Cruce - Puro Verdor - 25 de abril de 2022

Page 1

I S S N 2 7 6 7 - 9 7 7 2 ( EN L ÍN EA) I S S N 2 7 6 7 - 9 7 80 ( IM PR ESO)

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 1 RESISTENCIAS, FEMINISMOS Y OTRAS REFLEXIONES


25 de abril de 2022: Puro verdor: amor, justicia y acción Junta Editora: Roxanna D. Domenech { Directora Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos María José Moreno Juan Carlos Fret-Alvira Carlos García Alexandra Pagán Vélez { Lectora externa Hugo R. Viera Vargas { Lector externo Junta Asesora: Sugelenia Cotto { Presidenta

Foto en portada: Asfalto Mike Rivera

Montaje:

Anto Gamunev

2 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Para colaborar: En Cruce publicamos artículos de investigación, reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponga un análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea. Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas. Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario. Nos enfocamos en los siguientes temas: Política y sociedad: Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales.

Letras: Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos. Arte: Los escritos dedicados al análisis, el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor. Cine: Los escritos que analizan o reflexionan acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Se aceptan formatos audiovisuales. Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor. Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista editorescruce@uagm.edu ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 3


4 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ÍNDICE

Representaciones de la naturaleza Mike Rivera

p.8

Un proyecto de vida en beneficio de la sostenibilidad alimentaria mundial Marilourdes Acevedo Román y Maricelis Acevedo Román

p.22

Reflexionando sobre CEREP y la Nueva Historia Puertorriqueña Carlos J. Carrero Morales

p.28

Green María Ana Panousaki

p.44

Liderazgo político en tiempos de crisis: verano del 2019 Carlos Boglio Casado

p.50

Sin título 1 Gibran Delgado Díaz

p.80

Anarquía Mayra Encarnación

p.82

Personajes Rolando Revagliatti

p.84

Nuestros pequeños infiernos: reseña de Pequeños monstruos del submundo de Mayrim Cruz-Bernal Ricardo Rodríguez Santos

p.88

Reseña de Perfume de gardenias Carlos A. García Rodríguez

p.92

Proyecto de portafolios de Ciclos Gráficos Kristal Juan y Fraixa Albizu

p.98

Poemas de Poemas para leerse en la calle Daniel Torres

p.106

Una mirada breve a diversas experiencias, retos y aportaciones desde el caribe borincano para descolonizar la crisis climática Carlos A. Muñiz Osorio

p.109

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 5


NOTA EDITORIAL 6 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Cruce presenta su edición de abril 2022 - “Puro verdor: amor, justicia y acción”. Con este número nos unimos al mes del Planeta Tierra y a los trabajos dirigidos hacia la justicia y acción climática desde el amor. Bell hooks define el amor como una combinación entre el cuidado, compromiso, conocimiento, responsabilidad, respeto y confianza. Afirma que a través del amor es que se puede alcanzar la justicia: When love is the ground of our being, a love ethic shapes our participation in politics… there is such a profound collective cultural awareness that we need to practice love if we are to heal ourselves and the planet. The task awaiting us is to move from awareness to action1. A través de las colaboraciones de esta edición se puede palpar este llamado de hooks a la conciencia, al amor y a la acción. En esta ocasión iniciamos con una de las fotografías de Mike Rivera que forma parte de su impresionante fotoensayo “Representaciones de la naturaleza” (p. 8). Continuamos con una serie de ensayos de reflexión e investigación, acompañados por diversos textos creativos. El primero es un hermoso ensayo de las hermanas y doctoras, Marilourdes y Maricelis Acevedo Román titulado “Un proyecto de vida en beneficio de la sostenibilidad alimentaria mundial” (p.22). Este formó parte del XI Coloquio de Historia de las Mujeres de la Universidad de Puerto Rico en Utuado (marzo 2022) dedicado a la gran luchadora y cofundadora de Casa Pueblo, Faustina “Tinti” Deyá. A este le sigue “Reflexionando sobre CEREP y la Nueva Historia Puertorriqueña” de Carlos J. Carrero Morales (p. 28). Luego Maria Ana Panousaki comparte un fotoensayo encantador titulado “Green” (p. 44) y el estudiante Carlos Boglio Casado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey nos presenta su investigación “Liderazgo político en tiempos de crisis: verano del 2019” (p. 50). La edición, además, integra variados textos creativos de escritorxs reconocidxs como Mayra Encarnación, Rolando Revagliatti, Daniel Torres y Gibran Delgado Díaz. Encarnación nos comparte un poema íntimo y provocador titulado “Anarquía” (p. 82), mientras que el poeta y escritor argentino, Revagliatti presenta “Personajes” (p.84) y Delgado Pérez su cuento “Sin Título” (p.80). Por su parte, Torres nos deleita con una serie de poemas de su libro “Poemas para leerse en la calle” (2018) (p.106). También incluimos dos magnificas reseñas y un interesante proyecto de portafolios de Ciclos Gráficos que promueve “la gráfica tradicional y contemporánea a través de portafolios gráficos y otros proyectos relacionados con el grabado” (p.99). Por otro lado, Ricardo Rodriguez Santos reseña el libro “Pequeños monstruos del submundo” de Mayrim Cruz-Bernal (p.88) y Carlos A. García Rodríguez la aclamada película puertorriqueña Perfume de gardenias (p.92). Cerramos este número con el ensayo de Carlos A. Muñiz Osorio “Una mirada breve a diversas experiencias, retos y aportaciones desde el caribe borincano para descolonizar la crisis climática”. Muñiz Osorio dedica dicho ensayo a la comunidad de Las Mareas en Salinas y a su Punto Educativo y nos acerca a “comprender las posibilidades de construcción de paz ante la urgencia de atender la crisis climática y los retos que representa para la supervivencia de la humanidad” (p.113). Pueden disfrutar de la revista Cruce y de “Puro verdor: amor, justicia y acción” en: https:// issuu.com/revistacruce Gracias por su solidaridad.

Roxanna Domenech Cruz, directora Revista Cruce División de Artes Liberales editorescruce@uagm.edu

1 Hooks, b. (2022) “Toward a Revolution of Love”. https://www.lionsroar.com/toward-a-revolution-of-love/

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 7


ARTE

Representaciones de la naturaleza Mike Rivera

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

8 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 9


10 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 11


12 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 13


14 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 15


16 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 17


18 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 19


20 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 21


POLÍTICA Y SOCIEDAD

Un proyecto de vida en beneficio de la 1 sostenibilidad alimentaria mundial Marilourdes Acevedo Román EDP University, Recinto de San Sebastián

Maricelis Acevedo Román

Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York

Un proyecto de vida en beneficio de la sostenibilidad alimentaria mundial1 Por: Marilourdes Acevedo Román, EDP University y Maricelis Acevedo Román, ¿?

1 Las autoras presentaron este ensayo en el XI Coloquio de Investigación de Historia de las Mujeres auspiciado por la Asociación puertorriqueña de investigación de Historia de las Mujeres y la Universidad de Puerto Rico en Utuado bajo el titulo Mujeres, lucha, agricultura y sostenibilidad (17 de marzo 2022).

22 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


El ambiente en donde nacemos y nos criamos determina, en gran medida, en quiénes nos convertiremos en nuestra adultez. En nuestro caso, nacimos y nos criamos entre los pueblos de Moca y San Sebastián. Nuestros abuelos maternos tenían una casa en el centro de una pieza de caña. Por más de cuarenta años, mi abuelo laboró en la central azucarera La Plata en San Sebastián. De igual forma, sembraba varios productos agrícolas en su parcela. Mi abuela, además de encargarse de los trabajos domésticos y del cuido de los hijos, tenía muy buena mano para la cocina, para las siembras y para el huerto casero. Conocía al dedillo, los usos de las plantas medicinales y no tan solo cuidaba de la salud familiar, también la de sus vecinos. Nuestra madre heredó de ella, la buena mano para la cocina y el don de multiplicar los alimentos, para que todo el que estuviera presente a la hora de comer, pudiera disfrutar de un delicioso plato de comida, elaborado con los ingredientes disponibles al momento. Por otra parte, nuestro padre, se crió, como él dice ¨corriendo en las piezas de caña¨. Alcanzó a terminar su cuarto año con muy buenas calificaciones. Sin recursos para emprender una carrera universitaria, tomó la decisión de enlistarse en el ejército y estuvo en servicio activo en la Guerra de Vietnam por alrededor de 18 meses. A su regreso, sorteando todo tipo de dificultades, estudió agronomía en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Cursó un bachillerato y una maestría, lo que le permitió desempeñarse como agrónomo en la Sub-estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico en Isabela por cerca de treinta años. Actualmente, a sus setenta y seis años, continúa trabajando la tierra. Además, ha convertido su finca en ¨salón de clases¨ para todos aquellos que desean emprender producciones agrícolas. Desde niñas, nuestros abuelos y nuestros padres nos enseñaron a amar la tierra. También nos enseñaron los sacrificios en los que se incurre, para verla producir. Fueron muchas las tardes, que, luego de salir de la escuela, acompañábamos a nuestro padre a la finca a sembrar, abonar o cortar plátanos. La ganancia de la cosecha de los frutos fue parte del ingreso familiar, lo cual nos permitió adquirir la finca en donde mi padre creció y, asimismo, asegurar un techo propio donde vivir. De igual forma, muchos de nuestros paseos dominicales, eran a la Estación Experimental Agrícola de Isabela, a revisar las siembras, los sistemas de riegos o experimentos en caña de azúcar o ñame de nuestro padre. Sus experiencias, nos fueron formando. Conocimos de primera mano, la belleza de plantar las semillas y el milagro de cosechar sus frutos. También aprendimos, a reconocer las nubes cargadas de lluvia y la posible duración de un chubasco. Además, padecimos la tristeza y la desesperanza de, en unas horas, perder todas las cosechas a causas de la lluvia y los vientos huracanados. Sin embargo, más allá de la naturaleza de los procesos agrícolas y de enfrentar, con entereza, los estragos causados por las inclemencias del tiempo, nuestro padre nos inculcó el compromiso social y ambiental que conlleva la agricultura. ¨Sin agricultura no hay comida¨, y mucho más, en una Isla, en donde se importa sobre el 80% de lo comemos. Ciertamente, en mi casa consumíamos, y consumimos, los alimentos que se produce en nuestra finca: plátanos, guineos, ñame, yautía, habichuelas blancas y rojas, gandules y maíz, calabazas, entre otros. La venta del excedente de las cosechas aporta ingresos, que alivian la condición económica de mis padres, ya que ambos están jubilados. Sin embrago, la satisfacción más grande que recibimos es la de compartir con los amigos y la familia extendida, las cosechas de la finca. De igual forma, el poder ofrecer ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 23


empleo a nuestros vecinos, nos anima a continuar con nuestro proyecto familiar. Mi pasión por la literatura y mi trabajo como profesora universitaria no han mermado mi deseo de trabajar la tierra y mi amor por la ella. Cuando llegó el momento de independizarme y adquirir una propiedad, uno de los requisitos era que contara con terreno para sembrar. Junto a mi esposo, un pequeño terreno en la parte trasera de nuestro hogar se ha convertido en una finca a escala, muy productiva. Con la ayuda de mi padre y mi hermana, hemos reforestado casi dos cuerdas de terreno con árboles frutales. A su vez, disfrutamos el consumo de productos cultivados con esmero como el aromático y delicioso café arábica y las sabrosas guanábanas. Con orgullo podemos decir, que las semillas de nuestros árboles se han esparcido a lo largo y ancho de la Isla, ya que hemos revivido, de alguna forma, la vieja tradición del trueque. Hemos intercambiado panas por ñame, árboles de guanábana por calabazas y jengibre por cúrcuma. Los trueques, han sido experiencias enriquecedoras, pues han llegado a nuestras manos diferentes semillas de una gran variedad de frutos. También, hemos visto como otros adultos jóvenes se han interesado en producir sus alimentos o crear agro-empleos. Le agradezco a mis abuelos y a mis padres, el habernos enseñado a cultivar la tierra y mostrarnos, con su ejemplo, el valor del trabajo. Sus lecciones rindieron fruto, ya que mi hermana siguió sus pasos y ha hecho de su profesión su proyecto de vida, en beneficio de la sostenibilidad alimentaria mundial. No recuerdo el momento preciso que decidí estudiar agronomía, pero creo que ya estaba impreso en mis genes. Quise seguir los pasos de mi padre, pero desde muy pequeña, entendí, que ¨Mi Ciencia¨ requería un mayor enfoque sociocultural. Estudié un bachillerato en biología y una maestría en agronomía, ambos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Además, completé un doctorado en la Universidad de Nebraska en Lincoln, en el cual me enfoqué en el estudio de las enfermedades de las habichuelas (frijol). Fue en las fincas de Honduras, cosechando habichuelas silvestres y escuchando la preocupación de los campesinos por su inseguridad alimentaria y económica, que encontré mi misión o mas bien, ella me encontró a mí: utilizar mis conocimientos para ayudar a aliviar de una forma u otra, los escases de alimentos en la mesa familiar. La conservación y utilización apropiada de la biodiversidad de los recursos genéticos es esencial

para el desarrollo de la agricultura de hoy y del fututo. Cuenta la leyenda, que hace unos 10,000 años, cuando comenzamos a domesticar las plantas y los animales para fomentar la seguridad alimentaria y el desarrollo de civilizaciones asentadas, fueron las mujeres las que, con ojos de detective, manos pacientes, olfato culinario y visión futurista, fomentaron la selección de lo que hoy conocemos como cultivos agrícolas. Ellas sin “GPS”, cartografiaban los arbustos frutales, las raíces, los tubérculos, las hojas medicinales y las plantas venenosas. En el trascurso de las décadas y a pesar de que mucho ha cambiado, en términos de las funciones de la mujer en la agricultura en los países del ¨Primer Mundo¨, versus en los países ¨subdesarrollados¨, la mayoría de las mujeres, todavía están, de un modo u otro, asociadas a la agricultura y la seguridad alimentaria de sus familias y de sus comunidades. El papel de las mujeres en el hogar y en las comunidades, le provee una oportunidad excelente para influenciar y educar sobre la agricultura y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, a pesar de rol central en el bienestar familiar y de la comunidad, las mujeres no se benefician equitativamente del desarrollo económico, social o nutricional, asociado con la agricultura. Son ellas la que comen último en la casa, las que muchas veces reciben la porción más pequeña. A menudo, ellas no tienen control sobre los ingresos y cuando logran cierto control, son las menos beneficiadas. El excedente de su producción vegetal o animal genera el ingreso económico, que ellas utilizarán para costear la educación y bienestar de los niños y del entorno familiar en general. Hay un refrán que dice “Si enseñas a un hombre a cultivar, su familia comerá. Si le enseñas a una mujer a cultivar, toda la comunidad comerá”. De forma similar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su informe a cerca de la necesidad de cerrar la brecha del género y adoptar políticas sensibles al género con relación al acceso de insumos de producción agrícola planteó que “si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos de producción que los hombres, podrían aumentar el rendimiento de sus fincas entre un 20 y un 30 por ciento, elevando la producción agrícola total en los países en desarrollo entre un 2.5 y un 4 por ciento”. Mas impresionante aun que “cerrar la brecha de género en términos de acceso a insumos agrícolas podría reducir la inseguridad alimentaria para entre 100 y 150 millones de personas mundialmente¨.1

24 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 25


Las mujeres, a menudo, tienen un conocimiento tradicional más especializado sobre la vegetación local, su manejo y utilización medicinal y culinaria. Pienso que hasta cierto punto hemos fallado al no reconocer el rol de las mujeres en la transferencia del conocimiento tradicional a la agricultura local y al cuido y utilización de las plantas medicinales.

26 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


A nivel mundial, cerca del cincuenta por ciento de la mano de obra agrícola son mujeres. En los Estados Unidos, cerca de un tercio de la mano de obra agrícola son mujeres y cerca del treinta y seis por ciento de las fincas, son manejadas por mujeres. Ellas están encargadas de la labranza, la siembra, el cuido y el manejo de los cultivos, incluyendo el desyerbe, el riego, la cosecha, la venta del producto en el mercado fresco, el procesamiento del cultivo para convertirse en alimento y la selección y cuido de la semilla para el próximo ciclo. Las mujeres, a menudo, tienen un conocimiento tradicional más especializado sobre la vegetación local, su manejo y utilización medicinal y culinaria. Pienso que hasta cierto punto hemos fallado al no reconocer el rol de las mujeres en la transferencia del conocimiento tradicional a la agricultura local y al cuido y utilización de las plantas medicinales. Muchas veces, el conocimiento de primera mano ha sido ignorado y hemos invertido miles de dólares en el desarrollo de variedades y semillas mejoradas, que luego los agricultores no utilizan, porque simplemente no les preguntamos a Ellas. Así que, a pesar de la superioridad en su rendimiento, estas variedades no encuentran un lugar en la mesa del hogar, ya que no albergan las características adecuadas de sabor, color o consistencia necesaria, para confeccionar el plato tradicional o preferido por la familia y la comunidad.

En mis experiencias profesionales, mis viajes al campo, a las fincas experimentales y fincas familiares y de producción comercial, me he topado con mujeres excepcionales que aportan sus conocimientos en funciones de extensión agrícola, fitopatología, conservación y mejoramiento genético y agronomía. En la Academia, me inspiran día a día, mujeres que, a pesar de las estadísticas socioeconómicas y demográficas, han transgredido el canon y hoy lideran los mayores y mejores centros de investigación agrícolas del mundo. Tristemente, todavía somos pocas las investigadoras y profesoras que luchamos contra las barreras profesionales basadas en el género, las cuales limitan nuestro avance profesional, sin arriesgar una vida social y familiar saludable y estable. Considero esencial, que cuando desarrollemos y fomentemos tecnologías agrícolas, así como políticas socioeconómicas para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y sus planes de nutrición familiar, recordemos y valoremos la función de las mujeres como protectoras de las semillas, guardianas de la diversidad, maestras del conocimiento tradicional de agricultura, estrategas económicas y defensoras de la nutrición familiar. ¨No hay un futuro sin agricultura y no habrá agricultura sin valorar y proteger los derechos de las mujeres¨. 1 FAO, The State of Agriculture 2010-11, Women in Agricultura Closing the Gender Gap for Development. ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 27


POLÍTICA Y SOCIEDAD

Reflexionando sobre CEREP y la Nueva Historia Puertorriqueña Carlos J. Carrero Morales

Universidad Ana G. Méndez, Aguadilla

28 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Resumen: El quehacer historiográfico en Puerto Rico se ha caracterizado por ser una tarea un tanto complicada por múltiples razones. La situación colonial de la Isla dificulta el acceso a las fuentes primarias de información, el desinterés el desgano y la apatía por los recursos históricos han sido algunos de los escollos al momento de historiar en Puerto Rico. Respondiendo a esas situaciones un grupo de jóvenes de la década de 1970, provenientes de diversas disciplinas, se dieron a la tarea de repensar la historia puertorriqueña desde enfoques interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios. Con ese fin crearon el Centro para el Estudio de la Realidad Puertorriqueña, (CEREP). Un proyecto que enfrentó diversos obstáculos, pero mantuvieron la tenacidad y auto gestionaron su programa realizando aportaciones que a más de treinta años de su fundación, aún mantienen su vigencia son referente para nuevos trabajos historiográficos en Puerto Rico. Palabras claves: CEREP, historia, Puerto Rico, quehacer historiográfico Abstract: Historiographical work in Puerto Rico has been characterized as a complicated task for many reasons. The colonial situation of the Island makes it difficult to access primary sources of information, lack of interest, reluctance and apathy for historical resources have been some of the obstacles when conducting historical research in Puerto Rico. Responding to these situations, a group of young people from the 1970s, from various disciplines, took on the task of rethinking Puerto Rican history from interdisciplinary, multidisciplinary, and transdisciplinary approaches. To that end, they created the Center for the Study of Puerto Rican Reality (CEREP). A project that faced several obstacles, but maintained its tenacity and self-managed its program, making contributions that, more than thirty years after its foundation, are still valid and are a benchmark for new historiographical works in Puerto Rico. Keywords: CEREP, history, Puerto Rico, historiographic work

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 29


La labor de historiar los sucesos en Puerto Rico ha sido una situación complicada por diversas razones. Nuestra situación colonial, el difícil acceso a fuentes documentales, el desinterés y desdén por nuestro patrimonio histórico han sido factores dificultosos y al mismo tiempo detonantes. A ese panorama le sumamos una serie historias narradas desde la perspectiva del poder. Decepcionados por esta realidad un grupo de profesionales jóvenes durante la década de 1970 comenzaron a cuestionarse la realidad narrada y establecida en Puerto Rico. De estos cuestionamientos y análisis surge el Centro para el Estudio de la Realidad Puertorriqueña, (CEREP). Pero este no fue el único grupo en aspirar a ese esfuerzo. En los 1840, un grupo de estudiantes puertorriqueños en España, buscó reunir la documentación histórica sobre la Isla en los archivos españoles, y utilizando la recopilación del siglo 18 hecha por Juan Bautista Muñoz lograron acopiar los elementos fundamentales de la Biblioteca Histórica editada por Alejandro Tapia1. Una serie de eventos a nivel local e internacional comenzaban a suscitarse en el marco del surgimiento de Centro de Estudio de la Realidad de la Realidad Puertorriqueña, (CEREP). La Dra. Marcia Rivera señala que la creación de la Ley universitaria en 1966 fue uno de los alicientes que preparó el terreno para el nacimiento de CEREP. En la Universidad de Puerto Rico surge el periódico Brecha como un foro que fomentaba el debate sobre la reforma universitaria2. De manera similar la Revista La Escalera se convirtió en un instrumento de debate y discusión sobre Vietnam3. La Socióloga y economista Marcia Rivera señala que estos dos instrumentos sirvieron como preámbulo al surgimiento de CEREP4. En esa época, el Sr. Abraham Díaz González, quien era el rector de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, movido por la intención de salvar una generación, le da un nombramiento de profesores a los estudiantes de honor y les otorgó una beca para estudiar donde ellos quisieran. Estos estudiantes de esa manera no tenían que ir a la guerra y podían ir a donde quisieran. Esta es la primera vez que se hace en Puerto Rico, pero fue solo para los varones. Luego González creó otra beca para estudiantes sobresalientes, no tenían el puesto de profesores; pero le permitía a las mujeres estudiar en otras universidades5. En 1968, el Partido Popular Democrático tuvo su primera derrota política, obteniendo la victoria el Partido Nuevo Progresista y los estadistas, con la figura de Luís A. Ferré como líder y gobernador electo. Según la Dra. Marcia Rivera la idea que animó a fundar CEREP y su sobrevivencia, estuvo marcada por la guerra de Vietnam, quiebres democráticos, las dictaduras en América Latina, los movimientos estudiantiles y sociales del año 68; Francia, Tlatelolco, Ferré, Nixon, Luther King, hippies. Además, se habían cerrado muchas de las carreras en ciencias sociales por los gobiernos dictatoriales; los investigadores y docentes habían recurrido a formar asociaciones sin fines de lucro que buscaban recursos externos para mantener la investigación y el debate en las ciencias sociales. Estos sucesos los dirigieron a pensar y reflexionar sobre el valor de la democracia, la desigualdad social, la subordinación de las mujeres y su invisibilidad en nuestra historia, la lucha de clases, el significado de la dependencia, las relaciones centro-periferia y la condición colonias de Puerto Rico6. El Sr. Arturo Morales Carrión, como diplomático, cabildeó en Washington para que se devolviera a Puerto Rico el Fondo de Gobernadores Españoles. Esta acción resultó de forma afirmativa recuperando el Fondo para consultas y análisis de nuestra historia. Las acciones de Morales Carrión, no solo se centraron en la recuperación de los documentos de Puerto Rico. A principio de los años 1970 legisló que los pueblos que carecían de archivos municipales trasladaran al Archivo General de Puerto Rico los documentos7. Los protocolos notariales también, fueron depositados en el Archivo General de Puerto Rico8. 1 Fernando Picó. “Narrar a Puerto Rico.” 80 Grados. noviembre 11, 2011. http://www.80grados.net/narrar-a-puerto-rico (Recuperado el 17 de noviembre de 2014). Picó, Fernando. “Nuevos métodos y fuentes en el análisis histórico.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 4. 1986. Audio. 2 Marcia Rivera. «La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).» La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 3 Carolina Sancholuz. “Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960).” Orbis Tertius (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria) 2, no. 4 (1997): P. 1-13. 4 Marcia Rivera. La realidad actual de Puerto Rico desde la perspectiva de análisis de CEREP en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Antonio Gaztambide Géigel. Panelistas Marcia Rivera y José Antonio Herrero. 2012. 5 Marcia Rivera. «La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).» La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 6 Marcia Rivera. «La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).» La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 7 Fernando Pico. «La nueva historia y el archivo general.» Puerta de Tierra San juan. 19 de marzo de 2006. http://www.puertadetierra.info/noticias/ archivo/nueva_historia.htm (Recuperado el 16 de septiembre de 2014).

8

Ibid.

