Pandemia y sociedad - 28 de septiembre de 2020

Page 5

NOTA EDITORIAL Lo que se publica es para algo, para que alguien, uno o muchos, al saberlo, vivan sabiéndolo, para que vivan de otro modo después de haberlo sabido… (María Zambrano, 1934). Dedicamos esta edición especial de Cruce, revista de critica socio-cultural contemporánea de la División de Artes Liberales del recinto de Cupey a temáticas que giran en torno a la pandemia. El 28 de marzo de este año nuestra revista publicó una edición especial titulada “Cuarentena y expresión: nuevo Cruce”. En esta convocatoria inicial compartimos algunos modos de experimentar el mundo al principio de la cuarentena. En esos momentos estábamos comenzando a sentir el temor de lo que podría significar la propagación del coronavirus. Seis meses más tarde continuamos habitando espacios físicos limitados, las clases a distancia se reiniciaron hace un mes con un sinnúmero de contratiempos y bajo mucha incertidumbre. Además, nos han acompañado y abatido una serie de desastres políticos, económicos y de salud pública. Por otra parte, a través de estos meses se han continuado gestando de manera virtual la gran mayoría de nuestras actividades; reuniones de trabajo, celebraciones familiares, talleres, conciertos y manifestaciones artísticas que han provocado diversas exposiciones y acercamientos. Ante la realidad de encontrarnos medio año bajo medidas de confinamiento, surge la urgencia de esta edición titulada “Pandemia y sociedad”. La intención es presentar las maneras en que nuestrxs colaboradorxs examinan el acuartelamiento, los temores al contagio, las restricciones a las cuales hemos estado sometidxs, entre otras miradas críticas a nuestro(s) contexto(s). Este número compila un artículo escrito por la socióloga María José Moreno, varios textos creativos escritos por Manuel Clavell Carrasquillo, María Miguel Manzano, Anónima, Angela Valentín Rodríguez y Yolanda Arroyo Pizarro. Además, incluye obras de arte del reconocido artista plástico Carlos Dávila Rinaldi, entre otras expresiones artísticas como la serie de collages de Aydasara Torres y las fotografías de Mike Rivera. Todxs problematizan y se expresan en torno a los efectos, afectos y acciones que surgen como resultado de la pandemia en Puerto Rico, al igual que en otras partes del mundo. Agradecemos a nuestrxs colaboradorxs y a lxs integrantes de la Junta Editora, en especial a Anto Gamunev por el diseño y montaje de esta edición. Extendemos nuestra gratitud y admiración a Alexandra Pagán Vélez quien dirigió la revista Cruce de manera ejemplar estos últimos cuatro años. Alexandra gestó un espacio de cruces inter y transdiciplinarios dirigido a diversos públicos. Además, logró acuerdos y colaboraciones con otras universidades, organizaciones e iniciativas, al igual que con una impresionante lista de columnistas de alcance internacional. Los números publicados en estos últimos años se caracterizan por las temáticas presentadas y su hermosa estética. A todxs nuestrxs lectorxs, gracias por su apoyo, por promover y provocar modos plurales de transitar y cuestionar la(s) sociedad(es) en que vivimos. Roxanna Domenech Cruz, directora Revista Cruce División de Artes Liberales

/V


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.