Desde aquí (28 de febrero de 2022)

Page 1

I S S N 2 7 6 7 - 9 7 7 2 ( EN L ÍN EA) I S S N 2 7 6 7 - 9 7 80 ( IM PR ESO)

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 1


28 de febrero de 2022: Desde aquí Junta Editora: Roxanna D. Domenech { Directora Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos María José Moreno Juan Carlos Fret-Alvira Carlos García Alexandra Pagán Vélez { Lectora externa Hugo R. Viera Vargas { Lector externo Junta Asesora: Sugelenia Cotto { Presidenta

Portada:

Anto Gamunev “Flames”

Montaje:

Anto Gamunev

2 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Para colaborar: En Cruce publicamos artículos de investigación, reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponga un análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea. Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas. Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario. Nos enfocamos en los siguientes temas: Política y sociedad: Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales.

Letras: Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos. Arte: Los escritos dedicados al análisis, el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor. Cine: Los escritos que analizan o reflexionan acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Se aceptan formatos audiovisuales. Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor. Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista editorescruce@uagm.edu FEB 2022: DESDE AQUÍ / 3


4 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


ÍNDICE

Wanderlust Anto Gamunev

p.6

Violencia de género y medios: de lo privado a lo público Elba Betancourt Díaz

p.12

Factores de riesgo psicosocial, satisfacción laboral y salud en empleados de empresa de comida rápida: el caso de McDonald Balduino Rainiero Acosta

p.18

En defensa de nuestro patrimonio. ¿A quién pertenece la propiedad cultural e intelectual administrada por el estado? Andrew Mercado, Javier Villar y Daniel Nina

p.26

333 María Isabel

p.38

La salida Alanis Ruiz

p.46

“Iluminaciones de un lienzo” de Luis Gilberto Caraballo: un ejercicio de écfrasis poético Diana Guemarez Cruz

p.48 p.58

Las flores volverán Enver Bazante Presentación de la novela Solo la muerte tiene permanencia de Manuel Martínez Maldonado Hiram Sánchez Martínez

p.60

Me quieren más afuera que en mi propio país Cielo Naara Ríos

p.66

Necrópolis /Purificación en la calle del Cristo Mayra Encarnación,

p.70

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 5


ARTE

Wanderlust Anto Gamunev

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

Esta serie fue creada usando un software de inteligencia artificial de arte donde introduces una palabra, en este caso los títulos de cada pieza, y produce o crea una imagen. Luego en photoshop trabajé algunas áreas para acomodarlas al tamaño deseado. El resultado visual de cada palabra es lo que vez aquí.

6 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Waves FEB 2022: DESDE AQUÍ / 7


Rules / Maneater

8 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Island / Another day

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 9


En portada Flames 10 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Mistake FEB 2022: DESDE AQUÍ / 11


POLÍTICA Y SOCIEDAD

Violencia de género y medios: de lo privado a lo público Elba Betancourt Díaz

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina

12 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Resumen Los medios continúan teniendo influencia sobre cómo las sociedades conciben los problemas que les afectan. Este es el caso de la violencia de género hacia las mujeres. En este ensayo, se analiza el rol de los medios, específicamente la cobertura noticiosa, en la forma cómo se entiende, afronta y atiende desde las políticas públicas las manifestaciones de violencia de género. Se presentan ejemplos de la cobertura noticiosa de varios países latinoamericanos para analizar cómo estás contribuyen a la noción de este tipo de violencia es un asunto privado que el Estado no tiene que atender. Se proponen ideas para transformar la forma cómo se presentan las noticias, de modo que los medios contribuyan a la defensa de los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género. Palabras claves: medios, violencia de género, periodismo Abstract Media continues to influence how societies conceive the problems that affect them. This is the case of gender violence against women. In this essay, the role of the media is analyzed, specifically news coverage, through the ways in which manifestations of gender violence are understood, confronted and addressed from public policies. Examples of news coverage from several Latin American countries are presented to analyze how they contribute to the notion that this type of violence is a private matter that the State does not have to attend to. Ideas are proposed as to transform the way news is presented, so that media contributes to the defense of women’s human rights and the eradication of gender violence. Key Words: media, gender violence, journalism

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 13


Los medios siguen teniendo gran influencia en la formación de la opinión pública sobre los problemas sociales y las soluciones que proponen para atenderlos, como por ejemplo las noticias sobre casos de violencia de género. Aunque se reconocen los avances que ha habido en la cobertura noticiosa en este aspecto, todavía quedan asignaturas pendientes. Dos de estos asuntos son la revictimización y reforzar la idea de que la violencia de género es un asunto privado. Basta revisar estudios sobre cómo se presenta la violencia de género en los medios de diferentes países de América Latina para darse cuenta de esto. Por ejemplo, de acuerdo con Muñoz González (2016), la cobertura noticiosa en Costa Rica sobre maltratos, feminicidios y abusos sexuales continúa siendo sensacionalista, exageran y explotan elementos de emotividad para que la audiencia empatice con la víctima. Esto se logran hurgando en las emociones de las víctimas y sus familiares, lo que les revictimiza y mantiene la discusión en el ámbito privado.

el tema a la esfera pública para discutir formas efectivas de atender el problema. En Puerto Rico, aunque no se encontraron estudios, la cobertura no es muy distinta a la descrita. Si miramos cómo lo medios cubrieron los casos de maltratos, abusos, feminicidios y transfeminicidios ocurridos el año pasado podemos constatar que contienen elementos que revictimizan y culpabilizan a las mujeres. Asimismo, todavía la cobertura se enfoca mayormente en la esfera privada, dejando de lado la responsabilidad del gobierno en estos fenómenos sociales y el análisis de las estructuras sociales que los perpetúan. Agrava esta situación los programas de chismes que hacen un espectáculo de la tragedia humana.

Asimismo, Souza-Leal, de Carvalho & Antunes (2018) hallaron que la cobertura periodística en Brasil enfatiza en la violencia de género como un asunto privado que no debe ser atendido por el Estado; se presentan los hechos descontextualizados, como tragedias y acontecimientos rutinarios; se invisibilizan en el análisis dimensiones interseccionales, como la raza o etnia; se privilegia al agresor y hasta se minimiza su responsabilidad, mientras a las mujeres se les revictimiza utilizando los estereotipos de género; en fin se continúan reiterando valores sexistas y patriarcales en el discurso. Cuando se trata de noticias sobre violencia sexual, Echevarría Burbano & Leguizamo Serna (2020) encontraron que en los medios noticiosos colombianos se presentan este tipo de agresiones como un acto producido por el deseo incontrolable del hombre o se describe al agresor como un monstruo, lo que invisibiliza las verdaderas causas, como es la desigualdad de poder entre hombres y mujeres. Además, exponen que se recurre a la espectacularización con detalles morbosos que deshumanizan a las mujeres y no les dejan cabida para contar sus historias y reivindicaciones. También, se suele cuestionar la versión de las víctimas, se naturaliza la violencia y se banalizan las historias, aspectos que contribuyen a la revictimización y que no permite elevar 14 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


FEB 2022: DESDE AQUÍ / 15


Afiche diseñado por Zivany Peña

Afiche diseñado por Anto Gamunev

Afiche diseñado por Zivany Peña

Afiche diseñado por Angel Meléndez

16 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Las implicaciones de lo planteado son profundas para la vida de las mujeres y sus familias. La revictimización tiene el potencial de agravar la salud física, mental y emocional de las sobrevivientes. Estas experimentan una herida doble: una a nivel psíquico por el trauma vivido y, otra a nivel social, asociado con la incomprensión familiar o social. El delito quiebra la vida de la víctima produciendo un cambio existencial en la forma cómo se relaciona con sus costumbres, hábitos y con otras personas. Asimismo, afecta su confianza y sentido de seguridad familiar, social y cultural. Según Serra Cristóbal (2015), la libertad informativa ejercida sin limitaciones atenta contra la dignidad de las víctimas y dificulta su reintegración a la vida cotidiana generándose una segunda victimización. Además, puede contribuir a lo que se denomina victimización terciaria, es decir cómo la sociedad percibe a la víctima y a sus familiares. (Corral Gallargo, s.f.; Marchiori, 2006). Como asunto público, según Resano & Iraizoz (2018), uno de los discursos más presente en los medios es la idea de que la violencia de género es un asunto individual, obviando el hecho de que es un sistema estructurado de las sociedades, por lo que se requieren respuestas colectivas que abarquen todas las estructuras sociales. Se presentan los hechos, pero no se conectan con las causas de la violencia para profundizarlas de modo que no se perciban como actos aislados y privados, sino como un problema cuyas raíces están en el patriarcado. Los medios deben entender que no se trata solo de tener derecho a acceder la información, sino que esta debe propender a la defensa de los derechos humanos. Lo presentado en los medios debe servir para comprender que los derechos de las mujeres son derechos humanos y que sus vidas valen. Los medios deben ser aliados en el proceso de educar sobre las causas del problema, promover la discusión sobre las soluciones más efectivas y fiscalizar las gestiones de política pública y acciones vinculadas con la atención, prevención y erradicación de la violencia de género. Para esto, sus dueños y profesionales deben educarse, contribuir a desmantelar los discursos patriarcales, ser éticos y demostrar una genuina responsabilidad social. Como establecen Ingrassia y Weismann (2020, p.78), “…hablamos de la necesidad de suscitar discursos a favor de la igualdad y de la equidad en un contexto de cultura patriarcal”. Las autoras proponen un periodismo

especializado en género que rompa con la inmediatez y simplificación de las noticias que refuerzan el orden social violento hacia las mujeres. Esto no se logra si no es de manera intencionada y con un alto compromiso con la justicia social y equidad. Necesitamos una cobertura que analice las causas de la violencia desde la perspectiva de género para visibilizar el sistema patriarcal y la influencia del fundamentalismo religioso sobre este tema, entre otras estructuras sociales que lo sostienen. Deben contribuir al debate público con información valiosa que aumente el conocimiento y conciencia de la ciudadanía sobre este problema de modo que exijan al Estado mejores políticas públicas, protocolos y reglamentos en las agencias para atenderlo. Referencias Del Corral Gallardo, P. (s.f.). Asistencia a las víctimas de experiencias traumáticas 1.2.3. Victimización primaria, secundaria y terciaria. Universidad del País Vasco. Echeverría Burbano, M. & Leguízamo Serna, L.R. (2020). El quehacer periodístico en casos de violencia sexual contra mujeres en Colombia. Nómadas, pp. 268-277. Ingrassia, P. & Weidmann, M.F. (2020). Las huellas del discurso patriarcal en la prensa gráfica sanjuanina. Propuesta de análisis para los discursos mediáticos sobre la mujer. Revista Mexicana de Opinión Pública, 15 (28), 77-92. Marchori, H. (junio de 2006). Los procesos de victimización. Avances en la asistencia a víctimas. Ponencia presentada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ciudad de México, México. Muñoz-González, R. (2016). Más allá de la sangre: procesos de revictimización y periodismo sensacionalista. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22 (2), 829-845. Resano, Y. & Iraizoz, A. (2018). Violencia sobre las mujeres. La reacción de un sistema perverso. Norte de Salud Mental. 15 (59), 70-76. Serra Cristóbal, R. (2015). Los derechos de las víctimas en el proceso vs. medios de comunicación. Un ejemplo en la información sobre delitos contra la mujer. Revista Española de Derecho Constitucional, 103, 199-203. Souza-Leal, B., de-Carvalho, C.A., & Antunes, E. (2018). La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática. Comunicar, 55 (26), 19-28.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 17


POLÍTICA Y SOCIEDAD

Factores de riesgo psicosocial, satisfacción laboral y salud en empleados de empresa de comida rápida. El caso de Mcdonald Balduino Rainiero Acosta Pérez Universidad de Salamanca, España

