«Se Viene El Zurdaje»

Page 1



¿De dónde surge el término de izquierda en la política? De la Revolución Francesa, cuando la Sociedad de los Amigos de la Constitución se sentaban a la izquierda del Parlamento y eran el centro de creación de ideas... motor intelectual de las acciones emprendidas por la Revolución. Y el color que se asocia a la revolución es el rojo, el elegido para las banderas durante la Revolución Rusa, la Revolución Francesa y la revuelta de la Comuna de París. En Moscú es la Plaza roja, fueron los bolcheviques los que

D E R I R A N O I H S REVOLU se organizaron en el Ejército Rojo y el Libro de Mao es el Rojo, que nada tiene que ver con el Gordo de Petete. Giuseppe Garibaldi se animó a vestir la camisa roja para formar la Legión Italiana y en Pakistán hubo un “movimiento de camisas rojas” en los años ‘30 que se resistía de manera no violenta. Poder, vitalidad, coraje, una actitud optimista. El color rojo, revolucionario verdadero, está guiado por grandes sentimientos de amor, lo dijo el Che Guevara. Cuánta razón.

VENGADOR ESCARLATA




4

.CARTA EDITORIAL / TXT POR COCÓ MURO.

E S O R T O L E D Y O D DE UN LA A LA FUERZA EQUILIBR El 13 de agosto es el Día Internacional del Zurdo y aprovechamos este espacio para saludar a personajes tan disímiles como Fidel Castro y Barack Obama, Diego Maradona y Pelé, Alejandro Magno y Napoleón Bonaparte, Kurt Cobain y Ned Flanders, Guillermo Vilas y M. C. Escher, Jack el destripador y Judy Garland. Pero no tan distintos distintos, diría Luca Prodan -autor de frases como «particularmente prefiero el bidet, pero para soplarse la nariz el papel higiénico mata»-, porque para pensar todos usamos tanto el hemisferio izquierdo como el derecho, independientemente de la mano que utilicemos para acometer lo que nos dicta el cerebro. Que todos podemos ser adorables en nuestra condición de humanos es una de las políticas en nuestra empresa.

A contramano de lo que se supone (a esta altura ya no sabemos ni para qué lado vamos), mientras el hemisferio izquierdo se ocupa de lo matemático-científico, de hacer los cálculos, de ser lineal, de controlar, hacer análisis y seguir un orden lógico de las cosas; Einstein cuando saca la lengua usa el hemisferio derecho: es creativo, apasionado, imaginativo, pone en práctica sus sentidos, se inclina por el arte y practica su espíritu libre. Si se viene o no el zurdaje es un tema que no nos compete, no sólo por la susceptible época de elecciones, sino porque no pensamos hacer nada para impedirlo. Hay tanta gente pronosticando el fin del mundo para el 2012, que no vemos porqué habríamos de reprimir el impulso de levantarnos con el pie izquierdo y patear el tablero con el derecho.



6

O I R A M U S 046.

012.

op smo P

li

urrea

w al S wbro r. el Lo l Breue

D

Por L

arie

Por M

018.

049.

. rdera da ZGuoya. i t r u S fía o

Por S

020.

s.

Por F

095. Por J

Por D

.

os x 6 ulsiv

omp nos c

ader

Cu

099.

ic

os es cian l

ego quín. mo n o

105.

¿Có cía Marr orLu

ic

to.

iliton uen m r un b egro.

se ten Cómoyelen Mon Por A

e. a. scent lacqu fervnee di Passa E d u t o Juvenky Guazz

Por V

P

044.

.

ac t Túp : Elliocó Muro. D o o d La ayC Por N

es? critor

040.

. right Copeyz Baio. l e d s p el Ló stasi

Metáuan Manu

llos. ta X. Planeardo Ceba

033.

sical

ia mu

ustr la ind .

je en hwalb Zurdeaderico Sc

iel Br

ar

Por M

ho . derec ÍA X5 n el lado French. R E L LA GA engan co r: Horacio do ev No m bro. Cura e r e c l de

090.

ueva dro C e P : a . euer Visit

La

028.

he ó. gmeo scard Un pei andro Mo

.

hurri

imi c

e ch cho d

110.

. Zizek o. lavojlez Centen S y a onzá Gag

Ladyrancisco G Por F



, . E P U O R T LA DADA Dirección Editorial y RR. II. Nicolás Cacciavillani // direccion@dadamini.com Dirección de Arte Horacio French // arte@dadamini.com Edición Cocó Muro // edicion@dadamini.com

Distribución en Kioscos: Nacional: DISA S.A. Buenos Aires: Distriloberto Córdoba: Revicor Oficina Central Achaval Rodriguez #250 Bº Güemes. CP 5000 Córdoba, Argentina

Consejo Editorial y Producción Mariel Breuer // baires.prensa@dadamini.com

Arte de Tapa: Alexander Tyapochkin

Dirección Comercial Lic. César Viola Díaz // direccion.comercial@dadamini.com

lustración Cuadernos: Valentino Tettamanti Melon Lucha Fernández

Social Network Manager Sebastián Gullo //cordoba.comercial@dadamini.com Web Luciano Battagliero // net@dadamini.com Diseño Gráfico Nica™ (Nicolás Cacciavillani)

Ayelen Montenegro Sofía Goya Francisco González Centeno Julio Callizo Sophie Starzenski Daniela Podlubne Julieta Paci Eugenia Sincovich Rodrigo José Ponce Carolina López Juan Manuel López Baio

Colaboradores: Lucía Marroquín Erwin Otoño Dardo Ceballos Vicky Guazzone di Passalacqua Federico Schwalb Leandro Moscardó

Para consultas sobre distribución y/o comercialización, escríbanos a hola@dadamini.com AGRADECEMOS a todos los que colaboran y creen en Dadá: Pedro Cuevas, Mariano Luna de Jardín Oculto, Mariela Vita, los chicos de Planeta X, Elliot Tupac, Billi Kid, Maxi Murad, Rodier Kidman, Luna PortnoMarcovsky, Alexander Tyapochkin, familia Cacciavillani, Ana Aballay, Candelaria Sabagh, Juan Manuel López Baio, Agustina Alegre, Ricardo Cabral, Gata Garlot, Emilio Cuitiño, Celina Artigas, Pablo Fisher y los Rafas de FM La Tribu, a la Secretaría de Extensiones y RRII. de la Universidad Blas Pascal y a todos los zurdos del planeta: al que le quepa el sayo que se lo ponga.

ACLARACIONES IMPORTANTES: * Dadá Mini™ y su logotipo son productos registrados. Se prestan por casa con pileta y asador en el verano. * Esta publicación intenta ser bimestral, así que... ¡esté atento que se agota! * El material periodístico, fotográfico, así como el contenido de los anuncios publicitarios, es de absoluta responsabilidad de sus autores y se hacen cargo de la expresión de sus ideas porque se la bancan. * Dadá Mini™ permite la libre reproducción de los artículos siempre y cuando se cite la autoría y la fuente de los mismos.

Esta publicación ha sido reconocida de interés y apoyada por:



10 .BACKSTAGE / TXT COCร MURO.

ยกHey ho, lets go! cultura Punk y Do It Yourself.


¿Qué pasó en Rosario? Luego de cuatro exitosas ediciones en Buenos Aires y el interior del país, el pasado sábado 2 de julio, en la galería Pasaje PAM de la ciudad de Rosario, se instaló el festival internacional PUMA Urban Art. Allí pudieron verse obras de los artistas internacionales Frank Kozik, Mark Dean Veca y D*Face, y los visitantes disfrutaron de los sets de los djs locales Franco Cinelli y Dj Karen, y las visuales de Arturito Project. Calavera Don´t Chilla, Vuala, Pavlox, Matias Buscatus y Vicolina Hi-Mori también fueron de la partida y pintaron en vivo.

¿Qué pasó en Córdoba? El pasado sábado 26 de julio, la edición de este festival se hizo posible en el Centro Cultural España... Dadá Mini™ estuvo presente en esta fiesta ¡Todos chochos! Los mismos artistas internacionales que exhibieron en Rosario, lo hicieron en Córdoba, a los que se le sumaron los locales (y queridos por esta revista) Frenchnapp, Elian Chali, Marcelo Pellizo y Lucas Aguirre con murales, intervenciones, pintadas y distintas performances. Pedro D’Alessandro AKA Peppa y Ezequiel Esley AKA Edgard fueron algunos de los Djs invitados, mientras que la instalación y mapping estuvieron a cargo de Al demoño y Laureano Solís, y videos en 3D por Martín Schoyez.

¿Qué pasó en los dos? De todo. Gran convocatoria, expectativas satisfechas, gente superlinda y un frío de cagarse, pero también se proyectaron nuevos documentales sobre arte urbano, como el film Exit Through The Gift Shop, la primera película/documental del artista británico Banksy. A su vez, y en consonancia con los artistas del festival, se presentó el nuevo modelo de zapatillas PUMA 917 Punk, diseño que incluye el dibujo de un alfiler de gancho, ícono de la cultura punk y del do it yourself.


12 .VARIETร / TXT MARIEL BREUER.

*Imรกgenes cedidas con permiso de la artista Mariela Vita


13

DEL L A W O R B LOW ISMO L A E R SUR POP Llamemos a las cosas por su nombre


14

A lo largo de la historia del arte del siglo XXI no sólo hubo Pop Art, Expresionismo Abstracto, Minimalismo, Op Art, Conceptualismo, Neo Conceptualismo, Video Arte, nuevas tecnologías y nuevos medios. No fue eso todo lo que pasó. Sería un poco pretensioso creer que en los últimos 50 años todos los artistas estuvieron haciendo cualquier cosa menos dibujar. En Estados Unidos predominaba el american way of life life, el baby boom posterior a la Segunda Guerra Mundial llenaba las casas de juguetes y electrodomésticos, y el consumismo alcanzaba niveles más altos que nunca. Al mismo tiempo, en la costa oeste, surgía un movimiento que rescataba lo que pocos respetaban y muchos consumían, un movimiento que de conceptualismo tenía -en apariencia- muy poco: el Lowbrow. Si intentáramos traducir Lowbrow, sería algo así cómo “arte bajo”: las pin-ups girls girls, las revistas pulp, la animación, el surf y el rock n’ roll, son algunas de sus manifestaciones más características. Absolutamente anti-académico y “degenerado”, se esperaba que el Lowbrow pronto irrumpiera en la escena artística predominante. Para desilusión de muchos, esto no sucedió hasta principios de los ‘90 y con un nuevo nombre: Surrealismo Pop. A su favor podemos decir que la evolución que tuvo durante los 40 años previos hizo de esta “nueva” estética todo un movimiento con fuertes cimientos y referentes. Hoy entendemos Lowbrow y Surrealismo Pop prácticamente como sinónimos y si bien no es estrictamente lo mismo, sí se trata de la evolución de un mismo proceso. A pesar de su creciente difusión, la evolución del Lowbrow al Surrealismo Pop es posiblemente

uno de los más fuertes “zurdazos” que recibió el arte a lo largo de toda su historia: un género que se suponía que iba a disolverse en el tiempo, se adueñó del under y emergió. A pesar de que, por principios, el Lowbrow es, fue y será la corriente artística que subyace como el arroyo Maldonado bajo la Ciudad de Buenos Aires. Ni chicha ni limonada. Ni Surrealista ni pop(ular). Aunque las raíces más fuertes del Surrealismo Pop se encuentran en el Lowbrow y el movimiento es esencialmente norteamericano, actualmente hay mucho más en qué pensar respecto a las influencias de este arte que encontró gran aceptación en un público gigantesco. El Surrealismo Pop y la ilustración son inseparables y lo mismo respecto al manga japonés. Pero también encontramos una fuerte retroalimentación con el Street Art y, evidentemente, con el Pop Art y el Surrealismo. El Surrealismo no pretende ser una corriente estética, sino que se quiso imponer como un modo de vida ligada a una constante experiencia visual. El Pop, por el contrario, estaba estrechamente ligado a una imagen: íconos del mercado, la fama, colores planos, repetición de imágenes. Encontramos en el Pop algunas características


formales constantes que, sin embargo, muy poco tienen que ver con el Surrealismo Pop de los años ‘90 que es de una estética sumamente distintiva: colores brillantes, figuración muy nítida, juegos de luces y sombras, temáticas fantásticas u oníricas. De todos modos, los artistas que nadan en estas aguas no siempre lo reconocen y mucho menos se reconocen como parte de un grupo o colectivo. En esta corriente hay algo de viejo oficio. Es fácil pensar en artistas trabajando solos, en sus talleres y en tamaños para nada desorbitantes, hablamos de la “pintura de caballete” que alguna vez el mismísimo Diego Rivera repudió por elitista (y ahora es, paradójicamente, marca registrada del arte de la baja cultura). Lo irónico, lo bizarro y lo siniestro suelen ser moneda corriente aunque no obligatoria en el Surrealismo Pop, y lo mismo sucede con el humor. Si alguien supo echar mano de todas estas cualidades fue el pintor Mark Ryden, embajador del movimiento y posiblemente el culpable de poner al Surrealismo Pop en boca de todos mostrando su obra en los museos y galerías más importantes de Estados Unidos y Europa (en 2006 expuso en el MoMA de New York). Comparando el Surrealismo Pop con otras tendencias como el Conceptualismo y el Minimalismo, definitivamente podemos decir que es de una lectura más “fácil” o amable en cuanto a su figurativismo y la belleza que suele primar en la realización. A la hora de atraer a espectadores, abrió las artes visuales a campos que no necesariamente pertenecen al circuito artístico oficial. El Surrealismo Pop encontró su público también en artistas tatuadores, ilustradores, diseñadores gráficos, animadores y sabe quién en cuántos más. Kirsten Anderson en su libro Pop Surrealism: The rise of undergroud art (2004) dice respecto de las sensaciones que deja el Lowbrow: “Nunca vi algo así: una amalgama de demasiadas cosas. Tatuajes, grafitti, cultura retro, animaciones; todos mezclados (mashed up) para crear algo que trascendiera la mera complacencia visual. Algo me cautivó profundamente y tal vez fue esto de utilizar el delirio relegado de la cultura pop para crear algo hermoso y lleno de sentido. Y si no era hermoso, bueno, era excitante. Deleitaba el ojo y estremecía las sensaciones. Fue un cambio por demás bienvenido frente al incremento de aburridas ideas sobre el reciclado del conceptualismo que predominaba en el arte contemporáneo”. La figuración volvió para quedarse y aunque el Lowbrow siga siendo políticamente incorrecto,

15

degenerado y antiacadémico, se hizo un lugar en la pantalla grande de la mano de Tim Burton con películas como El extraño mundo de Jack o El cuerpo de la novia donde ilustración, ironía y humor negro dieron forma a estos largometrajes que transmitiendo una estética y un discurso dignos del Lowbrow tomaron vuelo y notoriedad en un público masivo. Dicho esto, no llama la atención el dato de que el mismísimo Burton sea uno de los más grandes coleccionistas del género. Del under al Upper East Side (milla de los museos en NY) Para asociar la imagen del Lowbrow a otros movimientos, se puede pensar en la influencia que tuvo en el Arte Urbano, o bien, cierta retroalimentación. Si pensamos en los primeros tags -firmas- de los graffiteros con su evolución hacia el wild style graffiti -firmas mucho más elaboradas- que marcó la década de los ‘80 (y paredes, subtes, trenes y puentes de toda gran ciudad) seguramente podamos culpar al Lowbrow de

“Nunca vi algo así: una amalgama de demasiadas cosas. Tatuajes, grafitti, cultura retro, animaciones; todos mezclados para crear algo que trascendiera la mera complacencia visual”, Kirsten Anderson. haber convertido esas firmas en los murales más ilustrados y narrativos que encontramos hoy en las calles. Esta influencia, o relación entre el arte de las calles y el Lowbrow, podría ser tranquilamente uno de los más fuertes disparadores al momento de posicionar este arte under que mutó su nombre a Surrealismo Pop a fines del siglo XX. Existen dos motivos para resaltar esta relación entre el Street Art y el Lowbrow: 1) ambos nacieron a mediados del siglo pasado en Estados Unidos como movimientos promovidos por los artistas mismos, pero conservando una política under. 2) ambos emergieron y se posicionaron a nivel internacional en el circuito del arte. El Lowbrow


16 nació antes y se posicionó en los circuitos artísticos después que el Street Art, pero justamente fue el Street Art el que lo impulsó, tanto por haberse dejado influenciar en cómo sentar un precedente como en el pasaje del under al mainstream. Entonces, tal como sucedió con el Street Art en los ‘80 y ‘90, a partir de la segunda mitad de los ‘90 comenzaron a abrirse galerías de arte que se dedicaban únicamente a comercializar Lowbrow y Surrealismo Pop. Se editaron libros sobre el tema y, desde 1994, se publica Juxtapoz, una de las revistas de arte más vendidas en Estados Unidos, incluso antes de que se impusiera el estilo con Robert Williams, uno de los artistas impulsores del género. Gracias a todo este campo de fuerzas surgido en torno al Lowbrow, artistas como Mark Ryden, Jeff Soto, Alex Gross, Ana Bagayan y Tara McPherson saltaron al estrellato mostrando sus obras, no sólo en galerías, publicaciones y espacios alternativos, sino incluso en museos, espacio al cual no estaban habituados.

