08 EDIT Los restos del naufragio flotan sobre el agua, batiéndose al ritmo de las olas. Mostrándose en un sube y baja constante, como muestras alternas de esperanza y resignación. Maderas, valijas, muebles y vidas danzando en un juego de ritmos que las esconde y asoma. Un vals adormecedor en la serenidad de la mar. Con esmero en medio de tanta desolación Crann sigue a flote, sorteando la mala fortuna, sobrellevando la catástrofe que afectó nuestra ciudad y ajustando su cinturón en medio de tantas dificultades. Y al llegar la calma, la mirada hacia nuestros pies, encontramos una vez mas esa extraña imagen que nos devuelve el reflejo del agua. Somos nosotros y somos otros también. Extendemos nuestra mano sincera y ofrecemos lo poco que tenemos. Y nos devuelven mas de lo que imaginamos. Esa chispa no se apaga fácilmente. Con la esperanza que nos promueven nuestros lectores, autores, colaboradores y auspiciantes, hemos editado nuestro número 42, luego de una pausa (otra más) en nuestra historia. Con el orgullo de poder anunciar la entrevista transoceánica a Javier Mariscal, con una reflexión sobre nuestra profesión desde tierras peruanas, con un maravilloso artículo existencialista de Andrés Múglia, una mirada reflexiva acerca del valor de los oficios de nuestros amigos de Carne y Hueso y las habituales secciones de Bio (Herb Lubalin, un gran maestro), galería, muestras, experimentos y mucho más. Cada una de estas producciones simboliza esfuerzo, y nos da aliento y ganas de seguir braceando, ya que vemos asomar el horizonte lleno de vida y color que nos espera. Verdes y azules, aleteo de pájaros que nos resultan familiares, bellos sonidos de otra épocas, de otras regiones y gentes, y olores que nos guían hacia tierra firme. Después del tiempo pudimos volver a la costa. A re encontrarnos.
Crann, inhundible como el Titanic… pero posta.
STAFF 09 Propietarios y directores Julio Arca Javier Abian Gerardo Pittorino Diego Wilde Produccion de contenidos Javier Abian
Diseño Javier Abián Julio Arca Gerardo Pittorino Blas Lamagni Maximiliano Walter Traduccion Maria Marta Arca Colaboradores Romina Rodriguez Ariel Burgardt German Battilana Matias Caceres Agustina Magallanes Daniela Bergamini Apoyo celestial Juan Ignacio Soto www.crann.com.ar www.flickr/fotos/revista crann www.revistacrann.blogspot.com info@crann.com.ar
Produccion general Maximiliano Walter Pablo G. Bemon Autores y Redactores Andrés G. Muglia Fabian Carreras Elena Maidana Sonia Alfaya Laura Abian
Sumario 08 Editorial 10 Javier Mariscal, uniendo fronteras por Sonia Alfaya 16 Carne y hueso, por Elena Maidana 22 Bio |Herb Lubalin 28 Andrés Paredes, por Sonia Alfaya 34 Sociedad y diseño, por Rafael Vivanco Muestra 40 Santiago Gatti 41 Nicolás Rojas León 42 Espacio ULTRA Proyectos 44 Taller Salvador 46 Zafirología 50 Existir, por Andrés G. Múglia 56 Helmut Newton 62 - 67 Experimentos | Quinto elemento 68 Galería 72 La síntesis absoluta. Jorge Piazza
Impresión Pliego de tapa: Entrecomillas Pags. 1-36 / 49-72 Ferrograf Pags. 37-48 Linot
Bar Oficial Crann
Preimpresión Pliego de taoa: Entrecomillas Interiores: Fotocromos Mako Ferrograf Zebra Fotomecánica
Agradecimientos
Encuadernadora La Nueva Unión
59 e/ 6 y 7 La Plata Matias Carracaburu por su colaboración en la entrevista a Mariscal y constante apoyo, a Jorgelina Quiroga y Gabriela Victoria de la Cátedra Fundamentos Estéticos FBA UNLP, a Lio y Mariano de Carne&Hueso.
Crann ha sido declarada de Interés Educativo Nacional por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Decreto nro. 357/02 Resolución nro. 208 SE del 4 de marzo del 2003. Crann ha sido declarada de interés educativo y cultural por la Municipalidad de La Plata. Registro de Propiedad Intelectual nro. 2507 46. Se permite la reproducción parcial, siempre que se cite el nombre de la fuente. Las notas firmadas son responsabilidad de los respectivos autores. Las marcas aquí nombradas se han utilizado con fines editoriales y no pretenden infringir ningún derecho.
10 DISEÑO
POR SONIA ALFAYA
uniendo fronteras
“Me encanta andar por el litoral, me encanta moverme en ese territorio fronterizo donde la tierra y el agua se respetan. En un mapa de verdad, la línea del litoral se debería mover” se presenta Javier Mariscal desde el sitio web de su estudio y no es sólo una frase bonita.
Agradecemos la colaboración de Matías Carrecaburu en la producción de esta nota
03. Cobi 04. Chico & Rita poster 05. H&M Tienda
11
En 1992 fueron los responsables de la creación de la mascota de los juegos olímpicos de Barcelona, “Cobi”. El Comité Olímpico Organizador dejó en sus manos la gestión global del desarrollo de la mascota olímpica, merchandising, productos licenciados, serie para TV, imagen y comunicación, carteles, exposiciones y eventos, audiovisuales. A lo largo de sus 40 años de trayectoria profesional cruzó los límites de diversos terrenos. Experimentó y tensó con comodidad las fronteras de disciplinas y soportes como: diseño de mobiliario, interiorismo, diseño gráfico, paisajismo, pintura, escultura, ilustración, diseño web y multimedia y animación entre otros. “Mi especialidad es ser creativo, innovador, estirar el lenguaje, tratar de hacer evolucionar los códigos, los signos, los mensajes gráficos. Ponerlos al día. Escuchar, ser esponja, observar, plasmar en imágenes lo que respira la sociedad, lo que creemos, los que nos emociona y las ideas que van cambiando. Para ello he usado cualquier sistema, lenguaje o disciplina que he tenido a mi alcance”, confirma en su web. En la actualidad, las innovaciones en informática ya lo cuentan entre sus seguidores; sin embargo, sostiene que su principal tecnología sigue siendo el dibujo. A continuación un breve recorrido por sus itinerarios profesionales y una entrevista acerca de sus perspectivas en el campo del diseño.
03. HM Tienda 04. Hotel Puerta América 05. Hotel Puerta América
TERRITORIOS EN MOVIMIENTO Javier Mariscal nació en Valencia en 1950 pero desarrolló buena parte de su carrera profesional en Barcelona. Su inquietud lo llevó a moverse permanentemente entre los campos del diseño y el arte, para ello cualquier lenguaje es válido. Cruzó y cruza disciplinas y soportes para crear. “Le gusta por igual mirar un cuadro de Klee que subir a una montaña rusa o conducir su scooter por una carretera de la costa. A veces no distingue entre un electrodoméstico, una persona o una silla, todo tiene volumen, son imágenes que piensan, ríen y lloran. Cada imagen que aparece en su retina, cada experiencia cotidiana, es procesada sin prejuicios en su memoria visual y brota después en su obra”, lo definen los críticos.
En 1989 creó Estudio Mariscal junto a un equipo de especialistas con quienes brindan soluciones a proyectos globales. El estudio tiene hoy proyección internacional y gran repercusión mediática, dados los importantes trabajos que realizaron. En los últimos años, entre otros muchos proyectos desarrollaron: el interiorismo y la gráfica de la tienda H&M de Barcelona, la colección para el contract de Uno Design, la imagen gráfica de la 32 edición de la America’s Cup, la imagen y comunicación de Camper for Kids, la exposición sobre su trabajo Mariscal Drawing Life en el Design Museum de Londres, la pérgola escultórica para el Hospital Río Hortega de Valladolid, dos publicaciones monográficas: Mariscal Drawing Life y Sketches, la difusión de la nueva ley del menor de la Generalitat de Catalunya y la exposición retrospectiva Mariscal en La Pedrera.
“La mascota tiene un lugar asegurado en la simbología olímpica y esto le asegura una presencia importante. Mariscal apuesta por un diseño de vanguardia, y gana. Es una propuesta cultural innovadora, una mascota que se aleja de los cánones y por ello adquiere personalidad propia desde su creación. Es un personaje cercano, simpático, amable, comunicativo, que se identifica con todos los roles olímpicos, ya sean deportivos o representativos. Con “Cobi” se realizan diversos usos y funciones nuevas que reinventan el rol de la mascota en los Juegos Modernos”, explican desde la página del estudio. Veinte años después sigue presente en el imaginario colectivo. En 2005 el estudio encaró el proyecto global de interiorismo y arquitectura, imagen y comunicación, encargo de Hoteles Silken para el Hotel Puerta América.
12 DISEÑO
07. Chico & Rita 08. Los Garriris 09. Sketches 10. Intervención Hospital Rio Ortega
JAVIER MARISCAL UNIENDO FRONTERAS
En 2010 Javier Mariscal junto Fernando Trueba dirigieron la película de animación Chico y Rita y también un cómic con los mismos personajes, publicado por SinsEntido. La película narra la historia de amor entre el pianista Chico Valdés y la cantante Rita La Belle. Está ambientada en las ciudades de La Habana, París y Nueva York. En el film los autores buscaron homenajear al jazz latino y al cine de Hollywood de las décadas de 1940 y 1950.2 El film obtuvo, entre otros galardones, el Premio a la mejor película de animación en la XXV edición de los Premios Goya y en la XXIV de los Premios del Cine Europeo, el Premio José María Forqué en la categoría de mejor película documental o de animación y en los Premios Sant Jordi de Cine el de mejor película. También ganó en la cuarta edición de los Premios Gaudí las categorías de mejor película de animación y mejor música original. Además, participó en diversos festivales de cine, donde obtuvo galardones del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el más destacado en cine de animación, en el Festival Anima de Bruselas, el Festival Internacional de Animación de Holanda (HAFF 2010) y el Premio Cineuropa 2010 en el Festival de Cinema Europeen des Arcs. El 24 de enero de 2012 fue nominada para los Premios Óscar en la categoría animación.
En 2011 Mariscal publicó el libro ilustrado Los Garriris. También colaboró con empresas como Memphis, Akaba, Bidasoa, BD Ediciones de Diseño, Moroso, Nani Marquina, Vorwerk, Equipaje, Alessi, Sangetsu, Magis, Cosmic, Amat3, Santa & Cole, Camper, The ConranShop, Lalique, Phaidon, Vondom, Uno Design, Magis, Leucos, Nemo Cassina, Mobles 114 y Artemide.
Por otra parte, desde el año 1977 Javier Mariscal viene realizando exposiciones individuales de sus trabajos artísticos. Entre las muchas presentaciones cabe destacar: “Muebles Amorales”. Sala Vinçon, Barcelona (1981); “Muebles muy formales”. Galería Moriarty, Madrid, BD Ediciones de Diseño, Barcelona (1983); “Esculturas Adelantadas en el Nuevo Estilo Post-Barroco”. Sala Vinçon, Barcelona y ARCO-86- Galeria Moriarty. Madrid (1986); “100 Años con Mariscal” (retrospectiva), La Lonja, València (1988).
En enero de 2013 se inauguró en la Galería Alejandro Sales (Barcelona) la muestra “Dibujar & Comer”, exposición de Javier Mariscal sobre temas gastronómicos. Verduras, frutas, cazuelas, bares, aperitivos, terrazas. Allí presentó obras tradicionales junto a aquellas realizadas con nuevas tecnologías, un nuevo campo para la experimentación.
13 HACIA NUEVOS HORIZONTES Si moverse entre fronteras es una característica del trabajo desarrollado por Javier Mariscal, las innovaciones tecnológicas contemporáneas no podían escapar a la atención de este artista/ diseñador. Pasar del dibujo manual a la realización en una tablet fue casi una evolución natural para Mariscal. Según él mismo relata sobre su encuentro con estos aparatos: “Mi amigo Gonzo Suárez me invitó a un festival de videojuegos para presentar cómo se hizo Chico y Rita. En Gijón. Como premio me dio un beso, me presentó a su hermana Silvia y me regaló un iPad. Era el primer iPad de mi vida. Lo miré, lo toqué, y lo metí en la maleta. Al cabo de unos meses lo encontré entre una pila de libros y cómics y pensé ¿qué hace esto por aquí? Era un fin de semana y no tenía nada que hacer. Bueno, leer nuevos libros de cómics. Lo enchufé y empecé a ver para qué servía esta especie de teléfono gigante que no servía para llamar y sí para recibir correo. Mi amigo Mario Eskenazi me llamó y quedamos en un bar con wifi. Nos metimos en Apple Store y empezamos a bajar programas de dibujo gratis. Con el dedo empecé a dibujar y todo era rápido, intuitivo y fácil. Me dio como un subidón de alegría. Se podía dibujar con el dedo sin mancharte y la pantalla te hacía caso. El siguiente fin de semana vinieron mis hijos los gemelos a casa. Nada más ver el nuevo aparato lo agarraron y empezaron a tocar todo. Ala! papi, es un iPad! qué chulo. Hay miles de juegos. ¿Juegos? Sí mira, vamos a bajar del Apple Store, ¿cuál es la contraseña?
sólo bajaremos los que sean gratis. Gracias a Alma y Linus, ese fin de semana me di cuenta que la tableta-ordenador-enviador-y-receptor de mensajes servía para muchas cosas más. Descubrí primero el Sketch Pad y luego el Brushes Fantástico. En cualquier lugar, esperando un avión, en una cafetería, mientras estabas charlando con una cerveza y amigos podías dibujar con colores y rápido. Me empezó a caer muy bien la tableta. El primer Brushes lo hice el 22 de Marzo del 2011 y desde entonces, a temporadas, no he parado. Además me regalaron un telefonito nuevo, el antiguo que era muy mono, era de museo, me lo robaron. El teléfono nuevo se llamaba también iPhone, era el hermano pequeño. Se podía llamar y recibir llamadas, las teclas aparecían y desaparecían. Podías hacer fotos, enviar mails, enviar mensajes, enviar Whatsapp, messenger, y vino el Facebook para entonces yo ya era muy viejo era septiembre u octubre del 2011. Mi amigo Javi Royo me ayudó a montar una cuenta y un muro del Facebook. Helena Claverol la fotógrafa me pasó miles maneras de hacer fotos nuevas. Apps de instamatic Panorámica, Camera +, Lomo Cross Process, Filterstorm y muchas más Apps de jugar con las fotos. Me hice fotógrafo de las cosas inútiles que tenía alrededor. Dibujaba sobre fotos. Alguien me enviaba una foto por mail y yo la pasaba al Brushes y luego la enviaba al Facebook, en cinco minutos había inventado una nueva imagen y a los diez minutos ya tenía 120 me gusta y 20 descargas. Caramba!
