Encontrando espacios - Cruce (28 de noviembre 2022)

Page 1

Encontrando espacios

28 de noviembre de 2022: Encontrando Espacios

Junta Editora: Roxanna D. Domenech { Directora Anto Gamunev Sonia Cabanillas Martín Cruz Santos Juan Carlos Fret-Alvira Carlos García Jorge Luis Torres Alexandra Pagán Vélez { Lectora externa Hugo R. Viera Vargas { Lector externo

Junta Asesora: Evelyza Crespo Luis Iturralde Balbina Rojas Sugelenia Cotto { Presidenta

Arte en portada: Obra de la serie Jóvenes Afro por Deyaneira Lucero

Montaje: Anto Gamunev

2 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Para colaborar:

En Cruce publicamos artículos de investigación, reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponga un análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea.

Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas.

Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario.

Nos enfocamos en los siguientes temas: Política y sociedad: Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales.

Letras: Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos.

Arte: Los escritos dedicados al análisis, el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor.

Cine: Los escritos que analizan o reflexionan acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Se aceptan formatos audiovisuales.

Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor.

Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista editorescruce@uagm.edu

NOV 2022: Encontrando Espacios / 3

Mostrar lo que no se muestra: algo sobre la exhibición “Visceral” de Kristal Juan Reynaldo Padilla-Teruel

En la nevera hay carne fresca Angel A. Rivera

El ojo del jardinero Lourdes Vázquez Réquiem y Andanzas Mayra Encarnación

Serie Jóvenes Afro Edwin Velázquez Collazo

María Luisa Cortijo: la guardiana del río y del Ancón en Loíza Inés Beatriz Vélez Torres

Poemas Rolando Revagliatti

Una mirada a la cultura patriarcal concurrente en El manuscrito de Miramar de Olga Nolla Consuelo Martínez Justiniano

La lluvia no cesa / Décalogo: Por qué escribo Miguel Hernandez

Extranjerismo y género en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi Lynette Mabel Pérez

Recordando a Salvador Brau Angel M. Rivera Rivera

Dossier: Celebrando el segundo año del arte universitario Vibras Artísticas

Convocatoria: edición especial junto al Pato Project Foundation Pato Project Foundation + Cruce

p.16

p.22 p.26 p.08 p.12 p.26

p.8 p.38 p.42 p.46 p.50 p.60

p.22

NOV 2022: Encontrando Espacios / 5
Índice

Nota

Cruce presenta su edición de noviembre de 2022 titulada Encontrando espacios. En esta ocasión contamos en la portada con el arte de Deyaneira Lucero quien forma parte de la Serie Jóvenes Afro organizada por Edwin Velázquez Collazo (p. 8). Sobre la exposición de esta serie, Velázquez Collazo nos dice lo siguiente:

con estas exposiciones se pretende reflexionar sobre el tema o ideas del arte afro que se han asumido hasta hoy día en nuestro panorama local y a su vez realizar un esfuerzo por visibilizar y profundizar la experiencia creativa y artística del arte afropuertorriqueño… Las mismas se llevarán a cabo en Casa Silvana, un espacio rural alternativo especializado en el fomento y difusión del arte afropuertorriqueño contemporáneo localizado en la ciudad de Humacao (p. 9).

Este número, además, cuenta con diversas investigaciones, al igual que varios ensayos y expresiones artísticas. Comenzamos con el interesante y valioso trabajo historiográfico de Inés Beatriz Vélez titulado “María Luisa Cortijo: la guardiana del río y del Ancón en Loíza” (p. 12) donde nos plantea que

Visitar a Loíza desde la actualidad es encontrar un espacio caribeño bañado por la naturaleza, los mangles, la cultura, la música, la comida, pero, sobre todo, la fuerza de comunidades que sobreviven al deterioro de los gobiernos y que encarnan la autogestión y el compromiso de muchos líderes que aman este lugar. Entre estas personas que luchan cada día por los espacios naturales e históricos se encuentra María Luisa Cortijo Rosario. La historia de esta mujer es parte de la historia del llamado Ancón de Loíza. Su historia carga el encuentro desde los ancestros y de su propia lucha, como mujer negra en la vida entorno al Río Grande de Loíza (p. 13).

También contamos con el análisis atinado de Consuelo Martínez Justiniano, profesora de la UAGM, Recinto de Cupey en torno a la cultura patriarcal a través de una mirada particular a la novela El manuscrito de Miramar de Olga Nolla (p. 26). Por su parte, Lynette Mabel Pérez examina el extranjerismo y género en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi (p. 42). Los escritorxs Rolando Revagliatti y Miguel Hernández colaboran con su poesía. Entre los poemas de Revagliatti se encuentran “Aventura de Oliverio Twist” (p. 24) y “Ana Karenina” (p. 25). Hernández nos presenta “La lluvia no cesa” (p. 39) y “Decálogo: Por qué escribo” (p. 40). Ángel M. Rivera Rivera participa con un ensayo donde nos recuerda la figura de Salvador Brau (p.46). Asimismo, esta edición integra un dossier de parte de la revista estudiantil Vibras Artísticas https://issuu.com/ uagm_comunicaciones que contiene trabajos de estudiantes y egresadxs de la UAGM, Recinto de Cupey bajo el título “Celebrando el segundo año del arte universitario” (p. 50). Agradecemos al Prof. Anto Gamunev por la curaduría y montaje de dicho dossier.

Concluimos esta nota resaltando varias convocatorias que incluimos en esta tirada relacionadas a diferentes proyectos e iniciativas de interés: XII Coloquio de Investigación de Historia de las Mujeres (p. 21); Semana de la Conciencia Social – La universidad ante los retos de la época (p. 37); el calendario de actividades del Centenario de Rafael Tufiño (pp. 62-63); y la convocatoria a una edición especial de Cruce en colaboración con el Pato Project Foundation https:// www.tpp-foundation.org que busca recopilar textos (de todo tipo) que cuenten la(s) historia(s) moderna(s) puertorriqueña(s) a través del lente LGBTTQIA+ con un enfoque particular en el siglo XX (pp. 60-61).

Pueden disfrutar de nuestras ediciones anteriores y de este nuevo número: Encontrando espacios en - https://issuu.com/revistacruce

¡Muchas gracias!

División de Artes Liberales editorescruce@uagm.edu

editorial
Roxanna Domenech Cruz, directora Revista Cruce

Serie jóvenes afro Edwin Velázquez Collazo Artista Plástico / Curador / Crítico de Arte / Gestor Cultural

8 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ARTE

Actualmente en Puerto Rico se está desarrollando una nueva escena del arte afropuertorriqueño cada día más vibrante, rica y llena de diversos matices que buscan ser visibilizados y reclaman su pertenencia y espacio dentro del arte puertorriqueño, afrocaribeño y afro latino.

Por tal motivo bajo la organización de Edwin Velázquez Collazo, artista, curador y crítico de arte miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte de Estados Unidos / AICA-USA se celebrarán un ciclo de exposiciones de arte titulada SERIE JÓVENES AFRO para destacar la obra de nuevos artistas emergentes afropuertorriqueños.

Las mismas se llevarán a cabo en Casa Silvana, un espacio rural alternativo especializado en el fomento y difusión del arte afropuertorriqueño contemporáneo localizado en la ciudad de Humacao con la participación inicial de los artistas Jose Otero, Gabriela Marie Vazquez, Deyaneira Lucero Maldonado, Raquel Smith Sepulveda, Luis Rivera Jimenez y Ketsia Ramos. Un grupo de creadores que luchan por hacerse escuchar alejándose de los prejuicios y denunciando el racismo.

Según señala su organizador, con estas exposiciones se pretende reflexionar sobre el tema o ideas del arte afro que se han asumido hasta hoy día en nuestro panorama local y a su vez realizar un esfuerzo por visibilizar y profundizar la experiencia creativa y artística del arte afropuertorriqueño.

Este ciclo de exposiciones se llevará a cabo durante 4 (cuatro temporadas con 19 exposiciones) iniciándose en noviembre del 2022 hasta diciembre del 2024 cuando cierra el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) de la ONU. Las mismas cuentan con el apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation.

Para más información sobre la SERIE JÓVENES AFRO se pueden comunicar al correo electrónico: casasilvanapr@gmail.com

#

Edwin Velázquez Collazo

BLOGS

Edwin Velázquez Collazo / Artista Plástico

Puerto Rico Art News / Editor

Black Art In Puerto Rico - Arte Afropuertorriqueño / Editor

Casa Silvana / Director

NOV 2022: Encontrando Espacios / 9
10 / REVISTA CRUCE:
ARTE
CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Obra de José Otero Obra de Deyaneira Lucero
NOV 2022: Encontrando Espacios / 11
Obra de Luis Rivera Obra de Gabriela Marie

POLÍTICA Y SOCIEDAD

María Luisa Cortijo: la guardiana del río y del Ancón en Loíza

Inés Beatriz Vélez Torres Escuela superior especializada university gardens

12 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/somos-loiza-el-ancon-fue-un-eje-vital-en-la-historia-de-loiza/

Esa es una responsabilidad que me la dejó mi padre, que mi abuelo la heredó a mi papá mi papá me la dejó a mí, y yo me he encargado.

Que ya por lo menos mis hijos, uno de ellos tenga ya esa responsabilidad bien interna en su ser, y ya estamos llevando a mis nietos llevándolos por allí y que ellos conozcan la historia…1

La historia de Loíza es una llena de luchas a través del tiempo. Los seres que habitan este pequeño paraíso del noreste de Puerto Rico, se caracterizan por las fuertes batallas históricas que envuelven un sin número de conflictos sociales que van desde luchas raciales, culturales, comunitarias hasta luchas por la protección ambiental de sus zonas. Visitar a Loíza desde la actualidad es encontrar un espacio caribeño bañado por la naturaleza, los mangles, la cultura, la música, la comida, pero, sobre todo, la fuerza de comunidades que sobreviven al deterioro de los gobiernos y que encarnan la autogestión y el compromiso de muchos líderes que aman este lugar. Entre estas personas que luchan cada día por los espacios naturales e históricos se encuentra María Luisa Cortijo Rosario. La historia de esta mujer es parte de la historia del llamado Ancón de Loíza. Su historia carga el encuentro desde los ancestros y de su propia lucha, como mujer negra en la vida entorno al Río Grande de Loíza. El río que permanece como principal testigo a través del tiempo.

Para empezar la historia de María Luisa y el Ancón hay que viajar a los orígenes de Loíza Aldea. En la historia se registra que los grupos indígenas que habitaban la zona siendo Yuisa2 la mujer cacica que dirigía la zona. Sobre este pasado entre la leyenda y la historia que se expone que los españoles atacaron y conquistaron la zona y cristianizaron a la cacica bajo el nombre Luisa. Posteriormente en el asentamiento español se construye la Iglesia Católica y la plaza siendo esta iglesia una de las más antiguas de Puerto Rico.3 La iglesia católica de Loíza está construida al estilo misión española o fortín con una estructura fuerte de gruesas paredes en ladrillo y mampostería. Su entrada está alineada hacia al Río Grande de Loíza y al antiguo camino de Loíza, siendo este dato muy curioso ya que este implica la importancia del lugar para los pobladores.

Desde el establecimiento español el río Grande de Loíza con su majestuosidad, servía de acceso marítimo y navegable a otros sectores donde existían comunidades de europeos, mestizos, cimarrones y esclavizados. Esta era una ruta comercial y de acceso ya que no había rutas de comunicación alterna terrestres. La rodea una zona boscosa de mangle y humedales de difícil acceso y de naturaleza casi inaccesible. Se dice que en dicha región se escondían los cimarrones en los sectores cuya ruta se daba a través de los canales en los cuerpos de agua entre el mangle. Esta zona se conoce en la actualidad como Piñones. Toda la región, desde San Juan hasta Loíza es considerada como parte del estuario de San Juan.4

Uno de los eventos históricos de gran importancia y que comparten la historia de la defensa de la Isla fue el ataque inglés de 1797 en el que las tropas de Ralph Abercromby atacaron la Isla. En

1 Entrevista realizada a María Luisa Cortijo en la mesa de comedor de su casa el 21 de enero de 2021 a las 7:00 de la noche.

2 Se le atribuye a Yuisa varias características. Por un lado, la de cacica de la zona por otro lado la de mediadora entre los españoles y por último la de traidora por casarse con un mestizo.

3 La parroquia Espíritu Santo y San Patricio se fundó en 1645 y terminada en 1729. Está considerada dentro del registro de monumentos históricos a nivel federal. https://npgallery.nps.gov/NRHP/GetAsset/NRHP/76002251_text consultado: el 22 de enero 2021.

4 El estuario lo conforman una serie de cuerpos de agua que conectan toda la zona y que desembocan en el océano Atlántico. El estuario es un lugar de suma importancia ecológica. Son cuerpos de agua potable, son sumideros que enriquecen el terreno, fortalecen las zonas costeras y de mangles que son la flora que nos protege de los huracanes y de otros fenómenos marítimos. También son zonas de habita la fauna y cada uno de los ríos, en especial los pocos que se están logrando proteger, también son zonas de recreación y de pesca.

