REVISTA PAUTE 2011

Page 1

T

U

R

I

S

M

O

&

C

U

L

www.revistacuenca.com

T

U

R

A

2011


Nuestro mejor objetivo es servirle eficientemente de una manera agil, cuidando su economía, comercializando productos de calidad y con garantía.

ECNOLOGIA TOTAL

Tienes problemas con tu celular o computadora, nosotros lo reparamos ya sea sofware o hadware EXITELS SIEMPRE APOYANDO EL TURISMO Y CULTURA DE PAUTE

Julio María Matovelle y Garcia Moreno Esq. • Telf: 2251 564 Celular: 086 784 054 • Email: exitelstecnogtotal@hotmail.com

Ofrecemos gran variedad de plantas ornamentales en maceta Germinación de todo tipo de semillas.

Plantas de tomate, y pimiento de invernadero DIRECCION: Vía Paute Cuenca (sector Zhumir) TELEFONOS 2250901 - 097 472938

Parches al frío. Servicio de suelda Engrasado de su vehículo

Reparación de todo tipo de llantas

DIRECCION: Vía Paute Cuenca (sector Zhumir) TELEFONOS 2250901 - 097 472938


CLÍNICA DENTAL VÉLEZ

ODONTOLOGO

• Tratamientos con laser y diagnóstico computarizado • Limpieza con ultra Sonido • Blanqueamiento Dental con láser

• Radiografías Periapicales y Oclusales • Ortodoncia Fija, puentes y Coronas de Metal y Porcelana. • Calces con lámpara de luz halógena y sin ruido de turbina • Carillas Estéticas • Reimplantes Dentales • Tratamientos de conducto ( Endodoncia Especializada) • Puentes removibles de Cromo - Cobalto • Extracciones Dentales • Dentaduras y otros. • Las Consultas son Gratuitas

Con equipos modernos garantizamos los tratamientos Buco-Dentales en niños, adultos, embarazadas.

Experiencia confianza y calidad

Teléfonos: 2250 575 2250 876 - 097 197 780

SU ODONTOLOGO AMIGO

DIRECCION: CALLE SUCRE 6-05 Y BOLIVAR

CLINICA HOSPITAL SANTA

INES

Dra. Cecilia Guzmán P. Especialista en Pediatría

Enfermedades del Recién Nacido, Niño y Adolescente • Control del Niño Sano • Vacunación • Colocación de Aretes Ortopédicos

CUENCA: Federico Proaño y Daniel Córdova 3er Piso Cons. 035 Telfs: 2 848296 / 2 831461 Ext. 45 EMERGENCIAS: 099 770956 / 093 096681 CLINICA HOSPITAL SANTA INES: 2827888 draceciliaguzman@hotmail.com

PAUTE: HORARIO DE ATENCION CUENCA: “Centro de Especialidades Lunes a Viernes de Nuevo Milenio” 08H00 a 13H00 y 16H00 a 19H30 Sucre 6-05 y Bolívar (Esquina) Sabados: 09H00 a 13H00 2do Piso Consultorio No. 8 ATENCION EN PAUTE: CITAS A LOS TELEFONOS: Domingos 099 770956 - 093 096681 de 12H00 a 15H00

EMERGENCIAS CLINICA HOSPITAL SANTA INES • TELF: 2827888


Paute:

Ubicado al noreste de la provincia del Azuay, a 42 Km. de Cuenca, en la vía a Guarumales – Méndez. El cantón tiene una extensión de 271 km2. Por su clima y paisaje se ha constituido en un lugar tradicionalmente turístico; la cabecera cantonal se levanta en un estrecho valle, a 2.100 m.s.n.m., y tiene un clima sub-tropical-templado. Paute está rodeado por las elevaciones del Iñahuarte o Palliayaru, Huintul, Chote y Vante, con una altitud máxima de 3.700 m.s.n.m. y con zonas de páramo, temperaturas de 10°C. Bello es el

Paraíso de flore

paisaje de las vegas bañadas por los ríos Paute y Cutilcay, que hacen que sea un cantón próspero, productor de frutas, flores y caña de azúcar. Paute, expone para el mundo su variada oferta de atractivos turísticos que lo han convertido en los últimos años como un destino turístico; dentro de los cuales se destaca la propuesta gastronómica, en que sobresalen platos típicos como: el hornado, cuy, carne asada, papas con cuero, tortillas, llapingachos, guarapo,

yaguana, mapanagua y más. En cuanto a frutas, Paute ofrece gran variedad durante todo el año; así por ejemplo, se puede degustar las exquisitas manzanas, peras, reina claudias, xaxumas, moras, tomate, albaricoque, duraznos, membrillo, babacos, y mucho más, productos con los cuales se fabrican mermelas, conservas y dulces. La artesanía de Paute, también se pone de manifiesto, gracias al trabajo de las hábiles manos de sus artífices. Aquí se elaboran productos hechos con duda,


es y frutas un material que crece en los cerros pauteños, con este material se hacen elementos decorativos como casas, nacimientos, paisajes, cuadros y otro tipo de artesanías como muñecas de trapo. Estos productos se venden en todo el país y en ciudades de Perú y Colombia. Paute también es lugar de deportes extremos como: parapente, competición de vehículos 4x4, botes sobre el río, siendo el Parque Lineal, junto a la orilla del Río Paute, el lugar propicio para desarrollar estos deportes extremos, y

como si fuera poco, Paute ofrece estas atracciones durante todos los días del año. Con esta oferta y con el cariño y hospitalidad de sus habitantes, Paute espera recibir a turistas nacionales y extranjeros. Y es que febrero es el mes de Paute en donde se celebran las fiestas de San José, su patrono y la conmemoración del aniversario de cantonización el 26 de febrero en donde se puede disfrutar de bailes, fuegos artificiales, castillos y sobre todo de la amabilidad del pauteño, quien se destaca por ser un gran anfitrión. La elección de la Reina del Cantón, es el punto central de las efemérides patria, complementado con el desfile cívico militar y la sesión solemne con las

