Diagnóstico 295 - Agosto 2017

Page 1

Vol. XXVI - Nº295 [ Agosto 2017 ]

Historia, innovación y desarrollo de la calidad en salud de la mano del Grupo Oroño [ pág. 10 ]

Mediter, nueve años de historia y evolución [ pág. 14 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA


Aumente su Productividad




Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXVI N° 295 - Agosto 2017 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com

Editorial Radiología Táctil Los dispositivos táctiles no son algo nuevo en el mundo de la radiología. Desde los años 70 en el siglo pasado ya la humanidad contaba con este beneficio de la mano de los ingenieros del CERN, los mismos que en algún momento encontraran la “partícula de Dios”. Hoy día con una buena conexión a internet y el software adecuado, médicos y pacientes acceden a información de su historia clínica prácticamente en cualquier parte del mundo. Empresas dedicadas al diagnóstico por imágenes y centros de salud desarrollan estas aplicaciones. Los estados deben en algún momento regular estas actividades para beneficio de la sociedad en pos de la optimización del acceso a la información de la salud.

Hasta siempre ! Ezequiel Domb

DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Fujifilm Sonosite

Sumario Diagnóstico [ 06 ]

Wellbin, una herramienta de integración y entendimiento para los pacientes

[ 10 ]

Historia, innovación y desarrollo de la calidad en salud de la mano del Grupo Oroño

[ 14 ]

Mediter, nueve años de historia y evolución

[ 18 ]

La Clínica Alemana de Santiago de Chile pone a prueba el FDR Nano, una innovación en equipos digitales

[ 19 ]

Presente y futuro de la Medicina Nuclear: Terapia Metabólica, marcadores PET para oncología

[ 26 ]

Claves para enfrentar los desafíos actuales en un departamento de Imágenes Diagnósticas

[ 30 ]

Imágenes del XVI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba

[ 32 ]

Planmed presenta avances en el diagnóstico de cáncer de mama

[ 38 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5



Revista Diagnóstico Latinoamérica - 7


Wellbin, una herramienta de integración y entendimiento para los pacientes Hoy día era ya más que necesario trasladar las ventajas de compartimentalización de lo digital también hacia la información e historiales médicos. Es precisamente bajo esta premisa que nace Wellbin, una plataforma orientada a pacientes para que estos puedan centralizar toda su información médica, integrando también consultorios y laboratorios médicos. En conversación con Gonzalo Bellver, ingeniero informático y fundador de Wellbin, pudimos conocer de qué manera la empresa desarrolla tecnología a la que pueden acceder tanto pacientes como personal administrativo y médicos, lo que permite que haya una integración con los distintos centros médicos y otros sistemas, reuniendo de tal forma la información médica de un paciente toda en un solo lugar y permitiendo el fácil acceso a ella por medio de nada más que una conexión a internet. De esta forma, Wellbin vendría a ser un refrescante cambio, siendo que hasta ahora era el paciente el encargado de llevar consigo sus estudios, radiografías, etc., todo en formato físico, por lo que el tiempo en las consultas médicas con un nuevo especialista se iba principalmente en revisar esta información y entrevistar al usuario, mientras que ahora, gracias a plataformas como Wellbin, el médico podrá acceder a toda esta información con un solo click, aprovechando de mejor manera el tiempo de visita. A través de Wellbin el usuario puede subir estudios en todos los formatos que los tenga, sea un pdf o incluso una foto, completar sus antecedentes, su historial médico y toda la demás información necesaria en una cuenta que le permite, por un lado, ordenarlo todo y no depender del formato físico y por otro, compartir la información con su médico o familiares y a su vez entenderla mucho mejor. Así mismo, Wellbin integra dentro de su plataforma la información recolectada a través de seguidores de actividad como Fitbit, lo que permite obtener información de peso, actividad física o patrones de sueño, de manera que todos esos datos puedan ser cruzados con la información clínica y así entender cómo algunos de estos aspectos de la vida del paciente afectan también su salud. “Trabajamos mucho en cómo mostrar esa información, hay un panel de control en donde el usuario tiene sus estudios, métricas importantes y todo lo que necesita saber sobre su salud en una sola pantalla”, explica Gonzalo Bellver. Si bien funciones específicas para el médico aún se encuentran en desarrollo, Wellbin está pensado para aprovechar las ventajas de tener estudios digitalizados e imágenes a mano a través de una plataforma web, facilitando así el análisis y la interacción con el historial médico del paciente. Actualmente, en Argentina, el Centro de Diagnóstico Rossi 8 - diagnosticojournal.com

sería el primero en integrar de manera total a Wellbin en sus operaciones, utilizándolo para el envío de todos sus estudios de análisis crítico, llegando de esta forma a unos 20 mil usuarios por mes y permitiéndole a Rossi tener un canal de distribución abierto con sus pacientes, ahorrar en la impresión de estudios y manejo de entrega y ofrecer al usuario una manera más directa de recibir su información médica. Al integrarse directamente con los sistemas de laboratorio, Wellbin es capaz de aprovechar la tecnología de una manera más clara, viendo cada dato y rango de referencia y así utilizándolos para graficar historiales, aplicar análisis, seguir métricas, etcétera. “Hace un mes o dos que este está siendo el sistema único de entrega de resultados en Rossi, mucha gente lo está usando y hemos ido mejorando constantemente con el feedback de los usuarios” explica Bellver, “fue un proceso largo de pruebas e integración en el que trabajamos muy cerca de los médicos del Laboratorio Rossi para ir ajustando a las necesidades (…) Queremos sumar más centros médicos, creemos que es una herramienta que pueden aprovechar muchísimo y obviamente le da al paciente más fuentes de integración, por lo que cada vez le va a hacer más sentido tener su cuenta Wellbin”. A fin de cuentas, Wellbin está desarrollado como una historia clínica online para el paciente. Siendo este el único nexo en común entre los diferentes centros de salud o especialistas que visita, es a través de esta plataforma que se centraliza toda la información, otorgándole a su vez un mayor entendimiento de su historial y resultando en una mejora considerable en el tiempo y calidad de atención. Para más información, te invitamos a visitar Wellbin.co



Historia, innovación y desarrollo de la calidad en salud de la mano del Grupo Oroño

En 60 años de historia el Grupo Oroño se ha convertido en uno de los principales promotores de servicios de salud en el país y en conjunto con Ing. Roberto Villavicencio Boretti repasamos su aporte, su presente y su futuro en la promoción de servicios médicos dentro de la provincia de Santa Fé. Hace más de sesenta años nacía en la ciudad de Rosario el Sanatorio Parque, nave insigne del Grupo Oroño que hoy se ha transformado en una red de instituciones médicas conformada, además, por el Sanatorio de Niños y el Instituto Cardiovascular de Rosario, junto con centros de diagnóstico por imágenes dedicados a la mujer como ELAS y Diagnósticos Médicos Oroño, aparte de 16 otros centros ambulatorios en la región de Rosario, siendo este un aporte esencial al servicio de salud público de la provincia de Santa Fé. En entrevista con Ing. Roberto Villavicencio Boretti, Gerente Operativo del Grupo Oroño, analizamos su historia y aporte, teniendo con especial orgullo la colaboración del grupo con la salud pública en dicha provincia, caracterizada por un convenio mutuo solidario que se mantiene vigente desde 2013 y que apunta al compartimiento de recursos en busca de ofrecer mejores soluciones para los pacientes. Hoy día, el Grupo Oroño en conjunto realiza un millón doscientas mil consultas por año en áreas de laboratorio, exámenes de imágenes, radiología, tomografía, videoendoscopía, fonoaudiología, prácticas oftalmológicas y demás, contando actualmente con 310 camas, las cuales se espera crezcan hasta 360 para fines de este año, 90 de las cuales pertenecen a las unidades de atención crítica.

