EN PORTADA
cultivos
Valor nutritivo y comercial de los fitocompuestos bioactivos del chile
Sanidad y labores habituales recomendables para controlar la podredumbre gris
Producción de plántulas vigorosas y resistentes a plagas y enfermedades
Variabilidad en el genotipo y otros factores que afectan el vigor
Parámetros de calidad en la producción de semillas agrícolas
Mejoramiento y desarrollo para satisfacer la demanda de semillas de calidad
Condiciones ambientales que ponen en riesgo la germinación de las semillas
Estimulación del proceso de germinación con nitratos y hormonas
Logrando la expresión del máximo vigor híbrido en las plantas
Pruebas de sanidad y tratamientos para controlar la mancha bacteriana en plántulas de sandía
Mejoramiento y mantenimiento del germoplasma para su uso a largo plazo
Transmisión e infección de patógenos a través de las semillas
28 Sistemas de riego con mínimos escurrimientos son ahora indispensables
Producción de tomate y pimiento, en riesgo por virus rugoso
ZANAHORIAS
TOMATE DE ORO, DE PRODUCTOR A PRODUCTOR 2024
CONGRESO DE ANEBERRIES
Zarzamora y fresa mexicanas, primer y segundo lugares en producción a nivel mundial
2° Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
Importancia actual del riego localizado de alta frecuencia
Manejo eficiente del riego y conservación del suelo
Estrategias ecológicas para controlar plagas en repollo
EXPORTACIONES
DEL SECTOR AGRÍCOLA CRECIERON 4.3%
ANUAL NO OBSTANTE LA SEQUÍA
Asegurar un suministro constante y adecuado de agua es esencial para conseguir un desarrollo saludable de las plantas cultivadas. Siendo fundamental para el crecimiento de las cosechas, sin un riego adecuado los cultivos pueden sufrir estrés hídrico, lo que afecta negativamente su crecimiento y producción. La importancia del riego se hace aún más evidente en tiempos de sequía, donde la falta de agua puede llevar a una disminución significativa en la producción agrícola. Por lo tanto, la gestión eficiente del riego es crucial para mantener la productividad y la calidad de las cosechas.
Mientras que las exportaciones totales del sector agrÍcola en nuestro país crecieron 4.3% anual –donde Michoacán y Sonora fueron los que más aportaron: un mil 300 y un mil millones de pesos, en ese orden, estos estados consiguieron tales resultados aún cuando 80% de su territorio se vio afectado por la sequía. Sonora
y Baja California tuvieron alzas de doble dígito, de 18.6% y 16.2% respectivamente; seguidos de Chihuahua, 8.8%; Michoacán, 6.9%, y Sinaloa, 3.7%.
Según señalado por el director de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, Salvador Mena, ”la sequía no siempre impacta directamente en las exportaciones. Ha faltado más información sobre la disponibilidad de agua para los cultivos, y no podemos hacer una correlación muy clara entre la falta de agua y las altas temperaturas con la disminución en las exportaciones”. Sin embargo, reconoció que la escasez de agua afecta a ciertos cultivos; por ejemplo, el chayote, un producto que requiere mucha agua, ha visto una reducción en las plantaciones, provocando un aumento en su precio de 40 pesos por kilogramo a más de 100 pesos. También está el cilantro, cuyo precio escaló a 800 pesos por kilo.
CONSEJO EDITORIAL
Dr. ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA, M.C. MARTÍN VALENCIA ACEVES, Ing. MANUEL VILLAREAL
Dr. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA, Ing. CARLOS DE LIÑÁN CARRAL
Edición 135 Agosto-Septiembre, 2024
EDITOR
JAVIER BOLAÑOS CARREÑO javierbolcar@prodigy.net.mx
PUBLISHER
MARIBEL JARILLO OLGUÍN maribeljarillo@yahoo.com.mx
IDEA ORIGINAL DE REVISTA EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V.
DISEÑO
TANIA HERNÁNDEZ MORENO diseno.editorialderiego@gmail.com
CORRECCIÓN DE ESTILO ROSALBA TURNER rslbturner@hotmail.co.uk
PROYECTOS ESPECIALES GERARDO POLANCO ARCE ventas.editorialderiego@gmail.com
SUSCRIPCIONES suscripciones.editorialderiego@gmail.com
COBERTURAS ESPECIALES NANCY HERNÁNDEZ nhmontes@gmail.com
FINANZAS
LUCÍA MUÑOZ PÉREZ lumupe3@hotmail.com
Suscripciones y Ventas de Publicidad Tel.: +52 (55) 2596 2850 suscripciones.editorialderiego@gmail.com
Escríbenos a: Revista deRiego Apdo. Postal 86-053, Ciudad de México, C.P. 14391, México.
deRiego, Año 24 Nº 135, Agosto-Septiembre, 2024, es una publicación especializada, editada por EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V., enfocada al sector agrícola. Se encarga de difundir las más avanzadas tecnologías de riego, nutrición y protección para la producción de hortalizas y frutas. deRiego se publica bimestralmente en los meses de diciembre, febrero, abril, junio, agosto y octubre. El costo del ejemplar es de $60.00 MXN, y la suscripción por 1 año es de $380.00 MXN / $95.00 USD. Tiraje de 12 mil ejemplares, distribuidos y editados para productores activos, profesionales, investigadores y académicos involucrados directamente en el sector; e instituciones oficiales y privadas. Certificado de reserva de derechos: 04-2011-072210295800102. Certificado de Título y Contenido 15802. Registro SEPOMEX: PP09-1923. Los artículos publicados son responsabilidad de cada autor. deRiego no tiene injerencia en su contenido. Queda prohibida la total o parcial reproducción del contenido sin previa autorización por escrito del Director General.
1919 7407 @Revistaderiego1
La aclimatación de las PLANTAS AL FRÍO BAJAS TEMPERATURAS
un proceso multigénico
POR OMAR MÉNDEZ CASTRO
El estrés abiótico, como el estrés térmico por frío y/o calor, la sequía, la acidez del suelo, la salinidad, las deficiencias de nutrientes y la toxicidad por metales pesados, son los principales factores de estrés que contribuyen a pérdidas significativas de cultivos y plantean amenazas para la seguridad alimentaria mundial. Los cambios mediados por la temperatura en la respiración de las plantas se aceptan ahora como un componente importante de la respuesta de la biosfera al cambio climático global. Aquí discutimos los mecanismos subyacentes responsables de la respuesta dinámica de la respiración de las plantas a los cambios de temperatura a corto y largo plazo.
El crecimiento y la productividad de las plantas están limitados por factores bióticos y abióticos. Una serie de cambios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos y moleculares pueden desencadenarse en las plantas bajo el efecto de estreses abióticos que eventualmente afectan negativamente el crecimiento y la productividad de los cultivos. Por lo tanto, las plantas responden y se adaptan para sobrevivir a nivel molecular y celular, además de las respuestas fisiológicas y bioquímicas. Los estreses abióticos pueden causar una disminución en el rendimiento de los cultivos de hasta un 50%, lo que resulta en pérdidas económicas muy altas. La población mundial está aumentando rápidamente y, al mismo tiempo, la producción de alimentos está disminuyendo debido al efecto de diversos estreses abióticos. Por lo tanto, la minimización de estas pérdidas es uno de los principales objetivos para los especialistas en plantas y cultivos y, dado que es muy difícil controlar el estrés abiótico resultante del cambio climático y las
Las plantas se enfrentan a la estrés por frío desde etapas de crecimiento muy tempranas, lo que provoca problemas en la germinación, la emergencia de las plántulas, el desarrollo y la producción de biomasa.
actividades humanas, es necesario el desarrollo de genotipos de cultivos tolerantes al estrés.
Puede considerarse como causante de estrés cualquier sustancia o condición que detiene el metabolismo, desarrollo o crecimiento de una planta. Asimismo, como cualquier elemento que disminuye la reproducción y el desarrollo de las plantas por debajo del potencial del genotipo. Sin embargo, la respuesta de las plantas al estrés es muy compleja, incluyendo cambios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos y moleculares. Algunas plantas tienen adaptaciones morfológicas para evitar condiciones indeseables y otras pueden alterar su fisiología, metabolismo, expresión génica y diversas actividades de desarrollo para tolerar el efecto de estreses específicos.
El estrés por frío y frío son términos que se usan indistintamente; sin embargo, dependiendo de los diferentes efectos adversos sobre el crecimiento de las plantas, el estrés por frío podría dividirse en estrés por
enfriamiento, cuando ocurre entre 0-20° C, y estrés por congelación, cuando las temperaturas son < 0° C. La temperatura de enfriamiento induce cambios morfológicos y fisiológicos significativos en las plantas en crecimiento, como la reducción del crecimiento y el desarrollo, la fotosíntesis y la translocación de azúcares, la fluidez de la membrana y la homeostasis metabólica.
Sin embargo, los efectos de las temperaturas frías pueden diferir entre las plantas templadas y tropicales. Por ejemplo, los cultivos de las regiones semitropicales y tropicales se clasifican como sensibles al estrés por frío e incluyen el maíz, el tomate, el arroz, la soja y el algodón. Estas plantas de cultivo expresan síntomas de lesiones en las plántulas desde el crecimiento temprano hasta las etapas reproductivas. Por otro lado, las plantas de las regiones templadas, como la Arabidopsis, el trigo de invierno, las espinacas y la canola, adquieren una mayor tolerancia a la congelación después de la exposición a temperaturas frías, y este proceso
se denomina aclimatación al frío. La aclimatación al frío es un proceso multigénico que implica la regulación transcripcional de genes sensibles al estrés, que altera una serie de eventos fisiológicos y bioquímicos para cumplir con una nueva homeostasis metabólica bajo estrés por frío.
Varios estudios han indicado un aumento instantáneo en los niveles de PA en las membranas de las plantas en crecimiento en respuesta a la sequía, el calor, el frío, la salinidad del suelo, la acidez del suelo y el ataque de patógenos. Aunque existe literatura sobre los efectos de diferentes factores de estrés ambiental y sus efectos en la biosíntesis de PA en las membranas de las plantas en crecimiento, existe una escasez de información en la literatura científica actual que destaque la respuesta morfológica, fisiológica, bioquímica y molecular de las plantas en crecimiento al frío, así como la biosíntesis de PA y su papel en la transducción de señales y la aclimatación de estrés por frío en las plantas en crecimiento. Por lo tanto, esta revisión resume los efectos de la estrés por frío en las plantas, los
mecanismos de tolerancia al frío y los posibles vínculos con el metabolismo de los lípidos y la señalización de PA en la respuesta al frío.
VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO Y CONGELACIÓN
La investigación sobre el mecanismo de iniciación del hielo en las plantas ha disminuido considerablemente recientemente debido a su papel esencial en aspectos específicos de la resistencia al frío. La formación de hielo puede tener lugar en los espacios intracelulares o extracelulares, dependiendo de las condiciones de enfriamiento. La congelación intercelular puede ocurrir cuando las velocidades de enfriamiento son altas o después de un sobreenfriamiento significativo. El superenfriamiento se define como cuando el agua líquida se enfría por debajo de la temperatura de fusión (0 ° C) sin formación de hielo. El punto de superenfriamiento es la temperatura mínima baja alcanzada antes de la formación de hielo.
La congelación extracelular tiene lugar en los espacios entre las células, en los elementos transportadores de
agua --xilema y floema-- o en las superficies externas de la planta. El hielo crecerá y se extenderá desde el punto de formación inicial, sitio de nucleación, a través de los espacios extracelulares en el agua contigua. Además, mientras la membrana plasmática no sufra daños y la velocidad de enfriamiento sea baja, el hielo permanecerá en los espacios extracelulares y extraerá el agua de las células, ya que el agua tiene un potencial osmótico menor en la fase helada, sólida, que en la fase líquida. Este proceso continuará hasta que se logre el equilibrio del potencial hídrico, lo que resultará en un efecto de deshidratación en las células vegetales.
Varias formas de daño a la membrana pueden resultar como consecuencia de la deshidratación causada por los efectos de congelación. Esto podría incluir lisis inducida por la expresión, transiciones de fase laminar a hexagonal y lesiones de salto adicionales. La congelación contribuye al daño de la membrana a través de la inducción de la producción de especies reactivas de oxígeno. Se ha demostrado que
la desnaturalización de las proteínas causada por el efecto de las bajas temperaturas podría causar daño celular. La alternancia de las composiciones y funciones de la membrana plasmática durante la aclimatación al frío es uno de los mecanismos de adaptación más importantes para la tolerancia al frío de las plantas.
Las plantas aumentan su capacidad de tolerancia al frío mediante la regulación del potencial osmótico, la estabilización de la membrana, la reducción de la formación de cristales de hielo y la activación de la eliminación de especies reactivas de oxígeno.
En general, las plantas se pueden clasificar en tres clases diferentes según su tolerancia a bajas temperaturas. El primer grupo incluye plantas sensibles a las heladas que son sensibles a las lesiones por frío y pueden morir por períodos cortos de exposición a temperaturas justo por debajo del punto de congelación. El frijol (Phaseolus lunatus), el maíz (Zea maize), el arroz (Oryza sativa) y el tomate (Solanum lycopersicum) son ejemplos de plantas de esta categoría.
La aclimatación a bajas temperaturas de las plantas del segundo grupo les permite tolerar la presencia de hielo extracelular en sus tejidos. Su resistencia a las heladas varía desde las anuales de verano de hoja ancha, que mueren a temperaturas ligeramente por debajo del punto de congelación, hasta las gramíneas perennes que pueden sobrevivir a la exposición a -40° C. A medida que las temperaturas disminuyen, la migración hacia afuera del agua intracelular hacia el creciente cristal de hielo extracelular causa estrés por deshidratación que eventualmente resultará en un daño irreversible a la membrana plasmática.
resistentes. El segundo y más común mecanismo de respuesta a bajas temperaturas es la aclimatación. La aclimatación es un proceso gradual durante el cual hay cambios en casi todas las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas medibles de la planta. Estos cambios están determinados por el genotipo y las interacciones ambientales que son bastante complejas.
Las plantas sésiles expresan una serie de cambios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos y moleculares para mantener el crecimiento y el desarrollo. El estrés por frío (estrés por frío) se considera uno de los principales factores ambientales que limitan la producción de cultivos debido a la distribución geográfica y la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos. Se informa que más del 60% de la superficie terrestre de la Tierra sufre de una temperatura mínima promedio inferior a 0 ° C.
El último grupo está formado por plantas muy resistentes al frío que son predominantemente especies leñosas templadas. Al igual que las plantas del grupo anterior, sus límites inferiores de tolerancia al frío dependen de la etapa de aclimatación, la velocidad y el grado de disminución de la temperatura y la capacidad genética de los tejidos para acomodar la congelación extracelular y el estrés de deshidratación que lo acompaña. El sobreenfriamiento profundo permite que ciertos tejidos de las plantas de este grupo sobrevivan a bajas temperaturas sin formación de hielo extracelular. Sin embargo, las plantas han adaptado dos mecanismos para protegerse de los daños causados por las temperaturas bajo cero.
En primer lugar, el sobreenfriamiento es un mecanismo de tolerancia a bajas temperaturas que generalmente se asocia con células aclimatadas del parénquima del xilema de plantas leñosas moderadamente
La adaptación de las plantas significa que las plantas están "haciendo" algo para adaptarse a condiciones ambientales extremas. La capacidad de la planta para modificar la estructura durante el crecimiento y desarrollo (fenología) y la prehistoria (aclimatación) para hacer frente a los extremos y a las influencias graduales de la estrés por frío. El primero requiere resistencia al frío, que está estrechamente ligada a la fenología.
Técnicamente, la escarcha significa la formación de cristales de hielo y esto incluye un cambio de fase de vapor o líquido a sólido. La formación de hielo o cristalización, consta de dos pasos principales: nucleación y crecimiento de cristales. La nucleación es el proceso en el que las moléculas comienzan a reunirse, formando grupos a escala nanométrica. Sin embargo, se requiere que estos grupos crezcan a un tamaño específico para formar núcleos estables y en este punto los átomos se organizan de una manera definida para formar la estructura cristalina. Posteriormente, los núcleos siguen creciendo para formar hielo y causar efectos de daño en las células vegetales.
ARCHER ® SOLUCIONES DIANA
ARCHE R® OSMOCARE
ANTIOXIDANTE Y PROTECTOR EN CONDICIONES DE MÁXIMO ESTRÉS.
MEJORA
EL
FLUJO DE NUTRIENTES, LLENADO Y CALIDAD DE FRUTA.
Archer ® OsmoCare es un bioestimulante sólido, altamente soluble y específico formulado a base de activos orgánicos, osmoprotectores, calcio y magnesio. Estos compuestos intervienen en la activación de diversas rutas enzimáticas, funciones estructurales y de osmoprotección, claves en etapas de alta formación de tejidos y fases de maduración de multitud de cultivos.
Archer® OsmoCare combina diferentes mecanismos para optimizar los de transpiración y asegurar la actividad metabólica bajo condiciones de estrés abiótico (calor, salinidad, bajas temperaturas...) alrededor de las fases sensibles del rendimiento que repercuten en un incremento en la calidad de tejidos y fruto: firmeza y contenido total de sólidos solubles.
Efecto osmoprotector que optimiza el flujo de agua y nutrientes.
Ayuda a engordar y aumentar la firmeza del fruto.
Disminuye el descarte de frutos por estrés térmico o hídrico.
Chile
Valor nutritivo y comercial de los fitocompuestos bioactivos del chile
POR FERNANDO OVANDO SOLÍS
La producción de chile a escala comercial requiere necesariamente de diferentes tipos de insumos, como lo es el uso de semilla de variedades de alto rendimiento; fertilizantes, riego, pesticidas, etc. Además, debe destacarse que el costo de producción de los cultivos y el precio de mercado de las cosechas están asimismo, directamente interrelacionados.
Naturalmente, cuando el precio de mercado es más bajo que el costo de producción, los productores se vuelven más flexibles y se desaniman a producir más cosechas; en cambio,
si el precio de mercado es más alto que el costo de producción, los productores obtienen ganancias y estímulo. Este tipo de pérdidas y ganancias influyen positiva o negativamente en el cultivo del chile. Por otra parte, la demanda de chiles y sus productos continúa aumentando en muchas partes del mundo simplemente por su gusto culinario pero también porque Capsicum spp. son una buena fuente de compuestos beneficiosos. El chile por lo tanto tiene un alto potencial en la exportación: diferentes productos de chile que se vuelven populares día a día debido a su valor, sabor y por ser altamente nutritivos.
La capsaicina es el compuesto bioactivo que se une a los receptores del dolor y provoca una intensa sensación de ardor.
En este renglón de ideas, los alimentos funcionales son aquellos materiales alimenticios que tienen sustancias nutricionales y desempeñan una o más funciones importantes en el cuerpo para reducir o minimizar el riesgo de ciertas enfermedades y mejorar el estado de salud. Un alimento funcional debe dilucidar su potencial en cantidades que normalmente se puede esperar que se consuman en la dieta. La capsaicina es el principal compuesto vegetal bioactivo del chile, responsable de
La capsantina, un poderoso antioxidante, es responsable del color rojo de las frutas maduras.
su incomparable sabor picante y de sus diversos beneficios para la salud. La capsaicina se considera un agente analgésico tópico seguro y eficaz en el tratamiento del dolor de la artritis, el dolor relacionado con el herpes zóster, la neuropatía diabética, el dolor de la mastectomía, los dolores de cabeza y reduce los niveles de azúcar en la sangre, cura los problemas intestinales, mejora la salud del corazón y protege contra los accidentes cerebrovasculares. En varios estudios realizados en seres humanos, se encontró que la capsaicina tiene el potencial de destruir las células cancerosas de la próstata. Otros compuestos bioactivos como la luteína, el ácido sinápico, el ácido ferúlico, la violaxantina, etc. están presentes en el chile. En este sentido, el chile, por la presencia de capsaicina y otros principios activos conocidos, puede considerarse como un alimento funcional. El consumo de chile rojo picante se asoció con una reducción de la mortalidad. Los chiles rojos picantes pueden ser un componente beneficioso de la dieta.
Los chiles verdes y rojos frescos son una gran fuente de vitamina C. El chile contiene una buena cantidad de otros antioxidantes como la vitamina A, el grupo de vitaminas del complejo B como la niacina, la piridoxina, vitamina B6; la riboflavina
y la tiamina, vitamina B1, y los flavonoides como el β-caroteno, el α-caroteno, la luteína, la zea-xantina y la criptoxantina. El chile también contiene diferentes minerales como potasio, manganeso, hierro y magnesio. El chile no es un alimento básico para millones de personas, pero puede agregar sabor y sabor a una comida insípida. Esta es posiblemente la causa principal de su rápida propagación por todo el mundo, más que las patatas o los tomates. Es rico en una gran cantidad de minerales y antioxidantes, que pueden ayudar al aumento nutricional de las personas marginales. Se necesita un consorcio de productores, exportadores, responsables políticos y otras partes interesadas para reflexionar y planificar la mejora de la cosecha y la mejora de la calidad de la especia. La inteligencia de mercado, la gestión de la cadena de suministro y las normas de producción orgánica deben enmarcarse para mejorar el comercio de exportación.
El chile picante común (Capsicum annuum L., Solanaceae, 2n=2x=24) es una de las verduras o especias conocidas y utilizadas en todo el mundo por sus frutos verdes y su acritud. La palabra capsicum se deriva de la palabra griega Kapsimo que significa que quema. La capsaicina (C18H27NO3) es responsable de la acritud en el chile, es un producto de condensación de 3-hidroxi-4 etoxibencilamina y ácido
decilénico. El color rojo del chile se debe a la presencia de capsantina, que en realidad es una mezcla de ésteres de capsantina, capsorrubina, zeaxantina, criptoxantina y otros carotenoides. El fruto de esta hortaliza contiene un aceite esencial de oleorresina que se utiliza en las industrias farmacéutica, alimentaria y de bebidas para la preparación de productos de valor agregado. Es uno de los cultivos domesticados más antiguos del hemisferio occidental.
UNA HORTALIZA QUE CUENTA CON UNA DIVERSIDAD GENÉTICA ENORME
Mucho antes de la llegada de Colón a América, los pobladores locales ya utilizaban los chiles como alimento, como artefactos de guerra y en rituales religiosos. Los hallazgos paleoarqueológicos sugieren que la antigüedad de diferentes chiles es del 7000 a.C. a partir de cuevas excavadas en México y antiguos cementerios en Perú. La especie es originaria de Mesoamérica, extendiéndose desde América Central hasta más al sur y este es aceptado como el principal centro de origen del chile. La especie cultivada C. annuum había sido domesticada en el valle de Tehuacán en México durante el año 5000 a.C., y ahora se afirma que el centro secundario es Guatemala. Los frutos globulares, del tamaño de un guisante, del chile silvestre (C. annuum var. glabriusculum), también llamado "Madre Chile", el ancestro de C. annuum domesticado, son consumidos y dispersados por aves frugívoras. La especie se propaga por semilla y ha sido transportada a través del consumo humano y animal, así como del comercio económico durante cientos de años. C. annuum se cruza libremente en ambos sentidos con C. chinense, pero con frutescens se cruza solo como progenitor masculino. El nombre de la especie annuum sugiere que es de hábito de crecimiento anual; A veces, también se encuentran tipos semiperennes. Muchos de los parientes silvestres son de naturaleza perenne. Es una hierba resistente con crecimiento erecto y un fuerte sistema de raíces primarias; Las hojas son simples, de tamaño variable, con flores solitarias, y el fruto es una baya indehiscente con muchas semillas. La antesis tiene lugar durante la madrugada, alrededor de las 5 de la mañana, y el estigma permanece receptivo un día antes de la antesis hasta
dos días después de la antesis. Los pólenes son más viables el día de la antesis. Su fruto varía en tamaño de 2 a 20 cm de longitud, desde formas delgadas y largas hasta cónicas y gruesas en forma de bloques de pulpa.
El chile es diploide y básicamente se autopoliniza. Tiene una enorme diversidad genética que permite nuevos reordenamientos genéticos. La técnica de cría más simple y antigua es la selección masiva, que se utiliza para mejorar las variedades autóctonas y múltiples rasgos. Otros métodos son la selección de líneas puras, el método de pedigrí, la descendencia de una sola semilla, el retrocruzamiento, utilizado especialmente para rasgos controlados por uno o pocos genes, la cría por heterosis, la diploidización haploide y la mutación. La elección del mejor método o combinación de ellos depende principalmente del tipo de herencia --monogénica, oligogénica o poligénica-- de los rasgos a mejorar. Actualmente se utiliza técnicas moleculares y selección asistida por marcadores para mejorar el tamaño de la fruta,
la producción de fruta, la acritud, la tolerancia al estrés abiótico, el contenido nutricional y la resistencia a enfermedades. La secuenciación completa del genoma del chile es necesaria para satisfacer la creciente demanda y volumen del mercado comercial en todo el mundo.
El chile es un cultivo de día neutro, lo que lo hace apto para cultivar durante todo el año en climas tropicales y subtropicales, pero no puede soportar heladas prolongadas. Un rango de temperatura de 15 a 35° C es óptimo para una tasa de crecimiento y rendimiento satisfactorios de los cultivos. Se requiere un clima un poco más suave para el pimiento dulce. En el chile, una temperatura del suelo de 10° C o menos, retrasa el crecimiento de las plantas. Las bajas temperaturas durante la maduración de la fruta retrasan el desarrollo del color. Las temperaturas superiores a 40° C dan como resultado un cuajado deficiente y una caída severa de flores y frutos. El chile requiere una precipitación de 600-1200 mm. Con
el chile, un régimen de temperatura errático, un suministro de agua insuficiente, lluvias excesivas y vientos secos, particularmente durante la etapa de floración, pueden causar caídas de brotes, flores y frutos, defoliación y pudrición de las plantas.
Los cultivos pueden crecer en una amplia gama de suelos, pero se ha encontrado que el suelo franco bien aireado y bien drenado rico en materia orgánica es el mejor, y el cultivo se desempeña mejor a un pH del suelo de aproximadamente 6.5. El crecimiento vegetativo y los rendimientos son mayores en suelos de textura pesada, pero la calidad de los frutos es mejor en suelos más ligeros. Se requieren alrededor de 1-2 kg de semillas de cultivares de polinización abierta o mejorados y 250-400 g de híbridos F1, dependiendo de la variedad, para cultivar plántulas para una hectárea. En situaciones soleadas, 10-15 camas de vivero de 3-4m x 1m o de tamaño conveniente son suficientes para obtener 5000060000 plántulas para una hectárea.
