372 - Diagnóstico Enero

Page 1

Vol. XXXIV - Nº 372 [ Enero 2024 ]

[ pág. 28 ]

Diagnóstico Journal LA - 1


2 - diagnosticojournal.com


Diagnóstico Journal LA - 3


4 - diagnosticojournal.com


Editorial Staff

Felíces fiestas!!!

Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra A toda la comuniad radiologica del latinoamerica !!!

Publicidad Bárbara Domb

Bárbara y Ezequiel Domb

Redacción La Pluma Redactores

Sumario Diagnóstico Vol. XXXIV N° 372 - Enero 2024 DIAGNÓSTICO Journal LA Galicia 919 (1416) Buenos Aires, Argentina +54 911 5664 - 9585 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO JOURNAL LA

is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: ---

[ 06 ]

Tecnonuclear en ALASBIMN 2023

[ 07 ]

GEMED en ALASBIMN 2023

[ 08 ]

Siemens Healthineers en ALASBIMN 2023

[ 09 ]

Lab. Bacón en ALASBIMN 2023

[ 10 ]

El impacto de la RSNA 2023

[ 11 ]

CUDIM en ALASBIMN 2023

[ 14 ]

Access Medical Systems en ALASBIMN 2023

[ 15 ]

SOCHRDI tiene nuevo presidente, el Dr. Carlos Riquelme Pizarro

[ 16 ]

SIMI 2023

[ 18 ]

Innovación, productividad y sostenibilidad, ejes de Philips en el RSNA 2023

[ 20 ]

Centro de Radiodiagnóstico e Imagen Monterrey

[ 25 ]

Dedalus en RSNA 2023

[ 28 ]

RSNA 2023 en imágenes

[ 40 ]

Próximos eventos

Diagnóstico Journal LA | 5


Tecnonuclear en ALASBIMN 2023 Por Bárbara Domb

Tecnonuclear, la empresa argentina que lleva tres décadas liderando el campo de la medicina nuclear, sorprendió al público en el XXIX Congreso ALASBIMN y XXIII Congreso AABYMN, celebrado en el Hotel Hilton de Buenos Aires del 15 al 18 de Noviembre de 2023. La Dra. Patricia Espinosa de los Monteros, responsable del departamento de marketing, compartió los avances que marcan el rumbo de la empresa. Tecnonuclear se ha consolidado como líder en la producción de generadores de tecnecio-99m y kits para SPECT. Asimismo, ha incursionado en el campo del ciclotrón y generadores de galio-68, ofreciendo soluciones para el mercado de PET/CT. Tecnonuclear se ha caracterizado por su adaptabilidad y calidad, respondiendo a las necesidades del sector. Tecnonuclear tiene un fuerte compromiso con la innovación, por lo que desde 2006 cuenta con un departamento de investigación y desarrollo de nuevos trazadores de tecnecio-99m y galio-68, dirigido por la Quim. Silvia Gómez de Castiglia. La Dra. Espinosa de los Monteros mostró con satisfacción que Tecnonuclear posee el registro del galio-68-PSMA y el fluor-18-PSMA, y que está próximo a lanzar al mercado el Lutecio-177-PSMA y el tecnecio-99m-PSMA. Con más de 40 productos en el mercado, estos productos representan un hito importante para el diagnóstico y tratamiento que requiere la medicina nuclear actual. Estos productos tienen el potencial de modificar el panorama médico, proporcionando diagnósticos más exactos y tratamientos más eficientes. La Dra. Espinosa de los Monteros resaltó que estos productos no solo beneficiarán al mercado argentino, sino que también tendrán un impacto positivo en toda América Latina. En Enero de 2021, Tecnonuclear fue adquirida por la empresa alemana Eckert & Ziegler, con la que hoy se fortalece mediante la sinergia de ambas empresas. Eckert & Ziegler tiene presencia en más de 40 países y una amplia variedad de soluciones para el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. Entre sus productos se encuentran la producción y distribución de productos radiactivos para

6 - diagnosticojournal.com

la medicina nuclear, la radioterapia, fuentes de calibración para equipo médico, equipos de control de calidad y protección radiológica. En conclusión, la sinergia entre Tecnonuclear y E&Z garantiza la unión de esfuerzos en investigación y desarrollo de nuevos productos. Tecnonuclear aprovecha esta oportunidad para llegar a más personas, explorando y brindando una gama completa de productos y servicios para medicina nuclear y fuentes para calibración de equipamiento médico. E&Z tiene como misión contribuir al avance de la salud y la calidad de vida de las personas mediante la innovación y la excelencia en el campo de la medicina nuclear.


GEMED en ALASBIMN 2023

Por Bárbara Domb

Durante el XXIX Congreso ALASBIMN y XXIII Congreso AABYMN, celebrado en el Hotel Hilton de Buenos Aires del 15 al 18 de Noviembre de 2023, tuvimos el gusto de entrevistar a Fernando Martín González, Director Ejecutivo de GEMED SRL, una de las empresas expositora, que presentó su visión innovadora para el campo de la medicina nuclear y las imágenes moleculares. Buenas tardes, soy Fernando González, director de GEMED, una empresa con más de veinte años de trayectoria en el mercado argentino, especializada en el área del diagnóstico por imágenes médicas, odontológicas, veterinarias y para investigación preclínica. Hemos sido partícipes activos en la evolución de las instalaciones de PET/CT y Ciclotrones para Producción de Radiofármacos en Argentina, colaborando junto a GE Healthcare en ese tiempo, desde los primeros proyectos en 2004/2005. En este congreso, al cual regresamos después de cinco años, presentamos la nueva línea de PET/CT DIGITAL, o en detalle, de equipos de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) de Tecnología Digital, integrados con Tomografía Computada Multicorte (CT), de la empresa MINFOUND MEDICAL SYSTEMS de origen chino, con sede central en Hangzhou, ciudad próxima a Shanghái; con la que venimos colaborando en forma exclusiva en Argentina, desde hace ya cinco años. Durante este período, nos hemos dedicado a vender e instalar diferentes modelos de Tomógrafos Computados de la misma empresa, con diferentes características y capacidades clínicas. Dentro de los productos que presentamos, destacamos primero el PET/CT DIGITAL de gama media, el modelo ScintCare PET/CT 720E que posee un FOV Axial amplio de hasta 20 cm, lo que permite realizar exploraciones PET rápidas. Además, utiliza un sistema de adquisición completamente digital con cristales de Lutecio e Itrio acoplados uno a uno con un Detector Digital basado en Silicio, marcando un cambio de paradigma en relación a los anteriores PET, que utilizaban tubos fotomultiplicadores para la detección. Esta versión incluye un Tomógrafo Computado de Baja Dosis de 32 cortes. La segunda alternativa presenta un PET/CT DIGITAL de alta gama, el modelo ScintCare PET/CT 730T que posee un FOV Axial ultra-amplio de hasta 40 cm, lo que permite realizar una exploración PET ultra-rápida, con solo dos o tres posiciones de camillas para un estudio completo. También emplea un sensor con cristales de Lutecio e Itrio acoplados uno a uno con un Detector Digital basado en Silicio, marcando también el mismo cambio de paradigma que el modelo anterior, pero en este caso con el doble del FOV Axial y una más alta Sensibilidad de hasta 63 cps/kBq. Esta versión incluye un Tomógrafo Computado Multicorte también de alta gama de 128 Cortes, con aplicaciones avanzadas generales y cardiovasculares.

