Revista deRiego #127 Especial de invernaderos

Page 1

PIMIENTO

Sensibilidad del cultivo a las variaciones del ambiente en invernaderos

CHILE MANZANO

Aspectos de producción de esta hortaliza de zonas altas y templadas

PEPINO

Producción en invernadero con sistema de riego hidropónico abierto

TOMATE

Temperatura e intensidad lumínica, su importancia sobre la etapa de floración

Especial de Especial de

INVERNADEROS INVERNADEROS

@Revistaderiego1 @revista_deriego @deRiego_Revista @revista_deriego www.editorialderiego.com Año 21 No. 127 Abril - Mayo, 2023 $60.00

Pimiento Sensibilidad del cultivo a las variaciones del ambiente en invernaderos

Chile manzano Aspectos de producción de esta hortaliza de zonas altas y templadas Pepino Producción en invernadero con sistema de riego hidropónico

Invernaderos.

Fertirrigación

La absorción de nutrientes como base de fertirrigación

Hidroponia

Rendimientos superiores asequibles por unidad de área cultivada

El estrés salino

Alteraciones en el metabolismo de las plantas debido a estrés salino

Control y supresión de plagas con métodos etológicos

Uso de feromonas sintéticas para controlar al minador de la hoja en tomate

Análisis de estadíos fenológicos para proveer un suministro equilibrado de agua y energía

Solución Nutritiva

Necrosis del borde de hojas inducida por factores del ambiente

Sustrato

Un sistema de cultivos intensivo demanda sustratos de alta calidad

Fertilización

Etapa inicial, momento crítico para obtener buenos trasplantes

Portainjertos

Rendimientos superiores con injertos en hortalizas

2 www.editorialderiego.com
Contenido.
Tomate Temperatura e intensidad lumínica, su importancia sobre la etapa de floración 6 10 14 24 30 34 38 48 52 62 70 78 82 90
abierto
EN PORTADA

Agroenzymas Biorreguladores: el ingrediente activo puede necesitar algo más...

JBT México presenta soluciones tecnológicas postcosecha para mejorar el aprovechamiento, mantener la calidad y definir la vida útil del Brócoli

Plagas Riesgo de graves pérdidas de cosechas por nematodos

Biofumigación

Técnica para incrementar la proporción de antagonistas en suelo

50 Aniversario de Grupo CoreyAI Agro

Día de Campo de Sakata Seed México en el CIEN

Congreso de brócoli 2023 en San Miguel de Allende

Demo day de Enza Zaden en Sinaloa

Semillas Fitó celebró la primera edición de Fitó Week México

Demostración de Calabacita

Nurizeli F1 El field

Día Demostrativo en el Centro Tecnológico AHERN en Culiacán

3
Rendimientos 43% mayores en arándano con riegos eficientes Diseño de un sistema de riego rentable y ambientalmente eficiente Todo de riego. 104 108 94 112 116 118 100 26 42 56 66 74 86 96 18 Empresas. Poscosecha Influencia de las condiciones climáticas sobre los atributos externos e internos del tomate Hortinotas
Eventos.

El potencial de Latinoamérica para proveer de alimentos al mundo

Siendo el propósito último el de fortalecer la cooperación para potenciar la productividad y lograr un comercio complementario en la región, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, y el subdirector general y representante regional de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, comunicaron que además de tomarse acciones integrales en materia de sanidad y atender la migración en el sector con innovación y tecnología, nuestro país ha ratificado su disposición para trabajar con la organización mundial en una plataforma de seguridad alimentaria regional.

Esto a pesar de que el maíz en nuestro país cerró el primer bimestre del 2023 con una caída anual del 18%, a 4 millones 466 mil toneladas, su menor volumen para un periodo igual desde el 2014, según datos del GCMA, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. derivado de ello, la producción total de granos en México --que incluye trigo, frijol y otros-- cayó 16.7 por ciento anual, dado que el maíz representa el 90 por ciento del total de granos básicos producidos. En consecuencia, las importaciones de maíz escalaron a 3.5 millones de toneladas, 21 por ciento más que hace un año y el mayor volumen para un primer bimestre en los últimos 12 años. Juan Carlos Anaya Castellanos, director de GCMA, alertó que la caída es muy pronunciada y es consecuencia de la falta de una política que fomente la productividad. En su opinión, lo mejor sería terminar con la disputa por el maíz transgénico: el 6 de marzo pasado, los Gobiernos de México y Estados Unidos iniciaron consultas técnicas sobre el nuevo decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que impedirá la entrada de maíz blanco genéticamente modificado a partir del 2024. La primera fase de esas consultas concluye el próximo 7 de abril y de no alcanzarse un acuerdo, el Gobierno estadounidense puede iniciar una disputa comercial en un panel, lo que podría derivar en aranceles contra México, advirtió Anaya Castellanos. Con evidencias científicas, Estados Unidos insiste en que el grano transgénico no es dañino para la salud humana y demanda que México se desista del veto que mantiene al maíz blanco, ello ante el riesgo de que de un momento a otro el Gobierno mexicano prohíba también la importación de maíz amarillo.

CONSEJO EDITORIAL

Dr. ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA, M.C. MARTÍN VALENCIA ACEVES, Ing. MANUEL VILLAREAL

Dr. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA, Ing. CARLOS DE LIÑÁN CARRAL

Edición·127Abril-Mayo

EDITOR

JAVIER BOLAÑOS CARREÑO javierbolcar@prodigy.net.mx

PUBLISHER

MARIBEL JARILLO OLGUÍN maribeljarillo@yahoo.com.mx

IDEA ORIGINAL DE REVISTA EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V.

DISEÑO ARIANA GARCÍA GARRIDO diseno.editorialderiego@gmail.com

CORRECCIÓN DE ESTILO ROSALBA TURNER rslbturner@hotmail.co.uk

PROYECTOS ESPECIALES GERARDO POLANCO ARCE ventas.editorialderiego@gmail.com

SUSCRIPCIONES suscripciones.editorialderiego@gmail.com

FINANZAS LUCÍA MUÑOZ PÉREZ lumupe3@hotmail.com

LOGÍSTICA ISRAEL JARILLO OLGUÍN logística@editorialderiego.com

WhatsApp 55 1919 7407

Suscripciones y Ventas de Publicidad

Tel.: +52 (55) 2596 2850

suscripciones.editorialderiego@gmail.com

Escríbenos a:

Revista deRiego

Apdo. Postal 86-053, Ciudad de México, C.P. 14391, México.

deRiego, Año 21 Nº 127, Abril-Mayo de 2023, es una publicación especializada, editada por EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V., enfocada al sector agrícola. Se encarga de difundir las más avanzadas tecnologías de riego, nutrición y protección para la producción de hortalizas y frutas. deRiego se publica bimestralmente en los meses de diciembre, febrero, abril, junio, agosto y octubre. El costo del ejemplar es de $60.00 MXN, y la suscripción por 1 año es de $380.00 MXN / $95.00 USD. Tiraje de 12 mil ejemplares, distribuidos y editados para productores activos, profesionales, investigadores y académicos involucrados directamente en el sector; e instituciones oficiales y privadas. Certificado de reserva de derechos: 04-2011-072210295800-102. Certificado de Título y Contenido 15802. Registro SEPOMEX: PP09-1923. Los artículos publicados son responsabilidad de cada autor. deRiego no tiene injerencia en su contenido. Queda prohibida la total o parcial reproducción del contenido sin previa autorización por escrito del Director General.

Editorial 4 www.editorialderiego.com
@Revistaderiego1 @deRiego_Revista @revista_deriego @revista_deriego

Pimiento

Sensibilidad del cultivo a las variaciones del ambiente en invernaderos

Las plantas de pimiento, así como toda hortaliza cultivada en condiciones de invernadero, estará influida por el ambiente del interior, motivo por el cual es importante conocer bien y proporcionarles los parámetros climáticos adecuados que favorezcan su crecimiento y desarrollo. Hay que destacar que son la luminosidad y la temperatura, los factores que más afectan su cultivo, sin olvidar la repercusión que tienen la cantidad y calidad del agua y el contenido nutritivo del suelo.

En términos amplios y en lo que respecta a la humedad, durante su ciclo vegetativo el pimiento requiere que su nivel en el ambiente sea óptimo ya que de éste dependen directamente procesos tales como la transpiración, fecundación, floración y propagación o no de enfermedades. El suelo también necesita un determinado contenido de humedad para que las plantas asimilen a través de las raíces los elementos nutritivos. Igualmente el suelo ha de poseer una cierta temperatura, que es variable en cada fase de desarrollo de la planta; el calor del suelo

permite que se lleven a cabo funciones vitales para la planta y faciliten el desarrollo de la vida microbiana. Otro factor para tener en cuenta es la intensidad lumínica, imprescindible para la función clorofílica, así como para los procesos de floración, fecundación y de maduración del fruto.

Los vientos pueden ocasionar daños al material de cubierta y, a veces, si son de gran intensidad, a la estructura del invernadero. Por el contrario, los vientos suaves que penetran en el invernadero, acompañados de temperaturas moderadas, son beneficiosos porque favorecen la transpiración de las plantas, reducen el efecto de las heladas, disminuyen la humedad interior y permiten la entrada de anhídrido carbónico y el desprendimiento de los granos de polen. Igualmente, dependiendo del ciclo de cultivo, la planta está sometida a variaciones sensibles de temperatura. Por ejemplo: cuando la plantación es tardía, las heladas pueden afectar a la germinación y al crecimiento de la planta. También los excesos de temperatura, cuando la plantación se realiza en los meses de julio y agosto en comarcas de climas cálidos van a incidir seriamente en la floración y fecundación de las flores, de ahí la importancia que tienen los sombreos en el invernadero.

De manera transitoria o constante, el estrés por calor causa cambios morfoanatómicos, fisiológicos y bioquímicos en las plantas, que afectan su crecimiento y su desarrollo y puede conducir a una drástica reducción del rendimiento económico de las plantas cultivadas. El aumento de la temperatura más allá del límite de tolerancia por un período de tiempo determinado causa daños irreversibles, a nivel celular, en cuestión de minutos, conduciendo a un colapso en la organización celular que incide en el crecimiento y en el desarrollo de plantas.

Este aumento de la temperatura hace que las zonas tropicales y subtropicales se conviertan, ante el cambio climático, en áreas limitantes para la producción de cultivos y amerita explorar e identificar, en la variabilidad genética existente, plantas con buenos atributos agronómicos, minerales y de adaptación a la nueva oferta ambiental. En tomate, temperaturas superiores

www.editorialderiego.com
6 Cultivos

de Chile a otro nivel! Porque sab es que puedes

Proporciona una alta y precisa concentración de nutrientes para tu cultivo de Chile

a 34° C, en regiones tropicales y subtropicales, cuando están asociadas con precipitaciones por encima de lo normal, conducen a bajas en los rendimientos, debido a la poca formación de flores, de gametos, de polinización, de fertilización y de desbalance de carbohidratos, así como el surgimiento de problemas fitosanitarios, por la aparición de marchitez bacteriana.

Influencia de la fase vegetativa en la variabilidad de la exigencia de temperatura

La germinación de semillas se puede ver afectada por altas temperaturas -->35° C--, como sucede en pimiento, tomate, chile, apio, lechuga y en espinaca, lo cual, es conocido como termo-inhibición; sin embargo, la termo-tolerancia puede diferir entre cultivares de una misma especie, a causa del grado de actividad de la endo- β-mannanase en la semillas.

Aunque el pimiento es una planta que, en principio, aguanta las altas temperaturas no es así cuando estas se elevan a más de 35° C que ocurre normalmente en los meses de julio y agosto. Se ha observado en parcelas de pimientos y melones que mientras los primeros presentaban claros síntomas de estrés hídrico, en las plantas de melones no se apreciaban ningún síntoma. Hay que recordar que las cucurbitáceas son plantas de verano, el pimiento no tanto. Por ello en pleno verano, cuando la temperatura ronda los 35° C o superior es imprescindible dar riegos unas horas antes para que la planta disponga de humedad suficiente en el suelo. El estrés hídrico causado a la planta por tempera-

turas superiores a los 35° C puede ocasionar cuando comienza la floración caída de botones florales o frutos recién cuajados.

Durante los meses de máximo calor se produce fácilmente el estrés hídrico al no ser capaces las raíces de suministrar agua a las hojas necesario para la transpiración, temperatura superior a 40° C tiende a cerrar los estomas y la fotosíntesis disminuye. También las exigencias de temperatura van a depender de ciertas tipos de pimientos y variedades. Por ejemplo, las variedades tipo Lamuyo son menos exigentes. Las plantas de pimiento tienen exigencias de temperatura diferentes dependiendo de su fase vegetativa. Temperaturas por debajo de 0° C, por ejemplo, o muy próximas se le conoce como mínima letal porque hiela sus tejidos, diferenciándose de la mínima biológica, menor de 10º C que es la temperatura que reduce sus funciones fisiológicas. El pimiento se considera un grupo de hortalizas de estación cálida muy sensible a las heladas, a temperaturas inferiores a 10° C y a las altas temperaturas por encima de 35° C.

El estrés por calor afecta el crecimiento de las plantas desde el principio de su ontogenia, aunque los efectos varían según la etapa de desarrollo. Las altas temperaturas pueden disminuir o inhibir totalmente la germinación de las semillas, dependiendo de las especies y de la intensidad del estrés; en etapas de desarrollo posteriores, las altas temperaturas pueden afectar adversamente la fotosíntesis, la respiración, las relaciones hídricas y la estabilidad de las membranas, así como los niveles de hormonas y de metabolitos secundarios. Además, la respuesta al

Abril-Mayo 2023 7
Eficiente Confiable C M Y CM MY CY CMY K
Versátil
Conoce nuestro Portafolio de Agricultura Digital

estrés por calor está constituida por la producción de especies reactivas de oxígeno --ROS--, de proteínas de choque térmico y otras proteínas relacionadas con el estrés que afectan el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Las fluctuaciones en los elementos meteorológicos

Las variaciones climáticas globales han ocurrido de manera constante a lo largo de la historia de la tierra; sin embargo, en las últimas décadas, la acción del hombre ha rebasado la capacidad de cambio de los procesos naturales, transformando la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera, con velocidades superiores a las que normalmente ocurrían. Las fluctuaciones en los elementos del clima --temperatura y precipitación-- que se han presentado en los últimos años han sido objeto de diversos estudios, ya sea para su monitoreo, su ocurrencia, su frecuencia, su duración, su prevención, su predicción y su impacto. Particularmente, en el sector agrícola existe un marcado interés en determinar las estrategias que algunas especies utilizan para mitigar los efectos adversos del cambio climático, especialmente, en la producción de alimentos.

El calentamiento global es un fenómeno complejo y sus impactos a gran escala son difíciles de predecir con certeza; no obstante, cada año los científicos tienen más información sobre la forma en que el calentamiento global está afectando al planeta y muchos de ellos concuerdan que es probable que algunas consecuencias ocurran si continúan las tendencias actuales. El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.

Por otra parte, el aumento progresivo de la temperatura en la superficie terrestre ya ha mostrado sus efectos sobre la variabilidad climática, haciéndose cada vez más frecuentes y extremos los eventos meteorológicos y climáticos en el planeta.

Otras corrientes científicas afirman que el llamado cambio climático es un periodo de transición de la tierra --ciclo o proceso natural del planeta--, que puede durar miles o millones de años y que sin querer o no, tendría que suceder, restándole importancia al tema. Estos autores basan sus afirmaciones sobre la tesis que, en la actualidad, no hay una teoría concreta sobre la existencia y la comprobación de un cambio climático global.

Las fluctuaciones climáticas que se han venido registrando en diversas regiones de la tierra son objeto de estudio y preocupación, debido, principalmente, a su impacto en la producción de alimentos. Hoy día, los agricultores presencian anomalías climáticas más intensas que las experimentadas años atrás; así, por ejemplo, algunos estudios prospectivos sobre el clima han estimado que la producción de café podría disminuir en un 30%, para 2020 y hasta en un 70%, para el 2050. Las variaciones de los ciclos del clima, con respecto a la normal, se traducen en pérdidas de cultivo. Por otra parte, el estrés por calor, debido al incremento de la temperatura, constituye un problema para la agricultura en muchas áreas del mundo.

El análisis de los efectos del cambio climático sobre la productividad requiere considerar los factores ambientales y su interacción con los procesos fisiológicos de las plantas

Chile manzano

Aspectos de producción de esta hortaliza de zonas altas y templadas

El chile es una hortaliza sumamente popular, formando parte muy importante entre los principales alimentos tanto de nuestro país como de muchos otros alrededor del mundo. De entre ellos, el chile manzado, Capsicum pubescens Ruíz y Pav., se cultiva principalmente en regiones templadas, presentando una diversidad genética creada por el inherente flujo genético logrado por los productores, características que pueden ser aprovechables en programas de mejoramiento genético.

Esta variedad de chile tiene características bien definidas en cuanto al color de la flor y la semilla de color negro y rugoso. Crece como arbusto de porte alto y puede llegar a medir hasta 6 metros, de acuerdo con el contexto la planta se puede comportar como trepadora o arbusto solitario, siendo una planta de porte indeterminado la cual se ve reflejada en una arquitectura no deseada, con alto consumo de tiempo y recurso. Se considera una planta perenne ya que existen huertos de 10 años de antigüedad y el periodo aproximado de producción estimado es de 1 a 7 años aproximadamente.

La germinación en sentido estricto es el proceso fisiológico que se inicia con la absorción de agua por la semilla, proceso conocido como imbibición, y termina cuando emerge la radícula. Este fenómeno, incluye numerosos eventos, tales como: respiración, hidratación de proteínas, cambios estructurales subcelulares, y elongación celular. Los estudios recientes sobre germinación de semillas son una importante herramienta para la conser-

vación de varias especies. Estos estudios ayudan a comprender mejor los procesos involucrados en este fenómeno, así como a identificar técnicas para la producción de plántulas.

Existen diferentes tipos de latencia que restringen los procesos de germinación, siendo estos de tipo: físico o mecánico --cubierta seminal dura--, química, morfológica y fisiológica. Entre ellos la latencia física por impermeabilidad de la cubierta seminal es el medio más simple pero efectivo que retarda la germinación. Para romper este tipo de latencia se utilizan la escarificación mecánica, química con ácido sulfúrico y térmica con calor húmedo. Debido a la impermeabilidad del tegumento, la germinación de las semillas de C. pubescens es irregular, lo que induce latencia física. Los bajos porcentajes de germinación de la semilla madura en esta especie se asocian con la presencia de testa dura, cera epicuteliar y alto contenido de ácido absícico.

El color del fruto en el estado inmaduro es verde; mientras que, en estado maduro puede ser amarillo, naranja o rojo, con una gran variación de colores en su maduración. Tiene una placentación axilar, su forma varía dependiendo del número de lóculo. Cuando presenta uno o dos tiene la forma de pera y cuando tiene tres o cuatro la forma es de manzana. El fruto presenta una longitud de 4.8 cm y un diámetro de 2 a 6 cm, respectivamente; el grosor del pericarpio varía de 2 a 6 mm; su posición es declinante. La forma del margen del cáliz es dentada, presenta una constricción anular en la unión del pedicelo y el

www.editorialderiego.com
10 Cultivos

cáliz. La forma del fruto en la unión con el pedúnculo es trunco y acorazonada, no presenta cuello en la base del fruto, la forma del ápice es hundido y raras veces de forma obtusa; asimismo, presenta una ligera corrugación al observarse el corte transversal.

Aunque este cultivo es de media sombra o requiere de pocas horas durante su fase vegetativa y reproductiva, la radiación óptima promedio que exige la especie es de 550 µmol de fotones m-2 s-1, equivalentes a 550 Einstein.

Es decir, un tercio de la radiación presente en un día soleado en el mes de mayo en la zona oriente del estado de México. Con la radiación incidente del día en ese mes las hojas de la planta de chile manzano se tornan amarillas esto porque ocurre la desnaturalización de la clorofila mejor conocido como fotoxidación, por lo que siempre es cultivado bajo condiciones de sombra. El ciclo vegetativo de C. pubescens, depende de diversos factores tanto bióticos como abióticos; en este último, existen factores que juegan un papel impor-

tante dentro de las diferentes etapas del cultivo, a saber: temperatura, radiación, humedad, suelo, pH, nutrientes, entre otros. Esta especie en particular requiere una temperatura media diaria de 24° C. Asimismo, la humedad relativa asociada a la temperatura juega un papel fundamental para la presencia o no de enfermedades fungosas.

Consumo en fresco, deshidratado, cocido o industrializado

La palabra Capsicum proviene del griego Kapsakes, que significa cápsula, y se refiere al géneroen el que se incluyen alrededor de 26 especies silvestres y 5 domesticadas; de estas últimas, cuatro están pre-

sentes en México. La integración de la cultura indígena y europea contribuyó ampliamente a la diversificación de formas de consumo. Además, de un sinnúmero de usos que le daban nuestros antepasados como medicamento, castigo, moneda, material de tributo, entre otros. Se han encontrado vestigios de esta especie junto con otros cultivos --como maíz, Zea mays L.; frijol, Phaseolus spp. y calabaza, Cucurbita spp.-- que datan de aproximadamente 6 mil años, además de que son considerados las primeras especies usadas por los humanos.

México, es reconocido como centro de origen, domesticación y diversificación de diferentes especies, entre ellas especies del género Capsicum, así lo evidencian los restos arqueológicos encontrados en las cuevas de Ocampo de la Sierra de Tamaulipas, Tamps., (7000-5000 a.C.), Coxcatlán en el valle de Te-

12 Cultivos

huacán, Pue., (6000-4000 a.C.) y Guilá Naquitz en Oaxaca, Oax., (600-1521 d.C.), una evolución que continua hasta nuestros días. Actualmente, a nivel mundial se reportan 38 especies de Capsicum; de estas, cinco han sido domesticadas e intensamente cultivadas: C. annuum, C. frutescens, C. chinense, C. baccatum y C. pubescens, en diferentes partes del mundo; no obstante, algunos autores mencionan que su domesticación ha ocurrido en al menos cinco eventos de manera independiente. Algunos estudios indican que estas domesticaciones fueron derivados de tres linajes genéticos distintos; en este sentido, C. pubescens y C. baccatum representan linajes independientes, mientras

que los taxas domesticados C. annuum, C. frutescens, C. chinense son considerados miembros de un complejo de especies que fueron derivados de manera independiente de progenitores silvestres; lo 4 anterior es soportado por la habilidad de hacer cruzas interespecíficas entre estas tres especies de Capsicum.

De manera particular C. pubescens o chile Manzano, es una especie originaria de las partes altas de Perú y Bolivia, se clasifican dentro del grupo de flores púrpura y flores blancas. Actualmente, se cree que C. pubescens y C. baccatum fueron domesticados en Bolivia en áreas adyacentes y que su introducción a México fue

a principios del siglo XX. Estudios recientes apuntan que esta especie se distribuye en el territorio mexicano, principalmente en regiones montañosas y en altitudes mayores a los 1200 msnm. Hasta el momento solo se han encontrado poblaciones con flores de color purpura.

De manera particular en el territorio mexicano la distribución de C. pubescens se limita estrictamente a zonas altas y templadas en altitudes que van de los 1200 a 2800 msnm, aunque existen registros que en los Andes de Perú y Bolivia se han encontrado plantaciones con C. pubescens cercanos a los 4500 msnm. En México, al fruto se le conoce con diferentes nombres locales “chile

Manzano” o “chile Perón” en el estado de Chiapas como “chile Caballo”, Querétaro “chile Ciruelo”, Michoacán, Puebla, Veracruz “chile de Cera”; la producción en el estado de Veracruz se realiza solamente a campo abierto donde el ciclo productivo puede variar de hasta 15 años, cuenta con una zona de transición denominada región de las altas montañas donde las condiciones son ideales para el desarrollo del cultivo, es decir, aquellas zonas de sombra donde se mezcla el aire caliente con el viento frío; es por ello, que en campo abierto se siembra bajo la sombra de árboles como el pino (Pinus spp.), aguacate (Persea spp.) o durazno (Prunus pérsica L.).

Abril-Mayo 2023 13

Producción en invernadero con sistema de riego hidropónico abierto

Pepino

Con la meta de mantener un nivel de productividad elevado, el estudio de la fisiología del crecimiento de los cultivos hortícolas bajo la modalidad de agricultura intensiva protegida en invernaderos es importante en la generación de información sobre algunos aspectos que permitan mejorar el manejo agronómico, por ejemplo en lo referente a nutrición mineral. El crecimiento vegetal y la consecuente acumulación de materia seca están relacionados directamente con la absorción continua de nutrimentos minerales, la cual se produce solamente si aumenta el tamaño de la planta. En caso contrario, especialmente para las hortalizas, caracterizadas por su periodo vegetativo relativamente corto, se deja de aprovechar el potencial productivo de los genotipos de alto rendimiento, disponibles y accesibles en la actualidad y por lo tanto, se obtienen rendimientos por debajo de una buena redituabilidad económica, con la consiguiente pérdida de competitividad y sostenibilidad.

Por otra parte, la diversidad genética y la flexibilidad de manejo del pepino, mediante prácticas como la poda de brotes y hojas, el despunte y el tutoreo, permiten formar plantas con características morfológicas deseables en el sistema de producción de despunte temprano y densidad de población alta que se propone: precoces, con tallo grueso, porte bajo, entrenudos cortos,

Por su elevado índice de consumo, uno de los cultivos hortícola de mayor importancia económica a nivel mundial es el del pepino por lo cual su producción goza de estabilidad en la superficie dedicada, con un aumento de la producción y exportación aún al día de hoy pues sirve de alimento tanto en fresco como industrializado.

El volumen de solución nutritiva aplicado en el riego puede estar determinado por las condiciones climáticas y la etapa fenológica del cultivo

www.editorialderiego.com
Ramón Ávila Montesinos
14 Cultivos
WWW.PACIFEX.COM.MX

hojas pequeñas y eficientes fotosintéticamente, que produzcan un alto número de frutos de calidad y tamaño comercial. Para aportar elementos que permitan una mejor selección de variedades o eventualmente iniciar un programa de mejoramiento genético encaminado a formar arquetipos para el sistema de producción de pepino basado en despuntes tempranos y altas densidades de población, el objetivo del estudio fue definir las características morfológicas que más se relacionen con un alto rendimiento por unidad de superficie bajo ese esquema de producción.

Hortaliza de rápido crecimiento con alta exigencia de nutrición hídrica

Todos los cultivos hortícolas en general, necesitan adecuadas aportaciones de nutrientes y agua, que puedan garantizar la expresión genética de las diferentes especies y/o variedades seleccionadas por el agricultor. Un aporte de agua al cultivo de manera inadecuada o desproporcionada influye desfavorablemente sobre los rendimientos y/o sobre la calidad de la cosecha. En algunos casos puede producir retrasos indeseables en el ciclo productivo. El pepino, al igual que casi todos los cultivos comúnmente denominados hortalizas, presenta características muy particulares: es de rápido crecimiento, con un alto índice de acumulación de biomasa y con un sistema radical poco profundo; por lo que para lograr altos rendimientos es necesario utilizar sistemas de producción que garanticen un adecuado y oportuno aprovisionamiento de agua.

La escasez generalizada de agua para la agricultura ha generado una fuerte necesidad de crear estrategias orientadas a mejorar la eficiencia de su uso. Una de ellas es la de conocer las necesidades de agua de cualquier cultivo, esta se define como la cantidad de agua que debe tener el suelo para que la planta

pueda satisfacer sus procesos fisiológicos y poder tener un desarrollo óptimo. Están constituidas por el agua evaporada desde la superficie libre del suelo y la transpirada por la planta. Lo difícil es separar en la práctica una de la otra y la falta de sentido y utilidad, pues el suelo debe tener la capacidad de aportar toda el agua perdida. En consecuencia se utiliza el término de evapotranspiración, el cual se define como la cantidad de agua perdida bajo forma de vapor, desde una superficie cubierta de vegetación, para estimar las necesidades hídricas de las plantas. Dichas necesidades se miden en mm/día y depende en el tiempo de diversos factores tales como las condiciones meteorológicas, las características del suelo, es decir sus propiedades física, y el propio cultivo, específicamente la especie y genotipos del que se trate, y finalmente los estados fenológicos.

Ventajas de los sistemas de hidroponía

abierta

Debido al encarecimiento de los fertilizantes y al impacto negativo en el ambiente, en hidroponía se buscan sistemas más eficientes. Por ello los sistemas hidropónicos abiertos empiezan a ser sustituidos por los cerrados. Éstos últimos presentan ventajas importantes respecto a los primeros: ahorro de agua y fertilizantes, y menor impacto ambiental al evitar que grandes cantidades de minerales contaminen ríos, lagos, mantos freáticos y mares.

Al sistema cerrado también se le han detectado desventajas, como: incremento gradual de la CE de la solución nutritiva con el paso del tiempo, desbalance de la solución nutritiva y mayor riesgo de dispersar enfermedades que atacan a

16 www.editorialderiego.com Cultivos
Reciclar la solución nutritiva puede llevar a alcanzar ahorros importantes de agua y nutrimentos sin que el rendimiento se vea afectado

la raíz. El desequilibrio de la solución nutritiva se genera por la acumulación de los iones menos consumidos por la planta, entre ellos SO4 2-, Ca2+ y Mg2+, lo que rompe el equilibrio de nutrimentos y en la mayoría de las veces incrementa la CE a niveles que afectan el crecimiento y rendimiento, lo que con frecuencia ha obligado a desechar la solución nutritiva.

En la práctica comercial con sistemas hidropónicos cerrados, entre más largo es el ciclo de cultivo, mayor es la posibilidad de que aparezcan enfermedades en la raíz y desequilibrios en la solución nutritiva, lo que eventualmente puede afectar el rendimiento respecto a sistemas sin recirculación. Por ello con frecuencia se reportan rendimientos menores en sistemas cerrados respectos a los abiertos en cultivos de ciclo largo como tomate, Solanum lycopersicum L., pimiento, Capsicum annuum L., o pepino en los que durante varios meses coexisten etapas de crecimiento vegetativo con reproductivo.

Una hortaliza de elevada importancia socioeconómica

El pepino es una hortaliza de alto potencial económico por ser un producto de exportación que se cultiva y consume en grandes cantidades en muchas regiones del mundo. Asimismo, la horticultura es la rama de la agricultura que trata sobre el cultivo altamente producivo de las hortalizas, frutas o plantas ornamentales, cuya producción mediante un esfuerzo intensivo, aporta ganancias monetarias y productos para el consumo. Más aún, corresponde a los cultivos de las hortalizas, los frutales y las plantas ornamentales. Por otra parte el adjetivo hortícola se refiere a este gran grupo de plantas que generalmente es de mano de obra intensiva. La misma está ligada íntimamente al desarrollo agrícola y rural porque el carácter intensivo del cultivo de las plantas hortícola son fuente de ocupación de mano de obra que de otra manera estaría subutilizada; contribuye a la alimentación de familias de bajos recursos, y ayuda a mantener buenos niveles nutricionales al suelo. La horticultura pro-

duce ingresos monetarios a corto plazo al proporcionar productos para el mercado local o distante y materia prima para la industria.

La agricultura protegida continúa imponiendo su implementación alrededor del mundo por los beneficios que ofrece: altos rendimientos y calidad, mayores niveles de sanidad e inocuidad de los productos obtenidos, seguridad en la producción con cierta independencia del clima, acceso a mejores mercados y potencial de alta rentabilidad.

Abril-Mayo 2023 17

50 Aniversario de Grupo CoreyAI Agro

Grupo CoreyAl Agro alcanzó en fecha reciente 50 años de estar ofreciendo al productor mexicano un portafolio integral de productos de calidad encaminados a resolver las necesidades de nutrición y protección de sus cultivos agrícolas y para marcar esta importante fecha, celebró con una comida a la cual asistieron cerca de 200 invitados entre proveedores clientes y amigos, en Zapoan, Jalisco. Revista deRiego aprovechó la oportunidad para charlar con el Ing. Mario Cornejo, director de Grupo CoreyAl Agro.

Destacando la misión de Grupo CoreyAl Agro, el Ing. Cornejo nos habló de sus inicios mencionando que “a través de nuestro equipo de representantes distribuidos estratégicamente en el país, ponemos al alcance del agricultor en México un amplio portafolio integral de productos de la mejor calidad para cuidar y proteger sus cultivos gracias a nuestras alianzas comerciales.

1973

Negocio que nace en uno de los locales de mi padre Don León, en Av. Dr. R. Michel donde mi padre vendía granos y fertilizantes. El negocio comenzó en sociedad con mi maestro de genética, ayudando a agricultores de Jalisco y estados vecinos a elevar su productividad con asesorías a cambio de que nos compraran los insumos para sus cultivos.