30 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Aquellos jóvenes se habían ido a estudiar fuera de la Isla a lugares diversos como Inglaterra, México, Francia, entre otros. Luego regresaron a Puerto Rico con unas nuevas visiones de mundo y nuevas formas de percibir la realidad de la Isla. El sociólogo Ángel G. Quintero García, quien fue uno de los miembros fundadores de CEREP, señala que los integrantes del Centro tenían en común el hecho de que no se sentían satisfechos con el análisis prevaleciente de la sociedad. Afirma; Que aquel discurso apologético de nuestra realidad social y política que se presentaba como ciencia social u historia y que tuvo su mayor auge en los años 50. Esa insatisfacción los llevó a iniciar el proyecto de CEREP9. La Dra. Marcia Rivera señala, un elemento que precedió e incentivó el nacimiento de CEREP, fue el surgimiento de Centros de Investigación Independientes por toda América Latina. De hecho, destaca Rivera que incluso el nombre estuvo influenciado por el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN) de Chile10. CEREP se inscribió el 12 de septiembre de 1971 en el Departamento de Estado de Puerto Rico. La Dra. Marcia Rivera, una de las miembros fundadoras de CEREP, señala que el Centro había comenzado como un espacio de encuentro y discusión desde finales del 1970 con el objetivo de desmitificar la historia y la realidad puertorriqueña. Inicialmente eran un grupo entre 10 a12 personas (1971), pero posteriormente llegó a tener cerca de 50 investigadores asociados. CEREP surgió, además, de unos debates, no solo puertorriqueños sino, también latinoamericanos11. CEREP, según Marcia Rivera, ...asumió como desafío el investigar la historia de los sin historia: los obreros, las mujeres y la negritud en Puerto Rico12. El comienzo no fue tarea fácil. No tenían recursos económicos, pero eso no fue algo que los desanimara. Por el contrario, buscaron la manera de auto gestionarse. Mensualmente cada uno de los miembros aportaba una cantidad de dinero para cubrir gastos operacionales, alquilar un local y emplear una secretaria a tiempo completo. También, tuvieron la colaboración de un grupo de amigos que apoyaron económicamente como Cesar Hernández Colón, Noel Colón Martínez, Quique Arolloa; Pepe Cos que trabajaba la imprenta Talleres Gráficos Interamericanos, (que era un proyecto de Abraham Díaz González y Marcos Ramírez). Se idearon un sistema de preventa de las publicaciones en el que las organizaciones sindicales y grupos de obreros jugaron un papel importante en la compra de las publicaciones. Por casualidad llegaron a la fundación FORD y la Dra. Marcia Rivera conoció a uno de sus funcionarios y lo interpela sobre el olvido de ese organismo hacia Puerto Rico. Esa reclamación motivó que este funcionario a realizar una visita y recomendó ayudar económicamente a CEREP. Este donativo le permitió cubrir los gastos operacionales de manera más formal13. Entre los miembros fundadores estaban: Ángel G. Quintero Rivera, Marcia Rivera, Joaquín Villamil, Rafael Ramírez, José Antonio Herrero, José Luis Barreto, Isabel Picó, Federico Hernández Denton, Ana Elvia Quintero y Rafael Irizarry. Este grupo de jóvenes tenían en común, ser la generación, (como estudiantes de la UPR), que tuvo como rector a Abraham Díaz González. Como estudiantes de honor, tenían la posibilidad de conformar un proceso de estudios más flexibles que los demás estudiantes14. Los primeros integrantes de CEREP comenzaron a cuestionar las figuras ya establecidas como autoridades15. Los miembros provenían de disciplinas diversas como historia, economía, sociología, literatura y estudios culturales. Una doble y simultánea motivación animó al grupo: la voluntad de encarar la historia de la realidad puertorriqueña desde nuevas perspectivas y el deseo de estudiar los procesos en su totalidad, integrando el análisis económico, cultural y político. De ahí que las investigaciones y los proyectos - tanto los supuestos teóricos como la documentación - fueron objeto de intensa discusión y crítica entre los miembros16. Muestra de esto fue la 9 Ángel G. Quintero. En la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. 2012. 10 Marcia Rivera. “La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).” La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 11 El legado de CEREP a nuestra historiografía en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 2. Producido por Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Manuel Valdés Pizzini. Panelistas Mayra Rosario Urrutia, Pedro A. Rivera and María Margarita Flores Collazo. 2012. 12 Marcia Rivera. Hacia la superación de la pobreza. octubre 18, 2013. http://www.80grados.net/un-nuevo-pacto-social-para-la-superacion-de-la-pobreza-y-la-desigualdad (Recuperado el 17 noviembre 2014). 13 Marcia Rivera. “La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).” La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 14 Marcia Rivera. La realidad actual de Puerto Rico desde la perspectiva de análisis de CEREP en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Antonio Gaztambide Géigel. Panelistas Marcia Rivera y José Antonio Herrero. 2012. 15 Marcia Rivera. “La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).” La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 16 Fernando Picó. Educación y sociedad en el Puerto Rico del siglo 19. Cuaderno, Río Piedras, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puer-

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 31


tenacidad de comenzar un centro de investigación sin fondos. Emprendieron la tarea sin fondos poniendo cada integrante un poco de dinero para cubrir los gastos17. El CEREP fue un taller de trabajo compartido, según señala el Dr. Ángel G. Quintero. En sus comienzos no eran un grupo que se conocieran entre si. No fue eran un grupo de amigos, (aunque en el proceso se fue cimentando la amistad), más bien eran profesionales con un particular enfoque de análisis18. Las conversaciones y el compartir de CEREP fomentaba el dialogo y el debate entre sus miembros. Para el Dr. Arcadio Díaz Quiñones, fue un aprendizaje pensar desde y con la historia. Las reuniones que realizaban era un cúmulo de referencias historiográficas y teóricas, modos de leer, un repertorio de preguntas, sobre todo la posibilidad de escuchar voces silenciadas y de recuperar tradiciones radicales construyendo nuevos archivos19. Según, destaca la Dra. Marcia Rivera, CEREP fue un centro de investigación, pero también fue una escuela que buscó no simplificar las cosas y hacer recetas sencillas. Más bien les enseñó a mirar la complejidad de las cosas y el rigor de la investigación20. Los integrantes buscaban apoyarse en las investigaciones que estaban realizando. Las presentaciones que realizaban en sus reuniones se volvieron un seminario para sus integrantes. Las investigaciones terminaron publicándose y esto causó malestar en la academia. En la Universidad de Puerto Rico (Departamento de Historia) se sintieron amenazados por un grupo de jóvenes que venía a retar lo que estaba establecido. La situación se acrecentaba, por que la mayoría de los miembros de CEREP no tenían una formación en Historia. En el proceso se convirtieron en historiadores económicos, sociales, culturales... por que incorporaban perspectivas históricas a sus investigaciones21. Para la socióloga urbana Lilliana Cotto, CEREP fue un organismo complejo, ya que desde su perspectiva existieron varios CEREP’s. Las transformaciones internas, por las diferencias entre sus miembros, pero sobre todo por la variedad de las disciplinas de sus integrantes (cineastas, arquitectos, políticos, sociólogos, educadores, juristas, economistas, literatos, teatreros, entre otros)22. Sobre este particular, en los cuadernos elaborados por CEREP se destacaba que el Centro buscaba romper con la falsa dicotomía de la objetividad y el compromiso. Fomentaba un enfoque metodológico estricto y comprometido23. El Dr. Fernando Picó destacó que: Una de las grandes aspiraciones del grupo CEREP en los 1970 y los 1980 fue hacer accesible a los puertorriqueños el conocimiento de su pasado. Las publicaciones, la obra de divulgación y los talleres de CEREP aspiraban a familiarizar a sus respectivas audiencias con los grandes asuntos de la historia económica, laboral y política de nuestro pueblo.24 Desde una perspectiva interdisciplinaria CEREP desarrolló investigaciones sobre temas diversos. La esclavitud, el legado africano, la mujer, la clase obrera, el surgimiento de barriadas, la cultura, los procesos migratorios, el servicio militar, el independentismo, el desarrollo y decadencia del “milagro económico del ELA”; fueron algunos de los temas trabajados por CEREP25. Los integrantes buscaban una drástica revisión y torriqueña, 1983, 13. 17 Marcia Rivera. «La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).» La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 18 Ángel G. Quintero Rivera. En la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producida por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. 2012. 19 Díaz Quiñones, Arcadio. Empezar no es partir de cero. octubre 14, 2011. http://www.80grados.net/empezar-no-es-partir-de-cero/ Recuperado el 17 noviembre 2014). 20 Marcia Rivera. “La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).” La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 21 Ibid. 22 Lilliana Cotto. Fuentes y métodos: formas de hacer historia en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 3. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Juan José Baldrich. Conferenciantes Lydia Milagros González, Nilsa Medina Piña, Lilliana Cotto and José Curet. 2012. 23 En el cuaderno de Fernando Picó Educación y sociedad en el Puerto Rico del siglo 19: consideraciones en torno a la escolarización primaria y sus limitaciones. Cuaderno, San Juan: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1983. 24 Fernando Picó. “Narrar a Puerto Rico.” 80 Grados. noviembre 11, 2011. http://www.80grados.net/narrar-a-puerto-rico (Recuperado el 17 de noviembre de 2014). 25 Carolina Sancholuz. “Ficciones de la puertorriqueñidad. (Construcciones discursivas de las identidades nacionales en la obra de Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero).” Tesis doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación., Universidad Nacional de La Plata, 2005: P. 87. Gervasio García. “Problemas en la historia del siglo XIX, política, economía, fuerza laboral y esclavitud en PR.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historiografía. 1. 1986. Audio. Marcia Rivera. «La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).» La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio.

32 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 33


“Una doble y simultánea motivación animó al grupo: la voluntad de encarar la historia de la realidad puertorriqueña desde nuevas perspectivas y el deseo de estudiar los procesos en su totalidad, integrando el análisis económico, cultural y político.”

34 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


problematización de los paradigmas históricos, literarios y culturales dominantes en Puerto Rico26. Según Cesar Salcedo los investigadores de CEREP le dieron importancia a lo socioeconómico sobre lo cultural al colectivo sobre lo individual27. Siguiendo las temáticas trabajadas y las líneas de pensamiento para desmitificar la historia, la metodología utilizada distintivamente los miembros de CEREP comenzó a identificarles como un nuevo movimiento: la nueva historia. Criticados por las autoridades establecidas de la historia, el grupo se caracterizó por tener un particular interés por el estudio de la vida cotidiana, por la gente de a pie, por los obreros, los pobres y los sin historia. La nueva historia intentó estudiar los cambios en la vida diaria, en su propia dinámica contradictoria, como algo más que meros “efectos” o resultados de “grandes” sucesos, reglamentaciones gubernamentales, acciones de próceres o instituciones. Se trataba de un examen de la vida en términos de las acciones, configurando procesos sociales, dinámicas y contradicciones, sin los cuales, además, los “grandes sucesos, próceres o instituciones no pueden comprenderse28. Los trabajos de los integrantes de la nueva historia comenzaron a dar importancia a documentos del gobierno local, municipales, libros de haciendas, juicios verbales, libros de la policía, expresiones populares de la cultura, planillas panfletos, documentos de herencias, actas de bautismo y compraventas entre otros. Contrastaron esas fuentes con los documentos oficiales del gobierno, discursos de figura públicas y reglamentos implantados desde España. El proceso de análisis comenzó a mirarse desde abajo hacia arriba29. El Dr. Francisco Scarano señalaba que la nueva historiografía se nutría y se centraba en fuentes y fondos no utilizados por la Vieja Historia, la historia de los de abajo, de los sin historia30. La nueva historia estuvo muy influenciada por la sociología y la antropología, siendo muchos trabajos bastante etnográficos. Esto dio a la historia un carácter más interdisciplinario y transdisciplinario. La Dra. Mayra Rosario Urrutia, señala que el proyecto agrupó un vasto sector académico de diversas disciplinas a la llamada nueva historia. Esta estaba enfilada por el análisis de los problemas y los procesos como base para el establecimiento de hipótesis31. La llamada nueva historia, que originalmente no se conocía de esa manera, no fue bien vista en sus comienzos por los paladines de la puertorriqueñidad. Fue precisamente la variedad de especializaciones de los integrantes de la nueva historia lo que dificultó el colocarlos bajo el estigma de un solo marco teórico. Esta multiplicidad de enfoques fue precisamente el elemento principal para el rechazo de los miembros de la llamada vieja historia32. El Dr. Fernando Picó señalaba, que la nueva historia además de enfocarse en “los sin historia”, tener una diversidad de disciplinas, contó, además, con las metodologías noveles que fueron el tercer elemento característico de la nueva historia. En las investigaciones historiográficas se comenzó a incluir técnicas como análisis demográficos, de contenido, descriptivos y cuantitativos. Además, se inició el proceso de incluir técnicas de historia oral y comparativa a los análisis historiográficos. Se empezó también a incorporar tablas y gráficas como parte de los informes para ilustrar mejor las investigaciones históricas33. 26 Carolina Sancholuz. “Ficciones de la puertorriqueñidad. (Construcciones discursivas de las identidades nacionales en la obra de Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero).” Tesis doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación., Universidad Nacional de La Plata., La Plata, 2005: P. 87. 27 Cesar Salcedo. La nueva generación de historiadores ante el legado de CEREP en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 4. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Francisco Moscoso. Panelistas Josué Caamaño, Cesar Salcedo and Jorge Farinacci. 2012. 28 Fernando Picó. Educación y sociedad en el Puerto Rico del siglo 19. Cuaderno, Río Piedras, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1983. 29 Fernando Picó. Educación y sociedad en el Puerto Rico del siglo 19. Cuaderno, Río Piedras, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1983. 30 Francisco Scarano. “La industria de la caña de azucar y sus organizaciones obreras, reseña la historia desde la optica del mundo dominante.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 3. 1986. Audio. 31 Mayra Rosario Urrutia. El legado de CEREP a nuestra historiografía en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 2. Producido por Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Manuel Valdés Pizzini, Mayra Rosario Urrutia, Pedro A. Rivera and María Margarita Flores Collazo. 2012. 32 Fernando Picó. “La nueva historia y el archivo general.” Puerta de Tierra San juan. marzo 19, 2006. http://www.puertadetierra.info/noticias/archivo/nueva_historia.htm Recuperado el 16 de septiembre 2014). 33 Fernando Picó. “La nueva historia y el archivo general.” Puerta de Tierra San juan. marzo 19, 2006. http://www.puertadetierra.info/noticias/archivo/nueva_historia.htm Recuperado el 16 de septiembre 2014).

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 35


En marzo de 1983, CEREP realizó un coloquio, y en ese momento el Dr. Gervasio García hizo una ponencia titulada “Nuevos Enfoques, Viejos Problemas: Reflexión Crítica Sobre la Nueva Historia’’. En esta ponencia estaba enfocada en hacer un rompimiento entre las viejas y las nuevas tendencias historiográficas. Señalaba que la nueva historia se afanaba en explicar más allá que describir los procesos, la vida diaria. La nueva historia dio mayor importancia a los procesos de producción y los conflictos generados en torno a ellos34. El Dr. Gervasio García señalaba que la nueva historia descubrió una espina dorsal bífida compuesta por la caña de azúcar y el café35. Por su parte el Dr. Fernando Picó afirmaba que el elemento que parecía unir a los integrantes de la nueva historia no era tanto un enfoque teórico, sino un rechazo común de lo que entonces se llamó la Vieja Historia. Esa historia que basaba sus investigaciones en fuentes de los colonizadores36. La nueva historia comenzó a observar la necesidad de realizar análisis de historia económica. Al mismo tiempo, se percató de la necesidad de incorporar la paleografía. La Dra. María del Carmen Baerga señaló que: la nueva historia nos brindó herramientas para imaginarnos futuros diversos más a tono con los principio éticos y políticos de la época. La nueva historia logró articular nuevas respuestas para entender las acciones o momentos de lucha sociales o políticas resultadas por las incongruencias del desarrollo económico. La nueva historiografía introdujo categorías de análisis nuevos a la perspectiva histórica37. La nueva historia en Puerto Rico tuvo sus planteamientos bien definidos en el artículo: “El puertorriqueño común: el punto de partida entre los nuevos historiadores”, publicado en el periódico El Mundo. Los historiadores Guillermo Baralt, Gervasio García, Ángel Quintero y Fernando Picó, señalaron que los objetivos de la nueva historia eran contrarios a los planteamientos positivistas había dominado la vieja historiografía. El artículo fue un cuestionamiento a la forma en que hasta ese momento había sido la práctica de los historiadores38. El Dr. Gervasio García señalaba la necesidad de aspirar a una historia ágil, calidad, con rigor, con humor, etc39. Mientras el Dr. Arcadio Díaz Quiñones planteó la necesidad de estudiar la importancia de la narración histórico. Se trata de otra ambigüedad, lo ficticio de la historia y la historia de las ficciones, de las construcciones imaginarias que nos permiten apoderarnos de la realidad40. Díaz Quiñones proponía el estudio de las versiones e interpretaciones históricas de la perspectiva literaria insistiendo en emblemas parábolas, metáforas, alegorías o paralelismos que permiten ir construyendo una versión de la historia subrayando como se le da sentido a la historia, como y quien narra, como se van encadenando las imágenes en una trama significativa con sus protagonistas. Interesan las verdades de lo histórico y las imposturas. Refiriéndose a la necesidad y responsabilidad de los historiadores de narrar la historia de forma atractiva y perder la veracidad, señalaba: Con la boca no es un mamey para los viejos historiadores ni para los nuevos historiadores; con la boca es que uno dice unas palabras, luego otras palabras, para probarlas tiene que usar otras palabras y todos son palabras. Y los historiadores profesionales también le tienen terror a la página en blanco como muchos poetas, tienen, por así decirlo tienen el carácter impulsivo de llenar esa página con palabras41. La historia se convirtió en “un campo de batalla”, la disputa por posicionarse como autoridad de la vieja y la nueva historia. Y al mismo tiempo no podían desligarse o enajenarse de los cambios y trasformaciones sociales 34 Ibid. 35 Gervasio García. “Problemas en la historia del siglo XIX, política, economía, fuerza laboral y esclavitud en PR.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 1. 1986. Audio. 36 Fernando Picó. “La nueva historia y el archivo general.” Puerta de Tierra San juan. marzo 19, 2006. http://www.puertadetierra.info/noticias/archivo/nueva_historia.htm Recuperado el 16 de septiembre 2014). 37 María del Carmen Baerga. Historia crítica, historia autoreflexiva: CEREP y el reto de la teoría, en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por Asociación Puertorriqueña de Historiadores. 2012. 38 Mayra Rosario Urrutia. “Revisitando el Primer Seminario de Investigación de CEREP: propuestas iniciales y transformaciones actuales.” Decimonovena Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. San Juan, Puerto Rico, 2011. 14. 39 Gervasio García. “Problemas en la historia del siglo XIX, política, economía, fuerza laboral y esclavitud en PR.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 1. 1986. Audio. 40 Arcadio Díaz Quiñones. “Recordando el futuro imaginario.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historiografía. 2. 1986. Audio. 41 Arcadio Díaz Quiñones. “Recordando el futuro imaginario.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historiografía. 2. 1986. Audio.

36 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


tanto a nivel local como internacional.42 El historiador Mario Cancel Sepúlveda señala que los historiadores de la Nueva Historia forzaron una reconsideración del problema de la relación del historiador con el oficio y con la gente que la llenaba de contenido43. CEREP en sus comienzos se caracterizó por dar énfasis a los marcos teóricos. Sin embargo, la pluralidad de enfoques disciplinarios allanó el terreno para que sus trabajos tomaran giro para trabajar desde múltiples enfoques teóricos. En el 2011, cuando el Dr. Fernando Picó afirmaba en la decimonovena Asamblea de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores: Doña Teoría No Está Aquí́, causaba revuelo afirmando de forma jocosa la necesidad de que los trabajos historiográficos se hagan utilizando múltiples marcos teóricos y no tratar de encajonar todos los procesos estudiados a una sola teoría44. La difusión de los trabajos de CEREP fue trabajada desde diversos flancos. Primero, con la finalidad de ampliar el ámbito de las discusiones internas de CEREP, se reprodujo una serie de Cuadernos. Estos documentos se dividían en tres sub-series: 1) herramientas y documentos, 2) investigación y análisis, 3) avances para la discusión. También, desarrollaron libros académicos, talleres a comunidades y a trabajadores, para difundir sus resultados. Además, impulsaron seminarios y conferencias. El objetivo era no solo llegar a los sectores académicos, sino también alcanzar los sectores populares, las escuelas y los universitarios. Las publicaciones de CEREP aún continúan con pertinencia y se mantienen como fuentes obligadas en las aulas universitarias45. Este era el mayor desafío para los integrantes de CEREP, llegar a las masas. Por medio de boletines, comics, foros, vistas públicas y programas de televisión fueron difundiendo la información. Lograron salir de las paredes de la academia e incidir en las luchas sociales e influenciar la toma de decisiones en la Isla. Para los integrantes de CEREP era más importante acercarse a la verdad alejándose del cuento que siempre había hecho la historia. Un proceso desmitificador. Entendían que las investigaciones no finalizaban con la publicación de texto académico. No les interesaba hacer investigación para acumular puntos para una evaluación; sino que les interesaba investigar para que la población de Puerto Rico entendiera la evolución del país y pudiera exponerse a transformar esas realidades que los duros procesos históricos nos habían legado46. Se plantearon la necesidad e importancia de evaluar el análisis histórico en Puerto Rico y vincularlo con las ciencias sociales, así como establecer la continuidad entre la historia y los procesos contemporáneos. Tenían muy claro que la historia ya no se hacía para complacer, sino para inquietar, para no dejar el ánimo y el pensamiento en reposo47. CEREP según Marcia Rivera buscaban confrontar mitos y medias verdades que servían de asidero a las interpretaciones de nuestra historia, debates políticos y las estrategias económicas. Prestaban una espacial atención a los esclavos, población negra de origen africano, las mujeres, el proletariado y el campesinado. Grupos que permanecían invisibles de la historia que se relataba y se presentaba como puertorriqueña. Los análisis que realizaban enfatizaban problemas y procesos con el fin de crear sentido y coherencia en la interpretación y el análisis48. Según la Dra. Marcia Rivera, los sucesos que precedieron los dirigieron a pensar y reflexionar sobre el valor de la democracia, la desigualdad social, la subordinación de las mujeres y su invisibilidad en nuestra historia, la lucha de clases, el significado de la dependencia, las relaciones centro-periferia y la condición colonias de Puerto Rico. CEREP; se convocó en su momento justamente para desmitificar la historia49. No solo tuvo su impacto en la 42 Mayra Rosario Urrutia. “Revisitando el Primer Seminario de Investigación de CEREP: propuestas iniciales y transformaciones actuales.” Decimonovena Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. San Juan, Puerto Rico, 2011. 14. 43 Mario Cancel Sepúlveda. La respuesta a una crisis (3ra parte). noviembre 1, 2013. http://www.80grados.net/nueva-historiografia-y-microhistoria-social-la-respuesta-a-una-crisis/ Recuperado el 29 de septiembre 29 2014). 44 Fernando Picó. “Narrar a Puerto Rico.” 80 Grados. noviembre 11, 2011. http://www.80grados.net/narrar-a-puerto-rico (Recuperado el 17 de noviembre de 2014). 45 Fuentes y métodos: formas de hacer historia en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 3. Producido por Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Juan José Baldrich. Conferenciantes Lydia Milagros González, Nilsa Medina Piña, Lilliana Cotto and José Curet. 2012. 46 Marcia Rivera. «La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).» La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. 47 Gervacio García. “Problemas en la historia del siglo XIX, política, economía, fuerza laboral y esclavitud en PR.” 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 1. 1986. Audio. 48 Marcia Rivera. La realidad actual de Puerto Rico desde la perspectiva de análisis de CEREP en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Antonio Gaztambide Géigel. Conferenciantes Marcia Rivera y José Antonio Herrero. 2012. 49 Ibid.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 37


realidad puertorriqueña, sino que también impactó la realidad de los puertorriqueños en la diáspora. El Sr. Pedro A. Rivera enfatiza sobre la influencia de CEREP en el Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College y en otros centros de estudios superior en Estados Unidos50. El CEREP y sus integrantes tenían el rechazo de todos los partidos políticos. Estos atacaron y torpedearon sus intentos de conseguir financiamiento de organizaciones internacionales. Esto tuvo como resultado el posterior desmembramiento y culminación de uno de los proyectos más emblemáticos de la historiografía puertorriqueña. Pero el legado de CEREP aún persiste, sus publicaciones y textos continúan con vigencia y actualidad. La semilla ya estaba dispersa, sembrada y ya brotaba. Todos los integrantes de CEREP continuaron investigando, analizando y haciendo aportes a nuestra realidad puertorriqueña. La Dra. Mayra Rosario Urrutia afirma: No creo que tengamos mucho desacuerdo, en admitir que la historiografía actual a la luz del impacto de las variantes de los estudios culturales, de la historia cultural y la inclusión de posturas teóricas como el deconstruccionismo se ha diversificado aún más de lo que lo hizo bajo el auge de la Nueva Historia51. El Dr. Juan José Baldrich destaca algunos aspectos significativos de CEREP. Señala que fue un proyecto novel que surgió paralelo pero relacionado a la Universidad de Puerto Rico. Fue una fuente de creación investigativa de carácter histórico, fungió como un espacio de práctica y entrenamiento de estudiantes universitarios. Funcionó, también como fuente de empleo, y estableció relaciones con investigadores de toda Latinoamérica52. Hoy cuando repensamos a CEREP nos damos cuenta de que no sólo mantiene vigencia su análisis, sino que también fueron premonitorias. En aquél Primer Seminario de CEREP de 1986, el Dr. Fernando Picó en su ponencia “Nuevos método y nuevas fuentes,” destacaba la necesidad de utilizar otras fuentes no escritas, películas, fotografías aéreas, y otro material fílmico, maquinarias de trapiches, arquitectura, numismática, iconografía jíbara y arqueología. Hoy, más de tres décadas después, estás fuentes a penas comienzan a ser consultadas. Los archivos fotográficos, las mapotecas, las cinematecas parecen ser espacios extraños como fuentes de investigación. También, CEREP se planteó la necesidad de que en Puerto Rico se creara centro de estadísticas de Puerto Rico, que 10 años más tarde se concretó53. Fernando Picó destacaba lo imperativo de aplicar nuevas tecnologías (en aquel momento: computadoras, entrevistas, análisis de contenido), para estudiar la historia, sin descartar las viejas técnicas de investigación. Hoy, en la época de las computadoras, las tabletas, los teléfonos inteligentes y demás artilugios, quizás nos parece absurdo lo expresado por Picó en aquel momento. Sin embargo, sus palabras aún mantienen validez pues hemos descartado el uso de los tarjeteros o los archivos verticales, confiando plenamente en la tecnología. De igual forma el Dr. Picó enfatizaba en el uso de ciencias auxiliares para la historia (geografía, paleografía, diplomática, iconografía, demografía, numismática). Esto que fue uno de los pilares de CEREP, el trabajo en colectivos interdisciplinarios va cayendo en desuso vs los trabajos de investigación historiográfica individual. El Dr. Picó señalaba en aquel momento: Esperemos que dentro 5 o 10 años, cuando se rinda de nuevo el balance de nuestra historiografía, encontremos rangos más nutridos de historiadores que se hayan beneficiado de las técnicas computadorizadas y que la frontera de investigación histórica hay rebasado por mucho la actual tierra de nadie. Nuevas fuentes y nuevos métodos, digámoslo una vez más, corresponden a nuevos enfoques históricos. 50 Pedro Rivera. El legado de CEREP a nuestra historiografía en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 2. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Manuel Valdés Pizzini. Conferenciantes Mayra Rosario Urrutia, Pedro A. Rivera y María Margarita Flores Collazo. 2012. 51 El legado de CEREP a nuestra historiografía en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 2. Producido por Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Manuel Valdés Pizzini. Panelistas Mayra Rosario Urrutia, Pedro A. Rivera and María Margarita Flores Collazo. 2012. 52 Fuentes y métodos: formas de hacer historia en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 3. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Juan José Baldrich. Conferenciantes Lydia Milagros González, Nilsa Medina Piña, Lilliana Cotto y José Curet. 2012. 53 Marcia Rivera. La realidad actual de Puerto Rico desde la perspectiva de análisis de CEREP en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Antonio Gaztambide Géigel. Conferenciantes Marcia Rivera y José Antonio Herrero. 2012.

