Diagnóstico 272 - Septiembre 2015

Page 1

Vol. XXIV - Nยบ272 [ Septiembre 2015 ]

V Seminario Internacional CDR [ pรกg. 18]

Mรกs valor y servicios al Paciente [ pรกg. 34]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMร RICA





Staff

Editorial

Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb

Bienvenidos a una nueva edición de la revista

Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXIV N° 272 Septiembre 2015 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: © Siemens Artis One

Esta época del año es de las más ocupadas para nosotros desde la editorial porque se realizan muchos congresos en nuestra región. Y como es nuestra costumbre, tratamos de estar presentes en la mayor cantidad de ellos. Es muy interesante ver los diferentes modos y costumbres que tenemos las personas en los países de América Latina, cada uno con sus diferentes culturas, formas de comunicarse con la gente, formas diferentes de llegar a los clientes/médicos, dueños de clínicas o centros de diagnóstico. En algunos países se tratan por su nombre de pila, se saludan con abrazos y besos y cierran sus operaciones en una cena de “amigos”. Mientras que en otros casos se tratan de usted y se nota una distancia en el trato, no tan personal, pero no por ellos menos profesional y eficiente. De la misma manera, nosotros mismos nos relacionamos con las empresas y los médicos diferentes formas. Al fin y al cabo lo importante es hacer los negocios que hay que hacer, pero si mientras tanto podemos hacer amigos, cuanto mejor! Hasta la próxima edición! Barbara Domb

Sumario Diagnóstico [ 07 ]

Nuevas Pantallas de Grado Médico para la mejor imagen

[ 12 ]

Ecos del 40° Congreso Colombiano de Radiología

[ 16 ]

Philips presenta nuevas soluciones cardiológicas integradas para desarrollar procedimientos menos invasivos

[ 18 ]

V Seminario Internacional

[ 23 ]

Soluciones Integradas para Quirófanos

[ 30 ]

Imágenes Diagnósticas para Todos

[ 34 ]

Más Valor para el Paciente

[ 36 ]

Soluciones en Radiología Digital Directa

[ 38 ]

Nueva Tecnología con Herramientas de Última Generación Alta Calidad de Imagen en Intervencionismo

[ 46 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5




Nuevas Pantallas de grado médico para la mejor imagen Diego Ruiz Revista Diagnóstico dialogó con Sergio Borgonovo, Gerente de Laboratorios Farkim SRL, empresa especializada en digitalización, impresiones, sistemas, aplicaciones digitales, instalaciones en la web que permiten el acceso a información médica (my Vue) y visualizaciones de imágenes para diagnóstico en monitores de grado médico. Revista Diagnóstico (RD): ¿Cuáles son las soluciones integradas que brinda Farkim? Sergio Borgnovo (SB): FARKIM brinda soluciones integradas a través de su asesoramiento y consultoría para la generación de imágenes con los Equipos de Rayos X QUANTUM, la captura Digital con CR y DR (Rayos y Mammo), transmisión de imágenes de todas las modalidades por medio de las herramientas de PACS-RIS con los productos de su representada CARESTREAM y la visualización para el diagnóstico en las Pantallas (monitores) de Grado Médico marca BARCO, de la cual FARKIM es importadora en la Argentina. RD: ¿Qué presentará como principal producto la empresa en el Congreso FAARDIT este año? SB: FARKIM estará presente, como lo hace todos los años, en el Congreso FAARDIT con su personal técnico y comercial, potenciando los productos que se han incorporado este último año, que se suman a los habitualmente presentados. RD: ¿Qué otras líneas ofrecen? SB: Hemos extendido a otras disciplinas el conocimiento, la venta y asesoramiento de nuestros productos: Dentales, Veterinaria, Telemedicina.

consultoría en función de su amplia experiencia. El servicio es proporcionado por personal técnico propio especializado y aplicaciones, en un entorno de respuesta per-call o por medio de diversas formas de Contratos de Cobertura Técnica, acorde a los requerimientos de cada cliente. Por eso lo llamamos “Servicio Técnico Personalizado”. RD: Por qué eligen FAARDIT para presentar sus propuestas empresarias para la industria de la salud? SB: FAARDIT es considerada por FARKIM como la institución de gran prestigio que agrupa a gran cantidad de clientes de FARKIM. Siempre hemos tenido una estrecha vinculación.

RD: ¿Qué insumos brinda la empresa? RD: Qué marcas tienen de distribución oficial? SB: FARKIM además de las soluciones ya mencionadas, continúa con la provisión al mercado de los registros de imágenes en películas análogas y de láser seco, químicos, servicios técnicos integrales (análogo, digital e IT) sumados a las pantallas de Grado Médico marca BARCO. BARCO proporciona el standard de calidad más alto del mundo en pantallas de diagnóstico médico, lo que abre un panorama nuevo respecto de lo utilizado hasta ahora en nuestro país. Podemos asegurar que con estas pantallas de grado médico “se ve lo que no se ve”. Los modelos son múltiples y acondicionados a cada necesidad. Con el uso de pantallas BARCO los profesionales reducen al mínimo los errores producto de escasas o malas visualizaciones.

RD: Cómo está implementado el servicio técnico y la distribución en el país? SB: FARKIM tiene implementado el Servicio Técnico no solamente como una respuesta a los problemas en forma preventiva y correctiva, sino que trata de resolver las dificultades antes de que aparezcan ofreciendo al cliente un servicio de 8 - diagnosticojournal.com

SB: FARKIM tiene como marca insignia a CARESTREAM. Y, precisamente, este año ha tomado vinculación con BARCO, marca de la cual es importadora directa en la Argentina.


JUREI ARGENTINA www.jurei.com.ar

Actualización en Ecografía Mamaria 23 de Octubre de 2015 Auditorio: Clínica y Maternidad Suizo Argentina Directores: Dra. Karina Weintraub y Dr.Daniel Lehrer

PROGRAMA 08.30

Acreditaciones

09.00

Cómo optimizar el equipo y la técnica del ultrasonido. Lic. Daniela Nuñez

09.30

Ecografía mamaria como primera indicación. Dra. Erica Meisen

10.00

BIRADS ecográfico. Qué deben saber el imagenólogo y el ginecólogo. Dra. Flavia Sarquís

10.30

Intervalo

11.00

Intervencionismo mamario. Dr. Darío Schejtman

11.30

Correlación entre signos ecográficos, grado histológico y subtipos moleculares. Dr. Daniel Mysler

12.00

Screening suplementario con ecografía. Dra. Mariana Castro Barba

12.30

Intervalo

14.00

Aumentación y reconstrucción mamaria con implantes. Dra. Karina Weintraub

14.30

¿Es posible disminuir los falsos positivos en ecografía? Dra. Paola Pucci

15.00

Ecografía de la axila. Dra. Marcia Oliva

15.30

Intervalo

16.00

Ecografía post resonancia magnética (Second Look). Dr. Mariano Lamattina

16.30

Ecografía 3D. Dr. Daniel Lehrer y Dra. María Kruchowski

17.00

Mesa Redonda: La Ecografía mamaria en nuestro medio. Coordinador: Dr. Gerardo Muller Perrier Panelistas: Dr. Jorge Bustos, Dr. Ricardo Dayan, Dra. Patricia Granja, Dr. Rodolfo Righetti, Dr. Francisco Santillán.