Tomate Tomate
Sanidad y labores habituales recomendables para controlar la podredumbre gris
POR SANTIAGO ARREDONDO TOVAR
Afectando una gran variedad de cultivos hortícolas y frutales de importancia económica, incluyendo al tomate, Botrytis cinerea es un hongo filamentoso patogénico conocido comúnmente como moho gris o podredumbre gris. Este hongo pertenece a la familia Sclerotiniaceae y ataca principalmente bulbos, hojas, flores y frutos, como en el caso del tomate, Lycopersicon esculentum, miembro de la familia de las solanáceas el cual en climas tropicales puede ser perenne pero normalmente se cultiva como anual en México.
La humedad en los tejidos de la planta por más de 8 horas continuas --una humedad relativa alta >93%-- y temperaturas frías, favorecen el ataque por Botrytis.
Desde un punto de vista morfológico, el hongo se caracteriza por la gran cantidad de conidios o esporas asexuales. Estos conidios, de forma ovalada, se disponen terminalmente al final de un largo conidióforo ramificado de color grisáceo. Crece sobre desechos vegetales en proceso de descomposición y se dispersa fácilmente a través del viento. La infección puede iniciarse a través de heridas ocasionadas por daños físicos, insectos o podas. Una vez instalado,
es difícil de erradicar por diferentes métodos de control.
Como se mencionó antes, es un patógeno común en tomate y plantas ornamentales, así como cultivos como fresas y uvas, especialmente durante las etapas de floración y fructificación. Generalmente se establece y produce conidios en las hojas inferiores más viejas que están cerca de la superficie húmeda del suelo y debajo del dosel de la planta. Botrytis también puede infectar el tejido vegetal muerto en la maceta o en el banco o piso del invernadero, lo que puede ser una fuente de futuras infecciones. Las plantas también pueden ser susceptibles si se mojan por el agua que gotea desde arriba, el rocío o la condensación. El agua permite que Botrytis conidia germine y penetre en la planta. Las prácticas de saneamiento son importantes para reducir los niveles de enfermedades en el invernadero. La colocación de pilas de descarte lejos del invernadero o el enterramiento de los restos de los cultivos servirá para eliminar una fuente de infección por Botrytis cinerea.
Regar por la mañana para que el follaje se seque rápidamente es una forma de minimizar los problemas con este hongo. Puede ser útil reducir la humedad relativa espaciando las plantas y proporcionando una buena circulación de aire. Reduzca la humedad relativa durante un mínimo de 24 horas inmediatamente después de la cosecha de esquejes para ayudar a secar los tallos heridos y, por lo tanto, limitar el tizón del tallo. La pronta eliminación de las plantas muertas y moribundas evitará la acumulación de inóculo en el invernadero. Garantizar una ventilación y un calor adecuados, especialmente por la noche, y mantener la humedad relativa por debajo del 80 por ciento ayudará a reducir el desarrollo de enfermedades. Evitar desgarrar el tejido durante la poda minimizará los posibles sitios de infección. Desinfectar los cuchillos periódicamente entre cortes durante la poda limitará la transmisión de la enfermedad. El monitoreo semanal de las lesiones puede ayudar a mantener la enfermedad bajo control. La limpieza y desinfección a fondo del invernadero entre cultivos
ayudará a reducir el potencial de transmisión de enfermedades.
El desarrollo de resistencia de Botrytis cinerea a los fungicidas actualmente registrados es motivo de preocupación. Existe la necesidad de registrar nuevas clases de fungicidas con intervalos cortos de precosecha para el control y el manejo de la resistencia del moho gris. Además, existe la necesidad de más productos no convencionales para el control de plagas, incluidas opciones biológicas y bioplaguicidas, con intervalos cortos previos a la cosecha, para el manejo del moho gris, especialmente para su uso en sistemas de producción orgánicos y de baja tecnología donde el control de la humedad es difícil o poco práctico.
EL SISTEMA DE CULTIVO ELEVADO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO
Este sistema de cultivo de tomate consiste en líneas de acero que se cuelgan de la estructura del invernadero a alturas específicas con el fin de mejorar la eficiencia de
la mano de obra en la instalación, la producción y la limpieza. Con esta forma de producción también se mejoran la gestión del agua y se reducen los problemas de enfermedades de la raíz al aumentarse la circulación de aire alrededor de los tallos, lo que ayuda a secar las heridas creadas por el deshojado y la cosecha, reduciendo así la incidencia de la pudrición del tallo por Botrytis.
Botrytis cinerea causa manchas foliares, tizón, cancros en el tallo y marchitamiento, produciendo grandes masas de conidios grises o esporas que pueden ser transportados por corrientes de aire a plantas sanas donde el tizón puede establecerse. Una infección que comienza como una pequeña mancha foliar puede fusionarse rápidamente en una gran área necrótica o infectar la superficie del tallo cortado de las plantas madre y progresar hacia abajo, causando una muerte regresiva de toda la planta.
Botrytis puede infectar hojas, pecíolos, tallos y frutos. Los tejidos
Generalmente el tomate cultivado en invernadero es enviado al mercado fresco. Ocasionalmente también es enviado a mercados orgánicos.
senescentes más antiguos, como los tallos, son más susceptibles a las infecciones. Las cicatrices de las hojas y las heridas causadas por la extracción del braguero también son posibles sitios de infección. Las hojas infectadas se marchitan y mueren. El hongo se forma extendiendo cancros secos de color marrón claro en tallos y pecíolos que dan como resultado el marchitamiento y la muerte regresiva por encima del cancro. Las infecciones de la fruta ocurren cuando la fruta está en contacto directo con follaje, cálices o pétalos enfermos.
La fruta madura gravemente afectada se pudrirá y caerá. Las infecciones de la fruta causadas por esporas pueden provocar un síntoma de mancha fantasma tanto en la fruta verde como en la madura. Las manchas fantasma aparecen como pequeñas manchas necróticas con halos blanquecinos y pueden provocar la degradación de la fruta afectada. Ciclo de vida: Las cicatrices de las hojas pueden infectarse de 10 a 12 semanas antes de que se desarrollen los
síntomas. Abundantes esporas de color marrón grisáceo, los conidios, se desarrollan en los tejidos vegetales infectados. Las esporas se transportan principalmente por el aire.
La liberación de esporas se desencadena por los cambios en la humedad relativa y la exposición a la luz infrarroja. La germinación óptima de las esporas y el desarrollo de la enfermedad ocurren a 18 a 23°C en condiciones húmedas. Botrytis sobrevive como esclerocios, micelios o esporas en restos de plantas y en plantas perennes y malezas.
Muchos invernaderos de tomate, especialmente las operaciones más nuevas, que utilizan un sistema de canal, reciclan soluciones nutritivas para reducir los costos de producción y la contaminación ambiental causada por la liberación de la solución nutritiva gastada en el medio ambiente. El sistema de recirculación permite captar, desinfectar y reutilizar el agua de drenaje. A lo largo de la producción de tomates de invernadero, se realiza un seguimiento de una serie de factores, incluidas las características físicas y químicas de las soluciones nutritivas, la
temperatura, la luz, la humedad y las características de la solución de lixiviación.
Los nutrientes, la temperatura, los niveles de CO2 y otros parámetros se manipulan para satisfacer las necesidades específicas de las diferentes etapas de crecimiento. En el invierno, noviembre y diciembre, el objetivo principal es mantener un cultivo equilibrado a pesar de la tendencia a un crecimiento vegetativo excesivo de los tomates cuando los niveles de radiación son bajos. Los productores se esfuerzan por obtener la máxima superficie foliar y un alto contenido de materia seca antes de que la fruta se inicie en la planta. A principios de la primavera en enero y febrero, el objetivo es desarrollar racimos y flores fuertes, es decir crecimiento generativo. A mediados de la primavera de febrero a abril, la atención se centra en el equilibrio de las plantas. En este momento, la planta está dando frutos y hay una atracción de nutrientes y energía hacia el fruto en desarrollo. En verano, de mayo a julio, la atención se centra en la calidad del racimo, mientras que en otoño las condiciones se ajustan para optimizar la calidad de la fruta.
Frente a las crecientes demandas agrícolas y las preocupaciones ambientales, el manejo efectivo de las malezas presenta un desafío apremiante en la agricultura moderna.
POR BERENICE ORIOL MENDOZA
Tradicionalmente, el manejo de malezas en la agricultura se ha basado predominantemente en el uso de herbicidas, lo cual especialmente en los últimos años, es motivo de preocupación con respecto al cuidado en el largo plazo del medio ambiente y naturalmente la seguridad de la producción de alimentos.
La presencia de malezas en los campos agrícolas representa una amenaza constante para la productividad agrícola ya que dichas plantas con los cultivos por elementos esenciales como el agua, los nutrientes, la luz y el espacio. Tal interferencia dificulta el crecimiento y desarrollo adecuado de las plantas cultivadas. Las malezas también interrumpen el crecimiento uniforme de los cultivos, lo que conduce a una madurez desigual de los cultivos y complica los procesos de cosecha. Además, algunas especies de malezas albergan plagas y enfermedades, sirviendo como reservorios de patógenos agrícolas que pueden devastar los cultivos. La existencia de malezas puede también impedir la eficacia de las prácticas agrícolas mecánicas y manuales, lo que requiere más mano de obra y recursos para el control de malezas. En consecuencia, el impacto económico de las malezas es sustancial, abarcando pérdidas de
MALEZAS
Transformando el manejo de malezas en agricultura sostenible con inteligencia artificial
rendimiento de los cultivos, aumento de los costos de producción y la posibilidad de cosechas de menor calidad. De acuerdo con los hallazgos de Adeux et al. (2019), un estudio de investigación realizado durante un período de tres años, destaca que la mayoría de las comunidades de malezas resultaron en pérdidas sustanciales de rendimiento en zonas no desmalezadas, que oscilan entre el 19% y el 56%. En esencia, la propagación incontrolada de malezas ejerce una influencia profunda y adversa en la sostenibilidad agrícola, la productividad y la viabilidad económica general.
Los herbicidas son compuestos químicos diseñados para controlar y erradicar las malezas y han contribuido significativamente a la mejora de los rendimientos de los cultivos. Asimismo, a la mejora de las consecuencias nocivas de la competencia de dichas plantas al apuntar específicamente a las especies de malas hierbas y erradicarlas, minimizar las demandas de mano de obra y mejorar el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, la utilización de herbicidas ha suscitado notables aprensiones, que abarcan tanto consideraciones ambientales como de inocuidad de los alimentos. La aplicación indiscriminada de herbicidas puede dar lugar a poblaciones de malezas resistentes a los herbicidas, lo que requiere herbicidas más potentes y perjudiciales para el medio ambiente.
Las malezas no solo compiten con los cultivos por los recursos también representan una amenaza para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola a través del uso indiscriminado de herbicidas.
Además, los residuos de herbicidas pueden persistir en los sistemas de suelo y agua, lo que puede afectar a las plantas no objetivo, la vida acuática, los productos alimenticios crudos y la salud humana. A la luz de estos desafíos, existe un imperativo creciente para adoptar enfoques más precisos y ecológicos para el manejo de malezas, que es precisamente donde intervienen las técnicas de Inteligencia Artificial, IA. Las estrategias eficaces de gestión de las malas hierbas, reforzadas por la IA y las tecnologías innovadoras, son indispensables para mitigar estos efectos nocivos y garantizar la prosperidad de la agricultura. La utilización de la tecnología de IA en el manejo de malezas se esfuerza por abordar las consecuencias ecológicas asociadas con los herbicidas al mejorar su eficacia, disminuir la cantidad de productos químicos empleados y limitar la presencia de residuos.
MONITOREO DIGITAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y PROFUNDO PARA EL CONTROL DE MALEZAS
En última instancia, esta estrategia fomenta un método más sostenible y concienzudo para controlar malezas en las prácticas agrícolas. Los métodos de IA comprenden una amplia gama de tecnologías, como la visión por ordenador, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, cada una de las cuales posee capacidades distintas para hacer frente a los intrincados retos que plantea la proliferación de hierbas. El aprendizaje profundo, un subcampo del aprendizaje automático que se distingue por el uso de redes neuronales artificiales, se posiciona actualmente a la vanguardia de los avances en la identificación de malezas. Su capacidad para extraer
características matizadas de los datos e identificar patrones complicados ha mejorado significativamente la precisión y la eficacia de la detección de malezas. Los modelos de aprendizaje profundo, que han sido entrenados con extensos conjuntos de datos, demuestran una capacidad sin precedentes para diferenciar con precisión entre cultivos y malezas, incluso en entornos agrícolas complejos y dinámicos. Además, ha hecho contribuciones sustanciales a varios aspectos de la agricultura de precisión, que abarcan la identificación y el recuento de plantas de cultivo, la detección de enfermedades en los cultivos, la identificación del estrés de los cultivos, la detección de hileras de cultivos, la cosecha de frutos, la detección y clasificación de los frutos para su frescura y el manejo de malezas específicas del sitio.
Las ramificaciones económicas de la adopción de la IA en el manejo de malezas son profundas. Al identificar y atacar con precisión las malas hierbas, la IA contribuye a la optimización de los recursos, sobre todo en la aplicación de herbicidas y, específicamente, en la tierra y la mano de obra. Más precisamente, es esencial considerar la tierra como un recurso finito debido al aumento de la población y la degradación del suelo, lo que subraya la necesidad de mejorar la productividad de las tierras agrícolas actuales como una cuestión de suma importancia. Además, el concepto de trabajo está experimentando una transformación a medida que se expande la capacidad de realizar un trabajo continuo en circunstancias cada vez más duras. Este atributo desempeña un papel importante en el refuerzo de la resiliencia de los sistemas agrícolas. Junto con eso, Acemoglu y Restrepo (2019) indican que el cambio a la Agricultura 5.0 tendrá un impacto en el trabajo humano en el campo, lo que resultará en la creación de nuevos empleos para apoyar las actividades de IA.
La adopción de la tecnología de IA en la agricultura aún se encuentra en sus etapas iniciales y plantea un desafío complejo, para el cual la literatura existente aún no ha proporcionado una visión completa. Por lo tanto, es crucial construir un marco de investigación claramente definido, y los investigadores están contribuyendo activamente al cuerpo de conocimiento existente mediante la realización
de encuestas para mejorar la comprensión de este tema.
En esencia, la confluencia de la IA y el manejo de malezas representa un gran cambio en los paradigmas agrícolas. La IA en el manejo de malezas, ofrece un potencial transformador que tiene para la agricultura y el ecosistema en general. A medida que navegamos a través de estas complejidades, nos encontramos no solo con innovaciones, sino también con
desafíos multifacéticos que subrayan la intrincada interacción entre la tecnología, la economía, la sociedad y el medio ambiente. En esta sinfonía de cambio, la IA, estrechamente entrelazada con el manejo de malezas, emerge no solo como un presagio de transformación, sino también como un administrador dedicado del progreso, nutriendo las semillas de un futuro más verde y sostenible para la agricultura y el mundo.
POR CLAUDIO PORTILLO ESTRADA
Dentro del área de la sanidad de las semillas, las nuevas tecnologías para la prevención de fitoenfermedades han permitido desarrollar tratamientos más ecológicos y pruebas de salud de semillas más confiables. Debido al creciente interés en temas ambientales, la investigación sobre tratamientos biológicos para preservar la viabilidad de las semillas es cada vez más común. Este tipo de investigación será fundamental para garantizar los estándares de calidad sanitaria de las semillas y alcanzar los requisitos fitosanitarios en todo el mundo en el nuevo milenio.
La patología de las semillas puede definirse como el estudio de las enfermedades y los patógenos transmitidos por las semillas. Incluye estudios sobre los mecanismos de infección, transmisión de semillas y su control. La patología de semillas también incluye el estudio de enfermedades y deterioros causados por bacterias, hongos, nematodos, fitoplasmas, viroides, virus, trastornos fisiológicos y mecánicos. El mecanismo implicado
En frutas carnosas como pepino, melón, berenjena, tomate y pimiento dulce, la contaminación se produce directamente a través del funículo o en el tegumento, durante el proceso de formación de las semillas. Estos patógenos son capaces de infectar desde la placenta y penetrar hasta el óvulo o las semillas en desarrollo, que estarán en formación sin lignificaciones en la cubierta.
Transmisión e infección de
patógenos a través de las semillas
en la transmisión e infección de patógenos transmitidos por las semillas en los cultivos agrícolas es un aspecto importante. Los tejidos sanos de las semillas y los materiales de propagación vegetativa actúan como reservorio de los principales nutrientes, a saber, carbohidratos, proteínas y minerales. Los hongos y bacterias asociados a las semillas sobreviven y proliferan mediante el uso de estos nutrientes y, por lo tanto, posteriormente se vuelven patógenos en las plántulas y las plantas en crecimiento. Sin embargo, las semillas también están constituidas con moléculas de defensa, fenólicos, lectinas y muchas más proteínas antipatógenas además de barreras físicas.
El éxito de la patogénesis depende de su agresividad para superar tales barreras para infectar las semillas. Para contrarrestar tales barreras,
la mayoría de los microbios necrótrofos elaboran biomoléculas adecuadas en comparación con los parásitos obligados de las semillas. Los virus de las plantas son patógenos biotróficos exclusivos, responsables de las pérdidas de rendimiento y calidad de las plantas de cultivo. Los cultivos hortícolas, es decir, las frutas y hortalizas de zonas templadas, y algunas plantaciones, están infectados por esos virus. Comparativamente, los cereales están libres de enfermedades víricas, pero pocos virus localizados y sistémicos se transmiten principalmente por insectos vectores y son económicamente importantes. Las semillas son únicas como portadoras de partículas de virus infecciosos. El contenido de humedad disponible es normalmente menor en las semillas secas bien mantenidas en comparación con las semillas frescas
de plantas maduras. El contenido de nutrientes también es más alto en las semillas que en el follaje. Estos factores podrían favorecer una mejor supervivencia y transmisión similar a la micoflora fúngica transmitida por semillas. Algunos de los virus transmitidos por las semillas se transmiten sistémicamente a través de las semillas a las plántulas y a las plantas adultas. Infección sistémica y transmisión de patógenos transmitidos por semillas: Un grupo particular de patógenos transmitidos por semillas se reconoce en función de su naturaleza de infección y transmisión. En este grupo sistémico, la infección tiene lugar en cualquier parte de las plantas, pero el movimiento del patógeno ocurrirá de una parte a otra.
Los patógenos sistémicos exitosos se moverán directamente por lesiones debidas a heridas naturales o artificiales o a través del sistema vascular o las células de conexión de plasmodesmos. Los patógenos viables infectan las semillas por estos mecanismos. Por ejemplo, el patógeno del tizón del halo del frijol,
es decir, Xanthomonas campestris pv. Phaseoli, infecta las semillas de frijol a través del sistema vascular, por aberturas naturales, desde la sutura de la vaina pasa al funículo y luego al rafe y al tegumento, o también puede suceder a través del micrópilo.
La infección sistémica; la asociación activa de patógenos fúngicos con semillas es el fenómeno común en la infección sistémica. Generalmente, la infección de semillas es el establecimiento de un patógeno dentro de cualquier parte de una semilla, que puede ocurrir sistémicamente, ya sea a través del sistema vascular o de las conexiones plasmodesmáticas o directamente a través de la infección floral o la penetración de la pared del ovario, la cubierta de la semilla o las aberturas naturales. El patógeno fúngico infecta a través de los tallos de las flores, los frutos o las semillas o la penetración a través del estigma (Sclerospora graminicola, Ustilago nuda, Ustilago tritici y Claviceps fusiformis); infección a través de la pared del ovario o de la cubierta de la semilla (Colletotrichum lagenarium en sandía y Cercospora
kikuchii y Colletotrichum truncatum en soya); las aberturas o lesiones naturales (Cercospora sojina) entran por los poros y entran por el hilio (Alternaria sesamicola). Sin embargo, la infección de cualquier semilla puede ocurrir por más de un proceso.
INFECCIÓN SISTÉMICA A TRAVÉS DEL ESTIGMA
Para algunos patógenos transmitidos por semillas, el estigma actúa como amortiguador para las esporas alojadas y, posteriormente, las mismas esporas germinan con la humedad disponible sobre el estigma. Las hifas activas de las esporas germinadas llegan al ovario a través del estilo e infectan el mismo a través de la pared del ovario y proliferan aún más. En algunos casos, los micelios patógenos permanecen como una estructura asexual latente y se activan cada vez que germina la semilla respectiva. Infección sistémica a través del estigma, la pared ovárica, las aberturas naturales y las heridas Las infecciones sistémicas de las semillas se producen a través de las flores, los frutos y los tallos de las
La viabilidad, germinación, el soporte de la planta y el vigor de las plántulas, son factores que podrían ser detrimentalmente afectados con el uso de semillas enfermas.
semillas. El patógeno transmitido por las semillas podría entrar primero en el tallo de la flor/fruto y en el pedicelo/pedúnculo y en los tallos de la semilla y en el funículo. Por ejemplo, la marchitez vascular de la sandía incitada por Fusarium oxysporum f.sp. El Lagenarium invade las semillas de los haces vasculares de los frutos. Del mismo modo, el patógeno de la marchitez del algodón, es decir, F. oxysporum f.sp. vasinfectum, y las septoriaglicinas de la soya entran sistémicamente en las semillas a través de las plantas madre. La antracnosis de linaza causada por Colletotrichum lini también penetra en las semillas a través de la cápsula de las plantas infectadas. El micelio puede penetrar en los tallos de la fruta, la cápsula y, finalmente, la cubierta de la semilla y, en el mismo cultivo, Septoria linicola infecta desde los tallos de la fruta, luego la cápsula, la placenta desde el funículo y la cubierta de la semilla.
Los patógenos como Fusarium oxysporum f. sp. pisi, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, Fusarium oxysporum f. sp. moniliforme y Septoria glycines son algunos de los patógenos transmitidos por semillas, que se transmiten sistémicamente a través de plantas madre infectadas a semillas. El mildiú velloso del girasol (Plasmo parahalstedii) y el marchitamiento de la remolacha azucarera (Verticillium dahliae) también se transmiten a través de las partes florales de las plantas a las semillas. Se observan infecciones sistémicas en las enfermedades del carbón suelto de la cebada y el trigo (Ustilago nuda y U. tritici) y en el tizón foliar del pimiento dulce causado por Alternaria alternata.
En el caso de los virus transmitidos por semillas, infectan a través del polen, el gameto masculino es portador del virus y al unirse al óvulo, genera un embrión infectado. Si tanto el gameto masculino como el femenino están infectados, pueden
incluso producir un endospermo infectado. Las esporas en reposo de los patógenos fúngicos se alojan en el estigma, germinan en condiciones favorables, penetran en el ovario y alcanzan la infección sistémica y transmisión ascendente de U. nuda y U. tritici en espiguillas de semillas de cebada y trigo y F. oxysporum f. sp. vasinfectum de semillas de semillas.
En el caso de los patógenos del carbón suelto del trigo y la cebada, las teliosporas caen sobre el estigma y germinan. El promicelio de las esporas germinadas atraviesa la pared y otros tejidos hasta que finalmente llega al embrión. En algunos casos, las aberturas naturales de las plantas y las semillas en particular favorecen la infección sistémica. Las aberturas naturales como el hilio y el micrópilo o las heridas generadas durante la trilla son manchas o puntos de entrada, en los que patógenos como Xanthomonas campestris pv. phaseolicola en frijol y Pseudomonas syringaepv. Los lacrimanes en el pepino pueden entrar por movimiento sistémico e infecciones.
Los patógenos transmitidos por las semillas penetran e infectan el ovario a través del estigma. Las hifas del patógeno fúngico siguen el camino del polen. En este caso, las primeras esporas se alojan en el estigma y germinan. El tubo germinativo de las esporas entra en el estilo, infecta el ovario y se establece en las semillas en desarrollo (carbón suelto de
trigo: Ustilago tritici, Ustilago nuda, Sclerospora graminicola y Claviceps fusiformis). En algunos casos, el patógeno ingresa a través de la pared del ovario y la cubierta de la semilla. El patógeno del carbón suelto causa infección a través del estigma en el momento de la floración. Las hifas diploides infecciosas penetran entre las papilas del estigma y crecen intercelularmente a través del estilo en el ovario. Las teliosporas germinativas penetran directamente a través de la pared del ovario y crecen hasta llegar al embrión y el embrión segrega sustancias quimiostáticas que atraen las hifas hacia el embrión. La infección embrionaria tiene lugar a través de la pared del ovario. Las teliosporas germinan y forman promicelios dicariotas (hifas) que penetran en la pared del ovario y pasan a lo largo de tegumentos de grano y atraviesan el endospermo. Las hifas infecciosas profusas se forman en la región del hipocótilo después de entrar en el escutelo y el embrión; y, finalmente, se forman hifas intracelulares en el pericarpio, la testa, la capa de aleurona/endospermo, el escutelo y el embrión de semillas.
Estrategias ecológicas para controlar plagas en repollo
CRUCÍFERAS
POR ESTEBAN RAMÍREZ BENAVIDES
Actualmente, una de las formas de control de plagas más recomendadas por razones de conservación medioambientales y ecológicas, es mediante la promoción de poblaciones de enemigos naturales. Estas estrategias pueden implicar diferentes enfoques, como el establecimiento de cultivos intercalados, el método pushpull y la planta insectaria. El cultivo intercalado se puede lograr plantando cultivos secundarios o terciarios cerca del cultivo principal o incorporando plantas no cultivadas para ciertas funciones específicas, por ejemplo, proporcionando néctar y polen para depredadores y parasitoides.
Hay muchos informes sobre métodos efectivos de control de cultivos intercalados, como la plantación de tomate entre cultivo de coles o repollos, con lo cual se consiguió reducir la incidencia de muchas mariposas adultas de P. xylostella y P. rapae, en comparación con la parcela de monocultivo de repollo. Según las observaciones, es probable que tal resultado se deba a señales visuales confusas y volátiles que reciben del tomate, enmascarando al cultivo del repollo, aunque igualmente fue notoria una inconsistencia entre el índice de daño y la población de la plaga.
