08 STAFF Dirección Julio Arca Javier Abián Propietarios Julio Arca Javier Abián Gerardo Pittorino Diego Wilde Producción de contenidos Javier Abián Producción General Maximiliano Walter Pablo G. Bemón Autores y redactores Andrés G. Muglia Fabián Carreras Elena Maidana Sonia Alfaya Diseño Javier Abián Julio Arca Gerardo Pittorino Blas Lamagni Maximiliano Walter Jesús Macharoli Colaboradores Blas Lamagni Romina Rodriguez Ariel Burgardt Germán Battilana Matías Cáceres Traducción María Marta Arca (inglés) Logística Julio M. Arca (Sr.) Juan Carlos Bemón Apoyo celestial Juan Ignacio Soto www.crann.com.ar info@crann.com.ar
EDIT Sumario 08 | Editorial 10 | 220 16 | Niklaus Troxler 22 | Bios Tibor Kalman 28 | Mitsy Sleur 99 fellings 34 | Lecturas difíciles 32 | Roballos Naab 39 | Muestra 43 | Chimango 46 | Prensa la Libertad 48 | Kid Gaucho - 10 años 50 | Lecturas Difíciles 56 | Patricio Gatti 62 | Experimento Aire 68 | Galería 72 | La sintesis absoluta: Caro Amaya Agradecimientos María Eugenia Roballos y Betina Naab, Patricio Gatti, Lucas y Andrés de Kid Gaucho, Memi Spinazzola y todo su equipo, Anibal, Moroto y la crew de Pixelations, a la gente amiga de CIVU, Santi Pozzi, SAEL. Impresión Pliego de tapa: Entrecomillas Pags. 1-36 / 49-72 Ferrograf Pags. 37-48 Linot Preimpresión Pliego de taoa: Entrecomillas Interiores: Fotocromos Mako Ferrograf Zebra Fotomecánica Encuadernadora: La Nueva Unión Bar Oficial Crann
59 e/ 6 y 7. La Plata.
Bienvenida Ana Clara Bemón
Crann ha sido declarada de Interés Educativo Nacional por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Decreto nro. 357/02 Resolución nro. 208 SE del 4 de marzo del 2003. Crann ha sido declarada de interés educativo y cultural por la Municipalidad de La Plata. Registro de Propiedad Intelectual nro. 2507 46. Se permite la reproducción parcial, siempre que se cite el nombre de la fuente. Las notas firmadas son responsabilidad de los respectivos autores. Las marcas aquí nombradas se han utilizado con fines editoriales y no pretenden infringir ningún derecho.
Un acto simple
Ha pasado un buen tiempo desde la ultima editorial y al sentarnos nuevamente a pensar que decir en este nuevo número nos encontramos más o menos ante lo mismo. Una editorial hablaría sobre las notas que trae y las bondades de lo que allí se expone, pero en Crann esto nunca fue la norma. Como no lo hemos sido nosotros y tampoco la revista. Nuestras editoriales siempre han sido el reflejo de nuestras vidas atravesadas por este proyecto. Una charla con mate de por medio a la mañana viendo como el vapor brota de nuestras bocas al desandar historias y vivencias, en alguna ruta mientras el sol despunta en el horizonte. Musicalícenlo con ese tema que para uds. da un significado especial a cualquier momento. Esa instantánea que acaban de tomar resume a grandes rasgos el espíritu de la publicación y nos lleva a las primeras reuniones y charlas que dieron como resultado esta pieza que tienen en las manos. Nuestro objetivo principal era acercar información de diseño de manera accesible, esto revelaba sin proponérnoslo un fin social si se quiere, relacionado con el diseño. Pero no vamos a tomar ese camino sino el que ha marcado estos ya 12 años de vida y que siempre estuvo ahí aunque no nos diéramos cuenta. Compartir. Algo tan simple como eso. Compartir lo poco que sabíamos y conocíamos. Y en esa acción nos encontramos con gente que nos abrió la puerta para que conociéramos su oficio en el diseño y nos dio todo y no se guardó nada. Con proyectos maravillosos. Con lugares, realidades y gente que nos regaló la oportunidad de transmitirle lo poco o mucho que sabíamos. Y en el proceso aprendimos muchísimo, de cada persona, experiencia o contratiempo que se nos cruzara. Y comprendimos. Y el ciclo comenzó a retroalimentarse y crecer. Y al crecer el proyecto también crecimos nosotros.
09
Con el tiempo nos dimos cuenta. Al reconocerse sinceras las partes, sin mezquindades ni falsas intenciones surge algo que no se gana fácilmente, la amistad. Y para nosotros, quienes hacemos crann, eso tiene un valor enorme. Y ese valor que le damos, les da el derecho a quienes gozan de esa distinción de exigirnos, criticarnos, aconsejarnos o sencillamente de compartir con nosotros una anécdota más (tenemos muchas y muy buenas). Y esto, lejos de molestarnos, nos motiva a seguir adelante y buscarle la vuelta. Es por esto y a modo de disculpas que a todos, pero absolutamente a todos, quienes han colaborado de una manera u otra, a quienes nos olvidamos de nombrar, poner en fotos, chistes, etc., les estamos eternamente agradecidos y dedicado a ellos es que va este número. Dicen que las casualidades no existen. Será por eso que si dos personas que nunca se conocieron nos dicen que esto es un milagro, tendrán razón. Voy a poner la pava que el sol está despuntando y va llegando gente, acomódense y mientras lean algunas notas. Ahora vuelvo.
11
Un estudio especializado en diseĂąo y animaciĂłn que ha logrado posicionarse con un marcado sesgo experimental. Su trabajo para canales de TV y la industria del entretenimiento es reconocido internacionalmente. Con ustedes 2veinte.
¿Cómo se forma el estudio? Pablo: 2veinte comienza como un estudio experimental, steet art; de hecho la primera web de 2veinte era 220experimental.com.ar. Arrancamos el estudio 3 compañeros mientras estábamos en la universidad. Despues siguió mientras estábamos en otros estudio trabajando. Mas tarde, abrió sus puertas oficialmente a fines de 2007 como estudio de diseño y animación. ¿De qué experiencia previa venían? Agustín: Pablo y yo somos diseñadores gráficos. Antes de abrir el estudio, trabajamos como diseñadores y como directores de arte en diferentes estudios. Allí trabajamos en proyectos de branding, print y motion graphics.
¿Porqué el nombre? Pablo: No tiene un porque, se dio solo el nombre hace muuuucho. (odiamos esta pregunta ;) jaa )
¿Cómo se definirían? Agustín: A grandes rasgos, en 2veinte nos definimos como un estudio de diseño y motiongraphics, y si bien somos un estudio de diseño global, buscamos posicionarnos como un estudio especializado en branding para TV. Somos un estudio joven, con ganas de seguir creciendo y consolidarse cada vez más.
¿Qué lugar ocupa la experimentación? Agustín: Desde el primer día la experimentación tuvo un rol fundamental en el estudio. De hecho, como contamos antes 2veinte nace como un estudio de diseño experimental. Esta bueno cortar un poco con la rutina y permitirse jugar un poco. Estamos convencidos que eso le hace bien a todo el equipo. Si bien es difícil encontrar el tiempo para poder desarrollar este tipo de proyectos, es algo que nos gusta y no queremos perder. Pablo: Hoy en día trabajar en este tipo de proyectos nos fascina y nos parece que alimenta mucho nuestra creatividad.
¿Qué importancia tiene el concepto previo o guión en un proyecto? Pablo: Si bien antes nuestro pensamiento era meramente estético, queríamos que las cosas luzcan bien y punto, ahora pensamos diferente. Agustín: El concepto y el guión son la columna vertebral de todo proyecto. El concepto le da sentido al trabajo gráfico. A la gente de marketing le encanta la idea de tener un “concepto” para todo jaja. Particularmente creo que cuando el concepto es muy complejo, suele morir en el brief, ya que difícilmente llegue al espectador. El guión es la guía que nos indica por donde tenemos que ir. Un buen guión agiliza muchísimo los tiempos de producción y minimiza el margen de error.
¿Cómo es el proceso de trabajo? Agustín: Nosotros por lo general trabajamos todos los proyectos de forma grupal. Por esta razón, todo proyecto comienza con una reunión con el equipo. Allí se habla sobre el proyecto y sus características, tiramos ideas y vemos la mejor forma de encarar el trabajo. Luego por lo general se buscan referencias estéticas y de animación. Después se comienzan los bocetos en lápiz o story boards. Pablo: El paso siguiente es pasar todo a la computadora, moodboards… ver el look estético de lo que se quiere lograr. Una vez encontrado, o en paralelo se hace un animatic, para ver cámaras y tiempos en la animación. Desde este punto comienza el proceso de desarrollo del proyecto, hasta terminar el trabajo.
¿Cuál es la etapa de trabajo que mas les gusta y porque? Pablo: La etapa que mas nos gusta y supongo que a todo diseñador, es cuando te sentás frente al papel en blanco, y arrancás. Por que tenés en frente un desafío nuevo, podés tener en frente tu mejor proyecto… o el peor. También disfrutamos mucho cuando vemos que la pieza va por el lado que nostros queríamos. No digo que siempre pase, pero por suerte se nos está dando cada vez más seguido.
Una vez terminado un proyecto, ¿hay un análisis posterior? Pablo: Conciente e inconciente siempre lo hay. Para bien y para mal es necesario hacerlo. Agustín: siempre aprendemos algo de cada proyecto. Por eso es esencial usar esa experiencia para mejorar la calidad de futuros proyectos.
¿Qué proyecto tienen como favorito y porque? Agustín: En general solemos encariñarnos más con los proyectos experimentales. Dado que se trata de proyectos que hacemos por gusto (no por plata), donde tenemos la libertad de hacer lo que queremos, suelen ser los que más disfrutamos. Por diversas razones, uno de nuestros proyectos favoritos es Psychic Land.
13
¿Cómo surge Psychic Land? Pablo: Psychic Land surge de la idea de hacer algo nuevo y libre. Como dijimos antes, experimentar estéticamente, es una necesidad y un ejercicio que hacemos todo el tiempo.
¿Cómo fueron los tiempos y el desarrollo del proyecto? Agustín: Tardamos mas o menos 3 meses en terminarlo. Fue un proyecto donde invertimos mucho tiempo, ya que se hizo de forma paralela a otros proyectos. Por cuestiones económicas no podíamos poner a todo el estudio trabajando en eso, por eso nos tomó esa cantidad de tiempo. Pablo: Primero surgieron los personajes en 2d, nos gustaron mucho. Luego, decidimos probarlos en 3d. Desde la estética de los personajes surgieron los tótems geométricos, la ciudad y la estética en general. Despues de tener los personajes y el entorno surgio la historia. Fue un proceso que fue mutando porque se nos ocurrían nuevas ideas constantemente. Nunca dijimos basta. Creemos que fue crucial para que tuviese tanto impacto.
¿Qué repercusión tuvo? Pablo: Sinceramente la repercusión que tuvo fue increíble, y todavía hoy nos sigue sorprendiendo. Apenas lo subimos, lo empezaron a postear por todos lados, tuvo una explosión muy rápida e inesperada. Se hablo de este video en muchísimas paginas web y blogs de diseño y animación, incluyendo Motionographer, Stash y el staff de Vimeo. Nos llamaron para presentarlo en varios festivales, entre ellos se encuentran: Rushes Soho Shorts Festival UK (Selection Official) TAAFI Festival (Selection Official), Pause Fest (Australia), Visueltdagene (Noruega), Animayo (España), etc. Ya pasaron mas de 3 meses desde que lo terminamos, y todavía nos siguen llamando de festivales de todo el mundo. En resumen: sobrepasó un millon de veces nuestras expectativas.
¿Qué significó la invitación de Idn y como desarrollaron el proyecto? Pablo: La invitación de la prestigiosa revista IdN para nosotros fue algo inesperado. IdN suele invitar a estudio de gran calibre a nivel calidad para hacer sus aperturas. Asi que muy contentos. El desarrollo del Open fue extraño porque nunca nos había pasado que nos dieran via libre en un proyecto. Por un lado muy entusiasmados por tanta libertad, y por otro presionados para estar a la altura, pero bueno, así arrancamos. La idea era desarrollar una transformación constante de caras, con la agresividad e impacto gráfico que nos caracteriza. Hicimos las caras en lápiz, modelamos y luego fueron 2 semanas de darle masa. A IdN se lo mostramos terminado, no sabían nada de que se trataba la pieza, hasta el final. Así que estábamos medios asustados que nos dijeran, “no, no era lo que esperábamos”. Por suerte no paso, les encanto ;).
¿Han dado conferencias en diferentes puntos del país, que implica para uds. esta experiencia? Agustín: Nos gusta compartir nuestra experiencia (que no es mucha) con los chicos que están empezando. Nuestras charlas suelen estar orientadas a estudiantes y jóvenes profesionales. Cuando uno esta terminando la carrera y comienza a insertarse en el mundo laboral, surgen un montón de dudas. Por eso, esta bueno que alguien que pasó por ese mismo lugar, te cuente un poco su experiencia y responda algunas preguntas.
Este año van a estar en Trimarchi, ¿qué opinan del evento y que esperan de su participación? Agustín: Estamos muy contentos y orgullosos de que nos hayan convocado para este año. Sin dudas es el evento de diseño/animación más importante de Argentina. Hemos asistido al Trimarchi varias veces como público, la primera vez como estudiantes, mas tarde como profesionales, ahí vimos disertar a grosos como Psyop, Mk12, Doma, Punga, Saigmaster, la lista sigue; ahora nos toca estar arriba del escenario... ¿Qué más podemos pedir?. Tal vez un fernet, para bajar los nervios antes de subir al escenario.
¿Qué proyectos tienen a futuro? Agustín: Por suerte estamos con varias cosas. Nosotros siempre estamos en la búsqueda de nuevos proyectos y nuevos desafíos. Al no tener ningún cliente fijo, el desafío y el vértigo de todos los meses es aún más grande. Afortunadamente estos últimos años crecimos mucho, hoy nuestro objetivo es seguir por ese camino y nunca perder el filo.
15
2010. Lucien Dubuis Trio 2012. Silke Eberhard-Gerry Hemingway 2005. Schweizer-Ziegele-Makaya 2012. Stephan Crump with Rosetta Trio 2010. Mut zur Wut - Schluss mit der Schwarzmalerei (Enough of that Doome and Gloome!)
