Criterios Abril 2018

Page 1

Abril 2018

TRANSPARENCIA

La sociedad civil inicia la vigilancia del dinero de todos



Contenido

:: Pulso Económico La tienda de barrio se fortalece

Carta del Presidente

Presidente de la CCQ Patricio Alarcón @PatricioAlarco2

Patricio Alarcón

@czaldumbide

Director de Criterios

Lolo Echeverría

Créditos :: Editor General :: Jean Cano

:: Colaboradores ::

Rebeca Maldonado Estefanía Montalvo Martha Flores Roberto Aspiazu René Ortiz Luis Naranjo Cabezas Teodoro Benavides Marcelo Alemán Ecuador Chequea Pablo Arosemena Marriott Ernesto Albán Ricaurte

20

Negocios

Carlos Carcelén

:: Jefa de ventas ::

::

Comercio

::

Análisis

::

32

Perspectiva

Paola Martínez pmartinez@lacamaradequito.com

::

Legal

La importancia de la seguridad jurídica en nuestro país

:: Análisis Inicia el camino para la reestructuración del IESS

Tecnología

:: Preprensa e impresión ::

:: Galería del Socio El palacio para las bodas

Jessica Reinoso jreinoso@ediecuatorial.com

48

La Cámara

Avs. Amazonas y República, edificio Las Cámaras. Teléfono: 297 6500

::

::

www.ccq.ec

El buzón de Criterios

El joven Velasco Ibarra (1893-1932) Parte I. De conservador a liberal católico

Transparencia y democracia

::

Equipo de ventas CCQ ventas@lacamaradequito.com

:: Historia

Ciudadanía

:: Área comercial y ventas ::

:: Ejecutiva ::

68 Cultura

El Capitalismo III. Apogeo, en libertad democrática

:: Startups La naturaleza se acerca a los niños

Edison Ushiña AFP

:: Corrector de Estilo ::

Las deslumbrantes velas quiteñas

El boom camaronero Liberalizar importaciones crea más empleos

:: Fotografía ::

Edison Ushiña

:: Ciudad

la exportación

Gianna Benalcázar

:: Diseño Editorial ::

:: Nacional Las preocupaciones por el cierre de la Senain Los numeritos que provocaron la megadeuda

Las cadenas productivas 16 que levantan

:: Editora de Arte y Fotografía ::

Escríbanos sus comentarios y sugerencias a: jcano@lacamaradequito.com CRITERIOS es una publicación mensual de la CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la revista ni a sus directores, editores ni ejecutivos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su material gráfico, sus fotografías e ilustraciones. Los artículos y temas editoriales pueden ser reproducidos previa autorización de sus editores.

Periscopio

Negocios

D

urante la última década se impuso un solo criterio para el manejo de los recursos de los ecuatorianos. Las consecuencias de implementar un modelo insostenible, sin independencia, sin criterio, administrando los bienes públicos al antojo de pocos ideólogos, pasarán la factura a la mayoría de ciudadanos en los próximos años. Después de los resultados del examen de la Contraloría sobre la legalidad, las fuentes y el uso de la deuda pública, podemos comprender la dimensión de la irresponsabilidad del manejo de los recursos públicos en la década pasada. El problema radica en que las decisiones se manejaron por medio de decretos y resoluciones desde el Ejecutivo, sin la autorización de las autoridades de control. Después de manipular la normativa, el Gobierno anterior declaró reservada la información acerca de la deuda pública, y esto se prestó para negociaciones que aún deben ser investigadas en cuanto a plazos, costos o beneficios para terceros. Asimismo, por Decreto Ejecutivo se cambió el cálculo del techo de la deuda sin sustento técnico o justificación, cuando por motivos de control y por ley se debió haber consultado a la Asamblea, ya que, según la Constitución, el techo máximo de endeudamiento es del 40% del PIB. Al mismo tiempo, no se consideraron las operaciones de venta anticipada de petróleo como deuda, las acomodaron como simples contratos mercantiles. Petroamazonas fue utilizada como un vehículo para obtener recursos para el Ministerio de Finanzas, porque no había manera de sostener un gasto público tan oneroso sin recursos petroleros. Al mismo tiempo, no se cumplió con un compromiso de establecer una oficina para monitorear la deuda con ciertas instituciones chinas y tampoco se ordenó la documentación referente a la deuda. Se tomaron recursos del Banco Central, que finalmente son los depósitos de los ciudadanos, y se tomó el dinero del IESS que es dinero de los trabajadores formales. Todo este desorden, mal manejo de la información y de los recursos, causa falta de claridad en las cifras. Según un informe del Ministerio de Finanzas a la Contraloría, el pasivo general del Estado, a diciembre del 2016, suma USD 65 749 millones. Esta cifra no toma en cuenta la emisión del 2017 o del 2018, así como un sinnúmero de deudas y contingentes que maneja el Gobierno. Según el Econmic Intellegence Unit, de The Economist, la cifra del pasivo puede llegar a los USD 90 000 millones. Lo grave son los plazos y las tasas, ya que el Gobierno tiene que pagar la deuda y eso siginifica alrededor de un 10% del PIB, en capital e intereses. Finalmente, por el examen de la Contraloría se puede sentar un precedente con los señalamientos de responsabilidades penales, administrativas y civiles para los involucrados en el manejo de la deuda. Esperemos que finalmente se haga justicia. Debe impedirse que los causantes de la destrucción de la economía tengan la oportunidad de volver a ejercer un cargo público; y debemos aprender a elegir a administradores y no a populistas que, con sus ofertas nutridas de recursos públicos, estuvieron a punto de acabar con la economía.

Carlos Zaldumbide

Foto: Gianna Benalcázar

La transparencia no existe sin control

Director Ejecutivo

8

64 Vida y estilo

:: Tecnología La mentira como arma política

¿Qué uso tiene un celular en Ecuador?

Emprendedores

Dimalvid innova en aluminio y vidrio San José Marina cuida la salud mental El apoyo digital para todo emprendimiento Los guías para estudiar en el extranjero

Empresario de éxito

La inventiva y creatividad de Evano Producciones

Tabla de códigos para contenidos: Informativos

Opinión

Formativos, educativos, culturales

Entretenimiento

Deportivo

Publicitario

CRITERIOS | 5


fact checking

Periscopio

El barómetro de la verdad Lenín Moreno: “La mortalidad infantil (de Ecuador) es una de las más altas de Latinoamérica”

El Presidente afirmó que “la mortalidad infantil es una de las más altas de Latinoamérica, si no la más alta”. La aseveración es falsa, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el estudio Indicadores Básicos, Situación de la Salud en las Américas, Ecuador registra una tasa de mortalidad infantil de 8,9 por cada 1 000 niños nacidos. Está por debajo de Bolivia (50,2), Colombia (17,2), Perú (15,0), Venezuela (14,7), Brasil (15,1), Paraguay (14,7), Argentina (9,7) y México (12,5).

María Elsa Viteri: Cuando se decidió dejar de pagar la deuda “teníamos una baja de los precios del petróleo” En el 2008, durante los primeros meses de gestión de Viteri en el equipo de Rafael Correa, el precio del barril de crudo cayó de los USD 147. Sin embargo, cuando decidió suspender el pago de los intereses de los bonos Global 2012 y 2015 alegó “que no se podían aceptar las imposiciones del Fondo Monetario Internacional”. Diez años después, la Ministra de Finanzas se refiere a la medida como una reacción ante la “baja de los precios del petróleo” y la crisis financiera global. Antes de sumarse al gabinete de Lenín Moreno, su argumento fue que era una cuestión de “soberanía”.

www.ecuadorchequea.com ecuadorchequea@gmail.com /EcuadorChequea @EcuadorChequea

6 | CRITERIOS

Patricio Zambrano: “Podemos garantizar que en Ecuador no existen plantaciones de coca”

Tras los ataques en Mataje (Esmeraldas), el pasado 21 de marzo, el Ministro de Defensa sostuvo que “en Ecuador podemos garantizar que no existen plantaciones de coca”. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, en el 2015 Ecuador reportó la erradicación de 45 266 arbustos ilegales. La ONU recalcó que “la frontera norte sigue en riesgo en relación a la posible aparición de cultivos ilícitos, en especial de coca. En febrero de este año, la Armada localizó un cultivo con aproximadamente 1 000 arbustos de coca en El Cauchal, Esmeraldas.

César Carrión: “Yo sostuve desde el comienzo que el 30S fue una farsa”

Para el Legislador de Creo, las autoridades involucradas en los hechos del 30 de septiembre del 2010 deben renunciar por respeto a los ciudadanos. El 30S “fue una farsa, como yo lo he sostenido desde el comienzo”, sentenció. Desde el octubre del 2010, en una entrevista con CNN, el Coronel manifestó que “en el tercer piso (lugar donde estuvo Rafael Correa) solamente estaba el personal médico y la seguridad del señor Presidente”. Aunque el ex-Mandatario lo tildó de mentiroso, nunca pudo probar legalmente que el hoy asambleísta haya falseado sus declaraciones.


pulso económico

Periscopio

Por Redacción Criterios

La tienda de barrio se fortalece

L

a tradicional tienda de barrio, conocida también como bodega o distribuidora de alimentos y bebidas, tiene un alto impacto en la cultura ecuatoriana y ha evolucionado según las necesidades de sus clientes. Algunas han pasado de ofrecer víveres frescos a dar servicios de pagos, como un pequeño banco. Según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el 48% del gasto de consumo de los hogares ecuatorianos a escala nacional se lo realiza en estos lugares. Los factores que han contribuido para este comportamiento de los ecuatorianos son los precios, la facilidad y cercanía al adquirir un producto que, en algunas ocasiones, son vendidos a crédito. Según el directorio de empresas, elaborado por el INEC, en el 2016 las conocidas tiendas de ventas al por menor alcanzaron un número de 213 226 locales; dentro de este conteo se excluyen los establecimientos de venta masiva. Desde el 2012 hasta el 2016 se registra un crecimiento promedio de este de tipo de unidades económicas en 8,7% a escala nacional; su incidencia influye en el crecimiento del comercio, empleo y exposición de nuevos productos. Guayas concentra el 16% del total de locales, sigue Pichincha con 15%, Manabí con una participación del 11%, entre las más importantes.

El sector de comercio es de gran importancia dentro del mercado laboral del país; según la última información del INEC, este sector registró 1,4 millones de empleados. Analizando el mercado laboral de las tiendas en el país registra un número de empleados, para el 2017, de 435 000, lo que representaría el 30% del total de empleo generado en el sector del comercio. Las ventas de este tipo de negocios registradas por el Servicio de Rentas Internas (SRI), al cierre del 2017, son de USD 5 106 millones, con un crecimiento anual con respecto al 2016 de 20%. Las tiendas de barrio en el país tienen un papel fundamental dentro de la economía: dinamizan el comercio y abastecen de alimentos y bebidas a toda la población del país.

Clasificacación de tiendas por pronvinca Porcentaje

200 000 153 211

173 384

50 000

200 356

CRECIMIENTO 4,7%

150 000 100 000

191 283

213 226

Fuente: INEC

8 | CRITERIOS

2014

31 380

149 423

8 329

4 849

7 927

24 780

32 657

63 808

Otro tipo de

133 414

68 8868

221 158

Total

Empleo adecuado

comercios no

133 414

31,5%

68 886

16,3%

221 158

52,2%

423 458

100,0%

especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco Venta al por menor de

Subempleo

alimentos, bebidas y tabaco en comercios

alimentos, bebidas y

empleo

tabaco en puestos de venta y mercados Total

Azuay 5% Tungurahua 5% Los Ríos 5%

Otros 32%

Loja 5%

Las ventas al por menor de alimentos y bebidas

6 000,0

Millones de dólares

5 000,0

2016 Fuente: INEC

2 000,0

3 450,2 CRECIMIENTO @7/A:8:/016B' )+%-C' #(%*C' 23,4%

2 606,6 1 836,8 1 157,9

1 000,0 0

5 106,8 4 256,6

4. 000,0

Chimborazo 4% Santo Domingo 4% Cotopaxi 3% Imbabura 3%

2015

100 305

Participación

El Oro 6%

Pichincha 15%

Otros 18%

2013

Empleo total

Subempleo

3 000,0

CRECIMIENTO 13,2%

Otro tipo de empleo

Empleo adecuado

Manabí 11%

CRECIMIENTO 6,4%

CRECIMIENTO 10,3%

2012

Venta al por menor en

La fuerza laboral

Fuente: INEC

Guayas 16%

250 000

Sector

Venta al por menor de

Número de tiendas a escala nacional Número - Porcentaje

¿qué venden las tiendas?

CRECIMIENTO @7/A:8:/016B' #(%*C' 58,6%

2012

2013

CRECIMIENTO @7/A:8:/016B' )+%-C' #(%*C' 20,0%

CRECIMIENTO @7/A:8:/016B' )+%-C' #(%*C' 32,4%

CRECIMIENTO @7/A:8:/016B' #(%*C' 41,9%

2014

2015

2016

2017 Fuente: SRI

CRITERIOS | 9


tecnología

Periscopio Foto: Facebook.mx

Por Redacción Criterios

La mentira como arma política El escándalo de la entrega de información privada por Facebook pone sobre la mesa el debate de la verdadera utilidad de las redes sociales. 10 | CRITERIOS

U

tilizar la mentira como arma política no es nada nuevo. Se utiliza generalmente para desprestigiar a un candidato esparciendo rumores falsos que la gente tiende a creer, desde que se ha generalizado la desconfianza en la política y los políticos. Lo que ha cambiado es la facilidad con la que ahora se esparcen los rumores mediante las redes sociales y los mecanismos para descubrir lo que la gente aspira y rechaza y, por tanto, lo que puede mover su voluntad. En otras palabras, lo que las redes sociales han hecho posible es llegar a millones de personas con mensajes individuales, ade-

cuados a su perfil, para persuadirle de algo. Influir en las decisiones políticas con estos mecanismos no es una posibilidad sino un hecho comprobado en las sociedades más educadas del planeta. Ya es un hecho conocido que la empresa Cambridge Analytica, creada por Steve Banon, el estratega de la campaña electoral de Donad Trump, utilizando la información personal de los clientes de Facebook, enviaron mensajes tendenciosos a 50 millones de norteamericanos y lograron alterar los resultados de la elección presidencial. En Europa también está en investigación la manipulación de los electores en la decisión del Brexit, la influencia en la campaña presidencial de Francia, la incursión en el problema político de Cataluña y muchos otros casos de acciones políticas escondidas en hasta 200 procesos electorales. En Ecuador y otros 30 países hemos sufrido la manipulación política con mecanismos fraudulentos como las bandas de trolls y bots (programas informáticos que efectúan automáticamente tareas repetitivas a través de Internet) de las redes sociales que difunden mentiras y envenenan a las sociedades. Ejércitos de trolls pagados con dineros públicos se dedican a desacreditar a los adversarios políticos o “defender” al Gobierno; son perfiles falsos que aparentan ser usuarios de las redes sociales y son mercenarios de la política. Una candidata en España adquirió 45 000 perfiles falsos de Twitter para aparentar una popularidad que no tenía. Los gobiernos difunden mensajes tendenciosos para hacer creer que una mayoría social apoya un candidato o una tesis o se opone a otros.

