Revista Ecología & Desarrollo N°13

Page 1

UN MUNDO SIN ARMAS NUCLEARES • GLACIARES PROTEGIDOS CONTAMINACION OCEÁNICA Y CONSUMO DE PESCADO

LAS RAICES DE LA AMENAZA NUCLEAR AMBIENTE Y CONCIENCIA GLOBAL • PENA DE MUERTE? LA GUERRA CONTRA EL PLANETA • HOMEOPATÍA O NATURISMO? OBJECION DE CONCIENCIA VS. VACUNACION OBLIGATORIA

EUTANASIA ANIMAL: CRUELDAD Y PSEUDOPROTECCIONISMO

KARMA-YOGA - EL SENDERO DE LA ACCION • JESUS VEGETARIANO PARTE II

LAS NEUROCIENCIAS Y LOS CRÍMENES OCULTOS


UN MUNDO SIN ARMAS MORTIFERAS

E

El Papa Francisco ante el Peligro Nuclear

chando una mirada retrospectiva, Hiroshima y Nagasaky siguen siendo emblemáticas del horror que significa para la humanidad y el entorno ecológico que la sustenta, una guerra nuclear. Se lee en el cenotafio del Parque de la Paz de Hiroshima “Descansa en paz porque no repetiremos este mal”, mensaje que implícitamente encierra la promesa de toda la humanidad de no reincidir en el escándalo de una nueva guerra nuclear. No obstante y a pesar de las secuelas dejadas en el cuerpo y el alma de nuestra especie hoy pareciera nuestro mundo estar atravesado por fanatismos, odios, desinteligencias, listos a estallar y conducirnos a un nuevo horror, tecnológicamente incrementado del peligro nuclear que nos conduzca a un final irreparable y sin retorno. Es por ello que recientemente y cerrando su gira por Bangladesh, que el Papa Francisco se refirió a la actual escalada nuclear, como presagio a lo que vaticinó como “Destrucción de la humanidad”. Así se expresó, volviendo de su viaje hacia Roma ante periodistas que lo acompañaban en

por la Dra. Maria Jorgelina Secchi En conferencia celebrada recientemente en el Vaticano, el 10 de noviembre de 2017, bajo el título de “Perspectivas para un mundo libre de armas nucleares y un desarme general”, El Papa ha expresado que la existencia de armas nucleares responde a la lógica de instaurar el miedo involucrando en ello a toda la humanidad, no sólo a las partes beligerantes. Es por ello que propicia un desarme genera, sosteniendo que las relaciones internacionales no se pueden basar sólo en la fuerza militar, ostentación de armas, y la destrucción masiva. Nunca las armas pueden hacer a la convivencia pacífica para la familia humana, y como testimonio y argumento válido se refirió a las explosiones de Hiroshima y Nagasaki y exclamó: “Que sus voces proféticas sean una advertencia para las nuevas generaciones”. Igualmente el Papa Francisco se ha pronunciado sobre el tema en reiteradas oportunidades alertando sobre las catastróficas consecuencias humanas y ambientales derivadas del uso de armas mortíferas.

Agradecimiento a Juan Carlos López Tato (Prensa en Redes - FUNDAL) por sus informes sobre el tema, no publicados por motivos de espacio. el Boeing 777, sobrevolando la India, justamente integrante de uno de los nueve países del mundo que tienen bomba atómica: “Qué cambió desde

que Juan Pablo II, hace 34 años planteó si la disuasión nuclear era lícita?”. Hoy estamos al borde de la licitud de tener y usar armas nucleares.

No es la primera vez que Francisco se manifiesta así ante la requisitoria periodística atento a la actual tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte. En su respuesta se refirió a la legalidad de la tenencia de armas nucleares, tema que ya se planteara antes de la existencia de las mismas por sus consecuencias políticas, humanitarias, y morales que plantea. En suma, se trata de conjugar el derecho de cada estado a proteger su seguridad y por otro lado la dignidad humana en juego, tema por otra parte bien explicitado en la rama que ha dado en llamarse Derecho Internacional Humanitario de la Guerra. Por último y parafraseando a Francisco a pesar de los grandes desafíos de nuestro tiempo, mantengamos la esperanza en la racionalidad, ya que como recuerda que Dios perdona siempre, el hombre a veces, (y la naturaleza nunca) el hombre si bien es capaz de degradarse al extremo, también se puede superar, elegir bien en virtud de su libre albedrío, haciendo honor a la condición de hijo de un “Dios creador omnipotente”.


Por Una Nueva Humanidad

Staff

EL AMBIENTE Y LA CONCIENCIA GLOBAL

ECOLOGIA & DESARROLLO Año VII Nº 13 Abril 2018

Directora y Editora responsable: Nora A. Pedrerol

“La raíz oculta no pide premio alguno por llenar las ramas de frutos”.

U

Composición tipográfica: Raquel Nogueira Arte&Diseño: Oscar Martinez 15-51031945 Impresión: M. Mas Perú 555 C.A.B.A. Tel: 4331-5762/64 Distribución gratuita en medios de comunicación, establecimientos educativos, organizaciones ambientalistas, organismos gubernamentales, privados, etc. En todos los casos en los que se reproduzca total o parcialmente el contenido de esta publicación citar su procedencia y autor. Esta publicación no se identifica con organismos partidistas y/o religiosos.

SUMARIO EL PAPA FRANCISCO ANTE EL PELIGRO NUCLEAR

rt

AMBIENTE Y CONCIENCIA GLOBAL

3

EDITORIAL

3

CONTAMINACIÓN OCEÁNICA

4

LAS RAÍCES DE LA AMENAZA NUCLEAR

6

LA GUERRA CONTRA EL PLANETA

8

NEUROCIENCIAS Y CRIMINES OCULTOS

11

OBJECION DE CONCIENCIA VS. VACUNACION OBLIGATORIA

15

HOMEOPATIA O NATURISMO?

16

KARMA YOGA

18

JESUS VEGETARIANO

20

EUTANASIA Y HOLOCAUSTO ANIMAL

21

GLACIARES PROTEGIDOS

22

PENA DE MUERTE?

Rabindranath Tagore

RCT

n gran error es el que comete el ser humano cuando cree que la Naturaleza es discontinua y se puede fragmentar; todo tiene su lugar propio, su función específica; nada está de más, todo es necesario. El viento, la lluvia, los árboles, el agua, la tierra, el aire, los pájaros. TODO tiene un sentido, aunque a veces no lo percibamos. Cuando en la Naturaleza nadie ha trastocado sus funciones y elementos, todo se manifiesta con increíble perfección, con la belleza natural de las cosas justas y armoniosas. Un equilibrio cósmico hace marchar los procesos vitales con una inusitada armonía. Pero cuando esa armonía es quebrantada se nos presenta ante nuestros ojos un planeta enfermo, con grandes desarmonías, como el que vemos hoy; lo que pasó es que el género humano se creyó dueño de la Tierra, amo absoluto de los bosques, los ríos y del cielo. Y pensando sólo en sus intereses comenzó a explotarlo todo, dejando atrás de sí un mundo agotado y enfermo. A partir de la gran difusión dada al adelgazamiento de la capa de ozono en la atmósfera con sus graves consecuencias, los temas ambientales ocupan un mayor espacio en los medios de comunicación social, con lo cual se incrementaron las perspectivas y el conocimiento de esta problemática. A diferencia de Europa, en donde el tema movilizador ha sido el de la asechanza nuclear, nosotros tenemos atomizados los problemas ambientales. De cualquier manera, y al igual que en muchas partes del mundo, cada día crece más la inquietud por todos estos temas, ya que nos estamos jugando la supervivencia como especie, junto con quienes integramos la Naturaleza de nuestro planeta. El monstruo nuclear sigue creciendo en nuestro país, aunque a veces se vista de “pacífico”; la instalación del basurero nuclear de Gastre (Pcia. De Chubut) ha sido y sigue siendo un tema movilizador. Tenemos que denunciar

estos hechos y tratar de crear una conciencia antinuclear. En cuanto a la protección de la fauna, aún cuando existe en nuestro país una ley de conservación vigente, el contrabando de fauna silvestre es sideral y representa un excelente negocio para los terroristas de la Naturaleza. El deterioro de la capacidad productiva del suelo crece en forma acelerada. Por ello, para detener esta tendencia, ya existen las primeras experiencias de agricultura orgánica que son muy bien recibidas, aunque necesitarían un gran apoyo para realizarlas a mayor escala. Aunque nuestro problema en cuanto a la contaminación de los alimentos no adquiere la magnitud del sufrido en Europa por el accidente de Chernobyl, igualmente existe una grave preocupación por la fuerte aplicación de agroquímicos que se realiza indiscriminadamente. Debemos trabajar a favor de la utilización de tecnologías no contaminantes, que resultan más económicas y no causan impactos en el ambiente. Actualmente, los partidos políticos incorporan los temas ecológicos a sus plataformas y a desarrollar aspectos legales que den un marco jurídico a la problemática del ambiente. Igualmente pensamos que hay que nutrir con conocimientos ecológicos a los partidos ya existentes, porque los partidos “parten” y lo que el mundo necesita es UNIDAD. El acelerado deterioro del ambiente a escala global, necesita de esa unidad, pues si no ocurre, ya no habrá naturaleza para defender; es necesario que la ambición sea superada por los ideales. Una función vital de las organizaciones ambientalistas no gubernamentales es la de elevar la conciencia social sobre estos temas a través de las campañas educativas para lograr que de esta forma la sociedad presione sobre los partidos gobernantes a fin de que éstos cumplan con una acertada gestión ambiental. TONY RUSCOE