“Empezamos como todos los negocios pequeños, siendo distribuidores de los grandes formuladores y en 1978, Dupont me da la distribución. Bayer también y Ciba, lo que ahora es Syngenta. En 1980 abrimos Insecticidas Nacionales Corey con insecticidas, herbicidas y fungicidas y en 1997, Primera empresa como Familia en sociedad con mi padre Don León y mi hermano Francisco enfocada a la proveeduría integral de insumos para el agricultor y ganadero, donde empezamos a distribuir varilla y algunos insumos para la construcción.

Eventos 18
Ing. Mario Cornejo

En este año coincidió con el nacimiento de mi primer hijo Mario.

“Dupont estableció cinco alianzas comerciales: en Argentina, en México dos, en Centroamérica una y una más en Rusia. Hoy nos sentimos orgullosos porque somos la única sociedad que existe. Dupont se fusiona con Dow y ahora es Corteva.

1979-1981

En 1979 y 1980 comenzamos a conformar el Grupo Corey con las empresas de Agroproductos para este tiempo ya teníamos varias distribuciones de empresas multinacionales siendo la más importante en nuestro portafolio DuPont.

Teníamos ya dos localidades de Aceros en la venta de insumos de la construcción y en este mismo año adquirimos un terreno en la calle 22 nuestro primer patio de Aceros y en Av. Washington nuestra nueva oficina y bodega de Agroproductos.

En 1981 abrimos nuestra primera planta de insectidas que años después se convierte en Insecticidas Nacionales Corey empresa que ahora es parte del grupo, y que nos ayudó a crecer con formulaciones propias de agroquímicos, abriendo nuevas regiones, distribuidores y socios comerciales.

En este mismo año de 1981 coincide con el nacimiento de mi segunda hija Pamela.

1985

Apertura de primer cedis y oficinas de Grupo Corey, con nuestro nuevo edificio de oficinas, bodega de Agroproductos y patios de Aceros en Av. Lázaro Cárdenas, el cual fue inaugurado por mis padres Don León y Doña Isabel con su legado de honestidad y trabajo.

Esta inauguración coincidió con el mes y año que nació mi tercer hija Paulina.

19

En los siguientes 10 años como grupo supimos aprovechar enfocarnos con mucho éxito, con crecimiento muy rentable y sustentable; consolidándonos en el estado como un grupo empresarial importante el Gobierno del Estado nos incluyó en los 50 grupos más grandes de Jalisco, con las empresas de Agroproductos, Aceros, distribuciones en centros papeleros, lubricantes Shell y máquinas de oficina Olivetti.

1989-1994

1989 empezamos un proyecto idea de mi hermano Francisco, la Plaza Concentro, un centro comercial de negocios enfocado a la construcción y negocios inmobiliarios.

1994 año en el que nace mi cuarto hijo Marco.

En este mismo año 1994 con casi 10 años de gran crecimiento tanto personal como empresarial y creyendo en la estabilidad del país después de la firma del tratado de libre comercio comenzamos una diversifica- ción empresarial con varios socios en negocios de la construcción, inmobiliarios, Tiendas Ace

Home Center, fábricas de pinturas y pañales, planta de alimentos balanceados para ganado, distribuciones de New Holand e implementos agrícolas.

Después de la devaluación de 1994 nos quedamos con muchos pasivos los cuales enfrentamos bajo el legado de mi padre Don León de dar la cara ante cualquier situación, él nos apoyó con sus propiedades algunas se vendieron, otras se hipotecaron, pagamos lo que teníamos que pagar lo que tuvimos que cerrar lo hicimos, liquidamos de frente al mercado a nuestros proveedores a los empleados.

Esto nos dejó muchas reflexiones una de ellas fue enfocarnos y regresar a lo que nos dio nuestro origen el Agro y los Aceros, junto con los inmuebles por que como decía mi padre, siempre invierte tus ahorros en bienes y raíces; porque los bienes, sirven para remediar los males, siempre decía compren tierra barata cerca de las ciudades que con el tiempo crecen las ciudades y maduran los terrenos, en cambio las casas envejecen.

1998

Año en el que se concreta el JV con DuPont al 50% y Agroproductos Corey aquí nace Ducoragro, que con la venta y préstamo de DuPont terminamos de liquidar todas las deudas que existían del Agro.

En este mismo año se concreta todas las negociaciones con un grupo de bancos encabezado por Banamex para liquidar todo el tema de Aceros y poder recuperar en recompra el 44% de las acciones que eran ya de este grupo de bancos situación que se logró en 7 años.

2000 año difícil ya que mi madre Doña Isabel fallece después de que le diagnostican un cáncer muy agresivo a finales de 1999.

En le 2005 logramos liquidar todos los pasivos que teníamos, aunque también fue un año de perdidas emocionales muy fuertes ya que falleció mi hermano Felipe y poco tiempo después también mi padre Don León.

2007-2009

Del 2007 al 2009 me dedique a conformar el Grupo CoreyAl Agro con un enfoque a la nutrición integral de innovación agrícola, con el fin de buscar mayor productividad en la agricultu-

ra de México en cultivos de alto valor, construyendo para este nuevo enfoque de negocios a empresas como son Fenumex y Probiocor.

Después de las fusiones en el 2017 de nuestro socio DuPont con Dow y Pioneer se terminó la exclusividad para Ducor de la línea DuPont, hubo varios cambios y tiempos difíciles por lo que nuestro consejo decidió que yo regresara como director de Ducor enfrentando nuevas culturas en el agro, así como un portafolio diferente de productos ya con Corteva como socio.

Para el 2020 con un equipo más motivado y enfocado a las nuevas realidades, nuestra empresa y Grupo se reenfocan al mercado de manera más activa, con una estrategia clara de crecimiento a lo que ahora en día hemos logrado ser en Grupo CoreyAl Agro + Ducor empresas más rentables con una visión, misión y principios claros, así como estrategias enfocadas al nuevo reto de los siguientes 10 años.

Hoy festejamos 50 años de esfuerzo de cumplir mi misión en el Agro con un grupo de empresas y todo el equipo que las conforma, agradezco a Dios, a mis Padres que me inculcaron valores y que fueron mi guía, a mis hijos Mario, Pamela, Paulina y Marco y a mi esposa Laura que me han apoyado y me han dado la fuerza para estar hoy aquí.

Eventos 22

Tomate

En la planta de tomate, la cantidad de flores por racimo es determinada en el momento de diferenciación de la inflorescencia. Es decir, la primera inflorescencia se diferencia cuando se observan los cotiledones totalmente expandidos y la primera hoja verdadera en expansión.

Los factores ambientales que mayor influencia ejercen sobre la cantidad de flores de la inflorescencia son la temperatura media diaria y la intensidad de la luz: a menores temperaturas ocurre un mayor número de flores y a mayor intensidad de luz, igualmente un mayor número de flores. Por ello, una técnica para lograr racimos ramificados con abundantes flores consiste en colocar las plántulas recién germinadas a una temperatura de 10 a 13° C durante dos semanas, lo cual es posible si se utiliza el sistema de siem-

bra y repique. En condiciones de cultivo se puede observar que las inflorescencias diferenciadas en invierno tienen más flores que las diferenciadas en verano.

El efecto de la temperatura e intensidad lumínica puede ser comprendido desde el punto de vista de la disponibilidad de carbohidratos. A mayores intensidades de luz mayor tasa fotosintética lo que causa un ápice de mayor tamaño y este puede producir mayor número de flores. Con temperaturas bajas, se reduce la respiración de mantenimiento y con ello hay más asimilados disponibles para el ápice, lo que conduce a mayor número de flores. También las bajas temperaturas y la buena disponibilidad de nitrógeno permiten que el extremo apical de la inflorescencia continúe con un brote vegetativo. No se debe confundir el efecto de las bajas temperaturas en

la diferenciación floral y en el establecimiento de los frutos. También las aplicaciones de ácido giberélico aumentan el número de flores por racimo floral.

Una vez que se realiza la antesis floral la flor se mantiene abierta durante aproximadamente 7 días, luego se reduce la síntesis de auxinas naturales en la flor y de no mediar la fertilización y fecundación, se desencadena la absición floral por el gradiente auxínico entre la flor y el pedúnculo floral. De producirse la fecundación, el ovario en crecimiento y la semilla producen las auxinas necesarias para prevenir la caída de la flor.

El cambio de crecimiento vegetativo a reproductivo se caracteriza por la aparición de órganos florales. Una vez formadas las primeras 7 a 12 hojas, el ápice vegetativo cambia a reproductivo y se forma el primer racimo floral. El crecimiento vegetativo de la yema ubicada en la axila de la última hoja continúa. Si la planta es de crecimiento indeterminado la tasa de crecimiento de esta yema axilar es grande y la inflorescencia queda al costado pareciendo que se diferenció de una yema lateral. Si es de crecimiento determinado, el crecimiento de la yema axilar es lento y de esta manera se observa que la inflorescencia queda en el ápice y la yema sale del costado.

En los cultivares indeterminados la yema que continúa el crecimiento vegetativo diferencia entre 2 y 4 hojas más y luego nuevamente aparece una inflorescencia y de la axila de la última hoja se continúa nuevamente el crecimiento vegetativo.

La tasa de iniciación foliar se incrementa con el aumento de temperatura e intensidad de luz. El tamaño del ápice vegetativo aumenta durante la formación de las hojas y el ápice finalmente se transforma en generativo. Si la intensidad lumínica es alta durante el crecimien-

to vegetativo la floración se produce antes, lo que se da generalmente en condiciones de fotoperíodo largo.

En tanto, si las temperaturas son demasiado altas, superiores a 35° C, se consumen demasiados carbohidratos para la respiración de mantenimiento y la floración se retrasa. Esto en algunos casos puede llevar a que plantas de una misma variedad bajo condiciones ambientales diferentes, necesiten desarrollar distinta cantidad de hojas hasta que se produce la floración.

Lo expuesto parecería correlacionar el inicio de la floración con una cantidad de fotoasimilados disponibles. Esto quizás podría explicar, porqué algunas situaciones estresantes demoran la floración; por ejemplo: plantas que sufrieron deficiencia de nutrientes o agua en las macetas antes del transplante. También la aplicación de hormonas de crecimiento actúa aumentando el número de hojas a la floración (cinetina y giberelina) o reduciéndola (auxinas). De todas formas, la mayoría de los modelos de simulación, para representar la fenología de este cultivo solo utilizan las sumas térmicas. Tanto las temperaturas altas del día como las de la noche disminuyen la cantidad de días necesarios para llegar a la antesis floral; igualmente se comportan como en los días largos.

Situaciones ambientales que pueden ocasionar la caída de las flores

El racimo floral en las planta de tomate está compuesto de una sucesión de axilas y en cada una de ellas hay una flor simple. El pedúnculo del racimo floral es capaz de ramificarse una o más veces. Las ramificaciones aumentan la cantidad de flores que tiene un racimo. Varios son los factores que estimulan la caída de flores: temperaturas extremas altas o bajas, falta de viento, luminosidad escasa, estrés hídrico, exceso de nitrógeno. Cuando las temperaturas nocturnas son inferiores a 13° C, no se produce polen y

24 Cultivos
Temperatura e intensidad lumínica, su importancia sobre la etapa de floración

con ello no se produce la fecundación y luego de 7 días desde la antesis floral disminuye la síntesis de auxinas y la flor se cae. Temperaturas superiores a 35° C esterilizan el polen y también la flor cae.

La falta de viento, común en los invernaderos, no permite una buena polinización y en consecuencia hay menor fecundación y menor cuajado de frutos. La luminosidad escasa y la falta de agua afectan directamente la fotosíntesis reduciendo la cantidad de fotoasimilados producidos de esta manera, los diferentes destinos de la planta compiten entre sí, y en muchos casos un gran número de flores pierden esta competencia y caen. También la baja luminosidad provoca longistilia, lo cual perjudica la polinización.

El exceso de nitrógeno trae como consecuencia un mayor crecimiento vegetativo, si esto se mantiene en el momento de la floración, puede traer

como consecuencia un fuerte desvío de fotoasimilados a los ápices vegetativos, y con ello la caída de flores. Asimismo, la posición del racimo en la planta tiene influencia en el establecimiento de flores, los racimos superiores forman menos frutos que los inferiores, ya que el porcentaje de aborto es mayor.

La razón por la cual la aplicación de hormonas debe ser semanal, está dada por el tiempo en que la flor puede mantener por sí misma un contenido endógeno óptimo de auxina. La cantidad de aplicaciones a cada racimo es variable y depende del número de flores que se quiera establecer en cada uno, si son pocas, 4 a 5, puede ser suficiente con dos aplicaciones, si se pretende un mayor número de frutos, es necesario aplicar más veces dado que la floración en el racimo es continua. La forma en que se aplica la hormona puede ser mediante el empleo de mi-

nipulverizadores o bien por inmersión del racimo. En este último caso normalmente se hace una sola aplicación combinada con el raleo de flores. La aplicación mediante pulverizadores debe ser dirigida al racimo, ya que las auxinas tienen algunos efectos indeseables cuando son aplicadas al follaje, considerando que a altas concentraciones son usadas como herbicidas.

Hierba trepadora anual domesticada en México

Si bien la evidencia arqueológica se limita al Posclásico en la Cuenca de México, es sin duda uno de los productos que mejor fueron aceptados por el resto del mundo, al grado que modificó los hábitos culinarios de varias regiones y de hecho es una de las verduras de mayor demanda en la actualidad. Se sugiere que es de origen americano, probablemente de la zona Perú, Ecuador, desde la que se ex-

tendió a América Central y Meridional. En principio se cree que fue utilizado como planta ornamental; su introducción en Europa se realizó en el siglo XVI y se sabe que a mediados del siglo XVIII era cultivado con fines alimenticios, principalmente en Italia.

Su alto contenido en vitaminas hace del fruto del tomate una hortaliza fundamental y de gran uso en la alimentación mundial actual. Se consume, tanto en fresco como industrializado. Pertenece a la familia Solanaceae y su nombre científico es el de Lycopersicon esculentum. Actualmente se lo considera como Solanum lycopersicum. Existen especies muy próximas al tomate que tiene gran interés para su mejora genética, como Lycopersicon pimpinelifolium , L. peruvianum , L. hirsutum , L. cheesmanii , L. pennelli por poseer genes de resistencias a enfermedades y plagas como a factores abióticos como al estrés hídrico o sequía.

Abril-Mayo 2023 25

Día de Campo de Sakata Seed México en el CIEN

Después de un año desde su inauguración, la investigación y desarrollo de híbridos de hortalizas en el Centro de Innovación y Excelencia Nacional, CIEN, de Sakata Seed México, se han ampliado, tal y como lo explicó para deRiego el Ing. Mauricio Pineda, director de la empresa, destacando que los programas de exploración y experimentación principalmente de tomates y chiles son los que a la fecha se encuentran más consolidados. Al respecto reveló durante nuestra conversación

que aunque contaban con algo de producción, optaron por dedicar mayores esfuerzos y recursos a la investigación de chiles picosos y pimientos en Sinaloa, zona donde se ubican las instalaciones del CIEN y a donde acudimos los pasados 22 a 24 de febrero para participar en la demostración de variedades de la compañía. Acerca de su programa de tomates, aunque reconoce que es un poco más comple-

Eventos 26

el CIEN de Culiacán se lleva a cabo la selección de líneas y desarrollo de híbridos no solamente para abastecer este valioso mercado sino que también sirve para tropicalizar la investigación para el resto del país y Centroamérica. Dicho de otra manera, desde Culiacán, Sakata Seed apoya la expansión de cultivos de hortalizas para todo el país. Culiacán es un valle emblemático que por más de 50 años ha sido muy importante en la producción de hortalizas para el propio estado de Sinaloa, el país y mercados extranjeros, pues cuenta con las condiciones ideales de producción sobre todo en el invierno que es cuando los norteamericanos y canadienses no pueden cultivar tomates, chiles, pepinos o pimientos.

Como lo ha reconocido el Ing. Pineda, otro gran reto de las compañías semilleras es decidir hacia dónde van los gustos del consumidor y con ello saber hacia dónde debe dirigirse el desarrollo genético de los híbridos de hortalizas. Con dicho objetivo, asentó que la comunicación con los comercializadores se vuelve relevante ya que éstos son los que tienen más contacto con

producción de tomates uva o tomates grapes; fuimos de las primeras compañías --si no la primera-- que entró fuerte con este tipo de tomate después de observar la tendencia en Japón. Cuando la preferencia por este tomate empezó a crecer por parte del mercado de Norteamérica, nosotros fuimos de las pocas compañías que los producían. Es la ventaja que nos da ser una compañía global, tener acceso a información de otras subsidiarias alrededor del mundo”.

“Continuando con el tema de las hortalizas más importante para Sakata Seed México, el brócoli es muy especial y para el cual tenemos mucha investigación y desarrollo, sin restar importancia al hecho de que estamos enfocados --en el caso de México y Centroamérica-- a la investigación en tomates y chiles, y luego en cucurbitáceas como melón y sandía, después de las crucíferas como el brócoli, coliflor y repollo, tradición de Sakata la investigación en ese segmento”.

Al visitar y recorrer las parcelas del CIEN, los productores pueden apreciar prácticamente el portafolio completo

una sola vez: brócolis, lechu gas, espinacas, betabeles, calabacitas y pepinos. Otra razón para visitar el CIEN es porque la zona de Culiacán es muy emprendedora; siempre va adelante en muchas cosas, a la vanguardia en el tema tecnológico y de producción, aprovechando que goza de las condiciones adecuadas para todos los cultivos sobre todo en esta época del año.

En el CIEN laboran actualmente cerca de cien trabajadores en una rebustecida área técnica en la que ocho ingenieros estan a cargo de control de plagas y enfermedades, riego, fertilización, manejo de la gente y todo el tipo de labores culturales, además de contar con un líder de sanidad para evitar contaminación de enfermedades.

Las puertas del CIEN siempre están abiertas. “Podemos recibir visitantes todo el año, siendo prácticamente de diciembre hasta finales de abril, principios de mayo, la temporada ideal. De hecho acuden al CIEN visitantes de toda la República, de las principales regiones productoras de México, tanto agricultores como distribuidores y también de Centroamérica. Este año te-

nemos aquí parte del equipo de SAKATA Centroamérica y algunos clientes de Guatemala”, señaló particularmente el Ing. Pineda.

Desarrollo de materiales altamente comercializables

Más adelante durante nuestro recorrido por las parcelas demostrativas, el Gerente de Operaciones del CIEN, Selim Marcos, destacó que “en el CIEN hemos avanzado con algunos protocolos, adap-

Abril-Mayo 2023
27
Ing. Mauricio Pineda

tándonos a lo que sucede en el medio agrícola. Tenemos el tema del rugoso y por ello hemos incrementado nuestros estándares para evitar que entre el virus a la estación y mantener un lugar limpio para que puedan visitarnos. Tenemos variedades nuevas y también estamos empujando los porta injertos y hay algunos materiales de chiles pico-

pre-comerciales también y recibiendo visitas desde hace aproximadamente tres semanas. Hoy empezamos con las visitas para este evento, después de la inauguración del año pasado y esperamos continuar recibiendo invitados jueves 23 y viernes 24 de febrero”.

Hablando del desarrollo de variedades que tendrán muchas posibilidades de éxito en los mercados, Selim Marcos explicó que normalmente se hace primero la parte de la genética; después se trabaja en el desarrollo ya con los agricultores y los materiales

otros que se adaptan mejor al Centro, Sur, y en estas visitas invitamos a los clientes de varios lados para que los vayan viendo. Normalmente ellos eligen o identifican los materiales que van a servir en su zona y eso es lo que se llevan de aquí con el equipo de ventas. Algún material que les guste y que quieran hacer, se hacen algunas pruebas y si identifican que sí se adaptó, que sí les resuelve algún problema que tienen en el suelo o algún o bacterias, etc., los paquetes de resistencias que llevan, es que se van avanzando y se van animando a probar nuevos materiales.

de todo el personal y tengo un equipo al cual apoyo para poder atender todas las necesidades dentro de los tres departamentos que son de producción, investigación y marketing. Tenemos personal asignado especializado, por ejemplo del manejo de pimientos, que saben el manejo de tomates y que saben del manejo específico de los chiles picosos. Los supervisores asignan al personal a esas áreas de acuerdo a sus habilidades y conocimientos --de inocuidad y seguridad o de personal--. En esta ocasión aquí pudimos producir nuestra plántula internamente;

Eventos 28
Eduardo Flores

to los porta injertos. Toda la planta que está injertada acudimos a un tercero pero todo lo demás, se produjo aquí, incluyendo los de clima frío”.

México, centro estratégico para el desarrollo y lanzamiento de chiles y tomates

A nivel global, de acuerdo con lo expresado por Eduardo Flores, Director de Operaciones a Nivel Norteamérica de Sakata, el mercado mexicano es un mercado importante para el Grupo Sakata: “estamos esperando un mayor crecimiento.

México es un mercado de lanza pero a nivel global en la parte de tomates y chiles, es un mercado muy estratégico donde también continuamos expandiendo, continuamos aprendiendo sobre las necesidades del mercado y es un mercado que nosotros vemos va a seguir creciendo para seguir proveyendo lo que son los mercados de Estados Unidos, Canadá, etc.

Por otra parte, la investigación es fundamental para Sakata Seed. No podríamos existir sin investigación. En el

CIEN de Culiacán continuaremos invirtiendo para sacar las mejores genéticas para el mercado porque el mercado sigue cambiando, las necesidades de los agricultores siguen cambiando, las necesidades que el agricultor tiene que proveer al mercado siguen cambiando, entonces esa es la única manera que vamos a poder solucionar eso, con investigación para traer la mejor genética para los agricultores.

En el CIEN, vamos a mostrar a los productores que visiten todo el catalogo comercial de Sakata Seed México, con la idea de que puedan elegir los materiales que les resuelvan sus necesidades. Tenemos una gama completa de productos para todos los agricultores tanto de Sinaloa como el resto del País

“ “

La absorción de nutrientes como base de fertirrigación

La práctica de la fertirrigación en la agricultura moderna puede explicarse como una técnica de aplicación de fertilizantes a los cultivos que consiste en disolver la cantidad apropiada de elementos nutrientes en el agua de riego.

Son indispensables alternativas tecnológicas que aumenten el rendimiento de los cultivos y mejoren la calidad de la fruta logrando un uso efectivo de los recursos a la vez que los costos de producción son mantenidos en

fertirrigación es la aplicación de fertilizantes disueltos a través de un sistema de riego. Comúnmente se realiza a través de riego por goteo, también se puede realizar por medio de micro-aspersores. Los macronutrientes como el nitrógeno, potasio, fósforo, calcio y magnesio son los nutrientes más comunes aplicados en fertirrigación, pero los micronutrientes tales como el boro, zinc, hierro, manganeso y cobre pueden también ser aplicados a través del sistema de irrigación.

un nivel apropiado. Naturalmente, la nutrición vegetal es esencial para incrementar la producción y mejorar la calidad y capacidad de conservación de los frutos cosechados y nos obstante que el término fertirrigación no está incluido en el diccionario de la lengua española, su utilización es extendida. La

El concepto de aplicar fertilizantes a través del sistema de irrigación fue desarrollado en climas áridos como Israel y California donde el riego es regularmente aplicado. Actualmente, las nuevas plantaciones de alta densidad incorporan la fertirrigación como un importante componente del sistema de producción, por lo que es considerado como un método para promover el desarrollo de los árboles La fertirrigación permite el ajuste de la cantidad y la concentración de nutriente aplicada de acuerdo con las necesidades de los cultivos durante todo el período de crecimiento. Para suministrar los nutrientes al cultivo de manera efectiva, se debe conocer la tasa óptima de consumo diario de nutrientes durante cada fase de crecimiento que asegure el máximo rendimiento y calidad de los productos.

La lixiviación de NO3- se produce cuando las tasas de aplicación de nitrógeno exceden la demanda de los cultivos

www.editorialderiego.com Invernadero
Gerardo Acosta Espinosa

Aplicar altas dosis de nitrógeno puede reducir la producción de frutos y la cantidad de azúcares con la consecuente pérdida de sabor

Esta técnica permite suministrar los nutrientes solo en la zona donde se concentran las raíces, con los cual aumenta significativamente la eficiencia de uso de los fertilizantes, lo que significa que la cantidad de fertilizante aplicado se puede reducir. Esto no sólo disminuye los costes de producción sino que también reduce el potencial de contaminación de las aguas subterráneas, causado por la lixiviación de fertilizante y la acumulación de nutrientes y sales en el suelo.

En la fertirrigación no solo es importante la concentración de nutrientes, lo es aún más el volumen de agua aplicado. La textura del suelo es crucial para la determinación de la dotación de riego en la que se aplican los nutrientes, ajustando la dotación se evitará que el agua y los nutrientes se pierdan por percolación y lixiviación respectivamente. Como regla general se establecen que en suelos gruesos (arenosos) el volumen de fertirrigación no debe exceder de 200 ml por planta y emisor para evitar la lixiviación de nutrientes. En los suelos de textura más fina (arcillosos), caracterizados por mayor capacidad de retención de agua,

y menor macroporosidad, el volumen de fertirrigación debe aumentarse como mínimo a 300 ml por planta. En todos los suelos, con el volumen de riego aplicado comúnmente, 1500 ml por planta (30 min de riego, emisores de 3 L h-1) y el marco de riego usual (0.5 m de distancia entre emisores y 1 m de distancia entre ramales portagoteros) se humedece el perfil del suelo en su totalidad, generando líneas húmedas.

Factores ambientales y de manejo que pueden afectar la eficiencia de la fertirrigación

La tasa de absorción de nutrientes por la planta y la proporción en que los diferentes elementos son absorbidos por las raíces están influenciadas por las condiciones ambientales (luz, temperatura y humedad) y varían considerablemente durante las diferentes etapas de crecimiento, sobre todo en cultivos de ciclo largo, como los cultivos hortícolas. De hecho, también se observan variaciones en la absorción mineral en cortos espacios de tiempo, como por ejemplo durante el período

de 24 horas, pero son menos relevantes para la gestión práctica de la fertilización. También hay otros factores que influyen en la absorción de nutrientes, en particular, su concentración y la de otros elementos (efecto sinérgico o antagonista), así como el pH, la salinidad total y la humedad del medio de cultivo. Sin embargo, la tasa de absorción de nutrientes está influenciada principalmente por la demanda asociada al crecimiento de las plantas, aunque, en algunos casos, se puede ocasionar un consumo de lujo de nutrientes.

El consumo de lujo se produce cuando el cultivo absorbe nutrientes sin tener un aumento correspondiente en el rendimiento. Esto conlleva además de un gasto extra de fertilizantes, otras desventa-

Con el alto costo de los insumos agrícolas, resulta indispensable buscar alternativas tecnológicas que los reduzcan y que al mismo tiempo, consigan altos rendimientos con la mayor calidad posible sin detrimento de los recursos naturales. En este sentido, el fertirriego resulta una técnica promisoria en sistemas hortícolas intensivos para abastecer adecuadamente con agua y nutrientes a estos cultivos mediante el empleo de sistemas de microirrigación

32 www.editorialderiego.com Invernadero

jas potenciales: exuberante crecimiento, deterioro de la flor y la formación del fruto, aumento de la susceptibilidad a plagas y enfermedades, trastornos en la maduración del fruto y empeoramiento de la calidad del fruto (por ejemplo, cambios en la composición y textura), y en algunos cultivos, acumulación de nitratos en los órganos comestibles, que son perjudiciales para la salud humana.

La principal razón de la variación estacional de la absorción mineral de los cultivos es ontogénica, en la que se incluye tanto el crecimiento y el desarrollo para la formación de diferentes tejidos y órganos, como la propia composición mineral de cada uno de ellos. Los cambios más importantes se producen como resultado de la transición del

desarrollo vegetativo al reproductivo. La concentración tisular de nutrientes en los órganos generativos (frutos) es bastante diferente a la de los órganos vegetativos. En consecuencia, la distribución de los diferentes nutrientes en los órganos vegetativos y generativos no coincide con la compartimentación de la materia seca, lo que produce una variación significativa en la proporción de nutrientes extraídos por la parte vegetativa y por la generativa de la planta. Así, para la mayoría de los cultivos hortícolas, el fruto presenta la mayor compartimentación de N, P y K, y la hoja de Ca y Mg.

Para la definición de un programa de fertilización y la interpretación de los resultados del análisis de tejidos, es importante conocer que la

concentración de nutrientes en hojas y otros órganos varía con la edad fisiológica. En general, el contenido de N, P y K desciende con la edad de la planta, mientras que el de Ca, Mg, Mn y B a menudo aumentan. Por lo tanto, las concentraciones óptimas de nutrientes minerales son generalmente más bajas en plantas más viejas que en plantas más jóvenes.

Por otro lado, los niveles de nutrientes, en particular N, pueden incrementarse temporalmente en plantas adultas como el resultado de un aumento en la disponibilidad del nutriente en la zona radicular, producido por ejemplo por la aplicación de fertirrigación.

Cabe señalar que la fertirrigación es una técnica gene-

ralizada en los cultivos protegidos, en muchas partes del mundo. Aunque la técnica de fertirrigación es considerada como la más eficiente en el uso de los fertilizantes, registrando importantes incrementos en el rendimiento de los cultivos, los productores de invernaderos siguen determinando las dosis de aplicación de fertilizantes basándose en la propia experiencia. En la mayoría de los casos, esta práctica se traduce en la aplicación de dosis excesivas de nitrógeno, fósforo y potasio. Además, en algunos casos, se conjuga la aplicación excesiva de uno o más nutrientes con el aporte inadecuado de otros, lo que agrava las incidencias de toxicidades o deficiencias de nutrientes, dado lugar incluso a alteraciones multinutricionales.

Abril-Mayo 2023 33

Hidroponia

Rendimientos superiores asequibles por unidad de área cultivada

No obstante que la agricultura que se lleva cabo en regiones áridas y semiáridas del país juega un papel muy importante en la economía, la degradación de los suelos, al igual que la escasez de agua son problemas reales. Cabe mencionar que a nivel mundial, superficies de cultivo con las mismas condiciones características de ese tipo de zonas, muchas de ellas actualmente se encuentran en riesgo de desertificación.

De aquí que la implementación de la hidroponía como forma alternativa de producción de cultivos viene a ayudar a promover la protección ambiental, al igual que la sustentabilidad. La hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro=Agua y Ponos=Labor o trabajo y traducido literalmente significa “trabajo en agua”. Constituye una técnica de producción de cultivos en la cual no se requiere del uso del suelo, el cual es re-

emplazado por agua con los nutrientes minerales esenciales disueltos en ella, a la cual se le denomina solución nutritiva. La solución nutritiva es quizá la parte más importante de toda técnica hidropónica, la formulación y supervisión de la solución nutritiva, junto a una adecuada elección de las fuentes minerales solubles, constituyen una de las bases para el éxito del cultivo hidropónico. La construcción y manejo de invernadero en hidroponia, como alternativa para elevar la producción hortícola en forma intensiva en el Valle del Mezquital, con altos rendimientos y calidad durante todo el año es una alternativa posible. El desarrollo vegetativo y los factores climáticos, en ocasiones hacen difícil el cultivo a cielo abierto de determinadas especies exigentes en temperatura y humedad, la solución a esas dificultades está en cultivar los vegetales como el tomate, bajo la protección de cubiertas de vidrio o de plástico. Como se sabe, el invernadero es una estructura cerrada con una cubierta y paredes de forma plana y curva, transparente, en el que es posible controlar varios grados de temperaturas, humedad, nivel de nutrientes, fotoperiodos intensidad luminosa, concentración de CO2 atmosférico, sistemas de fertirrigación y el medio radicular. En beneficio de la producción de cosechas, con el uso de la hidroponia y los invernaderos se puede ampliar la superficie de cultivo del tomate, lo cual también traería como consecuencia un mayor empleo rural, a la vez que mejoraría la nutrición de la gente, se estimularía las exportaciones y se incre-

mentaría el ingreso de los agricultores. Los tomates cultivados en invernaderos tienen rendimientos superiores comparados con los cultivados a la intemperie, además su fructificación se distribuye en un menor tiempo y se gana en precocidad.

La hidroponia se ha extendido en el mundo entero, desarrollándose en numerosos países, en los cuales compañías transnacionales la utilizan para producir de manera intensiva. Su implementación se ha adoptado tanto en explotaciones agrícolas al aire libre, como en la agricultura protegida. Entre las principales hortalizas que pueden producirse de forma hidropónica, se encuentran las familias siguientes: Apiaceae: apio, cilantro, perejil; Asteraceae con la lechuga; Brassicaceae: berro, brócoli, coliflor, repollo; Cucurbitaceae: calabaza, melón, pepino, sandía, y Solanaceae: berenjena, chile, tomate. Esta forma de producción sin suelo permite potenciar la productividad de los cultivos y obtener hortalizas de excelente calidad, al igual que el asegurar un uso más eficiente del agua y los fertilizantes.

