San Miguel de Allende Guanajuato. México
¡LO MÁS ACTUAL DEL CULTIVO!
15-17 Marzo 2023
14 DE MARZO MARTES
Día1
REGISTRO DE ASISTENTES
08:00 - 09:30
INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
09:30 - 09:45
PRINCIPALES RETOS ACTUALES Y FUTUROS DEL BRÓCOLI
09:45 - 11:00
Ing. Antonio Hernández
COFFEE BREAK - VISTA A STANDS
11:00 - 11:30
BRÓCOLI, SUS RETOS ALCANZADOS EN EL CONTEXTO MUNDIAL
11:30 - 12:30
Matt Linder (Sakata Seeds) Traducción simultánea
ENFERMEDADES DE BRÓCOLI
12:30 - 13:30
Dra. Sierra Hartney (Fitopatóloga especialista en Brassicas) Traducción simultánea
Día2
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
09:00 - 10:00
MC. Jesús Narro-Sánchez
MANEJO DE FERTILIZACIÓN DE SUELOS
10:00 - 11:00
Dr. Oscar Fernández Fernández
COFFEE
11:00 - 11:30
MANEJO BIORACIONAL DE PLAGAS EN EL CULTIVO DEL BRÓCOLI
12:00 - 13:00
Dr. Alberto M. García Munguía
CONSERVACION POSCOSECHA DEL BRÓCOLI
13:00 - 14:00
Dra. Laia Torregrosa Sauret
CONGRESO DE BRÓCOLI SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO. HOTEL REAL DE MINAS
REGISTRO DE ASISTENTES
16:00 - 20:00
PROGRAMA2023
15 DE MARZO MIÉRCOLES
TENDENCIAS SUSTENTABLES EN EL MANEJO DE LA NUTRICIÓN Y FERTIRRIEGO
13:30 - 14:30
MC. Mauricio Navarro García
COMIDA
14.30 - 15:30
SELECCIÓN DE UNA BUENA SEMILLA, POR SU GENÉTICA
16:00 – 17:00
Yuto Iida (Fitomejorador de Brócoli) Traducción simultánea
COFFEE BREAK - VISTA A STANDS
17:00 - 17:30
BIOSTIMULANTES EN LA PRODUCCIÓN DE BRÓCOLI DESDE LA PLANTULA HASTA LA PRODUCCIÓN DEL FRUTO
17:30 – 18:30
MC. Mauricio Navarro García
16 DE MARZO JUEVES
COMIDA
14.00 - 15:00
IMPORTANCIA Y USO DE INDUCTORES DE RESISTENCIA COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES
15:30 - 16:30
MC. Jesús Narro Sánchez
COFFEE BREAK - VISTA A STANDS
16:30 - 17:00
MICROORGANISMOS BENEFICOS EN LA PRODUCCIÓN DE BRÓCOLI
17:00 - 18:00
Dr. Oscar Fernández Fernández
IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS POSTCOSECHA PARA MEJORAR SU APROVECHAMIENTO, MANTENER SU CALIDAD Y DEFINIR SU VIDA DE ANAQUEL
18:00 - 19:00
Roxana Rossette Ramos
Día3
TRASLADO AL DIA DE CAMPO
EN CAMPO
17 DE MARZO VIERNES
COMIDA
13:30
REGRESO AL HOTEL REAL DE MINAS
15:30
¡NO FALTES!
BREAK - VISTA A STANDS
REAL
MINAS 9:00
CITA EN EL LOBBY DEL HOTEL
DE
9:30 RECORRIDO
11:00
EN PORTADA
Contenido.
Poscosecha
Grado de excelencia o superioridad de un tomate llevado a mercado
Brócoli
Hormonas de acción antagónica en el control hormonal de la senescencia
Malezas
Propiedades
Cítricos
El HLB, peligrosa enfermedad para la citricultura mexicana y mundial
Melón
Muerte súbita de plantas ocasionadas por M. cannonballus
Alimentos Funcionales
Productos comestibles especiales, enriquecidos y fortalecidos
Nutrición
N₂ y agua, factores limitantes del rendimiento en la agricultura
Tomate cáscara
Impacto de la calidad fisiológica de la semilla en una cosecha exitosa
Pepino
Fitohormonas y mejoramiento genético del pepino
Manzana
Conservación de la sanidad y frescura del fruto deshidratado
Fisiologia Vegetal
Aplicación exógena de citoquininas como corrección de daños por calor
Cebolla
Trichoderma, alternativa efectiva contra Sclerotium y Alternaria
2 www.editorialderiego.com
Aguacate Favorecimiento de la duración e intensidad lumínica sobre el desarrollo de frutos
Solanacea
una enorme diversidad de cultivares
Pepino Dulce
con
físico-químicas de plaguicidas y su translocación Piña Influencia del clima y enfermedades sobre la producción y calidad del fruto 6 12 16 20 28 24 32 54 58 62 64 68 72 78 84
Todo de riego
Programación de los riegos considerando la velocidad de infiltración
Efecto de la compactación sobre el flujo del agua en los suelos agrícolas
Hortinotas
Piden más que solo fertilizantes para el campo Compran granos a niveles récord
Hojas que envuelven
Invernadero
Multiplicación rápida de clones de papa libres de enfermedades
Protección de cosechas y entorno ambiental con técnicas integrales de manejo de plagas
Plagas y condiciones de cultivo importantes en Zucchini bajo agricultura protegida
Empresas
Publireportaje Ducor
Nutrición eficiente = mayor cosecha
Publireportaje Agroenzymas
El estrés de frío en los cultivos y la importancia de la bioestimulación.
Febrero-Marzo 2023 3
.
.
88 92 52 98 96 102 104 38 42 48
.
.
Exportaciones al alza de Pepino, Tomate y Aguacate
Para la agricultura mexicana, el 2022 fue un año complejo y sin embargo, el sector ha seguido creciendo. No obstante la inflación, las alzas en los costos de producción y la contracción de la demanda de algunos productos, el sector ha continuado con su dinamismo.
En lo tocante a las exportaciones de productos agropecuarios, hacia finales del año se registraron interesantes alzas siendo las más importantes las ventas de legumbres y hortalizas frescas, en un 36 por ciento, destacando las de pepino, con 23.9 por ciento; jitomate, 11 por ciento, aguacate, 9 por ciento, y frutas y frutos comestibles con 8.4 por ciento, según comunicado de la dependencia oficial, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader. Con cifras a noviembre por segmento, las exportaciones de productos vegetales alcanzaron un valor total por mil 854.02 millones de dólares.
De acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México y Sader, en 2022 el valor de las exportaciones del sector agropecuario se ubicaron en 21 mil 397.7 millones de pesos, lo que representó un aumento de 7.5 por ciento respecto al año previo. Respecto a 2020, el año pasado el crecimiento del valor de las ventas agropecuarias fue de 27.7 por ciento. Septiembre y octubre del año pasado fueron los meses de menor dinamismo en las exportaciones, mientras que marzo y abril fueron los que tuvieron mejor comportamiento en ventas agro. Las exportaciones agropecuarias no contemplan la producción agroindustrial que incluye productos como el tequila y la cerveza, los principales de la industria en su conjunto. La Sader recordó que en diciembre del año pasado las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron por más de 2 mil 66 millones de dólares. A pesar de las problemáticas registradas en 2022, se estima que el PIB de las actividades primarias cierre este año en un 2.0 por ciento, con un crecimiento importante en las actividades pecuarias, en la producción de frutas y hortalizas y en la agroindustria. Se estima que al cierre de este año las exportaciones agroalimentarias alcancen los 50 mil mdd y un superávit de alrededor de los 6 mil millones de dólares.
CONSEJO EDITORIAL
Dr. ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA, M.C. MARTÍN VALENCIA ACEVES, Ing. MANUEL VILLAREAL
Dr. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA, Ing. CARLOS DE LIÑÁN CARRAL
Edición·126 Febrero - Marzo
EDITOR
JAVIER BOLAÑOS CARREÑO javierbolcar@prodigy.net.mx
PUBLISHER
MARIBEL JARILLO OLGUÍN maribeljarillo@yahoo.com.mx
IDEA ORIGINAL DE REVISTA EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V.
DISEÑO ARIANA GARCÍA GARRIDO diseno.editorialderiego@gmail.com
CORRECCIÓN DE ESTILO ROSALBA TURNER rslbturner@hotmail.co.uk
PROYECTOS ESPECIALES GERARDO POLANCO ARCE ventas.editorialderiego@gmail.com
SUSCRIPCIONES suscripciones.editorialderiego@gmail.com
FINANZAS LUCÍA MUÑOZ PÉREZ lumupe3@hotmail.com
LOGÍSTICA ISRAEL JARILLO OLGUÍN logística@editorialderiego.com
WhatsApp 55 1919 7407
Suscripciones y Ventas de Publicidad
Tel.: +52 (55) 2596 2850
suscripciones.editorialderiego@gmail.com
Escríbenos a:
Revista deRiego
Apdo. Postal 86-053, Ciudad de México, C.P. 14391, México.
deRiego, Año 21 Nº 126, Febrero-Marzo de 2023, es una publicación especializada, editada por EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V., enfocada al sector agrícola. Se encarga de difundir las más avanzadas tecnologías de riego, nutrición y protección para la producción de hortalizas y frutas. deRiego se publica bimestralmente en los meses de diciembre, febrero, abril, junio, agosto y octubre. El costo del ejemplar es de $60.00 MXN, y la suscripción por 1 año es de $380.00 MXN / $95.00 USD. Tiraje de 12 mil ejemplares, distribuidos y editados para productores activos, profesionales, investigadores y académicos involucrados directamente en el sector; e instituciones oficiales y privadas. Certificado de reserva de derechos: 04-2011-072210295800-102. Certificado de Título y Contenido 15802. Registro SEPOMEX: PP09-1923. Los artículos publicados son responsabilidad de cada autor. deRiego no tiene injerencia en su contenido. Queda prohibida la total o parcial reproducción del contenido sin previa autorización por escrito del Director General.
Editorial 4 www.editorialderiego.com
@Revistaderiego1 @deRiego_Revista @revista_deriego @revista_deriego
Árboles como el aguacatero, con tronco perenne que logra alcanzar prominentes alturas por encima del suelo y recubiertos por una corteza sólida en su ambiente natural, son afec-
AGUACATE
tados mayormente por la radiación y el estrés hídrico predominantes en su entorno. Sin embargo, en los árboles frutales domesticados, la temperatura es también un factor decisivo ya que su cultivo se extiende, a menudo, a medios más hostiles que los de su desarrollo natural.
El aguacate crece principalmente en tres zonas climáticas: climas fríos, semiáridos, con lluvias predominantes en invierno, como en California, Chile e Israel; climas subtropicales húmedos con lluvias predominantes en verano como el este de Australia, México y Sud África, y climas tropicales y semitropicales con lluvias predominantes en verano, como ocurre en Brasil, Florida e Indonesia. Está dividido, además, en tres razas ecológicas: Mexicana, Guatemalteca y Antillana. Los cultivares dentro de cada raza presentan, generalmente, respuestas similares a las condiciones climá-
ticas y también edáficas. Sin embargo, hay diferencias entre las razas y entre cultivares respecto a su adaptabilidad a las condiciones ambientales, como es el caso del cv. Hass, híbrido entre la raza Mexicana y Guatemalteca, que presenta características intermedias entre ambas.
A grandes rasgos, las condiciones ideales de temperatura para esta especie están en torno a los 25-30° C para las diurnas, y entre 15 y 20° C para las nocturnas. Las temperaturas por encima de los 36° C causan serios daños, particularmente en la fecundación y el cuajado, siendo importante que ocurra un perío-
6 www.editorialderiego.com Aguacate
Nicolás Balbuena Ortigoza
Favorecimiento de la duración e intensidad lumínica sobre el desarrollo de frutos
do de frío --alrededor de 10° C-- en invierno para estimular la inducción floral.
La actividad fotosintética es un indicador del crecimiento y la productividad de un cultivo. En efecto, el crecimiento y la producción dependen marcadamente del reparto de carbohidratos. Aumentar la producción en especies subtropicales de fructificación poliaxial terminal, como es el caso del aguacate, plantea un desafío para el manejo agronómico, ya que el árbol presenta una tendencia natural al crecimiento vegetativo que resulta en una mayor asignación de materia seca a éste en detrimento del desarrollo de órganos reproductivos.
Factores medioambientales tales como la luz, tem-
peratura y concentración de CO2, afectan la fotosíntesis, la respiración y el reparto de carbohidratos. Así, árboles de aguacate sin fruto sometidos durante 6 meses a una atmósfera enriquecida con CO2, incrementaron la producción de materia seca, principalmente en las raíces. El reparto de fotoasimilados está regulado por las interacciones fuente-sumidero. Las fuentes son exportadores y los sumideros importadores netos de fotoasimilados. El orden de prioridad de la demanda va en función de la tasa de crecimiento --actividad del sumidero-- y del tamaño del sumidero --número de frutos--. El orden, generalmente, es: semilla>pulpa de los frutos = ápices de brotes y hojas>cambium>raíces>tejidos de al-
macenamiento. Las hojas jóvenes, mientras se hallan en expansión, son fuertes sumideros que compiten con otros órganos demandantes de la planta hasta que alcanzan su tamaño definitivo, momento en que se convierten en exportadoras netas. La disponibilidad de luz incidente es el factor que, probablemente, ejerce la mayor influencia sobre la fotosíntesis en un huerto frutal. En el aguacate, hacia el final del crecimiento de brotes en primavera, la transmisión de luz hacia la zona de fructificación se reduce a un 40% respecto de a plena iluminación, y a distancias de 0.5 y 1.0 m dentro de la copa desde la zona de fructificación, ésta se reduce a 14% y 10%, respectivamente. Hacia
finales del crecimiento de brotes de verano, la transmisión de la luz a la zona de fructificación con plena iluminación ha disminuido a un 13%, y en los puntos internos --0.5 y 1.0 m-- a 9.7% y 6.3%, respectivamente. La intensidad y duración de la iluminación son factores determinantes de la floración, y es de amplio conocimiento que la floración y fructificación son menos abundantes a la sombra que bajo plena luz. Cuando la iluminación es baja, respecto de sus requerimientos, el crecimiento vegetativo se reduce, tanto en número como en longitud de los brotes, así como en el tamaño de las hojas, resultando en un menor desarrollo del árbol y una menor actividad fotosintética. Ello provoca diferencias de crecimiento
Febrero-Marzo 2023 C M Y CM MY CY CMY K
entre las zonas sombreadas y soleadas de un árbol. Así, las partes altas de la planta tienden a formar copas aparasoladas debido a una falta de renovación del material vegetativo que debería originarse desde las partes internas del árbol. De este modo, en el interior del árbol se originan numerosas ramificaciones y la densidad de ramillas exteriores reduce la iluminación, por tanto, la floración en su interior; sólo la parte exterior de la copa con iluminación adecuada presenta floración satisfactoria. En las hojas de la mayor parte de las especies el máximo de actividad fotosintética se alcanza con intensidades lumínicas muy por debajo de la luz solar. Investigaciones previas demuestran que en el manzano muchas de las hojas interiores reciben tan sólo el 1%, o menos, de la luz solar que reciben las de la periferia; es decir, aún bajo luz solar plena, muchas de las hojas --interiores-- de esta especie no sintetizan a su capacidad máxima. La falta de luz afecta la inducción y diferenciación floral, debido al bajo nivel de carbohidratos acumulados. Adicionalmente, el desarrollo de las flores y la posterior fructificación también se ven afectadas. A este respecto, existen evidencias contradictorias en la literatura sobre los efectos de la luz en los árboles de aguacate.
Vigor del crecimiento completo del árbol y la producción de fruta
El aguacate se caracteriza por tener un crecimiento rítmico monopodial, es decir, con un crecimiento de una yema vegetativa terminal del eje central de cada brote que permanece y continúa su desarrollo año tras año, y es un ejemplo del modelo arquitectónico de Rauh, uno de los más frecuentes de las zonas templadas y tropicales. El tronco forma ramas que son morfogenéticamente idénticas al tronco y las flores se originan lateralmente sin tener un efecto sobre el crecimiento de los brotes, aunque en algunos brotes existen flores en posición terminal, siendo el crecimiento subsecuentemente simpodial. Los brotes son los elementos más pequeños de este modelo arquitectónico, presentan un patrón de crecimiento predeterminado y se pueden formar por prolepsis o silepsis. El predominio relativo de prolepsis y silepsis es establecido por la interacción entre la dominancia apical y la acrotonía. Esta interacción parece estar genéticamente determinada y refleja diferencias en la forma de los árboles entre los distintos cultivares. Las yemas pueden ser axilares o apicales. El árbol crece principalmente desde las yemas apicales, debido a que las yemas axilares se desprenden o permanecen
La tasa fotosintética del aguacate puede ser afectada significativamente por pequeñas fluctuaciones de temperatura
Aguacate 8
Además de influir todo aspecto del desarrollo del aguacate, los factores medioambientales también determinan el potencial genético productivo alcanzado
en estado latente. El vigor del crecimiento completo del árbol y la producción de fruta dependen del tiempo y extensión de los eventos fenológicos, lo cual está bajo el control de la disponibilidad de carbono y energía y de su distribución en respuesta a las condiciones medioambientales. Las hojas requieren alrededor de 40 días desde el desborre hasta la transición de sumidero a fuente. Durante este período pueden competir por fotoasimilados con los frutos en desarrollo. El aguacate a lo largo del año puede tener uno o más ciclos vegetativos seguidos de un periodo de crecimiento radicular. Las raíces comienzan su crecimiento cuando el primer crecimiento vegetativo comienza a declinar. Posteriormente, comienza un segundo periodo de
crecimiento vegetativo, restableciéndose de esta manera el equilibrio entre una fase de crecimiento radicular y otra vegetativa. Las flores del aguacate están dispuestas en panículas que se forman en la parte terminal de las ramas. Las inflorescencias del aguacate pueden ser de dos tipos: determinadas, en las que el meristemo del eje primario forma una flor terminal, e indeterminadas, en las que se forma una yema en el ápice del eje primario de la panícula que continúa con el crecimiento de un brote. El aguacate presenta dicogamia protogínea, esto es, una maduración a destiempo de los órganos masculinos y femeninos. Cuando el estigma está receptivo las anteras no liberan polen, o cuando no lo está se produce la liberación de polen. En este
sentido, los cultivares de aguacate se clasifican en dos grupos: A y B. Las flores de los cultivares tipo A actúan como flores femeninas por la mañana y como masculinas la tarde del día siguiente. Por el contrario, las flores de las variedades tipo B actúan como femeninas por la tarde y como masculinas a la mañana siguiente. Este comportamiento de la flor del aguacate, sin embargo, se encuentra regulado por la temperatura ambiente. Cuando la temperatura diurna es de 25° C y por la noche no desciende de los 16° C, la flor se comporta como se describe anteriormente. Con días nublados o fríos, situación para la que la temperatura se mantiene por debajo de los 21° C, el comportamiento floral por la mañana es exactamente el inverso, el polen es liberado por la mañana y la parte femenina se presenta por la tarde. La duración de la floración es típicamente prolongada, en parte debido a que el proceso de inducción en otoño se prolonga entre dos y tres meses en áreas en las que las condiciones ambientales son más suaves. Temperaturas frías al inicio de la primavera prolongan la floración.
La diferenciación y desarrollo florales en el aguacate ocurren, generalmente, en otoño e invierno, cuando la duración del día es inferior a 12 h y las temperaturas son relativamente
bajas. La temperatura es el principal factor responsable de los cambios de la fase vegetativa a la fase reproductiva. Los cultivares de aguacates subtropicales, que se desarrollan con éxito en los trópicos a elevadas altitudes y en los subtrópicos con inviernos fríos, pueden producir yemas florales sólo si se mantienen bajo regímenes de temperaturas frías, requisito que no es indispensable, sin embargo, para los cultivares de aguacates que crecen en climas fríos semiáridos y en climas tropicales y semitropicales. La expansión de la inflorescencia del brote es aparente en enero, aunque la iniciación floral ocurre varios meses antes. Las reservas de carbohidrato del brote podrían, de esta forma, ser una importante reserva para el desarrollo de las panículas, muy exigentes en energía procedente de los carbohidratos.
En el caso del aguacate, ya que el árbol presenta una tendencia natural al crecimiento vegetativo que resulta en una mayor asignación de materia seca a éste en detrimento del desarrollo de órganos reproductivos, resulta un desafío en lo que respecta a su manejo agronómico y aumentar la productividad
10 Aguacate
Siendo algunos cultivares particularmente aromáticos, el pepino dulce es un fruto de sabor fresco y agradable que recuerda al melón
Solanacea con una enorme diversidad de cultivares
Alberto Luna Cazares
En la madurez, el fruto de Solanum muricatum presenta un color de fondo amarillo, amarillo claro casi crema o amarillo dorado, surcado por vetas de color púrpura. La extensión de estas vetas es muy variable y mientras en algunos cultivares es casi inexistente, en otros llegan a cubrir la superficie del fruto en su totalidad. Es un carácter en el que también influyen mucho las condiciones ambientales, fundamentalmente la iluminación y la temperatura. El veteado en algunos cultivares es verde en vez de púrpura. El color de la carne va del amarillo pálido al anaranjado intenso y es de un sabor ácido y ligeramente dulce.
Las semillas son pequeñas; un gramo puede contener de 600 a 900 semillas. La planta del pepino dulce, Solanum muricatum Ait., es de consistencia herbácea, semiarbustiva, con tallos muy ramificados, desarrollándose de forma rastrera si se la deja crecer libremente. Cuando rastrea aparecen raíces adventicias en los nudos basales. Los tallos, que al principio tienen una consistencia herbácea, van lignificándose hasta alcanzar un aspecto leñoso, sobre todo en la base de la planta. Normalmente la forma del tallo es redondeada, pero existen cultivares con tallos de sección casi cuadrangular. Suelen ser de color verde y con vellosidades, con pigmentaciones oscuras en las zonas próximas a los nudos, aunque algunas variedades presentan tonalidades moradas, sobre todo en la zona de los entrenudos. Las hojas suelen ser simples y lanceoladas, apuntadas en el extremo, parecidas a las del pimiento, pero con una ramificación lateral mucho mayor; también pueden ser compuestas, con un número de foliolos entre 3 y 7. Suelen medir entre 10 y 12 cm, aunque dependiendo de su posición en la planta, y de las condiciones del suelo y clima en las que crece la planta, puede llegar hasta los 40 cm en clones muy vigorosos. Cuando se obtienen plantas a partir de semillas, estas plantas pueden tener tanto hojas simples como compuestas, lo que ofrece una idea de la
12 www.editorialderiego.com Pepino Dulce
enorme heterocigosis que es posible encontrar en los cultivares de esta especie.
Una misma planta puede presentar también ambos tipos de hoja, siendo lo más frecuente que al principio de su desarrollo las hojas sean compuestas y posteriormente sean únicamente simples. La planta de pepino dulce posee un sistema radical abundante y muy ramificado, aunque bastante superficial. Puede alcanzar 60 cm de profundidad, situándose el 75% de las raíces en los primeros 45 cm. En condiciones de humedad elevada produce abundantes raíces adventicias, lo que hace que resulte fácil propagar vegetativamente la planta a través de esquejes o estacas herbáceas.
Morfológicamente, las flores son parecidas a las de otras solanáceas. Son hermafroditas y aparecen en grupos de 5 a 15 flores por racimo. Sus pétalos son blanquecinos, con vetas de color lila-morado que en función del cultivar pueden cubrir todo el pétalo o ser inexistentes. Las condiciones ambientales también influyen en el color y tamaño de las flores, dándose mayores tamaños y colores más brillantes a bajas temperaturas. Los estambres están soldados y a través de sus grandes anteras de color amarillo, forman una especie de tubo que rodea al estilo.
La dehiscencia de las anteras, como es propio en el género Solanum, se produce por poros apicales. La capacidad de cuajado es también muy variable. Existen clones con una capacidad de cuajado muy baja (0-1 fruto por planta), mientras que en otros es muy alta 30-40 frutos por
planta. El fruto del pepino dulce es una baya, normalmente bicarpelar, con una cavidad central donde se alojan las semillas, cuando éstas están presentes, ya que es bastante frecuente en algunos cultivares la presencia de un número variable de frutos partenocárpicos, sin semillas. La forma que presenta el fruto depende fundamentalmente del tipo de cultivar, existiendo frutos de forma ovoide (la más corriente), hasta acorazonados, ovoide-cónicos, cónicos elongados, alargados, casi cilíndricos o incluso esféricos.
El factor ambiental que más repercusión tiene sobre las distintas fases del desarrollo reproductivo del pepino dulce es la temperatura. Las altas temperaturas inciden sobre el desarrollo de la yema floral, exerción estigmática, calidad del polen, y otros procesos relacionados con el cuajado de los frutos. La temperatura afecta al inicio de la floración de una forma similar a lo que ocurre con el tomate. Con temperaturas elevadas, el número de hojas que produce la planta hasta la aparición del primer racimo floral es mayor que con temperaturas moderadas o bajas. Además, las altas temperaturas pueden llegar a provocar la abcisión de la flor independientemente de que el proceso de polinización se haya llevado a cabo. El efecto negativo de las altas temperaturas sobre el cuajado de frutos de pepino dulce podría explicarse como el resultado de un conjunto de factores: una mayor exerción del estigma, una menor calidad del polen producido --menor fertilidad y facilidad de liberación--, y a tempe-
Febrero-Marzo 2023 13
raturas muy elevadas, o combinaciones de temperaturas elevadas con humedades relativas bajas, una posible caída de yemas florales o incluso de flores fecundadas.