Ecología & Desarrollo® Publicación del Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental (S.E.N.D.A.) Entidad Privada fundada por Nora A. Pedrerol el 7 de abril de 1985. servicioecologiconacional@yahoo.com.ar revistaecologiaydesarrollo.blogspot.com.ar Rodriguez Peña 158 1° P CP1025 C.A.B.A. Registro de la Propiedad Intelectual N° 5300796. ISSN 0328-7912 Propietaria: Nora A. Pedrerol

Editorial

El Infinito Camino de la Evolución

Nora Alicia Pedrerol Directora

S

olemos ver como un hecho inveterado, el tomar para sí todo lo que consideramos de necesidad propia o de nuestra correspondencia, justificando la nutrición de la violencia, aun a expensas de otros semejantes; este falaz subterfugio pretende impregnar de una lógica al hecho de matarse mutuamente, o al de exterminar seres vivos, con el pretexto de sobrevivir, o el de vivir para su explotación. La tarea más difícil e importante de la escuela y la universidad es construir un centro sólido de actividad educativa, para entrenar la inteligencia y ampliar la mente, ya que de esta forma, tarde o temprano habremos de reconocer un sinnúmero de errores y fracasos de la vida moderna. El mundo que nos toca vivir es, en síntesis, la consecuencia natural de conocimientos originados en el ayer de las edades y el reflejo del pensamiento de sus moradores, cuyos efectos destructivos han conseguido transmitirse y evidenciarse; de ahí la gran importancia de responsabilizarse por su buen funcionamiento. Hechos que en ciertas épocas no significaron delitos (matar a una persona, dada su condición de esclavo, por ejemplo), lo son en la actualidad, y aun algunos considerados muy graves. Ello demuestra que el ser humano va alcanzando un nuevo grado evolutivo, y que debe seguir en un infinito camino de progreso.

Ecología & Desarrollo

3

S.E.N.D.A.


PROTECCION AMBIENTAL

La Contaminación de los Océanos y el consumo de productos de mar las epidemias son escasas y poco confiables, excepto por epidemias sumamente destacadas como la del cólera en 1991 en América Latina y el oeste de África. La contaminación química de los productos del mar es una fuente de preocupación alrededor de las desembocaduras y sitios poco profundos donde se tiran desechos. Aunque hay temores de que las personas pueden estar expuestas a altas ingestas de metales pesados -especialmente el mercurio- e hidrocarburos clorinados (por ejemplo bifenoles policlorinados) a través de consumo de alimentos del mar, los casos de intoxicación raramente han sido registrados, siendo una excepción la de Minamata. Pero la posible continuada acumulación de tales sustancias en los tejidos humanos no puede ser descontada. Se exige al análisis de los productos del mar y de muestra del tejido humano y de la leche de mujer, en grupos con un alto consumo de pescado. Aunque la contaminación microbiológica está mayormente confinada a las aguas costeras, los productos químicos fabricados por el hombre o descargados por el hombre se encuentran en el mar abierto también. Las corrientes las transportan lejos de las costas. Los vientos los depositan en forma gaseosa o como polvillo sobre la superficie, de donde se hunden a capas más profundas. El resultado es que “las impresiones digitales humanas” se hallan en todas partes del océano. La contaminación química y la basura puede observarse desde los polos a los trópicos y desde las playas a las profundidades abismales. El atún, pez predador de larga vida puede acumular grandes niveles de mercurio, adquirido mayormente de fuentes geológicas. A menos que se actúe rápidamente, los océanos pueden ser dañados irreversiblemente por las constantes actividades humanas.

Todos los desechos eventualmente llegan a los océanos a través de la deposición atmosférica, arrastres de la tierra firme, descargas de desembocaduras, y volcados accidentales. La contaminación resultante de las aguas marinas es extensa pero varía de un mar a otro. Los efluentes domésticos e industriales vuelcan al mar agentes microbianos y químicos. Las bacterias y los virus pueden contaminar los alimentos marinos, pescados en zonas cerca de las desembocaduras o bocas de ríos y causan epidemias gastrointestinales y de otras enfermedades. Los bañistas están directamente expuestos a los microorganismos, incluyendo hongos, sobre la playa o en el agua. Es absolutamente imprescindible el análisis de alimentos del mar comercializados y de los bancos de mariscos, y también de la calidad del agua en las playas, a fin de asegurar la salud. Los efluentes químicos afectan las aguas costeras, agregando (a) nutrientes que conducen a mayor productividad y ocasionalmente a algas transitorias y a veces tóxicas, y a un menudo conduciendo a una reducción del número de especies que viven cerca del punto de salida; (b) material orgánico incrementando la demanda de oxígeno bioquímico de las aguas recipientes y eventualmente causando cambios en la flora y fauna locales; (c) productos químicos tóxicos que pueden afectar directamente los organismos en el agua, sus niveles siendo incrementados a través de la cadena alimentaria, todo lo cual resulta en una ingesta humana indeseablemente elevada. La contaminación de los productos del mar por bacterias y virus, y las playas por hongos es ahora un asunto de preocupación casi universal, aunque los datos sobre la frecuencia y gravedad de

Ecología & Desarrollo

4

S.E.N.D.A.


PROTECCION AMBIENTAL

Criaderos y actividades dudosas

Según un informe de Teresa Bassett (revista The Vegetarian), el pescado para consumo viene cada vez más de criaderos, que están asociados con actividades dudosas propias (por ejemplo el hacinamiento en los tanques, las inyecciones de hormonas para promover la reproducción de las carpas y la alimentación de truchas con productos provenientes de derivados cárneos). Los criaderos de peces también han sido asociados con peligrosas prácticas, como la utilización del controvertido pesticida Nuvan 500 para controlar piojos marinos en los salmones de criaderos (que son conservados en jaulas como las gallinas y que por lo tanto están expuestos a enfermedades fungurales). Estudios recientes por parte del gobierno noruego, en su Instituto de Investigación Marina en Bergen, y por el doctor Peter Fraser del Departamento de Zoología de la Universidad de Aberdeen (Escocia), sugieren que la dispersión de dicho veneno en aguas costeras, procedentes de criaderos de salmón está dañando los mejillones y las ostras, como también a las langostas y centollas. Una ceguera incrementada en salmones silvestres en los “lochs” marinos en el oeste de Escocia (un área que tiene más de 300 criaderos de salmón) también se relaciona con el Nuvan 500. Además existe el riesgo de que el salmón silvestre sea afectado genéticamente por salmones de criaderos escapados o soltados.

A. Atlantida

La contaminación de los peces

Ecología & Desarrollo

5

Aquellos para quienes un estilo de vida sano es atractivo principal, pueden decidir comer pescado por sus vitaminas, minerales y aceites rápidamente digeribles. Lamentablemente, en estos días de contaminación, los pescados ya no son sanos como antes. Un estudio llevado a cabo en 198687 por parte del Instituto Holandés para la Investigación de Pesca, demostró que el 40 por ciento de sus 20.000 muestras tenían enfermedades bacteriales de piel o tumores cancerígenos, y que no había ninguna evidencia de virus naturales que pudieran haberlos causados. El Instituto recomendó que no se comieran más. Un estudio alemán de 1986 halló el 42 por ciento de sus muestras de pescados, con enfermedades. En la Segunda Conferencia Internacional sobre la Protección del Mar del Norte en 1988, Greenpeace informó que el 50 por ciento de los pescados del Mar del Norte que ahora se pescan, (aproximadamente 2,5 millones de toneladas anuales) sufren de úlceras y lesiones. La evidencia por supuesto causa controversias; también en 1986, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos, expresó que sus estudios regulares no mostraban un tal grado de enfermedad, y no se advirtió nada al público británico. Hay 100.000 productos químicos manufacturados contaminando el Mar del Norte, la mayoría de los cuales son tóxicos para los peces. El efecto acumulativo de la polución marina por el pesticida PCB (5 toneladas de los cuales se volcaron del Piper Alpha) ha causado 80 por ciento de esterilidad en focas y ha reducido su resistencia a las enfermedades. Metales pesados como el cadmio, el cobre, el cromo, mercurio, níquel, plomo y zinc, alcanzan los ríos que desembocan en los mares. También vía la atmósfera o descargando directamente, más de 90.000 toneladas de hierro entran por año en el Mar del Norte solamente. La descarga diaria de 2,2 millones de galones de agua radiactivamente contaminada procedente de Sellalfield tornan al Mar de Irlanda, el lugar más radiactivo del mundo. Agregar a esto la indiscriminada violación del mar por las plantas cloacales o cloacas, y bien se puede dudar de la salud de las criaturas que viven y se reproducen en los mares. Puede ser seguro consumirlas? Acaso pueden ser nutritivas? Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra, Suiza

S.E.N.D.A.


PROTECCION AMBIENTAL

LAS RAÍCES DE LA AMENAZA NUCLEAR La sociedad materialista prueba sus amargos frutos

Pagsa

por Drutakarma dasa (ATMA – TATTVA)

Ecología & Desarrollo

6

S.E.N.D.A.


