Ser latinoamericanos Ser latinoamericanos
1
4 de octubre de 2018 Ser latinoamericanos Junta Editorial: Alexandra Pagán Vélez { Directora Editorial Cruce Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos Hugo R. Viera Vargas María José Moreno Junta Asesora: Mariveliz Cabán Montalvo { Presidenta Roxanna D. Domenech Sugelenia Cotto
Portada: Suceso inesperado, óleo sobre lienzo, 72”x48”,2011 de Rafael Trelles
Colaboración especial: Geriannie Arocho { Diseño gráfico
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y COMUNICACIONES 2
4 de octubre de 2018
índice A UN AÑO DE MARÍA: REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO Y LA LUCHA FEMINISTA VANESA CONTRERAS CAPÓ .................................... 6 FOTOS LAURA GARRIGA ........................................... 11 RESEÑA DE FONALLEDA OVERDRIVE, EP. 17 DE POSSIBLE WORLDS MIGUEL ADROVER LAUSELL .................................. 19 DOLOR Y DESEO DE LOS ANIMALES INTERIORES (SOBRE EL LIBRO DE LOS CONJUROS, DE IRIZELMA ROBLES ÁLVAREZ Y VERSIÓN DEL VIAJE, DE CLAUDIA BECERRA) BEATRIZ LLENÍN FIGUEROA ................................. 26 PUERTO RICO LEE A FABRICIO ESTRADA CINDY JIMÉNEZ-VERA ...................................... 32 BLAKE MUERE EN PARÍS A CAUSA DE UN PAPARAZZO: ANTOLOGÍA PERSONAL (2004-2017) SELECCIÓN DE POEMAS FABRICIO ESTRADA ........................................ 34
Ser latinoamericanos
3
TERE MARICHAL Y SU POÉTICA DE CONTAR JULIA CRISTINA ORTIZ LUGO ............................... 40 FOTOS YVONNE DENIS ROSARIO .................................... 52 UN TRANSPARENTE PASADIZO: ENTREVISTA A LA POETA LUZ YVONNE OCHART (FRAGMENTO) IRIZELMA ROBLES ÁLVAREZ ................................. 66 PINTURAS RAFAEL TRELLES .......................................... 71 DOSIER 8 DE OCTUBRE DÍA DE LA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA .................... 84 FANTASMAS Y MIEDOS EN CIERTAS ÉLITES POLÍTICAS ALFREDO CARRASQUILLO .................................... 86 LA VULNERABILIDAD EN EL CONTEXTO FORENSE PAULA SÁNCHEZ AYALA DE ISERN ............................ 96 PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN EMERGENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN A UN MAPA DE OPERACIONES. APORTES DESDE LA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA SEBASTIÁN OSVALDO BERTUCELLI ........................... 107
4
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
5
A un año de María:
reflexiones sobre el trabajo y la lucha feminista
Vanesa Contreras Capó
En el mes de septiembre de 2018 han sido muchas las publicaciones, documentales, libros, entre otros, que han salido como conmemoración del aniversario del devastador huracán María del pasado 20 de septiembre de 2017. La retórica de la completa devastación del país ha llegado a tal límite que en algunos casos incluso parecería que la vida en este archipiélago antes del paso María era una bastante tranquila y digna para
década del siglo XXI para entender por qué estamos como estamos. El huracán del recrudecimiento de las políticas públicas impulsadas por un solo discurso repetido hasta la saciedad para defenderlas: La deuda “pública”, lleva embistiendo nuestro país sin tregua alguna desde hace años. Una deuda, cosechada hace casi 40 años por gobiernos corruptos, que ha sido la excusa perfecta no solo para imponernos medidas de
las personas que aquí vivimos, obviando el desastre político y económico que lleva azotando a Puerto Rico desde hace décadas. Parecería que hubiese un intento de ciertos sectores del país de borrar el desastre pre-María.
austeridad, sino para hacernos más dependientes. Una deuda ilegal, porque se contrajo bajo la influencia indebida de los mercados internacionales en un proceso de coerción y de amenaza de colapso de los servicios públicos y programas sociales. Una deuda ilegítima, por servir a los intereses privados por encima del interés público y en contradicción con las leyes nacionales y políticas públicas que protegen nuestros derechos humanos. Una deuda insostenible, por el alto costo social que conlleva pagarla. Gracias a la excusa de la deuda los gobiernos de las últimas décadas han vendido corporaciones públicas, privatizado carreteras, “al-
El recuerdo del paso de María me hace pensar, más que en los vientos huracanados y en los meses que pasamos sin luz, y muchas comunidades sin agua, en la precaria infraestructura económica, política y social que llevaba cuajándose desde hacía décadas. Basta revisar el embate político y económico de la primera 6
4 de octubre de 2018
quilado” el aeropuerto, aumentado la matrícula de la Universidad de Puerto Rico (UPR), cerrado escuelas, destruido tierras agrícolas en un país donde el 80% de nuestros alimentos se importa, despedido decenas de miles de trabajadorxs del gobierno (mediante la Ley 7), privatizado playas, reducido las pensiones, entre otros. Sin embargo, en vista de que esto no ha sido suficiente para cumplir con nuestra responsabilidad de pagar una deuda ilegal, insostenible e ilegítima, el congreso de EE.UU. impuso en 2016 la ley PROMESA que creó una Junta de Control Fiscal para “enderezar” nuestras finanzas.
a la hora de organizar un frente de lucha no se quede nadie afuera.
A estas medidas políticas y económicas hay que su-
Si hacemos un breve recuento del trabajo que hicimos las feministas los primeros 6 meses de 2017 podemos ver que nuestro trabajo estuvo encaminado a impulsar una movilización social nacional que transformara el país radicalmente. El año pasado se logró la organización y movilización de cientos de mujeres, no solo para participar de un contundente 8 de marzo, sino también para movilizar a una multitudinaria Marea Feminista el 1º de mayo. Ese mismo día, más allá de hacer un cacerolazo a las 5:00 am en Fortaleza y tomar una de las calles que llegan a las oficinas de la Junta
marles la violencia machista y el racismo sistematizado que está marcado no solo por el alto número de mujeres negras jefas de familia que viven bajo los niveles de pobreza, sino también por la contaminación de nuestras tierras y recursos naturales cercanos a comunidades racializadas y pobres. Como por ejemplo el depósito de cenizas de carbón en Peñuelas, cuya lucha en contra de este ha sido liderada por mujeres pobres y racializadas, y la contaminación de cuerpos de agua, como el Caño Martín Peña,
de Control Fiscal, la Colectiva Feminista en Construcción (organización feminista que trabaja desde las intersecciones de raza, clase, género y especismo) le presentó al país lo que ha sido la hoja de ruta desde entonces: los 150 reclamos necesarios para mejorar las condiciones en Puerto Rico. Estos reclamos, trabajados en colectivo, fueron aprobados y acogidos por la Asamblea Feminista #NiUnaMenos, el 3 de junio de 2017 y se los hicimos llegar al gobernador el 30 de junio de 2017 y a varios legisla-
cuya lucha por el dragado y limpieza de este también está liderado por mujeres pobres y negras.
dores este pasado 8 de marzo de 2018. Reclamos que están inspirados en la exitosa huelga general de Martinica y Guadalupe en 2009, cuando en plena crisis económica mundial, ambas islas, colonias francesas, paralizaron el país y lograron el 80 % de las exigencias del pueblo, entre estos, aumento en las pensiones y salarios y la disminución del precio de la canasta básica, entre muchos otros. Es decir, no solo lucharon contra las medidas de austeridad, sino que exigieron, y lograron, mejorar su calidad de vida en plena crisis económica mundial.
Por eso, pensar en alternativas a esta crisis nos exige, como feministas, analizar la situación desde una perspectiva interseccional que pueda identificar todas las opresiones que están operando simultáneamente y sobre qué grupos en particular. Es decir, más allá de organizar una lucha contra estas medidas es reconocer que no a todas las personas en Puerto Rico nos toca la crisis por igual y, por lo tanto, tenemos que escuchar a las poblaciones más desaventajadas para que Ser latinoamericanos
7
Sin embargo, el paso de los huracanes Irma y María nos impusieron nuevas tareas como la “reconstrucción del país” a través de la organización comunitaria. María le mostró al mundo entero, porque en Puerto Rico ya lo sabíamos, cómo funciona el imperialismo del siglo XXI, qué vidas cuentan y cuáles son indiferentes, qué comunidades se protegen y cuáles se ignora, quiénes recibieron las primeras ayudas y a quiénes se les sacó de los refugios, entre otras decisiones imperialistas. Por eso, como han comentado muchas personas en el país, María fue un evento natural, el desastre es político.
sus padres. En letra la ley del aborto en Puerto Rico es una de avanzada. No obstante, todavía hay personas que piensan que el aborto en Puerto Rico es ilegal (en los últimos años incluso han arrestado a mujeres por abortar) y los altos costos del aborto no permiten que mujeres y personas gestantes con pocos recursos puedan beneficiarse de ese derecho. Por lo tanto, si bien, por un lado, el proyecto de la pastora Venegas Brown nos vuelve a imponer un ritmo de trabajo para confrontarlo, por otro, nos recuerda que tenemos una asignación pendiente: proponer una ley integral de derechos sexuales y reproductivos abarcadora que tome
En estos momentos, como en otras partes de América Latina y el Caribe las feministas nos encontramos organizándonos en contra del Proyecto del Senado 950 impulsado por PASTORA/senadora, Nayda Venegas Brown, que trata de ponerle trabas a las mujeres, y personas gestantes, que deciden abortar. En Puerto Rico el aborto es legal desde 1971 por la sentencia del tribunal supremo de EE.UU. del caso Roe v Wade, que en Puerto Rico no solo permite abortar en cualquier trimestre, sino que también permite abortar a mujeres menores de edad sin el consentimiento de
en consideración las intersecciones de raza, clase, género y sexualidad (una de las propuestas aprobadas en la Asamblea Feminista #NiUnaMenos). Una ley que ponga atención al Puerto Rico pos-María, bajo la imposición de la Junta de Control Fiscal, con un gobierno que amenaza con terminar de vender lo poco que queda del país al mejor postor, mientras sigue imponiendo medidas de austeridad e ignora el reclamo nacional e internacional de la auditoría de la deuda para identificar a los responsables del quiebre económico. Es desde esta precaria situación que tenemos que crear una legislación que no excluya a ninguna persona que 8
4 de octubre de 2018
exija control sobre su propio cuerpo, que busque alternativas a su embarazo y que quiera abortar.
son públicas, se privatizan los servicios y las corporaciones que más dinero dejan al erario público (aeropuerto, carreteras, energía eléctrica) y se mantienen públicas las más endeudadas para que las pague el pueblo, se eliminan subsidios a la clase trabajadora y se otorgan incentivos y subsidios a bancos y empresas privadas. Es por eso que, bajo esta lógica neoliberal, racista y patriarcal el Estado se apropia de los cuerpos racializados y pobres y se deshace del Estado de bienestar.
Defender el derecho al aborto es defender la soberanía que tenemos todas las personas a decidir sobre nuestros cuerpos y decidir cómo queremos vivir. Sin embargo, la defensa del aborto no puede quedarse en la defensa de que este sea legal porque seguimos ignorando los altos costos de este que empiezan en $250 en el primer trimestre y la falta de clínicas que lo realicen. El movimiento feminista, tanto en Puerto Rico como en EE.UU., logró una importante victoria,
A un año del paso de María, recordar y recopilar las
la legalización, pero a las feministas de ahora nos toca no solo defenderlo, sino hacerlo accesible para todas las personas que decidan terminar su embarazo sin importar clase, raza, sexualidad, origen, entre otros. En momentos en que se está desmantelando el país a pasos apresurados y cuando la amenaza a una vida precaria se hace cada día más presente, defender la soberanía de nuestros cuerpos es una de las grandes batallas que tenemos que dar como país.
historias de supervivencia antes, durante y después del paso del huracán categoría 5 que cruzó nuestro país nos une como pueblo sobreviviente de un fenómeno atmosférico (producto del calentamiento global). Mas, el horror que vivimos no solo aquel día, y noche, sino durante muchos meses después no fue producto de los vientos huracanados y las lluvias, sino de una política pública enfocada en la privatización de los servicios públicos y la corrupción. Por eso, a un año de María, no solo exigimos que se establezca el servicio de luz y agua en todo el país, que se garanticen techos seguros a todas las personas, que se mejore el estado de las ca-
Desde hace años venimos escuchando que bajo el neoliberalismo las ganancias son privadas y las deudas Ser latinoamericanos
9
rreteras, que los seguros paguen a los asegurados los arreglos de las casas, entre otros asuntos que se agravaron con el huracán, sino que la reconstrucción del país no solo sea física sino también social y política, para superar y recuperarnos de la hecatombe política y económica. A un año del paso de María, urge auditar la deuda para identificar y responsabilizar a lxs culpables de esta, garantizar la autonomía sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas, garantizar una educación pública de excelencia, proteger nuestro medio ambiente y comenzar el proceso de descolonización.
Bibliografía
_____________
Contreras Capó, V. (1 de junio de 2018).”Cuerpos públicos y corporaciones privadas”. Recuperado de http://www.80grados.net/cuerpos-publicos-y-corporaciones-privadas/
Colectiva Feminista en Construcción (julio 2015). “No la debemos, no la pagamos” Boletín informativo. Recuperado de https://lookaside.fbsbx.com/file/ Bolet%C3%ADn%20Cole%20-%20La%20Deuda. pdf?token=AWyNosaNn4Qz5D8OhvdRGu75AXusdPjdvyn7OZIgVrKQAWjNwFKXJ95HvszJTH6_ nEFebW9M2Ud3PcDwIDabUMIbB5hLaeJ5bWdW_-4B2pY-8ZcxeRN8SeX1KE_lMzL0Bk8TC0hkSyyOhR0Ax5AXVsOA
Fotos 1-2 El Nuevo Día; 3 Ricardo Alcaraz (80 grados)
Contreras Capó, V. (27 de abril de 2018). “Construyendo una alternativa a la PROMESA de la precariedad”. Recuperado de http://www.80grados.net/construyendo-una-alternativa-a-la-promesa-de-la-precariedad/
10
4 de octubre de 2018
Fotos
Ser latinoamericanos
11
Laura Garriga
12
4 de octubre de 2018
CapeAnn
Ser latinoamericanos
13
México
14
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
15
Oaxaca 16
4 de octubre de 2018
Puerto Rico
Ser latinoamericanos
17
18
4 de octubre de 2018
Reseña de Fonalleda Overdrive, Ep. 17 de Possible Worlds
Miguel Adrover Lausell
Hace poco vi una entrevista al poeta puertorriqueño, Guillermo Rebollo-Gil. En el vídeo de aproximadamente 36 minutos, Manuel Almeida, autor y teórico puertorriqueño, conversaba con el poeta sobre su más reciente libro, Los Actos Gratuitos. Rebollo-Gil decía que para él escribir es como la lucha libre: uno tiene dos o tres trucos y se usan en varias combinaciones, esperando un resultado: la espalda del oponente en la lona. El poeta no argumenta que el limitado número Ser latinoamericanos
de trucos sea algo malo. Estas llaves, special moves, signature moves —que en el creador son la trama, la idea, los conceptos, los temas— señalan una intención, son el signo del estilo. Con estos moves te haces reconocible; reconocen tus guiños; se encariñan contigo. Estos trucos son el tool kit de memes itinerantes y recursivos, como la doble hélice del ADN; kipple que emerge de lo que nos sobra. Y es que zozobramos en un vasto océano de data. 19
Las llaves de AIMBOT prometen agarrar el zeitgeist por los cuernos. Y Fonalleda Overdrive1 es un buen ejemplo de ello. Si le siguen la pista a su trayectoria, notarán que la página—una figura clave en ella es Alejandro González Marín, “[S]e mudó a Chicago luego de que pasó María”2—es un artefacto cultural importante:
para seguir consumiendo. Todo el mundo lo entiende; todos sabemos que compramos más de lo que necesitamos; todos participamos. Y es que la ansiedad de existir en la colonia —de guiar en carreteras sin semáforos, de no ver luz al final del camino, de sentir el aliento del Antropoceno en el cuello— deviene en el cómodo nihilismo de la compra y el consumo.
In internet culture, an Aimbot is a type of computer game bot that will auto-aim and shoot an enemy for a player in first-person shooter games. Their use in online gaming is considered as cheating by most players. The aimbot meme persona, on the other hand, creates the kind of layered, satirical video art that Puerto Rico has been thirsting/yearning for decades. Self-described as an independent production house based out of San Juan, Puerto Rico, this visual arts Facebook page is much more than that.
El bag of tricks de AIMBOT —y de un segmento considerable de artistas puertorriqueños— existe en los márgenes de la colonia e Internet. Y Puerto Rico está más marginado que nunca; perdió su truco de primer mundo con el primer viento de María en Yabucoa. Este margen —que por más veces que vayamos a Plaza nunca se borra— es el petri dish de mucho de lo que prolifera en la página, desarrollada «[D]urante el tiempo muerto después del huracán; [C]on la idea de publicar los cuentitos en un libro de historias cortas»4.
With approximately 5,500 followers [para el 11 de mayo de 2017, tenía más de 7,000] aimbot samples and manipulates the visual aesthetic of national television stations, gaming platforms, movies of yesteryear with references to fragmented pieces of pop culture, and all other memes under the sun. aimbot’s visual prowess and humor is striking in for example, a June 6, 2017 video post titled: BBC Documentary of the Search for Douglas Rolón at the ancient ruins of the University of Puerto Rico Rio Piedras Campus. The video, riffs on the BBC’s officiousness, the documentary style of Werner Herzog, Ruggero Deodato’s Cannibal Holocaust, and the internal politics of the University of Puerto Rico—the largest public university—during the 2017 student’s strike, which lasted 69 days, in under 5 minutes. (Gil-Rodríguez)3
[] Hasta ahora —y ocupando un segundo lugar después del ADN— Internet es el más apto medio para la proliferación de memes: códigos viables que emergen de la sopa cultural. Muchas veces, estos códigos descifran problemas mejor que un párrafo... ¿qué llave más viable que una crítica al consumo orgiástico —we are vanity slaves!— en medio de una vasta soledad, usando medios que facilitan la libre asociación y el remix? Esta libre asociación de imágenes —y la carga cultural detrás de ellas— ayudan a que el Ep. 17 sea chistoso; su narrador me parece una especie de Don Cholito mezclado con Kurt Vonnegut. Sin embargo, es evidente que el humor —la referencia a mojonear un rato por Plaza, por ejemplo— no tapa el horror. Afortunadamente, uno de los trucos que usa Possible Worlds es la filosofía5; herramienta indispensable para pensar
Una llave discursiva que maneja la crisis es el comentario sobre la ansiedad. En Fonalleda Overdrive, esto se logra con imágenes que critican la noción de que el consumo sea una panacea. Consumir por consumir 1 Refiérase a https://www.facebook.com/412830572394253/ videos/633211467022828/ 2 Palabras de AIMBOT. 3 “La Bola de Cristal”: Puerto Rican Meme Production in Times of Austerity and Crisis,” http://ivc.lib.rochester.edu/la-bola-decristal-puerto-rican-meme-production-in-times-of-austerity-andcrisis/ (Las negritas y los paréntesis son míos).
4 Palabras de AIMBOT. 5 “[E]estudio filosofía, soy estudiante mediocre de filosofía”, Palabras de AIMBOT. Un dickhead diría que es un garage philosopher. 20
4 de octubre de 2018
en medio del absurdo. Por tanto, no sorprende que las piezas vayan más allá de chistes y vacilón. Y es que lo que acontece no es poca cosa. Le toca a la generación de AIMBOT recoger el mierdero; tienen que sacar el plástico de los océanos; meterle mano al legado. La obra de AIMBOT brega con este detrito heredado a través del código y del hazlo tú mismo: «No sé qué exactamente me llevó a aprender cómo usar Blender para animar; pero los episodios 5 o 6 en adelante son armados con Blender. Lo prefiero mil veces a grabar videos. No es difícil, pero sí es difícil hacerlo y tomar una clase de Prof. Etienne Helmer y no sacar D».6
reverbera en La Milla de Oro, en Wall Street y en Washington. La crisis tiene héroes y villanos; oportunistas y oprimidos; tiene presiones y opresores. Desde los tronos y los bancos —con metal, pólvora y pluma— se comieron el planeta. En el Ep. 17 de Possible Worlds, Fonalledas es Salcedo.
