La Tierra sin nosotros- 22 de abril de 2020

Page 1

22 de abril de 2020

1


22 de abril de 2020- La Tierra sin nosotros

Junta Editora: Alexandra Pagán Vélez { Directora Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos María José Moreno Juan Carlos Quiñones Carlos García Hugo R. Viera Vargas { Lector externo Junta Asesora: Roxanna D. Domenech { Presidenta Sugelenia Cotto

Portada: Anto Gamunev


índice:

una edición en conmemoración al Día del Planeta Tierra

6

Un acercamiento cultural a los procesos de educación y sanación materna Ángela M. Sánchez Rivera

13

Ecologías culturales: teorías y sistemas compartidos de creación cultural y VIDA Antonio González Walker

20

La otra cara del reciclaje Dalila Rodríguez Saavedra

24

Tres en uno: creacionismo, transgénicos y cambio climático Francisco Cabanillas


31

Programa de formación de educadores ambientales: una experiencia para la sostenibilidad María A. Vilches

38

La agricultura tradicional es familiar, campesina y ecológica Nelson Álvarez Febles

43

¿Salvemos el planeta? Roxanna D. Domenech

53

Hacia un teatro ecológico Tere Marichal

La Tierra sin nosotros


Para colaborar: artículos de investigación, reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponga un En

Cruce

publicamos

análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea.

Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas.

Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario. Nos enfocamos en los siguientes temas:

Política y sociedad: Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales.

Letras:

Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos.

Arte:

Los escritos dedicados al análisis, el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor.

Cine: Los escritos que analizan o reflexionan

acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Se aceptan formatos audiovisuales.

Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor. Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista

editorescruce@uagm.edu


Un acercamiento cultural a los procesos de educación y sanación materna Ángela M. Sánchez Rivera (Publicado originalmente el 1ero de marzo de 2017)

Censor the body and you censor breath and speech at the same time. Write yourself. Your body must be heard. —Hélène Cixous

La manera en la que narramos nuestras ficciones teje nuestra idiosincrasia cultural y nuestra visión de mundo. Son esas construcciones narrativas las que tienen un gran peso en nuestro pensamiento social. La mayoría de nuestras ficciones se ven representadas en anuncios y todo tipo de publicidad, lo cual impacta enormemente en nuestra visión y nuestras expectativas para con nosotras y nosotros mismos: “En nuestra sociedad actual, los medios de comunicación, todos los contenidos y discursos que a través de ellos se difunden, ejercen una importante influencia sobre el tejido social, actuando como uno de los principales agentes de socialización” (Feliu y Fernández 1). El concepto de belleza es uno muy recurrente en el arte, la publicidad, la literatura, entre otros. Nos topamos constantemente con la exposición a diversos contenidos que enfocan nuestra mirada en características consideradas puras y únicamente bellas: cuerpos delgados, pieles lozanas, pelos lacios, dientes blancos, cinturas pequeñas y un largo etcétera: “Our contemporary aesthetic ideal for women is an ideal whose obsessive pursuit has become the central torment of many women’s lives” (Bordo 92). Según Feliu y Fernández, se representa una concepción de lo femenino proponiendo visiones estereotipadas, y añadiría que la mayoría de las veces, esas visiones están muy alejadas de la realidad. El

6

cuerpo y nuestro juicio sobre él es un reflejo de nuestra sociedad, y de nuestra cultura en general: “The Body — what we eat, how we dress, the daily rituals through which we attend to the body — is a medium of culture” (Bordo 90). Autores como Susan Bordo establecen que el cuerpo no es solo un texto, sino que además es un mecanismo directo de control social. Este tema está constantemente en discusión y hay una tensión latente en cuanto a lo que esos modelos de belleza realmente deben representar, cuáles realmente deben ser. No obstante, ciertas imágenes se han quedado incompletas. Aunque pensemos lo contrario, no hablamos sobre nuestros cuerpos completamente, sin tapujos, respecto a temas como el de la sexualidad, la menstruación, el proceso de parto, la maternidad, la lactancia materna, entre otros tópicos que les corresponden a las mujeres, mas debieran ser parte de un conocimiento general sobre el cuerpo humano. Cuando planteamos estos temas, siguen presentes unos estereotipos y unas expectativas que perjudican los procesos que deberían ser vistos como saludables y naturales. Imágenes como la de la teta con gotas de leche materna, la sangre menstrual, las estrías... son imágenes que aún nos impactan mucho, incluso a las propias mujeres. Esto demuestra que hay

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

7


una visión limitada de nuestros propios cuerpos y, en cierta medida, una visión manipulada. Vivimos en un mundo en el cual el cuerpo de la mujer se transforma constantemente en objeto, se fragmenta, se manipula y esto, a su vez, desemboca en actos de violencia: “Female bodies become docile bodies, bodies whose forces and energies are habituated to external regulation,

Debemos proveer espacios en los cuales podamos establecer nuestros propios discursos a través del arte, el cual nos permitirá reescribir la historia buscando la liberación. El desarrollo de diversos movimientos de expresión artística que intentan ir en contra de esas visiones estereotipadas del cuerpo de la mujer y que visibilizan estas imágenes más reales logran expandir

subjection, transformation, improvement” (Bordo 91). No existe una correspondencia entre la imagen de las

nuestra perspectiva del cuerpo: “La visibilidad ayuda a la normalización de nuevas realidades y usos

mujeres que se representan y las mujeres reales. Di Clemente plantea la problemática de que existe una

sociales que pasan así a formar parte del imaginario colectivo” (Feliu y Fernández, 9). La falta de visibilidad

distorsión en la manera en la cual se ha representado a la mujer, con mayor intensidad a la mujer-madre, y

desemboca en puro desconocimiento sobre el cuerpo, incluso por parte de la misma mujer: “Woman’s genitals

entiende que “esta configuración ha calado profundo en las conciencias de las féminas contemporáneas” (3).

are simply absent, masked, sewn back up inside the crack” (Irigaray 365). Este desconocimiento del cuerpo

Nuestras acciones, especialmente por parte de gestores culturales, deben ir dirigidas a cambiar estos discursos que atentan en contra de nuestra integridad, nuestro bienestar y nuestra salud mental.

y de sus procesos naturales son una amenaza para las mujeres cuando se encuentran de frente al proceso de maternidad. Algunas artistas que trabajan activamente esta temática son Jade Beall e Isa Sanz. Beall busca redefinir el concepto de belleza femenina al proponer

8

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

fotografías de mujeres desnudas, en especial, cuerpos de mujeres madres durante su embarazo y posparto

or excess” (Irigaray 367). En su obra Sangro, pero no muero, Sanz hace visible la sangre menstrual, se le ve

inmediato:

a chorros por las piernas de una mujer o en gotas sobre la frente de otra. Estas imágenes, aunque un poco más

I personally like seeing pores, stretch marks, cellulite, scars, all those things we can easily hide which cause

intensas, pretenden poner en perspectiva el estigma con el cual se ha cargado el proceso de menstruar: nos

many of us to live in a state of self-loathing because we are ‘hiding’ our true selves and are terrified someone

han hecho creer que es un proceso repugnante. Sanz se resiste a la típica publicidad de productos para la

will find out our secret: that we are scarred and that we are scared. What many people have completely

menstruación y presenta mujeres sangrando en poses de lucha, casi guerrilleras, clamando por justicia y

forgotten, however, is that being scarred and scared is sacred. (s.d)

liberación.

Para las mujeres que Beall ha fotografiado, cada sesión

Aprovechando la oportunidad para narrar nuestros cuerpos desde la maternidad, nace el proyecto (Re)

se convierte en una terapia: desde el exponer su cuerpo desnudo, estar en una posición tan vulnerable delante

Escribir la Maternidad, presentado como la conclusión de mi Maestría en Gestión y Administración Cultural de

del lente de una desconocida, hasta luego ver las fotos reveladas y entender que realmente hay belleza en los cuerpos que tanto aborrecen. El problema radica en lo que se nos muestra como correcto: la manera en la que se nos hace creer que nuestros cuerpos deben lucir.

la Universidad de Puerto Rico. El proyecto pretende trabajar el tema de la(s) maternidad(es) desde una postura de gestión cultural. Más allá de trabajar con madres desde un cuadro clínico, dígase educar y apoyar en el proceso de lactancia o la recuperación posparto, se utilizaron herramientas del arte para discutir y manejar las inquietudes de mujeres en sus procesos de maternidad, específicamente desde la literatura. Esto permitió que el arte se posicionara como un instrumento de educación y de sanación para ellas. Un elemento fundamental para el desarrollo del proyecto fue el reconocimiento de que todos los procesos de maternidad son únicos, distintos para cada mujer, y se deben respetar como tal.

De igual forma, Sanz busca hacer que la lactancia y la menstruación sean visibles por medio de fotografías. Intenta hacernos entender que estos son procesos naturales del cuerpo y que no hay que sentir vergüenza ni asco. Nos transmite la emotividad y profundidad del universo femenino de una manera hasta ahora apenas conocida; traspasa así esa difícil barrera de dotar, a la técnica y al estudio, el concepto y la magia necesaria para llegar por fin al arte. Para muchos y muchas sus fotografías son un poco crudas, ya que muestra imágenes reales; para otros y otras, un tanto grotescas,

En los últimos años ha surgido un interés notable, por parte de las mujeres en Puerto Rico, de tener

pero esa misma crudeza y naturalidad encierra una belleza casi indescriptible. En su obra Alma Máter,

experiencias de parto naturales y humanizadas. De igual manera, ha surgido un interés por lograr establecer

muestra una serie de imágenes de madres lactando, copias casi exactas de la típica Madonna del arte

un proceso de lactancia exitoso. De todas formas, la falta de cooperación por parte de profesionales de la

occidental. Son estas imágenes las que no se les muestran comúnmente a las mujeres, y enfrentan su

salud, así como de muchas instituciones hospitalarias, han afectado grandemente la experiencia de parto y

maternidad sin tener ningún referente, o el que tienen está muy lejos de la realidad: “The exclusion of a female imaginary certainly puts woman in the position of experiencing herself only fragmentarily, in the little structured margins of a dominant ideology, as waste,

lactancia de muchas mujeres en el país. Esto incide luego en problemas graves de desinformación, depresión posparto, malos hábitos de alimentación infantil, en fin, un gran problema de salud pública. El arte provee una forma alterna de interpretar y resolver problemas de

9


índole social y de salud pública: nos permite explorar de forma creativa y, a la vez, ensayar posibles soluciones: “Arts, after all, do more than express ideas or emotions; they explore materials and construct meanings” (Sommer 120). Según Sommer: “Civic participation depends on creativity, an aesthetic knack for reframing experience, and on a corollary freedom to adjust laws

A la luz de estas ideas, (Re)Escribir la Maternidad surge como el espacio de ensayo para que las mujeres generen y desarrollen proyectos de cambio para una problemática social en específico que las aqueja. A la vez, este proyecto carga consigo un componente educativo que se relaciona, en gran medida, a teorías educativas como las de Vygotsky y Abraham Maslow.

and practices in light of ever-new challenges” (125). Asimismo, en la poética del oprimido, Boal propone la

La figura de Vygotsky se relaciona con una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento

acción misma: “El espectador no delega poderes en el personaje ni para que piense ni para que actúe en su

constructivista, el cual postula la idea de entregar al alumno herramientas que le permitan construir sus

lugar; al contrario, él mismo asume su papel protagónico, cambia la acción dramática, ensaya soluciones, debate

propios procedimientos para resolver un problema. Esto implica que sus ideas se modifiquen y el proceso

proyectos de cambio, en resumen, se entrena para la acción” (19). De esta manera, el teatro se nos presenta como un ensayo de la revolución, un espacio en el cual se experimentan y se ensayan soluciones.

de aprendizaje continúe. Para Vygotsky el proceso de enseñanza debe ser dinámico, participativo e interactivo. Es una enseñanza orientada a la acción, similar a la acción que propone Boal en su metodología teatral. Las ideas de Vygotsky se centran en cómo el medio social permite una reconstrucción interna:

10

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

“Constructivists accounts of learning and development highlight the contributions of individuals to what is

con el concepto de ecología de saberes que propone Boaventura de Sousa Santos. La ecología de saberes

learned. Social constructivist models further emphasize the importance of social interactions in acquisition of

es una metodología de investigación y extensión que privilegia la interactividad sobre la unilateralidad

skills and knowledge” (Schunk 286).

y propone un intercambio entre quienes poseen el conocimiento científico y aquellos sectores de la

En un espacio de creación literaria y de reescritura de experiencias, las participantes tienen la oportunidad

población que poseen otros tipos de conocimientos, tales como saberes sociales, populares o artísticos.

y las herramientas para reconstruir sus concepciones respecto a la maternidad. Esto complementa el desarrollo

Este concepto se nos presenta muy similar a la idea de Boal, en la cual todo individuo es actor y todo individuo

de relaciones sociales a través de los talleres creativos, lo que permite atender la jerarquía de necesidades

puede hacer teatro. De la misma manera, Vygotsky establece que el alumno es poseedor del conocimiento,

propuesta por Maslow. La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría psicológica en la cual se

y es sobre ese conocimiento que tendrá que construir nuevos saberes. De esta manera se cancela el concepto

defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas fisiológicas (tales como respirar o comer),

de “el saber” o de “la verdad absoluta” para más bien hablar de distintos saberes y distintas verdades.

los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (es decir, una autorrealización); solo se atienden necesidades elevadas cuando se hayan satisfecho las necesidades inferiores. Un individuo que no atienda sus necesidades de reconocimiento, como lo es la autoestima, no podrá llegar a un nivel de autorrealización, en el que manifieste la capacidad de convertirse en cualquier ente que desee ser. Se entiende que solo un 1% de la población llega a alcanzar este nivel, y dicha autorrealización varía de individuo en individuo: The specific form that these needs will take will vary greatly from person to person. In one individual it may take the form of the desire to be an ideal mother, in another it may be expressed athletically, and in still another it may be expressed in painting pictures or in interventions. At this level, individual differences are greatest. (Maslow 338)

Para efectos del proyecto en cuestión se trabajó un ejercicio piloto que sirvió como eje de partida para trabajar el proyecto a mayor escala. Se lanzó una convocatoria a la población de estudiantes universitarias madres, para la cual la respuesta fue reveladora. Arrojó luz a posibles giros y posibles fases para el proyecto que no se habían contemplado en el proceso de investigación. Existe un inmenso interés por parte de la población, de explorar los conceptos de maternidad, sexualidad y crianza, muy a pesar de no estar asumiendo la maternidad directamente. El interés al proyecto por parte de hombres fue sorprendente, y demuestra la necesidad de desarrollar otras fases del proyecto en las cuales se contemple trabajar con distintas poblaciones, así como trabajar sobre el concepto de las masculinidades. Esto abre la posibilidad de explorar con distintos discursos y distintas definiciones sobre nuestros cuerpos.

