Volumen XII - Número 72 - Noviembre Diciembre 2017
Compañía Mexicana de Radiología estuvo presente en la RSNA 2017 » pág. 13
Mexicanos presentes en RSNA 2017 » pág. 18
www.diagnomex.com
SumarioDiagnomex Noviembre - Diciembre 2017
STAFF [ 05 ] IMSS abre segunda clínica de cáncer de mama en CDMX [ 06 ] Implantes protésicos impresos en 3D podrían mejorar el tratamiento para la pérdida de audición [ 08 ] GE Healthcare muestra sus novedades en la RSNA Chicago 2017 [ 09 ] Carestream se arrima a la medicina con valor en la RSNA 2017 [ 11 ] Neurofeedback muestra promesa en el tratamiento de tinnitus [ 12 ] En Expo Salud, el IMSS realiza 500 Mastografías gratuitas para prevenir Cáncer de Mama [ 13 ] Compañía Mexicana de Radiología estuvo presente en la RSNA 2017 [ 14 ] La adicción a los teléfonos inteligentes crea un desequilibrio en el cerebro [ 16 ] Siemens Healthineers refuerza su cartera de TC mejorando la experiencia del paciente y expandiendo la medicina de precisión
Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos Guadalupe Camacho María Virginia Parra Mauricio Rodriguez Olivo Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb
Vol. XII - Número 72 Noviembre - Diciembre 2017 DIAGNOMEX 6538 Collins Ave. # 335 Miami Beach, FL 33141, USA Tel. 786 - 999 - 0557 info@diagnosticojournal.com www.diagnomex.com
Imagen usada para la portada propiedad: CMR presente en la RSNA 2017
[ 18 ] México presente en la RSNA 2017 [ 24 ] Para Agendar [ 25 ] Guía de Empresas
Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR
www.diagnomex.com 4 | diagnomex.com
IMSS abre segunda clínica de cáncer de mama en CDMX
Mikel Arriola, director del organismo que esta unidad cuenta con cuatro mastógrafos y que se atenderán a más de 782 mil derechohabientes. Con una inversión de 73 millones de pesos fue puesta en operación la segunda Clínica de Mama del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la cual dará servicio a la derechohabiencia de la delegación Norte del instituto de la Ciudad de México. Mikel Arriola Peñalosa, director del organismo sanitario informó que está unidad médica cuenta con cuatro mastógrafos de los cuales uno tiene la capacidad de realizar biopsias al instante en que es detectado el tumor. Agregó que esta clínica tiene una capacidad diaria de 144 mastografías lo que permitirá mayor efectividad en materia de detección oportuna.
Recalcó que más de 782 mil derechohabientes se verán beneficiadas por esta nueva unidad que se ubica en las cercanías de la estación del metro Lindavista. Tendrá impacto inmediato en 419 mil mujeres de 40 a 69 años de edad y reducirá el tiempo de diagnóstico de 180 a ocho días. La Clínica está equipada con tres salas con mastógrafos de screening, dos consultorios de radiología e imagen y ginecología oncológica, dos equipos de ultrasonido y una sala con mastógrafo de diagnóstico. Se prevé que en un año realice 37.500 mastografías de detección, 12.000 consultas de evaluación diagnóstica; 4.412 mastografías de diagnóstico; 7.588 ultrasonidos diagnosticos y 3600 biopsias. Fuente: IMSS
diagnomex.com | 5
Implantes protésicos impresos en 3-D podrían mejorar el tratamiento para la pérdida de audición CHICAGO - Investigadores que utilizan tomografía computada e impresión tridimensional han creado reemplazos protésicos precisos diseñados a medida para partes dañadas del oído medio, según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA). La técnica tiene el potencial de mejorar un procedimiento quirúrgico que a menudo falla debido a implantes protésicos de tamaño incorrecto, dijeron los investigadores. La audición funciona en parte a través de la transmisión de vibraciones desde el tímpano hasta la cóclea, el órgano sensorial de la audición, a través de tres pequeños huesos en el oído medio conocidos como huesecillos. La pérdida de audición conductiva osicular ocurre cuando los huesecillos están dañados, como por trauma o infección. La pérdida de audición conductiva se puede tratar a través de la reconstrucción quirúrgica utilizando prótesis hechas de puntales de acero inoxidable y tazas de cerámica. La cirugía, que generalmente implica adaptar una prótesis para cada paciente en la sala de operaciones, está plagada de altas tasas de falla. “Los huesecillos son estructuras muy pequeñas, y una de las razones por las que la cirugía tiene una tasa de fracaso alta se debe al tamaño incorrecto de las prótesis”, dijo el autor del estudio Jeffrey D. Hirsch, MD, profesor asistente de radiología en la Universidad de Maryland. Escuela de Medicina (UMSOM) en Baltimore. “Si pudiera diseñar a medida una prótesis con un ajuste más exacto, entonces el procedimiento debería tener una mayor tasa de éxito”. El Dr. Hirsch y sus colegas estudiaron la impresión 3-D como una forma de crear prótesis personalizadas para pacientes con pérdida auditiva conductiva. La tecnología se ha utilizado con éxito para resolver una serie de otros problemas de prótesis médicas, incluso en las áreas de reemplazo de articulaciones y cirugía de reconstrucción facial. Los investigadores eliminaron el hueso de enlace medio en la cadena osicular de tres cadáveres humanos y obtuvieron imágenes de las estruc turas con TC . Emplearon una impresora 3-D barata para crear prótesis para restablecer la continuidad de cada uno de los oídos medios. Las prótesis estaban hechas de una resina que se endurece cuando se expone a la luz del láser ultravioleta. Cada una de las prótesis tenía medidas únicas. Cuatro cirujanos luego realizaron la inserción de cada prótesis en cada oído medio, cegados al hueso de y para el cual se diseñó cada uno. Luego, los investigadores pidieron a los cirujanos que relacionaran cada prótesis con su fuente correcta. Los cuatro cirujanos pudieron hacer coincidir correctamente el modelo de la prótesis con su hueso temporal previsto: el hueso que contiene las partes media e interna del oído. Las posibilidades de que esto ocurra al azar son de 1 en 1.296, según el Dr. Hirsch. 6 | diagnomex.com