Al toolkit de la página hay que añadirle la ciencia ficción: «Si detectas en algún video algo que llamarías “high concept sci fi”, se lo debo casi todo a Greg Egan, J. G. Ballard y Stanislaw Lem»7. High concept porque las tramas de estos autores brillan por su presencia en la actualidad. Problemas como el acceso a la información y a los bienes, desastres ecológicos y económicos, xenofobia, simulacros, entre otros, requieren trucos de la filosofía, el humor y la cifi.
Vía Blender, mojoneo y DIY, AIMBOT hizo un mundo con imperios y catástrofes; cuento más viejo que este, difícil encontrarlo.
[][] AIMBOT aborda nuestro absurdo desde el centro de todo; en el hato que siempre ha sido del rey, cuya voz 6 Palabras de AIMBOT. 7 Palabras de AIMBOT.
Ser latinoamericanos
21
Vía filosofía, meteorología y colonia, tenemos en el panteón boricua la terrible pesadilla de las panas -- virales y atávicas.
La Plaza de AIMBOT tiene tiendas absurdas; templos de la esmayaera colectiva, vomitada en la ensoñación consensual del consumo —los fetiches son perennes. Infinitas opciones, muchas más de las que necesitamos. Con ágiles algoritmos simulamos avatares e indignacio-
22
4 de octubre de 2018
nes...
El Hato Rey de AIMBOT es un hato de distopía y pesadilla; de soledad y absurdo: Puertorricanos consumidos en la noción
de que son cosa, data cuantificable a la merced de la pesadilla de un Fonalledas. ¿Esto dista mucho de la actualidad? La pregunta sería materia para otro ensayo, otra colección de llaves marginales y problemáticas. Por ahora, esperemos que AIMBOT y otros artistas puertorriqueños sigan escupiendo simulacros; que sus trucos persistan a pesar del marasmo.
Ser latinoamericanos
23
PROGRAMA ACADÉMICO
2018 VIERNES 12 9-9:30 AM MATRÍCULA/DESAYUNO 9:30-10 AM APERTURA • Mayra Santos Febres
(Universidad de Puerto Rico)
• Zaira Rivera Casellas •
(Universidad de Puerto Rico) Daniel Torres (Ohio University)
10-10:30 AM “El arte como promotor de la justicia” • Luis Estrella (Juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico)
10:45-11:30 AM PLENARIA DE ESCRITORA “El archivo histórico y la creación literaria en la vanguardia de narraciones puertorriqueñas” • Yolanda Arroyo Pizarro (EDP University)
11:45-1 PM ALMUERZO 1:30-2:45 PM Testimonio, epístola y cuento en Puerto Rico • Moderadora: Zaira Rivera Casellas (Universidad de
Puerto Rico)
•••••• “El papel del testimonio oral luego del huracán María: el trabajo de David Begnaud en Puerto Rico” • Laura M. Callahan
BIBLIOTECA NACIONAL SALA HOSTOS •••••• “Apuntes al margen de una carta inédita de Manuel Ramos Otero en los archivos del Seminario Federico de Onís del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico” • Daniel Torres (Ohio
8:45-9:45 AM Presentación de las ACTAS del Primer y Segundo Programa Académico del Festival de la Palabra 2015 y 2016 • Moderadores: Yamile Silva (University of Scranton) y Daniel Torres (Ohio University)
• Carlos Roberto Gómez Beras (Universidad de Puerto
University)
•••••• “Contagio y religión en Historias para pasar el fin del mundo de David Caleb Acevedo” • Ángel A. Rivera (Worcester
Rico)
• Doris Lugo (Insituto de Cultura Puertorriqueña)
• Alexandra Pagán
(Universidad Metropolitana)
Polytechnic Institute)
10-10:45 AM PLENARIA DE CRÍTICA LITERARIA “Escarmentar en cabeza ajena de Franciscio de Lugo y Dávlia” • Carmen Rabell (Universidad
3-4 PM Mesa del Segundo Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico • Lilliana Cotto • Olga Chapman • Manuel Febres
de Puerto Rico)
11 AM-12 M Presentación de la Revista AfroHispanic Review • Moderadora: Zaira Casellas (Universidad de
4-5 PM PRESENTACIÓN El veneno de la serpiente: Vida y muerte de Ernesto Lowenthal, de Ángel A. Rivera • Moderadora: Yamile Silva
Puerto Rico)
• Gretchen Selcke (Vanderbilt University)
• William Luis (Vanderbilt
(University of Scranton)
University)
• Elsa Mercado (Vanderbilt
SÁBADO 13
University)
• Mayra Santos Febres
8-8:30 AM DESAYUNO
(Universidad de Puerto Rico)
12 M-1 PM ALMUERZO 1:15-2:30 PM Música, ciencia ficción y cruces lingüísticos en el Caribe • Moderador: William Luis
(University of Florida)
(Vanderbilt University)
•••••• “La música de los Beatles en la construcción del hombre nuevo revolucionario en la obra de Senel Paz” • José Antonio Rodríguez Valentín (Universidad de Puerto Rico)
•••••• “Delirio-dossier”: Conspiración, biopoder y meta-literatura en la ciencia ficción caribeña” • Ana Ugarte (University of Scranton)
•••••• “Cruces lingüísticos en la producción artística del Gran Caribe: hacia una estética de la multiplicidad” • Francisca Aguiló Mora (Columbia University)
2:45-3:45 PM CONVERSATORIO Cinco años de pinga[zos] Conversatorio con los editores y autores de la Antología gaybiqueer de cuento y cómic pornoerótico de la Editorial La Tuerca • Moderador: Daniel Torres (Ohio University)
• Max Chárriez • Julio A. García Rosado • H. Roberto Llanos • David Caleb Acevedo 4-5 PM Encuento de escritores de la Editorial Isla Negra • Moderador: Carlos Roberto Gómez Beras (Universidad de Puerto Rico)
5-5:30 PM CLAUSURA • Yamile Silva (University of Scranton)
24
4 de octubre de 2018
Cruce les invita a la presentación de la edición especial “Las utopías en la literatura”: Actas del Segundo Programa Académico del Festival de la Palabra 13 de octubre de 2018, 8:45 a.m. Sala Hostos, Biblioteca Nacional de Puerto Rico, Viejo San Juan Bajo el marco del Programa Académico del Festival de la Palabra
Entrada libre de costo. Les esperamos…
Ser latinoamericanos
25
Dolor y deseo de los animales interiores
(sobre El libro de los conjuros, de Irizelma Robles Álvarez y Versión del viaje, de Claudia Becerra)
Beatriz Llenín Figueroa
The third element is a new consciousness –a mestiza consciousness– and though it is a source of intense pain, its energy comes from continual creative motion that keeps breaking down the unitary aspect of each paradigm […] A massive uprooting of dualistic thinking in the individual and collective consciousness is the beginning of a long struggle, but one that could, in our best hopes, bring us to the end of rape, of violence, of war. (Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera: The New Mestiza)
Quizá nos va tan mal a las humanas porque nos pensamos humanas. Quiero decir, nos celebramos muchísimo. Estamos, como en el poema “Prozac” de Irizelma, obligadas “a un viaje forzado/hacia la felicidad” (p. 57). Nos concebimos importantes, “únicos”, cosa aparte. En esto, al parecer, llevamos miles de años equivocándonos. Desde que abandonamos el nomadismo, profundo y telúrico admirador de la animalia y de las dadoras de vida, como constata toda la arqueología de las cavernas paleolíticas, hemos abandonado la continua transformación que caracteriza la vida –lo que mucho tiempo después Darwin llamó “evolución”– por la categoría del Yo, la identidad aparte,
la categorización de jerarquías, el propio concepto de especie. A ese abandono es a lo que llamamos “civilización.” A tal punto trágico ha llegado hoy ese afán, que la propia ciencia nos propone que la humanidad es responsable de una nueva era geológica –Antropoceno o Plutoceno–, resultado de la descomunal escala de destrucción que hemos ocasionado. Sin embargo, lo indiscutiblemente cierto es que no somos cosa aparte, sino que, a pesar de todos nuestros esfuerzos por aislarnos y dominar aquello de lo que nos apartamos, existimos en y por virtud de una cadena infinita de transmutaciones que nos conecta con el 26
4 de octubre de 2018
resto de la vida planetaria, desde los granos de arena hasta los elefantes. Somos, todas, todos, animales interiores. Cargamos la vida animal en todo cuerpo, sea de bacteria o sea de poeta. De la negación de esa evidencia emana un dolor que solo la poesía –y el arte– es
La locura nos acompaña a diario, deja su huella estampada en mi cuerpo y su metamorfosis.
capaz de reconocer: Volvemos a formarnos en línea para el desayuno, el almuerzo y la cena.
El animal interior1 (p. 78) Hace tiempo que mi encierro ya no importa. Animal de costumbre, puedo jugar en este armario de gritos incontenibles.
Vivimos esperando que el animal interior asome a la superficie y la piedra se acostumbre al quejido.
Soy piedra caliza. 1 De Irizelma Robles. Ser latinoamericanos
27
10 (p. 12)2 Quisieras acudir al mar con el corazón inconsciente, sin la cobardía a destiempo del converso. Tarareas un canto que tapice el curso de la ola tras la ola. El cielo monologa de cara al mar. Miras al fondo, pero no hay sombra debajo que te acoja. Estás en medio de la coronación. El sol hace su proclama, hierve su discurso sobre tus hombros amonestados. ¿hacia dónde te exime el extravío? ¿En dónde la pasión lenitiva?
conciba como aquello de lo que hemos de desvincularnos. Tampoco ha de sorprender que haya sido el chamanismo una imagen poderosa con la que asociar la poesía, en vista de que la última comparte los orígenes de las cosas vivas: tanto por los primeros actos de nombrar como por la capacidad de conectar aquello de lo que nos hemos concebido aparte. Hacer poesía sería, pues, ceremoniar el rito de lo que la humanidad ha pretendido olvidarse y, por lo tanto, de los orígenes de su dolor:
Vistos en su conjunto y vistos juntos, los dos poemarios que celebramos hoy –El libro de los conjuros, de Irizelma, y Versión del viaje, de Claudia– constatan esa certeza, al tiempo que se saben herederos de la tradición civilizatoria que la niega. Son un testimonio, al mismo tiempo, de la imposible profusión de la vida y la imposible profusión de los crímenes humanos. De ahí el rol central que ocupan el conjuro y el viaje en ambos libros. Un conjuro es un viaje y un viaje un conjuro. Ambos se viabilizan a través de chamanas-poetas en el espacio liminal que conecta todas las formas de vida, en los brazos nuestros que son alas porque lo fueron, en los bordes de dos abismos que no existen en la evolución, pero sí en la conciencia de la humana civilizada, en las dos orillas sin orillas. Es la chamana-poeta de la arena, tan presente en Versión del viaje, de las piedras, los minerales y los elementos que eclosionan en El libro de los conjuros. Así, no se trata de que el agua rompe la piedra, como cuando decimos “tanto da el agua en la piedra que la quiebra”, sino de que el agua es la piedra y la piedra es el agua.
con ser otra. Una prueba de radiocarobono data del año 1524. En esa fecha llegué a tierras desconocidas a escribir en lengua náhuatl motolinía, motolinía la pobre y triste. Descalza y desterrada caminé entras las cuatro paredes del cuarto. Escribí con fuerza tristeza y me dejaron ir.
Carbón (p. 53)3 ¿Desde cuándo existo? Sueño hace miles de años
Hablo de chamanas en el “femenino” de nuestro código lingüístico a propósito, pues han sido las mujeres humanas las milenarias repositorias de la violencia que resulta, inevitablemente, de la ambición de separación y consecuente dominio de “nuestra especie”: Azul cobalto (p. 59)4 De todas las mujeres sin nombre hay una que no para de llorar hasta el ahogo, grita que quiere irse del mundo y de la vida, que no la salve nadie.
No ha de sorprender que las chamanas se conciban como rastros pre-civilizatorios, propias de culturas “primitivas,” “bárbaras,” “míticas,” y que el mito se
El médico la toma de la mano 3 De Irizelma Robles. 4 Irizelma Robles
2 De Claudia Becerra. 28
4 de octubre de 2018
para llevarla en solitario hasta una silla donde le hablará del mundo nuevo de un diagnóstico.
por la humanidad, para el hoy: ofrecer su nombre y, así, la pasión, el deseo, por su existencia:
Pero ella es un número más en este cosmos de hiel y sus gritos retumban como el cobalto azul.
Aves, flores y símbolos (p. 17)5 Escanciaré metales hasta convertirlos en aves, flores y símbolos.
Mas, hacer poesía sería también ceremoniar otro rito, aquel que produce el mundo real, es decir, el olvidado
Escandio y cromo transmutados en signos 5 Irizelma Robles
Ser latinoamericanos
29
hablarán la verdad de las cosas.
desde este punto arrinconado de tierra, la imagen disputada de su ramaje.
Escucharé atenta porque así es el mundo. pero entonces, ¿a qué lado la distancia?
1 (p. 24)6 desde esta orilla inverosímil me observo un pez fuera del agua, voluptuoso de impaciencia, saltando sobre la arena como niñez en trampolín. una forma de asfixia se acerca, acelerando escamas, mientras la piel húmeda secándose va, en vastedades lentas. y el sol como una boca fúlgida. y la boca como una cuenca en vano. y la mano nerviosa como enredadera.
Un conjuro, un rito, una ceremonia, un viaje son siempre el destiempo de quien sostiene lo que precede (el dolor) y lo que proyecta (el deseo), “¿a qué lado la distancia?”. Por eso, nada es perpendicular en estos poemarios. Al mundo se lo ve desde el suelo de un dolor y un deseo simultáneamente neurálgicos, expansivos. Para el dolor y el deseo de los animales interiores no se trata de la hondura del mar, sino de su superficie; es
y los pies, siglas aglomeradas. y la voz, dos palmas unidas al rezo. y la súplica adentro de un oído sordo. y el nombre propio siempre tardío como el eco. desde esta orilla el lenguaje se deshace en anatomías del cuerpo allanado por el mar, quedando cada parte flotando, a la deriva, en trozos de madera vencida, capitaneando su propia intemperie. desde aquí se imparte la ley del horizonte: un avance no acorta distancias, dar un paso es constatar que el otro lado ha avanzado también. esta orilla no se me echa al bolsillo,
decir, “la ley del horizonte”.
tampoco me emprende. tan sólo divierte un límite para la pesca sin anzuelo.
sin saber ya hacia qué lado abre la mirilla, sin saber ya desde qué margen se impreca la madera, sin saber ya si el golpe es nudillos timbrando las afueras o los adentros de un llamado, cada vez más ajeno, pero que igual se aguarda con la certeza de una visita improbable.
4 (p. 27)8 entonces empuño la huella contra el camino ya sea en ofensiva o en contraataque, en retrospectiva o anticipando un forcejeo con aquel enemigo invisible –tal vez inventado– sin causa o, incluso, sin cauce, como sucede en la escritura y sus orillas, donde el blanco es blanco de tiro que suele escurrirse súbito, y uno tan solo da con el poema como quien golpea una puerta alta y sin manija,
2 (p. 25)7 o tal vez la otra orilla sea esta, echada a correr sobre una ráfaga de aliento de algún animal oscuro y agitado, abalanzándose hacia fuera, hacia el exterior puro de la hoja que dirime su potestad entre el suelo y la rama, siendo yo,
Es esa “certeza de una visita improbable”, de la vida en toda su profusión enlazada, la que podría redimir, quizá, pero nunca del todo, los crímenes humanos. Tal
6 De Claudia Becerra. 7 Claudia Becerra
8 Claudia Becerra 30
4 de octubre de 2018
horizonte requiere abandonar por completo el proyecto civilizatorio del macho capital. En Puerto Rico, dicha urgencia no ha sido nunca más evidente que ahora: “Cuán simpática la isla cuando no es/sino puerta que abre hacia fuera” (p. 18, Claudia). Lo sé: es una tarea tan improbable como la visita que se aguarda en el poema de Claudia y como los metales escanciados en el de Irizelma, pero tan imparable como el ímpetu poético, que aquí sigue, a pesar de todo. __________________
Ilustraciones de Helena Nelson Reed
Leído en ocasión de la presentación de ambos libros en la librería El Candil, en Ponce, Puerto Rico.
Ser latinoamericanos
31
Puerto Rico lee a Fabricio Estrada
Cindy Jiménez-Vera
Nota de Editores Cruce: Este texto se publica a propósito del Festival de la Palabra que se celebrara del 9- 14 de octubre, Fabricio Estrada es uno de escritores invitados al Festival.
Conocí la poesía de Fabricio Estrada gracias a las antologías Cuerpo plural (Madrid: Editorial Pre-Textos, 2010), y La poesía del siglo XX en Centroamérica y Puerto Rico (Madrid: Visor, 2013). Tuvo que publicarlo España para que nos llegara algo de su poesía a Puerto Rico. Nuestra situación colonial con los Estados Unidos produce una especie de bloqueo cultural con el que sufren los libros que recibimos acá. Todo
Estrada resiste. Su poesía con harto compromiso civil nos remite a Hijos de la ira de Dámaso Alonso. Así como el poeta español da cuenta de los horrores de la Guerra Civil española, del dolor por la muerte de su madre y de su fervor religioso, Estrada nos hace mirar los conflictos armados en Honduras, la corrupción, las maras, a su paternidad tierna y a ratos dolorosa y a sus amigos de la infancia. La Honduras de estos poemas
debe pasar por la aprobación de Estados Unidos, debido a las leyes de cabotaje. Tengo que mencionar este dato tan político porque, así como la vida diaria de todos los que vivimos en una colonia es política, la poesía de Estrada también lo es. Y ¿qué no lo es? Esta antología de poemas del hondureño Fabricio Estrada es evidencia de que lo personal es político. No solo por sus textos autobiográficos. Sus poemas nos trazan un mapa de Honduras como caricias en el rostro del lector para que le prestemos atención a algo que llevamos demasiado tiempo perdiéndonos, y ya ha llegado la hora de mirar. Honduras existe, y la poesía de
es centroamericana, latinoamericana y universal. Por eso hasta el mismo William Blake hace un cameo en su poesía, como Stan Lee tiene por costumbre hacer en las películas de Marvel. Hace un tiempo, tuve la oportunidad de hacer una excursión por los museos de San Juan, Puerto Rico, y por el Viejo San Juan junto a Fabricio. Llevaba su cámara fotográfica a todos lados. Su lente enorme parecía comprenderlo todo. Sin embargo, no buscaba paisajes tipo National Geographic para colgar en las redes sociales. De todas las cosas maravillosas que el mundo 32
4 de octubre de 2018
del arte popular y contemporáneo de Puerto Rico tuvo para ofrecernos ese día, así como las bellas calles del Viejo San Juan, y sus colores, no hubo nada que nos detuviera. No fue hasta que nos montamos en la lancha hacia Cataño, que noto que su rostro queda absorto al sentarnos en uno de los bancos del piso inferior del barco. En otro, estaba acostado un hombre cansadísimo, con ropa sucia y rota. Parecía que no tenía hogar. Estrada reconoció ese dolor con su lente, porque eso es precisamente lo que hace un poeta: pelar la fruta de toda cáscara colorida y olorosa y mostrarnos la pulpa, lo que no se ve a simple viste, y sin la intervención del trabajo de nuestras manos. Nunca nos dice qué mirar. Sí nos dice cómo hacerlo. Eso es precisamente lo que
el argentino Fabián Casas habla de su duelo por extrañar a su madre con el olor de su ropa, sin recurrir a imágenes complicadas, alucinantes o prepotentes, ni palabras rebuscadas, Fabricio le apuesta a la vida misma como si esas instancias fuesen los poemas. Estos textos que nos estremecerán son una brújula. Le toca al lector encontrar lo que busca.
