Diagnóstico 262 - Noviembre 2014

Page 1

LATINOAMÉRICA

Vol. XXIII - Nº262 [ Noviembre 2014 ]

XXXXX

10 Cosas que necesita saber acerca de la dosis de la Radiación de la Tomografía Computada [ pág. 11 ]

Cómo entregar los estudios? [ pág. 14 ]

www.diagnosticojournal.com





Staff

Editorial

Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb

100 Años no es nada

Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXIII N° 262 Noviembre 2014 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Llegamos a los primeros 100 años de la RSNA. El Centenario, el primer siglo. Ronald L. Arenson, es el presidente mientras que Richard L. Baron es el president electo. La RSNA® tiene 54.000 miembros en 136 países. Latino América una vez más se hace presente en el ámbito científico con el reconocimiento de trabajos entre otros de la doctora Patricia M. Carrascosa de Argentina en el ámbito genitourinario con la Prevalencia de la patología de las Trompas de Falopio en la Mujer Infertil utilizando Tomografía Computada Virtual, hallazgos en Histerosalpingografía. En la neuro radiología la doctora Nina Ventura de Río De Janeiro expone un biomarcador potencial del deterioro neurocognitivo en pacientes con VIH y en el ámbito pediátrico destacamos a Pilar DiesSuárez jefe de radiología del Hospital Infantil de México, Federico Gómez con su ponencia sobre el área cerebelo-pre-frontal en pacientes con trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Las mayores distinciónes, el más alto honor, la Medalla de Oro, serán otorgadas a Gary J. Becker, un reconocido experto en radiología intervencionista, el doctor Allen Lichter, en reconocimiento a sus contribuciones a la investigación del cáncer, la educación y la atención clínica, y el liderazgo de sus pares en la oncología y finalmente a la doctora Etta Pisano quien demostró que las mamografías digitales son tan confiables como las placas y que son mejores para detectar el cáncer de mama en mujeres jóvenes y las que tienen tejido mamario denso. Hasta siempre ! Ezequiel Domb

Imagen de portada: rsna.org

Sumario Diagnóstico [ 11 ]

10 Cosas que Necesita Saber acerca de la Dosis de la Radiación en Tomografía Computada Por Guillermo Mac Clay

[ 14 ]

Cómo entregar los estudios? Por Alvaro Baintrub

[ 18 ]

El Mundo de la Salud desde el Marketing

[ 23 ]

Entrevista al Bioingeniero Marcelo Luraschi Gerente de Ventas para Siemens Healthcare

[ 25 ]

Horacio Martínez Navarro Country Business para la región andina de Carestream Health

[ 32 ]

Galería de Imágenes CAR 2014

[ 37 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5



Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 7


8 - diagnosticojournal.com




10 Cosas que Necesita Saber acerca de la Dosis de la Radiación en Tomografía Computada Por Guillermo Mac Clay

1. Existen varias fuentes de radiación ionizante presentes en nuestra vida diaria • La radiación proveniente de los Rayos X utilizados en Tomografía Computada es sólo una de los múltiples tipos de radiación ionizante, a la cual las personas pueden estar expuestas durante el transcurso de sus vidas. • Las siguientes constituyen fuentes de radiación ionizante: − La radiación natural proveniente del gas Radón que se produce por la desintegración radioactiva del uranio presente en las rocas y el suelo y que se filtra en nuestros hogares. − Rayos cósmicos de nuestro sistema solar que ingresan a la atmósfera terrestre − Exposición en lugares de trabajo − Procedimientos médicos u odontológicos • La cantidad de radiación diaria a la cual una persona puede estar expuesta depende, mayormente, de factores tales como su ubicación geográfica (por ej. regiones con alta concentración de gas radón) o por sus actividades específicas (por ej. volar en un avión). • Existen dos tipos de efectos sobre la salud que podrían resultar de la exposición a la radiación ionizante: Efectos Determinísticos y Efectos Estocásticos. − Los Efectos Determinísticos resultan cuando alguien está expuesto a niveles de radiación relativamente elevados que superan un determinado umbral. Estos efectos pueden ser previstos razonablemente y cuando acontecen lo hacen rápidamente después de tal nivel de exposición. − Los Efectos Estocásticos de la radiación ocurren aleatoriamente y por lo tanto no pueden ser previstos. La probabilidad de estos efectos se incrementa con los mayores niveles de exposición o con la repetición de exposiciones a la radiación ionizante. • Las dosis típicas administradas durante la mayoría de los procedimientos médicos están muy por debajo del umbral de los Efectos Determinísticos. 2. ALARA: Principio Rector del uso de la Radiación en Exámenes Clínicos • ALARA = (As Low As Reasonably Achievable, “tan bajo como sea razonablemente posible”). • ALARA constituye el principio utilizado normalmente para balancear el riesgo potencial por exposición a la radiación con el beneficio clínico de un procedimiento médico que utiliza dicha radiación ionizante. • La dosis de radiación impartida en un examen determinado debe ser suficiente como para permitir una calidad de imagen diagnóstica, de manera que permita responder a la cuestión clínica, pero lo suficientemente baja como para minimizar el riesgo del paciente tomando en consideración todos los factores relevantes.