A través del proceso creativo, las mujeres entienden

Los gestores culturales, así como los artistas, debemos defender este tipo de movimientos que trabajan con

que los procesos de maternidad varían de mujer en mujer, y se promueve que cada una entienda cuál es

la representación de diversos ideales o conceptos, y seguirles el paso, en gran medida por el impacto que

la idea de maternidad que desean fungir en su diario vivir, a la vez que se les motiva a que identifiquen y encuentren las herramientas necesarias para llegar a ella. En el intercambio de conocimientos que se genera en un proyecto de este tipo, se trabaja indirectamente

tienen en la construcción de imaginarios colectivos: “La representación ocupa un espacio destacado en lo que respecta a la construcción de la imagen de sí, del otro, de la sociedad y, principalmente, de lo intocable, de lo desconocido, de aquello que está lejos” (Horta 11). El

11


desarrollar proyectos como estos tendrá un gran peso en la manera en la cual percibimos la belleza, en la

Horta Azeredo, Mónica. “La importancia de los discursos femeninos para la construcción del

manera en la que hablamos o nos dirigimos en torno a la maternidad y, eventualmente, tendrá mucho que ver en

imaginario brasileño del siglo XX.” El ojo que piensa, revista de cine iberoamericano. Web. 3 de octubre de

el bienestar social, específicamente en términos de salud pública y psiquis social: “When a woman believes she

2015.

is authentically beautiful and capable, she frees herself from the overwhelming prison of self-doubt and feeling

Irigaray, Luce. This Sex which is not One. New York: Cornell University Press, 1985. Impreso.

unworthy…” (Beall). La combinación de herramientas culturales en los procesos de salud pública se puede

Mosbergen, Dominique. “Cliteracy 101: Artist Sophia

convertir en una manera alterna de buscar soluciones a problemas específicos que aquejan a la población. De

Wallace wants you to know the Truth about the Clitoris.” The Huffington Post. Web. 29 de agosto de

igual forma, el uso de la investigación creativa se nos presenta como una herramienta apta para determinar

2015.

ciertas molestias sociales con necesidad de atender, y se convierte en una herramienta útil de diagnóstico y

Santos, Boaventura De Sousa. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social: Encuentros

tratamiento social.

en Buenos Aires. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales, 2006. Impreso.

Referencias

Sanz, Isa. “Alma Mater (photography art).” Isa Sanz. Web. 10 de septiembre de 2015.

Beall, Jade. A Beautiful Body Project (photography art). Web. 20 de agosto de 2016. Boal, Augusto. El Arcoiris del deseo. N.p.: Alba Editorial, 2013. Impreso. Boal, Augusto. Teatro del oprimido: teoría y práctica. Barcelona: Alba, 2009. Impreso. Bordo, Susan. “The Body and the Reproduction of Femininity.” Writing on the Body. Conboy, Katie y Nadia Medina. New York: Columbia University Press, 1997. Páginas 90-110. Impreso.

Sanz, Isa. “I bleed, but do not die (photography and video art).” Isa Sanz. Web. 10 de septiembre de 2015. Schunk, Dale H. Learning Theories: An Educational Perspective. Upper Saddle River, NJ: Pearson/Merrill/ Prentice Hall, 2004. Impreso. Sommer, Doris. The Work of Art in the World: Civic Agency and Public Humanities. N.p.: Duke UP, 2014. Impreso. Todas las imágenes son de Anna Atkins.

Di Clemente, Daiana. “Cuerpos para armar.” SEDICI. Web. 4 de octubre de 2015. Feliu Albaladejo, Ángeles y Fernández Poyatos, Dolores. “La mujer en la publicidad. Hacia Nuevos discursos.” Actes de Congenere: la representació de genere a la publicitat del segle XXI. Web. 1 de octubre de 2015.

12

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

Ecologías culturales: teorías y sistemas compartidos de creación cultural y VIDA Antonio González Walker

(Publicado originalmente el 27 de abril de 2015)

This spontaneous emergence of order at critical points of instability, which is often referred to simply as “emergence,” is one of the hallmarks of life. It has been recognized as the dynamic origin of development, learning, and evolution. In other words, creativity—the generation of new forms— is a key property of all living system. —Fritjof Capra, The Hidden Connections: A Science for Sustainable Living Permaculture is a creative design process based on whole-systems thinking that uses ethics and design principles. It guides us to mimic the patterns and relationships we can find in nature and can be applied to all aspects of human habitation, from agriculture to ecological building, from appropriate technology to education and even economics. —Bill Mollison, The Principles of Permaculture Un rizoma no empieza ni acaba, siempre está en el medio, entre las cosas, inter-ser, intermezzo. El árbol es filiación, el verbo “ser”, pero el rizoma tiene como tejido la conjunción “y… y… y…”. En esta conjunción hay fuerza suficiente para sacudir y desenraizar el verbo ser. —Deleuze y Guattari, Capitalismo y esquizofrenia

La vida cultural crece como un sistema vivo. Realmente es parte de un sistema total, de un “y… y… y…” de gran escala. Requiere de las mismas capas de elementos que un mar, que el suelo que hace los alimentos que crecen en un huerto, requiere de la misma atmósfera de las nubes, requiere de una serie de capas interconectadas para poder crear VIDA. Desde

los

primeros

impulsos

organizativos

más tarde, con tantos espacios que ahora quedaron en desuso y en abandono, con el cambio climático ya encima, entendemos que no podemos hacer vida en desconexión, que el desarrollo cultural requiere entenderse dentro de la complejidad de todos los sistemas vivo, integrando desde su fundamento la vida biológica de nuestro planeta en nuevos modelos de sustentabilidad cultural.

del

conocimiento, la naturaleza fue guía de los diseños fundamentales. Sin embargo, desde Descartes y las

Cuando miramos en la noche desde un avión o como en el gran film proto-apocalíptico Koyaanisqatsi, en

subsiguientes revoluciones científicas e industriales, nos fuimos moviendo fuera de lo natura-mímeto hacia

el cual todas las luces de automóviles y espacios de trabajo y vivienda parecen reflejar más un circuito de

versiones crecientemente antro-maquinistas. El siglo pasado vimos tanto los paradigmas de nuevos hombres

computadora que un sistema orgánico colectivo, la ilusión de la desconexión de las partes, la modularidad

del sistema soviético como los intereses capitalistas apostaron completamente a la visión de vida cultural y la vida citadina como un “grid”, como una retícula meramente conectada por vías de tránsito y los conglomerados de espacios de vivienda. Muchos años

casi independiente de las cosas es cónsona con los imaginarios modernos y postmodernos de fin de siglo XX. Pero tan pronto pensamos que cada luz que se ve, cada auto en movimiento que corre por la ciudad lo hace a base de alguna manipulación de un material

13


biológico, es como decir que todo se enciende, se mueve y prende gracias a nuestra relación con la naturaleza. Una vez vemos esa relación y vemos otras, incluyendo nuestra alimentación como cuerpos, se hace inescapable vernos integrados completamente a la Naturaleza como parte de un sistema interdependiente. Sin embargo, “el sistema” nos ha podido crear dicha ilusión de que nuestros alimentos y nuestra energía de combustible casi llegan por obra y gracia del ingenio humano solamente, sin tener que darle ningún mérito o consideración al ambiente del cual se extrae dicha fuerza. Igual no lo vemos de esa manera porque hemos desarrollado un antropocentrismo radical que ciega hasta de los más claros principios de creación. Mirar ahora la cultura, la gestión cultural, la producción artística debe estar acompañado de una ecología de conciencia, de una ecología cultural en donde la producción de las artes vive conectada a las otras agriculturas, poli-culturas que conforman los hábitats de creación a mediados de la segunda década del siglo XXI.

14

Las dinámicas entre el EL SISTEMA y los otros sistemas que suman a VIDA En los vernáculos comunes, desde los Matrix de los hermanos Wachowski hasta la fila en colecturía (con las famosas caídas de sistema), la palabra sistema se ha convertido en el referente principal de este mundo palpable pero casi inteligible que domina nuestras vidas. La palabra más a fondo refleja en gran medida la complejidad de grupos de organismos, formas, instituciones, reglamentaciones, códigos, patrones, leyes que se tornan en una manera de hacer cosas en un sistema. Incluso, mucho se usa el término ecología para describir fenómenos o condiciones socialesculturales de manera general. Básicamente es un referente categórico que nos dice que existe un grupo de elementos que hacen algo parecido a vida, lleno de ciertas sistemacidades particulares. Normalmente queda implícito que es una colección particular de componentes que producen algo así como unos flujos, patrones de comportamiento colectivo que distinguen esos “ecosistemas” —eco tomando el signo de lugar, espacio, colectivo derivado de su etimología griega

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

de casa—. Pero más allá de eso, el proceso por el cual dichos ecosistemas se entienden dentro de una sistematización queda opaco y sin ningún otro tipo de detalle que nos permita entender mejor cómo funcionan. Incluso en mucho de nuestro imaginario cultural, las metáforas principales vienen de nuestro entendimiento de la organicidad natural de los fenómenos que nos rodean y que son claves para existencia. Comenzando desde la matriz, cultura etimológicamente viene del latín, que significa cultivo; y no es hasta el siglo XIX que la palabra se convierte en el uso que hoy en día le damos de refinamiento o mejoramiento de la persona por medio de la educación entre otras formas. Incluso el lenguaje común que usamos en referencia a las categorizaciones de fenómenos sociales muchas veces lleva como metáforas e imágenes centrales palabras como: organismos, ecosistemas, redes, núcleos, atmósferas, climas, el suelo fértil —palabras que apuntan a la inherente organicidad de nuestra relación con los espacios de existencia y convivencia—.

Teorías compartidas: cultura como sistema vivo Cuando James Lovelock, científico químico dedicado al estudio de la vida como principio sistémico, sugirió hace más de 40 años la teoría de GAIA, donde postulaba que el planeta entero era un sistema vivo. Esta hipótesis fue recibida con escepticismo al principio y luego, al pasar los años, muchos de sus planteamientos se han visto comprobados. Toda vida funciona de manera similar y la vida humana no es inmune a tener elementos comparables a los sistemas vivos biocéntricos. Lo que propongo es entender la teoría cultural desde la mirada de ecología profunda en donde nuestra visión del desarrollo cultural está completamente integrada en un sistema mulitiléctico interdependiente. Si bien pudimos entender, después de la caída de los mercados globales del 2008, la interdependencia de los sistemas financieros mundiales al ver cómo una reacción en cadena casi produce el colapso de valores de un país a otro. Como el planeta entero está expuesto a tal conexión, también el cambio climático se ha convertido en otro llamado interconector, lo que nos permite ver la 15


interrelación que pueden tener el desarrollo en China, las deforestaciones en el Amazonas y la inclinación actual por nuevas iniciativas de artes sociales que

naturales, desde microrganismos que forman los grandes corales y arrecifes, algas que flotan sobre las grandes planicies de los océanos emitiendo gases que

hacen reclamo de sus identidades artísticas tomando en cuenta la sustentabilidad, la autogestión, las

llegan hasta la atmósfera y producen los núcleos a los cuales se conectan gotas de agua formando las nuevas

interconexiones entre diferentes sectores creativos y el reconocimiento programático cultural de espacios

nubes que se precipitan sobre nosotros. La teoría de GAIA cambió el entendimiento de la relación entre partes

urbanos-agrícolas de producción justa.

simbióticas en los sistemas globales. Creo que no es un salto muy grande ver en la cultura de sistemas vivos

Vivimos en un tiempo histórico de características muy singulares en el cual se puede ver la oportunidad de

ciertos aspectos de este modelo de interacción entre los micro-sistemas culturales y los sistemas mayores

entender mejor la relación entre las acciones de los micro-espacios, territorios o hábitats culturales y su interrelación con los conectores mayores. Esta relación entre los micro-espacios y su importancia para los grandes ciclos de vida es bien sabida en las ciencias

de manera más biomimética, lo que nos mueve a tener una visión de ecología profunda en el entendimiento de los patrones y sistemas que producen fenómenos culturales.

16

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

justicia social, conciencia ambiental, integración de todos los sectores. Toma la característica fundamental en los ecosistemas naturales de interdependencia, de ciclos de retro alimentación, de eslabones claves en la comunicación entre las partes. También ayuda al entendimiento de la importancia de la diversidad cultural que permite una relación más profunda entre los niveles culturales, y fortalece el tejido cultural mayor. Si se deja a su propio ritmo, la vida es eficiente en la creación de vida; si tenemos la oportunidad de ver las partes claves en la formación de hábitats creativos, tendremos mejor oportunidad de salvaguardar la sustentabilidad de nuestra propia cultura.

