Perspectivas LGBTTQIA+2: Edición Especial de la Revista Cruce (29 de agosto 2022)

Page 1

LGBTTQIA+ 2 Perspectivas

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 9 ¿Cuáles son los diálogos estéticos y éticos a los que nos avienta el hecho de escribir, literalmente, rodeados de muertos?

Cristina Rivera Garza Leer Inmunología poética (Tríptico) (2010), de Moisés Agosto-Rosario en sus tres partes: “Poemas de lógica inmune”, “Obituarios { }”, “Polaroids {1991-1996}”, El libro de la letra A (2013) y “Oda al sida”, de Ángel Lozada, y Pie forzado (2017), de Eïrïc R. Durändal Stormcrow, es reconocer lo que Jodie Parys ha denominado “el Síndrome de Lázaro” (16), de la vuelta a la vida, que, a partir de 1996, fue una puerta abierta hacia el futuro para todos los pacientes de VIH. El sida ya no era una sentencia de muerte, como en Poemas de lógica inmune de Joey Pons y Moisés Agosto-Rosario, El libro de la muerte e Invitación al polvo de Manuel Ramos Otero y Pato salvaje de Alfredo Villanueva Collado, sino la posibilidad de aprender a sobrevivir con una enfermedad crónica en el cuerpo que se podía manejar con una serie de medicamentos para bloquear el virus en la sangre. Como afirma Ángel Lozada, en comunicación electrónica: “No se sobrevive una pandemia sin una droga. En el caso del sida, además de los retrovirales, está el crystal meth o la metanfetamina de cristal”. La poesía se convierte en una escritura seropositiva de renovación y supervivencia porque ya no se escribe para lamentarse sino para celebrar una nueva posibilidad esperanzadora. No cesamos, seguimos: ésa es la consigna que ocupa tanto a Agosto-Rosario, como a Lozada y Durändal Stormcrow, en sus respectivas propuestas poéticas. Si Poemas de lógica inmune fue un atreverse en 1991, tras la “metáfora silenciosa” de Being Islands / Ser islas de Fragoso, a romper el silencio y hablar deliberadamente de la infección, escribiendo y cifrando el VIH y sida en los páramos del amor de la poesía puertorriqueña, así como Invitación al polvo y Pato salvaje; en Inmunología poética (Tríptico), El libro de la letra A, “Oda al sida” y Pie forzado se continúa y se afirma este discurso poético seropositivo en las primeras dos décadas del siglo XXI, ante el hecho inalterable de seguir viviendo después de haber estado muerto, como Lázaro en los Evangelios. Como nos pregunta Cristina Rivera Garza en la cita que sirve de epígrafe, hay que cuestionarnos cuáles son los posibles diálogos estéticos y éticos que podemos tener a la hora de escribir rodeados de tantos muertos. Inmunología poética (Tríptico) o los tres estadios del dolor …una epidemia puede construir un mundo. Moisés DespuésAgosto-Rosariodela reescritura en la primera parte de Poemas de lógica inmune, Agosto-Rosario pasa a nombrar en la segunda parte de Inmunología poética (Tríptico), “Obituarios { }”, a aquellos que ya se nos fueron sin misericordia: a Manuel Ramos Otero, “a esos niños que no tuve”, Daniel, Katrina, Víctor Rivera, Miguel, Marco Antonio González, Gregorio y Hank como si fuera un Altar de Muertos. Y en la tercera parte del poemario, “Polaroids {1991-1996}”, vuelve sobre el diario poético de Poemas de lógica inmune ampliándolo con fechas precisas, desordenadamente, sin seguir un hilo cronológico. En las tres partes que aquí nos ocupan, como tres estadios del dolor, hay una progresión de la muerte hacia la vida, como reza en la dedicatoria: “A los muertos y a los vivos” (7) y en el epígrafe de Manuel Ramos Otero: “Tú y yo sabemos que la muerte es la / única sorpresa de la vida” (9). El espectro de la enfermedad está latente, pero el reverso de esa moneda sigue siendo el volver a la vida y continuar viviendo pese a todo, como Lázaro resucitado por Jesús, en esta caravana de la esperanza que construye, como dice en el poema final: “Con el cuerpo y las memorias / una epidemia puede / construir un mundo” (89). Y pese a todo el dolor que se presenta a lo largo de los poemas, llegamos a ese oasis o paraíso de aceptar que, pese a todo, se puede construir y crear. El mejor ejemplo es desde los límites de su propia

Así como nuestro profesor chileno en Stony Brook, como el gran Pedro Lastra, con su poemario Noticias del extranjero, Agosto-Rosario parece estar escribiendo también un solo libro de poemas. Esta primera parte de Inmunología poética (Tríptico) nos regala de nueva cuenta, ya editados y corregidos, los mismos textos del primer libro de Agosto-Rosario (Poemas de lógica inmune), publicado en colaboración con Joey Pons. Parece haber extrapolado aquí sólo sus poemas en veintisiete entregas numeradas de I-I hasta I-XXVII, numeración que continuará en la segunda parte del poemario, en “Obituarios { }” (de II-I a II-X), y en la tercera, en “Polaroids {1991-1996}” (de III-I a III-XXXII).

10 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA literatura porque ante las cenizas de ese dolor, en tres estadios, ha levantado el edificio de su poesía como una inmunología política de denuncia. Para Daniel A. Romero Suárez, Inmunología poética (Tríptico) es “a poetic immunology, based on memory and love, which opposes the immune deficiency caused by HIV” (295). Esa inmunología política de denuncia que constituyen estos versos, pues, está basada en la memoria y el amor que se opone a su condición seropositiva En una elegante edición de bolsillo o rústica, la editorial Tiempo Nuevo publica este libro del escritor puertorriqueño Moisés Agosto-Rosario, un hermoso poeta de “ojos azul piscina”, como dijera Mayra Santos Febres en la reseña de Nocturno y otros desamparos, el primer libro de cuentos de Agosto-Rosario editado por Terranova Editores en 2007. Inmunología poética (Tríptico) cuenta con una peculiar portada en tonos grises donde repta un lagartijo aumentado, jaspeado, o un lagarto sicodélico con cola enrollada, en un cuadro superior enmarcado por el nombre del autor, y en el cuadro inferior tenemos las palabras incompletas del título repetidas, en tres líneas paralelas y dislocadas. En el lomo, los colores emblemáticos del arcoíris, y en la contraportada, las palabras de Abniel Marat, poeta y dramaturgo; quien señala desde ya la doble identidad de este texto como: “un hito literario en la historia de la literatura Queer en Puerto Rico y para los latinos en los Estados Unidos” (98). Conozco al poeta Moisés Agosto-Rosario desde los años mozos de la iupi (como llamábamos a la Universidad de Puerto Rico) o de los pasillos aledaños a la torre donde estaba el Programa de Estudios de Honor en 1980. En ese entonces, todos hacíamos nuestros pininos en las letras boricuas, como estudiantes de Estudios Hispánicos y Literatura Comparada, y aprendices de escritores en ciernes. El camino hacia la escuela postgraduada nos marcó a muchos ante la “Fuga de Cerebros” (15), como la llamó la escritora y periodista Magali García Ramis en su famoso ensayo “Los cerebros que se van y el corazón que se queda”, de su libro La ciudad que me habita (1997). Agosto-Rosario estudió su maestría en Estudios Hispánicos en la universidad estatal de Nueva York, en el campus de Stony Brook. Ese recinto universitario de quebrada pedregosa también se podría mal traducir en otro Río Piedras porque allí se formaron varios críticos puertorriqueños como Sonia Labrador, Maribel Ortiz, Carmen Rabell y donde estudiaron poetas como Edil González, Juanita Quiñones, Rafah Acevedo, y un poco antes, el novelista Luis López Nieves. Ese acto de “brincar el charco” del Atlántico que separa San Juan de Nueva York tiene muchas implicaciones exílicas y diaspóricas. En el caso de Agosto-Rosario, es su condición de seropositivo, evidenciado en el título de Inmunología poética (Tríptico), y en la primera parte del poemario, “Poemas de lógica immune {1986-1991}”, donde comienza la mutación de ese lagarto de la portada, y del primer verso del poemario: “El lagarto/ mutación de mirada verde” (13). O la condición de animal del ser humano enfrentado siempre al límite de su cuerpo y más cuando ha sido infectado por un virus extraño como el VIH: “virus vertiente del reptil hacia los hombres” (13), como continúa ese primer poema. El crítico Gaddiel Francisco Ruiz Rivera en su tesis de maestría de la Universidad de Puerto Rico titulada Bio y necropolíticas en torno al VIH/sida en la obra de Manuel Ramos Otero y Moisés Agosto Rosario (2019) nos dice al respecto: “Agosto Rosario inscribe los síntomas del virus en una figuración animal del cuerpo, de modo que el lagarto-hombre confronta las biopolíticas dominantes con las que emergen del nuevo sujeto” (6).

TorresDaniel

Con2/21/96elcuerpo

Esta es poesía testimonio, escritura del VIH y sida, que sirve de documento y se lee como crónica de una infección. Primero dilucida, queriendo entender sus implicaciones (“la cama se me llena de cansancios”, 23), para homenajear a quienes se han ido, en la sección “Obituarios” (de Manuel Ramos Otero a Reinaldo Ortiz Martínez), y segundo, para tomar esas fotos instantáneas en la última parte, en “Polaroids {1991-1996}”: “que perturban el aire” (55), como viñetas o escenas en fechas concretas que fluctúan de manera desordenada sin un orden cronológico. Es como el caos existencial que experimenta quien escribe en esta etapa de su vida al aceptar por primera vez la infección por VIH. Y al final, el poemario celebra esa posibilidad de hacer de tripas, corazones, y crear todo un ars poetica inmunológica: III-XXXII y las memorias una epidemia puede construir un mundo. (89) En su artículo antes citado, el crítico Daniel A. Romero Suárez interpreta este poema desde la memoria y el amor de la siguiente manera: the poetic speaker asserts the importance of controlling the body and the memories to understand the world… to prevent others from constructing an untruthful world, the lyrical self describes his mission as a rewriting of history using memory. (298) Y en la conclusión de su trabajo, hermana memoria y amor en “11/25/95” (“La memoria es este amor intermitente”, 62), el poema final de la sección “Polaroids {1991-1996}”: “It is remarkable that memory is defined as love… remembering is… an act of love” (299). escribe un poema clave en esta serie sobre los nombres de los medicamentos anti retrovirales para el tratamiento del VIH, que se usan para bloquear el virus en la sangre, y que no afecte el sistema inmunológico del cuerpo, ni modifique la relación de leucocitos y linfocitos y el contaje de células CD-4 y CD-8 esté estable, de estos nombres, y los de las enfermedades oportunistas: Deterioro1/5/95III-VI o desalojo de la piel costumbre por tres horas a la dicha o interpretación del hombre que se enferma. CMV Cuerpo Malogrado por un Virus MAC Malversación de Anti Cuerpos PCP Podredumbre Comunal o Pestilencia AZT Antídoto Zeleste del Tirano ddI demagogia divergente del Idiota ddC droga ante la dicha del Carajo d4T desilusión de cuarto Techo 3TC tres territorios carcomidos. (60) Estos “tres territorios carcomidos” parecen ser el poemario mismo fragmentado como tríptico en tres estadios resquebrajados de dolor. Un dolor asumido y digerido “para lo cual no hay manera de medir/ o claudicar” (87), como dice en “3/23/96”, otra “Polaroid”, hacia las líneas finales, motivo con el que inicia este diario poético desde el último poema de la primera parte: “cuando la vida se nos cae en papel, / fatigando los versos, carcomiéndose la pena” (40). Este “caerse en papel” es llegar al territorio propio de la palabra y la

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 11

Agosto-Rosario

12 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA literatura, y es la intención deliberada del libro de literaturizar la experiencia, la memoria y la condición de VIH, como lo hiciera Ramos Otero, en su momento, en Invitación al polvo y mucho antes en El libro de la muerte, con el tono descarnado y honesto de su poema “Nobleza de sangre”. Agosto-Rosario va por otro lado asordinado, donde nos presenta la condición inmunológica de sus palabras al compás de “construir un mundo” (89), como lo ha hecho desde su labor de activista en la organización ACT UP y como poeta sobreviviente de la pandemia, partícipe del “Síndrome de Lázaro”. La efervescencia que hubo en la isla con las lecturas públicas del grupo HomoerÓtica, lidereado por Ángel Antonio Ruiz Laboy y otros, el blog de Yolanda Arroyo Pizarro, su Revista Boreales, y sus cuentos “Moridero de olas” y “Llagas” donde aborda el VIH desde una perspectiva heterosexual, la publicación de las antologías Los otros cuerpos: antología de literatura gay, queer y lésbica desde Puerto Rico y su diáspora (2010), 2010 Cachaperismos: Poesía y narrativa lesboerótica; todas estas instancias dan testimonio de que Inmunología poética (Tríptico) no es un poemario aislado, que se dé en un vacío estético. Está sustentado por toda la madurez literaria de un grupo particular de artistas en 2010, cuando sale en la editorial Tiempo Nuevo, y de una voluntad artística queer que ha encontrado su lugar en el mundo, para “construir”, verbo con el que cierra este preclaro poemario. Vale la pena señalar que fue también en 2010 cuando se publicó Mundo cruel, el super extra long seller de Luis Negrón, en más de quince países y fue ganador del Lambda Literary Award en 2013 como mejor libro de narrativa gay. Uno de los cuentos aborda una escritura seropositiva y ha sido adaptado por Norge Espinosa y Luis Negrón en la obra de teatro musical El jardín: Pequeño musical para tres personajes y una trinitaria (2016), estrenada el 28 de septiembre de 2016 en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce, Puerto Rico (103). Cabe mencionar antes de finalizar este apartado sobre la obra de Agosto-Rosario que tiene también una novela inédita de corte sci-fi sobre el VIH y sida, a titularse Lento instante de paz El libro de la letra A y “Oda al SIDA” o el arte de sobrevivir El SIDA ha sido uno de mis mejores maestros espirituales. Ángel LozadaOtroescritor que gravita alrededor de los grupos y escritores antes mencionados es Ángel Lozada, autor de las novelas La patografía (1998) y No quiero quedarme sola y vacía (2006), y del poemario en prosa El libro de la letra A / The Book of the Letter A (2013). Conocí a este escritor brevemente en una lectura de una antología de autores nuevos en la librería La Tertulia en Río Piedras, Puerto Rico, organizada por Mayra Santos Febres, y luego volvimos a coincidir en un Festival de la Palabra. En uno de sus “postings” de la red social Facebook, Lozada recuerda este encuentro: Hoy planchando recordé algo hermoso: El encuentro con Daniel Torres Rodríguez en el Festival de la Palabra. Yo hablé sobre su obra y él habló de la mía. Fue nuestro primer encuentro y fue magistral. Nadie vino a vernos, excepto un puñado de cinco o siete personas. Pero dudo que Daniel jamás tenga un coloquio como el que tuvimos nosotros allí. Fue un encuentro de dos amigos que se conocían solo por sus libros y por lo que habían escrito. Llevamos unas conversaciones de muchos años y, aunque él no lo crea, yo me he aprendido muchísimo de él, aun cuando no hemos estado de acuerdo. El libro de la letra A / The Book of the Letter A (2013) es una obra mística que reflexiona sobre las deidades africanas renacidas en nuestro Caribe con las prácticas religiosas de la santería. En una edición bilingüe de bolsillo, de unas seis y media por cuatro y media pulgadas, está contenido un canto yoruba certero y preclaro que hace de Lozada un poeta consumado. Hay una progresión del hablante lírico desde “Moyubación” hasta “Despedida” en una reflexión de una diáspora que se vive en el espíritu. TorresDaniel

Este es un poemario iluminado en el cual se hace un viaje a la semilla desde la A hasta la Z: “¿Qué le pasó a aquel gran río que fue su hogar, donde los hombres más fuertes la invocaban con sus remos-rezos mientras ella navegaba al altar de sus ilusiones?” (57), en referencia a la deidad africana “Centella Cuatro Vientos Batalla Ndoki” (57), aparecida en batalla en el Congo. Hay un lenguaje enigmático que requiere varias lecturas y un buen estudio de las constantes esotéricas que señala este texto. El hablante se apropia de los mitos africanos para hacerse protagonista: “En el río del Bronx me desnudaron. Hombres vestidos de blanco me bañaron… ¿Dónde está el cadáver que sacaron del agua los guerreros de Oshún?” (31). En “Despedida” están muchas de las claves necesarias para descifrar esta poética: “pero alzándome, en la más oscura tranquilidad, hacia las estrellas, evocando la diosa Oyá y susurrando el libro de la A” (72), para volver a empezar. Hay que leer este cuaderno de unas 77 páginas como en trance. Después de las dedicatorias y bendiciones del primer poema “Moyubación” el libro pasa a “Oriki”, un poema a Oyá, diosa yoruba del trueno, hermana, esposa de Changó, y quien tiene el poder de crear tormentas, tornados, relámpagos, vientos y lluvias: Diosa Oyá, levántate. Háblanos clara y llanamente para que podamos Oh,comprenderte.Custodiade

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 13

Pese a la opción de sobrevivir con los nuevos tratamientos que alargan la vida de los pacientes de VIH y sida, el hablante lírico en estos poemas en prosa sabe que, eventualmente, tendrá que encarar la muerte y le pide a la diosa yoruba Oyá que lo ayude a comprender, que le dé la bendición, la protección y la guía para que sus palabras se eleven, como “hermosas chiringas” o cometas o papalotes hermosos en la brisa, a modo de alabanza, y pueda sobrevivir. Y aunque el espejismo de la muerte se manifieste en todo el texto, la vida está

Con regocijo permítenos ver las hojas flotando tras de ti, permítenos escuchar tus cascabeles mientras danzamos. Bendícenos sólo con inteligencia y guíanos en secreto para que no nos perdamos jamás. Tú, que careces de hogar, que nunca yo sea recibido descortésmente. Madre del Nueve, Osá, protégeme cuando al final te encuentre cara a cara. Gentil y eternamente acaricia mi rostro con tu brisa y eleva mis palabras como hermosas chiringas, nunca mi voz sino sólo mi alabanza. (20)

Para la crítica puertorriqueña Melanie Pérez Ortiz: Se trata de otro libro sagrado, producido desde una óptica sincrética, de hermosa prosa poética mediante el cual se asume una voz profética que se propone como herramienta para promover que los cambios que está sufriendo hoy en día el orden mundial conduzcan la humanidad hacia la apertura al otro y la vida en comunidad de forma pacífica. Se trata de una visión, de un rezo, de lenguaje mágico. (276)

los Secretos de la Muerte, hoy que tus hijos son muchos levántate, cual una tempestad de las calientes profundidades de aguas lejanas. Róbate el fuego una última vez para concluir lo que Regresa,empezaste.Amante de los Sueños, y que así podamos vivir para ser testigos cuando éstos hayan pasado ya.