______________ Texto publicado en la introducción de BLAKE MUERE EN PARÍS A CAUSA DE UN PAPARAZZO: ANTOLOGÍA PERSONAL (2004-2017) de Fabricio Estrada (Ediciones Aguadulce, 2017).
me sorprende de la poesía de Fabricio. No busca los adornos de los poetas líricos. Busca que podamos encontrar la habilidad de maravillarnos de lo cotidiano, de lo que sucede a nuestro alrededor, y que encontremos la belleza, aún en el dolor humano. Así como
Ser latinoamericanos
33
BLAKE MUERE EN PARÍS A CAUSA DE UN PAPARAZZO: ANTOLOGÍA PERSONAL (2004-2017) Selección de poemas
Fabricio Estrada
Fabricio Estrada
34
4 de octubre de 2018
Cuando el río suena. Yo te vi saltar en Jericó de tu prisión en la muralla, impávida, del teocalli a tu nuevo disfraz de catedral. y yo escuché cuando venías
Yo escuché cuando venías, piedra, en el tumulto del invierno tronaste bajo el río, piloto de las hondas, martillo de los pobres, benjamín de las armas, corazón del rayo incrustado en los ocotes.
aprestándome al golpe, al retumbo de tu canto, piedra, corona de basalto, collar de grava, perla escondida en la ostra de mi mano.
Yo escuché cuando rompías la cerámica de las frentes, el espejo de los pechos, te arrimaste magnética a mis manos y a tumbos me pediste la fuerza, piedra, para describir parábolas en los ojos, amenazas en los tímpanos, murmullo fantasmal en las arenas. Ser latinoamericanos
35
Prestidigitación Vi perderse en el horizonte a la caravana de los húngaros. Muchas mujeres -entre ellas mi abuela- conocieron el hielo por ellos, siglos antes que Aureliano Buendía supiera de la soledad. Las carpas eran retazos de banderas y cortinas de muerto. Pero había algo que anunciaba el fin de los novenarios. Los húngaros traficaban flores de latón y dulces de Esquipulas. Cruzaron todo el yermo y construyeron las ciudades que han ido olvidando el sortilegio. Sin palabra extraña, las calles se diluyeron y los edificios dieron paso a las abejas. A los niños nos pedían darle vuelta a la manivela, y las sillas voladoras giraban y ese girar se quedó para siempre en nuestros ojos, y nadie sabe qué cosa miramos cuando vemos las nubes girar en el torbellino. En Escandinavia mordí un vaso de hielo y esperé que los cruceros se largaran hacia el Báltico. Lo mismo hice en el río de la infancia, pero esa vez fueron piedras y las vainas de las paternas arrastradas por los días. En el altar de la casa vivió un San Antonio manco que a nadie enamoraba. Era la soledad tallada en madera.
36
4 de octubre de 2018
Alfabeto para Esteban Tú has nacido en un sitio verdadero, lejos del mar… (Antonio José Rivas)
Me has despertado para que vea el río, pero hoy lejos del mar y su espejismo tendré que enseñarte la palabra Honduras: Fonema de sal y campo de escafandras, pirotecnia de los tristes yegua en celo que nadie monta. Explosión de la resina que aprieta y avanza en el fuego y chasquido de sus ramas, asfixia vena bajo tierra que la aguja del sol nunca encuentra ni alcanza. Honda puñalada rumor de la herida en su pequeña hecatombe de infección y hormigas trepanando, socavando en la más pura palabra de insomnio. Me despertaste para ver el río con sus peces y desoves , el sinuoso dragado del tiempo y las aves en su estrecho cielo, pero hoy sin la idea de un mar que nadie espera aprendí, a enseñarte, la palabra Honduras.
Ser latinoamericanos
37
Juicio parcial para un desertor de la poesía Porque un día hiciste de la poesía tu lámpara maravillosa y usaste de su genio la palabra filosa que ahora se herrumbra en la selva. Porque un día atestiguaste la fe sin dios de por medio y coleccionaste del mundo los milagros imprevistos del azar. Porque en las noches porque en la rabia, porque juraste ser de los primeros cuando la luz del día llamara y araste con metáforas la infértil materia del olvido. Porque ahora finges de notario y te apresuras por llegar a casa y te sirven en los restoranes y callas cuando el jefe grita y te caes de la puerta de los buses y te sabes las fronteras de los mapas y organigramas sin acordarte que un día cruzaste en bandadas los cielos y diste palabra a los mudos e izaste banderas de rebeldía y soñaste más allá del despertador y de los rechazos al préstamo bancario y no decidiste morir con el diagnóstico equivocado que prometía miserias, congojas y la misma risa burlona que persigue al payaso de un circo que no funciona. Porque ahora se te caen los dientes cuando mencionas poesía y bajas la mirada cuando de reojo ves pasar la vida como quien ve pasar un tren en llamas. 38
4 de octubre de 2018
Todas las fotos (a excepciĂłn de la foto de autor) son de Lucy Argueta, Serie Olivia etĂŠrea. Disponible en http://lucyargueta.blogspot.com/
Ser latinoamericanos
39
Tere Marichal y su poética de contar
Julia Cristina Ortiz Lugo
Tere Marichal tiene una mirada penetrante. Y muchas veces sus ojos comunican rabia. Cuando cuenta, sus ojos comunican pasión, se iluminan y punzan según lo que esté contando. Es una mirada inolvidable que se queda con una, igual que sus narraciones.
hacía títeres, lo que nunca ha dejado de hacer. Siempre ha vivido de escribir y contar. Lo ha hecho tanto para teatro como para la televisión. De igual forma, siempre ha estado en la calle y ahora lo hace cada vez más. La impresión de las muchas veces que la he visto contando, junto con un propósito de enmienda que tengo, me llevaron a pedirle que me contestara
María Teresa Marichal supo que se dedicaría a contar cuando se dio cuenta de que miraba las cosas de forma diferente que el resto de la gente. Fue en Barcelona en 1977 mirando la luna y viéndole “cara de pingüino”. Imagen que le dio nombre a su primer texto creativo. Fue así como encontró “la pasión de mi vida: juntar palabras para pintar algo que quería enseñarles a otros.” Y en esa explicación están los secretos de su oficio: palabras, pintar y enseñar. Claro, lo que se hereda no se hurta y Tere surge de una familia de artistas. Ella misma nos dice que fue “criada entre gente de cuentos. Toda mi familia contaba. Mi abuelo podía contar a cualquier hora y en cualquier lugar. Soy una privilegiada.” En la época de Barcelona, Tere
un montón de preguntas sobre el oficio de narrar oralmente.1 Antes de seguir comparto de qué quiero enmendarme. Cuando tuve al frente hace muuucho tiempo durante varios meses a muchas narradoras orales tradicionales de mi país, no tenía la formación que tengo hoy día. Perdí oportunidades valiosísimas para diagramar y documentar la manera en que esas/os narradoras/ es contaban, sus recursos, sus comportamientos idiosincráticos. Cuando conocí a Tere pensé que me 1 Contestó las preguntas vía correo electrónico y mediante grabación entre los meses de marzo a julio de 2018. 40
4 de octubre de 2018
habían dado una segunda oportunidad. Es verdad que Tere no es una narradora tradicional, pero es ciertísimo que nadie como ella ha dedicado una vida entera a contar y lo ha hecho con conciencia y compromiso de oficio. No hay dos narradores como Tere Marichal y, sin duda, no hay nadie en Puerto Rico con su trayectoria y definición. Uno de los grandes problemas que se repite en nuestro país es la falta de memoria histórica, la falta
Aquí, Tere nos lo confirma: “El proceso más difícil ha sido tratar de visualizar cómo contamos los boricuas.” Y, en mi opinión, eso abarca desde qué cosas contar, hasta cómo contarlas y con qué voz hacerlo. Porque no en balde no nos conocemos desde otro espacio que no sea la colonia. La colonia que nos ha marcado con los criterios del Otro, del de afuera, con los estándares de Allá, sea España primero o Estados Unidos después. La escuela, el brazo funcional de la colonización, ha decidido qué leemos, qué nos contamos y ha
de documentación, la falta de atención a múltiples parcelas culturales, históricas, económicas y de todo tipo, que en otros lugares no ocurre. Aquí, aunque los y las intelectuales trabajamos mucho y sin parar, todavía quedan muchas cosas por hacer. Una de esas cosas es que sabemos muy poco de cómo se contaba en Puerto Rico. En lugares como Cuba, Jamaica y por supuesto, África, hay una tradición de la que agarrarse, es una madeja en la que sus narradores/as pueden insertarse.
excluido toda narración que huela a resistencia, a voz propia. Y en cuanto a voz me refiero tanto a la voz material y física, como a la voz discursiva. El bastante claro sentimiento de inferioridad que se nos inculca desde múltiples esquinas en nuestro país se nota hasta en por qué tenemos tantos/as locutores/ as o artistas y hasta periodistas fingiendo sus acentos o entonaciones, pronunciando sonidos como la j velar, usando frases o palabras que no son parte de
Ser latinoamericanos
41
la modalidad puertorriqueña del español. Digo esto porque cuando algunas personas van a narrar, piensan que deben inventarse una voz extranjera que “suene” más culta o más “correcta.” Y de Tere me gusta que jamás la abandona la conciencia digna y clara de que cuenta como puertorriqueña para un público de puertorriqueñxs. Y sabiendo, desde que empezó, que todo estaba por hacerse, nunca ha parado de estudiar, de ensayar, de escribir, de enseñar, de armar, de construir, de coser, de pensar, de sufrir, de revisar, de pegar, de compartir, de pelear, de observar. Como es bastante evidente que nuestra formación colonial se caracteriza por ser monológica, es posible afirmar que parte de ese esfuerzo de Tere por armar una manera
bring their own predilections, hopes, fears, experiences into the story as well. The story becomes a focal point for harmonizing the idiosyncratic experiences and histories of the members of the audience; it occurs within the context of the audience’s emotions. (p. 4)
Por eso el enfrentamiento, en palabras de Marichal, surge de que la gente, ayudada por la narradora, va mirando o descubriendo cosas. Es un proceso que “encanta.” Es un proceso de comunicación: “Si el cuento ha sobrevivido y sobrevive no sólo en la tradición escrita, sino en la oral, afirman Beltrán y Haro es gracias a que esgrime su enorme capacidad comunicativa siempre” (posición 39, El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral).
de contar oralmente como puertorriqueña, es también una estrategia para abrir espacio a la polifonía. Solo reconociendo las diferentes voces podríamos lograr, tal y como asegura Cornejo, situar “nuestro propio discurso en el tiempo” (Niño, p. 113).
Por esa misma capacidad comunicativa del cuento y muy consciente de que no tenemos tradición de contar y de que contrario a nuestros antepasados africanos que opinaban, requerían, aprobaban y desaprobaban las caracterizaciones y hasta las versiones de sus contadores, es que Tere reflexiona: “Se cuenta porque hay gente que escucha. Es una convivencia. Un ensayo de lo que podría ser la comunicación efectiva en una sociedad compleja y diversa, eso es la narración.” Un buen narrador libera, eso lo repite la narradora y lo hace realidad a pesar de lo difícil que es contar en una colonia que está hecha para olvidar: “En Puerto Rico es bastante difícil, tienes que estar haciendo preguntas al público para animar al público a contestar e integrarse en la narración. No hay espontaneidad porque nos han enseñado a mantener silencio, por eso tenemos una gran capacidad de escuchar las locuras de muchos políticos y mantener silencio.”
Mientras en otros lugares la narración oral ha florecido y se cultiva desde múltiples espacios, en Puerto Rico apenas vivimos ese fenómeno y hay muchos esfuerzos válidos de gente joven que, con buenas intenciones, no necesariamente demuestra dominar toda la complejidad que hay en esa ocupación. Porque narrar no es solo entretener, ni mucho menos un proceso para escaparse. Eso se lo dejamos a Disney y a muchos medios sociales y de comunicación hoy día. Por el contrario, para Tere, la narración de un cuento busca lograr la empatía y más aún un “enfrentamiento”, aunque “a lo mejor es un enfrentamiento entretenido.” Y es un proceso del que debe ser plenamente consciente quien narra porque según Harold Scheub ha explicado:
Un narrador oral no existe sin la observación porque no se cuenta para una sino para el otro. Por eso, parte de averiguar “cómo contamos los boricuas” supone averiguar cómo escuchan y reaccionan los boricuas. Búsqueda que para los puertorriqueños es más
But much of the interpretation is framed in experiences only hinted at by the storyteller. It becomes evident that members of the audience, as their individual emotions are elicited and then woven into the form of the performance, 42
4 de octubre de 2018
definitiva por nuestra falta de memoria histórica. Tere afirma lo que es fácil corroborar en otras instancias de la vida en la Isla: “trato de que la gente despierte y hable porque en Puerto Rico están acostumbrados a mantener silencio todo el tiempo y en la narración oral debe existir una empatía y un gusto por compartir ideas, observaciones, comentarios.” Y eso incluye cosas tan imperceptibles como el que la gente escuche su voz alta repitiendo estribillos o consignas dentro de una sesión de cuentos con ella.
sus deseos, de su ideología política, de su sexo, de su clase social.” Por eso, parte del proceso es tener un “encuentro consigo mismo” un “descubrimiento” que es lo que “verdaderamente provoca el deseo de contarlo desde ese punto de vista.” He dicho que su oficio sitúa “nuestro propio discurso en el tiempo” porque según ella misma explica, parte del proceso es “desbordarse en uno que a su vez es la suma de muchos otros contadores que uno ha conocido: su familia, los maestros, los doctores, la gente en la guagua, los periodistas, los amantes, los enemigos, los amigos…uno es ese espejo del asombro y los cuentos de los demás.” Esa misma búsqueda es parte de su originalidad, esa polifonía es la que marca su voz, su mirada, su pasión, porque la responsabilidad cultural y social que lleva sobre sus hombros se puede completar ya que Tere nunca deja de ser ella: “Mi personalidad define mi forma de ver los cuentos y mi forma de narrar. No sigo patrones de nadie, pero observo y aprendo. Busco encontrar la verdadera esencia y a veces he sentido que casi la he encontrado. Contar no es complicado ni difícil, pero para mí es un encuentro con todos los que habitan en mí y todos los que he
Presenciar cómo arma Tere una historia es precisamente ver la transmutación de la observación y caminar junto a ella en un viaje a la imaginación. Porque lo que sale de su cabeza es el producto de un largo recorrido que empieza siempre por una primera impresión, pero que exactamente como cualquier proceso de creación evoluciona, toma formas diferentes, va y viene y el texto final es el producto de un íntimo proceso de apropiación. Para una narradora como Tere se estudia un texto porque quien cuenta “siente que más allá del texto escrito hay otra historia que a su vez nace del conocimiento que este tiene, de sus recuerdos, de Ser latinoamericanos
43
conocido en esta inmensa travesía por el mundo de la narrativa y la poesía.”
others open to their own personal gods and energy companions, allowing magic back into their lives, through his enchanting views and teachings.” (pp. 107-08)
Caroline Myss, la sanadora intuitiva, describe con gran acierto lo que es el arquetipo del niño mágico en Sacred Contracts y creo que lo que ella dice se despliega con gran dramatismo en el proceso2 que usa Tere para apropiarse de una historia:
Salvando las distancias entre las ocupaciones de Myss y Trevelyan con las de la narradora puertorriqueña, uso esta anécdota porque el proceso que usa Marichal, además de ser uno de introspección que es, sin
The Magical Child represents the part of us that is both enchanted and enchanting to others. It sees the potential for sacred beauty in all things […] One might assume from the name that this archetype refers only to the delightful qualities of children, but […] it also embodies qualities of wisdom and courage in the face of difficult circumstances. […] The Magical Child is gifted with the power of imagination and the belief that everything is possible. (374)
Lo que aprendió la autora Myss de Sir George Trevelyan3 en una ocasión que compartieron talleres en Escocia, en 1986, me vino a la mente la primera vez que oí a Tere explicarme cómo se preparaba para narrar. En esa ocasión Trevelyan hablaba y de pronto se detuvo y se quedó mirando hacia el fondo de la sala. A la pregunta de Myss, Trevelyan contestó: “the god Pan has just decided to join us.” Naturalmente que todo el público se viró a mirar al fondo y no vio a nadie. Cuando Myss quiso saber qué querría Pan, Trevelyan afirmó: “He simply wants to join us in the fun.” La historia termina con la siguiente reflexión: “George showed me that the process of working with our spirits should be magical. He helped many
duda, algo espiritual, involucra hacer presente una historia con la imaginación y convertir la magia en algo tangible, algo histórico, político y social, una “realidad” donde “todo es posible.” Tere nos enseña a encontrar al dios Pan que solo ella ve, al principio: Tiendo a estudiar los acontecimientos que se dan en el cuento partiendo de su origen, época, indago sobre la cultura, alimentación, clima, tradiciones, composición social de la familia… recopilo todos los datos que me urgen. Y digo
2 Caroline Myss rememora una cita de Baudelaire que le aplica muy bien al genio creador de Tere: “genius is childhood recaptured” (Myss 374). 3 A quien se le considera el padre del movimiento New Age 44
4 de octubre de 2018
urgen porque hay detalles en cada cuento que forman la esencia de lo que quieres contar. Es la urgencia de descubrir, de recuperar la memoria y construir el cuento partiendo de otra visión y tal vez por eso integro los artefactos en muchas de mis presentaciones. Me gusta descomponer el cuento y ver cuántas historias diferentes pueden salir de este, aunque no las cuente. Cuando las descompongo me divierte ver cómo se relacionan. Cuando hago la investigación del cuento, uno todos los elementos y veo
vista lo voy a contar y por qué. Busco los temas que encuentro y selecciono lo que entiendo que le debo dar fuerza. Casi siempre busco información sobre el cuento, el país, la época histórica, que pasó antes y después. Quienes gobernaban, donde esta ese rio, qué come ese pez, cómo crece ese árbol, o sea, hago una investigación completa y luego decido qué quito y qué dejo. Trato de encontrar la historia política, social que esconde el cuento. Mientras hago esto lo visualizo, siempre visualizo. Uno va madurando y encuentras una comunión con el tipo de cuento que quieres contar, por ejemplo, mi tía Miseria4 tiene un árbol de mangó, no de peras. Y con esos mangoes hacía una mermelada muy rica que te ponía a volar, por eso yo la visitaba y a pesar de su pobreza siempre tenía esa mermelada que nos ofrecía.
Esa conversación interna y a la vez compartida provoca las imágenes en el público, quien disfruta de ese proceso creador y reflexivo por el que minuciosamente ha pasado Tere antes de abrirse al público. Y como lo describe Scheub: Images, the fundamental building blocks of storytelling, are felt actions or sets of actions, in the imaginations of the members of the audience by verbal and nonverbal elements arranged by the artist, requiring a common experience by both artist and audience. The performance seeks by an artistic use of images to shape that experience and give it meaning. The separate image cannot be dissociated from the tradition; when one image is evoked verbally by the artist, an entire network of images is called forth. A single image composing a single performance evokes the full force of the ancient tradition. (23)
cuál realmente se queda. Normalmente hago un mapa mental y este me ayuda a agrupar, descomponer, crear redes, buscar palabras que me ayudan a decir mejor el cuento, creo que definirlo desde mi punto de vista. Esta es la parte que más me gusta y la más difícil porque puedo estar mucho tiempo dándole vueltas a un mismo cuento hasta que lo descubro. Hay que tener paciencia para descubrir un buen cuento. Ese descubrimiento es como una fiesta. Lo desarmo, o sea pongo en orden los hechos. Descubro lo que está escondido. Busco el punto de partida. Decido desde qué punto de Ser latinoamericanos
La fuerza de la imagen de la Tía Miseria es convocada por Marichal a través de su performance, pero igualmente a partir de la sincronización que la imagen provoca y que la artista comparte: 4 Personaje del cuento folclórico puertorriqueño 45
La improvisación viene con el ensayo. Creo que se tiene que contar innumerables veces hasta que se “encuentra” y en ese contar la improvisación es necesaria porque yo parto del presente. Todo sucede de forma natural como en el presente. Claro, partimos del pasado porque el cuento se genera en el pasado, pero la acción y el relato tienen que partir del presente, entonces se improvisa porque estamos reunidos en un espacio común donde están sucediendo cosas y estas cosas forman parte de la narración.
