Revista deRiego #116 Junio - Julio

Page 1

Junio - Julio, 2021

1


2

Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

3


CONTENIDO

Visita: www.editorialderiego.com

@Revistaderiego1

deRiego ha obtenido su Registro Nacional de

@deRiego_Revista

CONACYT RENIECYT Nº 2013/17640

Junio - Julio 2021

De acuerdo con el blog de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hay 64 variedades de chiles en México, y sin duda, el chile es uno de los elementos principales en la gastronomía mexicana, el picor se debe a la capsaicina, sustancia que causa la sensación picante. La cantidad de capsaicina es medida en Unidades Scoville. Los chiles más picantes en México son: Habanero, Chiltepín, Chile tabasco, Serrano, Chile de árbol, Chile piquín, el Jalapeño también conocido como cuaresmeño y que seco se le llama chipotle.

En portada:

Chiles Picosos

92

16

80

4

@revista_deriego

Año 19, Número 116

4

Nota del Editor Cerca de nulificar la sequía los avances en producción de granos del año pasado

6

Brócoli Tecnologías de cultivo sustentables que requieren menos insumos

10

Chayote Una hortaliza de gran diversdad fenotípica y genética

12

Fresa Inoculación y coinoculación de inductores de resistencia en el cultivo

16

Tomate Cosechas más abundantes y de mejor calidad polinizando con abejorros

20

Calabacita Características y conveniencia de los acolchados plásticos

24

Todo de Riego Riego localizado de alta frecuencia, precisión y uniformidad

28

Todo de Riego Valía del riego aplicado en el tiempo y en la cantidad necesaria

34

38

112

72

Junio - Julio, 2021


34 38

CONTENIDO

58

Chile Habanero El genotipo, ambiente y sus interacciones, afectan la capacidad productiva del cultivo

Fresa 42 Estudios para incrementar la resistencia natural de la planta de la fresa 46

12

100

20

62

Junio - Julio, 2021

Invernaderos Producción de biomasa y la transmisión de la radiación de las cubiertas Invernaderos Distribución de temperatura y humedad dentro del invernadero

50

Comercio Actuales tendencias mercantiles y hábitos de consumo

52

Publireportaje Día de Campo de zanahorias, organizado por Sakata y Terra Seeds

58

Papaya Silicio, un elemento benéfico no esencial de gran impacto en el rendimiento

62

Zanahoria Efecto positivo de la luz en la síntesis de carotenoides

68

Publireportaje La importancia de una nutrición foliar premium en cultivo de cebolla

72

Chile Jalapeño Problemas de rendimiento debido a caída de flores y fruto en cruzamientos

76

Empresas Coseche en abundancia sembrando semillas tratadas con tecnología de Germains

80

Pimiento Nutrición y tipos de pimientos en el mercado

84

Cebolla Una de las hortalizas de mayor importancia económica

88

Coliflor Impacto del área foliar sobre la productividad a la cosecha

92

Papaya Buena alternativa para generar empleo y alta rentabilidad

96

Publireportaje Evaluación sobre la aplicación de Agromil®V con tecnología AdStrong, JUNIperus® StressOff, Rooting® y Querkus® SmartSelect en el cultivo de chile

100

Plaguicidas Rociado reducido y homogéneo de mezclas fitosanitarias adecuadas

104

Economía Crecimiento de la producción mundial de trigo y maíz en la próxima temporada

106

Economía Escasez de frijol ocasionada por falta de apoyos por parte del gobierno

108

Covid-19 Encarecen precios de alimentos básicos alrededor del mundo

112

Poro Cultivo de altos requerimientos y bien apreciado en el mercado

116

Hortinotas Noticias del sector

5


Editorial

Cerca de nulificar la sequía los avances en producción de granos del año pasado

L

a sequía en los estados productores del norte del país está causando estragos y mucha preocupación entre los agricultures. Agrava la situación que el nivel de agua en las presas no sea más alentador.

En Sinaloa, Sonora y Chihuahua, agricultores expusieron que debido a la insuficiencia de agua el presente año se dejaron de sembrar, particularmente en Nuevo León, cerca de 450 hectáreas de trigo, es decir cerca de 20 por ciento menos que en el 2020. Al cierre de abril pasado la tierra sembrada en el país fue 28 por ciento menor a la del mismo mes del 2020 para el ciclo primavera-verano, que inicia el 1 de marzo y finaliza el 30 de septiembre. En los estados norteños mencionados, los cuales también son altamente productores de hortalizas y frutas, los agricultores están dispuestos a no realizar las siembras del segundo semestre del año, por temos a que las lluvias no se presenten lo suficientemente copiosas para recargar las presas. No obstante que en el caso de los granos los altos precios resultan ser un buen motivante, sin agua no se va a sembrar –afirman productores-- agregando que ni siquiera el de riego pinta a ser suficiente porque no tiene abasto seguro en las tomas de agua. En casi todo el campo mexicano se está esperando a que en junio y julio vengan las lluvias. De no ser así las siembras en México se verán gravemente afectadas, con ello provocando una oferta disminuida y una inflación en alimentos. La superficie sembrada en México -con 31 cultivos de hortalizas, frutas y granos- pasó de 870 mil 676 hectáreas en abril del 2020 a 624 mil 909 en el mismo mes de este año. En el caso de las hortalizas, entre las que registraron mayores bajas en siembras está el brócoli, con una baja de 33 por ciento, y la papa, con una caída de 30 por ciento. Los cultivos que han sufrido las mayores bajas en superficie plantada son: sorgo grano, usado para la engorda de ganado y cerdos, con 18 mil 118 hectáreas menos, o 45 por ciento, y maíz, con 211 mil 745 hectáreas menos, o 33 por ciento.

CONSEJO EDITORIAL

Dr. ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA, M.C. MARTÍN VALENCIA ACEVES, Ing. MANUEL VILLAREAL Dr. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA, Ing. CARLOS DE LIÑÁN CARRAL EDITOR

JAVIER BOLAÑOS CARREÑO javierbolcar@prodigy.net.mx

PUBLISHER

MARIBEL JARILLO OLGUÍN maribeljarillo@yahoo.com.mx

IDEA ORIGINAL DE REVISTA

EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V.

DISEÑO

DyCV MARÍA ANGÉLICA SÁNCHEZ PEÑA diseno.editorialderiego@gmail.com

CORRECCIÓN DE ESTILO

ROSALBA TURNER rslbturner@hotmail.co.uk

PROYECTOS ESPECIALES

GERARDO POLANCO ARCE ventas.editorialderiego@gmail.com

SUSCRIPCIONES

suscripciones.editorialderiego@gmail.com

FINANZAS

LUCÍA MUÑOZ PÉREZ lumupe3@hotmail.com LOGÍSTICA

ISRAEL JARILLO OLGUÍN logística@editorialderiego.com

WhatsApp 55 1919 7407

Suscripciones y Ventas de Publicidad

Tel.: +52 (55) 2596 2850 suscripciones.editorialderiego@gmail.com

Escríbenos a: Revista deRiego

Apdo. Postal 86-053, Ciudad de México, C.P. 14391, México. deRiego, Año 19 Nº 116, Junio - Julio de 2021, es una publicación especializada, editada por EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V., enfocada al sector agrícola. Se encarga de difundir las más avanzadas tecnologías de riego, nutrición y protección para la producción de hortalizas y frutas. deRiego se publica bimestralmente en los meses de diciembre, febrero, abril, junio, agosto y octubre. El costo del ejemplar es de $60.00 MXN, y la suscripción por 1 año es de $300.00 MXN / $95.00 USD. Tiraje de 12 mil ejemplares, distribuidos y editados para productores activos, profesionales, investigadores y académicos involucrados directamente en el sector; e instituciones oficiales y privadas. Certificado de reserva de derechos: 04-2011-072210295800102. Certificado de Título y Contenido 15802. Registro SEPOMEX: PP09-1923. Los artículos publicados son responsabilidad de cada autor. deRiego no tiene injerencia en su contenido. Queda prohibida la total o parcial reproducción del contenido sin previa autorización por escrito del Director General.

Junio - Julio, 2021


CUAUHTEMOC F1

Saladette Indeterminado que se distingue por sus frutos Extra-grandes maduración uniforme, con paredes gruesas y buena cobertura foliar HR: Vd:1(Eur0),Va:1(Eur0), Fol:1,2,3 (EU:0,1,2),ToMV. IR: Ma, Mi, Mj, TYLCV, TSWV:T0

HM.CLAUSE México S.A. de C.V. Contacto: (686) 580.9828 • mexico@hmclause.com

www.hmclause.com

La información que contiene este documento es exclusivo para su uso en México. Estos datos son un promedio de resultados obtenidos en varios campos de pruebas. Esto no es una predicción del desarrollo, pero es un resumen de resultados obtenidos en el pasado. Su desarrollo variará dependiendo de las condiciones actuales de medio ambiente, patógenos y de manejo en su campo. Usted debe leer y entender la Limitación de Garantía y Responsabilidad de HM.CLAUSE Inc. antes de utilizar este producto.


Brócoli

TECNOLOGÍAS DE CULTIVO SUSTENTABLES QUE REQUIEREN MENOS INSUMOS

POR ARMANDO VERA LÓPEZ

No obstante que en principio los fertilizantes y plaguicidas usados para producir hortalizas importantes como el brócoli, permiten acrecentar los volúmenes de las cosechas producidas, son innegablemente responsables de diversos problemas como la disminución de materia orgánica, la erosión del suelo y la contaminación ambiental.

D

ebido a ello, existe actualmente un interés creciente en el desarrollo de prácticas de cultivo alternativas. En lo tocante al cultivo de hortalizas como el brócoli, un adecuado desarrollo de la planta requiere climas templados y húmedos, así como tipos de suelo que no sean salinos, con tendencia a la acidez. Se recomienda una temperatura óptima de crecimiento de unos 15-16° C, con temperaturas mínimas de 5° C. Temperaturas cercanas a 20° C pueden causar una pérdida de uniformidad en las inflorescencias. Las temperaturas cercanas a 0° C detienen el crecimiento de la planta por lo que no son recomendables. También es importante tener en cuenta las condiciones de humedad relativa (HR). Para un correcto desarrollo vegetativo son óptimas HR entre 80 % y 70 % (mínima). El mulch o acolchado es una práctica que consiste en cubrir la superficie del suelo con diferentes materiales plásticos u orgánicos con el objetivo de prevenir pérdidas de humedad, reducir la presencia de malezas, mantener una temperatura del suelo constante y promover la productividad del suelo. Los mulches plásticos son muy utilizados, aunque presentan algunas desventajas como un aumento en el volumen de escorrentía, un mayor costo asociado y la generación de residuos no degradables a corto plazo. Por el contrario, los mulches orgánicos proporcionan beneficios adicionales al suelo como un aumento en la materia orgánica, una mejora en la retención de humedad y en las propiedades físicas y químicas del suelo. Los mulches orgánicos a menudo consisten en materiales que en otros casos son considerados como residuos, pero cuando se usan como acolchado producen mejoras para el cultivo y el suelo. Los mulches de cereales y leguminosas son ampliamente utilizados en diferentes sistemas de cultivo. El uso de leguminosas se debe principalmente al enriquecimiento del

8

Junio - Julio, 2021


nitrógeno del suelo fijado biológicamente, mientras que el mulch de cereales se utiliza por su capacidad para reducir la lixiviación de nitrógeno y suprimir malezas. La cobertura plástica del suelo tiene la finalidad de evitar el crecimiento de malezas, disminuir la evaporación del agua de riego mejorando la retención de humedad y evitar el contacto de los frutos con el suelo; su mayor aplicación se tiene en la actualidad para el cultivo de fresa; otras especies vegetales que son cultivadas bajo estas condiciones son el melón. Una investigación fue ejecutada por Arruda et al. (2005) en el algodonero en Brasil, empleando cobertura para el control del coquito Cyperus rotundus, en cultivos con y sin riego. Establecieron que la plasticultura para el control de malezas es solamente económico, en un cultivo que depende de las lluvias. Los filmes para acolchados constituyen la segunda aplicación en importancia (luego de invernaderos), por el volumen de los plásticos en las aplicaciones agrícolas; la superficie mundial bajo esta modalidad es de 4.530.000 ha. Detallando por países, se destaca China, con 2.000.000 ha; Japón, con 150.000 ha y, Francia y España, con 100.000ha, cada uno. En Latinoamérica esta aplicación se ha desarrollado principalmente en Centroamérica y en México, superando este último país las 9000 ha.

Junio - Julio, 2021

MATERIALES MÁS EMPLEADOS PARA INVERNADEROS Y TÚNELES El empleo de diferentes tipos de polímeros sintéticos en la agricultura es una tecnología emergente que ha permitido convertir tierras aparentemente improductivas en explotaciones agrícolas productivas y, en algunos casos, incrementar la calidad de frutas y de hortalizas. Tiene múltiples aplicaciones, que se concentran en su uso en invernaderos, en túneles, en microtúneles, en alcochado o mulching, en mallas para sombrío y en embolse. La plasticultura el uso de plásticos en la agricultura se introdujo en los países desarrollados en la mitad del siglo pasado, mientras que los países en vía de desarrollo adoptaron esta tecnología, en forma profusa, en los años noventa. Los materiales más empleados para invernaderos y túneles corresponden a polietileno de baja densidad y copolímeros de acetato de vinil etileno o acrilato butil etileno y de polietileno de baja densidad lineal para el acolchado. La tecnología emplea estos elementos plásticos de corta vida útil que, cumplidos su función, se convierten, al no ser reciclado, en basura contaminante. La mayoría de estos productos son de baja biodegradabilidad (alta recalcitrancia), generando elevadas cantidades de residuos. Permanecen, a 9


Brócoli

la vista causando, fuera de la polución ambiental, una marcada contaminación visual. De este aspecto negativo, se percata el habitante de las ciudades al pasear por el campo en busca de esparcimiento o, como ocurre en muchos casos, compra de frutas y de verduras, empacadas en bolsas plásticas, que luego terminan en el borde de las carreteras. A menudo, se observan también invernaderos improductivos abandonados y la dispersión del plástico de cobertura por el viento.

ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO Y EL CONSUMO DEL BRÓCOLI COSECHADO El brócoli se desarrolla al aire libre, pero previamente sus semillas se plantan en semilleros donde germinan hasta convertirse en una pequeña planta. Estas plántulas, cuando tengan tres o cuatro hojas y un buen desarrollo radicular (alcanzando entre 12 y 15 cm) ya estarían preparadas para ser trasplantadas al campo. Con el fin de evitar competencias interespecíficas, no se recomienda plantarlas en campos donde ya se hayan plantado otras crucíferas. También se aconseja controlar la maleza, ya que es un fuerte competidor durante el primer mes de desarrollo de la planta. Otro aspecto importante es la fertilización que debe de realizarse según las condiciones del suelo y la variedad que vaya a sembrarse, siendo especialmente importante aportar apropiados niveles de boro (B) y potasio (K).

ampliamente distribuidas. De ciclo largo o tardío, si se recolectan 110 días tras su siembra (recolección invernal y primaveral).

Las hojas son gruesas, algo coriáceas, oblongas suave, simples, alternas, pinadas y pecioladas. Los colores de las hojas van desde gris-azul a verde. El sistema de raíces es poco profunda, con una raíz principal prominente que se ramifica dando lugar a muchas raíces fibrosas concentradas dentro de los 30-40 cm del suelo. Los cultivares anuales forman una inflorescencia de muchos brotes de flores inmaduras poco espaciadas, agrupadas en una cabeza que se forma de 50-70 días después de la emergencia. Para los cultivares bienales, el tallo se alarga después que las plantas han avanzado más allá de la fase juvenil y han recibido el suficiente frío para inducir la floración. La inflorescencia es un racimo que se alarga rápidamente con muchas flores pequeñas que se forman en el extremo. La inflorescencia produce flores en forma de cruz que son bisexuales con

Las distintas variedades cultivadas se pueden clasificar en: • De ciclo corto, precoz o temprano, si se recolectan en menos de 90 días tras su siembra (recolección estival y otoñal). • Intermedias, si se recolectan entre 90 y 110 días tras su siembra. Son las más conocidas y 10

Junio - Julio, 2021


cuatro pétalos de color amarillo o blanco, un pistilo y seis estambres. La inflorescencia ramificada que 9 comienza como una cabeza compacta ligeramente en forma de cúpula alcanza hasta 40 cm de ancho y pierde compacidad cuando el tallo de la flor se agranda y las flores se abren. En plena floración, la planta arbustiva será más o menos de 1 m de altura y aproximadamente de 0.5 m de ancho. Las semillas maduran normalmente de 50-90 días después de la fecundación. Una planta de brócoli bien polinizada puede producir una media libra de semilla. Hay aproximadamente 300 semillas en un gramo. La recolección del brócoli para su envío a las centrales de manipulado debe de realizarse cuando la inflorescencia alcanza el tamaño deseado. La recolección se aconseja realizarla en las horas más frescas de la mañana. Además, también existen plataformas de recolección para empaquetar el brócoli directamente en campo y lograr una mayor frescura del producto en los puntos de venta. El brócoli o brécol (Brassica oleracea L. var. italica Plenck) es una verdura perteneciente a la familia de las crucíferas (brasicáceas) que incluye un gran número de especies, siendo algunas de las más conocidas: Brassica oleracea (coles, coles de Bruselas, brócoli), B. rapa (nabo), B. napus (rábanos), Sinapis spp (mostazas), etc. El origen del cultivo del brócoli se sitúa en Junio - Julio, 2021

los países con clima templado del Mediterráneo Oriental y Oriente Próximo (Asia Menor, Líbano, Siria, etc.) hace aproximadamente 2500 años. Los romanos ya cultivaban esta planta, pero la expansión de este cultivo se inicia a partir del siglo XVI. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XX cuando su producción se desarrolló en Europa y Estados Unidos. En los últimos años, estas plantas se consumen más por sus características organolépticas y posibles beneficios para la salud ya que son una buena fuente de compuestos bioactivos. Entre estos compuestos destacan los glucosinolatos (GLS), metabolitos secundarios de las plantas que contienen azufre y nitrógeno en su estructura química y se encuentran casi exclusivamente en esta familia botánica. Además, existen otras sustancias bioactivas como los compuestos fenólicos: flavonoides, antocianos y ácidos fenólicos. Otros componentes con actividad biológica son los carotenos, vitaminas y ciertos elementos minerales. La estructura botánica destinada al consumo corresponde a una inflorescencia inmadura. Se consumen los floretes y parte de los tallos asociados a ellos. El brócoli se distingue de otras plantas de su misma familia como la coliflor y las coles por presentar pedúnculos florales prietos que forman una cabeza irregular y abierta, con un color verde intenso. 11


Chayote

UNA HORTALIZA DE GRAN DIVERSIDAD

FENOTÍPICA Y GENÉTICA POR JOSÉ LUIS ARROYO HERNÁNDEZ

Los frutos, raíces y tallos del chayote, Sechium edule, han formado parte importante de la alimentación de los habitantes de América y otras partes del mundo, pues se considera que el 80 por ciento de esta cucurbitácea es comestible.

E

l chayote posee amplias propiedades nutricionales, que lo hacen ser una de las hortalizas que se incluyen en la mayor parte de dietas, por su bajo contenido de almidón, alto contenido de agua, bajo contenido calórico y presencia de potasio. Es un alimento alto en fibra, bajo en calorías y no tiene colesterol. El fruto y la semilla contienen aminoácidos, entre los cuales se encuentran: lisina, histina, argininas, ácido aspártico, ácido glutámico, cisteína, valina, isoleucina serina, alanina y tirosina, por lo que son recomendados en dietas en hospitales. Las hojas tiernas de las puntas de las guías son ricas en calcio, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina, alacina y ácido ascórbico. Se ha reportado, que esas hojas son más ricas en estos componentes que muchas hortalizas y que la mayor parte de los cereales.

Esta especie presenta una amplia variación en la forma y el color de sus frutos, muchos de los cuales se conocen únicamente en mercados locales. La importancia económica que cada tipo de chayote representa se basa principalmente en la preferencia local la cual, aunque en la mayoría de los casos es muy limitada, ha permitido conservar tanto su identidad fenotípica como su nomenclatura etnobotánica. La identificación de los tipos se hace además del fenotipo por ciertas cualidades en particular; por ejemplo, en la región central de Veracruz la cultura popular resume en tres grandes grupos a los chayotes cultivados: blancos, verdes y espi12

nosos, haciendo hincapié en que los dos primeros son generalmente lisos. El sabor y la consistencia son otras de sus cualidades importantes; por ejemplo, es de sabor simple (mucha agua en la pulpa y poca fibra) y ligeramente dulce, como el amarillo (enestado fisiológicamente maduro), y amargo, como el silvestre. La consistencia “seca” o “camotuda” (almidonosa) y “estropajuda” (fibrosa) del fruto es otra característica usada tradicionalmente y se relaciona con la cocción o uso alimentario, es decir, hervido con sal, en dulce, en guisos caldosos (sopas), o para comer en frío o asado, a semejanza de las papas. Botánicamente el chayote es un fruto ovoide, en forma de pera y con un número variable de depresiones longitudinales. El color de la epidermis abarca desde el blanco, pasando por el verde claro hasta el verde oscuro y brillante; además puede ser lisa, o cubierta de pelos cortos finos, o con un número variable de espinas. El color de la pulpa es de verde pálido a blanquecino; de sabor amargo en las plantas silvestres y dulce en las variedades cultivadas; y la semilla tiene forma ovoide con testa lisa y suave. Además, es una fruta climatérica y la siembra puede realizarse en cualquier época del año, aunque es común que se haga al inicio de la época lluviosa; la duración del ciclo productivo de la planta es en promedio de tres años.

Junio - Julio, 2021


Chayote IMPORTANCIA DE LA COSECHA Y PLANTACIONES MIXTAS CON CHAYOTE PARA RECUPERAR SUELOS Sechium edule presenta una amplia gama de tipos biológicos, de los cuales el verde espinoso, el negro xalapa y el verde liso son los que se cultivan en mayor escala. En la generalidad de los casos se usa alguna variante infraespecífica dentro del propio tipo. Anualmente se hace intercambio de semilla --se siembra el fruto completo-- entre productores y localidades; en la región de Actopan y Emiliano Zapata, Veracruz, los productores dependen del envío de semilla por parte de los bodegueros de la central de abastos de la Ciudad de México, quienes la distribuyen lo mismo provenga de Michoacán o de alguna región de Veracruz. Existe la desventaja de la diseminación de plagas y enfermedades tales como virus (vía semilla), hongos y bacterias (Thimovirus, Micovellosiella, Geotrichum, Erwinia, Phythophtora, Cladiosporum, Colletotrichum) que se trasmiten por intercambio de los frutos. El chayote es originario de Mesoamérica, donde se encuentra la mayor diversidad genética, pero se cultiva de manera rústica en muchas regiones del mundo, siendo uno de los vegetales más accesibles para los grupos de población de bajos ingresos. A pesar de la importancia de este cultivo como alimento, los estudios científicos sobre su manejo son escasos; se han documentado algunas investigaciones relacionadas con: su conservación in vitro, estudios taxonómicos de variedades silvestres, control de enfermedades, investigaciones fisiológicas sobre la dinámica de crecimiento de las raíces tuberosas y cultivo de meristemos, entre otros. Históricamente, la cidrayota o chayote (Sechium edule) es una especie domesticada por las culturas precolombinas de América Central, y fue introducida a diferentes países por los españoles debido a su adaptabilidad En México se siembra esencialmente en huertos familiares. Posee gran diversidad fenotípica y genética, lo

Junio - Julio, 2021

que es evidente a nivel de fruto. Sus frutos, tallos, hojas, flores tiernas y raíces tuberosas pueden ser consumidos como hortaliza. Parte de la cosecha se comercializa, lo cual constituye un apoyo a la economía familiar. La planta presenta un sistema radical que se ramifica cerca de la superficie del suelo y forma raíces tuberosas que constituyen sus partes más nutritivas, ya que contienen entre 10% y 25% de almidón, lo que hace recomendable su consumo por niños. El chayote es una planta con largos tallos que se arrastran por el suelo, o trepa a toda clase de soportes mediante zarcillos. Pertenece a la tribu Sycioideae de la familia Cucurbitácea, que se caracteriza por poseer una semilla de gran tamaño. Algunos autores consideran que el centro de origen de esta planta es México y Centroamérica; el chayote fue utilizado como alimento básico por los pueblos indígenas de México y Centroamérica. Después de la Conquista, la planta fue introducida a otros países tropicales americanos como Brasil, Puerto Rico y Jamaica. También fue diseminado a otros países de zonas templadas como el sur de Estados Unidos, España, Argelia y Australia El chayote es una fruta cultivada extensamente por las civilizaciones maya y azteca de Centro América. Constituye uno de los principales alimentos de América Central y Sur América Tropical. Los frutos, hojas tiernas y raíces tuberosas se consumen como verdura, aunque el consumo del fruto es el más difundido. También se emplean en la industria para la elaboración de alimentos infantiles, jugos, salsas y pastas y como forraje para la alimentación del ganado. Se le atribuyen propiedades medicinales para disolver cálculos renales y como auxiliar en el tratamiento de hipertensión, arteriosclerosis y la retención de orina. Debido al hábito de crecimiento y su siembra, en algunos países se han incluido plantas de chayote en plantaciones mixtas para la recuperación y la conservación de suelos. El chayote es una fuente importante de divisas para Costa Rica, Guatemala, México y República Dominicana, entre los que Costa Rica mantiene el liderazgo mundial en las exportaciones.

13


Fresa

INOCULACIÓN Y COINOCULACIÓN

DE INDUCTORES DE RESISTENCIA EN EL CULTIVO POR CRUZ MARTÍN CELAYA

Es frecuente que el cultivo comercial de Fragaria spp., deba enfrentar elevación de costos de producción e incluso pérdidas económicas de una cosecha a otra debido a la gran diversidad de enfermedades que suelen presentarse durante el crecimiento y desarrollo de las plantas.

I

14

ncluso en la poscosecha de la fruta, las enfermedades que en su gran mayoría son de carácter fungoso, representan graves retos dentro del cultivo comercial de la fresa. Las enfermedades producidas por hongos en el

cultivo pueden ser seguidos por algunos problemas bacterianos, de nematodos y muy pocos ocasionados por virus. De esta manera, la fresa es una especie altamente susceptible a patógenos, algunos edáficos como los oomycetes

Junio - Julio, 2021


Fresa

Junio - Julio, 2021

15


Fresa Phytophthora cactorum, que ocasionan la enfermedad de la pudrición de la corona, Phythophthora fragariae var fragariae, que causa la podredumbre roja y Pythium sp. Asimismo hongos como Rhizoctonia sp., Fusarium sp. y Verticillium sp. Otros patógenos aéreos que ocasionan enfermedades como la antracnosis, causada por varias especies del género Colletotrichum entre los cuales se incluyen C. acutatum J.H. Simmonds, C. fragariae Brooks, y C. gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc., el moho gris conocido también como Botritis, cuyo agente causal es el hongo Botrytis cinerea Pers., viruela o peca de la hoja causada por Mycosphaerella fragariae, oidium ocasinada por Sphaeroteca macularis f.sp. fragariae (Podosphaera aphanis) y Alternaria spp. Diversas enfermedades fungosas como la podredumbre blanda causada por Rhizopus stolonifer y la podredumbre negra ocasionada por hongos tales como: Mucor spp., Aspergillus niger y Pythium spp., y otros patógenos como: Penicillium digitatum y Rhizoctonia solani, son también comunes en postcosecha. Las fresa es cultivada en diferentes zonas del mundo, desde áreas tropicales y subtropicales hasta regiones templadas. Además de su interés comercial este cultivo es de gran importancia social debido a la alta demanda de trabajadores requeridos para su producción y procesamiento en campo, en poscosecha y en la industria. De la producción mundial de frutas finas --berries o frutos rojos--, la fresa supera en la actualidad el 62% de la producción de este grupo el cual incluye además de la fresa a la frambuesa, mora y arándano, en un área cultivada de más de 254 mil ha que representan una producción aproximada de 5 millones de toneladas. Estados Unidos se encuentra como principal productor con 312,960 t año-1, seguido por Turquía con 302,416 t año-1 y España con 262,730 t año-1, según estadísticas de la FAO. Por otra parte, este cultivo es altamente demandante de productos como insecticidas, fungicidas y plaguicidas para lograr una aceptable producción de fruta. Requiere grandes cantidades de recursos renovables y no renovables tales como: la cobertura del suelo que consiste en cubrir las eras, surcos o camas, con algún material plástico que impida que la fruta tenga contacto directo con el suelo, impidiendo así daños patológicos y a su vez evitando el crecimiento de ar16

venses. De igual forma, requiere una cantidad considerable de agua para el establecimiento de las plantaciones y depende de aplicaciones frecuentes de fertilizantes de síntesis química, para aumentar su productividad.