PROTECCION AMBIENTAL

L

a era atómica comenzó el 16 de julio de 1945 antes del amanecer con un fogonazo enceguecedor en el desierto de Alamogordo, Nuevo México. Sobrecogido de temor, el físico Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica, musitó algunas líneas del Bhagavadgitá: La Suprema Personalidad de Dios dijo: “Yo soy el tiempo, el gran destructor de los mundos.” (Bg. 11.32) A partir de ese momento, el mundo ha vivido bajo la oscura sombra de la destrucción nuclear. Mucha gente se ha acostumbrado tanto a la amenaza de desastre, que ni siquiera piensan en la pregunta más obvia -¿por qué estamos enfrentados a este problema? Pero cuando comenzamos la búsqueda de repuestas, encontramos que quizás nosotros mismos somos los culpables. Alexander Solzhenitsyn dice: “Las fallas de la conciencia humana, desprovista de su dimensión divina, han sido los factores determinantes en todos los grandes crímenes de este siglo.” ¿Es inevitable la guerra? Las metas que nos hemos propuesto parecen generar conflictos. Entre muchas causas de la guerra, el factor económico es prominente. Naciones enteras luchan para incrementar su capacidad productiva en un mundo de recursos limitados. En un ambiente de amenaza y contra-amenaza estas naciones tratan de asegurarse su sobrevivencia produciendo armas que prácticamente garantizan su destrucción. El eminente sociólogo historiador Lewis Mumford, famoso por sus estudios sobre la cultura de la época de la máquina, escribió en la Revista de los Sábados sobre Literatura, “Hombres locos manejan nuestros asuntos en el nombre del orden y la seguridad. Los principales locos llevan los títulos de senador, científico, administrador general, aún de presidente. Y el síntoma fatal de su locura es este: han estado desarrollando una serie de actividades que eventualmente llevarán a la destrucción de la humanidad, bajo la sólida convicción de que son gente normal y responsable, llevando una vida sana, y trabajando para fines razonables… ¿Por qué dejamos a estos locos seguir su juego sin alzar nuestras voces? ¿Por qué mantenemos nuestra calma vidriosa frente al peligro? Hay una razón: somos locos también. Vemos la locura de nuestros líderes como si expresara una sabiduría tradicional, un sentido común”. Mumford se refería a EEUU pero esta descripción también sirve para los líderes y ciudadanos de muchos países. Todos son hasta cierto punto locos. Un síntoma primario de locura es la falsa identidad. Si uno no conoce su propio ser, no será capaz de actuar para su propio beneficio. Por ejemplo, si un hombre piensa que es Napoleón, seguramente causará problemas a sí mismo y a otros. De acuerdo a las escrituras védicas de la antigua India, la mayor parte de la humanidad está afectada por un tipo similar de locura -el concepto corporal de la vida-. El hombre se ha olvidado de su naturaleza divina original y se ha identificado con el cuerpo material temporal. Se autoclasifican como americanos, rusos, chinos, franceses, alemanes, etc.

Pero por debajo de este concepto corporal de la vida hay algo que todos los hombres comparten en común- conciencia, el sentido de “yo soy”. ¿Qué es exactamente lo que hay dentro nuestro que piensa, siente, y actúa? Algún dicen que no hay nada especial dentro nuestro. La misma ciencia que nos dio la bomba atómica nos dice que la vida misma es simplemente átomos, una combinación bioquímica casual. Pero a pesar de algún progreso en la producción de proteínas simples y en replicar moléculas de algún tipo, la ciencia todavía no ha pro-

fuerza o cualquier modificación concebible de ellas”. El premio Nobel de física Niels Bohr dijo, “No podemos admitir haber encontrado nada en la física o química que tenga tan sólo un vestigio de conciencia. Sin embargo todos sabemos que hay algo llamado conciencia, simplemente porque la tenemos nosotros mismos”. Por supuesto, si fuera exactamente verdad de que la vida es simplemente un arreglo complejo de átomos, nadie debería preocuparse ante la posibilidad de guerra nuclear. No nos lamentamos cuando se quema un pedazo de carbón, por lo

“La gente demoníaca, que está perdida y que no tiene inteligencia, se dedica a obras perjudiciales y horribles destinadas a destruir el mundo” Bhagavad-gita 16.9 ducido una forma consciente de vida por medios bioquímicos, ni ha demostrado en forma concluyente cómo ese desarrollo pudo haber ocurrido en el pasado. Sin embargo, la concepción de que la vida es un fenómeno puramente material es ciertamente dominante en la sociedad, relegando cualquier concepto de que la vida tiene una base no-material a la categoría de especulación teológica no científica. Sin embargo, muchos científicos pensadores han llegado a la conclusión de que la conciencia tiene propiedades especiales distintas de la materia. El biólogo Thomas Huxley dijo, “Me parece muy evidente de que hay un tercer elemento en el universo, la conciencia que… no puedo ver como materia o

Ecología & Desarrollo

7

S.E.N.D.A.

tanto, ¿Por qué nos lamentamos ante la transformación de un cuerpo humano a cenizas? La razón por la cual nos lamentamos es que dentro del cuerpo hay un ser conciente, llamado en el lenguaje sánscrito atma, que por naturaleza es eterno, y que está aterrado ante la perspectiva de destrucción. Siguiendo el sistema de meditación recomendado en El Bhagavad-gitá, uno puede llevar la conciencia al punto de realizar su naturaleza original indestructible. El Gitá dice: “Para el alma no existe el nacimiento ni la muerte en ningún momento. Ella no ha llegado a ser, llega a ser y no llegará a ser. El alma es innaciente, eterna, permanente y primordial. No se la mata cuando continúa en página 10 se mata el cuerpo”. (Bg 2.20)


PERSONALIDADES DEL ECOLOGISMO ARGENTINO

LA GUERRA CONTRA EL PLANETA por Antonio Elio Brailovsky

En esta entrega ustedes reciben:

Como ustedes saben, las catástrofes naturales no existen. Los desastres ambientales son consecuencia de un orden social que los hace posibles. En numerosas oportunidades, su prevención fue bloqueada por sectores interesados, cuyo lucro privado fue infinitamente menor al daño social que sus conductas causaron. Por eso el tema ambiental es un tema político, y lo es muy especialmente cuando asume una dimensión trágica. Echarle la culpa a Dios, al Diablo, a la fatalidad o a la naturaleza ha sido siempre una conducta de encubrimiento por parte de esos sectores. La historia ambiental es una herramienta de prevención. Nos ayuda a comprender por qué ocurrieron determinados sucesos y de qué manera podemos ayudar a evitar su repetición. No es casual la ausencia de historia ambiental en los contenidos de educación ambiental de índole conformista, que ponen el acento en las responsabilidades individuales y esconden los procesos sociales. Hoy quiero compartir con ustedes algunos textos de mi último libro, titulado “La guerra contra el Planeta”, que ha sido publicado por la editorial Capital Intelectual (asociada a Le Monde Diplomatique). El libro analiza una serie de catástrofes ambientales ocurridas en distintos contextos históricos. El objeto de estos ejemplos es abrir la discusión sobre criterios de análisis de riesgo ambiental y de prevención en procesos y sucesos ambientales.

- Una síntesis de los casos estudiados en mi libro “La guerra contra el Planeta”. - La tapa del libro y el contacto con el editor para quienes tengan interés en adquirirlo o tener más información sobre la obra. La imagen que acompaña esta entrega es una publicidad con que la empresa Unión Carbide anunciaba en 1981 la instalación de su nueva fábrica de pesticidas en la India. El texto hablaba del aporte de la empresa al desarrollo de ese país. El aviso tenía un dibujo que mostraba, en primer plano, un campesino con turbante que araba la tierra con la ayuda de un buey. El hombre y el animal avanzaban trabajosamente, con las cabezas bajas. Del otro lado de un río, se alzaba una fábrica lustrosa, símbolo de la modernidad. Y lo que después se reveló como una premonición, al modo de las profecías al revés de algunos cuentos orientales: de la fábrica salía una mano gigantesca que sostenía un enorme tubo de ensayo, cuyo contenido volcaba sobre el campesino hindú. Esta mano formaba parte de la estrategia comunicacional de la empresa y alude a la mano de Dios pintada por Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina. Sólo que Miguel Ángel pintó a Dios a escala humana, mientras que Carbide se pintó a sí misma en la que suponemos es la escala de Dios.

Los estudios de caso elegidos son los siguientes:

de las famosas terrazas del cañón del Colca, desatendidas por presión del negocio turístico. El ecocidio como una forma de obligar a los campesinos a ingresar al mercado de trabajo.

La Peste Negra en la Europa Medieval

Entre los años 1348 y 1350, una epidemia conocida como la Peste Negra mató a la cuarta parte de la población europea, en lo que podríamos calificar como uno de los peores desastres ambientales de la historia de la humanidad. El aumento del comercio, unido a intercambios masivos como los resultantes de las Cruzadas, y condiciones urbanas de miseria y hacinamiento, aumentaron la vulnerabilidad social. El desencadenante fueron las ratas infestadas que bajaron de un barco que llegó a Italia desde el Mar Negro. Qué sucede cuando las medidas sanitarias están condicionadas por los prejuicios.

