deRiego #120 Febrero - Marzo 2022

Page 1


2

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

3


@Revistaderiego1

www.editorialderiego.com

@revista_deriego

@deRiego_Revista

EN PORTADA HAZ TU MEJOR JUGADA! México trabajó con esquemas muy justos, para ahorrar costos por lo que el país tiene que negociar con los proveedores para asegurar el suministro de materias primas y evitar que se rompa la cadena de valor.

CONTENIDO

Esto va ayudar a que haya condiciones de mayor competencia en distintos mercados, más oferentes y precios más accesibles.

Año 20, Número 120 • Febrero - Marzo 2022

4

NOTA DEL EDITOR Incentivar el crecimiento de las exportaciones, el reto irreprimible

CULTIVOS Y HORTALIZAS 6

36

PIÑA Deliciosa fruta tropical que aún domina el comercio mundial

4

CEBOLLA La acumulación de carbohidratos de reserva en el bulbo

10

TOMATE Mejoramiento del rendimiento y calidad comercial

14

PEPINO El mildiu, control de una enfermedad policíclica

18

TOMATE CÁSCARA Trips y otros problemas que limitan el incremento de la producción

22

BRASSICAS Corrección de la deficiencia de fósforo de manera orgánica

26

SOLANÁCEAS Producción hortícola integral vía simbiosis de la micorriza arbuscular

32

AGUACATE Micorrizas en la recuperación de las buenas prácticas de cultivo de antaño

40

CÍTRICOS Patógenos que pueden atacar cualquier etapa fenológica del cultivo

44

MANZANA Una fruta con baja carga de agroquímicos y mayor valor agregado

64

TOMATE Alta calidad siguiendo un enfoque terapéutico en el manejo de plagas

68

BRASSICA Pak choi, hortaliza atractiva de fácil comercialización

74

SOLANÁCEAS La producción orgánica no ocurre sin reducir el uso de insecticidas Febrero - Marzo, 2022


80

AGUACATE Colletotrichum spp., amenza del comercio internacional

84

CÍTRICOS Frutos de elevado valor nutritivo y comercial

106

ALGODÓN Producción de algodón en México 33% inferior por carestía de semillas

EMPRESAS 30

PUBLIREPORTAJE Evaluación de dos fuentes de fósforo sobre el rendimiento de cultivo de algodón y maíz en Cuauhtémoc, Chihuahua

60

PUBLIREPORTAJE Beneficio del uso de quelatos contra sulfatos en aguacate

78

PUBLIREPORTAJE Bombeo de agua con energía solar

88

PUBLIREPORTAJE Nuevas tecnologías para incrementar la efectividad biológica de los biorreguladores Agromil®Plus y Aciggib®10%

94

ECONOMÍA 102

PRODUCTIVIDAD Una agricultura regeneradora de abundancia

110

ECONOMÍA "Agua, suelo y cambio climático", convenio contra una crisis ambiental

114

ECONOMÍA Impulso a la agricultura para lograr estabilidad alimentaria

116

PRODUCCIÓN Glufosinato, selectivo y menos dañino

118

PRODUCTIVIDAD En México hay potencial para consolidarnos como una verdadero potencia

HORTINOTAS 108 120

Noticias del sector

PUBLIREPORTAJE Fertirriego: Fácil, eficiente y a tu alcance

INVERNADERO 48

Elección acertada de los materiales para cubierta

52

Factores climáticos que determinan la funcionalidad de un invernadero

56

Sistemas activos y pasivos en la climatización de los invernaderos

TODO DE RIEGO 92

Evaluando la retención y movimiento del agua en el suelo

96

Riego localizado para aportar al cultivo la cantidad de agua exacta

100

Riego de precisión para obtener mejores resultados en la producción.

Febrero - Marzo, 2022

5


Editorial

Incentivar el crecimiento de las exportaciones, el reto irreprimible

A

puntalándose principalmente en el sector exportador, la reactivación económica de México comienza a entreverse luego de que se registraran exportaciones superiores a los 400 mil millones de dólares de enero a octubre de 2021. Es un hecho que el sector de exportaciones del país es el más dinámico sobre todo dada la falta de estímulos internos para otros sectores productivos. No obstante que falta mucho para lograr su pleno fortalecimiento, la economía mexicana ha iniciado su reactivación gracias a un mayor intercambio de mercancías con el resto del mundo. Siendo así, urge un plan para estimular la inversión pública y privada en 2022. Y este año, el reto será precisamente “mantener el crecimiento de las exportaciones”, dice Fernando Ruíz, director general del Comce, Consejo Mexicano de Comercio Exterior. El desafío estará en la logística y las cadenas de suministro, que en 2021 sufrierón la escasez de contenedores en los puertos y la falta de materiales, como los semiconductores, esenciales para la industria automotriz y tecnológica. Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio, señala que los cuellos de botella persistirán este año. Por otro lado, la demanda de productos y servicios por parte de los consumidores estadounidenses –pues los productos mexicanos son cada vez más populares en este país, sus exportaciones han mantenido al país a flote en la crisis actual, sin restar importancia a las exportaciones hacia otros países del mundo--, hace que los agresivos estímulos del gobierno de Joe Biden sean destacables al ayudar a mantener la buena salud de dicho intercambio comercial. El sector empresarial mexicano ha tenido que aguantar muchos sinsabores con los desafíos impuestos por la pandemia. En Editorial deRiego, logramos construir una relación de mucha confianza con nuestros clientes, --enviando la revista a tiempo a los lectores hasta su domicilio-- y eso nos ha permitido seguir en la preferencia del sector, lo que nos trae como resultados muy positivos, entre ellos la compra de publicidad y contar con la lealtad de nuestros anunciantes. Ahora estamos implementando una estrategia agresiva de desarrollo de canales digitales, además de la estrategia colaborativa con los clientes para acelerar el contacto con nuestros lectores; este es sin duda nuestro reto para el 2022. De esta forma estaremos más en contacto directo tanto con nuestros clientes que hacen posible la revista, como con nuestros lectores con el objetivo principal de tenerlos informados con lo mas actual en todo lo relacionado con la producción agrícola del país.

CONSEJO EDITORIAL

Dr. ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA, M.C. MARTÍN VALENCIA ACEVES, Ing. MANUEL VILLAREAL Dr. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA, Ing. CARLOS DE LIÑÁN CARRAL EDITOR

JAVIER BOLAÑOS CARREÑO javierbolcar@prodigy.net.mx

PUBLISHER

MARIBEL JARILLO OLGUÍN maribeljarillo@yahoo.com.mx

IDEA ORIGINAL DE REVISTA

EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V.

DISEÑO

DyCV MARÍA ANGÉLICA SÁNCHEZ PEÑA diseno.editorialderiego@gmail.com

CORRECCIÓN DE ESTILO

ROSALBA TURNER rslbturner@hotmail.co.uk

PROYECTOS ESPECIALES

GERARDO POLANCO ARCE ventas.editorialderiego@gmail.com

SUSCRIPCIONES

suscripciones.editorialderiego@gmail.com

FINANZAS

LUCÍA MUÑOZ PÉREZ lumupe3@hotmail.com LOGÍSTICA

ISRAEL JARILLO OLGUÍN logística@editorialderiego.com

WhatsApp 55 1919 7407

Suscripciones y Ventas de Publicidad

Tel.: +52 (55) 2596 2850 suscripciones.editorialderiego@gmail.com

Escríbenos a: Revista deRiego

Apdo. Postal 86-053, Ciudad de México, C.P. 14391, México. deRiego, Año 20 Nº 120, Febrero - Marzo de 2022, es una publicación especializada, editada por EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V., enfocada al sector agrícola. Se encarga de difundir las más avanzadas tecnologías de riego, nutrición y protección para la producción de hortalizas y frutas. deRiego se publica bimestralmente en los meses de diciembre, febrero, abril, junio, agosto y octubre. El costo del ejemplar es de $60.00 MXN, y la suscripción por 1 año es de $380.00 MXN / $95.00 USD. Tiraje de 12 mil ejemplares, distribuidos y editados para productores activos, profesionales, investigadores y académicos involucrados directamente en el sector; e instituciones oficiales y privadas. Certificado de reserva de derechos: 04-2011-072210295800102. Certificado de Título y Contenido 15802. Registro SEPOMEX: PP09-1923. Los artículos publicados son responsabilidad de cada autor. deRiego no tiene injerencia en su contenido. Queda prohibida la total o parcial reproducción del contenido sin previa autorización por escrito del Director General.

6

Febrero - Marzo, 2022


¡Conoce a Fiero!

El RUDO de HM.Clause de frutos uniformes y extraordinarios tamaños.

• • • • •

Planta vigorosa de entrenudos cortos. Frutos con pared gruesa de maduración uniforme. Excelente formato de fruto.. Atractivo paquete de resistencias. Adaptado a las zonas del noreste y centro de México. Adquiérelo hoy a través de nuestro distribuidor autorizado:

HR: Vd:1(Eur0) / Va:1(Eur0) / Fol 1,2,3(EU:0,1,2) / ToMV:0,1,2 / Pst IR: TSWV:T0 / Ma,Mi,Mj / TYLCV

Keithly Williams Seeds

www.hmclause.com

KWSemillas@keithlywilliams.com Tel (686) 565.7878


Cebolla

LA ACUMULACIÓN DE

carbohidratos de reserva en el bulbo POR LUCILA ESTHER SÁNCHEZ

Como es lógico plantear, una máxima acumulación de fotoasimilados en los órganos a cosechar en un cultivo es objetivo principal dentro de la producción agrícola. Sin embargo, existen límites a la porción de asimilados que pueden ser aprovechados para producir una cosecha comercial ya que naturalmente las plantas necesitan dedicar una cantidad adecuada para el resto de los órganos y con ello conservar la capacidad de producción.

E

l equilibrio correcto entre la oferta y la demanda de asimilados de una planta tiene gran relevancia para optimizar la producción y la calidad, y se puede obtener a través de una adecuada relación fuente:extracción. Conjuntamente, cuando esta relación es desfavorable, con frecuencia, se presentan alteraciones en el desarrollo de los órganos vertedero. La inadecuada relación fuente:extracción puede deberse a una gran demanda de asimilados de los órganos por cosechar, por un exceso de crecimiento en ellos o a una oferta ambiental limitante en cuanto a radiación, lo que tendría como consecuencia la reducción de la fotosíntesis y, por lo tanto, de la producción de fotoasimilados. El bulbo en plantas de cebolla es un órgano del que la planta se sirve para tolerar condiciones adversas. La falta de N o el déficit hídrico inducen el cese de la expansión de las hojas y si el fotoperiodo se encuentra en valores cercanos al crítico para el híbrido, estas condiciones pueden inducir la entrada temprana en la etapa de bulbificación, lo que favorece 8

la migración de fotoasimilados hacia las vainas, por disminución del poder extrayente de las láminas foliares en crecimiento. Otra muestra de esta adaptación de las plantas de cebolla de bulbo a la tolerancia a condiciones de estrés es la sensibilidad a la calidad de la luz, puesto que se ha evidenciado que cuando el valor de la relación rojo/rojo lejano disminuye, se adelanta la etapa de inicio de la bulbificación. Esta es una estrategia de la planta para percibir la cercanía de plantas vecinas de su misma especie o de otras especies. Debido a la poca habilidad competitiva de las plantas de cebolla de bulbo, su táctica para contrarrestar la competencia es la tolerancia, expresada a través del proceso de formación del bulbo. Por tanto, esta disminución en los requerimientos de FPC --fotoperiodo crítico-- frente a cambios en la calidad de luz y los indicadores de cercanía de otras plantas competidoras, son las herramientas que utiliza la planta de cebolla para tolerar o evitar la competencia mediante una bulFebrero - Marzo, 2022


bificación prematura. El patrón de asignación de masa seca puede modificarse durante el ciclo de un cultivo, debido a cambios en el poder vertedero de un órgano en particular, y a alteraciones en el número de vertederos que vayan apareciendo en la planta. Igualmente, el crecimiento potencial de un órgano vertedero podría definirse durante la etapa de división celular, en la fase inicial de desarrollo de este órgano. La oferta ambiental puede ser determinante en la distribución a corto plazo de los fotoasimilados, como resultado de la respuesta del poder vertedero de los órganos individuales a los cambios en las condiciones externas, y, también, a largo plazo, a través del efecto que ejercen sobre el número de órganos vertedero que crecen en el vegetal. La relación entre el peso de tallos y de hojas, en el caso de las plantas hortícolas, tiene una gran importancia en la etapa de plantas jóvenes, en las cuales, la relación tallo/hoja, generalmente, se incrementa con el incremento de la edad y tamaño de la planta. No obstante, en plantas adultas, la asignación de masa seca a tallos y hojas tiende a ser constante e independiente de la edad y tamaño de la planta. En cebolla, el cese de la aparición de nuevas hojas se produce con el inicio de la formación de bulbos. Este último se considera que ha tenido lugar cuando la Febrero - Marzo, 2022

relación de la formación de bulbos --es decir, la relación entre el diámetro máximo del bulbo y el diámetro mínimo cuello. La planta de cebolla de bulbo presenta una raíz poco profunda. Esta planta a pesar de ser bianual se cultiva como anual --semestral en condiciones tropicales--. El tallo de la planta de cebolla es un disco basal localizado bajo la superficie del suelo. En la parte superior y central de este disco se encuentra el meristemo apical donde se inician las hojas en forma opuesta y alterna de este modo las hojas emergen en dos filas opuestas a 180° la una de la otra. Las hojas tienen bien diferenciadas la vaina y la lámina foliar. Las vainas de las hojas rodean completamente el punto de crecimiento para formar un tubo que se proyecta desde el tallo y encierra en su interior las hojas más jóvenes. Toda esta estructurase deno-

Para lograr un rápido desarrollo en plantas jóvenes, es determinante coseguir un incremento importante del área foliar debido a que gran parte de la radiación solar incidente no es interceptada 9


Cebolla mento del inicio de la formación del bulbo, mayor será el tamaño de los bulbos y, por tanto, mayor será el rendimiento del cultivo. El bulbo es un órgano de reserva formado por las vainas de las hojas más jóvenes que se hinchan al aumentar el tamaño de sus células por la acumulación de carbohidratos de reserva --especialmente fructanos--.

VARIABLES RELACIONADAS CON LA ACUMULACIÓN DE MASA SECA

mina 'falso tallo'. En la unión de la vaina y la lámina de la hoja hay una abertura por la cual sale la lámina de la siguiente hoja. La lámina foliar es un tubo hueco cerrado en la punta ligeramente achatado en su cara superior. La raíz embrional muere rápidamente y el sistema radical emerge mediante raíces que brotan del tallo de manera continua y no se bifurcan. Las raíces más jóvenes aparecen en la parte externa y superior del tallo verdadero. Aproximadamente el 90% del sistema radical en las plantas de cebolla se agrupa en los primeros 20cm de suelo. La aparición de hojas se detiene cuando la planta comienza a formar el bulbo. La base de cada hoja se convierte en una catáfila, y el conjunto de estas constituye el bulbo de la cebolla, por lo que el tamaño final del bulbo depende en parte del número de hojas presentes al momento de la iniciación del desarrollo del bulbo. La base de cada hoja comienza a funcionar como un órgano de almacenamiento o del bulbo al momento del inicio de la bulbificación, por lo que el área foliar de la planta influye también sobre el tamaño del bulbo. Así, mientras más hojas estén presentes y cuanto mayor sea el tamaño de la planta en el mo-

10

Cuando comienza la acumulación de reservas en las vainas de las hojas jóvenes, las láminas dejan de crecer y, de esta manera, las últimas hojas no alcanzan a formar su lámina. Cuando el bulbo comienza a madurar, las vainas de las 3-4 hojas más adultas se deshidratan y forman una cubierta protectora que se cierra en la parte superior del bulbo y limitan su deshidratación. Como variables relacionadas con la acumulación de masa seca el peso seco de las plantas evaluadas periódicamente se incrementó a partir de los 80 DDS --30 DDT--, hasta 150 DDS, momento en el que las plantas, como consecuencia de la maduración, perdieron área foliar. En ese tiempo, las plantas se agobian naturalmente y como consecuencia se pierden algunas de las hojas más adultas. Entre 110 Y 150 DDS sucede la mayor acumulación de masa seca. Este periodo de crecimiento acelerado en las plantas coincide con un descenso en los contenidos de la mayoría de los nutrientes analizados, posiblemente por dilución de cada uno de ellos en la cantidad de masa seca acumulada por las plantas. Esta dinámica del crecimiento está en concordancia con las curvas de crecimiento en masa seca reportada para cebolla de bulbo por Castro, Cely y Vásquez en 2009. El inicio del incremento en la acumulación de masa seca en las plantas de cebolla se hace más evidente a partir de 95 DDS, puesto que se realizó la segunda fertilización con N, P Y K, a los 88 DDS. Tomando en consideración la fase vegetativa del ciclo del cultivo de cebolla, es decir, la fase de producción de bulbos, se pueden diferenciar dos etapas bien definidas desde la perspectiva del destino de los asimilados para el crecimiento de los diferentes órganos. La primera etapa va desde la emergencia hasta el inicio de la bulbificación, y la segunda se presenta desde el inicio de la formación del bulbo hasta su maduración o cosecha. En la primera fase, la planta brinda los fotoasimilados a disposición, para el crecimiento de las raíces y del área foliar. En esta etapa se observa un incremento en el número de hojas y en el área foliar, de este modo,

Febrero - Marzo, 2022


¡HASTA PARECEN PERLAS! Fertilizante altamente soluble con la proporción adecuada de fósforo y potasio diseñado para aumentar y mejorar la calidad.

Fertilizante con una formulación única de potasio y otros elementos, ideal para proporcionar a las cebollas la nutrición necesaria en la etapas finales de desarrollo.

TRAYENDO PRODUCTOS DE CALIDAD FORMULADOS EN LOS ESTADOS UNIDOS A LA COMUNIDAD AGRÍCOLA POR MÁS DE 80 AÑOS.

MILLERCHEMICAL.COM/ES/ PRODUCTINFO@MILLERCHEMICAL.COM +1.717.632.8921

MILLERCHEMICAL @MILLERCHEMICAL MILLERCHEMICALFERTILIZER

Siempre lea y siga las instrucciones de la etiqueta. NO EXISTEN GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR. Consulte las Condiciones de venta estándar de Miller Chemical & Fertilizer, LLC para conocer las únicas garantías expresas aplicables a los productos Miller Chemical & Fertilizer, LLC. Los productos que incorporan productos Miller Chemical & Fertilizer, LLC no están garantizados por Miller Chemical & Fertilizer, LLC.

cada nueva hoja alcanza un tamaño mayor que la hoja que le precedió. El principal vertedero de la planta son las láminas foliares jóvenes, seguido por las vainas y, por último, el sistema radical. En esta etapa, las vainas se mantienen finas y se van acumulando a medida que aparecen hojas nuevas. Cuando la planta, acorde con la oferta ambiental, recibe condiciones adecuadas para iniciar la formación del bulbo, la orientación de los asimilados disponibles para el crecimiento cambia de manera drástica. En esta segunda etapa cesa la aparición de hojas nuevas. Las láminas de las hojas recientemente emergidas culminan su crecimiento, pero no alcanzan un tamaño superior a las hojas que las precedieron. Las hojas que ya habían sido formadas y en las que aún no había emergido la lámina foliar, quedan sin formarla. También se detiene la aparición y elongación de nuevos primordios radicales. Una vez iniciada la formación del bulbo, la gran mayoría de los fotoasimilados disponibles para el crecimiento de las plantas, se destina a la elongación celular ya la acumulación de reservas en la base --parte inferior de las vainas-- de las 4-6 hojas más jóvenes de la planta, con el propósito de formar el bulbo. Antes del inicio de la bul-

Febrero - Marzo, 2022

bificación, cerca del 75% del incremento en masa fresca de la planta de una observación a la siguiente, está compuesta por el peso de las hojas. Posteriormente, cerca de la totalidad del crecimiento se debe al aumento de peso del bulbo. A partir del momento de trasplante, se registró un crecimiento en bulbos y raíces, hasta el momento de la cosecha. Sin embargo, desde 15 DDS se observó una disminución en el crecimiento de los bulbos y una reducción en la cantidad de masa seca acumulada en las hojas, como consecuencia de la maduración de las plantas. En los bulbos, la velocidad de la acumulación de masa seca se incrementa a partir de 110 DDS, lo cual coincide con un periodo posterior a la segunda aplicación de fertilizantes al suelo, realizada a los 88 DDS.

El rendimiento de un cultivo está determinado por su capacidad de acumular biomasa en los órganos cosechables

11


Tomate

ALTA CALIDAD SIGUIENDO un enfoque terapéutico en el manejo de plagas

POR ANTONIO VENEGAS JALOMO

El empleo de insecticidas orgánicos sintéticos para producir cosechas agrícolas comestibles y para la industria, desafortunadamente ha alcanzado en el último siglo un notable incremento. La falta de regulación en su empleo y el aumento de dosis innecesarias, sin racionalidad, ha tenido efectos perjudiciales en el ambiente y la salud humana.

E

stas consecuencias se reflejan en la elevación del costo de la protección fitosanitaria, en la aparición de resistencia y de nuevos insectos plaga o en el aumento de los daños como consecuencia de la eliminación sistemática de los enemigos naturales que los mantenían a niveles tolerables. Caso importante es el del tomate, ya que su cultivo se ha popularizado en el mundo fundamentalmente en el siglo pasado. Su versatilidad para consumo en fresco o en conserva y su adaptabilidad a distintos climas y suelos han jugado un papel fundamental en su rápida y extensa difusión. Si bien el productor ha

12

incorporado tecnologías nuevas como los cultivares híbridos, aun es necesario mejorar otras prácticas de cultivo que están altamente asociadas con la productividad como son la preparación del terreno, incorporación de materia orgánica, uso racional de fitosanitarios, rotaciones y riego. Esto nos debería llevar a pensar en un manejo integral del cultivo del tomate, independientemente si es bajo invernadero o a campo, de manera de obtener un producto inocuo con la calidad comercial exigida por el consumidor y producido en un marco de sustentabilidad ambiental, económica y social.

Febrero - Marzo, 2022


Tomate Es en este sentido que la implementación de programas de aseguramiento de la inocuidad como son las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, se constituyen en el núcleo de la agricultura moderna al integrar bajo un solo concepto las exigencias agronómicas y las del mercado. Las BPA son todas las acciones tendientes para reducir el potencial de riesgos toxicológicos y microbiológicos en la producción, cosecha y acondicionamiento a campo como en el empaque, transporte y almacenamiento. La producción bajo las normas BPA asegura a los consumidores de productos agrícolas alimenticios, principalmente frescos, un producto sano y apto, es decir inocuo, para el consumo huma no, protegiendo además el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Constituyen una valiosa herramienta que permite satisfacer, en mejor manera, las demandas del mercado que ya no sólo toman en cuenta la calidad del producto, sino además las condiciones bajo las cuales se efectuó su producción, embalaje, almacenamiento y transporte. En el ámbito mundial constituye la hortaliza más consumida y de mayor valor económico. Es cultivada en más de cien países, entre los cuales se destacan China, Estados Unidos, India, Turquía y Egipto. La producción mundial de tomate está en constante crecimiento, no solo por el aumento de las áreas cultivadas, sino también porque los agricultores aplican tecnologías que les permiten elevar los rendimiento. En las últimas décadas la resistencia de los IP se ha convertido en un problema mundial. A finales de los años 80 se habían descrito casos de tolerancia a una o más clases de insecticidas en más de 500 especies de insectos y ácaros, de las que el 56.1 % eran de interés agrícola, el 39.3 % de importancia médico-veterinaria y el 4.6 % de artrópodos benéficos. Investigaciones más recientes agrupan al 80 % de las especies de IP resistentes a insecticidas en los órdenes: Coleoptera, Diptera, Heteroptera y Lepidoptera y el 20 % restante en Thysanoptera (trips), Dictyoptera: Blattaria (cucarachas), Anoplura (piojos), ácaros y garrapatas; así, se reportan más de 700 especies tolerantes a uno o más insecticidas. Febrero - Marzo, 2022

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS, FUENTE DE PREOCUPACIÓN En la actualidad, el uso de plaguicidas sintéticos es una de las prácticas más habituales en la agricultura convencional para combatir organismos perjudiciales. El no uso de ellos en muchos cultivos, perjudicaría considerablemente la productividad y calidad de los alimentos provenientes de frutales, hortalizas y praderas, principalmente por daños ocasionados por plagas, insectos y ácaros, y enfermedades --hongos, bacterias y virus-- e incluso por el no control de malezas en los huertos. La labor de una pulverización es una tarea compleja pese a ser una práctica habitual y periódica en muchos huertos, ya que ésta puede carecer de eficiencia y presentar irregularidades en su uso, reduciendo el control, aumentando los costos y contaminación medioambiental. Actualmente un gran número de productores agrícolas no saben con exactitud todos los parámetros que deben considerar para lograr resultados eficientes en la aplicación de un producto, desconociendo la estrecha relación entre el equipo pulverizador, el cultivo, el plaguicida, las condiciones climáticas y el organismo a controlar. Entre los principales problemas asociados al uso de plaguicidas destacan: la resistencia de organismos a un ingrediente activo; baja eficiencia de control por aplicaciones en momentos inapropiados; elevados volúmenes de aplicación sin considerar el tipo de maquinaria, la condición del cultivo o el tipo de tratamiento, repercutiendo en un alto costo y contaminación medioambiental; por último, intoxicación de aplicadores y trabajadores agrícolas. Todos estos factores son el reflejo del desconocimiento de quienes utilizan los plaguicidas y de la ausencia de aspectos legales que ayuden a la eficiencia del uso de estas sustancias, como mejoramiento de la información de etiquetas de plaguicidas e incorporación de inspecciones obligatorias de equipos de aplicación, entre otros. Los plaguicidas son esenciales en las prácticas agrícolas 13


Tomate

modernas, pero, debido a su actividad biocida y riesgo potencial para el consumidor, el control de residuos de plaguicidas en los alimentos es fuente de preocupación para la población general. El enfoque terapéutico con el que se aborda el manejo de plagas --enfermedades, artrópodos y nemátodos fitófagos-- es uno de los factores más influyentes en la problemática sanitaria. El mismo se caracteriza por encarar el problema de manera reduccionista, es decir tiene en cuenta sólo una pequeña fracción del agroecosistema, es decir la relación cultivo-plaga. Otro punto importante para remarcar de este enfoque es que utiliza el control químico como única herramienta para el manejo de plagas, mediante pulverizaciones de plaguicidas por calendario, con escaso o nulo nivel de diagnóstico o monitoreo de las plagas.

UN ENFOQUE TERPÉUTICO PARA RESOLVER PROBLEMAS SANITARIOS La finalidad de implementar un manejo de plagas terapéutico es mantener un determinado patrón de calidad en el tomate cosechado. En este sentido, este enfoque ayuda a dar solución a los problemas sanitarios a corto plazo por ser una técnica útil y de rápida acción. El uso indiscriminado de plaguicidas tóxicos y persistentes conduce a profundizar los problemas en el larg plazo por la manifestación de emergentes negativos, entre ellos la contaminación ambiental, es decir suelo, agua, aire. La resurgencia y surgimiento de plagas secundarias: los plaguicidas eliminan o reducen el control natural por disrupción de las tramas tróficas conformadas por plagas, parasitoides, depredadores y entomopatógenos que efectivamente mantienen a la mayoría de las plagas por debajo 14

de los niveles de daño. También, ocasionan que otras especies de herbívoros (artrópodos y nemátodos fitófagos), cuya presencia era prácticamente inadvertida, se conviertan en nuevas plagas. Otro problema es el desarrollo de resistencia; existen numerosos casos bien documentados sobre el desarrollo de resistencia de poblaciones de una especie plaga a un insecticida o grupo de ellos en cultivos hortícolas a campo y en invernadero, debido a aplicaciones repetidas. Entre las plagas implicadas se puede señalar a Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci, Frankliniella occidentalis, Aphis gossypii y Myzus persicae como las más importantes. Estas especies desarrollaron resistencia cruzada y múltiple a varios insecticidas registrados e incluso a algunos recientemente ingresados al mercado. 4) Hormologosis: es la estimulación de la fisiología reproductiva de algunos artrópodos, causando el aumento de los niveles poblacionales. Por ejemplo el Carbaryl induce picos poblacionales en la arañuela roja, Tetranychus telarius (Acari: Tetranychidae). 5) Disminución de enemigos naturales: se entiende por enemigos naturales a los organismos que brindan una acción reguladora dentro del agroecosistema (parasitoides, depredadores y entomopatógenos), evitando que en algunas ocasiones ocurran picos poblacionales. Además de convertir a las plagas en un problema, en muchas ocasiones incontrolable, los plaguicidas son nocivos para el hombre al amenazar la salud de operarios de campo y los consumidores mismos por intoxicación por el contacto directo con los plaguicidas al momento de prepararlos y al aplicarlos por no tomar las medidas de prevención, profilaxis, pertinentes en la mayoría de los casos y al consumir productos que han superado los límites máximos de residuo, respectivamente, y altas pérdidas económicas, plantas, animales y microorganismos. Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

15


Pepino

EL MILDIU, CONTROL DE una enfermedad policíclica

POR CARLOS BAÑOS BELTRÁN

El cultivo del pepino, Cucumis sativus L., familia Cucurbitaceae, puede ser afectado por diversas enfermedades fungosas, las cuales se presentan cuando las condiciones ambientales son propicias para su desarrollo, sobre todo en cambios del estado vegetativo a floración. Los hongos más comunes son Pythium, Phytophthora, Rhizoctonia, Oidium, Colletotrichum, Fusarium y Pseudoperonospora.