¿Será necesario pensar por qué un movimiento necesitó 50 años para finalmente salir a la luz? En este caso no, el Lowbrow es por definición arte de la cultura baja. ¿Y por casa cómo andamos? Tratándose de una movida esencialmente norteamericana, no hubo realmente representantes de este género en Argentina sino hasta mediados de los ‘90 y más específicamente en la primera década del siglo XXI. Incluso cuesta pensar en artistas que se amarren al Surrealismo Pop de una manera más comprometida. Así y todo, Mariela Vita podría postularse como representante de la corriente ya que se suman en su obra variables suficientes como su influencia en la ilustración, las estéticas orientales contemporáneas (Hello

Kitty, el artista Yoshimoto Nara), sus personajes, su pincelada justa o inclusive la ironía presente en muchas de sus obras. Sin prisa pero sin pausa, este nuevo tipo de figuración entre aniñada y dark se abre camino entre artistas del hemisferio sur que, tras haberse puesto al día con el arte contemporáneo con la fotografía, las instalaciones y el arte público, vuelven a apoderarse de los pinceles y mirando un poco al mundo y un poco a sí mismos, podrían estar anunciando el desembarco del Surrealismo Pop en las costas rioplatenses.


17

¿Será necesario pensar por qué un movimiento necesitó 50 años para finalmente salir a la luz? En este caso no. El Lowbrow es, por definición, arte de la cultura baja. Tal vez la pregunta indicada para hacernos es si lo que se posiciona es la cultura baja, y no solamente un tipo de pintura o manifestación artística. El under emerge y el mainstream parece cada vez más preparado para escuchar nuevas voces. Mientras tanto, el ahora llamado Surrealismo Pop, sigue conquistando nuevos horizontes, comienza a hacerse notar fuera de su Norteamérica natal

y desde nuestra alejada Argentina empezamos ver obras de artistas que, ni lentos ni perezosos, vibran en la misma frecuencia.


18 .VARIETÉ / TXT SOFÍA GOYA, ILUST POR NICOLÁS MELO.

A D I T SUR DERA ZUR Sólo el 11% de la población mundial escribe con la mano izquierda, y como miembro activo de esta minoría, simpatizo con todos ellos a partir de mi condición de zurda. Incluso con Ned Flanders y Jack el destripador.

Nunca los conté, pero proyecto mentalmente un pequeño esquema de las diferentes personas que escriben con la mano izquierda. Retengo casi todos con los que me identifico tratando de evadir a los no deseados en mi equipo, pero me cuesta e inevitablemente quedan flotando en alguna parte de mi memoria. No me tomaré el trabajo de nombrar a esos, pero a modo de lluvia zurdera adelanto algunos nombres de mi dream team que incluye a personajes como Picasso, Leonardo Da Vinci, mi sobrina Eloísa, Jimi Hendrix, la Toche Lozada, Vilas y su gran Willy, Miguel Angel y Judy Garland, entre no tantos otros. Cuando me toca manipular ciertas herramientas podría sentirme un poco dejada de lado o rendirme ante el filo de la tijera,

pero todo lo contrario: cada vez que me encuentro con alguna dificultad física o mental en relación a mi condición, lo tomo como un pequeño desafío o simplemente le sigo el juego. No creo ser la única, y ya me acostumbré a andar con la mano manchada después de escribir un par de hojas con casi cualquier lapicera que no sea Bic (si se me permite el chivo). Pero son las pizarras blancas las que no logro superar, es donde mi mano se encarga de borrar lo que acaba de escribir, como si se saboteara a ella misma. Y debo admitir que siento una leve envidia de los que empiezan un cuaderno con la satisfacción de tener esa base mullidita a lo largo de las 47 hojas siguientes, con el plus de que les toque el

lado opuesto del anillado al mismo tiempo. A nosotros nos toca una vez cada uno, y ahora que lo pienso, pocas veces tuve la constancia de terminar un cuaderno para ver qué se siente tener el colchón de papel del lado cómodo. En algunos deportes, el equipo de zurdos logra destacarse, generalmente cuando toca algún diestro para marear. Funciona y es divertido, pero no está tan bueno cuando al que se marea es a uno mismo. Algo de eso me pasó con el golf. Yo que trataba de hacer el honor a la familia y pensaba que el gen Goya iban a jugar de mi lado, sucedió todo lo contrario y la cantidad de veces que pasé a 10 centímetros de la pelota fueron incontables, hasta que se me prendió la lamparita y probé con un palo al revés. Finalmente


19

sentí la sensación de que golf no es pegarle al aire, pero ahí empecé y ahí terminé, fijate si voy a conseguir palos para zurdos en liquidación. liquidación Ser zurdo no sólo se relaciona con la comodidad, se relaciona con el otro lado, el lado opuesto de la mayoría. En inglés se dice right, pero si quisiera decir que right “ella tiene razón” se dice she is right como si ser derecho sea right, tener la razón. Un hecho que marcó mi zurdaje, ocurrió nada más ni nada menos que en el Vaticano cuando de curiosa (y que me perdonen los religiosos) toqué

el agua bendita y lo hice con mi preciada y respetuosa mano izquierda. El agua salió salpicada para todos lados del susto que me pegué cuando el cura que pasaba por ahí me retó a los gritos diciéndome que «para tocar el agua sólo se usa la mano derecha»... ¿acaso está escrito en la Biblia?. Luego me enteré que el catolicismo no es la única

religión que limita el uso de este lado. Los islámicos consiconsideran la mano izquierda como “la impura” porque la usan para limpiarse sus partes, asi que aconsejo al equipo: pensar bien antes de actuar, porque bajo cualquier circunstancia es una grave ofensa ofrecer esta mano, si no hay mano derecha, mejor es ofrecer un pie.


20 .LA VISITA / TXT MARIEL BREUER, PH JULIO CALLIZO.

S A V E U C O R D PE T U R B T R A L YE A D R O B L E N E El arte de estar loco «Quiero que las galerías me necesiten, pero hasta ahora no me resultó»


21


22

Pedro se define como pintor, pero una muestra suya jamás es sólo pintura. Pedro estudió arquitectura porque entendió que para destruir algo, primero hay que construirlo. Pedro quiso ser dibujante de historietas, y cuando tuvo su primer encargo dejó todo para ser pintor. Pedro triunfó por primera vez en el circuito del arte cuando trabajaba en Barcelona limpiando una zanja de desechos de una fábrica para poder vivir. Hoy Pedro dirige, junto a Nennacanale, el Centro Cultural del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda de la Ciudad de Buenos Aires. Volviendo de Africa, fue Nennacanale la que le reveló el secreto del arte y hoy Pedro es el principal agitador del Art Brut: el arte de los locos. Y aunque insiste a los directores del Borda que perdió la cordura, ellos se niegan a internarlo, aún después de fundar el partido Peronismo Rosa y postularse para Presidente de la Nación en las próximas elecciones. Y hay que estar realmente loco para hacer una cosa así.


23 ¿Quién es Nennacanale? Nennacanale es... (silencio de radio)... ¿qué sabés de Nennacanale? … la que te reveló el secreto del arte, ¿me lo contás? Cuando fui a África con el doctor psiquiatra Berestein, teníamos que tomar un remedio contra la malaria que en el prospecto decía que provocaba alucinaciones y que no era efectivo contra la malaria, así que no sabíamos ni para qué había que hacerlo. Pero era obligatorio y lo que nos provocaba era un estado de mega euforia. Ahí me di cuenta que el remedio era para que “el blanco” aguantase el viaje. No era para otra cosa, era para bancar esa mierda, tanta pobreza extrema, tantas enfermedades, todo. No sé cuánto tiempo estuve, fue como una condena en prisión, el tiempo cambió, era distinto. Y en uno de esos viajes, volviendo en un tren, un negro -que era como un primate con un traje de policía- nos sacó los pasaportes, los metió en una bolsa de basura y se fue. Nosotros quedamos hechos mierda, sin pasaporte, sin nada, enfermos, mal tratados y nos tomamos la pastilla: de repente apareció Nennacanale. El doctor la describe como una alucinación fruto de ese remedio, una alucinación reveladora. La vimos al mismo tiempo y no la vimos, fue como una sensación, y nos dijo el secreto del arte, que era como decía Duchamp: «Esto es arte», y era arte nominativo. «Primero DECIRLO, y después que la gente lo crea». Fue como una explosión en el medio del tren, empezamos a los gritos. El doctor se vino a Buenos Aires y yo me fui a España. Dos años después volví a Argentina y venía como un grande, como Maradona con el tapado de piel blanco, excepto que cuando bajé del avión no había nadie, nadie me conocía: yo era un loco que me creía todo. Me entré a desesperar. Las galerías no me daban bola. Los primeros años yo venía recontra acelerado y provocaba un rechazo: “¿quién sos? Ya tenemos artistas, no te necesitamos”. Y lo que yo quiero es que las galerías me necesiten igual, y hasta ahora no me resultó. Entonces el doctor me ofreció abrir una galería en su consultorio, un proyecto entre los dos y la galería se llama Nennacanale. Hicimos un espacio de investigación y de performática y empezamos a trabajar con Nennacanale, el doctor, los pacientes y la obra haciendo lo que se pueda. Dos años después, me voy al Borda con Nennacanale como directora del Centro Cultural para seguir con el arte y la psiquiatría. Nennacanale es un desdoblamiento, podría ser un

alter ego, pero es más que eso, me posee y habla a traves mío, y del doctor, y de mucha más gente que tal vez entienden el concepto y empiezan a hacerse cargo. Ahora Nennacanale estuvo exponiendo en Nueva York, en Perú... viaja por todo el mundo y no es que yo tengo que ir a hacer nada. Está, está viajando. Eso es... más o menos. «El que está loco hace Art Brut» El 25 de junio se realizó el 1º Festival Internacional de Art Brut y la sede fue justamente el Centro Cultural Hospital Borda. Aunque duró una sola jornada fueron más de 1500 personas, ¿es la primera vez que se hace una muestra así de importante en el Borda? Sí, porque el director anterior era más ermitaño. Trabajaba sólo con los locos, no dejaba entrar a nadie, no quería saber nada. Yo lo agarré hace un año y medio. ¿Te autoconvocaste? Me fui al Borda porque quería pintar ahí, más que nada quería estar ahí, medio internado. Había ido 20 años atrás a un taller de pintura y nunca más había vuelto, pero me había quedado el recuerdo de un pabellón, una habitación, los pacientes pintando y una chica que es la que me había llevado para estar ahí. Y ahora volví porque me había asqueado un poco del mundo del arte burocrático. ¿El Festival Internacional de Art Brut se va a repetir? ¿Va a ser anual? No, ni idea. Quiero sacar de gira al Borda y a los presos y moverlo, llevar la obra por el país y que se difunda, estar en contacto con otros manicomios, con otras cárceles. Fue único y no sé cuándo se va a repetir... cuando haya energía. Pero igual está siempre abierto y la obra está colgada y es una muestra permanente. Está todo en marcha. Javier Carad, está hace 25 años en el Borda, pinta y tiene montañas de obras que nunca se vieron; hay agujeros en el techo tapados con obra de él de la cantidad que hay. Cuando llegué al Centro Cultural estaba todo abandonado, tirado, lleno de basura y los cuadros estaban bajo el agua. Y ahí fue que me hice cargo del proyecto, porque los tenía que recuperar. Y ahora están recuperados y expuestos. Tiene dos salas. Un loco tiene 2 salas expuestas en el Borda, abierto al público. La gente puede ir a ver la Colección Fortabat, el MALBA o puede ir al Borda y ver esta muestra. Y también le estamos haciendo


24

«Yo me creí un iluminado, no se porqué, porque el resto no me lo creía; iba a cualquier lado y me sacaban cagando»


25 la representación para vender obra porque ¿por qué va a ser pobre si puede tener plata? ¿Cómo definirías al Art Brut? ¿Es un género, un movimiento, una estética? ¿Qué es? A lo largo de la historia del arte, hubieron movimientos que iban rompiendo con el aburrimiento, con el estancamiento de las Bellas Artes. Cuando apareció Picasso con el cubismo lo puteaban y le decían que era una mierda. Y después cuando lo dejó, lo puteaban por traidor. Los movimientos abren nuevos caminos para que nueva gente pueda entrar a ser artista. El Art Brut es un movimiento que permite a nuevas gente ser artista. La diferencia es que no es una moda, el Art Brut es un estado mental: es el arte de los locos. En el Cubismo se distingue la imagen, en el Impresionismo también, pero en el Art Brut no depende de la imagen, depende del artista. El que está loco hace Art Brut. En el sentido de no ser un corriente estética, ¿es un poco como el Surrealismo? Al Surrealismo lo veo más reconocible. Esto no es nada, puede ser super abstracto, bestia, manchado, hiperrealista: en el Borda pintan con todos los estilos. El Art Brut viene desde la época de las cavernas. Siempre estaban los locos, existieron, y pintaron. Porque los locos, como los chicos, pintan. Todo se fue dando y qué mejor que el Borda para ser sede central del arte de los locos. Soy muy megalómano, me gusta jugar al póquer o al truco y no tener cartas y mandarme igual con todo. Y la muestra fue eso, un falta envido pero sin mirar las cartas. No era una muestra, era un festival internacional e interdisciplinario interdisciplinario, todo junto, fueron cinco horas de corrido de performance. Es impresionante la profusión de obra también: hay algo de barroco, de horror al vacío, obra en absolutamente todos lados... Es la estética que se impuso. Los cuadros están clavados en medio de la obra, cuatro clavos, o uno en el medio y torcido, y si uno está torcido, el de arriba siguen la misma línea y van bajando hasta el piso (mientras habla, Pedro me va dibujando todas estas situaciones en su pared). Está todo meado, los cuadros se mean en el Borda, es así como funciona, más allá de que los locos no tienen estructura o parámetros. Pero también hay pacientes de los más normales que pintan y después los cuadros están todos meados, como si fuera una firma. Me costó mucho entender la estética, yo venía de un ámbito más clásico.