Este fragmento inédito de su novela en proceso es un texto que sirve de contestación a la “Entrevista a Ángel Lozada” que aparece en la segunda sección de este libro, titulada “Ellos tienen la palabra: Entrevistas a los poetas”. En esta oda o alabanza al sida, el poeta cierra con una máxima: “El SIDA ha sido uno de mis maestros espirituales”, después de mostrarnos la progresión de su toma de conciencia ante la infección por VIH en las siguientes partes de este texto: “El microcosmos”, “La frontera”, “La novela que te quise escribir”, “El mundo”, y “La estrella”. Inicia el fragmento con el lenguaje apocalíptico del exterminio, poco a poco cobra conciencia de su situación hasta aceptarla y lidiar con ella a través de su escritura --desde el microcosmos y la frontera de esa novela que le quiso escribir al sida para-- delimitar su mundo hasta alcanzar una estrella como puerta de salida en el acto de sobrevivir. En un momento dramático de esta oda o alabanza nos cuenta la manera como aceptó ese “Síndrome de Lázaro”, continuar viviendo pese a la epidemia y después pandemia, porque sabía que tenía que seguir adelante: a la semana de estar desyerbando, me quité los guantes, y enterré mis manos desnudas, sin protección, y comencé a desyerbar y tocar, desyerbar y tocar, limpiando aquel solar de la maraña que lo cubría, y me sentí mejor, como si estuviera tocando el vientre de una vieja amiga embarazada, desyerbar y tocar, desyerbar y tocar, me repetía, como si estuviera invocando a la Abuela Divina. Esa invocación a la Abuela Divina que se repite dos veces como un mantra al “desyerbar y tocar” la tierra se da en la instancia narrativa cuando el poeta ha llegado de Puerto Rico a la diáspora de Nueva York y a la ciudad de Pittsburgh, y está limpiando el terreno de su nueva casa para hacerlo más habitable, acondicionando el espacio que ha escogido para seguir viviendo. El acto de “desyerbar y tocar” es conectarse con la Madre Tierra que lo devuelve a su centro. A lo largo de la “Oda al SIDA”, narra y reflexiona sobre una escritura seropositiva, de una manera poética, como un poema en prosa seropositivo en calidad de oda.

La manera como le miente a la madre sobre su condición de paciente de VIH, confirma lo que dice al principio de la entrevista: “La patofobia y la colonización me han causado unas heridas incurables y trato de no hablar a través de ellas” y debido a esto decide evitarle la pena a su progenitora de tener un hijo sidoso. Por eso contesta, cuando ella le pregunta: “—No, mami, no tengo SIDA” y explica su respuesta a renglón seguido: “Técnicamente no le mentí, porque todavía no había desarrollado el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida”. Luego relaciona el desastre post-huracán María en la isla con este apocalipsis del VIH y sida, que le ha tocado vivir, y el mal del Alzheimer que padece la madre, para concluir de la siguiente manera: Cuando caí en el hospital, y ninguna creencia me sostuvo, y sentí que nada me podría ayudar a sobrevivir la catástrofe, recordé a la mujer que había ejercido sobre mí tanta violencia, trayendo a mi memoria el terror que leí en sus ojos al preguntarme si tenía SIDA. Fue ahí que me prometí jamás morir antes que ella.

La manera descarnada y directa como Ángel Lozada aborda esta promesa que hace en la cama de un hospital de no morirse antes que su madre, como un acto de supervivencia, recontextualiza canciones de salsa populares como “Simón, el gran varón”, de Willie Colón, que se regodean en el inicio de la tragedia de la pandemia y la realidad de tantos pacientes de sida que perdieron la vida en los años 80 y 90. Aquí comparte lo que ya vimos anteriormente en relación al crítico y poeta Alberto Sandoval Sánchez de odiar el acto de representación

TorresDaniel

mejores

14 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA siempre detrás de ella: “que me obsequiaste los más intensos placeres” (25), como declara en el tercer poema de la serie que inicia con la línea: “Dame la claridad para escribir con franqueza”. Esto es precisamente lo que hace en la segunda obra que aquí nos ocupa, “Oda al SIDA”.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 15 realista del paciente de sida muriendo en la cama de un hospital. Como dice el mismo Lozada en esta oda: “Aunque les evitaré la molestia de escuchar los detalles clínicos de mis aflicciones en hospitales, no terminaré esta novela con el personaje principal muriendo en una cama, como si fuera Simón” refiriéndose a la canción antes mencionada. Porque se trata de romper esos esquemas de la cultura popular donde el tema del sida se ha tratado de manera tremebunda y, como todo estereotipo, se basa en una primera realidad, Ángel Lozada se erige como su nombre indica, como aquel ángel de su poemario El libro de la letra A, y pretende hacernos entender la debacle de la infección, pero en aras de una redención, porque tanto su poesía como su prosa están marcadas por un sentido místico al invocar dioses tutelares yorubas, el esoterismo de las cartas del tarot y una religiosidad más allá de las religiones judeocristianas amalgamando una espiritualidad única que marca todo su discurso.Cierro esta sección comentando la manera cómo su “Oda al SIDA” complementa su poemario El libro de la letra A y lo antes analizado en el capítulo “Imágenes retrovirales en la lírica boricua del VIH y sida” en relación a su novela No quiero quedarme sola y vacía: de qué forma lidió con el proceso de aceptación de su condición seropositiva en su vida y en su escritura como una extensión de ésta. Me refiero a cuando el personaje Ángel Lozada en la “Oda al SIDA” recibe la mala noticia de su infección: “El diagnóstico lo recibí en un hospital público y sucio de Nueva York” y la advertencia deliberada de la enfermera que luego cumple al pie de la letra: La enfermera que me dio la noticia era puertorriqueña, tenía uñas largas y brillantes pestañas postizas, y me dijo: -You have almost three years to live. You have to put all your affairs in order.

Y cerrando su libreta de anotaciones médico-administrativas, me dio la orden: -Be careful, papi, when you disclose this news to your “mami”. Esta advertencia de la enfermera puertorriqueña como un ángel de la muerte grotesco y a la vez amable, con “unas largas y brillantes pestañas postizas”, es como la figura de la “agonía” a la que se refiere Marlene Salazar Horr en su análisis del cuento “Las siete palabras”, de Lozada, al hablar de “la primera palabra” y “el suplicio de la marginalidad” porque “Ahora lo acompaña la figura de la madre, quien cuida de él durante su proceso de agonía” (52). Haciendo un paralelo entre “Oda al SIDA” y “Las siete palabras” podemos ver cómo la promesa de no morirse antes de su progenitora lo sostiene en ese proceso y la figura de la madre se vuelve central aún en el cuidado que pone el personaje de la enfermera al advertirle que debe también pensar en su mamá a la hora de darle “la noticia”. Celina Bartolotto en “Conjuros literarios: Entrevista a Ángel Lozada” aclara esta relación directa entre vida y obra en Lozada: “Sus textos muestran elementos autobiográficos sobre la experiencia de ser homosexual y escritor alternativo en su isla natal y en el contexto urbano de Nueva York” (231). Pero volvamos a la oración final como una máxima de la “Oda al SIDA”: “El SIDA ha sido uno de mis mejores maestros espirituales”. Porque todo el compendio espiritual de El libro de la letra A en relación a los dioses yorubas así como el proceso de contar, escribir y cifrar su infección y aceptación del VIH y sida en su cuerpo, a través de su escritura, está resumido en esta oración como un ars poetica de su literatura a partir de No quiero quedarme sola y vacía, y haber sido tocado por el mal del sida, como relata en El libro de la letra A. Al final, el SIDA en mayúsculas, como lo escribe Lozada, le ha enseñado el arduo proceso de aceptación para seguir adelante en este “Síndrome de Lázaro” que aquí nos ocupa y que cierra con Pie forzado de Durändal Stormcrow.

Pie forzado para seguir adelante Tengo VIH y estas fibras se cuelan entre dioses de un microcosmos que jamás podría entender… Eïrïc R. Durändal Stormcrow

Y después del epígrafe de la canción de Queen, “Bohemian Rhapsody”: “Goodbye everybody, I’ve got to go…” (17), que habla de una salida de escena, se pasa a las “Instrucciones mínimas para leer este libro” que tiene una dimensión deliberadamente lúdica y busca la participación interactiva de quien lee: “Restando el título, los versos en negrita constituyen el pie forzado que dio origen a cada poema” para que la persona lectora cree “su propio libro” (19). La dedicatoria (“Al mundo entero, /por tanto amor”, 7) marca el tono positivo del libro y sus tres partes (I.Ad, II. Gaudium, III. Laetatio letatio/ Para, Alegría, Regocijo alegría) confirman esta idea. En el primer poema, “Ad initium” (al principio), se vuelca sobre los mitos del origen desde Oriente (Nippon, Sumeria) y América (Yucatán) en una actitud evolucionista (“éramos bacterias que en la clara música / de los ángeles / movíamos nuestras aletas para trepar la tierra / y ser más”), lo que cancela el mito judeocristiano de la creación: “porque no todos se tomaron 6 días y uno de descanso” (23). Este tono desacralizante es característico de toda la obra de Durändal Stormcrow hasta en el cambio de su nombre, como explica en la “Entrevista a Eïrïc R. Durändal Stormcrow” en la tercera parte de este libro: “Para colmo de males, cambié mi nombre legalmente el 23 de septiembre del 2019, de David Caleb Acevedo a Eïrïc R. Durändal Stormcrow, y ahora sí nadie me conocía, así que tuve que comenzar desde cero”. Esto tuvo como resultado un resurgimiento de su obra y su persona literaria post-huracán María con la creación de su proyecto editorial Gnomo y la revista digital Evento Horizonte. En la editorial Gnomo, este escritor ha publicado varias de sus obras más recientes como los cuentos del libro Biografía de los planetas tristes (2021) y los poemarios el williwaw de Frank Mathis / the williwaw (2021) (Premio Nacional de Poesía 2020 del Instituto de Cultura Puertorriqueña) y Niños malcriados / Rotten Children (2021). Como David Caleb Acevedo publicó su primer poemario en 2009 titulado Bestiario en nomenclatura binomial y editó también una serie de cuadernillos poéticos cosidos a mano en hilo morado titulados: Absolución (poesía ateísta), La deuda del pirómano, Las niñas perdidas del cielo, Nirvãna, El palacio de la memoria (un poemario sobre el método de loci o el palacio de la memoria: poesía mística) y como David Caleb Acevedo Damien Zael Caleb Elijah Snow Calendar Diablo, La despedida del nombre. En varios textos de su obra inédita, Durändal Stormcrow toca de cerca el VIH y sida. Sin embargo, el vínculo que me une a este escritor no sólo se da desde el análisis literario. Conocí a Durändal Stormcrow en la presentación de mi libro Mariconerías: Escritos desde el margen (2006) en la librería La Tertulia del Viejo San Juan y, desde entonces, hemos establecido un diálogo intermitente ahora por las redes sociales y el correo electrónico.

(39) TorresDaniel

En este espíritu de supervivencia abre precisamente Pie forzado, de Eïrïc R. Durändal Stormcrow, con las palabras del prólogo en verso y prosa del escritor mexicano Jorge Posadas titulado “El cuerpo de dios se pega en el paladar si lo conservas más de veinte segundos” al decir “pero no cesamos”, es decir, continuamos pese a: Animales ciegos: venados enceguecidos en una isla.

16 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

A lo largo de Pie forzado, el hablante lírico nunca pierde la esperanza ante la desgracia, como en “Him” desde el uso de las negritas acompasado por el deseo de vivir: Dame una gloria del infinito que se parezca al cosmos rutinario de las cosas que no dejan de crecer. Quiero vida, amor. Quiero vida.

¿Y el alma dónde? ¿Y el cáncer? ¿El VIH? Dos mil epidemias por siglo, pero no cesamos. Este animal de ruidos no termina. (9-10)

Este anhelo de vida permea todo el texto en el pie forzado para seguir adelante del título, develado como un ansia de vivir y una exhortación a quien lee a que lo utilice “para crear su propio libro. O no lo haga” (19). Dando total libertad, como en la celebración del trabajo final, “Poema cursi de pura alegría”, para “ser más de lo que somos” (63). Ante su realidad de seropositivo, la voz poética lo establece en el poema “Manietario (Manual de manos)”, cuando dice directamente: “Tengo VIH” (37), así en negritas, abriendo la posibilidad del pie forzado para que se complete el poema, y a su vez se haga a lo largo del libro yendo más allá de esa verdad esencial para su escritura del VIH y sida. Este recurso de darle la palabra a quien lee para que también escriba sus versos está presente en su obra desde el poema final titulado “Crux”, de Bestiario en nomenclatura binomial, en tres instancias: “pero que sólo puedes completar tú / escribiendo ahora: _______________”, “y escribe conmigo, por favor / escribe aquí: _______________”, “porque dos fuerzas crean un vacío / o un todo según Einstein, / escribe aquí también: _______________” (53). Y concluye el texto con un llamado a la participación colectiva en el arte: “para que así no muera este mundo / para que no tenga límites. / Para que tú también seas poeta” (54).Volviendo a Pie forzado, aún en “Ad gloriam” (a la gloria), donde “Ronda la muerte el espacio de cerca” se desemboca en “¡Qué hermosa cárcel de luz!” (28) independientemente de que este sentimiento de euforia pueda parecerle cursi al poeta cuando cierra el poemario. Y aún en medio de alusiones a metáforas del desastre como Chernóbil en “Luces y luciérnagas” o “Llorar” dedicado a Groot (el personaje de cómic de Marvel Comics popularizado por la película Guardians of the Galaxy) se da paso a la esperanza en los versos de los dos poemas: “de nada vale recordarlo, / a menos que lo recuerdes” (53) y “abrazarte y hacerme luces y luciérnagas/…hasta que hagas luz honesta de mí / y por fin desaparezca” (58).

En esta caravana de la esperanza, Eïrïc R. Durändal Stormcrow, desde su propio acto de autonombrarse, apuesta a no ser ya más David Caleb Acevedo, quien escribió y publicó libros como Diario de una puta humilde, donde el narrador intenta sobrevivir por medio del sexo que se vende, se describe y expone. Como Durändal Stormcrow su literatura da una vuelta de 180 grados y se reinventa ya no desde los escombros o los desechos de lo que fue, sino que se pone de pie e instaura un nuevo universo literario posible, en momentos rayando en la ciencia ficción (como en sus cuentos), y en poemas específicos de Pie forzado como “Ad astra” (a las estrellas): Te dejaré crecer hijo fiera de rabo largo hasta alcanzar los campos abiertos de Lucía 35XT84.7 del cuadrante celeste de Casiopea (29) Y el pie forzado en negritas de este poema futurista indica: “Porque algún día deberás crecer” (29), refiriéndose a un “hermoso enano adoptado” (29) que deberá crecer y morir antes del hablante lírico y luego le dice: “Y aunque estas pequeñas despedidas duelan / recuerda que nos veremos en las estrellas” (29). Como Víctor Fragoso en Ser islas / Being islands, Durändal Stormcrow recurre a un espacio sideral, más allá, para trascender su realidad seropositiva. Después de todo hay una resolución final en la que todo renace. Y ese es el mensaje luminoso de Pie forzado, pese a la tragedia de la infección por VIH y la posibilidad del sida, el sujeto que habla en todos los poemas va construyendo un mundo de la misma manera que pautaba Moisés Agosto-Rosario al final de su Inmunología poética (Tríptico): “Con el cuerpo y las memorias / una epidemia / puede construir un mundo” (89). La diferencia en Pie forzado es la resiliencia frente al mal convirtiéndolo en un bien común que todos pueden superar: “Vamos, sin miedo. Te quiero. Te amo. / Escribe conmigo. Sin miedo” (65) seguido de una serie de líneas en blanco para que quien lee complete la idea apoyada en la solidaridad del amor en esta “poesía de la sobrevivencia” (Abniel Marat).

