Edición especial Orgullo, 28 de junio de 2019

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

Orgullo


28 de junio de 2019 - Edición especial Orgullo Editor Anto Gamunev

Junta Asesora: Mariveliz Cabán Montalvo { Presidenta Roxanna D. Domenech Sugelenia Cotto Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicaciones de la UNIVERSIDAD ANA G. MÉNDEZ Portada: ¿Cuántos minutos de cada año tengo que disimularlo? de Anto Gamunev

JUNTA

Junta Editora: Alexandra Pagán Vélez { Directora Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos Eloisa Gordon María José Moreno Mónica Lladó Ortega { Lectora externa Hugo Viera { Consultor, lector externo


ÍNDICE

Homofobia/Aliado Anto Gamunev 3 Jugando a ser yo Edgar Gabriel Ríos Salgado 5 Queers: As seen on tv! Cartoon Edition Anto Gamunev 7 La Revolución Homoerótica: un acercamiento panorámico desde las voces de algunos de sus gestores Egidio Colón Archilla 15 ¿Recuerdas aquello que me dijiste? Gabriel Alvarado 23 Las partes Aydasara Ortega Torres 26 Queens & Kings: una mirada a la performance drag entre lo (est)ético y lo político Carlos G. Feliciano Collazo 27 Des(atar) Mayra Rebecca Encarnación Meléndez 34 Una guía (casi) completa de todas las bandera LGBTQ+ Anto Gamunev 35 Carnaval de sangre 2: cuestión de género (Selección de microcuentos) Ana María Fuster Lavín 39 ¿Debe el matrimonio igualitario ser la meta de un movimiento progresista? Jesús A. Díaz 41 La escritura de la cuerpa afrolesbiana: el poliamor y el feminismo decolonial en Violeta, de Yolanda Arroyo Pizarro Laura M. Ramos Irizarry 49 Castigo Jesús J. Barquet 52 Fantasmas a toda hora o la homofobia que no descansa Lissette Rolón Collazo 53 El emergente activismo cuir en el contexto nacional Nelson Mario Pagán-Butler 55 autobiogarras Jaime A. Geliga Quiñones 61 Lo “afroqueer”: interseccionalidad en la narrativa de Yolanda Arroyo Pizarro Adelaida López López 65 Cantar de los cantares Vianca N. Arocho 73 Pretty boys in the bronze sands Gabriel Cortés Serra 74 Selección de poemas Carmen R. Marín 75 Madrenuestra Yolanda Arroyo Pizarro 77


3


4


CUENTO

Edgar Gabriel Ríos Salgado

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

“Jugando a ser yo” No sé por qué Mami y Papi piensan que no está bien, más él que ella. Desde aquí los escucho discutir nuevamente como tantas noches. Estas paredes filtran esas voces que ellos piensan que no se escuchan. Al rato se escuchará la puerta del cuarto abriéndose y cerrándose de cantazo, otra noche que uno de ellos dormirá en la sala. Mañana antes de ir a la escuela lo primero que veré será la cara de Mami con los ojos hundidos de tanto llorar y me encontraré con el «Dios te cuide y te proteja» reseco de Papi. Al llegar a la escuela Mami me dará un beso en la frente y olerá intensamente mi pelo, mientras piensa cuánto he crecido y que espera que nada malo me pase, como cada noche lo piensa antes de acostarse. Sé que me observa al alejarme con mi mochila y espera que a mitad del día no tenga que traerme otro uniforme por pelearme o ropa interior por no poder aguantar el ir al baño.

cuando sea grande. A padre no le quito nada porque es muy meticuloso y me tiene prohibido tocar o jugar con sus cosas, pero le amo como a nadie, como no amaré a ningún hombre jamás. Cuando sea grande quiero ser esa persona de la cual se sienta orgulloso al ver lo que soy. Que no tenga miedo de darme un abrazo, un beso y decirme «Aquí estoy». Mami no me compra ropa provocativa, pienso que es porque aún no tengo la edad. Pero a Yani su mamá se la compra y ella me las enseña. «Que bonitas te quedan, quiero tener tus nalguitas,» le digo cuando detrás de los salones se alza la falda y baja los pantalones para enseñarlas. Mi ropa interior casi siempre es de colores sólidos o de mis personajes favoritos, por eso no se la enseño. No me gustaría hacerlo, me sentiría mal al ver que ella tiene lo que sueño. Hace unos días le pedí a Yani que me regalara de cumpleaños una pieza y hoy me la llevó a la escuela. Ahora busco en mi bulto y la encuentro. Es suave, de un color guayaba, por el borde tiene una telita parecida a la de los mosquiteros. La tomo entre los dedos y me hace soñar, transportarme a tiempos donde puedo ser yo. Todos duermen y quizás sueñan con hacer de mí lo que siempre han querido.

Hoy será otra noche que ella prenderá una vela y le rezará a diosito para que me cuide y me mejore. Yo hasta hace poco le pedía lo mismo. Otra de esas noches que Mamá antes de irse piensa que está loca por no saber dónde están sus tacos y sus polvos Maja. Mami no sabe aún que el traje de ayer está en una bolsa doblado entre las gavetas de la coqueta. No sabe el efecto que causa sobre mí, sentir ese olor a mujer. A la mujer que quiero emular 5


se metió en mi pecho fue escuchar a Tití Dalia decir «Hay que tener cuidado. Te lo digo yo. Mira que es un mariconcito malamañoso». Nadie dijo nada y todas rieron. Nunca llegué al salón, me fui directamente al baño, me encerré en el primer cubículo. Entre el olor a orín y los mosquitos, comencé a llorar como nunca, cuestionando por qué todo no podía ser distinto. ¿Qué era lo malo que estaba haciendo para que toda la gente mirara en mí algo que yo no podía ver? Me quedé dormido buscando la respuesta y quien me levantó fue José. Toda la mañana estuvieron buscándome hasta hallarme al mediodía dentro de aquel mugriento espacio. Me despertó, me abrazó con sentimiento y me dio un delicado beso en la boca, mi primer beso. Después de ahí nunca me atrevía a mirarlo, pensando que su madre lo alejaría de mí por hacerle daño. En la clase de Salud escuchaba a Misis Santiago hablar del cuidado que se debe tener cuando a uno le gustaba alguien porque cuando el corazón hablaba, la cabeza no pensaba. No sé a lo que se refiere, pero me gusta que mi corazón hable de José. Me veo así y quiero llegar a la escuela, decir que me he curado siendo yo, pero Mami moriría y Papi lloraría a pesar de que se la pasa diciendo que los machos no lloran. Pienso en todo lo que llegaré a ser, primero quiero ser modelo, después seré veterinaria y al final me dedicaré a tener todo lo que he soñado. Alzo la barbilla y mis ojos tropiezan conmigo, decidida comienzo a modelar frente al espejo recordando las clases de Daisy, mi prima que es modelo y vive en Nueva York. Mis rizos rebotan y mi sonrisa aparece haciendo que mis ojos se escondan resaltando los hoyitos en las mejillas y mis enormes pestañas. Sonrío y esa Michelle, la verdadera, me devuelve una sonrisa, le doy un beso. Es la primera vez que beso una mujer. Siento cosquillas, mi corazón habla, mi cuerpo siente algo extraño, algo que nunca había sentido. Mi ropa interior está húmeda, hasta mi nariz llega un olor dulzón y fresco, detengo el pensamiento que grita, quedo en silencio, lo que está pasando me gusta. Soy ella. Deslizo mi mano sobre el traje, busco como entrar a la ropa interior, lo logro. Encuentro lo que me hace desvanecer el sueño, soy un desconocido, alguien que no quiero ser. Todo se hace trizas como si se rompiera un espejo y pegarlo fuera imposible, mi corazón calla a la vez que me hago consciente de que es otra noche más que vuelvo a ser Él y no Yo.

Desde allí me mira quien soy, qué linda y grande me veo, soy yo un poco distinta, un tanto adulta. Pobre de mis amigas, morirán de envidia, soy la primera en crecer, maquillarme y ponerme tacos, aunque sea a escondidas. Ahora soy Michelle, la grande, la que no le tiene miedo a nada ni nadie. Me gustaría que José, el nene más lindo del salón me mirará así. Sé que esta Michelle se atrevería a preguntarle que si Sí o No. Aunque es más que obvio que me dirá que no porque su madre me mira con asco y pena, piensa que mis padres no han sabido cuidarme como se debe. La mamá de José se reúne con las otras madres del salón después que entramos a las ocho de la mañana y hablan de todo. Un día entramos al salón, pero mami ese día olvidó echarme la merienda y fue a buscarla. Llamó a Misis Santiago para que yo la fuese a buscar. Cuando regresé, las escuché hablando de mi familia, del matrimonio de mis papás y de muchas cosas que no pude entender, pero lo que 6

CUENTO

Mamá no está, salió al Casino con sus mejores amigas y sé que llegará tarde en la noche, que no se dará cuenta de que todos sus maquillajes están fuera de orden, pues tirará su cartera sobre la coqueta. Saco ventaja y voy a su cuarto, abuelo me mira desde la foto de su boda, le digo que no diga nada y se convierte en mi mejor cómplice. Una lámpara alumbra el cuarto y es fácil pasar por mi cara, la base, los pinceles con los colores que decido usar y el pintalabios mate de abuela. Entonces salgo, nuevamente a escondidas deseando que nadie se entere de mi alegada fechoría. ¿Qué pasaría? Vuelvo sobre mis pasos, entro al cuarto y rebusco entre el espacio vacío de la última gaveta de la coqueta y allí encuentro todo. Saco despacio el traje y los zapatos. Deslizo el regalo de Yani, mientras lo veo subir por mis muslos colmado de delgados pelitos, ya pronto le diré a Mami que me dé clases de afeitar. No tengo brasier, tampoco lo necesito, por ahora mi pechito de palomita no crece. Me deslizo el traje entre mis manos, veo mis uñas llenas de tierra por estar jugando canicas, paso entre medio del traje como si fuera un túnel que me lleva a otro lugar, mis rizos relucen, los tacos de abuela me quedan exactos, pero incómodos, no les quite las pantimedias tan preciadas. Cierro los ojos, cuento «uno, dos, tres», mientras voy llegando al espejo y abro los ojos.


Anto Gamunev

Queers:

CartO O n ed i ti O n

7


Velma Dinkley - Scooby Doo 8


Shade (Drag Queen) - X-Men 9


He-Man - Masters of the Universe 10


Race Bannon - Jhonny Quest 11


Sailor Uranus / Sailor Neptune - Pretty Soldier Sailor Moon 12


CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Elsa - Frozen

13


Smithers - The Simpsons 14


ARTร CULO

Egidio Colรณn Archilla

La Revoluciรณn Homoerรณtica: Un acercamiento panorรกmico desde las voces de algunos de sus gestores

15


que me impactó mucho de la Dra. Cristina Pérez Jiménez, “The early latinx camp aesthetics of Pedro Caballero’s Paca Antillana (1931)”. Pérez Jiménez señala que “the Puerto Rican literary canon, as well as more explicitly gay writings, have been queer-read in relations to the idea and desire for a Puerto Rican nation, a critical tendency arguably made more pronounced by the island’s abiding colonial status”. La autora relaciona la escritura cuir con el deseo de ser propiamente una nación y no una colonia. Luego, añade una cita del Dr. Rubén Ríos Ávila, quien afirma: “quizás no haya naciones más implacables que las que existen como objetos de deseo. El deseo ha sido caracterizado en Puerto Rico como el deseo de la nación”. También hace referencia a Arnaldo CruzMalavé quien coincide con esta visión: “What is the relationship of sexuality, especially “queer” sexuality to sovereignty in a colonial setting such as Puerto Rico”. Esta búsqueda entre la relación de la sexualidad cuir y el estatus colonial me resulta muy relevante y es esto lo que me ha impulsado a explorar, como intrépido “surfer” en las turbulentas aguas literarias, uno de los más significativos movimientos literarios en Puerto Rico al que llamaré “La Revolución Homoerótica”. A continuación, le comparto varias entrevistas que hiciera a algunos de los gestores de esta revolución. Aclaro que mi artículo se aleja del rigor académico y propone un acercamiento amplio que concibo como un punto de partida hacia otras posibles profundizaciones del tema.

La idea de este escrito empezó a palpitar en mí desde octubre de 2018, cuando asistí al Congreso de Literatura Queer que por cuarto año consecutivo se celebra en la Universidad de Puerto Rico en Carolina y otros espacios. Esta importante iniciativa es producto de la colaboración entre la Editorial La Tuerca, compuesta por su director, el escritor Max Chárriez, Arnaldo Alicea, Julio A. García Rosado y H. Roberto Llanos junto a la Dra. Mónica Lladó Ortega, catedrática asociada del Departamento de Español de esa institución. En esa edición el Congreso exploró la construcción de género en la literatura puertorriqueña mediante una serie de conferencias y coloquios. Disfruté mucho el panel “Las nuevas realidades identitarias: ¿son necesarias las etiquetas?” con la participación de quienes considero “influencers”, Valentina Marealta, escritora, editora y maestra; García Enrique José, La Dama de Rojo, activista de Artículo Derechos Humanos, Independentista, Socialista, Poeta, Trabajador Social y Perfumista; la cineasta Stephanie Camacho Casillas o Steph Cam Cas y sus corbatas; y Alejandro Santiago Calderón o Alejandro Mango Rey de Macedonia, negro, cuir y pobre. Ellos me ampliaron el abecedario identitario con términos como: cisgénero, fluido, mujer transmasculina, transgénero, no-binario, intersexual, pansexual, género alternativo.1

Revolución Homoerótica I: Los Comienzos: Los otros cuerpos: antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora. (LOC) David Caleb Acevedo responde: ¿Habías publicado poesía al inicio de la edición de Los otros cuerpos (Tiempo Nuevo, 2007)?

Otra actividad de gran impacto para mí fue la presentación del número especial de la Revista Centro Journal de Hunter College en Nueva York dedicado a las sexualidades puertorriqueñas y editado por Larry Lafountain Stokes y Yolanda Martínez Sandoval. Varios de los colaboradores del número estuvieron presentes. Desde el momento que tuve la revista en mis manos y comencé a leerla, siento que soy otra persona. Pensar que por 74 años he vivido en una burbuja me pone la piel de gallina. Leerla fue un despertar, atrás quedan palabras como Pato y Maricón y se integran a mi vocabulario otros términos como Cisgénero, Fluido y otros. Ya ser gay no es solamente gustar de sexo con otros hombres; ahora es una señal de identidad y un statement político. La revista incluye un ensayo

1

Ya yo había publicado poesía y cuentos en un sinnúmero de revistas literarias locales, como Tonguas, Pastiche y Contornos, y en otras del Caribe, como Poui y The Caribbean Writer. Para cuando LOC se gestó, ya mi obra figuraba en revistas locales e internacionales. Era un autor sumamente conocido en el “underground” literario de Puerto Rico. Se me conocía como MC de las lecturas públicas de Tonguas y como escritor cuir. ¿Cómo defines LOC? Fue el primer proyecto de esta magnitud en Puerto Rico y el segundo (y el mejor) en el Caribe. Se trató de un proyecto sumamente ambicioso

Bárbara Idalissee Abadía-Rexach, doctora en An-

tropología Sociocultural y Profesora en la UPR, Recinto de Río Piedras me compartió uno que me encanta: LGBTTQIA+. 16

ARTÍCULO

La celebración reciente del décimo aniversario del Colectivo Literario Homoerótica me provocó reflexionar sobre las identidades cuir y cómo, a través del tiempo, se ha transformado la literatura cuir puertorriqueña. Este artículo es un intento de visión panorámica desde la perspectiva de su evolución e impacto en las letras puertorriqueñas y desde las voces de varios de sus gestores.


ARTÍCULO

que comenzamos Moisés y yo, y al que luego se unió Luis Negrón en las etapas finales. LOC buscó reunir autores de la diáspora cuir puertorriqueña con autores cuir del patio y lograr un texto coherente y cohesivo que, más allá de fungir como crítica y establecer juicios de calidad en cuanto a lo que se estaba escribiendo sobre el tema, buscó darle voces a quienes no teníamos ninguna. Fue hermoso. Todas las franjas de la bandera LGBTQ estuvieron representadas en la antología. Esta antología le abrió las puertas y pavimentó el camino para esfuerzos futuros de nuestra comunidad, como los colectivos HomoerÓtica y A Voces, el Puerto Rico Queer Film Fest y otros proyectos maravillosos que continúan hoy día.

literatura, dada la naturaleza de la vida cuir, propende al tema del cuerpo. Por eso, los otros cuerpos, porque somos los cuerpos otros. Porque somos el otro. El resto del título, o la coletilla, es de la autoría de Moisés.

¿Cómo surgió la idea de la antología LOC?

¿Cómo se seleccionaron los participantes de LOC?

¿Cuál fue el medio utilizado para solicitar colaboradores para LOC? Se hizo una convocatoria abierta que se posteó en cuanta página web queer pudimos encontrar, eso es, páginas web queer de la comunidad LGBTQ de aquí y la de la diáspora. También se hicieron invitaciones personalizadas a modo de convocatoria privada y cerrada. Fue un buen balance de ambos enfoques.

Salió en una conversación que Moisés y yo tuvimos un día. Nos habíamos conocido por Facebook cuando Moisés todavía no vivía en Puerto Rico. Esto fue como para el 2003, justo cuando recibí mi diagnóstico de VIH. Moisés fue un apoyo para mí durante esa etapa de mi vida, y como tal, solía visitarlo mucho a su casa, que en realidad era la casa de Mayra SantosFebres, pero Moisés se la alquilaba. En esas conversaciones con mi mentor salió a relucir la necesidad que teníamos de un texto que nos uniera como comunidad.

Básicamente, toda persona que sometió fue publicada. Como dije arriba, para esta antología no quisimos establecer juicios de calidad, porque se trataba de una antología tipo “registro”. No se tratada de una de esas America’s Best Short Stories of 2009 o algo parecido. Sin embargo, sí te puedo decir que hubo un escogido en cuanto a la convocatoria cerrada. Como quisimos que la antología fuese súper inclusiva, solicitamos ensayos y fragmentos de novela de nuestros autores más académicos e iconoclastas. Se quedó gente fuera, por supuesto, sobre todo gente que no conocíamos, gente que no se enteró de la convocatoria abierta o que se enteró tarde, o gente que nos falló, o sea, gente que

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

La primera parte del título de la antología (Los otros cuerpos) es de mi autoría. Me inspiré en el hecho de que somos la otredad y nuestra

17


ARTÍCULO

nos dijo que sí, que nos enviarían textos, y luego no lo hicieron. En este último renglón cae Luis Rafael Sánchez. No tengo idea de sus razones para no habernos dado el texto “¡Jum!”, de su libro En cuerpo de camisa, pero se le hizo el acercamiento varias veces y en principio accedió. ¿Qué sucedió luego? Solo él sabe. Lo que sí es cierto es que nuestros profesores y profesoras, de la Isla y de la diáspora, no nos fallaron. Profesores de la talla de Rubén Ríos Ávila y Frances Negrón Muntaner nos agasajaron con sendos y jugosos ensayos. Asimismo, pudimos rescatar la obra de una de nuestras poetas olvidadas y la primera poeta abiertamente lesbiana en publicar poesía abiertamente lesbiana: Nemir Matos Cintrón, quien nos suplió un fragmento de su novela El amordio de Amanda. ¿Cuál consideras fue la necesidad mayor que los motivó a este trabajo? ¿Se cumplió su objetivo? todo el mundo colaboraba con los talentos que tenía. Algunos tomaban fotos, otros hacían vídeos, otros coordinaban talleres, organizaban sus propias lecturas, servían de administradores, etc. En fin, hubo mucha gente que colaboró para que el esfuerzo fuera posible.

Compilar un registro de lo que se estaba haciendo en nuestra nación (nación isleña y nación diaspórica) con relación al tema cuir. Los objetivos se cumplieron a cabalidad y se sobrepasaron todo tipo de expectativas. Revolución Homoerótica II: Colectivo Literario Homoerótica (CLH)

¿Quiénes fueron los participantes del CLH y cómo se seleccionaron?

Ángel Antonio Ruiz Laboy responde:

No hubo una selección, se hacía una convocatoria para cada presentación temática y el que sometiera a tiempo su trabajo leía. Nunca hubo un grupo uniforme, aunque hubo gente que siempre se asoció al grupo. No era un espacio de censura, convivían tanto autores publicados como emergentes o aficionados. Nunca hubo un requisito de género, edad, orientación sexual ni calidad de los textos, aunque se daban talleres de escritura para potenciar esa parte. Para muchos este fue un espacio de creación y exposición donde se formaron lazos afectivos que persisten hoy. Creo que había conciencia de que estábamos haciendo algo importante para nuestros tiempos.

