Presente(s)

Page 1

Arte en portada:

This world, That world - Tenjin Falase Ikeda

Montaje: Anto Gamunev

26 de febrero de 2024: Presente(s)

Junta Editora:

Roxanna D. Domenech { Directora

Anto Gamunev

Sonia Cabanillas

Martín Cruz Santos

Juan Carlos Fret-Alvira

Carlos García

Jorge Luis Torres

Alexandra Pagán Vélez { Lectora externa

Junta Asesora:

Evelyza Crespo

Balbina Rojas

Sugelenia Cotto { Presidenta

2 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

En Cruce publicamos artículos de investigación; reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponga un análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea.

Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas.

Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario.

Nos enfocamos en los siguientes temas:

Política y sociedad: Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales.

Letras: Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas

a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos.

Arte: Los escritos dedicados al análisis, el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor.

Cine: Los escritos que analizan o reflexionan acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Se aceptan formatos audiovisuales.

Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor. Sin embargo, la revista Cruce podrá utilizar su obra en futuras ediciones y proyectos relacionados. El autor acuerda que de volver a publicar su obra en cualquier otra revista o proyecto editorial indicará que inicialmente esta fue publicada en la revista Cruce.

Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista editorescruce@uagm.edu

FEB 2024: PRESENTE(S) / 3
Para colaborar:

p.08

p.70

p.126

p.34

p.20

p.148

4 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Índice

p.08

p.16

p.24

p.34

p.42

p.46

p.48

p.52

p.56

p.60

p.62

p.70

p.78

p.88

p.122

p.126

p.136

p.136

p.144

p.146

Puerto Rico tendrá su primera colección de arte afropuertorriqueño

Casa Silvana

Olor a caña en Antioquia y el Valle del Cauca: la Misión Chardón de 1929 y sus antecedents

Martín Cruz Santos

Leyendo El capital Segunda parte

José Edgardo Cruz Figueroa

Trenzando Identidades: 30 artistas afropuertorriqueñas

Casa Silvana

Las espinas de un bosque llamado hombre, llamado Poesía: [La espina que florece, el nuevo poemario de Carlos Roberto Gómez Beras]

Ana María Fuster Lavín

Deshechos virulentos

Nancy Bird-Soto

The Fall of the House of Usher (NETFLIX)

Manuel Martínez Maldonado

Sorpresa en el aeropuerto de San Juan

Juan Casillas Álvarez

Poemas

Rolando Revagliatti

Lo que aprendí en la talla…

Lizette Martínez

El Evangelio según Eva

Ana María Fuster Lavín

Exposición “Instrucciones para evitar un naufragio” de Nitzayra Leonor en Casa Silvana

Casa Silvana

Educación, valores e identidad puertorriqueña desde fines del siglo XVIII al XX (segunda parte)

Gregorio Villegas Cobián, José Álvarez Rodríguez

Bitácora de un viajero Realengo: el arte de Colombia a través de mis ojos

Anto Gamunev

Personas con Discapacidad… “Guerreros de Batallas Interminables”

Edna Lozada Rivera

Fotos del lanzamiento de la edición especial de Cruce: Semana de la Conciencia Social 2023

Bryan Suárez

Treinta y tres plumas

Angélica Santa Olaya

Cantar al fuego de la palabra

Roxana Elvridge-Thomas

Tríptico de Félix Córdova Iturregui

Jorge Lefevre Tavárez

Autores que nos presienten: Borinquen Field de Marta Aponte

Nancy Bird-Soto

p.148

p.156

Primera Serie de Conferencias Académicas en Diversidad, Equidad, Inclusión y Sentido de Pertenencia (DEISP) UAGM Cupey

Bryan Suárez

Convocatoria Semana de la Conciencia Social 2024

FEB 2024: PRESENTE(S) / 5

Cruce lanza su primera edición del 2024 con el título Presente(s) En esta ocasión comenzamos con el arte de Tenjin Falase Ikeda en la portada reconociendo la importancia de afirmar nuestra afrodescendencia. Esta pieza titulada “This World, That World” y la colección de obras creadas por artistas afropuertorriqueñxs contemporánexs presentada por Casa Silvana nos sirvieron de inspiración para el título y diseño de esta tirada. Según Edwin Velazquez,

Esta interesante colección de arte centrada en piezas de pequeño formato de artistas negros y afrodescendientes contemporáneos de Puerto Rico y su diáspora está compuesta de obras en los medios de dibujo, grabado, litografía, acuarela, fotografía, pastel, acrílico, gouaches, linóleo, monotipos y serigrafías.

… Considerada como la única colección de arte en la isla especializada en arte afropuertorriqueño tiene como meta albergar más de cien obras en los próximos años, así como crear conciencia e interés hacia la creación de nuevas y futuras colecciones de arte afro en el país. (p. 9)

Casa Silvana también participa en este número con otras obras de artistas aforpuertorriquenxs que forman parte de dos de sus exposiciones recientes; “Trenzando Identidades: 30 artistas puertorriqueñas” (p. 34) e “Instrucciones para evitar un naufragio” de Nitzayra Leonor. Esta última corresponde a su “Serie jóvenes Afro” (p.70).

Presente(s) cuenta, además, con otras expresiones artísticas y literarias, al igual que reflexiones, ensayos críticos y de investigación, reseñas, fotografías y convocatorias de interés. Martín Cruz Santos comparte un ensayo muy interesante titulado “Olor a caña en Antioquia y el Valle del Cauca: la misión Chardón de 1929 y sus antecedentes” (p. 16). Por otra parte, Gregorio Villegas Cobián, José Álvarez Rodríguez, José Edgardo Cruz y Edna Lozada Rivera también participan en este número con ensayos críticos e investigativos valiosos. Villegas Cobián y Álvarez Rodríguez son coautores de “Educación, valores e identidad puertorriqueña desde fines del siglo XVIII al XX” (p.78) donde presentan la segunda parte de “un breve estudio de las documentaciones oficiales que iniciaron los primeros intentos por establecer un sistema de educación en Puerto Rico” (p.79). José Edgardo Cruz también participa con la segunda parte de su ensayo critico y reflexivo “Leyendo El capital” (p. 24). Edna Lozada Rivera colabora con “Personas con discapacidad. “Guerreros de batallas interminables”” (p.122) y Juan Casillas Álvarez comparte “Sorpresa en el aeropuerto de San Juan” donde narra su encuentro con Mario Vargas Llosa (p. 52).

6 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Nota

Entre los demás trabajos creativos tenemos el fotoensayo “Bitácora de un viajero realengo: el arte de Colombia a través de mis ojos (Parte 2)” de Anto Gamunev (p.88). De igual forma, contamos con una serie de microcuentos excepcionales de la reconocida escritora Ana María Fuster Lavín (p.62) y poemas de parte de Nancy Bird Soto (p. 46) y de Lizette Martínez (p.60). Rolando Revagiatti participa nuevamente con una muestra de su poesía (p.56) y Manuel Martínez Maldonado, otro de nuestros colaboradorxs recurrentes, reseña “The Fall of the House of Usher” (p.48).

Esta tirada también incluye varias reseñas de libros recién publicados por diversas casas editoriales puertorriqueñas de gran envergadura. Nancy Bird reseña “Borinquen Field” (p.146) de Marta Aponte (Editorial Educación Emergente, 2023); Angélica Santa Olaya (p.136) y Roxana Elridge-Thomas (p.142) reseñan “Univers@s en breves: Antología de microrrelatos por escritoras puertorriqueñas” (Editorial Areté Boricua, 2023); Jorge Lefevre (p. 144) escribe sobre “Tríptico” de Félix Córdova (Editorial Areté Boricua, 2023); y Ana María Fuster Lavín (p. 42) presenta el último poemario de Carlos Roberto Gómez (Isla Negra Editores, 2023).

Concluimos esta edición con una muestra de fotografías del lanzamiento de la edición especial de “La Semana de la Conciencia Social 2023: La universidad ante los retos de la época” https://issuu.com/revistacruce/docs/cruce_semana_ conciencia_social_final donde un panel de estudiantes subgraduadxs – Luna Smith Domenech, Delisse Ríos, Oscar Santiago y Bryan Rojas- publicaron sus trabajos (p.126). Durante esta actividad todxs tuvieron la oportunidad de conversar con nuestra comunidad universitaria sobre las temáticas de sus trabajos, cómo desarrollaron sus iniciativas y están logrando convertir algunas de sus propuestas en acciones concretas. Dicho panel invitó al resto de la población estudiantil a participar en la nueva convocatoria para la Semana de la Conciencia Social 2024 de la UAGM, Cupey (p.156-157). Cerramos reconociendo la urgencia de continuar trabajando hacia la erradicación de todas las manifestaciones de violencia. Nos unimos a las diferentes iniciativas académicas, artísticas, culturales y comunitarias en el archipiélago de Puerto Rico dirigidas hacia la equidad.

Pueden disfrutar de este nuevo número: Presente(s) en - https://issuu. com/revistacruce.

¡Gracias por sus colaboraciones y lecturas!

Roxanna Domenech Cruz, directora Revista Cruce

División de Artes Liberales editorescruce@uagm.edu

FEB 2024: PRESENTE(S) / 7
editorial

Puerto Rico tendrá su primera colección de arte afropuertorriqueño

CASA SILVANA

Espacio rural alternativo para el arte afropuertorriqueño

8 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE

ARTE

Humacao, Puerto Rico - El curador Edwin Velázquez Collazo es el gestor en la creación de la primera colección de arte afropuertorriqueño que tendrá como sede Casa Silvana, un espacio rural alternativo para la difusión del arte afropuertorriqueño el cual fundó y dirige en el municipio de Humacao.

Esta interesante colección de arte centrada en piezas de pequeño formato de artistas negros y afrodescendientes contemporáneos de Puerto Rico y su diáspora está compuesta de obras en los medios de dibujo, grabado, litografía, acuarela, fotografía, pastel, acrílico, gouaches, linóleo, monotipos y serigrafías.

Según el curador, “Es una colección que sitúa a Puerto Rico como uno de los pocos países latinoamericanos y caribeños con colecciones de arte afro contemporáneo.”

En esta fase inicial la misma tiene sobre 40 obras adquiridas o donadas de los artistas: Alexandra Rosa, Brenda Cruz Díaz, Clara García Meléndez, Deyaneira Lucero Maldonado, Edrimael Delgado Reyes, Edwin Velázquez Collazo, Elías Carmona Rivera, Gabriela M. Vázquez, Germán Ayala Vázquez, Javier Cintrón, Jean “Baco” Ortiz, Jehiel Franco Torres, Jorly Flores, José Otero Morales, Joyce De Jesús Martínez, Juan Alberto Negroni, Kariel Argenis Díaz Maisonet, Ketsia Camacho Ramos, Kivan Quiñones Beltrán, Lydianna Dávila Colombo , Liz Amable Fantauzzi, Malcom Ferrer, Nitzayra Leonor Canales Dalmau, Sebastián Román Soto, Sandra Martínez, Tenjin Ikeda, Victoria Nicole Martínez, Violeta Vani, Wichie Torres y Xavier Valcárcel de Jesús.

Considerada como la única colección de arte en la isla especializada en arte afropuertorriqueño tiene como meta albergar más de cien obras en los próximos años, así como crear conciencia e interés hacia la creación de nuevas y futuras colecciones de arte afro en el país.

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation.

Para más información: 787-240-4603,escriba a casasilvanapr@gmail. com o visite https://casasilvanapr.blogspot.com/

Este proyecto es posible gracias al apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation.

This project is possible thanks to the support of the Maniobra program of the Centro de Economía Creativa (CEC) and the Mellon Foundation.

CASA SILVANA

Espacio rural alternativo para el arte afropuertorriqueño.

DIRECTOR / Edwin Velázquez Collazo, artista y curador AICA/USA

TELÉFONOS / 787 -240 - 4603 / 787- 285 - 6053

CORREO ELECTRÓNICO / casasilvanapr@gmail.com

DIRECCIÓN FÍSICA / Camino Los Marcano

Barrio Mambiche Prieto, Humacao, Puerto Rico, 00791

DIRECCIÓN POSTAL / HC 3 BOX 6300, Humacao, PR 00791-9525

HORARIO / Escribir o llamar para más información.

BLOG / casasilvanapr.blogspot.com

FB / www.facebook.com/Casa-Silvana-Estudio-Edwin-Velazquez-603522486384074

INSTAGRAM / instagram.com/casasilvanapr

TWITTER / twitter.com/silvana_edwin

GOOGLE MAP / goo.gl/maps/A6wNtb9mMrkL5b8E7

FEB 2024: PRESENTE(S) / 9
10 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE
Edrimael Delgado Reyes, “Volcán”, 2023, 8” x 6”, collage. Colección Casa Silvana de Arte Afropuertorriqueño
FEB 2024: PRESENTE(S) / 11
Gabriela M. Vázquez, Sin Título, Sin Fecha, medio mixto sobre papel, 9” x 6” Colección Casa Silvana de Arte Afropuertorriqueño
12 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE
Germán Ayala Vázquez, “Saysha”, 2023, fotografía, 12” x 8”, Colección Casa Silvana de Arte Afropuertorriqueño
FEB 2024: PRESENTE(S) / 13
Juan Alberto Negroni,Rescue efforts II”, 2023, acuarela sobre papel, 14” x 11”
14 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE
Tenjin Falase Ikeda, “This world, That world”, 9/25, 12” x 9”, grabado en linóleo, Colección Casa Silvana de Arte Afropuertorriqueño
FEB 2024: PRESENTE(S) / 15
Violeta Vani, “Atlas”, 2023, 14” x 11”, acrílico sobre papel. Colección Casa Silvana de Arte Afropuertorriqueño

Olor a caña en Antioquia y el Valle del Cauca: la Misión Chardón de 1929 y sus antecedentes

Martín Cruz Santos Investigador y escritor independiente

“Si huele a caña, tabaco y brea, usted está en Cali, ay, mire, vea.” [1]

SOCIEDAD POLÍTICA

16 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
+

Recuerdo que mi profesor de historiografía puertorriqueña en el nivel graduado, el fenecido doctor Carmelo Rosario Natal, proponía que incluyéramos en nuestras agendas investigativas futuras el tema de la emigración, presencia y participación de puertorriqueñas y puertorriqueños en otros países. Él nos había precedido con el estudio de las emigraciones puertorriqueñas al Caribe y Hawái a principios del XX.[2] Han sido más abordadas las oleadas migratorias de mis compatriotas a los Estados Unidos continentales. En menor grado conocemos la migración a latitudes diversas. Dado que al presente soy un emigrado fuera del contexto habitual estadunidense, desde Sudamérica rememoro las palabras del colega maestro e historiador y comienzo a vislumbrar el quehacer histórico puertorriqueño en Colombia.

Mi aproximación al tema es por la vía de la agricultura y la caña de azúcar, renglón tantas veces abordado en la historiografía puertorriqueña. El primer encuentro no es con obreros cañeros en la diáspora, sino el contexto histórico y económico colombiano de la época cuando comenzó a auparse el negocio azucarero a gran escala con el objetivo de insertar a Colombia en el sistema de producción agrícola mundial. Llegadas las primeras décadas del siglo XX, la agricultura del País, que durante la centuria anterior osciló entre la ganadería y los cultivos agrarios para satisfacer el consumo nacional, experimentó cambios generados por el Estado, pero, enmarcados en el mercado capitalista mundial de la época. La necesidad del conocimiento científico y tecnológico para la consecución del interés exportador condujo a la contratación de expertos internacionales para asesorar el proceso. Entraron en la esfera nacional las misiones de especialistas provenientes de Europa y Norteamérica. Probablemente, la más significativa estuvo dirigida por un micólogo puertorriqueño, Carlos Eugenio Chardón Palacios.

Chardón: un científico puertorriqueño

Considerado el primer micólogo puertorriqueño o especialista en la investigación de los hongos, particularmente, los que afectan la producción agrícola, nació en la sureña ciudad de Ponce el 27 de septiembre de 1897. Realizó los primeros estudios universitarios en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) de la

Universidad de Puerto Rico ubicado en la sultana del oeste, Mayagüez.[3] No alcanzó un grado académico en ese recinto universitario, debido a los efectos devastadores del terremoto ocurrido el 11 de octubre de 1918.[4] Continuó sus estudios en la Universidad de Cornell en Nueva York donde culminó especializaciones en Micología y Fitopatología en 1921.[5] Además de haber sido un científico naturalista, Chardón se desempeñó como funcionario público en Puerto Rico. Concluidos sus estudios universitarios trabajó como fitopatólogo en la Estación Experimental Agrícola Insular de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, a partir de 1921. De 1923 a 1930 se desempeñó en el cargo de Comisionado de Agricultura.

De su quehacer político gubernamental es conocido mayormente el llamado Plan Chardón, nombre atribuido a la participación de él como uno de los autores del proyecto de reconstrucción económica y social promulgado por el presidente Franklin Delano Roosevelt para Puerto Rico durante la década de 1930 en tiempos de pauperización y convulsión política. También recibió el nombramiento de administrador de la Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA) por el indignamente recordado gobernador Blanton Winship. Asimismo, fungió como Canciller (puesto cuyo título cambió a Rector en 1942) de la Universidad de Puerto Rico de 1930 a 1935. El último gobernador estadunidense de la Isla, Rexford G. Tugwell, le encargó la dirección de la recién creada Autoridad de Tierras, puesto que ocupo entre 1941 y el 1942.

El micólogo en Colombia: Antioquia, su primera parada

Conocemos que Chardón anduvo por las tierras colombianas en distintos periodos entre 1925 a 1930. La poeta, diplomática y pedagoga chilena Lucila Godoy Alcayaga, mejor conocida en el mundo literario por el seudónimo de Gabriela Mistral,[6] lo llamó el continentalista por sus labores en varios países de la América, en particular, Colombia:

“En su primer viaje reorganizó el Colegio de Agricultura de Medellín y en el segundo dirigió la comisión de técnicos que haría el reconocimiento agropecuario del clásico

FEB 2024: PRESENTE(S) / 17
SOCIEDAD

Valle del Cauca. La fundación colombiana de la Estación Agrícola de Palmira arranca igualmente de esta visita.” [7]

Un ensayo de la autoría de la ingeniera agrónoma y doctora en Estudios Ambientales y Rurales, Olga Lucía Delgadillo, y el comunicador social, periodista y doctor en comunicación, Víctor Hugo Valencia, ambas docentes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, publicado en la revista colombiana Historia Agraria[8] arroja información relevante al respecto. Como trasfondo de la presencia de Chardón Palacios en el Valle del Cauca, documentan la llegada del micólogo al departamento de Antioquia en 1926 contratado por la gobernación departamental para reorganizar la Escuela Superior de Agronomía. Ciertamente, es corroborable por otras fuentes que el experto condujo un estudio exploratorio durante dos meses cuyas observaciones, hallazgos y recomendaciones están contenidas en el Informe sobre la reorganización de la Escuela Superior de Agricultura y Medicina Veterinaria presentado en Medellín el día 10 de junio de 1926.[9]

Chardón dividió el documento en dos partes: la reorganización de la Escuela y los problemas agrícolas del Departamento de Antioquia. Adujo tres problemas principales en la organización de la Escuela, a saber: la falta de un sitio apropiado, la falta de recursos para su equipo y gastos ordinarios y la falta de orientación.[10] Propone que para llevar a cabo la finalidad educativa y social de la Institución era importante promover tres actividades prioritarias: la experimentación, la vulgarización o difusión de los resultados de las investigaciones y la enseñanza agrícola. Llama la atención que recomendara favorecer la tendencia entonces vigente de “restarle fuerza a las humanidades y estudios clásicos y sumársela al estudio de las profesiones útiles”.[11] Su argumentación estuvo basada en una visión pragmática del conocimiento y su adhesión a la economía del mercado para formar profesionales prácticos, ya que, a su juicio: “Un país o una industria regida por teóricos, no tarda en llegar al ridículo y al descredito; por eso debe tenerse sumo cuidado en estar siempre apartado de esta tendencia fatal”.[12]

No obstante, cabe aseverar, que el informe proyecta un estudio concienzudo y pormenorizado en cuanto a las observaciones, recomendaciones y la planificación del currículo de enseñanza acorde

18 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
y sociedad
Política

a los cursos, el secuencial curricular y los créditos, así como también el presupuesto necesario para la infraestructura.

La segunda parte del texto es amplia en la exposición de sus impresiones a tenor con los problemas agrícolas encontrados en Fredonia, municipio localizado en el suroeste antioqueño, y las riberas antioqueñas del Río Cauca. En el trayecto pudo reconocer algunos problemas micológicos y relacionarlos con los habidos en Puerto Rico:

Este viaje a pie resultó muy interesante, por haber encontrado en el camino varios árboles de café seriamente infectados de una plaga muy parecida a la producida por el “minador de la hoja” Leucoptera coffeella. Los síntomas de las hojas afectadas son tan parecidos a los de Puerto Rico, que se debe tratar de esta especie y de otra aliada.[13]

Otros análisis micológicos en el laboratorio de la Escuela Superior de Agricultura y Medicina Veterinaria lo acercaron a Jardín, el municipio donde resido. Si bien no se trasladó al pueblo, tuvo acceso a muestras de Fumaginas o Capnodiom coffeau, una enfermedad común en Sudamérica en esos tiempos que estaba causando dificultades agrícolas en Jardín.[14] Asimismo, entrevera observaciones sobre las posibilidades de la cosecha de la caña de azúcar en la región del Cauca, lo cual tendría la oportunidad de profundizar posteriormente en la llamada Misión Chardón en el Valle del Cauca. Su mirada primera iba en esa dirección:

En las riberas de este caudaloso río vi magníficos pastos y ganado muy sano y robusto; pude observar varias planicies de terreno llano admirablemente adaptadas para el cultivo de la caña, pero no vi esta planta por ningún sitio. Las tierras calientes son las ideales para el cultivo do esta planta; en ellas se desarrolla mucho más ligero, en doce o catorce meses se puede conseguir caña de magnífico dulce.[15]

Reconoce el micólogo el valor de la producción de la panela o azúcar mascabada, que al ser la segunda industria agrícola de Antioquia (la primera era el café), por tanto, el mejoramiento del cultivo de la caña constituía una prioridad inmediata.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 19

Consecuentemente, sus consejos profesionales basados en el análisis del estado de la situación agrícola observada aportaron ideas para la modernización de la producción. Así narraba sus visitas exploratorias:

A los pocos días de mi llegada a Medellín hice repetidas visitas a las plantaciones de caña de los alrededores; éstas, en mayoría, están situadas sobre tierras de aluvión, llanas, pero aparentemente de agotada fertilidad. En efecto, estas tierras llanas han estado cultivadas por muchos años sin la menor aplicación de abonos químicos. No es de extrañarse su actual estado de desgaste; conozco varios sitios en que las tierras han tenido que ser abandonadas para potreros. Este procedimiento de restablecer la fertilidad a las tierras, es decir, por el abandono durante varios años. es un proceso anticuado y muy lento. Hay necesidad de habilitar nuevamente estas tierras para el cultivo de la caña, o cualquier otro producto intensivo, por otro procedimiento más rápido y más moderno.[16]

Interesantemente, Chardón vincula el proceso de modernización con las experiencias desarrolladas en Puerto Rico.