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 17

Caleb Acevedo, D. Durändal StormCrow, E. R. (2017). Pie forzado. Ediciones Fragoso,Aguadulce.V.(1976).

Being Islands / Ser islas. (Paul Orbuch, Trad.) El Libro Viaje. García Ramis, M. (1997). La ciudad que me habita. Editorial Huracán. Lozada, Á. (1999). Las siete palabras. Líneas Aéreas. Editorial Lengua de Trapo. Lozada, Á. (2006). No quiero quedarme sola y vacía. Isla Negra Editores. Lozada, Á. (2013). El libro de la letra A / The Book of the Letter A. (Ángel Lozada, Trad.). Edición bilingüe. Sangría Legibilities Inc. Lozada, Á. (2017). No quiero quedarme sola y vacía. Editorial La Tuerca. Parys, J. (2018). Abject Horror or Beacon of Light and Hope?: Visual Reflections of a Pivotal Moment in the AIDS Epidemic. The International Journal of Critical Cultural Studies, 16(3-4), 15-30. Pérez Ortiz, M. (2021). La revolución de las apetencias: El tráfico de muertos en la literatura puertorriqueña contemporánea. Ediciones Callejón. Ramos Otero, M. (1985). El libro de la muerte. Cultural/Waterfront. Ramos Otero, M. (1991). Invitación al polvo. Editorial Plaza Mayor. Rivera Garza, C. (2013). Los muertos indóciles: Necroescrituras y desapropiación. Editorial Tusquets. Ruiz Rivera, G. F. (2019). Bio y necropolíticas en torno al VIH/sida en la obra de Manuel Ramos Otero y Moisés Agosto-Rosario. [Tesis de Maestría]. Universidad de Puerto Rico. Torres, D. (2022). Entrevista a Eïrïc R. Durändal Stormcrow. Los páramos del amor: Escritura del VIH y sida en la poesía puertorriqueña. Inédito. Villanueva Collado, A. (1991). Pato salvaje. Arcas.

18 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

escritura

Moisés Agosto-Rosario en Inmunología poética (Tríptico) construye un mundo nuevo a partir de su del VIH y sida. Ángel Lozada se apoya en su espiritualidad yoruba y en el crystal meth o la metanfetamina de cristal para lidiar con su condición de poeta seropositivo al escribir sobre su infección por VIH en El libro de la letra A y, en su “Oda al SIDA,” sentencia: “El SIDA ha sido uno de mis mejores maestros espirituales”. Eïrïc R. Durändal Stormcrow, en Pie forzado, apuesta a no tener miedo, a seguir adelante e instaurar un nuevo universo hasta ver las estrellas. Ninguno de los tres escritores niega el doloroso proceso de aceptar estas verdades supremas como balance del derrotero que ha seguido cada cual, pero al afirmarlas son parte del “Síndrome de Lázaro” en estos páramos del amor que constituyen la escritura del VIH y sida en la poesía puertorriqueña junto a Víctor Fragoso, Manuel Ramos Otero y Alfredo Villanueva Collado. Cada cual a su modo ha hecho de su realidad poética un periplo mediante el cual el poema seropositivo ha encontrado un espacio para silenciar, contagiar, construir, crear y reflexionar acerca de una de las epidemias vueltas pandemias más desastrosas de la humanidad desde la década de 1980 hasta el presente. Quien relea los páramos del amor en esta poesía de una manera orgánica prestando atención al circuito lírico que aquí se propone, desde El reino de la espiga hasta Pie forzado, podrá seguir de cerca un continuum que documenta testimonialmente el impacto que la infección por VIH y sida ha tenido en nuestra cultura y en nuestra historia como país colonial. Referencias: Agosto-Rosario, M. (2010). Inmunología poética (Tríptico). Editorial Tiempo Nuevo. Agosto-Rosario, M. y Pons, J. (1991). Poemas de lógica inmune. Publivisiones Pons. Agosto-Rosario, M. y Pons, J. (2021). Poemas de lógica inmune / Poems of Immune Logic (E. R. DurändalcStormcrow y R. Martínez González, Trads.). Editorial Gnomo. Colección Del Rey. Edición 30 aniversario. (Edición original publicada en 1991) Bortolotto, C. (2016). Conjuros literarios: Entrevista con Ángel Lozada. Revista Iberoamericana, 32(254), 231-237. Caleb Acevedo, D. (2017). Aeropuertos tropicales (crónica). Latin American Literature Today 1(2) Recuperado de /april/aeropuertos-tropicales-de-david-caleb-acevedohttp://www/latinamericantoday.org/es/2017

TorresDaniel

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 19

Javier

Marinés Guadalupe - creación literaria y secuencia fotográfica / Vianmiliz Vázquez - creación literaria y secuencia fotográfica Martínez-

fotógrafo / Mayra R. Encarnación - creación literaria LETRAS

20 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA El coraje de tocar con la verdad Marinés Guadalupe, Vianmiliz Vázquez, Javier Martínez, Mayra R. TrabajoEncarnación*colaborativo

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 21 “El mundo nació incapaz de soportar mi pasión...”. Vianmiliz Vázquez

22 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA EncarnaciónR.MayraMartínez,JavierVázquez,VianmilizGuadalupe,Marinés

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 23 “El coraje de tocar con la verdad… apalabró”. Mayra R. Encarnación

24 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA EncarnaciónR.MayraMartínez,JavierVázquez,VianmilizGuadalupe,Marinés “En mí habitan sensibilidades ajenas al entendimiento”. Vianmiliz Vázquez

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 25 […] y yo, tan brava, desenmascarando engaños generacionales profesando en pecado el amor”. Vianmiliz Vázquez

26 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA EncarnaciónR.MayraMartínez,JavierVázquez,VianmilizGuadalupe,Marinés “Te invito al olvido… a resurgir de las aguas de sal hacia la corriente dulce del ser y el soy”. Marinés Guadalupe “¿Quién pronuncia el suspiro para instalarme en el ser existente?”. Mayra R. Encarnación

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 27

28 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA EncarnaciónR.MayraMartínez,JavierVázquez,VianmilizGuadalupe,Marinés “Te invito al olvido… Así… arrancas los cimientos de un árbol sin frutos. Así… arrancas las enredaderas lejanas de ser moriviví. Así… ME ARRANCO LA INTERMITENCIA”. Marinés Guadalupe

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 29

30 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA EncarnaciónR.MayraMartínez,JavierVázquez,VianmilizGuadalupe,Marinés “Es que intento no repetir el abandonarme”. Marinés Guadalupe “ Y despiertas en la búsqueda del espejo roto…”. Mayra R. Encarnación

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 31 Vierte“Sombra…tuinquietudenlaserenidadde mi paso Embiste los gritos de la noche Revuelca el devastadocaminoportu ocaso (¿Quién te ilumina en el abrir de los caminos?) SeducesDibujas Eres el juego eterno”. Mayra R. Encarnación

Hablar sobre el cuerpo no suele ser tarea fácil. Escribir sobre este y los procesos del devenir personal y político de los cuerpos que habitamos es un acometido complejo y sumamente necesario. Esto es lo que motiva a Robyn HendersonEspinoza en su maravilloso libro Body Becoming: A Path to Our Liberation (Broadleaf Books, 2022).

Así, en conjunto: Reseña de BodyBecoming de Robyn

32 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA LETRAS

Henderson-EspinozaNancyBird-SotoUniversityofWisconsin,Milwaukee

Henderson-Espinoza, quien utiliza el pronombre they como persona trans no-binaria y latinx, nos lleva en el transcurso de su ensayo-reflexiónexhortación por la ruta del cuerpo mediante los matices filosóficos de lo individual y lo colectivo.

Para ello, emplea la teoría de Deleuze y Guattari sobre el rizoma y las multiplicidades que esto implica. Así, el cuerpo, en su becoming, es una entidadParadinámica.entender ese dinamismo, HendersonEspinoza reflexiona sobre el significado de lo que es un cuerpo, qué quiere decir volverse, hacerse, o convertirse—el becoming—en ese cuerpo. Más aún, subraya la cuestión de cuáles son los cuerpos que cuentan; los que se consideran, se ven y se respetan como cuerpos: “Not everybody counts. No wonder our democracy is a consuming, ranging fire around us” (35). Aquí entran discusiones convergentes sobre la violencia sobre las vidas y cuerpos negros, Black Lives Matter, y el impacto de la pandemia global.

Henderson-Espinoza vuelve metódicamente a la pregunta de qué es un cuerpo y cómo nuestros cuerpos se relacionan con el conjunto político más amplio que componemos. ¿Cómo sanar la democracia ante tanta precariedad, con tanto elemento en disyuntiva consigo mismo? Tal como el capítulo “Rupture” nos reta a pensar y sentir: “when we suffer with one another, we come close to the pain that impacts us all” (50).

El dinamismo que este libro exalta y al cual exhorta desde su propio título, Body Becoming, es un componente imprescindible en el camino o trayecto hacia la liberación. Y es una liberación que no es abstracta, sino vivida en el día a día del cómo nos relacionamos con nuestros cuerpos y cómo nos relacionamos entre nosotrxs, sí, en conjunto.

“Bodies deserved bridged difference. Stewarded connection” (127) destaca Robyn Henderson-Espinoza. Entre las diferentes crisis que nos rodean—el cambio climático, la violencia de género, el racismo estructural, el desplazamiento de comunidades, el Covid-19— urge replantearnos el cómo nos relacionamos con el cuerpo, con nuestros cuerpos. Es un proceso de re-contarnos, un “restory” (52), que sigue abriendo caminos (aquello de lo rizomático sigue cobrando poder liberador) para hacer las paces, de manera continua, con el cuerpo no solo a nivel abstracto o intelectual. Cada célula en nuestro cuerpo posee información y conocimiento. Nuestros cuerpos nos permiten conectarnos con el mundo y con nosotres mismes. Body Becoming, de Dr. Robyn Henderson-Espinoza, nos hace pensar y sentir con cada reflexión, así en conjunto. De este modo, nos conduce a y con nuevas posibilidades hacia otras historias menos restringidas y en proceso de liberación para con esto que llamamos “cuerpo”. Este libro es la lectura post-pandemia (y todavía en el contexto pandémico) que cae como anillo al dedo—como sustento al cuerpo, mejor, que era lo que este pedía— entre tanta confusión y aislamiento para con nosotras/nosotros/nosotrxs mismxs.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 33

Son diversos e interrelacionados los traumas que el cuerpo vive y recuerda, por lo que las dicotomías a lo conservador/liberal (172) son limitantes y no encajan con lo que nuestre autorx plantea sobre el cuerpo a nivel colectivo. Partiendo de su propias vivencias corpóreas y político-culturales, Henderson-Espinoza rememora con candidez situaciones en que el cuerpo habitado ha recibido la violencia de los paradigmas supremacistas. Por tanto, el llamado a repensar nuestros cuerpos “en conjunto” hace que la reflexión sobre cuáles son los cuerpos que cuentan se vuelva un elemento clave en la liberación que el subtítulo del libro vislumbra. En palabras de nuestre autorx: “When we do the work of unmasking whose bodies count and build the en conjunto relationships, we can begin to repair what’s broken” (38). Y claro, hay mucho que los valores patriarcales y supremacistas han quebrado en lo que podría ser una relación más orgánica con el cuerpo: desde su envilecimiento por algunas teologías dominantes hasta el cómo lo ejercitamos, si como penitencia por no adherirnos a los estándares de la imagen y la gordofobia, o si nos ejercitamos por el gusto del movimiento y sus beneficios a la salud física y mental.

34 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Fragmento de Emplegostáwatibirí LETRAS

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 35 de la

¿kuánto kuesta! si me kiero ber komo ĩo me sé ke muĉas beses no es komo kiere la karne-espej+, ¡tendré pa komer (la nebera está a dieta)? si me dekoro a pigmentos i telas ¿âbrá teĉo ke me soporte! si me jaĩo en mi ser ¡perderé a mi madre, a mi tribu? si me dejo kreser la pela ¿abrasaré la amora de nuebo! si me pinto las uñas ¡fregaré el desempleo? si me nombro ¿sufriré la ráfaga de la imbalidasión! si me lib(e)ro de tanta pregunta ¡me matarán en la kaĩe?

la—fantasmapestealaprekariedádefríasilensia—ledoipalabras:tránsitadestagangrenakapitalista;serono,trans

watibirí

36 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

¿ese es tu nombre de beldá? ¿es el ke dise el sertifikado de nasimuertemiento? ¡déjame ber tu lisensia!

¿así te puso tu madre al parirte o es una krisis de id-entidad tuĩa? disparo a kemaȑopa eklosiona de las bokas en una sekuensia lineal kolonisadora de palabras sobre mi kuerp+. no no no no no soi ese nombre porke lo diga un papel kualkiera, no soi ese sustantibo ke me impusieron al naser, sekuensia fonétika ajena a kómo me siento, a kómo me persibo, a k(i)é(n) soi. el kenombrenoesmi nombre es una tumba ke pesa en el peĉo.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 37 emplegostá watibirí ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? me miro al espejo ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? i no sé en ké enkajarme¿?¿? ¿?¿?¿?¿?¿k?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ ¿?¿?¿?¿?¿u?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ ¿?¿?¿?¿?¿á ¿?¿?¿?¿?¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿n?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ trans ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? se ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? debe s ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿er?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ para ser?¿? ¿ ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿tra ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?ns?¿? no me ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ ? ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? enk ¿?¿? uen ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿??¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?tro¿?¿?¿ en el binario ¿?¿?¿?¿?¿ ke se me ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? kiere aȑaigar ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? por entre ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? los peĩejos de mis ûesos. ¿?¿?¿ en la jenitalia de mi entrepierna ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿??¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? ĉonké ¿?¿? ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? anse los pulm ¿?¿?¿?¿?¿? ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? ones junto kon la duda: ¿? no de ser mujer, sino, de no ser ômbre ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿(¿kékarajossoi?).¿?¿?¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? una bes más me siento ser la piesa perdida ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ ¿?¿? de akel rompekabesas ¿? ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ ke se keda inkompleto, ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ es ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? pe ¿?¿ ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? rando ¿? ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? lo ke bien se presiente no ĩegará. ¿?¿?¿?¿?¿ ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? a latigasos de gritos i puños ¿ la monstruosa normalidad ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? logra imprimir en est+ kuerp+ ¿?¿?¿? una eȑónea, e ineksistente, ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? definisión ¿?¿?¿?¿?¿ ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? de ser(,) «ômbre». ¿? ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?

38 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA deítos abriendo mi boĩo, separando el olor de su abstraksión; se endurese al takto: tobi bito tobito ba brinkando la mojaítamanita kristalessobre pelimpimpladospeladospeludos la fuegaétikapelétikaperimpimplétika aȑebatándome solíta pa olbidar la baina destar en una karne ke me keda inkómoda. watibirí

40 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Besa, bésame José Enrique garcía Oquendo / Manuela, la dama roja Universidad Ana g. méndez, recinto de cupey LETRAS

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 41

Bésame, que no quiero morir sin un beso. Y aún, si muero, tampoco, tendrás mi cuerpo para besarme.

Besa mis pies, y dame el calor que ahora no tengo. Besa mis miradas, mis contagios, mis risas y desvelos.

¡Besa, bésame por dios que nos lleva la muerte!

Es más, besa mi entrepierna: pensante del futuro...

Pero… corre… bésame, que muero en China, Corea, Australia...

¡Sí! Bésame, aunque, en cada beso me bese la muerte. Bésame, y que cada muerto me corone con su virus. Besad: cada cicatriz social, Cada impuesto que no puedo pagar...

Corazón

42 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Tres poemas cuir Gabriel cortés serra escritor independiente LETRAS

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 43 el arrullo de mi sexo he sido mujer desde que tengo siete años. tú nunca lo habrás sospechado, pero he sido mujer al caminar, al soplar poemas en el viento. he sido mujer desde un tiempo atrás, desde que te invito a pasar más noches de quejidos conmigo. incluso entonces, no supiste de lo que estoy nacido. si te hospedaras más tiempo en mis adentros podrías encontrar que soy más de lo que reflejo. ¿acaso mis ojos no te parecen misterio? he sido mujer contigo siempre; múltiples mujeres a la vez. lo he sido al bailar, al vestirme; con o sin maquillaje he sido mujer sin importar mi cabello corto, el vello creciente en el pecho el miembro entre las piernas. he sido mujer desde mis raíces, desde la gruta de mi voz, en el arrullo de mi sexo y no requiero tu aprobación para admitirlo. ¡qué importancia tiene mi nombre si la vida entera he sentido ser más mujer que hombre!