POR FABIÁN CARRERAS
¿En qué momento se dio cuenta que le gustaba la música? Empecé a escuchar Jazz cuando tenía más o menos 14 años. Escuchaba emisiones de Jazz por la radio y decidí comprar mis primeros discos. ¿Podría contarnos qué cosas lo influenciaron para ser diseñador gráfico? Desde mi niñez, miraba posters en las calles. En ese momento, podía ver posters de grandes artistas suizos como Herbert Leupin, Donald Brun, Max Bill y Josef Müller-Brockmann. Especialmente me impresionaban los encantadores posters de Herbert Leupin. Expresaban con grandes ideas divertidas y eran casi cómicos.
2012. Niklaus exhibiendo sus diseños de LP 1955. Diseño de Herbet Leupin
¿Quién o quiénes fueron sus mentores? Como dije, era un gran fanático de Herbert Leupin. Antes de empezar a estudiar Diseño Gráfico, estuve como aprendiz de tipógrafo en una imprenta. Era un buen momento para entrar al gran mundo de los tipos. Aprendí mucho y me impresionó la enorme cantidad de tipos de letra, la composición con tipos y el proceso de impresión. Durante este periodo de aprendizaje, visité la Escuela de Arte de Lucerna para tomar cursos de dibujo y pintura con acuarelas. Cuando terminé estos cursos, estudié Diseño Gráfico en ese mismo lugar. Mis mentores fueron el diseñador gráfico suizo Jacques Plancherel, el tipógrafo Hans-Rudolf Lutz y los ilustradores Godi y Werner Hofmann.
NIKLAUS TROXLER
¿Qué significa el grafismo para Ud.? (En referencia a que en su obra no hay trabajos fotográficos, casi todas las soluciones son vectoriales.) El Arte Gráfico significa, ante todo “Expresión Visual”. Es muy importante que el diseño sea personal; esto significa que debo poner algo personal en mi diseño: ideas, sentimientos. Siempre he querido ser capaz de crear mis propias imágenes. Me gusta trabajar con mis manos, digamos, dibujar. Antes de la era digital, trabajé con imágenes (casi a mano, sin fotografías) o tipografías. A veces mezcladas, pero casi en un “Estilo Gráfico”.
Al mismo tiempo que empecé a organizar conciertos de Jazz en mi ciudad natal Willisau, empecé a diseñar posters de Jazz. Las dos cosas iban de la mano. Cuanto más aprendía a entender el Jazz, más aprendía a entender la forma de diseñarlo. Lo que llamas “Soluciones Vectoriales” se compara con mi primer estilo de ilustración: tipos y superficies ópticas y coloridas. Empecé a trabajar con Macintosh a principios de los ’90, ¡un poco tarde!. Pero mi estilo en ese nuevo periodo me ayudó a mantenerme más o menos en la misma línea.
¿Existe alguna relación entre la composición musical y el diseño aplicado al papel? ¡Hay muchas muchas relaciones entre el Diseño Gráfico y el Jazz! Todo lo que me atrae del diseño puedo encontrarlo en la música: contraste, sonido (sonido colorido), ritmo, individualismo, acción, composición, espontaneidad, etc., etc., etc. … En su obra podemos ver una mayor presencia de posters. ¿A qué se debe esta elección? Como empecé a organizar conciertos de Jazz en 1966 y más tarde un Festival de Jazz, siempre estuve ocupado diseñando posters. Además del trabajo en posters, quería trabajar como diseñador de amplio espectro. Incorporé diseños, esquemas y arte a la arquitectura. ¡Pero mi dominio principal era del poster!
1997. Andrew Cyrille Trio 2006. In memory of Morteza Momayez 1991. International Music Festival Lucerne 2010. Plakat Kunst Hof Rüttenscheid Preis and Jazz Pott 2010. Swiss Posters of the 21st Century
¿Cómo son los procesos que desarrolla para diseñar sus pósters? Los procesos para llegar al diseño deposters son tan diferentes como los posters mismos. No tengo una forma específica de llegar al resultado. Creo en los sentimientos y en los bosquejos para encontrar ideas. “Entrar” en un sujeto puede variar mucho. Una vez que leo mucho sobre un sujeto (o los artistas), empiezo a bosquejar. Creo mucho en el accidente puro. Diseñar siempre es una especie de juego. Empezás en un punto y atravesás un proceso de muchas curvas y caminos. Lo difícil es saber dónde debés detenerte…
¿En qué casos utiliza la retícula y cuándo la aplica? No es cuestión de “Retícula” o “No retícula”; depende del camino que elija. Mi diseño siempre es un juego entre “Orden” y “Caos”. Las soluciones yacen entre estos dos extremos. A veces es más orden, a veces es más caos, o una mezcla entre ambos…
¿Cómo es el proceso de comunicación de un póster? Un poster siempre necesita cierta comunicación. Tiene que decirte algo. Si no lo hace, es un mal poster o simplemente no es un poster. La comunicación es muy importante. Pero pienso que, además de la información principal, tiene que comunicar algo más importante: sentimiento y expresión. Digamos que un poster tiene que comunicar los sentimientos del diseñador. Nadie sale a la calle para mirar posters. Pero pasar frente a un poster fuerte puede captar tu atención. ¡Ése es el gran fenómeno del poster como medio de comunicación!.
NIKLAUS TROXLER
¿Nos contaría sobre el póster de la botella de Dexter Gordon Quartet? Bueno, ¿te referís a si es divertido?. Conocí muy bien a Dexter Gordon. Y todo el mundo sabe que le gusta mucho tomar. Así que, mi idea surgió de su nombre “Gordon´s Dry Gin“. Sabía que podía ser delicado, para Dexter y para la gente que pasa por la calle. Entonces le envié mi idea por fax. Respondió y aceptó y recalcó que especialmente a su esposa le gustó mucho la idea. Así que seguí hasta terminar el poster. En aquellos tiempos frecuentemente buscaba ideas que vinieran de nombres. Por ejemplo, hice un poster para Sam Rivers con un pez que saltaba desde su saxofón. O para George Coleman: hablamos tanto por teléfono que le cambié el nombre a “Call-Man” (en inglés, “hombre de las llamadas”). Hice una ilustración con un teléfono-saxofón…
¿Cuánto tiempo le lleva diseñar un póster? Depende: a veces sucede muy rápidamente, digamos en un día; otras veces, trabajo y sufro mucho hasta que alcanzo el resultado. ¿Qué significa la exploración para Ud.? La exploración del proceso es muy importante para mí. La exploración para entrar en el sujeto, y también la exploración para encontrar nuevas soluciones, nuevas formas de expresar y comunicar. Al final, un nuevo diseño sólo es satisfactorio si alcanzás una nueva solución. De otra forma, entrás en la rutina. ¡Y la rutina es un verdadero asesino!
¿Qué importancia le da a la documentación y al archivo? Documento mi trabajo bastante bien. Conservo algunas copias de cada poster en mi archivo personal. Eso ayuda al hacer exhibiciones y a vender posters viejos a compradores interesados. ¿Cómo definiría la relación con sus alumnos y de qué manera incide en los resultados pedagógicos? Empecé a enseñar bastante tarde, después de cumplir 50 años. ¡Y me encanta! ¡Discutir problemas de diseño con gente joven es tan satisfactorio! Debemos saber que el diseño siempre tiene que reflejar la época en la que sucede o para la que es realizado. Estar en contacto permanente con gente joven ayuda
mucho para aprender sobre los intereses y los sentimientos de nuestro tiempo. Mi mayor esfuerzo es dejar que los estudiantes encuentren su propia forma personal de lograr resultados. Tienen que aprender a expresar sus sentimientos, su personalidad. ¿En qué momento de la historia el diseño suizo comenzó a ser más sensitivo y emocional? El diseño suizo tiene su gran tradición, pero esta tradición tiene más que ver con “Orden”. Cuando empecé a estudiar diseño gráfico, ¡nunca quería parecerme a un típico diseñador suizo!. Estaba más impresionado por el Arte Pop de esa época, por los posters polacos, por las ilustraciones de Milton Glaser y de Seymour Chwast. En los últimos 15 ó 20 años, los diseñadores suizos jóvenes se expresan más espontáneamente y de una manera más personal. Y hay algunos grandes diseñadores con sello personal: Ralph Schraivogel, Cornel Windling, Giorgio Pesce, Martin Woodtli, Ludovic Balland, Jonas Vögeli, y muchos más... Creo que los diseñadores suizos saben mucho de tipografía. Conocen las reglas y tienen el valor de romper esas reglas. Esto es lo que hace al diseño suizo más joven tan interesante y variado.
1978. Dexter Gordon 1975. Jazz Festival Willisau 1973. John Warren Big Band
¿Podría mencionar a otros colegas que trabajan en la misma línea que Ud.? Pienso que hay muchos grandes diseñadores hoy en día. ¡Lo que me gusta es que todos esos grandes diseñadores trabajan más o menos de diferente manera!. No hay dos grandes diseñadores que trabajen de forma similar, y eso está bien. Es la personalidad que asoma lo que hace al diseño emocionante. ¿Qué otras cosas le producen placer cuando no está diseñando? ¡Me encanta la Vida!. Me gusta leer libros, me gusta el cine, me gusta la buena comida y el buen vino. Me gusta el tiempo libre, me gusta viajar, caminar por las montañas de mi vecindario, y, y, y…
¿Qué sensación le produjo visitar Buenos Aires? ¡Mi primera visita a Buenos Aires estuvo llena de sorpresas!. Esa carne espectacular, ese tango genial, esas personas espontáneas por todas partes, las pulsaciones de la ciudad…
Le propongo un juego... ¿qué tipografía utilizaría para escribir ¨Astor Piazzolla¨? Un tipo de letra que no sea demasiado bold ni demasiado delgada, con serifs; tal vez Bembo o Garamond Demi-Bold...
¿Podría definir en pocas palabras qué significa el Jazz para Ud.? El Jazz significa, para mí, vida, improvisación, espontaneidad, sorpresas; una vida activa y creativa.
¿Cuál es la misión del cartel hoy? Tenemos que trabajar mucho para mantener al poster como medio principal en nuestro mundo de comunicaciones. Hay ciudades y países a los que no les interesa el poster. Hacen mal: el poster aún es un excitante medio para comunicar mensajes en las calles, por accidente, ¡con sorpresa!
www.troxlerart.ch
22 BIOGRAFÍA
TIBOR KALMAN OUTSIDER “CONTRARIORISTA” DEL DISEÑO
23
Diseñador gráfico, editor, activista social. Nace en 1949 en Budapest, Hungría. Cuando tiene siete años, su familia, ante la invasión soviética a Hungría, huye a los Estados Unidos para vivir en Poughkeepsie, Nueva York. Vivirá allí gran parte de su vida; lo que no significa que se haya quedado quieto. “Tan pronto como aprendas, muevete”, solía decir. “Nietzche ha escrito que una persona se mueve de A hacia B porque sabe bien que no quiere estar en A, no necesariamente porque B sea el destino deseado. Una vez que Tibor comienza a sospechar que A es un buen lugar para estar, inmediatamente tiene que irse”, contó alguna vez Leonard Riggio, el primer jefe de Kalman. Estudia Periodismo en la Universidad de Nueva York. Allí como miembro de SDS (Studentes for a Democratic Sociaty), colabora en la redacción de un periódico estudiantil y participa de las protestas contra la Guerra de Vietnam. Abandona sus estudios en 1970 para viajar a Cuba de modo ilegal formando parte de la “Brigada Venceremos”. En la isla aprende sobre la cultura cubana mientras ayuda en la cosecha de caña de azúcar. En 1971, de regreso a Nueva York, es contratado por Leonard Riggio, quien en ese momento iniciaba un pequeño negocio que más tarde se convertiría en uno de los mayores imperios editoriales de Norteamérica, llamado Barnes & Nobles. Ahí Kalman se inicia en el mundo del diseño gráfico, trabajando en la promoción de la tienda. O sea entra al mundo profesional del diseño casi por casualidad; con escasa experiencia previa y sin ciertas distorsiones que la formación académica suele generar. Los siguientes ocho años dirige la publicidad y la presentación de lo que había pasado de uno a cincuenta y cinco puntos de venta A fines de los 70’ funda su propia empresa de diseño gráfico, llamada M&Co en honor a su esposa, Maira, ilustradora de libros infantiles. Inicialmente, la firma trabaja en todo tipo de proyectos comerciales, antes de desplazarse hacia un sector de mayor compromiso social y cultural. Sus trabajos para David Byrne y Talking Heads son un ejemplo de ello. Desde ese lugar desarrolla no sólo un estilo, sino también una ética en torno al pensamiento y práctica del diseño gráfico. Asimismo, entre 1987 y 1988, es director de arte de la publicación Artforum, y entre 1989 y 1991, director creativo de la revista Interview.