26 El oficio de hacer cuadros Estuviste 10 años en Europa y arrancaste con una formación muy académica, ¿viajaste con esa idea? Una frase que decían cuando estudié arquitectura era que «para destruir un edificio hay que construirlo», pero no podés destruir algo que no está hecho. Y eso lo pasé al arte, lo quería aprender a Velázquez a muerte, que es lo que había hecho Francis Bacon y me había alucinado. Entonces me fui cinco años a estar con Velázquez y a estudiar pintura clásica. Los artistas en Madrid son muy académicos. Obvio que están los de vanguardia también, pero me junté con los viejos chotos que pintaban paisajes y no iba de alumno, me pegaba con ellos, pintábamos todos juntos. Su cerebro no tenía nada que ver con su obra, eran super insoportables, eran brutos (imita a los españoles a los gritos). Pero todos eran grandes pintores, era impresionante como pintaban. Ahí aprendí el oficio y después íbamos al Prado dos veces por semana, a mirar los cuadros.

(Se ríe) Sí, pero no era odio, era más un “¡rajá de acá!”. Cuando fue la bomba de Madrid yo vivía muy cerquita y y viajaba en ese tren, pero no me agarró. Todos se consideraban “víctimas”, pero esa bomba fue consecuencia de las guerras, y de que toda la plata que había en España era por esas guerras. Entonces no había víctimas, éramos todos culpables. Nadie le podía hacer entender a nadie su responsabilidad. Ahí pinté un cuadro enorme, que era como mi Guernica, pero en su lugar era Madrid 11M, la insoportable levedad del ser ser: una gorda gigante durmiendo arriba de un montón de gente gritando. Y las acciones más sociales que realizás, ¿toman una dimensión performática? En el sentido de que son parte de tu cuerpo de obra... Sí sí, claro, todo es parte de lo mismo. Pero recalcás constantemente la pintura en tu trabajo artístico. Sí, yo soy pintor, es lo que más me gusta, más que nada en el mundo.

Además de arquitectura, ¿habías estudiado algo de arte? Yo quería ser dibujante de historieta y me fui primero a Nueva York, a buscar editoriales de comics yankees yankees, y laburé 10 años haciendo ese tipo de trabajo y ni sabía lo que era ser pintor. Me fui a Madrid y estaba perdido, pero sabía que quería dibujar historietas, y después quería ser pintor. Asi que cuando fui a las convenciones más importantes de historietas en Francia -que me llevó Ciruelo (Cabral)-, conseguí laburo para hacer un libro como historietista y no lo hice. Me encantaba, pero yo prefería hacer cuadros, cosas grandes.

Existe la idea de que si te denominas como “artista visual” queda más abierta la posibilidad de tantear otras técnicas como performance, instalación, video, ¿es así? Jamás hago una muestra que sea sólo de pintura, nunca. Mis muestras son instalación, pintura, performance, video, cuentos, todo. Pero soy pintor (insiste). También hago robots, pero no soy escultor, soy pintor. Y ahora no es que me quiero superar, me quedé ahí. Es lo máximo para mí, el resto acompaña a la pintura. Todo lo que empecé a hacer, todo el quilombo, las performances, el bardo que fui armando, todo fue para que la gente mire mis cuadros.

¿Y cuándo entra toda la intención social que hoy tiene tu obra? Cada una de mis obras tiene un mensaje o un chiste. Hasta mi cuadro más abstracto se llama Inseminación Artificial. No me gusta un cuadro abstracto que diga “sin título”, no lo descalifico, pero no lo puedo soportar. En España hacia denuncia social con mi pintura. Pintaba a los negros que intentan cruzar el estrecho de Gibraltar y se mueren, y los negros se me enojaban porque porque nadie termina de entender si lo mío es una crítica o qué. Tampoco me dejaban entrar en los concursos porque era un tema que nadie quería ver. Pero era un tema real: se moría mucha gente todos los días.

¿Cuándo fue la primera vez que te diste cuenta que eras un “artista iluminado”? En Madrid no conseguía nada, ni una muestra colectiva, nada. De Madrid me fui a África, me metí en las tribus, por lo mismo por lo que me metí en el Borda: para romperme las estructuras. Y de África me fui a vivir a Barcelona. Ahí nació mi hija y antes de nacer yo no tenía un mango y tuve que ir a una fábrica a trabajar limpiando la zanja del desagote con un cepillito. Era un “jodete, si no podés vender un cuadro, hay que laburar”, y estaba ahí cepillando y viene uno de los dueños y me dice: “Che, ¿asi que vos sos artista? ¿y cómo te va?”... “para la mierda me va, ¿no ves que estoy acá limpiando?”, y ahí el dueño de la fábrica me compró un cuadro carísimo. La dueña me compró los cuadros más caros de toda mi vida. La secretaria me compró dos. El que manejaba el

¡Te odiaban todos!


camión era novio de una chica que trabajaba en la galería más top de Barcelona y me hizo entrar y ahí explotó. En el lugar más inesperado, en la fábrica para limpiar la zanja, ahí fue que se me dio vuelta. Estaba cobrando mi sueldo de la fábrica y, por otro lado, recibía sobre llenos de guita. Ahí fue cuando me di cuenta de que esto funcionaba, pero después caía todo: nunca lo podía llevar del todo para arriba. ¿Cómo cambió tu pintura cuando empezaste a ir al Borda? Hay una realidad inevitable en los talleres y es que la realización de los alumnos suele estar muy teñida por la del profesor, no porque “meta mano”, sino porque es lo que “consume” el aprendiz, ¿los internos empezaron a hacer obra similar a la tuya? Yo soy un ladrón total en el arte. Otros dicen que se inspiran, pero yo lo llamo robar. Algunos roban de los artistas consagrados entonces parece que eso es más legal, pero de un artista compañero, contemporáneo, no se puede. Será por orgullo. El hecho de que yo robo y se los digo en la cara es parte de mi obra, pero los artistas se enojan. En el Borda pasa lo mismo, pero yo robo y permito que roben, porque la obra trasciende, es como que se va metiendo. Saliste del sistema del arte, pero entraste a una institución; hiciste un festival donde la gente ENTRÓ y los que son de AFUERA, ahora están ADENTRO, ¿por qué pensás que se da esta recurrencia, esta constante relación entre AFUERA y ADENTRO? Nunca conseguí insertarme, fue mi eterno drama en el arte. Tenía que armar muestras en cualquier lado, inventarme mis propios espacios porque el adentro no me dejaba entrar. Siempre me consideré afuera. Lo único que siempre me creí fue ser un gran artista, después nada es seguro en la vida. Con el arte yo me creí un iluminado, no se porqué, porque el resto no me lo creía; iba a cualquier lado y me sacaban cagando. Fueron años y años de rebote y de bancarme que me digan que no. Me daba mucha bronca, mucho resentimiento, como cualquier marginal, cualquier persona que está afuera y no puede entrar. Y por ahí va el tema del ADENTRO y el AFUERA. En el Borda es más tranquilo, ellos ya están totalmente afuera y entonces, en vez de llevar al loco a insertarse en la sociedad, metemos a la sociedad adentro, para que se relacione con el loco y se haga un vínculo, una amistad. Vinieron 300 artistas a pintar y todos nos hicimos amigos. Eso es también otra forma de romper los muros.

, TE POLITICAMECETNO INCORR

27

Si el Peronismo Rosa -liderado por Pedro Cuevas y Nennacanale- gana las elecciones 2011, ¿cuál va a ser la primera medida que vas a tomar como presidente? Y... espero no ganar, porque no estoy preparado, pero tampoco está preparado nadie. Entonces si de repente me toca, la postura va a ser de altruismo, amor altruista. Romper con el egoísmo, budismo total. Que cada uno se haga cargo de propio dios. Se empieza a poner amor como un concepto para empezar a usarlo, esa es la base. Realmente estoy harto de la costumbre que hay de putear a los políticos, pero nadie se mete en política. ¿Cómo putear a alguien si vos no te metes? Si lo puteás es porque sabés qué es lo que hay que hacer; y si sabés, hacelo. Peronismo Rosa es porque Nennacanale es rosa y a los locos los meten en habitaciones rosa y se calman, es un color que te calma la ansiedad. Y lo de presidente es porque en el Borda hay muchos a quienes los internan porque dicen que van a ser presidentes. Es como síndrome de que alguien se volvió loco. Su último discurso (¿o será el primero?) Nennacanale está hecha con alambre, no tiene plata y, sin embargo, tiene un equipo de 200 personas trabajando para la causa. Ahora aparece la idea de empezar a manejar guita para también hacer otras acciones más potentes, sacarla del lujo de los ricos y ponerla en otros lugares necesitados, eso es lo que viene YA. Ahora estoy jugando a manipular la realidad a mi entera disposición. La realidad no me somete más. Un loco en el Borda decide hacer un elefante y una empresa le dona 1500 kilos de cemento. Y cuando me los en un camión dije: “¡Cuánto poder! ¿quién soy yo para que alguien mande esto?”. Sólo dije: “quiero hacer un elefante en el Borda”, no tuve ni que bajar el cemento del cami{on, nada. Pienso que puedo hacer cualquier cosa, esto es lo que estamos haciendo. Que no se aburra el arte, porque está un poco aburrido para mí: muy políticamente correcto.


28 .ENTRE NOS / TXT DARDO CEBALLOS, PH DANIELA PODLUBNE.

I R E F S I M E EL H

A L P DEL

Un lugar habitado cultivan el concepto


29

O D R E I U Q Z I O

X A NET

por artistas que de trabajo afectivo


30

El Planeta X es el que sigue a Neptuno, y antes de confirmar su existencia, los astrónomos comenzaron a nombrarlo con esa «X» que refiere a la búsqueda de algo desconocido que guía una presunción insoslayable: experimentar y seguir buscando.


31 En Rosario existe un grupo de personas que desde hace más de 15 años también se mueven, buscan, experimentan, sin un destino cierto, contagiados por un compromiso autogestivo admirable. El nombre de este grupo es Planeta X, aunque generalmente se lo nombre como “Planeta” a secas, y con las iniciales PX en otras ocasiones. Definir a los peequis no es una tarea sencilla porque son movimiento constante, hacer permanente, son muchas personas que pasaron por ese espacio mutante una buena cantidad de años. Entrevistar hoy a los actuales pilares del grupo es injusto con todos los que pasaron y dejaron su huella. No voy a poner nombres a las comillas… que hablen los Planetas: «Cuando me piden tratar de definir qué es Planeta X me resulta inasible, es un espacio, un sello de música, es intercambio de conocimiento, es conseguir y ceder los recursos, pero es como un grupo de amigos con tires y aflojes, roces típico de cualquier colectivo o grupo de gente, con una visión muy particular de la vida, del futuro». El big bang En Argentina acababa de aprobarse una Reforma Constitucional que permitiría al voto cuota reelegir con un 50% de los votos a un presidente que cerraba su campaña en lo de Tinelli y en Rosario se preparaba para asumir por primera vez la intendencia un tal Hermes Binner. Lejos de esa política, los “Planeta” daban sus primeros pasos en el entendimiento de una micropolítica de grupo leyendo y discutiendo a los principales autores de la Internacional Situacionista. «El nombre fue usado por primera vez en una de revista literaria, una especie de hoja de poesía que salió en 1995, las personas que la hacían publicaban allí algunos poemas propios, y aprovechaban para difundir grupos de música, particularmente Sumergido, que es el grupo del cual se desprende un poco el proyecto, porque sus cuatro integrantes fueron quien comenzaron a darle vida al proyecto de Planeta X». Discos para todos Sumergido necesitaba dinero para editar su propio CD y decide asociarse con otros grupos como Krev y La Sed, dando lugar al nacimiento de Planeta X discos, un sello de música copyleft (disponibles para descarga en la web) que lleva casi un centenar de volúmenes editados y no se detiene.

En un comienzo, el sello tenía un perfil estético con tendencia a las vanguardias electrónicas europeas, eso de a poco se fue transformando y el criterio ya no fue estético, sino más bien ideológico. El catálogo de PX discos reúne músicas y sonidos extremadamente diversos, pero a todos los une un criterio común y los chicos lo expresan muy bien: «el quiebre no está en el género que se aborda, sino en el modo de relacionarse con eso». Hay electrónica experimental, dance, postrock, pop, canciones que coquetean con diversos folklores y hasta con el tango. Además hay discos que no son de música, sino que contienen artes visuales, un archivo de fotos del proyecto, y el ”imaginario social” que contiene todo lo nombrado anteriormente y hasta software. La premisa es hacer y compartir. «En un principio, lo que nos reunía era un gusto particular por cierta música, los Sumergido habían comenzado a proveerse de los medios para grabar su propia música, y su visión conjunta de un futuro particular se terminó convirtiendo como en una especie de ética de vida para nosotros». Hoy son otras bandas (los Hermanxs, Los Codos, Los Etaro, Los Sinapsis, etcétera) y otras músicas, pero la misma premisa. Las casas Tiempo antes del Y2K, allá por 1999 comienzan las reuniones de cada lunes, donde se discute cada uno de los pasos a seguir y donde se acuerdan las decisiones que van guiando a este planeta. De esas reuniones surgió la idea del espacio propio y en el año 2000 se alquiló la primera casa en la calle Urquiza. Una puerta antigua, una escalera hacia otro Planeta, así son siempre las casas de PX. Antiguas plantas altas del macrocentro rosarino, donde ocurren muchas cosas de día (desde ensayos y talleres de arte, a un hacklab), y más de noche. «Las fiestas de los ‘80 fueron el sostén económico principal del grupo durante un buen tiempo, pero por otro lado había eventos cuya producción artística implicaba a los músicos y artistas vinculados al proyecto que ponían en su producción mucho tiempo y energía, y no iba casi nadie comparado con las fiestas». Entonces el laboratorio noctámbulo mejoró la formula y nació el Club de Noche que incluye artes visuales, recitales, muestras, intervenciones, y la marca registrada del Colectivo de DJs Planeta X para musicalizar las altas horas: los ingredientes de una receta que desde hace 15 años mantiene activa una opción distinta y autogestiva en la noche rosarina.



ILUST VALENTINO TETTAMANTI / CUADERNOS COMPULSIVOS. 33

S O N R E D A CU SIVOS L U P COM ¿de qué lado estás?


34

- MITAD DE ESFERA por Rodrigo José Ponce.

www.palmerasdepaso.blogspot.com

Detrás del pellejo, que me vino degenerado (exclaman voces cristalinas), con cierto tonos oscuros, con cierta barba que exclama el ocio anárquico en mis dientes, de estos dedos, que no cuentan papeles, y cuentan hojas del piso en medio del parque, nace esta rara exposición. Alguien vive por allá, otros viven acá. Yo digo que vivo, así me siento, así me paro, así decido, y no sé que también decido, porque alguien ya tiene todas las respuestas. «Saber es poco en estas calles, hacer sin título es delito en estas leyes, crecer es un peligro, beber es un desafío, comer un placer (y no hablemos de ir al baño señores)», me lo dijo el otro yo que vive despegado de mi... «¡8 x 8 es 64!» - ¡No me

digas que eres profesor de matemáticas! (cara de extrañeza)…«¡Uno puede tener derechos aún antes de nacer!» - ¿cómo es su matrícula abogado?... «¿Qué?»; ¡Si te duele la cabeza, tomate una Bayaspirina y hace reposo sobretodo de la vista!, - ¿cuándo se recibe, doctor?... «¿Qué cuándo qué?». Todo así, con su cuadro en la pared, con libros de aval, sin confianza en lo rudimentario, acaso ¿sin ejercicio del sentido común? Una bola que gira, un cuchillazo al medio. Una coordenada marcada. Parece que el monstruo tiene cuatro ojos, que navega con dos mapas. Nada escapa al - ¿por qué?- al control absoluto. Todo vive en base a: Una situación (manzana cae del árbol); Una pregunta («ooohhh madre mía, ¿por qué esta manzana me pegó en la sien?») y; Una respuesta que te quita el imaginario popular («será que hay una presión en dirección a la tierra, que hace que bla bla bla ¡patrañas, que no me dan ganas de reformular otra teoría! Estamos muy concentrados en cambiar la tierra, aún no nos avivamos, que podemos volar, o que la manzana vivió un tiempo colgada y después se le dio por rodar, o ¿no puede acaso ser la broma de una ardilla, que andaba por ahí? (¿acaso ellas no tienen sentido del humor?) Lo cierto es que hoy hay que avenirse con todos estos ítems para sobrevivir: 1) Para la maraña ¡un desenredante 3000!; 2) Para un garabato ¡moldes para dibujar, con video tutor Blueray 3D!; 3) Para conquistar al amor de tu vida ¡nueva colonia Lover the DG! Y todo esto a un precio inigualable $1000+IVA+sus creencias y confianza propia+su poca fantasía. No seamos apocalípticos, el hombre aún puede seguir descubriendo y descubriéndose, olvidando lo escrito y leyendo lo que puede alcanzar. Soy de los que piensa que sobre el agua se puede caminar, sobre el aire, volar y bajo el agua, respirar. Que poco me importa calcular los palpitos de mi corazón, si aún me demuestra algo de pasión. PD: Eduquen a este iluso por favor.