44 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA poema de la voz no domesticada confieso mi voz fuera del silencio al vacío de garabatos para conservarla; tal vez pueda ser encontrada por otros sin intentos de ser domesticada. el sentimiento pierde encanto cuando hay que explicarlo. son las cosas que tienen nombres las que no me dejan ser libre. mi cuerpo es un país; forma su propia costa, una doctrina, con hijos e hijas en cordilleras; es fortificada con poemas, y el tiempo me obsequia herederos de mi propia tribu en el sexo. el mar también es un cuerpo con voz en movimiento que no puede ser domesticada. la ira es muy débil y con sabor a los años gastados. me expongo delante de todos, recito mi verdad, la no censurada receta de mi sexo para incitar el múltiple eco. serracortésGabriel

mis muslos son dos islas gemelas de mi mandíbula nació un hombre y no tuve miedo cuando sordo al juicio del mundo lo descarté. mi cuerpo no es un vehículo para lo que mi alma no tiene uso. tuve muchos ejemplos y ninguno me convenció; el rechazo no me venció. soy un señuelo en el acertijo, la incógnita de un mundo que no converjo.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 45

mis muslos son dos islas gemelas tiernas y separadas por el arrullo de mi sexo donde nací y me transformé en mi propio lenguaje. ahora, soy mi única madre. he domesticado al hombre interno para que guarde silencio y aventaje a la mujer censurada de su voz; mujer de hoy, y de siglos pasados limitada a respirar lejos de su propio pulmón. qué haremos al plasmar cada palabra, le pregunté al mundo cuando perdamos lo que es necesario… buscaré en mi cuerpo y hallaré un abecedario; y en mi sexo habrá un vocabulario nuevo desnudo sin prejuicios; y sé que en algún lugar del mundo otros remaran por mis muslos y no serán analfabetos.

46 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA queers on tv (series 2) anto gamunev universidad ana g. méndez, recinto de cupey ARTE

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 47

48 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA gamunevanto

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 49

50 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA gamunevanto

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 51

52 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Serie de poesía EnidescritoraCasablancasindependiente LETRAS

A woman yells at me because I put my dirty panties on the bench table apparently this is where she eats McDonald’s with her daughter every Wednesday night her night off. The anger spewing in form of spit made me laugh it’s a gut reaction I can’t avoid Buckets could have rained on me and my chill would not break My ex, on the contrary, could not handle the injustice of the verbal barrage, which was most likely the result of pent up rage from systemic failure, misogyny, unequal pay, and a litany of reasons that finds you in a laundromat on a Wednesday night, close to the Bronx, but still in Manhattan. No, the ex was enraged somebody would dare to attack the person she thought to be the theweakestonein need of defending and protecting the one she thought didn’t deserve even a wrongful look who was so sweet and kind and gentle. I still laugh thinking of this memory, which plays in my head from time to time reminding me I was smiling and gay during such displays of anger the happy kind, not the queer. Because the yelling never affected me as it did the ex And I never understood why. There’s something about anger and its whethermanifestationsinsmallspurts or overpouring buckets They don’t hit me the way they should And that’s how I know, whiletoday,you yell in the car that it’s not for me

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 53 Buckets of Anger At a laundromat, somewhere close to the Bronx but still in Manhattan circa 2009 or it could have been 2008

The distinguished pregnancy test So slivered and dainty A gentle twig in a lady’s palm.

54 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Receiving cavernous amber mana And transforming it into the trenches that divide life and death. Without you, there is only fear. Grace us with your periodic presence. Come accompanied by your sister, Vermillion The idolized Blood Moon.

it’s never been. It’s life and systemic failure, a fucked-up generation without money, inherited trauma, and unequal pay for legal work. And I don’t need protecting and I’m not weak

Perhaps Sera, Sonnet, or Zephyr A name only heard in whispers. Never poor, always full of worth It serves its sacred vocation

I’m deeply empathetic to the yelling and try to answer back with gayness the happy kind, not the queer. Because I’m not innocent and I’ve also felt anger I’ve yelled under water and in echoing rooms

I’ve been sweet and acidic I understand the lady in the laundromat I understand you yelling in the car I can handle the weight of the bucket that holds your rage No matter how heavy I’ll be standing with the laundry folded Gay and loving the happy kind, not the queer. try me. An Ode

If we were to baptize it with a name Only the most delicate of epithets could take the crown

casablancasenid

Everyone knows if they rat one another out

And ugly Sally, can’t remember who fathered her last kid but can sure sing karaoke

Am I a feminist when I swallow my rage when being called a bitch during a business meeting?

We break hearts on a Monday morning But on Sunday nights, we kiss the sweat of our balls

To draw circles in sea salt and eat dried fruits?

Their own dirty laundry crawls out of the sides of mouths

Untitled

It’s not about the burning, it’s about the defiance. Or the ritual, it’s about peace. It’s not worship, we want acknowledgment. Forget the ism, give us respect.

When will it be feminist to define a niche by level of need instead of by biological body parts?

We break hearts on a Monday morning When that sun breaks the horizon in two

How about when I tell a man they groped a woman and they say I’m a liar?

Larry, who diddles with the church choir kids in the Lord’s house

Am I when I’m afraid to walk down an empty street alone?

When weakness is called “pussy” even though it’s the dick that gives up first.

To praise our naked bodies and call ourselves Goddesses?

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 55

Like Donna down the street who poisoned her mother with arsenic

Am I when I cringe at being told I’m not sexy if I don’t wear short dresses, thongs, and heels?

Is it feminist to burn bras?

Or when I’m explained how to do my profession?

CaviarAlabama

Bernard who secretly fancies ‘dem yellows and then blames them for the virus

When I flinch at an unexpected male presence?

Am I a feminist when I forget some think I was only born to clean, cook, and make babies? I must be when I swallow bile at the thought seeing rape as an opportunity. Or when I hear the disgust behind insults like “hoe,” ”slut,” or “nasty,” only to be followed by a, “Hey, let’s go back to my place.”

If y’all seen him, you’d know why I can resist him Down in old country

She don’t know I have this side piece But she don’t need to Small towns are made for holding big secrets

But it’s my freckled twink Freddie who keeps my life at the bottom of his throat

Or when I startle at a cat call?

It’s time to slap that ass and head on home to the wife

And hope the dirt will bury our secrets

Down in old country

When will it be feminist to call another woman a cunt without having to precede that statement with, “I’m a feminist, but…”?

Poema textual y acá, desde la ausencia, esperando que poses para un alejandrocuadromedinaescritorindependiente

Sumérgete en ti mismo. Agáchate en cuclillas. Eñagóntate de indio y mira por debajo de la mesa el telón del mundo como si mirases la noche sin estrellas.

56 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Ponte una mano seca sobre el mundo reducido de tu frente. Recuesta tu codo en una mesa. Deja quel balón rebote por el suelo y usa de mantra el ruido del rebote.

Hay una noche debajo de la mesa; serás testigo de su flor. Verás en el oeste del mantel al sol hundirse en la marea. La era del calor acaba de llegar y el verano dura más que antes.

LETRAS

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 57

Tú debes dejar la mano en tu semblante como si fuera la máscara del diablo, el ruido del calor, el alma del petróleo, el calamar y la estrella del amén.

Pon tu mano fresca sobre el mentón ahora cierra los ojos frugalmente y empieza a desvestir las horas con la mente demente serás cuerdo, cuerda que nadie te lo diga, como yo que lloro todavía, que clamo por ti y me desbordo.

Un higo es tu corazón de fruta delicada: exótica marea y pulso de dragón. El impulso de la mano quiebra las cadenas del silencio y yo me vuelvo nido con la mano hilando el destino del papel con el habla que insufla el panorama haciendo cuernos de los cuentos que yo a ti te quiero reservar, el tono solo de dos hombres, el carro solo a medianoche y Leviatán dormido en la marea. El calor que está en la sábana sin ti, sería de la hoguera el olor de tu piel que se me pierde. Me has dejado de regalo

Pon tu mano a la altura del cachete y recuesta tu rostro con prudencia. Medita largo rato y luego regresa a tu tarea. Tus tareas son largas por la noche. Mi trabajo es una cárcel de madera. Mi escritura se sabe secuestrada y dejada del átomo de dios. Tu mano sigue en tu mejilla dilatada y roja como un vientre.

El árbol en la noche puede ser el ánimo que mueva la semana, el corazón vertido líquido y la nube; urbe de amor de fuego donde quiera el alba y donde nace.

Tú eres hasta cierto punto el eucalipto de un aroma que se pierde, El limón de jugo: limonada, la sal que me pellizca por detrás e inhala las sonrisas que salen solas en la playa.

un amor de lego que desarmo, un conrompecabezastodaslaspiezas por el suelo regadas entre sí, viniendo de homenaje. Fantasmas de ti, que ya no vuelves, lujo de alcoba la escoba, con el polvo, sola, de barrer sin ti la casa toda, cazado solo e invernando en lata oso y aluminio. Los glóbulos rojos del amor del huracán que quiebra las ventanas. Los dos hemos morado la morada, el perno de la puerta al rojo vivo. ¿Qué otro pasillo se nos queda? ¿Quién se queja de la mano? A que no te atreves a volver. A que yo me atrevo a ser el agua –el embalse por sí solo–derramándome el alma donde sea. Quiero de mí dilucidarme y dar disolución a mis hermanxs.

58 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Estoy sintigo y no me logro reponer, y no me logro ver el verde, como antes. A veces no sé cómo tumbar torres, cómo dejar de ser ilusionado. La ilusión no siempre es el camino a la pradera cómoda y florida. La florida salvación del aire no me queda cerca todo el tiempo. Me debo de volver la caravana y dromedario morirme donde sea. Me debo camello y camafeo. Hipódromo de mí en el desierto. Opio en mí ópalo y las dunas.

medinaalejandro

Tú no sabrás que yo te escribo, que soy tu sonrisa en la marea; era que dije de mi canto de tierra y amapola; viejo letargo moribundo, pero helecho y corona por la tarde. Mañana me vengo y resucito como el hijo del padre según me envuelva la marea. Marica y maricón ya no oculto tras la noche,

El manglar en el lecho en que me acuesto no siempre te incluye o involucra, aunque esté poblado de cangrejos.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 59

Seré yo liebre como quiera, y habrá que dejar el esqueleto. Habrá que romper fuente para quel lucro del lujo se halle vida. Deja tu hermosa mano sobre el mundo. Deja la pulsera y la muñeca envuelta en la caja, y has de tu aroma mi regalo. Quiero tu calor envuelto como siempre quiero tu calma de distancia.

o establo que escapa del caballo quel mundo malo manipula. Y sereno libre seré siempre.

El ánimo de luz que tú no sabes que tú tienes, y el árbol de la vid como una vela que se prende para yo velar el mundo tras la sombra. De mí aprenderás lo más valioso. Yo te quiero modelar a molde, porque eres torpe e inmaduro, y yo te quiero hacer de cero. Decenio de mito serás alba. Decenas de vuelo serás aves. Pájaro tú, tus emociones. Lago la calma que me dejas. Hilo yo, de propaganda, tejido en mi texto junto a ti. A que no te atreves a volar. Ahora pájaro regresa islote de la luna y caravana que dije al encontrarte. A que no te atreves a ser otro. ¿Te quedarás aquí en estas letras? ¿Serás sólo de texto o vendrás a la carne con el alba? Allégate con luz y trae lámparas de aceite. Has que todo vuelva en el comienzo. Hásteme origen de forma en el espacio para ser explota como siempre, nebulosa o bruma, con estrellas, galaxia de aroma y universo, verso de palma junto a mí, junto a las olas, las algas y el coral. Ora por mí si me recuerdas. Luce tu gala aquí cuando te vuelvas, y deja tu mano con la mía. Caminemos, Hermoso, a la pradera. Te quiero regalar este libro de amapolas.

60 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA La herida de la universidadkristalmasculinidadm.riveragonzáleZanag.méndez,recintodegurabo LETRAS

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 61

Una mañana dominical mi masculinidad permanecía adormecida en los secretos del colchón. Me asomé al perchero y vi mi traje de hombre balanceándose entre vestiduras insípidas y burlescas. Me dispuse a tomar el café cotidiano, tan falso como su olor estaba mi alma. Pero mi aspecto peligrosamente amargo como su gusto. Lloraba mucho los domingos, mis lágrimas eran como el corazón de una mujer. El cansancio de la corbata me quebraba la espalda. ¿Soy el hombre de la casa? Le preguntaba a mi café monótono. El silencio adelantaba mis ansiedades. ¿Soy el hombre escondido en tu clítoris? La imperiosa necesidad de tocar un seno furtivo. Esta exigencia de ser o no ser. La soledad masculina, mi amiga y amante. La espada portadora de la libertad. Ya es lunes y mi vestido de hombre cuelga en el perchero. Guardo mis sentimientos entre mis senos y mi barba cubre mi seductora boca. Hoy comienza el monólogo de mi entrepierna. La actuación es un vicio que se me da muy bien. ¿Soy hombre? Me pregunto mientras acaricio mi miembro, el misil antagónico de una bella mujer. ¿Quiero ser hombre? Una lágrima densa recorre mi corazón del que no estoy consciente y escucho a mi madre en la lejanía de los pensamientos. ¿Es necesario ser hombre? Cuestiona toda mi ropa azul. ¿Quiero ser hombre? Me fustigo cuando follo con indiferencia a cualquier mujer. Llega el domingo con la astucia de la tristeza. Cuelgo mi corbata y mis barbas extraviadas. Hoy no quiero ser hombre, hoy solo bebo café.

“Cuando tengas ganas de llorar, hazlo. Ser hombre no te lo impide.”

62 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Seportabamal: violencia hacia el género femenino en Puerto RIco María Cristina Martínez universidad ana g. méndez, recinto de guraboSOCIEDADYPOLÍTICA

En este ensayo estaré analizando brevemente la canción “Se portaba mal” de la cantautora puertorriqueña Kany García. Esta trata sobre los feminicidios, transfeminicidios y casos de violencia doméstica que suceden y han sucedido en Puerto Rico. Esta canción me llamó la atención, porque es de una cantante que me encanta y habla sobre un tema importante que está pasando ahora. Cada año los casos de feminicidio y transfeminicidio, son más altos en Puerto Rico; causando más injusticia hacia las mujeres, sea por el gobierno o los asesinos, más casos esclarecidos, más machismo y misoginia en el país, más peligro en las calles y más familias pasando dolor porque ella(s) fallecieron o porque tienen que reportar “perdida” con su foto por todos lados. Esta información ha sido publicada por las noticias locales del país, las redes sociales, noticias alrededor del mundo, páginas web que hablan sobre esto y el Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico que menciono más adelante.García (2020), empieza su canción, describiendo un día típico de cuando una mujer es atacada por su pareja, que hace el día siguiente y continúa diciendo lo que hace la mujer para disimular de que todo está bien y ella contestándose la pregunta de por qué él le hizo eso. Se portaba mal, muy mal, Había que agarrarle y jalarle el pelo, Pegar tres puño’ antes de ir a cama y mañana perdóname que te quiero. Se portaba mal, muy mal, Tapaba la herida pa’ ir al trabajo, Y si una amiga pregunta, Dice por la escalera caí hasta abajo. Se hizo un libreto que se iba creyendo, Mentiras que iba ofreciendo, Hoy solo me queda el lamento. Me dijo, todo esto quizás lo merezco, Seguro mañana despierto y el tipo me dice lo siento. El coro de la canción describe lo que les pasa a las mujeres por quedarse con sus parejas abusadoras, por no pedir ayuda y lo que les hacen sus exparejas a ellas. Después, en lo que resulta como el feminicidio en Puerto Rico. “Y se apagó como se apaga una vela encendida. Se sopla de golpe, se cierra la llama, se acaba la vida. Y así murió, como se mueren miles cada día. Entre este silencio la culpa es del hombre, pero también mía” (García, 2020).