En la mayoría de sus recomendaciones propulsa importar semillas, conocimientos y recursos humanos de la Isla, pero, tomando en consideración las debidas precauciones en cuanto a las enfermedades detectadas en las Antillas. En cuanto a los hongos hallados en plantas de café, propuso:

Lo ideal sería que un patólogo de Puerto Rico, plenamente familiarizado con las enfermedades que se encuentran en las Antillas, fuese contratado por el Gobierno Departamental y viniese por dos años a hacer investigaciones en Antioquia. Este técnico debiera después ser enviado a la América Central para hacer comparaciones, y a su vuelta estaría en condiciones dar importantísimas opiniones sobre este asunto tan obscuro de la investigación agrícola.[17]

Rafael Andrés Toro (1897-1981), fitopatólogo puertorriqueño, recibió la encomienda propuesta por Chardón. Aportó “un extenso trabajo en el área de la botánica y la micología, fundó el Herbario Medel[18] y recogió una amplia colección de hongos fitoparásitos”.[19] Entre ambos lograron la colección gracias a sus excursiones en Antioquia.[20] El trabajo estuvo vinculado a la Universidad de Cornell, a donde remitieron la colección. Los resultados de la investigación tuvieron difusión no solo en Antioquia, sino también en otros países, como Venezuela, donde ambos colaboraron en actividades de investigación y asesoramiento.[21]

Para el manejo adecuado de las plagas que atacaban los cultivos de la caña, no pasa por alto la función y el compromiso científico de la Escuela reorganizada:

En mis excursiones por los cañaverales de Antioquia no he podido encontrar el “mosaico”, circunstancia muy afortunada para los agricultores de esta región; pero con el intercambio de semillas debe establecerse pronto, el Gobierno Departamental puede adoptar rigurosas medidas de cuarentena, para evitar que la enfermedad del “mosaico” venga en las semillas importadas. La medida más conveniente sería que se negase la entrada a este Departamento de cualquier semilla de caña que no esté destinada directamente a la Escuela y que no venga acompañada del correspondiente certificado de “buena salud” de las Oficinas de Cuarentena Vegetal de sus respectivos países. La Escuela debiera ser la única llamada a hacer estas importaciones, para sus fines experimentales, primeramente, y para la distribución general de la semilla después. [22]

Cultivar la caña había sido una tarea ardua en Antioquia como en cualquier lugar donde cosechara incluso durante siglos, como era el caso más conocido por Chardón, Puerto Rico, donde los pininos cañeros se remontan al siglo XVI cuando fueron establecidos los primeros ingenios azucareros. La experiencia acumulada y el conocimiento científico se amalgamaron para

20 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Política y sociedad

dejar claro que “el cuidado de la plantación es tan importante como el buen terreno y la buena semilla, pues la caña es una planta que necesita de un cultivo esmerado”.[23] Axioma aplicable igualmente al Valle del Cauca donde la Misión Chardón extendió la presencia y los aportes del científico puertorriqueño.

La Misión Chardón en el Valle de Cauca

Reiteramos que la misión encabezada por Carlos E. Chardón Palacios y cuatro profesionales (un veterinario, un patólogo, un agrónomo y un secretario) es considerada la más destacada de las recibidas en Colombia por sus repercusiones en el desarrollo socioecológico y económico de la región bordeada por el río Cauca.[24] El objetivo principal era “la discusión y el estudio general de los problemas pecuarios, incluyendo las enfermedades y su control, aclimatación y cruce de razas exóticas de ganado, así como también la discusión y el estudio general de los problemas agrícolas del Departamento (Valle del Cauca) desde la perspectiva económica”.[25] No faltaron las recomendaciones para la legislación agrícola y un plan para la reorganización de la Estación Experimental Agrícola.[26]

Las gestiones para el retorno de Chardón a Colombia fueron iniciadas por Carlos Holguín Lloreda, a la sazón gobernador del departamento del Valle del Cauca entre los años 1927 al 1929 y continuadas por el sucesor de él, Tulio Raffo. Requirió de una coordinación compleja que incluyó el aval del ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Olaya Herrera, quien posteriormente sería presidente de Colombia entre 1930 y 1934, el cabildeo diplomático entre la embajada colombiana en Washington, el consulado de San Juan y la Estación Experimental Agrícola de Mayagüez donde laboraba Chardón Palacios. La Misión coincidió con el inicio de la Gran Depresión en los Estados Unidos y sus consecuencias graves en tierras colombianas, ya que el precio del café, el principal renglón económico, había disminuido mundialmente. Corrían tiempos políticamente convulsos causados por las rivalidades entre conservadores y liberales, la fundación del Partido Socialista y la intervención diplomática del gobierno estadunidense en la defensa de sus intereses económicos en el País y la búsqueda de hacer contrapeso al avance ideológico del marxismo

leninismo desarrollado en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Arriban a Colombia en 1929 y la visita se extendió hasta 1930 cuando institucionalmente se había promulgado el fomento de la educación y la inmigración. Implicaba la organización de instituciones educativas e investigativas para desarrollar la agricultura.

En el Valle del Cauca la producción de la caña de azúcar era muy baja en comparación con el potencial ecológico de sus tierras hábiles para el cultivo. Los integrantes de la Misión determinaron que eran mayúsculas las posibilidades de aumentar la rentabilidad del producto dado que los terrenos disponibles, las condiciones materiales óptimas y la valoración de la azúcar refinada era uno de gran demanda en el mundo. Hubo recomendaciones aceptadas y puestas en práctica por el gobierno departamental de inmediato, entre ellas, “la región inició la ejecución de un plan piloto de siembra de caña de azúcar en los ingenios Manuelita y Providencia, mediante el cual se redujo considerablemente la distancia entre plantas para darle mayor uso a la tierra”.[27] Una estación experimental, la de Palmira,[28] recibió atención especial de los expertos, quienes recomendaron el desarrollo de la misma como parte de la estrategia agrícola iniciada en el Valle del Cauca. De Puerto Rico llegaron nuevas variedades de caña. La modernización quedó evidenciada en la preparación de los suelos para la siembra, las técnicas de cosecha y los sistemas de riego. Además, la investigación científica y tecnológica abonó los planes gubernamentales y económicos en adelante.

Como bien concluyen Olga Lucía Delgadillo y Víctor Hugo Valencia:

La Misión Chardón fue la estrategia del estado regional que facilitó la incorporación de métodos y técnicas productivas de carácter científico, innovaciones introducidas y reforzadas posteriormente con las propuestas y recomendaciones de las entidades extranjeras (misiones y universidades).[29]

Chardón y sus colegas marcaron la ruta de la magnitud del avance que alcanzaría posteriormente el Valle del Cauca en la industria

FEB 2024: PRESENTE(S) / 21

del azúcar. Otros departamentos de Colombia establecieron políticas públicas similares en cuanto al uso de los suelos para la producción agrícola, la detección y el tratamiento de las enfermedades que afectaban la agricultura y la formación de los profesionales en ese campo. Por tanto, desde su primera visita al departamento de Antioquia hasta el andamiaje que significó el estudio ejecutado por la Misión, hubo una influencia científica, política y económica del proyecto que representaba Carlos Chardón en la modernización de Colombia, que no era ajena, definitivamente, a los intereses del mercado internacional.

Culminada la Misión, Carlos E. Chardón Palacios regresó a Puerto Rico para continuar en el servicio público. Colombia no quedó atrás como un paso adicional en su profesión. En 1936 volvió al Valle del Cauca, esa vez para evaluar los daños causados por una enfermedad conocida, el Mosaico. Hizo otras recomendaciones incorporadas por las autoridades gubernamentales y empresariales. Tuvo la oportunidad de dictar una conferencia ante la Sociedad de Agricultores de Colombia en la cual insistió en la médula de sus propuestas de 1930:

…que la agricultura progresaba de dos formas: por observación (método primitivo que databa de los tiempos bíblicos), y por experimentación científica (método con apenas cincuenta años de aplicación, pero cuyos resultados positivos eran superiores a los de tres mil años de observaciones).[30]

Privilegiaba las mismas ideas y los principios que motivaron la reorganización de la Escuela Superior de Agricultura y Medicina Veterinaria de Antioquia y el reconocimiento agropecuario del Valle del Cauca. De ahí que promoviera la formación de ingenieros, químicos, agrónomos y veterinarios, pues el País urgía de un crecimiento agrícola indispensable para una economía nacional capaz de insertarse en el contexto internacional.

Continúa hasta nuestros días el cultivo de la caña y el café en Antioquia y el Valle del Cauca con sus altas y bajas. La evolución científica y tecnológica es parte de los procesos políticos, económicos e industriales. Las conclusiones y repercusiones de la Misión Chardón y sus antecedentes han sido harto estudiadas, citadas e historiografiadas académicamente en Colombia. Considero que

en Puerto Rico existen vacíos investigativos al respecto. Si con este escrito logramos retrotraer algunas líneas de investigación que trasciendan nuestro objetivo específico de acercarnos a la presencia puertorriqueña en Colombia, habrá sido fructífero sembrar las semillas del tema en mis Reflexiones desde El Jardín.

Notas:

[1] Estrofa de la canción titulada Oiga, mire, vea, un éxito de la música popular colombiana compuesto por Saturnino Caicedo Córdoba y grabado por la Orquesta Guayacán en 1990.

[2] Al respecto es recomendable la lectura de su obra: Carmelo Rosario Natal, 1971, Éxodo puertorriqueño: las emigraciones puertorriqueñas al Caribe y Hawái (1900-1910), Rio Piedras: Editorial Edil, 2021 (cuarta edición).

[3] Fundada la Universidad de Puerto Rico en el año 1903, su extensión de servicios educativos hacia otras áreas geográficas del archipiélago puertorriqueño tuvo inicio en Mayagüez con la fundación del Colegio de Agricultura el 23 de septiembre de 1911. Dos años después el concepto y nombre cambió a Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas. Así se le conoció hasta que en 1966 una reforma universitaria organizó la Universidad de Puerto Rico en recintos y comenzó a llamarse Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

[4] El sismo acontecido en Puerto Rico a las 10:14 A.M. del 11 de octubre del 1918 tuvo una magnitud de 7.3 grados, según la Escala Richter, lo cual se considera un terremoto de magnitud mayor. 116 personas fallecieron. Las pérdidas materiales se cuantificaron como millonarias. También se le conoce como el terremoto de San Fermín, ya que, en el santoral católico, que era culturalmente influyente en esa época, coincidió con la fecha del sismo.

[5] Para una biografía general de Chardón Palacios, acceder a: https://enciclopediapr.org/content/carlos-echardon-palacios/

[6] Lucía Godoy Alcayaga nació en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889. Su creatividad literaria prolífica propició que fuera galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945 como la primera mujer iberoamericana en obtenerlo. Falleció en la ciudad de Nueva York el 10 de enero de 1957.

[7] Gabriela Mistral, 1934, Un hombre en Puerto Rico: Don Carlos Chardón, copia de un texto mecanografiado y firmado con anotaciones y

22 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Política y sociedad

correcciones a lápiz y tinta. Disponible en línea: http:// www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3article-141916.html

[8]Olga Lucía Delgadillo y Víctor Hugo Valencia, (abril de 2020), Misión Chardón y la modernización agrícola en el valle geográfico del río Cauca (Colombia), Historia Agraria, número 80, pp. 145-175.

[9] Carlos E. Chardón, Informe sobre la reorganización de la Escuela Superior de Agricultura y Medicina Veterinaria, Medellín, 10 de junio de 1926, documento digitalizado por la Biblioteca Nacional de Colombia: https://catalogoenlinea-bibliotecanacional-gov

[10] Ibid., pág., 14.

[11] Ibid., pág., 13.

[12] Ibid.

[13] Ibid., pág. 39.

[14] Ibid., pág. 50.

[15] Ibid., pág. 41.

[16] Ibid., pág. 52.

[17] Ibid., pág. 51.

[18] Se conoce como Herbario Medel al Museo Herbario Gabriel Gutiérrez Villegas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín fundado en la Escuela Superior de Agricultura y Veterinaria en marzo de 1927 por los micólogos Rafael Andrés Toro y su mentor Carlos E. Chardón Palacios. Posee una colección de más de 73,000 especies de flora. Fuentes: https://ciencias.medellin.unal.edu.co/ museos/herbario/es/ https://redcultural.medellin.unal. edu.co/expored/templates/unal/pdf/herbario.pdf

[19] Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Museo Micológico de la Sede tiene la colección más grande de hongos fitoparásitos del país, disponible en línea: https://medellin.unal.edu. co/noticias/1053-museo-micologico-de-la-sede-tienela-coleccion-mas-grande-de-hongos-fitoparasitos-delpais.html

[20] Oficina de Planeación de Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, 1996, Reseña de la Universidad Nacional Sede Medellín, disponible en línea: https://planeacion.medellin.unal.edu.co/images/ documentos/HistoriaUnalMed.pdf

[21] Yolanda Texera Arnal, Especialistas del exterior en el Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela

(1936-1938), Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, Año 2014 No. 2. SNN 2244-7008, disponible en línea: http://www.ucv.ve/ fileadmin/user_upload/cendes/Cursos_ampliacion/ especialistas2014.pdf

[22] Ibid., pág. 55.

[23] Ibid., págs. 55-56.

[24] Olga Lucía Delgadillo y Víctor Hugo Valencia, Op.Cit., 148.

[25] Ibid., pág. 154.

[26] Néstor Fabio Valencia Llano y Álvaro Acevedo Tarazona, Origen de la educación agrícola superior en el Valle del Cauca, 1910-1934, HiSTOReLo Vol. 2, No. 3, junio de 2010, pág, 79, disponible en línea: http:// www.scielo.org.co/pdf/histo/v2n3/v2n3a04.pdf

[27] Ibid., pág. 156.

[28] La Estación Agrícola Experimental de Palmira fue creada en 1926. Posteriormente, en 1928, abrió el Centro de Investigación Palmira, cuya organización recayó en los miembros de la Misión Chardón contratados por Ciro Molina Garcés (1891-1953), secretario de Industrias del Valle y gestor público de la modernización agrícola del Departamento del Valle del Cauca. Dese 1938 el Centro obtuvo carácter nacional cuando pasó a ser administrada por el Ministerio de Agricultura de Colombia y comenzó a llamarse Centro Nacional de Investigación. Fuentes: Centro de Investigación Nacional de Colombia, disponible en línea: https://www.agrosavia.co/nosotros/sedes/ centro-de-investigaci%C3%B3n-palmira

https://repository.agrosavia.co/bitstream/ handle/20.500.12324/23373/22498_3275. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Universidad Nacional de Colombia, Repositorio Institucional, Biblioteca Digital, La Estación Experimental de Palmira: https://repositorio.unal.edu. co/handle/unal/71942

[29] Ibid., pág. 170.

[30] Ibid., pág. 162.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 23

Leyendo Elcapital

Segunda parte

José Edgardo Cruz Figueroa University at Albany - SUNY

LETRAS

24 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

A veces en las tardes una cara nos mira desde el fondo de un espejo; el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara.

Jorge Luis Borges, Arte poética 1

¿Es mía la cara que se dibuja en esta memoria? Si soy Arturo Martínez, ¿puedo también ser otro? Cuando leí El capital, ¿qué preguntas me hice, por qué no las recuerdo? Por ejemplo, ¿por qué en el prefacio a la edición inglesa Engels acepta la descripción de El capital como la Biblia del proletariado? Según él, la descripción es apropiada porque “las conclusiones a las que se llegan en este trabajo se convierten cada vez más en los principios fundamentales del gran movimiento de la clase obrera [...] la expresión más adecuada de su condición y sus aspiraciones”. Engels veía a Inglaterra en 1886 sumida en un ciclo de estancamiento, prosperidad, sobreproducción y crisis que había culminado en una depresión económica de la cual no se veía la salida. Mientras tanto, la tasa de desempleo seguía creciendo sin que nadie hiciera nada para contestar la pregunta ¿qué hacer con los desempleados?

El momento revolucionario, según Engels, llegaría cuando los desempleados se hartaran de su condición y decidieran tomar su destino en sus propias manos. Pero a pesar de repetir la teoría de Marx de la revolución inevitable, Engels parece no estar muy seguro de ello pues declara que en ese momento la voz de Marx debería ser escuchada, implícitamente diciendo que no era inevitable que fuese escuchada y admitiendo que, sin un elemento subjetivo, la revolución, en vez de ser inevitable, no daría un paso. Pero Engels en realidad dice otra cosa. La voz de Marx que hay que escuchar en ese momento previo al parto de un nuevo sistema es la que decía que solo en Inglaterra se daban las condiciones necesarias para un tránsito legal y pacífico hacia la revolución social presagiada por el desarrollo del capitalismo. Engels concluye diciendo que Marx no era ingenuo y que ajustaba su apuesta, casi seguro de que las clases dominantes inglesas responderían a esa revolución legal y pacífica con una rebelión a favor de la esclavitud.

En 1973, cuando Augusto Pinochet lidereó el golpe de estado que destruyó la revolución socialista legal y pacífica de Salvador Allende en Chile, muchos vimos en ese caso confirmación del miedo de Marx, cementando así su estatus de profeta. En ese momento, el marxismo quedó reafirmado

FEB 2024: PRESENTE(S) / 25 LETRAS

para muchos de nosotros como una religión secular. Ya para entonces estábamos convencidos que la palabra de Marx era incuestionable pero ahí fue que el concepto de biblia quedó inscrito en nuestras mentes como la categoría perfecta para describir al conjunto de obras escritas por Marx y Engels y al diablo con las diferencias irreconciliables entre La cuestión judía y Los manuscritos económicofilosóficos de 1844.

En el prefacio a la primera edición alemana de El capital, Marx comienza excusándose por haberse tomado tanto tiempo en publicar, en 1867, la continuación del trabajo publicado en 1859, titulado Contribución a la crítica de la economía política. Estuve enfermo por años, nos dice, y no podía trabajar. Marx también se queja de que su teoría sobre la sustancia y la magnitud de la forma del valor ha sido malentendida y por ello ha hecho un esfuerzo por “popularizarla”. No obstante, a pesar de que nos advierte que el análisis de la mercancía es muy difícil de entender, nos dice que la forma del valor, cuya expresión más desarrollada es el dinero, es elemental y simple. Pero Marx no se pone de acuerdo consigo mismo pues a renglón seguido dice que la humanidad lleva 2,000 años tratando en vano de descifrar el significado de esta forma elemental. ¿Por qué? Porque la mercancía y su forma de valor es a la economía lo que la célula es al cuerpo humano. Y según Marx es más fácil entender el cuerpo humano que sus células, al igual que es más fácil entender el conjunto de la economía que la unidad celular que la constituye, la forma de valor y la mercancía. ¿En serio?

Él alegaba haber logrado descifrar el secreto de esa forma tan resistente a 2,000 años de esfuerzo intelectual (¡qué arrogancia!), solo para después decirnos en el postfacio a la segunda edición alemana del libro que se ha dado cuenta que varias partes del original necesitaban ser extensamente revisadas, que otras partes requerían profundos cambios de estilo, y otras más necesitaban la eliminación meticulosa de deslices ocasionales. ¿Qué, qué? ¿En qué partes del original podía el lector confiar sin duda alguna en sus pronunciamientos? ¿Cuáles eran los defectos que ahora era necesario descartar y en qué partes específicas se encontraban? ¿Afectaban estos defectos el análisis que supuestamente por fin daba cuenta del problema intelectual que la humanidad había tratado de resolver en vano durante 2,000 años? Marx no nos dice. Tremenda Biblia. Peor, lo que nos dice es que nunca tuvo tiempo de hacer los cambios necesarios. En 1867, Marx nos pasó gato por liebre sin querer y cuando se dio cuenta en 1873 ya era tarde. “La mayor recompensa que he obtenido por mi trabajo”, concluye, “es la rápida apreciación que ha obtenido en amplios círculos de la clase obrera alemana”, y con eso nos deja patidifusos ante su reconocimiento de que el trabajo tenía defectos importantes, agobiados al no saber en qué consisten porque él no ha tenido tiempo para revisarlos, y alarmados ante el hecho de que un trabajo defectuoso se había convertido en la Biblia del proletariado.

Ahí no acaba la cosa. De manera inexplicable, Marx acepta el juicio insólito de uno de sus reseñadores, citándolo con entusiasmo. Es una cita kilométrica que hoy día dejaría tiesos a los editores del manual de estilo de Chicago. En ella, el reseñador dice que Marx considera el cambio social un proceso de historia natural gobernado por leyes que operan independientemente de la voluntad humana, de su consciencia e inteligencia. Esas leyes gobiernan a los humanos, y el punto de partida de la acción política no es la voluntad ni la consciencia ni la inteligencia sino los hechos, los fenómenos materiales. Todo en la historia se reduce al nivel de desarrollo de la capacidad productiva de la sociedad y de un determinado nivel de desarrollo se derivan las condiciones sociales y las leyes que gobiernan las condiciones sociales. En ese círculo vicioso, a los humanos solo les compete reconocer a sus amos: las leyes de la historia.

Marx aprueba todo lo que el reseñador dice y concluye que lo que ha hecho es describir el método dialéctico. Cómo pude leer eso hace casi cuarenta años sin pegarme un tiro no lo comprendo. Resulta que para Marx el análisis de la realidad consistía meramente en poner a la realidad frente a un espejo. Si cada escritor crea a sus precursores, ¿había creado Borges a Marx con la imagen del espejo? En un arrebato edipal, Marx asesina a Hegel, castigándole por transformar el pensamiento en

26 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA LETRAS

un sujeto independiente y catalogando la subjetividad como una forma de misticismo, pero no sin antes declarar que ante el intento de otros de degradar a Hegel él había salido en su defensa, declarando abiertamente ser su discípulo. Claro, esa defensa era limitada, buena solo hasta el momento en que él decidiera degradar a Hegel. Como el hijo que se caga en su madre pero está dispuesto a matar a cualquier otro que lo haga, Marx no podía permitir que nadie tratara a Hegel como “perro muerto” a menos que no fuese él. En esa relación, el método dialéctico que luego perfeccionaron los seguidores de Stalin y los revolucionarios culturales de Mao Tse Tung, consistía en saludar a Hegel con una mano y con la otra espetarle un puñal.