El hundimiento de la Ciudad de México

Por razones militares, para evitar que los aztecas inundaran a los españoles, Hernán Cortés inició el desecamiento de la laguna Texcoco, en la actual Ciudad de México. Después de varios siglos de irracionalidad, el proceso se dio por terminado bajo la gestión de Porfirio Díaz, a principios del siglo XX. Hoy México saca el agua de un subsuelo poroso, que es el que soporta la urbanización que crece en forma explosiva. Y a medida que la quita, la ciudad va descendiendo, lo que se ve acelerado por el cambio climático. Una de las mayores ciudades del mundo en una trampa de la que no puede salir.

Ecocidio y dominación colonial: la destrucción de los cultivos andinos en terrazas

Hambre y desertificación en la Isla de Pascua

La consolidación del poder colonial en América Latina llevó a la destrucción de las bases de sustentación de muchas comunidades indígenas autosuficientes. Desde la demolición de las primeras terrazas incaicas, testimoniada por el Inca Garcilaso de la Vega, hasta el abandono de las de Iruya, Salta, por presión de los pistoleros de los ingenios azucareros, a principios del siglo XX. Y también la erosión

Ecología & Desarrollo

(*)

Después de haber hecho la inmensa travesía del Pacífico desde la Polinesia, los pascuenses destruyeron sus bosques y quedaron atrapados en una isla que no podía alimentarlos y de la que no pudieron escapar por falta de madera para construir canoas. El cambio de las condiciones climáticas, la violencia entre clanes ri-

8

S.E.N.D.A.


PERSONALIDADES DEL ECOLOGISMO ARGENTINO

vales, acentuada por el hambre, sólo empeoró las cosas. Tragedia de una sociedad que no pudo cuidar los recursos naturales que la sustentaban.

El creciente impacto ambiental de la actividad militar

A veces olvidamos que la peor forma de contaminación y de deterioro del medio ambiente es la guerra. A menudo se silencian sus efectos, en nombre de una política mal entendida. Por eso mismo, nos interesa destacar de qué modo y hasta dónde la actividad militar puede ser contaminante, tanto en la guerra declarada como en la preparación para la guerra. El primer efecto ambiental es el de usar -es decir, inutilizar- enormes superficies de terreno que podrían emplearse para otros fines. Pero además, el armamento utilizado en el siglo XX generó profundos impactos ambientales, como puede verse en los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki y en el uso de plaguicidas como arma de uso masivo en la guerra de Vietnam.

Nueva Orleans, arrasada por el huracán Katrina

En 2005, un huracán arrasó la ciudad norteamericana de Nueva Orleans. Fue un desastre anunciado, ya que los especialistas habían advertido que las defensas de la ciudad no resistirían un huracán. En la gestión de la emergencia se cometieron todos los errores posibles que multiplicaron la cantidad de víctimas. Se dejó la evacuación librada a la iniciativa individual, sin ningún apoyo estatal. No se atendió a los sectores vulnerables. La reconstrucción quedó en manos de la especulación inmobiliaria. Cuando un evento meteorológico afecta más a los pobres y a los negros, la explicación no surge de la meteorología sino de las ciencias sociales.

Amazonia, del infierno verde al desierto rojo

Desde la utopía racista del Marqués de Pombal hasta los delirios de Henry Ford, la mayor parte de los proyectos de explotación de la Amazonia no tuvieron en cuenta sus procesos ecológicos e inventaron una fertilidad sin límites que no existía. Los indígenas habían creado ecosistemas artificiales de muy alta productividad, mientras que la sociedad contemporánea la arrasa para plantar cultivos efímeros o la inunda para producir energía.

Bhopal, una fábrica que estalla

En 1984 se produjo una fuga de isocianato de metilo en una fábrica estadounidense de la Union Carbide en la India. Se trata de un compuesto de cianuro que provocó la muerte o la invalidez de miles de personas, en el mayor accidente químico de la historia. Bhopal es un caso emblemático, ya que mostró el tremendo costo económico y humano de ahorrar en los sistemas de prevención y seguridad.

(*)

Antonio Elio Brailovsky, uno de los más reputados especialistas en ecologìa de Argentina, recorre de manera minuciosa y rigurosa, un conjunto representativo de desastres ecológicos a lo largo de la historia. Expone, con argumentos sólidos, que en la mayoría de los casos son los hombres o con más precisión, los sistemas político-económicos que los rigen los responsables de los daños que provocan y de la obstinada repetición de políticas erróneas puestas de manifiesto por la experiencia acumulada. De modo que los efectos de los desastres ecológicos se han potenciado a causa de un desarrollismo ciego que desprecia ciertos equilibrios naturales. Este libro constituye una verdadera guía y señal de alarma para evitar las eventuales tragedias del futuro.

Hombres empetrolados, impacto ambiental del extractivismo

La extracción de los recursos no renovables suele hacerse en sitios remotos, cuyas poblaciones afectadas suelen estar en condiciones de desamparo. Los derrames de petróleo, los accidentes diversos en la generación y transporte de hidrocarburos y los peligros de la fractura hidráulica, un método de extracción que ni siquiera declara los procedimientos que utiliza. El daño provocado por Shell en el Río de la Plata, en el mayor derrame de hidrocarburos sobre agua dulce de la historia es un ejemplo del modo en que trabajan esas empresas.

La gran minería con cianuro

Las técnicas de extracción de minerales de baja ley, con empleo de grandes cantidades de explosivos y de soluciones cianuradas, representan un riesgo muy elevado para las comunidades afectadas. En los casos en que los residuos peligrosos se acumulan en un dique de colas, se trata de un pasivo ambiental que permanece peligroso en forma permanente. Al mismo tiempo, el cambio climático significa la reducción de las precipitaciones (y por ende, de la disponibilidad de agua) en las zonas áridas y semiáridas. Destinar enormes volúmenes de agua para la gran minería implicará restarlos de las poblaciones y los cultivos.

El accidente en la central nuclear de Fukushima, Japón

La sojización y la economía de los transgénicos

En 2011 un terremoto y maremoto afectaron esta central atómica, ubicada en una zona costera. Se produjeron explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallas en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior. A varios años del evento, el resultado de las técnicas de descontaminación es incierto. Nadie sabe cuánto costarán y ni siquiera si serán eficaces. El evento reactualiza la discusión sobre los márgenes de seguridad a adoptar en los proyectos y sobre la viabilidad en el largo plazo de la energía nuclear.

Se ha construido un modelo productivo que monopoliza la producción de semillas, la maquinaria agrícola, los plaguicidas y los mercados de comercialización. Este monocultivo maximiza la vulnerabilidad económica, ya que gran parte de la economía nacional depende de un producto agrícola cuyo precio no contribuye a formar. Existen importantes cambios territoriales, por la pérdida de diversidad biológica, la expulsión de población, el uso masivo de plaguicidas y los riesgos consiguientes para la salud pública y la contaminación de las fuentes de agua potable.

Ecología & Desarrollo

Antonio Elio Brailovsky

9

S.E.N.D.A.


PROTECCION AMBIENTAL

viene de página 7 En ausencia de este conocimiento, que lleva a la autorrealización, la gente se identifica con su cuerpo material. El cuerpo, hecho de varios sentidos, es como una máquina. Sentado como el conductor de esta máquina, está el alma en el concepto corporal de la vida tratando de satisfacer sus deseos materiales a través de los sentidos. En ausencia de otra meta más alta en la vida, el individuo comienza una lucha de toda la

que para cada acción hay una reacción. El karma actúa en varias formas complejas, produciendo varios efectos. Una de las formas en que actúa la ley del karma es restringiendo los recursos naturales cuando la población de la tierra se hace demasiado materialista. La escasez resultante aumenta la pobreza, que produce un terreno fértil para las ideologías políticas radicales, tales como comunismo o fascismo. Otro sub-producto es el

“Ellos creen que satisfacer los sentidos es la necesidad fundamental de la civilización humana. Así pues, hasta el final de la vida, su ansiedad es inconmensurable” Bhagavad-gitá 16.11

vida para dominar y explotar los recursos de la naturaleza. Cuando millones de tales individuos se combinan juntos en naciones, estas tendencias materialistas son gradualmente amplificadas, llevando inevitablemente a la competencia y al conflicto. Una de las causas subyacentes de esta lucha es la escasez. Los Vedas, los libros de conocimiento de la antigua India, nos informan que la naturaleza material puede producir recursos ilimitados, suficientes para alimentar a una población muchas veces superior que la actual. Sin embargo, en última instancia, el suministro de recursos está regulado por la ley del karma. Dicho en forma simple, la ley del karma significa

aumento de la ya inmensa competencia entre naciones por el suministro de los siempre-disminuyentes recursos vitales. Algunas naciones comienzan guerras de agresión, y en repuesta otras se arman para defender sus propios intereses. Las naciones corren a desarrollar sistemas de armamentos capaces de destruir a la otra. Aunque el nacionalismo y la religión sin duda también tienen su papel, los factores económicos por ejemplo los EE.UU. han declarado que están dispuestos a usar toda su fuerza militar para proteger de la expansión soviética sus intereses vitales en el Medio Oriente rico en petróleo.

Ecología & Desarrollo

10

S.E.N.D.A.