Los rendimientos por unidad de área cultivada son mayores con respecto a la agricultura tradicional, dada la mayor densidad de plantación y la elevada producción por unidad de superficie, obteniéndose mayor número de cosechas al año. En la actualidad, el interés por la hidroponia para la producción de cultivos en invernadero ha incrementado considerablemente, requiriéndose sin embargo de mayor difusión de la técnica y capacitación del usuario.

www.editorialderiego.com
Abril-Mayo 2023

Metodologías para suministrar nutrientes a los cultivos

En hidroponía, debido a que el suelo no se utiliza para el cultivo de plantas, es necesario tener una solución nutritiva equilibrada que contenga, además de agua, todos los nutrientes que son esenciales para el desarrollo de la planta. Las raíces surgen en esta solución y allí toman todo lo que necesitan para crecer sanos y fuertes. Las técnicas de cultivos hidropónicos se clasifican de acuerdo con la forma en que se distribuyen los nutrientes a las raíces y por el método de soporte de raíces. Con respecto al soporte de sostén de raíces se pueden distinguir los métodos, con sustrato sólido constituidos por materiales orgánicos o inorgánicos. Otros métodos utilizan soportes de materiales blandos, como la espuma de poliuretano que sostiene la base del tallo y dejan las raíces expuestas.

Los métodos de suministro de nutrientes pueden ser por inundación, de raíz flotante en un estanque con la solución nutritiva, por circulación de nutrientes o por mezcla de aire y nutrientes que se rocía en las raíces. A esta última técnica se la denomina aeroponia. En los sistemas con sustrato sólido también se utilizan aspersores y riego por goteo. Las soluciones nutritivas para hidroponia

están constituidas por macronutrientes y micronutrientes esenciales. Se denominan así a los elementos que componen la solución hidropónica de nutrientes y que son esenciales para que el crecimiento y desarrollo de los cultivos sean exitosos como demuestran estudios realizados en 1939 por Arnón y Stout.

Hay que tener en cuenta el estado fisicoquímico del agua con la que va a prepararse la solución, para esto, es necesario conocer la dureza y si contiene algún otro elemento perjudicial para el cultivo. Por ello es menester realizar un análisis químico de la fuente de extracción del agua para conocer su composición. Los parámetros para determinar en el análisis del agua son conductividad eléctrica, pH, los niveles del boro, manganeso, flúor, calcio, magnesio, cloruro, sodio, azufre y bicarbonato.

Control de la salinidad y concentración nutritiva de la solución

Está demostrado que de la conductividad eléctrica de la solución de sistemas de cultivo hidropónico tiene por objeto controlar la concentración de nutrientes y evitar el riesgo de un exceso de salinidad, lo que provoca una disminución de la producción. La conductividad eléctri-

ca en medios líquidos depende de las sales que tienen disueltas, es decir los electrolito, generan iones que se desplazan hacia los electrodos, al ser sometidos a un campo eléctrico. Cuando se mide una resistencia con un óhmetro, se aplica una diferencia de potencial continúa conocida, que produce una corriente eléctrica proporcional --ley de ohm--. Si se aplicara este sistema de medición a una solución de nutrientes se produciría la descomposición de las moléculas en iones positivos y negativos dando como resultado una corriente eléctrica que no respondería a la verdadera concentración de nutrientes que se quiere medir.

Una solución nutritiva equilibrada depende de algunos factores: temperatura de la solución, nivel de oxígeno, pH y conductividad eléctrica equilibrada. Dentro de estos factores, mantener equilibrada la conductividad eléctrica es tan importante como cualquier otro paso, ya que determina la cantidad de iones en la solución nutritiva y, cuanto más iones, mayor es la conductividad eléctrica. La prueba de conductividad eléctrica debe realizarse con regularidad con el fin de controlar los nutrientes en la solución, ya que es fundamental mantener el equilibrio nutricional para tener una buena cosecha. La variación de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva interfiere con el metabolismo y, en consecuencia, con la producción de las plantas.

La conductividad eléctrica se puede expresar en: Siemens por cm (s / cm), Micro siemens por cm (µS / cm) o Mili siemens por cm (ms / cm), sin embargo, la mayoría de los dispositivos de medición utilizan medidas en µS / cm o mS / cm. Algunos medidores también se muestran en ppm. (partes por millón), denominándose TDS (Total Disolved Solids) Medidor. Las medidas ideales están en el rango de 1.5 a 3.5 mili Siemens / cm, sin embargo estos valores deben variar según el tipo de planta, así como las condiciones climáticas, por lo tanto, es necesario realizar la prueba de conductividad eléctrica regularmen-

36 Invernadero

te para controlarla. Para esto, se utiliza un dispositivo de medición llamado conductímetro. Estos son los equipos más efectivos y brindan los mejores resultados, porque, además de ayudar a controlar la conductividad eléctrica, indican y compensan automáticamente la temperatura.

Para que el dispositivo funcione de manera eficaz, es necesario realizar la calibración antes y después de su uso, es decir, se deben limpiar los electrodos polarizados o sucios para renovar la superficie de la celda activa. Se recomienda agua caliente con detergente líquido para los trabajos de limpieza, ya que para eliminar cualquier materia orgánica se recomienda utilizar acetona y, para eliminar algas, bacterias u hongos, pueden ayudar las soluciones de cloro. Sin embargo, existen soluciones listas para la calibración del conductímetro, lo que facilita el proceso.

Al agregar nutrientes al agua, transformarla en una solución de nutrientes, se

produce la descomposición de las moléculas de nutrientes y la liberación de iones. Por lo tanto, la adición de iones y sus cargas eléctricas hace que aumente la conductividad eléctrica del agua. Si hay un aumento en la medición de la conductividad eléctrica de la solución, es una señal de que se puede corregir agregando más agua. Sin embargo, si el valor es bajo, es una señal de que necesita agregar más nutrientes al agua para que aumenten los niveles de conductividad eléctrica.

Para definir la cantidad de sales que se deben agregar, se debe considerar la conductividad eléctrica de la solución nutritiva recién preparada y la proporción de nutrientes utilizados, a fin de realizar el reemplazo en proporciones adecuadas y equilibradas para lograr la conductividad eléctrica deseada. El valor establecido en el conductímetro muestra la necesidad de reponer o no las sales de la solución nutritiva, sin embargo es importante notar que solo se

evalúa la cantidad total de sales presentes en la solución, no brindando la cantidad específica de cada nutriente, además de no determinar si un macro o micronutriente se absorbe más que el otro. Para saber exactamente cuál y en qué cantidad, se puede realizar un análisis químico de laboratorio de la solución nutritiva.

También vale la pena recordar que la relación entre la conductividad eléctrica y la temperatura es directa, con cada 1 ° C de aumento de temperatura, la conductividad eléctrica aumenta en un 2%. Las plantas requieren diferentes niveles de conductividad eléctrica en diferentes etapas de la vida, a medida que crecen, sus necesidades de nutrientes también cambian. El rango de conductividad eléctrica requerido para un adecuado crecimiento del cultivo se encuentra entre 1,5 a 3,0 dS/m, dependiendo de la especie y de la conductividad eléctrica del agua con que es preparada la solución.

Abril-Mayo 2023 37

Alteraciones en el metabolismo de las plantas debido a estrés salino

Aunque en la actualidad no existe referencia alguna sobre los niveles de áreas afectadas por el fenómeno de salinidad, es claro que esta situación se agudiza cada día más en las áreas cultivadas a nivel mundial, producto de la falta de conciencia medioambiental y de la explotación de los recursos hídricos irracionalmente, además de otros factores edafoclimáticos que influyen directamente sobre la salinidad de los suelos.

La salinidad afecta a la humanidad desde el inicio de la agricultura. Existen registros históricos de migraciones provocadas por la salinización del suelo cultivable. La actividad antrópica ha incrementado la extensión de áreas salinizadas al ampliarse las zonas de regadío con el desarrollo de grandes proyectos hidrológicos, los cuales han provocado cambios en la composición de sales en el suelo. En la década del 90 se estimaba que la proporción de suelos afectados por salinidad era de alrededor de un 10 % del total mundial y que entre un 25 y un 50% de las zonas de regadío estaban salinizadas.

El estrés ocasionado por ión específico se desarrolla con el tiempo, cuando las plantas acumulan gradualmente en los tejidos iones cloruro y sodio a concentraciones tóxicas. El cloro es un nutriente esencial para las plantas. Su forma iónica co-

El término salinidad se refiere a la presencia en el suelo de una elevada concentración de sales que perjudican a las plantas por su efecto tóxico

38 Invernadero

mún es Cl- . Es indispensable para el desarrollo de la planta, ya que actúa en la fotosíntesis, transporte de cationes, apertura y cierre de estomas y división celular. Las plantas lo requieren en pequeñas cantidades (0.5 mmolc L-1 en la solución del suelo, y 1 g kg-1 de peso seco) siendo tóxico a concentraciones elevadas. El cloruro es absorbido por las plantas en forma activa y su movimiento de las raíces a las hojas es rápido, siempre acompañando a cationes. Las plantas pueden absorber entre 10 y 100 veces más Cl- del que necesitan. Se concentra sobre todo en las hojas, pero se puede encontrar en concentraciones relativamente altas en otras partes de la planta.

Por su parte, el sodio en el agua se presenta como ión Na+, no es considerado un nutriente esencial para la mayoría de las plantas, sin embargo, se encuentra involucrado en la regulación osmótica. Muchas plantas cuentan con mecanismos que reducen la absorción y la translocación del sodio a las hojas, por lo que no es común que aparezcan síntomas de toxicidad en éstas, ya que se acumula en tallos y raíces. Las raíces tienden a mantener niveles de NaCl bastante constantes en el tiempo, y pueden regular los niveles de NaCl excretándolo al suelo o transportándolo a los tallos. La toxicidad por cloro se manifiesta de forma general como un bronceado ligero y coloración amarillenta en la punta de la hoja que deriva en una necrosis general, mientras que la toxicidad por Na+ se inicia como un amarillamiento de los márgenes, manchas necróticas internerviales, seguida de una necrosis progresiva.

Para la mayoría de las especies, el Na+ alcanza una concentración tóxica antes que el Cl- , ya que a concentraciones mayores de 100 mM de Na+ a nivel citosólico en hoja afectan los procesos bioquímicos y fisiológicos, mientras que en raíz las concentraciones son del orden de 10 a 30 mM. La concentración tóxica de Cl- es menos conocida. Algunas especies leñosas (como los cítricos y la vid) parecen ser más susceptible a la toxicidad por Cl- que los cultivos herbáceos. Por lo tanto, los estudios más recientes sobre la toxicidad por el ión específico se centran en el transporte de Na+. La toxicidad por salinidad se produce principalmente en las hojas más viejas, ya que al estar transpirando durante un mayor período de tiempo, va acumulando Na y Cl produciendo una elevada concentración de sal que deriva en la pérdida de las hojas. Las lesiones y la senescencia de la hoja se deben probablemente a que la elevada concentración de sal en la hoja excede la capacidad de compartimentación de la sal en las vacuolas, causando una acumulación en el citoplasma hasta niveles tóxicos.

La velocidad con la cual la planta pierde hojas y por lo tanto reduce el área fotosintéticamente activa determina la supervivencia de esta. Si las hojas nuevas se producen a un ritmo superior a la senescencia de las hojas viejas puede haber suficientes hojas fotosintéticamente activas para que la planta florezca y fructifique, aunque el número de hojas se haya reducido. Sin embargo, si la velocidad de senescencia de las hojas es mayor que el desarrollo de hojas nuevas, la planta

Abril-Mayo 2023

no puede sobrevivir el tiempo suficiente para suministrar los fotoasimilados necesarios a los órganos reproductivos y producir semillas. El incremento de las concentraciones de Na+ y Cl- en la solución del suelo o substrato conlleva a un aumento de la absorción de estos elementos por la planta.

Altas absorciones de Na+ y Cl- compiten con la absorción, disponibilidad y transporte o distribución dentro de la planta de iones como K+ , Ca2+ , NO3- y PO4- produciendo toxicidades o desordenes nutricionales. Así, varios autores documentan que el incremento de la concentración de NaCl induce aumento de Na+ y Cl- y descenso del nivel de K+ , Ca2+ y Mg2+ en los tejidos de un gran número de plantas.

Capacidad de las planta para ajustar su potencial osmótico

La tolerancia a la salinidad es la capacidad de la planta de crecer y completar su ciclo de vida a altas concentraciones de NaCl o con asociación de otras sales, en la zona de la raíz, sin efectos adversos significativos. Esta tolerancia se diferencia entre especies: halófitas son capaces de completar su ciclo de vida en 200 mM NaCl o más, mientras que las glicófitas son dañadas con un décimo de esta concentración.

La tolerancia a la salinidad de una planta varía notablemente con las especies o entre cultivares de una especie. La tolerancia a la salinidad puede definirse en base a distintos enfoques. Bernstein (1963) define la tolerancia como la capacidad de una planta de ajustar su potencial osmótico con una reducción mínima de crecimiento, y Levitt (1980) asocia la tolerancia con la ausencia de efectos negativos sobre el crecimiento de las plantas que acumulan sales en sus tejidos.

La tolerancia se puede analizar desde tres puntos de vista: la aptitud para sobrevivir en condiciones salinas, el rendimiento absoluto en condiciones salinas y el rendimiento en condiciones salinas relativo al obtenido en condiciones no salinas. El primer enfoque puede ser útil en programas de mejora genética, pero su interés económico es irrelevante. Por el contrario, el enfoque que se ha establecido como segundo, puede ser el más apropiado para el agricultor por ser el que proporciona un mayor rendimiento económico, pero limita la comparación entre cultivos o variedades porque las producciones no se expresan en términos equivalentes y dependen del ambiente en que se desarrollan. Finalmente el tercer enfoque es el que se utiliza comúnmente para expresar tolerancia a la salinidad, y es el adoptado para generar las tablas de tolerancia de los cultivos a la salinidad, ya que permite comparar cultivos cuyas producciones se expresan en unidades diferentes y, en principio, es menos sensible a las variables espacio y tiempo.

40 www.editorialderiego.com Invernadero
El estrés salino causa reducción en el crecimiento y en el desarrollo de las plantas

Con más de 200 asistentes, culminó uno de los eventos más esperados por productores, técnicos, asesores y comercializadores de brócoli; en San Miguel de Allende, Guanajuato, fue la cita en la que se reunieron interesados de distintas partes del país y del mundo. Ponentes nacionales e internacionales brindaron la oportunidad de escuchar sus experiencias en mejora de la producción, nutrición y manejo post cosecha del cultivo.

Congreso de brócoli 2023 en San Miguel de Allende, GTO.

CONFERENCIAS

El valor de un producto se incrementa a medida que se conoce más sobre él, esto lo han comprendido los productores y demás cadenas involucradas con el cultivo del brócoli, siendo pieza clave la actualización de sus conocimientos y la ampliación de sus expectativas de producción y mercado. La amplia participa ción de asistentes a este congreso nos llena de júbilo, no solo por la interacción de expertos, sino por

42

la satisfacción de haber cumplido con las expectativas de ellos; sabíamos que el campo se fortalece con conocimiento y este evento nos recalcó que cada día son más los interesados en conocer más a fondo cada uno de los eslabones de un sistema de producción y de conservación. Cuidar lo que se produce en el campo es algo fundamental ya que un descuido puede repercutir en pérdida total de la redituabilidad del negocio precosecha, o en otros casos una falta de sanidad o un mal enfriamiento poscosecha de esta importante hortaliza ocasionan que el producto pierda valor.

Para saber hacia dónde se debe seguir es importante conocer en dónde estamos, por ello el Ing. Antonio Hernández nos dio una charla sobre la situación actual del cultivo y las dificultades que se han presentado en el desarrollo de un mercado mucho más diversificado; la competencia es alta pero la calidad que hoy se tiene en México es suficiente para competir con los grandes del mercado mundial. De igual manera, Matt Linder, especialista de semillas Sakata reforzó la perspectiva que hoy tiene el cultivo

del brócoli, no se trata de producir solo para satisfacer el mercado estadounidense, hoy en día los productores mexicanos tienen el potencial para ir a buscar otras fronteras, nuestros materiales son conocidos por ellos desde hace años y nos sentimos muy agradecidos por su preferencia. Por ello la genética de las semillas cada vez está siendo más especializada en reforzar las inclemencias del tiempo para asegurarles cosechas de producto de calidad, no solo cosechas.

Contar con una genética apta para enfrentar problemas fitosanitarios otorga al productor una oportunidad más, que acompañada de un buen plan de nutrición y un correcto manejo de plagas y enfermedades, facilita el acercamiento y apertura a nuevos nichos de mercado. En México, la mayor parte de la producción de brócoli se destina para el consumo en fresco o congelado; aún no se han explorado otros mercados con gran potencial, pero sería otra gran alternativa. Los programas de mejoramiento requieren de tiempo y dedicación, el proceso de selección de las características físicas y de resistencias a diversas patologías, requiere

de un amplio conocimiento de lo que al mercado le interesa. Un programa no puede irse solo, siempre se deben considerar los gustos y modas del cliente final y las necesidades de los productores, pues para ellos se generan los materiales, así lo expresó Yuto Lida, fitomejorador de brócoli.

La implementación de prácticas de producción sustentables, hoy más relevantes que nunca

Todo el proceso de producción de brócoli requiere de mucha atención, incluyendo acciones preventivas que estén en equilibrio con el cuidado del ambiente pues de esta forma se favorecen la continuidad de los ciclos productivos. Hoy en día el uso de prácticas sustentables ya no es una moda, se han convertido en una gran necesidad. En sus participaciones el MC. Mauricio Navarro relato la importancia de crear planes de manejo nutricional adecuados a la medida de cada productor, basándose en la salud del suelo y el avance del cultivo. No es

43 Abril-Mayo 2023

suficiente conocer las necesidades de un cultivo, es importante conocer cómo está trabajando la microbiología del suelo que permitan la disponibilidad de los nutrientes aplicados a éste y de la respuesta de la planta. Asimismo, los factores ambientales juegan un papal importante en el desarrollo del cultivo: un mal manejo de los diferentes tipos de estrés que sufre una planta, encarecen el ciclo de producción, lo que se verá reflejado en una disminución de las ganancias del productor. La conservación de la calidad de los suelo, y realizar planes de producción de cosechas más armonizados con el planeta, favorecerán la conservación del recurso más vital para la agricultura: el agua.

En complemento a un manejo equilibrado, el Dr. Óscar Fernández comentó a los asistentes cuán importante es la realización de análisis de suelo y agua, de entenderlos y de mezclar apropiadamente las fertilizantes requeridos para una nutrición eficiente, hoy ya no funcionan las técnicas de receta, el suelo ha sufrido grandes desgastes y la falta de alimento para la microfauna benéfica hacen que las aplicaciones no surtan el mismo efecto, el uso de bioestimulantes juegan a favor del productor.

En cuanto al manejo sanitario la Dra. Sierra Hartney, explicó a los productores que la correcta identificación de una

enfermedad ayuda a crear planes más integrados. Describió ampliamente las principales enfermedades del brócoli, sus agentes de inducción y las actividades que se deben corregir en el manejo del cultivo para evitar su incidencia. El Dr. Alberto M. García habló del manejo de las plagas, indicando que los métodos de control no solo pueden consistir en la rotación de agentes químico sino de un manejo biorracional, es decir, hacer uso de agentes fortalecedores de las plantas como las micorrizas o de inductores de resistencia como algunos hongos y bacterias, el MC. Jesús Narro fue otro de los expertos que hablo de la complejidad del cuidado de la sanidad del cultivo y de

Eventos 44 www.editorialderiego.com

las grandes repercusiones que representa un mal manejo, no solo económicas sino sociales. El caso de la palomilla dorso diamante hoy es quizá el problema mayor para los productores de brócoli, no solo afecta a los cultivos en campo, su mayor problema se presenta en el inicio del proceso de post cosecha, la alta incidencia de larvas en la cabezuela limitan su comercialización y no poder realizar manejos inmediatos a la cosecha por el riesgo de toxicidad se convierten en casos sin solución. De ahí la importancia de crear planes de manejo regional, no solo individuales y locales, se requiere de una participación colectiva para bajar la incidencia de dicha plaga.

Cómo llegar al mercado con un brócoli fresco, sano y atractivo

Conservar la calidad es un reto importante para el brócoli, si las condiciones de traslado, tratamiento post cosecha y almacenaje no son correctos, aquella calidad en campo se ve mermada, la Ing. Roxana Ramos y la Dra. Laia Torregrosa fueron las encargadas de explicar las características y cuidados para preservar las cualidades organolépticas y nutricionales del brócoli en esta etapa. La Ing. Roxana describió que el proceso de manejo post cosecha del brócoli en el mundo es muy diferente, esto principalmente por el destino del mercado y las reglamentaciones; en México se trabaja con producto fresco que puede comercializarse a granel con una refrigeración sencilla o un producto congelado, en dónde además de la limpieza y buen almacenaje como en producto fresco, se requiere de

un cuidado de temperaturas en el proceso de escaldado y congelado, una descompensación en estas actividades le hacen perder calidad nutricional y de plato.

La Dra. Torregrosa expresó la importancia del cuidado de la temperatura del brócoli, mantener temperaturas bajas en el producto cosechado favorecen un alargamiento en la vida de anaquel del producto, una mala refrigeración hará que el producto pierda en primer lugar, la calidad visual --cambio de color, turgencia, frescura--, en segundo lugar, las características organolépticas, es decir el aroma e incluso el buen sabor, y con ello la pérdida nutricional. Explicó con gran detalle los distintos métodos de refrigeración y los beneficios que se obtienen con cada uno, recalcando que la toma de decisión de la adquisición de uno de ellos siempre deberá considerar el mercado destino, la cantidad de producto a procesar y el nivel de tecnificación.

45

Además de la experiencia que los ponentes compartieron con cada uno de los asistentes, en el tercer día de evento, fueron partícipes de un recorrido de campo, en dónde ellos pudieron apreciar in situ las características de los materiales ofertados por Sakata. La Revista DeRiego no sólo lleva a los lectores información especializada sino que busca llevar la experiencia teórica a una experiencia práctica. En esta oasión, acompañados de Sakata, establecieron un campo

de campo del

congreso

EN Rancho San Andrés de Agrícola Nieto en Juventino Rosas, GTO

demostrativo en donde lograron apreciar las características genéticas expresadas en un ambiente real, de los materiales descritos por la empresa y del manejo nutricional y sanitario en el manejo de cada una de ellas.

Ubicados en el Rancho San Andrés de Agrícola Nieto en Juventino Rosas, Guanajuato; perteneciente al Sr. Juan Pablo Nieto, se dieron cita los asistentes del congreso, quienes acompañados por el personal técnico

46
Día

de Sakata escucharon y vieron las características de cada uno de los materiales, se presentaron variedades precoces, intermedias y tardías, todas con un gran catálogo de resistencias a diversas patologías importantes. Destacando entre ellas a Diamante, variedad de reciente lanzamiento en México, adaptada a satisfacer las necesidades del mercado de exportación.

Desde hace 30 años, Mauricio Pineda y Juan Pablo Nieto comenzaron una historia de trabajo se conocieron a través de Ángel Aguilar, gerente de Sakata para México y Centro América y que tras una charla Juan Pablo empezó a probar los materiales de Sakata. Los resultados fueron buenos y el acompañamiento siempre estuvo presente, gracias a esa confianza y a la disposición de ambas partes por hacer crecer el proyecto, es como han tenido diversas participaciones de colaboración, iniciando con alrededor de mil hectáreas como Agrícola Nieto que luego crecieron a la par con otro proyecto denominado Expo San Antonio en donde se convierten en alrededor de 5mil

hectáreas. Mauricio comentó, él nos ha invitado a seguir probando materiales por ello, por algún tiempo establecimos con ellos un campo experimental en donde se evaluaron algunos de los materiales que hoy están en el mercado, actualmente la dinámica de trabajo es distinta, pero seguimos trabajando de la mano por el bien el campo. Entre los grandes momentos que hemos vivido al lado de ellos se encuentran la visita del dueño de Sakata a México en 2014, la celebración de los 100 años de Sakata, el 25 aniversario de Sakata en México y hoy este evento demostrativo como complemento al Congreso del Brócoli. Por otro lado, Juan Pablo comentó, me gusta trabajar y en días como éste, saber que el trabajo de mi gente puede ser apreciado me llena de orgullo, me siento muy contento de trabajar con Mauricio y su gente, son una empresa responsable y con materiales de excelente calidad, mi variedad preferida es Diamante, ha demostrado ser un material resistente, de alta calidad, excelentes rendimientos y un muy bonito color. Me gusta Sakata porque me ayuda a enfrentar uno de los grandes retos que

es tener producto todo el año: es posible establecer sus materiales todo el año, lo cual nos permite continuar produciendo sin detenernos.

Fernando fue el encargado de la planeación y organización del día de campo, quien expresó que los trabajos comenzaron con seis meses de anticipación, la siembra en este campo se realizó el 5 de enero del 2023, los materiales tienen 72 días de madurez, en donde también se establecieron las variedades Diamante y Superdiamante. Las nuevas generaciones de brócoli ya están listas para enfrentar los retos del cambio climático, las demandas del mercado y el gusto del productor, Sakata siempre vanguardista e innovando para el futuro.

Agradecemos a todas las empresas participantes Sakata, Atlántica, Terra Seeds, Valagro, Fertisquisa, Premier sedes, Greenhow, AgroScience, Dragon, Keithly-Williams Seeds, Sifatec, Ina Plastics, Yara; quienes nos acompañaron en este primer congreso de brócoli. Nos vemos en su próxima edición.

Abril-Mayo 2023
47

Control y supresión de plagas con métodos etológicos

Los hábitos y comportamiento de los insectos plaga es determinado por su respuesta a la presencia u ocurrencia de estímulos predominantemente de naturaleza química, aunque también deben considerarse estímulos físicos y mecánicos.

En términos amplios, el estudio del comportamiento de los animales en relación con el medioambiente, se conoce como etología. Dentro de la agricultura, el control etológico de plagas se entiende como la utilización de métodos de represión que aprovechan las reacciones de comportamiento de los insectos. Cada insecto tiene un comportamiento fijo frente a un determinado estímulo. Así una sustancia química presente en una planta puede provocar que el insecto se sienta obligado a acercarse a ella. Se trata de una sustancia atrayente. En otros casos el efecto puede ser opuesto; entonces se trata de una sustancia repelente. Hay substancias que estimulan la ingestión de aumentos, otras que lo inhiben. Así podría decirse que el comportamiento de los insectos es un conjunto de reacciones a una variedad de estímulos.

Las trampas luminosas pueden ser unidireccionales y omnidireccionales, según que la fuente de luz sea visible desde una sola dirección, o de todos los ángulos

Parte de ese comportamiento se debe a estímulos que se producen como mecanismos de comunicación entre individuos de la misma especie. Los mensajes que se envían y recepcionan pueden ser de atracción sexual, alarma, agregamiento, orientación y otros. Desde el punto de vista práctico, las aplicaciones del control etológico incluyen la utilización de feromonas, atrayentes en trampas y cebos, repelentes, inhibidores de alimentación y substan-

48 Invernadero

cias diversas que tienen efectos similares. Podría incluirse también la liberación de insectos estériles, pero existe una tendencia para considerar a esta técnica dentro del control genético.

Las trampas pueden utilizarse con fines de detección, o con propósitos de control directo. Cualquiera que sea el objetivo, la ubicación de la trampa y la altura son factores importantes para su eficiencia.

Las trampas con atrayentes químicos se colocan en el lado de donde viene el viento, en cambio las trampas luminosas son más eficientes viento abajo. Las trampas de detección y monitoreo o seguimiento sirven para determinar el inicio de la infestación estacional de una plaga, sus variaciones de intensidad durante la estación y su desaparición al final de la campaña. Esta información permite orientar la conveniencia y oportunidad de las aplicaciones de insecticidas u otros métodos de control. En casos especiales, como la sospecha de invasión de una plaga, las trampas permiten el descubrimiento precoz de la plaga; por ejemplo, la detección de la mosca mediterránea de la fruta en áreas libres de esta plaga.

También sirven para verificar el éxito de las medidas de erradicación que puedan haberse emprendido contra ella. Las trampas con atrayentes químicos pueden cebarse con atrayentes de aumentación o con atrayentes sexuales. Los primeros atraen a varias especies de insectos relacionados entre sí, pero su alcance se limita a los individuos que se encuentran a pocos metros de distancia. Por el contrario, los atrayentes sexuales normalmente sólo atraen una especie pero desde distancias muy grandes. En general hay una tendencia a usar estas substancias en el seguimiento o monitoreo de las plagas.

Eliminación de los insectos eficazmente confinados

Cuando no se dispone de atrayentes sexuales sintéticos pueden utilizarse hembras vírgenes que se colocan en pequeñas jaulitas dentro de las trampas. Las trampas de control tienen por finalidad bajar la población de la plaga en el campo y disminuir sus daños. Para matar a los insectos puede usarse insecticidas de cierta volatilidad como el diclorvos, naled o fentión colocados en el recipiente de la trampa; algún otro sistema como superficies con substancias pegajosas, parrillas electrizadas, o simplemente un recipiente con agua más aceite, querosene o petróleo, o agua con detergente.

Abril-Mayo 2023 49

Durante la noche muchos insectos son atraídos hacia lámparas de luz y aunque el fenómeno se conoce desde hace mucho tiempo no se sabe la razón de este comportamiento. La región del espectro electromagnético atrayente a los insectos está en las longitudes de onda a 300 a 700 milimicrones, que corresponde a la luz natural y a las radiaciones ultra-violeta o "luz negra", siendo esta última más atrayente para la mayoría de los insectos.

La efectividad de la fuente de luz depende del rango de la radiación electromagnética o longitud de onda, la magnitud de la radiación, la brillantez y el tamaño y la forma de la fuente de luz. En las trampas de detección los insectos deben conservarse en buen estado para facilitar su identificación. Si sólo se busca su destrucción basta usar un recipiente que contenga agua con aceite, querosene, o petróleo. La fuente de luz puede ser un foco común de filamento de tungsteno, un tubo fluorescente de luz blanca o un tubo de luz ultravioleta. Debido a que el tamaño del tubo es proporcional al watiaje, los tubos más grandes atraen un mayor número de insectos. De las numerosas especies de insectos que son atraídos por la luz, la mayoría son lepidópteros; y en menor grado, coleópteros e insectos de otros órdenes. Entre las especies-plaga están los perforadores de la bellota del algodonero Heliothis virescens y H. zea, el gusano rosado del algodonero Pectinophora gossypiella, el medidor de la col Trichoplusia ni, la polilla de la manzana Laspeyresia pomonella, el perforador pequeño de las plantitas de maíz Elasmopalpus lignosellus, el gusano cornudo del tomate Manduca quinquemaculata y muchos

Durante la noche muchos insectos son atraídos hacia lámparas de luz; el fenómeno se conoce desde hace mucho tiempo pero se desconoce la razón de este comportamiento

otros lepidópteros. Entre los coleópteros están diversas especies de escarabajos.

Los Lepidópteros, que incluyen a las polillas y mariposas y que casi en su totalidad son insectos plaga. Cuando estos insectos están en estado de larva, es decir como gusanos, son una de las más feroces plagas devoradoras de hojas, flores y frutos, como el gusano mazorquero que ataca el maíz. Es importante conocer además, que mientras las polillas se desplazan de noche, las mariposas por el contrario vuelan durante el día.

Los Dípteros, llamados comúnmente moscas, son en la mayoría de los casos controladores biológicos o insectos-benéficos. Como ejemplo de ello tenemos a la mosca Archytas marmoratus, que es criada por los cañeros para el control de una plaga que ataca a la caña de azúcar. Como ejemplo de insecto-plaga tenemos a la conocida mosca de la fruta.

Los Coleópteros o escarabajos, que en algunos casos son insectos-plaga, como el Gorgojo y la Diabrotica, y en otros controladores como la mariquita. La mayoría de ellos vive en el suelo, debajo de los terrones y tiene hábitos nocturnos.

Debe señalarse, que cada insecto completa su ciclo de vida en diferente tiempo, dependiendo de la especie y de las condiciones climáticas en las que se desarrolla. Por ejemplo, a la mosquilla de los brotes, Prodiplosis longifila, le puede tomar pocos días completar su ciclo de vida, mientras que a la mosca de la fruta, Ceratitis capitata, le puede tomar varias semanas o incluso meses. Finalmente, cabe señalar que los insectos son capaces de causar daño a los cultivos sólo durante alguno o algunos de sus estados.