D

entro de las principales enfermedades del pepino bajo cultivo protegido se encuentra el mildiú velloso producida por el hongo Pseudoperonospora cubensis. Pertenece a la clase Oomycetes, orden Peronosporales, familia Peronosporaceae, que se caracteriza por su facilidad para sobrevivir en plantas silvestres de la familia cucurbitácea. El mildiu puede afectar a las plantas hospedantes en todas las etapas fenológicas. Si bien solo infecta el follaje, la reducción en la actividad fotosintética en etapas tempranas del desarrollo de la planta causa atrofia de plantas y reducción en el rendimiento. Los síntomas se manifiestan de manera diferente en los distintos integrantes de la familia cucurbitáceas. El rocío de la noche favorece el desarrollo del mildiu y durante el día cuando aumenta la temperatura, seca las hojas y favorece que las esporas sean transportadas por el viento, los trabajadores y las herramientas. En pepino, calabaza y calabacita se observan lesiones angulares limitadas por las nervaduras. Inicialmente, las lesiones son de color verde claro, luego se vuel-

16

ven cloróticas y finalmente necróticas. Las infecciones severas causan deformación y necrosis total de las hojas. En sandia y melón, las lesiones en hoja son de forma irregular y se oscurecen rápidamente. En ocasiones las hojas infectadas pueden enrollarse. Los síntomas pueden confundirse con los causados por la antracnosis (Colletotrichum), mancha anillada (Corynespora cassiicola), manchado foliar por Alternaria (A. alternata f. sp. cucurbitae), o con los del tizón del tallo (Didymella bryoniae). Los primeros síntomas inician en el haz de las hojas en forma de manchas amarillentas con formas irregulares. En condiciones de alta humedad y en correspondencia con las manchas del haz, aparecen estructuras de color grisáceooscuro en el envés, las cuales corresponden a fructificaciones del patógeno, esporangios y esporangióforos. El mildiu de las cucurbitáceas es una enfermedad policíclica. P. cubensis puede permanecer en el suelo o sobre restos de plantas. Las infecciones primarias son originadas por los esporangios, los cuales son diseminados por el agua de lluvia o riego, viento, por

Febrero - Marzo, 2022


herramientas contaminadas y por insectos. La temperatura óptima para la esporulación es de 15° C con 6-12 horas de humedad. Las plantas sintomáticas con lesiones cloróticas poseen gran capacidad de esporulación. Los esporangios y los esporangioforos son afectados por las variaciones en humedad y temperatura. Cuando el esporangio entra en contacto con un hospedante susceptible y en presencia de humedad libre, de cada esporangio se liberan de 5-15 zoosporas. La humedad es también importante para el movimiento de las zoosporas, el desarrollo del tubo germinativo y la penetración en los tejidos del hospedante. Un exceso de humedad puede reducir la duración de la viabilidad del esporangio. Las zoosporas pueden liberarse en un rango de temperaturas de 5-28° C. La temperatura óptima para la liberación de las zoosporas depende de la duración del periodo de mojado de la hoja, si la hoja permanece mojada durante 1 hora, la temperatura mínima para la liberación de las zoosporas es de 10º C y la temperatura óptima para el enquistamiento de las zoosporas es de 25° C. En las zoosporas enquistadas se forma el tubo germinativo que penetra en el hospedante por los estomas. Luego de lo cual a partir del crecimiento intercelular el patógeno forma haustorios que proveen los nutrientes necesarios para la supervivencia y la reproducción asexual. A partir de la diferenciación del micelio emergen, generalmente a través de los estomas, nuevos esporangioforos simples o agrupados. Los nuevos esporangios se producen 4-12 días después de iniciada la infección, dependiendo de la temperatura y la duración del día. La emergencia de los esporangioforos se produce en presencia de condiciones de elevada humedad. Los síntomas aparecen 3-12 días después de la infección, dependiendo de la temperatura, alta humedad y nivel de inoculo. Las temperaturas elevadas (35° C) son desfavorables para el desarrollo de la enfermedad.

Febrero - Marzo, 2022

Medidas preventivas: los parámetros usados en la prevención de la enfermedad incluyen el monitoreo de la aparición y el movimiento del patógeno

17


Pepino cultivo, y fungicidas curativos y antiesporulantes al observar los primeros síntomas de la enfermedad. Los fungicidas, tanto sistémicos como protectores, presentan mayores posibilidades de crear resistencias por parte de los hongos, debido a sus mecanismos de acción muy específicos, además, de dificultar la comercialización de la producción, ya que hay un tiempo de carencia que debe cumplirse entre la última aplicación y venta para consumo.

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD Para el manejo de las enfermedades fungosas se debe planificar un programa que integre todas las posibilidades de control orientadas a inhibir el desarrollo de los patógenos y dar un uso racional a los productos fitosanitarios. Ello minimiza el impacto ambiental y económico, además, de obtener productos inocuos en la cosecha. Los parámetros usados en la prevención de la enfermedad incluyen el monitoreo de la aparición y el movimiento del patógeno. Otra medida preventiva, relacionada con la biología y ecología del patógeno, consiste en la eliminación de la humedad de la hoja, la superficie de las hojas debería no estar mojada por más de 2-3 h. En cultivos protegidos la humedad puede controlarse parcialmente utilizando riego por goteo, ventilación frecuente y calefacción antes del amanecer. En cultivos a campo, también es preferible el riego por goteo. Sin embargo, el rocío y la lluvia no pueden evitarse, por lo cual la siembra temprana y la disminución de la densidad de plantas pueden contribuir a la reducción de la humedad.

El pepino, es una de las hortalizas más demandas y consumidas en el mundo. Esta demanda ha conllevado al uso del método de producción bajo cultivo protegido que garantiza la productividad y sostenibilidad de la producción de pepino todo el año, con buena calidad. La planta es una herbácea anual rastrera nativa de Asia y África, utilizada para la alimentación humana desde hace unos 3000 años. Sin embargo, debido a las condiciones de alta temperatura y humedad que genera esta tecnología de cultivo hay una gran incidencia de plagas, por lo que se necesita utilizar productos químicos en su control. El pepino consta de cinco etapas fenológicas: la primera etapa de emergencia que tiene una duración de 4 – 5 días después de la siembra, la segunda inicio de la emisión de guías a los 15 – 25 días, la tercera inicio de la floración a los 27 – 34 días, la cuarta inicio de la cosecha a los 43 – 50 días y una última etapa de finalización de la cosecha 75 – 90 días.

El manejo de P. cubensis consiste en utilizar variedades resistentes, permitir la circulación de aire entre plantas, aplicar fertilización adecuada y controlar poblaciones de arvenses. Una estrategia para reducir pérdidas de producción es la aplicación de fungicidas protectantes como clorotalonil, oxicloruro de cobre, mancozeb después de sembrar el

18

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

19


Tomate Cáscara

TRIPS Y OTROS PROBLEMAS que limitan el incremento de la producción

POR JOSÉ DE JESÚS JURADO BERNAL

El rendimiento promedio nacional del cultivo de tomate de cáscara es actualmente de 12 t·ha-1, el cual es bajo cuando se considera que su potencial productivo estimado es de 40 t·ha-1. Los factores causantes de estos deficientes resultados pueden ser diversos.

N

o obstante tal verdad, mediante el uso eficiente del agua se ha desarrollado un paquete tecnológico para la producción con fertirriego, donde el tomate de cáscara, Physalis ixocarpa Brot., puede rendir hasta 80 t·ha-1. Entre los principales problemas que limitan el incremento de la producción

20

y productividad del cultivo de tomate de cáscara, están la Frankliniella. Occidentalis, Thysanoptera: Thripidae, insecto que causa pérdidas en los cultivos al alimentarse directamente de las estructuras florales y, sobre todo, por ser el vector más importante del virus de la marchitez manchada del tomate, considerada como la mayor plaga en varias regiones del mundo. Las altas poblaciones de trips, causan una apariencia bronceada o plateada, especialmente en las venas de las hojas y

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

21


Tomate Cáscara superficie de los frutos. Las hojas y brotes terminales se vuelven raquíticos y las frutas se deforman y dan una apariencia de estar cicatrizadas. Las larvas y adultos de esta plaga se alimentan gregariamente, en especial en las venas de las hojas. En particular, atacan las ramas cerca de los puntos de crecimiento y son encontrados entre los pétalos y ovarios en desarrollo, en flores y en la superficie de los frutos. Generan muchas cicatrices y deformidades y, en ocasiones, la muerte de la planta. La poca disponibilidad y el alto costo del agua de riego, así como el manejo ineficiente de este recurso sobre todo cuando se trata de riego rodado --el cual genera altos costos de producción debido a la cantidad de energía eléctrica y mecánica requerida para su aplicación--. Por otro lado, utiliza láminas de riego mayores que 500 mm, lo que trae consigo un desgaste constante del recurso. El manejo del riego, y su monitoreo, constituye una de las técnicas más efectivas para obtener rendimientos óptimos, en cuanto a la cantidad y calidad de producto requeridas por el mercado. Los factores ambientales prevalecientes en la etapa de floración y formación de fruto determinan en gran medida la calidad de la semilla. Se debe cosechar cuando la semilla logre alcanzar su máxima calidad fisiológica. Durante la producción es primordial que exista una adecuada disponibilidad de agua y de nutrientes para que la formación de semilla sea la adecuada. Es interesante conocer otros parámetros que permitan detectar la maduración fisiológica, correlacionándola con características morfológicas de la planta, de los frutos y/o semillas. El tomate de cáscara se produce en casi todo México, parte de Estados Unidos y Centroamérica. El Genero Physalis pertenece a la familia Solanáceae, esta se encuentra ampliamente distribuida de una forma natural en diversos ambientes terrestres. Comprende entre 75 y 120 especies de acuerdo con diferentes autores. Su principal característica es el fruto, ya que se infla hasta que se envuelve totalmente, por eso se le domino como tomate de bolsa, tomate de hoja y tomate de cascara. Su gran diversidad de especies del género Physalis que existen en México, se menciona son de forma silvestre, esta especie es una de las más representativas dentro de su género y de las cuales es la más estudiada. Aproximadamente se han encontrado 39 especies de Physalis y el estado con mayor número de especies reportadas es Jalisco. El tomate de cascara tiene un ciclo de vida de 85 a 90 días del trasplante lento, cuando alcanza una altura de 90 centímetros la planta sigue creciendo lentamente y puede llegar a crecer poco más de un metro (erguida), esto sucede de los 70 días, después la planta empieza a envejecer hasta su muerte.

22

FACTORES QUE DETERMINAN EL BUEN DESARROLLADO DE LAS SEMILLAS Para hortalizas de frutos carnosos, como pimiento o tomate, la maduración de las semillas generalmente coincide con el inicio de cambio de coloración de los frutos, es decir, frutos verdes con manchas rojizas. Es importante destacar que no siempre es necesario esperar la maduración completa de los frutos para retirar las semillas. Muchas veces, semillas provenientes de frutos en etapa de maduración ya alcanzaron la maduración fisiológica. El desarrollo de la semilla esta normalmente acompañada por el desarrollo del fruto y por una serie de importantes estados ontogénicos desde la fertilización en la acumulación de nutrimentos, hasta la madurez de ésta. La escasa germinación de semillas inmaduras ha sido atribuida a bajos niveles de nutrientes entre otras causas. La calidad de la semilla puede ser afectada por diversos factores, entre los cuales cabe mencionar las condiciones climáticas como nutricionales, durante el desarrollo y formación de estas, los métodos de cosecha, contenido de humedad y condiciones de almacenamiento. La nutrición durante el crecimiento del fruto constituye uno de los factores más importantes que afecta su calidad y comportamiento poscosecha.

IMPORTANCIA DEL POTASIO PARA LLEVAR A COSECHA TOMATES DE CALIDAD Los cultivos hortofrutícolas, requieren grandes cantidades de potasio acumulado en los frutos para incrementar su calidad. Aun cuando la calidad del fruto está definida por varios atributos que dependen del manejo cultural y del genotipo, la nutrición potásica constituye un aspecto de manejo agronómico que permite uniformizar la maduración y lograr un mejor fruto. El potasio es considerado un fabricador de calidad, aumenta la floración, influye en la precocidad, coloración y calidad de fruto. El potasio es requerido intensamente durante los estados fisiológicos de producción, así como en el cuajado y llenado del fruto. Este elemento cumple un papel vital en el llenado de frutas, granos y semillas.

Las larvas de trips suelen encontrarse en las estructura internas de la flores

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

23


Brassicas

CORRECCIÓN DE LA

deficiencia de fósforo de manera orgánica POR CARLOS GONZÁLEZ ACEVEDO

La mayoría de los productores de repollo y otras crucíferas, usan diferentes manejos agronómicos, variando las distancias de siembras, las dosificaciones de fertilizantes y pesticidas, repercutiendo en la economía campesina, porque el valor de las semillas, fertilizantes y pesticidas químicos han aumentado considerablemente.

P

ara obtener altos rendimientos y calidad de fruto en hortalizas es necesario seleccionar la fecha de siembra y variedad más apropiada a las condiciones climáticas; este último, es uno de los factores de mayor relevancia que debe considerarse a la hora de establecer el cultivo. El repollo (Brassica oleracea L. var. capitata L.) pertenece a la familia botánica Brassicaceae, antes conocida como Cruciferae (por tener flores en forma de cruz). Es una planta dicotiledónea, herbácea y bianual que generalmente se cultiva como planta anual. Se cree que el repollo evolucionó de una forma silvestre originaria de Europa, creciendo a lo largo de la costa del Mar del Norte, el Canal de la Mancha y el norte del Me-

diterráneo. Teoprasto describió el repollo en el 350 a. C. y los griegos lo cultivaron ya en el 600 a. C. y creían que el repollo era un regalo de los Dioses. Plinio informó de una forma de cabeza blanda en la antigua Roma y los sajones y probablemente los romanos la cultivaron y la introdujeron en las Islas Británicas. Los primeros egipcios se dice que lo han adorado. La planta se usaba con fines medicinales para tratar la gota, problemas estomacales, sordera, dolor de cabeza y resacas en los primeros días. Actualmente el repollo se cultiva en todo el mundo. Una dificultad en cuanto a la selección de variedades es el desconocimiento de su adaptación a las condiciones agroecológicas, su nivel de producción, calidad de frutos, respuesta a plagas y enfermedades, así como a las características de desarrollo y crecimiento. Todo programa de fertilización debe basarse en los resultados del análisis de suelo y el conocimiento de la demanda nutricional para cada etapa fenológica. Los nutrimentos son suministrados por el suelo, pero si el contenido de estos está por debajo del nivel crítico, es necesario

24

Febrero - Marzo, 2022


suministrar el elemento limitativo. Como el nitrógeno se encuentra en concentraciones insuficientes en la mayor parte de los suelos, se hace necesario su aplicación. Los abonos orgánicos son fuentes de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la nutrición de las plantas. Estos posibilitan la degradación de los nutrientes del suelo ayudando a un óptimo desarrollo de los cultivos. En cuanto a la enmienda de fertilización basada en lombrihumus, se puede decir que: La lombriz de tierra es uno de los muchos invertebrados valiosos que ayudan al hombre en la explotación agropecuaria. Estos gusanos consumen los residuos vegetales y estiércoles para luego excretarlos en forma de humus, abono orgánico de excelentes propiedades para el mejoramiento de la fertilidad de los suelos. Al mismo tiempo se reproducen convirtiéndose profusamente en condiciones favorables en una fuente de proteína animal, para su uso como harina o como alimento fresco de animales. En cuanto a la enmienda de fertilización basada en compost, se puede decir que uno de los problemas ambientales de las explotaciones agrícolas son los residuos orgánicos que se generan (restos de poda, de cosecha, de poscosecha, estiércol, pasto, fruta caída, entre otros). Normalmente, debido al desconocimiento, a la falta de un espacio adeFebrero - Marzo, 2022

cuado, o de tiempo, las prácticas habituales con estos residuos son la quema, el enterramiento o el abandono del material a la intemperie hasta su pudrición.

OBTENCIÓN DE INSUMOS Y FERTILIZANTES ORGÁNICOS El compostaje proporciona la posibilidad de transformar de una manera segura los residuos orgánicos en insumos para la producción agrícola. La FAO define como compostaje a la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes. El fósforo desempeña un papel importante en la fotosíntesis, la respiración, el almacenamiento y transferencia de energía, la división y el crecimiento celular y otros

La fertilización foliar, que es la nutrición a través de las hojas, se utiliza como un complemento a la fertilización al suelo 25


Brassicas procesos de las plantas. El fósforo aportado, en un 100% asimilable por las plantas, del que un porcentaje muy elevado (más del 95 %) es soluble en agua y pasa directamente a la solución de suelo, garantiza un excelente resultado agronómico. Los fosfatos amónicos tienen una reacción residual ácida, aunque inicialmente tienen una reacción alcalina, por lo que son muy adecuados para suelos neutros o básicos. La fertilización con fósforo es clave, no sólo para restituir los niveles de nutriente en el suelo, sino también para obtener plantas más vigorosas y promover la rápida formación y crecimiento de las raíces, haciéndolas más resistentes a la falta de agua. El fósforo también mejora la calidad de frutas y granos, siendo vital para la formación de las semillas. Los fosfatos de amonio poseen excelentes propiedades físicas, resultando actualmente los fertilizantes fosfatados más populares. Entre otras ventajas, son los fertilizantes más concentrados del mercado, entre 62 y 64% de nutrientes. El fósforo de los fosfatos de amonio es totalmente soluble en agua.

FERTILIZACIÓN FOLIAR Y EDÁFICA DEL CULTIVO La fertilización foliar se ha convertido en una práctica común e importante para los productores, porque corrige las deficiencias nutrimentales de las plantas, favorece el buen desarrollo de los cultivos y mejora el rendimiento y la calidad del producto. La fertilización foliar no substituye a la fertilización tradicional de los cultivos, pero sí es una práctica que sirve de respaldo, ga-

rantía o apoyo para suplementar o completar los requerimientos nutrimentales de un cultivo que no se pueden abastecer mediante la fertilización común al suelo. El abastecimiento nutrimental vía fertilización edáfica depende de muchos factores tanto del suelo como del medio que rodea al cultivo. De aquí, que la fertilización foliar para ciertos nutrimentos y cultivos, bajo ciertas etapas del desarrollo de la planta y del medio, sea ventajosa y a veces más eficiente en la corrección de deficiencias que la fertilización edáfica. Actualmente se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y en el incremento de los rendimientos de las cosechas, y que muchos problemas de fertilización al suelo se pueden resolver fácilmente mediante la fertilización foliar. Se reconoce, que la absorción de los nutrimentos a través de las hojas no es la forma normal. La hoja tiene una función específica de ser la fábrica de los carbohidratos, pero por sus características anatómicas presenta condiciones ventajosas para una incorporación inmediata de los nutrimentos a los fotosintatos y la translocación de éstos a los lugares de la planta de mayor demanda. El abastecimiento de los nutrimentos a través del suelo está afectado por muchos factores de diferentes tipos: origen del suelo, características físicas, químicas y biológicas, humedad, plagas y enfermedades. Por consiguiente, habrá casos en que la fertilización foliar sea más ventajosa y eficiente para ciertos elementos, que la fertilización al suelo, y casos en que simple y sencillamente no sea recomendable el uso de la fertilización foliar. La hoja es el órgano de la planta más importante para el aprovechamiento de los nutrimentos aplicados por aspersión; sin embargo, parece ser, que un nutrimento también puede penetrar a través del tallo, si éste no presenta una suberización o lignificación muy fuerte; tal es el caso de las ramas jóvenes o el tallo de las plantas en las primeras etapas de desarrollo. La hoja es un tejido laminar formada en su mayor parte por células activas (parénquima y epidermis) con excepción del tejido vascular (vasos del xilema que irrigan la hoja de savia bruta) y la cutícula que es un tejido suberizado o ceroso que protege a la epidermis del medio. Para el buen éxito de la fertilización foliar es necesario tomar en cuenta tres factores, los de la planta, ambiente y formulación foliar. Con relación a la formulación foliar, la concentración de la sal portadora del nutrimento, el pH de la solución, la adición de coadyuvantes y el tamaño de la gota del fertilizante líquido, del nutrimento por asperjar se cita su valencia y el ion acompañante, la velocidad de penetración y la translocabilidad del nutrimento dentro de la planta.

26

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

27


Solanáceas

PRODUCCIÓN HORTÍCOLA INTEGRAL

via simbiosis de la micorriza arbuscular POR ELISEO SOLANO BENITES

De manera natural, las plantas desarrollan estrategias para hacer frente a los diversos retos bióticos y abióticos; una de las más eficaces, es la capacidad de las raíces para establecer relaciones simbióticas con microorganismos.

L

a micorriza, una forma intrincada de asociación de las raíces con algunos grupos de hongos, es la más frecuente y representa a los órganos de absorción de la mayoría de las plantas en la naturaleza. Esta

asociación cumple una función muy importante en la explotación eficaz de los recursos minerales del suelo y en la protección de las raíces contra una serie de patógenos. Por ello, las micorrizas son fundamentales para la supervivencia de muchos taxones de plantas en diversos ecosistemas, incluyendo muchas especies de cultivo. El término micorriza describe la asociación simbiótica de las raíces de plantas con hifas de hongos especializados del suelo, y se considera el órgano principal involucrado en la captación de nutrientes por la mayoría de las plantas terrestres. Se pueden distinguir siete tipos de asociaciones en función de su morfología y de los taxones de plantas asociados con hongos: • Ectendo-micorrizas son asociaciones formadas entre un número limitado de ascomicetos y los géneros de coníferas Pinus y Larix; tienen un manto y una estructura compleja altamente ramificada llamada red de Hartig. Después de la formación de esta red, se desarrolla la hifa intracelular en células de la epidermis y en la corteza. • El tipo ericoide representa un tipo único de micorrizas confinadas a varias familias del orden Ericales. Las plantas que desarrollan este tipo de micorriza forman raíces

28

Febrero - Marzo, 2022


laterales muy finas que carecen de crecimiento secundario. Cada raíz consiste de un cilindro vascular delgado, una o dos capas de células corticales y una capa de epidermis. La asociación incluye la colonización de las células de la epidermis por la hifa, seguida de la formación de un complejo de hifas ramificadas. Arbutoide. Dos géneros de la familia Ericaceae (Arbutus y Arctostaphylos) y varios géneros en Pyrolaceae forman micorrizas arbutoides típicas. Estas micorrizas tienen un manto, una red de Hartig y forman complejos hifales intracelulares confinados a la epidermis.

Los HMA también pueden inducir resistencia sistémica en las plantas al encender su sistema de alerta al momento de colonizar la raíz y activar rutas metabólicas donde están involucradas fitohormonas como el ácido jasmónico y el etileno

Febrero - Marzo, 2022

Monotropoide. Las especies de plantas que tienen esta micorriza son no fotosintéticas. La evidencia sugiere que los hongos que forman este tipo de micorriza se asocian también a árboles vecinos fotosintéticamente activos, y que han desarrollado un mecanismo para obtener sus fotosintatos. Orquideoide. Sólo se desarrollan en la familia Orchidaceae. La principal característica de esta micorriza es la formación de pelotones dentro de las células de la planta. Ectomicorriza. Aunque hay mucha variación estructural y morfológica, se pueden distinguir tres características reconocidas para tipificar esta asociación: la formación de un manto o vaina de hifas que cubren porciones considerables de raíces laterales, el desarrollo de hifas entre las células de la raíz para formar la red de Hartig, y la hifa que emana del manto y crece en el suelo. Arbuscular. También llamada micorriza vesicular-arbuscular. Es una asociación entre las raíces de la mayoría de plantas vasculares y un grupo pequeño de hongos del nuevo phylum Glomeromycota. Esta micorriza se caracteriza por la presencia de una hifa intra o intercelular, arbúsculos (hifas finamen-

29


Solanáceas crados de la planta y una lista de oligo-nucleótidos que se están utilizando en la investigación molecular, para la identificación de las especies de hongos micorrízicos en esta interacción.

te ramificadas que participan en el intercambio de nutrientes), micelio extra-radical que conecta a la raíz con el suelo, y esporas formadas en el micelio extra-radical. Algunas especies forman estructuras llamadas vesículas que son porciones de hifa que se llenan de cuerpos lipídicos, dando a este grupo el nombre de micorriza vesicular-arbuscular.

ALTERNATIVAS DE CONTROL DE PLAGAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES La marchitez causada por Phytophthora capsici es la principal enfermedad que ataca al cultivo de chile (Capsicum annuum L.). El nivel de daño de esta enfermedad en México es muy elevado, el rendimiento puede bajar entre 25 y 80%. Para el control de esta enfermedad se han desarrollado diferentes estrategias basadas en la aplicación de productos químicos, que sin embargo no logran resultados satisfactorios sobre el fitopatógeno además de que estos generan resistencia. En los últimos años ha surgido un mayor interés por la búsqueda de alternativas de control que sean ecológicas y sostenibles. La más común es el control biológico, el cual consiste en la aplicación de enemigos naturales, principalmente microorganismos antagonistas contra agentes fitopatógenos. Entre los más estudiados están: Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis , y algunas cepas de hongos micorrízicos arbusculares.

Simultáneamente al crecimiento inter o intracelular de la hifa del hongo micorrízico arbuscular, la hifa terminal se diferencia en arbúsculos dentro de ciertas células corticales. Se ha sugerido que el desarrollo de arbúsculos en estas células puede ser regulado por un gradiente de carbono debido a la proximidad con el sistema vascular. Aun cuando la colonización de las células corticales es esencial para la diferenciación del arbúsculo, no se conocen las señales que disparan las ramificaciones dicotómicas de la hifa para formarlo. La diferenciación del arbúsculo está acompañada de varios cambios fisiológicos en la célula de la planta, cuyas vacuolas se fragmentan aumentando el volumen de citoplasma y el número de organelos. Las células que contienen arbúsculos muestran un núcleo hipertrofiado, número mayor de mitocondrias y niveles ligeros de actividad transcripcional. El carbono de la planta es transportado al hongo a través de dos membranas en la interfase simbiótica. Este carbono primero es liberado en el espacio periar-buscular, probablemente en la forma de sacarosa, después se fracciona en hexosas y es tomado por el hongo MA a través del transporte por la membrana del hongo. En el citoplasma del hongo, las hexosas son convertidas en gránulos de glucógeno y gotas de triglicéridos, que sirven como unidades disponibles para el transporte a larga distancia a través de la red de hifas.

Las micorrizas más abundantes y con una distribución amplia en el planeta son las ectomicorrizas y las arbusculares. En esta revisión se resaltan algunos conocimientos sobre el proceso de colonización en la micorriza arbuscular; las propiedades de la interfase simbiótica, los genes involu30

Febrero - Marzo, 2022


MEJORAR VIGOR EN PLANTAS POR INCREMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE HORMONAS La agricultura convencional depende en gran medida de las condiciones edafoclimáticas y fitosanitarias de las plantas debido al ataque de un sinnúmero de plagas y enfermedades que incrementan considerablemente los costos de producción, en especial el cultivo de chile, Capsicum annuum L. Un sistema de manejo hortícola de producción integral presenta ventajas para el establecimiento de la simbiosis mutualista entre ciertos microorganismos del suelo llamados hongos micorrícicos arbusculares, HMA, y las raíces de la mayoría de los cultivos agrícolas. La planta proporciona al hongo los fotosintatos requeridos para su sobrevivencia, mientras éste participa activamente en el trasporte y captación de nutrientes, principalmente aquéllos de lenta movilidad como P, Cu y Zn a través de redes de hifas que se extienden más allá de la zona rizosférica. Este micelio fúngico extraradical libera al medio glomalina, una glicoproteína resistente a la degradación, que incrementa la estabilidad física del suelo y a su vez, las raíces colonizadas por los HMA mejoran la estabilidad al agua de los agregados y el estrés hídrico.