REGULACIÓN BIOLÓGICA DE PATÓGENOS EN EL CULTIVO DE FRESA Las enfermedades más comúnes en este cultivo pueden afectar todos los tejidos de las plantas, desde raíces, estolones, coronas, tallos, hojas hasta las flores y frutos, dando como resultado grandes pérdidas a la cosecha, afectando la calidad, la cantidad y la rentabilidad. El moho gris causado por B. cinerea es una de las enfermedades más destructivas durante el desarrollo del cultivo y en la postcosecha, ocasionando graves pérdidas económicas estimadas alrededor del 30% del total de la producción y entre un 40% a 50% en condiciones de alta humedad. Incluso en poscosecha este patógeno es aún más agresivo, afectando al 95% de los frutos 48 h después de cosechados. Así mismo, las pérdidas debidas a la antracnosis pueden superar el 50% cuando las condiciones son favorables para el desarrollo del patógeno (temperatura >18° C y humedad relativa (HR) >80 %). Durante muchos años se han utilizado fungicidas sintéticos para controlar a estos patógenos, pero se ha demostrado que estos microorganismos se hacen resistentes a dichos productos, además de representar un riesgo potencial para el ambiente y la salud humana. Las plantas pueden ser inducidas a desarrollar una mayor resistencia a los patógenos mediante el tratamiento con diversos inductores bióticos y abióticos (químicos y físicos).

Lo interesante de las prácticas de manejo integrado de enfermedades es la búsqueda continua de alternativas para el uso racional de los recursos destinados para la protección de los cultivos

Junio - Julio, 2021


Fresa

La fresa es un cultivo de alto valor económico, nutricional y medicinal La resistencia inducida es de amplio espectro y puede ser de larga duración, pero rara vez proporciona un control completo de la enfermedad. La mayoría de los agentes inductores reducen la infección entre 20% y 85%. Una posible razón para esto es que las plantas en el campo ya son inducidas a través de las continuas interacciones con factores biótico y abiótico. Muchos autores han reportado interacciones entre cultivares de fresa y microorganismos patógenos, pero poco se sabe sobre los mecanismos de defensa desencadenados en la planta a partir de esta interacción. Para dilucidar un poco las implicaciones de esta interacción, Grellet-Bournonville et al. (2012) sometieron plantas de fresa (Fragaria x ananassa cv. Pajarito) a Colletotrichum acutatum cepa virulenta M11 y una cepa no virulenta de C. fragariae M23. Notando que en las plantas inoculadas con la cepa M23, presentaron una acumulación temporal de ácido salicílico (AS) acompañada con la expresión de genes relacionados con la defensa (PR-1), posteriores a eventos oxidativos debidos a la acumulación de peróxido de hidrógeno (H2O2) y el anión superóxido. Resultados similares fueron obtenidos al realizar una aplicación exógena de AS. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de que las plantas de fresa activan una ruta de defensa mediada por AS, la cual resulta ser eficaz contra la antracnosis. En otros cultivares de fresa también se había obtenido este tipo de respuesta al ser tratados con cepas virulentas de C. fragarie y este

tipo de inducción es no específico, es decir de amplio espectro contra otros patógenos. La respuesta a la inoculación y coinoculación de inductores de resistencia, no solo presenta en la planta sino en los frutos, los cuales se aumentan la producción de enzimas líticas como las b-1,3-glucanasas y fitoalexinas que estimulan los mecanismos de defensa. En este sentido, Cao et al. (2011) trataron frutos de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) con el éster S-metil 1,2,3-benzotiadiazol-7-carbotioico (BTH) inductor químico de resistencia, observando que las actividades enzimáticas mejoraron incluyendo la producción de enzimas antioxidantes, superóxido dismutasa, ascorbato peroxidasa y glutatión reductasa. De igual forma, los contenidos de compuestos fenólicos, antocianinas y la capacidad de captación de radicales libres aumentaron. También se indujo la resistencia sistémica adquirida (SAR) en los frutos, disminuyendo la presencia del moho gris (B. cinerea) en las frutas tratadas. Las enfermedades poscosecha de los productos hortofrutícolas, son comúnmente controladas mediante el uso de fungicidas. Sin embargo, el uso de agentes químicos ha sido continuamente restringido debido al desarrollo de resistencia en los patógenos, la contaminación ambiental y el riesgo para la salud humana. El control biológico en esta área ha tenido menos desarrollo que las investigaciones en precosecha. Los mecanismos de acción que se le atribuyen al uso de antagonistas en poscosecha son: competencia por espacio y nutrientes, parasitismo, antibiosis, principalmente. La ocurrencia de hongos patógenos en la poscosecha de la fresa (Fragaria spp) es amplia, variada y compleja, se presentan por lo general Aspergillus, Botrytis, Colletotrichum, Geotrichum, Mucor, Penicillium, Pestalotiopsis, Phytophthora, Phytium y Rhizopus stolonifer, además de algunos hongos saprófitos. La presencia de estos patógenos se relaciona con la susceptibilidad de las variedades, las características de los sistemas de producción y las prácticas culturales que se realicen para mitigar el daño producido por los patógenos. Información reciente del manejo biológico de enfermedades en la poscosecha de fresas se condensa en la tabla 3, haciendo énfasis en el patógeno, la alternativa biológica, el efecto sobre la fruta y el patógeno y la referencia. Además se incluye el tratamiento con extractos vegetales (aceites esenciales) y algunos elicitores comerciales.

Gracias a su alto contenido de flavonoides, antocianinas y compuestos fenólicos, además de ser nutritiva al aportar vitaminas como A y C, la fresa puede ser considerada como un alimento nutracéutico. Esto amplía las posibilidades comerciales para una fruta cuya demanda aumenta día con día en los mercados internacionales Junio - Julio, 2021

17


Tomate

COSECHAS MÁS ABUNDANTES Y DE MEJOR CALIDAD POLINIZANDO CON ABEJORROS

POR JOSEFINA VENTURA MUÑOZ

El importante papel que juegan los insectos polinizadores en la producción de cosechas agrícolas, y fundamentalmente el de las abejas, es demostrable en prácticamente todo tipo cultivo siendo el tomate, Solanum lycopersicum, uno de los más importantes. Naturalmente es prioritario llevar a cabo medidas e investigaciones encaminadas a proteger estos insectos y los servicios que proveen. Interesantes son también los estudios para evaluar o explicar el porqué de su importancia y la necesidad de conservar los polinizadores.

L

a polinización, entendida como la transferencia de polen desde la parte masculina de una flor hasta la parte femenina de la misma u otra flor, es un proceso esencial para el mantenimiento de la viabilidad y la diversidad genética de las plantas con flor, además de mejorar la calidad y cantidad de semillas y frutos, así como de las características de la descendencia. Ocurre de manera natural de forma abiótica --mediante el transporte del polen por el viento o el agua--, o biótica a través de animales que actúan como vectores. Entre ellos, invertebrados, aves y mamíferos intervienen de manera directa como polinizadores cuando buscan recursos para su alimentación, desarrollo o reproducción. Refiriéndonos de manera específica a las flores de tomate

en cultivos al aire libre, éstas necesitan ser sacudidas para liberar su polen, lo que normalmente ocurre de forma natural con masas de aire como la brisa o el viento. Un insecto polinizador que resulta muy útil para conseguir este efecto es el abejorro. En tomate cultivado dentro de invernaderos, túneles o mallas, las corrientes de aire son lógicamente de menor intensidad y la presencia natural de insectos polinizadores es reducida, en parte porque la flor del tomate no produce néctar por lo que no se genera un adecuado movimiento de la flor y la polinización no es efectiva. Para resolver este problema, han sido desarrolladas diferentes tecnologías que incrementan la polinización del tomate. Entre ellas se encuentran vibradores eléctricos para la planta, sopladores de aire, aspersión de agua pulverizada sobre las flores, vibraciones de los tutores de alambre, aplicaciones de agroquímicos y más recientemente, el uso de colmenas del abejorro Bombus terrestris. De este modo son los abejorros del género Bombus los más utilizados en la agricultura protegida, se estima que anualmente en el mundo se consumen más de un millón de colmenas de abejorros para la polinización en invernaderos. Se han reportado buenos resultados de otras especies de ápidos en la polinización de cultivos en invernadero, tal es el caso de Scaptotrigona depilis y

18

Junio - Julio, 2021


Nannotrigona testaceiconis para la fresa y Melipona subnitida para el cultivo de pimiento, Nannotrigona perilampoides en chile habanero y Bombus ephippiatus en tomate. Sin embargo, la especie más utilizada en México para la polinización es Bombus impatiens, es una especie exótica originaria del este de Canadá y Estados Unidos, por lo que se corre el riesgo de daños sanitarios para las especies nativas e invasión del ecosistema como ya ha sucedido en otras partes del mundo, tal es el caso de Bombus terrestris originario de Europa, invadiendo Argentina, Tasmania y posiblemente nuestro país. En la flor del tomate los estambres están muy desarrollados y forman un tubo cónico que encierra al pistilo por lo que ocurre principalmente la autopolinización. Esto significa que sólo los gametos masculinos presentes en el polen de una flor son los que llegan al estigma de esta. Cuando la flor del tomate se encuentra abierta, basta una vibración lo suficientemente intensa, para que los granos de polen caigan sobre el estigma. En ese lugar, los granos de polen germinan y forman el tubo polínico, que permitirá avanzar a dos gametos haploides hasta el saco embrionario, donde uno de ellos fecundará a un óvulo produciendo un cigoto diploide. El 2° gameto masculino se fusionará con otras células presentes en el saco, para originar el tejido nutritivo o endosperma, para el desarrollo del embrión y que posteriormente será parte de la semilla, la que influirá en el tamaño, forma y calidad final del fruto. El tomate es una planta que en sus flores desarrolla el polen, en cuyo interior se originan los gametos masculinos que posteriormente fecundarán a los óvulos (gametos femeninos). La morfología y fisiología de sus flores permiten que en más del 95% de las veces se produzca la polinización; proceso por el cual los granos de polen maduros se transportan desde los sacos polínicos, ubicados en las anteras de los estambres (o parte masculina de la flor), hasta el estigma que es parte del pistilo y que constituye la parte femenina de la flor. Junio - Julio, 2021

UN PROCESO NATURAL DE ENORME VALOR ECONÓMICO Alrededor del 78% de las especies de plantas con flor en climas templados y del 94% en climas tropicales se benefician del proceso de la polinización mediada por animales, lo que equivale a más del 87% de todas las especies de angiospermas conocidas. En cultivos tropicales, el 70% de las 1,330 especies cultivadas se ve favorecido por estos polinizadores mientras que en cultivos europeos el 84% de las 264 especies cultivadas dependen del proceso de polinización 19


Tomate

animal. A nivel global, el 87% de las especies cultivadas, que representan un 35% del suministro global de alimentos, se ven beneficiadas por este proceso, traduciéndose estos datos en un valor económico de la polinización que asciende a más de 153 billones de euros, o al 9.5% del total de la producción agrícola. Por otra parte, se estima que, dentro del 90% de la polinización que ocurre en plantas con flor en todo el mundo, un 67% es llevado a cabo por insectos, constituyéndose como el grupo de polinizadores más importante, tanto para especies de plantas silvestres como cultivadas. El uso del abejorro B. terrestris se consolida en 1985, cuando en Bélgica se descubre el valor de esta especie para la polinización de tomate en invernadero. Dos años más tarde se funda Biobest, la primera empresa de producción comercial de abejorros en el mundo, que permitió producir colmenas durante todo el año. Esta iniciativa pronto fue seguida por muchas otras empresas en diferentes países. El rápido incremento en el uso de abejorros ha sido explicado por: 1. Menor costo en comparación a la polinización mecánica, principalmente en el ítem mano de obra y equipos. 2. El nivel de visitas del abejorro a las flores puede ser fácilmente monitoreado, porque cuando visitan una flor, con sus mandíbulas se agarran del cono que forman las anteras y dejan marcas visibles de las mordeduras de color marrón sobre la estructura amarilla de los estambres. 20

3. El uso del abejorro para polinizar el tomate produce un aumento del rendimiento y fruta de mayor calidad, con el consecuente mejor precio y rentabilidad. Los abejorros visitan las flores cuando están fisiológicamente en condiciones de ser polinizadas, lo que probablemente es mediado por sustancias químicas emitidas por la planta. El abejorro en la flor del tomate busca el polen como fuente de proteínas para alimentar las larvas de su colmena. 4. El uso de alternativas a los plaguicidas para la protección de cultivos como el parasitoide Encarsia formosa para el control de la mosquita blanca de los invernaderos, principal plaga del tomate en invernadero. Esta condición permitió que el cultivo del tomate se desarrollara en un sistema más sustentable con la incorporación de tecnologías de control biológico de plagas y enfermedades, lo que permite mantener mejores condiciones ambientales para el desarrollo y actividad de las colonias del abejorro, contribuyendo a la obtención de un producto más seguro y un medio ambiente más limpio.

FACTORES QUE AFECTAN LA FLORACIÓN DEL TOMATE El número de colmenas que se recomienda usar en invernaderos de tomate es una colmena por cada 2,000 a 3,000 m2 de cultivo, dependiendo de la variedad de tomate, densidad de plantación, estación del año y manejo del cultivo. También se utiliza la recomendación de una colmena cada 3,500 a 5,000 plantas, dependiendo de las variables indicadas. En lo que se refiere a la floración del cultivo, factores como la temperatura, la humedad relativa y, en menor medida, la luminosidad, pueden incidir en ella. Cuando se cultiva tomate en invernadero, particularmente fuera de temporada, estos factores eventualmente pueden limitar el desarrollo de los procesos de inducción floral, polinización, fecundación y cuaja. El rango óptimo para que ocurra la floración del tomate va de 18 a 25°C. Cuando la temperatura supera 35°C se produce aborto floral y cuando es menor a 13° C se producen problemas de cuaja y se obtienen frutos deformes. En relación a la humedad relativa se ha señalado que el rango óptimo para una adecuada polinización se encuentra entre el 60 a 70% de HR. Valores superiores ocasionan una compactación del polen que dificulta la polinización y una humedad relativa inferior a 60% reduce la fijación del polen al estigma de la flor al momento de la polinización. La floración no es sensible al largo del día, por tanto, el tomate es considerado una planta de día neutro. No obstante, se requiere un nivel de luminosidad mínimo durante un tiempo determinado para que aparezca y se desarrolle el primer racimo floral. En general, las plantas de tomate que crecen en ambientes de baja luminosidad reducen el número de flores. Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

21


Calabacita

CARACTERÍSTICAS Y CONVENIENCIA DE LOS

ACOLCHADOS PLÁSTICOS POR SERGIO MEZA GÓMEZ

El acolchado de suelos es una técnica empleada desde hace mucho tiempo por los agricultores. En sus inicios, consistió en la colocación de residuos orgánicos en descomposición --paja, hoja seca, hierbas-- disponibles en el campo sobre el suelo.

22

Junio - Julio, 2021


Calabacita

E

l objetivo es cubrir el terreno alrededor de las plantas, especialmente en los cultivos hortícolas como melón, sandía, tomate, calabacita, pepino, acelga, chile, lechuga, fresa etc., para obstaculizar el desarrollo de malezas, la evaporación del agua, del suelo y principalmente para aumentar la fertilidad. La producción de calabacita, sobre todo de exportación siempre se ha visto afectada por diversos factores tales como bajas temperaturas, presencia de plagas y enfermedades, durante el ciclo del cultivo, que impiden se obtengan cosechas en épocas adecuadas y con la calidad requerida, ante este problema, por lo cual es necesario utilizar nuevas técnicas de producción que brinden protección a los cultivos, siendo una de estas el uso de los plásticos en la producción agrícola. Es un hecho que la producción de hortalizas juega un papel muy importante dentro de las actividades agrícolas de nuestro país, debido a que dentro de la dieta alimentaria es una fuente proteínas, minerales, y vitaminas. México es considerado como un país autosuficiente y exportador de hortalizas como papa, chile, calabacita, tomate, cebolla, melón, pepino y sandia, sin embargo, importa alrededor del 90 por ciento de la semilla que se usa para la producción de productos hortícolas, tanto para el consumo nacional como de exportación. En México, Cucúrbita pepo es la única especie de calabaza que se cultiva a nivel comercial, destinándose gran parte de la producción para la exportación a los E.U y Canadá principalmente. Su cultivo ha adquirido gran importancia desde hace algunos años, esto es debido a la poca inversión que se le hace al cultivo, a las características nutritivas de sus frutos, así como el alto grado de digestibilidad, sumándose a todo esto los beneficios económicos que proporciona al agricultor en tan solo pocos meses. Cabe mencionar que la calabacita normalmente empieza a rendir utilidades entre los 50 y 60 días después de la siembra, lo cual significa una pronta remuneración. Otro uso importante que se le da a este cultivo es el de aprovechar su alto contenido mineral y de proteína de los frutos, para proporcionarlo como forraje para el ganado vacuno y porcino y los frutos, debidamente deshidratados y mezclados en las raciones para aves, constituyen parte de su alimento dando lugar a otra fuente de ingresos.

Se considera que la calabacita es originaria de América Central, siendo esta una planta anual y herbácea, es originaria de México, sus orígenes se remontan al año 7000 a.C. Cucúrbita pepo L. considerada anteriormente como originaria de Asia por algunos botánicos, se ha comprobado que es de origen americano, continente en el que ocupaban ya un lugar importante entre las plantas útiles para sus habitantes. Datos arqueológicos señalan que esta especie estaba ampliamente distribuida por el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos desde hace 7000 años a.C. hasta la era cristiana. Por evidencia histórica, se sabe que también está distribuida en otras regiones como el centro y el este de los Estados Unidos. En la región del río Guadalupe de Texas crece en forma Junio - Julio, 2021

de Cucúrbita silvestre, C. Texana de corteza dura, pequeña y amarga, la cual según algunos investigadores, podría ser la forma ancestral de C. pepo.

COSECHAS PRECOCES Y OTROS EFECTOS PRODUCTIVOS DE LAS ACOLCHADOS Existen notables superficies y cultivos en nuestro país susceptibles de utilizar para esta técnica, porque con el acolchado la precocidad de las cosechas se incrementa desde 3 semanas hasta 28 días de promedio, dependiendo del cultivo y de la estación de crecimiento, mientras que el incremento de la producción puede oscilar desde un 20 hasta un 200 % con respecto a los métodos convencionales del cultivo. Esta práctica puede ser adoptada con mucha generalidad por la mayoría de los productores de hortalizas, sobre todo los tecnificados, por su comprobada utilidad en la producción de cultivos, para lo cual es necesario seleccionar el color ya que juega un papel determinante en las ventajas y/o desventajas que ofrecen los plásticos. El acolchado puede influir en el crecimiento del cultivo al controlar la calidad de la luz reflejada por la superficie del plástico, cada color de acolchado actúa para optimizar los rayos solares. Los tipos de plásticos, atendiendo a su coloración o pigmentación que hoy día se utilizan para esta aplicación son: Negro opaco, transparente, gris - humo, verde, marrón y metalizado. Cada uno de ellos posee unas determinadas características que dan lugar a efectos diferentes sobre los cultivos. El acolchado plástico tiene un efecto sobre algunos de los factores, creando un microclima alrededor del cultivo, particularmente sobre la temperatura del suelo y el ambiente, los cuales se mencionan a continuación:

Humedad del suelo Impide la evaporación del suelo, manteniendo la humedad a disposición constante y regular a las plantas. El ahorro de agua se incrementa con la ausencia de malas hierbas. Las pérdidas de evaporación en las perforaciones se compensan a través de las lluvias. Por lo tanto los nutrientes en los cultivos son más regulares y constantes.

Temperatura Durante el día el plástico transmite al suelo la radiación recibida del sol, haciendo el efecto de invernadero. Durante la noche la película plástica deja salir una parte de calor acumulado que será de beneficio para la planta cultivada, evitando los riesgos de enfriamiento e incluso de helada.

Estructura del suelo El acolchado mantiene por mucho tiempo la estructura del suelo en el estado que se encuentra cuando se hace la aplica23


ción de la película al suelo que no estén compactados. El plástico protege al suelo de los problemas de la erosión hídrica, y de la desecación del suelo por el viento.

Control de malezas El uso de películas plásticas frena considerablemente el desarrollo de malas hierbas. Las películas negro – opaco y las metalizadas interceptan casi todo el espectro visible, esto impide que se lleve a cabo la fotosíntesis bajo el plástico y por consecuencia la ausencia de malezas. Las películas transparentes permiten el paso de gran cantidad de radiaciones, esto permite el calentamiento del suelo, y favorece el desarrollo de malezas, aunque estas terminen muriendo de asfixia por las altas temperaturas que se originan bajo el acolchado plástico.

ALGUNAS DESVENTAJAS •

Calidad de la cosecha Las películas plásticas imponen una barrera entre el suelo y la parte aérea de la planta, evitando que los frutos estén en contacto con el suelo. Se obtienen por lo tanto producto más limpio y mejor presentados.

PRINCIPALES VENTAJAS •

24

Incremento de la temperatura del suelo: A una profundidad de 5 cm bajo acolchado negro la temperatura se incrementa entre 2 y 2.5° C, y bajo acolchado transparente se incrementa de 4.5 a 5.5° C. Reduce la compactación del suelo: El suelo bajo el acolchado se mantiene suelto, friable y bien aireado, las raíces tienen acceso al oxígeno y la actividad microbiología es excelente. Reduce la perdida de fertilizante: El agua no se escapa de la película impermeable, por lo que el aprovechamiento del fertilizante es máximo. Reduce la evaporación: El agua del suelo no escapa bajo condiciones de acolchado, el crecimiento de las plantas es, a menudo, el doble que en un suelo desnudo, el resultado son plantas más grandes que re-

querirán más agua de manera que el acolchado no es un sustituto del riego. • Frutos más limpios: Un cultivo acolchado está más limpio y menos sujeto a pudriciones debido a la eliminación del salpicamiento del suelo sobre plantas o frutos. • Elimina daño mecánico a las raíces: Las escardas no son necesarias, por lo tanto no hay daño a las raíces. Control de malezas: El acolchado negro provee control de malezas, el plástico transparente necesita el uso de un herbicida. Precocidad: El acolchado negro puede resultar en 12 a 14 días de adelanto a la cosecha, mientras que el plástico transparente resulta hasta en 21 días de adelanto. Incremento en el crecimiento: El acolchado plástico es prácticamente impermeable al dióxido de carbono (CO2), gas de suma importancia en la fotosíntesis, bajo el acolchado se acumula muy altos niveles de CO2, ya que no se deja escapar.

Remoción costosa: El plástico y la cintilla deben ser removidas del campo anualmente. El plástico negro no se descompone, así que nunca se debe rastrear. El plástico transparente si se descompone con el tiempo, pero deja un terreno en mal estado revuelto con los residuos de plásticos no pudiéndose realizar adecuadamente la siembra, escardas, riegos del próximo cultivo a establecerse. Costos iniciales altos: Los costos de producción se incrementan con la película de acolchado y la cintilla de riego por goteo. Incrementa el manejo: El plástico y el sistema de riego deben ser monitoreados regularmente.

El manejo del cultivo comprende el conjunto de cuidados y operaciones para asegurar un buen desarrollo de las plantas. Se ha logrado un cierto control sobre algunas plagas por medio de mejoramiento de variedades resistentes, sin embargo, se debe tener especial cuidado realizando rotación de cultivos con otras especies relacionadas, removiendo y destruyendo las malezas dentro y a las orillas de los huertos para reducir las incursiones de insectos y enfermedades. Un buen conocimiento de los ciclos biológicos de las plagas locales es particularmente provechoso cuando se intenta implementar un régimen de manejo integrado de plagas. Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

25


Todo de Riego

RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA, PRECISIÓN Y UNIFORMIDAD

POR ABEL SORIANO LARA

El riego por goteo es un sistema de humedecimiento limitado del suelo en el cual el agua se aplica únicamente a la parte del volumen del suelo ocupada por las raíces del cultivo. El bulbo húmedo acomoda el sistema radicular de las plantas, de modo que en diferentes suelos, o con goteros de diferente descarga, o variando la distancia entre los goteros, la frecuencia del riego, etc., varía también la forma del sistema radicular.

L

os sistemas de riego son en otras palabras, una infraestructura hidráulica que provee la cantidad de agua necesaria a una determinada área de cultivo mediante técnicas de riego que se utilizan para proporcionar a las plantas la medida exacta de agua. Gracias a que en todos los sistemas de riego se puede obtener una elevada uniformidad, esto permite hacer un uso más eficiente del agua disponible, maxi-

mizar la producción y limitar las pérdidas de agua por percolación profunda. Los sistemas de riego por goteo se introdujeron en la agricultura desde hace algunos años, adoptandose debido a su alto grado de eficiencia ya que, con este sistema se logra minimizar las pérdidas por infiltración profunda y lo más importante, se reduce el escurrimiento superficial. Así, el agua aplicada es solamente la que el cultivo requiere para su crecimiento y producción. Con este sistema de riego se puede hacer producir mejor los suelos o terrenos pedregosos o con contenido salino, lo que tal vez no sería factible de lograr con los sistemas. El principal desafío en el diseño de un sistema de riego por goteo es seleccionar la combinación correcta de la distancia entre los emisores, su número total y su caudal requerido para un suelo y un cultivo dados. Los dos factores principales que afectan a la selección de la combinación adecuada son las características físicas del suelo y de las necesidades de agua del cultivo. En riego por goteo, los emisores crean diferentes formas de bulbos húmedos, en diferentes tipos de suelo. La cali-

26

Junio - Julio, 2021


dad física del agua es un factor muy importante en el manejo de los sistemas de riego localizado. Los goteros pueden obstruirse por la presencia de sólidos en suspensión del tamaño de una partícula de arena fina. Para minimizar el riesgo de taponamiento, se debe disponer de sistemas de filtrado que mejoren la calidad física del agua. Los sistemas de filtrado reducen significativamente el contenido de compuestos orgánicos (pedazos de hojas, raíces, insectos, etc.) y sólidos en suspensión (arena, limo, arcilla, etc.), sin llegar a eliminarlos totalmente.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA El método de riego por goteo más utilizado en los cultivos comerciales es el de alta frecuencia tanto en hortalizas como frutales, cítricos y bancos de germinación para flores y plantas ornamentales, pues es uno de los sistemas de riego localizado con mayor precisión y eficiencia en uniformidad y cantidad de agua aplicada. Actualmente el riego por goteo, toma gran importancia en el desarrollo del sector agraJunio - Julio, 2021

rio de nuestro país; ya que mediante la implementación de este contribuye a una buena rentabilidad bajo un enfoque de buenas prácticas agrícolas en la producción agrícola y de esta manera la tecnificación del campo se está ejecutando a medida que los productores tienen acceso a este tema tan importante como lo es el riego por goteo para cultivos comerciales. Las plantas extraen del suelo el agua que necesitan y esa necesidad vendrá determinada por diversos factores tales como la temperatura del ambiente, el clima, intensidad de la luz, el viento, el grado de humedad de la atmósfera y la cantidad de agua que la planta utilice para disolver los aportes minerales y orgánicos que retendrá dentro de su estructura, devolviendo a la atmosfera por la transpiración el agua no necesitada. Por otro lado la calidad del suelo que vayamos a utilizar para el cultivo será un factor determinante a la hora de calcular un riego: la porosidad de su textura, y su contenido en arcillas arenas y limos van a ser factores determinantes de la permanencia del agua en la 27


Todo de Riego

zona radicular de donde las plantas extraen el agua, y al mismo tiempo, su sustento.

MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO HÍDRICO INTERNO DE LA PLANTA

Otro factor a tener en cuenta es el del tamaño de la planta. Evidentemente no va a necesitar la misma cantidad de agua la planta que empieza a crecer que aquella que ya empieza a tener un tamaño importante. Un aporte de agua irregular, en exceso o deficiente, puede provocar la caída de flores y frutos recién cuajados y la aparición de necrosis apical, siendo aconsejable los riegos poco copiosos y frecuentes. La mayor sensibilidad al estrés hídrico tiene lugar en las fases de floración y cuajado de los primeros frutos, siendo el período de crecimiento vegetativo el menos sensible a la escasez de agua. El déficit hídrico ocasiona un descenso en la producción en cantidad y calidad al reducirse al número de frutos y/o su peso unitario, incrementándose la proporción de frutos no comerciales y, en frutos destinados a la industria, disminuir el pH y aumentar el contenido en sólidos totales y solubles.

Las experiencias realizadas en campos de regadío han permitido determinar la carencia de agua que puede tolerar una planta sin que afecte a la calidad del producto. También hay que tener en cuenta las características del suelo, radiación solar, humedad, niveles de evapotranspiración, características de las raíces y tallos, y la actividad de cultivo y recolección. Cuando la carencia de agua es muy aguda, el proceso fisiológico de la planta se altera y el crecimiento y rendimiento se reducen. Los niveles relativos de absorción y pérdida de agua por las plantas determinan el balance hídrico interno. El agricultor intenta mantener este balance hídrico en condiciones favorables para obtener el rendimiento óptimo del cultivo. Si la humedad del suelo desciende a la mitad del nivel disponible, el crecimiento y rendimiento de los cultivos disminuye mucho antes de que se alcance el punto de marchitamiento permanente.