¿Cómo surge el Colectivo Literario Homoerótica? Llevaba tiempo de haber terminado mis estudios en Literatura Comparada en la UPR y estaba buscando regresar a hacer algo con la literatura. Hacía poco más de un año se había publicado la antología Los otros cuerpos y el grupo de gente que participábamos de las lecturas ya queríamos escuchar algo diferente del trabajo de los demás. Había muchas menos opciones para publicar contenido con temas cuir de lo que hay ahora así que emprendimos ese proyecto para principalmente conocer el trabajo de los que trataban el mismo tema.

¿Cuáles fueron las actividades principales del CLH?

¿Cómo defines el CLH? Fue una organización sin fines de lucro cuyo propósito fue promover la literatura de temática o de autores LGBT+ aunque su alcance se expandió a otras manifestaciones de arte.

Cada dos meses había una lectura temática y los meses en que no había lectura dábamos talleres de escritura y talleres sobre el tema que íbamos a tratar. Las lecturas enfocadas en temas sociales, académicos y de derechos humanos se daban en espacios de juerga y las lecturas sobre el deseo y el placer en espacios académicos o institucionales. Además de las lecturas algunas actividades claves fueron participar en las

¿Quién integró el comité organizativo del CLH? El primer año corrí todas las bases en lo que se solidificaba el grupo. Luego nos incorporamos, tuvimos una Junta y varios comités. Básicamente 18


ARTÍCULO

Revolución Homoerótica III: Ó, Antología Ángel Antonio Ruiz Laboy responde: ¿Cómo se gestó la antología Ó (2012)? Con el dinero que quedaba al culminar el CLH la junta decide hacer una antología a modo de recordatorio y de archivo documental de lo que fue nuestro trabajo. Se incluyeron textos de todos los participantes, incluso de los que participaban de manera virtual desde el extranjero. Resume la participación del CLH en el Festival de la Palabra. Fuimos invitados como cualquier otro grupo en dos ocasiones. Tuvimos una lectura e hicimos un homenaje a dos de las pioneras de la escritura lésbica en PR: Nemir Matos Cintrón y Luzmaría Umpierre. Resume la participación del CLH en Plaza Las Américas. Tuvimos dos lecturas públicas allí. ¿Cuándo y por qué terminó el CLH? En el mes de febrero de 2012 la Facultad de Humanidades dedicó su semana a la Literatura Queer e invita a Homoerótica como panelistas principales, entonces, se decide cerrar el ciclo y se procede con la antología. Ya la literatura que hacíamos había encontrado validez social e institucional y muchos de los compañeros y compañeras comenzaban a embarcarse en proyectos personales que expandían la idea de nuestro proyecto. En lo personal yo tenía miedo de que se formara un ghetto literario y que los integrantes solamente tuvieran espacio dentro del grupo así que un poco se forzó a que quienes quisieran seguir el camino literario se insertaran, ya empoderados, en un ambiente más amplio. Algunas editoriales ya publicaban más trabajos sobre el tema, ya no era un tabú nuestra literatura, habíamos sido reseñados ampliamente en los rotativos... En fin, nuestra meta ya estaba lograda. No quiero creer que los proyectos tienen que ser eternos sino enfocados a cumplir con algo. Había que dar espacio a otros proyectos y cerrar este capítulo que fue, para muchos de nosotros y nosotras, un espacio de mucha seguridad en un momento de hostilidad social.

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

marchas de orgullo LGBT de San Juan. Tener un espacio para venta de libros allí fue un gran acierto, hicimos recogidos de libros sobre la diversidad y los donamos a albergues de niños y niñas. Creamos charlas públicas sobre literatura y temas sociales. Participamos de foros académicos dando cuenta de la historia de las letras cuir en Puerto Rico, publicamos la revista Corpóreo y celebramos buenas fiestas. Creo que era un modo de relacionarnos distinto al que conocíamos, que escapaba del desarrollo de las redes y de las aplicaciones, que fomentaba el abrazo y el intercambio en tiempo y espacio real lo cual creó genuinas solidaridades. Enumera las sesiones de Lecturas Públicas del CLH y quiénes participaron. Fueron muchísimas lecturas y en cada lectura participaban más de 20 personas. Los archivos del colectivo se donaron a unos compañeros que se encuentran trabajando en levantar un registro de la historia LGBT de Puerto Rico.

19


ARTÍCULO

Max Chárriez responde: ¿Cómo te sumaste a participar de la revolución homoerótica? Conocí a varios integrantes de lo que sería Homoerótica durante la publicación de la antología Los otros cuerpos. Seguimos juntándonos, conversando, leyéndonos y participando de presentaciones. Yo era estudiante de la Maestría en Creación Literaria en la Universidad del Sagrado Corazón. Homoerótica fue un movimiento muy impor tante en las letras puertorriqueñas y muchas y muchos le debemos nuestras carreras literarias, aunque a muchos no les guste admitirlo. Homoerótica fue bien confrontativo y sacó del closet a la literatura queer y la temática LGBTT y la llevó a otro nivel de discusión, estudio y crítica. Al principio no había comité organizador ni ninguna estructura. Fue Ángel Antonio Ruiz quien hizo la primera convocatoria y por un tiempo funcionó así, la participación dependía de quienes contestaran las convocatorias. Luego, hubo una necesidad, debido al crecimiento, de formalizar y estructurar un poco. Hubo varios comités, junta administrativa, no recuerdo bien como se llamaba. Esa estructura comenzó en el “momento de oro” de Homoerótica como movimiento revolucionario. A la misma vez fue el comienzo del fin. En mi opinión, una vez se convirtió en algo tan complejo comenzaron a salir las diferencias, los desacuerdos y las luchas por poder y eso lo fue degradando.

necesitaba una publicación. Sí recuerdo bien en un momento se habló de una publicación seriada. Al final creo que la antología “Ó” se dio como un cierre. Yo participé en el comité de selección y edición de cuentos.

¿Quiénes fueron los participantes del CLO y cómo se seleccionaron?

Resume la participación del CLH en Plaza Las Américas.

Al principio fueron los escritores que contestaron una convocatoria para leer en el Viejo San Juan con motivos del día de San Valentín. Recuerdo que al principio eran solo varones, después se integraron mujeres. No recuerdo si después que se estructuró hubo algún tipo de requisito.

En esos años el Festival de la Palabra tenía un área en Plaza las Américas para atraer y llevar el festival a otro público y Homoerótica tuvo unas actividades. Fue la primera vez que en Plaza se habló de temas que todavía eran impensables hablar por micrófono en un lugar tan público.

¿Cuáles fueron las actividades principales del CLH?

¿Cuándo y por qué terminó el CLH?

Resume la participación del CLH en el Festival de la Palabra. En los años 2011, 2012, 2013 los y las escritoras y escritores que participaban en Homoerótica tuvieron mucha exposición en el Festival de la Palabra. Especialmente en la delegación del 2012. Eso dio a conocer el movimiento fuera de Puerto Rico.

Las razones claras nunca se dieron. Creo que fue una combinación de factores. Por un lado, estuvo el desgaste natural por el que pasan movimientos literarios o todo tipo de movimiento. También estuvieron los desacuerdos y luchas de poder que se dieron una vez se creó una estructura gobernante. Pero los efectos de ese movimiento fueron revolucionarios. Eso no se puede negar. Sirvió de inspiración para la publicación de una serie de trabajos que quedarán para la historia literaria de Puerto Rico.

Hubo muchas. Pero las que más recuerdo fueron: Fetichismos en Teatro Coribantes y Altar de Autores [Sugerencia; explicar un poco de que se trataban estas actividades…]. ¿Cómo se gestó la antología Ó de Homoerótica? La antología se había discutido hacía algún tiempo, principalmente porque lo que se estaba produciendo en los talleres y para las lecturas era muy bueno. Había un blog en línea, pero se 20


21

ARTÍCULO


Arroyo-Pizarro, Y., Oliveras-Vega, Z. y Ardin, A. (editoras) (2012). Cachaperismos 2012: poesía y narrativa lesboerótica. San Juan, Puerto Rico: Editorial Boreales. Chárriez, M. (editor) (2013). De pinga[zos]: antología gaybiqueer de cuento y cómic pornoerótico. Carolina, Puerto Rico: Editorial La Tuerca.

¿La revolución continúa?

Negrón-Álvarez, L. (2010). Mundo cruel. Río Piedras, Puerto Rico: La Secta de los Perros, Editorial.

Tanto fue el impacto de la Revolución Homoerótica que también hubo resistencia da parte de escritores y estudiosos, pero pudo más la apertura que la censura y hoy podemos afirmar que estas antologías literarias, no solo cumplieron su función de registro de nuevas voces, sino que legitimaron las voces de escritores ya establecidos que el canon heteropatriarcal y homofóbico había marginado por décadas. Ahora, gracias a estos gestores de la palabra cuir, podemos celebrar una literatura cuir amplia y diversa que no solo se estudia en espacios académicos, sino que se comparte en los salones de clases, en los currículos universitarios, en las editoriales y librerías del país. La literatura cuir ha abierto la nación a los otros cuerpos, las otras voces, para construir un proyecto inclusivo desde la palabra. Esto me conmueve y me alienta a apoyar el talento incuestionable de las grandes voces LGBTT+. La revolución definitivamente continúa como dan fe las voces de jóvenes escritores en los congresos de literatura cuir y los artículos de la revista Centro Journal. Siempre hay espacio para más voces, más apertura y más inclusión. Espero que las voces y los proyectos colectivos sigan surgiendo en el futuro.

Ruiz Laboy, Á. (editor) (2012). Ó, Antología del colectivo literario homoerótica. San Juan, Puerto Rico: Erizo Editorial. Sánchez, L. R. (1984). En cuerpo de camisa (cuarta edición). Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Cultural. Torres, D. (2009). De bellaqueras. San Juan, Puerto Rico: Isla Negra Editores. ________. (2016). Cabronerías: historias de tres cuerpos. San Juan, Puerto Rico: Isla Negra Editores. Publicación periódica La Fontaine-Stokes, L. & Martínez-San Miguel, Y. (2018). Revisiting queer Puerto Rican sexualities: queer futures, reinventions and un-disciplined archives –introduction. Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies, Vol. XXX, Number II, Summer, pp. 6-41. La Fontaine-Stokes, L. (2018). Recent developments in queer Puerto Rican history, politics, and culture –reflections. Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies, Vol. XXX, Number II, Summer, pp. 502-540.

Bibliografía Acevedo, D. C., Agosto-Rosario, M. y NegrónÁlvarez, L. (editores) (2007). Los otros cuerpos: antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora. San Juan, Puerto Rico: Editorial Tiempo Nuevo.

2

Negrón-Montaner, F. (2018) “Can you imagine?”: Puerto Rican lesbian activisms, 1972-1991 -interview. Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies, Vol. XXX, Number II, Summer, pp. 348-377.

La traducción de 455= al inglés por Suzanne Jill

Levine, reconocida traductora de literatura latinoameri-

Viñales, A. (2018). Varones in the archive: a queer oral history analysis with two black Puerto Rican gay men –interview. Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies, Vol. XXX, Number II, Summer, pp. 140-181.

cana de Jorge Luis Borges y Manuel Puig, entre otros, ganó en 2014 el vigésimo sexto Premio Literario Lamba a una obra de ficción. Jacqueline Duprey (2012) y Gil René (2015) adoptaron varios de sus cuentos y los presentaron en la Sala Beckett y en el Teatro Victoria Espinosa (Fullana Acosta 2015) y en el Festival de Teatro de La Habana (Espinosa, Mendoza, 2015), respectivamente.

Mundo cruel obtuvo

Mención de Honor en la categoría de cuento dado por el PEN Club de Puerto Rico en 2010. 22

ARTÍCULO

Entre ellas están De pinga(zos), antología gaybiqueer de cuentos y comic pornoerótico editada por Max Charriez, Cachaperismos antología de poesía lésbica de Yolanda Arroyo Pizarro, Debellaqueras de Daniel Torres Rodríguez que ganó el Premio Nacional de Poesía del PEN Club de Puerto Rico 2009 y Mundo Cruel de Luis Negrón2.


Gabriel Alvarado

ÂżRecuerdas aquello que me dijiste? This world can hurt you. It cuts you deep and leaves a scar. Things fall apart, but nothing breaks like a heart...

23


FOTOENSAYO

24


25

FOTOENSAYO


Aydasara Ortega Torres

Las partes

Es un collage creado con restos de papeles que he hecho a mano, donde una vez imprimĂ­a fotografĂ­as de mi piel.

26


ARTÍCULO

Carlos G. Feliciano Collazo

Queens & Kings: Una Mirada a la Performance Drag Entre lo (Est)ético y lo Político 27


ARTÍCULO

“El organismo ya es eso: el juicio de Dios del que se aprovechan los médicos y del que obtienen su poder. El organismo no es en modo alguno el cuerpo, el CsO (cuerpo sin órganos), sino un estrato en el CsO, es decir, un fenómeno de acumulación, de coagulación, de sedimentación que le impone formas, funciones, uniones, organizaciones dominantes y jerarquizadas, trascendencias organizadas para extraer de él un trabajo útil.” Gilles Deleuze y Félix Guattari

En el régimen de la modernidad Occidental se instauró un saber que responde directamente a la epistemología binaria que ha sostenido y transformado los discursos hetero-patriarcales. El sistema de pensamiento Occidental, cuyo fundamento radica en una serie de antagonismos binarios, divide el mundo en dos partes siempre jerarquizadas, nunca de manera dual. A raíz de los antagonismos que se producen desde los discursos oficiales se jerarquizan las formas de vida y se ejerce el poder sobre las personas y los cuerpos que no encajen con la norma o que buscan subvertirla. En este escrito, se busca indagar en formas de oposición práctica y epistemología que quiebren esa epistemología binaria y eurocentrada que ha estructurado las formas en que miramos, hablamos, sentimos y deseamos. La performance drag queen/king es el dispositivo de disidencia que sobre el cual se reflexionará en el presente ensayo, con el objetivo de arrojar luz en formas alternativas de activismo performático. Es un intento de buscar nuevas armas para la construcción de subjetividades contrahegemónicas por medio de estrategias micropolíticas.

cobra importancia en la década de 1950 y se empieza a practicar en algunas barras de San Juan para un público de clase acomodada y turistas (Laureano, 2016: p. 53). Es importante puntualizar que esta práctica no era algo que la comunidad gay local había apropiado en su totalidad. No es hasta finales de la década del sesenta después de las revuelta de Stonewall que tanto en Estados Unido como en Puerto Rico se empieza solidificar un movimiento de gay y lesbianas que desde ese entonces no ha parado de crecer. Ya para los setenta en Puerto Rico el movimiento gay está teniendo un crecimiento en los espacios urbanos y van teniendo espacios (bares en su mayoría) para socializar y para que la naciente escena drag se manifieste con los códigos culturales del movimiento gay y lesbianas (Laureano, 2016: p. 35). A partir de ese momento el transformismo y el drag show va cobrando importancia política como parte del repertorio táctico del movimiento LGBTTIQ por su capacidad de deconstruir los géneros por medio del performance. De esta forma, va cubriendo un papel importante en la teoría de la performatividad del género de Judith Butler. A causa de esto, a finales de los setenta y principios de los ochenta surge el drag king, una nueva forma de performance de género que consiste en biomujeres transformadas en hombres no solo a nivel estético, sino que en el plano de la codificación cultural también se ve transformada apropiando el código social atribuido a la masculinidad hegemónica (Preciado, 2004 y Ibídem, 2008). El contexto geográfico donde se sitúa esta práctica en

El transformismo como espectáculo existe aproximadamente desde el siglo XIX en los Estado Unidos que usualmente era hecho por hombres heterosexuales (Tylor, Rupp, Gamson, 2004: p. 108). Este espectáculo se hacía principalmente para burlarse de los homosexuales hasta que en 1920 este tipo de espectáculo fue apropiado y tomó importancia en la comunidad gay (Ibidem). En el caso de Puerto Rico el transformismo como espectáculo

28


ARTÍCULO CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Puerto Rico inicialmente fue en la ciudad de San Juan (Laureano, 2016) aunque hoy en día esta práctica se ha generalizado por distintos pueblos de Puerto Rico. Para efectos de ensayo me limitaré geográficamente solo al área de Río Piedras ya que es una de las escenas más activas en Puerto Rico. Teniendo claro este resumido trasfondo histórico y geográfico, pasaremos a la metodología y teorías empleadas para analizar los datos recopilados.

conceptualización que ve la práctica de la performance como ética-experimental (Tort, 2011) es vital para enriquecer la teoría de Turner en el aspecto de los performances culturales. En el sentido en que la mera noción del performance como un gesto artístico se queda corta a la hora del análisis de antropológico de la relación de la performera/o con su entorno social y los efectos que las acciones que esta pueda tener sobre el público.

La recopilación de datos fue hecha mediante la experiencia de campo en varios drag shows en el distrito de Río Piedras. Me propuse observar reflexivamente los performances de las dragas y los kings para tomar notas sobre sus actuaciones, su estética y su puesta en escena. El análisis fue llevado a cabo mediante un marco teórico que permite analizar los datos observados con cierta flexibilidad y de manera integral por la diversidad de ideas que manejaré para problematizar el asunto. El análisis de la experiencia y los procesos sociales mediante la antropología del performance permite arrojar luz a un fenómeno social desde el punto de vista de la producción de sentido, ya que toma en cuenta el marco simbólico que estructura el quehacer social de las personas (Biancotti & Ortecho, 2013: p. 122). A partir de esto, se plantea que el dispositivo drag como performance cultural1 transforma su espacio social mediante la inversión de símbolos en el periodo liminal -que es la fase donde ocurren las transgresiones (est)éticas, políticas y culturalesy funciona como una tecnología de desmontaje de las convenciones sociales heteronormativas. Paralelo a esta noción antropológica del performance estaré dialogando con la noción un poco más filosófica de la performance de Bernat Tort. Este autor plantea que la performance más que un gesto artístico, es un gesto ético. Un “proceso de abstracción y depuración de la conducta humana. Es decir, el performance sería la forma más abstracta e idealizada de relación ética con el otro” (Tort, 2012).2 Esta

Por otro lado, en la performance drag ocurren otras manifestaciones sociales y subjetivas que solo las puedo llamar con el termino de “devenir” acuñado por Gilles Deleuze y Félix Guattari. El dispositivo drag es una tecnología que propicia ese cruce constante de una subjetividad a otra que caracteriza el devenir del sujeto. Deleuze y Guattari (1987) plantean que el sujeto está inmerso en un constante devenirotro (p. 272). Es decir, la subjetividad y con esta, la identidad, no son elementos estáticos, sino que, por el contrario, son elementos variables que son afectados por múltiples consideraciones sociales. A lo que estos autores proponen una serie de devenires que alejen al sujeto de las tecnologías de subjetivación de la normativa del sistema. Una de las transiciones que proponen estos dos autores es la de “devenir-mujer” (Deleuze & Guattari, 1987: p. 276), eso se refiere a una descentralización de las construcciones patriarcales de las categorías de “hombre y mujer” para abrir paso a un nuevo sujeto, un sujeto que se encuentra en el “cruce”. Es decir, en una posición disidente en el sistema sexogénero. Suena contradictorio que se tenga que devenir-mujer para alejarse de la “mujer” - es decir, de la construcción hetero-patriarcal que es la categoría “mujer” al igual que la de “hombre”esto queda manifestado en las afirmaciones de Monique Wittig:

1

But we believe to be physical and direct perception is only a sophisticated and mythic imaginary construction, an formation, which reinterprets physical features (in themselves as neutral as any others but marked by the social system) through the network of relationships in which they are perceived. They are black, therefore they are black; they are

Victor Turner distingue dos formas de perfor-

mance; el performance social que se trata de la puesta en escena de sí en la vida cotidiana y la manera en que las personas se desenvuelven socialmente y el performance cultural que alude a prácticas estéticas como lo es el teatro y la performance art. (Turner, 1988: p. 88)

2

Véase ponencia grabada en video “ Tort. Cuerpos que afectan: La experiencia (est)ética del performance como intersubjetividad visceral saturada” Presentada el

11 de abril de 2012. 29


ARTÍCULO

seen as woman, therefore, they are woman. But before being seen that way, they first had to be made that way. (Wittig, 1981: p. 362).

utilizó la figura (el significante) de la cantante y su canción y la sitúa en otro contexto, en el de un performance drag en una localidad en Río Piedras. El signo se desterritorializa y se resignifica, ella deconstruye su programación de género mediante el dispositivo drag, pero fundamentalmente, mediante el uso de hormonas (Preciado, 2008: p. 91) que en vez de reconfigurar su género de masculino-afemenino, configura un nuevo sujeto transgresor que no se sitúa ni en los parámetros de un género ni del otro. Así se rompe con la epistemología patriarcal/colonial de la modernidad occidental. Las apropiaciones estéticas de las dragas y los kings van a cumplir una función de estética campante3 de critica a las figuras masculinas y femeninas producidas por la cultura de masas mediante las propias pautas culturales dominantes (Amícola, 2002: p. 167). De momento, vemos a una draga parodiando la figura de alguna celebridad de la cultura de masas y este acto tiene, según este análisis, una doble función subversiva. La primera sería la transgresión estética, ética y moral que tiene en sí el travestismo cuyo potencial radica según Jarpa (2018) “en la producción de efectos sobre la piel [que] se vuelven desafiantes precisamente por construirse en la superficie de las esencias, las verdades biológicas y el sexo verdadero” (p. 18). La segunda, radica en el proceso de desidentificación a nivel individual que adquiere el gesto de la transformación drag desde el cambio de nombre hasta la transformación total de la apariencia física (Preciado, 2019, p. 116).