nosotros, en un evento de importancia regional. Por esto recibimos la visita del Gerente Comercial Internacional de MINFOUND, el señor Johnny Wang, quien nos acompaña durante el evento. Durante nuestra presentación, estamos mostrando imágenes de muy alta calidad, en la Estación de Trabajo especialmente importada para este congreso, lo que nos permite resaltar la calidad y la avanzada tecnología de nuestros productos. Aunque las imágenes exhibidas no han sido realizadas localmente, esperamos pronto poder comenzar a compartir nuestras propias imágenes, tanto en Argentina como en la región.

Acerca de MINFOUND: Fundada en 2011, MinFound una compañía de equipos médicos de alta tecnología, con gestión e inversión conjunta del Grupo MinFound de China. Con el lema de "Compasión por la Vida", MinFound Medical Systems, se dedica al diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de equipamientos médicos de diagnóstico por imágenes de alta calidad, para instituciones médicas públicas y privadas a nivel mundial. MinFound integra investigación y desarrollo, producción y ventas de Tomógrafos, Equipos PET/CT, Equipos PET/MR, etc., brindando soluciones de vanguardia a clientes globales. Con sede en Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, la empresa también ha establecido filiales en otras provincias de China. La filial norteamericana, se encuentra en Solon, Ohio, y ofrece servicios de investigación y desarrollo tecnológico. Se han establecido también, centros de ventas y servicios en América del Sur, América del Norte y otros lugares del mundo, con oficinas propias o a través de canales de distribuidores internacionales.

La participación en este congreso no solo tiene como objetivo presentar estos nuevos productos en Argentina, sino también en toda Latinoamérica, convirtiéndose para Diagnóstico Journal LA - 7


Siemens Healthineers en ALASBIMN 2023 Por Bárbara Domb

Hola, soy Edison Cala, soy el gerente de productos de imagen molecular para Siemens Healthineers en Latinoamérica. Tengo responsabilidad en los países del Norte, Colombia, Ecuador y Perú. Estamos hoy aquí en el Congreso Latinoamericano de Medicina Nuclear en Buenos Aires, Argentina, en el stand de Siemens, donde estamos presentando nuestros mejores equipos, el Biograph Vision, que es nuestro PET-CT de última generación, donde podemos hacer visible lo invisible, es decir, poder identificar de forma más precoz, más rápida, con mejor calidad de imagen en nuestros servicios de medicina nuclear que ofrecen los estudios de PET. Y estamos presentando también nuestro equipo de SPECTCT, la nueva Symbia Pro.Specta, donde la idea es apoyar a 8 - diagnosticojournal.com

todos los centros de Medicina Nuclear que quieran potenciar o desarrollar un servicio de Teragnosis.


Laboratorios Bacón en ALASBIMN 2023 Por Bárbara Domb

Durante el XXIX Congreso ALASBIMN y XXIII Congreso AABYMN, realizado en el Hotel Hilton de Buenos Aires del 15 al 18 de Noviembre de 2023, tuvimos el honor de entrevistar a Laboratorios Bacon, una destacada empresa expositora en este evento.

centros distribuidos a lo ancho y largo de nuestro país.

Laboratorios Bacon es una empresa argentina, referente en el mercado de la medicina nuclear regional con más de 45 años de sólida trayectoria, cuyo principal objetivo es brindar una nueva oportunidad a cada paciente, ofreciendo a los profesionales una amplia variedad de soluciones para el diagnóstico y tratamiento de cada patología.

Recientemente ha lanzado al mercado un nuevo medio de contraste, GREENBAC (Verde de Indocianina), una innovadora herramienta para fluorescencia con múltiples aplicaciones, cuyo objetivo es optimizar los resultados quirúrgicos facilitando la toma de decisiones gracias a las imágenes del campo quirúrgico en la sala de operaciones. Este producto se puede utilizar en diversos procedimientos médicos, entre ellos: angiografía fluorescente, cirugía hepática, cirugía pediátrica, ganglio centinela, cirugía ginecológica, cirugía de cabeza y cuello, cirugía reconstructiva y quemaduras, cirugía colo-rectal y neurocirugía entre otros.

Siguiendo la demanda de un mercado en plena evolución, el laboratorio prioriza su inversión en la investigación, el desarrollo y la elaboración de radiofármacos para SPECT, PET y Terapia monitoreando los diferentes procesos acorde a un estricto sistema de gestión para que cada producto sea sinónimo de calidad. Es importante destacar que Laboratorios Bacon cuenta con su propio ciclotrón, aplicando tecnología de vanguardia a su producción ininterrumpida de radioisótopos con alcance a todos los servicios PET del país. Su logística se adapta a cada desafío y comprendiendo la complejidad de la especialidad es que ha desarrollado una estructura logística eficiente que le permite llegar en tiempo y forma a todos los

Sin embargo, su compromiso con la imagenología no se limita al campo de la medicina nuclear sino que también posee un rol estratégico en el área de radiología.

Laboratorios Bacon se enorgullece de contribuir al cuidado de la salud, procurando mejorar la calidad de vida de la comunidad de la que forma parte a través de soluciones diagnósticas y terapéuticas concretas. Con responsabilidad, gestión y servicio lleva adelante un proyecto 100 % nacional, y como bien menciona: una imagen confiable respalda su diagnóstico.