NOV
Espacios / 13
2022: Encontrando

y sociedad

Política

este evento los españoles a cargo del gobernador Ramón de Castro y sus fuerzas que en su mayoría consistían de nativos puertorriqueños del Regimiento Fijo de Puerto Rico y de la Milicias Disciplinadas repelaron el ataque.5 Los puertorriqueños de las comunidades San Mateo de Cangrejos y de las zonas que hoy se conocen como Santurce hasta Piñones rodearon la zona y lucharon hasta rendir las tropas extranjeras. Este evento es conocido como uno de reafirmación y protección de identidad y resistencia de la Isla. Adicional conecta y pone en perspectiva la conexión entre la comunidad cangrejera de Santurce y Loíza.6 Con el pasar de los años y en el siglo XX, la comunidad cangrejera y la calle Loíza se convirtió en el desarrollo como una comunidad orgullosamente negra con un centro de comercio o corredor económico de importancia entre la zona norte y este de Puerto Rico. 7

Es decir, las personas cruzaban desde el este por el llamado Ancón cruzando el sector de Piñones, el puente de Boca de Cangrejos hasta la calle Loíza en Santurce para hacer sus diligencias, intercambios comerciales y de todo tipo en el área metropolitana. Los accesos por tierra se materializaron en el desarrollo de las carreteras a mitad del siglo XX, siendo el Ancón en Loíza el medio principal para dicha conexión.8

El Ancón o pasaje comunicó durante más de 100 años la zona entre Piñones y Loíza cruzando por el Río Grande de Loíza en la entrada de su desembocadura en el mar. Un ancón o pasaje consistía en una estructura que servía de puente móvil de un lado al otro para dar paso a los transeúntes, caballos y carretas. Estas plataformas eran realizadas en maderas, estilo balso. En Puerto Rico existieron varios ancones o pasajes. Sin embargo, el de Loíza fue uno de los primeros, tuvo una importancia durante toda su historia y fue el último ancón en conservarse hasta el 1985. La zona del ancón inicial o las fincas aledañas al ancón pertenecía al Cabildo de San Juan. Para fines del siglo XIX el ancón o pasaje estaba ubicado en la finca de los Iturregui. Don Pedro Cortijo arrendaba dicho trayecto hasta comprar el espacio a principios del siglo XX. Al fallecer Don Pedro en 1951, hereda la responsabilidad su hijo mayor Feliciano (Chano) Cortijo quien había trabajado en el Ancón desde su juventud. Don Chano y su esposa Amelia (Tanén) Rosario, compraron la parte de los demás hermanos y se convirtieron en dueños oficiales y administradores del Ancón. Sobre sus padres María Luisa comenta:

Mi papá era una persona sumamente… un ser humano de otra galaxia. Era de estas personas bien difíciles conseguirla… porque él era generoso. Era una persona que no tenía nada para él. Él se quedaba, después que pasaba el día él se quedaba con nada. En mi casa siempre había comida para todo el que pasaba por allí. Que venía de Piñones a hacer sus necesidades acá que venían para la escuela o la iglesia o al centro de salud o venían a hacer compra. Pasaban por el ancón y en mi casa. Si venían en la mañana siempre desayunaban. Mi papá compraba tres o cuatro libras de pan y mami hacía una olla grandísima de café y todo el que pasaba por allí desayunaba. Si pasaba por el medio día pues almorzaba. Mami hacía un caldero grande de esos de comedor…. mi mama hacia 9 o 10 libras de arroz. Siempre había almuerzo para aquel que pasaba. Una olla grandísima de habichuela. Un fogón que tenía desde temprano para

5 María M. Alonso y Milagros Flores, El Caribe en el siglo XVIII, el ataque británico a Puerto Rico en 1797, (Columbia: Panamericana, Formas e impresos, S.A., 1998),

6 Arroyo Jorge A. Cangrejeros en Santurce: De la colonización a la revitalización, diciembre de 2005. https://www.academia.edu/2401857/Cangre jos_en_Santurce_de_la_colonizaci%C3%B3n_a_la_revitalizaci%C3%B3n consultado: 28 de febrero de 2021

7 Una noticia del periódico del 20 de enero de 1905 expone: La calle llamada de “Loíza “por donde transitan muchos vehículos específicamente carros cargados de caña de azúcar se pone intransitable cuando cae un aguacero.

8 A través del medio del periódico como La Gaceta se puede observar la trayectoria del Ancón como una obra pública. La más antigua de las noticias en la que se menciona el pasaje o ancón es en una subasta presentada en 1843. En la breve noticia lo que se expone es que se presenta el pasaje ante la Junta de Subastas de Excmo. Ayuntamiento para pasaje y pesca en el río de Loíza. Otras noticias que datan de 1873 y 1886 son sobre el arrendamiento del Ancón. Específicamente en la noticia de La Gaceta de Puerto Rico de 1886, expone la Diputación Provincial de la Isla de Puerto Rico. En esta no ticia se presentan todas las disposiciones que conllevaba el adquirir la zona y como esta labor estaba en conjunta administración como un servicio del gobierno. En esta noticia se presentan los precios de los pasajeros que se trasladaban de un lugar a otro.

14 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

ablandarlas y pues había gallina. Mataban cuatro y cinco gallina, fricasé hacía arroz con pollo. Había almuerzo para todo el que pasara por allí. Y eso era diario. No era un día sí y otro no, todos los días en casa había comida para el que pasara por allí y que quisiera comer…

La historia de esta familia se vive a través del Ancón. Las fotos familiares reflejan la vida y la cotidianeidad cerca del río y la desembocadura del mar. El río Grande de Loíza siempre de fondo, el paisaje impresionante, hermoso y cristalino. El padre de familia trabajando en la zona de transporte para llevar de un lado a otros pasajeros, caballos y carros. La niña María Luisa siempre estaba en el Ancón. Ella se describe así mismo como una niña activa y curiosa. Allí vivía junto al río con su familia. María Luisa había nacido en Santurce en 1952 y de meses traída a vivir en el ancón. La casa, el negocio y el ancón eran parte de su zona de juego. Ella dice que era una niña siempre al pendiente de su padre quien le mostraba el servicio y el trabajo como una labor de gran importancia. Sobre su niñez cuenta sobre la alegría y las experiencias en la crianza. Sus anécdotas relatan lo que observaba a su alrededor como parte de la naturaleza y el viaje en el río por el ancón.

Yo tengo tantas experiencias que recuerdo de mi papá. En estos días le estaba contando a mi hija que cuando salían las tortugas a anidar, allí a la desembocadura del río, mi papá iba de madrugada, a las tres o cuatro de la mañana, a ver dónde ponían los nidos porque él buscaba dos o tres huevitos para comerlos, se los comía crudos así, le ponía un poco de sal y de limón y yo también me los comía así crudos, en esa época. Ahora a lo mejor, no lo haga, pero en otros momentos se hacía. Una vez salía una tortuga, o un carey … era tan y tan grande, yo era bien pequeña tendría apenas seis o siete años, pero yo vi aquello que parecía un volky de grande. Los ojos brillantes, grandes, y yo le decía papi nos va a comer. Yo estaba asustada, aunque nosotros estamos un poco retiraditos mirando detrás de unos árboles, pero era impresionante, aquella tortuga tan y tan grande, y ella iba buscando la orilla de la playa a dejar sus… y dejaba miles y miles y miles de huevos. Luego esos huevos nacían las tortuguitas y nosotros íbamos a ver cuándo nacían las tortuguitas, esa fue una experiencia bien bonita.

NOV 2022: Encontrando Espacios / 15

Política

María Luisa estudió en la escuela elemental y secundaria en Loíza y en la década de 1970 se fue a estudiar en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Su vida académica fue una de lucha ya que en su camino universitario tuvo varias experiencias de vida que complementaron con su destino académico. Siendo muy joven se convirtió en madre y tuvo la oportunidad de vivir en otros escenarios un poco lejos de Loíza. Vivió en diversos estados en Estados Unidos y República Dominicana. Nunca dejó de estudiar y aunque su camino fue largo y lleno de retos, logró ser maestra, completar maestría y terminar su certificación de directora escolar.

En este proceso, a finales de la década de 1970 su padre enfermó, entonces le tocó volver a la amada raíz e iniciar un proceso de dirigir el Ancón. El padre y la madre delegaron esta labor en su hija mujer, asunto que no era común, ni bien visto por los trabajadores hombres anconeros. Una de las anécdotas que ella expone es el inicio de su experiencia:

Esa primera experiencia inmediatamente mi papá murió, porque aquello era un servicio público que había que darlo a diario, no se podía cerrar el ancón incluso el día del entierro de él, el ancón siguió trabajando, se cerró el negocio, pero el ancón siguió trabajando porque había que dar el servicio público. Y pues, yo empecé a organizar, verdad, porque yo vengo con estas ideas de universitarias, y yo digo que hice una tablita en Excel, quizás cuando no existía la tablita Excel yo la hice a mano con columnas e hice mi gráfica con carros, personas que iban peatones, bicicletas, caballos, lo que nosotros transportábamos en las columnas… para, ir marcando cuantas personas iban, cuantos carros para entonces, al final ir marcando el total si pasaron cinco carros en aquella época los carros costaban dos dólares, pues al final eran diez

16 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
y sociedad

dólares en esa columna, y entonces la final de las columnas se unían los dos totales, todos los totales, y se hacía un gran total y había que pagar, la persona que estaba manejando tenía que entregar X cantidad.

María Luisa expone que su papá había construido la casa de tal forma que desde cualquier parte de esta podía ver el tránsito en el río y el ancón. Entonces, ella supervisaba el trabajo anotando en su tabla lo que observaba. El cambio de administración no fue fácil. La joven María Luisa representaba cambios y formas distintas de administración, es decir visiones que chocaban con antiguas formas de trabajo. Al final del día María Luisa cuadraba el dinero y contabilizaba los movimientos del ancón. En algún momento, no cuadraban los números. Al ser interrogados por María Luisa hubo cierto descontento entre los trabajadores y la joven administradora. María Luisa los enfrentó para ver si había algún mal entendido. Los obreros se molestaron y decidieron hacer una huelga. Así lo describe María Luisa: Al otro día vinieron a trabajar, pero esperaron a que el padre de mis hijos se fuera a trabajar porque él era profesor en la Universidad Sagrado Corazón. Cuando él se fue y que me quedé yo a cargo de la operación del ancón, pues ellos, se fueron y me dejaron el ancón solo, como quien dice, bueno ahora vamos a ver que tú vas a hacer, y yo pues así es, me puse mis jeans, mis tenis, me puse un sombrero y me senté allí a esperar a que apareciera el primer carro. Decía entre mí que aparezca del lado de acá para que así me ayuden a llevar el ancón al otro lado, porque aquel aparato era bien pesado para un mujer, y los que lo trabajaban eran dos hombres musculosos, verdad y para llevarlo había que hacer bastante fuerza y para subir la rampa en que subían los carros, era con una patecas me parece que se llamaban a los lados que para una sola persona, era difícil, pero yo lo subí me dio mucho trabajo pero lo subí, y llevar el ancón de un lugar a otro generalmente era un trayecto de 8 a 10 min. A mí me tomó el doble, me tomó como unos 20 min. Porque halando esa soga yo sola, hasta que llegué allá la gente fue buena y esperaron que llegara el ancón porque vieron que era una sola persona y entonces esperaron. Yo les dije, “mira que se me fueron en huelga los muchachos” y que se yo, y entonces ellos me ayudaron a llevarlo al otro lado, pues di como 2 o 3 viajes sola. Y los empleados estaban mirando detrás de unas palmas pendiente a ver lo que yo iba a hacer, y ellos esperaban que yo los llamara o me echara a llorar. O no sé, pero fue todo lo contrario y uno de ellos dijo ummm esa nos va a botar, espérate que esta nos deja sin trabajo, esta nos va a botar, si ella ha dado 3 viajes sola, puede…

María Luisa no quería faltarle el respeto, tampoco deseaba perder a los trabajadores, en realidad los entendía, pero ellos no estaban acostumbrados a que la niña que ellos habían visto crecer era quien manejara el negocio. Los trabajadores volvieron. La empresa del ancón era una de muchos esfuerzos. Eran muchos los gastos que el papá no consideraba como necesarios, pero que ella estando en el manejo del mismo se dio cuenta. Aprendió lo necesario sobre el ancón y estuvo dispuesta a enfrentar el reto de la empresa junto a sus hijos.

Durante la década de 1980 se dieron fuertes las luchas por la conservación del Ancón. El lugar servía de intercambio cultural y de trabajo en la comunidad. Las personas podían visitar la zona en un paseo que podía ser considerado turístico cultural como por ejemplo al famoso carnaval de Loíza, toques de bomba y otras actividades consideradas únicas en la zona. Sin embargo, el llamado “progreso” necesitaba sustituir el ancón por el puente. Si bien es cierto que se necesitaba mejorar las vías, el ancón proveía otras experiencias que el puente desvanecía. En 1985 se terminó la construcción del puente y con ello se retiró el uso del Ancón. Posteriormente en 1989 el huracán Hugo hizo estragos con la plataforma que todavía se utilizaba como un atractivo de la zona.