Otro día llego el DINK y así cada vez que alguien muy querido cumple años, el calendario me avisa y le envío una peliculita de cumpleaños feliz. Esta expo tenía muchas ganas de hacerla. Chico y Rita y miles de ilustraciones las he generado en el Photoshop y cuando alguien me pide que quiere comprar el original yo les doy un print de la Cannon o la HP del estudio. No hay original de papel y lápiz a mano. Se quedan un poco frustrados. Hoy aquí, he encontrado un sistema de imprimir en papeles de muy buena calidad y hacer pequeñas tiradas de algún dibujo hechos con el telefonito o con la tableta. Todo es instantáneo, rápido, divertido, todo es un juego maravillosamente refrescante y hace que te puedas expresar más fácilmente y sobretodo comunicarte con mucha más gente. Gracias Steve”.
14 DISEÑO
EN SU PROPIO TERRITORIO Tras repasar algunos de sus trabajos más importantes, a continuación presentamos una breve entrevista realizada con Javier Mariscal acerca su formación, el modo en que encaran los proyectos, su metodología de trabajo y los desafíos que considera él debe enfrentar hoy el campo del diseño:
¿Cuál fue su formación? Desde niño he dibujado todo lo que me rodeaba, era mi forma de entender el mundo, los objetos, su significado. El dibujo ha sido también mi forma de acercarme al diseño, tanto gráfico como el de producto o de interiores. Cómo se definiría: ¿Artista o diseñador? Pues como una persona con suerte que le pagan por hacer aquello que más le divierte. Para mí el dibujo es la base de mi trabajo. La diferencia es que cuando dibujo sin un encargo previo lo hago totalmente libre y a mi aire; en cambio cuando diseño me ciño a un cliente, a un concepto y a una tecnología concreta que va definiendo el diseño: es un proceso de grupo y colaboras con más gente.
¿Qué rol juegan el caos y el azar en el proceso creativo? Pues supongo que el mismo rol que juegan en el día a día de la vida. ¿El diseño debe cumplir con requerimientos planteados, comunicar lo que debe o entablar un diálogo más íntimo con el receptor?; ¿Qué cosas debe tener en cuenta un diseñador a la hora de comunicar visualmente? Generalmente cuando un cliente llama al estudio ya conoce nuestro trabajo, ha visto nuestra forma particular de comunicar y se ha generado empatía. Cada proyecto responde a unas necesidades distintas y hay que tenerlas muy definidas para ponerlo en marcha y responder a esa necesidad con una comunicación acorde.
¿Qué cosas y quiénes lo influenciaron para dedicarse al diseño? Fue una evolución natural de mi trabajo, primero dibujé letras que más tarde fueron logotipos, sillas que luego fueron mobiliario, bares que se hacían realidad......
¿Encuentra algún nexo o relación entre las diferentes disciplinas que desarrollan en el estudio (identidad, diseño industrial, animación, etc.)? Sí, claro. De hecho son las disciplinas las que te ayudan en el trabajo. Un mismo proyecto se puede desarrollar en el departamento de gráfica, en el de producto y además diseñar la web y la comunicación.
¿Qué rol juegan la emoción y la intuición en su trabajo? La emoción y la intuición están siempre en todo lo que se hace, los colores crean emociones, la curiosidad te lleva a intuir ideas, etc.
¿Cómo es dirigir ese equipo? ¿Cómo es el sistema de trabajo? Ante un nuevo proyecto, nos reunimos, lo valoramos y ante todo se define un “concept”, luego cada profesional hace su parte del trabajo.
En muchos ámbitos del diseño se trata de dotar de un halo cientificista a nuestra profesión y hemos escuchado que en algunas entrevistas habla sobre transmisión de sentimientos y emoción. ¿Qué cree que debe tener un diseño para llegar a la gente? Para mí el diseño es la solución a un encargo, a un problema, a una situación. Una solución que tiene que ser real, práctica, viable y que se ajuste a un concepto que has establecido al principio; la emoción se añade a esa solución, es más personal, es una forma de vivir la vida en general y que quieres compartir con los demás.
¿Cómo se define ese “concept”? ¿Qué elementos o factores se toman en cuenta? El concept se define escuchando al cliente y sus necesidades, a partir de ahí se formaliza un concepto y se aplica en el desarrollo del diseño. Si una silla será para interior o exterior, apilable, de qué material, con qué tecnología se fabricará, qué precio deberá tener, etc. Esta información de alguna manera ya te está condicionando el concepto y el proceso de diseño. ¿Hay un proceso o pautas estandarizadas al abordar un proyecto? Cada proyecto supone un acercamiento particular, pero la experiencia te enseña formas comunes a cada desarrollo.
15
¿Qué rol juegan el boceto y la documentación en su trabajo? Para mí es básico dibujar el proyecto y por supuesto documentarme. Cuando trabajaba en la película Chico & Rita viajé varias veces a La Habana y hacía muchas fotos, además busqué imágenes de los años ‘40 en libros, de ahí salieron todos los dibujos de las escenas de la película. Era importante el modelo de coches de la época, el diseño de los trajes, del mobiliario, de los letreros, de la publicidad de la calle........ ¿Cuál cree que es el rol del diseño en la sociedad actual? Toda actividad tiene que tener en cuenta la sociedad del momento; hoy día hemos de ser conscientes de utilizar técnicas y materiales no contaminantes, reciclables, que no dañen el medio ambiente, buscar soluciones viables en todo momento. ¿Cómo cree que la tecnología ha afectado a la comunicación y al diseño? Las nuevas tecnologías y la investigación son clave para el diseño y la comunicación. Los nuevos materiales afectan directamente a las posibilidades del diseño. Últimamente dibujo mucho con la tableta iPad y puedo compartirlo en las redes sociales con todos los amigos. Me fascina esa rapidez de dibujar y comunicar. ¿El arte se ha democratizado realmente? ¿Como ve la formación y el acceso al arte actualmente? También tiene que ver con las nuevas tecnologías, cualquier medio llega a mucha más gente, se divulga más y mejor. Si te interesa un autor lo buscas rápidamente en internet y tienes toda la información sobre su obra. Por otro lado estamos todos expectantes por ver qué vías toma el arte “digital”, creo que tiene otro sentido, otros valores, pero aún no hemos dado con el camino a seguir en su divulgación. ¿Si tuviera que elegir 3 de sus mejores proyectos cuales serían? Después de 40 años de trabajo escoger tres trabajos me llevaría muchas horas, yo más bien creo que es una trayectoria laboral, una línea de trabajo en su conjunto.
Fuentes en Internet: http://www.mariscal.com http://www.mariscal.com/es/assets/media/prensa/cobi_esp.pdf http://www.chicoyrita.es/inicio.html http://www.mariscal.com/es/assets/media/prensa/HPAM_esp.pdf
16 PROYECTO
POR ELENA MAIDANA
militantes del oficio buscadores del arte de inventar
CarneHueso El juego como el sueño y el arte es la acción más eficaz porque opera la fugaz apertura del mundo
¿Qué nombra este nombre tan arbitrario como todos los nombres? En principio: un dúo –Mariano Sidone y Leonel Bajo Moreno– que se expande en todas direcciones: hacia atrás, hacia delante, bien adentro y para afuera. También un proyecto que se va haciendo sobre la marcha y un espacio dúctil, abierto, flexible - tan pronto taller tan pronto galería de arte. Como todo nombre es polisémico y en este caso más porque lo que nombra es inclasificable; desborda casilleros, traspasa fronteras, cuestiona identidades, jerarquías, lugares asignados. “Es difícil explicar lo que hacemos” refuerzan una y otra vez Mariano y Leonel: diseñadores, fabricantes de carruseles, artistas plásticos, restauradores de oficios, promotores culturales…Por eso frente a la ardua tarea de poner en palabras lo que hacen, al transformarse en intérpretes de sí mismos, dicen: “Fabricamos medios expresivos…Buscamos una forma distinta de hacer las cosas…Es difícil encasillarlo, son ideas…Transformamos lo que nos interesa: intervenimos la calesita, le ponemos otros objetos, hacemos juguetes…Nos interesa abrirnos…No hay búsqueda, hay sinergia, se va dando. Queremos ver todo lo que hay; pero nos copan las materialidades, los cambios…Nos vamos apropiando de objetos, del carrusel, estamos en ese camino…Queremos hacer el mismo caballo pero distinto, cambiarle la forma; igual con el auto de Meteoro…A lo mejor estas figuras se van a acabar. Nos interesa restaurarlas, ponerlas de nuevo en circulación pero mejor. Así terminamos construyendo un objeto exclusivo. Tratamos de articular lo proyectual con lo material, o sea pensarlo y pasarlo a algo tangible. Hoy son caballos y carrusel, mañana no sabemos. Nos copa producir y salir de los formatos. Hurgamos en la cultura popular: un universo al alcance. En el camino vamos sumando otras producciones, otros saberes que tengan valor simbólico; pero partimos de la renovación de oficios. Cruzamos escultura, artesanía, diseño….figuras, textos, videos, instalaciones…termina siendo multimedial lo que hacemos, pero siempre con curadoría.. Cuesta clasificarlo, aunque es algo contemporáneo.”
17
18 PROYECTO
Carne Hueso
Mezcla rara de conocimientos académicos con saberes populares.
LO QUE RESTAURA EL OFICIO
Leonel Bajo Moreno
Otra vuelta de tuerca al viejo anhelo modernista/vanguardista de unir artes, industrias y oficios.
“Se trata de ser capaces de decidir que hay en el mundo antiguo que quisiéramos llevarnos hasta el mundo nuevo. Qué queremos que se mantenga intacto incluso en la incertidumbre de un viaje oscuro. Los lazos que no queremos romper, las raíces que no queremos perder, las palabras que queremos seguir pronunciando y las ideas que no queremos dejar de pensar. Es un trabajo refinado…En la gran corriente, poner a salvo todo lo que apreciamos”
“Más que rescatar el oficio, nosotros fuimos los rescatados por el oficio”, aclaran Mariano y Leo. Y tiene razón. Siempre se sale transformado de esas travesías. Es que quien hoy se empeña en rescatar oficios nada contra la corriente al apostar por un exigente y paciente hacer que también restaura puentes, como el de Leo con su abuelo, fabricante de calesitas hace más de treinta años. “El Nono” y también su padre, tienen saberes para compartir, tienen legados para dejar. Por suerte encontraron en su nieto-hijo, carne hueso receptivos. Y Leo halló en su infancia y en el taller familiar la respuesta a sus búsquedas del presente: que la calesita siga girando.
Renovado intento de atender la estética de las superficies sin descuidar lo estructural que sostiene y da forma a la vida. Eso y más. ¿Quién diría que todo empezó con un carrusel tras una etapa de decepciones y bajones compartidos?
Alessandro Baricco “Devolver a los niños lo que les pertenece con el deseo de que sepan más tarde defender, continuar y conservar el patrimonio heredado” Gianni Rodari
Mariano Sidone
“Un objeto es un puente”, dicen. En esta historia que protagonizan el carrusel fue el puente. Primero entre ellos y el abuelo de Leo. Después entre ellos y los vecinos; entre ellos y otros jóvenes creativos. Es que como “El Nono” se convirtieron en eslabones de una cadena lúdica e imaginativa capaz de despertar a una infancia que funciona a control remoto y al niño que no dejamos de ser. Cada giro de la calesita es un viaje en el tiempo. En cada giro caben el ayer y el mañana. En tal sentido, la calesita/el carrusel son legados para las generaciones futuras. ¿Valdría declararlos patrimonios de la humanidad?
19 CAMBIAR PARA PERMANECER
LO QUE MUEVE EL CARRUSEL
“La calesita funciona como palanca que activa el proceso por el cual las personas escapan de sus comportamientos habituales, se salen de sus casilleros y se convierten en otros”
“En el proceso de amplificación, una pequeña cantidad de energía, activando una señal, pone en movimiento grandes cantidades de energía almacenada que se libera y produce efectos de gran relieve”
Graciela Scheines
Zolkowski
Cada giro de ese carrusel que pusieron en marcha repite y cambia a la vez, es un experimento en el tiempo. Es que: “lo que se salva no será de ninguna manera lo que mantuvimos a salvo del tiempo, sino lo que dejamos que mutara, para que se transformara él mismo en tiempo nuevo” (Baricco: 212) Así, en su taller, el carrusel es y no es artefacto lúdico, porque sin dejar de ser juego deviene al mismo tiempo en objeto de diseño, en soporte de una expresión, en comunicación. Igual pasa con el caballo que como pieza independiente es transformado y percibido como obra de arte. “Lo llenamos de color y de vida, pero estructuralmente está igual que los clásicos. Queremos y estamos empezando a hacer un quiebre para que ni las figuras, ni la estructura sea la misma. No digo hacer un carrusel cuadrado pero aggiornarlo. Un poco la falencia es que el carrusel no supo acompañar el ámbito social y artístico…Lo primero que nos hacía ruido, que pasaba en el universo del carrusel es lo que está adentro del carrusel. Desde la música hasta las figuras, que están muy gastadas y representan otra época, se quedaron en los ’70 u ’80. Es muy marcada la diferencia estética que tienen. Nosotros agarramos esas figuras de otra época y les dimos nuestra propia estética y nuestra visión del arte
contemporáneo. Creemos que la visión del arte tiene que estar en todos lados y también en las calesitas” afirma Mariano Sidoni. “En otras épocas hubo una falencia en cuanto a cómo pensaban las cosas. Pero era otra generación, en aquellos años estaban más preocupados por la estructura, que no se cayera una viga sobre un chico. Nosotros estamos más atentos a la experiencia, a lo visual, a lo que el chico pueda llegar a palpar. Mi abuelo insiste en que las cosas duren toda la vida, pero lo que el chico percibe no es eso, sino la magia que se genera. Son generaciones bastante separadas, es gente mayor la que se encarga de esto y está atendiendo a generaciones nuevas. Ahí es donde nosotros entramos”, dice Leonel. (1) En la exploración de las potencialidades simbólicas del carrusel han encontrado ellos una alterniva para que éste renovado persista. Saben que debe cambiar para seguir maravillando a los niños del presente. Es que no hay emergencia sin densidad histórica así como no hay restauración sin mutación. Mariano y Leo lo saben de carne hueso, de cuerpo y alma. A esta altura, son y no son los mismos, como las calesitas que intervinieron, como el carrusel que fabricaron, como el caballo que tatuaron, como las figuras que modelaron; como el viejo oficio que devino en arte mientras el arte se hacía oficio.
Al moverse el carrusel mueve objetos, música, colores, formas, texturas, niños, afectos, nexos, entusiasmos. Si se queda quieto pierde su magia, pierde la infancia, pierde la vida. Para que ello no ocurra, Leo y Mariano tomaron la posta del Nono con su primera intervención –“Color Humano”–; realizada en el 2010 en Boedo. Así lo recuerdan: “…el único barrio porteño que no contaba con una plaza, allí se generó una intensa lucha de parte de los vecinos quienes exigían a las autoridades de la ciudad de Buenos Aires el derecho de poder disfrutar de un espacio verde propio. Gracias a la organización de un barrio entero, los reclamos lograron ser escuchados. Por eso ‘Color Humano’. Ese fue el nombre que encontramos más apropiado para esta particular obra de arte giratoria, nacida del esfuerzo de muchas personas y colocada finalmente en un espacio logrado desde el grito y la necesidad de un nuevo aire en Buenos Aires”. De ese particular modo se sumaron a vecinos en contra de las tendencias privatizadoras y destructoras de los espacios públicos, que en nuestro país comenzaron con la dictadura y se profundizaron con el neoliberalismo de los 90’.