autoridades del cantón, la provincia y del país. La actividad agrícola está representada por el cultivo del maíz, fréjol, la caña de azúcar, y sobre todo los huertos frutales son su principal producción, pues su clima subtropical la hacen propicia para esto, además del cultivo de flores, actividad que da ocupación a unos 800 trabajadores, mujeres en su mayoría, se destaca el cultivo de la caña de azúcar, de donde se extrae el mejor aguardiente de la región. Se asientan algunas empresas dedicadas a la exportación de flores; otra fuente de trabajo es la producción de aguardiente y la manufactura de muebles. Son muy afamadas las bordadoras de Chicán y las tejedoras de chompas de Zhumir. Cabe indicar que


la ganadería es escasa, debido a la falta de pastizales. Existiendo una fuerte erosión que está afectando muy seriamente a los suelos, ocasionada principalmente por la tala indiscriminada de árboles, la quema de pajonales de las montañas, de continuar esta devastación en pocos años los pauteños tendrán problemas en encontrar fuentes de agua para abastecerse, por lo que se hace necesario y urgente una campaña de forestación masiva y el cuidado impostergable de las fuentes de agua. La artesanía es limitada, sin embargo se destaca la confección de ropa y la cestería. La venta de los productos agrícolas, artesanales y el comercio en general, se realiza en la feria dominical, a donde acuden vendedores y compradores de pueblos y cantones vecinos.

Lugares para visitar

Festividades de Carnaval

Las plantaciones de frutas y flores, el balneario de Huacas, la ciudad antigua, las orillas del río, los orquidearios de las fincas agronómicas de la universidad Agronómica Salesiana, el mirador de Maras en la parroquia Chicán, los miradores de Plazapamba, Virgenpamba y de Campanahuaico en el centro cantonal, el mercado, la cabaña municipal, la ruta alterna Azogues - Leomán – Bulán -Paute, que ofrece al visitante un hermoso paisaje, al descender la carretera de un modo impresionante desde la montaña hacia el valle.

Generalmente celebradas a mediados del mes de febrero o inicios de marzo. En este cantón se está institucionalizando el tradicional desfile de comparsas el Domingo de Carnaval, donde participan clubes, asociaciones, familias, punto central es la elección de la Reina del Carnaval, es un esfuerzo que trata de culturizar los carnavales y ser fuente de atracción turística hacia el cantón, lo que se debe procurar es el realizar la fiesta sin la presencia del alcohol, siendo un punto negativo dentro del espectáculo; consolidar la feria de las frutas y flores de Paute lo que daría mayor realce a este acontecimiento y fortaleciendo el bien merecido eslogan del cantón que reza: “Paraíso de Flores y Frutas”.

Además de las hosterías y cabañas turísticas que se ubican en este cantón.

Abundan en los parajes propios de bosque nublado de la cordillera de los Andes, helechos, orquídeas, árboles maderables, como guagual, ishpingo, cedro, sacha capulí, nogal y sauce; es común en la zona observar colibríes, perdices y curiquingues. Sobre todo las Orquídeas son una nueva alternativa de monocultivo; en el sector denominado cabeza de perro, se está implementando con el apoyo de la I. Municipalidad de Paute la creación del Parque Botánico denominado “Padre Andreta”, en honor al primer estudioso y conocedor de las orquídeas en el Ecuador. División Política El cantón tiene una parroquia urbana (Paute), y siete rurales que son: Bulán, Chicán, El Cabo, Guarainac, San Cristóbal, Tomebamba y Dug-Dug.

PAUTE T U R I S M O & C U L T U R A

Revista Turística que promociona y rescata aspectos: culturales y turísticos del cantón. Realizada con la valiosa colaboración de la Empresa Privada de Paute.

Número 9 - Año IX FEBRERO 2011 PRODUCTO INTELECTUAL DE EDICIONES REVISTA CUENCA, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACION DE SUS EDITORES. PROTEGIDA POR DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

DIRECCION GENERAL Ing. Com. Patricio Miller DEPARTAMENTO LEGAL Dra. Mónica Reyes RELACIONES PUBLICAS Lcda. Fabiola Miller COLABORADORES JUNTA PARROQUIAL BULAN JUNTA PARROQUIAL CHICAN Sr. Patricio Coronel Lcda. Cecilia Togra


SERVICIO DE VIANDAS

OFRECEMOS: ATENCION DE DOMINGO Desayunos - almuerzos platos a la carta A VIERNES DE 07H00 Comida Rápida A 19HOO jugos y colas

Dirección: Julio Matovelle 4-26 y Bolívar Telf: 2250 724 - 094529508

de Jorge Gomez Señora & Hijos

Ofrecemos repuestos y reparación de toda clase de bicicletas al instante. Compra . Venta y Cambio. Además enmarcamos Diplomas, Certificados, Cuadros, Fotografías en todo Modelo con vidrio reflejo y sin reflejo. Además realizamos ampliaciones en todo tipo de fotografías. Simón Bolívar 4-42 / 4-44 y Rodriguez Parra • Telfs: 2251219 - 090922364

Dra. Susana Patiño B.

BIOQUIMICA Y FARMACEUTICA

EXAMENES • Sangre • Heces • Orina • Cultivos • Pruebas de embarazo

Simón Bolívar 9-29 y Nicolás Vasquez • Telfs: 2251 158 - 097075373 • E-mail: susipomega@hotmail.com Helados en diferentes sabores, conos simples, dobles, copas con diferentes aderezos.