35

- LEVANTEMOS CABEZASpor Carolina López.

CS: Querido continente Norte, le escribo para contarle el terrible problema por el que estoy pasando. ¿Usted vio, que hace un tiempo ya, nos salió a todos esta plaga de humanos sobre nuestros lomos? A mí ya me está trayendo serios problemas: me lastiman, me explotan erupciones y cada vez tengo más granos cuadrados que suben y suben, realmente ¡son una porquería! Dígame continente, ¿qué medidas tomó usted? CN: Hola continente Sur, estoy tomando serias medidas, pero no logro solucionar nada. Intenté con un aerosol que los hace volar fuera de mi lomo, pero se vuelven a reproducir, dicen que cada dos pueden hasta salir cinco más. ¡Imagínese, que locura! También probé con una crema que me dio el médico que remueve la piel, y viera usted el susto que se dan, pero tampoco dio resultado. ¿Sabe cuál es el problema? El desastre que ocasionan. CS: ¿Qué le parece si le pedimos ayuda al señor sol para que les alumbre más al punto de quemarlos? Podría darnos una mano el viejo. CN: Pero eso ya lo probaron allá en el continente de los apartados, y el Sol les hizo el favor, produjo calores fuertes, y fríos hasta congelarse. No sé si funcionará. CS: Sí, tiene razón. CN: Ya sé qué podemos hacer: deberíamos investigarlos de manera minuciosa, ver qué hacen, qué dicen, cómo se organizan entre ellos y cómo es que causan tantos problemas, ¿qué le parece? Tomémonos una semana y luego vemos. CS: Querido amigo del Norte, ya le encontré la solución a este problema, me di cuenta de que en esta comunidad de plagas sólo existe el individualismo, no se organizan para estar juntos, sino que se organizan para estar separados, ¿sabía que usted y yo estamos “distanciados”? cuando lo escuché no lo podía creer. Tratemos de juntarlos para que trabajen en comunidad y ellos mismos arreglen el desastre que han hecho en el lugar donde viven, y así nos curan nuestra piel. CN: ¿Cómo que estamos distanciados? ¡eso es absurdo! Hay lazos fuertes que nos unen, está

bien, no podemos conversar todos los días porque mi cabeza esta para un lado y la suya para el otro, pero siempre nos escribimos y nos dejamos mensajes en la Luna. ¡Esto es inaudito! Pero si usted dice que es así, yo le creo. En cuanto a su idea ¿cómo los juntamos? CS: Hacemos así, usted levante su cabeza lo más que pueda y yo haré o mismo, así todos se moverán y quedarán juntos en un mismo lugar. No les quedará otra que juntarse y hacer todo como buenos vecinos que son, tienen que aprender a quererse, a trabajar como comunidad. CN: Pero amigo sureño, le advierto que no están trabajando juntos. CS: ¿Ah, no? ¿Y qué están haciendo? CN: Se están mudando a otro continente.


36

- COLA LESS - MODA LESS por Erwin Otoño.

Mi hemisferio izquierdo del cerebro no tiene nada relacionado a la creatividad o lo artístico. No, ese medio seso mío se encarga de archivar los modales. Esto lo descubrí empíricamente un martes jugando al fútbol con los muchachos del laburo. Actuando yo de arquero, salgo a buscar una pelota (dividida) después de un mal rechazo de mi defensa (el divisor). Cuando estaba por embolsar el balón entre mis brazos, yo (el cociente) giro la cabeza y veo las piernas desparramadas en el aire de un oponente (el inconsciente) que había decidido saltar con intención de remate. Trato de cubrirme pero ya es tarde, el botín derecho de Tomás impacta de lleno contra mi parietal izquierdo. El sacudón fue impresionante. ¿Vieron esos hombres-balas que son disparados desde un cañón? Bueno, yo sentí como si me hubieran golpeado la cabeza con el cañón, el hombre bala y el resto del circo. Aún así, salvo por el dolor, el leve mareo y la dificultad para diferenciar mis pies de una bolsa de batatas, en ese momento no noté nada raro. Esa misma noche fui a cenar con mi novia y mis suegros. Ya en la mesa, todo marchaba normal hasta que me ensucio un poco con el juguito de las empanadas y así, como si nada, me limpio la mano frotándola contra el blanco lomo del Tute, el caniche de mi suegra. Juli me cagó a pedos, la Nelly también, Huguito se aguantaba la risa. Me di cuenta que había hecho algo mal pero,

extrañamente, no sabía bien qué. El segundo episodio se dio al día siguiente en el colectivo que me lleva a la oficina. A la altura de Sucre y Colón sube una viejita, todos los asientos estaban ocupados, yo sentado en la primera fila de los individuales. De nuevo, la extraña sensación. La confusión fue tan abrumadora que en vez de cederle el asiento, me paré frente a ella y empecé a cantar Zamba de mi esperanza llevando el ritmo con sonidos que producía estrujando mi mano entre la axila. La anciana aprovechó para sentarse mientras yo trataba de acordarme la letra de Lunita Tucumana para continuar con el repertorio. Los incidentes no dejaron de sucederse esa semana, si hasta le dije al taxista que su auto olía a una rara combinación de gelatina de frutilla, suavizante y perro muerto. Y en un café, cuando tomé un cortado y los 2 pesos que habían sido abandonados debajo del cenicero de la mesa 6. Otra vez, una más, dos “otra vez” más. El viernes tuve turno en la clínica. Diagnóstico por imágenes mediante, el Dr. Marcolini me tranquilizó diciéndome que esta afección es temporal y sólo me recetó pastillas para la migraña. La noticia me puso muy contento, inclusive ya empezaba a sentirme mejor, me despedí del doctor con un fuerte apretón de manos, me subí al escritorio y me puse a cantar El Arriero mientras me golpeaba la panza como bombo legüero.


37

- CRUCI-DRAMA por cocó muro.

«Charlar con el Pepé es como hacer un crucigrama», solía decir Mamá sobre su padre. Es que, entrados los 80 años, a mi abuelo empezó a fallarle el hemisferio izquierdo de su cerebro. Tantos años destácandose por su inteligencia, su precisión, su capacidad analítica, su practicidad y su sentido de la estrategia; el ingeniero se había vuelto pura sensación, arte y poesía. Se valía de los sentidos, la imaginación, el gusto, el olfato y la pasión para describir objetos, situaciones, gente y lugares, pero la falla de su hemisferio izquierdo no le permitía asignarles a todos ellos un nombre. Una palabra para definirlos. Le fallaba el significante, diría un Saussure de bigote poblado. Sin embargo lo preferimos así durante un tiempo ya que otrora era tal el talento categorizador del Pepé que no le temblaba el pulso (amén de su Parkinson) a la hora de soltar «este es un pelotudo» frente a quien, generalmente, lo mereciera. Casi siempre tenía razón, porque lo que el sostenía era que... A partir de estas referencias: A) Pescado que comen los gatos y no son futbolistas. Materia prima de la empanada gallega. B) Frente al pelotón de fusilamiento, Aureliano Buendía recordó la tarde que su padre lo llevó a conocerlo. O bien, lo que usamos para enfríar el fernet. C) Piel de la cara. Para inspirar a Thalía puede ser morena canto de pasión y arena. D) A Messi le reprochan que no lo canta y probablemente es porque no sabe lo que dice después de «las provincias unidas del...» E) Es producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Casi un poema. F) La más famosa es la Turner, un poco menos la Fey. A la bañera también le dicen así, y abarajame todavía no sabemos exactamente qué significa. G) Aguantarlo es casi una tortura. Soltarlo es un alivio enorme. Hacerlo en los pantalones es vergonzoso. H) Apelando a Wikipedia para no caer en malentendidos decimos que es el procedimiento de introducir líquidos en el recto y el colon a través del ano. Completar acá: A) — — — — 2 5 6 16

E) — — — — 27 8 22 25

B) — — — — — 12 21 3 1 19

F) — — — — 20 26 18 17

C) — — — 29 10 11

G) — — — 7 28 31

D) — — — 4 13 9

H) — — — — — 30 23 24 14 15

Y después acá para develar el misterio insondable que es la vida:

*La solución a este criptogram la podrás encontrar en www.refrescodelimonada.blogspot.com. Para la otra solución no tenemos respuesta.


38

- NO, GOMAS NO HAY (No, woman no cry) por Julieta Paci.

«Listo, yo me borro», dijo mientras huía, como una rata, en medio de la discusión que acababa de comenzar. Y me dejó sola, vacía, pero llena de bronca. Se fue y me quedé parada, con los ojos desorbitados, con ganas de reventarlo. Me miré al espejo y mi cara transformada confesaba mi indignación. Quizá no la misma indignación de aquellos españoles en la Puerta del Sol, sin embargo irritada, crispada. Mi cerebro echaba chispas. El hemisferio derecho me rogaba que saliera a buscarlo: «¡Correlo, no puede irse, tienen que resolver sus diferencias!». El izquierdo se plantó y con voz grave me dijo: «Usá la lógica». Mientras mis dos hemisferios se codeaban, luchando por ganar la batalla del día, yo simplemente recapacitaba. Mi corazón latía, esta vez de furia. Pensé en el amor sin una estrategia, sin una meta. Me pregunté si acaso existe, si sólo puede vivir sostenido por un sentimiento profundo, a veces austero. Vacilé un instante, quizá varios, perdí la noción

del tiempo, del espacio, y mi hemisferio derecho ya había comenzado a emocionarse. Mi parte conciente me hizo sentir única, separada de todo y de todos. No lo necesitaba para ser quien era, si quería irse podía hacerlo, ¿qué lo detenía? Retener a un amor, ¿con qué fin? ¿Acaso se puede vivir del amor o se trata de morir por él?, me interrogué mientras una lágrima rodaba. Grité fuerte, expulsé mi bronca junto con todas esas palabras que hacía rato no

usaba. La guerra seguía en mi cerebro, la voz grave retumbaba, al mismo tiempo que la otra parte me masajeaba el alma e intentaba curar mis heridas. Ninguna quería resignarse, no estaban dispuestas a darse por vencidas, pero era hora de que mi hemisferio izquierdo tomara, por primera vez, la delantera. Volví al espejo y, en medio de un par de ojos nublados, apareció una sonrisa. Sentí la paz apoderándose de cada recoveco de mi ser, único, sentimental, pero ahora, sobretodo: pensante. «Listo, yo me borro», volví a escuchar a lo lejos, eco de mi imaginación. Agradecí que lo haya hecho, mi hemisferio izquierdo también y, antes de que su voz se apagara para dejarme dormir tranquila, me dijo: «Los que se borran tienen la difícil tarea de volver a dibujarse».


39

--DE TU LADO, LOCABEZASMEJOR LEVANTEMOS porpor Eugenia Sincovich. Carolina López.

www.mandaloalapinipimer.tumblr.com

Maldito sea el día en que ese lado mío tomó el control sobre lo que es importante. Mi cuerpo fue siempre una disociación. Y no como esas lindas y estéticas que hacen las bailarinas o los profesores de yoga, donde parecen tener control absoluto de su cuerpo. Pueden, a gusto, casi separarlo y aquietarlo: el torso por acá, las piernas por allá; y aquella porción a la que no se llama, se mantiene inmóvil. Respeto. No, lo mío es otra cosa. No sólo que la otra parte nunca se queda quieta, sino que grita, llamando la atención de mis neuronas, rogando porque la sinapsis esta vez la escuche a ella. Quiere liderar. Me quiere liderar. Quiere que me mueva en relación a sus antojos. Y la que paga las consecuencias siempre soy yo. Ni ella, ni la otra ella. Un lado derecho y un lado izquierdo definen mi destino. No actúan en sincronía pero sí en sintonía. La melodía que me destruye. La historia era predecible. Un divorcio, afecta a todo el mundo alrededor. A las partes, que deciden que la unión no es algo inherente a su relación. Si hay hijos, los afecta en la escisión en sus vidas. En tener que elegir. Ahora bien, cuando el divorcio de las partes es de uno mismo ¿Cómo se vive? Tampoco sabía cómo frenarlas. Sentí quizás una adrenalina al ser una suerte de mediador en un conflicto de la ONU. No sé si quería que paren de pelear. Ahora que lo pienso, si sólo me quedara con lo que soy sin ellas, no soy. Una partición sin sus partes. Soy nada. Soy ellas en esencia. Me torturan pero las necesito. Soy izquierda y soy derecha. Soy ella y ella.

Mi lado izquierdo terminó por disociarse por completo de mi lado derecho. Huyó con todo lo que le pertenece: mi mano para dibujar, mi perfil más estético, mi pierna más elástica, mi tatuaje, mi corazón. El corazón. No sé qué hizo que me quedara en esencia con el lado derecho, si en realidad soy las dos partes. Quizás todo el daño que le hice, que le hicieron, que le dejé hacer, hizo que no quiera más convivir conmigo. Ni con mi derecha, que debería haber sido la que actuara en unión y frenara todo lo que le pasaba a ese corazón. Ahora de vez en cuando, llama desde algún lugar remoto. Me cuenta, nos cuenta, cómo va la vida. Dice arrepentirse de haberse ido con el corazón. Que no sabe qué hacer con él. Que sabe que el derecho haría muchas más cosas. Pero que no vuelve. Yo mientras tanto, nosotros, vivo mis días esperándolo. Yo sé que va a volver. Ese corazón necesita ahogar sus penas en alcohol. Y el hígado está de nuestro lado.


40 .VARIETÉ / TXT LUCÍA MARROQUÍN.