En este sentido, vemos cómo la mujer (tanto como el hombre) se construye socialmente, de esta forma, tanto Wittig como Deleuze y Guattari proponen el devenir-mujer (que no es más que un devenir-otro). En el caso de Wittig, esta autora propone un “devenirlesbiana” como un constructo social que escapa de la lógica patriarcal. En sus palabras: “Thus a lesbian has to be something else, a not-woman a not-man, a product of society, not a product of nature, for there is no nature in society” (Ibídem). Dejando esto claro se va a analizar en el siguiente apartado este proceso de devenir del sujeto drag como parte fundamental del performance drag queen/king, se va a observar como un acto que deja de manifiesto la construcción performativa de los géneros y a su vez propone un nuevo tipo de sujeto. “La performance es siempre y en todo caso creación de un espacio político.” Beatriz Preciado En la performance drag hay una reutilización de signos de la cultura de masas (Jarpa, 2018: p. 9) que son apropiados por estas/os sujetos y descontextualizan sus significados convirtiendo estos signos en auténticas herramientas subversivas. En un show que presencié en abril de 2018, cuando una draga comienza su performance con una música de Amy Winehouse y ejecuta un lipsync para aclimatar a las/os espectadores/as, y luego inyectarse hormonas femeninas, ella

3

Véase la noción de la estética Camp en Amícola, J. (2002). Camp followers: Estética Camp y nueva carnavalización. Celehis. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas 11(14), pp. 167-175. 30


31

ARTÍCULO


En la puesta en escena, el poder del dispositivo drag se manifiesta principalmente en la transformación simbólica del espacio que habita. Antes de iniciar cualquier performance las personas se encuentran en el estado normal de las cosas y al momento que empiezan los performances se entra en una liminalidad simbólicoespacial que permite la producción de nuevos signos y la subversión de otros (Turner, 1988). En este sentido, también hay

32

ARTÍCULO

de deconstrucción de la subjetividad de la/el performer, pues este/a pasa por un proceso de desidentificación (Preciado, 2008: p. 258). Esta apertura a una epistemología transfeminista que permite este tipo de performances, pavimenta el camino hacia una ética decolonial que desplaza la mirada jerárquica del régimen visual y ético de la modernidad.

Esto además de ser una transgresión a la estética neoliberal heteropatriarcal es un mecanismo de producción de nuevas subjetividades transfeministas. Con esto dicho, pasamos ahora al análisis performático del dispositivo drag. En el momento de la performance vemos ya al sujeto drag en toda su totalidad. Vemos un devenir-otro que se encuentra en el medio del rizoma de Deleuziano, en el cruce entre una multiplicidad de subjetividades subversivas. El sujeto drag es ese sujeto ético-experimental siguiendo el concepto de Bernat Tort - que se ubica fuera del código social heteronormativo y abre la posibilidad de imaginar otras relaciones éticas en la sociedad. Lo drag es un dispositivo


ARTÍCULO

un devenir-drag del público y el espectáculo se torna en un momento de ocio lúdico y al mismo tiempo en una práctica política que trastoca las convenciones de la normativa heteropatriarcal.

Preciado, B. (2008). Testo yonqui. Madrid: Espasa. Preciado, P.B. (2019). Un apartamento en Urano: Crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama. Taylor, Rupp & Gamson (2004). Performing protest: Drag shows as tactical repertoire of the gay and lesbian movement. Research in social movements, conflict and change (25), pp. 105-138. Recuperado el 20/3/18 en www. researchgate.com/performing-protest

El cuerpo de la draga o del king interpela los cuerpos que tienen al frente, los hace parte de una transgresión colectiva. Esta dimensión política en el drag show permite que el dispositivo drag sea una estrategia alternativa a los modos tradicionales de hacer política invaluable. El juego simbólico que permite la producción de una nueva subjetividad, permite a su vez, crear una ficción política para resistir las narrativas oficiales del poder (Preciado, 2019, p. 117). Para combatir la lucha contra la barbarie que llega hace crear nuevas estrategias, resignificar espacios dentro y fuera de los espacios queer y moverse en otro lenguaje que subvierta a la derecha judeocristiana, pero también, que se resista las normas de la izquierda disciplinaria. En fin, apostar por la creación de nuevas formas de vida.

Tort, B. (2012). Cuerpos que afectan: La experiencia del performance como intersubjetividad visceral saturada. Recuperado el 24 de abril de 2018 en https:// www.youtube.com/watch?v=P59VYY3zADU Tort, B. (2012). Tetas y terror. 80grados. Consultado en http://www.80grados.net/tetasy-terror/ Tort, B. (2011). Violencia meta-física como ética de futuro: Un manifiesto para el performance. 80grados. Consultado en http://www.80grados. net/violencia-meta-fisica-como-etica-de-futuro/

Referencias Amícola, J. (2002). Camp followers: Estética Camp y nueva carnavalización. Celehis. Revista del centro de letras Hispanoamericanas 11(14), pp. 167-175.

Turner, V. (1988). The anthropology of performance. New York: PAJ publication.

Biancotti & Ortecho. (2013). La noción de performance y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo. Tabula Rasa (19), pp. 19-137.

Wittig, M. (1981). One is not born a woman. En E. Freedman (ed.) (2007). The essential feminist reader. New York: Modern library.

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Deleuze & Guattari. (1987). A thousand plateaus: Capitalism and schizophrenia. University of Minnesota Press: Minneapolis. Jarpa, M. (2018). “Que se quede el infinito sin estrellas”: El devenir diva en la performance de Pedro Lemebel. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, (4), pp. 1-31. Laureano, J. (2016). San Juan gay: Conquista de un espacio urbano de 1948 a 1991. San Juan, Puerto Rico: ICP. Preciado, B. (2004). Género y performance: tres episodios de un cybermanga feminista queer trans… Zehar: Revista de arteleku-ko aldizkaria (54), pp. 20-27.

33


Des(atar) Siempre supo que vivía atrapado en su cuerpo. Cuando Sonia le robó el beso, la repulsión fue tan inclemente que corrió hasta el pastizal más cercano a vomitar. A su corta edad, 11 años, reconocía la belleza corporal de Esteban. Admiraba sus ojos negros, su larga cabellera; salivaba en la clase de educación física por sus hercúleas pantorrillas… Mario aceptó ser novia de Sonia; realizaron un pacto. Ninguno delataría el secreto. De esta forma, el padre de Mario no le formularía más preguntas sobre las novias. Lo dejaría en paz con el tema de la hombría y la pobre Sonia, se albergaría en su querido amigo para ofuscar las sospechas de su madre. Caminaban juntos, se contaban sus más íntimos secretos y se intercambiaban la ropa y el maquillaje. Así transcurrió el tiempo hasta llegar a la escuela superior. Cada vez era más complicado encubrir la verdad. Las burlas cercenaban sus pasos. Todas las miradas expectoraban sentencia: - -

Estoy cansada de las burlas. Nos gritan mariconas. No saben ni cómo identificarnos- señala Mario. Vamos a manifestar nuestra realidad- confiesa Sonia.

La mañana siguiente todas las paredes de la escuela aparecieron revestidas con pancartas de insultos, burlas y vejaciones. Sonia, estaba aferrada en el cubículo del baño. Vivía un ataque de ansiedad, no podía respirar. Gritaba el nombre de Mario, pero la dirección de la escuela, no le permitía el paso. Mario entró por una ventana y encontró a Sonia en un charco de sangre. -

No quiero vivir esta pesadilla. No escogí mi identidad. ¡¡¡¡Ella me otorgó nombre, pulsaciones, piel…igualdad!!!! No puedo cargar con esta mentira. Mis ovarios palpitan la necesidad de estallar…

Mario sollozaba de forma inconsolable y se estrecharon en un océano de perpetuidad. Cuando sus padres se asomaron a la zona restringida, ambos estaban desnudos y los fluidos sanguíneos desatados… 34

CUENTO

Mayra Rebecca Encarnación Meléndez


LGBTQ+ BANDERA LGBTQ+ Creado por el activista gay Gilbert Baker en el 1970. Según Baker, las personas queer “necesitaban algo positivo, que celebrara su amor”.

Alexandra Pagán Vélez + Anto Gamunev

BANDERA BEAR Creada en el 1995 por Craig Byrnes. Los colores representan las pieles de los animales de todo el mundo. BANDERA BISEXUAL Creada por Michael Page en el 1998, para aumentar la visibilidad de las personas bisexuales fuera de la comunidad LGBTQ +. BANDERA DE TRANSGÉNERO Una mujer transgénero y veterana de la Marina llamada Monica Helms creó la bandera transgénero en 1999.

BANDERA POLISEXUAL La bandera polisexual es muy similar a la bandera pansexual, con verde que reemplaza a la amarilla, pero que aún indica atracción a personas con identidades de género no binarias. BANDERA INTERSEXUAL La bandera intersexual fue creada por Morgan Carpenter en 2013; la misma representa integridad y simplicidad. BANDERA NO BINARIA El activista Kye Rowan de 17 años creó la bandera no binaria en 2014. BANDERA AGÉNERO Creada en el 2014 por Salem X o “Ska”, la bandera es reversible similar a la bandera transgénero. BANDERA INCLUSIVA En 2017, un grupo activista de Filadelfia llamado More Color More Pride, agregó franjas negras y marrones en la parte superior de la bandera tradicional LGBTQ + para incluir a las personas de color.

BANDERA GENDERQUEER Creada en el 2010 por Marilyn Roxie. Elles eligió estos colores para representar diferentes identidades de género. BANDERA PANSEXUAL Creada en el 2010; se utiliza para distinguir a las personas pansexuales de las personas bisexuales. “Pan” implica atracción a más de dos géneros. BANDERA ASEXUAL En el 2010, la Red de Visibilidad y Educación Asexual diseñó la bandera del orgullo asexual para que pudieran “tener un símbolo que nos pertenezca a todos”. BANDERA GENDERFLUID Creada en 2012 por JJ Poole. Sus colores denotan: la feminidad, todos los géneros, feminidad / masculinidad mezclada, falta de género y la mas

LGBTQ+


BEAR TRANSGENERO BISEXUAL

GENDERQUEER


GENDERFLUID PANSEXUAL

ASEXUAL

POLISEXUAL


INTERSEX AGENERO

INCLUSIVA NO BINARIA


MICROCUENTOS

Ana María Fuster Lavín

Carnaval de sangre 2: Cuestión de género (Selección de microcuentos) A imagen y semejanza

El grito

Nos sonreímos, seducimos y desnudamos a la vez. Igualmente nos volvemos a vestir. Es que fue vernos y enamorarnos. Ambas ya somos irremediablemente una, a imagen y semejanza de nuestra hambre. Nuestro ritual de imitarnos es cada vez más frenético. Anoche pirueteabas y me coqueteabas con un brillo embriagador. Me abalancé sobre ti, mojándome mientras nos rompíamos. Al despertar tu mirada se fragmentó entre mis manos, pechos, muslos. Tu imagen me está devorando lentamente. Voy agrietándome desangrada mientras esos trocitos de ti se van incrustando uno a uno en mí. No eras un espejo cualquiera. Fue verte, amarte y morirnos.

Cansada de que le preguntaran si era mujer, o bucha, tal vez trans, hombre, gay o cualquier otro calificativo. Decidió no volver a hablar. Amordazada a causa de silencios apretó el acelerador. Ni izquierda ni derecha. De frente al mar, su carro atravesó el muro de piedra. Cayó en picada, hasta ya no callar más. Se acercaron curiosos cuchicheando razones necias, como suele suceder. Ya en el fondo, abrió la puerta del carro, nadó hacia la superficie y gritó con claridad su nombre. Todos enmudecieron. Respetando a mamá Lavar la ropa. Sacar la basura. Salir con Alejandra al cine y hacer el amor con ella como todas las noches. Llamar en la mañana a mamá y decirle que “mi novio” Alex le envía saludos. Ella me repite siempre, si le entregas la flor, luego no se casará contigo. Los hombres las quieren puras. “Mamá, tranquila”, le respondo siempre. No lo haré, nunca le daré esa flor a un hombre. Regresar a la rutina. Barrer el apartamento. Limpiar el baño. Cocinar. Poner sábanas limpias. Llamar a Alejandra...

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Cuestión de género 1 Había amado a esa persona durante veinte años hasta que nos arrestaron durante unas vacaciones. Nos dijeron que la homosexualidad en ese país era un delito que conllevaba reclusión. A mí me amarraron, mientras le preguntaban a mi pareja cuál era su género. Mi género es el amor, respondió. “¿Conque eres amor? ¿Te burlas, maricona? Toma cariño, le gritó el gendarme levantando con violencia su macana, pero mi pareja infartó antes de que le partieran el rostro. Al abrir su corazón, durante la autopsia, tampoco determinaron si era hombre o mujer.

Cuestión de género 2 ¿No recuerdas tu primera muerte? Fue cuando decidiste huir o ese día en que, ingenuamente, entraste al juego social. Tener un noviecito acomodado, votar por el mismo partido que tu familia, callar sobre política, 39


-- ¿de qué sirve escuchar al mundo si la música de las manos queda sorda ante el odio?-Pulse de belleza que pasa y se levanta a pasos quietos ante la memoria del fuego y cincuenta lágrimas ciento tres lágrimas, o todos los llantos, en el recuerdo perdido del último beso fue Orlando testigo del odio; mas testigo de lealtad, testigo de manos ella y ella, él y su él, ellos/ellas, madre/hijo, todos y todas

Ciclos Cuando niña me vestían con la ropa que se les quedaba chica a mis hermanos mayores. Muchos miraban con pena mi felicidad. Yo era feliz, podía ser niña y niño. Era lo que yo quisiera ser. Cuando me bajó la primera menstruación, mi mamá sentenció: “ahora tienes que ser niña”. Me compró mi primer vestido rosado y sandalias femeninas. Muchos miraban ahora con felicidad mi pena. Obligada a ser. Lo que ellos querían que fuera. Cuando fui mayor de edad, aprendí a desvestirme de los demás y amar a un hombre o a una mujer, sin que decidan por mí.

--¿de qué sirve acariciar el horizonte si el mundo se ha quedado sin ojos?-nuestras voces cavan tumbas con las uñas polvo rojo de corazones amputados no somos “ambiente” somos amor no somos los otros somos el mundo no somos la muerte somos la vida amor amor color puentesperanza, somos los señalados somos unidad en duelo de arcoíris --de qué sirve llegar a la tierra prometida si las miradas de sus voces han muerto de amor-salimos a bailar luchar sin condenas ni duelos servimos para gritar dignidad libertad no callaremos lucha vida equidad pasión no hay duelo de arcoíris ni condena de odio no somos odio somos verso/música en memoria de vida en memoria de amor

duelo de arcoíris a las víctimas de la masacre en la discoteca Pulse de Orlando a todas las víctimas de crímenes de odio

salieron a bailar, libres, aun así condenados sin razón por el estado y la religión que peregrinan cobardes ciegos como el miedo abismo espejo oscuro ¿cómo un beso puede ser memoria del odio? mejor ser memoria de alas,

40

MICROCUENTOS

danza de corazón azul casi rojo o del fuego que despierta madrugadas pintadas de querencia tornasol pero llega el verdugo y mata la muerte pero no el amor

religión y cualquier incomodidad social, para que te quieran o te acepten. Fue tu culpa. Te revelaste. Pretendiste creer que puedes protestar injusticias, estudiar lo que te diera la puta gana, exigir ganar lo mismo (o te valoren igual) que un hombre o un hijito(a) de conectados con el gobierno o grandes empresas, que son lo mismo. Moriste para muchos. Te atreviste a ser atea, o que podías enamorarte igualmente de un hombre o una mujer. Fue tu culpa. Todas esas veces fuiste muriendo para familiares, amistades, compañeros circunstanciales. Mandaste a todos a la mierda. ¿Ahora, recuerdas tu última muerte? Fue el día que decidiste nacerte.


ARTÍCULO

Jesús A. Díaz

¿Debe el matrimonio igualitario ser la meta de un movimiento progresista?

41


años sin casarse, pero planeaban hacerlo; la muerte de Brett terminó su relación. Él murió cuando Franklin Estabrook, el chófer de un auto, chocó con la motocicleta que Brett conducía. En el hospital, Catrina consoló a los padres de Brett y al hijo de este. Cuando Catrina demandó a Estabrook, el tribunal de primera instancia le negó todos los beneficios, pues no estaba casada con Brett; el Tribunal Supremo de New Hampshire revocó esta decisión. (Polikoff, 2008, pp. 3-4, 8 & 195). · . Durante más de dos décadas, Milagros Irizarry y su compañero habían vivido juntos sin casarse y criado a sus hijos. Las escuelas públicas de Chicago, donde Milagros trabajaba, proporcionaban beneficios 1 marginales a los matrimonios y a las parejas del mismo sexo en asociaciones domésticas [domestic partnerships] pero no a las parejas que, como la de Milagros, podían casarse.2 Milagros retó esa exclusión, pero perdió su caso. Un tribunal dictaminó que promover el matrimonio justificaba la exclusión. Que Lambda Legal (lambdalegal.org), bufete que aboga casos LGBTQ, defendiera a la familia sorprendió a los jueces, los que acusaron al bufete de intentar socavar al matrimonio (Polikoff, 2008, p. 89-90).

Sunstein y Thaler (2008, pp. 382-383) tienen razón al decir que el matrimonio ha perdido varias de sus funciones tradicionales. Ser soltero no tiene estigma; los solteros pueden tener relaciones sexuales e hijos, biológicos y adoptivos, sin violar leyes y sin condena social. La ley da libertad de divorcio, el cual es frecuente y no engendra deshonor; por las altas tasas de divorcios y por la maternidad y paternidad solteras, el número de menores criados únicamente por un adulto ha aumentado desde 1970; uno de cada dos menores vivirá con el padre o la madre solamente antes de cumplir dieciocho años (Editorial, 2012). La ley ya no reconoce diferencias entre hijos legítimos e ilegítimos y trata a ambos de la misma manera (Polikoff, 2008, pp. 26-29 & 129-132). Parece anacrónico que el movimiento LGBTQ haga del matrimonio su más importante causa.

· . Olivia Shelltrack y Fondray Loving, una mujer y un hombre, habían vivido juntos por trece años sin casarse. Habían pensado hacerlo, pero decidieron que era mejor usar sus recursos en necesidades que en los gastos de una boda. Con ellos vivían tres menores: Alexia, hija de Olivia con otro hombre antes de conocer a Fondray, Katrina y Fondray Jr.; los dos últimos hijos biológicos de Olivia y Fondray. Después de residir en Minnesota por varios años se mudaron a Missouri para

El movimiento a favor del matrimonio igualitario erra al presumir que la igualdad ante la ley siempre equivale a la justicia. Las parejas del mismo sexo ya pueden casarse en varias jurisdicciones. En esas regiones, la desigualdad entre las parejas del mismo sexo y de sexo diferente ha sido eliminada. ¿Ha creado ese logro una sociedad justa para todas las familias? Pasemos a analizar la situación de once familias. Angier (2013) presenta un excelente reportaje con muchos ejemplos de diversidad familiar adicionales a los que doy.

1

“Beneficios marginales” es mi traducción de “fringe benefits”, frase usada en EE. UU. para referirse al segmento de la compensación adicional al sueldo. Estos beneficios suelen incluir seguro médico, dental y farmacéutico, jubilación, seguro de vida y otros. Para las personas dichosas de tenerlos (ningún patrón tiene obligación legal de darlos), los beneficios marginales pueden llegar al 25% de la compensación total.

2

Por estos hechos ocurrir antes de Obergefell

v. Hodges (576 U.S. - - - 2015), Illinois podía negar el matrimonio a las parejas del mismo sexo. Las asociaciones domésticas otorgaban a las parejas del mismo sexo algunos beneficios matrimoniales p.ej., beneficios marginales si el patrón los daba.