2022: Encontrando Espacios

NOV
/ 17

Política y sociedad

María Luisa y su familia estuvieron firmes en estas luchas y mantuvieron una paseadora que daba el recorrido por la zona desde la desembocadura del río hasta la Central Azucarera de Canóvanas. Poco a poco, luego de un fuego y sin el apoyo del gobierno, se hizo difícil conservar la estructura. Por otro lado, la fuerza de María Luisa Cortijo y su familia de conservar la zona ha llevado a aplacar la posible destrucción de la zona para proyectos ambiciosos de cemento como hoteles o un paseo que destruya el mangle y el humedal. Hoy día se conservan las estructuras de cemento (casa y negocio) que se han convertido en un centro cultural donde diversos grupos o entidades lo utilizan para conocer la historia, la importancia ambiental de la zona, dar talleres de turbantes, bomba y del arte culinario de herencia africana.

En el año 2020 se hacían los preparativos para la celebración de los 100 años del Ancón. La celebración fue hermosa se pudo ofrecer en julio de 2021. Un pequeño ancón se movió de lado a lado del río. Se realizó una galería de arte y fotos y hubo música entre otras actividades culturales. El ancón como centro sigue en pie. Es un espacio solidario y activo. Colaboran diversas organizaciones comunitarias y de desarrollo social y comunitario que enriquecen en el espacio. Este estos y principalmente se realizan trabajos continuos de la mano de Revista étnica a cargo de Gloriann Sacha Antonetty Lebrón. Este proyecto aporta grandiosa riqueza y un trabajo que impacta a la población joven afrodescendiente.

Cada fin de semana se abre el espacio donde se integra la divulgación de esta hermosa historia de lucha. Se pretende que se conserve el área del ancón con sus cualidades históricas y naturales. María Luisa Cortijo junto a su hijo, el artista Juan Pablo Vizcaino se encargan de recibir grupos y de desarrollar proyectos con la comunidad y diversos grupos desde la limpieza de playas y estuario, así como talleres culturales que se coordinan en el área. En los últimos años se han recibido grupos escolares y universitarios de Puerto Rico y Estados Unidos. Este proyecto de recolección histórica se está haciendo por un grupo de mujeres amigas de María Luisa que fueron compañeras de trabajo en la escuela pública, República de México y otras amigas que siempre llegan y aportan en el espacio9.

María Luisa Cortijo siempre transmite una extraordinaria fuerza. La misma fuerza que utilizó al mover el ancón frente a los atónitos hombres. Ella levantó su familia, a sus hijos que son excelentes seres humanos. Siempre la acompaña un espíritu solidario de ayudar y servir. Es solidaria y soñadora. Ama a la naturaleza, del río y siempre está en movimiento y buscando alternativas para expandir su lucha. Como maestra fue excelente educadora, siempre con amor y entrega a su trabajo. Una de las grandes cualidades de María Luisa Cortijo es la cocina, como su madre, confecciona la tradicional comida de afro descendencia; arroz con jueyes, alcapurrias, arepas, bacalao y otros manjares de la cocina tradicional loiceña. Su espíritu fuerte también hace poner las cosas en su lugar, en especial en el mundo patriarcal. Sus ideas de mujer, sus posturas y coqueteo sin lugar a dudas hace de María Luisa la mujer, la guardiana del Ancón en el Río Grande de Loíza.

9 Dilcia Torres, historiadora y guía de turismo, conoce la historia del ancón y lleva la información a los diferentes grupos turísticos. Silvia Williams es historiadora y maestra de historia que está desarrollando sus investigaciones acerca la historia cultural e Inés B. Vélez, historiadora que está llevando el proceso de crear un archivo, documentando y organizando el archivo de María Luisa. También colabora Melva Aguayo quien es residente de Loíza y vivió la experiencia de los años en el ancón.

18 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Bibliografía

Fuentes Primarias:

Archivo Personal de María Luisa Cortijo, documentos oficiales del Estado (escrituras, conflictos legales, segregaciones, recibos de pagos al gobierno) memorias y promociones, recibos y documentos personales.

Fuentes Secundarias: Periódicos

Boletín Mercantil 1907

La Gaceta 1843

La Gaceta 1855

La Gaceta 1873

La Gaceta 1877

La Gaceta 1886

La Gaceta 1887

La Gaceta 1900

La Gaceta 1907 Libros

Alonso María M. y Milagros Flores, El Caribe en el siglo XVIII, el ataque británico a Puerto Rico en 1797, (Columbia: Panamericana, Formas e impresos, S.A., 1998),

NOV 2022: Encontrando Espacios / 19

Política y sociedad

Aponte, Gilberto “San Mateo de Cangrejos (Comunidad Cimarrona en Puerto Rico): Notas para su historia (San Juan, 1985)”

Díaz Soler, Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico, editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1953.

Marull del Río, José E, Protegiendo la capital: desarrollo histórico de las obras defensivas en Puerta de Tierra, Oficina estatal de Conservación histórica de Puerto Rico, San Juan, 2019.

Monge Rivera, Jaime, San Juan de Puerto Rico, Guía Histórica (1508-1993), Publicaciones Puertorriqueñas 1995.

Negrón Portillo, Rúla Mayo Santana, LA esclavitud urbana en San Juan, ediciones huracán, 1992.

Ribes Tovar, Federico “Historia cronológica de Puerto Rico” (San Juan: 1973).

Sepúlveda, Aníbal, Jorge Carbonell, “Cangrejos-Santurce: historia ilustrada de su desarrollo urbano (1519-1950)”. San Juan: Centro de Investigaciones CARIMAR, 1988.

Silvestrini, Blanca, y María Luque, “Historia de Puerto Rico: Trayectoria de un pueblo” España: Rotedic, 1992.

Fuentes Audiovisuales:

Entrevista a María Luisa Cortijo: 21 de enero de 2021, 7:00 p.m. San Juan, Puerto Rico

Fuentes Digitales:

Jorge A. Arroyo, Cangrejos de Santurce: de la colonización a la revitalización, https://www.academia. edu/2401857/Cangrejos_en_Santurce_de_la_colonizaci%C3%B3n_a_la_revitalizaci%C3%B3n Consultado: 26 de febrero de 2021

Sobre Piñones y Loíza https://www.uprrp.edu/2016/02/loiza-historia-cultura-y-grandes-retos/ consultado: 26 de febrero de 2020

Sobre las carreteras en Puerto Rico http://www.prfrogui.com/home/mapasPR3.htm

Edwin Velázquez Collazo, el desarrollo de un museo de arte Afro- puertorriqueño para Santurce en homenaje a nuestra afro descendencia https://www.puertoricoartnews.com/2014/03/propuesta-para-un-museo-de-arte-afro.html

Consultado: 26 de febrero de 2021

Arquitecto Ricardo Álvarez, Santurce un barrio con historia https://construccionelnuevodia.com/ noticia/santurce-un-barrio-con-historia-primera-parte/

Consultado el 26 de febrero de 2021

Lester Nurse Allende, “Breve Historia de Cangrejos” www.museodelbarrio.org.

Consultado el 26 de febrero de 2021

Jorge A. Arroyo, “Cangrejos en Santurce: de la colonización a la revitalización”, Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, www.academia.edu/2401857/ Consultado el 26 de febrero de 2021

Sobre la Iglesia Católica de Loíza- https://npgallery.nps.gov/NRHP/GetAsset/NRHP/76002251_text Consultado: el 22 de enero 2021.

20 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

CONVOCATORIA

XII Coloquio de Historia de las Mujeres

¡Saludos!

Le extendemos esta invitación a participar del XII Coloquio de Historia de las Mujeres a celebrarse de manera presencial el día 23 de marzo del 2023. El tema para el año próximo será Mujeres: religión y espiritualidad.

Todas las ponencias deben girar en torno a investigaciones sobre historia de mujeres y no pueden exceder seis páginas a doble espacio. Una vez seleccionadas las ponencias se les notificará por correo electrónico y serán compiladas en las memorias del evento. Luego de escuchar las observaciones y peticiones que surgieron luego del coloquio anterior, el Comité Organizador tomó la decisión de limitar las ponencias a un máximo de 18, esto con el fin de poder designar un tiempo para preguntas y comentarios luego de las ponencias presentadas.

Deberán enviar el título y el resumen de su ponencia electrónicamente en o antes del 13 de enero de 2023 a la siguiente dirección electrónica: AsocDeMujeresPR@gmail.com, después de esa fecha NO se aceptarán más trabajos. El 13 de febrero de 2023 serán notificados/as si su ponencia fue aceptada. El último día para que, quien desee, envíe su ponencia será el 1 de marzo de 2023, luego de esta fecha NO se recibirán más ponencias.

Le exhortamos a respetar las fechas límites de entrega para que sus propuestas puedan ser evaluadas por el Comité Organizador. A finales de febrero de 2023 les estaremos enviando más información en torno al programa del coloquio.

Les garantizamos que todo el personal de la UPRU y el Comité Organizador está comprometido para que esta nueva edición sea, como de costumbre, todo un éxito.

Dale forward a esta convocatoria e invita a tus colegas.

¡Les esperamos!

NOV 2022: Encontrando Espacios / 21

Poemas

22 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

“PAPELES PÓSTUMOS DEL CLUB PICKWICK”

Para los póstumos papeles el señor Pickwick [juega al whist y bebe su ponche frío diserta de pie sobre el sillón de Windsor entre aplaudido y aplaudido con vehemencia con carismático pickwicknianismo el señor Pickwick se deja otear oteando con el catalejo que [extrae de su impecable gabán estimula instruye ordena reconviene aconseja [disuade a su cochero y en su cuaderno de apuntes apunta observaciones [sobre la tenacidad de los caballos por la vida y casi perece sospechoso en el mar de una trifulca sobrenada sin eludir desprecio y puñetazos según consta en las actas del club

El señor Pickwick a la caza de su sombrero, grajos y otras aves y de cierto hallazgo con forma de piedra por diez chelines y de las veintisiete interpretaciones (la [inscripción en la piedra) de su propio cacumen el malinterpretado señor presidente y su enamorada, patrona y demandante, la [matrimoniable viuda Bardell de tan enseñoreada incidencia en el augusto meollo (y la señora de Leo Hunter) y todo consta en las actas por ellas lo sé

¡El señor Pickwick subrepticiamente en el [internado de señoritas, de noche! vejado adviene un ataque regio de reumatismo que lo postra pickwicknianamente y de alcoholismo que lo duerme [en una carretilla pickwickniana dentro de un corral o bien azarado entre recules y profundas reverencias [abandonando espacios inconvenientes o contentísimo y encarnado con sus negras [polainas por entre la nieve y al diablo, al helado diablo el señor Pickwick desaparecido y reaparecido luego rodeado de los reclutados media docena de habeas esqueletos lo saben, pickwicknianos unidos el benemérito señor Pickwick se da a sosiego a moderación, a jubilación y todo todo todo consta en las actas del club.

“PAPELES PÓSTUMOS DEL CLUB PICKWICK”, novela de Charles Dickens.

NOV 2022: Encontrando Espacios / 23

LETRAS

“AVENTURAS DE OLIVERIO TWIST”

Grito agudo del corderillo al que criar recién parido ser mortal en el llamado hospicio mientras su madre lo abandona estremeciéndose para siempre besándolo por única vez

Los parroquiales lo condenan —¡magnánimamente! — a vivir con (y eventualmente a morir de) hambre distraída por patadas y coscorrones de diligentes celadores tundas repartidas a otros desgraciados caballeretes sucios y hasta piojosos por añadidura famélicos alucinadores de la gorda manteca

Oliverio es designado delegado y atrevido pedigüeño y el director resuena la testa de Oliverio con un cucharón en malhadados tiempos incompasivos

(Añadir cinco libras al incordio en forma de [futuro aprendiz de cualquier arte u oficio sortear a quien desholline cogitando sobre deudas y penurias) Quédase alquilado el niño al funebrero traga sobras y duerme entre ataúdes

¡Pamemas! estalla el condigno administrador de justicia estupefacto Oliverio, después perseguido e inclusive baleado aprendiendo y lastimándose en el melodrama.

“CRÓNICA DE UN INICIADO”

Conmovida por la imponencia descalabrada del dragón a la pequeña lámina me conduje

Yo había ya lucido enmarcada

Desanduve la sujeción de un endogámico entrevero de cables, cordeles, piolines y piolitas

San Jorge harto retaba a su caballo.

“CRONICA DE UN INICIADO”, novela de Abelardo Castillo.

24 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
“AVENTURAS DE OLIVERIO TWIST”, novela de Charles Dickens.

“LOS COSACOS”

Muchachas de la aldea provocadas por los uniformes (aman dos a Mariana) sangre, humo, detonaciones en el heno (Mariana se dejaba –¡Oh! – se dejaba galantear) los chechenes, los caballos y los gritos (bruscos pudor o altanería)

Uno agoniza otro retorna a entrañables nevadas y silenciosas calles de Moscú.

“LOS COSACOS”, novela de León Tólstoi.

“ANA KARENINA”

Karenin, el opio, mi amante, mi hijo mis celos, mi opulencia mi abandono.

“ANA KARENINA”, novela de León Tólstoi

“RESURRECCIÓN”

Nejliudov príncipe y todo no puede más con su conciencia con su mala conciencia con la voz de su mala conciencia (Y Tolstoi con la ligera sugestiva bizquera del ángel seducido).