Yo tenía mis miserias porque había sufrido la pérdida del amor, pero su miseria era por falta de tener los recursos económicos necesarios para tener una vida más digna, pero ella lo aceptaba con una conformidad que yo no entendía, tal vez porque estaba acostumbrada a trabajar y luchar y ella no tenía muchas destrezas. Hay gente así, se acostumbran a la miseria a veces intelectual, emocional, económica, ustedes sabrán porque me imagino que han conocido gente que vive en la miseria y gente que es miserable, porque ambas son diferentes….
También Linda Dégh subraya mucho el papel tan importante que tiene la personalidad de quien narra en el oficio de narrar (38). Después de conocerla
Ahí pongo a la gente a dialogar conmigo.
Y como es evidente, creo que, además de todas sus colecciones literarias de adultos y niños, el otro patrimonio que deja Marichal a las generaciones más jóvenes es su disciplina, porque contar no es improvisar, contar requiere una dedicación diaria. Muchas veces le he oído decir a Tere y jamás deja de asombrarme, que todos los días lee cuentos y trabalenguas, escucha canciones. Esa inquebrantable estructura es la que le permite llegar con extrema lucidez a la “decisión estética” de la que habla la distinguida folcloróloga húngara Linda Dégh (39), al seleccionar las piezas de su repertorio.
mejor entiendo cómo se cumple eso en el arte de Tere. Lo más que me entusiasmó de Marichal en nuestras primeras conversaciones fue notar que la idea que tenía de ella, por mi ignorancia, no tenía nada que ver con el estereotipo que me había creado a partir de su vestuario de María Chuzema5 que tenía en mi recuerdo. Me llenaba de orgullo encontrar una persona que ha dedicado su vida a trabajar con la niñez y la literatura infantil que rechaza de plano la ñoñería y la cursilería para sus textos infantiles. Me dice sin que le tiemble nada: “Evito los cuentos moralistas donde todo es bueno. Hay una manía de escribir cuentos súper educativos que siempre terminan con la moraleja de lo estúpido o lo bueno y eso es bastante aburrido para
Cuando selecciono un cuento es porque tiene algo que me contestó algo, me intriga, me ayuda a indagar más allá, me divierte, forma parte del juego permanente que tengo conmigo misma y el mundo, me despierta, pero siempre porque me hace seguir preguntando para encontrar mi verdad, también porque me ayuda a ubicarme históricamente. Tal vez es afirmarse en lo que uno cree conocer o afirmar un hecho.
contar.” Lo que por supuesto, le da otra dimensión completamente diferente a la magia, la imaginación, la fantasía que forman parte esencial de su repertorio. 5 La génesis de ese personaje es fascinante y la decisión política de vestirse de princesa para que la “dejaran entrar en las salas de las familias puertorriqueñas” es una de las cosas más emocionantes y “signifying” que haya escuchado. Yo, que no veía el programa, no tenía ni idea de la importancia de ese trabajo hasta que la conocí y empecé a ver las repeticiones de sus programas. Logró su cometido porque el público reaccionaba y aprendía. De igual manera, le concedieron un gran respeto a su personaje. Hasta hoy, Tere Marichal sigue siendo María Chuzema para muchos y son muchas las personas que se acercan a ella con emoción y unción a decirles cómo crecieron y aprendieron con sus programas.
La relación personal que establece con el cuento es lo que explica esa espontaneidad en sus actos de contar. Es la improvisación que surge de la educación y del conocimiento. 46
4 de octubre de 2018
Esa capacidad para crear, para inventar, es la que la ha llevado a contar incorporando una gran diversidad de artefactos. Usa títeres, por supuesto, pero también usa maletas o cajones con objetos que recuerdan la cotidianidad y sus historias, cacerolas y cucharones que aluden al empoderamiento de las mujeres, telas que se abren con imágenes de ensueño que nos cuentan historias de enajenación y dolor, pilones que mezclan los ingredientes de un buen cuento, butais para mostrar la asertividad y diligencia de la gallinita colorá, crankies para delatar la Junta de Control Fiscal, delantales con personajes que cuelgan y cuentan historias de violencia, tazones de cristal con corales que recuerdan la sangre de la explotación de
dentro de otra cofradía peor: la de la nostalgia del pasado. Naturalmente que llega el momento en la vida de las personas en que la experiencia, la sabiduría y la autoafirmación le permiten tomar esas decisiones que se interpretan de múltiples formas. Así es que Tere ha “teletransportado” a nuestras plazas personajes de nuestra antigua tradición oral para que las personas en Puerto Rico conozcan caracteres que ya solo están en libros que no se consiguen. Y no solo les ha dado vida, sino que les ha dado nueva vida a través de sus escritos y presentaciones: Martina, la Cucarachita que organiza el vecindario para el antes, el durante y el después de un huracán categoría 5, un Juan Gandules el personaje que en un cuento acumulado7 nos permite
las mujeres. Iconoclasta hasta el fin, Tere rompe con éxito y razón con cualquier regla que la limite, más en su oficio de contar: “no me dejo influenciar por los que dicen que solo se debe utilizar el gesto y la voz porque eso no es cierto. Tenemos ejemplos de más en diferentes culturas donde el uso de artefactos era la cosa más normal del mundo. No estoy dispuesta a atarme a ninguna escuela o ideología sobre lo que es el arte de narrar.”
a niños y a adultos escuchar nuestra voz mientras conocemos su vaca que ya no es la vaca del rey, sino del niño que como tantos puertorriqueños subsistió gracias a los productos que sacaban de ella,8 un Joha palestino que nos obliga a reconocer a nuestro Juan Bobo y así sucesivamente. Tere nos pone al día usando los cuentos folclóricos. Y es así porque al ponerla a escoger dice sin empacho: Siempre prefiero los cuentos folclóricos o los que escribo. En ese descubrir e investigar, el cuento oral siempre nos brinda la oportunidad de encontrar algo nuevo, poderoso. Por eso han perdurado miles de años, porque hay un elemento imprescindible que se llama empatía.
Entre las muchas decisiones que Tere ha tomado a lo largo de su carrera que la colocan en carretera “peligrosa” está la de contar cuentos folclóricos. Eso le dio espacio a nuestra amistad porque así fue que
Estos cuentos crearon lazos inquebrantables entre las personas que escucharon y siguieron contando. Los cuentos crearon esa mente narrativa que caracteriza al ser humano que siempre anda contando. Antes de los
se acercó a mí. Y declaro aquí que su pasión por los cuentos folclóricos rebasa la mía porque su mirada es más amplia, más inclusiva y más penetrante que la mía.6 Es ruta peligrosa porque es bastante obvia la carga negativa que no solo tiene el folclor, sino los relatos folclóricos usados para la niñez de nuestros días. La discusión de si deben usarse o no, no es el tema de este artículo, así es que la dejamos de lado, baste saber que quien defiende los cuentos folclóricos puede fácilmente desacreditarse o por otro lado caer
7 Es aquel cuento que va sumando información a la premisa principal y cuando las personas repiten la premisa deben ir sumando los nuevos datos. Puedo mostrar con un ejemplo de una canción del folclor puertorriqueño: Una vieja tenía un gato, una vieja tenía un gato y en su cama lo acostaba, el gato maullaba y la vieja decía so, so. La próxima línea dirá una vieja tenía un perro […] el perro ladraba, el gato maullaba y la vieja decía so, so. Así sucesivamente se van añadiendo animales con sus sonidos. La gracia del cuento radica en no olvidarlos y no equivocarse en el orden. 8 Experiencia que Tere cuenta le viene de primera mano, porque le recuerda la manera en que su madre pudo estudiar.
6 Lo digo porque estudia las narraciones de todas las tradiciones culturales, así como las estudia para interpretarlas, lo que ciertamente le concede una dimensión profunda y diversa. Ser latinoamericanos
47
cuentos escritos o los literarios existieron los cuentos tradicionales o folclóricos que unificaron pueblos, les trazaron un camino, les explicaron, los orientaron, los despertaron, los abrazaron, los jamaquearon…los cuentos tradicionales son la sabiduría de la humanidad. No sé quién dice que los cuentos folclóricos no tienen belleza ni valor literario, quien dice eso nunca los ha contado y por eso no sabe. Es como el que detesta la literatura infantil, ese estará lleno de letras y vacío de encantamiento y curiosidad. Lo que me encanta de los cuentos folclóricos es la inmensa posibilidad que tienen para seguir creciendo y transformando la vida de los seres humanos que los conocen a fondo. Los cuentos folclóricos han transformado mi vida. Se que soy de un clan muy antiguo y hace miles de años ese clan se dedicó a inventar, crear, observar para contar y compartir con los demás su pasión por el poder de la palabra y el gesto. Yo quiero ser de ese clan y quiero contar los cuentos que ellos contaron: los folclóricos, esos rebeldes que tanta sabiduría y gozo nos han brindado.
Tenemos que utilizar el cuento como se utilizaba antiguamente en las comunidades, para abrir el diálogo, para crear empatía, para provocar la discusión, para buscar explicaciones a lo que está pasando en la Naturaleza, para explicar sobre la injusticia, porque hay muchos documentos sobre cómo los contadores de cuentos los utilizaban para hablar sobre la situación del señor feudal, por ejemplo. Nosotros tenemos que ser hábiles y aprender a entender que el cuento fue creado por los seres humanos para poder ayudarse mutuamente, para tener sociedades más justas, para tener ciudadanos más educados, para tener gente que conocía mejor la Naturaleza y estaba en contacto con ella. Era la forma de crear empatía en toda una comunidad, de crear una visión de justicia social, de crear una relación espiritual con el mundo en el que estaban viviendo, una relación de respeto con los demás seres humanos del planeta.
Toda esta reflexión que lleva toda una vida con Tere, que la dirige no solo en su poética, sino en su repertorio es lo que hace que sus sesiones sean tan subyugantes y que sea inevitable hacer comparaciones con otros narradores y narradoras. Estuve por primera vez en un Festival Internacional de Cuentacuentos en 2015 en la Habana junto con Tere. Luego me entero de que para ella el Festival Primavera de Cuentos también fue su primera experiencia. Allí tuvimos la oportunidad de ver a Tere, en otro contexto, en el contexto de otros narradores y narradoras de otras partes del mundo, con selecciones de textos muy diferentes y con diversas estrategias de narración, también los había pertenecientes a diversas escuelas de performance. Mayormente abundaban quienes usaban cuentos de su autoría o literarios. Casi todos partían de la memorización y las diferencias en estilos eran apreciables. Muchos teatralizaban. Esa experiencia es la que me hizo preguntarle a Tere sobre sus performances en relación con los que allí vimos,
Y tal como se hacía en los orígenes, Tere les ha devuelto la dignidad a los cuentos folclóricos para todo tipo de público, con lo cual no se quedan solo las versiones mediatizadas para los niños, sino que incorpora los cuentos para todo tipo de audiencia y todo tipo de situación. Cuando los usa con los niños lo primero que hace es “explicarles de dónde nacen, les presenta a los personajes y los escoge según las edades”, tomando en consideración que no los subestima, ni los “chiquitea” (a los niños). Le saca partido a la posibilidad ancestral que tenían los cuentos para enseñar, discutir, problematizar, denunciar. Por ejemplo, a Tere le importan mucho las princesas guerreras africanas, los cuentos que rompen estereotipos con los cuales se puede demostrar que los estereotipos” también fueron creados.” Es una forma de desintoxicar a los niños de Disney, utilizando la astucia para seleccionar sus cuentos. Porque para la narradora es importante enfrentar a los niños políticamente: 48
4 de octubre de 2018
porque los contrastes se me hicieron muy importantes. Creo que compartir esa reflexión es necesaria no solo para dejarla consignada, sino porque otra faceta a la que Tere le ha dedicado mucho empeño es en la formación de otros contadores y contadoras. Y también he visto esa predilección de otros narradores en Puerto Rico al elegir cuentos literarios.
usa los cuentos literarios escritos por otra persona. En ese sentido, nos dice Tere, el cuento folclórico tiene “la posibilidad de adaptarse a la época, a la cultura”; lo cual es inigualable. No debe olvidarse que tal como lo explican Beltrán y Haro: “Los cuentos folclóricos han sufrido una selección darwiniana a lo largo del tiempo. El cuento que tuvo utilidad comunicativa (y arte comunicativo) sobrevivió: el que no lo tuvo, desapareció “ (Posición 39).
El proceso de transmisión, en el que los recursos nemónicos tienen mucha importancia, pero que no determinan la historia porque la improvisación y el oficio individual es parte inherente al proceso dinámico de contar, le explica a Tere como los cuentos folclóricos han sobrevivido tanto y tanto
Esa utilidad comunicativa, ese arte, le proporcionan la libertad que supone para ella integrar sus apreciaciones sobre la vida, sus experiencias, sus interpretaciones. En el fondo “aporta a que el cuento siga su vida
tiempo. Explica también por qué un cuento literario, que es un cuento fijo con un texto que no se sigue reescribiendo colectivamente, solo se puede contar si se usa la memorización. Por eso Tere no memoriza ni
Ser latinoamericanos
porque otra persona lo va a contar después.” Lo que logra, según ella, que la gente entienda que contar cuentos es un acto natural para ella y que puede serlo también repetir el cuento para todo el que la escucha.
49
Así, como contadora, Tere aporta “dentro del tiempo histórico en el que uno está viviendo y explorar más el cuento para ir más allá y lograr una empatía con el público.” El cuento es la base, el performance es la exploración.
explica, una introspección madura que lleva a la persona a entender por qué quiere hacerlo, qué tipo de relación quiere establecer con el público, qué tipos de relatos quiere contar. Si bien es cierto que todos contamos anécdotas, chismes, sucesos de nuestra vida personal, otra cosa es el oficio que se practica frente a un público. “Si algo nos muestra Tere es que contar es un oficio social muy serio, no es cosa de ego trip. Constantemente, su presencia y su palabra nos recuerdan el proceso tan importante que pasaron los cuentos y los contadores para que una narración nos llegara: “Eso fue lo que hicieron los clanes de contadores antes de que nosotros estuviéramos en el planeta, se dieron a la tarea
Esa experiencia es lo que Tere ha querido transmitir de manera incansable a todo el que quiera aprender. La he visto anunciar talleres de cuentacuentos, caminar con sus discípulos y discípulas y estar plenamente convencida de que “a todo el mundo se le puede entrenar para que cuente profesionalmente frente a un público.” Su pasión es tan desbordante y su compromiso es tan genuino que suele atraparnos como el flautista de Hamelin. A mí casi me convenció. Pero en la era del narcisismo ya estamos sufriendo la “moda” de los contadores. En cada esquina cada cual monta su quiosco, se
de dar a conocer los cuentos para que pudieran sobrevivir la muerte, las travesías que cada uno realiza por el planeta.” Tere es una contadora que traspasa los cuentos con disciplina y deseo para que
viste de forma estrambótica, saca artefactos que luego olvida usar e improvisa sobre la marcha un cuento de gnomos, princesas o arcoíris que se convierte en un culebrón con canciones absurdas que logra aburrir hasta el más divertido de los/as niños/as y que jamás regresa al punto de partida de donde salió. Experiencias como esas que describo la han llevado a una matización en extremo importante y que, confieso, hace tiempo le quería escuchar: “Con el pasar del tiempo me he dado cuenta de que no es así, a menos que la persona esté dispuesta a tener un entrenamiento exigente, a tener también el deseo de querer hacerlo.” Supone, además,
sobrevivan a la muerte de quienes los cuentan. Ese trabajo entregado, consciente y comprometido, político, además, es lo que ha llevado a Tere a hacer trabajo con comunidades como aportación liberadora, formadora de autoestima en nuestro pueblo tan golpeado en su dignidad. Por eso ha hecho trabajo voluntario ofreciendo talleres en escuelas, en comunidades deprimidas, con mujeres en riesgo, con niños con discapacidades, en las huelgas, en las luchas ambientales, en comunidades gays y en cualquier espacio que requiera una voz firme y liberadora. 50
4 de octubre de 2018
De igual manera, posibilitó el que grupos escolares aparecieran en la pantalla de la televisión contando cuentos, compartiendo sus lecturas, aprendiendo a manejar artefactos y títeres. En todos esos lugares y en todos esos entornos posibilitó, a través de la narración oral y a través de compartir de manera desbordada y desinteresada, su arma de liberación: la palabra en narración.
conocer de qué se está hablando, qué es nuestro folclor, luego conocer cuentos literarios, cantar muchas canciones porque es otra forma de contar. Todas las canciones tienen una historia. Ya en nuestras escuelas casi no se canta en los salones de clase […] Yo creo que tenemos mucho que trabajar en Puerto Rico con relación a lo que es la oralidad.
Es justo asemejar el múltiple compromiso de Tere Marichal con la narración oral a una pasión y una entrega que han durado toda la vida. Cual Calixto, pero madura y consciente, bien que podrían ser palabras que resumen el convencimiento de esta genial y mágica creadora puertorriqueña: La narración oral soy, la narración oral adoro, en la narración oral creo y a la narración oral amo.
Quienes disfrutamos del trabajo de Tere no llegamos a imaginar la intensidad del estudio, de la reflexión, de la pasión, de la búsqueda constante en materia de narraciones. Menos aún la cantidad de horas que les dedica a la pintura, a la ilustración y al pensamiento sobre las imágenes que utilizará tanto en sus libros como en sus presentaciones. A pesar de su disponibilidad, a pesar de su cátedra constante, no podría decirse que hay “un movimiento fuerte de narración oral en Puerto Rico, como lo hay en otros países.”
Trabajos citados Beltrán, Rafael y Marta Haro. El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral. Valencia: Universitat de Valencia, 2006. Digital.
Por eso, de vuelta al asunto de la formación del traspaso generacional, Tere concluye con ilusión:
Dégh, Linda. Narratives in Society: A PerformerCentered Study of Narration. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica, 1995. Impreso.
Tenemos que darnos a la tarea de organizar grupos, de fomentar la narración oral, de dejarles a los que vienen, a las generaciones futuras, ese legado, ese camino abierto de que puedan narrar sus historias y nuestras historias cuando nosotros ya no estemos. Sí creo que
Myss, Caroline. Sacred Contracts. New York: Three Rivers Press, 2002. Impreso.
hay gente que lo toma en serio, lo que pasa es que como estamos acostumbrados a relacionar la narración oral y de cuentos con la escuela, no se les ha enseñado en la escuela a utilizar el cuento como forma de expresión oral para que sus voces se escuchen […], para crear relaciones de empatía, de compromiso, de cuidado hacia el otro, de respeto hacia el otro a través de la palabra, enseñarles a los niños lo valiosa que es la palabra, lo valioso que es pronunciar una palabra y de darle al niño la posibilidad de que conozca todas las palabras que pueda conocer y cuentos de todas partes del mundo. En nuestro caso los niños deben leer los cuentos folclóricos de Puerto Rico, Ser latinoamericanos
Niño, Hugo. El etnotexto: las voces del asombro. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2008. Impreso. Scheub, Harold. Story. Madison: The University of Wisconsin Press, 1998. Impreso.
51
Fotos
Yvonne Denis Rosario
52
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
53
54
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
55
56
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
57
58
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
59
60
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
61
62
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
63
64
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
65
Un transparente pasadizo: entrevista a la poeta Luz Yvonne Ochart (fragmento) Irizelma Robles Álvarez
Meditar sobre un elemento como el agua desde la visión que tiene una poeta puertorriqueña como Luz Yvonne Ochart, me hizo repensar poemas tan grandes como Muerte sin fin de José Gorostiza, y las ideas de Gaston Bachelard sobre el agua y los sueños. ¡Pues en verdad existen tales ensoñaciones poéticas! Así quedó demostrado en esta entrevista que me concedió Luz Yvonne Ochart el 25 de octubre del año 2016.