Los riesgos de las redes sociales

Abdías Lara, creador de una de las más exitosas páginas web que iniciaron la primavera árabe, abandonó las redes sociales cuando descubrió que solo habían logrado polarizar a militares e islamistas y empujar a todos a entregarse a uno u otro

CRITERIOS | 11


nacional

bando. Dos años después empezó a predicar los riesgos de las redes sociales y encontró cinco problemas: • El primer problema es que las redes sociales contienen los rumores que confirman los prejuicios de la gente; esos prejuicios son creídos y difundidos por millones de personas. • El segundo es que constituyen cámaras de eco. Nos comunicamos solo con las personas con las que estamos de acuerdo y abandonamos, callamos y bloqueamos a todos los demás. • Tercero. Estos grupos virtuales pasan a convertirse en turbas furiosas, olvidan fácilmente que los integrantes de los grupos son personas y no avatares. • Cuarto. Debido a la brevedad y velocidad de las redes sociales nos vemos obligados a establecer opiniones en pocos caracteres sobre problemas globales y complejos. Esas opiniones viven para siempre en Internet y nos obligan a mantenernos fieles. • Quinto. Las redes sociales favorecen los mensajes masivos, públicos, superficiales sobre los debates razonados, comprometidos y profundos. Estas preocupaciones son intrascendentes comparadas con las alarmas desatadas en los dos últimos años y que afectan a la privacidad de los habitantes del planeta, la manipulación del cerebro de los usuarios y la alteración de la voluntad de millones de electores. Estos peligros nuevos tienen su origen en dos fenómenos inéditos: la captación de datos privados de 2 000 millones de habitantes del planeta y la inteligencia

12 | CRITERIOS

artificial que permite el análisis de esa cantidad abrumadora de información. Los usuarios de las redes sociales entregan voluntariamente a las empresas tecnológicas toda la información privada que permite programar lo que quiere ver, lo que quiere comprar, lo que quiere sentir. Permite crear una realidad virtual para cada usuario que no existe en el mundo real. Ya no se comunica con los cercanos que pueden ser individualmente diversos; en el mundo virtual solo se comunica con los iguales, con los que comparten gustos, ideas, sentimientos, temores, fobias, amores y aspiraciones. En la medida que se acostumbra al mundo virtual se aleja del mundo real. Todos los sitios nuevos de Internet compiten entre ellos por la atención de los usuarios, ganan la competencia las tecnologías que han descubierto cómo funciona la mente y los mecanismos de la persuasión para capturar la atención de la gente y orquestar sus vidas.

La democracia en peligro

Los publicistas descubrieron primero que era más eficaz apelar a las emociones que a las razones, pero los políticos siguieron atrás y, dejando en desuso las ideologías y los programas de gobierno, empezaron a manipular las emociones. El nacionalismo y el populismo no se empeñan en demostrar nada ni probar nada, se empeñan en transmitir emociones. Mientras más fuertes son las emociones más eficaces resultan, por eso utilizan la indignación en contra de los enemigos, reales o imaginarios, en contra del pasado, en contra de la injusticia, la violencia, la minería, cualquier tema o conducta que provoque sentimientos negativos. Esto también es viejo en política, lo

nuevo es la capacidad de cambiar el comportamiento del electorado mediante el uso de datos. Estados Unidos y Europa están investigando a Facebook y la entrega de datos de sus usuarios a la empresa Cambridge Analytica para manipular elecciones en varios países. El procedimiento es la difusión de noticias falsas o tendenciosas a los electores más susceptibles, según el perfil elaborado en base de la información entregada voluntariamente. La posibilidad de persuadir, asustar o dirigir a los electores a favor o en contra de un candidato, sin que el elector sea consciente de que está siendo manipulado, ha desatado las alarmas y son muchos los que reclaman la investigación de los procedimientos utilizados por las redes tecnológicas y el uso de los datos de sus usuarios. Los parlamentos de Gran Bretaña, de la Unión Europea y Estados Unidos han iniciado investigaciones a Facebook y han convocado a Mark Zuckerberg, su fundador, para que ofrezca explicaciones. La preocupación sobre la afectación a la libertad individual, el uso de información no autorizada y la existencia de algoritmos que permiten establecer perfiles apropiados para la publicidad o la política, ha conducido al filósofo y periodista Gabriel Albiac a definir el peligro en los siguientes términos: “Con el catálogo de deseos, odios y dependencias que las identidades de sus usuarios exhiben, se puede prefigurar el perfil ideológico, moral, político y electoral de prácticamente todo el planeta. Es el fin de la democracia. Ni siquiera a Orwell se le pasó por la cabeza una tiranía así. No lo sabes, dulce habitante de la Red. Pero no votas tú, vota un tal Zuckerberg”.

Foto: Flickr Presidencia de la República

Periscopio

Las preocupaciones por el cierre de la Senain Este organismo fue usado para espiar a críticos del correísmo. Iniciarán acciones legales.

L

Por Redacción Criterios a creación de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) fue la respuesta del correísmo ante la presunta dispersión de la información sensible que tenía que ver con la seguridad estatal. No perdonaron la falta de información oportuna con el bombardeo colombiano en Angostura, el 1 de marzo del 2008, cuando fue asesinado uno de los líderes de las FARC, el comandante Raúl Reyes. Él era cercano a varias figuras del correísmo. Sin embargo, la mayor justificación para el nacimiento de la Senain no fue precisamente el ataque militar colombiano en Ecuador. Sino que para el correísmo era

necesario que civiles estén a cargo de la información de inteligencia. Y, desde ese entonces, civiles, militantes o adherentes a Alianza PAIS, fueron quienes estuvieron al frente de ese organismo. Ahora el presidente Lenín Moreno ha dispuesto una variación en la Senain. Anunció la progresiva eliminación de la Secretaría. Aunque, luego de la muerte de tres militares en la frontera por un explosivo sembrado por narcotraficantes, el 20 de marzo pasado, matizó: “Que todo el material y personal calificado que exista ahora se convierta ya no en espiar a opositores políticos, sino para investigar casos como este”. Sin embargo, iniciaron los reclamos. Varios actores, algunos involucrados en supuestos actos de espionaje de la Senain, piden una investigación exhaustiva antes del cierre de esa Secretaría. Específicamente, la auditoría de los gastos reservados de la Senain y una investigación penal de los operativos especiales a periodistas, políticos opositores al correísmo, líderes gremiales… Hay casos en los que hay anteceden-

tes, incluso pruebas. Primero las revelaciones del trabajo de la empresa italiana Hacking Team que salpicaron al Gobierno, ya que sería uno de los clientes de la polémica consultora especializada en espionaje digital. Hay documentos que muestran que la Senain intentó ayudar a Julián Assange para sacarlo de la Embajada Ecuador en Londres y traerlo a Ecuador, burlando a las autoridades británicas. Esta Secretaría y sus averiguaciones eran parte de un plan mucho más grande. Eran parte del proyecto de un gran centro de inteligencia de la región, que fue propuesto por el chavismo. El presidente Moreno no ha iniciado ninguna acción legal para aclarar los mecanismos mediante los cuales la Senain consiguió información ni tampoco ha revelado los usos del dinero estatal que pudiera ascender a más de USD 350 millones desde su creación. Las distintas personas que se han declarado víctimas preparan una demanda para exigir las fichas secretas de la Senain, a que la también la llaman la ‘Stasi criolla’.

CRITERIOS | 13


nacional

Periscopio

Pasivo total del Estado Millones de dólares

IESS

USD 7 600

Petroamazonas

USD 2 200 Incentivos jubilación maestros jubilados***

USD 1 000 ISSFA

Pasivo total Estado Auditado diciembre 2016

*

USD 65 749

USD 350

Deuda real al 2018

Juicio Burlington

USD 245

84 294

Emisiones de bonos 2017-2018

USD 7 500

Fuente: Contraloría General del Estado, Banco Central del Ecuador, IESS, Veeduría Ciudadana y Diario Expreso *Se toman en cuenta USD 3 000 millones de deuda con el IESS (Informe borrador Contraloría) ** Información estimada aL 2018 ***Valores estimados según declaraciones oficiales

Los detalles que provocaron la megadeuda Por Teodoro Benavides Cámara de Comercio de Quito

Los gestores, promotores y ejecutores del endeudamiento exponencial lo han tratado de maquillar. Conozca cómo lo lograron.

14 | CRITERIOS

S

i en los albores de la década ganada en publicidad pero perdida en dólares, el Mandatario de turno expresaba: “Lo primero es la vida, después la deuda”, en el ocaso de ese decanato, la frase para los ecuatorianos se ha convertido en:

“La deuda o la vida”, al más puro estilo de un asalto a mano armada. En esa línea, los funcionarios públicos que fueron gestores, promotores y ejecutores de este endeudamiento exponencial -con el aval de los órganos de control cooptados por el Ejecutivo- lo han tratado de maquillar, manteniendo las cifras reales en la oscuridad; incluso lo han comparado con la deuda de un padre a la madre como si de una familia se tratase. La deuda del Ecuador a lo largo de los casi 200 años de vida republicana ha estado matizada por suspensiones y moratorias (no pago de las obligaciones contraídas), arreglos inequitativos y deshonrosos por condiciones o recomendaciones impuestas por los acreedores, recompra de bonos de la propia deuda a valores nominales bajos, endeudamiento agresivo y el consecuente crecimiento desmesurado de las acreencias. Por eso, hablar del valor total real de la deuda en estos días, como en otras épocas, es ir abriendo una caja de pandora que poco a poco va sumando nuevos males a la economía ecuatoriana. Las cifras son objeto de los más acalorados debates, ponencias magistrales, defensas y silencios cómplices. Lo cierto es que todos los expertos y actores no están de acuerdo a cuánto asciende realmente el monto total y definitivo, puesto que las estadísticas actuales no reflejan las cifras reales. Han estado sujetas a artificios legales y al secretismo y reserva de cierta documentación de deuda, especialmente en operaciones de crédito con China.

Los ‘numeritos’

El primero: los USD 10 000 millones considerados como punto de partida de la deuda del Gobierno anterior (2009), tras borrar con plumazos técnicos aproxima-

damente USD 3 000 millones de reducción neta al declararla deuda “ilegítima y odiosa”. De ahí en adelante sistemáticamente se montaron parafernalias legales y financieras para dejar de considerar deuda a lo que sí lo es. Es así que el segundo ‘numerito’ mágico es el 123. Este corresponde al número de artículo añadido al Código de Finanzas Públicas, que permitió eliminar del registro de deuda los Certificados de Tesorería del Banco Central. De hecho, el 2010 fue el año en el que tres resoluciones del Ministerio de Finanzas, en abril, octubre y noviembre, respectivamente, declararon “secretos y reservados” los contratos de deuda opacando la transparencia que requeriría el endeudamiento. El “numerito” 124 es aquel artículo del mismo Código de Finanzas que fue mal utilizado gracias al “numerito” 1218, el Decreto Ejecutivo del 2016, que permitió ejecutar el prestigio de este acto de magia invocando un criterio del Fondo Monetario Internacional, cuya actuación consistió en dividir la original deuda pública total en deuda agregada y deuda consolidada, para borrar del total de deuda USD 11 200 millones y permitir que nos sigamos endeudando sin llegar al techo del 40% del PIB que establece la ley, bajando este índice del 52,54% al 27,4%. 10% es la tasa de interés promedio de colocación de bonos soberanos de Ecuador a plazo promedio de 10 años, mientras países vecinos como Perú (4,13%), Bolivia (4,5%), Colombia (4,38%) y Chile (3,13%) por ejemplo, colocan bonos a tasas de interés mucho más bajas en el mismo plazo. El último ‘numerito’ es cero fiscalizaciones a las cifras publicadas por el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, así como cero fiscalizaciones al destino y uso de los dineros producto del endeudamiento.

¿Cuánto debemos?

Según el informe de Contraloría, el pasivo total auditado del Estado para el cierre del 2016 fue de USD 65 749 millones. De los cuales la deuda interna, bajo la metodología de cálculo modificada, es solamente de USD 35 450 millones, en los restantes USD 30 000 millones se suma la deuda con el IESS, crédito con proveedores y venta anticipada de petróleo. Sin embargo, dentro de este subtotal auditado no se contabilizada la deuda emitida en bonos del 2017 y 2018 por USD 7 500 millones. Asimismo, la deuda con proveedores internos y externos, tanto del IESS por USD 7 600 millones y de Petroamazonas por USD 2 200 millones, más los incentivos jubilación y maestros por 1 000 millones, demandas (juicio Burlington) USD 245 millones y otros contingentes no contabilizados. Todo se acercaría a los USD 85 000 millones. Es decir, podríamos haber llegado a una deuda total de 8,5 veces mayor a la que tan eficientemente inició el Gobierno anterior hace nueve años. Fuera de especulaciones, deuda es deuda y al final tendremos que pagarla. ¿Quiénes la pagarán? La ciudadanía en general vía impuestos, con la consecuente afectación a la ya golpeada economía ecuatoriana. La realidad también es que el país no puede dejar de endeudarse para mantener el flujo de dólares, y precisamente por eso es fundamental que en los créditos se establezcan mejores condiciones, plazos más largos e información transparente. Abraham Lincoln citaba que “no se puede lograr la prosperidad desalentando el ahorro, ni se puede levantar al asalariado destruyendo a quien le contrata”. Queda planteado el reto para el nuevo Gobierno.

CRITERIOS | 15


economía

Negocios

Las cadenas productivas que levantan la exportación Los acuerdos entre empresarios pequeños y medianos tienen una potencia inimaginable. La disciplina en el cumplimiento de tareas es clave. Por Marcelo Alemán

L

Cámara de Comercio de Quito

as exigencias de los clientes y mercados en cuanto a sistemas de inocuidad, trazabilidad, certificaciones, precio, calidad, disponibilidad en el tiempo, entre muchas otras, establece nuevas prioridades para los empresarios. Sin embargo, este proceso eminentemente económico aterriza en los involucrados en la cadena y en los beneficios que estos mecanismos de trabajo colaborativo fomentan en las personas. Por eso cada vez más empresarios miran como prioritario establecer una cadena de abastecimiento robusta de materias primas e insumos; es decir, integrada especialmente a los procesos de transformación, así como el bodegaje, control de calidad y demás actividades que aportan valor. Esta renovada visión se confirma en base a las tendencias globales de consumidores y sociedad civil, para la alimentación y consumo responsa-

16 | CRITE RIOS

ble: con los recursos del planeta, microproductores agrícolas, especialmente empresas asociativas. Bajo esta preferencia, los clientes buscan aportar mediante las compras de los productos a la consolidación de relaciones comerciales justas, cooperativas, de largo plazo, en lo referente a precios, participación de utilidades, conservación del patrimonio natural e incluso cultural, entre otras causas nobles. Sin embargo, de las visiones de la sociedad y de algunos empresarios, los eslabones deben estar conectados, ser conscientes de la propuesta de valor en conjunto y convertirla en una auténtica forma de operar y hasta de vida. Por ejemplo, para este fin se requiere que los proveedores se califiquen como tales, cumpliendo estándares definidos de inocuidad, calidad, presentación y otras características organolépticas específicas para cada producto.

CRITERIOS | 17


Negocios

economía

Fotos: Cortesía Pacari

Los eslabones de la cadena

Las fases para la conformación y consolidación de la cadena se resumen en: acercamiento a los productores individuales, asociaciones u otros grupos; validación de necesidades y expectativas; negociación de condiciones de entrega, pago, evaluación. Un acuerdo que podría ser mediante contrato, o de manera informal a través de la palabra; y acciones de monitoreo-evaluación. Descrito de esta forma parece un proceso sencillo, empero, por la misma dinámica de sociabilización entre las distintas instancias, toma de decisiones y generación de acuerdos, estas acciones pueden tardar más tiempo que el que se haya podido estimar. Los beneficios son la sostenibilidad, financieros y reconocimiento en la sociedad con base en la responsabilidad social empresarial. La sostenibilidad del abastecimiento garantiza el proceso productivo y cumplir con las demandas del cliente,

en cantidad y plazos. Los beneficios por utilidades se originan de dos fuentes: la venta del bien procesado y manejar precios estables por un acuerdo de largo plazo, en el que se puedan hacer proyecciones de costos más estables y realistas. El reconocimiento en la sociedad se obtiene con una adecuada comunicación, en la que se debería destacar la vinculación con los grupos de productores–comunidad, la relación comercial sustentable para el eslabón agrícola, el mejoramiento de los niveles de ingresos y de calidad de vida.

Las experiencias en diversos sectores

Al Invest 5.0 es un proyecto de cooperación financiado por la Unión Europea, que se implementa en América Latina y ejecutado en Ecuador por la Cámara de Comercio de Quito. Este aplica una metodología para beneficiar a empresas ancla a través del desarrollo de proveedores y la asociatividad de los productores mediante los núcleos empresariales sectoriales, enfocado a cadenas agrícolas (industriales de cacao-chocolate, quinua, amaranto, otros productos de los Andes), alimentos procesados y bebidas, y plátano–chifles. El encadenamiento logrado a través de este proyecto se basa en la construcción de relaciones beneficiosas durante las fases de cultivo, poscosecha, producción y postventa con la finalidad de robustecer la cadena de forma integral en base a conceptos de valor agregado. Sin embargo, los retos al que se enfrentan las empresas son la selección y desarrollo de proveedores del sector agrícola que afrontan problemáticas organizativas de las entidades que los aglutinan, incremento de productividad, diversificación de cultivos y de clientes, precios bajo el nivel de sustentación fijados por la bolsa, líneas de crédito no acordes al giro del negocio. Para las empresas ancla, los desafíos de competitividad, innovación y desarrollo de nuevos productos en base a la demanda de consumidores, acceso a mercados nacionales e internacionales, altas tasas de interés, obtención de certificaciones que aseguren condiciones en cuanto al producto y ciertas características intrínsecas al mismo. A continuación se han seleccionado dos ejemplos para mostrar los beneficios del encadenamiento productivo.