Más datos sobre el también llamado melon pera, melon shrub, tree melon o sweet cucumber
El pepino dulce es una planta originaria de la región andina, donde ya era un cultivo importante antes de la llegada de los conquistadores. Se cultiva por su fruto, comestible y jugoso, de aspecto atractivo. Aunque hasta ahora comercialmente se cultivaba de forma casi exclusiva en su área de origen, en la actualidad se ha incrementado el interés por su cultivo fuera de las zonas de cultivo tradicional. En lengua quechua estos frutos se denominan Cachum y en aymara Cachuma. Debido a la dificultad a la hora de pronunciar esta palabra, los españoles designaron este fruto con el nombre de pepino, ya que, en estados precoces de madurez, el sabor de los frutos del pepino dulce se asemeja a los frutos del pepino (Cucumis sativus L.). Además, solían denominar con nombres de cultivos del Viejo Mundo a los cultivos que encontraban en el Nuevo. Su denominación quizás también se debió a que algunos frutos del pepino dulce son alargados y de un ancho similar al del pepino. Ya en el primer viaje de Francisco Pizarro, el primer oficial Pedro Mate escribió acerca de la existencia a lo largo de la costa peruana de una especie de pepino diferente a los de Castilla.
El cultivo del pepino dulce es extensamente descrito por los cronistas del virreinato del Perú, que además de Perú, incluía el actual Ecuador, el norte de Chile y la gran me-
seta de Bolivia. Para diferenciarlo del C. sativus L., se hace seguir la palabra pepino de un modificador; el más común es dulce, que hace referencia a su sabor, aunque hay otros como morado, blanco, de agua, de tierra, etc. El nombre pepino, sin modificador todavía se emplea en zonas andinas para designar a S. muricatum.
Posteriormente, su elevada sensibilidad a las condiciones ambientales en el cuajado, especialmente la temperatura, así como el tiempo necesario para alcanzar la maduración de los frutos, no le permitió alcanzar la difusión de otras solanáceas como el tomate y la patata, que consiguieron extenderse por todo el mundo. Actualmente en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, el pepino dulce se cultiva en pequeñas parcelas en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 3000 m de altitud. En todas estas zonas existe todavía una ingente variedad de cultivares. Su cultivo ha despertado un gran interés En otros países como Nueva Zelanda, Australia, Países Bajos, Alemania, Israel, España, Turquía. El pepino dulce es una fruta ligera, jugosa y muy aromática. La forma de consumo depende del estado de maduración del fruto: como postre, en el caso de los cultivares que producen frutos más aromáticos, o como componente de ensaladas, en el caso de los cultivares que presentan frutos más ácidos y con menos azúcares. También forma parte de platos y postres más elaborados, además de utilizarse en confituras, en conservas y para la preparación de zumos.
Su uso como hortaliza se limita a las regiones donde se cultiva de forma tradicional, tales como Colombia, Perú y Ecuador. En otros países, como Chile, Nueva Zelanda, Australia o España, se ha tratado de expandir su consumo como fruta de postre o en macedonias.
El pepino dulce es un fruto muy versátil aunque su consumo fundamental es como fruta fresca. Cuando se encuentra ya en un estado muy inmaduro, suele cocinarse. Otra de sus posibles formas de consumo en estado maduro es como acompañante de carnes o pescados o en rodajas espolvoreadas con azúcar. Además, se ha descrito su procesado en almíbar, mermeladas o helados.
14 Pepino Dulce
Solanum muricatum Ait. es una especie autocompatible y autógama
POSCOSECHA
Grado de excelencia o superioridad de un tomate llevado a mercado
Alejandra Delgadillo Fajardo
La cosecha y postcosecha del tomate constituyen dos aspectos básicos a considerar para lograr alta calidad del producto a comercializar en los mercados y satisfacer las necesidades alimentarias del consumidor.
La cosecha se debe realizar en el momento más adecuado, según la variedad, el lugar de entrega a los comercializadores o consumidores finales. Como regla general, se puede considerar que esta hortaliza debe cosecharse en estado verde maduro o rayado para los mercados más lejanos, y en estado de color rojo para los mercados más cercanos. Las normas y procedimientos que se beben considerar para la cosecha del tomate son primeramente, proteger
al producto de la desecación, sobre todo en épocas calurosas; no cosechar los frutos húmedos por el rocío o mientras se registren altas temperaturas; cosechar los frutos con cuidado, evitando producir daños mecánicos; efectuar una preclasificación y separar aquellos frutos que presenten daños causados por plagas, enfermedades y procesos fisiológicos.
Los sistemas de cosecha para esta hortaliza pueden ser manuales o mecanizados. En general los frutos destinados a la industria se cosechan mecánicamente y los de consumo fresco preferentemente a mano, lo que implica mayor cantidad de mano de obra con mayores costos de producción. Para
realizar la cosecha mecánica se requiere de variedades adaptados para ella y que presenten uniformidad en la producción y maduración. La cosecha manual es generalmente escalonada en la planta y se realiza en varias etapas, según el período de producción de las plantas. Al cosechar se debe considerar el estado de madurez y el destino que se le dará al producto; y en otros casos se determina por el tamaño y la coloración del fruto.
El uso de técnicas adecuadas de manejo, transporte y comercialización constituye un indicador potencial de la vida útil y calidad postcosecha del tomate. El estado de madurez al momento de la cosecha del tomate está directamente relacionado con aspectos, tales como la forma de consumo de las hortalizas, ya sea en fresco o procesado, la composición química interna de los frutos
y la frecuencia de cosecha de los frutos.
Los índices de madurez de los frutos del tomate están relacionados con los procesos fisiológicos y bioquímicos que estos experimentan, y con los cambios morfológicos y estructurales que sufre el producto. Existen diferentes estados de madurez de los frutos y los más importantes son: Madurez fisiológica. Es el estado de desarrollo de los frutos que permite que continúe su desarrollo, aún después de cosechados.
Madurez comercial. Es la etapa de desarrollo de los frutos que permite tener los requisitos para su consumo u otros fines específicos.
Madurez organoléptica. Son los últimos estadios de crecimiento y desarrollo de los frutos y el inicio de
Una nutrición adecuada y equilibrada es esencial para el desarrollo de la planta y consecuentemente para la obtención de una alta calidad de fruto
www.editorialderiego.com
la senescencia que resultan en la sumatoria de características estéticas y/o de calidad, nutritiva del producto, se visualizan cambios de composición, color y textura.
Senescencia: Es el proceso que sigue a la madurez fisiológica o comercial de los frutos, y que lleva a la muerte de los tejidos vegetales.
Momento determinante de los parámetros de calidad interna y externa
La maduración es un proceso químico-físico y fisiológico complejo, que va acompañado de diferentes cambios bioquímicos y fisiológicos del fruto, que conduce al logro de las características sensoriales óptimas de calidad para el consumo del producto. Se acepta generalmente que la maduración de los frutos es una fase programada del desarrollo de los tejidos vegetales, en la que se han producido cambios en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, al inicio del período climatérico, que se traduce en la coordinación de ciertas reacciones bioquímicas, que se acentúan, y en la aparición de otras nuevas. La maduración de los frutos obedece a un programa determinado genéticamente, en el que se coordinan los cambios en la expresión genética de las diferentes transformaciones, que tienen lugar durante el proceso y que determinan sus cualidades de calidad tanto interna como de su exterior.
Sumamente importante para determinar el momento de cosecha de los frutos de las hortalizas, se ha demostrado científicamente que durante del proceso de maduración se producen cambios o alteraciones en la composición química de los frutos que determinan sus propiedades organolépticas como: textura, aroma, sabor y color.
La maduración de los frutos de tomate se caracteriza por una fase inicial, donde el crecimiento es lento, con una alta división celular, luego le sigue un período de marcado incremento en tamaño y peso, mayor expansión celular, y por último el ritmo de crecimiento decrece, es prácticamente en esta etapa, donde se inicia la maduración organoléptica del fruto.
Febrero-Marzo 2023 17
Cambios estructurales y de composición en la maduración organoléptica
Los síntomas externos incluyen cambios de color, textura, sabor y aroma, los cuales representan el resultado de complejos cambios metabólicos que se producen durante la maduración de los frutos como: síntesis de pigmentos, degradación de plástidos y pérdida del contenido de clorofila. Todos estos procesos metabólicos van acompañados de cambios en la estructura celular de los frutos.
Cambios en la estructura celular
Durante la maduración organoléptica se observan en los plástidos mayores cambios de su estructura. Por ejemplo, la transformación de los cloroplastos (ricos en clorofila) en cromoplastos (enriquecidos en licopeno), lo que propicia un estadio verde-maduro.
Cambios en el color
Se producen transformaciones en la coloración de la clorofila de color verde y hay síntesis y aumento del contenido de compuestos
carotenoides (β- carotenos y licopeno), xantofilas, flavonoides y antocianidinas, que le proporcionan cambios de color a la piel y la pulpa de los frutos (coloraciones amarillo-rojizas). Los cambios del color verde a amarillo o rojo se deben a la degradación de la clorofila como consecuencia de los cambios de pH en la célula.
Cambios en la textura
Son modificaciones en la estructura y composición de las paredes celulares de los frutos, debido a la acción de ciertos complejos enzimáticos como las enzimas poligalaturonasas y pectinasas, que se incrementan durante la respiración celular y la maduración organoléptica, las cuales son las responsables del ablandamiento de los tejidos de los frutos y la disminución de la dureza.
Cambios en el sabor y aroma
Tanto el sabor como el aroma de los frutos del tomate son el resultado de la combinación de azúcares, ácidos orgánicos y compuestos volátiles. Durante la maduración hay una disminución considerable de los polisacáridos de reservas y estructurales del fruto (almidón, celulosa y pectinas), un aumento de azúcares simples (glucosa y fructosa), una
disminución de acidez, producida por los ácidos orgánicos (ácido cítrico, málico y succínico), una reducción de la concentración de taninos y un aumento del contenido de aminoácidos esenciales y proteínas. Esto provoca una mejora del sabor, debido a un incremento del dulzor, una disminución de la acidez, una reducción de la astringencia y como resultado un aumento de la calidad nutritiva. El aroma está determinado por una
serie de sustancias volátiles como flavonoides, terpenos, hidrocarburos, aminas, amidas, ácidos orgánicos volátiles, alcoholes, fenoles, esteres y aldehídos, que influyen en la calidad de los frutos y que determinan su uso en el consumo fresco o en la industria. Estos compuestos provienen preferentemente del metabolismo de los ácidos grasos, aminoácidos y compuestos carotenoides.
Se considera que un contenido excesivo o deficiente de nitrógeno afecta los parámetros nutricionales como: vitamina C, azúcares, pigmentos carotenoides, ácidos orgánicos, aminoácidos esenciales y compuestos fenólicos.
18 Poscosecha
como una forma de aumentar el tiempo de la vida útil de los frutos, permitiendo un equilibrio entre la producción y las necesidades de consumo del producto. Los principales objetivos de la tecnología postcosecha a los productos hortícolas son mantener la calidad --apariencia, textura, sabor y valor nutritivo--, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las pérdidas entre la cosecha y el consumo del producto.
Existen tres indicadores relacionados con la postcosecha que tienen mayor influencia en la calidad interna y externa de los productos hortícolas: daños mecánicos durante
madurez del fruto.
Las pérdidas postcosecha implican la desaparición del producto o parte de él, como alimento de los consumidores y pueden ser de tres tipos:
Pérdidas cuantitativas. Estas involucran una reducción de peso por pérdida de agua y peso seco (pérdidas por desaparición).
Pérdidas cualitativas. Se refieren a cantidades perdidas, según un estándar de calidad dado y son muy difíciles de cuantificar, porque se basan en evaluaciones subjetivas.
Pérdidas nutricionales. Se refieren a la disminución de elementos nutritivos o vi-
cindibles a los fines de hallar su significado real.
La pérdida de agua, asociada a la transpiración, es la mayor causa de deterioro en términos cuantitativos --pérdidas de peso-- y cualitativos --arrugamiento de la piel, pérdidas de textura y calidad nutritiva-- de la calidad de los frutos.
Existen otros factores que afectan la calidad interna y externa de los frutos de los productos hortícolas y entre ellos pudieran mencionarse: la respiración, producción de etileno, cambios en la composición química, desarrollo y crecimiento, desórdenes fisiológicos, daños físicos,
medad relativa, composición atmosférica y luz--- y acción de productos químicos.
Las pérdidas postcosecha del tomate están relacionadas con manejo inadecuado durante la manipulación de la cosecha (daños mecánicos), la falta de sistemas adecuados para la conservación del producto, los trastornos nutricionales y los cambios fisiológicos que experimentan los frutos durante el envasado y el transporte. En los países desarrollados la recolección mecanizada determina en gran medida las pérdidas, tal y como se ha evaluado con tecnologías de frutos electrónicos.
Febrero-Marzo 2023 19
Brócoli
Hormonas de acción antagónica en el control hormonal de la senescencia
Adriana Caballero Velázquez
La senescencia es una de las posibles etapas finales del desarrollo de un vegetal o una parte de este. Habitualmente se puede evidenciar por el amarilleamiento que sufren los órganos verdes a causa de la pérdida de clorofila. Esta transformación visible es acompañada por activos cambios metabólicos que resultan en la removilización de nutrientes almacenados en los tejidos durante el desarrollo, para
En consecuencia, el principal propósito de la senescencia en las plantas es la removilización y reciclado de nutrientes. La etapa final de este proceso es la muerte del órgano en cuestión, aunque la misma es activamente retrasada de modo tal que la planta logre reciclar la máxima cantidad posible de nutrientes. El brócoli se caracteriza por poseer altos contenidos de glucosinolatos, compuestos del metabolismo secundario con S y N en su estructura. Los glucosinolatos son glucósidos que se encuentran localizados en vacuolas. Ante un daño en la planta como el corte provocado por un insecto por ejemplo, los glucosinolatos son liberados de las vacuolas y se ponen en contacto con la enzima mirosinasa localizada en el citoplasma.
La mirosinasa cataliza la hidrolisis del azúcar generando un compuesto inestable que se descompone en diversos volátiles, cuya función es repeler insectos. Entre estos volátiles se encuentran los isotiocianatos, metabolitos con capacidad anticarcinogénica particularmente activos frente a cáncer de colon/recto y próstata. En brócoli, el glucosinolato más abundante es la glucorafanina, cuyas concentraciones son variables entre distintos genotipos. La hidrólisis de la glucorafanina conduce a la formación de sulforafano, un isotiocianato que ha sido objeto de estudio en numerosos trabajos debido a que es un potente inductor de enzimas detoxificantes y antioxidantes en mamíferos, protegiendo contra de la formación de tumores.
En el momento de senectud de la hoja, el suministro de hidratos de carbono se ve disminuido por el desmantelamiento del aparato fotosintético
Brócoli 20
Los niveles de glucosinolatos disminuyen generalmente durante la postcosecha, debido a la pérdida de integridad de las membranas durante la senescencia, lo que provoca la mezcla de los glucosinlatos con la mirosinasa. Por ello, el almacenamiento en frío y una alta humedad relativa --98-100 %--, así como las atmósferas controladas --CA-- o atmósferas modificadas --MAP-- son importantes para retardar dicha pérdida, por lo que se considera que las condiciones de almacenamiento necesarias para mantener la calidad del brócoli también lo son para mantener el contenido de glucosinolatos.
En general las hortalizas que son cosechadas cuando su desarrollo no está completo o su crecimiento no ha finalizado, están sujetos a un estrés considerable debido a la abrupta disrupción en el suministro de energía, nutrientes y hormonas. Por ello, un producto como el brócoli sufre una rápida senescencia durante su almacenamiento y tiene una vida útil muy corta. Muchos de los cambios observados en los vegetales verdes du-
rante el almacenamiento, como pérdida de clorofila, deterioro de la estructura celular y finalmente, muerte celular, muestran similitudes con los cambios observados durante el desarrollo de la senescencia en hojas.
La senescencia puede ocurrir naturalmente cuando un órgano o la planta entera ingresan en una determinada etapa fisiológica o puede ser inducida prematuramente debido a condiciones ambientales adversas, entre las que se cuenta la cosecha del vegetal. El proceso de senescencia se encuentra finalmente regulado de manera tal que los elementos celulares sean desmantelados progresivamente, permitiendo la removilización de nutrientes. La degradación de clorofila es el primer síntoma visible, pero al momento del amarilleamiento, una gran parte del proceso ya fue llevado a cabo. La degradación de proteínas y de ARN ocurre paralelamente a la pérdida de la actividad fotosintética. La degradación de ácidos nucleicos, especialmente el ARN, provee una importante cantidad de fósforo y se lleva a cabo
Durante la senescencia se produce una importante degradación y movilización de proteínas, la mayor parte de las cuales están localizadas dentro del cloroplasto
21 Febrero-Marzo 2023
por numerosas nucleasas cuya expresión se ve incrementada durante la senescencia.
El brócoli sufre un deterioro de la calidad muy rápido durante la postcosecha a causa de la senescencia acelerada, por lo que si se lo almacena a altas temperaturas --20° C-- se torna amarillo luego de 3-4 días. A esta pérdida de calidad visual se le debe sumar la disminución en el contenido de proteínas, hidratos de carbono y ácido ascórbico. Los niveles de glucosinolatos también disminuyen durante la postcosecha, reduciendo de esta manera la calidad nutracéutica del producto.
El método más comúnmente aceptado para conservar el brócoli es la refrigeración, con una temperatura cercana a 1-2 °C y humedad relativa de 95 %. También se han evaluado estas estrategias alternativas para re trasar la senescencia de modo de complementar
los beneficios que aporta la refrigeración. En este sentido, diversos tratamientos postcosecha, tales como atmósferas modificadas --Barth y col., 1993-, atmósferas controladas, tratamientos térmicos, radiación UV-C, aplicaciones de 1-metilciclopropeno --1MCP--, y luz visible, han resultado útiles para retrasar la senescencia.
Hortaliza cuya demanda que no cesa de crecer en los mercados La demanda mundial de brócoli ha presentado un crecimiento permanente y está llegando a su nivel de estabilización. Entre los principales factores de crecimiento cabe citar la marcada tendencia del mercado internacional hacia el consumo de productos naturales, los beneficios de salud que se le atribuyen al brócoli, y su amplia aceptación en cuanto a sabor y variedad. El brócoli está de moda en los merca
ne una creciente demanda debido a sus bondades alimenticias. El valor nutritivo de la planta radica en su alto contenido de vitaminas y minerales. Además, es rico en carbohidratos y proteínas. En los últimos años, se le ha dado una mayor importancia a su consumo, debido a resultados de investigaciones que afirman su efectividad en la prevención y control del cáncer por el alto contenido de ácido fólico en la inflorescencia y en las hojas. El ácido fólico está catalogado como el anticancerígeno número uno. Además, este componente también es utilizado para controlar la diabetes, osteoporosis, obesidad, hipertensión y problemas del corazón. En Estados Unidos, un 90 a 95 % de la producción total de brócoli se desarrolla en California y el incremento en la demanda de este pro-
ducto ha llevado a una expansión hacia áreas como Texas, estados del noroeste y México.
El brócoli comparte la misma familia que Arabidopsis thaliana, la especie modelo para el estudio de la fisiología vegetal, con una similitud en las secuencias de nucleótidos de 87 % en ambas especies. Las hojas del brócoli son grandes, glabras y presentan nervaduras centrales muy notorias. La superficie foliar está recubierta de ceras epicuticulares que dificultan el mojado, causando el escurrimiento del agua, y
Brócoli 22 www.editorialderiego.com
otorgan el color verde azulado opaco común en la especie. La raíz es pivotante con raíces secundarias y superficiales. El órgano de interés es la inflorescencia inmadura o pella, de color verde debido a los sépalos que encierran la flor inmadura, que se sienta sobre un pedicelo y éste se inserta sobre el pedúnculo. Debido al fenómeno de autoincompatibilidad, la variedad presenta polinización cruzada entomófila --principalmente abejas y moscas--. Con las otras variedades botánicas de la especie se cruza libremente, y algunos autores sostienen que por su estructura floral más simple, el brócoli sería el progenitor de la coliflor. El fruto es una silicua cilíndrica, dehiscente y glabra. El brócoli, B. oleracea var. itálica, y coliflor, B. oleracea var. botrytis, son diferentes variedades botánicas de la misma especie, Brassica oleracea, planta anual, de la familia Brassicaceae, que se reproduce por semillas.
Pertenecen a la familia de las Crucíferas, que engloba a más de 300 géneros y unas 3.000 especies propias de regiones templadas o frías del hemisferio norte. Esta variedad ha sido cultivada durante cientos de años, y en un amplio rango de cultivos incluso repollo, brócoli, coliflor y otras plantas reconocibles dentro de la misma especie. Es nativa de la costa del sur y del oeste de Europa. Tiene su cultivo una tolerancia buena a los suelos con alto contenido de sal y yeso pero posee una intolerancia a otros entornos que le hace competir con otras plantas en inferiores condiciones. Planta que forma una especie de roseta de hojas, las hojas de esta variedad son siempre carnosas y tienen proteínas capaces de hacerles almacenar agua y nutrientes.
La parte comestible del coliflor es la inflorescencia --llamada “pella” o “cabeza”-- que es de color blanco, compacta esférica, formada por
pedicelos y botones florales apelmazada y en el brócoli se consume las yemas florales, el tallo y alguna porción de las hojas. Estas hortalizas con alto contenido de fibra dietaria, folato, agua y vitamina C y bajo contenido calórico --25 – 35 Kcal/100g--. Numerosos estudios han demostrado una asociación inversa entre el riesgo de cáncer y el consumo de ciertos componentes presentes en los alimentos --carotenoides, ditioltiones, indoles, flavonoides, saponinas, sulfuros alílicos, etc.--. Éstos estimulan las oxidasas de función mixta en el hígado, que tienen un rol en la eliminación de sustancias cancerígenas.
Febrero-Marzo 2023 23
Malezas
Los procesos industriales y algunos procesos productivos como el agropecuario, así como también el confort y el mantenimiento de la salud humana y animal, están sustentados por la liberación al ambiente de enormes cantidades de xenobióticos. Esto es, sustancias orgánicas sintéticas de diversas clases: insecticidas, herbicidas, fungicidas, drogas, fertilizantes, surfactantes, etc.
La interacción de un plaguicida con el ambiente comienza en el momento de la aplicación y ter-
mina con su disipación final en subproductos. Se produce en la atmósfera, en el suelo y dentro de la planta. La destrucción del plaguicida aplicado por el hombre al ambiente es esencial para su uso continuo. Sin un mecanismo de disipación, los productos se acumularían a niveles tóxicos para la
mayoría de los organismos. Idealmente, un plaguicida determinado debería persistir lo suficiente para controlar al organismo plaga, y ser luego rápidamente degradado en derivados no tóxicos. Así, cuando el período de persistencia del producto aplicado sea muy corto, el control puede resultar inadecuado; pero si la persistencia es prolongada puede ocurrir que otras especies resulten dañadas al ser susceptibles al residuo químico, o que se generen condiciones imprevistas de contaminación ambiental.
Los primeros plaguicidas sintéticos se obtuvieron en los ‘40 y la primera noción de su impacto ambiental se desarrolló en los ‘60 con el libro “The silent spring” de Rachel Carson. Desde entonces no cesan
Los plaguicidas pueden moverse a través de la zona insaturada hasta el agua subsuperficial de tres maneras: disueltos en agua; como vapores orgánicos y adsorbidos en las partículas de suelo
Malezas 24
Propiedades físico-químicas de plaguicidas y su translocación
Víctor Morales Tejada
los pro y los contra de su empleo. Se estima que cada año se usan -a nivel mundial- 2.5 millones de toneladas de plaguicidas. Desde los ‘70 se habla de sistemas de control integrado de plagas. En sistemas convencionales existen al menos tres criterios para la toma de decisión al aplicar un producto: el efecto sobre la plaga; la fitotoxicidad al cultivo y el costo del producto y de la aplicación; para que un sistema sea integrado, debería aparecer un cuarto factor: el impacto ambiental.
Las plagas retienen alrededor del 0.3% de lo aplicado, o sea que el 99.7% va a alguna otra parte, pudiendo generar efectos indeseables a nivel de especies, de comunidades y de ecosistemas.
Puesto que la biomasa vegetal excede a la superficie del suelo, las
plantas son el primer depósito de productos químicos liberados al ambiente. En los vegetales, los xenobióticos pueden tomar 4 caminos: absorción/acumulación; translocación; adhesión y biotransformación. Los tres primeros procesos son importantes ya que determinan la contaminación en la cadena alimenticia. La biotransformación puede convertir a los poluentes en compuestos no tóxicos. Es por esa razón que las plantas deben ser consideradas en los análisis de riesgo ambiental.
Las propiedades fisicoquímicas del plaguicida influyen simultáneamente sobre el suelo y sobre los organismos que componen la biota, habiendo una relación entre ambos compartimentos. Pero, ¿cómo se mueven los xenobióticos --en particular los herbicidas-- en el ambiente? Para responder a esta
amplia pregunta, puede dividirse su tratamiento en 3 partes: comportamiento en el suelo, comportamiento en el agua y comportamiento en las plantas.
Comportamiento de los herbicidas en el suelo
Cualquiera sea el método de aplicación, siempre hay fracciones del pulverizado que llegan al suelo. Incluso cuando el producto es aplicado sobre el follaje, el suelo es el mayor depósito y sitio de degradación puesto que el plaguicida depositado sobre las hojas puede ser arrastrado. Así, el comportamiento y el destino de los plaguicidas presentes en el ambiente edáfico, constituye un aspecto significativo de la interacción del pesticida con el ambiente.