18 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


RESUMEN El presente artículo busca dar respuesta e identificar las dimensiones psicosociales presentes, su implicación con la salud y la satisfacción laboral en empleados de empresa de comida rápida McDonald’s en Santo Domingo. Siendo un estudio exploratorio y con una muestra de 300 empleados de empresa de comida rápida utilizando El método CoPsoQ-Istas21, la Еѕсаlа General de Ѕаtіѕfассіón (Οvеrаll Јοb Ѕаtіѕfасtіοn) y Сuеѕtіοnаrіο de Ѕаlud ЅF-36. Los riesgos psicosociales que presentan los empleados están asociados con resultados negativos en el comportamiento psicológico y social que surgen en una organización y gestión desfavorables en los lugares de trabajo. Podemos decir que no solo se limita a un trabajo excesivamente exigente y/o tiempo insuficiente para completar tareas, conflicto y ambigüedad de roles, comunicación inoperante, cambio organizacional mal administrado e inseguridad laboral, sino que también dificultad para llevar a la par las responsabilidades laborales con la vida personal. afirmando que la satisfacción laboral en los empleados de la empresa de comida rápida McDonald’s es de moderadamente insatisfecho Tanto para la satisfacción en general como para los factores intrínsecos. Presentando una mejor valoración en los factores extrínsecos de la satisfacción con un nivel medio de ni satisfecho ni insatisfecho. Aunque actualmente no se presenten ningún síntoma, la alta exposición de los trabajadores en dimensiones desfavorables que pueden afectar la salud del empleado. Todas estas repuestas nos ayudan a comprender el impacto negativo que genera en los trabajadores, en su día a día, y los efectos nocivos en su salud mental y física. En pocas palabras, los empleados de esta cadena de comida rápida, debido a la alta exposición, pudieran presentar a largo plazo problemas como agotamiento físico, inestabilidad en su salud mental, ansiedad, estrés, etc. (Moreno, 2014). PALABRAS CLAVE: Factores psicosociales, Satisfacción laboral, Salud laboral. ABSTRACT This article seeks to respond and identify the present psychosocial dimensions, their implication with health and job satisfaction in employees of McDonald’s fast-food company in Santo Domingo. Being an exploratory study and with a sample of 300 fast food company employees using the CoPsoQ-Istas21 method, the General Scale of Satiѕfасtion and Quiz of l 36. The psychosocial risks that employees present are associated with negative results in psychological and social behavior that arise in an unfavorable organization and management in the workplace. We can say that it is not only limited to an excessively demanding job and / or insufficient time to complete tasks, conflict and ambiguity of roles, inoperative communication, poorly managed organizational change and job insecurity, but also difficulty in keeping up with job responsibilities and personal life. Stating that job satisfaction in McDonald’s fast food company employees is moderately dissatisfied for both overall satisfaction and intrinsic factors. Presenting a better assessment in the extrinsic factors of satisfaction with a medium level neither satisfied nor dissatisfied. Although currently there are no symptoms, the high exposure of workers in unfavorable dimensions can affect the health of the employee. All these answers help us to understand the negative impact it generates on workers, in their day-to-day life, and the harmful effects on their mental and physical health. In words, the employees of this fast-food chain, due to high exposure, could present long-term problems such as physical exhaustion, instability in their mental health, anxiety, stress, etc. (Moreno, 2014). KEY WORDS: Psychosocial factors, Job satisfaction, Occupational health. FEB 2022: DESDE AQUÍ / 19


1- INTRODUCCIÓN El desequilibrio de los factores de riesgos psicosociales; satisfacción laboral y salud pueden producir una inversión en el rendimiento laboral de los trabajadores. Cuando las medidas no son tomadas a tiempo, los empleadores buscan mejorar los resultados sobre la práctica basado en la producción por encima de las emociones y se olvidan de las acciones que involucran a un individuo en el diario vivir, esto lo lleva a caer en un error y produce baja capacidad en la producción. Al momento que se toman en cuenta las ideas en conjunto para el trabajo en equipo, reaparecen cuadros que presenten negligencias en el servicio y el trabajo debido a que no se toman en cuenta las emociones o factores psicosociales produciendo baja calidad en la empresa. En la empresa que tiene como objetivo manejar los servicios de comida rápida, requiere de trabajadores con habilidades reconocidamente eficientes, en donde la seguridad al exponer las ventas esté siempre presente. El objetivo del negocio radica en aumentar las ventas y atraer los activos para la caja chica, sin embargo, se ha dejado de lado la parte emocional, la salud y el entusiasmo, cada uno de estos elementos juega un papel importante en los procesos que involucran las ventas y el servicio diario, tanto por ventana o consumo dentro del establecimiento. En los últimos 30 años el mundo se ha visto sometido a muchos cambios y el efecto transformador de las nuevas tecnologías ha provocado mayor rapidez y ha generado un incremento significativo de las exigencias psicológicas a nivel laboral para poder cumplir con las funciones impuestas en los puestos de trabajo, que deben ser ejecutadas en marcos reducidos de tiempo. Según la Organización Internacional del Trabajo (2019), estos cambios traerán consigo desafíos y puntos de mejora para la salud y seguridad de los colaboradores a nivel mundial. En el presente, muchos colaboradores se enfrentan a riesgos persistentes para la salud que exigen una nueva metodología y mayores esfuerzos para asegurar una cultura preventiva a nivel laboral. Además, se hace énfasis en la preocupación que causan los riesgos psicosociales en el empleo y el surgimiento de enfermedades no transmisibles. Los factores de riesgos ya no son puramente químicos, físicos, o biológicos. Los colaboradores se enfrentan día a día a esta clase de riesgos sin poseer las herramientas necesarias que les ayuden a enfrentarlos. Estudios recientes demuestran que los factores de riesgos psicosocial como pueden ser la adaptación a nuevas tecnologías, el liderazgo y las relaciones, son antecedentes del estrés laboral (López, 2019). Según la OMS (2019) de cuatro empleados, al menos uno sufre de una enfermedad mental en toda de su vida y se espera que para para finales del 2021 la depresión puede ser uno de los trastornos de salud que más afecte a la población. Son varios los agentes psicosociales que interviene en la generación de trastornos en la salud, dentro los cuales se pueden mencionar: una excesiva demanda del trabajo, complejidad en las funciones, presiones en las entregas, poca capacidad de decisión, bajo dominio de las tareas, acoso laboral, altos niveles de inseguridad laboral, entre otros. Las empresas de comida rápida, no se escapan de lo antes mencionado. Su forma de trabajo, sus rutinas, horarios rotativos y extensos, exigencias en la calidad del producto, tipos de clientes y ambiente laboral, hacen que se establezcan factores psicosociales que afecten negativamente la salud del empleado. Es tal, el caso de la empresa de comida rápida McDonald’s, en donde cualquier de sus franquicias, el personal de equipo debe de tener varias funciones como son: atender la caja, preparar los alimentos, 20 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


limpiar la estancia, empacar la comida, acompañar a los clientes, clasificar los servicios, tomar llamadas, entre otros. Según el departamento de recursos humanos, para el año 2019, esta empresa cuenta con un total de 300 empleados distribuidos en 6 sucursales en toda la ciudad, distribuidos en varias jornadas de trabajo y tres tipos de puesto. Con normas laborales y de salud adaptadas al marco normativo vigente de la Republica Dominicana. Los riesgos psicosociales ocasionados por el estrés y la carga laboral afectan áreas como servicio al cliente, caja y otros, las cuales manejan muchas cantidades de informaciones de manera rápida, además de estar involucrados en tareas concernientes a otras áreas administrativas. Los factores de riesgos psicosociales pueden ocasionar al colaborador tensión, la cual, a su vez puede causar fatiga, ansiedad y dolores de cabeza, además pueden desencadenar el síndrome del Burnout (Camacho, 2017). Según la Organización Mundial de la Salud (2019), los colaboradores que enfrentan riesgos psicosociales son más vulnerables a tomar medicamentos de manera indiscriminada, sufrir alteraciones del sueño, ingerir alcohol en e eso, mostrarse irritable, padecer ansiedad y depresión. Estas conductas pueden provocar que el empleado se distraiga, se comentan errores y fallen en acciones que realizan con normalidad. Estos eventos representan para la institución un incremento en el número de incidentes, accidentes y lesiones, la creación de conflictos entre el personal puede generar absentismo laboral, así como la disminución de la productividad, al mismo tiempo que va a elevar los costos. Dentro de este tipo de empresas, se puede apreciar que la condición de un bajo salario, pocas horas de descanso, trabajos nocturnos, clientes altamente exigentes y un servicio de mucho cuidado por la salud alimenticia, hace que los empleados, se posicionen ante una situación negativa para su salud evidenciado por decremento de su condición física y mental. Los factores de riesgo psicosocial son las condiciones de la estructura del empleo para las que existen diversos estudios que demuestran que alteran el estado de salud física y mental del empleado. Actúan a través de mecanismos que afectan al empleado con manifestaciones como el estrés. Ya para prevenir los riesgos laborales, los factores psicosociales representan la exposición ante elementos nocivos a la salud, marcado por la organización del trabajo como el origen de ésta. 2- MÉTODO Diseño El diseño utilizado es el no experimental, en el cual no se manipulan intencionalmente las variables de la investigación. El método CoPsoQ-Istas21 se basa en la percepción de los colaboradores mediante un instrumento por escrito. Las pruebas fueron aplicadas en el período junio-septiembre 2019. Y se utilizó un enfoque cuantitativo y exploratorio, el cual se adaptó a la línea de desarrollo de la investigación, debido a que en la misma se recopilaron, procesaron y analizaron datos, mediante la implementación del CoPsoQ-Istas 21 para evaluar los factores de riesgos psicosociales. Este método midió el comportamiento de las distintas dimensiones psicosociales mediante un análisis estadístico. Muestra Para la implementación de esta investigación se utiliza el reporte de personal que nos proporciona el departamento de recursos humanos, indicando que a la fecha la empresa posee una nómina de 300 colaboradores. Distribuidos en 6 sucursales se abarco el total de la población, el censo como técnica. FEB 2022: DESDE AQUÍ / 21


Tabla 1. Distribución de la población según puesto de trabajo. Indica qué puesto de trabajo ocupas en la actualidad. Señala únicamente la opción.

N

%

Supervisor

12

4.0%

Crew trainer

12

4.0%

Crew

276

92.0%

No contesta

0

0.0%

Total

300

100%

Instrumentos Entre los instrumentos utilizados están: CoPsoQ-istas21 es un instrumento para medir y prevenir los riesgos psicosociales en las organizaciones. Es la adaptación para el idioma español del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ). El segundo instrumento fue la Еѕсаlа Gеnеrаl de Ѕаtіѕfассіón (Οvеrаll Јοb Ѕаtіѕfасtіοn) fue dеѕаrrοllаdа рοr Wаrr, Сοοk y Wаll еn 1979. Y por último el Сuеѕtіοnаrіο Dе Ѕаlud ЅF-36. Para garantizar que los instrumentos medían lo que se intenta investigar y sean aplicables para la República Dominicana se aplicó pruebas piloto a 15 empleados, validando así los instrumentos. 3- RESULTADOS La tasa de respuestas en Empresas de comida rapida McDonald’s Santo Domingo es del 100.0%. Los factores psicosociales se refieren a los riesgos laborales asociados con aspectos del diseño de trabajo, el tipo de organización y administración del ambiente laboral en un entorno social que pueden tener la fuerza de provocar daños psicológicos o físicos en trabajadores expuestos en una alta frecuencia. Dimensiones de riesgo psicosocial.

Fig. 1. Dimensiones de riesgo psicosocial.

De acuerdo con los datos presentados en la tabla anterior, uno de los puntos más desfavorables para la salud es la claridad del rol en un 100%, en contraste a esto, el 63.7% expresa como punto favorable la confianza vertical. El sentimiento grupal es un indicador que lleva a poner la salud en 22 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


peligro al momento de trabajar. La prevalencia de exposición en factores psicosociales, los datos están ordenados según el porcentaje de trabajadores/as en la situación más desfavorable para la salud, es decir, la primera exposición es la que afecta a mayor proporción de la plantilla y, la última, es la que concentra menor proporción de trabajadores expuestos a la situación más desfavorable. En función de este orden, se analizan cada una de las dimensiones. Se indica de qué dimensiones de riesgo psicosocial son las más problemáticas en tanto que la situación desfavorable para la salud (rojo) afecta a una proporción mayor de la plantilla y qué dimensiones son menos problemáticas en tanto que la situación favorable (verde) afecta a una proporción mayor de la plantilla. Par su interpretación tenemos: Rojo: tercil más desfavorable para la salud, Amarillo: tercil intermedio y Verde: tercil más favorable para la salud. Las características del trabajo bajo las que se realiza la actividad la empresa de comida rápida son creadoras de riesgos de tipo psicosocial. Se han obtenido resultados significativos en las dimensiones de doble presencia, incertidumbre, sobre el futuro, tipo de liderazgo, control de los tiempos, demandas psicológicas cuantitativas y compromiso. La presencia de riesgos psicosociales en el trabajo tiene una relación estrecha con la satisfacción laboral, por tal razón se infiere que cuanto mayor sea la presencia de riesgos psicosociales en el espacio de trabajo, la satisfacción laboral tanto intrínseca como extrínseca del empleado será mínima o nula. Tabla 2. Escala de Satisfacción General.

Muy insatisfecho Satisfacción general

Muy Satisfecho

1.00

Nivel presentado por la muestra

7.00

5

Con relación a la satisfacción laboral, la cual ha sido la variable más frecuentemente investigada en el comportamiento organizacional. Según se observa en la tabla sobre el nivel de satisfacción laboral general, las puntuaciones obtenidas por los trabajadores en las respuestas a la Escala General de Satisfacción Laboral de Warr, Cook y Wall es de 5. En comparación con el nivel máximo de satisfacción laboral que es 7, se puede evidenciar que existe un nivel alto de satisfacción laboral en la empresa. Esto es un dato importante para la empresa, pues a estos empleados no estar altamente satisfechos con su empleo, puede verse disminuida su productividad. Visto los resultados de los factores psicosociales existentes, se demuestra su impacto con la satisfacción general de los empleados, ya que la satisfacción es óptima. Tabla 3. Escala de Salud General.

