EDICIÓN ESPECIAL R E V I S T A
NOTICIAS VIDEOS
R
E NTREVISTAS
E V I S T A
RESEÑAS REPORTAJES
ESCANEA EL QR Y CHECA TODOS NUESTROS NÚMEROS
REVISTA CAMEO NACE CON EL FIN DE DIFUNDIR LOS PROYECTOS DE CINE, SERIES Y TEATRO
AGRADECEMOS EL MATERIAL FOTOGRÁFICO A LAS AGENCIAS DE RP Y A LAS DISTRIBUIDORAS.
EDICIÓN ESPECIAL AÑO 3
REVISTA DIGITAL
Editor:
Carlos Mora
Co editora:
Maribel De Luna
Colaboradores:
Elizabeth Osorio
Cinthya Salas
Alejandra Lomelí
Francisco Javier Quintanar Polanco
Angélica Ramírez
CORREO:
cameo.revista@gmail.com
REVISTA CAMEO
revista_cameo
issuu.com/revistacameo
R E V I S T A
premios ariel salen por primera vez de la cdmx
fiesta del cine mexicano llega a tierras tapatías
“Con esta ceremonia la AMACC (Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas) inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan. Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso irme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria, es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”, confiesa Leticia Huijara, Presidenta de la AMACC. La 65 entrega del Premio Ariel se llevará a cabo en el Teatro Degollado, de Guadalajara, Jalisco.
por CARLOS MORA
Foto ALBERTO HIDALGO
La AMACC realizó su tradicional Encuentro de Nominados rumbo a la 65 entrega del Ariel, en los Estudios Churubusco.
Foto Carlos Mora
Leticia Huijara, Presidenta de la AMACC.
JULIETA EGURROLA
MEJOR ACTRIZ RUIDO
¿Cómo se siente por esta nominación?
Digamos que llegó a mí gracias al esfuerzo de mi hija (Natalia Beristáin). Quiero decir, gracias a su esfuerzo por hacer y lograr la película. Cuando ella terminó su segundo largometraje, Los adioses, me prometió que en su siguiente película yo sería la protagonista. Así que en ese momento le dije "muy bien". Pasaron alrededor de cinco años y luego me dijo "ya estoy trabajando en el guión".
Cuando me entregó el guión y descubrí de qué se trataba, pensé, "wow, no sabía de qué iba, no me lo había dicho, que es sobre el tema de las desapariciones". Después se suponía que se iba a filmar en 2020, pero debido a la pandemia fue imposible, así que tuvimos que esperar hasta 2021. A pesar de la pandemia, firmamos para seguir adelante. Ya ves, la pandemia nos alcanzó.
Ahora este trabajo llega en un momento en que tengo 46 años de carrera como actriz. Hace dos años tenía 44 años de experiencia como actriz y 68 años de edad. Ahora tengo 70 años. Quiero decir que llega en un momento en el que me siento muy gratificada por poder protagonizar una película mexicana. Lamentablemente, no hay muchas actrices de mi edad que lo estén haciendo. No es lo habitual.
También llega en un momento muy importante para mí, para apoyar y ser solidaria con el proyecto de mi hija. En este proyecto, nos buscó a su familia, es decir, su familia de sangre y su familia cinematográfica. Todo se realizó de manera solidaria, cercana y con mucho respeto, especialmente para las madres buscadoras.
En ese momento me emocionó, y en ese momento es una maravilla poder decir que somos una pareja de madre e hija extraordinaria. Que ella me dirija, es un caso excepcional y no es común. Y nos hace sentir bien estar nominadas, independientemente de si ganamos o no. Lo importante para nosotros es seguir generando ruido.
¿Cómo fue el proceso para adentrarse en el papel de Ruido?
Yo contacté a las primeras familias de las madres buscadoras, que hace 11 años no se llamaban buscadoras, se les conocía como madres de desaparecidos. El nombre ha ido cambiando, ya que ahora buscan y rastrean. Fue a través de Serapaz, una organización para la paz. Tuvimos contacto con ellas y nos pidieron a varios actores, intelectuales y escritores que fuéramos testigos de sus casos, que los acompañaramos.
En varios casos, acompañamos a las familias a hablar con el fiscal, el procurador y el ministerio público. Hicimos esto no solo para hablar y hablar, sino para intentar resolver los asuntos. Sin embargo, no se resolvieron. Así que tengo cierta cercanía con los casos, casos muy terribles e impactantes, y cada vez son más violentos.
Natalia, desde que era joven, me acompañó a manifestaciones, mítines y lecturas de manifiestos. Ella ha estado involucrada en esto desde hace tiempo. Esperábamos que, al menos en estos seis años, cinco desde que empezó a trabajar en el guión, las cosas se hubieran resuelto o al menos disminuido. Pero ha sido todo lo contrario. Puede decir lo que quiera este sexenio que está en el poder, pero la cantidad de desaparecidos es alarmante: 111,000. Incluso más que durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Es importante seguir poniendo atención en todos los familiares de desaparecidos.
Y en cuanto a la evolución del papel de las mujeres en la industria cinematográfica, ¿cómo lo ve?
Foto Carlos Mora
Recuerdo que cuando mi hija ingresó al CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) hace más de 10 años, empezaban a haber más mujeres que estudiaban cine. Dariela Ludlow, la fotógrafa, fue compañera de mi hija y también está nominada.
No se trata solo de ser mujer, sino de superar obstáculos. Es necesario demostrar con el trabajo propio. No es simplemente políticamente correcto hablar bien de las mujeres, tampoco es correcto hablar mal de ellas. Creo que existe un doble discurso en muchos aspectos, especialmente en política. Pero desde el punto de vista social, necesitamos entenderlo.
En el teatro, estoy más acostumbrada. Siempre ha habido más actrices en mi mundo, en el teatro o la televisión. En cambio, cuan-
do hablamos de directoras, la cosa cambia. Si retrocedemos al siglo pasado, la situación era difícil debido al dominio masculino en la dirección. Pero en este momento, tenemos cuatro directoras y un director (Premio Ariel). Espero que el premio sea otorgado a una de las directoras.
En cuanto a las voces presentes en esta entrega, ¿cuál es su opinión?
En La civil, donde participa Arcelia Ramírez, abordamos el mismo tema (desapariciones de personas), aunque con enfoques y tratamientos diferentes. Eso es lo interesante y lo importante. Es crucial seguir hablando sobre estas terribles heridas. No podemos acostumbrarnos a esta violencia.
| 07
ARCELIA RAMÍREZ
MEJOR ACTRIZ LA CIVIL
¿Cómo te sientes acerca de esta nominación?
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) está conformada por gente de la comunidad, por nuestros pares, y son ellos quienes nos reconocen. Me parece muy importante la interlocución en todos los sentidos. Saber qué estamos haciendo unos a otros, apoyarnos y retroalimentarnos permanentemente, creo que es muy importante porque son quienes entienden nuestro quehacer. No solo en el caso de mis colegas actrices, con quienes compartimos el mismo oficio, sino también en el caso de otros involucrados en el cine. Su mirada es fundamental para crecer y evolucionar.
¿Cómo fue para ti dar vida a Cielo en La civil?