28

Junio - Julio, 2021


Todo de Riego Se riega para devolver al suelo la humedad conveniente en la zona de las raíces de las plantas de acuerdo con la capacidad de este. Es imposible regar un volumen dado de suelo a menos de la capacidad de campo. Si se aplica una pequeña cantidad de agua, se mojará solo la capa superficial. Si se humedece el suelo a menos profundidad de la que tienen las raíces, se priva a las plantas de un volumen del que pueden extraer nutrientes. Un riego escaso tendrá como resultado que el déficit hídrico aparezca antes y sea más grave. Se empeora aún más los rendimientos cuando en periodos de déficit hay riego poco abundante. El déficit se produce cuando la evapotranspiración reduce la humedad disponible en el suelo a un nivel insuficiente para permitir a las plantas desarrollarse con normalidad. La necesidad de agua del cultivo es la cantidad de agua que junto a la precipitación efectiva, cubre el consumo originado en la evapotranspiración del cultivo y el agua retenida por el mismo, y varía con la zona en que se lleve a cabo el cultivo. El agua del suelo puede ser clasificada en tres categorías: agua gravitacional, agua disponible para las plantas y agua no disponible. El agua gravitacional es la que drena libremente por la acción de la fuerza de gravedad mientras ésta sea mayor que la fuerza de retención del suelo, lo que está determinado por el diámetro ponderado de poros. Esta agua puede ser absorbida por la planta (saturación durante un riego), no obstante, está poco tiempo en el sistema. El agua no disponible es aquella que está fuertemente adsorbida a las partículas del suelo y no puede ser absorbida por las plantas. Dentro de esta categoría actúan dos fuerzas: fuerzas

Junio - Julio, 2021

capilares y fuerzas debidas a cargas electrostáticas. La primera fuerza, que es menor, actúa mientras el suelo tenga el agua suficiente para ocupar capilares. Los capilares son tubos de pequeño diámetro en los que el agua tiende a subir por succión. La altura que es capaz de subir depende del diámetro del capilar; a menor diámetro mayor succión y altura. La capilaridad actúa en cualquier dirección, por lo tanto, es la clave para entender la retención de agua por los poros del suelo.

La agricultura dispone de cuatro elementos para producir alimentos y productos para la industria: la tierra, el trabajo, la energía del sol y el agua. La insuficiencia de uno de ellos repercute en los resultados y su productividad. La capa de suelo agrícola está formada por tres partes: una sólida, la otra líquida y la gaseosa; la parte sólida son pequeñas partículas separadas de rocas y una pequeña porción de material orgánico producido por la vegetación que ocupaba el sitio. Estas partículas dejan espacios libres para agua o aire, según la estación del año. La suma de los espacios huecos en un suelo seco, se llama porosidad del suelo

29


Todo de Riego

VALÍA DEL RIEGO APLICADO EN EL TIEMPO Y EN LA CANTIDAD NECESARIA

POR ENRIQUE SOLANA SENTÍAS

En la agricultura, el objetivo de los riegos es proveer a los cultivos de agua en cantidad adecuada para evitar daños que repercutan en la disminución del rendimiento. Los productores deben entonces obtener respuestas a los siguientes aspectos: cuánto regar, cuándo regar y cómo regar.

L

a escasez cada vez mayor del recurso hídrico en muchas regiones del planeta obliga a reducir las cantidades de agua aplicada en la agricultura de riego, lo cual justifica el uso de métodos de aplicación localizada del líquido. El humedecer solamente la zona radical suprime las necesidades hídricas con una mayor eficiencia, por lo que es una solución para zonas con baja disponibilidad de agua. Para mejorar la eficiencia del riego, se pueden utilizar sistemas localizados tales como el riego por goteo y el subterráneo. El primero aplica el agua gota a gota solamente sobre el suelo que afecta a la zona de las raíces y el segundo aplica riego a esa zona mediante cápsulas porosas o tubos instalados en el suelo. El agua es el elemento 30

fundamental para el desarrollo de los procesos fisiológicos de todas las plantas. Constituye el medio primario para las reacciones químicas y el movimiento de elementos a través de las diversas partes de las plantas. Este recurso natural es el primer factor que determina el rendimiento de los cultivos; así, un cultivo en estrés hídrico cerrará sus estomas, enrollará sus hojas reduciendo el crecimiento de sus partes afectando notablemente al rendimiento. El riego por goteo consiste en distribuir pequeñas cantidades de agua, a baja presión por medio de una serie de emisores que se localizan a lo largo de una manguera, conRe un espaciamiento relativamente corto (20 cm). El agua sale lenJunio - Julio, 2021


tamente por los goteros (en forma de gotas) a un volumen entre 1 a 2 l.h-1, dependiendo del diseño del equipo, lo que permite mantener una humedad adecuada permanentemente en la zona radical. Con este método la utilización del agua de riego es altamente eficiente, entre el 85 y el 90 %. Programar los riegos es un proceso usado para predecir las necesidades de agua de la planta basándose en las mediciones de la cantidad de humedad real en el suelo y en los datos climatológicos registrados. La información acerca de la humedad en el suelo nos permiten establecer las condiciones iniciales, y los datos climatológicos disponibles nos permiten extrapolar hacia el futuro dicha humedad en el suelo. Programar los riegos tiene como objetivo mejorar el manejo del agua de tal manera que solo sea aplicada en el tiempo y en la cantidad necesaria. En regiones en donde existe escasez de agua esto puede dar como resultado una mejora inmediata en el total de la cantidad de producto cosechado al aumentar las áreas de cultivo bajo riego. En regiones en

donde existe excedentes de agua puede ayudar a corregir problemas de drenaje los cuales son productos de un exceso en la aplicación del agua. Esta medida también puede ayudar a reducir la pérdida de nutrientes a través de la percolación profunda. La práctica de la programación de los riegos hace un agudo contraste con el proceso de regar de acuerdo con un predeterminado intervalo.

CÁLCULO DE LA DOSIS Y FRECUENCIA DEL RIEGO LOCALIZADO Toda programación de riego debe responder dos preguntas fundamentales: ¿cuánto regar? y ¿cuándo regar?, es decir, debe permitir conocer las dosis y la frecuencia con la que se va a regar, lo normal es que se haga una programación por anticipado, según las experiencias de los agricultores, luego a lo largo del cultivo los parámetros del riego se van corrigiendo en función a los valores reales durante el ciclo del cultivo: factores climáticos, desarrollo del cultivo, disponi-

La cantidad de agua removida desde el suelo y la planta se denomina evapotranspiración Junio - Julio, 2021

31


Todo de Riego SELECCIÓN DEL TIPO DE RIEGO Los métodos de riego son procedimientos agronómicos creados para conseguir la máxima eficiencia y economía en la entrega del agua a los cultivos. La forma o la técnica a través de la cual se aplica el agua de riego a los cultivos influyen en forma decisiva en sus rendimientos.

Riego localizado Es un método artificial de aplicar el agua a las plantas en pequeñas cantidades y a baja presión en la zona radicular de los cultivos, de forma que ésta pueda ser aprovechada al máximo. bilidad de agua. En la programación de riego lo importante es conseguir una mayor eficacia en el manejo del agua, lo que en la práctica quiere decir que se consiga el mayor ahorro de agua sin disminuir los rendimientos del cultivo. Los métodos de programación de riego se pueden diferenciar en tres categorías:

Programación por parámetros climáticos Este método consiste en realizar un balance hídrico en el que se tiene en cuenta, por una parte, las aportaciones de agua de riego y lluvia y, por otra, la demanda de evapotranspiración del cultivo. Parte fundamental del cálculo es la determinación de la evapotranspiración, esto se lo puede realizar con la ayuda del tanque evaporímetro y un pluviómetro.

Programación en función de la humedad del suelo Esta tiene la ventaja frente al anterior de incluir los posibles aportes del agua almacenada en el suelo. Otra ventaja, teóricamente es que elimina los errores en el cálculo de ETo, o en la elección del Kc. En efecto si el suelo está seco es que se está regando poco y si está demasiado húmedo es que se está regando demasiado, para esto existen procedimientos para determinar la humedad del suelo.

Programación en función de los indicadores de estrés hídricos En teoría, estos métodos son los mejores, ya que las plantas realizan una integración de todos los factores que intervienen en sus necesidades de agua. Sin embargo, la sofisticación de los medios utilizados y también la falta de conocimientos consolidados, hace que su aplicación práctica sea muy reducida, esta tecnología tan prometedora. Debido a ello se menciona que los indicadores más utilizados son el potencial hídrico foliar, el SDD (Stress Degree Day) y el CWSI (Crop wáter Stress Index). 32

Riego por goteo Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en forma de gotas a través de emisores, comúnmente denominados “goteros”. La descarga de los emisores fluctúa en el rango de 1 a 4 litros por hora por gotero. El riego por goteo suministra a intervalos frecuentes pequeñas cantidades de humedad a la raíz de cada planta por medio de delgados tubos de plástico. Este método, utilizado con gran éxito en muchos países, garantiza una mínima pérdida de agua por evaporación o filtración, y es válido para casi todo tipo de cultivos.

LOS ESTADOS DE HUMEDAD DEL SUELO Y SU TEXTURA Y ESTRUCTURA Saturación Cuando el agua está ocupando todos los espacios porosos del suelo. Esta situación se puede presentar cuando a cierta profundidad existe un estrato impermeable, cuando el drenaje es demasiado lento, etc. En el estado de saturación el potencial matricial es cero.

Es una afirmación muy difundida que el riego por goteo es más eficiente que otros métodos por tener una casi nula evaporación directa y porque no debería ocasionar escurrimiento superficial ni percolación en profundidad

Junio - Julio, 2021


Capacidad de campo Se refiere al momento en que luego del drenaje el suelo no pierde más agua, ya que los poros más pequeños retienen el agua contra la fuerza de gravedad y los poros más grandes son ocupados mayormente por aire. Esta situación es muy favorable para el desarrollo de los cultivos ya que encuentran agua abundante retenida con una energía que es fácilmente superada por la succión de las raíces al mismo tiempo que el suelo está suficientemente aireado para permitir la respiración radicular.

Punto de marchitez El contenido de agua puede descender por debajo de la capacidad de campo como consecuencia de la evaporación y de la transpiración de las plantas. La película de agua que rodea las partículas se hace cada vez más fina y a medida que el contenido de humedad disminuye, se hace más difícil la absorción del agua por las raíces, hasta alcanzar el denominado punto de marchitez permanente que se caracteriza porque las plantas absorben el agua del suelo con mucha dificultad y experimentan marchitez irreversible, numerosas mediciones han demostrado que este estado corresponde a un potencial mátrico de 15 bares. Junio - Julio, 2021

Los suelos contienen diferente cantidad de agua dependiendo de su textura y estructura. El límite superior de almacenamiento de agua se denomina con frecuencia “capacidad de campo” (CC), mientras que el límite inferior se denomina “punto de marchitez permanente” (PMP). Después de un evento de lluvia o de riego que satura el suelo, hay un rápido movimiento descendente (drenaje) de una parte del agua del suelo debido a la fuerza de gravedad. Durante el proceso de drenaje, la humedad del suelo disminuye continuamente. La velocidad de drenaje está relacionada con la conductividad hidráulica del suelo. En otras palabras, el drenaje es más rápido en los suelos arenosos en comparación con los suelos arcillosos., después de un tiempo, el rápido drenaje se hace insignificante y en ese punto, la humedad del suelo se denomina “capacidad de campo.” El punto de marchitez permanente se define como el contenido de humedad del suelo en el que la planta ya no tiene la capacidad de absorber agua del suelo haciendo que la planta se marchite y muera si agua adicional no es proporcionada. Sin embargo, la mayoría de las plantas estarán sometidas a un estrés hídrico significativo antes de este punto, y será muy factible que las plantas sufran una reducción importante en su rendimiento mucho antes de alcanzar el punto de marchitamiento. 33


Product of USA

Emilio (WS-4890) RaÚl Piceno Ventas Occidente (331) 520-0608 rpiceno@ahernseeds.com

34

Junio - Julio, 2021


Emilio, NUEVO CHILE CALORO EN Ahern.

MARIO GASTéLUM

JESúS AGUAYO

Hildebrando Valdés

Juan Pablo Moya

Gerente de Ventas Sinaloa (667) 102-4540 mgastelum@ahernseeds.com

Vtas Bajío Campo Abierto (461) 346-3191 jaguayo@ahernseeds.com

Ventas Sonora (662) 475-6104 hvaldes@ahernseeds.com

Ventas Sinaloa Sur (695) 109-4887 jmoya@ahernseeds.com

Junio - Julio, 2021

35


Chile Habanero

EL GENOTIPO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES, AFECTAN LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CULTIVO

POR ÁLVARO LIMÓN NAVAS

Actualmente el chile habanero, Capsicum chinense Jacq., se cultiva en diversas regiones de México, principalmente en los estados de Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con rendimientos de entre 10 t ha-1 y 30 t ha-1, nivel de productividad que se atribuye al nivel de tecnificación empleada en el cultivo. La producción se comercializa desde nivel local hasta el internacional tanto en procesado como en fresco.

U

n chile silvestre relacionado al habero, C. frutescens, es una especie tropical presente en el Sur de EUA y de la península de Yucatán hasta el norte de Brasil. En México existe gran diversidad de chiles cultivados y silvestres con una amplia gama de pungencia que va desde muy picantes hasta las variedades dulces. El chile habanero proviene de las tierras bajas de la cuenca Amazónica y de ahí se dispersó a Perú durante la época prehispánica. La distribución también se dirigió hacia la cuenca del Orinoco --ubicada actualmente en territorios de 36

Colombia y Venezuela-- hacia Guyana, Surinam, la Guyana Francesa y las Antillas del Caribe. El chile es un condimento de popularidad mundial apreciado por sus atributos de color pues por ejemplo su pigmento rojo se emplea para embutidos; en la mezcla de alimentos balanceados; pungencia, aroma y diversidad en formas de consumo: frescos o secos, enteros o molidos, solos o en combinación con otros agentes saborizantes. En un sentido amplio, el chile en general, en fresco generalmente se consume como verdura o condimento. En el caso de chiles que se consumen en seco, Junio - Julio, 2021


Chile Habanero como los chiles ancho, mulato, mirasol y pasilla– se destina a la industria artesanal del mole. C. annuum contiene altas cantidades de Vitaminas A y C, de 300 a 380 mg/100g, microelementos tales como Zn, Fe, Se, Mn y Cu, en cantidad influenciada por las prácticas agrícolas, carotenoides, compuestos acídico fenólicos y neutros como fibra detergente, carbohidratos disponibles, proteína cruda, ácidos grasos entre ellos linoléico, palmítico y oléico, pero bajo valor energético. El hábito de crecimiento de la planta del chile habanero es determinado y se comporta como semiperenne, su ramificación es erecta, con tres o cinco ramas primarias y de nueve a trece secundarias; sus hojas son grandes, verde obscuro de 10 a 15 cm de largo y ancho respectivamente, tiene raíz pivotante y un sistema radical que varía de 1 a

El fruto de forma acampanulada con tres lóculos en promedio se presenta entre los 120 y 140 días después del trasplante

Junio - Julio, 2021

2 m de acuerdo con el tipo de suelo. Sus frutos son bayas huecas con 3 o 4 lóbulos y la semilla se aloja en la placenta. Presentan un promedio de 6 frutos por axila; estos tienen entre 2 a 6 cm de color verde en estado inmaduro y amarillo, anaranjado y rojo en estado maduro. Es originario de Sudamérica, aunque también es ampliamente conocido en el sureste mexicano donde forma parte de la gastronomía regional, es uno de los de mayor pungencia en el mundo, ya que su contenido de capsaicina es entre las 200,000 a 500,000 unidades “Scoville”. Esa cantidad de capsaicina ha sido determinante en el incremento de la demanda de esta especie de chile en el mercado nacional e internacional. La capsaicina tiene amplia utilización en la medicina, cosméticos, pinturas, gases lacrimógenos y salsas (Soria et al., 2002; Salazar et al., 2004). En México, los estados que producen el chile habanero son Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Chiapas y Baja California Sur.

IMPACTO DE CONDICIONES ÓPTIMAS Y DE ESTRÉS SOBRE LA ETAPA FENOLÓGICA DEL CHILE El chile habanero muestra su mejor desarrollo en zonas templadas, subtropicales. Con altitudes que oscilan entre 0

37


Chile Habanero y 2700 msnm. Se desarrolla en un rango de precipitación óptima de 600 a 1250 mm. Sin embargo, estos valores varían en base a la variedad que se vaya a cultivar y la adaptabilidad que ésta presenta. El genotipo es relativamente constante si se compara con la variabilidad del ambiente; sin embargo, la expresión fenotípica es ampliamente influenciada por los cambios ambientales y cualquier variable que produzca efectos sobre el medio va a verse reflejada en el crecimiento y productividad del cultivo. El crecimiento de las plantas cultivadas es afectado por el genotipo, ambiente y las interacciones entre estos dos componentes. Los efectos de los factores ambientales sobre el crecimiento y desarrollo de los cultivos, como la radiación solar incidente en el dosel del cultivo, humedad edáfica nutrientes disponibles, temperatura, plagas y enfermedades han sido estudiados ampliamente: de ello se ha concluido que son los dos factores más importantes que controlan la respuesta a una condición ambiental sobre el cultivo: la distancia de dicha condición con la condición optima (grado de estrés) y la etapa fenológica del cultivo en la cual se presenta la condición ambiental adversa. Por otra parte la competencia interplanta, provocada por la densidad de población de un cultivo involucra a un importante porcentaje de factores ambientales limitantes del rendimiento, como la radiación solar, humedad y nutrientes del suelo, entre otros. El chile habanero es una hortaliza de clima caliente, los rangos de temperatura en que se desarrolla de forma normal son: mínima 10°C, máxima 35° C y óptima de 30° C. La temperatura menor de 10° C y mayor a 35° C limitan el desarrollo del cultivo. La temperatura para la germinación fluctúa entre los 18 y 35° C, siendo la óptima de 30° C. A nivel de productores se indica que este cultivo también produce en un rango de temperatura de 34 a 40° C, pero con menor

La biotecnología debe constituirse como una herramienta que ayude a caracterizar el germoplasma y a entender la genética y genómica de las especies y variedades de chile 38

eficiencia, con síntomas de estrés hídrico y marchitamiento del follaje en las horas de mayor calor; la literatura reporta que esta especie trabaja óptimamente con temperaturas de 26 a 30° C y una HR de 65 %. La humedad relativa óptima debe oscilar entre el 50 y 60 %. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una floración deficiente, caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento, estos efectos similares también se producen cuando la humedad relativa es escasa. El chile habanero se adapta y desarrolla en suelos profundos y bien drenados con textura entre lo franco limoso y franco arcilloso, con un pH desde 6.5 a 7.0, con un buen nivel de fertilidad y con una leve pendiente no menos de 8% para evitar áreas que se inunden o se estanque el agua después de una fuerte lluvia. La cantidad de fertilizante que se tiene que incorporar al cultivo, depende de la disponibilidad de nutrientes que se encuentren en el suelo y de la curva de nutrición de la planta. Recomendar una dosis de fertilización para el cultivo de chile habanero es irresponsable, cuando no se conoce en qué condiciones nutritivas se encuentra el suelo. En términos generales el cultivo de chile habanero es exigente en potasio, nitrógeno, calcio, magnesio y fósforo. En el caso del chile habanero, el requerimiento nutritivo es de 250 kilogramos de nitrógeno, 100 kilogramos de fósforo, 300 kilogramos de potasio, 200 kilogramos de calcio y 100 kilogramos de magnesio, en todo el ciclo de producción.

AMPLIA GAMA DE CHILES CON FORMAS, COLORES, AROMAS, SABORES Y TAMAÑOS El chile (Capsicum spp.) se conoce desde hace aproximadamente 7500 años a. C. cuando inició la civilización humana en el hemisferio Oeste (MacNeish, 1964). Los pueblos prehistóricos y nativos de Mesoamérica y América del Sur domesticaron el chile entre los 5200 y 3400 años a. C. lo que sitúa a este cultivo entre los sembrados más antiguamente en América. A partir de la domesticación de Capsicum emergieron las cinco especies domesticadas: C. annuum L., C. baccatum L., C. chinense Jacq., C. frutescens L. y C. pubescens R. & P., siendo la más importante económica y agrícolamente C. annuum. Junto con la calabaza (Cucurbita pepo L.), Junio - Julio, 2021


el maíz (Zea mays L.) y el frijol (Phaseolus vulgaris L.) el chile ha sido y es base de la alimentación de las culturas de Mesoamérica. En México se evidencia la importancia de estas culturas en la domesticación del chile por la gran variabilidad de formas cultivadas que se originaron y utilizan en el país y que, gracias a la diversidad de ambientes agroecológicos y de culturas precolombinas, ofrecen una amplia gama de formas, colores, aromas, sabores y tamaños que constituyen una valiosa contribución de México a la gastronomía mundial. El chile (C. annuum L.) es nativo del Continente Americano de donde se llevó a España y de ahí se dispersó por Europa, Asia y África; convirtiéndose en un cultivo mundial. Actualmente, el chile se cultiva principalmente en España, China, Turquía, India, Nigeria, Hungría, Yugoslavia, México, Guatemala y Estados Unidos de América. El chile “piquín” o “del monte” (C. annuum L., var. glabriusculum ó aviculare Dierb.) se distribuye de las costas del sur de EUA hasta Perú; normalmente se desarrolla después de la época de lluvias en zonas de matorral submontañoso, así como en zonas elevadas con encinos y bosques caducifolios. En México se adapta al trópico y a las zonas semiáridas en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Tamaulipas. C. pubescens es una línea genética que pertenece a un grupo compacto de taxa silvestre que incluye C. eximium (en Bolivia y el norte de Argentina), C. cardenasii (Bolivia) y C. tovarii (Perú). C. pubescens es originaria de los Andes de América del Sur donde se cultiva comúnmente así como en Guatemala y el sur de México (Sierra Norte de Puebla, Veracruz, Chiapas y Michoacán). La especie C. baccatum se distribuye en América del Sur a lo largo de los Andes; es picante, tiene aroma delicado y sabores diferentes en sus variedades; ha llegado a México, India y Hawaii. C. baccatum var. pendulum es una línea genética domesticada que se cultiva en el este de los Andes; el grupo de genes silvestres fuertemente ligados a esta línea es C. baccatum var. baccatum, común desde el sur de Ecuador hasta Bolivia con algunas poblaciones en Perú y Paraguay, norte de Argentina y sur de Brasil. C. chinense es originaria de Sudamérica y tiene como centro de diversidad la cuenca amazónica de América del Sur extendiéndose hasta Bolivia. Se cree que fue introducido a México por Yucatán desde Cuba pues se cultiva en la península de Yucatán y, ocasionalmente, en el Caribe.

Junio - Julio, 2021

39


POR VALERIA CORDERO ENRIQUEZ

Las condiciones de estrés pueden ocasionar reducciones en los rendimientos de la fresa hasta en 50%. Se sabe que en su hábitat natural las plantas de esta fruta están expuestas a diferentes agentes abióticos como el déficit de agua, altas temperaturas, salinidad, metales pesados y daños mecánicos. Con el fin de aminorar pérdidas, se han realizado estudios fisiológicos, bioquímicos y moleculares acerca de la tolerancia de las plantas al estrés y definir sus mecanismos internos.

C

omo la mayoría de las plantas cultivadas, la fresa es susceptible a muchas enfermedades y plagas que producen importantes pérdidas económicas debido al gasto que suponen los tratamientos fitosanitarios y la reducción de la producción de la cosecha. Además, la eliminación gradual del bromuro de metilo en muchos países desarrollados aumenta las dificultades para obtener rendimientos aceptables en suelos no fumigados. 40

Por ello, un objetivo muy importante en la investigación actual es la mejora de la resistencia natural de la planta de fresa mediante su manipulación genética. La antracnosis es una de las principales enfermedades fúngicas de la fresa. Es causada por tres especies de Colletotrichum (C. acutatum, C. fragariae y C. gloeosporioides), las cuales se caracterizan por dañar los órganos vegetativos de la planta y el fruto. Estudios realizados sobre la segregación de poblaciones de Junio - Julio, 2021


Fresa

Junio - Julio, 2021

41


Fresa Fragaria x ananassa mostraron que la resistencia a la antracnosis puede ser tanto poligénica como mendeliana. Independientemente de esto, se han podido seleccionar variedades resistentes de fresa mediante programas de cultivos. Otro patógeno que infecta a la fresa es Verticillium dahliae. Este organismo es transmitido desde el suelo a la planta y ataca a los tejidos vasculares causando graves pérdidas. Estudios de la resistencia frente a este patógeno en diferentes variedades de fresa indican que ésta se basa en factores poligénicos con efecto aditivo, aunque no se ha descartado la herencia mendeliana. Por otra parte, estudios similares realizados en varias variedades de fresa y sus correspondientes poblaciones F1, indicaron que tanto factores monogénicos como poligénicos están involucrados en la resistencia a la marchitez causada por Fusarium. En cualquier caso, hasta ahora no se han desarrollado marcadores moleculares asociados a locus específicos implicados en la resistencia de la planta a estos hongos patógenos. Actualmente, se están desarrollando tecnologías cada vez más efectivas de secuenciación de ADN que nos permitirán el análisis de los genomas de plantas y microorganismos, permitiendo el desarrollo de nuevos marcadores que permitirán el descubrimiento y mapeo fino de nuevos genes y compuestos vinculados al fenómeno de la resistencia. En este sentido, la secuenciación de genotecas de ADN genómico y ADNc del género Fragaria ha permitido identificar genes RGA --Resistance Gene Analogs-- y microsatélites polimórficos relacionados con el fenómeno de la resistencia. Además, mediante el empleo de cebadores degenerados, recientemente se han amplificado y caracterizado varios tipos de genes RGA en tres especies diferentes de Fragaria. Otra variante poco estudiada en el género Fragaria es la resistencia contra enfermedades bacterianas y plagas de artrópodos. No obstante, se han identificado factores de resistencia contra Xanthomonas fragariae en Fragaria virginiana, Fragaria virginiana x Fragaria x ananassa y genotipos octoploides de Fragaria. Por otra parte, poblaciones segregantes de Fragaria chiloensis x Fragaria x ananassa para identificar genes relacio42

nados con la resistencia a pulgones y ácaros. Así, mediante el estudio de plantas de fresa modificadas genéticamente, se han obtenido resultados importantes frente a estas infecciones. Sin embargo, la aplicación de estos resultados está limitada por la falta de una normativa que regule el uso de cultivos transgénicos en Europa. Paralelamente, también se está llevando a cabo el análisis de algunos péptidos y productos naturales con propiedades antibióticas aislados a partir de la planta de fresa. Recientemente, se ha evaluado la actividad antifúngica de compuestos orgánicos volátiles (COV) producidos por la planta de fresa frente a C. acutatum, lo que abre nuevas perspectivas en el control biológico de patógenos. El moho gris, enfermedad causada por Botrytis cinerea, es muy común en todas las regiones productoras de fresa del mundo y una de las más destructivas. La infección primaria aparece en flores pero, el desarrollo de los síntomas típicos se produce después de que la fruta se ha desarrollado y haya comenzado a madurar. Los pétalos y los estambres son los órganos florales que se infectan principalmente mientras que el receptáculo se infecta normalmente a partir del hongo que crece por el filamento, aunque la infección a través de los pétalos también es posible. Actualmente no hay variedades de Fragaria x ananassa resistentes a B. cinerea. Si se ha observado diferencias de susceptibilidad, pero probablemente se pueden atribuir a las características morfológicas de la planta. Recientemente, en experimentos realizados en California, el uso de genes heterólogos PGIP (polygalacturonase-inhibiting protein) ha dado buenos resultados para controlar la infección por B. cinerea en tomates transgénicos. Igualmente, se han obtenido resultados positivos en plantas de fresa del cultivar “Pegasus” transformadas con el gen PGIP (de pera) frente a la enfermedad causada por B. cinerea tras rociar cada flor con una suspensión de conidios del hongo (1 x 104 / ml). Otros estudios realizados con plantas transgénicas de fresa han mostrado que altos niveles de quitinasa reducen los daños causados por el hongo oidio en la planta. En este sentido, aislaron un gen de quitinasa (pcht28) de Solanum chilense que, tras ser transferido a plantas de fresa de la variedad “Joliette”, incrementó significativamente la resistencia de las plantas transgénicas obtenidas frente a Verticillium dahliae. Junio - Julio, 2021


EN BREVE... ALTERACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA DE LA FRESA A lo largo de su desarrollo, los frutos blandos comparten algunas características que son generales en una amplia diversidad de frutos carnosos. Así, encontramos una fase inicial de crecimiento y elongación, seguida de una fase de maduración caracterizada por determinados cambios físicos dentro de los cuales ocurren cambios de textura y color, cambios químicos como la producción de aromas y sabores, y variación de patrones de expresión génica característicos de cada tipo de fruto. Dentro de los frutos blandos, el género Fragaria quizá sea el más estudiado en términos de fisiología y bioquímica, debido a su estructura de falso fruto constituido por un receptáculo carnoso en cuyo exterior están anclados los verdaderos frutos mediante conexiones vasculares conocidos como aquenios. El crecimiento del receptáculo de la fresa depende muy directamente del desarrollo de las células del córtex y de la médula, siendo esta última la principal responsable del tamaño del fruto. El desarrollo del fruto viene determinado por numerosos factores como son el número y distribución de los aquenios en el receptáculo, el área de receptáculo alrededor de cada aquenio y el porcentaje de carpelos fertilizados. Estos factores condicionan la síntesis de auxinas que tiene lugar en los aquenios y que se translocan por el floema basipétalamente desde ellos hasta el pedúnculo, siendo las responsables primarias del crecimiento del receptáculo. Se ha comprobado que la separación parcial de aquenios en frutos verdes de estadio de desarrollo temprano da lugar a un receptáculo maduro expandido sólo en las proximidades de los aquenios presentes. Además, la aplicación de auxinas sintéticas de forma exógena restaura el crecimiento del receptáculo en frutos a los que se les habían retirado los aquenios. Debido a esto, gran parte del crecimiento de la fresa ha sido atribuido a la capacidad de las auxinas para estimular el transporte de asimilados. Por ello, las variaciones en el tamaño del fruto entre los distintos cultivares podrían estar determinadas en parte por la actividad promotora del crecimiento que ejerce de manera individualizada cada uno de los aquenios. Por otra parte, las giberelinas, citoquininas y ácido abscísico parecen tener también un papel limitado en el crecimiento del fruto.