“RESURRECCIÓN”, novela de León Tólstoi.

NOV 2022: Encontrando Espacios / 25

Una mirada a la cultura patriarcal concurrente en ElmanuscritodeMiramarde Olga Nolla Consuelo Martínez Justiniano

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

26 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

La construcción patriarcal de la diferencia entre la masculinidad y la feminidad es la diferencia política entre la libertad y el sometimiento.

…La inferioridad de la mujer proviene de que desde un comienzo se limitó a repetir la vida, en tanto que el hombre inventaba razones para vivir… Simone de Beauvoir

Resumen

En este artículo discutimos el término “patriarcal” establecido por Kate Millet y presentamos el análisis de varios teóricos que han discutido y ejemplificado la cultura patriarcal desde su origen hasta nuestros días. Luego analizamos cómo se manifiesta el patriarcado en los personajes femeninos de la novela El manuscrito de Miramar de la escritora puertorriqueña, Olga Nolla.

Palabras clave: patriarcado, cultura, mujeres, narrativa, feminismo

Abstract

In this article we discuss the term “patriarchal” established by Kate Millet and present the analysis of various theorists who have discussed and exemplified patriarchal culture from its origins to the present day. Then we analyze how patriarchy is manifested in the female characters of the novel El manuscrito de Miramar by the Puerto Rican writer, Olga Nolla.

Keywords: patriarchy, culture, women, narrative, feminism

La cultura patriarcal

El término patriarcal fue establecido por Kate Millet, quien lo usó como categoría analítica con la intención de crear un marco conceptual de crítica del patriarcado, que basó en una definición de política sexual, según documentan Fariña y Suárez en el artículo “La crítica literaria feminista, una apuesta por la modernidad”. Entiéndase por política, de acuerdo a Millet, el conjunto de relaciones y compromisos estructurados de acuerdo con el poder, en virtud de los cuales un grupo de personas queda bajo el control de otro grupo. Valcárcel (citada por Fariña y Suárez), explica la definición de Millet como que “el patriarcado es el sistema de dominación genérico en el cual las mujeres permanecen genéricamente bajo la autoridad, a su vez genérica, de los varones” (322).

De acuerdo con Rolón y Llenín, desde hace siglos, la existencia de diferentes cuerpos humanos ha sido motivo de debate y preocupación. Aseguran, que, en muchas culturas e instituciones dominantes, dentro de las cuales los hombres han sido protagonistas, las diferencias entre mujeres y hombres se han entendido como manifestaciones de inferioridad que bien pueden ser mental, emocional o corporal. Estas han llegado a constituir la base de un mundo en el que las mujeres han sido oprimidas, por esa cultura patriarcal, abusadas, negadas y segregadas. Estas autoras exponen que “las tendencias materialistas han argumentado que los tipos de opresión que sufren las mujeres son específicos, respecto a los roles sociales que se asignan en sociedades capitalistas patriarcales” (166).

Amorós afirma que la filosofía patriarcal es el “no pensamiento sobre las mujeres”. Mientras que, para Carnero, (según cita Amorós) lo masculino es el poder, ya que es el espacio de la construcción de discursos, de lo público, de lo político y también de lo ético, de la producción cultural y simbólica,

2022: Encontrando Espacios

NOV
/ 27

LETRAS

de los descubrimientos, de la ciencia y de la filosofía. Cordero contrasta lo masculino con lo femenino. Dice que lo femenino es el espacio privado, cerrado, el del matrimonio, de la maternidad, el de la vida hogareña y el trabajo doméstico. Por lo tanto, lo femenino se mueve en el ámbito familiar (3).

De acuerdo a lo que expresan Montero y Nieto en el artículo “El patriarcado: una estructura invisible”, un síntoma de que no se quiere reconocer la situación de desigualdad real de las mujeres es, precisamente, la falta de divulgación y comprensión del término “patriarcado”, así como el desprestigio que han sufrido las palabras “feminista” o “feminismo”. Para estos autores, el primer mecanismo que usan unos y otras (para contribuir de manera consciente o inconsciente al mantenimiento del sistema patriarcal) es, el de negación u ocultación de la realidad, el mecanismo del silencio, de la invisibilidad, de no llamar a las cosas por su nombre, como si lo que no se nombrara no existiera (3).

Para Montero y Nieto, el patriarcado designa una estructura social jerárquica, basada en un conjunto de ideas, prejuicios, símbolos, costumbres e incluso leyes respecto de las mujeres, por la que el género masculino domina y oprime al femenino. Añaden que el patriarcado es una estructura que está por encima de las personas, aunque cada persona (varón o mujer) hace su aportación, para que dicha estructura se mantenga (3).

Como el sistema patriarcal es una construcción social, los autores creen que los aspectos más visibles son manifestaciones socioeconómicas. Primeramente señalan que el papel social de la mujer está definido por estereotipos como los siguientes: la mujer es objeto de atracción sexual; la mujer debe ser pareja de alguien; la mujer no es del todo mujer si no es madre y convierte a sus hijos en el centro de su vida; la mujer no goza de independencia económica porque no tiene ingresos o los que tiene son bajos e inestables; la mujer hace todo el trabajo que no es remunerado, como el trabajo doméstico y el de cuidar a otros; la mujer debe ver el consumismo como un pasatiempo; la mujer debe aceptar la intromisión de los varones en su intimidad; la mujer es víctima de violencia doméstica, o de género, de acoso sexual y violación, si lo provoca; la mujer es totalmente responsable de su protección si no desea embarazarse; la mujer está sujeta a medicina preventiva y control médico aunque sea degradante; la mujer se somete a cirugías estéticas para mantenerse atractiva (5-8).

Montero y Nieto señalan, también, que las manifestaciones sociales del patriarcado tienen un reflejo a nivel sicológico. Sobre este particular identifican la falta de autoestima en las mujeres y destacan que esta es inducida por la educación y el entorno. Añaden la falta de expectativas de logro y limitación de los propios intereses, porque se las educa para que no se propongan metas. Destacan el miedo a la libertad y la dependencia sicológica de los varones, ya que se les inculca el sentimiento de ser incapaces de hacer cosas sin ayuda de los varones. Señalan la insatisfacción permanente con su propio cuerpo, porque están demasiado pendientes a lucir atractivas para los varones. También añaden un sentimiento permanente de debilidad e inseguridad física, ya que no se fomenta tanto el ejercicio físico y la competitividad entre ellas mismas, como lo hacen los hombres. Por último, destacan “el malestar sin nombre” que es una especie de tensión permanente, unida a un sentimiento reprimido de insatisfacción (8-9).

En cuanto a los aspectos culturales del patriarcado, los autores identifican la educación reglada androcéntrica, es decir, centrada en los varones; el funcionamiento y estructura de la familia en la que los roles se perpetúan de generación en generación; la transmisión y fomento de los estereotipos por los medios de comunicación y la publicidad, que fundamentalmente va dirigida a las mujeres y refuerza su papel de consumidoras; la ciencia y la tecnología, el arte y la literatura, que también están impregnadas de valores masculinos; la religión, que contribuye a mantener todos los prejuicios misóginos y la idea de la mujer siempre dependiente y subordinada al varón; los esquemas de percepción y el universo simbólico, pues tanto los esquemas de percepción y las categorías conceptuales, como nuestro orden simbólico, identifican el mundo del varón con el mundo en sí, por lo que el universo masculino se

28 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

asienta en nuestra mente como algo invisible o neutro mientras que lo diferente, lo otro, lo que es preciso significar, es lo femenino que, en ese sentido, se sale de la norma masculina (10-11).

Por último, Montero y Nieto señalan que en el feminismo y la política lo típico de los dominadores es que logran hacer que se reconozca, inconscientemente, como universal, su manera de ser particular y que la desigualdad entre varones y mujeres es un ejemplo paradigmático de ello. Para los autores, el feminismo es lo que ha puesto de manifiesto hasta qué punto todo lo personal es político, o hasta qué punto es difusa la frontera entre ética personal y ética colectiva, entre lo moral y lo político. Afirman que los comportamientos cotidianos, incluso en la mesa o en la cama, pueden apuntalar o pueden minar el sistema patriarcal: la opción personal por una de estas alternativas es también una opción política, concluyen (11).

Lerner (citada por Facio) señala que para algunas feministas el patriarcado es la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y que se extiende a la sociedad en general. Lo que implica que los varones tienen poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres del acceso de las mismas, pero no implica que las mujeres no tengan ningún tipo de poder, ni de derechos, influencias o de recursos (22).

En resumen, el patriarcado (de acuerdo a Facio) se trata de un sistema que justifica la dominación sobre la base de una supuesta inferioridad biológica de las mujeres. Tiene su origen histórico en la familia, cuya jefatura ejerce el padre y se proyecta a todo el orden social. Pero existen también un conjunto de instituciones de la sociedad política y civil que se articulan para mantener y reforzar el consenso expresado en un orden social, económico, cultural, religioso y político, que determina que las mujeres como categoría social siempre estarán subordinadas a los hombres, aunque pueda ser que una o varias mujeres tengan poder, hasta mucho poder, o que todas las mujeres ejerzan cierto tipo de poder como lo es el poder que ejercen las madres sobre los hijos (23).

Facio señala una serie de características comunes en todos los sistemas patriarcales. Estas son: un sistema histórico que da cuenta de la exclusión histórica que han vivido las mujeres al negárseles la posibilidad de registrar su historia y por otra, permite concebir la posibilidad de cambio en la situación de las mujeres. Otra característica es el dominio del hombre ejercido a través de la violencia sexual contra la mujer, institucionalizada y promovida a través de las instituciones de la familia y el Estado. También, aunque existen hombres en relaciones de opresión en todo sistema patriarcal, las mujeres de cada uno de esos grupos oprimidos mantienen una relación de

NOV
/ 29
2022: Encontrando Espacios

subordinación frente al varón. Otra característica son las diferencias biológicas entre los sexos. Estas son leídas en términos de superioridad del sexo masculino sobre el femenino (23-24).

Por otro lado, Facio señala que el lenguaje es un fenómeno social a través del cual se ve reflejado el modelo de sociedad existente en un determinado lugar y en un período histórico específico. Ninguna sociedad vive al margen de su lenguaje sino más bien existe en él. Dice que en una cultura en que el lenguaje no registra la existencia de un sujeto femenino, podríamos concluir que o no existen las mujeres o estas no son vistas como sujetos en dicha cultura. Destaca que el diccionario es un buen lugar para comprobar la centralidad de lo masculino y la marginalidad de lo femenino. Por ejemplo, los adjetivos están siempre en su forma masculina en los diccionarios de la lengua española, agregándoseles una “(a)” para las formas femeninas. Facio concluye que con el diccionario no solo comprobamos la centralidad de lo masculino, sino que podemos comprobar que el lenguaje no es neutral, sino que tiene una perspectiva claramente masculina y además presenta a las mujeres como seres inferiores o más cercanos a los animales. También, con el diccionario podemos ver cómo el patriarcado conceptualiza a la mujer como animal de sexo femenino mientras que el hombre es conceptualizado como un ser racional (25-26).

De otra parte, Facio destaca que la familia es considerada por las teorías feministas como el espacio privilegiado de reproducción del patriarcado, en tanto constituye la unidad de control económico, sexual y reproductivo del varón sobre la mujer y sus hijos. Dice también, que en las culturas patriarcales el trauma del dominio sobre los cuerpos ha recaído fundamentalmente en las mujeres, quienes han visto legitimada históricamente la violencia en su contra en el seno familiar (28).

La autora considera, además, que la erotización de la dominación patriarcal da cuenta de la transformación que operó en algún momento de la historia para que, tanto hombres como mujeres, internalizaran que en el acto de infringir/recibir dolor, a la vez recibían placer. Por lo tanto, es la erotización de la dominación la que condiciona a las mujeres a la aceptación de la servidumbre sexual (30).

Como señala Facio, la educación ha sido históricamente un instrumento del patriarcado destinado a transmitir las ideas, valores, conductas y los mecanismos que han asegurado la dominación de los hombres sobre las mujeres. En principio las mujeres fueron excluidas de la educación, puesto que el rol que les correspondía cumplir era el de esposa y madre, rol que se aprendía necesariamente en el seno familiar y a través de procesos de socialización propios al sexo femenino y transmitidos por otras mujeres. La educación tradicional institucionaliza sobrevalora, lo masculino y la visión de mundo androcéntrica. Por lo tanto, los hombres y mujeres salen educados en los valores patriarcales (31).

En cuanto a la Historia, Facio afirma que es otra institución del patriarcado. Plantea que la historia no registra los aportes y violaciones a los derechos humanos de las mujeres. Pero, sin embargo, las mujeres son y han sido parte central, no marginal, de la formación de la sociedad y de la construcción de la civilización. Las mujeres también han compartido con los hombres la preservación de la memoria colectiva, que conforma el pasado en la tradición cultural, provee el vínculo entre generaciones, y conecta el pasado con el futuro (32).