17.30

Fin de Jornada y Entrega de Certificados

Inscripción: Tel: 54-11- 4589 - 1800 int. 1846 vanesa.martin@swissmedical.com.ar

Forma de pago: Efectivo, Tarjeta ó Transferencia




40° Congreso Colombiano de Radiología 6 al 8 de Agosto de 2015 Cartagena de Indias, Colombia

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

01] Dr. Javier Romero 02] Sergio Alejandro Castro y Sandra Patricia Cucariano, Especialista de

Producto de Visual Medica en el Stand de LAS

03] Stand de Top Medical Systems, representante de Toshiba en Colombia 04] Stand de SonoScape 05] Dr. Luis Carlos Ortiz de Bogotá 06] Stand de Carestream

12 - diagnosticojournal.com


[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

07] El Timo según el Dr. Jorge Carillo (Colombia)

11] Stand de Visual Medica

08] Translucencia Nucal según el Dr. Raúl Matrinez (México)

12] Dr. George Bisset III (ex presidente RSNA ) y Priscila Figuereido (SPR)

09] Ecografía Intestinal en Pediatría segú la Dra. Carolina Donoso (Bogotá)

13] Dr. George Bisset III, Dr. Alfredo Buzzi y Dr. Antonio Soares Souza

10] Técnicas Avanzadas en RM Cerebral según el Dr. Emerson Gasparetto

14] Dr. José Lipsich y Priscila Figuereido (SPR)

(Brasil)

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 13


[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

[ 19 ]

[ 20 ]

[ 21 ]

[ 22 ]

15] Priscila Figueiredo (SPR) y Dr. Emerson Gasparetto (Brasil)

19] Alejandro Baena González, Comunicaciones de la ACR

16] Dr. Javier Andres Romero recibe Certificación Voluntaria

20] Paula Grisales recibe Certificación

17] Dr. Luis Felipe Uriza Carrasco recibe Certificación Voluntaria

21] Dr. José Luis del Cura Rodriguez, Presidente de la SERAM

18] Dr. Javier Andres Romero, Dr. Luis Felipe Uriza Carrasco

22] Arlene Ocasio y Edwing Cruz de GE Healthcare

14 - diagnosticojournal.com


[ 23 ]

[ 24 ]

[ 25 ]

[ 26 ]

[ 27 ]

[ 28 ]

[ 29 ]

[ 30 ]

23] Ing. Leandro Colombini, Gerente de Resonancia Magnética para Cono

27] Reunión ACR - JPR

28] Dr. Javier Andres Romero y Presidente de Tecnicos en Radiología

Sur de GE Healthcare

24] Carlos Hormaza, Region Manager Colombia & Venezuela de GE en el

29] Staff de Ajoveco (Representante de Fujifilm, Guerbet)

30] Carlos Hormaza, Paula Grisales de la ACR y el Presidente de la ACR

stand de Revista Diagnóstico

25] Asdrubal Mata, Imaging System Director LatAm de Philips (ver tarjeta)

Dr. Federico G. Lubinus Badillo en el stand de GE Healthcare

26] Benjamín Beltrán, Marketing Manager Latam de Konica Minolta

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


Philips presenta nuevas soluciones cardiológicas integradas para desarrollar procedimientos menos invasivos Su visión basada en el entendimiento de los problemas conecta perfectamente a personas, tecnologías y protocolos de atención a lo largo de toda la continuidad de la atención médica mejorando los resultados y reduciendo los costos de la prestación de atención médica. La empresa Philips anunció su participación en el Congreso de la ESC de 2015, donde exhibirá sus soluciones cardiológicas más recientes y novedosas, entre ellas HeartModel A.I., EchoNavigator e IntelliSpace Cardiovascular, que conectan a las personas y la tecnología con los protocolos de atención como forma de ayudar a diagnosticar, guiar los tratamientos y permitir atención en el hogar. Los visitantes al stand de Philips (#G200) podrán apreciar el acercamiento holístico de Philips a la atención cardiovascular, a través de herramientas y capacidades digitales que se posicionan como las mejores de su tipo para terapia y ultrasonido guiados por imágenes, estudios de imagen y detección intravascular, tratamiento, monitoreo del paciente, tecnología de la información en el cuidado de la salud y aplicaciones avanzadas de software que impulsan el progreso en la medicina predictiva y de precisión en la atención cardiovascular. “La atención cardiovascular holística mira más allá de la enfermedad para lograr un entendimiento de lo que realmente importa para todos los que participan en el proceso del paciente”, dijo Bert van Meurs, gerente general de Terapia Guiada por Imágenes de Philips. “Nuestras soluciones centradas en el paciente permiten la ejecución de procedimientos mínimamente invasivos y eficaces para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares. Estas soluciones también brindan soporte a los médicos en su evaluación de los estados patológicos, los ayuda a decidir y los guía hacia el tratamiento adecuado y confirman sí las intervenciones fueron exitosas. Además, nuestra reciente adquisición de Volcano aumentará nuestras capacidades para brindar este soporte tanto a médicos como a pacientes”, aseguró. El Congreso de la ESC de 2015 es el mayor y más influyente evento cardiológico del mundo, y mostrará las investigaciones más prometedoras y las innovaciones líderes del sector. Durante el transcurso del evento, Philips y sus asociados médicos participarán en diversos Simposios Satélites y en tutoriales prácticos sobre tópicos que incluyen inteligencia anatómica e imágenes de peri-intervención, analizando los avances más recientes en diagnóstico y ecocardiografía de intervención.

HeartModel A.I., la más novedosa herramienta cardíaca de tecnología de ultrasonido de Philips, que ofrece visualizaciones en 3D automatizadas, reproducibilidad robusta y cuantificación avanzada para imágenes de ultrasonido cardíaco, hará su debut europeo en el stand de Philips (#G200). En este stand, Philips también ofrecerá demostraciones de sus soluciones avanzadas de imágenes y ultrasonido, diseñadas para cada paso del viaje del paciente, incluyendo: Permitir una toma de decisión más segura • HeartModel - parte de una suite de nuevas herramientas y tecnologías disponibles en el sistema de ultrasonido EPIQ de Philips ha sido diseñada para mejorar la automatización y la reproducibilidad, ayuda a abordar algunas de las presiones más críticas que sobrecargan a los hospitales y sistemas de salud y les dificultan poder brindar atención de más alta calidad a menores costos. • IntelliSpace Cardiovascular - este espacio de trabajo ofrece acceso a toda la gama de imágenes e incluye una cronología cardíaca que brinda una percepción general integral de la atención a los pacientes a lo largo de toda la continuidad de la atención médica. • Minicare 1-20 Acute* - una plataforma manual y fácil de usar para realizar análisis de sangre en el punto de atención médica, la cual agiliza los diagnósticos clínicos y ofrece los resultados en tan sólo minutos. Guiar por la ruta óptima de tratamiento • EchoNavigator - Fusiona TEE en 3D en vivo y rayos X en tiempo real para brindar guía mediante imágenes en el espacio en 3D, ayudando a los médicos que ejecutan complejos procedimientos


cardíacos estructurales a decidir, guiar y confirmar la ruta de tratamiento óptima, permitiendo así mejores resultados para los pacientes y una atención médica más económica. • AlluraClarity - simplifica los procedimientos y mejora el flujo de trabajo, a la vez que entrega imágenes de excelente calidad a una dosis más baja. • Volcano IVUS (ultrasonido intravascular) - brinda mediciones detalladas y precisas del vaso y ha mostrado, a través de una amplia gama de estudios clínicos, que ayuda a garantizar la expansión y posición precisa del stent y a reducir la necesidad de imágenes de rayos X. • Volcano iFR Scout™ - tecnología con retracción de la guía de presión (pullback) que revela el perfil fisiológico de todo el vaso y que está optimizada para evaluar lesiones en serie y padecimientos coronarios difusos, permitiendo de esta forma que los médicos tomen decisiones fundamentadas con respecto a los tratamientos. Para obtener más información sobre la presencia de Philips en el Congreso de la ESC de 2015, visite http://www.philips. com/esc y siga la conversación en Twitter a través del #ESCCongress @PhilipsLiveFrom *Minicare está todavía en fase de desarrollo y no está disponible para la venta. Acerca de Royal Philips Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una compañía diversificada de salud y bienestar, centrada en mejorar la vida de las personas mediante innovaciones significativas en las áreas de Cuidado de la Salud, Consumo y Estilo de Vida y Alumbrado. Con sede central en los Países Bajos, Philips consiguió ventas de 21.400

millones de euros en 2014 y emplea a aproximadamente 108.000 empleados con oficinas de ventas y servicios en más de 100 países. La compañía es líder en soluciones para atención cardiológica, cuidados intensivos y domiciliarios, alumbrado energéticamente eficiente y nuevas aplicaciones de alumbrado, así como en productos para el cuidado personal como afeitado masculino, higiene personal e higiene oral. Pueden encontrase noticias sobre Philips enhttp://www.philips.com/newscenter.