38 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


La Dra. Evelyn Vélez Rodríguez señala que CEREP tenía una voluntad de enfrentar la realidad de la Isla con nuevos enfoques y el deseo de estudiar los procesos en su totalidad, integrando el análisis económico, cultural y político. De igual manera CEREP incentivó la utilización de nuevas metodologías para la comprensión de la realidad social y un genuino interés por contribuir el desarrollo de una nueva realidad.54 El CEREP y sus integrantes marcaron una época, sentando las bases para la nueva historiografía puertorriqueña. Aquellos jóvenes que formaron parte del CEREP, hoy son los “paladines de la historia” puertorriqueña. Su semilla esta sembrada, marcaron el surco a seguir por las nuevas generaciones; teniendo en cuenta que un paso a seguir puede ser cuestionar sus acciones. Un grupo de estudiantes puertorriqueños en España, buscó reunir la documentación histórica sobre la isla en los archivos españoles 1965 Surgimiento del periódico estudiantil Brecha. 1966 Ley Universitaria El Partido Popular democrático tiene su primera derrota política. 1840

Luis A. Ferré se convierte en gobernador de Puerto Rico, siendo la primera vez en la historia de la 1968 Isla que un partido anexionista-estadista llegan al gobierno. Richard Nixon es electo como presidente de los Estados Unidos Guerra de Vietnam Un grupo de profesionales en distintas materias comienzan a reunirse para analizar la realidad 1970 puertorriqueña. 1971 Se inscribe el 12 de septiembre, en el Departamento de Estado de Puerto Rico. 1973

Se legisló para que los archivos los municipios que no tuvieran archivos propios en buenas condiciones trasladaran sus documentos al AGPR.

1982 El periódico El Mundo un artículo titulado El puertorriqueño común: el punto de partida entre los nuevos historiadores”, de Guillermo Baralt, Gervasio García, Ángel Quintero y Fernando Picó. 1983 CEREP realizó un coloquio 1986 El 11 y 12 de marzo de 1983 celebró el Primer Seminario Anual de Investigación. 1995 Finaliza el proyecto de CEREP. La Asociación Puertorriqueña de Historiadores realizó su 19na Asamblea Anual, en esa ocasión 2012 dedicada la importacia de CEREP en Puerto Rico. Tabla: Breve cronología de sucesos relacionado a CEREP.

54 Evelyn Vélez. 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. 2012.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 39


“La nueva historia estuvo muy influenciada por la sociología y la antropología, siendo muchos trabajos bastante etnográficos. Esto dio a la historia un carácter más interdisciplinario y transdisciplinario. La Dra. Mayra Rosario Urrutia, señala que el proyecto agrupó un vasto sector académico de diversas disciplinas a la llamada nueva historia...” 40 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 41


Bibliografía Alvarez, Luis M. La Tercera raíz : presencia africana en Puerto Rico : catálogo acompañando la exposición. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1993. Historia crítica, historia autoreflexiva: CEREP y el reto de la teoría, en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Conferenciante María del Carmen Baerga. 2012. Fuentes y métodos: formas de hacer historia en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 3. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Juan José Baldrich. Conferenciantes Lydia Milagros González, Nilsa Medina Piña, Lilliana Cotto and José Curet. 2012. Baralt, Gillermo A. El Machete de Ogún : las luchas de los esclavos en Puerto Rico: (siglo 19). San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio de la Realidad Puertorriqueña, 1989. Cancel, Mario. La respuesta a una crisis (3ra parte). 1 de noviembre de 2013. http://www.80grados.net/nueva-historiografia-y-microhistoria-social-larespuesta-a-una-crisis/ (Recuperado el 29 de septiembre de 2014). Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña. La crisis económica de Puerto Rico: una respuesta al informe del Comité para el Desarrollo Económico de Puerto Rico, Inc. Río Piedras, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1984. Curet, José. De la esclavitud a la abolición : transiciones económicas en las haciendas azucareras de Ponce, 1845-1873. Cuaderno, San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1979. Díaz Quiñones, Arcadio. Empezar no es partir de cero. 14 de octubre de 2011. http://www.80grados.net/empezar-no-es-partir-de-cero/ (Recuperado el 17 de noviembre de 2014). Díaz Quiñones, Arcadio. «Recordando el futuro imaginario.» 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 2. 1986. Audio. García Rodríguez, Gervasio L. Primeros fermentos de organización obrera en Puerto Rico: 1873 - 1898. Río Piedras: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1974. García, Gervacio L. y Ángel G. Quintero. Desafio y solidaridad: Breve historia del movimiento obrero puertorriqueno. San Juan, Puerto Rico: Huracán, 1982. García, Gervacio. «Problemas en la historia del siglo XIX, política, economía, fuerza laboral y esclavitud en PR.» 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historiografía. 1. 1986. Audio. La realidad actual de Puerto Rico desde la perspectiva de análisis de CEREP en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Antonio Gaztambide Géigel. Conferenciantes Marcia Rivera y José Antonio Herrero. 2012. González García, Lydia Milagros. Una puntada en el tiempo la industria de la aguja en Puerto Rico, 1900-1929. Santo Domingo, República Dominicana: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1990. González García, Lydia Milagros, y Ángel G. Quintero Rivera. La otra cara de la historia: la historia de Puerto Rico desde su cara obrera, 1800-1925. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1984. González, Emilio. «Historia y ciencia social, propuesta limitada para un debate largamente postergado.» 1er Seminario de Investigación de CEREP, La Nueva Historiografía. 4. 1986. Audio. González, Lidia Milagro. «La participación de otras disciplinas en la interpretación de la historia.» 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 2. 1986. Audio. «Marcia Rivera.» Feria Internacional del Libro de Puerto Rico. 26 de septiembre de 2013. http://www.filpuertorico.org/wp-content/uploads/2013/09/ Marcia-Rivera-1.pdf (Recuperado 9 de septiembre de 2014). La nueva generación de historiadores ante el legado de CEREP en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 4. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Francisco Moscoso. Conferenciantes Josué Caamaño, Cesar Salcedo y Jorge Farinacci. 2012. Pantojas Garcia, Emilio. La crisis del modelo Desarrollista y la reestructuracion capitalista en Puerto Rico, hacia una redefinicion del rol de Puerto Rico en la economia hemisferica. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1984. Pantojas García, Emilio, and Jorge Rodríguez Beruff. La iniciativa de la Cuenca del Caribe y el modelo puertorriqueño de desarrollo : una comparación necesaria. Cuaderno, Río Piedras: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña. Proyecto Caribeño de Justicia y Paz, 1984. Picó, Fernando. Cafetal adentro: una historia de los trabajadores agrícolas en el Puerto Rico del siglo 19. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1986.

42 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Picó, Fernando. Educación y sociedad en el Puerto Rico del siglo 19. Cuaderno, Río Piedras, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1983, 13. Picó, Fernando. «Educación y sociedad en el Puerto Rico del siglo 19.» Cuadernos: herramientas y documentos (Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña), no. 2 (febrero 1983): 13. Picó, Fernando. Educación y sociedad en el Puerto Rico del siglo 19: consideraciones en torno a la escolarización primaria y sus limitaciones. Cuaderno, San Juan: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1983. Picó, Fernando. «Nuevos métodos y fuentes en el análisis histórico.» 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 4. 1986. Audio. En la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Conferenciante Fernando Picó. 2012. —. «La nueva historia y el archivo general.» Puerta de Tierra San juan. 19 de marzo de 2006. http://www.puertadetierra.info/noticias/archivo/nueva_ historia.htm (Recuperado 16 de septiembre de 2014). —. «Narrar a Puerto Rico.» 80 Grados. 11 de noviembre de 2011. http://www.80grados.net/narrar-a-puerto-rico (Recuperado 17 de noviembre de 2014). Quijano, Anibal. América Latina: los vicios del círculo: la crisis económica en América Latina. Cuadernos, Río Piedras, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1984. Quintero Rivera, Ángel G. Conflictos de clase y política en Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico: Huracán, 1986. En la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Conferenciante Ángel G. Quintero Rivera. 2012. Ramos Mattei, Andrés. La Hacienda Azucarera: Su crecimiento y crisis en Puerto Rico (Siglo XIX). San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1986. Rivera, Marcia. Elecciones de 1968 [i.e. mil novecientos sesenta y ocho] en Puerto Rico : análisis estadístico por grupos socio-económicos. Cuaderno, San Juan: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1972. Rivera, Marcia. Hacia la superación de la pobreza. 18 de octubre de 2013. http://www.80grados.net/un-nuevo-pacto-social-para-la-superacion-de-lapobreza-y-la-desigualdad (Recuperado 17 de noviembre de 2014). Rivera, Marcia. «La importancia de CEREP para Puerto Rico (1971-1995).» La voz del Centro. Cond. Ángel Collado Schwarz. 604. 2014. Audio. Rodríguez Beruff, Jorge. El papel estratégico de Puerto Rico en el contexto de la nueva política de Reagan hacia el Caribe. Cuaderno, Río Piedras: Centro de Estudios de la Realidad puertorriqueña, 1982. Rosario Urrutia, Mayra. «Revisitando el Primer Seminario de Investigación de CEREP: propuestas iniciales y transformaciones actuales.» Decimonovena Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. San Juan, Puerto Rico, 2011. 14. Sancholuz, Carolina. «Ficciones de la puertorriqueñidad. (Construcciones discursivas de las identidades nacionales en la obra de Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero).» Tesis doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación., Universidad Nacional de La Plata., La Plata, 2005. Sancholuz, Carolina. «Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960).» Orbis Tertius (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria) 2, no. 4 (1997): 1-13. Scarano, Francisco. «La industria de la caña de azucar y sus organizaciones obreras, reseña la historia desde la optica del mundo dominante.» 1er Seminario de Investigación de CEREP: La nueva historigrafía. 3. 1986. Audio. El legado de CEREP a nuestra historiografía en la 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 2. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Moderador Manuel Valdés Pizzini. Conferenciantes Mayra Rosario Urrutia, Pedro A. Rivera y María Margarita Flores Collazo. 2012. Vélez Rodríguez, Evealy. Breve balance de Asamblea de Historiadores. 13 de octubre de 2011. http://www.80grados.net/breve-balance-de-asambleade-historiadores/ (Recuperado 17 de noviembre de 2014). 19na Asamblea Anual de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. DVD 1. Producido por la Asociación Puertorriqueña de Historiadores. Evelyn Vélez Rodríguez. 2012. —. Breve balance de Asamblea de Historiadores. 13 de octubre de 2011. http://www.80grados.net/breve-balance-de-asamblea-de-historiadores/ (Recuperado 17 de noviembre de 2014).

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 43


ARTE

Green María Ana Panousaki

Fotógrafa independiente

44 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 45


46 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 47


48 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 49


POLÍTICA Y SOCIEDAD

Foto por John Torres

Liderazgo político en tiempos de crisis: verano del 2019 Carlos Boglio Casado

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey

50 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Resumen: El liderazgo político que caracteriza a una sociedad sale a relucir cuando surgen crisis o movimientos sociales. Este trabajo pretende investigar con una mirada sociológica e histórica la organización política en tiempos de crisis en Puerto Rico, con un énfasis en el Verano del 2019. Se examina cómo el gobierno y los líderes en poder trabajaron con las crisis que se les antepusieron en ese verano y durante la gobernanza de ese año. La sociedad puertorriqueña ha enfrentado múltiples eventos que han cambiado e impactado nuestras decisiones y opiniones en el marco sociopolítico y ante un panorama de ineficiencia e ineptitud, el pueblo puertorriqueño remueve a Ricardo Rosselló de su puesto como gobernador debido al mal manejo de crisis como la situación luego del huracán María, la violencia de género en la Isla y la distribución de fondos que habrían de llegar al pueblo. La jornada de intensas manifestaciones del Verano del ‘19 cambió el perfil del puertorriqueño, introduciendo importantes implicaciones sociológicas e históricas que tuvieron un efecto en el liderazgo político del país. Se investigan los diferentes actores políticos que fueron protagonistas durante ese verano, tanto desde el ámbito de gobierno como desde el ámbito social incluyendo la influencia de las redes sociales. Como parte de esta investigación cualitativa, se pretende arrojar luz sobre los cambios que han tomado lugar en la esfera sociopolítica de Puerto Rico luego de un suceso de tal magnitud y permitirá identificar factores y efectos característicos de los tiempos de crisis en la Isla para profundizar en cómo hemos evolucionado en pos de adaptarnos a nuevas realidades y contextos. Palabras claves: organización política, manifestaciones, verano del 2019 en PR, crisis de liderazgo, redes sociales Abstract: The political leadership that characterizes a society is explicitly reflected when crises or social movements arise. This work intends to investigate with a sociological and historical view the political organization of Puerto Rico in times of crisis, with emphasis on the Summer of 2019. It examines how the government and the leaders in power worked with the crises that came before them in that time in the summer and during the governance of that year, also taking in consideration that the Puerto Rican society has faced multiple events that have changed and impacted their decisions and opinions in the sociopolitical framework. Faced with a panorama of inefficiency and ineptitude, the Puerto Rican people remove Ricardo Rosselló from his position as governor due to the mismanagement of crises such as the situation after Hurricane Maria, gender-based violence on the Island and the distribution of funds that were to reach the people. The day of intense manifestations in the Summer of 19 changed the profile of Puerto Ricans, introducing important sociological and historical implications that influenced the island’s political leadership. The different political actors who were protagonists during that summer are investigated, both from the government sphere and from the social sphere, including the influence of social networks. As part of this qualitative research, it is intended to shed light on the changes that have taken place in the sociopolitical sphere of Puerto Rico after an event of such magnitude and will allow the identification of factors and characteristic effects of times of crisis on the Island to delve into how we have evolved to adapt to new realities and contexts. Keywords: political organization, manifestations, summer of 2019 in PR, leadership crisis, social media

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 51


Introducción: En los últimos años nuestra sociedad puertorriqueña ha enfrentado múltiples eventos que han cambiado e impactado nuestras decisiones y opiniones en el marco sociopolítico. Muchos de estos acontecimientos han tenido un origen mucho antes de lo que el pueblo ha podido ver y experimentar. El concepto del liderazgo político ha sido la base desde donde han surgido estos problemas que han impactado a los puertorriqueños. Las fallas en esa base han afectado decisiones tomadas que a su vez tienen repercusiones en el futuro económico, social y político de la Isla. Es por esta razón que esta investigación busca analizar el manejo del liderazgo político del país en tiempos de crisis, específicamente en el contexto de la administración del exgobernador Ricardo Rosselló. Desde el inicio de su gobernanza han estado presentes en el país varias crisis: económica, política, social, salubrista, entre otras. A su vez se busca analizar este liderazgo político a la luz de los eventos del Verano del 2019, y comprender las transformaciones sufridas en este ámbito a causa de los sucesos. Para obtener estas respuestas se investigará los diferentes actores políticos que fueron protagonistas durante el verano, tanto desde el ámbito de gobierno como desde el ámbito social. Como parte de esta investigación se pretende arrojar luz sobre los cambios que han tomado lugar en la esfera sociopolítica de Puerto Rico luego de un suceso de tal magnitud y significancia como lo fue el Verano del 2019. Resumen del tema: Un líder con orientación política es el que procura espacio y poder en pos de una organización, generando alianzas y coaliciones. Como parte de este poder, de ser necesario, puede utilizar la presión o la coerción. Ahora bien, los líderes políticos tienen además que administrar de manera correcta en tiempos de crisis, la mayoría de las ocasiones mediante el seguimiento de protocolos. En una crisis de dimensión grave como por ejemplo un huracán, terremoto o pandemia, será muy importante la inteligencia emocional, juicio y directrices de dicho líder. Se espera que este cumpla con todos los deberes y características del liderazgo, y demuestre su capacidad para lidiar con los problemas que surjan. Le corresponde cubrir todos los aspectos externos, internos, directos o indirectos de la crisis; quiérase decir crisis sanitarias, emocionales y sociales que deben ser atendidas adecuadamente. Analizando en detalle el Verano del 2019, vemos de manera evidente cómo el gobierno y los líderes en poder no lograron trabajar efectivamente con las crisis que se les antepusieron, ni las que surgieron durante su gobernanza. Ante un panorama de ineficiencia e ineptitud, el pueblo puertorriqueño decidió remover a Ricardo Rosselló de su puesto como gobernador debido al mal manejo de crisis como la situación luego del huracán María, la violencia de género que atormenta a la Isla y la distribución de fondos que supuestamente habrían de llegar al pueblo. La jornada de intensas protestas del verano del ‘19 cambió el perfil del puertorriqueño, introduciendo importantes implicaciones sociológicas que parecen haber tenido, a su vez, un efecto en el liderazgo político del país. Problema: El pueblo puertorriqueño ha enfrentado una falta de liderazgo a lo largo de los años, dando surgimiento a una crisis política y gubernamental respecto al manejo del país. Las personas que gracias a la democracia han tenido el privilegio de ocupar los mayores puestos han fallado al pueblo a la hora de atajar las crisis salubristas, educativas, económicas y de seguridad que enfrenta el país. Ante la pérdida de la imagen idealizada de un líder nos preguntamos: ¿En quién o quiénes recae realmente el poder decisional? ¿En el Gobernador, en la Cámara, el Senado o sobre el ciudadano común? Hemos visto cómo los cuerpos gubernamentales siguen pasando la batuta entre los departamentos y cada uno modifica las reglas del juego a su favor, perpetrando una falta de legitimidad y un sentimiento de desconfianza en la población. Múltiples acusaciones, descubrimientos y la incapacidad e ineficiencia para dirigir al país dieron paso a los eventos del verano del 2019, donde la unión del pueblo en contra de la ingobernabilidad cambió la perspectiva y el interés político de muchos ciudadanos, sirviendo como agente de cambio en la política. A pesar de esto, no podemos olvidar que los mismos abrieron las puertas a un periodo de inestabilidad gubernamental que ha redundado a nivel sociopolítico y en los gobiernos posteriores y actuales. 52 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Pregunta: ¿De qué manera se vio manifestada una transformación en el liderazgo político de Puerto Rico durante y posterior a los eventos del verano del 2019? Objetivos:

1. Indagar brevemente sobre los aspectos del liderazgo político en Puerto Rico que contribuyeron a los eventos del verano del 2019. 2. Analizar cómo los líderes desde el ámbito civil establecieron liderazgo durante el verano del 2019. 3. Analizar cómo los líderes del gobierno establecieron liderazgo durante el verano del 2019. 4. Comparar y contrastar el liderazgo político manifestado desde el ámbito civil y desde el gobierno en el contexto del verano del 2019. Justificación: En la actualidad, la administración pública de Puerto Rico y sus funcionarios encaran una serie de retos que responden, en parte, a un cambio en la conciencia política del País, el cual ha trastocado en gran medida aspectos como la diversidad de movimientos ideológicos y la concretización de una voluntad en las urnas. La presente investigación pretende analizar las condiciones, cambios (si alguno) y eficacia del liderazgo político en Puerto Rico en el contexto del verano del ‘19. Se revisitará brevemente los detonantes de la mencionada eventualidad, y determinaremos cuáles de los elementos que surgieron a consecuencia de esto tuvieron una influencia marcada en el liderazgo político del país. Este proyecto permitirá identificar factores y efectos característicos de los tiempos de crisis en Puerto Rico, y profundizar en cómo hemos evolucionado en pos de adaptarnos a nuevas realidades y contextos. Se analizará, además, el desempeño de aquellos actores políticos que han tenido un mayor protagonismo y poder decisional desde la culminación de las protestas en función de lo antes mencionado. Es importante realizar esta investigación por su pertinencia en la actualidad; es esencial conocer los factores que han transformado el liderazgo político en un país que ha sufrido graves transformaciones a causa de las crisis en el último cuatrienio. Marco conceptual: El liderazgo ha sido un concepto ampliamente estudiado por diferentes disciplinas, en especial dentro de las ciencias sociales. A lo largo de la historia se han provisto múltiples definiciones para el concepto, y esto se debe a que las representaciones del liderazgo son tan complicadas como el tipo de personas, grupos y contextos dentro del cual se estudien. Dentro del ambiente del verano del 2019 en Puerto Rico, nos interesa ver el liderazgo desde la perspectiva política, estableciendo las características de los líderes antes de los eventos ocurridos y comparándolas posterior a los sucesos. En adición, resulta importante ver la manera en que el concepto de liderazgo ha cambiado, viéndose representado este liderazgo político no solamente desde la esfera de gobierno, sino en el ámbito civil. En su tesis titulada “El liderazgo político y social” (2010), Alfonso Victoria Espinosa establece que dentro de las ciencias sociales resulta esencial revisar los efectos del liderazgo en el contexto político, ya que en muchas sociedades este determina la distribución de recursos públicos, los grupos que se benefician y se excluyen de estos, y la estabilidad política de la sociedad. Posteriormente presenta una tabla de rasgos personales, que pretende resumir las cualidades de los líderes naturales según los hallazgos de varios estudios.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 53


Rasgos personales Stogdill (1948) Inteligencia Actividad Perspicacia Iniciativa Perseverancia Confianza en sí mismo Capacidad de decisión Enérgicos

Mann (1958) Inteligencia Masculinidad Adaptación Dominación, predominio Extroversión Conservadurismo Dinámicos

Stogdill (1974) Orientación hacia el éxito Perseverancia Perspicacia Iniciativa Confianza en sí mismo Responsabilidad Carácter cooperativo Tolerancia, influencia, sociabilidad

Lord De Vader y Allider (1986) Inteligencia Masculinidad Carácter dominante Persuasión Cordialidad

Kirkpatrick y Locke 1991) Iniciativa, motivación Integridad personal Credibilidad Habilidad cognitiva Conocimiento

Los rasgos más citados Northouse (1997) Inteligencia Confianza en sí mismo Determinación Integridad personal Carácter sociable

Fuente: Natera Antonio. (2001). El liderazgo político en la sociedad democrática. Madrid. España. Editorial Centro de estudios políticos constitucionales P. 27 Evidentemente, la pregunta “¿cuál es la característica que define a un líder?” puede tener infinitas respuestas, ya que la multiplicidad de enfoques desde los cuales se puede definir el liderazgo impide la elaboración de una noción unitaria del concepto. Por esto los investigadores mayormente se han dedicado a estudiar las conductas de los líderes, en lugar de sus rasgos individuales. Lo más realista y científicamente correcto es considerar el liderazgo como un papel que “se desempeña en un contexto específico de interacción y refleja en sí mismo, manifiesta ciertas motivaciones del líder y requiere ciertos atributos de personalidad y habilidad, además de ciertos recursos en general, que son todos variables del papel en función de su contexto; por último, está ligado a las expectativas de sus seguidores, con sus recursos, sus demandas y sus actitudes.” (Victoria Espinosa, 2010) Por otro lado, Victoria Espinosa expone las palabras de un autor llamado Robert Michel (2003), quien señala que “la prensa constituye un elemento fuerte para la conquista, la preservación y la consolidación del poder por parte de los líderes”. La interpretación de la imagen del o la líder proyectada por los medios de comunicación se vuelve un mecanismo clave en la comunicación política. Los actores políticos que aspiran ser líderes entre las masas dirigen su propaganda a los medios de difusión masiva, donde popularizan y destacan su imagen. De esta forma, la prensa tiene el poder de influir en la opinión pública, y los líderes acuden a ella para ganar la simpatía de las masas. Ante la importancia de los movimientos sociales contemporáneos, es normal que el liderazgo se vincula a “dirigentes”, “guías” o “personalidades influyentes” que movilizan colectivos buscando transformación social, como lo son el profeta, el demagogo o el héroe carismático. Este último se vincula con el concepto de liderazgo cuando es un individuo cuyas acciones tienen tal impacto social que “hace que sucedan cosas que de otra forma no hubieran sucedido”. De esta manera, tener liderazgo se refiere a la capacidad de reunir a personas enfocadas en un objetivo determinado y lograr que el esfuerzo común permita el alcance de esta meta. Sobre el liderazgo político, Margarita Cortés Llamosa expresa que este se desarrolla desde que el líder político consigue identificar y traducir en una propuesta de cambio político el sentimiento de descontento manifestado por 54 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


parte de la población. Un liderazgo de esta naturaleza da seguridad en momentos de turbulencia o incertidumbre, apoyando a la comunidad para tomar decisiones importantes que afectan su futuro. La función del líder político es conducir la sociedad y ser un modelo que seguir, custodiando la meta y motivando a todos a que sigan su camino. El vigor, la fortaleza, la ecuanimidad y la prudencia son varias de las cualidades que describen a este líder. Es una persona que asume riesgos para resolver problemas, encontrar soluciones, acepta las consecuencias de un posible fracaso y posee visión a largo plazo. Actúa donde otros no se comprometen, llenando los espacios dejados por quienes no tienen el coraje necesario. Este personaje provoca grandes cambios en la historia, siendo el servicio a la mejoría de la sociedad su gran denominador común. Al igual que Michel, Cortés Llamosa destaca el nuevo paradigma que domina la escena política en la actualidad: los medios de comunicación masiva. Estos se han convertido en herramientas esenciales para el quehacer político, siendo los portadores de la imagen que quieren promover los líderes de acuerdo con las exigencias de la población. De esta manera, muchos líderes solo terminan siendo el resultado de campañas publicitarias. Los valores que deben ser inherentes al líder político ya no son lo principal, sino la apariencia construida a través de los medios. La autora plantea que, si se afirma que alguien tiene autoridad, es porque se la ha ganado a través de su conducta. El líder político debe ser defensor de los derechos humanos, buscar la verdad y la justicia, luchar a favor de la igualdad entre sexos y razas y proteger los derechos económicos sociales y culturales de las personas. Por otro lado, en el trabajo de Collado-Campaña et al. (2016) se define el liderazgo político como “una relación de intercambio entre líder y seguidores a través de la visión que comunica el primero como elemento incentivado”. Los autores establecen que el liderazgo político es uno de los fenómenos más estudiados y menos comprendidos dentro de las ciencias sociales. Es un concepto que se ve involucrado en prácticamente todas las relaciones sociales, teniendo una pluralidad inmensa y causando que no haya una definición consensuada, convirtiéndose en un concepto polisémico. Dentro de todas las definiciones y los dos enfoques principales que se han utilizado para definir el liderazgo político (la dimensión personal y la contextual), surge un “nuevo liderazgo” que se centra en la comunicación del líder como medio de definición y consecución de los objetivos políticos. Este enfoque concibe al auténtico líder como un sujeto que crea sentido, una persona dotada de visión que es capaz organizar, dirigir, movilizar y empoderar a sus seguidores para conseguir ciertas metas. Desde hace más de un siglo, la mayoría de los líderes políticos del mundo han sido a su vez líderes de partidos políticos. Sin embargo, se ha visto recientemente una crisis política dentro de los partidos, donde surge un monopolio de los pocos líderes que controlan los recursos de poder. De esta manera se alejan cada vez más de los objetivos primordiales de los partidos, estando más atraídos por la permanencia en sus puestos de poder. Así se ve evidenciado que el liderazgo político conlleva tanto virtudes como peligros. En el lado positivo, el liderazgo moviliza e inspira a las personas, promueve la unidad entre los miembros de un grupo y fortalece las organizaciones. Sin embargo, también concentra el poder, pudiendo entonces ser una causa de corrupción, tiranía y diferenciación, y reduce el debate en la población porque las ideas fluyen desde arriba (D’Alessandro, 2006). Resulta preciso entonces definir a los líderes políticos como personas que dentro de un grupo tienen una posición de poder que influye determinantemente en las decisiones del grupo y que es legitimada por el cumplimiento de las expectativas del grupo. El liderazgo político que caracteriza a una sociedad sale a relucir cuando surgen crisis o movimientos sociales. La autora Nilsa Medina, en su trabajo sobre movimientos sociales, se pregunta si estos movimientos están generando una nueva concepción de la democracia y una nueva manera de construir el terreno político. A causa de la inestabilidad económica, política y social en los pasados cuarenta años, Puerto Rico ha pasado por un proceso de organización popular y expansión de iniciativas ciudadanas desde los ámbitos rurales y urbanos. Ha habido una voluntad creciente de intervención ciudadana en el proceso de cambio social causada por la desconfianza e insatisfacción con el gobierno. Estos espacios y movimientos a su vez inciden en el ámbito social, cultural y político, constituyendo un cambio evidente en donde personas dentro del ámbito civil se ven tomando posiciones de liderazgo y convocatoria. Los puertorriqueños enfrentan los problemas de la ingobernabilidad, corrupción, incumplimiento de leyes, entre otros, por medio de su liderazgo en espacios de organización comunitaria y local. ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 55