Salud

Frecuencia

Porcentaje:

Excelente 230

77 %

Muy buena 70

77 %

Buena 0

0%

Regular 0

0%

Mala 0

0%

Ya dentro de los resultados del cuestionario de salud SF-36, cuya función, ha evaluado aspectos relacionados de la calidad de vida de los empleados evaluados compuesta por 300 empleados. Para las condiciones de salud en sentido general, se evidencia que un 77% de los empleados percibe que su salud general está excelente. Esto se puede asociar a que una gran cantidad de la población es joven. El que la mayoría de los empleados considere que su salud general es excelente es un dato importante para la organización, pues puede contar un equipo de trabajo en condiciones para el FEB 2022: DESDE AQUÍ / 23


trabajo, e incluso para el trabajo extra. Pero la institución no se puede descuidar, y mantener un buen clima si quiere empleados en óptimas condiciones de salud, ya que mencionando a Jaénz Díaz (2010) las condiciones del clima laboral tienen impactan directamente la salud de los empleados. 4.-CONCLUSIONES Nos permitimos concluir que los factores psicosociales se refieren a los riesgos laborales asociados con aspectos del diseño de trabajo, el tipo de organización y administración del ambiente laboral en un entorno social que pueden tener la fuerza de provocar daños psicológicos o físicos en trabajadores expuestos en una alta frecuencia. Al mismo tiempo, los riesgos psicosociales están asociados con resultados negativos en el comportamiento psicológico y social que surgen en una organización y gestión desfavorables en los lugares de trabajo. Este es un dato de mucho valor para la organización, ya que según Moreno y Báez (2010) sostienen que la exposición de manera continua estos factores de riesgo psicosocial pueden producir reacciones nocivas para la salud mental del colaborador. Podemos decir que no solo se limita a un trabajo excesivamente exigente y/o tiempo insuficiente para completar tareas, conflicto y ambigüedad de roles, comunicación inoperante, cambio organizacional mal administrado e inseguridad laboral, sino que también dificultad para llevar a la par las responsabilidades laborales con la vida personal. Muchas investigaciones han concluido que los factores de riesgos psicosociales, vinculados con el empleo, han demostrado su vinculación con problemas de salud mental (depresión, estrés, ansiedad) y de marcada influencia en la satisfacción laboral. Y, por el contrario, un ambiente psicosocial favorable promueve altos rendimientos laborales, el desarrollo del empleado y un crecimiento mental y laboral. La satisfacción laboral en los empleados de la empresa investigada es de moderadamente satisfecho. Tanto para la satisfacción en general como para los factores intrínsecos. Presentando una mejor valoración en los factores extrínsecos de la satisfacción con un nivel medio alto. La satisfacción laboral sostiene una de las áreas más difíciles que enfrentan las organizaciones de hoy cuando se trata de administrar a sus empleados. Aunque se han realizado miles de trabajos y disertaciones sobre satisfacción laboral en toda la región, en Santo Domingo es uno de los campos de investigación menos estudiados. Visto los resultados de esta investigación, se afirma que la mayoría de los trabajadores se manejan en tareas de alta exposición continua, que los conducen a situaciones desfavorables para la satisfacción laboral. Al analizar la relación entre las variables sociodemográficas, los riesgos psicosociales y el nivel de satisfacción laboral en los empleados de la empresa objeto de estudio, se observa que la variable salud la prueba Chi Cuadrado, muestra a un valor de .000 en donde evidencia que la salud de los trabajadores está excelente. La percepción de la salud en general de los trabajadores de McDonald’s es favorable sin que se manifieste una intraquilización por enfermarse, exhibiendo elevados niveles de energía y vitalidad. Relacionado con las respuestas emitidas a la dimensión confianza vertical, el trabajo no genera desequilibrios emocionales representativos. Bibliografía Camachο, A., & Mayοrga, D. R. Rіеsgοs labοralеs psіcοsοcіalеs. Pеrspеctіva οrganіzacіοnal, jurídіca y sοcіal. Prοlеgómеnοs, , 159-172. (2017). Jaénz Díaz, M. Predicción Del Rendimiento Laboral A Partir De Indicadores De Motivación, Personalidad Y Percepción De Factores Psicosociales. (2010). 24 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Lοpеz, M., García, S., & Pandο, M. Factοrеs Psіcοsοcіalеs y Cοmprοmіsο (Wοrk Еngagеmеnt) еn trabajadοrеs dеl campο. Psychοsοcіal. (2015). Mansoor, M., Fida, S., Nasir, S., & Ahmad, Z. The impact of job stress on employee job satisfaction a study on telecommunication sector of Pakistan. Journal of Business Studies Quarterly, , 50–56. (2011). Mοncada, S., Llοrеns, C., Andrеs, R., Mοrеnο, N., & Mοlіnеrο, Е. Manual dеl métοdο CοPsοQ-іstas21. Rеcupеradο dе https://cοpsοq.іstas21.nеt/fіchеrοs/dοcumеntοs/v2/manual Cοpsοq 2(24-072014).pdf(2014). Mοrеnο, B., & Báеz, C. (2010). Factοrеs y rіеsgοs psіcοsοcіalеs, fοrmas, cοnsеcuеncіas, mеdіdas y buеnas práctіcas. Іnstіtutο Nacіοnal dе Sеgurіdad е Hіgіеnе еn еl Еmplеο, 4-144. Stello, C. M. (2011). Herzberg’s Two-Factor Theory of Job Satisfaction: An Integrative Literature Review Οrganіzacіón Mundіal dе Salud. (2019). ΟMS | Salud mental еn еl lugar dе еmplеο. WHΟ. Rеcupеradο dе: https://www.whο.іnt/mеntal_hеalth/іn_thе_wοrkplacе/еsΟЕg.mеndеlе Οrganіzacіón Іntеrnacіοnal dеl Trabajo. (2019). Sеgurіdad y salud еn еl cеntrο dеl futurο dеl еmplеο: Aprοvеchar 100 añοs dе еxpеrіеncіa. Еn Sіstеma dе Gеstіón. Recuperado de: https://dοі. οrg/10.1183/09031936.00133608

Los factores de riesgos psicosociales pueden ocasionar al colaborador tensión, la cual, a su vez puede causar fatiga, ansiedad y dolores de cabeza, además pueden desencadenar el síndrome del Burnout (Camacho, 2017). Según la Organización Mundial de la Salud (2019), los colaboradores que enfrentan riesgos psicosociales son más vulnerables a tomar medicamentos de manera indiscriminada, sufrir alteraciones del sueño, ingerir alcohol en exceso, mostrarse irritable, padecer ansiedad y depresión.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 25


POLÍTICA Y SOCIEDAD

En defensa de nuestro patrimonio ¿A quién pertenece la propiedad cultural e intelectual administrada por el estado? Andrew Mercado Vázquez, Javier Villar y Daniel Nina

Miembros de la Comisión de Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados de Puerto Rico

26 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Resumen La idea de que los bienes en control público, es decir administrado por el estado, territorial-colonial o federal, en Puerto Rico, son la base que conforma la propiedad intelectual del país, del llamado patrimonio cultural. Estos, ¿le pertenecen a quién? ¿al pueblo? El pueblo ejerce desde la soberanía popular en el caso de Puerto Rico, un derecho-acción de protección sobre los bienes públicos, en manos del gobierno de forma plena (por ejemplo, el Yunque o el Morro) o administrados por el estado (el edificio que alberga el Departamento de Hacienda en San Juan). El llamado Patrimonio Cultural, se entiende como los activos con valor cultural o económico, en manos del estado, o sectores privados, que se perfilan como parte de la memoria colectiva, de la nacionalidad. Llamemos a esto bienes públicos culturales. A estos, el pueblo soberano en el caso de Puerto Rico les reclama “pertenencia”, pese a que no reciban fruto económico alguno, no obstante, recibiendo una afirmación y valoración cultural identitaria. La propuesta de este artículo es afirmar una nueva expresión de propiedad intelectual, a partir del reclamo que el pueblo haga sobre bienes públicos culturales. Palabras claves: Bien comunal, Bien Público, Bienes de dominio público, Pueblo soberano, Bien público cultural, Patrimonio cultural. Abstract The idea that assets under public control, that is, administered by the state, territorial-colonial or federal, in Puerto Rico, are the basis that makes up the intellectual property of the country, of the so-called cultural heritage. These belong to whom? to town? The people exercise from popular sovereignty in the case of Puerto Rico, a right action of protection over public property, fully in the hands of the government (for example the Yunque or the Morro) or administered by the state (the building that houses the Treasury Department in San Juan). The so-called Cultural Heritage is understood as assets with cultural or economic value, in the hands of the state, or private sectors, which are outlined as part of the collective memory, of the nationality. Let’s call these cultural public goods. To these, the sovereign people in the case of Puerto Rico claims “belonging”, even though they do not receive any economic fruit, despite receiving an identity affirmation and cultural value. The proposal of this article is to affirm a new expression of intellectual property, based on the claim that the people make on cultural public goods. Keywords: Communal good, Public Good, Public domain assets, sovereign people, Cultural public good, Cultural heritage.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 27


Introducción El concepto de propiedad ha sido objeto de estudios y tratados filosóficos en Puerto Rico y el mundo. Se han labrado así discursos desde la teoría política, que presumen explicar el sentido de lo que entendemos sobre la sociedad y nosotros mismos y nuestra relación con lo que denominados bienes públicos de uso común, así como los bienes públicos que contienen propiedad intelectual, y que son administrados por el estado (Vargas-Ayala, 2017). Quizá la academia ha dado un tratamiento en exceso complejo y profundo al asunto,1 explicando desde su óptica la naturaleza de los sistemas políticos y socio económicos, con el fin de justificar las razones por las que se puede, o no se puede, tener propiedad pública en general, y propiedad intelectual, en términos específicos. Ahora, sería difícil disputar que son pocos los ciudadanos del archipiélago llamado Puerto Rico que desconocen lo que significa en un sentido literal tener propiedad o, mejor aún, ser propietario. Ciertamente conocer o reconocer que constituyen los derechos de propiedad intelectual colectivos, que le pertenecen al pueblo, al pueblo soberano, es mucho más difícil. Ante la quiebra estrepitosa del gobierno puertorriqueño, entre el 2014 y 2016, y la llegada de la Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act (PROMESA o la Junta de Supervisión Fiscal), 48 U.S. Code § 2101 et. seq., ha surgido entre nuestra población una inquietud por el destino de lo que algunos rotulan como los “bienes públicos” o “bienes comunes de uso público” o los “activos nacionales, que contienen propiedad intelectual, los cuales se encuentran en manos del estado” (Cámara de Representantes, 2019). Para el verano de 2021, momento en el que se escribía el presente artículo, se fraguaba una intensa batalla mediática por justificar o maldecir el confuso proceso de privatización de la transmisión energética, hasta el momento manejada por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), una corporación pública, cuya administración ahora pasó a manos de un actor privado, la empresa privada Luma Energy LLC, mejor conocida como LUMA. Mientras esto ocurre, muchas personas se preguntan que habrá de pasar con las playas del país, con los terrenos propiedad del estado, y más que nada con la Galería Nacional, y otros museos nacionales, donde yacen las obras de arte, cuyo contenido e imagen es propiedad del gobierno de Puerto Rico, y que por tanto se entiende pertenecen al pueblo, al pueblo soberano. La pérdida Se oyen los ecos en redes sociales de quiénes lamentan amargamente la pérdida de lo que rotulan como un bien público, vamos, de una propiedad importante que, según alegan, anteriormente pertenecía al “pueblo” y ahora es exclusiva de entes privados. Presumimos, además, que la palabra pueblo en ese contexto es un eufemismo usado para referirse a un colectivo que quizá se podría definir menos polémicamente con la palabra población. No hay forma de excluir a una persona determinada de tal colectivo. De igual forma, acá, en nuestro lugar de residencia u origen, léase Puerto Rico, se entiende que cierta propiedad la hemos de compartir todos, porque le pertenece a tal pueblo. Por lo tanto, hemos creado una narrativa en torno al pueblo y sus haberes, es decir el ejercicio de la propiedad pública que le pertenece al colectivo (Feliciano, 2019). El preámbulo de la Constitución de Puerto Rico de 1952 es el mejor ejemplo para ilustrar la conversación entre el sentimiento de la pérdida y la población que reclama la propiedad colectiva ante dicho bien. 1 Ver, a modo de ejemplo, la completísima reseña de la Stanford Encyclopedia of Philosophy, Property and Ownership - https://plato.stanford.edu/ entries/property/

28 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


En el mismo se detalla el origen de esta narrativa, de cómo el pueblo es el soberano, de cómo a su vez debe ser el propietario de todo bien público, independientemente de que haya sido reclamado por alguna agencia u otra. Dice el primer párrafo de nuestra constitución, en el preámbulo, lo siguiente: Nosotros, el pueblo de Puerto Rico, a fin de organizarnos políticamente sobre una base plenamente democrática, promover el bienestar general y asegurar para nosotros y nuestra posteridad el goce cabal de los derechos humanos, puesta nuestra confianza en Dios Todopoderoso, ordenamos y establecemos esta Constitución para el Estado Libre Asociado que en el ejercicio de nuestro derecho natural ahora creamos dentro de nuestra unión con los Estados Unidos de América. … Que entendemos por sistema democrático aquel donde la voluntad del pueblo es la fuente del poder público, donde el orden político está subordinado a los derechos del hombre y donde se asegura la libre participación del ciudadano en las decisiones colectivas; … . (Constitución de Puerto Rico de 1952, preámbulo) Resulta importante indicar que la propia Constitución de Puerto Rico de 1952, crea por primera vez la narrativa de lo que aquí denominamos pueblo, un concepto que opera como voluntad de naturaleza política en el preámbulo de 1952. Esto no existía antes, en particular bajo la soberanía de los EE.UU. que se impuso desde 1898. Pero esa soberanía del pueblo, como un acto de la voluntad colectiva, surgió para exigir derechos frente al estado y, de paso, según argumentamos hoy en este artículo, para hacer valer un nuevo entendido de atributos del estado, que el pueblo soberano ahora reclama: el derecho propietario de forma colectiva sobre los bienes de uso común y públicos (Ver Ley 112-1988).

