Vol. XXVI - Nº296 [ Septiembre 2017 ]
Curso de Actualización JUREI en Ecografía Mamaria en SMG [ pág. 10 ]
Medicina Nuclear en el Hospital Garrahan [ pág. 26 ]
LATINOAMÉRICA
Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb
Editorial Radiología Simple Muchos artefactos de uso diario simplifican notablemente nuestras vidas. El avance de la ciencia y las invenciones ayudan a optimizar los flujos de trabajo de los centros médicos. Gracias a la colaboración de empresas dedicadas al rubro de la teleradiología los centros envían por internet en forma segura, las imágenes de los estudios a sus servidores web. Mediante una clave y un usuario personal, ingresan su servidor para visualizar y analizar los estudios enviados. Los estudios son informados, transcriptos y firmados en forma electrónica. El profesional puede acceder con clave al servidor para visualizar e imprimir el informe finalizado dentro de un plazo acordado. Quien hubiese dicho hace veinte años que está tecnología estaría disponible hoy día?
Hasta siempre ! Vol. XXVI N° 296 - Septiembre 2017 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Ezequiel Domb
Sumario Diagnóstico
[ 08 ]
Las nuevas innovaciones en ginecología y obstericia con inteligencia anatómica ofrecen imágenes 3D realistas para mejorar el cuidado del embarazo y fomentar la conexión entre la madre y el feto.
[ 10 ]
Curso de Actualización en Ecografía Mamaria
[ 21 ] Imagen de portada:
Inaugura nuevo centro de imágenes para la comunidad de Villa Devoto, Buenos Aires
Philips TrueView™
[ 22 ]
Netmed Solutions: Una empresa con grandes ideas y estructura
[ 26 ]
Medicina Nuclear en el Hospital Garrahan Usos y Beneficios
[ 28 ]
V Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares SAC
[ 30 ]
Philips lanzó Azurion, la plataforma de nueva generación que revoluciona los procedimientos de terapia guiada por imágenes
[ 40 ]
Siemens Healthineers muestra sus últimas innovaciones en SOLACI 2017
[ 41 ]
Visual Medica celebra 12 años como empresa líder en su rubro
[ 46 ]
Parar Agendar
Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5
Las nuevas innovaciones en ginecología y obstetricia con inteligencia anatómica ofrecen imágenes 3D realistas para mejorar el cuidado del embarazo y fomentar la conexión entre la madre y el feto TrueVue, GlassVue y aRevealA.I. de Philips mejoran el flujo de trabajo y confianza de diagnóstico, lo cual mejora la conexión entre los profesionales clínicos y sus pacientes Philips anunció el debut de las funciones TrueVue, GlassVue y aRevealA.I. en los sistemas de ultrasonido de Philips EPIQ 7 y 5 y Affiniti 70 y 50. Las herramientas de visualización innovadoras trabajan de forma conjunta para permitir la visualización fotorrealista, transparente y en 3D con un solo toque, lo cual ofrece imágenes de ultrasonido más reproducibles y realistas que las tecnologías tradicionales. "El avance tecnológico más reciente de Philips en ultrasonido de obstetricia y ginecología es una herramienta novedosa que permite a los profesionales clínicos profundizar en la evaluación anatómica del feto", dijo el Dr. Michael Ruma, especialista en medicina materno-fetal del Perinatal Associates of New Mexico. "En esencia la relación del profesional clínico con nuestros pacientes es personal, especialmente durante el embarazo. La capacidad de proporcionar imágenes de alta calidad y realistas no solo ayuda a los profesionales clínicos a mejorar la confianza de diagnóstico; también fomenta la conexión importante entre la madre y el feto". Con la mejora clínica y las ofertas de flujo de trabajo de TrueVue, GlassVue y aRevealA.I., los profesionales clínicos pueden enfocarse en el paciente más que en el sistema de ultrasonido y diagnosticar situaciones obstétricas y ginecológicas complejas con antelación y con mayor confianza. La nueva serie de innovaciones de obstetricia y ginecología ofrece una mejor perspectiva a los profesionales clínicos, para que puedan mejorar la atención al paciente, incluso para los pacientes que presentan más dificultades técnicas en la captura de imágenes. El conjunto de herramientas de visualización incluye: · La visualización fotorrealista en 3D TrueVue, con su fuente de luz virtual, es un método de visualización patentado de ultrasonido 3D avanzado que ofrece imágenes de ultrasonido 3D realistas y permite que el operador mueva la fuente de luz a cualquier lugar en el volumen 3D. · La visualización 3D transparente GlassVue, con su fuente interna de luz, ofrece una visión anticipada y más transparente de la anatomía fetal que la ecografía tradicional. Va más allá de la superficie para revelar huesos, órganos y otras estructuras internas. · El algoritmo del rostro fetal en 3D del ultrasonido inteligente anatómico aReveal (AIUS, por sus siglas en 8 - diagnosticojournal.com
inglés) automáticamente elimina información superflua para revelar rápida y fácilmente el rostro fetal en 3D. Un solo toque revela el rostro fetal, y un toque invierte el proceso. "Philips se enfoca en la innovación de ultrasonido que tiene mayor importancia para los profesionales clínicos y sus pacientes", dijo Vitor Rocha, líder de negocios de ultrasonido en Philips. "Entendemos lo que necesitan los médicos de obstetricia y ginecología y cómo trabajan, y nuestro objetivo es diseñar ofertas de valor clínico y que se integren perfectamente en su práctica". En los sistemas de ultrasonido EPIQ y Affiniti, ahora Philips también ofrece la pantalla de alta resolución MaxVue y datos nativos activos mejorados. Por primera vez, MaxVue permite a los profesionales clínicos experimentar las imágenes por ultrasonido en alta definición completa 16:9 (FHD, por sus siglas en inglés). Sus capacidades de visualización avanzadas ofrecen a los profesionales clínicos una vista mejorada de imágenes de ultrasonido durante las intervenciones, con 1 millón de píxeles más que el modo de formato estándar. Los datos nativos activos mejorados de Philips permiten el procesamiento posterior de muchos parámetros de examen, lo cual permite que los profesionales clínicos finalicen las imágenes antes de la transferencia al PACS. Para más información sobre las ofertas de Philips para el cuidado de la salud de la mujer, incluyendo TrueVue, GlassVue y aRevealA.I., visite http://philips.to/2qpPd7F.