¿Qué hizo Marx con Hegel? En los últimos cuatro párrafos del postfacio a la segunda edición alemana de El capital, Marx declara que Hegel hace a la idea el demiurgo de la realidad, que para él el mundo real es nada más que la forma externa de la idea. Platón, refrito (Uffa, traduzco su nombre y Sofía Morelli, que me criticaba por ello, que se vaya al diablo); Descartes, redux. Hegel dice, según Marx, que la idea es independiente del mundo y Marx alega que esto mistifica la dialéctica Hegeliana, es decir, que la hace oscura y misteriosa. Marx nos dice que a pesar de que Hegel está mal, es un pensador formidable y que bajo su embrujo él llegó a coquetear, aquí y allá, en el capítulo sobre la teoría del valor, con las maneras de expresión que eran peculiares a Hegel. Aún más, dice Marx, la mistificación que la dialéctica sufre en las manos de Hegel, no le previno “presentar su forma general de operación de modo completo y consciente”. No obstante, la dialéctica de Hegel queda parada de cabeza y es necesario ponerla sobre sus pies, de paso extrayendo la semilla racional que reside en su carapacho místico.

Marx concluye que el problema con la “forma mística” de la dialéctica no es que esté parada de cabeza, sino que “transfigura y glorifica el estado actual de las cosas” en Alemania. En su “forma racional”, de otra parte, la dialéctica reconoce de manera afirmativa y completa el estado de las cosas tanto como su negación, es decir, la inevitabilidad del rompimiento de esas cosas. La dialéctica racional reconoce que la realidad es dinámica y transitoria, que no permite que le impongan nada, y que es crítica y revolucionaria. Marx concluye que las contradicciones intrínsecas al movimiento de la sociedad capitalista se manifiestan en lo que la llama “el ciclo periódico de la industria moderna”, cuyo momento culminante es la crisis. “La universalidad de su teatro y la intensidad de su acción ha de machacar la dialéctica hasta en las cabezas de los hongos recientes del nuevo, sagrado imperio Pruso-Germano”, Marx escribe, y con esa advertencia concluye, en enero 24 de 1873 el postfacio a la segunda edición alemana de El capital.

El único comentario que yo hice cuando leí esos últimos cuatro párrafos donde Marx presenta en un apretado resumen su visión filosófica de la historia, fue escribir al margen del primer párrafo en tinta azul: “Plato also,” y subrayar con tinta negra la oración “Conmigo, al contrario, lo ideal no es más que el mundo material reflejado por la mente humana y traducido a formas de pensamiento”. Para Marx, a pesar de su énfasis en el poder del raciocinio, que es una cualidad mental, el origen de todo está en lo material (Ahora recuerdo a los que me decían que Marx tenía razón porque la base material de las ideas está en el cerebro. Todavía no entiendo cómo la mente puede reflejar al cerebro sin ser una cosa aparte). En contraste, la Biblia dice: En el principio Dios creó el cielo y la tierra; en el principio la tierra era un vacío; en el principio era la oscuridad; en el principio el espíritu de Dios se movía sobre las aguas; en el principio era la luz; en el principio era Abraham; en el principio era la palabra y todo lo que existe fue hecho por él, porque él era la palabra.

El origen de las cosas, que en la Biblia es confuso, contradictorio y variado, Marx lo resuelve poniendo a Hegel sobre sus pies: Sum, ergo cogito. Según Marx, la realidad existe independientemente de la idea y la idea simplemente refleja la realidad. Él no crea la realidad, la realidad lo crea a él; él descubre la realidad a través de la idea que no es una herramienta neutral sino más bien un depositorio de lo que es. De lo que yo nunca me di cuenta el leer por primera vez El capital fue que si Marx estaba

FEB 2024: PRESENTE(S) / 27

en lo cierto, la razón no tenía fuerza independiente sino que era no más que el reconocimiento de que, por sí misma, no existe. Y así, yo no existo porque pienso, sino más bien pienso porque existo. Pero qué pena que, y no me explico cómo esto se le pasó a Marx, solo sé que en un momento dado, hace muchos años, fui bebé porque como niño aprendí a pensar en mí mismo como bebé, y a pensar en mí mismo como niño y adolescente una vez fui un adulto. Antes de pensar uno nace, es cierto, pero solo pensando uno sabe que ha nacido. En el principio era el pensamiento, pero todo depende de cuál es el principio al que uno se refiere y de cómo se le piensa. 2

Marx solo publicó el Tomo I de El capital. Los Tomos II y III fueron publicados por Engels a base de las notas de Marx. En el prefacio a la edición en inglés, Engels dice que la traducción fue llevada a cabo por Samuel Moore y por Dr. Aveling con ingerencias por su parte—que incluían comparar la traducción con el original y hacer modificaciones—y por parte de la hija más joven de Marx. En el prefacio de la tercera edición alemana, Engels indica que “ni una sola palabra ha sido cambiada sin la más firme convicción por mi parte que el cambio habría sido hecho por Marx mismo”. Para aceptar esto hay que creer en la capacidad de Engels de ser fiel al pensamiento de Marx; hay que aceptar a base de pura fe que la convicción de Engels tiene un fundamento epistemológico sólido y que no es una estratagema para que aceptemos sus ideas al amparo de la autoridad de Marx. Engels: precursor de César Andreu Iglesias.

A la cuarta edición alemana, Engels añade cosas basadas en el texto de la edición francesa, pero él no nos dice en ningún momento que se trata de correcciones. En un caso, Engels nos dice que lo que ha hecho es nada más que mover el contenido de una nota del calce al texto y concluye diciendo que “otras alteraciones menores son de naturaleza puramente técnica”, lo cual nos deja en la oscuridad respecto a su actual naturaleza pues no sabemos en qué consiste esa “naturaleza técnica”, aunque queda bastante claro que aquí él sugiere que si algo es “técnico” es neutral y no tiene impacto alguno sobre la veracidad de lo que referencia. No obstante, Engels se refiere a “varias pequeñas imprecisiones”, a “traducciones infelices” y a “instancias de negligencia inconsecuente” que ha tenido que corregir pero que según él “no han producido ningún cambio en el libro digno de mencionarse”. Come again? Aquí otra vez tenemos que confiar en la palabra de Engels. Pero es posible que, como las memorias de Bernardo Vega, que se alega fueron minadas y filtradas por César Andreu Iglesias y José Luis González al punto que hacen cuestionable su autoría por Vega, El capital sea una obra marxista de la cual, pese a las protestas de su editor, Marx no es el autor.

En el prefacio a la cuarta edición, escrito en el 1890, Engels se emboruja en una polémica con un escritor fantasma sobre la manera de citar de Marx. En el 1872, en la revista de la Asociación de Manufactureros Alemanes, el escritor fantasma había acusado a Marx de haberse inventado una cita, de atribuírsela falsamente a William Gladstone, que era el canciller de la tesorería de Inglaterra en ese momento. Marx había citado a Gladstone diciendo en un discurso de 1863 que “el aumento intoxicante de la riqueza y el poder [en Inglaterra] está completamente confinado a la clase propietaria”, pero según el escritor fantasma la cita era “en forma y sustancia una mentira fabricada por Marx”. Según Engels, Marx no se acordaba de dónde había sacado la cita y en su respuesta al escritor fantasma se refirió a una “cita equivalente” en dos publicaciones inglesas y luego a una noticia en el London Times que alegadamente citaba a Gladstone diciendo lo que Marx alegaba que Gladstone había dicho, aunque de modo distinto a la cita de Marx. Según Marx, Gladstone había alterado la transcripción semi-oficial de su discurso removiendo la frase comprometedora. Luego, Marx citó a dos periódicos que citaron a Gladstone de la misma manera que él, rematando así a su crítico. Pero al igual que el fantasma del comunismo acechaba a Europa, el fantasma de la cita fraudulenta siguió acechando a Marx. Ocho meses después de su muerte en 1883, “un pequeño hombre de Trinity College” resucitó el cargo de mala fe en la manera de citar de Marx, refiriéndose a la cita de Gladstone, pero esta vez

28 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA LETRAS

la acusación contra Marx cambió de “fabricación de la cita” a “manipulación de la cita” lo cual según Engels reivindicaba a Marx. O sea que si yo me invento algo y se lo atribuyo falsamente a otro soy un fraude, pero si distorsiono lo que otro ha dicho para que sirva mi propio propósito soy honesto.

En mi copia de El capital ese prefacio no tiene ni una marca. Cuando lo leí por primera vez no le presté atención a esta polémica que según Eleanor Marx los adversarios de Marx habían reducido a determinar si él había fabricado la cita o si la cita había sido usada para tergiversar el significado del discurso de Gladstone. Eleanor concluye diciendo que la cita de Marx había “rescatado una oración que había sido proferida a pesar de que había sido removida de una manera u otra de Hansard”, es decir, de las actas oficiales del parlamento británico. Durante mi lectura juvenil, no se me ocurrió pensar que Marx había cometido un error o que había manipulado un texto para darle una connotación particular. Tampoco me pregunté por qué esta “telaraña profesorial”, que es como Engels describe a la polémica para restarle importancia, había sido hilvanada durante el transcurso de veinte años en dos países si era tan insignificante como Engels sugiere con esa frase. Ahora pienso que Marx y sus defensores probablemente se sentían abrumados psicológicamente ante cualquier reto a sus ideas. El desprecio de Marx y Engels de todos los que no compartían sus opiniones y valores de juicio no era un mero mecanismo de defensa. Era, además, una expresión rotunda de su fe en la infalibilidad de su análisis. Y en esta polémica en particular lo que estaba en juego era no solo la credibilidad de Marx sino también la credibilidad de todo su andamio teórico-político pues si era posible que la clase obrera pudiese disfrutar, aunque fuese en un grado mínimo, de la riqueza generada por el capitalismo, entonces el mecanismo básico de la revolución, la explotación despiadada de la clase obrera y su pauperización progresiva quedaba en entredicho. Marx necesitaba que la clase obrera creyera que con el derrocamiento del capitalismo no perdería nada excepto sus cadenas. Pero si el capitalismo permitía que la riqueza fuese disfrutada por todos, ¿quién en su sano juicio iba a estar dispuesto a destruir ese sistema? Lo triste del caso es que la indisposición histórica de los explotados a rebelarse contra su explotación no es solo porque su pobreza es relativa sino también porque piensan que dentro del esquema del sistema tienen la posibilidad de cambiar de explotados a explotadores. Es como dice la canción de Willie Colón: “Pronto llegará, el día de mi suerte, desde antes de mi muerte, te juro que mi suerte cambiará”.

A lo largo del primer tomo de El capital hay muchas indicaciones del carácter derivado del pensamiento de Marx. Cuando él nos dice que la magnitud del valor de una mercancía es la cantidad de trabajo socialmente necesario, es decir, el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción, resulta que ésta es una idea que Marx había encontrado en un manuscrito anónimo escrito aproximadamente entre los años de 1739 y 1740. Marx nos dice que el trabajo es una condición necesaria para la existencia de la raza humana, que es una imposición eterna de la naturaleza sin la cual el intercambio material entre el hombre y ella y por ende la vida misma, no puede existir. Durante mi primera lectura yo subrayé esa declaración lo cual sospecho fue porque pensaba que era una revelación digna de recordarse. Solo ahora me doy cuenta de su banalidad y de que mucho, mucho antes de Marx ya la biblia la había expresado cuando dice que como resultado del pecado original Adán queda eternamente condenado a obtener su sustento con el sudor de su frente. Así es también con la idea de que el hombre cambia el producto de la naturaleza cuando cambia su forma material, una idea expresada por Pietro Veri en el 1773, a quien Marx cita como su fuente. Marx concluye citando a William Petty, precursor de Adam Smith e inventor de la idea de laissez-faire, cuando dice que en la creación de la riqueza material el trabajo es el padre y la tierra es la madre. En el margen al lado de esa declaración yo anoté la observación: “sexist” en tinta azul, presumiblemente por el uso de la madre para referirse a un rol pasivo en el proceso de producción.

Cuando Marx habla de la relación inversa entre la productividad y el valor de la mercancía, lo que dice es que a mayor productividad menor valor y a menor productividad más valor. La relación es sencilla: si en el mismo tiempo que a mí me toma hacer una guitarra mi colega hace dos, mi guitarra

FEB 2024: PRESENTE(S) / 29

tendrá más valor, es decir, será más cara que las dos de él, porque cada una de las de él encierra la mitad del trabajo que me costó a mí hacer la mía. Marx dice esto de una manera muy enrevesada lo cual le da a su pensamiento una apariencia de profundidad que en realidad no tiene. En mi nota al margen yo intenté simplificar lo que él decía escribiendo lo siguiente: “In other words, if labor was not two-fold in character there would not be an inverse relationship between value and productivity that is if labor were only concrete.” Ahora que leo eso, no entiendo mi explicación, aunque entiendo perfectamente por qué la relación entre productividad y valor es inversa.

A mí me han acusado de aludir a “debates filosóficos irrelevantes” en discusiones sobre el significado de la ciudadanía cuando me he referido al pensamiento de Aristóteles. Qué ironía entonces que en el primer tomo de El capital Marx se refiera a Aristóteles como “el gran pensador que fue el primero en analizar muchas formas, ya sea de pensamiento, sociedad, o naturales, incluyendo entre ellas la forma del valor”. Según Marx, Aristóteles dice claramente que la forma-dinero de las mercancías es el desarrollo de la forma simple del valor, es decir, de la expresión del valor de una mercancía en otra mercancía seleccionada al azar. Por ejemplo: decir que cinco camas equivalen a una casa es lo mismo que decir que cinco camas equivalen a cierta cantidad de dinero. “El intercambio”, dice Aristóteles citado por Marx, “no se puede llevar a cabo sin la igualdad y la igualdad es imposible sin la conmensurabilidad”. Aquí, Marx nos hace una confesión involuntaria: la idea de que la igualdad entre las mercancías está dada por una sustancia ajena a sí mismas no es original suya sino de Aristóteles cuando éste declara que la igualdad entre las mercancías está determinada por “algo que es foráneo a su propia naturaleza”. Marx nos presenta esta declaración como una admisión de estancamiento analítico por parte de Aristóteles. Es decir, el genio de Aristóteles queda demostrado en su “descubrimiento” de una relación de igualdad en la expresión del valor de las mercancías, pero este descubrimiento se queda estancando, según Marx, por la incapacidad de Aristóteles de establecer el sustrato de esa igualdad, es decir, su esencia—ese gran cuco del posmodernismo—lo cual le lleva a concluir que la sustancia común a todas las mercancías no puede existir excepto por medio de un artificio práctico.

¡Pero qué cosa más interesante! Aquí tenemos a Marx reivindicando la forma platónica contra la cual se rebeló Aristóteles, mientras que Aristóteles establece la idea de la construcción social de la realidad al decir que lo que no existe en la naturaleza de las cosas se puede establecer heurísticamente si sirve un propósito práctico como lo es facilitar el intercambio de productos disimilares. Marx alega que Aristóteles no puede identificar la sustancia común que iguala a las mercancías—el trabajo humano—porque la sociedad esclavista de su tiempo estaba basada en la desigualdad del trabajo de los hombres. La idea de que el trabajo de los hombres es igual por naturaleza es solo posible, dice Marx, en una sociedad en la cual la idea de la igualdad entre los humanos se ha convertido en un prejuicio popular. Y esto, dice él, es solo posible en una sociedad en la cual las personas se relacionan igualmente como una cuestión de hecho, es decir, como dueños de mercancías. Pero fíjense: esto significa que la igualdad solo puede entenderse a nivel del intercambio lo cual implica que quien no tenga mercancías que intercambiar queda fuera del ámbito social. Es decir, si no eres dueño no eres nadie, lo que hace a la sociedad de consumo el árbitro de la igualdad. Claro, en el capitalismo uno puede estar desamparado y tener dinero. Y eso hace que tanto un millonario como un pordiosero sean iguales. A ese absurdo nos lleva Marx.

Para Aristóteles la idea de la igualdad surge como una reacción a la condición natural de la humanidad que es la desigualdad porque la desigualdad impide la vida social, mientras que para Marx la idea de la igualdad solo es posible cuando la igualdad es un hecho. Pero si esto es así, ¡que contrariedad que Thomas Jefferson declarase que todos los hombres eran iguales precisamente cuando una gran proporción de estos eran esclavos! En el caso de Aristóteles, los humanos crean su propia historia, aunque en condiciones que no han elegido pero que pueden manipular creativamente, mientras que Marx nos dice que los humanos creamos nuestra historia a ciegas: hacemos las cosas

30 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA LETRAS

y después las pensamos. Y esto no sería tan chocante si este Marx no fuese el mismo que en otra parte de El capital nos dice que la diferencia entre los humanos y los animales es que aquellos tienen la capacidad de prefigurar con el pensamiento su entorno material.

En mi lectura juvenil hubo muchas cosas que se me pasaron de largo. Por ejemplo, después de sesenta páginas de elaboración sobre el carácter dual de la mercancía Marx se corrige y nos dice que la mercancía no es simultáneamente un valor de uso y un valor de intercambio. La mercancía en sí misma es solo valor de uso, un objeto útil y por ende de valor. Su naturaleza dual solo emerge cuando su valor asume una forma independiente en la forma de valor de intercambio y esto es solo posible cuando una mercancía se enfrenta a otra que es diferente a sí misma. ¿Pero qué coño es esto? Dos mercancías distintas son no obstante equivalentes porque tienen una cosa en común: el trabajo humano. Ouch! ¡Métete esa esencia por donde te quepa posmo! Para Marx el trabajo humano es a la misma vez una sustancia transcendente y contingente. Para que la mercancía revele su forma transcendental primero tiene que revelar su forma contingente, es decir, para que un abrigo se revele como la misma cosa que 20 yardas de lino, primero tiene que expresarse como abrigo en contraste con el lino y al enfrentarse con su otro reconocerse no como sí mismo sino como algo igual y a la vez completamente diferente. En este intercambio el abrigo y el lino dejan de existir y se convierten en lo mismo: trabajo abstracto humano indiferenciado. ¿Pero por qué si ésta es una relación objetiva no podía ser concebida en una sociedad esclavista? La explicación de Marx es que solo en una sociedad capitalista se puede concebir el valor de la mercancía en términos de su valor intrínseco—el trabajo humano—en vez de en términos de su valor de cambio que es la forma aparente del valor que oculta la forma real del valor cuando el trabajo en vez de mercancía es una mera capacidad sin valor porque no es intercambiable. Y con eso, por supuesto, ¡todo queda claro!

La idea clave de Marx, la cual él repite de mil maneras, es esta: cuando el valor relativo asume la forma de equivalente universal, su sustancia se convierte en la crisálida social de toda clase de trabajo humano. La multiplicidad de la forma de trabajo se desvanece en la igualdad de su sustancia, es decir, su esencia. “La forma general del valor es la reducción de todas las clases de trabajo real a su carácter común de ser trabajo humano en general, de ser el uso de la fuerza de trabajo humana”. Diversity, schmiversity, we are all human beings and labor force is our essentiality! Una vez el trabajo del panadero es equivalente al trabajo del sastre y al del zapatero, el carácter social de la producción queda revelado y esa revelación es la base de la solidaridad de clase que es necesaria para derrocar al sistema capitalista. ¡Sencillo! Sin esa conciencia social no es posible el cambio. Es decir, para derrocar al capitalismo hay que desechar toda idea de diferencias culturales, de generación, de raza, género y etnicidad y reducirlo todo a las diferencias entre dos clases: la de los propietarios del capital y la de los propietarios de la fuerza de trabajo. I hope someday you’ll join us, and the world will be as one... ¡Qué viva John Lennon!

Mientras escribía estas páginas pensé en mis motivos y propósitos. Lo hice como una reacción simple a la lectura de Adventures in Marxism. Como Marshall Berman, yo soy un poeta frustrado. Pero distinto a él, nunca he tenido la intención o el deseo de ser una persona prominente. Cuando era militante socialista quería ser protagonista de una revolución anti-colonial y anti-capitalista en Puerto Rico y cuando eso resultó imposible en términos prácticos, decidí que esa imposibilidad era el resultado de un defecto teórico y, amparado en el ejemplo de Marx, que se remontó a su estudio y a la biblioteca cuando se convenció de que las condiciones objetivas para el advenimiento de la revolución proletaria no estaban dadas, me dediqué por tres años a estudiar y a escribir con el fin de contribuir al desarrollo de lo que concebía como los fundamentos teóricos de la práctica revolucionaria que todavía creía posible y ansiaba. Esa ha sido la única medida de mi protagonismo histórico; pero fue un protagonismo a medias pues en mi “práctica teórica” lo que hacía era seguirle los pasos a otros

FEB 2024: PRESENTE(S) / 31
3

que consideraba más adelantados. Por encima de esos estaba Marx, como el padre, Engels, como el hijo, y Lenin como el espíritu santo. Mao era San Pedro y en el aparato religioso establecido por esas deidades Gramsci, Althusser, Poulantzas, Garretana, Fanon, y el Che eran cardenales.

Entre cal y cal, me fui de Puerto Rico, me enamoré, tuve varios affairs, formé una familia, me hice de una carrera como profesor universitario, me volví a enamorar con efectos desastrosos, y regresé a los textos que me liberaron de las deidades seculares que me habían hecho su siervo intelectual: leí El contrato social de Rousseau, El príncipe de Machiavelli, La república de Platón, y La política de Aristóteles. Con el beneficio de M. I. Finley, Norberto Bobbio y Berman, le di otra mirada a El capital. De paso descubrí a Miguel Hernández, a César Vallejo, a Neruda, a Vicente Huidobro. Leí a Borges, a García Márquez, a Vargas Llosa, a Carlos Fuentes, a Miguel Asturias, a Breton, Lorca y Machado. Escribí tres libros y muchos artículos y capítulos de libros. Cultivé mi talento literario y musical, conocí a Roma y Venecia brevemente y me enamoré de Madrid y España. Vivo enamorado de mis amigas colombianas mientras sufro por un amor perdido y por las vicisitudes de mis hijos. Lo que me queda de vida parece que lo he de pasar en la felicidad de un amor duradero que me llena de ansias y me ofrece reposo y comprensión. Sé lo que me depara el futuro porque lo estoy viviendo.

Con el tiempo perdí tanto las ínfulas de revolucionario como las de profeta, pero nunca perdí por completo el deseo de contribuir al cambio social mediante la llamada “práctica teórica” antes mencionada, un concepto formulado por Althusser, ese marxista cuya obra cayó en desgracia por una razón que nada tenía que ver con los méritos de sus ideas. Y hablando de Althusser, cuando comencé a escribir esto no me acordaba que él había publicado un libro con Étienne Balibar, Roger Establet, Jacques Rancière y Pierre Macherey titulado como este escrito: Lire le Capital. Esto me lo mencionó mi amigo Juan Esteban Cifuentes una tarde de agosto del 2018 mientras conversábamos en una cervecería en Albany. Me lo mencionó con una sonrisa perversa cuando yo le dije que estaba escribiendo sobre mi experiencia leyendo El capital, quizás para decirme entre líneas que lo que me proponía hacer ya estaba hecho. Yo me sentí momentáneamente desinflado, pero al poco tiempo me repuse pues lo único que este trabajo tiene en común con el libro de Althusser y sus colegas es el título. La historia nunca se repite.