Fig. 1 El Morro / Fotografía por Jaro Nemčok 2 2 Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license - http://nemcok.sk/?pic=25782

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 29


La población sabe que tiene derecho a disfrutar los bienes públicos ¿Cuánta claridad hay en nuestra sociedad sobre aquello que los activistas políticos y sociales llaman la propiedad comunal, precisamente a lo que se refieren los medios cuándo hablan de bienes públicos? Sugerimos que hay claridad absoluta, pues nadie se plantea hoy por hoy disputar el que dos de nuestros bienes colectivos más distintivos estén bajo la estricta custodia del gobierno federal de los Estados Unidos de América, a saber, aquella edificación centenaria e histórica apodada El Morro3 y a su vez, y más notoriamente, El Yunque,4 una joya natural que, dicho sea de paso, es el único bosque tropical sito en la jurisdicción de los EE. UU. Basta con que le digas a una persona de acá que vas a comprar el Yunque para que, de inmediato, se ría a carcajadas, consciente de la barbaridad que implica afirmar algo así. (Feliciano, 2019; Vargas-Ayala, 2017). Como sociedad entendemos el concepto: esos dos bienes son para el disfrute de todos y el gobierno tiene la obligación de evitar que entes privados se lo apoderen, lo reclamen como su propiedad y luego procedan a excluir a la población de tener acceso. Hasta los más incautos bañistas y escaladores saben que es ilegal construir una choza de hormigón a unos metros de La Coca o La Mina. Igualmente, las filmaciones hollywoodenses de actores posando con El Morro en el trasfondo5 fueron autorizadas para rodaje por la National Park Service, un ente público federal. Resultaría hasta ridículo pensar que los artistas locales o internacionales tuvieran qué pagar a un privado para filmar imágenes al interior del Morro en sus películas, canciones y videos. Usando una frase bien boricua, podemos decir que se cae de la mata. El Morro es para el beneficio de toda la población, no la de sólo de algunos. Por tanto, la premisa fundamental del presente artículo es que en Puerto Rico valoramos, respetamos e implementamos el mismo concepto de propiedad comunal o bien público. La aceptación de este concepto básico hace parte de nuestra idiosincrasia nacional (o territorial, según el término preferido por algunos) y no está de ninguna manera bajo disputa. Aquellos, que so color de echar fuego en la hoguera de la controversia política, gritan frases irrisorias como “que privaticen todo” no son más que un puñado de enajenados extremistas, cuyas expresiones apenas agreden nuestro mismo sentido de dignidad y cohesión social. También obligan a prestar atención e, incluso, obligan a la activación de la sociedad civil, pues lo que está en juego no es poca cosa. El gobierno, como titular y custodio de los bienes públicos, debe protegerlos. Comprar barato y vender caro Ciertamente vivimos épocas en que la propiedad en Puerto Rico está experimentando un cambio masivo de manos y no es descabellado pensar que partes privadas busquen hacerse propietarios de bienes públicos con valor incalculable. La especulación es la orden del día. Tomemos como analogía lo sucedido con el Seminario Conciliar de San Ildefonso,6 sede del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CAPRC) en el Viejo San Juan, un bien que recala en manos privadas, pues pertenecía a la Iglesia Católica y recientemente fue enajenado en el marco de otro proceso de quiebra. Se notó confusión en los comentarios de algunas personas en las redes sociales, al alegar que eso es un patrimonio público pues en realidad no le era y, dado lo acontecido, está difícil que llegue a serlo algún día. La Iglesia Católica salda sus deudas pensionales al hacer líquido su patrimonio y vender esta joya arquitectónica que, fuera de ser un santuario estético, cuenta con una locación espléndida en el corazón del Viejo San Juan.

3 El Morro es administrado por la agencia federal llamada National Park Service. https://www.nps.gov/saju/planyourvisit/permitsandreservations.htm 4 El Yunque es administrado por el Departamento de Agricultura Federal de los Estados Unidos. https://www.fs.usda.gov/elyunque 5 La galardonadísima cinta Amistad (1997) de Steven Spielberg filmó extensivamente en El Morro y en diferentes locaciones del Viejo San Juan. 6 https://www.metro.pr/pr/noticias/2021/06/08/iglesia-catolica-vende-edificio-historico-en-el-viejo-san-juan.html

30 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Fig. 2 Grabado antiguo del Seminario Conciliar (CEAPRC) 7

Prontamente se anunció el desmantelamiento de la sede del CAPRC con la cuenta regresiva culminando en el verano de 2022, breve etapa que dará por terminado una era para los egresados e instruidos por una de las mejores instituciones docentes de Puerto Rico. Para los cautos, el asunto venía siendo dirimido hacía un tiempo e incluso, se traían a colación escrituras antiguas, con cláusulas restrictivas, que de momento pudieran dar reversa a la compraventa,8 pero todos sabemos cuando un traspaso no tiene retorno y aquí ya esa nave dejó puerto. En esa misma semana El Nuevo Día reseñaba como Casamar, otro edificio histórico en el Viejo San Juan también fue liquidado por la Arquidiócesis de San Juan para luego ser puesto en venta por su nuevo dueño con un aumento instantáneo en el valor.9 En lo que atañe otros bienes que sí son claramente públicos, inquieta que lo sucedido con el patrimonio de la Iglesia Católica en Puerto Rico se torne en un nefasto presagio. Tenemos derecho a lamentar cuando un bien pasa de unas manos a otras. El mejor ejemplo es el del vecino que se muda para Estados Unidos y vende su casa a unos desadaptados criminales que terminan trayendo violencia a la cuadra. La gente de ese barrio podría llamar a la policía y pedir remedios bajo los correspondientes estatutos penales, pero igual nada podrá hacer respecto a la figura del propietario, que habiendo hecho efectivo su adquisición del bien, tiene derecho a residir en él. Igualmente podría pasar con los bienes públicos de Puerto Rico.

7 Fuente: El Adoquín Times - https://eladoquintimes.com/2019/04/04/historia-del-viejo-san-juan%EF%BB%BF-el-seminario-conciliar-y-el-centro-de-estudios-avanzados-de-puerto-rico-y-el-caribe/ 8 https://www.metro.pr/pr/noticias/2021/06/23/legisladores-buscan-rescatar-palacio-arzobispal-seminario-conciliar-san-ildefonso.html 9 https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/notas/ponen-a-la-venta-casamar-un-edificio-historico-recien-vendido-por-la-arquidiocesis-de-sanjuan/

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 31


Fig. 3 Parque Ceremonial Indígena Caguana10

La propiedad como patrimonio cultural Los miembros de la Comisión de Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico han definido como propósito insertarse en el debate público sobre está temática y proponen para ello crear la categoría de “bien público cultural.” Definimos el concepto como propiedad bien sea física o intangible, bienes inmuebles o muebles, cuadros, poemas, museos, instituciones de estudio de las artes humanas, libros, partituras, en fin, bienes con valor tanto cultural como económico. El Estado Libre Asociado de Puerto Rico se desarrolló creando lo que llaman “corporaciones públicas.” El resultado es que nuestro gobierno se compone de múltiples empresas relativamente autónomas, aunque siempre dependientes del presupuesto público (o “fondo general”) para su operación. La población está familiarizada con el concepto de que una persona pueda ser dueña de una compañía, pues así precisamente el gobierno de Puerto Rico es dueño de muchas compañías. De cierta manera jugó a ser el gran empresario y por mucho tiempo lo fue. La teoría es que esos bienes son públicos, sin embargo, al ser administrados y estar bajo el dominio del gobierno, así mismo pueden ser canjeados para anular ciertas deudas.11 ¿Hay corporaciones puertorriqueñas con bienes públicos culturales? Claro que sí, de hecho, portentosos son los activos del Instituto de Cultura Puertorriqueña, para dar un ejemplo. Los bienes culturales e históricos se componen de obras musicales y escénicas, literarias, 10 Fuente: Página de Facebook del Parque Ceremonial Indígena Caguana - https://www.facebook.com/ParqueIndigenaCaguana/photos /a.123110567802650/123110707802636 11 El concepto de bienes públicos, administrado por el estado o corporaciones públicas, donde el pueblo exige ser el “propietario”, evitando su enajenación tiene también una larga historia de activismo político y social. En la década de 1970, la gente de forma organizada luchó por la no privatización de las playas. “Las playas son del pueblo”, decía el estribillo. Luego a fines de la década de 1990, el pueblo se organizó para “parar la venta de la telefónica”. Y finalmente, en tiempos recientes, el pueblo se ha manifestado en oposición a la privatización de la distribución eléctrica del país. La gente ha reclamado “dile no a Luma” (la compañía que ha privatizado el servicio de distribución eléctrica del país).

32 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


académicas, arquitectónicas, arqueológicas, plásticas (pinturas, esculturas), marcas, patentes y empresas o emprendimientos culturales. No hace falta ser un erudito para entender que la paupérrima administración pública nos ha llevado a un estado de indefensión con relación a la conservación de nuestros bienes públicos culturales. La inoperancia y falta de rentabilidad de estos activos se usa para justificar el que se liquiden. Aun así es una ofensa grave que los mismos funcionarios políticos cuyo mal desempeño permitió el descuido del activo en cuestión, ahora alegue que debemos liquidarlo por ser poco rentable. Podemos utilizar el ejemplo de lo que está ocurriendo en estos mismos momentos con el Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR).

Fig. 4 Plaza de la Laguna del CMPR / Fuente: Portal CMPR12

Hace años que los inversionistas privados que andan tazando las propiedades públicas en Puerto Rico pusieron sus ojos sobre el CMPR, ya que dicha entidad gubernamental es actualmente propietaria del antiguo Albergue de Alumnas Internas del Colegio de las Madres del Sagrado Corazón, localizado en Ave. Ponce de León 951 en el área de Miramar. Este bien inmueble es una joya arquitectónica con un valor inconmensurable para la isla. La estrategia para deshacerse de él no puede ser más maquiavélica: el gobierno ha reducido el presupuesto del conservatorio a una fracción de lo que necesita para operar. Luego el mismo gobierno se cruza de brazos y lo tira a pérdida cuando cae en peligro de no validar su acreditación.13 La gran ironía detrás de todo esto es que el Conservatorio ha sido una entidad exitosa y reconocida con una operación eficiente y sólida. Si se tambalea es porque el Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático le han saboteado y menoscabado al punto de que resulte desprestigiada y tenga que reducir sus operaciones, trasladar su locación y eventualmente deshacerse del edificio que tanto excita a los buitres especuladores. En este punto, si Puerto Rico pierde el Conservatorio sólo habrá un culpable directo, será el gobernador electo por una minoría del electorado hábil en 2020, el señor Pedro Pierluisi Urrutia, conocido cabildero y abogado de los mismos intereses privados que buscan apoderarse de nuestro patrimonio.