Diagnóstico Journal LA - 9


El impacto de la RSNA 2023

Por Ezequiel Domb

Sesiones interesantes como la sesión de interpretación de imágenes, el caso del día y el programa de juegos de la sesión plenaria brindaron experiencias emocionantes para los asistentes a la RSNA 2023. Mientras tanto, las sesiones “Fast 5” ofrecieron presentaciones rápidas alineadas con el tema general del evento. La conferencia contó con sesiones plenarias inspiradoras, centradas en temas fundamentales para los líderes en el campo de la radiología. Durante su discurso presidencial, el Dr. Matthew A. Mauro subrayó la importancia de aceptar el cambio y afirmó: “El cambio es esencial. Es el motor del crecimiento”. El Dr. Mauro describió enfoques estratégicos para que los profesionales de radiología sean intencionales y proactivos a la hora de afrontar cambios transformadores en la atención sanitaria. Las presentaciones de investigación y educación cubrieron diversos temas, incluidos estudios recientes sobre temas candentes de la atención médica como ChatGPT, teranóstica y COVID prolongado. La Inteligencia Artificial (IA) mantuvo un interés sustancial, con numerosos artículos de investigación, posters, cursos y exhibiciones educativas que destacan el papel fundamental de la IA en el diagnóstico, la terapia y el flujo de trabajo radiológicos. Las amplias áreas de exhibiciones técnicas, que abarcaban 398.400 pies cuadrados, exhibieron 691 expositores, incluidos 133 expositores RSNA por primera vez. Estos expositores demostraron tecnologías de imágenes médicas de vanguardia en CT, MRI, AI, impresión 3D y más. El AI Showcase, dentro de las Exposiciones Técnicas, permitió a los asistentes conectarse con empresas, explorar lo último en aprendizaje automático y productos de IA, y obtener información 10 - diagnosticojournal.com

sobre la implementación de aplicaciones novedosas en sus prácticas. El foco de atención de las exhibiciones técnicas también incluyó la exhibición de impresión 3D y realidad mixta, el teatro de innovación, el pabellón de expositores por primera vez, Educators Row y Recruiters Row. Con más de 40 reclutadores, Recruiters Row proporcionó un Centro de recursos profesionales designado, que ofrece entrevistas de trabajo en el lugar y presentaciones centradas en la carrera. La programación de la industria en RSNA 2023 abarcó simposios corporativos, “Almuerzo y aprendizaje”, talleres para proveedores, presentaciones de Teatro de IA y Teatro de Innovación, y sesiones de Fireside Chat. (Fotos en está edición con el Dr. Felipe Kitamura) El acceso virtual a RSNA 2023 está disponible bajo demanda hasta el 30 de abril del 2024. De cara al futuro, la RSNA 2024, está programada para celebrarse del 1 al 5 de diciembre de 2024 en Chicago. Estén atentos a las últimas actualizaciones y avances en el dinámico campo de la radiología.


CUDIM en ALASBIMN 2023

Hola, mi nombre es Diego Pintos (director administrativo financiero), estoy acompañado acá con Javier Giglio, responsable del control de calidad de CUDIM. Les contamos que estamos aquí en el ALASBIMN, presentes, somos el Centro de Uruguayo de Imagenología Molecular, que es la sigla CUDIM, un centro de referencia en Uruguay, un centro de derecho público no estatal, sin fines de lucro, que se especializa en el área de medicina nuclear, tanto en el área de diagnóstico como en terapia. Y en el área de la imagenología con otras técnicas, como resonancia magnética nuclear, ecografía, etc. y demás. Hoy estamos acá en Buenos Aires, en el ALASBIMN, con la intención de venir a mostrarle a toda América Latina lo que hacemos en el centro, algunos productos específicos, sobre todo en el área de tratamiento. También queremos mostrar lo que podemos hacer en el área de investigación. El centro tiene una característica, que tiene una combinación de equipos, tanto para la investigación preclínica, como clínicas, combinados en un mismo lugar, y está disponible para el que lo necesite, y el que los diferentes investigadores puedan hacer uso de esta infraestructura. Tenemos dos ciclotrones en el área de radiofármacia, uno, donde podemos producir radiofármacos de flúor 18, carbo-

Por Bárbara Domb

no 11, nitrógeno 13, oxígeno 15, y ahora incorporamos también galio 68 y el segundo como respaldo para la producción de flúor 18. El CUDIM no solo realiza la parte asistencial diagnóstica, sino que también está comprometido con la terapia empleando radiofármacos de Lutecio 167, para próstata y para tumores neuroendocrinos, también utilizamos el radio 223, para terapia ósea, y también estamos trabajando en las etapas preclínicas, para incorporar el siguiente año a la rutina los radiofármacos de actinio 225, para que estén disponibles para nuestros pacientes. El centro también dispone de un área química y preclínica para hacer todos los estudios, desde el diseño de las moléculas, hasta el paciente. En el centro hay un laboratorio de síntesis orgánica, laboratorios de análisis químico y laboratorios para la investigación preclínica como un laboratorio de cultivo celular y de imagenología que tiene las cuatro modalidades diagnósticas (PET, SPECT, Resonancia y Tomografía). El objetivo del CUDIM es mostrar todo lo que tenemos para ofrecer a América Latina, tanto a los pacientes que se benefician de estas técnicas, como a los investigadores que quieran hacer uso de las posibilidades que brinda el CUDIM, para generar más y mejor conocimiento de esta zona del mundo. Diagnóstico Journal LA - 11


12 - diagnosticojournal.com


Diagnóstico Journal LA - 13


Access Medical Systems en ALASBIMN 2023 Por Bárbara Domb

Durante el XXIX Congreso ALASBIMN y XXIII Congreso AABYMN, llevado a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires del 15 al 18 de Noviembre de 2023, tuvimos el privilegio de entrevistar a Federico Telmo, Gerente Comercial de Access Medical Systems, una destacada empresa expositora en este evento. Federico Telmo nos brindó información valiosa sobre la representación exclusiva que tienen de United Imaging en Argentina. En el marco del congreso, presentaron el completo portafolio de PET-CT de United Imaging, caracterizado por equipos totalmente digitales con sistemas de inteligencia artificial. Estos equipos no solo logran reducir la dosis de radiofármaco, sino también los tiempos de adquisición, sin comprometer la calidad de la imagen. Access Medical Systems ya ha instalado tres equipos de PET-CT de United Imaging en Argentina, específicamente el modelo UMI 550. La primera instalación se realizó en Fuesmen en Mendoza, la segunda en Pasteur en Neuquén, y este año, también en el Hospital Austral en Pilar. Telmo destaca la importancia de impulsar esta línea de productos, considerando que marca una diferenciación crucial en el cuidado 14 - diagnosticojournal.com

del paciente y la eficiencia del sistema de salud. Además, Telmo mencionó que también están presentando los equipos SPECT y SPECT-CT de la marca Mediso, de la cual recientemente se han convertido en distribuidores exclusivos en Argentina. Esta adición al portafolio tiene como objetivo complementar la oferta de imágenes moleculares de Access Medical Systems. En cuanto a la presencia en el congreso, Telmo compartió que personas representativas de United Imaging, tanto de la sede central en China como de la oficina regional en Colombia, acompañan a Access Medical Systems para recibir no solo a los asistentes argentinos sino a participantes de toda Latinoamérica. En el stand de Mediso, también destacaron la presencia significativa de la fábrica y de los distribuidores regionales que se reunieron con sus clientes durante el evento.