24 BIOGRAFÍA
TIBOR KALMAN OUTSIDER “CONTRARIORISTA” DEL DISEÑO
En 1990 lo convoca el polémico Oliviero Toscani para que transforme en revista los códigos de las campañas de Benetton. Surge “Colors”, donde volcaría todos sus saberes durante 13 números monográficos en los que cambiaría el modo de hacer periodismo hablando de temas como el sida, la religión, los viajes, el paraíso o la calle. Así empieza una experiencia que lo lleva a ser reconocido en todo el mundo. Edita varios números desde Nueva York y luego se traslada a Roma, donde dirige otros números. Kalman se aleja del proyecto en 1997, peleado con Toscani y aquejado por un linfoma vuelve a Nueva York, donde reabre su agencia para producir y dirigir exhibiciones de video, diseño, libros que tenían relevancia social. Da clases de narrativa pictórica a estudiantes graduados en la escuela de Artes Visuales, organiza “Tiborcity”, exposición de aspectos de su trabajo, sobre todo carteles de protesta de los 60-70; especie de retrospectiva pensada como su último testamento para los profesionales de una tarea que muchas veces peca de banal. Busca pasar sus últimos días ocupado en proyectos disfrutables: “trato de aprovechar bien el tiempo. No digiero bien a los tontos, sean empleados o clientes. Los únicos tontos que padezco son mis amigos, y muchos de ellos ni siquiera son tontos, así que estoy bien”. En noviembre de 1998 publica su autobiografía: Tibor Kalman: Perverse Optimist (Tibor Kalman: Optimista perverso). Fallece en Puerto Rico el 2 de Mayo de 1999, a la temprana edad de 49 años. Su trabajo ha sido recopilado por el museo de diseño y artes decorativas Cooper-Hewitt en Nueva York y por el museo Stedelijk, de Amsterdam. Entre el poder de las palabras y de las imágenes A la largo de su vida profesional deja al pasar frases contundentes como estas: “Todo es un experimento” / “Las reglas son buenas. Rómpelas” / “Los errores y los malos entendidos son el origen de ideas frescas” “Si nadie odia algo que haces, tampoco nadie lo amará” / “Yo uso el contrario-rismo en cada parte de mi vida. Siempre estoy tratando de poner
25
las cosas al revés y ver si así se ven algo mejor” / “Trato de que las cosas se vean mal, contra un sistema, contra una sociedad, una cultura, un modelo económico que quiere que todo se vea bien. Estoy interesado en las imperfecciones, lo imprevisible, lo extravagante. No hablamos de que los aviones vuelan, sino de que fallan” / “Estamos aquí para ser malos”. Sin embargo, para Tibor Kalman las palabras solas no alcanzan, hay que ver sus trabajos para entenderlo. En este sentido, nadie mejor que él para explicar esa idea: su despedida de la revista Colors no tiene palabras. Aunque ello no implica silencio ya que las 359 imágenes de ese número son el mejor ejemplo de cómo se puede decir mucho sin usar el lenguaje verbal; y de cómo, muchas veces, las palabras no dicen nada. El experimento Colors “Una revista sobre el resto del mundo”, “dirigida a un público de mentes flexibles: jóvenes de entre 14 y 20 y personas curiosas de todas las edades”; así se presentaba esa publicación controvertida que aún hoy persiste; fundada en 1991, bajo la dirección de Tibor Kalman, a partir de la premisa de que la diversidad es positiva y de que todas las culturas tienen igual valor, Humor, estética, información y denuncia son los elementos que Kalman busca articular en esa revista antropológica de la cultura contemporánea, que mira donde el resto de los medios no quieren o no les interesa mirar. “El principal problema en el mundo es el racismo”, declara en un reportaje, “racismo en el sentido de que cuando mueren 10.000 personas en una inundación en México, la noticia termina en la página 17. Eso es racismo, la falta de respeto, conciencia o interés por el modo en el que viven otras culturas y lo que es importante para ellas”. Las imágenes devienen en esa revista un medio-otro de comunicación; lo mismo vale para el color y la tipografía. Así se busca saltar barreras culturales, alcanzar el mayor número de personas con una gran fuerza e inmediatez, así se pretende ser global. Con su lenguaje visual, COLORS abarcará desde temas de gran compromiso como la ecología y la lucha contra el SIDA, hasta temas más divertidos como compras, moda, y los juguetes.
26 BIOGRAFÍA
TIBOR KALMAN OUTSIDER “CONTRARIORISTA” DEL DISEÑO
Entre las dirigidas por Tibor pueden mencionarse: En 1991, la n° 1: ¡It’s a baby! La imagen de una niña que nace es la representación simbólica de la irrupción de la nueva revista en el panorama editorial. La imagen realizada por Oliviero Toscani ya se había utilizado en un anuncio de Benetton y, en ese sentido, define también la novedad del experimento: una revista que, como se dice en el primer editorial, se basa en una idea sencilla, la diversidad es buena. En 1993 la n° 4: Race, es su primer número monotemático (una fórmula que ha perdurado hasta hoy) y el tema no podía ser otro: la Raza, en singular, naturalmente, porque según Tibor, sólo existe una raza, la raza humana. Número que afronta el tema del racismo de forma divertida e irónica: en la nota visual “What if? / ¿Qué pasaría si…?” modifica la apariencia étnica de figuras públicas reconocidas mundialmente; presentando a un Papa asiático, a una reina de Inglaterra negra, a Spike Lee blanco. Los ingleses, pese a su proverbial sentido del humor, se enfadaron mucho al ver a una reina Isabel negra. En 1994, en la n° 7 –AIDS, aborda por primera vez el problema del sida de manera clara y directa, disipando prejuicios y difundiendo una información correcta sobre el tema de la prevención, sin alarmismos y con cierta ironía (hay una sección de moda en látex). El número se cierra con una editorial en la que la imagen de un presidente Reagan como paciente aquejado por el virus y con lesiones del sarcoma de Kaposi en su rostro; acompaña al elogio del hombre que hubiera podido ser de haber actuado de otro modo frente al sida. En 1996, edita la n° 13: No Words, último número que dirige; revista íntegramente sin palabras, como homenaje a la vocación visual de Colors. Los trece números que dirigió figuran en el ranking de las 51 mejores revistas de la historia. Tibor Kalman, el activista En 1986, como presidente del Instituto Americano de Artes Gráficas, realizó una intervención en la Conferencia Nacional en San Antonio, llamada “Ideas peligrosas”; primer evento para llamar la atención sobre como los diseñadores habían contribuido a generar residuos en el medio ambiente y a pro-
27
mover productos que lo dañan. Los invita entonces a participar en proyectos que ejerzan una influencia correctora sobre los propios diseñadores y sobre los clientes “desconsiderados”. Durante una Navidad envió a sus clientes cajas de regalos habituales pero conteniendo comida de homeless. Tibor se vio a si mismo más como un activista social para quien el diseño debía lograr al mismo tiempo un producto de calidad y de responsabilidad social. Según él, un buen diseño, “inesperado, no probado” debía beneficiar la vida cotidiana de la gente por un lado y aumentar la conciencia pública y la sensibilidad social por otro. Como diseñador siempre criticó a sus colegas por el divismo: “El diseño grafico es un medio, no un fin. Un lenguaje, no un contenido”; y por la falta de compromiso: “En el diseño corporativo no hay diferencias entre un contador, un abogado y un diseñador gráfico: todos trabajan para que la corporación se vea bien”. No fue por lo tanto un diseñador gráfico típico ya que utilizó el diseño como arma para posicionarse políticamente frente a los problemas sociales de la época (60-90). En ese sentido pensaba que la publicidad ofrecía una buena manera de acercarse a la masa y que con el uso del color se podía dar rienda suelta a la expresividad gritando a la gente cosas que no siempre estaba dispuesta a escuchar. Fuentes es.wikipedia.org/wiki/Tibor_Kalman - - http://blog.comunicas.es/2012/02/tibor-kalman-el-diseno-grafico-es-un-medio-no-un-fin/ - - http://issuu.com/krysucat/docs/tiborkalman# www.momastore.org/museum/moma/CategoryDisplay_10451_10001_11476_11571_-1_Y_Tibor%20Kalman - - www.adcglobal.org/archive/hof/2004/%3Fid% www.colorsmagazine.com - - www.fabrica.it. - - http://www.uic.edu/depts/lib/specialcoll/services/rjd/findingaids/TKalmanf.html
28 ARTE
Mitsy Sleur
Todo surgió de una simple tarea, realizar un autorretrato. Utilizando la arcilla como materia prima y la silueta de una muñeca rusa como modulo, Mitsy Sleurs, la artista tras ArtMind, se lanzó a esta búsqueda introspectiva. 9 muñecas vieron la luz expresando ese mundo interno en sus “barrigas”. Luego , 9 muñecas más continuaron el proceso externalizando esas sensaciones en texturas diversas sobre su superficie. Y fue la punta del ovillo que reflejaría en una maravillosa síntesis estos “99 sentimientos”. Fruto del agotamiento mental y en una suerte de terapia de sanación, en este viaje liberador Mitsy fue dando a luz día a día a cada uno de estos sentimientos que hoy compartimos con uds.
29
Irritada triste
Aliviada
¿Cómo te presentarías? Mi nombre es Mitsy y soy creadora desde que tengo memoria. De niña, me incentivaron a ser creativa y me encantaba expresarme a través de toda clase de medios. Me alegra haber conservado esta característica de adulta. Vivo con mi pareja, que es holandés, y mi gato en un pueblo del interior de Bélgica.
¿Cuál fue tu formación artística? De niña, me enviaban a la escuela de arte semanalmente, lo cual me encantaba. Hacíamos muchas cosas que estaban realmente buenas, pero no me alcanzaba. De adolescente, dejé la escuela de arte por pura rebeldía, supongo. Pero después de unos años de combinar trabajo con viajes por todo el mundo, retomé la escuela donde la había dejado. Empecé la escuela de arte para adultos a la noche y pasaba horas y horas en el atelier descubriendo la cerámica.
¿Por qué elegís la cerámica? ¿Qué relación se establece con este material en el proceso de creación? Siempre amé hacer piezas en 3D. Ya sea en papel mache, materiales de reciclaje, yeso, arcilla, … Por algún motivo, no me siento suficientemente segura al dibujar o pintar en papel o lienzo. Me encanta modelar y “sentir/dar forma a” la idea que está en mi mente. No tengo un cuaderno con bosquejos. Generalmente hago un “borrador” en arcilla y después me fijo si tendrá resultado.
¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Cómo encarás un nuevo proyecto? Mi proceso creativo empieza con arcilla, una idea y mucho tiempo para jugar con ellas. Las ideas iniciales son la base de la creación. Generalmente tengo una visión clara del resultado final en mi cabeza pero técnicamente no siempre sé si funciona, así que muchas veces es prueba y error.
30 ARTE ¿Cómo se dio el proceso de elaboración internamente? Hice una lista de sentimientos que tenía dentro de mí. No fueron 99 sentimientos de una vez pero, día a día, la lista fue creciendo y también las ideas para representarlos. 99 feelings, ¿cómo se originó? El proyecto 99 feelings derivó de una tarea de la escuela de arte en la que teníamos que hacer un autorretrato. Pensé que las muñecas rusas serían una buena forma de representarse a uno mismo, ya que la exterior contiene muchas más pequeñas en su interior. Hice un conjunto de 9 muñecas que tenían un pequeño “sentimiento“ en sus barriguitas. Acá en Bélgica, la expresión “gut feeling” (“corazonada”) se traduce como “tummy feeling” (literalmente, “sentimiento en la barriga”), es decir, algo que viene desde nuestro más profundo interior, un verdadero sentimiento. Después de terminar la serie, decidí mostrar por fuera cómo podés sentirte por dentro e hice una serie de 9 muñecas babushka que tenían texturas en su exterior. ¿Qué te motivó? Me inspiran las texturas y los objetos cotidianos. Ya sea una hoja, un animal, un juego, una textura, una persona, … Todas las cosas y todas las personas pueden ser una fuente de inspiración. Mantengo mis ojos bien abiertos todo el tiempo.
La forma de la “babushka” atrajo mi atención. Me encantan las formas redondeadas. Y el hecho de que hubiera más “babushkas” en su interior tentó mi inspiración.
es la razón por la cual no están barnizadas. El barniz puede afectar la textura de modo que el sentimiento sea completamente diferente. Me encanta la cerámica natural, sin barnizar. Le suma encanto al sentimiento y le da más carácter.
¿Cómo fue el manejo de una serie y las alteraciones de cada sentimiento? ¿Había reglas preestablecidas? No tenía reglas preestablecidas. Mi objetivo era crear un sentimiento por día. A veces tenía una idea clara de cómo se vería antes de empezar; otros días, el sentimiento cobraba vida mientras lo trabajaba. ¿Por qué sintetizó las muñecas en la forma descartando los rostros? No sentía que hubiera que agregar caras para representar los sentimientos. La forma y la textura o toque minimalista tenían que hablar por sí mismos. Ésa también
¿Qué sensación tuvo al finalizar el proyecto? Para mí, este proyecto fue un viaje muy personal para sanarme del agotamiento mental. Tener el objetivo de hacer un sentimiento por día me hizo querer hacerlo y terminarlo incluso aunque no tuviera ganas a veces. Se convirtió en un viaje para liberar todos los sentimientos que tenía dentro de mí y cuando llegó a su fin, me sentí “sanada”. Necesitaba este punto “final” a los “99” para concentrarme en mi viaje. ¿Por qué “99”? Me encanta el hecho de que el número sea impar y que falte al menos un sentimiento para llegar a 100. Ese sentimiento incompleto para llegar a 100 representa para mí todos los sentimientos que no he cubierto y el hecho de que pueda ser cualquiera…
31 ¿Cómo fue el resultado con respecto a la idea original? Cuando todos los sentimientos se dispararon, me sentí abrumada por su cantidad al verlos todos juntos. Sin embargo, se representaban tal cual como los había imaginado. Me encantaba verlos todos juntos, con elos sentí una victoria sobre mi agotamiento mental.
eso me ayudó a salir de mi agotamiento mental. No puedo expresar lo agradecida que todavía me siento por no haber estado sola en este viaje con todos estos sentimientos.
¿Qué proyectos estás desarrollando? En este momento, estoy trabajando en el mayor sentimiento de toda mi vida: un bebé. J
Así que no tengo suficiente energía para concentrarme en proyectar en arcilla en este momento, pero espero ansiosa conocer, saludar y abrazar a nuestro primogénito pronto…
¿Cuál fue la reacción de la gente ante el proyecto? Lo que empezó como un viaje muy personal se convirtió en un viaje de muchos cuando posteé en Flickr o en mi blog una imagen por día de cada sentimiento. Muchas personas empezaron a seguir mi trabajo y a incentivarme todos los días. Me sentí contenida por una comunidad entera y
32 ENTREVISTA
AUTOR: CRANN
33 Roballos Naab
A modo de introducción ¿cómo presentaría una a la otra? Eugenia sobre Betina: En primer lugar una muy buena persona, sensible, generosa que para empezar es lo más importante para mí. Como calígrafa es excelente y la mejor compañera en este camino que emprendimos a lo largo del cual he crecido muchísimo en lo personal y
como calígrafa. Betina tiene una formación en pintura que la caracteriza. Su trabajo, sea comercial o artístico, siempre tiene mucha búsqueda y reflexión lo que da como resultado un producto brillante. Con la enseñanza tiene un compromiso y una dedicación que admiro y no creo ser la única. Muchos alumnos que la siguen dan fe de eso. Betina sobre Eugenia: Fue mi pri-
mer profesora de caligrafía. Es de esas persona especiales que infunden respeto cuando enseñan. Es detallista y perfeccionista y la admiro profundamente. Cuando me propuso asociarnos fue un momento muy emocionante. Confío en ella plenamente como persona y como profesional y tiene un compromiso increiblemente alto con todo lo que emprende. De las cosas que más disfruto es de nuestros mates a la mañana en el es-
tudio durante los que comentamos lo que sucedió durante alguna clase o hablamos de ideas que se nos van ocurriendo y cómo en el intercambio van tomando forma y se convierten en proyectos nuevos. Con respecto a sus letras, son realmente sublimes. De ésas que emocionan por su contundencia y su increible atención del detalle. Siempre me sorprendo cuando traza algo nuevo y aprendo de ella constantemente.