JUREI ARGENTINA www.jurei.com.ar
Curso Actualización en Ecografía Mamaria Viernes 27 de Octubre de 2017 Auditorio: Clínica y Maternidad Suizo Argentina Horario: 8:30 a 18hs. Director: Dra. Karina C. Weintraub Secretaria: Dra. Natalia Morelli
08.45 - 09.00
Acreditaciones
14.00 - 14.30
09.00 - 09.30
Técnicas para optimizar el equipo y el utrasonido Lic. Daniela Nuñez
Ecografía automatizada 3D Dr. Daniel Lehrer / Dra. María Kruchowski
14.30 - 15.00
Ecografía de la mama infanto-juvenil Dra. Karina Pesce
09.30 - 10.00
Ecografía Mamaria. Generalidades y sus aplicaciones. Dra. Flavia Sarquís
15.00 - 15.30
Ecografía de la mama con implantes Dra. Paola Pucci
10.00 - 10.30
Screening suplementario con Ecografía Dra. María Constanza López Fragoso
15.30 - 16.00
Break
16.00 - 16.30
10.30 - 11.00
Break
La mama masculina Dra. Karina Weintraub
16.30 - 17.00
11.00 - 11.30
Intervencionismo Mamario Dr. Dario Schejtman
Ecografía post RMN (second look) Dra. Agustina Acha
17.00 - 17.30
Clausura
11.30 - 12.00
El estudio de la mama operada e irradiada Dra. Marcia Oliva
12.00 - 12.30
Ecografía de la axila Dra. Romina Moreau
12.30 - 14.00
Almuerzo
Inscripción: Inscripciones.Docencia@swissmedical.com.ar
Forma de pago: Transferencias, Efectivo
Actualiza tus equipos existentes! Radiología Digital
a tu alcance y medida!
AeroDR™ una solucion de DR a tu alcance y medida. AeroDR™ con centellador Csi y el software de procesamiento único de Konica Minolta que genera un excelente DQE, le ofrece una manera fácil y rápida de digitalizar, con su tecnología de detección de la exposición automática AeroSync no requiere conexión de cableado al generador de su equipo de Rayos X fijo o portable. Maximice su productividad con el uso del sistema con el monitoreo activo AeroRemote.
Better decisions, sooner.
Contactanos: mercadeo@konicaminolta.com
|
konicaminolta.com/medicalusa
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 13
SOLACI CACI - 2017 Entre el 2 y 4 de Agosto se realizó en el Hotel Hilton de Buenos Aires el XXIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista y XXVII Congreso Nacional del Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas. Presidido por el Dr. Ricardo Lluberas por el SOLACI y el Dr. Alejandro Cherro por el CACI, cabe destacar la excelente organización del evento, que incluyó gran número de disertantes y participantes extranjeros y de toda la República Argentina. Durante el evento se realizaron actividades de todo tipo, incluyendo casos en vivo, en el caso del Diagnóstico por
[ 01 ]
[ 02 ]
[ 03 ]
[ 04 ]
[ 05 ]
[ 06 ]
1 - Bionuclear 2 - Philips 3 - Ing. Sergio Dominguez de Siemens 4 - Alvaro Baintrub, Martin Szabó y Gabriel Gesnouin de Philips 20 - diagnosticojournal.com
Imágenes pudimos vivenciar transmisiones del Hospital Italiano y del ICBA. Dentro de los objetivos del Congreso se encuentra el poder nivelar a todos los especialistas de América Latina en Cardiología Intervencionista. Como el SOLACI es una sociedad sin fronteras, tiene la posibilidad de difundir los avances de la especialidad en forma heterogénea. El próximo Congreso de SOLACI se realizará en la ciudad de Puebla, México del 1 al 3 de Agosto de 2018.