Desde que leí el guión, me pareció uno de los personajes más poderosos que he tenido en mis manos. Efectivamente, el arco dramático del personaje es violento, empieza en un lugar muy distinto al que termina, es una transformación que había que dosificar adecuadamente para que fuera verosímil. Este camino fue trazado muy bien por Teodora Mihai, directora de esta película. Ella cuidó mucho el tono con el que quería contar esta historia. Nos reunimos durante un mes y medio para hablar del personaje, analizar cada escena, ya que es un personaje que aparece en todas. Fue un análisis exhaustivo de sus intenciones, objetivos y obstáculos.
Este proceso también nos brindó a ella y a mí una relación íntima, de complicidad, respeto y confianza. Ella creó un guión que no es la historia de la mujer que inspiró a Cielo, ya que muchas personas piensan que es su historia, pero es una ficción. Me dijo: "Quiero que construyas el personaje desde tu imaginario, el guión y todo el material que te proporciono." Fue un proceso muy placentero junto con todo el equipo, y pienso también en los actores con los que trabajé.
¿Qué opinas sobre el tema de las desapariciones?
Fuimos muy afortunados al tener este equipo y a la convicción con la que todos hicimos la película. Sentíamos una gran responsabilidad de dar vida y voz a un problema que es una de las heridas más grandes de este país.
La cantidad de personas desaparecidas en México es inadmisible, y debemos entender este fenómeno a través de todas las historias posibles que se cuentan sobre el tema, hasta que logremos combatir la impunidad y trabajar por un sistema de justicia que acompañe a las víctimas y resuelva los casos. Es un problema multifactorial y creo que La civil aportó una perspectiva y un punto de vista para contribuir a la reflexión, el análisis y la visibilidad del problema.
También felicidades por la nominación de tu hija Emilia Berjón (nominada a Revelación Actoral por Trigal), ¿cómo te sientes como actriz y madre?
Es un orgullo y una gran felicidad. Cuando me enteré de las nominaciones y empecé a ver los mensajes de felicitación para mí y Emilia, mis ojos se llenaron de lágrimas al verlos en la pantalla del celular. Me emociona mucho, ya que quizás no vuelva a ocurrir en esta vida, el poder compartir estas nominaciones al Ariel con ella.
La película Trigal la acompañé y pude presenciar el trabajo de Anabel Caso, una directora de actores maravillosa, cuyas actrices también están nominadas (Nicolasa Ortiz, Úrsula Pruneda y Emilia Berjón). Vi cómo esas escenas se transformaban, se enriquecen, y cómo construía el relato con finura y sutileza, hablando de un problema tan delicado. Verla nominada como Mejor Revelación es realmente una felicidad enorme. Si mis hijas quieren dedicarse a la actuación, las apoyaré. Es una carrera difícil y he sido afortunada. Se necesita fortaleza interna, y yo intentaré apoyarlas siempre.
Foto Carlos Mora
NATALIA SOLIÁN
MEJOR ACTRIZ HUESERA
¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes?
Bien, muy emocionada.
¿Cómo te cayó esta nominación?
Fue una sorpresa, la verdad. Pero la he deseado mucho durante mucho tiempo. Obviamente, tiene todo que ver con el tipo de actriz que me gustaría seguir construyendo, y además me llena de orgullo que la película sea tan espléndida. Admiro mucho las trayectorias de otros actores, así que es un honor.
¿Qué opinas de que Huesera sea la película más nominada de este año?
Es como tener una estrellita en la frente, en el sentido de que es una película que tiene mucha profundidad y mucha intimidad. Se le dedicó mucha franqueza y es muy gratificante que eso tenga eco, y que además conecte con la gente.
¿Qué sientes al estar nominada junto a estas grandes actrices?
He sido seguidora de Arcelia Ramírez y Julieta Egurrola durante muchos años, tanto como estudiante como actriz. Me llena de orgullo y siento que es el camino que quiero seguir. Es un buen indicador de que voy por buen camino.
| 09
Foto Carlos Mora
NATALIA BERISTÁIN
DIRECCIÓN RUIDO
¿Cómo te sientes acerca de esta nominación?
Me llena de orgullo, especialmente porque una película que dirigí ha sido nominada. Más allá de mi propia nominación como mejor directora, el hecho de que mi madre esté nominada como mejor actriz también es extraordinario.
Este año somos cuatro directoras nominadas, mientras que la última vez que estuve nominada éramos tres, lo cual también fue un hecho inédito en aquel momento. Espero que llegue el momento en que seamos cinco y que esta diversidad sea un tema de conversación común, incluso una norma.
Todas las películas tienen una historia que contar, ¿qué opinas?
Creo que el cine mexicano no tiene nada que envidiarle a ninguna otra cinematografía en el mundo debido a esto. La diversidad de voces, perspectivas y temáticas presentes en nuestro cine es una gran fortaleza, y creo que las nominaciones de este año son un reflejo de ello.
¿Cómo fue trabajar con tu madre, Julieta Egurrola, en Ruido?
Fue un proceso desafiante, ya que trabajar en un proyecto donde la intimidad está tan involucrada no es sencillo. Sin embargo, también lo encontré gratificante. La complejidad y los matices estaban presentes a diario. Si bien no emprendí este proyecto específicamente para trabajar con mi madre, sino con Julieta Egurrola, a quien considero una de las mejores (si no la mejor) actrices de este país. Como directora, tener la oportunidad de explorar un personaje profundo y matizado con una actriz como ella fue realmente un privilegio.
¿Cómo enfrentaste el tema tan delicado de las desapariciones de mujeres en Ruido?
Sería ingenuo decir que abordar este tema no fue profundamente doloroso. Sin embargo, también fue enriquecedor y lleno de esperanza al conocer a las colectivas, madres y familias que enfrentan esta realidad día a día. Observar cómo estas personas, a pesar
de las tragedias que han vivido, siguen siendo los pilares fundamentales de la sociedad, me da esperanza de que es posible superar este horror. Ver su humanidad de cerca y comprenderla ha sido una de las experiencias más valiosas que el cine me ha brindado.
¿Qué significa Ruido en tu vida?
La esencia de Ruido se basa en la búsqueda de Julia (interpretada por Julieta Egurrola) por su hija desaparecida. Sin embargo, para mí, Ruido adquiere su significado completo a través de las conexiones que Julia establece con otras mujeres, cada una con sus propios contextos y luchas. Conocer a estas mujeres y sus historias, que de otro modo nunca habría conocido, transforma a Julia y a la película en su conjunto. Idealmente, esta transformación también sirve como una representación de la posibilidad de cambio y transformación en nuestro país.
Foto Carlos Mora
ALEJANDRA MÁRQUEZ ABELLA
DIRECCIÓN EL NORTE SOBRE EL VACÍO
¿Cómo te sientes, Alejandra, por esta nominación?
Tenemos una industria en este país que tiene mucha apertura para la diversidad de género; no es algo común en el resto del mundo. No hay muchas ganadoras del Óscar a mejor fotografía en Estados Unidos. Si ves las academias de Australia, si te vas a países "desarrollados", no es tan imperante como está sucediendo en México. Me parece curioso. Para mí, la mirada femenina siempre ha sido una apertura. No siento que el mundo se esté volviendo mejor y que se le esté dando más oportunidades a las mujeres. Creo que hay películas hechas por mujeres que no se habían visto y que han captado el interés del público.