Mi trabajo a partir del colapso del socialismo independentista en Puerto Rico y luego del colapso del comunismo internacional, se mantuvo predicado en la idea de que podía contribuir de algún modo al progreso político, a la profundización de la democracia, y a la distribución justa de los bienes necesarios para vivir una vida buena. ¡Y eso que no soy ambicioso!

Volviendo a este escrito, por encima de todo ha sido una pequeña aventura, lúdica y espiritual, como la de mi antiguo profesor, que en paz descanse. Ha sido también y quizás más que nada una manera de escribir de manera incompleta y entrecortada sobre un pedazo importante de mi historia y si el sayo le cae a otros pues que se lo pongan. Ah, pero al leer estas oraciones, tú te preguntarás cuál es la historia a la que me refiero pues he dicho muy poco sobre lo que me ha pasado, sobre lo que he hecho durante los últimos cuarenta y pico de años. He revelado algunos milagros sin identificar a los santos, a quienes he revestido a mi antojo. A fin de cuentas, ¿quién soy yo, quiénes son los que menciono? Piensa lo que quieras y así me darás el ejemplo que quiero seguir. Si ahora te parece que hay algo aquí que cercana o remotamente se aproxima a tu propia experiencia o que te ayuda a esclarecer alguna duda o a formular una aclaración, desacuerdo o respuesta o a expresar un enojo, no necesito saberlo; me basta con imaginar que el rostro que ves en este espejo te resulta familiar.

32 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA LETRAS

Todos los episodios de la primera temporada disponibles ¡YA!

https://linktr.ee/houndmag

FEB 2024: PRESENTE(S) / 33

Trenzando Identidades:

30 artistas afropuertorriqueñas CASA SILVANA

Espacio rural alternativo para el arte afropuertorriqueño

34 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE

Artistas afrodescendientes conmemoran el “Black History Month” en la Inter de Bayamón

San Juan, Puerto Rico - En el marco de la celebración en el mes de febrero del Mes de la Historia Negra, “Black History Month”, en Estados Unidos y Canadá el espacio cultural Casa Silvana, dedicado a la promoción y difusión del arte afropuertorriqueño, presenta desde el pasado 1 de febrero y hasta el 15 de marzo la exposición colectiva titulada “Trenzando

Identidades: 30 artistas afropuertorriqueñas” en la Galería Visión en Contraste localizada en el 2do piso de la Escuela de Optometría en la Universidad Interamericana de Bayamón.

Sobre la exposición su curador Edwin Velazquez Collazo señala: “Es una histórica exposición que reúne por primera vez en el arte puertorriqueño 30 destacadas artistas afro-puertorriqueñas que viven y trabajan actualmente en Puerto Rico, Estados Unidos, España y Francia.”

Esta interesante muestra colectiva presenta obras en una variedad de medios como la fotografía, pintura, dibujo, arte digital, collage y grabado, así como temas de raza, género e identidad.

Participan: Gabriela Ajlesha, Angelica Allen, Alvilda Sophia Anaya Alegría, Imna Arroyo, S.Damary Burgos, Ketsia Camacho Ramos, Maribel Canales Rosario, Brenda Cruz, Maritza Dávila Irizarry, Joyce De Jesús Martínez, Jorly Flores, Yasmín Hernández, Juanita Lanzo, Nitzayra Leonor, Deyaneira Lucero Maldonado, Sandra Martínez, Adriana Parrilla, Madeline Pimentel, Amber Robles Gordon, Brendamaris Rodríguez, Raysa Raquel, Alejandra”Ale” Rosa, Femarie Rosario Disla, Ahisamar Antonia, Rachel Smith Sepúlveda, Brenda Torres Figueroa, Violeta Vani, Gabriela M. Vázquez Santiago, Estefanía Vallejo Santiago y Marcia X.

La exposición ha sido posible gracias al apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation. Para más información: 787-2400-4603 o casasilvanapr@gmail.com

Este proyecto es posible gracias al apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation.

This project is possible thanks to the support of the Maniobra program of the Centro de Economía Creativa (CEC) and the Mellon Foundation.

CASA SILVANA

Espacio rural alternativo para el arte afropuertorriqueño.

DIRECTOR / Edwin Velázquez Collazo, artista y curador AICA/USA

TELÉFONOS / 787 -240 - 4603 / 787- 285 - 6053

CORREO ELECTRÓNICO / casasilvanapr@gmail.com

DIRECCIÓN FÍSICA / Camino Los Marcano

Barrio Mambiche Prieto, Humacao, Puerto Rico, 00791

DIRECCIÓN POSTAL / HC 3 BOX 6300, Humacao, PR 00791-9525

HORARIO / Escribir o llamar para más información. BLOG / casasilvanapr.blogspot.com

FB / www.facebook.com/Casa-Silvana-Estudio-Edwin-Velazquez-603522486384074 INSTAGRAM / instagram.com/casasilvanapr

TWITTER / twitter.com/silvana_edwin

GOOGLE MAP / goo.gl/maps/A6wNtb9mMrkL5b8E7

FEB 2024: PRESENTE(S) / 35
ARTE

Ketsia Camacho Ramos, Tejiéndome un corazón en el aire, 2022, medio mixto 16´´ x 11´´

36 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE
FEB 2024: PRESENTE(S) / 37
Yasmín Hernández, Hijas de muchas Islas, 2022, acrílico sobre lienzo, 16´´x 20´´
38 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE
Juanita Lanzo, Untitled (Bending Will VI), 2020, dibujo a color, 11´´ x 15´´

Adriana Parrilla, Sin Título (Proyecto: No me llames trigueña, Soy negra, 2021 Fotografía, Impresión digital, 17 3/4´´x12´´

40 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA ARTE

Raquel, Trenzando mapas (Serie Trenzadas: Una cadena de saberes y vivencias), 2021, Ilustración digital

Raysa

FEB 2024: PRESENTE(S) / 41
16´´
12´´x

Las espinas de un bosque llamado hombre, llamado Poesía:

[Laespinaqueflorece , el nuevo poemario de Carlos Roberto Gómez Beras]

Ana María Fuster Lavín Escritora puertorriqueña

42 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

“Las sílabas nocturnas y los versos blancos trazaron con símbolos, mientras dormía, un claro en medio del bosque.” Carlos Roberto Gómez Beras del poema Bosque, pág. 125

“La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos”, comentó el inolvidable poeta español, quien estuvo exiliado y radicado en Puerto Rico, Juan Ramón Jiménez. Estos símbolos son los recursos poéticos, la selección de vocablos, las imágenes, el ritmo e, incluso, la espiritualidad, junto a los misterios y certezas, de lo vivido y leído; a su vez, de lo sentido y anhelado, y de ese parto etéreo, casi cosmogónico llamado inspiración en su acepción más profunda. Así el propio poeta, nuestro laureado escritor y editor caribeño de Isla Negra Editores, Carlos Roberto Gómez Beras, nos reafirma –-en su poemario más reciente La espina que florece (Ed. Isla Negra, 2023)-- que en ese claro del bosque, o luminosidad de la poesía, “están las respuestas a mis rezos, // que no son otras que mis temores // a ser yo mismo lejos de mi derrota” (pág. 125, del mismo poema Bosque, que uso en esta reseña a modo del método de la parte por el todo, o como motivo para este brevísimo comentario de un poemario hermosamente abarcador, complejo y carente de excesos innecesarios).

En este poemario --presentado recientemente en la última edición de Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y próximamente durante el mes de febrero en Puerto Rico-- el yo, la naturaleza, el amor, y la fe o “dios” se funden en un abrazo introspectivo: “donde nos habla en silencio/ y donde todo lo que se ha roto/ vuelve a ser una sola cosa / intocada, sin tiempo, / como una rosa en un poema” (como reflexiona en el poema Sueño, pág. 15, a modo de pórtico del libro). Estos primeros versos del poemario nos recuerdan aquella cita del memorable poeta José Hierro: «Soy de los que consideran la poesía como una fe en la vida, [pues] La poesía sirve para decir aquello que no se puede decir».

Así, a través de sus páginas, las espinas y sus cicatrices brotan desde el universo interior del poeta para deslumbrarnos ante su secreto a punto de florecer. Igualmente, la voz poética nos afirma: “Si los árboles nos abrazan, entonces, el hombre es un bosque” (Bosque, pág. 125); ante lo cual, todos los poemas son piezas fundamentales de su naturaleza humana, terrenal y casi mística, en este bosque donde nos deslumbramos ante esas raíces líricas que florecen desde las espinas, el corazón y las palabras -siempre de tres en tres- con sus complejidades, defectos y deslumbramiento, frente al enigma de la vida, el corazón, la muerte (en sus distintos significados); todos estos conceptos presentados en triadas. Vida, recuerdo, olvido, pues ya nos escribe el poeta Gómez Beras, “el olvido es una muerte, que nos mantiene vivos” (en el poema Olvido, pág. 19), igual como marchitarse, fecundarse, renacer. O como en el poema Viernes, pág. 41, cuando

“La lluvia trae consigo un tiempo donde fuimos semilla, rama y hoja. El viernes es el día donde mueren las bestias, los hombres y los dioses”.

En este poemario, Carlos Roberto versa, además, “el misterio insondable de la belleza” —desde su infinita creatividad y arrolladora sensibilidad— y nos revela la Trinidad del origen, la esencia, la palabra, dividiendo este poemario en 3 secciones Cielo-Axis-Tierra (o bien pueden ser Dios/el Amor/ el Alma). O la trinidad del trabajo del poeta que define en el poema Muerte, pág. 25 como “un oficio hecho de labor, emoción y respeto”, en el que la voz poética se aferra a las palabras, aunque acepte que nombrar o decir puede ser “ingrato”, si no se alcanza igualmente ese hablar sin palabras como en su poema Lenguaje, donde une la Trinidad, Dios-Madre-Comunicación (y esta última en nombrarsilencio-lenguaje), pues “la vida se queda en las palabras /La muerte se marcha en los silencios”. (Voyeur, pág. 33). Otra trilogía, palabra, silencio y la divinidad como mujer, poseen la clave.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 43 LETRAS

Sí, la divinidad mujer-poesía posee el secreto de la salvación en este poemario a modo del Evangelio del poeta: ese secreto-mujer en la revelación de ese espíritu santo en cuerpo de poesía que canta, suspira, golpea a la puerta, tal como versa al final del poemario en el poema Tres (pág. 139) en el que esa divinidad o mujer insomne revela:

“Y así, desde el centro de la noche, te llamará el poema. Cantará tres veces como un ave. //…”

Y toda esta mística en La espina que florece es producto de un desarrollo del conocimiento y autoconocimiento humano y literario. Vemos, cómo a través de los años, la poesía de Carlos Roberto Gómez Beras ha transitado desde una macroplenitud universal hacia lo más cercano, una universalidad personal, una contundente madurez radicada en la intimidad del hombre, para culminar en la esencia, en especial desde ese Mapa al corazón del hombre (publicado en 2012) -sin olvidar aquella hermosa Paloma de la plusvalía (1996)- formando con cada poemario (Erratas de la fe (2015) Sólo el naufragio (2018), Aposento (2019), Un largo suspiro (2021), Inventario (2022)) un rompecabezas que esperemos nunca complete, porque la poesía misma es infinita, como la sensibilidad e intelecto de nuestro gran Poeta, con su fuente de energía humana y cósmica en el amor, el acto de amar, pues sabiamente Gómez Beras nos educa a fuerza de versos

“Nada es más importante que el amor, ni siquiera la verdad […]

El amor es una plenitud desconocida como un cielo que nos promete una voz nacida del prójimo que nos habita a nos(otros) mismos (del poema Amar, pág. 55)

Si ya en su poemario anterior Inventario describió un recuento de su vida, sus oficios y roles humanos, ahora nos seduce e invita a un viaje reflexivo a través de su Evangelio del Poeta, con versos libres de maquillajes metafóricos y desnudos de lugares comunes, pero cargados de un gran estudio, reflexión y contenido semántico. Inventario se puede visualizar claramente como el puente o transición poética, mística, reveladora o invitación a su siguiente poemario, este que presentamos hoy La espina que florece en el poema que cierra, donde culmina en lo que Gómez Beras denomina “aprender a leer la fe de lo que muere” de Inventario donde el poeta versa “Un día, creo que fue el último/decidí hacer algo sagrado”… e inevitablemente a eso “sagrado” que definitivamente nos abre las puertas a La espina que florece.

44 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA LETRAS

Estos nuevos poemas, que “hablan silencios”, pues en la poesía el silencio es la raíz de las palabras, transitan cual parábolas desde la génesis de su fe (en Dios, la Poesía, la esencia universal), hacia el epicentro del hombre (en otra triada: amar, enamorarse, esa Ella), para finalmente arribar a su alma (o su esencia), que florece en nuevas triadas que definen la existencia, sin dar explicaciones, pues la buena literatura es siempre un reto, una flor que surge desde la inmensidad solitaria de la palabra donde el “cuerpo es cicatriz de una caída desde el cielo”.

El misterio de la Poesía transita en estas páginas, revelándose en una última trilogía Madre- Hijo-Poesía donde el pico del cénit es la madre poeta, mientras que tres veces (en las que no niega como el Pedro bíblico, sino que afirma con amor, fragilidad y humana fortaleza) la voz poética contrasta con su propia orfandad, como ya vimos en su poemario anterior Inventario, en el poema El sueño, pág. 115, donde nos confiesa “Soy huérfano de tantas cosas…”, poemario donde nos presenta una bitácora de su trayectoria humana, de su pasado o recuento de una vida y de su presente a modo de testamento poético contrastando con la atmósfera de La espina que florece, en la cual Carlos Roberto nos ofrece su espíritu, al poeta y al hombre, con sus fragilidades y sus certezas. Así, por ejemplo, se describe “Yo me presiento ser el niño huérfano / que de tus senos rebosantes bebe la nostalgia (pág. 79, del poema Misterio); o bien, en el fundamental poema Axis, pág. 85: “Soy un hijo huérfano de tres padres, / la sangre, el alcohol y la poesía.” Sí, en efecto, otra Trinidad…

No podemos olvidar nunca a la madre este universo literario… La madre, mencionada diez veces en el poemario, en imágenes llenas de fortaleza y ternura, por ejemplo: “la inmensidad del tiempo,/ así como la mano de una madre /sobre una frente florecida/ de sangre, sudor y lágrimas” (pág. 17, del poema Voz) o “Alguien no usará unas zapatillas, dijimos, /que una madre había defendido de los buitres” (pág. 39, del poema Vigilia), más adelante leemos “Al abrir los ojos el cuerpo / se reencuentra con el alma / así como una madre / se abraza al niño extraviado” (pág. 89, del poema Despertar) . O, entre otra de las alusiones a la figura maternal, está el final del propio poema Bosque:

“No busqué esta claridad profunda, se cerraba y se abría como una pupila golpeada por una gota de almizcle. Estaba allí, lo juro, desde el instante que rescataba fotos marchitas y mi madre muerta me dijo: Ven, abrázate y vuela” (final del poema “Bosque”)

Sigamos, volando, leyendo y celebrando entre estas espinas que florecen en la poética de una de las voces más genuinas y destacadas de la literatura caribeña: Carlos Roberto Gómez Beras.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 45

Deshechos virulentos

Nancy Bird-Soto

University of Wisconsin - Milwaukee

LETRAS

46 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Deshechos virulentos

¿Quién es persona en esta sociedad? Quien busca zanjar malos entendidos zanjar harta corona mal puesta urgiendo, fortaleza comunal guarida justa de lo impersonal ¿Se agregará un wiki a la gesta?

¿Cómo volverse persona non grata? Esa persona que algunxs sancionan investigando virus y xantinas por bondad y generosidad, gestiona. ¿Vencerá al grift y al desdén la vacuna?

¿Cómo cuidarnos, proteger, amarnos? La pandemia busca también cuidados. Se abastece en los pecados que yacen En burlas pegadas al hubris diario.

¿Tendremos temple para no ser centro?

Finalmente, ¿quién quedará…inmune? Costos, olas, vidas, intimidades deshechos virulentos, contrariados… Es zanjar, es quererse, mascarilla ponerse. Siente, (co)razones que laten…

FEB 2024: PRESENTE(S) / 47
LETRAS

The Fall of the House of Usher (NETFLIX)

Manuel Martínez Maldonado Escritor independiente

48 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
CINE

El legado de Edgard Allan Poe es duradero y, alguien con conocimiento profundo de la obra puede hacer maravillas, como es el caso de esta serie televisiva.

Mike Flanagan, el creador de esta serie de televisión, ha conseguido juntar un elenco que de por sí solo, eriza los pelos. Basándose en cuentos, poemas y personajes de Edgard Allan Poe, Flanagan ha creado la tercera serie que usa el escándalo de la muy real compañía farmacéutica Purdue como el tema principal de lo que resulta ser una serie de horror y ficción, lo que llaman en el lingo horror gótico, que celebra la existencia perdurable de Poe en el canon del cuento de horror.

Si aún no saben de Purdue (en la serie la compañía farmacéutica se llama Fortunato) es bueno, pero no absolutamente necesario, que vean las primeras dos series: Dopesick (2021; Hulu) y Painkiller (2023; Netflix) antes de ver esta para que puedan entender mejor las referencias de la narrativa. Al igual que el infame doctor Richard Sackler de Purdue, Roderick Usher (Bruce Greenwood; Zach Gilford cuando joven) el patriarca de la familia Usher, y su hermana gemela Madeline (Mary McDonnell; Willa Fitzgerald, cuando joven), han creado una droga, Ligadone, que como el Oxicontin de Sackler, ha matado cientos de miles. Lo ha hecho impunemente porque media como apaciguador su dinero y su influencia, incluyendo las manipulaciones de su abogado, el siniestro Arthur Pym (Mark Hamill), que tiene mucho de uno de los abogados reales de los Sacklers: Rudy Giuliani.

Cada uno de los ocho capítulos de The Fall, usa el nombre de un cuento de Poe por lo que no sorprende que según se aproximan a su final el capítulo se acerque bastante al cuento. Tampoco sorprende que el Fiscal Federal Asistente que investiga a Usher sea C. Auguste Dupin (Carl Lumbly; de joven Malcolm Goodwin), el detective que inventó Poe al crear la novela detectivesca. Roderick Usher lo ha llamado para por fin confesarle lo que ha hecho. De modo que lo que estamos viendo son las confesiones que debió de haber hecho Sackler (que nunca las hizo) y quien, como Usher, se salió con la suya.

Flanagan no va a dejar que los Usher vayan sin castigo y, en un metáfora magnífica, ha creado un personaje misterioso, Verna (Carla

FEB 2024: PRESENTE(S) / 49 CINE

Gugino) que conoce a los gemelos Usher desde hace mucho y que representa la muerte y la adicción. Es ella la que va pasándole la cuenta a los Ushers y la que es responsable, junto a las drogas, de las alucinaciones que estos sufren según descubrimos sus pecados. Pero hay otra herencia de la que sufre Roderick y que complica sus visiones y sus alucinaciones: CADASIL, un síndrome que involucra arteriopatía cerebral con infartos subcorticales y leucoencefalopatía, que es la forma más común de trastorno de accidente cerebrovascular hereditario. La enfermedad pertenece a una familia de trastornos llamados leucodistrofias. Explico esto para que se sepa que es un síndrome real y no un invento de Flanagan. De modo que esa enfermedad y la droga que usa explican muchas de las apariciones que experimenta.

Hay un gran chiste (medio chisme literario) en el hecho que se sugiere que los mellizos Usher son lo hijos ilegítimos de ¡Longfellow! (aquí llamado William en vez de Henry, me imagino que por razones legales). El padre putativo y abusivo (Robert Longstreet) era el CEO de Fortunato y Eliza Usher (Annabeth Gish) era su secretaria. De modo que los Usher han heredado de Longfellow (a quien se le acusaba y se le acusa de ser demasiado sentimental en sus escritos) muchas de sus horribles características. Pero las paga rápidamente porque Eliza resucita de los muertos y lo mata.

50 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
CINE

De la misma forma, sus hijos legítimos e ilegítimos, están presos por su herencia y sus adicciones. Según van cayendo, si sabemos de la impunidad de los Sacklers en la vida real, nos damos cuenta de que los muy ricos y poderosos se salen con la suya casi siempre. En el caso de los Sacklers ninguno ha sido enjuiciado a pesar de haber, a sabiendas, causado la muerte de cientos de miles de personas. En la serie, en un momento, alguien dice que un Usher puede matar a una persona en el medio de la Quinta Avenida en Nueva york sin que las leyes le aplican. Eso lo oímos una vez de la boca del más reciente expresidente de los Estados Unidos, quien, hasta ahora, se ha salido sin pagar luego de haber ideado el primer coup d’état en la historia de ese país. Y en un escena macabra, Usher ve desde su ventana caer los muchos muertos que ha causado su droga. Se calcula que de las casi 600,000 muertes durante la epidemia de drogas (1999-2021), por lo menos la mitad las causó el Oxicontin de los Sacklers.

La serie no es perfecta y a veces es un poco repetitiva y telegrafía lo que ha de suceder. Sin embargo, la dirección de los capítulos por Flanagan y su colaborador frecuente Michael Fimognari es superlativa. Así también son las actuaciones, en particular las de Bruce Greenwood y Mary McDonnell. Distingue los capítulos, que no nos someten a boberías súbitas para asustarnos. Lo hace gracias a las actuaciones y la fuerza narrativa. Sin duda, esta es una de las mejores hoy día.

Sorpresa en el aeropuerto de San Juan

Juan Casillas Álvarez Escritor independiente

LETRAS

52 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Me encontré con don Mario Vargas Llosa de forma masiva en el aeropuerto de San Juan. El encuentro fue rápido porque iba en tránsito a un nuevo destino y yo estaba apurado por echar una meada que me desatendía el presente. La agitación del pasajero me hizo dudar, temía el ridículo de equivocarme. Pero la noticia de ayer y la imagen del patriarca de la literatura hispánica me condujeron a la sospecha correcta.

Sí, es el Premio Cervantes de 1994 y Premio Nobel en 2010, que andaba por los pasillos del aeropuerto sin ser percibido. También, ostenta la ciudadanía española y dominicana. ¿Qué más se puede pedir de un novelista del boom que ha triunfado ininterrumpidamente después de su derrota en 1990 contra el corrupto candidato Alberto Fujimori? Los intelectuales latinoamericanos no tienen mucha suerte en el territorio de aspiraciones políticas. Don Mario en Puerto Rico que banquete. ¿En cuánto fue cotizada su manera de narrar y analizar la realidad? Vargas Llosa conoce de primera mano lo que significa una colonia de Estados Unidos.

El momento era generoso y me regalaba el estupor de encontrar a don Mario. La sorpresa es diáfana, lo delataba el Nobel con bastón, el desencanto público con la famosa Isabel Preysler y su visita a la isla para entretener a una audiencia con grandes expectativas. Pues don Mario es el rey de la palabra sin corona. Ayer 10 de noviembre, don Mario se reunió con los miembros de la fundación Luis Fortuño, un exgobernador que produce angustias. El Nobel explicó allí su conversión del comunismo al liberalismo. La presencia de don Mario en la isla es también un homenaje al gran demócrata y liberal epidémico.