Esta epidemia de violencia hacia las mujeres jóvenes, mayores, trans, bisexual y homosexual, ha pasado por décadas en Puerto Rico y todavía continua. De acuerdo con el informe, del Observatorio de Equidad de Generó de Puerto Rico, el total de feminicidios que ocurrieron en Puerto Rico en el 2019 fueron 37 y en 2020, 60. Según el Observatorio de Equidad de Género y el website, todaspr.com, en el 2021, el total de feminicidios fue 53, incluyendo 1 persona trans. La mitad de estos casos aún no han sido esclarecidos: “Por años en Puerto Rico, grupos en defensa de las mujeres, han pedido al gobierno que tome acción ante el alarmante número de casos de violencia doméstica y feminicidios que ocurren en el país” (María del Carmen González, 2021, Noticias Telemundo). Casos que ocurrieron en el 2021, como el de Keishla Rodríguez, quien su cuerpo fue encontrado en la Laguna San José en Carolina y el de Andrea Ruiz, quien su cuerpo fue encontrado en un carro en Cayey, calcinado, con cortaduras y fractura craneal, “avivaron la urgencia de acción. El gobernador Pedro Pierluisi, creó un estado de emergencia por violencia de género, y ahora convirtió en ley, el proyecto del senado que define el feminicidio y el transfeminicidio en asesinato en primer grado” (María del Carmen González, 2021, Noticias Telemundo).Según el Secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, “se ordena en la misma ley, que el tribunal en su sentencia tiene que identificarlo como feminicidio o transfeminicidio” (2021, Noticias Telemundo). Él también dice que “con esta ley, el gobierno también espera tener más claro cuantas mujeres mueren asesinadas por sus parejas” (María del Carmen González, 2021, Noticias Telemundo). Emanuelli añade:

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 63

64 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Esto es un proyecto presentado por la distinguida senadora, Ana Rivera Lasén y otras senadoras. Donde reconocen esa urgencia que hay, de no solamente castigar el asesinato, si no castigar la persona que le dé muerte a una mujer o a un transgénero porque son grupos que por décadas se han marginado y han sido maltratados por los demás segmentos de la sociedad” (Secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, 2021, Noticias Telemundo).

Aunque se tardó, llegó el momento.

Por su parte, Gonzalez plantea “A pocos días de haberse firmado esta nueva ley, ocurrió un feminicidio; el Secretario de Justicia dijo que espera que, con esta nueva ley y mucha educación, ese número de mujeres que mueren a manos de sus parejas cambia significativamente” (María del Carmen González, 2021, Noticias Telemundo).Elúltimo verso de la canción es el que yo encuentro como el más significativo y llamativo, porque habla desde el punto de vista de todas las mujeres del país y los seres queridos de las víctimas que han fallecido por esto. “Quiero que tú, que tú regrese’, Pa’ sacudir todo este llanto, Para decir perdóname, por no hacer caso” (García, 2020). Hoy en día, hay victimas que viven en unos hogares de refugio sobre esto, donde se escapan de sus parejas y exparejas. Hay unas que van a esos hogares con sus hijos; donde ellos tienen “acceso a la escuela, clases de arte, áreas de jugar”, etc., para que se sientan que tienen “pedazos de una vida normal” (Paola Ramos, 2021, Vice News). De acuerdo con Paola Ramos de Vice News, Puerto Rico tiene nueve o menos hogares de refugio para estas victimas en total hoy en día. Sobre esto la directora del Hogar Ruth dice:Elpaso que acabamos de dar, debe, de aquí a unos años, mostrarnos el resultado y yo creo que debemos darnos ese permiso de hacerlo, pero debe existir una voluntad genuina de quienes están trabajando desde estos espacios. Es la voluntad del aparato gubernamental, de lo que se considera el

martínezcristinaMaría

estado en este sentido, de reconocer que estamos muy marcados por el patriarcado y el machismo, y hay una prevalencia increíble de esa raíz tan arraigada, porque a mí me ha tocado desaprender (Lisdel Flores, Directora Ejecutiva, Hogar Ruth, 2021, Vice News).

Mientras que Edrimael Delgado, fundador de Laboratoria Boricua de Vouge, refugio para las personas que quedan fuera de los binarios de género aceptados, dice que ha conocido a gente trans y no binarias dentro de su colectiva que han sufrido violencia en sus vidas, de sus familiares o en las calles. Paola Ramos de Vice News, le preguntó, cómo ha visto que la violencia está afectando a las mujeres trans, y él dijo, “yo siento que esto es un espacio que empodera el cuerpo porque responde a la violencia que nos han sometido al cuerpo, que nos han sometido contantemente a la violencia de ”tápate”, “no

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 65

En el 2012, Puerto Rico tenía la tasa per cápita más alta de mujeres asesinadas por sus parejas en el mundo; según Paola Ramos, 2021, Vice News. La licenciada, Zoan Dávila, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción dijo: Las personas tratan de bregar este problema de una manera bien superficial; no se toma en cuenta como está tan impregnado en nuestra cultura y tan normalizada esa violencia. Así que vemos esa vulnerabilidad que se ve de maneras muy particulares en la vida de mujeres negras, mujeres trans, de comunidades empobrecidas y que no tienen otros recursos que ir donde la policía para buscar ayuda y no les hacen caso. Que van a los cuarteles y se les trata como si ni siquiera fueran humanas. No se entiende el fenómeno de la violencia que están viviendo y ni siquiera en cuando se registran los casos, cuando se publican en las noticias, se les hace malentendido de género, no se les llama por sus nombres (Zoán Dávila Roldán, Portavoz, La Colectiva Feminista en Construcción, 2021, Vice News).

https://www.youtube.com/watch?v=VVLJH04B9Yo

Es transfobia” (2021, Vice News). Sujei dice que su agresor no está en la cárcel ahora mismo, pero estuvo por un año y dos años de probatoria. Dijo que esto la hace sentir horrible, eso no es justicia, no lo puede llamar justicia, una persona que la intentó violar, la apuñaló y que le marco la vida. Fue preguntada si ella todavía tiene el temor 11 años después del incidente; dijo que no, se siente igual de desprotegida, cuando camina por las calles, totalmente desprotegida. Dávila Roldán hace unos planteamientos de suma importancia cuando plantea: “Creo que aquí en nuestro país hace falta un proyecto de reeducación, de como incluso nos interactuamos entre género, cómo nos vemos los unos a los otros” (Zoán Dávila Roldán, Portavoz, La Colectiva Feminista en Construcción, 2021, Vice News). Sobre estos procesos de educación, Ramos dice: “Ese tipo de educación no es solo un gran proyecto, es uno lento, así que algunos puertorriqueños están luchando por las ideas culturales ellos mismos” (Paola Ramos, 2021, Vice News). “Desde el 2015 al 2019, hubo 449 quejas de violencia doméstica en contra de los policías de Puerto Rico. Muchas mujeres no confían en la policía, no se sienten seguras en las manos de los agentes. En conclusión, las mujeres y las personas que se identifican con el género femenino que

Ella conversó con una víctima sobreviviente y le preguntó, si en esos momentos cuando estaba viviendo esa violencia sentía que se iba a morir. Le dijo que sí, desde el principio, desde que le dio la primera puñalada. “No solamente la puñalada en la espalda, que fue la más grande, sino también en mi cuello, otra en el brazo, yo cogí el cuchillo, así que casi pierdo los dedos por estar defendiéndome, los dedos estaban prácticamente guindando, tuvieron que reconstruir toda la mano, me cortó la oreja, la nariz, lograron contar 83 puntos que encontraron en mi cabeza” (Sujei, Victima, 2021, Vice News). Sobre esta terrible agresión Vice News sostuvo lo siguiente: “Lo que describes es odio que viene de bien adentro? De bien adentro. ¿Qué causa ese odio? ¿Por qué crees que ese agresor llegó a ese punto? De la única manera, lo único que yo puedo decir, que es fobia. No puedo decir que esto es otra cosa.

camines así”, “no te comportes así”, y este espacio busca generalmente lo contrario” “Sí yo siento que la gente anda con mucho miedo” (Edrimael Delgado, 2021, Vice News). El año 2020, “marcó la tasa más alta de muertes de la comunidad LGBTQ en la isla en los últimos diez años. Una de las victimas más recientes fue Alexa Negrón Luciano”, quien murió en el 2020, asesinada por varios hombres a causa de balas. “Muchas mujeres se identificaron el video de su asesinato” (Paola Ramos, 2021, vice News).

martínezcristinaMaría

66 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Women Are Fighting for Their Lives in Puerto Rico. Retrieved April 25, 2022, from https://www.youtube.com/ watch?v=ivxDMmXrKM0&t=58s

oeg_-_lista_de_feminicidios_por_categoissuu.com/irmalugonazario/docs/14_oct_2021_https://KanyGarcía.(2020). Kany García, Mon Laferte - Se Portaba Mal (Audio). Retrieved April 19, 2022, from Noticiaswatch?v=VVLJH04B9Yohttps://www.youtube.com/.Telemundo.(2021).

son abusadas por violencia doméstica en Puerto Rico todavía no confían en la policía, todavía no confían en el sistema para que las protejan y que verdaderamente pueden depender unas de otras y en estas redes para garantizar su seguridad. Cierro uniéndome a los reclamos de Zoán Dávila cuando afirma que Es bien importante que el estado reconozca su rol en este problema, su responsabilidad, también nosotros sabemos que tenemos que apostar a otras formas de relacionarnos, de vernos y de sostenernos entre nosotras porque sabemos que, al fin y al cabo, para protegernos, para seguir vivas, libres y seguras, va a depender más de nuestras compañeras, de esas redes de apoyo, que el estado que nos ha fallado (Zoán Dávila Roldán, Portavoz, La Colectiva Feminista en Construcción, 2021, Vice News).

Tendrán mano dura contra los feminicidios en Puerto Rico. Retrieved April 24, 2022, from Primerwatch?v=_i9d9ToWtnMhttps://www.youtube.com/.Impacto.(2021).

Referencias: Cierra el 2021 con 53 feminicidios en Puerto Rico. Todas. (2022, February 3). Retrieved April 24, 2022, from follower2021-con-52-feminicidios-en-puerto-rico/https://www.todaspr.com/cierra-el-IrmaLugoNazarioFollowthispublisher-currentcount:0.(2021,October18). Informe del Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico. Issuu. Retrieved April 24, 2022, from

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 67

Mujer calcinada por su expareja habia pedido ayuda de las autoridades en Puerto Rico y se la negaron. Primer Imapcto. Retrieved April 24, 2022, from youtube.com/watch?v=5e2G5P4VkdIhttps://www..ViceNews.(2021).

68 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA manipulations (series 6) anto gamunev universidad ana g. méndez, recinto de cupey ARTE

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 69

70 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA gamunevanto

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 71

72 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA gamunevanto

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 73

74 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Aspiraciones para una crítica ética cuir desde la frontera “mitáymitá1” Lissette Rolón Collazo Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez LETRAS

1917 con una anatomía frontera frente a las categorías sexuales compulsorias (“hembra” o “varón”), pero fue designado “mujer” por su familia con la venia de los saberes médicos y jurídicos de la época.3 De ese modo, los discursos dominantes se hicieron cargo de la incertidumbre y ratificaron su primer nombre: Teresa.

En medio de peripecias insondables, de humillaciones y violencias desconocidas, del dolor callado, Florencio se dedicó al pastoreo y en su comarca le nombraron La Pastora. El nombre que le dotó su oficio se dispersó por toda la región y desplazó, en alguna medida, el de Teresa.

Visto desde una agenda política y teórica cuir, Arroyo Rodríguez podría llevar razón. Pero conciliar esa postura con las decisiones de la persona que aspiramos reivindicar y honrar, es otro asunto, que abordo en el curso de este texto.

2 El “sexo verdadero” compulsorio fue abordado por Michel Foucault (2007) en uno de los clásicos sobre vidas intersexuales, Herculine Barbin llamada Alexina B, Antonio Serrano y Ana Canellas, (trads.), Talasa Ediciones, 2007. Curiosamente, la edición presentada por Foucault fue publicada por Éditions Gallimard en 1978, el mismo año en que se publica la primera novela sobre Florencio Pla Meseguer en España.

3 A través de este libro, haré uso de la “x” como expresión gráfica del lenguaje inclusivo al que aspiro desde una epistemología liberadora. Reconozco las limitaciones fonéticas de la “x” al ser dichas en puertorriqueño, pero prefiero esa “dificultad” para llamar la atención, precisamente, sobre las múltiples e insidiosas formas en que la palabra normaliza la ofensa y la exclusión de un espectro amplio de otredades. Sin embargo, cuando me refiera a Florencio usaré el masculino por las razones indicadas en esta Introducción. Cuando coloco entre comillas los calificativos “mujer,” “hombre,” “femenino,” “masculino,” “hembra” y “varón” destaco que en esos conceptos se naturaliza un cúmulo de actos performativos que pretenden pasar inadvertidos en el régimen cis-hetero-normativo. Pero constituyen categorías y clasificaciones impuestas desde los poderes para fijar los cuerpos, géneros y deseos, en especial los huidizos. Sin embargo, cuando se trata de afirmaciones propias de personas que se identifican como tal, respeto ese acto y honro su reivindicación. En definitiva, las categorías no son ahistóricas, ni las agencias particulares responden a los mismos impulsos en todo momento, en todo lugar y en toda una vida. En consonancia, concurro sólo parcialmente con el colega Daniel Arroyo Rodríguez (2013) cuando afirma: “En cuanto al sexo de La Pastora, y de forma totalmente ajena a los estudios médicos y culturales más destacados sobre intersexualidad y a los argumentos que, desde la crítica feminista y queer, cuestionan el dimorfismo sexual y de género, los discursos jurídico, médico y literario conciben la ambigüedad de este personaje como una patología, ya que viola una correlación sin fisuras entre los conceptos de sexo, género y sexualidad. Por consiguiente, la rehabilitación jurídica, médica y cultural de La Pastora en función de su sexo sume al protagonista en la incoherencia social y biológica, ya que lo transforma en un hombre con vagina en una sociedad que, por lo general, no concibe este tipo de ambigüedades” (21). Daniel Arroyo Rodríguez, “De la criminalización a la consensualización de La Pastora en Donde nadie te encuentre, de Alicia Giménez Bartlett” Revista Liberia, vo.1, 2013, pp. 1-27.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 75

Dilemas del nombre Florencio Pla Meseguer luchó contra el fascismo después de impuesta la dictadura franquista y retó el régimen del “sexo verdadero” con su sola existencia.2 Perteneció al movimiento maquis, primero como enlace y luego como parte activa del 23 Sector de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. En su experiencia, la Guerra Civil Española no terminó en 1939, aunque así se cuente en muchos libros. Tampoco mi declaración inicial abarca el devenir de una persona intersexual y maquis que resistió múltiples lógicas autoritarias desde su cuerpo en Naciófuga.en

Aspiraciones para una crítica ética cuir desde la frontera “mitá y mitá1” Y me parece que el dolor se dice callando. (Declaraciones de Eduardo Galeano a propósito de la muerte de Mario Benedetti)

Este texto es una versión revisada para este número de Cruce de la introducción del libro, En fuga. Florencio Pla Meseguer, memoria, poder y resistencia. Editora Educación Emergente, 2021.

1

Ese equívoco originario se repitió una y otra vez a lo largo de su vida. Esa persona, pese al nombre que le impusieron, no era Teresa y nada más, como la nominación pretendía. El insulto, la burla y la agresión fueron las expresiones más comunes y cotidianas del desconcierto entre su cuerpo y su nombre.

Honro aquí y extrapolo a la agenda de recuperación histórica de personas intersexuales algunas premisas de Paco Vidarte en Ética marica Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ, Editorial Egales, 2007.

Pero cuando se une a la resistencia maquis en 1949, tiene la ocasión de nombrarse sin la intervención ajena por vez primera. Así adopta el seudónimo del anarquista Durruti, se viste según las convenciones del “sexo masculino” y comienza a parecerse a quien termina siendo hasta su muerte: Florencio Pla Meseguer. *** La breve e incompleta relación hecha hasta aquí denota uno de los dilemas fundamentales a los que me he enfrentado en este proyecto: ¿cómo nombrar a la persona que estudio sin violentarle una vez más? ¿Cómo honrarle sin imponer mis expectativas políticas o teóricas? ¿Cómo llamarle según sus deseos y, a su vez, retar la norma del “sexo verdadero” y del dimorfismo compulsorio que tanto silencia y que le ocasionó a Florencio, de múltiples formas, hondo dolor? He ahí las interrogantes que considero deben inspirar una crítica ética cuir. Ésa que reivindica y respeta a las otredades cuir sin imponerse como saber autorizado.

4 Para una exploración del concepto interseccionalidad como herramienta teórica y práctica recomiendo: Kimberlé Crenshaw, “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Anti-Discrimination Doctrine, Feminist Theory, and Anti-Racist Politics,” The University of Chicago Legal Forum, vo. 140, 2015, pp. 139-167. De la misma autora, “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color,” Stanford Law Review, vo 43, 1991, pp. 1241-1299. Más recientemente, Patricia Hill Collins y Sirma Bilge, Intersectionality, Polity, 2016 y Patrick R. Grzanka, Intersectionality. A Foundations and Frontiers Reader, Westview Press, 2014.