La asesoría técnica que apoye en el manejo de plagas en los cultivos deberá tener un conocimiento preciso sobre los hábitos alimenticios, comportamiento, capacidad de vuelo, número de huevos que puede poner una hembra, tiempo de vida, etc., de cada insecto, con el fin de plantear las medidas de manejo adecuadas en el momento oportuno

50 www.editorialderiego.com Invernadero
maurogomez@yukselseed.com
www.yukselseeds.com

Uso de

Ambientalmente contraproducente, el método de control más utilizado contra plagas agrícolas es el químico. Se ha observado e incluso documentado que su rápido efecto presenta graves desventajas como la posible aparición de poblaciones de insectos plaga resistentes, la toxicidad de los productos que afecta tanto la calidad del producto final como la seguridad del personal que labora en las fincas, el elevado costo de estos insecticidas y deterioro ambiental.

Dicho conjunto de desventajas motiva el empleo de enemigos naturales. Estos sistemas de control de plagas ha adquirido importancia como estrategia promisoria de control en el caso de plagas como

la palomilla Tuta absoluta; se han registrado parasitoides como Trichogramma pretiosuml Riley, Hymenoptera: Trichogrammatidae, controlador de huevos de Lepidoptera y Apanteles gelechiidivoris, Hymenoptera: Braconidae, el cual puede ser importante para controlar infestaciones de larvas de T. absoluta en cultivos comerciales de tomate.

Tuta absoluta es una de las principales plagas del cultivo del tomate. Puede atacar otras solanáceas cultivadas como papa y tabaco. Su incidencia ha sido permanente y de gran magnitud en todas las regiones productoras de tomate. Para el caso de T. absoluta existe una feromona sexual

específica que permite la captura de machos, impidiendo la cópula y por ende el número de huevos colocados en el cultivo por las hembras. Esta feromona se encuentra en los septos, los cuales contienen el componente activo, y el cual es instalado en trampas tipo delta. Estudios realizados han registrado un promedio de 100 machos capturados trampadía, además tiene la ventaja de ser específica y económica en comparación a otro tipo de trampas. Apantateles gelechiidivoris es un endoparasitoide solitario de larvas de tercer instar de T. absoluta en tomate y de segundo instar en Pthorimea operculella, Zeller, plaga de cultivos de papa.

T. absoluta se desarrolla perfectamente entre los 12 y 30 °C, adaptando la duración de su ciclo a las condiciones ambientales, de tal manera que a

El control de la plaga puede conseguirse en cierta medida con el arado, abonado, riego, ciclo de la plantación y la destrucción de plantas de tomate infestadas

52 Invernadero
feromonas sintéticas para controlar al minador de la hoja en tomate
Cristóbal Bautista Tovar

12 °C tarda casi cuatro meses en completar su ciclo y a 30°C lo hace en tan sólo 20 días. Es una plaga con capacidad de adaptación a un amplio rango de temperaturas y que en condiciones ambientales adecuadas, es capaz de completar su ciclo en menos de un mes. La temperatura estimada para cada uno de los estados de T. absoluta de huevo a larva es de 7.0 °C; de larva a pupa 7.6 °C y de pupa a adulto 9.1 °C.

Estrategia efectiva en la captura de insectos dañinos en grandes cantidades

En campo se ha registrado un control de larvas de T. absoluta de hasta un 70% permitiendo la reducción de insecticidas y control efectivo de la plaga. Otro nuevo enfoque

para el control de esta plaga ha sido el uso de feromonas sexuales. Estas feromonas son usadas para el control de varios insectos plaga de diferentes cultivos como algodón, durazno y tomate, entre otros. Esta estrategia ha sido utilizada como método de captura masivo complementario al uso de aplicaciones de insecticidas, pero no ha sido usada en acción conjunta con otro tipo de control. En la actualidad se ha registrado un efecto positivo en el control de larvas de T. absoluta mediante la integración de varias estrategias como el control con feromonas sexuales, biológico con parasitoides de huevos T. pretiosum Riley y control natural de parasitoides de larvas Apanteles sp.

La polilla del tomate afecta los rendimientos comerciales

de los cultivos y la calidad de los frutos, determinando el empleo de insecticidas químicos como método de control. La utilización no siempre racional de los insecticidas, evidenciado por la falta de oportunidad y alta frecuencia de intervenciones, tiene como consecuencias el aumento de residuos tóxicos, mayores riesgos para la salud humana y el consecuente impacto ambiental negativo.

La feromona sexual de T. absoluta ha sido identificada como una mezcla 9:1 de acetato de (E,Z,Z)-3,8,11- tetradecartrienilo y acetato de (E,Z)-3,8- tetradecadienilo. Hasta el momento su uso se ha limitado al monitoreo mediante trampas. En este sentido, se ha determinado que los mejores niveles de atracción se logran con una dosis por

emisor de 0,1 mg del componente principal. En varios países se han desarrollado incluso umbrales de captura, para definir la aplicación de insecticidas. En Chile por ejemplo, capturas promedio sobre 35 polillas por trampa y por día, indican niveles potenciales de la plaga de provocar daños al cultivo.

Otra variante en el uso de feromonas para el control de insectos, con aplicación comercial en varios países, es la utilización de atracticidas. Esta tecnología se basa en la atracción de machos desde múltiples puntos de emisión de feromonas y la muerte de estos mediante el contacto con insecticidas impregnados en los emisores de feromonas. En el caso de P. gossypiella, esta tecnología ha sido ampliamente adopta-

Abril-Mayo 2023 53

El uso indiscriminado de insecticidas ha hecho que en varios países se hayan detectado problemas de resistencia a distintos grupos de insecticidas

da por productores en Estados Unidos, ya que permite una reducción en cantidad de feromonas, y por ende de costos. La eficacia depende de que los puntos de emisión sean altamente atractivos, de forma tal que el macho pueda seguir esas falsas pistas, y de que el factor de mortalidad, insecticida, sea altamente eficiente. Sin embargo, estudios realizados con C. molesta en Pensylvania demostraron que el agregado de insecticidas a los puntos de emisión de feromona no mejoraba el control, ya que el principal mecanismo de control de machos fue la desorientación, más que la muerte por la presencia del insecticida.

Control biológico por inundación de enemigos naturales

La agricultura como toda actividad humana implica la explotación del medio natural. En concreto la agricultura intensiva pretende producir el máximo con la menor ocupación posible del suelo para lo cual se recurre a una serie de técnicas con el objetivo de forzar la producción. Un ejemplo de este tipo de producción lo tenemos en el cultivo bajo invernadero. Este se orienta a obtener el más alto rendimiento, a costa de aislarlo de las condiciones naturales mediante el forzado del cultivo a través de técnicas de climatización tales como la calefacción, humidificación, iluminación, CO2, entre otros, y técnicas cultu-

rales como fertirrigación, uso de sustratos, micorrizas, etc., para rentabilizar al máximo la ocupación del terreno. Todo esto implica una mejora en la utilización de los recursos naturales, agua y suelo.

Un punto muy importante para considerar es que mediante la implementación de la producción hortícola en invernadero disminuye el riesgo de la producción, incrementa la rentabilidad del sector productivo; además de que genera fuente de trabajo, disminuye la contaminación ambiental y los daños a la salud.

El control biológico favorece la reducción de las poblaciones de plagas por enemigos naturales, es decir depredadores, parasitoides y entomopatógenos. Una de las estrategias del control biológico es por inundación es decir liberaciones de un número muy elevado de organismos vivos, nativos o introducidos, como agentes de control biológico para reducir la población de la plaga a corto plazo cuando la densidad alcanza niveles de daño económico. Esta estrategia es muy similar a la de la aplicación de productos fitosanitarios, tanto en sus objetivos como en su formulación y aplicación. Con respecto a los agentes entomófagos utilizados fueron insectos parasitoides. A diferencia de los parásitos, los parasitoides siempre matan a sus hospedadores. Sin embargo, el hospedador

puede completar la mayor parte de su ciclo de vida antes de morir. Otra técnica que integra el MIPE es el trampeo masivo, el cual comprende el uso de una cantidad de trampas por hectárea que permite disminuir la densidad de una plaga por medio de la atracción y muerte de una alta proporción de individuos.

El trampeo puede ser por medio de confusión sexual, que se basa en interrumpir la comunicación entre los insectos macho y hembra a través de la saturación del medio con feromona sexual, para disminuir o impedir las cópulas y, por lo tanto, evitar la puesta de las hembras y que haya descendencia de la especie. El trampeo físico por otro lado, se basa en la atracción cromotrópica que diversos colores ejercen sobre determinadas especies de insectos: trampas amarillas para áfidos y pulgones y aleuródidos como las moscas blancas, o azules para ciertos trips. El estímulo lumínico es otra estrategia, con base en la atracción de la iluminación nocturna artificial, especialmente, con alta emisión de luz en la región del UV.

Entre las distintas alternativas al uso de insecticidas, la utilización de las feromonas sexuales sintéticas es una herramienta de control eficiente y selectiva, que ha sido desarrollada comercialmente en varias especies de insectos plaga

54 Invernadero

de Enza Zaden en Sinaloa

El pasado 15 de febrero del año en curso, Enza Zaden abrió las puertas de su estación experimental en Culiacán, Sinaloa, a productores hortícolas de distintas partes de México, para presentar sus nuevos materiales, los cuales ya están dando mucho de qué hablar.

En esta estación, los productores, acompañados de los técnicos y demás personal de la empresa, recorrieron las diferentes áreas de producción para valorar la expresión de los nuevos materiales bajo distintos niveles tecnológicos de manejo agrícola. Genetistas y expertos estuvieron en cada punto de presentación explicando las pautas que los llevan a desarrollar mejores variedades que sean aptas a los nuevos retos que el campo actualmente exige.

En esta estación experimental se evalúan los cultivos de tomate, pepino, pimiento, chile y calabaza zucchini, bajo distintos niveles tecnológicos tales como invernadero, malla sombra y campo abierto; todos los materiales reciben un manejo convencional, similar al que realizan los productores hortícolas. Los programas de evaluación de Enza Zaden no solo se encuentran en la estación experimental, también se hacen valuaciones directamente con productores de distintas regiones de México, con la finalidad de ofrecer semilla de alta calidad al sector agrícola.

Enza Zaden tiene un gran compromiso con el agro y por ello cada año realiza su Demo Day

Eventos 56
Ing. Rodolfo Leyva

en donde los productores pueden observar las características de las nuevas variedades desarrolladas en los programas de investigación, destacando adaptabilidad, vigor, genética, resistencia, potencial de producción y calidad de fruto. Así mismo, en esta estación se encuentra un área con certificación 100% orgánica en donde también se evalúan los nuevos materiales bajo un manejo estrictamente orgánico, para ofrecer semillas adecuadas a este nicho de mercado, que hoy en día está adquiriendo mayor fuerza.

En este tipo de eventos, los productores agrícolas tienen la oportunidad de conocer y comprobar el máximo potencial de las variedades ofrecidas y adquirir aquellas que mejor se adapten a sus condiciones y manejo agrícola particulares: expresan sus dudas respecto a los posibles problemas de manejo y los expertos de Enza Zaden les ayudan a entender las causas posibles de esos problemas.

“El campo avanza y con ello los problemas fitosanitarios. Sabemos que no podemos sacar materiales resistentes a todo, pero estos eventos nos ayudan a enriquecer los programas de mejora, pues los productores nos compartes sus experiencias con nuestras semillas y los retos que superaron en su manejo. Buscamos siempre ser los primeros en ofrecer al productor semillas de alto valor genético que minimice los riesgos sanitarios y económicos. Nuestros equipos de especialistas tanto a nivel nacional como internacional, buscan mantenerse a la vanguardia y de esta manera atender de forma rápida los problemas del campo”, expresó Ing. Juan Labastida, gerente de marketing de México para Enza Zaden.

Tomates de alta resistencia al ToBRFV

Durante nuestra visita guiada a los cultivos en campo abierto, malla sombra convencional y 100% orgánica certificada, conversamos con el Ing. Óscar Lara, encargado del programa de mejoramiento genético en tomate, quien nos mostró las nuevas variedades con alta resistencia al virus rugoso del tomate, en

sus tres vertientes: saladette, bola y grape. Tener materiales con estas características dan mayor seguridad a los productores, esta enfermedad fue fatal para muchos productores un par de años atrás, sin embargo, nos complace saber que hoy podemos respaldar al productor con materiales de calidad. Los materiales con estas características son:

Tipo Saladette

Cedrois: Planta de porte semiabierto pero de gran fuerza con entrenudos cortos que facilita las labores culturales. Los racimos tienden a bifurcar para presentarse racimos de hasta 6 frutos.

Los frutos son de color rojo intenso y de rápida maduración, de tamaños XL y L con peso promedio de 150 a 170 gramos.

Azores: Planta de porte muy fuerte basado en un buen sistema radicular y alto vigor. Presenta entrenudos cortos y alta capacidad de producción con racimos de 6 y más frutos.

57

Los frutos son de color rojo intenso y concentrando sus tamaños en L y XL en racimos perfectamente formados para un alto potencial productivo.

Tipo Bola

Arkoi: Planta de porte fuerte y gran vigor, lo cual permite su establecimiento para ciclos largos con racimos con capacidad de 4 y hasta 6 frutos de excelente calidad y forma. Bien adaptado a condiciones de clima cálido y templado para cultivarse bajo condiciones de malla sombra o invernadero.

Los frutos son del tipo redondo plano, con pesos promedios superiores a los 280 gramos con excelente calidad de maduración y cierre apical pequeño. Produce frutos viables para empaques de 4x4 y de 4x5 de calidad de exportación.

Socorro: Planta fuerte, con excelente cobertura foliar, de amarres continuos y entrenudos cortos.

Los frutos presentan sets muy uniformes y firmes, con pesos promedio entre 270 y 300 gramos de forma de globo profundo. Excelente brillo y cierre apical que le proveen una larga vida de anaquel.

Pascua: Plantas de porte fuerte con alta capacidad de producir y mantener racimos altamente productivos.

Frutos de color rojo intenso y maduración uniforme, alcanza pesos de hasta 16 gramos con una excelente combinación de grados Brix; ideal para empacar en racimo o venta a granel.

Haití: Planta de porte fuerte y bien balanceado con gran capacidad de producir y mantener racimos de 15 frutos cuyo calix se remueve fácilmente. Se recomienda su establecimiento en condiciones de malla sombra e invernaderos de mediana tecnología --sin calefacción--.

Tipo Grape
Eventos 58

Los frutos son de forma típica grape con excelente color rojo que mantiene a lo largo del todo el ciclo de cosecha con pesos promedio superiores a los 13 gramos por fruto.

Pepinos de calidad exportable

Carolina González, responsable del área de pepinos, expresó que éste es un sector en el cual Enza Zaden va incursionando con pasos firmes. Tiene materiales para los tres mercados de exportación: tipos slicer, europeo y persa. La genética que presentan está enfocada en desarrollar materiales con mejor tipología de planta que le permita un mejor aprovechamiento de espacios y facilidad de labores al productor, desarrollo de altas resistencias a los principales problemas fitopatológicos y mejora de la calidad de frutos. Los programas de mejoramiento genético en pepinos slicer ya tiene 8 años de trabajo en México, 3 años en europeos y para el tipo persa se trabaja en colaboración con el equipo de España. Los nuevos materiales que ya puede adquirir el productor son:

Tipo europeo

Eslora: Planta abierta, de gran vigor y excelente resistencia en períodos fríos. Planta generativa con buen balance. Rápida entrada en producción con excelente producción final.

Los frutos alcanzan tamaños de 12-14 pulgadas de color oscuro, acanalado y con buena terminación. Excelente poscosecha.

Braganza: Planta con gran vigor, abierta, con buen balance de desarrollo, altamente productiva.

Los frutos son de color verde oscuro, acanalados y de buena forma con resistencia intermedia al CGMMV, de tamaños de 12.14 pulgadas.

Tipo slicer

Altaria: Planta de gran vigor, con facilidad de adaptabilidad y alta capacidad de rebrote, ampliamente recomendada para ciclos largos, sus grandes hojas de color verde oscuro le aportan una gran cobertura foliar y mayor tolerancia al DM.

Los frutos son cilíndricos, de tamaño uniforme, manteniendo sus tamaños de Súper Selectos y Selectos con excelente relación entre diámetro y largo. Su color oscuro y piel lisa lo hacen muy atractivo para los mercados nacional y de exportación.

Tipo Persa

E23B.16485: Presenta una planta compacta, fuerte, de gran vigor buena continuidad en los amarres durante todo el ciclo logrando una excelente productividad.

La fruta resulta con tamaños de 5 a 6 pulgadas, de color verde oscuro con buen cierre, lo que lo hace un favorito del mercado.

59

Atractivos pimientos verdes y de color

Fabiola López, genetista del programa de pimientos verdes, presentó los nuevos materiales resaltando que las variedades presentadas fueron desarrolladas en México con evaluaciones dentro y fuera del campo experimental en condiciones reales con manejo convencional por productores de distintas partes del país.

Pimiento verde

Artillado: Planta de porte fuerte y erecto, apropiado para cultivo en malla sombra o campo abierto. Resistente a condiciones de calor extremo, un material muy precoz. Los frutos son de color verde oscuro donde predominan los tamaños XL y L, con gran tolerancia al cracking.

Trooper: Híbrido que ha demostrado amplia adaptabilidad a las zonas productoras de todo México, en particular el Noroeste bajo las condiciones de temperatura y manejo de Sinaloa y Sonora. Puede ser utilizado en programa de campo abierto o malla sombra brindando altos rendimientos de frutos de gran calidad en tamaños XL desde el comienzo y hasta final de ciclo, es un material muy precoz, de porte fuerte y alto vigor sin presentar problemas de cracking

Pimientos de color

Berlioz: Variedad de pimiento rojo enfocada a producción de frutos grandes; presenta una planta fuerte de porte abierto y sets continuos con una madurez a cosecha temprana. Los frutos predominantes son de tamaño Jumbo y XL que mantiene a lo largo del ciclo, además de no presentar cracking. Presenta alta resistencia al Tm:3.

Schubert: De reciente introducción al mercado, presenta mayor precocidad que otros materiales. Este material presenta una planta fuerte de porte abierto y sets continuos con una madurez a cosecha temprana. Es versátil para ser llevado en malla sombra como invernadero.

Los frutos son de tamaños L y XL a lo largo del ciclo de color rojo y no presenta cracking. Sus frutos son pesados y de pared gruesa que le confieren una gran capacidad de traslado sin perder sus cualidades comerciales.

Mozart: Presenta un tipo de planta fuerte con porte medio y buena cobertura foliar, sus sets de producción son concentrados. Los frutos de color naranja y de tamaños jumbos y XL, de forma tipo blocky, presenta resistencias al Tm:3 y TSWV. Es una variedad muy atractiva para el mercado de exportación.

Claudel: Presenta plantas de gran vigor, con excelente concentración de tamaños de fruta de alta calidad XL, excelente para los mercados de exportación. Alta precocidad con frutos de color amarillo de forma tipo blocky. Presenta resistencia a Tm:3

Variedades de calabazas

Dentro del sector de calabazas Enza Zaden presentó tres variedades para el mercado de exportación y una para el mercado nacional, todos los materiales presentan altas resistencias con frutos de alta calidad que cumplen los principales estándares que exige el mercado al que van dirigidas A continuación, presentamos la descripción de las mismas.

Calabazas oscuras tipo zucchini

Alessandra: Produce frutos de tamaños 2 y 3X, de color verde oscuro con gran uniformidad a lo largo del ciclo; planta con gran capacidad productiva y precoz, resistente a Px/CMV/ ZYMV/WMV/PRSV.

Desert: Planta fuerte y de gran vigor, altamente productiva con frutos de tamaños 1y 2X, forma cilíndrica y verde oscuro. Resistencias intermedias a Px/CMV/ZYMV/WMV/PRSV

Calabazas grises

Mexicana : Presenta plantas con entrenudos cortos, fuertes y vigorosos de tipo abierto que facilitan su cosecha, altamente productiva, los frutos son de color verde-gris que la hace muy atractiva para el mercado nacional.

A partir del conocimiento sobre la cantidad óptima de riego y nutrientes que demandan los cultivos, pueden evitarse desperdicios de agua, asegurando al mismo tiempo que el suministro hídrico no se limite a un nivel que vaya en detrimento de la producción.

El diseño de una estrategia de riego en ambientes protegidos es mucho más crítico en sustratos que en el suelo, puesto que los sustratos especialmente los inorgánicos no poseen una alta capacidad de retención de humedad por lo que se

requiere un riego constante y eficiente. Asimismo, para la producción en sustratos disponer de agua de buena calidad y en la cantidad requerida por la planta, es fundamental para asegurar un buen aprovechamiento de las soluciones nutritivas, pues comúnmente el empleo de fertirriego es la norma en estos sistemas de producción.

Se ha demostrado que el riego por goteo aumenta el uso eficiente del agua, proporcionando las condiciones adecuadas para el desarrollo óptimo de la planta y una mayor productividad. Sin embargo, más allá del control efectivo del volumen aplicado en el riego, es fundamental la adopción de mecanismos que promuevan una mayor eficiencia en el uso del agua como la capacidad de retención del agua en el suelo, el aumento de la infiltración y la reducción de la evaporación y el escurrimiento superficial. Uno de los desafíos de la producción de hortalizas y plantas decorativas en invernaderos es mantener el equilibrio apropiado entre el crecimiento reproductivo, es decir los frutos, y el vegetativo , refiriéndonos con ello a las hojas. Para esto existen diversas técnicas una de las cuales es la manipulación del suministro de agua.

La caracterización de los patrones fenológicos de la vegetación permite estimar su impacto en la viabilidad reproductiva y adaptativa, así como en los balances de agua y energía. El cambio climáti-

Cada especie es definida por la constante de cultivo que integra las características fisiológicas, morfológicas y anatómicas de cada especie

62 Invernadero
Análisis de estadíos fenológicos para proveer un suministro equilibrado de agua y energía

co puede alterar la fenología de la vegetación, lo que conlleva cambios en la distribución espacial, tiempo de presentación y, duración de los diferentes estadios fenológicos. Particularmente, los bosques tropicales con algún nivel de caducidad del follaje son de alto interés por su variabilidad fenológica ante factores internos y externos.

Los patrones fenológicos de la vegetación se pueden caracterizar en función del tiempo de presentación, duración, frecuencia, amplitud, sincronía y regularidad de los estadios, procesos que generalmente se correlacionan entre sí y que dan como resultado una amplia diversidad de patrones en bosques tropicales, y otros tipos de vegetación. Numerosos autores atribuyen a diversos factores bióticos y abióticos, la variedad de patrones fenológicos de desarrollo del follaje y floración, pero en muchos casos lo que se observa no concuerda con las predicciones. La caracterización de la fenología de la vegetación se puede hacer directamente en campo, lo que implica altos costos de implementación y áreas de observación reducidas. Una alternativa para contrarrestar estas limitaciones es tomar fotografías digitales con cámaras que se instalan en estructuras por encima de la vegetación y caracterizar la fenología a partir de las imágenes, pero la técnica aún conserva el problema de la limitación geográfica. Otra opción es la tecnología de los sensores remotos que, dado su enfoque espacial exhaustivo y la temporalidad de las visitas a un mismo píxel, plantea una solución eficiente y de bajo costo.

Valores de reflectancia espectral a distintas longitudes de onda

Por otra parte se entiende por índice de vegetación un parámetro calculado a partir de valores de reflectancia espectral a distintas longitudes de onda y que pretende extraer de los mismos la información relacionada con la vegetación minimizando la influencia de perturbaciones como las debidas al suelo y a las condiciones atmosféricas. La mayoría de los índices de vegeta-

ción que se han generado para estimar el crecimiento de plantas sanas se formulan a partir de las bandas del rojo y el infrarrojo cercano. Sin embargo, los índices basados en estas bandas frecuentemente muestran una falta de sensibilidad en estados de crecimiento avanzados conduciendo a efectos de saturación o estabilización, y dispersión.

Por otro lado, cuando la planta se encuentra bajo condiciones que limitan su crecimiento, los índices de vegetación más comunes no son sensibles para diferenciar entre grados de estrés. Para estos casos recomienda usar otros índices que utilizan bandas como el verde y el infrarrojo medio. Las bandas del espectro visible en los rangos de 525 a 680 nm y 695 a 725nm, que corresponden a la bandas del verde, el rojo y la frontera entre el rojo lejano e infrarrojo cercano respectivamente, para el estudio del crecimiento de plantas afectadas por estrés de agua y nitrógeno.

Abril-Mayo 2023 63

La espectroscopia es el estudio científico de la radiación electromagnética emitida, absorbida, reflejada o dispersada por átomos o moléculas. La espectrometría o espectrofotometría es la medición cuantitativa de la energía electromagnética emitida, reflejada, absorbida o dispersada por un material en función de la longitud de onda. El sufijo foto se refiere a la observación visual, por ejemplo, impresión en película fotográfica, proyección en una pantalla, o el uso de un alcance de observación, mientras que el sufijo metría se refiere a la grabación de una señal por un dispositivo.

Los datos espectroscópicos se representan típicamente por un espectro, una gráfica de la respuesta de interés --por ejemplo, reflectancia, transmitancia-en función de la longitud de onda o frecuencia. El instrumento utilizado para obtener un espectro se denomina espectrómetro o espectrofotómetro. El espectro, que representa la interacción de la radiación electromagnética con la materia, puede analizarse para obtener información sobre la identidad, estructura y niveles de energía de átomos y moléculas en una muestra.

Abastecimiento y calidad de agua

La disponibilidad de agua es uno de los factores en un sistema productivo que define el rendimiento de un cultivo. Al mismo tiempo el agua de calidad es un

En el crecimiento y desarrollo de las plantas, el pico del follaje y la floración en época seca, suele coincidir con la mayor luminosidad solar tencial hídrico de la planta en función además, del equilibrio dado por la absorción y la transpiración.

recurso estratégico cada vez más limitado por lo que su uso eficiente es muy valorado. Según Villalobos 2001, entre un 80 y un 90% del agua que sale de la planta en forma de vapor lo hace por medio de la transpiración estomática ya que es una circulación de agua también importante para evitar el calentamiento de la planta y favorecer el movimiento de solutos y minerales. Si el marchitamiento temporal ocurre consistentemente, las hojas comienzan a tomar color amarillo y tanto el crecimiento como su desarrollo por lo general se retardan; mientras que las hojas se expanden más lentamente, son más pequeñas y envejecen más rápidamente.

Si ese periodo de falta de agua es aún más severo se llega al punto de marchitez permanente (PMP), momento a partir del cual la planta cesa sus actividades metabólicas e ingresa a fase de senescencia. En condiciones de invernadero, la planta recibe únicamente el agua según previa programación. Así el suministro de agua debe de realizarse con criterio técnico que responda a su consumo real, a las condiciones del ambiente y al po-

En el caso de hortalizas de fruto como chile o tomate, el déficit hídrico provoca la reducción de la actividad fotosintética y además el transporte de sacarosa disminuye al igual que el crecimiento celular. Todo esto favorece el aborto de los frutos y por tanto el rendimiento de la actividad se afecta. Igualmente la falta de humedad en el sustrato durante el llenado del fruto puede favorecer la aparición de reventaduras en los mismos. Cuando el movimiento de agua hacia el fruto se altera temporalmente o cuando la planta se estresa al punto de que se reduce el flujo transpiracional, el daño por pudrición apical aumenta. Este desorden fisiológico se agrava en condiciones de estrés hídrico y bajo potencial osmótico, puesto que el contenido total de calcio se limita. Una mayor presión de raíz causada por un exceso de agua incrementa la presión de turgencia en los frutos, lo que eventualmente favorece la rajadura de estos y la aparición de la pudrición apical.

64 Invernadero

Baja

Semillas Fitó aporta al mercado variedades de tomate con resistencias al ToBRFV

El virus ToBRFV (Virus Rugoso del Tomate) es uno de los principales retos que el sector está enfrentando en los últimos años. Desde su aparición en 2015, En Semillas Fitó estamos trabajando para ofrecer soluciones al sector con variedades resistentes al virus.

Actualmente disponemos de variedades de tomate con resistencias en diversas tipologías: grape, bola y cherry.

Para el sector de tomates bola contamos con Odín y Thor, los cuales tienen una garantía en madurez y calibre de fruta. Por otro lado, para tomates grape, tenemos la opción de Firstige. Es una variedad muy adaptable a la producción en bajas temperaturas. Por último, nuestros tomates cherry. Ferdinand, Solemio y Mulan. Los cuales son variedades destacadas por su gran sabor.

En Semillas Fitó llevamos 7 años trabajando con campos de ensayo en Jordania, país en el que se detectó el virus por primera vez y en colaboración con la Jordan University. En los últimos años hemos ampliado nuestros esfuerzos para la lucha contra el rugoso iniciando ensayos en Sicilia, esta vez junto con la Universidad de Palermo.

El ToBRFV se detectó por primera vez en 2015 en Jordania y actualmente está presente en todo el mundo, poniendo en jaque al sector a nivel mundial. Este virus afecta especialmente al cultivo de tomate, provocando en el fruto manchas amarillas o marrones, deformaciones e irregularidades en su maduración. Su transmisión se produce a través de las semillas, las plantas o por el contacto con herramientas de trabajo.

A través de nuestros especialistas en tomate damos soluciones integrales para mejorar la rentabilidad en tu campo.

¡Contáctanos para mas información!

Visítanos en nuestro sitio web oficial y conoce esta y más variedades de nuestro catálogo
www.semillasfito.mx
Sonora Fernando León Cel. (644) 236 22 28
California Miguel Ángel Almada Cel. (662) 428 58 00 Sinaloa Martín Verdugo Cel. (667) 996 98 54 Luis Miguel Bórquez Cel. (667) 502 50 20
Noreste y Occidente Jesús Ramón Hernández Cel. (312) 194 20 44 Bajío y Centro Sur Jesús Arturo Ramos Cel. (427) 115 92 36

Semillas Fitó celebró la primera edición de Fitó Week

México

Abriendo las puertas de su propio Centro de Investigación y Desarrollo, ubicado en Culiacán, Sinaloa, Semillas Fitó, empresa multinacional líder en el sector de la mejora genética, producción y distribución de semillas de especies hortícolas y extensivas, llevó a cabo la Fitó Week México 2023 los pasados 15 al 17 de febrero.

Acompañados en todo momento por su personal técnico, los asistentes realizaron los recorridos por las distintas áreas de evaluación para conocer los nuevos materiales de los cultivos de interés, así como los nuevos programas de mejora de la empresa. Genetistas líderes de los programas explicaron en detalle todo el largo proceso que conlleva el conseguir el producto de calidad que ellos requieren, el compromiso que tienen con el agro y la disposición de colaborar para mejorar.

Semillas Fitó es una empresa semillera española con 143 años en el mercado mundial que ha venido creciendo con pasos firmes y constantes. Llegó a México hace 16 años, entendiendo que les representaba un mercado potencial que les abriría las puertas de América y no se equivocaron. Su presencia en nuestro país estuvo representada inicialmente por el Ing. Martin Verdugo, desarrollando productos y abriendo mercado; posteriormente, al darse cuenta de todo el potencial técnico, científi-

Eventos 66

co y de mercado que México tiene, cinco años después deciden crear su Centro de Investigación y Desarrollo Fitó México, en dónde comenzaron a generar tecnolo gía y materiales mexicanos, hechos por mexicanos para mexicanos. Gracias a su éxito y preferencia del consumidor este año realizaron la primera edición de la Fitó Week México.

William Kazokas, genetista de tomate para México y Sudamérica, destacó que el trabajo de mejora se realiza con un equipo multidisciplinario compuesto por patólogos, biotecnólogos y genetistas, así como auxiliares de logística. Actual mente los trabajos de mejora en tomate se realizan en bola y saladette por ser considerados los dos tipos más impor tantes para México; generar nuevos pro ductos conlleva un proceso largo, pues la selección de las características es di versa, en primer lugar, consideramos el rendimiento: una planta productiva es fundamental para el agricultor. En se gundo lugar, la calidad del fruto pues es importante que se tengan frutos firmes, libres de defectos, con buen sabor, de buen color y con larga vida de anaquel para que el agricultor llene cajas con ca lidad. Luego, un buen paquete de resis tencias que brinde seguridad a nuestros clientes de que sí van a obtener calidad aún cuando se llegasen a presentar algu nos problemas. Por ultimo, consideramos el manejo del cultivo: buscamos crear plantas de fácil manipulación, vigorosas, de buena estructura con la intención de eficientizar los procesos de manejo, pues cada vez hay menos mano de obra y una introducción de tecnología artificial. Nos preparamos para el futuro.