1 · . Catrina Graves, una mujer, y Brett Ennis, un hombre, habían vivido juntos por siete 42

ARTÍCULO

Otorgar el matrimonio a parejas del mismo sexo sin darles a las familias no conyugales los beneficios que el matrimonio provee remedia la injusticia hacia las parejas del mismo sexo sin subsanar la iniquidad hacia las familias que no encajan en el marco conyugal. Por excluir a familias no conyugales, el movimiento a favor del matrimonio igualitario es asimilacionista y conservador. Defenderé una alternativa progresista basada en la diversidad familiar. Según Polikoff (2008, cap. 1-3), los cambios sociales llevaban al reconocimiento de esa diversidad. Mis argumentos se refieren solo al matrimonio civil. Por la separación de iglesia y estado, las comunidades religiosas deben ser libres de administrar las nupcias de acuerdo con sus credos.


ARTÍCULO

· estar cerca de la familia de Fondray. La ciudad de Black Jack, en Missouri, les negó permiso para ocupar la casa que habían comprado; según la municipalidad, su ley prohibía que más de tres personas sin relación biológica, matrimonial o adoptiva vivieran bajo el mismo techo. $500 por día era la multa por violar el estatuto. Las investigaciones revelaron que en 1999 y 2005, Black Jack había negado permiso a familias similares a la de Olivia y Fondray. La amenaza de un proceso legal y una campaña en los medios obligó a la ciudad a modificar su reglamento (Klise, 2006; Larson, 2006; Polikoff, 2008, pp. 3-4 & 107).

no tendrían que pagar el impuesto. Ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, las hermanas demandaron igualdad de trato con las parejas lesbianas en asociaciones domésticas, pero el tribunal dictaminó en su contra. Cuando muera una, la otra tendrá que vender el rancho para pagar el impuesto y mudarse (Polikoff, 2008, pp. 4 & 189-190). · · . David y Heidi se conocieron en la universidad, donde se convirtieron en excelentes amigos. Con deseos de tener hijos, ambos bromearon por años, “si seguimos solteros cuando cumplamos x años, tendremos cría”. Llegar a x años aún amigos, solteros y sin hijos coincidió con la visibilidad en los medios de familias no tradicionales. Decidieron que tener un hijo era lo natural, pero las relaciones sexuales no eran el medio; la inseminación lo fue. Heidi dio a luz a Nate. No viven juntos, pero comparten los gastos de Nate. Heidi tiene custodia durante la semana, David los fines de semanas; los tres tienen un día familiar por semana (Arrick, 2018). Por incluir acuerdos para compartir la crianza de menores, un caso similar es el de Sarah y Patricia, una pareja lesbiana, con Malcolm y Tom, una pareja gay (Franke, 2015, p. 183185. Ellin (2013) provee información sobre casos similares. · · . Por once años, Miguel Brashi y Leslie Blanchard, dos hombres, habían compartido un apartamento en la ciudad de Nueva York. Leslie murió en 1986; dos meses después, el dueño del edificio inició el proceso para desalojar a Miguel, pues no existía relación legal entre él y Leslie. Durante 1980, ni la ciudad ni el estado de Nueva York tenían leyes de asociaciones domésticas o matrimonio entre personas del mismo sexo. La ley que controla el alquiler de apartamentos cubría el que la pareja ocupaba, pero no definía la palabra “familia”; solo estipulaba que, al morir el arrendatario, el dueño del edificio no podía desalojar al viudo o viuda del difunto o a miembros de su familia que vivían en el apartamento con el fallecido arrendatario. · · . Miguel y Leslie compartían el presupuesto de su hogar; eran signatarios de su cuenta corriente común, con la que pagaban el alquiler; habían combinado sus tarjetas de crédito; Leslie había apoderado a Miguel

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

· . Karen y Edward vivían juntos, sin casarse, con un hijo de Karen con su exesposo. Esperaban un hijo de ambos, pero el hospital les informó que por no estar casados Edward no podía estar en la sala de partos; allí solo se permitía la presencia del esposo o de un miembro de la familia de la madre. Karen y Edward demandaron al hospital; perdieron en la primera instancia, pero ganaron en la apelación (Polikoff, 2008, p. 160). · . Por una adopción provisional, Jason, un niño, vivió desde 1983 hasta 1985 con Daniel y Mary Lou, un matrimonio. Desde que la pareja se divorció en 1985, Jason vivió con Mary Lou y visitaba a Daniel, el cual seguía costeando el sustento del menor. Mary Lou solicitó hacer su adopción de Jason permanente y Daniel pidió al tribunal que lo nombrara padre adoptivo con Mary Lou. El Tribunal Supremo de Nuevo Hampshire dictaminó que las parejas no casadas no podían adoptar a menores (Polikoff, 2008 p. 4). · · . En la Gran Bretaña, las hermanas Joyce y Sybil, ambas octogenarias, habían vivido juntas desde su infancia. Poseían una hacienda cuya tierra habían trabajado y donde tenían su casa. A mediados de los 1960s arrendaron la hacienda para vivir del alquiler. Tenían testamento según el cual al morir la primera la sobreviviente heredaría la propiedad; pero con sus recursos ninguna podría pagar el impuesto sobre la herencia. Según las leyes británicas, las viudas y viudos de matrimonios entre personas de sexos diferentes o de asociaciones civiles [civil partnership] entre personas del mismo sexo 43


de la anatomía o de las tradiciones. Por ser así, la ley debería reconocer la diversidad familiar. Si las parejas del mismo sexo se casan, pero las familias que no pueden casarse o deciden no hacerlo quedan sin reconocimiento legal, el movimiento LGBTQ habrá logrado lo que ningún movimiento progresista debe—hacer que algunos entre al grupo de los privilegiados mientras el resto sigue forastero. Este logro es producto de lo que Duggan llamó homonormatividad, “una política que apoya y sostiene los principios e instituciones heteronormativas dominantes en lugar de desafiarlos” (Duggan, 2002, p. 50). Por no cuestionar tales normas, la homonormatidad equivale a creer que se forja justicia si las familias LGBTQ también disfrutan de esas ventajas.

· · . Como la mayoría de los empleados gubernamentales, Jo tenía excelente seguro médico por su empleo. Takia trabajaba en el sector privado, pero no la jornada completa; por eso ella y sus hijos carecían de seguro. Por su relación no tener reconocimiento legal, Jo no podía agregar a su póliza a Takia y a sus hijos. Con solo sus recursos, la pareja costeó el cuidado del hijo asmático de Takia. Takia obtuvo seguro cuando su empleo pasó a la jornada completa, pero los seguros por empleo en el sector privado no son tan generosos como los del sector público (Polikoff, 2008, p. 146). · · . Ronnie y Elaine, dos mujeres, habían sido pareja por más de dos décadas. Al enfermarse Ronnie, Elaine pidió una ausencia temporal de su empleo para cuidarla. El patrón negó la petición, pues Ronnie y Elaine no estaban casadas (Polikoff, 2008, pp. 103-104). · · . Julie y Hillary aguardaban el nacimiento de su hija. Complicaciones en el parto obligaron a Julie a una cesárea; su hija fue llevada a cuidado intensivo tan pronto nació. Por no ser considerada ni cónyuge ni familia, el hospital no permitió que Hillary viera a su compañera y a su hija. Anticipando una situación así, años atrás ambas mujeres habían adoptado el apellido Goodridge en común; usando ese apellido, Hillary logró la entrada diciendo que era hermana de Julie (Polikoff, 2008, p.159).

El matrimonio no ayudaría a las hermanas Joyce y Sybil; ellas no pueden casarse. La ley que no permite a Elaine ausentarse de su empleo también excluye a otros (p. ej., miembros de la familia extendida) que quisieran ayudar al cuidado del convaleciente pero sus relaciones con este no son conyugales (Polikoff, 2008, pp. 103-104; cf. 171-173). El matrimonio no es opción para Daniel y Mary Lou; estuvieron casados y se divorciaron. Pero Jason necesita padres y Daniel y Mary Lou quieren criarlo; la ley no debe requerir que tienen que casarse para hacerlo. El matrimonio no garantiza buena paternidad. Después que Karen y Julie expresaron sus deseos, excluir a Edward y a Hillary de la sala de partos viola la autodeterminación del paciente. Supongamos que una mujer casada no quisiera a su marido en la sala de partos; se violaría su derecho si dejaran entrar al hombre. La violación de los derechos del paciente, no la ausencia del matrimonio, también estuvo en juego en el caso de Sharon Kowalski, célebre de la década de los 1980s e impulsor del matrimonio igualitario. Sharon sufría de lesiones cerebrales causadas por un accidente, pero ni le personal médico ni los padres de Sharon permitían que Karen, su compañera, la visitara o participara en el cuidado (Charles, 2003; Thompson, 1998). Los casos de Karen, Julie y Sharon tienen que ver con los derechos del paciente, no con el matrimonio.

2

Haberse casado le hubiera ahorrado problemas a Catrina, a Milagros y a su compañero, y a Olivia y Fondray; pero pensar que debieron casarse, o que tienen que pagar las

Las obligaciones que el compromiso mutuo crea no dependen del sexo, de la orientación sexual, del número de personas en la relación, 44

ARTÍCULO

a tomar decisiones legales y médicas si el primero no podía; lo había nombrado beneficiario de su seguro de vida y ejecutor de su testamento. La pareja compartía fiestas, cumpleaños y otras ocasiones con las familias de ambos; después de la muerte de su tío biológico, la sobrina de Leslie siguió su relación con Miguel, al que llamaba tío. ¿Era la relación entre Miguel y Leslie lo que los legisladores tuvieron en mente cuando aprobaron la ley? El tribunal de primera instancia falló a favor del dueño, pero la apelación fue exitosa. (Polikoff, 2008, pp. 46, 55-57 & 107).


ARTÍCULO CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

consecuencias por no hacerlo, ignora el derecho de cada persona no solo a escoger su compañía sino también a vivir con esa compañía como crea mejor. El matrimonio es un molde igual para todos (salvo los contratos prenupciales) pues las parejas no pueden confeccionar sus tratados conyugales a la manera que crean más afín; el estado ha confeccionado el mismo contrato para todos. Macedo cree que debe ser así; permitir a los cónyuges negociar sus contratos desventaja a los que carecen del poder de negociar y los vulnerables (2015, p. 140).

desalojamiento, la visión más real de la familia incluye a dos adultos que han sido compañeros por largo tiempo y cuya relación exhibe interdependencia emocional y económica (mi 1 traducción). El Tribunal Supremo de Nuevo Hampshire entendió los hechos del mismo modo cuando encaró el caso de Catrina Graves. Según el tribunal, no se puede justificar negarle compensación a un sobreviviente no casado que vivió con el difunto por años y dársela a un demandante que enviudó una semana después de la boda: “Los tribunales deben examinar la duración de la relación, la dependencia mutua, si vivían juntos, su vida diaria y la manera en que encaraban las vicisitudes de la vida”.2 El matrimonio también solucionaría la situación de Jo y Takia; pero este diagnóstico es asimilacionista. El diagnóstico progresista defiende el derecho de Jo y Takia a casarse, pero insistiría que ni el matrimonio ni el empleo deben ser medios para obtener seguro médico.

La formación de coaliciones con miembros LGBTQ y no LGBTQ cuando el caso de Miguel Brashi fue litigado muestra que el matrimonio no es la solución a la injusticia creada por privilegiar al matrimonio. El dueño del edificio urgía que los tribunales dictaminaran que la ley amparaba solo a las familias tradicionales. Community Action for Legal Services, grupo defensor de los pobres, y Family Service America (ahora Alliance for Children and Families) arguyeron que interpretar la ley como el dueño quería sentaría un precedente devastador para las familias no tradicionales de bajos ingresos, LGBTQ o no, cuya situación fuera similar a la de Miguel y Leslie. Al morir el arrendatario, esas familias podrían verse sin hogar. Pidieron al tribunal que basara su decisión en un concepto flexible de la estructura familiar que tomara en cuenta la diversidad, la dedicación y la dependencia entre las personas afectadas. El tribunal entendió que el matrimonio no debe trazar la línea divisoria entre los que tienen derecho y los que no:

3 El movimiento LGBTQ surgió en grupos progresistas. ¿Por qué se descarriló? Porque mientras la sociedad aceptaba el principio que las personas LGBTQ tienen derechos—a medida que lo que había sido invisible ser tornaba visible—preservar las estructuras sociales y el poder que ellas ejercen obligaba al estado a abrazar lo que antes había prohibido. Grey (1980) explica esto muy bien. Se esperaba que el Tribunal Supremo presidido por el Juez Burger fuera conservador. A ese tribunal le debemos parte de la jurisprudencia constitucional sobre la sexualidad, el matrimonio y la familia. A pesar de algunas excepciones, sus decisiones en esta área no parecen conservadoras: invalidó la prohibición de vender anticonceptivos a matrimonios (Griswold v. Connecticut 381 U.S. 479 (1965)) y a adultos solteros (Eisenstadt v. Baird 405 U.S. 438 (1972)); permitió la posesión de pornografía (Stanley v. Georgia 394 U.S. 557 (1969)) y

La protección que la ley de control de alquiler estipula no debe descansar sobre ficticias distinciones legales o en historiales genéticos; debemos hallar sus bases en la realidad de la vida familiar. Cuando se presentan casos de

1

Braschi v. Stahl Associates 74 N.Y. 2d 201 (1989); también 543 N.E. 2d 49 (N.Y. 1989). En: http://mason.gmu. edu/~weitzman/braschiv.htm

2

Graves v. Estabrook 149 N.H. 202 (2003). En: http://www.courts.state.nh.us/supreme/opinions/2003/ grave025.htm 45


LGBTQ; su fruto ha sido forzar al matrimonio a incluir las parejas del mismo sexo. El matrimonio había cambiado antes que el movimiento LGBTQ lo hiciera su meta. Al casarse la mujer ya no funde su ser legal con el del marido; si se divorcian las propiedades se dividen equitativamente; las obligaciones conyugales no descansan tanto en los roles de género como antes (Wolfson, 2004, pp. 35-36; 53-55; 60-63); pero como fuente de privilegios el matrimonio sigue intacto. Por eso insisto que el movimiento a favor del matrimonio entre las personas del mismo sexo es asimilacionista y conservador. Con razón Gallego (2008, p. 586), Den Otter (2015) y Pascar (2019) condenan al matrimonio igualitario por excluir al poliamor. Pero las voces progresistas no concuerdan. Macedo (2015, pp. 162-166) cree que la poligamia subyuga a las mujeres y a las niñas, crea desbalance numérico entre los géneros y disminuye la inversión en la progenie.

A fines del siglo diecinueve, el uso de anticonceptivos, la pornografía, la prostitución y el aborto llevaron a los conservadores a aprobar leyes que controlaban esas prácticas. Pero a mediados del siglo veinte, reinaba una contradicción entre esas leyes y la aceptación social de lo que prohibían: “Miles de parejas viven juntas sin casarse. Las leyes contra la fornicación, letras sin efecto, impiden el desarrollo de un marco legal para tratar con la paternidad y la propiedad de estas parejas” (Grey, 1980, p. 97 – mi traducción; D’Emilio & Freedman, 1988, pp. 171-175, 202ff., 208ff, & 222ff.). Es aquí donde Grey pasa a palabras proféticas: La comunidad homosexual es cada vez más visible. Para gobernarla hay que reconocerla como legítima. Tal vez tengamos que aprobar el matrimonio homosexual o algo similar, no porque las parejas homosexuales lo necesiten para ser felices; la sociedad lo requeriría para así evitar la inseguridad e inestabilidad generadas por la existencia de una subcultura fuera del marco legal. Controlar la vida familiar y comunitaria de los gays demanda que las leyes que proclamaron su identidad sexual ilegítima sean abrogadas (Grey, p. 97 – mi traducción).

El matrimonio como fuente de privilegios llevó a Ettelbrick (1997) a advertir sobre los riesgos que el movimiento LGBTQ incurriría al abogar por la conyugalidad. Alcanzar el matrimonio LGBTQ no llevaría a la sociedad a respectar y alentar la diversidad de familias; el matrimonio se perpetuaría como modelo hegemónico:

Los derechos de familias no conyugales disminuyen donde se aprueba el matrimonio igualitario. En esas regiones, al decidir casos, algunos magistrados dicen, “pudieron haberse casado y no lo hicieron; aténganse a las consecuencias” (Franke, 2015, p. 187). El derecho a casarse se convierte en necesidad de hacerlo (187). Foucault nos enseñó como el poder opera de las maneras más imperceptibles; lo que dijo Grey y lo que está pasando no debe sorprendernos.

El matrimonio entre personas del mismo sexo terminaría el progreso comenzado por el movimiento de liberación gay. Este movimiento condujo a la sociedad a reconocer que existen muchos tipos de relaciones íntimas merecedoras de respecto. ¿Dónde encontraríamos en la ley un sitio para las parejas ancianas que por compañía y economía viven juntas sin casarse? ¿Cómo lucharíamos por el derecho de un hombre gay que no se casó con su compañero a seguir en el

Llevar a las leyes a aceptar la diversidad familiar no ha sido el logro del movimiento 46

ARTÍCULO

legalizó el aborto (Roe v. Wade 410 U.S. 113 (1973)). ¿Cómo explicar la discrepancia entre la expectativa y la realidad? Al observar los cambios sociales de 1960 y 1970, preservar la estabilidad usando las instituciones tradicionales fue la motivación de esas decisiones; la liberación no fue su meta (Grey, 1980, p. 88).


ARTÍCULO

apartamento que ocupó con él por décadas? ¿Reconoceríamos como familia a la pareja lesbiana que juntó fuerzas con una pareja de hombres gays para compartir la crianza de sus hijos? ¿Cómo lograríamos que la ley admita que existen muchas relaciones dignas de respecto? (Ettelbrick, 1997, p. 123 – mi traducción). Franke (2015, p. 211) describe la importante labor de Ettlebrick.

Arrick, D. (2018, may. 22). I’m gay. She’s straight. Here’s what happened when we decided to have a kid together. HuffPost. https://www.huffpost.com/ Charles, C. (2003). The Sharon Kowalski case: Lesbian and gay rights on trial. Lawrence, KS: University Press of Kansas. D’Emilio, J. & Freedman, E. (1988). Intimate matters: A history of sexuality in America. Nueva York: Harper & Row.

Debemos reconocer que existen muchos tipos de familias. El matrimonio no debe ser el requisito para que personas en relaciones de serios compromisos sean reconocidos legalmente como familias. ¿Qué es una familia?:

Den Otter, R. (2015). In defense of plural marriage. New York: Cambridge University Press.

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Dos o más personas que tienen obligaciones mutuas y comparten recursos, responsabilidades, valores y metas. Son las personas con las que queremos estar cuando decimos ‘tengo ganas de estar en casa’. Una familia puede existir aun donde no hay relaciones biológicas, legales, sexuales o matrimoniales [American Home Economics Association (1973 – mi traducción. Citado por Polikoff, 2008, p. 33].

Duggan, L. (2002). The new homonormativity: The sexual politics of neoliberalism. En: Dana D. Nelson & Russ Castronovo (Eds.). Materializing democracy: Toward a revitalized cultural politics (pp. 175-194). Durham: Duke University Press. Editorial. (2012, ago. 21). What the GOP platform represents. New York Times. h t t p : / / w w w . n y t i m e s . com/2012/08/22/opinion/what-thegop-platform-represents.html?_ r=2&hp

La libertad de religión nos da el ejemplo a emular. El estado provee garantías de libertad de culto sin privilegiar a una sola congregación. La religiosidad es parte de la autodefinición personal, un acto en el cual la única función gubernamental es proteger contra la discriminación y garantizar la libertad de culto. Como Metz ha propuesto, deberíamos crear condiciones legales de las cuales, como del matrimonio, surgirían derechos, responsabilidades, y beneficios. A diferencia del matrimonio, esas condiciones protegerían la diversidad familiar (Metz, 2010, esp. cap. 5).

Ellin, A. (2013, feb. 8). Making a child, minus the couple. New York Times. Ettelbrick, P. (1997). Since when is marriage the path to liberation. En: Andrew Sullivan (Ed.), Same-sex marriage pro and con: A reader (pp. 118-124). Nueva York: Vintage Books. Franke, K. (2015). Wedlocked: The perils of marriage equality. New York: New York University Press.

Bibliografía Todos los sitios web citados en el ensayo y en esta bibliografía fueron recuperados en junio 5, 2019.

Gallego Montes, G. (2008). Minorías sexuales y derechos humanos en América Latina [versión eléctronica]. Memorias del 1er encuentro latinoamericano y del Caribe. (Gloria Careaga, Coordinadora). 573-603.