Febrero - Marzo, 2022

Actualmente la agricultura enfrenta la necesidad de disminuir los impactos ambientales, debido a una creciente sensibilidad social y a una mayor conciencia colectiva frente a la contaminación por el efecto que tiene sobre la salud y calidad de vida de las personas. Para la conservación medioambiental, la utilización de los HMA en una agricultura sostenible de bajos insumos adquiere gran relevancia ecológica y económica ya que, al mejorar el vigor de las plantas por incremento en la concentración de hormonas aumenta la productividad disminuyendo el tiempo de floración y cuajado del fruto. Además, contribuye al control de patógenos de las raíces lo que permite reducir la aplicación de insumos químicos. De allí que, siendo el cultivo de chile un hospedero dependiente de la simbiosis con HMA, adquiere especial relevancia la inoculación con el hongo más efectivo para las condiciones edáficas del agrosistema. Sin embargo, en los ecosistemas la simbiosis micorrícica no es específica, pudiendo algunos hongos beneficiar en mayor grado a un hospedero y adaptarse a determinadas condiciones edafoclimáticas, requiriéndose para lograr una inoculación satisfactoria conocer la compatibilidad hospedero-hongo y así realizar una selección adecuada para un cultivo determinado. 31


Publireportaje

EVALUACIÓN DE DOS FUENTES de fósforo sobre el rendimiento del cultivo de maíz y algodón en Cuauhtémoc, Chihuahua RESPONSABLES: SISTEMAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA RURAL S.C., E ING. SAÚL WONG (PACIFEX)

G

racias a la voluntad de mejorar la productividad y eficiencia del campo agrícola mexicano diversos productores de la zona de los campos 100´s de Cuauhtémoc y de la Colonia El Valle municipio de Galeana ambos en el estado de Chihuahua, se logró el establecimiento de seis parcelas demostrativas del producto NPhosZn® (12-40-0+6S+1Zn); cuatro de ellas en el cultivo de maíz y dos en el cultivo de algodón siendo estos cultivos anuales de mayor importancia socioeconómica en el Estado.

En todos los casos tanto el tratamiento como el testigo se aplicaron en la fertilización base, es decir, antes de siembra y en banda por surco ya sea solos o con el complemento de los demás fertilizantes.

RESULTADOS NPhosZn® EN MAÍZ

El objetivo fue evaluar la eficacia del fertilizante NPhosZn® (12-40-0+6S+1Zn) en la producción de maíz y algodón, comparando con otra fuente fosforada utilizada por los mismos agricultores. Dado que NPhosZn® posee una fuente mucho más asimilable de fósforo, adicionalmente contiene azufre 100% en forma de sulfato y está enriquecido con zinc. Cabe mencionar que las dosis utilizadas, así como la población de plantas/ha para cada cultivo fue variable de acuerdo a los usos y costumbres de cada agricultor, así tenemos que para el caso de las dosis en maíz esta estuvo en los rangos de 150 a 250 kg/ha y en algodón de los 200 a 250 kg/ha. En los casos de población para maíz fue de las 87,400 a 91,000 plantas/ha y en algodón de 98,700 a 102,000 plantas/ha. 32

Febrero - Marzo, 2022


Publireportaje Tabla 1. Rendimiento por parcela demostrativa de maíz y promedio general

Tabla 2. Rendimiento por parcela demostrativa de algodón y promedio general

Gráfica 1. Promedio de resultados en kg/ha de NPhosZn® vs. Promedio de resultados en kg/ha de testigo en cuatro parcelas demostrativas

Gráfica 2. Promedio de resultados en pacas/ha de NPhosZn® vs. Promedio de resultados en pacas/ha de testigo en dos parcelas demostrativas

Para el maíz en tres de las cuatro parcelas NPhosZn® fue superior en promedio 188 kg/ha que de acuerdo al precio actual de este grano de $5,065 pesos por tonelada, significa un ingreso adicional de $990 pesos más por hectárea. Adicionalmente a esto NPhosZn® representó un ahorro en los costos de la fertilización de $90 pesos por hectárea. En suma el agricultor aumentó su ingreso en promedio $1,080 pesos más por hectárea.

RESULTADOS NPhosZn® EN ALGODÓN

En el caso del algodón las dos parcelas superaron al testigo con un ingreso promedio 0.37 pacas más por hectárea, que de acuerdo al precio actual de $9,073.47 pesos por paca, dio un ingreso adicional de $3,357 pesos más por hectárea. Además NPhosZn® representó un ahorro en los costos de la fertilización de $90 pesos por hectárea. En suma el agricultor aumentó su ingreso en promedio $3,447 pesos más por hectárea.

Agradecimientos: Al personal de la empresa Sistemas de Innovación Tecnológica y Rural S.C. así como a los agricultores de los Campo 106, Campo 6 ½, Campo 105, Campo 116 y los de la Colonia del Valle quienes colaboraron para la realización de estos ensayos. Gracias por el esfuerzo y la dedicación mostrada para lograr las evaluaciones finales.

Febrero - Marzo, 2022

33


Aguacate

MICORRIZAS EN LA

recuperación de las buenas prácticas de cultivo de antaño POR MARCELINO UBIARCO CASTILLO

Que Estados Unidos sea el consumidor dominante de las exportaciones agrícolas de México resulta una sorpresa ya que México posee varias ventajas sobre sus competidores con la producción de aguacate orgánico, además del fácil acceso geográfico a ese mercado.

C

omo resultado de la apertura del mercado estadounidense a las exportaciones de aguacate mexicano desde 1997, el envío de este fruto ha alcanzado cerca de 60% de la producción total de este fruto en México. Por lo tanto, EUA representa en la actualidad el principal mercado de exportación para nuestro país, desplazando a Canadá y Japón. Además del beneficio económico que trae consigo, la apertura comercial permitió orientar gradualmente la producción nacional de aguacate hacia mayores exportaciones hacia otros países, lo que favoreció la adquisición de experiencia por parte de los productores nacionales en su incursión en los mercados internacionales. El panorama de las exportaciones e importaciones del aguacate en el mundo está definido por los principales países importadores: Israel, EUA, Francia junto al resto

34

de los miembros de la Unión Europea, Inglaterra, Canadá y Japón; en tanto que los principales países exportadores son: Israel, Sudáfrica, España, EUA, México y Chile. A esto le agregamos el surgimiento de una nueva tendencia de consumo de productos orgánicos, como lo es el aguacate, que partir de 2010 la demanda comenzó a crecer y la producción se vio en necesidad de ir cambiando a orgánica, y es así como en 2015 la presencia de aguacate orgánico se integra a toda EUA. Las exportaciones de México lo ubican como el principal comercializador de aguacate en el mundo al aportar el 35.9% del volumen mundial. En la actualidad Estados Unidos es el principal comprador de aguacate mexicano, aproximadamente el 75% de las importaciones de este fruto provienen de México mientras que estas representan cerca del 60% de las exportaciones totales. De hecho, la dinámica de la producción mundial de aguacate y particularmente de México, parece responder a la dinámica de las exportaciones, dando paso a una producción crecientemente orientada hacia el mercado exterior. Febrero - Marzo, 2022


Es importante resaltar que el aguacate orgánico si bien es nuevo en el mercado es una nueva propuesta para los productores ya que como se ha visto el panorama es alentador con el fin de mantener una ventaja en el mercado. Según una definición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de 1984, la agricultura Orgánica es: Un sistema de producción que evita o excluye ampliamente el uso de fertilizantes, plaguicidas, reguladores del crecimiento. Tanto como sea posible, los sistemas de agricultura orgánica se basan en la rotación de cultivos, utilización de estiércol de animales, leguminosas, abonos verdes, residuos orgánicos originados fuera del predio, cultivo mecánico, minerales naturales y aspectos de control biológico de plagas para mantener la estructura y productividad del suelo, aportar nutrientes para las plantas y controlar insectos, malezas y otras plagas.

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE AGUACATE ECOLÓGICAMENTE MÁS RACIONALES Con los adelantos científicos de la actualidad, se sabe que la mayor parte de los insumos agrícolas elaborados a través de síntesis química, propician la contaminación de los suelos, la disminución de la biodiversidad genética, la vulnerabilidad de los cultivos a plagas y enfermedades. El uso indiscriminado de plaguicidas en la zona aguacatera de Michoacán permite que se apliquen 450,000 litros de insecticidas, 900,000 y 30,000 toneladas de fungicidas y de fertilizantes por año, respectivamente. El exceso en la aplicación de fertilizantes químicos causa contaminación de acuíferos y manantiales de agua por la lixiviación de hasta 800 ppm de NO3. Lo cual es importante diseñar un programa de acciones sobre el manejo sustentable del aguacate en función de las propuestas viables y técnicas, social y económicamente sustentadas. Hoy en día se tiene mayor conciencia social sobre la explotación racional de los recursos naturales, esta nueva actitud, ha favorecido el desarrollo de tecnologías de producción menos contaminantes y ecológicamente más racionales como los recursos microbiológicos del suelo en la agricultura. Sabemos que quizás estemos recuperando prácticas más antiguas que tuvieron sentidos más amplios y que solo sea un comienzo en un largo trabajo de reconstrucción de antiguas buenas prácticas agrícolas. En la agricultura nacional los estudios sobre nutrición de los cultivos se han basado principalmente a la capacidad que tienen algunos microorganismos para mejorar la nutrición, estos microorganismos del suelo pueden incrementar la disponibilidad de nutrientes en las plantas.

Febrero - Marzo, 2022

35


Aguacate Los biofertilizantes elaborados con hongos micorriza son productos benéficos que se asocian a las raíces de las plantas y favorecen su nutrición. Están presentes en todos los suelos agrícolas y su asociación con las plantas es benéfica tanto para la planta como para la micorriza debido al intercambio de sustancias nutritivas. La micorriza permite a la planta incrementar la exploración de la raíz con un aumento en la absorción y transporte de nutrientes como fósforo, nitrógeno, cobre, zinc y agua del suelo, proporcionándole mayores ventajas para su desarrollo y productividad. Se le llama micorriza a la simbiosis que se establece entre las raíces de las plantas y ciertos hongos del suelo ocupando una posición ecológica única al encontrarse parcialmente fuera y dentro de la planta a la vez. Las micorrizas originan cambios en los exudados radicales, los cuales alteran la descomposición por microorganismos en la rizósfera del suelo. La microbiota del suelo puede afectar la formación y función de las micorrizas, así mismo las combinaciones de los agentes de biocontrol y los hongos micorrízicos pueden incrementar el control biológico contra patógenos del suelo.

El uso de biofertilizantes es un insumo cada vez más usado en las huertas de manejo orgánico y convencional ya que dentro de él se encuentran rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal y las micorrizas arbusculares. Incremental la productividad de los cultivos y aumentan la disponibilidad de nutrientes. Las plantas se benefician por efecto de algunos microorganismos del suelo que favorecen el estado nutrimental. El nitrógeno y fósforo generalmente se encuentran deficientes, pero las bacterias fijadoras de nitrógeno y los hongos micorrízicos los hacen disponibles para las plantas. Los principales frutales que han sido trabajados con la micorriza arbuscular son; papaya, guanábana, chirimoya, café, mango, limón, aguacate y otros.

36

Los caldos microbiológicos son una mezcla de productos orgánicos fermentados (estiércol de animales y plantas). Se busca con estos caldos la colonización de sistemas de producción por microorganismos benéficos y la obtención de nutrientes por acción de microorganismos. El uso de caldos en la agricultura toma una fuerza a partir del descubrimiento de la función de microorganismos en el suelo y las plantas, función que tiene que ver con el mejoramiento de la fertilidad natural del suelo, el manejo de insectos y enfermedades a partir de algunos microorganismos.

El aguacate es originario de un área que se extiende del sur de México y el norte del centro de América hasta el norte de Sudáfrica. Mesoamérica ha sido foco de domesticación convirtiéndose en el origen de la diversidad genética de América, prueba de ello son los restos fósiles de aguacate encontrados en el valle de Tehuacán en el estado de Puebla, los cuales tienen una antigüedad de 8 mil años. Dicotiledónea con nombre botánico Persea americana, en la actualidad contiene alrededor de 85 especies. Es evidente que ningún otro país con las condiciones de producción orgánica, excepto Canadá se encuentra tan cercano a la mayoría de los centros de consumo de alimentos de EUA.

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

37


Piña

DELICIOSA FRUTA TROPICAL

que aún domina el comercio mundial POR RODOLFO VILLA SOLÍS

La piña, Ananas comosus, es el segundo cultivo tropical de importancia mundial después del banano, Musa sp, aportando más del 20% del volumen mundial de frutos tropicales. El 70% de la piña producida en el mundo es consumida como fruta fresca en el país que la produce.

E

l origen de esta fruta de amplia popularidad a nivel mundial se remonta en forma muy primitiva a Brasil y Paraguay; es nativa de la Cuenca Amazónica y fue dentro de esta vasta región donde indudablemente se domesticó. Se han señalado como el área de origen la Cuenca Superior del Paraná, entre Brasil, Paraguay y Argentina, las selvas del cusco Superior del Amazonas, y las regiones semisecas de Brasil, Venezuela y Guyanas. Su cultivo es exigente en condiciones ambientales, suelo y fertilización. En cuanto a la temperatura, la temperatura anual requerida para un adecuado crecimiento oscila entre 23 y 30° C con un óptimo de 27° C. Temperaturas inferiores a 23° C, acele-

ran la floración, disminuyendo el tamaño del fruto y haciéndolo más ácido y perecedero, mientras que temperaturas superiores a 30° C, pueden quemar la epidermis y tejidos subyacentes ocasionando lo que se llama “golpe de sol”. La temperatura es el factor más importante en la producción; jugando un papel fundamental en la formación, madurez, y calidad del fruto. En el desarrollo del fruto, se reconocen cuatro estadios importantes, el primero consiste en la multiplicación celular en donde se produce una activa división celular hasta alcanzar el número total de células del fruto. En el segundo estadío se produce el engrosamiento celular que consiste en el crecimiento de las células por acumulación de agua y sustancias hidrocarbonadas. Durante el tercer estadío se produce la maduración y se inicia el proceso bioquímico. Una vez que el fruto alcanza su óptimo de maduración se inicia su proceso de senescencia o cuarto estadío, el mismo puede inhibirse temporalmente mediante técnicas de almacenamiento. La cosecha del fruto de piña se inicia normalmente después de los 160 días de la inducción de la floración y depende de la época del año en que se desarrolla el fruto, pudiendo acortarse si las condiciones de temperatura se mantienen de 32-36° C durante su formación y crecimiento. El fruto de piña presenta un patrón respiratorio de tipo no climatérico caracterizado por una baja producción de etileno (0.1~1 ml/Kg-hr) y ausencia de una crisis respiratoria durante la maduración.

38

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

39


Piña El cambio de estado vegetativo a reproductivo se provoca por estrés al ápice (meristemo) que por lo general es la presencia de bajas temperaturas (20º C por la noche durante un periodo de ocho a diez semanas) aunque también puede ser por sequía u otros daños ligeros. El estrés de baja temperatura induce la síntesis de la hormona etileno y es ésta la hormona que “dispara” o inicia los cambios de procesos químicos que dan lugar a la inducción floral; posterior a ello comenzará a ocurrir la formación progresiva de las flores con sus partes hasta completarse como tal, proceso que se llama diferenciación.

El pH del jugo de la piña disminuye a medida que se acerca el estado de madurez total; los dos ácidos orgánicos predominantes son el cítrico y el málico. Los niveles de ácido ascórbico cambian con la variedad y no contribuye de manera sustancial a la acidez total titulable. En el fruto de piña los sólidos solubles totales (SST) se incrementan gradualmente hasta el momento de consumo.

CARACTERÍSTICAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO La piña pertenece a la familia de las Bromiláceas, de las cuales existen cerca de 50 géneros y alrededor de 200 especies, la mayoría son xerófitas epifitas, haciéndolas altamente eficientes en el uso del agua. Es una planta monocotiledónea, herbácea, perenne, alógama y autoincompatible, se caracteriza por ser de reproducción asexual principalmente, a través de hijos. Es una planta herbácea, monocotiledónea, perenne que mide hasta un metro de altura, con un tallo rodeado de 30 a 40 hojas, largas, gruesas y con espinas; en las variedades seleccionadas las espinas sólo están en la punta fina y dura como aguja. La fruta se forma sobre un pedúnculo de unos 100 a 150mm de longitud en el ápice del tallo. La fruta es compuesta, ya que las flores de color lavanda junto con sus brácteas adheridas a un eje central (corazón), se hacen carnosas y se unen para formar la fruta de piña, la cual madura cinco meses después de la floración.

El conjunto del sistema radical de la planta adulta es muy superficial, pero su importancia depende esencialmente de las características físicas del suelo, estructura, aireación y humedad. Por su parte el tallo es grueso y corto, mide de 20 a 40 centímetros de longitud y de 3.5 a 6.5 de ancho, presenta entrenudos cortos y yemas para el desarrollo de retoños y raíces. La planta de piña alcanza una altura de aproximadamente 0.6 a 1.2 metros, una vez desarrollado el eje floral se forma la piña entre la roseta de las hojas. Las hojas son en forma de espadas, dentadas de 10 a 20 centímetros de largo con una espina en el ápice, coriáceas de 2 a 3 centímetros de ancho y pueden llegar a alcanzar hasta un metro de largo. Sus flores son auto estériles de color lavanda (var. Cayena Lisa y Champaka) y amarilla (variedad MD-2); botánicamente es una fruta compuesta (sorosis); los carpelos junto con sus brácteas adheridas a un eje central (corazón) se hacen carnosas y se unen para formar la fruta de la piña la cual madura en cinco meses. En la parte superior del fruto se localiza la corona, la cual se desarrolla mientras dura la formación del fruto después entra en estado de letargo y solo reanuda su desarrollo cuando se separa el fruto y se establece en algún medio de cultivo.

La mayor parte de la producción de piña es enlatada: en rebanadas, trozos y cubos. Del jugo de la fruta se puede extraer jarabe de azúcar, alcohol, vino de piña, vinagre, ácido cítrico y algunos productos farmacéuticos

40

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

41


Cítricos

PATÓGENOS QUE PUEDEN atacar cualquier etapa fenológica del cultivo

POR BERTHA ESTRELLA MADERO

La producción de cítricos se ve afectada por los daños que plagas y enfermedades producen, los cuales se traducen en pérdidas económicas que pueden llegar a ser cuantiosas..

P

ara contrarrestar esta problemática es necesaria la supervisión del cultivo y la detección de los patógenos en la primera fase de infección para disminuir su incidencia. Las enfermedades en cítricos las causan primordialmente hongos, virus y bacterias. Concerniente a hongos, estos microorganismos conforman la mayoría de los agentes fitopatógenos en el género Citrus y su daño puede manifestarse en raíces, troncos, ramas, hojas y frutos. El género Citrus es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales de más de 140 países. Este cultivo tiene una producción mundial superior a los 124 millones de toneladas, los principales países productores son China, Brasil, India, Estados Unidos de América, España y México. En México, actualmente la superficie cultivada de cítricos es de 590 000 ha y un volumen de producción de 8 millones de toneladas.

Dentro de las enfermedades criptogámicas de mayor importancia en los cítricos, se encuentran: Phytophthora spp., Mycosphaerella citri y Lasiodiploida theobromae. De manera general, estos patógenos provocan lesiones y pudrición del tallo, manchas necróticas en hojas, defoliación del árbol, pudrición de frutos y raíces, disminuyen el vigor y la producción del árbol y por último la muerte. La naranja es la especie citrícola más importante con un 66.8 % de la superficie cultivada de ámbito nacional y en segundo término los limones --limón mexicano y persa-- con 29.8 %. Estos son afectados por diversas plagas que afectan el desarrollo normal de los árboles y ocasionan disminución en el peso y calidad de los frutos. Varias enfermedades importantes afectan a este cultivo entre las que se destacan: Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Sacc), Gomosis (Phytophthora parasitica), Melanosis (Diaporthe citri (Faw.)), Mohos del fruto (Penicillium italicum Sacc.) y (P. digitatum (Pers. :Fr.) Sacc.) y Mancha grasienta (Mycosphaerella citri Whiteside.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES El cambio climático, entre otros factores, ha tenido un impacto significativo en el rendimiento de algunos cultivos. Por lo que resulta importante identificar caracteres en los genotipos de cítricos injertados que permitan disminuir el daño de algunas enfermedades fungosas como Mycosphaerella citri para lograr un mejor manejo en campo. Diversas son las causas que influyen en la aparición de tales enfermedades, salpicaduras de lluvia, escorrentía, sistemas de riego por aspersión, estancamiento de agua, variedades susceptibles e injertos cerca del suelo. Sin embargo, los di-

42

Febrero - Marzo, 2022


ferentes métodos de control son insuficientes, si no hay un manejo integrado de plagas, que permita al productor tomar las decisiones correctas para monitorear, prevenir, controlar o erradicar los diferentes fitopatógenos. Por lo que hoy cobra gran importancia el fenómeno de reconversión asociada a nuevas variedades, patrones y procesos, orientados hacia el comercio internacional. Esta enfermedad fúngica se presenta en regiones donde ocurren de manera simultánea períodos prolongados con humedad relativa cercana al 90 % y temperaturas altas a 25° C hasta 15° C, esenciales para la germinación de las ascosporas. En ataques severos ocasiona defoliaciones importantes que reducen la capacidad fotosintética y el vigor del árbol. La mancha grasienta de los cítricos es causada por el hongo Mycosphaerella citri, se considera la enfermedad fúngica foliar más importante de Florida, Texas, este de México, América Central y la cuenca del Caribe. Mientras que Ghana, África, la mancha grasienta es la enfermedad en fruto de mayor relevancia, y puede ocasionar una pérdida del 22% en la producción de cítricos. En México se detectó por primera vez en 1980 en los estados de Chiapas y Tabasco, posteriormente en Veracruz. El combate de este hongo representa del 35 al 45% del costo total de producción. El hongo Mycosphaerella citri se caracteriza por sus hifas verdosas, las cuales conforman los conidióforos con conidiogénicas integradas que se expanden cerca del ápice, las cicatrices pueden ser generalmente pigmentadas y oscura. Por otra parte, los conidios se forman de manera individual o en cadenas cortas. La forma de las ascosporas varía de cilíndrica a fusiforme, verrugosas, obovadas a obconicales, subhialinas a pigmentadas, 0-pluri-septadas, con hila refractaria conspicua, ligeramente pigmentada, espesada. La hojarasca es la principal fuente de inóculo para esta enfermedad, du-

Febrero - Marzo, 2022

Una de las limitantes para su producción son las enfermedades pues representan daños que disminuyen la producción provocándo pérdidas millonarias en el sector

43


Cítricos

Los cítricos son uno de los cultivos de mayor importancia a nivel mundial, ya que se produce en 140 países rante el invierno está presente como pseudotecios y una vez que las ascosporas están maduras se diseminan con mayor facilidad por las corrientes de aire, la humedad relativa cercana a 100% y altas temperaturas (35° C) durante periodos prolongados favorecen la manifestación de la enfermedad. La enfermedad se manifiesta principalmente en hojas y en menor proporción en frutos, los síntomas en hojas se expresan en el envés de los foliolos maduro y aparecen lesiones ligeramente elevadas de distintas tonalidades. En las primeras etapas de infección, el color comienza amarillo, posteriormente marrón en un avance intermedio y finaliza con manchas negras “necrósis” o cloróticas con márgenes aceitosos. Posterior a la necrosis, la planta presenta defoliación temprana en invierno, que disminuye el vigor y el rendimiento de los frutos de 20% y 45%. En los frutos, aparecen diminutas manchas necróticas en la cáscara y demeritan el valor comercial del producto.

44

EL RIESGO DE DESARROLLO DE RESISTENCIA El uso de fungicidas cúpricos y de aceites representan una solución de control contra el hongo, sin embargo, su eficacia no es confiable. Debido que, el exceso de aplicaciones en un mismo ciclo provoca resistencia del hongo, en consecuencia, se presenta una alta presencia de inóculo y disminuye la efectividad en 45%. Actualmente en México, han sido recomendados diferentes fungicidas del grupo de los triazoles como el Fenbuconazol y otros (Estrobilurinas, Piraclostrobin, Azoxistrobin y Trifloxistrobin) para el control de esta enfermedad.

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

45


Manzana

UNA FRUTA CON BAJA

carga de agroquímicos y mayor valor agregado POR MOISÉS VALDEZ RODRÍGUEZ

Una de las características beneficiosas de la manzana para la salud humana es su actividad antioxidante, la que se debe fundamentalmente a su contenido en fenoles y flavonoides. Los primeros se han categorizado en cinco grupos principales: ácidos hidrocinámicos, flavanoles, flavonoles, dihidrochalconas y antocianinas.

L

os flavonoides se sintetizan a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina, formándose los ácidos cinámico y p-hidroxicinámico, los que al condensarse con acetato dan lugar a la estructura del cinamol de los flavonoides; luego se generan las formas glicosiladas y sulfatadas. La actividad antioxidante de los flavonoides está dada por los grupos hidroxifenólicos, dobles enlaces y grupos cetónicos. El contenido de flavonoides en la fruta se ve influenciado por diferentes factores tales como el cultivar, nutrición mineral de la planta, zona climática donde se desarrolla, almacenaje refrigerado y tipo de tejido, ya sea piel o pulpa. Respecto a esto último, hemos observado que la actividad antioxidante, es 4 a 15 veces mayor en la piel que en la pulpa, dependiendo del cultivar. Algunas manzanas, en respuesta al exceso de radiación solar, sintetizan más fenoles en la cara expuesta, con una consecuente mayor actividad antioxidante.

46

Febrero - Marzo, 2022


La fruta que presenta daño por sol, generalmente es descartada para exportación, a pesar de su mayor contenido fenólico. La capacidad antioxidante total (CAT) de la manzana es superior a otras frutas, siendo para el cv Red Delicious de 47.7 μM Trolox Equivalentes (TE)/g, versus otras tales como pera (19.1 µM TE/g), durazno (18.6 µM TE/g), naranja (18.1 µM TE/g), uva de mesa (15.5 µM TE/g) y kiwi (9.2 µM TE/g). Casos particulares se presentan en frutas como cereza y arándano, donde sus valores de CAT son similares o superiores a los que presentan las manzanas, con 33.6 y 62.2 µM TE/g, respectivamente, aunque con un nivel de consumo muy inferior. En el organismo humano, la transformación de los flavonoides ocurre en el hígado y en el colon. Los flavonoides y compuestos derivados de la biotransformación que ocurre en este último pueden conjugarse con ácido glucorónico, sulfatos o glicina. Los conjugados que son solubles en agua pueden ser excretados en la orina. Se ha visto que el procesamiento de manzanas ya sea para transformarla en jugo o deshidratado, ha causado una significativa baja tanto en el contenido fenólico, como en su actividad antioxidante. En estudios realizados con el cv. Jonagold, se ha observado una disminución de alreFebrero - Marzo, 2022

dedor del 90% de la actividad antioxidante presente en la fruta fresca tras la elaboración de jugo natural, quedando parte importante de dicha actividad retenida en la pomasa.

