Revista Decisión Empresarial No. 42 Enero 2009

Page 1

Haga de la publicidad su aliada en tiempos de crisis

decisión empresarial

e n e ro 2 0 0 9

M E D I C I N A P R E V E N T I VA

2

MEDICINA PREVENTIVA

HACE A LAS EMPRESAS MÁS PRODUCTIVAS

$25

Cómo competir en

medio del colapso Amenaza una recesión larga a EEUU

Enero 2009 - Año IV No. 42

www.revistadecision.com



editorial

L

Cuidar la salud de los empleados, una obligación

a salud se ha convertido en un tema primordial para las empresas. Cada vez más los empresarios y altos mandos comprenden la necesidad de invertir en chequeos médicos constantes para sus empleados, pues sólo así se evita una baja en la productividad y, sobre todo, las incapacidades y tratamientos costosos. El capital más valioso de una empresa son los empleados y por lo tanto, es de suma importancia que se sientan protegidos a través de servicios de salud, además de un ambiente digno de trabajo. Más todavía en la actualidad, cuando las crecientes tensiones en el mercado laboral, aunado a los malos hábitos alimenticios se traducen en serias patologías, que afectan incluso a jóvenes empresarios en los que cada vez aumentan las estadísticas de infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares. Tanto en ejecutivos como en empleados que se suelen someter a chequeos, el sobrepeso y la obesidad son males comunes, lo que asociado a su vida sedentaria y carga de estrés

también trae como consecuencias desarreglos metabólicos como el colesterol y triglicéridos altos, así como la intolerancia a los azúcares. Eso sin contar los problemas posturales y las lumbalgias, desencadenado por una intensidad horaria alta. A nivel psíquico también hay afectaciones, sobre todo por el llamado síndrome de agotamiento profesional o burn out, que se manifiesta como agotamiento emocional, angustia expresada a través de la falta de aire, opresión en el pecho, palpitaciones, sudoración en las manos, sensación de opresión en el estómago, entre otros signos. Cabría resaltar que todas las empresas tienen la obligación de educar a su personal para evitar en lo posible las incapacidades producidas por enfermedades que pudieron prevenirse, así como por accidentes laborales. Por eso es importante que los altos mandos se acerquen a las clínicas y hospitales que ofrecen distintas opciones de chequeos médicos periódicos.

CONSEJO EDITORIAL

directorio

5,000 ejemplares certificados Notaría Pública No. 33 Escritura: 21323, Volumen: 525

CONSEJO EDITORIAL M.A. Kiev Ariza García Lic. Jorge Penichet Villegas Lic. Christian Cruz Canseco Director General

Coordinador de Ventas

Fotografía

C.P. Enrique Otero Galicia

Photos.com

Ejecutivos de Ventas

Lic. Christian Cruz Canseco

Edgar López Colin L.D.G. Orianna Vildosola Silva L.C.C. Pedro Peña Molina

Coordinadora Editorial

Colaboradores

Lic. Yaremi Escobar Meza

LCP. Mario R. Aguilar Virgen Maribel Hernández Montalvo Bernardo Baños Torres Encauze Consultores

Arte y Diseño L.D.G. Arturo Eduardo Díaz Vallejo L.D.G. Orianna Vildosola Silva

Distribución

Soluciones Empresariales de Veracruz S.A. de C.V. Urano No. 1067 Boca del Río, Ver. C.P. 94299 SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD

Tels./Fax: (229) 937 2919 y 937 1423 Héroes de Puebla No. 660-2 Fracc. Reforma Veracruz, Ver. C.P. 91919 direccion@revistadecision.com www.revistadecision.com

Decisión Empresarial, Año 4 No. 42 Revista Mensual. Editada por Publicaciones Mexicanas de Negocios, S.A. de C.V. Editor responsable. Christian Cruz Canseco. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-071910581100-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13279. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10852. Título de Registro de Marca: 885892. Impresa en Proagraf S.A. de C.V. ubicada en Salvador González No. 10-B, Col. José Cardel. C.P. 91030, Xalapa, Veracruz. Con distribución en Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y Orizaba. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la revista Decisión Empresarial. Cualquier reproducción parcial o total requerirá de autorización expresa de la revista Decisión Empresarial. La revista Decisión Empresarial investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas realizadas por ellos.


actualidad Internacional • De acuerdo con economistas, América Latina precisará unos 250 mil millones de dólares en financiamiento para 2009, pero no podrá obtenerlos debido a los enormes volúmenes de bonos del Tesoro que Estados Unidos emitirá para recabar fondos para combatir la recesión. El Comité Latinoamericano de Regulación Financiera estima que América Latina y otras economías emergentes necesitadas de financiamiento serán desplazadas por Estados Unidos, que deberá financiar su déficit fiscal probablemente superior al billón de dólares en 2009. • La deflación es la nueva batalla que tiene que enfrentar la economía de Estados Unidos, aunque no cuenta con un arma monetaria convencional para librarla, estimó la firma Merrill Lynch. La deflación que, calculan, afectará al vecino país del norte a partir de la segunda mitad de 2009, consiste en el descenso de los precios por falta de demanda, cuando se convertirá en la característica más permanente del panorama macroeconómico. • Hacia finales de 2007, las ventas de ordenadores Mac del gigante informático Apple cayeron en EU un 1 por ciento, mientras que las PC se comercializaron un 2 por ciento más. Si bien la creadora de los Macintosh siguió mejorando sus números en las ventas de computadoras portátiles, que crecieron un 22 por ciento, la comercialización de las Mac de sobremesa descendió un 35 por ciento, lo que finalmente se tradujo en una caída general. El descenso fue menos pronunciado para Microsoft cuyas cifras empeoraron un 15 por ciento. • La cadena de tiendas británica Woolworths cerrará definitivamente todas sus sucursales al no haber encontrado un comprador, anunció el gabinete administrador Deloitte. El cierre dejará en la calle a 22 mil trabajadores permanentes y a otros 5 mil temporales empleados por la cadena. Los administradores de Deloitte justificaron esta decisión por la falta de un comprador, aunque precisaron haber recibido ofertas sobre más de 300 tiendas, de las 807 que se encuentran en funcionamiento por parte de otros grupos de distribución.

2

enero 2009

Recortes de producción en la industria automotriz Toyota aplazará las grandes inversiones que tenía previsto en Brasil, China e India, para aumentar su producción, y eliminará las primas a sus ejecutivos debido al descenso de las ventas de coches por la crisis mundial y a la apreciación del yen. El diario económico Nikkei anunció que la compañía congelará su plan para impulsar la capacidad de producción anual en sus fábricas de Brasil, China, India y Japón. Asimismo, el constructor japonés prevé aplazar la construcción de una planta en el sur de Estados Unidos hasta, por lo menos, 2011. En este escenario, se verán afectados los fabricantes de componentes automovilísticos (autopartes) y otras firmas automovilísticas podrían seguir sus pasos recortando las inversiones. Por su parte, la automotriz japonesa Mazda Motor Corp dijo que reducirá su producción de vehículos en Japón en otras 100 mil unidades durante el año fiscal que termina en marzo del 2009, debido a una caída de las ventas. Si lo anterior se suma a un recorte anunciado previamente, la automotriz japonesa en total disminuirá su producción en, aproximadamente 148 mil vehículos en este año fiscal.

Cambian empresas debido a tendencias de salud Los cambios globales en las tendencias de nacimiento, salud y muerte tienen consecuencias profundas en las empresas y los consumidores. Lo anterior, según el documento titulado “Cradle & Grave” (Cuna y Tumba), donde Porter Novelli analiza esos cambios sísmicos y considera las implicaciones estratégicas para las empresas y los individuos. Entre ellos, se menciona que la victoria del Presidente electo Barack Obama posiblemente conduzca a una falta de atención del gobierno a todos los sectores y a la reforma de salud. “Cradle & Grave” revela además temas que influirán en la futura administración así como en la cantidad cada vez mayor de norteamericanos que están contemplando el futuro. Para la elaboración de “Cradle & Grave”, los especialistas de Porter Novelli en la industria de salud se reunieron con profesionales en asuntos públicos, asuntos corporativos y mercadotecnia, quienes se basaron en su perspectiva personal y en los descubrimientos de expertos de todo el mundo, para identificar los cambios que ocurren a lo largo de la vida: desde la concepción hasta la muerte. La investigación analiza cómo las familias (y las poblaciones) están cambiando y cómo los retos de salud más difíciles, tales como las llamadas enfermedades de los ricos y la crisis de la obesidad, tendrán un impacto en la sociedad moderna. Estos y otros cambios en la vida y la muerte afectarán de manera importante a las empresas y a los consumidores mucho más allá de la industria farmacéutica y de salud, pues pondrán sobre la mesa los temas estratégicos de recursos y financiamiento.


Quiero un asesor financiero que escuche con atención. Hasta las cosas que no digo.

El asesor financiero que usted quiere es el que distingue realmente entre darle la razón y comprenderle. El que tiene muy claro que sus circunstancias financieras son únicas. El que sabe que sus posesiones más valiosas no se pueden reflejar en un balance. El que tiene contactos en las fuentes financieras más importantes. Pero que nunca olvida el contacto con usted. Entender completamente sus deseos es la única manera de llegar hasta las soluciones financieras que usted necesita. El compromiso de UBS es, desde siempre, mantener una relación así con cada uno de nuestros clientes. Una relación asegurada por uno de los bancos mejor capitalizados del mundo*. Que se construye con más de 140 años de experiencia. Respaldada por el conocimiento que se obtiene al estar presente en 50 países. Una relación que llamamos “You & Us”. Teléfono en México: (55) 52 82 77 00 / 01800-00827-8687 Visítenos en www.ubs.com/mexico

* Basado en un estudio comparativo entre el coeficiente de capital de Nivel 1 de UBS al 30 de junio de 2008 y los últimos coeficientes de capital de Nivel 1 presentados por bancos regulados por los Acuerdos de Capital de Basilea I y II. © UBS 2008. Todos los derechos reservados.


actualidad Nacional • Serán eliminados los aranceles a las importaciones de aceites oleaginosos, según un decreto publicado por la Secretaría de Economía. En el Diario Oficial de la Federación, la dependencia argumentó que México es deficitario en la producción de semillas oleaginosas, por lo que depende de las importaciones, cuyos aranceles provocan un mayor precio al consumidor y registran un aumento mayor al del nivel general de precios. No obstante, industriales del aceite han manifestado su descontento con la medida al considerar que implicaría competir en desventaja con las importaciones de aceites y oleaginosas de países en donde los productores reciben subsidios de sus gobiernos. • El empresario Carlos Slim salió a la defensa de los consumidores y usuarios del crédito bancario. En su discurso de clausura de la Convención del Mercado de Valores, criticó duramente a los bancos por las excesivas tasas de interés que cobran en las tarjetas de crédito, pues consideró que son tasas que están 10 veces por arriba de lo que se capta, cuando lo adecuado sería entre tres y cuatro veces. • Alfonso Pérez Lizaur, Presidente de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos (APJSAC), dijo que debido a la situación económica en México, el gasto promedio por persona en las casas de juego se redujo de 350 pesos a 280 pesos en los últimos meses de 2007. Además, las empresas que integran este sector reducirán sus inversiones de 100 millones de dólares que invirtieron en 2008 a 70 millones en 2009. • Luis Pazos, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dijo que propondrán a los bancos la emisión de una tarjeta de crédito básica con tasas de interés y comisiones más bajas. Aclaró que la medida será similar a la que aplican las aseguradoras con productos básicos. Bajo este esquema, agregó, se eliminarían diversos beneficios como millas y premios que sólo encarecen el crédito. Señaló que esta tarjeta debe tener una sola función y ser una herramienta útil para las personas de menores ingresos.

4

enero 2009

Causa depresión la crisis económica Para miles de mexicanos la preocupante situación que vive el país, a causa de la crisis económica mundial, puede tener repercusiones psicológicas y emocionales en su forma de actuar con la sociedad, así lo expresó la Secretaría de Salud. Y es que la falta de empleos y la perdida de éste, provoca depresión y baja autoestima en las personas, al asimilar la situación como un fracaso personal que gradualmente conduce a una autovaloración de ineficacia y torpeza. La falta de empleo en la sociedad poco a poco lleva al enojo y a la frustración, debido a la carencia de un ingreso o un sustento para satisfacer las necesidades básicas. Esto, a su vez, produce estrés en la conducta, lo que ocasiona un estado de ánimo que lleva a la violencia psicológica y por consiguiente a la física ya sea en el hogar o en el ambiente social donde se desarrolle la persona.

México, lugar 36 en costo de telefonía celular Según un comparativo sobre el costo por minuto en telefonía celular entre 50 países, realizado por Merrill Lynch, México se encuentra en el lugar 36, con un precio promedio del servicio de 0.08 dólares, mientras que el más caro es Suiza, con 0.33 dólares, y el más barato es Bangladesh, con un costo de 0.01 dólares por minuto. En la tabla, realizada con datos al segundo trimestre de 2008, las tarifas mexicanas son menores que las que ofrecen países latinoamericanos como Argentina, Chile o Brasil. Sin embargo, son mayores que las que tienen los usuarios estadounidenses o chinos, por mencionar algunos. Cabe mencionar que España es el cuarto país más caro en cuanto al precio del minuto promedio del servicio celular, con tarifa de 0.24 dólares. Del mismo modo, Brasil aparece como el país de América Latina con el precio más alto en este comparativo, con 0.17 dólares, en tanto el de Venezuela, Argentina y Chile es de 0.13 dólares, y el de Perú es de 0.09 dólares, según la lista de Merrill Lynch. Finalmente, en cuanto al ingreso promedio por usuario mensual de este servicio, México ocupa la posición 32 con 18.33 dólares, mientras que Noruega reporta 66.09 dólares y el más bajo es Paquistán con 2.93 dólares. De las naciones latinoamericanas, Venezuela aparece como el de mayor ingreso mensual, con 19.11 dólares, casi un dólar por arriba que el de México.


actualidad

Obligará crisis a dejar de pagar impuestos Otorga BID crédito por 2 mil millones de dolares a México El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó una línea de crédito por dos mil millones de dólares a México para combatir la pobreza. El objetivo del crédito es mejorar el acceso a educación, salud y nutrición de los sectores más pobres que se benefician del programa. “La línea de crédito de US$2 mil millones del programa Oportunidades es parte de una serie de operaciones del BID en respaldo a los esfuerzos de México por fortalecer las condiciones de vida de los pobres, que generalmente son el sector más afectado y relegado en tiempos de dificultades económicas”, dijo el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

El jefe del Servicio de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, reconoció que en 2009 podría haber empresas y contribuyentes que no puedan pagar sus impuestos por la difícil situación económica. Sin embargo, puntualizó, la autoridad puede mirar hacia atrás para auditar a los contribuyentes y mejorar la recaudación. Sostuvo que los retos de 2009 serán diferentes a los de 2008, cuando se pusieron en operaciones dos nuevos impuestos, e informó que el SAT analiza la posibilidad de que los contribuyentes paguen sus contribuciones con tarjetas de crédito. Dicha medida podría entrar en operación este año y no necesitaría pasar por una aprobación del Congreso. El jefe del SAT explicó que el organismo ya analiza la medida y se trabaja en un estudio interno sobre el particular. Agregó que la autoridad no emitiría plásticos, porque los contribuyentes podrían pagar con las tarjetas bancarias. “La administración tributaria recibiría su pago, pero sería una decisión de cada individuo cómo administra sus finanzas personales para ver si cae en mora o puede lidiar con los intereses”, advirtió.

