Vol. XXVII - Nยบ 308 [ Septiembre 2018 ]
El Sanatorio Municipal de Buenos Aires Inaugura su sala de hemodinamia [ pรกg. 38 ]
Ecos de la ASNR 2018 Dra. Cristina Besada
[ pรกg. 36 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMร RICA
Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb
Vol. XXVII N° 308 - Septiembre 2018 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada: Dr. Braian Yampolsky y Dr. Mario Montoya del Sanatorio Mendez de Buenos Aires
Editorial Imágenes movidas A río revuelto, ganancia de pescadores! El diagnóstico por imágenes en América Latina presenta un horizonte problemático en lo que a recursos se refiere. Un conjunto de factores políticos y económicos a nivel mundial tales como la reciente guerra comercial desatada entre los Estados Unidos y China, la inestabilidad política tanto en Argentina como en Brasil nos dan la idea de un presente realmente complejo. Sin embargo las nuevas tecnologías, los servicios que han evolucionado son la gran oportunidad para que los centros de salud marquen diferencia con su competencia. Este mes se realizará en la Ciudad de Buenos Aires el Congreso Argentino de Radiología, una buena ocasión para tomar la temperatura de la industria y obtener una buena idea de la situación. Hasta siempre! Ezequiel Domb
Sumario Diagnóstico [ 08 ]
Pioneros en la producción y renovación de equipamientos radiológicos
[ 16 ]
Desafío de los servicios de radiología y mamografía analógico frente a la tecnología digital
[ 18 ]
El Grupo Médico Rostagno estrena el primer tomógrafo NewTom Cone Beam de la Argentina
[ 20 ]
Netmed Solutions celebra diez años evolucionando cada vez más como empresa
[ 26 ]
Nueva plataforma revolucionaria de teleultrasonido portátil
[ 36 ]
Ecos del ASNR 2018
[ 37 ]
Nuevo Presidente y Director General de Carestream Healthcare
[ 38 ]
El Sanatorio Municipal de Buenos Aires inaugura su sala de hemodinamia
[ 40 ]
Capacitación a distancia vía Telerad
[ 45 ]
El futuro de la imagen digital
[ 50 ]
Parar Agendar
Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5
Pioneros en la producción y renovación de equipamientos radiológicos Revista Diagnóstico entrevistó a Mauricio Biscaysaky que, desde hace dos años, es Gerente Comercial de Gran Buenos Aires Rayos X SA (GBA) en Equipos (Mamógrafos, Radiográficos, entre otros) y Digitalizadores para el Interior del país. “GBA es con sus 70 años en el mercado una de las empresas pioneras, en la fabricación de equipamiento basándose en el valor de la palabra con cada cliente con quien inicia una relación comercial en todo el país y que perduran en el tiempo." La empresa fabrica todo tipo de equipamiento de rayos X, fijo y rodante, arcos en C, mamógrafos. “Nuestros equipamientos son los únicos que tienen el exposímetro automático incorporado de producción nacional, con sensores en estado sólido”. El exposímetro mide el espesor que debe atravesar el rayo previo a realizar el disparo. En los mamógrafos es obligatorio, miden la densidad y determina los parámetros. En el caso de los rodantes hay dos variantes de equipos: Un equipo con generador de 30 kw que produce de valores máximos 250 mA y otro de valores máximos de 320 mA, tanto en sus versiones analógicas como digitales directos. En el caso de los Equipos Fijos los generadores son de 50 kw, de 630 mA, analógicos o digitales directos nativos (de fábrica ya digitalizados). En Arco en C tenemos 3 modelos: Dos variantes con cámara de un K por un K. Los equipos son de ánodo giratorio (muy importante para la disipación térmica) que permite hacer hasta 5 cirugías en un turno o día sin necesidad de desconectar el equipo en ningún momento. Trae un procesador de imágenes digital y que permite hasta 16 imágenes en el “zócalo” (segundo monitor), y con salidas DICOM que permite impresión en distintos formatos. Otro Equipo con procesador angiográfico, cámara similar a los anteriores, con filtros varios (óseo, anatómico, angiográfico, dependiendo la patología a tratar) pantalla táctil. Equipos de Mamografía GBA es la empresa con mayor cantidad de instalación de mamógrafos en el país. Son más de 300 los equipos – analógicos y digitales - que tienen a lo largo y a lo ancho de Argentina. También ofrece la posibilidad de transformar un equipo analógico a sistema digital directo, reduciendo costes de la adquisición de un nuevo equipamiento digital. Estos equipos digitalizados tiene detector de 18 x 24 de silicio o también está la alternativa de un detector de 24 x 30 de selenio amorfo con buena resolución de imagen. La digitalización a directo es una alternativa para trabajar
8 - diagnosticojournal.com
y diagnosticar seriamente por ejemplo, con la patología de cáncer mamario (en nuestro país hay un gran porcentaje de mujeres con esta patología). Esta modalidad permite centralizar el diagnóstico, y una idea podría ser que en un centro de una provincia también centralicen la formación especializada que requiere esta tarea. Hay que enfatizar lo importante de la formación en especialistas imagenólogos que estén capacitados para diagnosticar bien. También recordemos que se recomienda – a nivel nacional e internacional - estaciones de trabajo de 5 megapíxeles para estos estudios. El lanzamiento “Estamos trabajando para el lanzamiento de una nueva línea de “leasing” para digitalizadores CR y DR. No es alquiler con opción a compra. Es “leasing” para la compra” señala Mauricio Biscaysaky de GBA SA. Esto significa que el cliente sabe que el equipamiento quedará para él, sin tener que devolver ningún equipamiento cuando cierra termina el convenio. También el cliente tiene la ventaja de tener un sólo servicio técnico para el equipo y para el digitalizador.
Por otra parte, abastecemos de estaciones de trabajo, monitores de primeras marcas. Luego, RIS y PACS recomendamos y podemos colaborar con alguna empresa que sabemos que trabaja bien. Para el desarrollo tecnológico de RIS y PACS se necesita tiempo y GBA por el momento se enfoca en sus equipamientos y especialidades. GBA garantiza el servicio técnico y los repuestos de sus equipamientos a todos sus clientes casi sin demoras, en todo el país donde tenemos distribuidores técnicos oficiales. La producción de la empresa y todos sus equipamientos es para el mercado interno. Hubo algunas experiencias puntuales de exportación pero fueron pocas debido a que es necesario garantizar el ofrecimiento de un servicio adecuado post venta.
Los detectores GBA también comercializa la línea de detectores DRT; más económicos, fijos, 43 x 43 y los Wi-Fi de 35 x 43 que se proveen con dos juegos de baterías cargador. Estos detectores poseen una memoria por lo cual la estación de adquisición – en los rodantes - no necesariamente tiene que estar para realizar el estudio. Por otra parte, comercializamos un generador coreano con una vida útil de hasta 5 años para casos como licitaciones que se miden por el precio, muchas veces, y no por cuestiones técnicas, antecedentes, vida útil, etc. El servicio post venta: la marca de calidad
Digitalizadores GBA es distribuidor oficial de Kónica Minolta en digitalización directa e indirecta. “Siempre recomendamos la digitalización directa por la velocidad de trabajo, una menor radiación importante, costo y calidad de imagen” enfatiza Mauricio Biscaysaky. La diferencia de precio inicial – entre un CR y un DR - es amortizable rápidamente porque no tiene gastos de mantenimiento. En digitalización directa el costo es cero para detectores fijos y muy bajo para detectores Wi-Fi. En el caso de la línea de Konica Minolta el costo de mantenimiento es cero porque está abastecido por capacitores y no por baterías. En digitalización indirecta de Kónica Minolta tenemos Scanner exclusivo para radiología y una variante que es Scanner radiología y mamografía. Tienen gran calidad de imagen. El Scanner radiográfico tiene una velocidad de trabajo de 25 chasis hora y el mamografíco es de 75.