DIRECCIÓN: Simón Bolívar 4-23 y Julio Matovelle Telfs: 2250 432 - 093 147 169

Además: cafés, tintos, express, capuccino y tostadas


La parroquia

Ubicación

La parroquia Bulán, se encuentra al noroccidente del cantón Paute, a 7 Km. de distancia de este, al oriente de la provincia del Azuay, su altitud fluctúa entre los 2250 y los 3500 m s n m, tiene una superficie de 39.50 Km., y un aproximado de 2600 habitantes.

Límites

Tiene la forma de una U invertida, con dos pendientes atravesadas por su principal afluente, el río Cutilcay, se encuentra limitada al norte por la parroquia

Taday y la parroquia Bayas, al sur por la parroquia Paute, al este la parroquia Dug-Dug, al oeste la parroquia Luis Cordero. La conforman los caseríos: Guayan, Tuntag, Suman, Padrehurco, Tambillo, Tuntag-Huintul y La Pirámide.

Ana, Padrehurco, y los demás que se comprenden entre la linderación demarcada.

INSTITUCIONES DE LA PARROQUIA BULÁN

La Parroquia Bulán como institución Jurídico Política La Ordenanza Municipal de creación de la parroquia Bulán, fue aprobada por el Ejecutivo el 25 de

IGLESIA DE LA COMUNIDAD DE SUMAN

Enero de 1940 y publicada en el registro Oficial No. 364 del 01 de Febrero de 1940. Las reducciones y caseríos que comprenderán la parroquia Bulán son; Guayan en parte, Tejar, Turuzhio, Suman, Bulán, Tambillo, Pupaczhi, Tuntag, Santa

PANORAMICA DE LA PARROQUIA BULÁN

BANDA DE PUEBLO QUE AMENIZA LAS DIFERENTES FIESTAS


agrícola del Austro En la parroquia Bulán existen las siguientes instituciones: Junta Parroquial: Es el Gobierno de la parroquial, mismo que inicia sus funciones de forma oficial a partir del año 2000 cuando se emite la ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales. Tenencia Política: Es el organismo representante del Gobierno Central en la parroquia. Dispensario del Seguro Social campesino. Puesto de Salud Bulán: Se encuentra atendiendo al publico desde Septiembre del 2010, con un medico general, odontólogo y enfermera. En cada una de sus comunidades existe una capilla, como también una escuela a excepción de La Pirámide y Tuntag; todas cuentan con ingresos carrozables.

CULTURA Y TRADICIÓN La Escaramuza Personajes Guía Mayor: Guía la tropa y realiza los juegos. Vestimenta: El vestuario de los libertadores de la época de Simón Bolívar. Dama: Representa a la chola, con su traje típico. Vestimenta: Es la representante de la chola con su vestimenta tradicional Oficial: Se viste de oficial, es el que realiza el reto, como los chapas. Segunda dama: Realiza sus juegos, de igual modo representa a las cholas de la región, entre la vestimenta de las damas se incluye una careta de mujer, ya que estas son representadas por jinetes del sexo masculino. El Segundo Oficial: Ëste representa a los oficiales intermedios

en las tropas independentistas. El Rabo: Representa al oficial del rango más bajo en la escala militar. El reto: Es una representación de un personaje conocido como el viejo. Se trata de un conjunto de frases, similares a amorfinos, que tratan de distraer a la concurrencia, se dan con réplicas, por ejemplo: “Las muchachas de este tiempo muy futrís y elegantes, pero vean en el mercado las deudas a montones” - Y a tú que te importa. El viejo da la contrarréplica: Trata de representar las guerras de independencia.

JUEGO DE LA ESCARAMUZA EN EL CENTRO PARROQUIAL

PANORAMICA DE LA PLAZA CENTRAL DE LA PARROQUIA Y JUNTA PARROQUIAL


Los Juegos: Los jinetes guiados por el “Guía Mayor” realizan distintas figuras en el piso, alusivas a la fecha que se esté celebrando, todo esto requiere de una gran pericia, el guía mayor es el que realiza el primer juego, luego toman la posta los otros personajes. Entrega de la Plaza, antiguamente se acostumbraba que el Teniente Político de la Parroquia, realice la entrega de la “plaza”, esto hace referencia a que el Teniente Político como la autoridad mayor de la comunidad (en antaño), hacia el reconocimiento del sitio donde se realizará la escaramuza, a caballo, conjuntamente con el guía mayor,

dan una vuelta por el ruedo. El Viejo, es otro personaje de la escaramuza, este se hace presente a fin de realizar la contrarréplica, al duelo que propone el guía mayor, anteriormente descrito. Vestimenta: Se pone ropa vieja con una careta, para no ser reconocido. Los juegos mas conocidos: La Rosa de los Vientos, Escriben Viva San Antonio, Los Mocho Orejas. La escaramuza esta formada por cuatro tropas, de seis jinetes, estos están comandados por el Guía, existiendo cuatro guías

de entre estos surge el guía mayor. El juego de la escaramuza, se da en honor a las festividades de los santos patronos en las distintas comunidades.

Iglesia de la Parroquia Bulán Fue construida a inicios del siglo XX, cuando el Sr. Frutoso Heras ostentaba la sindicatura. Es declarada como Patrimonio Cultural por el INPC en el año de 1990. Su ubicación obedece al sitio donde desde sus inicios se veneró la imagen de San Antonio de Padua a su llegada al sector de Bulán.

Desarrollo de la actividad económica de la Población de Bulán en el tiempo.