Fotos por John Torres

56 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


De esta manera se vincula lo social con lo político para lograr una transformación profunda. La autora se cuestiona quiénes son los líderes que surgen de estos movimientos sociales y su papel en la redefinición de los espacios de protesta en el contexto puertorriqueño. Es precisamente esta una de las premisas a la que pretendemos arrojar luz por medio de este trabajo analítico. El 8 de julio de 2019, salió a la luz un chat privado del que formaba parte el gobernador Ricardo Roselló y varios de sus compañeros. Este evento trajo incertidumbre e indignación en el ámbito social y político del país, suscitando un sinnúmero de reacciones por parte del pueblo, entre las cuales salió a relucir la toma de liderazgo por ciertos personajes y grupos establecidos fuera del ambiente de gobierno. Alemán describe los eventos de este verano en Puerto Rico como uno de los momentos más importantes de su historia reciente. Las manifestaciones organizadas fueron “una serie de protestas populares convocadas por sectores no tradicionales, ni partidistas, de la sociedad isleña” (Alemán, 2020). La razón inmediata para estas protestas fue el chat donde se compartían memes, burlas, expresiones soeces, homofóbicas y sexistas; al igual que estrategias para manipular al pueblo por parte de varios funcionarios de gobierno. Cabe destacar que el resentimiento y la desconfianza hacia el gobierno llevaba años madurando, dada la inestabilidad social, política y económica del país. La crisis económica se vio iniciada por la depresión económica del 2008 en Estados Unidos, y luego exacerbada por la Ley 7 del 2009 que significó el desempleo para 30,000 empleados públicos. Luego en el 2016 se firmó la Ley Promesa, que creó la Junta de Control Fiscal. Esta se encargó de manejar los presupuestos de la isla, y su imposición fue vista como un recordatorio amargo del estatus colonial que perdura hasta la actualidad. En el 2017 el gobernador Rosselló declaró a Puerto Rico en quiebra, y luego este año el huracán María azotó el país, conllevando impactos masivos en el ámbito económico y ambiental. A pesar de estas crisis existentes, desde hace décadas se consideraba que los ciudadanos puertorriqueños no luchaban para enfrentar las injusticias políticas y sociales que experimentaban, dada la historia con España y Estados Unidos. Sin embargo, en el verano del 2019 la creciente e incesante presión de múltiples sectores y organizaciones a nivel civil propulsó la decisión de renunciar por parte del gobernador Rosselló. Los eventos del Verano del 2019 se vieron liderados por figuras diversas y de varios ámbitos sociales. Se destacaron personas de la esfera artística como Bad Bunny, Ricky Martin y Rene Pérez, mejor conocido como Residente. Estos se unieron a los manifestantes en San Juan, junto a muchos otros como Ednita Nazario, Kany García y Tommy Torres, y jugaron un papel esencial a la hora de convocar a los ciudadanos a que se movilizaran a través de sus redes sociales. Bad Bunny, Residente e Ileana Cabrera, conocida como Ilé, adicionalmente se manifestaron a través de su música, con una canción emblemática llamada “Afilando los cuchillos”. Un sujeto muy destacado dentro de las diversas formas de manifestaciones fue el “influencer” Rey Charlie, quien convocó a miles de personas a una caravana en motoras apoyando el movimiento para que renunciara el gobernador. Rey Charlie expresó que muchas de las personas de comunidades desventajadas que se unieron a él lo hicieron por pasar el tiempo o “vacilar”, pero luego él los convenció al decirles que el propósito era luchar por Puerto Rico, por su patria y por su gente. Este estaba acostumbrado a convocar corridas en motora como pasatiempo, pero se transformó en un líder diferente al hacerlo por una nueva causa. Vale destacar que en la diáspora también se dieron protestas apoyando el movimiento de Ricky Renuncia, de las cuales participaron el dramaturgo Lin Manuel Miranda y la ex presidenta del Consejo de la Ciudad de Nueva York, Melissa MarkViverito, La organización llamada Colectiva Feminista en Construcción también fue clave importante para las convocatorias de las manifestaciones en el verano del 2019. En el chat del gobernador salieron a la luz múltiples comentarios de índole sexista y misógino, en los que se insultaban mujeres como la alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz y se les refería con palabras soeces y vulgares. La Colectiva Feminista, llevando años presionando a la administración de Rosselló sobre asuntos similares en relación con la violencia de género, no pudo quedarse de manos cruzadas y activamente protagonizó la lucha junto a las masas. La representante Zoán Dávila Roldan expresó que la misión de la Colectiva era crear un movimiento consciente de los cambios de paradigma en el país, y los sucesos del ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 57


verano son el fruto de su labor a lo largo de los últimos años. Similarmente, la líder Vanesa Contreras dijo que el movimiento del verano fue irreverente y popular, y que demostró que si nos organizamos se pueden lograr grandes cosas. El chat representó la interseccionalidad de las represiones y por esto salieron a la lucha sectores tan diversos de la población. La convergencia ciudadana en las manifestaciones del verano fue heterogénea, incluyendo artistas, deportistas, gremios de trabajadores, grupos religiosos y figuras de la diáspora. El autor García Cuevas cataloga los eventos del verano como una “hermosa, valiente y necesaria revuelta ciudadana”; sin embargo, plantea que las expresiones de protesta experimentadas no se pueden tildar como una revolución que busca la transformación del orden social. Para hablar de revolución se tendría que estremecer el “status quo” de la colonia y la hegemonía bipartidista, además de exigirle a los Estados Unidos una redefinición de nuestra relación y la eliminación de la Junta de Control Fiscal. Sin embargo, declara el autor que “una revuelta ciudadana no es automáticamente una revolución, pero no hay revoluciones que no hayan empezado con revueltas pasivas o activas”, dejando un poco de esperanza a que se defina una revolución en el país eventualmente, comenzando por el levantamiento de la ciudadanía. En cuestión del futuro inmediato del país luego de los eventos del verano, la autora Francés Rosario (2020) destaca que “el pueblo aprendió que más allá de presentarse en las urnas cada cuatro años, su rol está en la participación ciudadana constante y activa.” Sin embargo, el expresidente del Colegio de Abogados, Julio Fontanet, expone que desvanecieron los movimientos para generar enmiendas constitucionales y que los candidatos a la gobernación en el 2020 no han promovido ninguna de las propuestas planteadas a raíz del levantamiento del año anterior. No hay congruencia entre las propuestas hechas y las decisiones tomadas en la realidad; el poder se queda en el mismo lugar. Los legisladores Juan Dalmau y Denis Márquez se reunieron con la gobernadora Wanda Vázquez para recalcar la necesidad de que se cumplan los reclamos del pueblo manifestados en el verano. Los manifestantes reclamaban más participación democrática, apertura de los procesos en el gobierno y enmiendas a la Constitución relacionadas a la elección del gobernador, para evitar la inestabilidad que surgió luego de la renuncia. Las enmiendas incluirían: autorizar un referéndum para revocatorio para destituir a un gobernador, permitir una elección especial abierta cuando surja una vacante en el cargo y aprobar una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos con más votos si ninguno obtuvo la mayoría absoluta. (Rosario, 2019). A finales del 2019 la gobernadora no emitió respuesta alguna a las propuestas, y para el 2020 aún no habían sido evaluadas en vistas públicas, aunque la proposición inicial era de emergencia. Como establece López (2019), “la clase política está hundida en un mar enorme de vaguedad, de incertidumbre y ciertamente de ambigüedad” posterior a los eventos del Verano del 2019. Metodología: Alcance de la investigación Se les considera investigaciones de alcance exploratorio a aquellas que van dirigidas a recopilar conocimiento de temas sin o poco estudiados. Su enfoque es un fenómeno en un contexto determinado. Cabe mencionar que este atributo se le confiere al proyecto luego del paso de la revisión documental, ya que es durante este cuando verdaderamente conocemos el estatus en cuanto a las reservas de información del tema de interés. Aunque se ha estudiado el Verano del ’19 desde la perspectiva de sus causas y efectos a un nivel general, se ha evaluado muy poco o nada desde la perspectiva del elemento del liderazgo como efector y fuerza motriz dentro de estos procesos. Como se mencionó anteriormente, los estudios exploratorios sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos. Entre las múltiples ventajas de este tipo de investigación se encuentra, en primer lugar, que se estará trabajando con un tema y/o perspectiva innovadora. Junto con esto pueden llegar soluciones a problemas que no se habían considerado anteriormente, o incluso el surgimiento de cuestiones completamente nuevas. También, hay mayor flexibilidad en términos metodológicos y de cuánto abarca o no. Por otra parte, investigaciones de este tipo suelen considerarse más riesgosas, precisamente debido a la escasez de recursos para sustentar una hipótesis o llegar a conclusiones. Para mitigar esto, se recomienda una mayor receptividad por parte del investigador. 58 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Técnica - Revisión documental y análisis de contenido Desde sus primeras apariciones el estudio riguroso de fuentes documentales ha constituido un elemento fundamental de la investigación. A través de ellos es posible, hasta cierto punto, insertarnos en los contextos sociales, de valores y culturales de determinado tiempo. Esta oportunidad se potencia cuando integramos técnicas como la revisión documental y el análisis de contenido. Si quisiéramos verlo de manera simple, la revisión documental se presenta como un paso llanamente lógico antes de emprender cualquier agenda de inquisición. En sí, esta actividad encierra la identificación de investigaciones realizadas previamente en nuestro campo de interés. A medida que se avanza y crece el cúmulo de documentación, podríamos entonces delinear el objeto de estudio, junto con las premisas fundamentales relacionadas al proyecto. Sin embargo, la importancia de este ejercicio se extiende mucho más allá de lo que se podría pensar inicialmente. Según profundizamos, es posible establecer semejanzas y diferencias entre los trabajos y las ideas del investigador, conocer aspectos históricos, contextuales, normativos, organizacionales, institucionales, de opinión pública, entre otros, relevantes al tema de investigación. Por su parte, el análisis de contenido es “una técnica de investigación para formular inferencias identificando de manera sistemática y objetiva ciertas características especificas dentro de un texto” (Abela, s/f; Holsti, 1969). Contrario a la revisión de literatura, tanto el análisis de contenido como la revisión documental profundizan en lo que engloba distintos medios como textos, sonidos e imágenes. Ninguna de estas técnicas, con especial énfasis en la última, equivale a documentarse bibliográficamente. Otra diferencia estriba en que el material se examina con el objetivo de efectuar deducciones lógicas justificadas concernientes a la fuente – el emisor y su contexto – o eventualmente a sus efectos. Berelson (1952) sostiene que el análisis de contenido es “una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación”. Sin embargo, la naturaleza de esta investigación en específico es cualitativa. Una investigación cualitativa se basa en la producción de datos descriptivos (Taylor S.J. y Bogdan). La investigación aquí presentada es de corte cualitativo, debido a que el trabajo se basó en su gran mayoría en la observación y recopilación de datos meramente descriptivos. Los datos obtenidos para el análisis fueron de un alcance subjetivo pues buscamos crear hipótesis de nuestra investigación con base en numerosas investigaciones y escritos. El trabajar en una investigación cualitativa, como se ha mencionado, requiere el estudio de datos descriptivos, datos que han sido recolectados por actores sociales. Por lo que Las investigaciones cualitativas impiden el paso al conocimento de la realidad, pues como menciona (Von Glaserfeld, 1995) “todo acto de conocimiento implica una intervención activa de la persona que observa, que se convierte así́, en “constructor” de la realidad que percibe y no un receptor pasivo de estímulos externos”. De esta manera a la hora de recolectar los datos se mantuvo una ventana ancha de documentos de manera que la investigación tuviera como base una subjetividad disciplinada y nos permitiera ver las distintas “realidades”. Por lo que a la hora de la revisión literaria hicimos hincapié en los temas que se destacan en la investigación y de los demás que surgían mediante se iba llevando a cabo la misma como lo son: el liderazgo, poder, política etc. Creando que esta investigación tuviera un desarrollo emergente, la cual tuvo cambios y ajustes en su problema y en sus objetivos a medida que se iba desarrollando la investigación. Para crear una base de sustento a la investigación se crearon categorías para poder identificar las fortalezas y debilidades de personas que han tenido el poder o que hemos creído que han demostrado algún tipo de liderazgo político. De esta manera el análisis de la situación sociopolítica y el liderazgo en Puerto Rico posee una base en la cual sustentarse o basarse. Esta investigación nos permitirá entender a profundidad los cambios en el liderazgo de Puerto Rico basados en el verano del 2019, desde las perspectivas de ciertos actores sociales. Tomando esto en cuenta (la naturaleza cualitativa de la investigación), pudiera resultar confuso entonces el hablar del aspecto “objetivo” de la técnica. Dentro de este contexto, la “objetividad” se refiere al empleo de procedimientos que puedan ser utilizados por otros investigadores de modo que los resultados obtenidos sean susceptibles de verificación. En otras palabras: una investigación cualitativa objetiva es aquella que se lleva a cabo de manera sistematizada, de modo que sus métodos sean fácilmente replicables.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 59


60 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

https://issuu.com/revistacruce/docs/22_de_julio_2019_ed_especial


Fotos por Ludwig Medina https://issuu.com/revistacruce/docs/20_de_agosto_2019-_verano_2019

En primer lugar, es necesario recopilar y familiarizarse con la documentación relevante al tema de estudio. Dicho ejercicio permitirá al investigador comprender más a fondo el problema en cuestión y facilitará, más adelante, el establecimiento de hipótesis y el proceso de deducción. El análisis de contenido se basa en la lectura (textual o visual) como instrumento de recogida de información, lectura que a diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser sistemática, objetiva, replicable, y válida. Un punto importante que destacar es que el análisis de contenido en la investigación sociológica no se basa en características como el estilo del texto, sino que se enfoca primordialmente en la disección de las ideas propuestas; lo que a su vez influye en la metodología empleada. Para estos casos, el diseño experimental va a variar de acuerdo con el postulado central y los objetivos propuestos. Es decir, cada investigación usa las estrategias empíricas que se consideran más adecuadas, acorde con el modelo conceptual en el que se apoya. En esta misma línea y específicamente en el caso de los recursos escritos, texto y contexto son dos aspectos fundamentales en el análisis de contenido; y dentro del elemento contextual tenemos el de producción y el de recepción. Mientras que el primero posee una importancia inherente, es realmente el último el que se transforma de acuerdo con el enfoque del proyecto.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 61


Tabla de sistematización

62 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 63


64 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 65


Instrumento de sistematización Características de un líder político: 1. Iniciativa

2.

Perseverancia

3.

Capacidad de decisión

4.

Carácter cooperativo

5.

Comunicación

6.

Integridad personal

7.

Poder de convocatoria y movilización

8.

Manejo de los medios de comunicación y redes sociales

9.

Asume las consecuencias de sus acciones

10.

Busca la justicia

Antecedentes al Verano del 2019 A pesar de que Ricardo Rosselló no pudo cumplir un término de gobernación completo, el tiempo que se mantuvo en el cargo de gobernador fue suficiente para generar múltiples desaciertos y daños al pueblo puertorriqueño. Desde un inicio, en las elecciones del 2016, ya se podía “sentir” que el cargo sería uno muy difícil; pues Rosselló contó con un total del 41.80% de los votos. Como es usual del monopolio político se otorgaron contratos millonarios a las agencias de Hacienda, Educación y Ases, de las cuales más adelante saldrían a la luz renuncias y arrestos federales a los que estuvieron al cargo de estas agencias. En adición el gobierno de Rosselló Nevares enfrentó múltiples renuncias en puestos de confianza, y múltiples personas salían del gobierno exponiendo las acciones fraudulentas, como lo definió el ex Secretario de Hacienda Raúl Maldonado, una “Mafia Inconstitucional”. Dos sucesos que afectaron a todos los puertorriqueños fueron los Huracanes Irma y María que tuvieron lugar en septiembre de 2017; a raíz de estos fenómenos atmosféricos el pueblo de Puerto Rico enfrentó muchos retos. El mayor de ellos lo fue la ineficiencia del gobierno a la hora de llevar las ayudas necesarias, y fue una situación que desató la furia de los ciudadanos pues meses más adelante se encontraron vagones son suministros en los predios de la Comisión Estatal de Elecciones. Esta situación toma más auge cuando se reconoce que se perdieron miles de vidas por la “falta de suministros”, aún con la creación de las agencias “Unidos por Puerto Rico”, las cuales también resultaron fraudulentas. Además, se hace público el primer chat que involucra al exjuez Rafael Ramos Sáenz y a funcionarios de la Comisión Estatal de Elecciones, lo que se denomina una actividad inconstitucional. Finalmente, la publicación del ‘Chat de Telegram’ compuesto por Rosselló Nevares, Sánchez Sifonte, Carlos Bermúdez Urbina, Rosario Cortés, Edwin Miranda, Christian Sobrino Vega, Luis Gerardo Rivera Marín, Rafael Cerame D’Acosta, Llerandi, Maldonado Gautier y Anthony Maceira Zayas. Este fue lugar de burlas y planificaciones malintencionadas hacia muchas personas en el ámbito político, pero en específico hacia el pueblo puertorriqueño; siendo este el detonante para los eventos del Verano del 2019. Líderes sociales que influenciaron durante el Verano del 2019: Los sucesos de las primeras semanas de julio del 2019 suscitaron el surgimiento de líderes políticos desde el ámbito social, quienes fueron esenciales para cementar el movimiento del país en contra del gobernador Roselló. Estas personas que tomaron el mando provinieron de diferentes esferas sociales. Dentro de esas esferas sociales, la clase artística fue la que más se destacó; en la misma Residente, Bad Bunny y Ricky Martin fueron las tres personas claves en la jornada del Verano del ‘19. Estos líderes utilizaron sus plataformas sociales como Twitter, Facebook e Instagram para difundir sus mensajes de forma amplia y contundente. De esta manera tuvieron un impacto positivo en el pueblo puertorriqueño y lograron convocar a miles de personas para enfrentarse al gobierno.

66 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Rene Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, fue uno de los personajes más destacados durante el verano del 2019. Pérez Joglar es reconocido por no ser reservado en sus opiniones y este rasgo de su personalidad salió a relucir a través de sus múltiples expresiones y acciones en contra del gobernador Roselló, siendo el primer artista que tuvo la iniciativa para denunciarlo abiertamente. El 13 de julio, publicó un video repudiando las acciones y palabras del gobernador, en el cual expresaba: “Hoy nos toca despedir a este empleado público que se suponía trabajara por el bien del país. El mensaje es simple y claro: todos los puertorriqueños que tenemos dignidad le exigimos al gobernador Ricardo Roselló su renuncia inmediata.” El artista listó algunas de las razones por las cuales el gobernador debía renunciar, tales como “los robos por parte del gobierno, los insultos para con la comunidad LBGT, la burla hacia los cadáveres de nuestro pueblo, la falta de respeto hacia la prensa del país, la falta de respeto hacia luchadores incansables por Puerto Rico como Carlos Gallisá, la falta de respeto hacia sus propios empleados, la falta de respeto hacia la mujer, el maltrato para con la colectiva feminista…”, entre otras. Desde el inicio, Residente fue firme en su mensaje: “Hay que unirnos como pueblo y como país’’, solicitando la cooperación de la población puertorriqueña para hacer que el gobernador dimitiera. Luego de este mensaje, se realizó una manifestación frente a La Fortaleza el 15 de julio. Más tarde ese día, Residente se expresó a través de otro video en sus redes sociales, convocando a los puertorriqueños directamente para otra manifestación aún más grande el 17 de julio. “La manifestación de hoy fue tan grande que no la podemos dejar caer.” Convocó a todos los grupos y organizaciones sociales, destacando que “aquí no hay partidos políticos”, sino que era una lucha por parte de todo el país en contra de la incompetencia del gobierno. A esta manifestación atendió Residente en conjunto con muchas otras figuras públicas, y se estima que atendieron mucho más de 100,000 personas, viéndose evidenciado su poder de convocatoria. Este mismo día, Residente y Bad Bunny, en conjunto con la cantante Ilé, sacaron una canción de protesta llamada “Afilando los cuchillos.” En la misma, se escuchan frases como “que se enteren todos los continentes que Ricardo Rosselló es un incompetente, homofóbico, embustero, delincuente” y “Vamos cortantes, como los cuchillos / Hay que arrancar la maleza del plantío / Pa’ que ninguno se aproveche de lo mío.” Con esta polémica canción ambos artistas reiteraron su compromiso con el pueblo y la búsqueda de justicia. Posteriormente, Residente publicó un video y un volante de convocatoria para un Paro Nacional el lunes 22 de julio. El artista destacó que es la primera vez que se unen personas de todos los partidos para sacar a un gobernador, y por todo lo que hizo, no solo por el chat. “Por toda la corrupción que hay detrás de ti… Por todo lo que le hiciste al sistema educativo en Puerto Rico, por todo lo que hiciste durante María… Y sigues antojándote con quedarte.” Incluso invitó a las personas del mismo partido del gobernador a que se unieran a la marcha. La insistencia y perseverancia para seguir protestando era evidente en su mensaje: “No nos vamos a quitar, así yo tenga que traer el Papa para acá para decírtelo en la cara, que te tienes que ir. No vamos a parar, te vamos a bajar de ahí.” El día 22 de julio efectivamente ocurrió el Paro Nacional, donde se estima que participaron más de 500,000 personas, cada vez creciendo más la asistencia y movilización del pueblo. Residente se volvió a expresar: “Puerto Rico se unió como nunca, no quiero que este día termine… En estos momentos Puerto Rico es otro, la gente quiere cambio, estamos cansados del abuso, pero no nos cansaremos de luchar.” Al día siguiente, el artista volvió a convocar a todos los puertorriqueños a otro Paro Nacional el 25 de julio, declarando que no iban a esperar por el residenciamiento, porque eso lo hace el mismo gobierno y el pueblo ya había perdido la confianza en él. El 24 de julio, puso un video en su Instagram donde conversaba con los policías que se encontraban en las manifestaciones, quienes en la pasada semana habían tenido enfrentamientos con manifestantes. En el mismo les pidió que no “tiraran” a los manifestantes porque había muchos niños, y les podían hacer daño. Les dijo que no iba a permitir que nadie les tirara a ellos tampoco. De esta manera demostraba la cooperación que lo caracterizaba, no buscaba pelea sino unión por parte de todos los bandos para sacar a Roselló. Residente aludió muchas veces a que el pueblo puertorriqueño se uniera para lograr la meta de la renuncia, mantuvo la comunicación con la gente a través de las redes sociales y se integró a las protestas como cualquier otro ciudadano para luchar por la causa.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 67