Por último, Facio aclara que el derecho es un instrumento de articulación del sistema patriarcal. A través de este, se regulan las conductas de hombres y mujeres hacia un determinado modelo de convivencia, el patriarcal, y se modelan las identidades de género de forma tal, que respondan a las funciones ideológicamente asignadas a hombres y mujeres. Según señala, en una primera etapa histórica, el derecho otorgaba explícitamente el poder casi absoluto a los varones sobre las mujeres en el campo de las relaciones sexuales, sociales y económicas (33-34).

30 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

En resumen, la autora concluye que la crítica feminista es una alternativa catalizadora de transformaciones democratizantes dentro del derecho. Afirma, además, que la crítica feminista también se aboca a llenar de contenidos más democráticos los principios e instituciones que constituyen un aporte a la convivencia y que son producto de luchas históricas para superar todo tipo de discriminaciones. Es decir que, los conceptos abstractos de justicia, igualdad, libertad y solidaridad no son en sí androcéntricos; sino que el problema está en el significado y aplicación que los hombres les han dado a esos valores (31-32).

Por otra parte, De Sousa Santos, aclara en su artículo “La persistencia histórica del patriarcado”, que la persistencia histórica de la cultura patriarcal es tan fuerte que, incluso en las regiones del mundo en las que ha sido oficialmente superada por la consagración constitucional de la igualdad sexual, las prácticas cotidianas de las instituciones y las relaciones sociales continúan reproduciendo el prejuicio y la desigualdad. Según este autor, la cultura patriarcal viene de lejos y atraviesa tanto a la cultura occidental como a las culturas africanas, indígenas e islámicas. Apoya su argumento ejemplificando, históricamente, algunas posturas: Aristóteles decía que la mujer era un hombre mutilado y, Santo Tomás de Aquino, afirmaba que el nacimiento de una mujer era una señal de debilidad del procreador, es decir, del hombre.

De Sousa Santos, presenta dos formas bajo la cual se presenta la violencia y la opresión sexual hacia las mujeres. Las llama hardcore y softcore. Según el autor, la primera es el catálogo de la vergüenza y el horror del mundo. Lo explica ofreciendo los siguientes datos: En Portugal, en 2010 murieron 43 mujeres víctimas de la violencia doméstica. En Ciudad Juárez (México), en los últimos años fueron asesinadas 427 mujeres, todas jóvenes y pobres, trabajadoras de las fábricas del capitalismo salvaje, las maquiladoras, un crimen organizado conocido como femicidio. En varios países de África se sigue practicando la mutilación genital. En Arabia Saudita, hasta hace poco las mujeres ni siquiera tenían partida de nacimiento. En Irán, la vida de una mujer vale la mitad que la de un hombre en un accidente de tránsito; en un tribunal judicial, el testimonio de un hombre vale tanto como el de dos mujeres; en caso de adulterio la mujer puede ser lapidada hasta morir, una práctica que, por otro lado, está prohibida en la mayoría de los países de cultura islámica (n. pag.).

La versión softcore, según De Sousa Santos, es insidiosa y silenciosa, se produce en el seno de las familias, las instituciones y las comunidades, no porque las mujeres sean inferiores sino, por el contrario, porque son consideradas superiores en su espíritu de abnegación y en su disponibilidad para ayudar en tiempos difíciles. Lo explica de la siguiente manera:

En Portugal, por ejemplo, los actuales recortes del gasto social del Estado victimizan en particular a las mujeres. Las mujeres son las principales proveedoras de cuidado a las personas dependientes (niños, ancianos, enfermos, personas con discapacidad). Si con la clausura de hospitales psiquiátricos y la ausencia de soluciones alternativas los enfermos mentales son devueltos a sus familias, el cuidado queda a cargo de las mujeres. La imposibilidad de conciliar el trabajo remunerado con el trabajo doméstico hace que Portugal tenga una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo (n. pag.).

Por otro lado, el autor añade que la cultura patriarcal tiene, en ciertos contextos, otra dimensión perversa, que es la de crear en la opinión pública la idea de que las mujeres son oprimidas y, como tales, víctimas indefensas y silenciosas. Este estereotipo hace posible ignorar o desvalorizar las luchas de resistencia y la capacidad de innovación política de las mujeres, señala De Sousa Santos.

Por otro lado, Yaparié expresa en su artículo “La mujer en la cultura patriarcal (I)”, que la mayoría de las mujeres en la cultura patriarcal, han padecido, y siguen padeciendo, los embates de la represión

NOV 2022: Encontrando Espacios

/ 31

LETRAS

machista, a partir de la idea de que el sexo femenino es un sexo acrítico y pasivo por naturaleza. Este autor expresa que la manera de concebir al hombre y a la mujer con su respectivo quehacer a nivel cultural, político e ideológico, se debe a la peculiar forma del pensamiento patriarcal, que afirma que la mujer es pasiva, obediente, y que no tiene pensamiento crítico; mientras que el hombre es activo y es capaz de pensar por sí mismo, y por las propias mujeres. Según Yaparié, este pensamiento genera abusos hacia la mujer y hace que los hombres sean los que gobiernen y las mujeres las que obedezcan.

Para finalizar, Yaparié plantea lo siguiente:

Si la mujer empieza por pensarse desde sí y desde fuera de sí hará conciencia de cómo se entreteje la cultura del otro y de cómo ha sido entretejida ella misma. La cultura del otro posee un sentido y una significación, misma que da un sentido, sí, pero una dessignificación para la mujer como ser humano con capacidades como las del hombre mismo. La mujer-objeto se des-significa como sujeto activo capaz de construir e imprimir su espíritu en la cultura del otro. En esta des-significación, la conciencia de la mujer, que es conciencia de sí misma, pierde sentido, pues está allí, sin más, esperando y bien dispuesta para dar sentido a la cultura del otro (n.pag.).

Con el repaso de las ideas de estos autores, fundamentaremos nuestro análisis sobre cómo influencia la cultura patriarcal el entorno y, por ende, el comportamiento de los personajes femeninos de la narrativa de Olga Nolla en la novela El manuscrito de Miramar. Demostraremos que el patriarcado es un sistema de dominación que somete a los personajes femeninos de esta obra, que son mujeres privadas al espacio de la familia.

El patriarcado en El manuscrito de Miramar

En la novela El manuscrito de Miramar, de Olga Nolla, la familia Gómez Sabater está regida por el patriarcado. Sonia es una mujer subordinada ante su padre y su marido, como también ante la tradición familiar, cuya jefatura siempre estuvo a cargo de los hombres. Incluso, en el momento de su vida en que tiene un amorío, también es sometida ante la figura machista del amante. En esta familia, las mujeres vivían bajo el control de los hombres, cuyos modelos se imponían como un sistema de dominación.

Sonia, casada y madre de dos hijos, había abandonado sus estudios universitarios para cumplir con el rol que le imponía su familia patriarcal. Una vez esposa y madre, le correspondía servir a su marido y criar a sus hijos. Así lo hizo por un tiempo y cumplió con las expectativas de su padre y su esposo hasta que retoma sus estudios.

Sonia, prácticamente, ignoraba su condición de subordinada. Estaba tan acostumbrada a cumplir sus roles dentro de la sociedad capitalista patriarcal, que no se daba cuenta de que había perdido su identidad.

En casa los niños me decían mami y en las reuniones sociales con los amigos de mi marido yo era la señora Gómez. Mi libreta de cheques estaba a nombre de Sonia Gómez y también las tarjetas de crédito. Y de pronto, allí entre aquellas viejas paredes y entre hombres y mujeres más jóvenes que yo, me transformaba en Sonia Sabater de nuevo. Me sentí extraña; no me acostumbraba al principio; después recuerdo que una especie de alegría incontrolable me hormigueó en los pies y me subió por las piernas y el vientre hasta instalárseme en la boca del estómago (17).

32 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Al casarse había perdido su apellido de soltera, ya no era Sonia, sino la esposa de y la madre de. No se había percatado, porque era la norma de una mujer casada.

Sonia carecía de vida pública, porque su espacio era privado y cerrado. Era el espacio del matrimonio, la maternidad y la vida hogareña. Su marido, por el contrario, pertenecía a la vida pública como hombre de negocios y jefe de familia. Sonia solo tenía cabida en el espacio público para lucir como figura decorativa y ejemplo de una mujer de sociedad tradicional. Lo que evidencia lo antes planteado sobre el patriarcado. “Estás bella esta noche, Sonia. Sonreí complacida […] era la gran señora de sociedad, esposa joven y elegante del acaudalado Felipe Gómez” (27).

El que Sonia decidiera volver a la universidad era un acto de sublevación ante el sistema patriarcal, y era completamente innecesario.

¿Y para qué quieres estudiar? Dedícate a tus hijos, que te necesitan. Puedo hacer las dos cosas, Felipe. Sí, claro, porque te pago dos sirvientas y un jardinero. […] Con la cabeza baja y como susurrando: No volveré a hablarte de mis estudios, Felipe, no te preocupes (26-27).

Aquí se muestra como Felipe ejercía su dominación y manipulación sobre Sonia. Los hijos eran la excusa para manipularla y el mantenerla financieramente, era su manifestación de superioridad económica. Por otro lado, el que Sonia acatara el silencio, bajara la cabeza y susurrara, era la aceptación de su papel de sometida. Dentro de la cultura patriarcal, la mujer carece de independencia económica y ejerce todo el trabajo doméstico. Lo segundo no era su caso, pero tenía mucamas que lo hacían por ella.

Semejante suerte corría María Isabel, la hija de Sonia. Ella estudiaba medicina cuando se enamoró de Andrés, se embarazó y se casó. Se convirtió en una copia de su madre, siguió sus pasos. Fue esposa y madre hasta que fue perdiendo el entusiasmo por el matrimonio. Después de su tercer hijo no aguantó más y confesó a su madre:

Quiero estudiar medicina. Tengo que ser doctora, ¡tengo! Cuando llevo los nenes al pediatra lo acribillo a preguntas. Devoro las revistas científicas. En las fiestas persigo a los médicos para conversar con ellos sobre el comportamiento de los virus. Muero por usar un microscopio, por meterme en un laboratorio. Yo nací para eso, Mami, ¿me entiendes? (82).

Sonia, contrario a lo que hizo con su vida, apoyó a su hija incondicionalmente. “Sí, dijo Sonia. Lo dijo muy bajito, casi con miedo. Luego añadió, ahora con voz firme: Tienes todo mi apoyo. Tú decide lo que quieras hacer y yo te ayudo” (82). En este punto, la madre secundó la intención de sublevación de su hija, que aún tenía la oportunidad de decidir ser quien quería ser.

Cuando María Isabel le comunica a su esposo que quería seguir estudiando medicina, este al igual que lo hizo Felipe con Sonia, en su momento, trata de disuadirla con artimañas similares. No es justo, dijo Andrés. Tienes razón, pero tampoco es justo que me frustre profesionalmente. Te necesito, María Isabel. Te amo; te lo he dado todo. Lo sé. Lo siento. Yo también te amo, pero no me resigno. Eres una niña malcriada, acostumbrada a la abundancia y a que acudan corriendo de todos los rincones a complacer tu más mínimo capricho (97).

Sus palabras fueron un arrebato, un discurso patriarcal, pero María Isabel no se dejó oprimir. “En

2022: Encontrando Espacios

/ 33
NOV

agosto regreso a la universidad. Hoy me matriculé en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico” (97). Andrés no le recriminó más, pero tampoco la apoyó. ¿Sabes lo que significa estudiar medicina? Te tendrás que entregar en cuerpo y alma a las conferencias y los laboratorios por lo menos durante cuatro años y después a los hospitales en turnos de veinticuatro horas o más. Lo sé. No podrás ser madre de tus hijos y cuando termines ya habrán crecido. Pienso verlos lo más posible. Hablé con mi madre. Ella se ocupará de ellos. No podrás ser mi esposa, María Isabel. […] Perdona, Andrés, no puedo sacrificarme por ti (98).

Fue así como el matrimonio de María Isabel llegó a su fin, decidió por ella, rebelándose ante el patriarcado. María Isabel retó su supuesta inferioridad y se convirtió en jefa de familia, papel que era otorgado al varón. Su padre nunca aceptó su divorcio. “¡Qué se vaya a casa de su marido!, repitió (el padre) varias veces” (100). Sin embargo, la hija se mantuvo firme en su decisión, retando a un conjunto de instituciones sociales. La educación, que históricamente ha sido un instrumento del patriarcado, fue el mismo recurso que María Isabel usó para liberarse. Contrario a su madre, que abandonó sus estudios, la hija terminó su carrera, se convirtió en médica y ejerció su vocación.

Cuando Sonia cree enamorarse de Enrique, su profesor de historia, su condición como mujer subordinada, no cambia. Ella se siente seducida por la inteligencia de un hombre mayor, atributo que él sabía usar para manipularla.

No podía hablar, ni pensar, ni defenderme. Don Enrique se percató de mi estado emocional e intentó tranquilizarme con una sonrisa, pero como yo no pude sonreír y no lograba sobreponerme al azoro, don Enrique se puso de pie, cerró la puerta, le puso el seguro, se paró frente a mí y tomándome por los hombros me alzó hasta su cintura y me besó en la boca (40).