IGLESIA DE LA PARROQUIA BULÁN

En la actualidad el 90% de la población se dedica a la agricultura, siendo esta su principal fuente de ingresos, enfocada en su mayoría a la fruticultura, siembra de papas (zona alta), frutales andinos y caducifolios, en la zona media y baja además de la siembra de hortalizas, invernaderos de tomate riñón, y crianza de animales menores. Hace pocos años se comienza la crianza del cuy dirigida a su comercialización masiva, se dejan atrás los métodos artesanales de manejo, lo cual ha permitido que vertiginosamente esta se convierta en una industria floreciente y con grandes perspectivas a futuro. Cabe destacar que el sector de Guayan hasta hace pocos años se destacaba debido a que muchos de sus pobladores se dedicaban al pelado artesanal de maíz para su


comercialización, actividad que corre el riesgo de desaparecer.

Toponímias de Bulán Padrehurco: Loma del Padre, denominada así debido a que algunas piedras se asemejan a la figura de un fraile. Cruz Huayco: Quebrada de la Cruz. Tambillo: Diminutivo de Tambo. Tambo: Sitio de descanso en los viajes largos.

RICA PRODUCCION AGRICOLA POBLADORES QUE SE DEDICAN A LA CRIANZA Y COMERCIALIZACION DE ANIMALES MENORES COMO CUYES

Suman: Lugar donde silba el viento.

LA JUNTA PARROQUIAL DE BULÁN Presidida por el Sr. Justo Segarra, y sus vocales; quienes han laborado desde su posesión por el adelanto de esta parroquia y aprovechando este medio de comunicación han querido dar a conocer su trabajo: RICA PRODUCCION FRUTÍCOLA EN TODO BULÁN


OBRAS PARA BULÁN EN EL AÑO 2010 - Donación de equipo odontológico portátil para el Sub Centro de Salud. - Construcción del tanque reservorio de agua potable para ampliación sistema Tambillo – Bulán – Tuntac (esta obra se la realizará en el 2011). - Dotación de techos y pinturas para las escuelas que lo han solicitado, como la escuela Enrique Neira Carrión. - Entrega de planchas de eternit y de canecas de pintura para la escuela de Tuntag -Huintul. - Minga realizada por los padres de familia para colocar las planchas de eternit en la escuela Enrique Neira Carrión de Tuntac Huintul. - En la escuela Honorato Loyola, se donaron pizarras acrílicas y se realizaron adecuaciones para seguridad de la misma.

OBRAS PARA BULÁN EN EL AÑO 2011 - Alumbrado de la cancha del centro parroquial en convenio con la Empresa Eléctrica Centro Sur (obra que estará lista para marzo de 2011). - Alumbrado de escalinatas. (La contratación de esta obra se la realizará en febrero de 2011). -

Arreglo

de

la

entrada

a la plaza central de Bulán. - Adquisición de 50 tanques para basura destinados para las comunidades de Bulán. - Adquisición de terreno para construcción del subcentro ( adquisición para año 2011).

para la comunidad de Tuntag Huintul. - Capacitación y asistencia técnica en el manejo integral de granjas integrales. - Capacitación a juntas parroquiales y líderes comunitarios.

- Adquisición de terreno para la construcción de tanque reservorio (2011).

- Capacitar en temas de protección ambiental en el marco del SIGARA.

- Contratación para la realización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Bulán (2011).

- Coordinación con Proforestal para la provisión de plantas para la parroquia Bulán.

- Estudios para la remodelación del cementerio parroquial. (2011) y Producción (2011). - Mantenimiento vial (2011).

OBRAS CON EL GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY 2010 - Mantenimiento vial carretera Bulán – Padrehurco – Pallcayacu 4Km, Tuntag – Mosqueta 3 Km (Obra que se realizará en el 2011). Estas obras se las realizará en el 2011 a pesar de que fueron presupuestadas para el 2010. - Construcción del puente sobre el río Cutilcay - Guayan - Portovelo. - Inspección del puente Tuntag – Suman. - Estudios sistema de riego Santa Ana – Tambillo – Bulán y

GOBIERNO PROVINCIAL 2011 - Estudios para asfalto de la vía Paute – Bulán – Matrama y asfaltado de la vía Paute – Bulán. Se llevo a cabo una Asamblea Parroquial el día miércoles 26 de enero de 2011, en la que el Gobierno Provincial del Azuay se comprometió a empezar los trabajos en primera instancia del bacheo de la vía Paute –BulánMatrama, obra que empezará en Abril del 2011, para luego iniciar los trabajos de carpeta asfáltica de la vía Paute – Bulán en un tramo de 7 Km., esto en el segundo semestre del 2011, para en el 2012 concluir la carpeta asfáltica de la vía Bulán - Matrama. .

OBRAS MUNICIPIO PAUTE PARA BULÁN 2010


- Estudio y construcción del sistema de agua potable para Tambillo. - Embaulamiento de la quebrada de Tuntag. - Arreglos en la escuela “Luz de América” de Suman. - Estudio para nuevo sistema agua potable de Padrehurco.

Escuela Enrique Neira Carrión

- Ampliación del sistema de agua potable de Bulán Centro.

OBRAS DEL MUNICIPIO DE PAUTE PARA BULÁN 2011 - Estudio del sistema de alcantarillado del centro parroquial de Bulán.

- Evaluación ampliación del sistema de alcantarillado de Padrehurco. - Elaboración de los estudios del sistema de agua para consumo humano en Tuntag Huintul. - Elaboración de los estudios del sistema de agua para consumo humano en Suman.