Moneda

del campo

La criptosoja de Agrotoken es una moneda digital del tipo stablecoin, cuyo valor está anclado al valor de la soya en Argentina. Cada moneda equivale a una tonelada de soya.

500

toneladas de soya argentina tokenizada actualmente

150,000 toneladas de soya tokenizada como meta a fin de año

3

tokens geográficos para los mercados en desarrollo soyA: Argentina

soyB: Brasil

soyU: EU

Fuente: Agrotoken

El tamaño del fruto también está influenciado por la posición que éste ocupa en la inflorescencia, de manera que su tamaño es menor según se trate de frutos primarios, secundarios o terciarios. Este hecho podría estar relacionado con un periodo de retraso tras la polinización, más largo en el caso del crecimiento del fruto secundario y terciario. La eliminación de los frutos primarios de la planta motiva un incremento del peso de los frutos secundarios, lo cual parece indicar que se produce una competencia entre los frutos semejante a la dominancia apical en el vástago. Se sabe que las diferencias en el tamaño final del fruto están determinadas genéticamente y que éstas están relacionadas con el número y tamaño de los aquenios viables desarrollados en el mismo. Junio - Julio, 2021

43


Invernaderos

PRODUCCIÓN DE BIOMASA Y LA TRANSMISIÓN DE LA RADIACIÓN DE LAS CUBIERTAS

POR FROILÁN ÁLVAREZ GARCÍA

La transmisión de la radiación solar a través de la cubierta de los invernaderos influye tanto en el equilibrio energético en su interior como en la actividad fotosintética del cultivo.

S

i bien los materiales de cobertura comúnmente utilizados en la actualidad producen una reducción en la intensidad de la radiación y una modificación en la distribución espectral, deben presentar características que, por un lado, favorezcan la entrada de la radiación

44

incidente y por otro limiten, principalmente durante la noche, la pérdida de la energía térmica acumulada. Por este motivo es imprescindible determinar, la transparencia a la radiación de onda larga --infrarroja o “térmica”-- y a la comprendida en el espectro fotosintéticamente activo de los

Junio - Julio, 2021


Invernaderos materiales utilizados en los invernaderos en determinadas condiciones climáticas locales. Emisividad es la propiedad del material para emitir una radiación ya absorbida por el mismo y transmisividad es la propiedad del material para dejar pasar la radiación infrarroja o de onda larga terrestre, también comúnmente denominada como “térmica”. El conocimiento de las características de la transmisión de la radiación por el material de la cubierta del invernadero es importante en la evaluación de los potenciales beneficios de cada material dado que pequeñas diferencias en la transmisión solar pueden significar importantes efectos en el desarrollo del cultivo. Trabajos realizados en Inglaterra demuestran que el 1% del incremento de la radiación PAR significa un 1% en los rendimientos de tomate. Sin embargo, los rendimientos también dependen de la concentración de CO2 y de la temperatura del aire. Ésta última es resultado del balance de radiación y energía que se establece en el interior del invernadero, por lo que situaciones de altas temperaturas generan estrés térmico y foto-oxidativo

en los cultivos. Esto determina que particularmente en verano los altos niveles de radiación pueden afectar negativamente los rendimientos en áreas geográficas caracterizadas por una alta radiación lo cual puede obligar a la necesidad de realizar sombreo sobre los cultivos. Por el contrario, en períodos de baja radiación, el nivel de esta puede ser muy inferior al punto de saturación lumínica, por lo que la utilización de luz artificial puede ser un recurso técnico aceptable para aumentar los rendimientos. La radiación fotosintéticamente activa (PAR), está comprendida en el rango 0.400 y 0.700 m, también se la suele expresar en unidades de flujo fotónico fotosintético (µmoles de cuantos por metro cuadrado y por segundo), es un recurso necesario para considerar en Junio - Julio, 2021

aplicaciones relacionadas con la fisiología vegetal, producción de biomasa e iluminación natural de los invernaderos. La propiedad de transmisión de esta radiación de diferentes películas formuladas para cubiertas de invernaderos verificando que la mayor transmisión PAR (94.2%), determinada en base a la eficiencia fotosintética medida, fue registrada en una película de polietileno que contenía aditivos fluorescentes. Por otro lado, estudios, registrándose una gran variación en el grado en el cual las diferentes películas evaluadas dispersaron la luz. Por ejemplo, el policarbonato, que es una cobertura clasificada dentro de las denominadas como rígidas, dispersa el 7.2% de la radiación incidente mientras que un polietileno difuso dispersa el 86.6%.

IMPRESCINDIBLE REALIZAR UN ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MODELO PRODUCTIVO En general, con el cultivo bajo cubierta, se persiguen tres objetivos muy claros: obtener producción fuera de época cuando las condiciones climáticas locales son adversas para la producción al aire libre, incrementar la producción lo cual es posible como consecuencia de la intensidad de los cuidados y las condiciones de cultivo favorables dentro de las estructuras protegidas, y mejorar la calidad comercial de la producción. Se define como invernadero a un recinto delimitado por una estructura de madera o de metal, recubierta por vidrio o cualquier material plástico de naturaleza transparente, en cuyo interior suelen cultivarse hortalizas y plantas ornamentales en épocas durante las cuales las condiciones climáticas externas no permitirían obtener el producto deseado. Esta expresión contiene términos imprescindibles a ser tenidos en cuenta en el momento de la toma de decisiones: clima de la región productiva, cultivos que se plantean realizar, estructura y cubierta adecuadas a las condiciones locales que permitan el óptimo manejo del clima y del cultivo. Los criterios básicos a tener en cuenta para la toma de decisiones en lo que respecta a las múltiples alternativas tecnológicas que surgen en el momento de definir un proyecto productivo bajo cubierta se pueden resumir en: La tecnología tiene que ser rentable. Es necesario realizar a priori el análisis económico del modelo productivo planificado y en base a los resultados realizar los ajustes necesarios para lograr la rentabilidad. La producción en invernadero requiere de una significativa inversión inicial cuya recuperación es una función de la vida útil de las estructuras, siendo relativamente de corto plazo fundamentalmente si las mismas son de madera, herrería y/o aluminio. La tecnología por emplear está asociada a las condiciones de la economía local. Al tratarse de productos destinados al mercado interno nacional los precios están sujetos a las variaciones de precios del mercado nacional, regional y local. 45


Invernaderos del invernadero, las que dependen de las propiedades de emisividad y transmisividad del material de cubierta a las mismas.

EL ÁNGULO DEL TECHO Y LA ORIENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA SON IGUALMENTE FACTORES A CONSIDERAR

La producción bajo cubierta permite tener mayor seguridad con respecto a los cultivos al aire libre, de todas maneras, el nivel tecnológico de la producción bajo cubierta se debe considerar que el mero hecho de incorporar una cubierta de protección trae aparejado una diferencia substancial de manejo de los cultivos con respecto a la producción al aire libre. Hay pequeños cambios de tecnología que pueden marcar la diferencia. Desde el punto de vista del estudio del balance de energía en el invernadero y las pérdidas de energía nocturna, las cuales establecerán las necesidades de calefacción del mismo, es necesario considerar la radiación de onda larga terrestre, que es también una longitud infrarroja pero con una longitud de onda mayor que la solar, la que comprende el rango 5-40 m. Precisamente, entre estas longitudes de onda se determinan las pérdidas por radiación

En todos los materiales de cobertura, el porcentual de luz dispersada decrece con la longitud de onda. El tiempo de exposición de la cubierta a las condiciones del medio ambiente también incide negativamente disminuyendo la luz transmitida a través de la cubierta. Por otro lado, considerando la composición de la radiación solar las cubiertas de polietileno durante un período de 1 año permitieron asegurar que la transmitancia disminuye levemente (2 a 4%) en los diferentes rangos de longitud de onda del espectro solar (0.280-2.500m). Además del tipo de material, la procedencia de estos, pueden dar respuestas diferentes en el porcentaje de luz transmitida. Experiencias realizadas con materiales de cubierta de polietileno con aditivos anticondensación de 1 y 3 años, como así también en materiales con aditivos térmicos no encontraron disminución de transmisión de luz debido al tiempo de uso pero si detectaron menores valores en el material con propiedades térmicas. La radiación transmitida no solamente depende de las propiedades del material de cubierta sino también de las características de los invernaderos, fundamentalmente el ángulo del techo, presencia de una ó doble pared, y la orientación de estos con respecto a los puntos cardinales.

Llevar a cabo alteraciones aparentemente menores en el manejo de los cultivos dentro de un invernadero --la distribución del cultivo, densidad de plantación, manejo del fertirriego, tipo de conducción, tutorado y manejo fitosanitario--, pueden dar como resultado diferencias en productividad que podrían o no ser significativas

46

Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

47


Invernaderos

DISTRIBUCIÓN DE

TEMPERATURA Y HUMEDAD DENTRO DEL INVERNADERO POR EDUARDO ZAVALA GÓMEZ

Gran parte de los fenómenos que se presentan en el clima del invernadero, se entienden al conocer el comportamiento de las mezclas de vapor de agua y aire. Conociendo los conceptos básicos que regulan estas mezclas, se puede resolver muchos problemas y usar este elemento en el manejo de los factores ambientales, fundamentalmente en las primeras etapas del crecimiento de un cultivo.

L

a temperatura es un factor determinante de la actividad metabólica y el crecimiento y desarrollo de las plantas. En invernaderos no automatizados es difícil lograr mantener los valores de temperatura dentro de los rangos óptimos para cada cultivo, por lo cual los procesos de crecimiento pueden ralentizarse y comprometer los niveles y calidad de la producción. Por otro lado,

los cambios bruscos de temperatura también producen cambios similares en los procesos metabólicos lo cual también compromete la productividad. Las temperaturas óptimas nocturnas para el cultivo de tomate en invernadero varían entre 10 y 14° C y las diurnas entre 17 y 25° C. Las temperaturas mayores, dentro del rango mencionado, mejoran el crecimiento de los frutos tempranos a expensas del desarrollo vegetativo. El tamaño final del fruto (hasta la madurez) se relaciona directamente tanto al aumento de peso de este durante aproximadamente 40 días después de antesis, alcanzando el máximo crecimiento en diámetro en el período que media entre 15 y 20 días después de antesis. La tasa de crecimiento de los frutos de tomate varía con las variaciones de la temperatura de este y por su parte la relación lineal entre la tasa de desarrollo de los frutos y la temperatura. La distribución de la temperatura dentro del invernadero es uno de los factores que inciden sobre la uniformidad del cultivo. Existen estudios que han determinado la relación de la temperatura y los procesos metabólicos, de crecimiento y fructificación del

48

Junio - Julio, 2021


tomate. Los gradientes verticales de temperatura y humedad que se relacionan a la edad del cultivo y apertura de las ventanas (cenitales y laterales), siendo más notorio cuando el cultivo estuvo más desarrollado. Experiencias han permitido determinar que la temperatura media diurna superior a 26- 28° C influye negativamente sobre la formación del grano de polen, impidiendo el normal desarrollo de los frutos, obteniéndose un incremento en la proporción de frutos partenocárpicos. En las plantas, los procesos fisiológicos están íntimamente ligados con la temperatura. Si la temperatura ambiente está por encima o por debajo de los valores determinados como óptimos para cada especie se afecta la floración, fructificación, y su desarrollo, lo que se traduce en los cultivos con una menor producción. Cuando estos valores de temperatura son extremos a los cardinales mínimos y máximo puede incluso producir muerte de la planta.

EECTO DE LA HUMEDAD SOBRE EL DESARROLLO Y LA SANIDAD DEL CULTIVO La influencia de la humedad sobre el complejo medio del invernadero es menos conocida que la de otros factores sin duda por la dificultad de su medida y control. El aire del invernadero se enriquece de vapor de agua proveniente del suelo y de la transpiración de las plantas. Esto puede llegar Junio - Julio, 2021

a ser favorable en zonas con baja humedad relativa pero resultar un problema en zonas húmedas donde tendremos que observar atentamente la ventilación para evitar valores muy altos y cercanos al punto de rocío, el que determina conjuntamente con la temperatura del aire el momento en que el agua comienza a condensar sobre las plantas y la cobertura interior del invernadero. Debe recordarse que la manera más usual de expresar el vapor de agua en el aire es mediante la humedad relativa, HR, en valores porcentuales. La misma resulta de relacionar la presión de vapor actual, mbar o Mpa, con la de saturación a una temperatura determinada. Precisamente también, la diferencia entre las dos presiones mencionadas determina otra manera de expresar el estado del aire con respecto a la humedad, que es a través del déficit de saturación, DS.

Los diferentes estadios ontogénicos de desarrollo de los cultivos presentan requerimientos de temperatura diferentes 49


Invernaderos En un sistema en el que no se verifican variaciones del contenido absoluto de vapor de agua --es decir, cuando hipotéticamente no hay aportes de agua como vapor por cada volumen de aire-- y de la presión atmosférica, al aumentar la temperatura se tiene una disminución de HR y un aumento del DS. Sucede lo contrario en caso de que disminuya la temperatura, en tal caso aumenta la HR y disminuye el DS, a tal punto que en ocasiones se produce la condensación del vapor de agua, solo como efecto de la disminución de la temperatura. Este fenómeno puede percibirse fácil mente por el estado ´mojado´ que presenta un cultivo y el interior del polietileno en un invernadero poco antes del amanecer. Al contrario de lo anterior, si mantenemos la temperatura constante, al aumentar la humedad absoluta, es decir el aporte real que hacen el cultivo mediante la transpiración del suelo y por la evaporación, se tiene un aumento de HR y una disminución del DS. Sucede lo contrario en caso de que la humedad absoluta disminuya. El DS tiene una importancia decisiva desde el punto de vista ecofisiológico ya que, junto a la temperatura de las hojas, de-

termina el gradiente de presión de vapor que regula el proceso transpiratorio. El DS en el invernadero varía de 0 a 30-35 mbar, mientras los valores óptimos se encuentran entre 2 y 10 mbar (correspondientes a una HR de 55-90 % a 20° C). Si la humedad es excesiva (lo que se traduce en un valor muy bajo de DS) dificulta la evaporación. Si es escasa (y por ende mayor DS) aumenta la transpiración hasta llegar a dificultar la fotosíntesis, situación que ocurre en casos en que el mantenimiento del gradiente hídrico por el cultivo, a través del concepto de un continuo sistema suelo-planta-atmósfera determine el cierre parcial o total de los estomas. En la primera condición, la fotosíntesis disminuye por menor fijación de CO2, agravada además por el hecho que la mayoría de los cultivos en invernadero poseen fotorrespiración, por lo que sí a la disminución de la HR se agrega un importante incremento de la temperatura del aire, la fotosíntesis cae abruptamente, y con ella la productividad del cultivo. De acuerdo con lo expuesto por lo tanto, la humedad relativa se modifica tanto por el aporte real de agua como vapor en el aire (modificación de la humedad absoluta) como con la temperatura, por lo que debe controlarse ambos parámetros si se pretenden las mejores condiciones para un cultivo. Una humedad excesiva se corrige con ventilación y evitando suelos húmedos --ambos disminuyen la humedad absoluta--, o bien elevando la temperatura (por lo que se incrementa la presión de vapor de saturación y de esa manera disminuye la humedad relativa). Por el contrario, la falta de humedad, se corrige con menor ventilación, o con el aporte de agua al sistema mediante el riego, nebulización de agua o superficies presentes de agua. Aunque la humedad es difícil de controlar en condiciones de invernadero no automatizados, no deja de ser importante considerar los efectos de este factor sobre la calidad de los frutos. Cambios en el rendimiento y calidad de frutos frescos de tomate a lo largo de la temporada de cultivo relacionados al déficit de saturación. Por ejemplo, mientras que en condiciones de bajo DS se observan menores pérdidas por fisiopatías como la podredumbre apical de los frutos y flores --conocida del inglés como blossom end rot BER--, aumenta la cantidad de frutos rajados y por otro lado estas condiciones afectan negativamente el contenido de azúcares y materia seca de los frutos. También, situaciones con una humedad relativa muy alta --bajo DS-- es conducente a condiciones predisponentes para la aparición de algunas enfermedades, como por ejemplo la oidiopsis.

La influencia de ambos factores, radiación y temperatura, influyen sobre la tasa de crecimiento de frutos jóvenes de tomate 50

Junio - Julio, 2021


ANOTA UN

SUPER GOL

EN EN TUS TUS CULTIVOS CULTIVOS CON CON

NOB LE CO TU C U LT I N VO , DUR O L A M CON ALEZ A

Nufarm México Oficial

Hotel Presidente Intercontinental, Av. Moctezuma 3515, Planta Baja, Local 5. Col. Ciudad del Sol, CP.45050. Zapopan, Jalisco, México T (33) 3121 4108

Junio - Julio, 2021

Nufarm México Oficial

nufarm.com/mx/

51


Caña de Azúcar Comercio

Actuales tendencias mercantiles y hábitos de consumo

52

Junio - Julio, 2021


Comercio

E

stá claro que en el momento actual, los comercios capaces de adaptarse a la nueva situación producida por las medidas oficiales en México y otros países para lidiar con las circunstancias en torno a la pandemia, son los que con mayores probabilidades lograrán sobreponerse. No solo las grandes corporaciones sino también los pequeños negocios. Tocante al tema de los hábitos de consumo que son ahora distintos, los comerciantes reconocen que es conveniente evaluarlos a fin de diseñar una estrategia clara para preservar la presencia de sus productos y sean definidos los canales de venta hacia los que van a apostar haciendo un uso más eficiente de sus propios recursos. La contingencia ocasionada por el Covid 19 ha tenido un impacto importante en los ingresos de las empresas de varios sectores detallistas no solamente en nuestro país, las cuales hoy se enfrentan a grandes desafíos. Además de las compras directas en internet, otra de las prácticas que ha empezado a tomar mayor relevancia es la de comprar en línea y recoger en tienda, una opción un poco más eficiente en cuestión de tiempo y que, al igual que el e-comerce, aunque pase la pandemia, probablemente seguirá siendo parte fundamental de la estrategia de venta de las organizaciones minoristas.

Junio - Julio, 2021

En el contexto de crisis sanitaria, algunos consumidores retrasaron la compra de artículos no indispensables; sin embargo, es de esperar que cuando las circunstancias reactiven casi por completo el comercio presencial, las ventas de productos en estas categorías se recuperarán rápidamente. En contraste es probable que la demanda de bienes básicos –como los artículos de limpieza, perecederos, abarrotes y comestibles, los cuales han tenido un notable crecimiento en los últimos meses, en gran parte porque muchas personas permanecen más tiempo en casa– descienda un poco y se equilibre cuando se restablezca el trabajo presencial, así como las actividades en las escuelas. Con respecto a las compras en físico, otra tendencia que podría mantenerse a largo plazo es que las familias salgan a comprar con menor frecuencia. Antes de la covid-9, por ejemplo, las personas solían asistir al supermercado una o dos veces a la semana; hoy lo hacen cada 15 días. Es probable que el hábito de ir de compras, por recreación o esparcimiento, se mantenga entre ciertos sectores de la población en México, pero sin duda buscarán hacerlo en menor medida. Además y como resultado de las mismas eventualidades, los comerciantes tendrán que ser más selectivos al momento de decidir dónde abrir sus establecimientos pues la conveniencia de su ubicación tomará mucha importancia.

53


Día de Campo

DÍA DE CAMPO DE ZANAHORIAS, ORGANIZADO POR

SAKATA Y TERRA SEEDS Productores interesados en todos los aspectos relacionados con la producción de zanahoria se reunieron el pasado 8 de abril en las parcelas del productor Pablo Valencia, en San Juan de la Vega, Guanajuato, en donde se ofrecieron pláticas sobre enfermedades, nutrición, fertilización, comportamiento, manejo de maquinaria especial y manejo de poscosecha como es la cuestión del preenfriado.

E

El Día de Campo fue organizado por Sakata Seed de México en conjunto con Terra Seeds Technologies, su actual distribuidor principalmente de semillas de zanahoria. Sakata incluyó variedades que ya están bien posicionadas en el mercado; una de ellas es la zanahoria Tentación, seguida por Duquesa y Fuerte. Cuenta asimismo con varios híbridos que están funcionando bien con miras a ocupar un buen sitio en el mercado porque traen muy buena genética, aspecto que valoran los asistentes sobre todo luego de constatarlo durante el día de campo.

54

Junio - Julio, 2021


Día de Campo

participación en este segmento;. Otro objetivo de este evento es que el productor se entere y tenga confianza de que atrás de cada variedad presentada hay todo un programa genético. Sakata ocupa un sitio privilegiado en el mercado de las zanahorias, precisamente por la buena genética de sus variedades, ofreciendo al agricultor buenos rendimientos y resistencias. La zanahoria es un cultivo que se puede plantar en distintas etapas y una de las características que tienen las variedades de Sakata es que es posible cultivarlas en distintas etapas de acuerdo a las necesidades del lugar. Es un hecho que Sakata cuenta con un portafolio muy amplio para poder cubrir esas necesidades. Durante el Día de Campo de Sakata, deRiego aprovechó la oportunidad para entrevistar al Ing. Marco Guzmán, gerente de la empresa Terra Seeds.

¿Qué posicionamiento tiene el cultivo de las zanahorias en la producción Nacional ? En los últimos 20 años, el cultivo de la zanahoria ha sido prácticamente 85 o 90% híbridos cuando antes era lo opuesto, era mercado de OP. Naturalmente el valor de la semilla de los híbridos es más alto y con ello el de la zanahoria se ha vuelto un mercado interesante; actualmente hay más competencia, antes eran solo dos empresas las que tenían el mercado. Ahora Sakata está participando con materiales buenos y sobre todo muy competitivos.

¿Cuáles son las ventajas de estas variedades en relación a sus resistencias a plagas y enfermedades? Las dos variedades a las que nos estamos enfocando son Tentación y Fuerte; ambas con una gran potencial para ocupar un lugar en el mercado; por un lado, Tentación es un material que ofrece muy buena precocidad. En cuanto a la resistencia del follaje, evaluándola del 1 al 10, logra un 8. Sin duda tiene muy buena tolerancia. En relación a su precocidad, estamos hablando que es una zanahoria que en El Bajío ha estado sobre 130 días; se puede considerar que es una variedad precoz. Por otro lado Fuerte, cuenta con raíces resistentes al lavado y una madurez relativa intermedia de 130 desde siembra directa.

¿Qué tipo de zanahoria está buscando el productor? Depende mucho de dos factores, la zona y la época en que se planeé cultivar. Por ejemplo, en El Bajío las pri-

¿Qué zanahorias vamos a ver en este día de campo? Sakata cuenta con un portafolio bastante atractivo y en Zanahorias no es la excepción, cuenta con las variedades Tentación, Fuerte y Duquesa, este evento es especialmente para que la gente empiece a reconocer la marca Sakata en el mercado de zanahorias ya que, aunque son líderes en brócoli y brassicas era poca su Junio - Julio, 2021

55


¿Qué ventajas competitivas ofrecen las variedades de Sakata? La precocidad es una de ellas. Sakata se está enfocando a materiales que sean precoces, follajes fuertes y resistentes, con gran calidad.

¿Qué tanta aceptación han tenido las zanahorias Sakata entre los productores?

meras siembras quieren precocidad para cosechar lo más pronto posible pero ya las últimas siembras, las de diciembre-enero que van del frío al calor, quieren que les aguante un poco más por el tema de las lluvias. Agricultores que quisieran sembrar para cosechar en mayo-junio donde ya pueda haber inicios de lluvia, al estar la zanahoria muy madura, una lluvia fuerte las puede hacer más susceptible a enfermedades de raíz. Hay que elegir una zanahoria que tenga resistencia a la pudrición.

La gente sabe que siempre se recomienda lo que es mejor o lo que les funcione, independientemente de que sea negocio. Por eso recomiendo introducir la variedad de Tentación en el mercado. Cuando se les aclara que una variedad funciona en cierta época del año, es porque los ensayos nos respaldan o que no es recomendable sembrarlas en otra época porque no va a funcionar. Los productores entienden esto porque conocen nuestros ensayos y saben lo que les estamos recomendamos. En Zacatecas en las cosechas de invierno la variedad Tentación es donde mostró su mejor desempeño. Yo creo esto ha facilitado la aceptación de estos nuevos materiales porque ya traen un estudio de al menos de 1 o 2 años atrás. Un caso concreto fue en el Estado de México. Un agricultor quería cambiar totalmente su programa

“En zanahoria, la estética sigue jugando un papel importante. El consumidor final quiere zanahorias que sean muy cilíndricas, que tengan buen cierre apical y buen color externo. No se ha hecho mucho énfasis en sabor pero yo que llevo muchos años en esto y claramente busca que sea más dulce”, Marco Guzmán, gerente de la empresa Terra Seeds 56

Junio - Julio, 2021


Día de Campo

Junio - Julio, 2021

57


de siembra de zanahoria a la Fuerte de Sakata, no es conveniente hacer un cambio drástico de un año a otro porque todos los años son distintos; el año pasado no llovió, no sabes si se adapta a las condiciones climáticas de la zona. Siempre es mejor que tengas de referencia a tu variedad comercial, todavía en una parte importante hasta estar seguros, a lo mejor en dos años ya será mejor hacer el cambio total. Creo que eso da más confianza al agricultor y me ha ayudado a introducir materiales fácilmente en el mercado.

¿Cómo ves las perspectivas en el mercado para las zanahorias Tentación y Fuerte de Sakata? Yo creo que Sakata sí se va a volver un competidor importante en el mercado de la zanahoria. Se estima más o menos que en 2 años pueda tomar un 20-25% de este, es un cultivo lento porque es bianual, sin embargo 1000 hectáreas es un objetivo alcanzable para los próximos 3 años, sobre todo cuando ves que la variedad tiene el potencial para llegar a valer hasta 2 millones de dólares.

¿Cómo nace TerraSeeds? Terraseeds nació en noviembre del 2019. Después de muchos años de trabajar en empresas transnacionales. Me puse analizar variedades, el mercado de cada una de ellas y después busqué a una empresa a la cual le pudiera ofre-

58

cer mi experiencia. Es así como vi una buena oportunidad con Sakata además de que la empresa valora mi “expertise”. Fue algo muy particular porque yo conocía sus materiales, sabía que había algunos potenciales de ventas interesantes y a su vez ellos tenían interés en incrementar su participación en el mercado, entonces se hizo un equipo muy interesante, he encontrado un fuerte apoyo de ellos y ellos también están contentos con el resultado que hemos tenido.

SAKATA SEED SE POSICIONA EN EL MERCADO CON UNA ZANAHORIA PRECOZ DE GRAN CALIDAD Conversando con el Ing. Mauricio Pineda, director de Sakata Seeds, durante el Día de Campo de Zanahorias, apuntó que eventos como éste ayudan mucho porque primero “nos damos a conocer más en el sector de las zanahorias. Los agricultures conocen nuestros productos, hablamos directamente con ellos y con el distribuidor y conocemos sus necesidades y las del mercado, todo ello para enfocar y dirigir nuestros esfuerzos para una buena investigación y un mejor desarrollo del cultivo”. “En Sakata nuestra principal ventaja competitiva es la calidad pero sobre todo la precocidad en un cultivo de ciclo largo como es la zanahoria. Nos da una ventaja como ahorrar costos,

Junio - Julio, 2021


Día de Campo ¿Qué lugar ocupa la zanahoria en el portafolio de Sakata? La zanahoria se encuentra dentro del grupo de los 10 cultivos más importantes para la empresa. Definitivamente México representa un potencial de crecimiento para nosotros y un mercado donde podemos desarrollarnos; aquí apenas estamos comenzando pero en otras partes del mundo somos bastante fuertes en zanahoria. Ahora con la alianza con Terra Seeds, hemos fortalecido el desarrollo de las variedades. El Ing. Marco Guzmán ha trabajado con el cultivo desde hace más de 20 años, yo creo que es una buena alianza para lograr posicionar bien nuestras zanahorias en el mercado.

¿Cuáles son los gustos del consumidor final? sobre todo llega más rápido al mercado y en el caso especial de la variedad Tentación es un producto muy fino que tiene muy buena calidad para supermercado, es como el Premium de los vegetales en México”.