5 - GE Healthcare 6 - Griensu
Inaugura nuevo centro de imágenes para la comunidad de Villa Devoto, Buenos Aires Diagnóstico Journal estuvo en la inauguración de un nuevo Centro de Imágenes en el Hospital Silvio Libanés, conversando con Ricardo García Mónaco, uno de los especialistas a cargo de este nuevo centro para conocer sus aportes a la comunidad de Villa Devoto y alrededores. El recién inaugurado Centro de Imágenes del Hospital Silvio Libanés en Villa Devoto es una moderna y necesaria adición a los servicios médicos de la zona. Ricardo García Mónaco, Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano y director médico de este nuevo proyecto conversó con Diagnóstico Journal para contarnos un poco sobre su historia y aporte a la comunidad. “Este proyecto nació como una unión de ideas entre los hospitales de la comunidad, el Hospital Silvio Libanés y el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde de algun manera el Hospital Italiano está colaborando al desarrollo de este Hospital centenario. En ese contexto se nos ofreció instalar un centro de imágenes, puesto que el Hospital Silvio Libanés tenía un servicio, digamos, poco desarrollado” explica García Mónaco. Es así entonces como con el apoyo y la gestión médica del Hospital Italiano un grupo de médicos radiólogos de dicho hospital, a través de un emprendimiento privado, se dispusieron a instalar un servicio de primera calidad, alta complejidad y atención personalizada en Villa Devoto, juntando la experiencia de haber trabajado con el Hospital Italiano con la visión de un centro moderno de alta complejidad, hasta ahora inexistente en la zona. Como parte de este Centro de Diagnóstico se ha instalado un servicio global y completo, constante de un resonante magnético abierto de máxima calidad, el top de la línea de Siemens, un tomógrafo computado llamado Scope, una serie de ecófrafos de la marca Esaote en diferentes modelos para hacer ecografías diagnósticas y también para intervenciones percutáneas, como biopsias y otras áreas como lo son la radiología digital y mamografía digital. Por si fuera poco, todos estos equipos se encuentran integrados a través de un sistema de PACS y de multimedia Carestream, una de las empresas que también colaboró con el desarrollo del proyecto. Así mismo, García Mónaco señala que desde el área organizativa el objetivo es brindar la misma calidad que se brinda en el Hospital Italiano, con una atención personalizada a través de médicos especialistas como lo son neuroradiólogos, especialistas en el área de músculo-esquelética, pediatría, oncología y más, todos ellos médicos de plantel o asociados con el Hospital Italiano, que trabajan a tiempo completo tanto en este nuevo centro como en el Hospital Italiano, aparte
de varios médicos de planta in situ y con la visita diaria de diferentes médicos del plantel esperando así atender y brindar una calidad de primera para los vecinos de Villa Devoto o Villa del Parque, Villa Urquiza, la zona de San Martín y toda esta área de influencia, tanto para los pacientes ambulatorios como aquellos internados en hospitales o sanatorios de la zona. Igualmente, es importante señalar que este nuevo centro de imágenes tiene la capacidad de atender a todo tipo de prepagas y obras sociales, siendo así un verdadero centro para la comunidad, incluyendo también a los afiliados del plan de salud de la zona, dándoles la comodidad de atenderse en su propio sector y no tener que desplazarse hasta capital federal como anteriormente tenían que hacerlo cada vez que necesitaran estudios de alta complejidad como resonancia mangnética, tomografía, biopsias u otro tipo de intervenciones. De esta forma, el Centro de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Silvio Libanés comienza sus labores ofreciendo un gran aporte a la comunidad de la zona. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 21
Netmed Solutions: Una empresa con grandes ideas y estructura Con casi una década de trayectoria Netmed Solutions continúa manteniendo su enfoque orientado a ofrecer grandes soluciones. Diagnóstico Journal conversó con Mariana Carballo Brando, Gerente de Marketing y Finanzas, y Diego Mussio Zanotta, Gerente de Productos para conocer qué les depara el futuro y cómo continúan evolucionando. Como empresa de Healthcare IT, Netmed lleva ya nueve años de carrera brindando soluciones integrales en el área de diagnóstico por imágenes, evolucionando principalmente hacia el área digital, acorde con las tendencias del mercado y de la industria. Gracias al constante contacto con los clientes y sus necesidades nació entonces Netmed Evolutions, una unidad de negocios dedicada al área de diagnóstico por imágenes. Según Mariana Carballo, uno de los objetivos para este año 2017 fue precisamente el de potenciar esta área, duplicando el equipo de colaboradores tanto en la parte comercial como técnica y enfocándose mucho en potenciar lo que consideran uno de sus más grandes fuertes: El servicio técnico. “Somos reconocidos por el buen servicio técnico que tenemos, eso hace que nuestros clientes nos vean como socios tecnológicos, generamos alianzas con ellos y nos convertimos en sus referentes para poder adquirir nuevos productos, lo que a su vez nos desafía para buscar proveedores con altos estándares de calidad” explica Carballo.
Asociaciones estratégicas e innovación en el mercado Si de algo se enorgullece el equipo de Netmed Solutions es de sus asociaciones estratégicas, en las cuales se saca provecho de toda la experiencia y metodología de vanguardia de sus partners con los que la empresa cuenta parar continuar ofreciendo un portafolio de productos acorde al mercado, siempre pendientes de las tendencias y manteniéndose un paso por delante de ellas. Para Mariana Carballo es importante destacar la alta participación de la empresa en congresos dentro y fuera de Argentina, una experiencia que permite salir en búsqueda de las mejores prácticas, productos e innovaciones para adaptarlas a la realidad del país y ofrecerlas a sus clientes. Siguiendo por esa misma línea de innovación, es que surge Netmed Evolutions, una nueva línea de productos que comprende: PACS, RIS, HIS, VOICE y PRINT.