Entrega de planchas de eternit

Entrega canecas de pintura para escuela de Tuntac-Huintul

ADQUISICIÓN DE 50 TANQUES PARA BASURA DESTINADOS PARA LAS COMUNIDADES DE BULÁN

MINGA REALIZADA POR LOS PADRES DE FAMILIA PARA COLOCAR LAS PLANCHAS DE ETERNIT EN LA “ESCUELA ENRIQUE NEIRA CARRION” DE TUNTAC - HUINTUL

ARREGLO DE LA ENTRADA A LA PLAZA CENTRAL DE BULÁN

Alumbrado de la cancha del centro parroquial en convenio con la Empresa Eléctrica Centro sur (obra que estará lista para marzo de 2011)

Donación de equipo odontológico portátil para Sub Centro de Salud

Escuela Honorato Loyola: donación de pizarras acrílicas y adecuaciones para seguridad

Alumbrado de escalinatas. (La contratación de esta obra se la realizará en febrero de 2011)

ASAMBLEA EN LA QUE SE FIRMÓ EL ACTA COMPROMISO CON EL GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY PARA EL ARREGLO DE LA VÍA PAUTE- BULÁN - MATRAMA


EN PAUTE

MUEBLES - ELECTRODOMESTICOS Y MUCHO MAS Sra. Margarita Cáceres PROPIETARIA 2250-528 090126281

Diseños exclusivos para todo tipo de ambiente Electrodomésticos en las mejores marcas Además asesoría en decoración y servicio técnico con expertos.

NO SE CONFUNDA... mueblería EL BARATON LO ESPERA

Bahía San José 1-13 entre Abdón Calderón y Sucre • 2250528 muebleria_elbaraton_paute@hotmail.com - también en Facebook




ANDREA ONCE B.

JESSICA CACERES

DAISY ZUテ選GA C.

ANITA LAZO


de Rafael Suquitana

Ofrecemos: desayunos, almuerzos, meriendas, secos de carne, pollo, banderas, platos a la carta, comida rápida, colas, jugos batidos. con su especialidad “LA GUATITA” ATENDEMOS DE LUNES A DOMINGO DE 06H30 AM A 20H00 PM DIRECCION: Abdón Calderón y AHORA CON SU NUEVO SERVICIO DE VIANDAS Circunvalación - Entrada a Paute A DOMICILIO Telfs: 2250 079 - 2251 765 - 085 867383

Construímos y laminamos canales,canalones y bajantes de agua para su construcción. Todo tipo de trabajo en hojalatería en general. Además fabricamos hornos y cocinas. Reparamos bombas fumigadoras

Realizamos el cambio de paneles en radiadores de vehiculos. REALIZAMOS TAMBIEN TRABAJOS EN ALUMINIO Y VIDRIO - ALQUILAMOS ANDAMIOS

Marginal al Río Cutilcay y Luntur Telfs: 2250 742 - 080 239 094

Ofrece plantas ornamentales frutales, medicinales y forestales.

Diseño y construcción de jardines.

DIRECCION: Cdla. Pirincay entrada a Paute • CEL: 082 562 446 • PAUTE Ofrece la vulcanización completa de llantas para toda marca de vehículos y balanceo para carros livianos.

ATENCIÓN DE 05H00 A 22H00 Lubricadora y engrasadora de de tido tipo de vehículos Cambio de aceite y filtros.

DIRECCIÓN: Av. Interoceánica frente al Asilo Telf: 3011395 - 099 638 386 • PAUTE - ECUADOR


Lizbeth A. Vélez G. Reina de Paute 2010 Al culminar mi reinado se quedan conmigo los recuerdos y la satisfacción de haber llegado con mi labor especialmente hacia los sectores vulnerables. Esta experiencia me llevó inmediatamente a ser partícipe de los diversos actos y programas que se desarrollaron por motivo de las festividades, más aún si estábamos celebrando los 150 años de vida política, razón suficiente para sentirnos orgullosos los pauteños y pauteñas.

TURISMO Y CULTURA La visión turística para Paute en el transcurso de este año se enfocó con prioridad. Bien hizo el Departamento de Cultura y Turismo en difundir a Paute en varias latitudes, por ello promocioné a nuestro Cantón a través de diversos programas de televisión con mayor alcance como son “Ecuador Mundo Adentro” de GAMA TV, “Donde yo vivo” de ECUADOR TV. a más de estos, tuve la oportunidad de promocionar a Paute por otros medios como son UNSIÓN TELEVISIÓN con sus programas “En FAMILIA” y “EN FORMA”, medios radiales y prensa escrita. Por otro lado, las ferias son puertas de apertura para dar a conocer lo que cada pueblo posee, es por ello que conjuntamente con el Departamento de Cultura y Turismo estuve presente con un stand en la FENATUR (Azogues) obteniendo el éxito planificado promocionando nuestra gastronomía, cultura y artesanía. Importante fue también la feria realizada en nuestro Cantón denominada “FERIA DEL BUEN VIVIR” que fue el espacio para dar a conocer mi proyecto “RECICLANDO PARA SONREIR”.

La imagen turística de un cantón es importante para la identificación y el impacto atractivo como destino, aquí tenemos con el esfuerzo conjunto de la empresa privada y el Municipio, la colocación de una serie de vallas publicitarias resaltando lo que es y ofrece Paute a su vez dando la importancia a la imagen de quien ejerce el título de Soberana. La cultura forma parte del turismo y queda plasmada con un mural, que gracias a la empresa privada más la participación del grupo de Voluntarios Salesianos de Paute dirigidos por la Lcda. Cecilia Togra quienes desinteresadamente con el Sr. René Vélez, en conjunto elaboramos un mural titulado “Paute un nombre de Poesía”, haciendo alusión a nuestra historia y rescatando paredes en desuso. Queda claro que para el éxito turístico de Paute tenemos que ser partícipes todos los ciudadanos.


UBICACIÓN GEGRÁFICA, SUPERFICIE Y POBLACIÓN Se encuentra ubicada en la parte oriental de la Provincia del Azuay; en el sureste del cantón Paute.