Yo creo que hay preferencias. En la zanahoria es el sabor, el contenido de azúcares, el color tiene mucho que ver y está muy ligado también con el contenido nutricional. Por supuesto que no sean muy fibrosas que sean fáciles de comer; eso también es un reto y es algo muy importante; por un lado es una ventaja para el agricultor el manejo poscosecha pero puede ser una desventaja para consumirla de manera fresca: Una zanahoria en una ensalada. • • •

Tentación

• • • • • • • •

Fuerte

• • • • • •

Duquesa

Junio - Julio, 2021

• • • •

Forma clásica de variedad tipo Nantes. Raíces muy finas, cilíndricas y uniformes. Tamaño mediano para supermercado. Madurez relativa: intermedia de 130 días después de siembra directa. Longitud: 13 a 18 cm. Diámetro: 3 a 4 cm. Altura del follaje: 41-51 cm. Adecuado para suelos francos y pesados. Raíces resistentes al lavado. Forma Nantes. Madurez relativa: intermedia de 130 días desde siembra directa. Longitud: 15 a 23 cm. Diámetro: 4 a 6 cm. Altura del follaje: 46-61 cm. Ideal para mercado de raíces de tamaño mediano. Raíces finas y uniformes con punta redondeada. Color Naranja intenso tanto externo como interno. Madurez relativa: 120 días. Dimensiones: follaje 17 a 23cm. Tamaño de la raíz: 15 a 18cm. Diámetro: 4 a 5cm. 59


Papaya

SILICIO, UN ELEMENTO

BENÉFICO NO ESENCIAL DE GRAN IMPACTO EN EL RENDIMIENTO POR JUAN GALLARDO SÁNCHEZ

La fertilización con silicio es de gran interés en la agricultura, sobre todo en los últimos años. Considerando que no es u nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, se ha catalogado como un elemento benéfico que aumenta la resistencia de los cultivos desarrollados en condiciones de estrés bióticos, abióticos y provee además resistencia a enfermedades, al ataque de organismos patógenos e insectos fitófagos.

E

ntre las décadas de los años de 1950, 1960 y la década de 1970, principalmente en Japón, China y Corea, obtuvieron resultados positivos sobre el rendimiento y el desarrollo de siembras de arroz a causa de la aplicación del Si. Dentro de las ventajas descubiertas, se menciona la resistencia en la pared celular lo cual disminuye el ingreso de hongos fitopatógenos en las células, por ende la segregación de enzimas que liberan los hongos tampoco daña la pared celular y dificulta la infección del cultivo. Dichos factores sumados conllevan a un mejor desarrollo de las plantas, ya que aquellas que crecen en suelos pobres de Si son más susceptibles a organismos fitopatóge60

Junio - Julio, 2021


nos, su tamaño se ve afectado negativamente y disminuye su área fotosintética en consecuencia su rendimiento y calidad de productividad se afectan de igual manera. Cabe destacar, que los mecanismos de defensa pertenecen a un proceso de inmovilización, el cual incluye la acumulación de lignina, compuestos fenólicos, quitinasas y peroxidasas, de igual manera procuran la creación de una barrera protectora. No onstante, la literatura documentada acerca de los beneficios del Si en las plantas es amplia. Su principal enfoque se basa en la fertilización con el objetivo de procurar una mayor productividad aunque le afecten condiciones de estrés. Los mecanismos inducidos por el Si para mejorar la resistencia de las plantas a las tensiones bióticas y abióticas tienen lugar en el suelo, en el sistema radicular y en el interior de la planta. Respecto a las propiedades físicas, en un estudio realizado por Kornörfer et al (2002) combinando los factores de humedad del suelo y dosis crecientes de Silicato de calcio en dos suelos meteorizados de Brasil, se observó que conforme aumentaba la cantidad de Silicato, mayor era el contenido de Si en el suelo y además era proporcional al extraído del mismo, aumentando el rendimiento y la tolerancia de las plantas al déficit hídrico durante su desarrollo. Actualmente, en la agricultura la aplicación de productos con Si va enfocado como una estrategia de control de enfermedades y corrección de parámetros críticos del suelo que ocasionan acidez a corto plazo, en procura de mejorar el desarrollo del cultivo, incrementar la cantidad de raíces vivas lo que podría aumentar la absorción de otros nutrientes en los sistemas de producción agrícola. La presencia del elemento también ha sido relacionada a la tolerancia al estrés abiótico, para lo cual ayuda a soportar cambios bruscos de temperatura, actúa como un regulador en la absorción del NO3 ayudando a aumentar el contenido Junio - Julio, 2021

La planta de papaya tiene capacidad de absorber el silicio con lo cual las aplicaciones de este elemento resultan beneficiosas para el cultivo 61


Papaya en la planta. En condiciones de campo, este elemento promueve el desarrollo y crecimiento del cultivo y, por ende, mantiene la productividad al incrementar la disponibilidad de elementos esenciales como el P, Ca, Mg, K y B.

el Si puede ser asimilado por las plantas, también debe estar disponible en la solución del suelo como H4SiO4, reacción que se lleva a cabo a partir de la precipitación, descomposición del material vegetal y presencia de microorganimos.

RELACIÓN DEL SILICIO Y EL DESARROLLO DE LA PLANTA DE PAPAYA

Por otra parte, el Si se transporta a través de las raíces laterales mediante mecanismos activos o pasivos de absorción, que facilitan su movimiento a través de las membranas celulares de las raíces. Las plantas a su vez se han clasificado como acumuladores altos, intermedios o no acumuladores que dependen de la absorción activa, pasiva o nula respectivamente. En ese sentido, se menciona que cultivos como la col china (Brassica rapa), el trébol carmesí (Trifolum incarnatum), las cebollas verdes (Allium cepa), los pimientos (Capsicum), los rabanitos (Raphanus sativus) y los tomates (Solanum lycopersicum) pueden concentrar más Si en sus raíces que en sus brotes.

La planta de la papaya es de gran demanda nutrimental. Es una planta herbácea gigante originaria de América Central, perteneciente a la familia Caricaceae. Actualmente, se siembra en la mayoría de los países tropicales y subtropicales del mundo. La información acerca de sus necesidades nutricionales junto con lo reportado por otros autores señalan que los elementos de mayor importancia por el cultivo son el N y el K, sin embargo el P, Ca y B son elementos de gran consumo y relevancia para el desarrollo de la plantación de este frutal. La importancia de la interacción entre algunos de estos nutrientes, donde por ejemplo la relación N/K, afecta en gran medida la producción en cuanto a rendimiento y calidad de fruto que se desee alcanzar. Por otra parte indican que una relación elevada de estos elementos resulta en un crecimiento excesivo del área foliar, disminuye la calidad de los frutos, los cuales se desarrollan más distanciados y disminuye su calidad sensorial. Por consiguiente, la mencionada necesidad de N, probablemente esté relacionada a su función dentro de la planta, ya que según algunos autores al combinarse este elemento con C, H, O y en ocasiones con S forma aminoácidos, aminoenzimas, ácidos nucleicos, clorofila, alcaloides, bases nitrogenadas y proteínas. Existen elementos que no es posible incluirlos dentro de la clasificación de nutrimentos esenciales pues bien, no cumplen con algunos de los supuestos que conlleva este concepto. Este es el caso del Si, que es catalogado como elemento benéfico y no esencial en el desarrollo de las plantas. No obstante, el Si es el segundo elemento más abundante en la litosfera con un 27.7%, precedido por el oxígeno con un 47.4%. El Si se encuentra en su mayoría como SiO2. Si bien,

62

El silicio mineral promueve la colonización por microorganismos simbióticos como hongos y bacterias, de las raíces por algas, líquenes y micorrizas, las cuales mejoran la fijación y asimilación de N y P, entre otros minerales. A causa de lo anterior, podría reducir la lixiviación de N, P y K en las áreas de cultivo agrícola, actúa como mejorador de la estructura del suelo, puede disminuir los problemas de lixiviación de nutrimentos en los suelos arenosos y los almacena en una forma disponible para la planta, tales como coloides

Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

63


Zanahoria

EFECTO POSITIVO DE LA LUZ EN LA SÍNTESIS DE CAROTENOIDES

POR SANDRA VILCHIS ESQUIVEL

La zanahoria, Daucus carota, es una hortaliza de gran importancia comercial, ampliamente consumida en todo el mundo gracias a sus características de sabor ycolor y contenido nutricional ya que está compuesta de un 87% de agua y es rica en sales minerales y vitaminas B, C, D, E, siendo muy importante la alta concentración de beta-caroteno al que debe su color. Cabe indicar que en cantidades menores está compuesta también de aceites esenciales, hidratos de carbono y compuestos nitrogenados.

L

a planta de la zanahoria es una herbácea anual o bianual de la cual se consume la raíz. Más comúnmente anaranjada, existen también variedades de color amarillo. Las plantas domesticadas y silvestres de esta hortaliza constituyen un complejo conjunto de variabilidad que se cruzan fácilmente entre sí generando numerosas formas intermedias. Como se ha mencionado, tiene un comportamiento anual o bianual de acuerdo con la variedad y las condiciones climáticas del lugar donde se cultive. En su germinación y emergencia influyen directamente los siguientes factores: La calidad de la semilla, es decir su edad, vigor, sanidad; el tipo de suelo del área de cultivo, es decir si es franco o franco-arenoso, profundo, rico en materia orgánica, bien drenado y aireado, con pH óptimo entre 5.5 y 7.0; la temperatura predominante, destacando que

64

Junio - Julio, 2021


la óptima es de una máxima de 35° C y mínima de 5° C. La humedad del aire, por último, debe estar entre el 70 y el 80%. Las formas anuales se caracterizan por tener la fase vegetativa y la fase reproductiva en el mismo año de su plantación, produciendo semilla en el primer año. Las variedades bianuales presentan su desarrollo (vegetativo y reproductivo) en dos años. En general, durante la fase vegetativa se produce la estructura de almacenamiento o raíz napiforma mediante el desarrollo de raíces absorbentes y hojas y el engrosamiento de la raíz principal. Mientras que durante la fase reproductiva se producen flores, frutos y semillas. Desde el punto de vista manejo agrotécnico, los terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y longitud, incrementándose además el riesgo de podredumbres. Los suelos pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y los suelos con excesivos residuos orgánicos dan lugar a raíces acorchadas. Los carotenoides son un grupo de pigmentos naturales liposolubles que pueden ser sintetizados por todos los organismos fotosintéticos como algas, plantas y bacterias además; son sintetizados por otros organismos no fotosintéticos entre ellos algunos hongos y bacterias. Junio - Julio, 2021

Éstos presentan una alta distribución en la naturaleza y a la fecha se han descrito más de 700 carotenoides. Desde el punto de vista químico, estas moléculas se clasifican como hidrocarburos compuestos por 8 unidades de isoprenos, con un centro de simetría, en donde se forma una cadena con un patrón de doble enlaces y enlaces simples que les otorga las características de absorber algunas longitudes de onda y su capacidad antioxidativa. La mayoría de los carotenoides derivan de la cadena de polieno con 40 carbonos la cual puede presentar ciclaciones en sus extremos o la adición de diversos grupos funcionales oxigenados que les otorga distintas propiedades físicas y químicas. Es por esto por lo que los carotenoides se clasifican en dos grandes grupos: los carotenos, compuestos únicamente por átomos de carbón e hidrógeno y las xantofilas que además, presentan oxígeno en su estructura.

Al proceso de desarrollo de una planta en presencia de luz se le llama fotomorfogénesis

65


Zanahoria cionan como moléculas estabilizadoras de la membrana celular y tienen la función de pigmentos accesorios cosechadores de luz durante la fotosíntesis debido a que son capaces de absorber en un espectro más amplio de la luz que la clorofila. Además, gracias a su cadena poliénica, protegen a la planta del daño oxidativo causado por el exceso de energía lumínica captada por las clorofilas durante la fotosíntesis y eliminan de manera indirecta especies reactivas de oxígeno (EROs) mediante el ciclo de formación de las xantofilas.

PAPEL DE LOS FOTORECEPTORES EN LA SÍNTESIS DE CLOROFILA Y CAROTENOIDES En plantas, los carotenoides son encargados de conferirle la coloración característica a flores y frutos lo cual atrae a animales e insectos polinizadores para la reproducción y distribución de semillas. Por otro lado, fun-

Debido a la relevancia de los carotenoides en plantas y en animales, es que se ha estudiado la regulación de su vía de síntesis tanto en órganos fotosintéticos (hojas) como en no fotosintéticos (flores, semillas, raíces) de distintas plantas tipo como Arabidopsis thaliana. De estos estudios se ha descrito que la luz tiene un efecto positivo en la síntesis de carotenoides durante la transición de etioplastos a cloroplastos (detiolación). A nivel fenotípico una semilla luego de germinar en oscuridad (escotomorfogénesis) produce una planta etiolada si crece en oscuridad desarrollando un hipocotilo alargado, pálido y sin hojas capaces de realizar fotosíntesis; este fenómeno se le conoce como etiolación. Si la planta se transfiere a la luz, revierte el fenotipo etiolado

El cultivo de zanahoria Daucus carota se originó en Europa y Asia; la mayoría de la especies del género Daucus provienen de esta zona, aunque unas especies son de América del Norte y del Sur. La zanahoria es una planta herbácea cuyas hojas, flores, frutos, tallos, bulbos, raíces, rizomas e inflorescencias se consumen verdes o no, crudos o procesados; siendo la raíz la parte de mayor consumo, con un valor energético de 47 cal/100 g de producto fresco 66

Junio - Julio, 2021


(detiolación), inhibiendo el crecimiento del hipocótilo, promoviendo la diferenciación de etioplastos a cloroplastos, sintetizando clorofila y carotenoides para el proceso de fotosíntesis. Durante este proceso los fotoreceptores juegan un papel protagónico están involucrados en este proceso. Los fotoreceptores de las plantas incluye a la familia de los fitocromos (Phya-Phye) que absorben la luz en longitudes roja y roja lejana, mientras que los criptocromos (Cry) y las fototropinas absorben en el rango entre el azul y el ultravioleta. Los fitocromos son los fotoreceptores más estudiados y se ha demostrado que fluctúa entre dos isoformas: una activa (Pr) luego de absorber luz roja (660 nm) y otra inactiva (Pfr) luego de absorber la luz roja lejana (720 nm). Una vez activos los fitocromos son traslocados al núcleo en forma de homodímeros o heterodímeros donde ejercen su acción sobre la expresión de genes fotomorfogenicos, entre ellos los genes de síntesis de carotenoides. Por otro lado, la zanahoria es una de las principales fuentes de carotenoides, logrando acumular hasta 1 mg/g de peso fresco en su raíz de reserva, siendo los principales el β y β-caroteno. Daucus carota es una Junio - Julio, 2021

Se ha reportado que la luz inhibe el desarrollo normal de la raíz de zanahoria planta dicotiledónea, de floración bianual, con distintas variedades en donde lo que las distingue es la coloración de su raíz de reserva, debido al perfil de carotenoides que acumulan. Por ejemplo, la zanahoria blanca no acumula carotenoides en su raíz a diferencia de la zanahoria naranja en donde predominan α y β-caroteno; la zanahoria morada por su parte acumula antocianinas además de carotenoides y la zanahoria roja acumula cantidades elevadas de licopeno.

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LA ZANAHORIA La raíz de la zanahoria es un órgano de reserva que alcanza una longitud de 10 a 30 cm, dependiendo de la variedad elegida para su cultivo. Su forma puede ser cónica o cilíndrica con el extremo superior redondeado y el inferior romo o puntiagudo, lo que igualmente va en función de la variedad seleccionada. Al hacerse un 67


Zanahoria

corte transversal, de afuera hacia adentro se visualizan la peridermis, corteza, floema, cambium, cilindro central y xilema. La intensidad del color anaranjado presenta relación directa con la cantidad acumulada de caroteno, pro-vitamina A, siendo las células más viejas del floema y del xilema los lugares donde se encuentra mayor concentración. A continuación se describen de manera generalizada partes de la anatomía de la planta, la semilla y el fruto.

Semilla Es una de las más pequeñas entre las especies hortícolas, de color café oscuro, olor característico y forma aplanada a un lado y algo convexa en el opuesto. Para su germinación tiene un requerimiento mínimo de 4.5 °C y uno máximo de 35° C, con una temperatura óptima de 27° C, observándose que con temperaturas entre 20 y 30° C la emergencia ocurre entre 6 y 8 días mientras que a 10° C se presenta a los 17 días.

68

Hojas Alternas con lámina dividida en segmentos angostos, bi o tripinatisectas, presentes en rosetas de 7 a 13, pubescentes con pecíolos largos.

Tallo Reducido a un pequeño disco o corona en la parte superior de la raíz.

Tallo floral Se desarrolla a partir de la yema central de la corona y alcanza una altura de 1 a 1.5m. Inflorescencia: Umbela central compuesta con flores blanco verdosas. Cada planta tiene una umbela central o primaria, correspondiente al tallo principal; las ramificaciones sucesivas del vástago producen las umbelas de segundo, tercero y hasta séptimo orden. El número de umbélulas por umbela y de flores por umbélula es mayor en las umbelas primarias, que son las más grandes, llegando a medir hasta 15 cm de diámetro. Estos valores y el tamaño disminuyen a medida que se incrementa el orden.

Fruto Es un esquizocarpo o diaquenio cuyos mericarpios se separan a la madurez y cada uno constituye lo que comúnmente se denomina semilla.

Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

69


Publireportaje

LA IMPORTANCIA DE UNA NUTRICIÓN FOLIAR PREMIUM EN CULTIVO DE CEBOLLA

L

a nutrición vegetal es fundamental en el desarrollo de los cultivos, igual de importante es la selección de los productos que van compensar las deficiencias en el suelo y lograr una alimentación suficiente, balanceada y oportuna de las plantas para obtener mejor calidad, tamaño de fruta y un mayor rendimiento del cultivo, que se traduce en beneficios económicos para los productores. Una de las fortalezas de Ducor son sus alianzas con empresas internacionales que le permiten poner al alcance del agricultor mexicano productos premium de nutrición vegetal, para demostrar los efectos beneficiosos de usar productos de calidad, presentamos los resultados de una parcela reto en cultivo de cebolla.

ANÁLISIS FOLIAR COMPARATIVO: •

El contenido de Nitrógeno total y Fósforo fue superior en las hojas de las plantas tratadas con los fertilizantes foliares Nutrivant. El Nitrógeno es responsable de la síntesis de proteínas y ayuda a incrementar el tamaño de frutos, por su parte el Fósforo forma parte de los ATP que se encargan de brindarle energía indispensable, la diferenciación de bulbo y el proceso demandante de energía de llenado del bulbo.

El potasio fue ligeramente mayor en las plantas con Nutrivant, éste ayuda a translocar los azúcares formados en la fotosíntesis, lo que favorece el incremento de tamaño de las cebollas.

Mientras que el Calcio fue superior en plantas Testigo, el contenido de Sodio fue menor en las tratadas con Nutrivant, este elemento no tiene ningún beneficio a las plantas, por el contrario, su presencia puede provocar antagonismos con otros elementos, principalmente el Potasio al poseer características químicas similares.

DEMOSTRACIÓN DE USO DE TECNOLOGÍA FERTIVANT EN CULTIVO DE CEBOLLA La línea de fertilizantes foliares Nutrivant disponible en Ducor, contienen Fertivant, un adyuvante que posee un sistema de entrega prolongada de nutrientes (hasta dos semanas), especialmente desarrollado para aplicaciones foliares de gran desempeño. Nutrivant incrementa la efectividad de la pulverización foliar y mejora la producción, la calidad final de la fruta y por ende es más redituable para el agricultor. Para esta demostración se comparó el uso de los fertilizantes foliares Nutrivant contra la práctica común del productor. Cultivo: Cebolla, variedad Carta Blanca Nunhems Ciclo de cultivo: 4 meses Ubicación: Romita, Guanajuato Clima: Seco templado (700-800mm de precipitación) Altitud: 1,700 msnm Tratamiento:

70

Junio - Julio, 2021


Publireportaje

Junio - Julio, 2021

71


Publireportaje

RENDIMIENTO Y CONCLUSIONES:

porcentaje de cosecha no aprovechable los cuales no fueron considerados en los datos finales.

REFERENCIAS: Imágenes y evaluación de ICL de la Tecnología Fertivant en Cebolla, variedad Carta Blanca, en Romita, Guanajuato.

En este caso el rendimiento fue determinado en la superficie cosechada y después fue convertido en Toneladas / Hectárea. Nutrivant incrementó el rendimiento 2 toneladas por hectárea lo que representa un 5.3% más de cosecha, gracias a que el cultivo tratado con este fertilizante tuvo una mayor absorción de nutrientes como lo muestra el análisis foliar.

Aplicación de Nutrivant en cultivo de cebolla.

En términos económicos para el productor, haber aplicado Fertilizantes Nutrivant significó un aumento en su ingreso neto de $246 USD por hectárea, demostrando que su aplicación en el cultivo de cebolla es redituable; a pesar de que se presentaron limitantes para obtener el máximo potencial del cultivo, como fue la enfermedad de raíz rosada, cenicilla y pudrición blanda de la cebolla por lo que el cultivo fue mermado en un 15-20 % de mortalidad de plantas y un alto 72

Junio - Julio, 2021


Mercados

EL ACCESO DE PAPA DE USA PODRÍA ACRECENTAR VENTAS DE AGUACATE NACIONAL A ESTADOS UNIDOS

Después de dos años de amparo que prohibía la entrada de papa fresca estadounidense a México, la SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación Corte, resolvió la apertura a las importaciones del tubérculo fresco producido en los Estados Unidos. El de la papa y el aguacate, podemos destacar, es solo uno de los muchos temas que hay en la agenda entre ambos países.

E

n México, los productores de papa exigen mantener cerrada la puerta a las importaciones de papa fresca de EU por razones fitosanitarias, algo que podría poner en riesgo el acceso de aguacate a ese país. Reunidos en Conpapa, los agricultures mexicanos reaccionaron de inmediato advirtiendo que la importación de papa fresca procedente del vecino país del norte afectará de manera irreversible a la agricultura nacional con la introducción al territorio nacional de plagas que hoy son inexistentes en el país. El conflicto entre productes nacionales de la papa y los importadores se remonta al año 2003 cuando México y Estados Unidos firmaron un acuerdo que permitiría el acceso gradual de papa fresca a México más allá de la región fronteriza de 26 millas. Se disponía que ocurriera a partir del año 2006. Sin embargo, nunca se concretó. En el año 2018, el juez séptimo de distrito con sede en Sinaloa, José Francisco Pérez Mier concedió un amparo a los productores mexicanos de papa. En su momento, el juez Pérez Mier argumentó que las compras de papa ponían en riesgo la soberanía y la seguridad alimentaria del país, así como el derecho a la alimentación. También Junio - Julio, 2021

dijo que la papa de Estados Unidos podía llegar con plagas dañinas para la agricultura nacional y la salud de la población. La resolución de amparo del Juzgado Séptimo tuvo efectos generales, es decir, aplicó a todo el país y no solo a los promotores del amparo. Con tal recurso se impidió el ingreso de papa fresca a México. Sin embargo, el día 28 de abril del 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió revocar el amparo otorgado en 2018. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena tuvo a su cargo la resolución de este asunto. La Primera Sala de la SCJN votó a favor del proyecto de sentencia que éste presentó. El argumento principal de la sentencia consiste en que el Juzgado Séptimo de Distrito, que otorgó el amparo, sobrepasó el ámbito de su competencia. Señala que este tipo de decisiones corresponden a las autoridades administrativas, en este caso a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, o el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica. La resolución de la Primera Sala de la SCJN, con base en el proyecto de sentencia del ministro Gutiérrez Ortíz Mena resolvió que el juzgado séptimo no tenía atribuciones para impedir las importaciones de papa. Que tenía que haber turnado el asunto a las autoridades competentes, además de que no podía haber otorgado el amparo con efectos generales. La apertura del territorio nacional para la importación del tubérculo estadounidense, podría ser la llave de acceso del aguacate mexicano, desde todas las regiones en que se produce en México a Estados Unidos. Así parece establecer el que fuera negociador en jefe del TLCAN y actual socio de Agon, Kenneth Smith. El destacó que si la Corte resolvía favorablemente en torno al acceso a México de la papa estadunidense podría ser útil para la búsqueda de México de expandir el acceso de aguacate a Estados Unidos desde todas sus regiones de cultivo. 73


Chile Jalapeño

PROBLEMAS DE RENDIMIENTO DEBIDO A

CAÍDA DE FLORES Y FRUTO EN CRUZAMIENTOS POR VERÓNICA CASTREJÓN LINARES

Por su alta demanda interna e igualmente debido a que forma parte de los principales productos de exportación, el chile es una de las hortalizas de mayor importancia económica para México, junto con el tomate y la papa.

E

l chile Jalapeño, Capsicum annuum L., es una planta anual herbácea, con sistema radicular pivotante provisto y reforzado de un número elevado de raíces adventicias. Tallo de crecimiento limitado y erecto, con un porte que en término medio puede variar entre 0.5 – 1.5 m. Cuando la planta adquiere una cierta edad los tallos se lignifican ligeramente hojas lampiñas o pubescentes, enteras, ovales o lanceoladas con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un pecíolo largo o poco aparente. Las flores poseen la corola blanquecina, aparecen solitarias en cada nudo y son de inserción axilar. Su fecundación es claramente autógama, no superando el porcentaje de alogamia del 10 por ciento. El fruto es una baya semicartilaginosa y deprimida de color rojo cuando esta maduro que se puede insertar pendularmente, de forma y tamaño muy variable. Las semillas, redondeadas y ligeramente reniformes, suelen tener 3-5 mm. de longitud; se insertan sobre una placenta cónica de disposición central, y son de un color amarillo pálido. En un gramo pueden contener entre 150 y 200 semillas y su poder germinativo dura de tres a cuatro años. Es una planta de ciclo intermedio con floración a los 50 días después del transplante. Su maduración para el consumo en verde es de 100 a 120 días. La Producción se obtiene regularmente en dos cortes. Sin embargo existen algunos factores que obstaculizan el desarrollo y rendimiento del cultivo 74

como son la caída de flores y frutos durante los cruzamientos, probablemente se deba a los bajos porcientos de viabilidad de polen, a la forma y tamaño o a algunas irregularidades en los cromosomas. Frente a este problema mejoradores y productores se dan a la tarea de explicar las razones que den solución a dichos problemas. Uno de los principales problemas con que se encuentra el mejorador durante los cruzamientos es la caída de flores a los pocos días de ser polinizada, la caída de frutos antes de llegar a la madurez y el número de semillas viables por fruto; esto se ha observado con mayor o menor intensidad en los diferentes tipos de chile mas importantes en México como el serrano, jalapeño, ancho y guajillo; debido a que no existe el suficiente conocimiento que trate de explicar las razones que den solución a los problemas propios de cada tipo racial. Las posibilidades de éxito para producir chile de buena calidad aumentan con la selección de la variedad apropiada y el uso de semilla certificada; asimismo, se requiere de un buen manejo de cultivo. Esto hace que la formación de nuevas variedades mediante el mejoramiento genético sea una tarea difícill y que los precios de semillas de variedades mejoradas sean muy altos (alrededor de $25,000.00 la libra). A nivel de técnicas de cruzamiento, citando que la caída de flores puede ser por anormalidades florales, por las altas Junio - Julio, 2021


EN BREVE... temperaturas o por falta de agua aunque cabe aclarar que podría deberse a la esterilidad e incompatibilidad, algo que el mejoramiento genético --el arte, la ciencia que se encarga de mejorar el genotipo de las plantas en relación a su utilización económica-- intenta resolver. Existen diversos métodos de mejoramiento para hacer producir cultivos, este dependerá del tipo de variedad que se utiliza y el objetivo del mejoramiento. El uso de nuevas estrategias de mejoramiento ha sido exploradas en el mejoramiento de gran variedades de especies, tales como el maíz, trigo, haba, triticale y alfalfa con resultados alentadores; lo que deja de manifiesto la necesidad de diseñar estrategias no convencionales de mejoramiento genético de chile. Existen ciertos grados de dificultad entre las razas o tipos de chiles para realizar cruzamientos siendo el tipo jalapeño el que presenta mayor dificultad, probablemente por su gran diversidad germoplasmica y su poco mejoramiento.

FACTORES QUE OBSTACULIZAN O HACEN MÁS DIFÍCIL EL PROCESO DE CRUZAMIENTO Factores internos Cantidad y calidad del polen Estos son componentes importantes para el prendimiento y adaptación de las cruzas pues la calidad se compara con frecuencia con la viabilidad y la cantidad con el número de granos que produce una flor. Porcentaje de viabilidad Es el número de granos viables que tiene una flor el cual puede ser fuertemente influenciado por las condiciones ambientales, ya que puede disminuir considerablemente el por ciento de viabilidad ocasionando fallas en el cruzamiento. Germinación del tubo polínico Bajo condiciones de estrés la actividad de invertasa del polen varia y produce cambios que afectan la germinación del tubo polínico.

Crece la

EXPORTACIÓN

La industria del aguacate de exportación está integrada en su mayoría por pequeños productores (64% cuentan con una superficie de 1 a 10 hectáreas) y genera 400 mil empleos en México y 30 mil fuentes de trabajo en Estados Unidos.