Es así entonces como Netmed Solutions ha logrado marcar un alto nivel de calidad, lo cual no solo se ha ido afianzando en el área de centros de diagnóstico sino también les ha llevado a incursionar en otros entes de salud e instituciones hospitalarias gracias al entendimiento con el que la empresa cuenta de sus flujos de trabajo y necesidades varias, pudiendo traducirlos y, en conjunto con un excelente equipo de desarrolladores, generar las soluciones más eficientes, mejorando la productividad, además de integrables e interoperables.
Es así como Netmed va creciendo y evolucionando junto con sus clientes siendo este otro de sus principales objetivos para este año 2017, como también lo es el consolidar su liderazgo en el mercado de diagnóstico por imágenes; según palabras de Mariana Carballo, “nos gusta cuidar a nuestros clientes porque nos hacen ser la empresa que somos hoy día. Queremos que ellos sientan que siempre van a estar contenidos y que nuestro crecimiento como empresa a pesar de ser vertiginoso, siempre es sostenido”.
Como empresa Netmed Solutions transmite a sus clientes la certeza de que cada adquisión es una inversión inteligente y bajo esa misma filosofía se basan con respecto a su trabajo interno, es por ello que este año se plantearon la meta de duplicar su equipo en el área de soporte post venta, manteniendo sus pilares de calidad, calidez y experiencia cuando a servicio técnico se refiere: “Tomamos personas que tengan alta experiencia y habilidades, que nos permitan seguir desarrollando y creciendo en el área de servicio técnico y damos soporte a todo el país, nos apoyamos y escalamos las distintas incidencias con los desarrolladores de los productos, estando siempre tratando de evolucionar con el cliente y que él también pueda crecer con nosotros” afirma Diego Mussio.
Tras nueve años de trayectoria exitosa, Netmed ha definido su estrategia para los próximos cinco años, buscando mejorar las comunicaciones e interacciones con sus diferentes áreas de servicio, socios y clientes. Además, abrieron oficina en Córdoba, con un equipo de alta trayectoria y calidez humana, motivado a generar cambios disruptivos en el sector.
22 - diagnosticojournal.com
Aunque pueda parecer mucho, para Netmed Solutions todos estos cambios e ideas vienen dados por su filosofía de ser una empresa con grandes ideas, una estructura acorde al crecimiento y los desafíos de introducir nuevas tecnologías. Esto es lo que los ha llevado hasta el presente y que promete mantenerlos en el tope de la industria durante el futuro, Siempre mantendremos el compromiso de colaborar en la mejora de la calidad de la salud de los pacientes.
Medicina Nuclear en el Hospital Garrahan. Usos y Beneficios
Dra. Laura Felipe – 123I MIBG El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" es el máximo referente en salud pública, gratuita y de alta complejidad pediátrica de la Argentina. Cuenta con un Servicio de Medicina Nuclear incorporado al área de Diagnóstico por Imágenes de la Institución a partir del año 2010, cuya responsable es la Dra. Laura Felipe. La Medicina Nuclear Pediátrica, como herramienta para el diagnóstico, permite detectar un amplio espectro de patologías de la infancia sean estas congénitas o adquiridas en el transcurso del desarrollo del niño. Recientemente, en el Servicio, se ha sumado a los estudios disponibles la gammagrafía con 123I MIBG, estudio que está especialmente indicado en pacientes con neuroblastoma (primer tumor sólido en pediatría derivado de la cresta neural). La afinidad fisiológica del radiofármaco por el neuroblastoma, permite un diagnóstico de localización de enfermedad para estadificación inicial y para evaluar la respuesta al tratamiento, que define las conductas terapéuticas subsiguientes. Si bien existen como radiofármacos tanto 131I MIBG como 123I MIBG, es importante tener en cuenta tanto el concepto de ALARA (As low as reasonable achievable) como la premisa de radioprotección al paciente; a su vez, si consideramos que la exposición de un niño a la radiación siempre tiene una incidencia deletérea mayor, resulta ésta (123I MIBG) una herramienta clave para disminuir considerablemente el nivel de radiación recibida por el paciente dadas las características de ambos isótopos. Es importante visualizar los numerosos estudios que documentan la aparición de nuevos tumores secundarios por radiación, ya sea por el tratamiento específico a una patología o por los estudios de diagnóstico. Según explica la Dra. Felipe si bien esto marca una notoria diferencia, no es la única virtud del estudio sino que éste tiene múltiples beneficios. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
26 - diagnosticojournal.com
• Más del 50% de la 123I MIBG inyectada es eliminada por los riñones en las primeras 24 horas dada su corta vida media, esto permite agilizar tiempos de adquisición de imágenes tanto para el profesional como para el paciente. • El personal del hospital se siente más cómodo para trabajar con los pacientes pediátricos que requieren la colaboración de un adulto puesto que reciben menor nivel exposición a la radiación. • Mejor calidad de imágenes que permiten un diagnóstico más certero. • La médula suprarrenal, dadas sus escasas dimensiones, resulta de difícil visualización con 131 I MIBG, mientras que con 123I MIBG, esta se puede apreciar con mayor definición. En conclusión, la realización de estudios con 123I MIBG permite al profesional pediátrico mejorar la supervivencia y calidad de vida de sus pacientes. El Hospital Garrahan ha sido pionero en la implementación del estudio en país gracias a Laboratorios Bacon único proveedor. Se espera que esta exitosa experiencia estimule el reemplazo de 131I MIBG por 123I MIBG para lograr una menor dosimetría, un mejor diagnóstico y una mejor calidad de vida a favor de la comunidad pediátrica.