18 - diagnosticojournal.com


V Seminario Internacional Por Diego Ruiz

El 6 y 7 de Agosto CDR se llevó a cabo un Congreso sobre Imágenes de Tomografía Multislice, Resonancia y PET - CT. El mismo se desarrolló en el Hotel Sheraton Libertador. Un nuevo Seminario Internacional fue organizado por el Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi. El 6 y 7 de Agosto en el Hotel Sheraton Libertador de la Ciudad de Buenos Aires, reconocidos médicos de todo el mundo se dieron cita en este prestigioso Congreso.

El Dr. Santiago Rossi, Director Médico del Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi (CDR), cuenta a Revista Diagnóstico el desarrollo de la quinta edición de este seminario: “Es la 5 edición de este seminario gratuito, sin arancel, abierto a todos los interesados de la comunidad médica, siguiendo con el compromiso de CDR por la mejora de la educación en general y, en particular, en la promoción de la capacitación en imágenes en Argentina. Lo bueno del conocimiento es compartirlo, que circule, así nos beneficiamos todos, principalmente el paciente quien es el más importante para nosotros. En el primer día del seminario se abordaron temáticas de los Módulos de Abdomen y Pelvis, y en el segundo día de Pulmón/Tórax. En el primer días, en sus dos áreas, se exponen cuestiones acerca de Hígado, Vías Biliares, Próstata, y técnicas nuevas (por ejemplo, Resonancia Corporal Total, entre otras). Hubo un gran capítulo de próstata por la importancia que adquirió la resonancia magnética en cuestiones de patologías prostáticas, como también se abordaron la elasto resonancia hepática y otras áreas. En cuanto al segundo día, se disertó sobre nódulos pulmonares en el Módulo de Tórax. Matías Prokop, se agregó como expositor, en este Módulo. El Dr. Prokop es Profesor y Director del Departamento de Radiología y Medicina Nuclear del Centro Médico Hospital Universitario Radboud. Fue Director del Centro Nelson y de su Programa de Screening de Bélgica y Holanda. En esta oportunidad en el Seminario disertó sobre Screening de Cáncer de Pulmón. Luego hubo charlas sobre cáncer de pulmón por el Dr. Ioan-

nis Vlahos (St. Georges´s University of London, Inglaterra). También se cubrió patología vascular, ciertas patologías tumorales, entre otras. Es importante destacar el nivel de personalidades médicas que no es sólo por ser conocidos sino por su conocimiento y labor educativa. La idea del seminario es que quienes invitamos nos propongan temas que les interesen y sean preferencias de los expositores. Por su parte, el Dr. Sanjeev Bhalla, Jefe de Imágenes Toráxicas (Washington University, Saint Louis, EE.UU.), de gran experiencia e integrante en varias comisiones de la RSNA sobre patologías e imágenes toráxicas, y es un referente a nivel internacional sobre cuestiones pulmonares. En el Seminario, su segunda participación, habló acerca de Vías Aéreas, patrones de enfermedad pulmonar difusa (tema de gran implicancia en neumología clínica y en la radiología porque aparecieron nuevos tratamientos para ciertas enfermedades como la fibrosis de pulmón. “Hablé sobre la imagen toráxica en la evaluación de nódulo y en enfermedades fibrosantes pero desde la labor cotidiana médica. Dicté las charlas sobre Vía Aérea y Enfermedades difusas del Pulmón. En el caso de las vías aéreas debemos señalar que hay una gran evolución tecnológica de diagnóstico por imágenes. Pero lo más importante es el modo de hacer los diagnósticos y los criterios de observación de las imágenes. Interpretar bien es más importante que la tecnología en sí. Es importante para poder obtener un patrón para ver imágenes y obtener un algoritmo para hacer un diagnóstico diferencial. Esto me interesa mucho y en este espacio es ideal presentar

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19


estas ideas porque el público está predispuesto para aprender e involucrarse con los conocimientos no sólo tecnológicos sino también de criterios y patrones de interpretación de imágenes. Hubo un tiempo perfecto en cada charla para exponer y debatir todas las ideas. Lo mismo pasó con la charla de enfermedades difusas del pumón. Me centré en brindar un algoritmo para la lectura de las imágenes. Me interesa que la gente pueda reflexionar y aprender algo que pueden utilizar mañana, en su trabajo cotidiano. En Estados Unidos suele suceder que en una conferencia alguien cuenta que está haciendo algo diferente y nuevo pero que nadie puede usar porque no tiene la tecnología, el aporte económico. En cambio en este espacio encuentro que puedo hablar de cosas que sí serán útiles para quienes vienen a escuchar y participar para sus prácticas cotidianas”. Esto sucede mucho en Argentina que circula el conocimiento de un espacio a otro, de especialista a especialista. Por ejemplo, en este seminario donde brindé estas clases, por mi parte

20 - diagnosticojournal.com

sabía que también tenía que asistir a otras clases (de hígado por ejemplo) que me iban a aportar cosas valiosas para mi formación y mis prácticas”. “En mis charlas específicamente hablé sobre imagen 3D o multiplanar y el papel que tiene en la Tomografía Computada. Presenté un algoritmo para leer imágenes de tráquea y también hablé sobre una nueva patología, desde la radiología, de tráquea en la mujer, que presenta dificultad de observarla bien en la TC pero no en radiología. La patología tiene el síntoma de la dificultad respiratoria. A su vez sobre enfermedades difusas pulmonares hablé sobre patrones para reflexionar también sobre contextos de las patologías y no guiarse sólo por un patrón rígido sino por un algoritmo que podríamos usarlo en contexto. El conocimiento debe estar primero que el desarrollo tecnológico”.


La Dra. Christine Menias de Mayo Clinic de Arizona en Estados Unidos es profesora en radiología, en tomografía y especialista en oncología ginecológica, hígado, transplante y oncología hepática. En el marco del Módulo Abdomen en el primer día del Seminario dictó charlas sobre tumores benignos hepáticos e imágenes de patología biliar benigna y maligna. “Presenté desde la radiología sobre lesiones benignas del hígado y, también, de lesiones benignas y malignas de las vías biliares. En una segunda exposición se referió a pelvis femenina en el módulo genitourinario. “Las charlas las enfoqué sobre cuestiones generales porque el público es diverso, radiólogos generalistas, estudiantes universitarios, entonces la exposición apunta a cuestiones importantes pero generales, y no tan académicas, sin dejar de lado la rigurosidad necesaria. En las charlas incluí dos conceptos nuevos que sí considero aportes académicos sobre las cuestiones de algunos tipos de tumor hepático que existe. Hay un suptipo que sabemos bien qué aspecto presenta en una imagen en resonancia que permite observarlo en detalle. Pero estamos observando nuevos subtipos de tumores y el aspecto difieren en esos cuatro tipo de adenomas, utilizando punción especial para reconocer a cada uno. Pero lo más importante es que sólo uno de ellos tiene más riesgo de transformarse en cáncer, entonces para ese adenoma el seguimiento es diferente ya que hoy ya lo conocemos mejor. Es la quinta vez que visito Argentina y la cuarto que expuse en eventos del CDR que siempre me parecieron excelentes espacios de reflexión práctica y teórica”

El Dr. Mariano Volpacchio, Centro de Diagnóstico Rossi, participó con charlas en el Módulo de Abdomen sobre tumores y seudotumores pancreáticos, además de una exposición junto a la Dra. Verónica Rubio, en el Módulo Imágenes Funcionales, sobre PET / TC basado en casos. “Esta reunión que desarrolla el CDR cada dos años para actualizar a los radiólogos de diversos orígenes y grados de formación, y también a médicos de otras especialidades, es muy abarcativo ya que cubre desde lo más elemental que un radiólogo no puede dejar de conocer hasta ciertas cuestiones específicas, curiosidades o cosas menos típicas. El Seminario concilia ambas cosas con sus objetivos: cómo se evalúa el páncreas, sus lesiones típicas, qué cosas no tan típicas pueden ocurrir y cómo reconocerlas correctamente, brindando información de utilidad al respecto. Hice hincapié en los tumores sólidos, cuáles existen, cómo reconocerlos y caracterizarlos, y los métodos de diagnóstico y sus ventajas. También dimos una charla introductoria sobre la RM Multiparamétrica de Próstata, junto al Dr. Marcelo Borghi, Urólogo, sobre el tema de la resonancia de próstata que está en primer plano debido a las nuevas posibilidades que aparecieron en estos temas”.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 21