34 ENTREVISTA ¿Por qué decidieron dedicarse a la caligrafía?¿qué las motivó? ME: Las letras siempre tuvieron para mí una atracción especial durante mi carrera de diseño gráfico. Tengo el recuerdo de quedar asombradísima cuando en Tipografía I con Fontana descubro que la S se construía con tres trazos, el famoso “ductus” del que hoy hablamos tanto. Pero por qué elegí la caligrafía es algo difícil de explicar, yo diría que nos encontramos. Buscaba un ámbito donde volver a dibujar, a proyectar con el lápiz. Hacía unos meses que había llegado a Milán, donde viví cinco años, y estaba buscando especializarme en algo relacionado con las letras y esas cosas de la vida, llega a mis manos una revista de caligrafía. En ese instante entendí claramente lo que quería hacer. Como si algo se hubiera estado gestando sin que me diera cuenta. Betina: Siempre estuve a la búsqueda de un ámbito que combinara la pintura y el diseño. Las letras nunca me fueron indiferentes, de hecho encontré hace algunos días unos viejos diarios de mi adolescencia y me sorprendí al ver que hacía cosas realmente graciosas con las letras. Pero el momento en el que decidí incursionar en la caligrafía fue una especie de amor a primera vista. Llegó a mis manos un ejemplar de la revista sobre caligrafía Letter Arts Review y me sorprendí de que exisitiera algo como la caligrafía artística. Gracias a revista Tipográfica conocí a Eugenia con la que tomé mis primeros cursos y fue mi puerta de entrada a este mundo maravilloso y a los Calígrafos de la Cruz del Sur. Cuando finalmente decidí que quería
dedicarme profesionalmente a la caligrafía, fui a estudiar a Londres para adquirir una sólida base técnica y terminar de pulir mis conocimientos. Siendo ambas diseñadoras, ¿qué extra creen tiene su formación sobre un calígrafo que carece de ella? Hay excelentes calígrafos sin formación en diseño pero con una mirada extraordinaria y una conocimiento sobre la comunicación y la estética increíbles. Pero creemos que el diseño da herramientas de comunicación fundamentales, conocimientos de composición, manejo del espacio y de la tipografía entre otras cosas. Una manera de visualizar un proyecto que permite entregar un producto que se sostiene desde lo comunicacional y no sólo desde lo estético. ¿Y qué les aportó la formación caligráfica al diseño? Básicamente nos permitió conocer las letras en profundidad. Al ser la caligrafía una experiencia práctica que se vive y experimenta a través del trazado manual hemos adquirido la capacidad de movernos con más seguridad en el manejo de las formas y las contraformas, en el espaciado de letras. Nos dio más libertad a la hora de utilizar las letras para comunicar. Nos educó el ojo!! No se nos escapa un solo espaciado incorrecto. Por otro lado como diseñadoras nos abrió un abanico mucho más amplio de recursos estéticos para resolver proyectos de diseño.
35 ¿Cómo definirían tipografía y caligrafía? Tanto la tipografía como la caligrafía tienen como objeto de trabajo las letras pero tienen diferentes usos y funciones. La tipografía permite una reproducción seriada mientras que la caligrafía se concentra más en la creación de letras únicas, en la composición ad hoc para un proyecto puntual. Esta composición única puede generarse con los instrumentos usados habitualmente para la caligrafía o desde el dibujo de las formas: “lettering”. Si bien la tecnología actualmente permite que la tipografía sea más flexible y se acerque mucho más a las posibilidades que da la caligrafía, nunca podrá igualar las altermantivas que surgen de escribir a mano cada vez, cada letra. En equipo, ¿funcionan como dos partes complementarias? Definitivamente sí. Trabajar juntas es realmente algo muy estimulante. Tenemos un respeto profesional mutuo que en estos nueve años que llevamos asociadas nos permitió crecer muchísimo gracias a un intercambio constante de conocimientos, razonamientos, conclusiones y pensamientos. Para resolver los pedidos de los clientes primero lo discutimos y analizamos y definimos los posibles caminos, luego decidimos quién de las dos llevará adelante el proyecto y en algunos casos trabajamos en paralelo para generar más miradas sobre una misma pieza caligráfica. Si bien ambas tenemos la habilidad de resolver cualquier tipo de proyecto nos apoyamos en nuestras capacidades individuales para que cada trabajo tenga lo mejor de nosotras.
¿Con qué tipo de letra se identifican?¿por qué? ME: me identifico con la cancilleresca. Es una letra muy versátil, que se adapta muy bien a las variaciones. Su tendencia a inclinarse la hace positiva y muy divertida. Puede ser muy formal por momentos o demasiado informal en otros. Pero siempre le quedan bien los detalles. No es una letra fácil, pero si uno tiene buenas intenciones siempre sale algo bueno. Así es la cancilleresca, yo trato de parecerme. Betina: ¡Qué pregunta divertida! Yo también hubiera contestado la cancilleresca, pero desde hace un tiempo que estoy enamorada profundamente de las mayúsculas, especialmente de las que surgieron luego de la caida del Imperio Romano, desprejuiciadas, con mucha fantasía, rompiendo la rigidez de las monumentales. Creo que representan el camino que quiero seguir en este momento en la caligrafía y seguramente en las cosas que estoy emprendiendo en lo personal, el de abandonar un poco las reglas y encontrar mi propia voz. Más allá de la práctica profesional, ¿qué las lleva a trabajar en la enseñanza y difusión de la caligrafía? No lo podemos evitar. Hace ya unos años formamos parte del colectivo “Caligrafos de la Cruz del Sur”, movimiento importantísimo en la difusión de la caligrafía en Argentina. Somos unas apasionadas y nos encanta que la gente pueda disfrutar de esto. Tenemos mucha necesidad de compartir. Por otro lado al ser un actividad tan desconocida es necesario darla a
conocer para que pueda desarrollarse e intentar vivir de esto. Por otro lado nos gusta ver trabajos de calidad y para llegar a eso los diseñadores deben tener conocimientos específicos. Por eso nuestro paso por el CDT (posgrado en diseño tipográfico en UBA) tiene que ver con eso. Los conocimientos de caligrafía en un diseñador de tipografías son fundamentales. Enseñar nos gusta, es una vocación en nosotras. Es enriquecedor el intercambio con los alumnos y nos obliga a reflexionar constantemente sobre nuestra actividad y sobre los aspectos formales de la caligrafía. Muchas veces después de las clases nos quedamos razonando cosas que surgieron con los alumnos y llegamos a conclusiones muy interesantes que nos permiten mejorar nuestro método de eseñanza. En ese sentido nuestros cursos son mutantes, todos los años vamos incorporando nuevas miradas sobre este oficio ancestral. En el caso de María Eugenia, ¿que significó el paso por TipoGráfica? Mi paso por TipoGráfica desde ya fue muy importante en lo personal y profesional. Fue una publicación que me acompañó en mi formación como diseñadora y poder colaborar con la revista y con mi querido profesor Rubén Fontana fue algo muy especial. No fui conciente en ese momento de lo que esta sección podía dar al lector. Me impulsó esta idea y acepté la propuesta de Rubén Fontana y su equipo de darle a la caligrafía un lugar fijo donde poder desarrollar los temas; y así nace CaliGráfica.
Me dieron absoluta libertad en las decisiones sobre los argumentos y la manera de encararlos. Fue una oportunidad para empezar a hablar formalmente de la caligrafía en un medio especializado y también una responsabilidad muy grande ya que yo todavía me estaba formando en la caligrafía. Fueron de gran ayuda mis amigos y profesores italianos que colaboraron en cada número. Comenzamos con textos teóricos pero en un momento sentí que era momento de proponer contenidos más prácticos. Fui madurando como calígrafa y creo que eso se fue reflejando en la revista. ¿Cómo ven la situación de la disciplina en nuestro país y su relación con el exterior? La caligrafía está resurgiendo en todo el mundo, claro que en algunos países la tradición caligráfica hace mucho más fuerte este crecimiento. Nuestro país está en sintonía con esta tendencia ya que desde hace unos años hubo una verdadera explosión de interés por la caligrafía y por el trazado manual de las letras. Al no estar atados a una tradición este fenómeno se está dando con mucha libertad. La caligrafía está presente en las cátedras de tipografía desde hace casi dos décadas como parte fundamental en el diseño de fuentes. Esto facilitó el desarrollo de la caligrafía como una disciplina dentro del diseño. Hoy registramos un gusto por el retorno a lo manual, algo está pasando en ese sentido en un momento en que parecería que la escritura está en crisis.
36 ENTREVISTA En las charlas teóricas que da Griselda Flesler en nuestros cursos, podemos darnos cuenta que en todas las épocas ha pasado algo similar. Cuando la gente se siente en un momento incierto busca un refugio en el pasado como si eso garantizara cierta seguridad. Se vuelve a épocas pasadas para rescatar, tal vez por “nostalgia”, lo pasado como “mejor” aportándole una mirada actual. ¿Se evidencia el carácter latino o no hay una diferencia manifiesta? En general, los que hacemos caligrafía en la Argentina tenemos una formación en diseño. Eso hace que la mirada sea un poco distinta. La libertad que tenemos al no estar atados a las tradiciones y formalidades hace que nuestros trabajos sean distintos pero no sé si justamente latinos. Cómo deberían ser para reconocerse como latinos? Las dos nos formamos en Europa y es inevitable la influencia de nuestros docentes europeos y en algunos casos americanos. La caligrafía europea es bastante formal, es la calidad de la letra lo que importa, la americana es más ecléctica, busca más el efecto final de una pieza caligráfica. La caligrafía argentina tiene un poco de todo. Nosotras nos identificamos más por una caligrafía de buenas letras. ¿Cómo es el proceso de trabajo? Como en todo proceso de diseño comenzamos con una entrevista con el cliente escuchando primero porqué cree que la caligrafía es el camino más conveniente para resolver su trabajo. Luego nos ponemos de acuerdo sobre lo que esa escritura tiene que transmitir. Ya sólas analizamos qué
estilo de escritura se adapta mejor y comenzamos a bocetar. En la mayoría de los casos se boceta directamente con una herramienta caligráfica sobre papel, en otro casos se comienza con un trabajo de lettering que puede o no terminar en un trazo caligráfico original. Hacemos una selección de las pruebas realizadas, se escanea todo y se arman las propuestas finales, se aplica color en algunos casos o se prueban aplicaciones en piezas de diseño para comprobar su funcionamiento. Es un proceso de diseño, ni más ni menos sólo que tiene una etapa muy importante donde se mancha el papel. Si es técnicamente necesario se vectoriza la propuesta final. ¿Han trabajado digitalizando fuentes caligráficas?¿por qué? Todavía no hemos digitalizado ninguna fuente caligráfica. Nuestro trabajo tiene una fuerte impronta original. Original quiere decir hecho exclusivamente para esa marca, para ese cliente, para ese libro, etc. Nuestro trabajo no es seriado y es eso lo que le da el valor. Con esto no queremos decir que la tipografía le quitaría valor sino que hoy sentimos que tenemos que trabajar mucho más sobre este aspecto de pieza única, de escritura única. No descartamos que trabajemos en algún momento sobre el diseño de una fuente caligráfica. Si bien la caligrafía y la tipografía son primas hermanas implican un proceso de trabajo diferente. ¿Hay un mercado para la caligrafía? ¿cómo lo definirían? Aunque de a poco se va ampliando
es un producto de nicho. El interés está y no sólo en las personas que se acercan a estudiar caligrafía sino también los clientes ven en la caligrafía algo que los puede diferenciar y eso lo tienen claro. Lo interesante es que nos encontramos muchas veces haciendo cosas bien distintas entre sí con las letras, desde logotipos, escrituras para eventos, caligrafía artística, caligrafía para editorial, etc. Pero para que la caligrafía perdure en el tiempo y tenga sentido de ser tiene que satisfacer necesidades y no ser un producto meramente estético. Es la única manera que tiene para perdurar. ¿En qué momento las letras se transforman en arte? Se transforman en arte en el momento en que nos despojamos de las necesidades específicas de un producto como la legibilidad, la claridad en la comunicación, los estilos, tamaños, etc. Se transforman en arte cuando la letra nos permite transmitir algo mucho más sensible que tiene que ver con nosotras mismas. ¿De dónde viene la “inspiración” de los trazos? La inspiración viene principalmente de un profundo conocimiento de todos los estilos caligráficos históricos. Más conocimientos tenemos, mejores propuestas originales podemos lograr. El oficio es el tema principal. Horas de vuelo como se suele decir. Conocer el movimiento de la pluma como a uno mismo. Después por supuesto se busca inspiración en grandes maestros, en el arte, en alguna composición que nos guste.