Como poeta, ¿qué encuentras o qué buscas en el agua y el aire? ¿Por qué escogiste esos elementos y no la tierra ni el fuego?
En ella, dialogamos en torno a El libro del agua. El dios inasible que ahoga a Gorostiza aparece aquí en forma de mujer para ocupar ese espacio vaso en el que convergen alma y cuerpo, Dios y su criatura, el agua, la poesía. Luz Yvonne Ochart expresa su visión estética y nos explica los alcances de soñar el agua, de asociarse a su profundidad, pues, al decir de Bachelard, “desaparecer en el agua profunda o desaparecer en un horizonte lejano, asociarse a la profundidad o a la infinitud; tal es el destino humano que busca su imagen en el destino de las aguas”.
Entonces, bueno, antes que nada, en 1992, si mal no recuerdo, hubo una sequía en Puerto Rico terrible y eso es tal vez lo más próximo en términos concretos; pero, además de eso que es lo inmediato, yo he sentido una admiración maravillosa por el agua. Cuando era pequeña, mi tía abuela, que se llamaba Felícita, nos llevaba al campo. Ella había heredado muchas fincas y en una ocasión me dijo “yo quiero ir a ver donde nace el río de una de mis fincas”, y bajamos la pendiente, y empezamos a caminar al lado de este río. Te estoy hablando de por allá de los años 50´. Era uno de esos ríos en los que el agua era cristalina, transparente. Tú
El libro del agua surge como una necesidad de reflexión sobre la importancia del agua para el ser humano. Eso fue un proceso muy íntimo, espiritual.
66
4 de octubre de 2018
oías los pececitos, los camaroncitos, un río amable, era como el río perfecto, con piedras grandes, pequeñas, distintas corrientes, un río como para una película de Hollywood. Y llegamos a un sitio donde había una montaña en roca, y ella me dijo: “vente, vamos a tomar agua de donde nace el río”. Yo tendría quizás siete años y me quedé atónita cuando yo veo salir agua de la roca. ¡Claro! Uno es un niño, uno no sabe de dónde salen los elementos y tomé agua pura de donde nace un río. Ese ha sido un recuerdo que a mí nunca se me ha borrado.
años. Hay temas en la vida de los que no se puede escribir cuando uno es demasiado joven. Eso lo sé porque lo he vivido con El Libro del agua. Entonces, el primer poema que escribí del libro del agua fue “Vaso de agua”. Empecé por lo más sencillo, pero obviamente el agua tenía múltiples referencias. Fui a lo más concreto, a lo más etéreo, a lo más profundo, a lo más universal. En ese poema hay una reflexión sobre todos los niveles que se pueden encontrar en el agua, desde el más concreto que es el vaso de agua y, yo creo, ese poema me tomó…Fue una reflexión sobre cada verso hasta que lo terminé. Es un poema breve, pero fue
Yo era muy pequeña, ¡pero me impactó tanto que el agua brotara de la tierra! Pasa el tiempo, y cuando tengo como diecisiete, dieciocho años, en mi primer año de universidad, me senté a escribir unos poemas para el agua. Pero entonces escribí unos versos, y no podía seguir. Me di cuenta en ese proceso que no tenía información suficiente para escribir sobre el agua. Escribí dos largos poemas que no podía concluir. Entonces llegó un punto en que me dije “los voy a guardar y algún día los terminaré”. Eso fue a los dieciocho años. Al
como una guía mental para acercarme al tema después de tantos años. Curiosamente, el segundo poema que escribí de El libro del agua, el segundo, se titula “Vías y pasadizos”. Lo puse como primer poema del libro para dar la tónica de hacia dónde iba a acercarse el lector. Te voy a adelantar algo: me tardé cinco años en escribir El libro del agua. Casi todos
mismo tiempo yo escribía sobre distintos temas y llegó un punto en ese proceso de creación de ese libro que yo quería escribir sobre el agua que yo me decía… “el agua es material, es invisible, se evapora, va al cielo y baja”. Y entonces empecé a trabajar ese proceso de que está en todas partes. A lo que voy es que El libro del agua ha sido un largo proceso de meditación sobre el agua a lo largo de toda mi vida. Cuando comencé a escribir algunos poemas ya yo había viajado, dado conferencias, publicado, y entonces tenía toda una pléyade de referencias que no tenía a los dieciocho Ser latinoamericanos
mis libros han tomado tres, cinco años, pero me tomó un año poner en orden los poemas ya escritos y pasados porque hay una responsabilidad en la creación de un libro, ¿entiendes? Me tomó un año lograr el orden porque es todo un pensamiento, y va a concluir en la forma que tiene que concluir. (A continuación lee muy pausadamente el poema titulado “Vaso de agua”):
67
elementos de la naturaleza. “Ha circundado la mano de la sed” en todo tipo de persona: del pobre, del rico, del moribundo, de todo el mundo. De manera que el único elemento que conoce la verdad de todos los hombres es el agua.
Ni el duro resplandor del diamante, ni la casta gracia del amanecer, podrán arrebatarte oh vaso de agua, el infinito valor de tu claro ser.
El agua como elemento que traspasa al hombre, que conoce al hombre. Luego de eso viene el poema “El agua y el vino”, “El agua de los amantes”, “El agua del herido”, “El agua del perfume”, “SHINTO del cuadro japonés”, luego “Pentimento”… “Olvidos” es uno de los poemas que escogieron para el Centenario de la Universidad de Puerto Rico.
En hoja o barro o fruto o plata, en cristal u obsidiana, o piedra u oro, has circundado la mano de la sed del pobre o rico, del moribundo o exaltado, del asceta o el ambicioso, anciano o niño, del amante o el amado, del vengador o el vengado.
De manera que es el agua en distintos aspectos, pero hurgando todos los niveles más complejos. Continué reflexionando sobre el agua y escribí sobre distintos temas. Por ejemplo, el “Agua final”, “El amor y el agua”, “El agua del llanto”, “Noche estrellada”, “Mar y trópico”, y este poema que quiero incluir en la antología Cuerpo del poema, “La sangre y el agua: la casa del agua”.
Sólo tú, oh vaso de agua poderoso, has circundado, con tu simple anillo, transparente y diamantino; la sed de todos los hombres, el ansia de todos los hombres, la historia, de todos los hombres.
El poema que puse al principio de El libro del agua, y quisiera que tú hicieras una interpretación, indica que no es un libro para hablar de los aspectos más evidentes del agua, sino que hay una serie de niveles de comprensión que están en el agua. Lo
¡Qué cosa más sencilla que un vaso de agua! Todos tomamos agua, pero es la reflexión de llevarlo a todos los niveles, y esto sí lo analicé, estoy trazando la historia de la humanidad, desde el Paleolítico. En la época remota de la humanidad, ¿qué usaban si no había vasos? Hojas. Luego, en el Neolítico, se trabajó el barro. Por eso digo “en hoja o barro o fruto”, porque usaban cuencas de semillas o frutos para tomar agua. Y luego viene la época en que se pueden tallar los metales “o plata”. En cada enumeración que hay aquí está la historia de la humanidad, “o piedra u oro”. Es decir, esa es la historia de la humanidad, de cómo la humanidad ha podido contener el agua en distintos
que en las universidades llaman las “referencias del metalenguaje”, esas expresiones huecas que no dicen nada. Ahora lee para mí el poema “Vías y pasadizos” que abre El libro del agua, pero fue el segundo poema que escribió cuando inició el proceso de escritura del libro: Quizá en los transparentes corredores de los signos que forman las palabras, como en un agua de cristales escondidos esté el rostro de Dios 68
4 de octubre de 2018
porque de ella piden, como de un rito, el secreto último de los símbolos, sin saberla, transparente pasadizo.
hacer una rueda, nada, si no se ha pensado antes. El pensamiento constructivo, el pensamiento que tiene una secuencia, es equivalente al conocimiento. La palabra y el lenguaje son el único conocimiento posible y es infinito como Dios si dejamos fluir el pensamiento lógico. Porque la lengua es un sistema lógico, y eso es lo único que posibilita la creación ya sea de un puente, de un edificio, o de un poema, ¿no? Este soneto es extraordinario por todo lo que acabo de decir. Es una reflexión sobre la palabra, sobre el agua y sobre la poesía, hay una equiparación. De manera que los seres humanos leen poemas, pero yo estoy diciendo aquí que la “poesía es un agua
Ahí equiparo el valor infinito del agua con la poesía y el conocimiento infinito de Dios. De manera que, fíjate, que desde el principio… Es un soneto, el único soneto que he publicado. De joven, de niña, escribía octosílabos, sonetos, quintillos, pero en mi obra publicada jamás, excepto este soneto. Estoy hablando del lenguaje, es que las palabras tienen numerosas connotaciones. También porque la palabra en el Génesis, “y dijo Dios hágase la luz”, es la que crea la realidad. No se puede hacer un vaso, no se puede
de cristales…”. El que busca en la poesía solo va a encontrar respuestas individuales. Y el problema es que mucha gente busca en la literatura, que es ficción, no hay que olvidarlo, porque de ella piden un rito, piden de la poesía como si fuera un rito, confunden la poesía con un rito. Creen que van a encontrar en ella el secreto último de los símbolos, la verdad, cuando es un transparente pasadizo, un medio para llegar al conocimiento. Para mí la poesía siempre ha sido un medio para llegar a unas verdades eternas, ya sea en lo físico, lo material o lo emocional.
que es infinito. La poesía, esa otra cambiante agua, suma interpretaciones y sentidos con cada ser humano que en ella busca el secreto último en sus signos.
Yvonne Ochart, Ednairis Ribera y Ángela María Dávila
Tal vez en esa agua de cristales, que forma la memoria del que busca, sólo encuentre respuestas singulares;
Ser latinoamericanos
69
¿Por qué no escogiste la tierra?
La poesía es una forma de conocimiento desde la antigua Grecia. ¿Cómo se escribía la filosofía griega? Tenían que ser escritos en poesía porque la poesía te obliga. Habían pies, el yambo; es decir, que tenían que caber ciertos ritmos en determinadas palabras. Entonces se exigía pensar lo más precisamente posible en lo que tú querías escribir. Porque una cosa es pensar un montón de ideas, y otra cosa es darle sentido y poderlo expresar en palabras. Y ahí ves si es un disparate o si es una verdad. Es bien difícil lograr poner el pensamiento en palabras y ahí la gente dice “ay se me fue, ay se me escapó, esa idea era tan buena y ahora no la puedo escribir…”. No, no las pueden escribir porque no eran buenas ideas. De manera que,
Lo que ocurre es que yo tengo un libro de cuentos que se llama El fuego de las cosas, y estoy escribiendo El libro de la tierra. Cada cuento nos remite al espíritu de las cosas. Luego escribí El libro del agua, y hace poco publicó la editorial de la UPR El libro del aire. He estado escribiendo sobre el elemento de la tierra porque esto también ha sido un proceso de conocimiento, toda mi obra es una expresión del conocimiento al que he llegado. La gran diferencia de mi generación, la generación del setenta, y específicamente quiero mencionar a Rosario Ferré, Olga Nolla, Vanessa Droz, Etnairis, yo misma, es que fuimos unas escritoras que estábamos comprometidas, que decidimos escribir sobre el conocimiento que nosotras teníamos sobre la realidad que estábamos viviendo, y veo que en la actualidad no hay ese compromiso de buscar la verdad.
si logras precisar el pensamiento en palabras, cuando ves la oración completa te das cuenta si lo que pensaste está correcto o incorrecto. Por eso los griegos exigían escribir la filosofía en verso, porque te obliga a pensar y a precisar tu pensamiento, que es un acto, lo más difícil. ¿Cómo sabe Luz Yvonne cuando un poema está “correcto o incorrecto”? ¿Cómo es tu proceso de edición? Es larguísimo, porque todo lo que no concuerde con el propósito de revelar los distintos niveles de interpretación posibles sobre el agua tiene que quedar fuera. Ahí entran las exigencias de ser un gran escritor o no. Yo siempre quise ser una gran escritora desde niña, eso es como un sueño. Uno tiene que tener metas altas, y si tienes esa meta alta de poder escribir sobre todos los niveles en que se pueda interpretar un elemento como el agua, pues no puede haber nada mediocre ahí. Ese es el ejercicio del escritor. Yo leí mucho a los ingleses. Mi familia amaba a los ingleses, a Woordsworth, a Milton, a William Blake y a los franceses ni decirlo. Yo leía mucho. ¿Cómo vas a saber si algo es innovador, cómo vas a poder concluir que lo que escribiste es bueno si no has leído nada? 70
4 de octubre de 2018
Pinturas
Rafael Trelles
Ser latinoamericanos
71
72
4 de octubre de 2018
América, óleo sobre lienzo, 72”x48”, 2016 Ser latinoamericanos
73
74
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
75
La hija del viento, óleo sobre lienzo, 36”x48”, 2013
La Maga, óleo sobre lienzo, 36”x48” , 2010 76
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
77
78
4 de octubre de 2018
Perfil, óleo sobre lienzo, 36”x36”, 2013 Ser latinoamericanos
79
Sacerdotisa, 2011 80
4 de octubre de 2018
Ser latinoamericanos
81
82
4 de octubre de 2018
Tamara, óleo sobre lienzo, 48”x36”, 2012 Ser latinoamericanos
83
Foto de Luis Sergio (Pu Mapuche)
Dosier 8 de octubre Día de la Psicologí
84
4 de octubre de 2018
Ăa Latinoamericana
Ser latinoamericanos
85
Fantasmas y miedos en ciertas élites políticas
Alfredo Carrasquillo
A la memoria de William Miranda Marín, a tres años de su partida.
En su crónica del funeral del primer gobernador electo de Puerto Rico, Las tribulaciones de Jonás, Edgardo Rodríguez Juliá cuenta la historia de un locutor de radio quien, mientras narraba el evento, cometió un error revelador: conmovido por la emoción de la despedida multitudinaria a don Luis Muñoz Marín, el locutor radial dijo: “¡Señoras y señores! Es indescriptible lo que está sucediendo… ¡La gente tiene un ataque de
colocamos en la posición del histérico en relación con el Otro? Si nuestras respuestas a las preguntas anteriores son que “sí” o cuando menos sospechamos que podría ser una hipótesis sugerente, entonces, ¿cuáles han sido las implicaciones políticas de esa postura? Estoy convencido de que estas respuestas nos pueden ayudar a entender mejor el lugar del miedo en la historia política contemporánea del País, particularmente en la
historia!” Inmediatamente el locutor trató de corregir su lapsus e insertó “histérico” precisamente cuando el inconsciente había dicho “histórico” pero, según narra Rodríguez Juliá, “bien sabía él que aquel disparate decía verdad, la única verdad”.
discursividad de ciertas élites políticas en nuestra Isla. Es importante pensar en estas implicaciones políticas, especialmente cuando tras más de cien años de presencia norteamericana en Puerto Rico, demasiadas señales constatan el quiebre del modelo político y económico que ha hecho posible. Aunque la invasión estuvo precedida por una fuerte presencia económica, la llegada de las tropas norteamericanas por la costa sur de la Isla el 25 de julio del 1898 como resultado de la Guerra Hispanoamericana, marcó el comienzo de la hegemonía estadounidense en Puerto Rico.
Esta reflexión no pretende analizar el ensayo de Rodríguez Juliá sino tomarlo como un punto de partida muy provocador para tratar de responder las siguientes interrogantes: ¿Podríamos hablar de histeria puertorriqueña? ¿Podemos en realidad afirmar que los puertorriqueños, como una nacionalidad colonizada, nos 86
4 de octubre de 2018
del colonialismo como el estado político de Puerto Rico? ¿Se trata de un asunto de consentimiento mutuo o continúa Estados Unidos como la autoridad definitiva y unilateral en la Isla? ¿Es este nuevo estatus permanente o es una etapa transitoria hacia la independencia o la estadidad? Estas interrogantes quedaron como varios de los asuntos pendientes del estatus político de la Isla y han constituido buena parte del espacio de lucha hegemónica en Puerto Rico, de la lucha por las interpretaciones, la construcción de los acontecimientos y las significaciones. Cada cuatro años los puertorriqueños participamos en las elecciones para elegir a un gobernador, alcaldes y legisladores, y cada proceso electoral es también una oportunidad para volver a discutir el estatus político de la Isla. Desde entonces la especie de estatus intermedio del Estado Libre Asociado —es decir, una fórmula colonial que otorga cierto grado de autonomía entre ser soberano y ser parte integral de los Estados Unidos como un estado de la Unión, ha sido objeto de debate. Las alternativas políticas de la estadidad y la independencia aparentemente han estado muy claras para todos: “total” integración a los Estados Unidos o “total” separación. La opción autonomista, —es decir, el
Como sabemos, la invasión desencadenó un período de gobierno militar y el posterior protectorado o tutelaje que duró hasta el 1948. Ese año, por primera vez en su historia, los puertorriqueños de entonces tuvieron la oportunidad de elegir a su propio gobernador. La decisión del Gobierno de Estados Unidos de concederle al pueblo de Puerto Rico la oportunidad de elegir a su propio gobernador fue seguida por una ley del Congreso en el 1950, que permitió la convocatoria de una Asamblea Constituyente en la Isla. Dos años después, y como resultado de dicha asamblea, una inmensa mayoría del electorado aprobó la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica la ratificó.
estatus actual— siempre ha sido el principal campo de lucha y de debate. Para algunas personas no es otra cosa que una colonia “perfumada”; para otros significa autonomía y asociación con los Estados Unidos de Norteamérica. Los autonomistas insisten en que el Estado Libre Asociado es la fórmula política que otorga el mayor grado de autonomía compatible con nuestra unión permanente con los Estados Unidos.
En su libro “Puerto Rico. Una historia política y cultural”, el fenecido historiador político Arturo Morales Carrión explica que “el establecimiento de la relación mancomunada […] apuntó hacia nuevas formas y posibilidades, pero dejó pendientes varias interrogantes cruciales”. Algunas de estas interrogantes eran las siguientes: ¿Significa este nuevo estatus político el fin Ser latinoamericanos
Lo que suele estar ausente en todos estos debates es la opinión del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Antes y después de que el gobierno de los 87
Estados Unidos ratificara la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1952, el silencio por parte de los Estados Unidos ha sido una constante. Solo en determinadas coyunturas muy específicas, un Presidente o un funcionario importante del Gobierno de los Estados Unidos ha emitido una opinión sobre Puerto Rico, coyunturas fácilmente vinculables a momentos de tensión política en el País. La mayoría de las opiniones se han considerado como “de la boca hacia afuera”; expresiones tipo ‘Estadidad ahora’ para las gradas, pero la constante ha sido mucho estreñimiento a la hora de emitir opiniones oficiales.
Imperial es insoportable porque, al estar en una posición histérica, los líderes puertorriqueños han estado durante casi cien años tratando de encontrar una respuesta veraz y duradera a una pregunta básica pero muy importante que aún no les han contestado –y por lo que sabemos no se la contestarán: “¿Qué quiere el Otro de mí? Ante el silencio del Otro Imperial -es decir, ante el enigma del deseo del Otro, los líderes puertorriqueños siempre han tratado de poner palabras en la boca del Otro. Cada vez que un dirigente político de Puerto Rico regresa a la Isla de un viaje a Washington D.C. —o más recientemente de reuniones con agencias
Este silencio carecería de importancia si no fuera porque ha sido insoportable para muchos líderes políticos de la Isla. ¿Por qué para ciertas élites políticas puertorriqueñas parece difícil aceptar el silencio del Gobierno estadounidense con respecto a Puerto Rico? ¿Por qué decía Albizu que los americanos estaban sordos y había que abrirle los oídos a tiro limpio? Pienso que una manera de responder a esto es comprendiendo cómo se ha estructurado la relación colonial entre Puerto Rico y su Otro Imperial, los Estados Unidos de Norteamérica.
acreditadoras en Nueva York— habla con los periodistas y les dice “lo que dijo el americano”. Pero nunca estamos seguros de lo que dijo, si en efecto dijo algo porque nadie –excepto ese líder político— lo ha visto hablar. Durante una visita a varios países de América Latina en el 1997, el Presidente de los Estados Unidos participó en una reunión televisada en el ayuntamiento, transmitida desde Argentina a la comunidad hispana en todo el mundo. En ese programa un estudiante puertorriqueño de Miami le preguntó al presidente acerca del futuro de Puerto Rico y el Presidente tuvo que improvisar una expresión pública sobre Puerto
Comenzaré a elaborar mi propuesta de interpretación sobre la estructura de esta relación contándoles un chiste que se hace en los círculos del psicoanálisis. Es la historia de un hombre que va caminando hacia una iglesia católica. Entra a la Iglesia y ve que la luz del confesionario está encendida. Entra al confesionario, se sienta y dice: “Padre, perdóneme porque he pecado. Anoche me masturbé cuatro veces”. Y una voz proveniente del otro lado del confesionario le dice: “Por mí te lo puedes cortar, porque simplemente estoy aquí pintando”.