noviembre 2008

9


actualidad

Primer Informe de Boca del Río: Obras encaminadas a mejorar la calidad de vida Miguel Ángel Yunes Márquez, Presidente Municipal de Boca del Río, rindió su Primer Informe de Gobierno en la Plaza Cívica “Benito Juárez”, ante más de 5 mil ciudadanos, el cual estuvo basado en cinco grandes rubros: Innovación en el Gobierno, Servicios Públicos Eficientes, Desarrollo Económico y Empleo, Desarrollo Urbano Sustentable y Desarrollo Social. El Alcalde informó ante la ciudadanía que su objetivo como gobierno ha sido que todas las obras y acciones que se realicen, vayan enfocadas a mejorar la vida de los boqueños y que los recursos con los que cuenta el municipio sean utilizados de manera ordenada, eficiente y honesta. En el tema de Innovación en el Gobierno, manifestó que desde el inicio de su administración inició un programa de mejora continua de los servicios públicos, incorporando nuevas tecnologías para simplificar trámites y ahorrarle tiempo a la población, teniendo como resultado la reducción en un 50 por ciento en el tiempo de respuesta. En cuanto al rubro de Servicios Públicos Eficientes señaló que en un primer paso, invirtió más de 8 millones de pesos en la compra de automóviles, camionetas, patrullas, motocicletas y vehículos todo terreno, lo que ha servido para que Boca del Río sea hoy una ciudad con las herramientas necesarias para dar un mejor servicio a la gente. En materia de Desarrollo Urbano el Alcalde Yunes Márquez detalló: “Podemos sentirnos orgullosos, que en este año, la inversión en obras públicas, ha sido la más importante en la historia de Boca del Río; gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno Federal y al apoyo del presidente Felipe Calderón, nuestra ciudad invierte este año, 212 millones de pesos, en 179 obras en beneficio de los boqueños”. En lo que respecta al rubro de Desarrollo Económico, el Alcalde manifestó que la principal demanda de la población es tener un empleo digno y bien pagado; para generar éstos empleos se ha apoyado a los empresarios que desean invertir en el municipio. Estas nuevas empresas, representaron una inversión de

casi 140 millones de pesos, así como la creación de 650 nuevos empleos, aunado a que con el programa “Con Boca empleo” se vincularon a más de mil 800 boqueños con 442 empresas interesadas en contratar, y con la realización de la primera Feria Municipal del Empleo se ofertaron mil 400 vacantes. En materia turística dijo que las “Fiestas de Boca”, una unión entre las tradicionales Fiestas de Santa Ana y el nuevo festival cultural Bocafest, que se desarrollaron durante todo un mes, arrojó una derrama económica para la industria hotelera y restaurantera, de aproximadamente 90 millones de pesos. Finalmente, en materia de Desarrollo Social el Alcalde dijo: “Para escuchar a los boqueños, realizamos 20 foros, con los vecinos de las diferentes colonias del Municipio, exponiendo en ellos la problemática de su comunidad, y al mismo tiempo priorizando las acciones a desarrollar, o planteando las posibles soluciones. Prácticamente el 100% del plan de obras de este año, se realizó a partir de las opiniones recibidas en estos foros”. Finalmente, recalcó que las mujeres y los jóvenes son prioridad en su gobierno y por ello se han creado diversos programas en beneficio de ellos.

Inician magna obra de entubamiento del Canal de la Zamorana El Alcalde Miguel Á. Yunes Márquez encabezó el inicio de obra del entubamiento del Dren B del Canal de la Zamorana con una inversión de 70 millones de pesos producto de sus gestiones ante el gobierno federal. “Se empieza a cumplir el sueño de mucha gente y también un sueño mío, desde campaña yo prometí que este dren que está lleno de aguas negras, basura, suciedad y animales muertos, y que causa problemas de salud a quienes viven cerca de él, se convertiría en

6

enero 2009

parques y jardines y hoy este sueño se vuelve realidad”, manifestó el Alcalde. El Presidente Municipal informó que estos trabajos se realizarán con una inversión de 85 millones de pesos; 70 millones en la obra hidráulica, con recursos federales de un fideicomiso para apoyo a municipios; y 15 millones de pesos, de recursos propios municipales, en la construcción de los parques. Serán 1.3 kilómetros de construcción en el Dren B y los Drenes B1 y B2 y con ello se terminará con los problemas de salud en los habitantes de esa zona, como son afectaciones

en la piel de los niños, conjuntivitis, males gastrointestinales, y otros problemas que les generan al vivir en un lugar insalubre. Esta obra beneficiará a más de 40 mil habitantes de las colonias Venustiano Carranza, Miguel Alemán, Plan de Ayala, 9 de Marzo, Manantial, entre otras. La primera fase, que es la obra hidráulica, tendrá una duración de entre 7 y 8 meses y la construcción de los parques entre 3 y 4 meses. “Espero estar dando mi segundo informe de gobierno con esta obra terminada”, mencionó el Alcalde boqueño.


actualidad

Todo listo para el Carnaval de Veracruz El Carnaval de Veracruz 2009 se llevará a cabo del 17 al 25 de febrero, celebrando su edición 85 con el tema Astronomía y posicionado como el más alegre del mundo. Al frente del Comité de Carnaval se encuentra como Presidente el licenciado Pedro García Pensado, contando con la colaboración del licenciado Alberto Mir Medina en la Dirección General Artística y Operativa; así como el C.P. Javier Carmona Noguera en la Coordinación Administrativa.

El objetivo primordial para la próxima festividad del Rey Momo, es el de un carnaval incluyente, familiar y seguro, dándolo a conocer como una manifestación de alegría y patrimonio de los veracruzanos y, de esta manera, se convierta en un atractivo para lugareños y turistas. Como novedad, destaca la creación de la página www.carnavaldeveracruz.com.mx donde se podrá dar seguimiento a los preparativos de esta fiesta.

Entregan reconocimientos a Grupo Empresarial Las Torres Durante un desayuno organizado por el Congreso del Trabajo, presidido por Emilio Morales Gómez, se hizo entrega de reconocimientos a quienes, siendo parte del ámbito empresarial, comercial y político de Veracruz, han contribuido con la creación y defensa de empleos dignos. Es el caso del señor Sergio Torres Marín quien dirige el Grupo Empresarial Las Torres. El empresario se mostró orgulloso por esta distinción que avala sus esfuerzos por mantener el apoyo a los veracruzanos aún en época de crisis. Del mismo modo, Sergio Torres recibió de manos del subdirector técnico del CERESO del Penal Ignacio Allende, Hilario Valenzuela, un agradecimiento por el equipo odontológico donado por el Grupo Empresarial y que ha beneficiado a 1,200 internos. “Tenía mucho tiempo que no contábamos con un equipo tan completo y funcional en el CERESO”, expresó Valenzuela. El equipo consta de la unidad dental, trimodular, lámpara de luz fija, escupidera y compresor. De esta forma, Grupo Empresarial Las Torres sigue cosechando reconocimientos por su loable labor con la sociedad veracruzana.

noviembre 2008

9


actualidad

Presenta Alcalde de Veracruz resultados de su primer año El Presidente Municipal de Veracruz, Jon G. Rementería Sempé, presentó los resultados y logros obtenidos en su primer año de mandato. Durante su informe de gobierno destacó la importancia de trabajar juntos sociedad y gobierno para beneficio de todos, en rubros como educación y salud. En el evento estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Fidel Herrera Beltrán, la Presidenta del Congreso del Estado, Carolina Gudiño Corro; el Comandante de la Tercera Zona Naval, Sergio Javier Lara Montellano; así como el honorable cuerpo edilicio e invitados especiales. Rementería Sempé destacó el impulso concreto que ha brindado en materia de educación y salud, por considerar estos sectores de alto sentido de progreso para la ciudadanía y su productividad. Entre las acciones destaca la histórica inversión de 100 millones de pesos con el apoyo del gobierno estatal, para la rehabilitación de planteles educativos. Además, se otorgaron 4 mil 664 becas para estudiantes de educación básica, media superior y superior con una inversión de siete millones 264 mil pesos; dotaron de 200 computadoras a instituciones educativas a través de un millón 362 mil pesos, así como 13 mil 600 paquetes de útiles escolares. Se realizaron 60 simulacros en escuelas, cursos de educación vial a 39 mil 330 alumnos en más de 200 escuelas para crear una cultura de prevención de accidentes y se creó el programa “Mi orgullo ser Jarocho” para el rescate de valores históricos. Además, y en respuesta a los rezagos que presentaban planteles educativos en su mantenimiento, se atendió con trabajos de limpieza y reforestación dichas necesidades con la intención de mejorar las condiciones de los alumnos y que pudieran desarrollarse en un ambiente digno e higiénico. Por otra parte, consciente de la importancia que representa la salud para el desarrollo en la calidad de vida de la sociedad, el Alcalde de Veracruz, respondió a la amenaza que representaba el dengue para la población, con una inversión de cinco millones 589 mil pesos, para equipamiento y trabajos de eliminación masiva de criaderos. Para hacer de Veracruz un municipio saludable y donde el cuidado de la salud y la atención de las familias se extienda a toda la población, se brindaron consultas médicas a 96 mil 700 personas y se instalaron 31 módulos de atención médica integral para la familia, beneficiando a 178 mil habitantes sin derecho a seguro social. Las mujeres en condiciones de vulnerabilidad fueron atendidas con más de 40 mil consultas integrales. Cabe mencionar que la experiencia en este sector que ostenta Jon Rementería, lo llevó a ser electo coordinador de la red de municipios por la salud del estado y en su función de Alcalde de Veracruz, organizó el coloquio franco-mexicano para investigación de enfermedades infecciosas. En su mensaje, Jon Rementería destacó la importancia e impacto en la sociedad que representa llevar a cabo gestiones con diferentes organismos gubernamentales, así como del sector industrial, para continuar el progreso de la ciudad y puerto de Veracruz. Al respecto, reconoció el esfuerzo y contribución de los diferentes nive-

8

enero 2009

les de gobierno y empresariales, particularmente de las acciones realizadas en operación conjunta con el Gobernador del Estado, de quien confirmó haber una buena relación que ha permitido hacer posible actividades de impacto y beneficio social. “Hace un año el pueblo nos otorgó la responsabilidad de dirigir los designios de nuestra ciudad, lo estamos haciendo con participación social, desarrollo democrático y pleno respeto a los derechos de los ciudadanos, y en esos valores fundamentamos el ejercicio de este gobierno”; manifestó Jon Rementería Sempé.

Necesario impulsar industria agraria A fin de impulsar el desarrollo de la industria agraria en Veracruz, mediante la tecnificación y mecanismos que faciliten la producción del campo, el Alcalde Jon G. Rementería Sempé destacó la importancia de rescatar este sector, al recibir un cheque por 5 millones 454 mil pesos del Programa Activos Productivos de la Alianza para el Campo. En la entrega de 100 tractores por parte del Gobernador Fidel Herrera Beltrán a igual número de asociaciones campesinas, Rementería Sempé dijo que este acto representa la base del desarrollo y detonamiento del campo en Veracruz. “Hemos pagado alimento con petróleo, cuando hemos podido crear la infraestructura física y las condiciones ideales con las herramientas tecnológicas para haberlos producido”, dijo al referirse al escenario que se desarrollará con la aplicación de estos tractores. El munícipe porteño destacó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, el cual se ve reflejado en un beneficio directo para el campo y la pesca en Veracruz.


actualidad

Rinden informe ediles priístas de Boca del Río Los ediles rindieron su Primer Informe de Labores ante poco más de 2,500 personas como parte de su compromiso con la ciudadanía boqueña. Aurora Delgado Huerta y Jorge Reyes Leo, acompañados de la cúpula política de su partido, entregaron excelentes resultados y agradecieron al gobernador del estado, Fidel Herrera, su apoyo.

A

nte poco más de 2 mil 500 personas rindieron su Primer Informe de Labores los ediles del Ayuntamiento de Boca del Río pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional (PRI), como parte de su compromiso con los ciudadanos. Aurora Delgado Huerta y Jorge Reyes Leo, acompañados de la cúpula política de su partido, entregaron excelentes resultados dejando en claro que durante el primer año de la administración municipal han sido gestores de la población ante el Gobierno del Estado. “Uno de los compromisos que adquirimos al asumir esta responsabilidad pública fue la de atender de manera pronta y eficiente las demandas de cada ciudadano de Boca del Río, sin importar su ideología política o condición social, muestra de ello las más de 17 mil personas atendidas en un año de trabajo”, aseguró Aurora Delgado. De esta forma, los regidores priístas de Boca del Río han logrado establecer un vínculo con la población que ante cualquier obstáculo confía en acudir a ellos con la certeza de que serán respaldados. Entre las cifras a destacar, cabe hacer mención que durante el 2008 los ediles apoyaron a más de 15 mil habitantes mediante diversos beneficios, en su mayoría otorgados por el DIF estatal presidido por la Sra. Rosa Borunda de Herrera. En el mismo informe, los ediles también presentaron un desglose de las acciones que cada uno logró en sus comisiones, como lo son el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano, Tenencia y Regularización de Tierra, Salud, entre otras. Ambos regidores, hicieron extensivo su agradecimiento al gobernador, Fidel Herrera Beltrán, por permitirles entablar un enlace de comunicación con la administración estatal.

Y es que Boca del Río, afirmaron, se ha visto beneficiado con obras y acciones por parte del Gobierno del Estado, en gran parte debido a la disposición de Fidel Herrera, quien se ha preocupado por ser un gobernador plural y tolerante que privilegia el bienestar de la ciudadanía. “Un gobernador que trabaja incansablemente por el desarrollo y atención permanente de la problemática de su Estado, que es cercano a su gente y que da certeza y certidumbre a sus gobernados”, subrayó Jorge Reyes Leo. En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Ingresos del Estado, Salvador Manzur Díaz, en representación del mandatario estatal, la presidenta del Congreso Local, Carolina Gudiño Corro, así como el diputado local por Boca del Río, Raúl Zarrabal Ferat, el alcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui, además de otras personalidades de la cúpula priísta.

enero 2009

9


actualidad

Reporta balance a favor WTC Veracruz Con la satisfacción de haber obtenido las máximas calificaciones en las categorías de “instalaciones para congresos y convenciones” e “instalaciones para exposiciones”, por parte de la World Trade Center Association, el WTC Veracruz culminó el 2008 con un balance a favor, según su Directora General, la C.P. Beatriz García Hernández. La Directora, al lado de su equipo de trabajo, ofreció un cóctel a los medios de comunicación en el que detalló un resumen de las actividades, logros e innovaciones que ha tenido el centro de convenciones más importante del estado. Entre ellos destacó la recertificación en calidad ISO:9000:2000 con la que cumple su cometido de ser una empresa de talla internacional con la capacidad para atender a sus clientes sin importar el tamaño del servicio que requiera. La licenciada García Hernández comentó a Decisión Empresarial: “Veracruz es un estado con mucha infraestructura. De unos años para acá gracias al apoyo de la comunidad empresarial y del gobierno se han aumentado el número de hoteles, restaurantes y gracias a esa combinación de infraestructura, y el recinto del WTC, podemos decir que somos uno de los mejores 10 destinos para realizar congresos, convenciones y exposiciones”. Del mismo modo, comentó que durante el 2008 se realizaron mejoras físicas al recinto, es el caso de los cambios en las puertas de los salones, la instalación de 45 pantallas de plasma en los accesos a los salones y dos video walls, así como la instalación de una cocina propia. “La ampliación de la cocina era un proyecto con varios años en proceso, pero fue en 2008 cuando se consolidó. Ahora tenemos instalaciones más adecuadas y ágiles para atender los eventos que se desarrollen”, dijo. Agregó que para el 2009 se tiene proyectada la sustitución de toda la alfombra del inmueble, cambio de imagen en los baños, el cambio de los sonomuros, la automatización de la iluminación y la

compra de activos de mobiliario y equipo; todo con el objetivo de permanecer con un estándar de excelencia en el servicio que se ofrece a sus clientes. A manera personal, Beatriz García se dijo agradecida por la oportunidad y la confianza que depositaron en ella, a pesar de su corta edad. “La juventud no siempre es sinónimo de inexperiencia sino al contrario, en este caso, es de dinamismo y de ganas de hacer bien las cosas. Como meta personal quiero seguir cumpliendo las expectativas de las personas que me dieron la oportunidad de estar aquí y superarlas”, subrayó.