La unión cambió el valor del cacao

El núcleo San Isidro–Manabí es un grupo de 27 productores de cacao con quienes se inició la relación en diciembre del 2016, mediante una primera visita para presentarles

la metodología de trabajo. Al llegar se encontró que habían construido con una agencia de cooperación un centro de acopio y poscosecha. Sin embargo, debido a las condiciones de precio de mercado para ese momento, USD 50 por un quintal de 100 libras, estaba en total abandono de las instalaciones. La oferta de valor que se presentó y que hasta el momento ha funcionado fue: presentar un proyecto con posibilidad de financiamiento para actividades de mejoramiento productivo, con la posibilidad de entablar una relación comercial con una empresa dispuesta a pagar USD 140 por quintal para arrancar, siempre y cuando cumplan con las condiciones que se establezcan de calidad en la poscosecha. El siguiente paso fue establecer una planificación de tareas en base a las necesidades de los productores y en conjunto con la empresa ancla, para cumplir con las características señaladas. Con esto, los productores cambian de la espera del asistencialismo gubernamental a la proactividad. Gracias a esta nueva forma de operar reciben USD 150 por quintal; en el mercado convencional los intermediarios no pagan más allá de USD 80; hasta la fecha han vendido 386 quintales que representan USD 57 900. Para el resto del año se proyectan compras por parte de la empresa ancla de 850 quintales, que tienen un valor de USD 127 500. Por eso se sienten comprometidos con la calidad del cacao y con la calidad del chocolate.

El cumplimiento de tareas para el éxito

Agroapoyo es una empresa ecuatoriana, familiar, con amplia experiencia en deshidratación de frutas. Tiene la visión gerencial de dos mujeres empresarias, líderes, innovadoras y altamente preparadas. Como una firma enfocada a clientes industriales, se ha especializado en el desarrollo de productos a medida. Esta experticia se aplicó en la concepción y diseño de un producto derivado del plátano para un cliente en EE.UU., al que le vendían frutas deshidratadas. Los principales desafíos fueron el abastecimiento, es de-

cir, contar con la provisión de materia prima en las condiciones determinadas. En el mercado local no existe demasiada disponibilidad de plátano orgánico certificado; las grandes distancia en las zonas de producción certificadas encarece el costo debido. Los procesos productivo, administrativo, comercial y de talento humano han recibido presiones fuertes, debido a que la carga laboral al menos se ha duplicado por los controles de inocuidad, las exigencias de las certificaciones de calidad, entre otras. En varias ocasiones ha sucedido que un crecimiento acelerado lejos de tener un efecto positivo ha sido exactamente lo contrario, especialmente para las empresas pequeñas que están dando el salto a convertirse en medianas. Además, hay complicaciones para exportar en el país por innumerables trámites, especialmente en el tratamiento de regímenes aduaneros especiales, que se suman a otras como el transporte, logística, nacionalización en destino y demás operaciones. Los productores han recibido asistencia para la implementación y certificación orgánica; cultivo, control de enfermedades del plátano; mientras que la empresa ha dirigido las acciones para mejorar el acceso al mercado internacional como certificaciones, diseño de material promocional y de apoyo, participación en ferias, entre otras, que aseguren la participación e incremento de ventas en el mercado externo y nacional. Se estima que durante el 2018 los 210 productores vinculados en la primera etapa obtengan ingresos por alrededor de USD 1,8 millones, con un incremento de USD 1,2 millones frente al precio que recibirían por parte de los intermediarios en el mercado tradicional; se han generado ingresos sostenibles para las familias de los productores y alrededor de 20 empleos directos en la planta; las ventas de la empresa alcanzarían alrededor de USD 4 millones incluyendo exportaciones y el incremento de ventas en el mercado nacional.

Los frutos del esfuerzo

Los recursos y esfuerzos invertidos por los eslabones citados han dado frutos, en cuanto a incremento de ingresos para los productores agrícolas y para las empresas anclas, en márgenes muy significativos. Hay fuentes de empleo e ingresos sostenidos hasta el momento y se prevé se mantendrán a futuro. Además, la cadena agroalimenticia exportadora tiene inmensas oportunidades; sin embargo, debe consolidar proveedores, innovación, calidad, productos nutritivos, consumo sustentable, historias y experiencias para un consumidor cada vez más informado.

Foto: Ingimage

18 | CRITERIOS

CRITERIOS | 19


comercio

Negocios

El boom camaronero Foto: AFP

Por Luis Naranjo Cabezas Cámara de Comercio de Quito

El camarón desplaza al banano. Los exportadores ecuatorianos son una fuerza que ya supera a países como Canadá, China, Indonesia y Estados Unidos. 20 | CRITERIOS

H

an pasado ya 17 años, cuando en el 2000, el virus de la mancha blanca redujo la producción de camarón en el país en un 60%, provocando el cierre de las fincas camaroneras y solo apenas 1 200 decidieron continuar con esta actividad. Según información de la Cámara de Acuacultura del Ecuador (CNA), actualmente existe un total de 3 000 fincas,

las mismas que han mejorado su productividad y especialización ya que no existe un aumento importante en las hectáreas dedicadas a esta actividad, sino un incremento importante en producción y volumen. El sector camaronero, gracias a la utilización de un sistema de producción extensivo de baja necesidad que siembra de ocho a 15 larvas por metro cuadrado, ha logrado mejorar su producción sin elevar costos; además si a este se suma el déficit de 25% de camarón a escala mundial causada por el síndrome de muerte temprana, que afecta a los productores del Asia ha permitido que el sector penetre de mejor manera en el mercado internacional. La inserción mundial del sector de camarón ecuatoriano en el mundo es significativa. Para el 2001 Ecuador ocupaba el puesto 13 como exportador mundial con una participación del 2,4%. Para el 2017 el país es el segundo mayor exportador de camarón del mundo con una participación del 10% solo por debajo de la India, que tiene un peso del 14,4%. Ecuador ha superado a países como Canadá, China, Indonesia y Estados Unidos en estos 17 años, donde las lecciones dejadas en el 2000 han hecho que el sector llegue a ser potencia mundial. Según empresarios del sector, este crecimiento se debe a la situación geográfica y capacidad acuífera que sitúa al Ecuador como una potencia acuícola. La inversión no solo ha llegado del lado privado, el Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP) impulsa la iniciativa del Plan de Electrificación donde en cuatro años dotará de este servicio a cerca de 100 000 hectáreas de cultivo de crustáceo, lo que da como resultado mejorar competitividad y disminuir costos de operación; este proyecto tiene un costo de inversión de USD 200 millones. Asimismo, desde mediados del 2017 se está impulsando la Ley de Pesca y Acuacultura, la misma que busca ser un marco legal para quienes posean los derechos de las concesiones sobre bahías y playas y puedan extender su plazo de 20 a 25 años, ofreciendo así seguridad jurídica para el productor. Otra acción que ayuda al sector es la creación de un área de laboratorios y ensayo en el Instituto Nacional de Pesca, para investigar la genética, patología, alimentos y nuevas formas de cultivo del camarón. CRITERIOS | 21


comercio

Negocios

Guayas es la provincia con mayor número de hectáreas de camarón con 140 000 y representando el 65,4%, sigue El Oro con un peso de 18,2%, Manabí con una participación de 7,9%, y el restante 8,4% lo comparten Esmeraldas y Santa Elena; estas provincias han invertido dinero privado para crear las condiciones necesarias y dar impulso al sector del camarón. Para el 2017, este sector generó 89 209 empleos directos, de los cuales 30 000 fueron dentro de la explotación de criaderos de camarón y los 59 000 restantes para la elaboración y conservas de camarón. El 75% del mercado laboral es empleo de calidad donde, por definición, son personas que trabajan las ocho horas diarias y con las prestaciones establecidas en la ley.

2017

Hectáreas dedicadas al camarón en EL 2017

Provincia

Hectáreas

Participación

Guayas

140 000

65,4%

El Oro

39 000

18,2%

Manabí

17 000

7,9%

Esmeraldas

14 500

6,8%

Santa Elena

3 500

1,6%

Total

214 000

100%

Por último, al analizar el 2017 se puede apreciar que Vietnam ahora registra como el principal destino de las importaciones con un peso de 47%. Luego sigue Estados Unidos con el 19%, España con el 8% y Francia con el 6%. El destino asiático se muestra como un nuevo destino importante que Ecuador deberá saber mantener satisfaciendo, pues debe aprovechar los problemas de la industria asiática de los últimos años. Según la CNA, aunque el 2017 fue un año importante para el sector aún falta recuperar mercado en Estados Unidos, que en el

El cambio del destino del camarón

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

Destino exportaciones en el 2013

El camarón y el banano compiten por el liderazgo Millones de dólares

3 500 3 000

1 996

2 000 1 500

2 033

2 246

969

1 101 1 024

253

299

2002

2003

330

1 303 1 084 1 213 458

588

613

713

2 080

664

1 178

850

1 283

2 734

3 038 3 035

2 280

2 580

Banano / plátano

Porcentaje

2007

2008

Café y elaborados

2009

2010 Camarón

El sector camaronero en el Ecuador registra un crecimiento importante en los últimos años; al cierre del 2017 este producto tradicional paso a ser el bien no petrolero más vendido al exterior sumando un valor de USD 3 037 millones un crecimiento de 17,7% frente al 2016. El camarón desplazó al principal producto que era el banano, el mismo que ha sido el producto estrella del país en las últimas dos décadas. El 2018 se presenta como un año donde la producción del camarón deberá seguir su camino ascendente; para enero del 2018 el crecimiento de las exportaciones en relación al

Colombia 1%

China Italia 4% 8%

Bélgica 1% Holanda 1% Reino Unido 1%

Otros 11%

Los demás 8%

Vietnam 17%

242 119 2006

Corea del Sur 2%

689

2011

2012

2013

2014

Cacao y elaborados

2015

2016

2017

Atún y pescado Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

22 | CRITERIOS

España 10%

Estados Unidos 35%

1 784

0 2004 2005

Francia 12%

2 323 2 513

1 641

1 000 5 00

2 808

2 577

2 500

último tiempo se ha perdido. También buscan reabrir mercados como el mexicano que ha estado cerrado por varios años debido a restricciones sanitarias. Otra buena noticia para el sector es el libre acceso al mercado brasileño, luego de ser suspendido el ingreso de camarón ecuatoriano en el 2000 por el virus de la mancha blanca. La apertura a este nuevo mercado podría significar una venta adicional de 45 000 toneladas, lo que representaría que Brasil podría demandar el 16,2% de la oferta total del camarón nacional.

mismo periodo del año anterior es de 32,2%, siendo así el producto tradicional con mayor crecimiento promedio del último año. Para el 2000 los principales destinos de las exportaciones eran Estados Unidos (26%) y Europa (70%); sin embargo, esta estructura ha cambiado dramáticamente en 17 años. Para el 2013 el principal destino de las exportaciones de camarón fue Estados Unidos con un peso de 35%; en segundo lugar, Vietnam con el 17%, España (10%), Francia (12%) e Italia (8%), que en su conjunto suman 30%.

Destino exportaciones en el 2017

España 8%

Francia 6% Italia 5%

Estados Unidos 19%

Porcentaje

Corea del Sur 2% China 4% Colombia 1% Bélgica 1% Holanda 1% Reino Unido 1%

Otros 8%

Vietnam 47%

Los demás 8%

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

Las oportunidades para mejorar y crecer están en la mesa; el sector del camarón muestra cómo se debe trabajar, en donde la inversión en desarrollo tecnológico,

búsqueda de nuevos mercados ha dado sus frutos y motiva para que los otros productos del Ecuador sigan su ejemplo. CRITERIOS | 23


comercio

Negocios

Liberalizar importaciones crea más

empleos

Por Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil

24 | CRITERIOS

Foto: Ingimage

El Ecuador no logra abrirse completamente al mundo de los negocios. El cambio es fundamental para ser el país de la innovación.

E

l argumento favorito del socialismo del siglo XXI para restringir importaciones es que el proteccionismo es necesario para la salud de la economía nacional y la generación de empleo. A los ciudadanos no nos queda más que ser tolerantes y agradecidos cada vez que el Régimen se inventa o aumenta impuestos, aranceles, cupos, salvaguardias, tasas, reglamentos técnicos y un largo etcétera de trabas a la actividad comercial. Ellos saben más sobre cómo crear empleo que los propios empresarios y, según nos dicen, restringen la economía por nuestro propio bien. Pero la realidad es testaruda. Cualquiera que mire por la ventana, hacia Chile o Venezuela, notará que los países solo crecen y generan empleo (en vez de migración) cuando hay más libertad que restricción. Justamente, según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Ecuador está ubicado en la posición 97 de 137 países del mundo. Estar aislados nos hace menos competitivos y nos cuesta empleos. Ahora bien, el comercio es una avenida de doble vía al progreso. Creamos riqueza y empleos con las exportaciones y las importaciones. Ambas son inversiones productivas que generan trabajo. Mientras más libre es el comercio, más actividades y empleos se desarrollan a su alrededor. Pensemos en un ejemplo de una empresa global conocida por todos. Apple es una de las compañías más grandes del mundo. Su capitalización de mercado es nueve veces el tamaño de la economía del Ecuador. Emplea directamente a 120 000 personas. Indirectamente genera empleo a 2 millones de

personas en todo el planeta. Aquí viene lo interesante: ¿cree usted que al día de hoy la mayoría de esos empleos –directos e indirectos– son trabajos en alguna fábrica en el Asia o en EE.UU.? El grueso de los empleos generados por Apple no están localizados en una industria, que de por sí, como se podrán imaginar, son automatizadas al máximo. La mayoría de los empleos que crean está en la cadena de comercialización y servicios, abarcando el diseño, el mercadeo, la distribución, pasando por a apps, hasta los vendedores en cada tienda y los call center de soporte y posventa. Hoy el comercio y los servicios crean tantos o más empleos que las fábricas. Así que, aunque todavía no se enteren los socialistas del siglo XXI, el mundo cambió mucho desde el siglo XIX: de la manufactura a la mentefactura. Por eso debemos dejar de ser el país de la restricción y comenzar a convertirnos en el país de la innovación. Además, no tiene sentido “proteger” falsas industrias. No preservan empleos para todos, sino bolsillos de algunos. Así no se crean empleos ni ganamos competitividad. Finalmente, el comercio es el principal generador de empleo adecuado del Ecuador, según el INEC. Contribuye con más de USD 9 636 millones (10%) al PIB. Y esto es clave: pudiera ser muchísimo más. Recordemos que restricciones comerciales, como las salvaguardias, destruyeron 265 000 empleos porque nos privaron de producir USD 1 450 millones entre el 2015 y 2017, de acuerdo con un estudio de la Cámara de Comercio de Guayaquil. No perdamos más tiempo. Si queremos crear empleos, liberalicemos el comercio. Publicado originalmente en Diario El Universo

CRITERIOS | 25


análisis

Negocios

El capitalismo

R

III. Apogeo, en libertad democrática

Foto: AFP

El capitalismo tiene casi 300 años de existencia. Esta es la tercera entrega sobre el sistema económico y de vida que se impone en el mundo. 26 | CRITERIOS

Por René G. Ortiz Presidente del Directorio de ANDE, miembro del Directorio de la Cámara de Comercio de Quito. Consultor Internacional en Energía e Inversiones.