5

Hace casi una década, cuando redacté la propuesta para la investigación de este libro, consideré que el modo radical de resarcir la existencia interseccional disidente de Florencio sería bautizándola con uno de los tantos nombres que recorren las páginas del Expediente Sumario 96/1949, y que exhibe la imposibilidad de una marca nominadora unívoca y descifrable.4 El nombre seleccionado expresa en castellano el magnífico reto que supone una persona intersexual para la concordancia excluyente y arbitraria del lenguaje. Así me lo planteaba entonces: “Este proyecto recupera esas memorias ‘otras’ a partir de un estudio de caso: el de Florencio/Teresa Pla Meseguer, alias Tereso. Tereso, como este proyecto escoge llamarle para acentuar su intersexualidad, se dedicaba al pastoreo antes de unirse al movimiento maquis de resistencia a la dictadura franquista” (énfasis en cursiva también es mío). Pero, una vez más, ahora yo, decidía por Florencio su nombre. Tan pronto me adentré en los textos primarios bajo estudio (Expediente Sumario 96/1949, La Pastora: el maqui hermafrodita de Manuel Villar Raso, La Pastora: del monte al mito de José Calvo Segarra y Donde nadie te encuentre de Alicia Giménez Bartlett) se me declaró el dilema que me ha tomado años dirimir. ¿Cómo hacer una crítica cultural ética y cuir cuyo centro es una persona intersexual de un contexto histórico-cultural específico, y no sólo un personaje de textos que se conciben, a su vez, como verdades y ficciones con aspiraciones de recuperación?

5 ¿Cómo honrar los pesares y las afirmaciones de Florencio sin imponer los propios? ¿Cómo evitar el peligro nominador del poder en sus variadas formas? ¿Cómo convertirme en aliada de un esfuerzo reparador que abone a la justicia hoy sin eclipsar las premisas del ayer y la vida densa de Florencio? Cernir las huellas de su testimonio, de su voz frontera –de ésa que se mezcla inevitablemente con la palabra autorizada y que lucha simultáneamente por ser consignada como diferente–, debe guiar la investigación, aunque resulte imposible honrarla en todos sus misterios. Escuchar su agencia silenciada y negada, una y otra vez, supone respetar sus decisiones en su complejidad.

76 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA collazorolónLIssette

En toda franqueza, no tengo la certeza de haberlo conseguido. No sé si sólo basta con honrar el nombre escogido y afirmarlo a la par que denuncio el sexo verdadero obligatorio o el esencialismo de tantas categorías. Confío que futuras críticas sensibles y comprometidas discernirán sobre mi cometido y sus logros. Así aportarán, sin duda, a la agenda deseable y urgente de justicia.

Ni lo uno, ni lo otro No he dilucidado todas las interrogantes señaladas, pero me reconozco en compañía y en búsqueda de alternativas justas para personas como Florencio. Una mirada somera a la crítica sobre los textos primarios estudiados demuestra que mis dilemas han transitado, de algún modo, las páginas de quienes me precedieron. Abunda la coexistencia de nombres “femeninos” y “masculinos” para referirse a Florencio Pla Meseguer. El Expediente Sumario 96/1949, que ocupa el segundo capítulo del libro En fuga. Florencio Pla Meseguer, memoria, poder y resistencia, no se integra de manera explícita en los estudios comparados previos. Sin embargo, se generaliza su ruptura de concordancia entre nombres y calificativos, aun cuando se plantea el cometido contrario. Por ejemplo, Olga Bezhanova señala que, Only at the very end of the novel, when the authorities officially recognize La Pastora as a man, does the third-person narrator adopt male pronouns and adjectives to refer to this character (507).

In order to avoid the confusion that a constant switching between male and female pronouns might produce, I will follow the text of the novel and refer to Teresa Pla Meseguer as “La Pastora” and “she.” (60)6

El 1ro de abril de 1980 Teresa se convirtió en Florencio por virtud del ejercicio de su agencia frente al derecho. Ese dato podría ser analizado por algunos como una restitución de la ficción del sexo verdadero y, de ser así, podría alegarse que neutraliza la rebeldía ambivalente del cuerpo intersexual. Pero ésa es una posibilidad entre tantas otras y no me corresponde a mí, desde la distancia del presente y desde mi ejercicio crítico aliado, adjudicarla o negarla categóricamente.

De momento, puedo afirmar que optar por llamar a Florencio como él decidió tan pronto le fue posible, ha sido una metamorfosis feliz de este proyecto y una expresión modesta de lo que puede hacer una crítica ética cuir.

Les corresponde a las personas intersexuales establecer cómo desean ser nombradas y tratadas durante su existencia. Ésa es otra expresión medular de una crítica ética cuir. Si logro contribuir a dicha aspiración, desde mi frontera, que sea para bien de las existencias otras hoy.

Pero no es preciso decir que optar por el nombre del oficio y por el “she” está en sintonía con “the text of the novel” porque, como se plantea en la misma cita, a través de la narración y dependiendo del personaje que asume la palabra, se alternan los pronombres y los nombres con una y otra marca de sexo y género. Así lo analizo en el capítulo quinto dedicado a la novela Donde nadie te encuentre 6 Olga Bezhanova, “Intersex, Monstrosity and the Civil War in Alicia Giménez Bartlett, Donde nadie te encuentre,” Hispanófila, vo. 170, 2014, pp. 57-72.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 77

Porque todxs sutilmente –como si no pasara nada decisivo–, reiteramos la norma y las manifestaciones del poder, aun sin quererlo. Cuando tomamos la palabra, normalizamos, estandarizamos y clasificamos. Sin desearlo, seguramente, hacemos invisible la tensión constante que supone la diferencia para las autoridades que nominan, ubican y desechan a su antojo.

Romper con el cerco de la costumbre, del protagonismo del sentido claro y definido, supone un ejercicio que desafía lo que se nos impone como “natural” en cada afirmación. Implica una apuesta por la perplejidad, por lo que resulta acaso impronunciable. He ahí otro de los retos de una crítica ética cuir: imaginar lo que se ha declarado que no existe y es, por ende, innombrable. Consignarle en sus términos y opacidad.7 Alentar las vidas a las que se les ha negado el derecho a la existencia, a la libertad y a la felicidad. Ese horizonte impulsa las páginas de En fuga. Florencio Pla Meseguer, memoria, poder y resistencia

En consecuencia, ante tales determinaciones críticas, cabe preguntarse, ¿qué implicaciones tiene un análisis que opta por el “femenino” para evitar confusión, en lugar de alinearse con la decisión del sujeto histórico Florencio, quien se nombró a sí mismo con el “masculino”? ¿Por qué no registrar y acoger la alternancia entre una y otra opción para honrar precisamente un cuerpo que resiste definirse según los parámetros sexuales únicos? O, ¿por qué no abrazar la ambivalencia, la incomodidad de la palabra que, mientras más intenta fijar, mejor denota la huida de una persona y de un personaje que resiste las clasificaciones convencionales?

El reconocimiento de la potencia de la opacidad como manifestación de resistencia se lo debo al trabajo de Édouard Glissant, en su Poética de la relación, Senda Inés Sferco y Ana Paula Penchaszadeh (trads.), Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2017.

7

78 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

9

collazorolónLIssette

Los textos primarios de esa investigación se analizan en tertulia según fueron publicados. La novela de Giménez Bartlett es sin duda la más abordada por la crítica, en buena medida por haber sido premiada con el Nadal. Por su parte, la primera novela de Villar Raso ha sido analizada, principalmente, en tesis de grado, en artículos periodísticos o en estudios comparados con su sucesora ficcional, como se desarrolla en el capítulo tres dedicado a La Pastora: el maqui hermafrodita. A su vez, el texto histórico-biográfico de Calvo Segarra ha sido apenas analizado por la crítica literaria y cultural. En contraste, las referencias localizadas y consideradas reconocen su ingente aportación a la novela de Giménez Bartlett y su exploración exhaustiva del movimiento maquis en la zona de Levante y Aragón. En el cuarto capítulo de este libro se precisan sus vínculos con los otros textos primarios, a la vez que se destacan sus resistencias a los mismos. Cabe destacar que en la inmensa mayoría de las referencias consultadas se reiteran, en cierta medida, los dilemas del nombre. Por ejemplo, Concepción Grande González insiste en llamar a Florencio “nuestra protagonista” (217), toda vez que habla de su “extraña anatomía” (188) o de su “extraña disposición sexual” (202).8 Más recientemente, Eugénie Romon se refiere a un “ser indeterminado” o a un “personaje sin identidad sexual” (145).9

No obstante, reconozco que, como le ocurrió a Bezhanova y a la inmensa mayoría de la crítica precedente, habrá equívocos. Habrá errores de concordancia. Habrá oraciones impronunciables. Yo también me declaro estudiante de dicha aspiración crítica.

8 Concepción Grande-González, La guerra civil española en la novela de la democracia: en busca de una identidad perdida, Diss. University of Massachusetts, 1993, pp. 159-162 y 185-218.

“Donde nadie te encuentre: cuando la naturaleza obliga a escaper,” Cuadernos del Hipogrifo, Revista de literatura hispanoamericana y comparada,

Tanto la insistencia en establecer concordancia entre nombres y pronombres acordes con un sexo verdadero, como el acercamiento a un cuerpo indómito como extrañeza, condición o indeterminación del ser, terminan siendo expresiones normalizadoras con o sin intención evidente. Aun cuando múltiples nomenclaturas tienen por objeto recuperar, reivindicar y reparar, no todas son justas con la agencia ejercida por el sujeto histórico, ni con su trayectoria vital. Florencio Pla Meseguer no tiene que ser convertido en ejemplo de una agenda cuir que se decanta porque toda persona intersexual resista la lógica del “sexo verdadero”. Como críticas éticas cuir que procuran recuperar, reparar y hacer justicia a su memoria ignorada, tampoco podemos decidir su nombre. Ese reconocimiento no significa que desistamos de adjudicar uno y otro sentido, a partir del contexto conceptual y teórico que tenemos a nuestra disposición o sin las miradas que nos ofrece la distancia histórica y cultural. Tampoco supone que renunciemos a denunciar el régimen del biopoder, de entonces y de ahora, que pretende regir, legislar, medicar y controlar las vidas otras que se niegan a decir los nombres impuestos. En búsqueda de ese horizonte epistemológico “mitá y mitá” –articulado lúcidamente por nuestra Gloria Anzaldúa–, esta propuesta reconoce y se dedica a recuperar la memoria de un guerrillero sexual y político en su fuga.11 Así, quizá, será posible que algún día su dolor no se diga callando. vo. 4, pp. 144-153. 10 Secundino Serrano, Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Ediciones Temas de Hoy, 2006 y Mercedes Yusta Rodrigo, La guerra de los vencidos. El maquis en el Maestrazgo turolense, 1940-1950. Institución “Fernando el Católico”, 2005. 11 Gloria Anzaldúa, Borderlands/La frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Books, 1987.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 79

A su vez, críticos imprescindibles que abordan someramente la vida de Florencio como guerrillero antifranquista, tales como Secundino Serrano y Mercedes Yusta, contribuyen a la proliferación de nominaciones, una de las cuales manifiesta, igualmente, la patologización. Serrano le llama “expropiado social” (562), mientras que Yusta Rodrigo se refiere a su intersexualidad como “condición hermafrodita” (401-403). 10

80 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Entre las nalgas Yolanda Arroyo Pizarro Escritora independiente; fundadora y directora de la Cátedra de mujeres negras ancestrales en Puerto Rico LETRAS

María1.

Teresa se levanta la falda y se mete los pantis entre medio de las nalgas; desea imitar a la famosa vedette. Este es el inicio de mis pesadillas, de mis ataques de ansiedad, de las sudoraciones que acompañan mis torpezas diarias. Mi familia empieza a darse cuenta de que algo pasa conmigo en la casa y en la escuela, y por toda respuesta yo solo pienso en aquellas posaderas, aquel rítmico movimiento, la piel temblorosa y danzarina. María Teresa risueña, alborotada, musical, y todos nosotros pasmados, mirándola con nuestras bocas abiertas…

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 81

pizarroarroyoyolanda

82 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Todo2. empieza con una prohibición. Los adultos no nos permiten ver el show de Iris Chacón que se transmite por televisión los miércoles en la noche. Al día siguiente en la escuela, durante el recreo, nuestra pandilla se reúne debajo del árbol de algarrobo a discutir las tácticas secretas utilizadas para fisgonear el programa, a pesar de los obstáculos y las directrices autoritarias de los padres, abuelos y tíos. Los grandes alegan que no es un espectáculo apto para menores, que el show no lo entenderían los de nuestra edad —casi todos tenemos entre 10 y 12— y en algunas circunstancias hasta utilizan como excusa lo que el sacerdote ha dicho; aquello de que ver a la culona es pecado. “Si es pecado para mí, también es pecado para ustedes”, se atreve a retar alguno de nosotros, de vez en cuando. Entonces nuestros padres, abuelos y tíos explican con miradas furibundas y amenazas de pela, que ellos han obtenido indulgencia gracias a sus sacrificios de cuaresma y confesiones de domingo. Pero no siempre es eso lo que nos dicen; a veces simplemente nos persiguen correa en mano, mientras nos mandan a Estocallar.sucede

todas las semanas. Y nosotros en la ganga nos vamos haciendo cada vez más y más astutos para poder ligar a la vedette de América, aún sin el consentimiento de los familiares. Jesuso, por ejemplo, cuenta que ha logrado con gran esfuerzo y tiempo hacerle un boquete a la puerta de madera de su cuarto con las herramientas de carpintería del tío Remigio. Ha cubierto los orificios de ambos lados de la puerta con dos grandes afiches de Madonna, a los cuales les ha colocado cinta adhesiva transparente que despega para mirar aquellas nalgas temblorosas y rítmicas al son de si tu boquita fuera. Toño, su primo que vive en el mismo apartamento en el residencial, toma turnos para mirar también por el agujero el cuerpo de la pelirroja. Nos cuenta siempre que su parte favorita es cuando el camarógrafo toma un primer plano del rostro, lo cual le permite extasiarse en el lunar sexi sobre el ojo derecho de la Adrián,beldad. hábil en las matemáticas pero colgado en la clase de inglés, se esconde debajo del sofá de la sala en absoluto silencio y sin apenas moverse, a esperar que llegue la hora del show. Nos enumera las veces que su mamita discute con su papito por estar ambos allí sentados viendo aquel pecado con tetas. Que si se enteran los vecinos, que si se entera el cura, que si se entera la trabajadora social. Papito la manda a callar infinidad de veces. Se defiende vitoreando que necesita ver a Iris Chacón para poder comentar el evento a la mañana siguiente con los muchachos de la carnicería y los gondoleros. También lo discutirá en su lugar de empleo, la mega tienda de alimentos J.F. Montalvo, con los conserjes, los que cargan cajas en el almacén y hasta con el guardia de seguridad del supermercado, un dominicano que a veces se hace el loco y

Sin duda, era la mejor noche de la vida cotidiana en Cataño.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 83

le permite sacar de contrabando varios cortes de carne y algunos Maríamariscos.Teresa, una de las dos chicas de la ganga, espía desde la cocina. Le hace creer a su abuela que friega. Permite que la pluma del fregadero chorree agua y cada dos o tres minutos mueve la trastera, para que parezca que asea ollas, platos y cucharas. Al terminar la función que mantiene atrapados como zombis a los padres de su fallecida mamá, disimula y comienza a trapear las superficies de la barra de madera que está pintada con diseños que la hacen parecer de mármol. Entonces regresa a lavar los trastes de verdad, y el abuelo le despepita que es una chica muy lenta, lentísima para los quehaceres. Samuel el grandote, quien repite el grado, se las ingenia para merodear desde la ventana del patio. Todos los miércoles le dice a su mamá que a esa hora le gusta ir a cazar lagartijos cerca de las matas de plátano, pero en realidad se posiciona estratégicamente en un ángulo adecuado para divisar a la Chacón. La estudia con desenfreno mientras la ve bailar y estrujarse el cuerpo con caricias sugestivas. Se maravilla con los pasos que da la Iris acompañada de dos chicos de bigote y cabello largo. La madre de Samuel permite que en su casa se reúnan algunas amigas del barrio y sus esposos a ver el programa con ella. No todos los vecinos cuentan con un aparato de televisión, y aún aquellos que lo poseen no lo tienen con pantalla de colores. Es sabiduría popular el dato de que a Iris hay que verla en multicolor.

En fin, casi todos logramos tomarles el pelo a nuestros tíos, papás o abuelos de diferentes maneras. Los que no lo lograban ese día y tenían que esperar hasta la semana siguiente, se embelesaban al escuchar las legendarias historias sobre la noche del miércoles.

Así que Samuel es el único de la ganga que ve a la bailarina como si la tuviera de frente. Casi como en persona, con todos los matices del arco iris bien expuestos. Disfruta de sus bailes, de sus carcajadas, de su voz cuando entona Tú eres caramelo y chocolate. Se asombra las veces en que la vedette se sumerge dentro de lo que parece una tina de baño con burbujas. Casi aúlla mientras varias luces de colores radiantes le iluminan los hombros, el busto gigantesco, los muslos aceitados, la melena roja y acicalada. La admira y la idolatra mientras la mujer se enjabona con espuma. Se pasma cada vez que descubre aquel lugar provocativo dentro de sus muslos, justo en el momento en que Iris abre y cierra las piernas en un paso de danza moderna. Samuel será el único de todos nosotros que al contar sus peripecias al día siguiente, lo hará tocándose la bragueta del pantalón con ambas manos.