3. El riesgo de radiación depende de diferentes factores • Los factores relacionados al riesgo de radiación incluyen a: − Sexo y edad − Tipo de radiación − Dosis absorbida en cada órgano − Radiosensibilidad de los órganos expuestos • El sexo, la edad y el tipo de radiación son datos de fácil comprobación. Sin embargo la dosis de los órganos depende de muchas cosas y hay factores que no pueden ser cuantificados fácilmente, como el tamaño del paciente y la distribución de sus órganos. Además la Radiosensibilidad de los órganos del paciente puede resultar de difícil evaluación ya que la Radiosensibilidad de cada órgano varía entre los individuos en una población determinada (por ejemplo puede existir un espectro de probabilidades distribuidas). • Por lo tanto la mayoría de las estimaciones de la dosis en Tomografía Computada se basan en factores de conversión, en datos medibles y cuantificables reflejados por los parámetros CTDI y DLP. Estos parámetros se utilizan para estimar la dosis efectiva, lo cual brinda una aproximación del riesgo relativo a la radiación. 4. En Tomografía Computada se utilizan tres parámetros: CTDI, DLP, y Dosis Efectiva. • Debido a que resulta dificultoso cuantificar en pacientes individuales tanto la dosis de los órganos como su Radiosensibilidad, es que se utilizan tres parámetros para caracterizar la dosis. • Dos de ellos, CTDI y DLP, representan la dosis impartida a un fantoma cilíndrico de acrílico. Tanto el CTDI y como el DLP son mediciones industriales estandarizadas de dosis y que pueden ser usadas para caracterizar tanto la producción de RX del Tomógrafo Computado como la Dosis generada por el protocolo de examen. El tercer parámetro, Dosis Efectiva, permite al médico hacer una estimación del riesgo relativo del Revista Diagnóstico Latinoamérica - 11


paciente por la radiación recibida. 5. El Índice de Dosis de Tomografía Computada (CTDI) es un índice que representa la dosis absorbida en un fantoma en el centro de un examen de Tomografía Computada • El parámetro CTDI es útil para comparar la producción de RX de distintos Tomógrafos; pero no tiene en cuenta la absorción de RX a lo largo de la longitud del barrido. • El parámetro CTDI se obtiene en base a mediciones utilizando un dosímetro, denominado Cámara de Ionización, y que se coloca dentro de Fantomas cilíndricos de acrílico cuyo diámetro es de 16 cm para estimación de dosis en la cabeza o de 32 cm para estimaciones en el tronco. • La unidad de medida del parámetro CTDI es miliGray (mGy). 6. El Producto Dosis Longitud (DLP) es una estimación de la dosis total absorbida en un fantoma a lo largo de la extensión del barrido. • El Producto Dosis Longitud se define como el producto entre el parámetro CTDI multiplicado por la Longitud del barrido. Ésta última se expresa en centímetros (cm). • El DLP es útil para comparar la dosis de los protocolos de examen. • La unidad de medida del DLP es miliGray -centímetros (mGy.cm). 7. CTDI y DLP no representan la dosis del paciente • Los parámetros CTDI y DLP no incluyen datos específicos del paciente tales como su sexo, edad, tamaño, región irradiada y Radiosensibilidad de los órganos expuestos. • Por ejemplo si el paciente A ha tenido un examen de Tomografía Computada con determinados valores de CTDI y DLP que fueron el doble de los obtenidos para el paciente B, uno no puede asumir que el paciente A recibió dos veces más dosis que el paciente B. 8. La Dosis Efectiva ayuda al médico a comparar el riesgo del paciente con información conocida sobre radiación. • La Dosis Efectiva tiene en cuenta las distintas Radiosensibilidades de los órganos en una determinada área irradiada. Permite efectuar la comparación de riesgo de los efectos estocásticos en una exposición no uniforme con información conocida sobre exposición a radiación de una determinada población. • Por ejemplo la Dosis Efectiva permite la comparación de la dosis de Tomografía Computada con la dosis de radiación natural. • La Dosis Efectiva se define como la suma ponderada de las dosis absorbidas por cada órgano teniendo en cuenta la Radiosensibilidad de los mismos. Las distintas Radiosensibilidades de órganos se estiman en base a promedios poblacionales utilizando exposiciones de cuerpo entero con niveles de dosis superiores a los que típicamente se usan en imágenes médicas (por ejemplo los datos de sobrevivientes de las bombas atómicas). • La Dosis Efectiva se estima comúnmente en Tomografía Computada utilizando el parámetro DLP multiplicado por un 12 - diagnosticojournal.com