“Si hay algo que nos caracteriza, y diferencia, es el servicio de post venta en todo el país, sin dejar de dar respuesta a nuestros clientes, y a todos los equipamientos, nuevos y con ya muchos años de uso. Como dije antes: garantizamos insumos, repuesto y servicio técnico en cada provincia. Nuestra diferencia también está en poder actualizar o modernizar un equipo que tiene muchos años, cambiando el generador, tubo, cables, etc. y lograr que el equipo siga activo y bien” explica Biscaysaky. Es algo a tener en cuenta, y que tiene su cuestión de reducir costos en forma importante. Y lo podemos hacer con mamógrafos, equipos radiológicos y arcos en C también.
Fe de erratas En la revista Diagnóstico Vol. XXVII N° 306 - Julio 2018 en la nota El valor del Servicio de Diagnóstico por Imágenes en un Instituto Oncológico de la página 16 donde dice: Destaca en este sentido el curso superior del Instituto Fleming, debe decir de la Sociedad Argentina de Radiología.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9
www.voxelargentina.com.ar 10 - diagnosticojournal.com
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 11
Congreso Colombiano de Radiología 2018
Del 2 al 6 de Agosto se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia el congreso organizado por la Asociación Colombiana de Radiología bajo la presidencia del Dr. Mauricio Lozano nuevamente con importante presencia de la industria relacionada con el intervencionismo. Importante fue la presencia de delegaciones científicas de Argentina, Brasil y Francia
[ 01 ]
[ 02 ]
[ 03 ]
[ 04 ]
[ 05 ]
[ 06 ]
1 - Edwin Cruz de GE Healthcare 2 - Dr. Carlos Capiel, Dr. Daniel Mysler, Enrique Paniagua de VisualMedica y el Dr. Jorge Docampo 3 - Mindray 14 - diagnosticojournal.com
4 - Enrique Paniagua 5 - Yanaina Serikawa y Alejandro Varettoni de Agfa Healthcare 6 - Dr. Antonio Da Rocha, Dr. Jorge Docampo, Dr. Daniel Mysler, Dr. Renato Mendoça y Dr. Carlos Capiel
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15
Desafío de los servicios de radiología y mamografía analógico frente a la tecnología digital Expomedical - Centro de Convenciones Costa Salguero - Auditorio E - Buenos Aires, Argentina Viernes 28 de Septiembre - 13:30 hs - 15:00 hs Desde el descubrimiento de los rayos X la principal aplicación de los mismos fue en el área de diagnóstico por imágenes dando inicio así a la especialidad y convirtiéndose en el siglo XX en el método de diagnóstico por imágenes más popular útil y básico para toda institución. En las primeras décadas del siglo pasado los principales esfuerzos se destinaron en mejorar la calidad de imagen aumentando en principio las dosis con equipos más potentes y con dispositivos como el potter bucky y tantos otros enfocados a la mejora de la imagen diagnóstica, con el correr de los años y ante el triste descubrimiento de que los rayos X eran indispensables para el diagnóstico a la vez, en dosis altas, eran nocivos para la salud. Impulsando así la búsqueda de cómo mejorar la imágen disminuyendo la dósis, desarrollando nuevos dispositivos y materiales, asi se inventaron el intensificador de imágenes y las pantallas reforzadoras ultrasensibles o de "tierras raras " entre otros dispositivos destacados hasta que, la enorme evolución en electrónica dada a fines de siglo, permitió generar imágenes digitales con diferentes tecnologías hasta la actualidad donde pueden encontrarse sistemas con altísima calidad de imágenes con muy baja dósis en comparación con cincuenta años atrás. Esta evolución permite hoy en día mejorar los servicios haciéndolos más eficientes, con mayor productividad, menos radiación a paciente tanto por la sensibilidad de los equipos como así también por el bajo índice de repetitividad. En nuestro país vemos al fin que tanto en radiología general como en especial mamografía están evolucionando desde lo analógico a digital con sistemas de captura indirectos (CR) o directos (DR) en los cuales las resoluciones estándar varían en tamaño de pixeles entre 50 a 80 micrones para mamografía y entre 120 a 150 micrones para radiología convencional. Si bien ambos sistemas son bastante equivalentes en cuanto a definición, otros factores hacen que rápidamente los sistemas digitales tiendan a ser DR frente al CR, los principales factores
que definen la "contienda" son en especial el DQE ( Coeficiente de eficiencia cuántica ) el cual define una serie de factores importantes en la calidad de imagen ( dósis, resolución espacial y contraste entre las principales ) y que en los sistemas indirectos ronda el 35% mientras en los sistemas directos de alta ganancia ( flat panel con centellador o deposición de Ioduro de Cesio ) ronda el 70% lo cual permite una reducción muy importante en la dósis a recibir por el paciente. Otros factores que inclinan fuertemente la balanza hacia los sistemas directos es que son de estado sólido, sin componentes electromecánicos como los CR y por ende sin mantenimiento permanente, la rapidez y practicidad de uso dado que no hay que realizar ningun trabajo especial para obtener la imagen más que efectuar la correcta exposición de rayos X y la imagen es procesada en el mismo sensor apareciendo ya procesada entre 3 a 10 segundos en los sistemas estándar frente al sistema indirecto dónde hay que movilizar un chasis desde y hasta el escáner y luego procesarlo lo cual ronda entre veinte a cincuenta segundos segùn sea el tamaño del mismo o si fuera de mamografìa que es escaneado en mayor resolución. Como contra, los sistemas DR son de una inversión inicial mayor frente a los CR que son muy populares por el bajo costo de adquisción sin considerar el alto costo en mantenimiento y repuestos de estos equipos. La oferta de nuevos fabricantes y la mayor competencia hacen que los costos del sistema DR hayan bajado en forma significativa siendo equivalentes en este momento con los sistemas CR generando asì un abanico de posibilidades amplio que debe ser estudiado minuciosamente al momento de adquirir un sistema digital. Estos y otros temas de cómo poder elegir el mejor sistema de digitalización según la necesidad de cada servicio será abordado en la charla durante Expomedical 2018
16 - diagnosticojournal.com
Medicina nuclear en el diagnóstico por imagen Expomedical - Centro de Convenciones Costa Salguero - Auditorio J - Buenos Aires, Argentina Jueves 27 de Septiembre - 17:30 hs - 19:00 hs El descubrimiento de los rayos X, hace más de un siglo, cambió profundamente la práctica de la medicina al hacer posible que médicos y científicos pudiesen ver lo que ocurría dentro del ser humano. Hoy en día, la medicina moderna está pasando por una nueva etapa de transformación dónde la imagen molecular está en la vanguardia, investigando profundamente dentro del cuerpo para revelar su funcionamiento interno. A diferencia de los estudios de imagen convencional, los cuales proporcionan principalmente imágenes anatómicas estructurales, la imagen molecular es capaz de hacer visible el funcionamiento del cuerpo con vida, proporcionando información a nivel morfológico. La evolución del diagnóstico por la imagen, desde la producción de imágenes anatómicas hasta la posibilidad de visualizar y medir procesos fisiológicos en el cuerpo con vida, es fundamental para la medicina, desde el diagnóstico de la enfermedad en su etapa más inicial, la estadificación de patologías y el desarrollo de terapias más efectivas, hasta la personalización del tratamiento médico. La imagen molecular permite entender los mecanismos de enfermedad, desarrollar rápidamente nuevos fármacos, mejorar los tratamientos personalizados, evaluar la repuesta del paciente al tratamiento. ¿Cuál es la diferencia entre la imagen convencional y la imagen molecular ? En el diagnóstico por imagen convencional, una fuente de energía externa (como los rayos x, campos magnéticos u ondas de ultrasonido) es utilizada para producir imágenes de los huesos y tejidos blandos. En los procedimientos de imagen molecular, la fuente de energía es inyectada dentro del organismo, donde se incorpora específicamente a un tejido, órgano o proceso molecular determinado y luego detectada