¿Cómo decidiste abordar el tema de tu película?
Lo primero que me llegó fue esta trama de un hombre que quiere defender su propiedad de un grupo criminal que la amenaza con tomarla. Para mí, esa es la trama arquetípica de un Western. A partir de ahí, me pareció interesante tomar ese estilo. Después me surgió esta pregunta: ¿quién es dueño de la tierra? Es una pregunta filosófica que para mí era muy importante en la película. Y a partir de ahí se habla de antropocentrismo, patriarcado y muchas cosas más, pero eso es a partir de cómo se cuestiona el Western. Siento que mi película no trata sobre el narcotráfico. A mí me gusta decir que es como un Western vegano.
Tu película fue estrenada en Prime Video. ¿Qué opinas sobre esta nueva forma de consumir cine mexicano?
Tengo el deseo de que pronto entendamos que esto puede ser un sistema híbrido. Las experiencias son tan distintas, tanto en una sala de cine como en la comodidad del hogar. Lo que creo es que podrían convivir. La gente podría ver una película dos veces, primero en el cine y luego en su casa. Sé que hay público para ambas situaciones. Siento que va a evolucionar y que debe suceder poco a poco.
¿Cómo fue trabajar con tu elenco?
Con todos los actores fue maravilloso. Creamos una especie de compañía, ya que la mayoría venía del teatro. Fue muy colectivo todo. Con Paloma Petra fue maravilloso y muy emotivo. Con Dolores Heredia creamos una amistad sólida que próximamente se plasmará en otro proyecto conjunto. Apenas estamos trabajando en una serie, también con algunas integrantes de la película Las niñas bien. Es como reunir a todo el equipo con el que he trabajado; siento que es un all stars de mi películas".
| 11
Foto Carlos Mora
MICHELLE GARZA CERVERA
DIRECCIÓN HUESERA
¿Cómo te sientes acerca del éxito de Huesera?
La verdad, estoy un poco sorprendida. Cada paso me ha dejado asombrada, como cuando Huesera requirió mucha inversión y sacrificio de muchas personas. Sí, ofrece mucho a cambio y es increíble ver cómo la academia está reconociéndolo. No podemos olvidar que en la historia del cine de este país ha habido tantos cineastas a los que he admirado mientras crecía. Al mirar hacia arriba, me siento muy honrada.
¿Cómo te enteraste de la nominación y qué sentiste al respecto?
Estaba en un restaurante con las protagonistas de Huesera, Natalia Solían, Mayra Batalla, quienes están nominadas, y Nur Rubio Sherwell, la cinefotógrafa. Fue increíble. Estábamos viendo la noticia en un celular y todas estábamos emocionadas y gritando. Creo que todos en el restaurante nos odiaron. Fue muy emocionante, y luego Mayra me dijo que había 17 nominaciones y no podía creerlo. Esperábamos algunas, como "ópera prima", pero es un gran honor. Agradezco profundamente a la Academia por dar valor y reconocimiento a una película de género de terror, ya que no es tan común.
Estar nominada junto a otras grandes directoras. Me siento muy honrada. Admiro mucho a las tres. Son directoras veteranas y con varias películas en su haber. Al verlas, me emociono al ver cómo evoluciona su lenguaje cinematográfico. También siento el deseo de dar mis próximos pasos. Sus películas son fenomenales. Es un honor formar parte de este momento histórico de reconocimiento al trabajo de mujeres en el cine. No es un comienzo, sino más bien una apertura política que finalmente está creando espacios.
También hemos notado que a la gente le gusta el género de terror en el cine mexicano, como con Huesera. ¿Qué opinas?
Huesera es una película autoral realizada con recur -
sos limitados y de manera artesanal por un equipo que asumió riesgos. No representaba grandes ganancias ni algo por el estilo, pero al mezclarlo con el género de terror, abrimos otro camino que implicó una distribución de mayor alcance. Esto fue algo que surgió de manera instintiva. Si bien he amado el género de terror durante mucho tiempo, no podemos olvidar que este género atrae al público al cine. Esto generó una combinación afortunada en Huesera.
Después de ganar en diversos festivales de cine internacionalmente, ¿cómo te sientes ahora con la nominación al Ariel?
Creo que el éxito puede ser peligroso, ya que puede traer confusión y desenfoque. No me interesa que sea mi principal motivación. Por supuesto, estoy feliz por Huesera y emocionada de que obtenga reconocimiento, pero estoy más centrada en volver a trabajar con mi equipo creativo para desarrollar nuevas historias. Quiero pensar en pequeño y grande al mismo tiempo, sin enfocarme tanto en lo que ha sucedido. Agradezco mucho, de todas maneras.
¿Continuará la magia de Huesera?
¡Definitivamente, la magia de Huesera seguirá viva!
Foto Carlos Mora
DOLORES HEREDIA
COACTUACIÓN
¿Qué opinas del Encuentro de Nominados?
Mi opinión sobre este encuentro de nominados es que es evidente que se trata de un gremio muy sólido y unido. Existe un profundo respeto mutuo y admiración por el trabajo de los demás. En todas las interacciones que he tenido hasta ahora, he escuchado comentarios elogiosos hacia el trabajo de cada uno, lo que sugiere que no hay una mentalidad competitiva detrás de todo esto.
Es por esta razón que personalmente no encuentro apropiado llamarlo simplemente un premio, ya que no hay una competencia directa para obtenerlo. Incluso cuando veo las películas nominadas, me resulta complicado tener que jerarquizarlas, dada la alta calidad de los trabajos presentados. Por lo tanto, considero muy valioso que se organicen este tipo de encuentros, ya que brindan la oportunidad de expresar y compartir el aprecio por los logros de los demás. Es una forma hermosa de comunicar a los demás que su trabajo es apreciado y reconocido.
¿Qué siente de estar nominada junto a otras grandes actrices?
Es un sentimiento de orgullo profundo. Podría incluso considerar crear una agencia de representación de actrices, ya que tengo un gran aprecio por ellas; son mis colegas y las admiro enormemente. Muchas de ellas son también amigas cer-
canas, fuentes de inspiración y a quienes recurrir periódicamente para encauzar mi rumbo o reafirmar mi camino. Forman parte integral de mi vida.
Es fundamental resaltar que esta nominación no se trata de un premio por la trayectoria, sino un reconocimiento al trabajo específico realizado en ese proyecto, película o contexto particular. Cuando se entiende de esta manera, se convierte en algo hermoso, ya que brinda la oportunidad de que actrices en sus primeros proyectos compitan en igualdad con aquellas que tienen una extensa carrera. En este contexto, se valora el virtuosismo y la excelencia en el desempeño laboral, independientemente de la experiencia acumulada. No existen distinciones de años; aquí prevalece el amor por la profesión.
¿Y cómo ve el trabajo de Alejandra Márquez Abella, también nominada a Mejor Dirección?