Presentación de variedades tanto en malla como invernadero

Durante la Fitó Week México edición 2023, pudimos observar diversas variedades hortícolas de pepinos, berenjenas, tomates y pimientos, variedades líderes en los mercados. A continuación, describimos las características más destacables de los materiales demostrados.

Tomate Bola

Odín: Planta fuerte de entrenudo medio, abierta y hoja pequeña y de vigor alto. Ideal para ciclos largos, con excelente resistencia a nematos. Los frutos con calidad premium, buena madurez, uniforme en calibres, formas, cierre floral, buena firmeza.

HR: ToMV / TSWV / Fol: 0, 1, 2 / Vd

IR: TYLCV / ToBRFV / Mi

Thor: Planta de entrenudos medios, abierta y de alto vigor. Ideal para ciclos largos. Fruto calidad premium, buena madurez, calibres uniformes, excelente forma y buena firmeza.

Resistencias:

HR: ToMV / TSWV / Fol 0, 1, 2 / Vd

IR: TYLCV / ToBRFV / Mi

Tomate Grape

Firstige: Planta con alto vigor, muy adaptada a la producción en bajas temperaturas. Fruto acanalado, de pared lisa, sin cracking o micro cracKing; mantiene el tamaño y el largo durante todo el ciclo. Mayor sabor y grados Brix. Resistencia intermedia al virus rugoso.

HR: ToMV / Fol: 0-1 / Pst

IR: TYLCV / ToBRFV / Mi /M

Pimientos de color

Aquiles (rojo): Planta de vigor medio a alto, entrenudos medianos, buena cobertura foliar, uniforme, semicompacta, excelente habilidad de amarre en condiciones de calor, manejo holandés. Fruto de forma blocky en todo el ciclo y en condiciones de estrés, tamaños L-XL adaptables al mercado en bolsa, color verde oscuro en etapa inmadura y rojo brillante en madurez, tolerante a cracking.

Olimpo (rojo): Planta de estructura semi compacta, de buen vigor, con entrenudos medianos, uniforme, excelente amarre en condiciones de calor, ideal para el manejo holandés. Fruto de forma blocky durante todo el ciclo aún en condiciones de estrés, de tamaños L-XL, tolerante a cracking, de color rojo brillante en madurez.

Hermes (amarillo): Planta uniforme, con buena cobertura foliar, de estructura semicompacta y entrenudos medianos, de vigor medio a alto, buen amarre en condiciones de calor, se adapta muy bien al manejo holandés y español. Fruto de forma blocky en todo el ciclo y bajo condiciones de estrés, tamaños XL-J, color verde oscuro en etapa inmadura y amarillo brillante en madurez, tolerante a cracking.

Filosofía de producción y marcadores de calidad adaptados al gusto local

Vasco Vital, director de ventas de América mencionó en entrevista para DeRiego, que México es un puntal importante para

Eventos 68

entender los gustos de América. En Europa el desarrollo tecnológico es mucho más avanzado y las necesidades de los productores son muy distintas, no solo por el manejo, sino por la particularidad de las degustaciones, hay una mayor diversificación de sabores que en ocasiones se convierten en un reto

particular. La inversión que hemos hecho en México desde hace 16 años, se centran en que siempre consideramos al país como una pieza clave, por ello seguiremos invirtiendo en hacer crecer el centro y a nuestro personal. Nos enorgullece decir que en este centro generamos productos desarrollados por investigadores nacionales para un mercado nacional de necesidades internacionales. Hemos descubierto que si trabajamos con equipos multiculturales, el proceso se hace complejo y largo debido al idioma y a la ideología distinta, en cambio, cuando trabajamos con ingeniería local, nuestros resultados se multiplicaron porque las ideas eran trasladadas mucho más fácilmente. Comprendimos que es muy importante capacitar a la gente y hacerle llegar nuestra filosofía y marcadores de calidad y que ellos, se encarguen de adaptarla a su lugar de origen, ahora tenemos a nuestros primeros genetistas trabajando de la mano con la ingeniería local aprendiendo mutuamente.

Los materiales que se desarrollan en el centro desde el comienzo en el país tienen mejores características y posicionamiento en el mercado, que aquellos que generamos en otras partes del mundo y que luego adaptamos a las condiciones. Esto no quiere decir que los productos sean malos, sino que el proceso de adaptación retrasa un poco la expresión total de nuestros materiales. Llegamos a México con los pepinos slicer, europeos y persas y lideramos el mercado; hoy día podemos ofrecer un catálogo de materiales mas diversos y que poco a poco se van posicionando en el gusto del cliente. Entre algunos de ellos tenemos los pimientos verdes y de color, tomates, calabazas, berenjenas, sandías y melones; no de todos se tiene la ingeniería nacional pero se espera que, en los próximos años, todos se encuentren aquí. Nos preparamos constantemente para satisfacer las necesidades del consumidor por ello observamos y seguimos las tendencias y las demandas del mercado para cerrar el circuito de mejora.

Desde el principio la inversión en I+D+I de Semillas Fitó ha ido siempre enfocada a beneficiar a los productores, mejorando la producción, la resistencia de la planta y la calidad del fruto, a los distribuidores, alargando la vida de los productos, pero sin perder calidad y, en el caso de las hortícolas, a los consumidores, mejorando todos los aspectos

organolépticos de vista, sabor y textura. Semillas Fitó se centra en satisfacer a toda la cadena, no solo es mejorar semilla de calidad es satisfacer las necesidades de cada eslabón en la producción. Su Centro de Investigación y Desarrollo tiene una superficie de 10 ha en dónde se encuentran áreas de evaluación en malla sombra, invernadero y suelo, un área de investigación y sus oficinas administrativas.

Actualmente la empresa tiene en proceso de evaluación el programa en tomate saladette, calabaza, chiles picosos y sandía triploide. Semilas Fitó ofrece sus materiales de forma directa y a través de sus distribuidores localizados a lo largo del país, entre ellos se encuentran el Tomate de Oro, El Field y Agro Guanajuato. La semillera cuenta con centros de desarrollo en Marruecos, Jordania, México y China, en donde su política de expansión internacional de tres pilares se comparte con la empresa matriz en España: 1. inversión en I+D+I a nivel local para desarrollar genética 100% adaptada a la zona, 2. operar con personal comercial propio y establecer centros de ensayo e inves tigación locales y 3. Creación de redes

de agricultores de trabajo colaborativo para mejora de sus materiales. Semillas Fitó tiene gran representatividad en América Latina: con pepinos en México y con melón amarillo en Brasil, teniendo hasta 70% de representatividad y un 30 a 40% del mercado mundial.

Pese a que Semillas Fitó ya tiene más de un centenario

Vasco Vital Director de ventas de América

en el mercado europeo, su introducción en México es relativamente reciente, su ideología de acompañamiento no solo al productor sino desde la generación de capital humano de alta especialización la convierten en una empresa sólida y con gran potencial de crecimiento. Su objetivo principal es convertirse en el partner especialista para todo el sector y toda la cadena agroalimentaria.

William Kazokas Genetista de tomate

Solución Nutritiva

Necrosis del borde de hojas inducida por factores del ambiente

La aparición de necrosis en los ápices y bordes de las hojas en activo crecimiento de hortalizas de hoja, conocido como tipburn en inglés, es un desorden fisiológico frecuente. Los síntomas pueden extenderse hacia la parte inferior de las hojas, pudiendo ser una vía de entrada a infecciones secundarias de hongos como Botritis, Sclerotinia, o bacterias tales como Xanthomonas y Pseudomonas, que terminan por afectar todo el cultivo. Al mismo tiempo, la calidad del producto cosechado puede verse afectada por la menor palatabilidad de las hojas dañadas.

Esta enfermedad fisiogénica es conocida desde hace más de un siglo; investigadores han propuesto la relación entre el calcio y la aparición del desorden. Actualmente, existe un acuerdo en que el tipburn se debe a una deficiencia de calcio puntual en los márgenes de las hojas. Este nutriente cumple un rol esencial en la formación y estabilidad de las paredes celulares. Es por ello por lo que valores subóptimos en tejidos comprometerán la formación y estabilidad celular y serán predisponentes para el daño. No obstante, el tipburn no es sinónimo de deficiencia de calcio, dado que mientras una deficiencia puede conducir a una reducción o inhibición del crecimiento, el tipburn se manifiesta incluso en condiciones de consumo adecuadas. Diferentes condiciones pueden modificar la absorción y transporte del mineral y aún no existe un acuerdo en muchas de ellas, dado que aun en situaciones diametralmente opuestas puede aparecer este daño, existiendo también una predisposición genética.

Por otra parte, existe común acuerdo en que elevadas temperaturas ambientales influyen en la manifestación del tipburn. Otros especialistas propusieron la evaluación de la susceptibilidad al tiburn en nuevos cultivares de lechuga, Lactuca sativa L., mediante el sometimiento a altas temperaturas. También se han realizado ensayos para comparar el efecto de la estación del año, invierno y primavera,

y la técnica de cultivo, es decir hidroponia y campo abierto, en la aparición del tipburn en ese cultivo. La mayor presencia fue registrada en primavera y en sistema hidropónico, seguido en menor medida por el cultivo en el campo y en primavera. En invierno no se manifestó en ninguno de los dos sistemas de cultivo. La mayor severidad del tipburn en cultivos en invernaderos e hidroponia se debe a la mayor tasa de crecimiento, con hojas jóvenes que presentan una elevada demanda de calcio.

Relevancia de la temperatura de la solución nutritiva

En cultivos hidropónicos, además de la temperatura ambiente, la temperatura de la solución nutritiva es un factor que igualmente debe considerarse como importante ya que elevadas temperaturas pueden provocar una drástica reducción del oxígeno disuelto causando una reducción en la tasa de respiración de las raíces con perjuicios en la actividad metabólica de estas viéndose afectada la absorción de calcio. Sin embargo, muy

70 www.editorialderiego.com Invernadero

bajas temperaturas en la zona de las raíces retrasarán el crecimiento de la parte aérea, además de inducir la producción de metabolitos secundarios, en respuesta al estrés térmico, que mejoran las características organolépticas de la planta. Por tales motivos, debería buscarse el equilibrio de temperatura que garantice el mejor crecimiento y la mejor calidad organoléptica.

La temperatura de la solución nutritiva influye en la absorción de agua y nutrimentos. La temperatura óptima para la mayoría de las variedades de tomate es de aproximadamente 22° C, en la medida que la temperatura disminuye también disminuye la absorción y asimilación de los nutrimentos. Sin embargo, se ha reportado que la temperatura de la solución nutritiva tiene aún mayor efecto en la absorción de fósforo que de nitrógeno y agua. Con temperaturas menores a 15° se han observado deficiencias de Ca2+, P y Fe2+. A bajas temperaturas la suberización de la endodermis se extiende al ápice de la raíz e influye en la absorción de los nutrimentos. La deficiencia de Ca2+ debida a la baja temperatura ocasiona mayor incidencia en la pudrición apical del fruto. En el agua, además de disolver las sales que corresponden a los nutrimentos, en forma natural se disuelve el oxígeno que requieren las raíces de las plantas.

La temperatura de la solución nutritiva tiene relación directa con la cantidad de oxígeno consumido por la planta e inversa con el oxígeno disuelto en la solución nutritiva. A temperatura

menor que 22° C el oxígeno disuelto en la solución nutritiva es suficiente para abastecer la demanda de este nutrimento; sin embargo, el requerimiento es pequeño debido a que se reduce la velocidad de un buen número de procesos fisiológicos, entre ellos la respiración y, por lo tanto, también se reduce el crecimiento de la planta. A temperaturas mayores que 22° C las condiciones son contrarias, la gran demanda de oxígeno no es satisfecha por la solución nutritiva debido a que a mayor temperatura aumenta la difusión de este gas. Con altas temperaturas de la solución nutritiva también se incrementa el crecimiento vegetativo en una magnitud mayor que la deseable y disminuye la fructificación.

El control de la temperatura de la solución nutritiva es un factor que adquiere importancia secundaria en los lugares de clima templado. En las zonas o temporadas frías, es conveniente tener un sistema de calefacción para la solución nutritiva. Es necesario evitar temperaturas menores que 15° C para prevenir la reducción de la absorción de nutrimentos. Lo ideal es mantenerla lo más cercana posible a 22° C. La modificación de la temperatura y la humedad relativa a valores ideales es una acción difícil de concretar. Por ello podría esperarse una mayor incidencia del tipburn en cultivos protegidos. El mantenimiento de la temperatura óptima en la solución hidropónica, alrededor de 20° C, contribuiría a la prevención del tipburn por la mejora del funcionamiento de las raíces y la mejor oxigena-

Abril-Mayo 2023

La necrosis del borde de las hojas en cultivos en invernaderos e hidroponia ocurre debido a la mayor tasa de crecimiento, con hojas jóvenes que presentan una elevada demanda de calcio

ción de estas. Asimismo, los efectos negativos de una elevada relación K/Ca podrían atenuarse, mejorando la absorción y translocación del Ca.

La mejora del flujo de aire al interior de las plantas cultivadas en hidroponia mediante ventiladores ha demostrado ser una técnica eficaz en la reducción del tipburn. El movimiento de aire permite, además de disminuir la temperatura, asegurar una tasa constante de transpiración que permita optimizar el transporte del Ca a las hojas interiores y más nuevas. Una práctica que ha reportado resultados positivos en la prevención es el recubrimiento de las plantas durante la noche con polietileno, a fin de aumentar la humedad relativa y con ello la presión radical, permitiendo, de este modo, una mejor movilización del calcio. La complementación de lo anterior con nebulización de las plantas por debajo de las cañerías que las sostienen --en sistemas NFT-permitiría mejorar aún más el control del tipburn.

Control del fotoperíodo

Con referencia a la radiación en condiciones de iluminación artificial debe evitarse la prolongación excesiva del fotoperíodo así como el uso de lámparas de muy alta intensidad. En siembra experimental se cultivó lechuga en dos ciclos de luz: 14 h luz /10 h oscuridad y 105 min luz/75 min de oscuridad. La cantidad de luz total recibida durante todo el día no varió en ambos ciclos. Llegaron a la conclusión que la repetición frecuente de ciclos cortos de luz/oscuridad permite reducir la aparición del tipburn sin afectar el rendimiento.

En invernaderos, el sombreo de las plantas ha demostrado reducir la aparición de los desórdenes vinculados al calcio, lo que puede deberse fundamentalmente a la reducción de la transpiración y de la tasa de crecimiento.

DEMOSTRACIÓN DE CALABACITA NURIZELI F1

de semillas Fitó

DEMOSTRACIÓN DE CALABACITA NURIZELI F1 de semillas Fitó

Con una asistencia de más de 60 productores a su día de campo especial de calabacita, Agroinsumos El Field vuelve a reafirmar su compromiso de aportar en la mejora del campo mexicano. El pasado 10 de febrero, Agroinsumos El Field abrió las puertas a los productores del Municipio de Coatepec de Harinas en el Estado de México y alrededores, quienes acompañados del equipo técnico de Semillas Fitó, presentaron las bondades de la calabacita híbrida Nurizeli F1 tipo grey zucchini de Fitó, una variedad que ha encantado y sigue en el gusto de los principales productores en la zona.

Con una asistencia de más de 60 productores a su día de campo especial de calabacita, Agroinsumos El Field vuelve a reafirmar su compromiso de aportar en la mejora del campo mexicano. El pasado 10 de febrero, Agroinsumos El Field abrió las puertas a los productores del Municipio de Coate pec de Harinas en el Estado de México y alrededores, quienes acompañados del equipo técnico de Semillas Fitó, presentaron las bondades de la calabacita híbrida Nurizeli F1 tipo grey zucchini de Fitó, una variedad que ha encantado y sigue en el gusto de los principales productores en la zona.

Con una asistencia de más de 60 productores a su día de campo especial de calabacita, Agroinsumos El Field vuelve a reafirmar su compromiso de aportar en la mejora del campo mexicano. El pasado 10 de febrero, Agroinsumos El Field abrió las puertas a los productores del Municipio de Coatepec de Harinas en el Estado de México y alrededores, quienes acompañados del equipo técnico de Semillas Fitó, presentaron las bondades de la calabacita híbrida Nurizeli F1 tipo grey zucchini de Fitó, una variedad que ha encantado y sigue en el gusto de los principales productores en la zona.

Con una asistencia de más de 60 productores a su día de campo especial de calabacita, Agroinsumos El Field vuelve a reafirmar su compromiso de aportar en la mejora del campo mexicano. El pasado 10 de febrero, Agroinsumos El Field abrió las puertas a los productores del Municipio de Coate pec de Harinas en el Estado de México y alrededores, quienes acompañados del equipo técnico de Semillas Fitó, presentaron las bondades de la calabacita híbrida Nurizeli F1 tipo grey zucchini de Fitó, una variedad que ha encantado y sigue en el gusto de los principales productores en la zona.

Agroinsumos El Field es una empresa familiar que está comprometida con la mejora continua de la producción hortícola y que desde sus inicios en 1961 buscaba innovar y elevar la calidad de la producción. Hoy en día, después de 62 años de esfuerzos y estrecho trabajo conjunto con productores, éstos reconocen que sin una guía adecuada sus condiciones de producción no serían competencia para el mercado actual.

Agroinsumos El Field es una empresa familiar que está comprometida con la mejora continua de la producción hortícola y que desde sus inicios en 1961 buscaba innovar y elevar la calidad de la producción. Hoy en día, después de 62 años de esfuerzos y estrecho trabajo conjunto con productores, éstos reconocen que sin una guía adecuada sus condiciones de producción no serían competencia para el mercado actual.

Agroinsumos El Field es una empresa familiar que está comprometida con la mejora continua de la producción hortícola y que desde sus inicios en 1961 buscaba innovar y elevar la calidad de la producción. Hoy en día, después de 62 años de esfuerzos y estrecho trabajo conjunto con productores, éstos reconocen que sin una guía adecuada sus condiciones de producción no serían competencia para el mercado actual.

En su día de campo de Agroinsumos El Field, el Ing. Aristeo Ayala, encargado del área de semillas, expresó que en el Estado de México la producción de hortalizas está alcanzando mayores superficies de producción, no solo a campo

Agroinsumos El Field es una empresa familiar que está comprometida con la mejora continua de la producción hortícola y que desde sus inicios en 1961 buscaba innovar y elevar la calidad de la producción. Hoy en día, después de 62 años de esfuerzos y estrecho trabajo conjunto con productores, éstos reconocen que sin una guía adecuada sus condiciones de producción no serían competencia para el mercado actual.

En su día de campo de Agroinsumos El Field, el Ing. Aristeo Ayala, encargado del área de semillas, expresó que en el Estado de México la producción de hortalizas está alcanzando mayores superficies de producción, no solo a campo abierto sino tam-

En su día de campo de Agroinsumos El Field, el Ing. Aristeo Ayala, encargado del área de semillas, expresó que en el Estado de México la producción de hortalizas está alcanzan do mayores superficies de producción, no solo a campo

ww w.editorialderiego.com

En su día de campo de Agroinsumos El Field, el Ing. Aristeo Ayala, encargado del área de semillas, expresó que en el Estado de México la producción de hortalizas está alcanzan do mayores superficies de producción, no solo a campo

ww

www.editorialderiego.com
Eventos 74
La producción de hortalizas de alto valor nutritivo comienza con semillas de calidad, por ello, los agricultores buscan estar a la vanguardia con materiales genéticamente más fuertes

también bajo cubierta y que, por ello, su búsqueda constante de brindar

ello, su búsqueda constante de brindar

los mejores materiales adaptados a las distintas zonas de producción es clave para su éxito en el mercado:

los mejores materiales adaptados a las distintas zonas de producción es clave para su éxito en el mercado: “Trabajamos de la mano con las casas semilleras para que nos envíen materiales que podamos valorar y contribuir en la mejora de los mismos”, tal es el caso de la calaba cita híbrida tipo grey zucchini de Semillas

“Trabajamos de la mano con las casas semilleras para que nos envíen materiales que podamos valorar y contribuir en la mejora de los mismos”, tal es el caso de la calaba cita híbrida tipo grey zucchini de Semillas

bién bajo cubierta y que, por ello, su búsqueda constante de brindar los mejores materiales adaptados a las distintas zonas de producción es clave para su éxito en el mercado: “Trabajamos de la mano con las casas semilleras para que nos envíen materiales que podamos valorar y contribuir en la mejora de los mismos”, tal es el caso de la calabacita híbrida tipo grey zucchini de Semillas Fitó.

“No es una variedad reciente pero las características que posee la hacen altamente competitiva en el mercado, por ello es que quisimos presentarla a nuevos productores que desean iniciarse en la producción de esta hortaliza. Este año establecimos la parcela demostrativa en el terreno del Sr. Carlos Pérez quien ha trabajado con nosotros desde hace ya mucho tiempo; gracias a la confianza y, sobre todo, excelente manejo de cultivo, fue elegido para presentar el potencial de esta variedad. Sabemos que una semilla de calidad no puede expresar todas sus características sin un adecuado seguimiento de cultivo, por eso, a los productores que nos visitan, siempre les ofrecemos el paquete completo que consiste en la asesoría y acompañamiento técnico a lo largo del ciclo de producción, la venta de insumos necesarios para un buen cultivo y la realización de los análisis de suelo, que hoy en día son una pieza clave para establecer el plan de manejo y con ello que los cultivos expresen su máximo potencial genético”.

“No es una variedad reciente pero las característi cas que posee la hacen altamente competitiva en el merca do, por ello es que quisimos presentarla a nuevos producto res que desean iniciarse en la producción de esta hortaliza. Este año establecimos la parcela demostrativa en el terreno del Sr. Carlos Pérez quien ha trabajado con nosotros desde hace ya mucho tiempo; gracias a la confianza y, sobre todo, excelente manejo de cultivo, fue elegido para presentar el potencial de esta variedad. Sabemos que una semilla de calidad no puede expresar todas sus características sin un adecuado seguimiento de cultivo, por eso, a los productores que nos visitan, siempre les ofrecemos el paquete completo que consiste en la asesoría y acompañamiento técnico a lo largo del ciclo de producción, la venta de insumos necesa rios para un buen cultivo y la realización de los análisis de suelo, que hoy en día son una pieza clave para establecer el plan de manejo y con ello que los cultivos expresen su máximo potencial genético”.

“No es una variedad reciente pero las característi cas que posee la hacen altamente competitiva en el merca do, por ello es que quisimos presentarla a nuevos producto res que desean iniciarse en la producción de esta hortaliza. Este año establecimos la parcela demostrativa en el terreno del Sr. Carlos Pérez quien ha trabajado con nosotros desde hace ya mucho tiempo; gracias a la confianza y, sobre todo, excelente manejo de cultivo, fue elegido para presentar el potencial de esta variedad. Sabemos que una semilla de calidad no puede expresar todas sus características sin un adecuado seguimiento de cultivo, por eso, a los productores que nos visitan, siempre les ofrecemos el paquete completo que consiste en la asesoría y acompañamiento técnico a lo largo del ciclo de producción, la venta de insumos necesa rios para un buen cultivo y la realización de los análisis de suelo, que hoy en día son una pieza clave para establecer el plan de manejo y con ello que los cultivos expresen su máximo potencial genético”.

característi-

El desarrollo de variedades de hortalizas resistentes a enfermedades virales es muy bueno para quienes se inician en el cultivo, pues le da una mayor oportunidad de cosechar con un control básico. La planta presenta una estructura amplia y vigorosa, de tallos, largos, verticales y abiertos con hojas grandes y bajo nivel de espinas, lo que facilita la preselec-

El desarrollo de variedades de hortalizas resistentes a enfermedades virales es muy bueno para quienes se inician en el cultivo, pues le da una mayor oportunidad de cosechar con un control básico. La planta presenta una estructura amplia y vigorosa, de tallos, largos, verticales y abiertos con hojas grandes y bajo nivel de espinas, lo que facilita la preselección de frutos en la cosecha sin necesidad de utilizar guantes, además de una baja incidencia de enfermedades por hongos al tener una mayor aireación. Tiene entrenudos muy cortos y buena floración con

El desarrollo de variedades de hortalizas resistentes a enfermedades virales es muy bueno para quienes se inician en el cultivo, pues le da una mayor oportunidad de cosechar con un control básico. La planta presenta una estructura amplia y vigorosa, de tallos, largos, verticales y abiertos con hojas grandes y bajo nivel de espinas, lo que facilita la preselec-

hongos al tener una mayor aireación. Tiene entrenudos muy cortos y buena floración con buen cuajado; los frutos de esta variedad son de color verde grisáceo, un acanalado ligero y poca peca; ideales para el mercado nacional con una longitud de 12 -15cm desde el primer corte, su homogeneidad en forma y tamaño le permiten al productor obtener productos

buen cuajado; los frutos de esta variedad son de color verde grisáceo, un acanalado ligero y poca peca; ideales para el mercado nacional con una longitud de 12 -15cm desde el primer corte, su homogeneidad en forma y tamaño le permiten al productor obtener productos de primera desde el inicio de la cosecha,

hongos al tener una mayor aireación. Tiene entrenudos muy cortos y buena floración con buen cuajado; los frutos de esta variedad son de color verde grisáceo, un acanalado ligero y poca peca; ideales para el mercado nacional con una longitud de 12 -15cm desde el primer corte, su homogeneidad en forma y tamaño le permiten al productor obtener productos

75

Híbrido precoz y altamente rendidor en una amplia diversidad de climas

Híbrido precoz y altamente rendidor en una amplia diversidad de

climas

El Ing. Arturo Ramos, representante de semillas Fitó, comen tó para deRiego: “Nurizeli es una variedad ampliamente adaptable a las principales zonas de producción hortícola del país; tolera temperaturas de 6 °C hasta 35 °C, lo que le permite tener una muy amplia diversidad de climas de establecimiento sin sacrificar calidad o rendimientos, es una de las variedades más precoces del mercado (30-35 días de siembra a cosecha) y de rendimientos altos. Con un buen manejo se puede extender el tiempo de cosecha de hasta tres meses sin perder calidad, tiene una buena vida de anaquel sin problemas de rayado en post cosecha. Nurizeli es una variedad con buenos atributos que ha sido ampliamente recomendada por los mismos productores, ya tenemos alrededor de 4-5 años con ella en el mercado y su genética sigue siendo muy atractiva por los clientes, actualmente se siguen trabajando en nuevos materiales con características mejoradas, buscamos mejores resistencias a las enfermedades con altos rendimientos, pues los productores son cada vez más selectivos, lo que nos agrada porque nos impulsa a enfrentar nuevos retos”.

El Ing. Arturo Ramos, representante de semillas Fitó, comen tó para deRiego: “Nurizeli es una variedad ampliamente adaptable a las principales zonas de producción hortícola del país; tolera temperaturas de 6 °C hasta 35 °C, lo que le permite tener una muy amplia diversidad de climas de establecimiento sin sacrificar calidad o rendimientos, es una de las variedades más precoces del mercado (30-35 días de siembra a cosecha) y de rendimientos altos. Con un buen manejo se puede extender el tiempo de cosecha de hasta tres meses sin perder calidad, tiene una buena vida de anaquel sin problemas de rayado en post cosecha. Nurizeli es una variedad con buenos atributos que ha sido ampliamente recomendada por los mismos productores, ya tenemos alrededor de 4-5 años con ella en el mercado y su genética sigue siendo muy atractiva por los clientes, actualmente se siguen trabajando en nuevos materiales con características mejoradas, buscamos mejores resistencias a las enfermedades con altos rendimientos, pues los productores son cada vez más selectivos, lo que nos agrada porque nos impulsa a enfrentar nuevos retos”.

El Ing. Arturo Ramos, representante de semillas Fitó, comentó para deRiego: “Nurizeli es una variedad ampliamente adap table a las principales zonas de producción hortícola del país; tolera temperaturas de 6 °C hasta 35 °C, lo que le permite tener una muy amplia diversidad de climas de establecimiento sin sacrificar calidad o rendimientos, es una de las variedades más precoces del mercado (30-35 días de siembra a cosecha) y de rendimientos altos. Con un buen manejo se puede extender el tiempo de cosecha de hasta tres meses sin perder calidad, tiene una buena vida de anaquel sin problemas de rayado en post cosecha. Nurizeli es una variedad con buenos atributos que ha sido ampliamente recomendada por los mismos productores, ya tenemos alrededor de 4-5 años con ella en el mercado y su genética sigue siendo muy atractiva por los clientes, actualmente se siguen trabajando en nuevos materiales con características mejoradas, buscamos mejores resistencias a las enfermedades con altos rendimientos, pues los productores son cada vez más selectivos, lo que nos agrada porque nos impulsa a enfrentar nuevos retos”.

Semillas Fitó ha sido reconocida por la excelencia en mate-

Semillas Fitó ha sido reconocida por la excelencia en materia-

Semillas Fitó ha sido reconocida por la excelencia en mate-

Agroinsumos el Field es nuestro so cio comercial desde hace 4 años; co menzamos con pepinos pero nos ha demostra do una gran capacidad de compromiso y, sobre todo, de mejora continua, por eso semillas Fitó lo acom paña en cada uno de los nuevos proyectos desarrollados por ellos, trabajamos mano a mano para que conozcan la nueva carpeta de materiales que los ayuden a consolidar al sector agrícola.

Agroinsumos el Field es nuestro socio comercial desde hace 4 años; comenzamos con pepinos pero nos ha demostrado una gran capa cidad de compromiso y, sobre todo, de mejora continua, por eso semillas Fitó lo acom paña en cada uno de los nuevos proyectos desarrollados por ellos, trabajamos mano a mano para que conozcan la nueva carpeta de materiales que los ayuden a consolidar al sector agrícola.

Agroinsumos el Field es nuestro socio comercial desde hace 4 años; comenzamos con pepinos pero nos ha demostrado una gran capa cidad de compromiso y, sobre todo, de mejora continua, por eso semillas Fitó lo acom paña en cada uno de los nuevos proyectos desarrollados por ellos, trabajamos mano a mano para que conozcan la nueva carpeta de materiales que los ayuden a consolidar al sector agrícola.

Competir con productores más tecnificados en ocasiones es difícil porque complican los precios en el mercado, al llevar un volumen mayor bajan el precio. La mejor manera de competir es ofreciendo productos de calidad, así lo expresó el Sr. Carlos Perez, productor con años de experiencia, quien gracias al apoyo del equipo de El Field año con año sigue obteniendo las mejores cosechas. “Para competir hay que invertir. Si quieres cosechar bien lo primero es meter semilla de calidad y luego darle una buena nutrición y cuidado.” Nuestro mercado principal es la región de Toluca pero dado que la calidad de producto obtenido es muy buena, algunos compañeros están incursionando en el mercado internacional con muy buenos

Competir con productores más tecnificados en ocasiones es difícil porque complican los precios en el mercado, al llevar un volumen mayor bajan el precio. La mejor manera de competir es ofreciendo productos de calidad, así lo expresó el Sr. Carlos Perez, productor con años de experiencia, quien gracias al apoyo del equipo de El Field año con año sigue obteniendo las mejores cosechas. “Para competir hay que invertir. Si quieres cosechar bien lo primero es meter semilla de calidad y luego darle una buena nutrición y cuidado.” Nuestro mercado principal es la región de Toluca pero dado que la calidad de producto obtenido es muy buena, algunos compañeros están incursionando en el mercado internacio-

Competir con productores más tecnificados en ocasiones es difícil porque complican los precios en el mercado, al llevar un volumen mayor bajan el precio. La mejor manera de competir es ofreciendo productos de calidad, así lo expresó el Sr. Carlos Perez, productor con años de experiencia, quien gracias al apoyo del equipo de El Field año con año sigue obteniendo las mejores cosechas. “Para competir hay que invertir. Si quieres cosechar bien lo primero es meter semilla de calidad y luego darle una buena nutrición y cuidado.” Nuestro mercado principal es la región de Toluca pero dado que la calidad de producto obtenido es muy buena, algunos compañeros están incursionando en el mercado internacio-

Agroinsumos El Field es una comercializadora que ha sabido mantenerse dentro del sector agrícola enfrentando cada uno de los retos que el mercado cambiante demanda, su política de hermandad y de igualdad de oportunidades le confieren mayor confianza por productores hombres y mujeres, quienes hoy en día, empiezan a tomar mayor El Field confía en que las mujeres del campo serán participes de los grandes cambios revolucionarios.