SOCHRDI tiene nuevo presidente, el Dr. Riquelme Por Bárbara Domb

Dialogamos con el Dr. Carlos Riquelme Pizarro, flamante presidente de la Sociedad Chilena de Radiología. La formación y la educación son componentes claves en el campo de la radiología. ¿Cuál es su enfoque en la promoción de la educación continua y el desarrollo profesional de los miembros de la sociedad? Esa es una muy buena pregunta. Esa yo creo que es el esqueleto de nuestra sociedad, es nuestra responsabilidad más importante. Educar a nuestros colegas, mantenerlos al día, mantenerlos actualizados, es uno de nuestros pilares fundamentales y más aún para nuestros residentes. De hecho ya tenemos varios proyectos de poder generar currículum que sean básicos como una propuesta para nuestro país de que todas las escuelas de radiología tengan un mínimo de conocimiento para sus residentes que deban ser impartidos. Y de ahí viene nuestro rol de educadores en el cual nosotros también tenemos que hacernos responsables sobre esa exigencia. Si nosotros pedimos que nuestros residentes tengan un mínimo de conocimiento, nosotros tenemos que darle las herramientas, tenemos que facilitar el acceso a ese tipo de conocimiento y esa es una de las labores que vamos a hacer en estos próximos dos años. La radiología desempeña un papel esencial en la atención médica. ¿Cuál es su visión sobre cómo la Sociedad Chilena de Radiología puede colaborar con otros actores del sistema de salud para mejorar la atención de los pacientes?

tados pediatras. Por lo tanto, la interacción con otras especialidades va a generar acuerdos, que van a generar protocolos de atención que van a permitir una mejor calidad en la recuperación de la salud de nuestra población.

Hoy en día las imágenes diagnósticas y las imágenes que se utilizan para hacer tratamiento, como es toda la radiología intervencional, son pilares fundamentales en la atención de todos nuestros pacientes. El proceso diagnóstico va de la mano en muchas de las patologías que hoy en día existen, tanto GES o no GES o en el sistema que nosotros nos queramos dedicar. La radiología, como les decía, tiene un rol importantísimo. Nosotros podemos participar en la pesquisa en aquellos pacientes con factores de riesgo, podemos hacer un diagnóstico preciso con las imágenes correctas y seleccionadas para el tipo de sospecha diagnóstica, como también podemos hacer un seguimiento de ciertas patologías, sobre todo en aquellas con diagnóstico de cáncer. Por lo tanto, nuestro rol hoy en día es muy importante en el proceso de recuperación de salud y de prevención dentro de nuestra población. Creo que una de las formas de poder contribuir a todas esas etapas en la atención de salud es educar a nuestros radiólogos y además educar a la población. Ya tuvimos una campaña de MAMA de prevención en el mes de la MAMA, que fue durante el mes de octubre, y también vamos a tener ciertas actividades con distintas sociedades. Pronto ya tendremos nuestro curso de Narica, donde están invitados cirujanos infantiles, donde están invi-

Como mensaje final, les quiero decir a todos los que tengan acceso a estas palabras que la Sociedad Chilena de Radiología está abierta a colaborar con las distintas sociedades radiológicas y no radiológicas de las personas que se quieran interesar en nosotros. Creo que la colaboración entre sociedades va a generar un mejor producto académico, un mejor radiólogo, un mejor residente para todas nuestras personas que dependen de su proceso diagnóstico. Como mensaje final, para todas las personas que vayan a leer esta entrevista, les quiero decir que la Sociedad Chilena de Radiología deja sus puertas abiertas. Nosotros somos una sociedad con un énfasis académico. Todos aquellos que se quieran acercar a nosotros para poder participar de las distintas actividades de educación, las puertas están abiertas. Espero que logremos generar muchos más acuerdos dentro de nuestras sociedades amigas, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo para que nuestro producto final, que son aquellos residentes en formación y aquellos radiólogos generales, puedan tener acceso a información de calidad y finalmente esto pueda significar una mejor atención para todos aquellos que acuden a un estudio radiológico para poder recuperar su salud. Diagnóstico Journal LA - 15


SIMI 2023 Por Ezequiel Domb

Durante la XXXII Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo y VIII Stroke Summit, que se llevó a cabo del 3 al 6 de Octubre en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero, dirigida por el renombrado Dr. Pedro Lylyk, se vivieron tres intensas jornadas llenas de conocimiento y participación global culminando el encuentro con un 4 día de confraternización en la cancha de Boca Juniors. El evento contó con 36 horas de conferencias, incluyendo sesiones plenarias y paralelas, y congregó a 42 profesores de todo el mundo. El primer día el tema fue Ataque Cerebral Hemorrágico, el 2do día, Ataque Cerebral Isquémico, el 3er día Misceláneas, NeuroCardiología, Columna, Enfermedad Vascular Periférica, Curso Doppler, Curso para técnicos y Enfermeros y Encuentro SIMI - SILAN. Más de 1.000 asistentes participaron presencialmente, y cientos más accedieron a reproducciones post evento de las charlas principales a través de SimiTV en simi.com.ar. En este destacado contexto, se realizaron entrevistas a dos invitados extranjeros que compartieron sus valiosas perspectivas y experiencias. El Dr. Italo Linfante, Director Médico de Neurorradiología Intervencionista en el Baptist Hospital de Miami y profesor en la Universidad Internacional de Florida, abordó temas cercanos al corazón, como la Neuro-Protección en Acute Stroke y el tratamiento de malformaciones arteriales. Destacó la importancia de la colaboración multidisciplinaria y expresó su satisfacción por la calidad del evento y la cálida recepción en Buenos Aires. El Prof. Ajay K. Wakhloo, Jefe del Departamento de Radiología Intervencionista en Lahey Healths & Medical Center, Burlington, MA, compartió avances innovadores en la investigación y desarrollo centrados en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares. Se refirió a una tecnología basada en láser

16 - diagnosticojournal.com

para el tratamiento de aneurismas cerebrales, buscando la regeneración a través de la activación de células precursoras con energía láser. Además, presentó un sistema revolucionario que aborda la oclusión de grandes vasos en el accidente cerebrovascular isquémico agudo, optimizando el tiempo y buscando implementar este avance en sistemas robóticos en el futuro. Estas entrevistas resaltan la relevancia internacional del evento y su papel crucial en la difusión de conocimientos y avances en el campo del intervencionismo mínimamente invasivo.


Diagnóstico Journal LA - 17


Innovación, productividad y sostenibilidad, ejes de Philips en el RSNA 2023 Por Bárbara Domb

En el congreso anual de la RSNA Philips es uno de los principales jugadores a nivel exhibición. Este año brindaron un desayuno para la prensa donde dejaron en claro los ejes principales de Philips: mejorar los diagnósticos, gracias a la IA y nuevas tecnologías, mejorar la productividad de los profesionales; y mejorar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios de los gobiernos, así como la sostenibilidad del planeta. En cuanto a las nuevas tecnologías, Roy Jakobs, el CEO de Philips ha destacado que crear "nueva innovación y más tecnología, no es el problema, sino adaptar los procesos" para conseguir un mejor diagnóstico de los pacientes y que "las personas y los pacientes sean el centro". Este año nos acompañaron en el recorrido, Guido Lopez y Acauã Latouff, líderes de Philips para Arentina y Chile, respectivamente.