Los aspectos para tener en cuenta para determinar el comportamien-
Febrero-Marzo 2023 25
to de los herbicidas en el suelo surgen de las propiedades fisicoquímicas del producto aplicado y de las características del suelo.
Todos los herbicidas usados en la actualidad son moléculas orgánicas sintetizadas por el hombre. Cada compuesto presenta propiedades químicas y biológicas particulares. Algunas son fácilmente medibles en el laboratorio y son útiles para estimar las ventajas y desventajas de un pesticida, así como también entender y predecir su comportamiento en el ambiente una vez aplicado. Por ejemplo, la solubilidad de un producto es particularmente importante; conociendo la solubilidad, puede indicarse como conviene que esté formulado el principio activo para su aplicación. Si se mide la solubilidad en agua a distintas temperaturas, podemos deducir el grado de adsorción del producto químico en el suelo u otro material sólido.
Las propiedades físico-químicas más útiles para predecir el comportamiento de los plaguicidas en el ambiente son aquellas que reflejan la reactividad del compuesto con los coloides del suelo o con elementos inorgánicos presentes que forman precipitados insolubles; la habilidad del compuesto de ionizarse, solubilizarse, y/o volatilizarse; la estabilidad química del compuesto en agua estéril, ácidos o bases y luz ultravioleta y la estabilidad biológica del compuesto en agua no estéril y en suelo según la región climática donde se usa el plaguicida.
Comportamiento de los herbicidas en el agua
La contaminación de las aguas subterráneas con plaguicidas sintéticos involucra la polución puntual y no puntual. En general, los plaguicidas son usados en cobertura uniforme, dirigidos hacia el suelo o hacia el cultivo. Sin embargo, por requerimientos especiales --tratamientos en manchones-- o por accidentes del terreno, puede cubrirse sólo una pequeña superficie. Como resultado de estos dos tipos de dispersión, la contaminación del agua subterránea puede provenir del transporte de plaguicidas a través del medio poroso originado en un área amplia con baja concentración del plaguicida, o de puntos muy definidos, con cantidades relativamente altas de plaguicidas.
Los plaguicidas se mueven hacia el agua atravesando la zona insaturada. Estos poluentes están sometidos a complejas transformaciones
químicas, físicas y biológicas, mientras se van desplazando y su transporte depende de las propiedades de transporte del sistema agua-aire-poros. En consecuencia, el movimiento de plaguicidas desde la superficie hasta el agua es debido simultáneamente a las propiedades del plaguicida, a las del medio poroso, a los procesos interactivos que ocurren durante el transporte y la lixiviación del material poluente y a las condiciones ambientales --temperatura y humedad--.
26 www.editorialderiego.com
Malezas
Sin embargo, puede agregarse que los suelos con alto contenido de materia orgánica tienden a tener una mayor actividad microbiana, pero también suelen adsorber el plaguicida e impedir su degradación. Por otro lado, la distribución de los microorganismos no es uniforme aunque aumenta cerca de la superficie de los coloides. La temperatura y la humedad controlan la actividad microbiana. La mayoría de los procesos están dominados por organismos mesofílicos que tienen un rango óptimo entre 25 y 40 grados C. El contenido de humedad controla el nivel de oxígeno en los suelos.
La degradación química puede suceder en los solutos en la fase acuosa o cuando están adsorbidos sobre la fase sólida. La hidrólisis es la reacción química más importante. Sucede en ésteres carboxílicos, carbamatos y organofosforados. Otro
proceso es la oxidación, que se ha observado principalmente en los insecticidas fosforados.
Comportamiento de herbicidas en plantas
El objetivo perseguido en la pulverización es que el producto aplicado sea interceptado, retenido, absorbido y translocado por el vegetal, para que finalmente alcance su sitio de acción.
La deriva se puede definir como el movimiento lateral de líquidos en forma de gotas (ver en párrafos posteriores) o en forma de vapor. El efecto que produce es la disminución de la dosis de aplicación, y por ende de la eficacia del tratamiento. Además, puede haber una distribución no uniforme del producto que puede alcanzar zonas no deseadas. La deriva en forma líquida depende del tamaño de las gotas, de la velocidad del viento y
de las características del canopeo. La velocidad de caída de las gotas es proporcional al cuadrado de su diámetro, y la evaporación es la inversa del anterior.
La deriva en forma de vapor se produce por volatilización de las moléculas del herbicida, mientras están cayendo o después que se depositan sobre la superficie de las plantas. La volatilización desde el suelo es mayor en condiciones de humedad, porque los sitios de adsorción en los coloides están ocupados por moléculas de agua. Por lo tanto, hay más moléculas del herbicida en la solución del suelo que están disponibles para perderse por volatilización. En consecuencia, las precipitaciones o la formación de rocío pueden causar pérdidas del producto varios días o aún semanas después de la aplicación.
Febrero-Marzo 2023 27
Piña
Influencia del clima y enfermedades sobre la producción y calidad del fruto
Juan Carlos Cortina Ocejo
Planta herbácea perenne, Ananas comosus es la única especie de importancia comercial como frutal dentro de la gran familia Bromeliácea. Pertenece al género Ananas, el cual junto con el Pseudoananas, se distingue dentro de la misma familia porque el fruto es un sincarpio.
Las principales variedades de piña se clasifican en cinco grupos de acuerdo con sus hábitos de crecimiento, la forma de la fruta, las características de la pulpa y la morfología de las hojas. Se han propagado por todo el mundo en función de su capacidad de adaptación a las
condiciones climáticas locales. Siendo una planta poco exigente en agua, es productiva en las regiones en las que las precipitaciones se reparten bien durante el año; se considera óptimo una precipitación de 1200 a 1500 mm. Aunque la piña ofrece resistencia a la sequía se puede alargar el ciclo vegetativo si la época seca se presenta en las primeras etapas del cultivo. Si la época seca coincide con el período de diferenciación floral, las consecuencias se ven en el tamaño del fruto. En el caso contrario, las lluvias en exceso pueden también perjudicar el desarrollo vegetativo por asfixia en las raíces e intensificación de hongos y nematodos, así como una pulpa más frágil y vulnerable al ataque de enfermedades.
Entre las enfermedades a las cuales el cultivo de la piña suele ser susceptible, la más destacada es la Phytophthora, la cual es de origen fúngico que ataca a la planta y a la fruta, altera las raíces y se propaga a las hojas que pasan de verde a amarillo y luego a un rosa rojizo. Su forma se modifica, se arquea y su extremidad se dobla hacia el suelo. La podredumbre también puede alcanzar el
corazón de la planta, la inflorescencia e incluso la fruta joven. Existen varios tipos de hongos patógenos responsables de la infestación y del debilitamiento de la planta y de la fruta. Los suelos más ácidos parecen ser menos favorables para el desarrollo de estos patógenos. Éstos proliferan en un medio húmedo, principalmente en suelos mal drenados. Se puede optar por luchar contra la enfermedad de forma química utilizando un fungicida de contacto o sistémico. La marchitez de la piña es a su vez ocasionada por un virus y se relaciona con la alimentación de las cochinillas. Esta enfermedad afecta a las raíces y hojas, que cambian progresivamente de color, se marchitan, pasan a ser beige o presentan machas amarillentas. El debilitamiento de la planta conlleva una bajada del rendimiento que puede alcanzar el 50 %. Se puede optar por una lucha biológica con algunas variedades de cochinillas. La lucha química contra las cochinillas, vectores de las infestaciones, también suele utilizarse. También es recomendable limpiar las parcelas, evacuar cualquier resto vegetal propicio al desarrollo de insectos vectores, control efectivo de malezas o desinfectar el material vegetal de plantación.
La piña es una planta herbácea de 1 a 1.5 metros de extensión, tanto a lo alto como en lo que a su circunferencia se refiere. Está formada por una roseta de hojas duras, lanceoladas y más o menos espinosas, organizadas alrededor de un tallo que constituye el eje de la planta. En su prolongación crece un ápice en cuyo extremo nace la fruta terminada en una corona. La inflorescencia es racimosa y puede producir más de cien flores. De hecho, la fruta está formada por el conjunto de flores que crecen alrededor del ápice que, a partir de ahí, constituye el tallo de la fruta del pedúnculo hasta la corona. Cada flor origina una fruta independiente organizada en espiral alrededor del tallo. Estas frutas se fusionan durante la fructificación hasta originar la piña.
Piña 28
La piña produce pocas semillas, por lo que su reproducción, sobre todo en plantaciones de tipo industrial, se efectúa a partir de los retoños producidos por la planta tras la fructificación. Sin embargo, este proceso es progresivamente suplantado pero el empleo de vitroplantas que permite que el agricultor no esté limitado en material vegetal y favorece la homogeneidad de los cultivos.
Aspectos importantes en la plantación y cuidado del cultivo
La piña es una planta herbácea perenne con un sistema radicular superficial. Su reproducción se realiza por vía vegetativa. Los retoños o bulbillos producidos por la planta tras la fructificación, sirven para las nuevas plantaciones. Las coronas también pueden utilizarse, pero este procedimiento es más lento y menos productivo. Aunque en estado natural la piña puede producir varias frutas en los sucesivos ciclos de producción, la producción industrial necesita, por su parte, la plantación de un nuevo material vegetal después de cada ciclo. Dependiendo de las condiciones climá-
ticas y las variedades, se extiende en promedio, de 14 a 20 meses a lo largo de tres etapas: la plantación de los retoños y su crecimiento, de 6 a 7 meses; la floración hasta la recolección, de 5 a 6 meses; la producción de retoños para nuevas plantaciones, de 3 a 6 meses).
La condición esencial para su cultivo es la temperatura: no puede ser inferior a aproximadamente 25° C para garantizar un crecimiento normal de la planta y su fructificación. Sus necesidades de agua son moderadas, lo que explica que las plantaciones estén repartidas en las zonas intertropicales. No obstante, es preferible que cuente con una aportación regular de agua para su buen desarrollo. La piña prefiere las zonas de poca duración diurna, con una débil variación de las temperaturas diurnas y nocturnas. Teniendo en cuenta su débil sistema radicular, la piña prolifera mejor en suelos ligeros, airados y bien drenados, con un pH de 4.5 a 5.5. Aunque se trata de una planta poco exigente, la piña necesita fertilizantes para garantizar una buena producción de frutas.
La piña se suele plantar en caballones o platabandas poco elevadas que favorecen el drenaje y las operaciones de plantación. En algunos casos, los caballones se cubren con plásticos de polietileno que ayudan al desarrollo de las raíces mediante una subida de la temperatura del suelo, limitan los daños ocasionados por las precipitaciones y reducen la proliferación de malas hierbas. Sin embargo, este método es costoso, produce numerosos residuos de materias sintéticas y crea condiciones favorables para el desarrollo de plagas, etc.
Las plantas se suelen colocar en dos o tres hileras paralelas alternadas en cada caballón. La separación de las plantas es de una media de 25 a 30 cm
Las frutas unidas aparecen en la parte exterior en forma de escamas espesas denominadas ojos
Febrero-Marzo 2023 29
y la de las hileras de aproximadamente 80 cm. Estos datos son sólo medias que pueden diferir según la densidad de la plantación, que puede varias de 50 000 a 70 000 plantas / hectárea.
La densidad de la plantación es uno de los parámetros que influyen en el desarrollo de la planta y en el tamaño de la fruta. Se privilegiará las densidades débiles en zonas de poco sol, mientras que en zonas con mucho sol son recomendables las densidades fuertes. Teniendo en cuenta el sistema radicular, poco desarrollado y frágil, los retoños se plantan a una decena de centímetros de profundidad, sin atornillarse, ya que las raíces podrían dañarse.
La densidad de siembra influye considerablemente en la producción, principalmente en el número y tamaño de los frutos y en el número de hijuelos producidos por unidad de área. La densidad tiene influencia positiva en el número de frutos, pero negativa en el tamaño, por lo que se debe determinar de acuerdo con la finalidad del cultivo, ya que puede ser para producir fruta con destino al mercado de fruta fresca o para la agroindustria. La densidad se ve determinada también por la variedad sembrada, las características del terreno y
Los tipos de piña cultivados pertenecen al género Ananas que reagrupa varias especies, entre ellas Ananas comosus, que es la que se explota con fines comerciales
las posibilidades de mecanización del cultivo. Existen varios sistemas para realizar la siembre: hileras sencillas, doble, triples y hasta múltiples pero la tendencia mundial es el uso de sencillas o dobles.
especies salvajes de piña, que podría llegar hasta Venezuela. El intercambio entre tribus de las frutas más interesantes para el consumo podría haber favorecido su progresiva difusión hacia la América peninsular y el Caribe.
Diseminación de la piña desde su centro de origen
La piña llegó a Europa en 1535 llevada a España por los navegantes y presentada como curiosidad en las cortes europeas, confitada o fresca. A finales del siglo XVII y principios del XVIII, hubo algunos intentos en Inglaterra y Francia de producción en invernadero con pocos resultados. La piña se introdujo en Hawai de forma tardía a finales del siglo XVIII, llegando a hacer de los Estados Unidos el principal proveedor de piña a principios del siglo XX. Las diferentes especies de piña son nativas de América del Sur, más concretamente, de un vasto cuadrilátero que abarca el Brasil, el norte de la Argentina y el Paraguay (cuencas fluviales del Paraná y el Paraguay). Esta zona no excluye una propagación más amplia de
El momento de su descubrimiento por el mundo occidental remonta a la segunda expedición de Cristóbal Colón a América, cuando desembarcó en una de las islas del Caribe. Su propagación se realizó al compás que portugueses y españoles abrían las grandes vías marítimas durante el siglo XVI. Su presencia ha sido confirmada en Santa Elena en 1505, en las Indias en 1545 y en Madagascar en 1548. Aparece en Asia a mitad del siglo XVI. A finales del siglo XVII, la piña estaba implantada en toda la zona tropical.
Además de ser utilizadas como componente de la alimentación del ganado, las hojas de la piña pueden ser aprovechadas en la industria papelera e incluso en la confección de fibras
www.editorialderiego.com Piña 30
Probablemente la enfermedad más grave de los cítricos ya que en comparación es mucho más seria que la tristeza de los cítricos y la clorosis variegada de los cítricos, el Huanglongbing representa una peligrosa amenaza para las regiones citrícolas que aún están libres de ésta.
Los cítricos se cultivan dentro de un amplio rango de aproximadamente ± 40° de latitud del Ecuador. Desde el momento en que
Cítricos
cos, Diaphorina citri Kuwayama, insecto que ocasiona daño en las plantas al alimentarse de los brotes tiernos y que además es el vector de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus para la cual no hay cura y por lo que es necesario controlar al insecto que la transmite.
los cítricos fueron reconocidos por primera vez como una fruta comestible con cualidades nutricionales positivas, se han movido con el hombre y también lo han hecho sus plagas y enfermedades. La industria citrícola es una de las más importantes industrias con las que cuenta el país y en los últimos años se encuentra amenazada por una plaga que está ocasionando estragos en todas las áreas citrícolas en México, el Huanglongbing, HLB o greening, la cual es transmitida por el Psílido asiático de los cítri-
El agente causal del HLB es una alfa-proteobacteria no cultivada, Gram negativa restringida al floema de la planta, y que prácticamente todas las especies de cítricos son sensibles a esta enfermedad. La bacteria del HLB pertenece al género Candidatus Liberibacter del cual se conocen tres especies: Ca. L. asiaticus, reportada por primera vez en los países asiáticos y presente también en Brasil y Estados Unidos; Ca. L. africanus, presente en los países africanos, y Ca. L. americanus, presente en Brasil. La transmisión natural ocurre a través los vectores Trioza erytreae, y Diaphorina citri Kuwayama, Hemiptera: Psylidae. Las bacterias también se transmiten a través de injerto, mientras que la trasmisión por semillas no se ha demostrado.
En los cítricos, los síntomas se presentan en las hojas como manchas amarillentas con aspecto de moteado, así como el retraso del crecimiento de plantas en desarrollo, la producción de fruta deforme, pequeña y con pobre coloración, la que además puede desprenderse del árbol prematuramente. Los síntomas de HLB en hojas pueden
www.editorialderiego.com
El HLB, peligrosa enfermedad para la citricultura mexicana y mundial
Guadalupe Casillas Mejía
Cítricos 32
confundirse con deficiencias nutricionales o incluso con el daño de plagas y otras enfermedades. No obstante, se presentan características únicas que los distingue. Al principio los árboles infectados desarrollan uno o más brotes con hojas amarillas, de ahí el nombre de la enfermedad del brote amarillo. Si otras ramas del árbol permanecen sanas o asintomáticas, los daños se manifiestan sectorizados. El psílido asiático de los cítricos (PAC), Diaphorina citri Kuwayama --Hemiptera: Psylidae--, es considerado la plaga más importante de los cítricos en el mundo. Los síntomas varían de acuerdo con el tiempo de infección, variedad, especie y madurez del árbol, ya que estos se observan claramente en árboles jóvenes y vigorosos, mientras que en los afectados después de su desarrollo los síntomas son menos marcados.
Las plantas muestran una considerable defoliación con muerte apical, pocos años después de ocurrida la infección. Se presenta un moteado y amarillamiento generalizado. Se desarrollan brotes múltiples con hojas pequeñas, pálidas y moteadas que crecen en posición erecta --orejas de conejo--, floración fuera de época, retraso del crecimiento, caída de frutos y hojas, frutos deformes de tamaño pequeño con pobre coloración, sabor amargo y semillas deformes. La enfermedad se transmite principalmente por insectos vectores de los cuales existen dos géneros Diaphorina citri Kuwayama en Asia y América y Trioza erytreae en África. Pero también puede transmitirse por yemas infectadas en por ejemplo injertos. La distribución de la bacteria dentro de un árbol infectado puede ser irregular, por lo cual no todas las yemas contendrán
El HLB es considerada como una de las enfermedades más destructivas en los cítricos ya que afecta a todo tipo de cítricos ocasionando la muerte de la planta
la bacteria o transmitirán la enfermedad; cuanto mayor sea el tejido del floema incluido en el inóculo, mayor será la probabilidad de transmisión por injerto, otras formas de transmisión de la enfermedad es el movimiento de plantas enfermas de una región a otra; se ha demostrado que la enfermedad puede transmitirla también una planta parásita del género Cuscuta.
El vector del HLB en México es Diaphorina citri Kuwayama, Hemiptera: Liviidae, --conocido como el psílido asiático de los cítricos--, el cual es un insecto plaga con categoría cuarentenaria que afecta a todas las especies de cítricos. Diaphorina citri se caracteriza por presentar antenas cortas (0.48 mm), conos genales aplanados y anchos con ápices angostos redondeados o truncados; alas anteriores hialinas, 2.4 veces más largas que anchas,
angostas en su base y ensanchadas hacia el ápice, con patrones de maculación en forma de bandas que se cruzan, ápice redondeado y sin pterostigma visible. Edeago con el primer segmento curveado. Los machos son ligeramente más pequeños que las hembras y con la punta del abdomen roma, mientras que el abdomen de la hembra termina en una punta bien marcada.
El ciclo de vida comprende huevo, ninfa y adulto, dura de 20 a 47 días promedio de acuerdo con las condiciones climáticas. El huevo, de 0.3 mm, es ovoide y de color amarillo a anaranjado. La ninfa pasa por cinco estadios en los cuales siempre es móvil, la longitud varía desde 0.25 hasta 1.7 mm y generalmente son de color amarillo, el adulto es pequeño, midiendo de 2.5 a 4.0 mm. El insecto se alimenta de la savia que circula por el floema en la planta en donde se aloja el patógeno. Debido a los hábitos
www.editorialderiego.com
Cítricos 34
Febrero-Marzo 2023
Huanglongbing --palabra de origen chino que significa enfermedad del brote amarillo--, es una enfermedad detectada en México en 2009 atacando a diversos cítricos tales como limón, naranja y toronja
alimenticios del liivido, produce daño en los brotes jóvenes de los cuales prefiere alimentarse, consecuentemente provoca que las hojas se enrollen y retuerzan. Se alimentan por el envés de las hojas, aunque cuando hay altas poblaciones, se les puede observar formando grupos tanto en el haz como en el envés. Se les puede reconocer por la posición que adoptan durante la alimentación, donde la cabeza está pegada a la superficie de la hoja, mientras que el extremo distal del cuerpo está levantado, formando un ángulo de 30 a 45° con respecto a la superficie. El rango de temperaturas más favorable se presenta entre 22 y 29°C. Tanto las altas como las bajas temperaturas son perjudiciales para el incremento de su densidad poblacional. Este liivido no tiene diapausa y sus poblaciones declinan en los períodos en que las plantas no presentan brotación.
La alimentación tanto de ninfas como adultos causa distorsión de brotes jóvenes y alteraciones en el crecimiento de los árboles. En caso de una infestación severa, los psílidos pueden matar los nuevos brotes o causar la abscisión de hojas o brotes terminales. Sin embargo, el mayor peligro de Diaphorina citri se relaciona con su capacidad para transmitir las bacterias Can-
didatus liberibacter var. asiaticus, africanus y americanus, agentes causales de la enfermedad también conocida como enverdecimiento de los cítricos.
Estrategias para controlar la enfermedad
El control químico del vector, junto con la producción de plantas certificadas bajo invernadero y la eliminación de árboles infectados, son las tácticas que están siendo empleadas para reducir la dispersión del HLB en los huertos de cítricos. Para el control del vector se puede hacer uso de una gran variedad de productos químicos existentes en el mercado los cuales han demostrado proporcionar un efectivo control del psílido entre los cuales se encuentran los piretroides, fosfatos orgánicos, carbamatos, neonicotinoides, aceites de horticultura, etc. pero estos insecticidas, además de incrementar el costo de producción; pueden ocasionar daños en los ecosistemas. Por lo cual se requiere desarrollar e implementar programas de control más ecológicos y económicos que tengan menor efecto dañino en la naturaleza, el control biológico es una buena alternativa con que se cuenta para combatir al vector.
Existe una diversidad de enemigos naturales que se alimentan de D. citri (depredadores) ente los cuales se encuentran arácnidos, crisópidos, sírfidos y coccinélidos; algunos insectos parasitoides, Tamarixia radiata Waterston y Diaphorencyrtus aligarhensis entre los más efectivos. Además, se han determinado diversas especies de hongos entomopatógenos que podrían tener potencial para utilizarse en el control del vector incluyendo a Isaria antes Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown and Smith, Hirsutella citriformis Speare, Cephalosphorium lecanii Zimm (Verticillium lecanii), Beauveria bassiana (Bals.) Vuill., Cladosporium sp. nr. oxysporum Berk. y Curtis así como Capnodium citri Berk. y Desm. los cuales se han encontrado parasitando a D. citri alrededor del mundo. En México se ha detectado a Hirsutella citriformis causando epizootias en algunas de las regiones citrícolas.
Los hongos superan a cualquier invertebrado en el control biológico, debido entre otras razones a que la infección de sus huéspedes se da por contacto a través de la cutícula sin necesidad de ingerirlo; además tienen un ciclo de vida corto que se traduce en un potencial alto de reproducción y en ocasiones son endoparásitos obligados de un huésped específico. Otra ventaja del uso de hongos en el control biológico es que pueden vivir como saprófitos en ausencia de sus huéspedes y bajo condiciones adversas son capaces de producir esporas de resistencia las cuales pueden permanecer viables por largo tiempo.
Cítricos 36
Nutrimos tu u Inversión
Multiplicación rápida de clones de papa libres de enfermedades
Fidel Valdés Bonifaz
Un sistema de producción de semilla prebásica en el caso de la papa, es a partir de plántulas procedentes de material parental de origen comprobado y multiplicadas in vitro. Se denomina semilla genética o prebásica a los primeros tubérculos obtenidos de las pequeñas plántulas in vitro. El tubérculos-semilla categoría prebásica, se obtiene a partir del clon seleccionado, utilizando técnicas de cultivo in vitro y micropropagación, las cuales aceleran el proceso de producción y aseguran materiales libres de patógenos, condición esencial
para el éxito de cualquier programa de producción de semillas. La calidad de semilla prebásica, incluye tanto el grado de sanidad como su estado fisiológico, por consiguiente, es necesario tomar todas la medidas posi-
bles de protección durante la cosecha, la clasificación y el almacenamiento, con el fin de mantener al máximo el potencial de rendimiento de la semilla. Para la producción de semilla prebásica de papa, se establece que existen alternativas o métodos de producción: continua y estacional. Las áreas con climas rigurosos y marcados obligan a emplear un sistema de producción estacional es decir uno o dos cultivos al año.
Cultivo de tejidos vegetales in vitro, significa cultivo in vitro de células, tejidos u órganos colocada sobre un medio nutritivo artificial en un recipiente generalmente de vidrio bajo condiciones estériles y ambientales controladas. El cultivo de tejidos vegetales es el proceso que consiste en el empleo de técnicas para el crecimiento y desarrollo de tejidos y células, para obtener plantas nuevas cultivadas en medio de cultivo sólido y aséptico, para ser utilizados en la conservación de recursos genéticos en forma clonal. Clon representa una generación de plantas derivadas asexualmente a partir de un solo individuo, por medio de cortes, multiplicación in vitro, etc. conteniendo una genética a los progenitores. La propagación clonal in vitro permite obtener plantas homogéneas, en mayor cantidad y libres de patógenos;
El uso de buena semilla con genotipos de papa según las necesidades incrementará a mediano plazo la producción y productividad
www.editorialderiego.com
Fabricante de Invernaderos y Equipos, nuestros proyectos se adaptan a las necesidades de sus cultivos.