Nombran nuevo Secretario de Turismo y Cultura en Veracruz El gobernador Fidel Herrera Beltrán tomó protesta a Jerónimo Francisco Folgueras Gordillo, como nuevo Secretario de Turismo y Cultura en sustitución de Iván Hillman Chapoy. El ejecutivo estatal consideró que el trabajo que Folgueras Gordillo dará continuidad a la promoción turística y cultural de la entidad. “Nosotros le apostamos a la continuidad, los programas exitosos de la Secretaría que están muy bien ordenados los vamos a aprovechar, hay un equipo de trabajo donde la experiencia y capacitación se tienen que aprovechar y vamos a trabajar con ello, definitivamente vamos a trabajar en la misma línea en los próximos dos años que tendremos que cerrar”, coincidió Folgueras. Jerónimo Folgueras, según lo expresado por el Gobernador, es gran promotor del desarrollo turístico de la Costa Esmeralda y Tuxpan, en cuya administración como alcalde se lograron atraer inversiones multimillonarias para el turismo de pesca, regatas y certámenes de belleza, a lo que contribuyó el dragado del río y la cooperación con la Administración Portuaria Integral, así como las inversiones que acompañan a las de infraestructura como la autopista México-Tuxpan-Tampico y la brecha turística de la Huasteca.

10

enero 2009



pyme exitosa

Floreanoni, curando a los veracruzanos. w

Después de comprobar los efectos curativos del Noni, Hilda Floreano decidió emprender una pequeña empresa comercializando el jugo de este fruto, de una manera 100% natural y artesanal.

E

n Tlacojalpan, Veracruz, son comunes las plantaciones de Noni, el fruto que poco a poco ha ido adquiriendo consumidores debido a sus efectos curativos de infinidad de padecimientos. Hilda Floreano Pérez conoció las propiedades de esta fruta cuando le quitó los dolores de articulaciones producto de la artritis y entonces decidió cultivarlo y vender la fruta. Estos fueron los inicios de “Jugos y Néctares Floreanoni”. “En el tiempo que comenzamos a sembrar era un producto caro, la fruta costaba casi 100 pesos el kilo y el jugo se vendía hasta en 600 pesos”, comenta Hilda. “Poco a poco en la familia comenzamos a experimentar en la elaboración del jugo, echando a perder y volviendo a intentarlo”, recuerda. Floreanoni destaca por ser un producto cien por ciento natural, sin químicos ni conservadores y además hecho artesanalmente por la familia Floreano. “Es una fruta muy noble, nada difícil de cultivar, nosotros le tenemos riego y se maneja a base de composta”. Hilda Floreano jamás imaginó que su producto tendría tanto éxito dentro y fuera de Veracruz. “La primera vez que sacamos a la venta el jugo llegó una persona que trabaja en Gobierno del Estado y nos contó que su papá lo consumía pero que tenía químicos y entonces quería probarlo natural. Me dejó una tarjetita, me dijo que si queríamos progresar le habláramos, lo hicimos y nos conectó con Sedever, gracias a lo que hemos llegado tan lejos”. La familia Floreano prepara todos los días el jugo. Desde muy temprano recolectan la fruta, la desinfectan y la procesan. “Contamos con un extractor industrial pequeño por el que de un lado sale la semilla y por el otro la pulpa. Nosotros usamos la pulpa y le ponemos un poco de agua para que afloje y se pasteuriza”, platica.

12

enero 2009

En la producción participan cuatro personas y aunque es una empresa familiar, emplean a cuatro mozos de planta en el campo y dos mujeres que ayudan a lavar la fruta. Actualmente Hilda Floreano se encuentra invitando a empresas y personas que quieran convertirse en distribuidores del jugo en Veracruz. “En Tlacojalpan casi no lo vendemos porque allá cada quien tiene su arbolito, mas bien lo comercializamos en las ferias, expos y sobre pedido”. El jugo de noni destaca por ser un poderoso antioxidante, además de que se ha descubierto que el fruto contiene ocho antibióticos naturales sin efectos secundarios y que alivia la mayoría de los dolores. Las propiedades del Noni son digestivas, tónicas, estimulantes, nutritivas, analgésicas, antinflamatorias, antioxidantes, vasodilatador, desintoxicante, antibacteriano y diurético, además de ayudar a regular los niveles de azúcar y colesterol. Para mayores informes: floreanoni_2@hotmail.com


toritos la chata

Todo el sabor de Veracruz en

”Toritos La Chata”

L

a mejor opción para regalar, si se desea ofrecer a clientes, familiares o amigos una probadita de Boca del Río, son los tradicionales “toritos”. Elaborados a base de frutas y alcohol, dan como resultado una combinación perfecta que alcanza su máxima exquisitez con la receta y preparación de “Toritos La Chata”. Ubicado en la Avenida Revolución número 410 en la zona centro de Boca del Río, Ver, y atendido por Lorenzo Montalvo Iglesias, Presidente de la Asociación de Restauranteros de Boca del Río, “Toritos La Chata” es un lugar de ambiente jarocho donde la bebida se elabora artesanalmente, sin conservadores que alteren su tradicional sabor. Su historia data de 1938, cuando Rosa María Andrade Iglesias “La Chata”, obtuvo el permiso para abrir la primera cantina de Boca del Río, “El Centro Boqueño”, donde se comercializaban bebidas de licor de menta y anís. Sin embargo, pronto se notó la preferencia de los clientes por el torito y así se comenzó a preparar la bebida típica con cacahuate y poco a poco se incorporaron otros sabores como el mango, guanábana, fresa y coco, además del de jobo y nanche. Debido al gran éxito, el local cambia su nombre a “Toritos La Chata” y en 1992 alcanza popularidad debido a que durante ese año se regaló, durante las

fiestas de Santa Ana, 200 litros de torito de cacahuate. Así, de este lugar ya famoso, se han escrito dos libros, uno de ellos en italiano, escrito por Pino Cacucio, que sirve de guía turística para todo aquel italiano que visita estas tierras y se titula “Los Polvos de México”; y el de Nancy Sayalabski quien en su libro ”La cocina y bebidas de México” hace referencia de este sitio. Por “Toritos La Chata” han desfilado una gran cantidad de ilustres personajes, entre ellos destaca un grupo de cubanos que incluso vivieron en una casa contigua y a los que “La Chata” les brindó la hospitalidad que caracteriza a los boqueños. Más tarde se dio cuenta, por medio de las noticias, que se trataba de los revolucionarios cubanos del grupo que comandaba el Che Guevara y Fidel Castro. Por tanto, hoy en día es visita obligada en Boca del Río pasar por la casa en donde vivió Fidel Castro y tomarse un delicioso torito “La Chata“. Por el exquisito sabor de “La Chata”, estos toritos han alcanzado popularidad a nivel internacional y son considerados como la bebida característica del estado, el mejor regalo para saborear Veracruz.

noviembre 2008

4


recursos humanos

Consideraciones actuales para competir en

medio de la crisis “Si has conseguido hacer algo antinatural… entonces lo otro es sencillo” OSHO Por: Mtro. Jesús Rivera Novelo*

L

as variaciones del entorno, respecto a una expectativa impuesta por nosotros mismos, nos hace desatinar y vernos en medio de una crisis sobre la cual volvemos a plantear una expectativa adicional: salir de ella lo más pronto posible y volver a la tan anhelada normalidad. El pensar que las variables y ambientes de negocio debieran permanecer en el tiempo es quizá vivir en el error, sería tanto como conformarse pensando que debemos seguir actuando de la misma forma en las organizaciones a las que pertenecemos. Si en un mismo universo coexisten organizaciones que no han evolucionado sus prácticas de negocio, continúan prácticas proteccionistas en pro de la popularidad por parte de los distintos gobiernos y dirigentes sociales, los hábitos de consumo exceden la capacidad de pago en la población y la desconfianza hace presa a las instituciones en todo el mundo, obtendremos como resultado lo que hoy vemos como una realidad pasajera. Esta realidad “pasajera” no es resultado de algo reciente, los elementos que describo anteriormente tienen gestándose décadas. El hacer cosas distintas y mejores debe ser una constante del negocio, no acciones temporales que responden a un ciclo económico recesivo. Está en nuestro alcance y posibilidades el poder transformar nuestras organizaciones en estructuras funcionales con gran capacidad de adaptación a su entorno. Los esfuerzos de organización interna han impuesto condiciones que no permiten que la empresa se desarrolle de manera natural. Barreras en los estilos de liderazgo, incapacidad para tomar decisiones, importantes esfuerzos por aislarse

14

enero 2009

cada departamento del resto, creando mini empresas dentro del negocio. Qué relación tiene el sistema solar y el universo en sí con la naturaleza de una empresa? Es muy sencillo, basta con ver la perfección del universo y del mismo sistema solar y de analizar casi cualquier elemento de la naturaleza en función del sistema al cual pertenece. El que los elementos anteriormente mencionados formen parte de un sistema permite la perfección a la que me refiero y se da de manera natural. El riesgo es que si esos mismos elementos en un momento dado no funcionan como sistema surge entonces el caos. Para hacer frente a los retos que nos presenta el siguiente año requiere de las empresas y negocios grandes capacidades y voluntades para hacer lo necesario. Desde la Dirección del negocio se requiere un grado de exigencia y compromiso mayor. Disciplina en la toma de decisiones, revisión de indicadores clave y comunicación con todos los niveles de la organización. Se requiere de un alto sentido de compromiso con el personal y el negocio a través de marcar una visión clara, un rumbo y una estrategia que todos comprendan y se sumen a ella. En la Administración no se deberá perder de vista un enfoque que prevalecerá a partir de hoy para su negocio: eficiencia. Un tema del cual hemos leído mucho pero implementado poco. Se requiere implementar mecanismos internos que nos apoyen en la identificación de los puntos óptimos y desperdicios en la cantidad y calidad del personal, insumos de producción o servicio, y recursos financieros y ambientales. Si hasta el día de hoy el enfoque de su negocio ha sido el de control presupuestal, el tiempo es muy corto para avanzar hacia la eficiencia presupuestal.


recursos humanos El mejor uso de los recursos para el logro de mejores resultados definirá entonces una administración eficiente. Una solución viable y necesaria es basar la administración en procesos de negocio, de otro modo no tendremos la flexibilidad y el dinamismo que requerimos. Si bien el trabajar y administrar el negocio basado en procesos es clave para poder construir un sistema, requerimos de un Control de Proceso que nos garantice la existencia de los mejores métodos de operación, la mejor información e indicadores de proceso para la toma de decisiones y la reducción puntual de desperdicios en cada uno de ellos. Recordemos que todo sistema logra funcionar a partir de que cada una de sus partes colabora y coopera entre ellas. Esta colaboración y cooperación debe ser bajo condiciones controladas en la que cada proceso agregue valor al siguiente. Los procesos deben ser diseñados de tal manera que emitan información relevante sobre su desempeño bajo un Sistema de Información que provea a los tomadores de decisiones la información confiable, oportuna y precisa sobre los factores clave del negocio que determinan el éxito o no éxito de la estrategia. Precisamente se trata de poder evaluar numéricamente el valor de la estrategia en función de la contribución que tiene para alcanzar la visión de negocio.

Aquella organización que no logre volver a su estado natural de trabajar basada en sistemas y procesos, por ser parte de un sistema económico, está condicionada a generar caos no sólo en su interior sino con impactos importantes en el resto de las unidades económicas. “Debo crear un sistema o ser esclavo del de otro hombre”. (William Blake) *Es Maestro en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara. Director General de la firma de consultoría y capacitación en procesos de calidad y Estrategia de Negocios R.i.V Consulting en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Contacto: jesus.rivera@rivconsulting.cc / 01800 8236 272

Oportunidades de Negocios TLCAN: • Mango seco. • Chiles enlatados.

TLCUE: • Mármol. • Miel.

AMÉRICA LATINA: • Atún. • Lámina de acero.

enero 2009

13


economía y finanzas

Asesor financiero... ¡No cualquiera!

U

n buen asesor financiero puede proporcionarle un servicio inestimable, puesto que le presenta un punto de vista objetivo sobre su situación financiera. Puede guiarlo para fijar metas realistas y ofrecerle consejos y aliento a medida que transcurre el tiempo. Todo asesor debe estar dispuesto también a tomar el tiempo para contestar sus preguntas. Asimismo, el planificador financiero puede ahorrarle dinero por cargos sobre inversiones y hacer que su dinero crezca como resultado de decisiones financieras prudentes, y ofrecerle tranquilidad.

¿Qué es un Asesor Financiero? La respuesta puede darse haciendo una similitud con la profesión del médico de cabecera, es decir el profesional que se compromete personalmente y por largo plazo con la salud del paciente y su grupo familiar. Un médico de cabecera, la primera vez que nos atiende, antes de hacer un diagnóstico y recomendar un tratamiento nos hace una entrevista inicial para conocer nuestros antecedentes, afecciones crónicas, intereses, problemas, cómo es nuestra familia, qué problemas de salud tuvieron nuestros padres, etc. Puede también indicarnos análisis y estudios complementarios. Una vez que dispone de toda la información puede realizar el diagnóstico: por ejemplo, apendicitis. Entonces nos indicará medicación, nos recomendará un cirujano y seguirá nuestra evolución antes y después de la operación. Luego de un tiempo, habrá nuevas consultas para saber cómo evoluciona nuestra operación y cómo sigue nuestra salud. La función de un asesor financiero, que debe ser una

16

enero 2009

persona respaldada por una institución financiera, es hacer todos estos pasos pero, con el fin de mantener la salud de nuestras finanzas.

Entrevista inicial En nuestra primera reunión con un asesor financiero, éste, buscará conseguir información sobre la situación financiera y objetivos personales. Esto es porque su función es ayudar a que nuestras finanzas sean un medio para alcanzar los objetivos personales y familiares. La información que será relevante para esto será: • Cómo estamos administrando nuestros ahorros e inversiones. • Qué proyectos y objetivos futuros tenemos. • Qué bienes deseamos adquirir. • Cómo queremos vivir una vez que nos jubilemos. • A qué edad queremos ser económicamente independientes. • Qué pensamos para nuestra familia en caso de nuestro fallecimiento. • Qué herencia dejar y cómo repartirla. • Qué futuro deseamos, económicamente, para nuestros hijos.

Realización de estudios Una vez que se sabe lo que se quiere y lo que se tiene, el asesor buscará determinar cuánto dinero hace falta para cumplir con cada una de esas metas.

Diagnóstico El asesor evaluará lo que se quiere, contra lo que se tiene actualmente y cómo se lo está manejando. Conside-


economía y finanzas rará desde el tipo de seguro de vida que se tiene, la afore o cuánto se está colocando en inversiones y ahorros, si todo esto es funcional, si sirve para los objetivos personales. Este diagnóstico puede determinar que: a) Lo que estoy haciendo o poseo es suficiente. b) Sólo alcanza para algunos objetivos y metas. c) No alcanza para cumplir ninguna meta u objetivo. El diagnóstico tal vez no guste, pero siempre es mejor conocerlo para poder enfrentarlo y modificarlo. ¿Está manejando correctamente sus inversiones?