EFECTO ANTIOXIDANTE PROTECTOR DE LA SALUD DE LA MANZANA La prevención de las enfermedades no transmisibles y el cáncer parecen tener un común denominador, debido a que en ambos procesos patológicos tiene importancia el estado de oxidación y la proliferación celular. Estudios epidemiológicos han mostrado que el consumo de frutas y hortalizas reduce el riesgo a desarrollar algunos tipos de cáncer. En dicho contexto, varias investigaciones han mostrado un efecto protector por parte de las manzanas. A pesar de que existen numerosos antecedentes del

La actividad antioxidante de la manzana se debe principalmente a su contenido en fenoles y flavonoides 47


Manzana tocondrias y posterior apoptosis.

efecto anticancerígeno de la manzana, aún no se sabe lo suficiente sobre los mecanismos involucrados. Con la información que se encuentra disponible en la literatura científica, se pueden distinguir dos tipos de mecanismos globales del efecto anticancerígeno: disminución de la proliferación celular y activación de la apoptosis. La apoptosis puede activarse por al menos dos vías: extrínseca (asociada a proteína Fas) e intrínseca o mitocondrial (asociada a la liberación de citocromo c). Se ha observado que quercetinas obtenidas de manzanas pueden activar la caspasa 3 y la vía de las MAPK, induciendo apoptosis de las células tumorales. Por otra parte, se ha demostrado in vivo que extractos frescos de manzana disminuyen significativamente la proteína Bcl-2, con función anti-apoptótica y aumenta la proteína Bax, con acción pro-apoptótica. También se ha observado que la administración de procianidina de manzana en ratones inhibe la proliferación de células tumorales induciendo la apoptosis, por activación de la caspasa -3 a través de la vía mitocondrial. Efecto similar fue observado al administrar fracciones de extractos de manzanas, con un elevado contenido de procianidina a ratas, a las cuales se les había inducido cáncer de colon. Phloretina, un polifenol de la manzana es capaz de activar la apoptosis de células Hep G2 (hepatoma), la que fue evidenciada por fragmentación del ADN, proceso que estaría mediado por la inhibición del transportador de glucosa tipo II (GLUT 2), lo que ocasionaría en la célula la activación de la caspasa 8 y la liberación de citocromo c desde las mi-

48

Dado que la oxidación del ADN puede ser un punto de inicio en el proceso carcinogénico, Le Marchand et al. han propuesto que dietas ricas en quercetina y naringinina (flavonoides), pueden proteger contra ciertas formas de cáncer pulmonar; en este caso el mecanismo involucrado sería inhibición de la enzima citocromo P450. Conocido el efecto beneficioso del consumo de manzanas para la salud humana, se mantiene pendiente el desafío de implementar estrategias que permitan impulsar el mayor consumo de la fruta fresca, con piel. Por otra parte, se debe apoyar las investigaciones de los mecanismos por los cuales los componentes de la manzana disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles y cáncer. Asimismo, para los innovadores se les plantea: 1) conseguir variedades que presenten mayor concentración en componentes bioactivos de interés, 2) crear nuevos alimentos funcionales con presencia de manzanas o parte de ellas y 3) desarrollar otros productos que contengan parte de las manzanas, como grageas y cremas. Lo anterior, junto con la baja carga de agroquímicos de la fruta, permitirá aumentar el valor agregado de la manzana.

Las enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentran las cardiovasculares y el cáncer, representan un problema de salud pública a nivel mundial. Varios estudios han mostrado la alta prevalencia de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en la población adulta. En el desarrollo de esas, participan diversas causales, tales como el sedentarismo y la alimentación no saludable. Respecto a este último aspecto se sabe que el consumo de frutas y hortalizas está muy por debajo, 400 g/día

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

49


Invernadero

ELECCIÓN ACERTADA DE los materiales para cubierta

POR GRACIELA HUESCA GUZMÁN

Conocer las propiedades físico-mecánicas, ópticas y térmicas de las películas o membranas plásticas seleccionadas para cubrir techo y parecer de un invernadero es crucial para su selección y para ello conviene llevar a cabo una evaluación en base al tipo de invernadero planeado, el cultivo a producir, las condiciones climáticas del lugar y la rentabilidad buscada. PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS Peso Comparado con el vidrio, las películas de plástico tienen menor peso por unidad de superficie, lo que reduce su exigencia en estructuras y por tanto aumenta la uniformidad de la luz en el interior al reducir el sombreo de una estructura pesada. Los materiales rígidos además de un peso mayor por superficie se comercializan en menores tamaños que los flexibles, con lo cual requieren un mayor número de soportes.

Densidad Los materiales flexibles que se utilizan para cubiertas son mayormente poliolefínicos, presentando densida-

50

des menores a 1g*cm-3. A mayor cristalinidad de los polietilenos, mayor densidad. La flexibilidad, permeabilidad y propiedades térmicas del polímero dependen de su cristalinidad. Una densidad baja facilita la manipulación y el transporte unido a un menor precio.

Espesor Esta propiedad está relacionada con la transmisión de calor por conducción desde dentro del invernadero hacia el exterior, ya que la conducción depende por un lado del coeficiente de transmisión térmica del material y por otro lado del espesor de este. Las unidades de medida se expresan en milímetros para cubiertas de vidrio y plásticos rígidos y micrones para películas flexibles. (1mm = 1000 μ). Para proteger el cultivo de las bajas temperaturas se recomiendan películas plásticas de

Febrero - Marzo, 2022


150μ ó superiores, que contengan EVA y aditivos térmicos.

Resistencia mecánica Las roturas de las películas pueden producirse por diferentes causas, por ejemplo, por excesivo peso en caso de nieve, o por la fuerza del viento o por impacto del granizo, por inadecuada fijación en la estructura soporte, por ataque de vapores de agroquímicos (Cl y S), etc. Por eso hay una serie de ensayos físico-mecánicos que van indicando este tipo de resistencias, como, por ejemplo, ensayos de tracción --tensión y elongación a la rotura--, desgarre y resistencia al punzonado. También se evalúa la resistencia a la deformación por altas temperaturas, o por bajas temperaturas.

Transmitancia La propiedad de transmisión de la radiación solar de los materiales que permite la mayor o menor facilidad de trasmisión de la radiación solar, y cuya expresión corresponde a la relación entre la radiación en el interior del invernadero y la medida simultáneamente en el exterior, en unidades porcentuales (%). Los datos técnicos normales con respecto a la transmitancia corresponden a las mediciones realizadas en condiciones de laboratorio mediante la incidencia de una fuente luminosa situada de manera normal a la película medida. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la transmisión depende a su vez del ángulo de incidencia de la cubierta.

ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN DEL MATERIAL DE CUBIERTA La energía solar al interior del invernadero siempre será menor a la que existe fuera de él debido a las propiedades de absorción y reflexión de la membrana emFebrero - Marzo, 2022

pleada y que dependen del tipo de cubierta utilizado, su espesor, el nivel de limpieza de su superficie expuesto a cielo abierto, la condensación de agua, la degradación del plástico, la ubicación, orientación y forma de la cubierta; la climatología del lugar de instalación. Toda esta dependencia es circunstancial para que la transmisión de la energía solar al interior del invernadero se vea disminuida entre un 5 y un 40%, o incluso superior.

51


Turbidez La medición de la turbidez determina el porcentaje de luz dispersada en un ángulo mayor a 2.5° con respecto al rayo incidente cuando éste pasa a través de una cobertura objeto de la medición. Las normas consideran que un material difunde cuando H > 30 %.

Indice de refracción Este índice es una medida para saber cuánto se reduce la velocidad de la luz dentro del material que atraviesa; para el vidrio es de 1.52 y Polietileno Alta Densidad 1.54.

Difusión

Parámetros como estructura del invernadero, tipo de cultivo, agroquímicos empleados y frecuencia de aplicación de los mismos, influyen en la vida útil de las películas

52

Los plásticos pueden llevar aditivos que dispersen la radiación solar que atraviesa los mismos, y en vez de ingresar radiación directa ésta lo hace en forma difusa,

Termicidad de las películas plásticas La capacidad de protección contra el frío de un material depende por un lado de su transmitancia de la radiación IR larga, y por otro de las pérdidas por conducción y convección. En condiciones estables en laboratorio se mide un coeficiente K global de pérdidas caloríficas, que expresa el conjunto de pérdidas radiantes, convectivas y conductivas, y que permite comparar unos materiales con otros. La retención del calor de las membranas indica el porcentaje de radiación infrarroja, es decir calorífica, que se retiene en el interior del invernadero. Se puede determinar el % de termicidad de las películas, midiendo por espectrometría infrarroja (FTIR) el espectro de transmisión de radiación IR entre 1430 cm-1 y 770 cm-1 --rango de campo de emisión máxima de la energía irradiada por la superficie de la tierra--

Febrero - Marzo, 2022


otorgando propiedades deseables en cuanto al comportamiento agronómico pues elimina el efecto de sombra distribuyendo más homogéneamente la luz dentro del invernadero, como así también entre las plantas al disminuir el coeficiente de extinción de la luz en comparación con la luz directa Resulta particularmente de gran importancia en la producción de cultivos hortícolas con alto índice de área foliar, normalmente conducidos con tutores en altura.

MATERIALES MÁS AMPLIAMENTE UTILIZADOS Y DEGRADACIÓN La exposición prolongada a la intemperie de los materiales plásticos lleva a su degradación por efecto de diversos factores como la radiación solar, calor, ozono, polución atmosférica, acción de los vientos, agua, granizo, tensión mecánica y contaminantes químicos. Entre estos, el factor más agresivo está dado por la componente ultravioleta de la radiación solar, que provoca el envejecimiento del material plástico. Se considera que un material plástico está envejecido cuando retiene menos del 50 % de sus propiedades originales --mecánicas u ópticas--. La durabilidad o vida útil de una película para invernadero dependerá de varios factores: tipo de Febrero - Marzo, 2022

material polimérico, naturaleza y concentración de aditivos, condiciones de procesamiento, condiciones ambientales y condiciones de instalación de la película en la estructura. Los materiales de cubierta que se utilizan en el mundo se dividen en tres grupos: vidrio impreso o catedral; plásticos rígidos como polimetacrilato de metilo (PMMA), policarbonato (PC), poliéster con fibra de vidrio, policloruro de vinilo (PVC). Plásticos flexibles: policloruro de vinilo (PVC) y poliolefínicos: polietileno de baja densidad (PEBD), polietileno de baja densidad lineal (PEBDL), copolímero etilén vinil acetato (EVA) y materiales coextruidos. Por la versatilidad, economicidad y disponibilidad en el mercado, se utilizan principalmente los plásticos flexibles basados en poliolefinas, y fundamentalmente el PEBD, PEBDL y combinados con EVA. En la actualidad el polietileno es el plástico flexible más empleado para forzado de cultivos en invernaderos, semiforzado mediante túneles y protección a través de acolchado de suelo. Esto se debe principalmente a su bajo precio, a sus buenas propiedades mecánicas, y a la facilidad para incorporar aditivos que mejoran sus características. 53


Invernadero

FACTORES CLIMÁTICOS

que determinan la funcionalidad de un invernadero POR JORGE TORRES RAMÍREZ

El diseño de un invernadero eficiente debe considerar dimensiones tales que permitan a los cultivos optimizar el aprovechamiento de la energía acumulada durante el día, permitiendo disminuir gastos en métodos de calefacción. También habrá que diseñar aberturas suficientes como para permitir una buena ventilación durante las horas de calor.

L

a estructura de invernadero que se adopte para cada región debe permitir condiciones adecuadas para los cultivos que se plantee producir. Si se trata de cultivos de fruto como el tomate o el pimiento, será necesario controlar tanto las bajas como las altas temperaturas. De manera general puede establecerse que son cuatro los factores climáticos que suelen definir tanto el tipo de invernadero a diseñar y construir, como la inclinación del techo y la orientación

54

de las estructuras. Dichos elementos climáticos son la radiación, el viento, la precipitación pluvial y la temperatura extrema.

RADIACIÓN SOLAR La radiación solar puede ser considerada desde dos puntos de vista, que normalmente resultan difíciles de disociar. Por un lado, el efecto sobre la transmitancia

Febrero - Marzo, 2022


Invernadero de la radiación fotosintéticamente activa por el ángulo de incidencia que tenga según la disposición del techo, es decir su orientación norte-sur o esteste-oesteeste,, y por otro con respecto al reparto de la misma en el dosel del cultivo, según éste se encuentre dispuesto en un sentido u otro. También ambos factores se modifican según la latitud y época del año, agravándose el problema de captación de la radiación en los meses de invierno en regiones de altas latitudes. En general, puede manifestarse que la orientación de cumbrera de las estructuras en el sentido este-oeste favorecerá la captación de radiación y la capacidad de acumulación de calor en el suelo del invernadero, incrementando así el balance de energía del invernadero en comparación con las orientadas en el sentido norte-sur. Para producir en latitudes superiores a 30-35°, en las cuales, a medida que aumenta la latitud, la radiación se vuelve más limitante durante los meses de otoño e invierno y el ciclo de temperatura adecuada para los requerimientos de los cultivos hortícolas es muy acotada, es recomendable la construcción de los invernaderos en el sentido este-oeste.

VIENTOS PREDOMINANTES Sin embargo, para las regiones subtropicales para la decisión de la orientación más conveniente generalmente no se considera el efecto de la incidencia de la radiación sino el efecto de los vientos de manera que permitan favorecer la ventilación. La protección frente a características no deseables del viento es una vía para crear un ambiente más adecuado a los objetivos cuando se plantea antes de la construcción de un invernadero. Cabe subrayar que el sistema más difundido de defensa frente al viento es el cortaviento arbóreo que si bien es imprescindible para disminuir los eventuales daños materiales, debe considerarse una adecuada implantación y diseño, además de realizar medidas complementarias en determinadas situaciones y condiciones climáticas. Ahora bien, la orientación de los invernaderos debería ser tal que el eje mayor coincidiera con la dirección de los vientos predominantes, sobre todo en zonas donde éstos pueden ser perjudiciales y reducir así la presión que ejercen, permitiendo una mayor resistencia de las estructuras. La reducción de la velocidad del viento en el área protegida por el cortaviento depende principalmente de su altura y porosidad --grado de apertura de la trama que afecta la permeabilidad al movimiento del aire--. A ma-

Febrero - Marzo, 2022

yor altura de la cortina, mayor será la longitud del área protegida. Respecto a la porosidad de esta, idealmente, para ser más efectivo debería ser más poroso --menos denso-- cerca de la superficie porque cerca de ella la velocidad del viento es menor, disminuyendo la porosidad logarítmicamente con la altura, siguiendo la variación de la velocidad del viento. Si las cortinas son muy densas, la corriente de aire ascendente sobrepasa el cortaviento, se originan corrientes descendentes y se forma una cavidad o zona de flujo circular de baja velocidad lineal, pero de alta vorticidad --formación de torbellinos--, generando una gran disipación de energía, como consecuencia de la alta turbulencia allí generada. Esto puede llegar a ser contraproducente con respecto a los efectos que se quieren conseguir. Esto es provocado debido a que, en casos de cortinas muy densas, se origina un efecto de tipo ´venturi´ a sotavento que disminuye varias veces la presión atmosférica. Esto determina un cambio en la dirección de los vectores de viento dañando seriamente las estructuras y provocando incluso roturas por levantamiento de los techos debido a la baja presión atmosférica originada. En cambio, si se colocan cortinas semipermeables, las corrientes de aire se dividen entre las que atraviesan la cortina disminuyendo su velocidad y las que ascienden y sobrepasan el cortaviento, originando corrientes descendentes suaves. En cuanto a las especies vegetales a utilizar en las cortinas, es deseable que las mismas sean de crecimiento rápido. También es importante aclarar que debe conservar suficiente distancia al invernadero para que ejerza el menor sombreo posible.

PRECIPITACIONES Si bien las precipitaciones en general no inciden directamente en el cultivo, las características que puedan tener las mismas sí afecta fuertemente en el diseño constructivo del invernadero. La forma más frecuente de precipitación, la lluvia, es una precipitación desde nubes formadas debido a corrientes de aire ascendentes que ocurren por la irradiación terrestre, las que en su ascenso disminuyen su temperatura hasta alcanzar la del punto de rocío, momento en que condensa la masa de aire húmedo. Cuando esto ocurre se forma la nube, la que está constituida por pequeñas gotas que miden entre 0.004 y 0.1 mm, están en continuo movimiento al encontrarse suspendidas en el aire. Al coalescer las mismas, se forman gotas de mayor

55


Invernadero

tamaño de manera que por gravedad precipitan, de manera que el tamaño de las gotas que alcanzan el suelo varía entre 1 y 5 mm de diámetro. La importancia de las lluvias para la construcción de un invernadero está dada más por el régimen de caída que por su distribución anual. En esto tiene importancia el tamaño de la gota para establecer las resistencias del plástico y la estructura, y por otro lado la máxima intensidad horaria, ya que condiciona el diseño y construcción de la canaleta. Cuanto mayor es la cantidad máxima de caída --lluvias torrenciales--, mayor debería ser la pendiente del techo para lograr un rápido escurrimiento. Este factor se debe equilibrar con lo visto en el apartado sobre inclinación del techo por efecto de la radiación. La única nube que produce granizo es el cumulonimbo, debido a sus fuertes corrientes ascendentes convectivas, que arrastran gotas de lluvia formadas por condensación intensa y por colisión-coalescencia, hasta niveles más altos donde se congelan cristalizándose en forma de granizo. Estas gotas congeladas caen nuevamente al alcanzar niveles de menor convección, recubriéndose de hielo al chocar con gotas subfundidas. Los movimientos alternativos ascendentes y descendentes repetidos dan lugar a capas concéntricas de hielo opaco o cristalizado.

Barlovento

Dependiendo de las condiciones naturales en cuanto a clima y terreno de la región de cultivo, la estructura que soporta el invernadero, aparte de su propio peso y las de los tutores utilizados en el cultivo de algunas especies, es posible que deba soportar otras cargas como el viento, el peso de la lluvia o incluso nieve

El tamaño de los trozos de hielo dependerá de la cantidad de gotitas y cristales que recoja en un descenso continuado, habiéndose encontrado granizos de hasta 1 kg de peso. Se denomina granizo blando cuando no rebota al chocar con el suelo. También conocido como granizo pequeño, gránulos de hielo o graupel. Son más grandes que los granos de hielo y más pequeños que el granizo duro. Los granos de hielo se forman por la precipitación de bolitas de hielo transparentes de forma irregular, cuyo Sotavento diámetro es de 5 mm o menor. Los granos provienen de bolitas de nieve envueltas por una fina capa de hielo.

h

25 h

Barlovento

Sotavento h

10 a 15 h

56

El granizo duro es aquel que rebota al impactar en el suelo, con tamaño que va desde los 5 mm hasta los 2 cm. Se denomina piedra o pedrizca cuando las piedras tienen más de 2 cm de diámetro. Por lo tanto, se deben tener los antecedentes de la frecuencia y tipo de granizo en cada zona, y de ser necesario, se debe colocar una cubierta antigranizo por sobre el invernadero.

Febrero - Marzo, 2022



Invernadero

SISTEMAS ACTIVOS Y

pasivos en la climatización de los invernaderos POR EVA SADA PEDROZA

La selección del sistema para controlar el clima en el interior de la estructura debe considerar la zona geográfica en la que se encuentre, la infraestructura y el valor del producto cosechable ya que del mismo dependerá principalmente la inversión y el gasto a realizar.

E

s importante establecer los niveles de temperatura deseados y definir si la meta es proteger el cultivo de heladas nocturnas, para mantener el cultivo en rangos mínimos o si deseamos mantener en condiciones óptimas de crecimiento el mismo. Esto último significa un incremento substancial en los costos de calefacción, con lo cual, el producto final debe reintegrarnos esos costos. Comenzaremos entonces con sistemas pasivos, los cuales suelen ser más económicos, siguiendo con los sistemas activos, que son generalmente más costosos pero también más eficientes. Un invernadero es, por definición, una protección para cultivos durante el invierno, 58

pero puede cumplir otros objetivos y llegar a ser, como se lo denomina en zonas tropicales, una “casa de cultivo”, tal como es su palabra en inglés “greenhouse” o casa verde, al proporcionar protección de varios factores adversos del clima, como por ejemplo elevadas precipitaciones o altas temperaturas. Por lo tanto, nuestro objetivo es dar a las plantas el ambiente óptimo para su crecimiento, creando un microclima que permita expresar el mayor rendimiento de nuestro cultivo. Esto significa conocer los factores ambientales y las herramientas que tenemos a disposición para maneFebrero - Marzo, 2022


jarlo dentro de ciertos límites. Los sistemas pasivos son técnicas simples, más o menos costosas según los materiales que se utilicen, que hacen intervenir muy poca cantidad de energía, tanto para su instalación como para su funcionamiento.

SISTEMAS PARA LOGRAR UNA CLIMATIZACIÓN PASIVA •

Doble techo y/o paredes. Consiste en colocar una doble cobertura en techo y/o paredes, siendo la capa interior de un polietileno de muy poco espesor, a muy corta distancia entre ambas. El aire encerrado entre las capas actúa como barrera aislante, evitando el escape de calor desde el interior. Aumenta la eficiencia del sistema el insuflado de aire entre las capas, lo que sólo es posible en estructuras estancas. Pantalla térmica. Es una cobertura de polietileno o de materiales aluminizados que tiene por objeto impedir el escape de la radiación infrarroja larga emitida durante las noches por el suelo y las plantas, al mismo tiempo que reduce el volumen de aire en el interior del invernadero. Estas pantallas deben estar provistas de algún sistema de montaje Febrero - Marzo, 2022

que permita su corrimiento durante el día, a fin de no restar luminosidad a los cultivos. Uso de la energía solar o geotérmica. Son equipos de instalación costosa, pero de funcionamiento económico. Su uso está limitado a regiones donde el recurso solar o geotérmico esté disponible en abundancia. En el caso de los paneles solares, su uso no se ha generalizado pues, muchas veces las dimensiones necesarias de éstos para captar la energía suficiente para calefaccionar, excede las del propio invernadero. Aspersión de agua sobre la cubierta. Técnica simple, utilizada en el Sur de Italia, consiste en asperjar agua sobre la cubierta del invernadero durante las horas en que se producen las heladas. Se forma la capa de hielo de un par de centímetros de espesor que actúa como aislante al escape de calor del interior. Aunque muy económico y sobre todo muy efectivo, tiene el inconveniente de utilizar un gran volumen de agua por la noche, que debe ser canalizada o reciclada para evitar encharcamientos en los alrededores de las estructuras, y, además, es importante utilizar agua con bajo contenido en sales, para evitar depósitos sobre la cubierta.

59


Invernadero

enterrada para aprovechar mejor la emisión del calor hacia el ambiente. El material más corriente es el plástico, tanto en tubos lisos como corrugados o anillados (mayor superficie de emisión) Acolchado radiante: Son mangas de plástico flexibles dispuestas entre las líneas de cultivo por cuyo interior se hace circular agua de origen variable (solar, geotérmica, centrales térmicas, etc.) entre 20 y 40° C. En estas mangas se hacen soldaduras circulares dispuestas a determinadas distancias por las que pasan las plantas. Este es un sistema utilizado en Francia.

Sistemas por aire caliente

SISTEMAS PARA LOGRAR UNA CLIMATIZACIÓN ACTIVA Los sistemas activos son los que hacen intervenir importantes cantidades de energía tanto para su instalación como para su funcionamiento. Los requerimientos generales para un buen sistema de calefacción son brindar una potencia térmica suficiente para asegurar los saltos térmicos calculados, lograr una buena distribución de la temperatura, tanto horizontal como verticalmente. Asimismo, las pérdidas de luz debidas a las instalaciones deben ser mínimas; deben adecuarse al modelo, dimensiones y características de la estructura y también deben poseer buena regulación y seguridad de funcionamiento cuando su uso sea necesario. Tienen que estar diseñados en base a estructuras simples, económicas y en función de la energía a utilizar, pero respetando un criterio agronómico. Los sistemas de calefacción activos pueden clasificarse en dos grupos a continuación detallados.

Sistemas por agua caliente •

60

Calefacción aérea: Son tuberías de hierro distribuidas a lo largo de las paredes laterales del invernadero, en la parte aérea y a nivel de la cubierta vegetal. El agua caliente que circula por las tuberías proviene de una caldera y quemador y los combustibles más usados son: diesel, gas LP y gas natural. La temperatura del agua alcanza los 60° C a lo largo de las tuberías. Es un sistema bastante costoso, que se limita a producciones muy rentables. Calefacción de suelo: Son tuberías radiantes enterradas o sobre el suelo por las que circula agua caliente. Si bien está más difundido en Europa que la calefacción de aire, debe manejarse con precaución pues el calor puede modificar las propiedades físico-químicas del suelo. Se prefiere la tubería no

Las partes fundamentales de estos equipos son: • Un ventilador: que hace circular el aire extrayéndolo del exterior o del interior del invernadero. • Un quemador: preparado para quemar combustible. • Un intercambiador de calor: tiene una serie de aletas que se calientan por la combustión y entre las que circula el aire. La salida de aire se realiza a través de deflectores direccionales o bien mangas de polietileno, provistos de una serie de orificios. La calefacción por aire caliente resulta menos costosa que por agua caliente, elimina las condensaciones de la cara interior de la cobertura y el ventilador puede usarse en verano para bajar las temperaturas excesivas. Como inconvenientes, además de la menos eficiente distribución de temperatura, por tener poca inercia térmica en caso de avería se produce un enfriamiento rápido del invernadero. La penetración del chorro de aire depende entre otras cosas de la distancia entre el ventilador y todos los objetos del invernadero. Un desarrollo matemático demuestra que superada cierta distancia --variable para cada potencia de ventilador, pero fácilmente superada por cualquier invernadero convencional-- el flujo de aire toma una dirección ascendente y el aumento de temperatura en las capas de aire cercanas al techo es mayor que en las inferiores. En general se recomienda que un volumen inyectado de 1000 m3 de aire caliente no transporte más de 10000 Kcal.

Febrero - Marzo, 2022


¡Conoce a Retador!

El RUDO de HM.Clause recomendado para Noreste, Altiplano, Bajío, Occidente y Centro de México.

• • • • •

Planta vigorosa de entrenudos cortos. Alto porcentaje de frutos jumbo. Sobresaliente firmeza y vida de anaquel. Frutos con alta calidad de empaque. Ideal para ciclo corto.

Te ponemos todos nuestros productos a la mano

¡decarga nuestra app!

HR: Vd:1(Eur0) / Va:1(Eur0) / Fol 1,2,3(EU:0,1,2) / ToMV:0,1,2 / Pst / For IR: TSWV:T0 / Ma,Mi,Mj / TYLCV

+52 686 3048697 hmclausemexico mexico@hmclause.com


Publireportaje

BENEFICIO DEL USO DE quelatos contra sulfatos en aguacate

El crecimiento de cultivos de alto rendimiento y otros sistemas de cultivos tecnificados necesitan materiales de especialidad para un desarrollo óptimo, sobre todo en tiempo de escasez como el que estamos atravesando actualmente, donde debemos hacer eficientes los recursos. El uso de Quelatos EDTA, DTPA, EDDHA, HBED e IDHA ultrasolubles son una excelente opción para evitar pérdidas por poco aprovechamiento, ya sea por lixiviación, bloqueos en soluciones nutricionales o en el suelo.

L

os elementos que la planta necesita en mayor cantidad, son los conocidos Macroelementos (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Azufre, Magnesio) pero la planta no será capaz de sobrevivir sin los elementos que necesita en menor cantidad, los microelementos, estos son indispensables para lograr un desarrollo óptimo de todos los cultivos, en unos más que en otros, por lo que es necesario garantizar un suficiente suministro de ellos para las plantas. Es importante definir la fuente a suministrar de microelementos, donde las más comunes son Sulfatos o Quelatos, los primeros, generalmente son los más baratos, pero también son más inestables en soluciones y/o en el suelo, lo que requiere un aporte en kilogramos por hectárea mayor por parte del productor. Por otro lado, el quelato es un compuesto formado por un ion metálico (Hierro, Zinc, Manganeso, etc.) y una molécula generalmente orgánica, comúnmente llamada “secuestradores químicos”, quedando así un compuesto estable a diver-

62

sos pH en solución y suelo, además de este beneficio, la disponibilidad del Metal al no ser atraído por arcillas del suelo, permite una mayor disponibilidad de los microelementos para cada cultivo. Dentro del portafolio Ducor y CoreyAl Agro, contamos con una gran variedad en productos de especialidad de

Febrero - Marzo, 2022


Publireportaje

diversos tipos de agentes quelantes, que se encuentran para pH de 5.5 a 8, una línea para agricultura orgánica con IDHA 100% biodegradables, y líneas de bajo impacto ambiental como los EDTA, DTPA, para suelos alcalinos EDDHA y una tecnología patentada HBDE para suelos tanto ácidos como alcalinos. Todo el portafolio de quelatos cuenta con tecnología de alta solubilidad, que va entre los 600gr a 1,100gr por litro de solución, lo que ayuda a evitar obstrucción de goteros y/o filtros de riego. (Puedes un video de una prueba de solubilidad en nuestro canal de youtube) En la siguiente prueba de campo, nuestro objetivo fue comprobar la mejor eficiencia del uso de Quelatos contra Sulfatos, en Aguacate con aplicación a través de sistema de riego. Prueba a cargo de: Ing. Cuauhtémoc Bolaños Ubicación: Ciudad Guzmán, Jalisco Fecha: Marzo a Julio 2021 Cultivo: Aguacate Var. Mendez

METODOLOGÍA La superficie de prueba fue en una hectárea y el producto se aplicó vía sistema de riego por goteo, de manera quincenal en ambos: quelatos (tratamiento) y sulfatos (testigo); durante un periodo de 4 meses, siendo la primera aplicación en Marzo y la última en Junio de 2021.