egistros históricos dejan ver la capacidad, casi ilimitada, del ser humano para hacer viable un mejor modus-vivendi, superando cualquier obstáculo natural o artificial que se interponga. Lo ha hecho mediante la invención, investigación y la innovación aplicada de ciencia y tecnología, a la realidad de la vida. De hecho, el capitalismo, con casi 300 años de existencia, de la mano del dinero, registra su nacimiento como parte del primer proceso de urbanización de la gente de Europa (la burguesía) para vivir, trabajar, enriquecerse y morir en una ciudad; y su primera estampa de apogeo –dentro de una decena y más de despuntes económicos notorios- se refleja en el transcurso de la primera revolución industrial británica de mediados del siglo XVIII y que se expande a escala mundial, sostenido en el proceso de acumulación del dinero, de nuevas formas de producción y con el auge del comercio de bienes y servicios. Los estudiosos de aquellos tiempos, como el filósofo y economista escocés Adam Smith, teorizaron y enseñaron del éxito el capitalismo con libros magistrales -que inclusive en los momento actuales continúan siendo utilizados de referencia universitaria- como ‘La teoría de los sentimientos morales’ y donde se resalta el carácter de la conducta moral del ser humano siempre inclinado a sentir empatía hacia el prójimo y esperando por ende esa necesidad de ser aprobado por los demás”. El aditamento teórico del poder del mercado para fijar precios en el capitalismo, es ese valor que el profesor de moral Adam Smith le concede a la “mano invisible del mercado”, para justipreciar la libre competencia como el medio más idóneo de la economía, incluidas las correcciones implícitas del mal funcionamiento eventual de las leyes del mercado. Aparte de varios contradictores de Adam Smith de aquella época, la inmensa literatura mundial de economía política siempre ubica al abogado, filósofo e historiador Karl Marx, con su obra ‘El Capital’, como el personaje más crítico del capitalismo liberal del siglo XIX. El primer volumen de ‘El CRITERIOS | 27


Negocios

capital’ que es el único que se publicó en vida del autor, se trata el proceso de producción del capital. En él, según el periodista e historiador Miguel Glz. Gromé, se empieza a dar forma a una de las teorías planteadas por el filósofo alemán que dice que “en el capitalismo la propiedad de los medios de producción la controla la burguesía, mientras que el trabajo lo lleva a cabo el proletariado, conformado por los creadores del marxismo y, por tanto, de toda la ideología naciente de las izquierdas y los movimientos de los obreros”. Aun cuando Marx nunca trabajó en una fábrica, se considera entre sus seguidores como el principal teórico del comunismo junto con Friedrich Engels. En su obra maestra, ‘El capital’, desarrolla una crítica sobre innumerables aspectos de economía política, donde es difícil rescatar algo bueno del capitalismo. Pero, como se afirma en el artículo ‘El sistema’, publicado en esta revista en su edición de febrero de este año, el capitalismo ha demostrado históricamente tener una capacidad de reinventarse y nuevamente en Europa entre 1940 y 1945, el filósofo y economista austriaco Friedrich von Hayek revive el liberalismo clásico en su libro ‘Camino de servidumbre’ (del original en inglés “Road to Serfdom”), con la tesis de que la aplicación de “una planificación económica va unida necesariamente a la pérdida de las libertades y al auge del totalitarismo”. Es más, el autor pone una alerta sobre el peligro de una tiranía que inevitablemente resulte del control gubernamental de las decisiones económicas a través de planificación centralizada. Ahora, en pleno siglo XXI, el desastre de la economía de Venezuela ya es considerada como una amenaza para la estabilidad económica y política regional de Sudamérica. Y, como quien toma la posta de aquel nuevo reafirmamiento del capitalismo liberal, en 28 | CRITERIOS

los años sesenta Milton Friedman de la Escuela de Chicago –a quien llamaban el apóstol del libre mercado- se convirtió en el defensor acérrimo de los mercados competitivos, libres de la intervención del Estado, como fórmula para lograr que la economía sea más eficiente. En este contexto, el comunismo o socialismo, que parecía ser un sistema de economía política alternativo al capitalismo, muestra ser un fracaso rotundo. Innecesarios los justificativos de filósofos de renombre, de profesores e investigadores sociales de la academia, de los partidos políticos de izquierda o de los movimientos obreros, intentando esgrimir “un chivo expiatorio” conspirador para culparle de los fiascos experimentales de un malhadado sistema que comienza por conculcar libertades. Por el camino que parece correcto, entre apogeos y críticas, discurre el desarrollo histórico del capitalismo. Lo interesante es observar ese desarrollo del capitalismo con el fortalecimiento de la democracia occidental en el mundo. El hecho real es que las naciones y las democracias aplican las teorías en la medida de sus realidades intrínsecas. EE.UU., considerado por muchos como el adalid de la democracia occidental y el capitalismo, ha transitado por regímenes de democracia liberal–libertaria como el “Reganomics” de la administración de Ronald Regan; el reciente estado benefactor (“welfare state”) de Barack Obama, y ahora con el presidente Donald Trump y su economía del tipo “primero Yo, segundo Yo y tercero Yo mismo” que muchos la consideran “una política económica rara” para estos tiempos de globalización. La Europa de este nuevo milenio -como Unión Europea o como naciones de un mismo continente– luego de más de 60 años de experimentos con demo-

cracias del tipo social democracia o democracia cristiana, descansan con unos capitalismos matizados. En Oriente Medio y el norte de África, las naciones con sistemas totalitarios, autoritarios y dictatoriales han caído uno por uno, como sucedió con “la primavera árabe” que se considera como su propio “grito de libertad” y hay también matices de capitalismo que operan y funcionan más o menos al “son del capitalismo occidental”. En Asia, la India –considerada como una nación democrática con el sistema electoral más grande del mundo- tiene una tarea gigante para avanzar en el combate a la pobreza. Pero China, con Xi Jinping declarado ya ‘Presidente vitalicio’, parece dar un giro hacia atrás y sale peor parada que Cuba y Vietnam con una ubicación en el puesto 176 de 180 en Libertad de expresión, según Reporteros sin Fronteras. Rusia no está totalmente ubicado en este continente, pero con la reelección de Vladimir Putin, se confirma el carácter de nación alejada de los estándares occidentales de una democracia capitalista. En este breve recuento de capitalismo democrático se debe decir algo sobre las principales democracias de Latinoamérica. En efecto, los regímenes bajo el paraguas del foro de Sao Paulo han reconfirmado que el experimento de un socialismo del siglo XXI es otro fracaso.

60’s Esa década del siglo pasado fue clave para el libre mercado.

CRITERIOS | 29


Negocios

La naturaleza se acerca a los niños

U

Por Redacción Criterios

Mi Primer Huerto es un emprendimiento que está dedicado a revalorizar al importancia de estar conectado con el medio ambiente.

Fotos: Gianna Benalcázar

30 | CRITERIOS

startups

nos 35 pequeños echan tierra en unas pequeñas macetas. La tierra debe ir hasta la mitad del recipiente, les dice Judith Romero. Esa será la cama para la semilla, que luego crecerá en una planta que nos puede alimentar. En sus pequeñas manos tienen las pepitas de lechuga, tomate, menta o de una flor. Las van colocando con mucho cuidado. En la actualidad hay pocas actividades escolares que logran la atención de los niños, que cada vez tienen más respeto y sensibilidad por el medio ambiente. Judith les pregunta, a viva voz, si reconocen la figura impresa en el sobre donde está la semilla. Todos gritan el nombre de lo que tiene en las manos. Romero, apoyada por las maestras de los pequeños, vigila que los niños lo hagan de la mejor forma posible. Esta actividad fuera del aula es parte del proyecto de Romero llamado Mi Primer Huerto. Este tiene el objetivo de mostrar a los pequeños de dónde vienen los alimentos y el cuidado del medio ambiente. Judith Romero es una microbióloga, ambientalista, animalista y apasionada por todo lo que tiene que ver con sustentabilidad. Por eso, en este proyecto encontró la mejor forma de desconectar a los niños de los aparatos tecnológicos y acercarlos a la naturaleza. Romero recuerda que la idea surgió cuando en una feria preguntó a los niños de dónde venían los tomates. Muchos de ellos respondían: del supermercado. Mi Primer Huerto es un emprendimiento que lleva tres años y tiene tres líneas de venta: una en retail, otra directo con las escuelas y otra con las empresas para responsabilidad social. Ya han contabilizado 10 000 kits vendidos y 25 escuelas capacitadas, en Quito y Guayaquil. Además, su producto ya ha sido adquirido por entidades públicas para entregar a escuelas de bajos recursos. Buscan salir de Ecuador, y han probado en Perú y Colombia. Romero cuenta que han tenido gran acogida. Por eso el plan para el futuro es expandirse y ser una empresa formal. CRITERIOS | 31


ciudadanía

Negocios Perspectiva

Transparencia y democracia La opacidad en las acciones de un Estado es sinónimo de corrupción. En Ecuador se juntan organizaciones de la sociedad civil para buscar claridad.

D

Por Lolo Echeverría Cámara de Comercio de Quito

32 | CRITERIOS

Fotomontaje: Edison Ushiña

eclarar como información reservada el monto y las condiciones de la deuda, o declarar secretos los estudios actuariales de la Seguridad Social, son actos absolutamente antidemocráticos que delatan que los administradores se han convertido en usurpadores del poder. La Constitución establece que los administradores tienen la obligación de rendir cuentas a los ciudadanos; negarle la información es un acto inconstitucional. Los ciudadanos tienen obligación de reclamar transparencia. Democracia y transparencia están indisolublemente unidas. Si democracia es el gobierno del pueblo y los funcionarios, incluyendo los presidentes, son elegidos para administrar de acuerdo con normas establecidas en la Constitución y las leyes, el pueblo debe tener acceso a toda la información y conocimiento preciso de lo que hacen los funcionarios ele-

gidos. Por lo demás, nunca acertarán los gobernantes si parten de datos errados o ellos mismos se engañan. Leyes que garantizan la transparencia se han implementado en casi todo el mundo, pero no siempre se cumplen y aunque se cumplan no garantizan la eliminación de la corrupción. Es evidente, sin embargo, que mientras más eficaces son las medidas de transparencia y la capacidad de los ciudadanos de acceder a la información, menor es la corrupción y mayores son las posibilidades de que los corruptos sean juzgados y sancionados. Los países más transparentes del mundo como Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia, llegan a 89 y 88 puntos sobre 100. Ecuador llega apenas a 32 puntos y se ubica en el puesto 117 entre los países del mundo. Está por debajo del promedio regional que es de 44 y por debajo del promedio mundial que es de 43, según los informes de Transparencia Internacional. CRITERIOS | 33


ciudadanía

Perspectiva

Acceso a la información

Índice de Percepción de la Corrupción 2017 en América

País

Ranking 2017

Canadá

8

Estados Unidos

16

Uruguay

23

Barbados

25

Chile

26

Bahamas

28

Costa Rica

38

San Vicente y las Granadinas

40

Dominica

42

Santa Lucia

48

Granada

52

Cuba

62

Jamaica

68

Surinam

77

Trinidad y Tobago

77

Argentina

85

Guyana

91

Brazil

96

Colombia

96

Panamá

96

Perú

96

Bolivia

112

El Salvador

112

Ecuador

117

República Dominicana

135

Honduras

135

México

135

Paraguay

135

Guatemala

143

Nicaragua

151

Haití

157

Venezuela

169

34 | CRITERIOS

En los países con mejores prácticas de transparencia, cualquier ciudadano puede solicitar información, a pesar de que los principales indicadores están disponibles en la Red. En nuestro país ni siquiera los asambleístas, los representantes de la ciudadanía, pueden exigir información sino que deben pasar por la calificación del Presidente de la Asamblea. En Eslovenia, la exigencia de información permitió descubrir la compra de armas que terminó con la destitución de un Primer Ministro. Para determinar las causas de nuestros altos índices de corrupción basta examinar las recomendaciones generales de Transparencia Internacional y evaluar si estamos en buen camino o debemos hacer correcciones. • Los gobiernos deben fomentar la libertad de expresión, los medios de comunicación independientes, la oposición política y la participación de la sociedad civil. • Los gobiernos deben reducir las regulaciones a los medios de comunicación para asegurar que los periodistas trabajen sin temor. • Promover y aplicar leyes que garanticen el acceso a la información para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas; esto reduce las oportunidades a la corrupción. • Aprovechar las metas de desarrollo establecidas por Naciones Unidas para implementar leyes alineadas con los estándares internacionales y los acuerdos sobre acceso a la información y protección de las libertades fundamentales. • Gobiernos y empresas deben dar acceso a las informaciones de interés público tales como presupuesto del Gobierno, propiedad de las empresas, financiación de los partidos políticos, para facilitar la identificación de las formas de corrupción. Estorbar el acceso a la información, crear redes de medios de comunicación gubernamentales, negar derechos a la oposición, destruir las organizaciones de la sociedad civil, esconder el financiamiento de las campañas políticas, son síntomas inequívocos de que la corrupción se está llevando los recursos públicos y tiene protección de las autoridades. En la década pasada caminamos hacia atrás, ahora nos corresponde recuperar los derechos perdidos.

Transparencia fiscal

Parte fundamental del esfuerzo para combatir la corrupción es la transparencia fiscal, esto es el acceso a la información sobre el costo de las actividades gubernamentales, el uso del dinero público, las prioridades en el gasto y la salud financiera del Estado. La información debería estar disponible para los medios de comunicación y para los ciudadanos. La Corporación Participación Ciudadana y la Corporación de Estudios para el Desarrollo han trabajado juntos en la elaboración de un proyecto de Transparencia fiscal, que pretende mejorar los niveles de acceso a la información y la rendición de cuentas. Con la participación de asambleístas de nueve bloques políticos, intentan aprobar leyes que fomenten la transparencia en temas relacionados con la asignación de dineros públicos, concesión de recursos naturales y mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas. La fórmula aplicada será adecuar a las necesidades, leyes y usos del país, normativas diseñadas por Naciones Unidas para la detección y control de la corrupción. El proyecto tiene también el apoyo de

la Embajada de Estados Unidos y cuenta con la adhesión de algunos gobiernos seccionales.

El proyecto tiene tres componentes:

1. Generar iniciativas de asambleístas de distintos partidos y movimientos para la formulación de propuestas de ley que fomenten la transparencia fiscal, temas relacionados con la asignación de dineros públicos y mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas. 2. Mejorar la transparencia en 15 instituciones del Estado, 10 municipios y cinco el monitoreo de sus páginas web y un proceso sostenido de capacitación en cumplimiento de la ley, transparencia y acceso a la información. 3. Aumentar la participación en la elaboración del Presupuesto General del Estado con actividades que involucren a la sociedad civil. Las organizaciones presentarán propuestas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. Este proyecto que nace con el trabajo de dos organizaciones profesionales y con el respaldo de partidos y movimientos políticos y organizaciones sociales, permite albergar la esperanza de mejorar la democracia y reducir la corrupción utilizando un arma que todavía no ha entrado en juego: el castigo social a los corruptos y el respaldo a las instituciones que permitan a los ciudadanos acceder a la información sin estorbos ni subterfugios.

Ruth Hidalgo la Directora de Participación Ciudadana es quien ha impulsado esta inicativa.

Fotos: Gianna Benalcázar CRITERIOS | 35


ciudadanía

Perspectiva

José Hidalgo pallares El Director de Cordes ha señalado que es necesario tener las cuentas estatales claras.

Buen Gobierno y confianza

Para conseguir un buen Gobierno y conquistar la confianza del ciudadano es necesario construir la “cultura de la transparencia” y para ello los organismos y los expertos sugieren algunos pasos. Desterrar el miedo a la transparencia de los funcionarios públicos que prefieren no contestar preguntas por temor de que la prensa conozca algo y pretenda hacer público denuncias graves. Las empresas prefieren no abrir su información porque sospechan de espionaje de sus competidores; los ciudadanos se muestran suspicaces porque temen el capricho de los funcionarios o haber incurrido involuntariamente en alguna infracción. A medida que se desarrollan medidas de transparencia y se disfruta de sus beneficios, se disipan los temores y la transparencia se convierte en un valor social. Organizaciones públicas y privadas tienen temor de colocarse al descubierto por temor de afectar la imagen pública por “pequeñeces” que prefieren pasar por alto. En realidad, las organizaciones y empresas que revelan pequeños errores, evitan llegar a casos graves y mejoran su imagen. La número dos del Gobierno sueco, Mona Sahlin, renunció a su cargo cuando se descubrió que 36 | CRITERIOS

había utilizado una tarjeta de crédito oficial para gastos personales, aunque había reembolsado los gastos. Esta revelación no afectó negativamente, sino que mejoró la imagen del Gobierno. Otra práctica recomendada es adelantarse e ir más allá de las leyes estableciendo, “por convicción”, prácticas y regulaciones que sin ser obligatorias son reconocidas como socialmente consensuadas. Una tercera recomendación es el monitoreo permanente y la política de mejoramiento constante. No existe en ninguna parte la sociedad ni las leyes perfectas, todas pueden mejorar. Tampoco se puede alcanzar altos niveles si no se mantiene la presión sobre las formas ocultas de corrupción como los conflictos de interés, las influencias y otras conductas aparentemente correctas y aceptables. La cultura de la transparencia se alcanza cuando la verdad, la honradez y el cumplimiento de las leyes se convierten en valores compartidos y cada ciudadano no solo practica estos valores, sino que censura a quienes no cumplen. El peor grado de corrupción sufre una sociedad cuando premia a los corruptos otorgándoles tolerancia y hasta prestigio.