Desarrollamos proyectos de invernaderos para una agricultura responsable con el medio ambiente y la sociedad.
richel-group.mx
CULTIVANDO CONFIANZA
OFRECEMOS LO MEJOR PARA COSECHAR LO MEJOR
de partes de estas o incluso de células aisladas en un medio de cultivo estéril. Manteniendo éstas en medios que contengan minerales, factores de crecimiento, una fuente de carbono y reguladores de crecimiento. El cultivo de tejidos actualmente se constituye en una alternativa de producción de material de alta calidad genético-sanitaria, por las múltiples ventajas que ofrece, a saber: obtención de grandes volúmenes de producción a partir de poco material vegetal al inicio, en períodos cortos y superficiales reducidas, alta calidad sanitaria del material, incremento de los rendimientos por utilizar material saneado y rejuvenilizado, material disponible en cualquier época del año, facilidad de transporte e intercambio de material a nivel nacional e internacional.
La papa, Solanum tuberosum sp. L., es un tubérculo nativa de la Cordillera Andina de Sur América, cuyo origen se ubica entre las regiones de Perú y Bolivia. La producción de papa es importante debido a que genera una actividad económica importante por las propiedades alimenticias que tiene tanto en proteínas, carbohidratos, minerales y otros. Además es un cultivo de importancia económica tanto en sus lugares de origen como en muchos otros países a nivel global tan solo en su biodiversidad tanto en México como en el resto del mundo. El nivel de producción los diferentes problemas como; enfermedades, plagas, limitada tecnología de producción, empleo de semilla degenerada --acumulación sistemática de virus, viroides, fitoplasmas, etc.-- y otros como riesgos ambientales que ocasionan pérdidas de cosecha por principales amenazas: granizo, heladas, inundación y sequía.
Actualmente el problema de la semilla se puede resolver por diferentes técnicas, una de las mejores, es por técnicas de cultivo de tejidos in vitro para lo cual se realiza en un sistema de producción “in vitro – invernadero - campo” generando semilla certificada. Este sistema es efectivo en cuanto a la calidad de semilla producida.
Cuidados en la aclimatación de tubérculo-semilla
En la propagación in vitro de la papa para la obtención de tubérculos sanos para ser usados como semillas, el sistema consiste en subcultivar secciones nodales en el laboratorio de cultivo in vitro, con el objetivo de multiplicar masivamente vitroplantas libres de patógenos, que sirven como plantas madre para la producción de semilla prebásica. Estos constituyen el material inicial, el cual es multiplicado sucesivamente en campo por los agricultores, en el proceso de producción de semilla certificada. Dentro de una estructura con cubierta transparente, en la que es posible mantener un ambiente más o menos controlado con relación a la temperatura, humedad y energía radiante, para proseguir un adelanto o retraso en las cosechas, proteger los cultivos y hacer un mejor uso del agua, el período de adaptación de las plántulas in vitro al nuevo hábitat es llamado fase ó etapa de aclimatación. La aclimatación de vitroplantas en invernadero significa de in vitro a ex vitro, de condiciones heterótrofas a autótrofas, de laboratorio a campo. Al respecto se debe tener los siguientes cuidados en la aclimatación: Destacar un alto nivel de higiene en el área de trasplante para reducir al mínimo los problemas infecciosos y de contaminación.
40 Invernadero
El valor comercial de la cosechas así como su destino final --ya sea para industria o para consumo-- determinan la selección de los genotipos
vitro no dañar las raíces formadas, particularmente si se quiere eliminar el agar adherido mediante lavados; este daño puede provocar infecciones posterior al estar trasplantadas en el sustrato. Es muy recomendable inducir el enraizamiento fuera del frasco de cultivo, con las hormonas enraizadoras, aunque representa una economía en tiempo y costos. Un sustrato con material orgánica y una alta humedad relativa es una gran invitación para que los microbios invadan a las plántulas y al suelo. Durante la aclimatación la temperatura debe ser fresca --13 a 20° C--. Para prevenir infecciones fungosas puede mezclarse enraizador con funguicida. También puede aplicarse fertilizantes foliares muy diluidos --2 g/l-- mediante el sistema de nebulización.
En el manejo del invernadero la planta de papa necesita de luz, agua, aire y humedad para crecer normalmente, por ello es importante mantener
dentro del mismo. Son tres los elementos que deben tomarse en cuenta:
La ventilación. Es vital, con ella se controla la temperatura y se cambia el aire del invernadero. La temperatura en el altiplano varía entre el día y al noche, estos cambios perjudican el crecimiento de las plantas. Se debe evitar los extremos, abriendo las ventanas por la mañana y cerrándolas por tarde, de acuerdo con el tiempo y al clima de la época. En la época más caliente se deben abrir las ventanas nueve horas. En invierno las ventanas deben abrirse siete horas o menos . La temperatura no debe sobrepasar los 25° C y tampoco debe estar por debajo de los 5° C. Las temperaturas extremas queman las plantas y no dejan que los procesos de crecimiento, floración y fructificación se cumplan.
Luz. Ninguna planta puede desarrollarse con falta de luz. A campo abierto no hay este problema, pero en los
calaminas y los bastidores disminuyen la intensidad de la luz. Muchas veces se somete el error de sembrar o trasplantar a distancia muy corta entre planta y planta, cuando esto ocurre las plantas tiene que competir entre ellas por luz. También muchas veces se siembra cerca de la pared donde hay mucha sombra. Estos problemas se pueden evitar manteniendo la distancia correcta entre plantas y sembrando cerca de la paredes plantas resistentes a la sombra. El incremento de las temperaturas y la reducción de la luminosidad inciden directamente en los rendimientos que son inferiores en el 50% a los obtenidos en los invernaderos construidos sin cubierta plástica como techo. Humedad. A través del riego y la ventilación se puede controlar la humedad del aire. Cuando se riegan los cultivos y hace mucho calor, sube la humedad y aumenta el riesgo de enfermedades micóticas, por esto es importante la ventilación.
Febrero-Marzo 2023
Investigaciones realizadas en diferentes regiones demuestran de forma consistente que la dispersión de plaguicidas hacia localidades cercanas a campos de cultivo deposita niveles elevados de estos compuestos tanto en el aire como en el polvo de calles, patios y viviendas.
Adicionalmente, se ha comprobado que el riesgo de exposición en el ambiente por la dispersión de estos compuestos depende principalmente del tipo y
cantidad de plaguicida asperjado, la altura del cultivo y la forma de aplicación, así como las condiciones atmosféricas, los equipos de aspersión y la velocidad con que se aplica. En invernaderos, la circulación de aire es insuficiente, provocando que se incremente la concentración del dióxido de carbono, la humedad relativa, las temperaturas. Asimismo, es frecuente que los jornaleros no respeten o no conozcan las instrucciones de uso y manejo de los
Protección
René Arratia Mijares
plaguicidas, lo que aumenta la exposición, el riesgo y la probabilidad de afectación para la salud de las personas que trabajan en ellos.
Respecto al impacto que los residuos de plaguicidas causan sobre la salud de los seres humanos, el riesgo dependerá en gran medida de la magnitud y frecuencia de la exposición, de la toxicidad de la sustancia, así como de la vulnerabilidad de subgrupos poblacionales, prin-
cipalmente niños y mujeres, a dichos compuestos. El impacto en la salud en población no expuesta ocupacionalmente a plaguicidas resulta por la exposición crónica a pequeñas cantidades de estos compuestos. Estos efectos se denominan de “largo plazo”, ya que pueden tardar años en manifestarse clínicamente. Tal es el caso de cáncer, efectos neurotóxicos, endócrinos, de la reproducción y otros. La horticultura protegida es el sistema de producción realizado bajo diversas estructuras y cubiertas, entre los que destacan los invernaderos; su función principal es establecer las condiciones de radiación, temperatura, humedad y dióxido de carbono óptimas y apropiadas para generar la reproducción, desarrollo y crecimiento de plantas. Sin embargo, al igual que para las plantas, estas condiciones son ideales para el crecimiento y desarrollo de organismos tanto benéficos como perjudiciales, por lo que se originan plagas y enfermedades que implican mayor riesgo económico por tratarse de un sistema intenso de producción. Por tal motivo se recurre de manera continua a diferentes agentes químicos para la eliminación de dichos riesgos.
Los plaguicidas representan una de las familias de agentes químicos más empleados por el hombre, y se considera la medida más eficiente para el control de plagas agrícolas. Son utilizados ampliamente en todo el mundo, sin embargo la exposición a éstos sigue siendo un problema importante de contaminación al ambiente y daños en la salud de los seres humanos.
de cosechas y entorno ambiental con técnicas integrales de manejo de plagas
Muchos de los plaguicidas que se usan en la agricultura se aplican por aspersión de polvos o mezclas acuosas al follaje de las plantas y/o malezas que crecen junto a los cultivos. Estos se dispersan en el ambiente y afectan la salud de los trabajadores agrícolas que no utilizan equipo de protección, se acumulan en los suelos y aguas superficiales y son transportados por el aire a otros sitios en función de las condiciones atmosféricas. Los plaguicidas aplicados por fumigaciones aéreas pueden ser arrastrados por el viento a varios kilómetros de distancia del área donde se aplican. Además, otras
sustancias en la formulación pueden tener potencial tóxico y acarrear un riesgo adicional a humanos y al ambiente.
Problemas en la producción y desequilibrios ecológicos debidos a uso irracional de plaguicidas
Por otra parte la utilización de agroquímicos en los sistemas de producción intensivos tiene una clara acción sobre la microbiota del suelo, afectando directamente las numerosas poblaciones de microorganismos nativos de interés biológico expuestas a este tipo de sustancias. Como consecuencia de la retención de ciertos plaguicidas en las partículas del suelo, microorganismos benéficos, como muchas
De no ser tratados adecuadamente, brotes iniciales de plagas y enfermedades en un invernadero pueden salirse de control
bacterias presentes en la mayoría de los sistemas agrícolas, pueden sufrir alteraciones bioquímicas, disminuyendo su actividad como biofertilizantes y su efecto promotor del crecimiento de las plantas. El papel de las bacterias en la biodegradación y transformación de los plaguicidas en el suelo es variable y depende de la disponibilidad, movilidad y toxicidad del plaguicida, las propiedades fisicoquímicas del suelo y del plaguicida, entre otros factores medioambientales. La
aplicación de tecnologías químicas como lo son los agroquímicos tradicionales y/o de nueva generación con nuevas moléculas y sitios de acción tanto en el insecto como en la planta generalmente no está sustentada con suficiente investigación acerca del impacto del uso frecuente de insecticidas sobre la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas. Por consiguiente, el uso indiscriminado de plaguicidas químicos, en vez de disminuir los problemas de plagas, frecuentemente los incrementa, conllevando serios problemas en la producción, bien sea por desbalances ecológicos o por la surgencia de resistencia de insectos y ácaros a estos productos.
A pesar de las aplicaciones excesivas de productos químicos para el control de plagas en varias ocasiones, se han generado ataques devastadores por algunos insectos que no pudieron ser controlados. El costo elevado dentro de la economía de producción, junto con las pérdidas cuantiosas por plagas fuera de control, ha representado serias limitaciones para la producción de cultivos. Además, las aplicaciones continuas de productos tóxicos plantean riesgos severos a la salud de los operarios agrícolas y de los consumidores, así como graves problemas de contaminación de suelos y aguas.
44 Invernadero
El umbral económico depende de la dinámica y fluctuación de las poblaciones y otras consideraciones económicas, las que a su vez dependen del control natural
Los plaguicidas inducen daño oxidativo en el ADN, generando aductos de ADN --segmentos de ADN unidos a una sustancia química-- y rupturas de ADN de cadena sencilla o doble. Algunos estudios realizados hasta la fecha han demostrado un aumento significativo en la inestabilidad del material genético en poblaciones expuestas ocupacionalmente a plaguicidas.
El uso de los invernaderos varía tan ampliamente de una región a otra o de un cultivo a otro, que no es posible ofrecer un prototipo de cultivo que sea representativo. Sin embargo, aquí se mencionan algunas labores culturales importantes para el desarrollo de cultivos en invernadero. Las labores culturales deben aplicarse antes del
trasplante y durante el desarrollo del cultivo, a fin de tener una sanidad óptima para prevenir la aparición de plagas y enfermedades que puedan causarnos daños y de esta manera, obtener productos de calidad.
Con respecto a la sanidad y prevención de plagas y enfermedades dentro del invernadero esta actividad se deberá realizar de acuerdo con un programa aplicación de productos agroquímicos, sobre todo de fungicidas y bactericidas para prevenir infecciones que acarrearían problemas de sanidad al cultivo y a los trabajadores. Se debe de tener especial cuidado en la presencia de insectos dañinos para evitar la presencia de plagas y en algunos casos de virus que pueden acabar en 48 horas con un cultivo. Como consecuencia directa del mal uso de insecticidas y de las denuncias hechas por biólogos y entomólogos científicos, dedicados a la agroecología profesional y al estudio del ambiente (de ninguna manera calificables como ambientalistas o ecologistas,
pues estos movimientos son esencialmente políticos y por lo mismo científicamente pobres), durante los años 1960, y sobre la base del trabajo de verdaderos expertos en entomología económica, se amplió la definición de CIP dándole connotación ecológica. Es así como nace el MIP. Es necesario manejar integralmente las plagas para evitar problemas que derivan de su combate químico, táctica casi única y universal que, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, se aplica para asegurar la protección de cosechas. Por lo menos debemos aprender a convivir con las plagas y reducir las aplicaciones al mínimo estrictamente necesario, pues es universalmente conocido que los insecticidas pueden:
Producir envenenamientos agudos fuera y dentro del ámbito agrícola; envenenamientos crónicos, carcinogenia, teratogenia o esterilidad, entre aplicadores y personal en fábricas, formuladoras, distribuidoras y almacenes;
Producir contaminación ambiental, interfiriendo en las cadenas tróficas y amenazando la supervivencia de especies inocentes así como inducir plagas resistentes a los insecticidas, por selección de las más adaptadas desde los puntos de vista morfológico, fisiológico y conductual;
Inducir nuevas plagas por selección de aquellas que eran secundarias, como ha sucedido con el complejo heliotis, muchos ácaros, pulgones y mosquitas blancas;
Inducir severas reinfestaciones de las plagas químicamente combatidas porque estas se recuperan más pronto que sus enemigos naturales, lo que obliga a nuevas aplicaciones; y
Encarecer cada vez más la producción por abatimiento artificial del umbral económico, ya que este es frecuentemente “definido” por los vendedores de insecticidas; definición, ya se dijo, absolutamente dudosa.
Los puntos anteriores establecen explícitamente que la utilización de insecticidas debería ser el último recurso de combate después de agotar las demás tácticas económicamente aplicables.
46 www.editorialderiego.com Invernadero
Plagas y condiciones de cultivo importantes en Zucchini bajo agricultura protegida
Mónica Álvarez Matus
La producción de calabacita bajo cubierta, Cucurbita spp., enfrenta dificultades derivadas de la mala polinización por los abejorros, Bombus terrestris, que tienen hábito de vuelo elevado y las condiciones desfavorables de temperatura en el interior del invernadero.
El zucchini es una especie alógama de polinización entomófila. Es una planta de la familia Cucurbitaceae, originaria de Norteamérica, especie muy apetecida por sus frutos aunque también se consumen sus semillas, hojas y flores.
El invernadero es un factor de protección para los cultivos establecidos. De hecho, el horticultor intenta, a través de su invernadero, modificar el clima local para satisfacer mejor las necesidades de sus cultivos --principalmente tomate, chile, pimiento, fresa, etc.-- en cualquier estación del año. Se entiende por invernadero a la construcción de estructura cubierta, cuyo ambiente interior puede ser controlado debido a que los materiales utilizados son trasparentes y permiten el paso de la luz solar.
En invierno, el efecto invernadero es la primera justificación de las estructuras de protección. Durante un período que puede durar desde unas pocas semanas hasta algunos meses, dependiendo de la situación. La variación de temperatura entre el día y la noche --la temperatura nocturna-limita el cultivo de plantas que requieren calor, interrumpe la producción y disminuye la calidad. En verano, el papel del invernadero es más complejo. A pesar de que la protección reduce considerablemente la radiación incidente, que a menudo puede ser excesiva --efecto de sombreo--, la temperatura del invernadero puede mantenerse con dificultad dentro de los límites aceptables por el cultivo.
Las especies cultivadas bajo protección son principalmente especies de estación cálida, adaptadas a temperaturas de aire con medias mensuales que fluctúan de 17 a 27° C, que aproximadamente corresponden con los siguientes límites: temperaturas mínimas medias de 12° C y temperaturas máximas medias mensuales de 32° C. Las heladas destruyen a las especies de estación cálida. Se acepta, generalmente, que el riesgo de que la temperatura descienda por debajo de cero durante un período suficientemente largo, para destruir los cultivos, puede despreciarse si la temperatura mínima media mensual excede de 7° C.
Las plagas y enfermedades pueden causar daños importantes en el cultivo de zucchini, lo que conlleva una reducción en el rendimiento y un perjuicio económico
www.editorialderiego.com
Invernadero
Las temperaturas por debajo de 10 a 12° C, durante una serie de días consecutivos, no destruyen los cultivos, pero afectan a su comportamiento y condicionan la productividad tanto cualitativa, como cuantitativamente. Las temperaturas por encima de 30° C --si la humedad del aire es muy baja-- o por encima de 35° --si la humedad relativa es alta-- no son fácilmente toleradas por las plantas y causan daños extensivos en las cosechas.
Detección a tiempo de plagas para reducir al máximo el uso de plaguicidas sintéticos
La detección temprana y el diagnóstico de infestaciones de plagas facilita tomar decisiones de control antes de que el problema se magnifique. En el cultivo de la calabacita, es una buena práctica hacer inspecciones semanales de plantas en todas las secciones del invernadero. En caso de cultivar más de una especie al interior de la estructura, al monitorear es conveniente seleccionar plantas que representen las diferentes especies en el invernadero. Hay que tener atención a las plantas cercanas a los ventiladores, puertas y ventiladores. Al menos el 1% de las plantas necesitan ser examinadas en cada visita de monitoreo en el invernadero.
El manejo integrado de plagas y enfermedades consiste en la aplicación de diferentes métodos de combate, con base en la densidad poblacional de la plaga, con el fin de reducir al máximo el uso de plaguicidas sintéticos, a la vez que se obtiene un rendimiento apropiado. Esto conduce a una producción más sostenible, alimentos más sanos --inocuos-- para los consumidores, y un ambiente más saludable para los agricultores. Las principales plagas que atacan al cultivo de la calabacita son los ácaros del género Tetranychus sp. --Trombidiformes: Tetranychidae--, mosca blanca, Bemisia tabaci --Hemiptera: Aleyrodidae--, y trips --Thysanoptera: Thripidae--. La dentro de las enfermedades más comunes presentes en invenadero es el mildiú polvoso, Podosphaera xanthii --Ascomycota: Leotiomycetidae--.
Dado que las condiciones de invernadero permiten un rápido desarrollo de poblaciones de plagas, una detección precoz y diagnóstico de insectos plaga son necesarios para tomar decisiones de control antes de que el problema se acrecente y se sufran pérdidas económicas. Algunas plagas comunes que hay que tener
Los frutos de calabacita se consumen principalmente inmaduros, como fruto verdura, tanto en el mercado nacional como en el de exportación
en cuenta ya fueron citadas y hay que tener cuidado de que las poblaciones no se incrementen de manera desproporcionada y con un buen manejo de los insecticidas. Los dispositivos de monitoreo de insectos deben usarse en el invernadero más comunes son las tarjetas adhesivas amarillas las cuales son muy atractivas para pulgones alados, adultos minadores, moscas blancas, trips. El uso de tarjetas azules también se puede usar con trips, varias moscas y otros insectos.
Los operadores de invernaderos necesitan maximizar la efectividad de insecticidas y acaricidas. Para proporcionar un control adecuado el plaguicida debe aplicarse a la dosis adecuada, cuando la plaga está presente. Así mismo se necesita cobertura y suficiente presión para penetrar el follaje denso y alcanzar la plaga objetivo esto es especialmente importante para los insectos chupadores que infestan la superficie inferior de las hojas inferiores más viejas se pueden quitar para abrir el dosel de la planta para aumentar la cobertura de aspersión.
Impacto de la fertilización sobre la productividad y la calidad de la calabacita cosechada
El fruto de la calabacita es apreciado porque contiene pocas calorías, es rico en vitaminas --C, E, B1,B2 y β-caroteno-- y minerales --K, Ca, Fe, Zn, Mn, Mg, P, B, Cu y N--. Una variedad de calabacita muy cultivada en México es la Gray Zucchini, que
50 www.editorialderiego.com
se caracteriza por ser herbácea y precoz, y por iniciar la producción 50 d después de la siembra. La calabacita es una planta C3, las que en general se consideran de menor eficiencia fisiológica que las plantas C4, aunque existen muchas especies con altas tasas de asimilación de CO2 como el arroz --Oryza sativa--, la soya --Glycine max-- y el girasol --Helianthus annus--.
Entre los nutrimentos que más influyen en el rendimiento de los cultivos están el N y el K. El N favorece el desarrollo vegetativo e intensifica el color verde de las hojas; es constituyente de componentes celulares esenciales, como aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos; además, es regulador del P, K y otros nutrimentos; y mejora la suculencia de muchos cultivos.
Por su parte, el K da vigor al crecimiento, es esencial para la formación del almidón y la hidrólisis de los azúcares, promueve la translocación de asimilados desde las hojas y favorece la fotosíntesis, participa en la regulación del potencial osmótico celular, activa enzimas, participa en la liberación de proteínas desde los ribosomas, es necesario en la síntesis de clorofila, favorece el desarrollo de raíces, y regula el balance del N y P.
La planta de calabacita es capaz de producir una gran cantidad de botones florales pero apenas siete llegan a convertirse en frutos, en promedio, debido a que el área foliar sólo dura 90 d y con ello se agota la fuente de asimilados. Lo anterior ha sugerido la necesidad de alargar la longevidad del follaje que provee fotoasimilados para que más botones florales formen frutos y se aumente el rendimiento. Una alternativa para alargar la vida foliar es mediante el uso de la fertilización nitrogenada que favorece el desarrollo foliar y el rendimiento, y con K que favorece el transporte de asimilados, la actividad enzimática, la asimilación de CO2 alarga la vida de las plantas.
Dado que la planta y sus frutos extraen importantes cantidades de nutrimentos, se hace necesario probar altos niveles de N y K. La necesidad de evaluar K es debido a que se necesita elevar la longevidad del cultivo y con ello aumentar el número de frutos a cosechar. Otro aspecto para considerar es la calidad del fruto cosechado y en poscosecha, en especial cuando se destina a la exportación. Actualmente, en la calabacita se consumen dos tamaños de fruto: de 12 a 15 cm de longitud para el mercado nacional, y de 16 a 25 cm para exportación.
Febrero-Marzo 2023 51
La nutrición de cultivos agrícolas mediante el uso de un programa estructurado, con fertilizantes de alta calidad, es clave para lograr un rendimiento máximo de cosecha. La eficiencia se logra con un buen uso de los mismos, lo que resultará en que las plantas tengan los nutrientes necesarios, en la cantidad y momento adecuados, un factor importante en el rendimiento, con beneficios económicos para el productor y ambientales para su entorno.
Cuando aumentamos la eficiencia de la nutrición generamos una mayor competencia productiva en el sector, en pro de mayores beneficios económicos y sustentables a largo plazo. La medición de la optimización en la nutrición puede realizarse de diversas maneras dependiendo del cultivo, enfoque y plazo, y su evaluación también es variable con parámetros como rendimientos del cultivo, recuperación de nutrientes dentro de la planta y la extracción de nutrientes en materia seca.
Ducor® y Grupo CoreyAl® Agro lanzan al mercado una tecnología optimizadora de la nutrición que logra cumplir los objetivos de eficiencia agronómica, de recuperación de nutrición y fisiológica, siempre en beneficio del cultivo y de manera sustentada para un lograr un máximo rendimiento.
rrectas de cada nutriente a usar durante el manejo, nutrientes previamente balanceados y un calendario para realizar las aplicaciones en los momento correctos de aplicación, logrará eficientar toda la formulación hidrosoluble aplicada a las plantas.
La Tecnología EBN, biomoléculas potenciadoras de nutrición (Enhanced Biomolecules for Nutrition), al ser utilizada en programas de nutrición basados en antecedentes de análisis de fertilidad y teniendo dosis correctas en cada etapa de crecimiento, fuentes co-
Ensayo
En meses pasados se tuvo la oportunidad de aplicar y evaluar la Tecnología EBN en Brócoli (Brassica oleracea) por medio de un programa de nutrición desarrollado por el equipo técnico de Ducor, donde se evaluó el rendimiento del cultivo.
Objetivo:
Evaluar y comprobar la eficiencia de la Tecnología
EBN en cultivo de Brócoli (Var. Eastern Magic), para determinar después del uso de un programa de nutrición, kilogramos cosechados, pesos por cabeza de brócoli y crecimiento de la cabeza durante los primeros 70 días.
Materiales y Métodos:
El estudio se inició el 7 de Octubre 2022, en Villagrán, Guanajuato, los tratamientos aplicados se muestran en el cuadro 1 junto con el testigo, que consistió en el uso de fertilizantes convencionales como materia prima elegidos por el productor, toda la nutrición proporcionada fue por sistema de riego, el cultivo se extendió durante 4 cortes a 90 días.
52 Publireportaje
Resultados:
Los siguientes resultados son obtenidos de bloques al azar dentro de la parcela objetivo del ensayo.