En 60 años de historia son muchas las cosas que han cambiado, siendo una de ellas la relación con la compañía Carestream, que empezase desde incluso antes del proceso de digitalización que transformó a la compañía de Kodak, un proveedor de placas radiológicas y reveladores, a lo que es hoy: una empresa de soluciones tecnológicas, siendo el grupo Oroño uno de los primeros en confiar en ellos e incorporar en 1997 un primer CR digitalizador de imágenes, relación que ha seguido creciendo, llegando en 2008 a incorporar el primer PACS, Sistema de Archivo y Transmisión de Imágenes, en el Sanatorio Parque y haciendo posible así la distribución de todas las imágenes en el propio sanatorio, de manera que, tanto en terapia intensiva como en los propios consultorios o cualquier lugar en el que esté disponible un computador, los médicos tratantes puedan tener acceso inmediato a esa imagen y realizar un diagnóstico pronto y acorde. Pero eso no fue todo, puesto que después de tener incorporados los PACS, el Grupo Oroño se ha dedicado a trabajar sobre las distintas arquitecturas y flujos de trabajo esquematizados, haciendo de la relación con Carestream una de sociedad estratégica en el camino de la era digital, generando entonces una mayor eficiencia y mejores resultados internos para cada uno de los centros de salud del Grupo. Es así como el Grupo Oroño se mantiene siempre a la vanguardia tecnológica, analizando con cuidado cada nueva incorporación a través de un proceso que empieza con la evaluación de nuevas tecnologías en el sentido de si tiene o no aplicabilidad para sus centros y termina con la observación directa al funcionamiento de cada equipo, ya sea en Argentina o cualquier otra parte del mundo donde este sea utilizado, poniendo especial enfoque en instituciones más o menos similares a las del Grupo. Es así como sus centros disponen hoy día de resonadores 3 Tesla de Alto Campo con todas las aplicaciones, además de equipamientos de quirófanos inteligentes y módulos específicos de cardiología y neurología. Mas la innovación no termina ahí: Hoy el Grupo Oroño es pionero en la Argentina con el desarrollo de un programa de telemedicina consistente por una plataforma propia de

10 - diagnosticojournal.com

Continua en la página 12



nombre Doc24, aplicación que puede ser instalada en cualquier teléfono y funciona con una herramienta de videoconsulta médica a través de la cual el usuario se registra, otorga su financiador personal para reconocimiento o una tarjeta de crédito e inmediatamente tiene acceso a una consulta médica instantánea, que si bien no viene a reemplazar una consulta médica tradicional, sí ayuda a complementar y dar la oportunidad de brindar una consulta oportuna a un paciente que, por la razón que sea, no le es tan fácil acceder a ella. Para Villavicencio Boretti, uno de los propulsores de esta nueva e innovadora plataforma, esta es una manera de “democratizar la salud”, otorgando a los pacientes mayor accesibilidad al momento de comunicarse con sus médicos, contando con una historia clínica, agenda de turnos y la posibilidad de chatear directamente con un especialista. El proyecto, lanzado en septiembre pasado, llega a ser la primera aplicación médica en Argentina. Y los desafíos no paran ahí: Hoy el Grupo Oroño busca implementar el primer servicio de helicópteros ambulancia en la ciudad de Rosario para prestar servicios tanto al Estado como al sector privado, cubriendo de esta forma una necesidad muy importante para la región como lo es el acceso a atención médica inmediata, tanto para adultos, niños y área de maternidad, abarcando un radio aproximado de 140 kilómetros.

12 - diagnosticojournal.com

Es por medio de la innovación, la investigación, el estudio de nuevas tecnologías y experiencias de otros centros, además de la constante formación del personal médico a través de la participación en congresos o iniciativas - como la Fundación Villavicencio que hoy día cuenta con más de 30 residentes activos y 300 egresados en el área de imágenes - que el Grupo Oroño se mantiene como uno de los principales proveedores de servicios de salud en el país y un ejemplo a seguir para las demás regiones.



Mediter, nueve años de historia y evolución

Son ya nueve exitosos años de historia con los que cuenta la empresa Mediter, parte del equipo del Sanatorio Julio Méndez y cuya evolución repasamos en compañía de Braian Yampolsky, director médico. Era el año 2008 cuando nacía la empresa Mediter con Diego Peña como presidente y Braian Yampolsky como director médico dentro del Sanatorio Julio Méndez en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Por aquel entonces esta nació como una empresa familiar y una estructura que no sobrepasaba los 20 empleados y mil estudios por mes. Sin embargo, fue gracias al arduo trabajo que hoy día la empresa no para de crecer, logrando realizar un promedio de siete mil estudios mensuales en total de prestaciones y contando con un equipo multidisciplinario y una superficie de trabajo extensa para ofrecer el mejor servicio posible a sus pacientes. “Dentro del ADN de la empresa estuvo siempre la necesidad de incorporarse e integrarse a lo que es el sanatorio” explica Yampolsky, “ que no nos vean como una estructura externa sino como parte de lo mismo”. Es así entonces como hace nueve años Mediter contaba con no mucho más que un par de equipos básicos, cosa que con el tiempo fue evolucionando, logrando que la empresa adquiriera un poco más de prestigio y lugar, hasta el punto en el que Mediter ganase un contrato de mamografía, tomografía y eco, lo cual a su vez llevó a una gran inversión y reconstrucción de toda el área de imágenes del sanatorio en 2015, llegando al día de hoy en el que, de un par de equipos simples, la empresa ha pasado a contar con un tomógrafo de 16 cortes Phillips, tres equipos de ecografía, dos resonadores, entre otros, logrando así una estructura mucho mayor de trabajo diario, pudiendo abarcar agendas de 24 horas en algunos de sus servicios y cubrir guardias sanatoriales, pacientes internados y ambulatorios del sanatorio y cumpliendo así la prioridad número uno de la empresa. Según palabras de Yampolsky, “de 2015 hasta ahora el crecimiento fue abrumador”, cosa que ha llevado a un montón de cambios, el repensado de estrategias, modificar la contratación de los médicos y eventualmente llegar a conformar un staff médico presente capaz de, día a día, resolver las inquietudes de los pacientes en cualquiera de los servicios ofrecidos por el sanatorio. “Tenemos un staff en formación con ya unos siete u ocho médicos en relación de dependencia en los diferentes servicios”, afirma Yampolsky, un número que viene creciendo gracias al alto nivel de equipamiento y tecnología con el que cuenta la empresa, otorgando así un ambiente de trabajo nada menos que ideal. Y los cambios siguen viniendo: Hoy día Mediter se encuentra instalando el sistema de gestión FLOW, prometiendo gerenciar desde ahí todo el proceso de trabajo, no sólo adminis14 - diagnosticojournal.com