Es mi comandanta de aquí al resto de mis días. Para mí, ella es mi guía, una influencia constante en el viaje que emprendo. Es una genia discreta; es consciente de que aún está en proceso de crecimiento y no se limita por conven-
ciones preestablecidas. Cada proyecto que aborda lo hace desde una perspectiva única, sin apegarse a un estilo particular. Siempre está desafiando las expectativas y rompiendo moldes. Siento que en cada nuevo proyecto, Alejandra redefine su enfoque. Disfruto enormemente colaborar con ella; es una experiencia sumamente divertida.
¿Qué opina de que el Ariel se realice en Guadalajara y salga por primera vez de la Ciudad de México?
Es una idea que ha estado en conversación durante mucho tiempo. Aunque su implementación puede ser compleja debido a las diferencias en infraestructura y recursos entre los distintos estados, considero que es una decisión coherente que el evento empiece en Guadalajara. Este estado alberga a numerosos cineastas, una vibrante comunidad cinematográfica y un influyente festival que ha sido formativo para muchos de nosotros. Retornar allí tiene un significado especial. Si bien no todos los estados podrán albergar la ceremonia cada año, esta podría ser una iniciativa para fomentar la diversidad y participación desde todos los rincones del país.
FEMENINA EL NORTE SOBRE EL VACÍO
| 13
Foto Carlos Mora
ÚRSULA PRUNEDA
COACTUACIÓN FEMENINA
TRIGAL
¿Cómo te enteraste de la nominación?
Fíjate que yo no me lo esperaba para nada. Ese día estaba tomando una clase en línea y de repente empezaron a llegarme mensajes que me tomaron por sorpresa.
Llamó mucho mi atención porque es una película muy independiente que aborda un tema de manera muy intensa: el despertar sexual adolescente. No es fácil hablar de eso y la forma en que la directora, Anabel Caso, lo que hace es brillante. Es su ópera prima y el hecho de que esté nominada también es destacable. Ella es actriz y conoce el universo personal e íntimo de los actores, lo que hace que la comunicación con ella sea especial, directa y franca. Con una conciencia clara, pidiendo lo que sabe que podemos dar, fue un placer trabajar con Anabel. También con Nicolasa Ortiz; fue un hermoso descubrimiento trabajar con Emilia Berjón. Creo que todo el reparto fue seleccionado con cuidado. Estoy muy contenta y me siento orgullosa.
¿Qué opinas sobre las mujeres directoras nominadas en diferentes categorías?
Para mí es un deleite vivir en esta época. El porcentaje de directoras mujeres en esta edición de los Arieles es asombroso. Refleja la cantidad de mujeres que estamos involucradas
en el universo del cine y el audiovisual mexicano. Me siento muy orgullosa de vivir este momento con mis colegas directoras. También me enorgullece que me busquen y me contacten para trabajar con ellas. Me contactan mucho las mujeres para colaborar y poder ser su voz, sus ojos y su cuerpo. Eso me llena de orgullo.
¿Qué opinas sobre el Encuentro de Nominados?
Me cuesta un poco. No soy tan sociable como puede parecer, soy bastante tímida. A veces me cuesta trabajo, pero una vez aquí, como que pensé: "Guau". Todos son compañeros, somos colegas de una forma u otra. Hemos trabajado juntos, formamos una comunidad y es importante que esa comunidad se mantenga unida y conectada, especialmente después de tantos años de encierro por la pandemia. Siento que estamos emergiendo de la oscuridad y así es, y así será.
Sobre tus colegas con los que compartes nominación, ¿qué sientes?
Estoy contenta con las nominaciones. Estoy con Dolores Heredia, Mayra Batalla, Martha Claudia y Nicolasa. Todas son grandes actrices y compañeras. Me siento muy honrada de ser parte de esto.
Foto Carlos Mora
NICOLASA ORTÍZ
COACTUACIÓN FEMENINA TRIGAL
¿Cómo te sientes por la nominación?
Estoy muy contenta y agradecida, extremadamente feliz. No puedo expresarlo de otra manera más que como una gran felicidad y satisfacción. La nominación fue inesperada; ni siquiera sabía cuándo eran las nominaciones ni estaba pendiente de ello. Algunas personas me habían comentado que mi trabajo era destacable y que podría ser nominada, pero nunca lo consideré seriamente. Lo dejé de lado y luego resultó irónico, ya que me encontraba grabando algo distinto cuando me notificaron. Me dijeron que estaba nominada por Ruido, la película de Natalia Beristain, aunque no tengo una participación activa en la película, solo aparezco en fotos, así que hubo una confusión. Sin embargo, más tarde me informaron que la nominación era por Trigal, lo cual me llenó de alegría.
¿Y cuál es tu opinión acerca de las otras nominadas?
En realidad, dicen que la nominación en sí misma es una recompensa, y estoy completamente de acuerdo. Ya considero un logro estar nominada.
Y sobre la nominación de Trigal, ¿qué opinas?
Es algo muy bueno, no esperaba en absoluto la nominación a Mejor Ópera Prima. No tenía ninguna expectativa, y en realidad eso es lo mejor. No esperar nada y permitir que cosas buenas sucedan.
¿Cómo ves el encuentro de los nominados, donde asiste gente de la industria?
Es un evento muy significativo y me encanta reunirme con mis colegas y otras personas con las que podría trabajar en el futuro. Es un momento ideal para interactuar y celebrar el cine mexicano.
Con las actrices que comparten nominación, ¿qué opinas?
Admiro a todas ellas, especialmente a Úrsula Pruneda, con quien trabajé en Trigal. Siento un profundo respeto por su trabajo. También valoro enormemente el esfuerzo de mis colegas como Martha Claudia, las talentosas Dolores Heredia y Mayra Batalla. Me siento orgullosa y agradecida de estar nominada junto a todas estas actrices.
Cuéntame, ¿cómo fue tu experiencia durante el rodaje de Trigal?
Lo disfruté muchísimo, se sintió como jugar y jugar. Esa es la única forma en que puedo describirlo. Me sentí muy bien trabajando con tantas mujeres en el set. La directora, Anabel Caso, es una persona muy sensible, lo que me hizo sentir muy apoyada. Había mucha libertad durante la filmación; no sentí mucha presión debido al presupuesto limitado.
En cuanto a la ceremonia en Guadalajara, ¿cuál es tu opinión?
Aunque aún no tengo detalles como el vestido, estoy emocionada por asistir y celebrar el cine. Además, el hecho de que sea en Guadalajara hace que sienta que será algo especial y único. Estoy emocionada.
| 15
Foto Carlos Mora
MARTHA CLAUDIA MORENO
COACTUACIÓN FEMENINA HUESERA
¿Cómo te sientes por la nominación?
¿Qué te digo? No la vi venir, te lo prometo. De todas mis compañeras de Huesera, sí, pero menos de mí.
Por otro lado, me siento infinitamente agradecida y bendecida. Sigue la magia de Huesera.
¿Cómo te sientes sobre que Huesera sea la película más nominada en esta 65 edición?
Celebro y agradezco. Estoy muy contenta por la directora (Michelle Garza) y por todo el equipo. Por lo que esta película representa, los temas y el género de horror que aborda. Eso también es increíble, y espero que reciba lo que se merece.
¿Cómo te sientes acerca de las actrices con las que estás nominada?