Comparación de tamaño entre el implante de prótesis impreso en 3-D y un penique. “Este estudio destaca la fortaleza central de la impresión 3-D: la capacidad de reproducir con gran precisión las relaciones anatómicas en el espacio a un nivel submilimétrico”, dijo el Dr. Hirsch. “Con estos modelos, es casi un ajuste perfecto”. Los resultados sugieren que los escáneres TC disponibles comercialmente pueden detectar diferencias anatómicas significativas en los huesecillos del oído medio humanos normales, y que estas diferencias se pueden representar con precisión con la tecnología de impresión 3-D actual. Más significativamente, los cirujanos son capaces de detectar estas diferencias, que no solo deberían aumentar la probabilidad de un ajuste apropiado, sino también disminuir el tiempo quirúrgico, según el Dr. Hirsch. El siguiente paso en la investigación, dijo Hirsch, es crear prótesis con materiales biocompatibles. Los investigadores también están buscando un enfoque diferente que combine las prótesis impresas en 3-D con las células madre. “En lugar de hacer que la prótesis del oído medio sea sólida, podría perforarla para que sea un enrejado que permita que las células madre crezcan sobre ella”, dijo el Dr. Hirsch. “Las células madre se convertirán en hueso y se convertirán en una solución permanente para los pacientes con pérdida auditiva”. Los coautores son David Eisenman, M.D., y Richard Vincent, M.D. Fuente: www.rsna.org
GE Healthcare muestra sus novedades en la RSNA Chicago 2017
Mario Amadio, director general y presidente de GE Healthcare México representó a la firma en la RSNA Chicago, conversando con Diagnomex con respecto a las múltiples innovaciones de la empresa mostradas durante el congreso. Por el área de resonancia se presenta una nueva resonancia de tres teslas con fuertes gradientes, muy enfocados en la parte de investigación, en los que se pone de manifiesto las antenas flexibles, que es básicamente una manta muy liviana que da mayor confort al paciente y a la vez una mayor señal. Igualmente, está el tema de PET MRI que se profundiza y pone a GE en una posición muy relevante, siendo las imágenes moleculares un referente tanto para el presente como el futuro, mientras que en tomografía destaca la imagen espectral, una modalidad que cada vez más se va a implementar. A su vez, por la parte de mamografía el equipo Pristina se presenta como tope de línea, fundamentalmente buscando mucho confort para el paciente dado que controla todo lo que es la compresión, mientras que en ultrasonido se presentan novedades principalmente en el área de elastografía. “GE como GE está trabajando para ser líder en la industria digital conjunta, se está invirtiendo mucho dinero con plataformas como lo es el Predix pero basado en Healthcare”, señala Amadio, uniendo las partes de digital con imagen molecular, genómica e inteligencia artificial, novedades todas que han de llegar al mercado mexicano próximamente, ayudan8 | diagnomex.com
do a aumentar la eficiencia en el servicio de salud local a través de la digitalización. “México es un gran país, son 130 millones de habitantes, lo que otorga muchísimas oportunidades” explica, “oportunidades fundamentalmente basadas en dar acceso al paciente, darle calidad y a un costo que sea accesible, ahí es donde nos tenemos que centrar”, afirmando que la accesibilidad se logra trabajando en que los sistemas estén conectados y no fragmentados como ha sido hasta ahora, razón por lo que la parte digital entra como una solución de interconectividad, otorgando mayor efectividad y eficiencia al sistema sanitario según palabras de Amadio, quien a su vez afirma que GE se encuentra trabajando arduamente en asociaciones público privado a través de servicios integrales y modelos financieros que puedan ayudar a mejorar esa conexión y potenciarla.
Carestream se arrima a la medicina con valor en la RSNA 2017
Arrimados a la tendencia médica mundial de medicina con valor o value care, Carestream fue partícipe de la RSNA 2017, con Gabriela Deciga, encargada de tecnologías de información y gerente de desarrollo de negocios para México conversando con Diagnomex respecto a las novedades en dicha área. Para Carestream el enfoque en value care es aumentar la productividad de los hospitales mejorando su eficiencia y disminuyendo sus costos, cosa que se logra con una plataforma que forma parte de las soluciones de la empresa. “Ya no somos una compañía que vende solamente productos individuales como un RIS o un PACS, como en un principio se hacía con la parte de tecnología de información, ahora tenemos una plataforma de colaboración clínica que incluye diferentes módulos que se acoplan al flujo de trabajo de los hospitales” afirma Deciga “esa plataforma tiene principalmente el objetivo de incrementar la productividad en los hospitales, mejorar su eficiencia y combinarlo con una parte muy importante que también es una tendencia mundial como lo sería la parte de analytics”. Analytics, explica, está puesta en todos los módulos de la plataforma Carestream y se encarga de hacer análisis de datos de imágenes, incluyendo la parte de inteligencia artifical, un big topic en la RSNA de este año. “Hacemos analytics en la parte de los reportes para poder hacer de este no solamente una herramienta que se entrega al paciente sino también que le sirva al médico para mejorar su diagnóstico y su calidad en la interpretación que le entrega al paciente
y que le sirva al hospital para tener un análisis de qué tipo de enfermedades están diagnosticando dentro del hospital, cuál es la forma en la que va evolucionando clínicamente la enfermedad”. Igualmente, Carestream se encarga también de hacer analytics del negocio completamente, porque, finalmente, en el área de radiología lo que sus sistemas hacen es seguir al paciente en cada uno de los diferentes departamentos que va pasando, de tal forma que se miden sus tiempos: Cuánto es el tiempo de espera, cuánto se tardan en hacer los estudios, entregar la interpretación, etcétera, otorgando estos datos a los hospitales en un dashboard, pudiendo así medir su eficiencia, puesto que, según palabras de Deciga “lo que no se mide no se mejora”. Como parte de este desarrollo en analytics, el más importante para Carestream este año, resalta la alianza de la marca con Zebra y Google en el sentido de inteligencia artificial como un asistente de médico radiólogo, el que se cuenta con tres algoritmos principales que vienen siendo manejados desde el año pasado por la empresa, pero que este año se han incrementado a casi 15, siendo los principales hígado graso, osteoporosis y enfisema. De tal forma, cuando el radiólogo está interpretando una tomografía o una placa de rayos x, dichos algoritmos aparecen a manera de asistentes de radiólogo, llamando la atención a distintos factores destacados, lo que permite eficientar el tiempo y ayudar a mejorar la calidad del diagnóstico.