Conclusión:
De acuerdo con los resultados obtenidos, la aplicación de formulaciones solubles con Tecnología EBN mostraron un mayor potencial en el rendimiento de kilogramos por hectárea, con un ahorro en el uso de fertilizantes aplicados y un mejor calibre de cabeza de brócoli.
53
Fuentes: Información de Ing. Cuauhtémoc Bolaños Alvarez e Ing. Juan Manuel Barrientos. Edición, Lic. Paulina Espinoza.
MELÓN
Muerte súbita de plantas ocasionadas por M. cannonballus
Rubén Góngora Rivas
La enfermedad conocida como muerte súbita o colapso en melón y sandía, puede causar pérdidas en los rendimientos de 20 hasta 100%. Los síntomas o colapso se manifiestan cuando el fruto está a punto o pocos días de ser cosechado. El hongo Monosporascus cannonballus, causante del colapso, se encuentra distribuido en los principales países productores de melón y sandía, es típico de zonas áridas o semiáridas con alta temperatura, suelo alcalino, suelo con problemas de sales y áreas de producción con periodos secos.
Uno de los rasgos principales de M. cannonballus es su carácter de hongo termófilo: su temperatura óptima de crecimiento oscila entre 25 y 35° C, mientras que el óptimo para la formación “in vitro” de los peritecios se encuentra entre 25 y 30° C. El crecimiento de los aislados se detiene o ralentiza por debajo
de 15° C y, a veces por debajo incluso de 45° C. Un aislado de este hongo procedente de Libia presentó un óptimo de 45° C. Por tanto, M. cannonballus parece estar adaptado a climas cálidos. Este hecho conlleva que algunas prácticas de cultivos comunes en las cucurbitáceas, como los acolchados plásticos, favorezcan el ataque del hongo, que alcanza mucho antes la temperatura idónea para su desarrollo. Este carácter termófilo del hongo hace que se considere que únicamente pueda ser patogénico en las regiones cálidas, mientras que persistiría de modo saprofítico en áreas más frías.
El pH adecuado para el crecimiento in vitro de M. cannonballus oscila entre 6 y 7. No obstante, puede crecer incluso sometido a un pH 9. El crecimiento se reduce a pH 5, y se ve totalmente inhibido por debajo de pH 4. En definitiva, este hongo prefiere un pH neutro o ligeramente básico; por ejemplo, en el Sur de Texas, una de las zonas en las que esta especie afecta con mayor gravedad a las cucurbitáceas, el pH del suelo se sitúa en torno a 7.7. La mayoría de estos suelos alcalinos se suelen dar en zonas de clima árido, por lo que M. cannonballus parece totalmente adaptado a ellas.
El rango de hospedantes de M. cannonballus es muy elevado, pues además de haber sido aislado a partir de plantas de la familia de las Cucurbitáceas, también ha sido encontrado en especies de otras familias. En un principio, se consideró a M. cannonballus como patógeno de melón únicamente. En estudios posteriores se vio que también la sandía era altamente suscepti-
Melón 54
Las cucurbitáceas crecen bien en climas cálidos con temperaturas óptimas de 18 a 25° C con una máxima de 32 y una mínima de 10°C
ble, pudiendo desarrollar también los síntomas de colapso. M. cannonballus también puede ser aislado de las raíces de otras Cucurbitáceas, como el pepino, el calabacín y varias especies del género Cucurbita. Las distintas especies de la familia de las Cucurbitáceas se podrían distribuir según una escala de susceptibilidad, en relación con la severidad de los síntomas de colapso, siendo las especies del género Cucúrbita las más tolerantes a la enfermedad causada por M. cannonballus. En un estudio llevado a cabo en Corea del Sur, investigadores confirman la elevada susceptibilidad de melón, sandía y pepino frente a M. cannonballus, y añadió a la lista de hospedantes el melón oriental o cantalupo japonés, C. melo var. Makuwa Makino. La infección causada por M. cannonballus comienza en las raíces; al arrancar la raíz de una planta atacada se pueden observar necrosis y podredumbres, tanto en la zona de la raíz como en la zona del cuello. Estas necrosis comienzan a producirse en las raíces secundarias, y van avanzando hasta alcanzar a la raíz principal y, en los casos más graves, al cuello. Con el paso del tiempo, amplias zonas de la raíz muestran un pardeamiento severo y se produce una pérdida generalizada de raíces secundarias y barbada. En estados avanzados de la afección se observa una disminución del volumen del córtex alrededor del cilindro vascular del cuello de la planta, tomando estas lesiones un color marrón.
Estos daños en el sistema radical reducen la capacidad de absorber agua por parte de la planta, produciéndose un desequilibrio hídrico que provoca la falta de desarrollo y el decaimiento de ramas. En la parte aérea, los primeros síntomas son el amarillamiento gradual de las hojas más viejas, que van secándose a medida que se acerca la época de maduración y recolección de los frutos. Con el paso del tiempo, la necrosis va avanzando hacia las hojas más jóvenes, lo que acaba provocando finalmente la marchitez completa de la parte aérea; esto puede ocurrir en pocos días. Debido a la pérdida de la cubierta vegetal, los frutos de las plantas afectadas pueden presentar daño solar, es decir, quemaduras y manchas en la corteza producidas por el sol. Además, estos frutos presentan menos contenido de azúcares y un tamaño menor del habitual, perdiendo de esta forma todo el valor comercial.
Al final del cultivo se puede detectar uno de los síntomas más característicos para el diagnóstico del colapso causado por M. cannonballus: la
aparición en la raíz de los peritecios del hongo, que presentan el aspecto de unos puntos negros, redondos y algo emergentes. Por este motivo, este síndrome también ha recibido el nombre de “black spot root rot”, “pepper spot” y “puntos negros de las raíces”. La presencia de estos peritecios y la ausencia de decoloraciones vasculares sirve para distinguir esta enfermedad de otros casos de marchitez de la parte aérea provocados por otros hongos.
Cultivo que precisa calor y una atmósfera que no sea excesivamente húmeda
El melón es de origen desconocido. Se especula que podría ser de la India, Sudán o de los desiertos iraníes. Por otro lado indican que existen dos teorías del origen del melón, la primera señala que es originario del Este de África, al Sur del Sahara, debido a que en esa área se encuentran formas silvestres de esta especie, la segunda teoría menciona que el melón es originario de la India, del Beluchistán y de la Guinea donde se desarrollaron diferentes formas silvestres del cultivo con frutos de diferentes tamaños desde una huevo hasta melones serpientes, Cucumis melo L variedad flexousus, de un metro de largo y de siete a 10 cm de diámetro. Otros autores mencionan como posible centros de origen a las regiones meridionales Asiáticas.
56
Melón www.editorialderiego.com
En México se cultivan una gran cantidad de variedades, principalmente las de tipo cantaloupe, conocido como chino, rugoso o reticulado y en menor proporción las de tipo liso, donde destacan la variedad Honey Dew, conocida como melón amarillo o gota de miel. México exporta melón Cantaloupe y abastece, principalmente, a Estados Unidos.
Es una planta anual, herbácea de porte rastrero o trepador, cuyo ciclo vegetativo se ve afectado principalmente por la temperatura y por el cultivar que se trate. El ciclo fenológico desde la siembra hasta fructificación varia de 90 a 110 días. Se necesitan 1178 unidades calor, punto crítico inferior 10° C y superior de 32° C, para inicio de cosecha y un total de 1421 unidades calor para terminar el ciclo.
ratura. Se puede conseguir una aceleración en la germinación y crecimiento de las plántulas mediante una temperatura optima de 30° C; un crecimiento excesivamente rápido tendría por consecuencia una duración más breve de la vida de la planta.
Las plantas son generalmente andromonoicas, aunque hay ginomonoicas --flores pistiladas y hermafroditas en la misma planta-- y trinomonoicas, es decir los tres tipos de flores en la misma planta. A esta última categoría pertenece el hibrido primo. Las flores macho aparecen antes que las hermafroditas y en grupo de tres a cinco flores en los nudos de las guías primarias y nunca donde se encuentra una femenina o flor hermafrodita. Las flores pistiladas o hermafroditas aparecen solitarias en los nudos de las guías secundarias. Las flores pistiladas se distinguen de las estaminadas en el abultamiento en su base, que es donde se encuentra el ovario. Las plantas de melón producen más flores estaminadas que hermafroditas.
Como ocurre en la mayoría de las Cucurbitáceas, el melón presenta raíces abundantes y rastreras. Algunas raíces llegan a descender hasta un metro de profundidad y en ocasiones todavía mucho más, pero especialmente es entre los 30 a 40 centímetros del suelo en donde la planta desarrolla unas raíces abundantes y de crecimiento rápido.
Siendo una planta originaria de los climas cálidos, el melón precisa calor, así como de una atmosfera que no sea excesiva mente húmeda, para que pueda desarrollarse normalmente. Las plantas de melón son fácil y severamente dañadas por una he lada en cualquiera de sus estados de desarrollo. En una región húmeda y con insolación poco elevada, los frutos experimentan una mala maduración; sin embargo, pueden llegar a alcanzar madurez normal durante los veranos secos y cálidos utilizando abrigos encristalados o bien simplemente cultivados al aire li bre. Parece ser que la calidad de los frutos resulta tanto mejor cuando más elevada sea la temperatura en el momento en que se aproxima la madurez.
El melón es una planta sensible a heladas y está reconocido que una temperatura situada por abajo de los 12° C detiene su cre cimiento; igualmente la siembra al aire no debe dar comienzo más que en aquella época del año en que se alcanza tal tempe
57
Siembra Emergencia 1ª Hoja 3ª hoja 5ª hoja Inicio de guía Inicio flor macho Inicio flor hermafrodita Inicio de fructificación Tamaño nuez Tamaño de fruto, ¼ Tamaño de fruto, ½ Tamaño de fruto, ¾ Inicio de cosecha Final de cosecha 0 48 120 221 291 300 382 484 534 661 801 962 1142 1178 1421
Unidades Calor
Etapas Fenológicas
Febrero-Marzo 2023
ALIMENTOS FUNCIONALES
Productos comestibles
salinas andinas se obtenía sal rica en yodo y ello explicaba la ausencia de bocio en aquellas zonas.
Juan Carlos Quezada Lino
La aparición en el mercado de productos alimentarios especiales para dietas destinadas a determinados sectores de la población --como los enriquecidos con nutrientes esenciales o de bajo o nulo contenido en energía, colesterol, sodio etc.-- ocurre por primera vez en la década de los años sesenta. Sin embargo, fue en la década de los ochenta, cuando se produjo el verdadero auge de los alimentos funcionales, motivado por los avances científicos-tecnológicos y por las expectativas de los consumidores de mejorar su calidad de vida, lo que produjo un aumento en la demanda de alimentos funcionales.
Actualmente la relación alimento-salud marca la tendencia evolutiva de la industria alimentaria y de los consumidores. El concepto clásico de “nutrición”, es decir, la obtención de nutrientes --hidratos
de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales-- para satisfacer las necesidades orgánicas a través de los alimentos, tiende a ser sustituido por el de “nutrición óptima”, que además de la definición anterior, incluye la potencialidad de los alimentos para mantener una buena salud, extender los años de vida, disminuir alergias y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades. Un avance importante, en relación con alimentos saludables, se vivió en el año 1857, cuando Luis Pasteur descubrió las bacterias lácticas, comenzando la historia de los probióticos. A principios del siglo XX, cuando Elie Metchnikoff, empleó los fermentos lácticos en terapéutica para modificar la fermentación pútrida en el intestino, se afianzó su rol funcional.
A mediados del siglo XIX, Boussingault, un médico francés, descubrió que en Ecuador de algunas
En esta línea, el proceso de yoduración de la sal se empleó por primera vez en Suiza en 1922 y fue introducida en los Estados Unidos en la misma década. Las enfermedades de deficiencia nutricional dieron paso a la aparición de los alimentos enriquecidos, entre ellos, fortificación de las harinas de cereales que tiene su origen en los esfuerzos de controlar el beriberi, riboflavinosis y pelagra en el sur de los Estados Unidos durante la gran depresión económica de 1930.
Se encuentran en la literatura una gran variedad de términos, que en muchos casos resultan ambiguos para referirse a este tipo de productos. Así se habla de alimentos funcionales y alimentos de diseño, haciendo referencia a alimentos funcionales que han sido diseñados de una forma específica y a este respecto se consideran como únicos. Cuando se utilizan los términos alimentos médicos, alimentos enriquecidos y farmalimentos
www.editorialderiego.com
especiales, enriquecidos y fortalecidos
Funcionales 58
se destaca las características intermedias entre alimentos y medicamentos de este tipo de productos.
Todos estos conceptos se utilizan para referirse a alimentos con una apariencia similar a la de un alimento convencional. En cambio, al usar la denominación nutracéutico se hace referencia a productos obteni dos a partir de alimentos pero vendidos en forma de pastillas, grageas, polvos u otra forma similar a un medicamento, y que por tanto no se les relacio na con un alimento. Para uni ficar la terminología respecto a este grupo bien definido de alimentos, diremos que englo ba a todos aquellos alimentos o componentes alimentarios que poseen propiedades beneficio sas para la salud, más allá de las atribuidas a los nutrientes esenciales que contienen.
Componentes alimentarios con propiedades beneficiosas adicionales
La ciencia de los alimentos funcionales se basa en la forma en que los nutrientes específi cos y los componentes alimen tarios afectan positivamente a las funciones selectivas --res puestas biológicas-- del orga nismo. Pueden ser incluidos en la dieta habitual, pero están especialmente desarrollados para aquellos grupos de pobla ción con necesidades nutricio nales especiales: como los que benefician el crecimiento y desarrollo en la primera infan cia; regulación de los procesos metabólicos básicos; defensa contra el estrés oxidativo; fisiología cardiovascular; fisiología gastrointestinal; rendimiento cognitivo y mental, incluidos el estado de ánimo y la rapidez de reacción y el rendimiento y mejora del estado físico.
LO MEJOR... EN SANDÍA!
CRACKER JACK
• Fruta ovalada.
• Planta fuerte y vigorosa.
• Pulpa firme color rojo intenso.
• Corteza obscura rayada.
• Alto brix.
• Alto porcentaje de tamaños 45’s.
• Resistencia: IR: Fon1
• Porta injerto desarrollado para el cultivo de cucurbitáceas.
• De fácil acople con los materiales comerciales, combina vigor y balance para crecimiento generativo
• Alta tolerancia a salinidad, lo hacen una excelente opción para su uso en zonas con alta incidencia de sales y tolerante a sequia.
trición” --Mark-Hebert, 2004--. Actualmente los alimentos funcionales están regulados bajo normativa específica conocida como “Alimentos para uso específico de salud” --”FOSHU” Foods for specified health use-- y cumplen con las condiciones de higiene y seguridad. En Norteamérica, los alimentos funcionales surgieron de la necesidad de compensar la mala nutrición que conforma su dieta, rica en grasas saturadas y pobre en vitaminas y fibra, además de los cambios demográficos como el envejecimiento progresivo de la población.
Febrero-Marzo 2023 59
®
FLEXIFORT 2113 N. Jackson Road, McAllen, TX 78501 • Tel: (956) 618-5574 www.seedway.com Evaluados en diferentes regiones de México con gran aceptación C o l i m a , C o l J u a n M o r a t o • ( 4 6 1 ) 1 3 4 - 2 4 2 1 V i c t o r M o r a t o • ( 4 6 1 ) 1 0 4 - 0 1 3 4 B a j í o / S a n L u i s P o t o s í R o b e r t o G u t i é r r e z • ( 4 6 1 ) 1 4 0 - 9 4 5 2 C h i h u a h u a C i n t h y a M a c í a s • ( 4 6 1 ) 1 7 1 - 9 4 0 1 Ta m a u l i p a s E r i c P e c e r o • ( 4 6 1 ) 3 4 6 - 1 5 3 1 H e r m o s i l l o , S o n J o s é L u i s M e r i n o s A g u i l a r • ( 4 6 1 ) 3 4 6 - 2 7 9 7 I r a p u a t o , G t o . J u a n M a r t i n G u t i é r r e z • ( 4 6 2 ) 2 2 0 - 0 4 5 3 P u e b l a , P u e R a ú l S o l a n o • ( 4 6 1 ) 3 4 6 - 2 2 3 1
¡RECOMENDAMOS
SEEDWAY_DeRiego_July 2022_Layout 1 7/21/2022 1:29 PM Page 1
C César Hernández • ( 4 6 1) 117-3878
T o r r e ó n , C o a h
La academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ha definido los alimentos funcionales como: “alimentos modificados, o que tengan un ingrediente que demuestre una acción que incremente el bienestar del individuo o disminuya los riesgos de enfermedades, más allá de la función tradicional de los nutrientes que contiene”.
Hoy en día existe una mayor preocupación por los productos que aumentan el nivel de salud y la calidad de vida; las exigencias de los consumidores como el deseo que los alimentos le proporcionen placer, bienestar, beneficios saludables y ausencia de enfermedades, además de satisfacer las necesidades básicas y energéticas;
y como consecuencia de los cambios sociales --reducción del tiempo de convivencia en la estructura familiar, más vida social y laboral--, demandando productos seguros y equilibrados que desarrollen efectos favorables en la salud y la nutrición. En la Comunidad Europea fue a mediados de la década de los ochenta cuando tuvo lugar la creación de un proyecto relativo a los alimentos funcionales por un grupo de expertos coordinado por el International Life Sciences Institute --ILSI--, que se considera un alimento como funcional “si contiene un componente alimenticio --sea o no un nutriente-- con efecto selectivo sobre una o varias funciones del organismo, cuyos efectos positivos justifican que pueda reivindicarse que es funcional --fisiológico-- o incluso saludable”. Y reconoce diferentes
Independientemente de los aportes nutricionales que posean, se ha demostrado científicamente que un alimento funcional afecta de manera beneficiosa a una o diferentes funciones del organismo
áreas de aplicación de los alimentos funcionales: crecimiento y desarrollo, metabolismo y utilización de sustancias, defensa antioxidante, prevención y tratamiento de enfermedades o factores de riesgo cardiovascular, fisiología o función del tracto gastrointestinal, comportamiento y funciones psicológicas.
Se considera a los alimentos funcionales como elementos susceptibles de mejorar la salud, valorándolos como beneficiosos y como complemento saludable a una dieta apropiada y un estilo de vida activo. La legislación obliga a que el envase contenga el etiquetado nutricional, indicando el aporte real del componente que se haya añadido al producto.
Tecnologías más frecuentemente utilizadas en el desarrollo de alimentos funcionales
El desarrollo biotecnológico ha permitido obtener productos con cambios perdurables en el tiempo y de características especiales a partir de modificaciones genéticas. Arroz con β-catoteno y un mayor contenido en hierro, soya rica en ácido oleico y pobre en ácidos grasos saturados y cambios en el valor nutricional de la papa son ejemplos de estos productos. Modificaciones en las técnicas de cultivos vegetales y cría de animales pueden generar mejoras en los productos finales. Por ejemplo, huevos enriquecidos con ácidos grasos omega-3, leche y carne de vaca enriquecidas con ácido linoléico.
Incorporación a granel es ésta la tecnología más utilizada en los programas de fortificación y enriquecimiento. En general, implica la obtención de una mezcla homo-
www.editorialderiego.com
génea que contiene los compuestos con actividad fisiológica --CAF-- a adicionar en las cantidades deseadas. Las cantidades agregadas dependerán en gran medida de la fase del procesamiento seleccionada para la adición, pues siempre se deberán tomar en consideración todos aquellos factores de industrialización capaces de causar pérdidas de los nutrientes incorporados, tales como tratamientos térmicos, operaciones mecánicas, procesos de enfriamiento que reduzcan la disolución de la premezcla en el producto, etc. Además del procesamiento, las condiciones de transporte y almacenamiento también influirán sobre la estabilidad de los CAF y, por tanto, estas pérdidas deberán ser tenidas en cuenta en la determinación de la proporción de CFA a adicionar. Los alimentos formulados más comercializados que siguen el método de mezclado son el azúcar, las harinas, los productos lácteos, los aceites vegetales, la margarina, las bebidas y los alimentos líquidos. El proceso tradicional de fabricación se mantiene, pero la composición de los alimentos cambia al incorporar los CFA. Esta tecnología no resulta adecuada para la fabricación de alimentos funcionales que deban mantener su estructura natural --como los alimentos con estructura celular--.
Conocimiento cultural transmitido de generación en generación
Alimentos convencionales que al ser incluidos en la dieta pueden aportar un beneficio para la salud más allá de la nutrición básica; destacando su rol en la prevención, como resumió con acierto Cervantes: La salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
La principal función de la dieta es aportar los nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales de las personas
Parece un reclamo vigente, aunque su origen data de hace miles de años. En las culturas indígenas y orientales, las propiedades medicinales de los alimentos han sido una filosofía transmitida de generación en generación, en torno a la tradición y a la naturaleza. Datos históricos demuestran que en el antiguo Egipto los alimentos eran la base de la farmacopea, figuran con finalidades curativas la miel, cerveza, aceites y grasas entre otros.
La Grecia antigua aporta a la dietética estudios como el de Hipócrates que en su Diatia de la Colección Hipocrática, analiza la dieta, en su sentido más general y propio, es decir, el régimen de vida abarca lo que luego se ha llamado “medicina preventiva”, que atiende a conservar la salud y evitar las dolencias.
Los Romanos, herederos de la medicina griega y egipcia, otorgaban claro valor a la relación alimento-salud; En el tratado De arte medica de Cornelio Celso, siglo I, se describen los alimentos por grupos genéricos de más a menos nutritivos, recomendando su ingestión según edad, sexo y estado de cansancio. Un siglo más tarde Galeno, considerado uno de los grandes médicos de la época romana, estudió y valoró los alimentos como fuente de salud en su obra De Regimini Sanitatis.
Febrero-Marzo 2023 61
N₂ y agua, factores limitantes del rendimiento en la agricultura
Osvaldo Caballero Santos
Las rotaciones de cultivos de plantas que establecen simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno presentes en el suelo, capaces de realizar la fijación biológica de nitrógeno, es una forma sostenible de incorporar dicho nutriente a los sistemas de producción de cosechas agrícolas.
Entre estos tipos de plantas se encuentran las leguminosas que se emplean como abonos verdes y cultivos de cobertura, capaces de mantener o mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo, lo cual es importante desde el punto de
Nutrición
vista de ahorro de fertilizantes nitrogenados y de la reducción de los costos de producciones. Los rizobios de los nódulos reducen entre 50 y 70% del nitrógeno biológicamente fijado en el mundo y aportan hasta 65% del nitrógeno utilizado en la agricultura. Se estima que los niveles de fijación biológica del nitrógeno, FBN, a través de la simbiosis leguminosa-Rhizobium, puede variar desde 24 hasta 584 kg N ha-1, proceso que puede ser capaz de abastecer en algunos casos hasta 90% de las necesidades de las plantas. Algunos géneros --Alnus, Coriaria, Elaeagnus e Hippophae--, se encuentran en todo el mundo, mientras que otros como Ceanothus y Shepherdia, tienen una repartición restringida.
El nitrógeno es un nutriente primario crítico para la supervivencia de todos los organismos vivos; también forma parte de biomoléculas, proteínas, ADN y clorofila. Cuando el N₂ se convierte en amoníaco, NH₃, está disponible para la producción primaria mediante la simbiosis como en el caso de las plantas. Además, existe el N₂ inorgánico, amoniaco NH₃ y nitrato NO₃⁻ y orgánico, Amino -NH2 y ácidos nucléicos. Presente en la naturaleza con 4/5 partes de aire y combinado ácidos nucleicos, aminoglúcidos, urea --CH₄N₂O--, poliaminas, nitratos, nitritos, NO₂⁻, vitaminas, proteínas de origen animal y vegetal; responsables de la disponibilidad de energía de adenosíntrifosfato, ATP, y trifosfato de guanosina, GTP, y del potencial reductor nicotinamida adenina dinucleótido fosfato NAD(P⁺) y dinucleótido de flavina y adenina, FAD.
Por lo tanto, el N₂ experimenta diferentes transformaciones como la fijación de N₂, la nitrificación, la desnitrificación, la oxidación anaeróbica del ion amonio anammox y la amonificación en el ecosistema, donde los organismos lo utilizan para el crecimiento y en algunos casos como energía. Por otra parte, el N₂ en sus estados de oxidación es vital para la productividad en la biósfera y depende de las actividades de un conjunto diverso de microorganismos --bacterias, arqueas y hongos--. Tecnologías recientes en metagenómica a través de la secuenciación de nueva generación, NGS, proporcionan un enfoque para cuantificar taxones en el microbioma del suelo, que permite detectar y cuantificar directamente las secuencias de ADN evitando además aislar los organismos que pueden ser raros en propor-
La simbiosis leguminosa-Rhizobium es el proceso biológico capaz de convertir nitrógeno atmosférico elemental en amonio, NH4 +, forma aprovechable por las plantas
www.editorialderiego.com
ción o ser exigentes e incapaces de cultivar. La secuenciación metagenómica de escopeta –Shotgun--, evita el sesgo de amplificación por reacción en cadena de la polimerasa, PCR, y proporciona un registro funcional a través del análisis genético.
La fijación biológica del nitrógeno a través de la interacción y simbiosis de bacterias-plantas
La biósfera es una porción del planeta donde viven los seres vivos. Mientras que los componentes físicos, químicos y biológicos, relacionados recíprocamente, ha sido denominado en conjunto como ecosistema, según los biólogos. Asimismo, el ecosistema se rige por sus leyes como la biodiversidad, fundamental para la supervivencia de las especies, equilibrio y vida.