Todas son maravillosas, como he mencionado. Es notable que muchas compañeras maravillosas quedaron fuera. Pienso en Teresa Sánchez ( Dos estaciones), cuyo trabajo en esa película fue muy bueno, y en Nailea Norvind ( Manto de gemas), entre muchas otras colegas preciosas y poderosas. En realidad, ellas no están excluidas, están aquí conmigo.
¿Cómo ves la industria del Cine en México?
Creo que cada vez hay más talento, y también es necesario incluir a mujeres con personajes poderosos en las historias
que se están contando. También es esencial el tema de la descentralización y las voces e identidades que películas de Guadalajara, Monterrey y otros estados aportan. La verdad es que hay muchas, y yo me doy a la tarea de verlas y descubrirlas. Es hermoso que los jóvenes tengan más opciones para contar sus historias.
Sobre que este año la entrega del Ariel sea en Guadalajara, ¿qué opinas?
Me parece muy valioso y acertado que haya expansión y representación. Recuerdo cuando la película de Martínez se presentó en Guadalajara, fue muy emocionante ver la reacción del público que reconocía sus calles y su entorno.
Cada vez hay más gente interesada en el cine mexicano.
Creo que hay varias cosas. Uno es la distribución, hacen falta estrategias de mercadotecnia y publicidad más efectivas y compasivas. También es necesario establecer límites para algunos periodistas de espectáculos que critican películas sin haberlas visto, lo cual afecta la promoción de una película. Es cierto que a la gente le gusta, y necesitamos historias que lleguen al corazón. Creo que todas las denuncias que se han hecho son importantes y valiosas, pero también necesitamos un equilibrio en las historias de nuestro cine."
Foto Carlos Mora
CUAUHTLI JIMÉNEZ
MEJOR ACTOR FINLANDIA
¿Qué significa Finlandia en tu carrera?
Para mí, es una gran oportunidad porque fue mi primer protagónico en cine, algo que siempre le voy a agradecer a Horacio Alcalá. Recuerdo cuando tuvimos una videollamada, me dijo: "Estrella Vázquez ya está en el barco". Me pasó su número, fui a Juchitán, Estrella y yo nos conocimos, convivimos y exploramos un poco cómo era su día a día. En Juchitán, también exploramos las historias que, aparte, tienen mucho material documentado. Ahí nos hicimos amigos, empezamos a platicar, me ayudó con el vestuario y me dio valiosos consejos para caminar con tacones y tener una postura firme. Me compartió mucho de su experiencia y después nos encontramos en el rodaje. La verdad es que la película contó con un equipo pequeño, pero comprometido, liderado por Horacio, un hombre muy creativo que supo guiar el proyecto y dar forma a los personajes Muxes.
También está Marco Jiménez, quien asumió con gran esfuerzo el maquillaje de toda la película prácticamente solo. Fue un proyecto realizado con mucho corazón y desde su estreno en el Festival de Guadalajara hasta el camino que ha recorrido y que de alguna manera culmina con estas tres nominaciones al Ariel. Esto nos llena de alegría y orgullo.
¿Cómo te sientes por esta nominación?
Muy feliz, en realidad. Es mi primera nominación, nunca había estado en esta situación y ser nominado junto a cuatro grandes actores como Hernán Mendoza, Daniel Giménez Cacho, Gerardo Trejoluna y Álvaro Guerrero, es algo increíble. Todos ellos son actores a los que he visto en teatro, tienen carreras impresionantes y trabajos precisos. En esta edición de los Premios Ariel, esto es realmente emocionante y me llena de satisfacción.
Sobre el tema de las Muxes, ¿cuál es tu opinión? Es un tema que no se aborda mucho.
Creo que se ha abordado en pocas ocasiones en la ficción. Lo vimos en la película Carmín tropical y ahora con Finlandia se profundiza más en el día a día y el entorno, las festividades y todo lo que rodea a la comunidad Muxe. Se trató con sumo cuidado y respeto, es importante dar espacio a directores para que planteen su visión. Me gustó mucho que se haya hablado sobre cómo el Istmo de Tehuantepec no es un paraíso LGBTQ+ como a menudo se ha retratado por la mercadotecnia. También existen casos de discriminación y dolorosas historias, al igual que en el resto de la comunidad mundial. Sin embargo, en el Istmo existe un código social particular hacia la comunidad LGBTQ+ en términos de roles sociales, festividades y vestimenta. Abordar este aspecto fue hermoso y esperamos que
aquellos que hayan visto la película sientan el respeto y el amor con los que se realizó este trabajo. Estamos muy contentos y orgullosos de que haya sido reconocido por los miembros de la comunidad cinematográfica y la Academia. Esto nos llena de felicidad.
Hablando de otras películas, ¿cómo ves el panorama del cine mexicano?
Creo que el cine mexicano está en un buen momento. El desafío aún reside en la distribución y exhibición. Ese es el punto en el que hay muchas preguntas. No podemos competir en igualdad de condiciones con los estrenos estadounidenses, y menos aún cuando las cadenas de exhibición tienden a priorizarlos. La audiencia quiere ver cine mexicano, pero la pregunta es cómo lograr acercarlo a ellos.
| 17
Foto Carlos Mora
FRANCISCO RUBIO
COACTUACIÓN MASCULINA BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
¿Cómo te sientes acerca de esta nominación?
Estoy feliz, todavía no me lo creo. Digo, qué emoción, qué honor, qué agradecimiento. Es tan bonito ver tanto talento alrededor y que te reconozcan, estar aquí por tus pares. Esto es realmente emocionante. Siento una gratitud y un honor muy profundos.
Estar al lado de estos actores, ¿qué opinas?
Admiro a todos, ¿en serio? Estoy ahí junto a tantas personas. Recuerdo que cuando me informaron sobre la nominación, fue una sorpresa. Nunca me lo esperé. Estaba haciendo varias diligencias y luego recibo un mensaje diciendo "Paco, estás nominado". Yo pregunté "¿a qué?" y me respondieron que al premio Ariel. Mi reacción fue "¿Qué? ¿En serio?" Llegué a darle un abrazo enorme a mi mamá y me puse a llorar como un niño chiquito, de emoción y alegría. Se me erizó la piel. Sentir que lo que más amas, lo que más te gusta hacer, tener trabajo en ello y luego recibir este reconocimiento, es simplemente increíble. Es lo máximo que uno puede pedir, lo máximo que puedo esperar de la vida.
Y justo, ¿qué significa Bardo en tu vida?
Imagínate, como les decía a mis productores hace un momento, se le está haciendo justicia a Bardo con estas 13 nominaciones. Es maravilloso que la gente en México, y perdón, los colegas en México, estén reconociendo este trabajo que se realizó siempre desde el primer día, desde el amor. Esto me parece justicia, y me llena de alegría porque es una película muy necesaria. Nos invita a un viaje interno, algo que los seres humanos necesitamos profundamente en estos tiempos.
¿Qué opinas sobre el Encuentro de Nominados?
Es hermoso. Tenemos muchas oportunidades de conocernos, platicar, felicitar a los compañeros, establecer nuevos lazos y formar comunidad. También es una
oportunidad para abordar muchas cuestiones que la industria necesita. Saber cómo cada uno puede contribuir y devolverle a esta comunidad tanto como nos ha dado.