mediante un dispositivo externo (cámara gamma, cámara de SPECT o cámara de PET) para proporcionar información acerca de la función de un órgano y de su actividad. Puesto que las enfermedades comienzan con cambios microscópicos, la imagen molecular tienen el potencial de identificar la enfermedad en una etapa muy temprana, cuando la posibilidad de tratamiento es amplia. La obtención de esta información sin la ayuda de pruebas de la Imagen Molecular requeriría procedimientos invasivoscomo biopsias o cirugía- o simplemente sería imposible de obtener. Con esta característica de poder identificar cambios celulares, la imagen molecular ofrece la posibilidad de cambiar la atención médica al paciente y convertirla en una atención proactiva en vez de reactiva, lo que permitirá mejorar la deteccion precoz de enfermedades y los tratamientos posibles para las mismas. En la actualidad, existen equipos específicos para la realización de estudios de diagnóstico molecular disponibles para casi todos los sistemas y órganos principales. La imagen molecular son componentes esenciales del cuidado médico de pacientes con cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales. Los equipos y la Tecnología disponible para realizar este tipo de estudios estaremos presentando en Expomedical 2018 (colocar aquí el nombre completo de Expomedical). Los esperamos el Jueves 27 de Septiembre a las 17:30 hs, en Costa Salguero - Auditorio J. - Buenos Aires, Argentina Bioing. Perla Portillo
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17
El Grupo Médico Rostagno estrena el primer tomógrafo "Cone Beam" de NewTom de la Argentina Diagnóstico conversó con el Dr. Ricardo Trueba, encargado de la gestión y del área de imágenes músculo esqueléticas, lesiones deportivas y traumatológicas del Grupo Médico Rostagno, con respecto a la reciente instalación en el centro, del primer Tomógrafo “Cone Beam” con Aplicaciones Médicas de la firma NEWTOM / CEFLA en Argentina. Las instalaciones del Grupo Médico Rostagno cuentan con mamógrafos, ecógrafos, un resonador magnético de alto campo de extremidades, más la última adquisición del novedoso tomógrafo “Cone Beam”, el primero de su clase para uso en imágenes médicas; con el fin de complementar la tecnologías para el estudio del sistema musculo esquelético. “Nuestro resonador estudia desde el codo hasta los dedos de la mano y desde la rodilla hasta el pie”; explica Trueba, “Pero no podemos visualizar caderas u hombros por la geometría del equipo. La incorporación a nuestra práctica, del Tomógrafo “Cone Beam” si nos permite obtenerlas y así completar el estudio integral de todas las articulaciones. Además el Tomógrafo “Cone Beam” nos permite evaluar el oído con una calidad de imagen incomparable a cualquier otro método actual, como la Tomografía Computada Multi-Detector, estudiar a los pacientes que tengan en su cuerpo algún implante metálico – ya que la tecnología del Tomógrafo “Cone Beam” permite una virtual eliminación de los artefacto producidos por metales – siendo esto de especial utilidad para los estudios pediátricos tomográficos, debido a la muy baja dosis con que este Tomógrafo “Cone Beam” trabaja”. Para Trueba, una de las ventajas del equipo es que el espacio que necesita para su instalación es reducido, pudiendo ser instalado fácilmente en una ex sala de ecografía, como fue el caso del Grupo Médico Rostagno, de solo 3 por 4 metros. Además al ser conectado a una línea de 220 V, de solo 5 KVA de potencia, no se necesitó la instalación y cableado de alimentación trifásica de alta potencia, como es el caso en los tomógrafos convencionales. Por otro lado, la configuración del sistema fue muy fácil de armar, y lo describe como menos complejo de utilizar que un tomógrafo estándar. Estos factores junto con las múltiples prestaciones que permite realizar, fueron motivos importantes al momento de la decisión de invertir en el mismo. “Los Tomógrafos “Cone Beam” inicialmente fueron utilizados en el área dentomaxilar, pero con el avance de esta tecnología y la posibilidad de obtener campos de visión (FOV) más amplios, fue posible su utilización en las imágenes médicas. En nuestro centro estamos trabajando también junto con un Odontólogo, con quien hemos obteniendo imágenes maxilofaciales de calidad excepcional”, explica Trueba. “Empezamos hace poco tiempo y tenemos mucha competencia pero la imagen dental es realmente excelente. Lo mismo con el área de las imágenes para Otorrinolaringología, donde estamos armando un grupo 18 - diagnosticojournal.com
de trabajo para poder aumentar la prestación y mantener una excelente calidad diagnóstica, para que pacientes y médicos queden muy satisfechos”. Para el Grupo Médico Rostagno el Tomógrafo “Cone Beam” de NEWTOM / CEFLA se destacó al momento de hacer la inversión, gracias a ser el primero de su tipo con una camilla que permite acostar al paciente. “Nos pareció oportuno que, además de permitirnos obtener imágenes musculo esqueléticas que necesitábamos, poder explorar el oído con una resolución espacial de solo 100 micrones, obtener los senos nasales con muy baja dosis, estudiar las áreas dentales y maxilofaciales y otros tipos de estudios, como por ejemplo la dacrio-tomografía, que se realiza con la inyección de un medio de contraste en los conductos lagrimales. Los órganos circundantes como los ojos y el cristalino, deben exponerse a radiación mínima y esto es posible en nuestro tomógrafo, recibiendo mucha menos dosis que en el caso de un tomógrafo convencional”.
Netmed Solutions celebra diez años evolucionando cada vez más como empresa Este 2018 Netmed Solutions celebra diez años de crecimiento y evolución. Siendo un proyecto que se inició desde el punto de vista analógico, a una década de trabajo hoy son una empresa establecida, cada vez más adaptada a lo digital y con una amplia cartera de socios y clientes satisfechos. Conversamos con su equipo para saber más al respecto. Como toda start up Netmed Solutions partió en una habitación, entrando al mercado de diagnóstico por imágenes ofreciendo imágenes de la salud impresas en papel, algo relativamente novedoso para la época, en la que Xerox, como partner inicial brindó un apoyo significativo. Sobre la base de ofrecer un producto de alta calidad a un precio accesible, la empresa continuó creciendo al tiempo que orientaba a sus clientes hacia los beneficios de usar el papel como imagen de referencia, evitando que se impriman películas innecesarias. Con el tiempo, la calidad en el trabajo les llevó a ganar credibilidad y posicionarse como los número 1 en el mercado en cuanto la impresión de imágenes médicas, cuyos excelentes servicios se veían respaldados por el buen soporte y el enfoque en la calidad. Para 2010, la empresa brasilera Pixeon les propone asociarse, pasando Netmed a ofrecer la venta y servicio de su PACS en distintas zonas de la Argentina. Esta primera incursión en IT para la salud llevó a que en tan solo 30 días se concretara la primera venta, empezando entonces un camino de dos líneas de negocio: La parte análoga de impresión y la parte digital que es la de PACS. Gracias al arduo trabajo y el apoyo de Pixeon, hoy Netmed Solutions actúa como una réplica de Pixeon en Argentina, ofreciendo servicio técnico, asesorías y todo excepto desarrollo de productos, con 101 PACS instalados desde 2010. “Nos fue muy bien porque ya Netmed empezaba a tener respaldo como empresa” afirma Juan José Carballo, Gerente General, “Era conocida como empresa seria que daba soporte y estaba muy metida en el negocio”. Para 2013, las oportunidades en el área de IT continuaron apareciendo, con los mismos clientes expresando sus necesidades de otros equipos, “lo que vimos es que los usuarios finales, sea en clínicas, hospitales privados, prestaciones... Están necesitando algo que tuviera todo” relata Carballo, “porque en su momento se compraba todo por separado y después había que integrarlo. La estrategia entonces fue de convertirnos en un one-stop-shop, empezar la búsqueda local de proveedores y distribuir marcas excelentes”. Hoy día, Netmed ya se encuentra vendiendo RIS y HIS, además de haber lanzado en 2015 la marca Inbox de reconocimiento de voz en español, producto que hasta entonces no se conocía en el mercado y que ahora los posiciona como número 1 en ventas, ofreciendo una tecnología distinta a la que otros ofrecen, en el sentido de que, si bien muchos venden el reconocimiento de voz como algo embebido en un PACS o 20 - diagnosticojournal.com