diagnomex.com | 9
III Jornada académica Clínica, Imagen y Terapéutica Temas Selectos / Talleres Interactivos Neurología Cardiovascular Neumología Músculo esquelético Ginecología Mama Próstata Gastroenterología e Hígado
Informes e inscripciones: B.P. Servimed, S.A. de C.V. Barranca del Muerto 520 Colonia Alpes, C.P. 01010 Ciudad de México Tels. +52(55) 9171 9570 Fax +52(55) 5660 1903 www.servimed.com.mx/ctscanner2018 ctscanner2018@servimed.com.mx grupoctscanner.com 10 | diagnomex.com
7, 8 y 9 de marzo Ciudad de México, Hotel Marquis Reforma
Neurofeedback muestra promesa en el tratamiento de tinnitus Investigadores que usan resonancia magnética funcional (fMRI) descubrieron que el entrenamiento de neurofeedback tiene el potencial de reducir la gravedad del tinnitus o incluso eliminarlo, según un estudio presentado en la reunión anual de RSNA. El tinnitus es la percepción del ruido, a menudo sonando, en el oído. La afección es muy común y afecta aproximadamente a una de cada cinco personas. A medida que los pacientes comienzan a centrarse más en ellos, se vuelven más frustrados y ansiosos, lo que a su vez hace que el ruido parezca peor. La corteza auditiva primaria, la parte del cerebro donde se procesa la entrada auditiva, ha sido implicada en la angustia relacionada con el tinnitus. Para el estudio, los investigadores analizaron una nueva forma potencial de tratar el tinnitus haciendo que las personas usen el entrenamiento de neurofeedback para desviar su atención de los sonidos en sus oídos. Neurofeedback es una forma de entrenar el cerebro al permitir que un individuo vea algún tipo de indicador externo de actividad cerebral e intente ejercer control sobre él. “La idea es que en las personas con tinnitus hay una excesiva atención atraída por la corteza auditiva, lo que la hace más activa que en una persona sana”, dijo Matthew S. Sherwood, ingeniero de investigación y docente adjunto en la Universidad Wright de Ohio. “Nuestra esperanza es que quienes padecen tinnitus puedan usar neurofeedback para desviar la atención de su tinnitus y posiblemente hacer que desaparezca”. Para determinar la eficacia potencial de este enfoque, los investigadores hicieron que 18 voluntarios sanos con audición normal se sometieran a cinco sesiones de entrenamiento de neurorretroalimentación fMRI. Los participantes del estudio recibieron tapones para los oídos a través de los cuales se podía introducir ruido blanco por períodos de tiempo. Los tapones para los oídos también servían para bloquear el ruido del escáner. Para obtener los resultados de la resonancia magnética funcional, los investigadores utilizaron imágenes ecográficas de disparo único, una técnica de resonancia magnética que es sensible a los niveles de oxígeno en la sangre, proporcionando una medida indirecta de la actividad cerebral. “Comenzamos alternando periodos de sonido y sin sonido para crear un mapa del cerebro y encontrar áreas que produjeron la mayor actividad durante la fase de sonido”, dijo el Dr. Sher wood. “Luego seleccionamos los vóxeles que se activaron mucho cuando se estaba reproduciendo el sonido”. Luego, los participantes participaron en la fase de entrenamiento de neurorretroalimentación fMRI mientras se encontraban dentro del resonador. Recibieron ruido blanco a través de los tapones para los oídos y pudieron ver la actividad en su corteza auditiva primaria como una barra en una pantalla. Cada
carrera de entrenamiento con neurometría de resonancia magnética funcional contenía ocho bloques separados en un período de “relajación” de 30 segundos seguido de un período “inferior” de 30 segundos. Los participantes fueron instruidos para observar la barra durante el período de relajación e intentar activamente disminuirla al disminuir la actividad de la corteza auditiva primaria durante la fase inferior. Los investigadores dieron a los participantes técnicas para ayudarlos a hacer esto, como tratar de desviar la atención del sonido a otras sensaciones como el tacto y la vista. “Muchos se concentraron en respirar porque les dio una sensación de control”, dijo el Dr. Sherwood. “Al desviar su atención del sonido, la actividad de la corteza auditiva de los participantes disminuyó, y la señal que estábamos midiendo también disminuyó”. A un grupo de control de nueve personas se les proporcionó neurofeedback simulado; realizaron las mismas tareas que el otro grupo, pero la retroalimentación no provino de ellos sino de un participante aleatorio. Al realizar los mismos procedimientos exactos con ambos grupos utilizando neurofeedback real o simulado, los investigadores pudieron distinguir el efecto del neurofeedback real sobre el control de la corteza auditiva primaria. El estudio representa la primera vez que se aplica el entrenamiento de neurorretroalimentación con IRMf para demostrar que existe una relación significativa entre el control de la corteza auditiva primaria y los procesos atencionales. Esto es importante para el desarrollo terapéutico, dijo Sherwood, ya que los mecanismos neuronales del tinnitus son desconocidos, pero probablemente estén relacionados con la atención. Los resultados representan una prometedora vía de investigación que podría conducir a mejoras en otras áreas de la salud como el manejo del dolor, según el Dr. Sherwood. “En última instancia, nos gustaría tomar lo que aprendimos de MRI y desarrollar un programa de neurofeedback que no requiera MRI, como una aplicación o terapia domiciliaria que podría aplicarse al tinnitus y otras afecciones”, dijo. Los coautores son Emily E. Diller, M.S., Subhashini Ganapathy, Ph.D., Jeremy Nelson, Ph.D., y Jason G. Parker, Ph.D. Este material se basa en investigaciones patrocinadas por la Fuerza Aérea de los EE. UU. Con el número de acuerdo FA8650-16-2-6702. Los puntos de vista expresados son los de los autores y no reflejan las opiniones o políticas oficiales del Departamento de Defensa y sus Componentes. El gobierno de los EE.UU. Está autorizado a reproducir y distribuir reimpresiones para fines gubernamentales sin perjuicio de ninguna notación de derecho de autor sobre el mismo. El consentimiento voluntario, completamente informado de los sujetos utilizados en esta investigación se obtuvo según lo requerido por 32 CFR 219 y DODI 3216.02_AFI 40-402.
diagnomex.com | 11
En Expo Salud, El IMSS realiza 500 Mastografías Gratuitas para Prevenir Cáncer de Mama Con más mastografías, menos muertes, afirma el Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, al anunciar el incremento de un 60% en equipos de mastografía. En 2017, la cifra de estudios creció a un millón 300 mil, con lo que se duplicaron las acciones preventivas para combatir esta tumoración, y se garantizará tratamiento a todas las mujeres que resulten con diagnóstico positivo a cáncer. Con esta exposición, que organiza la Fundación IMSS, el Seguro Social cerró el mes de la estrategia “Mi Lucha es Rosa”, que forma parte del eje de la prevención que instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
principal causa de muerte en cáncer de mama es el abandono de las terapias.
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció la realización de 500 mastografías gratuitas a derechohabientes y población abierta al inaugurar hoy, la Expo Salud “Mi Luchas es Rosa” en la explanada del Auditorio Nacional.
En su oportunidad, Patricia Guerra, Directora General de Fundación IMSS, dijo que el objetivo de este evento es informar a hombres y mujeres sobre el padecimiento, fomentar el trabajo conjunto para reducir la incidencia de casos y fortalecer las acciones preventivas.
En el evento, acompañado por la presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz y la Directora de Fundación IMSS, Patricia Guerra, el titular del Instituto destacó que está comprobado que a más mastografías menos muertes, porque el diagnóstico oportuno permite actuar inmediatamente.
En su mensaje, Lorena Cruz, Presidenta del INMUJERES, dijo que “gracias a la Secretaría de Salud existe una oferta permanente y gratuita de mastografías para las mujeres mexicanas, lo cual ha incrementado también el número de mujeres atendidas en nuestro país”.