El medicamento En este punto el asesor financiero, deberá indicarnos qué servicios financieros, deberíamos adquirir para mejorar nuestra rentabilidad y que se conviertan en un medio que nos ayude a conseguir nuestros objetivos y metas. En esta etapa se trata de servicios financieros, no empresas, porque eso sería vender una marca o producto y no corresponde a esta etapa del asesoramiento. Considerando esto podrá recomendar: • Un seguro de vida. • Un plan alternativo para nuestra jubilación. • Una herramienta financiera para colocar nuestros ahorros.

Consulta con el especialista Una vez elegidos los productos y servicios financieros, nuestro asesor financiero podrá hacer una recomendación sobre lugares, empresas o productos que conoce y que ha analizado como apropiados. Es importante tener en cuenta que la decisión final sobre tomarlos o no queda en nuestras manos. Muchas personas creen que el tema de las finanzas tiene que ver con una recomendación sobre dónde invertir o un dato para ganar dinero rápidamente como si fuese una apuesta. Un asesoramiento financiero no es eso, es un plan pensado a largo plazo evaluando antes que nada los objetivos del cliente, los recursos, los tiempos y los riesgos que está dispuesto a asumir. Todos estos pasos tradicionalmente se realizaban con lápiz, papel y una calculadora. Actualmente los asesores financieros utilizan poderosas herramientas informáticas. Los factores que inciden en la economía mexicana, solo permiten hacer pronósticos a corto plazo, por esta razón la propuesta que nos presenta un asesor financiero deberá ser revisada por lo menos semestralmente. Que vivamos en esta realidad no quiere decir que no necesitemos de uno, quiere decir que la relación que mantengamos con él debe ser lo suficientemente flexible y seria como para realizar los ajustes necesarios oportunamente.

noviembre 2008

13


marketing

Invertir en publicidad, aún en tiempos de crisis Por: LCC. Yaremi Escobar Meza

w Aún en situaciones de crisis como la que vivimos,

las empresas no deben dejar de invertir en publicidad. La situación económica actual representa oportunidades para todas las marcas, pues las fuertes pueden afianzar su mercado, mientras que las de menor costo, o marcas propias pueden atraer a los que están buscando nuevas oportunidades.

A

ún en época de crisis, los consumidores cuentan con diferentes estrategias para no dejar de consumir sus marcas preferidas. Ante esto, las empresas deben aprender a conocer los tipos de consumidores que son fieles a su marca y los que son susceptibles a cambiarla, pero sobre todo, deben saber que lo ideal es recortar lo menos posible su gasto en publicidad. En el escenario actual algunos consumidores ya cambiaron hábitos de consumo y prefieren marcas más baratas, por eso las empresas tienen que comenzar a revisar no sólo los presupuestos, sino también las estrategias que se llevan a cabo para permanecer en el mercado. Así, la crisis representa oportunidades de crecimiento para todas las marcas, aunque las de bajo costo pueden verse más favorecidas debido a la migración de los clientes. Por otro lado, según los expertos, dentro de la mezcla de mercadotecnia se encuentran las llamadas 4p´s refe-

18

enero 2009

rentes a producto, precio, plaza y promoción, pero el lugar especial corresponde a la promoción, la cual a su vez toma en cuenta la venta personal, la publicidad, las relaciones públicas y la promoción de ventas. Entonces, ¿por qué pensar que se trata de un gasto? Se ha demostrado que las marcas que continuan realizando una inversión en mercadotecnia aún en la crisis, salen fortalecidas porque mantienen vivo el vínculo con sus clientes. De hecho, existen estudios que reflejan el efecto negativo de recortar la publicidad en época de recesión, los cuales concluyen en que las empresas que invirtieron en publicidad en épocas difíciles, obtuvieron ventajas de la situación, aumentando sus ventas y rentabilidad, así como su participación de mercado. Por tanto la instrucción es sencilla: no recortar la inversión en cuanto a publicidad y mercadotecnia, ya que esto incide directamente en las ventas.

UNA NECESIDAD Para dar a conocer su empresa y atraer clientes es indispensable hacer publicidad de sus productos o servicios. Sin embargo, muchos emprendedores no lo hacen porque tienen la creencia de que este recurso implica un gran desembolso que no pueden dedicar sobre todo en la etapa inicial de una empresa. Esto resulta ser un grave error. La publicidad no debe verse como gasto, pues en realidad se trata de una inversión. Una publicidad efectiva retornará con intereses lo invertido por el negocio.



marketing “Se ha demostrado que las marcas que CONTINUAN REALIZANDO una inversión en mercadotecnia aún en la crisis, salen fortalecidas porque mantienen vivo el vínculo con sus clientes lo cual se traduce en aumento de sus ventas y rentabilidad, así como de su participación de mercado”

Consumidores leales Existen tres tipos de consumidores de acuerdo al nivel de lealtad que tienen con una marca y el comportamiento que presentan: • El primer tipo es el consumidor fiel que a pesar de la crisis le sigue dando el mayor porcentaje de su dinero a la marca que prefiere. El precio no es un distintivo para él. • El segundo, es un consumidor fiel, pero busca el mismo producto a un precio más barato, no necesariamente cambia de marca, pero sí busca lugares diferentes para consumirlo en razón del precio. • El tercero se rige por el precio, y ya que siempre está buscando mejores oportunidades de compra, es el más susceptible a migrar de una marca a otra. Es este tipo de consumidor en el que radican las oportunidades de marcas menos consolidadas para atraer nuevos clientes.

El ingrediente básico en la publicidad es la frecuencia, hay que mencionar el nombre de la marca o de la empresa una y otra vez, pues en la mayoría de los casos las personas necesitan que se les repita muchas veces el mensaje para que este ocupe un lugar en su mente y muchas más para actuar en función de éste. Los empresarios en muchas ocasiones intentan alcanzar a todos los clientes potenciales mediante la publicidad, misma que requiere de inversiones importantes y que está en un breve período de tiempo difundiéndose al consumidor. Por tanto, si los recursos de las empresas son limitados, sobre todo en épocas de crisis, lo más preciso es delimitar los medios adecuados y contratar el servicio. Por otra parte, cabe resaltar que la publicidad no hace milagros, solamente acelera los resultados que se obtendrán si se ofrece un buen producto o servicio. La publicidad resulta impotente cuando el producto o servicio es de baja calidad, con altos precios, mala ubicación, deficiente atención al cliente o una decoración poco afortunada.

PUBLICIDAD EFECTIVA Las apuestas de cara al futuro en relación con la publicidad, señalan que Internet seguirá creciendo hasta posicionarse como uno de los medios más importantes para la publicidad.

20

enero 2009

La Asociación Mexicana de Internet (Amipci) menciona que en el país las inversiones en publicidad, tanto en los principales buscadores (Google y Yahoo!) como de banners en los portales más importantes, han crecido considerablemente y casi al parejo con el ritmo del crecimiento de la población que utiliza Internet. Hoy en día los medios tradicionales a nivel mundial crecen entre 2 y 4 por ciento al año, mientras que los medios digitales lo hacen entre 20 y 30 por ciento, por tal motivo quien no cuente con una página de internet se va a quedar atrás. Así, la recomendación es que en época de crisis, las compañías tengan un sitio web llamativo y flexible que capte el espíritu de la marca. Del mismo modo, los banners y botones son la mayor fuente de ingresos en lo que respecta a la publicidad en Internet, ya que son las herramientas más costosas. Sin embargo, el mercado que está ofreciendo un mayor crecimiento es el de la publicidad en buscadores, el posicionamiento en buscadores y los enlaces patrocinados. Hay que tener en cuenta que los enlaces patrocinados tienen una estrecha relación con las técnicas de posicionamiento web. En suma, no se debe perder de vista que la crisis representa oportunidades para todas las marcas, pues las fuertes pueden afianzar su mercado, mientras que las de menor costo, o marcas propias pueden atraer a los que están buscando nuevas oportunidades.

¿Cuánto invertir en publicidad? Para lograr que la publicidad sea una inversión estratégica, antes de decidir su cuantía, es necesario dar respuesta a seis preguntas clave: • ¿De qué manera puede su empresa llegar de la forma más económica posible a la totalidad de su mercado actual y potencial? • ¿Cómo se realiza en la práctica el proceso de decisión y compra de los productos y servicios de la empresa? • ¿Cuál es el nivel de conocimiento del producto en el mercado? • ¿Qué están haciendo sus competidores directos? • ¿Cuál es la estrategia de marketing de la empresa: empuje o tracción?


ciman digital

Ciman Digital,

calidad y alta tecnología para sus anuncios publicitarios

E

l colapso financiero que vive México y el mundo actualmente no es motivo para que las empresas dejen de invertir en publicidad. Al contrario, representa una oportunidad de estar más cerca de los clientes y hacerles saber las ventajas de consumir el producto o servicio que se oferta. “Se debe contemplar entre un 10 ó 15 por ciento del presupuesto a la publicidad”, recomienda José de Jesús Rebolledo Reyna, Director General de Ciman Digital. Ciman Digital es una empresa cien por ciento veracruzana, pionera en impresión digital en el puerto, que cuenta con tecnología de punta y personal especializado que permite garantizar los trabajos a tiempo y con la mejor calidad. Quienes desean anunciar sus productos o servicios, deben saber que el primer paso para que la publicidad resulte exitosa es dejar en manos expertas su realización. “Algunos empresarios piensan que por saber usar un programa de diseño pueden hacer su propia publicidad.

Nada más lejos de la realidad, porque sí pueden pero no aseguran su efectividad. Nosotros tenemos experiencia en uso de colores, tipografía y todo lo que puede hacer que una campaña o anuncio sean exitosos”, dice el director de Ciman Digital. Hoy en día, el enfoque de la publicidad debe ser el de ofrecer la mayor información posible sobre las ventajas al adquirir el producto, comenta el Lic. Rebolledo. Por tanto, nada mejor que dirigirse a los expertos como esta empresa, Ciman Digital, quienes desde hace 10 años ofrecen a sus clientes calidad, servicio y rapidez. “Tenemos equipos de vanguardia que realmente satisfacen las necesidades de nuestros clientes en impresión, pero también nos preocupamos por dar un servicio integral con diseños que vendan”, subraya José de Jesús Rebolledo.

noviembre 2008

13


salud empresarial salud empresarial salud empresarial salud empresarial salud empresarial

portada

La salud,

tema primordial en las empresas Por: LCC. Yaremi Escobar Meza w Las crecientes tensiones en el mercado laboral,

los malos hábitos alimenticios, así como la falta de una cultura de chequeos médicos y prevención están haciendo que los ejecutivos y trabajadores padezcan graves enfermedades aún siendo jóvenes.

L

empleados lleven un estilo de vida saludable, pues se están volviendo concientes que la salud de una compañía depende de la salud de sus ejecutivos. “El capital más valioso de una empresa son los empleados y, por lo tanto, deben sentirse protegidos, que sepan que si se enferman o tienen necesidad de una incapacidad hay quien los respalde. Por eso, la importancia de proporcionar servicios de salud además de un ambiente digno de trabajo donde se les trate con respeto”, menciona el cirujano general y gastroenterólogo Rafael Hernández Espinoza. Entre los problemas de salud más comunes en los ejecutivos de hoy se encuentran las enfermedades cardiovasculares, que constituyen la causa principal de muerte prematura y uno de los principales motivos de discapacidad. Entre los problemas que se detectan durante los chequeos

as crecientes tensiones en el mercado laboral se traducen en serias patologías, que afectan incluso a jóvenes empresarios en los que cada vez se manifiestan más casos de infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares. La mayor competencia para lograr altos cargos y los malos hábitos alimenticios y de vida se conjugan para establecer un cóctel peligroso. “El estrés es detonador de “Ahora, en profesionales entre los 30 y 40 años se enfermedades si se conjuga con ven con más frecuencia los infartos al miocardio con un factores de riesgo, como diabetes, desenlace fatal, y es que ahora la gente está más presiohipertensión arterial y problemas nada, hay mayor esfuerzo mental y presión por obtener de colesterol” DR. EDUARDO DARDÓN ESCALANTE resultados”, afirma el doctor Alfonso Sevilla, Director DIRECTOR MÉDICO General del Hospital Millenium. DEL GRUPO EMPRESARIAL LAS TORRES Las empresas comienzan a preocuparse por que sus

22

enero 2009


portada “En profesionales entre los 30 y 40 años han aumentado las estadísticas de infartos al miocardio con un desenlace fatal” DR. ALFONSO SEVILLA DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL MILLENIUM

de rutina también destacan los trastornos de riesgo cardiovascular: lípidos, colesterol alto, obesidad e hipertensión. “Los principales padecimientos que se tienen por estrés y malos hábitos alimenticios son los problemas estomacales, úlceras, colitis, problemas de hipertensión, obesidad, diabetes y corazón”, comenta el doctor José Raúl Zamora Hernández Jáuregui, Director General del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud del puerto de Veracruz. “El estrés puede ser detonador de enfermedades, así se conjuga con factores de riesgo, como que la persona padezca además diabetes, hipertensión arterial, problemas de colesterol”, agrega el doctor Eduardo Dardón Escalante, Director Médico del Grupo Empresarial Las Torres. Además de lo ya mencionado, son frecuentes los problemas posturales y las lumbalgias, desencadenadas por una

“El capital más valioso de una empresa son los empleados, por eso deben sentirse protegidos, que sepan que si se enferman o tienen necesidad de una incapacidad hay quien los respalde” DR. RAFAEL hernández ESPINOZA GASTROENTERÓLOGO

intensidad horaria alta (trabajar más de 10 horas al día).

ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Las enfermedades cardiovasculares son el primer problema de salud en el mundo occidental, ya que representan el 36 por ciento del total de las muertes. La patología subyacente es habitualmente la aterosclerosis, que se desarrolla silenciosamente a lo largo de muchos años y suele encontrarse en un estado muy avanzado cuando aparecen sus síntomas. “Los padecimientos que suelen afectar a las personas de alta decisión son padecimientos de tipo cardiovascular, presión arterial y los infartos al miocardio, aunque también la diabetes mellitus está ganando un amplio terreno”, declara el médico internista Alejandro Barrat Hernández. “Antes veíamos que los infartos se presentaban entre

D I C I E M B RE 2 0 0 8

23


salud empresarial salud empresarial salud empresarial salud empresarial salud empresarial

portada los 50 y 60 años de edad y posteriores, ahora vemos gente muy joven, entre los 25 y 35 años que se infartan. Esto se encuentra relacionado con la falta de ejercicio y de una dieta adecuada. Además, una persona que se infarta después de los 55 sobrevive más fácil al infarto debido a cuestiones del organismo, no como los más jóvenes”, dice José Raúl Zamora, Director del Hospital Regional. Y es que, según explica el doctor Alfonso Sevilla, del hospital Millenium, las arterias van desarrollando con los años nuevas ramificaciones para transportar la sangre conforme se van llenando de grasa. Sin embargo, en una persona joven aún no se han formado estas ramificaciones y por eso los infartos tienen un desenlace fatal.

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES “En general todas las personas con grado de estrés alto, como los ejecutivos, presentan cefáleas tensionales, dolor de cuello y de espalda, todos ellos dolores somáticos producidos por la fuerte carga de adrenalina”, comenta el neurólogo William Alonso Noguera Rojas. Los accidentes cerebrovasculares secundarios al estrés, dice el especialista, se originan sólo cuando existe una patología de base, como la hipertensión arterial donde todo el sistema sanguíneo se encuentra reducido de tamaño y el estrés aumenta el flujo de sangre. Hay dos tipos de accidentes vasculares: el de tipo isquémico, cuando se cierra una arteria; y el de tipo hemorrágico, cuando se revienta una arteria. “Los padecimientos neurológicos se manifiestan en los hombres y mujeres por igual. Hoy en día la mujer también se llena de estrés al haber cambiado su rol de vida y entrar al área laboral, por eso padece enfermedades que antes eran exclusivas del hombre”, asegura.