20 Desde entonces ellos pusieron su pasión constructiva en marcha por las calles y barrios de Buenos Aires; desde entonces no han parado de moverse en esa dirección de dar vida a objetos inertes, que estaban cada uno por su lado, en su paz o en su sueño; desde entonces se sumaron a quienes provocan ondas expansivas y reacciones en cadena con sonidos, imágenes, analogías, recuerdos, significados, ilusiones, en un movimiento permanente que afecta experiencia y memoria, conciencia y fantasía. El carrusel que hicieron andar ese día con sus vueltas y revueltas fue abriendo puertas, generando nexos plurales, heterogéneos, intensos. A ellos les brindó una pileta donde empezar a nadar contra la corriente justo cuando sentían que se estaban ahogando; les indicó un camino posible para no repetir(se), para que dijeran lo que querían decir, para que hicieran lo que deseaban hacer aunque al comienzo no supieran muy bien qué ni cómo. También fue una contribución a la infancia del presente que supimos conseguir. No es para desestimar que la propuesta lúdica para los niños que concretan sea una invitación para disfrutar con otros –amigos y extraños–, para un goce colectivo; máxime si se tiene en cuenta la tendencia dominante de nuestras sociedades que hace de los niños –urbanos sobre todo– solitarios encerrados en casas fortalezas y rodeados de artefactos tecnológicos que no necesariamente potencian el jugar (ese alimento indispensable para que los infantes tenga un buen crecer).
Carne Hueso Lo propuesto por Leo y Mariano es además una constante convocatoria a juntarse con otros practicantes de oficios, con otros creativos generosos, con jóvenes artistas independientes; dispersos por la geografía urbana de una ciudad como Buenos Aires. Claro que con condiciones (¿por qué no habría de tenerlas?): tomar al oficio con el afecto, la seriedad, la rigurosidad, el respeto que se merece para no banalizarlo; para dignificarlo. Sólo así vale su restauración. (Lo mismo cabe para el diseño y el arte) La militancia del oficio Actualmente consideran que ya han pasado del estadio inicial de restauradores de oficios a ser militantes del oficio. Al respecto señalan: “Somos militantes del oficio pero de lo bien hecho. Pensamos que esto no es dibujo de fin de semana, no, no; es de todo el día todos los días. Demanda pasión, esfuerzo y disciplina, requiere tomarlo en serio, Trabajar con lo que nos toca bien adentro y que lo que salga sea hermoso ¿Qué cuesta hacerlo bien? Estamos contra ese rasgo tan nuestro de “lo atamos con alambre”, de lo “más o menos”. Nos ponemos exigentes contra eso, militantes (¡¡casi militares!!). Hacerlo lleva mucho tiempo y hay mucha creatividad en juego. Creemos que ya que le ponés pasión, obsesión, no podés contentarte con más o menos… queremos que quede bien, lo mejor posible. Hay mucho para decir…hay que mirar para adentro y arriesgar todo siempre”
Un proyecto, una promesa Gira y gira en pos de tiempos mejores Gracias.
IDEAS SUELTAS –NO RECETAS– PARA ESTUDIANTES DE DISEÑO
¡¡¡Que sea un metadiseñador!!! Que reflexione sobre lo que hace, que vuelva una y otra vez sobre lo que hace.
Frente a la pregunta de qué le dirían a los lectores de Crann que son estudiantes de Diseño, apasionadamente contestaron a dúo: (2)
Que una sensibilidad con reflexión.
21
Que sea curioso, que sea curioso… los que más me inspiraron fueron los que no se quedaron con lo que hay, claro que eso demanda movilidad, movimientos, desplazamientos. Que no caiga en la trampa de porque ya está hecho está bien, que vaya siempre en nuevas búsquedas. Resulta indispensable buscar/abrirse, relacionarse con otras disciplinas, no perder la curiosidad, no quedarte encerrado en los límites de la disciplina. Que aprenda dentro y fuera de la facultad. Lo ideal es que cuando termines la carrera hayas hecho de todo y comiences de nuevo. Incorporar lo que te da la facultad pero tener calle y también aprender trabajando. Laburar desde el principio. Estudiar todo el tiempo, no dejar de leer, aprender, hacer, interactuar con otros, poner el cuerpo, imitar a esos que ponen el cuerpo. No dejar de hurgar, de experimentar. La carrera no se termina, la carrera va a seguir y seguir. No parar, no vas a poder parar, no vas a querer parar; porque necesitás lo que hacés para seguir viviendo, para poder respirar, para seguir vivo. No autoengañarse, no ser autocomplacientes, ser nuestro propio crítico. Olvidarse de las referencias, de las excusas, del soporte, el estilo…; borrar todo eso. Buscar, buscar no en lo mismo sino en lo distinto.
+ INFO CARNEHUESO.COM FACEBOOK.COM/CARNEHUESO
BIBLIOGRAFÍA: Baricco, Alessandro: (2011) Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Barcelona. Anagrama NOTAS (1) Citas extractadas de http://diagonales.infonews.com/nota-195327Calesitas.html (2) Producto de charla mantenida con Mariano y Leo. De más está decir que lo que presentamos está mediado por nuestra edición e interpretación. (Disculpas por los errores cometidos)
22 BIOGRAFÍA
HERB LUBALIN MÁS ES MÁS
23
Datos biográficos. Entre la funcionalidad y la exuberancia. Diseñador gráfico y tipógrafo norteamericano. Nació en Nueva York en 1918 y falleció en 1981. Estudió en la Cooper Union School de Nueva York, donde se graduó en 1939. Muy pronto comenzó a trabajar como director creativo en diversas agencias de publicidad: en los 40’s en Reiss Advertising y luego en Sudler & Hennessey durante 20 años (desde 1945), una agencia especializada en publicidad de productos farmacéuticos. Este fue el escenario en el que afinó tanto sus dotes artísticas como ejecutivas. Pero la parte más conocida del trabajo de Lubalin se refiere a la que realizó como diseñador independiente tras fundar su propia empresa en el año 1964: Herb Lubalin Inc. que adoptó en 1980 el nombre de Lubalin, Peckolick Associates lnc. En
1970 junto con Aaron Burns y Edward Rondthaler fundó ITC, International Typeface Corporation; con el objetivo de rediseñar tipos clásicos para fotocomposición y crear otros nuevos que tuvieran en cuenta las formidables posibilidades del nuevo medio. La influencia de ITC en el diseño gráfico mundial se vio favorecida por la extraordinaria difusión de su revista Upper and Lower Case, U&lc, de la cual fue director artístico A partir del momento de su independencia laboral, Lubalin comenzó una carrera imparable para trasladar la vanguardia al diseño gráfico norteamericano, inaugurando lo que se conoce como “el expresionismo tipográfico”. Merecedor de medalla tras medalla, premio tras premio, fue nombrado Director de Arte del Año en 1962 por la National Society of Art Directors Fue también un excelente profesor: tanto en la Cooper Unión School como en las principales
universidades de todo el mundo, donde dictó numerosas conferencias. Se lo incluyó en el New York Art Directors Club Hall of Fame en 1977. Participó de numerosas exposiciones, incluyendo una muestra especial en el Centro Georges Pompidou, en París (1979). Saberes y hacer de un Tipográfico Llevó a cabo un trabajo fecundo de tipografía y de lettering, siendo deudor de la investigación europea tanto como de la necesidad de sobresalir en un entorno social y mediático abigarrado de impactos comerciales como el norteamericano. Gracias a su trabajo, devino fiel exponente del virtuosismo expresivo de la tipografía estadounidense que confrontó los dictámenes del racionalismo suizo del Estilo Internacional.
24 BIOGRAFÍA
“El empresario tipográfico de nuestro tiempo” –como lo llamó Louis Dorfsman–, un hombre que “...cambió profundamente nuestra visión y percepción de la forma de las letras, palabras y lenguaje… elevó como pocos la tipografía del nivel de oficio al de arte.” Desplegó al máximo las potencialidades expresivas y comunicativas de las letras. Claro que la tecnología emergente lo ayudó. Aprovechó las posibilidades que abrió la fotocomposición. Es que para fines de la década del “60, el fototipo había reemplazado por completo al tipo de metal que Gutemberg había creado hacía 500 años. En los sistemas de fototipo, el espaciado de las letras puede ser comprimido hasta desaparecer, las formas se pueden superponer y el tipo puede adaptarse a cualquier tamaño sin perder la nitidez. Por ese entonces se habían comenzado a explorar –hasta casi el borde del abismo– las nuevas
HERB LUBALIN MÁS ES MÁS
formas tipográficas que hacía posible esa nueva tecnología. Así, se estiraría la plástica tipográfica hasta hacerla dialogar con la geometría abstracta y pictórica, pero –y éste fue el genio de Lubalin– sin perder, nunca, el corazón tipográfico de su diseño, su legibilidad como lo que eran, al fin, las formas de sus diseños: letras y palabras. En ese contexto, fue extraordinaria su capacidad de jugar con los caracteres y unirlos con ligaduras imposibles. Agrandó las letras del alfabeto y rápidamente la letra “O” se convirtió en un receptáculo de imágenes. Eliminó así la separación tradicional entre palabras e imagen. Enseñó como pocos que la letra también es el mensaje o de cómo lograr que una letra hable, grite, susurre, abrace, ría, llore, amenace, seduzca, describa… Él rechazó la filosofía de los modernos ortodoxos, negándose a seguir el edicto de que “menos es más”. Él creía que “más” era sin duda mejor,
si la composición en la página así lo permitía. Él era un experimentador infatigable, y, sin embargo, sus planteamientos radicales en el tipo y diseño de la página fueron tan bien acogidos, por primera vez en la publicidad y en el diseño editorial, que es difícil recordar que Lubalin una vez fue un verdadero radical. Palabras de tipográfico Al respecto, expresó Lubalin: “Lo que yo hago no es realmente tipografía, lo cual considero una manera esencialmente mecánica de poner caracteres en una página. Yo diseño con letras” “Los caracteres deben hablar por sí mismos, como las imágenes. Hace más de 500 años que estamos acostumbrados a considerar a los
25
caracteres simplemente por su valor semántico y nos olvidamos del gráfico. Hay que abandonar esa mentalidad y empezar a tratar los caracteres como elementos dotados de vida propia”. “Si las palabras son un medio de crear significado, entonces las formas de sus letras le dan voz, color, carácter e individualidad a ese significado.” Tipos qué creó. O de su esfuerzo por crear nuevos significados a partir de la intervención de la formas escritas Avant Garde Gothic (con Tom Carnase) Ronda (con Tom Carnase) Lubalin Graph Serif Gothic (con Tony DiSpigna Con Avant Garde (primero logotipo de la revista del mismo nombre , luego tipografía) exploró
cómo las formas de las letras –su geometría– pueden crear relaciones puramente gráficas sin sacrificar su legibilidad. Puso al día la antigua tradición de las ligaduras tipográficas con un diseño muy siglo 20, que no ha perdido vigencia y vitalidad en el 21. Diseño editorial En los “60 norteamericanos; años de contracultura, de luchas por los derechos civiles, la liberación de las mujeres, la libertad sexual y la protesta antibélica contra la guerra de Vietnam; Lubalin contribuyó radicalmente a transformar el diseño editorial. En 1961, creó una nueva maqueta para The Saturday Evening Post; (tradicional magazine que se editó primero entre 1897-1968, año en que paró por un juicio por difamación). Lubalin colaboró
con su relanzamiento y rediseño(1), pero los cambios propuestos no gustaron a los lectores. Luego la publicación caería en una profunda crisis financiera. Sin duda, entre sus mayores aciertos en el diseño editorial, merece mención su colaboración en las revistas Eros, Fact y Avant Garde, editadas todas por Ralhp Guinsburg, experto en publicaciones arriesgadas para la época, aunque de extraordinara calidad. Eros fue lanzada en 1962. Revista trimestral anunciada como “la revista del amor”, transgresora, de características revolucionarias: diseño de calidad para una publicación que trataba sin tabúes el tema del sexo; destinada a un público restringido, vendida por suscripción a través del Correo. Verdadera apuesta de luxo: 33 x 25,5 cm., con tapa dura, con 96 páginas sin publicidad, maquetación impecable, impresa en papeles de
26 BIOGRAFÍA
diferente gramaje y textura, fotografías sangradas a doble página, hasta 8 o 9 fotografías apiñadas en una sola..Todo esto contribuyó a que Lubalin experimentara la escala, el espacio en blanco y el ritmo visual. Al creer que la selección tipográfica debería expresar el contenido y ser gobernada por la configuración visual, Lubalin utilizó una gran variedad de fuentes en la revista. Pero la revista tuvo apenas cuatro ediciones, pues su editor Guinsburg fue a juicio y condenado a prisión por cuatro años por violación al estatuto federal que regulaba las propagandas obscenas. (El Correo inició la demanda) Eros publicó en su penúltimo número las ahora famosas fotos de Bert Stern hechas en la última sesión fotográfica de Marilyn Monroe, en Junio de 1962, seis semanas antes del suicidio de la actriz. Tras el cierre de Eros, Ginzburg y Lubalin volvieron al ataque con el lanzamiento de la
HERB LUBALIN MÁS ES MÁS
revista Fact, cuyo diseño era el polo opuesto a la primera: revista de información y opinión sin lujos visuales. Sólo contaban con un presupuesto muy limitado, lo que llevó a Lubalin a utilizar un diseño minimalista en blanco y negro basado en una tipografía romana y en el trabajo de un sólo ilustrador. La aventura de Fact también terminó en los tribunales después de una demanda por difamación. Un artículo sobre la salud mental del senador Barry Golwater publicado en 1964 fue el motivo esta vez del juicio que implicó a su vez el fin de Fact. Pero, Ginzburg no se dió por vencido y volvió a la carga con otra publicación para la que también contó con el arte de Lubalin: Avant Garde (entre 1968 y 1971). El diseño de esta revista volvió a elevar la calidad de la edición norteamericana: utilizó un formato corto inusual (casi era cuadrado), con portada de papel más grueso y una
cabecera diseñada por Lubalin cuyo éxito estético le llevó a diseñar no sólo el logo de la revista sino también una tipografía con el mismo nombre: Pero las dificultades financieras producto de los continuos juicios enfrentados más una mala distribución determinaron el final de este nuevo emprendimiento editorial. Claro que dichas propuestas editoriales, a pesar de sus finales abruptos y no buscados; aún siguen gravitando en el presente; todavía generan fervor y son rescatadas del olvido(2) y más de una producción actual ostenta ese legado; Otra publicación a resaltar es U&lc,(3) Lubalin quiso crear U&Lc. para promocionar de un modo autónomo sus ideas sobre diseño gráfico y, en concreto, para volverse a ocupar de tipografía. En los 70’s y 80’s la U&Lc. se convirtió en la principal revista del sector de la industria tipográfica (cada año se presentaban cerca de cien nuevos
27
caracteres procedentes de todo el mundo), alcanzando índices de lectura de aproximadamente un millón de personas. Así se convirtió en un obligado referente para el diseño gráfico contemporáneo. Por todo lo que hizo y promovió, Herbert Lubalin fue mucho más que un tipógrafo, un director de arte o un diseñador fuera de lo común. Fue el hombre que hizo hablar a las letras y el que nos obligó a detenernos para escuchar qué nos decían.