La fundamentación psicológica de la aparentemente irreversible fuerza de arrastre del mundo hacia la catástrofe mutua, está analizada en el Gitá: “Ellos creen que satisfacer sus sentidos hasta el final de sus vidas es la necesidad primaria de la civilización humana. Por lo tanto, no hay fin a su ansiedad.” Tales personas en el concepto material de la vida piensan, “Hoy tengo toda esta riqueza, y ganaré más siguiendo mis ardides. Todo esto es mío ahora, y en el futuro irá aumentando cada vez más. Aquel era mi enemigo y lo he matado, y mis otros enemigos también serán matados. Yo soy el señor de todo. Y soy el disfrutador. Yo soy perfecto, poderoso y feliz.” (Bg 16.13-15). El Gitá dice: “Siguiendo esas conclusiones, la gente demoníaca, que está perdida y que no tiene inteligencia, se dedica a obras perjudiciales y horribles destinadas a destruir el mundo”. (Bg 16.9) Está claro que el salvarse de la amenaza de un holocausto nuclear requerirá investigación sobre el alma, en el sentido más literal de la palabra. Las armas nucleares, son el fruto final y natural del árbol salvajemente sobrecrecido de la civilización moderna materialista, que está malusando tan profundamente su progreso tecnológico. Y si no atacamos a la raíz de este árbol, el concepto material de la vida, no podremos liberarnos de probar sus amargos frutos. No es suficiente tratar de limitar las armas nucleares en conferencia sobre desarme o intentos de eliminarlas mediante protestas políticas. Ni tampoco tendrán éxito los esfuerzos por reducir las tensiones entre las superpotencias a través de entendimientos negociados en regiones potencialmente conflictivas. Los pacifistas ignoran las verdaderas causas de una guerra en gran escala, y por eso, sus intentos sólo pueden fracasar. Son como médicos que no hacen más que tratar los síntomas externos de una enfermedad mortal. Únicamente haciendo impacto sobre el concepto corporal de la vida, en el cual se basan tanto los capitalistas como los comunistas, es que podrá haber una verdadera esperanza de paz. Cuando entendemos que el yo real es el alma que está dentro del cuerpo, surgen muchos resultados prácticos. En primer lugar, la gente se libera de las demandas corporales que inevitablemente conducen a la codicia y a la competencia innecesaria por ganancia material; de esta manera todos se vuelven más pacíficos y felices. En la medida que disminuyan las violaciones a las leyes del karma, automáticamente surgirá una mayor abundancia de recursos naturales. De este modo, desaparecerá el actual clima recargado de conflictos económicos y políticos. También, una persona que ve al alma dentro de su propio cuerpo, también lo verá en los demás. El podrá reconocer la unidad esencial de todos los seres vivientes en la plataforma espiritual y será capaz de trascender conceptos divisorios de raza y nacionalidad. Por lo tanto, la garantía más segura para la paz mundial es un programa mundial de educación en la teoría y técnicas prácticas de la autorrealización.


NATURISMO CIENCIA PURA

EL MEDIO HUMANO

“...Saliendo de las tupidas sombras de la medicina empírica de los primeros tiempos, asómase el médico a estudiar alegremente el cuerpo humano hasta describir de él lo invisible a simple vista humana. Dad una mirada a la historia de la anatomía hasta el microscopio perfeccionado y veréis que el hombre ha querido darse cuenta y razón exacta de lo que constituye el cuerpo humano. ¿Lo ha logrado? No hay célula ni hay poro que no haya dado motivo a un libro. Peor cuando el hombre ha querido dar prácticamente la salud al cuerpo enfermo, su ciencia ha cesado. ¿Por qué en la aplicación de los venenos, llamados fármacos, los médicos salvan a uno y matan a otro? La respuesta es simple: porque todo lo que hasta ahora se ha estudiado pertenece a un período de barbarie, estúpidamente llamado civilización, en que el hombre es considerado materia. Los elementos patógenos, que los médicos contemporáneos buscan en las bacterias para explicarse la difusión de las enfermedades y que pasarán de moda más pronto de lo que pueda creerse, la Medicina del porvenir lo encontrará en el espíritu del hombre en contacto o en contraste con el espíritu de las cosas. Sucederá entonces una profunda revolución en el saber humano y concluirá el mundo… es decir el mundo de la ignorancia laureada que lanza centellas y excomuniones contra quienes les contradice; concluirá el estado de tinieblas y se iniciará un período nuevo en el cual las ciencias humanas serán las ciencias “del espíritu humano”. Dr. G. Kremmerz

LAS NEUROCIENCIAS Y LOS CRÍMENES OCULTOS Por Nora Alicia Pedrerol

Ecología & Desarrollo

11

S.E.N.D.A.


NATURISMO CIENCIA PURA

Afirmar que las neurociencias son la resultante de un impresionante avance de experimentos científicos que abren nuevos campos de investigación, constituyen un error, un peligro y no pueden enseñar nada exacto. “La psicofisiología y la psicopatología, modificadoras de la resistencia orgánica son diferentes en el hombre y los demás mamíferos. Ninguna conclusión se puede sacar para la medicina humana de las experiencias hechas sobre animales”. (Dres. Gastón Guerard, Albert Robin, Huchard, Laurent).

La herencia “Científica”

Vivisección: torturas de animales infligidas por hombres de ciencia No hay método experimental menos seguro que el de la vivisección, aunque con el nombre de “neurociencias”, los “indagadores” continúen haciendo y repitiendo ese proceder de investigación, el más lamentable y el más cruel de los abusos so pretexto de “explorar los mecanismos de la inteligencia”. Cabe preguntarse si la inteligencia es de tal naturaleza como para ser explorada por tales métodos, como no sea en sus más bajos alcances. Otro pretexto: saber cómo funciona el cerebro. Las experiencias sobre el sistema nervioso son las más bárbaras y también las más inútiles. La falsa ciencia contemporánea pretende que lo que es verdad para el animal de laboratorio lo sea igualmente para el organismo psicobiológico del ser humano, cuya reacción nerviosa es muy diferentemente complicada y no tiene ningún semejante en la serie de los seres organizados. En efecto, el hombre soporta inhibiciones y posee un dinamismo debido a un psiquismo particular, que no conocen los otros mamíferos.

Sensibilidad humana y reacción de defensa.

Son los dos factores que se oponen a las pretensiones de los experimentadores fanáticos, que, en el secreto de los laboratorios, según el eminente escritor Dr. Germain Sée, “trabajan contra la civilización, contra la ciencia, y contra la moral, con las mismas fallas y los mismos crímenes”. Nuestra sensibilidad y nuestra emotividad son además variables, de un individuo a otro. Desde el pleitoceno inferior, el género homo, ciertamente ha realizado inmensos progresos, pero nada se ha introducido de nuevo en su naturaleza desde esa época lejana, y a través de los milenios el mismo contraste ha perseverado en relación a los otros animales.

“El laboratorio del vivisector es una verdadera cámara del terror y un altar de falsa ciencia”

Ecología & Desarrollo

12

Dr. W. Hodge

S.E.N.D.A.


NATURISMO CIENCIA PURA

Cerebro en un frasco El Dr. N. Ram (Madras, India) ferviente y activo antiviviseccionista publicó: “Un grupo de científicos de Cleveland, Estados Unidos, consiguió, según se dice, mantener vivo y funcionando aparentemente durante 7 horas, el cerebro de un mono totalmente separado de su cuerpo. La circulación se mantuvo mediante una maquinaria que oficiaba de corazón y pulmón. Esto se considera una proeza científica”…¡Cuánta insensibilidad humana frente al dolor de un pobre animal a cuyo cerebro se lo ha colocado en un frasco! El Dr. Sri Ram nos dice, como reflexión: “Evidentemente tiene que producirse un cambio radical en la mentalidad humana antes de que pueda existir una civilización digna de tal nombre, que se caracterice por el respeto a la vida y a los valores que marcan el verdadero progreso del hombre. Charcot, que conocía bien esto, admitía sin seguridad, que la vivisección podía dar indicaciones “preciosas” sobre las funciones del cerebro en el mono, el perro, el conejo, el cobayo, etc. pero afirmaba que ella era incapaz de dar la menor noción definitiva sobre las funciones del cerebro del hombre. Esta también era la opinión del cirujano Tillaux, que, oponiéndose a las prácticas de los “descerebradores” y “decapitadores”, daba un desmentido total a las pretensiones tan injustificadas como exorbitantes de la fisiología experimental, como excitar eléctricamente sus neuronas y manipular sus reacciones y la terrible extirpación del cerebro, la destrucción de los sentidos, la quita de los hemisferios y la decapitación”.

“Todo sistema basado en la fisiología experimental es falso” Dr. Nelaton (cirujano francés)

El “hobby” de matar y torturar animales con la excusa de la investigación científica (vivisección) es simular al “hobby” de la “caza”; matar y torturar con la excusa del “deporte” con animales salvajes; no lo hacen con hombres porque las leyes actuales lo prohíben. Cuando los medios son inmorales y perversos no se puede arribar a un fin útil. Lo útil y positivo es fortalecer física y psíquicamente al hombre, estudiando en qué forma podemos ayudar a la Naturaleza para preservar la salud y la vitalidad. Natura es la única Medicatriz. Las bases y postulados científicos dentro de las leyes biológicas naturales para evitar la vivisección y la experimentación genética son las que dicta el NATURISMO. El Naturismo estudia las condiciones naturales y las adapta a la vida civilizada. La dieta cárnea significa un terrible trastornador del estómago, hígado y páncreas, se convierte en ácidos corrosivos de nuestra sangre y tejidos, dando origen a la nefritis, a la anemia, a la arterioesclerosis, gota, reuma, cáncer y demás males de la “diátesis úrica” (…).

Ecología & Desarrollo

Dr. Delio Esteve

13

S.E.N.D.A.