Allí comenzó la rendición de Sonia ante la figura imponente de don Enrique, quien no era diferente a los otros hombres en la vida de ella. Era otro patriarcal que acosó sexualmente a Sonia, quien era su estudiante y la convirtió en su amante, estando ambos casados. Don Enrique tenía una imagen social de gran prestigio como profesor de historia de la Universidad de Puerto Rico, sin embargo, en su casa era un machista más. Tanto así, que le tenía prohibido a su esposa que visitara a su hijo, ya que él no le hablaba porque este no siguió sus pasos humanísticos y se dedicó a los negocios. Su esposa, profesora retirada, era acallada por la voz de don Enrique, sufría en silencio la ausencia de su hijo y se dedicaba a complacer a su marido. Incluso, vivía distanciada de su propia familia porque se habían opuesto a sus amores con don Enrique y ella eligió casarse con él y seguir sus pasos.

Sonia fue víctima de la intromisión de don Enrique, en su intimidad, y de su acoso. Y como si fuera poco, se sentía responsable de provocarlo y de lo que sentía.

Y es que a las mujeres nos meten en la cabeza que ser putas es lo peor que nos puede pasar. Tenemos miedo de nuestra propia sexualidad porque tenemos miedo a que nos acusen de ser putas. […] El sexo me gustaba cada día más y quería explorar todas sus posibilidades (59).

Dentro de la cultura patriarcal, la mujer es solo un objeto que se goza sexualmente, pero no es necesariamente importante, que ella lo disfrute.

María Isabel, la hija, vive una historia similar. También se convierte en la amante de un hombre casado. La diferencia es que ella ya se había divorciado. “Déjame quererte. Por favor. Lo necesito. Era tan dulce su súplica que ella se dejó arrastrar por el deseo acumulado en los largos meses en

34 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

que llevaba compartiendo una amistad profesional con Héctor” (109). Así comenzó una relación entre María Isabel y Héctor, que mantuvieron en secreto. Ella nunca se atrevió a confesárselo a su madre (quien algo intuía) porque pensaba que la juzgaría duramente.

Cuando Sonia descubre que está embarazada, se siente culpable y transgresora. “De alguna forma creí poder desafiar la moral que se esperaba de una mujer casada y de pronto me daba cuenta de que no era posible. Ahí tenía el resultado” (120). El resultado imprevisto fue su preñez, y la supuesta falta de moralidad era aún más grave porque no sabía si el padre era el marido o el amante. En la sociedad patriarcal la mujer es totalmente responsable de su protección si no desea embarazarse. “Estoy encinta. Y él, sorprendido, me preguntó: ¿y no tomabas pastillas? […] A veces me olvido de tomarlas. Y aclaré: Bueno, creo hace más de dos meses que no las tomo” (121). La interrogante de Felipe confirma que es ella (patriarcalmente) la responsable de su protección para evitar los hijos. Es ella también quien decide abortar y someterse a un procedimiento médico en condiciones degradantes e ilegales, en aquel entonces. “Aquel día en el siniestro hospitalillo me sentí desamparada porque aquellos que siempre me habían protegido no estaban allí” (146). No estaban porque Sonia decidió callar y sabía que su tradición familiar no aceptaría un aborto. Se sintió perdida, ambas cosas eran nefastas ante su familia: un embarazo, cuyo padre estaba en duda, y un aborto.

Después de renunciar a su embarazo, Sonia sufre de una baja autoestima, se siente culpable; renuncia a sus metas profesionales, se da de baja de la universidad; y adopta una dependencia sicológica del marido, “[…] lo deseé con una emoción agradecida de quien debe su vida a una persona” (147). A partir de entonces renuncia a su libertad y a sus deseos personales para someterse totalmente a la cultura patriarcal que la embestía. “Vámonos a Italia. Yo salté de alegría: Sí, sí, ¡qué buena idea! Ignoraba por qué justamente ahora. Tal vez era por mí, para que yo tuviera un descanso emocional, y tal vez era que Felipe había hecho un buen negocio. No pregunté. Preferí no saber” (147). Es así como Sonia asume nuevamente su papel de subordinada ante el varón y no fue feliz jamás. Fue hija, hermana, esposa, madre, abuela, pero jamás fue ella misma. “[…] juré dedicarme a ellos y únicamente a ellos por el resto de mi vida” (198). Así lo hizo hasta su muerte prematura, que vio venir como una liberación. “Yo me quiero morir. Me siento aliviada de pensar que me voy a morir” (150).

Irónicamente, al final de la novela, nos enteramos por Bob, (el esposo de María Isabel), que Felipe no solo le fue infiel a Sonia, sino que mantuvo a otra mujer, durante mucho tiempo.

Don Felipe tuvo una corteja durante muchos años, muchos años. Había sido secretaria en su corporación, y él le montó apartamento en el Condado, con vista a la laguna y al mar también, en un décimo piso. Le compraba ropa carísima y hasta viajó con ella dos o tres veces a Nueva York (208).

Sonia vivió atormentada y nunca supo de la doble vida de su marido. Bob le contó a María Isabel que: Él se preocupaba mucho de que ella no lo supiera. Era muy cuidadoso. Pero en las conversaciones entre hombres el tema asomaba de vez en cuando. Es difícil que un hombre no se jacte alguna vez frente a otros hombres. Nosotros somos así, mientras más mujeres tenemos, más machos nos sentimos (subrayado nuestro). Entre amigos se establece un pacto de complicidad (208).

Este fragmento evidencia que la cultura patriarcal cree que es natural, incluso que es prueba de hombría, mantener más de una mujer: la esposa oficial y la amante.

Por otro lado, el romance de María Isabel y Héctor llegó a su fin cuando ella se convenció de que él nunca se divorciaría de su esposa para casarse con ella. Junto a Héctor no podía tener más aspiración que la de ser su amante. Eso era poco para ella, que había auscultado en su interior y

2022: Encontrando Espacios

/ 35
NOV

LETRAS

buscado las fuerzas para desafiar su entorno. Sabía que no tenía que conformarse con poco cuando lo merecía todo. Dentro de la tradición patriarcal, los hombres tienen amantes, pero no se divorcian. Héctor no era diferente, como no lo fue tampoco don Enrique. Ellos “querían” a sus esposas y también a sus amantes.

Así que un buen día María Isabel escuchó el consejo de su madre en su lecho de muerte. “Ese hombre sí te conviene, le había dicho. Bob Willians jamás sospechó que había tenido una aliada tan poderosa” (158). Después de que Sonia murió, María Isabel terminó con Héctor y fijó sus ojos en Bob, con quien compartió treinta años de su vida. De manera solapada, la hija acepta la estructura patriarcal al casarse con Bob, el hombre, que según su madre, le convenía. Decimos “de manera solapada, ya que creemos que la madre sucumbió al patriarcado, mientras que la hija se sublevó al tomar decisiones que confrontaron su cultura patriarcal y al casarse con un extranjero, cuya visión es otra. Bob jamás coartó a María Isabel, nunca se impuso como superior, sino que se convirtió en el compañero de su vida.

Esta historia presenta un patriarcado que manipula la psiquis femenina para someterla a su dominación como si se tratase de un orden natural. No aceptan la rebeldía femenina como un acto de individualismo normal, sino como una muestra de ingratitud. Se valen del aspecto financiero para manipular a las mujeres. En este caso, Sonia y María Isabel eran de familias acaudaladas y aun así, sus respectivos maridos, pretendieron manipularlas, ya que eran los que salían a la calle a trabajar y administraban las finanzas. Sonia se retracta y renuncia a sus aspiraciones de independencia económica, pero María Isabel logra su autonomía financiera a través de su profesión y su trabajo.

Madre e hija, son víctimas del patriarcado, versión softcore, que describe de Sousa Santos, ya que sufren de forma insidiosa y silenciosa, en el seno de sus familias, instituciones y comunidad. Sonia se rinde ante el poder casi absoluto de los hombres sobre las mujeres, pasiva y obedientemente, pero María Isabel busca un fin más democrático y supera la dominación patriarcal, de forma activa, pensando por sí misma y tomando sus propias decisiones.

Bibliografía

Amorós, Celia. “El método en Simone de Beauvoir: Método y psicoanálisis existencial”. Ágora. Papeles de filosofía 28.1 (2009): 11-29. Web. 2 feb 2014.

De Beauvouir, Simone. El segundo sexo. 10ma ed. Arcángel Maggio División Libros, Lafayatte, Buenos Aires, 2013.

De Sousa Santos, Boaventura. “La persistencia histórica del patriarcado”. 80 grados Prensa sin prisa Web. 13 may 2011.

Facio, Alda. “Feminismo, género y patriarcado”. Lectura de apoyo I s.f. 1-36. Web. 3 sep 2015.

Fariña Busto, María Jesús & Suárez Briones, Beatriz. “La crítica literaria feminista, una apuesta por la modernidad”. Modernidad. Los signos del 92 (1994): 322-331. Universidad de Coruña. Web. 3 abr 2014.

Millett, Kate. Sexual Politics. Chicago: University of Illinois Press, 1969. Impreso. Montero García-Celay, Luisa & Nieto Navarro, Mariano. “El patriarcado: una estructura invisble”. (2002): 1-11. Web. 3 feb 2015.

Nolla, Olga. El manuscrito de Miramar. México: Alfaguara, 1998. Impreso. Pateman, Carole. El contrato sexual. España: Editorial Anthropos, 1995.

Rolón Collazo, Lissette & Llenín Figueroa, Beatriz. ¿Quién le teme a la teoría? 2da. ed. Cabo Rojo: Editora Educación Emergente, 2010. Impreso.

Yaparié, Darío. “La mujer en la cultura patriarcal (I)”. Regeneración. 2012. Web. 20 sept 2015.

36 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

CONVOCATORIA

El Proyecto de Titulo V del Recinto de Cupey y las Divisiones de Artes Liberales, Ciencias, Tecnologia y Ambiente y Negocio, Turismo y Emprendimiento de la UAGM, Recinto de Cupey de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey les invita a participar de la Semana de la Conciencia Social, dirigida al tema: “La universidad ante los retos de la época”. La actividad se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo de 2023 de manera presencial en el Design Thinking Lab de la UAGM, Recinto de Cupey.

Cada panel estará compuesto por 3 o 4 estudiantes que presentarán sus trabajos en torno al tema (o temas derivados del cuestionamiento del papel de la universidad ante los desafíos actuales). Se aceptan reflexiones críticas, propuestas de investigaciones o investigaciones completas, poesías, cuentos cortos, videos y cortometrajes. Cada presentación tendrá una duración máxima de 10 minutos. Luego de las presentaciones se abre el diálogo con la audiencia. Se espera que cada panel tenga una duración de 1 hora y media (45 minutos de presentación y 45 minutos de discusión con el público). Cabe destacar que también estaremos aceptando dibujos, pinturas, artes gráficas y fotografías que estén relacionadas al tema de la actividad.

Algunos de los subtemas alrededor de los cuales pueden girar las presentaciones son los siguientes:

La universidad y la construcción del conocimiento Aspectos curriculares (secuenciales, cursos, requisitos, modalidades, etc) Postura ante los asuntos políticos, sociales y ecológicos, etc

Aportaciones de las diferentes disciplinas para el mejoramiento del lazo social y de las comunidades Postura ante las demandas neoliberales Propuestas dirigidas a las poblaciones vulnerables Historia de las universidades Eventos de emergencia y desastres La universidad que soñamos

Cada estudiante debe enviar un resumen de 170 a 200 palabras sobre su tema. En el resumen, deben incluir el título del trabajo, una breve descripción del tema y el formato (reflexión, investigación, propuesta de investigación, video, cortometraje o texto creativo). A su vez, debe incluir el nombre del/a autor/a o de los autores, universidad donde estudia, carrera que estudia y año que cursa. Se recomienda que cada estudiante tenga una profesora o un profesor como mentor/a que le asista en el trabajo. El nombre, título y lugar de trabajo de dicho/a mentor/a debe aparecer en el resumen.

Los o las interesados(as) en exponer su trabajo tendrán hasta el 8 de febrero de 2023 para enviar el resumen correspondiente a la dirección electrónica: https://forms.gle/vyuAsdbSQDR1GKVK7

El 12 de febrero los estudiantes recibirán comunicación para indicarles si sus trabajos fueron o no aceptados para presentarlos en el evento. Por eso, es de vital importancia que incluyan en el resumen su número de teléfono, dirección electrónica u otra forma de contacto.

Cualquier pregunta puede escribir a la dirección electrónica proyectotv@uagm.edu o llamar al (787) 766-1717, ext. 7290

Para participar de esta convocatoria, pulsa el enlace.

NOV 2022: Encontrando Espacios / 37
¡Esperamos su participación!

La lluvia no cesa / dÉcalogo: Por qué escribo

Delgado

38 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Miguel A. Hernández Universidad de Puerto Rico, Reciento de Rio Piedras
LETRAS

La lluvia no cesa

La lluvia cae y no cesa. Veo las multitudes pasa sobre ella sin vacilar. La lluvia cae y no cesa. Cada vez es más fuerte el palpitar de la naturaleza.

La lluvia cae y no cesa. Contemplo cada gota caer sobre las multitudes que avanzan. La lluvia cae y no cesa. Me escondo entre las palmeras que me abrazan.