Qué temazo, pues exige muchas reflexiones en una isla que carece de ingenios y de puntos de vista. San Agustín pasó por un proceso similar. El santo dijo algo que aún se práctica, “el que más peca mejor cristiano es”. Hoy día abundan las mutaciones de innovadores boricuas que fueron modélicos comunistas. Hay conversiones políticas que son vivas complacencias cuya búsqueda de la salvación se hace sin resistencias.

El engendro de la conversión entre dogmas alcanza lo sublime cuando es confesión auténtica. Y arranca lágrimas de cocodrilos cuando en la conversión participa una audiencia liberal que no conoce las indigencias. De tal manera que la conferencia del Nobel más encontrarlo en el aeropuerto, me llevó un sobresalto. Pero no pasa nada, si tengo delante de mí a un Nobel de la literatura. El asombro fue solo mío pues para don Mario será muy normal toparse en el lobby de un hotel o en los pasillos de un aeropuerto con un admirador incondicional de su claridad liberal y de sus libros sobre parientes y catedrales.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 53 LETRAS

Cuando me acerqué con admiración, no lo pensé dos veces. Me planté frente a frente y le digo, “es usted don Mario Vargas Llosa”. “Bendito sean los ojos que le ven”. Conmueven más las pequeñas sorpresas del presente que los acontecimientos del pasado. La fama no le ha quitado lo de caballero. Para saludarme como Dios manda se pasó el bastón a la mano izquierda y dejó la mano derecha libre para darme un saludo cordial a un desconocido que se toma la molestia de llamarlo don Mario en medio del tumulto de los aeropuertos. Qué pena que el uso del “don o doña” como un tratamiento de respeto y cordialidad haya desaparecido de nuestros modales urbanos. Los encuentros al azar requieren de flechazos verbales admirativos. El asombro es una celebración de la lengua.

Pues es sabido que viajar para los modernos pasajeros, es un acto atemporal, infecundo dónde el pasajero modernete despachan enseguida la curiosidad y evitan el encuentro cara a cara con el otro. Sin embargo, un Nobel de literatura no puede pasar desapercibido. ¿Quién puede ignorar a un novelista de la magnitud de don Mario Vargas Llosa?

Su tarea de novelista y pensador democrático ha sido siempre en ascendencia y sus provocativas interpretaciones son siempre relevantes y en muchas ocasiones alarmantes. La belleza del conocimiento entabla relaciones con el poder, con los símbolos y con la imaginación. Eso lo tiene claro don Mario porque esas relaciones le han producido muchos estímulos y excitaciones narrativas.

La literatura se nutre de toda inquietud. “La fiesta del chivo” es una novela publicada en el año 2000 que conmovió a todos los lectores del Caribe por su intensa reflexión sobre el dictador. Sus libros aún siguen y seguirán deslumbrando a lectores de todo el mundo.

Tenía los ojos hundidos de un santo varón del medievo. Ambos detuvimos la prisa del viajero preocupado. Los pasos se aquietaron un instante inesperado a la mirada sorprendida. De un tirón desesperado, me salió decirle un cliché apropiado con lo imperecedero a falta de no decirle algo interesante, “amos sus libros don Mario”. Y el autor peruano asintió regalándome una exquisita sonrisa.

Fue el enfrentamiento casual de un lector que ha seguido la faena provocativa de un afamado novelista. Y creo que los lectores decimos más banalidades que los novelistas. Ante la perplejidad decimos cosas que no tienen arrepentimientos. Pues también los lectores son contagiados por la vanidad.

Después de un segundo de meditación se me ocurre bromear al Nobel mientras manteníamos la cercanía. Tenemos alguien en común, le dije. “Eres peruano”. “No, aunque lleve la pinta”. Se trata de la tía Julia. Es la tía de todos. Se rió y no vi más la cara de apurado.

Sí, llevaba mucha prisa a pesar de su caminar pausado. Son 87 años y aún se desliza con gracia con el apoyo de un bastón de madera elegante. “Que tenga un feliz viaje don Mario”. Gracias, adiós me dijo, al tiempo que avanzaba por el pasillo de embarque. El siguió a un acompañante que lo dejaba atrás y yo culminé mi faena biológica.

Al salir de los servicios, comencé a estar más presente, pero dudando que tuviera un reencuentro con un gran escritor. La idea de seguirle me pasó por la mente, pero ya se lo había tragado el enjambre de pasajeros. ¿Pero acaso fui la única persona en el aeropuerto que notó la presencia de un premio Nobel? ¿Por qué los pasajeros de tránsito no se golpeaban unos a los otros para saludar a un Nobel de Nuestra América?

Yo sabía de la importancia para nuestro país del joven Vargas Llosa que escribió una célebre tesis sobre sus maestros de juventud marxistas Sartre y Camus. Aquí en nuestra universidad, en el Recinto de Río Piedras, el joven académico fue profesor de literatura en 1969. En esa corta estancia hizo don

54 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

Mario amigos queridos y admirados como las hermanas López Baralt. Ellas aún conservan recuerdos memorables con el joven académico peruano.

La primera vez que vi a don Mario fue en Harvard University en 1990. Llegó a Cambridge en plena campaña política por la presidencia del Perú, ya había renegado del comunismo y su distanciamiento con el boom sorprendió a la izquierda mundial. Las trifulcas con otros escritores le ganaron enemigos y el comienzo de una leyenda viva que sigue hinchándose hasta el último minuto de nuestros días.

Regresé a mi asiento en la sala de embarque consternado y alegre a la vez. Le conté a unos desconocidos lo que me había ocurrido hacía un momento atrás. Una chica se apresuró a decirme, sin ninguna sorpresa que habló con él en el lunch. Otro paisano me contó que estuvo en la conferencia donde contó sobre su conversión. Otro paisano lo vio entrar a los servicios de varones ilustres.

En fin, me sorprendió el número de pasajeros enterados de la presencia de don Mario en este puerto. Mis sospechas de que no fueran así estaban erradas. Pues, ¿qué se puede esperar de una leyenda viva global? El Nobel se había convertido en un ancestral chasqui andariego. Momentos antes de ver a don Mario, me entretenía una conversación inesperada con el joven Cristian Santiago. Él me confesó que quería ser escritor. Le sugerí escritores importantes que debía estudiar y leer como Juan Rulfo, Enrique Laguerre, Jorge Luis Borges, Virginia Woolf y Mario Vargas Llosa. Tomó notas de mis autores y sugerencias. También en broma y en serio le aconsejaba que fuera de izquierdas en su juventud, aunque después se arrepintiera. Un escritor serio pasa por muchas transformaciones, duelos y disgustos.

Cuando Cristian escuchó de mi encuentro con don Mario, se puso de pie y desesperadamente salió decidido a buscar al patriarca de las letras. Yo abordé mi avión en ruta a Medellín y no supe más del aspirante de los sufrimientos. “Crear, dice Nietzsche, esa es la gran redención del sufrimiento, así es como se vuelve ligera la vida”. Me temo que Cristian es un hipster novedoso y que ya es parte de la leyenda de un novelista inmortal. Repasando la intensa vida de don Mario pensé, “quien escribe toda la vida para lo bello, deja de vivir”.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 55

Poemas

Rolando Revagliatti Escritor independiente

LETRAS

56 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

A Miguel Hernández

Descienden de los silbos unos rayos de agua a los cometas

Ascienden de las décimas y en ronda — ¿fríos? — soles cenicientos.

A Nicanor Parra

¿Nos llevamos mal haciendo el bien o nos llevamos bien haciendo el mal?

Malentendido, no: milagro Paja, no: trigo Cacatúa, no: ave del paraíso

Duermo mejor debajo de la cama Me como las haches para mi mayor vacío ante la mirada de una bella

Copulo con la bella sin desentenderme de las pocas funciones de mi cargo Esquivo sólo la responsabilidad de consagrarme a la conservación Nadie ejerció de chozno conmigo

Vigilo mis accesos eventuales de inercia y verborrea Isabel Sarli no atinó a incluirme en su desiderata La disposición de esta escenografía se debe a la creatividad de mi secretario Suyos los enunciados preciosistas que me abstengo un tanto de explicitar Él se arrima como accesorio del bien aunque nos pese mal

¿A la hache no se la libera de su botín?

¿Cuándo es redondo un viaje un texto un coito cuándo es redondo?

¿Y cómo juegan la cama y el poeta? No es boñiga todo lo que reluce Yo tengo algo que ocultar: por eso escribo.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 57
LETRAS

Los políticos a caballo de las naciones

La curiosidad a canguro de la ciencia

Los ambiciosos a tigre del comercio

El dogmatismo a mastodonte de las iglesias

Los revolucionarios a cóndor de las reivindicaciones

El goce estético a unicornio de la dignidad.

A Ernest Hemingway

Langostas, grillos, truchas, salamandras como carnada insectos, larvas y escarabajos para tu anzuelo muchacho Nick Adams, inventor de arroyos para quien era Michigan una fiesta del verano

Las armas del viejo Hemingway y el mar.

58 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

A Charles Dickens

El don concedido (en “El Hechizado”) el don [esparcido y anulado el don el espectro de Jacobo Marley asustando [departe sobre pesadísimas cadenas con [Ebenezer Scrooge asustado

transcurren los cuatro cuartos de hora de [Trotty Veck y sus campanas

Oliverio Twist reza en el cementerio

Tomás Vago el polemista desengañado por la [perfidia equina goteaba y Francisco [Buenchico en descansada jira goteaba [también

hidalgos y coroneles y princesas infantiles de [vacaciones

mientras el señor Pickwick paladea su coñac [con agua caliente

Mariana y Engracia (inmersas en la batalla de [la vida) y los renunciamientos el clérigo de la cortedad de palabras Jorge [Sílverman diseña no obstante palabras y [se explica en los nueve capítulos de su [novelita

maese Humphrey habla desde junto a su reloj [al amor de la chimenea el Cosario y Cañamón rompen a bailar entre [cricrís y ollas ronroneantes y al punto se edita y con dibujos y, asimismo [se lee lo hasta aquí asentado por este [corresponsal londinense de “El Balido de [Lloronchisme”. *

FEB 2024: PRESENTE(S) / 59

Lo que aprendí en la talla…

LETRAS

60 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Tallando aprendí que la Madera habla Solo tienes que escucharla.

Ese pedazo de Madera es un ser viviente que permite que tus manos lo moldeen y acaricien. A veces te lastimas, porque al tallar lastimas la Madera.

Tallar duele, pero también sana. La Madera te regala su fragancia, textura y alma. Sus nudos son incógnitas que debes descifrar.

Cuando tallas exorcizas demonios e impurezas.

Tallar es soñar alto

Visualizar

Sufrir

Gozar

Vivir y lograr

Puedes tener un plan trazado, pero al tallar es la Madera quien guía tus manos.

61
LETRAS
Reyes 2 - talla en cedro

El Evangelio según Eva

Ana María Fuster Lavín Escritora puertorriqueña

LETRAS

62 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

El Evangelio según Eva

6.5 microcuentos de Habitantes del silencio (libro inédito)

«soy el grito de mi propia sangre libre, renací mujer de mí misma y reescribo mi cuerpo» --grafiti leído en un sueño

FEB 2024: PRESENTE(S) / 63
LETRAS

Sangre de mujer

Mensualmente iba a la misma carnicería. Compraba un litro de sangre, vaca o cerdo, pero al chismoso carnicero comenzó a parecerle sospechoso. Se lo comentó a su esposa. Meses después colocaron, en la entrada de la carnicería, un crucifijo con un collar de ajos. Por lo bajito, lo escuché cuchichear “esa mujer es vampira”. Se voltearon a mirarme.

Decidí cambiar a una botica donde vendían sangre sintética. Al cuarto mes, el guardia de la entrada le dijo a la dependienta “esa mujer debe ser bruja”, se persignó y me pidió que comprara en otro negocio. Recordé aquella vez en la universidad, cuando le pregunté a mi compañera de habitación cuándo le bajaba la regla. Tiempo después me descubrió llevándome unas compresas usadas de su papelera. La escuché decirle a su novia que yo lamía su sangre. En ese momento salí del baño: “¡Están locas! ¿Leyeron la Condesa Sangrienta de Pizarnik?” Me escucharon aterrorizadas y su novia me gritó “tú eres la famosa asesina serial de Santurce, hablaron de ti en la radio”. Me mudé sola.

Últimamente, mi suegra sospecha de mí. Escucha la tele y dispara comentarios hirientes: “una mujer que no ha parido a esa edad, no es mujer”, “¿qué nunca ha menstruado? Será un macho vestido de mujer…”. Por eso, ensangriento mensualmente tampones y compresas; además, salpico mi ropa interior. Una vez al año me vierto sangre entre las piernas, simulando un aborto espontáneo. Al menos no me acusarán de no ser mujer.

64 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

El Evangelio de Eva

Eva intuía haber vivido antes, también muerto y renacido. Esta vez solo surgió allí, deslumbrada, en una tierra cuarteada y seca. Intentó hablar. Solo le brotó un llanto. Arrastrándose alcanzó una roca, convirtiéndola en manantial de leche. Al día siguiente ya podía caminar. Al tercero, vio cómo a su paso retoñaban árboles frutales y pequeños animales. Cada jornada Eva evolucionaba seis meses humanos.

Al séptimo día, menstruó. El cielo tornaba violeta, anaranjado, azul, amarillo. Extendió sus brazos: ese caos quedó dividido en día y noche. Días después rescató dos criaturas amarradas. Describieron telepáticamente a su captor como semejante a ella, pero con una serpiente que salía de su entrepierna. Eva llegó ante el hombre, quien le dio la bienvenida, indicándole cuáles serían sus tareas, mientras su serpiente intentaba penetrarla. Eva la golpeó, desprendiéndose de la entrepierna masculina. Replicó qué no sería su esclava.

Cuarenta días. La tierra germinó una estructura enorme de aspecto vulvático. Tocó la suya. Eva avanzó hacia la estructura. Al entrar, también era cálida, húmeda. Escuchó voces, diversos idiomas, pero los entendía.

“Bienvenida a Matria”. Después del cálido recibimiento, Eva parió doce niñas, de diversas estirpes cósmicas. “Te esperábamos. Eres la vida prometida”. Dijeron, mientras su cuerpo se fundía con la nave por despegar. Al despertar, recobró su cuerpo, observó por la ventana cómo un enorme cometa impactaba la tierra. Sus hijas coreaban: “Eva, es tu turno”.

Jornadas después, llorosa, Eva fue envuelta en una sabanita y entregada a su ilusionada mamá.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 65

Ser o no ser Acariciaba a mi gato. A poca distancia mis padres discutían, mientras se vestían para salir. Para mí eran personajes que me mantenían en cautiverio. Siempre me sentí como espectadora ante mi familia y mis compañeros de clase. Por más que intente integrarme, observo la vida, solo viene y va, como si presenciara una obra teatral. Mi padre me miró asqueado, “siempre vestida como un machito, ningún hombre se fijará en ti”; y mamá, condescendiente, “no te apures puedes ser nene conmigo, pero respeta a tu papi”. Mi padre la golpeó, se viró hacia mí, “te llamas Eva, ya te bajó la menstruación, no lo ocultes, y pronto vas a la universidad, ya verás, le pediré a uno de mis amigos que traiga a su hijo y te dé placer, así se te quita eso”. Le expliqué nuevamente que soy un ser humano, ni nena ni nene, solo quiero crecer, estudiar literatura y publicar mis escritos, e independizarme. Respondió: “tú eres lo que yo diga, una mujercita que va a estudiar lo que yo diga, para eso pago las cuentas. Los libros te tienen así. Escribir es perder el tiempo”. Me golpeó fuertemente. Caí inconsciente.

Desperté en mi cama. No sé cuánto tiempo pasó ni cómo llegué a mi habitación. Me limpié la sangre. Luego los borré de mi libreta. Escribí: “nunca conocí a mis padres”. Cerré los ojos y al abrirlos, ya no estaban. Tal vez regresen, quizá no. Acaricié a mi gato y aplaudí.

66 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

Cuando recuerdes mi nombre…

Duermes. De vez en cuando me oyes. Soy el eco que peregrina entre tu pecho y sentimientos. Mi voz te pellizca justo donde no deseas recordar. Abres los ojos. Observas cómo Lucas, nuestro gato (sí, todavía nuestro) mira fijamente hacia la puerta abierta. Siempre te perturbó la idea de que los gatos ven sombras imperceptibles para los humanos. Un aroma me nombra, pero te avestruzas contra la almohada, convenciéndote de ser solo un sueño vívido. Intentas bloquear mi esencia con somníferos, pero el eco de mi voz junto al ronroneo felino jamaquea tus remordimientos. Nuevamente despiertas sin dar crédito ante mis huellas de sangre hacia la puerta. Recuerdas aquel día que reíste porque nos había vuelto a bajar la regla a la misma vez.

Sin embargo, en la noche te enojaste porque un chico me pagó un trago. Me gritaste sacándome del bar y guiaste borracha abofeteándome. Chocaste y del fuerte impacto me destrocé por dentro. No me llevaste al hospital, sino a casa. En la madrugada me levanté e intenté llegar a la sala. Dormías borracha cuando caí muerta por una hemorragia interna. Lucas, desesperado, intentaba despertarte maullando como ahora. Tu culpabilidad borró mi nombre de tu memoria, pero finamente me lloras: “¡Eva, te amo, perdóname!”. Levantas tus sábanas ensangrentadas. Te bajó la menstruación, mientras Lucas maúlla feliz siguiendo mi sombra. Sigues llorándome. No te apures, la próxima noche volveré por ti. Estaremos juntas para siempre en ese lugar que solo ven los gatos.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 67

Los desplazadores

Sentíamos temor y rabia. Al asomarnos, nos temblaban las manos. El desplazador salió de nuestra antigua casa. Estaba solo y lo seguimos a distancia. Mientras caminaba escribía en su reloj-celular.

Los desplazadores habían llegado poco después del gran huracán. Sobornaron a políticos, adquirieron propiedades, envenenaron cultivos y subyugaron al pueblo. A quienes se revelaran, los sometían a experimentos y a la cámara de torturas químicas. Su nuevo régimen instauró la castración y esterilización. Todos sus trabajos se realizaban en aquel edificio que antiguamente fue el Capitolio legislativo. Tocaban un botón rojo, y quienes estaban cautivos dentro recibían distintos tipos de radiación y medicaciones. Finalmente esparcieron el gran virus que causó pérdida de la memoria, paulatinamente también de la menstruación, como a nosotras dos. A los sobrevivientes que no emigraron los desaparecieron en ese mismo lugar, que luego convirtieron en su centro de reuniones.

Quedamos algunos cientos escondidos subterráneamente, acostumbrándose; pero nosotras dos nos negamos a permanecer invisibles. Prometimos a todos que retomarían sus hogares. Antes de salir, la única anciana viva nos preguntó: “¿y si no queda nada para nosotros?” --Viejita, la libertad es una patria que nos quiere vivos. Ellos pensarán que ya no existimos. Al escuchar la sirena, ustedes salgan juntos hacía allá.

Seguimos al desplazador hasta aquel edificio, abrimos suavemente la puerta, los desplazadores estaban reunidos en pleno. Presionamos el botón rojo, sonó la alarma y sonreímos, mientras un flujo de sangre volvía a manar entre nuestros muslos. Comenzó la revolución.

68 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

La muñeca de Eva

Tres años después de ser entregada a mi tercera madre, vi manar sangre de entre sus piernas. Aterrada, pasé el pestillo de la entrada, bajé las persianas. Me abrazó. Mis lágrimas estrangulaban nuestro silencio, peor aún, me dejé mi única muñeca en el jardín. Ese capricho infantil humano patriarcal me hizo compañía y protegió en mis periodos entre “madres”. Ahora regresaba mi miedo a la soledad, y con nuevos desplazadores de cacería. Su misión era repoblar la isla, exclusivamente con los de su especie. Podían detectar a distancia la sangre de mujeres humanas fértiles. Escuchamos disparos y gritos. Debió ser nuestra única vecina humana libre, escondida durante la pandemia y exterminación. No descubrieron la sangre menstrual de mi madre, pero se alejaron arrojando una lluvia de fuego. Sé que me buscan. También exterminan mutantes como yo. Mamá me explicó que posiblemente sea la última de mi especie. Me asomé. Mi muñeca continuaba en el jardín, pero más cerca de la casa. Me encontraba repentinamente adolorida, quizá llevaba demasiado tiempo sin alimentar “mi hambre”. Mamá me abrazó, susurrándome “estábamos a salvo, soy una reemplazante. Me programaron para menstruar una fórmula química inolora”. Miré entre mis muslos, fluía sangre desde mí. Dolía. Repentinamente escuchamos una ensordecedora explosión. Todo estaba destrozado, incluso los desplazadores estaban muertos. Entre los escombros yacía mamá. Me bañé con su sangre. Salí. Retoñaban hojas junto a mi muñeca protectora. Ambas nos miramos cómplices. Emprendimos el camino. Somos Eva, reescribiendo nuestro cuerpo y destino.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 69

Exposición “Instrucciones para evitar un naufragio” de Nitzayra Leonor en Casa Silvana

CASA SILVANA

Espacio rural alternativo para el arte afropuertorriqueño

70 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE

Este proyecto es posible gracias al apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation.

This project is possible thanks to the support of the Maniobra program of the Centro de Economía Creativa (CEC) and the Mellon Foundation.

CASA SILVANA

Espacio rural alternativo para el arte afropuertorriqueño.

DIRECTOR / Edwin Velázquez Collazo, artista y curador AICA/USA

TELÉFONOS / 787 -240 - 4603 / 787- 285 - 6053

CORREO ELECTRÓNICO / casasilvanapr@gmail.com

DIRECCIÓN FÍSICA / Camino Los Marcano

Barrio Mambiche Prieto, Humacao, Puerto Rico, 00791

DIRECCIÓN POSTAL / HC 3 BOX 6300, Humacao, PR 00791-9525

HORARIO / Escribir o llamar para más información.

BLOG/ casasilvanapr.blogspot.com

FB/ www.facebook.com/Casa-Silvana-Estudio-Edwin-Velazquez-603522486384074

INSTAGRAM / instagram.com/casasilvanapr

TWITTER / twitter.com/silvana_edwin

GOOGLE MAP / goo.gl/maps/A6wNtb9mMrkL5b8E7

FEB 2024: PRESENTE(S) / 71
ARTE

Humacao,Puerto Rico - Casa Silvana, espacio para la difusión y promoción del arte afropuertorriqueño, continúa con su objetivo de visibilizar a través de su “Serie Jóvenes Afro” el arte afro-emergente y afro-contemporáneo de la isla, presenta desde el sábado, 10 de febrero de 1:00 a 5:00 pm la exposición individual de la artista Nitzayra Leonor titulada “Instrucciones para evitar un naufragio”.