La interrelación de suelo, planta, atmósfera en la biósfera promueven el desarrollo de las plantas, generando además éstas un 20% más oxígeno, nitrógeno N₂, argón Ar, dióxido de carbono CO₂ y vapor de agua H₂O, desde hace unos 400 millones de años.
Los hongos son organismos que se caracterizan por ser cosmopolitas, con una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales, tienen la capacidad de crecer a diferentes temperaturas, desde 6 a 55°C, y requieren baja humedad para desarrollarse. Estos microorganismos tienen afinidad por diferentes sustratos, en particular por los vegetales y sus detritus presentes en el suelo. Los vegetales, así como el suelo pueden ser fuentes infecciosas potenciales para los individuos que, por razones laborales o accidentales, están expuestos a sufrir heridas susceptibles de ser contaminadas con cualquiera de los hongos presentes en el ambiente.
Las especies vegetales que fijan N₂ pertenecen a la familia Fabaceae, Leguminosae, compuesta por casi 20 mil especies, que incluyen algunos cultivos importantes, como también --hierbas, arbustos y árboles--. El origen de las leguminosas se remonta a
unos 59 millones de años, siendo reconocidos actualmente 750 géneros y tres subfamilias --Caesalpinioideae, Mimosoideae y Papilionoideae--, relevante por ser un grupo grande que varía, desde plantas perennes hasta agrícolas.
También la fijación de N₂ ocurre en 90% de las Mimosoideae y Papilionatae y en una tercera parte de la Caesalpinioideae; además están distribuidas en los trópicos y valles, asimismo las 100-200 leguminosas más importantes están dentro de las Papalionatae como la soya, Glycine max (L., Merr., cacahuate, Arachis hypogaea L.; lenteja, Lens culinaris Medik; guisante, Pisum sativum L.; frijol, Phaseolus vulgaris L.; alfalfa, Medicago sativa L.; y trébol, Trifolium repens L. Por otra parte, las leguminosas a través del proceso de fijación simbiótica conjuntamente las bacterias del género Rhizobium aportan N₂ que beneficia la producción de pastos y forrajes para los ganados.
El N₂ y el agua son considerados factores limitantes del rendimiento en la agricultura. El N₂ gaseoso de la biósfera no es asimilado por las plantas, pero sí por las procariotas (Eubacteria y Archaeas) que poseen el complejo enzimático nitrogenasa que transforma el N₂ a NH₄. La fijación biológica de nitrógeno, FBN, por Rhizobium-leguminosa, es el sistema con mayor captación de N₂ por la cantidad de N₂ que fija y por la diversidad de entornos donde ocurre según. El nitrógeno, N, es frecuentemente el principal nutriente limitante para la mayoría de las especies cultivadas. La manipulación con éxito de la incorporación del N atmosférico, N2, a través del proceso de la FBN, es una práctica agrícola económicamente viable y ambientalmente benéfica. El empleo de especies fijadoras de N en los sistemas agrícolas reduce la necesidad de fertilizantes nitrogenados y mejora las condiciones del suelo. Los nutrientes disponibles del suelo condicionan el crecimiento de las plantas como el caso del N₂, que incide en la productividad de los cultivos, pero, el fósforo, P, tiene también un efecto en el desarrollo de las plantas. Por otra parte, se conocen simbiosis entre 14 géneros de angiospermas en 8 familias y 7 órdenes; 1/3 de 300 especies están noduladas y son fijadoras de N₂, pero el reporte real podría ser mayor ya que varias especies no se estudiaron. La taxonomía de géneros de los angiospermas indica una relación filogenética. También, indica que puede ser temporal como resultado de la incidencia por simbiosis. Los simbiontes que fijan N₂ en nódulos de las raíces de las angiospermas --no leguminosas--, están distribuidas a nivel mundial y en lugares donde la vegetación no se estableció aún.
Febrero-Marzo 2023 63
El frijol común, Phaseolus vulgaris L., es una leguminosa poco eficiente en la fijación biológica de nitrógeno
Tomate cascara
Impacto de la calidad fisiológica de la semilla en una cosecha exitosa
Una semilla de alta calidad es parte importante del componente tecnológico para llevar a mercado cosechas abundantes de frutos que cumplan con las exigencias comerciales y rindan los beneficios económicos esperados al productor, por lo que su elección debe de ser cuidadosa.
Por tal motivo, son de gran interés científico-técnico los trabajos encaminados a estimular y mantener los niveles de germinación al conservar las semillas, para poder elevar la productividad de los cultivos de forma sostenible y enfrentar los cambios en el entorno de manera más apropiada. En las últimas dos décadas, Physalis ixocarpa se ha consolidado como una de las principales hortalizas en México y como un cultivo potencial en diferentes países de América y Europa. Aún con dicha importancia, su cultivo se realiza con base en variedades nativas o criollas, por lo que es necesario generar variedades mejoradas cada vez de mayor rendimiento. En México, el género Physalis comprende 36 especies, siendo P. ixocarpa económicamente importante por sus frutos que son empleados en la cocina. La adaptación ecológica de esta especie es amplia, prácticamente en climas secos templados y húmedos.
La importancia de la calidad de las semillas es el punto de partida para la producción y es indispensable que tenga una buena respuesta en las condiciones de siembra y que produzca plántulas vigorosas para alcanzar el máximo rendimiento. Desde un punto de vista sustentable, es imposible obtener una buena cosecha si no se parte de semilla de calidad, ya que el cultivo puede resultar de una calidad inferior a la semilla sembrada, pero nunca mejor que ella.
64 Tomate
Benito Ibáñez Romero
CHILES SANBA F1
Jalapeño
¡Contáctanos!
En el caso de hortalizas de frutos carnosos, como el pimiento o el tomate, la maduración de las semillas generalmente coincide con el inicio de cambio de coloración de los frutos, es decir, frutos verdes con manchas rojizas. Es importante destacar que no siempre es necesario esperar la maduración completa de los frutos para retirar las semillas. Muchas veces, semillas provenientes de frutos en etapa de maduración ya alcanzaron la maduración fisiológica. El desarrollo de la semilla esta normalmente acompañada por el desarrollo del fruto y por una serie de importantes estados ontogénicos desde la fertilización en la acumulación de nutrimentos, hasta la madurez de ésta. La escasa germinación de semillas inmaduras ha sido atribuida a bajos niveles de nutrientes entre otras causas
La importancia de la calidad de las semillas es el punto de partida para la producción y es indispensable que tenga una buena respuesta en las condiciones de siembra y que produzca plántulas vigorosas, para alcanzar el máximo rendimiento. Desde un punto de vista sustentable, es imposible obtener una buena cosecha si no se parte de semilla de calidad, ya que el cultivo puede resultar de una calidad inferior a la semilla sembrada, pero nunca mejor que ella. Indiscutiblemente, la semilla de alta calidad es una parte importante y costosa del componente tecnológico, por lo que su elección debe de ser cuidadosa para garantizar la obtención del producto con la calidad requerida en el mercado. Por tal motivo, son de gran interés científico-técnico los trabajos encaminados a estimular y mantener los niveles
de germinación al conservar las semillas, para poder elevar la productividad de los cultivos de forma sostenible y enfrentar los cambios en el entorno de manera más apropiada.
Viabilidad, germinación y vigor de la semilla
En la producción comercial de semillas, la calidad está determinada por un conjunto de atributos, donde la calidad genética, física, sanitaria y fisiológica juega un papel importante. La calidad fisiológica implica la integridad de las estructuras y procesos fisiológicos, siendo los principales indicadores: la viabilidad, germinación y vigor, que dependen del genotipo. Entre los factores que pueden tener efecto en la calidad de la semilla están el grado de madurez y tiempo de maduración de la semilla después de la cosecha, el desarrollo y maduración de la semilla son aspectos importantes que deben ser considerados en la producción de semillas.
Los factores ambientales prevalecientes en la etapa de floración y formación de fruto determinan en gran medida la calidad de la semilla. Se debe cosechar cuando la semilla logre alcanzar su máxima calidad fisiológica. Durante la producción es primordial que exista una adecuada disponibilidad de agua y de nutrientes para que la formación de semilla sea la adecuada. Es interesante conocer otros parámetros que permitan detectar la
Febrero-Marzo 2023 65
(461) 174.0246 premierseeds.mx contacto@premierseeds mx Premier Seeds Mexicana SA de CV
SEMILLAS DE HORTALIZAS PARA
CULTIVO PROTEGIDO Y CAMPO ABIERTO
ABUNDANCIA Y CALIDAD EN CADA COSECHA
Obtén calidad superior, gran adaptabilidad y cosechas abundantes
El potasio es requerido intensamente durante los estados fisiológicos de producción así como en el cuajado y llenado del fruto
maduración fisiológica, correlacionándola con características morfológicas de la planta, de los frutos y/o semillas.
La calidad de la semilla puede ser afectada por diversos factores, entre los cuales cabe mencionar las condiciones climáticas como nutricionales, durante el desarrollo y formación de estas, los métodos de cosecha, contenido de humedad y condiciones de almacenamiento. La nutrición durante el crecimiento del fruto constituye uno de los factores más importantes que afecta su calidad y comportamiento poscosecha. Los cultivos hortofrutícolas, requieren grandes cantidades de potasio acumulado en los frutos para incrementar su calidad. Aun cuando la calidad del fruto está definida por varios atributos que dependen del manejo cultural y del genotipo, la nutrición potásica constituye un aspecto de manejo agronómico que permite uniformizar la maduración y lograr un mejor fruto. El potasio es considerado un fabricador de calidad, aumenta la floración, influye en la precocidad, coloración y calidad de fruto. El potasio es requerido intensamente durante los estados fisiológicos de producción así como en el cuajado y llenado del fruto.
En la producción comercial de semillas, la calidad está determinada por un conjunto de atributos, donde la calidad genética, física, sanitaria y fisiológica juegan también un papel importante. La calidad fisiológica implica la integridad de las estructuras y procesos fisiológicos, siendo los principales indicadores: la viabilidad, germinación y vigor, que dependen del genotipo.
Entre los factores que pueden tener efecto en la calidad de la semilla están el grado de madurez y tiempo de maduración de la semilla después de la cosecha, el desarrollo y maduración de la semilla son aspectos importantes que deben ser considerados en la producción de semillas. Los factores ambientales prevalecientes en la etapa de floración y formación de fruto determinan en gran medida la calidad de la semilla. Se debe cosechar cuando la semilla logre alcanzar su máxima calidad fisiológica.
Durante la producción es primordial que exista una adecuada disponibilidad de agua y de nutrientes para que la formación de semilla sea la adecuada. Es interesante conocer otros parámetros que permitan detectar la maduración fisiológica, correlacionándola con características morfológicas de la planta, de los frutos y/o semillas.
La madurez fisiológica de la semilla ocurre cuando el fruto se torna amarillento y la semilla tiene un color parduzco y café
66 Tomate
Pepino
Fitohormonas y mejoramiento genético del pepino
Claudio Sanabria Larios
Las hormonas o fitohormonas que intervienen en el desarrollo y crecimiento de las plantas, integran los estímulos externos para llevar a cabo las respuestas fisiológicas necesarias. Las plantas, a diferencia de los animales, son organismos sésiles que han desarrollado mecanismos muy versátiles de plasticidad fenotípica para contender con las diferentes condiciones ambientales.
De naturaleza química muy diversa que afecta la función de diferentes tipos celulares, tejidos u órganos, las fitohormonas son sustancias que actúan en concentraciones muy
bajas y se sintetizan en diferentes lugares de la planta pudiendo ejercer su función en ese lugar o en algún otro. Existen diez fitohormonas caracterizadas hasta el momento: auxinas, citocininas, CK; giberelinas, GA; ácido abscísico, ABA; ácido salicílico, SA; poliaminas; ácido jasmónico, JA; brasinoesteroides, BR; etileno y estrigolactonas y algunas de éstas, como las auxinas, se han estudiado más extensivamente debido a su importancia durante el desarrollo vegetal. Al igual que todas las cucurbitáceas, el
pepino es una planta normalmente monoica, es decir, que posee flores masculinas y femeninas. Sin embargo, hoy en día, y principalmente gracias a los trabajos de mejoramiento genético, existen cultivares prácticamente ginoicos --hembras--, es decir, que la mayoría o casi la totalidad de sus flores son de sexo femenino. En cada nudo y en la axila de cada hoja del tallo principal aparecen uno o varios botones florales. En condiciones normales, los botones de los nudos inferiores originan flores masculinas y a continuación aparecen las flores femeninas, que con el tiempo predominan sobre las masculinas. En resumen, la planta empieza siendo masculina, pasa a continuación por un estadio intermedio y acaba siendo femenina. Todas las yemas florales son potencialmente bisexuales y con el tiempo se definirá el sexo de cada una en función del genotipo, la posición del botón a lo largo del eje principal y las influencias hormonales y ambientales.
68 Pepino
Existe un conjunto muy amplio de variedades que difieren entre sí en diversos caracteres morfológicos, como forma y tamaño de los frutos, espesor y color de la corteza, presencia más o menos marcada de espinas sobre esta, cambio de coloración en la maduración, por ejemplo de verde claro a verde oscuro, a marrón, a amarillo, etc.
Desde el punto de vista agronómico, dentro de la especie cultivada existen dos grandes grupos:
Pepinos propiamente dichos, para consumo preferiblemente en fresco, de frutos grandes y color variable en su corteza que puede ir de verde y blanco a amarillo.
Pepinillos para consumo principalmente en encurtidos, con frutos de pequeño tamaño y corteza de color verde.
El mejoramiento genético del pepino se ha desarrollado ampliamente y en
Las flores unisexuales se localizan en las axilas de las hojas siendo de color amarillo. Las masculinas se forman antes que las femeninas. Las plantas monoicas son las más normales
muchas direcciones, desde las puramente morfológicas, como obtención de variedades con frutos sin espinas, hasta en aspectos claramente fisiológicos, como variedades ginoicas --solo poseen flores femeninas-- y de desarrollo genético partenocárpico, es decir sin semilla. La expresión del sexo en el pepino, aunque está determinada genéticamente, depende del equilibrio hormonal entre las auxinas y las giberelinas. Las giberelinas como GA1, GA3, GA4 y GA6 favorecen el crecimiento y son masculinizantes, mientras que las auxinas como el AIA y el ANA son feminizantes y desfavorables al crecimiento. La fructificación en el pepino como
consecuencia de la fecundación de las flores femeninas con polen de las flores masculinas origina frutos que presentan una cierta deformación basal en forma de bola, que los hace difícilmente comercializables. Sin embargo, hay que indicar que la polinización por vía sexual era el procedimiento habitual de fructificación en determinadas variedades antiguas de frutos cortos y espinosos. Con todo, el pepino de forma natural tiende a formar frutos partenocárpicos. Por estas razones han evolucionado aquellos métodos que favorecen ese tipo de crecimiento.
La partenocarpia en los pepinos puede ser de naturaleza genética
Febrero-Marzo 2023 69
aunque también puede ser regulada por la aplicación de fitohormonas, principalmente las de naturaleza auxínica.
Inducción de elongación de tallos y promoción de la división celular
Las auxinas participan en todos los procesos de desarrollo de las plantas y, a nivel celular, intervienen en los procesos de división, elongación y diferenciación celular. Una de las características más sobresalientes de esta fitohormona
sos se acumula localmente en una célula o un grupo de células, en otros cambia su distribución entre células y, finalmente, también puede tener una distribución diferencial en los tejidos vegetales. Este gradiente de concentraciones de auxinas afecta diferentes procesos morfogenéticos, por lo que a esta hormona se le ha considerado como un “morfógeno”.
La distribución diferencial de las auxinas o gradiente depende, principalmente, de su metabolismo y del transporte direccional cé-
Normalmente es una planta monoica, aunque debido a la selección genética se han obtenido cultivares en los que la mayoría de las flores son femeninas
provocar uno o varios fenómenos biológicos como son: inducir la elongación de tallos en bioensayos, promover la división celular en cultivos de callos en presencia de citocininas, y formar raíces adventicias en hojas y tallos cortados. El cultivo de pepino en invernadero mejora la calidad y producción de frutos por unidad de superficie con respecto a su cultivo en campo abierto. No obstante, la monoecia de las plantas de pepino es necesaria la intervención de insectos polinizadores para conseguir el cuaje y producción de frutos.
lula-célula. Este gradiente de auxinas es percibido y procesado de manera diferente en cada tipo celular lo cual permite que se ejecuten variados programas de desarrollo tanto en el tiempo como en el espacio. Los diferentes compuestos globalmente denominados auxinas, se caracterizan por su capacidad de
La utilización de fitorreguladores de origen sintético, de composición análoga a las hormonas elaboradas por la propia planta inducidas por la polinización, es una alternativa empleada para promover el cuaje y producción de frutos partenocárpicos en invernadero sin empleo de insectos polinizadores. Varios fitorreguladores comercializados con ese propósito son formulados con base en auxinas: ácido indolacético, ácido 4-clorofenoxiacético, ácido naftalenacético y ácido 2,4-diclorofenoxiacético, y utilizados en melón, sandía, Citrullus lanatus; pepino y calabaza.
De composición análoga a las hormonas elaboradas por la propia planta inducidas por la polinización, la utilización de fitorreguladores de origen sintético es una para promover el cuaje y producción de frutos partenocárpicos en invernadero sin empleo de insectos polinizadores
70 www.editorialderiego.com Pepino
ZEUS
GARANTÍA DE ALTA PRODUCCIÓN EN CICLOS LARGOS
Visítanos en nuestro sitio web oficial y conoce esta y más variedades de nuestro catálogo
Excelente vigor para ciclos intermedios o largos.
Buen comportamiento de campo ante presión de enfermedades.
Cuaje continuo, ideal para etapas de otoño-invierno.
CVYV / CYSDV / Ccu / Px
Sinaloa
Martín Verdugo Cel. (667) 996 98 54
Luis Miguel Bórquez Cel. (667) 502 50 20
Noreste y Occidente
Jesús Ramón Hernández Cel. (312) 194 20 44
Bajío y Centro Sur Jesús Arturo Ramos Cel. (427) 115 92 36
Sonora
Fernando León Cel. (644) 236 22 28
Baja California
Miguel Ángel Almada Cel. (662) 428 58 00
www.semillasfito.mx
IR
Manzana
reconocen como las partes no reproductivas de una planta, es decir las raíces, hojas o tallos. Sin embargo, muchas veces la distinción entre frutas y vegetales no es del todo clara y el uso común de los términos a veces no coincide con la clasificación botánica estricta.
En la producción moderna de frutas y hortalizas, alargar su vida de anaquel constituye uno de los motores de innovación. La mayor o menor vida útil del producto depende de la naturaleza del alimento en sí, pero también de otros factores como los procesos higienizantes y de conservación a los que se someta, el envasado y las condiciones de almacenamiento, como la temperatura y la humedad. Los estudios de vida útil son importantes para definir la duración de los alimentos son necesarios para no sub o sobre dimensionar el tiempo que realmente dure el producto y comprende el tiempo transcurrido entre la fábrica
y el momento en que se presentan cambios significativos en él que puedan generar rechazo en el consumidor final, y se ve afectada por la forma de almacenarlo y utilizarlo del consumidor, apartado que suelen desconocer los fabricantes de alimentos cuando hacen pruebas para determinar la vida útil del producto.
Dado que en su interior van contenidas las semillas, los frutos son el órgano reproductivo de las especies vegetales. Generalmente su contenido de azúcar y acidez es elevado y suelen despedir un agradable aroma pronunciado. Por otra parte, las hortalizas o más coloquialmente llamadas verduras, generalmente se
Los factores que afectan la calidad del alimento durante su vida de anaquel son la temperatura y la humedad relativa ambientales dentro del almacén, la actividad del agua, el contenido de humedad del producto y las características del empaque que influyen en el transporte de sustancias desde o hacia el interior del alimento que a su vez pueden afectar la calidad del alimento.
Debido a que las frutas deshidratadas, presentan un bajo contenido de humedad, la presión de vapor es gobernada solamente por la isoterma de adsorción del alimento y siendo su aplicación de gran importancia para el desarrollo de la industria alimenticia, brindando información útil para la optimización
del proceso de secado y el diseño de secaderos, la selección del material de empaquetamiento, la predicción de la vida útil del producto, la evolución en el contenido de humedad durante el almacenamiento, y brinda una mejor información al cliente, para maximizar la vida de almacén. Para cada valor de humedad, una isoterma de sorción indica el valor del contenido de agua correspondiente a una temperatura constante dada.
La manzana es un fruto monotalámico de corteza carnosa y comestible que se desarrolla a partir del receptáculo. La división celular se completa en la etapa decrecimiento, por elongación de las células parenquimáticas y por el aumento del tamaño de los espacios intercelulares. Las células se organizan de modo algo imperfecto en forma de conjuntos de cinco o seis células agrupadas de forma que van creando grandes espacios intercelulares. El tejido de manzana es muy esponjoso, debido precisamente a la presencia de estos es-
Conservación de la sanidad y frescura del fruto deshidratado
Gabriela Catala Montie
Manzana 72
pacios intercelulares que se mantienen conectados entre sí y que llegan a ocupar el 25-30% del volumen total del tejido. La variedad de manzana Granny Smith, prácticamente no se observan diferencias en la densidad de espacios intercelulares, entre la región más cercana a la piel y la más cercana al corazón. El porcentaje medio de agua en la manzana oscila entre valores de 83.5 - 85.6 %, variando según el estado de desarrollo y permite englobar en solución otras sustancias, como azúcares, sales minerales, ácidos y otras.
Los manzanos son los árboles frutales cultivados de mayor abundancia en las regiones templadas del planeta debido a su facilidad de adaptación a diferentes tipos de clima y suelos, su alto rendimiento, su valor alimenticio y por la calidad y di-
versidad de productos que se obtienen en la industria, tales como jugos, bebidas fermentadas, vinagres, jaleas, mermeladas, purés, conservas, deshidratados, etc. Este frutal pertenece a la familia de las Rosáceas, subfamilia Pomoideas, especie Pyrus malus L. Existen numerosas variedades cultivadas de esta especie, las cuales se clasifican de acuerdo con el color de su epidermis, y dentro de ella por su precocidad y características de la coloración (intensidad y tipo de color: liso o estriado).
El origen de las mismas se remonta a la prehistoria; la mayoría provienen de la variedad Pumila originaria de Europa central y oeste, aunque existen unas pocas pertenecientes a la variedad Sylvestris originaria del este y sur europeo y sudoeste asiático. El árbol es de tamaño mediano,
fuerte, con una masa foliar abundante. Sus flores son muy perfumadas. Normalmente presentan cinco pétalos redondeados de color blanco siendo rosado en el extremo inferior, un cáliz conformado de cinco sépalos puntiagudos, y veinte estambres. Su ovario presenta cinco lóculos, cada uno con dos óvulos. El receptáculo de la flor participa sólo en la formación de una pequeña parte basal del fruto. El fruto deriva de un ovario ínfero. El parénquima externo del fruto se origina a partir del hipanto (o tubo floral). Tanto el cáliz como los estambres persisten, en forma deshidratada, en el fruto.
cenamiento. La calidad se enmarca básicamente por las siguientes características: Humedad, de 8 a 12%, dependiendo del producto; aroma, olor, sabor, textura y coloración, y contenidos nutricionales así como estabilidad en el almacenamiento.
Datos determinantes en los procesos de concentración y deshidratación
El almacenamiento se debe hacer en un lugar fresco, seco y oscuro. Las frutas deshidratadas correctamente y almacenadas según el procedimiento se conservan muy bien de 6 a 12 meses. Durante el almacenamiento, los productos tienden a rehumedecerse por absorción del agua contenida en la atmósfera. Un aumento de 5-8% provoca un desarrollo de los microorganismos, lo que provoca alteraciones: formación de velos blancos, verdes y negros por hongos, acidificación, modificación de textura, del color.
La calidad de las frutas deshidratadas depende de la calidad de la materia prima en lo que se refiere a su madurez, sanidad y frescura, los procesos a los cuales son sometidas en términos de limpieza, el método de deshidratación, la manipulación del producto deshidratado y su empaque y alma-
Se denomina isoterma de sorción a las representaciones que interrelacionan el contenido de agua --expresado en masa de agua por unidad de materia prima-- de un alimento con su actividad del agua a temperatura constante. La información que pueda derivarse de dicha representación es útil en los procesos de concentración y deshidratación, porque la fa-
El establecimiento de la isoterma de sorción de un alimento envasado puede ayudar en la estimación de su vida útil en condiciones de almacenamiento
www.editorialderiego.com
cilidad o dificultad para eliminar el agua está relacionada con la actividad de agua y para evaluar la estabilidad de los alimentos.
Las isotermas se pueden preparar por adsorción, es decir colocando un producto seco en contacto con una atmosfera de humedad relativa creciente, o por desorción, es decir colocando un producto húmedo en contacto con atmosferas de humedad relativa decreciente. Así se obtiene dos curvas diferentes --no superponibles-- para un mismo producto. Este efecto histéresis es típico en muchos alimentos.
Los valores del contenido de humedad de equilibrio varían de acuerdo con que una muestra húmeda se seque por desorción o bien una muestra seca absorba humedad por absorción. En los cálculos de secado,
valor de equilibrio por desorción, puesto que tiene mayor valor y tiene un interés particular. Según se parta de un alimento húmedo o de un alimento seco, se obtiene una curva de adsorción o desorción. Las isotermas de sorción de humedad se utilizan para diversos fines en la investigación alimentaria. Estos incluyen los cálculos para el tiempo de secado, mezcla los ingredientes predicciones, las predicciones de envases y la humedad modelización de los cambios que se producen durante el almacenamiento y la predicción de vida útil la estabilidad.