15

instituciones del Estado pueden mejorar su transparencia en los manejos del dinero, con este plan.

CRITERIOS | 37


legal

Perspectiva

N

Por Ernesto Albán Ricaurte

Foto: Ingimage

Abogado y doctor en Jurisprudencia. Es árbitro de la Cámara de Comercio de Quito y del Centro Internacional de Arbitraje y Mediación, CIAM, adscrito a la Cámara de Industriales de Pichincha y a la Cámara de Comercio Ecuatoriano–Británica.

La seguridad jurídica también es un derecho humano Actualmente hay un cambio en la forma en la cual se interpretan las normas jurídicas por parte de los encargados de administrar justicia. Pero hay mucho por hacer, principalmente reconstruir la seguridad jurídica. 38 | CRITERIOS

os encontramos en un momento de muchos cambios. Aquellas cosas que hasta mayo del 2017 nos parecían imposibles… hoy se han convertido en una realidad y parece que se vendrán muchos más cambios en los próximos meses. Esta realidad parecería normal en lo político y en lo administrativo, considerando que en mayo se produjo un cambio de mando en el Ejecutivo, lo cual lleva obvias modificaciones en los equipos de Gobierno y en la forma de ejercer el poder. Sin embargo, se han producido también cambios notables en el comportamiento de quienes deben resolver los conflictos jurídicos que se presentan en la sociedad, tanto en lo constitucional, como en lo civil, penal, laboral, administrativo y tributario. Estos cambios de comportamiento se reflejan en la forma en la cual se interpretan las normas jurídicas por parte de los encargados de administrar justicia. Quienes estamos en contacto más directo con el sistema judicial vemos, con alguna dosis de optimismo, cómo desde mayo del 2017 han recobrado fuerza aquellas tesis más favorables a los derechos de los ciudadanos y han perdido terreno aquellas tesis que favorecían a las entidades públicas y en general al Estado. En otros términos, vemos con escepticismo que el poder pierde terreno frente a los derechos de las personas. Si bien esto es una buena noticia para la ciudadanía en su conjunto, no deja de sorprender la fragilidad

institucional y la ‘volatilidad’ de ciertos operadores de justicia que hoy apuestan por los derechos de los ciudadanos cuando hace pocos meses apostaban por los “derechos del Estado”. ¿Qué cambió? En lo político, cambió el Gobierno. En lo jurídico, nada ha cambiado aún. Esta reflexión resulta aterradora para quienes estamos vinculados al sistema de administración de justicia. Esto da cuenta de que los operadores del sistema se rindieron ante el poder y se olvidaron de aplicar uno de los principios fundamentales que debe regir en un estado de derecho y en un estado de derechos, el de la seguridad jurídica. La seguridad jurídica no solo es un anhelo de todos los ciudadanos, es un derecho humano que se encuentra garantizado en nuestra Constitución desde el año 1998 cuando se la incluyó entre los derechos civiles. La actual Constitución también la regula entre los Derechos de Protección en el artículo 82; este artículo establece que los ciudadanos tenemos derecho a que las normas jurídicas que se nos aplican sean previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes. Es decir, este principio jurídico fundamental busca brindar certeza a los ciudadanos frente a las actuaciones de las autoridades de turno. Esto significa que los ciudadanos tenemos derecho a que las normas jurídicas que nos son aplicadas por los administradores del Estado y por los operadores de justicia sean esta-

bles, previsibles, motivadas, claras y eficaces. Tenemos derecho, independientemente del Gobierno de turno, a que las normas que se aplican por parte de los jueces, pero fundamentalmente por parte de los administradores del Estado garanticen una real vigencia del principio de legalidad, entendido como el derecho de que las normas se aplicarán sin alteraciones para que las personas tengan certeza de cómo deben actuar en todos los ámbitos de su vida. Los ciudadanos tenemos derecho a tener la certeza de que ante una misma situación jurídica el Estado brinde la misma solución, sin considerar quién es la persona a la cual se le debe aplicar la norma. Los ciudadanos tenemos derecho a conocer previamente, a través de la normativa vigente, cómo actuará el Estado ante aquellos actos apegados a la ley, así como ante aquellos actos ilícitos. La seguridad jurídica es un derecho humano irrenunciable y de nivel superior; no puede depender de la voluntad de las autoridades de turno ni de los vaivenes de la política. Durante muchos años nos olvidamos de aplicar estos preceptos básicos. Y ahora nos encontramos en un momento de inflexión. Hemos visto lo débil que es nuestra democracia y hemos sentido lo frágiles que son nuestras instituciones. Nos toca ahora reconstruir y para eso debemos retomar los conceptos jurídicos básicos; uno de ellos el de la seguridad jurídica.

CRITERIOS | 39


Perspectiva

Inicia el camino para la reestructuración del IESS

Por Redacción Criterios

El IESS está en una situación crítica. Las salidas requieren de medidas radicales, pero las visiones del Gobierno, los empleados y los empleadores no son las mismas. Por eso es urgente la instalación de una mesa de diálogo. 40 | CRITERIOS

análisis

Foto: Gianna Benalcázar

L

os golpes que ha recibido el Instituto de Seguridad Social (IESS) son durísimos desde el inicio del correísmo. Un rápido recuento contempla cinco acciones que han sido determinantes para complicar aún más a esa entidad, que es la miel para los gobiernos de turno.

Primero se amplió la cobertura del IESS a otros grupos humanos, los cuales se financiarían por Ley con los aportes y contribuciones del Estado. Luego, la Superintendencia de Bancos y Seguros abre sus puertas a los afiliados y jubilados el 18 de octubre del 2010. Pero posteriormente declaró la reserva de los estudios actuariales que

advertían de alertas por la falta de ingresos. Luego vino la eliminación del aporte del Estado para el pago del 40% de las pensiones y el cambio de tasas de aportación a los seguros de pensiones, salud y riesgos del trabajo. Asimismo, se retiró de un plumazo la deuda del Estado por gastos de salud, que fue defendido por el expresidente del Directorio del IESS, Richard Espinosa. Todo esto mientras el número de afiliados activos y de personas con cobertura han aumentado. Actualmente, cuentan como beneficiarios más de 9,5 millones de personas. Es decir, más de la mitad de los ecuatorianos, ya que, según el Instituto de Estadística y Censos, ya somos 16,7 millones. Pese a que Espinosa aseguraba que el IESS tenía suficiente dinero, el actual director Manolo Rodas lo contradice. Él dijo que los fondos de pensiones y de salud atraviesan por un momento complejo y que es necesario adoptar decisiones para fortalecer la sostenibilidad financiera

del IESS, dado que el fondo de pensiones contaría con dinero hasta el 2030, tomando en cuenta el retorno del aporte estatal del 40%. Pero este no sería el único problema. El fondo de salud también tiene problemas financieros. De hecho, la deuda del fondo de salud ya llega a USD 3 000 millones, según la oficina del representante de los empleadores al Consejo Directivo del IESS. Otras prestaciones, como el Seguro Social Campesino, tiene un déficit de USD 103 millones. En definitiva, el IESS necesita de una reestructuración. Y para eso los directivos de la entidad iniciarán un diálogo nacional para enfrentar el futuro del Instituto.

Las propuestas de cambio

Hay un primer paso concreto desde la actual administración del IESS para decidir sobre el futuro. Los fondos de pensiones y de salud serán revisados. En esta revisión financiera participarán siete universidades y una empresa auditora. Los resul-

tados de la evaluación del fondo de pensiones estarán listos en el primer semestre del año y el análisis del fondo de salud el segundo semestre. Desde los sectores involucrados, trabajadores, empresarios, jubilados y pensionistas, también se han elaborado propuestas que pudieran ponerse en la mesa de la futura discusión. Desde el lado de los empleadores hay varias propuestas por el déficit y cargas que debe soportar el IESS. Felipe Pezo, representante de los empresarios en el Directorio del IESS, es pragmático para enfrentar un problema grave a futuro, donde la relación de aportantes para sostener un jubilado es de 7 a 1, y en 40 años será de 12 a 1. “¿Que debe pasar? ¿Qué podemos hacer? Aumentar los ingresos. O el aporte de los empleados, empleadores o aumentando la contribución del Estado. O aumento la prima o años de aporte”, dice el funcionario. Otro cambio que pudiera darse para Pezo es que existan cambios en

El IESS SOPORTA MÁS AFILIADOS Y BRINDA MÁS COBERTURA Personas 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Afiliados activos Jefes afiliados SSC Pensionistas Seg Gral. Pensionistas SCC Dependientes S.G. (18 años) Dependientes SSC Depend. S.G. (prima adicional)

2 510 018 262 436 303 901 45 200 3 488 925 748 191

2 762 794 322 049 325 211 49 480 3 840 284 784 034

2 944 250 343 954 352 440 53 148 4 092 508 782 298

3 113 164 365 834 382 403 57 091 4 327 298 798 417 19.602

3 154 015 388 777 424 306 61 824 4 384 089 817 813 36 463

3 178 046 392 744 445 079 67 300 4 417 484 796 448 53 346

3.252 640 389 705 470 364 73 819 4.521 170 747 349 75 379

Totales

7 358 671

8 083 852

8 568 598

9 063 809

9 267 287

9 350 447

9 530 426

Nota Técnica: Afiliados Activos: Incluye Afiliados Cotizantes del Seguro General , Jefes de Familia del Seguro Social Campesino y las personas afiliadas bajo el Régimen SemiContributivo, que comprenden las Personas que se encuentran amparadas por lo establecido en la Ley Orgánica Para la Justicia Laboral y el Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. Dependientes Seguro General (hasta 18 años): Se calculan con el factor (1,39%) proporcionado por la Dirección Actuarial;actualmente no cotizan prima para entrega de prestaciones de salud.

Dependientes del Seguro General (pagando prima adicional): Están constituidos por los cónyuges, convivientes con derecho de Pensionistas del Seguro General (pagando el adicional del 4,15%); para acceso a la atención de salud y los hijos menores de 18 años (pagando el 3,41%). Así como los cÓnyugues de afiliados del Seguro General (pagando el 3,41%). Fuente: Afiliación y Cobertura Elaborado por: CDEMP

CRITERIOS | 41


análisis

Perspectiva

Los ingresos y gastos de pensiones En millones USD Ingresos

Gastos

2 890

2 470 1 444 1 544

1 865 1 687

2 150

2 367

2 133

Diferencia 3 297

3 632 1 836

2 452 1 511

103 2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Balances IESS, Superintendencia de Bancos Elaborado por: CDEMP

-428

disminuir los años en el pago de pensiones, que ahora tiene un promedio de 20 años. “O cambiar el cálculo de base de la jubilación. Algo está mal ahora, o pagamos menos o borramos años. Una pensión justa”, señala. Asimismo, indica que es urgente un cambio en la conformación del Directorio del Banco del IESS, (Biess), ya que el Ejecutivo gana por ‘goleada’ en las personas que lo dirigen. Esa es una de las causas que han hecho que la inversión de los dineros de los afiliados vayan al Estado y no a la empresa privada. En el caso de los empleados se requiere de una in-

2016

-1 786

2017

-1 796

vestigación porque hay un aumento del 40% desde el 2015. De 25 576 han pasado a 36 000. Al menos unas 5 000 contrataciones pudieran estar justificadas, pero el resto debe ser investigado, asegura. Finalmente, desde el lado de los empresarios se propone una revisión del modelo de atención propia a los afiliados y otros beneficiarios. Pezo lanza un dato: el costo en la red privada es 30% menos que en red del IESS. De parte de los empleados también hay propuestas para mejorar el sistema del IESS. Nelson Erazo, presi-

Los ingresos y gastos de salud En millones USD Ingresos

Gastos

2 403 Diferencia 2 324

1 855 1 355 951 874

1 068

1 500

1 636

2 296

1 674 1 233

1 345

1 438 650

107

198 2011

-77

2012

-287

2013

-267

Fuente: Balances IESS, Superintendencia de Bancos Elaborado por: CDEMP

42 | CRITERIOS

2014

-510

2015

2016

2017

dente del Frente Popular, dice que el Gobierno debe responder por la crisis del IESS, ya que desde Alianza PAIS se realizaron reformas que han lastimado al sistema. Luego, explica, debe iniciarse una auditoría a las gestiones de todas las administraciones del IESS, lideradas por personas cercanas al partido de Gobierno. Y si estas arrojan resultados que puedan ir al campo penal, dice, que la justicia actúe. Erazo recuerda que las medidas del IESS fueron populistas y no contaban con los recursos suficientes. Por eso se debe discutir cuánto más debe aportar el Estado para sostener al IESS. “Pero no debe ser con los recursos de los empleados. Que el Gobierno se haga responsable y una ley que garantice a los afiliados”, asegura. Esta propuesta tiene un cambio radical en la administración. Erazo cuenta que lo que han discutido implica que en el Consejo estén representados los tres sectores, pero deben existir más miembros. “En la propuesta que levantamos deben estar los empresarios, el Estado, pero también los jubilados, los trabajadores, del Seguro Social Campesino y los pensionistas. Cada uno con representante, es justo”. La administración también cambiaría, no como en la actualidad que el Ejecutivo es el que controla. Los trabajadores proponen una administración rotativa. Por último, los trabajadores ven en las inversiones una salvación del IESS. Pero dejando de invertir en las necesidades urgentes de liquidez del Gobierno y ver hacia negocios rentables, como los del sector petrolero o de telecomunicaciones. Y para eso deben ejecutarse estudios.

Los ingresos y gastos del seguro campesino En millones USD

Ingresos

Gastos

Diferencia

351 254 134

134

155 168

111

148

2011

2012

2013

-23

-14

-13

212 179

Fuente: Balances IESS, Superintendencia de Bancos Elaborado por: CDEMP

170

187

171

189

2014

2015

2016

2017

-67

-8

-23

304 201

2018

-103

-181

¿Una nueva ley es la solución?

Una posible solución a la crisis del IESS es una nueva legislación que provoque un cambio positivo en el futuro. Sin embargo, el contenido es el que debe discutirse. Y es una tarea enorme. Desde el sector empresarial, según Felipe Pezo, no es necesaria una nueva ley, aunque sí ajustes normativos que permitan recuperar a sus dueños la independencia en la administración del Instituto, en especial del

Biess, que está dirigido por personas que responden al gobernante. Los empleados, de su parte, según Nelson Erazo, ven en una nueva ley la oportunidad para cambiar totalmente las reglas de la administración y mejorar el futuro de la institución. Pero consideran que el proyecto que ya fue trabajado por la Secretaría Nacional de Planificación debe ser desechado. Y Erazo asegura que con ese pedido irán hasta Carondelet para que el presidente Lenín Moreno des-

carte el tratamiento de esa propuesta. Especialistas, como Carmen Corral, según su propuesta recogida en el libro ‘Consenso Ecuador’, asegura que es necesario el rediseño de la estructura administrativa del IESS; además un estudio actuarial, y propone que el IESS se divida en regímenes: contributivo, especial, seguro campesino, fuerza pública, subsidiado y migrante voluntario. Allí se pueden establecer cambios como que las nuevas generaciones financien el 100% de su pensión, un aporte mínimo de los aportantes para seguro campesino, la eliminación del pago de la jubilación patronal, pero reemplazarlo por una cesación patronal. Corral también propone blindar la administración del IESS de la política y que la injerencia en la administración sea penada. El diálogo que se abre para la reestructura del instituto, con las propuestas expuestas, será amplio, espinoso y de largo aliento.