Con relación a la muestra la artista nos señala: “Instrucciones para evitar un naufragio”, propone una búsqueda -tanto estética como conceptual- mi relación como cuerpo racializado con el mar y las aguas.

La exploración sobre este tema sucede a través de la materialidad y las técnicas con las que me he familiarizado en los últimos años como la cerámica y el grabado en relieve. Naveguemos las metáforas, lo absurdo, las contradicciones, los naufragios cotidianos de vivir en una colonia compuesta por islas rodeadas de agua. El agua es y será un elemento muy presente en la producción cultural del país.

¿El agua que ahoga es la misma que sana? Más que una invitación a contemplar es un espacio para desahogarnos juntxs e imaginar otros paisajes posibles.”

Nitzayra Leonor, es una artista multidisciplinaria nacida en Carolina, Puerto Rico. Es egresada de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, con un bachillerato en Escultura (BFA) y una segunda concentración en Artes Gráficas; artista asociada de Taller Malaquita y cofundadora de Parceleras Afrocaribeñas por la Transformación Barrial Inc. (PATBA).

Con una amplia gama de técnicas y materiales, ha desarrollado una voz artística única que refleja su experiencia caribeña y sus diversas intersecciones. Su obra es parte de colecciones privadas y la colección del Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. También ha participado en exhibiciones colectivas en Puerto Rico, Santa Cruz, Santiago de Cuba, Estados Unidos y España.

Para más información pueden llamar al (787) 240-4603 / 285-6053 o escribir a casasilvanapr@gmail.com. Para llegar recomendamos utilizar Google Map, la entrada es libre de costo.

La exposición es posible gracias al apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation. Además de Máquina Simple por Beta Local y The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.

72 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA ARTE
Sin título, 2023, fotografía
FEB 2024: PRESENTE(S) / 73
Nitzayra Leonor

La playa de los exiliados, 2017, serigrafia

74 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE
FEB 2024: PRESENTE(S) / 75
76 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA ARTE
FEB 2024: PRESENTE(S) / 77
relieve
Mangle,
2024, grabado en

Educación,

valores e identidad puertorriqueña desde fines del siglo XVIII al XX (segunda parte)1

Gregorio Villegas Cobián

Universidad Ana G. Méndez, Departamento de Artes Liberales

José Álvarez Rodríguez

Universidad de Granada, Departamento de Ciencias de la Educación

SOCIEDAD POLÍTICA

78 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
+

Educación, valores e identidad puertorriqueña en el siglo XIX1 Resumen

Se presenta un breve estudio de las documentaciones oficiales que iniciaron los primeros intentos por establecer un sistema de educación en Puerto Rico. El análisis se centra en aquellas expresiones que aluden a un contenido axiológico. La estructura valorativa de nuestra sociedad es el resultado de varios elementos sociales que interactuaron entre sí para desarrollar un modelo de persona. La educación es una de estas fuentes. Prestamos mayor atención a la educación como promotora de valores e identidad, utilizando la técnica de análisis de contenido. El estudio contiene tres partes. Presentamos a continuación la segunda parte, que incluye el análisis correspondiente al siglo XIX.

Palabras claves: Axiología, Análisis de Contenido, Identidad, Modelo de persona, Valores y Educación.

1 Este trabajo se origina de los capítulos de la tesis doctoral presentada en la Universidad de Granada, titulada Análisis de valores en los marcos curriculares del departamento de educación de Puerto Rico del 2003. Implicaciones educativas en 2015. Dirigida por el Dr. José Álvarez Rodríguez, Profesor titular, de la Universidad de Granada de la facultad de Ciencias de la Educación

FEB 2024: PRESENTE(S) / 79
SOCIEDAD

Educación durante el siglo XIX, identidad y la conflictividad de los valores.

Los primeros 25 años del siglo XIX representaron grandes retos para todos los ámbitos de la isla de Puerto Rico. La España convulsa invadida por los franceses, y dividida entre dos corrientes ideológicas. El absolutismo y el liberalismo constitucional se enfrentarán a la realidad de perder sus colonias en América, quedando en sus manos solo Cuba y Puerto Rico. El absolutismo y el liberalismo constitucionales, como ideologías, estarán bajo continuo antagonismo en ambas Antillas Mayores también como parte de su entono político. Ante la crisis española de 1808 al 1812, los puertorriqueños presentaron su lealtad hacia la causa española a través de su gobernador, Don Toribio Montes. Las Cortes españolas extendieron el título de provincia a la Isla, lo que permitió –por primera vez– la presencia y la participación de los criollos como miembros del parlamento español. El primer diputado seleccionado mediante una elección entre los cinco cabildos de la colonia fue el militar de alta sociedad y criollo Ramón Power (Picó, 1988, pp. 125-128). Este hecho motivó expresiones de patriotismo; en especial, dentro de la alta clase social criolla, educada en Europa, pero residente en San Juan. Una de esas expresiones provino del primer obispo puertorriqueño, Juan Alejo Arismendi, al solicitarle al diputado Power defender “los derechos de sus compatriotas, los naturales de Puerto Rico” (Scarano, 2000, p. 89). A través de esta expresión, se evidencia el uso del vocablo “patria”. Según el Dr. José Roig Ibáñez (2006), patria es: “… la tierra de nuestros padres, de nuestros antepasados y ancestros, y el lugar donde cada uno nacimos, crecimos y desarrollamos nuestras vivencias, y, por ello, [es el] lugar con el que nos sentimos religados o vinculados…” (Roig Ibañez, 2006, pp.. 134-135)

La conciencia de una patria e identidad cultural será cultivada por distintas personalidades durante el siglo XIX. Entre ellas, puede mencionarse el venerado maestro Rafael Cordero Molina (1790-1868). El maestro Codero Molina, siendo educado por sus padres de forma doméstica, abrazó el magisterio desde el 1810 hasta el 1868, cuando fallece. Cordero Molina, de raza negra, promovió lo que –para muchos de sus discípulos y biógrafos– era una educación liberadora, gratuita, de integración social y racial. Él incluía la educación cristiana, la gramática, la historia y la aritmética al impartir sus materias de enseñanza. Despertó, en sus discípulos, el aprecio por la justicia social, la política y las letras. Así, lo demostraron personalidades como Román Baldorioty de Castro (1822-1889), José Julián Acosta (1825-1891), Manuel Elzaburu y Vizcarrondo (1851-1892), y otros que se destacaron dentro de diversos campos, como las luchas políticas y la literatura. Aun cuando estos puertorriqueños realizaron estudios superiores en España y otros lugares, no se inmutó el sentimiento hacia su tierra de origen. Entre los valores que el maestro Cordero Molina transmitió a sus discípulos, y que han transcendido a lo largo de la historia educativa del siglo XIX, encontramos los valores sociales, la gratuidad, la religiosidad, lo moral y la solidaridad, integración racial, entre otros (Alvarado Morales, 2012, p. 27).

Instrucción metódica de D. Francisco Tadeo de Rivero y su modelo de persona

Durante el año 1820, un documento que pretendió definir modelos de enseñanza fue la Instrucción metódica de D. Francisco Tadeo de Rivero (1820). Este documento se desarrolló dentro del contexto del llamado trienio constitucional. Tadeo de Rivero ostentaba el título de regidor-diputado de Escuelas del Exento Ayuntamiento Constitucional de la Capital de Puerto Rico. El propósito del documento se define como parte de su encabezamiento, “Sobre lo que deben observar los maestros de primeras letras para la educación y [la] enseñanza de los niños, con una breve excitación a los padres de familia” (López Yustos, 2006, p. 373).

Tadeo de Rivero (1820) nació en la vecina Isla de Santo Domingo. Durante su adolescencia, se trasladó a Puerto Rico como parte de sus preparativos para el sacerdocio. Esto ocurrió entre el siglo XVIII y principios del XIX, período durante el cual tomó la decisión de abandonar la carrera religiosa. Su experiencia durante estos años en la Isla le llevó –como persona instruida– a observar el mal estado de la educación, y, a tomar una histórica iniciativa como respuesta a tal situación al redactar su Instrucción

80 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Política
sociedad
y

metódica. Para esta década, Francisco Tadeo de Rivero pertenecía a la Sociedad Económica de Amigos del País en calidad de Secretario. Con la creación de la Constitución de Cádiz durante el año 1812, se creó la Sociedad Económica de Amigos del País, la cual “velaría por la divulgación de ideas útiles para el fomento económico, y, por la educación de algunos jóvenes en materias prácticas y provechosas” (Scarano, pp. 89-90).

Tadeo de Rivero (1820) comienza por criticar una serie de antivalores que, ante el fracaso del sistema educativo, se habían impregnado dentro de la sociedad puertorriqueña del 1820: la ignorancia, el ocio, el vicio, la apatía, la obscenidad, vanidad, la indolencia, la incapacidad, la indiferencia, etc. Como parte de dicha introducción, declara su deseo de “desterrar los males” a través de su modelo educativo. Como se señaló anteriormente, el contexto histórico del documento fue el trienio constitucional. La influencia de la ideología liberal del momento es constatable a través de la introducción del documento y del modelo curricular. Los valores de Estado y Constitución son los que encabezan la visión educativa de Tadeo de Rivero, y lo que puede considerarse como el camino hacia un modelo de educación integral (López Yustos, 2006, p. 373). El siguiente cuadro presenta dos ejemplos de valores que interesaba promover el modelo de Tadeo de Rivero, al igual que aquellos antivalores que, a su vez, se debían combatir. Exponemos los valores Religiosos y Morales:

Valores Religiosos y Morales del Modelo de Francisco Tadeo de Rivero (1820)

Amar al creador

Divinidad

Valores Ser Supremo

Religión Cristiana

Religión

Catecismo

Doctrina

Temor

Antivalores Superstición

Confusiones

Generosidad

Comedido

Caridad

Valores

Amistad

Principios de honor

Moral Noble emulación

Perfección de costumbres

Rencor

Antivalores

Venganza

Chisme

Elaboración de los autores basada en un análisis de contenido axiológico del documento, Instrucción Metódica (López Yustos, 2006, p. 273).

La Instrucción Metódica incluía, como parte de su currículo, las materias intelectuales como Lectura, Arte de escribir, Gramática, Ortografía y Aritmética. Como valor social, y a tono con el contexto liberal de la época, incluía la Política, la Civilidad y la Constitución. También, se preocupó por el valor temporal, definiendo las edades de esta primera enseñanza entre los seis y los 10 años. Como primera fase, los maestros debían trasmitir los valores cristianos y morales durante el primer año. Durante el segundo año, se daría énfasis a los valores Políticos y Civiles dentro del contexto religioso. Durante el tercer año, se desarrollarían la Gramática y la Ortografía. Como parte de la etapa final, durante el cuarto año, el estudiante trabajaría las materias de aritmética, y estudiaría la Constitución.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 81

A lo largo de todo este proceso, la aportación del maestro juega un papel importante, incluyendo el trato respetuoso, y descartando el castigo corporal (López Yustos, 2006, p. 376-383). Este programa debía preparar al estudiante para proseguir estudios superiores. Finalmente, a diferencia del Directorio de Muesas, Tadeo de Rivero (1820) abogó por la gratuidad de la educación al asignar la responsabilidad financiera a los Ayuntamientos (López Yustos, 2006, pp. 381-382).

Tadeo Rivera, en su Instrucción Metódica inicia y termina su documento señalando los males que no han permitido el desarrollo educativo de los niños. Uno de estos impedimentos nos revela la situación socioeconómica de la Isla, la pobreza. Es esta realidad la que, durante dicha época, conspiró y conspirará en contra de los intentos de atraer los niños a las escuelas. La Instrucción Metódica trascendió a la clase magisterial de la Isla ganando respeto por su coherencia y elocuencia, y gracias a las facilidades de la imprenta, llegada a Puerto Rico durante la primera década del siglo XIX. A fines del trienio constitucional del año 1823, el gobierno español retorna a la Monarquía Absoluta, ocasionando la eliminación de dos materias de enseñanza del programa de Tadeo de Rivero (1820): la Política y la Constitución (López Yustos, 2006, p. 43).

Los gobernadores españoles y la educación.

Puerto Rico sería impactado por las facultades omnímodas de los gobernantes, quienes incurrían –a través de sus Bandos– a controlar los movimientos ideológicos o las tendencias liberales, las cuales habían ocasionado la pérdida de las colonias americanas. La educación se convierte en un asunto de gran importancia. Por un lado, se les atribuye un interés genuino a los gobernantes de desarrollar la educación en la Isla, pero eran los gobernadores los que regulaban y supervisaban lo que se trasmitía a los niños, al considerarse la cabeza de la educación. Este es el caso de del Gobernador Don Miguel de la Torre, quien gobernó la Isla desde el 1823 por 15 años continuos. Para el historiador Cayetano Coll y Toste, la intervención del gobernador De la Torre vino a beneficiar la educación, lo cual nos llama la atención (Coll y Toste, 1910, pp. 26-17). Elogia las iniciativas educativas de ambos gobernadores; en especial, las acciones del gobernador De la Torre. Sin embargo, el hecho de haber ordenado la impresión del modelo educativo del 1770 implica, en cierta medida, que de la Torre no consideró el modelo propuesto por Tadeo de Rivero. Más bien, optó por las enseñanzas básicas que estableció Muesas a fines del siglo anterior, leves nociones de lecturas, escritura y aritmética, y sobre todo doctrina religiosa. No obstante, la acción del gobernador y la Instrucción Metódica echaron raíces como parte del magisterio puertorriqueño.

Puede constatarse, según los datos anteriores, que –a partir del año 1820– el tema de la instrucción pública pasó a manos del Estado como responsabilidad pública. Ahora, las estrategias y la administración dependerán de la visión de cada gobernante. Los historiadores concurren al afirmar que existió un legítimo deseo por la educación de

82 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA Política y sociedad

parte de los gobernantes. Sin embargo, aun con los esfuerzos del gobierno y de varios sectores durante los años de la época del 1830, la educación en la Isla se encontraba rezagada todavía. Para esta fecha, por ejemplo, había en la Isla 29 escuelas. A mitad del siglo XIX, 3, 876 niños y 1, 601 niñas asistían a la escuela, de un total de alrededor de medio millar de habitantes (Ferraz Lorenzo, 2007, p. 154).

Durante el año 1851, se concreta un nuevo esfuerzo educativo cuando el gobernador, Don Juan de la Pezuela, fundó la Real Academia de Buenas Letras (Coll y Toste, 1910, p. 87. La Real Academia de las Buenas Letras, del gobernador Pezuela, interesaba profesionalizar el magisterio. Implementó escalas salariales y exámenes de acenso. Eximió a los maestros del servicio militar, entre otros beneficios. Esta reglamentación estuvo vigente hasta el 1865, cuando fue sustituida por lo que es considerado la primera ley orgánica sobre la educación en Puerto Rico, el Decreto del gobernador Messina (López Yustos, 2006, p. 52-53).

El gobernador Don Félix María de Messina Iglesias (1863-1865) y el primer Decreto orgánico de 1865.

Durante los últimos 35 años del dominio español en la Isla, el gobernador Don Félix María de Messina Iglesias (1863-1865) promulgó la primera ley orgánica sobre la educación, conocida oficialmente como el Decreto Orgánico de 1865.

El Decreto Orgánico (también, conocido como el Decreto de Messina) intentó conducir la educación en Puerto Rico hacia un nivel más abarcador. Para esto, organizó las materias de enseñanza; delineó requisitos para el reclutamiento de maestros; estableció las edades y los niveles escolares, y creó una Administración centralizada. El Decreto Orgánico (1865) tuvo influencias de varias legislaciones previas realizadas en España, que –como primera instancia– se trasladaron a Cuba durante el año 1863, y, a Puerto Rico durante el año 1865 (López Yustos, 2006, p. 56). Sin embargo, la fuente principal para el Decreto Orgánico (1865) fue la Ley Moyano de 1857. Unas de las leyes orgánicas más importantes del Gobierno Español. Sin embargo, mientras la ley Moyano consagraba “la libertad de enseñanza como la libertad de creación de centros docentes” (De Puelles, 1991, p. 66), el Decreto Orgánico (1865) desarrollaba una educación dirigida y supervisada directamente por el gobernador. Respecto a este último aspecto, el artículo 73 del Decreto Orgánico (1865) creó la Junta Superior, cuyo presidente era el propio gobernador, quien –a su vez– seleccionaba a la mayoría de los concejales y los vocales que completaban la estructura administrativa de la Junta. La centralización evidente que expresa el Decreto Orgánico (1865) va a tono con la tendencia centralizadora de la ley Moyano, considerada por de Puelles como un valor (de Puelles, p. 67). Sin embargo, dentro del contexto puertorriqueño, la centralización pudo haber representado otro acto autocrático y limitante. Por consiguiente, podría ser considerada como un valor negativo.

El contexto histórico dentro del cual se desarrolla esta iniciativa educativa es de suma importancia. Mientras el gobierno buscaba “el adelanto intelectual de estos leales y pacíficos habitante s ” a través de la instrucción pública, el Puerto Rico de dicha época mostraba fuerzas que reclamaban cambios profundos para las condiciones socio-económicas y políticas, y para las libertades civiles. El historiador Fernando Picó describe este período afirmando que “el criollismo asumía todos los matices de la personalidad colectiva, y [diciendo que] Puerto Rico empezó a concebirse como un todo, distinto a España, original, fresco e ingenuo” (Picó, 1988, p. 191). Otro escritor puertorriqueño, José Luis Gonzales describe

… la nueva clase dirigente gestada en Puerto Rico a principios del siglo XIX, [la cual] nació, efectivamente, bajo el signo del conservadurismo político, pero su propio desarrollo llegó a ponerla [bajo] conflicto con el mismo régimen colonial que le dio vida. (González, 1981, p. 53)

FEB 2024: PRESENTE(S) / 83

Esta identidad cultural, ya era evidente en el Puerto Rico decimonónico, y entraría bajo conflicto directo con la Metrópolis.

Durante el siglo XIX, los reglamentos y los decretos relacionados con la educación aumentaron significativamente con relación a siglos anteriores. Esto demuestra el interés de las autoridades coloniales por organizar un sistema de educación en el país. Hay que mencionar el hecho de que maestros, por vocación, ya realizaban trabajos de enseñanza en distintas localidades, pero –en especial– en la ciudad de San Juan. Un ejemplo de esto lo es el respetado maestro, Rafael Cordero, quien educó a varios líderes de gran prestigio cultural en la Isla (Alvarado Morales, 2012).

Mientras Puerto Rico ostentaba la categoría de Provincia, recibe al gobernador Messina, cuya estadía fue desde el 1862 hasta el 1866. Para algunos historiadores, su gestión gubernamental fue una muestra de genuino interés por la educación de la Isla (López Yustos, 2006, p. 56). Sin embargo, para otros puertorriqueños que vivieron durante el período de 1865, los gobernadores fueron extraños a la realidad de los habitantes. Esto lo expresa Don José Marcial, residente del pueblo de San Germán, a través de sus memorias: “desdeñaron conocer la Isla, esto es a sus gobernados, prefiriendo así mandarlos desde sus olímpicas residencias de la Capital ” (Marcial, 1978, p. 85).

El Decreto Orgánico de Messina (1865) se promulga ocho años más tarde que la Ley Moyano de 1857:

[…] ley señera […] que estaba llamada a tener una larga vigencia y continuidad: la primera Ley general de Educación en España, la Ley Moyano. Al mismo tiempo, van creándose nuevas instituciones educativas como las Escuelas Normales, la Inspección de enseñanza, los Institutos de Segunda enseñanza, o las Escuelas de párvulos. Pero no es menos importante el avance que se produce [dentro del] ámbito de las ideas pedagógicas con la dialéctica que se plantea entre la corriente liberal y la conservadora, [la cual] cierra el tema primero de este segundo bloque temático. (Negrín Fajardo, 2012, p. 22)

Es evidente la influencia de la ley española a lo largo del Decreto Orgánico (1865). Messina, como parte de su contexto histórico, vio las bases para la educación de la Isla dentro de la ley española (ver S 1). El gobernador lidera este proceso, lo preside y lo supervisa directamente, siguiendo la tradición autócrata que distinguió a los gobernadores españoles del siglo XIX en la más pequeña de las Antillas Mayores. Mientras la Ley Moyano se considera liberal moderada, el Decreto Orgánico (1865) constituía una reglamentación inferior. Dicha ley fue establecida por un gobierno colonial de corte absolutista que, como veremos, no contempló un enfoque liberal de la enseñanza.

Podríamos señalar que, cada sistema de enseñanza incluye la existencia de varios elementos protagonistas que se influencian entre sí, los cuales son las leyes educativas, los receptores y el contexto histórico dentro del que se relacionan. Desde este punto de vista, el Decreto Orgánico (1865) se convirtió en unas de las partes esenciales de la formación educativa. Por consiguiente, un tema esencial es identificar el perfil de persona que pretendió desarrollar esta reestructuración educativa que data del año 1865.

El gobernador Messina manifestaba, dentro del preámbulo del decreto, que estaba “convencido, por [su] experiencia, de la necesidad de reformar la Instrucción primaria en la Isla, [a] fin de que se alcancen los importantes beneficios que ha de proporcionar [para] la población”. Como parte del mismo párrafo, señalaba que esto ocurrió “para que el adelanto intelectual de estos leales y pacíficos habitantes corresponda al progreso material de la Provincia, [la cual] va desarrollándose rápidamente” (Capitanía General, 1866, p. 1).

84 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
y sociedad
Política

La experiencia educativa más cercana que tenía Messina, y que vivió como español, fue la Ley Moyano de 1857. Esta ley, como describe el Dr. Manuel de Puelles, “se trata de una ley liberal, de una ley moderada, llevada a cabo por el sector moderado del liberalismo español ” (De Puelles, 1991, p. 67). Las primeras secciones del Decreto Orgánico hacen evidentes tres valores que, en esencia, de igual modo se destacaron, según de Puelles, en la Ley Moyano: la obligatoriedad, la gratuidad y la centralización. Se observa, inmediatamente, que la primera sección del Decreto Orgánico (1865) es una copia fiel y exacta de la Ley Moyano. Resaltan, a su vez, los tres valores mencionados de forma explícita dentro del cuerpo del texto del Decreto Orgánico (1865). Los valores de la obligatoriedad y la gratuidad representaron un gran impacto para el contexto isleño. Incrementaron el número de estudiantes, que incluyó a un total de 6,144 niños pobres estudiando de forma gratuita (López Yustos, 2006, p. 58-59).