Caso Clínico Niño de 2 años en estudio por Síndrome de opsoclonus-mioclonus de 3 meses evol. Sospecha de S. Kinsbourne. (Neuroblastoma). TAC tx-abd-pelvis con cte EV: masa paraespinal derecha adyacente cuerpos vertebrales de D7 y 8, morfología fusiforme, densidad de partes blandas y calcificaciones en su interior.
Centellograma corporal total MIBG-I123.
Figura A: Centellograma corporal Total MIBGI123: foco de captación patológica paravertebral derecha. Figura B: Imágenes coronales de SPECT: mejor visualización de masa hipercaptante. Figura C: Imágenes de fusión SPECT - TC. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 27
V Congreso Argentino de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares SAC Entre los días 27 y 29 de Mayo la Sociedad Argentina de Cardiología realizó en el Hotel NH City las XXII Jornadas del Consejo de Eco - Doppler Cardíaco y Vascular "Dr. Oscar Orías"
[ 01 ]
[ 02 ]
[ 03 ]
[ 04 ]
[ 05 ]
[ 06 ]
1 - Jimena Miragaya de Philips, Roberto Scoko, Francis Frank y vendedor de Agimed 2 - Griensu 3 - Digimed 28 - diagnosticojournal.com
4 - Laboratorios Bacon 5 - Tecnoimagen 6 - Alfredo Naum y Martin Lema de Vecsa
Tomógrafo 3D Cone Beam Dedicado
Aplicaciones Médicas (No Dentales) de la Tomografía Computada de Haz Cónico o Cone Beam CT (CBCT)
Presentamos una Nueva Generación de Tomógrafos 3D Cone Beam de Alto Desempeño, que está permitiendo ampliar la utilización de esta tecnología, a Nuevas Especialidades en Medicina. En un comienzo, desde su invención en 1996 a cargo de ingenieros de NewTom (QR S.R.L., Verona, Italy), la Tomografía
Computada de Haz Cónico o en inglés Cone Beam CT (CBCT) fue utilizada casi exclusivamente para realizar estudios radiológicos en Odontología. Más tarde, esta primera generación de CBCT, comenzó a utilizarse para estudiar los Senos Paranasales, el sector Máxilo Facial, las Fracturas de Nariz y la Articulación Temporo Mandibular.
Estudios actuales de CBCT: Dentales, Implantes, Máxilo Faciales y Senos Paranasales
Estudios CBCT con adquisición completa de la Articulación Temporo Mandibular
30 - diagnosticojournal.com
Además los estudios de Cefalometría 3D de Cabeza y Cuello fueron posibles una vez que el Campo de Visión o “FOV” (Field Of View) de estos equipamientos, permitió la adquisición del Cráneo en su totalidad. Para este propósito se utilizó la técnica de Doble Rotación que genera dos conjuntos de datos cilíndricos, que al unirse (método de “Stitching”) permite obtener una imagen completa de la Cabeza.
mografía Computada Multi-Detector (3D), debido las siguientes razones: 1. El Tomógrafo 3D Cone Beam de Alto Desempeño permite obtener una Resolución Espacial de 100 a 200 micrones, mayor a los 350 a 500 micrones típicos de la Tomografía Computada Multi-Detector, de 16 ó de 64 filas de detectores. 2. La Dosis de Radiación utilizada en un Tomógrafo 3D Cone Beam de Alto Desempeño, del orden de los microSieverts, es sustancialmente menor a las que se utiliza en la Tomografía Computada Multi-Detector, en el orden de los “miliSieverts”. Esto es especialmente importante cuando se exploran anatomias de la cabeza, por la conocida sensibilidad a la alta radiación de órganos como la córnea o la tiroides. 3. La Dosis de Radiación utilizada en un Tomógrafo 3D Cone Beam de Alto Desempeño, es similar a la que se utiliza en Radiología Convencional, con el beneficio de esta de presentar Imágenes Volumétricas 3D versus las imágenes de proyecciones 2D, de la Radiología.
Técnica de Doble Rotación, dos conjuntos de datos por Stitching
La aparición reciente de una Nueva Generación de Tomógrafos 3D Cone Beam de Alto Desempeño, con el paciente en posición supina (recostado), utilizando un “Gantry” convencional y con un Detector Digital de Panel Plano de Alta Resolución y Sensibilidad, con FOV Originales Grandes, del orden de 20 x 20 cm; han permitido ampliar el uso de este tipo de tecnología a nuevas áreas clínicas, entre ellas las imágenes para Ortopedia y Traumatología, incluyendo las imágenes Posquirúrgicas con Prótesis Metálicas de Osteosíntesis y las imágenes en Otorrinolaringología, en especial el sector del Hueso Temporal que posee estructuras óseas muy pequeñas y rodeadas de hueso extremadamente denso, donde se obtienen imágenes de muy alta resolución, con un nivel de dósis mucho menor al utilizado en la Tomografía Computada Multi-Detector (MDCT), también denominada Tomografía Computada Multicorte (MSCT).