Angier, N. (2013, nov. 25). The changing American family. New York Times. https://www.nytimes.com/2013/11/26/ health/families.html 47


http://www.ilef.com.mx/memorias_ sexualidad._lilia_monroy.pdf

(2008). Actas del primer coloquio nacional ¿del otro la’o? Perspectivas sobre sexualidades diversas (pp. 183-200). Mayagüez, PR: Centro de publicaciones académicas. La traducción está disponible en www.philpeople.org

Grey, T. (1980). Eros, civilization and the Burger court. Law and contemporary problems, 55, 83-100.

Klise, K. (2006, mar. 27). Get married or move out. People. 65(12). http:// www.people.com/people/archive/ article/0,,20061702,00.html Larson, N. (2006, Jul. 18). Gay families, keep out. The Advocate, 34-37. https://books.google.com En caja de búsquedas mecanografiar “Larson gay families keep out advocate” sin comillas Macedo, S. (2015). Just married: Same-sex couples, monogamy, and the future of marriage. Princeton: Princeton University Press. Metz, T. (2010). Untying the knot: Marriage, the state, and the case for their divorce. Princeton: Princeton University Press. Pascar, L. (2019). From homonormativity to polynormativity: Representing consensual non-monogamy. En: M. W. Yarbrough, A. Jones, & J.N. DeFilippis, Queer families and relationships after marriage equality (pp. 93-108). New York: Routledge. Polikoff, N. (2008). Beyond (straight and gay) marriage: Valuing all families under the law. Boston: Beacon Press. Sunstein, C. & Thaler, R. (2008). Privatizing marriage. The Monist 91, 377-387. Thompson, K. & Andrzejewski, J. (1998). Why can’t Sharon come home? San Francisco: Spinsters/Aunt Lute. Wolfson, E. (2004). Why marriage matters: America, equality and gay people’s right to marry. Nueva York: Simon & Schuster. Hay traducción de cap. 1 & 6. (Virginia Pérez-Santalla y Jesús A. Díaz, traductores). En: Isabel Ríos Torres (Compiladora). 48

ARTÍCULO


ARTĂ?CULO

Laura M. Ramos Irizarry

La escritura de la cuerpa afrolesbiana: El poliamor y el feminismo decolonial en Violeta de Yolanda Arroyo Pizarro 49


de amor libre. En Matrimonio y Amor, Emma Goldman lo define: “Sí, el amor es libre y no puede residir en ningún otro ambiente. En libertad, se entrega sin reservas, con abundancia, completamente” (93). Entonces, el poliamor practicado de manera liberadora establecería relaciones horizontales, no jerárquicas, entre los personajes. Esta actitud afectiva ofrece un tercer camino para ir más allá de los binarismos occidentales y coloniales. En Violeta, Iolante, la narradora principal, es una afrolesbiana y tiene una relación con Vita Santiago, una mujer lesbiana blanca que sufrió abuso sexual en la niñez. Esta pareja lésbica interracial es un ejemplo de la intersección de la asignación de género con problemáticas de raza. El funcionamiento heteropatriarcal se puede explicar por la reactivación de lógicas de dominación racistas y la monogamía obligatoria. Iolante explica el deseo que siente Vita por su color de piel: Vita Santiago te dice a toda hora, desafiando todo pronóstico, que eres la mujer más bella del mundo, y que portas el color violeta más adorable del planeta. El negro más negro y más aceitoso; el afro avoraginado más deseable, más mullido; el pubis más terso y acolchonado. (Arroyo 9)

Esta novela, inspirada por los cambios legislativos sobre los derechos LGBTQ+ en Puerto Rico, forma parte de la socavación de “la matriz heterosexual” en la identidad puertorriqueña tradicional que promueve la monogamía obligatoria, la familia heteropatriarcal y otros mitos del amor romántico. El término heteronormatividad encapsula todo ese entramado de normas basadas en el supuesto de que todas las personas son heterosexuales, dentro del binario de varón/mujer, y monógamas. Violeta también cuestiona la homonormatividad, en la cual se exige que las relaciones noheterosexuales sean como las heteronormativas: géneronormativas, monogámicas y basadas en la posesión de una pareja. Arroyo Pizarro se aparta de la homononormatividad, al denunciar la imposición de los patrones coloniales e imperialistas de género y raza. María Lugones explica que el sistema moderno/colonial de género establecido durante la época colonial se continúa perpetrando como colonialidad de género en el presente (742-59). Por esa razón, la sexualidad policuir, que incluye a más de dos personas, es tan transgresora y considerada un acto político. Las raíces del lesboterrorismo caracterizado en Violeta se remontan al anarquismo de Luisa Capetillo y al concepto

El deseo de Vita aparece determinado por la negritud y crea una competencia entre Iolante y Violeta, una mujer negra joven que se hace pareja de Vita. Se subraya la consideración racial en el triángulo amoroso conformado por Vita, Violeta e Iolante. Podría señalarse el fenómeno de erotización de la cuerpa negra, que remite al pensamiento del psiquiatra y pensador decolonial Frantz Fanon, quien destacó que: “El negro encarna la potencia genital por encima de las morales y las prohibiciones” (154). Es reforzada la erotización mediante un proceso de exotización —concepto también desarrollado por Fanon—, como se evidencia en Violeta, ya que Iolante dice que cumple el papel de ser la “querida exótica, y hasta el de concubina geisha” (Arroyo 5). Por otra parte, este sistema raza/género deja entrever la red de múltiples dominaciones alrededor de las relaciones de género. Vita es virilizada en el texto mediante la metáfora del “macho alfa”, mientras que la narradora asume en 50

ARTÍCULO

Sin duda alguna, Yolanda Arroyo Pizarro es una de las mayores escritoras de literatura cuir puertorriqueña contemporánea. Tiene una narrativa vasta con más de 30 obras publicadas, en su mayoría galardonadas por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Pen Club de Puerto Rico. Sus libros no solamente se centran en la cuerpa de la mujer, sino que a la vez entabla diálogos incesantes con las luchas por la equidad en múltiples frentes: la raza, el género, lo cuir. Es decir que, aunque abundan subjetividades de mujeres, también son parte de su literatura cargada de crítica social otres cuerpes, otredades marginadas que pluralizan las luchas e insertan su obra al terreno de lo cuir. Lo cuir se define aquí no solo como aquello que provoca una “relación de oposición” con lo heteronormativo o que se resiste a lo “normal”, siendo esto lo que nos parece natural, sino como una propuesta que rechaza categorías identitarias fijas de género y sexualidad (Halperin 62). Este ensayo se concentrará en la disidencia sexual de los personajes lésbicos, que favorece la creación de relaciones poliamorosas y al mismo tiempo, visibilizar la experiencia de la cuerpa afrolesbiana en la novela Violeta (2013).


ARTÍCULO

varias ocasiones el papel de la mujer dominada, en una clara encarnación del modelo de pareja heteropatriarcal. Iolante describe la relación de la siguiente manera: “Una lesbiana que penetra, pero no se deja penetrar, que hace el sexo oral y que no permite que tú lo reciproques. Una amante considerada y ávida que te tiene en una cajita de cristal, para protegerte del mundo porque tú eres su princesa y ella el príncipe rescatador, apuesto y caballeroso” (Arroyo 26).

la custodia de niñes que favorece al progenitor biológico o al pariente legal. No obstante, la novela Violeta reconoce la potencialidad de tener una nueva forma de relaciones con prácticas que están marginalizadas, según nuestras concepciones normativas de la sexualidad. Las relaciones poliamorosas desafían la monogamía obligatoria y las concepciones estatales de lo que es una relación social apropiada o normal. Iolante reconoce que la monogamía es un sistema arcaico. Lo vemos en un diálogo con Vita sobre sus relaciones: “Me cuenta que ha decidido no casarse más. Que ya lo ha hecho tres veces y que de ninguna de sus exmujeres se ha divorciado. Le cuento que hace bien, porque hay que hacer estallar a los sistemas arcaicos desde adentro” (Arroyo 103-4).

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

En contraste, la relación entre Vita y Violeta, que surge en San Francisco (EE.UU.), es más homonormativa, ya que no cuestiona las tendencias e instituciones heteronormativas. La novela hace una crítica a la inseminación artificial como parte de la (hetero)normalización convencional a la que aspira Violeta cuando le propone este método a Vita. Violeta busca la validación y respetabilidad social que promueven los valores heteropatriarcales y que le ayudan a constituirse como un sujeto homonacional. El término homonacionalismo propaga la idea de una versión apropiada de la homosexualidad nacional que conviene al imperialismo estadounidense, que a la vez opera a base de las normas raciales. La inseminación asistida, la gestación y la maternidad son campos contestatarios porque, por un lado, se ven como avances de la comunidad LGBTQ+ y, por el otro, restringen con su lógica homonormativa. La inseminación asistida puede ser un nuevo método del biopoder neocolonial utilizado para fortalecer el patrón de una relación homonormativa. Vita sufre una crisis psicológica porque el embarazo termina siendo forzado por Violeta, lo cual se vuelve otra violación a su cuerpa.

El poliamor cuir entre Yuisa y Iolante se basa en la lealtad, el igualitarismo de género y compresión. Iolante describiendo su amor dice: “Yuisa promete serme leal y honesta siempre. En la salud y en la enfermedad, en la exclusividad y en la poliamoría, me dice, hasta que la muerte nos separe…”(Arroyo 114). En Violeta, el triángulo amoroso —cuyo resultado en la narrativa occidental tiene, tradicionalmente, una resolución monogámica— crea un ambiente de poliamoría. Por eso la no monogamía no se presenta como preferencia sexual, sino como el rechazo deliberado de la monogamía y, por extensión, como un acto político que socava identidades y patrones estables, particularmente la homononormatividad. Si al principio de Violeta las relaciones sexuales de Vita e Iolante retrataban la invisibilidad o abyección de una afrolesbiana, entre Yuisa y Violeta se renueva un amor decolonial. Bibliografía:

Sin embargo, luego de que Iolante conoce a Yuisa, la futuridad cuir se resucita y se vuelve a traer el poliamor subversivo a la mesa. Por ejemplo, Iolante comenta:

Arroyo Pizarro, Yolanda. Violeta. Carolina, PR: Boreales, 2013. Fanon, Frantz. Por la revolución africana. México, DF: Fondo de Cultura Ecónomica, 1965.

No tengo mucho más que decirte, Violeta. Entérate que mi mujer y yo cuidaremos de Vita. Le hemos propuesto que se venga a vivir con nosotras, para que crie aquí a su hija parida, en la tierra de quienes ama. En nuestro hogar no le faltará nada, las tres viviremos para esa niña. (Arroyo 124) Es realista que no se materialice este deseo de Iolante debido a los numerosos desafíos para

Goldman, Emma. Anarchism and Other Essays. New York: Mother Earth Association, 1917. Halperin, David M. Saint Foucault: Towards a Gay Hagiography. New York: Oxford University Press, 1995. Lugones, María. “Toward a Decolonial Feminism.” Hypatia, vol. 25, no. 4, 2010, 742-59. 51


POEMA

Jesús J. Barquet

CASTIGO para c.a., 1998…

Dejo caer un manto sobre tu piel y es la noche afuera: aguas negras, filigranas vacías, fiebre de batracios ralos iniciando un foxtrot de yerba y algas. Te auguro un largo viaje por perentorio túnel sin mí, donde permanecerás varias horas. No creo que quiera acompañarte: prefiero trazar a distancia en un adepto pizarrón los movimientos de tentación o encanto que oculten o delaten tus piernas, o tus manos cuando intenten atrapar en pleno vuelo un alción o tal vez un albatros. Escribo con mis tizas viejas rastros, marcas que la experiencia y no la razón convoca. Letras son —imagino— de una lengua heredada que con placer registro porque te veo ser y deshacer debajo de mi manto, te veo fiel e infiel, alegre y abatido, a oscuras en tu propia luz iluminado, moviendo un codo, una rodilla, arqueando más los hombros y los pies, apuntando con un dedo sagaz a tus verdugos. Así, te inscribo. Concluye luego la sesión: satisfecho te levanto lo que parece un castigo, y corroboro en mi pizarrón tu estructura: una frase —una sencilla siempre, simple frase— se anida entre fragmentos que la fe y no la ilusión recompone a su albedrío. Leo tu piel rayada, el quemante tatuaje que quedó a pesar tuyo: «Te quiero», leo que dice, y la experiencia y la fe me lo siguen repitiendo y repitiendo a mis antojos.

52


ARTร CULO

Lissette Rolรณn Collazo

Fantasmas a toda hora o la homofobia que no descansa

53


ARTÍCULO

“La homosexualidad no es una enfermedad. La homofobia sí” (Consigna) A Enrique, por su paciencia y participación.

Al mismo tiempo, considero que la fobia al sexo y a toda manifestación erótica, en especial si no está atada a la reproducción compulsoria, ha sido uno de los mayores éxitos de las traiciones religiosas a nuestro cuerpo. De igual forma, ese repelillo por lo erótico es parte de la tramoya moderna del régimen procreador de trabajadorxs y consumidorxs a tutiplén, sin otro fin que el servilismo al capital.

El 1ro de diciembre de 2015 murió una de las mujeres que más he querido en mi vida y con quien construí un vínculo fraterno y familiar inédito gracias a las magias de la amistad. Hoy sigo llorándola, sigo extrañándola, sigo sintiendo que todo es más difícil sin ella. Hoy poco me consuela de su muerte, pero sigo aquí viviendo, escribiendo, agitando y recordándola. Ese mismo día recibí el primer email a autoayudaqueer@gmail.com en el que se me solicitaba una reflexión sobre la homofobia internalizada, en especial esa que se manifiesta en la erotofobia. Demás está decir que cuando pude llegar a mi correo –no recuerdo con claridad el día– me emocionó saber que alguien se había animado a pedirme que continuara la conversación solidaria que inicié en Borrador de auto-ayuda queer y otros ensayos raritos (2015).

Por lo tanto, el fomento del placer y del gozo, la experimentación lúdica con nuestras pieles, la caricia atrevida, concupiscente, arrojada, feroz y tierna son algunos de los antídotos contra tamaña enfermedad. Pero, no son los únicos. Nos toca a todxs lxs locxs, a todxs lxs patxs, a todxs lxs cuir seguir inventando, creando y conspirando curas contra la homofobia internalizada. Sugiero también la compasión combativa, o sea, una suerte de empatía guerrillera que reconoce que el virus –léase, la homofobia internalizada– es terrible, pero evita a toda costa seguir machacando a la persona que lo sufre. A esa persona cuir doliente la pompeamos, le prestamos fuerzas, le compartimos estrategias, le acompañamos en su liberación curativa.

Sin embargo, la tristeza, el luto y el duelo me paralizaron. No pude escribir por muchos días. No pude siquiera entrar a la bitácora de ese proyecto (https://autoayudaqueer.wordpress. com) porque me remitía a Laura y me activaba el dolor extrañamente. Con el tiempo pude entrar y romper el silencio que me dejó su muerte. Creo que me sonrió cómplice. Creo que se alegró conmigo. Quiero pensar que ella también me extraña.

Sabemos bien que la homofobia, en todas sus manifestaciones, no descansa. Sabemos que es como un fantasma que habita todas las horas, todos los sitios, todas las formas.

Creo que la homofobia internalizada es una de las huellas más duraderas y perversas del prejuicio y la discriminación en todas sus formas. Creo que una vez se te instala – ya que todxs somos socializadxs y maleducadxs por la misma heteronorma implacable– requiere de una lucha y persistencia heroica para dejarte en paz. Creo que siempre está al acecho como un virus perverso que no se cura ni se aplaca. Creo que la homofobia internalizada es el antídoto preferido para perpetuar la culpa, el trauma y la desolación en la gente cuir.

Tampoco descansaremos nosotrxs hasta que la extirpemos, hasta que la arrinconemos al silencio y a la inexistencia. No descansaremos. Seguiremos aquí, viviendo, escribiendo y agitando para que deje de existir algún día. Esa muerte será pura fiesta, puro gozo, puro erotismo sublime. A la homofobia no la extrañará nadie. 54


ARTร CULO

Nelson Mario Pagรกn-Butler

El emergente activismo cuir en el contexto nacional

55


ARTÍCULO

A Jaime por insistir… A Bianca por conspirar… “Ser marica es ser de izquierda, aunque le cueste aceptarlo al guerrillero grunge de Sierra Maestra (que por macho y revolucionario no puede ser maricón) o al tiburón homosexual de Wall Street (que por adinerado y burgués se entrega al capital, cuando no al fascismo)”. —Ricardo Llamas y Paco Vidarte.

años, el reclamo desbordó aquellos meramente estudiantiles. Las estudiantes paralizamos la Universidad para dar un grito de alerta: denunciar y visibilizar la falta de democracia ciudadana ante una Junta de Control Fiscal impuesta por el Congreso de los Estados Unidos —junto a la complicidad del Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista—; y denunciar, también, el pago de una deuda en detrimento de los servicios esenciales para la ciudadanía. Durante la huelga política estudiantil, el Grupo de Trabajo de Género que reunía a estudiantes del Programa de Estudios de Mujer y Género se instaló como “Portón Espacio Móvil— Grupo de Trabajo de Género” dentro del recinto universitario. Este espacio nos permitió organizar, promover y visibilizar una pedagogía con perspectiva de género en el día a día de las huelguistas. Era un espacio abierto, cuir, disidente, político y de mucha jayaera. “Estar jayao”, “jayarse”, viene de estar en paz, de dejar que el alma se pasee por el cuerpo con comodidad, como unas cosquillas. “Estar jayá”, según canta la artista multidisciplinaria puertorriqueña Macha Colón, “es como estar contento con quién es uno y dónde uno está en la vida”. Y va muy de la mano con lo cuir que habla de eso, de la infinidad de posibilidades que existen para expresar amor, deseo, política, placer y sexo. A través de conversaciones y discusiones, documentales, y jornadas que incluyeron dragshows y fiestas noreglamentadas, queríamos, aunque en secreto, remariconizar el movimiento estudiantil. Ni tanto en secreto, la verdad. No que hubiera que invertir mucho en ello, pero queríamos jayar el

I. “¿A estos qué bicho raro les picó?”, “¿Quiénes son?”, “¿Por qué hacen eso?”, “¡Mira, este no es el lugar!”, “¡Chica, cúbrete!”. Expresiones como estas nos recibieron a una manada de buchi—cuirs, disidentes, maricas, patos, putas, raspa—y—pinta y trans que celebrábamos el Día Internacional contra las LGBTTQIA+ fobias. Era un miércoles, 17 de mayo de 2017, día en el que también se llevaría a cabo el acto de recibimiento al exprisionero político e independentista Oscar López Rivera. En la Plaza de Festivales de la ciudad de Río Piedras —bajo las miradas de desaprobación de quienes se nos acercaban— saludamos a López Rivera. Con sospecha, también, caminaron junto a nosotras gays y lesbianas institucionalizadas en el poder. A López Rivera le recibimos desde nuestras disidencias e identidades muchas. Le dimos la bienvenida a un Puerto Rico plural. A continuación, reflexionaré sobre cómo el espacio a performances que abrió una comparsa cuir señaló los límites del actual movimiento LGBT en Puerto Rico, del activismo nacionalista y de la izquierda tradicional ante las imposturas que asumimos desde miradas cuirs. II. En marzo de ese mismo año, las estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en el recinto de Río Piedras habíamos iniciado una huelga política estudiantil. Decimos política porque, por primera vez en muchos

56


ARTÍCULO

de Trabajo de Género” decidimos participar con otra apuesta. Ya no queríamos hacer vueltas interminables en un piquete y regresarnos a casa. Tampoco queríamos hacer del 17 de mayo una preparada del orgullo gay hiperconsumista, despolitizado, normalizado y cooptado por las cadenas multinacionales: “Bank of America”, “Macy’s”, “T-Mobile”. Apostábamos ahora por canalizar nuestras energías y resistencias a través de una protesta que atizara el disfrute abierto de nuestras cuerpas, de nuestras disidencias muchas. Utilizar el cuerpo como centro de protesta. Desde una universidad en abierta resistencia al Estado queríamos irrumpir en la cotidianidad del movimiento LGBT institucionalizado y del nacionalismo y de la izquierda tradicional —con quienes nos encontraríamos en breve— para visibilizar otras resistencias posibles. Repolitizarlo. Remariconizarlo. Es decir, devolverle esa chispa radical a un mundo que parece retroceder cada vez más en el tiempo. Entre el “Portón Espacio Móvil— Grupo de Trabajo de Género”, Lagente Tumbao —una colectiva que organiza fiestas no reglamentadas—, Cuirs Contra el Capitalismo y el colectivo de performance y medios mixtos, Entrecejo, asumimos el ejemplo de “Werk for Peace”. Acordamos participar del 17 de mayo a partir de una jayaera, cuir, caribeña, cargada