Las variables fueron muestreo en análisis de peciolo y análisis de fruto, los cuales se midieron mediante análisis realizados por un laboratorio de confianza del productor, quedando los siguientes resultados.

Febrero - Marzo, 2022

63


Publireportaje

ANÁLISIS FOLIAR: En el Costo total de cada tratamiento, debemos considerar otros beneficios que tiene el uso de Minoqueles, como el evitar obstrucción de filtros por impurezas donde el quelato refleja más beneficios.

250 200 150 100 50 0

CONCLUSIÓN Se analizó el fruto antes de cosecha considerando la materia seca, contenido de Hierro y Manganeso en fruto, donde se alcanza apreciar que para obtener el mismo contenido nutrimental de fruto, se necesita aportar un contenido de kilogramos por hectárea superior al uso de quelatos

ppm

64

El uso de microelementos quelatados de alta tecnología de la línea Ducor y CoreyAl Agro, requiere una dosis menor por hectárea en comparación con el uso de microelementos sulfatados, para obtener una presencia prácticamente igual de estos elementos en la planta (Ver gráfica Análisis de Fruto). Esto representa un ahorro de producto y por ende económico para el productor, a la vez que ayuda a obtener buenos resultados por su alto desempeño en campo, su fácil uso y alta estabilidad tanto en suelo, como en soluciones nutritivas, además del beneficio ecológico por su bajo impacto ambiental.

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

65


Tomate

MEJORAMIENTO DEL

rendimiento y calidad comercial POR OSCAR DÁVALOS MALDONADO

En el crecimiento y desarrollo de la planta de tomate, la cantidad de asimilados disponibles específicamente para la formación, crecimiento y calidad última del fruto, está en función de la tasa fotosintética y la competencia con la demanda nutritiva de otros órganos en la planta.

A

simismo, todo factor ambiental que limite la fotosíntesis limitará el crecimiento de los frutos, entre ellos una baja luminosidad o un déficit hídrico. Será observable un resultado inferior también en plantas con poca área foliar. En general el tamaño de los frutos está relacionado con la cantidad de asimilados que ellos disponen y su capacidad de utilizarlos. La capacidad de utilización o mejor denominado la fuerza como destino de los frutos, está definida por el tamaño potencial y la actividad de estos. El tamaño potencial de un fruto está definido por el número de células que lo forman, un factor que queda definido alrededor de 10 días después de la antesis cuando la división celular cesa. En el caso de frutos partenocárpicos, la misma termina solo 3 días después de antesis, por lo que tienen menor número de células que un fruto normal, lo cual explica su menor tamaño. El tamaño potencial también esta influenciado por la posición del fruto en el racimo. Generalmente, las primeras flores se establecen antes, lo cual crea una dominancia sobre los restantes, que estaría dada por un mayor contenido de auxinas y mayor número de células. Sin embargo, si artificialmente se consigue que todos los 66

frutos cuajen al mismo tiempo, todos estarán en las mismas condiciones para obtener tamaño. El índice de cosecha del cultivo de tomate es de alrededor del 60 %, y en algunos momentos del periodo de fructificación, el 80 % de los asimilados es particionado hacia las flores y frutos en crecimiento. Durante este período la competencia entre los órganos vegetativos y reproductivos es ganada por estos últimos. En el momento de iniciarse la floración, se disminuye fuertemente la cantidad de asimilados que dispone la raíz, y ello trae como consecuencia un menor crecimiento radicular. Este menor crecimiento radicular disminuye la exploración del suelo, debido que la interceptación radicular se detiene o disminuye. Además, la falta de asimilados por parte de la raíz hace que la absorción activa de sales --aproximadamente el 90% de la absorción de sales-- disminuya. Este efecto se manifiesta más en cultivos determinados que en indeterminados. En estos últimos se observa que las raíces comienzan a crecer nuevamente a partir del 11 racimo floral. Esto es importante, porque al disminuir la capacidad exploratoria de las raíces, el manejo del agua y nutrienFebrero - Marzo, 2022


tes deben ser muy ajustados. Los brotes laterales deben ser quitados semanalmente para no tener competencia y, por lo tanto, desde el momento de antesis la competencia por asimilados se podría reducir a la competencia entre el brote apical, las hojas jóvenes y la inflorescencia o infrutescencia. Posibles aplicaciones prácticas se pueden observar, en la competencia que presentan los frutos de un mismo racimo. En los cultivares indeterminados, se puede decir que la mayor disponibilidad de fotoasimilados proviene de las tres hojas inferiores a la inflorescencia y en mayor medida a la hoja que está inmediatamente abajo del racimo y con la misma filotaxis. Cualquier cosa que impida que esta hoja realice correctamente la fotosíntesis, compromete el suministro de asimilados al racimo floral. Por ejemplo, altas densidades de plantas, o plantas con los entrenudos demasiado cortos.

RELEVANCIA DE LAS TEMPERATURAS Y LA ILUMINACIÓN EN TOMATE EN INVERNADERO En los invernaderos sin calefacción durante el invierno, en regiones de latitudes medias, es común observar que las hojas presentan un fuerte enrulamiento. Ello es debido a una gran acumulación de almidón en los cloroplastos, lo cual indica que el crecimiento de la planta no está limitado Febrero - Marzo, 2022

por la fuente sino por los destinos. Durante el día, es común que en estos invernáculos se obtengan tasas fotosintéticas altas, debido a que alcanzan temperaturas adecuadas para la fotosíntesis, pero a la noche las temperaturas descienden fuertemente, lo que hace que los destinos detengan su crecimiento y parte de los fotoasimilados queden en la hoja. Esto ocurre día tras día hasta que se produce un disturbio a nivel del mesófilo y se observa el enrulamiento de las hojas. Las primeras hojas que presentan este fenómeno son las que mayor iluminación reciben. Por ejemplo, si las líneas están de Este a Oeste, las plantas de la línea que da al Norte muestran este efecto antes, pudiendo aparecer en la línea

La utilización de una alta concentración salina en el agua de riego mejora notablemente la firmeza del fruto al bajar el contenido de agua, o lo que es lo mismo, incrementar los sólidos totales 67


Tomate tiempo. Es por ello por lo que algunos recomiendan la extracción del florón o de las últimas flores del racimo. El establecimiento de flores en el racimo floral presenta un orden secuencial y puede durar varios días. La primer flor que se establece, normalmente inicia su crecimiento y se transforma en un destino fuerte que domina sobre los frutos que se establecen después. Los primeros racimos normalmente disponen de mayor cantidad de fotoasimilados, pero a partir del tercero o cuarto se llega a un equilibrio y los racimos disponen de menos fotosimilados que lo necesario para formar 3 o 4 frutos de buen tamaño. Esto está muy relacionado a la actividad fotosintética. que da al Sur, más tarde. La pérdida de consumo de asimilados por parte de los frutos se puede deber por lo menos a dos razones, a la abscisión de los frutos o a la falta de actividad de ellos. El primero generalmente se resuelve con la aplicación de reguladores de crecimiento para aumentar el cuajado de frutos, y la falta de actividad suele ser de mayor complejidad. En determinadas condiciones, especialmente cuando falla el cuajado de frutos, el tallo puede ser utilizado para almacenar los asimilados excedentes para luego ser removilizados cuando la demanda aumente. Una competencia marcada puede presentarse entre frutos del mismo racimo o entre frutos de diferentes racimos que presenten demanda de asimilados al mismo

ELIMINACIÓN DE PUNTOS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO Diversas técnicas de manejo han sido desarrolladas para mejorar el rendimiento y la calidad comercial. Algunas de ellas mal utilizadas pueden resultar en algunos perjuicios, pero en general son un importante aporte. Una de ellas consiste en el raleo de hojas o deshojado basal, que debe realizarse sólo cuando la mayoría de los frutos del racimo por encima de las hojas han alcanzado el tamaño comercial. Esto es así porque cada racimo es suplido por asimilados desde las hojas inferiores al mismo, por lo que si se cortan hojas fotosintéticamente activas antes de que los frutos alcancen su total crecimiento se estará provocando un perjuicio. Sí es importante eliminar hojas senescentes por el peligro sanitario que representan,

La temperatura y la luz son los factores más importantes en la maduración del fruto, en especial las sumas de temperatura que éste recibe 68

Febrero - Marzo, 2022


aun cuando las hojas que han comenzado este proceso estén traslocando. Otra técnica corriente es la eliminación del brote terminal o capado, que tiene la misma finalidad que el desbrote, es decir eliminar puntos de crecimiento vegetativo. El efecto de esta técnica es muy notorio y básicamente se logra aumentar la tasa de crecimiento de los frutos formados en los racimos cercanos al ápice, pero sin influencia en los racimos inferiores que normalmente están próximos a cosecha. La elección del momento de capado está dada por razones económicas y de manejo, dependiendo de varios factores entre ellos el cultivar utilizado. Como efecto indeseable, el capado acelera la senescencia del cultivo y también puede causar falla en el establecimiento del último racimo. Con referencia al tamaño del fruto, en algunos casos y para cultivares determinados se recomienda regular el número de frutos por racimo a través del raleo de flores, frutos pequeños o bien el raleo total de algunos racimos. Algunas experiencias indicarían que en ningún caso es beneficiosa la eliminación de frutos, aunque sean recién cuajados, porque no se consiguió mejorar el tamaño de los restantes. Sin embargo, la bibliografía mencioFebrero - Marzo, 2022

na la eliminación de flores como una técnica utilizada. Posiblemente al realizar el raleo tan tempranamente se consigue evitar el efecto de competencia entre frutos antes mencionado. Por otro lado, si el raleo es excesivo, el racimo podría perder capacidad para competir, y con ello beneficiarse algún otro órgano de la planta o eventualmente un racimo superior, En ese sentido los cultivares de tipo indeterminado son muy plásticos y tienden a compensar la pérdida de producción en algún racimo inferior con un aumento en la parte superior de la planta. Además del tamaño y la forma del fruto, otro factor condicionante de la calidad es la firmeza y vida post-cosecha del mismo. Estas cualidades son intrínsecas del cultivar utilizado y en los materiales de tipo larga vida genético tienen un buen comportamiento en este sentido. Aquellos que son portadores de los genes Nr o Rin que inhiben la síntesis de las poligalacturonasas, por lo tanto, retrasan el ablandamiento subsecuente a la madurez). Además, la mayoría de las variedades comerciales de reciente desarrollo han sido mejoradas en cuanto a su firmeza (larga vida estructural). Algunas condiciones de manejo pueden acentuar estas características deseables, en especial el riego y la fertilización potásica. 69


Brassica

PAK CHOI, HORTALIZA

atractiva de fácil comercialización POR OLIVIA CASTILLO CAMPOS

El Pak Choi, Brassicca chinensis, Brassicacea Brassica, es un vegetal oriundo del extremo oriente, se han encontrado sus semillas en las excavaciones neolíticas de los asentamientos de Banpo. Se cultiva en China desde hace más de 1500 años, desde donde llegó a Japón a fines del siglo XIX. En los últimos años su consumo y producción han tenido una difusión paulatina a los países de Europa y América.

B

rassica chinensis no forma cabeza y su aspecto es parecido a una planta de acelga, sus hojas tienen bordes lisos, son oblongas, verde oscuro y con pecíolos blancos carnosos con una base ensanchada; por sus características, estas hortalizas pueden cultivarse en las mismas zonas y por métodos similares que otras crucíferas como brócoli, coliflor y repollo. Es un vegetal oriental similar a la acelga y a la mostaza de hoja, pero es de familia de las coles chinas, de hojas verdes y tronco blanquecino, este cogollo no es cerrado a diferencia de otras coles chinas blancas, además sus valores nutritivos son mayores que los de estas. Las razones más sobresalientes para el aprovechamiento del Pak Choi, radica en que toda la planta es aprovechada, debido a que este cuenta con características nutricionales altas y su

ciclo productivo es corto. Se conocen muchas variedades cultivadas de Pak Choi que presentan diferentes ciclos de madurez, así como tamaño, color y capacidad para tolerar calor y frío. En general, la etapa de crecimiento dura alrededor de 50 a 70 días. El Pak Choi es una fuente excelente de potasio, hierro, calcio, zinc y vitaminas A, C y ácido fólico. En general, la época de siembra recomendada va desde fines del verano a fines de otoño. El Pak Choi puede iniciarse por siembra directa o almácigo y trasplante, cuando las plántulas poseen entre tres y cuatro hojas verdaderas. El marco de plantación, dependiendo del objetivo de la producción y de las características de los cultivares, puede oscilar entre 30 y 100 cm entre surcos y 15 a 40 cm entre plantas; las mayores distancias favorecen la formación de plantas o raíces de mayor tamaño; se estima que transcurren de 50 a 70 días entre la siembra y la cosecha, o entre 30 y 40 días desde el trasplante. La col de Pak Choi, también conocida como col blanca china, es una especie de hojas de color verde claro u oscuro que forman una especie de roseta, con suculentos pecíolos de color verde claro o blanco. Esta hortaliza anual tiene un óptimo crecimiento y desarrollo a temperaturas entre 15 y 20° C. El cultivo de esta hortaliza aún no está muy extendido en el mundo, y se cultiva principalmente en Asia. Sin embargo, es una verdura atractiva de fácil comercialización, consumida especialmente en restaurantes orientales. Este tipo de producto rara vez se encuentra en los estantes de los supermercados, lo que abre oportunidades para los pequeños productores. Un aspecto importante en el

70

Febrero - Marzo, 2022


cultivo de hortalizas, especialmente de hoja, es la calidad del producto a comercializar. Debe tener un buen aspecto, libre de suciedad y daños. En este sentido, la práctica del mulching es una opción para incrementar el rendimiento y la calidad de esta hortaliza. Esta práctica está muy extendida entre los productores de hortalizas y tiene como objetivo evitar el contacto directo de las hojas inferiores con el suelo, que en condiciones de mayor humedad se echan a perder rápidamente.

ACOLCHADOS PARA PRESERVAR LA CALIDAD DE LA COSECHA Se pueden utilizar materiales sintéticos y orgánicos (residuos de cultivos) para cubrir el suelo. Los materiales orgánicos se utilizan tradicionalmente, especialmente en cultivos de 'baja tecnología'. La cobertura del suelo con residuos de cultivos se realiza en una capa lo suficientemente espesa para que la luz solar quede parcialmente bloqueada, de manera que se inhiba la germinación de malas hierbas en el suelo. De lo contrario, el acolchado con plástico se ha utilizado en todo el mundo durante más de treinta años y ha proporcionado aumentos en el crecimiento y el rendimiento de muchas hortalizas. El uso de

Febrero - Marzo, 2022

películas plásticas en la agricultura tiene beneficios como aumento de la productividad, rendimiento temprano, menor compactación del suelo, que se produce por la acción de las gotas de agua, aumento de la temperatura del suelo, conservación de la humedad del suelo, reducción de la evaporación, baja incidencia de malezas y enfermedades, y reducción pérdida de nutrientes por lixiviación. El color del material es un factor determinante en el microclima del follaje del cultivo. El plástico negro absorbe el 91% de la radiación incidente y, por lo tanto, se usa comúnmente en cultivos a temperaturas más bajas, ya que proporciona aumentos de hasta 2.8° C en comparación con el suelo desnudo. Estudios desarrollados con tomate

La disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y boro en el suelo cuando se usa mantillo vegetal aumenta la disponibilidad y absorción de nutrientes

71


Brassica Como materiales genéticos se puede encontrar: Mei Qing Choi Primer tipo de Pak Choi Shanghai enano de tallo verde, con buena tolerancia al calor y al frio y resistencia a la floración. En los Estados Unidos, esta variedad de cosecha como Pak Choi “bebe”. Es más pequeña que Joi Choi, en las preparaciones más elaboradas, solo se utiliza el pequeño corazón. Joi Choi este hibrido revolucionó la producción de Pak Choi en Norteamérica haciendo de ella un cultivo confiable y fácil de producir. Lenta floración con excelente uniformidad variedad estándar en la industria y San Fan un mini Pak Choi que revolucionó su época con altura de 15-25 cm, San Fan es altamente adaptable a la plantación con densidad. Tiene una maduración de 30 días cuando se siembra la semilla directa y presenta una buena tolerancia al calor y a la roya blanca.

El Pak Choi es un miembro de las coles y ofrece una nutrición similar a otras coles redondeadas europeas mostraron que, si bien la producción en el primer ciclo proporcionada por suelos cubiertos de material vegetal es menor, la producción en ciclos posteriores tiende a aumentar bajo dicha cobertura en comparación con el suelo cubierto con plástico negro. Los residuos vegetales pueden contribuir con considerables reservas de nutrientes, cuya disponibilidad depende de la lluvia y la relación carbono / nitrógeno, y de la reducción de la lixiviación de nutrientes y la compactación del suelo. Otro material introducido en los cultivos es el plástico de doble cara, negro y plateado. Este plástico combina las ventajas del plástico negro, aumentando la temperatura del suelo, con las características de reflexión del plástico plateado en el manejo de insectos y enfermedades. Un estudio realizado por Verdial reporto un mayor rendimiento y mejor calidad de plantas del cultivar de lechuga Lucy Brown en cultivo en plástico de doble cara. El acolchado con plástico de doble cara (negro / plateado) y cáscara de arroz promovió un mejor desarrollo de las plantas de lechuga en comparación con el suelo desnudo y se cultivó directamente en Brachiaria en el norte de Brasil. También se utilizan otros materiales diferentes para la cobertura del suelo. Utilizando plástico negro y paja de carnauba observó una temperatura del suelo más baja en comparación con el suelo desnudo para el cultivo de melón. Se ha observado un aumento del 25% en el rendimiento de melón utilizando plástico plateado y amarillo en comparación con el suelo desnudo.

72

Es un cultivo muy sensible a la sequía por lo tanto necesita una humedad constante en el suelo para su óptimo desarrollo

Febrero - Marzo, 2022



Product of USA

Mazatlán International Center Av. del Delfín 6303, Marina Mazatlán Mazatlán, Sinaloa, México. 74

Febrero - Marzo, 2022


Nos complace invitarlos a la Expo & Congreso de Tomate 2022 donde estaremos presentando nuestras variedades de tomate

WS-2106

Febrero - Marzo, 2022

75


Solanáceas

LA PRODUCCIÓN

orgánica no ocurre sin reducir el uso de insecticidas POR CÉSAR LARA LOVATO

Con la meta de proteger las cosechas agrícolas y mejorar su calidad comercial, desafortunadamente se da mucha importancia al uso de plaguicidas; no obstante, la aplicación de técnicas operativas equivocadas tales como recolectar los frutos recién fumigados, uso de plaguicidas de manera inadecuada o usar plaguicidas cuyo uso esté prohibido por producir daños a la salud humana y al ambiente; lo cual trae como consecuencia que los residuos de ellos se acumulen tanto en los alimentos como en el agua a unos niveles superiores de los límites permitidos (0.5 mg/L en la Unión Europea) convirtiéndose en un problema de salud pública por la contaminación debido al uso cotidiano de los mismos.

A

ctualmente, se utilizan a nivel mundial grandes cantidades de plaguicidas con el propósito de eliminar las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos, logrando con ello garantizar una mayor productividad del campo y obtener mejores beneficios económicos, ya que las pérdidas que ocasionan las plagas pueden llegar hasta un 40% de la producción total. Los ecosistemas naturales son complejos y están relacionados entre sí, por lo que cualquier daño que se produzca en algunos de los organismos de un ecosistema va a tener repercusiones en toda la cadena ecológica. Por ejemplo, si un plaguicida afecta a cierto tipo de plantas que sirven de alimentos a determinados insectos, al desaparecer este tipo de vegetación dichos insectos tienen que desplazarse a otros medios en busca de su alimento preferido y a su vez estos insectos en la cadena del ecosistema pueden ser la fuente de alimentación de algunas especies específicas de aves en una fase de su desarrollo, y cuando son adultas se alimentan de otra serie de insectos que pueden ser plagas, si los insectos que mencioné primero desaparecen 76

del medio ambiente, traerá como consecuencia también la desaparición de las aves y por lo tanto las plagas aumentarán debido a la disminución o desaparición de los depredadores. Esto refleja la interconexión y como opera la cadena ecológica, demostrando los posibles y complejos efectos de los plaguicidas en el medio ambiente.

Febrero - Marzo, 2022


MECANISMOS MEDIANTE LOS CUALES EL AGUA ES CONTAMINDA Los plaguicidas se consideran compuestos microcontaminantes orgánicos que tienen efectos ecológicos, y de acuerdo con el tipo de plaguicida será el daño o repercusión en los organismos vivos. El elemento natural que se contamina más fácilmente es el agua ya que al arrastrar los plaguicidas y verter estos compuestos en las vertientes de agua, mar, ríos, pozos, daña la pureza del agua haciéndola tóxica y este efecto tóxico puede ocurrir por dos mecanismos: bioconcentración y la bioampliación.

Bioconcentración de un producto tóxico Ocurre con la penetración de un producto químico desde el medio circundante hasta el interior de un organismo. El principal factor de absorción de algunos plaguicidas es el tejido graso (lípidos). El DDT es un plaguicida lipofílico, lo que quiere decir que es soluble y se acumula en el tejido graso: como el tejido comestible de los peces y el tejido graso humano. Otro plaguicida, como el glifosfato, se metaboliza y elimina a través de las excreciones.

Febrero - Marzo, 2022

Bioampliación de los contaminantes Este mecanismo ocurre cuando la concentración de un producto químico aumenta a medida que la energía alimentaria se transforma en la cadena trófica. Cuando los organismos pequeños son devorados por los mayores, la concentración de plaguicidas y otros productos químicos aumenta de forma considerable en el tejido y en otros órganos. Pueden observarse concentraciones muy elevadas en los depredadores que se encuentran en el ápice de esa cadena, incluido el ser humano. Los efectos ecológicos de los plaguicidas (y otros contaminantes orgánicos) son muy variados y están frecuentemente interrelacionados.

La nueva y más importante tecnología para el manejo de plagas que ya está teniendo un impacto en la manera cómo los insecticidas son seleccionados, son los cultivos genéticamente modificados

77


Solanáceas insecticidas sobre la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas. Por consiguiente, el uso indiscriminado de plaguicidas químicos, en vez de disminuir los problemas de plagas, frecuentemente los incrementa, conllevando serios problemas en la producción, bien sea por desbalances ecológicos o por la surgencia de resistencia de insectos y ácaros a estos productos.

REORIENTACIÓN DE LOS CRITERIOS DEL MANEJO DE PLAGAS

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el proceso de extensión de la producción agrícola ha estado acompañado de la aplicación de tecnologías modernas, basadas en un alto uso de insumos químicos, entre los que destacan los insecticidas. Sin embargo, la aplicación de esas tecnologías químicas generalmente no está sustentada con suficiente investigación acerca del impacto del uso frecuente de

La población insectil benéfica podría influenciar en forma positiva en el rendimiento del cultivo de pimiento

A pesar de las aplicaciones excesivas de productos químicos para el control de plagas en varias ocasiones, se han generado ataques devastadores por algunos insectos que no pudieron ser controlados. El costo elevado dentro de la economía de producción, junto con las pérdidas cuantiosas por plagas fuera de control, ha representado serias limitaciones para la producción de cultivos. Además, las aplicaciones continuas de pro- ductos tóxicos plantean riesgos severos a la salud de los operarios agrícolas y de los consumidores, así como graves problemas de contaminación de suelos y aguas. Estos aspectos obligan a reconsiderar los enfoques de la producción agrícola, especialmente en lo referente a sus bases ecológicas y criterios socio-económicos relacionados con beneficios y pérdidas, con el fin de retomar formas ancestrales de manejo de plagas y hacerlas evolucionar dentro del marco de los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Como primer paso para reorientar los criterios del manejo de plagas, se requiere documentar la magnitud en el uso de insecticidas químicos, con el fin de generar ulteriores programas de manejo de plagas tendientes a disminuir el uso de estos agroquímicos de alto impacto ambiental. El pimiento (Capsicum annuum L.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica, siendo una de las más consumidas a nivel mundial. Uno de los principales problemas de los productores de C. annuum es la presencia de insectos plaga, por tanto, la identificación de insectos en cultivos pertenecientes a la familia Solanáceas continúa siendo una preocupación para los científicos, considerando que en el mundo insectil cerca de un 3% son plagas de los cultivos y el 97% restante constituye a insectos benéficos. Además, el incremento de la población insectil benéfica es parte de las nuevas tecnologías y estrategias que permite obtener mayores rendimientos y a su vez cubrir la demanda de alimentos de manera efectiva y oportuna. Con base a la población insectil existente en el cultivo de C. annuum, la identificación de la entomofauna benéfica, desde el punto de vista productivo, para los agricultores la única forma de combatir las plagas es la aplicación de insecticidas, sin tener el conocimiento que aquellas aplicaciones desestabilizan el nicho ecológico.

78

Febrero - Marzo, 2022


Por otra parte, los controladores biológicos no son los únicos organismos benéficos que existen en los ecosistemas agrícolas. Se debe mencionar otro grupo cuya presencia garantiza la estabilidad del entorno y el aumento de las producciones, como son los polinizadores. Los principales grupos de organismos polinizadores se encuentran los insectos de los órdenes Hymenoptera, Diptera, Lepidoptera y Coleoptera. Este grupo de organismos ayuda a mantener la diversidad en los ecosistemas y que, dentro de los múltiples ejemplos, las abejas son los principales polinizadores. Por lo planteado anteriormente se busca que la agricultura moderna garantice y/o favorezca el incremento de la presencia de organismos benéficos en los predios productivos. Las fincas suburbanas son sistemas agrícolas que de forma general se caracterizan por formaciones vegetales que propician la presencia de una gran variedad de insectos benéficos.

CONCEPTO SIMPLE PERO QUE NO HA LOGRADO PREVALECER El manejo integrado de plagas necesita que el agricultor pueda identificar las especies de plagas y pueda entender que existe un umbral numérico para aquellos insectos, deFebrero - Marzo, 2022

bajo del cual es poco probable que su producción se vea afectada. No requiere que los agricultores sean parataxónomos y ecologistas, como a veces se sugiere. El manejo integrado de plagas por lo general exige, especialmente en lugares con escasos recursos, únicamente tiempo y disposición de adaptarse a técnicas de toma de decisiones ligeramente más complicadas, usualmente basadas en la comprensión de los niveles del umbral de plagas. De la manera más simple, el manejo integrado de plagas es el retiro de las aplicaciones innecesarias de insecticidas profilácticos que a su vez permitirá obtener beneficios incalculables a partir del aumento del impacto de los enemigos naturales. Vale la pena observar que, a pesar de la popularidad del concepto del manejo integrado de plagas no ha disminuido el uso general de insecticidas, incluso en aquellos lugares donde el concepto es visto de manera muy favorable (Reino Unido y California). Si el éxito del concepto del manejo integrado de plagas se juzga por la reducción del área de tierras tratadas con insecticidas, entonces este concepto claramente ha fracasado. Sin embargo, tal vez es un triunfo el simple hecho de haber mantenido estático el uso de insecticidas durante un periodo de creciente intensificación agrícola.

79


Publireportaje

BOMBEO DE AGUA CON energía solar

POR: WESLACO ENERGIAS RENOVABLES

E

l bombeo de agua con energía solar, consiste en aprovechar la radiación del sol y convertirla en energía eléctrica por medio de paneles fotovoltaicos, y asi poder darle uso a esa electricidad para hacer funcionar cualquier tipo motor, no importa el tamaño o potencia. Motores desde ½ hp hasta 250 hp.