RIS, Netmed también lo vende por separado, con más de 300 licencias vendidas y un posicionamiento de marca óptimo. “Empezamos a ver en ese trayecto que nuestra expertise es ayudar a resolver las necesidades y las soluciones de nuestros clientes. Somos buenos integradores porque logramos vender productos para acoplarnos con otras marcas. Para conseguir este nivel de ventas tienes que entender la realidad del cliente y si realmente le va a servir, algunos productos tuvimos que retrasarlos, por ejemplo, porque el mercado no estaba preparado para ellos o tenía otras prioridades”, señala el Gerente General. Tras una década de trabajo, los clientes de Netmed confían en la empresa desde la consultoría, demostrando a sus clientes que entienden lo que les está sucediendo y están necesitando, “Hoy Netmed, a los 10 años, es una empresa que ha logrado formar un portafolio, convirtiéndonos en un proveedor de soluciones más amplio que simplemente poner foco en un área. Hoy nosotros podemos sentarnos en una clínica o sanatorio y lograr cubrir todas las necesidades, esto a través de entender el proceso en cómo trabajan ya que si yo no entiendo cómo tú trabajas no voy a poder ayudarte. Cuando quieres asesorar, es clave que el cliente sienta que uno lo entiende y sabe lo que necesita. Eso es invalorable, el mayor capital que tiene esta empresa además de empleados y clientes es que nos reconozcan como personas que están comprometidas con dar una solución. Por ese camino nos han permitido crecer”. Una empresa 100% nacional En una década de trabajo Netmed Soluions ha logrado consolidarse como una empresa 100% nacional, afirma Mariana Carballo, Gerente de Marketing y Finanzas, con cobertura a nivel nacional y ubicación en distintas provincias, teniendo hoy su central en Buenos Aires junto con una sede en Córdoba, donde hay vendedores y servicio técnico local, cosa que no habría sido posible de no ser por el apoyo de sus colaboradores en las distintas etapas de la empresa. “Más allá de las distintas crisis que hemos atravesado en esContinua en la página 22
tos 10 años, seguimos invirtiendo y apostando al mercado, invertimos mucho en marketing y la parte comercial, siempre trabajando en pos de hacer conocida la marca y ofrecer planes a la altura de los distintos clientes” relata Carballo, para quien la clave del éxito ha estado en el intentar ser disruptivos al momento de comercializar y convertirse en aliados estratégicos de los clientes, quienes pueden confiar en que las soluciones ofrecidas por la empresa serán una plataforma para ellos crecer como institución. El paso a lo digital Cuando Diego Mussio, Gerente de Productos, se sumó a Netmed, fue para ayudar en la conversión de la empresa desde lo analógico a lo digital, proceso que clasifica como un desafío en el que se eliminan barreras , abaratando los costos y permitiendo un crecimiento mayor y más rápido. Para Mussio, el cambio hecho por la empresa en el último tiempo se nota, brindando hoy día una consultoría integral a los clientes sobre cómo pueden adoptar las nuevas tecnologías, empezando ahora a desarrollar una nueva visión para los productos que ya ofrecen y otorgando un enfoque más inteligente de la mano de tecnología de punta. Para esto, una vez más Netmed se apoya en socios como Telefónica, asociación que le otorga a la empresa un respaldo al momento de dejar en claro que saben lo que el área de la salud necesita hoy día, poniendo más foco en el diagnóstico por imágenes para superar las trabas de expansión tecnológica que esta área presenta – altos precios en equipos, difícil retorno de inversión, etc. -. “La tecnología no es que reemplaza al ser humano, sino que uno tiene que adaptarse”, explica al tiempo que menciona el importante papel que en esto han jugado las capacitaciones a la fuerza comercial de la empresa, “Pensando en que si él crece, yo también”. “Hay que dar una visión integral: La tecnología va a ayudar a mejorar los tiempos de entrega, automatizar los procesos” señala Mussio, “por ello nos involucramos y ofrecemos todas las herramientas para que el flujo de trabajo sea cada vez más dinámico y agresivo”, adaptándose a las nuevas exigencias de los pacientes y del mercado. En este sentido, Netmed integra y trabaja cada vez más con la Business Intelligence a través de su marca paraguas, Netmed Evolution, ofreciéndola como una herramienta que permite tomar decisiones con fundamentos cuantitativos y cualitativos, entregados en tiempo real a manera de informes adaptados tanto al perfil operativo como al táctico y estratégico. “Netmed Solutions necesitaba una evolución, generar otros segmentos y productos con una visión de negocios más estratégica, pensando en que lo que te brindo te soluciona lo que tienes y te plantea un nuevo paradigma, preparándote para todo lo que va a venir. No presentamos características sino beneficios, nuestros productos siempre te generan un beneficio porque sino no es una inversión, es un gasto”.
El futuro en la nube, Netmed Evolution 22 - diagnosticojournal.com
“En esto de tratar de ser proactivos hacia el mercado hemos salido de toda la etapa de lo que es tener un portafolio a nivel de servidor para establecer un salto al tema de la nube”; explica Juan José Carballo, identificando así qué necesita el mercado de imágenes de salud en la nube, sea Archiving, el ofrecer archivos en la nube o PACS con sus múltiples beneficios como diagnóstico a distancia, comunicación entre otros PACS, etc. “Ese es un desarrollo en el que ha trabajado mucho tiempo y de manera muy creativa Diego con Telefónica, hoy es Telefónica quien nos da todo el soporte en la nube, administración, softwares y más. Eso requiere también romper ciertas barreras culturales, si bien todo el mundo utiliza la nube hasta en lo más cotidiano, cuando trabajas con algo tan puntual como la salud la pregunta es cómo va a cambiar mi manera de trabajar, qué requerimientos técnicos preciso, mas nosotros hoy no recomendaríamos a una institución que trabaje 100% con su PACS en la nube, puesto que tal vez tenga un costo beneficio que no lo pueda cubrir y a su vez tengo que tener una infraestructura que me asegure que los 365 días del año, 24/7 yo pueda trabajar. Tengo que ser un poco más selectivo, es algo nuevo en lo que hay que empezar a confiar así que empezamos con pequeños pasos con el archiving, conectar información de distintos lugares, tenerlos en la nube y luego bajarlos...”. Si bien el E PACS y Archiving ya forman parte de Netmed Evolution, el próximo salto apunta a entrar en el concepto del Enterprise Imaging: “Quienes toman decisión lo hacen en base a la información, esa información puede ser seleccionada de acuerdo a mis necesidades y prioridades y se convierte en indicadores, entonces, el dato clave para tomar decisión no es circunstancial. Hay indicadores que por la dinámica que tiene nuestro segmento deben ser vistos de manera periódica”, señala Carballo, para quien lo más importante en cuanto a Business Intelligence es la capacidad de adaptar dichos indicadores a las necesidades de cada centro específico puesto que no requerirá los mismos un centro enfocado en mamografía que otro de medicina general: “Tengo necesidades distintas, por tanto puedo tener indicadores diferentes al momento de medir productividad. Eso es lo que lleva a que los productos de BI tienen que adaptarse a las necesidades del cliente y no estar atados a una sola fórmula”. De tal manera, el equipo de trabajo de Netmed confía en las capacidades de la tecnología para ayudar a sus clientes a crecer y expandirse, afrontando positivamente sus necesidades de más control, menos demora y más efectividad.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 23
24 - diagnosticojournal.com
26 - diagnosticojournal.com
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 27
28 - diagnosticojournal.com
INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA Miércoles 12 de Septiembre Auditorio: Sanatorio de Los Arcos Horario: 13.00 a 18.00 hs. Director: Dr. Franklin Balboa Secretaría: Paula Fernández AGENDA 14.00 Generalidades. Cómo mejorar la ecografía musculoesquelética 14.30 ABC del hombro 15.00 Patología no relacionada del manguito rotador 15.30 Ecografía de codo y muñeca BREAK 17.00 Ecografía de tobillo y pie 17.30 Lesiones musculares en el deporte
Destinado a: Médicos especialistas en diagnóstico por imágenes
Forma de pago*: Transferencia - Tarjeta de crédito Efectivo * Sin cargo para todos los colaboradores de SMG Inscripciones: swiss-medical.jurei-ecografia-en-musculo-esquelet ico-dni.sgizmo.com/s3/