coeficiente de conversión de dosis: − Dosis Efectiva = DLP x coeficiente de conversión de dosis. • El propósito de estos coeficientes de conversión (también conocidos como Factores K) es considerar aquellos órganos expuestos a la radiación en la región estudiada con su Radiosensibilidad relativa. Para pacientes pediátricos existen coeficientes de conversión que tienen en cuenta la edad del paciente. • Los coeficientes de conversión se determinan por el criterio profesional de expertos en el campo de la Física Médica y la Radiología. Existen diferentes conjuntos de coeficientes de conversión de dosis y los investigadores revisan continuamente el desarrollo de tales coeficientes. • La Dosis Efectiva es una estimación que se hace en Tomografía Computada con lo cual este parámetro no tiene en cuenta las diferencias de género, tamaño del paciente o variaciones inherentes de la Radiosensibilidad del paciente. Además, con excepción de los pacientes pediátricos, la estimación de Dosis Efectivas no tiene en cuenta a la edad del sujeto. • La unidad de medida de la dosis efectiva es miliSieverts (mSv). 9. La Eficiencia de Dosis de un Tomógrafo Computado puede ser evaluada a través de la medición de Resolución en Bajo Contraste. • La Eficiencia de Dosis de un Tomógrafo Computado es la habilidad que tiene el sistema de alcanzar un determinado nivel de calidad de imagen con la menor dosis de radiación posible. La calidad de la imagen es un concepto que posee tanto un componente objetivo, por ej. la resolución, como subjetivo, por ej. la valoración del radiólogo que evalúa dicha imagen. • La Resolución en Bajo Contraste es un parámetro medible en un Tomógrafo Computado y que muestra la habilidad de este sistema en discriminar objetos diminutos que se diferencian del fondo con muy poco nivel de contraste. • La Resolución en Bajo Contraste es un excelente indicador de la Eficiencia de Dosis del sistema de Tomografía Computada debido a que es una medida que combina la calidad imagen y la dosis empleada en obtener dicha imagen. • Es imposible comparar la dosis de diferentes sistemas de Tomografía Computada sin ecualizar la calidad imagen. 10. El objetivo de un sistema con dosis reducidas es obtener una calidad de imagen diagnóstica • Una calidad de imagen diagnóstica se define como aquella calidad de imagen que es suficiente como para realizar el diagnóstico. • El umbral que determina una calidad de imagen diagnóstica depende de diferentes factores tales como la aplicación clínica, el tamaño del paciente y el criterio del radiólogo. • El umbral que determina la calidad imagen diagnóstica se encuentra para establecer la dosis necesaria para que un radiólogo pueda leer y diagnosticar la condición física del paciente o su enfermedad. Esto es el principio ALARA.


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 13


Cómo entregar los estudios? De las 8 placas al CD, hay un abanico de oportunidades Por Alvaro Baintrub

CODONICS provee las mejores herramientas para que usted ahorre costos mientras fideliza a sus clientes y consigue nuevos. En épocas de la tomografía axial primitiva, imprimir todos los cortes no solo era posible, sino sinónimo de calidad. De hecho ésta era directamente proporcional al peso de las películas que el paciente llevaba bajo el brazo. Con los Multi Slice de última generación, dicho paradigma se quebró. En 5 segundos generamos 3,000 fotos, y entonces el diagnóstico primario solo puede hacerse de una Work Station. Proveer un servicio tan particular y sensible, como lo es el de Diagnóstico por Imágenes, implica tratar tanto con pacientes como con los médicos que los refieren. La influencia del médico clínico o del especialista acerca de dónde hacerse el estudio es por todos bien sabida, y por ello los centros de imágenes más exitosos dedican enorme energía en generar una relación tan cercana como puedan con los “médicos referidores”. Dan capacitación de nuevas técnicas, mantienen un canal de comunicación abierto y amable para sortear cualquier duda en un caso difícil, etc. En general en una consulta hoy día, se atienden 5 pacientes por hora como promedio, lo que da 12 minutos para saludar al paciente, ver los estudios, revisar al paciente si es necesario, explicarle su dolencia, a veces contenerlo pues no hay buenas noticias, explicarle como lo va tratar, y amablemente acompañarlo a la puerta pues hay otros 4 pacientes esperando. Abrir un sobre con 8 placas hoy, buscar las imágenes relevantes y mostrar al paciente la imagen en el “ventanoscopio”, puede volverse en muchos casos una molestia para el especialista, más que un aliado. Sobre todo, teniendo hoy disponibles

14 - diagnosticojournal.com

herramientas más modernas y adecuadas para cada estudio en particular, y cada especialidad. Por otro lado, la medicina esta cada vez mas subespecializada. Solo en ecografía tenemos estudios ginecológicos, obstétricos, abdomen, cardio, bloqueo del dolor, sistema vascular periférico, etc. Lo mismo ocurre con los médicos que piden los estudios a sus pacientes, ya sean médicos generales, cardiólogos, oncólogos, neumonólogos, ortopedas, etc. Sin dudas un médico de huesos de 60 años antes de mirar al paciente querrá ver una placa, y un neurólogo de 30 años una imagen en colores más un CD con un viewer o programa auto-ejecutable especifico de neuro. Dos elementos fundamentales a considerar hoy día son, cómo mejoramos el flujo de trabajo del especialista en su consulta y cómo ayudamos a su comunicación con el paciente. Contamos en Codonics con el único “White Film” un papel tipo fotográfico, de grado médico (FDA, ECR, etc), con 4,096 tonos de gris, 320 dpi y 20 años de archivabilidad según normas ANSI, al igual que una película. Una placa resumen 14 x 17 en dicho papel, puede ahorrar mucho tiempo al especialista y es mucho más fácil mostrar la patología al paciente ya que no requiere negatoscopio. A la vez ahorra dinero. Lo mismo vale en una carpeta con dos hojas resumen tamaño A4 en blanco y negro y una 3D color, acompañados por un CD también de grado medico con los 3,000 cortes y su correspondiente programa auto-ejecutable. A los ojos del paciente por otro lado, al dar una imagen de ultimísima tecnología, contrariamente al papel tipo oficina, le genera la sensación de “hice lo mejor por mi salud”.