El Bombeo Solar puede ser utilizado para cualquier tipo de cultivo ya sean hortalizas, invernaderos, huertas de árboles frutales y forrajes (alfalfa, avena, sorgo y trigo) Dentro de la ganadería también es de bastante utilidad para el abastecimiento de agua para el consumo del ganado o el servicio del mismo

WESLACO ENERGIAS RENOVABLES es una empresa con cede en la ciudad de Zapopan Jalisco, con más de 15 años de experiencia en el sector de las Energías Renovables. Uno de sus principales objetivos es fomentar el aprovechamiento de energía solar para su uso en el sector agropecuario, impulsar las nuevas tecnologías y lograr que cualquier persona tenga acceso a la tecnología de paneles solares. La energía solar es la fuente de energía más abundante del planeta, es GRATUITA e inagotable, Por lo que hacer uso de ella genera grandes ahorros y beneficios México es el tercer país con el mejor índice de radiación solar del mundo, lo cual nos permite hacer un uso muy eficiente todo el año con los paneles solares. Los bombeos solares se pueden instalar en pozos profundos, cualquier tipo de riego, geomembranas, rebombeos de agua de un lugar a otro, ríos, lagos, cárcamos, depósitos de almacenamiento, cisternas, represas, ollas, blowers, fuentes y aireadores de lagos, etc. El caudal y la presión son calculados de acuerdo a cada necesidad, desde ½ pulgada hasta 6 pulgadas de salida. Todos los proyectos se dimensionan y desarrollan para cumplir las especificaciones de cada uno de los clientes, Ó como decimos “un traje hecho a la medida”. 80

En la actualidad muchos de los lugares donde no existe la red eléctrica se trabajan las bombas con generadores a gasolina o Diesel, por lo que es muy costoso, difícil y genera gastos muy altos de operación y mantenimiento, cuando se sustituyen estas fuentes de energía convencionales por energía solar se obtiene un rápido retorno de inversión que permite recuperar lo invertido en aproximadamente 2 años. Un mínimo costo de mantenimiento y una operación automática para prescindir de personas que estén operando el sistema. Los sistemas de bombeo solar son seguros, confiables y eficientes, su mantenimiento es mínimo y tienen una vida útil de más de 25 años. El mantenimiento consta de limpiar los paneles con agua y quitar el exceso de polvo acumulado, como si fueran una ventana, este mantenimiento se debe de hacer cada 3, 6 o 12 meses. Dependiendo de la cantidad de polvo en el lugar. Entre más limpios mayor eficiencia. Febrero - Marzo, 2022


Quemar combustibles como gasolina, Diésel ó combustóleo para hacer funcionar cualquier tipo de maquinaria ya es cosa del pasado, además de que es muy contaminante y dañino para el medio ambiente, los gases quemados se van a la atmosfera haciendo un efecto invernadero y contaminando el aire que respiramos, esto es uno de los principales factores de enfermedades para los humanos, animales y plantas. También provocan cambios climáticos y traen efectos como sequias, calor e inundaciones. Los sistemas de bombeo con energía solar funcionan sin baterías de almacenamientos, la electricidad generada con los paneles solares en el momento es entregada directamente al motor, lo cual se traduce en que si hay sol la bomba funciona, no hay sol la bomba se apaga, la mayoría de nuestros equipos también pueden funcionar con un respaldo por si es necesario operar el sistema de bombeo en horas de no sol. Los paneles se montan en estructuras elevadas a 3 más de altura, fabricadas en acero estructural para dejar los paneles solares fuera del alcance de animales, personas, o hierva que pueda crecer cerca de la estructura. Al quedar una estructura elevada del piso los paneles proyectan una sombra por debajo la cual puede ser utilizada como un tejaban, para comer, para almacenar, o simplemente para estar a la sombra del sol. Las estructuras se fabrican en base a un cálculo estructural realizado previamente donde se calculan para que los vientos, movimientos tectónicos del piso y movimientos mecánicos laterales no les afecten, Esto para garantizar que no se deforme la estructura al paso de los años y los paneles solares siempre estén a salvo. La Empresa WESLACO ENERGIAS RENOVABLES ofrece 2 años de garantía directa por cualquier contratiempo que pudiera suceder, las garantías cubren cualquier defecto de fabricación de los equipos y cuentan con las mejores marcas en el mercado, la Febrero - Marzo, 2022

mejor calidad y el mejor servicio. Cabe señalar que la mayoría de los clientes ha sido por recomendación de otros clientes. También la empresa WESLACO ENERGIAS RENOVABLES cuenta con sistemas Aislados los cuales son para poder proveer de energía eléctrica a lugares como casas o ranchos donde NO cuentan con red eléctrica. Se instalan los paneles solares y un inversor que carga baterías durante el día y poder contar con electricidad a cualquier hora sea de día o de noche. Este tipo de sistemas se pueden armar de diferentes tamaños y potencias, desde uno pequeño para conectar nada más iluminación y contactos, como unos mas grandes que se puede conectar refrigeradores, licuadoras, microondas, lavadoras, y todo tipo de maquinaria. Los sistemas interconectados es otra de las áreas de oportunidad para instalar paneles solares ya que este tipo de sistemas su principal objetivo es ahorrarle al cliente hasta el 99% de la electricidad que se le compra a la compañía de energía eléctrica, reduciendo la facturación considerablemente. Las luminarias solares son de gran utilidad ya que es una forma fácil y rápida de iluminar áreas donde no hay electricidad, las luminaria solares autónoma son conocidas también como all in one, por sus características, son luminarias led que tienen su propio paneles solar, durante el día carga unas baterías en su interior, y por la noche unos censores detectan que se mete el sol y prenden automáticamente, se apagan cuando vuelve a salir el sol por la mañana, para volver a empezar su ciclo de cargarse durante el día. Los refrigeradores solares son otra de las soluciones para poder preservar alimentos o bebidas refrigeradas en lugares donde no hay electricidad, también ofrecemos cámaras de vigilancia con carga solar y son una mejor opción para siempre poder grabar en lugares remotos, dentro de la ganadería contamos con Cercas eléctricas solares para ganado y muchas soluciones mas son las que la empresa WESLACO ENERGIAS RENOVABLES nos ofrece. Nuestros telefonos son + 52 332 819 7749 y + 52 333 590 7655 Pagina https://www.weslaco.com.mx/fotovoltaico FB https://www.facebook.com/WeslacoEnergiasRenovables/ Domicilio Mirto #64 Col. Volcanes del Colli, Zapopan Jalisco, Méx. 81 Correos weslacoventas@gmail.com y industriaweslaco@gmail.com


Aguacate

COLLETOTRICHUM SPP., amenza del comercio internacional

POR FERMÍN RUEDAS NAVARRO

El cultivo del aguacate tanto en México como en otros países productores, está sujeto pérdidas económicas que pueden llegar a ser importantes debido a factores bióticos y abióticos que prevalecen en las zonas del cultivo.

Las enfermedades de origen biótico afectan directamente al fruto del aguacatero y se han convertido en la mayor amenaza de las exportaciones, debido a que la fruta para exportación debe ser de la más alta calidad. Son varias las enfermedades que pueden ser culpables de limitar la producción y reducir la calidad de los frutos. Entre las más comunes se encuentra el ‘sunblotch viroid’, que afecta frutos y hojas, muchas veces los árboles enfermos no muestran síntomas, pero producen semillas que al utilizarse como patrones transmiten la enfermedad. La antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides afecta tallos, hojas, flores y frutos, es la enfermedad que más afecta durante la poscosecha; sin embargo, también se identificó a C. acutatum como agente causal de antracnosis en frutos, el cual fue aislado e identificado mediante morfología y análisis filogenético con el gen ITS.

E

l aguacatero, Persea americana Mill, es una especie originaria de México y Centro América y la única de importancia comercial desde el punto de vista económico, de la familia Lauraceae, la cual comprende alrededor de 2200 especies. Esta familia abarca plantas leñosas productoras de esencias que crecen en regiones cálidas y en la que también se incluyen el laurel, Laurus nobilis L., el alcanfor, Cinnamomum camphora (L.) Siebold y la canela, Cinnamomum verum J. Presl. 82

Si el ataque es muy severo, aunado a un manejo deficiente de la enfermedad, el porcentaje de pérdidas estimado entre 20 y 30 por ciento puede elevarse. Es una enfermedad que además de dañar el amarre de flor y fruto en un 10 %, también daña ramas tiernas, hojas, con lo cual se disminuye la capacidad fotosintética del árbol. Es común observarla, además del aguacate, en cultivos tropicales como lo son el mango, plátano, papaya, maracuyá, cítricos, y otros cultivos frutícolas. De entre las enfermedades antes mencionadas, la antracnosis es causada por especies del género Colletotrichum (Colletotrichum gloeosporioides, Colletotrichum acutatum, Colletotrichum boninense); sin embargo, la especie que ha sido identificada como el principal agente causal de la antracnosis en el cultivo de aguacate en México es C. gloeosFebrero - Marzo, 2022


Al madurar el fruto, los compuestos antifúngicos en la epidermis reducen su concentración y se activa el crecimiento del hongo, llegando a afectar también la parte más externa de la pulpa. Posteriormente, el hongo fructifica por debajo de la superficie del fruto hasta que se rompe la cutícula y la cáscara y los conidios nuevamente son liberados en una matriz mucilaginosa para ser dispersados por el agua porioides. Este patógeno se presenta en temporada de lluvias y en condiciones de alta humedad relativa, causando daños en hojas y frutos en cualquier etapa fenológica, y también en poscosecha. Las pérdidas asociadas a este patógeno se han estimado en alrededor del 20% de la producción nacional. Se menciona que C. gloeosporioides es un organismo que puede permanecer como infección latente en los huertos de aguacate por mucho tiempo, esperando que surjan condiciones adecuadas de temperatura y humedad para causar daños, principalmente en los frutos, los que a consecuencia de ello presentan síntomas como manchas oscuras, hundidas, circulares o angulares, con presencia de masas de conidios de color rosa o salmón. La información sobre la antracnosis en el aguacate y otros cultivos como limón, papaya, guanábana y mango es diversa, sin embargo, la mayor parte de los estudios se enfocan en la caracterización e identificación a nivel molecular de especies del género Colletotrichum. La antracnosis se manifiesta en diversas partes del aguacatero; cuando ataca frutos en desarrollo se le conoce como "viruela" y al inicio se observan manchas circulares translúcidas redondas, que posteriormente cambian a café oscuro y pueden ser numerosas; cuando infecta frutos maduros se le conoce como "clavo", mostrando la presencia de lesiones negras hundidas, circulares o irregulares y masas de esporas color rosado; en las hojas se manifiesta como manchas de color café con un halo clorótico y puede provocar defoliación si la incidencia es alta; en las flores aparece como tizón y provoca la caída o aborto de fruto; en las ramas se observan manchas circulares color café o púrpura que rápidamente se necrosan.

COMPUESTOS ANTIFÚNGICOS Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD La resistencia del fruto inmaduro de aguacate al ataque de ColleFebrero - Marzo, 2022

83


Aguacate troctrichum se ha asociado con la presencia de compuestos preformados en la cáscara o pericarpio. Con frecuencia este hongo infecta frutos inmaduros y permanece latente hasta que disminuyen las concentraciones de compuestos antifúngicos a niveles no tóxicos, lo que en aguacate coincide con la maduración del fruto. Se debe realizar la eliminación de hojas senescentes o cloróticas en la planta mediante podas. De este modo, se facilita la aplicación de fungicidas y el control de plagas que puedan dañar al cultivo, permitiendo la entrada del hongo. El uso de fungicidas para el control de enfermedades ha mostrado ser exitoso por un tiempo, pero su uso continuo provoca severos daños a la salud y al ambiente. C. gloeosporioides causa pérdidas económicas considerables en el cultivo del aguacatero, por lo que resulta indispensable conocer la biología y la genética del patógeno, así como la interacción en el patosistema hongo–hospedante. Entre los fungicidas utilizados para su control está el oxicloruro de cobre e hidróxido de cobre, los cuales generalmente se aplican en intervalos de 28 días desde el amarre de fruto hasta la cosecha. Por otro lado, la aplicación de Azoxystrobin solo o en combinación con un programa de fungicidas a base de cobre, ha tenido resultados satisfactorios para el control de la antracnosis. Se recomienda la rotación en la aplicación de estos productos para no generar resistencia del hongo a los fungicidas. Como promedio, el árbol de aguacate puede alcanzar una altura de hasta 20 metros; sin embargo, cuando se cultiva en plantaciones comerciales, no se deja crecer más de 5 m, para facilitar las prácticas de control fitosanitario, cosecha, poda y fertilización foliar. Esta especie vegetal es de tronco grueso y con hojas alargadas, con varias ramificaciones que generan un follaje denso. El fruto es una drupa, en forma de pera, de color verde claro a verde oscuro y de violeta a negro, cáscara rugosa con una pulpa verde amarillenta y un hueso central muy grande. Existen aproximadamente 400 variedades, por lo que podemos encontrar

frutos de formas y pesos diferentes, que pueden llegar a pesar de 150 a 350 gr.

ORIGEN Y VARIEDADES MÁS COMERCIALIZABLES El aguacate es el fruto del árbol del mismo nombre, de hoja perenne de la familia de las lauráceas. Con forma de pera, en su interior contiene una única semilla redondeada de color claro y 2-4 cm de longitud --salvo la variedad dátil--, que aparece recubierta de una delgada capa leñosa de color marrón. El aguacate es originario de México, Colombia y Venezuela. Los antiguos aztecas lo llamaban ahuacatl, testículo, ya que se le consideraba como un fruto afrodisíaco. El aguacatero es originario de las regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica y México. Los arqueólogos encontraron semillas de Persea en Perú, las cuales fueron enterradas con momias incas que datan hasta del año 750 a.C. y hay evidencias de que su cultivo en México es tan temprano como en el 1 500 a.C. Después de la llegada de los españoles y de la conquista de América, la especie se diseminó a otros lugares del mundo. Este fruto es bien conocido por el hombre desde hace milenios, así lo muestran las evidencias más antiguas de su consumo provenientes de una cueva en Coaxcatlán, Puebla, México; con una antigüedad de 7000 a 8000 años, y más allá de su uso comestible en fresco y procesado tiene amplias aplicaciones como materia prima para la extracción de aceite y en la industria cosmética. El aguacate posee más de 100 cultivares y clones clasificados en cuatro razas horticulturales: Guatemalteca (P. americana var Guatemalensis), Antillana (P. americana var. Drymifolia), Mexicana (P. americana var Americana) y Costarricense (P. americana var. Costaricensis). Los de las zonas altas de Guatemala generan la raza guatemalteca, y la raza Antillana proviene de las primeras plantas encontradas en Las Antillas. Respecto al origen de la raza Antillana, existen discrepancias pues cabe la posibilidad de que los primeros ejemplares de esta especie, existentes en Las Antillas, hayan sido introducidos desde México por lo españoles, o los ingleses durante la colonización. Las variedades que más se comercializan son: Hass siendo de hecho la más conocida y comercializada; de pequeño tamaño, rugoso y de piel oscura y pulpa amarilla. Se produce principalmente en México; cocktail o dátil, alargado y sin hueso central, de sabor fino y delicado; se cultiva en Israel, España y se comercializa sobre todo en Francia. Fuerte, en forma de pera sin brillo y de piel fina, áspera y sabor exquisito, con un peso aproximado de 250 g; cultivado en Israel, Kenia, Sudáfrica y España, y por último, la variedad Pinkerton, alargado y con forma de pera, de piel rugosa y sabor agradable, cultivado en Israel.

84

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

85


FRUTOS DE ELEVADO

valor nutritivo y comercial POR BENJAMÍN AYALA TRUEBA

Los cítricos están considerados entre las frutas frescas de mayor valor nutritivo. Ello se debe a un equilibrado contenido en agua, azúcares, ácidos, sales minerales, fibras y vitaminas, siendo indiscutible su elevado contenido en vitamina C.

L

a vitamina C es un antioxidante capaz de prevenir la formación de radicales libres, encargados de ocasionar deterioro celular. Es imprescindible en la formación y mantenimiento del colágeno, necesario para mantener unidas las células del tejido conectivo. Este tejido constituye un tercio de la proteína corporal, actuando como ligamento y sostén de la piel, músculos, cartílagos, discos vertebrales, paredes de los capilares, huesos, dientes y encías. La vitamina C colabora además en el aprovechamiento de los hidratos de carbono y aminoácidos, y en la absorción de hierro a partir de fuentes no animales. Dado que acelera la producción y movilidad de glóbulos blancos, tendría efecto preventivo respecto a la gripe, resfríos y ciertos tipos de cáncer. Por ser hidrosoluble, su exceso no se acumula, sino que se elimina por la orina. Actúa como desintoxicante reduciendo los efectos colaterales de 86

ciertas drogas, como cortisona y aspirina. A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los animales, el cuerpo humano es incapaz de sintetizar vitamina C. Esta debe ser incorporada a través de la dieta o como suplemento vitamínico. Dado que la vitamina C tiene la particularidad de perderse con facilidad en los procesos de almacenamiento y cocción de los alimentos, es importante el consumo de la fruta fresca. En el caso de adultos, se recomienda la ingesta diaria de 60 mg de vitamina C. Requerimiento fácil de cubrir, si se tiene en cuenta que el contenido medio de una naranja Valencia es de 93 mg. Los cítricos cultivados pertenecen botánicamente al orden de las Geraniales, familia de las Rutáceas, y a los géneros Citrus, Fortunella y Poncirus. Comúnmente se denominan con el término genérico de Citrus a individuos pertenecienFebrero - Marzo, 2022


tes también a los géneros Fortunella, como los kumquats, y Poncirus, trifolio. El género Citrus, el más importante de los tres, está compuesto por plantas de mediano a gran desarrollo, con hojas perennes y generalmente glabras, aunque en algunas especies son pubescentes, con bordes serrados, pecíolos más o menos alados o sin alas y glándulas provistas de aceites aromáticos. Flores solitarias o en cimas terminales o axilares, cuatro o cinco sépalos cortos de color verde y unidos entre sí, cinco pétalos de coloración blanca o matizados de púrpura, estambres libres o más o menos soldados entre sí y en número múltiple al de pétalos, con anteras alargadas; el ovario es súpero y gamocarpelar. El fruto es una hespéride con número variable de semillas. Los cítricos se desarrollan en casi todas las regiones del mundo dentro de la banda delimitada por la línea de 40° de latitud N y S. Las numerosas especies del género Citrus provienen de las zonas tropicales y subtropicales de Asia y del archipiélago Malayo; desde allí se distribuyeron a las otras regiones del mundo donde hoy se cultivan cítricos. El área comúnmente asociada a su origen está ubicada en el sudeste de Asia, incluyendo el este de Arabia, este de Filipinas y desde el Himalaya al sur hasta Indonesia. Dentro de esta gran región, el noreste de India y norte de Burma, serían las regiones más importantes, debido a la diversidad Febrero - Marzo, 2022

de especies encontradas recientemente en la provincia de Yunnan (centrosur de China).

PARTICULARIDADES MORFOLÓGICAS DE CÍTRICOS Y SU PROCEDENCIA Los cítricos se cultivan desde épocas remotas (más de 4000 años). Sus frutas atrajeron la atención de los pueblos primitivos, que se supone ya las cultivaban mucho tiempo antes de que aparecieran en los países europeos. Se sabe que la apariencia de la fruta y sus flores cautivaron a los primeros viajeros, que no sólo la describieron en sus memorias, sino que la llevaron a otras regiones. Las primeras frutas conocidas en Europa hacia 310 (A.C.) pertenecían al grupo de las cidras, Citrus medica L., originario de la región comprendida entre el sur de China e India. Las limas --C. aurantifolia Swingle-- aparentemente se originaron en

El fruto de los cítricos es una baya denominada hesperidio surge como consecuencia del crecimiento del ovario 87


na, probablemente haya sido llevada a Europa por los romanos. Sin embargo, hay evidencias del cultivo de naranjas antes de la destrucción de Pompeya, ocurrida en el año 79 D.C., según se observa en un mosaico entre las ruinas de la ciudad. Se sabe con certeza que las naranjas fueron cultivadas por varias centurias en China, antes que los europeos la conocieran y sus referencias se encuentran en manuscritos y documentos muy antiguos.

Citrus aurantium

el este de la India. Desde allí fueron difundidas a través del Mar de Omán. Las hojas de los cítricos son unifoliadas y de nerviación reticular, sin embargo, en el género Poncirus y sus híbridos son trifoliadas. Las nerviaciones son reticuladas, los peciolos son alados en muchas especies como en el naranjo amargo, el apepú, los pomelos y las toronjas, mientras que los peciolos son pequeños en las naranjas y mandarinas y en los limones apenas son visibles. La raíz de los cítricos es sólida, blanca y bajo condiciones de cultivo poseen una gran cantidad de pelos radiculares superficiales. Presenta una raíz principal del que salen las raíces secundarias formando una maza densa de raíces.

Citrus limon El centro de origen de los limones es totalmente desconocido. Se cree que son híbridos de lima y cidra. La naranja dulce, C. sinensis (L.) Osbeck, originaria del sudeste de Chi-

La naranja agria es originaria del sudeste de Asia, posiblemente India. A partir de su dispersión desde el centro de origen, es poco lo que se conoce sobre la manera en que se han distribuido los cítricos. Desde Asia fueron llevados al norte de Africa y al sudeste de Europa. Posteriormente fueron traídos a América por los europeos, alrededor de 1500. La naranja de ombligo Washington se originó en Bahía, Brasil, y desde allí fue llevada a Australia, y a Florida y California en los EE.UU.

Citrus grandis El pummelo, llamado también shaddock, se originó en el archipiélago de Malasia. Híbridos de estas primeras plantas fueron llevados a Europa y desde allí al Caribe. Probablemente los pomelos verdaderos, C. paradisi Macf., se originaron por una mutación o como un híbrido de pummelo en Barbados en las Indias Occidentales. Al estado estadounidense de Florida, productor de pomelos más importante del mundo, fueron introducidos desde el Caribe como semillas.

Citrus reticulata El área de origen de las mandarinas probablemente esté ubicada en la región de Indochina y sur de China; desde allí habrían sido llevadas por los primeros viajeros hacia el este de la India. El lugar de producción tradicional de esta especie ha sido Asia; desde allí habrían sido transportadas a Europa mucho después que otras especies de cítricos. Por ejemplo, la mandarina Willowleaf, C. deliciosa Tenore, fue llevada desde China, recién en 1805, a la región del Mediterráneo, donde pasó a ser la especie más importante. La otra especie importante de mandarinas, C. reticulata Blanco, fue conocida en Europa mucho después que la Willoleaf. Una vez en América y desde el Caribe y Brasil, a donde llegaron primero, los cítricos se extendieron por todo el continente.

88

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

89


Publireportaje

NUEVAS TECNOLOGÍAS

PARA INCREMENTAR LA EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS BIORREGULADORES AGROMIL®PLUS Y ACIGGIB®10% GESTIÓN DE TECNOLOGÍA-GRUPO RETENUM

L

os biorreguladores son compuestos con la capacidad de modificar eventos específicos en las plantas, pueden ser moléculas iguales o parecidas a las fitohormonas o compuestos que no tienen relación con compuestos naturales (sintéticos), es decir que no existen en las plantas. El uso de estos materiales se ha generalizado en todos los cultivos que se producen a nivel intensivo y extensivo, siendo hoy día una herramienta necesaria para modificar los factores del rendimiento de los cultivos y con ellos expresar el potencial genético de las plantas. Su efectividad puede estar limitada por la buena aplicación de las siguientes reglas: 1) Definir el órgano a manipular, 2) manejar el ingrediente activo adecuado, 3) manejar la dosis del ingrediente activo adecuado y, 4) el adecuado momento de aplicación. Aún con el adecuado manejo de los puntos anteriores es importante tomar en cuenta algunas consideraciones al momento de aplicar los biorreguladores, como pueden ser la adecuada cantidad de agua a asperjar, la penetración del i.a., y su rápida ubicación con los receptores del mismo (proteínas incrustadas en las membranas de las células que perciben al biorregulador) para que se pueda desencadenar la instrucción para que se inicie el cambio o modificación sobre las células, el tejido, órgano y finalmente la planta posterior a la aplicación del biorregulador. En la actualidad existen compuestos o tecnologías que facilitan la rápida colocación de los biorreguladores con sus receptores en las células de las plantas, por lo que la efectividad biológica de estos se incrementa. La actividad de estas tecnologías o compuestos puede ir dirigida a modificar al biorregulador con el que van aplicados o a las células de las plantas, incrementando la recepción del biorregulador y con ello una mayor efectividad biológica en la modificación de la planta. Incrementar el contacto de los biorreguladores con sus receptores es de suma importancia ya que estos al entrar al tejido de las plantas (dependiendo de su origen) pueden ser rápidamente colonizados por enzimas, azuca-

90

res u otros compuestos que inician su degradación, es decir, no es suficiente que los biorreguladores lleguen al tejido, es necesario que entren rápidamente en contacto con los receptores, para que inicie la señalización en las células y con ello la modificación correcto del órgano de interés. Grupo ReteNum, después de varios años de investigación desarrolló la tecnología ReactMAX, la cual se basa en la formulación y extracción de compuesto estimulantes y cofactores de crecimiento que aseguran la alta reactividad de biorreguladores que están formulados con ella, tal es el caso de Agromil®Plus (citocininas) y Aciggib®10% (ácido giberélico). Esta nueva tecnología, aunada al amplio desarrollo tecnológico de los biorreguladores de grupo ReteNum, incrementa la respuesta biológica de los cultivos a la aplicación de estos materiales. La tecnología ReactMAX asegura la efectividad de los ingredientes activos específico incrementando la llegada del i.a., a los sitios de acción (receptores-proteínas que perciben el ingrediente y traducen la instrucción para lo cual fue aplicado), su acoplamiento en el sitio de acción y la efectividad dentro de los procesos fisiológicos de la planta. Uno de los efectos de la tecnología que facilita la llegada de los i.a., a los sitios de acción es la estimulación a la apertura de los estomas de forma temporal, por lo cual una cantidad significativa del producto aplicado llega rápidamente a las células de la epidermis, brincando la barrera de la cutícula, activando de forma inmediata la actividad del biorregulador en las células y el tejido (figura 1). Aunado a lo anterior, la tecnología aporta los compuestos que son necesarios para que las células puedan llevar acabo la orden que ejerció el biorregulador. Por lo general de forma posterior a la aplicación de un biorregulador, se incrementa la demanda de elementos, aminoácidos, vitaminas, etc., que estas van a utilizar para llevar a cabo el cambio que está mandando el biorregulador, lo cual genera en la planta una demanda inmediata de compuestos, la tecnología, de forma paralela a el posicionamiento de los biorreguladores

Febrero - Marzo, 2022


con sus receptores, aporta muchos de los compuestos que se ocupan para el proceso, evitando con ello que la célula y la planta presente un carencia de estos y por tanto un desgate inicial posterior a la aplicación del biorregulador, por lo cual se presenta un crecimiento armónico de forma conjunta con la instrucción dada por el biorregulador. Células del Estoma haz de la vaina

Epidermis

Xilema

EN BREVE... Amargan con

SU PRECIO

Factores climáticos adversos afectaron la producción de limón y redujeron los rendimientos del cultivo.

PRECIO PROMEDIO DEL LIMÓN (Precios por kilogramo)

Cloroplasto

Células del mesófilo

Limón con semilla

Limón sin semilla

1a. quin. ene 21

27.97

27.93

dic 21

42.70

32.56

1a. quin. ene 22

62.41

42.42

Var anual

123.1%

51.9%

Var quin. 22 vs 21

46.2%

30.3%

Floema Cámara de aire

Células guarda

Figura 1. Corte de hoja de maíz, mostrando mediante tinciones las diferentes estructuras. En color morado de ambos lados, la cutícula, primera barrera para que los ingredientes activos lleguen a los receptores que se encuentran en las membranas de las células de la epidermis o el mesófilo. La tecnología ReactMAX abre los estomas estimulando la penetración de los compuestos y que estos sean percibidos por los receptores. El uso de los biorreguladores manejados actualmente, procura cuidar la penetración del ingrediente activo al tejido, dejando de lado que este se coloque rápidamente en los receptores, por lo que manejar ambos conceptos ayuda a que la efectividad de los materiales sea mayor. Muchos ingredientes activos de diferentes orígenes en ocasiones en campo no presentan la efectividad que presentan bajo condiciones controladas, si bien, los factores ambientales que rodean a los cultivos afectan también a los biorreguladores aplicados, asegurar que estos no solo entren al tejido, si no que rápidamente lleguen a los sitios de acción, incrementa su efectividad. Lo anterior es un punto que se ha dejado de lado durante muchos tiempo, volviéndose común definir a ciertos ingredientes activos dentro de los diferentes grupos de fitohormonas como materiales de baja capacidad de modificación a los cultivos, siendo en realidad una baja ubicación con los receptores al momento de la aplicación, por lo que al mejorase este punto, la actividad biológica se incrementa de forma significativa, por lo tanto todos los materiales a los cuales se les adicione este tipo de tecnologías mostrarán una efectividad en comparación con aquellos que no la porten sin importar que sean los mismos ingredientes activos.