12 https://cmpr.edu/campus/edificio-historico/#lg=1&slide=0 13 https://www.elvocero.com/escenario/alerta-en-el-conservatorio-de-m-sica-de-puerto-rico-ante-una-nueva-baja-en/article_589a6c6a-c592-11ebad49-2b83972e5db9.html

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 33


Establecido el marco teórico y llevando la teoría a la práctica, urge preguntar ¿cuáles activos culturales del gobierno de Puerto Rico se podrían liquidar bajo los procesos de PROMESA y la restructuración de las finanzas del gobierno? Ofrecemos la siguiente lista: Bienes públicos culturales bajo amenaza debido a la mala administración 1. Museos de Puerto Rico - Museo de Arte de Puerto Rico - Museo de Historia de San Juan - Museo de San Juan - Museo de Arte Contemporáneo - Museo de Arte y Antropología de la UPR - UPR Museo de Historia, Antropología y Arte Universidad de Puerto Rico - Museo de Vida Silvestre - Museo y Parque Histórico Ruinas de Caparra 2. Corporación del Conservatorio de Música 3. Corporación de las Artes Musicales - Corporación de las Artes Escénico-Musicales - Corporación de la Orquesta Sinfónica 4. Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el cual es propietario de: - Escuela de Artes Plásticas - Corporación del Centro de Bellas Artes 5. La Corporación para la Difusión Pública es otro activo cultural importante de Puerto Rico. Esta entidad estableció en 1958 WIPR la primera televisora educativa en Latinoamérica y la tercera en los Estados Unidos de América. Esta entidad ha generado mucho interés público y propicia debates apasionados en la sociedad, ya que está en juego la continuidad de la operación de sus medios locales: - WIPR 940am - Allegro 91.3fm - WIPR (Puerto Rico TV) - WIPM en Mayagüez 6. Departamento de Educación 7. Universidad de Puerto Rico (U.P.R)

Fig. 5 La Torre de la UPR14

14 Fuente: Portal de la UPR - https://www.uprrp.edu/2016/04/la-torre-upr-el-faro-de-puerto-rico/

34 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


8. Centro Comprensivo de Cáncer 9. Registros de Propiedad Intelectual del Departamento de Estado de Puerto Rico 10. Compañía de Fomento Industrial En Puerto Rico se han trabajo modelos de negocios, financiamiento, gestión empresarial y organizacional que son o han sido parte del archivo documental de este importante activo industrial. El desconocimiento de este activo facilita que especuladores lo adquieran regalado. 11. Corporación para Apoyo de individuos ciegos, con Retardación e incapacidad Hay corporaciones que además administran o son los titulares registrales de bastantes bienes inmuebles públicos con valor arquitectónico y arqueológico, así como reservas naturales con valor cultural intrínseco. Un ejemplo serían locaciones históricas sitas al lado de grandes playas o recursos naturales. 12. Compañía Parques Nacionales 13. Administración Terrenos del Gobierno de PR 14. Autoridad de Edificios Gobierno (AEP) u otras que tengan cartera de inmuebles como el Departamento de Transportación y Obras Públicas o la Autoridad de Tierras y Transportación. Recomendaciones Habría que desarrollar una serie de recomendaciones para presentarlas ante los foros pertinentes, desde el Instituto de Cultura Puertorriqueña, hasta la legislatura. Para esto es necesario entrar en un proceso de educación al pueblo, con formulación de política pública para la defensa del patrimonio cultural; a su vez urge el desarrollo de legislación protectora que le de fuerza y control a ciertos organismos del estado, como el Instituto de Cultura Puertorriqueño, para defender el patrimonio cultural nacional. En general recomendamos lo siguiente: a. Primero que todo urge desarrollar un proceso de educación que explique que constituye Patrimonio Cultural. No todas las edificaciones antiguas son parte del patrimonio cultural del país. Sólo las que le pertenecen al estado que, por delegación en la soberanía popular, son parte de los haberes del pueblo de Puerto Rico. b. Las edificaciones privadas que son vendidas en el comercio de bienes raíces podrán tener un valor afectivo para el país, pero no necesariamente representan un activo nacional, al cual el pueblo, en su sentido genérico nacional, tenga derecho. Proponemos entender la distinción para evitar confusión. c. Requerimos de una política pública que defina los bienes públicos culturales, como activos que le pertenece al pueblo, pese a estar administrados por el estado. Este proceso debería iniciar con la definición y conceptualización de lo que constituye un bien público cultural. d. Se debería hacer un profundo inventario de los bienes públicos culturales para establecer categorías de manejo, protección y disposición de estos. En la actualidad dicho inventario es inexistente. e. Resulta justo solicitar al gobierno de los Estados Unidos de América y sus sedes en Washington, en particular al Departamento de Parques Nacionales, la transferencia al gobierno de Puerto Rico tanto de la administración de los fuertes nacionales, el San Felipe del Morro y el San Cristóbal, a su vez como el bosque del Yunque, para que sean administrados localmente. Esto permitiría desarrollar una mirada más integrada de los activos nacionales, los bienes públicos culturales y los accesos a la comunidad isleña.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 35


f. g. h. i. j.

Fig. 6 Petroglifos en El Yunque15

Conclusión Planteamos que existe una necesidad de crear consciencia sobre las necesidades del país, lo que requiere a su vez establecer una serie de prioridades sobre lo que es necesario y lo que es útil para el progreso nacional o territorial. En esta medida, un primer paso es desarrollar conciencia de los manejos de la propiedad cultural e intelectual de naturaleza pública. Luego de esto, se requiere reconocer lo que le pertenece al país, como colectivo, y luego aquello que racionalmente se podría enajenar sin lacerar el patrimonio cultural colectivo. Puerto Rico ha tenido mucha consciencia al valorar los bienes públicos y preservarlos para beneficio de toda la población. Ahora bien, lo que no ha tenido consciencia es de la capacidad productiva de dichos bienes; en particular de los denominados bienes públicos culturales. Quizá por esto se dan debates intensos en torno a la quiebra administrativa del estado, o la falta de recursos para llevar a cabo la gestión pública, mientras el coro de voces habla de privatización o venta de los activos públicos. No obstante, por falta de educación o interés nadie se sienta a explicar si, por dar un ejemplo, le conviene más al país retener la estación de televisión pública, WIPR, o venderla. La narrativa mediática programada anda por incentivar la privatización, pero desde la lógica de la defensa de los bienes públicos culturales, que constituyen el patrimonio nacional y son parte de la propiedad intelectual común, no luce como un buen negocio venderlos. Finalmente, es momento de pensar que la ciudadanía, el pueblo, la voluntad popular, precisamente el pueblo soberano, constituye un sujeto de derecho con atributos y posibilidades de desarrollo socio económico a partir de su riqueza inicial: los activos del país administrados por el gobierno. En esta medida, vale la pena pensar, que luego de un proceso de educación, y sensibilización de lo que constituye un bien público cultural, el pueblo de Puerto Rico aprenderá a defender su patrimonio de otra forma. Ese día está más cerca que distante.

15 Fuente: USDA Forest Service - https://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/learning/history-culture/?cid=fseprd694384

36 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Bibliografía Stanford Encyclopedia of Philosophy, Property and Ownership. Cámara de Representantes (2019) “Resolución 1535 para investigar el cumplimiento de la Ley Núm. 112 de 20 de julio de 1988, según enmendada, conocida como la Ley para Crear el Consejo para la Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre de Puerto Rico Adscrito al ICP”, proyecto del 9 de septiembre de 2019. Constitución de Puerto Rico de 1952 (1952). Feliciano, H. (2019) “Ausente una defensa clara de los patrimonio culturales y naturales”. El Nuevo Día. Ley Núm. 112 de 20 de julio de 1988 (Ley 1121988), según enmendada, conocida como la “Ley para Crear el Consejo para la Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre de Puerto Rico Adscrito al ICP”. Vargas-Ayala, JM (2017) Los bienes de interés cultural y su naturaleza de bienes públicos, Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 17, pp. 293-308, 2017.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 37


ARTE

333 María Isabel Fotógrafo independiente

38 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


FEB 2022: DESDE AQUÍ / 39


40 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


FEB 2022: DESDE AQUÍ / 41


42 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


FEB 2022: DESDE AQUÍ / 43


44 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


FEB 2022: DESDE AQUÍ / 45


LETRAS

La salida*

Alanis Ruiz Guevara

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

46 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Esta es la primera vez en mis veinte años de vida que salgo con alguien en un “date”. Cris me vino a buscar a mi casa, me monté en su carro el cual por dentro tiene un olor de hierbas mojadas con cigarrillo. No tenía idea hacia donde nos dirigíamos, pero yo confiaba que la íbamos a pasar bien, siempre me reía mucho con él. Y claro, sé que a mis amiguxs no le gustan varias cosas de él, pero yo veo una persona buena que ha tomado malas decisiones y siempre está haciendo lo mejor que puede para ser mejor persona. Paramos en un lugar solitario donde había un parque abandonado, a él siempre le gustaba pasarse en lugares así ya que le gustaba el aspecto misterioso que estos tenían. Aun así́, debo admitir que siempre he sido unx miedosx y realmente no me siento cómodx en espacios como este, pero no me atrevo a decir nada, le seguí́ la corriente. Porque al final del día accedí́ a salir con él y no creo verme como una “changx”. Caminamos un rato, hablamos, reímos y me sentí́ mucho mejor, pero de la nada el cielo se puso nublado y comenzó́ un viento silbador, gotas de lluvia agresivas comenzaron a caer y de color violeta o ¿miré mal? Realmente no presté mucha atención porque me parecía sumamente extraño. Corrimos hasta su carro es hay cuando Cris cambió. Primero se quedó callado mirándome a los ojos por unos segundos yo sonreí́ y le pregunté: —Cris, ¿estás bien? — No me respondió́. Bajo su cabeza y comenzó́ a toser es entonces cuando me comienzo a preocupar e insisto, —¿Te pasa algo? — —Estoy bien—dice en una voz gruesa y diferente a su voz usual. —Necesito un poco de aire—Se baja del carro. —Pero está lloviendo...—en ese momento se baja y me deja a mitad de frase y entonces me bajo a seguirlo. Cuando miro a mi alrededor no lo veo, pero escuchaba, el pisar en la grama. Es entonces cuando siento en mi hombro derecho una sensación viscosa y húmeda succionando piel. Al voltearme me doy cuenta de que es una criatura mitad hombre y mitad pulpo de un color violeta oscuro y tonalidades azules. La criatura que parece ser Cris comienza a pegar sus tentáculos en mi cuerpo, es entonces cuando comienzo a luchar contra estos dando patadas y puños como nunca los había dado. Debido a que el terreno estaba húmedo a causa de la lluvia ambos caímos al piso es ahí́ donde logró, tomar una piedra y tirar la en su cabeza. Es así como logré escapar. Corro lo más rápido que puedo, comienzo a sentir que no puedo respirar. Es entonces cuando llegué a una calle donde hay un pequeño colmado de color violeta, entré al mismo toda mojada de la lluvia y en este hay una señora en la caja registradora. No sé ni qué decirle porque ni me creerá si le explico. Ella me dice: —Te tomo la lluvia por sorpresa ¿verdad?, no te preocupes te busco algo para que te seques...aquí esta; toma. Cualquier cosa que necesites, me dejas saber— —Muchísimas gracias—tomo una toalla que me brinda la señora y me secó un poco el cabello. Mis manos no paran de temblar por los nervios de lo que acababa de ocurrir, es entonces cuando la señora me pregunta: —¿Estás bien?, te ves como alterada — —Sí, no se preocupe. Es la lluvia como usted menciónó que me tomó por sorpresa ... ¿De casualidad tendrá́ un teléfono que me pueda prestar? — le pregunto. Si; dame un segundo, déjame preguntarle a mi esposo que él lo tiene — La señora se tardará por unos segundos así que comiendo a dar una vuela entre las góndolas. De repente escucho un grito, la señora sale de la parte de atrás de la bodega y cierra la puerta son un candado su cuerpo tiembla la miro a los ojos y supe lo que le pasó, lo que vio. Le dije: —Tenemos que irnos, ya... * Este cuento apuesta a representar a las violencias de género hacia las cuerpas feminizadas, utilizando así la metáfora y elementos simbólicos.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 47


LETRAS

“Iluminaciones de un lienzo” de Luis Gilberto Caraballo: un ejercicio de écfrasis poético Diana Guemarez Cruz

Catedrática jubilada, ensayista, crítica literaria y poeta

48 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


En el otoño de 2020, Luis Gilberto Caraballo escribe un libro “Iluminaciones de un lienzo”, inspirado en el bullir del proceso creativo de la pintura y toma como referencia la obra de Armando Reverón.1Este texto representa un ejercicio de écfrasis poético pues la pintura y literatura quedan fuertemente integrados en él. De hecho, Luis Gilberto Caraballo práctica estas conjunciones artísticas al ser un artista múltiple con prácticas en la música, la pintura y la poesía. Sus imágenes poéticas pueden tener referencias a otras artes en libros tan diversos como Encuentros con el Sur, Arpa Invisible, Es tiempo de volver: Destellos de un regreso y La Gruta del Ávila, entre otros. “Iluminaciones de un lienzo”, es el primer libro homenaje a la gran figura de Reverón. Este libro que leo como un poema con variaciones, cuenta con epígrafes de Reverón, Caraballo, Carlos Cruz Diez y Vincent Van Gogh; con poemas en verso y prosa; y un artificio al final donde Caraballo imagina un encuentro entre esos pintores en Francia. Luis Gilberto Caraballo para organizar su texto se fija en la periodización cromática de la obra de Reveron, según lo establecido por Alfredo Boulton en 1995: la etapa azul (1918-1924); la etapa blanca (1925-1934); y la etapa sepia (1935-1954) como indica Katherine Chacón en “Cuatro miradas críticas sobre Armando Reverón”. A estas etapas el pintor y crítico de arte venezolano, Juan Calzadilla “incorpora una cuarta y última etapa, el periodo expresionista (1945-1953), donde regresa al dibujo, incorpora las figuras aisladas o en grupo y acentúa la gestualidad” (Chacón, 2016). Sin embargo, hay que recordar que la ritualidad y gestualidad ha estado presente en toda la pintura reveroniana, y enlaza con las prácticas de este artista como las muñecas y artefactos tal como lo ha visto Diana Gabriela Olivo de Alba Avendano en su tesis de Magister para la UNAM, “Armando Reveron: Ritualidad y Representación”. Explica Olivo de Alba:

1 Agradezco a Luis Gilberto Caraballo el acceso a este texto inédito de manera tan generosa.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 49


La producción pictórica reveroniana ha sido estudiada profusamente, asimismo la creación de objetos y muñecas ha sido motivo de interés reciente pero no se ha ahondado en aquello que posibilita la comprensión de la obra como una totalidad. Con esta intención emprendí este trabajo que ve en la ritualidad el elemento que enlaza esos compartimentos estancos, dándoles sentido de unidad, que vincula las pinturas y los objetos con los elementos de teatralidad que configuran el entorno creativo de Reveron…(Olivo de Alba 3).