22 - diagnosticojournal.com


Soluciones Integradas para Quirófanos Por Diego Ruiz

Diagnóstico entrevistó a Mabel Vaccaro, South Latam Patient Care and Monitoring Solutions Manager de Philips SA, acerca de las soluciones integradas para quirófanos. Revista Diagnóstico (RD): ¿Qué es una solución integrada para quirófano ? ¿A qué se refiere? Mabel Vaccaro (MB): Desde el punto de vista de las unidades que nosotros gestionamos (PCMS), Patient Care & Monitoring Solutions, el término “Soluciones integradas” se refiere a que no solo en quirófano sino también en las áreas de cuidados críticos el acceso a la información completa de un paciente esté disponible a la hora de tomar una decisión diagnóstica y a su respectivo tratamiento. Esto es sumamente importante ya que en la actualidad, se genera una gran cantidad de datos, que deben presentarse en forma simple, precisa y oportuna, para que realmente sean de utilidad para los profesionales de la salud. Para ser más claro, nuestros sistemas de monitoreo Philips, pueden documentar datos, tomar información de la red y mostrar informes de una resonancia magnética, un electrocardiograma, datos de exámenes de laboratorio, además de ver en la pantalla del monitor Philips, datos de otros equipos, aunque no sean marca Philips, por ejemplo de una bomba de infusión o equipo de diálisis, y crear un informe para ayudar a realizar un diagnóstico y rápido tratamiento. Con lo que se genera una actividad costo efectiva en un entorno que cada vez lo pide más. Desde Philips, estamos orientándonos cada vez más a lograr bienestar y ser proactivos en nuestro cuidado y por lo tanto focalizar en el diagnóstico, monitoreo y prevención, con una infraestructura conectada que será la fuerza que mejore y permita la colaboración entre los distintos sectores de salud. La adopción de la infraestructura conectada no es uniforme en el mundo entero, debido a la falta de estrategias en lograr modelos integrados a lo que NO estamos acostumbrados. Existen varios sistemas standard de interoperabilidad como HL7, DICOM y también, proyectos directos que permite

intercambio de la información entre varios equipos de diferentes marcas lo cual mejora el nivel de atención. En las guías de la FDA ( Food & Drug Adminsitration), se focaliza cada vez más en planes de acción en eHealth para lograr un impacto positivo en el mercado de salud. RD: ¿Esta idea está vinculada a la de “quirófanos híbridos”? MV: Quirófanos híbridos no es lo que manejamos desde este área, básicamente es una sala de hemodinamia con arco en C. RD: ¿Cuál es la visión y el objetivo de Philips con esta nueva propuesta? MV: Sí la pregunta refiere a conectividad en centros quirúrgicos y cuidados críticos, estamos comenzando a lograr que en Argentina y la región South Latam, ( Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay ) los equipos de monitoreo Intellivue de Philips, estén integrados a la red del hospital y con la PC que tienen integrada al monitor puedan recoger datos de laboratorio, resonancia, tomografía, electrocardiogramas, incluso de años anteriores para poder comparar con la data actual, resolver el paciente en el menor tiempo posible y con sustento paraclínico. RD : ¿En A r gent ina, es t a m odalidad ya es t á implementada?, ¿en dónde y con qué resultados? MV: Tenemos algunas clínicas que ya están trabajando con ese sistema que les permite incluso visualizar a los usuarios acreditados ( DRs tratantes), acceder a la data del paciente desde otra computadora desde fuera del hospital. En otras partes del mundo Philips lo ha implementado hace tiempo, debido a que los modelos de reintegro en países como USA, están basados en los resultados obtenidos, por lo cual evitar errores humanos de transcripción de diagnosticojournal.com | 23


datos o no tener a tiempo la información disponible para realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno no es aceptable. Estamos también avanzando hacia esa dirección en nuestra región. Las soluciones Philips de monitoreo, reúnen componentes esenciales para asistir a la toma de decisiones en la cabecera del paciente; incluyen pantallas intuitivas, alarmas inteligentes, algoritmos de predicción que se centran en los cambios sutiles y ayudan a los profesionales a conocerlos con antelación con el fin de poder administrar el tratamiento adecuado. El compromiso de Philips con el avance tecnológico permite recopilar, combinar y contrastar los datos fisiológicos con el fin de disponer de toda la información necesaria sobre el estado actual del paciente. La red clínica Intellivue de Philips, pone a disposición de los profesionales de la salud una selección de infraestructura alámbrica e inalámbrica. Las soluciones de interfaces ofrecen amplia gama de posibilidades de conexión con dispositivos médicos y sistemas de información clínica. Ademas su diseño se adapta fácilmente a la infraestructura informática, ahora y en el futuro. Los datos procedentes de los monitores Intellivue de Philips pueden enviarse a través de la central PIIC IX, ( disponible en Argentina en 2016), a un sistema de documentación de enfermería ó directamente a la historia clínica electrónica del paciente, como por ejemplo con Cerner y Epic. RD: ¿Soluciones integradas tiene que ver con una nueva perspectiva acerca del modelo de sistemas de salud para Philips? MV: No es un nuevo modelo de salud de Philips, es la tendencia mundial ya que los hospitales cuentan con menos recursos que antes, pero están igualmente comprometidos en ofrecer una atención sanitaria de calidad. Por eso, los 24 - diagnosticojournal.com

sistemas integrados que están en continuo avance, son dinámicos y se adaptan a las necesidades de cada situación. Seguramente a principios del año que viene, contaremos con ICCA ( Intellispace Critical Care & anesthesia), que es un sistema de Philips, que da soporte a la toma de dec i s i ones y s ol uc i ones que permi ten una mej or documentación de actividades. Al trabajar en un entorno tan desafiante como lo es una terapia intensiva, ICCA trabaja con documentación proveniente de otros sistemas que provienen de la interoperabilidad a través del continuum de cuidado. ICCA centraliza, y organiza los datos del paciente incluyendo, admisión, signos vitales, laboratorio, y notas de cada médico tratante por el cual paso el paciente, además de transformar esos datos en información que permite tomar decisiones, subrayando e identificando eventos adverso y así mejorando la calidad del cuidado que se brinda al paciente. RD: ¿Presentarán este servicio en algún Congreso/ Exposición que se realizará en Buenos Aires (Argentina) en poco tiempo más y hasta fin de año? ¿En qué espacios médicos académicos y comerciales? MV: Philips participa en los Congresos médicos de la región en PCMS a través de sus distribuidores. El próximo es la última semana de Agosto que es de Anestesia en Rosario y en septiembre el de la SATI ( Asociación de Terapia Intensiva) en Mar del Plata, donde presentaremos nuestro portfolio de equipos Philips para estas especialidades.