Mi interés al momento es enfocar en los microespacios, en las pequeñas alianzas, transacciones que activan la vitalidad cultural, no solo de manera “orgánica” —que se manifiesta por sí sola— sino también en su relación entre otros elementos culturales de mediano tamaño o las estructuras a las que alude Antonio Gramsci en su análisis de la sociedad política tales como: organizaciones sin fines de lucro, museos, comercios de causa social, universidades, colegios y escuelas, centros comunitarios.

Cultura por capas / el diálogo de la sustentabilidad Hacer cultura hoy en día no es tan solo un tema de programación artística, es también asunto de mayor horizontalidades jerárquicas, economías solidarias,

La imagen en la siguiente página refleja uno de los primeros esfuerzos en crear una demarcación de capas culturales que tengan impacto o potencial de producir hábitats culturales. Estas capas son muchas y cada una tiene su influencia, colaboraciones, sus necesidades, desde lo internacional-federal-estatal-municipalorganizacional-barriada-proyectos-recursos humanos, naturales, urbanos-historia, entre otros elementos. La idea es ir ahora agrupando esa serie de sistemas que llamamos cultura dentro de un vocabulario donde cada vez sea más fácil entender la interconexión entre las partes —al fin y al cabo, esos ecosistemas son formas y colecciones de vida—. Para cada cuadra, para cada comunidad, el perfil es diferente con variados protagonismos y tendencias, algo a desarrollarse a mayor profundidad en otro trabajo.

17


18

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

La mirada de capas culturales interrelacionadas es un elemento clave dentro del entendimiento de la

Los paisajes culturales pueden ser palpados desde una teoría de arte contemporánea, desde geografías

interconexión de las partes que producen un ambiente cónsono con el desarrollo cultural. Nuestra gran meta

culturales, los relatos comunitarios, las historias de sus artes, arquitectónica, y arte popular, hasta movimientos

es el rompimiento de la cadena por partes de sectores interesados que quiebran concesiones básicas

de conservación, huertos urbanos y el mantenimiento de los espacios verdes. Son ejemplo de prácticas de

de la historia, comunidad, naturaleza de una zona que se desarrolla sin las conexiones consideradas

arte público desde una ecología consciente y profunda. Establecer nuevos criterios del paisaje cultural es

saludablemente. Por eso ahora las nuevas gestiones de creaciones culturales de esta generación en Puerto

conocer mejor los mecanismos que producen los hábitats, los ecosistemas que van dando forma a

Rico llevan como parte clave de sus principios los trabajos con los espacios y el empoderamiento de

la vida cultural-creativa. La sustentabilidad cultural va de la mano con la sustentabilidad económica y la

movimientos independientes artísticos cuando toman el trabajo de redefinición espacial como parte de sus

sustentabilidad ambiental. No podemos ver la economía primero ni la producción cultural desconectada de las

plataformas creativas.

consideraciones ambientales, que ya hoy en día deben incluir elementos de comercio justo, conectividad con

Desarrollo cultural sostenible desde una globalidad microterritorial y desde nuevas geografías

nuestra producción agrícola, haciendo contacto directo con las comunidades directamente impactadas en nuestras acciones culturales.

Es este un planteamiento en donde esta colección de micro actividades culturales, que son la base de los nuevos movimientos sociales, ocurren en todo el planeta con sus respectivas condiciones e idiosincrasias regionales y que comparten muchos de los mismos parámetros de desarrollo. Arriba una de las fotos muestra a Cinema Paradiso (proyecto culturalartístico de rescate urbano) en la Calle Loíza antes de ser transformada en un espacio cultural vital, algo que trascendió de manera más generalizada por toda la Calle Loíza.

Hacer cultura hoy en día pasa de ser un trabajo de formalismos tradicionales a un trabajo de conciencia mayor, particularmente cuando se asume la responsabilidad ecológica que ahora conlleva. Cuando entendemos la cultura como un sistema vivo, interconectado, interdependiente mejores serán las relaciones entre las capas, serán los beneficios a todos nuestros sistemas culturales, a toda nuestra VIDA. * Todas las imágenes han sido suministradas por el autor, Antonio González-Walker.

Las nuevas generaciones se destacan en estos esfuerzos de activaciones micro-territoriales como el caso de Acción Camandular, Proyecto Piso, La Recolecta, Desayuno Calle, nuevos proyectos de arte social desarrollan una propuesta de práctica artística donde la conexión con el espacio son parte medular de su práctica artística. El eco de sus cuerpos se convierte en el primer espacio de conciencia y ocupación; el movimiento se hace parte clave del entendimiento del espacio. Movimiento y espacio se integran cada vez más en la dinámica creativa del arte social contemporáneo, un performeo colectivo que va cambiando la manera en que se conjugan nuevas estrategias de acción cultural.

19


La otra cara del reciclaje Dalila Rodríguez Saavedra

(Publicado originalmente el 22 de octubre de 2012)

La pretérita e irreductible dualidad de las cosas, hallada en todo lo que deba considerarse como material interpretativo hacia diversos fines. Las dos caras de la moneda de las cuales, por ejemplo, no está exento el tópico del reciclaje. Aun así, en relación con el impacto y las consecuencias ecológicas que este proceso ambiental conlleva, se postula que una sola de las partes es la que prevalece en favor de la ecología. Es decir que reciclar “siempre” se ve proyectado como algo superior a no hacerlo. Se sobreentiende que la regla de las tres erres (reduce, reúsa y recicla) es la forma en que individualmente cooperamos con la causa planetaria. A tono con este mensaje se añaden a las firmas electrónicas alertas verdes de todo tipo, como: vigile si es necesario imprimir en papel, mejor guárdelo en su archivo electrónico; si es

tecnologías de información. De modo que no imprimir en papel y acceder tropecientas veces a la información electrónica tampoco viene a ser la mejor opción. Faltaríamos a la realidad medioambiental del presente si dijéramos que las campañas a favor del reciclaje cayeron en oídos sordos. La mayoría de nosotros reconocemos la importancia de reciclar (y lo hacemos), de preservar los bosques, los cuerpos de agua y de que es ineludible una coexistencia –tanto teórica como práctica– entre el campo y las costas, la flora, fauna y el bien encadenado proceso ecoambiental. Sin embargo, hay matices en cuanto al tema. Los discursos que ponen en entredicho la manida consigna de recicla papel y disminuye la tala de árboles no faltan. Las personas que lo promueven –

indispensable hacerlo (piénselo otra vez o…) procure que sea en un papel reusado, o reciclado cuando

al menos como cuestionamiento y entre las que se encuentra Joseph Heath, filósofo y autor que critica la

menos.

contracultura desde la óptica de la izquierda– posicionan sus argumentos no explícita y abiertamente a favor de

Pero qué sucede si no se tiene muy claro de cómo es que ayudamos al ciclo de la vida en este proceso, o de

la tala y la deforestación, pero existe connivencia en sus razonamientos en torno a la funcionalidad, digamos,

qué modo la energía invertida al usar los dispositivos electrónicos es menos perniciosa que la tala de árboles en sí misma. Leí una vez un titular que anunciaba que el dos por ciento de la contaminación mundial por emisiones de dióxido de carbono (CO2) lo generan las

que de los bosques sustentables para estos fines. Una perspectiva que dirige la discusión a otros terrenos no menos boscosos, si se me permite el adjetivo.

20

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

21


Si damos vuelta de hoja a la postura clásica del reciclaje se dice que la práctica de imprimir versus la abstención cumple un importante propósito. Porque al mantenerse activa la “industria” del papel se incrementa la plantación de árboles. Lo que favorece la producción natural de oxígeno y contrarresta la energía empleada por la contaminación electrónica creada a su vez durante el

exorbitante. En términos reducidos de lo que se habla es que la demanda del papel trae consecuentemente la oferta de árboles.

proceso del reciclaje. Informes relativos a este tema en concreto abundan en la Internet.

demanda de los materiales reciclados y su costoefectividad real para el medioambiente. En esta

Otro planteamiento que debe considerarse es que, en el afán de utilizar papel reciclado, y para cumplir

enmarañada discusión me parece necesario que nos preguntemos, además de discutir aspectos ideológicos

con las leyes ambientales (paradojas de la vida), se emplean más químicos (cloratos y otros), lo que hace

del reciclaje – que por cierto, comienza con nuestra propia conciencia ambiental y cívica–: ¿adónde es que

muy admisible que la primera generación de papel sea después de todo más respetuosa de lo que se piensa.

van a parar estos materiales?

En Suecia, país desarrollado y gran exportador de madera a nivel mundial (me pregunto si las sobrevaloradas Ikeas del mundo tendrán algo que ver en ello), la masa forestal al mismo tiempo es 22

En 2008, el vanguardista Instituto de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido cuestionaba –trascendiendo la interrogante de si es mejor reciclar o no hacerlo– la

Suponiendo que se lleve a cabo positivamente; es decir, que la clasificación de materiales para fines de reciclaje sea eficiente (asunto que francamente me parece muy, muy improbable, si tomo como medida lo que se observa en suelo nacional), ¿qué es lo pasa con éstos después? La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

¿Cuál es la ruta y misión de los residuos? ¿Habrá algún modo fehaciente de corroborar que las toneladas de desechos se transportan de una manera correcta y que salvaguardan lo importante: el patrimonio ecológico? O será un modo de lavar conciencias y ¿por qué no? dinero en todo el proceso industrial y corporativo.

estos procesos a favor de la mirada verde. Porque bien pudiera ser que las empresas papeleras, por nombrar al azar, estén confeccionando entre otras cosas mitos amparados en el propio lucro y que después de todo, las cosas no sean tan parcializadas. Se requerirían variedad de estudios para correlacionar

Si la memoria no me falla y de acuerdo con la información ofrecida por un ex empleado de la

y validar cada cosa. Lo sé. Las legislaciones de cada país, seguro que tienen tela por donde cortar también…

empresa Pronatura, encargada de varias etapas del reciclaje en Puerto Rico, a saber: recolección,

Por ejemplo, se teoriza que si no se consumieran cantidades colosales de papel los terrenos destinados

procesamiento y finalmente exportación de materiales reciclables; el cartón, el aluminio y el papel se venden

a bosques industriales se reasignarían a otros fines. Dudo mucho que para sembrar yuca y poder combatir

a compañías estadounidenses e internacionales. De las cuales China compra el 60% del material reciclado.

el hambre, que por cierto es un alimento que entre sus múltiples beneficios incluye textiles. El panorama es complejo, la producción de CO2 es un tema serio, tanto como lo es que intereses hipócritas laven conciencias.

Del plástico y el vidrio se sabe aún menos. Por lo mismo no me parece una gran afrenta plantearnos qué es lo que pasa al final del día con lo que reciclamos. Merece la pena (y la sospecha) saber cuán sacrosantos son

Todas las esculturas de papel son de Richard Sweeney.

23


Tres en uno: creacionismo, transgénicos y cambio climático Francisco Cabanillas

(Publicado originalmente el 28 de abril de 2014)

In El Salvador leftist priests endorsed and even traveled with the rebel movements in Nicaragua and El Salvador, while Pat Robertson and Jerry Falwell, along with conservative Latin American clerics, backed the Contras fighting against the Sandinistas in Nicaragua and the murderous military regimes in El Salvador, Guatemala, Chile, and Argentina. —Chris Hedges Para que no haya dudas: no se trata de oponerse a los avances científicos. Ni mucho menos. Lo que necesitamos es fomentar una ciencia independiente de los intereses de las grandes empresas y al servicio del bien común. —Esther Vivas Republicans are the only major political party in the world that rejects this mainstream climate science. —Mark Hertsgaard

Prefacio Como de costumbre, el paseo por el ciberespacio incluye una parada en Letras Libres, portal del historiador mexicano Enrique Krauze, cuyo conservadurismo liberal, ¿el Mercado Libre de Vargas Llosa?, matiza la revista, heredera de la de Octavio Paz, Vuelta, aunque no por eso la torna ilegible, sobre todo en términos literarios y culturales. Es decir, en términos no políticos, para los cuales es siempre preferible la historia que escriben tipos como Paco Ignacio Taibo II y Pedro Salmerón. En Letras Libres, el artículo de David Huerta, “Un árbol esbelto y fuerte” (2014), llama la atención, justo porque plantea lo contrario a lo que siempre he pensado de Octavio Paz. Huerta dice que Paz vale más como poeta que como ensayista. Idea que, en Los ciudadanos de la morgue (1997), Yván Silén voltea: “Paz es verdadero poeta en la sabiduría de su prosa… es uno de nuestros grandes ensayistas, pero no uno de nuestros grandes poetas…”. 24

De la prosa poética de Paz a la metafísica de su meditación sobre la poesía, en El arco y la lira (1956), la figura del poeta se hace capital en el contexto de la modernidad, que hostiga al vate por no abocarse a la figura del progreso que fetichiza lo moderno. Y ello porque la poesía no es sino el deseo de volver, para recuperarlo, al momento originario, cuando todo era una misma cosa, según la fenomenología heideggeriana que emplea Paz. Como Némesis de la modernidad, el poeta paga el precio de la marginación: aquella lo agrede y excluye desde la primacía epistemológica de la ciencia, única forma de conocimiento que la modernidad considera válida. Víctima de la exclusión moderna, el conocimiento del poeta, porque articula la sapiencia paradojal, la diversidad, la ambigüedad, es trivializado. La poesía moderna se hace maldita, prohibida, siempre contestataria de la razón instrumental. Hay definitivamente algo agónico (desempleo, cárcel, muerte) en el periplo del poeta por

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

25


la modernidad (¿Sor Juana Inés de la Cruz? ¿Federico García Lorca? ¿Roque Dalton?). Sin embargo, esa ruta moderna ha dejado de ser la agonía exclusiva del poeta. El nuevo blanco (diana) de la posmodernidad neoliberal, estremece: la ciencia. Desde finales de 1970, el capitalismo usamericano se

universitarios para debatir con los evolucionistas, como si tal debate tuviera algún sentido —las peras del olmo del poeta—. La irreverencia enfurecía a los biólogos, que se sentían humillados. Ante la farsa, los científicos hicieron la performance de enfrentarse al creacionismo. Una pérdida de tiempo, como planteó el evolucionista Stephen Jay Gould en 1999, al pedir la separación de

ha ido volcando, politizándola, contra la ciencia. Desde la religión (el fundamentalismo cristiano), la botánica

los “magisterios” de la ciencia y la religión.