Anunció la compra de 56 mastógrafos en los que se invierten 150 millones de pesos; adicionales a los 98 con los que cuenta el IMSS, lo que significa más del 60 % de esta tecnología, que forma parte del programa de equipamiento para el período 2017-2018. En el IMSS, en 2007 se realizaron 650 mil mastografías, para 2017 la cifra creció a un millón 300 mil estudios para combatir esta tumoración y se garantizará tratamiento a todas las mujeres que resulten con diagnóstico positivo a cáncer. Dijo que como parte del viraje de lo curativo a lo preventivo, se iniciará una política de búsqueda de las derechohabientes mayores de 40 años, para que se les realice el estudio de mastografía. El Director General del IMSS recordó que en la Clínica de Mama que funciona desde el año pasado en la Delegación Sur, se han beneficiado más de un millón de mujeres, se salvó la vida a 607, y logró reducir el tiempo de atención de 18 0 a 8 días , desde el diagnóstico e inicio de tratamiento, así como su seguimiento y control. Mikel Arriola hizo un llamado para que las mujeres no dejen de acudir a sus tratamientos, porque la
12 | diagnomex.com
El doctor Abelardo Meneses García, Director del Instituto de Cancerología (INCAN), destacó en su mensaje la necesidad de que durante 2018 se dediquen campañas permanentes para la detección oportuna, desde las jóvenes de 20 a 28 años de edad, para que se realicen la autoexploración; las de 29 en adelante acudan a revisión física y las mayores de 40 años se efectúen la mastografía. Con esta exposición que organiza la Fundación IMSS, con el objetivo de impulsar la cultura preventiva y el autocuidado, el Seguro Social cerró el mes de la estrategia “Mi Lucha es Rosa”, que forma parte del eje de prevención que instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante el evento, el Director General del IMSS estuvo acompañado por la Presidenta del Voluntariado IMSS, Jimena Galindo, el doctor Abelardo Meneses García, Director General del INCAN; el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud del Instituto, entre otros funcionarios. Fuente: www.imss.gob.mx
Compañía Mexicana de Radiología estuvo presente en la RSNA 2017 CMR, la Compañía Mexicana de Radiología también se hizo presente en la RSNA Chicago 2017, evento donde Diagnomex conversó con su representante, Guillermo Monroy Rivera, para compartir los nuevos productos desarrollados por la empresa. Entre estos nuevos productos tenemos el Sistema de archivo y distribución de imágenes PACS, junto con el Sistema de Información Radiológica RIS cuyas principales características es que se trata de un sistema totalmente web, capaz de trabajar en cualquier plataforma, dispositivo o tableta electrónica, con características de portabilidad que brindan también grandes capacidades de posprocesamiento de imagen. A su vez, la empresa también presentó su sistema de información radiológica, conformada por un sistema integrado de turnos para administrar el flujo de trabajo y pacientes en los departamentos de radiología, así como un portal para que los pacientes puedan consultar sus resultados desde sus casas.
Para finalizar, CMR mostró un sistema radiológico telemando con detector digital directo y un sistema PEM para la adquisición de imágenes de mastografía con reactivo FDG, ambos de especificaciones muy avanzadas.
Reliable de México felicita al ISSEMyM Reliable de México S.A. de C.V. Felicita al Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, y al Gobernador del Estado de México, Lic. Eruviel Avila Villegas, por iniciar y dar continuidad a la modernizacion lograda a lo largo de los últimos 7 años en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y municipios (ISSEMyM) en materia tecnológica y agradece la confianza que depositaron en nuestra empresa para formar parte de este gran proyecto de modernización y digitalización que hoy es una realidad. El ISSEMyM ha equipado exitosamente a sus 29 hospitales con un Acelerador lineal de alta energía, un Tomógrafo por Emisión de Positrones, una Resonancia Magnética, 4 Tomógrafos Computarizados, 17 Salas de rayos X fijas, 7 unidades de rayos X móviles, 3 Mastógrafos, 6 equipos de Rayos X tipo arco en C, 32 Digitalizadores, 31 equipos de Ultrasonografía Computada y más de 300 estaciones de trabajo a través de los cuales médicos del instituto accedan a todas las imágenes y estudios digitalizados de sus derechohabientes. Todo el equipamiento se ha hecho con equipo de marcas líderes en el mercado mundial. Así mismo el ISSEMyM ha logrado establecer una de las primeras redes de interconsulta hospitalaria a través de enlaces dedicados de alta velocidad logrando adquirir y archivar más de 1 millón de estudios. Con ello el ISSEMyM es pionero en servicios de TELERADIO-
LOGÍA. Entre los beneficios logrados para sus derecho habientes destacamos un menor tiempo de espera en el área de estudios radiológicos, mayor eficiencia en la toma de estudios, mayor certeza en la interpretación de los estudios y la posibilidad de acceder a los estudios relevantes previos que permiten documentar el avance de los tratamientos en cada paciente. Fuente: www.reliable.com.mx
diagnomex.com | 13
La adicción a los teléfonos inteligentes crea un desequilibrio en el cerebro Investigadores encontraron un desequilibrio en la química cerebral de jóvenes adictos a los teléfonos inteligentes e internet, según un estudio presentado hoy en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA). Según un reciente estudio del Pew Research Center, el 46 % de los estadounidenses dicen que no podrían vivir sin sus teléfonos inteligentes. Si bien este sentimiento es claramente hipérbole, cada vez más personas dependen cada vez más de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos portátiles para obtener noticias, información, juegos e incluso llamadas ocasionales. Junto con la creciente preocupación de que los jóvenes, en particular, pasen demasiado tiempo mirando sus teléfonos en lugar de interactuar con otros, surgen preguntas sobre los efectos inmediatos en el cerebro y las posibles consecuencias a largo plazo de tales hábitos. Hyung Suk Seo, M.D., profesor de neurorradiología en la Universidad de Corea en Seúl, Corea del Sur, y sus colegas utilizaron la espectroscopía de resonancia magnética (MRS) para obtener una visión única de los cerebros de adolescentes adictos a teléfonos inteligentes e Internet. La MRS es un tipo de MRI que mide la composición química del cerebro. El estudio involucró a 19 jóvenes (con una edad media de 15.5, 9 hombres) diagnosticados con adicción a Internet o teléfonos inteligentes y 19 controles sanos de igual edad y sexo. Doce de los jóvenes adictos recibieron nueve semanas de terapia cognitiva conductual, modificada a partir de un programa de terapia cognitiva para la adicción al juego, como parte del estudio. Los investigadores utilizaron pruebas estandarizadas de adicción a Internet y teléfonos inteligentes para medir la gravedad de la adicción a Internet. Las preguntas se centraron en la medida en que el uso de Internet y de teléfonos inteligentes afecta las rutinas diarias, la vida social, la productividad, los patrones de sueño y los sentimientos. “Cuanto más alto es el puntaje, más severa es la adicción”, dijo el Dr. Seo. El Dr. Seo informó que los adolescentes adictos tenían puntajes significativamente más altos en depresión, ansiedad, severidad del insomnio e impulsividad. Los investigadores realizaron exámenes de MRS en el joven adicto antes y después de la terapia conductual y un único estudio MRS en los pacientes de control para medir los niveles de ácido gamma aminobutírico, o GABA, un neurotransmisor en el cerebro que inhibe o ralentiza las señales cerebrales, y glutamato -glutamina (Glx), un neurotransmisor que hace que las neuronas se exciten más eléctricamente. Estudios previos han encontrado que GABA participa en el control de la visión y el motor y en la regulación de varias funciones cerebrales, incluida la ansiedad.