LAS INVERSIONES DEL IESS Biess Nov. 2017 Sector Total

Público

IESS

264 595 790 528 222 585 135 821 0 25 055 486 606 202 29 032 783

3 135 374 617 500 000 2 634 905 367 21 500 000 301 763 046 6 640 432 129 753 248

4 146 957 670 0 3 364 766 104 0 519 387 486 107 379 164 308 024 458

7 546 928 077 1 028 222 6 584 807 292 21 500 000 846 206 018 114 625 797 466 810 489

2 328 574 4 936 975 25 053 903

41 956 940 423 763 986 309 215 482

58 134 504 357 360 639 301 440 167

102 420 017 786 061 600 635 709 552

937 273 754

7 005 373 118

9 163 450 192

17 106 097 064

FONDOS

Privado

Pensiones Fondo ahorro menores Cesantía Desgravamen Fondo Reserva Fondo de saldos Biess Fondo de salud Biess Fondo previsional Complementario Riesgo de trabajo Seguro Campesino Total

5

mil contrataciones de personal pudieran estar justificadas. Una cantidad similar debe ser auditada.

CRITERIOS | 43


tecnología

Perspectiva

¿Qué uso tiene un celular en Ecuador?

Por Martha Flores

En el país existen más de 14 millones de líneas celulares activadas. Los usuarios valoran las que ofrecen mejor Internet. Un reportaje.

L

Fotos: Edison Ushiña

44 | CRITERIOS

a mayoría de ecuatorianos posee un celular. En algunos casos se privan de otros gastos para acceder a un teléfono móvil. Se observa que hasta los niños poseen uno y, según la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), 11 de cada 100 pequeños de entre 5 y 15 años tiene un teléfono móvil activado y, de ellos, seis usan smartphone. El celular se convirtió en una herramienta no solo para hacer llamadas o enviar mensajes: sino para mirar videos, ingresar a redes sociales, buscar ubicaciones a través del Google Maps, escuchar música, pagar servicios básicos, realizar trabajos, hacer negocios, transacciones bancarias, etc. Estos usos hicieron que en Ecuador el número de líneas activadas crezca. En el 2008, Arcotel registró 11 692 248 líneas activadas; en el 2014 se incrementó a 17 604 557 y luego disminuyó. Hasta enero del 2018 habían 14 726 556 líneas activadas, de las cuales el 54,16% corresponde a Conecel (Claro), el 30,65% a Otecel (Movistar) y el 15,19% a CNT, según Arcotel. CRITERIOS | 45


tecnología

Perspectiva

Redes disponibles en Ecuador • 2G con terminales básicos para llamadas, SMS y navegación WhatsApp. • 3G con terminales feature phone y dispositivos inteligentes para uso de red de datos. • 4G LTE con terminales y dispositivos inteligentes para red de datos, pero el manejo de la voz se apoya en la plataforma 3G. • 4G VoLTE con terminales y dispositivos inteligentes para red de datos, lo cual necesita una plataforma adicional para que las llamadas se hagan por IP y no sea dependiente de la red 3G. Los terminales de red 2G y 3G y 4G LTE no son compatibles para la red 4G VoLTE.

María José Calderón, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador, manifiesta que el celular inteligente se convirtió en parte de las personas, a tal punto que son dependientes. No pueden vivir sin él porque ahí tienen sus contactos, imágenes, datos y demás información. El teléfono móvil es ya similar a una computadora portátil, que brinda facilidad y rapidez de conexión. Esto es posible si el usuario tiene un móvil de tipo feature phone o smartphone para descargar la diversidad de aplicaciones. Matthew Carpenter, CEO de Céntrico Digital, dice que como en cualquier país, el avance de la telefonía móvil se debe a que los aparatos son cada vez más baratos y la necesidad de estar conectado es más alta. 46 | CRITERIOS

Además, son versátiles y fáciles de transportar. “Las personas se volvieron dependientes del celular y no es aceptable que un profesional no esté conectado. Las personas que evaden el mundo digital sufren en el mercado laboral”, sostiene Carpenter. Calderón dice que los jóvenes utilizan el celular, principalmente, para redes sociales; las personas de 30 a 45 años para hacer negocios, pago de servicios básicos, transacciones, etc.; de 50 años en adelante prefieren el WhatsApp y Facebook. De su parte, Rolando Arteaga, especialista en telecomunicaciones móviles, menciona que el auge de servicios avanzados de comunicaciones (mensajería instantánea, redes sociales, microblogging, etc.) se debe a la agilidad comunicacional.

Con la evolución de las tecnologías móviles se masificó el acceso a Internet y con ellos las aplicaciones móviles conocidas como apps. Esto se utiliza en todos los ámbitos: salud, educación, banca móvil, domótica (control del hogar), monitoreo con cámaras de seguridad, acceso a bases de conocimiento, etc. El Ecuador está a la vanguardia de la tecnología móvil, la cual ha evolucionado en las siguientes generaciones. Sin embargo, y a pesar de la evolución tecnológica, existen muchos usuarios que se conectan con sus terminales a una red antigua como 2G con plan prepago. Una estrategia mundial para permitir la transición del 2G prepago hacia la red 4G, es la promovida por la empresa Nokia, la cual sacó al mercado un terminal

con un modelo retro (8110). Este móvil se convierte en el segundo dispositivo de los usuarios, que permite estar conectado, sobre todo a WhatsApp. “Para un futuro cercano, llegará al mercado el 5G, que definirá por completo la forma en la que se conciben las comunicaciones y una nueva era de servicios traerá novedosos dispositivos”, manifiesta Arteaga.

Aplicaciones

Hay muchas aplicaciones en el mercado. La lista sería interminable, ya que cada día aparecen más de 100 Apps nuevas en las tiendas de Android y apple. Aquí algunas: • •

Dinero electrónico: se aplica al comercio minorista utilizando códigos USSD. Bloqueo de SIM: dentro del terminal, en la configuración de la SIM se activa el bloqueo de SIM para evitar que se utilice la información del número celular en caso de robo.

• • • • • •

Aulas virtuales: para recibir clases a distancia. Control remoto de equipos. Acceso remoto a equipos, los cuales tendrán sus credenciales de ingreso. Localización: para conocer la ubicación y rutas de personas, vehículos y animales. Domótica: para controlar los equipos y sistemas de iluminación de las casas. Oficina móvil: acceso a la información de trabajo desde cualquier lugar.

Seguridades

Los celulares modernos utilizan tecnología de encriptación (ocultar información) para evitar el hackeo de datos personales como configuraciones de claves en cuentas de: correo, acceso a banca móvil, redes sociales. “La masificación de la conectividad móvil requiere de mucha cautela por parte de los usuarios, ya que se comparte información personal,

confidencial y solicitudes de amistad o actualizaciones de datos, la cual puede ser utilizada de una forma no adecuada por los hackers o personas que buscan hacer daño”, recomienda el especialista en comunicación móvil.

Tipos de teléfonos

Básicos: son dispositivos que soportan servicios de llamadas de voz, SMS y navegación WAP. Feature phones: son dispositivos compatibles con los servicios de los teléfonos básicos, pero además tienen servicios de datos como: MMS, navegación WEB y multimedia como radio y MP3. Smartphones: además de los servicios mencionados sirven para sincronización de correo que incluye contactos, calendario, así como instalación y actualización de aplicaciones dinámicas, a través de tiendas en línea o sistemas de administración de dispositivos. Tabletas: dispositivos móviles con una interface táctil y una pantalla más larga que un smartphone (ejemplo: 8 pulgadas a 10 pulgadas). Estos equipos soportan los mismos servicios como un smartphone.

54,1

por ciento de las líneas corresponde a la operadora Conecel, que es conocida como Claro.

CRITERIOS | 47


LA CÁMARA

Galería del socio

El palacio para las bodas La Mansión del Deán, ubicada en Conocoto, es una casa patrimonial que sirve para eventos, principalmente bodas. La casa tiene 222 años de historia. Fotos Gianna Benalcázar Por Redacción Criterios

L

a Mansión del Deán es un lugar encantador. No solo por su historia, que se remonta a los días en que América batallaba por su libertad. Sino por sus pintorescos rincones que todavía evocan esa época. La casa tiene 222 años y su construcción fue dispuesta por Don Fe48 | CRITERIOS

lipe Carcelén de Orellana y Doña Teresita Jijón y Caamaño, los padres de la Marquesa de Solanda. Ella, luego, fue la esposa del Mariscal Antonio José de Sucre, con quien procreó una hija. La historia cuenta que los libertadores de Quito se reunieron en ese lugar antes de la Batalla de Pichincha. También que los restos

de Sucre estuvieron en la Capilla del Deán. La actual propietaria, Rocío Insuasti, adquirió la propiedad hace una década. Y la usa para lo que fue construida: un lugar de fiesta. En la Mansión del Deán se han celebrado unas 300 bodas. En el ingreso a la primera etapa están decenas de fotografías que muestran

cómo las parejas han dado el Sí definitivo en este lugar patrimonial. El lugar tiene 3 800 metros de construcción y un área verde de una hectárea. Tiene varios salones, 10 habitaciones, una laguna. Tiene capacidad para atender hasta 700 personas y parqueadero interno para 100 vehículos. Pero el Deán continúa renovándose. “Es una res-

tauración que no termina. En este tipo de sitios es así. Más todavía, si se adapta a las necesidad modernas como una boda”, dice Insuasti. En sus acogedores salones también se han festejado 15 años, cumpleaños, bautizos, grados, encuentros empresariales, talleres, capacitaciones, etc. De hecho, Insuasti cuenta que en este año ha re-

forzado el acercamiento a las empresas privadas para que realicen sus eventos en los vistosos salones y jardines. Claro, sin abandonar la celebración de bodas para los enamorados. Los paquetes que ofrece la Mansión del Deán son accesibles. Este lugar está ubicado en Conocoto, en la calle Marquesa de Solanda 246 y Abdón Calderón. CRITERIOS | 49


La Cámara

La Mansión cuenta con el Salón de la Marquesa, el mejor para matrimonios, con capacidad para 250 personas y todos los servicios que exige este tipo de evento.

En el jardín del Deán hay una laguna que es similar a la que contemplaba la Marquesa de Solanda y el Mariscal Sucre.

El personal de la Mansión es permanentemente capacitado para atender a los visitantes y ofrecer un servicio que sea del agrado de los novios.

Esta casa patrimonial ha sido vigilada por el Fonsal, que fue reemplazado por el Instituto Metropolitano de Patrimonio. Sus jardines son patrimonio de Quito. La casa ha sido restaurada. Cuenta con 10 habitaciones que son usadas para albergar a familiares o amigos de los novios.

50 | CRITERIOS

La capilla de todo este recinto patrimonial guardaba los restos del Mariscal Sucre, según una placa en los exteriores. CRITERIOS | 51


emprendedores

La Cámara

Fotos: Gianna Benalcázar

Por Rebeca Maldonado Cámara de Comercio de Quito

San José Marina cuida la salud mental Dimalvid innova en aluminio y vidrio

H

ace 27 años surgió Distribuidora de Materiales de Aluminio y Vidrio (Dimalvid), empresa precursora en el medio y especializada en la fabricación de ventanas. Su gerente es Wilson Franco, un ingeniero mecánico que contrajo matrimonio cuando cursaba sus estudios. Con el propósito de ayudar a la pareja, el suegro de Wilson, que importaba vidrio, le sugirió

52 | CRITERIOS

trabajar en la fabricación de ventanas de aluminio, que hace más de dos décadas eran de lo más modernas, además de que todo el mundo quería tenerlas hasta que llegara el momento de su graduación. Wilson aceptó el reto y ocurrió que, poco a poco, fue aprendiendo a hacer ventanas y terminó volviéndose un experto en ellas. Así fue como nació Dimalvid, que, desde que

abrió sus puertas, no ha dejado de innovar. Luego de las ventanas de aluminio llegaron las de PVC, que duran para toda la vida, son versátiles y permiten el doble vidriado (gracias a este se insonorizan los ambientes). Actualmente la oferta de Divalmid incluye ventanas oscilobatientes, proyectables mamparas fijas, puertas corredizas y puertas corredizas colgan-

tes, las cuales carecen de riel en el piso y facilitan el paso de la gente en las áreas sociales. De hecho, estas últimas se han convertido en el producto estrella de la empresa. Otro valor agregado es que en la planta de Divalmid se fabrica todo. No recurren a terceros. Y, pensando en quienes tienen menos recursos, ha dado paso a una línea de ventanas de PVC más pequeñas y funcionales.

H

ace poco más de dos décadas, una situación adversa llevó a la doctora Rosa Luna a trabajar en un hospital psiquiátrico. Ahí aprendió a comprender y a captar muchas de las necesidades de los enfermos mentales. Luego de esta experiencia, ella se propuso dar vida a un espacio en el que estas personas pudieran recibir la mejor atención posible para que su recuperación fuese más rápida. Así nació la Comunidad Terapéutica San José Marina, un lugar que procura los más eficientes servicios a sus huéspedes y que constituye un

modelo a seguir, pues es un reflejo de la perseverancia, sensibilidad y valiente lucha de la doctora. En el 2001 empezó a construir su propio centro, pero fue derrocado. No obstante, esto no la venció. Recurrió al apoyo de su familia, que participó en la construcción del centro actual, el mismo que hoy lidera en el campo de la salud

mental. Las atenciones que brinda esta comunidad son, entre otras: psiquiatría, psicogeriatría y trastornos de alimentación. La doctora Luna cuenta con la autorización para hacerse cargo de pacientes de toda edad, desde adolescentes a adultos y, muy orgullosa, manifestó que las puertas de su centro están siempre abiertas, para quien

necesite ayuda, las 24 horas del día, los 365 días del año. “Hemos conseguido que nuestros pacientes se sientan cómodos y tranquilos. Ahora el siguiente paso es crear áreas de recreación, e incluso microempresas, donde los pacientes puedan trabajar y, a futuro, autofinanciar su propia atención”, concluye. CRITERIOS | 53


emprendedores

La Cámara

El apoyo digital para toda iniciativa

E

l aliado estratégico de pymes, emprendedores y profesionales independientes es Che! Digital, una empresa que, con sus herramientas y tecnología, les ayuda a insertarse en el mundo digital con el fin de que puedan hacer crecer sus negocios, desarrollarlos -sin invertir grandes cantidades de dinero- y a la vez capten clientes. Franco Giardina, su director general, nos informó que Che! Digital es originaria de Argentina y que fue creada en el 2012. En ese año, por motivos de trabajo, él tuvo que viajar frecuentemente a Ecuador y pudo detectar que aquí fal54 | CRITERIOS

Los guías para estudiar en el extranjero

taba mucho por desarrollar en el campo del comercio electrónico y la presencia en Internet. Esto fue el detonante para abrir la empresa en nuestro país. La oferta integral de servicios de Che! Digital contempla el desarrollo de páginas web, tiendas online, e-mail, marketing, redes sociales e implemen-

tación de herramientas y estrategias digitales enfocadas al comercio en Internet. Para Che! Digital todos los clientes importan y por eso uno de sus valores agregados es el seguimiento que les hace. El proceso: inicia con el diseño gráfico para el cliente (logo, generación de marca). Una vez definido el sector donde se va a

publicitar, continúa con redes sociales y sigue con páginas web, que son el complemento perfecto pues equivalen a un negocio que está en línea las 24 horas del día. En estos seis años de aprendizaje y de experiencia, Che! Digital se siente lista para ampliar su campo de acción y resolver las necesidades de las instituciones.

C

on la finalidad de brindar asesoría integral a los jóvenes que desean realizar sus estudios superiores en otro país, Sandra Espinosa fundó Ecuador Global, una empresa y agente educativo a la vez. Inició operaciones en el 2015 con el primer envío de un grupo de chicos al exterior. El alentador resultado

motivó a Sandra a fortalecer su emprendimiento y a aliarse estratégicamente con la Universidad Politécnica de Leiria (Portugal). En el 2016 logró enviar a algunos estudiantes a esa institución. Hoy, Ecuador Global está realizando también proyectos con España y Estados Unidos. El trabajo de Sandra ha sido muy duro, pero sus frutos

justifican la lucha. La satisfacción de ella, al escuchar los testimonios de las personas a las que ha ayudado, no tiene precio. Para cumplir con su misión, Sandra cuenta con el apoyo de Andrés Bravo, gestor de proyectos internacionales con la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia); el de Jorge Bravo, Ana Bravo y

Silvana Garcés. ¿Cómo trabaja Ecuador Global? Primero contacta a los estudiantes de bachillerato y hace una selección de los más opcionados. Estos últimos son sometidos a pruebas psicológicas, exámenes y homologan sus títulos. Finalmente, quienes aprobaron son acompañados hasta que suben al avión. Planean ofrecer posgrados.