Por otra parte, Benito Martínez, conocido artísticamente como Bad Bunny, fue otra de las figuras públicas que lideró los movimientos sociales durante el Verano del 2019. Se expresó inicialmente el 13 de julio por la plataforma de Twitter, declarando la vergüenza que sentía por lo que había leído y cuestionando: “¿Nos unimos o qué? ¿Qué vamos a hacer?” Al momento de filtrarse los mensajes del chat de Telegram, Bad Bunny se encontraba en Europa, como parte de su gira musical. Algunos ciudadanos le reclamaron que tomara acción en lugar de solo hablar por las redes, pero él estuvo en comunicación y les dijo que si era necesario vendría a la isla. Efectivamente, decidió poner en pausa su carrera por unos días para venir a Puerto Rico y apoyar el movimiento contra el gobernador, dispuesto a cooperar con el pueblo por el bien de todos. El artista expresó que Puerto Rico tenía que “darle el ejemplo al mundo” al continuar la lucha, demostrando su capacidad de decisión e iniciativa ante el asunto. El día que llegó a la isla, expresó por Twitter que desde el avión veía todas las casas con toldos azules y sentía aún más furia; la búsqueda de justicia para los puertorriqueños era una de las motivaciones del artista para participar activamente de las protestas. “¡Vamos pa’ encima!” Bad Bunny fue una de las figuras públicas destacadas en la manifestación en el Capitolio el 17 de julio. Al día siguiente expresó en su Instagram que dicha manifestación lo había marcado para siempre y nunca había sentido tanto orgullo en su vida. “La lucha continúa. ¡Puerto Rico! ¡No nos vamos a dejar! ¡Que se quiten ellos! ¡Nosotros nunca! ¡Vamos a cambiar la historia!”. Luego al volver a España para continuar su gira, el artista no dejó de llevar el mensaje de las protestas, motivando a su público a que gritaran “¡Ricky Renuncia!” junto a él durante sus conciertos. “¡Renuncia! ¡No nos vamos a quitar hasta que te quites tú! ¡El mundo entero exige tu renuncia!,” expresó el artista en sus redes sociales, saliendo a relucir la perseverancia de su mensaje. El 22 de julio participó del gran Paro Nacional, actividad que ayudó a convocar mediante sus redes sociales, junto a otras muchas figuras públicas del país. El día de la renuncia del gobernador, el 25 de julio, el artista se mostró orgulloso y emocionado ante tal logro, expresando a través de su Instagram: “¡Puerto Rico! ¡Unidos podemos lograr cosas más grandes aún! ¡Aprovechemos esta fuerza que hemos sacado para luchar por lo justo! ¡Para seguir sacando a estos corruptos que abusan del pueblo! ¡Para construir un mejor Puerto Rico!” Su mensaje era claro y firme; estaba orgulloso del pueblo y declaró que aún faltaba mucho por hacer para lograr un país más honesto e íntegro. “¡Creo en mi país! ¡Creo en mi generación! La generación del: ¡Yo No Me Dejo!”. Al culminar la lucha por la renuncia del gobernador, Bad Bunny quedó plasmado como uno de los líderes principales del movimiento, por su gran influencia y perseverancia. Por otro lado, Ricky Martin también fue una de las figuras de la clase artística que lideró los movimientos del verano del 2019. El cantante fue víctima directa de burlas y comentarios malintencionados por parte de los integrantes del chat, específicamente por su orientación sexual. En el transcurso del verano, el artista se expresó en varias plataformas sociales como Twitter, Facebook e Instagram y el 13 de julio se dirigió directamente al gobernador: “Reconozca que carece de las competencias de un verdadero líder, que inspire, estimule y guie con el ejemplo a que nuestra gente logre alcanzar niveles superiores de vida. […] Es completamente repudiable y denotan el carácter y personalidad intolerante, arrogante, prepotente, homofóbica, machista y violenta de cada uno. NO podemos permitir que nuestro Puerto Rico esté a mano de tales ‘líderes’.” El artista le pidió al entonces gobernador que hiciera un acto de valía y amor por el país y cediera su cargo “a otra persona con la sabiduría y liderazgo de dirigir nuestro destino como pueblo.” Para el cantante lo sucedido no se resolvía con un perdón, y estaba claro de lo que había que hacer para buscar la justicia. El 16 de julio subió un video en su cuenta de Twitter convocando directamente al pueblo para la manifestación del día siguiente, expresando que se sentía frustrado, enojado y angustiado. “Afortunadamente salió el chat, porque se desenmascaró todo el mundo. Se burlaron de nuestros cadáveres, se burlaron de la mujer, se burlaron de la comunidad LGBT, se burlaron de gente con discapacidad física y mental, se burlaron de la obesidad. […] Yo creo que cuando Puerto Rico se une, hacemos las cosas unidas, salen cosas maravillosas, y podemos cambiar la historia, lo hemos hecho. Y yo creo que esto es lo que va a pasar mañana. Puerto Rico, por favor, sin miedo: digan presente mañana a las cinco de la tarde frente al capitolio.” Ricky Martin decidió tomar un vuelo a la isla para llegar temprano el 17 de julio, demostrando su iniciativa y compromiso con el movimiento. Ese día efectivamente participó en la manifestación en el Capitolio junto a varias otras figuras públicas, donde dieron mensajes alentando a los manifestantes. En un video que compartió en su 68 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


plataforma de Instagram, un individuo le preguntó por qué él quería que el gobernador renunciara, y él contestó: “…Es una locura, estamos cansados, no podemos soportarlo más. Vivo en Estados Unidos, pero tuve que venir a Puerto Rico para hacerle saber al mundo que haremos un cambio. Cuando los puertorriqueños se juntan, y lo hacemos en orden, podemos hacer que sucedan cosas increíbles.” El artista estaba dispuesto a cooperar y unirse al pueblo para sacar al gobernador de su puesto. Compartió un video en el que se destacaban todas los fallos y escándalos de Roselló en su tiempo como gobernador, con la canción de protesta “Afilando los cuchillos” de fondo. A través de este video convocaba nuevamente a la población al Paro Nacional del 22 de julio. Esto vino luego del mensaje del gobernador diciendo que no renunciaría, a lo que él respondió con otro video diciendo: “Lo único que acabas de hacer con ese mensaje que acabas de dar es jugar con la salud mental de los puertorriqueños. […] Yo quiero sentir el poder del pueblo. Por favor, de todos los rincones de la isla, vengan y manifiéstense con nosotros. Tienen que estar ahí, tienen que decir presente, se los ruego por favor. Es parte del futuro de tus hijos, de los hijos de tus hijos, es lo que tenemos que hacer. Ricky, te tienes que ir ya.” Además, les suplicó a los líderes del poder legislativo que comenzaran con el proceso de residenciamiento del gobernador. La perseverancia del artista en su mensaje era notable; mientras más se resistía el gobernador en salir de su puesto, más presión creaban los líderes y el pueblo. Al finalmente renunciar el gobernador, el cantante expresó: “Puerto Rico, lo logramos. Y lo logramos en paz, sin armas, como Gandhi. Exigimos respeto, y nos escucharon. […] Hay una nueva generación que sabe lo que quiere y sabe lo que no quiere. […] Estamos bien. Vamos a ser un ejemplo. Podemos lograr muchas cosas ahora. Fuera la corrupción, fuera la basura. […] Los líderes de este mundo, hoy le tiemblan un poco las rodillas. Hemos escrito una página muy importante de la historia.” Las acciones y expresiones de Ricky Martin durante el verano del 2019 lo caracterizaron como uno de los líderes principales del movimiento. Los líderes sociales del verano del 2019 no surgieron únicamente desde la clase artística, sino que desde cada rincón de Puerto Rico nacía una persona influyente a su manera y en su círculo social para unirse a la búsqueda de justicia en el país; y es que estamos hablando de Misael González, un “fiebrú” de los vehículos todo terrenos y motoras, mejor conocido como Rey Charlie. Este personaje había sido criticado en el pasado en el país, debido a las grandes y ruidosas corridas de vehículos que convocaba continuamente. Sin embargo, durante los eventos del verano del 2019, Rey Charlie fue una de las personas que animó y atrajo a miles de personas a que participaran de las protestas contra el gobernador Roselló, convirtiéndose en un símbolo de revolución y resistencia. El 14 de julio se expresó a través de su Instagram con una publicación que decía: “¿Muchachos, están listos para meter presión junto los demás sindicatos y hacer que el gobernador renuncie?” En el subtítulo comentaba, dirigiéndose al gobernador: “¡Yo soy como tu papá! ¡El pueblo habla y yo obedezco!”, utilizando las mismas palabras del exgobernador Pedro Roselló para demostrar su iniciativa y decisión de luchar por la renuncia. En otra publicación convocó a la comunidad a que llegaran a Cantera, en San Juan: “¡Ricky ahora vas a sentir la verdadera presión del pueblo! ¡No vamos a parar hasta que renuncies!” Muchos motociclistas se unieron a la llamada del Rey Charlie y corrieron hasta el Viejo San Juan, donde los policías les impidieron el paso. Al día siguiente volvió a convocar para otra corrida, expresando que necesitaban el apoyo de todos para ejercer presión, saliendo a relucir su carácter cooperativo y perseverancia ante el problema. Este día volvieron a correr hacia el Viejo San Juan, ya que el personaje comentó que “no podía defraudar a un pueblo que nos esperaba con ansias y sus caras así lo demuestran.” Rey Charlie publicó un video en su Instagram de Bad Bunny hablando sobre él, elogiando las acciones que había tomado para reunir a toda la gente en sus vehículos todoterreno y motoras. El “influencer” reiteró que su compromiso con Puerto Rico era genuino y que lucharía por su patria hasta el final, buscando la justicia para los puertorriqueños. Al día siguiente, volvió a convocar a los corredores para la manifestación del 17 de julio. Cada día las manifestaciones se volvían más intensas y los asistentes ascendían en número, saliendo a relucir el poder de convocatoria creciente que tenía este individuo en la población. El líder se expresaba en sus redes sociales, comunicándose constantemente con sus seguidores para indicar dónde se iban a encontrar y cómo iban a funcionar las corridas. Incluso uno de los días visitó varias “comunidades marginadas como barrios, caseríos y parcelas para exhortarlos a salir a la calle y que reclamaran la renuncia de Ricardo Roselló.” Varios artistas y figuras públicas como Noriel, Ñengo Flow, Brytiago y Gotay se unieron a las corridas de Rey Charlie, atrayendo aún más a la población. ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 69


En el Paro Nacional del 22 de julio, de nuevo convocó a los manifestantes para hacerse sentir, animándolos constantemente con palabras motivadoras: “¡Amo mi patria y por favor no pierdan la esperanza ni la fe, porque Puerto Rico no son los supuestos líderes mediocres que nos gobiernan, Puerto Rico es su gente, Puerto Rico somos nosotros!” Al renunciar el gobernador el 25 de julio, Rey Charlie se mostró humilde y agradecido por el apoyo y el gran logro: “¡Yo solo soy un puertorriqueño revolucionario que busca una mejor nación, un mejor país y junto a mis compatriotas poder vivir una vida digna en el paraíso que somos! Puerto Rico es un país maravilloso que no tiene que envidiarle nada a nadie, simplemente ha estado mal administrado por años, ¡pero ya el jibaro borincano se cansó y vieron el resultado!” A través de las semanas que estuvo apoyando el movimiento del verano del 2019, Rey Charlie defendió la educación como el arma principal para el nacimiento de la conciencia social y la lucha contra la injusticia. Al llevar a cabo la revisión de contenido queda evidenciado que uno de los grupos con más notoriedad en todo este proceso fue La Colectiva Feminista en Acción. “La Cole” es una organización política feminista negra con base principalmente en San Juan, la capital de Puerto Rico, con un enfoque multisectorial. En cuanto a su historial con la administración Roselló, la misma persistirá en pos de adelantar una agenda que finalmente atendiera asuntos como el incremento en violencia doméstica a nivel isla, especialmente luego del paso del Huracán María. Con tales propósitos acamparon durante tres días a las afueras de Fortaleza en el 2018. Otras de sus peticiones incluían la implementación de la educación con perspectiva de género como herramienta para combatir concepciones erróneas y la futura manifestación de situaciones de abuso. Sorprendentemente, el entonces Gobernador se negó a reunirse en un principio y, aunque más adelante estuvo dispuesto a proveer un espacio para el diálogo, fue como si los reclamos cayeran en oídos sordos. Estas acciones demuestran el incumplimiento para con las características de un líder desde una de las partes, mientras que para la otra sí. Roselló como mandatario y en este momento en específico demostró la falta de un carácter cooperativo desde el momento en que ignoró los esfuerzos de La Cole en el 2018. A esto le es inherente una deficiencia en la comunicación. Sin embargo, de todo lo mencionado lo más preocupante podría decirse que es la falta de la búsqueda de la justicia para este sector tan vulnerable. De igual forma, en una entrevista con Isabelia Herrera del NY Times, Zoán Dávila Roldán dice sobre el famoso “Telegram Gate”: “Las mujeres que mencionan en el chat, las llaman de esa manera porque son mujeres que son lideresas, que han roto los estigmas y paradigmas dentro de la sociedad, porque son mujeres que disienten de estos líderes con visión patriarcal y misógina.” Es aquí donde podemos ver cómo el concepto del liderazgo en sí puede llegar a ser conflictivo cuando una de las partes se siente amenazada o en disgusto con que provenga de otras fuentes. Si extendemos un poco más el análisis, podríamos incluso decir que Nevares es alguien falto de integridad personal (dado que a su entender esas expresiones fueron emitidas dentro de un espacio privado) y consecuentemente la falta de capacidad de decisión ya que en ningún momento midió las consecuencias que pudieran tener sus palabras. Mientras, La Colectiva Feminista en Acción es ejemplo de iniciativa, perseverancia, demuestra un carácter cooperativo para con distintas comunidades, busca la justicia para todos a quienes acoge y, obviamente, cuenta con un poder de convocatoria admirable para quienes eran solo “unas cuantas” en sus inicios. Por tal razón no fue sorprendente cuando tanto sectores feministas como queer estuvieron prácticamente a la cabeza de las protestas desde el principio, pues el chat evidenciaba especialmente un desprecio profundo por las mujeres y la comunidad LGBTTQIAP+, que explicaba las políticas públicas de la administración Rosselló (“Reflexiones y Proyecciones Del Verano 2019”, 2019). En otra entrevista para Noticel en el mismo 2019, representantes del movimiento social manifestaron: “Lo que vivimos en julio y principios de agosto se debió a un cúmulo de procesos de trabajo de base con comunidades y de organizaciones que llevan años estableciendo precedentes y referentes de lucha como lo han sido las luchas de la UPR, del magisterio, 70 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


jornada, comedores sociales, ayuda legal, centro de apoyo mutuo, entre muchas otras. Y lo que se logró fue dar cátedra internacional de lo que un pueblo puede lograr cuando se tiene acceso a la información y sostiene su capacidad de indignarse.” Esta última cita pone en evidencia una vez más el alcance multisectorial de la indignación en torno a los estilos de gobierno a través de los años. El sinergismo en este momento crucial fue tal que cada componente parecía asumir su función de manera casi natural. Como otro ejemplo de esto tenemos al Movimiento Socialista de Trabajadores (MST). Además de vociferar sus peticiones particulares aprovecharon su plataforma, el periódico en línea ‘Bandera Roja’, y reunieron miles de nuevos seguidores gracias a sus transmisiones en vivo de las actividades. También se dedicaron a publicar análisis, a repartir propaganda y, como es de esperarse, a hacer llamados a la movilización. Otro sector destacado fueron los jóvenes y la comunidad universitaria en general. Según Córdova Iturregi, Catedrático, “fueron los jóvenes los protagonistas de la manifestación al mantenerse firmes, aún ante el uso de fuerza que incurrió la Policía para dispersar las manifestaciones” Como todos hemos escuchado en algún momento, la universidad pública del País ha venido atravesando un historial de recortes de presupuesto junto con un alza en el costo de los servicios a través de los últimos años. No son sorprendentes, entonces, sus ánimos por participar de las protestas y sumar su indignación a la de los otros puertorriqueños que de alguna manera u otra se sentían maltratados por el aparato gubernamental. Con esto en mente, el 18 de julio de 2019 la cuenta del Consejo General de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (@cgerum) publicó en Twitter: “En el chat decían que la UPR tenía poder de convocatoria. Vamos a demostrarlo una vez más. Por nuestro País. Por la UPR. #RickyRenuncia”

Adjunto a la publicación se encuentran infográficos con la convocatoria para la histórica marcha del 22 de julio. A través de estas expresiones podemos apreciar que el mismo Ricardo Roselló y su equipo reconocían en la comunidad universitaria un ente con poder de convocatoria significativo y también que el pueblo los escuchaba; esto a pesar de los intentos frecuentes para minimizar sus luchas mediante el uso de expresiones denigrantes. Uno de los aspectos más interesantes de toda esta dinámica es que las agrupaciones ciudadanas no se limitaban a causas en específico o lugares de estudio, sino que las aficiones personales sirvieron también como instrumento para manifestar la resiliencia y llevar un mensaje claro. Esto dejó correr la creatividad de los puertorriqueños, cuyos métodos de protesta fueron reseñados alrededor del mundo. Por ejemplo, encontramos las convocatorias a cabalgatas, corridas por Fiebre PR, a hacer yoga, a montarse en los botes y hasta buceando. A pesar de que el involucramiento de personas de alto rango en el gobierno y celebridades ayudaron a respaldar (o no) las manifestaciones del Verano del ’19, es indispensable recordar que este movimiento fue uno “orgánico”. En otras palabras, las raíces del Verano del ’19 fueron no populares; fue algo propulsado por ciudadanos comunes, de los cuales algunos se agruparon al mismo tiempo bajo organizaciones que destacan su rol en un sector u otro. Es por esto que resulta necesario repasar algunos de los movimientos sociales más destacados durante esta jornada y evaluar su participación a la luz de nuestros criterios de liderazgo. Sin duda alguna, los eventos del Verano del 2019 destacaron lo mejor de muchas figuras públicas de Puerto Rico. Los artistas René Pérez, Benito Martínez y Ricky Martin dejaron claro que se interesan por el estado social y gubernamental de la Isla. Estos tomaron la decisión de ponerle pausa a sus asuntos laborales y personales, para unirse en cuerpo y alma a las protestas originadas en el Capitolio. Como se mencionó anteriormente, la utilización de sus redes sociales fue clave para llevar los distintos mensajes y crear las convocatorias, su perseverancia al estar día a día pidiéndole al pueblo y a los agentes legislativos que tomarán acción en el asunto fue evidente. Con ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 71


referencia a Rey Charlie, su participación fue espontánea, impresionante y clave para muchos sectores de Puerto Rico. Para muchas personas el ver que un personaje parecido a ellos los mueve a interesarse y actuar en distintos temas, es sumamente importante; la situación por la que pasó Puerto Rico durante el Verano del 2019 requería la acción y preocupación de todos los sectores. Por estas razones. tanto los artistas reconocidos mundialmente hasta una persona que solo era conocida por una serie de personas exclusivamente fueron claves, importantes e hicieron un cambio en cómo liderar una situación que nos compete a todos los puertorriqueños. Cada uno de ellos cumplió e hizo visibles las cualidades que se necesitan para ser un líder. De igual forma, al recoger el aspecto del liderazgo desde los grupos sociales nos damos cuenta de que las acciones y reclamos rebasaban divisiones de clase, género, sexualidad, edad, religión u otras (“Puerto Rico’s Multiple Solidarities”, 2019). Es decir, a pesar de que había un aspecto de pluralidad en cuanto a los sectores involucrados, se encontraba unidad en el mensaje y en la voluntad de estos actores.

Líderes de gobierno que influenciaron durante el Verano del 2019:

Durante la contienda política del 2016, Ricardo Roselló mostró una capacidad de movilización e influencia dentro de las personas del Partido Nuevo Progresista y sus simpatizantes. Ya fuera por la figura de su padre, el ex gobernador Pedro Roselló, Nevares logró posicionarse en la silla del primer ejecutivo como una persona con actitud de liderazgo, con capacidad de tomar decisiones propias y con un poder de comunicación; un manejo apropiado de los medios de comunicación y una mira a la justicia bajo su lema “Un nuevo Puerto Rico”. A medida que surgían conflictos y emergencias en la Isla de Puerto Rico se iba derrumbando el pedestal en el cual se había posicionado Roselló, pues el ahora ex primer mandatario no podía responder al pueblo con una estrategia lógica y efectiva. Los eventos que tomaron lugar en el Verano del ’19 no tan solo reflejan la reacción del pueblo a la exposición del ‘Chat de Telegram’, sino que las razones fueron surgiendo poco a poco bajo la mala administración y falta de liderazgo de Ricardo Roselló. El chat tan solo fue una demostración del por qué Roselló no debía continuar al mando de Puerto Rico. Luego del chat, Roselló Nevares terminó por demostrar que no tenía ninguna cualidad de liderazgo. En una conferencia de prensa ofrecida por Ricardo Roselló este declaró: “Sí, digo malas palabras. Sí, envío memes y sí, digo cosas sarcásticas. La verdad es que no me siento orgulloso de eso y por eso quise comenzar pidiendo perdón”, añadió a la vez que dijo que parte de sus comentarios machistas los hizo en momentos en que necesitaba “liberar tensiones”; pues “Soy Gobernador, pero también soy un ser humano”. Nevares entendió que pedir disculpas era lo mejor que podía hacer, pero en ningún momento asume las consecuencias de sus acciones, por lo que se mantenía en en la posición de “No voy a renunciar”. Inclusive días luego de protestas, Nevares se mantenía en la negación de abandonar su cargo: “Voy a continuar con mi trabajo”. Como si fuera poco, varios integrantes del chat dieron declaraciones de que entendían que habían modificado el contenido de los mensajes que se habían filtrado: “Por lo que es su memoria, ayer aceptó lo que sí reconoció como expresión suya, pero cuando fue abordado sobre ese particular, negó que hubiese hecho una expresión así y ante eso legisladores levantaron preocupación de que puedan surgir alguien imágenes alteradas y se trate de utilizar la aceptación de lo que fue un mensaje ayer como una sábana para tratar de adjudicar otro documento que pueda salir”, fueron las declaraciones de Anthony Maceira. En otro intento por hacerse ver arrepentido por todo lo acontecido Ricardo Roselló asistió a una iglesia en donde se expresó diciendo: “Mis primeras palabras son de perdón. Reconozco que he cometido errores y mi compromiso ha sido número uno, buscar reflexión y sabiduría del Todopoderoso y ante ese proceso mi compromiso es aprender de lo cometido y no volver a hacerlo. En segundo lugar, haciendo esa misma reflexión, el compromiso de seguir trabajando y redoblando los esfuerzos para que Puerto Rico pueda echar hacia adelante’’. Esto solo enojó aún más a los ciudadanos pues claramente fue una acción montada ya que él nunca había visitado esa iglesia: “Es la primera vez que él viene, nunca le había conocido en persona” . En adición el ex primer ejecutivo no accedió a ninguna entrevista de los medios del país, pero accedió a una entrevista en la cadena televisiva de ‘Fox News’ en la cual demostró que no poseía un manejo 72 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


apropiado de comunicación en estos medios; la entrevista fue denominada como “la entrevista de la vergüenza”. Para culminar, luego de días de protestas Ricardo Roselló abandonó su cargo de una manera muy peculiar, hay que reconocer que no fue capaz de renunciar de una manera digna y como lo merecía el pueblo de Puerto Rico, sino que lo hizo mediante un ‘Facebook Live’ pregrabado; saliendo de la Fortaleza con un trago amargo. La Comisionada Residente, Jennifer González, por su parte convocó a una pronta reunión para organizar y mantener a flote la organización del Partido Nuevo Progresista, dejando en claro que su mayor preocupación era que Ricardo Roselló “no debe ser el candidato a la reelección por nuestro partido”. González hizo un llamado hacia Roselló Nevares a que reflexionara sobre sus acciones, pero en ningún momento retiró su apoyo a quien fuera su compañero de papeleta en las elecciones del 2016. Pues entendía que cualquier determinación que se tomara en aquellos momentos “puede desembocar en una crisis constitucional”, refiriéndose a los encontronazos que tenía la colectiva progresista internamente. Mostrando así que es una figura de liderazgo para la colectividad del Partido Nuevo Progresista mas no así para el pueblo de Puerto Rico. Por otro lado, el presidente de la Asociación de Alcaldes José “Joe” Abreu, tomó la iniciativa y le pidió públicamente la renuncia al ex primer mandatario, “La renuncia de Rosselló no es por el PNP, es por el País”. Tomar esta decisión como una persona influyente en los alcaldes del país fue clave para que otros alcaldes se unieran al llamado de la renuncia del gobernador. Joe Abreu utilizó su influencia para buscar la justicia ante el pueblo puertorriqueño. Podemos decir que de igual manera incitó y motivó al presidente de la Federación de Alcaldes. Carlos Molina dejó saber su decisión de retirar el apoyo al ex presidente del Partido Nuevo Progresista. Así también como los alcaldes parte de esta federación se unieron al llamado de su líder, para que Roselló abandonara sus dos puestos ejecutivos: “Como presidente de la Federación de Alcaldes y junto a mis compañeros, le hacemos un llamado de reflexión al gobernador Ricardo Rosselló, le retiramos la confianza para la reelección y solicitamos que ponga a disposición del partido la presidencia de este”. Estos cuerpos por su parte motivaron y promovieron la participación de sus miembros y del país a las convocatorias de las protestas que se propiciaban en el Viejo San Juan. Teniendo así un cierto grado de poder de convocatoria y movilización; característicos de personas líderes. Las personas que conformaban parte del Partido Nuevo Progresista y pidieron la renuncia del ex primer mandatario dejaron ver a los ciudadanos boricuas que, aunque se tratara de un compañero de ideales reconocen que este debe de aceptar las consecuencias de sus acciones, así como ellos lo hacen pues se expusieron a la pérdida del apoyo de sectores afiliados a Ricardo Roselló; mostrándonos que poseen una integridad personal y moral al asumir las decisiones correctas. Si hablamos de otros actores políticos reconocidos y seguidos en la Isla debemos resaltar a David Bernier, que, aunque en ese momento no ocupaba un puesto político, posee una influencia dentro de los integrantes del Partido Popular Democrático. “Debe el gobernador anteponer la estabilidad que necesita nuestro país a cualquier otra consideración. En un acto de profunda reflexión y desprendimiento, debe actuar a favor de nuestro pueblo y presentar su renuncia”, fueron las palabras del excandidato a gobernador. De esta manera Bernier mostró una iniciativa y dejó en claro que lo más justo para el país era que Ricardo Roselló abandonara su posición en el gobierno, marcando su participación en estos eventos. La Lca. Alexandra Lúgaro y el Senador Juan Dalmau convocaron y se unieron a las propagandas de “No más rojos ni azules” que tuvieron una gran influencia en los eventos del verano y progresivamente en las elecciones del 2020. Tanto Dalmau como Lúgaro tuvieron un papel importante a la hora de la convocación de protestas moviendo grandes masas de personas, mayormente a los jóvenes, quienes eran los sectores que más simpatizaban con ellos. Estos dos contrincantes dejaron sus diferencias de ideales a un lado y se unieron junto al pueblo puertorriqueño para luchar por una cosa, la dignidad e integridad de Puerto Rico. El Senado y la Cámara de Representantes de Puerto Rico fueron cuerpos importantes en los eventos del verano del 2019. Estos fueron escenarios de controversias y estuvieron en el ojo público durante toda la jornada de protestas. Una vez se hizo público el chat de Telegram gracias al Centro de Periodismo Investigativo, tanto ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 73