Estudios CBCT 3D: Articulaciones Miembros Inferiores y Superiores Las exploraciones realizadas con Tomógrafos 3D Cone Beam de Alto Desempeño de estas Aplicaciones Médicas “No-Dentales”, están comenzando a reemplazar a los estudios obtenidos por Radiología (2D) o por To-
4. Debido a las bajas dosis utilizadas los Tomógrafos 3D Cone Beam de Alto Desempeño permiten visualizar Imágenes Posquirúrgicas con Prótesis Metálicas de Osteosíntesis, en forma tridimensional, prácticamente Sin Artefactos. La alternativa actual de examinar a estos pacientes, es la Radiografía Convencional, ya que no pueden ser estudiados con Tomografía Computada Multi-Detector, ni con Resonancia Magnética, debido los Artefactos que se producen en las imágenes, con estos métodos. 5. Una consideración no menor, es el Bajo Costo de Inversión Relativo de estos Tomógrafos 3D Cone Beam de Alto Desempeño, además del Bajo Costo de Operación, debido a que utilizan alimentación monofásica (220 V) y consumen muy baja potencia eléctrica, solo de 2 a 4 kVA, lo que permite fácilmente y a bajo costo, proteger al sistema con una UPS Monofásica relativamente económica, en comparación con las UPS Trifásicas de Alta Potencia, necesarias para proteger un Tomógrafo Computado Multi-Detector. 6. Debido a que el Tubo de Rayos X utilizado en un Tomógrafo 3D Cone Beam de Alto Desempeño, es del tipo utilizado en Mamografía con ánodo rotatorio y punto focal de 0,3 mm, el Costo de Reposición del mismo es de 3 a 8 veces más bajo, que el de los Tubos de Rayos X de un Tomógrafo Computado Multi-Detector. Además su vida útil de sustancialmente más extensa.
Finalmente y para resumir lo expuesto, los estudios médicos que puedan realizarse en un Tomógrafo 3D Cone Beam de Alto Desempeño, en lugar de tener que hacerlos en un Tomógrafo Computado Multi-Detector, permitirán liberar la disponibilidad de este, para su Revista Diagnóstico Latinoamérica - 31
Imágenes Posquirúrgicas con Prótesis Metálicas 2D y 3D – Artrografía CBCT
Imágenes Posquirúrgicas Máxilofaciales y Cervicales con Prótesis Metálicas y Oido Interno utilización en estudios más complejos que justifiquen su uso, como para pacientes con un accidente cerebrovascular, los estudios vasculares o coronarios, estudios de tórax, abdomen y pelvis, exploraciones donde la Tomógrafo Computado Multi-Detector presenta sus mayores beneficios.
Fernando M. González Director General GEMED SRL
(*) trabajo inspirado en las siguientes fuentes: A. CONE BEAM CT: NON-DENTAL APPLICATIONS J.W. Casselman, K. Gieraerts1, D. Volders, J. Delanote, K. Mermuys, B. De Foer, G. Swennen JBR–BTR, 2013, 96: 0-00. B. Cone beam computed tomography – WIKIPEDIA https://en.wikipedia.org/wiki/Cone_beam_computed_tomography C. NewTom 5G XL Technical Specifications - QR S.R.L. Verona, Italy - Cefla s.c. Imola, Italy
La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica
Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.
CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de
TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA
www.visualmedica.com - info@visualmedica.com
Siemens Healthineers muestra sus últimas innovaciones en SOLACI 2017
Durante la última edición del Congreso SOLACI (Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista) conversamos con Sergio Arturo Domínguez, Zone Business Lead de Siemens Healthineers del área de negocios de Terapias Avanzadas Para Austral, Andina Mesoamérica y Pacífico con respecto a las innovaciones de la empresa y sus movimientos a futuro. Como parte del Congreso SOLACI, un evento anual de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista, Siemens Healthineers estuvo presentando sus más recientes innovaciones en el área de la cardiología y terapias avanzadas, la cual, según Sergio Arturo Domínguez, Zone Business Lead de Siemens Healthineers del área de negocios de Terapias Avanzadas Para Austral, Andina Mesoamérica y Pacífico, es una de las más importantes gracias al enfoque en el diagnóstico y el tratamiento para mejorar la calidad de vida del paciente a través de herramientas importantes de asistencia médica. Para esta ocasión en específico, Siemens Healthineers se ha basado mucho en la idea de buscar soluciones fuertes para los cardiólogos intervencionistas, un reto que según Domínguez no ha sido menor en el sentido de que esta rama cubre principalmente enfermedades estructurales como lo son el reemplazo de válvulas, sellos de comunicación intraventricular, cierres del apéndice de la aurícula, entre otros procedimientos sumamente complejos que requieren, no solo un especialista bien entrenado sino equipos de apoyo altamente eficientes. En este sentido Siemens Healthineers presenta una solución muy interesante como lo es el software Syngo TRUEFUSION en el sistema de hemodinamia con el equipo Acuson SC2000 40 - diagnosticojournal.com
versión PRIME, un equipo de ultrasonido de alta gama que integra la fusión de tiempo real, un software de ultrasonido muy avanzado que permite tener una mayor ventana de visualización del área que se quiere diagnosticar o intervenir, con una ventana de 90 grados, lo que permite una visual ideal de 24 cuadros por segundo, prácticamente en tiempo real, haciendo una reconstrucción de tercera dimensión y generando interfaz directa con un equipo de hemodinamia y reconociéndolo: “Sea la angulación que sea, el ultrasonido va a reconocer en qué posición, en qué ángulo y en qué dirección se encuentra y va a trasladar los marcajes importantes que nosotros queremos destacar sobre la imagen fluoroscópica”, explica Domínguez. Dicha tecnología se encuentra en el equipo top de ecocardiografía de la línea y también en los equipos de hemodinamia que la marca provee. En adición, Siemens Healthineers lanzó también un nuevo polígrafo de nombre Sensis Vibe. Según palabras de Domínguez, generalmente entendíamos un sistema de poligrafía como un sistema que podría ver diferentes parámetros hemodinámicos y era común solo ver ciertos eventos importantes eléctricos del corazón, pero era hasta ahí donde llegaban estos, más lo que se estuvo presentando en esta ocasión es una herramienta de administración de cateterismo junto con la parte de poligrafía, dado que este mismo polígrafo permite llevar un registro de los eventos, estadísticas y reportes de todos los consumibles utilizados dentro del procedimiento, generando un reporte automático con las imágenes, el cual puede ser enviado directamente al CFO, CEO o especialista a cargo.