PADECIMIENTOS METABÓLICOS En los ejecutivos que se someten a los chequeos, el sobrepeso y la obesidad son males comunes. A eso se suman los malos hábitos, pues muchos pacientes son fumadores y sedentarios, lo que asociado a su actividad de trabajo trae como consecuencias desarreglos metabólicos como el colesterol y triglicéridos altos, así como la intolerancia a los azúcares. Por eso, antes de los 40 años, toda persona debe realizarse un chequeo médico por lo menos cada tres años. Un buen examen permite identificar el 80 por ciento de las enfermedades que se derivan de las pruebas más comunes como son cuadro hemático, análisis del colesterol, glicemia y orina. Mientras que a partir de los 40 años el examen debe realizarse anualmente. “Es muy lamentable que la cultura médica que te-

24

ENERO 2 0 0 9

Síndrome de Agotamiento Profesional Los jóvenes profesionales se han visto en los últimos tiempos cada vez más afectados por el síndrome de agotamiento profesional, también conocido como burn out y que se manifiesta como agotamiento emocional, angustia expresada a través de la falta de aire, opresión en el pecho, palpitaciones, sudoración en las manos, sensación de opresión en el estómago, entre otros signos. El estrés laboral es una de las tantas causas de este síndrome. Según los especialistas, una de las explicaciones de que esta enfermedad ocurra con mucha mayor frecuencia en los jóvenes profesionales sería el “sesgo de supervivencia”. “Me consultan ejecutivos porque tienen problemas de estrés crónico, constante, no el agudo que pasamos únicamente por algún evento, y esto ocasiona en el individuo alteraciones del tipo ansiedad”, dice el psiquiatra David Góngora Espejo. Los especialistas aseveran que a diferencia de lo que ocurre con los más jóvenes, los profesionales de mayor edad ya están mejor posicionados, por lo que no atraviesan una situación de competencia encarnizada que se genera en algunos ambientes laborales y empresas. Y aunque caer o no en esta patología depende mucho de la personalidad del profesional o ejecutivo, también existen motivos para la aparición de esta enfermedad que están directamente vinculados con el ambiente laboral. Las razones pueden ser la falta de entrenamiento adecuado, de experiencia profesional, de supervisión, de reconocimiento, así como también el exceso de supervisión, la carencia de apoyo emocional en el ámbito laboral, el desbalance entre vida personal y familiar y el vivir resolviendo problemas más que proyectar metas. “Las medidas para promover la salud mental en una empresa pueden ser diversas y cuando ya existe un trastorno hay que saber derivar a un trabajador para ser atendido, pues esto es una parte muy importante de la medicina laboral”, concluye Góngora Espejo.

“Los principales padecimientos que se tienen por estrés y malos hábitos alimenticios son los estomacales, úlceras, colitis, problemas de hipertensión, obesidad, diabetes y corazón” DR. JOSÉ RAÚL ZAMORA HERNÁNDEZ JÁUREGUI DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE veracruz

“AlgunoS trabajadores recurren a lo más económico y rápido para comer, pero estos alimentos tienen un exceso de carbohidratos y de grasas” DR. HÉCTOR MARTÍNEZ GONZÁLEZ CIRUJANO GENERAL


portada nemos sea tan pobre, y que muchas personas no sepan que padecen enfermedades como diabetes o hipertensión”, dice el médico Barrat Hernández. “Si estas enfermedades se detectaran a tiempo a la larga evitarían muchas incapacidades y hasta la imposibilidad de trabajar por pérdida de piernas o ceguera como lo origina la diabetes. Además, la atención en complicaciones es más cara que la medicina preventiva”, subraya. Para prevenir estos desórdenes, los especialistas insisten en la importancia de una alimentación adecuada y el ejercicio. “Llevar una dieta baja en grasas y azúcares, rica en fibras, proteínas, vitaminas, y además hacer ejercicio diariamente y mantenernos en nuestro peso, esto evitará enfermedades relacionadas con la obesidad y el sedentarismo”, asegura Barrat.

PROBLEMAS GASTROINTESTINALES Del estrés y malos hábitos alimenticios también puedan derivarse enfermedades como gastritis y colitis. “Algunos trabajadores recurren a lo más económico y rápido para comer, pero estos alimentos muchas veces tienen un exceso de carbohidratos y de grasas”, platica el cirujano general con diplomado en endoscopía Héctor Martínez González. “En consulta veo muchos casos de colitis, síntomas de úlcera gástrica y reflujo”, coincide el gastroenterólogo Rafael Hernández. La solución, dice, debe ser una combinación de un ambiente de trabajo agradable, una remuneración acorde y evitar comer alimentos rápidos. “A veces no comemos sino tragamos por las prisas, consumimos alimentos procesados, de origen dudoso con una calidad de preparación mala”.

“Quienes trabajan en oficina suelen tener una postura hacia delante y eso desarrolla mucha tensión en la parte del cuello, hombros y parte dorsal” DR. FELIX DIEUMERCI QUIROPRÁCTICO

“La obesidad se traduce en trastornos metabólicos y hormonales en las mujeres, eso sin contar que el estrés laboral en la mujer es muy marcado en etapas premenstruales y menstruales” DR. ROBERTO SOLÍS PÉREZ GINECO-OBSTETRA

“Hay situaciones especiales en las que el hombre se vuelve infértil trabajando con sustancias químicas, con radiaciones o factores que modifican la formación de sus espermatozoides” DR. JORGE AMERENA LAGUNES DIRECTOR DEL CENTRO DE FERTILIDAD FIVER

DOLORES MUSCULARES “Nacemos con una espalda y una columna vertebral y desde el momento que empezamos a caminar y a caer, comenzamos a lesionarnos la columna, así se va acumulando lo que empezó en la niñez y se llega a la adultez, donde se suman las malas posturas y los malos hábitos”, explica el médico quiropráctico Felix Dieumerci, del Centro Axone en Veracruz. “Nuestro enfoque como quiroprácticos es sobre el sistema locomotor que incluye cadera, columna vertebral, cuello, mandíbula; todo ese sistema que nos permite movernos y los padecimientos que vemos son los que tienen que ver con el sistema muscular”, explica. Quienes trabajan en oficina suelen tener una postura hacia delante y eso desarrolla mucha tensión en la parte del cuello, hombros y parte dorsal. Por tanto, el

NO V I E M B RE 2 0 0 8

25


salud empresarial salud empresarial salud empresarial salud empresarial salud empresarial

portada “Todas las empresas tienen la obligación de educar a su personal para evitar en lo posible las incapacidades” DR. JORGE JOSÉ GARCÍA ORTIZ DIRECTOR DEL HOSPITAL D´MARÍA

especialista ofrece recomendaciones para quienes permanecen su jornada laboral sentados frente a un escritorio: “Lo primero es tener una silla ergonómica, es decir, un asiento que respete las curvaturas de la columna. La computadora debe estar colocada enfrente del individuo y no al lado, pues eso obliga a hacer una rotación en el cuerpo para poder trabajar y es un esfuerzo adicional”.

“Ejecutivos consultan psiquiatras porque tienen problemas de estrés crónico que les ocasionan alteraciones del tipo ansiedad” DR. DAVID GÓNGORA ESPEJO PSIQUIATRA

“Hemos detectado pacientes con enfermedades comunes como diabetes e hipertensión que no sabían que las padecían” DR. ALEJANDRO BARRAT HERNÁNDEZ MÉDICO INTERNISTA

DESÓRDENES HORMONALES Y ESTERILIDAD A nivel sexual y reproductivo también existen afecciones por el estrés laboral. “Si hablamos de la obstetricia, en la mujer embarazada además de ser muy frecuentes las infecciones, amenazas de aborto y alteraciones en la implantación de la placenta, también lo son las enfermedades hipertensivas”, comenta el médico gineco-obstetra Roberto Solís Pérez. Además, la mujer profesionista tiende a dejar la reproducción para etapas muy posteriores, lo cual suele traer consecuencias. “Comenzamos a ver mujeres con embarazos después de los 35 años, cuando las etapas idóneas de reproducción se encuentran están entre los 20 y 34 años”, dice. Otro problema es la obesidad que se traduce en trastornos metabólicos y hormonales en las mujeres, eso sin contar que el estrés laboral en la mujer es muy marcado en etapas premenstruales y menstruales, con cambios de sensibilidad emocional y de percepción. Pero puede haber afectaciones más serias y en casos extremos a nivel reproductivo. “Hay situaciones especiales en las que el hombre se vuelve infértil trabajando con sustancias químicas y radiaciones, con factores que modifican la formación de sus espermatozoides. Algunas tienen solución otras no. Lo primero es hacer el diagnóstico para encontrar la causa real y a partir de ahí tratar de corregir”, platica el ginecólogo y Director del Centro de Fertilidad Fiver, Jorge Amerena Lagunes.

CHEQUEOS PREVENTIVOS En el mercado médico existen diversas ofertas para que los trabajadores de cualquier empresa se realicen chequeos de salud constante, a fin de prevenir enfermedades

26

enero 2009

y complicaciones. “Como hospital ofrecemos check ups, es decir, chequeos periódicos para diagnosticar la presencia de factores de riesgo para distintas enfermedades y detectar patologías. Cada empresa nos dice específicamente qué le interesa y cuáles son las enfermedades más comunes que se les presentan”, asevera el doctor Jorge José García Ortiz, médico internista y Director del Hospital D’María. Además, afirma que “todas las empresas tienen la obligación de educar a su personal para evitar en lo posible las incapacidades”. Finalmente, los médicos confían en que la prevención de enfermedades a través de una nutrición adecuada, ejercicios frecuentes y chequeos médicos regulares pronto se conviertan en una cultura en México, a fin de evitar enfermedades o detectarlas de manera más temprana.



las torres

“La prevención de enfermedades

L

debe empezar en las escuelas”

a prevención es el pilar de un país productivo y con menos enfermedades, por eso en México se han desarrollado innumerables campañas, provenientes tanto de la esfera política como de la sociedad civil. Sin embargo, la prevención parece estar lejos de formar parte de la cultura de la sociedad. “El tema de la prevención de enfermedades debería tratarse en las escuelas, desde la educación primaria o, incluso antes, pues los niños son esponjas que absorben una gran cantidad de conocimientos”, menciona el doctor Eduardo

Dardón Escalante, Director Médico de Grupo Empresarial Las Torres. No obstante, el médico reconoce que el mayor problema del país es la “dispersión”, la cual interfiere con la realización de este tipo de campañas. “Existen gran cantidad de poblaciones separadas entre sí, de apenas 500 habitantes, con una escuela, y llevar estas campañas a sitios remotos resulta problemático, más todavía si le agregamos los usos y costumbres de algunos grupos indígenas”, afirma. En cuanto a la población mayor y económicamente activa, el médico destaca que en la Ley Federal del Trabajo se encuentra estipulado que todo empresario o institución que cuente con trabajadores tiene la obligación de enviarlos periódicamente a realizarse una serie de exámenes de laboratorio a fin de prevenir enfermedades. “Incluso, puede solicitarle radiografías y estudios más complejos en caso de ser requerido y dependiendo del tipo de empleo que se trate”, subraya Dardón Escalante. Hoy en día Las Torres reporta un éxito en todas las campañas emprendidas: “Estadísticamente tenemos 10,000 consultas mensuales por diferentes causas, por lo que sabemos qué enfermedades son las más frecuentes y podemos definir qué campañas en pro de la salud son las más convenientes”, asegura el Director Médico. “Basado en las estadísticas, los padecimientos más frecuentes en la población son entre otros la diabetes mellitas tipo II, la hipertensión arterial, la insuficiencia venosa periférica y la osteoporosis”. “Tenemos opciones bastante económicas abiertas al público en general, en las cuales se realizan estudios completos que incluyen ultrasonido para detección de insuficiencia venosa, densitometría para osteoporosis, glucometría, etc.”. Y agrega: “Sabemos que estos exámenes individualmente son caros, con un costo mayor a los mil pesos, pero nosotros ofrecemos el conjunto de ellos en apenas 100 ó 120 pesos, como cuota de recuperación que no tiene nada que ver con

28

enero 2009

Dr. Eduardo Dardón Escalante, Director Médico de Grupo Empresarial Las Torres.

ganancia, sino con la detección oportuna”. Grupo Empresarial Las Torres, siempre comprometido con los veracruzanos anuncia además, la apertura de su Centro de Especialidades Médicas, contando con una amplia gama de médicos al servicio del público en general, como pediatra, gastroenterólogo, ginecólogos, coloproctólogo, ortopedista, etc. por mencionar algunos. “El paciente que lo desee puede acudir con el médico general que le dirá qué especialista requiere y lo canalizará. El costo de las especialidades varía entre los 230 y 320 pesos que, comparado con los precios del mercado, es bastante económico y accesible”. Otro interesante proyecto del Grupo Empresarial Las Torres es conformar una clínica para el diabético. “Contamos con médicos, nutriólogos, laboratorio, podólogo para tratamiento del pie diabético, óptica, es decir, tenemos todos los elementos para formar una atención especializada para el diabético”, platica. Por último, el director Médico hace un llamado a los dueños y gerentes de empresas a tomar sus propias prevenciones al igual que con sus trabajadores. “No es posible que tengan padecimientos y no lo sepan, pues esto sólo hace que evolucionen hasta convertirse en un problema más serio e irreversible”.

Entrevista cortesía de Grupo Empresarial Las Torres



recursos humanos

Cambios de turnos y trabajo nocturno,

peligros para la salud w Investigaciones recientes alertan sobre las

consecuencias de la rotación de turnos y el horario nocturno. Fatiga crónica, dispepsia, úlceras y accidentes laborales, entre las de mayor incidencia.

S

i algo caracteriza al actual mercado laboral es la multiplicidad de fórmulas horarias para que la empresa funcione las 24 horas del día, eso sin contar el sistema de rotaciones, un procedimiento que gana terreno a los turnos fijos. Incluso, debido a la demanda tecnológica, económica y social, el horario continuo se extiende a sectores que no figuran entre los imprescindibles (salud, seguridad) como el comercio. Sin embargo, investigaciones recientes como las realizadas en moscas y hamsters sometidos a cambios constantes en su reloj biológico, han alertado sobre los cambios que sufre el organismo y la consiguiente importancia para afrontar jornadas de trabajo a turnos. Y es que el trabajo a turnos y por la noche es un factor de riesgo para la salud y el bienestar de los trabajadores al generar trastornos acentuados en el sueño, alimentación y vida social. El cuerpo humano, menciona la Organización Internacional del Trabajo (OIT), envejece prematuramente cinco años

30

enero 2009

por cada 15 años de actividad nocturna. Sin embargo, se calcula que el 20 por ciento de la población de los países industrializados se encuentra laboralmente activa fuera del horario regular (de 8:00 ó 9:00 horas a 17:00 ó 18:00 horas). Bastan cinco o diez años de trabajo a turnos para que aparezca la fatiga permanente que no mejora debido al insuficiente descanso por la noche, acompañada de dolores de cabeza, vértigos, angustia, depresión, irritabilidad y alteraciones oculares. Al mismo tiempo, hasta un 35 por ciento de los trabajadores que rotan continuamente de turno presentan trastornos digestivos, como dispepsia y úlceras, asociados a malos hábitos alimentarios (abuso de grasas, comidas frías) y al consumo de excitantes (alcohol y cafeína).

RITMOS CORTOS, LO IDEAL Son pocos los empresarios que reconocen que el cansancio crónico de sus trabajadores está relacionado con el horario laboral. En cuanto a la rotación de horarios existen numerosas discrepancias sobre el tipo de fórmula más acertada y menos perjudicial, tanto para la salud física del trabajador como para su equilibrio psíquico. Aunque no se ha encontrado un sistema de rotación que sea adecuado para el organismo, las últimas tendencias aconsejan adoptar ritmos cortos, de dos o tres días. De esta manera el cuerpo sufre menos el efecto


recursos humanos “el 90 por ciento de los grandes accidentes laborales ocurre entre las 0:00 y las 6:00 horas del día, un momento biológicamente anómalo para la actividad del ser humano, que está acostumbrado a vivir de día y dormir de noche.”