Estos “White films” o papeles tipo glossy fotográficos de Codonics, son utilizados por los Centros más prestigiosos del mundo como Cleveland Clinic, New York University, Universidad Católica, Santa María y Clínica Alemana de Chile, Grupo Ángeles, Médica Sur, ABC e Instituto Nacional de Psiquiatría de México por ejemplo. Aun en entornos de los PACS más avanzados, seguir entregando “algo”, sigue siendo muy conveniente. Hay estudios que hablan de la sensación del paciente de “no haberse hecho nada”, luego de un estudio en el que sus imágenes solo quedan archivadas en el PACS. Para poder dar a cada uno de los especialistas el formato que más le sirva en su práctica, para hacer ese traje a medida que lo identifique y fidelice con su Centro de Imágenes, Codonics cuenta con las herramientas más avanzadas del mundo: Familia Horizon, la única impresora multimedia del mundo, capaz de imprimir película, White Film, y el papel color (llamado el “Rolls Royce del color”). Todo en una pequeña impresora de mesa de 100 placas por hora y altísima robustez. Para producir CDs y DVDs, contamos con la familia de quemadores de grado médico Virtua, única con FDA, y pantalla sensible al tacto. Diseñada y producida desde cero por una empresa de imágenes médicas con más de 25 años en el mercado y más de 35,000 instalaciones en los centros más

prestigiosos del mundo. Elegidos por los mayores fabricantes de PACS del mundo, y tan amigables como i-Pad pues su interface táctil fue desarrollada por el mismo equipo de diseño. Se setea en minutos para acomodarse a su flujo de trabajo, ofreciendo una solución sin compromiso de discos como copias legales de grado médico. Tanto nuestras impresoras Horizon como Editores de CD y DVD Virtua, cuentan con un servicio técnico único en el mundo: SWAP Sunrise Express Warranty. Le cambiamos el equipo mientras reparamos el suyo, salvando la configuración en una tarjeta SIM, al igual que un celular, maximizando el time up. Ahorrar costos y fidelizar clientes, más al alcance de su mano que nunca.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


16 - diagnosticojournal.com


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 17


El Mundo de la Salud desde el Marketing Por Diego Ruiz

Cómo se comunica en el Sector de la Salud en Argentina, en la región. Qué valor tiene un buen plan de marketing y comunicación en la industria de la salud. Dos especialistas nos ofrecen sus respuestas y nos cuentan sus experiencias como docentes de gestión empresarial en carreras claramente tecnológicas y médicas. Se trata de descubrir más acerca de la importancia de la construcción de un plan eficaz desde el marketing en un mundo que se transforma cada vez más rápido.

Carolina Gómez De la Fuente (CG), Sales and Marketing Manager Latin America, FujiFilm SonoSite, cuenta a Revista Diagnóstico que con Andrés Cetta (AC), Marketing & Ind. Channel Senior Manager Philips Healthcare South LatAm, “ya habíamos hablado hace tiempo para hacer algo en conjunto en docencia de marketing de Salud. Por mi parte, hace tiempo que dicto clases en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro en Ultrasonido (carrera de grado y postgrado) pero desde el punto de vista técnico, del equipamiento”.

presarial, comercial y en ese espacio entramos nosotros para poder pulir y darles herramientas en este sentido; que empiecen a ver variables que antes no las tomaban en cuenta (mercado, precio, presentación de sus propios productos, cómo tener un valor agregado con respecto a los productos de la competencia, qué otros elementos tienen que tener en cuenta para que no sólo suba su producto sino el potencial del mercado en general.

RD: ¿Cómo fue el inicio de esta experiencia docente?

RD: ¿Y cómo reciben sus alumnos estos conocimientos aparentemente “alejados” de sus formaciones?

CG: Cuando quedó vacante la materia Gestión Empresarial presentamos una propuesta con Andrés. Antes quien dictaba la materia era un especialista de marketing que daba en la Carrera de Grado y Maestría de Ingeniería Biomédica las cosas más específicas del marketing las cuatro p, una base muy teórica y conceptual. En realidad, nosotros presentamos una propuesta para dar una materia no desde lo teórico- conceptual sino desde la aplicación de la teoría en nuestras prácticas cotidianas, qué hacemos en nuestras empresas o trabajos, ofrecer una perspectiva diferente de la clásica clase teórica. La materia Gestión Empresarial es qué hacer desde esa perspectiva diferente en el ámbito, en este caso, de la Ingeniería Biomédica (del Área de la industria de la Salud) AC: Siempre empezamos las clases preguntando ¿qué es marketing? Y nos encontramos con respuestas “es la publicidad en la televisión”, “vender humo”, etcétera; pero no se dice en ese momento lo que realmente es el marketing para la industria que es “hacer una inserción exitosa de un nuevo producto médico en el mercado, cómo detectar necesidades, desarrollar distintos segmentos, cómo un país es distinto a otro, cómo pensar esas diferencias, tratamos de abrir caminos e interrogantes para que les sea útil en sus trabajos. Ninguno sale especialista en Marketing pero si sale con herramientas para poder “ver el bosque y no sólo el árbol”. CG: Y ya saben los egresados que necesitan ayuda para realizar la estrategia de marketing y que no es algo que se pueda dejar librado al azar. AC: Y vamos un poco más allá. Nos metemos directamente con qué es el negocio, el perfil de nuestros alumnos es, casi, cien por ciento ingenieros. Y en la materia de la maestría que dictamos son médicos, ingenieros electrónicos, entre otros. Entonces nos encontramos con que no tienen un perfil em-