trativo sino también médico y técnico desde que el paciente termina su admisión, logrando así mejores resultados organizacionales y optimizando los procesos de manera que el tiempo de sus profesionales sea aprovechado al máximo. Así mismo, el área de ecografía del Sanatorio Julio Méndez está actualmente en proceso de ampliación, incorporando 180 metros cuadrados más al servicio dentro del predio del sanatorio, entre los cuales se contará una nueva sala de espera, cuatro consultorios de ecografía y una reestructuración total del espacio de trabajo, llegando incluso a incorporar un quinto ecógrafo que trabaje exclusivamente con el área de cardiología y, de esta manera, mejorando la experiencia tanto del paciente como del personal médico. En nueve años de historia Mediter ha pasado a convertirse en una empresa consolidada, capaz de hacer del área de diagnóstico por imágenes del Sanatorio Julio Méndez un ejemplo a seguir para el resto de la Argentina y otorgando a sus usuarios la mejor calidad posible al momento del diagnóstico, examinación y prevención.



16 - diagnosticojournal.com


Conoce las aplicaciones de MR

SIGNA Works TM

Tomorrow’s MR... today! MAGiC

DISCO

Exclusiva tecnología que permite, a través de una sola adquisición, obtener ocho contrastes diferentes.

Evaluación súper rápida de contraste dinámico para próstata, hígado y mama.

Productividad y eficiencia en los exámenes

DISCO • Próstata

SilentWorks

HyperWorks

La tecnología más avanzada de reducción de ruido. Brindando mayor comodidad para el paciente.

Adquisición hasta 8 veces más rápida. HyperCube y HyperSense.

3D T1 Sagittal Silent Scan

HyperSense 3D TOF

productos.salud@ge.com gehealthcare.com

ViosWorks Cardiovascular 7D en menos de 10 minutos.

JB46111AR

2017 General Electric Company. Todos los derechos reservados. GE y el monograma de GE son marcas registradas de General Electric Company. 1) La información en este material se presenta a modo general, aunque se procura que no existan datos inexactos, pueden existir distintas interpretaciones el respecto; esta información puede ser de aplicación restringida en su país. 2) Los productos mencionados en este material pueden estar sujetos a regulaciones del gobierno y pueden no estar disponibles en todas las localidades. El embarque y la efectiva comercialización únicamente se podrán realizar si el registro del producto ya ha sido otorgado en su país.

ViosWorks, powered by ArterysTM Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17


La Clínica Alemana de Santiago de Chile pone a prueba el FDR Nano, una innovación en equipos digitales A principios de este año y de la mano de la empresa TIMED Chile el equipo FDR Nano, un nuevo concepto en equipos portátiles digitales, llegó a la Clínica Alemana de Santiago de Chile para ser probado en el departamento de radiología. Conversamos con el Dr. Pablo Soffia, jefe del departamento de imágenes de dicha institución para conocer más sobre la experiencia.

A principios de 2017 habría llegado el FDR Nano al departamento de imágenes de la Clínica Alemana de Santiago, una de las más grandes de la región metropolitana, sumándose al parque de equipos portátiles que actualmente cuenta con cuatro otros equipos, los cuales son utilizados en las habitaciones de los pacientes, Unidades de Cuidados Intensivos y Emergencias e incluso otras instalaciones de la Clínica Alemana fuera de la ciudad, por lo que se requiere que sean equipos altamente movibles, de fácil manejo, peso y dimensiones reducidas pero sin comprometer la calidad de las imágenes obtenidas. Después de un exitoso período de pruebas el Dr. Pablo Soffia, Jefe del departamento y el Dr. Marcos Jiménez, tecnólogo médico, afirman que las mejoras en el servicio han sido notables: “De las principales ventajas que tiene este equipo es la versatilidad y el porte, es pequeño como para caber en cualquier ascensor y además cuenta con otro detector más chico, dentro del mercado son pocas las marcas que lo tienen, con una dimensión de 24 x 30 cms y una calidad bastante buena, lo que hace que la imagen sea óptima”, asegura Jiménez. Dentro del Departamento de Imágenes el FDR Nano ha llegado para ser utilizado principalmente en áreas de neonatología y exámenes pediátricos, más específicamente en radiografías de tórax y radiografías óseas. Para el Dr. Pablo Soffia, es la portabilidad del equipo lo que más destaca, considerando que en el mercado de los equipos portátiles una unidad es considerada liviana cuando tiene un peso menor a 350 kgs, como es el estándar, mientras que el Dr. Pablo Soffia y Dr. Marcos Jiménez

18 - diagnosticojournal.com

Dr. Pablo Soffia FDR Nano apenas pesa 90 kilogramos, por lo tanto es extremadamente liviano, lo que permite su desplazamiento fácil por todos los rincones del hospital y un tránsito sin riesgo, pudiendo sortear sencillamente los pasillos y ambientes de aislamiento como lo son los de una unidad de cuidados intensivos y de emergencia, además de no requerir de espacios grandes para su almacenamiento. A ello se le suma además su innovador sistema de grilla virtual incorporada al lector, lo que permite reducir a su vez tamaño y peso y garantiza imágenes de gran calidad con dosis de radiaciones más bajas de lo habitual, resultando, en conclusión, en una excelente adición a la planta de radiología de la Clínica y ayudando a sus profesionales a otorgar un mejor servicio.


Presente y futuro de la Medicina Nuclear: Terapia Metabólica, nuevos marcadores para PET y su aplicación en oncología La medicina nuclear es una especialidad que cada vez se desarrolla más en la Argentina y, gracias al trabajo y la capacitación de profesionales como la Dra. Silvina Racioppi - especialista en el tema y Jefa del Servicio de Imágenes Moleculares y Terapia Metabólica del Instituto Alexander Fleming - con quien conversamos para esta nota, el paso hacia los nuevos avances va firme y encaminado. A continuación, descubrimos más al respecto de esta fascinante rama de la salud, enfocándonos especialmente en el avance y utilidad de la terapia metabólica, los nuevos desafíos que se presentan y los cambios que se vienen para afrontar el futuro que se asoma. Para la Dra. Racioppi la medicina nuclear es una especialidad, de cierta forma, híbrida, puesto que si bien está vinculada a las imágenes también cuenta con una pata en desarrollo que sería la terapia metabólica. De esta forma, fuentes abiertas e isótopos radioactivos son utilizados tanto para el diagnóstico como para la terapia. En general, afirma Racioppi, la medicina nuclear convencional – que vendría a ser la parte principalmente diagnóstica – es la más conocida, sin embargo, a pesar de su fortaleza, esta tiende a flaquear en el área de los detalles anatómicos y es ahí cuando se abre paso a la terapia metabólica, que llega para subsanar dicha situación con todo lo que es la metodología de imágenes híbrida.

sionales con experiencia y conocimientos clínicos, así como también abundan los cardiólogos gracias a que la cardiología nuclear es cada vez más utilizada en el manejo del paciente con cardiopatías.