(los productos transgénicos) y el antiecologismo (la negación del calentamiento climático), la posmodernidad

La intensidad neoliberal de aquella década equívoca, 1990, rostro triunfal de la posmodernidad clintoniana,

usamericana se encarga de insultar al científico (a los poetas, después de la Generación de los Beat en los

resultó engañosa: no hizo sino empujar hacia el neomedievalismo de George W. Bush, el cual termina en

50, la posmodernidad los borra de la escena pública).

la impúdica y negra desnudez obamista, más grotesca que la blanca incompetencia y mendacidad de Bush.

Creacionismo (I) En la década de 1990, al fundamentalismo religioso usamericano le dio por meterse en los salones

26

A partir de la irreverencia del creacionismo, el neoliberalismo usamericano deslegitima la ciencia. Mediante seudodebates celebrados en las casas

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

de la razón (las universidades), la ridiculiza. Considerada indecorosa, la ultraderecha del Partido Republicano proscribe la evolución. Como el poeta, el evolucionista, ateo, demasiado ateo, es mal visto por el poder neomedieval, que se burla del discurso privilegiado de la modernidad.

Las corporaciones se apropian de la ciencia. La compran. Rompen la tradición científica con dinero. De ese modo, los resultados que no concuerden con los intereses corporativos, se omiten. Se borran. Se niegan. Los científicos que no acaten las reglas de la corporatociencia, se disciplinan. Pierden los fondos. Se desemplean.

Monsanto (II) La corporatización de la ciencia socava el método Humillada la teoría de la evolución, el ataque neoliberal se sofistica. Vuelve a arremeter contra la ciencia, pero

científico, porque, sobre todo, prevalece la recuperación de la inversión monetaria y la plusvalía. La

ahora lo hace desde la botánica de los productos transgénicos. Otra vez, la década de los 90 protagoniza

sustentabilidad ambiental, la salud ciudadana, no valen tanto. Como consecuencia, los transgénicos llegan al

el golpe: en 1994, se comercializa el primer organismo transgénico para el consumo humano (el tomate). Si

mercado antes de haber sido estudiados, debatidos, científicamente, para lo cual se requiere más tiempo del

el poder político de los neomedievales permite que el creacionismo se burle de la ciencia, el poder corporativo se encarga de violar el método científico.

que exige el mercado. Tampoco, a pesar de la petición popular, se etiquetan los productos transgénicos. Si consumirlos trae riesgos imprevistos, las corporaciones proponen asumirlos después. Cuando exploten. ¿Para

27


28

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

qué cruzar el puente antes de tiempo? Cuando son halladas culpables de perversidad contra la ciudadanía

metano. Las partes por millón de CO2 rebasan el límite de lo aceptable: 350. Los barones del petróleo

(comercializar productos que sabían tóxicos, científicamente dudosos), las corporaciones pagan un

gesticulan; Usamérica no endosa El protocolo de Kioto en 2007. A partir del nuevo milenio, el fracking

porciento mínimo como indemnización; lo cual justifica la sistematización del riesgo a expensas de la vida, la

empeora la ecuación. Ante la agresión ambiental, en curso desde finales del siglo XVIII, la naturaleza

humanidad y el ambiente.

responde con violencia: “Tendremos que soportar una mayor ocurrencia de eventos climáticos extremos,

Otro ejemplo del llamado capitalismo de casino. Los transgénicos llegan al mercado antes de haber

como huracanes y grandes sequías, la extinción de muchas especies y el grave problema de la escasez

emplumado en el laboratorio: ¡entropía!

de alimentos a nivel mundial” (Amy Goodman y Denis Moynihan).

Hot (III) Cambio Burlada y comprada, la ciencia se partidiza. Como en ningún otro país del centro posmoderno, o del mundo en general, el cambio climático es desmentido por los Republicanos del GOP, cuya agenda, dictada por los barones del petróleo, consiste precisamente en negar la evidencia científica que apunta hacia el peligro creciente. Es decir, el hecho de que el calentamiento climático actual es antropogénico, y no, como dicen los hermanos Koch, una treta de la izquierda. Realidad espantosa que, aunque el ambientalista Bill McKibben pone en la mesa desde 1989, no estalla como movimiento ecológico con fuerza sino hasta después del primer lustro del nuevo milenio, como demuestra la organización “350.org,” fundada en 2007. Como los creacionistas, los políticos que niegan el calentamiento climático se amparan en la religión. Dios, dicen los senadores republicanos, nunca dejaría que su creación fuera destruida. Como la corporatociencia que manipula los transgénicos, los negadores eluden y eliden la ciencia del cambio climático. Calentamiento ha habido y habrá siempre, repiten, con o sin humanos, en la tierra o en marte. “Drill, baby, drill”, piden los republicanos, desde 2008, que se saben parados, como en Alaska, sobre un pozo de oro negro: ¡perfora, papá, perfora! Mientras persiste la negación, la temperatura sube. Los mosquitos se multiplican. Los brotes de malaria y dengue aumentan. El hielo polar se derrite, liberando

En vez del creacionismo religioso que ningunea la Naturaleza, es preferible el poético que la imita, mismo que, a principios del siglo XX (1912), puso sobre la mesa Vicente Huidobro: “El pájaro anida en el arcoíris”. Porque imitar la Naturaleza es crear, como ella, un mundo verde, de clorofila, de energía, de poesía: Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas! Hacedla florecer en el poema; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el sol. Sólo para nosotros, entendido ahora como un NosotrosPachamama, florece la Naturaleza, exacerbada desde el fundamentalismo religioso, los agronegocios y las transnacionales del petróleo. Y ello porque, desde el creacionismo poético, Nosotros somos la Poesía de la religión, de la agricultura y del Sol. En vez de la corporatociencia, y su botánica del poder, descrita por Michael Pollan en The Botany of Desire (2001), es preferible el método científico que no se vende; y que, por eso, no patentiza las semillas. Una botánica libre, ni “terminator” ni “zombie”, sino como la que defiende Vandana Shiva en su “Declaración de las semillas” (2012): La semilla es fuente de vida, es el ansia de vida por expresarse a sí misma, para renovarse, para

29


multiplicarse, para evolucionar libremente en perpetuidad… La semilla es la encarnación de la

planeta para ser felices… el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la

biodiversidad cultural. Contiene millones de años de evolución biológica y cultural del pasado además de

felicidad humana; del amor arriba de la Tierra, de las relaciones humanas, del cuidado a los hijos, de tener

todo el potencial de milenios de futuros desarrollos… Las Semillas Libres son el derecho de nacimiento de

amigos, de tener lo elemental...

toda forma de vida y la base para la protección de la biodiversidad…

Epílogo

No la botánica de Monsanto, pues, sino la de la Vía

En marzo de 2005, el campamento Amigos del Mar ocupa la playa aledaña al Marriot Courtyard de Isla

Campesina, sembrada en el campo de la soberanía alimenticia, porque esta, resume Raj Patel, no

Verde. Para impedir, entre otras medidas, que la hotelera construya un estacionamiento en la zona

persigue sino terminar la violencia de género, raíz de los agronegocios, cuya botánica del poder arremete

donde anidan las tortugas en peligro de extinción, los ambientalistas crean esta coalición: Playas Pa’l Pueblo.

sobre todo contra las mujeres, que pagan cada una de las consecuencias de la agrodependencia, verdadera

Entre los que resisten está Tito Kayak. Seguro de que la resistencia popular prevalecerá sobre la alianza entre

siembra corporativa; desde el hambre de los hijos que cada vez comen menos, hasta el suicidio de los esposos, entrampados, como en India, en el endeudamiento de la privatización de las semillas y su creciente consumo de glifosato.

la hotelera y los políticos locales, facilitadores de la movida ecocida, Tito dice que está acampando porque se lo pide el corazón. Porque está cansado de que le roben al pueblo y que le violen sus derechos.

En vez del clima auspiciado por las transnacionales del petróleo, aferradas al dinero y al ecocolonialismo, clima que, según Mark Heartsgaard en Hot (2011), será feroz en los 50 próximos años de vida en la tierra, es preferible el clima que, desde Suramérica, están sembrando a partir del segundo lustro del nuevo milenio, Bolivia, Ecuador, Uruguay, pues, como dice el presidente uruguayo, “Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama felicidad humana”. Climas como, en Puerto Rico, el de Casa Pueblo, en Adjuntas; el de la Coalición Pro Corredor Ecológico de

Desde la poesía, Yván Silén incide filosóficamente en la necesidad ecológica que nos compele: “Sembrar se ha convertido en mi forma de combatir la muerte”. Desde la ciencia (científicos, ingenieros, ambientalistas), Casa Pueblo lidera exitosamente una batalla, entre 2010 y 2012, contra el neoliberalismo feroz de Luis Fortuño, encarnación isleña del radicalismo republicano que no sólo proscribe la evolución, compra la investigación científica de los transgénicos y niega el cambio climático, sino que también prostituye el lenguaje, llamándole “Vía Verde” al proyecto de un gasoducto que atraviesa la isla de sur a norte, denominado por los ecologistas como “el tubo de la muerte”.

Noreste; el de la exposición “Basura” (2012) de Nick Quijano; porque la crisis que enfrentamos, dice en la Cumbre de Río (2012) el presidente uruguayo, Pepe Mujica, “no es ecológica, es política”:

Todas las pinturas son de Kawase Hasui.

El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida. Porque no venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general…Venimos al

30

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

Programa de formación de educadores ambientales: una experiencia para la sostenibilidad María A. Vilches

(Publicado originalmente el 27 de abril de 2015)

—A todos los que conspiraron para que nuestra visión se hiciera realidad.

La finalidad de este artículo es compartir la experiencia que tuvimos por espacio de cinco años desde la Universidad Metropolitana con un programa de formación en educación ambiental, orientado a maestros de ciencias. Quiero con esto propiciar la reflexión sobre algunos elementos de nuestra práctica, que siempre se ha dado en equipos de trabajo interdisciplinarios, para aportar a la caracterización de la educación ambiental en Puerto Rico y al diálogo. Durante el periodo del 2006 y el 2011, la Escuela de Asuntos Ambientales en consorcio con el Consejo de Educación Superior y el Departamento de Educación de Puerto Rico, ofreció un programa de desarrollo profesional en educación ambiental conceptuado para enriquecer la alfabetización ambiental y las prácticas pedagógicas de los cerca de 250 maestros participantes. Cada intervención de un año consistió de tres áreas fundamentales interrelacionadas: una dimensión académica, una tecnológica y una de investigación. A los participantes se les proveyó hasta 21 créditos graduados en contenidos sobre los fundamentos y las prácticas de la educación ambiental, las ciencias ambientales y el desarrollo sostenible. En el verano, los maestros fueron expuestos a una capacitación de 30 horas para desarrollar sus destrezas de investigación y

comunicación tecnológicas y su aplicación en el diseño de materiales educativos. Además, se ofrecieron 30 horas de talleres en la estrategia Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para fomentar la investigación en temas como seguridad alimentaria, energías renovables, calentamiento global, huertos escolares y gerencia de los desperdicios, entre otros. El objetivo último de este diseño de desarrollo profesional es el fomentar un mayor nivel de alfabetización ambiental que lleve al maestro a entender el funcionamiento de los ecosistemas, reflexionar sobre las controversias y situaciones ambientales, conocer y desarrollar iniciativas de diseño sustentable, asumir posturas críticas y participar en la construcción de una nueva cultura sostenible. Me detengo a presentar mis reflexiones sobre aquellos aspectos consustanciales del programa que entiendo pudieron propiciar la transformación de las prácticas pedagógicas en los maestros de educación ambiental, y que reflejan la teoría común que compartimos —aún en nuestra diversidad— quienes participamos de estos cinco proyectos. Nuestra práctica parte de una visión ecológica del ambiente (Capra, 2005, Sterling, 2011) para la que es importante entender las relaciones y las conexiones entre las distintas dimensiones de la

31


vida. Esta visión nos lleva a un actuar crítico en plena conciencia de que debemos mantener la integridad del sistema ecológico y su sostenibilidad. El modelo del programa se fundamenta en los principios y valores de la Carta de la Tierra (2000) y en los estándares de la Educación Ambiental de la North American Association for Environmental Education, (1999). Sin emabrgo, es

desde esta nueva óptica, resolviendo problemas y trabajando proyectos colectivos. Cabe señalar que uno de los requisitos del programa fue la elaboración de lecciones ambientales contextualizadas a la población de estudiantes con la que el maestro trabajaba. Se utilizó el modelo Backward Design, (Wiggins y Mc Tighe, 2001), el cual reformula el diseño curricular para

importante observar que el modelo fue desenvolviéndose hacia la ponderación de una ética de responsabilidad

fomentar el entendimiento profundo en los estudiantes. Si bien estas lecciones son importantes como evidencia

con el bien común, a identificar las conexiones en el ambiente y a la gestión de acciones y proyectos en las

de los procesos de aprendizaje, reflexión, investigación y diseño de los maestros, también fomentaron la

comunidades escolares representadas.

alfabetización ambiental en las comunidades escolares. Muchas de estas lecciones fueron compiladas en una

Esta intervención se hizo desde un enfoque experiencial, pues los maestros aprendieron la pedagogía de la

publicación anual, y trabajan temas, estrategias y diseños para la sostenibilidad. Entre la aplicación de

educación ambiental en la práctica educativa cotidiana, en su contexto escolar, y con sus propios estudiantes. De esta manera iban integrando conocimientos y nuevas estrategias, entendiendo el ambiente de su comunidad

estas actividades al contexto educativo formal está el desarrollo de huertos ecológicos, compostas, veredas interpretativas, mariposarios y la celebración de actividades multitudinarias sobre temas ambientales.