41

,

N E N E I T E U Q LA EN A Z E B CA

¿Cómo negocian los escritores con sus cerebros para producir arte arte arte para liberarse? «El poeta es un fingidor finge tan completamente que llega a fingir que es dolor el dolor que en verdad siente. Y los que leen lo que escribe del dolor leído sienten, no los dolores que él tuvo sino el que ellos no tienen...» Fernando Pessoa, de Autopsicografía, 1930


42

Hay una parte del cerebro que hace inteligible lo que anda dando vueltas y saltando de hemisferio a hemisferio. Lo pone ahí, lo expresa. Para la mente de un escritor la tarea es dura, porque lo que vive ahí adentro no es precisamente un animalito fácil de domar. Algunos finalmente publicaron, se hicieron famosos y siguieron escribiendo, lo cual demuestra que lograron negociar con la fiera para ponerla a trabajar. Ya sea a través de un método, como Ernest Hemingway o William Faulkner, o como Pessoa, que dejó florecer la cosa y un día se transformó en 72 poetas juntos. Cuando la periodista y escritora Jean Stein le preguntó a Faulkner, allá por 1956, por la fórmula para convertirse en un buen novelista, éste le contestó: «99% de talento… 99% de disciplina… 99% de trabajo». Parecía muy difícil, y lo era. La periodista, insistente, quiso saber si usaba alguna técnica (parece que quería la receta a toda costa), y ahí Faulkner se fastidió: «Que el escritor se dedique a la cirugía o a la albañilería si está interesado en la técnica. No hay ninguna manera mecánica de escribir, ni hay atajos». Deducimos que Faulkner no se las había visto fácil y no estaba dispuesto a andar soltando secretos. Sin embargo, reconoció la existencia del animalito indomable: «Un escritor es una criatura impulsada por los demonios», pero el animalito no lo había ayudado, más bien le había dado bastante trabajo. Como herramientas para dominarla nombró la experiencia, la imaginación y la observación. La periodista quiso saber si no le parecía que la inspiración también era importante: «No sé nada de la inspiración porque no sé qué es», le contestó Faulkner, «he oído hablar de ella, pero nunca la vi». Para Hemingway, la escritura tenía algo de frágil y se podía hablar muy poco de ella sin dañarla. Así que sabemos acerca de la rutina para escribir, pero poco de lo que pasaba en su cabeza cuando lo hacía. Se comprueba entonces la teoría del iceberg que él mismo había formulado para escribir cuentos: un iceberg tiene siete octavas partes de masa debajo del agua por cada parte que deja ver, el escritor puede eliminar cualquier cosa que

conozca sobre el cuento y los personajes, y eso fortalece el iceberg. Hemingway nos deja ver, entonces, sólo la punta del bloque de hielo. Su entrevistador, George Plimpton, en 1954, comenta: «escribe de pie, un hábito que siempre ha tenido. Lo hace con un par de pantuflas de piel kudu, con la máquina de escribir y el atril delante, a la altura del pecho (…) Lleva el control de su progreso diario –para no engañarse a sí mismo- en un gran gráfico hecho con un lado de una caja de cartón, colocado sobre la pared debajo del hocico de una cabeza de gacela». Los números consignados mostraban que la producción diaria de palabras variaba entre 450, 575, 462, 1250 y 512. El genio domó a la fiera pero no se libró de la culpa: «las cifras más altas aluden a los días en que Hemingway hace trabajo extra

«No sé nada de la inspiración porque no sé qué es, nunca la vi» William Faulkner. Hemingway dice que un iceberg tiene siete octavas partes de masa debajo del agua por cada parte que deja ver, el escritor puede eliminar cualquier cosa que conozca sobre el cuento y los personajes, y eso lo fortalece…


43

para no sentirse culpable por pasar el día siguiente pescando en la corriente del Golfo». Pero la transa más loca entre un escritor y su cabeza la negoció Fernando Pessoa en 1914, quien terminó disparando 72 poetas en uno. Según Marcelo Cohen en el prólogo a los Poemas, fue ése el momento en el que Pessoa «perdió el miedo a volverse loco». Y sigue: «Si la sensación de que no pertenecía, de que tanto él como el mundo eran “sueños pensados”, estuvo a punto de anularlo, mediante los heterónimos consiguió hacerse real». Pessoa vio a la fiera, le tuvo miedo y después decidió diversificarla, miró a los animalitos que había creado con ternura de padre y les dijo vayan a correr por ahí. Una vez que los largó, los bichos tomaron carrera y no pararon más. Monstruo de muchas cabezas, la poesía de Pessoa (que significa persona, que en el teatro griego era máscara) se transformó en la de él mismo, la de Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro de Campos y unos cuantos más. Cada uno con fecha de nacimiento, biografía, deceso, obra. Cada uno con estilo y unas ideas propias. Cada uno como un pedazo de la fauna que habita la cabeza de Pessoa. Caeiro es el Maestro que Pessoa hizo nacer dentro de él. Adora la naturaleza (es una especie de pastor) y está en contra de toda metafísica. Al pensar le opone el sentir: No preciso raciocinio donde tengo espalda porque Pensar incomoda como andar bajo la lluvia / cuando arrecia el viento y parece llover más. La poesía le resulta algo tan natural como brotar o respirar, y se lamenta por los pobrecitos poetas esforzados, meticulosos. Un año después de ocurrido el milagro del nacimiento de los heterónimos, en 1915, Caeiro muere en Lisboa. Pero Pessoa seguía sacando poetas de la galera, como los magos hacen con las palomas, y entonces apareció Ricardo Reis, que vivió y probablemente murió en Brasil. Ahí Pessoa despuntó el vicio de los placeres y se rió de la formalidad. Todo cuanto es serio poco nos importe, / lo grave poco pese. / El impulso natural de los instintos / ceda al vano placer / … / de jugar un buen juego. En la cabeza híper-productiva de Pessoa también quedaba lugar para un ingeniero, poeta

futurista y pesimista, Álvaro de Campos, quien Podría morir triturado por un motor / con el sentimiento de entrega deliciosa de una mujer poseída. De Campos no hacía honor a su apellido sino deliraba por el mundo mecánico en el que le había tocado vivir, tanto que él mismo se hacía engranaje: Ya ni sé que existo por dentro. Giro, ruedo, me instrumento / Me enganchan todos los trenes / Me izan todos los muelles / Giro en las hélices de todos los barcos. Y el mismo poeta-persona que le canta a los ríos y divaga en el brotar de florecillas poéticas, afirma: El binomio de Newton es tan bello como la Venus de Milo / Lo que pasa es que poca gente se da cuenta. La poesía le resultaba dolorosa y siempre escribía bajo lámparas eléctricas o metido en una fábrica.

Pessoa vio a la fiera, le tuvo miedo y después decidió diversificarla, miró a los animalitos que había creado con ternura de padre y les dijo vayan a correr por ahí. Del pastor al ingeniero, del Maestro al poeta pagano, Pessoa se reinventaba. Y ese “baúl lleno de gente” -como lo describió Tabucchino era ya un rejunte caprichoso de muchas obras, sino una confirmación de lo “fingidor” que puede ser -o es, sin remedio- un poeta. Hemingway y Faulkner trabajaron para limar un iceberg de talento que tomaba forma y brillo a fuerza de gastar lápices, mientras que Pessoa -mago, genio o loco- transformó la tensión en una fauna superpoblada e hiperproductiva. Atrás de todas las novelas, cuentos y poemas hay un escritor que resolvió -al menos por ese rato que le llevó escribirlo- el acertijo en su cabeza. Como si fuese tan fácil volver hacer inteligible toda la fuerza emotiva que larga la inquieta y variopinta cabeza poética este hemisferio derecho.


44 .VERBORRAGIA / TXT AYELEN MONTENEGRO, ILUST LUCHA FERNÁNDEZ.

,

N U R E S O M CO ILITONTO M N E U B Porque para serlo, hay que parecerlo

Ser militante en la vida está bien. Todos tenemos luchas por las cuales pelear, de todo tipo, pero la palabra “militante” se asocia casi indefectiblemente a la política y, sobre todo, a organizaciones con tendencia a la izquierda. Podríamos decir que militante y “zurdo”, casi que van de la mano. Y si los dos van tomados de la mano izquierda, hay uno que claramente va incómodo. Ahora bien, ¿a qué me refiero con militonto? Se es un militonto cuando el “militante” hace un esfuerzo para que el resto del mundo lo legitime

como tal, es decir, aquel que se esfuerza por encajar sí o sí en el estereotipo de lo que se espera que un militante tenga que ser (o parecer). Entonces ponerse una boina, una remera del Che o un pullover con dibujitos de guanacos ya alcanzaría para demostrar que se es un ser comprometido con ciertas causas sociales y/o políticas. Es muy común ver militontos en el ámbito universitario, casi se podría decir que esta categoría nace en este lugar para luego

expandirse hacia otros. Sí, en algunos casos, parece que ser un militante es más un look y un discurso que una postura verdadera frente a la sociedad en la que vivimos. Hay parámetros de vestimenta y apariencia, así como vocabulario especializado que incluye todo tipo de palabras y frases que denoten que se leyeron todos los manifiestos políticos del mundo. El listado de sindicatos y trabajadores en conflicto


45

aprendido de memoria y la inclusión de las palabras “lucha” y “compañero” todas las veces que se pueda en una misma frase, lo cual también incluye a “inclusión”, redundeando la idea. Es estrictamente necesario conocer ciertos nombres de la historia política mundial para tirarlos en momentos claves, como para que no crean que sos un improvisado, entonces Marx, Engels, Gramsci, Althusser, Perón, Evita, el Che, Fidel, se vuelven nombres familiares. También garpa definirse constantemente como antimperialista y anticapitalista y adoptar una postura de persona no privilegiada socialmente. No olvidarse de la importancia del bombo, es parte fundamental del tool kit militonto, a donde vayas tenés que llevarlo. Aunque no lo veamos, siempre tiene que sonar. No serás un militonto de verdad hasta que no hayas tocado el bombo, como mínimo, durante tres cuadras sin parar en un acto de masas, claro. Para ser un buen militonto se deberá lograr que algunas cosas no se noten. Si venís de una familia de clase media o acomodada, fuiste a colegio privado, tus viejos son empresarios pequeños o profesionales, podés estudiar sin trabajar, tenés casa propia (y hasta casa en la costa)… bueno, todo eso hay que disimularlo, porque parece una gran contradicción que los que tienen un buen pasar (o accedan a ciertos bienes suntuarios y de consumo) se preocupen por los que están en un lugar menos privilegiado. ¡Si no sos pobre, que no se note! ¡Si no sos desocupado, que no

se note! ¡Si tenés auto, que no se note! Bajo esos conceptos, el esfuerzo por esconder esas “contradicciones” es proporcional a cómo estas se hacen evidentes. Si tenés zapatillas de cuatrocientos mangos y cámara digital de mil dólares, difícilmente alguien crea que sos pobre. Otro lugar común entre los militontos hombres, es hacerse los “no machistas” y asumir un discurso de género, aún cuando sabemos que empezaron a militar para garchar más y meterle los cuernos a sus novias (porque están convencidos de que hay una mujer para casarse y minitas para divertirse). O peor aún, te tratan de políticamente inmadura porque sos mujer y, por definición somos emocionalmente más débiles; “pobrecitas” nosotras que nacimos con esa “capacidad diferente”. Claro que no es políticamente correcto subestimar a ninguna “compañera”, por eso te mandan a pintar carteles y repartir volantes como para que sumes algún voto más, pero quizás no te pregunten qué pensás, ni discutan las propuestas con una mujer. Son los mismos que forman un grupo que se jacta de ser antipatriarcal y cuelgan su bandera con esa inscripción reivindicadora, pero no se queden parados al lado, no vaya a ser cosa que el canal que cubre el acto los tome, los vea la madre y deje de lavarle los calzoncillos y hacerle lasagna los domingos. Arman un discurso sobre la diversidad, van a las marchas con pins de colores, pero no tienen ni un gay en sus filas,

porque se sabe que la revolución no la hacen los “flojitos”. ¡Sos igual que todos, con o sin boina! ¡No podés revolucionar ni una reunión de consorcio! ¡Dejá de caretearla, que no te creo! ¡No te hagas el “hombre nuevo”, que sos más viejo que la injusticia! Si sos un militonto que vive llenándose la boca con la justicia social, ¡no pongas en el Facebook tus fotos de veraneo en playas paradisíacas o tus viajes por Europa. Si te vas de mochilero por América con la tarjeta de crédito de tus viejos y viajás en avión, no te hagas el jipi militante desapegado de lo material. ¡NO! NO LO HAGAS, SI NO QUERÉS QUE SE TE NOTE LO BURGUÉS. Ojo, no tienen nada de malo ni las vacaciones, ni el auto, ni el colegio, ni el origen de nadie, a lo que voy es que ¿por qué querer parecer algo que no se es para quedar como más revolucionario? ¿No sería mejor aceptar las propias contradicciones que tenemos como seres humanos y dejarse de joder? Aprovechando este espacio de difusión nacional, y a modo de cierre, les hago extensiva esta reflexión acuñada en el seno del ayelenismo (?): Compañeros y compañeras (siempre hay que utilizar el femenino, es lo último en discursos políticos), militemos por la coherencia en todo sentido, no intentemos cambiar el mundo asumiendo ser lo que no somos, cambiemos desde lo que somos, esa es la única revolución posible.


46 .VERBORRAGIA / TXT LEANDRO MOSCARDÓ, ILUST LUCHA FERNÁNDEZ.

O E M G I P N U E D O HECH URRI H C I CHIM Te la tirás de progre, pero te da vergüenza decir que hace un rato cagaste.

Luego de los títulos, un hombre está sentado en un inodoro en un baño de estación de servicio. Sabemos que es el baño de una estación de servicio por la mugre, por el ruido de fondo, porque no hay bidé ni papel higiénico. Lo sabemos porque el tipo está apretado por dos paredes de esa imitación de madera revestida de yo no sé qué cosa con la que se hacen los baños públicos. El pobre hombre hace fuerza como si estuviera pariendo, apoyándose en las paredes y lagrimeando como un chico. Podemos oír los ruidos que realiza en su afán, ruidos estomacales, ruidos que salen por el culo. Los sonidos propios de un cago como marcan las escrituras. De repente la escena es intercalada por otra, al parecer inmediatamente anterior, en la que este hombre es perseguido por una banda de cacos, que parecen querer vengar alguna ofensa. El

tipo corre más despacio que los malandras, pero ellos están pasados en droga o en escabio, no lo sabemos con precisión, pero es algo que no les deja correr tan rápido como podrían, y en ese caso, darle la tunda de palos que desean. Vuelve la escena al baño. Las manos le transpiran y se le resbalan por esas paredes tristes y uno puede sentir que hay un olor espantoso saliendo de ese recto anal, un hedor que invade ese cubil indigno y siempre nauseabundo, y que acompaña los ruidos portentosos que se oyen a la distancia. Ya se han ido 16 chicas de la sala donde proyectan la película, y 12 pibes. Por fin nuestro hombre en el baño logra expulsar los primeros vagones del cargamento y ahí sí, ahí sí que se desata el tiroteo. Una batería de pedos con las explosiones de disparos acompañan al vaciamiento intestinal y en un hito de los efectos


47

especiales, podemos ver con el detalle de un primer plano, la aparición de la materia fecal, de la mierda, que aparece a la vida, que ve la luz por vez primera aunque sólo por unos segundos, y cae lentamente y se sumerge se zambulle se da un feliz un tierno chapuzón en el agua que la conducirá que la llevará irremediablemente a ese espacio infernal y eterno que llamamos pozo negro. A mí me parece que son pedazos de maíz masticado lo amarillo que destaca en el marrón noble del sorete en primer plano y se lo comento a mi cita. -¿Eso es maíz, no? Pero mi cita ya se ha ido, mi cita es la chica número 17 que salió del cine, sin hablar, sin saludarme, sin decirme -Che, me voy, soy una forra hija de puta y esta película me da asco. Vos me das asco, careta.