NATURISMO CIENCIA PURA

“Si el público pudiera ver a los vivisectores en su obra, serían ciertamente lapidados”. Dr. Riedlin, Alemania Por las huellas de la crueldad En la actualidad, millones y millones de animales mueren destripados, quemados vivos, les abren el cráneo, se les hecha aceite hirviendo, la médula espinal es rebanada en vivo, se les asfixia en hornos o se les congela en frigoríficos. El afamado neurólogo François Magendie, un auténtico carnicero, disfrutaba extirpando a los conejos porciones de cerebro con el fin de mostrar la pérdida de sensibilidad. (“La vivisección conduce al sadismo”, decía el Dr. Florencio Escardó). Hoy, se puede observar a una mal llamada ciencia, que resulta un verdadero escarnio para todo sentimiento humanitario, extendida en estas prácticas por el mundo a través de todos los países. “Aquel que ahoga la compasión dando un privilegio a la dureza de corazón, daña más al mundo contemporáneo y a la posteridad, que la utilidad (bien problemática) que pudieran aportar cualquier resultado fisiológico o médico”. Berta Von Suttner.

¿Qué diríamos si alguien en nuestra presencia tomara a un ser viviente, niño, enfermo, animal indefenso, y lentamente en torturas que pueden llamarse diabólicas, los condenara a los más atroces sufrimientos?: quemarles los miembros hasta el hueso con un soplete; o abriéndolo ligando cualquier órgano para impedir su funcionamiento, o se lo arrancara; o colocándoles cánulas en ellos, -comunicantes del exterior- les produjera fístulas artificiales para interrumpir el libre juego de los mismos en su sitio; o extrayéndoles un órgano, se los injertara en cualquier otra parte; o les vaciara el cráneo; o le desmenuzara el cerebro; o le destruyera parte del mismo, introduciendo a través del paladar un hierro enrojecido al fuego; o le dejara clavos clavados en el cerebro; o le impidiera la circulación de la cabeza taponeándole las venas del cuello o ligándoselas; o les descubriera los nervios hasta las ramificaciones más escondidas y les aplicara electricidad a los mismos: o les introdujera ácidos, venenos, ponzoñas en las venas o en la médula; o los congelara encerrándolos en cajas de zinc rodeadas de hielo; o lentamente los decapitara sin dejar llegar la muerte ni a la cabeza ni al cuerpo, y en súper diabólica combinación, uniendo vena con vena por medio de cánulas, -a medida que se cortara la cabezaal cuerpo de otro animal también con el cuello abierto, para que la sangre de ese animal vaya a la cabeza y la mantenga con vida, e insuflando aire al pulmón con un fuelle especial al cuerpo para que también no muera y tener esa “magnífica” combinación de un cuerpo sin cabeza que vive, y por consiguiente que sufre y de una cabeza sin cuerpo, que sufre y da señales de sufrimiento ante las diversas agresiones que se le hacen; o que le asfixiara lentamente, ya taponeándolo o ligándole la tráquea, o simplemente teniéndole bajo la canilla del agua corriente… Lo enumerado es muy poco, hay mucho, ¡pero mucho más! Y de muy complicadas combinaciones, es decir, refinamientos de torturas. Rosa J. de Pierángeli (Fundadora Liga Argentina contra la Vivisección)

Ecología & Desarrollo

14

S.E.N.D.A.


AUTOGESTION DE LA SALUD

OBJECION DE CONCIENCIA VS. VACUNACION OBLIGATORIA

T

anto si la vacunación es obligatoria como si no, vacufermedades. Son ya muchos años buscando una vacuna contra nar por la fuerza es una violación, colaborar en ello es el cáncer y el sida y todo el mundo las espera con impaciencia un crimen. Al habernos inculcado la convicción de que ¡cuando son las vacunas las que causan las enfermedades! “las vacunas son eficaces e inofensivas”, las autoridades cultivaPara imponer la medicina científica se han establecido una ron otra leyenda igualmente carente de sentido: “las vacunas serie de dogmas de obligado cumplimiento: l La selección entre los estudiantes de medicina se hace tanhan atajado las grandes epidemias. Ahora bien, las vacunas apato en función de sus prestaciones científicas como de su recieron en el mercado cuando las epidemias casi habían deslealtad y sumisión ciega a los objetivos e ideales de la meaparecido por completo. Los primeros libros sobre vacunas son dicina científica; muy elocuentes al respecto; demuestran que la regresión de las l La formación médica universitaria enseña que la ciencia grandes enfermedades fue debida a la mejora de las condiciones se limita a lo concreto (lo que se ve y se toca) y niega los de vida, en especial de la higiene. Este lavado de cerebro se llama abstractos (lo que no se ve ni se toca); “educación sanitaria” o “higiene pública”. Todas las personas que l Las autoridades imponen por la fuerza, es decir la prueba trabajan con la sanidad reciben esta formación falaz sobre las científica obligatoria, el ejerció de la medicina científica, vacunas. La transmiten sin verificarla y permiten de este modo prohibiendo cualquier otra terapia. que se transformen en una agresión tan “normal” como la vio- Por Ghislaine Saint-Pierre Lanctot. lencia y las guerras por televisión”. (G. Lanctôt). Autora de “LA MAFIA MÉDICA” La medicina científica no ha sido científicamente probada, Con más de 25 años de ejercicio de la medicina, Ghislaine dice Lanctot Lanctot nos explica por qué nuestros sistemas sanitarios ocl En 1978 la OTA (Office of Technology Assessmente) realizó un importante cidentales están condenados al fracaso. El fenómeno de globalización que vive estudio sobre la medicina científica comunicando sus resultados al Congreso nuestro tiempo no se detiene estrictamente en la economía sino que alcanza a de EEUU. ¡Elocuente! De un 80 a un 90 % de los tratamientos utilizados por la todos los ámbitos relacionados con ella, y de manera especial al de la salud. medicina científica no eran probados mediante estudios clínicos controlados. La medicina autodenominada “científica” hunde sus raíces en el CIENTISMO, Es decir, se utilizaban y divulgaban sin haber demostrado científicamente su una teoría que sólo reconoce lo que puede medirse o evaluarse en términos nupertinencia. méricos, que niega todo lo invisible, incluido el pensamiento, las emociones o la l En 1985 la National Academy of Science efectuó el mismo estudio y llegó a conciencia. Reduce el universo al mundo visible y su funcionamiento a reacciones conclusiones similares. físicoquímicas. Lo que no se ve o se mide no existe. Eso es todo. De este modo: l El cuerpo humano es como una máquina cuyas partes pueden tratarse indeAsí pues, no más de un 10-20% de los tratamientos utilizados en la llamada “mependientemente, sin afectar al resto del organismo. l El paciente/ciudadano se convierte en una entidad sin relación con su entorno dicina científica” han sido probados mediante ensayos clínicos controlados. Una físico, psicológico o social. enorme mayoría de los tratamientos médicos no tienen ninguna base científica. l El médico/político se convierte en un tecnócrata que sigue los datos aprendiLA MEDICINA CIENTÍFICA ES UN SISTEMA DE CREENCIAS dos y los aplica al pie de la letra. l O bien se cree en ella y se está en el buen camino, l Desde semejante punto de vista, el contexto social carece de importancia. Hoy O bien no se cree y se es un hereje. día todo es cuantificable, todo puede reducirse a datos, normas y estadísticas. Se Al igual que algunas religiones, la medicina científica establece una serie de dogpueden tratar cifras. A nuestros dirigentes y consejeros se les requiere sentido mas arbitrarios y exige obediencia ciega. Los que no pasan por el aro son herejes común o iniciativa. Son reemplazados por burócratas y ordenadores. Deciden las que hay que eliminar. Y se les suprime denunciando una “práctica no probada máquinas. científicamente”. Antes, la caza de brujas era por cuenta de la religión, actualmente El atractivo de esta teoría, como ha explicado Berliner con acierto en 1975, es que es por cuenta de la banca. transforma los problemas de origen social -cuya solución es política- en problemas Al médico “infiel” se le acusa de practicar una medicina sin garantías científicas. “científicos”, cuya solución es tecnológica. Por ejemplo, la violencia, que nace de Al terapeuta se le acusa de practicar la medicina ilegalmente. La acusación es la la injusticia social. Para hacerle frente la justicia “científica” aumenta sus controles misma en ambos casos. Es preciso aplastar y suprimir a los rebeldes para que los electrónicos y la dotación policial. Así tranquilizan a la gente aunque la violencia privilegiados puedan seguir siéndolo. se intensifique y nuestro dinero se volatilice. El cientismo ha eludido el incómodo problema de la injusticia social enarbolando una solución tecnológica.