32

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

Para este enfoque experiencial también fue necesario realizar viajes de campo a distintos ambientes naturales y proyectos alternativos para la sostenibilidad en todos los cursos y talleres de capacitación. Estos viajes ofrecieron experiencias en el entorno (Sobel, 2005) que facilitan un aprendizaje más profundo de conceptos, el entendimiento del funcionamiento de los

culturales y las conductas en relación al ambiente y a la pedagogía. Para fortalecer el desarrollo de un pensamiento autónomo fueron instrumentales los análisis colectivos, las investigaciones, las entrevistas, los diarios reflexivos, los estudios de caso, los juegos de roles y las visitas a las salas de clases. Propiciamos la mediación pedagógica, la cual busca

ecosistemas y el desarrollo de una mayor sensibilidad hacia la naturaleza. A través de estas experiencias

promover y acompañar al estudiante en su proceso de aprendizaje (Gutiérrez y Prieto, 1999). Asumimos este

vivenciaron el diseño ecológico y visitamos fincas orgánicas, huertos comunales, edificaciones de diseño

compromiso con los estudiantes-maestros mientras se iban repensando y autoconstruyendo como personas

ecológico, comunidades gestadas con los principios de permacultura y comunidades autosostenibles.

y educadores. Esto requirió de tiempo adicional para la lectura profunda de sus textos, diarios y lecciones

Todos los cursos partieron también de un enfoque

ambientales; espacio para un diálogo reflexivo constante en nuestros cursos y oportunidades para las

crítico de las realidades sociales y ambientales, y de las prácticas educativas y pedagógicas. Por esta razón, los participantes examinaron las controversias y las situaciones ambientales, los esquemas y paradigmas

visitas a las escuelas donde se observaban las clases y se compartían ideas sobre la aplicación de la educación ambiental en el escenario escolar.

33


Como integrantes del programa de educación ambiental, otro de nuestros enfoques prioritarios fue

y talleres se utilizaban videos, fotopalabras y películas que despertaban la sensibilidad de los participantes

la interdisciplinariedad. Las experiencias ofrecieron la apertura para integrar distintos saberes que enriquecieron

hacia la comunidad de vida y la situación ambiental. De mayor impacto afectivo fueron las actividades que

los análisis y la comprensión de la complejidad del ambiente. En nuestro programa, los temas y estudios de

procuraron la conexión directa con la naturaleza y las actividades lúdicas y creativas. En las instancias en las

caso se analizaban desde una visión multidimensional y multinivel. Este acercamiento al currículo del programa

que fuimos a ambientes naturales logramos momentos de silencio interior y estados de contemplación que

exigió mucho desarrollo profesional, diálogo y reflexión de parte de los facilitadores. Como ejemplo de este

nos ayudaron a establecer fuertes vínculos con la comunidad de vida y que, en palabras de Louv (2005,

enfoque es necesario destacar el tema de la seguridad alimentaria, puesto que para su análisis nos valimos de

2011), aportaron a nuestra “restauración humana”. La alegría compartida a través de los juegos y del arte

una investigación colectiva a través de la estrategia de ABP, (Thomas, 2000). Aquí se integraron los saberes

—dimensiones gozosas del proceso de aprendizaje— nos ofrecieron la oportunidad para manifestar nuestro

de la ecoagricultura, de las ciencias tradicionales, de la economía, de la antropología y de la política, entre otros.

mundo interior, mientras desarrollábamos lazos con la alteridad. En los últimos dos proyectos del programa

Se allegaron las voces de los agricultores orgánicos, de líderes comunitarios y profesionales expertos para desarrollar posibles proyectos en el contexto escolar. De igual manera nos vimos precisados a trabajar el tema en nuestras comunidades y a nivel nacional, regional y global. Este enfoque de contraste ayuda a desarrollar visiones apropiadas para nuestro contexto que surgen de la ponderación exhaustiva de los temas.

se utilizaron el diario de la naturaleza y los cuentos ambientales para propiciar la observación y la empatía hacia la comunidad de vida. Perseguimos integrar especialmente los aspectos sensoriales y de dimensión creativa; trabajar con el dibujo, la fotografía, el juego, la redacción de descripciones y la creación de poemas. Con esto validamos las inteligencias múltiples (Gardner, 1994; Goldman, 1995, 2006, 2009) y el desarrollo integral del ser humano.

La mayoría de nuestras experiencias se dieron desde un enfoque de colaboración y participación. Este énfasis incidió incluso en nosotros, los facilitadores del programa, quienes nos mantuvimos colaborando como una comunidad de aprendizaje (Gallegos, 2001): un grupo de personas con una visión compartida que construye un proyecto colectivo desde su diseño y que constantemente reflexiona sobre sus acciones.

Nuestro modelo presenta como desafío la integración en un mayor grado en intensidad de experiencias de comunicación virtual y de intercambio internacional, aspecto que reforzaría el desarrollo de una conciencia de pertenencia a la comunidad planetaria. Pudimos observar también que en aquellas escuelas donde más de tres maestros de ciencias participaban del

En esta cultura creativa se promueve la apertura a la reflexión, a los errores y a la participación y al conflicto,

programa, el impacto en la escuela era más evidente y permanente. Por ello es imprescindible comprender

lo que presupone un gran desafío dentro de la cultura académica monolítica tradicional. Muchas de las

que en un programa de desarrollo profesional para el contexto formal es importante integrar una mayor

intervenciones diseñadas en el programa requirieron del trabajo colaborativo y del diálogo sostenido.

cantidad de maestros de cada centro escolar.

Estoy convencida de que, además de los enfoques descritos hasta ahora, el acercamiento afectivo/ emocional fue determinante para el cumplimiento de los objetivos de nuestro modelo. Diariamente en los cursos

34

Como observa Sauvé, la complejidad y el alcance de la educación ambiental presentan grandes retos para su práctica (Sauvé, 2003). Sus fundamentos y principios requieren de una pedagogía que propicie la transformación individual y colectiva, de una pedagogía

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

emergente que se vaya construyendo en el proceso y que parta de nuevos acercamientos, estrategias y

significativo en la construcción de una nueva sociedad más pacífica y sostenible.

modalidades de intervención para que podamos redefinir colectivamente nuestros valores y prácticas. Por último,

quiero subrayar la importancia de asumir nuestros procesos educativos desde una ética del cuidado. “El término <<cuidado>> incluye entonces dos significados básicos, íntimamente vinculados entre sí. El primero, la actitud de desvelo, de solicitud y de atención hacia el otro. El segundo, la actitud de preocupación y de inquietud, porque la persona que tiene cuidado se siente implicada y vinculada afectivamente al otro” (Boff, 2002). Es entonces necesario vivenciar en nuestros programas y movimientos de educación ambiental los valores de la solidaridad y la compasión, aspectos que implican ampliar nuestras preocupaciones y compromisos hacia la otredad; nuestros estudiantes, nuestros colegas, vecinos, generaciones futuras y otras especies de la comunidad de vida. Esto, definitivamente, es y será

Referencias Boff, Boff, L. (2002). El cuidado Esencial: ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta. Capra, F. (2005). Speaking Nature’s Language: Principles for Sustainability, en Stone, M. y Barlow, Z. (eds) Ecological Literacy: Educating our Children for a Sustainable World. USA: Sierra Club Books, 18-29. Carta de la Tierra. (2000). Recuperado de www. earthcharterinaction.org. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.

35


Goleman, D. (2009). Ecological Intelligence: How Knowing the Hidden Impacts Of What We By Can

Wiggins, G & Mc Tighe, J. (2001). Understanding by Design. New Jersey, USA: Merrill Prentice Hall.

Change Everything. New York: Broadway Books. * Todas las imágenes han sido provistas por la autora, María A. Vilches-Norat, las cuales fueron tomadas durante el programa de desarrollo profesional en Educación Ambiental.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why it can matter more than IQ?USA: Bantam Del, Random House, Inc. Goleman, D. (2006). Social The Revolucionary New Science

Intelligence: of Human

Relationships. New York: Bantam Del, Random House, Inc. Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1999). La mediación pedagógica. 6ta edición. Buenos Aires: Ediciones Ciccus- La Crujía. Louv, R. (2005, 2011). Last Child in the Woods: Saving our Children from Nature-Deficit Disorder. USA: Algonquin Books of Chapel Hill. Louv, R. (2011). The Nature Principle: Human restoration and the end of Nature-Deficit Disorder. USA: Algonquin Books of Chapel Hill. North American Association for Environmental Education, (1999). Excellence in Environmental EducationGuidelines for Learning, K-12. Washington, DC: EETAP, NAAEE. Sauvé, L. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en Educación Ambiental. Recuperado dehttp://ambiental.uaslp.mx/foroslp/cd/). Sobel, D. (Rev. Ed.) (2005) Placed-Based Education: Connecting Classrooms & Communities. MA: The Orion Society. Sterling, S. (Rev. Ed.) (2011). Sustainable Education: Re-visioning Learning and Change. UK: Green Books for the Schumacher Society. Thomas, J. (2000). A review of research on ProjectBased Learning. California: Autodesk Foundation. Recuperado de http://www.autodesk.com/foundation.

36

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

37


La agricultura tradicional es familiar, campesina y ecológica Nelson Álvarez Febles

(Publicado originalmente el 27 de abril de 2015)

Insisten en modelo agroindustrial para las montañas de Puerto Rico Recientemente se llevaron a cabo vistas públicas en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, sobre la ley que pretende reglamentar la actividad agrícola en el Bosque Modelo en la zona central montañosa de la isla. En una ponencia del Departamento de Agricultura se argumentó en contra de la defensa de las prácticas agrícolas y sustentables, mientras se hacía una defensa a ultranza de la agricultura industrial de altos insumos externos y depredadora de los recursos naturales. La ponencia incluyó argumentos sin fundamentar que contradicen numerosos estudios y experiencias exitosas, que demuestran que las prácticas agrícolas ecológicas y sustentables tienen una enorme capacidad para producir alimentos en cantidad y calidad para aportar a la seguridad y soberanía alimentaria. Además, llama ‘usos agrícolas tradicionales’ a prácticas que se introdujeron a partir de los años cincuenta del siglo pasado. Esas prácticas surgen mayormente de modelos agrícolas industriales desarrollados para monocultivos en climas templados y suelos mayormente llanos, no necesariamente aptas para suelos inclinados en climas tropicales húmedos.

38

Esa agricultura es dependiente de la importación al país de enormes cantidades de insumos externos: abonos de síntesis química, todo tipo de pesticidas (herbicidas, fungicidas, nematicidas, plaguicidas, etc.), maquinaria pesada, semillas híbridas y transgénicas, entre otros. Por lo tanto, nuestra alimentación sigue dependiendo de las importaciones. Asimismo, ese modelo agrícola ha sido responsable en Puerto Rico de enormes impactos negativos documentados sobre la naturaleza: erosión de los suelos delicados de las montañas, sedimentación de cuerpos de agua y lagos, impactos sobre manglares y arrecifes, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, destrucción de bosques y biodiversidad, entre otros. Además, se sigue ignorando la posible relación de esas prácticas, especialmente el uso de productos químicos tóxicos, con problemas de salud endémicos en nuestra población, entre ellos partos prematuros, diabetes y cáncer. Durante el siglo pasado, a partir de la revolución industrial y la extensión del paradigma reduccionista a todos los ámbitos de la actividad humana, se vivió una aceleración y aumento enorme de la capacidad tecnológica para interferir y modificar la naturaleza. En un siglo hemos visto una enorme intervención con

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

consecuencias planetarias como el cambio climático, pérdida masiva de la biodiversidad, erosión extensiva de los suelos, depredación de los recursos marinos y contaminación de aguas. El modelo dominante ha perdido toda perspectiva a largo plazo, y parte de las metas a corto plazo y el lucro de una cantidad cada vez más reducida de personas y corporaciones. Mientras tanto, la verdadera agricultura tradicional es la que ha permitido a la humanidad evolucionar en acompañamiento con la naturaleza, crear culturas

En otro lugar hemos argumentado que la agricultura puertorriqueña, que produjo 65% de los alimentos consumidos en la Isla para dos millones de personas en el año 1939, mientras exportaba azúcar, café, tabaco y otros productos, tradicionalmente incorporó tecnologías que hoy se consideran modernas y sustentables. Sostenemos que muchas de las prácticas tradicionales de la agricultura campesina -entendida como aquella que parte de una estrecha relación con el medio social y natural mientras se potencian las relaciones y ciclos productivos de los agroecosistemas- son cercanas a

diversas adaptadas a casi todos los ecosistemas planetarios, y sustentar sociedades complejas como los

las modernas tecnologías modernas propuestas por la ciencia agroecológica:

romanos y griegos, los incas, etíopes y aztecas, además del despegue de las sociedades industriales del siglo

“El rescate y afirmación de lo jíbaro [campesino puertorriqueño] aporta herramientas necesarias para

XIX. A pesar de que en esos procesos se cometieron algunos excesos contra la naturaleza, el manejo

manejar efectiva y exitosamente la complejidad que implica el desarrollo de un sistema agrícola y alimentario

sustentable de los recursos permitió que la capacidad agro-productiva del planeta llegara prácticamente intacta hasta el siglo XX.

propio, eficiente, sustentable, económicamente viable y ecológicamente sensitivo. Es decir, movernos como país hacia la soberanía alimentaria mediante la agroecología”.