Consideraciones importante en el empacado de frutas deshidratadas
Las frutas deshidratadas
Las características del empacado pueden tener un efecto sobre las sustancias que son transportadas del o hacia el interior de la fruta que a su vez pueden afectar la calidad final del producto
plásticas selladas, o cajas de plástico transparente, debido a que ayuda a la presentación del producto. Para seleccionar el material en el que se envasara el producto, debe tomarse en cuenta los siguientes puntos:
Características de permeabilidad. Los productos deshidratados tienden a adsorber humedad, lo que aumenta las posibilidades del deterioro microbiológico y químico, provocando perdida de la calidad del producto.
El empaque deberá controlar y mantener la temperatura del producto, aun cuando se exponga a cambios de temperatura.
Transmisión de luz, exponer el producto a la luz puede provocar perdida de vitaminas, disminución de color y degradación de grasa.
El empaque del envasado debe tener en cuenta dos importantes de deterioro: humedad y oxígeno.
El material de envasado debe ser compatible química y bioquímicamente con el producto con el que está en contacto.
Los materiales tradicionales como la madera el cartón o las fibras naturales siguen teniendo un amplio uso, pero día a día crece la utilización de
La duración de hortalizas y frutas en almacen representa el período de tiempo durante el cual éstas se conservan en condiciones óptimas de frescura para su consumo incluso desde el punto de vista sanitario, manteniendo las características sensoriales, funcionales y nutricionales por encima de los límites de calidad previamente establecidos como aceptables
Manzana 76
plásticos que sustituyen a los materiales convencionales para muchos usos. Tanto más al posibilitar el desarrollo de nuevos envases y tecnologías de envasado para dar respuestas a las continuas y crecientes demandas de los consumidores.
La permeabilidad es la propiedad que tienen las películas plásticas de permitir el paso de gases o vapores a través de su estructura molecular, ya sea hacia adentro o hacia afuera del envase. En la actualidad hay disponibilidad en el mercado de numerosos tipos de películas para el envasado de
productos alimenticios; sin embargo son relativamente pocos los que se utilizan en el sector manipulador de frutos y hortalizas.
Entre los más empleados entran el polietileno, polipropileno, poliestireno, los cuales presentan rangos de permeabilidad muy amplios. Se puede estimar la vida de almacenamiento de un producto si es conocida la cantidad de agua permeada en un empaque bajo ciertas condiciones, el peso del producto, el contenido de humedad inicial y final, y el promedio de la diferencia de las humedades
del interior al exterior del empaque. Si la vida en almacenamiento es muy corta, un material de empaque con una mayor barrera al vapor de agua debe ser escogida. Uno podría disponer con estas condiciones teóricas y determinar la permisible vida en almacenamiento por un examen de almacenamiento con empaques seleccionados y las condiciones de almacenamiento posibles, pero aun así es ventajoso saber valores groseros en forma adelantada debido a hacer una buena selección del material de empaque.
Mientras que la temperatura y los cambios en el contenido de humedad son de vital importancia que llevan al deterioro del alimento, pero no son los únicos, nosotros podemos notar que el oxígeno, los daños físicos, pérdidas de sabor y el efecto de la luz también pueden causar dificultades. La naturaleza del gas influye sobre el coeficiente permeabilidad, disminuyéndolo a medida que aumenta la masa molecular. Un alto grado de cristalización y una fuente energía de cohesión del material disminuirán la permeabilidad siendo inversamente proporcional al espesor de la película.
Febrero-Marzo 2023 77
Gracias a que los diferentes procesos fisiológicos de las plantas responden al estrés a ritmos diferentes, éstas pueden aclimatarse y adoptar fenotipos más apropiados para las nuevas condiciones.
Fisiologia Vegetal
Alejandra López Barrios
Los meristemos, los frutos, las semillas y las hojas jóvenes mantienen una relación estrecha con las hojas maduras y toda la planta en general a través de complejas relaciones fuente: sumidero. Las hojas que
producen más asimilados de los que consumen se conocen como fuentes de la planta; todas las demás partes de la planta que consumen más asimilados de lo que producen se llaman sumideros. Cuando se presenta un estrés moderado debido a altas temperaturas, se da una reducción de la fotosíntesis y de la actividad de las fuentes y los sumideros simultáneamente. Las altas temperaturas dan como resultado menor crecimiento, productividad e índice de cosecha, debido a que el crecimiento y la respiración de las raíces y de los otros sumideros de las plantas decrece. Esto ocurre parcialmente porque los asimilados destinados al crecimiento y el rendimiento tienen que ser utilizados en otras actividades críticas para sobrevivir al estrés, como
la respiración de mantenimiento, el ajuste osmótico y el crecimiento de las raíces.
Sin embargo, bajo condiciones de estrés hídrico, el floema puede colapsar debido al aumento de los solutos y de la viscosidad de la savia en las hojas, y a la incapacidad de las plantas para mantener la turgencia del floema en estados avanzados del estrés. La tolerancia relativamente alta de la translocación de asimilados al estrés hídrico, comparada con la susceptibilidad del crecimiento de las hojas y la fotosíntesis, permite a las plantas ajustar el transporte de asimilados hacia los sumideros que se mantienen funcionando por más tiempo luego de la imposición del estrés, como es el caso de las raíces. Dada la plasticidad del sistema radical de las plantas ante
www.editorialderiego.com
Aplicación exógena de citoquininas como corrección de daños por calor
Fisiología 78
Exponer una planta a una temperatura inicial moderadamente puede conferirle tolerancia a ésta aún cuando normalmente habría sido letal
diferentes estreses, los cambios en el patrón de distribución de los asimilados en respuesta al estrés por altas temperaturas pueden resultar en una serie de fenotipos y relaciones raíz: tallo, según el tipo de estrés impuesto y el grado de calentamiento de la raíz y del suelo.
En arroz, los rendimientos y el índice de cosecha decaen significativamente cuando las plantas son expuestas a altas temperaturas. En estudios experimentales, el índice de cosecha se redujo en más de un 55 % en cada uno de los dos años en los que llevaron a cabo sus experimentos. Resultados similares son indicados para cacahuate y soya, donde la productividad y el índice de cosecha se redujeron notablemente cuando fueron sometidos a altas temperaturas.
De las principales formas de estrés abiótico a los cuales las plantas están expuestas a en la naturaleza, el estrés por calor tiene un modo independiente de la acción sobre la fisiología y el metabolismo de las células vegetales. Aunque con frecuencia, este se ve agravado por estreses abióticos adicionales, tales como la sequía y estrés salino. Es importante desentrañar la acción independiente y las consecuencias biológicas de las temperaturas altas, con el fin de aliviar los efectos del estrés abiótico combinado. En cultivares de frijol sensibles a altas temperaturas se tienen menores índices de cosecha y en maíz, el estrés por calor durante la etapa de llenado de los granos, restringe moderadamente el proceso de almacenamiento en las semillas y afecta su contenido de almidón, proteínas y aceites.
Los daños por altas temperaturas pueden ser potencialmente irreversibles en el metabolismo de las plantas
tas especies de plantas. Usualmente, la producción de esta hormona se incrementa hasta los 35° C, punto a partir del cual decrece, y se inhibe después de los 40° C; en soya se ve inhibida hasta después de los 45° C. A pesar de que el etileno está relacionado con la abscisión de los órganos reproductivos, investigaciones recientes indican que esta hormona cumple un papel muy importante en la termotolerancia del polen en tomate. Cuando se interfirió en la síntesis de etileno o se redujeron sus niveles, se incrementó la sensibilidad del polen al estrés por calor, mientras que cuando se incrementaron los niveles de etileno antes de exponer la planta al estrés, se incrementó la calidad del polen, cuya germinación aumentó entre 2.6 y 10 veces.
El estrés por alta temperatura afecta de diferentes formas la producción de etileno en las distin-
Las altas temperaturas desencadenan una cascada de señales que activan la expresión de genes y la síntesis de “proteínas del estrés”, algunas específicas del estrés por calor (“heat-shock proteins”, HSPs), que estabilizan la estructura de proteínas y enzimas, y están involucradas en la protección del aparato fotosintético y la estabilidad de las membranas.
Altas temperaturas causan la abscisión de órganos reproductivos en cultivos como frijol, cacahuate, chile y tomate. En chile, este fenóme-
80 Fisiología
Tomate Grape
nuevo en Alta Resistencia Tomate TOV
Lo
Perimos
no es explicado por un incremento del ácido 1-amino-ciclopropano 1-carboxílico, ACC, precursor del etileno y de la reducción de los niveles de ácido indol-3-acético y la capacidad de transportar auxinas hacia los órganos reproductivos. Las citoquininas atenúan los daños causados por el estrés por calor.
El tomate, Solanum lycopersicum L., después de la papa, Solanum tuberosum L., es el vegetal más consumido debido al alto valor de sus frutos en términos de versatilidad, tanto para consumo fresco, como la diversidad de sus frutos procesados. Aunque las plantas de tomate pueden crecer en una amplia gama de condiciones climáticas, su crecimiento vegetativo y reproductivo se afectan seriamente en condiciones de temperaturas altas. Estas causan daños serios en las estructuras reproductivas, lo que trae como consecuencia la deficiencia en el cuajado de los frutos y la disminución de la producción, de ahí que este constituya uno de los factores más importantes que inciden en la baja producción de tomate en ambientes tropicales.
Por lo general, esta afectación es mayor cuando la temperatura ambiente supera los 35 oC. Esta sensibilidad a temperaturas altas es particularmente importante en zonas con climas tropicales o subtropicales, donde el estrés por calor puede convertirse en un factor limitante para la producción de campo de tomates.
Cada año las temperaturas altas y el aumento de la frecuencia, magnitud e intensidad de las olas de calor causan considerables pérdidas económicas. Producto del calentamiento global se estima que el promedio de temperatura puede incrementarse entre 3-6 oC para el año 2100, lo cual causaría serios daños económicos en el cultivo si se tiene en cuenta que la fructificación en el tomate disminuye significativamente con pequeños incrementos de la temperatura. Este efecto se agrava si las elevaciones de temperaturas coinciden con períodos lluviosos, incrementándose la incidencia de plagas, fundamentalmente cuando la explotación del cultivo se realiza a cielo abierto.
Uno de los indicadores más importantes de la
La termotolerancia es un componente esencial de aclimatación en diferentes organismos, incluida las plantas
tolerancia al calor en el tomate, a nivel de planta, es la capacidad de fructificación o cuajado de los frutos en ambientes estresantes, de manera que aquellos cultivares con mayor capacidad para la fructificación bajo altas temperaturas y humedad, resultan los más adecuados para la producción del tomate en los trópicos, por lo que cualquier método empleado para el tamizaje de las accesiones de tomate deberá estar asociado al mismo.
En general, el mejoramiento genético puede ser una solución económicamente viable para la producción del tomate en condiciones de temperaturas altas; sin embargo, los progresos en estos programas dependen del conocimiento de los mecanismos fisiológicos y las bases genéticas de la tolerancia a este estrés a nivel celular y de la planta completa. Actualmente existe información disponible sobre el conocimiento de aspectos fisiológicos y metabólicos sobre la tolerancia a estrés de calor en plantas; sin embargo, las investigaciones en la caracterización genética y el mejoramiento para condiciones de estrés han sido algo limitadas, aunque recientemente se han realizado esfuerzos en esta dirección.
Estudios llevados a cabo en Agrostis stolonifera indican que la aplicación exógena de citoquininas
aminora los daños debi dos al estrés por calor, ya que inhiben la acción de las proteasas sobre la ribulosa-1,5-bifosfato caboxilasa, e inducen o sobre-regulan la producción de HSPs. La disminución de los contenidos de citoquininas en plantas de trigo, debido al estrés por alta temperatura, fue responsable de la reducción del llenado y del peso seco del grano. En maíz, los contenidos de citoquininas en los granos se redujeron con el estrés por calor, por lo que mantener niveles elevados de esta hormona durante el periodo de estrés puede conferir termotolerancia en las plantas y ayudar a lograr rendimientos estables.
82 www.editorialderiego.com Fisiología
Trichoderma, alternativa efectiva contra Sclerotium y Alternaria
La capacidad de producir diversos metabolitos y de adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos, confiere a Trichoderma la posibilidad de ser utilizado en la industria biotecnológica. El estudio de modos de acción en el proceso de selección de los aislamientos de Trichoderma como controlador biológico de determinada plaga, aún no se aborda profundamente como elemento clave en el manejo de esta. Aspecto que repercute en la eficacia y perdurabilidad de los aislamientos seleccionados en los sistemas productivos.
La cebolla es la tercera hortaliza más producida en el mundo. Además de tener una importancia económica por su amplio consumo en la alimentación, también tienen importancia medicinal y nutraceútica, ya que es rica en compuestos con actividad antioxidante. Sin embargo, los rendimientos del cultivo de cebolla se reducen por enfermedades generadas por hongos del suelo como Sclerotium rolfsii y aéreos como Alternaria porri. El manejo de estas enfermedades se realiza principalmente con el uso de fungicidas sintéticos.
Una alternativa de manejo la proporcionan microorganismos antagónicos, como el hongo Trichoderma, el cual tiene capaci-
Cebolla
dades antagónicas, esto gracias a la competencia, la antibiosis y el micoparasitismo que puede ejercer sobre hongos fitopatógenos. Trichoderma también tiene la capacidad de promover el crecimiento y estimular la defensa bioquímica de las plantas, lo que contribuye a la resistencia, al ataque de patógenos y a la reducción del estrés abiótico.
El género Trichoderma fue descrito por Persoon en 1794. Posteriormente, Rifai hizo el primer agrupamiento en especies agregadas que se utiliza hasta el presente, a pesar de las dificultades que se presentan para la identificación de especies por este método, debido a la cercanía morfológica y la evolución de estas. Son hongos saprofitos del suelo y la madera, de crecimiento muy rápido. Las especies de este género se encuentran ampliamente distribuidas por todas las latitudes, y se presentan naturalmente en diferentes ambientes, especialmente en aquellos que contienen materia orgánica o desechos vegetales en descomposición.
La acción de Trichoderma como micoparásito natural se demostró por Weindling en 1932, y su utilización en experimentos de control biológico se implementó a partir de 1970, cuando se incrementaron los estudios de campo para su uso en cultivos de hortalizas y ornamentales. No obstante, la información sobre su empleo en la producción agrícola es insuficiente y dispersa.
Los metabolitos con actividad antifúngica secretados por Trichoderma constituyen un grupo de compuestos volátiles y no volátiles.
Claudia Mendieta Pérez
Cebolla 84
Un mecanismo involucrado con la promoción del crecimiento incluye la producción de metabolitos con efectos similares a las auxinas, en particular al ácido indolacético, AIA, que estimulan el crecimiento de la planta y el desarrollo radicular. Otro mecanismo involucra el aumento de la disponibilidad de diversos nutrientes para las plantas. Trichoderma spp. produce compuestos orgánicos conocidos como sideróforos que interactúan con nutrientes como el Fe y P con lo que aumenta su solubilidad y absorción por las raíces. Trichoderma puede generar cambios en el metabolismo primario y secundario propiciando un incremento de diferentes compuestos con actividad antioxidante como son los compuestos fenólicos y flavonoides. Esto es importante en las plantas para reducir el estrés abiótico. Ya que una de las condiciones de estrés para las plantas, es la disponibilidad de nutrientes; el exceso y la deficiencia de nutrientes aumenta la biosíntesis de compuestos antioxidantes en las plantas.
Sin embargo, el beneficio que proporciona Trichoderma a las plantas podría estar influenciado por la especificidad de la cepa de Trichoderma. Por esta razón es fundamental identificar los aislamientos que permitan el manejo de las enfermedades y el efecto benéfico a la planta. En la última década, el número de especies de Trichoderma que se han identificado y reportado
se triplicó, lo que hace que la identificación taxonómica sea sumamente compleja. Con la implementación de técnicas moleculares esto se facilita y permite reducir la ambigüedad que se tenía en muchos casos con la identificación morfológica.
Hongo excelente competidor por espacio y recursos nutricionales
Trichoderma es un género de hongos anaerobios facultativos, amorfo y de reproducción asexual por conidios y la fase sexual por ascosporas genera estructuras de resistencia como clamidosporas. El hongo es residente principalmente del suelo, puede ser endófito y saprófito, que se encuentra distribuido en casi todas las zonas climatológicas y ambientes tanto terrestres como marinos, jugando un papel importante en la salud del ecosistema. La mayoría de los hongos del género Trichoderma han sido clasificados como hongos imperfectos, debido principalmente al desconocimiento de su fase sexual, el género Hypocrea, contiene los estadios sexuales de muchas especies del género Trichoderma.
A nivel morfológico, Trichoderma presenta formación de conidios en una fiálide que se encuentra en el conidióforo, que en condiciones de laboratorio al principio es de color blanco para posteriormente tornarse verde o amarillo debido a lo conglomerado de conidios que se forman en las puntas de las hifas.
Febrero-Marzo 2023 85
Metabolitos producidos por Trichoderma que promueven el crecimiento
Los conidióforos ramificados, toman una forma de árbol. El intervalo de temperatura para el crecimiento de Trichoderma se encuentra entre los 10 y los 40° C, siendo las diferencias de la temperatura óptima de crecimiento uno de los criterios para la clasificación de especies dentro del género, junto con las características morfológicas y morfométricas, además de ser un factor que influye en el crecimiento del hongo y la producción de los metabolitos secundarios. Un factor esencial para que exista competencia es la escasez o limitación de un requerimiento, espacio y/o nutrientes, por lo que competencia puede definirse como el comportamiento desigual de dos o más organismos ante un mismo requerimiento, siempre y cuando la utilización de este por uno de ellos reduzca la cantidad necesaria para los demás.
La presencia de Trichoderma en suelos agrícolas y naturales en todo el mundo es una evidencia, de que es un excelente competidor por espacio y recursos nutricionales, y de su plasticidad ecológica. La competencia por nutrientes de Trichoderma, es principalmente por carbono, nitrato y hierro. De forma general, entre las cualidades que favorecen la competencia de este antagonista se encuentran, la alta velocidad de crecimiento que posee gran parte de sus aislamientos y la secreción de metabolitos de diferente naturaleza, que frenan o eliminan a los competidores en el microambiente. Este modo de acción influye en «bloquear el paso» al patógeno y resulta importante para la diseminación del antagonista.
Existen diversos reportes de la inhibición y micoparasitismo ejercida por Trichoderma spp. en contra de S. rolfsii, en condiciones de laboratorio. Por otro lado, Trichoderma asperellum inhibe el crecimiento micelial de S. rolfsii y reduce la incidencia de la enfermedad y también en plantas de cebolla inoculadas con Trichoderma, aumenta la actividad enzimática de algunas enzimas relacionadas con la protección de enfermedades y disminuye la severidad de la enfermedad generada por S. rolfsii.
Además del potencial para controlar a estos patógenos en cebolla, se tienen reportes de que Trichoderma genera cambios bioquímicos y fisiológicos en las planta de cebolla. Por ejemplo T. asperellum Tc74 promueve el crecimiento de bulbos, hojas y
raíces de plantas de cebolla de distintas variedades, aumentando su peso y altura, T. asperellum Tc74 también incrementa el contenido de compuestos fenolicos y flavonoides hasta en un 48% y un 51.6% respectivamente, así mismo T. asperellum Tc74 aumenta la actividad enzimática de glucanasa, peroxidasa y quitinasa, tanto de bulbos, raíces y hojas de plantas de cebolla, lo que se relaciona con la estimulación de la defensa bioquímica de la planta.
Por otro lado, T. harzianum propicia la acumulación de compuestos con actividad antimicrobiana reduciendo la severidad de la enfermedad generada por Fusarium oxysporum, teniendo efectos similares a los de un fungicida químico. También hay reportes de que Trichoderma permite reducir el aporte de fertilización química, el caso particular de nitrógeno, el cual se redujo su aplicación hasta un 34% en plantas de maíz cuando eran inoculados con T. harzianum, sin que esto afectara el rendimiento del cultivo o se presentaran deficiencias en las plantas. Por lo tanto, resulta interesante conocer si los cambios que genera Trichoderma, son perdurables hasta etapas adultas de la planta y el efecto que podría tener la interacción cebolla-Trichoderma bajo condiciones de estrés, como una dosis baja de nutrientes.
Trichoderma es un hongo aeróbico con capacidad para resistir un amplio intervalo de temperaturas
86 Cebolla
Programación de los riegos considerando la velocidad de infiltración
Es un hecho que la insuficiencia de humedad en el suelo agrícola afecta negativamente la productividad de las cosechas. Con el fin de minimizar tal situación, se aplican riegos a través de distintos métodos, cada uno con ventajas y desventajas. Lo importante es lograr que el sistema de riego sea lo más eficiente posible para que quede más agua a disposición del cultivo.
Por otra parte –e igualmente importante-- debe considerarse que deben en todo caso reducirse las pér-
didas de agua, haciendo un uso más eficiente de la misma. La eficiencia de riego es la cantidad de agua disponible para el cultivo que queda en el suelo después de un riego, en relación con el total del agua que se aplicó. En el riego por superficie comúnmente, en algunas partes del terreno, pueden existir pérdidas por infiltración profunda, llamada también percolación. En este caso queda agua por debajo de la zona de las raíces. También, se pueden presentar pérdidas por escurrimiento quedando partes
Las raíces de árboles, malezas y arbustos, son capaces de modifican la topografía de su entorno, afectando también la infiltración
del terreno sin recibir una adecuada provisión de humedad. Con todas estas pérdidas quedará una reducida cantidad de agua disponible para las plantas.
Para lograr minimizar las pérdidas, es necesario conocer las herramientas de las cuales depende el riego y su eficiencia que son la topografía y la infiltración del suelo, importantes en riego por superficie. Aprendiendo a usar estos dos parámetros se puede regar aprovechando al máximo el agua y en forma homogénea en el lote. Las raíces o sus restos generan macroporos por los que el agua circula a mayor velocidad y, más importante, por donde puede salir el aire atrapado en el suelo favoreciendo la circulación del agua y el drenaje hacia horizontes inferiores. En cierta medida las raíces de los árboles y arbustos modifican la topografía de su entorno, elevándola en torno al tronco y aumentando las fisuras y otros poros gruesos en esa zona. En estas condiciones la salida del aire atrapado también es favorecida.
Se llama infiltración al ingreso de agua en el perfil del suelo. Es importante porque determina la cantidad de agua que penetra en el suelo, la que va a escurrir por el terreno y la pérdida
Adolfo Centeno Corona
de suelo que puede existir que es el peligro de erosión. La infiltración del suelo depende de su textura, es decir de la proporción de cada uno de los componentes del suelo que son arena, limo y arcilla. Además depende de otros factores como presencia de materia orgánica, condiciones de laboreo y cultivos anteriores. Durante una precipitación, el agua de lluvia se infiltra en el suelo a una velocidad máxima que depende de las características del suelo y de su grado de saturación. Cualquier precipitación que supere dicha velocidad máxima quedará sobre el suelo y podrá contribuir a la escorrentía. La elevación del terreno en torno a árboles, plantas, malezas y el aumento de los poros gruesos en esta misma zona sugieren la enorme influencia que la microtopografía tiene en el proceso de infiltración. La infiltración promedio crece con la intensidad de precipitación, debido a una extensión mayor de la zona saturada por encharcamiento y la extensión de esta zona saturada por la lámina de escorrentía recién formada. Una información importante para tener en
cuenta es la velocidad de infiltración que es la rapidez con que ingresa el agua en el perfil. El conocimiento de este parámetro nos permitirá saber el tiempo de riego a utilizar, el tamaño de las unidades de riego y el caudal óptimo. Estos datos nos servirán para el diseño del riego. Esta velocidad de infiltración es alta en los primeros minutos del riego, después de un tiempo siempre decrece dependiendo de las condiciones del suelo. Los métodos para medir la velocidad de infiltración en el suelo se basan en la inundación de una parte del suelo y reiteradas mediciones de la capa de agua que se encuentra sobre él. Uno de los métodos es el del infiltrómetro de doble anillo, otro es el de surcos infiltrómetros.
La sistematización del suelo para el riego y una buena infiltración permitirá acumular agua en el perfil del suelo y tener una reserva ante una situación en la que los riegos sean poco frecuentes. Un aspecto para considerar es tratar siempre de que el agua infiltre en el perfil y que el escurrimiento sea lo más bajo posible.
Métodos de riego y manejo de caudales
Para germinar, desarrollarse, crecer y ser productivos, los cultivos necesitan absorber agua del suelo. Cuando el contenido de humedad es bajo se dificulta la absorción, por ello es necesario regar para reponerla y que quede disponible para las plantas. Existen diferentes métodos de riego. No existe uno mejor que otro sino que cada uno se ajusta mejor a cada situación en particular, aunque presentan diferencias en la eficiencia de aplicación del agua. En el riego por surcos o melgas se debe considerar la aplicación de un caudal no erosivo y además incrementar la eficiencia de riego. Para lograr esto, se recomienda usar herramientas como compuertas, pequeños sifones, etc. Es decir, cuando se pueda, se deben regular los caudales de manera que sean fáciles de manipular. Una estrategia para incrementar la cantidad de agua aplicada durante el riego, tanto en surcos como en melgas, es trabajar con dos caudales. En
Todo de riego 90
este caso, en el comienzo del riego se utiliza un caudal y en el momento en que el agua está por llegar al final del surco o melga se reduce este caudal --caudal de infiltración--. En lugares donde la pendiente, la textura --más bien franco-arcillosa o franco-- y el microrelieve en el surco lo permite --especial atención-- se puede aplicar riego por pulsos o riego discontínuo. Este consiste en que durante el riego, el agua avanza en un grupo de surcos, luego se corta el agua para regar otro grupo de surcos el cual después de un tiempo también se corta y retorna el riego en el primer grupo de surcos para continuar con el avance del agua. Esto se lo hace varias veces en distintos grupos de surcos que se necesitan regar. La ventaja es que se disminuyen las pérdidas por percolación gracias al humedecimiento del suelo y al acomodamiento de partículas.