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ECOGRAFÍA MAMARIA Viernes 26 de Octubre de 2018 Auditorio: Sanatorio de Los Arcos Horario: 8.45 a 17.00 hs. Director: Dra. Karina C. Weintraub Secretaria: Dra. Natalia Morelli 8 45 hs. Acreditaciones 9 00 hs. Cómo optimizar el equipo y la técnica del ultrasonido? Lic. Daniela Nuñez 9 30 hs. BIRADS ecográfico. Qué debe saber el Imagenólogo y el ginecólogo? Dra. Flavia Sarquis 10 00 hs. Nuevas Tecnologías en ecografía mamaria. (Eco 3D, Elastografía) Dra. Mónica Asturizaga 10 30 hs. Break 11 00 hs. Intervencionismo Mamario Dr. Dario Schejtman 11 30 hs. Correlación entre los signos ecográficos, grado histológico y subtipos moleculares Dra. Lucrecia Ballarino 12 00 hs. Ecografía mamaria y su correlación con otras modalidades de diagnóstico - Dra. Marcia Oliva 12 30 hs. ALMUERZO D Daniel Lehrer 14 00 hs. Screening suplementario con ecografía Dr. 14 30 hs. Ecografía de la mama Infanto Juvenil - Dra. Karina Pesce 15 00 hs. Ecografía de la mama con implantes - Dra. Sunny Cambarieri 15 30 hs. BREAK 16 00 hs. La mama Masculina - Dra. Karina Weintraub 16 30 hs. Ecografía de la axila - Dra. Romina Moreau 17 00 hs. Cierre Inscripciones: http://swiss-medical.jurei.sgizmo.com/s3/I
34 - diagnosticojournal.com
Ecos del ASNR 2018 Dra. Cristina Besada. Jefa de Neurorradiología del Hospital Italiano de Buenos Aires Entre el 2 y el 7 de Junio tuve la posibilidad de asistir a la 56° reunión anual de la Sociedad Americana de Neurorradiología (ASNR) en esta oportunidad en la ciudad de Vancouver. La ASNR es el órgano que edita la revista número 1 de nuestra especialidad, que es la AJNR: American Journal of Neuroradiology. Este evento consta de una primera instancia denominada Simposio de la Fundación de la ASNR que se desarrolla durante el fin de semana previo (una suerte de precongreso) que habitualmente toma uno o dos “hot topics” y además busca homenajear y recaudar fondos. Entre los homenajeados quisiera destacar a nuestro amigo y reconocido neurorradiólogo, el Dr. Mauricio Castillo (foto) y al querido Dr. William Bradley, fallecido recientemente, gran amigo y excelente médico y ser humano. Luego del Simposio continúa el Congreso propiamente dicho del Lunes al Jueves, con todas las actividades de un congreso de gran nivel y altamente específico que cada año reúne a los mejores especialistas americanos y europeos en neurorradiología, imágenes de cabeza y cuello y espinal, tanto diagnóstica como terapéutica. Cada año se elige una ciudad diferente de USA o Canadá. En 2019 será en Boston (18 al 23 de Mayo); 2020 en Las Vegas (30-5 al 4-6); 2021 en San Francisco (22 al 27 de Mayo) y 2022 en Nueva York (13 al 19 de Mayo). Este año, los temas se centraron especialmente en los problemáticos “hallazgos incidentales” que hacer en los informes: como reportarlos, algunos opinan que no habría que ponerlos.... Se expusieron y discutieron las posibles implicancias de los reportes de estos hallazgos. Ellos los llaman “no harm lesions” o “do not touch lesions”, con charlas muy interesantes en diversos temas, entre ellos los incidentalomas hipofisarios, los pequeños aneurismas, los nódulos tiroideos y las lesiones de peñasco y base de cráneo, entre otras. Otro tema caliente es sin duda el depósito del gadolinio en el SNC, con posiciones encontradas entre americanos y europeos probablemente con diferentes intereses sobre un tema en el que aún se sabe bien poco. Dejo cita reciente si a alguno le interesa (The Lancet Neurol 2017, 16 (7) 564 Gulani et al.) También entre los temas no faltaron la inteligencia artificial y los reportes estructurados aplicados a la subespecialidad con valiosas opiniones de expertos y ejemplos interesantes que ya cuentan con ejemplos en implementación, como el ACR NI-RADS (reporte estructurado aplicado al SCCa, Journal of the ACR 2016, Vol 13 (6): 743-746. En lo personal, considero que es un gran congreso para los médicos que dedicamos nuestra tarea asistencial, científica y docente cotidiana a la neurorradiología, las imágenes de cabeza y cuello (que NO es lo mismo: Head & Neck) y las imágenes espinales. Al ser menos masivo que otros eventos que abarcan todas las subespecialidades radiológicas (como el RSNA o el ECR) y en los cuales nos cuesta encontrar y aprovechar las charlas de una subespecialidad, en este congreso hay muchas menos actividades superpuestas y es fácil dividir a la concurrencia por niveles de expertise: hay charlas para profesionales jóvenes o en formación y otras muy específicas e innovadoras. Todas MUY BUENAS. Las de Young profesional son excelentes. Se puede disfrutar de charlas mano a mano con grandes maestros como la superconoci36 - diagnosticojournal.com
da Dra. Anne Osborn (foto), James Barkovich, Hugh Curtin (H&N), Patricia Hudgins (H&N), etc. Todos ellos grandes referentes y autores de los libros de los cuales estudiamos. El Congreso también propone en serio hablar con el editor en jefe de la AJNR, Dr. Ross y personalmente lo he hecho. Es una persona muy cordial y dispuesto a charlar mano a mano sobre los temas que competen a la edición de la revista y de la especialidad en general. Me sigue impresionando cada año, la originalidad en el planteo de los temas de las sesiones y de las presentaciones. Ejemplos de nombre de charlas: “Brain in Flame”. El cerebro en llamas; sobre el rol de la inflamación (no infecciosa) en el SNC (Dra. Osborn); “Cervical Spine Imaging in Mild Trauma: Is it just a pain in the neck?” etc. Creo que este simple detalle, deberíamos imitarlo en nuestro ámbito, para atraer la concurrencia y evitar siempre los mismos títulos que resultan aburridos y monótonos. Otro punto a favor del congreso es que incluye los almuerzos, bien interesante para nosotros, no sólo porque evita el gasto sino también el tiempo invertido en salir del ámbito del congreso, evaluar donde ir en una ciudad que uno no conoce, etc. La organización también merece una felicitación especial, tanto antes como durante y luego del congreso. Hacen un gran trabajo, desde hace varios años Valerie, Ashley. Gracias Kylie. Resulta interesante el hecho de que cada año este congreso cambia de ciudad, hecho que nos da la posibilidad de conocer otras ciudades, si bien algunas resultan más cómodas o más fáciles de adaptarse en la organización de este evento. En este sentido Vancouver es excelente. El congreso tiene lugar en el Centro de convenciones anexo al Hotel Pan Pacific. El lugar es hermoso, con vistas increíbles a la bahía. Vancouver es una ciudad marítima implantada sobre el Océano Pacífico, muy bella y verdaderamente ecléctica: moderna y a la vez clásica con barrios típicos de pescadores muy pintorescos. Hay vuelos con miniaviones que acuatizan en la bahía que salen desde el mismo centro de convenciones y duran 30 minutos, asi que se pueden realizar durante alguno de los recesos entre sesiones (no me animé). También en el mismo predio hay una atracción que es increíble: se trata de un simulador que se llama fly-over Canada que ofrece una visita aérea (como si fueras en ala delta) en forma virtual a los lugares más emblemáticos de Canadá, incluyendo las ciudades, montañas, Cataratas, etc. Muy recomendable. Precioso. No puedo dejar de recomendar
una comida superespecial. Se trata de un pescado que vive en la zona de Alaska a mucha profundidad que es un verdadero manjar, especialidad de esta región. Se llama sabblefish o bacalao negro (a mi criterio no se parece su gusto y textura al bacalao). ¡Es imperdible! Jamás probé un pescado tan delicioso, se deshace en la boca. Los amigos españoles sí lo conocían. Aprovechen a degustarlo si alguna vez visitan esta ciudad. Entre las cosas negativas sin duda el clima, como toda bahía muy nublado y lluvioso durante toda la semana. Por otro lado, me apena la baja concurrencia de profesionales latino americanos
en general y desde ya los escasos trabajos presentados. Nosotros llevamos nuestra experiencia en formato de e-poster llamado “Swallow, swallow, Little swallow. Is it Parkinson disease or is it esential tremor? Aludiendo a un paralelismo con el cuento de Oscar Wilde The happy prince y el signo de la cola de golondrina que desaparece en la enfermedad de Parkinson en la secuencia GRE en RM. Sinceramente me gustaría hacer un esfuerzo por revertir esta situación; creo que no existe ninguna buena causa para que esto ocurra y por eso comenzaré una gestión para generar un convenio entre sociedades que pueda ser de ayuda para promover la concurrencia de más neurorradiólogos argentinos. Veremos si se logra. Estén atentos. Me resta agradecer a la revista Diagnóstico, que siempre colabora en la gestión para que pueda asistir en especial a su editora Bárbara Domb, a Temis Lostaló por su constante apoyo, en particular a Hugo Krimker y a mis compañeros del equipo de Neurorradiología del HIBA que tengo el orgullo de liderar: los Dres Jorge Funes, Ariel Miquelini, Manuel Perez Akly, Federico Olivera, Emilia Osa Sanz, Marina Estevez, Facundo Diaz y Lucía Di Napoli.