De hecho en esta brillante tesis, la autora alude a esos elementos que caracterizan la teatralidad y gestualidad de Reverón: el Castillete en Macuto, los artefactos usados por Reverón, sus rituales a la hora de pintar, el ser él mismo un personaje reconocido por vecinos, curiosos, pintores y críticos y periodistas. Luis Gilberto Caraballo capta todas estas etapas de Reverón, alude a ellas, y capta la ritualidad del maestro venezolano por medio de un depurado lenguaje poético. Y es lo que me propongo ver en este ensayo. “Iluminaciones de un lienzo” abre con una variación que medita sobre el instante en que un pintor se enfrenta con su lienzo en blanco. De acuerdo con Caraballo, este es un momento único donde el pintor se enfrenta a ese lienzo en blanco que es una especie de “abismo” que crea gran inquietud en el artista: Detrás de un lienzo Hay millones de cuadros sembrados Como brisas, como sueños Como un relámpago detenido Transgrediendo la quietud El nimbo En olvido La inexistencia (2). 2 2 Conversaciones con Luis Gilberto Caraballo por WhatsApp en el otoño de 2020,

50 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Cabe destacar que en este poema Caraballo vincula el lienzo, el cuadro con el poema y aún con la albura del papel y el pintar con la praxis de la escritura. Termina el poema: Como nubes aparecen Y luego se van a lo lejos temblorosas de alquimia Se van adentro Con su lluvia de sueño. A las escaleras, A dormitar en la vereda interna. Cercana de los astros, En el silencio del cuadro Un poema recita la noche secreta Vestida de verde En el silencio del cuadro Arde con sus torres Alumbra el sentir del Río fragua Su latencia eterna (4).

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 51


De modo que en esta primera iluminación, Caraballo sitúa al pintor frente a su lienzo en blanco. Se lo ve luchar para poblar este abismo o vacío y se ve el ejercicio de pintar como un arte performativo comparable a la escritura. La Iluminación II viene acompañada de un epígrafe de Reverón que dice, “...no podía pintar amaneceres. Pintándolos se me olvidaban siempre las gaviotas”. Y Caraballo logra por el fluir de sus imágenes captar el movimiento del pintor y su lucha para pintar esas gaviotas que escapan a su pincel. Este poema resalta la ritualidad que establecía Reveron al pintar al lado del mar, imagina su lucha para llevar al lienzo los objetos y “vemos” la figura de este gran pintor venezolano luchando con sus lienzos, sus pinceles y aún con su cuerpo para terminar ese cuadro donde se olvidan las gaviotas. Escribe Caraballo: Miro a mis ojos Sobre el lienzo encima de la paleta Los murmullos de la voz, Miro y vuelvo a ver. … Cada vez estoy más adentro, más mar Más hecho de tu piel, más muesca Más lienzo en oleajes suave la bruma. No deja ver, El salitre arde en el corazón Y la brisa despeina la sed entre los dedos (7). Y más abajo poetiza: Se quedó un pájaro atrapado en el ojo Y revolotea con sus alas, Y pica con el trino levanta vuelo. En el atardecer y siempre regresa a mi Ojo Me surca con sus venas y mares (8).

52 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


La iluminación V lleva un epígrafe de Reverón que subraya la importancia de la luz en cada hora para ejecutar un lienzo: “Cada hora es de un color distinto y uno siente el paso de una a la otra” (17). De nuevo el poema coloca al pintor en medio de su rito artístico, sabiendo que cada hora tiene su luz. Reverón está luchando con la luz y su paleta de colores, luchando con los elementos para plasmar sus imágenes en el lienzo. Es interesante que Caraballo se refiere a este proceso como uno doloroso e incluso utiliza las palabras “cicatrices” y “cruz”. Caraballo ve el acto de pintar como ve el acto de escribir, uno que puede ser agónico: Anoche frente al mar de la paleta Encontré un lienzo cubierto de cicatrices. Mi piel estaba consagrada a una cruz De iluminadas piedras sumergidas En el respirar (17). Después de luchar con “olvidos” y “fantasmas”, el pintor puede ejecutar su acto. Apunta Caraballo, logrando que captemos la dificultad intrínseca en el arte de Reverón; Cuando en la paleta logro liberarme de Ellos Cuando siento por fin La llanura se va recomponiendo, Y mis islas elegidas se pueblan de Esos paisajes luminosos piadosos Como ofrendas de algún Dios. Esta iluminación también alude al escenario en que Reverón pintaba, “el lodazal” que contrasta con esas imágenes puras, “ofrendas de algún Dios”, que el pintor logra llevar al lienzo después de un proceso doloroso, de lucha con “las horas y sus luces”, de luchar con un “lienzo con cicatrices”. La iluminación IX también cuenta con un epígrafe de Reverón; “El lienzo está en blanco/y cada pincelada/es un pedazo del alma”. En esta iluminación que es en prosa, Luis Gilberto Caraballo imagina a Armando Reverón con su “cuerpo herido de alucinaciones”, llegando a la isla de Manhattan entre la 53 con la 5 avenida, al MOMA, donde se hizo una retrospectiva póstuma de la obra reveroniana. Las imágenes del pintor en su Castillete de Macuto se confunden con el escenario donde Caraballo coloca a Reverón, colapsan, para ver la ritualidad de este el paisaje neoyorquino. Dice Caraballo: Un cuerpo nómada embebido de susurros y fantasmales figuras pretende bajar hace el Hudson y beber de sus aguas, beberse los rascacielos de Nueva York ahora cercano y aún lejano. Dejarlos en la bruma del salitre penetrante, en las pinceladas del alba, en la luminosidad de abismos…(29). Este es, no obstante, y de acuerdo con Caraballo, un momento de felicidad pues el pintor venezolano se confronta con su universalidad al contemplar en el MOMA sus cuadros.3Termina la Iluminación con estas palabras magníficas:

3 Conversación sostenida con Luis Gilberto Caraballo via WhatsApp el 28 de abril de 2021.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 53


Me fui hundiendo en aquel bramido en el amor de la ciudad que nunca duerme. Me fui con el salitre y una guitarra empuñada en la sien canturrean en la ensoñación de haber visitado con los bocetos neblinosos en ojos lo alto de esta tierra plena y revestida de sueños que baila con el amanecer en su sangre a un ritmo fulgente, distraído en el roncar de su memoria inolvidable. (30) Como señalé al principio de este texto, Luis Gilberto Caraballo a través de las diferentes iluminaciones rinde homenaje a las diferentes etapas de la pintura de Reverón, según lo apuntado por la crítica. Así por ejemplo, las iluminaciones XII y XIII refieren a la etapa azul del pintor. Todas las iluminaciones, por otro lado y como hemos visto, aluden a las excentricidades del maestro venezolano, a sus alucinaciones pero con el sentido de reverencia y respeto que existe siempre en la poesía de Caraballo ante todo lo creado y toda creación humana. De hecho, y de acuerdo con un diálogo con Caraballo, él busca con este hermoso libro enaltecer la imagen de un gran artista aquejado por una enfermedad mental. Y lo logra de manera magistral y conmovedora. No obstante y por los límites impuestos a este trabajo, no puedo aludir a cada instancia de este precioso texto.

54 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


En la Iluminación XVII, titulada “Retrato”, Caraballo vuelve a utilizar un epígrafe de Reverón que lee así: “La pintura es la verdad,/pero la luz ciega, vuelve loco,/ atormenta, porque uno/ no puede ver la luz”. (45) En esta bella iluminación en prosa, una de las más logradas, se ve, una vez más, la lucha de Reveron con la luz, él, que es reconocido como uno de los maestros de ella, con el paisaje de Macuto y con los personajes que quiere captar en silencio. Una vez más nos enfrentan estas imágenes a la lucha constante de un pintor con su lienzo, en su espacio donde pinta, para plasmar una realidad que se le escapa. Escribe Caraballo: Se acomoda tu lejanía en el cuadro, apenas sigilos y líneas, apenas visibles para que sepamos que eras tú, con tu amor a aquellas olas demoradas, a tu canción apacible y detenidas sílabas, apenas tus ojos, apenas tu rostro contenido en tu cuerpo vacilante por el vaivén de un tormento…(46-47). Una vez más captamos toda la ritualidad implícita en el acto de pintar. La gesticulación en el acto específico del maestro Reverón. Para la iluminación XIX, Caraballo usa un epígrafe suyo y este texto o aforismo tiene que ver, una vez más, con la idea del proceso creativo como algo doloroso, que causa heridas, y requiere tiempo para sanar. Caraballo había utilizado este epígrafe para hablar de su propio proceso de escritor y ahora lo usa para referirse al proceso artístico de su admirado pintor Armando Reveron.4 En las próximas Iluminaciones XX y XXI, los textos vuelven a apuntar a todo el proceso en la gestación de los cuadros de Reveron y todos los rituales relacionados con él: el escenario de Macuto, el pintar al aire libre, la lucha con el lienzo y los pinceles, con la luz de los periodos blanco y sepia de su pintura. En la Iluminación XX, “Anadar”,5apunta Caraballo: Luego de haber andado por las profundidades del blanco, en la hechura de la iridiscencia, pude presenciar en mis venas, en mi sudor, en mi visión alerta y dormida se que hay muchos que me sobran enceguecidos, y por más que ando en las olas, en la noche, en la albura debo decir que salitre que arde en la punta de los ojos, en la cúspide del iris, tan punzante como un hilo quemante por un fuego de otro tiempo. No da espacio, y por más que nado, y por más que busco disminuir el resplandor, la blancura, el atrevimiento, el umbral, no dejan de ser colocados sobre la marea del lienzo. (5051). 4 En mi extenso sobre la obra de Luis Gilberto Caraballo, “En búsqueda de lo inasible: la poesía del conocimiento Luis Gilberto Caraballo”, bajo publicación, analizo este tema. 5 Anadar, caminar por el mar, es un neologismo acuñado por Caraballo.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 55


En la Iluminación XX (sic) se alude al momento en que la pintura de Reveron adquiere los tonos sepias. Es este el momento en que aparecen más figuras femeninas en sus cuadros, incluida su esposa Juanita. Es esta la etapa de las muñecas de Reverón, que este usaba como modelos y las que aludirá Caraballo en la Iluminación XXII. Es esta la etapa de los artefactos, cuando su excentricidad se exacerba, de lo que algunos ven como su momento de performance, performance que como Olivo de Alba ha señalado, es una constante en toda la producción reveroniana. Expresa Caraballo: Así pude ver las mulatas de las playas, menos espejadas en el Sol del Caribe, dibujarlas junto a las majas, más evocativas, más indígenas, más mestizas, más terrosas, más evocativas con jarrones aromados en los jardines del muro de ar y del recuerdo de los amaneceres. (54-55)

El texto de “Iluminaciones de un lienzo” termina con dos Iluminaciones donde se imaginan diálogos entre Reveron, Vincent Van Gogh y Carlos Cruz Diez en Francia. Estos grandes de la pintura, famosos por sus excentricidades, por sus “performances”, ritualidades, manifiestan que aún luchan por encontrar la luz perfecta para “iluminar el lienzo”. El texto vuelve a ese principio, a esa primera iluminación donde vimos Reverón en esa faena. No se me ocurre mejor manera de culminar un libro. Conclusiones: 1) En “Iluminaciones de un lienzo”, Luis Gilberto Caraballo realiza un ejercicio de écfrasis poético. Por medio de su palabra y sus imágenes, este poeta y pintor logra captar el proceso de pintar de Reverón. De hecho, Caraballo se apoya en imágenes que él hilvana con habilidad, y que 56 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


2)

3) 4) 5)

han llamado la atención de la crítica. Para Juan Ramón Jiménez Sanchez, estas imágenes son especies de rizomas y para Gabriela Moreno, en su lectura de Es tiempo de volver: Destellos de un regreso, estas imágenes recuerdan un caleidoscopio. Para mí, es la forma y estilo que tiene Caraballo de subrayar todo el dolor y el proceso de pintar. Esa forma de enlazar sus metáforas me hace ver la mano de Reverón luchando por conseguir el trazo perfecto, en medio de la luz y los elementos. Caraballo para ordenar y organizar su texto se basa en las etapas que la crítica ha señalado para organizar dicha obra. Sin embargo, y porque Caraballo es pintor, a mi juicio profundiza en la ritualidad que involucra el proceso de pintar desde que el pintor se coloca frente a un lienzo en blanco, hasta que lo ejecuta y comenta la lucha con la luz, los pinceles y los elementos naturales que rodeaban a Reverón al pintar. Esto es, en mi opinión, lo más virtuoso y original de este texto. Luis Gilberto Caraballo ve esta ritualidad como una constante en toda la obra de Reverón tal como hizo Diana Gabriela Olivo de Alba Avendano en su tesis de magíster de la UNAN. Este libro no es sólo una contribución a las Bellas Artes de Venezuela sino una contribución a las Bellas Artes en general. Este libro podría compararse a otros textos dedicados a la pintura, pienso especialmente en el texto de Rafael Alberti, y se podría ver que este es más profundo y agudo que el del maestro español. Eso es un tema para el futuro. Caraballo con su talento, empeño, con su palabra pulcra y su sentido de reverencia hacia todo lo creado, ha rendido el mejor homenaje a este artista multifacético venezolano que en otros ámbitos ha sido menospreciado por su condición mental y excentricidades. Ha visto que esas condiciones no han sido obstáculos para crear. Y que quizás y gracias a ellas, Reverón pudo “iluminar mejor un lienzo”.