41,118

toneladas exportadas en 1999 a

1,102,719 toneladas enviadas en la última temporada correspondiente al 2020

Factores externos • • •

Altas temperaturas que ocasionan aborción de botones florales, anormalidades florales. Exceso de agua en la planta ocasionando ruptura de los granos de polen. Fallas en la polinización ( técnica empleada)

Uno de los problemas es el efecto directo del ambiente, o estrés abiótico, temperatura, humedad y luz; así como la regulación hormonal pueden afectar la cantidad y calidad del polen producido y su desempeño durante la polinización y la fecundación. El éxito de las hibridaciones dependen de la capacidad del polen para germinar la cual cambia por efectos de la temperatura del ambiente del cultivo pues las altas temperaturas inhiben el desarrollo del polen reduciendo el porciento de germinación; así como altas concentraciones de CO2 la incrementa, posiblemente por sus efectos sobre Junio - Julio, 2021

75


Chile Jalapeño

la utilización de la sacarosa, ya que la presencia de azúcar es esencial para crear condiciones osmóticas favorables para la germinación y crecimiento del tubo polínico. Es por esto que mejoradotes y productores tienen interés en las condiciones que presentan el estado de viabilidad del polen de sus cultivos ya que pueden ser fuertemente influenciados por el ambiente y esto se ve reflejado en la productividad del cultivo y la efectividad del trabajo de cruzamientos del mejorador.

MECANISMOS FISIOLÓGICOS QUE IMPIDEN LA POLINIZACIÓN ÍNTERESPECIFICA La eficiencia que tienen las plantas para alcanzar con éxito la fecundación, en la mayoría de las veces es relativamente baja; esto ocasiona serios problemas que pueden ser por varios factores como la incompatibilidad y esterilidad. Las plantas tienen mecanismos fisiológicos que impiden la polinización ínter especifica, uno de estos mecanismos se basa en la reacción de incompatibilidad entre el polen y el pistilo, de este modo logran diferenciar entre el polen propio y el foráneo. La barrera genética a la autofertilización corresponde a la autoincompatibilidad, ella específicamente interrumpe la vía del desarrollo del polen propio en el pistilo, lo que dificulta los cruzamientos entre poblaciones de la misma especie. En muchas familias (como las crucíferas y las solanáceas) la autoincompatibilidad es controlada solo en un locus. La respuesta de autoincompatibilidad es regulada durante el desarrollo de la flor y es funcional frecuentemente 1 a 2 días previos a la antesis. La esterilidad masculina se caracteriza por la inhabilidad de una planta para producir polen viable. El fenotipo de esterilidad masculina es heredado como un carácter mendeliano o citoplásmico. El citoplasma con esterilidad masculina ha tenido gran interés por su 76

utilidad en la producción de semilla híbrida en cultivos de maíz, sorgo y girasol. Existen evidencias de que la esterilidad masculina (CMS) se codifica por genes mitocondriales y se controla por genes nucleares dominantes restauradores de la fertilidad. Indudablemente las condiciones ambientales son el factor limitante para el desarrollo de todo cultivo ya que al no tener un control adecuado del ambiente en el que se desarrollara trae como consecuencia un sinnúmero de problemas afectando el rendimiento del cultivo los rendimientos promedios en condiciones desfavorables son de tres a siete veces mas bajos que el máximo potencial, debido a que los efectos del ambiente están relacionados con el comportamiento reproductivo ya que detienen la germinación del polen, el desarrollo del tubo polínico y la fertilización . La meiosis es la división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de los juegos cromosómicos que tiene la célula madre, pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. Los microsporocitos en desarrollo son células en las que se puede encontrar la división meiótica. En ocasiones es difícil seleccionar yemas florales en estado apropiado de desarrollo, donde pueda observarse la meiosis. Las inflorescencias que presentan yema florales en maduración escalonada son muy convenientes, porque en tales estructuras es relativamente fácil eliminar las yemas demasiado jóvenes o demasiado adultas. En algunas plantas la actividad meiótica se realiza únicamente durante ciertas horas del día o de la noche. Esto puede confirmarse cuando se muestrea, ya que se encontrará que la meiosis es prematura o tardía uniformemente, para lo cual se requiere de pruebas de fijación a distintas horas, con el fin de lograr gran actividad meiótica. Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

77


Empresas

COSECHE EN ABUNDANCIA SEMBRANDO SEMILLAS TRATADAS CON

TECNOLOGÍA DE GERMAINS

L

as enfermedades, plagas y temperaturas en constante ascenso, son factores que plantean desafíos incluso a las mejores variedades de semilla de hortalizas. Los productores de semillas se esfuerzan para para ofrecer al agricultor la genética avanzada que les permita vencer los retos ambientales y al mismo tiempo cumplir con las expectativas del consumidor. Aunque hay disponibles semillas desarrolladas para resistir situaciones medioambientales adversas, no es posible abatir el total de problemas específicos en el campo. Los tratamientos para semillas son tecnologías formuladas con base científica para todas las especies y son sometidos a pruebas rigurosas para garantizar su compatibilidad con las variedades de semillas. Estos tratamientos no interfieren con los rasgos genéticos de la semilla y sin embargo, realzan su capacidad para supe-

rar condiciones estresantes y alcanzar una germinación próspera y uniforme. Los tratamientos para semillas, tales como el peletizado, cubiertas, desinfección y aplicación de micronutrientes, les confieren ventajas que ayudan a conseguir un cultivo más sano. Para el productor de hortalizas, la compra de semilla le significa un fuerte desembolso que puede llegarle a tomar meses en recuperar y debido a ello, algunos agricultores ven a la semilla tratada como una garantía que protege su inversión, algo que la siembra de semilla estándar no puede proporcionar. Enseguida citamos algunas de las ventajas de usar semilla tratada para lograr un programa de cultivo confiable y consistente.

Supere los desafíos ambientales con soluciones en tecnologías de semillas. 78

SIEMBRA DE PRECISIÓN QUE LOGRAN REDUCIR COSTOS EN MANO DE OBRA Según cifras del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA por sus siglas en inglés, cerca de un 39% de los gastos en el campo a la siembra se deben al laboreo. La siembra de semilla peletizada logra reducir omisiones y colocación doble de semilla, consiguiendo a su vez una plantación que reduce la necesidad de replantaciones y clareado. Un espaciamiento preciso a la siembra produce óptimos crecimiento de plantas Junio - Julio, 2021


Empresas y cosecha. En algunos cultivos, el uso de semilla peletizada permite al agricultor la siembra directa, ahorrándose el proceso de trasplantes.

MEJORES RESULTADOS A LA COSECHA En el caso de muchas especies de cultivos, el pretratamiento de la semilla es un procedimiento estándar sobre todo en lechuga ya que no sólo acelera su emergencia tras la siembra sino que mejora su habilidad para superar temperaturas adversas para su germinación. Una emergencia uniforme de plántulas produce plantas con un desarrollo homogéneo, lo cual optimiza la cosecha. Además de lechuga, las semillas de col, zanahoria, cebolla, perejil, tomate y tomatillo, responden bien a los tratamientos. La combinación de una buena genética y el empleo de semilla tratada, logran que el cultivo se establezca bien incluso en condiciones desfavorables.

Asimismo, los pretratamientos pueden también ser ventajosos para variedades de polinización abierta, PA, las cuales suelen germinar de manera irregular. En experiencias de campo con semilla tratada y peletizada de variedades PA de poro y tomatillo, la germinación de los cultivos ha sido uniforme. Los resultados han sido igualmente sobresalientes con semillas pretratada con micronutrientes; en trasplantes, por ejemplo, se obtiene un desarrollo temprano de plantas. Algunas variedades de apio suelen tener problemas de raíz o durante el desarrollo de la planta consecuentemente produciendo trasplantes débiles. Otras variedades pueden tener rasgos deseables en el campo pero producir trasplantes que no se sostienen o producen una raíz insuficiente, muriendo luego de ser trasplantadas. Los micronutrientes que se aplican a la semilla favorecen tanto la formación de las primeras raíces como el desarrollo de los tallos, produciendo así plántulas suficientemente robustas para aguantar el trasplante.

AHORRO DE TIEMPO Las semillas de hortalizas vienen en tamaños y formas variadas y no solo cambiar los discos cargadores de las sembradoras resulta inconveniente sino que además eleva los costos de laboreo y reparaciones. Una gran ventaja de las semillas peletizadas es que un solo tamaño de pelet es adecuado para varios tipos de semillas. Por ejemplo, un pelet tamaño 13.0 es el adecuado para semilla de lechuga, zanahoria, tomate, cebolla y pimiento. El revestimiento del peletizado da más peso a la semilla por lo que transferirla a la sembradora es más

Mejore el desarrollo de las raíces y el follaje para el trasplante con tecnologías de semillas mejoradas. Junio - Julio, 2021

Semilla de zanahoria granulada con gránulos convencionales u orgánicos 79


Empresas fácil, ¡sobre todo cuando hace viento! Además, un pelet con textura lisa sufre menos desgaste por uso y hace que la calibración del equipo sea más sencilla.

PROTECCIÓN DE LA SEMILLA Sembrar una semilla sin tratar deja al potencial cultivo en riesgo desde el momento en que ésta entra en contacto con el suelo por ende, una semilla que ha sido tratada con un fitoprotector actúa como la primera línea de defensa de la inversión en semilla para el agricultor. Sea que se trate de un producto químico común o uno biológico orgánico, como el T22, los tratamientos para las semillas las protegen de insectos de temporada temprana, patógenos de los suelos y enfermedades que afectan la germinación. Por años los tratamientos protectores para semillas estuvieron disponibles para cultivos comunes; sin embargo y debido a la demanda de hortalizas orgánicas y condiciones ambientales difíciles, se ha hecho mucho progreso en lo que respecta al desarrollo de tratamientos no biológicos para semilla orgánica certificada. Actualmente hay en el mercado tratamientos orgánicos para proteger la semilla de Pythium tanto en México como en los Estados Unidos. Estos nuevos tratamientos, ProBioR SafeguardR, son tan eficientes para controlar Pythium como los comúnmente empleados. Son igualmente una buena opción para programas de control integrado de plagas que buscan reducir Pythium con resistencia hacia metalaxyl. No todos los terrenos agrícolas son iguales no tampoco

los retos que los agricultores enfrentan. Sin embargo, son muchas las ventajas de las semillas tratadas enfocadas a problemas específicos. Se pueden usar en combinación para maximizar los beneficios y así ayudar a optimizar el desempeño de la semilla y lograr cosechas abundantes. Al adquirir nueva semilla, el productor debe solicitar los tratamientos que él mismo considere convenientes en su caso. Si desea saber más acerca de esta tecnología, puede visitar el sitio de internet germains.com/mx

GERMAINS SEED TECHNOLOGY Celebrando 150 años al servicio de la agricultura, Germains ha sido proveedor de tecnologías innovadoras en semillas para el agricultor y la industria semillera de México desde el año 2009. Siendo una de las primeras empresas en introducir el tratamiento de semilla T22 en el País, Germains colabora y lleva a cabo pruebas de campo con distribuidores y productores de semillas en todo el territorio nacional. Miembro orgulloso de AMSAC, Germains trabaja de manera estrecha con Sagarpa para garantizar que toda su semilla cumple con los reglamentos. Especialista en pretratamientos, peletizado, revestimiento, sanidad y polímeros, el equipo de expertos de Germains colabora de manera local y global para ofrecer soluciones en el tratamiento para semillas para cultivos regionales, prácticas de laboreo y condiciones ambientales.

Campo de espinacas orgánicas: tratamiento izquierdo con ProBio® Safeguard® vs derecho sin tratamiento 80

La tecnología en semillas de Germains difunde beneficios a toda la cadena de distribución semillera que básicamente ayuda tanto al agricultor convencional como orgánico a mejorar su producción de cosechas en campo abierto e invernadero. El equipo de especialistas de Germains está siempre disponible para hablar del portafolio de tratamientos de la compañía para más de 30 especies diferentes de hortalizas, brindar apoyo técnico y dirigir a los agricultores a distribuidores locales que ofrecen los tratamientos para semilla de Germains en todo el País. Para mayores informes puede comunicarse con Bobby García, Representante de Ventas, al correo bgarcia@germains.com o al +1 408 427 5373, o visite germains. com/mx.

Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

81


Pimiento

NUTRICIÓN Y TIPO DE PIMIENTOS EN EL MERCADO. POR JORGE ROBLEDO MANDUJANO

En sus primeras etapas de desarrollo, la planta del pimiento es muy exigente en nitrógeno, demanda nutricional que decrece tras la recolección de los primeros frutos verdes. Las aplicaciones de este elemento deben a partir de este momento estar bien calibradas ya que un exceso retrasaría la maduración de los frutos.

E

s por lo tanto conveniente destacar que la fertilidad de los suelos es un factor clave para el crecimiento de las plantas del pimiento ya que es un factor que tiene gran influencia sobre la productividad y la calidad del producto cosechado. Es de interés observar que la máxima demanda de fósforo coincide con la aparición de las primeras flores y con el período de maduración de las semillas; por otro lado, la absorción de potasio es determinante sobre la precocidad, coloración y calidad de los frutos, aumentando progresivamente hasta la floración y equilibrándose posteriormente. El pimiento también es muy exigente en cuanto a la nutrición de magnesio, aumentando su absorción durante la maduración. Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos 12 simples en forma de sólidos solubles --nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico y sulfato magnésico-- y en forma líquida --ácido fosfórico y ácido nítrico--, debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan

82

Junio - Julio, 2021


adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo. Generalmente, las plantas requieren de grandes cantidades de nitrógeno para crecer normalmente pues es necesario para la síntesis de la clorofila y al formar parte de la molécula de la clorofila, está involucrado en el proceso de la fotosíntesis. Además, forma parte de las vitaminas y de los sistemas de energía de la planta. Es también un componente esencial de los aminoácidos, los cuales forman las proteínas; por lo tanto, es directamente responsable del incremento de proteínas en las plantas, y está directamente relacionado con la cantidad de hojas, tallos, etc. El abonado debe ser objeto de un cuidado especial ya que la planta puesto que dispone de un sistema radicular muy sensible al exceso de sales, es muy exigente en N, P y K, exige además un alto nivel de nitrógeno ininterrumpidamente, no crece de modo uniforme, sino que lo hace lentamente en las primeras

fases y después con rapidez cuando comienza el desarrollo de los frutos. Las adiciones de materia orgánica o de abonos orgánico-minerales favorecen esta condición, porque, contienen moléculas que alimentan poblaciones microbianas que segregan las enzimas requeridas para solubilizar minerales o mineralizarla, pero no suplen las necesidades de la mayoría de los cultivos. Las recomendaciones de aplicación de fósforo y potasio están basadas en resultados de pruebas de suelo calibradas y varían según el nivel de P y K determinado por dicha prueba del suelo. Los requerimientos de N son de 200 kg/ha para una temporada.

Los requerimientos de agua para una buena producción del cultivo de pimiento están entre 600 y 1 250 mm anuales Junio - Julio, 2021

83


Pimiento

El nitrógeno forma parte de cada célula viva por lo que es esencial en la planta

OTROS FACTORES QUE LIMITAN EL DESARROLLO SANO Y LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO El pimiento y sobre todo sus variedades dulces tienen unas exigencias en temperaturas elevadas. Su desarrollo óptimo se produce para temperaturas diurnas en 22-28° C y de temperaturas nocturnas de 16-18° C. Por debajo de los 15° C su desarrollo se ve afectado y deja de crecer a partir de los 10° C. Por encima de los 35° C puede producirse la caída de flores. En lo que a higrometría se refiere, el óptimo se centra entre el 50%

En la planta de pimiento, una pérdida del color verde en el follaje, hojas nuevas que alcanzan un tamaño pequeño y colores amarillentos, caída de las hojas, crecimiento lento y raquítico, disminución de la floración y tallos de coloración rojiza, son síntomas de una deficiencia de nitrógeno. Por el contrario, cuando ocurre un exceso de nitrógeno, las plantas crecen demasiado rápido, los tallos crecen frágiles y se caen con facilidad y en general las estructuras son propensas a enfermedades además de observarse una desproporción con el crecimiento de las raíces

84

y el 70%. En términos generales, las variedades de pimiento para pimentón tienen menores exigencias tanto en humedad relativa como en necesidades hídricas totales. Aun así, es muy sensible a las condiciones de baja humedad y alta temperatura, que provocan en él una excesiva transpiración, que se manifiesta en la caída de flores y frutos. En cuanto a suelos, requiere que éstos sean profundos, de baja salinidad, ricos en materia orgánica, bien aireados y, sobre todo, bien drenados. Puede resistir ciertas condiciones de acidez hasta un pH de 5.5, y en cultivo enarenado puede cultivarse con pH próximos a 8. Los pimientos se desarrollan bien en un amplio rango de pH del suelo, de 5.5 a 7.5. Debe aplicarse una enmienda caliza a los suelos ácidos para obtener pH de 6.0 a 6.5 siguiendo recomendaciones de una prueba calibrada de requerimientos calizos. Aunque podría emplearse una enmienda con alto contenido en cal para elevar el pH, es preferible utilizar cal dolomítica en caso de que también fuera necesario agregar magnesio al suelo. Si se aplica la enmienda en demasía, esto podría conducir a una reducción en la disponibilidad de nutrientes. El pimiento es una solanácea de tipo anual, arbustiva, que se propaga por semillas, con altura que va de 75 cm hasta 1 m de alto, dependiendo del material genético utilizado. Posee tallos frágiles, erectos y verdes, que a su vez se subdividen en dos partes. Las hojas son de forma oblonga, grandes, lanceoladas, de coloración verde intensa. Las flores del cultivo de pimiento son blancas e incluso blanco amarillentas, dependiendo de la variedad o híbrido sembrado, además estas son muy escasas, estas aparecen solitarias en cada nudo de tallo. Su polinización es autógama (normalmente no supera el 10%). El fruto de pimiento se define botánicamente como una baya. Se trata de una estructura hueca, llena de aire,

Junio - Julio, 2021


Pimiento con forma de cápsula. En los frutos del pimiento pueden distinguirse a efectos prácticos una región capsular externa, correspondiente al pericarpio, y un eje. El eje está formado por el pedúnculo rematado por el cáliz y su prolongación dentro del fruto, el corazón. Este está formado por el tejido placentario y las semillas. En la región capsular externa se puede distinguir tres partes: base, cuerpo y ápice. La base del fruto forma un conjunto con el extremo del pedúnculo y los tejidos desarrollados a partir del receptáculo florar, pudiendo ser cóncava, convexa o plana.

PRINCIPALES TIPOS DE PIMIENTOS EN EL MERCADO El cuerpo del fruto presenta una superficie suave, frecuentemente asurcada y con depresiones o rugosidad transversal. La sección transversal puede ser circular o poligonal. La sección longitudinal presenta una gran variedad de formas; desde rectangulares, triangulares o circulares a espirales e irregulares. que las semillas del pimiento son redondeadas y pequeñas, las mismas que van insertadas en una placenta cónica, dispuestas en el centro del interior del fruto. Y su poder germinativo es de aproximadamente cuatro años. •

En función de su forma, los pimientos también se pueden clasificar en dos grupos: • Pimientos cuadrados: son pimientos uniformes y de carne gruesa. En este grupo se incluyen tres tipos: pimiento Maravilla de California, pimiento Sitaki y pimiento Salsa. • Pimientos alargados o rectangulares: son los más apreciados. Como ejemplo cabe destacar al pimiento de Reus y al pimiento de Lamuyo.

Pimientos dulces. Pueden ser rojos, amarillos o verdes, de forma y tamaño diferentes. Dentro de este grupo se incluyen tanto el pimiento morrón como el dulce italiano. Pimiento morrón. es una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja brillante es lisa y sin manchas, su carne firme y de sabor suave y su tallo verde y rígido. Se puede consumir crudo y asado o como ingrediente de guisos y estofados. Se comercializa fresco, desecado y en conserva. Fresco, se puede recolectar verde o ya maduro, con su característico color rojo, a veces violáceo. Pimiento dulce italiano. su forma es alargada, fina y la piel es de un color verde brillante que se torna rojo conforme madura.

Junio - Julio, 2021

85


Cebolla

UNA DE LAS HORTALIZAS DE MAYOR IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA MÉXICO

POR MIGUEL ÁNGEL ZARAGOZA GALLEGOS

En el cultivo de la cebolla, Allium cepa. L, el rendimiento del bulbo va determinado por la época de siembra, distinta para cada región, de modo de cumplir con las exigencias fotoperiódicas y térmicas de los cultivares seleccionados para dicha zona productora.

L

os cultivares se clasifican de acuerdo con los requerimientos fotoperiódicos para la bulbificación: cultivares de día corto, 12 hrs. de luz; cultivares de día intermedio, 13 hrs. de luz y cultivares de día largo, 14 hrs. de luz. La adaptación de cultivares a una determinada región depende de que los mismos alcancen a cumplir con sus requerimientos fotoperiódicos y térmicos mínimos, esto hace que se prolonguen las etapas de crecimiento foliar y de bulbificación favoreciendo el aumento de los rendimientos, dado que permite disponer de una mayor área foliar que cumpla con la actividad fotosintética durante el periodo de bulbificación. Además, normalmente la floración es estacional y requiere un cierto grado de desarrollo vegetativo previo. En sentido fisiológico se entiende por floración la inducción y formación de los primordios florales. Para la inducción floral existen condicionantes internos, sobre todo hormonales y externos, fundamentalmente luz y temperatura. En cebolla se pueden distinguir diferentes etapas durante el desarrollo floral: - Periodo juvenil - Iniciación floral (requiere vernalización) - Aparición de la inflorescencia - Desarrollo del escapo

86

El periodo juvenil o también llamada fase de pre-vernalización comprende el lapso en que la planta es incapaz de percibir el estímulo de bajas temperaturas para la diferenciación floral. Con temperaturas por encima de 15° C o por debajo de 5° C la vernalización no se produce. La cantidad de horas de frío necesarias para cumplir esta etapa depende del genotipo. Los primeros signos que se visualizan de la transición del ápice vegetativo al reproductivo lo constituyen un ensanchamiento y achatamiento del ápice, el que luego se va a alargar dando lugar al escapo floral. Una vez formado el primordio de la inflorescencia, sobreviene la etapa de emergencia de esta, conocida como “subida a flor”, a la que luego le sigue la etapa de desarrollo del escapo floral hasta llegar a la apertura de la inflorescencia. En cultivos tempranos de cebollas se observa con frecuencia el fenómeno de la “floración prematura”, el cual es atribuido a factores de naturaleza genética (cultivar utilizado) y al adelanto excesivo de las siembras junto a condiciones climáticas que expongan a las plantas a temperaturas vernalizantes. Los factores que influyen en la formación del bulbo de cebolla son la longitud del día, temperatura y variedad. La bulbificación ocurre cuando se han acumulado determinaJunio - Julio, 2021


Pack Foliar Desarrollo

Para más información escanea el código

PACK FOLIAR DESARROLLO complementa la fertilización de nutrientes que se fijan en el suelo, ajustando los requerimientos nutricionales que tiene el cultivo, y además ayuda a la planta a recuperarse rápidamente de situaciones de estrés, por lo tanto mejora la calidad de la cosecha y tus ganancias crecen. PACK FOLIAR DESARROLLO es fácil de usar, agrega el paquete en 200 lts. de agua y queda un tratamiento de fertilización foliar completo listo para una hectárea.

www.compo-expert.com.mx

das horas calor. La cebolla es de estación fría y es medianamente resistente a las heladas. Las altas temperaturas pueden estresar a la planta de cebolla, provocando trastornos fisiológicos, disminuyendo la velocidad del desarrollo de la hoja y el número de las mismas. Por otra parte, la influencia del fotoperiodo es afectada por la calidad e intensidad de la luz, pues la luz infra roja y altas intensidades de luz favorecen el desarrollo del bulbo. Al disminuir la duración del día la intensidad luminosa baja, las hojas lo perciben y mandan señales a otras partes de la planta, iniciando la dormancia. De acuerdo con lo anterior, el efecto combinado de la temperatura y el fotoperiodo induce a la formación de bulbos de cebolla, aunque puede ser que en las zonas tropicales la temperatura sea un factor más determinante.

CICLO VEGETATIVO DE LA CEBOLLA EN CUATRO FASES

turas oscilan entre los 18 y 25° C y la tasa de crecimiento disminuye con temperaturas superiores a los 30° C. Este es en este período en el cual la cebolla requiere los mayores niveles de fertilización.

Fase de formación de bulbos Durante esta etapa el desarrollo de la parte aérea se va paralizando y la planta comienza a acumular sustancias de reserva en la base de las hojas inferiores, que se engrosan formando el bulbo. En las hojas viejas comienza la hidrólisis de las proteínas que dan origen a los aminoácidos que se acumulan en la zona de reserva. Al mismo tiempo se produce una intensa síntesis de hidratos de carbono (glucosa y fructosa) que también se acumulan en el bulbo.

Fase de Reposo vegetativo Durante esta etapa o fase, el bulbo comercial está en latencia y la planta cesa su desarrollo.

Fase de crecimiento herbáceo

Fase de Reproducción sexual

La planta desarrolla ampliamente su sistema radicular y foliar, este mayor crecimiento ocurre cuando las tempera-

La fase de reproducción sexual, que implica la floración, se produce normalmente al segundo año y se observa el

Junio - Julio, 2021

87


Cebolla desarrollo de uno o varios tallos florales que rematan en una inflorescencia tipo umbela. Es importante destacar que las secuencias de las fases señaladas pueden no sucederse en ese orden, dado que su ocurrencia dependerá del estado fenológico del cultivo y las condiciones del ambiente que puedan favorecer los procesos fisiológicos involucrados. En la formación del bulbo el factor más importante es el largo del día en interacción con otro factor de segundo orden que es la temperatura. La bulbificación es inducida por días largos. Cuanto mayor es el fotoperiodo, más temprano cesa

el crecimiento de las hojas y el bulbo alcanza antes su madurez fisiológica. En el inicio de la bulbificación se observa una rápida elongación de las hojas y un aumento en el grosor de la zona del cuello. La temperatura óptima para la bulbificación oscila entre 25 y 30° C. Temperaturas muy bajas o altas (cercanas a 40° C) retrasan la formación del bulbo.

ESPECIE DE APROVECHAMIENTO ANUAL Y BIANUAL El centro de origen de esta importante especie hortícola tanto para México como para muchos otros países, según Vavilov, se encuentra en Asia Menor. Este cultivo ocupa el segundo lugar en importancia económica mundial dentro de las especies hortícolas, con una superficie de 4.955.432 ha y producción total de 93.168.000 toneladas (FAO) y cuyo rendimiento promedio mundial de 17000 kg/ha (FAO). Los países productores de cebolla a nivel mundial son China, India Estados Unidos, Egipto e Irán. Los países exportadores son Holanda, España, Estados Unidos, India e Italia y los importadores Alemania, Reino Unido, Francia y Canadá. En América Latina los productores importantes de cebolla son, Brasil, México, Perú y Argentina. Perteneciente a la familia botánica de las Aliáceas, la cebolla es una especie bianual, alógama, que se cultiva como anual con el objetivo de obtener bulbos, y de la cual se aprovecha su hábito bianual para el caso de obtención de semillas. Las raíces son fasciculadas, blancas y exploran el perfil suelo en los primeros 25 cm. El tallo está formado por una masa caulinar aplastada llamada disco, de entrenudos muy cortos, situado en la base del bulbo.

La cebolla es la segunda hortaliza más importante a nivel mundial después del tomate

Las hojas insertas sobre el disco están formadas por dos partes, una inferior o vaina envolvente y una superior cilíndrica y hueca. Los conjuntos de las vainas envolventes forman al engrosarse un órgano llamado bulbo tunicado. Las vainas de las hojas exteriores adquieren una consistencia membranosa y actúan como túnicas protectoras, mientras que las vainas de las hojas interiores se engrosan por la acumulación de sustancias de reserva formando la parte comestible del producto. El escapo floral es cilíndrico, hueco y de una longitud entre 0.60 a 1 metro de altura. La floración tiene lugar en el segundo año del cultivo. Cuando se plantan bulbos, cada uno produce un número variable de vástagos, de 1 a 20, que llegan a producir cada uno un escapo con numerosas flores dispuestas en umbelas grandes. El fruto es una cápsula trilocular. Las semillas son de color negro que pueden perder en un año entre el 30 y el 50 % de su capacidad germinativa y en 2 años el 100%. Un gramo contiene 250 semillas. Desde el punto de vista nutritivo, la cebolla es un alimento con alto contenido en vitaminas y minerales. Se consume en estado fresco, en conserva, encurtidos y deshidratada.

88

Junio - Julio, 2021



Coliflor

IMPACTO DEL ÁREA FOLIAR SOBRE LA PRODUCTIVIDAD A LA COSECHA

POR HÉCTOR AGUIRRE MONCADA

En el cultivo de la coliflor, la constitución de la pella tiene una estrecha relación con el propio desarrollo de la planta por lo que conviene conocer éste con el mayor detalle posible.