Es claro el avance que ha representado Healthineers en el campo de soluciones médicas, habiendo sido los primeros en detectar los problemas en flujo de trabajo que tenían los médicos e implementar directamente soluciones a estos en un software del equipo, señala Domínguez, resaltando la importancia de este tipo de avances en la agilización del trabajo médico. Destaca además las excelentes alianzas y sistema de información tecnológica implementado por Siemens Healthineers a través de la red nube Teamplay, una plataforma universal donde diferentes compañías pueden desarrollar aplicaciones, compartir datos y cargar información con otros usuarios, inclusive con los pacientes directos: “cualquier puede desarrollar algo en esta nube, especialmente en lo que es IT (tecnologías de la información) en cardiología”. Es importante destacar que actualmente más de 1 mil millones de Euros por parte de la empresa está siendo invertido en desarrollo tecnológico e investigación, razón por la que la compañía está cada vez yendo más allá de los productos convencionales y acercándose más a las necesidades de tecnología de la información y de equipos.
Así mismo, señala Domínguez que Healthineers se encuentra generando actualmente un esquema de negocios muy interesante, entendiendo que los factores de riesgo en cuanto a salud han ido aumentando, el mercado de la salud va creciendo, los hospitales se van industrializando y buscan ser cada día más rápidos y eficientes, generando entonces un sistema de alianzas y financiamiento, saliendo del esquema tradicional de venta y empezando a ser parte también de la estructura y cadena de valor que se necesita en las instituciones de salud. “Estamos creciendo en esta parte, teniendo en cuenta el área de tecnología y este nuevo modelo de negocios como lo es el SIEMENS HEALTHINEERS, una marca con la que ya tenemos tiempo y que es un gusto, de la cual estamos todos muy orgullosos de formar parte, buscando siempre las alianzas y el crecimiento en futuro con nuestros socios de negocios para lograr una solución común que es el bienestar de nuestros pacientes”.
Visual Medica celebra 12 años como empresa líder en su rubro Visual Medica, empresa líder en el desarrollo de sistemas y software para el diagnóstico por imágenes, celebra este 2017 sus 12 años de trabajo, el que le ha llevado a ser una de las marcas más importantes de Argentina en el área. Con más de 400 clientes a lo largo y ancho de Argentina, Visual Medica es la primera empresa nacional de software en contar con la certificación de la FDA, un honor que viene a respaldar su amplia trayectoria en el desarrollo de sistemas para diagnóstico por imágenes y que junto con su participación en el más importante congreso de radiología del mundo como lo es el RSNA, convierten a esta empresa en líder indiscutible de la región, exportando sus sistemas a todo Latinoamérica y contando con oficinas en Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela, además de una amplia red de distribuidores. En estos 12 años de carrera, Visual Medica cuenta con instalaciones que van desde centros de diagnóstico por imágenes hasta grandes hospitales de gobierno. Hoy día son más de treinta argentinos quienes trabajan en ella día a día en las áreas de desarrollo, coordinación, soporte técnico y comercial, ofreciendo a sus clientes la mejor calidad de atención y diagnóstico. El buen trabajo se reconoce y hoy un gran número de importantes marcas mundiales confían en Visual Medica para ser su distribuidor por toda Latinoamérica, así mismo, la empresa es
participante frecuente de multitud de congresos por toda la región y en los Estados Unidos. Precisamente fue en el FIME Orlando de este año donde Diagnostico Journal conversó con una de las representantes de la empresa sobre su trayectoria y nuevos productos, entre los cuales destacan las mejores marcas de reconocimiento de voz a nivel internacional, sistemas de diagnóstico, análisis de imágenes diagnósticas y todo el software relacionado a la digitalización y sistematización de los sistemas en hospitales. Visitando su página web www.visualmedica.com podrás conocer mucha más información respecto a esta respetada marca y sus años de trayectoria. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 41
Reinauguración del Sanatorio Julio Méndez El Sanatorio Julio Méndez, perteneciente a la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina está en proceso de remodelación de sus instalaciones, pintura de la fachada, aumento de cantidad de camas. En el sector de Diagnóstico por Imágenes, gestionado por la empresa Diagnóstico Mediter, el Sanatorio cuenta con equipamiento de última generación, nuevos ecógrafos, RM de 3 Teslas, Tomógrafos con baja dosis y la inminente instalación de un equipo de Hemodinamia del qué, al momento, sólo hay uno instalado en América Latina. Diagnóstico Mediter le está brindando a la Obra Social un servicio del mejor nivel, no sólo por sus profesionales, sino también por el equipamiento.