Horario Biológico • El reloj circadiano es un horario biológico que permite a los organismos vivir de acuerdo con los ciclos de la naturaleza, concretamente el que sigue el día y la noche. • Este reloj se puede reajustar alrededor de una hora y medida cada día, por lo que la adaptación a un nuevo ciclo tarda varias jornadas laborales. • El problema viene cuando la adaptación se consigue pero el turno vuelve a cambiar, entonces el proceso debe empezar nuevamente.

del cambio de su ritmo fisiológico, además de que se ha comprobado que los turnos cortos reducen los trastornos del sueño, la fatiga y los problemas digestivos. Tampoco se recomienda mantener el trabajo a turnos más de 15 años, ni durante el embarazo o en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares y digestivas, ni en aquellas que precisan tratamiento con fármacos de acción sedante. Cabe mencionar que la tolerancia al trabajo por turnos no es igual para todos y varía de una persona a otra. Hay empleados que se adaptan mejor que otros al turno rotatorio en el sentido de las agujas del reloj (mañana, tarde y noche) y otros, como los más jóvenes, que les es más sencillo ajustarse al sentido contrario (noche, mañana y tarde), aseguran los especialistas. Actualmente, las mayores quejas por alteraciones de la vida social y familiar proceden de trabajadores en horarios de tarde, porque consideran que su vida cotidiana se ve más afectada al ocupar las horas preferidas para las actividades de ocio y domésticas.

6:00 horas. Es en este período cuando el organismo entra en un letargo donde la temperatura corporal alcanza un mínimo de 35 grados, se reduce la secreción de las hormonas necesarias para el mantenimiento vital, disminuye la presión sanguínea y se ven mermadas la capacidad de atención y la rapidez de movimientos. En suma, la salud física y psíquica termina resintiéndose si esta fase no transcurre en reposo, porque se disocian los ritmos biológicos y los sincronizadores ambientales, en especial la luz. Con todo, los especialistas admiten que el efecto perjudicial es el asociado a la rotación continua. Es decir, que un trabajador fijo de noche podrá adaptarse en mayor o menor medida a este nuevo ciclo artificial, pero los cambios horarios constantes generarán una desincronización crónica. Finalmente, se recomienda ir preparando al organismo al cambio de horario en los días previos, retrasando la hora de acostarse de manera progresiva o adelantándola, de acuerdo con el sentido de la rotación del turno.

RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES De acuerdo con las estadísticas, el 90 por ciento de los grandes accidentes laborales ocurre entre las 0:00 y las 6:00 horas del día, un momento biológicamente anómalo para la actividad del ser humano, que está acostumbrado a vivir de día y dormir de noche. Esto se debe a que las funciones fisiológicas del organismo siguen un ritmo que se repite cada 24 horas y coinciden con los estados de vigilia y sueño, así como con el día y la noche. En respuesta a los estímulos de la luz, el cerebro determina una mayor actividad fisiológica durante las horas diurnas, mientras que las funciones se inhiben durante la noche, llegando a su nivel más bajo entre las 3:00 y las

diciembre 2008

31


marketing

Regale afecto, no lo compre...

o mejor aún, véndalo. Por: LCP. Mario Ramón Aguilar Virgen*

T

odos los días recibimos información sobre la actual crisis de orden mundial. Esta información genera una paranoia popular que en ocasiones nos bloquea para poder ver la salida a nuestros problemas, pero no es sino precisamente la información el factor decisivo que se convierte en nuestra mejor arma contra la incertidumbre del mercado. Que si la recesión, que si la inflación, que si la devaluación... todos ellos son comentarios que buscan desestabilizar y justificar el estilo derrotista en el que nos han enseñado a pensar a los mexicanos. ¿De qué sirven en estos momentos los principios de mercadotecnia, economía y comercio? De mucho, dado que el ser humano se encuentre en crisis o no, siempre va a tener necesidades por las cuales estará dispuesto a pagar. Es en temporadas como la presente en que realmente se puede separar la hierba mala del trigo, o bien, dicho en términos “evolutivos”, sólo sobrevivirá el más apto. Comercialmente hablando, el más apto será aquel que sepa promover lo que realmente importa a la sociedad (la familia, los amigos, la convivencia pacífica y alegre) y pueda hacer de ello una actividad rentable. Para esto se ocupa el Marketing Relacional, que bien podría definirse como el vínculo o un punto medio entre el Marketing y las Relaciones Públicas, ya que no es propiamente una actividad publicitaria deliberada pero tampoco se trata de contratar un publirrelacionista, sino más bien de conocer más a nuestro cliente y conocer esas características tanto nosotros como nuestro personal de contacto. Esto es un poco difícil de definir en un texto corto, sin embargo, haremos el intento por resumir el procedimiento para implantar el marketing relacional en nuestra empresa: 1. Individualice al consumidor. No todas las personas que acuden a nuestro negocio o pagan por nuestros servicios son nuestros clientes. Todos comienzan por ser consumidores, quienes a la vez se consideran como clientes en potencia. El que un cliente sea un verdadero desconocido nos lleva a tener con él solo un contacto superfluo e impide una relación de largo plazo con él. Debemos conocer de entrada su nombre, sus costumbres, dónde vive, qué le gusta, todo esto para saber cómo podemos cumplir mejor con sus necesidades de consumo. En el marketing relacional no se vale atender a la clientela cual merolicos, debemos en realidad establecer una relación de afecto y conocimiento de nuestro cliente y, aunque en ocasiones no se preste la situación, debemos esforzarnos por ofrecerle una cara amable, soltarse y hasta hacerle plática; investigar un poco más sobre quién es, qué quiere, qué le gusta y quién lo acompaña en sus decisiones de consumo - llámense hijos, esposa(o), novia(o), etc.

32

enero 2009

Lo peor que puede pasar es que la persona no le haga caso, lo mejor que puede pasar es que termine usted con un cliente constante y tal vez hasta un nuevo amigo. 2. Elabore una base de datos. Tiene usted ya la información de nombre, teléfono, correo electrónico, edad, profesión, aniversario de bodas, cumpleaños y hasta tipo de sangre. Anótelo y haga su base de datos, le va a servir después. Ya sea para enviar felicitaciones para los cumpleañeros del mes, para ofrecer una oferta especial del día del abogado, día del médico, día del ingeniero, día del maestro; las posibilidades son múltiples (¡por favor no envíe felicitaciones en el día de muertos!) y estar así en su mente como una opción que si bien es comercial, demuestra que se preocupa por sus clientes en la realidad y no sólo en venderles. Infórmese quiénes son y qué desean los integrantes de su familia también. Muchas veces quien decide no es el padre de familia, sino los hijos; no es el novio ni la novia, sino el chaperón.

3. Retroaliméntese constantemente a través del cliente mismo. Ya lo conoció, ya lo felicitó, ya le vendió, ya se fue. Bueno ¿y qué tal fue la experiencia de compra? Si usted es el contacto directo, lo más recomendable es que sea otra persona quien solicite la retroalimentación sobre cómo le atendieron la última vez que fue a su negocio, dado que si hay una relación cercana entre usted y el cliente, lo más probable es que le diga que en todo le fue bien aunque no sea cierto, dependiendo también del grado de confianza que se tenga con la persona. Puede hacerse mediante encuestas escritas, llamadas telefónicas o correo electrónico; cualquiera que sea el método elegido asegúrese siempre de no ser intrusivo y de que la persona o personas que efectúen el proceso de retroalimentación pidan siempre autorización al cliente para poder hacerlo, ya que de otro modo caeríamos en ser indiferentes en cuanto a su tiempo y actividades, echando a perder todo lo que hemos logrado en esa excelente relación cliente-proveedor. Hasta el momento no he oído de alguien a quien realmente le guste contestar su teléfono para oir una grabación de Telmex preguntándole sobre su servicio. 4. Atrévase. Nada de lo anteriormente expuesto funciona si no tiene usted el temple y la energía para llevar a cabo estas actividades. Suponiendo que su empresa sea una pyme y no un gran consorcio transnacional, no quedarán más que usted y alguno que otro trabajador de confianza como encargados de implementar y ejecutar el marketing relacional dentro de la misma. Esperando que la información presentada sea de su utilidad, me despido deseándole el mayor de los éxitos en este 2009. El autor cuenta con experiencia en consultoría y desarrollo de proyectos de inversión. Contacto: nonickmario@gmail.com


seguros

Tips al contratar un seguro de automóvil

L

a adquisición de una póliza de seguro de automóvil representa una necesidad actual, sobre todo para mantener protegida la inversión que significa el tener un vehículo. Al adquirir su próximo seguro de automóvil le recomendamos analizar los siguientes puntos, para que obtenga la cobertura que realmente necesita de su póliza.

¿Cuál aseguradora le da un mejor valor a mi auto? Existen un gran número de compañías que en caso de una pérdida total, le pagan su auto a un valor comercial, basándose en el famoso “Libro Azul”, otras aseguradoras le ofrecen un valor convenido por su automóvil. Un auto asegurado bajo este valor convenido es mejor pagado que un auto asegurado a un valor comercial.

Conoce la gran variedad de deducibles existentes ¿Cuál elegir? La mayoría de las aseguradoras le ofrecen un deducible del 5% en daños materiales y en robo total 10%. Algunas compañías de seguros le ofrecen deducibles atractivos de 3% o 5% en daños materiales, y en caso de robo total hay pólizas con deducibles del 5% o 10%, o pólizas en donde no paga deducible cuando su auto es robado o cuando resulta en pérdida total, todo depende de lo que elija al contratar y la gran variedad de deducibles bajos y atractivos.

Responsabilidad civil o daños a terceros. En ninguna aseguradora se paga deducible por los daños que se ocasionen a terceras personas. Es conveniente contratar un monto en donde se especifique como límite único y combinado (LUC).

La extensión de la responsabilidad civil ¿Quién la ofrece y en qué términos? Hay compañías que ofrecen una protección adicional para el titular o dueño de la póliza, en otras compañías aseguradoras ofrecen esta protección para el conductor habitual

del automóvil.

En gastos médicos a ocupantes ¿Quién le ofrece más? Todas las compañías de seguros que ofrecen un pase de atención médica en caso de algún accidente, destinan una suma asegurada por el evento, o un monto por ocupante, en caso de un accidente en donde resulten lesionados los ocupantes del auto asegurado. ¿Cuál le conviene más contratar? Una suma asegurada por evento o una cantidad por persona.

Ayuda cuando su auto es pérdida total. Esta cobertura es opcional, algunas aseguradoras le ofrecen una cantidad de dinero como ayuda para el transporte, otras ofrecen ayuda para la renta de un automóvil, y hay algunas que no ofrecen este beneficio.

Auxilio Vial ¿Cuántos servicios le ofrecen? Todas las aseguradoras ofrecen servicios de asistencia vial o servicios de auxilio vial y grúa, algunas aseguradoras ofrecen dos o tres eventos, otras ofrecen estos servicios sin límite de eventos. ¿Aún no sabe qué seguro de auto elegir? Consulte con su agente de confianza para que le asesore más a fondo.

VENTAJAS QUE LE OFRECE ANA SEGUROS • En caso de siniestro paga el valor de venta del vehículo según el Libro Azul, el cual es el valor más alto. • Otorga el 0% de deducible en pérdida total y ofrece como cobertura opcional 0% en daños parciales. • Ofrece la extensión de responsabilidad civil para el titular o conductor habitual de la póliza, cuando va conduciendo otro vehiculo con características similares al que tiene el asegurado. • Brinda la responsabilidad civil para hijos menores de edad conduciendo sin licencia o permiso y la responsabilidad civil por remolques. • Da $200,000 con opción de subir hasta $500,000 para gastos médicos para los ocupantes del vehiculo en caso de accidente. • En auxilio vial ofrece hasta cuatro eventos por año.

noviembre 2008

4


economía y finanzas

Estados Unidos enfrentará una

recesión larga y complicada

L

os estadounidenses —por lo menos los nacidos después de la Gran Depresión— no están muy acostumbrados a enfrentarse con los pánicos financieros. No se puede decir lo mismo de nosotros los mexicanos, ya que nuestra economía emergente fue objeto de terribles sacudidas a principios de la década de los 90, es decir, no hace mucho tiempo. “Siempre estamos metidos en algún lío”, bromeó Pedro Aspe, ex ministro de Finanzas de México desde 1988 a 1994, en una reciente charla durante el Congreso sobre Liderazgo en la Escuela de Negocios de Wharton. Por tanto, “sabemos evaluar un buen lío. En los últimos 25 años de mi vida, pasé por seis o siete crisis, algunas de ellas creadas incluso por mí, por eso creo que he aprendido algunas cosas”. Hoy, dijo él, “son los americanos los que están en un lío”, y la recesión, predijo Aspe, “será más larga y más complicada” de lo imaginado en un primer momento.

34

enero 2009

Economista, con un doctorado del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, en sus siglas en inglés) y miembro del consejo de administración de McGraw-Hill, la editorial de libros estadounidense dueña de Standard & Poors, Aspe comentó detalladamente sobre la situación económica mundial.

En busca de un apartamento en Miami De acuerdo con Aspe, el tumulto por el que pasa la economía actualmente se puede atribuir a dos procesos de liberalización: el primero de ellos transformó el mercado hipotecario; el otro, hizo lo mismo en relación a los bancos de inversión. En el mercado residencial americano, “todo el mundo creía que los bienes inmuebles estaban en franco crecimiento, pero ese crecimiento no se sostuvo”. Pasado algún tiempo, el mercado se desmoronó. Aspe vivió una experiencia directa con el mercado inmobiliario americano en 2005, durante un fin de semana que pasó en Miami con su esposa y tres amigas. Un sábado por la mañana, “una de las señoras que nos acompañaban me dijo: ‘Usted entiende algo de finanzas,


economía y finanzas ¿no es verdad?’ Yo respondí: ‘Bien, se supone que sí’. Entonces ella dijo: ‘Voy a comprar un apartamento y me gustaría que usted me aconsejara”. Aspe intentó explicar a la mujer que su campo de especialización no era “útil” en este caso, pero estuvo de acuerdo en acompañar a las cuatro señoras que habían fijado una reunión con un vendedor. Según Aspe, el vendedor dijo: “Mi objetivo es, como mínimo, venderles dos apartamentos. Por lo tanto, estoy dispuesto a pedir una entrada del 2%, en lugar del 30%”. ¿Pero ellas tenían ese dinero? No. El vendedor les preguntó entonces que cuánto tenían. “Una de las mujeres dijo: ‘5.000 dólares’. El hombre respondió: ‘Vendido’. Ella dio el 2% de entrada, y para eso bastó entregar la tarjeta de crédito al vendedor que se la devolvió enseguida. El apartamento ya era suyo”, dijo Aspe. Todos volvieron al hotel. En aquella ocasión, Aspe se acuerda de haber pensado lo siguiente: “Los americanos están realmente locos. Están vendiendo apartamentos con una entrada del 2% en una región en la que los precios van a subir un 15% al año”. Cuando volvió a México, decidió seguir la evolución de aquel negocio. En los tres primeros años, el apartamento se revalorizó de una manera excepcional, según lo esperado. Después, tan rápidamente como fue pasar la tarjeta de crédito por la máquina, la situación cambió. “¿Qué sucede en EEUU cuando alguien compra una casa con sólo un 2% de entrada?”, se preguntó Aspe. “Si el precio cayese más del 2%, ¿qué haría? Devuelve el apartamento. Eso es exactamente lo que está pasando”. Como era de esperar, los bancos consolidados se comportaban con la misma negligencia. Volviendo a la liberalización del sector bancario —donde trabajaban las mismas personas que ponen el dinero para los apartamentos con una entrada del 2%— Aspe enseñó un gráfico que mostraba en qué medida empresas como Deutsche Bank y Stearns se habían apalancado. A continuación, describió lo que consideraba una reacción totalmente equivocada de sus ex-compañeros de la burocracia financiera americana en el momento en que las instituciones financieras comenzaron a flaquear. “¿Qué tienen en común los trabajadores públicos del ministerio del Tesoro de Kazajistán, Guatemala, Alemania, EEUU, Rusia y México? Sabemos que los bancos pueden caer, pero nadie nunca solicita la suspensión de pagos ¿Y por qué no? Porque existe una cosa llamada préstamo interbancario”. La disposición de los bancos a prestarse entre ellos es la base de la confianza de cualquier sistema financiero, una confianza que se rompe en el momento en que un gran banco entra en crisis y nadie viene en su

agosto 2008

31


economía y finanzas “UN factor que complicará el futuro de la economía americana es el fortalecimiento del dólar, ya que su revalorización encarece las exportaciones, acentúa la recesión, afectando también a Europa y Japón, y provoca la desaceleración de las economías de India y China.” auxilio, dijo Aspe. “El Secretario del Tesoro americano decidió innovar”, satirizó, al consentir la suspensión de pagos de Lehman. La tasa LIBOR (London Interbank Offered Rate, tasa de interés que sirve de medida para los préstamos interbancarios en el mercado londinense) se disparó dando lugar a la crisis. “A propósito, fue una salida muy creativa. Ellos globalizaron el problema esparciéndolo por todas partes y por todos los sectores”. El Gobierno intentó remediar la situación recortando las tasas de interés, pero no consiguió bajar las tasas de interés de las hipotecas de 30 años, dijo Aspe.