LA MEDICINA CIENTÍFICA CREA ENFERMOS

LA MEDICINA CIENTÍFICA HERRAMIENTA DE SUMISION

LA MEDICINA CIENTÍFICA, se inspira en este tipo de métodos para aplicarlos en su sector. Cualquier problema social puede metamorfosearse en enfermedad científica, la cual puede resolverse con un adecuado despliegue tecnológico. Ejemplo: la pobreza engendra bebés de bajo peso. Pero la medicina científica aporta soluciones: incubadoras, medicamentos, etcétera; incluso crea una especialidad (la neonatología). Con ello, soslaya el verdadero problema: ¿cómo es que hay tanta pobreza en nuestros países ricos y cómo ponerle remedio? Todos conocemos la importancia de la higiene y su incidencia en la salud, pero se la silencia en beneficio de las vacunas. ¡Cada enfermo con su vacuna! La investigación también desprecia la importancia de los factores sociales en el desarrollo de las en-

Ecología & Desarrollo

15

Es lo que conocemos por enfermedades iatrogénicas creadas por la intervención médica. A todos aquellos que quieran un estudio racional y documentado del sistema sanitario, les recomiendo vivamente la lectura de Némésis médica, de Ivan Illich. Es un pequeño libro nada caro y de fácil lectura. Pero, entre otras cosas, describe tres tipos de enfermedades iatrogénicas: l Clínicas: enfermedades inducidas por el médico; l Sociales: enfermedades creadas deliberadamente por las maquinaciones del complejo médico-industrial; l Culturales: enfermedades derivadas de la tensión existencial, que socavan el deseo de supervivencia en las personas. La medicina científica conduce a la alienación de los pacientes.

S.E.N.D.A.


NATURISMO CIENCIA PURA

HOMEOPATIA O NATURISMO?

?

“LA ENFERMEDAD NO ES ALGO QUE HAY QUE TRATAR POR MEDIO DE MEDICAMENTOS, SEAN ALÓPATICOS, HOMEOPÁTICOS, ALCALOIDES FITOTERAPICOS (Gotas o infusiones), etc., -dijo el Padre Tadeo de Wisent, sabio capuchino alemán- pues su acción se limita a estimular o calmar”.

No se puede considerar la medicina homeopática como distinta de la alopática. Su diferencia reside únicamente en una modalidad terapéutica. La Homeopatía tergiversa el espíritu hipocrático naturista.

L

a presente nota está basada en estudios de los Dres. Lesage y Harry Benjamín sobre homeopatía, cuyo esclarecedor análisis creemos oportuno publicar. Como ellos sostienen, no existe relación entre el Naturismo y la Homeopatía; la enfermedad es una resultante de TRANSGRESIONES A LA LEYES NATURALES y los síntomas son la manipulación de los esfuerzos que realiza el organismo para eliminar los productos tóxicos que por la violación de la ley natural se han acumulado en los tejidos, entorpecidos en su normal funcionamiento. De modo que, desde el punto de vista naturista, la enfermedad no es algo que hay que tratar directamente, ni siquiera indirectamente, en sus efectos, por medio de drogas, sea alopáticas u homeopáticas, sino que se trata de ALGO QUE HAY QUE ELIMINAR CORRIGIENDO LOS ERRORES DE VIDA, que fueron los verdaderos causantes del proceso morboso. No conviene exagerar los beneficios de las plantas medicinales ni confiar en sus propiedades curativas, pues su acción se limita únicamente a estimular o calmar. Si bien su empleo es más racional que el homeopático o las drogas alopáticas, nada de esto cura realmente en el sentido de restablecer la normalidad funcional del organismo. Suponiendo que por su extrema disolución, las drogas homeopáticas fueran menos peligrosas, igualmente queda clara la contraindicación de la afirmación sobre su inocuidad, siendo que vemos entre ellas el acónito, el arsénico, la belladona, el mercurio, el opio y otras por el estilo… Los descubrimientos sobre “radiactividad” les han dado un argumento para explicar el poder medicamentoso de las drogas en alto grado de dilución. Esto constituye una tergiversación del espíritu hipocrático-naturista. Esta explicación es necesaria, en vista de la confusión establecida por muchos médicos que se declaran, a la vez, homeópatas y naturistas. El criterio del Naturismo Trofológico que atribuye la enfermedad a errores o vicios en el modo de vivir, señala como único camino verdadero la rectificación del régimen y la supresión de los vicios. Sus medios eficaces van más allá de aliviar dolores y atenuar síntomas, con la ventaja que actúan indudablemente sin peligro. La verdadera medicina interna está constituida por el agua fisiológica de las frutas y los vegetales crudos, respetando sus compatibilidades para asimilar su poder desintoxicante y regenerador; se realiza así el aforismo de Hipócrates: “QUE TU ALIMENTO SEA TU UNICA MEDICINA, Y QUE TU MEDICINA SEA TU UNICO ALIMENTO”. Hace tiempo que preocupa a muchas personas interesadas en la cura natural, la cuestión de si debe

utilizarse la homeopatía en conexión con los tratamientos naturistas. Aclaremos primero lo que es en realidad la Homeopatía. Se sabe que es una manera de tratar las enfermedades por medio de drogas extremadamente diluidas, descubierta y perfeccionada por un médico alemán, el doctor Samuel Hahnemann, en el siglo XVIII. Después de estudiar la ciencia médica de su tiempo, se convenció pronto de su ineficacia, al constatar sus resultados ilusorios en la práctica, y abandonó por un tiempo la profesión.

No dejó, sin embargo, de hacer experimentos, llegando con el tiempo a la conclusión que el mayor peligro de la medicina corriente provenía de las dosis elevadas de los medicamentos empleados, las que daban a menudo por el resultado de una nueva enfermedad que se sobreponía a la que se trataba de curar. Es verdad que en aquellos tiempos se empleaban cantidades enormes de medicamentos de los más potentes, como mercurio, arsénico, etc., muchos mayores que las se aplican hoy.

Otro error

Hahnemann descubrió también que la idea predominante de suministrar drogas para neutralizar los síntomas de una enfermedad era errónea. Llegó, al contrario, a la conclusión que el poder de la droga debe consistir en estimular la vitalidad del organis-

Ecología & Desarrollo

16

S.E.N.D.A.

mo, lo que sólo se puede lograr determinando en el organismo del paciente el mismo tipo de síntomas que presente la enfermedad. Según Hahnemann, la droga produce siempre sus efectos en dos etapas. Si el primer efecto parece ser beneficioso, el segundo puede ser perjudicial; en cambio, si el primer efecto parece perjudicial, el segundo suele ser beneficioso y constructivo. Podemos comprobar esa ley al tomar, verbigracia, un baño frio. El primer efecto, al enfriarse el cuerpo, es desagradable, pero viene la reacción y solemos sentir bienestar. Si tomamos un baño caliente, suelen producirse cambios contrarios. La primera sensación es agradable, pero luego, si nos descuidamos, empezamos a sentir frío… Esta ley parece, pues, de aplicación universal y el descubrimiento de Hahnemann había sido de gran importancia. La teoría del “simil similibus curantur” (los semejantes se curan con los semejantes), unida a la “dinamización” de las drogas, al reducirlas a dosis infinitesimales, son los dos fundamentos principales de la Homeopatía. La práctica pareció, en muchos casos, justificar la teoría y sobre sus notables éxitos edificó su reputación, que debía ir creciendo con el tiempo. La idea según la cual una droga aumenta su poder en la medida de su dilución es el principio fundamental de la terapéutica homeopática. Utilizando alcohol con los líquidos y glucosa para las drogas en polvo, se realizan 100, 1000, 10.000 y aún más diluciones de una sustancia activa y el perfeccionamiento de la técnica condujo a la creación de lo que se llama “dosis homeopáticas”. De acuerdo con esa teoría, la diez millonésima parte de 0.06 gramos de cualquier sustancia adquiere una potencia y produce mayores efectos sobre el organismo que si aplicamos esa dosis u otra mayor… Después de los resultados comprobados del tremendo poder de la energía atómica, podemos ver que no era tan absurda como se hubiera podido creer la idea de Hahneman, la que parece comprobada, por otra parte, por la aplicación de los tratamientos homeopáticos.

Aparente exactitud

Las deducciones de la filosofía homeopática se han impuesto, pues, por su aparente exactitud. Pero el punto vital que nos ocupa consiste en saber cómo se encuadra en la filosofía naturista. Hahnemann consideraba a las enfermedades como efectos de desórdenes del equilibrio dinámico, causados por lo que él llamaba “agentes nocivos morbosos”, en parte físicos y en parte psíquicos y “miasmas infecciosas” (estas últimas sospechosamente similares a los microbios de hoy).


NATURISMO CIENCIA PURA El sostenía que la acción de sus drogas “dinamizadas” al lograr el “simil”, corregía el desorden causante de la enfermedad. Pero ¿podemos estar seguros de que los síntomas no han sido solamente sofocados y que “la rectificación del equilibrio dinámico” es siempre una realidad?