Por otra parte, ha sido también registrado experimentalmente que la reducción de la población de plagas en el cultivo intercalado aumentó a su vez el índice de daños por la plaga en los monocultivos. La causa de esto podría deberse a la
Significandounserioproblemaparala produccióndecolorepollo,sonmuchas lasplagasdeinsectoscapacesdeponer enriesgosuproductividad.Laplaga másdestructivaesP.xylostella,que puedereducirelrendimientodelrepollo enun52%sisepresentaengrandes poblacionesenelcampo.Otrasplagas importantesdeinsectosencultivos decolesycrucíferassonCrocidoloma pavonanaFabricius,Lepidoptera: Pyralidae,P.brassicae,Spodopteralitura Fabricius,Lepidoptera:Noctuidae.
variación en la concentración de nitratos de las capas externas de las hojas de repollo, que fue mayor en la parcela intercalada en comparación con la parcela de monocultivo. Otro estudio concluyó que plantando Ocimum gratissimum L. --albahaca de la India-puede reducirse la población de tres plagas importantres en la col: H. undalis, P. xylostella y Spodoptera littoralis Boisd. (Lepidópteros: Noctuidae), cuando crecen en una hilera alterna con el repollo. En otro estudio, el uso de cebolla y tomate como planta intercalada con repollo como planta huésped podría tomarse como la estrategia de manejo de plagas más razonable y económica en comparación con otros métodos. Con estos estudios, el cultivo intercalado de ciertas plantas como el tomate, etc. con el repollo se puede utilizar preferiblemente como una alternativa a los pesticidas sintéticos en el manejo de plagas del repollo.
En el método push-pull, se planta una planta repelente dentro del cultivo para repeler la plaga y se planta otra especie de planta atrayente en el campo circundante para atraer a la plaga. La estrategia "push-
La implementación en el campo de prácticas de control biológico, uso de insecticidas botánicos y microorganismos entomopatógenos, son hoy en día los métodos de control de plagas ecológicos a seguir.
pull" es una técnica que reúne tanto el impulso negativo como el positivo para repeler las plagas de la planta huésped y, en consecuencia, atrapar a los herbívoros mediante la trampa que las plantas crecen en los alrededores del objetivo del huésped. En la actualidad, la técnica más eficaz de control de plagas agrícolas, el método push-pull, se practica con éxito y se desarrolla en África. Requirió pocos esfuerzos y es un sistema de manejo de plagas agrícolas orgánicas. Las técnicas incluyen tanto el uso combinado de cultivos trampa como cultivos intercalados. La planta utilizada como cultivos trampa e intercalados debe ser adecuada para los agricultores y debe ser capaz de dañar a los enemigos naturales.
Algunas de las plantas repelentes que se han utilizado como impulso para controlar los barrenadores del tallo en el maíz son Melnis minutifora P.Beauv, Desmodium unicinatum Jacq.DC o Desmodium intortum Mill., que pueden alejar las plagas objetivo a las plantas trampa, principalmente Pennisetum purpureum Schumach. o Sorghum vulgare var sudanense Hitchc.
Los insectos tienen la capacidad de producir feromonas, moléculas orgánicas volátiles de bajo peso molecular que inducen un comportamiento determinado.
Un ejemplo de planta trampa es Barbarea vulgaris W. T. Aiton, que se reportó y puede atraer a la plaga de la col, P. xylostella, pero hubo complicaciones en las prácticas de manejo de los campos ya que la planta no es adecuada para crecer en campos cultivables. Otro caso es el uso de cebolla o tomate como planta intercalada con repollo como planta huésped que podría tomarse como la estrategia de manejo de plagas más razonable y económica en comparación con otros métodos. El éxito del método de cultivo intercalado con cebolla y tomate se debe probablemente a los volátiles confusos y a las señales visuales que, a cambio, pueden repeler las plagas de la col.
EMPLEO DE INSECTICIDAS BOTÁNICOS
Convirtiéndose en un problema moderno, la protección de los cultivos de hortalizas contra muchas plagas de insectos depende desafortunadamente de la aplicación a gran escala de plaguicidas sintéticos. El uso prolongado y excesivo de dichas sustancias ha dado lugar a varios efectos secundarios, como el desarrollo de resistencia por parte de la plaga, efectos adversos sobre organismos no objetivo y efectos peligrosos sobre el medio ambiente.
Todos estos problemas ponen en peligro la sostenibilidad de los ecosistemas. A medida que aumenta la población de plagas resistentes y efectos perjudiciales sobre el medio ambiente, se requiere un apoyo constante para buscar medidas de control alternativas para reducir su propagación. Una forma prometedora es incorporar el uso de fuentes biológicas como los insecticidas botánicos en el sistema de manejo de plagas, lo que ha resultado en impactos menos negativos en el ecosistema.
Entre las hortalizas, las crucíferas son importantes cultivos de invierno que consisten en repollo, coliflor, mostaza, brócoli y rábano. El repollo, Brassica oleracea var. capitata L. es el principal cultivo de crucíferas templadas que se cultiva ampliamente en diferentes regiones climáticas de todo el mundo. El repollo se considera como uno de los grupos de hortalizas más importantes y se ha cultivado en grandes superficies a lo largo de los años. Dado que el repollo se cultiva de manera más intensiva, resultó en una mayor tasa de infestación de plagas, lo que dificulta su producción y consumo total. Algunas de las principales plagas de crucíferas son Pieris brassicae L., Lepidoptera: Pieridae; Plutella xylostella L., Lepidoptera: Plutellidae; Brevicoryne brassicae L., Hemiptera: Aphididae, y Trichoplusia ni. Hübner, Lepidoptera: Noctuidae
Los insecticidas botánicos son compuestos químicos derivados de las plantas que tienen las propiedades de matar, inhibir y repeler la plaga objetivo. Estas sustancias que se producen de forma natural pueden extraerse y utilizarse en la formulación de insecticidas comerciales. El uso de extractos de material vegetal como hojas, tallo, raíz, corteza y semillas como sustancias insecticidas para el manejo de plagas de cultivos se ha practicado durante dos milenios y continúa siendo el mismo en la agricultura orgánica. Algunas de las plantas repelentes pueden producir sustancias tóxicas y juegan un papel importante para proteger contra insectos y patógenos.
Las crucíferas principalmente en estaciones secas y las larvas comenzaron a infestar los cultivos desde su etapa joven y atacaron la cabeza en la madurez, C. pavonana se alimentó de la superficie inferior de las hojas dejando las venas causando la esqueletización de las hojas. Las larvas de P. xylostella inicialmente se alimentaron de las hojas, causando pequeños agujeros y dañando por completo el repollo. T. ni defolia las hojas excavando a través de 3 a 6 capas de repollo. H. undalis generalmente daña la superficie exterior del repollo y continúa alimentándose en el cogollo terminal, dañando toda la planta de repollo.
SISTEMAS DE RIEGO
con mínimos escurrimientos son ahora indispensables
POR HERIBERTO JARAMILLO ESCOBEDO
TEl riego deficitario controlado puede ser una técnica alternativa, barata y segura de control de la altura de las plantas.
écnicas de riego más eficientes, desarrolladas con base en la investigación para producir cultivos más productivos, están hoy en día disponibles para el agricultor que busca de mejorar sus rendimientos a la cosecha. Parte de estas soluciones para eficientar los sistemas de producción, el riego de precisión es un componente importante para reducir la lixiviación y avanzar hacia un sistema de producción más sostenible.
Los sistemas de riego controlados por sensores de humedad del suelo son un ejemplo de sistemas de riego que pueden eliminar o limitar la lixiviación y mejorar la eficiencia en el uso del agua. Este sistema puede mantener automáticamente suficiente agua disponible para la planta sin lixiviación. La lixiviación mínima no solo puede ahorrar agua, sino que también puede ayudar en la producción de
plantas de mejor calidad. Sin embargo, los productores han tardado en adoptar técnicas de riego de precisión. La implementación del riego de precisión ha sido difícil debido a la variabilidad en los requerimientos de agua de las plantas dependiendo de la especie y la etapa de crecimiento.
El riego eficiente requiere un monitoreo constante del contenido de agua del sustrato para realizar una programación precisa del riego. Los regímenes de riego eficientes deben evitar o minimizar la lixiviación y, al mismo tiempo, suministrar suficiente agua disponible para las plantas. Las prácticas actuales de programación del riego se basan en experiencias pasadas y en el juicio humano, lo que a menudo deja espacio para errores humanos en la programación del riego. Si bien esta práctica sigue siendo el método más popular de programación del riego, es costoso en términos de mano de obra y tiempo, además de ser ineficiente. Las técnicas de riego eficientes deben monitorear automáticamente el
contenido de agua del sustrato y controlar el riego en función de los datos en tiempo real de la planta, el suelo y los factores ambientales. Esto puede ahorrar tiempo y costos de mano de obra, así como la pérdida de fertilizantes debido a la lixiviación debido al riego excesivo.
La disponibilidad, el movimiento y la absorción de nutrientes en un sustrato dependen en gran medida del contenido de agua del sustrato. Un pequeño cambio en el contenido de agua del sustrato puede provocar una gran alteración en el movimiento y la absorción de nutrientes. La disponibilidad de nutrientes también puede verse afectada por el contenido de agua del sustrato porque se produce más lixiviación a medida que aumenta el volumen de riego. Además de nutrientes, los lixiviados de los sistemas de producción en invernadero también contienen otros agroquímicos, como plaguicidas y reguladores del crecimiento de las plantas. Los reguladores del crecimiento de las plantas se utilizan ampliamente en la producción de plantas ornamentales.
PRODUCCIÓN EN INVERNADERO, MÉTODO DE AGRICULTURA INTENSIVA
QUE IMPLICA UN USO INTENSIVO DE FERTILIZANTES Y AGUA DE RIEGO
El suministro continuo de agua de buena calidad es fundamental para la productividad en los sistemas de producción protegidos, como los invernaderos, que dependen en gran medida del riego. Los sistemas de producción en ambiente controlado implican un control cuidadoso de la nutrición de las plantas y el riego para garantizar cultivos de buena calidad. Aproximadamente el 40% de los alimentos del mundo se producen utilizando el riego y el riego consume alrededor del 70% de los recursos mundiales de agua dulce.
La producción de plantas está limitada en muchas partes del mundo por la disponibilidad de agua dulce apta para el riego. Con el aumento de la población mundial, la urbanización, la industrialización y el cambio climático, el agua dulce es cada vez más escasa en todo el mundo. Es necesario que los productores de cultivos que utilizan sistemas de
producción tanto de campo como protegidos adopten métodos de riego sostenibles y prácticas de gestión del agua. La producción en invernadero es uno de los sistemas de producción protegidos más importantes para el suministro de hortalizas, frutas y plantas ornamentales.
Los sistemas de producción de invernaderos son también uno de los sistemas de producción de cultivos que más energía consumen. Por lo general, se utiliza mucha energía para mantener las condiciones ambientales óptimas para el crecimiento de las plantas, la fertilización y el riego. Debido a su dependencia del riego, la producción en invernaderos es muy susceptible a los efectos de la creciente escasez de agua y la disminución de la calidad del agua, lo que puede reducir los márgenes de beneficio debido a la mala calidad de los cultivos y al aumento del costo del riego. Por lo tanto, la gestión eficiente del agua y los nutrientes es fundamental para la sostenibilidad y la rentabilidad continuas de la producción en invernaderos. El uso de métodos de riego eficientes que
reduzcan o eliminen la lixiviación puede reducir el desperdicio de agua y reducir los costos de producción en invernaderos.
LA LIXIVIACIÓN, UNO DE LOS DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN DE INVERNADERO
En muchas zonas de producción, los productores de invernadero tienen que lidiar con la escorrentía cargada de nutrientes como resultado de métodos de riego menos eficientes, como los gastos generales. La lixiviación en la producción de invernaderos se fomenta aún más por la aplicación excesiva de fertilizantes. El futuro del riego en invernaderos deberá incluir técnicas que limiten la lixiviación y mejoren el uso eficiente del agua en la producción de plantas de contenedores.
Los lixiviados de las instalaciones de invernadero no solo pueden transportar nutrientes al medio ambiente, sino que también pueden contener otros agroquímicos. Los productores también se enfrentan a la presión de reducir el uso de agroquímicos en la producción de plantas. Entre los productos químicos lixiviados de las instalaciones de invernadero se encuentran los pesticidas y los reguladores del crecimiento de las plantas (PGR) utilizados para regular el crecimiento de las plantas. El uso de los PGR ya enfrenta restricciones en algunos países y los consumidores también prefieren plantas libres de agroquímicos. Existe una necesidad actual y futura de reducir o reemplazar este producto químico en la producción de plantas. El contenido de agua del sustrato al que se cultivan las plantas y el volumen de riego afectan la probabilidad de que se produzcan lixiviaciones.
La producción de cultivos en invernadero es intensiva e implica un uso intensivo de fertilizantes y riego para mantener una alta
densidad de plantas, así como para garantizar altos rendimientos. Los rendimientos de los invernaderos son muchas veces más altos que la producción en el campo debido a las condiciones casi óptimas y a los altos insumos. Sin embargo, hay muchos desafíos en la producción de invernadero en comparación con la producción de campo. Los cultivos de invernadero normalmente se cultivan en contenedores con pequeños volúmenes de sustrato poroso sin suelo que es probable que se saturen y se filtren fácilmente.
La mayoría de los sustratos sin suelo también tienen una baja capacidad de intercambio catiónico (CIC) y, por lo tanto, no son capaces de amortiguar la disponibilidad de nutrientes. La lixiviación se ve favorecida por el riego excesivo y la fertilización que prevalecen en la producción de invernaderos. Este problema ha sido ignorado durante muchos años tanto en la agricultura tradicional como en la industria hortícola. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado la preocupación por la contaminación ambiental no puntual causada por las prácticas agrícolas. Ha habido preocupación por el uso excesivo
de fertilizantes y agroquímicos, la lixiviación y la escorrentía de la producción de cultivos, ya que esos fertilizantes y agroquímicos terminan en las aguas subterráneas o superficiales y pueden causar eutrofización.
Los productores, tanto en la industria de invernaderos como en la de viveros, están cada vez más preocupados por los costos potenciales y las sanciones en las que se puede incurrir como resultado de un riego y una escorrentía ineficientes. La producción en invernadero puede ser más sostenible y menos costosa si se practica un riego por lixiviación limitado o nulo. Los estudios han reportado que hasta el 65% de los nutrientes P o N aplicados en la producción de envases se pierden a través de la lixiviación.
La disponibilidad de nutrientes del sustrato implica interacciones intrincadas con el
Las importaciones y exportaciones internacionales de semillas son indispensables para la seguridad alimentaria mundial y la agricultura sostenible.
Al igual que muchos otros cultivos, el tomate y el pimiento sufren ataques constantes de diversas plagas y patógenos. Los virus se encuentran entre los principales patógenos que afectan la producción de tomate y pimiento; entre los más importantes se encuentran los begomovirus, tospovirus, cucumoviruses, potyvirus y tobamovirus.
El ToBRFV es un miembro de la familia Tobamovirus, altamente transmisible por contacto; aunque inofensivo para los humanos causa pérdidas considerables de rendimiento en plantas y frutos. Incluso fuera de la planta huésped, este virus persiste en el medio ambiente durante mucho tiempo, lo que dificulta su erradicación y provoca muchas veces, el abandono de la producción de tomate en un sitio durante varios años. Actualmente, el ToBRFV, virus del fruto rugoso marrón del tomate, es considerado la amenaza más grave para la producción de tomate en el mundo.
VIRUS
Producción de tomate y pimiento, en riesgo por virus rugoso
POR LUIS ENRIQUE GARVÁN HERRERA
El virus ha causado brotes de enfermedades devastadoras en las zonas productoras de tomate de muchos países, lo que ha provocado una grave reducción del rendimiento.
El virus puede transmitirse a través de las semillas. Sin embargo, no existe ninguna certificación, hasta la fecha, que garantice la ausencia de virus en los lotes de semillas comprados. Además, investigadores italianos han detectado la presencia del virus en varios lotes probados por muchas empresas de semillas. La infección por estos virus reduce el rendimiento de los cultivos y deteriora la calidad y la comerciabilidad de la fruta, causando pérdidas económicas sustanciales. Históricamente, el género Tobamovirus es particularmente importante ya que consta de varios patógenos virales devastadores, incluidos el virus del mosaico del tabaco, TMV; el virus del mosaico del tomate, ToMV; el virus del moteado suave del tomate, ToMMV; el virus del moteado suave del pimiento, PMMoV; y el virus del mosaico moteado verde del pepino, CGMMV.
Además de estos patógenos virales existentes, las nuevas enfermedades virales emergentes también representan una grave amenaza para la producción de tomate y pimiento. Recientemente, se ha identificado El virus del fruto rugoso marrón del tomate, ToBRFV, un nuevo
virus del género Tobamovirus, a partir de plantas de tomate. El virus del fruto rugoso marrón del tomate, ToBRFV, se detectó por primera vez en 2014, en Israel. Desde entonces, el virus se ha encontrado en varios países de Europa, América del Norte y Asia. El ToBRFV puede reducir significativamente la productividad de los cultivos de tomate y la comerciabilidad de la fruta.
Después del descubrimiento del ToBRFV en Jordania e Israel, el virus pareció propagarse rápidamente, ya que la lista de países que tienen ToBRFV se ha ampliado muy rápidamente. Hasta la fecha, el número ha llegado a 35 en cuatro continentes, incluidos Asia, Europa, América del Norte y África. Dada la naturaleza global de la cadena de producción y distribución y la transmisibilidad de la semilla de ToBRFV, se cree que el alcance de su propagación es más grave de lo que se ha registrado. De acuerdo con esta suposición, aunque el virus aún no ha sido reportado oficialmente en países como Australia, Perú, India, Etiopía y Japón, se encontró que algunas semillas de tomate y pimiento exportadas desde estos países a países europeos y norteamericanos estaban contaminadas con ToBRFV, lo que sugiere que es muy probable que el ToBRFV esté presente en estos países.
TRATAMIENTOS DE SEMILLAS PARA PREVENIR LA AMENAZA
Estudios recientes han demostrado la eficacia de remojar las semillas en una solución hipoclorito de sodio al 2.5%, para erradicar el virus. Una solución de lejía habría, por lo tanto, tener la capacidad de erradicar el virus, que se encuentra principalmente en la superficie del tegumento.
Muchos productores de tomate de invernadero ya están utilizando tratamientos de semillas de
agua para combatir el cancro bacteriano en el tomate. Dado que El virus del fruto rugoso marrón del tomate es un nuevo enemigo con consecuencias catastróficas, es deseable que los productores de tomate de invernadero ahora también apliquen un tratamiento de semillas contra este virus.
En instalaciones protegidas, como invernaderos, el ToBRFV se transmite principalmente por contacto mecánico, incluidos los materiales de propagación, los restos de plantas, el suelo contaminado, los medios de cultivo, el agua circulante, las actividades agrícolas de los trabajadores y las herramientas de cultivo. Las plantas dañadas por factores abióticos y bióticos pueden ser más susceptibles a la infección por tobamovirus.
SÍNTOMAS MÁS IMPORTANTES DE LA ENFERMEDAD
Las hojas, particularmente las hojas jóvenes de las plantas de tomate infectadas por ToBRFV, exhiben síntomas de mosaico de
leves a severos con protuberancias de color verde oscuro, estrechez y deformación. Los pedúnculos y cálices a menudo se vuelven necróticos y no producen frutos. Aparecen manchas amarillas, manchas marrones o negras y arrugas rugosas en los frutos del tomate. En las plantas de pimiento, la infección por ToBRFV provoca arrugas y moteado amarillo en las hojas con retraso en el crecimiento de las plántulas jóvenes y pequeños puntos rugosos de color amarillo a marrón y manchas necróticas en los frutos.
Los síntomas foliares, como el estrechamiento de las hojas, el moteado clorótico y las protuberancias de color verde oscuro, se documentaron en informes de Alemania y los Países Bajos, y en los Estados Unidos y China se observaron parches de secado y necrosis marrón en los pedículos, cálices y flores. La infección por ToBRV puede reducir el rendimiento de la fruta entre un 15% y un 55%, independientemente de si los cultivares de tomate analizados
portan o no el gen de resistencia Tm-2 2.
Curiosamente, es probable que la emisión de metanol resultante de daños mecánicos promueva la transmisión de tobamovirus entre plantas vecinas. Las semillas contaminadas son otro modo de transmisión importante porque los tobamovirus son virus transmitidos por semillas. Las semillas de tomate extraídas de frutos infectados con ToBRFV están contaminadas al 100%, aunque el virus solo se detecta externamente en la cubierta de la semilla (testa). Sin embargo, al igual que todos los demás virus transmitidos por semillas, la tasa de transmisión de semillas contaminadas con ToBRFV a sus plántulas es baja, oscilando entre el 0.08% y el 2.8%. Estos resultados sugieren que la transmisión de semillas puede establecer algunos focos iniciales de infección; La propagación adicional para causar un brote es a través de varios tipos de contacto mecánico.
Son muchas las regiones del mundo caracterizadas por recursos hídricos limitados, donde el promedio anual de agua renovable per cápita es de aproximadamente un mil a mil 700 metros cúbicos.
Importancia actual del
RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA
En el moderno sistema de riego por goteo, el agua es suministrada a las plantas cultivadas gota a gota a muy baja presión mediante un sistema de tuberías de plástico de pequeño diámetro, equipadas con salidas llamadas emisores.
Este método de riego no moja todo el perfil del suelo de la manera que lo hace el método de riego superficial o por aspersión, solo obtiene una parte del suelo en la que crecen las raíces. En otras palabras, suministra agua y nutrientes directamente a las raíces de las plantas en la cantidad adecuada en el momento adecuado para que cada planta pueda lograr su crecimiento y desarrollo adecuados. El riego por goteo es un 40% más eficiente porque utiliza un 40% menos de agua que el método convencional de riego. El uso de fertilizantes también se puede optimizar de
esta manera. En los últimos años, la aplicación de sistemas de riego modernos ha ocupado un lugar más preponderante dentro de las técnicas de riego en la agricultura y ha obtenido una atención sustancial en el mundo, especialmente en los países en desarrollo. La importancia del sistema de riego por goteo es que puede proporcionar más agua, también cumplir con los mismos requisitos de las plantas que las otras técnicas de sistemas de riego. Además, el sistema de riego por goteo reduce el contacto del agua con el tallo, las hojas y los frutos de las plantas. Por lo tanto, el agua solo puede humedecer una zona limitada que esté cerca y directamente de la zona de las raíces de las plantas. Esto evitará varias patologías graves de las plantas, como la podredumbre de las partes de la planta.
Debido a la globalización del comercio y a la liberalización económica de las políticas, se ha hecho inevitable utilizar prácticas modernas de riego en la agricultura, especialmente en los cultivos hortícolas, para obtener mayores rendimientos de productos de buena calidad y obtener buenos ingresos para los agricultores. El riego por goteo es más adecuado para cultivos como hortalizas, frutos
rojos, árboles o vid en los que se pueden proporcionar uno o más emisores para cada planta; lgunos ejemplos son plátano, papaya, mango, guayaba, uvas, sandía, etc. En general, solo se consideran cultivos de alto valor porque el riego por goteo implica un alto costo de capital para la instalación.
Como se ha explicado antes, los sistemas de riego por goteo permiten conducir el agua mediante una red de tuberías y aplicarla a los cultivos a través de emisores que entregan pequeños volúmenes de agua en forma periódica. El agua se aplica en forma de gota por medio de goteros. El riego por goteo es un sistema presurizado donde el agua se conduce y distribuye por conductos cerrados que requieren presión.
Desde el punto de vista agronómico, se denominan riegos localizados porque humedecen un sector de volumen de suelo, suficiente para un buen desarrollo del cultivo. También se lo denomina de alta frecuencia, lo que permite regar desde una a dos veces por día, todos o algunos días, dependiendo del tipo de suelo y las necesidades del cultivo. La posibilidad de efectuar riegos frecuentes permite reducir
El riego por goteo es uno de los métodos modernos de riego con las cual es posible aplicar el agua cerca de las raíces de cada planta en pequeñas cantidades.
notoriamente el peligro de stress hídrico, ya que es posible mantener la humedad del suelo a niveles óptimos durante todo el período de cultivo, mejorando las condiciones para el desarrollo de las plantas.
El riego presurizado se inicia a principios de la década del ‘70, pero no se desarrolló en gran medida por las restricciones técnicas que presentaban los equipos, principalmente obstrucciones en los goteros. A partir de la década del ‘90, se intensificó su uso como consecuencia del aumento de las inversiones agrícolas.
ASPECTOS DE IMPORTANCIA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL RIEGO PRESURIZADO
Todo sistema de riego requiere de un diseño agronómico en el cual se deben tener en cuenta las características del suelo, cultivos a realizar, distancia de plantación, etc. Esta información proporciona datos básicos para el posterior diseño hidráulico, como caudal por planta, tiempo de riego, etc. En el diseño hidráulico se determina en primer lugar la subunidad de riego, donde se tiene en cuenta la tolerancia de presiones y caudales, pérdidas de carga, diámetros de tuberías, etc. Posteriormente se diseña la unidad de riego, el trazado y diámetros de tuberías primarias y secundarias y el cabezal de riego.
En general se diseña de tal manera que las unidades de riego que constituyen una operación estén ubicadas en sectores separados, a fin de equilibrar presiones y dividir los caudales para emplear menor diámetro en las tuberías. Desde el punto de vista agronómico esto no es lo más recomendable, dado que debemos agrupar sectores con cultivos similares en necesidades hídricas, de fertilización y época de cosecha. Esta última condición es la de mayor relevancia a la hora de diseñar. El abastecimiento para el equipo puede provenir del turnado de la red de riego en aquellas zonas con derecho o de extracción de agua subterránea a través de perforaciones. En las zonas con derechos de riego, el turno se almacena en reservorios, cuyas dimensiones dependen de la superficie a regar. Su función es la de abastecer de agua en forma permanente al sistema. La excavación se hace con retroexcavador buscando el talud requerido en función del tipo de suelo.
Existen varios tipos de reservoreos siendo los más comunes aquellos recubiertos con una membrana impermeable. Se utiliza membrana de polietileno resistente a la acción de los rayos ultravioleta y de un espesor que varía entre 500 micrones y 1 mm. Las juntas deben quedar bien soldadas a fin de evitar fugas y perdidas por infiltración. La cantidad de agua que se aplica se ajusta en cantidad y oportunidad a la evapotranspiración de los cultivos. Se eliminan las pérdidas por conducción, ya que el agua es transportada por tuberías hasta la planta y se reducen las pérdidas
por infiltración profunda y de escurrimiento al pie, lo cual es muy común en el riego por superficie. La eficiencia de riego es muy alta, 90 al 95 % en goteo y 85 % en microaspersión.