Nada nos prepara para aquel “así”.

Lentejuelas, corrige María Teresa muerta de risa. Luego incluye: Y sí, se cosen a las telas para que brillen y una se vea más bonita. Es bien de lujo. Llegué a ver a mamá y a algunas de sus amigas de la mala vida, como las llama abuelo, usar lentejuelas casi todos los fines de semana antes de irse a sus chambas de por la noche. Yo algún día las usaré para Navidades y bodas. Me montaré en una calesa de caballos blancos y finos. Por alguna razón desconocida María Teresa deja de caminar cerca del primer callejón en el que se supone que comencemos a despedirnos. Todos nos detenemos con ella, porque queremos prestarle atención. Es muy linda. Es la chica más negra de nuestro salón, pero es preciosa. Tiene el cabello lacio, contrario a todos nosotros jabaos y de afros de distintos tamaños. Los ojos de Tere son muy verdes.

84 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

pizarroarroyoyolanda

Yo no le creo lo de las aceitunas. Soy demasiado lista como para tragarme esas sandeces, pero es tan hermosa que la perdono. A veces pienso que quizás los chicos hacen lo mismo y solo disimulan para estar rendidos a sus pies.

tópico queda debidamente discutido y agotado durante el recreo, la hora de almuerzo, y a la salida de la escuela los jueves mientras vamos a pie, de camino a nuestros respectivos hogares. Unos más que otros se centran en los detalles particulares y Jesuso aprovecha para mostrarnos un nuevo dibujo que ha realizado inspirado en la diva. Son buenos dibujos para un chico de su edad. Las protuberancias corporales en los lugares correctamente identificados dan la sensación de poder tocarla. De hecho, los varones comienzan a pasar el dibujo de mano en mano y a babearse sobre el mismo. Las niñas nos sonreímos algo intimidadas, como si no supiéramos qué hacer, al observar el papel de argolla. En ocasiones tratamos de imitar la pose chaconística esbozada con lápiz y marcador, mientras nos burlamos nerviosas.

María Teresa entonces continúa su cháchara mientras anuncia: Mi parte favorita es cuando Iris Chacón se pone las pantaletas así.

La Chacón vestía anoche algo parecido a un traje de baño, de esos que vemos cuando vamos a Punta Salinas, dice Samuel. Enseguida agrega: Si yo veo a las mujeres en la playa con eso puesto tengo que disimular, porque mamá se me queda mirando a ver si se me levanta el palo. Hago como si conmigo no fuera y me siento en la arena a jugar a los castillitos, pero en realidad es para que los castillos que estoy construyendo me tapen entre los muslos y no se me vea. Además, la arena es calientita y me ayuda a que se me baje. Eso vestía la Chacón anoche, un traje de bañitos así, como los de la playa, excepto que la tela le Creobrillaba.quese

El3.

Una vez nos contó que el día que su mamá salió a trabajar y nunca volvió, ella estaba comiendo arroz guisado con aceitunas verdes. Eran muy intensas y agrias, y en el momento en que le dieron la noticia de que no volvería a ver viva a su mamá, sus ojos adquirieron la pigmentación de las aceitunas. Eso nos cuenta, y a pesar de que es la más oscura, y de que la gente grande dice que nadie debería casarse con ella porque dañarían la raza, a más de un niño le gusta muchísimo y los deja tontos.

llaman lentejuelos, dice Adrián y añade: Pero no de los que se pone uno en los ojos, sino que son como unas cuentitas brillosas que van zurcidas. Se le veía demasiado de tremendo.

Creo que, para disimular, los muchachos han vuelto a empezar el cuento de lo que vieron de la Chacón anoche. Digo creo, porque algunos tartamudean, titubean y carraspean. El resto tose, como mareados. Yo los escucho atontada, hasta que llega mi turno y me miran. Me miran porque los ojos me traicionan. Jesuso, que de todos ellos es mi mejor amigo, dice mi nombre: Yadira, te toca. Entonces tengo que hacer un gran esfuerzo para contar mis impresiones, porque entre lo que vi la noche anterior de la Iris Chacón y la muestra que en vivo y en directo nos acaba de hacer María Teresa hoy, me han dado escalofríos. No lo entenderé en ese momento, por supuesto.

Debo admitir que nadie de la ganga reacciona bien. El estupor nos deja mudos y paralizados.

Teresa se levanta la falda cuadriculada, que es parte de nuestro uniforme, y muestra su ropa interior como si tal cosa. Pero eso no es todo. Como si hiciera falta algo más, se lleva las manos a las nalgas y con inusitada destreza se mete los bordes de su panticito entre ellas. Es decir, se amontona en el centro casi toda la tela mientras deja expuestas sus cachas.

MaríaNada.4.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 85

86 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA 5. Recordaré este instante como uno significativo, de esos que siempre regresan a nuestras memorias. Intentaré reproducir detalles específicos de mis amigos, aquellos que pasados los años será muy difícil volver a encontrar. Mezclaré sus características físicas sin querer. Atribuiré, por ejemplo, el cabello ensortijado y rojo a varios de ellos cuando quizás solo le pertenezca a uno. Las pecas en el rostro de Jesuso serán compartidas también con otros. Confundiré el color trigueño con la tez blanca y ni hablar de sus olores. Durante esa época cada uno huele diferente. Casi puedo traer a la memoria lo placentero que será saberlos cerca a pesar de sus sudores. Sin embargo, los años no pasarán en vano. Olvidaré algunos hechos. Olvidaré haber estado jugando a los casados con Jesuso, haberle dicho que yo quería ser el esposo y que él fuera la esposa. Olvidaré que lo besé en la boca una tarde y que de inmediato corrí a mi casa a lavarme los dientes. Borraré de la memoria que una vez jugamos a que yo era enfermera y él un condenado a muerte. Ese día le bajé los pantalones mientras Toño se tapaba los ojos. Observé su pequeño pene con inusual desgano. Lo levanté entre mis dedos, para verlo mejor desde todos los ángulos. Mis ojos se le acercaron mientras él reía. Olfateé su tallo encapuchado de prepucio rosado. Estornudó, se me escurrió de las manos y volví a tomarlo. Al final le pasé la lengua y sentencié su sabor a Jesusosal. y yo nos juramos amistad eterna a partir de aquel evento. Lo que no olvidaré será a María Teresa. Nada de ella me será desconocido o inexplorado. Bastará con cerrar los ojos para conjurarla. Aparecerá en frente de mis párpados cerrados todas las veces, con aquella sonrisa de labios anchísimos. Con su tristeza de muchacha huérfana y su deseo de volver a ver a su madre alguna vez, ya sin mala reputación y sin los tiros en el cuerpo. pizarroarroyoyolanda

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 87

En el justo momento en que nos detenemos frente a mi portón, ella comienza a sollozar. He sido una imprudente, ¿verdad?, dice. Yo le digo que no. Sí lo he sido. Les enseñé mis nalgas a los muchachos y ahora dirán cosas feas de mí. Dirán que soy tan puta como mamá.

Tere se seca las lágrimas y trata de sonreír. Eres una buena amiga, Yadira, sentencia. Yo levanto los hombros.

Nadie va a decir nada feo de ti, le contesto mientras siento que me quedo sin aire. Oh, sí, insiste ella. Si alguien se atreve a decir algo feo de ti, se las verá conmigo, juramento solemnemente, no sé ni cómo.

Quienes se quedan primero son los muchachos, en este orden: los primos Jesuso y Toño viven en el caserío. Samuel se queda después, ya que no llega hasta Levittown en donde vive, sino que se cobija en la casa de sus abuelos mientras dan las cinco y media, y su madre llega del trabajo a recogerlo a él y a su hermanito de un año. En la esquina en donde se encuentra la casa de putas, casi al llegar a la barra de don Tite, dejamos a Adrián, de quien se rumora que es adoptado pero ninguno de nosotros se atreve a hacerle la pregunta. Entonces, cuando falta apenas poco camino para llegar a mi casa, me acompaña María Teresa, quien vive en la calle de atrás de mis tíos.

Al6. regresar de la escuela a la casa caminamos en grupo. Lo hacemos por varias razones. La primera es que nos gusta conversar y reír de los sucesos del día mientras cada uno va llegando a su hogar. La segunda es que, sin importar cuál sendero tomamos, siempre encontramos perros bravos que se ensañan contra alguno de nosotros y nos ladran ferozmente. Si vamos solos nos da miedo, pero como caminamos juntos les hacemos frente y los azuzamos para que sigan de largo.

La tarde en que Tere muestra el apiñamiento de sus pantis entre los glúteos, da la impresión de que la senda que lleva a mi casa de madera se ha hecho más larga. Se ha estirado como si de una broma cósmica se tratara. Vamos en absoluto silencio ella y yo, cuando por regla general reímos muchísimo, chismeamos sobre lo anticuado de los zapatos de la maestra y hasta intercambiamos impresiones sobre nuestras muñecas.

88 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

El7. vaticinio se cumple justo una semana más tarde, cuando a la ganga nos corresponde reportar los detalles de nuestra misión chaconiana. El que abre la caja de Pandora es Samuel, por supuesto. Justo después de almorzar, mientras estamos todavía en el patio, comienza a hacer chistes pendejos sobre las piernas peludas de María Teresa, sobre sus tobillos gruesos, sobre sus rodillas oscuras, según él más oscuras que el resto de su cuerpo, a excepción de sus codos. La mofa sobre sus nalgas no se hace Nuncaesperar.recordaré muy bien qué es lo que dice, si algo sobre su falta de volumen en las posaderas —estás más jalá que un timbre de guagua, pareces una tabla de planchar, o eres muy chumba— o si es que se concentra en imitarla con demasiada crueldad. Es más, ni siquiera recordaré si el pobre de Samuel logra decir algo concreto o es que yo lo intuyo antes de que empiece. El asunto es que me le acerco, luego de mirar a María Teresa y ver su rostro descompuesto, y le parto la madre. Es decir, le propino un burrunazo de tal magnitud a la barriga, que mi amigo querido vomita todo el almuerzo allí frente a nosotros.

pizarroarroyoyolanda

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 89 El8.

Y por supuesto que saldrá a relucir el evento de los pantis de María Teresa apiñados dentro de sus nalgas, en clara imitación a la vedette de América. Y claro que habrá que contar distintas versiones, y habrá que citar a María Teresa y a sus abuelos para que hagan acto de presencia, y tanto la directora como la trabajadora social habrán de reprender a nuestros familiares y encargados por la mala supervisión de los más chicos.

dilema de contar lo sucedido antes de que nos suspendan a los dos por una semana implica que hay que discutir el asunto en presencia de la directora, de mis tíos y de la madre de Samuel, quien tiene que ausentarse por unas horas de su trabajo.

En casa me castigarán retirándome las muñecas. Las guardarán en un armario bajo llave, cosa que yo sufra de verdad. Todas, hasta las barbies que me disgustaban.

A Samuel le retiran la consola de juegos Atari. Tristemente María Teresa recibe una paliza por fresca. Paliza que más adelante prometo que vengaré, aunque nunca haga yo nada. Lo importante será dejar muy claras las lealtades. Lo más lamentable es que a partir de ese momento ya no habrá nada que contar los jueves. Iris Chacón desaparecerá para siempre de nuestra rutina. Al regresar a la escuela, todo parecerá normal, aunque no lo sea. Me irán regresando poco a poco las barbies. Una a una, según pasan las semanas. Intentaré salirme con la mía poniéndole el nombre de Tere a una de ellas, y hablándole bajito, para que en casa nadie me escuche. Le besaré los ojos, tan verdes como las aceitunas.

Como ya he dicho, todo parecerá normal. Pero no lo es porque me prohíben amistarme con María Teresa. Me prohíben llamarla por teléfono o gritarle desde nuestro patio trasero para charlar con ella por entre las rejas, como antes. Aunque invente que necesito contactarla para alguna asignación o proyecto, no nos dejarán acercarnos. Cada cierto tiempo mi tía sugerirá unas clases de refinamiento y modelaje para mí, y enviará cartas al maestro de educación física para que no me deje jugar baloncesto ni pelota. Nos limitarán todavía más el acceso cambiándola a ella de escuela. La extrañaré muchísimo. La lloraré a rabiar. El día que me entero, ya casi a finales de curso, de que la han enviado a vivir con una tía pitiyanqui a los niuyores, vomito hasta el verde de las tripas. El médico diagnosticará que he sido presa de una enfermedad autoinmune, supuesta patología a la que deberé fuertes dolores musculares, insomnio, mareos, jaquecas incontrolables y uno que otro ataque de náusea sin origen aparente. Que yo sepa, a nadie se le ocurrirá —ni a los doctores, los maestros del siguiente grado, los nuevos y viejos amigos, a mis tíos, a Jesuso, mucho menos a mí— que mi quebranto pudiera deberse al mal de amores. A nadie con excepción de mis muñecas. Ya para ese entonces, ellas habrán cobrado vida en mis juegos mentales nada inocentes. Escucharán mis secretos y mantendrán ocultas mis caricias. Los ojos ya no será lo único que besaré en ellas. Aprenderé a colocarles unas telas hiladas que harán las veces de pantis. Decorados con corazones y flores, parecerá como si se hundieran alojados otra vez entre las nalgas de la muñeca ahora llamada María Teresa. ¿Será por eso que la gente habla de la ley de atracción?

¿Y9. será gracias a eso que me sorprende encontrar a María Teresa haciendo fila para entrar al Caribe Hilton? Han pasado demasiados años. Tantos que ya no se considera mal ver andar a dos mujeres tomadas de la mano. Iris, y no la Chacón, me acompaña emocionada por lo legendario de la ocasión. Entrelaza sus nudillos con los míos. No se da cuenta de cómo la suelto ante la inoportuna aparición de Tere. Esta noche iba a ser especial. Muchos pagaron para disfrutar el espectáculo con la diva de tantas fantasías: una vedette ahora madura, aún con el poder de hacer vitorear al público; una bailarina que provoca gritos y casi desmayos. Mis entradas de cortesía me las ha enviado un amigo, Jesuso, quien ahora es uno de los bailarines del show. Y entonces, María Teresa también aparece. La acompaña quien creo que es su esposo: un mandulete que no disimula su babosería torpe a la espera de que aparezca la estrella de la velada. María Teresa y él portan anillos de casados, lo cual pudiera parecer mucho como tampoco significar nada. Sin querer, se me ha resecado la garganta. Los ojos verdes de ella no me ven. Parpadean tristones, aban-donados, como si recordaran a algo o a alguien.

90 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

pizarroarroyoyolanda

¿Será por eso que el corazón me late acelerado y que temo caerme? ¿O será que descubro en el escrutinio de su silueta, y en la frágil tela del mameluco que la engalana, aquella radical costumbre de María Teresa de usar los pantis en medio de las nalgas?

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 91 Ediciones pasadas Descubre y redescubre arte y escritos publicados en nuestras pasadas ediciones https://linktr.ee/revistacruce

92 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Violeta de Yolanda Arroyo Pizarro en sus diferentes interseccionalidadesMarieramosrosadoUniversidaddePuertoRico,RecintodeRíoPiedras LETRAS

“La interseccionalidad es el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio en base a su pertinencia a múltiples categorías sociales.” (En línea,) La novela Violeta de Yolanda Arroyo Pizarro puede ser estudiada desde diferentes miradas. Si leemos desde el significado del color Violeta, nos remite al color significativo del movimiento feminista a nivel internacional. El arte gráfico de su portada: una mujer con cabello rizado o trenzado, nos lleva a recordarnos de nuestras identidades desde los cuerpos y el cabello. Además, el cuerpo desnudo de una mujer negra es muy significativo y chocante en las sociedades coloniales caribeñas.

“La vigencia del concepto de interseccionalidad sigue siendo notable; si tenemos en cuenta que continúan existiendo movimientos feministas que hablan de una “mujer” en singular, de forma indiferenciada, sin tener en cuenta las experiencias de quienes quedan fuera de las categorías: heterosexuales, de clase media, blanca o urbanas. El feminismo negro, por ejemplo, es un claro ejemplo de la necesidad de incluir el concepto de interseccionalidad en cualquier análisis realizado desde una perspectiva de género, en su caso por la incidencia especial que otorga el concepto raza y a otras opresiones asociadas a ella, como el bajo nivel económico, la desigualdad de salarios respecto a la población blanca, el acoso sexual.” Por otro lado, dentro de los propios movimientos antirracistas hay corrientes que no tienen en cuenta que el racismo afecta a los cuerpos femeninos y masculinos de forma diferente.