Localizada a una altura de 2450m.s.n.m., limita al norte con el cantón Guachapala; al este con el cantón Gualaceo parroquia Mariano Moreno; al sur el cantón Gualaceo; y al oeste con la márgen derecha del río Paute. Chicán tiene una extensión de 27,5 km², representa el 10,3 por ciento del territorio cantonal. Se localizado a una distancia de 49 km. de la ciudad de Cuenca; conectada por la

vía Cuenca - El Descanso - Puente de Europa - Paute; entrando por el sector conocido como La Higuera, luego por la carretera que pasa por la Hostería Uzhupd hasta el centro parroquial.

Según el Censo del 2001,

tiene 3.330 habitantes que representan el 14,4 por ciento del total cantonan; su ritmo de crecimiento es del 2,0 por ciento promedio anual.

RESEÑA HISTÓRICA En sus inicios fue un caserío de Paute; posteriormente, y mediante acuerdo supremo del 19 de octubre del año 1.936 (fecha de


su parroquialización), se crea la parroquia que llevará el nombre de “Guillermo Ortega”, bautizada así, en recordación a un pauteño ilustre, coronel y abogado, líder del movimiento cívico que logró la cantonización de Paute el 26 de febrero de 1.860. Fue el primer Jefe Político del cantón en ese año. Fue en la cuarta administración del Dr. José María Velasco Ibarra y por intermedio de su ministro de gobierno que el 18 de mayo del año 1.961 se aprueba el cambio de nombre de la parroquia Guillermo Ortega por el de “Chicán”; palabra perteneciente al Cañari cuyo significado es “extraño”, “distinto”, “diferente”.

la chamiza y el tradicional juego de la escaramuza o la contradanza, dentro de la cual está la “Loa” quien recita a la imagen que se venera; el “Reto”, personaje especial que relata varias coplas, además de la carrera de gallos que llevan las madrinas para cada jinete; adicional se realiza la pampa mesa comunitaria. El punto central de estas celebraciones es la santa misa que finaliza con la procesión, acto en el cual los asistentes transportan en sus hombros a las imágenes; son formas de manifestación cultural y religiosa de este pueblo.

RAZGOS CULTURALES

La ubicación de la parroquia, permite observar desde las alturas de sus colinas através de sus cuatro miradores turísticos en un solo plano el maravilloso valle, con el recorrido de las aguas del río Paute, así como a los vecinos cantones de Gualaceo y Guachapala. La geografía es ideal para la escalada de montaña, camping y caminatas como las romerías al sector de Andacocha. La práctica de deportes extremos con cuadrones y motos. En la parte baja junto a la orilla derecha de río Paute se encuentra el importante complejo hotelero y recreacional “Hostería Huertos Uzhupud” que se destaca por la belleza de sus instalaciones y parajes

En el mes de mayo se celebran las fiestas de María Auxiliadora, patrona de la parroquia. Otras festividades que también se celebran en las comunidades son: en septiembre la fiesta en honor del Señor de los Milagros, en diciembre el nacimiento del niño Jesús, en enero las fiestas de la Virgen de la Nube, entre otras. En cada festividad las vísperas se inician con oraciones y reflexiones de la palabra de Dios, complementándose con la participación de grupos de danzas, musicales, el baile de disfrazados, la quema de fuegos artificiales como la vaca loca, castillos,

ATRACTIVOS TURÍSTICOS


La mayor parte de la población se dedica a la agricultura y la ganadería; se cultivan tradicionalmente maíz y fréjol; actualmente se ha incrementado la producción de hortalizas y legumbres, hiervas medicinales y huertos frutales para lo cual se están construyendo invernaderos y viveros. Referente a la artesanía, las mujeres se dedican al tejido de chompas de lana en pequeñas cantidades, la fabricación de prendas de vestir, zapatos y muebles. En la rama de los servicios, se destacan los de

transporte. Como consecuencia del deterioro de los suelos que han limitado y provocado la falta de fuentes de empleo la población ha migrado hacia el exterior.

SECTORES IMPORTANTES muy concurrido por los turistas de todo el país. Además existen cuevas naturales ubicadas en sus colinas. La comida tradicional de la zona es el cuy con papas, el caldo de gallina criolla, el sancocho, el pollo al carbón entre otros.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

En el centro de la parroquia Chicán funciona la escuela “Manuel J. Calle”. En la comunidad de Uzhupud, se encuentra la escuela “Modesto Vintimilla” y el colegio “Agronómico Salesiano”; las escuelas “Vicente Cordero E.” en Copzhal y “Gerardo Cordero León” en el caserío Aguas Blancas. Los barrios que componen la cabecera parroquial son: Cristo del Consuelo, San Pablo, El Paraíso, la Florida.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y RIQUEZA CULTURAL DE LA PARROQUIA CHICÁN


Las entidades públicas en la paroquia son: la Junta Parroquial, Tenencia Política, Jefatura de Área del Registro Civíl, Subcentro de Salud, Seguro Campesino y otras organizaciones.