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

movimiento estudiantil… pero bien jaya’o. III. Una vez se inauguró la presidencia en los Estados Unidos del magnate Donald Trump, las comunidades LGBTTQIA+ se movilizaron en las principales ciudades de dicho país. La presidencia de Trump significó un retroceso a los derechos que nuestra comunidad le habría arrebatado al heterocapitalismo años previos. En la ciudad de Washington, D.C., por ejemplo, “Werk for Peace”, un grupo de base que utiliza el dance para promover la paz, organizó el evento “Queer Dance Party at Mike Pence’s House”. Alrededor de doscientas personas protestaron con sus cuerpas a través del baile y el techno el historial de oposición a los derechos LGBTTQIA+ del vicepresidente de los Estados Unidos, el conservador Mike Pence. El “Queer Dance Party”, como apuesta performativa y estética, abriría nuevas oportunidades de resistencias. IV. Tras la convocatoria del Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad —una problemática alianza que trabaja para la equidad de las comunidades LGBT— para celebrar el 17 de mayo, Día Internacional Contra las LGBTTQIA+ fobias, desde el “Portón Espacio Móvil— Grupo 57


más de 35 años acusado de conspiración sediciosa, hasta que recibió el indulto del pasado presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Esa tarde, nos opusimos a las fobias que violentan a nuestras comunidades desde la celebración de nuestras disidencias. También, y a nuestra manera, recibimos y saludamos a López Rivera de regreso a casa. V. Como se podrán imaginar, no todo fue brillo y escarcha. Nuestra jayaera hizo operar como de habitual la tecnología biopolítica de la que se vale la heterosexualidad como régimen. “¿A estos qué bicho raro les picó?”, “¿Quiénes son?”, “¿Por qué hacen eso?”, “¡Mira, este no es el lugar!”, “¡Chica, cúbrete!”. Esa heterosexualidad, según la explica el filósofo feminista Paul B. Preciado, es un concepto económico que “designa una posición específica en el seno de las relaciones de producción y de intercambio basada en la reducción del trabajo sexual, del trabajo de gestación y del trabajo de crianza y cuidado de los cuerpos a trabajo no remunerado. (Y) funciona a través de procesos semióticotécnicos, lingüísticos y corporales de repetición regulada impuestos por convenciones culturales” (Preciado, Testo Yonqui, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 2008. Pags. 95- 97). Así por ejemplo, “(n) uestro código de valores, nuestras pautas de conducta, todo lo que hacemos y pensamos, lo queramos o no, siempre lo medimos a la luz de planteamientos y propuestas éticas heteronormativas, procedentes de ámbitos tan homofóbicos como la iglesia, la religión, la filosofía, la escuela, la universidad, la política, los partidos, la cultura, el cine y todos los discursos morales que las instituciones proclaman a los cuatro vientos para impregnar poco a poco a las masas desde pequeñitos” (Paco Vidarte, Ética marica: Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ, Barcelona: Egales Editorial, 2010, 18). En el caso de la identidad cultural nacional puertorriqueña, y de acuerdo con Rubén Ríos Ávila, “las figuraciones de la nación puertorriqueña suelen ser, de hecho, como en tantos otros lugares, bastante previsiblemente heteronormativas: o se trata de la nación viril, macha, profetizada por Albizu Campos (líder nacionalista puertorriqueño durante la década de 1950), fundada en un heroísmo de la hombría o se trata de la nación femenina de un Gautier

We are here and we are queers! La manifestación convocada por el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad finalizó en la Plaza de Festivales de la ciudad de Río Piedras en donde recibían en acto público al exprisionero político e independentista, Oscar López Rivera. López Rivera, de 75 años, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), un grupo que luchó por la independencia de Puerto Rico en los años 1970’s, estuvo preso 58

ARTÍCULO

de fantasía, color y brillo. De esta forma, ocurrió nuestro “Queer Dance Party”, o, como acá le bautizamos, la comparsa cuir. Bajo el coro de consignas y estribillos contrasexuales y transfeministas, el techno que pinchaba Villana, una dj local, desde un carrito de compras que empujó durante todo el recorrido, los outfits desbordantes y la escarcha, sobre todo, la escarcha, marchamos. Más bien, bailamos… Era nuestro propio carnaval, carnavale, carne vale: el cuerpo vale. Junto a nosotras, el movimiento estudiantil se contagió de la jayaera. Las chicas encapuchadas con las tetas al aire, los chicos en top-crops y lápiz labial con mucha, mucha, escarcha.


ARTÍCULO CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Benítez (poeta romántico puertorriqueño de finales de siglo XIX), una isla doncella, un búcaro de flores columpiado sobre el mar Caribe, en espera de la inseminación poética del bardo de turno” (Rubén Ríos Ávila, Queer Nation, Revista Iberoamericana, LXXV, Núm. 229, octubre— diciembre 2009, 1130— 31). No es casualidad que tanto el independentismo nacionalista, como la izquierda tradicional, al igual que el movimiento LGBT institucionalizado adolezcan de la hostilidad heterosexista, homofóbica, patriarcal, y familiarista. VI.

Tanto para Charlene González —una estudiante arrestada en la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras en el año 2012 por llevar las tetas al aire denunciando la desigualdad en las normativas de vestimenta entre hombres y mujeres— como para quienes desbordamos la heterosexualidad el pasado 17 de mayo de 2017: el performance se instala como vehículo contrahegemónico a las relaciones de poder que influye la política de los cuerpos. Lo que se quiere lograr con estos actos es “la irrupción por la fuerza de una nueva ontología, de un nuevo orden de las cosas, de una sociedad sin género” (Tort, 2012) cosa que tanto el gesto de Charlene González como los que posibilitó nuestra comparsa cuir permitió no solo imaginarnos, sino construir esos otros mundos posibles.

Ante la emergencia que abría y los límites que señalaba nuestra comparsa no esperaron las miradas de sospecha y desaprobación. La censura. Lo cuir se denunció como extranjero por unos, por ser una “degeneración burguesa” (Llamas y Vidarte, 2014), por insolente y subversiva a la heterosexualidad, y, por otros, de salirse de los cánones previamente negociados. La importancia de la comparsa cuir podemos señalarla en el espacio que posibilitó para la multiplicación de performances. La jayaera cuir, las chicas encapuchadas con las tetas al aire, los chicos en top-crops y lápiz labial incomodaron el espacio de la cultura nacional puertorriqueña. Esa cultura que, para el escritor puertorriqueño José Luis González, es la cultura de los de arriba. Es decir, la de la casta. En ese sentido, esta jayaera nuestra alteró la intersubjetividad. Y aquí es donde radica su éxito. Desde estos nuevos territorios la heterosexualidad como régimen quedó desbordado. El performance, siguiendo las reflexiones del filósofo y performero puertorriqueño Bernat Tort, “no suplanta una norma por otra, sino que abre el espacio metafísico de la norma, libera un espacio, nos permite ver por dónde se quiebra el espacio de la metafísica de lo cotidiano, el espacio social, normativo, heteronormativo. (…) El performance habita entre mundos; habita el lugar paradójico de la necesidad de pararse en un mundo para divisar otro, para anunciarlo. Apoyarse en un mundo sobre el cual invertir la mirada y ver el mundo correctamente” (Tort, 2010).

Charlene Jane González de Jesús

VII. Finalmente, nos encontramos frente a esa multiplicidad de existencias posibles. De vivir quienes somos, de vivir quienes queremos ser. Una o muchas, y viceversa. Los performances que potenció la comparsa cuir dejaron al descubierto un abismo infranqueable que parece separarnos a nosotras de los movimientos que ya se mencionan. El mismo abismo que nos separa a cuirs de la heteronorma —de la heteronorma LGBT, de la heteronorma nacionalista, de la heteronorma de izquierda. Abismo este que no queremos achicar. Todo lo contrario. A ese nacionalismo —ya sea autonomista o independentista— le decimos que no nos interesa su nación ni su cultura nacional puertorriqueña. Porque es una, homogénea, esencialista y excluyente. A la izquierda tradicional le decimos que no nos interesa su revolución proletaria porque nos termina aplastando y reprimiendo en nombre de esa misma razón proletaria. Y al movimiento 59


Tort, Bernat., “Violencia meta—física como ética de futuro: Un manifiesto para el performance”, 80 Grados, 2011. En: http://www.80grados.net/violencia— meta—fisica—como—etica—de— futuro/ Tort, Bernat., “Tetas y terror”, 80 Grados, 2012. En: http://www.80grados.net/tetas—y—terror/

Referencias Llamas, Ricardo, y Vidarte, Paco., “Cero a la izquierda”, Las disidentes: Colectivo artístico, 2014. En: https://lasdisidentes. com/2014/08/17/cero—a—la—izquierda/ Picó, Fernando., Vocaciones Caribeña, San Juan: Ediciones Callejón, Inc., 2013, 12— 13 Preciado, Paul B., Testo Yonqui, Madrid: Ed. Espasa Calpe, 2008. Pags. 95—97 Ríos Ávila, Rubén., “Queer Nation”, Revista Iberoamericana, LXXV, Núm. 229, octubre— diciembre 2009, 1130— 31 Paco Vidarte, Ética marica: Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ, Barcelona: Egales Editorial, 2010, 18

60

ARTÍCULO

LGBT que opera desde el poder le decimos que están condenados a una esquina en el tablero político que ya hegemoniza el capitalismo y la heteronorma. Y que las migajas son solo eso, migajas. Sirva entonces esta reflexión para abrir una conversación importante entre quienes todavía estén dispuestos a la jayaera cuir. Entre quienes todavía estén dispuestos a abandonar los dominios del colonialismo heteronormado en todos los sentidos. A quienes estén dispuestos a hacer política: hacer de nuestras cuerpas centro de protesta y disfrutarlos abiertamente. De entrada, me satisface señalar a un señor que participaba del recibimiento a López Rivera, que al vernos jaya’os bailando ante la música de Villana se nos acercó y nos exhortó a invitar a bailar a López Rivera que seguramente no aguantaba más discursos allá arriba en la tarima. A quienes se queden con la trompa alzá nos les reímos en la cara y les bailamos de frente. Nos les reímos con esa risa caribeña, que según el historiador puertorriqueño Fernando Picó, “desarticula los embelecos de los poderosos”. Después de todo, “la risa es aquello que el poder no puede reprimir sin perder autoridad” (Fernando Picó, Vocaciones Caribeña, San Juan: Ediciones Callejón, Inc., 2013, 12— 13).


AUTOETNOGRAFÍA

Jaime A. Géliga Quiñones

autobiogarras

61


políticas de la carne desde cuándo desgajamos nuestros cuerpos para tejer banderas para crear fusiles de identidades rotas para dividir la carne que en el sexo nos ha unido como a un todo plural y diverso desde cuándo. -Ángel Antonio Ruíz Laboy (2014)

negro. de pelitos como pasas. gordito. una pelotita que solo dormía. esa es la descripción que he escuchado de abuela sobre la primera vez que me vio cuando llegó al hospital universitario donde mami, su hija mayor, acababa de salir de la sala de parto. Mami, la mayor, la soltera que se había escapado del país para ocultar su embarazo. la que abandonó la filosofía y se hizo contable, maestra, abogada, jefa de familia para mantener a sus dos hijos. pero esa descripción de abuela no me corresponde a mí. yo era el de al lado. negro también, “más clarito y el pelo en rolito, no en pasas”, dice la abuela cuando cuenta esto. para abuela era lógico, “ese prieto hermoso” tenía que ser su nieto, más clarito que el papá. nacer en la tropocolonia aka Puerto Rico, en familia de una clase mediera que dejaba de existir mientras yo cumplía años, era algo así. iba creciendo, escuchaba a abuela decir con ánimo “ese prieto hermoso, eso, las nenas se mearán por él”. con el mismo ánimo la escuchaba preguntarme, pero con la voz más bajita, con el aliento cargado del café de la tarde y el cilantro del almuerzo, casi susurrando un secreto: “Jaime, ven acá, ¿verdad que Fany (la nieta de la vecina de mi misma edad, una gran atleta) es machuíta?”. Me bebo la verdad y caigo enfermo. -Manuel Ramos Otero

todo el mundo lo rumoraba desde que estábamos en primaria. en intermedia lo grité: “¡Pa-to, pa-to, pa-to!”, lo decía a diario, también decía “quack, quack” al pasar por su lado. lo decía en su cara: “si eres Maricón”. no se me olvidará nunca, cuando lo grité en secundaria: “Pa-to-Ma-ri-cón-pa-to-mari-cón- ¡PATOMARICÓN!”. olvidaba que estaba en la escuela, frente al salón de español, el maestro que ofrecía su clase ahí salió con el grito, “¡JAIME! vete donde el decano”. me suspendieron 5 días por gritarle “¡PATOMARICÓN!” a Christopher. sí, también a veces me daba con decirle “loca”. era extraño, Jaime el machín de la escuela que siempre andaba detrás de nenas, cantaba reggaetón y le hacía bullying a Christopher desde que sonaba el timbre de la mañana hasta el de la tarde, era quien lo buscaba a su casa para llevarlo a la escuela, era quien lo devolvía en las tardes, era quien lo llamaba y lo invitaba a las fiestas. y ya que hablo de fiestas, aproveché la suspensión y me escapé a una fiesta dos días antes de volver a la escuela. esa fue la primera vez que me besé con un chico. no, no fue Christopher (que poLquería, fue con un machín), aunque él fue a la fiesta. ese día comprendí que no me reflejaba en Christopher y menos que tenía miedo de aceptar cosas, ese día me di cuenta de muchos privilegios que quería mantener en la escuela. privilegios por ser nene, por ser normal, no rarito, y lo problemático suficiente, pero no de más, para que luego que me echaran de la escuela de monjas y curas en primero de intermedia me dejaran volver en primero de secundaria. más aún, que yo sí podía enunciar cualquier cosa; era mi privilegio. “PATOMARICÓN”. no se lo volví a decir al Christopher. La para siempre seguridad de estar de más en el lugar en donde los otros respiran. De mí debo decir que estoy impaciente porque se me dé un desenlace menos trágico que el silencio. Feroz alegría cuando encuentro una imagen que me alude. Desde mi respiración desoladora yo digo: que haya lenguaje en donde tiene que haber silencio. -Alejandra Pizarnik 62

AUTOETNOGRAFÍA

a Naldo…


AUTOETNOGRAFÍA CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

apuntándome, los dos niños y la niña no podían tener más de 8 años, coreaban: “pa-to, maricón, pa-to, maricón”. ¡PATOMARICÓN!

primer día de universidad, la profesora no podía ser más bucha (¡ay, como la amo!), hasta que lo dijo sin más. introducción a humanidades. yo convencido de que estudiaría ciencias naturales, andaba allí por el mero requisito que imponen. el semestre pasaba; la profe hablaba de género y sexualidad en algunos momentos. recordaba mis privilegios en cada palabra. me salté de facultad, comencé a estudiar sociología, literatura y la especialidad en estudios de género y feminismo. descuartizaron al joven Jorge Steven López, lo mató un cliente del trabajo en la calle. LODESCUARTIZARON, LEPRENDIERONFUEGO y lo LANZARONAUN POZOSÉPTICO, no hice nada. agredieron y sacaron por la fuerza de un pub a unas muchachas lesbianas de la universidad, se creó el Comité Contra la Homofobia y el Discrimen, me enteré, no hice nada. llegó la huelga de estudiantes del 2010 en la Universidad de Puerto Rico, llegué solo, me fui uniendo al Comité Contra la Homofobia y el Discrimen. ya llevaba varias clases de género, sabía que mis privilegios tenían nombre y apellido: heteropatriarcado. sabía y reconocía mi masculinidad y lo cómoda que me hacía la vida en muchos aspectos. no era el único reconociendo eso, nos juntamos, creamos el colectivo de Varones Contra el Patriarcado. comenzamos a realizar actividades para decir que estábamos incómodos con esas imposiciones que nos daban privilegios. aún no reconocíamos nuestras violencias. las actividades eran muy materiales: todos los jueves en falda MUCHACHOS, TODOS LOS JUEVES. ahora pienso que lo que queríamos hacer de verdad era sacar la mariconería a pasear. me acostumbré a la falda, fuera jueves o no. comencé un trabajo nuevo, el primer día era jueves, la costumbre ganó y llegué en falda. daba clases remediales de matemáticas a niños, niñas y jóvenes de intermedia. no olvido sus caras, les expliqué y les ayudé en sus tareas. no se me olvida que era 13 de enero de 2013. luego salí y al bajar las escaleras de la estación del tren en Río Piedras recordé que era el primer día de las fiestas de la calle de San Sebastián. en el tren, muchas miradas se clavaron en mi falda y en mi barba desde que me monté, hasta que me bajé en Hato Rey. Más allá de las risas y burlas nerviosas, nadie dijo nada, al menos no a mí. Ahora bien, cuando caminaba de la estación del tren a mi apartamento escuché que el carro que se acercaba reducía la velocidad, que poco a poco escuchaba con mayor claridad una gruesa voz que iba dando una orden: “sáquenle el dedo al maricón, sáquenle el dedo al maricón”. Recuerdo tres rostros y tres dedos

My silence had not protected me. Your silence will not protect you. -Audre Lodre

yes, i need to. en serio… if you don’t undestand, lo siento, i’m really sorry. tengo, quiero, deseo hacer estas cosas. te AMO. it’s not a lie. todxs somos muchas cosas a la vez, also this is not a problem for our relationship. igual, i will, but that isn’t true. a tú mamá nunca le caí bien después que rompimos la primera vez y güarever, whats the matter? i’m with you, not with your mother. sí, la distancia ha sido la mejor excusa between us cada vez que rompemos. Yo también la aplico. Ay, negrx, really? ¿en serio? ¿MEESTÁSJODIENDO? ya, entiendo. lo sé, tú papá dice eso, ¡PATOMARICÓN! también sé que ser rojillo, independentista, ateo, precario y pedir que no me llamen hombre les molesta. ¿y a ti? sí, ¿qué si a ti te molesta? i never expected that silence. ¿cuál? este de ahora. bueno, se acabó. en veLdá no. ahora voy a empezar, siento que ya no me puedo callar. aún era un niño, él ya era mucho mayor, ponía mi boquita donde no la tenía que poner. WHY? ¿Pol qué esto me sigue levantando en las noches? en la familia no lo puedo decir, nadie me va a creer, Jaime solo es el maricón que se viste de mujer. nadie creería que ese que tiene hijxs y le va “bien” en la vida hiciera eso que Jaime dice. lo vi en la funeraria, en la muerte de abuelo. impune sonríe, quise gritarle, lastimarlo, cobrarle todas las horas de terapia. lloraba la muerte del viejo, no era momento, ya el alzheimer nos quitó muchos recuerdos. también no quiero recoger migajas familiares, ya lo dije, no me creyeron. no hacen nada, nadie dijo nada. ya no los voy a señalar, el dedo que mejor me apunte a mí. La patería no es un tema de conversación ameno o agradable. - Ángel Lozada

“hola, tía, ¿cómo le va?”, “Jaime vi unas fotos tuyas en el Facebook, ¿te vas a cortar el pene? ¿quieres ser mujer? ¿y esa muchacha? ¿tú no eras y que maricón? puej, también. ¿se acuerdan que siempre me decían que no había problemas con ser pato? ¿qué lo que había que hacer era ser feliz? ¿se acuerdan cuando se burlaban por ponerme falda? ¿saben que me pongo la falda 63


QUEHAYALENGUAJEDONDETIENEQUEHABERSILENCIO. that. eso. PALABRA. esta autobiogarra me lleva acompañando cuatro años y siempre pensaba que era una carta que le estaba escribiendo a un amor pasado. TROPICOLONIA. una carta en tránsito, nunca terminada. WORKINPROGRESS. pero creo que lo sabía sin saberlo. me estaba escribiendo para hacer las pases con mijmo. me imagino que de eso se trata la autoetnografía, de quitarle lo feo al egoísmo y poder trazar las violencias propias. ¡PATOMARICÓN! al menos eso ha sido para mí, antes de señalar, apuntar el trabajo sobre las propias violencias. tránsito continuo, ir y venir, ayer hablé con abuela, me dijo que estaba bien eso de ha/ser muchas cosas a la vez. probablemente, los márgenes dicen más de la norma que la norma en sí. PRECARIEDAD. y lo dice Valcárcel, parece que de las islas lo normal es irse y la hora de volver yo añado. MIGRACIÓN. desde los 13 años, hasta dentro del mismo país. que desde ahí habito y habilito el lenguaje y mis prácticas cotidianas. ¡CALLAR NO ME PROTEGE! a ti tampoco, a nadie. ando en tránsito, día-adía, que sea lo que la cuerpa quiera. creo que hoy hablaría con el pequeño Jaime al que le escribo esta carta: “te abrazo, papi, felij mes de la protesta, felij mes del orgullo. Te amo”. Nota biográfica Jaime Géliga Quiñones comparte su quehacer académico/artístico con Juanita Caminante su personaje travestí. Nació en la tropicolonia de Puerto Rico donde realizó una licenciatura en sociología con énfasis en estudios de género en el Programa de Estudios de la Mujer y el Género. Cuenta con una maestría en estudios de 64

AUTOETNOGRAFÍA

género por parte de El Colegio de México donde investigó la escena drag de la Ciudad de México. Actualmente realiza sus estudios doctorales en Estudios Feministas en la UAM- Xochimilco, en la Ciudad de México. Sus líneas de investigación son las prácticas culturales del travestismo, la masculinidad, el feminismo descolonial y los movimientos de disidencia sexo-genérica.

porque la primera vez que fui a la marcha LGBT lo único que me preguntaron fue “de qué color es tu faldita para buscarte en las noticias”? puej a veces marrón, a veces verde, a veces de muchos colores. disculpa, quedamos en que el dedo me apuntara a mí. ¿sabes qué? la patería no quita lo macho. y por eso le tengo cosita a la nueva moda queer, ya nadie se acuerda que era un grito de guerra de la sexualidad, el género se lo tragó también. vístete fluido y estás a la moda. ah, no que no es moda, que ahora es norma. pero también, el macho queer, probablemente eso que también fui. ese todo vale sin asumir responsabilidad. eso. es muy fácil reconocer privilegios, pero nadie quiere asumir responsabilidad de sus violencias. cómodo, ¿verdad? en la patería nadie quiere hablar de lo machista que somos.