Y sobre la premiación de este año en Guadalajara, ¿cómo lo ves?
Es genial que todo se centralice y que volvamos la mirada a los Estados, donde hay tanto talento y tantas oportunidades. La gente no tiene que mudarse a la ciudad para hacer cine, cumplir sueños y contar historias. Esto es algo que se puede hacer en todas partes de la República, desde diferentes perspectivas y lugares. Es necesario hablar desde ahí para enriquecer nuestra cultura.
¿Y estás listo para la premiación?
Claro, estoy listo para celebrar y disfrutar. Es un honor formar parte de esta celebración para el cine mexicano.
Foto Carlos Mora
RAÚL BRIONES
COACTUACIÓN MASCULINA EL NORTE SOBRE EL VACÍO
¿Cómo te sientes al estar nominado?
Estoy muy contento. Para mí, es como una fiesta y una nominación pone tu trabajo en diálogo con otras personas, generando autocrítica y reflexión sobre la sintomatología de tu trabajo como individuo, pero también sobre lo que está ocurriendo en la industria. Además, escuchar las voces protagonistas de la industria es valioso.
El premio Ariel es uno de los muchos alicientes que deberían existir para nuestra cinematografía. No debería ser el único, deberían ser muchos. Estar aquí en esta gran fiesta es un honor y un placer, y se siente muy gratificante.
¿Cómo fue trabajar con Alejandra Márquez Abella, la directora de El norte sobre el vacío?
Fue una experiencia genial. Desde el proceso de casting, fue muy informal y en gran medida a través de las redes sociales, con un enfoque millennial.
Alejandra es muy puntual y el guión es sólido, con muchos elementos para construir el personaje. No es un guión tan crítico ni tan ambiguo, lo que proporciona un parámetro específico de la realidad que se está abordando.
Queríamos enfocarnos en el diseño de mi personaje, Guzmán. Uno de los aspectos importantes fue evitar la apología del narcotráfico y no mostrar la decadencia del crimen organizado. También deseábamos retratar la decadencia física y psicológica causada por las adicciones, la violencia y el narcotráfico. Creo que logramos transmitirlo de manera efectiva.
¿Qué opinas de que este año haya cuatro mujeres nominadas a mejor directora?
Es increíble. Cuando empecé a trabajar con directoras, siempre las vi como figuras de autoridad, por lo que no me sorprende tanto. Siempre he estado rodeado de mujeres fuertes, empezando por mi mamá, quien tuvo que criar a ocho hijos. Estoy bastante acostumbrado.
No creo que se trate de cumplir una cuota de género, al contrario, todas tienen un talento formidable. Es la primera vez que vemos un talento tan abrumador en las nominaciones. Más bien creo que debería haber una nominación adicional en esa categoría, por si acaso.
El año pasado ganaste por Una película de policías y este año estás nominado por El norte sobre el vacío, ambas estrenadas en plataformas. ¿Qué opinas sobre ese camino?
No estoy en contra. Pero creo que se necesita regulación. Nos están superando en muchos aspectos, no solo en el streaming. Este
modelo se está replicando en varias empresas transnacionales que simplemente están evadiendo las restricciones.
Por un lado, es bueno debido a la globalización y el alcance que tenemos ahora para una gran cantidad de contenido. Sin embargo, ¿qué pasa con las leyes? Creo que el Gobierno debe revisar las regulaciones para el mundo digital, ya que no estamos comprendiendo cómo la gente se está beneficiando de maneras problemáticas. La huelga en Estados Unidos es un ejemplo, que solo tocó la superficie porque afectó sus intereses.
Por ejemplo, ni Una película de policías ni El norte sobre el vacío pasaron por el cine, y eso es perjudicial tanto para los consumidores de cine como para las audiencias. El problema sigue siendo la distribución.
Sobre la premiación en Guadalajara, ¿qué opinas?
Creo que está bien que existan los Arieles y que la Academia haya hecho un esfuerzo para que exista y haya alzado la voz sobre lo que hace falta. Todo eso me parece genial, pero creo que los Arieles deberían ser la guinda del pastel. Faltan muchos ingredientes en términos de justicia, verdadera democratización cultural y aspectos sociales.
| 19
Foto Carlos Mora
SAMUEL KISHI
CORTOMETRAJE ANIMACIÓN EL AÑO DEL RADIO
¿Cómo te sientes por tu nominación?
Es un cortometraje animado llamado El año del radio . Siguiendo la tradición, es en parte una autofic ción. Trata sobre un niño de siete años que queda al cuidado de su tía abuela, quien está un poco senil. Él y sus hermanos están obsesionados con prender la radio todas las noches para escuchar el programa de radio de su mamá. En el programa, su mamá pide a la audiencia que hablen sobre lo que ven y escuchan por la noche, como cronistas. Los niños aprenden sobre la crónica de su ciudad y generan una memoria a partir de la comunidad. Es un homenaje a la radio de los años 90. Pertenece a lo que llamo la trilogía de la memoria , que incluye Somos Mari Pepa , Los lobos El año del radio .
¿Cómo te sentiste al crearlo?
Fue un proceso muy orgánico. Escribí El año del radio y Los lobos al mismo tiempo. Partió de un ejer cicio de memoria llamado Me acuerdo qué , recordan do cuando mi mamá tenía su programa de radio y lo que me impresionaba de escuchar a la comunidad y sus historias. Uno va descubriendo los alcances y el formato adecuado para las historias que se cuentan.
¿Cómo te cayó esta nominación?
Me siento muy bien al respecto. El cortometraje tuvo un recorrido interesante: se estrenó en Suecia en el Festival de Cine de Malmo, ganó un premio en Miami, estuvo en La Habana y en el Festival de Cine de Guadalajara. También fue el cortometraje inaugural en el Festival de Cine de Guanajuato. Esta nominación es como una cereza en el pastel para el cortometraje. No esperaba nada, es un corto muy querido. Esta es mi primera experiencia como director en animación. Soy de Guadalajara, que tiene una tradición en animación, por lo que me preocupaba la opinión de otros animadores, pero la comunidad ha sido receptiva y lo ha recibido muy bien. La animación como recurso narrativo me encanta; la utilizamos un poco en Los lobos y ahora en El año del radio . Permite expandir sueños e ideas utilizando recursos
que a menudo son más complicados en la ficción debido a presupuestos. En animación elegimos la técnica y cómo utilizar nuestros recursos. Ha sido un camino muy gratificante.
¿Cuál es tu opinión sobre el cortometraje en México?
Creo que es una industria que todavía tiene mucho potencial por explotar. No deberíamos considerar el cortometraje como un género menor; hay grandes directores que han construido sus carreras a través de cortometrajes. Hay un mercado, solo necesitamos abrirnos más a este formato. Preparan a los narradores y son excelentes para alternar entre largometrajes y cortos, lo que también considero como entrenamiento para los realizadores.
Foto Carlos Mora
MARCO JIMÉNEZ ESTRELLA VÁZQUEZ
MAQUILLAJE /
FINLANDIA
VESTUARIO
Marco, ¿cómo te sientes por tu nominación?