39


Los y las agricultores y campesinos asumen el protagonismo Los argumentos a favor de un manejo sustentable y ecológico que los representantes de las organizaciones de la sociedad civil presentaron durante las recientes vistas públicas sobre el Bosque Modelo en Puerto Rico, y que se vienen ofreciendo en distintos foros y a través de los medios de comunicación, se apoyan sobre bases sólidas. En años recientes ocurre una confluencia de tres vertientes empíricas y teóricas importantes: la (re) valorización de la (verdadera) agricultura tradicional, campesina, familiar, local; el desarrollo de la agroecología en su vertiente académica; y una extensa experiencia con buenos resultados en agricultura sustentable en prácticamente todos los agroecosistemas del planeta. En los años ochenta América Latina salía de un periodo de dictaduras salvajes en el Cono Sur, mientras Centro América había sido desangrada por guerras civiles, todo parte de políticas imperialistas. Como parte del empeño de exterminar cualquier vestigio de luchas sociales a favor de la justicia y la equidad, los sectores campesinos y rurales sufrieron una brutal agresión, no solo física sino también social y cultural. En una reedición de los procesos coloniales tras la invasión europea a partir del 1492, las prácticas agroalimentarias locales fueron, una vez más, marginadas en muchos lugares. Mientras tanto, como algo novedoso y en ocasiones llenando el vacío de los sistemas de agricultura tradicional denigrados y marginados, llegan al sur modelos de agricultura ecológica y sustentable, mayormente como parte de programas para el desarrollo auspiciados desde sectores progresistas del norte. Desde el llamado primer mundo, llegan los movimientos de agricultura orgánica, biodinámica, permacultura, entre otros. En aquellos años vimos cómo se promovían técnicas más propias de climas templados, como las camas altas abonadas, en distintos países de América Latina. A través de una estrecha colaboración entre los y las agricultores locales pequeños, los campesinos y los cooperantes del norte, los modelos fueron adaptados a las condiciones locales en Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Nicaragua y en casi todos los países latinoamericanos. 40

Hacia mediados de la década de los noventa, muchos de los que trabajábamos en organizaciones no gubernamentales en apoyo a los derechos de los agricultores, anticipábamos un cambio estratégico importante en cuanto a los actores llamados a ser los portavoces de aquellas reivindicaciones. A través de contactos informales entre las ONG y organizaciones de base social local se fue recuperando, ampliando, rescatando y valorando una reaproximación del ser campesino. A partir de entonces se unieron los campesinos, agricultores pequeños, pueblos indígenas, los pescadores artesanales, agricultores urbanos, y se fueron articulando las bases para la soberanía alimentaria, una nueva estrategia para las luchas a favor del control sobre la vida, que se lanzó en el 1996 en Liebzig, Alemania, por la Via Campesina, durante una reunión de la FAO, el organismo de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. Las organizaciones locales de productores de alimentos y otros medios biológicos para el sustento, fueron consolidando sus propias estructuras organizativas a nivel local, nacional e internacional. Algunas de las ONG para el desarrollo ceden el protagonismo, y pasan a ser aliadas estratégicas de los campesinos y sus luchas. En aquel nuevo escenario, una vez los actores pasan a ser los mismos agricultores familiares, sus comunidades y organizaciones, se dan cambios importantes en las prioridades, tanto a nivel ideológico como estratégico. Las organizaciones campesinas deciden que no necesariamente es en los foros internacionales, en las estructuras de los estados o en la colaboración con instituciones de investigación bajo control de las multinacionales de la agroalimentación que mejor pueden adelantar sus causas. Desde lo local se trabaja sobre el control del territorio, la (co)gestión de la naturaleza, los derechos de las mujeres agricultoras, las decisiones sobre tecnologías apropiadas, el libre uso e intercambio de semillas y recursos genéticos agrícolas, el acceso a los mercados y los créditos, entre otras prioridades. Mientras se va gestando el nuevo protagonismo de

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

las organizaciones campesinas, en muchos países se consolida la crítica a la agricultura contemporánea depredadora de los recursos naturales y de altos insumos externos. A la par, se extiende la práctica de una agricultura alternativa. Esa forma distinta de hacer agricultura intenta aprovechar los ciclos naturales en el manejo de energía, nutrientes, agua y biodiversidad.

Mayor de San Simón en Bolivia, Berkley en Estados Unidos, Córdoba en España, Santa Clara en Cuba- las cuales se entrelazan con ONG que trabajan en agricultura local en Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Centro América, el Caribe, entre muchas otras. Se llevan a cabo investigaciones sobre el conocimiento agrícola tradicional, se hacen adaptaciones locales y

Sustituye las prácticas altamente contaminantes por estrategias que no son residualmente tóxicas para la

se articulan con las comunidades y sus movimientos. Toda esa actividad, nutrida de cientos de experiencias

naturaleza y el ser humano, algo muy bien recibido por los movimientos ambientalistas emergentes. Prioriza la

y procesada por instituciones respetuosas de la diversidad, sabiduría y cosmovisiones de los pueblos,

inserción local tanto en los aspectos productivos como en la distribución y mercadeo de insumos y productos.

consolida a la nueva ciencia de la agroecología como opción estratégica, una manera de ver la agricultura como parte de un paradigma de la complejidad.

La agroecología campesina En un proceso paralelo al afianzamiento de los movimientos campesinos, se van consolidando redes desde sectores académicos –universidades como la

Muchas de las prácticas tradicionales de la agricultura campesina integran criterios de sustentabilidad ecológica y social que se nutren de y a su vez son integrados en la agroecología. Algunos ejemplos agronómicos son el manejo integral en el tiempo y 41


espacio de la biodiversidad en los bosques, el uso diversificado e integrado de las parcelas para estabilizar

infraestructuras apropiadas. Más recientemente, la Via Campesina ha integrado a la agroecología como parte

los agroecosistemas, y estrategias en la agricultura de montaña para proteger y potenciar los ciclos de

de sus estrategias, tanto por su capacidad productiva ambientalmente sensitiva, como por la reivindicación a

los suelos y el agua. En lo social existen una gran diversidad de propuestas comunitarias para compartir y

las fincas pequeñas y medianas como unidades locales de inserción comunitaria.

colectivizar el trabajo, el uso de la tierra y el mercadeo de las cosechas.

Entendemos que la agroecología en su expresión

Además de importantes innovaciones en lo agronómico,

campesina es parte de un proceso dinámico de prácticas y generación de conocimientos, capacitación

la agroecología plantea desde sus primeras definiciones que la agricultura es un hecho eminentemente social,

e investigación apropiada, en unión a los campesinos y pequeños productores. Tiene la capacidad de contribuir

tanto en el desarrollo tecnológico, como en el manejo de los recursos y la gestión de sus productos. Así se

a la intensificación productiva en ecosistemas sensitivos. También hace un aporte importante a los procesos de

coloca a la mujer y al hombre en el centro de la culturadel-agro, a la vez que se hace una crítica devastadora a

recampesinización, allí donde, como en Puerto Rico, las culturas campesinas han sido devastadas.

la agricultura elitista que defiende una supuesta ciencia imparcial de pensamiento único, con frecuencia al servicio de las grandes multinacionales.

Al mismo tiempo, se generan espacios de reflexión, que incluyen instancias académicas y políticas solidarias, apropiados al desarrollo, crecimiento y consolidación de las organizaciones agrícolas de base comunitaria y local. La revista Biodiversidad: sustento y culturas ha sido y es un eslabón en la construcción de ese encadenamiento solidario.

A más de veinte años de la revista Biodiversidad: sustentos y culturas En los años noventa, junto a otros movimientos campesinos, el MST en Brasil comenzó a promover a la agroecología en sus asentamientos, capacitando, produciendo semillas ecológicas y creando

42

Versiones anteriores de este artículo han aparecido en otras publicaciones previamente. Esta versión se reprodujo con la autorización de Nelson Álvarez Febles. Las fotos fueron suministradas por el autor.

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

¿Salvemos el planeta? Roxanna D. Domenech (Publicado originalmente el 14 y 28 de mayo de 2012)

Desde los años sesenta, el ecologismo no se ha interesado sólo en observar pájaros, salvar selvas y limpiar el aire. Las campañas en contra del vertido de desechos tóxicos, a favor de los derechos del consumidor, las protestas antinucleares, el pacifismo, el feminismo y otros muchos temas han confluido con la defensa de la naturaleza para arraigar el movimiento en un paisaje amplio de derechos y demandas. -Manuel Castells, (1998)

Salvemos el planeta: ¿Otro movimiento antropocéntrico? Dialogo crítico entre un educador ambiental ecopacifista y una historiadora ambiental ecofeminista ¡Salvemos el planeta!: para algunos esta frase tal vez haya formado parte de su lenguaje escolar desde temprana edad. Lingo que somos capaces de repetir junto a la importancia de reciclar1, reducir y reusar, y no necesariamente adaptar/adoptar a nuestra filosofía ni modo de vida (dicho pero no hecho2). Entonces, 1 Concordamos con el estudio sobre el reciclaje presentado en el Atlas Ambiental de Puerto Rico (2007), “el sistema de reducción y reciclaje descansa sobre la buena voluntad de los ciudadanos que tienen que separar los materiales y transportarlos a los centros de acopio” (López Marrero & Villanueva Colón 81). A pesar del problema que existe en la Isla con la disposición de desperdicios sólidos (y las grandes cantidades que se genera a diario), “no parece haber estrategia ni voluntad efectiva por parte de las agencias gubernamentales para fomentar e incentivar el reciclaje” (81). 2 Según el Atlas Ambiental de Puerto Rico: (2007); “El estilo de vida y el patrón de consumo en Puerto Rico podrían equipararse, en general, a los de Estados Unidos. No obstante, le superamos en generación de desperdicios sólidos por persona, ya que Puerto Rico genera 5 lb/día… Con la llegada de la sociedad urbana-industrial y el consecuente cambio en los patrones de consumo, aumentó la producción de metales, plásticos y otros materiales sintéticos resistentes a la biodegradación”.

¿hemos aprendido lo que significa salvar el planeta? ¿Somos capaces de tal hazaña? ¿El planeta necesita que lo salvemos? Tenemos mucho que ver con la destrucción del planeta, pero ¿hasta cuánto somos capaces de “salvarlo”? ¿Cuál sería la frase apropiada para estos tiempos? ¿Cohabitemos en paz en/con el planeta y sus recursos naturales? ¿Construyamos un futuro sostenible entre la naturaleza y los seres humanos? El siguiente diálogo consiste precisamente de un intercambio entre dos amigos que se (pre)ocupan por el medioambiente, por la educación, por la perspectiva de género y por los procesos de concienciación de ellos mismos, de sus estudiantes y de las futuras generaciones. Partimos de reflexiones que surgen luego de cuestionarnos hacia dónde van los movimientos ambientalistas y que vigencia tienen frases como “salvemos el planeta”, al igual que la percepción de la tierra como ente femenino y como madre reproductora. Intentamos exponer ideas e interrogantes que fomenten una visión critica y transdisciplinaria de cómo formamos parte del planeta a través de los espacios que compartimos con/junto a otros/as y la naturaleza. 43


44

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

Carlos Muñiz Osorio (CMO): Preguntas como las que planteas han sido motivo de eslogans. Pero también

concepción de la versión capitalista o socialista como única opción económica figuran comoproductos de la

pueden conducirnos a una comprensión más crítica de las situaciones ambientales que enfrentamos hoy,

educación de los pueblos, tanto en su vertiente formal –a través del sistema educativo oficial; como informal–

si aceptamos el reto de profundizar. En mis inicios a este “despertar” socio-ecológico y ambiental, una de las

mediante de la educación que se realiza fuera del ámbito académico oficial; y no formal –como en los

ideas y pensamientos que provocó una reflexión más crítica fue el siguiente:

procesos de aprendizaje y enseñanza que se dan en los espacios de la cotidianidad.

“…ver el mundo, la tierra y a los otros[as] como el gran

Desde el punto de vista de la teoría Gaia de James

cuerpo de una mujer que tiene que ser penetrada y batida a mansalva. La civilización industrial, que es

Lovelock (1996), se propone al planeta Tierra como un “organismo” integrado por todas las especies que

patriarcal tanto en su versión capitalista como en su versión socialista, es en mucho el gran violador que

interactúan de forma interdependiente –o simbiosis continua con los elementos no vivos.

conquista, somete y viola a la mujer planeta, y después del orgasmo vacío del progreso, la abandonasen

Reconozco también que, inicialmente, esa idea

haberse saciado”. Dra. Ximena Costales, asesora del Centro de Información y Apoyo a la Mujer - CIAM (1995). Desde mi perspectiva, la doctora Costales, expone claramente varios rasgos de las sociedades contemporáneas, valiéndose de una imagen acerca de la mujer y parte de su historia en el mundo. Aunque para muchas/os, la comparación de la mujer con el planeta Tierra es controversial, consideramos que -al menos sus expresiones- plantean que nuestras acciones contra el planeta Tierra son como los actos que nuestras sociedades patriarcales han infringido sobre la mujer y las niñas, en diversas formas. Por ejemplo, “ver el mundo…”, frase que recoge la importancia de la visión del mundo o de la realidad que tenemos, y cómo influye en la forma de hacer las cosas, en nuestra capacidad de desear cambiarlas y de lograrlo.