La lluvia cae y no cesa. La madre naturaleza habla. Percibo el olor del agua que cae. La lluvia cae y no cesa. Se alimentan las raíces que antes estaban secas.

La lluvia cae y no cesa. La siento cada vez más fuerte. Siento cada gota sobre mi piel. La lluvia cae y no cesa. Mi alma se nutre de ella. No cesará.

NOV 2022: Encontrando Espacios / 39

Decálogo: Por qué escribo

1. Escribir es desatarse de toda opresión; es volar en las letras.

2. Las palabras se me dan, se me prestan, se imponen, para no ser olvidadas.

3. Escribo porque las letras, a veces, se expresan más que mi voz.

4. Con la escritura, puedo retar todas las leyes naturales y sobrenaturales.

5. De repente, en las letras me encuentro a mí siendo la oposición, para llenar el mundo de preguntas.

6. En el momento menos esperado, ahí están ellas, usándome para unir las piezas de un rompecabezas y hacerlas un pensamiento.

7. Escribir es libertad, es nacer hoy, y mover el reloj a mi conveniencia.

8. Es hacer el amor con la naturaleza y ser amo de tu propio destino.

9. Significa absorber mis miedos, canalizar mis emociones y contar historias.

10. Escribo, porque escribir, es sangrar ideas.

40 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA LETRAS
NOV 2022: Encontrando Espacios / 41 https://linktr.ee/houndmag P
O
R O N T

Extranjerismo y género en Lanavedeloslocos de Cristina Peri Rossi

Lynette Mabel Pérez

Universidad de Puerto Rico, Reciento de Rio Piedras

42 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

La nave de los locos pertenece a una generación de obras suramericanas que ha tratado el tema del exilio y la extranjería en el sector rioplatense en las décadas del sesenta y ochenta. Una situación que conformó el imaginario uruguayo de finales de siglo XX. De estas circunstancias nace un discurso diferente y contestatario donde los temas del exilio y el género prevalecen. Esto dio como resultado un “boom” de novelas en que se puede relacionar la crítica feminista con las teorías postcoloniales. La novela que nos prestamos a analizar es buen ejemplo de ello.

Para un mejor manejo de los términos que utilizaremos en este artículo estableceremos algunas definiciones. Una de las teóricas más importantes de la crítica feminista es Judith Butler, ella señala que: “el género se construye de acuerdo con los significados culturales que asume el cuerpo sexuado”. Por otra parte, Foucault indica en el último capítulo de su Historia de la sexualidad: “que los sistemas jurídicos controlan la sexualidad de los ciudadanos”. Nos alerta de los peligros de la ley productiva y aunque este no es un libro sobre los problemas de género, Foucalt es uno de los pocos teóricos que señala el tipo de “juego” que se esconde en los reductos de los conceptos de género y sexualidad. BlanckCereigido en su ensayo “La mirada sobre el extranjero” va a las raíces del término y nos dice que la palabra extranjero proviene del griego xénos, cuyo enunciado “expresa el desprecio y la extrañeza que suscita lo considerado extraño, ajeno, bárbaro e indeseable, aunque algunas veces el extraño pueda ser amado y admirado”.

En La nave de los locos Peri Rossi “encadena diferentes modos de marginalidad para mostrar cómo los estados […] se construyen en base a la

NOV 2022: Encontrando Espacios / 43

exclusión de sectores de la población que son percibidos como peligrosos” (Smurmuk, 91). Las mujeres, los locos, los negros, los inmigrantes, los homosexuales, al igual que otros sectores sociales que han sido marginados por el discurso hegemónico, tienen en común, el integrar sectores de periferia, catalogados como peligrosos y subversivos. Todos comparten una historia de discriminación y lucha.

Dice Foucault que en la Edad Media la nave de los locos tuvo una existencia real, era una empresa de “salubridad pública” encargada de embarcar locos o personas con discapacidades, que para la época venía a ser lo mismo, en naves que eran abandonadas a la deriva en el altamar, se consideraba un medio de extradición o de exilio de quienes la sociedad consideraba indeseables. Muchas veces, esto se convertía en una sentencia de muerte, pues estas almas inocentes eran dejadas a su propia suerte, a la de Dios o la del diablo. Por eso la importancia en la obra del tapiz de Gerona, el cual une en una, ambas épocas. La narrativa moderna recupera esta imagen como una metáfora de la marginalidad. En La nave de los locos se relatan los viajes de Equis, un exiliado suramericano durante la época del ochenta del Siglo XX, paralelamente se va describiendo el tapiz de Gerona. Lo que da lugar a ambas perspectivas, el mundo medieval donde todo tiene su lugar y el posmoderno donde todo está quebrado. Este paralelismo es uno de los hilos conductores de la obra. Peri Rossi viaja a Barcelona y ese transtierro cambia su imaginario literario. A partir de 1974 el exilio, el desarraigo, el viaje involuntario y la reflexión existencialista marcan su obra.

Equis representa en la obra al ser humano: desarraigado, desterrado de todo vínculo, una gran X en un mundo extraño, como lo es él para los otros. Su nombre ha sido borrado y tiene que volver a nombrarse. Su nuevo nombre nace de la experiencia del exilio, lo toma de un cine, es la x de ex, de extraño y de extranjero. Según Szurmuk, la posicionalidad del extranjero resulta clave, pues los personajes de la novela son extranjeros en el más amplio sentido de la palabra, estos se posicionan frente a los núcleos sociales y son identificados con “lo abyecto”, pero lo abyecto en el sentido que le da Kristeva, ese tan cercano a lo truculento. En torno al liet motiv del viaje sin retorno se van acumulando diversas figuras que al igual que Equis van por el mundo sin equipaje, sin identidad. Todas ellas saben que parten de ese “lugar donde hubieran sido eternos y felices” (La nave de los locos, P. 109). El concepto de la ostranenie permea todo el libro. Entre las distintas formas que adopta la otredad predomina la extranjeridad. Es el fenómeno que obliga al protagonista a replantearse todas las denominaciones identitarias. A este fin se utilizan metafóricamente el discurso bíblico y la experiencia genocida nazi. El nazismo es la metáfora ideal cuando se quiere aludir a la represión. En la novela se usa para aludir a la represión, pero también para referirse a la sexualidad. Equis es responsable de un autobús que transporta a mujeres embarazadas (dentro del viaje por el espacio hay otro por la Historia) que se ven obligadas a abortar en Londres. Compara estos desplazamientos con los de las mujeres embarazadas judías que fueron utilizadas en la Alemania Nazi para experimentos letales. En La nave de los locos el personaje femenino no solo es importante sino fundamental, ellas juegan con los estereotipos, rescatan imágenes del embalse del inconsciente colectivo. Está la Bella Pasajera, instrumento de placer para los hombres; Graciela, la mujer libre de toda norma social que despierta recelos masculinos, incluso en Equis que se siente algo intimidado por ella. Eva es el eco

44 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS

del arquetipo del paraíso perdido; Lucía, la manifestación del animus femenino. En su baile travesti, a lo Liberace, Lucía encarna el mito de lo andrógino, cerca de la leyenda esotérica de los lemures, seres sexualmente ambiguos. Mientras, por otra parte, los personajes masculinos destacan por una sexualidad extraña, como el niño Percival y su amado, cuya justificación se encuentra en el siguiente pasaje de la novela: “el infierno es no poder amar”. Las protagonistas femeninas desempeñan roles no tradicionales: investigadoras, trabajadoras independientes, travestis, etc. Sus actitudes son las de mujeres que conocen su lugar en el mundo y cómo apropiarse de él. De todos los personajes femeninos, Graciela atrae mi atención. Ella se dedica a la investigación. Escribe un ensayo de la opresión de la mujer del Siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial. Además, realiza un estudio entre estudiantes de escuela primaria sobre las opiniones que tienen estos sobre Adán, Eva y el Paraíso Terrenal. En este estudio utiliza un cuestionario donde los niños escriben sus opiniones. Sus hallazgos demuestran que los estereotipos sexuales están muy arraigados en ellos. Al regresar de su viaje a África Morris, amigo y mentor, le habla a Graciela sobre la infibulación. Este tema formará parte de sus investigaciones posteriores. Ella es de los pocos personajes que mantienen su identidad nacional hasta el final, pero la nativa está destinada al exilio. Según Szurmuk, a través de los paralelismos las diferentes marginalidades van adquiriendo cierta unidad en el texto: “Hospitales especiales para heridos de guerra. Hospitales militares para prisioneros políticos. Selvas apropiadas para arrojar opositares incómodos. Naves de locos.” La autora enumera distintas formas en que las sociedades se deshacen de las personas indeseables. Algunas datan del Siglo XIX, otras en cambio son hechura del Siglo XX. Entre estas destacan la nave de los locos y los campos de concentración. El exilio es la manera en que se desnudan los otros “exilios”: el psicológico, el sexismo, el étnico y el racial. La autora propone una solución a los distintos exilios, la misma será la coexistencia. La solución no será el retorno sino la convivencia en un mundo donde todas las certezas se han roto.

Bibliografía:

Blanck – Ceireigido, Fanny. “La mirada sobre el extranjero”, El otro, el extranjero. Argentina Editorial Libros del Zorzal, 2003.

Butler, Judith. El género en disputa. México. Editorial Paidós, 2001.

Foucalt Michael. La voluntad de saber. Barcelona, España. Siglo Veintiuno Editores, 1983.

Peri Rossi, Cristina. La nave de los locos. España: Editorial Seix Barral, 1995.

Szurmuk, Mónica. “Extranjería y exilio en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi”, El otro, el extranjero. Argentina Editorial Libros del Zorzal,

NOV
/ 45
2022: Encontrando Espacios

Recordando a Salvador Brau

46 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
LETRAS
Angel M. rivera Rivera Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey

Historiador, autor dramático, periodista, ensayista y sociólogo. Nació en Cabo Rojo en 1842. Cursó allí sus primeros estudios teniendo entre sus maestros al arecibeño Ramón Marín. Como la situación económica de su familia era precaria, se vio obligado a trabajar de dependiente y “auxiliar de escritorio” en una casa comercial. Pocos años después murió su padre y quedó convertido jefe de la familia de cinco hermanos a quienes tenía que mantener con las escasas entradas de que el joven Salvador podía disponer. Su labor mercantil no impidió, sin embargo, el desarrollo intelectual.

Brau leía mucho durante sus horas de descanso. Ya desde sus 18 años mostró sus cualidades y capacidades para las letras escribiendo versos y discursos. También se interesaba por el teatro y dirigió por entonces, durante tres años, una sociedad dramática. Fundó en Cabo Rojo con varios amigos, un círculo popular de enseñanza donde se daban clases de idiomas, de varias asignaturas y de carácter científico. Además de todas estas labores, colaboraba con la prensa en San Juan.

Salvador Brau es considerado uno de los precursores de la historiografía y la sociología puertorriqueñas. Su mayor aportación a la historiografía puertorriqueña fue hacer el primer intento sustancial en este país de relacionar la historia con la sociología. Con escritos como “La danza puertorriqueña”, “La campesina” y “El campesino puertorriqueño”, obtuvo premio en el Ateneo Puertorriqueño en 1886 y sembró la semilla de la sociología puertorriqueña. Como historiador e investigador, Brau comprobó la supervivencia en la Isla de un núcleo de población indígena en 1777, a 226 de la terminación de la “conquista” de Boriquén. Entre muchos curiosos documentos descubre en el Archivo de Indias, el informe que confirmaba la fundación de Cangrejos con esclavos prófugos de Santo Tomás y Tanta Cruz. Asimismo, halló los comprobantes de la rebelión de los vecinos de San Germán en el siglo XVII contra los gobernadores generales.

Nuestro historiador Eugenio Fernández Méndez llama a Brau “precursor de una sociología americana”. (Fernández Méndez, Eugenio - Historia Cultural de Puerto Rico 1493-1968 – Ediciones “El Cemí”, San Juan Puerto Rico, Edición Corregida, 1995, Pág. 304). Cuando aparecen en Puerto Rico hombres como Hostos, Acosta o Brau, hace ya muchos años que Hispanoamérica cuenta con

NOV 2022: Encontrando Espacios / 47

pensadores como Echevarría, Rivadavia, Alberti, Miranda, Bello, Bolívar, los hermanos Andrada en Brasil y el cubano José Antonio Saco.

Debemos los puertorriqueños a Brau, mejor conocido por su obra histórica que por su sociología, uno de los primeros intentos de hacer una ciencia aplicada al estudio de la realidad histórica y social de un pueblo antillano. Sus ensayos sociológicos forman parte de una historia. Si la sociología europea nace con Comte en la época de crisis de 1848, la sociología puertorriqueña nace con Brau en las décadas finales del siglo XIX, que es época de crisis en el mundo colonial antillano.

Conocía de las dos corrientes distintas del pensamiento europeo: el racionalismo y el historicismo. Brau supo reconocer que cualquier intento de crear una sociología regional ajustada a la realidad americana de nuestra isla, ha de hundir sus raíces en el conocimiento de su pasado histórico y de su dinámica. Solo con tal conciencia se torna significativo explorar problemas de sociología americana que de otro modo pasarían desapercibidos en el vasto Nuevo Mundo.