La obstrucción puede ocurrir debido a diferentes impurezas físicas como partículas de arena y sustancias orgánicas, impurezas químicas como carbonato de calcio e impurezas biológicas como algas y otros microorganismos. El problema debido a las diferentes impurezas físicas se puede superar mediante el manejo adecuado de los diferentes componentes del sistema y los problemas debidos a las impurezas químicas y biológicas se pueden superar mediante el tratamiento ácido y la cloración respectivamente. El mantenimiento incluye la reparación y sustitución de las partes del sistema de riego para evitar fugas y cierres y lavado del filtro y de las tuberías de riego para eliminar las impurezas acumuladas.
Por otro lado, la obstrucción de los emisores ha sido considerada como un gran problema al que se enfrentan los sistemas de riego por goteo, ya que contienen un alto nivel de sustancias sólidas y nutrientes que se acumulan dentro de las líneas de goteo, especialmente las relacionadas con las aguas residuales domésticas o municipales cuando se utilizan en el riego. Por lo tanto, debemos prestarle atención continuamente. Además, la gestión del agua es un elemento esencial de la producción de cultivos de regadío. Mientras que la gestión del agua y las prácticas efectivas de los sistemas de riego pueden ayudar a preservar la rentabilidad de la granja en un momento de costos limitados y altos para el suministro de agua. Además, la gestión eficaz del agua también puede disminuir el efecto de la producción de regadío en la calidad y cantidad del agua fuera del sitio. El agua de riego se gestiona para ahorrar suministro de agua, disminuir los efectos sobre la calidad del agua y aumentar los rendimientos netos de los productores. Por lo tanto, el ahorro y la conservación del agua a través de la mejora de la gestión del agua se consideran un tema importante de las necesidades de agua en el futuro.
POR ING RENATO ALÍ AGUILAR
LARRINAGA Comercial raguilar@ducor.com.mx
ING Juan Manuel Barrientos Alvarez
Desarrollo Técnico Comercial
jmbarrientos@ducor.com.mx
INTRODUCCIÓN
La lechuga Iceberg (Lactuca sativa var. JudalinaRZ) es una de las variedades más populares y consumidas a nivel mundial, reconocida por su textura crujiente y su sabor suave. Este tipo de lechuga se ha convertido en un elemento esencial en ensaladas y en la gastronomía en general, debido a su capacidad para conservarse fresca por más tiempo en comparación con otras variedades. La demanda constante y creciente de lechuga Iceberg en los mercados locales e internacionales, subraya la importancia de optimizar sus prácticas de cultivo para satisfacer las expectativas de calidad y cantidad.
El cultivo eficiente de lechuga Iceberg enfrenta varios desafíos, entre ellos la necesidad de un manejo nutricional preciso y adecuado. La nutrición de las plantas es un factor crítico que influye directamente en el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo. Los nutrientes deben ser suministrados en las cantidades correctas y en los momentos adecuados para asegurar que las plantas puedan
Eficiencia bionutricional como estrategia para el cultivo de LECHUGA ICEBERG
desarrollarse de manera óptima. La eficiencia bionutricional se refiere a la capacidad de maximizar el uso de nutrientes por parte de las plantas, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental y el desperdicio de recursos.
La lechuga Iceberg requiere un suministro equilibrado de macro y micronutrientes durante sus diferentes etapas de crecimiento. Entre los macronutrientes más importantes se encuentran el nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), mientras que los micronutrientes esenciales incluyen hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y boro (B). Cada uno de estos elementos juega un papel específico en el desarrollo de la planta:
Para lograr una eficiencia bionutricional óptima en el cultivo de lechuga Iceberg, es necesario implementar estrategias de manejo nutricional que consideren las necesidades específicas de nutrientes en cada etapa de desarrollo de la planta. Esto incluye:
*Análisis de Suelo y Foliar: Realizar análisis regulares del suelo y de las hojas para determinar el contenido de nutrientes disponibles y ajustar las aplicaciones fertilizantes en consecuencia.
*Nutrición Balanceada: Aplicar los diferentes nutrientes en proporciones adecuadas, utilizando formulaciones
específicas para cada etapa del crecimiento. Por ejemplo, una mayor proporción de nitrógeno durante el crecimiento vegetativo y un incremento de potasio durante la formación y maduración de las cabezas.
En resumen, la eficiencia bionutricional en el cultivo de lechuga Iceberg no solo mejora el rendimiento y la calidad del producto, sino que también contribuye a una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Al adoptar prácticas de manejo nutricional precisas y basadas en datos, los agricultores pueden asegurar que sus cultivos reciban los nutrientes necesarios en las cantidades correctas y en los momentos óptimos, logrando así un equilibrio perfecto entre productividad y sostenibilidad.
METODOLOGÍA
En este trabajo se realizó en el estado de Guanajuato en la localidad de San Diego de la Unión, donde el productor manejaba un plan nutricional como se muestra en la Tabla 1, con esta información y considerando los datos que arrojó el análisis de suelo el equipo de Ducor se dio a la tarea de proponer un plan que se ajustara a las necesidades precisas del cultivo en con las condiciones en que se necesitaba producir.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
La inclusión del productor nuestro DucorUnityMicro Plus jugó un papel muy importante por la interacción que tiene el Azufre uno de los nutrientes que compone nuestro material con el Nitrógeno, mejorando la síntesis de aminoácidos, mientras que la aplicación exógena vía del aminoácido Glicina + Zinc (AaminoquelZinc) con el objetivo de reducir el gasto energético por parte de la planta que conlleva la síntesis del mismo, se vio traducido en mayor ganancia de biomasa. En la etapa de
mayor demanda nutrimental, la aplicación de Tytanit ayudó notablemente en mantener los niveles nutrimentales incluso aumentarlos para algunos elementos obteniendo niveles nutrimentales óptimos aún cuando nuestro programa nutrimental aportaba menos cantidades en nutrientes, principalmente nitrógeno.
El manejo de programas
nutrimentales balanceados, la elección de los materiales y su etapa idónea de aplicación, nos ayudan a reducir costos de producción, reducir el factor predisponente a Fusarium derivado de los aportes en exceso de Nitrógeno, mantener o incrementar rendimientos y calidad, y reduciendo considerablemente el impacto ambiental.
Puebla se vistió de manteles largos al recibir a productores de zanahorias para celebrar la primera emisión del Congreso de Zanahorias. El 27 y 28 de junio se dieron cita productores de diferentes regiones del estado y del país, que acompañados por técnicos, proveedores y comercializadores del cultivo, disfrutaron de una serie de conferencias enfocadas a solucionar los principales problemas que actualmente enfrenta el cultivo.Durante esos dos días, también se
establecieron nuevas oportunidades de negoció e innovación para el agro.
El Ing. Marcos Guzmán fue el encargado de abrir el panel de conferencias. En su participación detalló cuáles son las características a considerar para realizar la selección de materiales genéticos acordes a la zona de cultivo y mercado meta; habló acerca de las nuevas tendencias en gustos, presentaciones y propuestas de manejo
sustentable. Por su parte, Joel Mcknigth amplió el tema del panorama del mercado de la zanahoria en el mundo, ya no se tratan de presentaciones grandes, el mercado está demandando una amplia gama de productos de consumo inmediato, cada vez hay más gente que labora desde el hogar y requiere de la optimización de sus tiempos. Presentaciones más cómodas y asequibles. Hasta ahora México no ha logrado explotar el gran potencial que tiene sobre estos productos, aun se encuentra con ventas de mediana manipulación pos cosecha, no obstante, los productores poco a poco están consientes de que requieren mayor capacitación.
Otra de las conferencias de gran interés fue sin duda la enfocada a sanidad, fue el MPH. Juan Damián que habló a profundidad de las consecuencias de no tener un manejo adecuado y programado de los nemátodos en el suelo, la zanahoria es una hortaliza de raíz que se ve severamente afectada por esta plaga, si no se detecta a tiempo y, sobre todo, si no se tiene
un manejo durante los primeros días después de germinada la semilla, se puede perder toda la siembra por el daño a la raíz.
Para completar el buen manejo el Ing. Edwin Grimaldo realizó una descripción de las necesidades del cultivo de zanahoria en función del mercado meta, considerando tipos de suelo y fertilizantes utilizados, mencionaba que el error más común en el manejo nutricional del cultivo ocurre en el último tercio del cultivo, cuando se continúan con aportes para crecimiento primario, darle longitud, en lugar de la promoción de crecimiento secundario --engrosamiento de raíz-- y cierre. Cómo es un cultivo en el que no se ve directamente la parte de interés, el follaje en ocasiones puede confundir a los productores sobre su buen manejo.
INNOVACIONES ECOLÓGICAS Y EFICACEZ EN LOS PROCESOS POSCOSECHA
En este evento se dio una mayor importancia al manejo sustentable durante el proceso de pos cosecha,
si bien las prácticas llevadas a cabo en México son pocas, la tendencia mundial permite explorar nuevas alternativas, Ricky Tiong se enfocó al cuidado y manejo eficaz del agua en el proceso de lavado de las zanahorias, mencionaba que tener cadenas de lavado con lavadoras que permitan reciclar parte del agua utilizada contribuiría en gran medida con la huella hídrica que la agricultura por sí misma causa. Un buen diseño de la cadena de lavado optimiza recursos y disminuye costos, aumentando la productividad y mejor manejo para nuevas opciones de mercado, incluir innovaciones en la pos cosecha abre canales de comercialización. El agua es un recurso limitado que se debe cuidar, mala calidad del agua, aunque se tengan procesos eficientes maximiza problemas sanitarios, de ahí la importancia de vigilar todo el ciclo de lavado.
Jarno Habing habló de las innovaciones que se tienen en el embolsado de zanahorias para el mercado de exportación y tiendas de autoservicio, la normatividad internacional es cada vez más
estricta, la pandemia marcó un antes y un después sobre las preferencias del mercado y el uso razonable de los recursos, anteriormente el proceso era realizado de forma manual, donde los trabajadores tenían contacto directo con el producto final, los estándares de calidad trataban de mantenerse, pero los “errores humanos” eran mayores en comparación con la actualidad, la falta de mano de obra en muchos lugares obligó a automatizar muchos procesos, dándole mayor precisión a cada paso, modificando las presentaciones porque ahora se pueden tener mejores resultados. El mercado de consumo listo para llevar requiere de altos
estándares de calidad y eficacia, que la tecnología de hoy en día lo permite, empaques biodegradables y reutilizables en cualquier presentación ya se puede tener, anteriormente estaba segmentado, hoy el consumidor busca ser razonable en su consumo.
Durante el segundo día de Congreso, los asistentes se dieron cita en las parcelas de Zanahorias Miki, empresa de gran representatividad en la región de Palmaritos, Puebla, tuvieron la oportunidad de conocer el comportamiento de la amplia gama de variedades de zanahorias ofertadas por diversas semilleras, desde las tradicionales
naranjas hasta las de colores para el mercado selecto, TerraSeed, Sakata, Nuhems, Vilmorin, TSL Sedds, Ahern, son algunas de las empresas acompañantes. También estuvo presente Agrolider, El Tomate de Oro, Agroscience, Compoexpert, Kubota entre otras empresas proveedoras de insumos, fertilizantes agroquímicos y soluciones integrales para el agro.
Agradecemos a todos los ponentes y asistentes que nos acompañaron en esta primera edición del Congreso de Zanahorias. La invitación queda abierta para la próxima edición.
GRAN DÍA DE CAM P O
La tecnología hidropónica es comparativamente simple y reduce o elimina el uso de insecticidas para reducir o eliminar la posibilidad de enfermedades transmitidas por el suelo.
Manejo eficiente del riego y conservación del suelo
POR KARINA SUAREZ MIRANDA
El manejo eficiente del agua de riego durante períodos de escasez de agua dirigido a preservarla para las necesidades ambientales así como reducir los conflictos entre usuarios, está basado en la aplicación de modelos agrohidrológicos acertados y herramientas útiles en la toma de decisiones a diferentes escalas para mantener un uso de agua fiable y flexible.
Los sistemas modernos de riego agrícola son implementados para alcanzar una producción de alimentos suficiente para satisfacer las crecientes demandas de la población mundial. Como resultado del cambio climático, los agroecosistemas bajo riego enfrentan amenazas como pérdidas por escurrimientos, erosión del suelo, salinización, contaminación del agua, el riego excesivo y la escasez de agua, entre otras. Dichos retos se pueden enfrentar en múltiples
niveles, pero principalmente a través del uso de tecnologías, instrumentos y metodologías para hacer frente a los grandes desafíos ambientales, ahorrando agua y aumentando el rendimiento de los cultivos.
En las regiones semiáridas y áridas, donde la agricultura de regadío está amenazada por la escasez de agua, las aguas residuales salinas o tratadas se han convertido en un recurso, No obstante, los peligros potenciales para el medio ambiente y los seres humanos son motivo de preocupación. Esto requiere más investigación, así como la aplicación de tecnologías innovadoras y herramientas de decisión para proporcionar soluciones seguras, promoviendo una gestión resiliente del riego ahora y en el futuro. Es necesario promover la investigación en el manejo del agua y la difusión de sus resultados para diferentes agroecosistemas de regadío donde se utilicen tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras para el manejo eficiente del riego y la conservación del suelo y el agua. El cultivo de plantas en invernaderos
puede dar lugar a una lixiviación excesiva de nutrientes de los cultivos en contenedores cultivados en sustratos sin suelo si el riego no se gestiona adecuadamente. El agua de drenaje suele contener altas concentraciones de nitratos, fósforo y potasio. Se comprobó que las fugas de nitrato y fósforo del riego en invernaderos al medio ambiente eran considerablemente superiores a las recomendadas por las directrices medioambientales y provocaban la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Además, el drenaje muestra un aumento de la conductividad eléctrica debido a la acumulación de Na+ y Cl donde la fuente original de agua contiene estos elementos, incluso en bajas concentraciones.
Sin embargo, el drenaje del riego de una especie podría utilizarse para regar otras especies en un proceso secuencial, siempre que los otros cultivos que se riegan sean adecuadamente tolerantes a la sal; el agua de drenaje podría usarse directamente o mezclándola con la fuente primaria de agua disponible para el funcionamiento del invernadero. El volumen neto de agua utilizado puede reducirse sustancialmente mediante la captación y reutilización de aguas de drenaje en explotaciones
La hidroponía ahorra mucha agua en forma de riego y no rezquiere ningún otro tipo de pulverización, por lo que nunca hay ningún problema de encharcamiento.
agrícolas o invernaderos. Además, el volumen de agua de alta calidad (baja conductividad) utilizada se puede reducir mezclándola con agua de menor calidad, por ejemplo, agua que contiene NaCl. En diferentes países se han desarrollado métodos para el uso de agua de drenaje salina.
Estos métodos incluyen la mezcla y la reutilización secuencial de una especie a otra. La mezcla se basa en la combinación de dos fuentes de agua de riego para producir agua de riego de calidad adecuada al tiempo que aumenta el suministro total de agua de riego. Sin embargo, no es económicamente útil si el agua salina no puede suministrar al menos el 25% de las necesidades totales de agua de riego.
Deben desarrollarse sistemas de cultivo de alimentos para alimentar a la creciente población mundial de manera sostenible. Para que la producción y conservación sean factibles de los recursos de suministro de tierra y agua que disminuyen rápidamente,
es posible cambiar el medio de cultivo. La agricultura sin suelo es actualmente una opción realista para cultivar plantas, cultivos u hortalizas comestibles saludables que pueden introducirse y evaluarse adecuadamente.
HIDROPONÍA, ACUAPONÍA Y AEROPONÍA
Además del cultivo en sustrato, existen sistemas hidropónicos los cuales han ganado una rápida adopción debido a la gestión disciplinada de sus recursos y la producción de alimentos. La hidroponía se puede utilizar para producir una amplia gama de cultivos comercializables y regionales, incluidos tomates, pimientos, pepinos, fresas y verduras verdes. La lechuga y la espinaca son las especies más prometedoras para cultivar en sistemas acuícolas e hidropónicos debido a su alto crecimiento y capacidad de absorción de nutrientes.
La hidroponía es una técnica para cultivar plantas sin tierra sumergiendo sus raíces en una solución nutritiva. Este enfoque ayuda a abordar las dificultades del cambio climático y la gestión de los sistemas de producción para reducir la malnutrición y hacer un uso eficaz de los recursos naturales. La tecnología aeropónica es similar a la hidroponía en muchos aspectos, con la excepción de que las plantas en aeroponía se
cultivan con gotas delgadas de solución nutritiva, una niebla o aerosol.
Los sistemas de invernadero hidropónico eliminan la necesidad de tierra adicional para la producción de cultivos. ¿Aumentar la producción mediante la reducción del uso de agua, fertilizantes y pesticidas, lo que se puede lograr a través de la agricultura de invernadero? El uso eficiente de la luz solar es un beneficio de la agricultura hidropónica en invernadero. La luz cae tanto en la parte superior como en la inferior de la planta en un invernadero hidropónico. Tanto los frutos superiores como los inferiores se desarrollan al mismo tiempo debido a la dispersión uniforme de la luz.
La agricultura hidropónica permite a las personas cultivar forraje y alimentos en áreas donde la agricultura convencional no es posible, regiones desérticas con climas áridos. El método hidropónico permite a las personas consumir y disfrutar de productos cultivados localmente y, al mismo tiempo, aumentar su producción de alimentos. En áreas metropolitanas densamente pobladas donde no hay tierras aptas para la agricultura, se puede utilizar la hidroponía.
Los métodos hidropónicos son útiles en áreas con climas cálidos o luz solar inadecuada. Los sistemas hidropónicos para la producción de cultivos se están desarrollando y mejorando rápidamente en la actualidad.
La mezcla de agua de drenaje con agua de baja conductividad eléctrica (CE) se practica ampliamente en grandes áreas de Egipto, India, Pakistán, Estados Unidos y Asia Central. Para la agricultura de campo, la reutilización secuencial implica la aplicación de agua de mejor calidad al cultivo con menor tolerancia a la salinidad, y luego utilizar el agua de drenaje de ese campo obtenida del sistema de drenaje subterráneo para regar los cultivos con mayor tolerancia a la salinidad. En California, los experimentos de reutilización secuencial han implicado el uso de árboles, arbustos y pastos.
Untamaño,pesoycolor uniformes,soncaracterísticas fundamentales de una semilla conbuenacalidadfísica; asimismo,debeestarlibrede materiales no deseados como piedras,escombros,polvo,hojas, ramitas,tallos,flores,otras semillasdecultivos,semillasde malezasymaterialinerte.
Semillas arrugadas, enfermas, moteadas, mohosas, descoloridas, dañadas y vacías deben siempre descartarse.
POR ENRIQUE QUIROZ MARTÍNEZ
Estar al día en la producción agrícola de todo lo que puede beneficiar y afectar negativamente los aspectos de floración y polinización de las especies cultivadas, es decir, autopolinización, polinización cruzada o polinización cruzada frecuente; modo de polinización, necesidad de ayudas suplementarias a la polinización mediante el mantenimiento de colmenas de abejas en los campos de semillas, etc., así como la constitución genética –saber si se trata de una variedad de línea pura, híbrida, propagada clonalmente o modificada genéticamente-- es vital actualmente para lograr el éxito en la producción de semillas agrícolas de alta calidad.
De esta manera, la producción rentable de semillas de alta calidad y genéticamente puras requiere el cumplimiento de un conjunto de prácticas que no solo son específicas del cultivo y del clima, sino también de la constitución genética de la variedad en uso. La producción de semillas de cultivos
Producción de PLÁNTULAS VIGOROSAS
Y RESISTENTES
A
PLAGAS Y ENFERMEDADES
hortícolas es fundamentalmente diferente de la de los cultivos extensivos en muchos aspectos, que deben conocerse bien. Del mismo modo, la producción de semillas de híbridos tiene en cuenta el modo de hibridación, ya sea basado en la esterilidad masculina o en los sistemas de autoincompatibilidad, o requiere operaciones manuales de emasculación y polinización.
La vida útil de una variedad de cultivo liberada/registrada puede extenderse desde 10 años --especies de polinización cruzada.. hasta 20 años en el caso de especies autopolinizadas, o incluso más. Mientras una variedad se encuentre en cadena activa de multiplicación de semillas, su constitución genética debe mantenerse inalterada. Durante el mantenimiento de una variedad se tomarán todas las precauciones necesarias para garantizar que sólo se seleccionen las plantas «fieles al tipo» para la multiplicación de las semillas y que las progenies de dichas plantas/cabezas de mazorca/vainas/panículas se examinen más a fondo para comprobar su veracidad antes de la siguiente etapa de multiplicación.
El mantenimiento de la variedad debe realizarse en su área de adaptación para minimizar la influencia del estrés ambiental. La multiplicación repetida de semillas en condiciones desfavorables de crecimiento ejerce una presión abiótica y biótica, lo que da lugar a una deriva genética que provoca desviaciones en el tipo de planta. A veces, pueden existir algunos niveles minúsculos de heterocigosidad residual en el genotipo en el momento de la liberación, que permanece sin expresar en su fenotipo. Sin embargo, en generaciones sucesivas, tales progenies vegetales expresan desviaciones de las características de la variedad original.
Cultivos resistentes a condiciones adversas y con buena respuesta a fertilizantes y insumos, son las ventajas de utilizar semilla de alta calidad.
Del mismo modo, incluso en las especies autopolinizadas, existe la posibilidad de que alguna polinización cruzada dé lugar a una variación genética. Dichas impurezas y fuera de tipo deben limpiarse siguiendo el procedimiento de cría de mantenimiento. El mejoramiento de mantenimiento como "todas las medidas de mejoramiento tomadas para conservar la composición genética de una variedad". En el caso de las variedades que se mejoran para obtener características de calidad especiales, como el contenido de ácido erúcico en las brassicas o el perfil de gliadina en el trigo harinero, se sigue un análisis de laboratorio preciso después del examen de mesa de las vainas/mazorcas/ semillas/panículas cosechadas. Los marcadores moleculares pueden ser una herramienta eficaz, especialmente para mantener la pureza de las variedades criadas con genes para rasgos específicos introgredidos. Por lo tanto, el mejoramiento de mantenimiento seguido del sistema de generación de multiplicación de semillas es la clave para garantizar la pureza varietal.
La semilla de calidad también debe estar libre de semilla de otras variedades distinguibles del mismo cultivo. La pureza se mantiene mediante inspecciones de campo y semillas para mantener los estándares y cumplir con las especificaciones de procesamiento. Por lo tanto, el conocimiento de la morfología de las semillas y la identificación de las semillas de malezas son importantes. Por lo tanto, las pruebas de pureza y el etiquetado son obligatorios para las semillas de calidad.
FITOMEJORAMIENTO Y TECNOLOGÍAS MODERNAS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN
La semilla de calidad es el insumo básico y más crítico para la agricultura sostenible. Los intensos esfuerzos en materia de fitomejoramiento por parte de los fitomejoradores de las instituciones públicas de investigación, las organizaciones internacionales,
la industria privada de semillas, los agricultores y la comunidad agrícola dieron lugar al desarrollo de un gran número de variedades de cultivos nuevas y mejoradas con alta productividad, mejor eficiencia en el uso de los recursos, diferentes niveles de tolerancia a los estreses bióticos y abióticos y características de calidad específicas que han desempeñado un papel vital en la mejora de la producción de alimentos que garantice la seguridad alimentaria y nutricional.
El crecimiento de la producción y la productividad de cosechas alimentarias en algunas de las economías en desarrollo, ha sido notable con la adopción del fitomejoramiento moderno, el desarrollo de variedades de alto rendimiento y la mejora de las tecnologías de producción y protección, lo que ha hecho que su situación pase de depender de los alimentos a tener seguridad alimentaria en lo que se denomina revolución verde. Su éxito se atribuye en gran medida a la vinculación de la mejora de los cultivos con el sistema de producción de semillas, lo que llevó a una mejora de 6.19 veces en la
producción de cereales alimentarios, 3.30 veces en legumbres, 7.46 veces en semillas oleaginosas, 10.31 veces en algodón y 7.55 veces en caña de azúcar, datos agrícolas anteriores a la década de los años sesenta.
Se puede observar una clara correlación directa entre la disponibilidad de semillas de buena calidad y la producción de cereales alimentarios. Con la disponibilidad de 350,000 toneladas de semillas de calidad durante 1980-1981, la producción de cereales alimentarios fue de 129.29 millones de toneladas, la producción de semillas oleaginosas fue de 9.37 millones de toneladas y la producción de legumbres fue de 10.63 millones de toneladas, mientras que, con la disponibilidad de 4,836,600 quintales de semillas de calidad, la producción de cereales alimentarios (310.74 millones de toneladas), semillas oleaginosas (35.95 millones de toneladas) y legumbres (25.46 millones de toneladas) ha alcanzado el nivel más alto de todos los tiempos.
Las semillas de las angiospermas se desarrollan como resultado de un fenómeno único llamado "doble fertilización" en el que después de
la polinización, los granos de polen germinan en el estigma y el tubo polínico que transporta los dos gametos masculinos penetra en el saco embrionario, en el que un gameto masculino se fusiona con el óvulo para producir el embrión diploide, cigoto, mientras que el otro se fusiona con los núcleos polares para formar el endospermo triploide. Una serie de divisiones celulares programadas después de la fertilización y la diferenciación dan como resultado el desarrollo de la semilla en miniatura que sufre varios cambios moleculares, celulares y metabólicos para madurar y convertirse en una semilla completamente funcional y viable.
El éxito del cuajado y el desarrollo de semillas sanas y vigorosas está influenciado por la constitución genética, el estado fisiológico de la planta madre y su interacción con el medio ambiente. Por lo tanto, comprender los procesos subyacentes a la polinización, la fertilización, el desarrollo y la maduración de las semillas es vital para la producción de semillas de calidad.
VARIABILIDAD EN EL GENOTIPO
y otros factores que afectan el vigor
POR PATRICIO VENTURA ALCOCER
La producción sostenible y rentable tanto de cultivos agrícolas como hortícolas demanda el uso de semilla de alta calidad, la cual está determinada por su pureza genética y física, su estado de salud y su calidad fisiológica. Entre los parámetros de calidad fisiológica, el vigor de la semilla es un rasgo importante y complejo que está determinado por la interacción de factores genéticos y ambientales.
A diferencia de la germinación y la viabilidad, el vigor de las semillas no es un único parámetro medible, sino un atributo cuantitativo que está controlado por varios factores asociados con el rendimiento general de las semillas, que incluyen la tasa y la uniformidad de la germinación de las semillas, el crecimiento de las plántulas; emergencia en condiciones ambientales desfavorables; y el rendimiento después del almacenamiento. El alto estado de vigor de la semilla de un lote garantiza un establecimiento y crecimiento más rápido y uniforme del cultivo en diversas condiciones ambientales.