CG: En un semestre nuestra materia tiene dos clases. Es bien compacta. No podemos perder el tiempo ni extendernos en demasiadas cuestiones. Buscamos que tengan una idea de cómo es un plan de marketing, que desarrollen en grupo un plan de marketing. Allí se da un trabajo interesante: se discute, cómo se presentaría, cuáles son las variables a tener en cuenta, entre los propios compañeros van tomando conocimiento de la importancia de todos los elementos de un buen plan de marketing. Dejarles un mensaje desde la materia que es importante que si se desarrollan en el plano empresarial tendrán que conocer y aplicar las estrategias de un plan de marketing con todos sus elementos. AC: Intentamos comenzar a formar al perfil de profesionales de mañana, con una visión propia, con muchas más variables de las que manejan en la gestión empresarial y con una clara mirada comercial. Esto es parte de nuestro compromiso, profesionalizar el mercado de la salud. CG: La formación es netamente técnica en la carrera en general (ingeniería, medicina, enfocado al ámbito de los equipamientos) por eso nosotros en lo posible buscamos abrirles el panorama a otras cosas que son importantes. AC: Me pasa que me junto con muchos ex alumnos que están en distintas empresas, en equipamientos, distribuidores, como pasantes, ingenieros, o me cruzo con ellos en distintas capacitaciones, y hablando con ellos creo que también se le inculca la idea de marketing personal, venderse ellos mismos, empezar a ver un poco más allá de lo que veían, especialmente en un ámbito como en el que se mueven que es altamente competitivo. Además quiero destacar que existen centenares de escuelas, carreras, cursos de marketing pero nosotros le ofrecemos una materia específica de marketing en salud que no existe, no en

18 - diagnosticojournal.com


general o cosas que estén alejadas de su mundo laboral: estudios de mercado, indicadores de la actividad, innovaciones tecnológicas, la importancia de la conectividad y las tecnologías de la comunicación, la tele salud, todo orientado nuestra industria. CG: Esta es la gran diferencia con el enfoque con que se dictaba antes la materia que era marketing masivo, generalista, conceptual, teórica, pero alejada de la realidad de los alumnos y sus espacios laborales futuros. AC: Además que sepan qué sucede en la actualidad en la industria según los contextos: en Argentina, en la región de América Latina, en otras partes del mundo. Y también en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, en lo público y en lo privado qué está sucediendo hoy por hoy y hacia dónde vamos. De esta manera comienzan a despertar a que lo que pensaban no es la verdad que creían. Ahí empiezan a cambiar. Muchos de nuestros alumnos tienen sus proyectos personales, nos presentan sus planes de negocios, para la industria (pequeñas maquinarias, equipamientos de ultrasonido, entre otras) y les damos nuestro apoyo desde lo académico. Sigue el contacto con ellos luego de concluir sus carreras en muchos casos. CG: Esto es muy importante que se logre pensando que en la carrera de grado incluso tenemos muchos alumnos que vienen del exterior y entonces son grupos aún más heterogéneos en sus formaciones y en sus ideas acerca de la carrera en sí.

Esto es un desafío y una oportunidad de enriquecer el grupo y las clases. Diferentes perspectivas ante un problema o tema. AC: También entran variables y diferencias que tienen que ver con lo generacional entre el alumnado en cuanto a cómo se expresa o qué ideas puede tener uno y otro acerca de distintos temas. Nuestro disparador es un vídeo donde se aborda el tema de la conectividad, Internet, evolución del lenguaje, etcétera. Estos temas generacionalmente a los jóvenes les cuestan menos y esto lo tenemos que tener en cuenta como docentes. CG: Por suerte, nuestros egresados agradecen y piensan que aportamos algo que los puede enriquecer en el futuro, y eso es lo más importante, abrirles alternativas y nuevas perspectivas desde el marketing en salud. Y se nota en que nuestros vínculos con muchos de ellos se prolongan luego de finalizar las cursadas de la materia y la carrera. AC: Los preparamos para entrar a una industria que cada vez tiene tecnología más simple, se tiende a simplificar los equipamientos de imágenes, sean portátiles o no, para los consumidores, los recursos son cada vez son más diversos y mayores en cantidad, las especialidades médicas en imágenes también, y hay una mayor producción de estudios. Para esto hay que saber bien las variables del mercado, las especificidades y contextos, qué plan es eficaz para cada uno. De eso se trata.

Nuevos Horizontes en Diagnóstico por Imagen Desde el CIR: Sesión del Colegio Interamericano de Radiología (CIR) en Español Sábado 30 de Noviembre de 1PM a 5 PM en la Sala E451A del McCormick Place, Chicago, IL, USA SPSP01A Introducción Gloria Soto Giordani MD SPSP01B Primera Parte Pablo R. Ros MD, PhD SPSP01C Sistema Nervioso Central: Correlación Entre Marcadores Genéticos e Imágenes en Astrocitomas Mauricio Castillo MD SPSP01D Cardiovascular: Cambios Desde el TAC y RM Hacia la Imagen Funcional y Molecular Antonio Luna MD SPSP01E Mama: Integración de Medicina Nuclear en las Imágenes Diagnósticas de Mama María V. Velasquez MD SPSP01F Tórax: Hallazgos de la Resonancia Magnética en Enfermedades del Parénquima Arthur S. Souza MD, PhD SPSP01G Conferencia del Colegio Interamericano de Radiología Dante R. Casale Menier MD

SPSP01H Segunda Parte/Part II Miguel E. Stoopen MD SPSP01I Musculoesqueletico: Imágenes Avanzadas del Cartílago Articular y ‘Chemichal Shift’ de Médula Ósea Gonzalo J. Delgado MD SPSP01J Abdomen e Hígado: Contrastes Hepatoespecíficos y Elastografía por Resonancia Magnética Luis A. Sosa MD SPSP01K Próstata: Resonancia Magnética de 3T y PET/CT con Colina SPSP01L Preguntas SPSP01M Clausura Dante R. Casale Menier MD | Pablo R. Ros MD, PhD | Miguel E. Stoopen MD

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19




22 - diagnosticojournal.com


Entrevista al Bioingeniero Marcelo Luraschi Gerente de Ventas para Siemens Healthcare Por Bárbara Domb

Esta nota fue realizada en el marco del 60° Congreso Argentino Imágenes 2014, organizado por la FAARDIT en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en el mes de Agosto del corriente año.