Es así como vemos que, por ejemplo, los equipos de SPECT utilizados, al igual que los PET, han avanzado de manera que, si antes se trabajaba en un software, se unían las imágenes y se hacía una interpretación conjunta hoy estos son capaces de conciliar ambas metodologías en un equipo híbrido, potenciando la fortaleza de la medicina nuclear que se basa en la posibilidad de visualizar cambios biológicos y metabólicos antes que estos se traduzcan en un cambio morfológico exacto.

En general, todo lo que tiene que ver con las imágenes diagnósticas de medicina nuclear son isótopos que tienen emisiones de radiación gamma, las cuales permiten a los especialistas observar desde un punto de vista externo lo que está ocurriendo dentro del organismo.

En palabras de la Dra. Racioppi, vemos justamente como la medicina nuclear es una especialidad que viene de la clínica médica, siendo la mayoría de los médicos nucleares profe-

“Es un requisito para ser especialista tener una formación clínica dado que la terapia metabólica hecha con isótopos conlleva una mirada más bien multidisciplinaria, una mirada clínica del paciente que si el paciente está en condiciones para recibirla: Cuál es la reserva medular que tiene, cuáles son las toxicidades, los beneficios y los riesgos que conlleva ponerle un material radioactivo a un paciente” señala Racioppi.

En el caso de las terapias, lo que los especialistas quieren, afirma la dra. Racioppi, son radiaciones cortas que hagan el menor daño colateral posible a los tejidos periféricos, entonces lo que se utiliza en este caso son aquellos isótopos con emisores beta y también con emisiones alfa, que son los más comunes en la actualidad. La ventaja de esto, continúa la Dra., “es que haces una terapia mucho más dirigida, a veces es el mismo trazador per se que busca el sitio a trabajar en cuanto a la radiación, o a veces este es unido a un carrier que lo lleva y lo deposita, es, digamos, el delivery para entregar la radiación a un tumor determinado”. De tal forma, la terapia con isótopos tendría múltiples ventajas siendo que al direccionar mejor la radiación reduces los daños colaterales alrededor del tumor, permitiendo así que se traten también masas múltiples, dado que a veces la radioterapia dirigida es capaz de elegir de una a dos zonas, sin embargo, tal alcance es limitado y en el caso de las patologías en las que la enfermedad está más diseminada nos topamos con un obstáculo. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19


Aún así, aunque falta desarrollo en esta área, la radioterapia continúa evolucionando, se siguen realizando ensayos para poder aumentar los beneficios y no deja de tomarse en cuenta cómo la terapia con isótopos radiactivos ayuda ahora y puede continuar presentando beneficios a la salud de los pacientes. En este aspecto, es de suma importancia la colaboración en conjunto con el oncólogo, quien ha de elegir al paciente que realmente se va a beneficiar de este tipo de terapia luego de haber considerado y probado otras líneas de tratamiento, llegando finalmente hasta esta que nos concierne. Siguiendo la misma línea, son varios más los tipos de terapias con isótopos, existe por ejemplo la más antigua de estas que sería la de Yodo 131, utilizada principalmente para tratar el cáncer diferenciado de tiroides y que vendría a ser la pionera, una que se ha perpetuado en el el tiempo y que “de alguna manera sostiene esto otro que se usa mucho en tumores neuroendocrinos y cáncer de próstata como lo es el radio, el lutesio y el litrio, que se utilizan llevados con análogos de la somatostatina”, señala Racioppi. Otro tipo de terapia, y una que ha tenido un gran impulso en el país, sería precismante toda aquella vinculada al intervencionismo hepático con microesferas marcadas con itrio 90, la cual cuenta también con el beneficio de llevar in situ la radiación, de manera que trabaje en el sitio específico en que se requiere su acción y se pueda así hacer un control de la enfermedad de una forma mucho más localizada y racional. Igualmente, la terapia metabólica es aplicada como paliativo del dolor, siendo esta un herramienta terapéutica que está teniendo, según la Dra. Racioppi, una apertura del espectro en cuanto a la especialidad y la incorporación en los esquemas terapéuticos de la oncología, siendo manejada de forma conjunta con el médico principal que supervisa la condición del paciente y con los médicos nucleares, llevando así una evaluación constante de los beneficios que la terapia representa. Nuevos biomarcadores para PET y su aplicación en Oncología En cuanto a equipamiento en medicina nuclear se refiere, los estudios son muy metodológicos, afirma la dra. Racioppi, no se trata de contrastes sino que se trabaja con trazadores que necesitan sus tiempos, necesitan metabolizarse o tomarse el tiempo suficiente para que se pegue un receptor. Para que el estudio sea exitoso es necesario entonces respetar muchos

20 - diagnosticojournal.com

pasos previos, no solo en el tema del tiempo sino también con respecto a las condiciones en las que viene el paciente, fármacos que pueden estar influyendo de alguna manera, disminuyendo la sensibilidad del trazador usado o incluso, señala Racioppi la importancia de ser muy cuidadoso con respecto al tipo de equipamiento a utilizar, los cristales encargados de detectar la radiación gamma que viene del paciente y transmitir la información que el especialista es capaz de interpretar. “A diferencia de otras metodologías, la radiación aquí viene desde el paciente y nosotros recibimos esa información, entonces es muy importante el receptor de la información, el cristal con el que trabajas, el tiempo de recuperación de ese cristal e incluso la manera en la que lo lea [el especialista] hace que un estudio tenga determinadas características” afirma la especialista, señalando además que los equipamientos en general, en cuanto a PET se refiere, son homologables. Así mismo y con respecto a los trazadores utilizados en PET, la dra. Racioppi hace especial referencia a los avances realizados en esta área, sobre todo aquellos que han permitido ir más allá de la glucosa marcada con flúor, que si bien está ampliamente probada y es utilizada frecuentemente en el manejo del paciente oncológico, cuenta con la desventaja de ser un trazador inespecífico, razón por la cual se está actualmente poniendo mucho énfasis en el desarrollo de trazadores más específicos, “trazadores para marcar tumores neuroendocrinos, trazadores de proliferación celular con análogos de la tinilina o con otros trazadores de membrana celular, los cuales hacen que de alguna manera uno tenga una información más específica en cuanto al comportamiento tumoral de las lesiones, la cual luego viene a ser correlacionada con tomografía computada”, explica. Es así entonces como en el ramo de los biomarcadores para PET en relación con la oncología, Racioppi afirma que “todos esperamos con ansiedad poder manejar de una manera más rutinaria o diaria los nuevos trazadores que se están probando en el medio, que tienen mucha más especificidad que la glucosa marcada con flúor”, la cual a pesar de tener un impacto considerable y haber cambiado muchísimo el manejo de los pacientes oncológicos, necesita también del soporte de otros trazadores un poco más específicos, los que, afortundamente, ya están siendo desarrollados y utilizados, convirtiéndose así en una herramienta sumamente valiosa para el futuro de la medicina nuclear.