N u e v o P re s i d e n t e y D i re c t o r G e n e r a l d e C a re s t re a m H e a l t h c a re Rochester, New York., 19 de Julio de 2018 - David C. Westgate ha sido nombrado nuevo presidente y director general de Carestream Health. Con más de 6.000 empleados en todo el mundo y realizando negocios en casi todos los países del mundo, Carestream es un proveedor independiente de sistemas de imágenes médicas y soluciones de TI para atención médica; Sistemas de imágenes por rayos X para pruebas no destructivas; y servicios de recubrimiento de contratos de precisión para una amplia gama de aplicaciones industriales, médicas, electrónicas y de otro tipo. "Nos concentraremos en brindar innovación que cambie la vida de pacientes, clientes, empleados, comunidades y otras partes interesadas, y ampliaremos nuestro negocio para el éxito a largo plazo", comentó el Sr. David C. Westgate. "Estamos muy entusiasmados con la búsqueda de nuevos mapas de ruta de desarrollo de productos que nos posicionen para satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes en los mercados que serviremos. La satisfacción del cliente, la innovación continua y la excelencia operativa serán fundamentales para nuestra cultura y estamos comprometidos a ser los mejores en lo que hacemos". El Sr. Davis C. Westgate se desempeñó anteriormente como CEO de Jason Industries, Inc., donde lideró los esfuerzos exitosos para diversificar la cartera de la compañía mientras enfatizaba una cultura de crecimiento e innovación. Bajo su liderazgo, Jason Industries experimentó un tremendo aumento tanto en ingresos como en ganancias, y aceleró el crecimiento a través de adquisiciones, diversificación geográfica, mejoras en el rendimiento y un enfoque en el desarrollo de innovaciones radicales.
"Dave tiene un impresionante historial de éxitos en roles de liderazgo corporativo y su visión para Carestream es clara: mover la empresa hacia el crecimiento a largo plazo y el liderazgo del mercado, e impulsar la innovación continua en toda la cartera de productos de la compañía", comentó Robert Le Blanc, un Director Gerente Senior de Onex Corporation. Posee una MBA de la Universidad de Notre Dame. El Sr. Westgate tiene una gran experiencia en la gestión de los problemas económicos, culturales y de gestión asociados con las grandes corporaciones globales. Perteneca a la junta directiva de Encore Repair y al Board de la Escuela de Ingeniería de Milwaukee y es ex miembro de la Junta de Boys & Girls Clubs de Greater Milwaukee. Fuente: www.carestream.com
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 37
El sanatorio Municipal de Buenos Aires inaugura su sala de hemodinamia El Sanatorio Municipal de Buenos Aires acaba de adquirir un angiógrafo Azurion de Philips y estrenar una moderna sala de hemodinamia gracias a ello. Diagnóstico conversó con los doctores Mario Montoya, jefe del servicio de hemodinamia y el Dr. Braian Yampolsky respecto a lo que este nuevo equipo representa para el centro. Al momento de realizar la compra de un angiógrafo para el Sanatorio Municipal de Buenos Aires, se decidió por el Azurion de Philips considerando que esta es la empresa con mayor desarrollo tecnológico actual en este tipo de angiógrafos. Para el Dr. Mario Montoya, el poder configurar el equipo a disposición y elegir entre detalles como el 3D y su road map coronario integrado de base, único en el mercado, además del amplio asesoramiento médico con el que cuenta, fueron algunas de las razones que llevaron a la decisión final. Actualmente el equipo es utilizado principalmente para las áreas de cardiología y hemodinamia, habiendo creado incluso una sala específica de hemodinamia por primera vez en la historia del Sanatorio, en la cual se alberga el equipo. Inicialmente entonces se trabaja con unidad coronaria y cardiología, explica Montoya, empezando recientemente con ecocardio, Doppler y un equipo de resonancia cardíaca que se une, además del servicio de hemodinamia con cardiología intervencionista, cerrando todo lo que es imágenes necesarias para un óptimo servicio de cardiología. Destaca en el equipo Azurion la posibilidad de adosar accesorios aparte de los ya incluidos, como un ecógrafo transtorácico, con un aparato que se enchufa al equipo y puede ser visto en pantalla. De por sí, la pantalla del equipo se divide en hasta seis partes,
38 - diagnosticojournal.com
pudiendo de esta forma ser utilizados en una amplia variedad de procedimientos. A esto se le suma la posibilidad de hacer reconstrucciones tridimensionales, utilizando la sonda 3D en transtorácico de Philips, una de las más avanzadas en el mercado hasta ahora y que el Sanatorio espera pronto agregar a su nuevo equipo. La expectativa de producción de exámenes es alta, esperando atender a 180 pacientes mensuales en un principio y dejando armada una segunda sala que a fin de año recibirá otro equipo, esta vez un Azurion de piso con similar tecnología y calidad, el cual será utilizado para abarcar la tasa de uso que se espera crezca considerablemente este 2018. Previo a la adquisición del Azurion, los pacientes del Sanatorio muchas veces debían recurrir a consultas externas, sin embargo, ahora con la instalación de éste para el servicio de imágenes se ha generado un cambio que no pasa desapercibido. “El servicio de imágenes acá fue revolucionario, es la primera vez que hay un equipo de hemodinamia en el Sanatorio” explica Montoya,
“hubo que tirar un piso abajo y nos llevó 14 meses armar este servicio de hemodinamia, ya que no es sólo poner un equipo, sino abarcar detalles desde el material, los insumos, los recursos humanos… Es enorme el esfuerzo que hay que poner”. Los beneficios del Azurion para un servicio de hemodinamia más eficiente para poder obtener una vista de las arterias es necesario el uso de medios de contraste, en este caso se utiliza el iodo y sus múltiples tipos de contrastes - iónicos o no iónicos. Cuanto más iodo tenga el medio de contraste, mejor es la visión de la arteria, sin embargo, también resulta siendo más dañino para los riñones. Dado que el Azurion cuenta con excelente visibilidad, es posible usar contrastes de menor potencia, afectando cada vez menos al paciente. Así mismo, funciones como la Rotacional ayudan a mejorar el servicio, dado que ella consiste en que en una sola inyección el equipo rota sobre su eje mientras va filmando todos su trayectos, creando una película en movimiento y dando el efecto de varias proyecciones dentro de una sola. A esta se le suma el CardioSpin, que permite que el equipo gire por todo el abdomen del paciente, hacia atrás y terminando al otro lado de la cabeza, logrando que los tiempos de estudio y cantidad de contraste se reduzcan al necesitar únicamente una proyección para finalizar. De vuelta a la calidad de imagen, al ser la del Azurion tan óptima y en conjunto con la posibilidad de regulación de dosis, amperaje y voltaje, baja considerablemente el tiempo de exposición del paciente a los rayos, por tanto causando menos daños: “Cuanto más aumentas el amperaje y el voltaje más irradias al paciente” señala Yampolsky, “la potencia que tiene la radioscopía se la das vos, antes eso no se podía regular y a todos les daba la misma radiación”. Para el Dr. Montoya todas estas variables - baja exposición, disposición de los tiempos del paciente, utilización de contrastes no iónicos - hacen que la hemodinamia se encuentre en mejor punto posible hoy día. La menor cantidad de radiación posible para el paciente y el médico y la menor cantidad de contraste a