Su casa y su jubilación A la espera de otras soluciones posibles, se creía que Washington tendría un déficit público de entre el 4% al 5%, según Aspe. Pero un nuevo Gobierno que planea recortar impuestos a la clase media y habla de grandes inversiones en infraestructura para estimular la economía, podrá elevar drásticamente ese porcentaje. “Por tanto, EEUU tendrá un problema de deuda”, dijo. Aunque esté de acuerdo en que no se deba elevar impuestos en periodos de recesión, “hay un coste. Será muy interesante oír qué dirá el FMI a EEUU, pero creo que no van a decir muchas cosas”. Otro factor que complicará el futuro de la economía americana es el fortalecimiento del dólar, ya que su revalorización encarece las exportaciones, acentúa la recesión, afectando también a Europa y Japón, y provoca la desaceleración de las economías de India y China. En crisis pasadas, dijo Aspe, el Gobierno intervino inicialmente y después confió en el gasto del consumidor para sacar al país de la recesión. La situación actual, sin embargo, dijo él, es diferente porque los bienes inmuebles están en el epicentro del problema. Para el consumidor medio americano, su patrimonio neto se resume en dos cosas: el valor de su casa y de su plan de jubilación. Ambos han sido golpeados severamente. “Cuando se tiene un efecto de riqueza negativo durante dos años consecutivos, ¿usted cree que el consumidor va a pensar en cambiar de coche?” Los fabricantes de Detroit, dijo Aspe, rebajaron sus proyecciones de 17 millones en ventas anuales a 12 millones este año, y prevén ventas de 10 millones de vehículos al año después de eso. “No creo que, esta vez, el consumidor pueda ayudar a la economía americana a recuperarse. Está sobrecargado de deudas. La ayuda tendrá que venir de las inversiones corporati-

36

enero 2009

vas y del programa de infraestructuras que el presidente electo, Obama, prometió”. Ambos tipos de gastos, está claro, corresponden a un porcentaje mucho menor de la economía como un todo si lo comparamos con el gasto del consumidor. Preguntaron a Aspe si él creía que algunas economías fuertes de América Latina, como la peruana y la panameña, permanecerían inmunes a la crisis. Él dijo que no creía que alguien pudiera estar inmune en una economía globalizada. A México, por ejemplo, le está afectando mucho, ya que las siete principales fuentes de ingresos externos


economía y finanzas —petróleo, piezas de automóviles, remesas de dinero de mexicanos que trabajan en EEUU, entre otras— están todas en una situación complicada. Lo mismo, sin embargo, se aplica a Brasil, un país mucho menos ligado a los altibajos de América del Norte. “Los brasileños dicen que son diferentes, que no exportan tanto a EEUU, y sí a Europa. Lamento informar que Europa entró en recesión mucho antes que EEUU”. Aspe, sin embargo, no prevé ninguna gran ofensiva filosófica contra la economía de mercado moderno. Por el contrario, dijo que se debía prestar atención al tipo de técnicas regulatorias que los gobiernos usarán ahora que la crisis ha sacado a relucir los actuales agujeros del sistema. Citó el ejemplo de Chile, donde se lanzaron dos campañas regulatorias diferentes. La primera fue un fracaso colosal. La segunda colocó a la economía chilena por delante del resto de las economías latinoamericanas. “No se trata de un conflicto entre economías marxistas y economías de mercado”, dijo él. “Se trata de buena desregulación frente a una mala desregulación”. Lo mismo vale para los planes de emergencia. Aspe predijo que sería difícil para Washington, después de socorrer a AIG, decir que no a iconos nacionales como los fabricantes de automóviles de Detroit. Se encuentran en una situación más que lamentable. Cuando compramos

un Toyota o un Honda, y no un Chevrolet, nadie puede tacharnos de locos. Si el Gobierno usa el dinero como una especie de limosna, ¿van a mejorar las cosas?” Aspe, consejero delegado del banco de inversión especializada Protego Asesores Financieros y presidente adjunto del banco de inversión Evercore Partners, también predijo que, a pesar de la retórica de campaña, Washington no dará la espalda al libre mercado con México y otros países. Él estaba en el Gobierno cuando Bill Clinton fue elegido en 1992, después de una campaña en que se lanzaban mensajes igualmente heterogéneos sobre el comercio. El equipo de Aspe estaba muy preocupado antes de la primera reunión con los negociadores del Gobierno Clinton, en la que se discutirían los acuerdos del TLC. “Yo estaba aterrado”, dijo. Entonces percibió que el hombre del otro lado de la mesa era Lloyd Bentsen, un viejo amigo con el que practicó la caza y la pesca. Las negociaciones no presentaron grandes dificultades. EEUU, dijo Aspe, “fue muy inteligente, porque usó el libre comercio para hacer crecer y expandir su economía”. * Publicado con el permiso de universia-knowledge@warthon, http://wharton.universia.net/ la publicacion digital de economía de Universia y la Escuela de negocios de Wharton.

abril 2008

33


casas ara

Grupo Ara inaugura oficinas y presenta Residencial Playa Dorada

C

omo una muestra de su crecimiento y consolida-

jor, con todos los servicios y equipamiento necesario, con

ción en el sureste del país, el Grupo Ara inauguró

redes de agua potable y energía eléctrica; redes de drenaje

sus oficinas Ara Plus sobre el Blvd. Manuel Ávila

pluvial y sanitario; pavimentación de banquetas y guarni-

Camacho en la ciudad de Veracruz, al mismo tiem-

ciones; áreas verdes; y en algunos casos instalaciones para

po que presentó su proyecto Residencial Playa Dorada, pri-

educación y esparcimiento, como áreas deportivas, centros

mer conjunto residencial medio de la República Mexicana

comerciales, escuelas y hospitales.

frente al mar. Treinta y un años de experiencia respaldan a Casas Ara. “Hoy la gente ya no busca un techo con cuatro paredes, sino un entorno de vida, eso es lo que ofrecemos y a eso debemos nuestro éxito”, afirmó Gustavo Guzmán Grajales, Director Región Oriente del consorcio. Casas Ara es líder en el ramo de la construcción de vivienda, pero además de ser especialistas en el desarrollo de casas de interés social, medio, residencial y residencial turístico, realizan proyectos públicos y privados, como centros comerciales e importantes obras de infraestructura. Este Grupo ha hecho realidad que 185 mil familias tengan un hogar en 17 estados de la República y ahora, con la apertura de sus nuevas oficinas, se encuentra más cerca de los veracruzanos que han visto en esta empresa su mejor opción.

Fausto Pavón Wood, Subdirector de Ventas y Gustavo Guzmán Grajales, Director Región Oriente de Consorcio Ara; hicieron la presentación oficial de las oficinas en Veracruz y de Residencial Playa Dorada.

Durante la ceremonia de apertura también se dio a conocer Residencial Playa Dorada, que ofrece en Veracruz una opción de vida elegante, en armonía con la naturaleza y de gran comodidad. Este desarrollo se ubica en el kilómetro 7.1 de la carretera Boca del Río-Antón Lizardo y cuenta con 365 unidades habitacionales con bellos jardines, palapas, albercas, áreas de esparcimiento, accesos controlados y bardas perimetrales que ofrecen tranquilidad las 24 horas del día. Actualmente Casas Ara cuenta con una reserva territorial en Veracruz que le permitirá construir 10 mil viviendas en los próximos 5 años. En el 2009 su meta es escriturar mil 400 viviendas, de las cuales aproximadamente mil 200 serán de interés social. Con todo lo anterior, Consorcio Ara cumple su cometido brindando a las familias entornos completos para vivir me-

38

enero 2009

Gustavo Guzmán, Director Regional, afirmó que son 31 años los que respaldan a Consorcio Ara, tanto en el ramo de construcción de viviendas como de centros comerciales e importantes obras de infraestructura.



tecnología

Anuncian actualización de emergencia para Internet Explorer Microsoft ha publicado un “parche” de emergencia para solucionar una grave vulnerabilidad que afecta a prácticamente todas las versiones de su navegador Internet Explorer. Según indicó Microsoft en un comunicado, el “parche” se distribuirá a través de una actualización automática. La compañía advierte de que pese a que la vulnerabilidad podía afectar a casi todas las versiones del navegador, tan sólo se han detectado ataques en la versión 7. El fallo de seguridad detectado es considerado “grave” en tanto que permite a un atacante remoto, mediante el uso de una página que incluya un determinado código malicioso, hacerse con el control del ordenador infectado. Expertos indicaron que la mayoría de los sitios que aprovechan esta vulnerabilidad son chinos y se dedican a robar contraseñas de videojuegos que luego se venden en el “mercado negro”.

Crean células madre sin usar embriones Científicos checos anunciaron en Praga que han logrado generar células madre mediante el sistema de “inducción pluripotencial”, un proceso que no requiere el uso de embriones y así no reviste inconvenientes éticos. “Este proceso produce células para investigaciones en condiciones de laboratorio, mientras que su uso clínico llevará todavía bastante tiempo”, reconoció Tibor Mosko, director del Instituto de Investigación de Producción Agropecuaria (VUZV). Dicha tecnología fue utilizada con éxito por primera vez en 2007 gracias a los trabajos de un equipo japonés y de otro estadounidense. El sistema de obtener células de tejido adulto con las características de las células madre embrionarias “no tiene problema en su aspecto ético, ya que no se eliminan embriones”, destacó el científico checo. La “inducción pluripotencial” permite además investigar terapias “a la medida del paciente”, explicó Mosko, que tras lograr culminar con éxito el proceso ahora se dispone a caracterizar estas células, para saber con qué trabajan y mejorar la tecnología.

40

enero 2009

Crean sistema depurador de agua que trabaja con energía solar Investigadores chilenos desarrollaron un sistema de desinfección de aguas para la agricultura que logra eliminar el 87 por ciento de las bacterias con el empleo de dióxido de titanio como catalizador, que reacciona con la luz solar. El ingeniero agrícola Felipe De la Hoz fue quien desarrolló desde hace cuatro años este proyecto en el Laboratorio de Hidrología Ambiental de la Universidad de Concepción, con financiación del Ministerio de Agricultura de Chile. Según De la Hoz, este es un proyecto pionero en Chile y probablemente también en Latinoamérica, donde no se han hallado publicaciones sobre experimentos de este tipo, aunque sí se han realizado proyectos piloto similares en Almería, España. Este programa tiene como objetivo cumplir la normativa chilena que establece un límite máximo de mil unidades de coliformes fecales por cada cien mililitros de agua de riego, así como abaratar los costos de esos procesos de depuración.

Facilita Nokia el acceso a internet Nokia ha retirado uno de los obstáculos claves para el funcionamiento de su nuevo servicio de Internet, al combinar los sistemas de acceso para todos los servicios de su portal Ovi.com. Nokia ha comprado docenas de compañías, incluyendo la adquisición por 8 mil 100 millones de dólares de la empresa de mapas Navteq, para mejorar su servicio de Internet en el móvil. El fabricante de terminales ha unificado el acceso para todos los servicios de Ovi.com, pero hasta el momento todas las aplicaciones han pedido claves adicionales, lo que los analistas ven como uno de los mayores obstáculos para el despegue del plan.



tecnología NOTICIAS BREVES • Aunque el número de webs que ofrecen imágenes y vídeos pornográficos ha disminuido gracias a las mejoras en seguridad de algunos países, la actividad se ha trasladado a zonas más difíciles de rastrear en la red, tales como los grupos de noticias y los grupos sociales. Incluso en países como Brasil y Rusia se han tomado medidas para reprimir el creciente abuso de menores online, pero cerca de 80 países no poseen leyes específicas contra la pornografía infantil, por lo que hay lugares, como Panamá, en los que este tipo de delitos han emergido. • Nokia, el mayor fabricante de móviles del mundo, comenzó a distribuir su primer teléfono con pantalla táctil, el 5800, una respuesta al popular iPhone, de la compañía estadounidense Apple. La compañía informó que el modelo tendrá un valor de 279 euros, antes de la aplicación de impuestos y subsidios de los operadores, un precio sustancialmente inferior al del iPhone. Apple, LG Electronics y Samsung Electronics ya han lanzado teléfonos con pantalla táctil en los últimos dos años, principalmente en los mercados desarrollados. • Las computadoras de pantalla táctil podrían convertirse en un producto masivo a medida que avance la caída de los precios de las pantallas LCD, los avances tecnológicos y las aplicaciones en mercados de gran crecimiento. El sector podría recibir un impulso mayor de Microsoft, que afirma querer secundar la tecnología de pantalla táctil en Windows 7, el sucesor del sistema operativo Vista. Hasta ahora, aunque este tipo de ordenadores han estado en el mercado desde hace más de una década, su alto coste y funcionalidad limitada los han mantenido fuera de las masas, limitándose para aparatos específicos en restaurantes o supermercados. • El mercado global de las cámaras digitales podría contraerse en este año, según ha advertido el presidente del fabricante líder del mercado, Canon, debido al deterioro del consumo producto de la crisis económica. Tsuneji Uchida también dijo a Reuters que Canon pensaba recortar 1,000 millones de dólares (769 millones de euros) en costes, gracias a un nuevo sistema informático que estaría listo en 2010. • Pasar mucho tiempo frente a la televisión, la consola o la computadora provoca que los niños sean más propensos a sufrir problemas de salud, como la obesidad y el tabaquismo, según revelaron investigadores estadounidenses. Los expertos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, la Universidad de Yale y el Centro Médico de California Pacífico analizaron 173 estudios hechos desde 1980, en un intento por evaluar el impacto de los medios en la salud de niños y adolescentes.