El artículo 6 del documento señalaba que “la primera enseñanza elemental es obligatoria para todos los españoles” (Capitanía General, 1866, p. 3). Llama la atención que el gobernador Messina considere a los puertorriqueños como españoles. Como valor individual que evoca la identidad cultural, esta mención generaba una disyuntiva para los isleños; (el hecho de tener que decidir entre ser españoles o ser puertorriqueños). Con este sentido, el Decreto Orgánico trató de impregnar a través del programa de estudio, los valores históricos que incluía la enseñanza de la Historia y la Geografía de España, tal y como se hizo a través de la ley Moyano. El Decreto Orgánico excluyó todo elemento cultural local como parte de su programa, omitiendo las tradiciones y los procesos históricos de Puerto Rico, ya documentados por medio de libros, pinturas y la tradición popular. Esta acción demuestra un alejamiento del gobernador con relación a la realidad cultural de la provincia, o (en todo caso) indica un propósito obvio y premeditado. Lealtad e identidad eran, entonces, dos valores encontrados bajo dos realidades y contextos distintos. Como medio educativo, el Decreto Orgánico (1865) no aportó al desarrollo de los valores individuales como el de la identidad, pues omitió todo lo relativo a la cultura puertorriqueña, con la que se identificaban estudiantes, maestros y otros sectores cultos que se desarrollaban a través de diversos géneros de la literatura con temáticas criollas.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 85

La realidad histórica del Puerto Rico de siglo XIX dictaba las pautas de una sociedad que, ya, se auto determinaba como una definida con su propia visión de mundo, y diferente al mundo peninsular. Mientras los gobernadores intentaban imponer una conciencia española a los puertorriqueños, esta chocaba con una emergente identidad y tendencias valorativas propias de la cultura puertorriqueña. Los gobernadores, como Messina y otros, intentaban la imposición de una personalidad española, mientras aumentaba la brecha –ya prevaleciente– entre lo criollo y lo peninsular. En la Isla, se consideraba esta estrategia como una imposición más del régimen colonial. Este escenario colonial se caracterizó por la convivencia entre los intentos de desarrollar un sistema educativo, y, por una represión (producto de las facultades omnímodas) que contrastaba con los objetivos de una educación integral. El Decreto Orgánico (1865) llega a formar parte de un ambiente políticamente caldeado tanto en Puerto Rico como en Cuba. Inclusive, ambas Antillas mostraron su descontento a través de las armas.

En conclusión, el Decreto Orgánico del gobernador Messina representó un esfuerzo por organizar la instrucción del país, que (al igual que en España) carecía de orientación. La jerarquía de valores que expresó el documento buscaba, en esencia, un desarrollo intelectual fundamentado según el modelo español. Las asignaturas propias de la época buscaban la alfabetización del estudiantado, pero (a la misma vez) desarrollarle una consciencia española.

Los valores que se resaltan como parte del Decreto Orgánico (1865), explícitamente como obligatoriedad, tuvieron un significado distinto con relación al contexto español. En una colonia donde la experiencia del absolutismo había generado represión y temor a la población, era de esperarse que el carácter obligatorio del Decreto Orgánico (1865) nublase las buenas intenciones educativas de la iniciativa. Otro valor explícito fue la gratuidad. Este valor no provoca innovación, aunque sí genera gran beneficio. Desde el año 1810, diversos maestros ofrecían enseñanza gratuita por vocación, como el Maestro Cordero. Éste, ya, instruía a grupos de estudiantes de todas clases sociales y raciales en la zona de San Juan impartiendo (según sus biógrafos) un modelo liberador, y propiciando “la integración y [la] convivencia racial” (Alvarado Morales, 2012, p. 33). Este maestro fue respetado por los cimientos educativos inculcados a líderes políticos criollos, pero clasificado –paradójicamente hablando– como “Maestro incompleto” bajo las normas del Decreto Orgánico, 1865 (Alvarado Morales, 2012, p. 33).

Dentro del contexto colonial, un valor en plena conflictividad con la época del Decreto Orgánico (1865) fue el de la Identidad. A raíz del análisis axiológico, se observa que las categorías de volitivos e individuales no fueron predominantes. Por el contrario, las menciones de palabras y frases alusivas a estos valores fueron cuantitativamente inferiores. Esto muestra que es el Estado del gobierno quien determina la estructura de la educación, sus objetivos y la estructura axiológica que impartirán a las generaciones jóvenes. Por otro lado, muestra la vulnerabilidad de un sistema educativo cuando este va en contra de la tendencia cultural existente. El modelo educativo del Decreto Orgánico de Messina (1865), basado bajo disposiciones de la Ley Moyano, buscó desarrollar la intelectualidad de los habitantes de la Isla, pero –a su vez– garantizar la lealtad a la Metrópoli y el dominio de la población de la Isla, lacerada ya durante la década de los años 1860. Esto significó que el Decreto Orgánico (1865) estableció unas limitaciones para los valores de identidad. De aquí vino la frase “pueblo que se educa es pueblo que conspira” (Del Toro Ruiz, 1980, p.10). Otro ángulo de la gobernación de Messina y de otros gobernadores fue la censura de los que publicaban documentos por medio de la incipiente prensa puertorriqueña: “El gobernador Messina hace decreto del 29 de septiembre de 1865[…] exigiendo [que todas las noticias] fueran presentadas al censor dos horas antes de empezar a circular para que determinase si era conveniente o no la circulación” (Auffant, 2004, pp. 42-43).

Otra observación es que la aplicación de disposiciones de la ley Moyano en la Isla no rindió los frutos esperados. Al ser una ley realizada para un contexto cultural distinto –excluyente de la cultura local–, entró bajo conflicto con una sociedad que, ya, reclamaba respeto por su identidad, y que manifestaba una clara lealtad hacia lo criollo. Esto demostraba aspiración a mayores libertades económicas, políticas y sociales. Dichas aspiraciones provocarán reclamos públicos durante el año

86 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Política y sociedad

1865, y llevarán un incremento de actividades y luchas tanto secretas como organizadas públicamente, al igual que a la violencia.

En la tercera parte de este escrito se expondrá los cambios y la implicación educativa que tuvieron y han tenido sobre nuestros valores las políticas educativas de los estadounidenses sobre los puertorriqueños en las primeras décadas del siglo XX.

Referencias

Alvarado Morales, M. (2012). El magisterio liberador de Rafael Cordero Molina. San Juan: Publicaciones puertorriqueñas.

Auffant, V. (2004). Manuel Zeno Gandía. San Juan: Ediciones Huracán.

Capitanía General, G. (1866). Decreto orgánico. San Juan: Imprenta de gobierno.

Coll y Toste, C. (1910). Historia de la instrucción pública en Puerto Rico hasta el 1898. San Juan: Talleres tipográficos Boletín Mercantil.

De Puelles Benítez, M. (1991). Los valores en las grandes leyes de educación. Educación y valores en España, 63-81.

Del Toro Ruiz, A. M. (1980). Plan desarrollo integral 1980-90. Vol. VI. San Juan: Editorial Universidad de Puerto Rico.

Ferraz Lorenzo, M. (2007). La política educativa española en Puerto Rico a finales del siglo XIX: un factor más de contención en las aspiraciones independentistas. Revista Iberoamericana de Educación, 147-170.

González, J. L. (1981). Puerto Rico: identidad nacional y clases sociales. Río Piedras: Ediciones Huracán.

López Yusto, A. (2006). Historia documental de la Educación en Puerto Rico. San Juan: Publicaciones puertorriqueñas, inc.

López Yustos, A. (1998). Introducción a la Educación. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas Editores.

Marcial, J. (1978). Un poco de historia colonial (1850-1890). San Juan: Academia puertorriqueña de la Historia.

Negrín Fajardo, O. (2012). Historia de educación española. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Picó, F. (1988). Historia general de Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Huracán. Roig Ibáñez, J. (2006). La educación ante un nuevo orden mundial. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Scarano, F. A. (1999). Puerto Rico: una historia contemporánea. México: McGraw-Hill-Interamericana Editores.

Scarano, F. A. (2000). Puerto Rico: Cinco siglos de historia. Colombia: McGraw-Hill.

Villegas Cobián, G. y Aponte Correa, María D. (12 de enero de 2014). Análisis axiológico del Primer Decreto Orgánico. Obtenido de: http://www.ugr.es/~jett/pdf/vol5(2)_003_jett_villegas_aponte.pdf

FEB 2024: PRESENTE(S) / 87

Bitácora de un viajero Realengo: el arte de Colombia a través de mis ojos

Anto Gamunev

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

88 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE

Ver el arte de los países que se visitan es una experiencia enriquecedora que te permite sumergirse en la cultura y la historia de una nación de manera única. El arte refleja las tradiciones, los valores y las aspiraciones de una sociedad, ofreciendo una ventana a su identidad y su imaginario colectivo. Al explorar las obras de artistas locales ya sea en museos, galerías y otros sitios históricos, lxs viajerxs tenemos la oportunidad de comprender mejor la diversidad cultural del lugar que estamos visitando y de conectarnos con los habitantes de una manera más profunda.

Además, el arte puede actuar como un puente entre diferentes culturas, facilitando el intercambio y el entendimiento entre personas de distintos orígenes. Al apreciar y aprender sobre el arte de un país extranjero, lxs viajerxs podemos desarrollar una mayor empatía y respeto hacia las tradiciones y valores. Esto contribuye a la construcción de puentes culturales y al fomento de la tolerancia y la colaboración en un mundo cada vez más interconectado.

Durante mi estadía en Medellín (octubre 2023), tuve la oportunidad de visitar varios museos, espacios culturales y hasta pude disfrutar del arte que vive en las calles.

Estos espacios creativos proporcionan una ventana a la expresión humana y a las diferentes perspectivas del mundo que nos rodea. Por ejemplo, los museos que visité en octubre actúan como custodios de la historia y la cultura; preservan y exhiben obras de arte que representan momentos significativos y movimientos artísticos a lo largo del tiempo. El Museo Casa de la Memoria fue para mí el más impactante de todos los espacios que les presentaré aquí; entiendo que fue el más importante para poder conocer a Colombia más allá de la sombra de Pedro Escobar.

Por otro lado, el arte callejero también juega un papel significativo en la vida urbana al transformar los espacios públicos en galerías al aire libre accesibles para todos. El arte callejero no solo embellece el entorno urbano, sino que también desafía las normas sociales y políticas, provocando reflexiones y debates sobre temas importantes. Además, el arte callejero sirve

como una forma de expresión para comunidades marginadas, proporcionando una plataforma para que sus voces sean escuchadas y reconocidas en el espacio público.

En fin, los museos y otros espacios creativos desempeñan roles esenciales en la promoción del arte y la cultura en la sociedad. Cada uno ofrece oportunidades únicas para que las personas se involucren con el arte de diferentes maneras, ya sea a través de la contemplación silenciosa en un museo, la participación en eventos culturales o la exploración de obras en el entorno urbano. Juntos, estos espacios contribuyen a enriquecer la vida cultural y a fomentar la apreciación del arte en todas sus formas. Que pena que en algunas universidades el arte solo se utiliza como una transacción monetaria para alcanzar un estatuto social y no como un ente de reflexión y representación de su gente. Check.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 89
ARTE

Instituto de cultura y patrimonio de antioquia

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, ubicado en Medellín, Colombia, es una institución dedicada a la promoción, preservación y difusión del patrimonio cultural de la región de Antioquia. Este organismo gubernamental tiene como objetivo principal salvaguardar la identidad histórica y cultural de Antioquia, así como promover el acceso a las diversas expresiones artísticas y culturales que enriquecen la vida de sus habitantes.

A través de programas educativos, proyectos de investigación, exposiciones y actividades culturales, el Instituto de Cultura y Patrimonio deAntioquia fomenta el conocimiento y la apreciación de la riqueza cultural de la región. Además, colabora estrechamente con comunidades locales, artistas, instituciones educativas y organizaciones culturales para fortalecer el tejido cultural y promover la inclusión social a través del arte y la cultura.

ARTE
de costo
*Libre
*
*foto tomada de la web
ARTE

El Instituto también desempeña un papel importante en la protección y conservación del patrimonio material e inmaterial de Antioquia, trabajando en la restauración de monumentos históricos, la documentación de tradiciones ancestrales y la promoción del turismo cultural sostenible. Asimismo, fomenta la participación ciudadana en la gestión del patrimonio cultural, involucrando a la comunidad en la toma de decisiones y en la valoración de su legado cultural.

Aquí te muestro solo algunas piezas las cuales llamaron mi atención. Lástima que no tuviese el intelecto suficiente como para anotar los títulos de las piezas como tampoco el nombre de lxs artistas. Mil disculpas, creo que tengo asignatura pendiente para mi próxima visita...

culturantioquia.gov.co

ARTE Plaza Botero Medellín

*Libre de costo

La Plaza Botero en Medellín, Colombia, es un punto de referencia cultural que alberga una colección única de esculturas del famoso artista colombiano Fernando Botero. Estas obras de arte, conocidas por sus formas voluptuosas y su estilo distintivo, han convertido la plaza en un destino turístico popular y un lugar de orgullo para lxs residentes locales. La presencia de las esculturas de Botero en la plaza crea un ambiente único que invita a lxs visitantes a explorar y admirar el arte en un espacio público accesible para todos.

Las esculturas de Botero representan una variedad de temas y personajes, desde figuras humanas hasta animales y objetos cotidianos, todos ellos exagerados en

sus proporciones característicamente boterianas. Estas obras no solo son una celebración del arte colombiano, sino que también reflejan el humor y la ironía que son una marca registrada del estilo de Botero. Los colores y las formas redondeadas de las esculturas contrastan con el paisaje urbano circundante, creando un impacto visual inolvidable.

Además de ser una atracción turística, la Plaza Botero también sirve como espacio de encuentro y expresión cultural para la comunidad de Medellín. Con eventos y actividades culturales frecuentes, como conciertos al aire libre y ferias de arte, la plaza se ha convertido en un punto focal para la vida social y cultural de la ciudad. La presencia constante de las esculturas de Botero en el corazón de Medellín también contribuye a la identidad cultural de la ciudad y a su reputación como un centro de arte vibrante en América Latina.

ARTE

Esta plaza, es mucho más que un simple punto de encuentro; es un testimonio vivo del poder transformador del arte en el espacio público.

Las imponentes obras de arte dotan a la plaza de una atmósfera vibrante y nos presentan una variedad de temas que van desde la política hasta la vida cotidiana e invitan a lxs visitantes a reflexionar y a interactuar con el arte de una manera accesible y sin pretensiones.

Este espacio se convierte así en un punto de encuentro promoviendo el diálogo cultural y la apreciación del arte en un contexto público y democrático.

Plaza Botero es un testimonio elocuente del papel crucial que juegan las plazas públicas como vehículos para la expresión artística y el intercambio cultural.

ARTE
ARTE medellin.travel/plaza-botero

Museo Casa de la Memoria

ARTE

El Museo de la Memoria de Medellín, Colombia, es un espacio dedicado a preservar la memoria histórica y promover la reconciliación en un país marcado por décadas de conflicto armado. Ubicado en el barrio Boston, su objetivo principal es sensibilizar a las generaciones presentes y futuras sobre los horrores del conflicto y fomentar un diálogo abierto sobre la importancia de la paz y la justicia social.

Este museo, es un monumento a la resiliencia y un tributo a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Ofrece una experiencia única que invita a lxs visitantes a reflexionar sobre el pasado mientras miran hacia el futuro. Una de las características más destacadas es su enfoque participativo, que involucra a la comunidad local en la preservación y difusión de la memoria histórica. A través de exposiciones interactivas, archivos históricos y testimonios conmovedores, el museo narra la compleja historia del conflicto y busca promover la reconciliación y la paz en la sociedad colombiana. Además de ser un lugar de reflexión, también actúa como un centro cultural y de investigación, donde se llevan a cabo eventos, conferencias y talleres relacionados con temas de memoria histórica y derechos humanos.

El museo es mucho más que un lugar de recuerdo; es un símbolo de esperanza y un recordatorio de la importancia de construir un futuro basado en la justicia y el respeto a los derechos humanos.

museocasadelamemoria.gov.co
*Libre de costo
ARTE
ARTE
ARTE

moderno de medellín

Museo de arte

ARTE
*Verificar costo

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) es un destino para lxs amantes del arte contemporáneo, ofreciendo una amplia variedad de obras que reflejan la diversidad y la creatividad de la escena artística local e internacional. Desde pinturas y esculturas hasta instalaciones multimedia y arte conceptual, el MAMM alberga una colección ecléctica que desafía las convenciones y estimula la imaginación. Lxs visitantes pueden sumergirse en un mundo de expresiones artísticas innovadoras mientras exploran las diferentes galerías y exposiciones temáticas del museo.

Una de las características más destacadas del MAMM es su compromiso con la promoción de artistas emergentes y la experimentación artística. A través de programas de residencia, becas y convocatorias abiertas, el museo brinda apoyo y visibilidad a talentos emergentes, proporcionando una plataforma para que sus obras sean apreciadas y debatidas por el público. Esto garantiza que el MAMM siga siendo un espacio dinámico y relevante que refleja las tendencias y preocupaciones contemporáneas del arte.

Aquí te muestro solo algunas piezas las cuales llamaron mi atención. Las piezas me conmovieron tanto que tampoco anoté el nombre de lxs artistas. Tengo esto también como asignatura pendiente para mi próxima visita...

elmamm.org
ARTE

ARTE

ARTE

Arte en las calles de medellín

El arte en las calles de un país es una manifestación que refleja la diversidad cultural y la creatividad de esa ciudad. Desde murales impresionantes hasta intervenciones urbanas innovadoras, las calles de Medellín están llenas de expresiones artísticas que cautivan a residentes y visitantes por igual. Este fenómeno se ha convertido en parte integral de la identidad urbana de Medellín, convirtiendo sus calles en un lienzo dinámico donde lxs artistas pueden compartir sus mensajes y visiones con el mundo.

El arte callejero de Medellín también ha servido como plataforma para abordar temas sociales y políticos, como la violencia, la desigualdad y la memoria histórica. Muchos artistas utilizan sus obras para provocar reflexiones y conversaciones sobre estos temas, contribuyendo así al diálogo público y al activismo cívico. Además, el gobierno local ha apoyado iniciativas de arte callejero como una forma de promover la inclusión cultural y el turismo sostenible en la ciudad.

El arte en las calles no solo embellece el entorno urbano, sino que también desempeña un papel significativo en la construcción de una comunidad más vibrante y conectada. A través de su diversidad y su impacto social, el arte callejero sigue siendo una fuerza poderosa que enriquece la experiencia urbana y promueve la expresión creativa y queda más que demostrado en Medellín.

ARTE
ARTE

Viajar es una invitación experimentar a viviencias enriquecedoras tanto para el cuerpo como para el alma, donde cada destino se convierte en una galería de arte infinita. Ya sea explorando los pasillos de un museo renombrado o deambulando por las pintorescas calles de una ciudad desconocida, cada esquina ofrece una oportunidad para descubrir nuevas formas de expresión, nuevas perspectivas y emociones. Así que déjate llevar por la curiosidad, sumérgete en la belleza que te rodea y permite que el arte te guíe en un viaje que transformará no solo tu percepción del mundo, sino también tu propio ser. ¡Hasta la próxima!

Personas con Discapacidad… “GuerrerosdeBatallasInterminables”

Edna Lozada Rivera

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

LETRAS

122 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Una de las poblaciones minoritarias que siguen luchando por sus derechos e igualdad ante un mundo de cambios acelerados y constantes, es la población de personas con discapacidad. Por décadas se ha pretendido eliminar barreras físicas que impiden el acceso a lugares, espacios y/o eventos, creando leyes a tales fines: Ley para la eliminación de Barreras Arquitectónicas (Ley ABA) por sus siglas en inglés, de 1968. Otras fueron creadas para asegurar que los derechos de las personas con discapacidad sean respetados y equitativos: Ley 101-336, mejor conocida como Ley para Personas con Discapacidad (Ley ADA) por sus siglas en inglés, de 1990 según enmendada. Ley de Educación para Individuos con discapacidad (Ley IDEA) por sus siglas en inglés, de 1990. En Puerto Rico se crea la Ley 238 del 31 de agosto de 2004: “Carta de Derechos de la Personas con Impedimentos”. A nivel mundial, por iniciativa de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), 2019, se ha comenzado a dar cambios en el vocabulario para que el lenguaje sea inclusivo y no discriminatorio respecto a las personas con discapacidad. Pero conforme pasan los años parece ser que, en Puerto Rico, se avanza lentamente.

No soy experta en esta área por conocimiento académico, ni pertenezco directamente a dicha población; pero mi vida como madre de un niño con discapacidad y maestra de Nivel Elemental en el sistema público por casi 19 años, atendiendo a estudiantes pertenecientes a esta población, me ha permitido experimentar, vivir y sentir con ellos, todo los obstáculos físicos, sociales, educativos, económicos y culturales a los que con valentía les toca enfrentarse durante toda su vida.

En ocasiones, como por “amnesia temporal”, se nos olvida que la discapacidad no es una enfermedad, condición o situación pasajera. Es una realidad de vida, que se vive día tras día. Considero pertinente compartir un poco sobre esta batalla interminable, para que puedan entender, de alguna manera, la realidad que viven las personas con discapacidad. Lucha a la que mi hijo y seguramente un número considerable de miembros de esta población se ha enfrentado.

A sus 4 años (1999) fue diagnosticado con Distrofia Muscular, teniendo pérdida de tono muscular lo que disminuyó su capacidad de movilidad, llegando a estar en una silla de ruedas. Al pasar los años y con los avances tecnológicos para 2007, aproximadamente, se determinó que su pérdida de movilidad fue debido a una combinación entre una condición sanguínea, Deficiencia de Inmunoglobulina A (IgA deficiency), la cual promovía el que su Sistema Inmunológico se atacara así mismo, en conjunto con problemas Reumatológicos. Una milagrosa noticia frente a su diagnóstico inicial; pero venia acompañada de tratamientos de quimioterapias y sus efectos, sumados a sus problemas autoinmunes y las limitaciones físicas que se mantendrían de por vida. Por más difícil que parezca esta lucha, jamás se compara con las batallas externas con las que ha tenido que lidiar y que hoy en día continúa, como guerrero, combatiendo.

Al llegar a su Escuela Intermedia y tras poder liberarse por completo de su silla de ruedas, el Departamento de Educación se empeñó en darle de baja del Programa de Educación Especial. Pues consideraba que, al no tener Distrofia Muscular y no depender de su silla, ya no pertenecía a dicha población; algo completamente absurdo. Fueron casi dos años de lucha, presiones, tensiones y dinero innecesariamente invertido en abogado (costeados por los padres) y uso de recursos (Departamento de Educación) para determinar que se mantendría bajo el Programa de Educación Especial, recibiendo sus servicios.