Fuente: GCMA

Febrero - Marzo, 2022

91


Publireportaje Agromil®Plus es un biorregulador con función citocinina, que contiene 2000 ppm de CPPU, una molécula muy activa para estimular la división celular en los órganos jóvenes o que están pasando este proceso, por lo que es muy utilizada para dar tamaño y calidad a la fruta de diversos cultivos, sin embargo, en su estado natural (polvo cristalino) el CPPU es poco soluble en agua, por lo que necesita ser acondicionado para tener una efectividad biológica sobre los cultivos. Agromil Plus contiene el CPPU en una formulación liquida y gracias a la tecnología ReactMAX presenta una efectividad muy superior a los materiales que se comercializan en forma solida en el mercado. La tecnología que se aplica en la formulación de Agromil Plus, permite que todos sus componentes sean completamente solubles en agua (figura 2) y con una efectividad biológica consistente (figura 3).

Mismo caso que con Agromil®Plus, la formulación de la Aciggib®10% con la tecnología ReactMAX, permite que el i.a., sea totalmente soluble en agua y que su efecto se exprese mas en las plantas al llegar rápidamente a los sitios de acción (figura 4).

Figura 4. Solubilidad de Aciggib®10% con la tecnología ReactMAX. Foto de la izquierda acido giberélico con agua, poco soluble. Foto del centro presentación comercial de Aciggib®10%. Foto de la derecha Aciggib®10% con tecnología ReactMAX en agua, totalmente soluble. AG 10 ppm estrés

AG 10 ppm

AG 5 ppm estrés

AG 5 ppm

Figura 2. CPPU en sus dos presentaciones disuelto en agua. A la izquierda CPPU en polvo incorporado a agua, poco soluble. A la derecha CPPU contenido en Agromil®Plus con tecnología ReactMAX incorporado al agua, totalmente soluble.

SIN TECNOLOGÍA

Figura 5. Efectividad de Aciggib®10% ReactMAX sobre plantas de tomate bajo condiciones de estrés y sin estrés.

Figura 3. Efectividad sobre el tamaño de fruta de zarzamora con aplicaciones de cuatro productos que contienen el citocininas. A la derecha arriba frutos con aplicación de Agromil®Plus con tecnología ReactMAX. Productos 1 y 2 mismo ingrediente que Agromil®Plus, con menos efectividad.

92

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

93


Publireportaje

FERTIRRIEGO: FÁCIL, eficiente y a tu alcance POR SERGIO PEÑUELAS, YARA MÉXICO

M

éxico destaca por estar dentro de los primeros lugares como productor de hortalizas a nivel mundial, lo cual es el resultado de los altos estándares de cultivo con los que cuenta, que le permiten obtener alimentos con un nivel importante de calidad e inocuidad. En la república mexicana se producen poco más de 70 tipos de hortalizas, que se clasifican en siete grupos diferentes que incluyen frutas, verduras, flores, legumbres, plantas medicinales, semillas y granos. En el país, estos cultivos ascienden a poco más de 8.6 millones de toneladas anualmente, donde los principales productores son: Baja California, Sonora, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Morelos, Sinaloa y Oaxaca. 94

En este sentido, México ocupa el tercer lugar como exportador de hortalizas a nivel mundial después de China y Europa, ya que aporta una de cada 10 toneladas de alimentos comercializados al mundo; siendo Estados Unidos el principal consumidor de estos productos agrícolas, donde adquieren principalmente fresas, berries, alcachofas, calabacitas, pepinos, pimientos, berenjenas, espinacas, entre otras. Para continuar cumpliendo con esta demanda alimentaria y, cuidar los recursos medioambientales necesarios, es necesario implementar sistemas de riego que permitan disminuir el consumo de agua. La fertirrigaFebrero - Marzo, 2022


ción desarrollada en el riego, es la técnica que ha tenido la evolución tecnológica más avanzada, muy por encima de la producida en el nivel de manejo. Esta práctica consiste en regar y aplicar de manera simultánea de los fertilizantes que requieren los cultivos. Tiene como objetivo aprovechar el flujo de agua en los sistemas de riego para transportar los elementos nutritivos que necesita la planta, como suplemento a los que proporciona el suelo, hasta la zona misma en donde prolifera preferentemente las raíces o rizósfera. Esta posibilidad ofrece al mismo tiempo la oportunidad de optimizar los dos factores de mayor incidencia en la explotación agrícola: agua y nutrientes.

dicionales y sistemas de micro riego de base. Gracias a que estos son una gama de productos diferenciados con niveles de baja insolubilidad, se obtiene un mejor nivel de rendimiento de disolución mejorado y conveniente, lo cual mejora el nivel de rentabilidad de los productores y sus cultivos.

La formación de las nuevas tecnologías es fundamental para conseguir un eficiente uso del agua de riego y de los fertilizantes en relación con el medio ambiente. Un aspecto importante para considerar es que los nutrientes, aunque necesarios para la producción, también son elementos contaminantes en potencia para aguas superficiales y subterráneas. Por ello, el propósito de un buen manejo de estos deben ser propiciar la producción lucrativa de cultivos, mientras se trata de minimizar las pérdidas ocurridas por escurrimientos y lixiviados en la zona de la raíz. El manejo de nutrientes en cualquiera de sus formas contribuye a reducir costos y polución derivados de la sobre aplicación de fertilizantes, pero para ello son necesarios la creación y el mantenimiento de un plan de manejo de nutrientes para su cultivo. En la fertirrigación es necesario aplicar sustancias nutritivas generadas por las mezclas de fertilizantes solubles, de acuerdo con cada etapa fenológica requerida por las plantas. Existen algunas características importantes que deben cumplir los fertilizantes solubles a incorporar en la fertiirrigación son: alta solubilidad (> 100 g/L), alta pureza (> 95 %), baja salinidad y toxicidad. La solubilidad es un parámetro fundamental que está relacionado con la compatibilidad entre los fertilizantes y el agua de riego, ya que los diferentes iones pueden interactuar en la solución y formar compuestos insolubles (precipitados), con el riesgo de no estar disponibles para las raíces y de taponar los emisores, además de generar estrés hídrico. Yara ha desarrollado una familia llamada YaraRega® , marca mundial NPK soluble de Yara para doble aplicación: fertirrigación (es decir, macro y micro aspersores, surcos y pivotes) pero también aplicación en seco. Los agricultores con frecuencia disuelven YaraMila o fertilizantes simples estándar de calidad física variable para fines de fertirrigación. Por lo tanto, la cartera de productos de YaraRega® está diseñada para servir a los productores que están disolviendo fertilizantes estándar sólidos en sistemas de macro riego, surcos traFebrero - Marzo, 2022

95


Todo de Riego

EVALUANDO LA RETENCIÓN y movimiento del agua en el suelo

POR FELICITAS ITURBE SANTIAGO

El agua que requieren los cultivos es aportada en forma natural por las recipitaciones pero cuando ésta es escasa o su distribución no coincide con los períodos de máxima demanda de las plantas, es necesario aportarla artificialmente, es decir a través del riego. Por otra parte, es sabido que

E

l riego agrícola, por su estrecha relación con el uso, el manejo y la conservación del agua, es una de estas áreas dentro de la agricultura que requiere de mayores estudios, avances tecnológicos y de la aplicación de estos sin deteriorar el medio ambiente. El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se estableció como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con vocación en la irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e hindúes. En México, un ejemplo clásico de sistemas de riego antiguos son las chinampas, sistemas de producción agrícolas sobre los lagos, utilizados por los aztecas antes de la época de la conquista con la finalidad de producir los

96

cultivos básicos de su alimentación en forma segura; el sistema en sí combina el conocimiento del riego subterráneo con la hidroponia (cultivo de plantas sin suelo). Después de los 80´s, en todo el mundo fue desarrollándose el riego como una ciencia evolutiva de tal manera que las técnicas año con año, son cada vez mejores porque conjunta ahorro de agua, ahorro de energía y al ser extensivas abaratan los costos, con un aumento en la producción importante. En esta época se introducen técnicas de fertilización y aplicación de químicos a través del riego, lo que se ha denominado fertigación y quemigación. Esta práctica ha desencadenado una alta productividad en los cultivos y ha hecho más eficiente el uso de los recursos. El suelo es un sistema abierto; a los factores: clima, tiempo, biológicos, etc. El sistema suelo no solo es un material que sostiene y nutre a las plantas, tiene un significado más general, incluye a las rocas, agua, materia orgánica y formas vivientes, y aun en el aire, materiales y substancias que intervienen directa o indirectamente en el desarrollo de las plantas. Su contenido de materia orgánica del suelo se relaciona con la vegetación nativa, pero si la vegetación es constante, la acumulación es regulada por las condiciones climáticas.

Febrero - Marzo, 2022


El contenido de agua en el suelo tiene un efecto principal sobre la disponibilidad de agua para el crecimiento vegetal. El agua tiene cuatro funciones fundamentales en las plantas: es el mayor constituyente del protoplasma (85 a 95%), es esencial para la fotosíntesis y la conversión de almidones en azúcar, es el solvente en el cual los nutrientes se mueven en y a través de las partes de la planta y provee de turgidez a la planta para mantenerla en la forma y posición apropiada. La mayor parte del agua absorbida por las plantas se da a nivel de raíces, aunque puede también hacerlo a través de los estomas en mínima proporción.

MEDICIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO Para un uso óptimo del agua es necesario conocer cómo se encuentra en y a través del suelo, cómo el suelo almacena agua, cómo la planta lo absorbe, cómo se pierden los nutrientes del suelo por percolación y cómo medir el contenido de humedad y pérdidas de agua. También se menciona, que el agua y la atmósfera forman respectivamente a la fase líquida y la fase gaseosa. La fase líquida está constituida por agua y la solución del suelo.

Febrero - Marzo, 2022

El estudio del agua del suelo, desde el punto de vista agrícola, es muy importante ya que está estrechamente relacionada con la nutrición vegetal. Es por tanto necesario conocer cómo se encuentra retenida en el suelo y como se mueve a través de este. Existen fuerzas de atracción entre los átomos de hidrógeno del agua y los átomos de oxígeno de las superficies minerales del suelo o de otras moléculas de agua, mantienen agua en el suelo en contra de la fuerza de gravedad. Esta atracción de los átomos de hidrógeno del agua por los átomos de oxígeno de minerales se conoce como adhesión; la fuerza de atracción de los átomos de hidrógeno del agua por los átomos de

La agricultura es base de la alimentación y sobrevivencia del hombre, por esta razón cada una de sus áreas o disciplinas de estudio e investigación, deben fortalecerse para producir más con menos recursos y a un menor costo

97


Todo de Riego

oxígeno de otras moléculas de agua se le llama cohesión. Estas fuerzas combinadas se presentan en gran cantidad, provocando que películas de agua de considerable espesor sean mantenidas en la superficie de las partículas del suelo. Como las fuerzas que retienen el agua en el suelo son fuerzas de atracción superficial, entre más superficie (más arcilla y materia orgánica) tenga un suelo, mayor es la cantidad retenida de agua. La fuerza con la que el agua es retenida en el suelo se mide como la fuerza requerida para empujar el agua fuera del suelo. Esta fuerza se le llama tensión o succión del suelo o potencial húmedo. Las fuerzas de retención son comúnmente medidas en bares o en atmósferas. Los espacios entre las partículas del suelo forman una red de cavidades conectadas entre sí, de una variedad infinita de formas y dimensiones. Al suministrar agua en un suelo seco, ya sea por lluvia o por riego, ésta se distribuye alrededor de las partículas y es retenida por las

98

fuerzas de adhesión y de cohesión; desplaza el aire de las cavidades y finalmente, llena los poros. Cuando los poros quedan llenos de agua se dice que el terreno está saturado y a su máxima capacidad de retención, debido a esto la película de agua alrededor de las partículas aumenta de espesor hasta que, las fuerzas de cohesión, que sostienen las películas de agua son menores que la fuerza de gravedad, provocando así su filtración. Esta agua que se filtra por acción de la gravedad y que drena libremente se conoce como agua gravitacional o libre. Si se suspende el suministro de agua en la superficie, ésta continúa colocándose entre dichos poros durante varios días hasta que el agua libre logra filtrarse. Los poros se vuelven a llenar de aire y el agua contenida en los pequeños poros sigue moviéndose por capilaridad, a este tipo de agua se le conoce como agua capilar. La evaporación en la superficie y la absorción de humedad por las plantas en crecimiento, reducen la cantidad de agua en el suelo hasta el punto de que no se observa movimiento de capilaridad.

INFLUENCIA DE FACTORES COMO LA TEXTURA, ESTRUCTURA, POROSIDAD Y CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO El agua queda aprisionada herméticamente en forma de capas muy delgadas alrededor de las partículas del suelo; no puede ser aprovechada por la planta y empieza a mar-

Los parámetros de humedad del suelo como también se les conoce a la capacidad de campo y al punto de marchitez permanente, pueden medirse en forma directa en el campo y/o en el laboratorio

Febrero - Marzo, 2022


chitarse. Finalmente, el suelo queda tan seco que causa la muerte de la planta si se demora el suministro de agua al terreno. La parte restante del agua queda retenida entre las partículas superficiales, especialmente en los coloides del suelo, en forma tal que pierde su estado líquido y se desplaza en forma de vapor. A esta agua se le denomina agua higróscopica. En realidad, no existe una línea divisoria bien definida entre estos tipos de agua en el suelo. La forma y proporción en que se encuentran los tipos de agua depende de la textura, estructura, porosidad, materia orgánica, temperatura, profundidad del suelo, etc. En general podemos resumir y englobar en términos de disponibilidad los tipos de agua presentes en el suelo en: Agua gravitacional. Agua que drena por acción de la gravedad; este drenaje es más rápido en suelos arenosos que en los arcillosos. Esta agua sólo está disponible en mínima proporción en la zona de raíces cuando se mantiene una aireación adecuada y/o cuando deja de ser gravitacional para pasar a ser aprovechable. Punto de marchitez permanente (P.M.P.). Es el porcentaje de humedad retenida a una tensión aproximada de Febrero - Marzo, 2022

15 atm en la cual las plantas no pueden reponer el agua suficiente para recobrar su turgencia y la planta se marchita permanentemente. También el P.M.P. depende de la especie vegetal, de la cantidad de agua utilizada por los cultivos, profundidad de raíces, de la capacidad de retención del suelo, etc. En términos de tipo de agua el P.M.P. representa al agua no disponible, es decir, agua que se encuentra fuertemente retenida por diferentes fuerzas y que a las plantas se les dificulta su aprovechamiento. Capacidad de campo (C.C.). Es el porcentaje de humedad que es retenida a una tensión de 1/3 de atm aproximadamente y es la medida de mayor cantidad de agua que un suelo retendrá o almacenará bajo condiciones de completa humedad, después de haber drenado libremente. Aunque depende del tipo de suelo, después de la saturación, el drenado libre dura aproximadamente entre uno a tres días. Agua disponible o humedad aprovechable (H.A.). Es el agua que puede ser aprovechada por la planta y se define como la diferencia entre la humedad a capacidad de campo (retenida a una fuerza de 1/3 de atm) y el punto de marchitamiento permanente (humedad retenida a una fuerza de 15 atm aproximadamente). 99


Todo de Riego

RIEGO LOCALIZADO PARA aportar al cultivo la cantidad de agua exacta

POR ORLANDO SUÁREZ GARCÍA

En la producción agrícola la falta de humedad en el suelo afecta negativamente al cultivo y por lo tanto, a su rendimiento. Si el contenido de agua en el lote es bajo se la debe reponer para que las plantas la puedan absorber con facilidad. Esta reposición se realiza mediante el riego. Existen distintos métodos de riego, cada uno con ventajas y desventajas. Lo importante es lograr que el sistema de riego sea lo más eficiente posible para que quede más agua a disposición del cultivo.

L

a elección del sistema a aplicar dependerá de cada situación particular. Los métodos de riego se pueden clasificar en: riego por superficie y riego presurizado. Los cultivos para poder crecer y desarrollarse necesitan absorber agua del suelo. Cuando el contenido de humedad es bajo se dificulta la absorción, por ello es necesario regar para reponerla y que quede disponible para las plantas. Existen diferentes métodos de riego. No existe uno mejor que otro, sino que cada uno se ajusta mejor a cada situación en particular, aunque presentan diferencias en la eficiencia de aplicación del agua. En riego, siempre se deben reducir las pérdidas de agua, haciendo un uso más eficiente de la misma. La eficiencia de riego es la cantidad de agua disponible para el cultivo que queda en el suelo después de un riego, en relación con el total del agua que se aplicó. El factor más importante para que las plantas crezcan adecuadamente es el agua. A través del suelo, las plantas absorben todos los nutrientes que necesitan. En este post queremos destacar la importancia del riego y explicar, a rasgos generales, los tipos de riego que existen y las particularidades de

100

cada uno de ellos. Cuando el suelo no recibe la cantidad de agua suficiente de forma natural mediante la lluvia, debemos incorporar sistemas alternativos. El sistema de riego que elijamos dependerá del tipo de suelo y, principalmente, de las necesidades de cada tipo de cultivo. Elegir el sistema de riego adecuado es importante para que nuestro tipo de cultivo se desarrolle en las condiciones óptimas. Nuestro objetivo debe ser aportar a la planta la cantidad de agua exacta. En el riego por superficie comúnmente, en algunas partes del terreno, pueden existir pérdidas por infiltración profunda, llamada también percolación. En este caso queda agua por debajo de la zona de las raíces. También, se pueden presentar pérdidas por escurrimiento quedando partes del terreno sin recibir una adecuada provisión de humedad. Con todas estas pérdidas quedará una reducida cantidad de agua disponible para las plantas. El riego también depende del cultivo y de la profundidad de sus raíces. Estos parámetros determinan la profundidad a la que debe infiltrar el agua en el suelo, o sea la profundidad de humedecimiento y puede ser orientativamente de 50 cm en cultivos pequeños, mientras que en cultivos de raíces profundas (frutales, alfalfa) puede ser de 90 cm o aún mayor profundidad. El riego por aspersión simula una lluvia donde la tasa de precipitación y de infiltración es constante. Se ha demostrado que el rendimiento y la eficiencia del uso del agua de los cultivos es mayor con riego por aspersión que el obtenido con riego por gravedad debido a que el riego por aspersión puede producir un microclima favorable para el crecimiento de los cultivos. Febrero - Marzo, 2022


Todo de Riego

Semillas Fitó, empresa multinacional de origen español, en México.

Nuestro equipo comercial, muy orientado al servicio, trabaja junto a los agricultores para optimizar el rendimiento en el campo, y aportar asesoramiento, atendiendo las demandas del mercado, y mostrándoles las nuevas tendencias. Encuentre la variedad adecuada para sus necesidades, le invitamos a visitar nuestro sitio web para más información.

Sinaloa Martín Verdugo Cel. (667) 996 98 54 Luis Miguel Bórquez Cel. (667) 502 50 20

Noreste y Occidente Jesús Ramón Hernández Cel. (312) 194 20 44

Bajío y Centro Sur Jesús Arturo Ramos Cel. (427) 115 92 36

Sonora Fernando León Cel. (644) 236 22 28

Baja California Miguel Ángel Almada Cel. (662) 428 58 00

www.semillasfito.mx

Febrero - Marzo, 2022

101


Todo de Riego En el riego por goteo subsuperficial se aplican bajos volúmenes de agua con alta frecuencia, con el propósito de mantener el contenido de humedad en el suelo en un nivel que permita un crecimiento óptimo de la planta; el sistema consiste en una serie de tuberías, principales y secundarias, que conducen el agua hasta llegar a la planta mediante mangueras colocadas en hileras, a una profundidad promedio de 20 a 40 cm. El agua llega a las raíces en forma subsuperficial, de manera que se evitan las pérdidas directas por la evaporación de la superficie del suelo, al mantener un régimen de humedad más alto y uniforme en la zona de mayor actividad radicular, se reduce la evaporación de la superficie del suelo y se incrementa la tasa de transpiración, mejorando la apertura de los estomas y la actividad fotosintética, lo que resulta en una mayor eficiencia intrínseca del uso del agua. El empleo de esta técnica es una alternativa favorable en las regiones semiáridas ya que se mejora la eficiencia en el uso del agua.

BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS EN EL AHORRO DE AGUA La uniformidad de aplicación se refiere al hecho de que el agua distribuida llegue por igual a todos los puntos de la parcela regada. Una buena uniformidad garantiza que todas las plantas estén bien regadas, sin que unas reciban agua en exceso y a otras les falte, asegurándose así el desarrollo homogéneo del cultivo y su máxima capacidad productiva. La uniformidad de aplicación es una característica propia de cada instalación y parcela. Se puede estimar mediante mediciones en campo y se expresa mediante un porcentaje. Un coeficiente de uniformidad del 80% indicaría que el 80% de la parcela ha recibido la cantidad de agua deseada, mientras que el 20% restante ha sido regado en más o menos cantidad. El sistema de riego por goteo subsuperficial ofrece beneficios significativos en el ahorro de agua para riego ya que tiene mayor eficiencia del uso del agua en comparación con el riego superficial. La eficiencia del uso del agua y el rendimiento de un cultivo es significativamente mayor con el riego por goteo subsuperficial que el obtenido con el sistema de

riego por goteo superficial. La eficiencia intrínseca del uso del agua es una importante característica de la productividad de un ecosistema vegetal, al relacionar la tasa de asimilación de CO2 con la tasa de evapotranspiración. El aumento en la eficiencia intrínseca del uso del agua depende de un aumento en la concentración de CO2, independiente de los distintos niveles de humedad en que se encuentren las plantas. La eficiencia del uso del agua puede ser mayor en días con abundante nubosidad debido a una menor radiación solar hacia la superficie, menor temperatura de las hojas, y menor déficit de presión de vapor, que reduce la tasa de evapotranspiración. En el riego por goteo el agua se distribuye por tuberías de polietileno a baja presión, en las que a intervalos regulares están colocados los emisores, denominados goteros, responsables de regular la salida del agua. Existen goteros tipo vortex, helicoidales, de laberinto, autocompensantes, etc. Cada gotero está caracterizado por su caudal nominal (expresado en litros por hora) y su rango de presiones de trabajo. Excepto para los goteros autocompensantes, que permiten cierta variabilidad, a cada presión de trabajo le corresponde un caudal. Por eso, para poder planificar los riegos y manejar de forma adecuada una instalación es imprescindible conocer y respetar estos valores. Desde el punto de vista hídrico, las principales ventajas del riego localizado son: 1) Posibilitar el control sobre el suministro de agua de riego a las plantas. Esto permite provocar estrés o garantizar una humedad óptima en los momentos del ciclo del cultivo que se desee. 2) Ahorrar agua respecto a otros sistemas de riego. El posible ahorro deriva de dos aspectos, el primero es la eliminación de pérdidas durante el transporte del agua, al llegar ésta mediante tuberías hasta la propia planta, y el segundo es la reducción de la evaporación directa del suelo al mojarse sólo una parte del terreno. 3) Las instalaciones de riego por goteo bien diseñadas permiten lograr las mayores uniformidades y eficiencias de riego. Sin duda alguna, hoy en día el riego por goteo es considerado como el mejor sistema para regar cultivos leñosos y para cultivos hortícolas de alto valor. En el caso de los cultivos leñosos, el fruto suele seguir una curva de desarrollo más variable donde entre etapas de crecimiento rápido suele intercalarse alguna parada, indicativa de profundas transformaciones internas, tales como endurecimiento de hueso en algunos frutales o el caso paradigmático del envero de la uva. En estos casos los déficits de humedad pueden afectar tanto a la producción final, como de forma muy significativa a la calidad del fruto, hecho que permite manejar el riego no solo con el objetivo de maximizar producciones, sino buscando obtener el mayor porcentaje de cosecha de acuerdo con unos determinados cánones de calibre y calidad.

102

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

103


Todo de Riego

RIEGO DE PRECISIÓN PARA obtener mejores resultados en la producción

POR ESTEFANÍA USTARROZ WOOD DIRECTORA EN DESARROLLO DE NEGOCIOS DE LA OFICINA COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ISRAEL

E

l riego sostenible se ha convertido en un tema importante para la comunidad agrícola. En áreas del mundo donde el agua es escasa y las sequías abundan, es esencial que se implementen herramientas y métodos para manejar de manera eficiente los mecanismos de gestión del agua en las prácticas agrícolas. De ahí el uso y práctica del riego de precisión. El riego de precisión es la implementación de varias técnicas de riego que permiten a los agricultores administrar sus recursos de manera efectiva para producir una cosecha óptima.

arriba de la superficie del suelo o enterrada debajo de la superficie. Los sistemas de riego por goteo colocan agua directamente en la zona de las raíces, lo que minimiza la evaporación. Los sistemas de riego por goteo distribuyen el agua a través de una red de válvulas, tuberías, tuberías y emisores. Además de minimizar el uso de agua, el riego por goteo proporciona otros beneficios para producir una cosecha exitosa.

Hay cuatro métodos de riego de precisión que se pueden integrar en un sistema de riego. Estos distintos métodos permiten a los agricultores reducir costos, reducir el consumo de agua y producir una cosecha exitosa.

La tecnología de Sistemas de Posición Global (GPS) y Sistema de Información Geográfica (GIS) se utiliza para comprender las condiciones de campo y la variabilidad espacial que es importante para cualquier aplicación de agricultura de precisión. En los campos, la topografía, la textura del suelo y el crecimiento de los cultivos pueden variar, todo lo cual puede afectar las necesidades y la disponibilidad de agua. Para gestionar estos campos, es necesario un conocimiento profundo de esta variabilidad y sus ubicaciones precisas en el campo.

RIEGO POR GOTEO El riego por goteo es un sistema de microirrigación que ahorra agua y nutrientes al permitir que el agua gotee lentamente hacia las raíces de las plantas, ya sea desde

104

TECNOLOGÍA GPS

Febrero - Marzo, 2022


Todo de Riego

Aunque el GPS ha permitido la agricultura de precisión y, más recientemente, la precisión del riego. En el campo, la geolocalización de la gestión de zonas, la utilización de riego de tasa variable (VRI) y la comprensión de los datos de las sondas de humedad del suelo se basan en la tecnología GPS.

Algunos de estos sistemas no solo permiten a los productores monitorear el suelo y las condiciones climáticas, sino que también les permiten controlar de forma remota los sistemas de riego, como encender y apagar bombas, pivotes centrales y otros sistemas. Esto facilita el trabajo del agricultor al permitirle controlar los sistemas de forma remota.

RIEGO DE TASA VARIABLE

EL CASO DE MÉXICO

El riego de tasa variable, VRI por sus siglas en inglés --Variable Rate Irrigation--, funciona aplicando agua a una tasa variable a lo largo del pivote central --sistema de riego circular-- en lugar de una tasa uniforme a lo largo de toda la longitud del sistema. El VRI utiliza tecnología GPS y GIS del Sistema de Posicionamiento Global para prescribir una cantidad específica de agua para ciertas áreas del campo. Esto se hace con la combinación de información de GPS y GIS enviada a un panel de control para ejecutar conjuntos de boquillas. El VRI no puede aplicar agua a ciertas boquillas y hasta un 200 por ciento de la tasa de aplicación normal a otras boquillas abriendo y cerrando boquillas individuales y acelerando o desacelerando el pivote.

Una de las razones de los bajos rendimientos y pobre calidad de los productos agrícolas que se obtienen en la agricultura de México, se debe a que en el proceso productivo del agro, se utilizan tecnologías tradicionales y deficientes, entre ellas, sistemas de riego tradicionales por gravedad e inundación.