utilizar en el menor tiempo posible para hacer el procedimiento, permiten atender a más personas y mejorar el flujo de trabajo considerablemente. Tras 27 años trabajando en el Sanatorio y ahora contando con la última tecnología mundial al alcance de sus pacientes, el Dr. Montoya afirma que todo apunta hacia lo mejor para los usuarios, cosa que viene de contar con el equipo más completo, permitiendo que los profesionales puedan trabajar con todo lo que necesiten. “Más allá de la tecnología, me siento contento que el proyecto se hizo acá, con los pacientes de acá, el lugar donde me formé” exclama Montoya, afirmando que para el Sanatorio un servicio de hemodinamia era sumamente necesario. Con el apoyo de Mediter se cumple un sueño, pudiendo ofrecer a los usuarios del Sanatorio Municipal un servicio de alto nivel, cosa que esperan se expanda a otras prestaciones: “Ahora estamos apuntando a que la patología se centre en lo más importante que es el corazón del Sanatorio, cardio, vascular y periférico en función de las necesidades. Todo lo demás se dejará para un futuro en un segundo o tercer equipo”, afirma el Dr. Montoya. Para este, el mayor reto resulta siendo el de educar al staff en el uso de una sala híbrida, lo que quiere decir que no es un quirófano, aunque tenga la posibilidad de convertirse en uno frente a la complicación de un paciente, proceso que se encuentra en marcha con ansias de ofrecer el mejor y más completo servicio posible.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 39
Capacitación a distancia vía Telerad
Presentación El doctor Flavio Sánchez es médico especialista en Diagnóstico por imágenes desde hace más de 20 años. Es docente adscripto de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es el director médico de TELERAD. ¿Qué es TELERAD? Para los que no lo saben, TELERAD es una compañía Argentina dedicada principalmente a la teleradiología, es decir que realizamos Diagnóstico por imágenes a distancia. Con sede en Buenos Aires, Argentina nos dedicamos a brindar servicios basados en el conocimiento (SBC). ¿Por qué y para qué hacen lo que hacen? El desarrollo de la tecnología permite que seamos parte del flujo mundial de información y que incluso, pequeñas empresas y profesionales de todo el mundo, puedan brindar servicios de calidad a cualquier parte del mundo que esté conectado a Internet. La visión de TELERAD es brindar salud sin límites ni fronteras. Como parte de esta visión, TELERAD hoy brinda servicios a más de 30 organizaciones médicas de Argentina, Latinoamérica y Europa. Hoy llevamos la calidad médica Argentina al resto del mundo. En sólo 1 año pasamos de hacer 40.000 informes a más de 120.000 por año. ¿De qué se trata el nuevo servicio de Tele educación? Ahora, además de nuestro servicio de teleradiología, queremos llevar nuestro conocimiento médico a todo el mundo. Esto también es parte de la calidad médica con la que estamos fuertemente comprometidos. Creemos que con mejores profesionales médicos podemos llegar a aquellas personas que más lo necesitan. Esta es la misión de Tele educación, nuestro nuevo servicio de capacitación a distancia. Para esto contamos con una plataforma educativa propia. ¿Y cómo son los cursos? Se organizan en módulos y clases, que pueden tomarse en forma separada eligiendo los temas de interés. No es necesario seguir un orden o correlación. Se pueden repasar o refrescar temas en forma independiente. En cuanto al nivel de complejidad, van desde cursos básicos hasta avanzados. En síntesis se podrá aprender a interpretar desde una placa simple de tórax hasta una espectroscopía de cerebro. Y otro aspecto importante a tener en cuenta es que la enseñanza está basada o centrada en el alumno. Contamos con una licenciada en psicopedagogía y ciencias de la educación que nos asesora respecto de las mejores técnicas para transmitir el conocimiento. 40 - diagnosticojournal.com
¿A quién está dirigido ? En esta primera etapa, nos dedicaremos a los médicos, luego a los tecnólogos o licenciados en imágenes y más adelante a gerentes o directivos relacionados con el Diagnóstico por imágenes. Con respecto a los médicos que pueden tomar nuestros cursos, definitivamente pueden ser médicos en periodo de formación como residentes, concurrentes, fellows por un lado. Y por otro lado un médico ya formado que quiera actualizarse en un tema también lo puede hacer. ¿Cuál es el valor agregado de los cursos? Hemos reunido a los mejores profesionales médicos en Diagnóstico por imágenes por subespecialidad para dirigir los cursos. Docentes con amplia experiencia en cada una de las áreas. Hemos creado una gran cantidad de cursos breves, accesibles y didácticos. Breves porque sabemos que los profesionales no disponen de mucho tiempo. Accesibles porque lo pueden hacer desde su celular, tablet o PC en el momento que quieran y a un costo accesible. Entre los recursos didácticos van a encontrar videos, foros, bibliografía, casos problema y test para evaluar el aprendizaje. ¿Qué van a obtener si toman sus cursos? Sabemos que es un desafío para el profesional médico y para las entidades de la salud mantenerse actualizados. Hoy lo pueden hacer, con la mejor calidad. No importa el lugar donde se encuentren, la distancia para capacitarse ya no es un impedimento. Queremos ayudar a lograr una salud sin límites ni fronteras. Sabemos que estamos en la era del conocimiento. Estar actualizado es una condición sumamente importante hoy en día. Invitación Los invitamos a ser parte de la comunidad de Tele educación. Al visitar nuestro sito web podrán encontrar los cursos disponibles y podrán tomar también algunos cursos gratuitos para valorar la calidad docente.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 41
El futuro de la imagen digital Entrevista con el Ing. Martín Turjanski, Director de Voxel que distribuye y comercializa la línea de equipamientos de PlanMed, empresa finlandesa líder en mamografía y radiología odontológica, TC con CBCT, entre otros. Esta línea brinda tecnología de punta y alta resolución de imágenes con costos accesibles. Revista Diagnóstico (RD): ¿Cuál es la ventaja competitiva de la empresa finlandesa Planmed con respecto a Mamografía en la actualidad? Martín Turjanski (MT): “Planmed ofrece una línea de mamografía completa: desde un equipo analógico, uno digital 2D a uno Full 3D; donde destacan cualidades como alta calidad de imagen, confiabilidad, diseño premium y precios muy adecuados a nuestro mercado. La línea analógica, compuesta por nuestro modelo Sophie, fue la más vendida en Argentina en el 2017, se destaca por la calidad de la prestación de sus equipos con un precio muy conveniente. La línea de Mamografía Digital Directa 2D y 3D (Tomosíntesis) se caracteriza por una alta prestación con bajo costo, y su alta definición de imágenes, obtenida gracias a la tecnología de vanguardia desarrollada por la marca. Esta línea está conformada por los modelos Clarity, S, 2D (actualizable) y 3D, siendo la de mayor crecimiento en el 2018. RD:¿Qué característica define a este modelo de mamografía digital directa 3D? MT: Son varias, en realidad: posee detector de silicio amorfo, de último diseño, que le permite trabajar sin requerimientos de pisos anti estáticos, aire acondicionado u otros, ofreciendo una calidad de imagen inigualable. El barrido de Tomosíntesis, con tecnología propietaria de Planmed, es de 30 grados y con más vistas que otros modelos; lo que aumenta significativamente su resolución y contraste. El equipo pesa sólo 180kg, con alto nivel de diseño y terminaciones de gran calidad, confiable y estable. Todo esto gracias a que, en los últimos 10 años, la Compañía avanzó mucho en desarrollo de equipamientos de alta gama, bajando costos y con un servicio pre y post venta que contempla todas las necesidades de cada cliente. RD: ¿Estarán presentes en el Congreso de Imágenes de Buenos Aires (CADI 2018)? MT: Sí, por supuesto, siempre participamos con un stand donde, en esta próxima edición, presentaremos el PlanMed Clarity 3D (como ya hicimos en el ICR 2016) y todas las líneas de mamografía: Tomosíntesis Mamaria, Mamografía Digital, Mamografía Analógica y Diagnóstica.