Neurografía por RM con técnica IDEAL. Por Claudia Cejas, Radiólogo, Jefe del Servicio de IRM en la Fundación FLENI, Buenos Aires, Argentina. Colaborador: Eduardo Figueiredo, Aplicaciones Avanzadas MR, GE Healthcare América Latina. Los avances de las técnicas de Neurografía por RM (MRN) han mejorado varios desafíos de diagnóstico del pasado. La contribución de los equipos de RM de 3T, nuevas bobinas phased-array de superficie y la adquisición paralela ayudan en la obtención de imágenes de alto contraste y alta resolución. La capacidad de discriminación basada en la alta resolución proporcionada por las técnicas de Neurografía por RM (MRN) ofrece una ayuda morfológica sólida en la evaluación clínica o pre-quirúrgica y en el manejo de pacientes. El rol actual de MRN en la evaluación de polineuropatías recae en el reconocimiento de patrones anormales que suplementan el examen de electrofisiología, la clínica e historial. La Neurografía por Resonancia Magnética ayuda en el diagnóstico y en el manejo de la enfermedad del nervio periférico al permitir una localización precisa y caracterización detallada de las lesiones de los nervios periféricos, usualmente en áreas inaccesibles para la electrofisiología estándar. Existen varios enfoques para la Neurografía por RM, tales como DTI y DWI; el enfoque de este documento es explorar el potencial de la técnica IDEAL. La secuencia IDEAL (separación iterativa de agua y grasa con asimetría de ecos y cálculo de mínimos cuadrados) es un método de separación de agua-grasa que utiliza la técnica Dixon de tres puntos y los algoritmos de corrección mejorada proporcionan una supresión de grasa más uniforme. Debido a que la técnica Dixon de tres puntos utiliza 3 NEX, existe un aumento inherente también en SNR. Al principio, IDEAL se utilizó para neurografía de plexo branquial debido a que la supresión clásica de grasa falla en esta región, pero también puede utilizarse en otras anatomías. El racional detrás de esta técnica esencialmente es el uso de cortes delgados para minimizar el volumen parcial, ajustar TR/TE para tener el mejor contraste de nervios contra el fondo. El uso de la cantidad mínima de cortes es crítico para reducir el tiempo de adquisición y posprocesamiento con el uso de MPVR (MIP sobre un slab parcial). En FLENI, el protocolo de MRN para plexos incluye secuencias IDEAL ponderada en T2 (T2w) y 3D IDEAL ponderada en T1 pre y post contraste.

gehealthcare.com.pa


Caso clínico Un paciente femenino presentó debilidad progresiva y pérdida sensorial en el músculo bíceps izquierdo. Diagnóstico de lesión de tronco superior (mononeuropatía) basado en el examen electrofisiológico y clínico. La neurografía por RM del plexo branquial mostró una alta señal difusa bilateral pero asimétrica en T2w e hipertrofia de raíces, troncos y cuerdas. El lado izquierdo estaba más afectado (Figura 1). Estos resultados sugirieron polineuropatía de gran impacto clínico. Una semana después, se realizó un MRN del plexo lumbosacro. El examen mostró alta intensidad

en T2w e hipertrofia de las raíces del plexo lumbosacro (Figura 2). Se trató al paciente con inmunoglobulina y sus síntomas mejoraron. El diagnóstico de Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) se basa principalmente en el examen electrofisiológico y clínica. Sin embargo, en la práctica clínica, CIDP usualmente es difícil de diagnosticar. Este es un caso típico de disociación entre el examen electrofisiológico y la MRN. La Neurografía de Resonancia Magnética del plexo lumbar y branquial será muy útil al diagnosticar CIDP. En este paciente, el MRN cambió el diagnóstico y proporcionó información sobre el pronóstico del paciente.

Tabla 1: protocolo de escaneo Secuencia

FOV

Espesor

TR/TE

Matrix

NEX

3D FIESTA axial

27

1.4/0.0

5/1.9

320X320

0.8

DWI axial

35

2.4/0.0

6500/102.2

128x128

8

2D IDEAL coronal T2

35

1.0/0.1

7080/92.7

320x256

3

3D IDEAL coronal T1

40

1.0/0.1

1320/10.2

320X224

3

JB33130CO

Figura 1: secuencia IDEAL T2w del plexo branquial. Alta señal e hipertrofia del plexo branquial, incluyendo raíces, troncos y cuerdas.

A) coronal, muestra los resultados asimétricos.

Figura 2: secuencia coronal IDEAL T2w del plexo lumbosacro, muestra alta señal e hipertrofia de las raíces del plexo lumbosacro. B) Oblicuo derecho.

C) Oblicuo izquierdo.

gehealthcare.com.pa

1) La información en este material se presenta a modo general, aunque se procura que no existan datos inexactos, pueden existir distintas interpretaciones al respecto; esta información puede ser de aplicación restringida en su país. 2) Los productos mencionados en este material pueden estar sujetos a regulaciones del gobierno y pueden no estar disponibles en todas las localidades. El embarque y la efectiva comercialización únicamente se podrán realizar si el registro del producto ya ha sido otorgado en su país. Fecha de publicación: 01 de Abril 2015 2015- GE y el monograma GE son marcas registradas de General Electric Company


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 27



Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 29


Imágenes diagnósticas para todos Diego Ruiz Antes de su participación en el Congreso de FAARDIT en Agosto y en el de la Sociedad Argentina de Radiología en el mes de Septiembre, entrevistamos al titular de Digimed SA, Ing. Alberto Frascarelli, quien nos contó las novedades de la empresa que presentarán en dicho evento. Digimed es una empresa dedicada a equipos de ultrasonido hace más de 20 años y está identificada con sus equipos ecógrafos, Doppler, Doppler color, entre otros diferentes nichos de mercado. “Somos de la “vieja guardia del ultrasonido”, nuestro logo tiene la frase “pasión por el ultrasonido”. Tomamos la decisión hace tiempo de profundizar nuestros conocimientos y compromiso haciendo muy bien una cosa. No diversificar en múltiples productos que termina desenfocando la propuesta general por la cual nació esta empresa. Es una decisión estratégica de la empresa que hace que si alguien está pensando en ultrasonido, Doppler, Doopler color nos tenga presente, somos especialistas en ultrasonido” explica Frascarelli. “El ultrasonido vino a democratizar el diagnóstico por imágenes. Es el producto que llega cada vez con más facilidad y más recursos tecnológicos a cada vez más médicos, más consultorios. Es una herramienta accesible, económica y directa sin necesidad de gran infraestructura, sin problemas ecológicos, sin problemas de ionización ni de líquidos residuales que haya que cuidar por su peligrosidad. El producto ecológico por naturaleza, no daña la salud, y que cada día está más al alcance de cada institución grande y pequeña. Esto nos hace sentir comprometidos en una causa de salud pública desde el diagnóstico porque es una herramienta realmente masiva que puede llegar a todas las personas y a todos los pequeños pueblos del país” afirma Alberto Frascarelli. Las novedades en próximas exposiciones Digimed estará presente en la exposición de FAARDIT junto a Siemens, de quien son representantes exclusivos en Ultrasonido. En la muestra presentarán un nuevo equipo de alta gama ACUSON X700. Sus características principales son: es un panecógrafo, de alto nivel de rendimiento, multipropósito, construido con la última tecnología de diagnóstico por imágenes, excelente para los servicios compartidos (vascular, cardiológico, abdominal, pequeñas partes, entre otras). Es ideal para institutos de diagnóstico, por versatilidad de uso, productividad, y calidad tecnológica. Como todos los equipos actuales es de un tamaño bastante reducido con la consecuencia de poder ser trasladables a distintos espacios para su uso. Tiene un gran monitor y un gran brazo móvil y puede variar la altura del teclado. En Septiembre se realiza el Congreso de la Sociedad Argentina de Radiología donde también estará presente Digimed. En el stand de Siemens, se exhibirán el ACUSON X 700, ACUSON X300 Edición Premium (solución compacta, móvil y ergonómica multipropósito con fácil integración de las nuevas tecnologías) 30 - diagnosticojournal.com

y el ACUSON S 2000 de alta gama que cuenta con la tecnología de elastografía por ARFI Virtual Touch (cualitativo y cuantitativo). Incorpora el sistema ABVS que permite adquirir en forma automática volúmenes mamarios completos (las imágenes las toma una técnica como si fuera un mamógrafo y luego el médico trabaja off line desde su computadora con los resultados), pudiendo manipularse datos 2D y 3D en cualquier plano. Admite transductores HD de una imagen de gran calidad y detalle. “La demanda de eco mamario es tremendamente alta, al igual que el estudio que lo lleve a cabo un médica y no un médico. Los equipos ecógrafos son los ideales para el seguimiento de, por ejemplo, nódulos mamarios porque no irradian rayos, no presionan las mamas y son fáciles de realizar”. La capacitación de los protocolos de realización son específicos, adquieren determinadas técnicas especiales, y por las posibilidades del equipo se genera mucha información y las imágenes son muy similares a las de un mamógrafo. Estas imágenes luego las recibe el médico/ca para que puedan realizar el análisis de cada estudio. Existe una gran demanda de la tecnología, el estudio y que el estudio lo realice una técnica y no un técnico. Tenemos un centro de referencia que ya está instalando en Buenos Aires su tercer equipo ACUSON S 2000. Las líneas Mindray portables y de alta gama Digimed estará presentando en el espacio de Mindray la línea de ultrasonido de esta empresa mundial de origen chino, de la cual es representante comercial en Argentina desde hace 9 años. La gama de equipos es mayor porque se presenta la línea de portables y, a la vez, Mindray desarrolló nuevas tecnologías de alta gama. Un equipo para cada necesidad, una línea de gran cantidad de equipos. En equipos portátiles se estará presentando toda la gama,