El VRI se puede integrar en la mayoría de los sistemas de riego, incluido el riego por goteo, incorporando los controladores y el software adecuados. Estos sistemas personalizados especializados a menudo requieren una colaboración significativa con el agricultor y los especialistas en riego. Estos especialistas ayudan al productor a desarrollar un plan para crear un sistema personalizado para el productor. La tecnología VRI continúa avanzando, es probable que haya fabricantes que puedan desarrollar estándares y equipos que serán más intercambiables y personalizables en el futuro previsible.

La modernización es un proceso continuo de capacitación, de evaluación del desempeño de los sistemas productivos y de innovación, adecuación y actualización de la tecnología de riego. La tecnificación del riego es la salida a los problemas que se están presentando por la racionalización del líquido y tener mejores rendimientos agrícolas por unidad de agua consumida representa obtener condiciones agroecológicas. Aplicar al cultivo el agua que requiere en cantidad, calidad y oportunidad para mejorar la producción, es la opción para obtener mejores resultados en la producción. Mejorar la producción de los cultivos con el uso adecuado y eficiente del agua de riego, eliminando las pérdidas y desperdicios.

MONITOREO Y AUTOMATIZACIÓN La monitorización y automatización es la quintaesencia del riego de precisión. La tecnología permite a los productores ver datos en tiempo real sobre el suelo y las condiciones climáticas para ayudarlos a tomar mejores decisiones de manejo.

Febrero - Marzo, 2022

105


Productividad

UNA AGRICULTURA

regeneradora de abundancia La actividad agrícola, hoy más que nunca, debe establecerse como la solución primordial para los problemas modernos, ser capaz de producir tanto alimentos como cosechas de cultivos destinados para las industrias, además de ser practicada de manera juiciosa de tal forma que las tierras aprovechadas se mantengan fértiles y el entorno no sea afectado de manera adversa.

R

attan Lal, autoridad mundial en ciencias del suelo y distinguido con el Premio Mundial de la Alimentación 2020, durante una conferencia sobre el potencial y los desafíos de la agricultura regenerativa, sentenció: "Bajo ninguna circunstancia debe la agricultura representar un problema". Hoy se escuchan cuestionamientos a la agricultura pero no podemos dejarla de lado porque es esencial para la nu-

106

trición de la humanidad y la necesitamos. Más que un solo sistema, la agricultura regenerativa, es un conjunto de prácticas que busca mantener la salud del suelo y garantizar la autosuficiencia alimentaria de quienes la trabajan, procuran mantener rica y biodiversa tanto la tierra como los cultivos en ella. Practicándose, es posible mitigar el total de los gases de efecto invernadero derivados de las prácticas agrícolas huma-

Febrero - Marzo, 2022


nas. Esto equivaldría a reducir de la huella ambiental la suma del carbono emitido por electricidad en todas las ciudades del mundo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no hay un manual único para la agricultura regenerativa, sino una serie de prácticas recomendadas que varían según la región y cultura local. Algunas de ellas son: • Para empezar, llevar a cabo una siembra directa pues toda la vida que habita bajo tierra necesita estabilidad. El arado cambia su ecosistema y libera todo el carbono capturado. Mantener una tierra saludable y sin labranza permite que el carbono quede secuestrado, reduce hasta 90 por ciento la erosión y hasta 70 por ciento la evaporación del agua, por lo que requiere mucho menos riego, y los campos de temporal retienen mejor la humedad. • Ocupar los terrenos con plantas prácticamente en su totalidad. El efecto del sol en la tierra desnuda la erosiona y su calor puede matar a muchos de los organismos que viven en ella, por eso se recomienda sembrar plantas aún entre cultivos. Además, esto puede ayudar a la autosuficiencia alimentaria de los productores. • Mantener las raíces vivas. Mucha de la biodiverFebrero - Marzo, 2022

sidad subterránea vive en simbiosis con las plantas, sobre todo con sus raíces. Mantener raíces vivas ayuda a que todo el ecosistema se mantenga activo. Dejar pastar al ganado sobre la tierra en “descanso” de su ocupación agrícola es una manera de reactivarla: abona regresándole nitrógeno y las pisadas de pezuñas ayudan a airear el suelo. Buena parte de la deforestación mundial se debe a superficies destinadas al pastoreo y la siembra de alimento para animales de establo. Regresar el ganado a campo abierto ha probado ser una solución integral tanto para el manejo del suelo como para la salud de los animales. Optar por cultivar con diversidad. Sembrar en monocultivo; es decir, una misma variedad en toda la extensión, es poco natural e impide la proliferación del hábitat subterráneo. La naturaleza es diversa y así deben ser nuestros campos.

En México tenemos el maravilloso sistema de la milpa. Maíz, frijol, calabaza y otros cultivos, como jitomates, chiles, quelites… permiten que la tierra se autorregule y atraen fauna local –pájaros, mariposas, abejas y demás polinizadores– de la que dependen otros ecosistemas. 107


Productividad En la década de los 40, un movimiento mundial llamado “la revolución verde” llegó a México implementado por el ingeniero forestal Norman Bourlaug. Con la idea de volver al campo lo más productivo posible se armaron paquetes tecnológicos: semillas “mejoradas”, fertilizantes, pesticidas y mucho riego. Los resultados son innegables, pues la producción de cereales se duplicó, lo que permitió la explosión demográfica sostenida que hemos tenido y definitivamente ayudó a alimentar a la población en situación de hambre en varias partes del mundo. Mucha gente aún lo apoya incondicionalmente. Pero ese rendimiento no resultó sostenible: la tierra sometida a todos esos químicos se ha erosionado y está muriendo. Debajo de nuestros pies habita, al menos, 25 por ciento de la biodiversidad del planeta, ecosistemas enteros en los que interactúan mamíferos, como las tuzas; insectos, como hormigas, ácaros y termitas, además de innumerables bacterias, virus, protozoarios, nemátodos y hongos. Todos estos organismos ayudan enormemente a las plantas en la conducción de nutrientes, además de prestar un servicio invaluable, pues capturan gases de efecto invernadero y secuestran emisiones de carbono.

LA CONEXIÓN ENTRE EL SUELO FÉRTIL Y LA VIDA

PRODUCIR ALIMENTOS SIN AFECTAR ADVERSAMENTE LOS ECOSISTEMAS Actualmente, nuestro sistema agrícola produce una de cada cinco toneladas de dióxido de carbono emitidas por los humanos. Entre la cantidad de bosque deforestado cada año para seguir sembrando, la crianza de ganado, la quema de cultivos y el mal uso de los suelos, estamos produciendo más gases de efecto invernadero que los que emiten todos los autos, camiones, trenes, aviones y barcos del mundo juntos (16.2 por ciento). Además, los agroquímicos utilizados en la tierra la erosionan hasta volverla infértil y sin capacidad para retener nutrientes, contaminan las aguas y enferman a los campesinos. Pero ¿cómo terminamos así?

108

El vínculo entre un suelo rico y altamente productivo y nuestra salud como consumidores finales es muy fuerte. Si el suelo se degrada todo se degrada: las plantas, los animales, la salud humana y el ambiente. El suelo es esencial para la vida en el planeta. No hay suelo sin vida y no hay vida sin suelo”, concluyó Lal. Un cambio hacia una agricultura cada vez más regenerativa podría realmente ayudar a la humanidad a cumplir los objetivos del desarrollo sostenible establecidos por la ONU para el 2030 e indispensables para nuestra supervivencia y la del planeta. Como consumidores, es importantísimo estar informados y de esta forma poder elegir alimentos que hayan sido producidos con prácticas agroregenerativas. Buscar restaurantes, proveedores y mercados que trabajen activamente por ser cada vez más sustentables y preguntar sobre sus prácticas. Consumir y promover ingredientes de la milpa y otros que acorten las cadenas productivas.

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

109


Algodón

PRODUCCIÓN DE ALGODÓN en México 33% inferior por carestía de semillas

POR ROBERTO MORALES

Desde 2019, los productores de algodón enfrentan escasez de semillas ya que el gobierno mexicano continúa rechazando o retrasando nuevos permisos, informó el Departamento de Agricultura de EU. Esta fibra textil es el único cultivo transgénico producido comercialmente en el país.

L

a producción de algodón en México se ha desplomado 33% desde su máximo histórico en 20182019, a 261 mil toneladas, destacó el USDA, Departamento de Agricultura de Estados Unidos. México no ha reportado ninguna aprobación oficial de productos alimenticios o piensos biotecnológicos desde mayo de 2018. Además, ha rechazado o retrasado todas las solicitudes de permiso para el cultivo de algodón transgénico en 2019, citando el principio de precaución.

110

“El algodón es el único cultivo transgénico plantado en México, y aunque la producción alcanzó un récord en la campaña comercial 2018/2019, la falta de disponibilidad de semillas actualizada junto con desafíos adicionales en el sector ha reducido significativamente la producción --aproximadamente una reducción del 33%-- y calidad”, dijo el USDA en un reporte.

Febrero - Marzo, 2022


Algodón

El algodón es el único cultivo transgénico producido comercialmente en México, con características que incluyen la resistencia a los insectos lepidópteros y tolerancia a los herbicidas dicamba, glufosinato de amonio y glifosato. Según el USDA, los productores se han enfrentado a una escasez de semillas de algodón desde 2019, ya que el gobierno de México continúa rechazando o retrasando las aprobaciones para los permisos de semillas de algodón transgénicas, citando el principio de precaución y las preocupaciones sobre las variedades transgénicas que se entremezclan con las poblaciones tradicionales de algodón silvestre en el sur del país.

EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE APROBACIÓN PARA PLANTAR ALGODÓN EN MÉXICO Los únicos eventos aprobados para plantar en México están desactualizados y no están disponibles en el mercado mundial, y los productores informan que no tienen suficientes semillas para plantar. El algodón se cultiva en varias partes del país, con condiciones de crecimiento que varían drásticamente. Las variedades disponibles a menudo no son compatibles con todas las áreas, lo que crea aún más volatilidad, incertidumbre en la calidad y costos crecientes de producción.

En México, el proceso de obtención de la aprobación para plantar algodón se otorga mediante permisos de Secretaría de Agricultura, distribuidos directamente a las empresas semilleras que lo soliciten para cultivar un número específico de hectáreas. Después de obtener los permisos, las empresas venden semillas directamente a los productores dentro del área aprobada. Hasta junio de 2021, el comercio de semillas se redujo 86% en comparación con el mismo período en 2020 y solo alcanzó los 2 millones de dólares. Históricamente, toda la semilla de algodón se importa de EU, sin embargo, el USDA sugiere que solo 40% de las semillas plantadas en este período se compró a empresas estadounidenses.

Febrero - Marzo, 2022

111


Hortinotas

De México para el mundo: la cerveza es el producto agroalimentario más vendido a otros países

L

a cerveza es el producto agroalimentario mexicano que más se exporta, al llegar a 130 países, dice un comunicado de la Secretaría de Agricultura, donde resalta que México se ha posicionado como el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas. Hasta septiembre de este año se habían vendido 3 mil 142 millones de litros de cerveza, y entre los principales destinos a los que llega figuran Estados Unidos, Australia, Canadá y Sudáfrica, resaltó la dependencia. En segundo lugar se ubicó el tequila, detalló, con ventas por 177 millones de litros a agosto pasado. El tequila llega a destinos lejanos como Nueva Zelanda, Kenia, Filipinas, Islas Vírgenes Británicas e inclusive a mercados exóticos como Qatar e Irak, expuso el comunicado de la dependencia. Además de los mercados tradicionales de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, México exporta agroalimentarios a 42 países de África, entre ellos Argelia, Sudáfrica, Kenia, Nigeria, Zimbawe y Camerún, los cuales compran principalmente trigo, preparaciones de malta, garbanzos, maíz blanco y cerveza, dijo Agricultura.

LARGA VIDA AL CAFÉ

AUMENTAN 28% PRECIOS MUNDIALES DE ALIMENTOS Aunque los precios mundiales de alimentos cayeron en diciembre y se mantuvieron cerca de un máximo histórico a fines del año pasado, en 2021 aumentaron alrededor de 28 por ciento, de acuerdo con un índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Éste indica que con dicho resultado se trata de la mayor alza en 14 años. Los precios añade, se han disparado debido a problemas en las cosechas y las altas tarifas de flete, así como a la escasez de mano de obra y una crisis de energía que afectaron las cadenas de suministro. Además destaca que esos problemas permanecerán ya que los agricultores se enfrentan a un clima incierto y a la perspectiva de escasez de fertilizantes en los próximos meses. Por si fuera poco los costos se han filtrado a los supermercados, acumulando presión sobre los funcionarios y los presupuestos familiares y empeorando el hambre, particularmente en los países pobres. "Para Abdolreza Abbasian, economista senior de la Organización, es poco probable que los costos de los alimentos se estabilicen pronto. "Nada cambió fundamentalmente en los últimos dos o tres meses para hacernos sentir algún grado de optimismo de que el mercado de alimentos se va a reacomodar a precios más estables o incluso más bajos", dijo. "Todas las incertidumbres están ahí, no han desaparecido, lo que significa que todo es posible". La caída de los precios de los alimentos en diciembre fue impulsada principalmente por los aceites vegetales y el azúcar, dijo la FAO este jueves.

La crisis cafetalera en Brasil exhorta a repensar nuestras tazas, voltear hacia fincas mexicanas y barras con buenas prácticas. Heladas e inundaciones fueron las fuerzas naturales que devastaron los cultivos cafetaleros en algunas regiones de Brasil –país líder en exportación del grano–, pero las especulaciones fueron la verdadera sacudida. Durante los últimos meses de 2021 el valor de los granos alcanzó máximos históricos, según documenta The Wall Street Journal. 112

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

113


Economía

“AGUA, SUELO Y CAMBIO CLIMÁTICO”, convenio contra una crisis ambiental

Con la finalidad de generar un intercambio de información para el sector primario de los tres países miembros del T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá, ha sido delineado y refrendado un compromiso encaminado a afrontar los efectos de la crisis ambiental en la agricultura.

L

uego de un año durante el cual la producción agrícola de nuestro país tuvo que hacer cara a un año de sequía extraordinaria, la Sader, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, informó en un comunicado, en particular en lo relacionado con la generación de tecnología en el contexto del cambio climático, lo siguiente: “Hay un clima más severo en los extremos, fuertes inundaciones y sequías, por la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera que altera los factores climáticos”. El Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua, 114

Febrero - Marzo, 2022


Febrero - Marzo, 2022

115


Conagua, reportó que más del 42% del territorio estaba afectado por sequía en su último informe del 15 de julio, pero esta proporción fue superior al 80% de febrero a mayo. El equipo de reciente formación estará encargado de estudiar y establecer el impacto del cambio climático en los recursos de agua y suelo, “pues está mermando la calidad del líquido y ha tenido impacto en el consumo para los diferentes usos: doméstico, animal y agricultura”, reconoció la Sader. El proyecto también se revela un año después de la entrada en vigor del nuevo T-MEC, que el 1 de julio de 2020 reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Tocante al tema de las exportaciones mexicanas, Estados Unidos es el mayor socio comercial agrícola pues compra 82% de las exportaciones agropecuarias de nuestro país, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA. Por otra parte, en 2020, México fue el destino de 12.2% de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos y el origen de 22.5% de las importaciones, de acuerdo con el USDA. Asimismo, y aunque la información no aclaró si habrá una inversión inicial ni cuándo se verán los primeros resultados del nuevo grupo de trabajo, se ha hecho énfasis en la importancia de combatir las problemáticas ambientales en conjunto ya que ambos países comparten una extensión de tierra que va desde Arizona hasta el centro de México, incluyendo los estados de Nuevo México, Sonora y Chihuahua. “Esta es una región que presenta los mismos problemas de degradación de suelo, calidad de agua, uso indiscriminado de recursos, sobrepastoreo y deforestación, por lo tanto lo que desarrolle un país en términos de ciencia y tecnología automáticamente le sirve al otro”, indicó la dependencia.

116

Febrero - Marzo, 2022


¡Conoce a Sargento!

El NUEVO RUDO de HM.Clause que se distingue por su producción y Calibre.

• • • • •

Planta vigorosa de entrenudos cortos Versátil a cultivo bajo malla o invernadero Adaptada a alta densidad con uniformidad de tamaños Extraordinaria firmeza y maduración Uniformidad de calibres de principio a fin del cultivo.

HR: Pst / Fol:0,1,2(US:1,2,3) / Va:0(US:1) / Vd:0(US:1) / ToMV:0,1,2 IR: TSWV:T0 / Ma,Mi,Mj / TYLCV

En HM.CLAUSE tenemos una larga historia de #pasionporeltomate. Llevamos más de 80 años cultivando tomates. En 2020 entregamos un total de 317 variedades comerciales y lanzamos 20 nuevas. Nuestro amplio portafolio de tomate incluye muchas tipologías: Beef, Redondo, Ovalado, Saladette, Alargado, Marmande, Cherry ¡y muchos más!

www.hmclause.com


Economía

IMPULSO A LA AGRICULTURA para lograr la estabilidad alimentaria

La producción y consecución de materias primas es el rasgo característico del sector primario, el cual es el sector de la economía que comprende justamente el aprovechamiento de los recursos agrícolas, así como los pecuarios, pesqueros y forestales, etc.

D

istribuidos en todo el territorio nacional, la gran diversidad de microclimas permite al país producir gran variedad de alimentos, desde cultivos adaptados a la escasez de agua en las zonas áridas de nuestro país, mientras que por otro lado, en las zonas tropicales puede darse perfectamente las condiciones necesarias para la producción de frutos como plátano, piña, cítricos, entre otros cultivos. La estabilidad económica y alimentaria de los países, depende en gran parte de su sector primario. Consecuentemente, el sector agrícola se destaca por ser el que genera el mayor número de empleos y produce más riqueza. Además, México exporta gran variedad de productos agrícolas tales como aguacate, tomate, etc., y compra al exterior principalmente maíz blanco ya que en el año 2020, se importaron 15 millones de toneladas. Con registros del INEGI, durante el año 2019 se sembraron, en millones de hectáreas: 6.7 de maíz blanco; 1.5 de frijol; 1.5 de maíz amarillo; 1.4 de sorgo grano,

118

Febrero - Marzo, 2022


700 soya. En lo correspondiente a hortalizas como el jitomate, 42 mil 383 Ha incluyendo el sistema de invernaderos. Éstos son los principales productos agrícolas que se sembraron y trasplantaron en varios ciclos y bajo sistemas diversos --temporal, riego en varias modalidades, invernaderos--. Las cosechas durante ese año 2019, medido en toneladas se contabilizaron con 25.8 millones de maíz blanco. Para maíz amarillo 5.4 millones, trigo grano cosechó 3.7 mill. tomate rojo cuantificó 2.9 mill. de toneladas.

OBTENCIÓN DE MÁS Y MEJORES COSECHAS AGRÍCOLAS La agricultura ha estado aplicando nuevas tecnologías con la finalidad de obtener un mayor rendimiento y calidad en las cosechas. Aunado a esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a partir del pasado año 2020 ha iniciado como objetivo principal concientizar y reconocer las actividades agrícolas en cumplimiento del desarrollo sostenible. El criterio de la FAO, es que las plantas constituyen el 80% de los alimentos que comemos y producen el 98% del oxígeno, trayendo como respuesta que

Febrero - Marzo, 2022

la agricultura es factor indispensable para erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico. Con ello, México requiere un cambio en las políticas públicas y en las prácticas agrícolas, pues actualmente en la mesa del mexicano se da un 52% de productos importados, lo cual nos obliga a producir más y disminuir la dependencia alimentaria del exterior. Con datos internacionales, un mil millones de personas en el mundo no tienen acceso suficiente a sus alimentos. En México, 7 de cada 10 personas están bajo la misma situación. El país está obligado a programar e instrumentar acciones para lograr una agricultura sostenible. El 21% de la población en México vive en comunidades rurales dedicadas principalmente a producir alimentos. En EUA y en Europa, el 3% de su población producen suficientes alimentos para consumo propio y exportación.

119


Producción

GLUFOSINATO,

selectivo y menos dañino

E

n referencia a la problemática en el uso del peligroso agroquímico glifosato, Juan Pablo Rojas, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, dijo: "No defiendo el uso de este tipo de agroquímicos que son dañinos al medio ambiente, pero sí defendemos el que nosotros vayamos a tener que dejar de producir, que va-

yamos a caer en la necesidad de importar productos que se pueden cultivar y producir en México que se elaboran con ese tipo de tecnologías". De acuerdo con lo que señala, los más afectados serán los pequeños y medianos productores de maíz. Ellos tendrán incrementos de 10 por ciento en costos de producción por el alza del glifosato y otros herbicidas, lo que mermará su competitividad al reducir su producción entre 10 y 30 por ciento. Para los especialistas, es imposible que en dos años se consiga desarrollar un sustituto del glifosato que sea amigable con el medio ambiente y tenga la misma efectividad para eliminar malezas. Hay falta de capacidad de las autoridades para esta tarea, falta de políticas públicas para impulsar la productividad del campo, reducción en el presupuesto para la

120

Febrero - Marzo, 2022


Sader, Secretaría de Agricultura, y programas de apoyo y financiamiento para productores, expuso. La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos expuso que la prohibición del glifosato fue un golpe a la productividad y economía del agricultor con costos de control de maleza hasta 300 por ciento mayores. Se tiene un menor acceso al insumo y alternativas de sustancias poco conocidas y más caras, ante un escenario poco favorecedor para llegar a un sustituto en 2023, cuando la prohibición será definitiva.

importado. Ahora es de 300 y hasta 400 pesos, de manera respectiva; es un aumento notable y no todos lo han podido conseguir", apuntó José Callejas, asesor técnico de agricultores.

SUBIDA DE COSTOS QUE IMPACTAN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, UNTA, dijo que los productos que sustituyen al glifosato son variantes de éste y más costosos, sobre todo una sustancia activa de Bayer, el glufosinato, aunque es selectivo y definitivamente menos dañino. La escasez de glifosato en el mercado, por la prohibición de la Semarnat a importarlo, ha provocado que la rentabilidad de productores agrícolas disminuya. "Para una hectárea, el precio era de 120 y 230 pesos el nacional e

Febrero - Marzo, 2022

121


Productividad

EN MÉXICO HAY POTENCIAL PARA CONSOLIDARNOS COMO UNA

VERDADERA POTENCIA

Q

ue México aprovechase su biodiversidad y las condiciones climáticas favorables, significaría potencialmente posicionarse como líder mundial en la producción de hortalizas y frutas. Además de ello, habría que tener presente que la agricultura es el tercer sector que más aporta al Producto Interno Bruto. Adicionalmente, emplea al 13% de la fuerza laboral del país, lo cual remarca aún más su importancia en el desarrollo del País y nuestro posicionamiento a nivel global.

122

A pesar de las adversidades en el campo y las condiciones de desigualdad, la agricultura sale adelante para apoyar a mantener el país en movimiento: a parte de producir al menos 200 productos agrícolas, en el primer trimestre de este año 6.4 millones de personas se dedicaban a este giro, además de haber conseguido exportaciones agroalimentarias con un valor de 18 mil setecientos millones de dólares solo de enero a mayo de 2021. Si logramos estos indicadores con apoyos cuestionables al sector y una limitada penetración

Febrero - Marzo, 2022


Productividad tecnológica, podríamos consolidarnos como una verdadera potencia, si enfocamos los esfuerzos y recursos adecuadamente. Ello sin contar a los millones de familias que se dedican a la agricultura de subsistencia con potencial de convertirlo en un negocio sustentable y que contribuya a lograr la independencia alimentaria. La agricultura es ya una fortaleza de nuestro país, aunque aún no lo sea tanto por mérito de las autoridades, sino por lo fructífero del campo y los conocimientos ancestrales para trabajar la tierra, así como por los esfuerzos de las familias que se dedican a este sector, que conllevan importantes sacrificios y preocupaciones ya que, después de todo, dependen en gran medida de los caprichos de un clima cada vez más loco y de los vaivenes de un mercado que ajusta y desbarata los precios en cuestión de segundos. ¿Imaginas lo que podríamos lograr con nuestros campos si aplicamos tecnologías que permitan optimizar cada centímetro de tierra fértil mexicana? Nuestros campos son indispensables, aún no se vislumbra en el futuro cercano una razón para que no necesitemos de ellos para tantas cosas, sobre todo si buscamos reducir el uso de plásticos y productos no biodegradables. Desde alimento hasta ropa, combustible y envolturas, el campo mexicano produce maravillas, especialmente cuando nuevos talentos e ideas frescas se mezclan con lo tradicional logrando, de esta manera, innovar en uno de los sectores económicos más ancestrales de la humanidad.

LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LAS MEJORES PRÁCTICAS DEBEN ENCONTRARSE AL ALCANCE DE MUCHAS MÁS PERSONAS

rrollo humano: logramos establecernos en lugares específicos y controlar nuestra dieta. Ese momento cambió todo: desde nuestras características físicas hasta nuestra esperanza de vida y el aprovechamiento de nuestro tiempo de ocio. Nos encontramos en un panorama muy distinto, donde las megalópolis han reemplazado las pequeñas aldeas rurales y los campos se han movido a los extremos de las zonas urbanas, un panorama en el cual, una vez más, la agricultura podría ocasionar una disrupción importante en nuestro estilo de vida y los patrones de consumo. La producción del campo puede ser un aliado indispensable para transitar a esquemas autosustentables que apliquen el principio más importante de la economía azul: todo tiene un uso. Para ello, debemos nivelar el campo de juego de tal forma que las herramientas tecnológicas y las mejores prácticas se encuentren al alcance de muchas más personas. En una sociedad moderna como la nuestra, solemos obviar lo que está fuera de nuestra vista. Podemos caer en la trampa de pensar que la agricultura ya no es tan importante, que lo de hoy es la producción de experiencias y servicios pero, ¿qué de lo que tenemos quedaría en pie si eliminamos este eslabón esencial de la producción? Hace varios siglos, Alexander von Humboldt, un científico de renombre, equiparó nuestro hermoso país con un cuerno de la abundancia, pues su forma y las riquezas naturales que en él encontró evocaban la comparación. Actualmente, esa teoría ha sido puesta en duda: ¿cómo el país de la abundancia podría contar con el 44% de su población en pobreza? La respuesta es que, tristemente, el problema no es la falta de recursos naturales, como lo comprueba el desempeño agrícola de México.

En su momento, domesticar cultivos y trabajar el campo nos permitió alcanzar un punto de inflexión para el desa-

Febrero - Marzo, 2022

123


Hortinotas

EXPANDEN CUIDADO SUSTENTABLE DE MAÍZ La compañía de tecnologías agroecológicas Provivi incrementó la participación de su control de plagas sustentable contra el gusano cogollero del maíz, al pasar 11 mil hectáreas atendidas al año pasado a 100 mil hectáreas este 2021. El producto, que consiste en feromonas de confusión sexual que evitan la reproducción del insecto, salió al mercado en diciembre de 2020, tras conseguir el registro correspondiente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Hasta ahora ha llegado a cerca de mil productores mediante 40 puntos de distribución. "Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a transformar la manera como protegen sus cultivos, y los resultados se reflejan en el gran crecimiento de nuestras operaciones en México", señaló Pedro Cohelo, cofundador y director de la empresa. Su solución, que inició con ensayos en Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Chiapas, ahora se encuentra disponible también en Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas e Hidalgo, estados que encabezan la producción de maíz en el país. Además de una disminución notable en el daño causado por el cogollero en el grano, la implementación de esta sustancia en los cultivos de maíz permite una reducción en el uso de insecticidas de entre 30 y 40 por ciento, y evitar que los agricultores recurran hasta a tres resiembras. La feromona se dosifica con dispersadores para confundir al macho de la especie, disminuir el apareamiento y evitar nuevas generaciones de larvas. Su acción se monitorea en tiempo real a través de una aplicación móvil.

124

Se "disparan" los limones y memes La pronunciada subida de precios del limón en lo que va del año, ha escandalizado a los consumidores, quienes han tenido que modificar sus compras, ya sea por un menor volumen o prescindir del producto mientras su costo baja. Pero además, en redes sociales los usuarios han reaccionado a través de imágenes, fotografías y frases sarcásticas (memes) para exhibir el exagerado aumento de su precio. En los datos más recientes del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) a la primera quincena alcanzó los 62.4 pesos por kilogramo, esto es 46.2 por ciento más que el mes anterior y 123.2 por ciento mayor que el mismo periodo del año pasado. En el caso del limón sin semilla, llegó a los 42.4 pesos por kilogramo, 30.3 por ciento superior respecto a diciembre y 51.8 por ciento por encima de hace un año.

Febrero - Marzo, 2022


Scan me


126

Febrero - Marzo, 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.