[ 01 ]
[ 02 ]
[ 03 ]
[ 04 ]
[ 05 ]
[ 06 ]
1 - Marcela Cafferata del PAMI con el Dr. Braian Yampolsky, Director Médico de Mediter 2 - Autoridades municipales y sindicales de OSBA 3 - Dr. Braian Yampolsky, Diego Aler Peña, Arq. María Emilia Clemente, Marina Cafaro y Carlos Emilio Alvarez de Philips con el RM Inginia instalado recientemente 42 - diagnosticojournal.com
4 - Mariana Carballo Brando y Pablo de Netmed Solutions con Diego Aler Peña 5 - P a b l o O v i e d o y M a r i a n a C a r b a l l o c o n e l D r. Braian Yampolsky 6 - Equipo de Philips con Diego Aler Peña y Dr. Mario Montoya de Hemodinamia
Para Agendar
SEPTIEMBRE 2017 1er Taller de Ultrasonido Dermatológico 1 al 2 de Septiembre Hotel Radisson Concepción, Chile Informes: contacto@sochradi.cl X XIX Congreso Anual SIL AN 1 al 5 de Septiembre Hotel Caribe Hilton San Juan, Puerto Rico Informes: www.silan.org XIII Congreso Argentino e Internacional de Mastología 3 al 5 de Septiembre Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.samas.org.ar XVI Curso Internacional de Ultrasonido 6 al 9 de Septiembre Hotel Marquis Reforma DF, México Informes: www.servimed.com.mx X X Congreso Ecuatoriano de Radiología I Jornadas Ecuatoriano Paulista de Radiología 14 al 16 de Septiembre J.W. Marriott Hotel Quito, Ecuador Informes: www.fesr.com.ec Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes CADI 14 al 16 de Septiembre Hotel Panamericano Buenos Aires, Argentino Informes: www.cadi2017.com.ar 27th World Congress on Ultrasound in Obstetrics & Gynecology 16 al 19 de Septiembre Austria Centre Viena Viena, Austria Informes: www.isuog.org Jornadas Celso Papadópulos 2017 22 y 23 de Septiembre 46 - diagnosticojournal.com
Hotel Hilton Garden Inn Tucumán, Argentina Informes: www.aabymn.org.ar ExpoMedical 15° Feria Internacional de Productos y Servicios para la Salud 27 al 29 de Septiembre Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina Informes: www.expomedical.com.ar
OCTUBRE 2017 7 ma Conferencia Interamericana de Oncología "Estado Actual y futuro de las Terapias Antineoplásicas Dirigidas" 5 y 6 de Octubre Universidad Católica Argentina Buenos Aires, Argentina Informes: oncologyconferences.com.ar Jornada SERAM - ARRS 5 al 7 de Octubre Sevilla, España Informes: www.seram-arrs2017.com VIII Curso Internacional de Imagen Seccional 5 al 7 de Octubre Guadalajara, Jalisco, México Informes: www.fmri.org.mx 1° Curso L atinoamericano de Neurorradiología Pediátrica 8 al 12 de Octubre Hotel Hilton Cartagena Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.acronline.org Congreso Chileno de Radiología 5° Encuentro Nacional de Residentes 5° Curso de Tecnólogos Médicos 19 al 21 de Octubre Centro de Convenciones Espacio Riesco Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl 43 º Congreso Argentino de Cardiología 19 al 21 de Octubre Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires Informes: www.sac.org.ar
Curso Actualización en Ecografía Mamaria 27 de Octubre Auditorio Clínica y Maternidad Suizo Argentina Buenos Aires, Argentina Informes: www.jurei.com.ar
NOVIEMBRE 2017 XXVI Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo 6 al 8 de Noviembre Hotel Hilton Buenos Aires, Argentina Informes: www.lylyk.com.ar X X Congreso de la A ABYMN 17 y 18 de Noviembre Salón Mirador Buenos Aires, Argentina Informes: www.aabymn.org.ar 103º Scientific Assembly and Annual Meeting, RSNA 26 de Noviembre al 1º de Diciembre McCormick Place, Chicago, USA Informes: www.rsna.org
FEBRERO 2018 2do Curso Franco Mexicano de Radiología 14 al 17 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de Méico, México Informes: www.servimed.com.mx ECR 2018 28 de Febrero al 4 de Marzo Viena, Austria Informes: www.myesr.org
MAYO 2018 JPR 2018 48° Jornada Paulista de Radiología 3 al 6 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.jpr2018.org.br