Rico, quizá por primera vez desde que llegó a Casa Blanca. Unos días después el Presidente del Senado de Puerto Rico publicó la transcripción de la respuesta en un anuncio político en los principales periódicos de Puerto Rico. Como seguramente algunos recordarán, el mismo día que se transmitió el programa, todos los noticieros en Puerto Rico incluyeron las expresiones presidenciales como su noticia de primera plana. Al siguiente día, fue el titular de los principales periódicos. El presidente HABÍA HABLADO de Puerto Rico y la mayoría de los líderes políticos de la Isla estaban tratando de explicar lo que en realidad había dicho el
Como muestra este chiste, lo que en efecto es insoportable es que no le importes al Otro. Y para los líderes puertorriqueños, en efecto el silencio del Otro 88
4 de octubre de 2018
Luis Muñoz Marín por Francisco Rodón
Presidente, si es que dijo algo. Pues bien. La histeria, como todos sabemos, más que una enfermedad o un diagnóstico fenomenológico, se
respuesta del Otro? ¿Es importante solamente entender la manera histérica de exigirle al Otro o también está vinculada al deseo histérico? Esto es fundamental porque el histérico —o la histérica— se coloca con
entiende en el psicoanálisis como una estructura psíquica. Es una posición desde la cual ciertos sujetos se relacionan con el Otro. Más aún, y como Lacan nos ha mostrado en su seminario “L’envers de la psychanalyse”, es un discurso que, como tal, permite la articulación de la exigencia al Otro –una exigencia que le pide al Otro una producción discursiva determinada. Esa misma producción que se le exige al Otro es un intento del histérico de resolver el enigma del deseo del Otro, para obtener una respuesta clara al Che vuoi?
relación al Otro como una manera de resolver el enigma de lo que el Otro quiere, más concretamente, encontrar una respuesta a la pregunta de qué es lo que el Otro quiere de él o de ella. Es decir, obtener una respuesta le dará al histérico la coherencia que le falta, que le resuelva su enigma estructural. Es ésa su ilusión y su apuesta: que el Otro hable y diga que me ama y cómo me ama. Si obtiene una respuesta del Otro, el histérico obtendrá una ‘solución’ al vacío qe le habita y una consistencia que no ha logrado.
¿Por qué es importante para el histérico obtener una Ser latinoamericanos
89
En la medida en que el Otro siempre es un enigma en sí mismo, el neurótico —y la histeria es una de las modalidades de la neurosis— simplemente imagina quién es el Otro y ése, de acuerdo con Willy Apollon, es su error: “El Otro al que nos referimos, no sabemos quién es. Y el psicoanálisis tiene que ocuparse de ello. ¿Qué le decimos al Otro? ¿Qué arriesga el Sujeto cuando aborda al Otro? Le está dando al Otro la oportunidad de abusar. Le damos al Otro el poder de responder, de negarse a responder. A decir sí o no”.
El 26 de diciembre de 1951, el líder del PPD y gobernador electo de Puerto Rico, don Luis Muñoz Marín, se opuso a una propuesta del delegado pro-estadidad Paz Granela para incluir la palabra “permanente” al hablar de la relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos. En su intervención contra la enmienda de Paz Granela, Muñoz Marín sostuvo que “ha sido claramente expresado frente al pueblo… que no es nuestra intención cerrarle las puertas a ningún desarrollo político posible en el futuro”.
Sin duda el histérico no acepta pasivamente la negativa del Otro a responder. Esa incertidumbre es en realidad lo que parece insoportable. Él —o ella— debe
Sin embargo, el 14 de febrero de 1958, Día de San
encontrar una respuesta al enigma del deseo del Otro. Y la respuesta, según argumenta Bruce Fink, “es provista por el fantasma fundamental”. ¿Cómo se aplica esto a la situación de Puerto Rico? Si, como he propuesto, ciertos líderes puertorriqueños se colocan en una posición histérica en relación al Otro Imperial, y ese Otro básicamente ha permanecido en silencio durante casi un siglo, los líderes puertorriqueños deben haber construido, a nivel del fantasma fundamental, una respuesta al Che vuoi? Se trata de una construcción inconsciente que intenta solucionar el enigma y organiza su modo de relación con el Otro, precisándole qué objeto de deseo debe ser, cómo debe ofrecerse al Otro. Mi propuesta es que ciertas élites políticas puertorriqueñas construyeron un fantasma fundamental que nos ha atrapado, como formación política, en un posicionamiento histérico en relación con el Otro y que es, todavía hoy, la ficha del tranque en ciertos grupos políticos, que no nos permite avanzar en un proceso descolonizador. Me refiero al fantasma fundamental de la unión permanente. Desde la década de 1950, esta fórmula se ha utilizado para caracterizar la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos, y ha funcionado como un fantasma que interpreta el deseo del Otro.
“Psicoanálisis de un Vejigante” por Rafael Tufiño
Valentín, siete años después de la Asamblea Constituyente de Puerto Rico, seis años después de la inauguración de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y cuatro años después de que un ataque por parte de un grupo de nacionalistas puertorriqueños en la Cámara de Representantes en Washington, D.C., 90
4 de octubre de 2018
el gobernador Muñoz Marín pronunció un importante discurso ante la Cámara de Comercio de Puerto Rico, en el que ya parecía instalada la fantasía fundamental de la unión permanente.
la que estamos asociados a través de dos nobles y poderosas fuerzas morales: nuestra ciudadanía y nuestro deseo libremente expresado de permanecer en esa unión por siempre”.
Al enumerar las “normas definitivas, sencillas y claras para orientarnos en nuestro desarrollo”, Muñoz Marín menciona nuestra unión permanente con los Estados Unidos; la gran unión americana con la que estamos asociados en condiciones de igualdad, con orgullo y con espíritu inquebrantable”. Y termina su discurso ante la Cámara de Comercio con unas palabras que
Muñoz Marín, al afirmar que “hemos estado” y “siempre estaremos” permanentemente unidos a Estados Unidos, está asumiendo un posicionamiento muy específico en relación al Otro, que es cónsono con nuestro fantasma fundamental. ¿Qué quiere el Otro de mí? Quiere la unión permanente. Pero lo que el discurso de Muñoz revela es que se trata de la aspiración del uno, no del deseo del Otro, y eso es justamente lo que el fantasma fundamental busca encubrir. Según Slavoj Žižek, “lo que encontramos en el meollo del fantasma fundamental es la relación con el deseo del Otro, su opacidad; el deseo que se pone en escena en el fantasma no es el propio, sino el deseo del Otro. El fantasma fndamental es la manera en que el sujeto se responde a sí mismo la pregunta de: ¿qué objeto soy para la mirada del Otro, para el deseo del Otro?- esto es, ¿qué ve el Otro en mí? ¿Qué papel juego en el deseo del Otro?” Es claro que como dice Fink “los histéricos adoptan una determinada postura como objetos”, pero la pregunta es ¿qué está simbólicamente en juego en esta postura, en esta manera de tratar el enigma del deseo del Otro? ¿Qué relación puede establecerse entre el deseo del Otro y el deseo del histérico? Y, por último, ¿qué significaría para los puertorriqueños atravesar el fantasma de la unión permanente? Si uno explora etimológicamente la trampa del fantasma fundamental de la unión permanente, ¿qué encuentra? Primero el significante unión: uno. Uno solo. Hecho de ser uno. Juntar dos o más cosas para formar un todo. Un todo grande y fuerte. Y luego permanente: fijo. Que no cambia. Destinado a durar eternamente. A quedarse. Pero permanente lleva en su etimología además, el manan, que brota cual manantial. Y el Maná,
demuestran el papel fundamental del fantasma de la unión permanente en su discurso: “En lo que a mí respecta, ustedes y todos en Puerto Rico tienen mi visión y mi palabra: El Estado Libre Asociado, en mi juicio más ponderado y en mi convicción más irrevocable, es la mejor y más segura garantía posible de nuestros lazos permanentes con la Gran Unión Americana, con Ser latinoamericanos
91
ese alimento que según el Éxodo cayó del cielo para alimentar a los israelitas en el desierto cuando huían de Egipto.
coanálisis nos aporta una pista importante: el fantasma fundamental opera como un velo, como un telón que encubre otra escena. Atravesar nuestro fantasma fundamental supone reconocer que detrás de ese velo se oculta un enigma con el que tenemos que vérnoslas de frente: que ese Otro no es más que una construcción; que ese Otro no soluciona nuestro enigma estructural; que ese Otro no resuelve nuestras carencias y nuestros vacíos. Es por eso que el miedo y la angustia emergen cuando el fantasma se tambalea y la consistencia imaginaria del Otro Imperial se ve amenazada. El uso insistente del miedo como recurso movilizador en las campañas políticas deja constancia de ello. De ahí que la ausencia del Otro nos enfrente al reto ético de asu-
Atravesar el fantasma de la unión permanente requeriría, en primer lugar, aceptar el hecho de que el fantasma fundamental está allí a fin de encubrir un hecho insoportable: el deseo del Otro es enigmático, o mejor aún, ni siquiera tenemos una verdadera idea de quién es el Otro. El problema de la histeria es que el Otro siempre es un enigma. Pensemos en el caso de ciertas élites puertorriqueñas cuando hablan de Estados Unidos o de “el americano”. ¿De quién hablan? ¿Del Presidente? ¿Del Congreso? ¿Del gobierno? ¿Del Estado? ¿Del llamado gobierno permanente? ¿De los estadounidenses? ¿De los grandes intereses? No hay claridad de quién es ese Otro del que hablamos.
mir nuestro destino subjetivo como nación caribeña y latinoamericana.
Por lo tanto, el problema tiene que ver con una identificación del histérico con la mirada del Otro —el his-
Pero la cobardía de ciertas élites políticas, afanadas por seguir instaladas en el lugar de hijos y no de adultos, han recurrido a la trampa de la seducción para evitar el tener que enfrentar ese desafío ético de asumir un destino y una responsabilidad política. En una estrategia colonial por excelencia y movidos por cierto afán de supervivencia, estas élites han renunciado al proyecto de convertirse en actores y actrices principales de su propio destino y han quedado atrapadas en el juego imaginario de la seducción del amo. Mi propuesta es que el fantasma fundamental de la unión permanen-
térico desea, dice Fink, como si fuera el Otro. Si aún persiste y opera el fantasma de la unión permanente, como los debates políticos de los últimos años lo han mostrado, y dicho fantasma es posible debido a una identificación simbólica con la mirada del Otro, se puede decir que Puerto Rico está obsesionado, abrochado, fijado a la fórmula de la unión permanente y que dicha fijación impide la articulación y el movimiento de un deseo más allá de su identificación.
te ha organizado ese juego imaginario de seducción de un amo ausente. Y ese juego de seducción de un amo que no es más que nuestra propia construcción, nos ha privado de la posibilidad de ser arquitectos de nuestro propio proyecto político. En palabras de Willy Apollon, “el colonizado no es el actor principal de su propio destino; no es el sujeto de su propia historia, sino que se construye como objeto en la historia del Otro, del amo”.
Así pues, ¿cómo atravesar y lograr trascender ese fantasma fundamental de la unión permanente? El psi-
En ese juego de seducción, el discurso del máximo de autonomía posible dentro de la unión permamente con
Para Žižek “el cambio fundamental que debe lograr el psicoanálisis es inducirlo a darse cuenta de cómo él mismo es este otro para quien ha estado representando un papel —cómo su “favorecer al otro” es “favorecerse a sí mismo”, porque simbólicamente está identificado con la mirada para la cual él está interpretando un papel”.
92
4 de octubre de 2018
Estados Unidos no es más que una ilusión. Ilusión de poder y autonomía dentro de los límites impuestos por el ejercicio del poder del Amo. Ilusión de poder y autonomía dentro de los límites impuestos por los juegos de seducción que organiza el fantasma fundamental de la unión permanente. Algunos, como Albizu y Oscar López, han pagado con su vida y con su libertad, la transgresión de los límites impuestos por ese mundo imaginario y por el dominio del Otro imperial. Algunos, como los soberanistas, corremos el riesgo de ser constantemente excluidos o destituidos por “moverle
el tapete” (como dicen los mexicanos) a los límites impuestos por ese mundo ilusorio y por la trampa de la unión permamente. ¿Quién olvida las reacciones viscerales de tantos al uso que William Miranda Marín hiciera del significante “ruptura”?
“Simbolos que nos joden”, por Carlos Osorio
El problema es que, como muy bien ha señalado Willy Apollon, esa trampa y las ilusiones de autonomía en escenarios donde no somos sujetos de nuestra propia historia, se vienen abajo en momentos como éste. Es decir, se vienen abajo cuando el régimen pierde su
Ser latinoamericanos
93
viabilidad; cuando las instituciones pierden su fuerza; cuando los niveles de corrupción amenazan con deshacerlo todo. Para Apollon, la corrupción es el síntoma de la represión de todo orgullo nacional, y de la represión del deseo de ser actores de la propia historia y no objetos de la historia del Amo. La corrupción, no lo perdamos de vista, es una falta de respeto radical a la ley del Amo. La corrupción es el fracaso del colonialismo en la autonomía. Y la corrupción —¿recuerdan al alcalde Buzo?— es el corolario de la seducción.
Una ética política que depende de, por lo menos, siete actos fundamentales: Primero, renunciar al miedo y convivir con la angustia. Segundo, articular un proyecto democrático. Tercero, rechazar la teatralidad y las trampas de los juegos seductores del colonialismo. Cuarto, atravesar el fantasma de la unión permanente. Quinto, mostrar la voluntad política de luchar contra, y poner límites a, la corrupción. Sexto, apelar a la responsabilidad implícita en hacernos actores de nuestra propia historia sin depender de otro, ni esperar que sea Otro quien resuelva. Y séptimo, abrazar la dignidad en un escenario de riesgos e incertidumbre, sin seguir jugando a construir un Otro que nos proteja de lo incierto.
Pero, agrega Apollon, “junto a este aumento creciente de la corrupción… una nueva demanda política por una verdad histórica emerge entre los sujetos en búsqueda de su verdadera identidad, que vuelve nula y vacía de contenido la puesta en escena de los regentes del poder colonial”. Es por eso muy interesante pensar en el surgimiento, durante años recientes, de numerosos grupos políticos e iniciativas ciudadanas al margen y al interior de los partidos políticos tradicionales, para articular propuestas en ruta a ese proyecto.
que la relación con el Otro no esté controlada por la seducción y sus avatares, ni por la corrupción y por los simulacros de autonomía. Una ruta digna -la dignidad es fundamental aquí, como supo atisbarlo al final de su vida William Miranda Marín- para organizar un nuevo espacio simbólico y jurídico capaz de fundar un nuevo proyecto de país, un proyecto político sobre una base creíble, factible y viable.
Matadero Art por Carlos Irizarry
En momentos de crisis e interregno como el actual, señala Apollon, los sujetos coloniales capaces de interrogar la trampa y atravesar sus fantasmas, buscan liberarse de un espacio que carece ya de sentido y buscar articular otra modalidad de consistencia discursiva que sea capaz de construir un espacio en el
Publicado originalmente en 80grados.net el 11 de octubre de 2013.
De modo que, ¿cuál es el reto? Termino estas reflexiones diciendo que el reto que tenemos de frente es el de ser capaces de articular una nueva ética política. 94
4 de octubre de 2018
Convocatoria: Edición especial Martín Baró La revista Cruce, publicación de la Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico, les invita a participar de la edición especial que se estará publicando el día 15 de noviembre del 2018, en conmemoración a los 29 años del asesinato del Psicólogo Social, Ignacio Martin Baró. Esta edición va dedicada a un ser humano que luchó por la construcción de una Psicología de la liberación dirigida a contribuir al desarrollo de los países latinoamericanos y a las luchas, sufrimientos y aspiraciones de sus comunidades más empobrecidas. Para ello, Martin Baró entendía que “realizar una Psicología de la liberación exige primero lograr una liberación de la Psicología” con una nueva epistemología y praxis. Solicitamos artículos y piezas de arte plástico que reflexionen desde, con y para una psicología comprometida o que bien rinda homenaje a este valioso psicólogo desde sus ideas, prácticas o legado. Fecha límite para la recepción de textos: 9 de noviembre de 2018. Invitamos a todxs lxs interesadxs en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos y piezas. Aceptaremos textos en portugués, inglés o español. Las fotos, pinturas, entre otros formatos de imagen deben ser enviados en formato .jpg en alta resolución. Los textos deben presentarse con el siguiente formato: Letra Times New Roman, 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, en formato de Word. Los artículos no deben exceder de las 30 páginas. Las reseñas de libros no deben superar las 8 páginas. Debe incluir una foto y una biografía del autor que no exceda las 200 palabras. Los textos, piezas y toda comunicación, deben enviarse a editorescruce@suagm.edu. Para ver ediciones anteriores, acceda a https://issuu.com/revistacruce.
LA VULNERABILIDAD EN EL CONTEXTO FORENSE Paula Sánchez Ayala De Isern
Resumen: La vulnerabilidad es un fenómeno que nos atraviesa en algún momento de la vida; en algunas personas, será un estado intermitente, mientras que, en otras, su condición será de permanencia. Existen diferentes aspectos o situaciones, de origen interno y externo, que facilitarán la emergencia de este estado en la conciencia de algunos, mientras que otros vulnerables, no serán realmente conscientes de que lo son.
centrando la atención no solo en la persona consultante, sino también en la experiencia del examinador. La vulnerabilidad La temática de este trabajo gira en torno a la vulnerabilidad y sus temas conexos: la violencia, el abuso, los vínculos, el trauma, la no elaboración y la transmisión.
En nuestro ámbito de trabajo nos convencemos de que solo nuestros consultantes son o pueden ser vulnerables. Si bien es cierto, y veremos cuáles son las formas más habituales en las que la vulnerabilidad del consultante se manifiesta, también necesitamos ver cuáles son las vulnerabilidades propias: las del agente de salud mental, las del perito, las del examinador y las de sus recursos. En este contexto de situación, ubicaremos de manera más asertiva los trabajos que completan la mesa, que toman ejemplos concretos en los que la vulnerabilidad se hace presente en casos específicos de violencia de género, intrafamiliar, sociocultural,
La vulnerabilidad es la condición del vulnerable –de quien “puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente”, según la definición del diccionario de la RAE– esta debilidad física o psicológica puede estar determinada o facilitada por factores internos y externos. La persona vulnerable se siente incapaz de ejercer el control interno o externo para hacer frente a los peligros y esa vulnerabilidad condiciona su modo permanente de percibir y valorar el mundo, en palabras de Londoño (2011). Zuckerfeld (2005) define el constructo vulnerabilidad 96
4 de octubre de 2018
¿Qué hace, entonces, a un sujeto más o menos vulnerable ante las circunstancias de la vida cotidiana?
como el predominio y ulterior cristalización del modo de funcionamiento psíquico propio del inconsciente escindido —es decir de lo irrepresentable—, cuyas manifestaciones se expresan clínicamente en el déficit de la actividad fantasmática, en la precariedad de recursos del yo para afrontar sucesos vitales, y por la tendencia al acto-descarga comportamental, somático o ambas.