“romántica” y posiblemente un tanto “ingenua” de adoptar la imagen de una mujer como la “madre tierra” -posiblemente adoptada de manera inconsciente por una sociedad cargada de tendencias machistas y patriarcales- está presente en la selección inicial de la cita, hace varios años ya. En el proceso de investigación, creación y el trabajo y colaboración con personas y grupos muy sensibles a otras perspectivas y problemáticas sociales, es que la veo de una manera más crítica, aun valorando la imagen del “uso” y abuso de cualquiera de los sistemas sociales y económicos predominantes hacia el medio ambiente y el ser humano. Roxanna Domenech Cruz (RDC): Planteas que el planeta funciona como un organismo, estoy de acuerdo, un organismo que crea, reproduce, se adapta,

Más adelante, cuando puntualiza: “La civilización

destruye y reconstruye. ¿Todas las mujeres, o los seres femeninos, somos/debemos ser parte de ese ciclo?

industrial, que es patriarcal tanto en su versión capitalista como en su versión socialista…”, la interpreto

No estoy en completo desacuerdo con la cita en términos

como la capacidad de que mi visión del mundo –mis actos, pensamientos o ideas, y las congruencias e

de los efectos que el patriarcado, la industrialización y el capitalismo han tenido sobre el planeta y sus

incongruencias entre ambas- ha estado matizada por el patriarcado. De igual modo, la autora destaca que el patriarcado está presente en las dos concepciones más populares de los sistemas económicos: capitalismo y socialismo. Tanto el sistema patriarcal, como la

recursos. Creo que la explotación de la naturaleza y la explotación y subyugación de las mujeres están ligadas, no meramente por sus capacidades reproductivas, sino por nuestra condición de género.

45


El ecofeminismo, y sus diversas vertientes, sostienen lo anterior de varias maneras; algunas reclaman los espacios naturales, (al igual que los ecologistas profundos), como espacios sagrados que sirven para la contemplación y la observación, mientras que otras sostienen que su conocimiento sobre su entorno natural (la siembra y uso de plantas alimenticias y medicinales,

(2002), Pedagogía de la Tierra. Allí, destaca el documento sobre la transdisciplinariedad cómo un elemento importante de estas “nuevas pedagogías” para enfrentar las situaciones sociales y ambientales actuales. Quizás, lo que muchos intuimos desde pequeños al ver que los problemas y situaciones cotidianas no venían “engabetados” en disciplinas o

cambios que han observado en el flujo del agua, y en otros aspectos de la flora y fauna) es válido y debe

materias, como lo hacía –y hace- la escuela tradicional, sino que se requería de todos los saberes, y de muchos

ser tomado en consideración en los planes locales y globales. Planteo que dicho conocimiento no solo debe

que no enseñaban desde el programa formal.

formar parte de planes ecológicos, y socioeconómicos, sino que debe ser documentado e integrado dentro de

Por otra parte, parto de la premisa que el conocimiento formal predominante es construido y promovido

los procesos pedagógicos a todos los niveles (desde la preescolar hasta la universidad).

principalmente por ciertos grupos de la “sociedad” –y de ciertas “sociedades”, en las que se omiten y resaltan

CMO: La primera vez que presté atención y me dejé capturar por este concepto de transdisciplinariedad fue cuando me “tropecé” con el libro de Gadotti

elementos guiados por diversas motivaciones. En fin, lo que quiero destacar es que con la información accesible sobre el planeta, desde la biología tradicional te dirían que el planeta no es un “ser vivo”, aunque comparta múltiples características atribuidas a estos.

46

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

Pero para los efectos, coincido con esa idea. James Lovelock planteó de manera convincente que quizás nos enfrentamos a cambios de origen antropogénico, para los cuales, posiblemente, no estemos preparados. De ahí que posiblemente seamos nosotros y nosotras los que debamos procurar ser parte del “sistema” de vida del planeta Tierra. Aunque, actuemos, de forma

mostrado maneras similares –cosificantes, utilitarias, degradantes- de tratar al medio natural, y no tan diferente a los asuntos de género en sus poblaciones involucradas. También, pienso, que muchos teníamos una visión romántica del socialismo.

general, como si esto no nos importara en lo más mínimo.

–ni sus múltiples “defectos”- creo que si logramos como sociedad verdadera, alcanzar una relación

Converjo con la cuestión que levantas sobre la maternidad

genuinamente armoniosa y sustentable, justa, equitativa y ética, no será bajo ninguno de los sistemas

obligatoria impuesta a “toda” mujer, argumentada en muchos casos, desde esa visión romántica, paternalista

que hasta el día de hoy han dominado las economías del mundo, que de forma consecuente han aumentado

y en muchos casos violentamente utilitaria –cosificante, como diría Galeano- de la Tierra.

las violaciones a los derechos humanos y de la niñez; han aumentado los niveles de pobreza y han agotado,

Algo que me llamó la atención de la cita, fue poner de relieve que dos de las organizaciones socioeconómicas y políticas clásicas –capitalista y socialista- han

Sin pretender reducir el potencial de ambos sistemas

malgastado y destruido el medio natural del cual somos parte.

47


En este punto, veo una similitud en cuanto a nuestra lenta evolución en la comprensión y concienciación –con

Según George Sessions3, y otros ecólogos profundos, la ecología profunda aboga por el ecocentrismo vs. el

su consabido cambio de rumbo, desde la perspectiva Freiriana- sobre ambas explotaciones. Qué difícil se nos

antropocentrismo. El eco-filósofo noruego Arne Naess, uno de sus proponentes, sostiene que el ecocentrismo

ha hecho –como humanidad- interiorizar y comprender los significados e implicaciones del medio natural que

se centra en la preservación del mundo en su estado

nos “dio a luz”, así como de la complejidad de nuestras dimensiones sobre género y sus relaciones. RDC: Algunos y algunas intentan comprender los significados e implicaciones del medio natural al cual pertenecemos a través de su contemplación y preservando los espacios naturales sin interferir en éstos.

48

3 Filósofo estadounidense reconocido por sus escritos sobre el origen de la ecología profunda, escribió “Deep Ecology” (2001). Sostiene que la ecología profunda, movimiento que acompaña al ecofeminismo, fue influenciada por los escritos de Henry David Thoreau, John Muir, Robinson Jeffer, Aldo Leopold, y Aldous Huxley, al igual que por lo que él llama “una infusión de budismo Zen hacia el conservacionismo y el pensamiento de la contracultura” durante la década de los 1960 (157). Dice que se originó en la década de 1960 como parte de la revolución ecológica que se dio en ese momento, una revolución que cuestionaba todas las normas políticas, sociales, económicas, éticas, psicológicas y tecnológicas imperantes (Sessions 158).

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

ecológico natural y el antropocentrismo se centra en los efectos de la contaminación y la industrialización y sus

especies en peligro de extinción (como el tigre en la India), sirven como una forma de “elite ecological

efectos en el mundo humano y sus aspectos sociales (Sessions, p.158). ¿Y qué de la gente que vive en estos

imperialism and a direct transfer of resources from the poor to the rich”. Guha afirma que el ambientalismo

espacios?

de los países en vías de desarrollo debe de enfatizar asuntos de equidad y de justicia social. Estos también

Un reconocido ecólogo social de la India, Ramachandra Guha, sostiene que la protección de la biodiversidad

han sido los reclamos de diversas comunidades pobres en los Estados Unidos y Europa.

y de los ecosistemas no es necesariamente una problemática tercermundista. Guha, al igual que otros

RDC: En Puerto Rico, las luchas ambientales

sociólogos y planificadores medioambientales, plantea que las reservas de vida silvestre, (incluyendo las

han experimentado vertientes ecocéntricas y antropocéntricas, al igual que otra vertiente que busca

reservas forestales de nuestra Isla), que protegen a

la justicia ambiental. Esta última integra la equidad, el

49


desarrollo sustentable y el eco-manejo de las reservas

ecosistemas. Este es el caso de Alejandro Torres

naturales. Un ejemplo de tal iniciativa es el Plan Integral del Corredor Ecológico del Noreste.4 En este se integran

Abreu, quien llevó a cabo una investigación a través de grupos focales y otros estudios sobre la percepción

las necesidades de la subsistencia del mundo ecológico natural con las de los seres humanos que cohabitan

pública en torno a los bosques nacionales de la Isla que han sido designados como reservas naturales por el

con estas especies de una manera responsable.

Servicio Nacional Forestal.

También existen otros proyectos e investigaciones que integran la sociedad a la conservación de los

En su trabajo Comunidad y sustentabilidad: una perspectiva sociológica sobre el manejo de los bosques

4 Dicho proyecto ha sido detenido por la presente administración del Gobernador Luis Fortuño ya que están intentando revertir el mandato firmado por el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá que había designado dicha zona como una reserva natural. En el 2012 la organización Pro-Corredor Ecológico del Noreste está en pie de lucha para poder proteger la zona en contra de diversos desarrollos turísticos y de viviendas sustentables.

en Puerto Rico (2008), Torres Abreu sostiene que para muchos ciudadanos la conservación no es una prioridad. Añade que los espacios demarcados como santuarios mantienen a la gente en la periferia, excluyendo de esta forma a la ciudadanía. Su planteamiento de que

50

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

el medioambiente evoluciona junto a la cultura es una afirmación de que el bosque existe en plural, existe con

humano y humana, así como con la inmensidad de la vida que nos rodea y de la cual somos parte.

y para la gente y, por lo tanto, no deben excluir al ser humano.5

Completo mi reflexión, ante el privilegio de este

Los hallazgos de su investigación en las comunidades

intercambio con la doctora Domenech, quien inspira como otros/as, una paráfrasis del pensamiento-fuerza

estudiadas evidencian una falta de integración comunitaria a los bosques, de los cuales algunas de

para expresar un deseo compartido por muchas personas en nuestra casa grande, el Planeta Tierra.

estas comunidades fueron desplazadas al momento de crear la Reserva. Existe, pues, una necesidad en

Además, es un intento sincero por armonizar esfuerzos en pos de una nueva ciudadanía planetaria: ver el

la participación comunitaria para promover el estudio, el conocimiento y la interacción responsable con el

mundo, la tierra y a los otros y otras como el gran cuerpo de un ser que tiene que ser cuidado y renovado

medioambiente. Esto no se consigue promoviendo políticas de exclusión.

a plenitud. La civilización nueva, que es diversa en género, en su dimensión biológica, psicológica, social,

Hay que trabajar a nivel micro o de comunidad, y

espiritual y ecológica, es en mucho la gran generadora de vida que convive, se interrelaciona y ama al Ser-

reflexionar sobre el papel de la idea del progreso en la crisis ecológico–social actual. Es de suma importancia incluir un estudio serio de la ecología y la sociedad dentro de cualquier plan de desarrollo económico, sin darle más importancia a una sobre la otra. En este sentido, la ecología profunda, una lucha ecologista extrema en contra del antropocentrismo, no ha ayudado a la lucha ambiental ya que en ésta lo ecológico se glorifica, se considera más importante que las necesidades de los seres humanos que forman parte de la comunidad ecológica. De igual manera, el problema ambiental de Puerto Rico “no se va a resolver mirando la estructura política o económica”.

Planeta. Y después de la unión íntima-plena y total, le retoma, conectándose –siendo acogidos y acogiendo– sin abandonarla y sin ser abandonados por esta civilización nueva y diversa. Referencias: Castells, M. (1998). El reverdecimiento del yo: el movimiento ecologista. La factoría no.5. Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. México: Siglo Veintiuno. Galeano, E. (1994). “Ser como ellos”. En Úselo y tírelo: el mundo del fin del milenio visto desde una ecología latinoamericana. Argentina: Planeta.

CMO: Coincido con la necesidad de un acercamiento, una reflexión-acción, una praxis socioecológica y

López Marrero, T. y N. Villanueva Colón. (2006). Atlas

ambiental integrada. En términos generales, podemos señalar que el origen de las situaciones socio-ecológicas

ambiental de Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Universidad de Puerto Rico.

y ambientales, es un sistema económico-político y social que sobrevive a cuentas de un “genocidio” y un

Lovelock, J. (1995). Las edades de GAIA. Una biografía

“ecocidio” diario, gracias a una minoría predominante y una mayoría silente y pasiva. Entre estos, emergen

de nuestro planeta. España: Tusquets Editores.

voces, personas que luchan por despojarse de su visión obtusa y limitada, para abrirse a las posibilidades de una nueva ciudadanía planetaria y solidaria con el ser

Muñiz Osorio, C.A. (2011). Praxis Educativa Ecopacifista de Enriquecimiento Curricular: Conceptuación, Diseño y Divulgación. (Disertación doctoral, sin publicar). Facultad de Educación. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.

5 Ponencia presentada el 6 de febrero del 2008 en la XII Conferencia Caribeña sobre Forestación Urbana y Comunidades – “Cambio Climático Global: Salud y Economía”.

51


Sessions, G. (2001). Deep Ecology. New Jersey: Prentice Hall.

Torres Abreu, A. (2008). Comunidad y sustentabilidad: una perspectiva sociológica sobre el manejo de los

Radical Ecology. Zimmerman, M., B. Callicot, et.al.

bosques en Puerto Rico. Ponencia presentada en XII Caribbean Urban & Community Forestry Meeting:

(eds.). New Jersey: Prentice Hall.