Notas: (1)
Norman Rockwell, famoso por la pintura detallista, minuciosa de la vida cotidiana de la sociedad norteamericana, retrató al diseñador para la portada del número inaugural de su nueva etapa (2)
Pueden encontrar una versión digital de los Nº 1 y 2 completos de Avant Garde en: www.quintatinta.com/2012/10/22/herb-lubalin (3) U&lc
tiene un significado: es la manera abreviada que tenían los directores de arte para especificarle a los tipógrafos que un texto indicado debería ser tipografiado en mayúsculas y minúsculas –Upper and lower case– en el idioma hablado. En el escrito, con la eterna presión de las pautas, U&lc, breve y compacto, era aceptado y entendido por todos.
Fuentes (solo algunas, en la web, como siempre, hay mucho más): “Los Grandes Maestros Del Diseño Gráfico”, Ediciones Orbis, S.A. Barcelona-España. “Herb Lubalin” by David R. Brown - The American Institute of Graphic Arts - AIGA http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/lubalin/ index.html issuu.com/tresact/docs/catalogo_herb_lubalin_issu_ books.google.com.ar/books?isbn=8498411114 http://elojoenelcielo.wordpress.com http://hdiseno-ii-ga20121.wikispaces.com/file/view/LA+NU EVA+PUBLICIDAD,+EL+EXPRESIONISMO+Tipografico+ ESTADOUNIDENSE.pdf
28 ARTE
POR SONIA ALFAYA
La fluidez de las líneas que construye caracteriza su obra artística. El calado en papel y más tarde en madera es la técnica que le posibilita la expresión; la naturaleza es su principal inspiración y temática. Nació en Misiones y fue creciendo artísticamente entre la provincia y Buenos Aires. Hoy vive y trabaja en Apóstoles, su ciudad natal, y realiza muestras en el país y el extranjero. Se graduó como Diseñador Gráfico en la Facultad de Artes de Oberá (Universidad Nacional de Misiones) pero fue en el arte donde decidió establecerse.
Recientemente Andrés Paredes presentó la muestra “Pulsiones” en Misiones. En el marco de la muestra realizada en el Centro del Conocimiento de la Provincia el 28 de julio de 2012 brindó una charla sobre su obra. Parte de su relato se presenta en esta nota.
29
De la evolución de esta experiencia en el campo artístico trata el siguiente relato en primera persona: “En la Facultad de Artes, en Oberá, conocí a una profesora que era de origen alemán. Ella doblaba papeles al medio y los recortaba con tijera; era una técnica alemana donde al abrir el papel los paisajes de montañas o las heráldicas familiares quedaban calados. Di el curso con ella y a partir de ese momento no paré de trabajar con el papel, me gustó muchísimo esa práctica de expresión, de construir la línea y ver cómo al ser recortada en el papel cobra vida y proyecta sombras. El dibujo en papel tiene eso de construir la línea, de ir armando espacios como un dibujo que va creciendo a medida que se toma el papel. Mi trabajo tiene mucha vegetación, mucha cosa de flora y de hojas. Al tiempo fui a vivir a Brasil, a Santa María, a trabajar en una productora de cine. Mientras estaba allá, con la computadora todo el tiempo, necesitaba hacer algo con las manos, entonces seguí con el papel. Doblaba un papel al medio y hacía una línea muy simple, una línea gestual y después la recortaba. Era una cuestión de pasatiempo también; lo hacía en cualquier papel, en papeles que estaban impresos… y al abrirlos lograba simetría. En el intervalo de hacer un video y otro recortaba papeles, lo que no sabía era que eso después se iba a transformar en una obra.
30 ARTE
Después vino una época, cuando vivía en Posadas, en el 2004, en la que se me había ocurrido que había un montón de papeles que en un momento tenían un valor muy especial. Por ejemplo, el ticket de números cuando estás en una farmacia o esperando un turno. Ese número es lo más importante de la vida, ese papel tiene una energía de valor y cuando llega el turno termina muriendo en el pinche. Entonces mi idea era rescatar ese valor y darle otro. Ahí empecé a intervenir los tickets de números, boletos de colectivo y después toda clase de miniaturas: estampillas y billetes viejos que en algún momento habían tenido un valor que después habían perdido. Tuve la oportunidad en 2003, justamente en Brasil de mostrar esa producción. Fue una de mis primeras muestras.
ANDRÉS PAREDES CALADOS, DE LA SELVA AL MUSEO
Más tarde, surgió un concurso en Misiones auspiciado por la empresa Alto Paraná que otorgaba becas de materiales, nos daban MDI y clínicas de arte como premio. Participé y quedé seleccionado. Lo que hice fue pasar los dibujos –que son en dos planos– al volumen; construí unas torres, casi escultóricas; eran como grandes tótems, que en el fondo traían un poco esta cosa de la tierra colorada, de la selva, la vegetación. Esta fue también para mí la entrada a lo que es el mundo del arte; ya que los que fuimos seleccionados
tuvimos la suerte de entrar al Arte BA sin todas las barreras que hay. Tuve oportunidad de participar, también, en el premio “Chandon”. Para este concurso había mandado una propuesta que se llamaba “Pedazos de Selva”, el concepto era llevar la selva al museo, llevar un pedazo de Misiones a ese lugar; transmitir la densidad que se ve cuando uno va por esos caminitos de tierra y se encuentra con esa pared verde que es impenetrable; es como una muralla verde que no se puede pasar o hay que rodearla.
En las críticas que hicieron a la obra dijeron que las torres eran como árboles huecos, que eran un monumento a los derechos del medio ambiente, como que eran totems que representaban la naturaleza que quiere seguir creciendo. Generalmente la crítica vió en mi producción un lado ecológico. Estas obras de columnas salieron publicadas en un montón de revistas y libros; es como la obra más icónica de mi trabajo hasta el momento. Seguí trabajando bastante ese tema y a interesarme cada vez más en la madera. El proceso de calado de la madera empieza con el dibujo en papel pero después lleva horas de recorte con la caladora manual, después se trabaja con trincheta para desgastar y finalmente se pegan los paneles para hacer las torres.
31
Para una de las ediciones de ArteBA llevé unas especies de árboles, había trabajado con mucha densidad sin embargo casi siempre mis obras son monocromáticas, no hay cambios en el color, busco un color pleno y las sombras. Siempre me costó ponerle color a la obra, hasta ahora no encuentro la manera de relacionar el calado con el color, entonces trabajo con colores planos.
En el año 2006 una galería muy tradicional de Buenos Aires decidió incorporar artistas jóvenes, se hizo una selección y quedé entre los 4 elegidos para presentar trabajos en una muestra. La galería en vez de elegir las maderas que era lo que venía trabajando se inclinó por los papeles que había hecho mientras vivía en Brasil y nunca los había mostrado. Entonces volví a hacer papeles. En ese momento trabajé mucho el dibujo negro y papel calado negro, trabajaba mucho con las sombras también, obras en blanco sobre blanco que si no tenían luz la obra no existía, tenía que estar muy bien iluminada. También hice como unas alas de mariposa, se pegaba una a la pared y cuando se cruzaban las luces se formaban las alas, se dibujaba en la pared la mariposa; si uno la veía sin luz no se percibía, solamente cuando se dibujaban las sombras se apreciaba la obra.
En esta época, la construcción de la línea es totalmente fluida, como tomar un papel, un lápiz, una birome y empezar a dibujar sin pausa. Es dibujar y construir la línea, una línea que fluye inconsciente, como cuando estás hablando por teléfono, agarras la birome y haces cosas. Trato de llegar cuando dibujo a esa situación, trato de olvidarme de todo, empezar a dibujar y construir esa línea e ir armando; después comencé también a contar mí historia, cosas que me salen porque la línea tiene mucho que ver con estados de ánimo. De esta etapa es la obra más grande que hice en papel, tiene 3x3 metros. Se llama “40 días”, en cada pedacito de papel, en cada pedazo de obra contaba un día y así fui formando 40, una especie de historia o cuento de lo que había pasado. Este tamaño es lo máximo que da el papel, esa obra es extremadamente frágil y con un calado muy chiquito.
32 ARTE
ANDRÉS PAREDES CALADOS, DE LA SELVA AL MUSEO
La crítica de arte Ana Martínez Quijano escribió sobre su obra: “aunque no deja de ser una paradoja, los trabajos de Paredes se aprecian mejor en Buenos Aires que en su tierra natal, donde el afán por la belleza parece una vanidad, y donde un criterio acotado del arte contemporáneo casi convierte la naturaleza en tema tabú”. Hasta ese momento siempre había trabajado con obras en madera y en papel pero en formatos medianos y grandes –sobre la madera– pero a partir de estos dibujos surge la propuesta de ir a la Bienal del Fin del Mundo, que es un evento muy grande al que asisten artistas de todo el mundo y se hace en Ushuaia. Para esta muestra realicé una especie de mariposa gigantes (6x3 metros) que estaba colgada en un hangar. A partir de esa muestra empiezan a surgir las ideas de realizar bichos gigantes. Me gustó mucho ocuparme de la instalación, entonces, empecé a trabajar con otro tipo de escala, de mayor envergadura. Son obras muy difíciles porque hay que hacerlas en el piso, no se puede trabajar de otra manera, así que hay que tirarse con cartones o algo más cómodo y empezar a trabajar acostado. .
El año pasado, la Fundación PROA me invitó a participar de una muestra. Para ella hice 7 libélulas que tenían que ver con el Riachuelo (el edificio de la fundación está enfrente) y la idea era que estos insectos estaban volando hacia el agua, intentando coparla pero el agua del Riachuelo está totalmente contaminada entonces ahí se producía una pausa. Las libélulas se pusieron arriba de la cúpula de vidrio del edificio, cuando uno ingresaba se podían ver todos los bichitos. La idea era mirar al techo y ver si estas libélulas iban a poder pasar o si quedaban ahí. Este trabajo tuvo mucha difusión. Y cada vez me gustó hacer cosas más grandes hasta que llegué a trabajar una producción de 10 por 2,5 metros. Fue para un boliche que tenía un espejo de 10 metros; a mí se me ocurrió jugar la lona y su reflejo en el espejo. La parte de atrás de la lona calada estaba pintada de verde flúo y la parte de delante de dorado. La gente tenía que dar la vuelta, circular por este espacio y volver a salir. Funcionaba como una especie de pasillo donde en el medio se reflejaba la obra.
A partir de esas obras comienzo a interesarme por el modelado como escultura real, como objeto. Y empecé a trabajar con Epoxi, que es un material que se maneja como arcilla pero que después queda rígido, duro como metal pero es frágil. Con la técnica del modelado en Epoxi construí una serie de chicharras que, además, tienen sonido. Es una obra que incorpora aparte de la trama, de la obra visual una cosa sonora que es lo que me interesa trabajar ahora: lo sensorial. Tanto del sonido, la humedad, como otros aspectos. Ahora, también me gustaría dejar de lado la simetría y empezar a buscar la línea más pura, mucho más difícil porque en la simetría se logra una armonía rigurosa por el hecho de que al abrir el dibujo siempre va a ser simétrico, todo lo que está de un lado está del otro. Cuando se abre siempre va a haber una sorpresa interesante por la propia armonía que tiene la simetría pero al construir sin ella es bastante más complejo porque hay que lograr un equilibro”.
33
MUESTRAS COLECTIVAS: “Confluencias”, museo Juan Yaparí, Mnes. (2005); “Cultural Chandon 2005”, Museo Timotéo Navarro, Tucumán (2005); “La belleza alterada”, Galería Agalma, Bs. As. (2006); “Berkwnwald, Comba, González, Paredes”, Galería Palatina, Bs. As. (2006); “Periférica”, Centro Cultural Borges, Bs. As. (2006); “Besando ranas”, Centro Cultural Borges, Bs. As. (2007); Pinta Artfair, New York (2007); Feria internacional de Arte, Venezuela (2008); “Misiones pinta bien”, Museo Juan Yaparí, Mnes (2008); “Argentina pinta bien”, Centro Cultural Recoleta, Bs. As.; “Proyecto Circular”, Palais de Glace, Bs. As. (2009); IMPAR, Galería Palatina, Bs. As. (2009); “Fuga versátil”, Fundación PROA (2011); ArteBA ediciones 2005, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
MUESTRAS INDIVIDUALES: “Enredos”, Bajada Vieja, Mnes. (2005); Galería Monet Plaza Arte, Santa María, Brasil (2006); “Primavera eterna”, Espacio Azcué, Bs. As. (2006); “Intrincado”, Espacio de Arte Radio Libertad, Chaco (2006); “Pulmoncito”, Galería del Poste del Rojas, Centro Cultural Rojas, Bs. As. (2006); “Pulsiones” Centro Cultural Raúl Delavy, Apóstoles y centro del conocimiento, Mnes. (2012).
34 DISEÑO
Definitivamente el Diseñador ha evolucionado como profesional en las últimas décadas. Ha pasado de ser considerado un simple dibujante a ser reconocido como un profesional de la comunicación visual. El camino no ha sido fácil ni casual, muchos diseñadores han trabajado para lograr esta transformación, en la que el Diseño ha podido evolucionar acorde al desarrollo de la sociedad a la que pertenece, confirmando que toda sociedad crece y progresa indisolublemente de la mano del Diseño.
Diseño desde siempre Sabemos que el Diseño está presente en todos los quehaceres de la vida del ser humano, desde que nace y a lo largo de toda su vida, siempre se está rodeado de Diseño. Esto lo podemos comprobar en los orígenes del hombre, donde siempre ha tenido la necesidad de expresarse y dejar constancia de lo que hacía y quién era. El Arte rupestre, jeroglíficos, iconografía precolombina, son algunas de las primeras manifestaciones gráficas humanas que conocemos cargadas de un sentido comunicacional, puesto que la naturaleza del ser humano así se lo exigía. Estas manifestaciones gráficas dejadas por las primeras civilizaciones son un testimonio vivo de lo que puede ser el origen del diseño, no en el sentido estrictamente disciplinario, pero sí en el sentido histórico–social. Aparentemente en un principio tenían únicamente un propósito
testimonial y religioso de sus actividades, que luego con el correr del tiempo y a las técnicas desarrolladas fue evolucionando llegando a dominar la síntesis, composición y estética para transmitir mensajes mas complejos justamente en función al desarrollo de los intereses sociales y a la evolución misma de su cultura. Con esto se puede afirmar que desde siempre el diseño ha tenido un rol social trascendiendo sus alcances técnicos y/o académicos. En las manifestaciones gráficas de las culturas pre colombinas, se puede observar como los antiguos peruanos dominaban los principios básicos de síntesis, composición, estética y adaptabilidad en función a sus propias cosmovisiones. Hoy en día, estos principios son considerados esenciales para el Diseño profesional.