CARESTREAM apuesta por la innovación Modernizar y agilizar los procesos de atención y calidad en la prestación de servicios médicos a pacientes al instalar equipamiento de alta tecnología en el área de radiología es el compromiso de CARESTREAM. Que CARESTREAM mantiene una apuesta constante por la innovación es algo que se puede observar al analizar la evolución de las antiguas tecnologías, así como la investigación y desarrollo de nuevos productos. Pero lo que quizás no todo el mundo sepa es que la filosofía innovadora de la marca traspasa la frontera de la imagenología médica. CARESTREAM va más allá de las salas tradicionales y sus diseños y funcionalidad han salido de la radiología tradicional al ofrecer soluciones ANNIVERSARY móviles, fluoroscopía, ultrasonido, soluciones TI para el cuidado de la salud, entre otras. La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora continua de las ya existentes constituyen nuestra propuesta de valor, convirtiéndose en una parte definitoria de la esencia de nuestra Compañía. Dentro de la oferta de soluciones para impresión e interpretación de imagen radiológica la marca CARESTREAM, cuenta con una amplia gama de productos, entre las cuales podemos nombrar sistemas de última generación como los equipos de Fluoroscopía y radiología convencional “DRX Excel”, equipos de RX móviles “Motion” y Salas de RX “Ascend” así como sistemas digitalizadores y de impresión radiográfica de grado médico. En el área de TI para el cuidado de la salud, los sistemas de alta tecnología de información de CARESTREAM, tales 22 - diagnosticojournal.com

como el RIS (Radiology Information System) sirven para almacenar, manipular y distribuir datos radiológicos de pacientes e imágenes el cuál en conjunto con el súper PACS permiten que los estudios tomados al paciente sean revisados e interpretados por médicos expertos, incluso si estos se encuentran en otro hospital; Estos sistemas cuentan con funcionalidades como análisis cardiacos, de mamografía, análisis 3D, y seguimiento de lesiones, entre otros. Con la instalación de equipos CARESTREAM, los pacientes se ven beneficiados al obtener diagnósticos oportunos, con alta calidad de imagen al mismo tiempo que se reducen los tiempos de espera de atención y se mejora la calidad de la imagen, lo cual facilita la interpretación sin necesidad de utilizar tiempo para trasladarse de un sitio a otro. Los equipos de CARESTREAM actualmente se encuentran instalados en instituciones de primer nivel alrededor del mundo; algunas instituciones a nivel Latinoamérica que actualmente cuentan con sus soluciones son:

• Red hospitalaria de PEMEX • Secretaria de Salud de la Ciudad de México • Grupo Hospitalario Christus Muguerza • Red de hospitales Grupo Angeles • Secretaria de Salud de Panamá • Kaiser permanente en Estados Unidos • Cruz Blanca en Chile • Albert Einstein en Brasil, entre otros





Claves para enfrentar los desafíos actuales en un departamento de Imágenes Diagnósticas Las imágenes diagnósticas se han consolidado como la primera herramienta de soporte para el diagnóstico de enfermedades y lesiones en pacientes. Dichas imágenes se logran por medio del uso de tecnologías de alta complejidad y desempeño, a las que comúnmente denominamos “Modalidades”, que abarcan desde las más tradicionales como los Rayos X y Ultrasonido, hasta las más novedosas como TAC/ CT, MRI (Resonancia Magnética) y el PET/CT entre otros. El primero de los desafíos de un Departamento de Imágenes Diagnosticas, es el integrar y optimizar el flujo de trabajo, teniendo en cuenta la diversidad de modalidades, el flujo de pacientes y los recursos humanos profesionales. Todas las modalidades requieren usuarios, insumos, procesos y tiempos de ejecución diferentes, pero al mismo tiempo comparten en común una serie de pasos sobre los cuales se pueden obtener indicadores de desempeño, para lograr mediciones o índices que permitan sustentar decisiones estratégicas de mejora. Partiendo que todas las Modalidades que se usan en el departamento tienen presentación de la información en formato digital DICOM (Lenguaje universal en el mundo de las imágenes diagnosticas), la tecnología de información TI y particularmente la utilización de las Suite de software RIS (Radiology Information System) y PACS (Picture Archiving and Communication System), es la solución que ha logrado organizar y sincronizar las agendas de pacientes, equipos y recurso profesional, optimizando el proceso de adquisición de la imágenes y almacenar y direccionar la información. Sistemas informáticos que participan en el agendamiento, la lista de trabajo por equipo de tecnólogo y especialista, la ejecución y el reporte de cada estudio, determina de manera las estadísticas generales de eficiencia del departamento. Cubriendo la totalidad de estos procesos incluyen un conjunto de alarmas por demoras y fallidas ejecuciones que se activan antes de que los usuarios finales noten algo, con el fin de solucionar cualquier situación en forma proactiva y a tiempo. Todas estas mejoras constantes reducen costos y tiempos, que al aplicar los cálculos a economía de escala, generan mejores ganancias y mitigan posibles pérdidas, de manera dramática. Nuestra compañía ofrece un portafolio completo de productos complementarios y compatibles entre sí, para un departamento de Imágenes diagnostica. Desde la misma adquisición (RX, Ultrasonido, TAC, MRI), la digitalización (DR y CR), el almacenamiento y distribución de la información diagnostica ( RIS & PACS), la impresión y presentación final de dicha información ( Impresión y el despliegue de imágenes). Significando esto un ahorro en costos de mantenimiento y disminución de tiempos de inoperancia. Sin embargo, partiendo de que se tienen buenos equipos de adquisición de imágenes, la escogencia de los sistemas RIS y 26 - diagnosticojournal.com

PACS son la clave de productividad y fiabilidad. Por ello nos hemos esmerado en incluir en nuestro portafolio los productos PACS y RIS de la Compañía Mexicana de Radiología (CMR), que incluyen todas las herramientas internacionales, en español, con la gran ventaja que es un software muy amigable, hecho para tener en cuenta las necesidades y requerimientos en Latino América. Software fácil de implementar, en tiempos record, que permite beneficiar al usuario porque son suites de fácil operación y amigables en el uso intuitivo de estos sistemas. La clave de un buen diagnóstico, partiendo de que se tiene una buena información digital, es contar con una buena visualización en monitores de alta resolución y de grado médico, y para ello contamos con la distribución de los mejores monitores del mercado, fabricados por BARCO, compañía de reconocimiento mundial por la calidad y fiabilidad de sus productos. El segundo de los desafíos es tener unas modalidades o equipos que produzcan las imágenes de alta calidad en todos los estudios en forma confiable. Nuestro portafolio incluye equipamiento de marcas alto desempeño, confiables y de reconocido prestigio mundial. Como ejemplos de ello, importamos, comercializamos y hacemos soporte técnico a equipos de ultrasonido Doppler a color, marca Philips, con los Ecocardiógrafos reconocidos como los mejores del mundo; sistemas TAC de la compañía Neusoft de 16 hasta 128 cortes por rotación, tubos de Rayos X con puntos focales dinámicos que logran la más alta resolución espacial en el eje Z y el último desarrollo con capacidad calórica ilimitada del Tubo de rayos X; Mamografía digital de alto desempeño de Planmed compañía europea, con equipos mamógrafos que ofrecen la opción de tomosintesis más precisa