14 | diagnomex.com
Los resultados de la MRS revelaron que, en comparación con los controles sanos, la proporción de GABA a Glx aumentó significativamente en la corteza cingulada anterior de los jóvenes adictos a teléfonos inteligentes e Internet antes de la terapia. El Dr. Seo dijo que las proporciones de GABA a creatina y GABA a glutamato se correlacionaron significativamente con las escalas clínicas de Internet y las adicciones a teléfonos inteligentes, la depresión y la ansiedad. Tener demasiado GABA puede provocar una serie de efectos secundarios, que incluyen somnolencia y ansiedad. Se necesitan más estudios para comprender las implicaciones clínicas de los hallazgos, pero el Dr. Seo cree que el aumento de GABA en la circunvolución cingulada anterior en Internet y la adicción a teléfonos inteligentes puede estar relacionado con la pérdida funcional de integración y regulación del procesamiento en los nervios cognitivos y emocionales red. La buena noticia es que las tasas de GABA a Glx en los jóvenes adictos disminuyeron significativamente o se normalizaron después de la terapia cognitiva conductual. “El aumento de los niveles de GABA y el equilibrio alterado entre GABA y glutamato en la corteza cingulada anterior pueden contribuir a nuestro entendimiento de la fisiopatología y el tratamiento de las adicciones”, dijo el Dr. Seo. Los coautores son Eun-Kee Jeong, Ph.D., Sungwon Choi, Yunna Kwon, Hae-Jeong Park e InSeong Kim Fuente: www.rsna.org.
diagnomex.com | 15
Siemens Healthineers refuerza su cartera de TC mejorando la experiencia del paciente y expandiendo la medicina de precisión En la Reunión Anual de la RSNA en Chicago, EE.UU., Siemens Healthineers presentó su nueva cartera de equipos , que cubre todos los requisitos y las necesidades de los clientes con respecto a las imágenes por TC. Con sus innovadoras tecnologías de flujo de trabajo, los nuevos tomografos ayudan a realizar exámenes estandarizados y de alta calidad que apoyan a los médicos clínicos en su camino a la medicina de precisión, al tiempo que mejoran significativamente la experiencia del paciente. Los dos nuevos tomografos en la plataforma Somatom go. : Somatom go.All y Somatom go.Top: ahora hacen que el flujo de trabajo móvil esté disponible para campos clínicos avanzados, como la cardiología y la intervención guiada por CT. Este flujo de trabajo móvil permite al usuario interactuar con el paciente que está más cerca de él ó ella. Con sus sistemas de gama alta para imágenes de fuente única y doble (Somatom Edge Plus, Somatom Drive y Somatom Force), Siemens Healthineers presenta al mercado de TC las innovadoras tecnologías de escaneo FAST (totalmente asistidas por escáner) Integrated Workflow con el nuevo FAST Cámara 3D. Utilizando la inteligencia artificial y la tecnología de aprendizaje profundo, la cámara facilita automáticamente el posicionamiento isocéntrico preciso y constante de los pacientes. Al reducir las variaciones injustificadas y evitar repeticiones de escaneo, los diagnósticos son más precisos e implican costos más bajos. “Creemos que nuestra nueva cartera de equipos es la mejor respuesta posible a los desafíos muy diferentes en la tomografía computarizada, en particular a los problemas simultáneos de aumento en el número de pacientes y tasas de reembolso decrecientes”, dice André Hartung, Jefe de tomografía computada de Siemens Healthineers. “Con nuestras tecnologías innovadoras, podemos contribuir al éxito de los proveedores de atención médica al ayudarlos a explotar todo el potencial de la tomografía computarizada y ofrecer exámenes de alta calidad a la vez que se reducen los costos”. Flujo de trabajo móvil ahora en cardiología con Somatom go.All y Somatom go.Top Con sus nuevos modelos, Somatom go.All y Somatom go.Top, Siemens Healthineers está fortaleciendo aún más el Somatom go. plataforma y ampliar la gama de aplicaciones clínicas para su flujo de trabajo móvil centrado en el paciente operado a través de la tablet. Con un tiempo de rotación de 0,33 segundos y la conocida tecnología del detector Stellar, el Somatom de 64 cortes. Todos pueden cubrir rangos de escaneo de hasta 100 milímetros por segundo. Además, el Somatom go 128-slice go.Top puede realizar escaneos de cuerpo entero de hasta 200 centímetros con una
16 | diagnomex.com
velocidad de escaneo de hasta 175 milímetros por segundo. Esto significa que los usuarios pueden implementar Somatom go. el flujo de trabajo móvil de la plataforma en campos clínicos avanzados como medicina de emergencia, radiología intervencionista (guiada por Guide & GO, la primera solución basada en tabletas para intervenciones guiadas por TC), e incluso cardiología, que es un área de crecimiento importante para muchos proveedores de atención médica debido a la aumento en la angiografía por tomografía computarizada coronaria. El nuevo tubo de rayos X permite a los usuarios ajustar el voltaje del tubo en pasos de 10 kilovoltios mientras se mantiene alta la corriente del tubo, y así adaptar los ajustes a la anatomía individual de cada paciente. Los exámenes realizados a tan solo 70 kilovoltios con una corriente de hasta 825 miliamperios, por ejemplo, pueden reducir significativamente la dosis de rayos X y la cantidad de medio de contraste requerido. Somatom go.Top también ofrece imágenes TwinBeam Dual Energy, lo que significa que los usuarios pueden examinar la misma región del cuerpo en dos niveles de energía diferentes simultáneamente. La tecnología divide el haz de rayos X en dos espectros de energía antes de llegar al paciente. Con un modo de escaneo que no es diferente de un examen de CT de rutina, TwinBeam Dual Energy puede, por lo tanto, adquirir dos conjuntos de datos de imágenes que brindan información adicional sobre el tejido. Esto es particularmente beneficioso en la diferenciación de tejidos blandos y para la oncología. En todas las aplicaciones, los pacientes se benefician de lo que sienten que es una situación de examen muy cómoda: todos los escáneres pertenecientes al Somatom van. plataforma (incluidos los dos nuevos adiciones) se manejan a través de una tableta que se puede usar para controlar todos los exámenes de rutina y avanzados. Por lo tanto, los tecnólogos de radiología pueden permanecer cerca de sus pacientes durante todo el proceso de preparación de la exploración, lo que hace que la experiencia sea mucho más placentera para los pacientes, especialmente si son niños. Nuevos diseños de hardware innovadores se introducen con el Somatom go. plataforma. Después de la integración de todos los equipos informáticos en el pórtico, ahora está disponible un nuevo brazo inyector. Esta solución inteligente y ergonómica permite al usuario girar la tableta y el inyector alrededor del pórtico, colocándolos flexiblemente donde sea necesario. Innovaciones para la medicina de precisión con Somatom Force y Somatom Edge Plus En el segmento de gama alta, Siemens Healthineers utilizará RSNA 2017 para mejorar su cartera: Somatom Edge Plus es el nuevo sistema premium de fuente única, y Somatom Force es la nueva versión del sistema líder en el campo de fuente dual, es decir, sistemas