35
36 DISEÑO Por ello consideramos importante el estudio de estas culturas, donde el Diseño era parte fundamental de la vida. Prueba de este maravilloso legado son los diversos soportes que se utilizaron para dichas manifestaciones como cerámica, tejido, decoración arquitectónica, orfebrería, etc. quedando como testimonio de su inmensa creatividad y dominio del mismo. En la actualidad si se observa detenidamente el entorno se encontrarán que continuamos rodeados de Diseño; una etiqueta, un diario, una carretilla, carteles de la calle, envolturas, avisos, la pizarra de los vendedores ambulantes, etc. Por ello es importante mantenerse conectados con la sociedad primero porque pertenecemos a ella y luego por ser una fuente infinita de inspiración. No existe un Diseño mejor que otro, puede ser empírico, intuitivo y hasta espontáneo pero finalmente es un Diseño y en esta época no solo es dibujar; es también investigar, analizar e interpretar necesidades para encontrar soluciones ante todo funcionales. Por todo ello el Perú no sólo es un país con una rica herencia multicultural, histórica y gastronómica sino también de Diseño y que esto implica una gran responsabilidad para las generaciones presentes, que conlleva el trabajo de rescatar, redescubrir y forjar una era donde se reivindique y demuestre el profesionalismo que se necesita para ser un Diseñador Peruano hoy.
La Profesión y el Profesional Se considera la evolución misma de la profesión por un lado y la del profesional por otro, teniendo como base que en un inicio se conocía al Diseño Gráfico como una actividad secundaria, un oficio proveniente del arte únicamente conocido con ese término. Hoy esto ya no es así, el enorme desarrollo impulsado por la tecnología y el mercado han dado espacio al mismo desarrollo del Diseño como una profesión. Más allá de la formación académica, técnica y creativa, se necesita también del empleo de una metodología adecuada, de un marco teórico, conocimiento del mercado y de técnicas de desarrollo creativo. Lo que le ha permitido pasar de un mero oficio a ser considerado una disciplina y por lo tanto una profesión.
En cuanto a su dimensión en el espacio, el Diseño pasa de desenvolverse en un plano bidimensional a uno tridimensional y posteriormente con la evolución de la tecnología a uno virtual; si consideramos todas las nuevas disciplinas que se derivan de esta paleta, también podemos decir que no sólo el diseño se ha profesionalizado, sino también que se ha multiplicado. Diseño Multimedia, Diseño de Interiores, Diseño de Marca, son algunos ejemplos de esta especificidad que se viene alcanzando. En cuanto a sus mecanismos, la exigencia de lograr soluciones de comunicación puntuales específicas y creativas a problemas concretos demanda una investigación y conceptualización; debido a que el mismo problema demanda y arroja a la vez que las
37 estrategias a emplear deban de ser efectivas e integrales para que el mensaje llegue de manera acertada a quien se dirige. Teniendo en cuenta que todo sistema de comunicación visual debe cumplir con cuatro principios esenciales: Pragmatismo, referido a la funcionalidad de la aplicación en el resultado; Estética, relacionado al estilo gráfico a emplear según los requerimientos de comunicación; Sintaxis, entendido como la organización eficiente de los elementos que participan y Semántica, haciendo referencia a los significados inmanentes o tácitos asociados a la gráfica utilizada. Por ejemplo una página web no sería una solución idónea para un público ubicado en algún pueblo alejado de la selva en donde los usuarios no tienen un acceso libre e irrestricto a internet. Lo que si sería efectivo si esto va dirigido a grupo de jóvenes adolescentes quienes por su naturaleza son considerados nativos digitales. El profesional que encarna este cambio, también da un giro total al percatarse que sólo como Diseñador no le son suficientes las herramientas técnicas del Diseño para trazar las estrategias de comunicación. Por ello recurre a otras disciplinas como la Antropología, Sociología, Educación, Psicología y otras con el fin de cumplir de mejor manera su función de comunicador visual. Esta actitud le vale ser multidisciplinario que busca desarrollar conceptos como punto de partida; proponiendo acciones y soluciones con un sustento teórico que respalda las medidas tomadas. Ser un profesional del Diseño, significa afrontar los retos entendiendo por ejemplo que la globalización es un hecho real e ineludible pero que la estandarización de
los procesos en comunicación no procede, porque los públicos objetivos son completamente distintos y únicos debido a su propia diversidad; que los seres humanos no funcionan o actúan de manera idéntica y que el uso de estereotipos o estándares foráneos no tienen mayor cabida en las sociedades de hoy que demandan identificación, emoción y por sobre todo inclusión en el mensaje. Hombre, Sociedad, Ambiente y Diseño Las necesidades y problemas del ser humano son variadas y exigen soluciones funcionales, originales y creativas. Conside
38 DISEÑO necesidad de conectarse con su ser interior, humanizándose y vinculándose armoniosamente con otras disciplinas para lograr sus objetivos comunicacionales. En la actualidad diversas especialidades se valen del Diseño para mejorar sus procesos internos. La metodología del Diseño es un claro ejemplo de ello, conociéndosele de manera sofisticada como Design Thinking o “Pensamiento del Diseño” y ha llevado a que esta metodología sea adoptada como instrumento para el logro de objetivos de comunicación visual de diversa índole en los diversos proyectos donde se busca el logro de una solución integral. Con este ejemplo, vemos como nuevamente el Diseño afianza su rol interdisciplinario; siendo esta vez de manera inversa.
rando las distintas posiciones sobre lo que es el Diseño, las discusiones son variadas. Hoy se considera que el Diseño exige mucho más que talento creativo, sensibilidad social y manejo de información; el Diseño contemporáneo debe generarse a partir de la investigación profesional, seria y responsable que solucione un problema o necesidad específica, con la capacidad de ser multidisciplinario, teniendo en cuenta las características culturales, sociales, económicas, religiosas y en algunos casos políticas tanto del emisor como del receptor; así como del medio ambiente. Bajo esta perspectiva lejos de volverse un ente mecánico y tecnológico dada la evolución misma, más bien siente una
39
El Diseño es creativo y original por naturaleza; pero hoy más que nunca, conceptual y funcional; convirtiéndose en un vehículo muy importante para ser un instrumento de acercamiento a la sociedad. Hombre, Sociedad y Ambiente tienen al Diseño como agente vinculante para lograr cambios sostenibles que permitan construir una sociedad más justa, tolerante, creativa y emprendedora. El mundo evoluciona, no se detiene y los Diseñadores están en la obligación de asumir la responsabilidad del cambio. Luego de pasar una experiencia globalizadora que en algunos momentos se volvió estandarizada, la sociedad exige el reconocimiento individualgrupal, ser identificados por sus propias características culturales que les permitan ser identificados, aceptados y respetados. Por tal motivo se precisa de profesionales activos, observadores, sensibles y analíticos, que reconozcan y acojan la realidad en la que se desenvuelven, generando identidad, proponiendo un Diseño reflexivo, humanista y social, que sirva para lograr cambios de actitud, pensamiento y acción; que complementen las estrategias del gobierno y sociedad en la búsqueda de un desarrollo común. El Diseño entonces se convierte en un Agente de Cambio para el mundo.
40 MUESTRA
SANTIAGO GATTI Santa Fe / Argentina Desde muy chico me veía totalmente evocado al dibujo y los universos imaginarios, con el tiempo fui despertando otras facetas como la fotografía, ilustración, video, música, las cuales me llevaron totalmente decidido a estudiar una carrera en donde pudiese explotar mi creatividad e imaginación al máximo. Actualmente me encuentro terminando la carrera de Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Universidad Nacional del Litoral y trabajo en distintos proyectos de diseño, formo parte de grupos de trabajo en estudios orientados a identidad corporativa y al diseño multimedia, dos de los universos de diseño que mas me apasionan. Realizo mis propios proyectos personales creando mundos a partir de la música y literatura que son mi principal fuente de inspiración. No me limito al papel ni al monitor, es por eso que cruzo esa barrera y experimento en otros soportes buscando nuevos resultados, ya sea remeras, maquetas y otros elementos con volumen. Participo en exposiciones, talleres, congresos y todo tipo de eventos en lo que respecta al diseño para sentirme lleno de caminos e ideas nuevas que probar. cocodg.jimdo.com/
41
NICOLÁS ROJAS LEÓN Santiago de Chile / Chile Soy Nicolás Rojas León, de Chile, actualmente vivo en Buenos Aires Argentina. Soy diseñador Gráfico y me dedico a lo que es lettering y caligrafía experimental. Pueden ver mas de mis trabajos en: www.nicolasrojasleon.com www.facebook.com/nicolasrojasleonn
GALERÍA ILUSTRACION Y DISEÑO Es sabido que quienes transitamos la ilustración y el arte como una forma de vida, disfrutamos de encontrarnos a compartir momentos y tragos con amigos, dejando que las horas pasen sin darnos cuenta. Esos momentos se dan gracias a la comodidad y familiaridad que uno siente en ciertos lugares especiales, casi segundos hogares, donde los amigos confluyen uno a uno sabiendo que allí se encontraran. Para Crann ese lugar es Bukowski, el bar Cultural de la ciudad de La Plata. Único, en muchos sentidos, nos encuentra y es testigo de nuestros festejos, debates y decisiones. Año tras año ha sido un espacio de exposición donde poder mostrar la obra de muchos amigos de la revista, y nos ha dado refugio para brindar por alegrías y tristezas. Fue así que en una de esas tantas charlas desveladas, nuestros amigos de Bukowski nos propusieron hacer una galería dando mayor sentido nuestra misión de difundir y conectar gente. Este espacio, que hemos bautizado como ULTRA, tiene como misión poder dar lugar de exhibición a ilustradores y artistas que viernes por medio realizan una pieza en el lugar, conversando con cada amigo que se acerca y a la vista de quienes gusten pasar de visita. Los esperamos :)
UNA GRILLA DE 28 ESPACIOS A COMPLETAR LA CONSIGNA, APROVECHR EL EFECTO DE LA LUZ ILUSTRACIÓN + MÚSICA + AMIGOS + FLUO = ULTRA
ULTRA 43
Hasta aqui
LEONARDO GAUNA GLAMOROSA MORSA (JUAN ANDINO)
NAHUEL POGGI SANTIAGO ELEFANTE (SANTIAGO AMBROSIO)
MATIAS CASERES EZEQUIEL HERRERA LUCIANO LLANOS
Bar Cultural 59 entre 6 y 7 | La Plata viernes por medio, anunciado en el facebook de la revista: http://www.facebook.com/revistacrann
TALLER
44 PROYECTO MATÍAS
FLOCCO OFICIO RECICLAJE
SALVADOR
A veces es complicado presentarme, o al menos contar un poco a que me dedico. Soy cantante de una banda de cumbia, pintor y carpintero. De todas formas estos diez ultimos años me dedique a reciclar. Reciclar es algo relativamente nuevo, de ahi que no se como presentarme, “reciclador” tal vez.
El primer taller que tuve en Saavedra se lleno rapidamente de material de la calle, maderas sobre todo, no tardaron mucho en transformarse en mis primeros diseños. Parte de mi conocimiento me lo enseño mi viejo, otra parte desarmando muebles, de forma autodidacta fui desarrollando el oficio. Construir con materiales de desperdicio o con basura es una actividad totalmente divertida. Se trata de combinar justamente todo eso que uno encuentra o alguien esta a punto de tirar. Si bien a priori uno tiene en mente que quiere construir (muebles, objetos, bicicletas) nunca se sabe que terminacion tendran, son las piezas de las que se dispone las que dirijen la obra.
45
Nuevo modelo de bicicleta. Rodado 28. Construida en Pino Tea de 1930. Toda la madera utilizada en el proceso es reciclada. Construida pieza por pieza en el Taller Salvador. Armada por Santiago Oliver en Born in Garage.
El Taller Salvador (en honor al nombre de mi abuelo) se dedica de forma exclusiva a transformar madera en desuso, madera que tal vez tenga mas de 100 años en algunos casos, piezas que anteriormente fueron pisos de casas antiguas, viejos muebles, tirantes de galpones, joyas enterradas en años de polvo. Nuestros trabajos proponen ir un poco mas alla en el diseño con materiales reciclados, cada pieza pierde su forma original y se transforma en nuevos objetos. Las marcas del pasado nunca desaparecen, cuentan por si solas la historia de cada pedazo de ma-
Manubrio tallado a mano de quebracho. Incrustaciones en Cedro, Ebano, Palo Santo y Palo violeta.
dera. Es una ardua tarea que comienza en la calle, lugar donde se recolecta el material. Tengo la suerte de contar con dos amigos que se acercaron a aprender el oficio, Juan y Walid, que ya descubrieron que para esto solo hace falta amor y paciencia. Al taller se acercan personas con ideas originales, sin ir mas lejos el año pasado transformamos una camioneta en cafeteria movil, todo con material que recuperamos de la calle. En este momento estamos desarrollando bicicletas de madera, un nuevo desafio que ya esta dando sus frutos. Tratamos de
no repetirnos, nos aburre construir dos veces lo mismo. La decision de usar materiales en desuso no solo tiene una relacion directa con ideales ecologicos, de todas formas remarcamos la cantidad de arboles talados dia a dia, las cifras son increibles. Tambien son un engaño las empresas que dicen ofrecer madera “sustentable” pues por lo unico que se preocupan es por pintar de verde el nombre de su compania. Donde plantan y talan arboles años tras año se encontraba un bosque nativo, hoy no se escuchan nisiquiera el canto de las aves. Si bien los materiales que utilizamos para nuestros diseños son recolectados de la calle tienen un valor y una calidad inigualable, cualquier carpintero sabe que una madera que fue aserrada hace años no va a presentar movimientos. Entre ellas cabe recalcar al Pino Abeto, Pino Tea, Pino Oregon, Lapacho, Cedro, Peteribi. Ninguna se compara con el Pino o el Eucaliptus que ofrecen hoy por hoy los aserraderos, madera cortada hace pocos meses sin secar, madera verde que se dobla al primer cambio de temperatura. Dejando claro la carga emotiva de cada liston, tablon o tirante, anteriormente trabajado por otro carpintero que deja sus marcas en el material.
A veces el cliente nos acerca la madera, nos cuenta la historia, aparecen los recuerdos. Nada de esto se compara con ir a un supermercado y comprarlo, un proceso totalmente consumista. La bicicleta de madera es mi ultimo diseño, los diseñadores soñamos con crear un objeto que nos demande todas nuestras habilidades. Anteriormente solia preocuparme solo por cuestiones esteticas, el ciclismo te exige formas alineadas y livianas. Es un mueble que tiene ruedas y esta expuesto a un uso intensivo, ese es el desafio en el que trabajamos los tres dia a dia, perfeccionando encuentros, afinando piezas, aprendiendo nuevas cosas. La bicicleta de madera esta construida con Pino Tea de 1930, incrustaciones de Ebano de Madagascar sobrantes de una fabrica de guitarras y piezas de aluminio. Su andar es liviano, no hay nada como pasear sobre un objeto moderno con años de historia.