Algo abrumador es algo nuevo para mí también. Me tomó por sorpresa, sé que el trabajo que hicimos y logramos fue con todo el corazón y siempre lo abordamos con pasión. Así que las sorpresas sí me sorprendieron. Cuauhtli Jiménez me avisó de mi nominación. Estoy muy orgulloso de todo lo que se hizo y feliz.
Estrella, ¿Cómo te sientes?
No tengo ni idea de cómo se siente. Tengo muchas emociones. No me lo esperaba. Trabajo, creo y ayudo a crear, y de repente me encuentro con esto de que estoy nominada. Pensé que era una broma. Cuauhtli me envió una captura de pantalla donde vi mi nombre y me emocioné. Es algo nuevo para mí. Mi trabajo principal es el bordado, el tejido y hacer vestidos. Cuando me invitaron a participar en esta película, nunca pensé que llegaría a esto. Inicialmente llevaba los vestuarios para los actores y les decía cómo llevarlos, pero después terminé siendo actriz en la película. Fue hermoso que Horacio Alcaláame invitara a formar parte de la película. Fue un trabajo que nunca había hecho, pero si lo haces bien, puedes llegar lejos.
¿Y qué opinan sobre Finlandia?
Estrella: Una de las cosas que me llama mucho la atención sobre la película es que muchos jóvenes que no conocen la historia de Finlandia o la historia de las Muxes, al verla se identifican mucho y me han dicho "estoy viendo parte de mi vida". Creo que se ha dado un paso importante para que puedan verse reflejados en los personajes. Recibo mensajes de agradecimiento y eso me enorgullece mucho. Formar parte de esta película ha sido gratificante.
¿Qué opinan sobre este evento de nominados?
Marco: Para mí es una experiencia completamente nueva, ya que es la primera vez que estoy aquí. Me parece genial que se dé esta convivencia y que puedas conocer a otras personas que también están nominadas. Es increíble ver a tanta gente talentosa y pienso: "Ya es un honor estar aquí y ver hasta dónde he llegado".
Fotos Carlos Mora
Fotos Carlos Mora
Foto Carlos Mora
EUGENIO CABALLERO
DISEÑO DE ARTE
¿Cómo te sientes por tu nominación?
Estoy feliz por esta nominación. ¿Por qué? Primero, porque una nominación significa que existe una Academia que ha trabajado para que esto sea posible. En segundo lugar, porque esta nominación proviene de mis colegas, personas que entienden las horas de trabajo dedicadas a una propuesta. Además, alejado de los reflectores, hay numerosas categorías y disciplinas en el cine que rara vez se mencionan y de las que la gente sabe poco. Estas disciplinas caen en la intersección entre lo técnico y lo artístico, como el diseño de producción, el vestuario, el sonido y la edición, entre otras. Es un momento en el que estas disciplinas, que a menudo pasan desapercibidas, son reconocidas. Esta es mi octava nominación al premio Ariel y la siento como si fuera la primera. Realmente me emociona, ya que este premio ha sido fundamental en mi carrera.
Has sido nominado y ganador en innumerables ocasiones. ¿Cómo te sientes al ser considerado para premios tan importantes?
Para mí, estos premios son como caricias. Así es como los veo. Hacer cine es un acto profundamente amoroso, y creo que lo único que puedo decir es que cuando pones tu corazón y todo tu ser en una película, es posible que conecte con alguien, lo que puede dar lugar a estas nominaciones.
¿Cómo te sientes al trabajar en cada película?
Sigo disfrutando mucho de mi trabajo, y a pesar de tener mucha experiencia, cada nuevo proyecto es un comienzo fresco. Los ingredientes cambian y es necesario abordarlos desde una perspectiva totalmente nueva.
¿Qué opinas de Bardo?
Bardo es un viaje personal de Alejandro González Iñárritu que nos arrastró a todos. Nos llevó al límite. Es como un salto al vacío sin red, y eso también es algo que aprecio. Me gustan los proyectos poco convencionales. En los sets de Bardo había un sentido épico que encajaba con la naturaleza del relato. No fue fácil; enfrentamos desafíos debido a los complicados y técnicos escenarios, así como a su tamaño. Pero logramos superarlos gracias a un equipo excepcional y al talento que existe en México, que está a la par de los mejores del mundo.
¿Qué sientes al estar nominado junto a cuatro mujeres en tu categoría, al igual que Alejandro González Iñárritu (Mejor Dirección)? ¿Cuál es tu opinión?
Creo que esto refleja un cambio en la industria, donde las cosas están evolucionando. Hay una verdadera apertura hacia la equidad de género. También se ve en las diferentes voces nominadas y en las películas que representan una gran variedad y son muy diferentes entre sí. Esto me parece muy interesante.
BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
| 23
Foto Carlos Mora
Como parte de las actividades organizadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) rumbo a la entrega 65 de los Premios Ariel, se llevó a cabo El Encuentro de Nominados, en los Estudios Churubusco donde se reunieron más de 100 aspirantes al premio, encabezado por la Presidenta
de la institución Leticia Huijara y la Vicepresidenta Inna Payán. Durante la reunión realizada entre actores, actrices, productores, cineastas y gente dedicada a la industria del cine en diversas áreas, los y las asistentes convivieron de manera más cercana y amena e intercambiaron anécdotas.
¡VIVA EL CINE MEXICANO!
Fotos Carlos Mora
Fotos Carlos Mora
REVISTA CAMEO PRESENTA UN RECUENTO DE LAS NOMINACIONES AL PREMIO ARIEL 2023
PARA ESTA ENTREGA SE INSCRIBIERON
139 PELÍCULAS
73 LARGOMETRAJES, INCLUYENDO 46 DE FICCIÓN, 17 DOCUMENTALES Y 2 DE ANIMACIÓN
66 CORTOMETRAJES, DE LOS CUALES 39 FUERON DE FICCIÓN, 17 DOCUMENTALES Y 2 DE ANIMACIÓN.
9 PELÍCULAS IBEROAMERICANAS, DE PAÍSES COMO ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, ESPAÑA, PERÚ, PORTUGAL, REPÚBLICA DOMINICANA Y VENEZUELA.
PARA ELEGIR A LOS NOMINADOS SE CONTÓ CON 186 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ELECCIÓN DE NOMINADOS.
ESTE AÑO HAN RESULTADO NOMINADAS
43 PELÍCULAS
28 LARGOMETRAJES
15 CORTOMETRAJES
MIENTRAS QUE 163 PERSONAS SE HAN
HECHO DE NOMINACIONES:
62 MUJERES Y 101 HOMBRES.
LA 65 ENTREGA DE LOS PREMIOS ARIEL
SE REALIZARÁ EL 9 DE SEPTIEMBRE EN EL TEATRO DEGOLLADO DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO.