Global. Todo el arte es de Mira Lehr.

52

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

Hacia un teatro ecológico Tere Marichal

(Publicado originalmente el 19 de marzo de 2013)

“Uno nunca cambia las cosas luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo, hay que construir un nuevo modelo que hace que el modelo existente sea obsoleto.” -Buckminster Fuller (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983). Activista ambiental, diseñador, ingeniero, visionario e inventor estadounidense. Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta: ¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, sí es así, cómo?

Introducción

El teatro ecológico

En Puerto Rico, al igual que en muchos países del

La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones de

mundo, el Día de la Tierra se celebra el 22 de abril de cada año. Dicha celebración nos motiva a pensar,

los seres vivos entre sí y con el medio en que vive. En el año 1869, Ernst Haeckel (1834-1919), introduce el

analizar y actuar sobre los problemas ambientales que afectan al medio ambiente y de qué forma podemos

término Ökologie, el cual deriva del griego oikos (hogar, casa) y logos (estudio). Si lo definiéramos de forma

proteger el planeta Tierra. Para la celebración de este año, escribí la obra de teatro

literal diríamos que la ecología es el estudio de la casa. Para Haeckel la ecología era “una ciencia que estudia

ecológico Las agua vivas de plástico. Consciente del problema tan terrible que representan los plásticos y

la relación de los seres vivos con el ambiente que los rodea”. En 1971, Eugene Odum, definió la ecología

demás materiales que no son biodegradables, me di a la tarea de explicar y describir lo que significa para mí este teatro y buscar los puntos más importantes que pueden de una u otra forma ayudar a definirlo y entenderlo. No soy una teórica, ni critica. Soy una artista que ha creado textos, tanto para adultos como para niños, sobre diversos temas. Uno de éstos es el de la contaminación ambiental. Busco aportar de alguna forma para crear conciencia y fomentar la creación de textos y/o montajes eco-amigables. Éste es uno de los temas que tenemos que comenzar a estudiar y analizar. El teatro ecológico no se trata simplemente de presentar temas relacionados con la protección del ambiente. Es una forma de gestionar el cambio de actitudes y forma de pensar con relación a la naturaleza.

como el estudio de los ecosistemas. Hay muchos nombres que forman parte del desarrollo e historia de la ecología, entre estos Aristóteles, Darwin, Lamarck, entre otros, pero hoy en día el zoólogo alemán Ernst Haeckel es conocido por todos como el padre de la ecología. Existe un movimiento mundial que promueve la creación de textos y montajes teatrales de temas ambientales. Estos montajes nos ayudan a tomar conciencia de nuestra relación con la naturaleza y la forma en la que la hemos impactado. Además, muchísimos niños y niñas alrededor del mundo, presentan continuamente propuestas teatrales relacionadas con la protección del ambiente. 53


54

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

Las siguientes anotaciones sobre el teatro ecológico nacen de la experiencia directa de una práctica teatral

responsabilidad ante los problemas ambientales que ha creado y que le afectan.

ecológica en la cual:

•Puede desarrollar el tema para todo tipo de público. El problema ambiental afecta a todos por igual.

•El artista (actor, actriz, dramaturgo, mimo, titiritero, performero…) está consciente de la relación que tiene

•Cree en fomentar un cambio en las actitudes de los consumidores.

con el medio ambiente y desarrolla una propuesta teatral, partiendo de un concepto o problema ambiental

•Utiliza el vocabulario ambiental. Lo conoce y entiende. •Crea textos de tema ambiental.

que afecta un ecosistema y presenta las causas, efectos y las posibles soluciones ambientalistas que

•Existe la opción de no utilizar palabras sino sonidos, olores, texturas, imágenes que apelan nuestros

representarán la alternativa para la solución del conflicto antes expuesto.

pensamientos y sentimientos. Sabe que la naturaleza está llena de sonidos y que cada época histórica está

•Los artistas que intervienen, han desarrollado una conciencia ambiental que les permite profundizar

definida por los sonidos que crea el hombre, como por ejemplo el sonido del teclado de la computadora.

en el desarrollo del diálogo ambiental o sea suecodramaturgia. (He visto niños que saben más del ambiente

Presenta montajes sobre la contaminación de ruidos. •A la hora de crear vestuario, utilería, máscaras y títeres,

que muchos adultos. La adquisición de conocimientos y de sensibilidad se comienza a adquirir a temprana edad. El teatro escolar ha producidos muchísimos montajes teatrales relacionados con la protección del ambiente). •Se fomenta la participación del público en la búsqueda de respuestas porque este tiene que asumir

está consciente de lo importante que es la reutilización de materiales que no son biodegradables. Entiende que el concepto “basura” tiene que cambiar porque prácticamente todo se puede reutilizar o reciclar, por lo tanto hablamos de materiales biodegradables y los que no lo son.

55


56

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

•Está consciente de que las 3R (reducir, reciclar, reutilizar) están definiendo la forma de crear. Sabe que

•A la hora de construir escenografías y utilería, sabe que tiene que tener la capacidad para guardarla y alargar su

la reutilización de materiales va a transformar su forma de ver el arte.

vida útil o sea tener la posibilidad de ser reutilizada una y otra vez.

•Sabe que el desarrollo del pensamiento creativo lo ayudará a diseñar lo que necesita, reutilizando todo tipo

•Todo aquel que trabaja en el teatro ecológico, cuida, respeta y ama la naturaleza y el medio ambiente que lo

de objetos. •El teatro ecológico es una forma de expresión teatral

rodea. Entiende que forma parte de él y •que el planeta es su hogar y el de los demás seres vivientes que lo

que está ligado a la conciencia ambiental y por ende a los principios de la Educación Ambiental, por lo tanto

habitan. •Sabe que la gran mayoría de los teatros en Puerto

requiere de un compromiso que va más allá de cualquier escenario y es necesario aprender sobre el tema para

Rico no han sido diseñados ni construidos siguiendo un diseño ecoamigable y está consciente de la crisis

que pueda comunicar los mensajes ecológicos de forma efectiva.

energética. •Experimenta con espacios alternos, al aire libre y donde

•Es una forma de arte que genera el cambio de actitudes y promueve el que exista una relación armoniosa con

pueda desarrollar el mensaje ecológico. La naturaleza le ofrece un escenario diverso y rico.

los demás seres vivientes de nuestro planeta. •El teatro ambiental es uno que busca sacudir al espectador y lo invita a analizar diversas problemáticas que están relacionadas con los diferentes temas ambientales y su relación con la naturaleza. •Los temas utilizados para desarrollar dicha propuesta teatral tienen que ver con la relación que hemos desarrollado con el medio ambiente y los problemas, conflictos y logros que han surgido de esta relación: el calentamiento global, la crisis energética, la contaminación de chatarra espacial, la contaminación de ruido, la pérdida de hábitats, los desastres nucleares, Chernobyl, Bhopal, Exxon Valdez, el mar de Aral, Vieques, la CORCO, el incinerador de Arecibo, la energía renovable, la protección de los recursos naturales, la arquitectura sustentable, entre otros. •Fomenta la experimentación artística ya que cada

•Conoce que fue en el informe Brundtland* donde se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable), y que fue definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. •Conoce la Carta a la Tierra y desarrolla propuestas teatrales partiendo de la misma.

artista busca expresar la relación directa que tiene con la naturaleza y explora con objetos y materiales que han invadido los espacios naturales causando daño, como por ejemplo el poliestireno expandido. •Fomenta el diálogo y la discusión productiva con el espectador. •Fomenta el deseo de desarrollar investigaciones sobre diversos temas ambientales y establecer lazos con otros ambientalistas del mundo entero. •Fomenta el respeto hacia los recursos naturales, la flora y fauna del mundo.

Mi travesía personal Comencé esta travesía teatral en 1979 con el nacimiento de Pepito Pepitón, el niño ambientalista. En esta obra de teatro, interpretada por primera vez por actores, un niño defiende a la Madre Naturaleza y se enfrenta al Terrible ser de la contaminación ambiental. Con el pasar de los años la obra fue representada por títeres. Han pasado treinta y cuatro años y ¡Pepito Pepitón sigue igualito!, esta es parte de la maravilla de los títeres: ¡si se cuidan bien, son eternos! Luego de haber viajado toda la isla, este encantador personaje, fue interpretado por diferentes actrices y actores para el programa de televisión La casa de María Chuzema. Con el pasar de los años, la relación con los materiales biodegradables y los que no lo son, se fortaleció a través del estudio, la investigación y la creación de textos ecoamigables y la teatralización de estos utilizando el teatro

57


de títeres y diversas técnicas de narración oral como el kamishibai. La mariposa Arlequín, Reguero Reguerete,

musicales y un gran espejo que colocan a la entrada de la cueva. Comienza una celebración y cantan y bailan.

El lagartijo jardinero, Tragedia en el golfo, entre otros son ejemplos de la eco-dramaturgia.

Amaterasu escucha la música y se asoma a averiguar. De momento ve su imagen reflejada en el espejo y

Bhopal en le oscuridad, fue una de mis primeras obras

ve esa brillantez, esa luz resplandeciente y sale de la cueva intentando atrapar su propia imagen. Amaterasu

para actores y títeres de tema ambiental y donde expongo la cruel realidad del pueblo indio que todavía

sale de su encierro y la luz del sol ilumina nuevamente el Japón.

hoy en día sigue siendo víctima de la catástrofe. La obra trata sobre el desastre ambiental ocurrido el 2 de

La teatralidad utilizada por los dioses, la fuerza de

diciembre de 1984 en la región Bhopal en la India. El mismo se originó al producirse la fuga de isocianato

las artes para llamar la atención de Amaterasu, es la misma que debemos utilizar para desarrollar un teatro

de metilio en una fábrica de pesticidas propiedad de la Union Carbide. Este incidente afectó a unas 600,000

ecológico que lleve un mensaje claro que ayude a iluminar las mentes de los que nos escuchan. A veces

personas y provocó la muerte a unas 26,000. La compañía Union Carbide no respondió por los daños

estamos encerrados en cuevas oscuras y necesitamos que alguien nos ayude a salir y a entender el mundo

causados. Durante los años ochenta presenté obras ecológicas utilizando el teatro de títeres. Hablé de la explotación minera, sobre la contaminación militar que tanto daño ha hecho en el mundo, el consumerismo, entre otros.

que nos rodea. En la unión solidaria, está la fuerza.

El teatro ecológico, nos invita no solo a conocer las relaciones que tenemos entre nosotros, sino las que desarrollamos y establecemos con los demás seres vivientes que nos rodean, su hábitat y el respeto que tenemos hacia estos. Nos ofrece la posibilidad de utilizar nuestras destrezas, talento, creatividad, ingenio y conocimientos para llevar un mensaje claro sobre los diversos temas que guardan relación directa con el medio ambiente. Además, nos invita a asumir una actitud activa frente a la dejadez, avaricia, consumerismo, desigualdad social e injusticias que fomentan una sociedad que ha olvidado su relación directa con la naturaleza. Hace más de veinte años, monté uno de mis mitos preferidos, Amaterasu, con un grupo de jóvenes. Se los cuento de forma breve: Amaterasu, tiene una discusión terrible con su hermano y se encierra en una cueva. Entonces el Japón se queda en tinieblas y las cosechas se mueren y el hambre comienza a castigar al pueblo. Los demás dioses deciden llevar instrumentos

58

Tenemos que fomentar el cambio de actitudes y decisiones de todo aquel que todavía no está al tanto de que solo tenemos un planeta que puede quedar sumergido en la contaminación y desolación, gracias a las prácticas de despilfarro de aquellos que por creen que tener dos piernas, son superiores a cualquier otra especie y puede hacer lo que quiera con nuestro planeta.

Conclusión Creo firmemente que el arte es una de las herramientas más poderosas que ha desarrollado la humanidad. El teatro ecológico, es una realidad. Tenemos que apoyar cualquier iniciativa que vaya dirigida a desarrollar en nuestro pueblo una conciencia ecológica, ecoamigable, verde y ambiental. Nuestra huella ecológica está cada vez más profunda. Más ancha y amplia. La Madre Naturaleza nos está llamando y vamos hacia ella con nuestra propuesta artística: el teatro ecológico. Objetivos del informe Brundtland: •Llevar a cabo dos tipos de restricciones: •Ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra. •Morales: renunciar a los niveles de consumo a los que

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

59


no todos los individuos puedan aspirar. •Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los países pobres. •Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad. •No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra. •La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano, pues no todos los ecosistemas pueden ser conservados en su estado virgen. •El uso de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible. Enlaces de referencia: http://www.andrew.cmu.edu/user/md2z/drama/ dramenviro.html http://www.ashdendirectory.org.uk/default.asp http://www.youtube.com/watch?v=8ICDGUpMjLM http://www.youtube.com/watch?v=ggddyxNfOrY http://www.educambiente.es/2013/02/como-montaruna-obra-de-teatro.html http://www.youtube.com/watch?v=JkmbpyoO-KE http://www.youtube.com/watch?v=b_sY8EzU-CI http://www.youtube.com/watch?v=nxepG9PuHeM http://www.vanguardngr.com/2012/10/my-experimentwith-solo-and-ecological-theatre-mbajiorgu/ http://www.sustainablepractice.org/ http://www.ilandart.org/ http://pages.uoregon.edu/ecodrama/welcome/ http://www.asle.org/site/conferences/biennial/ http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/ uploads/echarter_spanish.pdf * Todas las imágenes son propiedad de la autora del artículo e ilustran su creación artística.

60

La Tierra sin nosotros


22 de abril de 2020

61


Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicaciones

62

La Tierra sin nosotros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.