Agroinsumos El Field es una comercializadora que ha sabido mantenerse dentro del sector agrícola enfrentando cada uno de los retos que el mercado cambiante demanda, su política de hermandad y de igualdad de oportunidades le confieren mayor confianza por productores hombres y mujeres, quienes hoy en día, empiezan a tomar mayor fuerza en el ramo. El Field confía en que las mujeres del campo serán participes de los grandes cambios

Agroinsumos El Field es una comercializadora que ha sabido mantenerse dentro del sector agrícola enfrentando cada uno de los retos que el mercado cambiante demanda, su política de hermandad y de igualdad de oportunidades le confieren mayor confianza por productores hombres y mujeres, quienes hoy en día, empiezan a tomar mayor El Field confía en que las mujeres del campo serán participes de los grandes cambios revolucionarios.

La calabacita híbrida zucchini variedad Nurizeli presenta un paquete de resistencias intermedias a enfermedades por virus, principalmente al mosaico de la sandía, WMV; zucchini amarillo, ZYMV; mosaico del pepino, CMV, y la mancha anular, PRSV

La calabacita híbrida zucchini variedad Nurizeli presenta un paquete de resistencias intermedias a enfermedades por virus, principalmente al mosaico de la sandía, WMV; zucchini amarillo, ZYMV; mosaico del pepino, CMV, y la mancha

La calabacita híbrida zucchini variedad Nurizeli presenta un paquete de resistencias intermedias a enfermedades por virus, principalmente al mosaico de la sandía, WMV; zucchini amarillo, ZYMV; mosaico del pepino, CMV, y la mancha

90 Publireportaje
90 Publireportaje
acom-
Eventos 76
91 ¡GRACIAS! por formar
de esta GRAN FAMILIA 91
por
esta GRAN FAMILIA 77
parte
¡GRACIAS!
formar parte de

Un sustrato capaz de aportar la cantidad suficiente de nutrimentos para las plantas puede hacer que la alternativa de su uso en la producción en invernadero sea factible

Por otro lado, la generación de residuos sólidos orgánicos derivados de las actividades industriales y agropecuarias se ha convertido en un severo problema de contaminación debido a un inadecuado manejo y disposición, pudiendo en algunas circunstancias generar un problema sanitario. La utilización de estos residuos, previo tratamiento de compostaje, como materiales o enmiendas orgánicas para la producción de hortalizas tiene, de esta manera, un valor ambiental; el reciclaje de estos residuos orgánicos los convierte en materiales con las características de sostenibilidad que demandan las normas oficiales para la producción agrícola sustentable.

Un buen sustrato agrícola debe cumplir con ciertas características, entre las cuales destacan proveer de nutrimentos en cantidades y formas necesarias a los cultivos proporcionando un buen soporte para las raíces de las plantas; estar libres de fitopatógenos, tener una buena porosidad, etc.

De acuerdo con información de organizaciones mundiales, el rápido incremento de la población exige que la agricultura moderna sea capaz de producir cosechas alimenticias con un mínimo deterioro ambiental como la erosión y la contaminación. En la agricultura convencional, el uso incontrolado de agroquímicos ha derivado en una pérdida de fertilidad de los suelos, causada por una reducción de la actividad biológica y en una menor capacidad productiva de estos.

Debido a esta condición, el incremento en los rendimientos agrícolas que se

pretendía obtener con la aplicación continuada del paquete tecnológico generado por la Revolución Verde, no se ha alcanzado. En su lugar, se acepta que los requerimientos de los cultivos son cada vez mayores en cuanto a la aplicación de nutrimentos para sostener una determinada producción, conduciendo a una espiral sin fin y aumentando los peligros de contaminación de cuerpos de agua. La aplicación de grandes cantidades de fertilizantes químicos sintéticos requiere actualmente para su producción de la quema de combustibles fósiles. Los gases liberados por la combustión de estos productos se han asociado con el calentamiento global, o cambio climático, y con la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Surge, entonces, la necesidad de buscar alternativas para la obtención de productos fertilizantes que no requieran el uso de estos combustibles o que los reduzcan significativamente.

El término “sustrato, se refiere a todo material sólido que puede ser natural o sintético, mineral u orgánico y que colocado en contenedor, permite el anclaje de las plantas a través de su sistema radical; el sustrato puede intervenir o no en el proceso de nutrición de la planta. Es un sistema de tres fracciones: una fracción sólida que asegura el mantenimiento mecánico del sistema radicular y la estabilidad de la planta; una fracción líquida capaz de aportar a la planta los nutrimentos necesarios y finalmente una fracción gaseosa, la cual asegura las transferencias de O2 y CO2 del entorno radical. Un buen sustrato es esencial para la producción de plantas de calidad en maceta. Dado que el volumen de la maceta es limitado, el sustrato y sus componentes deben de poseer características físicas y químicas que combinados con un programa integral de manejo y fertilización, permitan el óptimo desarrollo de las plantas. Las funciones más importantes de un sustrato son, proporcionar un medio ambiente ideal para

www.editorialderiego.com
Un sistema de cultivos intensivo demanda sustratos de alta calidad
Alberto Menchaca Estrella
78 Invernadero

el crecimiento de las raíces aportando agua, aire y nutrimentos, construir una base adecuada para el anclaje y soporte a la raíz. La finalidad de los sustratos en cualquier cultivo es producir una planta/ cosecha de calidad, en periodo corto de tiempo, con bajos costos de producción sin inducir un grave impacto ambiental.

Distribución volumétrica de los materiales sólidos que componen el sustrato

El sustrato ideal para un cultivo es aquel que tenga una relación agua-aire ideal y suficiente, nutrimentos disponibles para la planta, además debe tener buen drenaje y permitir el rápido lavado del exceso de sales que se acumulen en el sustrato y perjudican el desarrollo de la planta. Las propiedades físicas son consideras como las más importantes, ya que si estas no son bien establecidas en la elaboración del sustrato, será muy difícil que puedan ser mejoradas una vez que se estableció el cultivo, por lo que su caracterización priora es muy importante.

La caracterización física de los sustratos estudia los volúmenes de los materiales sólidos que componen el sustrato, la capacidad de ventilación y la capacidad de filtrar y retener el agua, determinando el volumen en espacio poroso total del medio de cultivo vago, es decir, que en este espacio no se encuentren partículas de origen mineral ni tampoco de origen orgánico. Este espacio poroso se divide en pequeños poros, denominados capilares, que retienen el aire y los llamados macroporos, que permanecen vacíos después de que el agua fue desecada y de esta manera se permite la aireación de las raíces del cultivo.

Agua utilizable del sustrato

El agua total utilizable en un sustrato es el volumen de agua retenida a la tensión de 100 Pa y esta agua se divide en dos clases las cuales son: agua de reserva y agua fácilmente disponible. El agua de reserva se define como el porcentaje en volumen que libera un sustrato al pasar de 50 a 100 Pa el nivel óptimo se sitúa

del 4 al 10%. El agua fácilmente disponible es la diferencia del volumen de agua retenida por el sustrato después de haber sido saturado y dejado drenar a 10 Pa y el volumen de agua contenido en el ya mencionado sustrato a una succión de 50 Pa; su comportamiento en cuanto a una baja retención de agua puede deberse a que su porosidad sea reducida, lo que puede tener relación con los materiales utilizados para la elaboración del sustrato y con el tamaño de los poros: si estos son grandes el agua no es retenida y se pierde por gravedad y si son muy pequeños el agua no se drena lo suficiente y la planta no tiene la capacidad de extraer el agua antes de marchitarse, una buena retención de agua varía entre el 20 y 30%.

Capacidad de aireación

La capacidad de aireación es el nivel de capacidad de aireación óptimo varía entre un 20 y 30%, se define como la proporción del volumen del medio de cultivo que contiene aire después de que

Abril-Mayo 2023 79

dicho medio ha sido saturado con agua y ha terminado de drenar, regularmente a 10 Pa. El tamaño de las partículas se relaciona directamente con el de los poros; esto determina el balance entre el contenido de agua y aire del sustrato; por lo tanto, el tamaño de las partículas afecta la disponibilidad de oxígeno y agua para las raíces de planta; de ello depende, en parte el crecimiento y la producción de esta.

La densidad aparente no debe superar los 0.4 g/cm3 bajo condiciones de cultivo protegido (invernadero, micro y macro túneles, casas sombra, entre otros más) y se define como la masa seca del material sólido por unidad de volumen aparente del medio húmedo. Esto significa que incluye el espacio poroso entre las partículas.

Propiedades químicas del sustrato en las transferencias entre sustrato y solución

A diferencia de las propiedades físicas iniciales de un sustrato, las propiedades químicas pueden ser cambiadas y modificadas para el beneficio de la planta con gran facilidad a lo largo de todo el ciclo de producción, en particular, cuando se recurre a sistemas intensivos de fertirriego y uso de fertilizantes de lenta liberación. Así pues, la evaluación inicial de las propiedades químicas de un sustrato se concentra principalmente en aquellos parámetros que podrían afectar más significativamente el cultivo en su fase de establecimiento, en especial pH y conductividad eléctrica.

Las propiedades químicas caracterizan las transferencias de materiales entre

Es fundamental tener bien delineadas las características mínimas de los materiales que conformarán el sustrato puesto que una inadecuada selección puede provocar el fracaso del cultivo

el sustrato y la solución; el mecanismo de intercambio catiónico se da entre los cationes absorbidos sobre las superficies cargadas y los cationes de la solución regulan en gran medida la disposición de nutrimentos requeridos por la planta.

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la suma de cationes intercambiables que pueden ser adsorbidos por unidad de volumen o peso del sustrato y que por lo regular siempre están disponibles para la planta. Estos cationes quedan retenidos frente al efecto lixiviante

En los sustratos minerales se pueden determinar los nutrimentos asimilables en la disolución del sustrato con el fin de planear la fertirrigación correcta y después comparar la disolución nutritiva del riego con la del sustrato, complementando la información con análisis foliares

80 Invernadero

ción, ya que si esta es aplicada de ma nera constante y permanente, la CIC no representa ninguna ventaja y conviene utilizar sustratos con muy baja o quizá nula capacidad de intercambio catiónico; si se aplica de manera intermitente, el uso de sustratos con moderada o elevada CIC es importante y se recomienda mayor a 20 m.e. por 100 gramos.

El pH es un factor de vital importancia en el óptimo desarrollo de las plantas, ya que los nutrimentos se encuentran disueltos en agua, compuesta de hidrógenos y oxidrilos que unidos la forman; sin embargo, existe una concentración constante de iones hidrógeno y oxígeno en libertad, denominada constante de iones hidrógeno y oxígeno en libertad, denominada constante de ionización del agua, de ahí que si no existe influencia de otros iones, el pH del medio sea neutro y su valor sea 7. Cuando esta cantidad varía debido a la captura de iones hidró-

el contrario si la cantidad varía por la captura de iones oxhidrilo por algunos cationes, el medio será ácido. El rango óptimo para el crecimiento de la gran mayoría de los cultivos es de 5.5 y 6.8.

La relación carbono nitrógeno es usada frecuentemente como índice del origen de la materia orgánica, de su estabilidad y madurez. Una relación menor o igual a cuarenta se considera óptima para el cultivo en cualquier tipo de sustrato, ya que indica que el material orgánico se encuentra estable y maduro; por lo tanto, tiene la capacidad de albergar en su interior el sistema radical de una planta con buenos resultados. Los nutrimentos en los sustratos de origen mineral no se descomponen ni química ni biológicamente, y desde ese punto de vista se puede decir que estos sustratos no aportan nutrimentos esenciales para favorecer desarrollo de las plantas “Como experiencia personal se puede comentar

lizó para albergar una plántula de fresa. El trasplante se aplicó el 2 de marzo y hasta el 14 de agosto le fue administrada solo agua; se observó el tamaño de las hojas pequeñas en comparación con plántulas fertirrigadas y mientras que estas ya produjeron plantas hijas, la primera solo había logrado subsistir; sin embargo, no se aprecian síntomas de deficiencia severos”.

La salinidad es la cantidad de sales solubles presentes en la disolución del sustrato. La salinidad puede incrementarse a niveles no adecuados cuando las sales disueltas en el agua de riego o en la solución de fertirrigación superan las necesidades de absorción de la planta y a las pérdidas por lixiviación. En los cultivos hidropónicos, además de la fertirrigación, se utilizan los riegos de agua sola para evitar la acumulación de sales, tan frecuentes en el cultivo tradicional cuando es fertilizado en exceso.

Abril-Mayo 2023 81

Fertilización

En la producción de cosechas hortalizas a escala comercial y de excelente calidad, el desarrollo de plántulas es una de las etapas relevantes en el ciclo del cultivo, ya que tiene significativa influencia en las respuestas de la planta, desde el punto de vista nutricional y productivo, dado que existe una relación directa entre plántulas sanas y vigorosas y la producción en campo.

La germinación de semillas y la producción de plantas jóvenes empieza con la selección del sustrato correcto. Es muy importante contar con un sustrato con características físicas ideales tales como aereación y capacidad de retención de agua. Empezar con un pH correcto, así como una buena conductividad eléctrica (CE) y un buen contenido de nutrientes es necesario para favorecer el desarrollo de las plantas jó-

venes. Una vez que las semillas son sembradas, el productor debe de monitorear el pH y el contenido de nutrientes. Estos son algunos consejos para hacer los ajustes culturales propios durante el ciclo del cultivo para obtener excelentes resultados.

Se debe tener en cuenta que el proceso de germinación de semillas y enraizar esquejes en bandejas es una producción de alta densidad, lo cual significa que el sistema radicular en desarrollo está limitado a una cantidad muy pequeña de sustrato. Por lo tanto, el estado de los nutrientes y el pH pueden cambiar muy fácilmente a causa del riego y las aplicaciones fertilizantes. Sabiendo esto, el beneficio es que se pueden hacer ajustes culturales de manera rápida y fácil. Sin embargo, también es fácil meterse en problemas, por lo cual es necesario estar

atentos a cualquier cambio en el cultivo ya que las celdas pueden ser muy pequeñas. El manejo del cultivo en bandejas de celdas grandes y bandejas altas es más flexible, ya que contienen más sustrato y, por lo tanto, requieren una aplicación menos frecuente de agua de riego/solución nutritiva. Las plántulas producidos en contenedores pueden estar expuestos a distintos tipos de estrés, agua, nutrición, luz, temperatura y resistencias mecánicas, pudiendo causar daños morfológicos y/o fisiológicos durante el desarrollo inicial de los tejidos radicales y aéreos.

Las propiedades físicas y químicas del suelo, o del medio de crecimiento en los sistemas de cultivo sin suelo, afectan la elongación, orientación y el patrón de ramificación de la raíz. Cualquier estrés, en la zona radical se expresa en la

parte aérea, afecta la partición de materia seca entre raíces y vástagos. Por lo tanto, afecta la productividad de la planta. El equilibrio funcional entre raíces y vástagos corresponde a un crecimiento interrelacionado, en el cual los cambios en la tasa del crecimiento aéreo se expresan en la raíz y viceversa. Dentro de los sustratos orgánicos sobresale el compost y vermicompost, debido a que sus procesos de elaboración transforman restos orgánicos en un producto relativamente estable, siendo ventajas de los sustratos orgánicos el no contaminar y satisfacer la demanda nutritiva de los cultivos, reduciendo significativamente las aplicaciones de fertilizantes sintéticos.

Por otra parte, un sistema radical corto y poco proliferado explora un menor volumen de suelo para la obtención de

www.editorialderiego.com
Etapa inicial, momento crítico para obtener buenos trasplantes
Mauricio Paz Escamilla
82 Invernadero

agua y nutrientes. Una menor longitud de raíces por unidad de volumen de suelo y/o una menor densidad radical requiere que las tasas de absorción de agua y nutrientes se mantengan más elevadas de lo normal para poder satisfacer las demandas de los plantines en crecimiento.

Minerales nutrientes que determinan la producción óptima de plántulas

• El nitrógeno es un elemento es demandado en grandes cantidades por las plantas y es, uno de los que limita su crecimiento. Es absorbido primordialmente por las raíces. Es necesario en la síntesis de aminoácidos, proteínas, clorofila, entre otros componentes que se encuentran en las membranas celulares. Su función principal es incitar el crecimiento y regular la cantidad de hormonas en la planta.

Las plántulas presentan elevada demanda de nutrientes como resultado de su alta tasa de crecimiento en relación con las plantas adultas

la fotosíntesis y en la activación de más de 50 sistemas enzimáticos del metabolismo de carbohidratos y proteínas.

• En cuanto al calcio Las necesidades por las plantas de este elemento son bajas en comparación con el potasio. Es un elemento importante en la división celular, en la estabilidad de la membrana y la pared celular, participa notablemente en el equilibrio electrostático. Este elemento activa la elongación y multiplicación celular de los tejidos meristemáticos; el calcio desempeña sobre todo funciones estructurales.

Los elementos principales para considerar para un óptimo desarrollo de la planta en sus etapas iniciales están basados en los siguientes elementos:

• El fósforo es asimilado en forma de fosfatos inorgánicos; se localiza en los fosfolípidos de las membranas de las células, en los ácidos nucleicos, en el ATP y otras enzimas. Participa en la síntesis de proteínas y en todos los procesos metabólicos de transferencia de energía.

• El potasio es el elemento que las plantas absorben en mayor cantidad, participa en el equilibrio iónico y en la regulación osmótica. Este elemento es indispensable en

• La importancia del magnesio es su acumulación en la planta en menores cantidades que el calcio y potasio, pero similares a las de fósforo. Participa en forma significativa en la regulación del pH celular y en la regulación anión-catión. Su principal función es constituir la molécula de clorofila.

www.editorialderiego.com

• El cobre es un activador de ciertas enzimas y forma parte del proceso de formación de clorofila, además ayuda en el metabolismo de las raíces y ayuda a que las plantas utilicen mejor las proteínas. La carencia de cobre es más difícil de diagnosticar. En hojas jóvenes se aprecian manchas cloróticas poco específicas, la tonalidad verde azul de las hojas constituye el principal síntoma de su carencia, aunque en los cítricos se manifiesta por manchas y resquebrajado de corteza de frutos. Esta deficiencia puede provocar una necrosis del ápice de las hojas jóvenes que progresa a lo largo del margen de la hoja, pudiendo quedar los bordes enrollados.

• Zinc es un elemento muy importante en el crecimiento de las plantas, ya que sin la

presencia de este elemento las ramas no se alargarían, puesto que forma parte importante en la producción de hormonas del crecimiento, además de participar en la acción enzimática, así como en los procesos de respiración y fermentación. También interviene en la síntesis y conservación de auxinas, hormonas vegetales involucradas en el crecimiento. La sintomatología que presentan las plantas por deficiencias de Zn es entrenudos cortados en los brotes, formando rosetas de hojas amarillentas, pequeñas y estrechas, las hojas viejas aparecen bronceadas y se caen fácilmente.

• El manganeso es un elemento importante en el desarrollo de las plantas ya que éste participa en numerosos sistemas enzimáticos de óxido-reduc-

ción, además de participar en la fotosíntesis, formando parte de la magno-proteína responsable de la fotólisis del agua y producción de O2, interviene en la síntesis de proteínas, ya que participa en la asimilación del amonio. Regula el metabolismo de los ácidos grasos y fomenta la formación de raíces laterales Los síntomas que presentan las plantas por este elemento son hojas jóvenes amarillas entre los nervios que permanecen verdes. Se puede diferenciar porque en este caso aparece una aureola verde alrededor de los nervios.

• Hierro; es un elemento que funciona como componente estructural y como cofactor enzimático, forma parte estructural de los citocromos, citocromo oxidasa, catalasa, peroxidasa y ferredoxina, se

encuentra tanto en sistemas respiratorios como fotosintetizadores. Cuando se suministra Fe en diferentes concentraciones, se observa una buena correlación entre contenido de Fe y el contenido de clorofila. La sintomatología que se presenta en la planta se muestra primero en las hojas jóvenes, amarillamiento en la hoja, excepto los nervios que permanecen verdes.

La incorporación de nutrientes en forma mineral en las mezclas de sustratos puede mejorar su disponibilidad inmediata, contrarrestando el efecto de inmovilización transitoria ocasionada por los componentes orgánicos del sustrato (C: N, C:P). Más aun, puede disminuir o evitar la necesidad de agregar compost o suelo.

Abril-Mayo 2023 85

Día

Demostrativo en el Centro Tecnológico AHERN en Culiacán

Ahern Seeds es una empresa con poco más de 40 años en el mercado, tiempo que ha dedicado a apoyar con sus productos a productores que buscan incrementar su productividad y conseguir mejoras en su calidad de producción. Su labor principal se basa en ofrecer semillas de alta calidad que le den mayor certeza al agricultor sobre el producto a cosechar, respaldados por investigación, servicio y, sobre todo, conocimiento sólido. Cada año la evaluación de los nuevos materiales desarrollados por empresas genetistas y mejoradoras de semillas, ofertados en el mercado, es exhaustiva y va encaminada a comprobar las características fenotípicas y genotípicas ofrecidas que permitan una hacer una recomendación más amplia del uso correcto para la obtención de cosechas de alta calidad.

En México, Ahern Seeds cuenta actualmente con un Centro Tecnológico que al día de hoy lleva 5 años de actividades. En su afán de mantener un acercamiento con productores más estrecho, el pasado 16 de febrero inició su periodo de visitas para que sus proveedores y los productores interesados puedan ser testigo de los procesos de evaluación de cada uno de los materiales. El Centro Tecnológico Ahern se encuentra ubicado en Culiacán, Sinaloa y está abierto al público, previa cita, de febrero a mayo. En él se pueden observar las mejores variedades desarrolladas en el Valle de Culiacán para el Noroeste de México, bajo las condiciones de cultivo características de la zona. Se busca mostrar el máximo potencial de materiales para mercados de exportación, como tomates, pepinos, pimientos, y tomates de especialidad, bajo tres modelos de producción: suelo, campo abierto, invernadero y malla sombra.

Ahern Seeds comprende que el mercado se mueve constantemente respecto al gusto de los consumidores, por ello, han abierto un área de evaluación de materiales orgánicos, pues el mercado internacional de este sector está creciendo rápidamente y los agricultores mexicanos son un gran potencial de desarrollo en este nicho de mercado. Aunque se centran en la valoración de satisfacer las necesidades del mercado

www.editorialderiego.com
Nancy Hernández
Eventos 86
Ing. José Luis González CEO de AHERN

de exportación, también cuentan con materiales para el mercado nacional, las características son distintas porque el gusto mexicano es difícil de complacer, sin embargo, como empresa distribuidora de semillas tienen un catálogo muy amplio que busca satisfaces todas las necesidades de los clientes.

José Luis González, CEO de Ahern, en entrevista para deRiego, mencionó que la pandemia los había obligado a modificar la forma de trabajo con el agricultor: “la presentación de las nuevas variedades se dificultó un poco, pero los productores nunca estuvieron desanimados en continuar; por el contrario, nos exigían un mayor acercamiento. Fue duro enfrentar ese periodo, no obstante, con la reactivación total de las actividades, hoy nos devuelve la dinámica de trabajo y convivencia con nuestros clientes y proveedores. Es así que podemos realizar la demostración de los materiales aquí en nuestro Centro a todos los agricultores interesados de una forma más técnica pues cada uno de los materiales se evalúan en todos los niveles tecnológicos, lo que amplía la visión de respuesta de las variedades a distintos manejos y que el productor valora de inmediato permitiéndole una toma de decisiones más acertada”.

Un amplio catálogo de semillas comprobadamente superiores

El Centro Tecnológico Ahern trabaja con alrededor de 12 prestigiosos proveedores de semillas, pudiendo con ello garantizar la calidad y seguridad para los productores nacionales e internacionales: Bayer, Syngenta, Top seed, Tomatech, Nirit, Grupo limagrain, Hazera, Vilmorín, entre otros. Ahern ofrece semillas de alto valor, especialmente para satisfacer la demanda del mercado de exportación. La genética presentada en el Centro Tecnológico Ahern se enfoca a la producción en la Zona No roeste del país, donde el nivel tecnológico es un poco más avanzado en relación con el Sur. Son conscientes de que los productores presentan problemáticas complejas y que los materiales deben responder a esas demandas, por ello, el catálogo de semillas es muy amplio, aunque en este Centro se eva

lúan solo un poco, se tiene contemplado establecer otro centro tecnológico en dónde puedan valorar otros cultivos que en Culiacán por las características del clima, no se realizan actualmente.

Guadalupe Felix encargado del área de Investigación y Desarrollo del Centro Tecnológico resaltó que llegar hasta donde hoy están no ha sido un camino sencillo: “hubo muchos retos que superar. Gracias a la solidez del trabajo en equipo y, sobre todo, del alto nivel de preparación de la gente que labora en el Centro, todas esas dificultades se superan con creces. El tener un Centro en dónde podemos controlar todo el proceso y manejo nos permite conocer a detalle cada una de las demandas que exige la variedad en sí, tenemos materiales que dentro del centro hemos modificado la nutrición, el manejo cultural o el riego con el fin de conocer a detalle el comportamiento de la genética de la planta ante diferentes tipos de estrés, esta es la primera fase de evaluación, posteriormente las llevamos a campo en dónde seguimos conociéndola para luego, ofrecerla a nuestros clientes con la certeza de que cada material que les recomendamos se adapte a sus necesidades de

Ing. Fernando Ramos
87
Ing. Paulo García

mercado y sobre todo, resista las condiciones climáticas y de manejo a las que se enfrente conservando la alta calidad de sus productos”.

El Centro Tecnológico tiene con una superficie aproximada de 3 ha, en dónde actualmente se encuentran las áreas de evaluación divididas en 5000 m2 para campo abierto, 5000 m2 para malla sombra, un invernadero de 5000 m2 con el 50% bajo manejo con hidroponía y 50% suelo y 2500 m2 con manejo orgánico; tiene dos unidades de investigación y desarrollo, oficinas administrativas y un jardín de bajo mantenimiento en dónde se albergan a especies nativas de la región. Con miras a seguir creciendo y fortaleciendo el trabajo de Ahern, se tiene contemplada la construcción de un laboratorio de fitopatología, en donde se realicen las identificaciones in situ y no se demore el trabajo con la espera de resultados de identificación de patologías.

Desde el 2018 Ahern Seeds revolucionó su dinámica de trabajo, como lo explicó Fernando Ramos, director de Ahern Soluciones Integradas: “Nos hemos dado a la tarea no solo de evaluar el potencial genético de las semillas sino que ahora también complementamos esa dinámica con insumos biológicos, inteligencia artificial, tecnología aplicada al agro que nos permita ofrecer un mejor paquete tecnológico y que el productor la aplique de una manera más segura sin el temor de fracasar por el desconocimiento de la misma. Actualmente se está trabajando sobre protocolos nutricionales especializados por variedad; con ello se pretende dar una recomendación más precisa sobre el manejo de los materiales para que expresen su máximo potencial y con ello hacer un uso eficiente de los recursos. Sabemos que el

La meta es brindar recomendaciones más precisas sobre el manejo de los materiales para que expresen su máximo potencial con un uso eficiente de los recursos

aspecto económico es muy importante. También se está realizando investigación sobre la polinización de los arándanos con el uso de tecnología artificial; se trabaja con una empresa de Israel sobre el estudio de micorrizas desarrollando un producto y revisando el proceso de evaluación y de registro para que el día de mañana se ofrezca al productor. En Sonora estamos arrancando un programa llamado Kick Off que consta de proveer al productor plántula de sandía franca o injertada de alta calidad y en dónde el productor tenga la certeza de tener el material necesario para cubrir las necesidades de producción y aprovechar las ofertas de mercado.

Hoy en día, Ahern Seeds desea seguir creciendo de la mano de las casas semilleras y de la gente. “Somos un equipo altamente calificado y comprometido con el agro. Nuestro Centro Tecnológico está en constante innovación para ofrecer una amplia gama de oportunidades; el productor que nos visite tiene el beneficio de comparar en un mismo lugar la genética de todas las casas semilleras, sabemos que aún hay cosas por mejorar, entre ellas ampliar el área de evaluación de orgánicos, introducir cultivos importantes para la zona como berenjenas, calabazas e incrementar nuestro portafolio de chiles picosos. El trabajo es constante y estamos abiertos a que nos visiten en nuestro Centro de Evaluación”, así lo expresó Pablo García, Vicepresidente de Ventas de la empresa.

La evaluación de las variedades por parte de Ahern Seeds es muy estricta y altamente cualificada; se revisa en primer lugar el prototipo de la planta --su estructura, vigor y paquete de resistencias--, con la finalidad de encontrar los mejores materiales para cada zona de producción, dando mayor peso al nivel de resistencias: por ejemplo, en tomates se busca resistencia al virus rugoso del tomate; en pimiento, a nemátodos y cenicilla. En segundo lugar, el nivel de adaptabilidad de manejo, logrando una selección especializada para altos niveles de manejo tecnológico. De esta manera, las recomendaciones son más específicas pues cada material no solo es fuerte y adaptable, sino ideal para cada productor

www.editorialderiego.com
Ing. Guadalupe Felix
Abril-Mayo 2023

Portainjertos

Rendimientos superiores con injertos en hortalizas

demos conseguir clonar una planta que no pueda ser cultivada mediante semillas.

Lograr la aceleración de la maduración de los frutos: el injerto se aprovecha de la madurez que posee el pie y puede ser cosechado en menos tiempo. Conseguir la polinización en plantas dioicas: se pueden injertar ramas masculinas en árboles femeninos para lograr la polinización de la planta sin tener que dedicar espacio de cultivo a plantas masculinas.

También se pueden recuperar para el cultivo antiguos cultivares que se dejaron de emplear por su poco vigor y que al ser injertados sobre un portainjerto vigoroso, pueden alcanzar más desarrollo vegetativo y permitir en ese caso, probablemente un aprovechamiento rentable. Aunque no está comprobado de forma tan clara como ocurre en fruticultura, en algunos casos, también puede ocurrir en nuestro sector, que injertando sobre un portainjerto adecuado, se consiga mejorar la calidad de fruta en algún cultivar que tuviera deficiencias en este sentido.

Conseguir una mayor resistencia a ciertas condiciones climáticas y enfermedades o plagas típicas del área de cultivo, eligiendo un patrón bien adaptado a estos pormenores para aprovecharse para injertar la variedad de interés, es uno de los beneficios más importantes del uso de injertos en la producción de hortalizas.

Otros aspectos interesantes son la posible obtención de frutos distintos: se pueden lo-

grar plantas-quimera que den varios frutos a la vez, siempre y cuando el injerto y el patrón sean compatibles. Normalmente, solo se pueden injertar especies que estén emparentadas, como por ejemplo el almendro con melocotoneros, o el naranjo y el limonero. Asimismo, la transmisión de las características deseadas ya que se trata de una forma de propagación asexual, po-

Si se dispone del portainjerto adecuado, con planta injertada podremos además potencialmente superar problemas del suelo: salinidad, mal drenaje; mejorar la tolerancia a bajas o altas temperaturas del suelo, lo que nos puede permitir la modificación de ciclos de cultivo y sobre todo su alargamiento.

En definitiva, el injerto en hortalizas, empleando el portainjerto adecuado, que se adapte a condiciones de suelo más frío o más caliente, puede permitir cambios en los ciclos de producción, adelantando o retrasando plantaciones; también puede permitirnos incrementar la producción de una determinada infraestructura y mejorar desde el punto de vista de la amortización de las inversiones; nos puede permitir también, si el por-

Las raíces de los portainjertos empleados suelen ser mucho más vigorosas que las de las plantas que sobre ellos se han injertado

90 Invernadero

Diagnósticos de fertilidad y nutrición en matrices diversas:

DIAGNÓSTICOS AGROALIMENTARIOS INTEGRALES

Testing

• Sulfatos; Carbonatos; Bicarbonatos; Cloruros; Fosfatos

• Nitratos

* No se incluyen Hierro ni Zinc

• Calcio, Magnesio, Potasio, Fósforo, Boro, Manganeso, Hierro, Cobre y Zinc

• Metales pesados; Carbono orgánico total (Control de calidad)

• Relación Carbono - Nitrógeno (Control de calidad)

• Sodio intercambiable

tainjerto posee características apropiadas, tolerar condiciones estresantes del suelo que sin injertar es posible que no pudiesen ser superadas. En los últimos tiempos y debido al alto coste de algunas semillas, si injertamos y conseguimos un sistema radicular con mayor capacidad nutricia, podremos podar la planta para conseguir de ella más brazos y consecuentemente reducir la densidad de plantación y en definitiva, realizar un mejor aprovechamiento de la planta injertada cuya parte-injerto tiene un alto precio.