equipados con dos tubos de rayos X y dos detectores. Los recién llegados permiten a los usuarios clínicos cubrir todas las aplicaciones de tomografía computarizada, independientemente del paciente o el problema clínico en cuestión. Ambos sistemas también ofrecen diagnósticos de alta precisión, que es un requisito previo para la prevención y la terapia individualizadas. “Existen más de 200 artículos científicos que muestran lo que Somatom Force es capaz de hacer”, dice André Hartung. “Con esta nueva versión de nuestro sistema de gama alta, queremos ayudar a nuestros clientes a dar el siguiente paso en su camino hacia la medicina de precisión”. Dichos diagnósticos precisos provienen de las aplicaciones FAST (totalmente asistiendo a las tecnologías del escáner) que están integradas en los sistemas premium. Una de estas aplicaciones es el innovador FAST Integrated Workflow con la nueva cámara FAST 3D para el posicionamiento automático del paciente. En muchos exámenes de TC, la colocación incorrecta del paciente es un obstáculo para lograr resultados óptimos. Los estudios1 muestran que este es el caso en el 95% de los escaneos con una desalineación de posicionamiento promedio de 2,6 centímetros. Esto resulta en más ruido de imagen o, para contrarrestar el ruido, en mayores niveles de dosis. El flujo de trabajo automático de posicionamiento del paciente en Somatom Edge Plus y los equipos de fuente dual Somatom Drive y Somatom Force permiten a los usuarios evitar estos desajustes de manera significativa. Una cámara 3D instalada sobre la mesa del paciente utiliza inteligencia artificial y tecnologías de aprendizaje profundo para reconocer los puntos de referencia anatómicos del paciente. La mesa entonces se mueve automáticamente a la posición correcta y adopta la altura correcta para colocar la región corporal deseada en el isocentro y lograr un resultado de examen óptimo. Esto significa que las instituciones pueden evitar repeticiones de escaneos, disminuir el tiempo requerido tanto para los pacientes como para el personal y, por lo tanto, beneficiarse de diagnósticos precisos a un costo menor. Los dos paneles de control táctiles instalados directamente en el escáner permiten que el personal de radiología se mantenga cerca del paciente durante la mayor parte del tiempo necesario para la preparación del escáner. El nuevo sistema Somatom Edge Plus de fuente única combina el tubo de rayos X Straton MX Sigma, reservas de alta potencia en cada valor de kV en pasos de 10 kV y el detector Stellar Infinity. Esto proporciona la poderosa cadena de imágenes para escanear pacientes obesos con confianza diagnóstica, lo que permite imágenes nítidas y ricas en contraste a alta velocidad y dosis bajas. Además, el escáner está equipado con modos de escaneo TwinBeam Dual Energy y la tecnología Tin Filter que facilita las tomografías computarizadas en dosis muy bajas al proteger a los pacientes de la radiación clínicamente irrelevante. La tecnología de filtro de estaño puede utilizarse en todos los exámenes de rutina y permite a los usuarios realizar imágenes por tomografía computarizada a valores de dosis muy bajos que, en el caso de detección de cáncer de pulmón, por ejemplo, no exceden los de un examen de rayos X normal. Con la presentación de los nuevos
escáneres, la tecnología Tin Filter ahora está disponible en toda la cartera CT de Siemens Healthineers. La nueva versión del sistema Somatom Force de gama alta es, como ya se demostró en su primera versión, resultados impresionantes, especialmente cuando se trata de situaciones altamente desafiantes. Un ejemplo aquí es la imagen funcional. Aunque las imágenes funcionales proporcionan información de imagen adicional, los altos niveles de radiación implicados significan que aún no se ha convertido en una rutina en muchas aplicaciones. Somatom Force permite que las imágenes funcionales se vuelvan parte de la práctica clínica porque ofrece un rango de perfusión de hasta 22 centímetros que puede cubrir órganos completos. Sus tubos de rayos X Vectron con un tamaño de punto focal independiente de la potencia de solo 0.4 × 0.5 (IEC) y el detector Stellar Infinity altamente sensible hacen que Somatom Force sea el escáner ideal a alta velocidad (hasta 737 mm/s), grande La cobertura de volumen combinada con una excelente calidad de imagen es imprescindible. Además, el escáner ofrece una cuantificación precisa y neutral de la dosis con la mejor separación espectral en la adquisición de energía dual para generar resultados de diagnóstico de alta calidad. Somatom Force también establece nuevos estándares en lo que respecta al postprocesamiento de imágenes. Rapid Results Technology permite que el escáner de doble fuente se comunique directamente con Syngo.via para el postprocesamiento de cero clic. Como resultado, los grandes conjuntos de datos CT de energía dual se envían automáticamente al PACS. Esta tarea ahora es parte de la reconstrucción estándar que permite una calidad de imagen uniforme y consistente, independiente de las habilidades del operador. Los nuevos sistemas de CT Somatom Force, Somatom Edge Plus, Somatom go.Top y Somatom go.Todos estarán disponibles comercialmente a partir del segundo trimestre de 2018. Los sistemas existentes Somatom Force y Somatom Drive se pueden actualizar con la cámara FAST 3D. 1 Li J, Udayasankar UK, Toth TL y col. Centrado automático del paciente para TCMD: efecto sobre la dosis de radiación. AJR 2007; 188: 547 - 552 y Kaasalainen T, Palmu K, Lampinen A y col. Efecto del posicionamiento vertical en la dosis del órgano, el ruido de la imagen y el contraste en el estudio CT-fantasma de tórax pediátrico. Radiología pediátrica 2013; 43: 673 - 684. Los productos / características (mencionados aquí) no están disponibles comercialmente en todos los países. Debido a razones regulatorias, no se puede garantizar su disponibilidad futura. Más detalles están disponibles en las organizaciones locales de Siemens.