Como parte de su enfoque centrado en el paciente pudimos ver algunos ejemplos de cómo promueven espacios cómodos para el caso de la atención pediátrica (Pediatric Patient Experience), especialmente en niños, donde recrean espacios amigables para que los niños que tienen que hacerse estudios se sientan lo más cómodos posibles, dándoles a elegir juegos, temáticas, música. de CO2 a nivel global, son emitidas por el sector salud. Por otro lado, en la entrada del stand se encontraba la sección sostenibilidad, a la que también hay que entenderla y trabajar en ella desde el punto de vista medio ambiental. En este punto, Philips destaca que las emisiones de CO2 a nivel global del sistema sanitario superan, por ejemplo, a las del sector de la aviación, algo que debe hacer pensar a los gobiernos sobre cómo atajar el problema de la contaminación y/o el reciclaje en el ámbito sanitario (hospitalario y a domicilio). Asombrosamente para nosotros, el 4,4% de las emisiones

18 - diagnosticojournal.com

¿Quieren contarnos las novedades que está presentando Philips en RSNA? Bueno, primero, básicamente seguimos con la búsqueda de la innovación constante, amparada en los objetivos cuádruples de la salud, que consisten en mejorar los resultados de salud, reducir costos y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales de salud, la calidad diagnóstica, mejorar la experiencia del paciente y mejorar la experiencia del personal médico. Bajo ese paraguas, desarrollamos toda nuestra tecnología e innovaciones en búsqueda de la optimización del flujo de trabajo, la mejora en la calidad y la sustentabilidad. Es muy importante resaltar que este es el más grande evento de radiología a nivel mundial y es un gran honor para Guido y para mí estar aquí representando nuestras organizaciones. Y mucho más allá de la cantidad de innovaciones y de lanzamientos que Philips trae para el evento, es súper importante conectar con nuestros clientes y ver cómo estas tecnologías y soluciones realmente van a cambiar el flujo de trabajo, el día a día y la dinámica de nuestros clientes, tornando la salud más inclusiva, más precisa y mejorando la calidad de trabajo de los profesionales. En ese sentido, nosotros queremos destacar aquí dos grandes innovaciones que Philips trajo para RSNA. Por un lado, en Resonancia seguimos presentando la tecnología de magneto sellado, nuestra tecnología Blue Seal.


Creemos que esta es una innovación incomparable y un breakthrough total para lo que es la tecnología en resonancia magnética. Nosotros tenemos un magneto sellado que permite la operación libre de helio o con solo siete litros de helio, lo que asegura a cualquier institución una reducción en los costos importantes, una aceleración en los procesos, la posibilidad de no tener riesgo de quench, que es muy importante. Y, además, con la mejor tecnología en cuanto a calidad diagnóstica, estamos presentando también nuestras soluciones de software e innovaciones adicionales para todo nuestro portafolio de 1.5 Tesla con nuestro MR5300 y para nuestro 3 Tesla nuevo lanzado acá en RSNA, MR7700. Tecnología de aceleración con Presence y tecnología de inteligencia artificial, que es el Smart Speed, lo que hace una mejora en la productividad, una aceleración en la toma de imágenes y una muchísima mejor resolución que permite una calidad diagnóstica nunca antes vista. Me gustaría también destacar la evolución de la tecnología espectral. Entonces, Philips está presentando aquí en el congreso la evolución de nuestro CT espectral. El CT7500, que consiste en una abordaje único en el mercado en lo que se dice respecto a una imagen espectral. Nosotros trabajamos con doble capa de detector y, distinto de lo que pasa en el mercado, 100% de los exámenes, todos los exámenes son espectrales. Entonces, esto representa una revolución en términos de posibilidades clínicas, tornando el diagnóstico mucho más preciso, rápido y ampliando las capacidades clínicas. Me parece que una de las cosas muy significativas de estos lanzamientos es que ya están disponibles en América Lati-

na. Estamos teniendo una muy buena recepción y una buena penetración de estas soluciones en los distintos países. Y prácticamente en todos los países de Latinoamérica hoy tenemos tomografía espectral y resonancia libre de helio. Un concepto interesante que Philips trajo para este evento es que Philips tiene el primero y el único MRI Mobile Blue Seal. Entonces, por ejemplo, hablando específicamente sobre países que tienen una complejidad geográfica como Chile que tienen muy buenas carreteras. Esto podría reducir drásticamente las filas de exámenes, ¿no? El riesgo de un quench o una pérdida de hélio es nulo. Esto no va a pasar en un magneto Blue Seal. Y imagino que esto traería nuevas posibilidades a la salud chilena.

Para reforzar el conocimiento sobre Blue Seal y sus ventajas, tuvimos la oportunidad de vivir una experiencia en el camión con el MRI Móvil y pudimos ver en vivo y en directo el tamaño, la distribución y entender de mejor manera el concepto.

Adicionalmente, tenemos todo nuestro portafolio de Enterprise Informatics y seguimos súper fuerte en todo lo que es el foco de la salud. Y se están haciendo durante la RSNA algunos lanzamientos en todo lo que es nuestra tecnología de PACS con una solución basada en la nube que no teníamos hasta ahora y que se va a estar lanzando en este congreso y pronto va a estar disponible para América Latina. Diagnóstico Journal LA - 19


Centro de Radiodiagnóstico e Imagen Monterrey

Por Bárbara Domb

En RSNA 2023 entrevistamos al Dr. Samuel Iván Espinoza Tristán, médico radiólogo con especialidad en pediatría y el Ing. Gerardo Sánchez Martínez, encargado del soporte a los equipos dentro del Centro de Radiodiagnóstico e Imagen, líder en estudio de imagen diagnóstica en Monterrey. El centro adquirió el Sistema de Rayos X de Konica Minolta de brazo en U KDR con funcionalidad DDR permitiéndoles ofrecer diagnósticos más precisos y eficientes para la mejor atención del paciente. ¿Cómo esta tecnología de radiología digital dinámica ha ayudado a mejorar el tratamiento de los pacientes? Básicamente dimos un gran salto en el aspecto de la evaluación de los pacientes, no solamente con la radiología tradicional, sino que agregamos parte de la radiología digital dinámica mejorar el diagnóstico no solo con imágenes estáticas sino que agregamos la movilidad de las articulaciones o de la columna vertebral, por ejemplo con radiografías dinámicas en flexión o en máxima extensión lo que nos ayuda a valorar la movilidad de estos segmentos estudiados que da muchísima Ing. Gerardo Sánchez Martínez y Dr. Samuel Iván Espinoza Tristán en stand de Konica Minolta