analistas políticos como reporteros comenzaron a hablar sobre un posible residenciamiento al gobernador. Este procedimiento se basaba en la votación de ambos cuerpos legislativos a favor de “expulsar” al gobernador. Cuando se tocaba el tema del residenciamiento todo el pueblo de Puerto Rico estaba muy pendiente del mismo y esto se daba porque muchos representantes y Senadores electos ya habían pedido la renuncia pública del gobernador, pero había otras personas que no estaban de acuerdo con que esto se llevará a cabo. Por parte del líder cameral podemos ver una iniciativa, capacidad de decisión e integridad personal basándonos en las expresiones dadas por Johnny Méndez: “Siempre he sido una persona que habla de frente. Desde que comenzaron las revelaciones de ese ‘chat’, fui claro con el Gobernador. No hay espacio para este tipo de conducta. Hoy, nos enteramos de más comentarios ofensivos que no representan quienes somos como puertorriqueños. Ante esto, el Gobernador perdió mi confianza. Hago un llamado a que reevalúe inmediatamente su posición y haga lo mejor por Puerto Rico. Estos son unos momentos difíciles para todos, pero Puerto Rico está por encima de toda otra consideración. Estoy seguro de que nos vamos a unir como pueblo y saldremos adelante en la reconstrucción de nuestra amada Isla”. Luego de estas declaraciones, se le informó al pueblo de Puerto Rico que el proceso de residenciamiento se había comenzado y que iba a continuar adelante si el gobernador no renunciaba por cuenta propia; haciendo valer en parte la justicia tal como lo haría un líder. Por parte del Senado de Puerto Rico, su líder Thomas Rivera Schatz no consideraba que Roselló debía de abandonar su cargo pues este ya se había disculpado con Puerto Rico. Rivera Schatz enfatizó en que los que debían retirarse eran las demás personas relacionadas al chat, “Para ponerle fin a este asunto, esa gente SE TIENE QUE IR del entorno político y gubernamental de Ricardo Rosselló. No le sirvieron bien y no le servirán bien en el futuro”. Pero ¿por qué no pedirle la renuncia específicamente al gobernador? Claramente estas acciones responden a los intereses personales del presidente senatorial, quien buscaba presidir la colectividad Nuevo Progresista; resaltando que luego de unos acuerdos con la misma organización, asumió la presidencia de este. “Agradezco inmensamente el honor de presidir el Partido Nuevo Progresista. Quiero agradecerle de manera muy especial a mis compañeros vicepresidentes, Jenniffer González y Johnny Méndez, por su apoyo y confianza para que establezca orden y dirección en nuestra colectividad. Me dedicaré con alma, vida y corazón”, fueron las expresiones de Schatz al asumir el cargo. En esta situación podemos ver cómo el pueblo puertorriqueño no contó con un líder, pues nuevamente le importaba más el destino de su partido que el de nuestro país. El Lcdo. Pedro Pierluisi, actual gobernador de Puerto Rico, también fue una figura que dio de qué hablar durante los eventos del Verano del ’19. Dada la falta de un primer mandatario, Pierluisi tomó la decisión de juramentarse como gobernador y “dirigir al país” sin ser parte de la línea de sucesión. Este acto suscitó otros desacuerdos en las agencias gubernamentales, y claro está, por parte del pueblo también. Luego de unos días el tribunal supremo de Puerto Rico declaró inconstitucional este nombramiento y Pedro Pierluisi tuvo que abandonar el cargo. Este es un ejemplo de que no importa si te consideras un líder y acoges la iniciativa de tomar las riendas del país, si no posees capacidad de movilización las personas no te consideran como tal. El ser un líder va más allá de tener un buen carisma y verte bien ante el público, una posición de liderato es una que conlleva múltiples habilidades y la cual toma un tiempo en poder construirse. Conclusiones: Al analizar a fondo las expresiones y acciones de los líderes del país durante el verano del 2019, se puede ver una clara diferencia entre los líderes del ámbito de gobierno y del ámbito social. Las motivaciones y características demostradas por ambos grupos se distinguen claramente, dando a conocer en donde hubo liderazgo y en donde faltó. Los miembros del gobierno ya tenían una posición desde donde ejercían liderazgo político antes de los eventos, por lo que se podría inferir que de cierto modo tenían una “ventaja” o quizás más oportunidad de influenciar a la población. Sin embargo, el contexto del país previo a los eventos del 2019 demuestra por qué sucedió todo lo contrario. Los puertorriqueños han ido perdiendo la confianza en el gobierno a través de los años, con cada caso de corrupción o escándalo legal que sale a la luz. Las condiciones políticas, económicas y sociales en el país siguen empeorando, mientras los que se encuentran en el poder se benefician. Quienes se encuentran en 74 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


posiciones de autoridad en el gobierno generalmente no se preocupan por el bienestar del pueblo, sino que desean adelantar sus agendas ideológicas, políticas y personales y mantener a sus allegados en el poder. En su mayoría, los actores políticos del gobierno demostraron pocas, si alguna, características de liderazgo. Quien peor lució en ese sentido fue el gobernador Ricardo Roselló; mientras más reiteraba que no renunciaría a su escaño, más furia y descontento se generaba entre los puertorriqueños. A pesar de que estaba en la posición más importante del gobierno, Roselló demostró menos capacidad de liderazgo que cualquier otra persona destacada en el verano, fallando en lo más básico: asumir las consecuencias de sus acciones, cooperar con los reclamos del pueblo, y demostrar integridad personal. Los actores políticos que se expresaron a favor del gobernador lo hicieron porque saldrían beneficiados personalmente, como fue el caso de Thomas Rivera Schatz, y los que se expresaron en contra lo hicieron brevemente para cumplir de manera simbólica con el pueblo, pero no haciendo lo suficiente para perjudicarse personalmente. Estos últimos, de todas formas, no fueron claves para convocar a la multitud de manifestantes. En otras palabras, quienes ocupaban puestos en el gobierno en su mayoría no protagonizaron la lucha por la justicia. Quienes fueron más vocales sobre el asunto y tomaron acción que dio frutos fueron los actores sociales. Los líderes que emergieron desde la esfera social fueron los más destacados. Durante las dos semanas de protestas, se vieron continuamente alentando a los puertorriqueños a unirse a la lucha por la justicia, siendo perseverantes en su mensaje. Los artistas también tenían una plataforma desde donde expresar sus opiniones e influenciar a la población, aunque no se hubiesen expresado antes sobre asuntos políticos en el pasado, dada la tendencia de muchos artistas a no tocar los temas controversiales. Los “influencers” igualmente tenían una cantidad de seguidores que pudieron convocar a la lucha. Por otro lado, la gran carga de las movilizaciones se dio por parte de las comunidades en las redes sociales, en donde los civiles regaron la voz y se reunieron para hacerse escuchar. Existía una ira colectiva en todo el ambiente civil del país, una sed de justicia que se vio evidenciada en la cantidad de manifestantes; incluso en las diferentes maneras en que se pedía la renuncia del gobernador, como corridas de motora, cabalgatas, buceadas, meditaciones masivas, yoga e incluso el denominado “perreo combativo”. La ciudadanía puertorriqueña se vio obligada a buscar diferentes maneras de llamar la atención al movimiento del verano del 2019, porque vieron que quienes estaban al poder en el gobierno no iban a tomar acción. Las características demostradas por personas como Residente, Bad Bunny, Ricky Martin y Rey Charlie, entre muchos otros actores sociales, cumplieron con nuestros criterios de liderazgo político y evidenciaron que en Puerto Rico había deseos de transformar el mismo; que no solo podía ser llevado a cabo desde una silla de gobierno, sino también desde el ámbito público. En el futuro inmediato del verano del 2019, los actores de gobierno siguen siendo los mismos, o amigos íntimos de los mismos. Los partidos políticos han ido perdiendo fuerza poco a poco, pero aún siguen siendo la mayoría. Sin embargo, no se puede negar que se introdujo un nuevo fenómeno en la sociedad puertorriqueña: el liderazgo político desde el ámbito social. Desde antes del verano ha habido unos pocos valientes que han protestado contra las faltas del gobierno, pero nunca una movilización a tal magnitud como se vio en esas semanas. El verano del 2019 fue uno de los eventos más importantes en la historia reciente de Puerto Rico, y definitivamente significó el despertar de la conciencia social de los puertorriqueños. Los sucesos representaron un deseo de transformación en el liderazgo político, evidenciando que se puede manifestar desde diferentes esferas sociales, y que los resultados pueden ser favorables. Lo sucedido en el verano del ’19 fue el comienzo de la resistencia colectiva hacia los sujetos en poder que no tienen la capacidad ni cumplen con los criterios para ser verdaderos líderes. La voluntad creciente de la población puertorriqueña dará paso al surgimiento de nuevos líderes políticos que aboguen por el bienestar del país, para que así las futuras generaciones puedan disfrutar de un mejor Puerto Rico.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 75


Portada de “Tiempos de crisis, momento de cruce”

76 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Fotos por Ludwig Medina


Bibliografía: Alemán Inglés, J. (2020) Columna | Puerto Rico: entre las protestas del “Verano del 19” y el futuro. EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2020/03/09/opinion/1583781013_765946.html Bad Bunny [@sanbenito]. (s.f.) Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 21 de abril de 2021 de https://twitter.com/sanbenito Bad Bunny [@badbunnypr]. (s.f.) Publicaciones [Perfil de Instagram]. Recuperado el 21 de abril de 2021 de https://www.instagram. com/badbunnypr/ Bad Bunny pausa su carrera para apoyar protestas en Puerto Rico. (2019). Chicago Tribune. https://www.chicagotribune. com/hoy/entretenimiento/ct-hoy-bad-bunny-pausa-sucarrera-para-apoyar-protestas-en-puerto-rico-20190721o4ilpmyh4nbdzlfvkos73h2xy4story.html Chávez, N., Cuevas, M. y Santiago, L. (2019). Entre famosos, barricadas y gases lacrimógenos: así fueron las protestas del miércoles en Puerto Rico . CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/2019/07/18/derribode-barricadas-y-gaseslacrimogenos-asi-fueron-las-protestas-del-miercoles-en-puerto-rico/ Collado-Campaña, F., Jiménez-Díaz, J. y Entrena-Durán F. (2016) El liderazgo político en las democracias representativas: propuesta de análisis desde el constructivismo estructuralista. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, no. 228, pp. 57-90. Cortés Llamosa, M. (2007) Liderazgo político y democracia. Quid Juris, no. 5, pp. 85-100. Cronología multimedios: Así cayó el gobierno millennial de Ricardo Roselló. (2020) Noticel. https://www.noticel.com/gobierno/ahora/ top-stories/20190813/cronologia-multimediosasi-cayo-el-gobierno-millennial-de-rossello-nevares/ CYBERNEWS. (2019). Johnny Méndez pierde confianza en el Gobernador. Telemundo. https://www.telemundopr.com/noticias/puertorico/johnny-mendez-pierde-confianza-en -el-gobernador/101584/ D’Alessandro, M. (2006). Liderazgo político. En L. Aznar y M. De Luca (coords.), Política. Cuestiones y problemas (pp.305-336) De León Soto, E. (2019). Profundas las raíces del Verano puertorriqueño de 2019. Noticel. https://www.noticel.com/ahora/topstories/20190826/profundas-las-raices-del-veranopuertorriqueno-de-2019/ De León Soto, E. (2019). Rey Charlie: de ‘fiebrú’ criticado a ‘Avenger’ boricua. Noticel. https://www.noticel.com/la-calle/topstories/20190719/rey-charlie-de-fiebru-criticado-a -avenger-boricua/ Díaz Rolón, A. (2019). Presidente de la Cámara convoca sesión extraordinaria para iniciar residenciamiento. El Vocero. https://www. elvocero.com/gobierno/presidente-de-la-cmara-convoca-sesi-n-extraordinaria-para-iniciar-residenciamiento/article_b67bb2fcae5711e9-a444-03b9d7d59c3c.html García Cuevas, E. (2019). Puerto Rico en verano de 2019: ¿Revuelta o revolución? Acento. https://acento.com.do/opinion/puerto-ricoen-verano-de-2019-revuelta-o-revolucion8710650.html Henríquez, C. (2019). Cantar, bucear, perrear y rezar: Las protestas creativas en Puerto Rico. The New York Times. https://www. nytimes.com/es/2019/07/26/espanol/americalatina/protestas-creativas-puerto-rico.html Hernández Cabiya, Y. (2019). Thomas Rivera Schatz asume la presidencia del PNP. CB en Español: https://cb.pr/thomas-rivera-schatzasume-la-presidencia-del-pnp/?cnreloaded=1 Herrera, I. (2019) Para la Colectiva Feminista en Construcción de Puerto Rico, las protestas multitudinarias se veían venir desde hace tiempo. The New York Times: https://www.nytimes.com/es/2019/07/27/espanol/cultura/colectiva-feminista-puertorico-rossello.html Inglés, J. (2021). Columna | Puerto Rico: entre las protestas del “Verano del 19” y el futuro . EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2020/03/09/ opinion/1583781013_765946.html.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 77


Lima, L. (2019). Crisis en Puerto Rico: por qué los graves problemas en la isla no terminan con la salida de Ricardo Roselló. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49105928 López, F. (2019). Análisis: “Incertidumbre y ambigüedad” marcan la crisis política en Puerto Rico. Euronews. https://es.euronews. com/2019/07/30/analisis-incertidumbre-yambiguedad-marcan-la-crisis-politica-en-puerto-rico López, F. (2019). Puerto Rico en crisis: ¿Quién sucede al Gobernador? Euronews. https://es.euronews.com/2019/07/30/analisis-incertidumbre-y-ambiguedad-marcan-lacrisis-politica-en-puerto-rico. Noticel. (s. f.). Cronología multimedios: Así cayó el gobierno millennial de Rosselló Nevares. 13 de agosto de 2019. https://www.noticel.com/gobierno/ahora/topstories/20190813/cronologia-multimedios-asi-cayo-el-gobiernomillennial-de-rossellonevares/ Noticel. (s. f.). Rosselló Nevares: «Voy a continuar con mi trabajo». 16 de julio de 2019. https://www.noticel.com/gobierno/ahora/topstories/20190716/rossello-nevares-voy-a -continuar-con-mi-trabajo/ Noticel. (s. f.). Rosselló no renuncia pero se disculpa por «liberar tensiones» en Telegram. Julio 11 de 2019. https://www.noticel.com/ gobierno/ahora/topstories/20190712/rossello-no-renuncia-pero-se-disculpa-por-liberar-tensiones-entelegram/

Marrero, O. (2019) Rey Charlie revela por qué y cómo se motivó a llevar sus corridas en contra de Roselló. Noticel: https://www.noticel. com/ahora/la-calle/topstories/20191028/rey-charlie-revela-por-que-y-como-se-motivo-a-llevar-sus-corridas-en -contra/ Meléndez-Badillo, J. y Santiago-Ortiz, A. (2019) Puerto Rico’s Multiple Solidarities: Emergent Landscapes and the Geographies of Protest. The Abusable Past. https://www.radicalhistoryreview.org/abusablepast/puerto-ricos-multiple-solidaritiesemergent-landscapes-and-the-geographies-of-protest/ Medina, N. (2008) Movimientos sociales: nuevas formas de liderazgo comunitario. OSAL: Observatorio Social de América Latina, no. 23, pp. 127-139. Metro Puerto Rico. (2019). Asociación de Alcaldes exige renuncia de Rosselló. Metro. https://www.metro.pr/pr/noticias/2019/07/13/ asociacion-alcaldes-exige-renunciarossello.html Plazas, N. (2019) Puerto Rico: El poder de los artistas en la debacle del gobernador Roselló . France 24. https://www.france24.com/ es/20190724-puerto-rico-artistas-protestasrossello Primera HORA. (s. f.). David Bernier le pide la renuncia a Rosselló. 13 de julio de 2019. https://www.primerahora.com/noticias/ gobierno-politica/notas/david-bernier-le-pidela-renuncia-a-rossello/ Primera HORA. (s. f.). Jenniffer González retira su apoyo al gobernador a reelección. 13 de julio de 2019. https://www.primerahora. com/noticias/gobierno-politica/notas/jenniffer -gonzalez-retira-su-apoyo-al-gobernador-a-reeleccion/ Protagonistas junto al pueblo. (2020) Primera Hora: https://www.primerahora.com/entretenimiento/farandula/notas/protagonistas-juntoalpueblo/ Reflexiones y proyecciones del verano 2019. (2019). Bandera Roja. https://www.bandera.org/reflexiones-y-proyecciones-del-verano-2019/ Residente [@Residente]. (s.f.) Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 21 de abril de 2021 de https://twitter.com/Residente Residente [@Residente]. (s.f.) Publicaciones [Perfil de Instagram]. Recuperado del 21 de abril de 2021 de https://www.instagram.com/ residente/ Residente y Bad Bunny le ponen música a las protestas de Puerto Rico. (2019). La Izquierda Diario: https://www.laizquierdadiario.com/ Residente-y-Bad-Bunny-le-ponen-musica-alas-protestas-en-Puerto-Rico 78 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Respers, L. (2019). Bad Bunny, Lin-Manuel Miranda y Ricky Martin se unen a las protestas contra Ricardo Roselló. CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/2019/07/17/badbunny-lin-manuel-miranda-y-ricky-martin-se-unen-a-las-protestas-contra-ricardorossello/ Rey Charlie [@elreycharlie]. (s.f.) Publicaciones [Perfil de Instagram]. Recuperado el 23 de abril de 2021 de https://www.instagram. com/elreycharlie/ Ricky Martin [@ricky_martin]. (s.f.) Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 23 de abril de 2021 de https://twitter.com/ricky_martin Ricky Martin [@ricky_martin]. (s.f.) Publicaciones [Perfil de Instagram]. Recuperado el 23 de abril de 2021 de https://www.instagram. com/ricky_martin/ Ricky Martin. (s.f.) Publicaciones [Página de Facebook.] Recuperado el 23 de abril de 2021 de https://www.facebook.com/ RickyMartinOfficialPage Rivera Clemente, Y (2019). Federación de Alcaldes pide a Rosselló que renuncie a la presidencia del PNP. El Vocero. https://www. elvocero.com/gobierno/federaci-n-dealcaldes-pide-a-rossell-que-renuncie-a-presidencia-del-pnp/article_a0b36780-a5ce11e9-96d7c736381b9713.html Rivera Schatz sobre chat de Telegram: “Esa gente se tiene que ir”. (2019) El Vocero. https://www.elvocero.com/gobierno/rivera-schatz-sobre-chat-de-telegram-esa-gente-setiene-que-ir/article_87a9803c-a4a5-11e9-be20839150195aaf.html Rosario, F. (2020) Cuando el pueblo gritó “¡Basta ya!”. Primera Hora: https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/notas/cuando-el-pueblo-gritobasta-ya/ Rosario, F. (2019) Legisladores del PIP insisten que se cumpla lo que se exigió en el “verano del 2019”. Primera Hora: https://www. primerahora.com/noticias/gobiernopolitica/notas/legisladores-del-pip-insisten-que-se-cumpla-lo-que-se-exigio-en-elverano-del-2019/ Santiago Cordero, V. (2020). Opinión pública inconstitucional: un análisis del sentir ciudadano luego de la decisión del caso Senado de Puerto Rico v. Pedro Pierluisi Urrutia — [IN]Genios. https://www.ingeniosupr.com/vol-71/2020/12/5/opinin-pblicainconstitucional-unanlisis-del-sentir-ciudadano-luego-de-la-decisin-del-caso-Senadode-puerto-rico-v-pedro-pierluisi-urrutia Santiago Ortiz, A. El feminismo anticolonial que sacude Puerto Rico | Nueva Sociedad . (2020). Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/anticolonialismo-y-feminismo-la-nueva-unidad-en-puerto-rico/ Senador PIP insiste en propuesta para cambios urgentes a la Constitución. (2020). WIPR: https://wipr.pr/Senador-pip-insiste-en-propuesta-para-cambios-urgentes-a-laconstitucion/ Sepúlveda, A. (s. f.). Fortaleza no descarta montajes con chat de Telegram. 12 de julio de 2019. https://www.noticel.com/gobierno/ahora/ top-stories/20190713/fortaleza-no-descartamontajes-con-chat-de-telegram/

Victoria Espinosa, A. (2010). El Liderazgo Político y Social. [Tesis de Maestría, Universidad Iberoamericana]. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/1231

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 79


LETRAS

Sin título 1

Gibran Delgado Díaz

Universidad de Indiana en Bloomington

80 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Se despierta enchumbado de sudor porque se había ido la luz. Había perdido la cuenta de cuantas veces se había despertado de la misma manera. Se salió de la cama sin hacer ruido para no despertar a su pareja, que seguía durmiendo. No la quería despertar porque al otro día tenían que trabajar. Tomó el celular de la mesita de noche para ver la hora. Eran las 2:17 de la mañana. Suspiró y dijo en voz baja “¡Qué mielda!”. Abrió la puerta del cuarto y se escurrió del cuarto sin hacer ni un ruido. Al salir, cerró la puerta lentamente para que no chillara. Luego, fue por el pasillo del apartamento y, aunque todo está oscuro, él caminaba sin tambalearse. Se sabía el pequeño apartamento de memoria y tampoco era la primera vez que salía en la oscuridad del cuarto. El apartamento era pequeño, solamente tenía una pequeña sala, una cocinita, un baño y el cuarto. Era una casa que la habían dividido en apartamentos. Cogió sus cigarrillos y el lighter que siempre dejaba sobre la pequeña mesa del comedor y caminó sin ningún tropiezo hasta llegar a la puerta de la entrada y salió. Afuera no se veía nada, “parece que e’ otro apagón grande”, dijo para sí mismo. Sacó un cigarrillo y lo prendió. El fuego del lighter alumbró un poco su cara. Se veía como un tipo en sus treinta y pico de años. Sus ojos resplandecieron con la luz del lighter, pero se veían vacíos como los de un muerto. Expresaban una vida de frustraciones, sudor, sangre, sufrimiento y, más que nada, arrepentimientos. Inhaló el humo de cigarrillo profundamente llenando sus pulmones y lo soltó disfrutándolo. Notó que la noche estaba muy oscura porque, además del apagón, no se veía la luna. Por esto, las estrellas resaltaban en la oscuridad que lo rodeaba. Vuelve a fumar del cigarrillo, pero ahora más fijado en el cielo como contando las estrellas. Su mente se fue en un viaje pensando en pendejás. Mientras tanto, volvió a fumar del cigarrillo ahora más tranquilo por la brisa fresca de la madrugada. “A vel si la luz llega” dice riéndose sarcásticamente. Casi se había olvidado de que tenía que ir a trabajar sin dormir otra vez. Cogió una jalá más del cigarrillo y lo tiró para la calle. Miró otra vez las estrellas, pero ahora estaba consciente del silencio, la tranquilidad del momento y la oscuridad profunda del apagón. Decidió prender otro cigarrillo y el lighter iluminó su cara de nuevo. Esta vez, sus ojos muertos reflejaban algo de paz. Una paz que se consigue en estas circunstancias. Se da una jalá y se va en otro viaje mirando las estrellas.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 81


LETRAS

Anarquía

Mayra Encarnación

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina

82 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


El silencio de los recuerdos deshoja el calendario días años décadas revolotean en tu corriente sanguínea a fuerza de olvido a ritmo perpetuo pasas la película infecunda del perdón reavivas la llama del adiós mora en tu ánima carcome tus cenizas surca tu sombra Soplos trasnochados crujen en la verdad del olvido (desamor abrigado cielo inmortal de atajos) Destrona el ojal del calendario hasta esparcir el sudor a lluvia fresca en la expiración del ocaso volcado en la opacidad de tu partida Libera mi presencia en ti el río ahogó otras fuentes inundó otros mares embebió otras fuentes cristalinas No soy en ti desanudé mi barca para navegar en piélagos furtivos No soy en ti arrimé mi vuelo al vacío como estallido en flor primaveral Soy en mí como lumbre enardecida por las pasiones reverdecidas al compás del amor. P.D. ¿Qué hacemos con el corazón cuando muere un vestigio de su vereda amorosa?

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 83


LETRAS

Personajes

Rolando Revagliatti

Escritor independiente

www.revagliatti.com

84 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


De Rebecca, Una Mujer Inolvidable, el castillo después del incendio. Acción en todo el predio. Nuestros personajes memorizaron —algunos— sus parlamentos. Hay de los que jamás farfullarán. Incluso un gran puñado no habrá de darse a conocer. Apenas se humedecen cuando diluvia, y las espectrales ruinas no son escondite. Advertimos sobre la conveniencia de aspirar a la aprehensión sintetizadora. Hallaréis acaso humor y descrédito; perspicacia y barullo; fundamentalmente, espejismo. Acaso. De cara a las olas, La Novia, treinta y nueve años, fogosa. Su vestido anti-inflamable, por detalles en el modelito, nos remite a la década del cuarenta. La fijeza de su mirada se disipa al declarar: —Mis amigos: en esta escena nos diferimos: para más luego, para otra etapa. Es de gran estatura, pero no soberbia; es pura, pero no ignorante; sus pestañas son largas, pero no tupidas. Belígera, en ocasiones. Ríe y se desgrana. Ofertaría sus incontables suspiros a sucesivos postores; y a postores para toda la vida. No es todavía de noche. —Debo enfatizarlo: tengo un entripado. De no ser así no estaría acá. Con ustedes. Resquebrajándome. Se pasa la lengua por el labio superior. —Se me murió el poeta. A él fui prometida. Obsequio y musa. No logró captarme como sí otros hombres. Y como las damas. Muy bajo en el ranking mi poeta. Versos menudos, hálito íntimo. Flaco, clásico. Sus manos unidas en el ramo de novia. —Él no vino: se me murió. Y me mandaron sola. Me arrasaron sin forcejeos. Ataviada. Hubo emoción. Contenida. ¿Por qué nosotros, por qué ahora, por qué aquí?... Los designados. El ser visuales pronuncia el desafío. Señan con una caricia. Su vestido: es de cola. —Encuentran abiertas las ventanas o se arraciman. Soy el móvil. O bien, es preciso que lo sea. Piensa. Solloza. Debajo de su tocado. —Mi belleza es una confabulación. Paradigmática. Los menos, agonizan. Los escabulleron. Sustraídos y depositados. Pasan letra o la olvidan. Aquí caímos de pie los sobremurientes. Los imperecederos. Se adivina. Piensa. Solloza. —Tuve mis encantos laxos cuando jovencita. Hubo contramarchas. Hoy es de un modo, pero mañana... Un gigante triste mi mamá. Un gigante triste en su cumpleaños. El Hada Madrina no está lejos. Indescriptible a simple vista. Procura aprender un libreto. Nadie distinguiría las frases que desacomoda, que trueca, que zangolotea. —“El drama de lo monocorde. ¿Y qué del drama de lo monocorde?... Mi hermana me dio el ultimátum, mi maestro se distrae, mi amante me dejó.” Repite. Dos veces. —“No soy lo que se espera de mí. ¿Quién es lo que se espera, quién lo logra?” Memoriza sin voz. Hojea nerviosamente. Se sienta sobre una roca. —“Sé que me dilapidan invocándome. Sabemos hasta un punto. Hasta un punto final.” Repite varias veces (como al “padre nuestro” o al preámbulo de la Constitución). —“Si no nos atuviéramos sería aún espantoso. El desgarramiento. El desgarramiento. El desgarramiento.” Repite leyendo. Así como: —“En efecto, soy quien supone. Admitiré errores y poderíos. Me esfumaré sin lágrimas. Elusiva, muy elusiva. Permitiré que me restañe. No cejaré en mi propósito, si lo tengo. Alucinaré, abdicaré. Me constituyo en cada sílaba. Argucia mínima, apretada. El rey asomará y asombrará. Bello como una

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 85


bandada. Límite para los circunflejos. Tremolantes los enormes senos de La Monja. Los míos en paz. Los enormes, incandescentes. Ahora, beben. Pero los míos, nunca.” Subido a un árbol, contempla Otelo las estrellas. Se organiza, siempre se organiza. Su vozarrón estremece. Cuelga de sus vestiduras una larga y lacia peluca blonda. — ¡Ay, qué solos se quedan los vivos! ¡Qué vacilantes, con tanta mocha reciedumbre! ¡Con tanta descomedida lucidez! Canturrea: —“Un Antonio me miró y un José y un Rafael...” Sigue: — ¡Qué impávidos, qué solos se quedan! Apelmazados, estoicos. Transliterados. Colinas, inútil terciopelo. Un mástil, al que se halla atado por una pata, El Pato Salvaje de Ibsen. Con un cable telefónico. La Novia posa para cámaras fotográficas imaginarias. Estornuda. Arregla su atuendo. Maldice inaudible. Shakespeare, descalzo. Se despereza. Corretea seiscientos metros hasta donde ha dejado su calzado, en la entrada de la finca. Simula sorpresa al encontrar una bicicleta de carrera (turquesa) al lado de su calzado. Soba a la bicicleta. Retorna cansino a la espesura. Simula dormir. Duerme. Se despabila. Se despereza. Corretea hasta donde ha dejado su calzado. Simula sorpresa al encontrar la bicicleta. La soba. Retorna cansino. Simula dormir. Personaje de Schiller: más de un cartelito indica: “Personaje de Schiller”. Denota desorientación. Se saca y pone los cartelitos. También sus prendas. —Soy los hombros de Wallenstein. Los dedos de Amalia de Edelreich, pero, de ningún modo su paladar. El brío y la intemperancia de... Presunto desdichado, romántico y autocompasivo. Teme a los rayos. —Temo a los rayos, a la ira. El Hada Madrina fuma y tose. Los pómulos con esparadrapo. El Pato Salvaje de Ibsen tironea del cable, lo muerde. La Novia ha ido descangayándose. Orina creída que lo hace para admiradores. Shakespeare infla las cubiertas de la bicicleta. Silba. La monta y da vueltas complacido, cabellos al viento. Tiene hambre. Landrú y La Monja, despatarrados. Una mano de Landrú, debajo de las faldas de La Monja. Palpa. Otelo palpa su muserola en el ñandubay. Sufre. Se aplica la peluca con esmero exquisito. Se posesiona. Sacúdese, fusiónase. Pronto tendrá sueño.