SOBRE
FALSA CRÓNICAS DE
película
LA CIVIL Dir. Teodora Mihai
HUESERA Dir. Michelle Garza Cervera
EL NORTE
EL VACÍO Dir. Alejandra Márquez Abella
LA CAÍDA Dir. Lucía Puenzo
BARDO,
UNAS CUÁNTAS VERDADES Dir. Alejandro G. Iñárritu
actor MARTA AURA Coraje JULIETA EGURROLA Ruido ARCELIA RAMÍREZ La civil NATALIA SOLIÁN Huesera KARLA SOUZA La caída 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
ÁLVARO GUERRERO La civil CUAUHTLI JIMÉNEZ Finlandia HERNÁN MENDOZA La caja GERARDO TREJOLUNA El norte sobre el vacío 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
Ruido
ALEJANDRA
El norte sobre el vacío LUCÍA PUENZO La caída 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 actriz director | 31
DANIEL GIMÉNEZ CACHO BARDO, falsa crónica de unas cuántas verdades
NATALIA BERISTÁIN
MICHELLE GARZA CERVERA
Huesera
ALEJANDRO G. IÑÁRRITU
BARDO,
falsa crónica de unas cuántas verdades
MÁRQUEZ ABELLA
MAYRA BATALLA Huesera
DOLORES HEREDIA
El norte sobre el vacío
MARTHA CLAUDIA MORENO Huesera
NICOLASA ORTÍZ MONASTERIO Trigal
ÚRSULA PRUNEDA Trigal
FERNANDO BONILLA
El norte sobre el vacío
RAÚL BRIONES
El norte sobre el vacío
JUAN DANIEL GARCÍA TREVIÑO La civil
JORGE A. JIMÉNEZ La civil
FRANCISCO RUBIO BARDO, falsa crónica de unas cuántas verdades
música 1 2
GIBRÁN ANDRADE, RAFAEL MANRIQUE Huesera
TOMÁS BARREIRO
El norte sobre el vacío
original 2 4
3 3 5 5
BRYCE DESSNER, ALEJANDRO G. IÑÁRRITU BARDO, falsa crónica de unas cuántas verdades
4
PHILIP GLASS, LEONARDO HEIBLUM Cartas a distancia
coactuación femenina 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
coactuación masculina
CAMILLA UBOLDI Zapatos rojos 1
efectos visuales
GUILLAUME ROCHERON ,OLAF WENDT BARDO, falsa crónica de unas cuántas verdades
1976 (Chile)
ARGENTINA, 1985 (Argentina)
AS BESTAS (España)
CARAJITA (República Dominicana)
LOS REYES DEL MUNDO (Colombia)
EICHELMANN KAISER Zapatos rojos
Huesera
Manto de
Pedro
CASO Trigal ópera prima 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
CARLOS
MICHELLE GARZA CERVERA
NATALIA LÓPEZ GALLARDO
gemas LIORA SPILK BIALOSTOZKY
ANABEL VERÓNICA
RAÚL LUNA El norte sobre el vacío
Huesera
RAÚL LUNA La exorcista RAÚL PRADO
MEVLANA RUMI, ARIEL GORDON Mal de ojo
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
iberoamericana 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 | 33
película
BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUÁNTAS VERDADES
Nicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro), Frankie Montano, Jon Taylor, (mezcla de sonido); Santiago Núñez (sonido directo)
EL NORTE SOBRE EL VACÍO
Pablo Betancourt, Zulu González(diseño sonoro); Yuri Laguna, Gerardo Villareal (sonido directo)
HUESERA
Christian Giraud (diseño sonoro), Pablo Lach (mezcla de sonido), Omar Pareja (sonido directo)
LA CIVIL
Jean-Stephane Garbe (mezcla de sonido), Federico González Jordán (sonido directo), Valérie Le Docte (diseño sonoro)
MANTO DE GEMAS
Thomas Becka (diseño sonoro), Carlos Cortés (mezcla de sonido) Raúl Locatelli, Victor Tendler(sonido directo)
PAULA MARKOVITCH, LAURA SANTULLO, LORENZO VIGAS
ALEJANDRA MÁRQUEZ ABELLA, GABRIEL NUNCIO El norte sobre el vacío
CLAUDIA BECERRIL BULOS
El norte sobre el vacío
DARIUS KHONDJI
BARDO, falsa crónica de unas cuántas verdades
DARIELA LUDLOW AMC Ruido
SERGUEI SALDÍVAR TANAKA AMC Zapatos rojos
1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 ABIA CASTILLO, MICHELLE GARZA CERVERA Huesera HABACUC ANTONIO DE ROSARIO, TEODORA
La civil
sonido
MIHAI
La caja
MÓNICA HERRERA, SAMARA IBRAHIM, TATIANA MEÑERUK, LUCÍA PUENZO, MARÍA RENÉE PRUDENCIO La caída guión original 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
NUR RUBIO SHERWELL Huesera fotografía 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
CARTAS A DISTANCIA
DIOSES DE MÉXICO Helmut Dosantos
HOME IS SOMEWHERE ELSE
Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre TEOREMA
AMANDA CÁRCAMO El norte sobre el vacío GABRIELA GOWER Huesera MAYRA JUÁREZ El poderoso Victoria ANNA TERRAZAS BARDO, falsa crónica de unas cuántas verdades ESTRELLA VÁZQUEZ Finlandia vestuario 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 EUSTACIO ASCACIO Zapatos rojos EMILIA BERJÓN Trigal DÉJA EBERGENGI La caída DIEGO ARMANDO LARA El reino de Dios ISABEL LUNA Huesera revelación actoral 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
Juan Carlos
Rulfo
Andrés Kaiser USERS Natalia Almada largometraje documental 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 | 35
DE TIEMPO
EUGENIO CABALLERO
BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades SANDRA CABRIADA El norte sobre el vacío
ALEJANDRO G. IÑÁRRITU
BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades ADRIANA
LUIS EDUARDO AMBRIZ El norte sobre el vacío
RAÚL CAMARERA, GUSTAVO CAMPOS, MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS SANTOS
YOSHIRO HERNÁNDEZ, ROBERTO ORTIZ
Mal de ojo
ELLIOT REBOLLAR FEREGRINO
El poderoso Victoria
GREGORIO VEGA LÓPEZ
ANA BELLIDO Huesera
NOHEMÍ
Zapatos rojos DANIELA SCHNEIDER La Caja DISEÑO DE ARTE 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 ALAIN DESSAUVAGE La Civil
GONZÁLEZ
Huesera
SCHVERDFINGER El norte sobre el vacío MIGUEL SCHVERDFINGER Ruido EDICIÓN 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
MARTÍNEZ
MIGUEL
Huesera
La
EFECTOS ESPECIALES 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
Caída
LA EVALUACIÓN
Diego Enrique Osorno González
LAS NUBES SON DE MÚSICA
Enrique García Meza
MI REINO
Luis J. Arellano
MIRA EL SILENCIO Santiago Zermeño
AGUSTINA
Luciana Herrera Caso
AIRE
Kenya Marquéz
EL GRILLO
Carlos Hernández Vázquez
EN CUALQUIER LUGAR
Minerva Rivera Bolaños
cortometraje documental 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 FERNANDA LOZADA Bouclette
KISHI LEOPO El año del radio
ANAYA BORJA K8
LUIS SATURNO La melodía torrencial HÉCTOR DÁVILA CABRERA Los cuervos CORTOMETRAJE ANIMACIÓN 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5
NO TE AGÜITES Juan Vicente Manrique
SAMUEL
MIGUEL
JOSÉ
cortometraje de ficción 1 1 2 2 4 4 3 3 5 5 | 37
PITBULL Fabián León López