¿Puede ser el trazo independiente de las palabras que representa, o hay una carga de sentido reciproca? Hay una carga de sentido recíproca, definitivamente. A menos que se quiera reforzar lo contrario, como escribir Garamond en Helvética. Es justamente el trazo el que nos permite reforzar el significado de la palabra, esa es la gran capacidad que tiene la caligrafía. Muchas veces sólo con el trazo podemos insinuar la palabra y su contenido sin que ésta sea del todo legible. Hemos leído la frase “la tipografía es el reflejo de la época”. ¿Y la caligrafía? La caligrafía refleja lo que la gente, el mercado necesitan ahora. No como estilo sino como la vuelta a lo manual, a lo único e irrepetible hecho por la mano del hombre. El estilo sí pertenece a otra época pero con una mirada actual. Edward Johnston. ¿Que lo convierte en referencia ineludible? ¿cómo fue el proceso de la exposición en el marco de Tipos Latinos 2012? Edward Johnston es reconocido principalmente por su reinvidicación de la caligrafía como un oficio completo y por desarrollar un método que nos permita comprender la lógica del trazado manual de las letras y del análisis de un estilo histórico a través del estudio de un manuscrito. Pero realizar la exposición de Johnston tuvo como objetivo algo diferente, mostrar que el nos dejó un legado mucho más profundo que el técnico, el de las letras con vida, aquellas que nacen del seno del vida misma y de la mano de un calígrafo que está comprometido con las necesidades de las personas
37 y del día a día. Esto fue decantando a medida que íbamos avanzando en la preparación de la muestra y fuimos interiorizándonos con el hermoso material fotográfico que llegó a nuestras manos. Cada una de sus piezas está llena de detalles y anotaciones hechas por EJ. Con respecto a la muestra, en un principio se iba a hacer en forma independiente de Tipos Latinos. Pero incluirla en el marco de la bienal fue una gran oportunidad para llegar a más personas y lograr mayor difusión, así como de profundizar el vínculo entre la caligrafía y la tipografía. También contar con el apoyo de todo el equipo de TL fue muy importante así como de Alina Montanaro de UCES que fue incondicional con todos nuestros pedidos y de que la muestra quedara exactamente como nos la imaginábamos. Estamos felices de que se haya podido concretar y creemos haber logrado que bastantes personas se conmovieran con el material exhibido. ¿Qué recomendación le darían a quien quiera iniciarse en la caligrafía? Estudiar todos los estilos posibles pero no para poder tener en su haber una catálogo de estilos sino para conocer a fondo todos los movimientos como la palma de su mano. Tener una base formal sería es algo muy importante en un calígrafo, eso se puede ver hasta en un trabajo extremadamente experimental. Nuestras propuestas académicas están en sintonía con esto. Este año hemos reforzado los cursos basilares para que el alumno tenga el tiempo suficiente para asimilar todos los conocimientos.
tus grandes ideas,
¡más grandes! Gigantografías publicitarias y comerciales en materiales flexibles y rígidos (lonas vinilicas , soportes plásticos, textiles,
artísticos -canvas y lienzos- y promocionales - poliamida).
Asesoramiento técnico y comercial. Desarrollo y producción de estructuras y soportes especiales.
diseño - www.cinthiapopoo.com.ar
15 años, acompañando tu desempeño profesional, enfocando nuestro trabajo en la materialización de tus ideas, potenciando nuestros recursos humanos y tecnológicos, para obtener los mejores resultados.
mail: info@mercurio-rotulos.com.ar mercurio@infovia.com.ar
www.mercurio-rotulos.com.ar
Tel:+54 (221) 4-249667 avda 32 (Cno. Rivadavia) n°64. e/121 y 122. La Plata. Bs. As.(ARG).
MUESTRA 39
Juan Ignacio Milewski Berisso / Buenos Aires / Argentina Me desempeño como ilustrador freelance desde hace un par de años. Los proyectos que mas disfruto son aquellos que tienen su origen en la música y lo cotidiano. www.coroflot.com/jimij
40 MUESTRA
Myriam Rousseau Montreal / Canadá Título: Phenomena (2012) Descripción: retrato de Karen O (para la serie Indiean Divas) Técnica: Ilustración digital www.flickr.com/miss_aurore_yuma
41
PANCO
FRANCISCO JAVIER SASSANO Mar del Plata / Buenos Aires / Argentina Diseñador Gráfico, Ilustrador. Actualmente trabaja en Smart! Grupo Creativo, abocado en el desarrollo de imagen e identidad visual. Joven profesional que busca continuamente aprender técnicas nuevas y estilos que sirvan como herramientas para un mensaje... o simplemente para crear manchas lindas! www.pancoart.com.ar
42 MUESTRA
Juan MANUEL MORENO
Diseñador e ilustrador. Se especializa en realizar diseños e ilustraciones para tapas de CDs, ganando en 1996 el Premio ACE a mejor diseño de portada.
Desde el 2001 dedicado a la ilustración para diversas editoriales y empresas alrededor del globo.
Azul / Buenos Aires / Argentina
http://suripatagonia.blogspot.com.ar/
PROYECTO 43 AXEL HOCHEGGER
SOY LONG BOARD Axel Hochegger es el realizador del documental “SOY LONGBOARD”. Formado inicialmente como diseñador (U.N.L.P.) comenzó a filmar autoformándose en técnicas y disciplinas audiovisuales impulsado por su propia curiosidad y necesidades personales. El año pasado se encontró envuelto entre dudas y problemas existenciales con lo que estaba haciendo pero encontró un escape con el apoyo de la gente de su entorno y con la tabla. Así comienza “SOY LONGBOARD” el documental, al principio medio crudo y sin conocimientos, también sin presupuestos, donde sobre la marcha aprendió sobre las distintas etapas de producción. Solo se cargó todo el trabajo al hombro y empezó a recolectar en las calles de La Plata el material que sería base de su obra. “No tenía idea de cómo se armaba un guión, era básico y rudimentario, fue una dinámica al palo y de día a día”. “Armé un hilo de historias con los chicos que filmé para el documental y traté de darle una vuelta y forma para dar un mensaje con coherencia en el sentido de la protección. Quería generar un cambio de reflexión, el casco te puede salvar la vida, las frutillas están siempre pero cuidar la cabeza es fundamental”. “El longboard es deporte, es cultura, es solidaridad, es diversión, es volver a ser pibe, es adrenalina y por sobre todas las cosas, es contención para mucho de los chicos que hoy están sobre las tablas. Por todo esto, Soy Longoboard”. El resultado es un documental indie, lleno de adrenalina, experiencias, amistad y buena onda, interesante no solo para los que son aficionados sino para todos los que gusten de la cultura urbana. www.soylongboard.com.ar
44 PROYECTO SANTIAGO POZZI
IMPRENTA
CHIMANGO Santi Pozzi es un ilustrador, diseñador e impresor nacido en 1984, oriundo de Pergamino, provincia de Buenos Aires. IMPRESIÓN CON SELLO ARGENTINO
Julian en Sandino Bar Serigrafia a 3 tintas Impreso en papel Fedrigoni Splendorgel 270g 47,5 x 32,5 cm Edicion de 30
Desde el 2009 se dedico a diseñar flyers ilustrados para promocionar los shows de distintas bandas de la escena under de Buenos Aires, tales como Los Alamos, Spring Lizard y Michael Mike entre otras. En el 2010 asistió al curso de Introducción a la Serigrafia dictado por Andrea Moccio en Papelera Palermo. Y ese fue el punto de partida, la génesis de lo que hoy es “Imprenta Chimango”, taller de serigrafía que fundó en diciembre de ese mismo año. Humilde, según sus propias palabras. Y el nombre con fuertes raíces vernáculas, es una declaración de principios, que lo transporta a su infancia en Venado Tuerto y lo define y ubica en el globo. Pero faltaba un gran paso que definiría la continuidad del proyecto. A comienzos del 2011 viaja a California para hacer una pasantía de 3 meses en el estudio de diseño de posters y taller de serigrafía “The Firehouse Kustom Rockart Co.”, donde tuvo oportunidad de aprender el oficio junto a grandes referentes de la escena mundial como Chuck Sperry, Ron
DEMO Serigrafia a 3 tintas Impreso en papel Sundance Smooth Harvest Yellow 118g 63,5 x 44,5 cm Edicion de 38
Donovan y Dave Hunter, trabajando en posters para Eric Clapton, Primus, Widespread Panic y Crystal Castles entre otros. También tuvo oportunidad de diseñar, ilustrar e imprimir posters originales para la serie de posters del cine “Red Vic Movie House” de San Francisco sobre las películas “Breakfast at Tiffany’s”, “The Enigma of Kaspar Hauser” y “Annie Hall”. Por invitacion de Chuck Sperry en su carácter de decano del departamento de arte de la Free University of San Francisco, tuvo la oportunidad de diseñar un poster para promover el programa de arte de la misma, que fue impreso en clase por los mismos alumnos y luego pegado en las calles de la ciudad.
Diamantino Serigrafia a 2 tintas 45 x 32 cm Impreso en papel Fedrigoni Splendorgel 270g Edicion de 50
Y esa pieza, el poster, que ha perdido protagonismo en las ultimas décadas, se convirtió en su favorita casi de inmediato. Y en esa búsqueda de devolverle su protagonismo pasado encontró en la serigrafía el ámbito ideal para hacerlo. El juego entre tipografía e imagen, la síntesis y los recursos poéticos condensados en esa pieza única. Es que el contacto físico, la materialidad de las tintas, la búsqueda del color… se hace irresistible. Entablar esa relación con el soporte logra una suerte de comunión entre el artista y su obra que rompe con la hegemonía virtual y digital de nuestros días. A su regreso no solo retomó sus estudios, también retomó aquel humilde taller en casa de sus abuelos, desde donde incursionó en la escena under
local imprimiendo posters para bandas como Los Alamos, Suena Olivia, Dani Umpi y Tulús, asi tambien como para la obra de teatro Demo. Si bien no se siente en una “tradición” de grabadores o impresores, reconoce un movimiento o tendencia a nivel internacional de diseñadores / impresores de posters en serigrafía, el cual encuentra su capítulo local del cual se siente parte. Y en la carta de intención de su nombre está implícito el lugar del mundo que elige para desarrollar este proyecto, definiendo su identidad y estilo en base a las raíces locales. Al observar su obra ese carácter queda de manifiesto al primer vistazo, como así también el cuidado en la producción.
45
Doris en Niceto Serigrafia a 3 tintas Impreso en papel Fedrigoni Splendorgel 270g 47,5 x 32,5 cm Edicion de 49
Hagan como nosotros que tuvimos la suerte de encontrarnos con el y una excelente selección de posters en Pixelations y deténganse a conocerlo desde su obra, el resto ya se lo contamos nosotros.
46
“2do Auto-retrato / Agosto 2012.” Xilografia / Fotolitografia / Collagraph / Tipográfica. 46cm x 31cm / Papel: Everwithe 200gr Tiraje: 30/30
PROYECTO
LA LI BER TAD
“Retrocedan” Tipografía/Lasergrafia. 46cm x 31cm / Papel: Sundance 280gr Tiraje: 30/30
“Esperanza” Xylografia / Collagraph / Tipografia 46cm x 33cm Papel: Everwithe 200gr Tiraje: 30/30
“Sea Usted consciente” Tipografía 100cm x 70cm Papel: Papel Prensa
Federico Cimatti
PRENSA
¿Qué te motivó a acercarte al letterpress?, una técnica que a priori podriamos considerar casi extinta. Todo empezó por la calle, como siempre, ya desde el año 2004, cosa que coincidió con haber empezado la carrera de diseño gráfico en la FADU. Hacía intervención en la calle con tipografía, soltando algunos mensajes hechos con stencil que eran preguntas con espacios para que la gente tenga la posibilidad de responder y eso pasaba. Hoy en día paso por algunos lugares donde están todavía y me traen grandes recuerdos. Hacia el año 2008, con algunos años de carrera universitaria y ya trabajando en el mercado del diseño gráfico conocí, por un encargo para donde estaba trabajando, a un imprentero de Merlo, provincia de Buenos Aires, y al entrar en el galpón donde tenia su imprenta, ahí paso algo en mí. Ruido a maquinas, olor a tinta que hicieron que me sumerja en un mundo de una suciedad seductora que hasta hoy en día me sigue emocionando. Y de alguna manera el círculo se terminó de cerrar al encontrar esta técnica como un gran medio de difusión de ideas. Es básicamente la historia de la imprenta, tenés algo que contar en tu corazón, vas, lo imprimís y lo haces circular. Nada tiene que ver mi interés por la técnica con alguna cuestión de moda o “revival”, es fundamentalmente una cuestión ideológica ante la producción impresa. ¿Es diseño gráfico? ¿es arte? Es un debate estéril para mi.
¿Cómo afecta a tus sentidos el contacto con materiales como el metal, la madera, la tinta?, Cual es la sensación al estar imprimiendo una pieza? Trabajar con tipografía es un proceso muy diferente a los proceso digitales. Uno esta en permanente contacto con los tipos con los que uno directamente va a imprimir, es como una relación mas lúdica, yo lo vivo así, para mi trabajar en una pieza es en parte una construcción de juego, de liberarse de algunas ataduras que el academicismo baja como verdades absolutas por herencia. Mis piezas estan basadas 100% en la realidad, sucede algo en mi vida, voy y hago un afiche con eso. Entonces como son siempre puntos de un trazado que voy recorriendo y terminar una pieza representa siempre un alivio, sociabilizar un tema que me inquieta y ver reacciones en el otro. Terminar una obra es un momento que representa el cerrar un círculo de una idea que quizás surgió andando en colectivo o en bicicleta, me parece que la calle de nuevo es siempre el comienzo.
“El Progreso” Xylografia 50 x 90cm / Papel: Arches Velin Cream 250grs Tiraje: 30/30
47
“El vacio” Tipografia. 46cm x 31cm / Papel: Everwithe 200gr Tiraje: 1/1
¿Cómo es el laburo en el taller? Siempre arranco con un disparador sobre algún tema que quiero abordar y el desarrollo de la pieza no es para nada lineal siempre tengo algo así de 5 o 6 piezas abiertas sin definir a la vez y las voy trabajando en paralelo hasta llegar al punto en que estoy totalmente conforme con el resultado y ahí es donde se hace el tiraje final de la pieza, yo manejo parámetros de la ética de arte múltiple y por eso mismo de mis afiches hago solo 30 ejemplares. Siempre las obras hasta definirlas pasa un tiempo, es una manera por así decir de pre-producir la pieza, donde se hacen pruebas de color, tipos técnicas, es la parte mas experimental donde siempre surgen nuevas ideas y hacen que la pieza a veces mute. Siempre en mis afiches mezclo entre 3 y 4 técnicas diferentes dentro del mundo de la tipografía y el grabado. Citás lo accidental como una variable dentro de tu trabajo. ¿Hay resultados inesperados que sorprenden?, usas esto como un recurso, una suerte de experimentación o búsqueda? Tengo interés en que mis impresos sean humanos, que haya pequeñas imperfecciones estudiadas y controladas que hagan al impreso algo real, que lo vuelvan algo plástico y poder aplicar esto no te lo da otra cosa que 10000hs. de tener las manos manchadas. Siempre surge algo que no lo esperabas y vas acumulando experiencias que luego, no importa cuando, se termina aplicando a alguna pieza, es recurso, es experimentación, sí, ambas dos y en constante movimiento del recurso y la experiencia a la experimentación y vuelta a la idea. Sobre todo creo que lo accidental en mi manera de trabajar esta relacionado con mi interés en volver a revalorizar el impreso como canal de emociones reales.