Uno de los problemas a los que se enfrenta la difusión del uso de la técnica del injerto en horticultura son los costos involucrados. Naturalmente esto puede hacer que el agricultor sea todavía reticente al empleo de este

• Carbono • Nitrógeno

• Carbono orgánico total

tipo de planta. Es de esperar que con el aumento del empleo de planta injertada por parte de los agricultores, por efecto de la economía de escala, los precios disminuyan. También es importante buscar otras vías para disminuir el coste, como puede ser el uso de menos plantas por unidad de superficie al poder aprovechar mejor las plantas, realizándolas una poda que favorezca la ramificación y el aumento del número de brazos productivos por planta. El que una planta injertada pueda ser mejor aprovechada que una sin injertar, viene motivado por el hecho de que la mayoría de los portainjertos que se emplean son híbridos interespecíficos y suelen tener mayor vigor, el sistema radicular tiene una gran capacidad nutricia y es capaz de alimentar mayor masa vege-

• Nitrogeno amoniacal en fertilizantes

• Determinación de fitohormonas (Control de calidad)

Ofic: 595 9313 961 / 595 928 4077

cotizaciones@gisena.com.mx

tativa la cual puede soportar el desarrollo de mayor número de frutos y por tanto aumentar la producción por planta. Las plantas con ese vigor necesitan también mayor espacio, por lo que es preciso cambiar la densidad cuando se poda y conduce --como en el tomate o el pepino-- la planta a más de un brazo.

El injerto como solución a los problemas de enfermedades de suelo

El injerto de hortalizas tal y como lo conocemos hoy en día, se desarrolló inicialmente en Japón y Corea con el objetivo de superar problemas debidos a enfermedades de suelo, principalmente Fusarium. Más tarde se fueron vislum-

brando otras aplicaciones de esta técnica, en línea con lo que se conocía en otros tipos de cultivos, principalmente frutales, por lo que en los años 70-80 en estos países se abrieron nuevas posibilidades y vías de trabajo para las empresas de semillas, buscando portainjertos que no solamente aportasen resistencia a enfermedades o nematodos, sino también otros beneficios como tolerancia a bajas o altas temperaturas, vigor, incremento de la producción, etc.

Al utilizarse el injerto en hortalizas como solución a los problemas de enfermedades de suelo debido a la resistencia que presentaban los portainjertos a las enfermedades producidas por Fusarium, Verticillium, Phytophthora, Pseudomonas y virus. El tipo y grado de resistencia varía

Abril-Mayo 2023 91
Acreditado por la ema y el North American Pro ciency
Cloruros en lixiviados oscuros
• Cenizas
Nitrógeno total (Control de calidad)
• Conductividad eléctrica; pH
• RAS, SDT, CE por salinidad
Sodio •
orgánica (MO); Cap. int. catiónico (CIC)
SDT; Dureza
• Densidad aparente y textura •
Sodio; Materia
Sue l os Li x i vi ados Agua uso agrícola Compos t as Solución Nutritiva Fer t ilizantes Tejido Vegetal
Ácidos húmicos y fúlvicos

con el portainjerto, encontrándose que en algunos casos las supuestas resistencias resultaron no ser tales, sino que las plantas, debido posiblemente al vigor y rusticidad de muchos portainjertos, han sido capaces de desarrollarse y producir aun cuando se han visto afectadas por la enfermedad, siendo más correcto en este caso hablar de "tolerancia" o de "convivencia".

Aunque haya indicios de que los injertos controlan muchas enfermedades comunes, el éxito final probablemente dependerá de un eficiente monitoreo de los cambios en las poblaciones de patógenos y otras de las consecuencias inesperadas. Es normal que los sistemas radiculares de los portainjertos empleados en las diferentes especies sean generalmente mucho más vigorosos que los de las plantas que sobre ellos se han injertada y que puedan absorber agua y nutrientes de forma mucho más eficiente en comparación con las plantas no injertadas. Esto influirá en la absorción de nutrientes como demostraron diversos autores. Otra ventaja de contar con plantas más vigorosas, suele ser la posible reducción de la frecuencia de aplicación de productos fitosanitarios mediante el uso de portainjertos vigorosos, sobre todo la de fungicidas, pudiendo haber casos en que estos tratamiento queden excluidos totalmente, lo que sería de gran interés en estrategias de producción en cultivo biológico.

En los países occidentales el injerto de hortalizas comenzó a utilizarse comercialmente en los años 90, prin-

cipalmente para solucionar problemas de enfermedades de suelo debidas al uso intensivo del mismo, injertando cultivares locales sobre portainjertos introducidos de fuera. En la mayor parte de los países occidentales el uso intensivo del terreno es algo inevitable, siendo normal que los agricultores repitan los mismos cultivos sobre el mismo suelo año tras año, lo que genera importantes problemas de enfermedades. Por otro lado el cultivo protegido permite cultivar fuera de estación para adelantar la producción o alargar los ciclos de cultivo, lo que puede generar problemas debido a las bajas temperaturas, alta humedad, deficiente intensidad de luz, etc., las plantas que se cultivan bajo estas condiciones de estrés son más sensibles a la incidencia de enfermedades pero también sufren desórdenes fisiológicos y disminución de la calidad.

El empleo del portainjerto adecuado no sólo puede minimizar los problemas de enfermedades asociados a la repetición de cultivos, sino también permite obtener plantas más vigorosas, aumentar rendimientos, mejorar la tolerancia a altas y bajas temperaturas, a suelos salinos y a la asfixia radicular, mejorar la calidad de los frutos, la absorción de agua y nutrientes, mejorar la tolerancia a la presencia en el suelo de metales pesados y contaminantes orgánicos, alargar el ciclo de cultivo, introducir la posibilidad de rotaciones en que los cultivos que se rotan dejen de estar restringidos. Una ventaja del injerto desde el punto de vista medioambiental es que los residuos que se generan

con esta técnica son residuos orgánicos, fácilmente degradables, no existen plásticos u otros materiales que deban ser reciclados.

Técnica de empleo habitual en solanáceas y cucurbitáceas

La definición clásica que en producción vegetal se lleva décadas admitiendo, se debe a Hartmann y colaboradores que desde la primera edición de ese tratado --un clásico de la literatura técnica en Producción Vegetal sobre propagación de plantas-- señala que: “El injerto es la unión de dos porciones de tejido vegetal viviente de modo que se unan, crezcan y se desarrollen como una sola planta”.

La producción de hortalizas empleando planta injertada, algo que puede parecer raro a mucha gente no bien informada, es una realidad en muchos

lugares del mundo desde hace años, sobre todo si se trata de países asiáticos. En Japón y Corea es una técnica de empleo habitual para la producción de solanáceas y cucurbitáceas sobre todo en invernadero, situación en la que puede llegar a representar, para alguno de los cultivos pertenecientes a esas familias, cerca del 100% de la superficie cultivada.

En Europa es, desde hace algunos años, cada vez más frecuente el empleo de planta injertada, siendo hoy España el país en el que mayor aplicación se está haciendo, también Italia y Holanda y en menor medida Francia, Portugal y Turquía, son países en los que el empleo de planta injertada va ganado superficie día a día. También existen otras zonas donde va ganando cuota, aunque también muy lentamente, como puede ser Marruecos y en América: México, Chile y Estados Unidos, país en el que en los últimos años ha despertado un vivo interés.

En general, el injerto es un método eficaz para mejorar la calidad de la fruta en condiciones de salinidad, si las condiciones de crecimiento son adecuadas

92 www.editorialderiego.com Invernadero

Tecnología de formulación y extracción de compuestos estimulantes y cofactores de crecimiento, que aseguran la alta reactividad de biorreguladores especí cos.

distribuidores autorizados

Las hormonas de las plantas tienen una importante función en la regulación de como crece y se reproduce, produciéndose en todos los tejidos, actuando en el sitio de síntesis y movilizándose a otros sitios para generar un balance hormonal adecuado y una “intercomunicación” entre ellas que resulta en la perfección del desarrollo vegetal. Auxinas, Giberelinas, Citocininas, Brasinoesteroides, Abscísico, Etileno, Estrigolactonas y en cierta forma Salicílico y Poliaminas, son los compuestos hormonales más importantes mas no los únicos.

Biorreguladores: el ingrediente activo puede necesitar algo más...

Para lograr la efectividad adecuada y consistente de la aplicación de un biorregulador sea de origen natural o sintético, la hormona debe cruzar distintas partes de los tejidos y células objetivo. La molécula hormonal generalmente entra por difusión (moverse de un sitio de alta a otro de baja concentración), aun cuando hay limitantes que pueden interferir en la movilidad como lo es la afinidad lipofílica (cutícula, pared celular) o hidrofílica (cutina, membrana celular) que se tenga.

¿Cómo funcionan?

Las hormonas actúan como “señalizadoras” de la activación de distintas proteínas y factores de crecimiento, con lo que se produce una cascada de reacciones hasta activar o desactivar finalmente los genes que regulan los procesos antes referidos, es decir, sin la presencia de la hormona finalmente no habría mensaje de que hacer.

La regulación de procesos y eventos fisiológicos en las plantas no es tema de solo la hormona, sino que hay otros factores implicados en ello.

Biorreguladores como fuente de hormonas.

La aplicación de productos biorreguladores basados en hormonas es una práctica de manejo en distintos cultivos para mejorar su productividad y la calidad de las cosechas. Se utilizan para regular los eventos fisiológicos de la planta como germinación, formación y crecimiento de raíces, formación de flores, amarre y crecimiento y maduración de frutos, coloración de frutos, vida de postcosecha de los frutos, caída de órganos, longevidad funcional de sus órganos como hojas, la formación estructural de la planta o de los racimos florales, o la calidad de las flores.

Una vez que la molécula hormonal aplicada llega a la célula, primero tiene que ser reconocida por proteínas receptoras específicas o “estacionamientos exclusivos” que están en la membrana celular, y una vez que eso ocurre entonces se inicia la señalización vía una cadena de reacciones químicas que llegarán finalmente al núcleo para inducir o inhibir la expresión de genes que controlan el cambio fisiológico que se busca (ej. formación de raíz lateral, división celular, etc.).

Receptor de Brassinoesteroides en membrana celular y señalización para inducir efectos fisiológicos (Sáenz, et tal, 2006)

La movilidad de las hormonas producidas por la planta ocurre en floema o xilema y es regulada por la presencia y acción de proteínas transportadoras específicas para cada hormona. Cuando se aplican estos compuestos, penetran los tejidos superficiales, pero después cada tipo tiene un distinto

94 www.editorialderiego.com Publireportaje

patrón de movilidad, así por ejemplo en el floema el transporte es ágil para giberélico pero lento o ninguno para la citocinina CPPU. Así, es importante conocer la característica de movilidad de cada hormona ya que ello influye en el método y cuidados de la aplicación y por supuesto en el grado de respuesta fisiológica que resultará.

Acompañamiento hormonal.

Las hormonas en los biorreguladores hacen sus efectos de una forma precisa, efectiva y consistente, pero en muchos casos es importante la presencia de otros compuestos.

Cuando un biorregulador se utiliza para promover el crecimiento de órganos como frutos, es importante primero el reconocer cual es la función de la hormona aplicada. Así, las giberelinas son especialistas en promover el alargamiento celular, con lo que su actividad en ello es únicamente la de activar los genes involucrados en la elongación vía la señalización, más no la de proveer de nutrientes, aminoácidos, proteínas, lípidos, carbohidratos, etc. que se requieren para “construir” una mayor cantidad de pared y membrana celular; eso lo proveerán las hojas y las raíces. De acuerdo con esto, cuando se induce al tejido a alargar células (a crecer) vía la aplicación hormonal, será importante proveer en el mismo momento distintos compuestos y nutrientes que se puedan requerir en corto plazo para la nueva “construcción” celular y/o para las necesidades químicas de procesos fisiológicos.

Adicionalmente a lo anterior, la bioactividad del biorregulador aplicado puede fortalecerse con la presencia de distintos cofactores de crecimiento como vitaminas, etc., y con ello tener mayor consistencia en la respuesta objetivo.

Tecnología ReactMAX.

Agroenzymas® ha desarrollado recientemente la Tecnología ReactMAX para sus productos Aciggib® y Reserbión®, la cual consiste en elaborar sus formulaciones con agentes reactivos específicos para que los ingredientes activos hormonales tengan un mayor efectividad y consistencia en sus efectos a través de mejorar su penetración, movilización, afinidad con sus receptores, y poner a disposición inmediata compuestos necesarios y complementarios para todas las etapas de la señalización, regulación y expresión de eventos o procesos fisiológicos.

Aciggib® ReactMAX es un producto para la regulación del crecimiento de plantas y de frutos, la germinación y otros, mientras que Reserbión® ReactMAX lo es para elevar la funcionalidad del follaje en frutales caducifolios después de la cosecha, y con ello mejorar la cantidad de reservas, fortaleciendo estructuras florales, y mejorando la uniformidad y vigor de la brotación del ciclo siguiente.

Abril-Mayo 2023 95

Riesgo de graves pérdidas de cosechas por nematodos

Se estima que las pérdidas ocasionadas por nemátodos podría superar los 100 mil millones de dólares anuales en la agricultura a nivel mundial si no fuesen aplicadas medidas de control nematológico.

Confirmando lo anterior, diversas fuentes oficiales incluyendo la Society of Nematologists, sugieren que los nemátodos pueden ocasionar la reducción en la producción de cosechas agrícolas mundial entre un 12 y 20%. Dichas esti-

Plagas

maciones sería aún mayor si no se implementase un control nematológico ya que a menudo se hace después de la aplicación de medidas de control generales, como la desinfección del suelo, lo que implica una percepción reducida de la severidad e incidencia de estas enfermedades entre agricultores y técnicos agrícolas. La mayor parte de las pérdidas de producción agrícola que causan los nemátodos está relacionada con su proceso de la alimentación ya que disminuyen la capacidad de las raíces para captar y transportar nutrientes al resto de la planta, lo que se traduce en un debilitamiento general y consecuentemente en pérdidas severas de producción.

Asimismo, hay que destacar que estos fitoparásitos pueden producir pérdidas

en los cultivos como patógenos por sí mismos pero también actúan como vectores de otros patógenos, como por ejemplo el virus del entrenudo corto o GFLV transmitido por algunas especies de Xiphinema en vid, o por la interacción con otros patógenos en enfermedades complejas, como la muerte prematura del melocotonero causada por la interacción de Pseudomonas syringae Van Hall y Criconemoides xenoplax (Raski) Loof y de Grisse.

La severidad de síntomas depende de la especie y raza del nemátodo, la susceptibilidad del cultivo hospedador y la densidad de la población de nemátodos en suelo

www.editorialderiego.com
Plagas

Raíces, tallos, troncos, yemas, hojas, flores y semillas, son los tejidos que mayor susceptibilidad tienen a ser atacados por nematodos, variando de acuerdo con la especie tanto del fitonemátodo como del hospedante

Desafortunadamente, los productores y técnicos agrícolas muchas veces subestiman los efectos de los nemátodos sobre los cultivos debido a los síntomas inespecíficos que producen, que suelen confundirse con desórdenes nutricionales, estrés hídrico, problemas de fertilidad del suelo, así como con otras infecciones secundarias causadas por hongos y bacterias, cuya entrada puede estar facilitada por la acción del nemátodo.

A nivel de observación de campo, las enfermedades causadas por nemátodos se suelen manifestar como rodales irregulares de crecimiento pobre, de forma circular o elipsoidal. En las plantas, los síntomas observables en la parte aérea incluyen atrofia vegetal, pérdida de vigor, clorosis foliar, marchitamiento, caída prematura de las hojas, senescencia y, en el caso de nemátodos que atacan las partes aéreas, daños atrobuibles a nemátodos de los géneros Anguina, Aphelenchoides

var también manchas foliares, putrefacciones y distorsiones en cuello y bulbos, así como agallas en las espigas de algunos cereales. En el sistema radical, algunos nemátodos pueden producir síntomas característicos como los nódulos o agallas causadas por Meloidogyne, u otros más inespecíficos, como lesiones necróticas y proliferación de raíces secundarias.

Los nematodos que infectan a las plantas producen síntomas tanto en las raíces cómo en los órganos aéreos de las plantas. Los síntomas de la raíz aparecen en forma de nudos, agallas o lesiones, ramificación excesiva de la raíz, puntas dañadas de esta última y pudriciones de la raíz cuando las infecciones por nematodos van acompañadas por bacterias y hongos saprofitos o fitopatógenos. Estos síntomas con frecuencia van acompañados por síntomas no característicos en los órganos aéreos de las plantas y que aparecen principalmente en forma de un menor crecimiento, síntomas de deficiencias en nutrientes como el amarillamiento del follaje el marchitamiento excesivo en tiempo cálido o seco, una menor producción de las plantas y una baja calidad de sus productos. Otros síntomas son causados por alargamiento anormal de la célula, es decir hipertrofia, por supresión de la división celular, o por la estimulación de proceso de división celular de una manera controlada y que resulta en la formación de agallas, hiperplasia, o de un gran número de raíces laterales en o cerca de los sitios de infección.

Los nemátodos se mueven en la película acuosa existente en el laberinto de microtúneles del suelo y dentro de los tejidos vegetales. Todos tienen alguna forma de estilete o arpón oral, que les permite perforar la pared de las células de la planta hospedadora para alimentarse. De acuerdo con sus hábitos alimenticios y movilidad se agrupan en:

Ectoparásitos. Durante todo el ciclo de vida se mantienen fuera de la raíz y se alimentan de células de la epidermis o células un poco más profundas en la raíz. Tienen la capacidad de moverse hacia nuevos sitios de alimentación (Criconemoides, Longidorus, Trichodorus, Tylenchorhynchus, Xiphinema)

Endoparásitos migratorios. Penetran al sistema radical y se alimentan de las células de la raíz a medida que migran (Pratylenchus).

Endoparásitos sedentarios. Penetran al sistema radical, pierden la capacidad de moverse y mantienen un sitio activo de alimentación a través de células de la raíz altamente modificadas (Meloidogyne, Globodera, Heterodera, Tylenchulus).

Tipos de daños producidos por nematodos y datos sobre su morfología

Parece ser que la mayoría de los daños que los nematodos producen en las plantas son ocasionados por una secreción de saliva que el parásito inyecta en ésta mientras se alimenta de ella, es decir que en realidad no ocurren daños mecánicos directos que producen en ellas en el momento de alimentarse. Algunas especies de nematodos se alimentan con gran rapidez; perforan la pared celular, inyectan saliva en la célula, succionan parte de los contenidos de esta última y se mueven en el interior de ella al cabo de unos cuantos segundos: Sin embargo, otras especies se alimentan con menos rapidez y pueden permanecer en el mismo punto de entrada a la célula durante varias horas o días. Estos

98 www.editorialderiego.com Plagas

CHILES SANBA F1

Jalapeño

¡Contáctanos!

nematodos así como las hembras de las especies que se establecen permanentemente en o sobre las raíces, inyectan saliva en forma intermitente mientras se están alimentando. Los nemátodos formadores de agallas afectan al crecimiento y productividad de la planta. Los daños ocasionados por especies de nematodos que infectan semillas, tallos, troncos y hojas son más específicos, ya que cada una de las enfermedades en la parte aérea es causada solamente por una especie de nematodo fitopatógeno, por lo tanto, solamente una especie de nematodo se concentra en las partes afectadas.

Los nemátodos son organismos microscópicos pseudocelomados, no segmentados, vermiformes y con simetría bilateral, con una longitud entre 0.1 y 3 mm y un diámetro unas 20 veces menor que su longitud, aunque algunas especies se tornan redondeadas en sus últimas fases. Tienen una cutícula exte-

rior que es secretada internamente desde la hipodermis. Los músculos se unen longitudinalmente a la hipodermis del nemátodo, permitiéndoles moverse en dirección dorso ventral. Poseen un tubo digestivo compuesto esquemáticamente por esófago, intestino y ano, desde la región cefálica hasta la cola, pero no tienen sistema circulatorio ni respiratorio definidos.

Los adultos son fácilmente identificables por la presencia de un sistema reproductor. Casi todas las especies poseen sexos separados y, por lo general, los machos son más pequeños que las hembras. Las hembras presentan uno o dos ovarios, útero, vagina y vulva y, en ocasiones, son observables una o dos espermatecas donde se almacena el esperma. Los machos se distinguen fácilmente por la presencia de un aparato copulador en la parte posterior del cuerpo. En general, presentan seis etapas en su ciclo de vida: huevo, cuatro estadios juveniles y

adultos. Los pasos entre estadios juveniles y hasta adulto están separados por mudas.

Los nemátodos constituyen el grupo más abundante de animales pluricelulares en la tierra, ocupando tanto hábitats acuáticos como terrestres. Existen nemátodos bacterívoros, fungívoros, omnívoros, predadores, parásitos de insectos y los parásitos de plantas. Es importante decir que, aunque asociemos frecuentemente el término nemátodos con patógenos causantes de enfermedades de los cultivos, no todos los nemátodos del suelo son dañinos para la agricultura, sino que también hay nemátodos que juegan un importante papel regulador en los ciclos de nutrientes, así como nemátodos entomopatógenos que son importantes agentes de control biológico de plagas y que, al ser beneficiosos desde un punto de vista agrícola, deberían ser tenidos en cuenta a la hora de la planificación y adopción de medidas de control nematológico en campo.

Abril-Mayo 2023 99
(461) 174.0246 premierseeds.mx contacto@premierseeds mx Premier Seeds Mexicana SA de CV SEMILLAS DE HORTALIZAS PARA CULTIVO PROTEGIDO Y CAMPO ABIERTO ABUNDANCIA Y CALIDAD EN CADA COSECHA
Obtén calidad superior, gran adaptabilidad y cosechas abundantes

Biofumigación

Técnica para incrementar la proporción de antagonistas en suelo

En los últimos años, investigadores de distintos países han concentrado esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes de desinfección del suelo. La biofumigación es el control de plagas y patógenos del suelo por medio de la liberación de compuestos originados naturalmente, como consecuencia de la descomposición de residuos orgánicos.

Producir un cultivo en un mismo terreno consecutivamente, es una práctica habitual y acaba seleccionando en el suelo una población de organismos y malezas más especializados. Es por ello por lo que la desinfección de suelos dependía del bromuro de metilo por ser un biocida total. Su aplicación es compleja y tiene un alto costo. A su vez, trae aparejado problemas ambientales como la disminución de la capa de ozono y la eliminación de microorganismos benéficos del suelo. Con este tipo de control químico se afecta también las cosechas por los residuos tóxicos de los fumigantes. Las legislaciones de los países euro-

peos son cada vez más restrictivas en el contenido de residuos en los productos para el consumo humano. Suecia tolera un máximo de 30 partes por millón de Bromo inorgánico en todo tipo de fruta y verdura; Alemania, Holanda y Dinamarca toleran hasta 30 partes por millón de Bromo en frutas y verduras en general y hasta 50 partes por millón en verduras de hoja, como lechuga, siendo los mismos sobrepasados fácilmente en los cultivos desinfectados con bromuro de metilo.

Entre las alternativas biológicas para manejo integrado de la sanidad del suelo aparece como un método de control la biofumigación. Kirkeegard y Sarwar en 1998 definen la biofumigación como la supresión de adversidades biológicas con la utilización de verdeos, estiércol y cultivos de Brassicas como repollo, coliflor, nabo, mostaza blanca y negra, etc. Los microorganismos durante la descomposición de la materia orgánica incorpora-

La combinación de solarización y biofumigación es efectiva, ya que las altas temperaturas acentúan el efecto de la biofumigación al aumentar la liberación de sustancias volátiles

www.editorialderiego.com
Biofumigación 100

da generan gran cantidad de productos químicos que pueden actuar en el control de la sanidad del suelo. Este método ha recibido importante interés, surgido por la necesidad de buscar alternativas al BrMe y el deseo de reducir la dependencia de otros pesticidas sintéticos, además de su bajo costo y fácil aplicación.

Cuando los materiales incorporados al suelo para biofumigar son tejidos de Brassicas, entre los productos de la de-

gradación de estos se liberan compuestos denominados glucosinolatos. Los isotiocianatos, y otros compuestos volátiles derivados de los glucosinolatos, juegan un papel muy importante en la supresión rápida de patógenos. La incorporación de enmiendas orgánicas en forma de abonos verdes tiene efectos benéficos sobre el desarrollo de los cultivos subsiguientes, ya que aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, mejorando la estructura y la penetración del agua en el mismo. Por otra parte antes de realizar estos tratamientos será necesario conocer el contenido de materia orgánica y arcilla de este ya que solamente los suelos neutros favorecen la producción de isotiocianatos.

La disponibilidad de isotiocianatos en el suelo depende de la naturaleza de este, ya que reaccionan con partículas de arcilla y materia orgánica del suelo

Existen numerosos antecedentes del efecto de los residuos de Brassicas, sorgo, estiércol y rastrojo de pimiento en el control de nematodos. La incorporación de plantas de este grupo reduce significativamente la incidencia de hongos patógenos como Sclerotinia minor en cultivos de lechuga, y nemátodos en distintos cultivos y malezas, pero no fue muy efectiva para reducir la población de Fusarium spp. Particularmente, el brócoli resultó ser una de las brásicas menos susceptibles a Meloidogyne incógnita pero más eficientes en reducir la población de Meloidogyne javanica, Meloidogyne incognita, Ralstonia solanacearum y Pythium sulcatum. Existen estudios de laboratorio que determinaron que patógenos como Phytophthora, Pythium, Rizoctonia y Sclerotium rolfsii son más sensibles a los glucosinolatos que Verticillium dalhliae y Trichoderma spp. Su aplicación redujo los daños causados por Verticillium dahliae de la misma manera que el bromuro de metilo + cloropicrina o el metam sodio. En otros ensayos la adición de brásicas, incluido el brócoli, redujo la población de Fusarium spp. pero no la de Aspergillus spp. y Penicillium spp. que aumentó; el agregado de repollo redujo la presencia de Sclerotium rolfsii y Pythium.

Combinación de solarización y aplicación de biofumigantes

La bio-descomposición de los residuos de distintas especies de Brassica produce sustancias volátiles conocidas como isotiocianatos. Naturalmente las plantas y en mayor concentración las especies

Rancho Grande, No. 142, Col. Santa Cecilia, Coyoacán, 04930, CDMX. www.comiisa.com.mx

de la familia Brassicaceas contienen glu cosinolatos. Su hidrólisis, catalizada por la enzima mirosinasa, libera iones sulfatos, glucosa, y compuestos biológicamente activos, como isotiocianatos, nitrilos y tiocianatos. En ensayos de biofumigación se ha observado disminución de muerte de plántulas en almácigos de especies hortícolas solarizados o biofumigados con guano de pollo solo o en combinación con otros residuos orgánicos. En cultivo de tomate bajo cubierta se obtuvo 100 % de control de nematodos, combinando la solarización con biofumigantes como hojarasca de pino, pasto de jardín, mantillo, repollo, estiércol de pollo, pimiento y brócoli picados y sorgo aplicados antes de solarizar.

La cantidad de biofumigante a incorporar dependerá del patógeno y la incidencia de la enfermedad. Se recomienda la utilización de 50 toneladas por hectárea de biofumigante. Cuando los problemas de nemátodos y hongos son muy graves, se deben aplicar 100 toneladas por hectárea. Las dosis se pueden reducir aplicando el biofumigante en bandas o en

(55) 5426 7064

BOMBA PARA TENSIÓMETRO 1001

BOMBA PARA CHUPATUBO 1002-SSAT A R C I L L O S O S P U N T A

CHUPATUBO A12C

contacto@comiisa.com.mx

surcos. Hay una serie de factores que afectan la degradación del biofumigante y las reacciones químicas que en el proceso se producen. Al incorporar el biofumigante, se debe tener en cuenta la humedad y pH del suelo para facilitar la degradación de glucosinolatos a isotiocianatos. El suelo debe estar a capacidad de campo y el pH entre 6 y 7. De no contar con estas condiciones la cantidad de productos obtenidos será baja. No obstante, los isotiocianatos volátiles formados por Brassicas son más eficaces que los metil isotiocianatos que se obtienen de la degradación del metan sodio. La temperatura del suelo también afecta la actividad de la enzima mirosinasa. El incremento de su actividad se produce desde los 20° C hasta los 40° C, teniendo un óptimo entre 25 y 27° C. El ambiente tiene incidencia sobre la producción de biomasa y el desarrollo fenológico del cultivo biofumigante.

Las concentraciones de los glucosinolatos varían de 3 a 10 veces cuando las Brassicas son sembradas en otoño o primavera. Las concentraciones más altas se han encontrado en las especies

R E E M P L A Z A B L E

cultivadas en primavera. La efectividad de la biofumigación depende del estado fenológico del cultivo utilizado como biofumigante y es altamente dependiente de la especie de Brassica utilizada. En casi todas las especies el contenido de glucosinolatos disminuye al inicio de floración. Sin embargo, B. campestris (mostaza) tiene mayor cantidad de glucosinolatos durante la floración. Otros estudios mencionan que los estados de prefloración y fructificación son los más adecuados.

Por su parte la solarización del suelo es un método no químico de control de una amplia gama de microorganismos patógenos, nemátodos y semillas de malezas mediante el aumento de las temperaturas del suelo, por la aplicación de una cubierta de polietileno transparente. La adición de residuos orgánicos al suelo puede incrementar la eficacia de la solarización. En la combinación de ambos métodos la temperatura se eleva a niveles críticos y se atrapan los gases biotóxicos que emanan del biofumigante evitando su escape.

Abril-Mayo 2023
Comercializadora Comiisa SÍguenos en nuestras Redes Sociales T E N S I Ó M E T R O S U E L O S
DATALOGGERS
TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA MX2301A

En la producción comercial de bayas como los arándanos azúles y rojos, conocidos también como cranberries y blueberries en países de habla inglesa, la selección y la gestión de sistemas de riego es de suma importancia ya que tanto un déficit como un exceso de agua tienen un efecto depresivo sobre el crecimiento de las plantas.

Un déficit continuado de agua no permite que la planta alcance su rendimiento potencial, la sensibilidad a los déficits hídricos dependerá de su estado fenológico. Por otro lado, el exceso de agua puede favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades. Existen reportes del incremento de

rendimientos para diferentes frutales en zonas húmedas, con la incorporación de sistemas de riego localizado. Un aspecto importante al considerar el riego localizado es la selección de los emisores correctos en base a distintos factores.

Las especies cultivadas de arándanos se desarrollan en zonas climáticas con una temperatura media del aire entre 7 y 33° C una precipitación anual entre 900 y 1300 mm y un régimen de un periodo lluvioso y un seco. Para el desarrollo de estas especies, el suelo debe tener un pH entre 4 y 5, de textura arenosa, arcillosa o franco-arenosa. En términos porcentuales, sustrato debe tener un contenido aproximado de 25 de agua, 50 materia orgánica y 25 por ciento de aire. Las primeras especies de Vaccinium en ser cultivadas en América del Sur son el arándano alto, el arándano ojo de conejo y el arándano alto del sur. El factor con mayor influencia en el desarrollo de estas especies es la temperatura, que debe ser entre 10 y 21° C, ya que a estas temperaturas promueven la madurez y disminuye el desarrollo de enfermedades fún-

El aumento en la producción y el consumo de frutos de Vaccinium ha intensificado el interés por desarrollar nuevos métodos de propagación y conservación

Rendimientos 43% mayores en arándano con riegos eficientes
Todo de riego 104
Pilar Gudiño Garrido

¿Por qué asistir?

Es un evento único que reúne a toda la cadena de suministro de la industria de frutas, vegetales y flores.

Networking de alto nivel con líderes, tomadores de decisiones y compradores. Conferencias con expertos en Sustentabilidad, Inocuidad Alimentaria y Tendencias de Consumo

Area de Expo para mostrar tus productos, servicios e innovaciones.

Si necesitas más información, ¡contáctanos ahora!

Rubén Ramírez

www.freshproduce.com

Country Manager México

(52) 442-647-76-20

rramirez@freshproduce.com

17 Y 18 DE MAYO GUADALAJARA,
JAL.
no esperes más
Regístrate,

Por sus amplias propiedades antioxidantes, el arándano es a nivel mundial la cuarta fruta de importancia económica, después del kiwi y el mango

gicas que afectan el rendimiento de los frutos.