Las diferencias de vigor entre los lotes de semillas pueden deberse a la variabilidad en el genotipo, el medio ambiente, la madurez en el momento de la cosecha, la integridad mecánica, los tratamientos de las semillas y el envejecimiento de las semillas. En condiciones óptimas, las semillas de diferentes fuentes pueden germinar a tasas comparables. Sin embargo, en condiciones de estrés en el campo, las semillas pueden exhibir un rendimiento variable debido al estado de vigor diferencial.
El tamaño de la semilla puede afectar la tasa de germinación o emergencia, la germinación total y el crecimiento de las plántulas.
Los lotes de semillas de alto vigor pueden almacenarse bien durante más tiempo sin pérdida evidente de su capacidad germinativa en comparación con los lotes de semillas de bajo vigor, que se deterioran más rápidamente en condiciones similares. Las semillas recién cebadas, por ejemplo, pueden emerger rápida y uniformemente en comparación con las semillas originales sin cebar, pero la vida útil de las semillas cebadas se reduce con mayor frecuencia. Como consecuencia, las semillas cebadas tienen un alto vigor para la velocidad de germinación, pero a menudo un vigor más bajo con respecto al almacenamiento de semillas. Otro ejemplo es el saneamiento físico de las semillas, cuyo objetivo es eliminar los patógenos transmitidos por las semillas, pero que también puede provocar daños en la semilla que deben repararse al volver a humedecerlas.
Actualmente la agricultura moderna hace hincapié en la tecnología y los altos insumos para obtener un
alto rendimiento. El establecimiento exitoso de plántulas es el primer paso crítico hacia la producción exitosa de cultivos y el uso eficiente de todos los insumos. El establecimiento y el rendimiento de las plantas están fuertemente influenciados por el vigor de la semilla, por lo tanto, el vigor de la semilla tiene un efecto indirecto sobre el rendimiento.
Los lotes de semillas de bajo vigor proporcionan a las plántulas un índice de área foliar, acumulación de materia seca y tasa de crecimiento del cultivo más bajos. El vigor de las semillas está influenciado principalmente por factores genéticos y ambientales, incluidos los tratamientos de semillas. Una de las principales causas de la pérdida de vigor se atribuye al deterioro durante el desarrollo, la cosecha, el secado y el almacenamiento, que comienza cuando la semilla alcanza la madurez fisiológica y continúa durante el almacenamiento.
IMPACTO DE LA VARIACIÓN EN EL VIGOR DE LA SEMILLA SOBRE EL RENDIMIENTO TOTAL
En los cultivos de siembra directa, existe una relación entre el número de plantas establecidas por unidad de superficie y el rendimiento total. Los esfuerzos en materia de insumos, prácticas agronómicas
ATRAE LA PRODUCTIVIDAD A TU CAMPO MAGNETO
Sinaloa
Martín Verdugo
Cel. (667) 996 98 54
José Camacho
Cel. (667) 196 6316
Sonora Guadalupe Rábago
Cel. (644) 236 22 28
Baja California
Miguel Ángel Almada
Cel. (662) 428 58 00
Noreste
Roberto Gutiérrez Cel. (444) 204 24 19
Occidente
Jesús Ramón Hernández
Cel. (312) 194 20 44
Bajío y Centro Sur Othón Sánchez Cel. 427 115 9236
e intervenciones tecnológicas en las etapas posteriores al establecimiento no son capaces de compensar el retroceso inicial en plantas debido al bajo vigor. Este impacto es mayor en los cultivos que no se cultivan bajo presión o en los que no es posible rellenar los huecos. También en los cultivos trasplantados, el bajo vigor de las semillas afecta al desarrollo y a la población de plantas, pero en menor medida debido al desperdicio de semillas/material de siembra, al aumento de los costes de mano de obra y a la reducción de la calidad del producto debido al bajo vigor.
El impacto de la variación en el vigor de la semilla sobre el rendimiento total y comercializable varía entre las especies y depende de las prácticas específicas de producción y de la etapa de la cosecha del cultivo. El efecto del vigor es mayor en los cultivos en los que el producto económico se cosecha ya en la fase tardía de plántula, microverduras y hierbas, o en la fase vegetativa, hortalizas de hoja y verduras para ensalada, , seguidos de los cultivos que se cosechan en la fructificación, quimbombó, judías, pepino y en la madurez de las semillas, maíz, cereales y legumbres. Varios factores influyen en el vigor de las semillas.
En general, el vigor de las semillas aumenta durante la maduración de las semillas y alcanza su punto máximo en el momento de la muda natural, que es posterior a lo que
los agrónomos llaman madurez fisiológica, definida como la etapa en la que se alcanza el máximo peso seco al final del llenado de las semillas. Durante la fase de maduración tardía de la semilla, LSM, también llamada secado de maduración, las semillas en desarrollo cambian su actividad metabólica de la producción de reservas de almacenamiento, aceite, almidón y proteínas, a la síntesis de mecanismos de protección, que incluyen la producción de proteínas abundantes en embriogénesis tardía, LEA, proteínas de choque térmico, HSP, azúcares para un citoplasma vítreo y un cambio en la confirmación del ADN nuclear, y la degradación de la clorofila. Durante esta fase de maduración y secado, se produce un aumento gradual del vigor de las semillas.
Los parámetros de calidad de la semilla, como la germinación de la semilla y los índices de vigor, estaban significativamente influenciados por el momento de la cosecha. El desarrollo de las semillas no es uniforme en toda la inflorescencia en las especies Malvaceae, Brassicaceae y Umbelliferae, por lo tanto, un lote de semillas cosechado en un momento dado de la planta madre contiene semillas en varias etapas de desarrollo.
Aunque en la naturaleza, las semillas se dispersan con mayor frecuencia desde la planta madre en la madurez, durante la domesticación de nuestros cultivos agrícolas ha habido una selección de genotipos que no arrojan las semillas. Cuando las semillas de los cultivos permanecen en la planta madre después de alcanzar la madurez completa, pueden comenzar a deteriorarse debido a las altas temperaturas, la humedad
La madurez de la semilla en el momento de la cosecha juega un papel clave en el estado del vigor de la misma.
o la luz ultravioleta, lo que resulta en una reducción del vigor.
La lluvia antes de la cosecha puede inducir la germinación en las semillas cuando no están inactivas. Para permitir el inicio de la actividad metabólica durante la germinación, se elimina parte de la protección, lo que puede resultar en una reducción de la longevidad de las semillas o, en última instancia, en la pérdida de la tolerancia a la desecación cuando se produce la brotación previa a la cosecha.
Los lotes de semillas pueden diferir sustancialmente en su estado de vigor dependiendo del medio ambiente durante el desarrollo de la semilla, la cosecha y el manejo posterior a la cosecha. Se informa que el desarrollo de semillas bajo estrés ambiental, sequía, heladas, temperaturas bajas/ altas, incidencia de plagas, tiene menor vigor que las producidas en condiciones favorables. El secado rápido durante la cosecha y el procesamiento puede causar daños y grietas cuando las células de las capas externas se encogen mucho más rápido en comparación con las que están más adentro. Con leguminosas de grano como guisantes y frijoles, esto resultará en un aumento en la proporción de plántulas anormales.
La temperatura elevada durante el desarrollo temprano de las semillas puede dar lugar a una disminución del tamaño, el número y la fertilidad de las semillas, y a una reducción del vigor de las semillas en los cultivos de cereales, leguminosas y hortalizas. Por lo tanto, se seleccionan ubicaciones geográficas específicas con condiciones climáticas favorables para la producción comercial de semillas. Se ha informado que la variabilidad en la temperatura ambiente aumenta la latencia de las semillas y reduce las tasas de germinación en cultivos que requieren una temperatura más baja para la germinación y el establecimiento de plántulas.
Parámetros de calidad en la
producción de semillas agrícolas
POR JAIME VILLAVICENCIO COLORADO
La etapa correcta de la cosecha de semillas está determinada por índices morfológicos o fisiológicos principalmente.
La semilla es el punto de partida de la mayoría de los cultivos de hortalizas, incluidos los cultivos de raíces y bulbos, es decir, zanahoria, rábano y cebolla, excepto aquellos que pueden propagarse vegetativamente o a partir de plantas cultivadas en tejidos.
Hecho claramente establecido, las hortalizas son una fuente importante de nutrientes en la dieta humana, especialmente de vitaminas, minerales, antioxidantes, etc.; por lo tanto, son esenciales para la seguridad nutricional de
una nación y la salud y el bienestar de la población. Con el avance de las tecnologías de mejoramiento, la mecanización y la práctica de la agricultura de precisión en condiciones de cultivo abiertas y controladas han revolucionado la industria de la horticultura con una tasa de crecimiento anual de 3%. Esto ha sido posible gracias al crecimiento de una vibrante industria de semillas hortícolas que pone a disposición una cantidad suficiente de semillas hortícolas de variedades adecuadas para diferentes sistemas de producción. Las instituciones públicas de investigación, junto con la industria privada de semillas, han contribuido a ello. Las semillas de hortalizas son de alto valor y bajo volumen en la naturaleza, por lo tanto, poseen una participación mucho mayor en el mercado mundial de semillas en términos económicos. Entre las semillas de hortalizas, la mayor parte corresponde a los cultivos de solanáceas. Una vez que se desarrolla una nueva cepa o variedad de un cultivo de hortalizas, solo una pequeña cantidad de semilla, conocida como semilla núcleo, está disponible con el mejorador para su multiplicación. Para satisfacer las demandas de los productores de hortalizas, esta pequeña cantidad debe multiplicarse rápidamente de manera que no solo se mantenga la pureza genética de la variedad, sino que también se produzcan semillas de buen valor de plantación.
Con base en la duración de la temporada de crecimiento para la producción de semillas, las hortalizas se clasifican en:
Una vez que ha sido desarrollada una nueva variedad, es solo una pequeña cantidad de semilla, conocida como semilla núcleo, la que está disponible para su multiplicación.
Anuales: El ciclo de semilla a semilla se completa en una temporada de cultivo, es decir, cultivos de solanáceas, por ejemplo, tomate, chile, berenjena, frijoles y la mayoría de las cucurbitáceas.
Bienales: En estos cultivos el crecimiento vegetativo se completa en la primera temporada, y la semilla se produce en la siguiente temporada cumpliendo un requerimiento de baja temperatura o vernalización, para inducir la floración. Los cultivos de col, por ejemplo, coliflor, repollo, brócoli y otros, zanahoria y rábano son algunos ejemplos de este grupo.
Plantas perennes: Hortalizas que sobreviven más de dos años, pero completan su ciclo reproductivo anualmente, a saber, los espárragos, la alcachofa y la calabaza puntiaguda (Trichosanthes dioica).
La producción de semillas de hortalizas es diferente de la producción de un cultivo comercial en muchos aspectos. Es una actividad especializada y algo diferente de la producción de semillas de los cultivos de cereales no sólo porque la cosecha de semillas de hortalizas se cosecha mucho después de la cosecha principal, sino también porque a menudo requiere una polinización suplementaria mediante el mantenimiento de las colmenas, y tratamientos especializados para inducir la floración y el cuajado de semillas. Por lo tanto, un conocimiento profundo de la biología de los cultivos, las técnicas de polinización y los requisitos climáticos son el requisito previo para emprender la producción de semillas de cultivos hortícolas.
PRESERVACIÓN DEL POTENCIAL GENÉTICO DE LOS GENOTIPOS DESARROLLADOS
Los parámetros de calidad esenciales son la pureza genética, la pureza física, la germinación, el vigor y la sanidad de la semilla. Se debe seguir un enfoque sistemático de producción de semillas para
la producción de semillas de hortalizas de calidad. Antes de que la semilla llegue al agricultor, se multiplica a través de varias etapas. La nomenclatura real del lote de semillas en cada etapa depende del sistema de multiplicación adoptado y de la legislación de cada país. El procedimiento de prueba para estos parámetros de calidad está bien definido en las Reglas ISTA (ISTA 2015), mientras que los requisitos mínimos con respecto a la germinación, la pureza genética, la pureza física y el límite máximo permisible para semillas enfermas, semillas de otros cultivos, semillas de malezas y contenido de humedad se mantienen según la legislación aplicable.
Con el fin de mantener el potencial genético de un genotipo, ya se trate de una variedad de línea pura o de las líneas parentales en el caso de un híbrido, la pureza genética de la semilla debe mantenerse al nivel más alto posible, o no por debajo de las normas prescritas durante el curso de la multiplicación de la semilla. El mejor momento para cosechar cualquier cultivo de
semillas es en una etapa en la que se pueda obtener el mayor rendimiento de semillas de la mejor calidad. La cosecha prematura o retrasada a menudo afecta negativamente a la calidad de la semilla. En las hortalizas, las semillas se extraen de las cabezas de las semillas o frutos secos o de los frutos húmedos maduros. Por lo tanto, los cultivos de hortalizas se clasifican como de semilla seca, que incluyen las brassicas, las leguminosas, el chile y la cebolla, y los cultivos de semilla húmeda como las cucurbitáceas, la berenjena y los tomates.
La etapa correcta de la cosecha de semillas está determinada por índices morfológicos o fisiológicos como el color de la fruta, el color del cáliz y la firmeza, y el agrietamiento de la fruta. Los frutos de tomate cosechados desde la etapa madura rosada hasta la roja y la semilla extraída mediante el método de fermentación han mostrado una mayor calidad de semilla en términos de germinación, emergencia en el campo e índice de vigor. Los métodos de cosecha y extracción dependen del tipo de
fruto, con la trilla realizada de forma manual o mecánica. Se debe tener sumo cuidado durante el traslado de los productos cosechados del campo a la era/planta de procesamiento. El carro/vehículo, la era, las máquinas de procesamiento y los sacos de yute deben estar limpios/libres de semillas/partes de plantas de otras variedades del mismo cultivo o malezas para evitar la contaminación en esta etapa. Las trilladoras deben limpiarse adecuadamente para evitar la mezcla y funcionar a una velocidad segura para evitar daños mecánicos a la semilla.
En algunas frutas/hortalizas carnosas como el pepino, la calabaza, el melón, etc., la maduración poscosecha de la fruta es necesaria para maximizar el rendimiento y la calidad de la semilla, ya que las semillas continúan desarrollándose y madurando en la fruta incluso después de la cosecha hasta la extracción de la semilla. Las verduras frutales como el tomate, la berenjena, el pepino, la sandía, el melón y la calabaza producen semillas maduras en los frutos carnosos con una capa gelatinosa alrededor de la semilla fresca.
Lproceso dinámico, sostenible, y de gran interés para continuar creciendo. Las oportunidades de mercado han incrementado y hay que satisfacer las demandas de los consumidores que buscan en la fruta los temas de sabor, tamaño, apariencia y vida de anaquel. Para el productor sus objetivos son alto rendimiento, época de cosecha, costo de producción y cantidad y calidad de cosecha exportable.
Las citocininas en biorreguladores para la
Para lo anterior, el productor y los técnicos tienen que programar un manejo del cultivo que exprese en lo más posible esas demandas, utilizando las variedades adecuadas, los sistemas de plantación y conducción óptimos, la sanidad, agua y nutrición requeridos, y haciendo uso de insumos de especialidad que aseguren y aumenten la calidad de las cosechas.
PRODUCCION DE BERRIES
POR DR. DANIEL DÍAZ MONTENEGRO
En el cultivo de berries, es importante tener una adecuada
Director Investigación ReteNum – Agroenzymas®
brotación de yemas en cuanto a cantidad y uniformidad, de ello depende el número potencial de tallos o cargadores fructíferos, así como la facilidad operativa del cultivo posteriormente. En el sistema de producción en México las plantas se manejan para que las yemas estén en un estado de paradormancia al momento de reciclar o forzar la brotación para el nuevo ciclo, o sea que las yemas están inhibidas por factores competitivos de dominancia aplical o presencia de hojas, o bien por un leve estrés hídrico. Está documentado que la apertura de yemas en estas condiciones es un tema de balance hormonal en
donde la presencia y acción de las Citocininas es crítica y favorable, siempre y cuando el nivel de Abscísico esté bajo.
En el caso de fresas, la formación vigorosa del nuevo crecimiento vegetativo a partir de la corona es un aspecto relevante para el desarrollo inicial del cultivo y su eventual productividad. Ello implica la salida de brotes vigorosos y suficientes a partir de yemas en la corona, que también están en un grado de dormancia donde las citocininas tienen relevancia para su activación.
La brotación de las yemas florales
o fructíferas también es un aspecto importante en el ciclo productivo de berries como arándano o zarzamora, ya que su cantidad y homogeneidad influirán en el número de frutos por brote y en su periodicidad para el manejo operativo y las cosechas. En ello el balance hormonal auxinas-citocininas en la yema es relevante, donde una baja en citocininas no permite una apertura rápida y uniforme en los brotes, cuando aquellas estén en una etapa de paradormancia.
Un factor crítico en la producción de berries -arándano, frambuesa, zarzamora o fresa- es el tamaño del fruto, tanto en lo que corresponde a lograr los calibres necesarios, así como tener una alta uniformidad de éstos y alcanzar altos rendimientos de calidad.
El tamaño final del fruto de las berries es el resultado de cuanto crece la flor y en particular el ovario por división celular y en cuanto crece el fruto después de la floración por división y alargamiento celular; en este último período hay multiplicación solo en las primeras etapas del desarrollo del fruto. Está ampliamente documentado que las hormonas citocininas son reguladoras efectivas de la intensidad de la división celular, por lo que con base a ello, se ha establecido de manera experimental y comercial que las aplicaciones de citocininas promueven de forma efectiva y consistente el crecimiento de la flor y del fruto, por lo que los frutos de las berries han mostrado consistentemente este beneficio.
ppm; otras como la Kinetina o la Zeatina deben de ser aplicadas a concentraciones más altas para tener efectos notables.
AGZ Agroenzymas® empresa internacional experta en biorreguladores, con conocimiento y tecnología impulsa la recomendación del uso de citocininas para tamaño de frutos desde hace 27 años con Agromil®PLUS, un pionero en el mercado a base de CPPU y muy particular en las berries de México. Para ampliar las oportunidades y opciones de uso de la herramienta hormonal de citocininas, el área de Innovación y Gestión de Tecnología de Grupo ReteNum diseñó, evaluó y validó comercialmente el producto Crezymax®BA, formulado a base de la Bencilaminopurina (BAP) y compuestos naturales que le permiten establecer más enlaces con receptores celulares e incrementar su grado de bioactividad, lo cual se ha comprobado comercialmente en arándano, fresa y zarzamora.
Hay distintos compuestos de citocininas que pueden utilizarse para lo anterior, pero entre ellas hay diferencias importantes en su grado de actividad biológica, aspecto que tiene que ser considerado. Así, el Forclorfenuron (CPPU) es de los más activos y consistentes al actuar a concentraciones de 2.0 - 5.0 ppm, pero también la Bencilaminopurina BAP (Benciladenina, BA) es muy activa a niveles de 20 - 50
La aplicación del Agromil®PLUS o Crezymax®BA para brotación, uniformidad vegetativa y de floración, resulta en efectos favorables y sin riesgo alguno para el desarrollo del cultivo y su manejo, siendo así un importante pilar en la operación y el resultado productivo. Lo mismo puede indicarse para el efecto sobre el desarrollo armónico de la corona de la fresa después del trasplante.
Un aspecto importante en el uso de biorreguladores es el tema de la posible residualidad en frutos. Siguiendo la recomendación de uso (dosis y momento de aplicación) para los botones florales y los frutos jóvenes con la presencia de frutos cosechables y sistema de cosecha, existe un período de carencia de 6 a 8 dias para el Forclorfenuron CPPU y de 4 a 12 días para la Bencilaminopurina BAP según el tipo de berries que se trate, recomendándose suspender aplicaciones dentro de los tiempos limite sugeridos para cada caso.
El papel crucial de las
SEMILLAS
comerciales en la propagación patógenos
Losfitopatógenaspueden provenirdediferentes fuentesdeinóculo,como semillas,residuosde cultivos,suelo,plantas hospederas,aguaderiego oprecipitaciones.Porlo tanto,siendolasemillael órganodediseminación delpatrimoniogenético yconstituyendounmodo dediseminaciónde partedelamicrobiota, desafortunadamente puedetambiénserfuente deinóculoprimarioenla infeccióndeloscultivos.
POR HIPÓLITO SÁENZ COLORADO
La semilla es el principal insumo responsable de la mayor parte de la producción agrícola y, por lo tanto, tiene un papel importante en la economía relacionada con este sector. También es un vector primario de microorganismos fitopatógenos que son transportados a su superficie o a lugares más internos. Los fitopatógenos presentes en las semillas pueden ser transmitidos a las plántulas, pudiendo esto ser origen de mayores pérdidas en el potencial de rendimientos de los cultivos cuando las condiciones son favorables para el desarrollo y la expresión de los síntomas.
De este modo, las semillas contaminadas garantizan una dispersión a gran escala, rápida e incontrolada de los patógenos de las plantas en un territorio, lo que puede provocar epidemias en los cultivos. Los medios para controlar el tizón bacteriano en las plantas son limitados, ya que el control químico se limita a unos pocos compuestos de cobre y no es eficaz a largo plazo. Las enfermedades tienen consecuencias directas en los rendimientos agrícolas y causan grandes pérdidas económicas. También pueden tener graves consecuencias sociales o patrimoniales. En algunos casos, es la causa del desarrollo de enfermedades emergentes en nuevas zonas de producción. La calidad sanitaria de las semillas es un tema particularmente importante para evitar el desarrollo de epidemias en la producción.
El control sanitario de las semillas es por ende de gran importancia para
garantizar el uso de simientes libres de patógenos que podrían causar enfermedades detrimentales para la productividad en el campo. Dependiendo del riesgo asociado con el patógeno de la planta y el cultivo, las semillas pueden ser destruidas, degradadas a áreas de menor riesgo epidémico o descontaminadas por diferentes métodos antes de ser revisadas y potencialmente comercializadas. Este monitoreo sanitario requiere la detección efectiva y la identificación precisa de los patógenos de las plantas. Antes de los controles sanitarios realizados a las semillas, es necesario estudiar la biología de los patógenos de las plantas para comprender cómo se transmiten a las semillas. Este conocimiento biológico y epidemiológico es importante porque sirve de base para la aplicación de medidas profilácticas adecuadas para limitar la transmisión de patógenos vegetales a las semillas y las enfermedades resultantes.
Citando un ejemplo importantes, la podredumbre blanca del calabacín es una enfermedad emergente transmitida por las semillas y que afecta principalmente a las plántulas. Esta enfermedad se desarrolla en condiciones de crecimiento frescas y húmedas y su incidencia es particularmente alta en el caso de la siembra temprana bajo cubierta. Las plántulas afectadas muestran necrosis de cotiledones y hojas jóvenes, adelgazamiento de las venas de las hojas, deformidades y retraso en el crecimiento que pueden conducir a un bloqueo completo del desarrollo. Hasta la fecha, no se han reportado síntomas en plantas adultas. Las bacterias pertenecientes al complejo de especies P. syringae, morfológicamente diversas en medios de cultivo, están en el origen de esta enfermedad. Hasta la fecha, no existe ningún medio eficaz y sostenible de control curativo para tratar las plántulas enfermas. Además, todas las variedades de calabacín son susceptibles a esta enfermedad.
Las bacterias responsables de esta enfermedad son morfológicamente diversas y son transmitidas por las semillas.
Uno de los desafíos del ciclo epidemiológico de la podredumbre blanca del calabacín es que la planta madre con semilla contaminada es asintomática. Además, las semillas contaminadas producidas también son asintomáticas y, por lo tanto, no son detectables visualmente. Los lotes de semillas producidos en diferentes regiones geográficas --Europa, Asia, América y África-- pueden contaminarse con bacterias y transmitir la podredumbre blanca del calabacín. Existe poco o ningún conocimiento sobre las bacterias responsables de esta enfermedad disponible en la literatura científica. Sin embargo, un mejor conocimiento de la epidemiología de esta enfermedad, de los agentes causales y de su biología, en particular de los mecanismos de transmisión de las bacterias a las semillas, probablemente permitiría desarrollar nuevas estrategias de control.
SUPERVIVIENCIA DEL INÓCULO PRIMARIO EN RESIDUOS Y SUELO
La semilla es fuente de muchas bacterias beneficiosas o mutualistas para la planta, pero también de bacterias fitopatógenas. Por ejemplo, la microbiota de las semillas de calabaza, Cucurbita pepo subsp. Pepo, de diferentes variedades
La podredumbre blanca del calabacín es una enfermedad que afecta el desarrollo de las plántulas y es perjudicial para el sector de las semillas.
contiene diferentes taxones bacterianos, incluidos taxones potencialmente beneficiosos como Lysobacter, Paenibacillus y Lactococcis y otros taxones potencialmente fitopatógenos como Erwinia, Pseudomonas y Pectobacterium. En términos más generales, la semilla es una fuente de inóculo primario para muchas bacterias fitopatógenas pertenecientes a los géneros Xanthomonas, Pseudomonas, Acidovorax, Pantoea, Clavibacter, Curtobacterium, Burkholderia, Brenneria, Gibbsiella, Erwinia, Rathayibacter y Agrobacterium.
Algunos patógenos transmitidos por semillas son responsables de brotes graves en plantas como C. michiganensis subsp. michiganensis en tomates, X. citri pv. fuscans en frijoles, Xanthomonas campestris pv. campestris en repollo o X. vesicatoria en pimientos. En las cucurbitáceas, la semilla es una fuente de inóculo primario de A. citrulli, P. syringae pv. lachrymans, otras P. syringae y Xanthomonas cucurbitae.
La semilla es una fuente particularmente importante de inóculo porque provoca la introducción de patógenos en nuevas áreas geográficas. Por ejemplo, es probable que C. michiganensis subsp. michiganensis se haya introducido en Irán varias veces a partir de plántulas de lotes de semillas de tomate contaminados de otros países. De hecho, según los análisis filogenéticos, las cepas aisladas en Irán son diversas y comparten los
mismos tipos de secuencias que las cepas originarias de Europa occidental, el norte de África y el continente americano.
El inóculo primario puede estar disponible en la parcela que se utilizará para el cultivo de interés. Así, durante el cultivo previo, después de la cosecha, o al final del ciclo de cultivo de especies anuales, el inóculo bacteriano que infectó el cultivo puede conservarse a más o menos largo plazo en los residuos dejados en el lugar. El tiempo de supervivencia depende de la naturaleza del patógeno en sí, las prácticas agrícolas (por ejemplo, el entierro) y las condiciones ambientales.