¿Qué tiene el poster o afiche como soporte de comunicación que te atrae?
¿Qué te lleva a generar preguntas y extendérselas a la gente?
¿Cuál sería “El proyecto” que anhelás y por qué?
Hoy, salís a la calle y ves una polarización de mensajes entre vote o compre, es eso lo que me atrae de generar mensajes que no tienen nada que ver con esa lógica, sino que sean generadores de preguntas o un tipo de mensajes que puedan hacer de la ciudad un lugar mejor y no tan gris. Algo interesante que pasa con mis obras que fueron pegadas en la calle es que mucha gente las tiene también a su vez colgadas en su living y toda la gente que va a su casa las ve, eso es interesante porque es como si la calle y lo público se mete en lo privado y de alguna manera las fronteras se empiezan a borrar. Antes yo pensaba que el afiche solo existe en la calle, pero es también muy interesante ser parte de la vida de las personas, habitarlas todos los días con mis mensajes.
En primer termino me interesa tratar temas que me intoxican y es un proceso de alivio personal que van desde experiencias en la ciudad todos los días hasta el silencio de mi taller donde trabajo y repienso esas experiencias conectándolas con maneras de como hacerlas visibles. Para mi el arte, o por lo menos lo que yo hago, tiene que ver con la realidad y con una intervención del arte en la realidad, tomar por asalto al espectador y señalarlo con el dedo. Siempre creí que mis afiches hacían eso, te señalan con el dedo de manera imperativa, creo que hay que retornar al arte en la vida cotidiana, un arte que transforme la realidad y hoy hacer pensar en la calle o en living de tu casa es 100% transformación.
Casa Matriz /// Taller Galería de Artes Multiples, es mi próximo paso, es el brazo de artes múltiples de Prensa La Libertad que esta pronto a abrir dentro de mi taller del barrio del Abasto, un espacio especializado en serigrafia, grabado y todo tipo de arte que sea reproducible, contará con un catálogo de venta de artistas como Imprenta Chimango, Heloisa Hetelvina (Brasil) y Amos Kennedys (USA) entre otros. Este proyecto representa una concreción material de un objetivo claro que es el abrir una propuesta para revalorizar las artes gráficas múltiples, el espacio cuenta con un manifiesto que eleva a la categoría de artes mayores a las artes gráficas populares como canal popular de comunicación. También el espacio contará con talleres entorno a gráfica impresa.
48 KID GAUCHO
49
UNA DÉCADA DE ARTE Y DISEÑO. El estudio KidGaucho, cumple sus primeros 10 años trabajando para grandes y pequeñas marcas, con un estilo personal y actual como sello distintivo. Hace 10 años cuando el país estaba en su peor crisis económica, política y social, aunque, no se veía la luz al final del túnel, también había oportunidades. Fue entonces cuando una nueva generación se puso en acción con deseos de producir, crecer y transitar su propio camino. Uno de estos casos es el de los diseñadores gráficos e ilustradores, Andrés Bonavera y Lucas Lasnier, fundadores del estudio de arte y diseño KidGaucho, quienes en el 2002 comenzaron a construir su marca poniéndose como objetivos aspectos artísticos y comerciales. Egresados de la universidad como diseñadores gráficos y autodidactas en artes plás-
ticas, con esfuerzo y talento, en estos 10 años pudieron materializar trabajos para una larga lista de marcas y clientes, tanto en el plano local como en el internacional, conformando un portafolio prodigo en creatividad y diversidad. Siendo pioneros y referentes de la escena emergente del street art local, hoy se los encuentra tanto en el muralismo como en las instalaciones escultóricas. Así como realizando obras en su estudio y exponiendo tanto en la Argentina como en el exterior. Sus obras y trabajos pueden ser vistas en ciudades como San Pablo y Berlín. Mirando atrás, han desarrollado un estilo personal y actual, transitando un presente activo con objetivos de seguir creciendo y con un futuro cargado de proyectos. Desde aquellos comienzos donde tuvimos el placer de conocerlos fueron creciendo y ganando en solidez a base de experiencia y trabajo constante. Imprimiendo su sello personal a lo largo de su extensa producción fueron ganando un lugar y convirtiéndose en referentes. Viendo el recorrido realizado por Andrés y Lucas, este momento, que si bien refleja madurez a nivel proyectual no pierde la esencia que se convirtió en su sello, es casi una consecuencia obvia. El sentimiento puesto en cada proyecto hasta adueñarse del mismo para explotar todo su potencial apropiándose de cuanto soporte se les pasara por delante. Desde gráfica, TV, un lienzo o una pared, hasta pasar por las páginas de Crann en aquella memorable nota sobre street art del numero 20, donde nos deleitaron con su interpretación sobre la realidad del mundo del graffitti. Hoy festejamos con ellos un nuevo aniversario y lo compartimos con ustedes. Gracias y que vengan muchos más.
51 AUTOR ANDRÉS G. MÚGLIA
Una buena novela de aventuras o misterio exige en quien la escribe, unas condiciones particulares a las que debe responder si quiere coronar con éxito su empresa. La obra deberá tener gancho, estar ambientada en un paisaje atrayente (geográfica o históricamente) los personajes deberán ser interesantes sin rehuir al cliché, y sobre todo, tiene la obligación de renovar permanentemente la atención del lector, a base de ritmo y trampas a la curiosidad que se verá impelida sin detenerse de una página a la siguiente para saber qué ocurre después. No cualquiera escribe este tipo de literatura. Hay un mérito en poder mantener en vilo la atención durante doscientas o trescientas páginas, sin embargo, como en el cine, no siempre por entretenida la obra es forzosamente buena. De estos libros Sábato de desmarca, no sin peyoración, para situarse en la vereda de enfrente. En el mismo acto, da pistas de varios escritores que se han preocupado por lo mismo, entre ellos incluye a Fedor Dostoievski y su “Crimen y castigo” y a la novela psicológica soviética en general, donde el interior del personaje, a la inversa de la novela negra americana de Hammet o Chandler, es más importante que la acción o el escenario. En el caso de los escritores que, si damos crédito a esta clasificación de Don Ernesto, se dedican a indagar acerca de los ribetes de la condición humana en sus aspectos más ocultos y a veces abyectos, llegarán al lector por caminos más tortuosos que el mero best seller. Del mismo modo, su deglución será incierta, ribeteada de reflexiones aciagas, a veces traumática, casi siempre incómoda. El entretenimiento quedará de lado, o mejor dicho, se tomará como entretenimiento un modo de lectura en donde el lector deberá esforzarse tanto como el escritor para introducirse en un universo donde la aventura, el peligro, el amor, no son meros ingredientes de una trama ingeniosa. Ahora los tópicos, grises, trastocados, trascendentes, se detienen ante la lupa del autor que piensa que la literatura tiene una función más importante, profunda y, si se quiere, decisiva que el mero pasatiempo. En esta literatura se tratará de reflejar al hombre tal como es, analizar sus contradicciones, su filosofía dislocada, sus impulsos y deseos más añejamente instintivos, sus zonas inexplicables. Estas no serán lecturas para pasar un verano, de eso se puede estar seguro. Si esa es la intención habrá que buscar una portada con una mujer hermosa y una pistola humeante, o una puesta de sol en una playa desierta con una parejita paseando en el borde de las olas. Y un perro.
LECTURAS DIFÍCILES
Cuando la madurez me impulsó a dejar el nido, merced a que la rueda de la vida me llevó atado (como dicen los orientales) hacia otras latitudes, me apresuré a revisar la biblioteca de mi casa y la aligeré con total desparpajo del material que fuera de mi interés. Así me llevé una de las más preciadas posesiones paternas, herencia ya en ese momento, la bibliografía completa de Franz Kafka. Ignoro por qué mi padre sentía tal entusiasta apego por el genial checo. Quizás para un hombre que pasó su vida prestando fieles servicios en la administración pública, el pardo universo burocrático en el que se fatigan los personajes de Kafka era un paisaje familiar e irónicamente cercano. Quizás la afinidad generacional por el existencialismo había dejado su germen de admiración por este tipo de literatura: oscura, difícil, tortuosa. Otro de los consejos literarios de mi padre: Par Lagerkvist. Escritor sueco, premio Novel cuyas invenciones literarias pueden dejar un muy mal sabor de boca en una tarde nublada de domingo. Sus “El enano” o “El verdugo” son viajes a los que no se debe bajar sin estar advertido que al salir, al menos por un rato, nada será lo que era. Ignoro por qué aquel petiso inteligente y aparentemente jovial que era mi padre, se atareó en su juventud en lecturas como aquellas; por otros rincones de la biblioteca encontré a Camus, a Faulkner, emboscados entre comerciales Harold Robbins y Wilbur Smith. En los párrafos de “La muralla china” o de “El castillo” encuentro pasajes lacónica y misteriosamente subrayados en los que adivino un joven, seguramente más joven que yo ahora, preocupado por el sentido de la vida, de la conducta humana, del significado siempre esquivo de las cosas. Como sea, celebro tímidamente que su legado haya sido un puñado de oscuro libros trascendentes, y no, como suele ocurrir, todas las ediciones del Gráfico con Boca campeón, o un Chevy SS con la junta soplada. Todo inicio en un universo, todo debut, comporta un casi inevitable período de adaptación, durante el cual se transitarán caminos errados. Se volverá sobre los pasos. Se ignorará tentadores atajos. El literario es un universo casi infinito, aunque lo sepamos finito, no basta una vida para recorrerlo con propiedad. En ese recorrido se está obligadamente solo. Los consejos pueden no ser efectivos en este caso, porque el gusto literario, como todos los gustos, es personal e intrans-
ferible. Sin embargo, a veces, algunas buenas obras nos llevan a otras tan buenas como aquellas. Algunos buenos escritores, si tenemos la suerte de que sean locuaces y hablen de sus gustos e influencias, nos pueden llevar a otros buenos escritores. En este sentido, Jorge Luis Borges dejó profusamente comentados sus gustos y disgustos literarios. Debo reconocer que todos sus consejos, si nos atenemos a que en general los recomendados son escritores anglosajones, han sido para mi gusto tremendamente certeros. Gracias a ellos disfruté de Bernard Shaw, que a pesar de dramaturgo, dota a sus obras de teatro de largos prólogos donde expone genial y risueñamente sus ideas; a Rudyar Kipling, con ese modo maravilloso de narrar, conciso y atrapante; a Melville, con su barroco y único estilo, a medio camino entre la novela y el ensayo; a un ignoto Thomas de Quincey. Pero cuando Borges habla de Kafka es mucho más que un consejo lo que da. Borges prologa a Kafka, lo comenta, lo analiza y, sobre todo, lo admira. Confiesa, en una de las entrevista radiales realizadas por Osvaldo Ferrari, que en ciertos cuentos como “La biblioteca de Babel” intentó sin suerte ser Kafka. Para comprender en toda su dimensión el hecho de que un escritor de la talla de Borges se confesara admirador de aquel oscuro escritor checo, hay que adentrarse un poco en la biografía de Kafka y, sobre todo, en su trascendencia (o intrascendencia) antes de la muerte. Kafka nace en 1883 en Praga. Es checo, es judío y también es medio alemán. Su familia es burguesa. Su padre, que lo influirá y presionará durante toda su vida lo obliga a estudiar derecho. Se recibe y trabaja en una empresa de seguros. Kafka nunca llega a concretar el matrimonio con ninguna de las mujeres con quien entabla relación. Su corta vida está atravesada por la tuberculosis y las internaciones incesantes en diversos sanatorios. Es amigo personal del círculo de escritores existencialistas de Praga, algunos destinados a renovar las letras de su época. Pero Kafka no es existencialista, aunque publique algunos cuentos en las revistas de sus amigos. Kafka es, en todo el peso de la palabra, inclasificable. Según Borges un clásico atemporal, al que no hay que hacer concesiones cuando se lo lee para perdonar algunos detalles históricos infiltrados en sus obras. Los cuentos y novelas
53 de Kafka pueden situarse en cualquier momento y lugar de la historia, dice Borges. A los cuarenta años, Kafka muere en Austria, casi sin haber publicado. Sus manuscritos son legados a su amigo personal Max Brod al que pide, antes de morir, que los destruya. Gracias a Brod, que entiende el valor del material que se le confió, la obra de Kafka se publica después de su muerte, contrariando los deseos del autor. Cabe conjeturar en qué círculo del infierno hubiese situado Dante a Brod por su traición, aunque es de agradecer que la haya perpetrado. Borges conoce la obra de Kafka en Ginebra, antes de que éste hubiese muerto. Es uno de los pocos iniciados que empieza a apreciar sus cuentos antes de que Brod difundiera sus cuadernos y libros de notas. La simpleza de la prosa, que comunica estilísticamente a ambos escritores, el particular y delirante universo, en los que algunos ven un anticipo del realismo mágico, esa suerte de pesadilla perenne en las que se ven inmersos constantemente sus personajes, diferente a la ensoñación surrealista, diferente a todo, fascinan a Borges. Cuenta que el poeta Carlos Mastronardi le dio la clave que lo ayudó a comprender el modus operandi de la narración de Kafka. Aquellos patéticos personajes de Kafka que nunca logran llegar a su objetivo perdidos en el mar inconmensurable y fatal de la burocracia, y que son sin lugar a dudas el mismo Kafka, son la trasmigración al terreno de la narración fantástica de la antigua y célebre paradoja de Zenón de Elea. Abundemos en esto. El eleata Zenón, pensador griego sobre el que pesa inopinadamente el adjetivo de presocrático, del que nunca se enteró por ser, precisamente, anterior a quien le diera denominación; proponía una serie de paradojas destinadas a defender las tesis de su maestro Parménides. Este aseguraba que el espacio es infinito y por tanto el movimiento es imposible. La paradoja de Aquiles y la tortuga ejemplifican esta idea. Aquiles el de los pies ligeros se propone realizar una carrera con la tortuga. Como esta es un animal lento, Aquiles le da una ventaja. Con su ligereza -piensa ligeramente Aquiles- le dará pronto alcance. Pero, dice Zenón, Aquiles nunca podrá alcanzarla. Porque: si el espacio es infinito, antes de concluir todo el trayecto que lo separa de la tortuga Aquiles deberá concluir la mitad de ese trayecto, pero para concluir la mitad ten