42

enero 2009

Llega a México TreoTM Pro, el teléfono inteligente Palm, Inc. anunció la llegada a México de Treo™ Pro, un teléfono inteligente y fácil de usar para las empresas que desean simplificar y reducir sus costos en infraestructuras de Tecnología de la Información (TI), y para los usuarios que desean estar en control de su vida profesional y personal. Con su diseño esbelto y las innovaciones de Palm® en Windows Mobile 6.1 Professional, Treo Pro es una combinación singular de elegante sencillez y robusta productividad, que incluye correo electrónico, Wi-Fi y GPS, para cumplir con las necesidades de los negocios y los usuarios finales por igual. “Todo lo que ofrece Treo Pro – desde el diseño del hardware hasta el empaque y los accesorios – refleja la experiencia elegante y sencilla, de principio a fin, que nuestros clientes esperan de Palm”, mencionó José Ignacio Gallego Romano, Director General de Palm México, durante la presentación. Este teléfono inteligente permite a los administradores de TI brindar soporte a un equipo de trabajo móvil cada vez más grande, con la facilidad de uso y el sólido conjunto de funciones que exigen los profesionales de negocios. Además de los beneficios de costos más bajos y un incremento en la productividad, Treo Pro brinda una mayor seguridad, un manejo más fácil del dispositivo y el acceso a información en la red corporativa que proporciona Windows Mobile 6.1.

Google lanza buscador de libros en AL

El motor de búsqueda en internet Google anunció el lanzamiento en varios países de América Latina de un servicio de búsqueda de libros. Se trata de una nueva herramienta informática disponible en México, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, según un comunicado de la compañía estadounidense. Este buscador permitirá a los internautas buscar títulos de distintas editoriales, entre las que destacan Random House Mondadori, Grupo Anaya, Grupo Océano, Ediciones B y Grupo Editorial Norma, así como acceder a un archivo con una selección del texto y encontrar información de dónde realizar una compra. Google lanzó su programa de búsqueda de libros en octubre de 2004 y hasta el pasado mes de octubre no fue accesible para los usuarios europeos. Este servicio permite a los usuarios navegar entre la gran cantidad de información contenida en los libros del mundo y a las editoriales y autores promocionar sus obras y aumentar sus ventas, asegura el motor de búsqueda estadounidense. Los internautas pueden acceder a este sistema de búsqueda a través de dominios locales específicos para cada país o bien mediante el método habitual de búsqueda de Google.


hanna inmobiliaria

Torre 1519:

construye la nueva historia Un edificio de oficinas ejecutivas de primer nivel, que se combinará con una moderna área comercial.

G

rupo Diamante en alianza estratégica con la reconocida Inmobiliaria Hanna presentaron recientemente la Torre 1519, un complejo arquitectónico ubicado en Boca del Río, que se coloca al nivel de los más importantes edificios ejecutivos del país. La concepción de Torre 1519 hace alusión a su nombre, fecha de fundación de la ciudad de Veracruz, y que es reflejo de la modernidad y progreso. Este proyecto responde a la necesidad del Estado, que se ubica en la zona como un centro de alta actividad empresarial, sin perder de vista además la fuerte inversión en la ampliación de instalaciones de la administración portuaria, que posiciona al Puerto de Veracruz como el más importante de México. El edificio combina la oferta de oficinas de lujo con espacios de confort, tecnología, seguridad y modernidad; brindando a su vez, una mejor calidad de vida para sus ocupantes y centro clave para el desarrollo de los negocios.

La mejor inversión y plusvalía… El espacio y ubicación ideales para oficinas o negocios, en la zona más moderna de Veracruz. Características principales de Torre 1519:

El Director General de Inmobiliaria Hanna, Antonio Hanna, acompañado por el Gobernador Lic. Fidel Herrera Beltrán, el Director General de Grupo Diamante y el proyectista de la obra Miguel Ángel Ortiz.

• 19 niveles: en el primer piso zona comercial, del segundo al quinto piso estacionamiento para 335 autos y 14 niveles de oficinas. • 24,769 mts2 de construcción total. • Diseño arquitectónico vanguardista y con criterio ecológico. • Cuatro elevadores, tres con vista panorámica. • Gimnasio y roof garden con vista única y privilegiada en el piso 18. • Área comercial destinada a negocios de conveniencia para la zona y los condominios. • Modernos sistemas de seguridad. • Localización: Paseo de la Niña no. 28, Fraccionamiento de las Américas, Boca del Río, Ver.

enero 2009

43


autos

Los mejores

Vehículos del 2008 L

a prestigiada revista Consumer Reports, publicó recientemente los mejores vehículos del 2008 que salieron en el mercado estadounidense. Para elegirlos se realizaron extenuantes pruebas de manejo, confiabilidad y seguridad. Entre el total de 10 vehículos, les presentamos los cuatro que se pueden adquirir actualmente en México:

Sedan Familiar: Accord de Honda Recientemente rediseñado, el Accord es un espacioso sedan de ágil manejo y suave y refinado tren motriz. Estabilidad electrónica viene en todos los modelos y sus resultados en las pruebas de seguridad fueron impresionantes.

SUV Pequeña: RAV4 de Toyota La RAV4 es un vehículo versátil, cómodo y suficientemente espacioso para contar con una tercera fila de asientos. Además su versión de cuatro cilindros provee del mejor rango de kilómetros por litro que cualquier SUV.

Minivan: Sienna de Toyota El refinado y espacioso interior de la Sienna no le pide nada a los más lujosos sedanes, cuenta con un poderoso y eficiente motor y es la única minivan con tracción en las cuatro ruedas.

PickUp: Silverado 1500 Crew Cab de Chevrolet La Silverado consigue un buen balance entre su uso para el trabajo y la vida diaria. Además es cómoda, cuenta con los mejores interiores en su categoría y fácil manejo.

Mejor Manejo: Mazda MX-5 Con un balanceado manejo y transmisión manual de seis velocidades, el también conocido como Miata es un verdadero auto deportivo. Su techo convertible manual puede ser subido y bajado con solo una mano desde el asiento del conductor.

El resto de los vehículos seleccionados fueron: • Auto Ecológico: Toyota Prius • Sedan Pequeño: Hyundai Elantra SE • Sedan Superior: Infiniti G35 • Sedan de Lujo: Lexus LS 460L • SUV Mediana: Hyundai Santa Fe

44

enero 2009


dvd´s recomendados the other boleyn girl

pequeñas flores rojas

Director: Justin Chadwick. País: Reino Unido - Estados Unidos. Género: Histórica, Biográfica. Actores: Natalie Portman, Scarlett Johansson, Eric Bana, Kristin Scott Thomas, Ana Torrent, Jim Sturgess.

Director: Zhang Yuan. País: China. Género: Comedia-Drama. ACTORES: Zhao Rui, Chen Manyuan, Ning Yuanyuan, Dong Bowen, Li Xiaofeng.

Basada en la novela best seller de Philippa Gregory, nos cuenta la historia de Ana Bolena, de su hermana María, y de cómo conspiraron para hacerse del trono de Inglaterra, alentadas por su tío, el Duque de Norfolk. La familia Bolena recibe noticias de que el rey Enrique VIII no está feliz con su esposa para lo cual elaboran un plan y lo invitan a su casa con el fin de presentarle a su hija Ana. La visita del rey tiene consecuencias imprevistas ya que se enamora de María (la hermana de Ana) que ya está casada. María y Ana tienen que irse a vivir con el rey y atender a la reina. Lo que comienza con un enredo amoroso entre el rey Enrique VIII y María conlleva muchas consecuencias.

Qiang es un niño rebelde de 4 años con una voluntad indomable a quien su padre lo matriculó en un jardín de niños residencial de Beijing en 1949. La vida en la escuela parece rica y colorida, compuesta de una variedad de rituales alegres, soleados y de juegos significativos para entrenar a estos niños a ser buenos miembros de la sociedad. Pero Qiang no se adapta a las reglas de la vida en colectividad. Poco a poco, con su carisma comienza a conseguir convencer a sus compañeros de que el profesor Li es un monstruo que come niños. Se trata de una parábola contemporánea sobre la naturaleza, complejidad y vicisitudes que un ser humano padece al enfrentarse a la sociedad, todo ello a través de la mirada de un pequeño.

enero 2009

45


música FRANK SINATRA

nothing but the best Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Frank Sinatra, se publica este álbum que recoge lo mejor del artista, uno de los mayores iconos de la cultura popular de todos los tiempos. Todos los clásicos de Sinatra han sido remasterizados, de modo que se pueden escuchar detalles no apreciables en las grabaciones originales. Canciones eternas como ‘Strangers in the night’, ‘My way’, ‘New York New York’, ‘I got you under my skin’ o ‘Fly me to the moon’ han resistido el paso del tiempo y forman parte de la banda sonora de varias generaciones. El álbum está compuesto por 22 temas, entre ellos una grabación inédita de ‘Body and soul’ y clásicos como ‘The best is yet to come’, ‘Come Fly With Me’, ‘The girl from Ipanema’ o ‘My way’.

andrea bocelli

INcanto Incanto es el último disco de Andrea Bocelli. Un disco inspirado en Nápoles con un conjunto de canciones clásicas italianas y grabado con la Orquesta Sinfónica de Milán bajo la batuta de Steven Mercurio. Se trata de temas escritos y difundidos antes de que se creara la división entre música lírica y popular, y que el mismo Bocelli afirma rechazar, ya que no concibe porqué “un tenor no pueda cantar temas de estilo rock, o soul”. A los trece clásicos elegidos por el cantante se suma una sola canción original, “Pulcinella”, que es una tarantella compuesta especialmente para este disco. “Funiculì, funiculà” o “Non ti scordar di me” son algunos de los clásicos que Bocelli ha querido incluir en este álbum que comenzó a preparar hace tres años.

duke ellington

blues in orbit Un clásico entre los discos de Duke Ellington pues contiene todo el poder orquestal de su rítmica. Representa una gran oportunidad de escuchar a la banda de Duke tocando composiciones cortas, sencillas y ligeras. Están algunos de los mas grandes: Johnny Hodges, Harry Carney, Ray Nance, Jimmy Hamilton, Paul Gonsalves... controlando el cotarro, el jefe y Billy Strayhorn. Grabado entre 1958 y 1959, este disco es un contrapunto muy interesante a los explosivos directos que facturaba la orquesta en esa época, perfectamente documentados en un disco glorioso difícil de ver: Live In Paris (Affinity, 1959).

46

enero 2009


recomendaciones literarias LAS BUENAS CONCIENCIAS Autor: Carlos Fuentes. Editorial: Punto de Lectura. Jaime Cevallos se encuentra al final de su adolescencia y pronto deberá decidir el rumbo que tomará su vida. Por lo pronto, su percepción del mundo es que no tiene lugar definido en él. Se debate entre la moral cristiana y los impulsos físicos de su ardiente juventud; entre la jerarquía familiar y sus ansias de independencia; entre su pequeño mundo de pueblo chico y el horizonte infinito que vislumbra; entre el pecado y la salvación. Es entonces cuando la vida pone a Jaime ante verdades desnudas que lo harán cambiar radicalmente.

NOVELA NI TAN NEGRA

9 FALACIAS QUE FRENAN SU EMPRESA

Autor: Víctor Civeira. Editorial: Independiente.

Autor: Steve Chandler. Editorial: Panorama Editorial.

El reconocido actor, guionista y escritor Víctor Civeira edita y presenta su más reciente publicación titulada “Novela ni tan Negra”, procurando la diversión del público que gusta de una historia con humor fino, a veces absurdo pero siempre corrosivo y crítico. La novela es divertida, pero la trama envuelve y logra que el lector cuestione, dude y, lo más importante en este género, sospeche. La trama se desarrolla por un detective fuerte, impulsivo, rudo y algo torpe, cuatro socios siniestros, la bella y sensual sospechosa, un maya en taparrabo y una pirámide desconocida que esconde mucho más que un pasado glorioso, la muerte, quizá. “El humor es lo que me mueve, lo que me motiva a escribir, no entiendo la vida sin humor. Incluso hay quienes dicen que simplemente no entiendo la vida… Con este libro busco ofrecer al lector un rato de diversión, de aventura, que el lector se adentre en su ser y busque su propio sentido del humor negro o ni tan negro…”, comenta el autor.

Falacias como “para ganar dinero sólo necesitamos que nuestro nombre sea conocido”, “la experiencia me beneficiará”, “soy víctima de las circunstancias”, “es indispensable ser mezquino”, “es difícil entender a los clientes”, “no necesito ayuda” o “la disminución de precios levantará el negocio”, frenan a la empresa. Esta refrescante y vivaz “pequeña biblia” de los negocios muestra no sólo cómo hacer las cosas y hacerlas de tal manera que garanticen que su negocio será provechoso, sino que también incluye el ingrediente faltante en muchos libros prácticos: cómo automotivarse cada día. El libro resulta útil para cualquier empresario, para los consultores, para el dueño de cualquier tienda familiar o para cualquiera de las más de 20 millones de personas que son dueñas de un pequeño negocio pero que no saben cómo hacerlo rendir al máximo.

enero 2009

47


destino turístico

NIZA, reina de la cultura y romanticismo

U

bicada al sur de Francia, en los Alpes Marítimos, la ciudad de Niza es uno de los centros turísticos más destacados de la Costa Azul. Cargada de historia y cultura, la “Perla del Mediterráneo” cuenta con 19 museos y galerías y 32 monumentos que permiten conocer exhaustivamente cada detalle de su riqueza. Entre los museos más reconocidos de Niza se encuentran el de Bellas Artes, el Museo de Terra Amata, el Museo Bíblico de Marc Chagall y el de Matisse, entre otros. El boulevard “La Promenade des Anglais” (El Paseo de los Ingleses) y las playas de Niza, consideradas las mejores de Europa, no son una opción sino más bien una visita obligada. No se puede abandonar la ciudad sin visitar este increíble boulevard que permite disfrutar de las mejores vistas del Mediterráneo y de un maravilloso canal de flores y palmeras. Además, una de las mejores opciones para explorar la ciudad de Niza es, sin duda, realizar un tour en el tren turístico. Su minucioso recorrido le permitirá conocer emblemáticos lugares tanto de la ciudad vieja como de la nueva, destacando los jardines del castillo de Niza, el mercado de las flores y la zona residencial habitada por imponentes hoteles y distinguidos restaurantes. Se puede realizar un paseo por el fabuloso centro histórico enmarcado por el parque Le Chateu, el boulevard Jean Jaures y la línea costera, así como disfrutar el encanto de una majestuosa y diversa arquitectura que alberga el estilo medieval, gótico, barroco y renacentista otorgándole a sus estrechas calles un glamoroso paisaje que invita a adentrarse en un escenario de incomparable belleza. En suma, en Niza encontrará mucho más que una ciudad de grandes atractivos. Cada sitio es una invitación para conocer los preciados secretos que la ciudad, reina de la cultura y el romanticismo, archiva en cada una de sus calles y rincones.

48

enero 2009

Hotel Four Points Sheraton/Elysee Palace

Completamente renovado en 2001, el Four Points Sheraton/ Elysee Palace ofrece confort de calidad y un servicio que satisface las expectativas de los turistas y hombres de negocios más exigentes. Como nota, de mayo a septiembre, el hotel ofrece la oportunidad de disfrutar relajándose con la terraza panorámica, con las impresionantes vistas de la ciudad de Niza y las colinas de los alrededores. El hotel cuenta con una piscina exterior, un bar con billar y un restaurante de verano que permite compartir momentos privilegiados en una atmósfera tranquila, a menos que prefiera las actividades acuáticas propuestas en las playas privadas, a pocos metros de distancia del hotel.

Hotel Goldstar Resort & Suites El Goldstar goza de una excelente ubicación en pleno corazón de Niza. Ofrece espaciosas habitaciones modernamente decoradas con un toque francés con estilo y modernidad. Un piano bar único y un restaurante con espectáculos en vivo, además de un gimnasio, sauna, baño turco y piscina interior temperada con solárium, lo anterior para garantizarle una estancia acogedora. Expresión misma del “French touch” y de su refinamiento, este nuevo hotel combina armónicamente modernidad y arte de vivir en un espacio a la medida del hombre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.