La supervivencia en el suelo, en ausencia de material vegetal en descomposición, suele ser de corta duración para las bacterias fitopatógenas que infectan las partes aéreas de las plantas, como las bacterias Pseudomonas spp. o Xanthomonas spp. De hecho, la bacteria X. campestris pv. campestris (Xcc), puede sobrevivir de cuatro a 24 días en suelo sin escombros dependiendo de la temperatura, la textura del suelo, el contenido de materia orgánica y el pH del suelo.
La presencia de restos vegetales aumenta el tiempo de supervivencia de Xcc hasta 255 días a una temperatura promedio de 22° C y alta humedad del suelo. X. cucurbitae también sobrevive en restos de calabaza enterrados en el suelo. Su capacidad de supervivencia está relacionada con la profundidad del enterramiento, el tipo de tejido vegetal enterrado y la duración del entierro.
La bacteria es capaz de sobrevivir durante al menos 25 meses en restos de hojas y frutos contaminados enterrados a profundidades de 0 a 20 cm. En general, las cepas del complejo de especies P. syringae también pueden sobrevivir en restos de plantas y hojarasca durante largos períodos de tiempo.
DE PRODUCTOR A PRODUCTOR EXPO HORTÍCOLA
Dra. Noemi Cruz
Campos, gerente de finanzas e hija del fundador de la empresa el Tomate de Oro, Don Filomeno Cruz Gutiérrez.
EL pasado mes de julio, El Tomate de Oro, empresa mexicana dedicada a la comercialización de insumos agrícolas para el campo, abrió las puertas de su campo experimental a productores, estudiantes y profesionales con la realización del evento Expo Hortícola De Productor a Productor, en el cual dieron a conocer algunas de las variedades de hortalizas mejor adaptadas a la zona sur del país.
Las variedades presentadas se distinguen por cumplir con las necesidades del mercado y pueden manejarse con los sistemas presentes en la región; a su vez, se contó con la participación de diversas empresas de insumos y servicios agrícolas, así como pláticas de actualización de variedades e interés para productores y estudiantes.
De Productor a Productor fue inaugurado por la Dra. Noemi Cruz Campos, gerente de finanzas e hija del fundador de la empresa el Tomate de Oro, Don Filomeno Cruz Gutiérrez. La Dra. Cruz Campos amablemente concedió una entrevista para deRiego en la que describió parte del camino que los han llevado a cumplir ya 20 años en el mercado. Afirmó que Don Filomeno Cruz siempre ha sido una persona con hambre de conocimientos y de innovaciones para el agro. Como productor de tomate saladett notó que sus compañeros compartían problemas pero ninguno se atrevía a realizar los cambios necesarios, fue que gracias a su deseo de superación crea la empresa El Tomate de Oro, con la intención de llevar conocimiento y las nuevas teconologías que les permitieran a los productores un mejor manejo y aumentar su producción y la calidad de sus cultivos.
El tomate de Oro comenzó ofreciendo cintillas de riego y mallas, a lo largo de su servicio fueron incluyendo más líneas de productos y servicios, hoy cuenta con cuatro divisiones que cuentan con asesoría técnica especializada: semillas, agroquímicos, riego e invernaderos; de esta manera, el Tomate de Oro ofrece un servicio integral acorde a las necesidades de cada cliente. Hacerle llegar las tecnologías a los productores abre más oportunidades de mejora en la producción local y regional, pues, al considerar que la calidad de los frutos cosechados es mayor, el beneficio económico puede aumentar.
En este evento se dieron cita
productores lugareños y de varias partes de país para conocer a detalle el manejo y potencial de las plantas; tuvieron la oportunidad de conversar con los técnicos de cada una de las casas semilleras y resolver algunas dudas sobre producción. Gracias al panel de conferencias realizado, la visión de los asistentes da un paso más, pues estuvo enfocado al manejo sustentable y, sobre todo, de la optimización del agua en la agricultura, que hoy en día es un tema de gran importancia. Instituciones escolares como la UPAEP, Universidad Tecnológica de Tehuacán, Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Universidad Intercultural de Puebla, Universidad Mesoamericana campus Puebla Sur, Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, fueron invitadas con la intención de generar conciencia a los futuros ingenieros de lo que son los problemas que el productor vive en su día a día y de socializar con las empresas del agro. Sin duda, un evento que enmarca la importancia de unir esfuerzos para un mismo fin: La superación de adversidades en el campo.
¿QUÉ SIGNIFICA SER UN SOCIO COMERCIAL DEL TOMATE DE ORO?
El Ing. Bernardo Rivera Toral, gerente de la división de semillas de El Tomate de Oro nos comentó que para ser un socio comercial en semillas se requiere inicialmente de un trabajo de prueba, es decir,
evaluar cada uno de los materiales genéticos que la empresa provee y que cumplan con las necesidades del productor y del mercado. Entre los parámetros que una variedad debe poseer para ser aceptada por los productores son: altos rendimientos, amplia tolerancia a patologías y resistir manejos austeros; en cuanto al mercado:
larga vida de anaquel y buena presentación. Hoy en día se busca una producción más sustentable, en la que los recursos sean bien aprovechados, las variedades ofertadas por la empresa son un claro ejemplo del alto potencial que poseen y que pueden permanecer en el mercado por un largo periodo. De igual forma, cada empresa que colabora con el Tomate de Oro debe respaldar las decisiones tomadas con el agricultor respecto a sus productos, brindar seguridad, confianza y compromiso; que sean innovadoras y con alto sentido de responsabilidad en todos los sentidos. No se está exento de eventualidades, pero queremos tener la certeza de que contamos con ellas. Actualmente trabajamos con materiales genéticos de Nunhems como son zanahorias, cebollas y sandias, de Sakata brócoli, coles y lechugas, de Semillas Fitó, pepino, calabaza y algunas hortalizas de especialidad, entre otras casas semilleras que traen buena genética.
Entre los socios comerciales acompañantes en esta emisión se encuentran: Semillas FITÓ, Sakata, BASF-Nuhems, Caloro, HM-Clouse, Semillas UNO, IntraKam, Bayer, Syngenta Biologicals, Agroscience, PTI Ultraquimia, Hortitec, UPL, Adama, Versa, Dragón, Biokrone, Agroenzimas, Paladin, Agriceres, Toro, Waderain, Icusa, FIRA, Smart Agro, entre otras.
AL SERVICIO DEL CAMPO
El Tomate de Oro es una empresa familiar que surgió por la necesidad de llevar mejoras a los productores. Actualmente laboran en ésta cerca de 150 Ingenieros Agrónomos Especializados que se distribuyen entre las principales zonas de producción de la zona centro, por mencionar algunos estados con presencia de Tomate de Oro, se encuentran Puebla, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Veracruz y Morelos.
Agradecemos la oportunidad de crear el vínculo técnico-productor que este tipo de eventos permite, dando confianza y certeza de la compra de materiales según las necesidades de los productores y del mercado destino. Puebla hoy en día es una zona de amplio crecimiento en producción hortícola y competir con calidad es una de las metas que todo productor desea y nosotros deseamos seguir brindando apoyo a nuestros clientes llevándoles las mejores variedades y seguimiento que ellos se merecen.
La certificación de semillas es el principal instrumento en el proceso de aseguramiento de la calidad.
POR ARMANDO NOVOA BECERRIL
El aseguramiento de la calidad de la semilla es uno de los requisitos básicos para el desarrollo de una industria semillera efectiva, basada en la confianza que los agricultores depositan en la semilla que adquieren. El establecimiento de un programa de garantía de calidad desde la producción sobre el terreno hasta la comercialización y distribución proporciona un entorno adecuado para asegurar semillas de alta calidad en el mercado.
La certificación de semillas es el sistema de control de calidad de semillas llevado a cabo por organismos designados por el gobierno, en el que se establecen normas de semillas en los reglamentos nacionales de semillas, y se establecen controles para garantizar que la calidad de las semillas en el campo y en el mercado cumpla con las normas. Es un proceso diseñado para asegurar, mantener y poner a disposición semillas y materiales de propagación vegetativa, de variedades superiores manipuladas de manera que se garanticen niveles deseables de calidad de semilla. Para lograr la máxima productividad de los cultivos y buenos rendimientos, una
Las semillas destinadas a los mercados nacionales e internacionales son controladas e inspeccionadas por fuentes oficiales para garantizar una alta calidad constante.
Mejoramiento y desarrollo
para satisfacer la demanda de semillas de calidad
semilla de alta calidad es elemento primordial. El sector semillero nacional, compuesto por los actores públicos y privados, juega un papel clave en la disponibilidad de semilla de alta calidad en cantidad suficiente, siguiendo su marco regulatorio y apegándose a los estándares de calidad estipulados en el mismo.
Las leyes de semillas de diferentes países se basan en la filosofía básica de fomentar el mejoramiento y el desarrollo de variedades para satisfacer la demanda de semillas de calidad de muchas variedades superiores de diferentes cultivos adecuados para diversas agroecologías y desalentar las prácticas inescrupulosas en el sistema de suministro de semillas. Sin embargo, el mecanismo de aplicación de las leyes, los procedimientos operativos, la clasificación y las normas de calidad se formula teniendo en cuenta el escenario de la semilla, la disponibilidad de infraestructura y los recursos humanos capacitados
para manejar el sistema de semilla. Al mismo tiempo, dada la rápida expansión del comercio mundial de semillas, se desea que todos los países participantes armonicen sus regulaciones nacionales con las convenciones y tratados internacionales que proporcionan un marco regulatorio para guiar y supervisar los intereses de los obtentores, productores de semillas y consumidores a nivel mundial. Es igualmente importante que dichos marcos reglamentarios nacionales faciliten el acceso de los agricultores a semillas de la mejor calidad de variedades superiores o mejoradas, al tiempo que promuevan mercados de semillas competitivos con sólo los controles esenciales y menos barreras al comercio de semillas.
El sistema de certificación de semillas ayuda a lograr los siguientes objetivos: Liberación, registro y notificación de variedades superiores; un rápido aumento en la producción y disponibilidad de semilla de calidad de variedades
recién liberadas/registradas repetidamente, durante mucho tiempo, a gran escala, en su constitución original; mantenimiento de la identidad y pureza de las variedades. Los principales componentes de la calidad de la semilla, que son fundamentales para el proceso de certificación, son: identidad/pureza de la variedad, pureza genética, pureza física/ mecánica, estado fisiológico en términos de viabilidad, germinación, vigor, y longevidad/capacidad de almacenamiento, así como estado fitosanitario, es decir, la sanidad de la semilla.
ESTADO DE PUREZA GENÉTICA Y FÍSICA DE LAS SEMILLAS
Mientras que la identidad de la variedad se refiere a la descripción oficial de sus características, resultante de un genotipo o combinación de genotipos determinados, la pureza genética se refiere a la proporción de plantas o semillas dentro de una población que se ajusta a la descripción oficial declarada de la variedad. Las plantas o semillas se consideran impurezas varietales --fuera de tipo-- cuando difieren de la descripción oficial de la variedad. Por lo tanto, la pureza genética de un lote de semillas de una variedad se evalúa por la veracidad de la variedad durante las diversas etapas de producción y manipulación/acondicionamiento de la semilla.
La calidad física, también conocida como pureza física o mecánica, se evalúa por la presencia/ausencia de cualquier material inerte que no sea semilla como tierra, piedras y polvo, partes de plantas que no sean semillas como tallos, hojas o paja secas, semillas de otras especies, incluidas las semillas de malezas, y semillas mal llenas, de tamaño insuficiente, poco desarrolladas, dañadas mecánicamente o lesionadas. La calidad fisiológica se refiere a la viabilidad, la germinación, el estado de vigor y la longevidad/ capacidad de almacenamiento de la semilla después de la cosecha y el procesamiento (acondicionamiento) en el momento del etiquetado, etiquetado y sellado, ya que la calidad fisiológica puede verse afectada debido a las malas condiciones de cosecha, procesamiento/acondicionamiento y almacenamiento. La calidad fitosanitaria se refiere a la ausencia de plagas de insectos y patógenos en un lote de semillas que puedan afectar el rendimiento del cultivo, incluidos los rendimientos.
La mayoría de los países han desarrollado reglamentos de certificación de semillas que se adaptan a sus necesidades específicas, en armonía con las normas internacionales, y cuentan con autoridades independientes para su aplicación. Si bien el sistema seguido en la UE, el Reino Unido y otros países industrializados, siguiendo los esquemas básicos de certificación de la OCDE, es algo similar, en muchas economías en desarrollo como la India, otras naciones de la SAARC y el continente africano, el registro de variedades y la certificación de semillas no son obligatorios, pero es obligatorio garantizar la calidad del productor de semillas mediante el etiquetado. Las leyes de semillas de los Estados Unidos de América permiten tanto el registro y la certificación voluntarios de las variedades como la garantía de calidad mediante la veracidad en el etiquetado.
Condiciones ambientales que ponen en riesgo
la germinación de las semillas
POR CRISTINA ALAMEDA LÓPEZ
La amplia experiencia en la producción de cosechas agrícolas permite esclarecer como hechos evidentes que los diferentes tipos de estrés abiótico y biótico, pueden afectar de manera detrimental la germinación de las semillas, el crecimiento de las plántulas y el soporte de los cultivos, llevando en consecuencia a una disminución de mayor o menor importancia de los rendimientos biológicos y económicos.
Naturalmente, la regulación de la germinación y latencia por factores ambientales se considera un mecanismo adaptativo de importancia evolutiva y ha asumido una mayor importancia en el escenario actual de cambio climático. La respuesta a cualquier tipo de estrés está relacionada con la aplicación de un factor externo que ejerce una influencia perjudicial sobre el metabolismo del tejido vegetal, causando lesiones, enfermedades o anomalías fisiológicas. En condiciones de campo, la humedad óptima del suelo es un requisito previo para
Los efectos combinados del estrés hídrico y la temperatura pueden variar entre especies.
una germinación satisfactoria de las semillas. Al sembrar en el campo, las semillas comienzan a absorber agua para prepararse para la germinación. La cantidad de agua absorbida por la semilla dependerá del estado energético de la semilla y del potencial hídrico del suelo. La condición de déficit de agua durante la germinación de las semillas puede retrasar la protrusión de la raíz primaria, reducir el porcentaje de semillas que completan el proceso o inhibir completamente la germinación.
Por lo tanto, a bajos niveles de humedad del suelo, las etapas iniciales de germinación pueden iniciarse, pero pueden no ser suficientes para completar el proceso de germinación. Por otro lado, el nivel excesivo de humedad inhibe la germinación al crear anoxia, es decir, agotamiento del oxígeno en el suelo. Del mismo modo, la reducción de la germinación causada por la salinidad del suelo resulta de la acción combinada de dos tipos de estrés: el déficit hídrico creado por el efecto osmótico de la sal en el suelo, también conocido como sequía osmótica, y
la toxicidad como resultado de la afluencia excesiva de iones, como Cl- y Na+ en los tejidos.
Además, en condiciones salinas, el estrés osmótico e iónico conduce a la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno, ROS, en cloroplastos, mitocondrias y el espacio apoplástico. Como la sensibilidad a la salinidad es más pronunciada en la etapa de plántula, se puede utilizar en algunos cultivos como un criterio confiable para la selección de genotipos con mejor tolerancia al estrés salino. Las grandes variaciones térmicas que se producen durante el día, cuando las temperaturas del aire o de la superficie del suelo alcanzan los 40° C o más al mediodía, pueden reducir considerablemente la germinación de las semillas hidratadas.
Cada especie de cultivo presenta un requisito específico de las temperaturas óptimas, máximas, mínimas y básicas para la germinación. Por lo tanto, la
Las necesidades de oxígeno también aumentan con el aumento de la temperatura del suelo y bajo estrés lumínico y/o hídrico.
temperatura base de los cultivos cultivados durante la temporada de invierno es inferior a la de la temporada de verano/lluvias. Además, la germinación se ve muy afectada por las interacciones entre la temperatura, el potencial hídrico y el flujo de agua dentro del suelo y por las variaciones en los factores Q10, es decir, el coeficiente de temperatura, un método para comparar las tasas efectivas de actividad biológica de las semillas.
Además, los regímenes de aireación, es decir, las tasas de intercambio gaseoso en el suelo afectan la actividad biológica de la microflora y aumentan la competencia por el oxígeno con las semillas en germinación. Dado que el oxígeno es necesario en la germinación como receptor terminal de electrones en la respiración y otros procesos oxidativos de naturaleza reguladora, la baja disponibilidad de oxígeno puede reducir o incluso impedir la germinación en muchas especies de cultivos.
Hay un fuerte aumento en el requerimiento de oxígeno para las actividades metabólicas
en una etapa temprana de la germinación. Le sigue un segundo pico que marca el inicio de la etapa de crecimiento y la emergencia de la radícula. Además, el suministro de oxígeno está muy influenciado por el espesor de la película de agua que cubre la semilla en germinación y de la cubierta de la semilla hidratada, especialmente en semillas que tienen una cubierta mucilaginosa hinchada con muy baja difusividad al oxígeno. En semillas ricas en sustancias grasas o almidonadas, la germinación se inhibe si el nivel de oxígeno cae por debajo del 2%.
Por lo tanto, una buena aireación e intercambio gaseoso logrados en lechos de suelo bien estructurados y agregados apoyan el crecimiento saludable de las semillas en germinación, mientras que la formación de costras y la compactación del suelo pueden tener efectos nocivos sobre el intercambio gaseoso y, a su vez, sobre la germinación de las semillas, además de ejercer presión mecánica por las semillas en germinación.
Por lo tanto, los protocolos de pruebas de germinación, un componente vital del aseguramiento de la calidad de las semillas, se estandarizan teniendo en cuenta el tipo de germinación, epigea o hipogea y la morfología de la raíz, sistemas radicular adventicio/fibroso y pivotante para identificar el sustrato más adecuado; regímenes óptimos de temperatura; requerimiento de luz u otros disparadores; comportamiento de latencia, profundo o superficial; latencia impuesta por el abrigo o embrión; plántula dura; necesidad de posmaduración o estratificación basada en el comportamiento morfofisiológico, etc.; velocidad de germinación, y tiempo para completar el desarrollo de la plántula para derivar en los días del primer y último día de conteo.
MÉTODOS QUE PERMITEN UN CIERTO CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
En la agricultura, existen varias estrategias para controlar las condiciones ambientales y favorecer la germinación de las semillas:
• Óxido nítrico, NO: Científicos de la Universidad de Salamanca han descubierto que el óxido nítrico participa en la eliminación de las proteínas que bloquean la germinación de las semillas. Esta
molécula permite que la semilla germine al modificar la proteína ABI5.
• Temperatura controlada: En invernaderos, se pueden utilizar esteras de germinación debajo de las bandejas para establecer la temperatura óptima según los requisitos de las semillas.
• Bancos de semillas: Almacenar semillas a largo plazo en condiciones óptimas de temperatura y humedad garantiza su viabilidad y pureza genética. Estos bancos también son útiles para la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de plantas.
La calidad de las semillas es crucial para el éxito en la producción agrícola.
El óxido nítrico, NO, desempeña un papel importante en la germinación de las semillas:
• Activación de enzimas: El NO actúa como una señal molecular que activa enzimas específicas involucradas en la germinación. Estas enzimas descomponen las reservas de almidón y proteínas almacenadas en la semilla, proporcionando la energía necesaria para el crecimiento inicial de la plántula.
• Regulación de proteínas: El NO modifica las proteínas que regulan la respuesta de la semilla al estrés. Por ejemplo, inhibe la proteína ABI5, que normalmente bloquea la germinación. Al reducir la actividad de ABI5, el NO permite que la semilla germine.
• Apertura de poros: El NO también está involucrado en la apertura de los poros de la cubierta de la semilla o testa. Esto facilita la absorción de agua y la expansión de la radícula, la primera raíz, durante la germinación.
En resumen, el óxido nítrico es un regulador clave que facilita la transición de la semilla al estado de plántula.
Súper Diamante es un nuevo híbrido de brócoli, excelente opción para el mercado de coronas y proceso. Variedad excepcional de alto rendimiento, su domo es muy uniforme, de grano fino y color verde-azulado. Para cosechar durante todo el año excepto en temporada de lluvia, mostrando una muy buena retención de color aún después de la cosecha.
• Excelente variedad para corte y proceso de coronas
• Domo muy uniforme y grano fino
• Fantástico color verde-azulado
• Retención de color después de la cosecha
Nueva variedad de lechuga tipo Iceberg (bola), la planta es robusta y de excelente peso, color verde oscuro atractivo, buena firmeza y uniformidad de cabezas, los tamaños son grandes, corazón interior corto, ideal para supermercado, granel y para embolsado de alta calidad. Se adapta a cosechas de clima templado en otoño-invierno y transición de frío a calor. Sus hojas son limpias, grandes y uniformes.
• Ideal para temporada otoño-invierno.
• Lechuga con amplia adaptación de climas.
• Cabezas grandes y uniformes.
Titán es un nuevo híbrido de chile Jalapeño precoz de nueva generación, ideal para el mercado fresco por su calidad de fruto libre de rayado, de tamaños grandes y extra grandes 10 a 12 cm. y peso promedio de frutos de 70 a 80 g. Cuenta con buena precocidad, vida de anaquel y un color verde atractivo. Desarrolla una planta fuerte con resistencia a bacteria, adecuado para zonas jalapeñeras del país.
• Variedad de excelente peso y tamaño
• Planta de porte medio de muy buena sanidad
• Muy buena vida de anaquel y resistencia a bacteria R: Xcv: 0-3, 7, 8 IR: Ca
Portos es un tomate Saladet indeterminado, ideal para ciclos intermedios a largos, planta de excelente vigor, muy adaptable a diferentes climas en México. El color de los frutos es rojo intenso con forma oval, tamaños grandes a extra grandes, muy uniformes, presentando racimos de 7 a 8 frutas, manteniendo tamaños y maduración homogénea durante el ciclo.
• Frutos de maduración intermedia.
• Fruta uniforme de alta calidad.
• Adaptable a diferentes climas.
R: Aal / Fol: 1-3 / ToMV: 0-2 / Va: 1 / Vd: 1
IR: Ma / Mi / Mj /TSWV
Crunchy King es un híbrido de alta calidad que produce excelente follaje y raíces muy uniformes de color rojo intenso y sobresaliente color interior blanco, forma redonda, se adapta bien en diferentes áreas productoras y climas, su ciclo de madurez es de alrededor de 35 días después de la siembra. Ideal para comercialización de manojos por la flexibilidad de las hojas o bolsa de exportación.
• Excelente color rojo externo.
• Muy buena adaptabilidad.
• Rábanos redondos y uniformes en diferentes condiciones.
Nuevo chile Serrano de color verde claro, variedad precoz para producción en primeras etapas, de excelente pungencia y amarre de frutos, muy buena cobertura foliar, tamaños de 10 a 12 cm. manteniéndolos en promedio durante todo el ciclo, posee paredes gruesas y gran placenta que lo hacen tener una muy buena vida de anaquel. Excelente resistencia a bacteria la cual permite que el cultivo no se defolie y pueda seguir produciendo frutos con gran calidad y tamaños. Ideal para el mercado nacional.
• Híbrido precoz con excelente amarre de frutos
• Muy productivo, ideal para el mercado nacional
• Excelente vida de anaquel y resistencia a bacteria R: Xcv: 0-3, 7, 8 / Mi /Pc
info@sakata.com.mx
www.sakata.com.mx
Nuevo híbrido de sandía triploide vigorosa y precoz, tipo Allsweet con cáscara color verde oscuro y rayado atractivo. Presenta excelente potencial de rendimiento, así como excelente vida de anaquel (pulpa firme “crunchy”) para embarques a largas distancias, prevalecen los tamaños 45´s para exportación. Produce frutos con forma oval-redonda muy uniformes. Su color interior es rojo intenso, cavidad pequeña de semilla y óptimo sabor. Se recomienda usar porta injerto Root power.
• Patrón de cáscara atractivo para el mercado.
• Cavidad de semilla muy pequeña.
• Planta de vigor medio a alto con buena cobertura foliar. R: Fon: 0, 1
Esmeralda es un nuevo híbrido de espinaca de hojas tipo Oriental color verde oscuro, de tamaños grandes, gruesas y flexibles, la planta es de hábito erecto y madurez intermedia, los peciolos (tallos) son gruesos y flexibles proporcionando excelentes rendimientos en el mercado fresco.
• Hojas tipo Oriental grandes y color verde oscuro
• Alto rendimiento de manojos
• Siembras todo el año
R: Pfs: 1-11, 13, 15, 16
Fotografía cortesía: Efren Alvarado Rubio
ZARZAMORA Y FRESA MEXICANAS,
PRIMER Y SEGUNDO LUGARES EN PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL
Durante las actividades del último Congreso Internacional Anaberries, quedó establecida la importancia que la producción de moras tiene hoy en día para nuestro país. Víctor Villalobos Arámbula, actual secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó durante su participación que frutas como la zarzamora y la fresa son un orgullo para México al situarse en primer lugar del ranking mundial, con ventas equivalentes a 777 millones de dólares y mil 240 millones de dólares, respectivamente, y la frambuesa tuvo la segunda posición con mil 343 millones de dólares.
“El impacto de las berries en el sector agroalimentario de México”, fue el título de su conferencia magistral, y en ella detalló que en materia de producción la zarzamora ocupó el primer lugar
mundial, con 238 mil 122 toneladas, y la fresa y la frambuesa se ubicaron en el segundo lugar, con 641 mil 552 toneladas y 190 mil 413 toneladas. Fue posible alcanzar estos resultados porque fueron fortalecidas las políticas públicas para contribuir a robustecer la cadena productiva de esas frutas y abrir nuevos mercados, toda vez que en 2023 se alcanzó un valor de exportación por tres mil 937 millones de dólares, es decir, 4.0 por ciento más en comparación con el año anterior. Frente a representantes de los distintos eslabones de esta cadena productiva, puntualizó que en la producción de arándanos se registraron 80 mil 133 toneladas, lo que lo colocó en el quinto lugar mundial y séptimo como exportador, con valor comercial de 776 millones de dólares. A nivel nacional, dijo, la producción de frutillas fue de 1.15 millones de toneladas en 42 mil 975 hectáreas
En material de producción la zarzamora ocupó el primer lugar
en 2023 y destacaron los estados de Michoacán, con 658 mil 969 toneladas; Jalisco, 184 mil 697, y Baja California, 140 mil 478.