GOBIERNO PARROQUIAL DE CHICÁN La parroquia Chicán es diferente por la solidaridad de nuestra maravillosa gente que tiene culturizada la minga, que es herencia de nuestros antepasados a quienes nadie les ha regalado nada, sino que es el resultado del sacrificio y la pujanza por el desarrollo de sus habitantes y de quienes hoy en día llevamos la batuta para alcanzar el tan anhelado “Buen Vivir” de nuestros coterráneos. Es y será un placer recibirles a propios y extraños para que conozcan nuestra cultura, los encantadores paisajes que posee Chicán, con sus miradores turísticos, un encuentro con la naturaleza: ...al escuchar el sonido del agua, el canto de las aves y la brisa atenuante por el respiro de los arbustos..., que los cuidamos como la herencia más costosa para las futuras generaciones. Las festividades de nuestra parroquia las celebramos el 19 de Octubre en la segunda semana de este mes, por tres días consecutivos; empezando con la “Noche de Luces”, seguido de la elección de la Reina de la parroquia y culminamos con la elección de la Cholita Chicanense, ademas la demostración de toda nuestra cultura, tradición, religiosidad y la calidez de su gente. Los esperamos y !Bienvenidos a Chicán! MIEMBROS DE LA JUNTA Ing. Agustín Macas Bueno Presidente Vocales Sr. Eduardo Chungata Sr. Leonardo Arízaga Sr. Gonzalo Cárdenas Sr. Carlos Paucar Sra. Lupe Naula Secretaria-Tesorera

OBRAS REALIZADAS EN EL 2010 Este año ha sido regular debido a que únicamente se realizaba trabajos con autogestión y no se contaba con recursos del estado, dichas alícuotas llegaron en los últimos meses del año y aún mas no se contaba con la ley del COOTAD y su normativa para invertir, por lo tanto al contar con la normativa y el requerimiento del proceso de compras públicas se tuvo que realizar varios estudios que fueron priorizados por los dirigentes de cada comunidad. Para las inversiones nos acatamos a las competencias que están establecidas en la Constitución en el Art. 267 y en el Título V Descentralización y Sistema Nacional de Competencias y su Capítulo IV del ejercicio de las Competencias Constitucionales, sin dejar de lado las concurrentes con los demás niveles del Gobierno. Al final del período se hizo la rendición de cuentas que a más de ser una obligación es un deber ético de cada institución pública que maneja los recursos del Estado.

INVERSIONES: Por parte de la Junta se ha invertido en infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos como son veredas del centro parroquial, salones comunitarios, casas comunales, canchas deportivas, cementerios y bebederos. Además se realizó las gestiones para mantenimiento del alumbrado público, limpieza de tanques de tratamiento de aguas servidas, tubería para deslizamientos de canales de riego, colocación de pasos de agua lluvia en varias vías, bacheo de la vía principal, adecuación del área de odontología en el subcentro de salud.

INVERSIÓN EN ESTUDIOS Y DISEÑOS - Estudios y Adecuación del Parque del Centro Parroquial. - Estudios y diseño del Parque Infantil Barrio Cristo del Consuelo.

- Estudios y Diseños Plaza Central de Comunidad de Copzhal. - Gestión G.P.CH. de Estudios y Diseños Cementerio Central. Se está apoyando a los productores que ya son jurídicos y organizando a más productores conjuntamente con el MAGAP en las demás comunidades. También incentivando el cuidado del agua y la protección del medio ambiente reforestando las vertientes, colocando letreros de información y concientización y la entrega de tanques para la basura en todas las comunidades. Como complemento se construyeron varios bebederos para el ganado en los cerros. En cuanto a la organización de los ciudadanos en las comunidades se han elegido los consejos de participación ciudadana y veeduría, los cuales estan integrados por los directivos de cada organización, especialmente por los presidentes, mismos que son electos con cinco vocales principales y cinco suplentes con el voto democrático. El presidente del consejo que representará a su comunidad en las mesas de trabajo de planificación de la junta y a los demás miembros otorgándoles la comisión respectiva de cada vocal. A los dirigentes de las comunidades se les brindó talleres del buen trato a los niños, normas básicas de seguridad ciudadana, gestión de riesgos, capacitación a productores, socialización de la nueva ley de agua, alfabetización en la comunidad de Maras. Con la municipalidad de Paute se han gestionado y coordinado los servicios básicos en comunidades en donde varios de ellos han terminado su vida útil y están en mal estado.

ESTUDIOS INTEGRALES CON EL MUNICIPIO DE PAUTE - Estudios de agua potable de la Comunidad de Maras. - Estudios del Alcantarillado de la Comunidad de Copzhal. - Estudios de Alcantarillado del Centro Parroquial.


Construcción de dos aulas así como la reparación y mantenimiento de otras en las cinco escuelas de la parroquia. Mediante convenios se aperturó dos vías y se construyó un reservorio.

- Construcción del sistema de Alcantarillado de Chicán B.F..

Se ha mantenido la coordinación con la prefectura del Azuay en el lastrado de las vías rurales 12 kms. con aportes de la Junta y trabajando en conjunto con las organizaciones productivas sin intervenir en los ramales donde se encuentra la producción agropecuaria. También se ha venido invirtiendo en tubería y revestimiento de tres canales de riego y en la perforación de agua subterránea, para ser utilizada como agua potable en tres comunidades esto es la primera etapa en la segunda realizaremos el bombeo.

- Asfaltado de la vía Chicán-Aguas Blancas.

OBRAS PRIORITARIAS CON LA PREFECTURA DEL AZUAY

- Mantenimiento y lastrado de las vías. - Bombeo del agua Subterránea en Tutucán. - Perforación de agua subterránea para Chicán. - Construcción del sistema de alcantarillado en Uzhupud. (Convenio 2008).

PROYECTOS PARA EL 2011 OBRAS PRIORITARIAS DE LA JUNTA PARROQUIAL - Apertura de Trochas para traslados de materiales pétreos. - Construcción y manteniendo de tanques para reserva de agua potable. - Mantenimiento del alumbrado público en los centros de las comunidades. - Estudios y Diseño de casa comunal Uzhupud, Cancha del B. San Pablo y techo Cancha B. El Paraíso. -Adecuación de la plaza Central de Copzhal. - Construcción I Fase del parque Infantil Barrio Cristo del Consuelo. - Construcción del Parque Central de Chicán. - Construcción de nichos y bóvedas para niños en el cementerio central. - Adecuación y construcción de baños públicos. - Construcción del infocentro en el salón comunitario.