Mi cita está fumando un pucho en la puerta del cine, comentando con otros cómo puede ser, cómo es posible que alguien proyecte eso, cómo puede ser, cómo es posible que alguien quiera ver eso, que una persona disfrute de eso. Concluyen, por fin, que sólo gente que esté enferma puede mirar eso sin llenarse de asco y salir. Se preguntan unos a otros cómo puede ser, cómo es posible que un cine muestre eso que un cine MUESTRE eso. Terminan el pucho y mi cita ya es la cita de otro, con quien está yendo a comer a alguna parte, y el flaco pagará todo, como es debido, como corresponde, porque así debe ser, porque así se estila y no hay posibilidades donde lo pensemos de otra manera. Tal vez hablen del amor, tal vez cada uno relate sus experiencias del pasado, quizás se den algún beso torpe, primerizo y nervioso. Nosotros no podremos saberlo ahora,


48 no nos vamos a enterar, pero no hacemos caso porque en la pantalla, en un baño de estación de servicio, un tipo de 50 ó 60 años está cagando un pigmeo hecho de pimientos y ajíes fuleros y chimi churri. Nos olvidamos y en un instante dejamos de lado a mi cita porque está naciendo un ser sobrenatural hecho de chimi churri que es parido por el culo de un hombre trabajador y cuyo destino es una existencia sin final en el inframundo de los desaparecidos. Detengámonos en este punto. Mi cita (que ahora ya es la cita de otro), a quien desde ahora y para siempre llamaremos Variable Quetevioleunmono, no se ha sentido ofendida por la escena en sí misma. No es el acto en donde se libera la materia fecal lo que ha provocado el estupor de Variable Quetevioleunmono. No es, tampoco, el detalle con que se relata el esfuerzo y el logro. No son los cacos, no es la persecución, no es la suciedad del baño, no es la estrechez ni la transpiración, no son los ruidos. En toda esta milonga, lo que hierve la sangre de Quetevioleunmono es la exposición. La exposición explícita, en un cine, del elemento cuya existencia ella niega rotundamente. A ver, pongámonos de acuerdo: Variable Quetevioleunmono NO CAGA. Ella no caga, no se tira pedos, no se saca los mocos. Más aún, ella no conoce qué es cagar, no sabe qué es sacarse los mocos y nunca le contaron qué es un pedo. Que quede bien claro: el sistema digestivo de Variable Quetevioleunmono es una maravilla, un aborto fantástico de la naturaleza que le permite comer cualquier cosa y luego sudarla inmaterial e inodoramente. Mientras nosotros, pobres desgraciados, tenemos que andar cagando por ahí como animales, ella transforma los desechos alimenticios en oxígeno, con lo que lejos de importunarnos, nos da vida. Por supuesto, llegará un día en que el hombre que caga un pigmeo picante en un baño de estación de servicio luego de ser perseguido por patoteros que quieren ajusticiarlo, saldrá de la pantalla e irá tras sus pasos. Cuando la encuentre, la va a secuestrar, a ella y a todos los que salieron del cine hace unos minutos, y los va a atar a unas camas inmensas, para luego ir cagando sobre la cara de cada uno, unos hermosos enanos de jardín que irán deshaciéndose y entrando en sus bocas. Quizás eso sea lo que les permita cagar, quizá eso sea lo que nos libere del fascismo del kitsch totalitario. Y sucede entonces, el milagro. El prodigio con el que trae aquel día profético al presente.

Salta el hombre de aquel desdichado inodoro y comienza a hacer una fuerza de otro tipo, de otra naturaleza, desconocida por nosotros. A lo lejos se escuchan los gritos de la patota justiciera que se acerca en tropel. Ya se los oye más cerca, amenazando a los playeros, buscando entre los autos, y el tipo sigue ahí, haciendo cada vez más fuerza en el pequeño espacio donde se encuentra y de repente, sin romperse la tela donde se proyecta la imagen ni advertir separación alguna entre nuestra dimensión en la que existimos y su dimensión donde transcurre la película, súbitamente salta y aparece entre nosotros, que no podemos comprender cómo ha pasado, si todo esto no estuvo armado, si en vez de pantalla no había una escenografía. Pero en medio de nuestra conmoción, el hombre desaparece de entre nosotros dejando tras de sí una estela de olor a mierda real como esta butaca desvencijada donde estoy agazapado. Si no sabíamos dónde estaba mi cita, él la encuentra, a no muchas cuadras del cine, comiendo unas quesadillas muy ricas, tomando un vino, conversando sobre política, ellos dos haciendo la revolución sentados en un bar, reivindicando los derechos de los trabajadores mientras ansían chuparse y penetrarse, maldiciendo a los dictadores. Cuando lo ven, ya lo saben: están listos. Sin pagar se levantan de su mesa y aceptan su condena. El hombre los conduce hacia el cine de nuevo y los acuesta debajo de la pantalla (en caso de que efectivamente haya sido una pantalla, en verdad esto sí que nunca podremos develar), en un altar como esos de sacrificios, donde los desviste y los lame y los mea y los caga, todo rápido, todo como parte de un ritual, porque lo más importante es lo que está por venir, y es que él les permitirá cagar. Entonces ellos se acuclillan y comienzan a embarrar sus pies con la mierda sagrada, y gritan. Gritan que de ahora en más nunca más negarán la mierda, que ya no negarán que existe todo aquello que consideraban hasta hace instantes como inaceptable. Gritan, como si fueran manifestantes, que todo aquello que hacemos en soledad, lo hacemos todos. Ya para ese momento estamos todos emocionados, llorando, abrazándonos. Ya nunca volveremos a sentirnos solos haciéndonos la paja, ya nunca más retorceremos nuestros cuerpos para evitar que salga un pedo, negando aquello que nos hermana, sintiendo la vergüenza de tu fascismo.


TXT CURATORIAL HORACIO FRENCH/ LA GALERÍA. 49

L E N O C N A G N E V NO ME ECHO DEL CEREBRO LADO DER Alguna vez llegó a mis manos un libro que se titula Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, de Betty Edwards*. Me generó mucha curiosidad. No era un manual de dibujo exclusivamente sino que se extendía a diversas situaciones diarias, al punto que uno (refiriéndome a mí, claro) colocaría el libro en la góndola de “Autoayuda” más que en “Arte”. En fin, la lectura de dicho libro me despertó un alto interés por preguntar a artistas qué piensan sobre los hemisferios del cerebro. No es la idea entrar en disciplinas científicas, como bien podría hacer la psicología o la neurología, sino en lo que un artista piensa sobre estos dos hemisferios –por cierto, separados- del cerebro. Sería tentador traer a colación descubrimientos científicos actualizados, a lo Rudolph Arnheim*, y elaborar un pensamiento visual, pero esto es mucho más simple, es sólo un disparador . A grandes rasgos: un lado del cerebro (el izquierdo) sugiere dominio del espacio, de lo medido y calculado, la perfección de la técnica -una técnica que crece con ayuda de la razón y con la práctica. Mientras que el lado derecho desarrolla la capacidad de asombro al descubrir algo espontáneo e intuitivo, al abrirse a la creatividad sin límites, al encontrar en el accidente no un error, sino otro camino posible. Los artistas que aquí exhiben sus obras fueron considerados por su habilidad para jugar con los dos hemisferios. Es decir, ¿qué hay de cada uno en sus obras? ¿Acaso para lograr una obra de arte, pueden trabajar simultáneamente el lado derecho e izquierdo del cerebro? ¿vale la pena saberlo? Ponemos en la balanza la presencia de los hemisferios en las obras que se ven en las páginas siguientes. Uno puede suponer la presencia del lado izquierdo que tiene la técnica y dominio del espacio en la obra de Kidmann, o el efecto de expansión de Portnoimarkovsky, por ejemplo. Sin embargo, la cosa no pasa por ahí. La presencia de los hemisferios en el arte debe permanecer oculta, al menos en este campo de artes plásticas. Quien intente trazar una división, más vale que descubra magia, y no categorías ni enciclopedismos. Porque diagnosticar así una obra de arte es como revelar sus patologías, como a un paciente de diván. Los dos hemisferios son igualmente útiles según el criterio de estos artistas. Y punto. En fin, sabemos que un artista no necesita dedicarle ni una línea a desarrollar el hemisferio derecho para saber pintar o dibujar, para adquirir talento cuando pensó que no lo tenía. Así y todo, Betty Edwards se cansó de vender ejemplares por todo el mundo. No se fíen, si les ha llegado a sus bibliotecas, por favor, no duden en incendiarlo. *Edwards, Betty, Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, Madrid, 1979. *Arnheim, Rudolph, El pensamiento Visual.


50 .LA GALERÍA /

Diversas fuentes de información ayudan a mi obra. Influencias ambientales, humanitarias y de la conciencia juegan un papel clave y si me animo a contribuir al curso que sigue la Humanidad. Personalmente, tengo una actitud positiva naturalmente e intento hacer de mi obra una muestra colorida y brillante, tomada de la naturaleza, con un concepto en cuestión y el tiempo que lleva realizarla. Un concepto juega un papel importante cuando el oficio artesanal toma el último asiento. Mis lados izquierdo y derecho del cerebro hablan entre sí frecuentemente y disfrutan de su compañía. Quién soy AHORA, cómo me siento AHORA, y qué me rodea AHORA es por donde la conversación suele comenzar. Un diálogo continúa y con mucha paciencia y un poco de suerte, una idea puede delinearse. Por lo general, el viaje es más placentero que una vez llegado a destino, incluso al golpear la pared. En términos de intensidad o éxito no es siempre lo mismo y mi proceso creativo no es inmune a mi déficit de atención. Siempre hay urgencia en ir del punto A al punto B. Rápido, rápido, rápido, antes de que la inspiración termine lost in translation. Conocimiento, observación y pensamiento lineal son útiles para llenar espacios vacíos, pero no son iguales al funcionamiento emocional e intuitivo de mi cerebro derecho. Sólo éste me permite desatar lo que será mi expresión final. Mi cerebro derecho me permite dejar atrás todos esos mensajitos que veo en mi espejo retrovisor. Banksy se caracteriza por decir: «El Santo Grial es dedicar menos tiempo haciendo la imagen que lo que le lleva a la gente verla». ¡Amén brother! Afortunadamente, tengo suficiente entrenamiento académico y profesional sumado a cierta experiencia en las artes creativas como para permitirme algo parecido a la competencia.


51

BILLI KID

New York www.billikid.com








58 .LA GALERÍA /

INTRODUCCION «El hemisferio izquierdo analiza el tiempo, mientras que el derecho sintetiza en el espacio» Jerre Levy «Psychobiological Implications of Bilateral Asymmetry» PRIMERA PARTE Mis manos están cansadas, pero mi mente es perversa. INTERVALO

SEGUNDA PARTE “No hay verdadera creación sin trabajo obstinado; Lo que llaman invención no es más que una inspiración que viene de lo alto, De la que no soy responsable y por la que no tengo ningún mérito” Los Grandes Musicos. FINAL


59

I X A M D A R MU

C贸rdoba www.maxmurad.com.ar Fotos: Juan Maglione y Nicol谩s Vasen








66 .LA GALERÍA /

Hoy pienso, a veces, que me gustaría ser un genio de la física y saber cómo funciona todo, ... pero tengo poca voluntad para hacer mil ejercicios una y otra vez, no me va ... me disperso en 2 segundos mas allá de mis intenciones, claramente tengo poco peso en el hemisferio izquierdo... pero igual me queda el deleite de cargar un buen derecho para recrear sensaciones.


67

R E I D RO N N A M KID C贸rdoba www.rodier-kid.com








74 .LA GALERÍA /

«El sueño no es sólo un mensaje, sino también una actitud estética, un juego de la imaginación que representa un valor en sí mismo. El sueño es una prueba de que la fantasía, la ensoñación referida a lo que no ha sucedido, es una de las más profundas necesidades del hombre». Así sentenciaba Milan Kundera en su Insoportable Levedad del Ser aquello que él creía eran los sueños. Un juego de la imaginación, ese mundo alterno al que vivimos en donde la fantasía es la directora de nuestras voluntades. Luna, afortunadamente, no pudo manejar las pulsiones de sus fantasías. Necesitó buscarlas, dialogar con ellas y regalárselas a sus manos. Les permitió trascender de ese apartado espacio que les dedicó el cerebro para que una vez materializadas vinieran a nosotros para contarnos su historia. En un despliegue plástico donde abundan los detalles, las líneas ambiciosamente infinitas y las más diversas formas orgánicas, los dibujos de Luna se convierten en el confesionario de su mundo interno, en la expresión de su Todo, en la hermosa excusa que tiene el arte de contarnos lo que no es y quiere ser. Tener la posibilidad de enfrentarse a sus dibujos es una inexcusable oportunidad de acercarnos a ese abismo desconocido y etéreo de lo onírico, donde su calidad técnica termina siendo un arma imprescindible en el relato de sus fantasías. Hay una relación simbiótica entre Luna y el tiempo, Luna y el cosmos, Luna y el universo, como un espacio que reivindica su eternidad y que cuando se hace línea determina su batalla con la limitación de lo mensurable, el tanto por tanto, logrando seguir siendo eterno y ligero. Hay una relación simbiótica e indisoluble entre el mundo de sus fantasías y sueños, sus dibujos y nosotros, sus afortunados testigos.


75

I O N T R O P A LUN OVSKY MARC

Buenos Aires www.flickr.com/lunaportnoi Texto: Lucas MatĂ­as Alles








82 .LA GALERÍA /

Mi nombre es Alex y soy artista freelance. Yeah Yeah Studio es mi proyecto personal dedicado a la ilustración y la pintura. Mis ilustraciones son siempre brillantes, emocionales, dinámicas y llenas de enegría positiva. Utilizo una técnica libre de pintura con tinta y luego defino color con ilustraciones desde mi Mac. Trabajo con clientes en el mundo de diferentes maneras: publicidad, indumentaria, lyfestyle, música, fashion, deporte y productos de diseño. También hago pinturas y participo en exhibiciones y proyectos de arte. Me gusta viajar por el mundo e inspirarme. Creo que es importante fortalecer la mente, limpiarle la información sucia y llenarla, en cambio, con pensamientos correctos. Luego me inspiro y la idea viene a mi cerebro. Debo trabajar desinteresadamente y dar a la gente todo lo positivo que he recibido. Sólo intento darles al menos un poquito de felicidad y trato deen contrarl as abidurían ecesariapar ah acerlo.


83

R E D N ALEXA

N I K H C O P A TY

MoscĂş www.yeahyeahstudio.com








90 .VARIETÉ / TXT FEDERICO SCHWALB.


91

A A N SUE ,N O I C U L O V E R 5 Motivos para Afirmar que lleg贸 el Zurdaje ...a la industria musical


92 Hasta hace no muy poco, para escuchar el disco nuevo de tu banda favorita la condición era esperar a que se editara en tu país de origen, que saliera la versión nacional y tener la plata para comprarlo. Hoy, salvo el caso de uno que otro melómano caprichoso y cursi, esto no sucede más. Ey, repito, eso no fue hace tanto, ¿qué cuernos pasó en el medio? Internet. Eso pasó. De un momento a otro, millones de personas se encontraron con una fuente ilimitada de música en miles de formas y colores. Sonidos y canciones que en su vida hubieran escuchado si no fuera por este invento maravilloso, que sobre todo los más curiosos (y ansiosos) nunca podrán agradecer lo suficiente. La reacción natural ante semejante bendición fue y sigue siendo bastante básica: consumir. Me bajo el disco, veo el video, leo la entrevista, miro fotos del concierto. Todo gratis y al toque. Lo que nadie veía venir es una corriente diametralmente opuesta a esos hábitos de consumo desenfrenado: hoy compartimos y colaboramos on line, ¿será que llegó el zurdaje al mundo de la música? No estamos seguros, pero acá van 5 razones para instalar el debate. 1. Remixeo, luego existo Agarrá a un enfermo fanático de la música. Dale una computadora con un programa para editar sonido. Conseguile un poco de coordinación, talento y ganas de componer, si no las tiene. Y claro, una conexión a Internet tampoco le vendría mal. Muy probablemente tendrás en frente un caso como el de Gregg Gillis, un nerd yankee que se hace llamar Girl Talk y que dejó la ingeniería biomédica (en serio) para dedicarse full time a cortar y pegar pequeños pedazos de sus canciones favoritas hasta convertirlas en discos. Su obra ha sido fuertemente cuestionada por el uso de cientos de canciones de artistas tan reconocidos como inconexos: Elton John, Twisted Sister, Missy Elliot, Aphex Twin, Metallica, Peter Gabriel, Kanye West, Simon & Garfunkel y un larguísimo etcétera. Los sampleados fueron citados muy brevemente en alguno de los cuatro discos que tiene editado a la fecha, los cuales pueden conseguirse a un precio bastante accessible (0 pesos en realidad) en infinidad de sitios de Internet. Una muy moderna y canchera forma de decir: «che, loco, ya fue… la música es de todos». 2. Escuchate esta El melómano promedio no es una persona que guste guardarse mucho las cosas: quiere

compartir sus preferencias, hablar del tema, hacer que otros prueben un poco de eso que le vuela la peluca o estremece sus adentros. Para esos fines, el formato de blog le vino como anillo al dedo. Previo a la aparición de Internet, satisfacer esa urgencia era bastante complicado ya que significaba tener que prestar discos que probablemente nunca volverías a ver, o deshacerte en palabras y ademanes para contarle a todos lo buena que está tal banda. Hoy eso cambió. Basta con apretar unas cuantas teclas y hacer un par de clicks para explicarle al mundo (término que varía mucho en función a la popularidad de uno) que el último disco de Radiohead es una cagada, o que es un flash escuchar a Juana Molina bajo la lluvia. Más aún, muchos han aprovechado esta herramienta para uno de los más ambiciosos sueños del melómano pre-histórico: tener su propia tienda de discos. Blogs como esteifri.com, musicasaludable.blogspot.com, o indiecaciones. wordpress.com funcionan igual que una tienda a la que entrás a buscar un disco o un tema, lo probás y si querés te lo podés llevar a casa, con la pequeña diferencia de que acá es todo gratis.

hoy compartimos y colaboramos on line, ¿será que llegó el zurdaje al mundo de la música? 3. Pasando la gorra por la aldea global Algunas cosas no cambiaron tanto. Por ejemplo, conseguir un contrato discográfico o inversores para grabar un disco en un estudio profesional sigue siendo un dolor de cabeza para bandas y artistas con pretensiones comerciales. Una vez más, Internet al rescate. En la página española apadrinaunartista.com, los visitantes o “padrinos”, pueden invertir pequeñas cantidades de dinero (cómo mínimo 10 dólares) en nuevas bandas. Cuando la inversión popular alcanza los 50 mil dólares, el artista graba un disco. El grupo con más inversores, Gremio DC, ya pasó los 60 mil dólares, lo que equivale a unos 40 o 50 años tocando en la línea B del subte. ¿Cuándo fue la última vez que tu padrino te hizo un regalito así? Es más, ¿cuándo fue la última vez que supiste algo de tu padrino?