Fuente: Siemens.com
diagnomex.com | 17
México presente en la RSNA
26 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2017
[ 01 ]
[ 02 ]
[ 03 ]
[ 04 ]
[ 05 ]
[ 06 ]
1 - Gabriela Deciga, Business Development Manager de Carestream 2 - Dr. Dante Casale, Dra. Beatríz Gonzáñes Ulloa, doctores mexicanos y José Fonseca de Esaote 3 - Dr. José Luis Ramirez Arias 18 | diagnomex.com
4 - Gerardo Rodarte de Bayer, Víctor Aldana de JUAMA y Dieter Buchner y Sra. de Labz 5 - Mario Amadio de GE Healthcare México 6 - Dr. Antonio Guardiola Fernandez de Monterrey, NL
[ 07 ]
[ 08 ]
[ 09 ]
[ 10 ]
[ 11 ]
[ 12 ]
[ 13 ]
[ 14 ]
07 - Stand de VisualMedica 08 - Ruben de TESA 09 - Satu Seppala de Planmed 10 - Divina Caroca y RenĂŠ Legazpi de Codonics 11 - Alejandro Baena, Dra. Nora Rodriguez, Dr. Mauricio
Lozano y Dr. Gerardo Villegas 12 - Carlos Rodriguez Hidalgo, Mark Forcier y Susan Kovari 13 - Belisaro Jaso y Armando Alvarez de SMH 14 - Belisaro Jaso y Melcior Sentis
diagnomex.com | 19
[ 15 ]
[ 16 ]
[ 17 ]
[ 18 ]
[ 19 ]
[ 20 ]
[ 21 ]
[ 22]
15 - Dr. Miguel Stoppen Rometti y Dr. Miguel Palacios Montesinos 16 - Dra. Nora Rodriguez Pedraza y Víctor Aldana de JUAMA 17 - Dr. Luis Felipe Alva Lopez y amigos en cena de Siemens en el Hotel Drake 18 - Dra. Nora Rodríguez Pedraza y Dr. Luis Felipe Alva Lopez 19 - Dr. Luis Felipe Alva Lopez en Cena Siemens en el Hotel Drake 20 | diagnomex.com
20 - Dr.Yukiyosi Kimura Fujikami y Dr. Mauricio Lozano de la Asociación Colombiana de Radiología 21 - Dr. Francisco Avelar y Dra. Janet Tanus Hajj 20 - Víctor Aldana, Satu Seppala, Guadalupe Landaverde y Gerardo Rodarte de Bayer
22 | diagnomex.com
Para agendar
NOVIEMBRE 2017 XXX Congreso Mexicano de Cardiología 2 al 5 de Noviembre Expo Guadalajara Guadalajara, Jalisco Informes: www.smcardiologia.org.mx X XI Congreso Internacional 2 al 5 de Noviembre Monterrey, Nueva León Informes: www.fmri.org.mx XXII Congreso Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia FLASOG 2017 5 al 9 de Noviembre Cancún Center Cancún, Quintana Roo Informes: congresoflasog2017.org.mx VIII Curso Internacional Oncología, Neurología y Cardiología 9 al 11 de Noviembre Hotel Crowne Plaza Ciudad de México Informes: www.servimed.com.mx XV Cervantino de Imágenes Médicas 11 y 12 de Noviembre Hotel Hotsson HS Irapuato, Guanajuato Informes: www.fmri.org.mx LXVIII Congreso Nacional de Urología “Dr. Jesús Varela Rico” 14 al 19 de Noviembre Resort Mundo Omperial Acapulco Informes: www.congresomu2017.mx XI Curso Iberoamericano AMIM IX Curso Resonancia Magnética y Ultrasonido Imagenología de la mujer 17 al 20 de Noviembre Hotel Villas Dalí Boca del Río, Veracruz Informes: www.svri.org.mx
ENERO 2018 Curso Optimizado del Ultrasonido en Obstetricia
24 | diagnomex.com
20 de Enero Hotel Real de Minas San Luis Potosí Informes: www.eymsa.com.mx
JUNIO 2018
FEBRERO 2018
XXIII Congreso COMEGO 26 al 29 de Junio World Trade Center Ciudad de México Informes: www.comego.org.mx
2do Curso Franco - Mexicano LII Curso Internacional de Radiología e Imagen XXX Encuentro Internacional de Residentes y Radiólogos 14 al 17 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de México Informes: www.servimed.com.mx Congreso Anual de Cardiología Internacional 21 al 24 de Febrero Guadalajara, México Informes: smcardiologia.org.mx
MARZO 2018 III Jornada Académica del Grupo CT Scanner Clínica, Imagen y Terapéutica 7 al 9 de Marzo Hotel Marquis Reforma DF, México Informes: www.servimed.com.mx VIII Curso Internacional de Uro Ginecología 14 al 16 de Marzo World Trade Center Salon Olmeca I Informes: www.comego.org.mx
ABRIL 2018 XXXVII Congreso Internacional de Ultrasonido 3 al 7 de Abril Hotel Mision Juriquilla, Querétaro Informes: amusem.org ESOR AIMS MEXICO 2018 Imágenes Oncológicas Tórax y Abdomen 13 de Abril Guadalajara, Jalisco Informes: www.fmri.org.mx/esoraims-2018
AGOSTO 2018 X X XVII Semana Internacional de Ultrasonido 6 al 9 de Agosto Hotel Fiesta Americana Coral Beach, Cancún, Quintana Roo Informes: www.fmri.org.mx
SEPTIEMBRE 2018 Ultrasonido 2018 5 al 8 de Septiembre Hotel Marquis Reforma DF, México Informes: www.servimed.com.mx
OCTUBRE 2018 X X VIII Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica I I Congreso Internacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 3 al 6 de Octubre Poliforum, León Guanajuato Informes: www.fmri.org.mx
NOVIEMBRE 2018 RSNA 2018 25 al 30 de Noviembre McCormick Place Chicago, Illinois, USA Informes: www.rsna.org
Guía de Empresas
Agfa HealthCare México, S.A. de C.V.
Tel.: +52 55 5488 - 5450 www.agfahealthcare.com
ECHOSONIC, S.A. DE C.V. Tel.: 52 55 8500 - 5088 info@medinet.mx www.echosonic.com.mx
Tel: (01) 800 - 838 - 8244 www.labz.com.mx labz@labz.com.mx
ARSA
Tel: 55 - 5538 - 8690 Fax: 55 - 5440 - 7618 www.asesoresenradiaciones.com.mx E - mail: contacto@arsamx.com BAYER de México, S.A. DE C.V.
Tel.: (55) 5447 - 1843 www.bayer.com.mx
EDAN Instruments alfonso.benitez@edandiagnostics.com www.edan.com.cn Editorial Médica Panamericana Tel: 55 - 5250 - 0664 Fax: 55 - 2624 - 2827 www.medicapanamericana.com
Bracco Imaging México Juste S.A.
EyCISA
Carestream Health Soluciones Médicas Comercial S.A. de C.V. Tel: 33 - 3818 - 6558 Fax: 33 - 3678 - 6156 01800 - 822 - 1954 www.carestream.mx
Codonics rlegazpi@codonics.com Tel: 55 - 3622 - 1588 www.codonics.com/es/
Tel: 55 - 5280- 7058 / 7059 Fax: 55 - 5280 - 8720 01 8008 EYCISA - (392472) ventas@eycisa.com www.eycisa.com
EYMSA
Tel: 01800 201 - 1663 Fax: 52 55 54 82 - 1300 www.eymsa.com.mx
FUJIFILM de México, S.A. DE C.V. Tel: 55 - 5263 - 5500 www.fujifilm.com.mx GE Healthcare
Tel/ Fax: 55-9177-0300/ 55-9177-0388 www3.gehealthcare.com.mx
CMR Compañía Mexicana de Radiología Tel.: 525556112020 contacto@cmr3.com.mx www.cmr-rx.com CR Bard
Tel: 55 - 2000 - 2501 Fax: 55 - 5211 - 2517 www.crbard.com
Guerbet Mexicana Tel.: 52 55 5482 - 9200 E - mail: pedidos@guerbet-group.com www.guerbet.mx
IMS - Images Medical Supplies
Tels. 55 - 5575 - 1932/ 55 - 5575 -1923 www.imsmexico.com.mx Juama S.A. de C.V.