OBRAS PRIORITARIAS CON EL MUNICIPIO

- Construcción del sistema de alcantarillado B. San Pablo. - Construcción del sistema de agua potable de Shaushin. - Construcción del sistema de agua potable de Maras. - Construcción del sistema de alcantarillado de Copzhal.

MIEMBROS DE LA JUNTA PARROQUIAL DE CHICÁN Y OBRAS EJECUTADAS POR LA JUNTA


Abogada Rosa Peláez de G. ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL

de Luis Antonio Togra

Bolívar 8-05 y Abdón Calderón • Telf: 2251 651 Ce: 088 541591 - Dom: 3014329 - PAUTE

Confeccionamos ternos para damas, caballeros y niños en los mejores casimires nacionales e importados ATENCION DE LUNES A DOMINGO DE 07H00 (7am) A 20H00 (8pm) de Sandra Rodríguez

RECARGAS PORTA Y MOVISTAR Sucre y Simón Bolívar • Telf: 084 07 29 21

DIRECCION: Abdón Telfs: 2250 -213 - 091 457161 Calderón 6-18 y Bolívar Propietario: Sr. Wilmer Zhicay y Esposa

Latonería y Pintura para Todo tipo de Vehículos.

Tecnología moderna a su servicio

CIRCUNVALACION Y LUNTUR TELF: 094682704 - 094981225

Le ofrece lo mejor en muebles de sala, comedor, dormitorio y complementos. También fabricamos puertas, closets y anaqueles de cocina, etc.

Dirección: Rodriguez Parra y Simón Bolívar. Para contratos: 086 446565 - 094562567

de Jonny Arcentales Reparación de choques roces, volques de todo tipo de vehículos. Arreglo de chasis y compactos.

Además cambio de aceites Trabajos en torno y sueldas en general. Atencion las 24 horas.

DIRECCION: Av. Interoceánica y Julio Matovelle Esquina. • Telf: 2251 664 - 090 190980

de Edmundo López

•Trabajos en torno y sueldas en general. • Además: servicio completo en electricidad automotriz. • Cambios de aceite y filtros en las mejores marcas. • Ventas de repuestos eléctricos en originales y alternos.

Av. Interoceánica y Abdón Calderón Telf: 086-357118(P) / 083-470981(M)


POR: PATRICIO CORONEL

MESA DE TURISMO DEL CANTON PAUTE Paute ubicado en la parte oriental de la Provincia del Azuay, mantiene un gran valor cultural y turístico donde se desempeñan varias actividades como la elaboración de artesanías realizadas en materiales como duda, paja toquilla, madera y tejidos con fibras naturales, también podemos encontrar una gran variedad gastronómica como el hornado, las tortillas de choclo y de maíz, el mapanagua y la yaguana bebida tradicional que se elabora a base de frutas como el babaco, piña, especerías de dulce y almidón de achira, dando como resultado una deliciosa bebida refrescante. Los visitantes podrán disfrutar de recorridos en un entorno natural gracias a los espacios verdes junto a las riveras del río Paute, visitando los diferentes viveros que nos ofrecen plantas ornamentales y frutales, también tendrán la posibilidad de conocer más de cerca la belleza natural y agrícola de cada una de nuestras siete parroquias como son: Chicán, El Cabo, Guaraynag, San Cristóbal,

Tomebamba, Bulán, Dug Dug. Y si lo que buscan los visitantes es la aventura y adrenalina, Paute es una excelente alternativa ya que ofrece la posibilidad de turismo de aventura mediante la práctica del parapente, kayac, paseos a caballo, ciclismo de montaña, escalada, todo esto con personas experimentadas y calificadas.

Ya que el desarrollo de un turismo sostenible permite combinar una protección del ambiente, el mejoramiento de calidad de vida, en lo socio cultural y un crecimiento económico en forma equitativa en Paute conjuntamente con la mesa de Turismo, empresas turísticas responsables y con el apoyo del Ministerio de Turismo Regional Austro, se ha venido haciendo diferentes actividades a favor de un turismo responsable, es así que se ha creado la primera vitrina artesanal donde se exhibe y se comercializan los productos directamente de los artesanos al visitante, donde se da a conocer así la variedad artesanal que existe en el cantón. En base

a la separación de los desechos inorgánicos como botellas de plástico se ha elaborado artesanías en forma de mariposas, candelabros cuyos fondos sirven para un fin social. Con las botellas de vidrio recicladas y gracias al apoyo del I. Municipio de Paute se ha regenerado la primera calle con vidrio reciclado del Cantón Paute, lugar donde Ud., podrá tener una vasta información de las actividades turísticas de Paute, su historia y su cultura. En nuestro país Rainforest Alliance es quien califica y verifica a las empresas que logran estas características y es así que Paute cuenta con Restaurant Corvel, el primero en el Azuay verificado por la implementación de buenas prácticas por un turismo sostenible. Por todo esto somos un cantón que busca salir adelante mediante un turismo responsable y brindando servicios de calidad. Para mayor información visite nuestra página web: www.mesadeturismopaute.com



Asesoramiento T茅cnico para cultivos y Jardines ATENDEMOS TODOS LOS DIAS DE 8AM EN ADELANTE

Ofrecemos gran variedad de plantas ornamentales en maceta Germinaci贸n de todo tipo de semillas.

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

Direccion: Sim贸n Bol铆var y Luntur 9-22 Prod: 2251 210 Dom: 2250 452 Ventas: 2251 287 CEL: 097 497 339 - 091345565

Ing. Orlando Encalada & Hijos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.