Al hacer un corte al 31 de mayo del año en curso, Villalobos Arámbula informó que la producción nacional de berries mantiene una tendencia al alza e incluso podría rebasar lo obtenido en 2023, pues en fresa, frambuesa y zarzamora se han cosechado 397 mil 234 toneladas, 73 mil 058 toneladas y 129 mil 448 toneladas, respectivamente. El titular de la Secretaría de Agricultura remarcó que esta actividad beneficia a las familias al proveerles de alimentos y recursos económicos, toda vez que genera al menos 500 mil empleos directos en 21 entidades del país. De ese
número, indicó, la producción de fresa aporta 38 por ciento del total de las fuentes de empleo, la de frambuesa ofrece 23 por ciento, la de zarzamora contribuye con 22 por ciento y la de arándano con 17 por ciento.
AMPLIACIÓN DEL USO DE INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA Y ALIANZAS DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO
Fortalecer la capacidad productiva de frutas como la fresa, zarzamora y frambuesa en México, señaló el Secretario, precisa de acceder a los bienes públicos al servicio de los productores. Asimismo, promover buenas prácticas agrícolas orientadas a lograr un manejo integrado de plagas y enfermedades y al cuidado de los recursos suelo y el agua.
Es también importante promover campañas de consumo nacional de frutillas y de acceso a nuevos mercados internacionales y mantener una política de atención y condiciones dignas para los trabajadores del campo con salarios justos, capacitación, equidad de género y oportunidades para los
Es importante promover campañas de consumo nacional de moras como la fresa y la zarzamora, así como un mayor acceso a nuevos mercados. internacionales.
jóvenes, subrayó Villalobos Arámbula. Sostuvo que la industria seguirá contando con los bienes y servicios públicos para asegurar la sanidad, la inocuidad y calidad de los alimentos producidos y participar en campañas de prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica.
Apuntó que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, el INIFAP, aporta líneas de investigación y comercialización mediante el
diseño de una guía técnica para el óptimo comportamiento de las variedades de esta fruta, en genética, fisiología y fitosanidad, además desarrolla tecnología para producir plantas de zarzamora con alta calidad genética en laboratorios de cultivo de tejidos y viveros.
El funcionario federal reiteró la relevancia de contar con investigación, desarrollo, información y estadística para la toma de decisiones y apertura comercial para el sector agroalimentario de México.
2° Congreso Nacional de
Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
La sanidad e inocuidad son el pilar para garantizar el abasto de alimentos sanos e inocuos para los mexicanos, promover el desarrollo de las comunidades rurales e impulsar una agricultura sostenible, productiva y que procure la protección de nuestros recursos naturales.
-Víctor Villalobos Arámbula
Durante su intervención al inaugurar la segunda edición de este importante Congreso Nacional, auspiciado por el Consejo Nacional Agropecuario, CNA, y ante la presencia de agricultores, comercializadores, funcionarios públicos, académicos, así como organizaciones científicas y gremiales relacionados con la seguridad alimentaria, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que en los últimos seis años México se consolidó como una potencia productora y exportadora de alimentos sanos y seguros, mientras que al mismo tiempo se registró un crecimiento mayor al 1.2 por ciento anual del Producto Interno Bruto primario, incluso ante la pandemia por Covid 19, durante la cual fue el único sector que mostró crecimiento y que nunca se detuvo.
El secretario de Agricultura indicó que de 2018 a 2023 la producción de alimentos en México pasó de 285 millones de toneladas a 298 millones de toneladas y se estima que superará los 300 millones al cierre de este año. En el mismo periodo, dijo, el intercambio comercial de mercancías agropecuarias entre México y el mundo pasó de 63 mil millones de dólares a más de 96 mil millones de dólares. Aseguró que estos números son producto del trabajo de miles de profesionales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica, y la colaboración del sector productivo y la academia, lo que permite a México ser libre de mil de las más de mil 200 plagas y enfermedades vegetales y ubicarse como uno de los ocho países con mejor estatus zoosanitario del mundo. Villalobos Arámbula enfatizó que es fundamental integrar a los productores de pequeña y mediana escala a la dinámica de la sanidad e inocuidad, para asegurar el desarrollo sostenible de las familias de más de 6.8 millones de personas que trabajan en el sector primario, que justo, son las que nos dan de comer. Indicó que la globalización y la intensa movilización de personas a través del turismo y la migración, ha incrementado los riesgos sanitarios, por lo que es necesario que las agencias sanitarias mundiales crezcan en la misma dimensión, para estar en posibilidad de responder a las expectativas. Cada año ingresan a México más de 40 millones de
viajeros internacionales y más de 800 mil migrantes, quienes podrían traer consigo alimentos portadores de plagas y enfermedades y con ello poner en riesgo nuestro campo y ganadería, por lo que el trabajo de inspección que lleva a cabo el Senasica es de vital importancia, expresó. El presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, manifestó que la nueva visión de la agricultura requiere considerar aspectos científicos, tecnológicos y de información oportuna, con el objetivo de enfrentar de manera eficaz los desafíos que se presentan para el combate a plagas y enfermedades.
Indicó que es prioritario actualizar de manera permanente las políticas públicas del país para mantener el dinamismo del sector productivo en la salvaguarda de la sanidad e inocuidad alimentaria, y el desarrollo económico de México.
Apuntó que actualmente la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura enfrentan desafíos por el cambio climático, que ha provocado que las enfermedades sean cada vez más agresivas, mayores costos para los productores e incertidumbre comercial a nivel internacional. Saludó la labor del Senasica para mantener el estatus sanitario en la región y contribuir a ubicar a México como tercer productor de América Latina y séptimo global. La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Sinaloa
Martín Verdugo
Cel. (667) 996 98 54
José Camacho
Cel. (667) 196 6316
Baja California Miguel Ángel Almada
Cel. (662) 428 58 00
Noreste Roberto Gutiérrez
Cel. (444) 204 24 19
Bajío y Centro Sur Othón Sánchez
Cel. 427 115 9236
Garantía, calidad y rentabilidad en tu campo
• Planta de vigor medio a alto, entrenudos medianos, buena cobertura foliar, uniforme, semi compacta, excelente habilidad de amarre en condiciones de calor, manejo holandés y español.
• Fruto de forma blocky en todo el ciclo y en condiciones de estrés, tamaños XL-J, color verde oscuro en etapa inmadura y amarillo brillante en madurez, tolerante a cracking.
HR: TMV: 0-3 IR: TSWV: 0
Planta de vigor medio-alto que le permite tolerar diferentes tipos de clima. Amarres continuos, entrenudos cortos, lo que reduce costo de mano de obra.
Fruto: Piel lisa, color verde obscuro y poca estrella. Concentra sus tamaños en selecciones y súper select. Ademas, tiene un llenado que le permite lograr tamaños XL.
Resistencia
HR: Ccu
IR: CMV, CVYV, CYSDV, Px
Occidente
Jesús Ramón Hernández
Cel. (312) 194 20 44
Sonora Guadalupe Rábago
Cel. (644) 236 22 28
Líder en producción, estética, brillo y adaptabilidad
• Fuerte vigorosa, productiva y excelente comportamiento en bajas temperaturas, facilidad de cuaje, ideal para ciclos largos.
• Color obscuro brillante, forma semilarga de excelente firmeza y larga vida de anaquel, su tamaño de fruto se concentra en los calibres 18 y 24; muestra un cáliz de aspecto verde fresco y sin espinas.
Precoz, productiva y color tradicional
• Productiva, vigorosa, de estructura abierta y tallo vertical. Buena cobertura, buena espina, buen equilibrio floral. Sus entrenudos son cortos y presentan buen cuaje y facilidad de cosecha.
• Buen color, buena forma, peca media y cicatriz aceptable. Ideal para mercado fresco, excelente cosecha y buen twist.
IR: WMV / ZYMV / CMV / PRSV.
Garantía en calidad y buenos tamaños hasta el cierre de producción
• Planta de vigor medio a alto, entrenudos medianos, buena cobertura foliar, uniforme, semi compacta, excelente habilidad de amarre en condiciones de calor, manejo holandés.
• Fruto de forma blocky en todo el ciclo y en condiciones de estrés, tamaños L-XL adaptables al mercado en bolsa, color verde oscuro en etapa inmadura y rojo brillante en madurez, tolerante a cracking.
HR Tm: 0-2 IR: Ma / Mi / Mj
Portainjerto para tomates
• Planta: portainjerto para tomate, sistema radicular fuerte que proporciona un adecuado equilibrio vegetativo y generativo; se caracteriza por su resistencia a fusarium raza 3 y fusarium de la corona; aporta sanidad y seguridad contra patógenos de suelo.
• Adaptabilidad: buena uniformidad y compatibilidad con las diferentes variedades.
• Semilla: buena germinación y vigor híbrido para obtener mayor cantidad de plantas útiles.
HR: ToMV / Fol:0-2 / For / Vd / Va
IR: TSWV: 0 / Pl / Mi / Ma / Mj
Garantía en producción bajo invernadero y malla sombra
• Vigorosa y productiva con entrenudo medio de hojas grandes y gran capacidad de cuaje en calor. Con buen rebrote, se adapta a diferentes fechas de planteo.
• Cilíndrico y recto de alta calidad, color verde obscuro, longitud promedio de 30-33 cm., no presenta cuello alto y muestra un excelente cierre floral.
HR: Cca, Ccu IR: CVYV
Producción concentrada en etapas de calor
• Multipistilar (3-4 frutos por entrenudo) de entrenudos cortos con alta producción muy uniforme, con excelente rebrote; de hojas de tamaño medio-alto de color verde obscuro.
• Cilíndrico y recto de alta calidad, longitud de 12-15 cm; ligeramente acanalado de color verde obscuro con buen cierre floral y especial para clanshell y granel.
IR: CVYV / Px / ZYMV / PRSV / WMV.
Garantía de alta producción en ciclos largos
• Variedad de pepino slicer, excelente vigor para ciclos intermedios o largos, buen comportamiento de campo ante presión de enfermedades cuaje continuo, ideal para etapas de otoño-invierno.
• Cilíndrico de color verde obscuro liso, recto de buen cierre floral; concentra su producción en calibres súper selectos, buena vida de anaquel, ideal para producir bajo malla sombra o invernadero.
HR: Ccu
IR: CMV, CVYV, CYSDV, Px
México, uno de los ocho países con mejor estatus zoosanitario del mundo al ser libre de más de mil 200 plagas y enfermedades vegetales.
Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, urgió a llevar a cabo esfuerzos coordinados en la región de las Américas frente al riesgo que representa el cambio climático para los sistemas agroalimentarios. Advirtió que los niveles de inseguridad alimentaria persisten a nivel mundial ante factores como el aumento de la temperatura, sequías e inundaciones y por el fortalecimiento de plagas y enfermedades, que cada vez son más difíciles de combatir. Destacó la labor del Senasica como institución líder en México y nivel mundial, al colaborar con sus homólogos para llevar a cabo acciones de manejo, vigilancia y prevención de amenazas globales, como la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, la mosca del Mediterráneo y el gusano barrenador del ganado. Al referirse al enfoque Una Salud para enfrentar desafíos agrícolas, veterinarios, ambientales y de salud pública, se pronunció por fortalecer la sinergia con la academia y las organizaciones científicas nacionales e internacionales para encontrar alternativas sostenibles, que garanticen la producción de alimentos sanos e inocuos para más de nueve mil millones de personas durante los próximos 25 años. El vicepresidente de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del CNA, Mario Puente Raya, señaló que el Congreso permite dar a conocer
las acciones que desarrollan en conjunto el sector privado, gobierno, organismos internacionales y la academia para fortalecer un pilar estratégico para el país: la protección del campo mexicano. Detalló que durante dos días de trabajos se expondrán y debatirán los principales desafíos que enfrenta la producción de alimentos en México, entre ellos, el cambio climático y el comportamiento de las plagas y enfermedades vegetales y animales, los cuales atentan contra la producción de alimentos sanos y seguros.
CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA POTENCIAR EL AGRO MEXICANO ENTRE IICA Y CNA
En el marco de la inauguración del 2º Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, y el CNA firmaron un convenio de cooperación para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario de México. El convenio fue firmado por el representante del IICA en México, Diego Montenegro, y por el presidente del CNA, Juan Cortina, orientado a favorecer el desarrollo integral, inclusivo y sostenible del sector agropecuario y las actividades económicas vinculadas a la seguridad agroalimentaria y al medio rural del país. Diego Montenegro enfatizó un mensaje de optimismo, ante los desafíos que
enfrenta el sector agroalimentario de México y de las Américas, ya que es posible tener un mejor futuro económico, social y ambiental si está apoyado en la ciencia, la tecnología y la innovación, que promueven una agricultura más sostenible y competitiva y una vida rural más digna y equitativa. Sostuvo que el IICA y el CNA trabajarán aspectos centrales de su agenda, como son la escasez de agua; degradación de los suelos; ganadería sustentable de bajas emisiones; desarrollo de modelos productivos en cada territorio y en cada cuenca hidrográfica, con base en sus condiciones ambientales; estructura de suelos y recursos naturales y cultura y buenas prácticas aplicadas por los habitantes de las zonas rurales. Juan Cortina destacó la importancia de la tecnología y el trabajo conjunto, claves para la agricultura del futuro, así como seguir fortaleciendo acciones para apoyar al campo de México, con la información y experiencia que aportan al país los organismos internacionales como el IICA. El trabajo de ambas instituciones impulsará áreas clave, como el desarrollo de capacidades, innovación y bioeconomía, agricultura digital, equidad de género, juventudes, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, recursos naturales y cambio climático, gestión de los territorios y desarrollo rural, cadenas agroalimentarias y comercio exterior, entre otros.
Calzada Cetys #2799-C Loc. 1-A, Col. Rivera, Mexicali, B.C. México C.P. 21259 (686) 843-1784
• Calabacita grey zucchini multivirus para ciclos largos.
• Planta de alto vigor de porte intermedio.
• Fruta de un verde grisáceo con poca marca de costilla y lenticelas finas.
• Planta de alto vigor, estructura fuerte y de porte abierto
• Clúster con excelente bifurcación por cada rama 18 a 20 frutas promedio.
• Fruta de peso promedio de 12 a 15 gramos con buena relación entre brix/Acidez.
• Pepino slicer partenocárpico para mercado nacional.
• Recomendado para etapas otoño-invierno y primaveraverano.
• Fruta de tamaños 25 a 28 cm de un color verde oscuro.
• Calabacita grey zucchini multivirus de producción continua y concentrada.
• Planta de porte abierto y de etapa precoz.
• Fruta de un verde grisáceo atractivo para el mercado nacional y de exportación.
• Chile tipo Anaheim que demuestra sanidad alta.
• Planta fuerte de alto vigor, porte alto y semiabierto.
• Fruta muy estética con alto porcentaje de 2 venas, verde esmeralda oscuro muy atractivo.
• Planta de vigor alto y con alta sanidad para una producción extensa.
• Fruta de tamaños XL y L, pesos promedio que van de 75 a 80 gramos
• Color amarillo canario brillante y perfecto para mercados exigentes.
Briseida García
Contabilidad & Servicio al Cliente (686) 843-1783
briseida.garcia@westarseeds.com
Eliel Aguirre
Desarrollo & Ventas (462) 199-1730 eliel@westarseeds.com
Más contactos al reverso de la revista. www.westarseeds.com
• Calabacita redonda con una planta alta en sanidad y productiva.
• Fruta estética que casi no marca costilla con un color verde-grisáceo.
• Resistencias: CMV, WMV, ZYMV.
• Melón Honeydew adaptable a las principales zonas de producción y temporadas cálidas.
• Planta de alto vigor, con muy buena cobertura foliar y set de fruta intermedio.
• Fruta de forma ovalada, color blanco marfil con un brix 12 a 13.
Estimulación del proceso de
Las semillas secas acumulan ARN cuya abundancia cambia hacia un transcriptoma favorable a la germinación.
POR VICTORIA SANDOVAL REYNA
Entre los productos químicos más comúnmente aplicados para mejorar la germinación de las semillas al mejorar la uniformidad y la velocidad de germinación son las soluciones de nitrato de potasio, KNO3. El efecto de los compuestos de nitrato en la promoción de la germinación de las semillas se obtiene mejor en combinación con otros factores de optimización como la temperatura o la luz.
De hecho, la Asociación de Analistas Oficiales de Semillas, AOSA, y la Asociación Internacional de Análisis de Semillas, ISTA, recomiendan soluciones de 0.1-0.2% de KNO3 para liberar la latencia de las semillas y promover la germinación y por ende optimizar las pruebas de germinación de muchas especies, que muestran patrones de latencia baja/poco profunda. Además, el efecto perjudicial de las sales sobre la germinación de las semillas, el crecimiento de las plántulas, la actividad mitótica y las aberraciones cromosómicas se encontraron significativamente reducidos por la aplicación de KNO3. Del mismo
germinación con nitratos y hormonas
modo, una vez que las reservas de almacenamiento de semillas se hidrolizan en metabolitos utilizables, la movilización de estos desde los tejidos de almacenamiento hasta los puntos de crecimiento es un paso crítico que garantiza el suministro de nutrientes para el crecimiento de la plántula en desarrollo hasta que se vuelva autótrofa. Este proceso determina el vigor temprano en el desarrollo de plántulas para el establecimiento de cultivos en condiciones de campo.
El primer paso en la movilización de la reserva de alimento es la hidrólisis del azúcar y su suministro al embrión de la semilla en germinación. Además de la hidrólisis de los hidratos de carbono en el endospermo o cotiledones, también se libera del catabolismo de los lípidos. Del mismo modo, una parte de los carbohidratos complejos son movilizados y utilizados por la semilla para apoyar el desarrollo temprano de las plántulas. De manera similar, la sacarosa constituye una reserva significativa en el escutelo que es consumida eficientemente por el eje embrionario en crecimiento, como se observa en la semilla de maíz, donde se produce un flujo neto de sacarosa desde el escutelo hasta el eje embrionario en crecimiento durante la germinación. Los transportadores de sacarosa y hexosa, así como la H+ATPasa, se vuelven fundamentales en el transporte de nutrientes durante la elongación de la radícula, necesaria para una germinación exitosa.
En los cereales, donde el almidón es la principal reserva de alimento, el almidón, la principal fuente de nutrientes almacenados en el endospermo, se descompone mediante enzimas sintetizadas y secretadas por la aleurona y los tejidos escutelares,
y se transporta al endospermo. Los azúcares se transportan de vuelta para nutrir al embrión en crecimiento. Sin embargo, a menudo el aumento de azúcares solubles en el embrión no es concomitante con una disminución del almidón en el endospermo, lo que sugiere que los azúcares se originaron principalmente por el catabolismo de los lípidos. En semillas ricas en aceite como el girasol, en las que los azúcares solubles y el almidón constituyen solo alrededor del 2.2% de la masa seca del cotiledón, los lípidos son las principales reservas de semillas movilizadas durante la germinación, mientras que las proteínas son las segundas reservas más utilizadas. En las semillas de cacahuate, se encontró un menor peso de la semilla asociado con un suministro insuficiente de materiales alimenticios de reserva, lo que resultó en un vigor deficiente de las plántulas.
Además, el metabolismo hormonal y la señalización hacen que la semilla germine. La germinación
depende esencialmente de la reanudación del ciclo celular después de un período de inactividad. Por lo tanto, la entrada en G1 y la progresión de los estados G1 a S puede representar un control importante de los eventos celulares en el desarrollo temprano de las plántulas. Basándose en el análisis de expresión de genes del ciclo celular con localización in situ de ARNm, ensayos de β-glucuronidasa y reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa semicuantitativa, RT-PCR, se demostró que la transcripción de la mayoría de los genes del ciclo celular se detectaba solo después de completar la germinación. Sin embargo, sugirieron perfiles de expresión espacial y temporal de genes de control del ciclo celular de importancia en la germinación de semillas de Arabidopsis y col blanca, Brassica oleracea.
LA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE LAS HORMONAS VEGETALES
Para comprender los mecanismos
moleculares que subyacen al proceso de posmaduración, almacenamiento seco de la semilla, en el desencadenamiento de cambios relacionados con las hormonas y la descomposición de la latencia en el trigo, se establecieron los patrones de expresión temporal de los genes relacionados con el ácido abscísico, ABA, , la giberelina, GA, , el jasmonato y el ácido indol acético, IAA, , su papel en la señalización y los niveles de las respectivas hormonas en semillas latentes y posmaduras tanto en estado seco como en estado absorbido. Desentrañar la compleja interacción de las hormonas vegetales y las nuevas moléculas de señalización que regulan la germinación, y determinar los mecanismos de transducción de señales son los principales objetivos de los estudios de biología de semillas.
Los estudios sobre la participación de las hormonas vegetales han revelado los aspectos novedosos de la fisiología de las semillas y el
El etileno participa en el proceso de germinación de semillas, la latencia, crecimiento de las plantas y los procesos de desarrollo.
complejo equilibrio metabólico entre múltiples hormonas durante la germinación y el desarrollo. De varias hormonas vegetales, el ABA y el GA desempeñan sin duda el papel más crítico en la regulación de los procesos de latencia y germinación.
El ABA induce la expresión de proteínas LEA, que se vuelven abundantes durante la última etapa de maduración de la semilla, que se caracteriza por una rápida deshidratación. Por lo tanto, se sugiere que las proteínas LEA actúan como chaperonas para proteger las estructuras macromoleculares contra el daño por desecación. Además, también ejerce un efecto inhibidor sobre los procesos metabólicos, desencadenando la germinación precoz de las semillas en desarrollo en la planta madre, brotación previa a la cosecha, , lo que permite completar el proceso de maduración y mantener el valor económico y la calidad de
las semillas en la madurez de la cosecha. Sin embargo, para germinar con éxito una semilla no latente debe sufrir ciertos cambios que contrarresten los efectos inhibidores del ABA y sintetizar diterpenos tetracíclicos, las giberelinas, GAs, , que son esenciales para activar la germinación, disminuyen la sensibilidad y la inhibición de la biosíntesis para reducir el nivel activo de ABA. Además, sintetizan diterpenos tetracíclicos, las giberelinas, GA, , que son activadores esenciales de la germinación.
Los altos niveles de ABA bioactivo encontrados en semillas latentes de Arabidopsis thaliana confirmaron aún más la idea de que la relación ABA/GA regula la transición metabólica requerida para la germinación. Por otro lado, se encontró que la producción de AG en los embriones de la semilla de trigo en germinación se difunde a la capa de aleurona, iniciando una cascada de señalización en el sistema celular. Esto da lugar a
la síntesis de α-amilasas y otras enzimas hidrolíticas que luego se transportan al endospermo para hidrolizar las reservas de alimentos.
Una variedad de procesos celulares en las plantas está bajo el control de fitohormonas que desempeñan un papel clave y coordinan varias vías de transducción de señales bajo estrés abiótico, así como la regulación de la germinación. Durante la fase temprana de germinación de semillas en Arabidopsis, se registró una disminución en el contenido de inhibidores de la germinación ácido jasmónico, AJ, y ácido salicílico, SA, y un aumento en los niveles de auxinas, lo que sugiere que tanto la AJ como la AS actúan como reguladores negativos de la germinación. Se considera que las auxinas regulan el proceso de germinación a través de una diafonía cruzada con AG, ABA y etileno, ET, . El, ET, , la hormona gaseosa más pequeña, desempeña un papel importante a través de la diafonía con otras hormonas en diversas actividades de las plantas, como la germinación de semillas, la latencia de las semillas, el crecimiento de las plantas y los procesos de desarrollo.
Del mismo modo, las señales de brasinoesteroides podrían estimular la germinación al disminuir la sensibilidad al ABA. Además, hay informes que sugieren una modulación epigenómica de la expresión de los genes que regulan o influyen en la latencia, la maduración y la germinación. Por ejemplo, se ha informado que modificadores y remodeladores específicos de la cromatina promueven la latencia o germinación de las semillas al mejorar o reprimir las expresiones de subconjuntos de genes específicos, respectivamente.
EAST WEST SEED INTERNATIONAL, LTD. info.latam@eastwestseed.com www.eastwestseed.com
• Híbrido con plantas bajas y fuertes con alto cuaje. Frutas (1.5-2 kg) uniformes en tamaño y forma. La carne es firme, gruesa y tienen un sabor muy dulce (brix:12-14).
Tiene tolerancia al virus mancha anular de la papaya (PRSV), antracnosis y colletotrichum gloeosporioides. Plantas adultas pueden convivir con PRSV. Tolera el ácaro.
• Cebolla blanca para días cortos. Híbrido precoz, con altos rendimientos, bulbos firmes y pesados (peso promedio: 396.4 g) con mejor adaptación en alturas arriba de 1,000 msnm. Por su alto vigor es una cebolla para cosechar con tallo y cuenta con follaje vigoroso. Su ciclo es de 95-100 días.
• Híbrido tipo Harper. Planta muy vigorosa y precoz, de color verde intenso. Las frutas son grandes con promedios de tamaños 6’s y 9’s; con red gruesa. Tiene un brix promedio de 12 y una firmeza 6 psi.
• Híbrido con plantas bajas y fuertes con alto cuaje. Frutas (1-1.2 kg) uniformes en tamaño y forma. La carne es firme, gruesa y tiene un sabor muy dulce (brix: 12-14). Tolerancia contra el virus mancha anular de la papaya.
• Cebolla amarilla de días cortos. El bulbo (peso promedio: 320 g) es del tipo granex/ Vidalia con forma de globo plano con color amarillo cremoso. La planta es de buen vigor, tiene un ciclo de 95-100 días y tiene buena adaptación en áreas bajas y altas.
• Híbrido con plantas bajas, alto cuaje y cosecha fácil. Frutas (1.5-2.0 kg) uniformes en tamaño y forma. La carne es firme, gruesa y tiene un sabor excepcional (brix: 12-13). Tiene tolerancia al virus mancha anular de la papaya y ácaro.
• Tomate híbrido de crecimiento determinado, planta compacta ideal para cultivo intensivo, buena resistencia a virus transmitidos por mosca blanca (Geminivirus), fruto saladette de 150-180 gramos con muy buena firmeza y vida de anaquel.
• Cebolla blanca para días cortos. Híbrido precoz, altamente uniforme con bulbos firmes y pesados con mejor adaptación en climas cálidos y alturas menores de 1,500 msnm. Los bulbos son de forma globo con un color interno blanco y de follaje con vigor intermedio, ciclo de 90 días con un peso promedio de 405.2 g, por bulbo.