Llega a la Universidad y bajo el auspicio de Rehabilitación Vocacional completa su B.A. en Ciencias Biomédicas. En el 2020, por efectos del COVID (cierre gubernamental), el Programa de Rehabilitación Vocacional no puede realizar a tiempo los trámites para el auspicio de sus estudios y se le indica que, aun obteniendo su Maestría, pueden auspiciar su carrera en Medicina a Nivel Doctoral. En verano de 2023 fue aceptado en la Ponce Health Science University (PHSU), para completar su Grado Doctoral. Nuevamente surge otro obstáculo; Rehabilitación deniega su auspicio, lo que implicó otra batalla.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 123
LETRAS

La ironía en esta lucha es que las personas con discapacidad no solo deben combatir contra las barreras físicas y de comunicación que les impiden acceso a los servicios; siendo, las barreras sociales y culturales (los prejuicios, el discrimen, la marginación) y los efectos emocionales que todo esto produce, parte de la ecuación. Sumado a ello, tienen que enfrentarse a las Agencias Gubernamentales que fueron creadas para velar, defender y proveer acceso a los recursos que tienen derecho. Agencias que surgen a partir de leyes, y que su razón de ser es la población a la que brindan sus servicios. Lo que convierte, tanto las vidas de las personas con discapacidad como la de sus familias, en una especie de montaña rusa constante. En donde cada pendiente se hace más empinada y cada caída más abrupta.

Una lucha que, en primer lugar, muchos inician desde su niñez y que como valientes guerreros tienen que batallar para enfrentarse, no solo con la realidad de vida que adviene con su discapacidad, sino con la percepción de los demás. Para un niño o adolescente con discapacidad, comparase con sus pares puede ser doloroso. Adentrarse en un mundo “diferente” y entender que, aunque piensen,

124 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

perciban, se muevan, se comuniquen de otra forma o utilicen equipos asistivos, son iguales a las demás personas, que tienen el mismo valor y que esas diferencias no marcan o definen su vida.

Segundo; defenderse de todo aquello que, aun con las mejores intenciones, va en menos cabo o disminución de los derechos que como seres humanos y miembros de esta Sociedad Puertorriqueña le corresponden. Tercero; batallar contra toda Entidad, Agencia, Departamento, Organización, Institución, etc., que atente contra sus beneficios, responsabilidades y/o privilegios en igualdad de condiciones a las que tiene toda persona sin discapacidad.

Entonces la pregunta que las personas con discapacidad y/o sus familias se hacen es: ¿A quién recurrir, cuando los llamados a proteger mis derechos y garantizar mi acceso a los servicios son los primeros con los que tengo que batallar? La carga mental, física y emocional que esta pregunta genera es increíble. El sentir que el componente gubernamental, llamado a ser el primer defensor de los derechos de las personas con discapacidad, se convierte en el primer elemento en poner obstáculos y trabas te deja en una especie de abismo. Un abismo que para muchos pudiese ser demasiado grande, convirtiéndose en una barrera impenetrable.

Aunque parezca insólito, para que se cumplan las leyes que cobijan a las personas con discapacidad, en muchas ocasiones, hay que entrar en procesos de querellas o apelaciones que dilatan el recibir los servicios. Afectando con ello la agilidad y efectividad de los servicios, los beneficios que advienen de las leyes mismas o la meta que el participante pretende obtener. La revisión de las decisiones tomadas por agencias gubernamentales, en contra de las personas con discapacidad, requiere de una serie de procedimientos burocráticos alargando los procesos; por lo que muchos desisten y se dan por vencidos. En otros implica incurrir en gastos adicionales de tiempo, dinero y esfuerzos. Elementos que le afectan mental, emocional y hasta económicamente; convirtiéndose en posibles disuasivos para desistir de su lucha y aceptar, de forma equívoca, este resultado adverso como un efecto más de su condición y/o discapacidad.

La realidad es que las Leyes ya fueron creadas, los beneficios existen, solo hace falta comenzar a desarrollar una mayor voluntad para orientar y reconocer que los obstáculos, en ocasiones, provienen desde la administración misma y/o en la ejecución de los servicios. Pensemos y meditemos, con verdadera conciencia y empatía hacia las personas con discapacidad y sus necesidades. Analicemos profundamente, si esa pregunta realmente provoca sentimientos de desesperanza y desigualdad.

El vivir la experiencia o tener la capacidad humana de observar, entender y comprender la realidad de vida que experimentan las personas con discapacidad y sus familias, ayudaría grandemente a que nuestra sociedad puertorriqueña se mueva en dirección a la inclusión de esta población. Convertirnos en entes que promueven la igualdad y ayudar a disminuir las batallas interminables a las que las personas con discapacidad se enfrentarán durante toda su vida, sería un gran avance en nuestro desarrollo y crecimiento como sociedad “vanguardista”.

Referencias:

Consejo Estatal Vida Independiente (2019). Leyes Estatales y Federales que protegen a las Personas con Impedimentos. San Juan, P.R.

https://cevipr.org/wp-content/uploads/2019/10/Leyes-Estatales-y-Federales-que-Protegen-alas-Personas-con-.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2019). Estrategias de las Naciones Unidas para la inclusión de discapacidad. https://www.un.org/es/content/disabilitystrategy/assets/documentation/UN_ Disability_Inclusion_Strategy_spanish.pdf

FEB 2024: PRESENTE(S) / 125

Fotos del lanzamiento de la edición especial de Cruce: Semana de la Conciencia Social 2023

Bryan Suárez Coordinador audiovisual, Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

126 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE

ARTE

FEB 2024: PRESENTE(S) / 127
128 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA ARTE
132 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA ARTE
FEB 2024: PRESENTE(S) / 133
ARTE

Treinta y tres plumas

Angélica Santa Olaya

Poeta, narradora y maestra de Creación Literaria para el INBAL

Cantar al fuego de la palabra

Roxana Elvridge-Thomas

Profesora e investigadora de medio tiempo en la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL

LETRAS

136 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
FEB 2024: PRESENTE(S) / 137
LETRAS

Treinta y tres plumas

El treinta y tres es, desde tiempos inmemoriales, un número mágico y multisemántico. Treinta y tres años tenía Jesús al morir. Se relaciona con logias y lenguajes ancestrales. Algunas personas lo asocian con ángeles y otras lo consideran un número de buena suerte y consciencia espiritual. Es un número místico y significativo.

Treinta y tres plumas femeninas, tal vez de ángeles inquietos y terrenos, se esparcen en esta antología con diversos estilos y temáticas dejando testimonio del quehacer minificcional en Puerto Rico. Profesoras, poetas, artistas plásticas, activistas, editoras, periodistas, dramaturgas, abogadas, locutoras, gestoras culturales y profesionales de la música son algunas de sus ocupaciones y profesiones demostrando que la escritura no tiene límites ni cotos cuando la voluntad existe y se tiene algo que decir.

Las problemáticas sociales actuales, la violencia de género, la discriminación, los intertextos, la metaliteratura, la historia y los personajes de nuestra América y del mundo asoman en las breves historias de este puñado de mujeres que nos ofrecen textos de una sola palabra que cobran sentido en el título y otros más, o menos, extensos donde la pluma se solaza sin transgredir la cuartilla dictada como máximo por muchos minificcionistas y académicos del género.

138 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

Dejo aquí unos cuantos ejemplos, sin “spoiler”, tomados al azar, para que el lector se antoje de lo que esta antología puede ofrecerle:

Despair, de Ginna M. Alvira, viaja a través de los años guardando la tristeza para ser cobijada por la oscuridad. Las nietas, de Yolanda Arroyo, aborda la importancia de la dignidad en un mundo que discrimina. Mitología siglo XXV, de Janette Becerra, ironiza la necesidad humana de aferrarse a un ser superior. Mujer enamorada sospecha…, de Awilda Cáez, reconstruye la relación entre María Magdalena y Jesús con humor en un juego intertextual. Anhelos, de Arlene Carballo, revive al amor con un truco surrealista lleno de imágenes en pocas palabras. El quince uñas, de Dinorah Cortés-Vélez, retrata las contradicciones escondidas en los entresijos de la guerra. Con una serena ferocidad, de Mairym Cruz-Bernal, alumbra con fuego la imposibilidad del amor en la especie humana. Le petit dejeuner, de Elga del Valle, con tinta negra nos ofrece un desayuno justiciero. Umbilicus, de Mayra R. Encarnación, nos envuelve en una pretendida huida que muchas mujeres reconocerán. En Contraindicaciones favorables, de Amarilis Vázquez, el humor y la tragedia se mezclan para ofrecer un final ¿feliz? La fidelidad de Carolina, de Ana María Fuster Lavín, es otro ejemplo de escritura negra que combina el amor con el humor.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 139

LETRAS

Publicaciones de la Editorial Areté Boricua

…a merced de tu mirada

Ricardo Rodríguez Santos

Brújula del tiempo

Mayra R. Encarnación Meléndez

Violencia nuestra de cada día

Antología

Voces en contra de la violencia de género

Invisibilidades

Tania Anaid Ramos González, Azula

Imposible es aquello que nadie ha hecho nunca: génesis y etapas de desarrollo de la Unión

Independiente Auténtica

Germán Díaz Maldonado

La era de la brevedad

Antología de microrrelatos puertorriqueños y ensayos sobre el género

El silencio del olvido

Antología literaria sobre el Alzheimer

Des(atar)

Mayra R. Encarnación Meléndez

Aura y el mar

Mayra R. Encarnación Meléndez

Tiempos y destiempos: relatos breves para no llegar tarde

Amarilis Vázquez Rivera

... y en la hora de nuestra muerte

Ricardo Ródríguez Santos

Amalgama tropical

Carmen Zeta

Tríptico

Félix Córdova Iturregui

www.editorialareteboricua.com

“Una interesante compilación que avala la actual vitalidad del microrrelato en Puerto Rico. Más de treinta escritoras que, con sus variados estilos, visibilizan cuestiones que afectan a la sociedad de nuestro tiempo. Una obra palpitante y emotiva a la vez”.

Sara Coca microrrelatista

Universidad de Sevilla

“Como toda antología me parece que tiene ciertos desniveles, sin embargo, creo que hay una riqueza indudable en el libro: la multiplicidad de voces. Se ven estilos distintos, lenguajes distintos, miradas del mundo distintas y eso es muy bueno. Además, es interesante para mí leer autoras puertorriqueñas. Muchas veces a Chile no llegan nombres de autores del Caribe y es muy interesante conocerlas. Hay textos muy buenos”.

Lorena Díaz Meza microrrelatista Santiago, Chile

140 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
9 798985 466270 9 0 0 0 0 > ISBN 979-8-9854662-7-0

Ginna M. Alvira Rosa

Yolanda Arroyo Pizarro

Zulma Ayes Santiago

Janette Becerra

Awilda Cáez

Arlene Carballo

Nelly Jo Carmona

Dinorah Cortés Vélez

Mairym Cruz-Bernal

Nancy Debs Ramos

Elga del Valle

Yvonne Denis Rosario

Mayra R. Encarnación Meléndez

Ana María Fuster Lavín

Dalia Stella González

Cristina Guzmán

Gretchen López

Lara I. López de Jesús

Mary Ely Marrero

María Ostolaza

Alexandra Pagán Vélez

Margarita Parrilla Rodríguez

Fannie Ramos Vélez

Tania Anaid Ramos González

Sandra Santana

Gloryfé Santiago Molina

Judy Ann Seda Carrero

Patricia Schaefer Röder

Ángela María Valentín Rodríguez

Amarilis Vázquez Rivera

Carmen Zeta

Haydée Zayas-Ramos

Isabel Zorrilla

FEB 2024: PRESENTE(S) / 141 UNIVERS @ S EN BREVES ANTOLOGÍA DE MICRORRELATOS POR ESCRITORAS PUERTORRIQUEÑAS
R. Encarnación / Ricardo Rodríguez Editores Editorial Areté Boricua 2023
Mayra
UNIVERS @ S EN BREVES. ANTOLOGÍA DE MICRORRELATOS POR ESCRITORAS PUERTORRIQUEÑAS

Cantar al fuego de la palabra

Como seres humanos que somos, tenemos una gran fascinación por la palabra, por esa palabra que hila historias, que nos saca de nuestra cotidianeidad y nos lleva a volar por otras dunas, otras playas, otras colinas. Que nos adentra en veneros terribles o nos endulza el sentir con arrullos de nube.

Esa palabra que nos lleva a vivir más vidas que esta que tenemos, más ricas, complejas, peligrosas, plenas. Que nos hace experimentar lo que nunca sentiríamos en el transcurso de los años que nos toca vivir, por ser demasiado.

Esa palabra es la palabra narrativa. Porque desde que somos seres humanos, nos gusta que nos cuenten historias. Desde esas noches en las cavernas adornadas con pinturas, al calor de las fogatas, cuando se hacían menos frías las madrugadas en la voz gutural de quienes contaban sus aventuras cazando, o tal vez contando cómo se imaginaban la creación de los árboles, o el lenguaje secreto de los ciervos.

O alguna otra historia, creada en torno a algún personaje imaginario.

Así surgieron los relatos.

Y desde ese remoto origen, aquí estamos como humanidad, enganchades a los relatos, a las historias, a que nos cuenten cosas.

Los microrrelatos tienen la virtud de que no solamente nos narran historias, sino que lo hacen en un tiempo muy breve, causando asombro, sonrisas, sorpresa.

142 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

Las 33 voces femeninas que están reunidas en esta magnífica antología, Univers@s en breves. Antología de microrrelatos por escritoras puertorriqueñas, comparten este gusto por narrar en corto, por sorprender al lector, por contar historias singulares de manera breve y asombrosa. Y no sólo eso. Muchas de ellas elaboran sus relatos desde el humor, la fina ironía, la toma de postura, el compromiso. Son coherentes consigo mismas, con el tiempo que les tocó vivir, con el género que habitamos, con la palabra que crea, con la metalingüística de la palabra que se dice a sí misma en el relato (como los grandes textos de Patricia Schaefer Röder).

Encontramos, entonces, como lo pedía Kant hace tantos años, textos libres, sin ataduras, que elevan nuestras mentes y sentidos con aquello que nos cuentan, que nos llevan a viajar con sus historias, que nos hacen vibrar a la par de sus personajes, que nos envuelven en asombro, sorpresa, humor, arrebato. Pero también con escritoras comprometidas, conscientes, humanas.

Son 33 miradas, 33 maneras de interpretar el microrrelato de manera fresca y contundente, donde destacan algunas de ellas como Zulma Ayes Santiago, Mairym Cruz Bernal, Mayra R. Encarnación, Dalia Stella González, Cristina Guzmán, Lara I. López de Jesús, Mary Ely Marrero, Patricia Schaefer Röder y Janette Becerra. Las tres últimas extraordinarias escritoras que alcanzan altas cimas en el microrrelato.

El viaje por esta bella antología será enormemente placentero para quien desee emprenderlo. Encontrará paisajes diversos e interesantes.

Puede iniciar su andar.

Estos acercamientos forman parte de Univers@s en breves. Antología de microrrelatos por escritoras puertorriqueñas. Editores Mayra R. Encarnación & Ricardo Rodríguez, Editorial Arete Boricua, 2023.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 143

Tríptico de Félix Córdova Iturregui

LETRAS

144 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

La palabra «tríptico» proviene del griego τρίπτυχος cuya raíz ptychos, «pliegue» o «plegar», junto con el prefijo tri- «tres», quiere decir, «plegado en tres» o «plegado tres veces». Originalmente, se ha hecho referencia a una división material: la obra de arte dividida en tres partes, más comúnmente en la forma de una pintura en tres paneles, siendo el panel intermedio el de tamaño más grande y, simbólicamente, el de mayor importancia por ser el centro de una unidad. Pero el tríptico rebasa el mundo de la pintura, y se aprecia, de manera ya secular, en la poesía, en el cine y en la música, entre otras artes. En este libro, el tríptico se compone de tres poemas distintos, pero unidos como conjunto que expresa el regreso al poema largo previamente experimentado por el autor en La oscura dimensión del aire. El poema extenso requiere tiempo: tiempo para el goce estético, tiempo para la reflexión lírico-racional. Esa inclinación hacia el poema largo y reflexivo opta por indagar desde las posibilidades del pensamiento poético abstracto. Por eso, si el acto de escribir fuera visto como un viaje, se podría decir que Félix Córdova Iturregui reitera el discurrir, aunque siempre siguiendo un camino distinto. La voz poética de Tríptico nos convoca a un viaje de búsqueda y de intensa reflexión en el que los contrarios parece que se tocan.

FEB 2024: PRESENTE(S) / 145
LETRAS

Autores que nos presienten: BorinquenField de Marta Aponte

Nancy Bird-Soto

University of Wisconsin - Milwaukee

LETRAS

146 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Una historia por más específica que quiera o pueda ser, es muy difícil que esté aislada del mundo. Es decir, cada historia está entretejida entre fragmentos y pistas, entre ritos muy particulares y evocaciones mucho más abarcadoras. Ese es uno de los mensajes que la novela Borinquen Field (Editora Educación Emergente, 2023), de Marta Aponte Alsina, comunica mientras nos integra como lectores-detectives-médiums.

En esta obra hay espiritismo, deterioro físico y personal, detectivismo en contra del hastío cotidiano, como también memorias recompuestas o traducidas. No hay aislamiento que valga cuando la experiencia colonial isleña se vive a la par y en consonancia con las historias de lugares como Recife y Dakar, lugares que constatan experiencias imperialistas de parte de Portugal y Francia, respectivamente.

¿Qué papel juega Flammarión en esta compleja trama de los espíritus que rodean

la antigua base estadounidense en Ramey, Aguadilla, Puerto Rico? En la voz de uno de los narradores principales—como destaca Marithelma Costa1—y quizás protagonista Fernando Lamas: “esa travesía de espíritus desorientados tras una muerte violenta es el destino de los pueblos humillados” (111). Y en los pueblos humillados (deteriorados) por el desdén de sus colonizadores (de ahí el hastío cotidiano), hacer de detective en el plano de los espíritus no es poca cosa; por lo menos hacer de detective-médium es una forma de resistir el olvido no solo del pasado sino de las posibilidades de futuro. En ese mismo capítulo 21 en que Lamas pondera sobre la travesía de espíritus—entre proyecciones cinematográficas, narrativas traducidas del portugués y huracanes antillanos (116)—la obra de Aponte parece resolver el caso cuando Lamas concluye que: “Quizás lo mejor de escribir es reconocer el deseo de otros autores que nos presienten desde sus mundos lejanos” (117). Así entendido, tanto personajes como escritores—quienes también son lectores— se vuelven médiums al hilvanar sus historias.

Entonces, ¿cuál es la historia que se va creando/recuperando? ¿La de Fernando Lamas, cartero retirado y de precario domicilio; la de Borinquen Field o Spiritu da Ramey, la novela de María Clara Zimmerman de Branco; la de la traducción de ese texto al español que hace Laura Lomas; la de Ousmane Sembene; la de Camp de Theiroye; la de Harry Kale o Kale Harry? Son todas y, al parecer, simultáneas porque la antigua base Ramey es presente (con los espíritus que han hecho su travesía), es pasado también presente (el impacto negativo de la base aérea de Estados Unidos en las comunidades circundantes), y es futuro hecho presente cuando se exploran los puentes (imaginarios como el de GuayamaMayagüez, p. 38) y las travesías imbuidas en todos estos componentes.

A fin de cuentas, Borinquen Field es una historia tan puertorriqueña como planetaria, tan aguadillana como peñolana, tan cotidianamente normal como tan “llena de almas de otros continentes” (114). Esta novela muestra con pulso magistral cómo lo personal y lo colectivo se va plasmando y traduciendo entre espaciotiempos históricos. 1

FEB 2024: PRESENTE(S) / 147
LETRAS
80grados.net/borinquen-field-de-marta-aponte-alsina-una-aventura-literaria

primera Serie de Conferencias Académicas en Diversidad, Equidad, Inclusión y Sentido de Pertenencia (DEISP) UAGM Cupey

Bryan Suárez

Coordinador audiovisual, Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

148 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE

ARTE

FEB 2024: PRESENTE(S) / 151
154 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
2024

El Proyecto Titulo V de la Universidad Ana G. Méndez del Recinto de Cupey, y las divisiones de Artes Liberales y Ciencias y Tecnología, les invitan a participar en la Semana de la Conciencia Social 2024, que en esta oportunidad abordará como tema principal: “La universidad ante los retos de la época 2”. La actividad se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2024, de forma presencial, en el Anfiteatro Muñiz Souffront y en el Design Thinking Lab de la UAGM, Recinto de Cupey. Como parte de los trabajos de la Semana de la Conciencia Social se aceptarán reflexiones críticas, propuestas de investigación o investigaciones ya concluidas, poemas, cuentos, videos y cortometrajes. También se aceptarán dibujos, pinturas, artes gráficas y fotografías que estén relacionadas con el tema de la actividad. Los ponentes tendrán 10 minutos para presentar sus trabajos y una vez concluida la exposición se realizará una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia. Cada panel tendrá una duración de una hora y media (45 minutos de presentación y 45 minutos de diálogo con el público).

En esta edición de la Semana de la Conciencia Social se proponen como posibles subtemas trabajos que aborden los ejes temáticos que aparecen a continuación:

La universidad y la construcción del conocimiento

La inter y la transdisciplinariedad en la construcción de nuevos conocimientos

Experiencias extra y cocurriculares entre instituciones académicas locales e internacionales

Propuestas curriculares ante realidades políticas, sociales y ecológicas

Visiones disciplinarias para el mejoramiento del lazo social y de las comunidades

La universidad ante las demandas neoliberales

La universidad ante las realidades de las poblaciones vulneradas

La universidad y los derechos humanos

Las discusiones académicas sobre los desastres naturales y los procesos de recuperación

La universidad y el sentido de pertenencia

La universidad que soñamos

Los(as) estudiantes deben enviar un resumen del trabajo que contenga entre 170 y 200 palabras. Deben incluir el título, una breve descripción y el formato que empleará para desarrollar su texto (reflexión, investigación, propuesta de investigación, video, cortometraje o texto creativo).

A su vez, deben escribir el nombre del/a autor/a o de los autores del trabajo, identificar la universidad, la carrera y el año que cursan. Cada estudiante debe tener un mentor/a que le oriente en la redacción y en la conceptualización de su trabajo. El nombre, título y lugar de trabajo del mentor/a debe aparecer en el resumen.

Los(as) interesados(as) en presentar su trabajo tendrán hasta el 1 de marzo de 2024 para enviar el resumen de sus propuestas a la dirección electrónica: https://forms.gle/vyuAsdbSQDR1GKVK7

Del mismo modo, deben indicar en el espacio que se les proporcionará en el forms si están interesados(as) en publicar sus textos en la Revista Cruce. El 8 de marzo de 2024 recibirán una comunicación que indicará si sus trabajos fueron o no aceptados para su presentación en el evento. Por ello, es de vital importancia que incluyan en el resumen su número de teléfono, dirección electrónica u otra forma de contacto.

Cualquier pregunta pueden escribir a la dirección electrónica proyectotv@uagm.edu o llamar al (787) 766-1717, ext. 7290

158 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

PODCAST

Temporada 3: Identidades Diversas

Ivan Camareno - Jeannice Mustafá - Javier de los Santos - Erick Carrión Rivera - Stephanie Vázquez

linktr.ee/pt5cupey
160 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA linktr.ee/revistacruce

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.