Mindray es líder mundial, que incluye: DP-10, DP-20, DP-50, Z 5, M 5 y M 7. Van de ecógrafos blanco y negro hasta portátiles en color con un alto rendimiento en relación a su costo. En ese caso es el Z 5. Es un equipo que abarca gineco-obstétrica, valvular, abdominal. Para especialidades “emergentes” como reumatología, traumatología, kinesiología, anestesiología, urología, consultorios ginecológicos, entre otros.

y sentido económico para el cliente hacerlo según cada caso. Por supuesto cuando se vende un equipo está incluido una formación para el buen uso del equipo y un contacto permanente para las dudas y el mejor uso” explica Frascarelli. Digimed está presente también en la web, en redes sociales con videos tutoriales acerca del uso de equipos que permite y asegura llegar a lugares remotos para la buena comunicación. “La visión a señalar a futuro de la industria es la aparición de equipos de costos más accesibles pero cada vez más poderosos por sus funciones, aplicaciones y resultados. Más allá de desarrollos específicos ultra premium para usos determinados. Pero la ecografía avanza a gran velocidad, en forma democrática como dijimos al principio de la nota, con lo cual hoy un equipo muy bueno es de gran accesibilidad por su costo / rendimiento”.

“Este producto es el mejor ejemplo de la democratización del diagnóstico por imágenes: costo, rendimiento, calidad, amplitud de estudios, equipo portable y transportable, y espacios médicos para ser utilizado.” Luego está el M 7 que es un equipo tope de gama, portable con carro, ideal para aplicaciones cardiológicas, gineco-obstétricas, transesofágicos, estrés y radiológicas. Un portátil que se asimila a un equipo institucional por su amplitud de funciones y buena calidad de imagen, con la posibilidad de 4D en tiempo real, especialmente para obstetricia. Por último está la zona de equipos rodantes Mindray que son: DC-N3, DC-7 y DC-8. Esta línea está a punto de ampliarse con equipos de alta gama nuevos: DC-70 y DC-8 Expert que se encuentra en el segmento Premium. Las novedades de estos equipos van desde lo estético a lo funcional. Hay cambios que tienen que ver con la persona que realiza el estudio y que le facilita su hacer en cuanto a posturas, movimientos, etc. Un técnico puede pasar muchas horas realizando estudios y esto se convierte entonces en un dato más que relevante: posición de monitores, teclados, etc. También entre las novedades de los equipos está la velocidad de sus procesadores que permite nuevas modalidades y mejoramiento de la perfomance de la conectividad. Además siempre se agrega el mejoramiento de aplicaciones, funciones y calidad de imagen. La cobertura, el servicio y el futuro de las imágenes ecográficas. Digimed llega a todo el territorio argentino, con sucursales en Rosario y Córdoba, con distribuidores y representantes de todas las líneas que posee (Siemens, Mindray) de ultrasonido. A la vez se cubre con estas representaciones el servicio técnico garantizado por la empresa que tiene un plantel en ese área en Buenos Aires de cerca de 10 personas. “Digimed es el servicio técnico más grande en Ultrasonido en Argentina. La empresa garantiza servicio técnico para todos los equipos que vendió, aún los discontinuados si realmente tiene lógica Revista Diagnóstico Latinoamérica - 31



Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 33


Más Valor y Servicios al Paciente Por Diego Ruiz

Netmed Solutions SA se presenta en el Congreso y Exposición de la SAR 2015 con sus mejores propuestas y todas las novedades de la empresa, siempre apuntando a la excelencia en las soluciones y productos para la Salud. Revista Diagnóstico entrevistó a Juan José Carballo, CEO – Socio de Netmed. “Desde hace unos años que Netmed está posicionada como una empresa HealthCare IT, integrando sistemas y software para la Salud. Los clientes se acercan, saben en el mercado que Netmed brinda soluciones de calidad. Netmed es reconocida por sus productos y servicios” señala Juan José Carballo, presidente de la firma. Netmed tiene su línea Printing, HealthCare IT, Reconocimiento de Voz y u más reciente unidad de negocio, “Patient Value” o “valor para el paciente” además de contar con el servicio de consultoría integral para las empresas de salud. “Fuimos pioneros en la impresión de imágenes médicas en papel, luego incoporamos PACS con más de 40 PACS AURORA instalados. Somos representantes y distribuidores exclusivos de Pixeon (líder del segmento Healthcare en Brasil) para Argentina y otros mercados de Latinoamérica. Hemos ampliado nuestro portfolio con RIS, seguimos avanzando y creciendo como empresa. Este presente encuentra a la empresa en un proceso de inicio de expansión hacia otros mercados de Latinoamérica, comenzando por los países limítrofes con nuestro país para encarar junto a Pixeon planes de desarrollo en nuevos mercados emergentes. Productos y soluciones según necesidades del cliente La primera virtud del PACS Aurora es que se desarrolló en Brasil, un mercado emergente con necesidades similares a las de Argentina. Es un producto que apunta a nuestras necesidades, en Latinoamérica. Pixeon es el desarrollador del PACS Aurora desde su origen, es el propietario intelectual y esto es una gran ventaja competitiva porque trabajamos directamente con quienes han creado el producto. Recibimos permanente capacitación para poder brindar soporte, servicio y capacitación de primer nivel. El PACS se desarrolla desde el conocimiento de cómo es el flujo de trabajo en una clínica y no a la inversa que se implanta desconociendo el contexto. Otra ventaja que tiene este producto y de este producto se debe a la implementación según las necesidades de los clientes, una tercera ventaja que aporta valor mayor al PACS. Es un PACS de cuarta generación que permite trabajar en multiplataforma, diseñado para trabajar en red con distintos sitios, montado en Java, con desarrollos y prestaciones muy significativas (reconocimiento de voz, grabación de CD, entre otros, ya están incorporados en el PACS), implementado en cliente-servidor. AURORA es un PACS con una estructura sólida, sin inconvenientes de “caídas”, o complicaciones, acompaña, mejora y optimiza el flujo de actividad del centro de salud. Las soluciones técnicas y la capacitación La totalidad de cuestiones técnicas las resuelve nuestro equipo de profesionales tenemos acceso a todas nuestras instalaciones 34 - diagnosticojournal.com

de PACS en forma remota, esto nos permite tener tiempo de respuesta inmediato, además de contar con nuestro sistemas de tickets, que da la posibilidad de tener un seguimiento de los acontecimientos técnicos. Integración, clave de mejora en el flujo de trabajo El mercado evoluciona y los clientes impulsan las nuevas alternativas. Netmed, como mencionaba anteriormente, incorporó a su portfolio un RIS integrado al PACS Aurora, esto le permite al cliente tener un control completo del flujo del paciente dentro de la institución, desde que entra hasta que sale con su estudio realizado. Esto permite optimizar los procesos de trabajo, tener trazabilidad de los estudios y procesos de los pacientes, mejorando la calidad de atención de los mismos. Otros servicios incorporados es la solución de Teleradiología, tanto para las clínicas como para las empresas proveedoras de diagnóstico remoto, destinado a clínicas y a instituciones médicas en general. ¿Qué otras soluciones ofrecen para la mejora del flujo de trabajo? Netmed ha sido seleccionada por Vocali (España) como distribuidor exclusivo para Argentina y otros países de Latinoamérica, de su Reconocimiento de voz, INVOX MEDICAL DICTATION. Este consiste en un sistema cliente - servidor muy amigable, confiable y de muy fácil utilización. Tenemos la modalidad de venta de licencias concurrentes sin límites de usuarios, esto es novedoso y optimiza la inversión. Le brinda independencia al médico radiólogo del lugar de trabajo que utilice, consta de un diccionario médico personalizado por institución y médico. INVOX es aplicación independiente que permite realizar la transcripción sobre cualquier aplicación donde el usuario coloque el cursor previamente. Nuevas necesidades del sistema de salud: la accesibilidad El paciente hoy en día presenta comportamientos y necesidades que marcan tendencias muy diferentes, esto es promovido por el vínculo con las nuevas tecnologías, que le permiten autonomía e independencia en la toma de decisión. El Smartphone es el medio que permite potenciar lo anteriormente dicho, como ejemplo de esto, podemos citar, la búsqueda de información en internet, a través de redes sociales compartir información, tomar, pedir turno vía internet en el website de