L

as principales etapas de la evolución de la planta de coliflor son la etapa juvenil, de inducción floral, la formación de la pella y el crecimiento de la pella. Analizando datos más generales de este cultivo, coliflor es el nombre común de una variedad de col, Brassica oleracea var. botrytis, perteneciente a la familia de las crucíferas. La única parte de la planta que se consume es la inflorescencia de la planta denominada pella o cabeza: un conjunto de flores de color blanco marfil aunque existen variedades de color amarillo y rojo, hipertrofiada, carnosa, y tierna, con diferencias en la compacidad de estas unas muy apretadas, mientras que otras de grado medio, o con grano casi suelto. Sus hojas son como las de la col. Las coliflores proceden de Oriente y en los países asiáticos se vienen cultivando desde hace más de 1500 años. En Europa, donde se conocen desde el siglo XVI, fueron introducidas desde Turquía. Actualmente esta hortaliza se cultiva en todo el mundo. Volviendo al tema de las etapas de la evolución de la planta, la fase juvenil comienza con la siembra y tiene una duración de cuatro a ocho semanas. coincide, por lo general, con el periodo de semillero. La fase de inducción floral la planta deja de desarrollar las hojas y comienza la formación de las pellas, coincidiendo con la acción progresiva de temperaturas relativamente bajas. En ello influye tanto la disminución de las temperaturas como la duración de estas. La inducción comienza cuando las temperaturas oscilan entre los 10 y los 12° C, pues por encima de los 15° C, las plantas continúan produciendo hojas de forma indefinida. Si a continuación de unos días con temperaturas entre 10 y 12° C, en los que se ha iniciado la inducción floral, sobrevienen otros con temperaturas superiores a los 15° C, se siguen formando hojas y las pellas iniciadas adoptan formas deficientes. La duración adecuada para la perfecta formación de las pellas oscila entre las dos y las cuatro semanas, siendo preciso más tiempo para las variedades tardías y para las plantas trasplantadas más jóvenes. Las temperaturas elevadas du90

Junio - Julio, 2021


rante el día pueden anular los efectos inductores de las temperaturas bajas nocturnas. La fase de inducción floral va acompañada de una modificación morfológica de la yema terminal que alcanza una anchura doble de la que tenía en la fase anterior. En la fase de formación de la pella este período dura solamente de diez a quince días. En ellos se lleva a cabo una profunda modificación morfológica de la yema terminal, dejando de producir hojas y comenzando a formar una pella embrionaria. Las temperaturas muy elevadas al comienzo de este período pueden provocar una anulación, al menos parcial, de la inducción floral, deteniendo el desarrollo de la pella y dando lugar a brácteas en detrimento de la parte comercializable. La fase de crecimiento de la pella es un período muy largo que abarca varias semanas. Durante el mismo continúan desarrollándose las hojas hasta alcanzar su tamaño definitivo. Comienza en este momento a crecer, lentamente, la pella, aumentando posteriormente su velocidad de crecimiento hasta alcanzar el máximo en el momento de la madurez. Finaliza aquí el crecimiento útil de la planta en cuanto a su consumo, aunque botánicamente falten las fases de floración, fecundación y maduración para cerrar el ciclo vegetativo

Junio - Julio, 2021

RELACIÓN DEL DESARROLLO FOLIAR CON LOS PROCESOS AGRONÓMICOS En términos generales, las mediciones del área foliar son parte fundamental de la investigación en fisiología vegetal, en la agricultura y en la dendrología ya que éste aspecto va asociado con la mayoría de los procesos agronómicos, biológicos, ambientales y fisiológicos, que incluyen el análisis de crecimiento, la fotosíntesis, la transpiración, la interceptación de luz, la asignación de biomasa y el balance de energía. La determinación del área foliar entonces, constituye un parámetro fundamental en la evaluación del desarrollo y crecimiento de los cultivos, en estudios de requerimientos hídricos y eficiencia bioenergética y en la determinación de daños producidos por patógenos y plagas. Además, por su

El principal componente de la coliflor es el agua, acompañado del bajo contenido en hidratos de carbono, proteínas y grasas, la convierte en un alimento de bajo contenido energético 91


Coliflor estrecha relación con la intercepción de la radiación solar, con la fotosíntesis y con el proceso de transpiración, aspectos fuertemente vinculados a la acumulación de biomasa y a la productividad, constituye una información básica para la modelización del crecimiento, desarrollo y rendimiento agronómico de los cultivos. Los fisiólogos vegetales, los biólogos y los agrónomos demostraron la importancia del área foliar en la estimación de crecimiento vegetal, en la determinación de etapas fenológicas, en la estimación del potencial de rendimiento biológico y agronómico, en el cálculo del uso eficiente de la radiación solar, como también en el cálculo del uso eficiente del agua y de la nutrición mineral. La demanda nutrimental de los cultivos usualmente se expresa en términos de kilogramos del nutrimento por tonelada de producto cosechado. Sin embargo, en los cultivos de hortalizas manejadas con sistemas de fertirriego es necesario parcializar la dosis de fertilizante a través del ciclo de crecimiento de las plantas. Para esto, es necesario con-

92

tar con información precisa acerca del ritmo de absorción o tasa de consumo de nutrimentos; de esta manera, se podrían sincronizar la aplicación de fertilizantes con la demanda nutrimental de los cultivos, cuando el suelo no es capaz de aportarlos. La diversidad de especies olerícolas y ciclos biológicos de éstas hace que exista una alta variación en la dinámica de la absorción nutrimental. Esta dinámica también está influenciada por las prácticas de manejo hortícola El nitrógeno es el elemento más limitante en los ecosistemas terrestres, de todos los nutrientes del suelo necesarios para el crecimiento de las plantas. Es un nutriente de gran importancia y alta movilidad debido a su presencia en las principales biomoléculas de la materia vegetal; si añadimos que los suelos suelen soportar un déficit de este elemento, tendremos que, junto al potasio y el fósforo, es uno de los elementos claves en la nutrición mineral. La función del nitrógeno en la planta en los cultivos es formar parte de las proteínas vegetales además que sirve como reserva, ya sea en las semillas (su capacidad de aguantar “viva” sin ser plantada o la energía que necesita para transformarse en planta una vez es sembrada). Las formas de absorción del nitrógeno son el nitrato (NO3-) y el amonio (NH4+) además que existe la posibilidad de fijar nitrógeno atmosférico entre simbiosis de leguminosas o bacterias. Cabe agregar que el empleo de fertilizantes nitrogenados en los sistemas de fertirrigación requiere que éstos se administren de manera óptima con el fin de lograr altos rendimientos, así como evitar la contaminación del ambiente.

Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

93


Papaya

BUENA ALTERNATIVA PARA GENERAR EMPLEO Y ALTA RENTABILIDAD

POR LORENA PINEDA ACERO

Las condiciones esenciales para el buen desarrollo de la planta de papaya, Carica papaya L., y el logro de una buena fructificación son la humedad y el calor. Es un cultivo que puede resistir fríos ligeros pero si las temperaturas son bajas durante mucho tiempo se produce un retraso en el crecimiento y una merma en ¡a producción.

L

a papaya no es un frutal sensible al viento aunque pudiera parecer lo contrario. El tallo de aspecto semejante a una palmera es muy flexible, y a él están sujetos los peciolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, por lo que es muy difícil que se desprendan. El viento podrá balancear la planta, romper algunas hojas, pero no dañará ni flores ni frutos. En zonas ventosas se recomienda la utilización de cortavientos para evitar la pérdida foliar, principal responsable de la elabora94

ción de nutrientes. Las temperaturas óptimas para el cultivo se encuentran alrededor de 25° C, considerándose límites térmicos extremos 20° C y 33° C, pues si la temperatura es inferior a 21° C o superior a 33° C se

Junio - Julio, 2021


favorecerán los fenómenos de carpeloidía y esterilidad femenina respectivamente. La fructificación de la papaya se inicia a los 10-12 meses, dependiendo del clima y de la variedad, Algunas veces es aconsejable el aclareo de los flores y frutos defectuosos, para evitar que los frutos salgan amontonados y con deformaciones. También se deben eliminar las hojas que estén intercaladas con los frutos.

fruto, como disminución del contenido de clorofila, incremento de carotenoides, liberación de volátiles e hidrólisis de pectinas y hemicelulosas. El ablandamiento del fruto de papaya, derivado de la acción de hidrolasas inducidas por etileno, es un factor de calidad difícil de controlar durante postcosecha. Este ablandamiento

En frutos climatéricos como la papaya, el incremento en la tasa respiratoria y el inicio de la producción de etileno son etapas importantes en el proceso de maduración. La señal del etileno generada durante este periodo dispara cambios como la conversión de almidones a azúcares solubles, modificación de la acidez, desarrollo de aromas, degradación de clorofila, síntesis de carotenoides y flavonoides así como ablandamiento de pulpa. Bajo condiciones normales una vez que el proceso de maduración ha sido iniciado por el etileno, éste es irreversible, incontrolable y degenerativo lo que provoca que los frutos pierdan peso y apariencia, lo cual está estrechamente relacionado con genes que son altamente dependientes del etileno y que conllevan a la senescencia y deterioro de los frutos. El etileno regula cambios en composición y estructura durante la maduración del Junio - Julio, 2021

95


Papaya

progresa del endocarpio hacia la epidermis y la falta de uniformidad restringe su comercialización a corto plazo, por lo que generalmente el fruto se expone al gaseo con etileno exógeno para uniformar la maduración, aunque ello acorta su vida útil.

CULTIVO PRECOZ REDITUABLE A LOS 6 MESES Este frutal tropical es originario de la América Central y actualmente se cultiva en casi todas las partes tropicales del mundo. Los principales países productores a nivel mundial son: la India, Brasil y México. El cultivo de la papaya ha experimentado un crecimiento en todo el mundo en los últimos años debido a la demanda de los consumidores por sus propiedades nutritivas, medicinales y sabor, además a nivel de agricultores es un cultivo que ofrece ingresos a partir de los 6 meses de trasplantado, lo que lo vuelve uno de los frutales más precoces, a esto hay que agregarle que los proyectos de inversión social ven en esta planta una opción recomendable para producir alimento y además constituir una fuente de empleo y generar una alta rentabilidad.

El papayo es una dicotiledónea del orden Parietales, cuyo género Conca, al que pertenece la papaya, se incluye actualmente en la familia Carícaceae o Papayaceae, aunque algunos botánicos lo han incluido en la familia de Passiffloraceae, la familia de la pasionaria, y está relacionado por su fruto con la familia Cucurbitaceae, que es la familia de la calabaza y el melón. Este género contiene alrededor de 40 especies, pero sólo tres son de importancia hortifrutícola; C. papaya, C. candamarcensis (papaya de montaña) y C. monoica. Es una planta herbácea de crecimiento rápido y de vida corta, La duración de su vida es de 7 a 15 años pero desde un punto de vista comercial, debe ser como máximo de tres años, ya que después la recolección se hace dificultosa por la altura que alcanza la planta y porque la producción disminuye, no siendo por tanto rentable su mantenimiento. De porte singular, puede llegar a 7.5 metros o más de altura y tiene el aspecto de un pequeño árbol de tronco simple, sin ramificar, de consistencia más carnosa que leñosa, con las cicatrices de las hojas desprendidas a lo largo de él y con un penacho o cogollo de hojas perennes de color verde intenso en su ápice. Las hojas, de gran tamaño y provistas de un lar-

Durante la época de crecimiento de las papayas es usual realizar una operación de raleo en los árboles 96

Junio - Julio, 2021


go peciolo, son palminervias y están divididas en siete grandes lóbulos en disposición palmada, que a su vez se encuentran divididas en forma pinnada. Las flores son actinomorfas, pentámeras, unisexuales ¿hermafroditas. El fruto es en baya. Todos los órganos de la planta segregan un látex que contiene papaína, que es un enzima proteolítico.

DESARROLLO DEL SABOR Y AROMA DE LA FRUTA El cambio más significativo que ocurre en la maduración del fruto es la aparición de azúcares solubles, cuyo contenido y clase varía según el tipo de fruto, variedad y condiciones climatéricas. Los polisacáridos se metabolizan en azúcares, hay un aumento en el dulzor. El azúcar predominante en la papaya madura es sacarosa (48.3%), seguido de glucosa (29.0%) y fructosa (21 %), y trazas de pseudoheptulosa. El enzima que cataliza la inversión de sacarosa, 13-fructofuranosidasa, también está presente. Al ser más elevado el contenido en azúcares que en ácidos, el sabor dulce predomina. La acidez titulable aumenta a medida que el fruto madura a 24° C pero una vez alcanzada, disminuye. El contenido en ácidos orgánicos de la papaya madura es más bajo que el de Junio - Julio, 2021

otras frutas y esto contribuye a su agradable sabor dulce. Además, en la papaya, a diferencia de la mayoría de las frutas, se produce un aumento en el contenido de vitamina C a medida que se desarrolla el fruto, alcanzándose el máximo valor en Ja madurez (55 mg/lOO g de producto comestible). El mineral más abundante encontrado en papaya es el potasio, que se suele encontrar combinado con algunos ácidos orgánicos. El sabor y aroma de la papaya está constituido por un gran número de compuestos volátiles, siendo el mayoritario el finalol, seguido del bencilisotiocianato. Durante la maduración la pulpa de papaya sufre un cambio de color de verde a naranja. Este proceso es debido a la pérdida de clorofilas y a la síntesis de carotenoides. Estos cambios de pigmentación se producen al sufrir los cloroplastos cambios estructurales originándose los cromoplastos. A lo larga del período de maduración, los carotenoides del cloroplasto (alpha y beta carotenos,luteína, violaxantina y neoxantina) disminuyen y aumentan los carotenoides del crornoplasto (criptoxantina, anteraxantina y zeaxantina), al tiempo que se produce una carotenogénesis, siendo los productos mayoritarios en la fruta madura el alpha y beta caroteno. 97


Caña de Azúcar Publireportaje

EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DE AGROMIL®V CON TECNOLOGÍA ADSTRONG, JUNIPERUS® STRESSOFF, ROOTING® Y QUERKUS® SMARTSELECT EN EL CULTIVO DE CHILE

POR: AGUSTÍN LIZAOLA AGROENZYMAS

INTRODUCCIÓN. México es el país del mundo con la mayor variabilidad genética en el cultivo de chile, después de Sinaloa, Chihuahua y Zacatecas, San Luis Potosí se coloca como el cuarto productor de chile a nivel nacional. Villa de Ramos, San Luis Potosí Centro, Moctezuma, Villa de Arista y Venado son los principales municipios productores de este estado. El cultivo del chile es de amplia importancia en la región centro de México, por su alta participación en el valor de la producción agrícola y por su elevada generación de empleos en las áreas de riego, se considera que, por cada hectárea sembrada, el cultivo ocupa entre 80 y 90 jornales. En cuanto a las variedades, cada año se establecen más de 35,000 hectáreas de chile ancho en el Altiplano de México, 80 % de ellas en los estados de Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango y Aguascalientes. México ocupa el sexto lugar en exportación de chiles a nivel mundial,

en primer lugar, se ubica la India, seguido de China, Perú, Malasia y España. En la actualidad, del total de la superficie cosechada en México, aproximadamente el 40 % se orienta hacia la producción de chiles secos (ancho, guajillo, mulato, pasilla y pulla), donde el chile ancho en sus dos tipos ancho rojo y ancho mulato, se ubican como los de mayor importancia, seguidos por guajillo, de árbol y pasilla. Los tipos de chile de mayor importancia a nivel nacional por superficie cultivada son jalapeño, ancho, serrano, pimiento morrón, y mirasol, los cuales ocupan el 75 % del total del área sembrada.

OBJETIVO. Evaluar la aplicación de Agromil®V AdStrong + JUNIperus® StressOff en desarrollo del cultivo de chile, así como el establecimiento con Rooting® + Querkus® SmartSelect en la zona productora de Villa de Arista, San Luis Potosí. La propuesta se realizó en virtud de que las plantas se establecieron y no se desarrollaron, muestrando un cuadro de estrés muy severo, por lo que se determinó realizar las aplicaciones por etapas, efectuando todo el protocolo hasta el término del cultivo de manera comercial para evaluar el rápido establecimiento y promover desarrollo vegetativo vigoroso.

MATERIALES Y MÉTODOS. El ensayo se establecerá en el cultivo de chiles en las variedades Serranos Plata y Victoriosos, dentro del predio comercial propiedad de Gonzalo Vázquez y Fam., ubicado en Villa de Arista, San Luis Potosí. El cultivo será establecido en ciclo primavera - verano, con manejo especializado para producción de chiles con su programa de nutrición y aplicación fitosanitaria. 98

Junio - Julio, 2021


Publireportaje

Las formulaciones a evaluar serán Agromil®V AdStrong a dosis de .500 ml / ha, JUNIperus® StressOff a 1 L / ha, Rooting® SmartSelect 1 L / ha, Querkus® SmartSelect 1 L / ha y Agrex®RP 1 L / ha, se adicionará a la aplicación foliar de 1 ml / L de Agrex® abc, esto con el objetivo de garantizar la penetración y dispersión de los materiales a evaluar.

Las aplicaciones se realizarán en etapa de desarrollo de fruto del cultivo y se realizará con el sistema que manejan en la empresa, aplicando al follaje de las plantas hasta alcanzar el punto de goteo. El establecimiento en campo será empatado a lo que el agricultor comúnmente realiza.

Cuadro 1. Tratamientos aplicados en chiles variedad Serrano y Victoriosos. TRATAMIENTO

DOSIS

APLICACIÓN

EPOCA

1 L / ha T1

1 L / ha

Rooting® SmartSelect Sistema de riego

Desarrollo vegetativo

1 L / ha 1 L / ha T2

1 L / ha 1 L / ha 1 L / ha

PRODUCTO Querkus® SmartSelect Agrex®RP

Foliar

Desarrollo vegetativo

Foliar

Floración y desarrollo de fruto

Agromil®V AdStrong JUNIperus® StressOff Agromil®V AdStrong JUNIperus® StressOff

Se recomendó realizar la aplicación de los productos temprano, en la mañana, no aplicar en días de mucho viento o lluvia, totalmente solubles en agua, se recomienda la aplicación junto con un coadyuvante no iónico para mejorar su aplicación.

RESULTADOS.

Imagen 1. Plantas con carente de desarrollo vegetativo y un deficiente desarrollo radicular.

Imagen 2. Dentro del predio, se presentan cuadros comunes de la zona de Villa de Arista, San Luis Potosí, como altas temperaturas, fuertes vientos y granizo, razón por la que se tomó como reto, realizar una aplicación para acelerar el desarrollo radicular y potenciar el desarrollo vegetativo del cultivo con la utilización de nuestros Bioestimulantes y Biorreguladores.

Junio - Julio, 2021

99


Publireportaje

Imagen 3. Afectación de caída de granizo posterior a la aplicación foliar.

Imagen 4. Resultados equilibrados que demuestran un buen desarrollo radicular en las dos variedades de chile, Serranos Plata y Victoriosos Anchos. Se obtuvo una respuesta vegetativa armónica en cuanto a desarrollo de tallo, hojas, flores y fruto. Se dará continuidad con biorreguladores para el aspecto productivo.

Imagen 5. El sinergismo mostrado por las dos aplicaciones es evidente, los resultados en sentido de contrarrestar los efectos del estrés son evidentes, el cultivo se ve altamente beneficiado al incrementar la ganancia en biomasa y preparación del potencial productivo.

CONCLUSIONES El primer reto del protocolo de aplicación diseñado al cliente dejó una total credibilidad de nuestras ofertas de valor, las cuales demostraron estar muy por encima de las de la competencia, ya que comentan que los han visitado de muchas casas comerciales y no han logrado una recuperación de esta magnitud, resultados que brindaron la oportunidad de atender el resto de las superficies que manejan los demás integrantes de la familia, por lo que se replicarán los protocolos en las parcelas. Continuaremos enriqueciendo este reporte con los efectos de Agromil®PLUS y Rooting® AdStrong una vez que se tengan los resultados esperados con el uso de estas herramientas en el cultivo. 100

Junio - Julio, 2021


Junio - Julio, 2021

101


Plaguicidas

ROCIADO REDUCIDO Y HOMOGÉNEO

DE MEZCLAS FITOSANITARIAS ADECUADAS POR SALVADOR REZA BENÍTEZ

Dentro de la producción de cosechas agrícolas moderna, la aplicación de productos fitosanitarios es una práctica que requiere una amplia gama de conocimientos medioambientales, biológicos, agronómicos y mecánicos, que no actúan independientemente sino que han de ser simultáneamente conjugados.

A

lcanzar una mayor productividad en la agricultura, además, exige la realización de determinadas prácticas culturales en el momento justo y con la precisión adecuada, de tal forma que el resultado sea un aumento en las cosechas y una disminución en los costos de producción. Se puede considerar que la aplicación de productos agroquímicos fitosanitarios es una técnica cada vez más desarrollada, cada vez más precisa y cada vez más correcta, que tiene en cuenta los riesgos y los beneficios de su utilización. Con su uso, la ansiedad que suponía la posibilidad de ver cercenada su cosecha en cantidad y/o calidad por los fatales efectos de los enemigos naturales de

102

sus cultivos, ha prácticamente desaparecido de la mente de los agricultores. El término producto fitosanitario, que es un concepto muy amplio, engloba todas las sustancias destinadas a la protección de los cultivos y, según la finalidad que persigan, pueden ser insecticidas, acaricidas, herbicidas, fungicidas, bactericidas, nematicidas, rodenticidas y molusquicidas. Desde el punto de vista del agricultor, las características más importantes de los productos fitosanitarios son su eficacia, su tenacidad, su toxicidad, su fitotoxicidad y su compatibilidad con otros productos. Aunque la mayoría de las veces el éxito o el fracaso conseguido cuando se aplican productos fitosanitarios en la defensa de las plantas cultivadas, se atribuye fundamentalmente a la calidad de la materia activa utilizada y es frecuente culpar a los fabricantes del producto o a los comerciantes del fracaso y olvidar que, además de a la materia activa, es preciso considerar la época de aplicación, el estado de desarrollo del problema, la calidad Junio - Julio, 2021


en la ejecución de la aplicación y a su oportunidad. El conjunto de factores mencionados, adecuadamente conjugados, son los que determinan precisamente la eficiencia de la aplicación. Para definir la calidad de ejecución de una aplicación de un producto fitosanitario mediante pulverización, se suele usar como parámetro el número de gotas de líquido que alcanzan cada centímetro cuadrado de superficie vegetal. De manera lógica, el ideal para conseguir altas eficiencias sería formar una barrera química continua sobre la superficie del vegetal. De esta forma el producto, además de impedir el desarrollo sobre la planta de los enemigos reales o potenciales de los cultivos, penetra mejor y más rápidamente. La primera condición para que la aplicación de los fitosanitarios mediante pulverización es que la mezcla de agroquímicos sea la adecuada. Hasta tal punto es importante esta afirmación que puede asegurarse que el tiempo empleado en la preparación es recuperado con creces durante el tratamiento. Las aplicaciones con herbicidas asperjados en preemergencia requieren una distribución uniforme y, en general, un no muy elevado número de impactos/cm2. Si se trata de herbicidas selectivos de post-emergencia es preciso un reparto uniforme y un mayor número de impactos/cm2; en cambio, si el herbicida Junio - Julio, 2021

es sistémico, son suficientes algunas gotas de producto sobre la planta a destruir. Mucho más exigentes son los tratamientos anticriptogámicos, especialmente cuando se utilizan fungicidas de contacto que requieren la formación de una fina película continua de producto, debido a la gran variabilidad de mecanismos de infección que pueden presentar estos patógenos vegetales. En general, con el dispersado fino de la mezcla de producto se debe buscar depositar las gotas de forma que cubran estratégicamente los puntos de infección, potenciales o establecidos, de manera que la materia activa pueda ejercer su acción protectora o curativa. Cuando se rocía un producto fitosanitario se debe tender a evitar el goteo y la deriva del

La ley de Stokes calcula en teoría la velocidad de caída de las gotas arrastradas por corrientes de aire y gracias a ella se puede determinar la distancia que recorren las mismas antes de caer al suelo 103


Plaguicidas Sin que existan acuerdos establecidos, se puede entender por gotas pequeñas las de diámetro menor de 100 um, gotas medias entre 200-300 um, y gotas grandes las de 400 um en adelante. Aunque la reducción del tamaño de gota va asociada a la disminución del volumen de líquido fitosanitario empleada por hectárea, como esta reducción está irremediablemente unida a los problemas ocasionados por la deriva, es éste uno de los factores en los que más se observa la aparición de novedades y mejoras, ya que: •

mismo, a conseguir la mayor eficacia del producto, a buscar una rápida ejecución del trabajo, a utilizar maquinaria ligera y económica y a disminuir riesgos de toxicidad.

LA APLICACIÓN EFICIENTE DE AGROQUÍMICOS

En tiempos pasados, para conseguir la cubrición total de las plantas se aplicaban con volúmenes muy elevados de líquido fitosanitario por hectárea, tanto mayores cuanto más grande era el tamaño de las gotas pulverizadas y menor el poder mojante del líquido. En cambio hoy, para alcanzar una buena cobertura de las plantas, se sabe que es esencial usar gotas de tamaño reducido y homogéneo, y que deben evitarse tanto las gotas excesivamente grandes, porque representan un elevado porcentaje del volumen de caldo, como las excesivamente pequeñas, pues pueden ser arrastradas por el viento y no alcanzar el objetivo previsto.

Las gotas pequeñas son muy sensibles a la evaporación. Así, por ejemplo, gotas de un diámetro de 50µm se evaporan en 3,5 segundos, si la temperatura es de 25° C y la humedad relativa del 60%, condiciones ambientales frecuentes durante la realización de un tratamiento fitosanitario. Las gotas pequeñas tienen una energía cinética muy baja, por lo que penetran mal en la masa foliar, pudiendo quedar las zonas más internas de la planta sin tratar. Las gotas pequeñas tienen una velocidad de caída muy pequeña, pudiendo dar lugar a importantes problemas de desplazamiento en caso de que haya viento. Esto representa un riesgo pues las gotas pueden ser arrastradas no depositándose sobre el árbol, el cual quedará sin proteger, y con posibilidad, además, de dañar cultivos vecinos o contaminar zonas sensibles, fenómeno que se conoce con el nombre de deriva.

La aplicación mediante pulverización de productos fitosanitarios sobre las plantas cultivadas se puede considerar una técnica de elevada precisión, que ha alcanzado un alto nivel de desarrollo, que exige, para realizarla con la calidad que solicita la agricultura actual, un profundo conocimiento de los principios en los que se fundamenta. Por otra parte, los factores que han contribuido a la mecanización de la agricultura son diversos siendo el que más ha incidido, sin duda, la reducción de la mano de obra y la mayor productividad. Del significado de la reducción de la mano de obra, por las circunstancias actuales, todos

104

Junio - Julio, 2021


estamos sensibilizados. Está claro que la evolución social ha llevado a abandonar un trabajo arduo, estacional y que requiere un gran esfuerzo físico, cambiándolo por otros menos duros que el puramente agrícola. Mientras que la necesidad de reducción de la mano de obra es patente, y todo el mundo, incluso los menos avezados en las prácticas agrícolas, está concienciado de ella, la de ciertas practicas de cultivo que exigen precisión y puntualidad en su ejecución, no son tan evidentes, incluso para los usuarios de tales faenas: agricultores y técnicos. Entre las prácticas culturales de precisión, algunas, como es el caso de la siembra, no exigen en su ejecución un elevado nivel de conocimiento de sus principios, y para su realización basta con adaptarse a las recomendaciones dadas al respecto. En cambio otras, como es la aplicación de productos fitosanitarios, requieren una amplia gama de conocimientos medioambientales, biológicos, agronómicos y mecánicos, que no actúan independientemente, sino que han de ser simultáneamente conjugados. Por ello, para ejecutar con solvencia esta técnica, es necesario, además de tener en cuenta sus repercusiones medioambientales, el estudio de las plagas y enfermedades y su relación con el cultivo al que afectan, así como el de los principios de funcionamiento de las máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. Junio - Julio, 2021

Esta premisa, que ha sido y sigue siendo ampliamente aceptada, es lo que ha hecho que la aplicación mediante pulverización de productos fitosanitarios haya evolucionado y cambiado, hasta el punto de que muchas de sus lacras más profundas han desaparecido, o están en vías de hacerlo. Tal es el caso de la aplicación de grandes volúmenes de líquido por hectárea, que superaba incluso los 1000 l/ha, o los problemas de deriva, con sus consiguientes riesgos de contaminación ambiental y de peligro para las personas, para los animales y para otros cultivos. Tanto agricultores como técnicos ya no admiten aquello de las cosas son como son, y tratan de evitar o al menos reducir los problemas que, en otras épocas, la aplicación de productos fitosanitarios ha producido.

Los elementos esenciales son las boquillas pulverizadoras, cuya misión es realizar la división y emisión del caldo de tratamiento, transformándolo en gotas finas y homogéneas 105


Caña de Azúcar Economía

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN

MUNDIAL DE TRIGO Y MAÍZ EN LA PRÓXIMA TEMPORADA

E

n sus primeros pronósticos para la agricultura global en la temporada 2021/2022, la agencia de la Organización de Naciones Unidas, ONU, ha señalado una producción de trigo de 778.8 millones de toneladas, 0.5 por ciento superior a la estimación del 2020, ello debido a un aumento anticipado del 6 por ciento en la producción del cereal en países de la Unión Europea.

De manera sucinta, la FAO elevó su pronóstico para la producción mundial de cereales en 2020 en 1.7 millones de toneladas, a 2 mil 767 millones de toneladas, un 2.1 por ciento más que los niveles de 2019. En lo concerniente a las expectativas en la producción mundial de cereales secundarios en 2021, ha apuntado un probable tercer año

106

consecutivo de crecimiento, principalmente relacionado con el maíz, señalando que tal perspectiva fue impulsada por las expectativas de un aumento de las áreas plantadas en Brasil, China, Ucrania y Estados Unidos, así como por la recuperación de los rendimientos en le UE. La FAO; también dijo en un comunicado que los nuevos pronósticos apuntaban a un crecimiento de la producción mundial de trigo y maíz en la próxima temporada. El índice de cereales tuvo un alza intermensual de 1.2 por ciento y una subida interanual de 26 por ciento. La inquietud por las condiciones agrícolas en Argentina, Brasil y Estados

Junio - Julio, 2021


EN BREVE... Unidos llevaron a una subida en el maíz de 5.7 por ciento, mientras que el trigo se mantuvo estable, con bajas para el arroz, dijo la FAO.