Pueden ver un video que muestra un poco el proceso de construccion http://vimeo.com/53950230 www.salvadormuebles.blogspot.com facebook “Salvador Muebles”
46
PROYECTO
ZA FI LO RO GIA
CAR PINTOS
“inspirada en la vida, que exploten los colores en mis dibujos y paisajes de letras”
Soy del mar y del frio invierno, chocolate caliente, bufandas, abrigos, paragüas, medias coloridas, viento… de agosto de 1982. Desde los seis años pinto y dibujo, jugando con los colores descubrí un nuevo universo. Siempre inspirada por la naturaleza y sus formas, sus colores y expresión. Encantada por las letras estudié Diseño Gráfico y me recibí con honores en la Facultad de Buenos Aires. (UBA-FADU). Gracias a unas clases en la cátedra Longinotti, se despertaron en mi las ganas de jugar con la caligrafía, plumas y tintas. Experimenté un par de años y hoy tomo clases de caligrafía para hacer que mis letras se vean más bellas. Algunos de mis trabajos fueron expuestos en el Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Borges y la Alianza Francesa (Buenos Aires) Ganadora del concurso de diseño de afiche del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Mención en el concurso de la Ilustración Latinoamericana 2012 con la obra “semilla”.
47
¿Cual fue tu primer contacto con el dibujo? Mi primer contacto con el dibujo fue de muy chica. Desde los 5 años fui a una escuela de pintura académica. Siempre amé los lápices de colores, los marcadores, los papeles… no había nada mejor que entrar en una librería y elegir algo para llegar a casa y pintar… ¿Cómo te definirías? (como persona, artista y diseñadora) La mejor manera de conocerme es a través de lo que hago… todo lo que se ve es lo que nace desde mi más profundo interior… ¿Qué te llevó a estudiar diseño? Siempre supe que seguiría algo relacionado con el dibujo y cuando me llegó la hora de elegir, apareció el diseño gráfico… pero comparando planes de estudio, el de la FADU me cautivó por completo… llegué a la gran ciudad y me encanté por aprender de todo…
¿Qué le aportó el diseño a tu faceta artística? El diseño le aportó mucho a mi arte… todo lo que aprendí lo trasladé a mis ilustraciones. Sobre todo amé las letras, la tipografía es mi debilidad… El haber tenido contacto con la caligrafía fue esencial… con maderas y objetos encontrados fui haciendo de mis ratos libres el mejor pasatiempo… encontrando formas y paisajes de letras.
¿Cómo manejás la tipografía en tus proyectos? ¿siempre tiene un lugar preponderante o varía según el proyecto? La tipografía se va amoldando al movimiento de las formas que los dibujos van marcando y las formas a las letras, como una simbiosis… Me gusta definir mis creaciones como paisajes de letras. Hasta que mi mano no se conecta con las tintas y el papel, no se que es lo que va a quedar… siempre me sorprendo… Las letras aparecen porque es algo que me identifica, las encuentro bellas, no puedo dejar de hacerlas, son la música para mis obras y el mejor acompañante de ellas, los colores. Ellas marcan el ritmo y siento que hacen bailar a toda la obra. La naturaleza me cautiva con sus colores y sus forma y me inspira permanentemente. Voy enlazando cada letra con cada dibujo.
¿Cómo es tu proceso de trabajo? Mi proceso de trabajo… en mi cabeza siempre hay una lista de cosas por dibujar y una vez que agarro el lápiz o la tinta quedan plasmados de inmediato. Muy pocas veces dibujo algo para luego pasarlo… me gusta dejar que mi mano plasme directamente lo que le dice mi mente, estilo cadáver exquisito… así logro construir mi estilo.
¿De donde viene el nombre Zafirologia? Zafirologia… “Zafiro” es una hermosa mariposa del noreste argentino, además de una piedra a la que se le atribuye el poder de hacer feliz al que la portase, y “logía” es un conocimiento a cerca de... la unión de ambas para nosotros es nuestra forma de hacer las cosas, con belleza, felicidad y conocimiento… Nace de un gran viaje con mi compañero de vida, Lucio.. en el que decidimos embarcarnos juntos en esta aventura creativa… juntos somos zafirologia. Él fue mi gran inspiración para volar y soltarme… nada más ni nada menos.
¿El sentido de las palabras incide en la forma de las letras que dibujás? Algunas veces el sentido de la palabra sí incide en la forma que le doy, pero en general trato de desarrollar mi propio estilo tipográfico y el sentido lo doy con los colores y sobre todo con los dibujos. ¿Cuál sería “El proyecto” en el cual te gustaría trabajar? Un proyecto pendiente son las telas, ver mis ilustras volando en algún vestido. Me encanta la idea de ver mis diseños sobre los productos… pensar en un objeto y verlo terminado…
50
No recuerdo bien en qué año fue. Tampoco importa mucho. Esas consideraciones quedan para uno, pero para los demás no tienen trascendencia. Recuerdo bien el lugar. Puntualmente. Era una de las aulas del piso superior de la Facultad. Los pisos eran de una madera (o son, ignoro si todavía existen) castigada por los años y los termes. Las mesas eran extensas e igualmente castigadas. La memoria insiste con ciertos detalles. El sol de la siesta entraba por las persianas entrecerradas y daba ese aire incierto y plácido, donde se puede ver jugar el polvo suspendido en la luz. Quizás fue esa luz. Quizás fue el hecho de que en ese momento deseara levantarme y caminar una cuadra, para tirarme lo más despatarradamente posible debajo de un árbol en la plaza. Entonces la profesora habló de Heráclito. Heráclito, aquel del nombre insólito, aquel de Efeso, aquel de la tierra recóndita y bella y sabia. Aquel que yo conocía por insípidas introducciones a la filosofía, o por capítulos urgentes que apiñaban vilmente a maravillosos pensadores con la excusa de comenzar a hablar de Sócrates. Quizás no fue casualidad que aquella profesora cerca de la jubilación, con su pelo cargado de Loreal caoba oscuro, sus labios demasiado rojos y sus lentes ahumandas, eligiera ese momento tan relajado y plácido para contarnos de Heráclito; a nosotros, un grupo de jóvenes que rondábamos los veinte años. Nos habló con cierta dulzura sobre la ideas del pensador griego, aquello del constante devenir, del río en el cual no nos bañamos dos veces, y dejó deslizar como al pasar algunas consideraciones deshilvanadas, aparentemente triviales sobre la fugacidad de la vida.
Yo no se si alguien oyó honestamente lo que decía la profesora. Si aquel ambiente bucólico, relajado, no apaciguó los verdaderos ecos de lo que dijo. Recuerdo sí el efecto que causó en mi, una suerte de nostalgia perenne, de saudade que no descubría el contraste de una respuesta, de una respuesta que nunca encontré. Uno puede considerar que hay ciertos ámbitos establecidos para hacer determinadas cosas. Una señorita caminando en ropa interior por el centro de la ciudad sería escandalosa, pero la misma dama en bikini en la playa es completamente banal. Del mismo modo podemos abordar a un mujer (pongamos la misma de la playa) en un boliche (anacronismo!), pero si lo hacemos en la vía pública tenemos casi garantizado el carterazo. En el marco de esa lógica podría considerarse que existen lugares para tratar grandes temas, como el sentido de una vida que no comprendemos; estos son: las iglesias o los libros de filosofía, o en el peor de los casos de autoayuda. No seguramente un artículo de una revista.
Pero. ¡Si el material que nos hace falta está tan al alcance de la mano! ¡Si lo vemos cada día eligiendo ignorarlo, pasarlo por alto, esquivarlo en busca de cuestiones más inmediatas! Es incómodo. Considerar que la frazada promedio será más longeva en su vida útil que el humano promedio. Que una tetera, una copa o una escupidera enlozada pueden ser testigo del paso de decenas de generaciones. Pensar que por mayor que sea el talento o el dinero o la fama o la suerte de una persona, tarde o temprano será parte del festín de unos gusanos que no pueden distinguir entre su cara y su culo. Es incómodo. A estos interrogantes conozco dos modos de buscarles respuesta (dejemos de lado la religión ya que queremos construcciones del hombre dignas de crédito): la metafísica y el arte. La metafísica, cuyo nombre devaluado está ahora en boca de vedettes y estrellas de la pantalla, que, pienso de un modo peyorativo (muy peyorativo) o están utilizando mal el término cuando insisten que la frecuentan, o habrán leído algún refrito o mezcolanza new age. La metafísica es una materia abstrusa, erizada de dificultades de comprensión, en su mayor parte inabordable, la materia última y más difícil de la ciencia primera. Eso es la metafísica. Su historia está atravesada de nombres orientales, latinos, alemanes, sajones, que lucharon por extender las fronteras de la comprensión humana, a base de golpear la roca de lo inexplicable con la endeble fuerza de un órgano que pesa poco menos de kilo y medio y tiene la consistencia del flan casero. Intentar comprender siquiera el mapa que han trazado estos exploradores, sus relaciones, sus pasadizos y sus recovecos, sus puntos muertos y sus caminos sin salida, puede llevar una vida completa de estudio sesudo. Asomarse a la metafísica es un poco como asomarse a un abismo. Fascina y asusta. No hay seguridades salvo en el caso de lo instrumental, la herramienta con la que se enfrentan las grandes preguntas es la fundamental de la filosofía: la razón. El arte en cambio, propone un camino diferente y menos fatigoso para estos temas trascendentes: la intuición.
No hay mucho que considerar para darse cuenta de qué, también en el arte, existe una cuota de razonamiento. Sin embargo la cuota sensible se abultará en torno a una percepción de esas grandes preguntas que sólo el artista puede tener. A todos estos interrogantes y problemas sin respuestas se podrían resumir (un poco abrupta y arbitrariamente) en uno solo: existir. Algunos artistas dieron cuenta de la angustia que provoca el hecho de que, entre la vorágine de la vida que se atarea en los vericuetos más insólitos que postergan lo importante (lo esencialmente importante), surge de golpe, como quien descorriera un pesado telón para ver una realidad insoportable y monstruosa, la angustia existencial. Hace pocos meses el cuadro del Noruego Edward Munch “El grito” fue subastado por casi 120 millones de dólares, lo que lo convierte en la pintura más cara pagada en una subasta. Más allá de ser una pura anécdota, el precio refleja sin embargo el interés que este cuadro (en realidad son cuatro las versiones) a suscitado en varias generaciones. Pintada en la década de 1890, la pintura representa una figura de la que no se puede discernir el sexo, en un momento de máxima angustia, donde un grito, quizás el más primigenio y animal gesto de expresión del hombre, que evidentemente no puede reprimir (ni siquiera ante la presencia de dos transeúntes que aparecen en segundo plano), es la única salida de este instante culminante. Esta obra, la más importante de Munch y del movimiento expresionista, es a una vez, expresión de algo que no puede cristalizarse más que a través del arte, y testimonio de que en ciertas ocasiones lo inarticulado no puede pasar a la realidad sino es mediatizado por un gesto salvaje y último.
51
52
José Agustín Goystisolo lo ha expresado de un modo austero, dramático y veraz en su célebre poema, cantado por Paco Ibañez, “Palabras para Julia”: “Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable...interminable / Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola tal vez querrás no haber nacido... no haber nacido”. De un modo trágicamente ejemplar, como siguiendo la lógica de estos dolorosos versos, Goytisolo se suicidó en el año 1999; se había quedado sin palabras. Porque como decía Rafael Alberti, en los momentos donde se quiere expresar lo ininteligible del sufrimiento humano: “Las palabras entonces no sirven, son palabras”.
Pero si este artículo ya se prefigura como un bajón en toda regla, esperen ver llegar a los abanderados del nihilismo: los existencialistas. Hacia mediados del siglo XX, cuando dos guerras mundiales habían dejado claro que para pasar una temporada en el infierno como quería Rimbaud, no era necesario siquiera salir de Europa; y que millones podían morir sin otra explicación que la ambición económica disfrazada de intolerancia racial. En ese escenario sale a flote (y la metáfora es adecuada porque ya existían vestigios de ella en Nietzsche o en Kierkegaard) una corriente de pensamiento que ahonda en los temas más profundos y difíciles de la condición humana: el tiempo, la estupidez, la guerra, el sentido de la vida y la moral, la libertad, la insignificancia del ser o la preeminencia de la existencia por sobre la esencia. Curiosamente, dos de sus grandes nombres serían: un filósofo, pero también novelista: Jean Paul Sarte; y un escritor, para muchos uno de los más importantes del siglo XX: Albert Camus. Que uno de los filósofos más trascendentes de su tiempo, como Sartre, expresara a su vez que en sus escritos filosóficos, sus ideas en su arte como novelista, nos da la oportunidad única de llegar a un pensamiento árido, como de ordinario es el filosófico, de un modo intuitivo. El epítome de sus preocupaciones expresadas en una novela es “La náusea”. En ella, el personaje central Antoine Roquentin, manifiesta como aquella figura de Munch a través del grito, su angustia existencial a través de una sensación persistente que se le presenta y que no puede dominar ni explicar, sólo padecer. “Entonces me dio la Náusea: me dejé caer en el asiento, ni siquiera sabía dónde estaba; veía girar lentamente los colores a mi alrededor; tenía ganas de vomitar. Y desde entonces la Náusea no me ha abandonado, me posee... La Náusea no está en mí; la siento allí, en la pared, en los tirantes, en todas partes a mi alrededor. Es una sola cosa con el café, soy yo quien está en ella.” Camus por su parte, denuncia en su primera y más célebre novela “El extranjero” el nacimiento de un nuevo hombre europeo de posguerra, que ha transformado la maldad en un hecho banal. Ni siquiera el haber cometido un asesinato y ser condenado por él, hace reaccionar al personaje principal de su apatía, de su falta de sentimientos; alguien que, sencillamente, se siente un extranjero en un mundo que no puede entender por lo absurdo.
En 1965 Roger Vadim filma, con la bella Brigitte Bardot como protagonista (su actriz fetiche), la polémica novela publicada años antes por Christiane de Rochefort: “El reposo del guerrero”. En la película, Bardot es una joven burguesa que se ve fascinada por Renaud, un personaje cínico, perverso y aparentemente sin sentimientos; que la somete a una espiral de sexo y lubricidad de la que Bardot no se puede despegar (lo que el espectador agradece). Recomendamos especialmente la escena en la que Bardot, desnuda y de espaldas, abre los brazos frente a una chimenea y hace ciertos gestos y movimientos como si en verdad estuviese haciendo el amor con el fuego (los amigos franceses frecuentaban las metáforas gruesas).
Renaud como personaje es un verdadero producto de su época. Un farsante inteligente, sumergido en un perpetuo spleen que le impide hacer nada, salvo arrastrar a Bardot a su pequeño infierno. El hecho de que Bardot consiga redimirlo al final de la película, no le resta fuerza al personaje en sí, un producto del desasosiego posterior a las dos grandes guerras y la bomba atómica. Un hombre que ante la imposibilidad de entender el mundo en el que vive, ni su propia existencia (a la que intenta poner fin al comienzo del film) se abandona a ver pasar la vida sin emoción. Renaud parece decir, como el personaje de García Lorca: “Tengo en mi pecho un grito siempre puesto de pie...”; y como ese personaje lo domina, lo ahoga con mil mantos de silencio para que ese grito no salga. Aquellos personajes ficticios: el de Sartre, el de Camus, el de Rochefort; representan de algún modo el sentir perplejo al que se enfrentaban los contemporáneos a la guerra fría, los que vieron o escucharon de primera mano los horrores indescriptibles de una guerra total que había asolado a Europa. Es la angustia existencial compartida por una generación, que le buscaba la vuelta a la realidad para comprenderla, a través de la filosofía o del arte; sin suerte en ningún caso.