la institución o, recibir el informe de un estudio y compartirlo con su médico de cabecera. La calidad médica integral, las nuevas tecnologías de punta, el servicio al cliente y la solución técnica, entre otras, son variables fundamentales pero también la accesibilidad que acabamos de explicar es cada vez más importante: el valor para el paciente. Netmed ofrece un portfolio de servicios de valor para el paciente a través de su nueva línea de negocios PATIENT VALUE. ADFI . WI - FI de cortesía.

Call Center Virtual El 60% de los llamados recibidos en los call center suelen ser tareas repetitivas y de fácil respuesta. Para ello los agentes virtuales humanizados interactúan con el paciente por medio de llamadas o chats online de forma natural, entendiendo la semántica de las palabras. Este sistema permite reducir los costos, mejorando la experiencia con el paciente. Estos nuevos servicios le dan “valor al paciente” y permite a nuestros clientes resolver y optimizar su relación con un paciente activo, en cuestiones cada vez más importantes, que podemos definir en forma genérica como “accesibilidad”.

Además de brindar Wi Fi gratis a los pacientes, esta tecnología de vanguardia, permite a la clínica generar una base de datos para realizar campañas de marketing, lanzamiento de nuevos servicios, sedes; y generar en tiempo real publicidad altamente enfocada al perfil de cada usuario, para obtener el máximo rendimiento. Qless. Administrador de filas de pacientes. Sistema de fácil instrumentación que le permite al paciente conocer el tiempo estimado de espera para su atención, en aquellos servicios que son de demanda espontanea, el paciente puede recibir en mensaje de texto recordando su horario. La institución puede manejar y distribuir de manera rápida e inteligente el tráfico de las filas y reducir el tiempo de espera dentro de la institución.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 35


Espacio de Publicidad

Soluciones en Radiología Digital Directa Líderes en Diagnóstico por Imágenes para el área de salud, AGFA HEALTHCARE se destaca ofreciendo Soluciones integradas. Con los modelos DX-D 100, DX-D 300 y DR 400 ofrecemos una excelente gama de beneficios en Radiología Digital Directa. El DX-D 100 es una solución móvil que posee un sistema de captura instantánea de imagen de alta calidad, que proporciona confort, bienestar y potencial reducción de dosis al paciente. Una de las ventajas del DX-D 100 es que se puede utilizar en la cama, siendo altamente indicado para atender demandas del sector pediátrico y neonatal. El modelo viene con detector sin cable DX-D 30C que genera mayor flexibilidad, mejor control de infecciones y posee software inteligente de procesamiento de imagen, MUSICA2. El DX-D 100 tiene validación de imagen inmediata y total integración con los sistemas RIS / PACS y HIS. El DX-D 300 es una solución flexible en radiología digital directa, es otra solución muy eficiente y simple para obtener toda la calidad y los beneficios de productividad en DR. Con un diseño ergonómico, de fácil instalación con ajuste rápido al ambiente hospitalario. El DX-D 300 posee procesamiento de imagen gold standard de MUSICA que fue especialmente adaptado y ajustado para proporcionar excelente calidad de imagen. Así como toda la familia de detectores DX-D, este equipamiento incluye tecnología de yoduro de cesio que ofrece potencial reducción de dosis para el paciente. Esta capacidad de adaptación hace que el DX-D 300 sea ideal para una amplia gama de aplicaciones de radiología general en cualquier unidad hospitalaria, o consultorio particular, tanto para trabajos de emergencia como para clínicas, es una solución que se puede configurar con detectores DR finos, portables con cable e inalámbricos. El DR 400 es una solución flexible y accesible. Montado en el piso y de fácil instalación y sin necesidad de costosos soportes de techo. La mesa robusta con un tope flotante e interruptores de pie de doble click, es fácil de usar tanto para el operador como para el paciente. Un beneficio adicional es el generador montado debajo de la mesa, que elimina la necesidad de ubicación del generador dentro de la sala de Rayos X. Todas las versiones se pueden ofrecer con mesas radiográficas

36 - diagnosticojournal.com

con elevación y sin elevación y pueden soportar peso del paciente hasta 320 kg. Todas las configuraciones del DR400 se pueden mejorar con opciones tales como soporte de pared con bucky de inclinación, que proporciona al operador versatilidad para cualquier posicionamiento a fin de realizar el examen. El cabezal del tubo tiene una pantalla de inclinación digital integrada con la opción de añadir una pantalla interactiva de 10 pulgadas. Entre las opciones se incluyen el seguimiento motorizado del cabezal del tubo y/o la mesa, soporte de pared o colimador automático. El DR 400 se puede configurar con detectores DR fijos, portables con cable e inalámbricos.


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 37


Nueva Tecnología con herramientas de última generación Alta Calidad de Imagen para Intervencionismo Entrevista a Sergio Arturo Domínguez Miranda, Business Manager de Angiografía (AX) de Siemens quien explica qué es Artis One: Una tecnología de punta para obtener imágenes en intervencionismo. Revista Diagnóstico (RD): ¿Qué características tiene Artis One que fue presentado en el Congreso de FAARDIT en Buenos Aires? Sergio Arturo Domínguez Miranda (SARM): Es un equipo de última generación diseñado para obtener imágenes de alta calidad, con alto grado de libertad en el posicionamiento en las zonas de interés del cuerpo y que facilita el flujo de trabajo por el manejo intuitivo del mismo. Artis One ofrece tecnología de punta, gracias al gran desarrollo en conjunto con diversos líderes de opinión a nivel mundial, ofreciendo herramientas de última generación para obtener imágenes sin limitaciones en el posicionamiento de la adquisición. Funcionamiento inteligente que le permite interactuar con el sistema en una forma completamente nueva e intuitiva, de esta manera usted puede mantener su atención donde lo necesite. Con la tecnología única de emisor plano, contenida en el tubo de rayos X, mejora la visualización de stent y esta vez mostrada en tiempo real. Artis One ofrece una tecnología probada con herramientas de imágenes de próxima generación. Los

38 - diagnosticojournal.com

paquetes de reducción de software y mejora de la calidad de imagen “Clear y Care” vienen configurados desde la versión más sencilla, la elección perfecta para una alta calidad de imagen con la menor dosis posible, además requiere menos espacio para proporcionar grandes beneficios. Instalación rápida, fácil implementación, y un ahorro energético de hasta un 20%. Artis One se adapta sin problemas a las necesidades específicas de cada procedimiento. RD: ¿En qué se diferencia de Artis Zee de Angiografía Cardíaca? SARM: Nuestros sistemas Artis Zee fueron desarrollados para llevar al equipo a tratamientos muy especializados, una gran cantidad de software que solo especialistas en la materia llegaban a utilizar, fue entonces como fue llevado un consenso de qué es lo que un Cardiólogo intervencionista requiere, cuáles son las herramientas que ayudan en la eficiencia del tratamiento y qué elementos pueden ayudar a mejorar la calidad de imagen. Es así como nace Artis One, un equipo muy completo para


intervencionismo, con herramientas que inclusive el Artis Zee no tiene actualmente y que lleva al diagnóstico y tratamiento a ser más eficiente, como los son el programa para diagnóstico y visualización de todo el árbol coronario con una inyección de medio de contraste. Además cuenta con un revolucionario sistema de movimientos que permite tener angiografía periférica con cobertura de 2.10 metros, un equipo montado a piso pero con las mismas capacidades de un equipo montado a techo. Cabe mencionar que puede ser incluido el programa para el adosamiento del stent pero en tiempo real, no hay que esperar al procesamiento de imagen para ver si el stent quedó de manera óptima en la coronaria, ahora ve en el momento con la mejor calidad de imagen como se va colocando el stent. Estos elementos hacen únicos a nuestro sistema Artis One, un equipo dedicado para nuestros mercados con la calidad de imagen mas allá de lo que estábamos acostumbrados, con un diseño en los controles intuitivo, fácil de manejar y con las herramientas más utilizadas en el día a día.