Ideas del socialismo cristiano francés incluyen en Brau y lo adhieren a las ideas spencerianas. Se le compara con los iniciadores de la sociología americana como Saco, Alberti y Sarmiento. El acierto de su obra no disminuye ni pierde valor, sino que por su originalidad gana estimación y cobra nueva significación. La fuerza de la sociología de Brau, su universalidad y permanencia, reside justamente en su contacto natural con la geografía, la historia y la gente del medio puertorriqueño.

Brau es además de escritor y sociólogo, historiador y crítico del conocimiento histórico. La historia positiva influye poderosamente en él. Como historiador sentía desconfianza común de los positivistas por las reconstrucciones imaginativas. En su obra cumbre, Puerto Rico y su historia, limita su análisis a una ponderación cuidadosa de las ideas fundamentales de varios autores, como Abbad, Oviedo, Las Casas, Tapia, etc., y a la comprobación documental de ciertas interpretaciones erróneas. Hay por lo común en sus ensayos exposición rigurosa y seriedad de juicio, un afán cientificista, un afán de objetividad. Era el auge en Europa (segunda mitad siglo XIX) de la historia erudita y crítica estimulada por los grandes maestros alemanes como Berthodl G. Niehbur, Leopold von Ranke y Theodor Mommsen. Hasta entonces, la historia era casi de carácter declamatorio.

En Brau vemos dos maneras fundamentales de relatar la historia: horizontal y vertical. La primera consiste solo en relatar los sucesos “como estos acaecieron”. La segunda consiste en profundizar y destacar las razones determinadas de su acaecer. Puede decirse que en las obras llanamente históricas obedecen al primer criterio. Brau, piensa lógicamente que cuando la historia investiga, indaga y analiza el pasado, conforme a las normas del método y criterios históricos, es ciencia. Pero va más lejos que el positivismo, pues funde en un solo cuerpo de saber la sociología y la historia.

48 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Nos recuerda a Jean Bautista Vico cuando nos dice Brau que el estudio de la historia debe ofrecer algo más que un incentivo a la curiosidad, al espíritu de análisis, al compulsar nombres y sucesos, compenetrándose en su significación y ligando sus consecuencias, procura desentrañar, sus evoluciones internas, inquiriendo su desarrollo, decadencia y prosperidad, así como las causas, generadoras y modificadoras que han precipitado, contenido o entorpecido sus condiciones, aptitudes y tendencias. Como se puede ver, parece que quiso decir que la finalidad de la historia y del historiador es Salvador Brau las constantes de la historia para monitorear las leyes del tiempo y llegar a la plenitud del conocimiento social.

No obstante, su concepto de la historia y del progreso, si bien fueron producto intelectual del siglo XIX, no tuvieron las limitaciones del positivismo. Toda su obra, tanto sociológica cuanto histórica, es acepción. La historia es para Brau instrumento de perfeccionamiento del hombre y las sociedades. El progreso no tiene límites para Brau. De aquí la importancia de los conocimientos históricos en la educación de los pueblos.

Bibliografía

1. Ramírez Brau, Enrique - Mi abuelo Salvador Brau, Conferencia en el Club de la Prensa de la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas y Escritores el 16 de mayo de 1956 (Publicado en San Juan Puerto Rico, 1957, Publicaciones de Librería y Editorial Campos, San Juan Puerto Rico.

2. Fernández Méndez, Eugenio - Salvador Brau y su tiempo – UPR, San Juan Puerto Rico, 1956 (Páginas 97, 98, 99, 111, 113, 114)

3. Fernández Méndez, Eugenio - Salvador Brau y su tiempo – UPR, San Juan Puerto Rico, 1956, Ediciones “El Cemí”, San Juan Puerto Rico, 1974.

4. Fernández Méndez, Eugenio - Historia Cultural de Puerto Rico 14931968, Ediciones “El Cemí”, San Juan Puerto Rico, Edición Corregida, 1995.

5. Córdova Landrón, Arturo - Salvador Brau, su vida, su obra, su época: Ensayo histórico biográfico crítico, Editorial UPR, San Juan Puerto Rico, 1949 (Páginas 110, 113, capítulo XVII)

6. Revista Asomante, Tomo 3, Editorial Losada S. A., Chile, 1949, Págs. 92-93 (Reseña del libro de Arturo Córdova Landrón)

NOV
Espacios / 49
2022: Encontrando

Celebrando el

50 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA DOSSIER

el segundo aniversario del arte universitario

https://issuu.com/uagm_comunicaciones

Migración por: Eduardo Suárez Máscaras por: Keishlianys Vázquez Entretanto, Puerto Rico por: Bryan Suárez

Desprendimiento por: Jonathan Santos Rainy Days por: Angel Colón Ventura Gabo por: Mike Rivera

NOV 2022: Encontrando Espacios / 51
Por: Vibras Artísticas

Hoy me levanté de un sueño que sólo sueño será, pues a este puertorriqueño le ha chocado la realidad.

No se puede construir donde ya no hay cimientos y, aunque me de sentimientos, es hora de partir.

Voy a llenar el maletero y a montarme en avión o barco, y luego de cruzar el charco, a comenzar de nuevo.

Yo solo le pido a Dios que algún día reviva tu fuego. Me encantaría que fuera un hasta luego, pero por ahora le digo adiós:

A la tierra de soñadores, donde pasé mis alegrías y dolores; al amor de mis amores, a Puerto Rico, mi vallecito de collores.

Migración

Eduardo Suárez

52 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA DOSSIER
Estudiante DEL PROGRAMA de Comunicaciones UAGM, RECINTO Cupey
NOV 2022: Encontrando Espacios / 53 Máscaras Keishlianys Vázquez Estudiante DEL PROGRAMA de Comunicaciones UAGM, RECINTO Cupey
54 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA DOSSIER Entretanto, Puerto rICO BRYAN Suárez EX ALUMNO DEL PROGRAMA de Comunicaciones UAGM, RECINTO Cupey
NOV 2022: Encontrando Espacios / 55
56 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA DOSSIER
Rainy Days Angel Colón Ventura EX ALUMNO DE la UAGM, RECINTO Cupey

Mi madre murió hace seis meses.

Se me ha hecho terriblemente difícil desprenderme de ella.

En especial porque nuestras conversaciones recientes han sido muy entretenidas, pero mi hermano me advirtió que si no la sacaba de la casa me podría enfermar.

Yo le dije que la había bañado, pero no me prestó atención.

Hoy fue finalmente el funeral de mi madre.

DESPRENDIMIENTO JONATHAN SANTOS

EX ALUMNO DEL PROGRAMA de Comunicaciones UAGM, RECINTO Cupey

NOV 2022: Encontrando Espacios / 57

EX ALUMNO DEL PROGRAMA de Comunicaciones UAGM, RECINTO Cupey

58 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA DOSSIER
Gabo Mike Rivera
NOV 2022: Encontrando Espacios / 59

Con mucho entusiasmo Cruce anuncia que está recibiendo colaboraciones para su próxima edición especial junto al Pato Project Foundation https://www.tpp-foundation. org El objetivo de esta convocatoria es recopilar textos (de todo tipo) que cuenten la(s) historia(s) moderna(s) puertorriqueña(s) a través del lente LGBTTQIA+ con un enfoque particular en el siglo XX. Nos interesa de manera particular recopilar datos históricos sobre la comunidad LGBTTQIA+ que ayuden a formar una memoria y secuencia histórica. Como, por ejemplo, temas puntuales que incluyan, pero no se limiten a:

a. La generación silente (primeras dos décadas de siglo XX).

b. La era de la pandemia del VIH/SIDA (las décadas de los 70 y 80 del siglo XX).

c. Intersecciones con géneros musicales, artes plásticas, teatro, literatura, periodismo, activismo, salud pública y servicios sociales.

d. Diversidad de puntos de vistas generacional, nivel socioeconómico, raza, clase y otras intersecciones.

En esta edición especial de Cruce lxs invitamos a contribuir con sus manuscritos y piezas que abunden sobre estos temas. Consideraremos ensayos, reseñas de libros relacionados, así como todo tipo de texto o pieza artística que explore temas y perspectivas afines a lo cuir (queer), derechos civiles y humanos de la comunidad LGBTTQIA+, activismo político, así como manifestaciones artísticas y sociales, desde distintas disciplinas. Contamos con la colaboración de Gary Bonilla, fundador del Pato Project Foundation como co-editor de esta edición especial. Algunos temas sugeridos son: Política y sociedad:

- impacto de la comunidad en la economía

- las identidades en lucha y sus implicaciones en el espectro sociopolítico

- las violencias y fobias cotidianas, sesgos/prejuicios implícitos, micro-agresiones, esquemas innatos

- la relación mediática con los asuntos propios de la comunidad

- perspectivas históricas en el desarrollo de la comunidad

- enfrentamientos a la marginación y fobias a través de la acción social

60 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
c o n v
o c a t o r i a

Arte:

- expresiones escritas y piezas plásticas que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

- análisis de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas que cuestionan y reflexionan en y desde la complejidad de la comunidad LBTTQIA+

- foto-ensayos o documentación relativos

- novelas gráficas o textos ilustrados alusivos

Letras:

- mirada historiográfica cuir en la literatura

- acercamientos al lenguaje ante los cuestionamientos de género

- recopilación de crónicas, microhistorias y testimonios que partan o se instalen en el eje temático en cuestión

- reseñas y comentarios de textos o artículos relacionados a los temas LGBTTQIA+

Cine y otro material audiovisual:

- reseñas de películas alusivas

- la normalización de la alternatividad en las películas y series televisivas

- fotografías

- videos - grabaciones

- arte digital

El plazo para someter las colaboraciones es hasta el 30 de enero de 2023. Invitamos a todxs lxs interesadxs en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos y piezas. Las fotos, pinturas, entre otros formatos de imagen deben ser enviados en alta resolución. Los textos deben presentarse con el siguiente formato: Letra Times New Roman, 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, en formato de Word, identificado con el o la autor(a). Los artículos no deben exceder de las 12 páginas. Las reseñas de libros no deben superar las 6 páginas. Los textos creativos tendrán un límite de 8 páginas. No se recibirán manuscritos que superen estos tamaños. Debe incluir una foto y una biografía del autorx que no exceda las 200 palabras. Los textos y piezas deben enviarse a editorescruce@uagm.edu . Si se incluyen mapas, ilustraciones, tablas o cualquier tipo de gráfico explicativo dentro del documento, deben estar en alta resolución (en formato jpg o png con el título con el cual será identificado en la publicación) y el o la suscribiente debe contar con los permisos de uso o regirse por la Ley de Derechos de Autor.

Para más información sobre la revista pueden visitar: https://issuu.com/revistacruce https://revistacruce. com/politica-editorial Para cualquier otra pregunta pueden contactarnos en: editorescruce@uagm.edu Les agradecemos que colaboren con nuestro interés de gestar un espacio de encuentro de amplias perspectivas.

NOV 2022: Encontrando Espacios 61
c o n v o c a t o r i a
62 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Fecha Lugar Evento

Martes, 25 de octubre de 2022 1:00 p.m.

Jueves, 27 de octubre de 2022 11:00 a.m.

Salón de Conferencias Vicerrectoría, UAGM, Recinto de Cupey

Rotonda del Capitolio

Firma de acuerdo colaborativo entre el Comité del Centenario Rafael Tufiño y la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey.

Actividad en celebración del centenario y exposición de obras de Tufiño. La exposición estará hasta el 30 de noviembre de 2022.

Domingo, 30 de octubre de 2022 1:00 p.m.

Museo Las Américas Actividad de celebración del cumpleaños y el centenario de Tufiño, presentación de video retrato Los 80 del Tefo, develación del cartel del centenario por Garvin Sierra y música.

Jueves, 17 de noviembre de 2022 Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)

Exposición de obras de Tufiño. Apertura de la exhibición Tufiño en el ICP, a las 7:00 p.m. en la Sala Central del Antiguo Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan. Luego la exhibición estará abierta desde el 18 de noviembre de 2022 en horario regular de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. para que más personas puedan visitarla durante el fin de semana.

Sábado, 19 de noviembre de 2022

Sede de la Cooperativa de Seguros Múltiples en San Juan

Exposición Centenario de Rafael Tufiño (1922-2022). La exposición en conmemoración del Centenario de Tufiño en la sede de la Cooperativa de Seguros Múltiples continuará hasta el 30 de noviembre de 2022. Habrá una visita guiada el sabado, 19 de novembre de 2022. Para reservar su espacio deben enviar un email a: arte@segurosmultiples.com Enero - Mayo 2023 UAGM

2022: Encontrando Espacios

NOV
/ 63
Actividades
División
Artes Liberales Conversatorio
participación
Exposición
Recinto de Cupey
de la
Académica de
con la
de Pablo Tufiño
de cartas de Rafael Tufiño a su hijo Pablo – Biblioteca UAGM, Recinto de Cupey Jueves, 30 de marzo de 2023 Museo Las Américas Tufiño íntimo: Cartas a Pablo Septiembre 2023 UAGM Recinto de Cupey Edición especial de la Revista Cruce de UAGM, dedicada al maestro Rafael Tufiño
64 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA linktr.ee/revistacruce

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.