del mercado. Para las modalidades que se basan en el uso de Rayos X como los equipos de radiología convencional o digital, fluoroscopia, RX móviles, los TAC y los mamógrafos, la cantidad de dosis que se le administra al paciente debe ser cada vez menor para evitar posibles efectos secundarios no deseados en la salud del paciente. Este es el tercer desafío en esta lista, pero encabeza las prioridades de diseño de cada uno de los equipos, lo cual es de vital importancia para mantener la salud de los pacientes: Alta resolución de las imágenes diagnósticas, con bajas dosis de radiación y bajos costos de operación. Desde el manejo de estadísticas diarias, los reportes de servicio, mediciones continuas y aleatorias, para aplicarlas durante el desarrollo de Tubos de Rayos X, filtros y detectores más sensibles que requieran menos radiación, hasta desarrollos de Software para reconstrucciones iterativas y técnicas para proteger a los niños y a los tejidos anatómicos sensibles a la radiación, todo este conocimiento se aplica pensando en los pacientes y sin sacrificar la calidad y fiabilidad de imagen y el diagnóstico. El cuarto desafío es el Servicio Técnico. Es la clave para que logre una productividad continua, en forma estable, con protocolos de mantenimiento preventivo que fundamenta la disminución de los mantenimientos correctivos. Un selecto grupo de Ingenieros entrenados en fábrica, permite que se ejecuten los instructivos en forma precisa y confiable. Una logística para la importación de repuestos en forma oportuna, basado en la presencia en la Zona Franca, hace que se logre disminuir al máximo tiempos de espera por repuestos.

distribuidor, con una solución integrada, y la experticia es lo que garantiza una compatibilidad entre equipos y tecnologías y bajo costo de operación. En la medida en que el Servicio de soporte Tecnico dependa de múltiples distribuidores se disminuye la fiabilidad en la operación continua y los costos de soporte técnico se multiplican. Esto constituye el quinto desafío. Requerir mantenimiento a diferentes distribuidores, con diferentes tiempos de repuesta, diferentes niveles de experiencia y diferentes procesos, se puede convertir en un cuello de botella para el flujo del departamento. Nuestra empresa homologa los procesos con los diferentes fabricantes estandarizando tiempos de respuesta, despacho de repuestos, capacitación, actualizaciones y soporte de fábrica. Lo que hace que se logre un solo proceso para que los equipos funcionen en forma continua, con tasas de inoperancia realmente bajas. Por todo lo anterior, para enfrentar los desafíos actuales de un departamento de imágenes diagnósticas, la recomendación es que un proveedor de soluciones médicas de amplia trayectoria y experiencia de más de 24 años en el mercado como INTELNET MÉDICA que se encarga de aplicar las últimas tecnologías en RIS y PACS, proveer las mejores marcas con los mejores productos, usar las dosis de rayos x más bajas con la mejor calidad de imagen y poseer un departamento de servicio con protocolos homologados por cada fabricante, para que su operación en lo posible, nunca se detenga.

INTELNET MÉDICA SAS, BOGOTÁ - COLOMBIA TEL: (1) 2449682 – 5706956 | WWW.INTELNETMEDICA. COM DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE PHILIPS, SONY, CMR, NEUSOFT, KONICA MINOLTA, ECORAY, GENORAY, BARCO, PLANMED.

El menor número de proveedores y en lo posible un solo Revista Diagnóstico Latinoamérica - 27


28 - diagnosticojournal.com


Revista Diagnóstico Latinoamérica - 29


XVI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba Entre los días 25 y 27 de Mayo la Sociedad de Radiología y Diagnóstico por Imágenes de la Provincia de Córdoba (SORDIC) realizó en el Centro de Convenciones Dinosaurio Mall el XVI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes y 35° Encuentro Nacional de Residentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina. En el evento se entregaron premios por videos cortos, Puntos Clave en Patología Torácica, Posters Educativos, Posters Científicos y Casos del día.

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

1 - Dr. Hugo Guerra, Dr. Sergio Moguillansky y Dr. Jorge Ahualli 2 - Directivos de la SORDIC 3 - Asistentes al congreso SORDIC 4 - Asistentes al congreso SORDIC 30 - diagnosticojournal.com

5 - Asistentes al congreso SORDIC 6 - Florencia Centis, Rosana Pavic y Fernando Gonzalez de GeMed


La mejor tecnología al mejor Costo - Beneficio del Mercado

El más completo portafolio en

Imágenes diagnósticas

TAC • Ultrasonido • Radiología Digital Angiografía • Mamografía digital Digitalización • PACS / RIS Visualización • Impresión

www.Intelnetmedica.com

Carrera 44a # 24a - 22 - Bogotá, Colombia (+57) 1 2449682 - 5806956 - 018000111570 marketing@intelnetmedica.com


Planmed presenta avances en el diagnóstico de cáncer de mama Por César Mauricio Rodríguez Olivo

• La Embajada de Finlandia en México fue sede de interesantes ponencias • El diagnóstico oportuno con herramientas eficaces salva a las mujeres • Planmed ofrece en Latinoamérica equipos con tecnología de tomosíntesis

[ 01 ]

1 - El Embajador de Finlandia en México, Roy Eriksson, da la bienvenida a los asistentes. “He tenido conocimiento cercano de cáncer de mama, ojalá nuestra tecnología ayude a salvar vidas”, expresó el Diplomático. En la Residencia Oficial de Finlandia en México, el Señor Roy Kennet Eriksson, Embajador de Finlandia, recibió a más de cien invitados a una serie de charlas, con destacados expertos, sobre novedades en el diagnóstico de cáncer de mama. Las conferencias iniciaron con un mensaje de bienvenida del Embajador Roy Eriksson, quien comentó que “el cáncer de mama es una plaga que hace unas décadas nos provocó grandes temores, ahora la situación no es tan dramática. Yo tengo también personalmente conocimiento de esta enfermedad. Afortunadamente la tecnología ha avanzado muchísimo y si se diagnostica a tiempo, la recuperación es muy probable”, destacó. La primera charla estuvo a cargo de la doctora Yolanda Villaseñor Navarro, quien es subdirectora de Servicios Auxiliares de 2 - La doctora Yolanda Villaseñor Navarro, destacada especialista en el diagnóstico de cáncer en la mujer, acompañada de Mikko Jousi, Jan Moed y Jukka Erkkilä.

[ 02 ]

32 - diagnosticojournal.com

[ 03 ]

3 - Durante su ponencia, la doctora Villaseñor destacó que se necesitan tener los equipos para diagnosticar cáncer de mama funcionando, en buen estado y con el personal técnico debidamente preparado. En la gráfica la acompaña Jukka Erkkilä, Gerente de Producto de la Línea de Mastografía de Planmed. Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Cancerología de México. La doctora Villaseñor, quien se ha especializado en el área de cáncer en la mujer, destacó que en 2012 en todo el mundo se diagnosticaron 14 millones de nuevos casos el cáncer de mama cada año, y más de 8 millones de personas murieron por dicha enfermedad. En México, en el 2006, el cáncer de mama fue la primera causa de muerte en la mujer. La mastografía se ha convertido actualmente en una herramienta indispensable para poder diagnosticar oportunamente no sólo a mujeres que, mediante la autoexploración, ya

4 - Expertos en el diagnóstico de cáncer de mama asistieron a la Embajada. En la gráfica, el doctor Mikko Jousi, médico radiólogo del Hospital Central de Päijät-Häme, de Finlandia; Jan Moed, Director General de Planmed, y Jukka Erkkilä, Gerente de Producto de la Línea de Mastografía de Planmed.