que la Salud es un área demasiado importante como para verse afectado de los fenómenos económicos internacionales. Es por eso que las políticas de salud en diversos países muestra un ambiente positivo para lograr mejorar las condiciones actuales. No es fácil, cada vez más vemos el impacto de dichas influencias económicas, pero considero que el futuro es promisorio, no digamos que el área de equipos para hemodinamia crecerá considerablemente pero es estable, y en la medida que la situación mejore, seguro el crecimiento en materia de salud se verá impactado positivamente, no podemos predecir el futuro pero si podemos ver las pautas que nos llevarán a una consolidación en materia de Salud y en donde Siemens estará tomando una mayor participación no solo a nivel mundial sino también un mayor impacto en Argentina en donde nuestro foco se ha incrementado, buscando ser líderes también en este gran país.

RD: ¿Cuál es la visión y el objetivo de Siemens en la modalidad AX?

SARM: Ante todo es escuchar las necesidades de los actores, cada uno tiene diferentes necesidades y buscamos siempre ver reflejadas las acciones en cada equipo, la calidad está en todo lo que hacemos. Es esencial para nuestro éxito y todos los empleados de Siemens hacemos lo mejor posible nuestras actividades para asegurar que nuestros productos y servicios cumplan con las expectativas del cliente, la calidad es totalmente obligatoria en la compañía.

SARM: Ser una organización reconocida por nuestros clientes como un socio confiable como el facilitador al servicio de los proveedores de salud de todo el mundo, porque cumple con los compromisos asumidos y supera sus expectativas de cercanía y acompañamiento en el desarrollo de sus negocios siendo así El socio estratégico al servicio de nuestros clientes, trabajando codo con codo con ellos para mejorar los resultados médicos y reducir los costos. Nuestro objetivo es llegar a ser el líder de mercado en todos los segmentos relacionados con AX, Radiología intervencionista, Cardiología intervencionista y Cirugía, a través del liderazgo en innovación tecnológica, Best-in-class en las relaciones de negocios con nuestros clientes y teniendo el mejor servicio postventa. RD: ¿Cuál es la mirada del negocio de AX en Latinoamérica con respecto a este año y al futuro? SARM: Las grandes influencias del mercado internacional, las devaluaciones constantes en nuestras monedas y la carencia en recursos ha afectado en gran medida a las inversiones de todo tipo. Sin embargo, el área de Salud en todos nuestros países en Latinoamérica son estables, sabemos de antemano

RD: ¿Cómo realiza y asegura un servicio de calidad al cliente?

RD: ¿Qué expectativas tienen con la presentación de Artis One teniendo en cuenta la visión de la empresa en Salud? SARM: Nos esperan tiempos apasionantes, que nos permitirán rediseñar una gran cantidad de aspectos en forma positiva para la compañía y sabemos que con la introducción de este nuevo equipo, Artis One, ayudará en gran medida a las demandas actuales en el área intervencionista. Además, con el gran desarrollo de tecnología en este producto, con la calidad de imagen sin precedentes y con la facilidad de uso del equipo ayudaremos a nuestros a los pacientes a tener intervenciones con resultados óptimos. A final de cuentas, es lo que buscamos, mejorar la calidad de vida de las personas a través de tecnología innovadora.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 39


40 - diagnosticojournal.com


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 41


42 - diagnosticojournal.com


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 43




Para Agendar

SEPTIEMBRE 2015 XXX Congreso Centroamericano de Radiología VII Congreso Panameño de Radiología FECARI 2015 4 y 5 de Septiembre Hotel Tryp Panamá, Albrook Mall Ciudad de Panamá Informes: www.sopari.org Curso Internacional de Neurorradiología 5 al 6 de Septiembre Hotel Windsor Plaza Brasilia, Brasil Informes: ht tp://hot-topics.org/ 61° Congreso Argentino de Radiología 19° Congreso Argentino de Ultrasonografía 10 al 12 de Septiembre Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.congresosar.org.ar 25° Congreso Argentino de Terapia Intensiva 16 al 20 de Septiembre NH Gran Hotel Provincial Mar del Plata, Argentina Informes: www.sati.org.ar CLASA 2015 XXXIII Congreso Latinoamericano de Anestesiología XXXVI Congreso Peruano de Anestesiología 21 al 24 de Septiembre Hotel Westin Lima Lima, Perú Informes: www.clasaperu.pe ExpoMedical 2015 13 ra Feria Internacional de Productos y Servicios para la Salud 23 al 25 de Septiembre Centro Costa Salguero C ABA , Buenos Aires , Argentina Informes: www.expomedical.com.ar

OCTUBRE 2015 XLIV Congreso Brasileiro de Radiología 8 al 10 de Octubre 46 - diagnosticojournal.com

Río de Janeiro, Brasil Informes: http://congressocbr.com.br/ 25° Congreso Mundial de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología - ISUOG 11 al 14 de Octubre The InterContinental Montréal Montreal, Canada Informes: www.isuog.org/WorldCongress Congreso Chileno de Radiología 2015 XVII Congreso Latinoamericano de Radiología Pediátrica 3er Encuentro Nacional de Residentes 3er Curso para Tecnólogos Médicos 15 al 17 de Octubre Centro de Convenciones Centro Parque Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl 2° Congreso Español de la Mama 22 al 24 de Octubre Hotel Auditorium, Madrid, España Informes: congresodelamama.org IX Congreso SIBIM 29 al 31 de Octubre Hotel Barceló Palace Punta Cana, República Dominicana Informes: sdr.com.do - sibim.org

1 0 1 st R S N A A n n u a l M e e t i n g 29 de Noviembre al 4 de Diciembre Mc Cormick Place Chicago, IL, USA Informes: www.rsna.org

MARZO 2016 ECR 2016 2 al 6 de Marzo Austria Center Vienna Viena, Austria Informes: www.myesr.org

MAYO 2016 American Society of Neuroradiology Annual Meeting 21 al 26 de Mayo Washington Wardman Park Hotel Washington DC, USA Informes: www.asnr.org/2016/

SEPTIEMBRE 2016 XXVII Congreso del Colegio I n t e ra m e r i c a n o d e R a d i o l o g í a 8 al 10 de Septiembre Centro de Convenciones Swissotel Lima, Perú Informes: www.cir2016.com

OCTUBRE 2016 NOVIEMBRE 2015 HIMSS Latin America Conference and Exhibition 4 al 5 de Noviembre Grand Hyatt San Pablo, Brasil Informes: www.himssla.org XXV Congreso ALASBIMN VI Congreso SUBIMN II Encuentro Latinoamericano de Radiofarmacia 18 al 21 de Noviembre Solanas Vacation Club Punta del Este, Uruguay Informes: www.alasbimn.net Embolotherapy 2015 19 al 21 de Noviembre Alvear Art Hotel CABA, Buenos Aires, Argentina Informes: www.garciamonaco.com.ar

Jornadas Francesas de Radiología 16 al 19 d e O c t u b r e P alai s d e s Congres de Paris París, Francia Informes: www.jfr.radiologie.fr Curso Internacional de Imagenología C ardiopulmonar 29 al 31 de Octubre Hotel Oro Verde Gayaquil, Ecuador Informes: www.seri.org.ec

NOVIEMBRE 2016 Medica 2015 16 al 19 de Noviembre Dusseldorf Fairgrounds Dusseldorf, Alemania Informes: www.medica-tradefair.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.