LECTURAS DIFÍCILES
drá que concluir la mitad de la mitad, y para concluir la mitad de la mitad, tendrá que concluir la mitad de la mitad de la mitad... y así hasta el infinito. Por tanto nunca alcanzará a la tortuga, porque se atareará infinitamente en recorrer infinitas mitades. Aunque nada fácil de comprender, la paradoja de Zenón fue el tronco de la trama de la mayoría de las narraciones de Kafka. En algunas la mención es casi textual (La muralla China), en otras más elíptica, pero en todas presente. El término kafkiano denomina precisamente este laberinto minucioso y hostil en el que se diluyen sus personajes que, como Aquiles, jamás llegan al objetivo que se proponen. Vale decir que pocos son los escritores que logran, gracias a la particularidad de sus ideas o del mundo ficticio que logran edificar, que su apellido se transforme poco a poco en un adjetivo. Kafkiano, maquiavélico, shakespiereano, borgiano. Hasta ese honor le fue concedido a este pequeño y débil checo de nariz aguileña y ojos profundos que pidió como un último favor que su obra no publicada fuera destruida. Otra de las singularidades del relato kafkiano, que inaugura de algún modo un recurso al escritor del siglo XX, es la de no tener la típica estructura que nos enseñaron cómo válida: introducción, nudo y desenlace. De las tres novelas que Kafka escribe ninguna tiene un final propiamente dicho. La mayor parte de sus relatos no posee una voluntad por llegar a un objetivo o desenlace. Lo importante aquí es el transcurso, ni el principio ni el fin. La trayectoria del relato kafkiano evoluciona sobre una base inestable, fantástica, siempre inquietante. Los personajes, obsesivos y delirantes toman decisiones insólitas con total naturalidad, llevando la trama por lugares impensados. Del mismo modo, los hallazgos y episodios más fantásticos (la transformación de Gregorio Samsa en un insecto, el hallazgo del solterón Blumfeld de dos pelotitas saltarinas que lo persiguen) son tomados por sus personajes con una suerte de fatal resignación, sin cuestionamiento de una realidad cercana a la pesadilla. Con la inteligencia del sicótico, que no cuestiona su fantasía, los personajes de Kafka se amoldan a las circunstancias, analizando las opciones sin detenerse a criticar la veracidad de este universo dislocado. El resultado es de una incomodidad manifiesta para el lector. Una deliciosa incomodidad. Acostumbrados
al centenario devenir del relato occidental, tal y como lo hemos aprendido desde pequeños, la mecánica del relato kafkiano es absurda; pero necesaria. Necesaria porque sin esos recursos la esencia del pensamiento del autor no puede ser expresada. La lógica del relato kafkiano puede reflejarse en un breve ejemplo. El ya mencionado solterón Blumfeld encuentra al regreso a su departamento dos pelotitas que saltan solas (animadas por quién sabe qué poder misterioso que Blumfeld no se pregunta y Kafka no en entretiene en aclarar) y que lo comienzan a perseguir. Las ignora y se va a dormir. Por la mañana, mediante una hábil triquiñuela consigue encerrarlas en el ropero. Se va a trabajar. La segunda mitad del cuento narra el trabajo de Blumfeld en una fábrica. Fin. ¿Y las pelotitas? ¿Y la explicación de por qué saltaban solas? Nones. Nada de eso le parece importante a Kafka. Por eso es Kafka. En un laborioso y no por ello menos desconcertante texto en donde analiza en clave de solfa la deumonología propuesta por Schopenahuer, Macedonio Fernández (otro admirado por Borges) llega a una conclusión lapidaria: “… la vida no es gran negocio.” Recordemos, para situarnos en la lógica del autor, que uno de sus relatos más conocidos es aquel en el cual un zapallo plantado en el Chaco boreal, crece de modo tan desaforado que termina, pese a la oposición de la humanidad, por devorar el universo. Más identificado por sus contemporáneos como genial charlista de café que como escritor, este amigo de Borges, heredado por parte de padre, puede juzgarse a la ligera por sus textos como una suerte de gracioso que se deleita en sorprender. Sin embargo su biografía lo devuelve como una figura bohemía bordeando lo trágico, dedicado con ahínco a la reflexión, viviendo en pensiones de pobre y negándose a publicar. He aquí, tal vez, el meollo (alguno tiene que tener) de este escrito, y a través del cual nos proponemos, si bien no una refutación de lo que dice Ernesto Sábato, sí la introducción de un contraste o una salvedad. Podría creerse que este tipo de literatura que propone Sábato en su división, difícil en el sentido de indagar en las oscuridades de lo humano, tendría que tener un viso de solemnidad. A juzgar por su propia obra, Sábato lo creía así. Para mostrar lo “atroz” (adjetivo muy caro a Sábato) qué mejor que un estilo trágico. Sin embargo escritores y pensadores como Macedonio Fernández,
55 Kafka, o el propio Borges, demuestran que la profundidad no siempre está casada con la solemnidad. Que el humor, la sátira y la ironía pueden ser la manifestación de una inteligencia mucho más profunda y pueden revelar a través de la sonrisa una verdad más cruel y terrible que la peor de las tragedias. Boris Vian se reía de Sartre y su nausea torturada y, como las dos caras de una misma moneda, ambos franceses hablaban de la existencia interpretándola como aquellos otros dos rostros que simbolizan al teatro. Del mismo modo, mediante un paralelismo que se nos antoja ahora y sin justificación alguna, podemos encontrar (mezclando géneros y épocas ya que estamos arbitrarios) por un Baudelaire y un Rimbaud que vomitaban su verdad sobre un París insomne, un Bernard Shaw o un Mark Twain que comentan al género humano con sonriente ironía. Por un Schopenhauer de gesto ceñudo que se enfrasca en buscar las fuerzas primigenias que mueven al mundo, tenemos un Cortázar que cuenta sus paradojas a través de sus juguetones cronopios. Por cada Raskolnikov torturado por el orden imperante (lo que lo lleva a cometer un asesinato), encontramos un Barón rampante que decide solucionar sus divergencias con la civilización yéndose a vivir arriba de los árboles. Así podríamos seguir un rato. Y aunque esto suene irreverente y entremezclado, no lo es tanto si entendemos que todas esas miradas de todos esos pensadores que expresaron su inquietudes existenciales a través de diversos géneros, lenguajes, estilos; van a parar todas al mismo lugar. Ese receptáculo que tenemos entre las dos orejas. Y que si bien, como decía Macedonio, la vida no es gran negocio para nadie, tampoco es cuestión de andar declarándolo a los gritos o con vos de tumba. Decir algo profundo de un modo divertido, ese es el doble malabar que algunos talentos han tenido la bondad de regalarnos. Es como para entender que la gran literatura no tiene la obligación, como muchos legos temen, de ser aburrida. A veces mientras espero el almuerzo dominical me siento en el patio de mi suegra a leer algún libro amarillento y reventado debajo de la parra. Los/as adolescentes de la familia (atiborrados de información y comunicación digital) pasan, me observan abstraído ante aquel arcaico y aburrido instrumento, me chancean cariñosamente. Ellos se lo pierden.
56
DISEÑO Pasión por la impresión, la tipografía y el libro.
ESPACIO
Un licenciado en administración de empresas que se adentró en el mundo de la edición de libros gracias al poeta Ricardo E. Molinari y su pasión por el texto. Después de conocer al impresor artesanal Gabriel Rummonds decide imprimir con su propia prensa manual.
IDEAL Una entrevista con Patricio Gatti
Taller de letterpress en Imprenta Ideal durante Tipos Latinos 2012
57 Formación Hacia la imprenta
¿Cuál es tu formación? Me gradué de licenciado en administración de empresas. Aunque menos formal, también soy impresor artesanal y fotógrafo, estudié con Diego Ortiz Mugica. ¿Cómo fue tu acercamiento al mundo de las imprentas? Mi acercamiento a la imprenta fue posterior a mi acercamiento a la literatura argentina. Gracias a la obra de Ricardo E. Molinari, conocí los fantásticos libros de la imprenta Colombo, esto ocurrió mientras estaba cursando mis estudios universitarios. Molinari fue un exquisito tanto de sus poemas como de sus libros. Él presenciaba la impresión parado al pie de máquina y era capaz de cambiar un poema si por su forma atentaba contra su otra obra, el libro en si mismo. Un día me dijo: “Si yo lo escribí, yo lo puedo reescribir.” Mis primeros libros fueron impresos en la imprenta Artesanías Gráficas por Rubén Lapolla. foto: Nati Labaké
¿Qué significó trabajar con Richard-Gabriel Rummonds? ¿Cómo fue esa experiencia? Fue un privilegio. Hace muchos años vino Decherd Turner, fundador y primer director de la biblioteca Bridwell en la Universidad Metodista de Texas, a dar unas charlas a Argentina, gracias a él tuve oportunidad de contactar a RGR. Años mas tarde, fui invitado a imprimir en la Bridwell formando parte de un equipo liderado por RGR. Eso se repitió para imprimir un libro en el año 2003. Ambos casos fueron proyectos muy enriquecedores, por ejemplo, imprimimos una composición tipografica de plomo compuesta por Michael Bixler, un destacado impresor y monotipista, doramos con la técnica del oro a la hoja y entintamos con balas al estilo medieval.
Con Richard-Gabriel Rummonds en la Albion de Ashendene Press, Bridwell Library
58
ESPACIO IDEAL ENTREVISTA CON PATRICIO GATTI
“
un Espacio IDEAL
imprimimos idealmente libros, pero como lo que me gusta es imprimir, muchas veces sólo imprimimos ¿Cómo definirías a ese Espacio Ideal? Cuál es el origen del nombre? El espacio ideal es un lugar sin límites precisos donde imprimimos idealmente libros, pero como lo que me gusta es imprimir, muchas veces sólo imprimimos. Lo único irrenunciable es que sean piezas que nos gusten. El nombre es el nombre de una de las prensas, la Hogenforst Ideal, mi primera prensa con historia. Pero independientemente de ser el modelo de esta prensa, también llamada Washington, es un nombre que, creo identifica con precisión el proyecto. ¿Cómo fueron los inicios? Quienes formaron parte del proyecto? En mi trabajo (del que vivo), hace mas de veinte años, dirigí una pequeña colección de libros que se regalaban a fin de año. Elegía los textos, conseguía los permisos, diseñaba el libro, en algunos casos hicimos el papel artesanal, buscaba el grabador para ilustrarlos, mucho trabajo, pero muy divertido. Finalmente se imprimían en Artesanías Graficas, la imprenta de unos amigos que fueron muy importantes en mis comienzo. Para cuando tuve mi propia imprenta este proyecto ya se había discontinuado. Inicialmente, la imprenta la tuve en el living de mi casa, hasta que nos mudamos y apareció el Espacio Ideal. Las personas que participan en los distintos proyectos no son siempre las mismas, intentamos que sea un lugar abierto y participativo, donde aparte de concretar un proyecto gráfico podamos aprender unos de los otros. Algunas de las personas que han participado y otras que siguen participando son Julio Azcuaga, Carolina Leal, Mariana Pariani, Maria Eugenia Roballos, Betina Naab, Sol Rébora, Lorena Pradal, Carolina Pdestá, George McCandless, Ral Veroni, Natalia Raíces, Paula Vergottini & Co.
Colofon, detalle de La Boule de Neige
59 LETTERPRESS + libros
Hoy, hay un resurgimiento del Letterpress de la mano de diseñadores o nuevas generaciones de impresores, ¿ves a esto como una moda pasajera? ¿O crees que realmente se puede sostener este oficio en el tiempo? Mi visión sobre el tema puede resultar un poco escéptica. Es muy difícil que la impresión de libros artesanales llegue a estar bien paga y de manera sostenida. En el mundo del libro artesanal concretar un proyecto viable económicamente es algo complejo. Hay proyectos o modelos muy interesantes y exitosos como, por ejemplo, Boxcar Press en EEUU, pero en estos casos son empresas que aparte de imprimir hacen muchas otras cosas, básicamente son proveedoras de otras imprentas mas chicas. En el caso de la Imprenta Ideal, me gusta imprimir mas que vender servicio o proveer insumos. Quisiera ser claro, desde Gutenberg a la fecha, a los impresores (artesanales), de pequeñas imprentas, les es muy difícil valorizar justamente su trabajo, sin ir mas lejos, el propio Gutenberg termino en bancarrota, por eso, soy muy prudente a la hora de alentar a la gente a dedicarse full time a esta profesión. A la par de esta recomendación, me encantaría que fuéramos muchos los impresores artesanales y que el oficio crezca y se prestigie. En mi caso, la fórmula fue encararlo como una segunda profesión, no de tiempo completo. No produzco mucho pero me funciona. Cada uno tendrá que encontrar la suya. ¿A qué se debe tu predilección por el libro? Desde la invención de los tipos movibles a la fecha, el libro fue el soporte principal de despliegue de talento tipográfico. Posiblemente en el futuro sea distinto, pero en el sxx los mas importantes diseñadores de tipografía fueron impresores artesanales o estuvieron muy cerca de ellos. Como soy un apasionado de la tipografía, podría ser ese el motivo, pero, a lo mejor me interesa la tipografía por que soy un apasionado de los libros. Y a esto no le encuentro un por qué. ¿Qué te motiva a hacer libros artesanales? El placer que me hace sentir un libro bien hecho en las manos.
Ephemera impresa en el 1er taller de letterpress en el marco de TiposLatinos 2012 Cuatro coplas sobre el tiempo, plaqueta con cuatro poemas de Ral Veroni y una ilustración de su autoría, compuesta en Alegreya, fuente de Juan Pablo del Peral, diseñada por Gustavo Ibarra e impresa en la Imprenta Ideal bajo el sello Urania, fundado por el artista e impresor Raul Veroni, padre del autor.