SUBIDA DE PRECIOS NO VISTA DESDE 2014 EN AZÚCAR Y OTROS ALIMENTOS BÁSICOS Dentro de su informe, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, declara que los precios mundiales de los alimentos subieron por undécimo mes consecutivo en abril y tocaron su nivel más alto desde mayo de 2014. Destaca el azúcar como uno de los alimentos que lideraron el alza. En su determinación de las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, la FAO establece en su índice de precios en promedio, 120.9 puntos el mes pasado frente a la cifra de marzo de 118.9 revisada desde 118.5. El índice de precios del aceite vegetal de la Organización subió un 1.8 por ciento en el mes, impulsado por el aumento de las cotizaciones de la soya, la colza y el aceite de palma, que compensaron los valores más bajos del aceite de girasol. En los productos lácteos, los precios subieron un 1.2 por ciento, con la mantequilla, la leche desnatada en polvo y el queso, impulsados por la demanda de Asia, mientas que el índice de la carne subió un 1.7 por ciento.

Sin agua El Monitor de Sequía en México estableció que hasta el 31 de marzo:

1,295

municipios con sequía moderada a excepcioal

488

municipios anormalmente secos

83.9%

del país con sequía ENTRE LOS ESTADOS CON AFECTACIÓN AL 100% FIGURAN: Aguascalientes Baja California Sur Chihuahua Guanajuato Jalisco Michoacán Nuevo León Querétaro Sinaloa Zacatecas

Los valores del azúcar repuntaron de su fuerte caída en marzo, con un alza de 3.9 por ciento en el mes y un aumento de casi el 60 por ciento en el año.

107


108

Junio - Julio, 2021


ESCASEZ DE FRIJOL

OCASIONADA POR FALTA DE APOYOS POR PARTE DEL GOBIERNO

L

a producción de frijol en México pasa por momentos difíciles tras la sequía que se registró en el 2019 y que se extendió al 2020, situación bien reconocida por los productores desde hace dos años. Los devastadores efectos de dicha temporada seca resultan más evidentes cuando se comparan los niveles de cosecha logrados en el 2018, cuando se recogieron un millón 196 mil toneladas. Consecuencia de ello, el precio promedio nacional aumentó 4.9 por ciento al productor y 10.4 por ciento al consumidor en 2019 y 26.2 por ciento y 31.2 por ciento, respectivamente, en 2020, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía. La producción nacional de frijol negro en 2020 fue de un millón 111 mil toneladas, una mejora respecto a las 879 mil de 2019, cuando la sequía pegó a los principales estados productores, pero por abajo del millón 196 mil toneladas de 2018 antes mencionado. “La escasez de frijol es reflejo de que el programa Precios de Garantía que desde 2019 implementó el Gobierno para "garantizar la autosuficiencia alimentaria del País", no está cumpliendo con su objetivo”, ha dicho el director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya. Afirma que desde entonces se dejó de dar apoyos a la agricultura comercial, la de altos rendimientos. "Mientras el Gobierno no dé apoyos al campo para innovación tecnológica para incrementar la productividad vamos a seguir con productores con cosechas de 600 kilos por hectárea en lugar de tener rendimientos de más de una tonelada, que tienen otros países". Asimismo, refirió que en el primer trimes-

Junio - Julio, 2021

tre, México importó 51 por ciento de todo el frijol que compró al extranjero en 2020. Añadió que las 210 presas de México tienen un volumen 39 por ciento menor al de hace un año, por lo que la situación de los productores podría agravarse. Francisco Chapa, tesorero del CNA, consideró por su parte que si el Gobierno hubiese otorgado apoyos al campo el problema se habría mitigado.

ADELANTAN TEMPORADA DE IMPORTACIÓN DEL FRIJOL Para compensar la baja producción en 2019 así como los notables incrementos de precios, en un anteproyecto de acuerdo para permitir el cupo de importación enviado a Conamer y de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, Sader, Olga López Bárcena, directora general de Normatividad de la SE, declaró que el consumo nacional en los próximos meses estará muy por arriba de la producción en un oficio enviado el 14 de abril a la Conamer. "Urge que se emita un Acuerdo a la brevedad posible a efecto de que los importadores mexicanos y los exportadores extranjeros conozcan las reglas de operación del cupo y estén en posibilidad de llevar a cabo la operación para que el producto llegue antes de que el desabasto se presente”. La Secretaría de Economía urgió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) autorizar la importación libre de aranceles de 70 mil toneladas de frijol negro, el que más se consume en el País. El acuerdo adelantará la temporada de importación, que usualmente inicia en agosto, para traer entre abril y septiembre frijol negro desde Argentina y Brasil, que ordinariamente pagarían arancel de 45 por ciento.

109


Covid-19

ENCARECEN PRECIOS DE ALIMENTOS BÁSICOS ALREDEDOR DEL MUNDO

El alza de los precios de productos agropecuarios básicos y la pérdida de poder adquisitivo parecen comúnmente ir de la mano con las estrategias que los gobiernos trazan para paliar las dificultades sociales y de alimentación y salud que eventos como la pandemia traen consigo.

110

Junio - Julio, 2021


E

n lo que se refiere específicamente a los precios de los alimentos, éstos se han disparado en casi un tercio durante el último año, como confirman datos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, FAO). Tal encarecimiento de los alimentos no ha hecho mas que agravar los problemas producidos por el Covid-19 en todo el mundo. Millones empiezan a pasar hambre y tener que enfrentar problemas sociales que podrían llevar a más agitación política. Los precios del maíz son 67% más altos que hace un año, señala la FAO, mientras que el azúcar subió casi 60% y los precios del aceite para cocinar se han duplicado. Los precios en general han subido durante 11 meses consecutivos a sus niveles más altos desde el 2014, reporta la FAO. El suministro mundial de alimentos se ha sostenido en gran parte tras algunos trastornos iniciales el año pasado, señalan expertos. A las restricciones al movimiento relacionadas con la pandemia se han sumado a los costos logísticos. Las monedas más débiles en muchos países en desarrollo que batallan para recuperarse del Covid-19 han hecho que las importaciones de alimentos sean más costosas. Mucha gente que perdió ingresos debido a la pandemia se ha alejado de artículos más caros como carne y verJunio - Julio, 2021

duras frescas y optado por artículos básicos como trigo, que llenan estómagos pero brindan menos nutrición, lo que eleva la demanda y los precios. Repuntes anteriores en los precios de los alimentos y combustible contribuyeron a la inestabilidad política en décadas recientes, incluidas las revoluciones de la “Primavera Árabe” en el 2011. Aunque no ha surgido nada a esa escala este año, los alimentos caros son parte de la mezcla en varios países que experimentan agitación actualmente. En Colombia, el enojo por dificultades causadas en parte por la pandemia ha llevado a protestas en que los manifestantes bloquean autopistas, lo que trastorna la entrega de alimentos como huevos y hace que los precios suban más. El aumento del hambre en países como Honduras y Guatemala, mientras tanto, es una razón importante detrás de la oleada de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos en meses recientes, dicen expertos. El número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda se disparó 20% en Guatemala y se triplicó en Honduras a principios de este año en comparación con el 2019, de acuerdo con un reporte patrocinado por la ONU. Situaciones climatológicas adversas como el clima seco en Argentina y Brasil en octubre y plagas de langostas 111


Covid-19

en naciones africanas también han contribuido a agravar los problemas. Los más duramente afectados son aquellas personas de países más pobres que de por sí vivían al día, lo que incluye a la mano de obra poco calificada y muchos que trabajan en el sector informal. Para los niños, el impacto puede ser particularmente devastador. La cantidad de nutrición que reciben en los primeros años es crucial para el desarrollo físico y cognitivo, y la pandemia revirtió décadas de progreso logrado en nutrición infantil, indican expertos. El Banco Mundial calcula que hasta 124 millones de personas cayeron por debajo de la línea de pobreza internacional –al vivir con menos de 1.90 dólares al día– en el 2020 como resultado de la pandemia. Se anticipa que hasta 39 millones de personas más se sumen en el 2021, llevando la cifra total de los que viven sin consentir en extrema pobreza a 750 millones de personas. En países asiáticos, la inflación alimentaria ha afectado de forma particularmente dura a lugares como Pakistán, donde los precios del pollo, el tomate y los huevos han

112

subido 85, 60 y 46%, respectivamente, durante el último año hasta abril del 2021, muestran cifras oficiales. En Brasil, el país más grande de Latinoamérica, alrededor de cuatro de cada 10 personas se han visto obligadas a reducir el consumo de frutas y carne durante la pandemia, de acuerdo con un estudio realizado el mes pasado por investigadores brasileños y alemanes. El arroz y los frijoles costaban 60% más en marzo que un año antes. El consumo de carne de res sufre su nivel más bajo en un siglo en países como Argentina, de acuerdo con la Cámara de la Industria de Carnes de Argentina. El lunes, el Presidente Alberto Fernández dijo que las exportaciones argentinas de carne de res se suspenderán durante 30 días en un esfuerzo para contener el alza en los precios nacionales, lo que suscitó indignación entre ganaderos quienes planeaban protestas; incluso ha afectado a naciones en desarrollo más ricas como Chile, donde datos del Gobierno muestran el regreso de la desnutrición entre niños en edad escolar.

Junio - Julio, 2021


Granos

IMPORTAN GRANOS A NIVEL RÉCORD La brecha entre la producción nacional y la autosuficiencia alimentaria en granos y oleaginosas es cada vez más evidente, en especial luego de alcanzar niveles récord de importaciones para los primeros cuatro meses del año.

E

ste periodo registró 13.29 millones de toneladas de producto, un aumento de 11.2 por ciento respecto a las 11.95 millones que se importaron durante el mismo lapso en 2020, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Además, el valor de dichas importaciones de granos y oleaginosas alcanzó los 4 mil 910 millones de dólares, un incremento del 51.5 por ciento contra el año pasado. En cuanto a volumen, las importaciones de frijol reportaron el crecimiento más alto de toda la categoría, al ubicarse 132 por ciento por arriba del mismo lapso de 2020, con alrededor de 99 mil toneladas, de las cuales el 64.7 por ciento correspondieron a frijol pinto y 31 por ciento a frijol negro.

to, con 3.2 millones de toneladas; mientras que el de maíz fue superior en 16.1 por ciento, con un volumen de 5.93 millones de toneladas, de las cuales cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil. Las importaciones de trigo se elevaron 6.2 por ciento, con un total de 1.82 millones de toneladas, el segundo pico más alto desde 2012. Respecto a las de canola, el crecimiento fue de 2.7 por ciento, al acumular casi 451 mil toneladas. No obstante, las adquisiciones de avena y arroz disminuyeron 29.1 por ciento, con 61 mil toneladas, y 3.6 por ciento, con un volumen de 348 mil toneladas, respectivamente. Por otro lado, las exportaciones totales de granos y oleaginosas durante este primer cuatrimestre sumaron 436 mil toneladas, es decir, 47.1 por ciento por debajo de 2020. Las ventas de maíz decrecieron 86.1 por ciento, con cerca de 46 mil toneladas; las de trigo bajaron 53 por ciento, al sumar 134 mil toneladas, y las de frijol se mantuvieron al mismo nivel del año pasado, con 43 mil toneladas.

De las compras totales de frijol, el 91 por ciento proviene de Estados Unidos, señaló el Grupo. En los mayores incrementos de importaciones, siguen la fibra de algodón, que reportó 58 por ciento más compras, con 68.8 millones de toneladas; la cebada y malta, con 42.7 por ciento más volumen comprado, totalizaron 287 mil toneladas, lo que implica también un récord al primer cuatrimestre. El ingreso del complejo de soya fue mayor en 22.2 por cienJunio - Julio, 2021

113


Poro

CULTIVO DE ALTOS REQUERIMIENTOS Y BIEN

APRECIADO EN EL MERCADO POR JOAQUÍN PEREYRA ORTEGA

El poro es uno de los cultivos hortícolas que requiere intensivamente mano de obra a lo largo de su ciclo para controlar las maleza, llevbar a cabo la aireación del terreno y para el apoque. Esta última labor se realiza en la fase de maduración del cultivo para conseguir un blanqueado de la caña del poro. Su particular sistema radicular, muy superficial, hace necesarias estas labores para evitar problemas de asfixia.

D

ebido a diversos factores, el poro es un cultivo con elevados costes de producción. Es bastante exigente en cuanto a abonado y requiere diversos tratamientos fitosanitarios por la dificultad de control de algunas plagas y enfermedades. Además, precisa diferentes labores de cultivo, como la escarda y el aporcado, etc., lo cual encarece mucho su producción. En la mayoría de los casos, requiere de maquinaria especializada para las labores de trasplante y recolección. Estas últimas lo ideal es realizarlas antes de que las líneas se cierren, momento a partir del cual podría dañarse en exceso la masa foliar, acarreando importantes problemas sanitarios relacionados con las lesiones producidas. Pueden llegar a realizarse 5 o más labores para el control de 114

malas hierbas y la aireación del terreno, además de la final de aporcado. Las principales plagas del poro son similares a las de la cebolla, entre las más importantes están: trips (Trips tabaci), mosca de la cebolla (Delia antigua), polilla de la cebolla (Acrolepia assectella) y los nematodos. En los últimos años se han detectado problemas en distintas zonas de producción con una nueva plaga. Se trata de un psilido cuyo nombre científico es Bactericera temblayi. Aunque todavía está en fase de estudio, parece ser que causa graves daños en el cultivo, tanto directos, debilitamiento y picaduras alimenticias, como indirectos, vector de enfermedades. En cuanto a las enfermedades más importantes podemos citar: mildiu (Peronospora scheleideni), roya (Puccinia Junio - Julio, 2021


porri), raíz rosada (Phyrenochaeta terrestris) y alternaria (Alternaria porri). La duración del ciclo de cultivo es de 120 a190 días. Hay que recolectar los poros tan pronto como alcancen el tamaño idóneo. La recolección es de tipo mecánica principalmente; los poros se depositan en cajones o jaulas de 1,000-1,800 piezas de capacidad. Tras ello son llevados al almacén para proceder a la limpieza de las hojas del poro, eliminando las hojas exteriores sucias y de coloraciones amarillentas y, también, limpiando las raíces y, si es necesario, recortándolas. Si la limpieza es mecánica se elimina la tierra adherida a la planta por medio de unos cepillos rotativos, que, a su vez, trabajan bajo una ducha de agua y, posteriormente, se procede con los mismos pasos a la eliminación de las hojas.

CONDICIONES DE CULTIVO FAVORABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE PORO Perteneciente a la familia Liliaceae, su nombre científico es el de Allium porrum L. Planta bianual de raíces abundantes blancas, tallo en disco, bulbo único membranoso de forma oblonga, hojas planas, pudiendo alcanzar los 40-50 cm de altura, abiertas hacia arriba, no unidas por los bordes e insertas en forma dística. En realidad, los bulbos de las variedades actualmente cultivadas no son demasiado pronunciados, de ahí que algunos tratadistas hortícolas lo consideran una hortaliza aprovechable por sus hojas, y no por los bulbos El tálamo floral suele ser emitido durante el segundo año de cultivo, produciendo umbelas de flores blancas o rosadas y semillas negruzcas con caras achatadas, parecidas a las de la cebolla, pero más pequeñas (400 semillas pesan un gramo) y con capacidad germinativa de dos años. El poro puede desarrollarse en cualquier clima, aunque responde mejor en los suaves y húmedos. Resiste bastante el frío, sobre

Una cosecha de 30 t/ha de poro extrae 100 kg N, 60 kg de P2O5 y 120 kg de K2O Junio - Julio, 2021

115


Poro

todo algunas variedades especialmente adaptadas al mismo. Su temperatura óptima media de crecimiento mensual es de entre 13 y 24° C. Con relación a los suelos, se adapta bien a terrenos de consistencia media, profundos, frescos y ricos en materia orgánica. No le convienen los suelos excesivamente alcalinos ni con cierto nivel de acidez. Tampoco soportan los suelos pedregosos, mal drenados y poco profundos, pues los bulbos no se desarrollan adecuadamente. La elección de la parcela es determinante en el éxito final del cultivo. Su rotación anterior también es muy importante, debiéndose evitar la procedencia de cultivos de otras liliáceas (ajo, cebolla, etc.) durante al menos 3 años. Antes de la plantación debe realizarse una labor profunda para asegurar un suelo suelto y esponjoso. Después se procede al surcamiento, marcando las líneas y lomos del trasplante. En algunas zonas de cultivo se pueden alcanzar densidades de plantación de 250,000 plantas/ha-1, aunque en la mayoría se encuentran entre 150,000- 200,000

plantas/ha-1 aproximadamente. No es recomendable exceder la densidad adecuada, ya que aumenta la sensibilidad a los problemas sanitarios.Perteneciente a la familia Liliaceae, su nombre científico es el de Allium porrum L. Planta bianual de raíces abundantes blancas, tallo en disco, bulbo único membranoso de forma oblonga, hojas planas, pudiendo alcanzar los 40-50 cm de altura, abiertas hacia arriba, no unidas por los bordes e insertas en forma dística. En realidad, los bulbos de las variedades actualmente cultivadas no son demasiado pronunciados, de ahí que algunos tratadistas hortícolas lo consideran una hortaliza aprovechable por sus hojas, y no por los bulbos El tálamo floral suele ser emitido durante el segundo año de cultivo, produciendo umbelas de flores blancas o rosadas y semillas negruzcas con caras achatadas, parecidas a las de la cebolla, pero más pequeñas (400 semillas pesan un gramo) y con capacidad germinativa de dos años.

ATRIBUTOS ALIMENTICIOS Y ORIGEN DE LA HORTALIZA Planta apreciada como condimento, ensalada, etc. Se consume en fresco tanto por su bulbo como por los tramos de hojas situadas sobre él, las cuales se blanquean. Atendiendo a su composición química, el poro posee muchos atributos medicinales, los cuales se concentran en el bulbo y en las hojas. Tiene propiedades hipotensoras, diuréticas y digestivas, por lo que es un muy buen alimento para las personas que padecen de presión arterial alta y sufren problemas de retención de líquidos. Además, los bulbos poseen propiedades hipocolesterolemiantes, que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Debido a esto, se recomienda su consumo a las personas que padecen problemas de colesterol Se trata de una planta cuya procedencia se supone que radica en Europa y Asia Occidental, conocida desde hace muchos años. Su verdadero origen no se conoce, ya que nunca se encontró en su estado salvaje. No obstante, se cree que procede de tiempos muy antiguos, en las zonas de Mesopotamia o Egipto, unos 3.000 años a. C. Su nombre se asoció como «ajo de oriente» y era empleado ya para guisos de cocina y medicina. En torno a la Edad Media se extendió su cultivo en Europa.

116

Junio - Julio, 2021


Agroquímicos

UNA TERCERA PARTE DE LOS PLAGUICIDAS USADOS NO CUMPLEN CON LA NORMATIVA VIGENTE

D

e acuerdo con declaraciones recientes del presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, Luis Eduardo González,a la fecha las autoridades no han implementado ninguna medida encaminada a aminorar o acabar con la adquisición de productos agroquímicos en redes sociales y otros sitios de venta no regulada donde los plaguicidas se venden sin restricciones. El uso de agroquímicos no certificados podría se causa de problemas graves al contener residuos no autorizados en México ni en países a los que México exporta. Los efectos negativos al crecimiento del sector agrícola, única actividad económica que reportó un crecimiento el año anterior cuando alcanzó 2.7 por ciento, según su análisis podrían ser severos. Para que un producto se comercialice en el país, se requiere la autorización sanitaria que otorga la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, con la opinión de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, lo cual asegura la eficacia y la seguridad del producto y puede entonces ser vendido y usado en el mercado nacional. Para respaldar el carácter indispensable del establecimiento de medidas de comprobación, la Comisión de Operación Sanitaria a través de la Dirección Ejecutiva de Supervisión y Vigilancia Sanitaria, realiza visitas de verificación sanitarias a comercializadoras y formuladoras de plaguicidas y nutrientes para la producción agrícola, con el fin de vigilar que los productos que ahí se formulan, envasan y comercializan, cumplen con la normatividad vigente en cuanto a etiquetado. Reportes de Cofepris señalan que durante 2020 se aseguraron 108.3 toneladas de agroquímicos ilegales, lo que representó la cifra más baja en los últimos cinco años. En 2016 se aseguraron 26 mil 108 toneladas; en 2017, 41 mil 880 y en 2018, 3 mil 438; mientras que en 2019 y 2020 la cifra bajó a 298.1 y 108.3 toneladas, respectivamente. Otra situación adversa creada con el uso de agroquímicos ilegales es que la salud y bienestar de los trabajadores agrícolas, los consumidores y el medio ambiente, se ponen en riesgo grave de deterioro.

Junio - Julio, 2021

117


Hortinotas

Aguacate

• El aguacate es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional. •

México es el principal proveedor del mercado internacional con una aportación de 45.95% del valor de las exportaciones mundiales.

• La demanda de este fruto se ha incrementado en 26 países que incluyen integrantes del TLCAN, el TPP, el TLCTN, así como China, países de la Unión Europea y países con los que México no tiene acuerdo de libre comercio, que en conjunto consumen casi 1.7 millones de toneladas.

Se profundiza crisis en producción de soya En los últimos cinco años la producción de soya ha ido en declive y no ha podido remontar para satisfacer la demanda nacional. PRODUCCIÓN DE SOYA (Miles de toneladas) 600

AFECTARÍAN IMPORTACIONES AUTOSUFICIENCIA EN PAPA Desde 2014 se suspendió la importación de papa fresca de EU mediante 10 amparos interpuestos por la Conpapa, para asegurar la fitosanidad y autosuficiencia del cultivo.

300

0

2015 2016 2017 2018 2019 2020

BALANCE NACIONAL ANUALIZADO (MILLONES DE TONELADAS)

PROMEDIO 2015-2019

2020

Producción

1,765.23

1,856.32

Exportación

253

256

Importación

121.07

117.48

Fuente: SIAP

Fuente: GCMA

118

Junio - Julio, 2021


Hortinotas

Junio - Julio, 2021

119


Hortinotas

Serían activos digitales el maíz y el aguacate La plataforma argentina Agrotoken, busca ingresar al país en el corto plazo para transformar bienes como el maíz o el aguacate en activos digitales. Esta plataforma de tokenización de comodities agrícolas y almentos inició el proyecto en marzo de 2021 con productores de soya en Argentina, con una moneda digital cuyo valor está respaldado en una tonelada de la leguminosa y el precio tiene como valor de referencia el del mercado local. Actualmente, esta plataforma de soya cuenta con 500 toneladas en su sistema. Los stablecoins son un tipo de criptomonedas que se transfiere a través de tokens, cuyo valor está anclado a otro activo, con el fin de aportar estabilidad, pues el activo de respaldo funge como garantía ya que cada moneda podría ser intercambiada por la materia prima en físico. La compañía se encuentra en la etapa de captar volumen. A final del año espera llegar a las 150 mil toneladas de soya tokenizada.

ENCARECE CANASTA Los aceites vegetales y el azúcar son los alimentos que más aportaron al incremento del índice general al último año. PRECIOS DE LOS ALIMENTOS FAO (Índice*)

120.9 Abr-2021

97.9

Sep-2020

92.4

Abril-2020

70 POR SECTOR: (Variación % anual en abril 2021) Carne 5.06% Productos lácteos 24.11 Cereales 25.98 Aceites vegetales 99.51% Azúcar 58.23 ÍNDICE GENERAL 30.84 *Promedio de cinco grupos de productos básicos: Carne, productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar. Fuente: FAO/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Fu

Cuestionan manejo de sacos de cereal

120

Abel Mayo, dirigente en El Limón de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), acusó que desde enero pasado están tirados sacos de maíz en el patio de una bodega de Seguridad Alimenticia Mexicana (Selgalmex) y consideró que cientos de toneladas se echaron a perder. Aseguró que el grano debió guardarse en una bodega, porque al dejarlo al aire libre y bajo los rayos del sol se corre el riesgo de que se endurezca. Mayo Vargas, egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa y quien imparte clases en una primaria en Tecoanapa, contó que antes de que los campesinos de esta localidad le vendieran su producción a Segalmex venían los acaparadores del grano a comprarlo hasta en 4 mil pesos la tonelada.

Junio - Julio, 2021


Hortinotas

AUMENTA 40% PRECIO DE MAÍZ Por condiciones climáticas adversas que afectan los cultivos y la reapertura económica que ha traído una mayor demanda, los precios del maíz en mercados internacionales se han acelerado.

PRECIO DEL MAÍZ EN EL MERCADO DE FUTUROS (Dólares por bushel, cierre de cada mes)

Siembran algodon con semilla ilegal

8

6.5 6

4.0

4 3.6 2 0

A M J

J A

S O N D E F M A

2020

2021

Fuente: Bloomberg

Productores de algodón usan semillas ilegales ante la prohibición del Gobierno de usar transgénicas y debido a la falta de insumos, señalaron organizaciones y expertos. En junio de 2020, la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) decidió no dar el visto bueno al Senasica para otorgar permisos de importación de semilla transgénica de EU, situación que no parece revertirse pronto pese a llamados del sector. La decisión de Semarnat es un perder-perder para México, porque no cumple con el objetivo de proteger el medio ambiente, pues se debe utilizar más insecticida, lo que daña la salud humana, además los agricultores se quedaron sin un insumo esencial para su actividad agrícola", apuntó Kenneth Smith, socio de la consultora Agon. México no produce semilla de algodón desde la década de los 90, por lo que se importa desde Estados Unidos.

ESTIMACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE AL 2030 Millones de toneladas

AÑO Producción potencial Exportaciones Valor de exportaciones (MLL / DLLS) Junio - Julio, 2021

2016

2018

2024

2030

1.89

2.05

2.61

3.16

1.02

1.17

1.65

2.14

2,227.25

2,542.44

3,604.40

4,655.78

121


Hortinotas

SE COMEN SALARIO El costo de alimentos básicos como pan, leche, huevos, arroz, queso carne, frutas y verduras, representa casi la mitad de un salario mínimo en México.

COSTO DE ALIMENTOS BÁSICOS EN PAÍSES SELECCIONADOS

Crece la Exportación

(Como porcentaje del salario mínimo, 2020)

Australia

7.0

Gran Bretaña

7.3

Canadá

11.0

Francia

12.7

Estados Unidos Argentina Brasil México

Desde hace 23 años, de forma constante, el aguacate de México ha aumentado su posicionamiento en el mundo, temporada tras temporada.

14.1 27.0

Autosuficiencia importada

32.1

44.7%

India

59.6

Filipinas

76.1

Particularmente, los granos básicos de maíz, frijol, soya y trigo son los más alejados de la pretendida autosuficiencia alimentaria en el País, registran los incrementos más altos en importaciones. (Toneladas)

PRODUCTO

2020

2021

VAR%

Frijol

42.5

98.6

132.0%

Fibra algodón

43.6

68.8

57.8

Soya

2,639.3

3,224.1

19.7

Maíz

5,110.5

5,932.8

16.1

Trigo

1,709.4

1,815.4

6.2

Canola

439.0

439.0

53.5

Total importaciones 11,948.1 13,290.6 11.2

Fuente: Informe El Salario Mínimo en el Mundo, Picodi.

122

Junio - Julio, 2021


Fertilizantes solubles para una completa nutrición

Poly-Feed® Es una línea de fertilizantes complejos sólidos solubles, adecuados para su uso con diferentes calidades de agua y para aplicaciones foliares. Todas las fórmulas están enriquecidas con una alta concentración de microelementos y hay una fórmula para cada etapa del cultivo en sustrato o suelo.

Scan me


PROGRAMA DE CEBOLLAS WESTAR

Product of USA

contacto WESTAR SEMILLAS MéXICO S. DE R.L. DE C.V.

www.westarseeds.com

Calzada Cetys #2799-C Loc. 1-A, Col. Rivera, Mexicali, B.C. México C.P. 21259

124

Eliel Aguirre

Cristian Castro

Centro y Sur Desarrollo / Ventas, (462) 199-1730 eliel@westarseeds.com

y Sinaloa Nte Des / Vtas, Sonora BC, (668) 396-0779 ccastro@westarseeds.com

Alejandra Gallegos

Rafael García

David Gonzalez

Servicio al Cliente (686) 843-1782 alejandra.gallegos@westarseeds.com

Desarrollo, Centro y Sur (464) 123-7663 rafaelgarcia@westarseeds.com

Desarrollo, Sinaloa, Nayarit (667) 425-2774 david.gonzalez@westarseeds.com

Briseida García

Martín Alvarado

Daniel Vega

Contabilidad (686) 843-1783 briseida.garcia@westarseeds.com

Desarrollo, Centro y Sur (462) 341-6821 martin.alvarado@westarseeds.com

Sinaloa Desarrollo y Ventas, (667) 245-2162 danielvega@westarseeds.com

Junio - Julio, 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.