© de los textos inéditos y publicados citados, Luis Gilberto Caraballo Obras citadas Caraballo, Luis Gilberto. Arpa Invisible. Aguadilla, PR; Letras Salvajes. Colección Errancia del Ser, 2020. Impreso. ——-. Encuentro con el Sur. Sin editor, 2007. Impreso ——-. Es tiempo de volver: Destellos de un regreso. Madrid: Poetas del Sur al Sur Col. Poetas de Hoy, 2021. Impreso. ——-. La Gruta del Ávila. Aguadilla, Puerto Rico; Letras Salvajes. 2021. Impreso. ——-. “Iluminaciones de un lienzo”, 2020. Inédito. Chacón, Katherine. “Cuatro miradas críticas sobre Armando Reveron”, Blogpost, Oficio de Mirar. http://katherinechacon.blogpost.com. Red. Guemarez Cruz, Diana. “En búsqueda de lo inasible:la poética del conocimiento de Luis Gilberto Caraballo”. Revista Cruce. Número Solsticio de Verano. Junio 2021: 22-41. Impreso Moreno, Gabriela. “Lectura de Es tiempo de volver; Destellos de un regreso” Inédito. Olivo de Alba Avendaño, Diana Gabriela. “Armando Reveron: Ritualidad y Representación”. UNAM. Tesis magister, 2009. http://132.248.9.41.8880/jdpui/handle/DGBUNAM/TESO1000649221. Red.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 57


LETRAS

Las flores volverán Enver Bazante Poeta independiente

58 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Flores, en nuestra relación; son lindas, agradan, ves, están ahí, radiantes, para gracia de los dos. Las flores están, por ti, por mí, están, resaltan el lugar, adornan, alegran al pasar. El compromiso llegó, para esta relación, emoción, sentir amor, dar gracias al creador. En nuestra vida, hay tanto para dar, sinceridad y amar, eso es felicidad. Es extraño amor… Las flores ya no están, no viven más aquí, el jardín es un erial. No quiero descubrir…, no quiero hacerlo amor, si tienes que irte, vete, para los dos será mejor. Las flores volverán, ellas nacerán, en el mismo lugar, con un nuevo amor.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 59


LETRAS

Presentación de la novela de Manuel Martínez Maldonado Solo la muerte tiene permanencia Hiram Sánchez Martínez

Escritor independiente

60 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


www.hiramsanchezmartinez.com

1. Los eventos relacionados con las universidades o la vida universitaria en general han sido muy pocas veces la materia central de la literatura de ficción. Recientemente ha sido Manuel Martínez Maldonado uno de los que se ha decantado por este tema en su novela Solo la muerte tiene permanencia, en la cual la universidad se convierte en protagonista por sí misma. Esta deja de ser un conjunto de edificios mal cuidados para convertirse en un personaje «vivo», asediado por las «conspiraciones y tensiones» continuas que se producen inter- e intrasectorialmente. Desde el primer capítulo, la obra de Martínez Maldonado va tejiendo la caracterización de los más de 25 personajes que interactúan en sus 169 páginas, por lo que no sería mala idea ir tomando nota de ellos, si el lector habrá de extenderse más tiempo del necesario en su lectura. Y digo «más tiempo del necesario» porque realmente es una obra que se lee en poco tiempo, pues sus 50 capítulos son muy breves — generalmente entre 2 y 4 páginas— y su prosa es de una tersura envidiable, que invita a seguir leyendo sin descanso. De hecho, aunque no aparece dividida físicamente más allá del número de cada capítulo, es decir, sin una identificación concreta de sus partes, considero que podrían identificarse tres partes. La primera incluye los capítulos 1 al 33, la segunda los capítulos 34 al 41 y la tercera los del 42 en adelante. En los capítulos iniciales de la primera parte, el autor va introduciendo uno a uno sus personajes y colocándolos en el sector al que corresponden. A pesar de que el trasfondo de Martínez Maldonado en la vida real es la medicina — en particular, la nefrología— aquí se comporta como todo un arquitecto que va diseñando desde los cimientos hasta los pisos superiores. Para los que en algún momento de nuestras vidas hemos sido parte de la vida universitaria, sus personajes nos resultan muy familiares, muy conocidos, y son los que conforman los cinco sectores que confluyen, no de manera accidental, en el relato. Los cinco sectores son: los estudiantes, los profesores, la administración universitaria, la administración gubernamental de turno y la Policía como institución. Ya he dicho que son sectores «asediado[s] por las “conspiraciones y tensiones” continuas que se producen inter- e intrasectorialmente». Intersectorialmente porque

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 61


nos deja ver el grado de divergencia, y hasta de contradicción, que se suscita entre sus componentes internos, a la hora de pasar juicio sobre la realidad circundante. Los estudiantes no son una masa homogénea, de pensamiento monolítico, a la hora de decidir qué es lo que más conviene al interés común del estu­diantado. En algunos pasajes memorables de la novela, vemos reflejado en ellos —los estudiantes— las dos posturas ideológicas prevalecientes de la época. De un lado, evidentemente aprendida en sus hogares, la misma visión de nuestro conocido archipresidente de la Iupi, Jaime Benítez, quien sostenía que la universidad era una «casa de estudios» que no debe operar como centro de expresión pública en el que se condene y actúe contra las injusticias sociales en la comunidad. Y, de otro lado, la postura contraria, la de la universidad como «centro de estudios» cuyo fin es educar para la libertad, para expresar las ideas propias, aunque sean contrarias a las del régimen político que nos regula la vida y que, incluso, asigna los fondos para nuestros estudios. Asistimos también al debate entre los mismos estudiantes sobre el cariz de las manifestaciones, pues, mientras un segmento del sector estudiantil está dispuesto a anteponer el fin último de la huelga, que es impedir el aumento de la matrícula, hay otro segmento preocupado más por si la huelga produciría la pérdida del semestre y, por consiguiente, el atraso en la fecha de graduación o la sobrecarga académica en semestres subsiguientes para ponerse al día. La posibilidad de una huelga por el aumento en el precio de la matrícula permite a los personajes de todos los sectores expresarse sobre la función social de la educación universitaria, unos en contra del alza debido a la necesidad de que ésta sea accesible a quienes no pueden pagarla y, otros, a favor del alza, basándose en los señalamientos que nos llegan desde la vida real, es decir, las raquíticas finanzas del aparato gubernamental, la teoría de que las becas es­ta­tales y federales absorberían esos aumentos que ahora se utilizan para comprar carros y otras amenidades y, en particular, que los que protestan son siempre los comunistas y terroristas a quienes hay que suprimir. Por cierto, este último argumento nos recuerda —pa­ ra­ fra­ seando al escritor francés

Anatole France— aquel otro argumento sobre la majestuosidad de la ley que prohíbe tanto a los ricos como a los pobres deambulantes de París dormir bajo los puentes del río Sena. Martínez Maldonado nos presenta en el personaje de Rafael Adriano al muy común profesor taimado que está dispuesto a hacer todo tipo de acomodo para lograr la meta de obtener su permanencia. Dice el autor: «A favor de la permanencia, pensaba Rafael Adriano, estaba su maleabilidad y su facilidad para la adaptación. Hubiera sobrevivido en un campo de concentración porque era capaz de hacerse invisible, de no discutir nada controvertible, de no reaccionar al más obvio acto de injuria y desdén, de cumplir con las preestablecidas percepciones de ser políticamente correcto, de hacerse el que no sabía nada, y, si era menester, dejar saber lo que sabía con recato» (p. 15). Con el personaje de José Gracia Israel, un personaje que no siempre pensó de la misma manera, el autor introduce a otro tipo de universitario: al universitario de izquierdas que por consideraciones materiales cambia de uniforme, reprocha su antigua ideología, se propone «trepar» hasta lo más alto posible por el andamiaje estructural universitario y, por consiguiente, se abraza a la ideología de la derecha para hacerse cargo del trabajo sucio que hay que hacer para «rescatar» la universidad de los comunistas, terroristas y sus adláteres. Sin embargo, como suele suceder a veces, José Gracia Israel termina despedido, botado, descartado cuando termina la huelga. Porque eso es, digo yo, lo que hace el sistema de premios y recompensas con los entregados, que cual herramientas inútiles, terminan en el basurero sin nadie que los eche de menos. La visión ideológica de la universidad al servicio del gobierno y del mercado laboral no es una apreciación aislada de estos profesores. Martínez Maldonado introduce en el diálogo de otros actores el mismo tipo de consideración. Se ve a plena vista —o por mejor decir, escuchamos sin dificultad— el discurso de la mayoría de la junta de directores de la Universidad, representada por la deleznable abogada Wilma Hierro, quien la preside. Ella se comporta como el brazo largo y siempre embadurnado de la materia extraña

62 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


y maloliente que aportan los políticos de turno, quienes, metiendo la mano en los asuntos de la institución, procuran cambiar su naturaleza eliminando los cursos que no conducen «a un rendimiento económico que justifique su existencia» y sustituyéndolos por otros que aumenten las posibilidades de empleo (pág. 53). Parafraseando a Martínez Maldonado, los nuevos ideólogos de la universidad se preguntan por qué leer El Quijote pudiendo en vez leer un buen manual de Excel o de Powerpoint. Acompañando a la desgraciada Wilma Hierro, el autor nos permite entrar al palacio de gobierno en la que ella se hace presente junto al gobernador, a un ayudante de este y al secretario de la gobernación. De nuevo, el autor no parece creer que sea suficiente con que alguno de sus personajes pudiera aseverar que los administradores son títeres del gobernador y su secretario de la gobernación, sino que por sus dichos y, sobre todo, por sus actos queda evidenciado que los administradores son títeres cuyos hilos son manipulados con tensa firmeza desde la casa de go­ bierno. ¿Recuerdan, de la vida real, con respecto a los estudiantes que protestaban en la huelga de 2010 en la UPR, el pronunciamiento del secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Ema, de que, ¿a los estudiantes había que sacarlos de la Universidad «a patás»? 2. Desde la primera parte, la novela incorpora el tema del rol de las fuerzas del orden público en los conflictos universitarios. El gobernador, los miembros de la junta universitaria, el presidente y demás burócratas de la universidad pueden cambiar, pero la Policía nunca cambia. Un modo que el autor utiliza para enfatizar ese hecho es que, mientras los personajes pertenecientes a los cuadros directivos del país y de la universidad tienen nombres propios, los de los jefes operacionales de las distintas unidades de la Policía, entre estos los de la Fuerza de Choque, simplemente se llaman comandante A, comandante B y comandante C. El superintendente —hoy día sería el comisionado— también es un personaje sin nombre propio. Con esto, a mi juicio, el autor insinúa —que más que insinuar es un modo de aseverar— que no es importante para los lectores que conozcamos sus

nombres porque los jefes de las llamadas «fuerzas de ley y orden» para unos, o «fuerzas represivas» para otros, siempre pensarán igual, actuarán igual y se expresarán de la misma manera. Más aun, siempre estarán dispuestos a provocar incidentes violentos de los que puedan culpar a pie juntilla a los estudiantes y justificar después, de este modo, su intervención y sus excesos; algo que quedó demostrado en la vida real con los asesinatos del Cerro Maravilla. Desde la primera parte de la novela, cuando el grupo de estudiantes se pone de acuerdo para decretar una huelga pacífica para protestar por el aumento en el costo de la matrícula, vemos aparecer un personaje siniestro, el Chico de Irak, que siendo un agente encubierto de la policía infiltrada entre los protestantes, opera al margen de la legalidad y está dispuesto a todo. Tanto es así que sustrae dos granadas de un depósito de la Policía con la intención de retener una y entregar la otra a otro agente encubierto, Jorge Vásquez, para hacerlas detonar, de ser necesario, en medio de un motín que ellos mismos ayudan a desatar. De hecho, el asunto de la granada entregada al encubierto Jorge Vásquez es un elemento que aporta mucho suspenso a la trama pues, justamente la primera parte que he identificado termina cuando, en medio de un escarceo entre estudiantes y agentes provocadores de la policía, Vásquez le quita el pin a su granada, sin que sepamos de momento si la granada explota o deja de explotar. La segunda parte que he identificado (caps. 34-41) es un salto hacia delante. Ya han pasado los días y el autor va juntando los testimonios de quienes sobrevivieron a la refriega. Es en estos testimonios que vemos cómo se van dando los acomodos para la vida futura de los personajes de estudiantes y profesores. Y es en lo que he llamado la tercera parte (caps. 42-50) que se le da continuidad al suspenso que la novela había creado con el asunto de la granada y los agentes Vásquez, el Chico de Irak, el comandante B, un supervisor y el francotirador, el cabo José Pérez. En esta parte, la novela llega a su punto culminante con la muerte de uno de los personajes —que no digo quién es para no arruinar la lectura— y la termi­nación de la huelga. Los de la Policía no creyeron eso de dejar el trigo y FEB 2022: DESDE AQUÍ / 63