ARTÍCULO

Adelaida López López

Lo “afroqueer”: interseccionalidad en la narrativa de Yolanda Arroyo Pizarro

65


trama evidencian “lo afro”, la raza y el color en la deconstrucción del texto. Violeta presenta una historia de amor en la juventud. Son tres mujeres luchando por el amor de una y la otra: Vita, Iolante y Violeta. Iolante, es una mujer caribeña de piel violeta oscura, afropuertorriqueña lésbica, que vive encuentros y desencuentros con el amor de su juventud y de su vida: Vita Santiago. Vita, representa un odio ancestral, pues es el eje de la trama y la discordia entre Iolante y Violeta. Violeta es la esposa de Vita, constituyéndose entre ellas una trilogía poliamorosa1. Violeta e Iolante son rivales o contrincantes. Ambas quieren ganar el amor de Vita. Uno de los aspectos a considerar para la competencia entre ellas es la negritud: Será porque tú y yo somos de piel oscura, Violeta. Será porque ambas tenemos labios gruesos. Yo más que tú en todo, pero será que en ti existe mi silueta escondida y eso lo hace sentir anclada a puerto seguro. Será porque nuestro nombre significa lo mismo. Será que contigo me tiene de nuevo, otra vez joven, con la raza mejorada y un tongoneo de seducciones interminables. Tu juventud le hace creer que no se pone vieja. Le hace creer que no moriremos. Ninguna de nosotras. Ni tú, ni ella, ni yo… (Arroyo, Violeta, p. 98).

Lo “queer”, desde la afroantillanía, procura un mundo sin fronteras y de igualdad al promover el trato igual, pero siendo diferentes. Sugiere reafirmar que la opción sexual distinta es un derecho humano. Presta atención a lo performativo para explicar cómo una persona dentro y fuera de la norma construye su sexualidad y deseos a partir de sus acciones, hechos y experiencias cotidianas que se amoldan a las normas sociales (Seldeman y Raman, p. 293-294). En los textos bajo estudio, aparece lo “queer” imbricado con el patriarcado, con el afecto, el parentesco, la reivindicación de la familia, la reproducción y la sexodiversidad, entre otros.

En esta cita se alude a la piel oscura, a las facciones: labios gruesos, de una raza mejorada; la raza que no morirá. Establece la idea infundada que las personas negras no envejecen, contrario a las de piel blanca. La negritud se halla colorida para conceptualizar que mientras más oscura es la piel de una persona mayor es el prejuicio y el discrimen. Mientras más clara es la piel del afrodescendiente y más finos sus rasgos se va intercalando dentro del patrón europeo. Una y otra vez se utilizan diversas maneras para nombrar la piel oscura como, por ejemplo, el término lila: “Observo mi piel lila, el efecto purpúreo que a veces ejerce sobre ella la luz. Mantengo la postura y me concentro en tratar de respirar” (Arroyo, Violeta, p. 134). “Vita Santiago te dice a toda hora que eres la mujer más bella del mundo, y que portas el color violeta más adorable del planeta. El negro más negro y

Los personajes protagónicos de Violeta, Caparazones y Avalancha actúan desde lo “afroqueer”. Son representantes de la raza y el género y manifiestan el carácter universal del feminismo negro. A través de ellos, se mantiene la circulación de las relaciones hegemónicas y el activismo queer. Las historias de los textos seleccionados presentan con ímpetu los prejuicios sociales de lo erótico, el deseo y el discurso “afroqueer” en el contexto puertorriqueño. Por ejemplo, el diseño de la cubierta de la novela Violeta y la incorporación del concepto “violeta” en el desarrollo de la

1

Las relaciones poliamorosas repercuten en la novela Caparazones entre sus protagonistas. 66

ARTÍCULO

En esta ocasión se presenta un resumen del estudio realizado sobre la interseccionalidad de lo “afroqueer” en la diégesis de la narrativa de la escritora puertorriqueña, Yolanda Arroyo Pizarro (1970), específicamente, en dos novelas: Caparazones (2010) y Violeta (2013) y en la colección de cuentos Avalancha (2011). Lo “afroqueer” sugiere la interseccionalidad entre la raza o negritud con el lesbianismo, el erotismo e identidad de género, examinados desde la perspectiva de los Estudios Culturales, la Teoría Queer y la Teoría Interseccional, junto a la visión filosófica de Judith Butler, Michel Foucault y George Bataille. Lo “afro” concierta con el reflejo de la herencia africana, la decolonialidad, las luchas antirracistas, la reafirmación de la negritud y con la exaltación y orgullo de la belleza negra. Es un adjetivo que se utiliza para referirse a todo lo relacionado con la cultura de origen africano: a los afrodescendientes. Actualmente, se utiliza el término afrodescendiente para acoger la identidad de todos los descendientes, desde los nativos trasladados, violentamente, fuera del continente africano a las Américas.


ARTÍCULO

más aceitoso… (Arroyo, Violeta, p. 21). “Vita es un organismo celeste que se derrama por los intersticios de mi oscuro cuerpo, un plectro que idolatra mi tonalidad púrpura” (Arroyo, p. 49). “Bola de nieves así eres Vita Santiago. Eso eres en mi vida. Eso eres junto a mí. Tu piel tan blanca y la mía tan lila” (Arroyo, Violeta, p. 78). Compara el color de piel de Vita con la nieve por medio del epíteto “blanca” y la de ella “tan” lila, tan negra. Indicando con la apócope “tan” la intensidad de la negritud. Ambos personajes son una antítesis que se devela a través de la prosopografía. Como toda mujer, la amante reflexiona sobre la apariencia física de ambas, exponiéndose de esta manera la otredad de la negritud. Una es blanca y la otra es negra ejemplificándose de la siguiente manera:

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

… su pelo lacio largo como el de las Miss Universe, y el tatuaje en su hombro derecho adornado con pétalos de orquídeas que asemeja una W, porque es el símbolo de la unión de la primera letra del nombre de ambas: Vita-Violeta. V y V. Un binomio que no puede ni debe permitirse. A ella es obvio que le molesta mi afro, los rizos despeinados que sobresalen del mismo y la intensidad de mi color de piel, negra bien negra, casi brillosa, y de seguro hasta mis libras de más (Arroyo, Violeta, p. 9).

De igual manera, lo “afro” comienza a ejemplificarse en la novela Caparazones en la exaltación de las diferentes pieles de la protagonista Nessa. En ella se resalta el color de la piel y la fusión de las diversas razas en la formación del puertorriqueño, avistándose intertextualidad con la obra Sobre piel y papel2 de la escritora puertorriqueña, Mayra Santos Febres. Las evidencias de lo “afro” continúan en la novela Caparazones cuando Nessa indica: “A Alexia le gusta el negro. El color. Por eso le gusto yo. Le agrada colocar nuestros brazos en paralelo, uno junto al otro y mirarlos a plena luz del sol, de frente a los rayos, para establecer los contrastes de ambas pieles” (Arroyo, Caparazones, p. 35). Esta cita resalta la posición binaria de la negritud.

La frase inicial de la cita anterior llega a lo más profundo del lector y refleja la carga emocional de la voz narrativa autodiegética afrolesbiana: Iolante, la amante de Vita Santiago. Es evidente la exposición de lo “afroqueer” en la obra. Se ha tomado el pelo como un detonante de las diferencias raciales. Una lo tiene lacio y la otra lo tiene afro o rizado. Por otra parte, se observa el concepto de la belleza en la mujer cuando expresa “y de seguro hasta mis libras de más” y el color de la piel “negra bien negra” exponiéndose de esta forma los estereotipos sociales de la belleza en la mujer. Es interesante que la voz narrativa indique que, tal vez, a la mujer de Vita lo más que le disgusta es que ella tenga unas libras de más. Los marcados abdominales y las piernas torneadas de la amante son evidentes por el intenso mantenimiento físico al que se somete. La amante la sitúa frente a ella en un estado de superioridad por su apariencia física.

La colección de cuentos Avalancha se aleja de lo “afro” para concentrarse más en lo “queer” y en la interseccionalidad de los conflictos de carácter social que enfrentan los personajes. Lo “queer” comienza a develarse en dirección al erotismo crudo presente en las obras bajo estudio. En la historicidad del erotismo o la sexualidad se ha observado que ha sido controlada y reprimida por religiosos, moralistas, dogmatizadores o tabúes sociales. Ha constituido un régimen de derogación y

2

Incluso, hay intertextualidad con la novela Violeta y en la colección de cuentos Avalancha constituyéndose una “trilogía”. 67


La feminista, Judith Butler hace una reflexión en el texto Cuerpos que importan (2002) sobre cómo se crean los cuerpos y expone que, básicamente, es a través de la falogénesis, pero a la misma vez, motivados por una serie de prohibiciones fundadoras llamadas sexo. Se desprende de la lectura que no hay límites para disponer del cuerpo. Establece que el concepto hombre o mujer son creados por la sociedad. Enfatiza que solamente lo que existe es un cuerpo (Butler, p. 94). En algunas ocasiones, el proceso por el que pasa un individuo para descubrir se preferencia sexual puede conducirlo a la autodestrucción emocional, mental y física por diversos factores. Precisamente, esta situación es la presentada en el cuento “Avalancha”. Este cuento es representativo del amor que lleva a la locura o destruye. Su protagonista es usuaria de drogas y está hospitalizada por un desamor. Tiene que medicarse para poder encontrar la paz y la tranquilidad que necesita para sobreponerse al no poseer el sujeto amado e incluso necesita una estabilidad emocional para poder llevar las relaciones poliamorosas.

prohibición fuera del matrimonio. Para Bataille, el erotismo “es uno de los aspectos interior del hombre. …es lo que en la conciencia del hombre pone en cuestión al ser” (Bataille, p. 20). Es la aprobación de la vida hasta la muerte. En los textos estudiados, el erotismo fluye y no hay evidencia de prohibiciones religiosas, sociales ni tabúes o mitos. Las escenas eróticas se revelan de manera cruda, se intercalan dentro de un contexto más amplio. Son momentos especiales dentro de un conjunto. Son un acto comunicativo para algo más. Por ejemplo, en la novela Violeta, además de las escenas eróticas, se evidencia la otredad de la negritud, el concepto de belleza femenina, las relaciones lésbicas a escondidas (cuando ocurre en la adolescencia), la homosexualidad, bisexualidad y heterosexualidad, la preocupación patriótica por el estatus político de Puerto Rico, el valor de la lucha, las familias disfuncionales, el incesto: “el padre violador” (Arroyo, Violeta, p. 7), entre otros. Hay una red de situaciones sociales intersecadas que tejen el “supuesto” texto erótico. Las escenas eróticas son

Desde el punto de vista de la voz narrativa de la novela Violeta, se observa el prejuicio por las relaciones homosexuales y la lucha por vivir en contra de lo que establece la sociedad. Aunque la censura del amor entre parejas del mismo sexo es evidente en la hermenéutica del discurso, los personajes aceptan sin temor ni tapujos su preferencia sexual y las escenas amorosas son recurrentes. En los Principios de Yogyakarta (2006) se indica que la identidad de género “se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la 68

ARTÍCULO

un gancho que atrapan a cualquiera. Lo erótico, el goce, el placer y lo prohibido se intersecan.


ARTÍCULO CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

vestimenta, el modo de hablar y los modales”(p. 6). La búsqueda de la identidad de género se palpa en los sujetos protagónicos desde la adolescencia hasta la adultez. Al igual que las ideas foucaultianas, la sexualidad, presente en los textos, intenta regular las actividades humanas cotidianas. Llega el momento en que el lector toma el texto como si nos hablara de la condición humana y ya las escenas eróticas no importan, lo que importa es la develación del amor. Queda demostrado que el erotismo funge como fuerza para subvertir el poder o la política y lograr cambios sociales. Violeta, Caparazones y Avalancha develan los tabúes que existen sobre las relaciones lésbicas en la sociedad puertorriqueña.

Mujeres Negras Ancestrales en Celebración del Decenio Internacional de Afrodescendencia .» Ausubo. 25 de febrero de 2017. Recuperado de http://afropuertorico.blogspot.com/2017/02/ serie-literaria-catedra-de-mujeres.html. Web. 15 de mayo 2017. Alegría, Idsa E. y Ríos, Palmira N (editoras). Contrapunto de género y raza en Puerto Rico. Río Piedras: Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales, 2005. Impreso. Añeses, Carmen. «Caparazones de Yolanda Arroyo Pizarro: sexualidad ecología y política .» 80grados 1 de diciembre de 2017. Digital. Arango, Eduard Arriaga. «Many Names: Gender and Identify Deconstruction in Yolanda Arroyo’s Work .» Bird, Nancy. Gendering XXI Latinas caribeñas y sus otros modos de ser. San Juan , Puerto Rico : Tiempo Nuevo, 2017. 51. Impreso.

Finalmente, se concluye que los textos Violeta, Caparazones y Avalancha junto a la prolífera escritora, Yolanda Arroyo Pizarro, son interseccionales desde la perspectiva de lo “afroqueer”. La “afroqueer” escritora es forjadora de un nuevo enfoque feminista al escribir más allá del género y con posibilidades interseccionales recogidas en el rol de las mujeres y la sexodiversidad, en las luchas antidiscriminatorias contra la homofobia, lesbofobia, las relaciones poliamorosas, la bisexualidad, el patriarcado, el racismo, el goce o placer sexual, el ecofeminismo, el nacionalismo y otros males sociales como, la adicción a drogas, las enfermedades mentales, el cáncer, la explotación sexual de la mujer, el incesto, la pedofilia, la protección del ambiente, los falsos religiosos, el aborto, el derecho a la adopción entre parejas del mismo sexo, el abuso infantil, entre otros; todos parados frente a la interseccionalidad de raza y género batallando contra situaciones de injusticia y discrimen social. La narrativa de Arroyo destella un potente horizonte de interpretaciones que trasciende en la sociedad puertorriqueña. Lo mejor que un sujeto puede hacer durante su vida es saber quién es y vivir orgulloso de ella. Yolanda Arroyo Pizarro combate valientemente el discrimen y vive orgullosa de ser quien es.

Arrigoitia, Wilma y Saker, Gabriela. «Sin herramientas para combatir los crímenes de odio.» El Nuevo Día, 28 de enero de 2018. Digital. Arroniz, Guillermo. Lesbiana en clave caribeña. 14 de agosto de 2017. https://www.universogay.com amp/. 18 de agosto de 2018. Arroyo, Yolanda. Avalancha . Carolina, Puerto Rico : Boreales , 2011. Impreso. —. Boreales. enero de 2005. Blog. octubre de 2016. —. Caparozones. España: Egales , 2010. Impreso. —. «Microcrónica: una criatura que cuenta historias.» El Nuevo Día 2015. —. Violeta. España: Egales, 2015. Impreso. Azize, Yamila. la mujer en la lucha . Río Piedras, Puerto Rico : Editorial Cultural , 1985. Impreso . —. la mujer en Puerto Rico: Ensayos de Investigación . República Dominicana: Ediciones Huracán, Inc., 1987. Impreso.

Bibliografía Abdía, Bárbara I. «Incalculable la lucha por la igualdad racial.» El Nuevo Día 26 de enero de 2017. Digital. 15 de mayo de 2018. <https://www. elnuevodia.com/opinion/columnas/inacabablel uchaporlaigualdadracial-columna-2284198/>.

Bataille, George. El erotismo. 1957. PDF. Brooker, Peter, Raman, Selden y Widdowson, Peter. La teoría contemporánea. Barcelona, España: Ariel, 3ra.Ed. actualizada, octubre, 2001. Impreso

Afro Puerto Rico. «Serie Literaria Cátedra de 69


Crespo, Evelyn. «Voz narrativa, espacio y caracterización de Marta Aponte Alsina, Yolanda Arroyo PIzarro y Sofía Irene Cardona.» San Juan, Puerto Rico, 2011. Impreso.

—. Deshacer el género. Buenos Aires: Paidós, 2006. PDF.

Díaz, Luis Felipe. Modernidad, posmodernidad y tecnocultura actual. Río Piedras, Puerto Rico: Gaviota, 2011. Impreso.

—. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007. PDF.

Díaz, Luis M. Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico . Estados Unidos : Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1953. Impreso.

Caleb, David. «La piel negra que transgrede.» Label Me Latina/o Fall (2012, Volume II) (2012). PDF Cancel, Mario. Literatura y narrativa puertorriqueña. Colombia: Editorial Pasadizo, 2007. Impreso.

«Discriminación y violencia contra las personas por motivo de orientación sexual e identidad de género .» Naciones Unidas , 4 de mayo de 2015. PDF.

Centeno, Carmen. «Caparazones de Yolanda Arroyo Pizarro: la sexualidad , ecología y política.» 80 grados 11 de diciembre de 2017. Digital

Domenech, Roxanna. «Movimientos feministas boricuas .» El Nuevo Día 6 de marzo de 2016: Columna de Opinión . https://www.elnuevodia.com/opinion/ columnas/movimientosfeministasboricuascolumna-2171661/ Digital .

Centeno, Marilyn. «Caribeñismo y Afropuertorriqueñidad al desnudo: Las guerreras de Yolanda.» El Post Antillano 28 de 1 de 2013. Extraído de http://elpostantillano.com/pagina-0/criticaliteraria/4313-marlyn-cruz-centeno.html.

«El activismo de los setenta- La Alianza de Mujeres del Colectivo de Concientización Gay .» Rivera, Ana Irma y Crespo, Elizabeth. Documentos Del Feminismo en Puerto Rico: 1970-1979. San Juan , 2001. 179-191.

Collins, Patricia Hill y Silma Bilge. Intersectionality. Cambrige: Polity Press, 2016. Impreso.

Falconí, Diego. «Puerto Rico erizando mi piel:intertextos/intercuerpos lordeanos en la narrativa de Yolanda Arroyo Pizarro.» Letras Femeninas (2016): 55-73. PDF.

Comisión Internacional de Juristas y el Servicio Internacional para los Derechos Humanos. Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género. Yogyakarta, Indonesia: Yogyakartaprinciples.org., 2007. PDF.

Figueroa, Heidi, López María M., Román, Madeline. Más allá de la bella (in)diferencia: Revisión post-feminista y otras escrituras posibles. San Juan , Puerto Rico: Publicaciones puertorriqueñas, Inc., 1994. Impreso.

Crenshaw, Kimberle.”Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”. University of Chicago Legal Forum, 14. Chicago, 1989. 139-167. PDF.

Foucault, Michel. Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Madrid, España: Biblioteca Nueva, S.I., 2012. PDF. —. Historia de la sexualidad 3. La inquietud de sí. Madrid, España: Biblioteca Nueva, 2012. PDF.

—.«Mapping the Margins: Intersectionality, Identify Politics and Violence Against Woman of Color .» Stanford Law Review (1991): 1241-1299. PDF.

—. Las palabras y las cosas una arqueología de las ciencias humanas. Argentina: Siglo XXI, 1968. PDF.