B: ¿Qué es lo que Siemens está presentando en este congreso? M: Lo que estamos queriendo transmitir son las nuevas soluciones que se adaptan a la situación económica global. Es decir, que Siemens en el último tiempo ha desarrollado muchos productos nuevos como se pudo ver incluso en Chicago el año pasado en la RSNA. Numerosos lanzamientos relacionados a un segmento del mercado que busca una mejor relación en cuanto a precio y prestación. Esto permite el acceso a productos que antes resultaban muy difíciles de adquirir. En particular si observan las fotos del stand estamos promocionando una línea de tomografía cuyo eslogan es “Crecer en perspectiva”. Esta es una línea de tomógrafos en donde es posible iniciar comprando uno de 16 cortes y el mismo puede escalar a 32, 64 y 128 cortes cuando así se requiera. Hay una tecnología nueva en tomografía computada denominada doble energía que permite la caracterización de tejidos. La línea de tomógrafos promocionada en el stand admite escalar o comprar ahora mismo un equipo con doble energía que habitualmente aparecía en los equipos de alta gama. B: ¿Qué novedades hay en resonancia magnética y otras modalidades?

(High Definition) que no tenía la gama X. Ahora, con el nuevo Acuson X700 se incorporan transductores HD, que realmente aumenta muchísimo la resolución. B: Coméntanos un poco acerca de la estructura de ventas que tienen en Argentina. M: La estructura de ventas es muy sólida en conocimiento y entendimiento de las necesidades de los clientes. El equipo de ventas que tengo me llena de orgullo y es un placer liderarlos. Son todos bioingenieros con lo cual lo que buscamos permanentemente más allá de concretar una venta o no, es tener el mejor asesoramiento personalizado y estar cerca de los clientes con la mejor solución a sus necesidades.

B: ¿Y ustedes venden de manera directa? M: En forma directa vendemos actualmente todo lo que es imágenes in vivo: tomografía, resonancia, medicina nuclear, angiografía, ciclotrones. De manera indirecta a través de distribuidores vendemos equipos de ultrasonido y equipos de rayos x. B: ¿Con quienes comercializan hoy indirectamente?

M: En resonancia magnética también tenemos soluciones de muy buena relación precio-prestación. Las ventas estos últimos dos años han sido muy buenas en Siemens Healthcare. Nos hemos adaptado a las necesidades de nuestros clientes ofreciendo valor agregado, workflow y servicio postventa. Nuestros resonadores en particular tienen un atractivo muy interesante ya que tienen cero consumo de helio por más que lo utilicen. Hoy el helio es un bien escaso y caro. También en medicina nuclear estamos con nuevos lanzamientos, una línea nueva que se llama Symbia Intevo que incorpora la tecnología Xspect que trae una resolución de imagen donde antes tenía 128 x 128 píxeles la matriz de imagen, hoy tiene 512 x 512. Esto en fusión con imágenes de tomografía traen mayor precisión para los diagnósticos, entre otros beneficios. En cuanto a angiografía, Siemens desarrolló un nuevo angiógrafo más accesible en precio a nuestro mercado que en su versión standard incluye el 80 o el 90% de las necesidades de un cardio intervencionista o un neuro intervencionista. En ultrasonido en nuestro stand tenemos el Siemens Acuson X700. Antes teníamos la línea X300 y la línea S que es la gama alta de Siemens y esa gama alta tenía transductores HD

M: El portfolio de rayos x lo hacemos a través de un distribuidor que es la empresa Intemed y ultrasonido lo hacemos a través de la empresa Digimed. La empresa Intemed también vende nuestra línea de tomógrafos de dos cortes SOMATOM Spirit, un equipo que busca tener el primer acceso a la tomografía.

B: ¿Algo que quisiera agregar? M: Quisiera destacar que Siemens Healthcare está permanentemente buscando a nivel internacional innovar y apoyar a la investigación y desarrollo. Recientemente hemos vendido a la Universidad de Buenos Aires un resonador de 3 tesla que será destinado a la investigación donde casa matriz manifestó estar interesada en tener un convenio de investigación con la Universidad de Buenos Aires. La idea de realizar investigación además de realizar diagnósticos y tratamientos con nuestros equipos, me llena de satisfacción.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 23


24 - diagnosticojournal.com


Horacio Martínez Navarro, Country Business para la región andina de Carestream Health Por Bárbara Domb

En el marco del XXXIX Congreso Colombiano de Radiología, llevado a cabo del 15 al 17 de Agosto de 2014, Carestream hizo el lanzamiento oficial de su sala de Rayos X móvil DRX-Revolution, el único sistema radiográfico portátil del mercado con una columna replegable totalmente automática.