La distribución del agua dentro del suelo tiene un efecto importante en la producción de arándanos, de modo que el riego es un factor para considerar dentro del manejo del cultivo, principalmente por el sistema radical superficial de esta especie. Estudios recientes, muestran incrementos superiores a 40% en los rendimientos de arándano, con la aplicación de riego. El manejo del agua potencial del suelo es importante para lograr altas tasas de crecimiento, siendo 10 cb el potencial aconsejado para el mismo. Por lo anterior, el manejo del agua se realiza preferentemente mediante riego localizado o goteo, que permite que el cultivo reciba la cantidad de agua adecuada, con buena distribución en el suelo, puesto que un déficit o exceso de ella afecta la producción y el crecimiento vegetativo. Cuánto regar se determina conociendo la demanda de agua del

cultivo del arándano, la cual depende de las condiciones meteorológicas y del estado de desarrollo del cultivo. Para una adecuada producción del fruto de Vaccinium es necesario implementar una fertilización orgánica, control del pH, el cual debe mantenerse entre 4.5 a 5.5, realización de podas y sistema de riego; estas prácticas aumentan el rendimiento y desarrollo de las plantas cultivadas. La distribución del agua dentro del suelo tiene un efecto importante en la producción de arándanos, de modo que el riego es un factor para considerar dentro del manejo del cultivo, principalmente por el sistema radicular superficial de esta especie. Estudios recientes, muestran incrementos de hasta el 43% en el rendimiento de arándano, con la aplicación de riego. El manejo del potencial agua del suelo es importante para lograr altas tasas de crecimiento, siendo 10 cb, el potencial aconsejado para el mismo. La mayor demanda de agua ocurre

previo a la cosecha con evapotranspiraciones reales de 19 L planta-1 para cultivos regados por goteo. La determinación del coeficiente de cultivo, kc, es fundamental en el manejo del riego. El coeficiente de cultivo para cultivos de un año es de 0.2; también se cita un kc 0.97 para riego por goteo en arándanos de tres años. Un importante factor que es necesario considerar debido a que influye sobre los requerimientos hídricos, es la densidad de plantación.

Marco de plantación, variedades, fertilización y pH

El género Vaccinium es un género botánico compuesto por arbustos frutales perennes de la familia de las Ericáceas, el cual comprende 450 especies, entre ellas arándanos rojos y

Los arándanos son bayas esféricas de color azul a negro o rojo, con un sabor agridulce, muy jugoso y aromático. Esta fruta tiene una importancia comercial significativa, con una demanda alta, producto de la divulgación de su utilización como fuente de longevidad y como parte del tratamiento de enfermedades coronarias y degenerativas, debido a sus altos contenidos de antocianinas y polifenoles

Todo de riego 106

azúles –blueberries y cranberries-- y lingonberries. Las especies cultivadas de Vaccinium son originarias del hemisferio Norte, mientras que las especies silvestres de Vaccinium se encuentran en el neotrópico y distribuidas entra en los páramos de los Andes de América del Sur. Estas especies crecen y desarrollan entre los 1500 y 4700 m.s.n.m., en temperaturas que oscila entre 3 y 17° C, suelos ácidos con un pH entre 4 y 5, y la presencia de microorganismos benéficos que permiten la buena adaptación de los cultivos.

Los arbustos son caducifolios los cuales requiere acumular determinadas cantidades de horas frío para salir del estado de reposo fisiológico obligado, debido a las condiciones invernales de los lugares de donde son originarios. Esta condición limita el cultivo y la adaptación agronómica de la mayoría de variedades cultivados en latitudes cercanas al trópico;

sin embargo, en la zona tropical alta, por encima de 2300msnm, la temperatura mínima promedio del aire puede ser suficiente para que, variedades con bajo requerimiento de frío, puedan ser plantadas. El género Vaccinium se caracteriza por crecer de forma silvestre y reproducirse de manera vegetativa. Como consecuencia, existe una baja variabilidad genética en especies silvestres como V. floribundum, V. crenatum, V. consanguineum, V. poasanum y V. corymbodendrum . Sin embargo, en especies cultivadas dicha variabilidad es elevada y difícil de distinguir.

En algunas partes, el arándano andino, V. floribumdum se encuentra entre los 2800 hasta los 4000 msnm. Estas plantas son arbustos ramificados que pueden llegar a medir hasta 2.5 metros y se caracterizan por poseer hojas de nervadura pinnada, y flores pequeñas de hasta 1 cm,

distribuidas en racimos axilares, con pedicelo de 2,5-3 mm de longitud; cáliz articulado de 3-4 mm de largo; corola urceolada de color blanco o rosado. El fruto de esta planta es una baya de 5 a 8 mm de diámetro, con una textura lisa y coloración azul. El máximo potencial de producción del arándano está asociado a varios factores, entre los más relevantes se consideran el marco de plantación, la variedad, el manejo del riego, la fertilización y el pH.

Los frutos tienen 15 a 60 semillas de 0.84 mm de diámetro polar y 0.5 a 1.4 mm de diámetro ecuatorial posee un elevado contenido de azúcares, antioxidantes, minerales y vitaminas. El mercado de frutos de arándano y mortiño han experimentado un incremento en la demanda en los últimos 10 años. Este aumento se debe a que las bayas son consideradas productos naturales y con muchos beneficios para la salud humana.

Abril-Mayo 2023 107
7a. Edición
spt_gto spt_gto Foronacionalao foronacionalao.com cesptguanajuato Marzo $500 Abril $600 Mayo $700 Junio $800
Ven a aprender sobre el futuro sustentable de la producción alimentaria.

El invernadero es más que una estructura de protección: es una instalación que produce el clima óptimo para los cultivos que allí se encuentren. Para lograr una máxima eficiencia con su uso, conviene contar con los equipos e implementos que permitan lograr un control climático activo del interior, una recirculación de aire mayor a la actual, pantallas de sombreo y ahorro energético, sistemas de humidificación, etc. Esta solución tiene el inconveniente de presentar inversiones iniciales altas, pero a mediano o largo plazo, con tecnologías locales, puede llegar a ser muy rentable y lo

más importante es que mantendría al país en un nivel competitivo en el mercado.

Una de las técnicas más modernas que se utilizan actualmente en la producción agrícola es sin duda la producción de cultivos bajo invernadero. La ventaja del sistema de invernadero sobre el método tradicional a cielo abierto es que, bajo invernadero, se establece una barrera entre el medio ambiente externo y el cultivo. Esta barrera limita un microclima que permite proteger el cultivo del viento, lluvia, plagas, enfermedades, hierbas y animales. Igualmente, esta

Un sistema de riego en invernaderos ahorra grandes cantidades de agua y el mantenimiento de un constante nivel de humedad en el suelo sin generar charcos ni estancamientos de agua

protección permite al agricultor controlar la temperatura, la cantidad de luz y aplicar efectivamente control químico y biológico para proteger el cultivo.

El hecho de poder sembrar plantas fuera de temporada y en la época de invierno sin temor a que las plantas mueran debido a las bajas temperaturas, es una de las principales ventajas de un invernadero. También nos otorga la capacidad de sembrar plantas poco antes de su época de desarrollo. Las empresas de éxito se diferencian por el uso o desarrollo de tecnología y la forma en que prestan sus servicios, el campo no debe ser la excepción, las empresas agrícolas deben usar la tecnología existente en el mercado, los agros negocios están relacionados fuertemente con nuevas tecnologías, por ejemplo la producción en invernadero, la hidroponía, la biotecnología, etc. Existen varios tipos de agricultura protegida, como los microtúneles, macrotúneles, casas sombra y los invernaderos. Todos estos tipos de agricultura protegida presentan diferentes niveles de protección a las plantas cultivadas, donde los invernaderos representan la máxima protección a los cultivos, ya que dentro de ellos se pueden controlar varios elementos climáticos.

Diseño de un sistema de riego rentable y ambientalmente eficiente
Benjamín Ibarra González

Para poder manejar el clima de un invernadero en primer lugar es importante un buen diseño de este. Para ello, necesitamos que la altura del invernadero sea bastante elevada, ya que de esta manera en las paredes laterales se tendrá un área de ventilación natural bastante grande (se recomienda que la altura al cenital sea mayor a 5 m). También deberá contar con por lo menos una ventila cenital, ya que ayudará a eliminar el aire caliente por la parte superior del invernadero. Es importante construir el invernadero alejado de construcciones y árboles que limiten la circulación del aire y orientar el largo del invernadero norte-sur para la latitud de México, ya que con esto se logra mayor iluminación interior y estar en posición perpendicular a los vientos dominantes para ayudar a la ventilación de este. Por otra parte, el tejido de la malla antiáfido no debe de pasar de 25x40 hilos por pulgada cuadrada, ya que un tejido más fino evita un buen intercambio de aire del exte-

rior al interior, un tejido más abierto mejora la ventilación, pero deja pasar a la mayoría de las plagas.

Manejo óptimo del agua dentro de la estrucutura

La aplicación de agua y los nutrientes a través del riego en los cultivos bajo invernadero es una actividad básica y necesaria para las plantas cultivadas. La cantidad de agua que se aplica depende principalmente de la transpiración, que se refiere al flujo de agua de las raíces a todos los órganos de la planta, desde tallos a hojas, flores y frutos, y varía a través de las etapas de crecimiento de las plantas, es decir su crecimiento vegetativo, la floración y la fructificación, además depende de la variación de los elementos climáticos como la radiación, temperatura y humedad relativa.

En el riego convencional en los invernaderos, se utiliza el riego por goteo con controladores de riego conoci-

dos, timers, que aplican periódicamente a través del día una cantidad conocida de agua y la única variación depende de las observaciones que realice el técnico sobre las plantas y el tiempo atmosférico, lo cual implica que el personal debe estar todo el tiempo haciendo las observaciones pertinentes para modificar la cantidad de agua y nutrientes a aplicar. El manejo del agua de riego es uno de los factores que tienen una mayor influencia en el incremento de los rendimientos y la obtención de cosechas de alta calidad, además de ser un recurso escaso que cada vez debemos de manejar con mayor eficiencia para optimizar su uso. La utilización de sistemas de riego localizado de alta frecuencia como el riego por goteo permiten hacer un uso eficiente del agua de riego. Como indica su nombre, los riegos localizados de alta frecuencia se caracterizan por dos hechos principales: la localización del agua y la alta frecuencia de su aplicación.

La eficiencia productiva del riego puede expresarse como la cantidad del producto agrícola a obtener por cada metro cúbico de agua de riego aplicado –que varía para cada cultivo- y en función de las condiciones meteorológicas; también puede referirse al valor de la producción agrícola obtenida por unidad hídrica utilizada. Su cálculo implica el conocimiento de los volúmenes (o valores) de la producción obtenida y del agua utilizada; y de ésta distinguir cuánta fue aplicada mediante riego y cuánta correspondió a la precipitación. El riego tecnificado mejora la calidad de las cosechas y permite diversificar los productos y reducir el consumo del vital líquido hasta en un 70%. En México esta práctica se encuentra en un estadio prematuro, ya que sólo el 5% de la producción se obtiene a través de la tecnificación.

El riego tecnificado es un procedimiento técnico diseñado para saber cuándo, cuánto y cómo realizar las prácticas de irrigación permitiendo su aplicación en los cultivos, fertilizantes y nutrientes de forma segura. Dicho procedimiento está orientado a la disminución del consumo de agua, reducción de trabajo, facilidad de aplicación, aumento de produc-

ción por unidad o superficie y obtención de productos con mejor calidad. Esta forma de irrigación implica también habilidades para su uso en la producción.

En sistemas protegidos las plantas tienen condiciones ambientales diferentes con respecto a las cultivadas al aire libre, lo que conlleva a que la demanda hídrica sea diferente. Por tal razón se requiere del conocimiento de la evapotranspiración para establecer la adecuada programación de riego. Estudios realizados sobre el tema han reportado que la evapotranspiración se reduce hasta en un 50% en comparación con la del exterior. La precisión de la dosis y frecuencia de riego es de suma importancia para satisfacer de la forma más eficiente posible las necesidades hídricas del cultivo en cada etapa de su desarrollo.

Tradicionalmente en el país se ha visto el invernadero como una simple estructura de protección contra los agentes atmosféricos como la lluvia o el granizo, que produce un ambiente un poco más cálido en época de heladas. Desafortunadamente, el calentamiento global ha causado que el clima en diferentes zonas haya cambiado temperaturas muy eleva-

El agua aplicada se infiltra en el suelo o sustrato irrigando de manera directa a la zona de influencia radicular

das, haciendo necesaria la creación de nuevos modelos más amplios en su interior y con un área de ventilación mucho mayor, que generan un aumento en los controles fitosanitarios del cultivo y por ende, aumento en los costos de producción. Este cambio climático nos obliga a pensar en diversas soluciones: una es, como ya se dijo anteriormente, la creación de nuevos modelos de invernaderos que aprovechan la velocidad y dirección del viento para mantener un clima adecuado en su interior.

Un invernadero bien diseñado es algo más que una estructura para proteger las cosechas contra temperaturas externas desfavorables, lluvia o granizo, y que logra ofrecer un ambiente más cálido en época de heladas. Hoy en día destaca el diseño y la creación de nuevos modelos de invernaderos que aprovechan la velocidad y dirección del viento para mantener el clima adecuado en su interior

Todo de riego 110

Poscosecha

Influencia de las condiciones climáticas sobre los atributos externos e internos del tomate

Debido a su naturaleza perecedera, el manejo postcosecha del tomate puede muchas veces ser más complejo del requerido por diferentes tipos de hortalizas; de no ser el más adecuado, pueden ocurrir pérdidas importantes de producto durante su almacenamiento y comercialización.

El tomate es una de las hortalizas más importantes en el mundo por su nivel de producción y de consumo. En el campo de los alimentos la evaluación sensorial es una técnica de medición tan importante como los métodos químicos, físicos y microbiológicos, constituyéndose en una herramienta de importancia para el desenvolvimiento de las actividades de la industria alimentaria. Tiene

numerosas aplicaciones en diferentes áreas como producción, control de calidad, desarrollo de productos y marketing.

Las técnicas de evaluación sensorial son tan científicas como la de los otros tipos de análisis y están fundamentadas en la estadística, la fisiología, la psicología y otras ramas de la ciencia. El análisis sensorial puede clasificarse según el objetivo de la evaluación sensorial planificada, en análisis orientados al producto, con los que se obtendrán datos que permitirán hacer inferencias sobre las características de la población de alimentos que se analiza y análisis orientados al consumidor, cuya información permitirá estimar la capacidad analítica sensorial de un juez o inferir sobre una

población de posibles consumidores del alimento. En esta última clase se incluyen los análisis afectivos, en los cuales el juez, representado por un consumidor habitual o potencial del producto, evalúa la muestra y manifiesta si su apreciación lo induce a aceptarla y/o preferirla sobre otras. Las pruebas afectivas son aquellas en las cuales el consumidor expresa su relación subjetiva ante el producto, indicando si le gusta o le disgusta, si lo acepta o lo rechaza, o si prefiere a otro. Por lo que pueden clasificarse en tres tipos: pruebas de preferencia, pruebas de grado de satisfacción y pruebas de aceptación.

Los consumidores en general, y particularmente los de productos hortofrutícolas, tienen gustos muy definidos acerca

de la calidad de estos, entendiendo a la calidad sensorial como la satisfacción que le producen ciertos caracteres del alimento. Motivo por el cual esperamos encuentren estas características al consumir estos productos, ya que no hay que olvidar que los gustos están influenciados por factores personales y culturales que marcan tendencia.

La noción de calidad de frutas y hortalizas es simultáneamente compleja y relativa. Es compleja porque la calidad de un producto no puede determinarse por una sola propiedad o factor aislado, sino por la combinación de todas sus características. Al clasificar los atributos de calidad de los frutos de tomate suele hacerse una primera distinción entre atributos externos

112 www.editorialderiego.com Poscosecha
Blanca Lezama Ríos

e internos en función del momento y la facilidad con que cada uno de ellos puede ser valorado.

Para la determinación de la madurez de las frutas en general, es necesario considerar otros parámetros como firmeza de la pulpa, acidez titulable, contenido de sólidos solubles, así como la intensidad respiratoria, donde la relación entre los sólidos solubles y la acidez titulable es un parámetro apropiado para la determinación de la

calidad. Estas propiedades son influenciadas por las condiciones climáticas, especialmente por la luminosidad y la temperatura e inciden directamente en la formación del fruto y en parámetros como la firmeza, color y en la concentración de sólidos solubles, así como en la conservación durante las operaciones de poscosecha.

Las características de calidad externa --aspecto, color, uniformidad, ausencia de manchas, marcas características

La composición y concentración de los compuestos volátiles depende de factores genéticos, así como de las condiciones de cultivo y almacenamiento

del tipo, etc.-- son perceptibles por la vista o el tacto desde el primer contacto con los frutos de tomate y van a condicionar en primer lugar la decisión de compra. Por el contrario, sólo en el momento de consumir los frutos se pueden valorar los atributos internos de calidad sensorial de los que depende la mayor parte de la valoración final del fruto y la decisión de sucesivas adquisiciones.

La calidad sensorial se refiere fundamentalmente a las sensaciones que experimentamos al probar y consumir un alimento y se relaciona con los aspectos gustativos --dulzor, acidez, etc.--, olfativos --aroma, olor-- y táctiles --firmeza, textura, etc.--. Den-

tro de los factores que determinan la calidad sensorial, el sabor es el que normalmente guarda una relación directa con su composición química, especialmente con el contenido de azúcares reductores y ácidos orgánicos, que van a variar dependiendo de la especie considerada y del grado de madurez del fruto. Variaciones en las concentraciones de azúcares y ácidos contribuyen significativamente a las variaciones de sabor en tomate, siendo más intenso el sabor a mayores concentraciones de estos compuestos.

Importancia de llevar a cabo la cosecha en el momento oportuno

La duración poscosecha del tomate es mayor cuando ha sido recogido de la planta en el momento óptimo y de su conservación a bajas temperaturas. Sin embargo, a pesar de que los frutos de los híbridos comerciales poseen uniformidad y buen aspecto visual, los consumidores remarcan la perdida de características sápido-aromáticas, atributos que inciden en la compra de frutos de tomate. En los últimos tiempos se ha observado una mayor demanda en los segmentos de mercados orientados a productos naturales, orgánicos y gourmet por los frutos de tomate de mejor calidad sensorial aunque con aspecto no tan uniforme y con menor vida postcosecha. Por esto se presenta una oportunidad comercial para los frutos de variedades criollas.

El sabor juega un papel central en la calidad del tomate

porque determina la aceptación del consumidor, pues si bien la decisión inicial de compra se basa en la apariencia, las adquisiciones posteriores dependerán principalmente de la evaluación del sabor que el comprador realice al consumirlo.

La deficiencia en el sabor del tomate es, en gran medida, debida al desconocimiento y escaso control del metabolismo de la producción de compuestos volátiles, y al desarrollo de nuevas variedades más resistentes o firmes, pero con una reducida producción de compuestos del sabor. Es entonces necesario un mayor entendimiento de la biosíntesis de los componentes del sabor del tomate, para lograr un mejor control de este importante atributo de calidad. El sabor del tomate está definido por los azúcares --fructosa y glucosa--, aminoácidos libres --glutamato-- y ácidos orgánicos --ácido cítrico--, pero en mayor medida por la amplia variedad de compuestos volátiles que proporcionan su aroma.

Se han identificado más de 400 compuestos volátiles en el fruto de tomate, de los cuales sólo 30 presentan concentraciones por encima de una parte por billón --ppb--; de éstos, sólo unos cuantos compuestos contribuyen mayormente a la percepción del aroma, pero es

difícil relacionar el aroma del tomate con un compuesto en específico.

La biosíntesis de estos compuestos volátiles abarca rutas bioquímicas que involucran diferentes enzimas y sustratos, donde los ácidos grasos, aminoácidos libres y carotenoides son los principales precursores. La composición y concentración de los compuestos volátiles puede intensificar la percepción del sabor del tomate o contribuir a la formación de sabores desagradables; estas concentraciones pueden variar según la variedad, el estado de madurez, el periodo de almacenamiento y los tratamientos postcosecha.

El aporte nutritivo del tomate

El fruto de tomate es ampliamente consumido por su sabor y por poseer azúcares, ácidos orgánicos, vitaminas, nutrientes esenciales y compuestos bioactivos con probada acción beneficiosa para la salud humana. Los estudios realizados en los últimos años sobre los compuestos antioxidantes bioactivos en el tomate han demostrado tener gran importancia en la protección de los procesos celulares contra el estrés oxidativo interno y ambiental, principalmente licopeno, caroteno --fuente de provitamina A--, ácido ascórbico,

tocoferoles y flavonoides: antocianinas, flavonoles, flavonas, catequinas, flavononas y ácidos fenólicos.

El fruto de tomate aporta también carbohidratos, fibra alimentaria, compuestos aromáticos, minerales, proteínas ácidos grasos y glicoalcaloides a la dieta. Diversos estudios muestran una asociación con la reducción de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles --ECNT-- tales como ciertos tipos de cáncer y las cardiovasculares.

El interés por los alimentos beneficiosos para la salud, denominados funcionales, se ha incrementado por muchos factores entre ellos el alto costo en el área de salud pública. Además, ha comenzado una mayor demanda por parte de los consumidores por productos diferenciados, de mejor calidad con buen sabor, color, aptitud culinaria y que además posean compuestos benéficos para la salud.

En la actualidad existe una tendencia creciente al consumo de tomate, tanto en fresco como de sus diversos productos procesados, siendo a nivel mundial de alrededor de 16 a 18 kilos por persona y por año. El consumo popular del tomate hace de esta hortaliza una importante fuente de compuestos nutracéuticos en la dieta humana.

Actualmente el consumidor busca alimentos frescos que además de satisfacer su apetito, aporten también nutrientes esenciales

114 Poscosecha

FTNON

POSCOSECHA LAVADO,

SOLUCIONES CRECER LA CALIDAD de sus productos poscosecha con nuestras soluciones sustentables JBT MÉXICO Camino Real a San Andres Cholula #2612 San Bernardino Tlaxcalancingo San Andres Cholula, Puebla | 222 329 4902 | hello@jbtc.com JBT Lationamerica www.jbtc.com

Y

DE RECEPCIÓN
DESINFECCIÓN
SANITIZADO
Y REMOCIÓN DE HUMEDAD
Y SOLUCIONES DE PROCESAMIENTO
DE SERVICO POST VENTA
Con más de 100 años de experiencia en la industria, en JBT ofrecemos soluciones innovadoras para el procesamiento de frutas, verduras y otros alimentos frescos. Desde la recepción poscosecha hasta el procesamiento y empaque. En JBT contamos con tecnologías que garantizan la calidad y prolongan la vida útil de los productos frescos, todo mientras se mantiene un compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad. ESCALDADO Y CONGELADO
SECADO
EQUIPOS
SOPORTE
SOLUCIONES POSCOSECHA DE JBT

El pasado 15 al 17 de marzo de 2023, se llevó a cabo el Congreso de Brócoli en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato. Entre los ponentes destacó la presencia de JBT México, líder en soluciones tecnológicas poscosecha para diversos frutas y vegetales.

El congreso logró reunir a productores y expertos en el procesamiento del brócoli para discutir las últimas tendencias y tecnologías relacionadas con su producción, procesamiento y comercialización. En este sentido, JBT tuvo una participación destacada con una conferencia titulada "Importancia de las tecnologías poscosecha del brócoli para mejorar su aprovechamiento, mantener su calidad y definir su vida de anaquel", impartida por la ingeniera Roxana Rossette, miembro del equipo Técnico/Comercial de JBT con más de 20 años de experiencia en el procesamiento de alimentos.

La conferencia impartida por JBT México fue una de las más esperadas del congreso debido a la amplia experiencia de la compañía en el procesamiento de alimentos y su conocimiento especializado en soluciones poscosecha. En la presentación, se destacó la importancia de la buena selectividad y aplicación de las tecnologías de procesamiento en la preservación de la calidad del brócoli y en la prolongación de su vida útil.

Durante la conferencia en el congreso, la ingeniera Roxana Rossette hizo hincapié en la necesidad de implementar soluciones tecnológicas poscosecha para mejorar el aprovechamiento del brócoli durante todo su ciclo de vida, desde la recepción poscosecha hasta su comercialización y consumo final. En este sentido, JBT destaca que, a menudo, el brócoli sufre daños durante el manejo y almacenamiento, lo que puede afectar la calidad del producto y reducir su vida útil. Por lo tanto, es fundamental implementar soluciones de procesamiento adecuadas para garantizar la calidad del producto final y satisfacer los requerimientos del cliente final.

Además, JBT destaca que como parte fundamental de las soluciones que ofrece se preocupan por la sustentabilidad y la optimización de recursos, como lo son el agua, vapor y energía que los equipos utilizan para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Asimismo, es importante el manejo adecuado de la materia prima y la exposición a temperaturas óptimas durante todo el proceso de transporte y almacenamiento.

En cuanto a la tecnología de procesamiento, JBT resaltó la importancia de utilizar soluciones que garanticen la calidad e inocuidad de los vegetales desde la recepción, preparación, limpieza, lavado, secado, empaquetado y almacenado. Con

116 Publireportaje
JBT México presenta soluciones tecnológicas poscosecha para mejorar el aprovechamiento, mantener la calidad y definir la vida útil del Brócoli.

el fin de garantizar la óptima utilización de materia prima reduciendo desperdicios, conservando nutrientes, mejorando su aspecto, sabor y peso.

Como parte de las tecnologías de JBT, se presentaron evidencias del funcionamiento de los equipos en la cadena de producción, como lo son los sistemas de limpiado en seco. En los cuales, a través de corrientes de aire se eliminan hojas, flores y elementos pequeños o de bajo peso ajenos al brócoli.

Posteriormente, el brócoli se somete a un tratamiento de lavado/sanitizado garantizando un consumo eficiente de agua, en el cual, gracias a movimientos de agitación, se eliminan insectos y demás objetos extraños. En caso de que se requiera un florete de brocoli fresco, se recomienda reducir la humedad y remover el exceso de agua, para esto el brócoli se somete a un proceso de secado por succión o por aire. Con esto se evita que el agua dañe su apariencia y genere la creación de bacterias y hongos. Cabe destacar, que la humedad no se elimina al 100%, pues es necesaria para la preservación, pero sí se debe eliminar en mayor medida, dependiendo los requerimientos y necesidades

En conclusión, la participación de JBT en el Congreso de Brócoli fue exitosa, ya que se presentaron soluciones tecnológicas que ayudan a mejorar la calidad y la vida útil del brócoli, así como su eficiencia en el procesamiento y almacenamiento. La conferencia de la ingeniera Roxana Rossette fue muy enriquecedora (que no se vaya a repetir con lo de arriba o suene redundante), pues permitió a los productores y procesadores conocer la importancia de las tecnologías poscosecha y cómo estas pueden influir en la calidad del producto final.

JBT México, empresa líder en soluciones tecnológicas para la industria alimentaria, con más de 100 años de experiencia, ofrece una amplia gama de productos y soluciones innovadoras para ayudar a sus clientes a mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad de sus procesos. Con marcas de gran prestigio como son URTASUN y FTNON son capaces de integrar líneas completas de producción de la mano de un equipo de aplicaciones e ingeniería listos para ayudarlos a producir los productos que sus clientes les demanden.

También, como parte de las tecnologías de procesamiento del brócoli, JBT mencionó que sus equipos, pueden prolongar la fecha de caducidad gracias a la tecnología de escaldado, enfriado y congelado (en frío negativo). Lo que permite que se prolongue la vida en anaquel gracias a la inactivación enzimática al momento del cocimiento, el cual se conserva a lo largo de la cadena logística.

117
Ing. Roxana Rossette

La fresa

México y su producción nacional

En México, la producción de fresas frescas coloca a nuestro país en el tercer lugar a nivel mundial, con un promedio de 639 miles de toneladas, esto tan sólo en el periodo 2016 a 2020, y en lo referente a las exportaciones, las y los productores de este fruto se llevan la medalla de oro, ya que en el periodo 2017-2021 los ingresos promedio por su compra ascendieron a 784 mdd.

3º lugar mundial

639 mil toneladas

784 mdd en exportaciones

Michoacán

431 mil toneladas

Baja California Guanajuato

Además, en Michoacán se cuenta con una participación de 65.9 por ciento, y destacan los municipios de Zamora, Tangancícuaro y Jacona, con 32.2 por ciento, 16 por ciento y 11.8 por ciento de la producción estatal respectivamente.

123 mil toneladas

79 mil toneladas

Los principales estados productores de fresas frescas son Michoacán (431 miles de toneladas), Baja California (123 miles de toneladas), y Guanajuato (79 miles de toneladas).

Recomendaciones para su cultivo

Si quieres comenzar a producir fresas frescas, se recomienda establecer la plantación en líneas de 70 a 80 cm de ancho y 20 cm de altura, colocando dos hileras de plantas separadas 40 cm entre sí.

Para un óptimo cultivo de fresas frescas se recomiendan suelos equilibrados y ricos en materia orgánica, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de retención de agua.

En el caso de Baja California se tiene una participación de 18.9 por ciento y el único municipio productor de fresas fue Ensenada

Y en Guanajuato se cuenta con una participación de 12.1 por ciento, Irapuato, Tarandacuao y Abasolo, fueron los municipios que más destacaron con 45.9 por ciento, 16.5 por ciento y 12.4 por ciento, de la producción estatal respectivamente.

Además, tomar en cuenta que las altas temperaturas y los días largos (más de 12 hr de luz) provocan crecimiento vegetativo excesivo; las bajas temperaturas y los días cortos inducen la floración.

El cultivo de fresas es una alternativa más para las y los agricultores mexicanos, quienes en 2020 produjeron 557, 514 toneladas, demostrando así la fortaleza de nuestro país y de nuestros héroes de la Alimentación.

557,514 toneladas

Hortinotas 118 www.editorialderiego.com
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 22 de octubre de 2022

Arriesgan producción de 40% de alimentos

Considera Conafab inviable elaboración a precios accesibles.

El País importaría carne, leche y huevo ante una escasez de maíz amarillo.

Alrededor de 40 por ciento de la producción de alimentos estaría en riesgo si se prohíbe la importación de maíz transgénico en el corto plazo, señaló el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab).

de17.7 millones de toneladas

12 millones son importadas

De acuerdo con datos del Consejo, de las 17.7 millones de toneladas anuales de maíz amarillo que demanda la industria de alimentos, 12 millones serían importadas, por lo que la prohibición en el corto plazo supondría un reto para la agroindustria.

“De acuerdo con MAIZALL, la alianza internacional de asociaciones de productores de maíz de Argentina, Brasil y Estados Unidos, no hay justificación científica que sustente el decreto de México y la no autorización de nuevos eventos transgénicos.

“Los cultivos transgénicos son evaluados por destacados científicos independientes de decenas de países como parte de un riguroso proceso para asegurar que todas las aprobaciones garanticen la seguridad ambiental y alimentaria”, abundó el directivo.

En entrevista, Genaro Bernal, director del organismo, expuso que la importación de materias primas bajo los términos del libre comercio permite la producción de alimentos a precios accesibles, algo que no sería posible con la prohibición.

“De no contar con maíz amarillo estaría en riesgo de cerrar 40 por ciento de la planta productiva de agro alimentos y tendríamos que importar carne, leche y huevo que se produce con maíz genéticamente modificado”, advirtió el directivo.

“No hay forma de producir maíz amarillo en el País en el corto plazo. Se requerirían 4 millones de hectáreas adicionales, con agua, carreteras e infraestructura que no existen.

“En México no se queda un solo kilo de grano de producción nacional sin comercializar, importamos maíz amarillo porque somos deficitarios, el día que tengamos la suficiente oferta nacional a precios competitivos dejaremos de importar», expuso.

Si bien debe procurarse la calidad e inocuidad de las materias primas empleadas, a nivel internacional no hay evidencia científica que justifique la prohibición a las importaciones de maíz genéticamente modificado.

Recordó que desde hace 26 años, los cultivos transgénicos se producen de manera legal y son importados a México sin reportes verificados sobre efectos adversos en la salud animal, humana o del medio ambiente.

Sobre la reciente reunión que sostuvieron autoridades de Estados Unidos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el Conafab no fue convocado e incluso desconocen si alguna organización de la agroindustria estuvo presente.

119

Haifa Protek®

Solo los mejores productos

Ventajas

• Unica Fuente de Fosfito de Potasio sólida y altamente soluble.

• Con un 30% en contenido de Fosfito (HPO3 2-) .

• Alto nivel de movilidad en toda de la planta.

• Incrementa la tolerancia de los cultivos ante la presencia de hongos Oomicetes.

• Gracias a su concentración, 1 kg de Protek equivale a entre 1.2 a 1.5 lt de cualquier Fosfito de Potasio en formulación

líquida.
Estándar Total P2O5 26%HPO32- 30% 60% K2O 37% 39% K 30.7% 32.4% pH (1% Solución) 4.5 - 5 4 - 4.5 Densidad a Granel 0.95 g/cm3 0.8 g/cm3 Scan me Haifa México S.A. de C.V. Tel: (55) 5280 4304 / 4366 Soluciones nutricionales para una agricultura avanzada mexico@haifa-group.com / www.haifa-group.com
WWW.WESTARSEEDS.COM Product of USA ELIEL AGUIRRE Gerente Ventas & Desarrollo 462-199-1730 eliel@westarseeds.com ANDREA (WS-8091) Grey Zucchini

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.