[ 04 ]


[ 05 ]

Finlandia los gobiernos municipales invitan a las mujeres de más de 50 años a realizarse una mastografía, de esta manera se pueden diagnosticar oportunamente los casos de cáncer de mama para actuar a tiempo, refirió Erkkilä y abundó que las autoridades invitan a las mujeres a realizarse un diagnóstico cada dos años. Planmed, a la vanguardia

5 - Más de un centenar de personas asistieron a la Residencia Oficial de Finlandia en México, para atender las ponencias que el gobierno del país europeo organizó para crear conciencia sobre el diagnóstico oportuno del cáncer de mama. se han detectado una bolita, sino a mujeres completamente sanas que buscan prevenir un posible cáncer de mama, destacó la doctora Villaseñor Navarro. “El periodo de sobrevida en quienes no se diagnostican a tiempo y se les detecta un cáncer de mama es de sólo cinco años”, refirió. A nivel mundial, resaltó, se han diagnosticado 1.67 millones de nuevos casos, que ocasionan 522,000 decesos; en México el cáncer de mama es la causa de más de 6,000 muertes. “El cáncer de mama es muy difícil de detectar y diagnosticar, el reto de los médicos radiólogos actualmente es hacer un diagnóstico temprano que resulta vital porque se aumenta la sobrevida de las pacientes en un cien por ciento”, enfatizó la especialista en imagenología. El panorama en México no es muy alentador pues en todo el país sólo hay 1,138 mastógrafos, de acuerdo con un censo realizado por un equipo liderado por la doctora Yolanda Villaseñor en el 2015. “Sin duda son insuficientes para atender a màs de 18 millones de mexicanas de más de 40 años que tienen la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, aunado a que no se sabe cuántos técnicos radiólogos debidamente capacitados existen en México”, alertó. Según un diagnóstico reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona norte de la ciudad hay una saturación de los servicios de diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama de hasta 400 por ciento[1]. Finlandia, un enfoque diferente En su oportunidad, Jukka Erkkilä, Gerente de Producto de la Línea de Mastografía de Planmed, habló sobre la situación del cáncer de mama en Finlandia, donde se diagnostican un poco más de cinco mil casos de cáncer al año, enfermedad que causa la muerte de 815 finlandesas anualmente. El programa de tamizaje en Finlandia comenzó en 1987 de manera gratuita, con mujeres de entre 50 y 59 años y en el 2007 fue extendido a mujeres de entre 50 y 60 años. Las autoridades encargados de esta tarea son los gobiernos municipales.

Los equipos que fabrica Planmed cuentan con la más avanzada tecnología, destacó Jan Moed, Director General de Planmed, quien en entrevista con Diagnomex, afirmó que la tecnología que ofrecen es totalmente digital y en tercera dimensión. “La tecnología de imagen se está enfocando a la tecnología 3D y en Planmed ofrecemos a los médicos la mejor calidad de imagen; en el caso de las mamografías nos enfocamos en la tomosíntesis, donde ofrecemos (en una interfase) la opción de baja dosis”, refirió Jan Moed, quien nos informó que sus equipos ya están disponibles en toda América Latina. Gracias a la tomosíntesis, abundó Jan, se puede obtener una mamografía en 3D que ofrece una muy alta tasa de detección oportuna de cáncer de mama. “Los radiólogos pueden detectar anomalías que normalmente no se aprecian con las imágenes convencionales en 2D”, destacó. Planmed invierte alrededor del 10% de sus ingresos en investigación y desarrollo, a comparación con otras empresas finlandesas que destinan del 1 al 3 por ciento de sus ganancias a este rubro. “En Planmed ––y en Finlandia– no dejamos ir a nuestro talento. En una temporada de recesión preferimos pedir a nuestros ingenieros que desarrollarán nuevas tecnologías, en lugar de despedirlos”, relató Jan, quien fue Gerente Regional de Ventas en Europa Central para Planmeca, empresa enfocada al mercado de la odontología. “Básicamente ofrecemos todo lo que un dentista puede necesitar”, refirió. Los equipos de Planmeca ofrecen, entre otras soluciones, radiografías en 3D para especialistas en odontología, ortopedia 6 - Mikko Jousi, médico especialista del Hospital Central de Päijät-Häme; Satu Sappälä, Gerente de Ventas para Latinoamérica de Planmed, y Jukka Erkkilä, Gerente de Producto de la Línea de Mastografía de Planmed, durante la interesante exposición de Jan Moed, Director General de Planmed.

“Tenemos una incidencia de 11.8 muertes por cada 100,000 pacientes. Afortunadamente en nuestro país las mujeres pueden acceder al tamizaje de manera gratuita”, señaló Jukka. En Revista Diagnóstico Latinoamérica - 33


información que los médicos radiólogos necesitan para poder diagnosticar de manera eficaz algún tipo de cáncer. “Si se hace sólo una imagen de la mama, algunos tumores no pueden aparecer por estar ‘cubiertos’ por otro tejido”, refirió el doctor Mikko Jousi. “El tener una representación tridimensional nos brinda información precisa para poder determinar si existe alguna sospecha de cáncer”, explicó. Lanzamiento

7 - En su presentación, Jan Moed (de pie), Director General de Planmed, detalló los avances de sus equipos, e hizo un recorrido por la historia de Planmeca, empresa de la que nació la línea de mastógrafos de Planmed. y traumatología.

La reunión en la Sede Oficial de Finlandia en México también fue el marco para presentar las novedades de Planmed para Latinoamérica. Al respecto, Satu Seppälä, Gerente de Ventas para Latinoamérica de Planmed, adelantó a Diagnomex que ya se encuentra disponible su equipo de tomosíntesis, a pesar de tiempo que toma cumplir con los registros sanitarios que exigen las autoridades de cada país.