64 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


la cizaña crecer juntos, y por eliminar un elemento cizañero acabaron por eliminar el trigo limpio. Los efectos de esa muerte sobre los distintos personajes de la universidad y sobre el propio gobierno proliferan. Son los que van cuadrando un final verosímil como el que sucede en la vida real, un final —sin decirle cuál, naturalmente— en el que la comunidad es quien termina pagando los platos rotos resultantes de los desmanes y los excesos de sus servidores públicos. Y si no menciono el papel que desempeñan las fuerzas represivas del gobierno de Estados Unidos en la novela, es para no arruinarles la lectura ni anticiparles el sorpresivo giro de tuerca que contribuye al desenlace de la trama. Aunque la novela está escrita en tercera persona, en la tercera parte encontramos una reflexión en primera persona del policía que apretó el gatillo. Recurso interesante, pues lo mismo había hecho el autor en la primera parte de la novela para develarnos el sentir de la esposa de veinte años de matrimonio del profesor Ignacio Ballesteros cuando este la deja por otra mujer que lo ayudará a trepar en los escalafones de la Universidad. Son dos reflexiones breves, pero importantes al entendimiento de la psiquis de los personajes. Antes de concluir, debo mencionar que mediante otros personajes, Martínez Maldonado discute la necesidad de una educación universitaria pública y accesible. Uno de los personajes nos la presenta como muchos de los lectores también la percibimos, como mecanismo de nivelación o de jus­ticia social: «Samuel no dudaba de que su grado universitario sería el boleto para escapar de la pobreza en que vivía» (pág. 22). ¿Cuántos de nosotros, lectores, provenientes de familias de pocos recursos, fuimos a la universidad con esta misma ilusión y lo logramos? ¿Cuántos no vimos cumplirse nuestros sueños de ser maestros, contadores, gerentes, médicos, enfermeros, ingenieros, secretarios, abogados o ejercitantes de otras profesiones u oficios gracias a las puertas que nos abrió la universidad? Esta obra constituye, pues, no solo un enjuiciamiento crítico sobre los peligros que corre la educación universitaria cuando esta cae en las manos equivocadas y en seres con visión miope sobre la esencia del aprendizaje y la cultura. Solo

la muerte tiene permanencia es una reflexión sobre la función social de la formación universitaria pública y las fuerzas de tirantez política que tienden a controlarla, desmerecerla y asfixiarla. Los que de algún modo están o han estado vinculados a la vida universitaria en cualquiera de sus facetas, o los que hemos lucrado —como es mi caso— lo que la universidad nos puede brindar como seres humanos en busca de nosotros mismos y de nuestro destino, encontraremos un texto deliberadamente provocador, pero efusivo y terso. Solo la muerte tiene permanencia nos interpela, nos pide que recapacitemos para que auscultemos en alguno de sus personajes la esencia de lo que somos o hemos sido. De seguro hallaremos un personaje con el cual podamos trazar ciertas líneas de comparación con nosotros mismos o con personas que conocemos o hemos conocido. Sin lugar a dudas, el autor ha colocado en nuestras manos un texto con muchas otras implicaciones, de incontables ribetes literarios que, por falta de más tiempo, es imposible que los discutamos todos. Simplemente concluiré con mi enhorabuena a Manuel Martínez Maldonado por el texto gratificante y bien elaborado que ahora nos ofrece. Muchas gracias.

Solo la muerte tiene permanencia es una reflexión sobre la función social de la formación universitaria pública y las fuerzas de tirantez política que tienden a controlarla, desmerecerla y asfixiarla.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 65


POLÍTICA Y SOCIEDAD

Me quieren más afuera que en mi propio país Cielo Naara Ríos Camacho

Universidad del Sagrado Corazón

66 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


“Me quieren más afuera que en mi propio país,” versa el compositor René Pérez en su tema René. ¿Quién? ¿Quién le quiere más afuera que en el Archipiélago? ¿Quién nos quiere afuera? Bueno, y cuestionando tanto al querer, ¿qué es querer? En un hemisferio mayormente capitalista y neoliberal, tendemos a instrumentalizar. Confundimos querer con amar, tener con experimentar y lo material con el vivir como falla estructural enraizada en el capitalismo que nos impulsa a valorar exclusivamente a aquello con potencial productivo. Nos enseñan a querer en función del provecho, de la oportunidad para obtener algún beneficio futuro… de la conveniencia. Agudizando este mal estructural, se considera aceptable confundir “te quiero” con “te amo” como evidencia máxima de nuestro capitalismo internalizado: prostituimos la intimidad de nuestros vínculos por no haber aprendido ni reconocido otra razón para relacionarnos que el concierto del egoísmo. No habiendo admitido esto, nuestras relaciones son tan impersonales como la que tenemos con la taza de café o peor, porque el café es el combustible oficial de la sobrecarga de trabajo en entornos laborales capitalistas. ¿Dónde aprendimos esto? Lo aprendimos creciendo a la sombra de un sistema de bienestar social tambaleante e ineficiente que predicaba querer nuestro bienestar sin patrocinar políticas que harían los derechos de la salud, la educación y el trabajo digno accesibles. Así, aprendimos que querer eran palabras vacías. Cuando la individualidad fomentada por el mismo sistema

no nos dejó otra opción que “arreglárnosla por nuestra cuenta”, aprendimos que querer era abandonar los compromisos. Cada vez que las campañas político-partidistas prometían salvaguardar las pensiones de les trabajadores públiques, fiscalizar los fondos de las agencias gubernamentales y hacerle frente a la corrupción para luego fallarnos, asociamos querer con el incumplimiento de necesidades reales y básicas. Desde que el gobierno avaló las diferencias entre la educación pública y privada, aprendimos que querer era paralelo de segregación y discrimen. Cada vez que en la escuela nos obligaban aprender inglés e insistían en que estudiáramos en el extranjero, internalizamos que existe mayor valor afuera que adentro. Según las ocasiones se fueron sumando, equiparamos querer con el destierro de la posibilidad de disfrutar una vida de calidad en nuestro País. René: yo he suspirado tu línea en múltiples ocasiones. Me quieren más afuera que en mi propio país, cuando el mío hace insostenible que estudie mi vocación pedagógica alternativa aquí porque la oferta académica postsecundaria es limitada y las condiciones de trabajo precarias. Me quieren más afuera que en mi propio país, desde que me taladraron que el inglés era el camino al éxito. Me quieren más afuera que en mi propio país cuando insisten en que internacionalice mis estudios. No para desarrollar sensibilidad y competencia cultural o cualquier otro motivo encomiable, sino porque aquí las opciones están cada vez más restringidas a favor de los caprichos de los mercados. Me quieren más afuera que en mi propio país, cuando no puedo bajar la acera

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 67


Capturas de pantalla tomadas del internet del video titulado René del artsita urbano Residente

Nos urge reconocer nuestra ubicación en este andamiaje de colonización subliminal para entender si verdaderamente nos quieren más afuera que en nuestro propio país.

sin quitarme uno de mis audífonos para estar al pendiente de quién está detrás. Me quieren más afuera que en mi propio país, porque “qué lindo un Puerto Rico sin puertorriqueños”. Me quieren más afuera que en mi propio país…¿En serio? En una era globalizada donde las relaciones centro-periferia son vergonzosamente evidentes, ¿dónde hallamos querer? ¿Dónde hallamos amor? Parece absurdo, pesimista o hasta cursi preguntarlo, pero vivimos en un siglo definido por un sistema de poder que coloniza las capacidades de construcción del conocimiento y subordina la presencia internacional de ciertos espacios integrando cadenas de valor y creando redes financieras. Nos fragmentan por medio de las desigualdades crasas, el liderazgo “democrático” débil nos vende, los caprichos de la políticapartidista socavan la posibilidad de un proyecto de país formal, nos siembran ideas ajenas como solución única al desastre… La globalización es el baño de sangre de la periferia falta de preparación para hacer buen recurso de las oportunidades del fenómeno. Nos urge reconocer nuestra ubicación en este andamiaje de colonización subliminal para entender si verdaderamente nos quieren más afuera que en nuestro propio país.

68 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


¿Hasta qué punto este llamado “querer” no es más que una instrumentalización? Vamos, reconozco que en ciertos lugares existen mejores condiciones de vida, estudio y trabajo que las que las clases promedio y baja enfrentamos aquí. Empero, ¿no habrá países donde esto es pura objetificación? El sueño de la diáspora es, para muches, una fantasía completamente opuesta a la realidad de vivir desterrades de su hogar y constantemente preocupades de vivir su cultura en la oscuridad. ¿Le permitiremos a este sistema político-económico enseñarnos lo que es el amor y el querer desde los intereses centroperiferia? ¿O nos aventuraremos corajosamente a autodefinirlo? Normalizar y conformarse a la relación tóxica del neoliberalismo y nuestra calidad de vida implica reproducir la violencia que nos deshereda, la misma de la cual nos quejamos hoy. Así, problematizar las intersecciones de los modelos filosóficos, ideológicos, políticos y económicos que gobiernan la administración pública nos ayudarían a exigir y construir responsabilidad afectiva con los aparatos institucionales del Archipiélago. En jurisdicciones como la nuestra, enfrentar el gaslighting de las altas esferas es el primer paso corajoso en pos de la democratización del poder. El activismo por los derechos humanos fundamentado y reflexivo se postula como el medio para reivindicar las condiciones de vida justas y equitativas que merecemos. Nosotres sabemos cómo urgimos que se nos quiera y ame y es hora de que les representantes del poder den pasos en la misma dirección. René, por más catártica que sea tu línea para mí, no sé si pueda suspirarla con la misma intensidad que lo hacía previo a esbozar estas letras. Me imagino que habrá países que nos querrán más que el nuestro, pero te aseguro que también existen los que nos quieren, como espero me haya hecho entender. Creo que, habiendo crecido en un sistema que nos enseñó poco de responsabilidad afectiva, lo justo es construirla aquí. Nuestra sanación es la acción colectiva cohesiva que construya un sistema amoroso. Un sistema justo que reconozca la equidad y la igualdad. Creo que estamos de acuerdo con

que no deseamos que tu línea sea atemporal. Por ello, desde cualquier latitud, solo nos queda revolucionar encarnando el amor en la defensa de los derechos humanos. Encarnando el amor en la celebración de nuestra cultura hasta en la China. Vivificando al amor creyendo en los potenciales del pueblo fuera de los discursos colonizadores que nos atraviesan. Querer y amar, para reconocer cuándo nos quieren y nos aman genuinamente, es nuestra revolución en un globo que insiste en subestimar las fuerzas de nuestro gran 100 x 35.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 69


LETRAS

Necrópolis / Purificación en la calle del Cristo Mayra Encarnación

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina

70 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Necrópolis Ella vive encerrada en un sarcófago. No ha descubierto su muerte. Todos los días siembra el terror en el mundo de los vivos. Un buen día, un arqueólogo descubrió el ataúd. Después de investigar su valor histórico, impartió las instrucciones de cremar los restos. Desde entonces, en la agencia gubernamental, todos trabajan en armonía. P.D. Después de múltiples excavaciones en la necrópolis, el hallazgo arqueológico desvelaba: “Se trataba de una loba devorando a su presa”, apuntaban los periódicos del país.

Purificación en la calle del Cristo Ella vendía su amor impuro en las calles. Necesitaba borrar la huella del tío, el abuelo y el padre. En cada encuentro sexual vengaba el rastro del dolor… Cuando finalizaba el recorrido nocturno, encendía una fogata en la parte trasera de su patio y quemaba la ropa. Mientras se desnudaba, repetía como un mantra: “Desencadeno todo acercamiento sin mi consentimiento. Convierto en cenizas la voluntad de poseer mi cuerpo bajo el sello del dominio”. Enjuga sus lágrimas y toma un baño de luna. No obstante, llegaron las lluvias de mayo. Con el nuevo amanecer, abrió la puerta de su casa e inició la fogata… No progresaba. Al séptimo día, las lluvias no cesaron. Se encerró en su cuarto. Comenzó a desprenderse de la ropa, incineró las cortinas, los muebles y se arrojó a la cama, adoptando una posición de manos y piernas abiertas. P. D. “Un lío amoroso terminó en tragedia”, leyó el locutor de radio en las noticias de la mañana.

FEB 2022: DESDE AQUÍ / 71


l i n k t r. e e / r e v i s t a c r u c e 72 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.