“Estamos lanzando en Colombia nuestro producto estrella, que es el DRX-Revolution, este equipo ya ha sido lanzado anteriormente en algunos países de Latino América, y en Estados Unidos ya lleva alrededor de dos años en el mercado, en donde en tan solo 6 meses alcanzó el cincuenta por ciento de participación de mercado.” Comentó Horacio Martínez Navarro, Country Business para la región andina de Carestream “Otro lanzamiento importante que estamos haciendo es nuestro producto Vue Cloud, es decir, soluciones para almacenamiento de imágenes en la nube” El DRX Revolution: “El DRX-Revolution es un sistema de rayos x portátil, digital - directo. Es un producto verdaderamente innovador, cuenta con características únicas en la industria como lo son su columna completamente replegable, que lo reduce a un equipo de tan solo 1,20 metros, su facilidad de movimiento, como es el giro de 360 grados que se puede realizar con una sola mano y por supuesto el sistema de alineación de tubo y cuadrícula que optimiza la calidad de imagen. Tenemos confianza que este producto va a poder ser explotado aquí en Colombia, principalmente porque vemos que Colombia está invirtiendo ya en la parte de digitales directos, digital portátil directo, entonces creo que nos faltaba un equipo de estas características para penetrar, para beneficiar al cliente, y a las instituciones.” agregó Martínez. Acerca de Vue Cloud services: Nuestras soluciones basadas en la nube, ofrecen a nuestro s clientes herramientas clínicas con almacenamiento, distribución y acceso imágenes sin importar el lugar y la hora. Esta solución permite almacenamiento virtualizado y remoto a largo plazo. Las soluciones de almacenamiento tradicionales, deben contar con una base instalada ó una infraestructura de hardware, que puede llegar a ser muy costosa, la cual, se va depreciando y deteriorando, por lo cual, se debe renovar aproximadamente cada tres a cinco años. Con nuestras soluciones de Vue Cloud eliminamos por completo esta inversión en hardware, porque todo lo vamos a almacenar en la nube, solamente con una estación de trabajo y un pequeño servidor se puede acceder a este tipo de imágenes. Carestream a la vanguardía tecnológica Horacio Martínez, comenta “Estamos también presentando nuestra solución Vue Motion el cual, permite el acceso a imágenes a través de sistemas móviles como tablets ó teléfonos inteligentes. Esto permite tener acceso de forma inmediata a las imágenes y a los reportes a los médicos dentro de las insti-

tuciones. Aquí se puede ver que tenemos 6 Ipads, en donde el radiólogo visualiza imágenes con alta calidad, es importante mencionar que la FDA ha autorizado la realización de diagnósticos para ciertos estudios a través de tablets, y nuestros sistemas otorgan todas las herramientas y calidad necesarias para que estos se hagan.” My Vue, un portal web para la distribución de imágenes y resultados médicos, genera un acceso único y seguro que se envía por correo electrónico a cada paciente. Esta solución permite acceder a las imágenes y los informes del paciente por medio de un navegador web. Adicional esta tecnología permite que el paciente gestione su información clínica y pueda compartirla inmediatamente de forma digital con sus médicos tratantes, reduciendo así los costos y tiempos para el paciente y las instituciones. “My Vue se encuentra disponible en Colombia, y ha sido muy bien recibido” agregó Martínez. “Carestream está en Colombia forma directa desde el 2007. Tenemos una base muy fuerte de parte de distribuidores. Por eso Colombia ha estado creciendo bastante, hemos ganado una muy buena participación en el mercado y obviamente le apostamos a ser innovadores en la parte de productos médicos, tratando de dar a los clientes y a las instituciones mayores beneficios. Fuimos innovadores en detectores, estamos incursionando con salas de rayos x en Colombia, es por eso que hago referencia a la parte de equipos que es nuestra sala de rayos x, nuestro portátil directo, y nuestra parte de detectores y obviamente el sistema de almacenamiento de imágenes de RIS y PACS.” finalizó Martínez.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 25



Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 27


28 - diagnosticojournal.com




Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 31


LX Congreso Argentino de Radiología - CAR 17 al 19 de Septimbre de 2014 Buenos Aires, Argentina [ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

01] Dr. Juan Carlos Mon recibiendo Medalla de Oro a la Radiología 02] Dr. Alfredo Buzzi y Dr. Antonio José da Rocha 03] Dr. Alfredo Buzzi y Dr. Renato Mendonça 04] Bárbara Domb de Revista Diagnóstico y Lic. Marcelo Wasserman de Bionuclear 05] Staff de Philips

32 - diagnosticojournal.com

06] Paula C. Grisales de la ACR y Dr. Daniel Mysler


[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

07] Staff de Bayer Healthcare regional

12] Dr. Alfredo Buzzi y Dr. Ricardo García Mónaco

08] Dr. Antonio José da Rocha y Dr. Guillermo Azulay

13] Dr. Leonard M. Glassman, Carl Williams de AIRP y Dr. Miguel Stoopen

09] Dr. Alfredo Buzzi, Dr. Antonio José da Rocha, Dr. Renato Mendonca, Dr.