Crespo, Elizabeth. «The Infamous Crime Against Nature.» The Culture of Gender and the Sexuality in the Caribbean (2033): 190-212. PDF.

___. Historia de la locura en la época clásica 1 y 2 . PDF.

70

ARTÍCULO

Butler, Judith. Cuerpos que importan:sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires : Paidós, 2002. PDF.


ARTÍCULO

Fountain-Stokes, Larry La. Queer Ricans: Cultures and Sexualities in the Diaspora. Minnesota: University of Minnesota Press, 2009. Impreso.

Lugones, María. «Multiculturalismo radical y feminismos en mujeres de color.» Revista Internacional de Filosofía Política (2005): 61-75. PDF.

Fountain-Stokes, Lawrence La. «1898 and the History of a Queer Puerto Rican Century: Gay Lives , Islands Rebates and Diasporic Experience.» Centro Journal (2018): 91-110. PDF.

Merino, Aixa. Raza, género y clase social:El discrimen contra las mujeres afropuertorriqueñas. Colombia: Crónicas, Inc. , Primera Edición 2004. Impreso. Mérida, Rafael. Sexualidades transgresoras . Barcelona: Icaria, 2002. Impreso.

—. Escenas transcaribeñas. San Juan, Puerto Rico : Isla Negra , 2018. Impreso.

Mignolo, Walter[et.al.]. Género y descolonialidad, 2a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 2014. 94 p. PDF.

Francia, Margarita, Taboas, Alfonso, Toro, José, Vázquez, Miguel. LGBT 101: Una Mirada al colectivo. Mayagüez, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc., 2016. Impreso.

Millet, Kate. Política Sexual . Madrid: Ediciones Cátedra, 1970. Impreso.

González, Jeandelize. Erotismo, pornografía o perversión: Una interpretación de lo correcto en el cuerpo correcto. San Juan, Puerto Rico : Isla Negra , 2015. Impreso.

Negrón, Luis. Mundo Cruel. Colombia. Panamericana Formas e Impresos S. A., 2010. Impreso. Negrón-Muntaner, Frances. «Can you imagine? Puerto Rico Lesbain Activism 19721991.» Centro Journal Volume XXX Núm. 11 (2018): 348-377. Impreso.

Harris, Laura Alexandra. «Queer Black Feminism.» Feminist Review (1996): 3-30. PDF. Harrison, Osvaldo Di Paolo. Queer noir hispánico. San Juan, Puerto Rico : Isla Negra , 2018. Impreso.

«No discriminación.» Comité de Derechos Humanos . CCPR, 11 de octubre de 1989. PDF.

Hidalgo, Amarilis. “Mujer y esclavitud en el cuento “Saeta” de Yolanda Pizarro”. Bloomsburg University of Pennsylvania, s.f. PDF.

Ochoa, Margaret. Primer Congreso de Afrodescendencia analiza las caracterísricas del pueblo negro. Río Piedras, Puerto Rico , 11 de noviembre de 2015. web.

Lane, Nikki. «Bringing Flesh to Theory:n Ethnography, Black Queer Theory, and Studying Black Sexualities.» Feminist Studies, Vol. 42, No. 3 (2016): 632-648. PDF.

Ortiz, Ángel L. Afropuertorriqueño(a). Piedras, Puerto Rico: Edil, Inc. , 2006. Impreso.

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Large, Sophie. «Las especificidades del feminismo lésbico decolonial caribeño bajo el prisma de la literatura: los casos de Yolanda Arroyo Pizarro y Rita Indiana Hernández.» Amerika (2017). Digital.

Río

Pacheco, Istra. «Cámara no incluiría delito de sodomia en el nuevo Código Penal .» Puerto Rico Herald 20 de junio de 2003. web. Peña, Teresa. “Zaira Rivera Casellas. Bajo la sombra del texto: la crítica y el silencio del discurso racial puertorriqueño.Terranova Editores,2015.Edición Kindle.” Cincinnati Romance Review (Spring 2016): 32227. PDF.

Lassén, Ana Irma y Crespo, Elizabeth. Documentos de Feminismo en Puerto Rico 1970-1979. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, 2000. Impreso. Laureano, Javier E. San Juan Gay. San Juan, Puerto Rico: Instituto de Cultura, 2016. Impreso.

Ramos, Marie. Destellos de la negritud: Investigaciones puertorriqueñas. San Juan, Puerto Rico: Isla Negra, 2011. Impreso.

Lemebel, Pedro. Loco afán: crónicas de sidario. Barcelona : Editorial Anagrama , 2000. Impreso.

Ramos-Perrea, Roberto. Literatura puertorriqueña negra del siglo XIX escrita por negros. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones 71


subordinadas. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, 2008. Impreso. Torres, Camilo. «Preludio, saludos y despedida , breve panorámica de las primeras conceptualizaciones identitarias de los afrodesecendientes.» Revista ICP (2017): 13-26. Impreso.

Richardson, Matt. «Our stories have never been told: preliminary thought on black lesbian cultural production as historiography in The Water Melon Women.» Black Camera (2011): 100-113. PDF. Ricoeur, Paul. Narratividad, fenomenología y hermenéutica. 2000. PDF.

Valle, Soledad. «La interseccionalidad como herramienta metodológica para el análisis cualitativo de las vivencias de las mujeres víctimas de violencia de género: caleidoscopio de desigualdades y múltiples discriminaciones.» Investigación Cualitativa de Ciencias Sociales CIAIQ (2016): 203-207. PDF.

—. Teoría de la Interpretación. México: Siglo Veintiuno, 1995. PDF. Rivera, Zaira O. “Cuerpo político, memoria racial, escritura y diáspora.” Contrapunto de género y raza en Puerto Rico. Río Piedras: Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales, 2005. 115-134. Impreso.

Vásquez, Mariano. Se viene una explosión de literatura gay . San Juan, Puerto Rico, 19 de agosto de 2013. 80grados.

—.”La poética de la esclavitud (silenciada) en la literatura puertorriqueña: Carmen Colón Pellot, Beatriz Berrocal, Yolanda Arroyo Pizarro y Mayra santos Febres .” Cinncinnati Romance Review (Winter) (2011): 99-116. PDF.

Vázquez , Miguel. Universia. “Definamos los conceptos de la homesexualidad”. 6 de noviembre de 2010. Universia. 6 de noviembre de 2010. PDF. 15 de febrero de 2017. Viqueira, Vanessa. Aplicación de los conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista . España: Ediciones Paraninfo S. A. , 2016. Impreso.

Rivero, Yeidy M. Turning out Blackness: Race and Nation in the History of Puerto Rico. United States : Duke University Press, 2005. Impreso. Rodríguez, Jorge. «Yolanda Arroyo ‘Avalancha’.» El Vocero, sábado, 4 de diciembre de 2010.

y

Zenón, Isabelo. Narciso descubre su trasero: El negro en la cultura puertorriqueña Humacao, Puerto Rico : Furid, 1975. Impreso.

su

Rolón, Lissette y Beatriz Llenín. ¿Quién le teme a la teoría? Cabo Rojo, Puerto Rico: Editorial Educación Emergente, 2010. Impreso. Stain, Marc. LGBT encylopedia of lesbian, gay, bisexual, and transgende history in america:H.D.to Queer Theory Vol.2 n.d. Santos, Mayra. Sobre piel y papel. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Callejón, 2005. Impreso. Solá, María M . aquí cuentan las mujeres . Río Piedras, Puerto Rico : Ediciones Huracán, 1996. Impreso . Toro, Alfonso J. «Las masculinidades: El reto de los estudios sobre género.» Toro, Alfonso J. Masculinidades subordinadas: Investigación para la transformacion de género. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 2008. 65-88. Impreso. Toro-Alfonso,

José.

Masculinidades 72

ARTÍCULO

Gaviota, 2011. Impreso.


POEMA

Vianca N. Arocho

CANTAR DE LOS CANTARES Auto – guardé “Recuérdame” en tu cabezal de guerra civil subatómica, infierno en pupilas en besos de china en polvo. Tu ducha en mosaico de luceros muertos, por gritos ordeñados en lágrimas y urticaria en tus membranas conjuntivas.

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Tu vivencia, escupida para tragar “Del Cantar de los Cantares”, Salmos de sangre por arrugas sin ceñir. Amorío de 12 días de diseño interior por Neruda y su Me gustas cuando callas porque estás como ausente, ¡mi silencio también quería converger! con nuestra inexistencia.

73


PRETTY BOYS IN THE BRONZE SANDS When I raise my face To the sun Glitter leaps from my eyes-lashes. The heat Is in my skin. Can you feel me? It’s electrifying Your touch all around my body; The colors shake off the whiteness Of my soul And the darkness In the world — Who is judging us? The world with their eye’s shuts, But they can’t ignore — Oh, they just can’t ignore what pretty boys We are with our cheeks bathed in gold. Babe, they will give us diamonds! The sea will sparkle; We are going to be reborn As pearls in pastel-pink shells. Let them come inside, let them marvels! I don’t mind being called a sinner; But please, don’t criticize my eyes-lashes! Dreamers — We are dreaming in shades of gold; Your face resembled the sun. The sea will swallow us, But our history will always stay in the bronze sands. I’m ready to feels myself in your hands — To glance, such a temptation Your chest, your arms, your eyes... That beautiful, beautiful-terrific sight! And while the world is thundering, Murmuring about us — Oh love, let them gossips! All I want is to suck the salt off your lips... If we could only go back Let’s repeat this moment, babe! Our summer song will last more than a lifetime! 74

POEMA

Gabriel Cortés Serra


POEMA

Carmen R. Marín

SELECCIÓN DE POEMAS * entonces se hicieron concretas palpables regando mi mano brazo codo todas las metáforas fluidas agua bendita y naufragio mar adentro burbujas de amor y navegantes hipnotizados ríos de agua viva y anegación de maldeamores

* efeméride cuarenta y dos: otro cepillo de dientes se ha instalado en el baño y ese gesto monumental es un himno a los ritos rotos a los miedos espantados a la vida revuelta en una fotografía que se toma desde el techo y reconoce trajes pendientes tacones pantaletas variopintas despilfarro de sensualidades en el marco de la puerta del cuarto de baño y un rastro de olores hasta la cama que a estas alturas se ha quedado ya sin lados

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

y cuando llegaba el fin de la representación la imposibilidad del símbolo el triunfo del lenguaje denotativo me dice ella con frescura y naturalidad desde sus pestañas rubias me hiciste llover.

la efeméride cuarenta y uno fue sacudir el óxido en las payasadas llamar al diablo y verlo venir ser de hecho pelada por el gas que pela pero esos son otros veinte pesos

75


POEMA

*

mi cama ahora flota entre globos azules y anaranjados regalo de cumpleaños recordatorio pronunciamiento y mantra que cuarenta años menos doce meses de sufrimientos no son excusa para no volar sobre todo en estos días que se hacen imprescindibles tus labios y mis ojos tus estrellas y mis perlas y ya no se conceden premios a las orejas más limpias y se acumula el agua en el vaso del cepillo dental sin que los planetas abandonen sus órbitas por ello y miro flotar la habitación entera y la bailo hasta en el sueño.

* este colchón no absorbe el miedo a los regaños a amenazas emputadas ni a malas notas en conducta, a castigos de viernes o referidos a la principal y tampoco a perder una virginidad este colchón readolescente expesimista recibe leve superficial otros miedos más adultos y más tontos como una cierta imposibilidad de leer el futuro en las fundas de las cuatro almohadas para ahorrarse así pesadumbres y abandonos

* la segunda virginidad esa que queda más arriba será en tu cama donde te rompa te amaré con la fuerza de todas las mujeres que alguna vez se resistieron a violaciones y a golpes a sesiones de sexo sin deseo a la preñez impuesta a la palabra virginidad

teme en fin este colchón y tiembla por fortuna sobre la incertidumbre y bajo nuestro amor.

y se vendrán sobre mi mano tú y todas las revoluciones.

76


POEMA

Yolanda Arroyo Pizarro

MADRENUESTRA

CRUCE CRÍT ICA SOCIO-CUL TURAL CONTE MPORÁNE A

Madre Nuestra que estás en la Infinitud Santificades sean tus nombres, tus pronombres las elles, las todes, las exis y @rrobas venga a nosotres tu reinado antimachista; y hágase tu voluntad feminista así en la Tierra como en la Cuerpa y en la Calle así en nuestra cama-cielo Danos hoy la Siembra de cada día el fruto de nuestra Tierra y Mar el agua de nuestras cascadas Y perdona nuestros errores el veneno enlatado, el agua embotellada, el plástico la monogamia desleal, el poliamor sin ética la religión malintencionada la opresión de clases y demás horrores del capitalismo así como nosotres también perdonamos las cadenas autoimpuestas y la no solidaridad; no nos dejes caer en la misoginia, la macharranería, la homofobia, el racismo los crímenes de odio, la xenofobia, la supremacía blanca, el fanatismo, los feminicidios en fin, líbranos, Madre Nuestra, de obrar con maldad Aménashé

77


78


Fecha límite para propuestas: 11 . nov . 2019

CONVOCATORIA Requisitos para someter propuestas

Título y tipo de actividad Nombre, pronombre de preferencia, afiliación, mini-biografía (máx. 100 palabras) y correo electrónico de cada participante Síntesis de contenidos y objetivos de la actividad (máx. 500 palabras) Requisitos audiovisuales Si aplica, solicitud de participación remota vía Internet (espacios limitados) Someter propuestas en: https://forms.gle/HeXYgSjVMeYcoUtW9 Máximo de 2 propuestas por persona

Se aceptan propuestas en castellano e inglés. Invitamos especialmente, aunque no exclusivamente, intervenciones en respuesta al eje temático de la 8va edición: ARTE Y ACTIVISMO CUIR EN EL PUERTO RICO CONTEMPORÁNEO. Toda propuesta debe demostrar explícitamente contenidos relacionados con lo cuir. No se aceptarán propuestas que denoten formas de prejuicio o discrimen. Las propuestas que no respondan a las instrucciones en esta Convocatoria quedarán descalificadas automáticamente.

Áreas sugeridas (no exclusivas)

Formas de arte político y de política artística cuir Respuestas y retos cuir a la "crisis" en PR hoy Estrategias aRtivistas cuir Arte, activismo y autogestión comunitaria cuir Arte, activismo y soberanías cuir Relaciones inter-artísticas contra la "crisis" en PR hoy Instituciones artísticas en PR y arte independiente en escenario político actual Diversificación del panorama activista en el PR de hoy

Inscripción (solo para ponentes)

$60 - docentes y otrxs profesionales con plaza $35 - docentes y otrxs profesionales sin plaza $35 - personas jubiladas $25 - estudiantes graduadxs GRATIS - público general, estudiantes subgraduadxs y escolares, activistas, artistas independientes, líderes comunitarixs y personas des- o sub-empleadas

¿Preguntas?

Escríbenos a delotrolao@gmail.com

Desde el 2006, el Coloquio ¿Del otro lao? es un foro en la UPR-Mayagüez y en el oeste de Puerto Rico para dialogar y debatir sobre lo cuir en toda su diversidad.

Tipos de actividad

PANELES – Constituidos por el Comité de Programa a partir de propuestas para ponencias individuales que sean aceptadas. Organizados en sesiones de 3 o 4 ponentes de acuerdo a un tema afín. Cada ponente dispondrá de 20 minutos. Sesión de diálogo con la audiencia después de cada panel. MESAS DE PONENTES – Constituidas de antemano en la propuesta por lxs participantes. Abordan un tema o pregunta desde diferentes perspectivas. Máximo de 4 conferenciantes, quienes consumirán un tiempo equitativo en sus ponencias. Sesión de diálogo con la audiencia después de cada mesa. TALLERES – Sesiones de trabajo participativo con objetivos específicos y un producto esperado de lxs participantes. La propuesta debe incluir objetivos, producto que se espera, si el taller está dirigido a una audiencia en particular y si hay alguna restricción de cantidad de participantes. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS – Eventos tales como actuaciones de corte experimental, presentaciones de películas, lecturas poéticas, exhibiciones de arte o presentaciones musicales relacionadas con los temas del Coloquio. Sesión de diálogo con la audiencia después de cada intervención de este tipo. MESAS Y CARTELES DE EXHIBICIÓN - Ofrecen al itinerante público del evento y de la comunidad universitaria información visual y materiales gratuitos sobre proyectos de organizaciones de base comunitaria, colectivos activistas o artísticos. Las mesas aceptadas deberán contar con al menos 2 personas a cargo en todo momento durante los tres días del Coloquio.

Participación internacional

Participantes cuyas propuestas sean aceptadas y no puedan viajar a Puerto Rico por razones justificadas deberán pre-grabar su intervención y participar en vivo vía digital durante la sesión de diálogo con el público.

Los espacios son limitados y estarán disponibles solo para participantes que residan fuera de Puerto Rico y de Estados Unidos de América. Lamentablemente, no contamos con fondos de viaje.

Fechas importantes

11 nov. 2019 - fecha límite para someter propuestas 25 nov. 2019 - notificación a proponentes 13 - 27 dic. 2019 - confirmación de participación y pago temprano (costo regular) cuota inscripción

28 dic. 2019 - 8 ene. 2020 - pago tardío cuota inscripción (+$10/categoría)


Deadline for proposal submissions: Nov . 11 . 2019

CALL FOR PROPOSALS Requirements for Proposals

Title and type of event Name, preferred pronoun, affiliation, mini-bio (100 words max.) and email of each participant Abstract including contents and objectives of the proposed event (500 words max.) AV needs If applicable, request for remote participation via Internet (limited spaces) Submit proposals here: https://forms.gle/HeXYgSjVMeYcoUtW9 2 proposals max. per person

Proposals are accepted in English and Spanish. We welcome especially, though not exclusively, proposals in response to the 8th edition's main theme: QUEER ART AND ACTIVISM IN CONTEMPORARY PUERTO RICO. All proposals should explicitly demonstrate an engagement with queer topics. Proposals showing any form of prejudice or discrimination will not be accepted. Proposals that do not follow the instructions in this Call will be automatically disqualified.

Suggested (Not Exclusive) Areas

Forms of queer political art and queer artistic politics Queer responses and challenges to Puerto Rico's current "crisis" Queer aRtivist strategies Queer art, activism and community self-organization Queer art, activism and diverse sovereignties Inter-artistic relations against Puerto Rico's current "crisis" Puerto Rico's art institutions and independent art in the contemporary political scenario Activism diversification in today's Puerto Rico

Registration Fees (For Presenters Only) $60 - faculty and other professionals with regular positions $35 - faculty and other professionals with temporary contracts $35 - retirees $25 - graduate students FREE - general public, undergraduate and school students, activists, independent artists, community organizers, and unemployed or underemployed folks

Questions?

Email us at delotrolao@gmail.com

Since 2006, the Colloquium ¿Del otro lao? has been a forum at UPR-Mayagüez and the western region of PR for discussions of queer topics in all their diversity.

Types of events

PANELS – Constituted by the Programming Committee on the basis of accepted individual paper proposals. Organized around a common theme in sessions of 3 or 4 interventions. Each panelist will have twenty (20) minutes for their intervention. Dialogue with the audience follows each panel. ROUNDTABLES – Constituted in advance by proponents. Roundtables approach a theme or question from different perspectives. They will consist of a maximum of 4 speakers, who will equitably distribute their time. Dialogue with the audience follows each roundtable. WORKSHOPS – Dynamic activity with specific objectives and an expected product from participants. The proposal should include the purposes and expected product. It should also mention whether it is intended for a particular audience and whether there is any restriction on the number of participants. ARTISTIC EVENTS – These include experimental performances, film screenings and discussions, poetic readings, art exhibitions, and musical presentations related to queer topics. Dialogue with the audience follows all such interventions. EXHIBITION TABLES AND POSTERS - These offer visual information and free materials about community-based, activist, or artistic projects by groups or collectives. The audience, composed of the Colloquium's participants and the broad UPRM community, is expected to be itinerant. Accepted proposals of this type must have at least 2 people in charge at all times during the Colloquium's three days.

International Participation

Participants whose proposals are accepted but cannot travel to Puerto Rico for justifiable reasons must pre-record their interventions and participate live during the Q&A session. This option, for which there are limited spaces, will only be available for participants who reside outside Puerto Rico or the United States of America. Regrettably, there are no traveling funds available.

Important Dates

Nov. 11, 2019 - Deadline for Proposal Submission Nov. 25, 2019 - Notification of Committe's Decision Dec. 13 - 27, 2019 - Deadline for Participation Confirmation and Early-Bird Registration (Regular Fee) Dec. 28, 2019 - Jan. 8, 2020 - Deadline for Late Registration (+$10/Category)


Cruce: Orgullo

07/2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.