Logrando la expresión del
MÁXIMO VIGOR HÍBRIDO EN LAS PLANTAS
POR GREGORIO CENTENO ALMARAZ
Como claro objetivo último, satisfacer la demanda de alimentos de una población cada vez mayor es la meta primordial de la agricultura. Por lo tanto, los fitomejoradores se esfuerzan constantemente por obtener variedades que rindan mucho en diversas condiciones agroclimáticas. Se desarrolla un gran número de variedades híbridas de cultivos extensivos, hortalizas y flores con mayor productividad y otras características deseables adoptando métodos apropiados de selección y cruzamiento de los genotipos requeridos.
La tecnología híbrida, que aprovecha la ventaja de la heterosis entre dos genotipos diversos para lograr el máximo vigor híbrido, es ampliamente reconocida y utilizada comercialmente para el mejoramiento de variedades de cultivos tanto en cultivos extensivos como hortícolas. Los híbridos pueden desarrollarse utilizando la tecnología adecuada, independientemente del sistema de apareamiento y polinización de las especies vegetales. La producción de semillas híbridas depende de la planta, el polinizador y los factores ambientales, que influyen en ella individualmente o de manera interactiva. Por lo tanto, la comprensión de estos componentes es importante para llevar a cabo la producción de semillas híbridas de una especie de cultivo determinada.
Los requisitos básicos para la producción de semillas híbridas a escala comercial son una flor unisexual o una flor bisexual con polen estéril en la antera o flor/ planta autoincompatible o la pistilación, o flores bisexuales grandes y conspicuas para facilitar la emasculación de las flores
La producción de semillas híbridas requiere una planta femenina en la que los gametos masculinos viables estén ausentes de forma natural o se eliminen por medios artificiales.
en las plantas que se utilizarán como progenitor femenino y una abundante producción de polen, dispersión y su fácil transferencia del progenitor masculino al progenitor femenino para un cuajado satisfactorio de la semilla. Estos dependen de la biología floral, las características de las flores, el modo de polinización y la reproducción de las especies de cultivo.
Los híbridos F1, así desarrollados, son superiores a sus líneas parentales en cuanto a productividad, calidad y/o adaptabilidad en diversas situaciones. Por lo tanto, existe una creciente demanda de semillas híbridas por parte de los agricultores de todo el mundo. En términos más simples, el "híbrido F1" se define como la primera generación filial de descendientes de tipos parentales claramente diferentes y se refiere a un cultivar de planta derivado del cruce de dos líneas parentales/ cultivares diversos, cada uno de los cuales es una línea endogámica y es casi homocigótico. El cruce entre dos líneas parentales genéticamente divergentes pero compatibles produce semillas híbridas mediante el empleo de polinización controlada.
Las semillas híbridas son heterocigotos en su constitución genética y muy uniformes en sus características morfológicas. La divergencia entre las líneas parentales da lugar a una mejor heterosis, mientras que la homocigosidad de las líneas parentales asegura una población F1 fenotípicamente uniforme. Los principios básicos de la producción de semillas híbridas son similares a los de una variedad de polinización abierta en cuanto a la selección del sitio y la temporada de crecimiento,
El manejo agronómico de los cultivos con conocimientos científicos es igualmente importante para el éxito de la producción de semillas híbridas.
la fuente de la semilla, los métodos de cultivo, etc. Sin embargo, se necesita un cuidado especial en términos de aislamiento, técnicas de polinización y manipulación de las condiciones de cultivo para un mejor rendimiento de semillas y mantenimiento de las líneas parentales. Los principales factores que controlan la producción de semillas híbridas son el sistema de la planta, principalmente la biología floral, el tipo de apareamiento, el sistema de polinización y su mecanismo subyacente, y las condiciones agronómicas como el suelo, la temporada, el riego, el fertilizante, el producto químico, el sistema de siembra, la cosecha, etc.
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS HÍBRIDAS
Todos estos factores determinan los requerimientos apropiados de diversos insumos en un momento apropiado para una producción exitosa de semillas híbridas. Estos factores o condiciones principales pueden considerarse como principios en la producción de semillas híbridas. La producción de semillas híbridas depende del método/sistema utilizado para el desarrollo de los mecanismos de control de híbridos y polinización que rigen las diversas actividades para determinar la distancia de aislamiento, la proporción de siembra, la sincronización de la floración, el enrutamiento y la polinización suplementaria. Estos se analizan a continuación: Un híbrido se produce mediante el cruce de dos progenitores genéticamente
Rancho Grande No. 142, Coyoacán, 04930, Ciudad de Mexico www.comiisa.com.mx
( 5 5 ) 5 5 4 2 6 7 0 6 4 c o n t a c t o @ c o m i i s a . c o m . m x
diversos. El polen del progenitor masculino --progenitor del polen-poliniza y siembra en el progenitor femenino o progenitor de la semilla para producir semilla híbrida. El desarrollo de un híbrido en un cultivo de polinización cruzada es más fácil y económico que en un cultivo autopolinizado debido al mayor porcentaje de cruzamiento en el primero.
En la naturaleza, para crear variabilidad genética y una mayor adaptación a diferentes condiciones ambientales, las plantas con flores han adoptado varios mecanismos de polinización cruzada. Las flores hermafroditas tienen órganos reproductores masculinos y femeninos en una sola flor, mientras que la presencia de flores unisexuales/imperfectas favorece el cruzamiento, lo que da lugar a heterogeneidad genética y muestra adaptaciones más amplias.
Las plantas con flores han desarrollado varios mecanismos para favorecer la polinización cruzada. Estos son los siguientes:
Diclina
¡ V I S Í T A N O S !
A 5 2 5 P a s i l l o 6 L e t r a I
Hercogamia
Las plantas son unisexuales. Monoica: Las flores/inflorescencias masculinas y femeninas nacen en diferentes nudos de la misma planta, por ejemplo, cucurbitáceas, maíz, ricino, etc. Dioicas: Las flores/ inflorescencias masculinas y femeninas nacen en diferentes plantas. Los cultivos extensivos que pertenecen a esta clase con híbridos son limitados, por ejemplo, las espinacas.
Dicogamia
La dehiscencia de la antera y la receptividad del estigma ocurren en un momento diferente que favorece la polinización cruzada. La falta de sincronización de las flores masculinas y femeninas puede variar de uno a unos pocos días. Protoandria: las anteras se dehiscen antes de que el estigma se vuelva receptivo, por ejemplo, el maíz, el ricino, el girasol. Protominia: el estigma se vuelve receptivo antes de la dehiscencia de la antera, por ejemplo, mijo perla, mostaza india, cebolla, coliflor, etc.
El estigma está cubierto por una capa cerosa que no se vuelve receptiva hasta que las abejas eliminan la membrana cerosa, lo que da lugar a la polinización cruzada, por ejemplo, alfalfa y alfa-alfa.
Heterostilia
Las flores tienen estilos de diferentes longitudes (largo, medio, corto, pseudocorto), en el que la longitud estilar determina el porcentaje de cruzamiento, por ejemplo, berenjena.
Esterilidad masculina
Ausencia/atrofia/órgano sexual masculino (estambre) malformado/ malformado o ausencia de granos de polen funcionales en una flor completa que no permite la autofecundación.
Autoincompatibilidad
Incapacidad de los pólenes para fertilizar el óvulo de la misma flor, o el de otras flores de la misma planta, por ejemplo, Nicotiana y Brassica.
Agosto-Septiembre 2024
PREMIER SEEDS MEXICANA, S.A. de C.V.
Tel: (461) 1740246
www.premierseeds.mx
• Hibrido con buena adaptación a las zonas productoras de San Luis Potosí, Guanajuato, Chihuahua.
• Planta compacta de producción concentrada. Alta precocidad a cosecha.
• Para producción en campo abierto se puede prescindir de envarado.
• Fruto de color verde esmeralda. Con buena sobre madurez de campo de campo que permite concentrar los cortes. Paredes gruesas con llenado completo de placenta.
• Híbrido de tipo saladette indeterminado. Presenta una planta rústica y vigorosa ideal para ciclos intermedios a largos, sin injertar manteniendo los tamaños hasta la parte de arriba.
• Frutos de larga vida de anaquel con paredes muy gruesas.
• Frutos por racimo: 5-6.
• Días a cosechar: 80.
• Resistencia: V, F1, F2, TMV, N.
• Hibrido con larga vida de anaquel con gran calidad en los frutos. Posee una planta de habito abierto que facilita las aplicaciones uimicas y el trabajo de deshoje. Racimos deon 6-7 frutos uniformes.
• Frutos cilíndricos con pared gruesa.
• Peso promedio de 140 gramos por fruto 75-80 dias de madurez relativa.
• Resistencia a Verticillium, Nematodos.
• Fusarium 1-2, TMV.
• Chile jalapeño hibrido, planta de vigor medio y muy buena cobertura en frutos.
• Carga continua y excelente amarre de frutos.
• Excelente opción para manejo a cielo abierto o en macro túnel.
• Frutos cilíndricos de 5-6” de longitud de paredes gruesas. Pungencia alta.
• Resistencia: BLS 1-3
Saladette de tipo determinado de alto rendimiento.
•Características de planta:
Adecuada para campo abierto y mallas, presentando buena cobertura de follaje. Alto número de frutos. Madurez relativa para corte 85 días
•Fruto:
Predominan tamaños: L (140-160g), Cicatriz: mediana – chica alta fi¬rmeza en frutos. Forma: Oval Color externo: Rojo intenso. Color interno: Rojo medio. Pared: Gruesa
• Resistencia: HR: Vd, Fol 1-3, ToMV, Pst, TSWV. IR: Mi, Mj, TYLCV
• Tomate hibrido tipo saladette semi determinado, de plata vigorosa y carga continua. Frutos de forma blocky, de paredes y piel gruesas que permiten ofrecer larga vida de anaquel. Excelente opción para manejarse en macro túneles, malla sombra o cielo abierto.
• Tamaño de frutos de 150-165 grs.
• Resistencias: V, F3, Ty, Tsw, Tmv, N, Pst.
• Jalapeño híbrido de alta pungencia y excelente fructificación. Es de producción continua presentando una planta compacta con alta tolerancia a enfermedades ocasionadas por hongos de suelo teniendo una planta fuerte en todo el ciclo de producción.
• Tamaño fruto: 4.5 pulgadas.
• Color fruto: Verde oscuro.
• Tomate saladette determinado con adaptabilidad en distintas zonas de producción. Planta compacta con producción concentrada.
• Es adecuada para producción en campo abierto y túnel con envarado.
• Fruto color rojo intenso, pared gruesa, forma típica de saladett. Frutos de 130 - 140 gramos.
• Frutos de larga vida de anaquel.
• Resistencia: HR-Verticillium Wilt /Va, Vd), Fusarium Wilt /Fol: 1-3), TMV, TYLCV -3 gen.
• IR -Nematodos (Ma, Mi, Mj), TSWV, Bacterial Spec (Pst.).
• QUIROGA Chile Ancho Chile ancho Quiroga; sobresale por sanidad y estabilidad en campo, aun en condiciones de calor. En cuestión del fruto destaca al producir mayor porcentaje de frutos con 2 loculos (2 venas), color verde oscuro brilloso, mantiene tamaños grandes y firmes. Apto para producción en campo abierto y cultivo protegido(túnel). • Color en Fresco: Verde Oscuro. • Color en Madurez: Chocolate. • Porte de Planta en Campo abierto: Compacta a intermedia (100120cm). • Brillo: Alto. Madurez: Precoz a Intermedia. (90-95 días.) • Follaje Cobertura Muy buena. • Pared mm.* 8. • Longitud Fruto in.* 7. • Cajete. Bajo. • Porcentaje 2 loculos*. 90%. • Época de producción. Año completo. • Resistencia. Xcv 0-3 / TMV / P
Las semillas pueden ser transmisoras de enfermedades y debe considerarse que los frutos sintomáticos generalmente .contienen semillas infectadas.
Pruebas de sanidad y tratamientos para
CONTROLAR LA MANCHA BACTERIANA EN PLÁNTULAS DE SANDÍA
Actualmente se implementan de forma rutinaria pruebas de sanidad de las semillas, así como tratamientos para controlar la mancha bacteriana de la fruta en cucurbitáceas. Se conoce que el agente causal de la enfermedad puede ser transmitido por semillas en la sandía; siendo así, la contaminación de los lotes de semillas de sandía es una de las formas en que la bacteria puede introducirse en un campo productor o en una casa de trasplante, donde, en condiciones ambientales favorables, puede propagarse rápidamente por todo el invernadero o el campo. Sin embargo, desafortunadamente ninguna de las dos estrategias garantiza semillas libres de patógenos.
La exactitud y precisión de las pruebas de sanidad de las semillas
están influenciados por muchos factores, incluyendo el tamaño de la muestra, el método de muestreo y la eficiencia de extracción de patógenos. Desde el punto de vista epidemiológico, las semillas infestadas son la fuente más importante de inóculo primario para mancha bacteriana de la fruta. Una vez que el patógeno se introduce en las casas de trasplante a través de semillas infestadas, la alta humedad, la alta temperatura y el riego por aspersión aumentan el riesgo de desarrollo de una epidemia de mancha bacteriana de la fruta. Por lo tanto, las estrategias para excluir A. citrulli de la semilla y los trasplantes son fundamentales para minimizar la amenaza de la mancha bacteriana de la fruta.
La mancha bacteriana de la fruta es una enfermedad económicamente importante de las cucurbitáceas, incluida la sandía, Citrullus lanatus. La enfermedad es causada por la bacteria gramnegativa Acidovorax citrulli, anteriormente Acidovorax avenae subsp. citrulli = Pseudomonas pseudoalcaligenes subsp. citrulli. En los Estados Unidos, el mancha bacteriana de la fruta se observó por primera vez en campos comerciales de sandía en Florida en 1989. Desde entonces, la enfermedad ha causado pérdidas económicas significativas en la producción de semillas de sandía, trasplantes y frutos en todo el mundo. La eficacia de las pruebas de sanidad de las semillas también está influenciada por el umbral del
inóculo de la semilla, que es el nivel de inóculo de la semilla que dará lugar al desarrollo de enfermedades y pérdidas económicas cuando las semillas se siembren en condiciones de campo propicias.
El umbral de inóculo también se define como el nivel de inóculo transmitido por semillas que conduce a un riesgo inaceptable de enfermedad. Para el manejo de enfermedades basado en la exclusión de patógenos a través de pruebas de sanidad de la semilla, es fundamental determinar el umbral de inóculo de la semilla de forma experimental. En la práctica, los factores que influyen en el umbral de inóculo son numerosos e incluyen la agresividad del patógeno, la susceptibilidad del huésped y las condiciones ambiental. En 1994 se produjo una grave epidemia en todo el este de los Estados Unidos, en la que se vieron afectadas miles de hectáreas de sandía en al menos 10 estados.
Debido a las demandas pendientes y al riesgo de litigios futuros, la venta de semillas en los Estados Unidos fue suspendida temporalmente en el otoño de 1994 por la mayoría de las principales compañías de semillas de sandía, amenazando así la existencia misma de una industria de sandía en 1995. El control más eficaz de la mancha bacteriana de la fruta de la sandía disponible actualmente es la exclusión de la bacteria del campo. Los intensos esfuerzos de la industria de semillas de sandía y de la industria de trasplantes para producir semillas y trasplantes libres de A. avenae subsp. han reducido significativamente la incidencia de mancha bacteriana de la fruta en las últimos años.
MEJORES PRÁCTICAS Y TRATAMIENTO DE LAS SEMILLAS
El uso de semillas de lotes de semillas que han resultado negativas para la presencia de A. avenae subsp. citrulli mediante el crecimiento de al menos 10 mil plántulas o un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa, y una inspección cuidadosa de las plántulas en busca de síntomas por parte del productor del trasplante. Estos esfuerzos además de tratamientos como
fermentación y ácido de semillas diploides han sido usados por parte del productor de semillas. A pesar de estos esfuerzos, la bacteria sigue apareciendo en algunos campos cada año. Actualmente, la única opción de control para la mancha de la fruta una vez que ingresa a un campo son las aplicaciones múltiples de un bactericida/ fungicida que contiene cobre.
Aunque los tratamientos de fermentación y ácido clorhídrico son eficaces para volver a eliminar la bacteria de la semilla, pueden, en algunos casos, afectar negativamente a la calidad de la semilla. Por lo tanto, sigue siendo necesario contar con desinfectantes que puedan erradicar eficazmente los contaminantes transmitidos por las semillas en el momento de la cosecha de las semillas y no
Acidovoraxcitrulli en un patógeno grave transmitido por las semillas de la sandía y los melones en todo el mundo.
tratamiento de semillas, ninguno erradicará completamente el patógeno. Existen varios protocolos de ensayo de semillas; sin embargo, todos tienen limitaciones.
reducir ningún parámetro medible de la calidad de las semillas. Las características del ácido peroxiacético como desinfectante indican que puede ser adecuado para la eliminación de A. avenae subsp. citrullide semillas de sandía contaminadas.
Como se ha mencionado Acidovorax citrulli, el agente causal de un tizón de plántulas y la podredumbre de la fruta, se ha convertido en un patógeno grave de la sandía transmitido por las semillas Citrullus lanatus y melón, Cucumis melo L., en todo el mundo. La sandía es una de las verduras frescas más importantes del mercado en los Estados Unidos. Es bien sabido que la enfermedad se transmite por semillas y los frutos sintomáticos generalmente contienen semillas
infectadas. Sin embargo, las flores femeninas pueden infectarse durante la polinización, lo que resulta en infecciones de semillas en frutos asintomáticos. El patógeno se ha recuperado de la pulpa de estos frutos infectados pero asintomáticos. Unas pocas plántulas infectadas pueden provocar enfermedades generalizadas en las operaciones de trasplante de invernadero, dadas las altas temperaturas y el riego por aspersión que a menudo se encuentran en estos ambientes.
Una propagación similar puede ocurrir en el campo durante períodos de altas precipitaciones y temperaturas. La recomendación general es sembrar sólo semillas libres de enfermedades y la industria semillera ha adoptado una tolerancia cero a las semillas infectadas. Aunque se han desarrollado varios protocolos de
La industria suele utilizar una simple prueba de crecimiento en invernadero, pero pueden producirse falsos negativos. Una técnica de caja de sudor, en la que las plántulas se cultivan en recipientes cerrados en condiciones óptimas de cámara de crecimiento para el desarrollo de los síntomas, está sujeta a la interferencia de otros patógenos u organismos saprófitos. La PCR clásica y ensayos de separación inmunomagnéticaPCR.
Los protocolos clásicos de PCR requieren poblaciones relativamente altas, de mil o más unidades formadoras de colonias/ ml del patógeno y no están bien adaptados a los ensayos de rutina. Los protocolos IMS-PCR son altamente sensibles, 10 ufc/ml, pero se basan en anticuerpos específicos que a menudo no están disponibles. Debido a las limitaciones de los ensayos actuales de semillas para la mancha bacteriana de la fruta, las compañías de semillas a menudo han incluido inspecciones de campo adicionales para mejorar su capacidad de proporcionar cultivos de semillas libres de enfermedades.
Eltamaño,solidez,llenado ylauniformidaddelas semillasagrícolas,asícomo suforma,colorydensidad, sonlosatributosfísicosque estánsignificativamente relacionados con su calidad einclusoconlaposibilidad dellevaracabolasiembra mecánicaparalograrun mejorestablecimientode loscultivos.
POR MÓNICA DUEÑAS ESCALONA
Para preservar la viabilidad y calidad de las semillas agrícolas cosechadas, éstas son comúnmente sometidas a diferentes procesos que buscan sacar provecho tanto de los atributos físicos como de los componentes de la masa de semilla en sí. Un proceso eficaz y eficiente para mejorar y mantener la calidad de las semillas cosechadas, las prepara para su almacenamiento seguro hasta su posterior uso.
MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL
GERMOPLASMA
PARA SU USO A LARGO PLAZO
Los tres procesos básicos, acondicionamiento, clasificación y aplicación de protectores o enriquecimiento con nutrientes, se llevan a cabo tras haber sido cosechadas, siguiendo principios y procedimientos estándares. Las modificaciones operativas y los ajustes de la máquina se realizan según las especificidades de los cultivos y las condiciones prevalecientes.
El acondicionamiento permite que los lotes de semillas en bruto
se manipulen de forma segura en operaciones posteriores en el procesamiento de semillas y aprovechando la máxima eficiencia de las máquinas implicadas. Puede consistir en el acondicionamiento de la humedad, la eliminación de apéndices, la eliminación del muelle principal o una combinación de estos para hacer que el lote fluya libremente y sin abusos mecánicos en las operaciones de procesamiento posteriores. En general, el contenido de humedad ~10% se considera seguro para
el procesamiento mecánico.
Un contenido de humedad demasiado bajo o demasiado alto puede inducir lesiones mecánicas, especialmente en las legumbres. Por lo tanto, el secado o la humidificación de los lotes de semillas son operaciones recomendadas de acondicionamiento de semillas para mantener un contenido de humedad seguro antes de las operaciones de procesamiento posteriores.
Un determinado lote de semilla puede requerir secado para reducir el contenido de humedad si es demasiado alto, o humidificación para aumentar el contenido de humedad si éste es demasiado bajo, con el objetivo final de preparar los lotes de semillas crudas adecuados para un manejo mecánico seguro. El proceso de disminuir el contenido de humedad de la semilla a límites de humedad seguros se denomina secado de la semilla, una operación importante ya que permite una cosecha temprana y
reduce las pérdidas debidas a las inclemencias del tiempo, es una ayuda para una gestión eficiente y económica de la mano de obra, reduce los daños mecánicos durante la manipulación y el procesamiento, reduce la pérdida de calidad y cantidad de semillas durante el almacenamiento.
La humedad de las semillas se distribuye de dos maneras: la primera es la humedad superficial y la segunda es la humedad interna. Por lo tanto, durante el secado de la semilla, el movimiento de la humedad también se realiza de dos maneras, es decir, la transferencia de humedad de la superficie de la semilla al aire alrededor de la semilla, y el movimiento de la humedad de las partes internas de la semilla a la superficie de la semilla.
El proceso de secado consiste en controlar la cantidad de aire circulante de aire además de la temperatura y la rapidez y el tiempo de secado. La transferencia de humedad de la superficie de la
semilla al aire circundante es una función del gradiente de presión de vapor entre la superficie de la semilla y el aire circundante. El libre movimiento del aire es esencial para avanzar en la operación de secado. La velocidad de secado es una función del movimiento del aire. A medida que aumenta el flujo de aire, la velocidad de secado aumenta hasta un punto en el que el aire absorbe toda la humedad disponible.
El gradiente de presión de vapor entre la humedad de la superficie de la semilla y el aire puede incrementarse aumentando la temperatura del aire. La temperatura del aire más alta puede secar las semillas más rápidamente a niveles bajos de humedad. Debe tenerse en cuenta que una alta temperatura puede también causar lesiones por calor. En caso de que la semilla con alto contenido de humedad se seque con aire a alta temperatura, la viabilidad de la semilla se deteriora significativamente. Por lo tanto, la semilla no se puede secar de
El secado al aire libre es un método eficaz y práctico para llevar la humedad de las semillas a un nivel seguro.
manera segura con aire a alta temperatura, especialmente cuando la humedad de la semilla es alta. En general, la temperatura de secado de las semillas no debe ser superior a 43° C. La temperatura crítica para el secado varía con el contenido de humedad de la semilla. Por lo tanto, es recomendable secar la semilla dependiendo de su nivel de humedad.
CONSERVACIÓN DE LAS RESERVAS GENÉTICAS ACTIVAS
El almacenamiento es un componente esencial de los programas de semillas, cuyo objetivo principal es mantener los altos estándares de calidad de las semillas desde la cosecha hasta el momento de la siembra en la temporada siguiente o en temporadas sucesivas. Además de esto, las semillas también se almacenan durante períodos más largos para mantener las existencias para el comercio de semillas a nivel nacional e internacional según las demandas del mercado y como amortiguador contra las malas cosechas en tiempos de calamidades naturales u otras exigencias, para mantener las semillas de las líneas parentales para la producción de semillas híbridas en una o más temporadas.
Las semillas de la mayoría de las especies de importancia agrícola se clasifican como ortodoxas
o tolerantes a la desecación. Su longevidad aumenta con la disminución de la temperatura de almacenamiento y la humedad relativa del entorno de almacenamiento o contenido de humedad de la semilla. Sin embargo, a pesar de las diferencias constitucionales entre las especies vegetales en cuanto a la longevidad de la semilla, al ser una entidad viva, toda semilla sufre deterioro durante el almacenamiento, incluso en almacenes secos, principalmente en términos de germinación y vigor debido al deterioro fisiológico, y a los cambios provocados por la presencia de plagas y patógenos.
Un buen programa de semillas tiene como objetivo mantener el alto valor de siembra de la semilla en términos de pureza, germinación, vigor y sanidad de la semilla durante el almacenamiento, teniendo
cuidado en el manejo de la semilla, controlando la temperatura y la humedad relativa del almacén, o la humedad de la semilla en el caso de mantenerse en recipientes herméticamente cerrados, y siguiendo buenas prácticas de saneamiento.
Teniendo en cuenta que las instalaciones para el almacenamiento acondicionado pueden no ser accesibles y asequibles en muchas situaciones, se pueden considerar soluciones alternativas para el almacenamiento correcto de las simientes en las explotaciones agrícolas mismas.
BRISEIDA GARCÍA
Contabilidad & Servicio al Cliente
Tel : (686) 221-7714
briseida.garcia@westarseeds.com
FERNANDA VALDEZ
Servicio al Cliente
Tel : (686) 225-7640
fernanda.valdez@westarseeds.com
ELIEL AGUIRRE
Gerente Ventas & Desarrollo
Tel : (462) 199-1730 eliel@westarseeds.com
JOSUÉ CRUZ
Ventas y Desarrollo Baja California
Tel : (686) 119-3508
josue.cruz@westarseeds.com
ROBERTO BARRETO
Ventas y Desarrollo Centro
Tel : (686) 148-0703
roberto.barreto@westarseeds.com
MARIO BELTRÁN
Ventas y Desarrollo Sinaloa
Tel : (686) 354-1595
mario.beltran@westarseeds.com
MANUEL LUQUE
Ventas y Desarrollo Sonora
Tel : (686) 119-7544
manuel.luque@westarseeds.com
OMAR PEREDO
Ventas y Desarrollo Altiplano
Tel : (686) 123-5432
omar.peredo@westarseeds.com