Dolce Magazine No. 66 / 2021 - GENNER LORÍA | ARQUITECTURA + INMOBILIARIA

Page 28

Conociendo a Bienestar

Mi espacio de conexión: Crea un altar en casa Tener un altar es una forma poderosa de conectar con tu espiritualidad. Te preguntarás ¿Qué es un altar? Un altar según Karson McGinley -máster del Chopra Center- es tu espacio, representa tus creencias y tus ideales. Con el paso del tiempo, con sólo entrar al espacio de tu altar afectará toda tu energía. Manola Pérez Canto / Creadora de Tai Spa / Activista de Yucatán Limpia tu Playa

¿Qué necesitas? Normalmente debes de colocar una superficie plana, puede ser una pequeña mesa o puedes utilizar una repisa, pero este espacio será únicamente para tu altar. ¿Qué debe de tener mi altar? Te comparto una lista, pero aquí puedes colocar todo lo que tenga un significado muy especial para ti.

26

Año 13 / 2021

• Cosas sagradas: Primero que nada tú eres la única persona que puede considerar qué es sagrado, es decir, este elemento tiene un significado para ti, te trae sentimientos profundos de celebración, amor, paz, inspiración. • Los 5 elementos de la naturaleza: Representan tu veneración hacia la naturaleza. Ejemplo: Colocar flores representan la tierra, las velas representan el fuego, un poco de agua. • Sentidos: Alimenta y venera a tus sentidos. Ejemplo: inciensos, aceites esenciales. • Murtis: Representan las cualidades que quieres cultivar, los murtis (estatua o pintura) pueden ser de cualquier religión mientras para ti tengan un significado. Para mí, Ganesha es muy importante. • Malas: Coloca tus malas en el altar especialmente cerca de tus murtis porque mantienen la energía poderosa. • Yantras: Son representaciones de deidades que te pueden ayudar durante la meditación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dolce Magazine No. 66 / 2021 - GENNER LORÍA | ARQUITECTURA + INMOBILIARIA by Dolce magazine - Issuu