Lanzaremos también la línea de paneles digitales directos para mamografía, con la posibilidad de digitalizar en forma directa nuestros equipos o cualquier otro de otra marca. RD: ¿Y que presentarán en radiología odontológica ? MT: La línea Promax 3D y 2D que ofrece la mayor calidad de imágenes en el área dental debido a la alta tecnología que desarrolló la marca: brazo robótico de 3 posiciones (Scara 3) que simula un brazo humano para el barrido, sensores de último diseño y software único en el mercado dental ya que está soportado por un equipo de casi 60 ingenieros en planta, logrando prestaciones muy por encima de la media. RD: ¿Qué es Voxel Argentina en este momento? MT: Es el distribuidor directo de las diferentes líneas mencionadas de Planmed, Planmeca y otras empresas vinculadas al Diagnóstico por Imágenes, habiéndose consolidado como un proveedor líder en la Argentina y ofreciendo un reconocido servicio de pre y postventa en todo el territorio con repuestos locales que garantiza el buen funcionamiento y una alta prestación de los equipos. Es una empresa que tiene 15 años con un equipo de trabajo especializado, entrenado en el exterior, compuesto en su mayoría por ingenieros y bioingenieros con 30 años de experiencia en el área de las imágenes médicas.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 45
Ethyl ester of iodized fatty acids of poppy seed oil
ULTRA FLUID
Imágenes de tumores en adultos con HCC conocido Hepático Administración Selectiva hepática intra-arterial
Imagen
Tumor
Las indicaciones y dosificación pueden variar entre países. Países con indicación de imágenes hepáticas con Lipiodol en adultos con HCC conocido: Francia, EE.UU., Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela, India, Vietnam, Burkina Faso, Egipto, Irak, Marruecos, Túnez. Para consultar la información completa véase el SPC local del país. Para obtener una copia del SPC póngase en contacto con un miembro de Guerbet
P15060LUF - Abril de 2015 - Diseño: ANNAPURNA 8000 - Fotografías: Guerbet, Shutterstock.
Intra-arterial
•
Conozca el completo portafolio de soluciones en radiología que GE Healthcare tiene para usted Air Technology
La tecnología AIR fue diseñada para abordar las preocupaciones clínicas comunes para una mejor comodidad del paciente, una colo cación más fácil de la bobina y una mayor productividad y flujo de trabajo del tecnólogo.
Revolution1M EVO
Diseñado con el propósito de operar en la rea lidad del presente, mientras anticipa los desafíos del mañana.
Senographe Pristina™
La colaboración con radiólogos, técnicos y lo más importante, pacientes, nos ha permitido diseñar un mamógrafo con adquisición 3D que ofrece una precisión de diagnóstico muy superior para la detección del cáncer de mama.
Optima XR 240
Diseñado para ser el sistema de rayos X móvil con capacidad pediátrica de mayor resolución en la industria.
OEC Elite CFD
El sistema móvil de adquisición de imágenes premium que entrega mejor calidad de imagen en baja dosis: mayor resolución, claridad, con traste y libre de artefactos, con los bajos niveles de dosis que usted y sus pacientes requieren .
LOGIQ ™ S8 XDclear™ 2.0
Una plataforma Premium con tecnología de alto nivel, imágenes de alta resolución y una amplia gama de aplicaciones que resuelven dilemas clínicos.
-
Discovery ™ IGS 730
Tenga claro el camino. Los sistemas guiados por imágenes (IGS) incorporan las últimas tecnologías y aplicaciones avanzadas de GE para adaptar su capacidad clínica a la evolución de su línea de servicios.
Visítenos en nuestro stand durante el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes y vea cómo asociarse con GE Healthcare puede ayudarlo a obtener mejores resultados clínicos, operativos y financieros.
1) La información en este material se presenta a modo general, aunque se procura que no existandatos inexactos, pueden existir distintas interpretaciones al respecto; esta información puede ser de aplicación restringida en su país. 2) Los productos mencionados en este material pueden estar sujetos a regulaciones del gobierno y pueden no estar disponibles en todas las localidades. El embarque y la efectiva comercialización únicamente se podrán realizar si el registro del producto ya ha sido otorgado en su país. 2018- GE y el monograma GE son marcas 48 de - diagnosticojournal.com registradas General Electric Company JB58911XL
Para Agendar
SEPTIEMBRE 2018 Ultrasonido 2018 5 al 8 de Septiembre Hotel Marquis Reforma DF, México www.servimed.com.mx
XV Congreso Nacional de Mastología XII Reunión Internacional 3 al 6 de Octubre Centro Internacional de Congresos Yucatán Mérida, Yucatán, México www.mastologia.org.mx
22da Convención Anual SOCRAD 14 al 17 de Septiembre Condado Plaza Hotel San Juan, Puerto Rico www.socrad.com
CBR18 47° Congreso Brasilero de Radiología 11 al 13 de Octubre Windsor Oceanico Rio de Janeiro, RJ, Brasil www.cbr.org.br
XXVII Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo II Buenos Aires Stroke Summit 24 al 26 de Septiembre Hotel Alvear Palace Buenos Aires, Argentina www.lylyk.com.ar
Congreso Chileno de Radiología 2018 2° Congreso Brasil-Chile de Radiología 18 al 20 de Octubre Centro de Convenciones Espacio Riesco Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl www.congresochilenoradiologia.cl
Expomedical 2018 26 al 28 de Septiembre Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina www.expomedical.com.ar
Jornadas Científicas Internacionales de US 40° Aniversario SAEU 18 y 19 de Octubre Nueva Sede: Bulnes 1140 CABA Buenos Aires, Argentina www.saeu.org.ar
Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva GASTRO 2018 27 al 29 de Septiembre NH Gran Hotel Provincial Mar del Plata, Argentina www.gastro2018.com.ar Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2018 27 al 29 de Septiembre Centro de Convenciones Buenos Aires Buenos Aires,Argentina www.cadi2018.com.ar
OCTUBRE 2018 XXVIII Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 3 al 6 de Octubre Poliforum León León, Guanajuato, México www.fmri.org.mx 50 - diagnosticojournal.com
X X I I I C o n gr e so Ve nezolano d e Radiología y Diagnóstico por Imágenes "Dr. Ricardo E. Lilue" SOVERDI 2018 V Jornadas Nacionales de Residentes en Radiología 25 al 27 de Octubre Hotel Paseo Las Mercedes Caracas, Venezuela ajpyeventos.com
NOVIEMBRE 2018 XXVI Congreso Peruano de Radiología Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo 8 al 10 de Noviembre Swissotel, Lima, Perú www.socpr.org.pe
Medica 2018 World Forum for Medicine 12 al 15 de Noviembre Dusseldorf, Alemania www.medica-tradefair.com RSNA 2018 104th Scientific Assembly & Annual Meeting 25 al 30 de Noviembre Mc Cormick Place Chicago, IL., USA www.rsna.org
DICIEMBRE 2018 XXI Congreso Argentino de Medicina Nuclear 6 y 7 de Diciembre UCA Puerto Madero Buenos Aires, Argentina aabymn.org.ar
FEBRERO 2018 HIMSS 19 11 al 15 de Febrero Orange County Convention Center Orlando, FL, USA himssconference.org 25° European Congress of Radiology 27 de Febrero al 3 de Marzo Vienna Convention Center Viena, Austria www.myesr.org
MAYO 2018 49° Jornada Paulista de Radiología 3 al 5 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil www.jpr2019.org.br
JUNIO 2018 SIIM 2019 Annual Meeting 26 al 28 de Junio Gaylord Rockies Resort & Convention Center Denver, CO, USA www.siim.org