Finlandia, a la vanguardia: Roy Eriksson Además de fortalecer las relaciones comerciales de las empresas finlandesas en México, para el Embajador Roy Eriksson es muy importante promover el desarrollo tecnológico que puede salvar vidas. “El papel de la embajada en México es promover empresas comerciales de Finlandia, pero también deseamos difundir el conocimiento que hemos desarrollado en el campo del diagnóstico para cáncer de mama”, enfatizó el Embajador Eriksson, a quien acompañan en el desempeño de sus funciones diplomáticas su esposa Victoria, su hijo Mark y Jaxon, un inquieto terrier australiano. “Hemos notado que el problema del cáncer de mama ha tomado mucha relevancia y nuestro papel es difundir la información para que la gente sepa qué hacer para prevenir esta enfermedad”, enfatizó el Diplomático en entrevista con Diagnomex. Los avances tecnológicos de Planmed se deben a su elevada inversión en investigación y desarrollo. Esta práctica, a decir del Embajador Eriksson, “es algo común en las empresas finlandesas, muchas compañías dedican entre el 3 y 4 por ciento de sus recursos para investigar y Planmed gasta más del 10 por ciento, es un nivel muy alto”, resaltó. Tomosíntesis, una mejor manera de diagnosticar En su ponencia, Mikko Jousi, quien es médico radiólogo del Hospital Central de Päijät-Häme, en Finlandia, presentó algunos casos en los que la tomosíntesis mejora la forma en que se detectan los tumores cancerígenos. “Debido a que se toman varias imágenes de la mama en diferentes ángulos y se procesan por medio de un algoritmo que genera una imagen en tercera dimensión, la tomosíntesis representa una mejor opción de diagnóstico, comparado con las mamografías convencionales de dos dimensiones”, refirió el doctor Jousi. Las imágenes de la mamografías tradicionales en ocasiones, por el ángulo en que se toman, no brindan toda la 34 - diagnosticojournal.com

“Los trámites llevan un tiempo, de acuerdo con las diferentes autoridades en cada país. En México trabajamos con EYMSA, quienes nos representan y apoyan con estos trámites”, acotó Satu, quien ahora emprende, junto con la empresa mexicana EYMSA, la tarea de difundir los avances de Planmed en congresos y foros especializados. “Nos honra que personas líderes en el campo del diagnóstico, como la doctora Yolanda Villaseñor, nos ayuden a difundir la necesidad de que las mujeres se practiquen una mastografía para concientizar sobre el diagnóstico oportuno del cáncer de mama en Latinoamérica”, comentó y agregó que van a colocar un equipo en el Instituto Nacional de Cancerología de México. A pesar de que los equipos de tomosíntesis de Planmed compiten contra otras empresas que ya vendieron sus equipos de tomosíntesis, confían en la alta calidad de su tecnología y aprovechar la nueva manera de enfrentar las enfermedades crónico degenerativas del Gobierno Mexicano, pues el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado han decidido apostar a la prevención. “También esperamos participar en muchas licitaciones del Gobierno mexicano pues con las elecciones del próximo año se abrirán muchas oportunidades”, refirió Satu. La velada en la Sede Oficial de Finlandia en México concluyó con una deliciosa cena, en la que funcionarios del Gobierno de Finlandia, Ejecutivos de Planmed, así como de la empresa mexicana EYMSA, intercambiaron puntos de vista sobre la necesidad de diagnosticar de manera oportuna el cáncer de mama. Referencia[1]: Consultado el 17 de Junio de 2017 en: http://www. milenio.com/politica/cancer_mama-tratamiento-imss-distrito_federal-ciudad_de_mexico-milenio_noticias_0_972503002.html







48th Sao Paulo Radiological Meeting May 3–6, Sao Paulo, Brazil

SPR and RSNA:

Transforming Education in Radiology

Organization

Support

www.jpr2018.org.br


La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica

Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.

CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de

TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA

www.visualmedica.com - info@visualmedica.com





WWW.FARKIM.COM.AR

SOLUCIONES EN DIAGNÓSTICOS POR IMÁGENES

DRX Excel Plus

PANTALLAS MÉDICAS

PACS

RIS / PACS

> Reporte Nativo > Reconocimiento de Voz > Vue Motion / My Vue

CR

> Pje. Beethoven 772 (2000) Rosario, Argentina Teléfonos +54 341 464 1441 +54 341 464 5438 > Rosario de Santa Fe 1365 (5000) Córdoba, Argentina Telefax +54 351 451 1994 / 452 1471

Digitalización CR / DR

Servicio Técnico Soporte Digital

Pantallas de Diagnósitco de grado Médico


Para Agendar

AGOSTO 2017 4 2 ° C C R y 17 ° C o n g r e s o d e la Sociedad Iberoamericana de Inter vencionismo 3 al 6 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia Informes: congreso@acronline.org XI Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica 3 y 4 de Agosto Hotel Meliá Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Informes: www.aaginonc.org.ar FIME Show 8 al 10 de Agosto Orange County Convention Center Orlando, FL, USA Informes: www.fimeshow.com Primer Curso Internacional Interactivo de Imagenología Torácica 24 al 26 de Agosto Hotel Intercontinental Vitacura Santiago, Chile Informes: cursosmedicina.uc.cl

SEPTIEMBRE 2017 1 Taller de Ultrasonido Dermatologico 1 al 2 de Septiembre Hotel Radisson Concepción, Chile Informes: contacto@sochradi.cl er

X XIX Congreso Anual SIL AN 1 al 5 de Septiembre Hotel Caribe Hilton San Juan, Puerto Rico Informes: www.silan.org XIII Congreso Argentino e Internacional de Mastología 3 al 5 de Septiembre Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.samas.org.ar

46 - diagnosticojournal.com

XVI Curso Internacional de Ultrasonido 6 al 9 de Septiembre Hotel Marquis Reforma DF, México Informes: www.servimed.com.mx X X Congreso Ecuatoriano de Radiología I Jornadas Ecuatoriano Paulista de Radiología 14 al 16 de Septiembre J.W. Marriott Hotel Quito, Ecuador Informes: www.fesr.com.ec Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes CADI 14 al 16 de Septiembre Hotel Panamericano Buenos Aires, Argentino Informes: cadi2017.com.ar 27th World Congress on Ultrasound in Obstetrics & Gynecology 16 al 19 de Septiembre Austria Centre Viena Viena, Austria Informes: www.isuog.org Jornadas Celso Papadópulos 2017 22 y 23 de Septiembre Hotel Hilton Garden Inn Tucumán, Argentina Informes: www.aabymn.org.ar XXVI Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo 25 al 27 de Septiembre Buenos Aires, Argentina Informes: www.lylyk.com.ar

OCTUBRE 2017 7 ma Conferencia Interamericana de Oncología "Estado Actual y futuro de las Terapias Antineoplásicas Dirigidas" 5 y 6 de Octubre Universidad Católica Argentina Buenos Aires, Argentina Informes: www. oncologyconferences.com.ar

Jornada SERAM - ARRS 5 al 7 de Octubre Sevilla, España Informes: www.seram-arrs2017.com VIII Curso Internacional de Imagen Seccional 5 al 7 de Octubre Guadalajara, Jalisco, México Informes: www.fmri.org.mx 1° Curso L atinoamericano de Neurorradiología Pediátrica 8 al 12 de Octubre Hotel Hilton Cartagena Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.acronline.org Congreso Chileno de Radiología 5° Encuentro Nacional de Residentes 5° Curso de Tecnólogos Médicos 19 al 21 de Octubre Centro de Convenciones Espacio Riesco Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl 43 º Congreso Argentino de Cardiología 19 al 21 de Octubre Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires Informes: www.sac.org.ar

NOVIEMBRE 2017 X X Congreso de la A ABYMN 17 y 18 de Noviembre Salón Mirador Buenos Aires, Argentina Informes: www.aabymn.org.ar 103º Scientific Assembly and Annual Meeting, RSNA 26 de Noviembre al 1º de Diciembre McCormick Place, Chicago, USA Informes: www.rsna.org



siemens.com/healthcare

Ahora es nuestro momento para

inspirar el futuro

del cuidado de la salud juntos Engineering success. Pioneering healthcare.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.