86 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


La Novia ofrenda su ramo a quienes la injurian. Se calman los injuriantes. La besan. La besan y se van. A El Pato Salvaje de Ibsen le sangran las encías. Traga. Un corifeo escruta el anuncio del periódico: paredes de una gruta. Pintura abstracta lo matiza. El corifeo no es un lince. Y el periódico —dijimos— no es manuable: “Intelectual rudimentario, aliancista, nada socrático, anhela mantener lazo con joven que se emperifolle dentro de una gama estólida, no afrentosa, alerta a estímulos discontinuos, sin embargo.” “Una Empresa hay que se dedica (la nuestra) a subvertir (al destino sería presuntuoso) un cierto ordenamiento de lo fortuito, dentro del campo del conocimiento entre aquellos cuyos proyectos de vínculo sea la unión sexual.” El Hada Madrina gesticula, se rasca. Áfona se encamina hacia La Novia, hacia los animalejos que se dispersan junto con lugareños, gnomos e infinitesimales. La Novia, exangüe, yace. El Hada Madrina le alcanza su libreto. Áfonas gesticulan: macabro. El Hada Madrina, febricitante, se zambulle entre las piernas de La Novia. La Novia se inclina. Lee: —“El drama de lo monocorde. ¿Y qué del drama de lo monocorde?” Lee gritando: —“¡Mi hermana me dio el ultimátum! ¡Mi maestro se distrae! ¡Mi amante me dejó!” Magallanes es un recién venido. Su simpatía, su exultación... ¿pueden criar adeptos? ¿Cree que es una isla este paraje? ¿Es una isla? Formúlase interrogantes de variada incidencia en la cotidianeidad. Lo trajo el mar. Perora. Lo hizo también al descender de su barca, al aposentarse y reconocer la playa. La playa de juguete. Solázase con la gratitud del vecindario. Trénzase con el rufián, con la doncella. Siempre desde su plinto. Incrépase con tonsurados y correveidiles. Desgañítase con las incorregibles, con los bufones. Adora la intemperie. Refriega su prosapia a los empedernidos. Agente viajero. —¿Qué es viajar? Viajar es despejar. Desde el lugar común. O la frase: “Nos convendría despejarnos”. Cuando a la aventura de la existencia le birlamos la aventura, no sólo la aventura le birlamos. Hay otro desposeimiento, otro poseer. No se posee la propia existencia si no se la arriesga. Si no se la recorre, si no se la mora. Si no se la viaja, si no se la etcétera. Landrú y La Monja duermen despatarrados. Otelo sueña que Shakespeare lo come. Le pasa por arriba, y previamente deshuesado, con parsimonia, lo manduca. Con todos los dientes y en su propia salsa. Ya no sufre, objeto de esa pasión. Por delante del telón, El Personaje de Schiller, ridículo oriflama. —Únome a lo prístino de su escepticismo. Y a lo prístino de aquélla... —señala a La Monja—, que no cesa de dormir. La Monja despierta, sobresaltada. Piel blanquísima. Landrú despierta. La llama, la invita. La Monja sonríe. Sin acudir. El Personaje de Schiller se masajea las sienes. Landrú invita. La Monja acude. Sin sonreír. Se entrelazan encarnizadamente. El Personaje de Schiller se masajea las sienes, ahora, en cuclillas. “Y cae, cae el cielo a terrones.” *

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 87


LETRAS

Nuestros pequeños infiernos: reseña de Pequeños monstruos del submundo de Mayrim Cruz-Bernal Ricardo Rodríguez Santos

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina

88 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


“Treinta radios se juntan en el cubo. Eso que la rueda no es, es lo útil. Ahuecada, la arcilla es olla. Eso que no es la olla es lo útil”. Tao der Physik Hablar de esa criatura que es el texto breve y decir que es joven resulta ciertamente inapropiado o, más bien, inexacto. Ella ha existido desde tiempos remotos. Solo que, recién en los últimos 40 años (bueno, en Puerto Rico, mucho más recientemente) se le ha dado nombre (y nombres) y estatus genérico (lo que sea que esto signifique). Buscamos leer buena literatura porque a través de esta llegamos, de alguna manera, a nosotros mismos, a nuestra esencia humana. Un texto narrativo literario crea un mundo de ficción cuya finalidad última es plantear, desde la perspectiva del autor (eso me dijeron siempre), una visión de mundo con la que nos identificamos, ya por afinidad o por discrepancia, con los postulados que expresa la obra. La lectura de cuentos y novelas a la que nos exponen en la escuela tradicional plantea que la lectura “adecuada” es la que logra entrar en los planos profundos del texto y acceder a los mensajes “escondidos” que “plantó” el escritor. Así crecimos convencidos de que cada texto tiene una sola lectura inmanente y un sentido que alcanzamos solo cuando “leemos bien”. Pero Barthes nos indicó otros caminos, rutas que marcó Julia Kristeva con anterioridad. Lamentablemente, nuestra condición colonial, y de isla ‘aislada’ del mundo, nos mantiene en desventaja con el resto del planeta. Con la minificción el asunto es un tanto más complejo. Este “nuevo género” apenas se menciona o se estudia en nuestro País. Gretchen López, Ana María Fuster Lavín, Emilio del Carril, Luis Enrique Vázquez, Josué Santiago, Amarilis Vázquez y algunos más conforman el reducido grupo de autores puertorriqueños que han publicado sus historias en forma de libro utilizando microcuentos, microrrelatos, minificciones o relatos breves (No entraré en la discusión acerca de la extensión máxima de lo micro porque no termino).

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 89


90 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Mairym Cruz-Bernal se une a este conjunto de escritores y publica sus textos bajo el epígrafe de Pequeños monstruos del submundo, toda una metáfora que recoge el contenido de este tanto en forma como en fondo. En este trabajo literario muy cuidadosamente preparado, Cruz-Bernal juega con la palabra y presenta diversas variantes de lo micro, con historias que se extienden por una o dos páginas, hasta textos tan breves de unas nueve palabras que nos refieren al famoso Dinosaurio de Monterroso, que algunos señalan como el punto de referencia de la minificción contemporánea. Pero ¿por qué elegir un vehículo de expresión como el texto híperbreve? ¿De qué manera lo poco sustenta la expresión de lo mucho? Esa actividad hermenéutica que se produce entre texto y lector es uno de los aspectos que le proporcionan más valor a la minificción. En estos, lo no dicho lo aporta quien lee, se detiene y medita los silencios. Cruz-Bernal explora el microrrelato y la minificción. Entre ambos conceptos se recorre una ruta en la que va disminuyendo la narratividad, pero aumentando, desbordando el nivel semántico de las palabras. Este proceso invita, urge, requiere un lector, si no avezado, al menos comprometido con una lectura densa, y con el reto que supone leer lo que no está escrito. No sorprende que Cruz-Bernal sea poeta; lo que sí me llama la atención es el dominio de la palabra que le permite escribir, con éxito, caminando al filo entre la narración y la poesía, con resultados en los que los aciertos superan los escollos. Ella, además de con los silencios, trabaja con múltiples recursos: la intertextualidad, lo absurdo, lo fantasmal espectrográfico, en fin, la fractalidad de un texto que se refleja en sí mismo. Uno que, en palabras de la autora, revela un mundo en el que “… todo es baile de máscaras, fanfarria, la entrada al hades”. En este libro usted evocará y dialogará con Borges y a Cortázar, con Palés, Beckett, Marguerite Yourcenar y tantos otros trabajadores de la palabra. Reconocerá el uso de lo irónico y el recurso metaficcional. Pero, lo más interesante es que la autora nos invita a que, como lectores, tracemos rutas y adjudiquemos significados junto a ella, que vayamos más allá de lo escrito y leamos sus silencios. En ese proceso, autor y lector se vuelven uno, así como los Emaljungas que pueblan estas historias. Monstruos que, mirados con atención, parecen espejos de nuestra humanidad (¿o será de nuestra inhumanidad?). Quizás, en el fondo, la autora nos instiga a que juntos vayamos, al decir del libro, a “preñar las raíces de los árboles”, a ver si la palabra nos redime y escapamos, por un instante, a nuestros pequeños infiernos. Les invito a un café y a leer, reflexionar y disfrutar estos micros. ¡Bienvenida a la minificción, Mairym Cruz-Bernal! ¡Enhorabuena!

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 91


LETRAS

Reseña de Perfume de gardenias Carlos A. García Rodríguez

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

92 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Perfume de gardenias es una película puertorriqueña, en coproducción con Colombia, que presenta un collage de temas diversos que giran en torno a la vejez, la muerte y al acto de resistencia. La audiencia, además de identificarse con los temas por su relevancia, también es convocada a experimentar una experiencia estética, dado a la ambientación de barrio, la decoración de las casas, las instalaciones en los funerales, la fotografía y la música. La película comienza con Isabel (Luz María Rondón) cuidando a su esposo moribundo. Se nos muestra el sacrificio que conlleva la acción de ser cuidadora, sobre todo para una adulta mayor en sus ochenta. Aunque el esposo de Isabel muere en los primeros minutos del filme, ella continúa con su cotidianeidad como si él estuviera vivo. La monotonía de estar merodeando su casa y haciendo los quehaceres domésticos cansada y en su soledad, presenta a Isabel con una imagen de viejismo. Sin embargo, aunque ciertamente podemos observar algo de esa ancianidad al comienzo de la película, solo es cuestión de tiempo en lo que Isabel le da un giro a su vida. Toña (Sharon Riley), al presenciar la manera en que Isabel decoró el funeral de su esposo, le pide que se encargue de la decoración de los funerales de la comunidad. En este nuevo trabajo Isabel, con la asistencia Toña, Claudia (Flor Joglar de Gracia) y Juana (Carmen Nydia Velázquez) comienza a ensayar vías alternas a su proceso de luto. Ahora bien, para Isabel esta encomienda no se reduce a mantenerse ocupada con manualidades que entretienen y despejan la mente, porque eso sería perpetuar el viejismo. Aquí lo que ella y su combete de mujeres adultas mayores se traen entre mano, es construir un proyecto de vida. La misión comienza cuando van a la ferretería a comprar las herramientas para el primer funeral. Una vez que Isabel y sus amigas adquieren lo que necesitan, salen por la puerta en aires de cambiar los funerales, la muerte, el barrio, el país, el mundo. Esta escena es un embeleso para los oídos y ojos por los momentos de silencio y las tomas de cámara dirigidas a los objetos que están a los alrededores de la tienda. El congelar la imagen en los clavos, la balanza, la sierra y otros utensilios no es para sacralizar estos objetos y convertirlos en fetiches, sino más bien, para reconocerlos tal cual lo que son y aun así tener una experiencia estética. Es a partir de esta escena,

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 93


que a mi entender hace alusión a los Ready Made de Duchamp, donde se solidifica en el resto de la película la conexión entre los objetos naturales y artificiales con los personajes y la audiencia. Antes de proseguir, quisiera hacer un paréntesis. Tengo que aclara que no soy conocedor del tema de la estética, mucho menos desde el punto de vista de la filosofía y el arte. Sin embargo, cabe destacar que aquí no se está hablando de relacionar la estética con lo sublime y bello. Comparto la idea de la estética como un fenómeno fuera de toda racionalidad que se aproxima a esa forma inaprehensible que tiene ciertas cosas materiales para producir atracción, emoción, fascinación, etc. Pero que conste, que no se trata de la estetización de las cosas que produce el mercado para configurarle y adormecerle los sentidos a la gente. Todo lo contrario. La estética, en todo caso, brinda un despertar a esa sensibilidad humana que el capitalismo actual pretende anestesiar (1). El primer trabajo de Isabel fue decorar el funeral de un carpintero. Para inspirarse, decide entrar al taller del difunto y tener un encuentro con sus cosas. Sabemos que allí las cosas están nombradas (aserrín, madera, espátula, serrucho, martillo, mesas, etc..) por ende, sus funciones son limitadas precisamente por estar a acorde con sus nombres. Sin embargo, la sonrisa que a Isabel le produce ese encuentro es por la constante transformación de las cosas y la infinidad de sus funciones. Es como la sonrisa de un infante en los primeros años de vida que, jugando con cualquier objeto que esté a su alcance, construye y protagoniza su propio mundo. Para Isabel, las cosas dejan de ser lo que supuestamente son y se convierten en lo que son capaces de hacer. Es por eso por lo que en la película un serrucho no es solamente una herramienta para cortar madera y otros materiales sólidos, también es una pieza de arte, tiene una mirada, se mantiene en silencio, habla, escucha, provoca sonrisas, es un instrumento musical, etc. De ahí en adelante Isabel continuó construyendo instalaciones en los funerales, dejándose llevar por las labores a las que los difuntos y la difunta se dedicaban en vida. Dado al dinamismo y el arte en acción que caracteriza las instalaciones, vemos a las personas allí presentes cantando, tocando instrumentos, interactuando con los objetos de arte y vestidas iguales

a las muñecas que tienen en sus manos. Por su parte, lxs muertxs disfrutando del momento, le hablan y le sonríen a la audiencia sentada en el teatro. Ahora bien, se puede entrar en el razonamiento de que las instalaciones de Isabel se reducen a ser una efigie del/la muertx. Eso sería entender este tipo de arte como representación de algo fijo y no una manifestación del devenir. Recordemos que la instalación es una expresión artística de fugacidad, no solo porque en un tiempo definido se arma y se desarma, sino porque en la pieza misma todo está en un constante tránsito. Isabel con su propuesta nos dice que la verdad humana, ni más ni menos, encarna ese flujo que simplemente es nacer, vivir y morir. Lxs muertxs se ríen y hablan porque han logrado aceptar la muerte y asumir con absoluto sosiego el desprendimiento de la existencia física y la disolución de la conciencia (2). Hay que mencionar que, como parte de las piezas de arte, Isabel utiliza flores que recoge del patio de su casa. Para la preparación de los dos primeros funerales, mientras cortaba las flores tuvo varios encuentros con un pájaro negro plantado en un árbol. Luego, al mismo tiempo que aumentaban las muertes y los funerales, aumentaba la cantidad de esos pájaros en el mismo árbol. A su vez, en las escenas se ven postes y cables de electricidad con otros pájaros, también se ve la luna, el cielo con unas pocas nubes y un avión volando. Todo esto acompañado por momentos de silencio, chillidos de pájaros, el sonido del avión y del viento. Les espectadores, para hacer sentido de esta experiencia inefable, muy bien pueden caer en la tentación de intentar simbolizar estas escenas. No obstante, prefiero pensar que no hay alegoría alguna porque eso sería adjudicarle características trascendentales a cada fenómeno allí sucediendo, lo cual quebraría la relación de interdependencia que hay entre las cosas vivientes y no vivientes (3). Además, estas escenas en el patio son ejemplo de esa parte del guion que queda fuera del discurso, pero está ahí para que la audiencia experimente que es parte integral de la dinámica del filme. Llegó la hora del próximo trabajo, pero esta vez la encomienda cambia porque no se trata de la decoración de un funeral, sino de acompañar a una señora en sus últimos minutos de vida. Solamente están presentes Toña, Isabel, Claudia y Juana. En el ritual cantan,

94 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 95


prenden velas, hacen oraciones y le dan mantecado a la moribunda. Además, otra vez las imágenes cinematográficas se detienen para enfocar muchos objetos, pero más específicamente, las figuritas de muñecas, algunas con gafas puestas y otras no. Al supuesto acompañamiento no salir como previsto, ahí es que se descubre las verdaderas intenciones de Toña con respecto a la muerte. Mientras todas ellas discuten entre sí por lo que acaba de suceder, la audiencia es capturada por la mirada (4) de las figuritas.

acontecimientos del filme, también porque se dirigen al “encuentro con lo imposible”; con eso que vive en nosotres pero no podemos descifrar. Las figuritas nos miran y esas miradas nos confunden porque ciertamente no pasan por nuestro campo perceptual. El encuentro con esas miradas, por un instante, nos saca del mundo de los símbolos, de las representaciones, de los soportes que nos aguantan y nos lleva a lo real (5). Un real que no se puede apalabrar porque no es un objeto. Un real que simplemente se vive.

Isabel se separa de las maniobras de Toña y regresa a su rol tradicional de cuidadora. En este caso decide cuidar a Julia, una vecina con una enfermedad terminal. Isabel de buena voluntad intenta imponerle sus costumbres a Julia, por ejemplo, invocar a Dios constantemente y darle de comer sopitas con fideos sin grasa. Quizás la escena más dramática de la película es cuando Isabel insiste en ayudar a Julia cuando estaba vomitando en el baño. Julia, a todas estas, se resiste a las acciones de Isabel por su manera de aferrarse al supuesto “cuidado con mucha fe y esperanza”. Julia lo que desea es comer bueno y que la entierren en el patio de su casa. Eso es todo.

Dicho esto, lo real no entra en supersticiones. Es decir, no entra en la superposición e imposición de los significados que se han construido en el mundo (6). Es por eso por lo que Perfume de Gardenias se resiste a las supersticiones del capitalismo, cristianismo y patriarcado. Esto nos enseña que cualquier proyecto de resistencia y emancipación debe incorporar el registro de lo real, por ser un agujero en el lenguaje que ocasiona el surgimiento del deseo que da origen a la creatividad (7). Esta película evidentemente ha logrado eso, ya que, con su estética y arte abstracto, decodifica los discursos dominantes de forma poética y delirante. Poética, porque libera las palabras y las cosas de sus significados impuestos. Delirante, porque absolutamente todo tiene vida, es interdependiente, está interconectado y en constante movimiento (8).

Isabel, luego de terminar su jornada diaria de cuidadora, va al patio de su casa a recoger matas. Allí aparece un close-up del mismo pájaro negro, mientras que los otros pájaros salen volando como si fueran hojas de árboles. Al día siguiente, Isabel regresa a casa de Julia, pero esta vez junto a Tata (Carme Milagros Ortiz), que se integra al combete, Claudia y Juana vestidas de blanco. Todas ellas se posicionan nuevamente en el lugar de lo transitorio de la vida, tal y como las instalaciones de Isabel nos enseñan. Es así como las sopitas sin grasa y las oraciones cristianas fueron sustituidas por buena comida y canciones de pop. Perfume de Gardenias, además de crear conciencia, nos lleva a vivir una experiencia dirigida al acto de resistencia. Me consta que muchas personas han sentido cierta nostalgia y se han identificado con el filme porque el vecindario y la decoración de las casas le recuerdan algunos momentos significativos de sus vidas. No tengo duda sobre eso, porque soy una de esas personas. Sin embargo, a mi modo de ver, las figuritas y los objetos en las casas y funerales cobran otra importancia, no solo porque sus miradas son un llamado para que la audiencia sea cómplice de los

En Perfume de Gardenias nos damos cuenta de que el arte nos enseña a vivir y morir. Pero que conste que no es una cuestión utópica basada en proyectos que solamente salen bien en las películas. Todo lo contrario. Esto es un filme que trabaja únicamente con la verdad, porque no existe más verdad que lo efímero. La vida y la muerte no son dos contornos fijos opuestos, en donde se busca perpetuar la primera y desechar la segunda. Eso sí que es una Utopía. La verdad está en el entremedio donde hay una acción interminable y ese entremedio solo lo puede plasmar el arte. Isabel con su arte cambió la muerte y, por ende, también la vida. En fin, Perfume de gardenias es una películona que ha estado viajando por Catalunya, el Caribe, Colombia y Estados Unidos. Gracias a Luz María Rondón, Sharon Riley, Carmen Nydia Velázquez, Flor Joglar de Gracia, Carmen Milagros Ortíz y Blanca Rosa Rovira Burset por sus fabulosas actuaciones. Gracias también a la directora, Macha Colón y al resto del equipo de trabajo por esta hermosa joya.

96 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


escritos conmemorativos de Historia de la Locura. Editorial Postdata. San Juan, Puerto Rico. (1) h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = 2 _ 1 _ rG0lBps. Aquí se presenta un panel de personas hablando sobre la estética. (2) Yamel Athie Guerra (2014). La muerte y el proceso de morir en el budismo. Disertación para el Master en ciencias de la religión. Ciencias de las Religiones Universidad Complutense de Madrid. España https://eprints.ucm.es/id/eprint/29853/1/ EPRINT.%20UCM.%20LA%20MUERTE%20 Y%20EL%20PROCESO%20DE%20MORIR%20 EN%20EL%20BUDISMO.pdf Se utiliza esta referencia sobre la muerte desde el budismo ya que leí una entrevista que se le hiciera a Macha Colón. A continuación, una parte de la entrevista hecha por Carmen López Álvarez, desde Barcelona, en el 31/03/2022. Macha Colón habla sobre el miedo que le tenía a la muerte. Refiere que se puso a estudiar sobre la muerte desde el punto de vista del budismo. Cuando le preguntan sobre la muerte, Macha contesta: “Comienza por una inquietud personal. Era un tema que me preocupaba, en el que pensaba mucho y por el que acaba a sufriendo. Evidentemente, esto tiene que ver con la educación, con lo que nos enseña la sociedad: a tener miedo, a la obsesión de ser jóvenes para siempre y a querer vivir eternamente. No nos preparan para la muerte. Durante un tiempo llegué a obsesionarme. Me puse a estudiar sobre la muerte, sobre cómo la ven los budistas o cómo se trata en el cine”. (P.4). https://www.coolt.com/artes/ perfume-gardenias-funerales-con-estilo-en-puertorico_520_102_amp.html (3) https://www.clarin.com/rn/ideas/vacio-universalBuda_0_S1N_R4-jwXg.amp.html “Nagarjuna argumentó hace diecinueve siglos que ningún cuerpo ni idea tiene un ser propio y en sí mismo. Todo está interconectado. Todo sin excepción es condicionado y dependiente de otro, que eso otro también está formado por componentes variables, impermanentes y divisibles ad infinitum, de modo que todo ser deja de ser lo que es si se elimina o cambia una de sus partes y aquello de lo cual depende”. (P. 4)

Gómez, citando a Lacan: “En nuestra relación con las cosas, tal y como la constituye la vía de la visión y la ordena en figuras de la representación, algo se desliza, pasa, se transmite, de peldaño en peldaño, para ser siempre en algún grado eludido… eso se llama la mirada”. Gómez, más adelante dice: “La mirada es planteada por Lacan como algo que introduce lo que no puede ser atrapado en el acto de la visión, aquello que escapa al ojo, que escapa al intento del yo ver y verse viendo, aquello que puntúa la impotencia del yo en sus vanos intentos de controlar con sus sentidos aquello que lo rodea” (p.88-89). (5) W.Apollon, D. Bergeron y L. Cantin (2002). After Lacan. Clinical Practice and the Subject of the Unconscious. State University Press. New York. Texto en inglés. La traducción es mía. “Lo Real es uno de los tres registros básicos interconectados (con el simbólico y el imaginario) con los que Lacan describe la vida psíquica. Lo real se vincula con los impases en la lógica del significante y su formalización. Así, lo real puede ser asociado a lo imposible y lo que no puede ser (ahora o nunca) puesto en la dialéctica del significante. Lo real puede estar conectado con la repetición, el goce y la pulsión” (p.31). (6) ¿Puede la Poesía cambiar al mundo? 12 de julio/2019. https://www.eldiario.es/ interferencias/puede-entrevista-franco-berardibifo_132_1440006.html De este texto es que saco la definición que Franco Berardi (Bifo) le da a la palabra superstición. (7) Alemán, J (2021). Soledad: Común. Políticas en Lacan. Capital Intelectual. 1era Edición. Buenos Aires, Argentina. (8) Ver el texto de José Ramos, F (2018). La experiencia artística. 80 grados. Prensasinprisa https://www.80grados.net/la-experiencia-artistica/. De este artículo saco la idea de la poesía y el delirio como fenómenos que decodifican los discursos.