Existen diversos factores: Individuales: crisis vitales; el vivir en torno a una familia desorganizada o inexistente; la pertenencia a redes sociales inadecuadas en la primera fase de la adolescencia; el consumo de alcohol, drogas o ambas; la escolaridad deficiente o interrumpida; una psicopatología asociada a la carencia de afectos, a la falta de control de descargas impulsivas o de la agresividad antisocial; la ausencia de modelos parentales ejemplarizadores; la exposición a situaciones de violencia o sadismo familiar, que impiden la consolidación de la autoestima y la confianza en sí mismo.
En tanto que las causales de la vulnerabilidad física son fáciles de determinar, en el caso de la vulnerabilidad psicológica debemos indagar múltiples causales que pueden actuar como factores desencadenantes, ya sean estos individuales, familiares o comunitarios, asociados a la violencia, el abuso, la agresión y la violencia.
Ser latinoamericanos
97
Familiares: El medio intrafamiliar y la reiteración de situaciones asociadas a los comportamientos antisociales y las patologías sociales en la familia; el abuso de alcohol y la droga-dependencia de alguno de sus miembros; la violencia, el abuso y las situaciones de humillación y burlas; la carencia de lazos afectivos y los secretos familiares condicionan al individuo para desarrollar ese sentimiento de debilidad y seguridad en sus propias fuerzas. Comunitarios: No son ajenas a estas determinaciones la crisis de valores de la comunidad; la falta de control, por parte de las autoridades, de la venta de alcohol y de las drogas; la estimulación publicitaria; la pobreza, presiones sociales por pertenencia a tribus urbanas, etc. También ha de destacarse la influencia de los medios de comunicación –diarios, noticieros, incluso algunos discursos políticos–, que legitiman con diversos argumentos actos de violencia haciendo hincapié en la responsabilidad de la víctima dejando de lado su vulnerabilidad, su inocencia y el sufrimiento de las víctimas.
Entendemos por “vulnerabilidad somática” al resultado del predominio de una forma de funcionamiento psíquico que implica en el nivel metapsicológico: • una insuficiente organización representacional • una carencia de recursos mentales • una tendencia a la descarga
Zuckerfel & Zukerfeld (1999) plantean, en relación con el constructo “vulnerabilidad somática” que la mayor o menor vulnerabilidad va a estar directamente asociada a la noción de malestar, el cual puede estu-
Desde otros observables: • una dificultad en el enfrentamiento de las situaciones estresantes • una baja tolerancia al desamparo o a pérdidas significativas • una significativa presencia de cogniciones y comportamientos de riesgo.
diarse en relación con los tres factores: a la calidad de vida, los sucesos traumáticos, históricos y actuales y la existencia o no de una red vincular. Siguiendo a Pierre Marty (1995) la debilidad yoica es percibida a través de fallas funcionales, por sus limitaciones en la capacidad fantasmática y en la simbolización, las cuales se manifiestan por una vida operatoria y por la dificultad de expresar afectos o alexitimia. Estas manifestaciones se advierten, con frecuencia, en personas que se encuentran “sobreadaptadas”.
Las reacciones de los afectados ante ciertos sucesos pueden ser diversas: algunas víctimas quedan marcadas de por vida; otras, tras una reacción psicológica intensa, son capaces de readaptarse a la situación y 98
4 de octubre de 2018
to a nivel personal como familiar • Una previa exposición a traumas • Tener una personalidad vulnerable (rasgos de personalidad implicados en la vulnerabilidad) • Un estrés acumulativo Factores precipitantes (suceso traumático) • El tipo de suceso traumático • La gravedad del suceso traumático Factores mantenedores (post-trauma) • Mantenerse en el pasado • Hacerse preguntas que no tienen respuesta o buscar explicaciones imposibles de obtener • La necesidad de buscar culpables • Negación cognitiva o emocional del suceso de atender a sus necesidades inmediatas y, hay otras que son capaces de embarcarse en proyectos de futuro ilusionantes. Por lo tanto, sabemos que hay personas que son resistentes a la aparición de síntomas clínicos tras la experimentación de un suceso (este no deviene traumático). Ello no quiere decir que no experimenten dolor psicológico o que no tengan recuerdos desagradables, sino que, a pesar de ello, son capaces de hacer
¿De qué “sucesos” hablamos? En la tarea pericial nos encontramos con diferentes casos para estudiar; cada accidente de trabajo o de tránsito, cada discordia familiar y cada muerte serán experimentadas con originalidad por cada uno de los sujetos que han estado expuestos a dicho “suceso”. Debemos tener en cuenta que, para una correcta evaluación, debemos considerar al sujeto en su contexto,
frente a la vida cotidiana y pueden disfrutar de otras experiencias positivas. Seligman (en Echeburúa et al, 1999) habla de personalidades resistentes al estrés y personalidades no resistentes al estrés. Hay personas que son muy sensibles y, por ello, son afectadas de forma especial por los hechos que les ocurren, por insignificantes que estos sean. Estas personas están predispuestas a tener una respuesta más exagerada e intensa que otras ante un mismo suceso negativo.
en donde se configura la dimensión única de cada persona. El perito busca indicadores que permitan establecer la existencia (o no) de las secuelas de esa violencia en el psiquismo de cada sujeto evaluado. Las personas que han estado expuestas a distintas formas de violencia ponen de manifiesto la vulnerabilidad que, en cada una de ellas, está signada por su historia personal y el tipo de suceso que se denuncia.
¿Por qué algo deviene traumático? Factores predisponentes (pre-trauma) • La existencia de psicopatología previa tanSer latinoamericanos
99
simulando su deseo de humillar o herir a otros. Diferenciamos así, la “agresividad benigna” ligada a la supervivencia, a la creatividad y al crecimiento del Yo, de la violencia que conlleva la idea de destrucción. Un sujeto se califica de violento cuando está movido por convicciones autoritarias y excluyentes y se vale de un lenguaje de acción que impide al otro, la posibilidad de cuestionarse y pensar. Su objetivo es anular el deseo y el derecho del otro en tanto individuo diferente, sustraerlo de su condición de sujeto y convertirlo en objeto. Entendemos por violencia, siguiendo a Corsi (2003), cualquier situación de abuso de poder que vulnera los derechos y necesidades de personas o grupos, pudiendo adoptar diversas formas, de acuerdo con el contexto relacional en el que opera y los mecanismos mediante los cuales se intenta someter al otro. Hablemos de violencia La violencia es definida por la OMS (2003, p. 5) como
Para Janine Puget (1987), el sometimiento se relaciona con un funcionamiento primitivo tendiente a anular el funcionamiento mental de otro e imponerle significados. La violencia, en consecuencia, es un fenómeno relacional entre un polo de desamparo o impotencia y otro que abusa de su fuerza o poder, imponiendo, así, la ley alienante del más fuerte oculta en todo acto que coarta la libertad del otro.
el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo de comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Freud (1920) diferenció la agresividad de la violencia, considerándola una “reacción primordial” del sujeto ante la imposibilidad de buscar placer o evitar dolor y concluyó que en toda persona existe un instinto innato de destrucción.
Los actos de violencia familiar, particularmente los relacionados con violencia de género, han pasado a ocupar un primer plano pues constituyen una de las causas significativas de morbilidad y muerte, y ha de prestarse particular atención a éstos al procurar la integridad y el bienestar físico-psíquico del individuo.
Fromm (1973), en “Anatomía de la destructibilidad”, distinguió la existencia de la agresión instintiva que el hombre comparte con los animales en cuanto a defensa de la supervivencia, de la de carácter humano, sosteniendo que el hombre es el único animal que puede sentir impulso de matar o torturar a sus semejantes sintiendo placer en ello, mostrándose inofensivo y di-
Uno de los interrogantes que despierta el tema es el grado de incidencia que tienen los vínculos primarios establecidos con las figuras paternales en la elección posterior del objeto en los vínculos de pareja. 100
4 de octubre de 2018
Violencia familiar
Este grupo humano, se comporta como un sistema viviente, que nace, crece, se reproduce, se disuelve y se perpetúa a través de sus descendientes. Según la historia de su proceso y la etapa que atraviesa, tendrá distintas características. Se considera que un grupo familiar es “sano”, cuando tiene un buen potencial de desarrollo y atraviesa las crisis con plasticidad, permitiendo la adaptación, promoviendo el crecimiento y diferenciación de los miembros.
La violencia familiar se define, para Cantera (2002, p. 7) como “un comportamiento consciente e intencional que, por acción o inhibición, causa a otro miembro de la familia un daño físico, psíquico, jurídico, económico, social, moral, sexual o personal en general”. Es la acción cometida por uno de los miembros de la familia que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica de algún otro integrante, causando un daño en el desarrollo de su personalidad y poniendo en riesgo la vida de esa persona, pudiendo causarle la muerte.
La familia es transmisora y transformadora de significaciones, a través de la función materna, la paterna y la simbolización; el Yo incipiente del infante debe emprender esta tarea para desarrollarse y acceder a la subjetivación (Aulagnier, 1975). Toda familia establece estructuras particulares de jerarquía, de obediencia, de respeto, disciplina y grado de autonomía de quienes la conforman. (Corsi, 2003). Estas organiza-
La violencia intrafamiliar nace de la imposibilidad de reconocer al otro como diferente en un intento de imponer, por la fuerza, las propias significaciones. La impotencia resultante del desencuentro se transforma en violencia mediante diferentes modalidades. Salvador Minuchin (1981), desde la orientación sistémica, sostiene que la familia en cuanto grupo natural, estructura pautas interactivas en las que se desarrollan conductas necesarias para alcanzar la individuación y un sentimiento de pertenencia. Ese núcleo familiar se expande y se perpetúa en los descendientes, se fractura constituyendo una familia externa formando una extensa red en la que se reiteran caracteres físicos, modelos, rituales, en la que se multiplica psicológicamente la familia originaria por generaciones.
Ser latinoamericanos
ciones van asociadas a determinados modelos de vínculos primarios establecidos en la infancia con las figuras parentales. Estos grupos familiares abusivos, sustentados en mitos asociados a una cultura patriarcal, en la que los fuertes se imponen sobre los débiles, justificando el sometimiento del débil en la transgresión y la vulnerabilidad de su bienestar. Víctimas abusadores y testigos comparten esas creencias y la violencia se torna invisible. (Blanco y De la Corte, 2003). 101
Esas creencias sistematizadas o mitos familiares (Ferreyra, 1971) observan normas profundas e inalterables, embozadas en la vida familiar cotidiana y algunos de estos mitos constituyen las relaciones patológicas, establecen la percepción del mundo y el modo en que las situaciones deben ser entendidas y consideradas. En consecuencia, el sujeto tiene poca libertad de acción ante determinadas situaciones y sufre de incapacidad para enfrentar acontecimientos inesperados o dolorosos. Según este autor, los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales inciden en la elección posterior de vínculo de pareja en mujeres que son objeto de violencia familiar.
Quien explica cómo los traumas y los malos tratos sufridos en la infancia, incrementan la vulnerabilidad de la mujer es Marie-France Hirigoyen (2008), quien sostiene que se produce una alteración de los medios de defensa por culpa de la agresión sufrida en el pasado. La mujer queda identificada con la víctima, deja de percibir los límites entre lo tolerable y lo intolerable, desarrollando impermeabilidad hacia la violencia, por lo que consideran una manera normal de resolver los conflictos. Vulnerabilidad social - laboral Natenzon (1995) permite identificar cuatro dimensio-
Evan Imber Black (1999) afirma que los secretos familiares, generalmente están relacionados con la sexualidad y la muerte, se mantienen a resguardo del mundo exterior por temor, vergüenza o protección, con la consecuente dinámica de exclusión –solo algunos lo saben– la prohibición a hablar de lo secreto, surgen de la necesidad narcisista de sostener una cierta imagen familiar, pasan discretamente de generación en generación. Que vivir excluido de un secreto de la familia, puede generar sentimientos de inseguridad y desconfianza y el vivir dentro del mismo, puede generar responsabilidad, angustia, actitud protectora, vergüenza y miedo. Ellos moldean y restringen la forma de relacionarse con los demás, dentro y fuera de la
nes íntimamente relacionadas entre sí: • La peligrosidad: se refiere al potencial peligroso que tienen los fenómenos naturales (espontáneos o manipulados técnicamente), potencial inherente al fenómeno mismo, sea cual sea su grado de artificialidad. Una forma de manejar la peligrosidad es conocerla, para lo cual el aporte de las ciencias naturales básicas y aplicadas es imprescindible. • Las condiciones socioeconómicas previas a la ocurrencia del evento catastrófico en tanto “capacidad diferenciada” de hacerle frente. Los niveles de organización e institucionalización de los planes de mitigación (preparación, prevención, recuperación) también son un componente central de la vulnerabi-
familia. Finalmente, agrega que este tipo de secretos son nocivos y peligrosos porque colocan a la persona ante un riesgo inmediato.
lidad. • La exposición se refiere a la distribución de lo que es “potencialmente” afectable, la población y los bienes materiales “expuestos” al fenómeno peligroso. Es una consecuencia de la interrelación entre peligrosidad y vulnerabilidad, y -a la vez- incide sobre ambas. • La incertidumbre se relaciona con las limitaciones en el estado del conocimiento (incertidumbre técnica) y las indeterminaciones en cuanto a competencias institucionales y aspectos normativos (incertidumbre social); al mismo tiempo, estas limitaciones
En Alegato para una cierta anormalidad, Mc Dougall (1982) dice que el ser humano, toma como normal, las reglas impuestas por la familia, de esta manera, lo vivido y aprendido en el seno familiar, es bueno. Por el contario, lo no familiar, es rechazado por ser temido y sentido como extrañeza.
102
4 de octubre de 2018
y la complejidad del fenómeno en cuestión impiden el manejo de la totalidad de las variables involucradas, impregnando de incertidumbre los procesos de toma de decisiones. Minujín (1999) utiliza la noción de vulnerabilidad para reflejar una amplia gama de situaciones intermedias entre dos extremos: la exclusión y la inclusión social, conceptos que van más allá de los aspectos económicos de la pobreza e incluyen además aspectos políticos, sociales, culturales. Esta “zona” de vulnerabilidad comprende situaciones distintas: las más cercanas a la exclusión, aquellas en las que se buscan alternativas de inclusión y aquellas en las que se han ido perdiendo canales de inclusión. Los excluidos son
Entre los incluidos se encuentran los sectores de clase media empobrecida, particularmente afectados por el modelo económico adoptado durante los últimos años.
aquellos que viven en condiciones sociales de fuerte privación. No necesariamente son los más pobres; se incluyen además grupos que sufren algún tipo de relegación por falta de educación o capacitación, cuestiones étnicas, de género, etc. Por lo tanto, es un concepto relativo: se puede estar excluido en una esfera y no en otra (A. Minujín, op. cit.).
está basado en la explotación y exclusión de los trabajadores inmigrantes, lo que redunda en su extrema falta de poder. Por otra parte, el Estado colaboró también en la situación de vulnerabilidad cultural de los inmigrantes.
Ser latinoamericanos
El marco jurídico-legal del estado argentino no restringe el ingreso de los inmigrantes latinoamericanos, sino que favorece su situación de vulnerabilidad estructural en tanto su condición de “ilegales”, siendo funcional para la lógica de acumulación del capital, ya que los convierte en potenciales trabajadores precarizados dispuestos a trabajar en condiciones de explotación. Así, se sentaron las bases de la vulnerabilidad estructural de los inmigrantes laborales en Argentina ya que el actual sistema de acumulación capitalista
103
Vulnerabilidad, fragilidad yoica y compulsión a la repetición
momento de elección de parejas. Así llegamos a presentar diferentes formas de presentarse violencia (de género, social, intrafamilliar), la compulsión a la repetición de ciertos patrones o esquemas de comportamiento, pero ahora sinteticemos su relación con la vulnerabilidad.
El término “repetición”, aparece en la obra de Freud, “Más allá del principio del placer” (1920), donde lo vincula con la pulsión de muerte. Plantea que existe una compulsión a repetir, sobre todo relacionado con la tendencia del sujeto a exponerse reiteradamente a situaciones angustiantes.
En cualquier vínculo teñido por alguna forma de violencia, se requiere que exista vulnerabilidad en uno de los componentes de esa relación. Mirémoslo desde otro plano del aparato psíquico: se requiere que en uno de los componentes de la relación haya uno que muestre poca fortaleza o debilitamiento del YO. En-
Por consiguiente, se debe tener en cuenta la historia personal de las víctimas, la dinámica familiar y los tipos de comunicación establecidos en la infancia, los conceptos de roles, derechos, responsabilidades y actitudes con respecto al uso de la fuerza.
tre las funciones principales del YO, se encuentran las tendientes a la organización general y a la adaptación a las presiones, tanto internas como externas.
También los métodos educativos, de crianza, las jerarquías y la autoridad que las figuras parentales han aplicado. Todo esto va conformando el aprendizaje de modelos o esquemas y funciones que inciden en el
Decimos que el Yo es fuerte cuando puede resistir cierta desorganización producida por las demandas del Ello, del Superyó o de la realidad. El concepto de fortaleza yoica se refiere a los recursos del Yo, a su capacidad adaptativa, a las funciones integradoras, a los mecanismos de defensa cuya organización conjunta le permite al sujeto alcanzar un equilibrio óptimo entre su propia realidad y otras realidades. Cuando el Yo no cuenta con los recursos propios necesarios para alcanzar este estado de equilibrio, no puede afrontar las diversas situaciones que han de presentarse en la vida, pudiendo devenir en traumáticas. Por otro lado, si estas funciones del Yo no logran implementarse, vamos a describir ese Yo como deficitario, débil, puesto que, de no implementarse los mecanismos de defensa necesarios para afrontar las vivencias displacenteras, no se podrá lograr la adaptación.
104
4 de octubre de 2018
El impacto psicológico de la agresión sufrida se acentúa cuando los recursos psicológicos de afrontamiento son escasos, cuando hay una insatisfacción afectiva, cuando hay un estrés acumulativo, cuando se cuenta con un apoyo familiar y social insuficiente y cuando la actuación del sistema policial y judicial genera una victimización secundaria. Además, se pueden agudizar los conflictos preexistentes, produciéndose un agravamiento de esta sintomatología (depresión, problemas de ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, etc.).
mana ante los traumas y el duelo, en: W. Astudillo, A. Casado da Rocha, C. Mendinueta (eds.), Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad, San Sebastián, SOVPAL, 2005; 345. Recuperado el 17/08/15. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-80462007000700007&script=sci_arttext
En conclusión, resulta prácticamente imposible hablar de vulnerabilidad sin descubrir algún grado de debili-
Ferreyra, A. (1971). Mitos Familiares. En Baterson et al, Interacción Familiar. Editorial Tiempo Contempo-
dad funcional del Yo.
ráneo. Buenos Aires.
Referencias
Freud, S. (1920) Más allá del principio del placer. En Obras completas, tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
Farini Duggan, H. (1979) Estrategias psicoterapéuticas vinculadas al concepto de fortaleza y debilidad del yo. Revista de Psicoanálisis, 36, nº 6, 1043-1052
Aulagnier P. (1975/reedición 1991) La Violencia de la interpretación Del pictograma al enunciado., Buenos Aires: Amorrortu editores.
Fromm, E. (1973), Anatomía de la destructibilidad humana. Buenos Aires. Ed. Siglo XXII. Hirigoyen, M. F. (2008). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. 1º edición. 1º reimpresión. Buenos Aires. Paidos.
Cantera, L. (2002) Maltrato Infantil y Violencia Familiar. De la ocultación a la prevención. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador. Recuperado 17/08/15, disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/maltrato_infantil.pdf
Imber Black, E. (1999). Vivir los dilemas. Capítulo 1: La vida secreta de las familias. Editorial Gedisa.
Corsi, J. (2003). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares. Buenos Aires. Paidós.
Londoño, N.; Arredondo y colaboradores. (2011) Vulnerabilidad cognitiva en trastornos mentales. Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. 40, N° 2. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n2/v40n2a09
Corsi, J. (2003). Compilador. Adaptado de La violencia en el contexto familiar como problema social. En Maltrato y abuso en el ámbito doméstico, Jorge Corsi. Paidós. Buenos Aires.