El racismo también puede ser cualquier actitud, acción o estructura institucional que subordina a una persona o grupo de personas por el color de su piel u otra característica racial. También, según Aixa Merino-Falú, en su libro: Raza, género y clase social: El discrimen contra las mujeres afropuertorriqueñas puede ser “el atribuir con falsedad características heredadas de personalidad o de conducta a individuos de una apariencia física.” (24) En el mundo académico “este concepto es clave, y así lo han remarcado los/a teóricos/a del feminismo negro radical: solamente atendiendo a él se podrán tener en cuenta a mujeres que no encajan en el arquetipo o en el grupo social de referencia generalmente considerado, que reúne características de blanquitud, clase

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 93

Este trabajo tratará de mostrar la relación pertinente entre la militancia interseccional realizada por la escritora Yolanda Arroyo Pizarro a favor de su identidad como puertorriqueña, afrodescendiente y sus diferentes diversidades: lesbiana, escritora, caribeña y otras. Y cómo estas interseccionalidades afectan y se reflejan en los personajes y la producción de su novela Violeta. Además, trataremos de ilustrar como su militancia ha sido un elemento catalítico de cambio y transformación de los personajes negros, afrodescendientes y femeninos en su obra literaria.

¿Qué es entonces el racismo? El racismo es conferir cualidades de superioridad o inferioridad a individuos o grupos en virtud de su raza. Según esa mentalidad, atributos como inteligencia, belleza, habilidad atlética, fortaleza física o destreza artística son consideradas cualidades naturales de la raza, no del individuo. Las personas racistas apelan a las diferencias atribuidas a las razas para justificar las desigualdades sociales y los privilegios que disfruta una minoría de nuestra sociedad. En todas las sociedades donde existió la esclavitud africana la jerarquía racial categoriza el blanco como superior.”

(Comisión de Derechos Civiles 9)

94 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA rosadoramosmarie

Para entrar de lleno en la temática de este proyecto, deseo hacer una pequeña introducción literaria. Según la investigadora, Carmen Centeno Añeses, “Puerto Rico tiene pocos antecedentes de literatura lésbica.” (98) . Existen un puñado de escritorxs boricuas que han tratado el tema. Entre ellos podríamos destacar a Nemir Matos Cintrón “como la primera poeta en textualizar el tema lésbico en la literatura puertorriqueña en la década de los setenta. (Las mujeres no hablan así 1981). También tendremos otros escritores que han tratado la temática desde la perspectiva de ruptura de los cuerpos y las sexualidades no hegemónicas como es el caso de Luis Rafael Sánchez en el cuento: “¡Jum!”. El asunto trata sobre el joven negro y homosexual al que llamaban “el hijo de Trinidad”, quien es expulsado de la comunidad negra por su sexualidad, no conforme con los patrones aceptados. (Ramos Rosado 123). Rosario Ferré en el cuento: “De tu lado al paraíso” presenta a un personaje homosexual “que exhibe una personalidad conflictiva, personaje extraño y de ruptura.” (Ramos Rosado 250) El homosexual en este texto es tragado por la ideología de la clase dominante. Al homosexual de Ferré le falta la esperanza que es la misma que encarna toda la clase burguesa. Los personajes de este relato ofrecen una reacción de no salida. Manuel Ramos Otero en su cuento: “Hollywood Memorabilia” trabaja el tema del personaje homosexual Este aparece en el libro: Concierto de metal para un recuerdo y otras orgías de soledad.” (Cultural, 1971). Iniciando el nuevo siglo tendremos a la escritora Mayra Santos-Febres con su novela Sirena, Selena vestida de pena (Barcelona, Mondadori, 2000). El protagonista es un joven seductor muy femenino; pero con un gran pene que acaba de perder a su abuela. Un día Martha Divine escucha a Sirena cantar boleros mientras recoge la basura de un club. Asombrada por la belleza de su voz, Martha decide formar una compañía con él para obtener dinero y así operarse para “ser mujer real.” Pero mientras están en República Dominicana, Sirena conoce a Hugo Graubel quien lo contrata para hacer una presentación privada en su Mansión. Sirena ve este incidente como la gran oportunidad para separase de Martha Divine y tener su independencia económica. La trama novelística concluye con la separación de ambos personajes tras lograr cierta emancipación económica. En fin, en esta obra Mayra Santos-Febres logra dar voz y visibilidad a cuerpos socialmente excluidos como son: los pobres, emigrantes y transexuales, cuyas vías han estado marcadas por la violencia.” Los personajes de Sirena Selena celebran los usos cuir. En fin, de todos estos personajes se desprenden cómo es la vida cotidiana en las culturas transgénero y transexuales. Y cómo funcionan en el contexto del Puerto Rico contemporáneo con sus prácticas sexuales y de género.” (Del Río Gabiola 111).

Otro escritor que trabaja el tema de la homosexualidad en varios cuentos es Daniel Nina. En el texto: “Tribulaciones Masculinas (Segundo Encuentro)” nos presenta a Richard

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 95 media, laicismo. Lo mismo podríamos decir del ámbito periodístico, donde incluso en países con un alto porcentaje de población negra como Estados Unidos, o Brasil, por ejemplo, los equipos directivos de los Medios no acostumbran incluir mujeres negras, pero es que además, los artículos se enfocan desde una perspectiva que tiene lo blanco como norma.”Lainterseccionalidad es un enfoque que subraya que el género, la etnia, la clase u orientación sexual como otras categorías sociales lejos de ser “naturales” o “biológicas”, son construidas socialmente y están interrelacionadas.

rosadoramosmarie

El feminismo interseccional tiene una estrecha relación con todas las corrientes de la Tercera Ola. Algunas aportaciones son: introdujeron nociones de raza, clase social o religión y cuestionaron el feminismo blanco hasta entonces imperante. Mostraron, pues, de manera directa, cómo las interseccionalidades debían ser formas innegociables del discurso por los derechos humanos y específicamente, de las luchas en favor de los derechos de la mujer. El surgimiento del término interseccionalidad coincide en el tiempo con el auge de estos movimientos de la Tercera Ola que despegan a partir de los años noventa del siglo XX y ambos se retroalimentan y enriquecen. La interseccionalidad, pues, nos permitirá apreciar elementos que a primera vista obvian, y además muestra que, si alguien se encuentra inmerso en un gran número de identidades oprimidas, estas acabarán provocando opresiones también múltiples. (Femenías, 100-106).

96 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA casado con una mujer; aunque tiene preferencias por el sexo masculino. En “Fantasía ambivalente” Liza, periodista, quien mantiene relaciones con Sergio, un pintor casado con Thelma. También Liza fantasea con la idea de tener amores con Thelma. El asunto de este cuento gira en torno a las relaciones misteriosas entre los tres protagonistas. Ambos cuentos aparecen en su libro En tránsito y otros relatos (2002).

También tendremos el libro de cuentos: Mundo Cruel de Luis Negrón, editorial La Secta de Los Perros, del 2010. Cuentos que pintan un mundo cruel donde la nota de humor suaviza la cruda realidad. El libro inicia con un epígrafe que dice: “La patería es siempre una subversión.” Y nosotr@s le añadiríamos a más interseccionalidad, más subversión.

Y si eres puertorriqueña, negra, escritora, lesbiana, activistas del movimiento LGBTTQ I…, de extracción clase trabajadora, transgresora, independentista, atea, librepensadora y otras; la situación es aún más compleja. Finalmente, tenemos la novela: Percanta que me amuraste de la escritora Iris M. Zavala, editorial Montesinos (2014). Esta novela trata la temática del amor lésbico “una mujer que es todas las mujeres.” Es un texto muy poético.Es así que el concepto interseccionalidad se podría definir como un estudio sobre las relaciones de poder, que incluyen también vivencias que pueden ser señaladas como “abyectas” o “pertenecientes a los márgenes” o “disidentes.” Sin embargo, también sirve para teorizar el privilegio y como los grupos dominantes organizan estrategias de poder (conscientes o no) para preservar su posición de supremacía.” (En línea)

En una entrevista realizada en 2016, a Angela Davis, la filósofa nos dice lo siguiente: “La lección en todo esto es que tenemos que darle la vuelta a nuestra concepción de racismo. En épocas anteriores, uno de los signos más evidente de racismo era la ausencia de personas de color en puestos de liderazgos gubernamentales y económicos, un reflejo de forma generalizadas de discriminación manifiesta. Pero el racismo no se esfuma necesariamente con la aparición de individuos de color dentro de esas instituciones responsables de los mecanismos de racismo. De hecho, yo diría que, el racismo es ahora más devastador que en la época de la que surgió el movimiento por los derechos civiles. La población reclusa de este país representa un ejemplo dramático: de los más de dos millones de personas que están actualmente en la cárcel, más del 70% son de color… Y concluye diciendo: “Es interesante ver cuánto más difícil es transformar los discursos que construir instituciones nuevas.” (Davis S N)

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 97

Es por esta razón, que trataremos de demostrar como Violeta, refleja un cambio dialéctico entre el canon literario de los escritorxs de la década del setenta* (Manuel Ramos Otero, Luis Rafael Sánchez y otros) con la nueva cepa de escritorxs. En otras palabras, entendemos que existe ya una nueva escritura puertorriqueña y caribeña: Eduardo Lalo, Emilio La Torre Lagares, Hiram Lozada Pérez, Daniel Nina, Luis Negrón, Luis Enrique Vázquez, Gloriann Sacha Anthonetty Lebrón, Esther Andrades, Jaime Marzán-Ramos, Yvonne Denis Rosario y Mayra Santos-Febres, entre otrxs. (Asunto que podría ser tema para otro debate). Pues, a nuestro modo de ver, Violeta de Yolanda Arroyo-Pizarro podría convertirse en la primera novela del nuevo siglo con temática lésbica, escrita por una puertorriqueña negra, lesbiana y activista pro- derechos de las personas LGBBTTI… Quien desde su activismo en pro de la comunidad LGBBTQ y con la creación de la Cátedra de Mujeres Ancestrales, insertada en el Departamento de Estudios Afropuertorriqueños (Proyecto performativo de escritura Creativa, fundado y dirigido por Yolanda Arroyo- Pizarro) ha dado un paso de avanzada en pro de una transformación para iniciar un cambio de óptica en los estudios-académicos literarios :”Desde su militancia en la calle” San Germán, El Condado, Loíza, EDP, las Universidades de Estados Unidos y otras. ¡No puede haber cambio radical solo desde un escritorio! ¡Hay que salir a la calle y educar! ¡Qué fácil compañer@ la lucha desde el tintero!”

98 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Por tanto, la década de los sesenta y los setenta fueron sin duda de una alta producción teóricas y de nuevas prácticas políticas del feminismo. Las reivindicaciones y demandas feministas no se limitaron a reclamar el derecho al sufragio o al ingreso en instituciones blancas y masculinizadas. El trabajo de revisión identataria negra llevó a examinar, criticar y mostrar cómo sexo y color construyeron una trama de opresión y exclusión de clase. (Femenías 104).

“Por otro lado, Audre G. Lorde (activista,escritora y poeta) defendió que una de las claves del feminismo es mostrar que todas las opresiones están interrelacionadas, y que los sentimientos son una forma de autoconocimiento que puede configurar y enriquecer el activismo, porque da cuenta de la experiencia del dolor y ayuda a superarlo.” (Liberman, 2017). Estas diferencias no deben usarse para dividir, sino para enriquecer el autoconocimiento y el aprendizaje.” (Femenías 103).

Si partimos de todo lo expuesto en la introducción anterior como marco teórico de referencia podremos comprender entonces cuál es el papel histórico de la novela Violeta de Yolanda Arroyo Pizarro. “Iolante, mujer caribeña de piel oscura, vive entre encuentros y desencuentros con su amor de juventud, una mujer llamada Vita Santiago, quien será la causante de muchas alegrías, pero también de infinitos pesares. Entre intermitencias de índole política debido a la situación colonial de la Isla de Puerto Rico y la fijación que carga la protagonista por los cometas cuerpos celestes que permean en su obra pictórica, la mujer de piel lila debería superar los daños causados a través de la historia romántica inconclusa que reinicia cada cierto tiempo de manera inescrupulosa y esporádica.

rosadoramosmarie

En fin, esta investigación, pretende ayudar a actualizar el marco teórico de la negritud en personajes femeninos diversos. Esto forma parte de un feminismo en construcción, que nos lleva a una mirada de país y del Caribe.

AGO 2022: PERPECTIVAS LGBTTQIA+ 2 / 99

Violeta nos cuenta la historia de amor entre dos mujeres, Vita e Iolante. Un amor que se inició cuando ambas tenían 17 años y que siguió siendo parte de sus vidas. Esta relación se mantiene a pesar, de los diversos “matrimonios” que ella contrae, continúa siendo su amante. El amor entre Vita e Iolante es antagónico y destructivo. La novela tiene una narradora, en algunas ocasiones sustituida por una voz autorial desdibujada, que relata su relación amorosa y lésbica con Vita Santiago, quien a su vez sostiene lazos afectivos con Violeta. Hay una lucha entre ambas mujeres por el amor de Vita. Iolante sostiene una relación erótica con Vita. Vita es un personaje de carácter fuerte. Durante la niñez esta sufrió los abusos de un padre violador. Vita controla a Iolante, quien se nos presenta como un personaje frágil. Y a pesar de que en varias ocasiones Iolante deja a Vita, no puede evitar volver una y otra vez, aunque cada encuentro le hace más que el anterior.La novela inicia con lo siguiente: “A ella es obvio que le molesta mi afro, los risos despeinados que sobresalen del mismo y la intensidad de mi color de piel, negra, bien negra, casi brillosa, y de seguro hasta mis libras demás.” (Arroyo-Pizarro 9). El iniciar de esa forma sugiere que la variable racial será una de las intersecciones fundamentales en textoEntendemos,narrativo. que la novela no es de fácil comprensión; pues la autora trabaja varias interseccionalidades a la vez: “El texto tiene una narradora, en algunas ocasiones sustituida por una voz autorial desdibujada, que relata su relación amorosa y lésbica con Vita Santiago, quien a su vez sostiene lazos afectivos con Violeta. Hay una lucha entre ambas mujeres por el amor de Vita. Iolante, que es quien relata y cuyo nombre conocemos a mediados de texto, sostiene una relación erótica con esta última desde su adolescencia y, a pesar, de los diversos “matrimonios” que ella contrae, continúa siendo su amante.” (Centeno-Añeses 106). Por tanto, no es una historia lineal, ni detallada. Es más bien, una secuencia de recuerdos de los momentos determinantes de la relación durante los años. La autora trata varias temáticas, a su vez: rompe con la relación heterosexual, el patriarcado, incluye el poliamor, la cuestión racial, la temática de la gordura en los cuerpos y las relaciones diversas. En conclusión, entendemos que esta novela es un inicio de Yolanda Arroyo Pizarro, en búsqueda de una voz propia, más definida de la puertorriqueña, afrodescendiente, lesbiana y caribeña. O como ella misma se describe en sus camisetas: “afrodiva writers”.

En esta novela se involucran los temas de las lealtades o la creencia de ellos en los ambientes sexo-diversos de monogamia y poliamor, los problemas mentales, el incesto, el suicidio, el aborto y el abandono. La última prueba para superar será que Iolante acepte encontrarse con la esposa de Vita Santiago para decidir, una frente a la otra, si pelear por ella o rendirse finalmente a los dictámenes del destino. Las instancias de cotidianidad y las intermitencias poéticas sirven como soporte y crítica hacia otras tramas medulares como lo son el matrimonio entre personas del mismo sexo, la búsqueda existencial a través del yoga y la lucha por los derechos igualitarios, son ejes fractales (complejos) que competen al protagonismo en esta intensa intriga de inconclusiones.

Bibliografía: Arroyo Pizarro, Yolanda. Violeta. Barcelona/Madrid: Egales 2014. Centeno-Añeses, Carmen. Narradoras del Caribe Hispano. Río Piedras: Gaviota, Comisión2018. de Derechos Civiles de Puerto Rico. ¿Somos racistas? San Juan: ELA, Davis(S.F.) Y., Angela. Ser radical en el siglo XXI: Prisión, raza y género. Chiapas; Pensaré Cartoneras, 2016. Del Río, Gabiola, Irune. “Formas queer de vida familiar: Tiempo y espacio en “Sirena, Selena vestida de pena.” Lección errante: Mayra Santos-Febres y El Caribe contemporáneo. Nadia V. Celis y Juan Pablo Rivera (editores). San Juan: Santo Domingo:Isla Negra, 2011, 98-113. Femenías, María Luisa. Itinerarios de teoría feministas y de género. Algunas cuestiones históricos-conceptuales. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2019. Interssecionalidad. (En línea, 2019) Merino Falú, Aixa. Raza, género y clase social: el discrimen contra las mujeres afropuertorriqueñas. San Juan: Ofician de la Procuradora de las Mujeres, 2004. Ramos Rosado, Marie. La mujer negra en la literatura puertorriqueña: cuentística de los setenta. (1999) San Juan: Universidad de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña y Cultural, 2003. Zavala, Iris M. Percanta que me amuraste. Madrid: Montesinos, 2014.

rosadoramosmarie

100 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

paraEquidadtodes!!

102 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA linktr.ee/revistacruce

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.