20 - diagnosticojournal.com

información a los médicos tratantes para la toma de decisión y opciones de tratamiento. Además de ser un aparato que nos permite la realización de estudios contrastados como la evaluación de la Mecánica de la Deglución un estudio netamente Dinámico que nos permite diagnosticas alteraciones como aspiración o reflujo gastroesofágico con un imagen nítida y disminuyendo la radiación utilizada. ¿Cuáles son las ventajas principales de la radiología digital dinámica y qué tipo de funcionamiento pueden adquirir? Hemos encontrado muchas ventajas, principalmente la radiación que es bastante baja, es un equipo que puede darte una imagen estática pero si lo requieres puedes agregar movimiento fisiológico y voluntario a alguna articulación individualizando a cada paciente, y la verdad, la imagen es muy bonita también, y por eso es que la información que se puede obtener es bastante favorecedora para los pacientes, es bastante económica, muy confortable para ellos, y por lo tanto la información que les damos a los pacientes es


principalmente en el ámbito de movilidad articular. En los estudios contrastados también es de mucha ayuda, el doctor Samuel se encarga de los estudios contrastados, y pues sí, el campo de visión en comparación a un ARCO es mucho más amplio, es decir, es de 14 x 17, hay mayor cobertura es decir el campo de visión es más amplio en comparación con una fluoroscopio. Estamos realizando estudios contrastados no solo en adultos también en la población pediátrica disminuyendo la radiación utilizada y obteniendo imágenes muy nítidas y diagnósticas, estudios que van desde la mecánica de la deglución, esofagogramas, tránsitos intestinales, uretrogramas retrógrados y muchas más.

¿Cómo ayuda la Tecnología DDR en la mejora de su flujo de trabajo? Con la Tecnología DDR se agiliza la obtención de estudios como las Radiografías de Columna Completa, agiliza básicamente la obtención de las proyecciones sobre todo proyecciones dinámicas de la columna vertebral que se adquieren en un mismo tiempo con movilidad en tiempo real y observando la movilidad fisiológica de las articulaciones, pienso que lo mejora porque es una adquisición en tiempo real.

¿Cuál es la respuesta de sus técnicos de Radiología al uso del arco en U? Pues es muy cómoda, para ellos es muy cómoda, que pueda manejarse con un control remoto, pues es muy cómoda, cuenta con protocolos preestablecidos.

Básicamente los técnicos están contentos, trabajan muy bien, es una tecnología muy bien amigable, que no necesito de mucho tiempo para que ellos se adaptaran a su manejo, para ellos es muy cómodo contar con un control remoto con el cual pueden mover el arco. La respuesta es muy favorable de parte de los técnicos porque se han acoplado rápidamente a su funcionamiento.

¿Recomendaría la tecnología DDR para otros usuarios? La recomiendo para aquellos radiólogos que deseen innovar en el campo de la radiología porque van a contar con un equipo de radiografía simple y en ese mismo equipo podrán adquirir estudios dinámicos no sólo de movilidad articular sino no estudios contrastados que necesiten de visualización en tiempo real y sobre todo dinamismo.

¿Tienes otro comentario, algo que quieras presentar? Yo solamente agregaría que es un sistema muy amigable, que nos hemos adaptado muy bien y que hemos sacado provecho del dinamismo que brinda el equipo que nuestro médicos tratantes están contentos con la calidad de imágenes estáticas, dinámicas y de estudios contratados que hemos obtenido, sin duda en la próxima entrevista les compartiremos más de nuestra experiencia la cual al momento ha sido francamente positiva con esta tecnología DDR de Konica Minolta. Gracias !!! Diagnóstico Journal LA - 21


GRAN BUENOS AIRES RAYOS X S.A.

MAS DE 70 AÑOS AL SERVICIO DE LA RADIOLOGÍA La empresa Argentina con mayor trayectoria en la fabricación de equipamiento radiológico

Unidad de Radiodiagnóstico Generador de Alta Frecuencia de 630mA Digital Directo (DR) Unidad Movil de Alta Frecuencia bajo

Mesa de examen con tablero elevable, motorizado. Permite posicionar el tablero a la altura requerida, lo que facilita el acceso a todo tipo de pacientes.

58cm

58cm

58cm

Movimiento Automatizado del potter bucky mural y la columna porta tubo. Ubica en forma secuencial el potter bucky mural y el tubo de rayos x en forma “angular” para efectuar Espinografías o estudios de miembros inferiores que requieren disparos consecutivos

CONTACTANOS @GBARXSA /GBARXSA

Visita nuestro renovado sitio web:

22 - diagnosticojournal.com


GRAN BUENOS AIRES RAYOS X S.A.

Sistemas de digitalización directa DR Actualización para equipos de radiodiagnóstico Disponibilidad de diferentes estándares de detectores digitales con la combinación de los mismos según se requiera. Ideal relación costo beneficio. Máxima tecnología disponible para la mejor calidad de imagen.

MAYOR VIDA ÚTIL. MAYOR PRODUCTIVIDAD. MENOR RADIACIÓN. DETECTORES DIGITALES DIRECTOS 43 x 43 conec vidad eléctrica cableada o inalámbrica wifi - Conec vidad eléctrica (sin baterías) Permiten ser instalados en equipos convencionales de forma fija o móviles para intercambiar entre ambos Po er Bucky y por su conec vidad eléctrica “no requieren mantenimiento” - Inalámbricos (con baterías) Permiten ser instalados en equipos convencionales, para intercambiar entre ambos Po er Bucky y por su conec vidad “wifi” pueden ser u lizados fuera de los po er bucky con pacientes en camillas o en sillas de ruedas. El mantenimiento se limita al cambio de baterías. ESTACION DE ADQUISICION DR con monitor LCD 22” (pulgadas) tác l. - Herramientas para visualización y procesamiento de imágenes. - Salida bajo normas DICOM 3.0 a red, impresora o CD/DVD, exportación de imágenes vía USB.

DETECTORES DIGITALES DIRECTOS 35 x 43 inalámbrico wifi Permiten ser instalados en equipos convencionales, para intercambiar entre ambos Po er Bucky y por su conec vidad “wifi” pueden ser u lizados fuera de los po er bucky con pacientes en camillas, en sillas de ruedas o en equipos rodantes fuera de la sala de rayos ESTACION DE ADQUISICION DR con monitor LCD 22” (pulgadas) tác l - Herramientas para visualización y procesamiento de imágenes. - Salida bajo normas DICOM 3.0 a red, impresora o CD/DVD, exportación de imágenes vía USB.

DETECTOR AERO KONICA MINOLTA 35 x 43

Caracterís cas. – Inalámbrico (wifi) sin baterías, con capacitor incorporado al cuerpo del panel con la misma vida ú l que éste permite un empo de hasta 10 horas en stand by (ente 4 y 7 horas de uso con nuo). Estructura monocasco resistente a líquidos (IPX6). Su sólida construcción permite absorber golpes y caídas eventuales, admi endo soportar hasta 300 kgrs. de peso sobre cualquiera de sus superficies planas.