En todo riego por superficie --surco y melga-- se debe tener en cuenta que existe un tiempo de avance del agua
que es lo que tarda en llegar desde la cabecera hasta el pie de la melga o surco y un tiempo de receso que es lo que tarda el agua en desaparecer de la superficie del suelo después de cortar su ingreso. La diferencia entre estos dos tiempos es el tiempo de contacto que es el tiempo en que el agua está infiltrándose en el suelo. No obstante presentar ventajas y desventajas dependiendo de situaciones específicas, existen distintos métodos de riego diseñados para que quede más agua a disposición del cultivo. Lógicamente en la producción agrícola la falta de humedad en el suelo afecta negativamente al cultivo y por lo tanto, su rendimiento; si el contenido de agua en el predio es bajo, debe reponerse para que las plantas la puedan absorber con facilidad.
La elección del sistema a aplicar dependerá de cada situación particular.
Los métodos de riego se pueden clasificar en: riego por superficie y riego presurizado. En el primero, se encuentran el riego por melga y el rie-
go por surco. En el segundo se distinguen el riego por goteo, aspersión y microaspersión. En el riego por surco el agua avanza por canales o surcos realizados en el suelo.
En el riego por melga el agua avanza por una superficie de suelo que se encuentra enmarcada por bordos; se utiliza mayor cantidad de agua que en el anterior. En el riego presurizado el agua es conducida por tuberías y llega directamente a la planta o a las plantas. Dentro de esta clasificación, el riego por goteo permite que la planta sea regada gota a gota, pudiendo tener uno o varios goteros. En el riego por microaspersión el agua llega al cultivo en forma de una fina lluvia. Permite mojar una superficie mayor de suelo y funciona con una presión mayor que el goteo.
Con el riego por aspersión se aplica una gran cantidad de agua que cae en forma de lluvia sobre toda la superficie de cultivo. El sistema puede ser de baja presión o alta presión.
Febrero-Marzo 2023 91
En el proceso de infiltración del agua en el suelo, son determinantes factores tales como el contenido de humedad, su textura y estructura, la pendiente del terreno, el tipo de preparación, la compactación, la cobertura que posee, el contenido de materia orgánica, las sales y el tipo de sistema de riego. Los suelos con una mayor proporción de arena presentan una velocidad de infiltración mayor. Por el
contrario, los suelos con alto contenido de arcilla tienen una velocidad de infiltración baja. En suelos con pendiente, el agua en vez de infiltrar tiende a escurrir sobre la superficie, mientras que, en terrenos planos, pero que han soportado un intenso pisoteo de ganado o movimiento de maquinaria, es posible que la compactación impida una adecuada infiltración y se produzca una acumulación del agua sobre la su-
perficie. En un mismo predio, se podría encontrar variabilidad en la velocidad de infiltración, según el potrero que se requiera evaluar. El comportamiento del agua en el suelo es variable, sin embargo, si medimos un punto específico de suelo, la velocidad de infiltración en general disminuye con el tiempo, inicialmente más rápido, decreciendo hasta alcanzar un nivel mínimo estable conocido como infiltración básica.
Por tanto, para la toma de decisiones, resulta relevante el conocimiento expeditivo del contenido de agua en el suelo en los sistemas de producción localizados en las regiones semiáridas y subhúmedas. Categorizar los lotes en base a sus reservas de agua útil en un determinado momento
--siembra, fertilización, aplicación herbicidas, fungicidas-- resulta estratégico para optimizar el uso de tecnología y obtener respuestas positivas y rentables. La estimación de humedad en profundidad tiene fines prácticos, viéndose limitada su ejecución cuando es necesario obtener información de muchos lotes y tomar decisiones en el corto plazo. Diferentes fuerzas y procesos provocados por la gravedad, la capilaridad, la adsorción y la osmosis, determina el movimiento del agua en una dirección y con una velocidad determinada en una permanente búsqueda de equilibrio que finalmente.
Naturalmente, el agua es un elemento vital para el correcto crecimiento y desarrollo de los cultivos. Es importante conocer el contenido y la dinámica del agua en el suelo. Esta dinámica se ve afectada
www.editorialderiego.com
Efecto de la compactación sobre el flujo del agua en los suelos agrícolas
Carmen Yáñez Carrillo
Febrero-Marzo 2023
El sistema de labranza utilizado tiene gran influencia sobre los procesos de compactación y su efecto sobre el movimiento del agua en el suelo
por una gran cantidad de factores, siendo de particular relevancia el sistema de labranza utilizado y las cargas a que es sometido el suelo debido al tránsito de máquinas. En los últimos años se ha visto incrementado el peso de la maquinaria agrícola, y su efecto se traduce en la compactación de los suelos, sobre todo ocasionada por el tránsito en condiciones de humedad no adecuadas para ello. La infiltración es el proceso de paso del agua a través de la superficie del suelo hacia el interior de este. El proceso está dominado por procesos cerca de la superficie del suelo, pero también por el movimiento del agua en el perfil. Para explicar la infiltración del agua, se debe considerar que el suelo está compuesto por poros, en los cuales hay aire y agua, por lo tanto, luego de una lluvia o riego, el agua se desplaza a través de estos, llenando parte de la totalidad de los poros existentes y avanzando en profundidad de mojado cuando se han llenado los poros de las capas superiores, que se consideran el reservorio de humedad para las raíces de las plantas.
Relación del volumen infiltrado o lámina y el tiempo transcurrido
La cantidad de agua por unidad de tiempo --velocidad de infiltración-- que entra al suelo depende no
sólo de la capacidad de éste de almacenar agua, sino también de la velocidad con que el agua se transmite en cada estrata y el paso a las de mayor profundidad o las demás estratas del perfil de suelo. Entre la zona seca y húmeda hay una zona que se conoce como frente de humectación, donde el movimiento del agua está influenciado por diversas fuerzas que interactúan allí. En el diseño de los equipos de riego, principalmente en aquellos que contemplan la aspersión, se debe considerar, que a objeto de evitar tanto el empozamiento y escurrimiento superficial del agua de riego, la precipitación provocada por el aspersor ha de ser inferior a la velocidad de infiltración básica del suelo.
La infiltración o cantidad de agua que ingresa al suelo a través de su superficie es una función creciente del tiempo, mientras que la velocidad de infiltración es una función variable y decreciente. La velocidad de infiltración es la relación entre el volumen infiltrado o lámina y el tiempo transcurrido. Su representación gráfica es una curva cóncava, decreciente en el tiempo y asintótica del eje que lo representa.
La velocidad de infiltración decrece en el tiempo rápidamente, siendo elevada al comenzar el proceso. Eso se debe a que en el fenómeno participan otras fuerzas además de la gra-
Todo de riego 94 www.editorialderiego.com
vitatoria, como por ejemplo las tensiones capilares. En una primera etapa tiene lugar el almacenaje de agua y colmada esta capacidad, el horizonte en cuestión actúa como una capa de conducción, transfiriendo a horizontes inferiores el agua que ingreso al mismo. Cuando la velocidad e infiltración se estabiliza en el tramo asintótico de la curva, la velocidad de infiltración se aproxima a la conductividad hidráulica. En la agricultura de regadío es necesario definir en cada situación parámetros como infiltración promedio, infiltración básica, infiltración acumulada en un determinado tiempo a partir de la cual calcular los tiempos de riego. La tensión es una medida de la tenacidad con que es retenida el agua por el suelo,
es una presión negativa que involucra las fuerzas de gravedad, hidrostática y capilares, con excepción de las fuerzas osmóticas. Se mide como una fuerza por unidad de área, que debe aplicarse para extraer el agua. El contenido de humedad en % que tiene el suelo después de la eliminación del agua gravitacional se denomina CC. La capacidad de campo no puede ser determinada con precisión debido a que no existe en el tiempo discontinuidad en la curva de humedad.
Las plantas tienen una capacidad de succión límite variable según las especies. El punto de marchitamiento corresponde al estado particular en el que el agua es retenida por el suelo con fuerzas superiores a las fuerzas de succión de
las raíces. Estas relaciones tensión-humedad pueden variar en función de que el suelo se esté humedeciendo o secando y se conoce este fenómeno como “histéresis”. Es decir que dado un contenido de agua en el suelo, las tensiones varían según se haya llegado a ese punto por incremento de la humedad en el suelo o por desecación de este. Distintos factores --climáticos, edáficos y de manejo-- pueden condicionar de manera significativa la eficiencia de uso del agua al incidir en las fases de captación, almacenaje y uso. En la medida que se expande la frontera agrícola hacia regiones con mayores limitaciones climáticas y edáficas, la evaluación y el manejo de aspectos físicos de los suelos se torna relevante por su influencia
sobre los rendimientos. En suelos con bajos contenidos de arcilla y medios a bajos de MO, distintos parámetros vinculados a la estructura y al sistema poroso adquieren especial relevancia. Los efectos del manejo sobre la estructura de los suelos y el secuestro de carbono resultan dependientes de la condición de sitio y varían con la cantidad, tipo y calidad de los residuos; características de los suelos, presencia y actividad de microorganismos, sistemas de labranza y características climáticas. Toda perdida de poros incide sobre la dinámica del agua en el suelo y, cuando la intensidad de las presiones supera la infiltración, se producen escurrimientos y/o encharcamientos temporarios.
Febrero-Marzo 2023 95
Dr. Daniel Diaz M. Director de Investigación ReteNum-Agroenzymas®
Es estrés abiótico en las plantas viene siendo aquel producto o factor no vivo que restringe el metabolismo, crecimiento y desarrollo de la planta y su productividad; en ocasiones los efectos negativos llegan a ser irreversibles. Así, se reconoce que existe el estrés por bajas temperaturas, siendo importante distinguir entre estrés por frío (0-15°C) a estrés por helada (< 0°C).
La gravedad del estrés por frío depende en primera instancia de la sensibilidad de las especies, donde algunas como tomate, arroz, soya, maíz, banano, piña, café, y otros no tienen la capacidad de adaptarse a condiciones de bajas temperaturas y solo pueden cultivarse en regiones tropicales o subtropicales o en regiones templadas en épocas no frías. Algunas como lechuga, brócoli, remolacha, trigo, entre otras, si tienen mecanismos de adaptación al frío y se desarrollan sin dificultad mientras no haya temperaturas muy por debajo del punto de congelación.
El estrés por frío tiene distintos efectos bioquímicos en los tejidos de las plantas a nivel metabólico celular. En principio es importante indicar que el sensor del frio en la célula es la membrana y a partir de ahí se desencadenan los distintos efectos. Hay inicialmente una alteración de la estructura y fluidez de la membrana celular lo que la hace más rígida y con ello se afecta su permeabilidad dificultando el movimiento de solutos y desencadenando una serie de desórdenes celulares: desestabilización de proteínas o complejos proteicos y la reducción de la actividad de diversas enzimas como catalasa, óxido dismutasa o ascorbato peroxidasa que son “atrapadoras” de compuestos antioxidantes. A partir de ahí hay síntesis de los oxidantes ROS, H2O2 y otros, una reducción de la fotosíntesis por menor difusión de CO2 al sitio de carboxilación y por una baja en la actividad de la enzima RuBisCo que es crítica para la fijación del CO2; hay daño directo a la membrana celular afectando sus funciones con lo que hay pérdida de electrolitos y entonces hay una disfuncionalidad general de todos los tejidos de la planta. Es importante mencionar que el estrés por frío también afecta la expresión de genes y la síntesis de proteínas, así como la presencia y actividad de fitohormonas. Los efectos antes referidos serán mas intensos en la medida que el estrés por frio dure más tiempo con la temperatura baja (sin llegar a ser < 0°C).
Es importante mencionar que el estrés frío no solo afecta a la parte aérea sino también puede ocurrir a la parte radicular de la planta y con ello posibles efectos hacia la funcionalidad de las raíces, la absorción de agua y nutrientes, etc.
Las fitohormonas han sido motivo de estudio minucioso en su relación con la tolerancia al estrés de frío, encontrándose que bajo esas condiciones hay un aumento sostenido en el contenido de Acido Abscisico (ABA), Brasinoesteroides (BRA), Acido Jasmónico y de Acido Salicílico y que todas ellas inciden en distintos procesos fisiológicos, mientras que hay un bloqueo de transporte de auxinas y una reducción de contenido de giberelinas. Los efectos del ABA están relacionados a proteger membranas, reducir transpiración, inducir acumulación de osmolitos, actuar como antioxidante, proteger al aparato fotosintético, y activa genes específicos que participan en la tolerancia al estrés de frío; algo similar ocurre con la acción de BRA, Jasmonico y Salicílico, aunque estos con menor amplitud de efectos.
Por otra parte está documentado que distintos compuestos son alterados por estrés de frío en las plantas y que intervienen en el proceso de tolerancia, donde están aminoácidos como la prolina, así como compuestos tipo flavonoides, carotenoides y alguna vitaminas. Se ha sugerido que la función de la prolina esta asociada a su influencia en la regulación osmótica celular, algo que es afectado por los cambios funcionales ocasionados a la membrana celular, mientras que los demás compuestos estarían mas relacionados a actuar como antioxidantes. Nutrientes como Calcio, Potasio y Nitrógeno también son importantes en la tolerancia referida.
Figura 1. Condición de planta de aguacate las 24 hr después de ser expuesta a temperatura de 25°C (izquierda) o de 1°C por una hora en oscuridad (Chung, et al, 2022).
96 www.editorialderiego.com Publireportaje
El estrés de frío en los cultivos y la importancia de la bioestimulación.
Una situación de estrés de frío se puede expresar en la planta en distintas formas, siendo la inhibición parcial o total del crecimiento vegetativo uno de los principales síntomas (figs, 1 y 2). Esto ocurre por distintas situaciones: alto ABA y baja cantidad y/o actividad de auxinas y giberelinas, una carencia parcial de azúcares, nutrientes y agua por la afectación que hace el frío en la fotosíntesis de la hoja y del movimiento de compuestos en la membrana celular. Esta situación es particularmente especial en el caso del banano, ya que anualmente pasa por el proceso de “arrepollamiento”, una condición de lenta emisión foliar por frío que incide en la posterior salida del racimo floral y afecta su calidad (fig. 3).
Hay otros efectos importantes por el estrés de frío y que tienen implicaciones en el potencial productivo. En particular se conocen los relacionados al polen y a los óvulos en las flores en etapas cercanas a la floración. En términos generales temperaturas < 14°C afectan la cantidad de formación de polen, su grado de viabilidad, su calidad estructural en tamaño o contenido, y en el caso de los óvulos en el ovario esos pueden ser pequeños, sin saco embrionario o degenerado; en la etapa de polinización, el estrés de frío puede reducir la velocidad de crecimiento del tubo polínico, con lo que se limita la fecundación. Todo lo mencionado incidirá en un bajo amarre de fruto y en una posible merma en el tamaño final del fruto.
El estrés de frío también puede tener otros efectos particulares como es el caso del aguacate, donde una condición nocturna de 4-6°C induce a que la flor femenina tipo A permanezca abierta durante la noche en comparación a cuando la temperatura es de 14°C.
El mantenimiento de la actividad metabólica y fisiológica de las plantas durante condiciones de estrés de frío es una de las prácticas potenciales para reducir los efectos adversos de las bajas temperaturas, y ello puede hacerse mediante la aplicación de Bioestimulantes.
Es importante considerar que durante el estrés de frío en la planta se tiene una disfuncionalidad general y no específica, sea por los efectos hacia componentes estructurales de la célula como por los cambios químicos y fisiológicos que ocurren por las temperatura bajas, por lo que hay que aportarle al cultivo los distintos compuestos que sean los más limitantes e importantes para su normalidad, sean fitohormonas, nutrientes, aminoácidos, etc. y que pueden provenir de formulaciones de extractos de algas o plantas, de proteínas hidrolizadas, y otras fuentes. Es crítico que este aporte de compuestos que la planta no puede sintetizar, accionar y/o movilizar o disponer de ellos por un cierto período, sea programado desde días antes del evento de estrés de frío para preparar al cultivo a que no se desactive totalmente, y hay que auxiliarlo inmediatamente después de irse terminando el evento estrés frío observando los primeros indicios de apertura de yemas, para apoyar de manera efectiva y equilibrada la reactivación
97 Febrero-Marzo 2023
fisiológica de la planta.
Figura 2. Planta de tomate en tratamiento testigo bajo 25°C (izquierda) o en estrés de frío con temperatura de 2°C por 72 hrs. (Silvankaliyani, et al, 2014)
Figura 3. Condición de lenta emisión floral en banano por estrés frío que genera un “arrepollamiento” en el desarrollo vegetativo y afecta la salida y calidad del racimo floral. (Dominguez, et al, 2022).
Piden más que solo fertilizantes para el campo
La entrega de fertilizantes del Gobierno a través de programas sociales deja de lado otras necesidades para dinamizar la productividad del campo
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios (GCMA), considera que ante fenómenos climáticos como sequías y exceso de lluvias, la contratación de pólizas de seguros es necesaria en todos los cultivos.
“Una política asistencia de regalar fertilizantes, producción para el bienestar y precios de garantía no fomenta la productividad”, dijo.
Señaló que para alcanzar mayor rendimiento en los cultivos se requiere no solo usar fertilizantes, sino apostar por semillas híbridas, pues sirven para atender a cierto nicho de consumo y no al que más producción demanda.
Mientas no apoyemos a los productores pequeños en cuanto a que cambien, se les capacite, se les de semillas híbridas, asistencia técnica, financiamiento y seguro, porque todos esos programas los eliminaron, no veo cómo se va a aumentar la producción.
El fertilizante no te aumenta la producción si no hay un paquete tecnológico de semillas, insumos, herbicidas, asistencias técnicas y financiamiento, tecnificación, no es fácil” alertó.
Para Akira Hirata, director asociado de Instituciones Financieras en HR Ratings, entre los retos del sector agroindustrial están el aumento en las tasas de interés y la inflación, la cual puede desacelerar el consumo de productos primarios de los mexicanos.
Recordó que, gran parte del financiamiento al sector procede de intermediarios por lo que el costo De los créditos sera mas alto para los productores.
Desde 2019, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Safer) instauró el programa de Fertilizantes para el bienestar, que busca atender cultivos de maíz y frijol, principalmente.
Priorizan el abono
Si bien cada año el presupuesto para Sader crece, la distribución de los recursos se ha centrado en dar fertilizantes mediante programas sociales.
2019 2020 0 40,000 80,000 65,433 13,418 70,528 52,893 2021 2022 2023 Programas sociales Recurso total PRESUPUESTO SADER (Millones de pesos)
Hortinotas 98
Fuente: SHCP
Requerimientos nutricionales del cultivo de fresa
Potasio
Favorece la resistencia a enfermedades, mejora la calidad del fruto.
Momento crítico: Maduración del fruto
Calcio
Fortalece la estructura de la planta
Momento crítico: Floración y maduración de fruto
Fósforo
Desarrollo de flores frutos y raíces
Momento crítico: Etapa inicial del cultivo, floración y maduración de fruto
Nitrógeno
Desarrollo de las hojas y crecimiento de los brotes
Momento crítico: Etapa inicial del cultivo
Magnesio
Participa en la constricción de la clorofila
Momento crítico: Etapa inicial del cultivo
Azufre
Participa en el desarrollo de vitaminas y aromas
Momento crítico: Etapa inicial del cultivo
Hortinotas 100
¿Qué nutrientes necesitan las plantas para su correcto desarrollo?
Producción de una por entidad federativa (Participación % 2021)
80.25% Sonora
Piden a Biden intervenir en veto a maíz genético
Productores de maíz de EU pidieron a Joe Biden, Presidente de esa nación, exponer su preocupación por las restricciones a las importaciones del grano modificado genéticamente durante su próxima reunión con el Mandatario de México y Primer Ministro de Canadá el próximo 9 de enero.
El decreto promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es una amenaza, pues México es el principal mercado de exportación de maíz estadounidense, expuso la Asociación Nacional de Productores de Maíz de EU, en una carta del 14 de diciembre.
“Los agricultores de maíz están en el proceso de tomar decisiones de siembra para la próxima primavera, y cualquier incertidumbre adicional en el mercado afecta su capacidad para responder adecuadamente a múltiples señales del mercado”, aseguro la agrupación.
“Si el decreto no es completamente retirado, solicitamos que su Administración inicie un caso bajo el T-MEC”, añade la misiva firmada por representantes de los 23 principales estados productores de maíz en EU.
Los productores acotaron que las discusiones deben centrarse en el maíz amarillo y blanco, pues México es un mercado receptor de esta producción genéticamente modificada.
Además, se pidió a Katherine Tai, Representante Comercial, que trabaje con el Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, para establecer un cronograma de trabajo con México.
La prohibición del grano genético representa un impacto para los agricultores y un retroceso en los avances biotecnológicos y decisiones de los reguladores del mundo, una materia donde México no tiene un marco regulatorio.
2.00% Aguascalientes
15.21% Zacatecas
Exporta México Deseos
La producción nacional de uva de mesa fue de 350 mil 791 toneladas, de las cuales 54 por ciento se venden al exterior.
98,552 Importaciones
182 Millones de dólares
Baja California 1.50% Jalisco 0.56 Otros* 0.48
194,364 Exportaciones
194,364 Millones de dólares
Naranja congelada
La producción de naranja de Nuevo León, que para el ciclo 2022/2023 ya venia con una bajada del 40 por ciento, está en riesgo de sufrir una fuerte bajada adicional debido a las temperaturas de hasta menos tres grados pronosticados para la entidad este fin de semana, advirtieron citricultores.
Febrero-Marzo 2023
Incluye Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Baja California Sur. Fuente: SIAP
101
Compran granos a niveles récord
El año pasado, México importó una cifra récord de 17 mil 750 millones de dólares en granos básicos, un incremento anual de 18 por ciento, detalla un re porte de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Además, estas compras representaron 9.2 veces el gasto que realizó el Gobier no federal de 2019 a 2022 para incre mentar la producción de maíz, trigo, arroz, frijol y leche fresca, a través de su programa asistencialista Precios de Garantía que arrancó en 2019.
Sin embargo, estas compras no fueron por mayores volúmenes de grano -pues éstos bajaron 1.5 por ciento-, sino debido a precios internacionales más elevados en 2022, debido a la guerra en Ucrania que impactó los precios del maíz y trigo, así como la sequía en Argentina y Brasil.
El año pasado ingresaron al País 38 millones de toneladas de granos y oleaginosas, con precio mayor en promedio de 20 por ciento anual en conjunto.
Elevada factura
17 mil MDD
De todo el grupo de esos insumos, las compras de maíz -uno de los granos que el Gobierno busca elevar la producción a través de su programa Precios de Garantía- fueron las que más pesaron en total de la factura.
El valor de las importaciones de granos básicos alcanzaron un máximo histórico en 2022 ante el fuerte incremento de los precios internacionales.
IMPORTACIONES MEXICANAS DE GRANOS (Millones de dólares)
www.editorialderiego.com
Pesan más las importaciones de maíz.- GCMA. Suman 17,750 mdd, un aumento de 18%, impulsados por altos precios mundiales
Hortinotas 102
Fuente: Grupo Consultor de Mercados Agrícolas
En volumen, ese cereal representó 46 por ciento del total de los granos comprados en el extranjero, mientras que por valor significó 31 por ciento, según datos del grupo consultor.
Francisco Chapa Góngora, tesorero del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y Juan Carlos Anaya, director de GCMA, coincidieron en que los altos precios de los granos frenaron la demanda de estos insumos por parte del sector pecuario e incluso de compañías que los utilizan para fabricar alimentos de consumo humano.
"En volumen hubo una baja en las importaciones pero no es significativa, no podemos decir que por ello ya estamos reduciendo nuestra dependencia alimentaria del extranjero; esa baja fue circunstancial, por los altos precios de los granos", comentó Chapa Góngora..
Los precios de garantía han sido apoyos para combatir la pobreza y no para subir la productividad de granos, añadió, y muestra de ello es que casi se importan los mismos volúmenes.
Además, agregó, el Gobierno debe aplicar apoyos a la agricultura para elevar la producción nacional de granos.
"Eso nos llevaría a una sustitución de importaciones y generaría un circulo virtuoso en donde toda esa derrama o divisas se quedaría en el País", dijo.
Chapa Góngora indicó que la expectativa es que los precios internacionales de los granos se mantendrán en niveles altos al menos en el primer semestre del presente año, por las menores cosechas que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anticipa para Ucrania, en maíz y trigo, así como en Argentina, en trigo y soya, esto último por la expectativa de menos lluvias en los próximos meses.
Febrero-Marzo 2023 103
hojas que envuelven
Teóricamente sin envoltorio no hay tamal, pues tamal, en náhuatl, significa envuelto.
Muestra de ingenio, del aprovechamiento de lo que se tiene a mano de la diversidad botánica de nuestro país, son múltiples las hojas que sirven de parapeto a la inmensa diversidad de tamales documentada a lo largo y ancho de la República Mexicana. Conoce algunas de las que dan estructura y perfuman con sus delicadas notas las preparaciones emblemáticas del Día de la Candelaria.