Tel: 55 - 3098 - 9700 01 800 022 - 5503 www.juama.com
comunicacion.corporativa@dicipa.com.mx
Konica Minolta
www.dicipa.com.mx Dinsa EMS
Tel.: 52 55 2614 - 1660 01 800 134 - 6720 www.dinsaems.com
Tel: 01- 973 - 633 - 1500 Cell. +521 3315991704 lazaro.navarro@konicaminolta.com www.konicaminolta.com/medicalusa
Médica Luna
Tel. 222 243 0870 www.medicaluna.com Medi Royal Tel: 55 - 5519 - 3575 E - mail: mediroyal@sroyal.com.mx www.sroyal.com.mx MIYMSA, Medidores Industriales y Médicos, S.A. de C.V. www.medidores.com Tel:. 55 56 58 - 0766 01 800 024 - 1958 E - mail: ventas@medidores.com Medica Avante Jalisco 44600, México Tel: 33 - 3616 - 8655 Marpel Pharma México
Tel: 55 - 5363 - 1658 ventas@marpelpharma.com.mx www.marpelpharma.com.mx
Tel: (52-55) 5662-6620 / (52-55) 5661-9450 info.mx@mindray.com www.mindray.com NEC Display Solutions of America Ing. Mónica Rodríguez Territory Manager Mexico mrodriguez@necdisplay.com www.necdisplay.com Cel: 55 - 1728 - 6818 Nuance carlos.lazo@nuance.com www.nuance.com OKI Data de México
Tel.: 55 5263 8780 www.oki.com.mx
DTEC.ORG
Tel. 833 132 5971 www.dtec.org.mx
Te. 5564 6465 marbenbooks@yahoo.com.mx www.marbenbooks.com.mx
Mindray Medical México
Dicipa
Tel.: 52 55 5093 - 2000 01 800 46 34 - 2472
Tel: 686 - 568 - 3476 Fax: 586 - 568 - 1904 E - mail: admin@laico.info www.laico.info Librería Marben
Tel: 55 - 5483 - 2970 www.braccoimaging.com/mx-es/ Canon Mexicana Tel.: 55 - 5249 - 4900 www.canon.com.mx
Laico Sistemas Profesionales S de R.L. de C.V.
Tel/FAX: (33) 3070 - 1309 Tel/FAX: (33) 1371 - 3698
diagnomex.com | 25
Guía de Empresas
OSKOMEX
Tel. 55 52 07 88 80 www.oskomedical.com Plarre
Tel: 52 - 55 - 804 1500 Tel.: 52 55 8000 - 4511 ventasdirectas@biossmann.com www.casaplarre.com.mx Philips Healthcare Philips Mexicana S.A. de C.V. Tel: 55 - 5269 - 9172 Fax: 55 - 5269 - 9204 www.philips.com.mx Radcal
(distribuidor oficial) Dr. Arturo Becerril Vilchis E-mail: direccion_horo@hotmail.com
www.tesaservicio.com.mx Varian Medical Systems - Interay interay.sales@varian.com www.varian.com/Interay Vidar Systems Corporation Tel.: 703 - 471 - 7070 Fax: 703 - 471 - 7665 www.vidar.com
RICOH MEXICANA
Tel. 55 52 84 47 31 www.ricoh.com.mx SIEMENS HEALTHINEERS SIEMENS S.A. DE C.V. Tel: 55 - 5328 - 2000 www.siemens.com/entry/mx/es/ SMH - Suministro para uso Médico y Hospitalario, S.A. de C.V. Tel: 55 - 5687 - 8720 Fax: 55 - 5687 - 9618 www.smh.com.mx SonoScape CO., LTD. Tel: 86 - 755 - 2672 - 2890 Fax: 86 - 755 - 2672 - 2850 market@sonoscape.net www.sonoscape.com/span Suep Sistemas Médicos Tel. 0133 3630 0692 www.suep.com.mx Ultramedixi Tel: 55 - 5364 - 7404 Fax: 55 - 5364 - 0681 francisco.morando@ultramedixi.com www.ultramedixi.com Technodomus Tel: 55 - 5336 - 3212 Fax: 55 - 5336 - 3329 info@technodomus.com www.technodomus.com Telecomunicación y Equipos, S.A. de C.V. Tel: 55 - 5241 - 1330 01 800 839 - 2769 52 55 5271 - 9603
diagnomex.com | 26 26 | diagnosticojournal.com
COSTA RICA Rodolfo Astua rodolfo.astua@elvatron.com Marlon Lopez marlon.lopez@elvatron.com + 506 2242 - 9960 + 506 2520 - 0697
PERÚ www.visualmedica.com ARGENTINA Buenos Aires Oficina info@visualmedica.com soporte@visualmedica.com +54 11 4962 - 7501 Enrique N. Paniagua enrique@visualmedica.com
Radiología y Electrónica de México, S.A. de C.V. Tel: 55 - 5513 - 9959 / 2705 55 - 5655 - 1485 www.remsamexico.com E- mail: ventas@remsamexico.com
info@electronicamedica.com +507 226 - 4646 +507 226 - 2814 +507 226 - 7763
Marcelo Zalazar mzalazar@visualmedica.com Melissa LLabrés melissa@visualmedica.com
Mendoza Oficina - Soporte Técnico soportetecnico@visualmedica.com +54 261 424 - 0744 Guillermo Cebrelli guillermo@visualmedica.com
USA Oficina info@visualmedica.com Enrique Paniagua enrique@visualmedica.com +1 (786) - 720 - 9002 +1 (305) - 290 - 3661
MEXICO D.F. Ing. Fernando Barrera fbarrera@visualmedica.com +52 (55) 4342 - 7498 Guadalajara Jesús Del Pino Favila alpinemedica@hotmail.com www.alpinemedica.com +52 (33) 1578 - 2802 +52 (33) 1578 - 2802
COLOMBIA Edwin Cubides Niño edwin@visualmedica.com +52 321 492 - 8570 +52 321 468 - 4977 Cra. 69 No. 19ª-71 – Bod. 4 Zona Industrial Montevideo
VENEZUELA Alberto Rojas albertojrojasm@gmail.com +58 212 815 - 4263 +58 212 815 - 2354
ECUADOR Vanessa Fernandez info@larscript.com.ec +593 (02) 513 - 3399
PANAMA Electronica Medica S.A.
IMPULSO CIENTIFICO Sistemas, Equipamiento y Dispositivos para Ciencias de la Salud ++ 51 1 654 - 5931 ++ 51 995 - 038 - 100 RPM *165 711 impulso.cientifico@gmail.com
XGR Especialidades Médicas Tel. 55 6845 0788 contacto@xrgmed.com.mx www.xrgmed.com.mx
La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica
Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - D edique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.
CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de
TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA 28 | diagnomex.com
www.visualmedica.com - info@visualmedica.com