14] Priscila Figueiredo y Dr. Adrian Thomas en recepción de Carestream

Gabriel Dib, Alejandra Capdevilla, Paula C. Grisales y Priscila Figueiredo

10] Bioing. Marcelo Luraschi, Natalia Vieco y Yesica Vazquez de Siemens 11] Ing. Enrique Paniagua y colega en su stand de Visual Médica

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 33


[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

[ 19 ]

[ 20 ]

[ 21 ]

[ 22 ]

15] Nahuel Savazzini y Pablo del Barco de Farkim

20] Staff de Carestream con el Dr. Antonio Moreno

16] Dr. Gustavo Mysler y Carl Williams de AIRP

21] Dr. Jorge Ocantos, Dra. Gloria Palazuelos, Dr. Javier Romero, Dr. Daniel

17] Dr. Miguel Stoopen, Dra. Veronique Barois Boullard, Dra. Gloria Palazuelo

22] Daniel CĂĄnepa y Dr. Antonio Moreno con mĂŠdicas usuarias de Carestream

y Dr. Philippe Devred y Sra.

18] Dr. Miguel Stoopen y Dr. Luis Felipe Alva Lopez 19] Dr. Alfredo Buzzi, Dr. Adrian Thomas y Dr. Gabriel Dib

34 - diagnosticojournal.com

Mysler y Dra. Marcia Oliva


[ 23 ]

[ 24 ]

[ 25 ]

[ 26 ]

[ 27 ]

[ 28 ]

[ 29 ]

[ 30 ]

23] Cristina Nacucchio, Pablo Tharigen, Andrés Cetta y Carlos Emilio Alvarez

28] Marcelo Rosatti, Alejandro Luna y Ricardo Teiga de Enfoke

29] Staff de Agfa Healthcare

de Philips

24] Stand de Netmed – Pixeon

30] Staff de Agimed (distribuidores de ultrasonido de Philips)

25] Stand de GE Healthcare 26] Ing. Claudio Forti de Griensu (distribuidor de Fuji Film y Toshiba) 27] Stand de Digimed

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 35


36 - diagnosticojournal.com


Para Agendar

NOVIEMBRE 2014

Informes: www.smri.org.mx

MARZO 2015 38° Congreso Internacional de Radiología 6 al 9 de Noviembre Hotel Dream Bayahibe La Romana, República Dominicana Informes: www.sdr.com.do XVI Jornadas de Imagenología del Uruguay 8 y 9 de Noviembre Paysandú, Uruguay Informes: www.sriuy.org.uy Medica Tradefair 12 al 15 de Noviembre Düsseldorf, Alemania Informes: www.medica-tradefair.com VIII Congreso SIBIM 20 al 22 de Noviembre Swissôtel Quito, Ecuador Informes: www.sibim.org 100° Asamblea Científica y Encuentro Anual RSNA 30 de Noviembre al 5 de Diciembre Mc Cormick Place Chicago, IL, USA Informes: www.rsna.org

DICIEMBRE 2014 XV Congreso Internacional SOGBA X X VI Jornadas Internacionales d e la S o c ie da d d e O b s tet ric ia y Ginecología de Mar del Plata 3 al 5 de Diciembre Hotel Sheraton Mar del Plata Mar del Plata, Bs. As., Argentina Informes: www.sogiba.org.ar

FEBRERO 2015 XLIX Curso Anual de Radiología e Imagen XXVII Encuentro Nacional de Residentes y Radiólogos 1er Curso Franco - Mexicano Músculoesqueletico 18 al 21 de Febrero WTC, Ciudad de México, México

ECR 2015 4 al 8 de Marzo Viena, Austria Informes: www.myesr.org Imagine 2015 XIII Encuentro de Radiología y Diagnóstico por Imágenes del InRad - HCFMUSP 13 y 14 de Marzo Centro de Convenciones Rebouças San Pablo, SP, Brasil Informes: www.hybrida.com.br 64° Annual Scientific Session & Expo ACC 14 al 16 de Marzo San Diego, CA, USA Informes:www. accscientificsessioncardiosource.org Curso de Ultrasonido Neonatal 17 al 20 de Marzo Palazzo Ricasoli Polihotels Florencia, Italia Informes: web. aimgroupinternational.com/2015/ ultrasound 2015 AIUM Annual Convention WFUMB Congress 21 al 25 de Marzo Walt Disney World Swan & Dolphin Resort Lake Buena Vista, FL, USA Informes: www.aium.org

ABRIL 2015 “Los desafíos de la práctica radiológica en el Chile de hoy” 10 y 11 de Abril Hotel Plaza el Bosque Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica 12 al 17 de Abril Buenos Aires, Argentina

Informes: www. irpabuenosaires2015.org 45° Jornada Paulista de Radiología 30 de Abril al 3 de Mayo Centro de Convenciones Transamérica San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org.br

MAYO 2015 ACR 2015 American College of Radiology Annual Meeting 17 al 21 de Mayo Washington, DC, USA Informes: www.acr.org Hospitalar 19 al 22 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, SP, Brasil Informes: www.hospitalar.com XVII Congreso FLAUS 21 al 23 de Mayo San José, Costa Rica Informes: www.flaus2015.org/ congreso.html XXXIII Congreso Nacional de Cardiología FAC 2015 28 al 30 de Mayo Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano Rosario Rosario, Santa Fe, Argentina Informes: www.fac.org.ar 2015 Joint Congress on Medical Imaging and Radiation Sciences 28 al 30 de Mayo Palais des Congres Montreal, QC, Canadá Informes: www.jointcongress.ca

JUNIO 2015 2do Curso de Actualidades CIR 4 al 6 de Junio Cancún, México Informes: www.webcir.org

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 37


38 - diagnosticojournal.com


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 39


40 - diagnosticojournal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.