60
ESPACIO IDEAL ENTREVISTA CON PATRICIO GATTI
PRENSA
“
tenemos muy buenos diseñadores de tipos argentinos, muchos de ellos son amigos, quiero imprimir las tipografías de mis amigos que son fuentes auténticamente argentinas.
¿Qué técnicas se utilizan para hacerlos?
Portada de La Boule de Neige
Imprimo mayormente a partir de relieves tipográficos generados con fotopolímeros. Por qué? El diseño de tipografía en la argentina existe desde la época digital, antes fuimos usuarios de tipografía diseñadas en Europa o EEUU. Hoy tenemos muy buenos diseñadores de tipos argentinos, muchos de ellos son amigos, quiero imprimir las tipografías de mis amigos que son fuentes auténticamente argentinas. La única manera posible es mediante fotopolímeros. Que por otro lado, es una tecnología que da enorme libertad. Cuando empecé a hacer libros, estos fueron compuestos en linotipos, el resultado no era totalmente satisfactorio. Si bien la linotipo es una máquina absolutamente increíble, el resultado tiene algunas limitaciones. A mi entender, la composición con monotipo resuelve muchas de esas limitaciones pero esta tecnología no existe en Argentina. Es muy costoso componer afuera e importar plomo. Me ayudó mucho a decidirme por los fotopolímeros un artículo que leí hace muchos años escrito por Thomas Taylor, editor de Bookways, impresor y precursor del uso de polímeros en impresiones de libros artesanales. ¿Qué diferencia encontramos, más allá de la obvia, entre una prensa manual y una automática? Las prensas manuales son obviamente mas lentas que las automáticas para trabajos de baja serie, perfectamente uno puede usar una prensa manual y tener una participación mas activa en todas la variables que intervienen en el proceso, por ejemplo: en muchas prensas manuales el entintado lo hace el operador, no es un entintado mecánico y esto puede convertir el proceso en algo mas complejo pero una vez superada la dificultad, el resultado es muy preciso. De acuerdo a cada proyecto usamos la prensa que se adecua mejor a cada necesidad. ¿Cuál máquina es tu predilecta y por qué? Tengo una debilidad con mi Washington Ideal, pero también creo que no es la prensa la que imprime sino es el impresor, Gutenberg hizo magía con nada. A esta prensa la encontré en condiciones muy especiales y eso la hace singular.
Detalle pagina de La Boule de Neige de Laurence Thouin La Boule de Neige (Conte d’Hiver) by Laurence Thouin fue impresa sobre papel artesanal Magnani en una prensa Washington.
LIBROS + TIPOS
¿Cómo ves el futuro del libro con respecto a las nuevas tecnologías y soportes? No estoy seguro, posiblemente los libros electrónicos se lleven una gran parte del volumen de libros que antes se imprimían, ya ocurre, aunque creo que costará que las tabletas den la misma sensación de placer en las manos, pero para eso hay que tener registro de ese placer… En lo que respecta al libro artesanal se me ocurre que no habrá grandes cambios en el corto plazo. Es muy baja la producción de estos libros. Lo que puede ocurrir es que la experiencia de leer un libro real sea cada vez menos frecuente y es probable que eso, en el largo plazo, afecte a la industria del libro. En lo estrictamente personal no será la falta de lectores de libros artesanales lo que me haga dejar de hacerlos.
El Exodo de Godofredo Daireaux Libro publicado por la Sociedad de Bibliofilos Argentinos, impreso en Artesanias Graficas por Ruben Lapolla, Caligrafia de Maria Eugenia Roballos y Betina Naab, ilustracion Gustavo A. Solari, copias al aguafuerte Mirta Ripoll, papel Magnani a mano, encuadernacion Patricia Figueroa y Pedro Diaz, papel de tapa Carola Segura, diseño puesta en pagina y produccion de fotopolimeros Patricio Gatti. Cuidado de la edicion Vicente Ros y Patricio Gatti.
¿Qué significa Tipos Latinos para vos? Ser parte del proyecto me da mucho orgullo, colaborar con su organización es importante para la actividad porque pone a lo mas destacado de la producción tipográfica latinoamericana en una vidriera internacional. ¿Qué importancia tiene para vos la educación en todo lo referente a tipografía? La educación es fundamental en cualquier aspecto, incluso en lo que se refiere a la tipografía. Tener eso organizado y sistematizado en cátedras, en una carrera de posgrado, en distintos talleres… me parece fundamental. Y eso se ve claramente en la calidad y en el profesionalismo de los trabajos. Ejemplo, hasta hace algunos años los diarios argentinos no usaban ligaduras en sus títulos, las ligaduras clásicas son refinamientos tipográficos por ejemplo fl y fi. Lo veíamos en Holanda donde la cultura tipográfica general es alta. Desde hace unos años, los principales diarios locales las usan. Si bien puede ser algo casi transparente para el común de los mortales, a los tipógrafos no nos pasa desapercibido. ¿Qué proyecto te gustaría llevar adelante? Imprimir El Oso de John Berger, del que tengo su permiso desde hace varios años y también concretar el taller de impresión tipográfica en la carrera de diseño de tipografía en la UBA (CDT). ¿Qué consejo le darías a quien quiera dedicarse a este oficio? Que se exponga a material de alta calidad. Que vea lo que han hecho otros colegas. Que mire mas libros que tarjetas. Que busque el trabajo de los principales tipógrafos del sxx. Que sepa que el letterpress no empezó con Boxcar Press, Studio on Fire o Dolce Press (imprentas admirables), que es un oficio de larga data y que enriquece muchísimo investigar esa historia. Que sea prudente a la hora de pensar en este oficio como única actividad.
Fotos Eugenia Roballos
EXP 63
ILUSTRACIÓN SAEL
ILUSTRACIÓN
68 GALERÍA
ANA PENAS
CARNE Y HUESO
Les invitamos a disfrutar de “ Las cosas bellas que alegran toda nuestra vida”. De esta manera nos presenta su trabajo Ana Penas, una ilustradora y diseñadora que vuelca sus dulces personajes en variadas piezas textiles, cuadros, láminas ilustradas, calendarios, pañuelos, cartucheras, cuadernos y mucho más. Sus encantadores dibujos pueden llenar de dulzura sus diseños, definiendo un universo donde habiten y convivan aquellas cosas que la conmueven y definen.
Carne y Hueso no solamente es una fábrica de carruseles. También funciona como un colectivo de arte contemporáneo cuyo taller, ubicado en Floresta (Buenos Aires, Argentina) recrea el espíritu mágico de la infancia y la imaginación. Todas estas cosas combinadas crean resultados inusuales y sin referentes. Artistas visuales locales, diseñadores, músicos y gente que ama las manifestaciones de arte independientes, giran en torno a este proyecto en el que la cultura, la nostalgia y la energía enfocada en el futuro son el motor de sus objetivos.
+info: anapenas.wordpress.com
+info: www.carnehueso.com
69
ESCRITO EN UN POST IT
SUBWARS
I´m comic sans, Asshole
PAPELES QUE HACEN VOLVER
“If you ever need someone”, es el tema musical que motivó la realización de un video hecho en stop motion con más de 25.000 “post it”. La banda es The Family Bones y el clip fue dirigido por Aaron Kaminar y producido por él mismo y Justin Webb para Image Flux. Se tardó más de 4 meses en realizar y cada uno de los “post it” que se ven en el video fue puesto a mano. Altamente recomendable y una muestra de paciencia extrema.
Excelente corto del animador e ilustrador chino Sean Soong titulado “SubWars”, claramente inspirado en Star Wars y burlándose de los valores y la moral de la sociedad donde puede ser una real odisea sentarse en un subte incluso para un anciano. La dirección del corto está a cargo del mismo Sean Soong mientras que la música original es de Ayo Chen. Una muestra más de todo lo que el universo Star Wars puede inspirar.
“I´m comic sans, asshole” es un pequeño corto filmado y editado por Joe Hollier basado en un monólogo desde la perspectiva de la tipografía Comic Sans. Con un relato original escrito por Mike Lacher, la Comic Sans cobra vida y se despacha de las repetidas burlas que los diseñadores hacen con respecto a su uso. Serán citadas muchas de las más prestigiosas tipografías de la historia, pero ella, sabrá hacer valer sus virtudes para demostrarnos que puede estar a su altura.
Un muy lindo clip hecho por la gente de Prominent Figures (Sam Cohen + Erez Horovitz y todo su equipo) para el cantante americano Josh Ritter, la canción se llama “Love Is Making Its Way Back Home” El video esta creado con más de 12.000 piezas de papel recortado y no tiene ningún tipo de edición posterior. Para verlo pueden acceder al sitio oficial de Erez.
+info: www.thefamilybones.com/video
+info: vimeo.com/40847329
+info: vimeo.com/17450666
+info: www.erezhorovitz.com
70 GALERÍA
ALEXANDRE FARTO AKA VHILS Este artista utiliza las herramientas comunes, como un taladro eléctrico y un cincel, o diferentes tipos de pintura, para rayar, literalmente una superficie. “Mi trabajo está realmente preocupado por tratar de cuestionar la realidad en que vivimos, en estos entornos urbanos donde la mayoría de nosotros vivimos ahora, así que tiene que ver con la urbanidad social”, dice Vhils.”Estoy tratando de concentrarme en el acto de la destrucción como una fuerza creativa en sí misma”. Así, utilizando el tallado en una pared o la corrosión de los materiales crea rostros y figuras que nos miran desde la calle misma. +info: www.alexandrefarto.com
ENGRAMPANDO LA PARED
Yayoi Kusama
t-aRT
Baptiste Debombourg es un artista plástico contemporáneo que se caracteriza por utilizar elementos cotidianos para realizar sus obras, en este caso utilizó grapas para hacer AGGRAVURE, una seria de 3 murales realizados entre el 2007 y el 2010, Debombourg utilizó mas de 550.000 grapas de abrochadora para construirlos y le tomó cerca de 540 horas su finalización.
Es una artista japonesa nacida en 1928, abandonó Japón en 1957 para ir a los Estados Unidos para poder participar de la Psicodelia y el Arte Pop. Sus obras más conocidas son instalaciones con espejos, globos, juguetes, en medio de las cuales se ponía ella misma en su propia instalación. Desde 1977, se interna en un psiquiátrico de Japón, por voluntad propia, desde donde sigue trabajando en sus obras, que ahora mezcla con poesía y novelas.
Los invitamos a conocer T-Art, un punto de encuentro entre diseñadores, artistas visuales e ilustradores y amantes del diseño que buscan expresarse con remeras especiales y creativas. Con cada nueva campaña de convocatorias una temática diferente invita a ilustradores de los cuales se selecciona las propuestas a imprimir. Una buena oportunodad para poder producir conjuntmente remeras de autor.
+info: www.baptistedebombourg.com
+info: www.yayoi-kusama.jp
+info: www.t-artdesigns.com
71
Alida Rosie Sayer
ENMASCARANDO LA REALIDAD
Alida Rosie Sayer es una artista con base en Londres que explora las posibilidades que la tipografía brinda en múltiples formatos. Lo experimental es el eje de su búsqueda, logrando elementos manipulables, objetos y proyecciones con los que el público pueda interactuar. La profundidad lograda en algunas de sus obras revela formas y sensaciones que no son normalmente visibles y nos trasportan a través de este original uso del lenguaje tipográfico
Alexa Meade busca escapar del lienzo generando las pinturas a partir de instalaciones con elementos de la vida cotidiana y modelos vivos (personas, objetos, etc), pintándolos con óleo como si fueran un lienzo para luego fotografiarlos y lograr la ilusión 2D de una pintura convencional. El uso que le da a la pintura es del una especie de máscara que que imita los detalles de los elementos o modelos que envulve con ella para generar sus “óleos vivientes” en estas instalaciones efímeras que genera para luego fotografiar.
+info: www.alidarosie.co.uk
+info: www.alexameade.com
72 LA SINTESIS ABSOLUTA Una visión íntima y personal sobre el mundo del diseño y quienes lo integran. En esta oportunidad nos visita un amigo de la casa con un fuerte trabajo en identidad. El cual matisa con su faceta artística que hoy cobra formato de exposición (aplausos). Con uds.:
FA BIAN CA RRE RAS
¿Cómo te presentarías? Laboralmente en mis tarjetas personales dice Fabián Carreras Imagen Corporativa. Si me preguntan un poco más, digo soy diseñador gráfico, docente y artista. Es un lío hacer muchas cosas y definirlo en pocas palabras. La próxima tarjeta creo que solo voy a poner el nombre y apellido.
Un objeto favorito Lapicera roller con punta 0.7
¿Qué música escuchás? Cuando era niño en mi casa había un equipo de música Ken Brown y muchos LP. Mi mamá y hermana escuchaban Los Beatles, Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias. Mi viejo Jazz, Satchmo y Dizzy Gillespie... recuerdo girar el disco “Sinatra Jobim”. El que yo más escuché fue el Álbum Blanco y muchas veces seguidas la canción Rocky Raccom.
¿Si no fueras diseñador serías? Músico, actor o cineasta.
Mientras trabajo, FM Blue y bajo un montón de música de los blogs (demasiada). Ahora estoy escuchando David Byrne & St. Vincent. Love This Giant. Es un disco para descubrirlo de a poco. Por momentos es música de película, por otros una ópera clásica hecha por Michael Nymann con el ritmo de un ciclista urbano. Una bebida (se puede combinar con las siguientes 2 para crear una situación) Coca común o agua Una comida Bondiolita y fritas Una película Uff.. es imposible responder esta pregunta.
Un diseño El cartel de Henning Wagenbreth para el 20 Festival de Chaumont Un diseñador Philippe Apeloig
Una tipografía El sistema completo de la Univers Lo positivo de la profesión Aprender viajando Lo negativo de la profesión El discurso exitista dominante ¿Defectos? Pensar que tengo respuestas para todo. ¿Virtudes? Humor ¿Un anhelo? Lograr que la ciudad de Buenos Aires tenga columnas redondas para pegar carteles. Consejo para quien se inicia Invertir más tiempo en los procesos de diseño. Pensar varias soluciones bien diferentes, hacer más pruebas color y búsquedas tipográficas. Link www.fabiancarreras.com.ar