(4) Gómez, María de Los Ángeles (2002). Excesos de la mirada. En Foucault. La historia de la locura como historia de la razón. Recopilación de

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 97


ARTE

Proyecto de portafolios de Ciclos Gráficos Kristal Juan y Fraixa Albizu Fundadorxs de Ciclos Gráficos

https://ciclosgraficos.weebly.com/proyectos.html 98 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Ciclos Gráficos es un colectivo sin fines de lucro incorporado en Puerto Rico, dedicado a fomentar el grabado mediante la colaboración entre artistas. Promueven la gráfica tradicional y contemporánea a través de portafolios gráficos y otros proyectos relacionados con el grabado. Actualmente están realizando una serie de tres portafolios a pequeño formato que dio inicio en el año 2020 con el portafolio temático titulado: Anatómica. El cual le sigue su más reciente publicación y segundo portafolio temático titulado: Plantae. Plantae es un portafolio que tiene como objetivo enfocarse en la exploración de la biología evolutiva que compone el reino de las plantas. Busca estudiar las concepciones, clasificaciones y definiciones de dicha imagen, nuestra relación, y la presencia de los organismos naturales en los tiempos modernos. El portafolio busca introducir un nuevo espectro de imágenes a los textos tradicionales del fenómeno flora, con el giro artístico de los 20 artistas participantes. A través de una convocatoria que realiza Ciclos Gráficos, se invita a un grupo de artistas, los cuales trabajan a modo de intercambio una edición utilizando las técnicas del grabado de su preferencia: grabado en relieve, colografia, serigrafia, papel fundido, punta seca, entre otras variaciones. Estamos muy orgullosos de poder presentar una gran gama de medios gráficos que se fusionan bajo un mismo tema central. Este colectivo utiliza la gráfica como un instrumento de comunicación que persiste y sirve para expandir diálogos en el arte. Ciclos es un proyecto de responsabilidad cultural. Nuestro rol como mediadores y guías es revivir y motivar la producción gráfica en todos sus aspectos en tiempos en donde la isla experimenta cambios históricos. Fomentar el intercambio a modo de interconexión y expansión de conocimiento. Creando lazos entre artistas de Puerto Rico, Estados Unidos (y en el futuro internacionales) que nos llevan a diversificar la nueva comunidad de grabadores en la isla. https:// ciclosgraficos.weebly.com/proyectos.html

Actualmente Ciclos se prepara para su tercer portafolio temático titulado: Amorfa. Se estará publicando a finales del año 2023, al igual que esperamos tener una exhibición de los portafolios de pequeño formato anteriores. En octubre de 2022, tenemos pautado exhibir Vínculos y Fricciones en la Liga de Arte de San Juan.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 99


Vínculos y Fricciones: Tradiciones y Nuevas Tendencias (2020)

Artista: Adriana Sybelle Título: La peregrina Medio: Seda Aguantinta

100 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Artista: Sara I. Betancourt Título: Alba Medio: Grabado en relieve


e

Empaque de Vínculos y Fricciones, diseñado por Kristal Juan Rovira y Fraixa Albizu

Todas las obras que componen el portafolio de Vínculos y Fricciones ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 101


Anatómica (2021)

Artista: Haydee Landing Título: 2020-2021 Medio: Punta seca y serigrafía sobre papel

102 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Artista: Garvin Sierra Título: Wish Glow Medio: Serigrafía sobre placa X-Ray

Empaque de Anatómica, diseñado por Kristal Juan Rovira y Fraixa Albizu

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 103


Plantae (2021)

Empaque de Plantae, diseñado por Kristal Juan Rovira y Fraixa Albizu

104 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Artista: Kristal Juan Título: Fruto Medio: Serigrafía sobre papel

Artista: Julian Collazo Título: Palmera enana Medio: Papel fundido

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 105


LETRAS

POEMAS DE Poemas para leerse en la calle (2018) Daniel Torres Ohio University

Mérida, México: Editorial de la Universidad de Yucatán 106 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Autorretrato Dicen las que saben que llevas en el revolú de la sangre caribe de tus cuatro familias: las manos laboriosas de mami, los pies inquietos de papi Toño, los ojos café de doña Sinforosa Ramos, la serenidad indomable de don Vicente Cotto, las orejas largas de las tías, la boca fina de quién sabe, la nariz ineludible de los Carrasquillo, la musculatura de tío Tino, la calvicie incipiente de tío Juan, la seriedad de tío Pablo, y los amores triangulares de tus dos padres. Dicen que eres el clon de tu hermano Ito, y de tu tío Panchito que no conocías, que sazonas la comida como tu hermana Sandra y tomas siempre la distancia prudente de los Torres, que asumes la rectitud de tu hermana Myrna, la bondad de tus hermanas Carrasquillo Solá, la vocación de servicio de los Rodríguez Beltrán. Que tienes la chispa de tu sobrino Miguelo, la piel tostada de los Cotto como todos los primos, haces los corajes furibundos de doña Feliciana Báez Aguayo, viuda de Torres y Arméndiz, y llevas el ritmo en el baile de mami con todos sus silencios. Que heredaste el sentido particular del humor de Moma con el don de gentes de papi Chente, y que el resto: es la combinación del naufragio de cualquier familia que se respete.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 107


Los ‘sexiliados’ boricuas a Lawrence La Fountain-Stokes, Frances Negrón Muntaner, Manuel Guzmán, Alberto Sandoval Sánchez et al Algun@s nos llaman de la ‘diáspora’, como si nos hubiéramos desperdigado. Pero no, simplemente salimos de un punto a otro punto. Pretendimos dejar atrás todo lo que dejamos atrás y llegamos, casi sin nada, solamente buscando ‘Luv’. ... Pasaron los años, las semanas y los días, pero seguimos en el vaivén de un punto a otro punto. Volvemos siempre con una maleta repleta de regalos, como engañando al mundo, ‘translocados’. Y nos vamos de vuelta una y otra vez, quedándonos y yéndonos a la vez, casi casi sin irnos del todo.

108 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Ágape a una amiga que se va y vuelve enamorada de verdad (poema de Coqui y Tirsa) “Los amigos, caracoles para mi placer”. “Ida y vuelta” en Glenn Miller y varias vidas después de Carmen Valle.

Llegué a pensar que los amores à la Silvio Rodríguez ya no existían. Que habían sido elucubraciones de revolucionarios a medias y que la dichosa crisis del comunismo no proveería para más requiebros de solidaridades maltrechas. Pues bien: Luna sobre el Condado, una pareja, aquí las tienen, a dos valientes guerreras que se atreverían a resucitar el “apaga y vámonos”, que se tirarían de pecho porque, ante lo hecho, el mundo se le llenó todito de fragancias sin cuento y resurgió Amor todo cubierto de helechos gigantescos. Así no más, se libraron las batallas y en ágape de “ambiente”, en Río allá por Isla Verde, bailan estas dos mujeres, “cheek to cheek” un eterno merengue de nostalgias compartidas, dando vueltas en la pista del “no va más” y del “castígame si la dicha es buena” hasta que se gaste el piso y sepamos que nunca es cafre la alegría.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 109


Café-texto Una mancha de café en todos los papeles. La misma mancha exactamente igual a cada mancha siguiente en todos los papeles. El café se ha evaporado pero el color persiste como una mariposa detenida sin vuelo en medio de todos los papeles amarillos.

110 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


EL ECO DE LA MEMORIA A veces, sólo a veces doy vuelta al sillón de la sala. Lo pongo frente al ventanal y me siento a escuchar los recuerdos. De aquel balcón en el Trópico con sus voces y aguaceros dispersos. Las imágenes de siglos que se vuelcan en un instante o en un momento. Llegan todos ellos y se sientan y comienza la tertulia que nunca acaba... Los oigo hablar como hablaban, levantarse como se levantaban. Ir y venir por la acera de en frente comentando enfermedades y males. A veces competían por ser el más enfermo o por saber cuáles eran los mejores remedios. Pero siempre llegaban a la paz del regreso, de hablar del ayer como un ahora. “Se acuerdan”, se decían unos a otros, y desde entonces los escucho en el eco de la memoria.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 111


POLÍTICA Y SOCIEDAD

Una mirada breve a diversas experiencias, retos y aportaciones desde el caribe borincano para descolonizar la crisis climática Carlos A. Muñiz Osorio Universidad del Sagrado Corazón

112 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


A la comunidad de Las Mareas, Salinas, Puerto Rico y su Punto Educativo. La antología Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades es una publicación que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de la Universidad de Puerto Rico. Las aportaciones compiladas por las editoras (Yudkin Sulliveres y Pascual Morán, 2020) destacan ejemplos borincanos, así como latinoamericanos y caribeños para la construcción de una paz positiva e integrada que promueven o viabilizan la eliminación de “… las manifestaciones de desigualdad, discriminación e injusticia, priorizando el aprecio por la diversidad, los derechos humanos y la sustentabilidad” (p. 2). El documento recoge múltiples escritos conglomerados en cinco vertientes: 1. Educar para la paz, los derechos humanos y la sustentabilidad; 2. Sistematización reflexiva de experiencias emancipatorias de paz; 3. Construcción de paz: luchas, retos y controversias; 4. Universidad responsable: formación, investigación y acción por los derechos humanos y una cultura de paz y 5. Verano boricua 2019: resistencia y promesa. En este breve escrito, deseo destacar la contribución hecha por diversos/as compañeros/as sobre el tema de Sostenibilidad, Cambio climático, Ecopedagogía y Justicia ambiental, que nos acercan a comprender las posibilidades de construcción de paz ante la urgencia de atender la crisis climática y los retos que representa para la supervivencia de la humanidad. En ese sentido, nos invitan a descolonizarnos también de la manera en la que percibimos y actuamos sobre la crisis climática y social. El cambio climático y el calentamiento global se manifiestan por medio de la crisis ambiental y ecológica actual, evidenciada por los eventos climáticos de años recientes. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, agosto 2021) y actualizado a inicios del 2022, se observan cambios en el clima a nivel regional y en el sistema climático general de la Tierra no registrados en cientos de miles de años, y algunos de ellos –como el alza en el nivel del mar- no se podrán revertir en siglos o milenios (P. 1). El reporte subraya la intensificación del cambio climático, la aceleración del calentamiento en todas las regiones del mundo y evidencia la influencia humana como causa de esta situación. En particular destacan cambios en el ciclo hidrológico y los patrones de precipitación, la erosión costera, el aumento en el deshielo, la acidificación del océano, la intensificación de inundaciones y olas de calor, entre otros (P. 4). Bajo este contexto, se espera que “…aumenten el número y la intensidad de las catástrofes naturales, como las sequías, los incendios y los huracanes”, así como “…la parálisis de importantes sistemas de alimentación y agua, y se cree que las inundaciones podrían destruir ciudades enteras” (UNICEF, 2021). Vinculado a esta situación generalizada, se destacan aspectos como la violencia, la pobreza y asuntos de justicia ambiental y ecológica (Cruz, 2017). Aunque es generalizado para la humanidad, en particular, la niñez del planeta es la más vulnerable a estos cambios, en los que se estima que alrededor de 1,000 millones de niños y niñas se encuentran en un “…riesgo extremadamente alto” de padecer de las consecuencias del cambio climático (UNICEF, 2021; P.2). Específicamente destaca por medio del Índice de Riesgo Climático de la Infancia (IRCI, UNICEF; P.8) que millones de niñas y niños se exponen a olas de calor (820 millones), ciclones (400), inundaciones pluviales (330) y costeras (240), escasez de agua (920), enfermedades de transmisión vectorial (600), contaminación por plomo (815) y atmosférica en general (2,000). En algunos casos, más de la mitad de la niñez actual. Nos encontramos frente a una posible catástrofe mundial a corto plazo. El sistema económico neoliberal predominante -ecocida y genocida- y los estilos de vida derivados de sus modos de producción y consumo, inciden en esta crisis. Puerto Rico, como archipiélago caribeño y territorio de los Estados Unidos de Norte América, no está exento de esta situación. Aunque por ausencia de datos –debido a

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 113


nuestra condición colonial- no aparecemos en los informes de UNICEF ni del IPCC. Ante esto, la educación es la alternativa para cambiar de rumbo y en particular, una educación para la paz integral, holística, trascendental, sustentable y evocativa del ambiente, de lo humano/a y de la ecología. Nuestro archipiélago borincano cuenta con una riqueza geográfica, ecológica y cultural. Como en otras partes del mundo, también ha sufrido por más de un siglo sus retos ambientales, ecológicos y sociales, particularmente desde inicios del 1900. Esto ha generado una intrincada red de relaciones entre clima, ambiente, ecosistemas, biodiversidad, personas, costumbres, cultura, cosmovisiones y justicia- que nos sirve de lienzo para pintar posibilidades nuevas desde la educación. Este lienzo expresado en algunos de los escritos compilados en la antología Descolonizar la paz, se identifican específicamente en tres subtemas centrales; Educar para la Paz, los Derechos Humanos y la Sustentabilidad, Sistematización reflexiva de experiencias emancipatorias de paz y Construcción de paz: Luchas, retos y controversias. Veamos brevemente sus planteamientos. Educar para la paz, los derechos humanos y la sustentabilidad En este ámbito se presenta la justicia como marco común para la paz y sostenibilidad en la que Snauwaert (2020; P. 17.) destaca que “…la paz y la sostenibilidad ecológica comparten un espacio común para la justicia”. Para el autor, es central que se incluyan “…a todos los entes vivientes en la comunidad moral para integrar los asuntos de paz y sostenibilidad bajo la perspectiva ética global” (P. 25). Es interesante como este marco de la justicia cobra otras dimensiones en cuanto a lo ambiental y ecológico. Otros enfoques diferencian la justicia ambiental –aquella que reconoce al ser humano como sujeto de derecho y procura garantizar un ambiente sanode la justicia ecológica centraliza como sujeto de derecho a la naturaleza y procura su protección separada de los derechos humanos (Cruz, 2017: P. 9; Vicente, 2020). En estos enfoques se destaca la importancia de propiciar un diálogo intercultural para alcanzar el equilibrio funcional entre ambas (Cruz, 2017). La importancia del diálogo también se destaca desde la experiencia de “…crear puentes de palabras para llevar la paz a través de la narración oral” (Marichal-Lugo, 2020; P.116) en la que se presenten conflictos que invitan a reflexionar sobre los problemas de los personajes, con la posibilidad de compararlos con nuestro contexto real. O bien, como nos destaca la autora buscar diversos finales para una historia, al estilo del teatro del oprimido y teatro foro del brasileño Augusto Boal. Al mismo tiempo, Marichal-Lugo destaca que por medio de esta narrativa cultivamos en la comunidad de aprendizaje la capacidad de escuchar y dialogar. Otra aportación importante de estos autores/as es la ecopedagogía como medio para transitar el camino de la sostenibilidad (Vilches, Fernández-Herrería y Martínez-Rodríguez; 2020; P. 109), ya que ¨…propicia el entendimiento crítico y sistémico-complejo del mundo mientras se orienta hacia la fraternidad [/sororidad] y solidaridad con la comunidad de la vida.¨ Esta pedagogía emerge de los trabajos de redacción colectiva que por más de diez (10) años culminó con el documento de la Carta de la Tierra. Este documento “es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI”, así como “una visión de esperanza y un llamado a la acción” (Carta de la Tierra) que hoy por hoy nos sirve de marco de referencia esencial. Desde un enfoque más estratégico de los procesos de enseñanza-aprendizaje se presenta Ti E R Ra como alternativa educativa ecopacifista (Muñiz-Osorio, 2020; P. 119), enmarcada en una perspectiva ecopedagógica que persigue promover la concienciación en el proceso de aprendizaje y enseñanza y la praxis como el proceso de reflexionar sobre el aprendizaje y la acción como consecuencia. La estrategia presenta cuatro (4) etapas generales: (1) Tiempo de exploración; (2) Experiencias dialógicas; (3) Reflexión-acción y (4) Reflexión-avalúo. La segunda etapa de Experiencias dialógicas contiene tres fases: Hermana naturaleza, Hermana humanidad y Esperanza verde. Las etapas, que reconocemos por su acrónimo Ti E R Ra, se ilustran en la figura 1. La estrategia educativa integra los cuatro ejes de la Carta de la Tierra así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

114 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Sistematización reflexiva de experiencias emancipatorias de paz Desde el eje de la sistematización reflexiva se destacan los derechos culturales. Esto, mediante experiencias de aprendizaje en espacios cotidianos de convivencia. Nos dice la autora que se retó ¨…a idear otras posibilidades fuera de las convencionales para atender tanto la necesidad de una educación histórica-cultural, como un mayor entendimiento de nuestros derechos y deberes¨ en las que apuesta a ¨…las posibilidades de remirarnos en nuestra historia lejos del lente eurocentrista colonizador, para luego cosecharnos como fruto de una (re)valorización y (re) conocimiento ancestral¨ (P. 159). En un corte mas agroecológico, pero en la misma mirada de sistematización, Ramos-Gerena (2020; P. 220) documenta proyectos semillas sobre agroecología escolar en la que considera que ¨…la escuela es capaz de promover y potenciarnos en valorar, defender, cuidar, proteger y restaurar nuestro ambiente a la vez que desarrollamos una visión crítica y transformadora del sistema alimentario de Puerto Rico.¨ Para la autora “… la agroecología escolar…es una apuesta para asumir el futuro del sistema alimentario del país,…y la soberanía alimentaria, [en la que] el huerto escolar se convierte en herramienta pedagógica para desafiar la opresión, las injusticias y el coloniaje en Puerto Rico¨ (p. 229-230). La diversidad de enfoques educativos ‘descolonizadores’ documentado en esta antología incluye además el teatro, como el proyecto de Radiografías Artísticas de manifestaciones de Violencia y Paz que atendió aspectos socio-ambientales para la prevención de la violencia y la creación de una cultura de paz a través de técnicas

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 115


teatrales, la Carta de la Tierra y la ecopedagogía (Gaspar-Concepción, J.A.; Ramírez, H. y De Jesús-Soto, J., 2020; P. 261). Este proyecto reveló en sus logros “…la necesidad de multiplicar espacios de sensibilización, reflexión y creación a través del arte y la ecopedagogía, para estimular la responsabilidad ciudadana, reforzar las redes de solidaridad y construir juntos la transformación social”. Construcción de paz: luchas, retos y controversias Desde la perspectiva de la construcción de la paz y sus retos, otros autores/as destacan algunos aspectos como la responsabilidad de los hombres y mujeres que se dedican a la ciencia y las implicaciones sociales y ambientales de sus hallazgos e investigaciones (Altschuler Stern, 2020). Para el autor queda claro que parte de su responsabilidad como ser humano es decirle al ciudadano/a lo que sabe la ciencia de estos problemas y “… evitar tomar el camino equivocado, (P. 299)”, centrados en la necesidad de una ciencia para el público (P. 300). O como la llamó de algún modo Eugenio María de Hostos hace un siglo, una ciencia con conciencia. Este nivel de responsabilidad resuena frente al impacto actual del sistema de producción científico-tecnológico-industrial en todos los ámbitos de los bienes de consumo (energía, alimentos, ropa, equipos tecnológicos civiles, transporte, etc.), así como militares, farmacéuticos e industriales. Este elemento de responsabilidad de la ciencia en educar e informar sobre los fenómenos climáticos se refleja particularmente en el establecimiento del IPCC y sus reportes periódicos. Para las islas del mundo y en particular del Caribe, es crucial esta información sobre los efectos del cambio climático en la erosión de las costas de estos territorios e islas independientes, así como la destrucción de la vida comunitaria y la actividad económica circundante (Rogers, F.; Sosa-Pascual, O. y Estrada-López, E., 2020; P. 342). Los autores/as destacan la falta de acción gubernamental y consideran que estos, “…así como las organizaciones internacionales están ignorando a muchos de los países y territorios del Caribe, …para los cuales ni siquiera hay datos confiables, estandarizados y actualizados en las bases de datos de organizaciones internacionales dedicadas al estudio del impacto del cambio climático, como lo son el IPCC y la Iniciativa de Adaptación Global de la Universidad de Notre Dame, [UNICEF], entre otros”. Los autores/as señalan que estos “…llamados territorios; colonias aún en el siglo XXI…no tienen participación individual en el IPCC y otras organizaciones internacionales dedicadas a monitorear el impacto del cambio climático alrededor del mundo, para proponer soluciones” (P. 342). En el marco de los retos para la construcción de paz, Montes (2020; P. 355) nos recuerda también la relación existente entre el acelerado deterioro de las áreas protegidas y los ecosistemas ambientalmente sensibles del territorio colombiano, a raíz del pos conflicto en este país. Tal cual estuviera refiriéndose a cualquier isla del Caribe frente a sus retos socio-ambientales y ecológicos, Montes nos señala la importancia de concretar “… acciones coordinadas entre las diferentes entidades del nivel central y regional y el compromiso de la población en la conservación del medio ambiente…” En el caso particular de las regiones afectadas por el pos conflicto la autora destaca la necesidad de que se distribuyan “…de manera más equitativa los recursos naturales como un presupuesto indispensable para la construcción de una paz estable y duradera” (P. 355.). De igual forma, en otra zona amazónica y por razones similares, se destacan los impactos antropogénicos negativos a raíz de la incompatibilidad entre el desarrollismo capitalista desenfrenado y la necesidad de la preservación de nuestro Planeta (Severino, 2020; P. 367.) Para estos autores/as, es el “…capitalismo de libre concurrencia y neoliberal… la amenaza fundamental para la Amazonía” (P. 367.), y el Caribe en general. Por otra parte, un ejemplo particular en el que se vincula la presencia militar y se evidencia el impacto colonial lo destaca el autor Colón (2020), cuando devela los impactos ambientales y sociales que han afectado a la isla municipio de Vieques (Puerto Rico) desde hace décadas y cómo aún representa un asunto de justicia ambiental por completarse (P. 369). Actualmente en Vieques se observa el impacto dejado por las prácticas militares en las montañas, los cráteres en las lagunas naturales y playas, así como en los altos niveles de contaminantes comprometiendo la salud de los y las viequenses [traducción personal]. A esto se le añade el actual proceso inapropiado de descontaminación y la presencia de metales pesados desde el suelo, cuerpos de agua, en la 116 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


vegetación de áreas civiles que son parte de la cadena de alimentación, lo cual –coincidiendo con el autor- es un ejemplo de colonialismo ambiental (P. 372). Finalmente, e igual de importante, desde el emblemático municipio de Adjuntas y el proyecto Casa Pueblo –en el centro montañoso de Puerto Rico- se gesta un proyecto de autosuficiencia energética al servicio de las libertades personales e igualdad que es ejemplo de un proceso de descolonización (Massol-Deyá, 2020). La dependencia y explotación, el mantener una población como consumidores en lugar de propiciar su trabajo, es para el autor “…parte de una configuración de subyugación económica, social y ambiental” (P. 387). Este proyecto, como otros impulsados desde la primera propuesta en contra de la explotación minera en las montañas de Adjuntas en la década de los 1960, promueve “…el aprovechamiento de los recursos renovables gratuitos y abundantes como el sol, viento, agua y biomasa…” De igual forma, constituyen “…un paso hacia la descolonización de Puerto Rico…[construido] sobre el poder social para impulsar cambios reales hacia estructuras que rompen la dependencia y permiten una modalidad de autodeterminación diferente (387)”. Estos últimos escritos, el de Colón y Massol-Deyá, resuenan en estos tiempos en que continuamos vivenciando como pueblo borincano, las injusticias sociales, ambientales y ecológicas, así como los actos de corrupción y de impunidad sobre el uso de terrenos protegidos en reservas naturales y en medio de comunidades marginalizadas y empobrecidas. En casos recientes, incluso en la manera de dar a conocer las violaciones sociales y ambientales y de señalar con razón a grupos y personas privilegiadas que han abusado de los bienes naturales y sociales, se ha ignorado la fibra sensible comunitaria y el entramado de relaciones -de todo tipo- que precisamente hacen a una comunidad. En esta construcción y descolonización de la paz deseada, considero importante centrarnos en fortalecer esa fibra comunitaria que vive el día a día de las violaciones, injusticias y desigualdades sociales, ambientales, ecológicas y climáticas. De igual modo, con intensidad apoyar a su paso y medida, las soluciones más duraderas que se están gestando desde hace décadas desde el centro de estas comunidades. En parte, nos toca desaprender estilos y modos violentos de responder a las crisis, de descolonizar también la crisis climática para poder atenderla de forma más genuina y duradera. Al recorrer estos artículos de la antología Descolonizar la paz que nos pintan en este lienzo el estado actual de la sustentabilidad social, ambiental y ecológica en diversos escenarios amazónicos tropicales y nuestro Caribe subtropical, se evidencia la intrincada red de relaciones e interacciones entre estos elementos, las violencias y resistencias constantes vividas por el entorno y su gente. Además, se destaca la importancia dialógica de sus diversidades e interculturalidades para descolonizar, transformar y construir una Paz desde la justicia social, ambiental y ecológica. En estos momentos de consenso en que el cambio climático resulta inminente y con efectos intensificados a corto (años) y mediano plazo (décadas) –que vivirán principalmente nuestros hijos e hijasresulta en una tarea pendiente y urgente descolonizar la crisis climática para dar paso a una justicia más completa. Referencias Altschuler, Daniel. La responsabilidad de los científicos. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 295-300). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz. rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Colón, Jorge L. Science, colonialism, and the case for environmental justice in Vieques. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 369-378). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Cruz Rodríguez, Edwin. (2017). Justicia Ambiental, justicia ecológica y diálogo intercultural. Elementos 105, 9-16. https:// elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000000249.pdf Gaspar Concepción, Jessica A.; Ramírez Ayala, H. y De Jesús Soto, Jennifer. La cultura de paz se construye: Radiografías artísticas, ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 117


proyecto ecopedagógico de transformación social y sostenibilidad. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 261-276). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http:// unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Hernández-González, Mariana. Reflexiones para la acción y la transformación desde un proyecto comunitario para (re)vivir nuestra sabiduría indígena. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 149-162). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/ CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf IPCC. (agosto 17, 2021). Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Comunicado de prensa del IPCC. https:// www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_es.pdf La Carta de la Tierra. https://cartadelatierra.org/descubra/que-es-la-carta-de-la-tierra/. Marichal, Tere. Puentes de palabras, cuentos para la paz. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 95-108). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz. rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Massol-Deyá, Arturo. Autosuficiencia energética como paso a la descolonización de Puerto Rico. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 379-390). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Montes Cortés, Carolina. Medioambiente y posconflicto en Colombia. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 351-356). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http:// unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Muñiz-Osorio, Carlos A. Praxis educativa ecopacifista: Una alternativa en tiempos de cambio climático e injusticias socio-ambientales en nuestra Ti E R Ra. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 119-130). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/ CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Ramos-Gerena, Carol. Semillas de la agroecología escolar en Puerto Rico. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 219-232). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http:// unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Rogers, Freeman; Sosa-Pascual, Omaya y Estrada López Emmanuel. Huracanes exponen décadas de negligencia gubernamental en la preparación para el cambio climático en el Caribe. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 337-350). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz. rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Severino Valdéz, Carlos E. El sombrío futuro de la Amazonía. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 357-368). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz. rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Snauwaert, Dale T. Expanding the scope of a just peace: Environmental sustainability, justice and the foundations of a pedagogy of peace. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 17-26). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb. pdf

118 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


UNICEF. (agosto, 2021). La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia: Presentación del Índice de Riesgo Climático de la Infancia. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/media/105541/ file/UNICEF_climate%20crisis_child_rights_crisis-summary-ES.pdf Vicente Giménez, Teresa. (2020). De la justicia climática a la justicia ecológica: los derechos de la naturaleza. Revista Catalana De Dret Ambiental. vol 11, no. 2. https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/2842 Vilches Norat, María de los Ángeles; Fernández/Herrería, Alonso y Martínez-Rodríguez, Francisco M. La ecopedagogía: Referente necesario para el tránsito a la sostenibilidad. En: Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). (2020). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. (pp. 109-118). Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico. http://unescopaz.rrp.upr.edu/ documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Yudkin Suliveres, Anita & Pascual Morán, Anaida (Eds.). Descolonizar la paz: entramado de saberes, resistencias y posibilidades. Volumen conmemorativo del 25 aniversario. San Juan, Puerto Rico: Cátedra UNESCO de Educación para la Paz / Universidad de Puerto Rico, 2020. http://unescopaz.rrp.upr.edu/documentos/CatUNESCOOPaz25anivweb.pdf Yudkin Suliveres, Anita; Pascual Morán, Anaida & Muñiz Osorio, Carlos A. (2021). Descolonizar la paz: sistematización de saberes pedagógicos. Escrito sometido como parte de Democracias, violencias y resistencias: Tensiones en tiempos de diversidad e interculturalidad. IX Coloquio de Educación en Derechos Humanos (Virtual). 27 al 29 de octubre de 2021.

ABR 2022: PURO VERDOR: AMOR, JUSTICIA Y ACCIÓN / 119


l i n k t r. e e / r e v i s t a c r u c e 120 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.