CRITERIOS | 55


empresas

La Cámara

El Gerente que aprecia el

talento humano

Por Estefanía Montalvo Cámara de Comercio de Quito

56 | CRITERIOS

C

on más de 20 años en diferentes cargos ejecutivos al interior de Xerox, Fernando García Cantón es el nuevo gerente general Regional de la compañía para América Latina, rol que asumió el pasado 1 de enero. Su esfuerzo diario y el apego al desarrollo personal y de su equipo de trabajo hace que Fernando García sea un empresario de éxito. Su historia es inspiradora.

Fernado García es el nuevo gerente general Regional de la compañía para América Latina. Él cuenta su historia y sus perspectivas a futuro. cimientos, lo que hizo que una empresa de consumo masivo le ofrezca un trabajo importante en esas áreas. Su desempeño fue satisfactorio, pero a los 27 años tuvo la oportunidad de entrar en Xerox, pues sabía que podría agregar valor a la empresa como Gerente de Producto. “Donde había problemas me mentían a mí, gracias a Dios con muchas cosas que hacer y arreglar. Luego fui Director de área de Canales, lo importante es ir generando resultados”. Para el 2004 fue nombrado Gerente General de Xerox en Venezuela. “A medida que pasa el tiempo me he dado cuenta que sería bueno tener cinco orejas y una boca. Hay gente de todo en el camino, pero como líder debes manejar todas las situaciones y jamás perder la autenticidad”. Los valores –para Fernando García- que intenta siempre generar entre sus colaboradores son la disciplina y la cercanía; de esta manera, promueve un contexto de apertura. En Xerox ocupó varios puestos gerenciales. Ahora, como Gerente Regional para América Latina, el reto es cómo optimiza la participación de Xerox en los Fotos: Cortesía Xerox

En su primer trabajo, hace más de 20 años, redoblaba esfuerzos, pues trabajaba todo el día y de noche estudiaba. Estando en ese proceso, se dio cuenta que sus estudios en accounting “no era algo que quería hacer el resto de mi vida”. Recuerda que su jefe en una casa de bolsa de valores, al ver su capacidad, le motivó a hacer un MBA. Se enfocó entonces en mercadeo y ventas. Desde la universidad destacó, obteniendo varios recono-

mercados. “Debemos cuidar el talento en la región, hay que lograr que la gente se monte en el barco. La organización tiene dos motores, la cabeza es la estrategia y el corazón es la cultura organizacional. La mayoría de la gente se centra tanto en la estrategia que se olvida de la cultura”. Agrega que está convencido de que, muchas veces, una estrategia mediocre con una buena ejecución tiene más posibilidades de funcionar. Antes de asumir estos desafíos, García Cantón tuvo responsabilidades como director general de Xerox Distributor Group entre el 2012 y 2014, además de ser Vicepresidente de Tecnología y Marketing para Xerox América Latina; vicepresidente de Ventas para Xerox América Latina; líder de Marketing Integral de las Operaciones Xerox para Mercados en Desarrollo y Gerente General para Xerox Venezuela. Fernando García es enfático cuando señala que los valores con lo que empieza este reto son la colaboración, disciplina, orientación a resultados y empoderamiento.

Sobre Xerox

La historia de Xerox es una historia de innovación; la xerografía tiene ya 80 años y nació justamente de un emprendedor, Chester F. Carlson. Actualmente, la compañía está en el momento de la trasformación digital, pues quieren lograr que haya menos papeles y que las empresas sean más productivas. Xerox tiene operaciones en 160 países, y al inicio de este año se unió a Fujifilm; eso implica toda una dimensión más grande que piensa en el desarrollo y la innovación para el acceso a mercados potenciales y más grandes de los que ha tenido. En Ecuador, Xerox tiene presencia desde hace 50 años, siendo pionero en generar productividad y ahorro en las empresas. “Nosotros tenemos el mejor programa de acreditación para la venta de soluciones de documentos, lo dicen estudios imparciales”, asegura García. Xerox Corporation es uno de los mayores innovadores tecnológicos de todo el mundo y cuenta con centros tecnológicos y de investigación en Estados Unidos, Canadá y Europa. Estos centros llevan a cabo investigaciones en la ciencia del color, informática, sistemas, materiales nuevos y otras disciplinas relacionadas con la experiencia probada de Xerox en impresión y gestión de documentos. Xerox incluye sus invenciones en los productos y soluciones Xerox, las utiliza como plataforma para adentrarse en nuevas áreas de negocio y concede licencias o vende sus productos a otras entidades.

CRITERIOS | 57


DreamBuilder

El programa este año se realizará en Esmeraldas, Puyo, Ambato, Manta, Ibarra y Quito. La convocatoria se hará mediante los canales oficiales de la CCQ y la Embajada Americana, donde las aplicantes completarán el test de competencias de la bolsa de empleo. Esto servirá para conocer las necesidades y adaptar nuestro programa de acuerdo con lo que nuestras emprendedoras deban reforzar. Una vez seleccionadas las participantes, se convocará a un taller de alineación estratégica del programa y se generará el proceso de inducción. “En conocimiento de las necesidades y realidades de las emprendedoras se diseñarán casos, dinámicas y evaluaciones, lo que les permitirá aplicar lo aprendido durante las capacitaciones, obteniendo retroalimentación directa”, asegura Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito. Al mismo tiempo, las emprendedoras recibirán seis charlas sobre diferentes temáticas de emprendimiento, como: liderazgo, plan de negocios, marketing, coaching, entre otros, con la participación de oradores con gran trayectoria.

L

Foto: Cortesía Embajada de Estados Unidos en Ecuador

a Cámara de Comercio de Quito, por segundo año, liderará el programa DreamBuilder, impulsado por la Embajada de Estados Unidos en Ecuador. Desde el año pasado se puso en marcha su programa DreamBuilder, que se enfoca en la formación de emprendedoras para dotarles de mayores conocimientos sobre negocios y que puedan impulsar sus negocios. Con el objetivo de fortalecer el programa y seguir creciendo, este año, la Embajada, de la mano de la Cámara de Comercio de Quito, ampliará esta iniciativa a más ciudades del país.

58 | CRITERIOS

Además, aprovechando la tecnología, una parte del programa estará dirigida mediante gamificación, que consiste en el aprendizaje a través de juegos digitales que reforzará las temáticas de las charlas. Este es un simulador de emprendimiento donde las participantes podrán competir en un entorno propicio de toma de decisiones. El programa cerrará con una feria de emprendimiento donde las participantes darán a conocer su marca y podrán evaluar su aprendizaje; además, contaremos con speakers invitados para el evento. El objetivo del programa es fortalecer conceptos básicos, que sean capaces de crear un modelo de negocios acorde a sus necesidades y que tengan las herramientas necesarias para que sus negocios, ya encaminados y clarificados, salgan adelante.

Cómo conseguir que los clientes se Foto: Ingimage

Una nueva convocatoria del programa

Por Redacción Criterios

visor empresarial

servicios

La Cámara

de tu empresa

E

s necesario que tus clientes sean felices. Necesitas que se conviertan en clientes habituales y que además traigan a sus amigos. Si tus clientes no son felices, puede que compartan un feedback o sus experiencias negativas con el resto del mundo. Por eso, es necesario que los consumidores se enamoren de tu empresa.

5 growth hacks para empresas latinoamericanas

E

l mundo piensa que las compañías como Facebook, Uber y Airbnb, de alguna manera estaban destinadas a ser grandiosas y lo lograron sin mayor esfuerzo. Esto sin duda es completamente falso. Todas estas empresas enfrentaron crisis existenciales que en algún momento podrían haber matado su negocio. Pero, ¿cómo es que tienen éxito en esta generación tan demandante? La clave es que aprenden rápidamente lo que se necesita para crecer y usan esa misma velocidad de aprendizaje como una ventaja competitiva masiva. Ellos hacen Growth Hacking. Fuente: Entrepeneur

¿Cómo puedes conseguir esto? Aprende cosas sobre ellos. Para que la clientela se enamore de tu empresa, necesitas saber qué quieren exactamente. La mejor forma para obtener estos datos es realizando un análisis del mercado. En este debes investigar a tu público objetivo para aprender sus necesidades, sus intereses y su de-

La importancia de personalizar experiencias para los consumidores

I

nsertar la publicidad en el momento y lugar adecuados es la clave para generar engagement y resultados productivos. Este tipo de acción trae la propuesta de diálogo entre marcas y consumidores, a partir de datos recolectados mientras hay interacción con el consumidor y buscando experiencias que sean productivas para ambas partes: los consumidores, al disfrutar de descuentos, ofertas y experiencias personalizadas en sus momentos de compras; las compañías, al vender o establecer relaciones más cercanas y de fidelización. Fuente: Revista NEO

mografía. Una vez que sepas qué es lo que quieren tus clientes, serás capaz de entregárselo en bandeja. Puedes posicionar tu empresa y darle más atractivo para captar más clientela. Cuando los consumidores obtienen lo que desean, los índices de su felicidad aumentan. Fuente: Forbes

Para entender el escándalo de Facebook

L

as acciones de Facebook cayeron el lunes (19 de marzo) cerca de un 7% tras la publicación de una serie de investigaciones periodísticas, que afirman que la consultora Cambridge Analytica adquirió de forma indebida información de 50 millones de usuarios de la red social en Estados Unidos. De acuerdo con los reportes publicados por los diarios The New York Times y The Observer, esos datos privados fueron luego utilizados para manipular psicológicamente a los votantes en las elecciones de EE.UU. del 2016, donde Donald Trump resultó electo presidente. Hay una investigación en curso. Fuente: BBC

CRITERIOS | 59


lo más destacado

La Cámara

El Presidente de la CCQ

Fotos: CCQ

cumplió agenda en Washington

P

atricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, viajó a Washington D.C. los días 12 y 13 de marzo, para mantener reuniones con representantes de varios

L

organismos y líderes empresariales, entre ellos, USTR, U.S. Chamber of Commerce, Council of the Americas, FOMIN, BID y Banco Mundial. Estas citas estuvieron alineadas a la gestión que articuladamente desarrolla el sector gremial empresarial y se centraron en afianzar los lazos comerciales entre nuestros países y promover la suscripción de un Acuerdo Comercial; mejorar el flujo de inversión hacia el Ecuador; promocionar el B2B que realizaremos con la presencia de empresas estadounidenses; evaluar propuestas o proyectos que se puedan implementar en Ecuador y posibilidades de cooperación. También se trabaja en una hoja de ruta para generar proyectos conjuntos que beneficien y potencien la gestión de laCCQ a favor de sus agremiados.

El apoyo a los negocios en el Ecuador a Cámara de Comercio de Quito fue la sede para la realización del taller ‘Estándares y procedimientos de Certificación de Productos Agrícolas y Elaborados’. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Quito en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y el apoyo de Fedexpor. Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ, resaltó la importancia de generar este tipo de espacios para capacitar a los productores ecuatorianos y facilitarles las herramientas que les permitan generar un crecimiento económico sostenible.

60 | CRITERIOS

habló sobre la crisis del IESS

A

propósito de los 90 años de creación del IESS, Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ, participó en el Primer Observatorio del Seguro Social Ecuatoriano, organizado por el Frente Nacional de Jubilados del IESS. Zaldumbide aseguró que “la seguridad social está quebrada porque cada año el servicio de salud es deficitario. Los ingresos por pensiones son traspasados a la salud, se ha hecho con el dinero de los afiliados lo que bien saben hacer: gastarlo sin medida. ¿Qué vamos a hacer cuando se termine el dinero de las afiliaciones? El desenlace no está muy lejano. Se requieren medidas urgentes”.

Industria 4.0: una apuesta a la nueva era de los negocios

a fusión de esfuerzos del sector público y privado es clave para apoyar el proceso de inserción en Industria 4.0; en ese contexto, la Cámara de Comercio de Quito, a través de su socio estratégico Corporación Kruger, participó en el simposio ‘Revolución Industrial 4.0- Alemania comparte su expertise’, que

L

Carlos Zaldumbide

se realizó en Quito y Guayaquil. Los temas tratados durante la jornada fueron la transformación digital en los negocios, el Smart Data, el Smart Agro, blockchain (criptomoneda, sistema de pago y mercancía), eficiencia energética y su sostenibilidad en la Industria Digital, entre otros.

Las buenas prácticas ambientales

L

a CCQ difundió entre sus socios, a través de una conferencia, la iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Ambiente del Municipio denominada ‘Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible’ (DAM QS). Esta fue creada para promover una cultura de buenas prácticas ambientales y de reducción de huellas. El evento se enfocó en explicar en qué consiste esta distinción, así como el proceso de participación.

La visita de Elizabeth Cabezas a la CCQ

E

lizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, dialogó con los miembros del Directorio de la Cámara de Comercio de Quito, con el fin de conocer sus preocupaciones y propuestas para colaborar con el desarrollo del país. Patricio Alarcón, presidente de la CCQ, informó sobre las principales preocupaciones en materia económica, sobre todo, la necesidad de atraer inversiones y generar empleo en el país. Por su parte, Cabezas aseguro que, justamente, los temas de empleo, seguridad y desarrollo de empresa son temas centrales en la agenda legislativa. El diálogo quedó abierto.



ciudad

VIDA Y ESTILO

Hay velas para todos los gustos y necesidades. En los locales de la calle Flores están las palmatorias, que todavía se utilizan en procesiones religiosas.

L

Las deslumbrantes

velas quiteñas 64 | CRITERIOS

Fotos Edison Ushiña Por Redacción Criterios

a diversidad de colores, tamaños, formas y fragancias de las velas atrae a los caminantes a pequeños negocios situados en la calle Flores, a pocos metros de la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Quito. Ingresar en estos espacios es como transportarse a un mundo encantador, pues las velas están por todas partes, incluso cuelgan del techo. Cada una lleva impresa la habilidad, paciencia, buen gusto y creatividad de quienes las elaboran. Son generaciones que han heredado este oficio y que en la actualidad no solo se utilizan las velas en las iglesias, procesiones y fiestas religiosas, sino que ahora son parte de la decoración en los distintos ambientes del hogar, porque tienen la cualidad de crear entornos únicos y especiales por la luz de baja intensidad que desprenden y por sus aromas. Uno de los primeros talleres de velas fue la cerería Luz de América, con aproximadamente 100 años de existencia. Fue la primera que se ubicó en la calle Flores. Este negocio cambió varias veces de nombre con el paso de los años. Actualmente es Rumivel’s. En este lugar y en el resto de locales sobresalen entre la gran diversidad de velas, las tradicionales palmatorias o floreadas por su diseño, las hay en distintos tamaños y colores. Su nombre obedece a la forma de palma y a los colores de los nardos. Cada uno tiene un significado: el blanco representa la pureza y la alegría; el rojo es pasión; el rosado es amor; el lila es luto; el amarillo es estimulación, claridad y concentración, y el azul es salud. Además, decoran la vela grandes hojas de colores. CRITERIOS | 65


ciudad

Vida y estilo

Todos estos adornos se adhieren al ‘alma’, que es el pilar de la palmatoria. Es una vela larga y puede medir entre 50 centímetros y un metro de alto. El proceso empieza por elaborar estas ‘almas’. Se coloca la parafina en una rueda donde caben 35 unidades y en el centro la mecha. Después de ocho horas, aproximadamente, están firmes y se colocan los adornos. Con precisión y paciencia, los artesanos ubican cada nardo en el ‘alma’, con la ayuda de parafina caliente y agua helada. El armado debe ser rápido y no se admiten errores. Ubaldina Quillupangui y su familia se dedican a este oficio desde hace décadas. Fue herencia de sus abuelos y padres. El oficio ya ha sido transmitido a sus hijos. Para diseñar las velas, la parafina se derrite en ollas de aluminio a una temperatura que os66 | CRITERIOS

cila entre los 60 y 70 grados centígrados. Allí se sumergen los moldes por segundos antes de ponerlos en agua helada también por instantes. Todo el proceso es manual y creativo. Al día se pueden adornar 50 palmatorias, siempre que los adornos se preparen con antelación. En el caso de velas con formas geométricas, la cifra llega a 100 en este mismo tiempo. Ubaldina recuerda que sus abuelos realizaban las velas con la grasa de res y luego emplearon la cera de la abeja; sin embargo, esta materia prima era costosa, razón por la cual eran muy caras y solo las personas adineradas podían adquirirlas. Con el paso de los años, el proceso cambió y ahora se utiliza parafina sólida, líquida, en gel y de palma para dar forma a la variedad de velas. “Cada vez que diseño una vela me relajo porque me apasiona mi oficio”, señala Ubaldina. Camilo Asimbaña, esposo de Ubaldina, está inmerso en esta actividad desde hace 20 años y cada día demuestra entusiasmo en lo que hace. En la ligereza de sus manos, al armar las palmatorias, es la muestra.