93


94 4. Legalizame el tema Una de las principales dudas o trabas en esto del consumo colaborativo internetoso, es el tema legal. ¿Puedo samplear un gemido de James Brown, ponerlo dentro de una canción mía, y luego regalársela al mundo a través de mi blog? Cada vez que vemos un video de una banda en youtube y nos clavan publicidad, ¿la banda recibe plata? Si me bajo un disco, ¿voy en cana? Hay una línea que se está volviendo cada vez más delgada y todo el sistema se está convirtiendo en algo nuevo. El problema es que las autoridades dedicadas a velar por los derechos de autor y regular el uso de propiedades intelectuales, no han evolucionado a la par, y nadie está realmente seguro de si lo que hace es legal o no. En este contexto surge Creative Commons, una ONG sin fines de lucro que ofrece una alternativa legal para registrar contenidos principalmente digitales, muy adaptada a los cambios de este loco loco mundo. Esta ONG ofrece la posibilidad de elegir entre una serie de licencias, cada una con diferentes configuraciones o principios. Por ejemplo, como autor original podés dar libertad a que la gente te cite en otra obra, o que produzcan una obra derivada de ella, o dejar que se la bajen gratis y hagan lo que se les cante con ella, que es claramente la opción más copada de todas. 5. El soundtrack de nuestros días Para muchos, usar los valiosos gigabytes de una computadora para guardar canciones en mp3 dejó de tener sentido y «¡decile que traiga discos!» es ahora una frase que nadie dijo en los últimos 5 años sin sonar como un vejete. Hoy la posta es tener todo online, y las opciones no son pocas. Por un lado tenés grooveshark.com, una de las más populares páginas para escuchar música gratis, que te permite armar listas, guardarlas y reproducirlas en cualquier computadora con acceso a Internet. El catálogo de canciones es bastante amplio, y si a eso le sumamos la herramienta que sugiere qué bandas similares te podrían llegar a gustar, las condiciones están

dadas para que te des una panzada de música en tu casa u oficina, o te conviertas en el heroico dj de una fiesta improvisada. Stereomood.com tiene un modus operandi parecido, pero más místico: sugiere música según tu estado de ánimo. Y no se quedan con las emociones más básicas, sino que ofrece soluciones de acompañamiento sonoro para momentos o situaciones bastantes específicas, como “Tengo ganas de cocinar”, “Estoy ocupadísimo” o “La peli del perrito me dejó re bajón”. Todo gratis, por supuesto. Y ni hablar de youtube y su relativamente nueva herramienta para armar playlists, ni del boom de las redes sociales del momento como Facebook y Twitter, que también pueden musicalizar tu jornada... si tenés los contactos indicados. Queda asentada la evidencia, y que no tome a nadie por sorpresa: el mundo de la música empezó a inclinarse algunos grados hacia la izquierda. Ahora dejemos que el tiempo decida si el consumo colaborativo online es una onda pasajera o el comienzo de una revolución que, por ahora al menos, no se verá por televisión, sino por Internet.


.TXT JUAN MANUEL LÓPEZ BAIO, ILUST COCÓ MURO/ VARIETÉ. 95

,

S I S A T S A T E M LA PYRIGHT O C L E D Yendo en la dirección contraria


96

ace poco vi una obra, en un teatro pituco sobre calle Rocambole, acerca de un desencuentro amoroso entre un boxeador y una ginecóloga en el seno de una estrafalaria familia disfuncional radicada en una estación de ferrocarril abandonada en un pueblito del interior bonaerense. La acción transcurría en medio de una guerra iniciada contra la Federación de Provincias Separatistas del Litoral. Al final bajaba del cielo Perón transfigurado, los afeitaba a todos, declaraba el armisticio, y se iba... con la chica, claro. Era una fusión posdramática de Bodas de Sangre y el Manual de Zonceras de Jauretche. En la primera fila de la platea, un tipo, traje gris, pulcro, mirando fijo la escena, anota frenéticamente en una libretita. Terminada la obra me quedé esperando al boxeador para felicitarlo por unos soliloquios que peló, conmovedores. El tipo del traje gris también estaba, con cara de contador estreñido. Ni bien salió el actor, Traje Gris se le fue al humo. Libreta en mano, señalaba punto por punto ciertos ítems: - brazo semi-extendido, palma arriba, grito ronco, mirada desgarrada - timbre risueño, ceja izquierda arqueada, pipa colgando por comisura del labio - ceño fruncido, tronco inclinado hacia adelante, pasos rápidos, manos entrelazadas por espalda - … etcétera. El actor lo miraba con cara de pocos amigos, hasta que por fin lo interrumpió para preguntarle de qué carajo estaba hablando. Traje Gris contestó, impertérrito: «Son las combinaciones de posturas, gestos e inflexiones de la voz que usted utilizó en esta representación, todas propiedad de SARASA (Soluciones Actorales Regional Argentina Sociedad Anónima), según expediente 5576-B9 del Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. Usted nos debe 7500 pesos en concepto de regalías».

El final del cuento -la edificante respuesta que el actor/boxeador le propinó al recaudador- es pintoresco, pero innecesario. La ridiculez galopante que surge al aplicar a los elementos intangibles del arte actoral los atributos de la “propiedad privada” es evidente. Avancemos unos pasos más, puesto que… pensándolo bien, ¿no es cualquier atribución de propiedad -en tanto propiedad privada, pilar del derecho (neo)liberal- sobre un bien inmaterial, un poquitito ridícula? Hablamos específicamente de la propiedad intelectual como concepto, como entelequia por antonomasia del capitalismo cognitivo... con perdón de las palabrotas. Antes de tildarme de paranoico, déjeme decirle algo más. En su texto “El ensayo teatral, campo crítico”, Alberto Ure dice: «La actuación se dispersa en la memoria del cuerpo social, se filtra en las napas más profundas, y una vez que se produce sigue existiendo mucho más allá de su manifestación evidente. El sacrificio de la carne la hace existir y la coloca en los archivos humanos, en reserva. Yo me puedo imaginar a actores que nunca vi, porque me acuerdo o me imagino que me acuerdo de mi padre y de sus gestos, y en sus tonos, que siguen hablando dentro de mí, se refractan las actuaciones que lo conmovieron». Y en otro texto explica: «Los actores son, cuando actúan, archivos de memoria colectiva». Estas elocuentes palabras nos dan una clave, extrapolable a otros ámbitos. «La actuación se dispersa en la memoria del cuerpo social», dice Ure y nosotros, inversamente, decimos: actores y actrices se conectan con esa memoria, atravesados por ella la reelaboran a través del tamiz de su subjetividad, la manifiestan creativamente con su cuerpo, transformándola. Sin esta memoria


97

colectiva, social, humana, ellos no son nada, no podrían existir. Propongo ser más excesivos, extremistas si se quiere, y consideremos que ninguna producción artística o científica, ninguna técnica artesanal o proceso industrial, ningún diseño floral, receta de cocina o set de instrucciones para subir una escalera, en definitiva, ningún producto de la actividad cultural del ser humano surge de la nada. Nacemos a una cultura, la interiorizamos, y nuestra actividad imaginativa y creadora la transforma y acrecienta. Sin ese acervo cultural preexistente esto no sería posible. Ese cúmulo de saberes, experiencias, sensibilidades, modos de relacionarse, de organizarse, de percibir el mundo, es el fabuloso producto social, nunca terminado, siempre retroalimentándose, de un milenario proceso de creación colectiva..., es la humanidad autorrealizándose. ... ¿Y usted pretende que porque un tipo se imaginó un ratoncito con voz aflautada, ese “personaje” puede ser propiedad privada de sus herederos por los siglos de los siglos? ¿le parece lógico que porque dos hermanas del siglo XIX agarraron y publicaron unas melodías populares, hoy -118 años después- el “Feliz Cumpleaños” sea propiedad privada de Warner Music? Caramba, ¡¿de qué mierda estamos hablando?! Perdón, me fui de mambo. La ley es la ley. El problema es que la ley, a veces, también se va de mambo…

Las leyes de copyright, patentes y marcas proveen un marco legal para el control monopolizado sobre la producción intelectual (una canción, el proceso de producción de una vacuna, un nombre, un logo, entre otros), tanto para la producción, como para la comercialización/distribución y su uso final. Así, frente a un panorama mundial en el que su ámbito de aplicación se extiende indiscriminadamente -obviando las particularidades de otro contexto histórico que pretendían regular-, nos encontramos hoy día, sin comerla ni beberla, con innumerables situaciones alarmantes:


98

l cuadro es aberrante. Asistimos a la progresiva metástasis de las leyes de propiedad intelectual sobre el cuerpo de la cultura, alguna vez liso, hoy policialmente estriado, irreconocible. La lógica privatista se extiende, permeando y esclerotizando los vasos comunicantes del magma hirviente de ideas que es la cultura viva, tradición y acción, pasado y presente, universo imaginario plasmado en el aquí y ahora de nuestros modos de existir concretos... en fin, bien público que pertenece a toda la humanidad, como las ondas radiofónicas, el agua dulce, la luna, los glaciares, la rima, el Aconcagua, el cuco, el número Pi, el fuego y la rueda. ¿Qué hacer?, diría Vladimir. ¿Qué hacer frente a este estado de cosas para no caer en la queja estéril? Todo sistema tiene sus grietas, todo bloque de duro asfalto tiene intersticios por donde crecen los tallos verdes y, si la semilla es fuerte, el brote llegará a partir el asfalto en pedazos. Yo no tengo soluciones; como buen jugador irredimible, tengo apuestas y en esta carrera ya elegí mi pingo favorito. Te lo presento, amigazo. Aquí lo tienes, compañera. Ojalá hagan buenas migas. ¿Su nombre? Pues claro, se llama...


.TXT COCÓ MURO Y NICA / LADO D .

La chicha le ganó a la limonada www.elliottupac.pe

99


100


101

Elliot Urcuhuaranga Cárdenas nació en Lima, Perú, hace unos 32 años y desde los 12 diseña lettering y está obsesionado con las tipografías para afiches chicha. Estos carteles nacieron en los ‘80 y se caracterizan por una estética marcada por la música tropical, de letras sinuosas y colores estridentes, como para que los shows de Los Ovnis, el grupo Karicia y los Shapis no pasaran desapercibidos en la vía pública. Es un artista absolutamente atravesado por la cultura popular andina y sus ancestros wankas. Su lucha pasa por revolucionar el mundo de la gráfica para que el estilo chicha deje de ser considerado «como un simple cartel de papel y tinta flúo, e incluso peyorativamente de mal gusto»


102 En su cruzada por la reivindicación del arte que surge de las entrañas de su Perú natal, Elliot realiza diseños para revistas inglesas y chilenas, gráficas para publicidades y otros productos audiovisuales (¡hasta para la campaña de Alan García!), exposiciones, workshop y charlas en universidades, festivales de diseño y demases por todo el mundo. Es decir, su revolución está ganando terreno porque más allá de la estética chicha “existe un mundo único” y queremos conocerlo. El trabajo en tu tipografía parece nacer desde las entrañas mismas del Perú, ¿cuánto te has adentrado en la selva tropical? ¿de dónde nacen esos colores y curvas? El trabajo tipográfico es más bien un capricho en principio de niño muy inconsciente casi por inercia, dado el taller de cartel que tenía mi papá, y luego ya de joven fue más bien un consumo desmedido de todo tipo de “tipografías”. Sobre la selva tropical nunca tuve una cercanía como inspiración, fue un mundo aislado, una cultura distinta a la cultura de mis ancestros, los wankas. Los colores andinos en muchas regiones del Perú son muy coloridas y la de la región central no es la excepción, hay mucha influencia de los bordados wankas. Las curvas son gustos personales y, de hecho, la influencia es libre por un gusto de las caligrafías y letras rimbombantes, sinuosas, ondulantes, bailante... musical; es decir: es una cosa que me gusta y ya. ¿Cómo te llegaste a encontrar dentro de los afiches de chicha? Porque mi padre tenía un taller de serigrafía y siempre se hacían anuncios de todo tipo e intrínsecamente las tipografías eran una constante. ¿Lo cultural es parte fundamental de lo creativo? Lo cultural es fundamental en mi caso. He absorbido cultura popular y, al mismo tiempo, he sido parte de una cultura gráfica emergente con matices, además Lima ciudad es un crisol muy interesante y muy rico por el abanico de culturas regionales que se establecieron con la migración. ¿Cuál es tu mayor fuente de inspiración? Perú. ¿Cuál es el vínculo entre Elliot Tupac y los músicos que te convocan por tu estilo? Es un vínculo casi cotidiano y en estos últimos

años es mucho más constante, ahora todos quieren un diseño exclusivo de Elliot Tupac. Latinoamérica es como un cóctel que algunas veces te pica en la garganta, ¿cómo encontraste tu lugar como gráfico? Ese espacio que retratás, el “barrio”, ¿percibe el mensaje que querés transmitir con tus obras? En principio fue sólo un trabajo mecánico, constante dentro de un contexto netamente musical, yo he hecho todos los transitos posible del cartel. Estudiaba comunicaciones y dejé al sexto ciclo, convencido de que el cartel chicha tenía que dejar de ser visto como un simple cartel de papel y tinta flúo, e incluso considerado peyorativamente de mal gusto, y que más allá de eso había un mundo único. Yo fui el único que hacía el cartel con mucha pasión en la tipografía, en los degradés de los colores, en la composición, y que tanto esfuerzo no sea pagado como debe, incita en mí una revolución que me plantea llevar el cartel chicha a otros niveles. Fue una lucha complicada, pero nunca desistí. Dejé luego mi trabajo de diseñador gráfico muy bien remunerado para dedicarme a tiempo completo al cartel chicha y las tipografías…En estos tiempos he conseguido que el cartel ya esté reinvindicado como una gráfica popular y que los peruanos se identifiquen con el estilo chicha y que este gusto incluso trascienda fronteras, es una satisfacción que no se compara con todo el dinero que te puedan ofrecer. Chicha, cumbia norteña… ¿alguna vez adaptaste tu trabajo a música no nativa del Perú? Yo mimetizo mi estilo a las circunstancias, por lo general, es mi propuesta por encima de algún capricho del cliente, yo soy muy revolucionario para mis propuestas. Una hoja blanca de unos 150x80cm, miles de copias y ver la expresión en las caras de la gente cuando pasa por la calle, ¿qué significado tiene esto para vos? Mucha gente me cuenta que se lo arranca de las calles y tienen pequeños trozos de cartel en sus cuartos. Yo tengo sólo dos maneras o formas de entregar mi trabajo: las regalo o las vendo, no hay más opción.