Marty, P. (1992). La psicosomática del adulto. Buenos Aires: Amorrortu McDougall, J. (1982). Alegato por cierta anormalidad. Cap. 12. Barcelona. Ediciones Petrel.
Echeburua E., de Corral P., Amor P. La resistencia huSer latinoamericanos
105
Minuchin, S. (1981). Técnicas de Terapia familiar. Capítulo 2: Familia. Editorial Paidós. Buenos Aires.
tream/10665/112670/1/9275315884_spa.pdf?ua=1 Seligman, (1999)
Minujín, A. (1999): “¿La gran exclusión? Vulnerabilidad y exclusión en América Latina”, en Filmus, D. -comp.-: Los noventa. Política, sociedad y cultura en América Latina y Argentina de fin de siglo. Buenos Aires, Flacso-Eudeba, pp. 53-77.
Zonis Zukerfeld, R. & Zukerfeld, R. (2005). Procesos Terciarios. De la vulnerabilidad a la resiliencia. Buenos Aires: Lugar Editorial. Zuckerfeld, R. Recuperado 17/08/15. Disponible en http://www.elpsicoanalisis.org.ar/old/numero3/vulnerabilidad_somatica3.htm
Natenzon, C. (1995): Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre. Buenos Aires, FLACSO, Serie de Documentos e Informes de Investigación nº 197.
_________ Ilustraciones de Tõnis Kenkmaa
OMS. (2003) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Editado por Etienne G. Krug, Linda L. Dahlberg, James A. Mercy, Anthony B. Zwi y Rafael Lozano disponible en http://apps.who.int/iris/bits-
106
4 de octubre de 2018
Psicología Comunitaria en Emergencias Sociales Introducción a un mapa de operaciones. Aportes desde la psicología latinoamericana
Sebastián Osvaldo Bertucelli
“No se trata de vivir el presente, sino a propósito”. Montaigne “Dejar hacer, dejar ocurrir, dejar suceder, pero, a la vez, que nada deje de hacerse”. Lao Tsé “Pertenecer tiene un doble sentido. Cuando digo “Esto me pertenece”, quiero decir que poseo algo. Pero cuando digo “pertenezco”, no quiero significar que algo me posee, sino que soy parte de, estoy íntimamente involucrado con una realidad mayor que yo, sea una realidad amorosa, una comunidad o todo el universo”. Thomas Matus
1. El momento y la posición: Acerca del tiempo estratégico para intervenir.
replantearnos en primer lugar, el tema del momento para intervenir. Aspiración que desarrollar en ámbitos de pérdida total de iniciativa institucional. Para esto, es preciso cambiar-problematizar las preguntas que nos predisponen.
“Por más que se disponga en la mano la pala y la azada, más vale esperar el momento de la maduración… más que con nuestras herramientas, contemos con el desarrollo del proceso para alcanzar el resultado deseado… Pues ese potencial se desarrolla por sí mismo y puede llevarnos”. Proverbio chino Si como Psicólogos pretendemos llegar a ser parte de un dispositivo llamado emergencias sociales, debemos Ser latinoamericanos
Entonces, ¿cuál es la pregunta hegemónica que hoy contamina o viabiliza nuestras aproximaciones a poblaciones afectadas?... Si es que deseamos ser parte de la solución y no del problema, atendiendo la Regla Hipocrática del “Primun non nocere”. Desde nuestra experiencia en analizar los rituales 107
de visita a poblaciones supuestamente vulneradas, incluyéndonos en primer lugar a modo de conejillos de indias, las preguntas predisponentes de automaticidades inconscientes que podemos inferir desde lo que se termina haciendo sobre la gente y no desde lo que se dice, serían:
techo institucional, son herramientas naturalizadas, sobrentendidas. Llegar más tarde, de arriba para abajo y de afuera para adentro enmarcados en Programas Selectivos- Normativos, atendiendo patología individual en espera, cada cual tomando un grupo etáreo y una problemática que se recorta del proceso, es la aproximación clásica.
¿Cómo tomamos el problema social desde el Además, y no menos importante para considerar las variantes iatrogénicas que inciden en nuestra práctica, ¿Cuándo y para qué alguien decide someter a otros a tiempos judiciales a fin de que se termine de consumar la industria del juicio donde se intenta cristalizar por años a las víctimas o, en qué momento y por que el periodismo decide que el fenómeno deje de ser noticia y retire las cámaras?... ¿En qué momento un político de turno decide subsidiar a los afectados y para qué?...
sujeto emergente?... ¿qué encuadre pre-armado le aplicamos?... ¿cuándo decidimos soltarlo hacia la vida cotidiana?... ¿Cuándo creemos que es momento para que se replique lo supuestamente aprendido en espacios y tiempos que fabricamos artificialmente a nuestra llegada?... En este sentido, las estrategias grupales, la entrevista, las charlas preventivas sobre lo que se esperaría que ocurriera después del impacto y los talleres bajo
Uno de los tantos que suelen bajar a colaborar pretendiendo capacitar a las comunidades en 108
4 de octubre de 2018
momentos de emergencia creciente, son los especialistas en catástrofes. Apoyados en la tradición médico-psiquiátrica, instalan el imaginario que una población afectada no es más que un grupo de pacientes ambulatorios potenciales. Cuando el imperativo categórico en catástrofes debería ser “ni amplificar ni minimizar el problema, solo valorarlo en proceso”.
pregunta que nos prepara para “estar más a mano”, en búsqueda de acople estructural con el fenómeno, por aproximaciones sucesivas, hasta llegar a participar del abrazo colectivo de la población afectada. Preguntas que nos hacen estar “a propósito” en el momentocoyuntura y que hace uso distinto de la posición de poder que nos toque administrar. Aquí el rol nos da la solución, el potencial de situación, no la mera
Los Psicólogos Comunitarios no nos articulamos a estas intervenciones en cascada impecablemente descoordinadas. Nos cuidamos mucho de ser catastrólogos. Solo podemos decir por ahora, que los pueblos y sus movimientos comunitarios emergentes, “también pasan por catástrofes”. No viven en catástrofes.
descripción del problema. Aquí el partícipe Psicólogo es visto como pasante en formas de organización de la cultura de la vida cotidiana con dinámicas heterárquicas ante la suspensión de las jerarquías institucionales. Desde un enfoque preguntarnos:
Desde otro modelo de atención que cultiva el vacío funcional, en el cual aprendemos a recibir para poder llegar a dar servicio, es imperioso que cambiemos la pregunta expuesta más arriba. Deberíamos buscar la Ser latinoamericanos
comunitario,
sería
mejor
¿Cómo nos toma el problema visto como un movimiento social en red?... Posición que considera cuidadosamente el momento de nuestra llegada en caso 109
de que visitemos el lugar de los hechos poscatástrofe, o, en caso de que formemos parte de equipos locales, situación que nos obliga a valorar en qué etapa de nuestra inserción nos encontramos. Siguiendo con el interrogante que proponemos y que afecta nuestro modo de operar: ¿Cuál es la naturaleza del fenómeno a abordar?... ¿Se trata de un shock esperado como fue en Río Tercero, Argentina1, o de un shock inusitado e inesperado como fue en Paraguay?2...Y cómo, desde este punto de vista, la naturaleza del fenómeno organiza la respuesta comunitaria. Un axioma clásico para los comunitarios es: “Si no hay tarea convocante que atender no hay red que ver”. Aquí se cambia la secuencia estereotipada de los que llegan a convocar reuniones de coordinación post catástrofe para después operar. Culturalmente ponemos el caballo delante del carro, si consideramos que la tarea a resolver-disolver genera sus propios movimientos y que nosotros desde esta visión los veremos en curso, asistiremos a su despliegue y nos apoyaremos en ellos para dar nuestro aporte como Psicólogos. Aquí participaríamos de una cadena de trabajos con procesos en curso que nos dan entrada. Lo dicho, habilita la siguiente pregunta que dispara otras operaciones estratégicas: ¿Cómo hacemos para acoplarnos como profesionales a los movimientos comunitarios en curso?... ¿A las formas de autocuración colectiva?3… 1Las explosiones producidas en la ciudad de Río Tercero, provincia
de Córdoba, Argentina, el 3 de noviembre de 1995, en la fábrica de armamentos militares, provocaron la muerte de siete personas y resultaron heridas más de trescientas; decenas de casas quedaron en ruinas y otros cientos fueron seriamente dañadas; la ciudad quedó regada de esquirlas y municiones de guerra. 2 El incendio del supermercado Ycuá Bolaños ocurrida en la ciudad de Asunción el domingo 1 de agosto de 2004, dejó como resultado según la Corte Suprema de Justicia, de 327 personas que perdieron la vida, 249 resultaron heridas de diversa consideración y 6 siguen “desaparecidos”. 3 Se suele utilizar el término resiliencia para dar cuenta de la capacidad de autoreparación de los pueblos, familias o sujetos. La 110
4 de octubre de 2018
2.Acerca de la naturaleza del fenómeno. 2.1. Su dimensión espacio-temporal. ¿Dónde se localiza el problema?... ¿Cuál es su patrón de distribución geográfica?... ¿De dónde viene y hacia dónde va la acción que nos toma?... En caso de que permitamos que esta nos tome, un capítulo importante es acerca de la compleja tarea del mapeo de la información disponible en medio de la catástrofe. Información de Inicio que se va a ir profundizando a medida que progresamos en la calidad de cobertura de la población afectada. Actualmente en Resistencia, en la provincia del Chaco del norte argentino, en el abordaje colectivo de la desnutrición infantil, llevamos diseñados mapas de cobertura del servicio, sucesivos en cinco años de seguimiento poblacional. La construcción de mapas georreferenciados que dan cuenta de la cobertura progresiva del fenómeno, se está realizando con base en la participación de las familias de los afectados y de las instituciones arraigadas en las poblaciones a impactar. Es clásico, que “durante y sobre” la catástrofe, se suelan contar muertos y enfermos con el fin de colocarlos en promedios abstractos que alimentan el desánimo colectivo. Decimos, desde la posición comunitaria, que sostiene una visión que creemos expresa a los afectados, “nosotros no queremos que describan lo que nos está pasando, lo que necesitamos es gente confiable que nos ayude a salir cuanto antes de esta pesadilla”. Aquí la visión diagnóstica clásica de las ciencias duras se altera al incluir la capacidad de afrontamiento colectiva en curso. Comenzamos a acompañar a la población afectada en su itinerario de búsqueda de salud, paso a paso, progresivamente del caos al orden. Considerando “el ritmo” de la acción comunitaria, funcional a la calidad de aproximación que exigen procesos donde está en juego la salud analogía del resilio no es precisa porque no atiende la salida real de una crisis: una población poscatástrofe jamás vuelve al punto inicial del preimpacto. Se emerge de estas crisis transformados, mediante aprendizajes en puntos superadores al de partida. Ser latinoamericanos
111
mental. Desde este punto de vista, y tomando una frase que suelen decir los estadísticos en los pasillos, es preferible ir estando aproximadamente en lo cierto que precisamente equivocados.
consecuencias de una emergencia social no constituye una intervención. En la imagen se pueden ver en primer lugar, mapas de familias afectadas al inicio de las acciones en Asunción, Paraguay, fenómeno Icuá Bolaños (post catástrofe) y en segundo lugar, de Áreas Estratégicas en Río Tercero, Córdoba, Argentina, fenómeno Fabrica Militar (dos años antes de la catástrofe con equipos posicionados desde la APS y que se va a extender durante la emergencia hacia otra área estratégica en barrio Cerino).
En lenguaje técnico decimos: el mapa nos manda a la acción a fin de participar en la recuperación de espacios y tiempos cotidianos, nos envía a visualizar para proteger. Además, nos permitió no solo desagregar promedios para ver desigualdades, sino y lo que es más importante, optimizar los recursos profesionales disponibles a fin de diseñar la organización en red adecuada para acoplar con el patrón de ocurrencia del problema. Por el contrario, el promedio, al cual
2.2. Su dimensión comunitaria. O, ¿cómo sucede la población y se está volviendo viable?...
se llega con pobreza en los mecanismos de gestión de información, de entrada y salida que toman por sorpresa a las poblaciones, nos remite al análisis externo y aéreo, en lugares y tiempos virtuales, en los que se cree, con la ayuda del periodismo amarillo, que describir insistentemente el aspecto negativo de las
“Desde acá zurcimos lo que desde arriba se raja. Este país se sostiene por lo que la gente arma, teje pacientemente todos los días desde abajo… si no fuera así estaría destrozado”. Expresión de un Medico del equipo de APS en una reunión de trabajo. (octubre de
112
4 de octubre de 2018
1994). Citado del libro “Redes Comunitarias en Salud Pública”. La experiencia de Río Tercero. Si nos articulamos a procesos comunitarios, la unidad operativa que habitamos no comienza con nuestra llegada. Aunque debamos considerar cuidadosamente nuestro acople a estos movimientos. Dos ejemplos: En Río Tercero quince mil personas se autodesalojaron en cuarenta y cinco minutos sin ninguna ayuda institucional. Los patrones que se movilizaron fueron con base socioafectiva preexistentes al impacto. Redes de familias migrantes desalojaron por sí mismos un barrio en veinte minutos con movilidad propia. Aquí los equipos locales
Consultor Internacional de OPS/OMS, las familias de afectados estaban abrazando el supermercado Icuá Bolaños desplegando un repertorio complejo de elaboración de duelos que terminaría con “la entrega de cruces”. Tuve el privilegio de asistir al ritual del “Velorio del Angelito” del que ya había participado en Barrio Comercial-Villa el Libertador- Cortaderos y que me remitían en ese momento a yacimientos culturales del Norte de Córdoba y Santiago del Estero, dos provincias argentinas. En la construcción de la forma de organización que acoplaría estructuralmente con las modalidades de búsqueda de salud de los afectados y sus familias y siguiendo el mapa expuesto más arriba, sacamos de
arraigados en áreas estratégicas antes de la catástrofe acompañaron a la gente de estos barrios en su pasaje por los centros de evacuados y en la recuperación de espacios y de tiempos cotidianos. En Asunción, Paraguay, a la semana del shock, y al momento de mi articulación al proceso en carácter de
los consultorios y de las reuniones institucionales a los profesionales con mayor experiencia del Paraguay y los posicionamos accesibles geográficamente al problema. Así, diseñamos desde la capacidad disponible, una modalidad de organización con dinámica heterárquica que denominé “responsables por sector de afectados”.
Ser latinoamericanos
113
Esto, en arreglo a la funcionalidad del servicio y a las horas profesionales disponibles. Debo aclarar que es muy usual que los Centros de Formación envíen alumnos deseosos de práctica a los domicilios mientras los Profesores piensan los marcos teóricos en espacios y tiempos discursivodeliberativos. Una Regla Fundamental que articula con el sentido común de la gente y con el cultivo de toda profesión, es que si se decide recurrir a voluntarios éstos deben capacitarse “codo a codo” en terreno con profesionales con experiencia en resolución de crisis. De acuerdo con lo ocurrido con estas intervenciones, me vi obligado a poner la condición básica que no se debía intervenir sin llegadas de confianza. Palabra
“Centros de Acción Comunitaria”. Una nueva y antigua estrategia institucional para generar políticas sociales. Revista Educación, Salud y Trabajo Nº 2-3. Junio de 2001. Publicación de la Universidad de Extremadura, España y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
llave aquí también en Asunción, similar a “el que le conoce”. Con esta operación, comenzamos a cumplir con otra premisa de Alma Ata la de la accesibilidad cultural.
Bertucelli, Sebastián y Bocco, Graciela. Redes Comunitarias en Salud Pública. La experiencia de Santa Rosa del Río Primero. Ed. Universidad del Aconcagua. Mendoza. 1998.
En síntesis, y a modo de apertura a nuevas discusiones, en caso de estar en disposición adecuada, pudiendo capitalizar el momento y la posición, y además de disponer de las herramientas epidemiológicas apropiadas al desarrollo del fenómeno que se trate, podríamos comenzar a articularnos a los movimientos comunitarios emergentes y así, ejercer nuestro rol con conocimiento y utilidad social. Rol que deja capacidad instalada a su paso gracias a que fuimos eficaces
Bertucelli, Sebastián. “De la Epidemiología a la Endoepidemiología”. La Investigación Epidemiológica en el Trabajo Comunitario. En Modelos de Psicología Comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las Américas. Capítulo 11. Ediciones OPS/OMS. Colección Salud y Sociedad Año 2000, Nº 7.
participando de una de las tantas gestas colectivas que deben transitar nuestros pueblos latinoamericanos.
2001 Tratado de la eficacia. Libros Perfil. 1999.
Bertucelli, Sebastián (coordinador). Audisio, Mónica. Berardo, Claudia. Blatto, Silvia. Cittadini, Ronald. Melano, Silvia. Redes Comunitarias en Salud Pública. La experiencia de Rio Tercero. Ed. Fundación del Banco de Rio Tercero y Cooperativa de Obras y Servicios Públicos. 1998.
Jullien, Francois. Un sabio no tiene ideas. Siruela.
OMS/UNICEF (1978). Atención Primaria de la Salud. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud, Alma Ata (URSS), 6 al 12 de setiembre de 1978, “Serie Salud para Todos” nº 1, Ginebra- Nueva York.
Referencias Agamben, Giorgio. ¿Qué es un dispositivo? Adriana Hidalgo Editora. 2014. Bertucelli, Sebastián Osvaldo, Lerda, María Cristina, Mercado, Cristina Beatriz.
114
4 de octubre de 2018
Viggiano Esain, Julio. La Rueda del Mingado. Separata de la Revista de la Universidad Nacional de Córdoba. Segunda Serie Año VII, Nº 45, l966. Viggiano, Esain, Julio. El Velorio del Angelito. Publicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 1962.
Ser latinoamericanos
Von Foerster, H. (1991). Las Semillas de la Cibernética. Gedisa. Barcelona. ____________ Ilustraciones: 1- 8 Cristóbal Ramírez aka Criztto 9 Sabrina Tibourtine
115
Para colaborar en Cruce:
artículos de investigación, reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponEn Cruce publicamos:
ga un análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea. Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas.
Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario. Debe seguir MLA o APA como manual de estilo. Nos enfocamos en los siguientes temas:
Política y sociedad:
Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales.
Letras:
Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos.
Arte: Los escritos dedicados al análisis,
el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor.
Cine:
Los escritos que analizan o reflexionan acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor. Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista
editorescruce@suagm.edu 4 de octubre de
116
2018
To collaborate: research articles, reflections, opinion columns, texts of commentaries, photo essays and plastic arts, interviews, creative texts, and any other type of writing that present an analysis or critical look into contemporary society. Cruce publishes:
Every person that wishes to collaborate must send the piece via email, pledging to respect the international rules in subject of conflict of interest and ethical norms in the submitted text. All pieces will be subjected to evaluation, editing process and corrections, which could result in alterations, unless it is a literary piece. Submissions must follow the MLA or APA manual of style. We focus on the following topics:
Politics and society:
pieces of sociopolitical criticism suppose collaborations of different knowledge of the social sciences, which analyze and explain phenomenons and social structures through principles or conceptual schemes or theories.
Ser latinoamericanos
Literature: literary writings by an author
(poems, stories, dramas, passages of novels, poetic prose...) that demonstrate the human affection and inspire creation. Also, reviews, critiques of literary texts and other literary approach or properly said linguistic.
Art:
texts dedicated to the analysis, study and presentation of everything that comprehends the cultural world. This covers cultural management, self management, cultural studies, music, plastic arts, scenic movement, dance, pop culture and urban art, viewed preferably from the prism of reality. Photography as visual narrative that serves to restructure the social day to day and approaches of the photographic piece of an author.
Cinema:
Texts that analyze or reflect about the cinematographic world and how to understand topics of contemporary reality from a visual perspective. The rights of publication are exclusively of th author. All collaborations and correspondance should be send to
editorescruce@suagm.edu
117
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y COMUNICACIONES