Por otro lado existen infiernos personales que pueden, a través de la obra única e irrepetible de ese solo artista, articular una angustia que les es propia pero que es universal a todos los seres humanos. Y esa expresión no es tan directa como en el caso de Munch, donde su grito es la forma indispensable de un sentimiento nítido e inconfundible.
Otros gritos, más sutiles, más indirectos, parecen infiltrarse en la obra de aquel outsider holandés, ahora tan paradójicamente famoso: nuestro amigo Vincent Van Gogh. A pesar de ser la vida de Van Gogh tan multitudinariamente comentada y conocida, nunca hay que perder de vista que ese primer gesto suyo, incomprendido en su época, fundó las bases del expresionismo. La tormenta interna que Van Gogh sostenía a duras penas, trasfiguraba su obra donde un simple jarrón o un paisaje parecen subsistir al torbellino de expresión a los que los sometía la espátula de aquel místico en traje de hombre, una pasión que ocultaba a veces un simbolismo profundo sobre la vida. “El trabajo va bastante bien, lucho con una tela comenzada algunos días antes de mi indisposición, un segador, el estudio es todo amarillo, terriblemente empastado, pero el motivo era hermoso y simple. Vi entonces en ese segador - vaga figura que lucha como un diablo en pleno calor para terminar con su tarea - vi entonces la imagen de la muerte, en el sentido que la humanidad sería el trigo que siega… Pero en esta muerte no hay nada triste, todo sucede a plena luz con un sol que inunda todo con una luz de oro fino… es una imagen de la muerte tal como nos habla de ella el gran libro de la naturaleza.”
“Y bien, es mi trabajo, yo arriesgo mi vida en él, y mi razón ya se ha perdido a medias…”
Escribió alguna vez a su hermano Theo, en una de aquellas cartas tan bella y sensiblemente escritas. Van Gogh también se quedó sin palabras, sin modos de expresar lo que lo angustiaba existir. Como es ya sabido, frente a aquel mismo paisaje donde corría a los cuervos a los pistoletazos, se dio el último en el pecho y terminó con todo aquello que no podía entender ni explicar.
53
54
CONCLUSIÓN:
Se pueden encontrar muchas funciones al arte, como se puede encontrar que en un sentido pragmático y último, no tiene ninguna. Una de estas funciones, sutiles, difíciles de explicar, es la de expresar una subjetividad individual de la que de otro modo no se tendría registro. Sin el arte, no tendríamos más que relatos fríos o enumeraciones cuantitativas de lo que fue una época. El arte hace lo que la historia y los registros no pueden, tomar el pulso de su tiempo, congelar el ambiente y los sentimientos de un cierto momento a través de un relato individual. A veces, ese relato individual trascenderá el contexto que lo encierra, se hará universal a fuerza de revelar profundidades que incumben a todos los hombres. Ese arte muchas veces es un eco donde se refleja el padecimiento, y como un espejo único, indivisible, fugazmente iluminado de verdad, puede ayudar a reconocer nuestros propios padecimientos. El sufrimiento es egoísta por excelencia. Su tránsito será para quien lo experimente el peor de todos, del mundo y de la historia. Encontrar un eco de ese padecimiento en una obra de arte, reconocerse por un momento, constatar que la perplejidad que provocan ciertos dolorosos e inexplicables absurdos de la existencia, es un sentimiento compartido con otros, pueden llegar a reconfortar un poco a un alma torturada. A veces basta con abrir una ventanita muy pequeña para alumbrar una habitación muy oscura. Sólo una disciplina de contornos imprecisos como el arte, puede encontrar entre sus objetivos múltiples e igualmente difusos, uno tan trascendente como este. Del mismo modo y del otro lado del espejo, puede hacer que la vida torturada de un artista se justifique, tenga el pálido consuelo (accesible solamente para quienes contemplen su obra), de haber dejado su huella, como un borrón individual y palpitante, para que otros la contemplen y reconozcan que el suyo no es el único ni el último sufrimiento. Muchos artistas contemplaron en carne viva este sinsentido que llamamos vida. Algunos tuvieron la lucidez de anotar lo que sentían, en un papel, en una tela, en un pentagrama. Quizás fue para ellos y de algún modo, algo terapéutico. Del mismo modo podrá funcionar en el receptor de ese mensaje. Alguien, un otro, tal vez lejano en tiempo, espacio, idioma, le pone palabras al sufrimiento del que contempla, lo estremece en ese reconocimiento, lo cambia de alguna manera. Y lo ayuda, quizás sin saberlo, quizás (seguramente) sin haberse propuesto el objetivo de ayudarlo; eso es lo más maravilloso de todo este cuento. Existe simplemente en el hombre la obsesión por expresarse. Por qué Solzhenitsyn se aplicó en contar con detalle las humillaciones sufridas en prisión a manos del régimen stalinista, por qué antes de él Dostoievsky contó las suyas a manos del zarismo, por qué Ana Frank narró su encierro, su miedo, sus esperanzas adolescentes, por qué Lucien Freud pintaba la carne de su modelos desnudos como si ya la estuviese viendo corrompida por la muerte, por qué Soutine pintó antes que él carne que dejaba podrir durante días antes de inmortalizarla en un lienzo. Podríamos seguir con la lista y nunca obtendríamos una respuesta mejor que: porque no pudieron hacer otra cosa. Algo los impulsaba a ello, a dejar plasmado, como un registro, esa angustia que les había provocado lo inexplicable. Algo tan simple y tan difícil como existir.
55
HE L MUT
NEW TON Helmut Newton —Helmut Neustädter— (31 de octubre de 1920 - 23 de enero de 2004) fue un fotógrafo australiano de origen alemán que se considera uno de los más importantes del siglo XX.1 Crea un nuevo estilo propio en sus fotografías, las que están repletas de glamour y seducción, donde predominan los desnudos femeninos y los tacones de aguja.
AUTORAS ANA COLOMBO | SABRINA SGALIPPA
Agradecemos la colaboración de Jorgelina Quiroga en la producción de esta nota
Helmut Newton fue un fotógrafo de moda, consagrado en los ‘60 por sus aportes a Vogue Francia. Su antología de edición limitada “Sumo” lleva el espíritu del autor quien crea toda su producción en base a objetos de consumo en los que el placer, la morbosidad y el displacer se plasman. Otorga intimidad a imágenes que de otra forma podrían ser sólo instrumentos de publicidad. Newton trasciende la industria cultural invitando al público consumidor a una contemplación hermenéutica de sus objetos de deseo. Redimensiona de esta manera los conceptos de moda, fotografía, frivolidad, sensualidad, glamour y fetichismo convirtiéndose en un ícono del Siglo XX.
57
Fotografía Arte
Newton capitaliza las críticas y vuelve el glamour y el fetichismo sexual su marca estilística. Sus obras, además de revelarnos un nuevo y provocativo punto de vista sobre el mundo de la moda mediante su estilo, consagran ‘El Deseo como Objeto de deseo’: fotografías impregnadas de iconos, sensualidad y sexualidad. Nace en 1920 en Berlín y cursa estudios elementales hasta que las “Leyes Nuremberg” imponen la separación de niños judíos y arios. Estos años de opresión durante su formación no se pierden en su obra, sino que parecen expresarse a través de la búsqueda de la provocación: la provocación de la belleza icónica desacralizada, del sexo que no busca la excitación y del dolor que busca el placer. Newton es un voyeur torturado que encuentra en su obra la expiación. Debe la amplia difusión de su trabajo a que en 1961 comienza a colaborar para Vogue Francia, la revista de moda más influyente de la industria, donde se establece como uno de los mejores y más reconocidos fotógrafos del siglo XX. De su producción analizaremos la contenida en el libro “Sumo”, una edición limitada de sólo 10.000 ejemplares de 50 x 70 cm y 30kg. Cada uno numerado y firmado por el autor, viene acompañado de un dispositivo de exposición, y debe su nombre a su monumental tamaño. En el interior se hallan alrededor de 400 imágenes iconográficas de su carrera. Este libro en particular representa la esencia de la obra de Newton, porque se escapa de ser una edición tradicional. Está dirigida a un público específico, y por su presentación destinada a la exhibición y lo limitado de su edición, constituye un fetiche erótico en si como el que Newton retrata en sus fotografías, patente en estos tiempos donde el consumo de arte es visto como una cuestión de status donde tal vez importe más exhibir una obra de arte en el living de la casa que el hecho de poseerla. El placer estético parece percibirse así, en la propia imagen que el consumidor proyecta al adquirir objetos exclusivos.
58
Fotografía Arte “El mundo de la cultura comercial y popular y el mundo de los productos y de los signos conforman los cimientos de la sociedad actual”, donde el nuevo consumo de objetos y propuestas estéticas es a la vez público y privado, “tanto el coleccionista de obras “originales” y los sujetos que compran reproducciones forman parte de una misma cadena imaginaria en la que lo que se compra tiene un valor comunicativo común desde un punto de vista abstracto”. Las fotografías de Newton pueden considerarse, y son, obras de arte tanto al estar expuestas en las páginas de una revista de moda de precio accesible y gran cantidad de copias, como en este monumental libro de alto costo y escasos ejemplares, planteándose así el dilema de cuál de estas formas de exhibición las convierte en mayor o menor medida como un objeto de consumo: el hecho de que puedan conseguirse fácilmente o por el contrario que sean extremadamente exclusivas. Lo cierto es que sea cual sea su formato sus fotos son sin duda obras de arte que hablan de si mismas dando cuenta de su contexto pero resignificándolo. Helmut Newton fue un artista controversial, su trabajo -surgido desde el propio ámbito industrial- se desarrolla en una época donde “las experiencias artísticas transitan lugares insospechables al tener que luchar contra la producción industrial de los bienes de consumo”. En estos términos podría plantearse una necesidad de elegir entre producir arte o crear objetos de consumo. Pero, al contrario de muchos artistas de la época, Newton crea su obra tanto como su propio estilo, en base a estos productos de consumo y nuevos objetos de deseo que conforman su mundo. Los redimensiona y los resignifica. Los expone de manera descarnada, en un periodo donde “nunca antes en la historia lo estético se había utilizado de manera tan intensa como medio de poder, en el marco de régimenes democráticos que convertiría los soportes estéticos en instrumento esencial para la universalización del consumo”.
“
Newton capitaliza las críticas y vuelve el glamour y el fetichismo sexual su marca estilística
EL DESEO COMO OBJETO DE DESEO
Newton explota inteligentemente la posibilidad de retratar bellísimas modelos y exponer sus obras en una revista altamente conocida. “La imagen se convierte en reflejo del poder, ya que posee la capacidad de congelar el tiempo de la representación y generar universos e imaginarios que logren imprimirse en la mente del espectador de manera casi directa modificando así sus competencias y sus realidades. La producción de imágenes y su consumo generan cultura”. De alguna manera se burla de esta universalización y propone un nuevo imaginado, consciente, del gran poder que tenía con estos flamantes objetos de culto y los íconos que los promocionan como parte de sus imágenes, sin perder el componente lúdico, pero redimensionando a una industria siempre relacionada a la banalidad y la frivolidad. “La fotografía conlleva una síntesis, una hibridación de la máquina con el espíritu humano, el gran poder de la fotografía es que convierte en unidad lo heterogéneo”. Newton auna el mundo superficial del glamour con la profundidad del espíritu de los personajes que retrata y lo siempre socialmente velado de la sexualidad y el erotismo en “una permanente dialéctica del ocultar y mostrar, característica de la obra de arte, tal como la concibe Heidegger”. El mostrar y ocultar ha sido una herramienta usada frecuentemente por Newton, incluso evidenciando esta dialéctica en fotografías casi idénticas donde las modelos aparecen primero vestidas y luego desnudas. “En un mundo que debe rebozar de belleza”, las imágenes que capta Newton parecen exponer un nuevo nivel en la búsqueda de la misma, en la que el placer, la morbosidad y el displacer se plasman. El displacer que en la cultura capitalista le da “un aspecto sublime, manifiesto en la pulsión metafísica publicitaria, con su frustrada adquisión de poder absoluto”, en la obra de Newton le otorga intimidad a imágenes que de otra manera serian mero instrumento de publicidad. Esto puede verse en una gran cantidad de sus fotografías, donde la manera en que retrata a su modelo, por más famosa que esta fuera, hace del gesto, del momento capturado algo más importante que la modelo misma o el vestido que lleva puesto. Lo esencial de la fotografía pasa a ser el retrato de este momento de backstage, de esa pausa para fumar un cigarrillo o desajustarse los zapatos entre toma y toma.
59
60
“
En un mundo que debe rebozar de belleza, las imágenes que capta Newton parecen exponer un nuevo nivel en la búsqueda de la misma, en la que el placer, la morbosidad y el displacer se plasman
La industria de la moda es intrínseca a la presentación de personalidades como objetos de culto y de consumo, remitiéndonos a los conceptos básicos del “Star System”, donde “la destrucción del aura es reemplazada por la construcción de la personality, la cuál como culto a la estrella de cine conserva la magia de la personalidad aunque dañada por su carácter de mercancía’’’. Newton conoce y explota una relación simbiótica donde la moda fomenta el culto a la estrella de cine, mientras el cine actúa como una gran vidriera de la moda. “La sociedad explora el vacío de sentido que sufre la imagen sometida a la lógica de la mercancía y el espectáculo en la indiferencia y la insignificancia que corroen el campo del arte mientras se produce una estetización banal de la vida toda”. La ruptura que Newton genera es utilizar a las grandes estrellas para algo más que vender mercancías y en este hecho es que radica la importancia de los cambios que supuso tanto para la fotografía como para el mismo mundo de la moda: construye una nueva forma de hacer fotografías de moda, volviéndose una estrella el mismo para las celebridades que se entregan a sus exploraciones estéticas. “El star system se asemeja a la fábula del genio artística, pero en lugar de estar asociada a la melancolía se lo asocia al glamour, hace que las masas intensifiquen su deseo de emulación y de identificación con las estrellas”. Helmut Newton logra trascender la industria cultural, y más allá de la mera captación del “Star System” plantea un mundo oscuro cargado de erotismo y controversia, una nueva manera de mostrar la moda y sus íconos, sin perder el glamour característico pero resignificándolos y mostrándoselos al mundo alejados de la simple belleza frívola. En esto radica uno de los principales atractivos de su obra. La belleza impregna todos los ámbitos de la vida, desde las instalaciones de los museos hasta las páginas de las revistas, generando un cambio en el ritual del contemplador, por el de un usuario consumidor o espectador usuario, lejos ya de ser un mero observador. “El público se encuentra ante una obra despojada del aura en un sentido tradicional que, entra en el mercado como otro bien de consumo. La nueva sensibilidad es la del golpe y el efecto”. Newton busca presentarle a este público consumidor una obra cargada de elementos con los que se encuentra familiarizado pero con una resolución que lo sorprende y lo invita a una contemplación hermenéutica, un análisis crítico de lo propuesto, finalidad que en mayor o menor medida buscan todos los medios de comunicación de masas constituyen el horizonte estético de nuestros tiempos. “La fotografía suponía además el surgimiento de nuevos espacios de la representación: la pornografía,
la captación morbosa del dolor, el crimen y la muerte o el control policial de la identidad, rasgos todos ellos que se irían acentuando progresivamente hasta hoy mismo, extendiendo un halo de narcisismo a la cultura contemporánea”. Newton parece más interesado en retratar una sensualidad natural, despojada de artificios. Sus fotos se presentan como una exploración del cuerpo y de la sexualidad, tienen una impronta de backstage y no el acabado premeditado de las tapas de moda realizadas hasta el momento. Los personajes de las fotografías, si bien revelan una clara búsqueda de la actitud y la pose, parecen ser captados en un momento de completa naturalidad y distensión, revelándonos el “detrás de escena” del mundo de la moda, un detrás de escena impregnado de sexualidad en estado bruto. Es en ésta concepción de la moda, la fotografía, la frivolidad, el glamour y el fetichismo, donde se observa su mayor aporte a la fotografía del siglo XX ya que revela una dimensión desconocida de un mundo extremadamente conocido. Aprovechando la industria cultural en la que se encuentra inmerso para crear nuevos elementos de significación y de sentido.