CONTACTANOS @GBARXSA /GBARXSA

Visita nuestro renovado sitio web:

Diagnóstico Journal LA - 23


24 - diagnosticojournal.com


Dedalus en RSNA 2023 Por Bárbara Domb

En el marco del Congreso de la RSNA, tuvimos el privilegio de entrevistar a Alejandro Varettoni, director de desarrollo de negocio de la línea de imagen médica digital en la multinacional de soluciones para la salud digital, DEDALUS, y cuya participación se destacó con un stand integral que incluía cortesía de café para todos los visitantes. Durante nuestra conversación, Varettoni compartió emocionantes novedades respecto a las tecnologías presentadas. Entre las innovaciones que la compañía llevó al evento se incluía la más reciente versión de PACSonWEB, su solución PACS nativa de la nube. La última actualización de PACSonWEB ha incorporado funcionalidades revolucionarias que, entre otros muchos beneficios, potencia la interacción con los pacientes gracias una serie de nuevas herramientas que les permiten integrarse en la rutina diaria del equipo médico. Por ejemplo, ahora, éstos pueden formar parte activa del flujo de trabajo en el departamento de radiología, cargando sus propios exámenes previos y estableciendo comunicación con sus médicos, tanto radiólogos como tratantes. En un lanzamiento pionero, DEDALUS introduce su marketplace de inteligencia artificial denominado AI Cube. Esta solución basada en la nube, integra y normaliza los resultados de algoritmos de inteligencia artificial de terceros, enriqueciendo el flujo de trabajo normal tanto de radiólogos como de médicos tratantes. Asimismo, se anunció una nueva versión global del RIS, una solución totalmente web y nativa de la nube, que será implementada progresivamente en diversos paí-

ses, comenzando por Europa y con proyecciones de llegar a Latinoamérica y Argentina en un futuro cercano. Entre las tendencias identificadas, DEDALUS destaca su producto para la creación de reportes estructurados, llamada DU Discovery, permitiendo ahora la elaboración de informes enriquecidos con multimedia, imágenes, videos e información estructurada. Estos reportes se integran perfectamente en las plataformas de PACS disponibles para diferentes países. Varettoni subrayó la diversidad de herramientas presentadas y destacó la estrategia de DEDALUS para aprovechar sinergias con otras áreas de la empresa. Se mencionaron iniciativas como la integración de herramientas para la autogestión de turnos y citas por parte de los pacientes con el flujo de trabajo de PACSonWEB. También se resaltó la colaboración con la vertical de inteligencia de negocios, que permite generar indicadores de gestión eficientemente, ya integrados con las plataformas de imágenes. En resumen, DEDALUS dejó claro que su negocio va mucho más allá de su conocido PACS en la nube y que busca extender la variedad de servicios ofrecidos, siempre bajo la filosofía de proporcionar servicios de software como servicio (SaaS) a sus clientes. El entusiasmo generado en el evento se refleja en el éxito de las numerosas reuniones llevadas a cabo. Diagnóstico Journal LA - 25


26 - diagnosticojournal.com


Diagnóstico Journal LA - 27


RSNA 2023 Por Bárbara Domb

En la RSNA 2023, celebrada del 26 al 30 de noviembre, participaron más de 40,661 inscriptos. El evento destacó las últimas tecnologías en imágenes médicas y aplicaciones de inteligencia artificial (IA), con el tema "Liderando a Través del Cambio". Se presentaron más de 850 trabajos científicos, más de 1,400 pósters científicos, más de 1,600 exhibiciones educativas y más de 300 cursos educativos. Según el Director Ejecutivo de RSNA, Mark G. Watson, la alta asistencia refleja el deseo de los profesionales de la radiología de colaborar a nivel mundial.

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

01 - Ana María Pinto de Agfa 02 - Cristian García de Intec , Dr. Alejandro Tempra y Francisco García 03 - Leonardo Packer y João Paulo Souza de GE Healthcare 04 - Claudio Gimenez, Ángel Machado, Gustavo Molina, Dalmacio Justo en Stand de Canon 05 - Acauã Latouff, Daniel Mazon y Denilson Kuratomi de Philips 28 - diagnosticojournal.com

06 - João Paulo Souza y Osmar Guedes de GE Healthcare


[ 07 ]

[ 0 82 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 1026 ]]

[ 13 ]

[ 14 ]

07 - Emillio Mejía de VisualMedica 08 - Gina Sarmiento de Neusoft 09 - Asdrubal Mata, Acauã Latouff, Guido López y Felipe Basso de Philips 10 - Emilio Mejía, Enrique Paniagua, Marcelo Zalazar y Jesus Del Pino de VisualMedica 11 - Staff de Bayer para LATAM Continua en página 32

12 - Dra. Flavia Sarquis y Dr. Luis Lehmann de Koios 13 - Dr. Sergio Moguillansky y Leonardo Packer de GE Healthcare 14 - Ricardo Coutinho, Alberto Bonetti y Marco Antonio Martínez Macias de Agfa

Diagnóstico Journal LA - 29


26 - 27 - 28 septiembre

¡Seguinos!

30 - diagnosticojournal.com


Diagnóstico Journal LA - 31


[ 15 ]

[0 1 62 ]]

[ 17 ]

[ 18 ]

[ 19 ]

[[ 2006 ]]

[ 21 ]

[ 22 ]

15 - Priscila Figueiredo de la Sociedad Paulista de Radiología con representantes de la European Society of Radiology 16 - Staff de Medecom 17 - Rubén Sánchez de TESA (Canon en México) 18 - Bárbara Domb de DJ y Dr. Henrique Carrete Jr. 19 - Carlos Gilio de Macor y Enrique José Paniagua 20 - Jonathan Mejía y Rogelio González de XRG en stand 32 - diagnosticojournal.com

de Carestream 21 - Juan José Rodríguez Marcos Espinosa, Sergio Borgonovo de Farkim y Francisco Fandiño en stand Barco 22 - Dra. Karla Borgna y Dra. Pilar Navarro del Hospital Austral de Buenos Aires


[ 23 ]

[ 20 42 ]]

[ 25 ]

[ 26 ]

[ 27 ]

[[ 2086 ]]

[ 29 ]

[ 30 ]

23 - Lucas Dorelle de Griensu y Dr. Sebastián Ballester 24 - Víctor Chialchia, Dra. Paula Gil y Lucas Dorelle de Griensu 25 - Bárbara Domb y Juan Carlos Ghisolfi de Siemens 26 - Joaquín Rigo Righi y Lucas Peyrano en Siemens 27 - Perla Portillo, Ing. Alejandro Pina y Carlotta Fontana en GMM 28 - Felipe Basso de Philips 29 - Leonardo Packer y Jorge Dinamarca Müller de GE Healthcare

30 - Dr. Pablo Diluca, Dr. Carlos Bleise y Dr. Héctor Henriquez

Diagnóstico Journal LA - 33


[ 31 ]