103


104 ¿Cómo se combina el proceso artesanal que aprendiste en el seno familiar con la masividad de la vía pública? La vía pública es un soporte muy potente para comunicar, para generar preguntas y respuestas, asi que el espacio público tendrá mi respeto y por ello se debe acompañar con la depuración de la técnica y no sólo rayar, hay esténciles y buenos esténciles, hay grafitti y buenos grafittis, hay carteles y buenos carteles. Soy consciente también de que mi estilo en los muros no tiene

del arte. Siento que mi trabajo tiene mucho de artístico sin ser yo un artista. Has participado en revistas de fama mundial y en fanzines independientes, ¿cómo es tu relación con estas publicaciones auto gestionadas? ¿cómo sería la revista ideal para vos? La revista ideal para mí sería una hecha íntegramente con mis tipografías. Mucha pretensión, pero qué sería la vida sin pretensiones, sin aspiraciones…sin sueños.

“Siento que mi trabajo tiene mucho de artísTico sin ser yo un artista.” parangón con otros y me refiero al style style, no sé si mi trabajo es bueno o malo, sólo soy consciente de que me gusta lo que hago. ¿De dónde proviene tu obsesión por las tipografías? ¿Qué formas encontrás en las letras que no encontrás en otros signos? Las letras son como seres vivientes, cada una con personalidad definida y, a la vez, tienen una expresión subjetiva, lo que para un espectador parece de una forma, a otro de otra forma. Yo hasta ahora he hecho mis tipografías muy caprichosas, no tienen una base académica y casi científica como lo son las tipografías de texto; y ese tipo de fuentes también me interesan. Es un reto, porque yo he hecho hasta ahora lo que he querido y las letras de texto también es mi objetivo a mediano plazo, por ahora sigo metido con las letras libres; pero no por ella mis letras están ausente de volúmenes, pesos. Mis letras cada una de las que haga siempre tienen su estilo, su onda. Bombero, astronauta, peluquero… ¿qué querías ser de chico? ¿qué es lo que más te gusta hacer hoy? De niño, de joven, quise ser artista plástico… y el tiempo se ha encargado de llevarme por el cauce

¿Cuál es tu dibujo animado preferido? De niño no tuve una alternancia frecuente con la televisión, así que nunca tuve un dibujo animado preferido. Además, nací dentro de una familia influenciada generaciones tras generaciones de toda nuestra cultura popular, aprendí a entender que la cultura popular andina es una de las expresiones artísticas más sinceras, porque su influencia inmediata es su entorno y contexto social la cual alimenta todo ese imaginario real vivencial. ¿A quién admirás? Esto podría sonar a diplomacia, pero admiro mucho a mi cultura peruana, que han sido los referentes y la inspiración constante, no dejando de lado también las influencias visuales de todo el mundo. Tres objetos imprescindibles Lápiz Colores fosforescentes (spray, látex, esmaltes) Mucha música Tres websites preferidos No tengo preferidos…espero que mi web sea mi preferida en algún momento...


.TXT VICKY GUAZZONE DI PASSALACQUA, PH SOPHIE STARZENSKI / ENTRE NOS.

Entrevista a Mariano Luna de la galería Jardín Oculto.

105


106

Jardín Oculto, la galería de Mariano Luna y Moira Aguirrezabal, lleva 6 años mostrándole al mundo el talento de los más jóvenes artistas de la corriente figurativa. Graduación del circuito under y nuevos objetivos para un proyecto en franco crecimiento. Como muchos de los más grandes proyectos, éste se gestó en la cotidianidad de la propia casa. En un primer piso en Almagro, amparados en el verde de un pequeño patio repleto de plantas, el matrimonio de Mariano Luna y Moira Aguirrezabal encontró el espacio perfecto para exponer su arte y el de algunos amigos. Corría 2005 y la avidez por espacios para dar a conocer el arte de los más jóvenes era enorme, tan grande como la vocación de esta pareja que no dudó en correr su cama y ofrecer la totalidad de su hogar. «La convocatoria fue muy buena, y a partir de ahí, un poco por nuestro ánimo y otro poco por la necesidad, seguimos mostrando obra», relata Mariano. Aquella etapa duró unos meses, tras los cuales la experiencia demostró su potencial y la galería salió finalmente a la luz. ¿Cómo? Paradójicamente, bajo el nombre Jardín Oculto, en honor al pulmón de manzana que guareció sus inicios. Podría decirse que sus artistas siguen una línea de arte figurativo, ¿siempre tuvieron un criterio estético definido? Mariano Luna: No sé si hubo una idea concreta, todo fue haciéndose sobre la marcha, según la experiencia, pero siempre tuvo que ver con lo que se ve: pintura y mayormente producciones figurativas. Abarcamos un poco más, con instalaciones, escultura, fotografía y video, pero nuestro fuerte es la pintura.

En la página web se presentan como “representantes de las estéticas actuales”, ¿cuáles son las grandes fuerzas que mueven hoy esas estéticas? Creo que hay una suma de factores, donde por un lado están las cuestiones por fuera del arte y por el otro, las de la historia del arte. Creo que el arte plástico dialoga constante y profundamente con su historia, y de modo más específico con la más reciente. Y en ese diálogo hay un aporte. En esos términos yo defino arte contemporáneo. Me refiero a estéticas que son literalmente nacidas hoy o son un gran aporte a estéticas que todavía siguen en curso y son de interés para el medio cultural. El cubismo fue un gran movimiento, pero ya no representa los tiempos, entonces no es una estética producto de esta época. ¿Y en ese sentido existen corrientes con la fuerza que tuvo, por caso, el cubismo? Muchísimas. Han aparecido nuevos medios, nuevas tecnologías, mucha más gente, maneras de pensar y particularidades regionales. Entonces hay más caminos, pero uno podría trazar una concatenación de estéticas o de hitos a partir de, por ejemplo, el surrealismo clásico. Sin temor a equivocarme, creo que la tradición de la pintura metafísica argentina tiene origen en el surrealismo europeo clásico. Entonces, de alguna manera, las investigaciones que hacen esos artistas hacen pie en esas tradiciones. Y en eso intervienen un montón de factores, porque el arte también se nutre de la música, la publicidad, experiencias


107


108


109 políticas, sociales, etc. Por eso yo no sé muy bien qué hace que una estética esté vigente, pero sí sé que hay estéticas pasadas que ya no tienen interés y no dan respuesta a los planteos actuales. La frase insignia de este número es “¡se viene el zurdaje!”, acercándonos a esa idea desde el concepto del under under, ¿dirías que Jardín Oculto se inscribe en ese mundo? Diría que estamos en el pasaje de una categoría a otra. Peter Bürger escribió la teoría de la vanguardia, diciendo que es asimilada por la institución y pasa a ser el status quo en poco tiempo, y creo que arteBA es la organización que se encarga de eso hoy, porque legitima. Nosotros, luego de 3 años de pasar por el “Barrio Joven”, estamos en otro punto. Muchos artistas jóvenes ya nos miran como una institución firme, y si bien seguimos teniendo que luchar por posicionar producciones muy nuevas, sí somos una puerta de entrada. Así que comenzamos a ser un legitimador, que era un objetivo de la galería. Representan a los artistas jóvenes, ¿dirías que hay una demanda acorde con la enorme oferta que hay de los mismos? No, hay un desfasaje enorme en la oferta y la demanda de arte. Porque tenemos producciones muy buenas que no llegan a tener lugar de visibilidad, y hay obras que ni siquiera llegan a hacerse. Hay muchos artistas que tienen

geniales ideas y no las pueden llevar a cabo, entonces terminan amparándose en los formatos tradicionales. El mercado consumidor es chico y conservador, entonces prefiere producciones que considera seguras, como la pintura. Hay obras muy modernas que la gente no sabe ni puede ver. Y por otro lado, hay un desfasaje que tiene que ver con la poca actividad del sector público. Eso hace que se le pidan cosas al sector privado que no son propias de su rol. Si los museos funcionaran bien e incorporaran a tiempo real al arte contemporáneo, permitiendo una visibilidad, no se le exigiría tanto a arteBA. Deben profesionalizarse las relaciones del trabajo del arte y debe haber un apoyo estatal público fuerte. El hecho de instalarse como una puerta de entrada al mercado es un objetivo logrado, ¿qué otros objetivos tienen? Queremos una participación regular y firme en los circuitos de ferias en el resto del mundo. Fundamentalmente nos interesa Latinoamérica. Por supuesto, detrás de eso está el objetivo siempre presente de lograr un mayor posicionamiento y de ubicarnos como un canal más consistente, fuerte y efervescente, para legitimar la producción de artistas nuevos.

Si uno busca con atención se dará cuenta que tan oculta no está la galería, es más: ¡Tenemos la dirección y todo! Arrimate de martes a sábado de 13 a 19 hs a Venezuela 926, San Telmo, Ciudad de Buenos Aires. Sin ir más lejos: www.jardinocultogaleria.com


110 .VARIETÉ / TXT FRANCISCO GONZÁLEZ CENTENO.


111

S I E V O L Y M R E T S N O M A Un breve comentario acerca del (im)posible vínculo amoroso entre Lady Gaga y Slavoj Žižek Aún en el arte, la tendencia de exhibiciones en las que todo está permitido y todo puede ser un objeto de arte, hasta cuerpos de animales mutilados, da cuenta de la necesidad desesperada del capital cultural por colonizar e incluir en su circuito el más extremo y patológico estrato de la subjetividad humana. Slavoj Žižek


112 Titulares en diarios y revistas de todo el mundo anunciaron: «¿Lady Gaga se enamoró de un filósofo marxista? La extravagante estrella pop y el filósofo esloveno neomarxista estarían comenzando una relación sentimental». La información que sobrevoló los medios alcanzó los ojos y oídos de sólo unos pocos que saben quién es Slavo Žižek , pero de unos muchísimos que sí saben quién es Lady Gaga. El responsable de la génesis del rumor sobre el romance entre Gaga y Žižek fue The New York Post, cuyos redactores de historias reunieron una considerable cantidad de información empírica que indicaba que estos dos venían compartiendo una serie de encuentros y que se tiran, el uno al otro, bastantes rosas y orquídeas exóticas y halagadoras. Una, a partir de su admiración por la capacidad analítica del otro; y el otro, por el contenido de la estética y de las letras de la música de la una. Acaso cuán revelador puede resultar escuchar el rimbombante sonido de la voz de Stefani Joanne Angelina Germanotta (Lady Gaga para los amigos) cantando: «don´t call my name, Alejandro, I´m not your babe, Fernando, don´t wanna kiss, don´t wanna touch, just smoke one cigarette and hush, don´t call my name, Roberto...» Sí, mejor, Stefani Joanne Angelina, rajá de acá que llamo a la cana y no te preocupes que ni Alejandro ni Fernando ni Roberto osarán llamarte por semejante nombre. O acaso cuán lógico puede sonarle a una artista pop o a un seguidor de la baronesa de Gaga analizar cómo el consumo lleva a los sujetos a un estadio tan grande de culpa que tienden a volcar la acción del trueque monetario en fines altruistas, como las campañas de Bono por la ecología y la paz mundial, o el apoyo de our Lady a las reivindicaciones de la comunidad gay. No nos cierra el esquema por ningún lado. De todas maneras, una reflexión acerca de la veracidad de este posible vínculo amoroso nos posiciona en el mismo sillón de quienes pierden energía vital frente al televisor al tratar de comprender por qué el viudo de Adelfa devino travesti. Y el parangón no viene dado por el hecho de que se trate de híbridos, sino por la falta de contenido frente a una realidad tan sofisticada que reclama un pensamiento más elevado y crítico. Por esa razón, he decidido dejar de perder tinta en lo posible y, de una manera un tanto lacaniana pero fiel al contexto de la noticia, dedicarme a analizar lo imposible a partir de ciertas premisas un tanto borrosas: Imaginemos que surge el amor entre Žižek y Germanotta, y que la libido del filósofo pudo haber sido atraída por la invocación monstruosa de las masas (y de las minorías masivas) personificada en Lady Gaga y sus letras, que desafían patrones morales y estéticos con ansias de universalidad. Pensemos que su manera de vestir rompió con una estructura en términos de lo esperable para una artista pop. En sí, el símbolo que intenta transmitir

a quienes la consumen es indefinible, al menos en principio. ¿Qué habrán pensado los fanáticos de Britney Spears, acostumbrados a tararear she´s so lucky, she´s a star … (y ya me dormí), cuando Gaga salió a las tablas luciendo todo lo que nadie le había comprado a Alexander McQueen? Quizás se habían hartado del concepto masivo y homogéneo en sí y necesitaban un poco de contingencia y rebelión. Y apareció ella con un vestido hecho de carne, con unos zapatos retorcidos y con una impronta demoníaca que excitó a varios. Un verdadero monstruo vuelto deidad a los ojos de los consumidores. De acuerdo a las reflexiones de Žižek, los íconos o símbolos abstractos calientan a la foule y las masas, ya que a partir de ellos los sujetos intentan ser alguien o algo en su paso por la existencia, por mera referencia u oposición. Un ícono o concepto ponderado no tiene realidad fenomenológica, esto es, nunca puede ser un fenómeno en el sentido de la experiencia sensorial. Tal es el el caso de Dios. Se trata de un concepto imposible, vacío, un significante cuyo significado debe serle asignado. De eso se trata, como en el caso del peronismo para Ernesto Laclau, pero un poco más brillante y limpio (y me refiero a las lentejuelas y también a la estretegia política) que el abordaje de los descamisados y los cabecitas negras. Gaga pasó a ser repentinamente el depósito de toda la angustia consumista, pero desde un discurso radical, con imágenes heréticas y opuestas a todo lo que pueda ser vinculado con la normalidad y la cordura. Siguiendo este argumento, creo que Foucault, si no estuviera descansando en paz y si su condición sexual hubiese sido la misma que la de Žižek, moriría por acostarse una noche con el monstruo de Gaga. Se me ocurre un ménage-à-trois de lo más deconstructivo, y hasta dialéctico. «That´s hot», diría Paris Hilton. Es posible que estemos frente a un caso de histeria, esta vez por parte de los consumistas y salvajes trocadores. Ahora bien, ¿podrá satisfacerse el deseo por el cambio y el resquebrajamiento de los símbolos convencionales, pero siendo rebeldes a través de la misma idolatría y el consumo conductista que se intenta combatir? Y a no pensar que por vestirse de drag queens y por estar a favor del matrimonio gay, la adopción, el aborto, y por bailar cumbia, somos todos revolucionarios. De hecho, se trata de un triunfo más del significante vacío. Žižek nos explica que el denominador común de las reivindicaciones de las minorías excluidas, aunque nos pese, es el capital en sí mismo, siempre listo para satisfacer las demandas específicas de cada subgrupo, neutralizarlas y absorberlas como simples ways of life (turismo gay, música autóctona..., y Lady Gaga). Juguemos un poco más críticamente con la realidad y atravesemos la fantasía. Anímense que es divertido. Se los dice un amateur. amateur




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.