62 EXP
64 EXP
66 EXP
68 GALERÍA
TAKANORI AIBA Paciencia oriental, otra no queda. El bueno de Takanori nació en Yokohama en 1953, 30 años después fundó “Graphic & Desing Inc.,” el estudio de diseño con cuya firma realizó colaboraciones con museos y revistas de moda. Su creciente pasión por la arquitectura lo llevó a crear la serie “Bonsai”: edificios en miniatura. Los medios que utiliza Aiba son el papel artesanal, plástico, yeso, resina acrílica, pintura y otros materiales diversos. El resultado; una arquitectura en miniatura que participa de la artes de la escultura y el bonsai.
+info: www.tokyogoodidea.com
AMMAR + Ogilvy AMMAR es una ONG que lucha por los derechos y por implementar leyes que defiendan a las profesionales del sexo en Argentina. Pues bien, para concientizar a la población de que son necesarias leyes que regulen esta actividad y ayuden a proteger a las mujeres de la violencia y explotación, la asociación y Ogilvy & Mather Buenos Aires pusieron en marcha esta campaña de street art. Así, utilizaron las esquinas de las calles para mostrar esta doble realidad y sobre todo para concientizar a la población de que “un 86% de las trabajadoras sexuales son madres”.
SIMON-PRADES
ALEXA MEADE
Simon Prades es un ilustrador freelance que vive y trabaja en Saarbrücken, Alemania y enseña Ilustración en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier. Lastima que el viaje se nos hace un poco largo, porque a juzgar por la calidad y singularidad de sus trabajos, bueno sería aprender un poco del bueno de Simon. En los ultimos años a trabajado para diarios, revistas y compañías como The New York Times (US), New Statesman (UK), The New Republic (US), Katachimag (NO+JP), NIKE (US), y la lista sigue creciendo. Disfrutenlo.
Alexa Meade es un artista estadounidense cuyas obras, hechas a partir de acrílico, yacen en una intersección entre fotografía, instalación, performance y pintura. En lugar de usar el acrílico para plasmar retratos de gente sobre lienzos, Meade pinta directamente sobre sus sujetos, dando la impresión de que estos son una pintura dentro de la obra misma. Su innovador uso de pintura sobre espacios tridimensionales (objetos, paredes y personas) ocasiona que veamos de diferente manera la forma en la que experimentamos e interpretamos las relaciones espaciales.
+info: www.simonprades.com/
+info: alexameade.com
69
ADONNA KHARE Adonna Khare es una artista estadounidense que reside en California. Obtuvo su Bachiller y un Master en Bellas Artes de la Universidad Estatal de California Long Beach. Su trabajo destaca por sus enormes murales realizados con lápiz de carbón, en los cuales un universo de animales e híbridos, llenos de simbolismos autobiográficos, invitan al espectador a sumergirse y recorrerlos tranquilamente.
+info: www.adonnak.com
DE CLAVOS Y CORDONES
SAMUEL CASAL
MIKE PELLETIER Kinect Portraits
Miembro y co-fundador de Corn Studio en Grecia, Dimo Stathis ha diseñado esta maravillosa creación para la marca de joyería Petrol. Utilizando clavos (mas de 1900!!!) para plantear la estructura e hilo (mas de 700 m!!!) para dar cuerpo a su creación ha logrado una obra de alta precisión y complejas formas geométricas que aportan no solo un gran atractivo sino multiples lecturas y posibilidades que se potencian por el uso de luces y sombras. Una buena idea y mucha paciencia.
Nacido en el 74 en Caxias do Sul, aunque reside en Florianopolis, es ilustrador profesional desde 1990. Trabaja como Ilustrador freelance y dibujante de cómics y además colabora con publicaciones nacionales e internacionales mientras toca la guitarra y tatua a sus amigos en su tiempo libre. En sus ultimas obras altera el proceso de producción y transforma la matriz de xilografía en la obra final donde en algunos casos el volumen y la profunidad aportan resultados mas que interesantes. Para disfrutar.
Exeperimentando diferentes maneras de usar Microsoft Kinect, el artista Mike Pelletier a imaginado esta herramienta como si fuera un escaner 3D. De esta manera a desarrollado atractivos retratos en 3D, luego de experimentar con Kinect desde que salió al mercado hace unos años. Moviendo la camara alrededor del modelo el soft realiza actualizaciones constantes que permiten crear un modelo 3D detallado logrando Mike unos resultados en extremo atractivos e interesantes. Será cuestión de probar.
+info: www.behance.net/cornstudio
+info: www.samuelcasal.com
+info: mikepelletier.nl
70 GALERÍA
JASON GOWAN
PAPER CITY
DINGDONG BIKES
“Me preguntaba si es posible representar la idea de paisaje en la fotografía sin representar los sitios reales” decía Jason y eso lo motivó a realizar esta obra. La ubicación del paisaje es siempre el primer plano de la foto en cuestión. Jason se planteó si podría variar esto a través de diferentes ejercicios que le permitieron salir de la bidimensionalidad logrando obras muy interesantes, donde no solo la profundidad logra nuevas interpretaciones sino que suma nuevas visiones, conceptos y estructuras de sentido.
Es una de esas joyitas que nos solemos encontrar paseando alegremente por el basto universo de internet. Maciek Janicki nos ofrece este interesante corto animado que recrea una ciudad entera hecha de papel, llevandonos por el recorrido de un pequeño auto que atraviesa esta singular ciudad. Edificios, casas, plazas van creciendo y se van armando y desdoblando a medida que el recorrido se va completando. Obviamente acompañado de una buena banda sonora y efectos que acompañen esta hermosa joyita. Que lo disfruten.
Hace ya un tiempo nos hemos encontrado con Ding Dong Bikes, una serie de bicis para niños que dan ganas de volver a nuestra mas tierna infancia. “Revalorizamos la madera, el aprendizaje y el compartir. Queremos ser líderes en Argentina de la fabricación, distribución y venta de bicicletas de madera artesanales para niños de 2 a 5 años.” Nos dicen, y nosotros estamos tentados en creerles. Tomando en cuenta que el día del niño se nos viene encima un regalo mas que recomendado.
+info: jasongowans.com
+info: vimeo.com/janicki/paper
+info: www.dingdongbikes.com
BARTKIRA Es uno de esos proyectos demenciales que solemos encontrarnos en internet y en un primer vistazo no sabemos a ciencia cierta si se trata de un “fake” absoluto, una broma o un proyecto de gran convocatoria. Bartkira es un proyecto comunitario en donde más de 700 artistas re-editaron el comic japones Akira, creado por Katsuhiro Otomo entre 1982 y 1993, pero usando los personajes de la serie más popular del mundo: The Simpsons. El Proyecto lo inicio James Harvey después de ver una serie de increíbles dibujos hechos por Ryan Humphrey. +info: harveyjames.tumblr.com/ www.tumblr.com/tagged/bartkira
7|
BACK TO THE FUTURE I Y II
EL TOPO ILUSTRADO
FULANO Y MENGANO
ROBOTS Y DONAS
Si bien el proyecto de Irina Werning ya tiene su tiempo dando vueltas (literalmente) al mundo, el hecho de haberlo omitido en ediciones anteriores nos lleva a tener que subsanar esta suerte de error. El proyecto recrea fotos viejas intentando mantener la misma ropa, gesto y hasta el mismo ambiente en donde fue tomada la foto original. Con esta premisa ha recorrido varios países donde la gente se contactaba via mail para reproducir esos preciados momentos. Los resultados son llamativos.
Es la combinación, ideal por cierto, entre las frases que nos regala ElTopoErudito desde Twitter y Cristian Turdera, ilustrador infantil a quien admiramos. Con actualizaciones diarias en formato bilingüe nos encontramos con el encanto y ternura que esta justa combinación nos aporta día a día. A ElTopoIlustrado lo acompañan distintos personajes y situaciones regalandonos una pequeña reflexión con la medida justa de magia en la ilustración de Cristian Turdera. Ahora solo es cuestión de seguirlo y no perdernos ningún envío.
Relato de situación. Cumpleaños hija menor. Llega un regalo, al abrirlo nos encontramos con un muñeco naranja con una carita por demás simpática, pero allí no termina la historia. Al intentar “apretujarlo” la consistencia de su “cuerpecito” hace que nos perdamos y sin resultado alguno intentemos hurtar una y otra vez dicho personaje. La reacción es casi inmediata. De allí a buscarlos y compartilos (solo el link, el muñeco jamás) faltaba solo un instante. Ya saben que queremos para el día del niño, sumense un poroto.
Si de esto se trata Eric Joyner, artista plastico de San Francisco, podría darnos catedra un buen rato. Según parece el abuelo de Eric era dueño de la primera tienda de donuts en San Francisco en la que murió en un accidente al explotar un horno; esta historia de trágico final sirvió de idea principal a partir de la cual se desarrollaría todo un universo de ficción. En el conviven robots famosos, de juguete y hasta Kitty se ha vista retratada entre paisajes de Ciencia Ficción. En este maravilloso universo conviven desde personajes galácticos, todo tipo de robots y donas gigantes. Disfrutenlo.
+info: www.irinawerning.com/
+info: twitter.com/ElTopoIlustrado
+info: www.fulanoymenganoweb.com.ar
+info: ericjoyner.com
72 LA SINTESIS ABSOLUTA Una visión intima y personal sobre el mundo del diseño y quienes lo integran. Un gran profesional, un compañero de ruta, un amigo, con uds.
¿Cómo te presentarías? Un utópico, entendiendo el real significado de la palabra. Aquel que su creador, Tomas Moro, quizo darle.
Adrián. Y eso no cambió con los años. Veo el trabajo de infinidad de estudios argentinos y siento regocijo por el buen diseño. Sería injusto mencionar uno en particular.
¿Qué música escuchás? Rock progresivo (aunque no me gustan las etiquetas, sólo relativizan la complejidad). Todo aquello que nació de la semilla de Sgt. Peppers, y continuó en infinidad de sonidos y búsquedas (Yes, Genesis, Pink Floyd, Emerson Lake & Palmer, Led zeppelin, Jethro Tull, king Crimson, Deep Purple). Renació en los ochenta (Marillion, Pendragon, IQ) y cotinua vivo hoy en día con infinidad de bandas, algunas conocidas (Muse, Radiohead) y otras ignoradas (Flower King, Iluvatar, Spocks beard). Algunas tuve el placer de traerlas a tocar al país.
Un diseñador Entré al diseño desde la puerta de la ilustración. Allá por el año 84 esto era bastante lógico. Y el ilustrador-diseñador que me marcó fue Roger Dean, responsable de la gráfica de Yes. Hoy en día sigue siendo un maravilloso ejemplo de construcción de identidad gráfica.
Una bebida Desde mate, pasando por una buena birra y llegando a un whisky. Cualquiera, siempre y cuando el entorno sea apropiado. Una comida Nuevamente el entorno lo es todo. Un buen asado hablando de política me puede indigestar, mientras que una picadita filosofando de la vida puede ser un momento que quede marcado a fuego. Si tengo que mencionar una (y juro que me cuesta por lo que queda afuera) digo el sushi casero que hacemos (ayudo en realidad) con Fabi. Una marca registrada de la relación.
JORGE PIAZZA http://jorgepiazza.wordpress.com
Una película ¡Cómo me cuesta elegir! Muchos géneros distintos. No puedo poner juntas a Alien o Blade Runner con high fidelity o The man from earth. Pero si tengo que elegir una es la trilogía de The lord of the ring, ya que fue fiel compañera en un momento difícil de mi vida. Un objeto favorito Estoy rodeado de objetos que tiene significados especiales, pero ninguno se destaca por sobre el resto. Calculo que cuando me compre el kayak pasará a serlo, aunque cuando compre el bajo pueda reemplazarlo, o sumarse. No son los objetos, son los recuerdos y las vivencias. Un lindo ejemplo, el Fiat Uno de Mario (socio de emprendimientos y aventuras). A hoy ya no existe en mi vida ni en la de él, pero nada quita los miles de kilómetros de ruta y las miles de vivencias hechas junto al bólido blanco. Un diseño Desde la facultad que tengo la particularidad de admirar los diseños de otros. Ya desde aquel momento pude disfrutar cada entrega que realizaba quien sería luego mi primer socio,
¿Si no fueras diseñador serías? Muchas cosas. Necesito siete vidas para todo lo que me gustaría hacer. De hecho, ¿soy diseñador? Diseñé para clientes por dieciocho años; sigo diseñando para mi, pero también soy editor, soy escritor, docente charlatán, organicé recitales, soy jardinero, carpintero improvisado, y en breve, quien sabe, guía de montaña... En realidad cambiaría la pregunta por: ¿si no hicieras diseño, que harías? Aunque la respuesta sería la misma. Una tipografía Mi visión del diseño me impide elegir una. La elección de una tipografía (como todo en el diseño) debería estar condicionada por su funcionalidad a la hora de comunicar. Nunca entendí el desprecio a la Comic Sans. Lo positivo de la profesión El desafío, la pasión y lo alejado a cualquier posible monotonía. Lo negativo de la profesión A veces, y obligado injustamente a generalizar (auque sea odioso), nosotros, los diseñadores. Origen de casi todos -sino todos- nuestros conflictos. ¿Defectos? Debe haber miles, pero invisibles a mis ojos (acá me apuntan que el rechazo al baile es mi gran defecto). ¿Virtudes? Adaptabilidad y positivismo ante lo que la vida proponga. ¿Un anhelo? Un objetivo. Llegar a viejo con la sabiduría de vida necesaria para que mis hijos quieran y disfruten escucharme. Pero para eso falta mucho y queda mucho por aprender. Consejo para quien se inicia Apuntalar aquellas deficiencias innatas que luego amargan nuestra profesión. Nos lanzamos a la vida profesional a realizar negocios pese a que desconocemos todo acerca del negocio del diseño. Lógicamente no estoy hablando de diseñar.
30, 31 de Agosto y 1 de Septiembre 8º Festival Internacional de Diseño Conferencias Workshops Exposiciones Stands Pintadas Dj´s & Vj´s Sets Bandas Pixelfest Muchos Amigos!
CÓRDOBA / ARGENTINA
www. pixelations. com.ar
info@ pixelations. com.ar