02 ] [3

[ 33 ]

[ 34 ]

[ 35 ]

[[ 3066 ]]

[ 37 ]

[ 38 ]

31 - Dra. Laura Dragonetti (Arg.) con software CASIS para cardio 32 - Satu Seppala de Planmed con Seijiroyazawaiwai, distribuidores en Latam de Planmed 33 - Dr. Luis Cruz y Dra. Micaela Arrieta de la Asociación Colombiana de Radiología en stand de United Imaging 34 - Stand de monitores JUSHA 35 - Dr. José Briceño Polacre de Bayer 34 - diagnosticojournal.com

36 - Juan Pablo Vilar de JUAMA 37 - Jorge Quant en stand de Carestream 38 - Dr. Felipe Kitamura (Bra.) y colegas de Inteligencia Artificial

Continua en página 36


Tu salud es nuestra prioridad desde 1964

Nuestros Centros Ramos Mejía DIM Odontología Premium - Av. Rivadavia 14.230 DIM Kinesiología de Avanzada - Avellaneda 40 DIM Traumatología - Monteagudo 50 DIM Rivadavia - Av. Rivadavia 14.252 DIM Alta Complejidad - Espora 18 DIM Mujer - Av. Rivadavia 14.282

Escaneá el QR para visualizar todos nuestros servicios

DIM Ramos Norte - Ardoino 640 DIM Sede Central - Belgrano 136 DIM Belgrano - Belgrano 137

Morón DIM Morón Traumatología - Av. Rivadavia 17.601 DIM Morón - Av. Rivadavia 17.620 DIM Cepem - Machado 750

Ciudadela DIM Ciudadela - Av. Gaona 3915

Seguinos en nuestras redes

Capital Federal DIM Caballito - Av. Rivadavia 6.001 DIM Once - Av. Rivadavia 2.198

@dimcentrosdesalud Diagnóstico Journal LA - 35


[ 39 ]

[ 40 02 ]

[ 41 ]

[ 42 ]

[ 43 ]

[[ 40 46 ]]

[ 45 ]

[ 46 ]

39 - Antonio Uzcategui y Juan Pablo Devoto de Konica Minolta 40 - Juan José Rodríguez y Sergio Borgonuovo en stand de Siemens Healthineers 41 - Dr. Sergio Moguillansky, Dr. Alejandro Tempra y Juan Fiani 42 - Staff de Agfa 43 - Vinicius Correa, Product Marketing Manager de Agfa 44 - João Paulo Souza de GE Healthcare 36 - diagnosticojournal.com

45 - Leonardo Packer junto al SIGNA Champion de GE Healthcare 46 - Perla Portillo y Ing. Alejandro Pina en stand de Vieworks


[ 47 ]

[ 40 82 ]

[ 49 ]

[ 50 ]

[ 51 ]

[[ 5026 ]]

[ 53 ]

[ 54 ]

47- German Repetto, Natalia Bauman y Carlos Gilio en stand de Fujifilm 48 - Marcelo Gubert, Dr. Sergio Moguillansky, Dra. Agustina Acha, Dra. Flavia Sarquis y Dr. Gustavo Mysler en stand de GE Healthcare 49 - Juan Pablo Vilar en el stand Iradimed 50 - Dr. Luis Felipe Alva López y Ezequiel Domb

51 - Ramses Villaseñor con Salud Digna de México en stand de Lunit 52 - Dr. Cristian Perez, Dra. María Sol Toronchik y Dr. Rodrigo San Martín Bachmann en stand de Bayer 53 - Dr. Guillermo Elizondo Riojas 54 - Miguel Nieto y Jorge Quant de Carestream Diagnóstico Journal LA - 37


Próximos eventos Congreso Colombiano de Radiología

Congreso Argentino de Diagnóstico

16 al 18 de Mayo

por Imágenes - CADI 2024

Centro de Convenciones

26 al 28 de Septiembre

LVIII Curso Internacional de

Cartagena de Indias, Colombia

Centro de Convenciones Buenos Aires

Radiología e Imagen

acronline.org

Buenos Aires, Argentina

FEBRERO 2024

www.cadi2023.com.ar

XXXVI Encuentro Internacional de Residentes en Radiología

Hospitalar

8 al 10 de Febrero

21 al 24 de Mayo

Hotel Marquis Reforma

Sao Paulo Expo

Ciudad de México

San Pablo, Brasil

Congreso Chileno de Radiología CChR24

www.smri.org.mx

hospitalar.com

3 al 5 de Octubre

ECR 2024

37° Congreso Nacional de la SERAM

Santiago, Chile

28 de Febrero al 3 de Marzo

22 al 25 de Mayo

sochradi.cl

Austria Center Vienna

Centro de Convenciones Internacionales

Viena, Austria

Barcelona, España

37th Annual Congress of the European

myesr.org/congress

seram.es/seram2024/

Association of Nuclear Medicine

OCTUBRE 2024

Centro de Convenciones Metropolitan

MARZO 2024

JUNIO 2024

HIMSS24

8 al 11 de Junio

11 al 15 de Marzo

Metro Toronto Convention Centre

Orange County Convention Center

Toronto, Canadá

Orlando, FL, USA

snmmi.org/MeetingsEvents/

himss.org/global-conference

Mc Cormick Place, Chicao, IL, USA www.rsna.org

Miami Beach Convention Center fimeshow.com XXXII Congreso del Colegio

Santiago, Chile

Interamericano de Radiología

sochradi.cl

CIR2024 VIII Congreso Nacional de Radiología

ACC.24

ACRIM

6 al 8 de Abril

26 al 28 de Junio

Georgia World Congress Center

Hotel Real Intercontinental

Atlanta, Gerogia, USA

San José, Costa Rica

accscientificsession.acc.org

cir2024.acrim.org

SEPTIEMBRE 2024

Austin, Texas, USA ultracon2024.eventscribe.net

53° Congresso Brasileiro de Radiologia e Diagnostico por Imagem

MAYO 2024

CBR24 19 al 21 de Septiembre Centro de Convencoes de Salvador,

54° Jornada Paulista de Radiologia

Salvador, Bahia, Brasil

2 al 5 de Mayo

cbr.org.br/calendario-de-eventos/

Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil jpr.org.br

38 - diagnosticojournal.com

RSNA 2024

19 al 21 de Junio

Hotel Plaza el Bosque

6 al 10 de Abril

DICIEMBRE 2024

1 al 5 de Diciembre

5 y 6 de Abril

Ultracon 2024 - AIUM

eanm.org/congresses-events/

FIME 2024

Miami Beach, FL, USA Curso International Skeletal Society

Congress Center Hamburg Hamburgo, Alemania

SNMMI 2024 Annual Meeting

ABRIL 2024

19 al 23 de Octubre


Diagnóstico Journal LA - 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.