Se colocan cintas de colores, escarchas y se pinta con cuidado los detalles, especialmente en las imágenes de santos religiosos. Ubaldina dice que los turistas que visitan el Casco Colonial de Quito quedan deslumbrados con las velas y siempre adquieren para llevarlas de recuerdo. Otros clientes buscan velas de colores para cada día de la semana, con el fin de armonizar y aromatizar el hogar u otros ambientes.

Lunes: blanco (dinero, negocio). Martes: rojo (amor, afecto y vigor). Miércoles: naranja (trabajo y prosperidad). Jueves: azul (paz y armonía). Viernes: verde (triunfo). Sábado: morado (prosperidad).

Para todos los gustos y ocasiones

Existen otras opciones de velas. Entre ellas están: las torneadas para primeras comuniones, bautizos, confirmaciones; los cirios en diferentes tamaños y colores para las iglesias; velas en varias formas como: rosas, girasoles, margaritas, cartuchos, claveles para recuerdos; imágenes religiosas, esculturas y hasta calaveras. Y para aromatizar ambientes están las velas con esencias de canela, lavanda, rosas, frutas cítricas, brisa marina, entre otras. Incluso el cliente puede personalizar su vela. En cambio, los adornos van de acuerdo con la ocasión. CRITERIOS | 67


historia

Cultura

El joven Velasco Ibarra (1893-1932) Parte I. De conservador a liberal católico

Este referente de la política ecuatoriana tuvo un duro inicio. Sus primeros pasos estuvieron marcados por un padre conservador. Por Roberto Aspiazu

M

edio siglo después, durante su tercera administración (1952-56), recordó que cuando era niño se agarraba de la baranda del balcón envuelto en la falda de su madre, esperando la llegada de su padre que había sido puesto en libertad, luego de estar preso por su militancia conservadora. “Ese día comprendí que en el mun-

68 | CRITERIOS

do había un aspecto agresivo y peligroso que se llamaba política. De un lado estaba mi progenitor, y del otro los demás hombres y que había que pelear y que odiar”. Esta reflexión se produjo en los albores del siglo XX -luego del triunfo de la revolución liberal de 1895 y al cabo de cinco años de recurrentes choques armados entre “rojos” y “clericales”, cuando la virtual guerra civil llegaba a su fin. José María Velasco Ibarra nació en Quito el 19 de marzo de 1893. Sus padres Alejandrino Velasco Sardá y Delia Ibarra Soberón, vivían en una casa de estilo colonial, de tejas coloradas, paredes de adobe y ladrillo, blanqueadas con lechadas de cal, en el tradicional barrio de San Roque. Sería el segundo de cuatro hermanos: María Lucila la mayor, siguiendo Pedro y Ana María, que sobreviviría a las enfermedades de la niñez. Don Alejandrino, de ascendencia colombiana, era oriundo de Rioverde, Esmeraldas. Se educó en Riobamba y luego en Quito donde ingresó a la Escuela Politécnica Nacional, recientemente fundada por Gabriel García Moreno, donde se graduó de ingeniero civil. Sería diputado conservador en la Legislatura de 1887-88. Luego ante el desafío revolucionario de los radicales se enroló en el ejército constitucionalista del general Sarasti, quien fue derrotado en la batalla de Gatazo. Y al no quedar incluido en la amplia amnistía decretada por el general Alfaro, debió guardar prisión junto a otros cabecillas.

Doña Delia, una mujer valiente y de carácter, fue también activista de la causa antiliberal prestando su domicilio para almacenar armamento de los facciosos. Tuvo que asumir la crianza de sus hijos en un ambiente de privaciones por la falta de medios económicos. De tal modo que José María recibió la instrucción básica en el hogar, prestando especial atención a la lectura que ella hacia sobre la vida de grandes hombres como Rocafuerte, García Moreno, Bolívar y Napoleón, forjando en su imaginario un modelo personal. “Mi psicología de niño estaría saturada de eso”, reconocería. En 1905, al cumplir 12 años, acudió por primera vez a un establecimiento formal. Su madre obtuvo una beca para que estudiara en el Seminario Menor San Luis, de donde pasó dos años después al Colegio San Gabriel, regentado por los jesuitas. Demostraría tener una sobresaliente aptitud para idiomas, historia y filosofía, compartiendo clases con compañeros que habían sido testigos del milagro de La Dolorosa. A pesar de haberse educado con sacerdotes, los jóvenes solían emplear palabras soeces en su trato cotidiano. De entonces viene la anécdota que saliendo del colegio le gritó a un amigo “¡Ve, no seas cojudo!”. Para su mala suerte lo escuchó Don Alejandrino que pasaba al lado, quien luego de meterle una reprimenda lo comprometió a no volver a expresarse con vulgaridad. Tal fue el arrepentimiento que jamás volvió a hacerlo siendo en adelante muy escrupuloso al hablar, un rasgo distintivo de su personalidad. De complexión alto y delgado, según el arquetipo paternal, lucía debilucho, de modo que por prescripción médica tuvo que hacer ejercicio físico. A instancias de Doña Delia, en el patio de la casa practicaba todos los días el salto de garrocha. “Yo llegué a saltar muy alto, tenía mucha agilidad; más adelante también nadaba”, recordaría. También gustaba de los paseos en bicicleta, aunque siempre prefería dedicarse a leer. En 1909 falleció su padre de una afección al hígado, dejando nuevamente a la familia en una precaria situación económica. “Quiero que seas más práctico en asuntos de dinero que Don Alejandrino”, le aconsejó un pariente, pero el destino lo haría muy parecido: intelectual, soñador y poco preocupado de lo material. La valiosa biblioteca del difunto fue vendida a monseñor González Suárez, arzobispo de Quito, que en retribución fijó una pequeña pensión que serviría al sostén de los deudos. Con reputación de sabio por su obra histórica, arqueológica, lingüística y etnológica -a instancias de su madre- se ocuparía de orientar espiritualmente a José María.

Junto a un grupo, donde destacaban otros jóvenes como Jacinto Jijón y Camaño, Carlos Manuel Larrea, Julio Tobar Donoso y Luis Felipe Borja, acudía regularmente a las tertulias del prelado para discutir los temas de actualidad. Alguna vez que faltó, uno de ellos le preguntó al maestro su opinión sobre Velasco Ibarra, respondiendo que “es un candado de clave cuya combinación sea ha perdido”. Al terminar sus estudios secundarios se ocupó en la sección administrativa del Boletín Eclesiástico, ganando 10 sucres al mes, que si bien era poco le permitió matricularse en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central. Sus notas del primer año le acreditaron una beca de 25 sucres mensuales; sin embargo, decepcionado por el bajo nivel de la instrucción, decidió optar por la carrera de Derecho. Durante su formación universitaria, la cátedra de prestigiosos jurisconsultos, entre los cuales Víctor Manuel Peñaherrera sería su favorito, así como la lectura de tratadistas europeos, lo tornaron más afín a la ideología liberal. No sentía una simpatía natural por los radicales, pero desde el punto de vista doctrinario se definiría como un liberal católico. El asesinato de Alfaro era todavía un hecho reciente y su figura seguía siendo objeto de controversia. Velasco Ibarra jamás lo tendría a la altura de Rocafuerte o García Moreno. Lo calificaría de “caudillo afortunado”, coincidiendo con sus ideales de la separación de la iglesia con el Estado, la libertad de educación y de expresión, pero objetando sus métodos. “El general Alfaro fusiló, el general Alfaro atropelló al Congreso con los garroteros; yo lo detestaba porque era un tirano”, sentenciaría. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-18) simpatizaría con la causa de Francia por su formación intelectual francófila. Sin embargo, la opinión pública quiteña se decantó más bien por Alemania. Ante la publicación del folleto ‘El catolicismo y la guerra’, escrito por el padre Ibéas, un agustino español que favorecía a los germanos, el joven Velasco Ibarra escribió una réplica titulada ‘Francia y sus aliados ante la razón y la historia’. Sería su debut como polemista. Se integró a la Asociación Católica de Jóvenes, que a su vez colaboraba con el Centro Católico de Obreros, iniciando su actividad periodística en la revista de la entidad. Un artículo destacado fue sobre la abolición del concertaje en 1918, que al año siguiente pretendía ser reimplantado por los terratenientes serranos, principalmente. Su conclusión era: “No nos alarmemos: nuestra patria tiene una vergüenza menos”. CRITERIOS | 69


Cultura

agenda

libro

El primer festival de

Jazz de la Humboldt

L

Las fantásticas formas del acero Rómulo Moya y Evelia Peralta

a primera edición del festival ‘Jazz en la Casa’ cuenta con cuatro agrupaciones de primer nivel, con músicos de Alemania, España, Argentina, Estados Unidos y Ecuador. Las agrupaciones presentarán desde ritmos latinoamericanos hasta armonías contemporáneas. Cervecería Páramo, UIO Guitars, y el Goethe Institut brindarán su auspicio para asegurar la comodidad del espectador. El evento será en la Sala Goethe, Aso. Humboldt, el viernes 20 y sábado 21 de abril, desde las 18:00. La entrada cuesta USD 10.

E

ste libro es una ventana a las creaciones arquitectónicas más impresionantes donde se ha usado el acero. En el libro ‘Arquitectura contemporánea en Acero/metales’, se han seleccionado edificios de diferentes ciudades del mundo, en los que el acero y otros metales es el material que cautiva. Son obras de diferente magnitud, función, materiales y concepciones. Sus autores eligen las estructuras metálicas para cubrir grandes luces, vestir los volúmenes o dar forma a los espacios por su versatilidad y flexibilidad. También lo han hecho por su capacidad resistente y la gran precisión de sus detalles, lo que aporta a la esencia misma de la arquitectura. El libro cuenta con una introducción histórica del uso de los metales en la arquitectura, el análisis de obras, así como la información de 20 obras actuales de grandes arquitectos internacionales.

Cuando las

mujeres cantan…

Lo nuevo de la Compañía Nacional de Danza

D

espués de siete años, el coreógrafo Jorge Alcolea vuelve al Teatro Nacional Sucre. Esta vez con la obra ‘Pies sobre el agua’. Él busca que el espectador se involucre y aporte con su capacidad de establecer asociaciones a partir de las escenas. Cuerpos suspendidos, colgados en el aire que apenas tocan con los pies la superficie. Movimientos despojados de adornos expresivos, y el trabajo con imágenes de gran carga poética. Son los ingredientes a partir de los cuales el coreógrafo trabaja este nuevo montaje. La obra se presta en el Teatro Sucre, el 25, 26 y 27 de abril . La entrada es de USD 5.

70 | CRITERIOS

E

se es el nombre del concierto que ofrecerán las cantantes Myriam Hernández, Marisela y Karina. La chilena Myriam Hernández presentará lo mejor de sus temas, como: Herida, Mañana, Peligroso amor, Eres, El hombre que yo amor, entre otros. Y la cantante estadounidense también cantará lo mejor: Sin él, Me quieres o me dejas, Y voy a ser feliz, entre otros éxitos. El concierto será en el Coliseo Rumiñahui, el 13 de abril. Las estradas van desde los USD 35 hasta los 85.

El Borges que todos debemos conocer

Buscando la satisfacción en el trabajo diario

Los árboles que son parte de nuestra historia

B

Tony Schwartz

L

Alcaldía de Quito

Jorge Luis Borges

orges Esencial es la nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, que incluye lo mejor de la obra de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más importantes del siglo XX. La obra trasciende las fronteras del idioma para convertirse en una aportación universalmente reconocida a la literatura y el pensamiento contemporáneos. Este libro incluye los textos íntegros de Ficciones y El Aleph, dos de sus mejores obras narrativas.

a antiproductividad es uno de los pocos libros con el poder de transformar profundamente el modo en que trabajamos y vivimos. El paradigma ‘más cantidad, más grande y más rápido’ impone una serie de costos secundarios perjudiciales que disminuyen nuestra energía, concentración, creatividad y pasión. Un dato: el 75% de los empleados en todo el mundo no se siente comprometido con el trabajo que realizan. Este libro ofrece un enfoque innovador.

L

a segunda edición de Los Árboles Patrimoniales de Quito hace alcances a un trabajo investigativo sobre la naturaleza de la capital. Verónica Sevilla, secretaria de Ambiente del DMQ, dice que usan los árboles patrimoniales como punta de lanza que difunde los mejores métodos de gestionar los árboles. En Quito se han contabilizado 303 árboles patrimoniales. El libro tiene las fotos de Alexander Hirtz, Diego Naranjo y Sebastián Crespo.

CRITERIOS | 71


Agenda del socio Banco Pichincha y un reconocimiento

CenturyLink llegó a Ecuador

Verónica Espinosa, ministra de Salud Pública, José Andrade y José Luis Muñoz.

Sandro Castillo, Luis Carlos Guerrero, Felipe Gómez y Héctor Freire.

Banco Pichincha fue reconocido por fomentar espacios adecuados para que las madres, durante su jornada, puedan extraer la leche materna.

CenturyLink realizó el lanzamiento oficial de su marca en Quito y Guayaquil, donde empresarios de organizaciones del país se dieron cita.

Coface, la empresa más rentable en seguros

IIASA presentó oferta minera

Adrián Ordóñez, Alejandra Ruales y Carlos Romero.

Henry Zambrano, Paúl Arias, William Páez, Juan Xavier Escudero y Darwin Oña.

Coface fue reconocida como la empresa más rentable del mercado de seguros ecuatoriano, conforme lo anunció Latino Insurance.

IIASA participó d en el evento de minería, que se llevó a cabo en la Universidad San Francisco. Hubo una exhibición de la línea de minería.

Oriente Seguros incorpora nueva póliza

Oriflame lanza Protein Blend

Julio Moreno Espinosa, presidente de Oriente Seguros y Esteban Cadena Naranjo.

Pablo Astudillo, Ricardo Castillo, Lyda Ortegón, Nicolás Murcia y Camilo Díaz.

Oriente Seguros S.A. incorporó una nueva solución para proteger el patrimonio del segmento empresarial. Se trata de su nueva póliza para vehículos.

Oriflame lanza al mercado ecuatoriano Protein Blend, un producto de su categoría Wellness. Se trata de un complemento nutricional en polvo.

72 | CRITERIOS


Agenda del socio Una charla de alto nivel

La primera feria automotriz japonesa

Jennifer Luna, Lorena Vaca, Camila Camacho.

Fabián Rodríguez, JMariuxi Pérez, Hidehisa Inoue y Luis Baca.

Produbanco, en colaboración con la empresa Contract Workplaces, impartió a sus clientes una charla sobre ‘Nuevas formas de trabajo’.

Toyota del Ecuador S.A., junto a su concesionaria Casabaca, participaron en la primera feria Japón Motor Show 2018, en el Quorum del Paseo San Francisco.

Etafashion empodera a las mujeres

ProCredit ofrece créditos para autos

Jennifer Luna, Lorena Vaca, Camila Camacho.

Johanna Granitzer, de ProCredit; y, por Hyundai, Ernesto Alvarado y Gabriela Solís.

Etafashion desarrolla distintas acciones en beneficio de la mujer. De los colaboradores que son parte de la firma, 791 son mujeres.

ProCredit presenta una nueva línea de financiamiento para vehículos ecológicos, con el fin de contribuir a la reducción del impacto ambiental. Hay beneficios.

Novartis y Laboratorios Siegfried se unen

Una campaña para prevenir la diabetes

Eduardo Costa, Luciano Boccardo y Javier Gabela.

En Imbabura se fomenta la buena alimentación y el ejercicio a través de encuentros.

Laboratorios Siegfried S.A. y Novartis suscribieron un acuerdo de promoción y distribución para algunos productos de Novartis, enfocados a varias afecciones.

Pasteurizadora Quito apoya de manera sostenida al desarrollo de la campaña “Vida sana y prevención temprana de la diabetes”.

74 | CRITERIOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.