El criterio naturista

La escuela naturista no considera que la enfermedad sea solamente la resultante de factores o agentes exteriores que indisponen al organismo, del que tengan que ser eliminados o destruidos; este es el saldo del razonamiento mantenido por la escuela médica antigua y es, en gran parte, equivocado. Para nosotros, la enfermedad es una resultante de TRANSGRESIONES a las LEYES NATURALES y los síntomas son la manifestación de los esfuerzos que realiza el organismo (y las fuerzas tales que lo protejan y lo defienden) para eliminar los productos tóxicos que la violación de la ley natural ha acumulado en los tejidos, que por ello se ven entorpecidos en su normal funcionamiento. Vale decir que sólo volviendo a vivir en armonía con las leyes naturales puede el hombre liberarse más o menos rápidamente de sus enfermedades. El tratamiento por el ayuno, la citroterapia intensiva (instaurada por el trofólogo internacional Prof. Nicolás Capo en 1923) el frugivorismo, el crudivorismo, las combinaciones bioquímicas de los alimentos, ejercicios y otros medios naturales como agentes auxiliares que, siendo bien manejados, ayudan al restablecimiento de la salud, pero el verdadero factor de regeneración es una vida plena en perfecta armonía con los requerimientos y las necesidades del organismo. Es inevitable, cuando se trata a un paciente exclusivamente por la homeopatía, sin hacer un reajuste que comprenda la eliminación de sus malos hábitos, que tarde o temprano se manifieste otra “enfermedad” que sustituirá a la que se había tratado, aparentemente “con éxito”. De ahí que nuestra opinión sobre la homeopatía -que nos perdonen los colegas amigos que profesan ese sistema- es que sus resultados curativos son engañosos e ilusorios lo mismo que los de la alopatía, sobre la que tiene por única ventaja no emplear dosis macizas de venenos, y así puede, en muchos casos, permitir al cuerpo defenderse más fácilmente contra el mal a pesar del remedio. De acuerdo a la Ciencia Naturista entendemos que las enfermedades son el resultado de violaciones repetidas a las leyes naturales. El único remedio verdaderamente naturista sería, entonces, un reajuste de la conducta, una auto reforma, una reeducación orgánica, trófica, física y mental, conforme a las leyes de la naturaleza. De ahí las indicaciones dietéticas, gimnásticas, hidrohelioterápicas, etc., aplicadas a la vitalidad y temperamento más que a la sintomatología patológica del enfermo, las que se tendrán en cuenta sin darles importancia capital ya que entendemos que todo estado patológico se encamina a su curación desde que se eliminan las causas que lo han producido. La enfermedad expresa, pues, por un lado, el esfuerzo de la vitalidad para conservar el equilibrio fisiológico y por otro significa un estímulo educativo para descubrir las causas profundas del mal y evitarlas en lo sucesivo. Todo remedio que pretenda curar sin enseñar al enfermo la lección correspondiente, es un error y es un

engaño, ya que las mismas causas producen idénticos efectos. Muchas personas suponen que existe similitud entre homeopatía y Naturismo. La homeopatía incurre en los mismos errores y contraindicaciones de la alopatía al pretender “curar” borrando síntomas, sin ir a la causa de todo mal físico que está en el desarreglo variable de las funciones digestivas y eliminadoras de la piel de todo enfermo. Con píldoras es imposible normalizar la digestión de un enfermo, que es cuestión de temperatura, y esta normalidad es condición indispensable de salud. La homeopatía es inncesesaria para el alma: “cuando se regeneran los cuerpos, se regenera el alma” y viceversa. El principio similis similibus curantur en que se fundamente la homeopatía es absurdo, porque no hay forma de probar con lógica que los males del cuerpo pueden sacarse con el empleo de venenos que producen iguales males. Si algún crédito o simpatía tiene la homeopatía en el pueblo, es porque ofrece remedios fáciles y que no carga el organismo de fuertes medicinas venenosas. También esta escuela pretende conocer las necesidades que precisa satisfacer el enfermo, investigando en el iris de sus ojos, pero nada

“Si algún éxito se anota este tratamiento, es porque a las dosis homeopáticas suelen unírseles una dieta vegetal o frugívora, combinadas con otras prácticas “sacadas” del campo naturista para constituir en un carácter nuevo lo que ya fue descubierto por sabios del Naturismo. Con esto aprovechan más para el prestigio de la Homeopatía que del Naturismo, que tiene interés en no verse comprometido con un criterio completamente antinatural, como lo es en sí misma la homeopatía.”. conseguirá con este examen ya que el espejo iridal sólo revela impurezas orgánicas, congestiones y anemias, anormalidades que es imposible remover con pildoritas de colores. No olvidemos que la salud es cuestión de temperatura y no de química. La alopatía se funda en el principio contraria contrariis curantur (que los males se curan por medio de sus contrarios). El principio es verdadero y científico, y precisamente por serlo pertenece al NATURISMO CIENTIFICO; pero la alopatía ha renegado de él y por esto se ha quedado sin principio y sin base científica alguna. CURAR no es ni puede ser otra cosa que quitar el mal, no sólo como síntoma o efecto, sino sobre todo como causa y estado, puesto que sin sacar la causa no se ve el mal; esto es lo únicamente científico, y lo contrario, burdo empirismo y crasa rutina. Es también rigurosamente

Ecología & Desarrollo

17

S.E.N.D.A.

científico y lógico que para sacar una cosa hay que valerse de medios naturales, contrarios a los artificiales que sirvieron para introducir; averiguar la esencia de aquella cosa y cómo se metió es precisamente lo que la Medicina Artificial ignora y desconoce por completo. Por ello la Homeopatía también es anticientífica, porque va contra el principio de causa y efecto y contra el contraria contrariis curantur. La concepción hipocrática fue siempre clarísima: ¿Estás enfermo? Averiguaremos juntos lo que hiciste para enfermar. ¿Quieres sanarte? Pues, “CONTRARIA CONTRARIIS CURANTUR”, haz lo contrario, y NATURA (que es siempre la “óptima medicatriz”) te devolverá el equilibrio, la salud. Ese razonamiento del padre del NATURISMO, Hipócrates, con su enfermo, es hoy el criterio del verdadero naturista. Es la genuina interpretación del “contraris contrariis curantur” y sólo bien interpretado por el NATURISMO. El remedio, ya sea concentrado vegetal, químicamente preparado, es siempre una sustancia extraña al organismo humano que obliga a las defensas a acondicionarse, de inmediato, so pena de exponerse a un choque anafiláctico. No es el caso que el remedio sea o no en alta dosis, sólo se quiere significar que el medio obra siempre en virtud de tal razón. La otra es la acción que el organismo toma del medio, obrando siempre por estímulos, lo contrario del remedio; obra en razón directa de la economía vital, preservando al organismo de un prematuro final. El verdadero naturista emplea el alimento, sano y vitalizante, muy buena respiración, rayos lumínicos del Sol y otras fuerzas radiantes, no menos vitalizadoras que las que hemos nombrado antes. Todo esto, acompañado de abluciones de agua, y en especial la aplicación inteligente de la TROFOTERAPIA NATURISTA, que es la manera más natural de reparar la salud y conservar al mismo tiempo tan valioso caudal. (Hacer lo contrario es, para quien comió mucho y mal, ayunar o comer menos aplicando un enfoque trofoterapéutico; para quien llevó vida sedentaria, moverse más; para quien estuviera exhausto, descansar) El similis similibus curantur sólo es principio cuando se aplica al modo de proceder en la expulsión de las causas morbosas, a saber, con una lentitud proporcional al tiempo empleado en su introducción, pero los homeópatas como los alópatas quieren curar con la máxima rapidez e instantáneamente, cosa imposible o ilógica. Tanto los alópatas y homeópatas como muchos “naturistas” no deberían usar medicamentos, extracto, ni cocción alguna, porque no es prudente, antes muy peligroso, introducir elementos antinaturales que obren como venenos más o menos activos, cuya acción en sí siempre es desconocida, pues se ignora del todo los humores que dominan en el organismo de tal o cual enfermo, así como las combinaciones que podrán resultar de su contacto y mezcla dentro de un cuerpo vivo en incesante acción vital. Es absurdo querer penetrar en la profundidad íntima de nuestro organismo, que aunque pequeño es un mundo completo y misterioso que el hombre jamás podrá justipreciar perfectamente. (Ver Ecología & Desarrollo Nº 2 “Hipócrates, el Padre del Naturismo”, Nº 3 “Somos vegetarianos por naturaleza”, Nº 7 “Orígenes del Naturismo”)


CONCIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

Karma Yoga

Yoga o sendero de la acción desinteresada Tiene por finalidad la unión con el Yo divino por medio de las obras sin deseo de recompensa.

Ecología & Desarrollo

18

S.E.N.D.A.


CONCIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

Dijo Arjuna (1): si tú consideras que la senda de la Sabiduría es superior a la de la acción, ¿por qué me haces intervenir en esta acción terrible? Por estas palabras al parecer contradictorias, estás confundiendo mi entendimiento. Por lo tanto, dime con certeza cuál de las sendas he de seguir para que yo pueda alcanzar lo más elevado. Y contestó Krishna: En este mundo, ¡oh virtuoso!, dos son las sendas, según ya te he descrito: la senda de la sabiduría es para los meditativos; y la senda de la acción es para los activos.

Un hombre no consigue librarse de la acción por no querer ejecutarla, ni obtiene la perfección simplemente por rehusar la acción. Nadie puede estar un solo instante sin realizar acciones, porque todos son impelidos por las cualidades propias de la materia de que están hechos, a obrar incesantemente.

Aquél que, refrenando los órganos de la acción, sigue acariciando en su mente pensamientos de objetos sensorios, está engañando y se le llama hipócrita. Pero ¡oh Arjuna! aquel que, teniendo contraloreados los sentidos por la mente, sigue, sin ligarse, la senda de la acción, con los órganos de la acción, ese es estimado. Sin sacrificio y sin renuncia al fruto de las acciones no se es liberado de karma.

Ejecuta tú, por lo tanto, las acciones justas y obligatorias, porque la acción es superior a la inacción. Sin la obra, ni la misma existencia corporal es posible. (De acuerdo a Gandhi, han sido descritos varias clases de sacrificios en los Vedas. Todos ellos proceden de la acción: sacrificios con austeridades, con desapegos, con bienes materiales, con la comunicación del conocimiento, etc. El que usa solamente su intelecto y no ocupa su cuerpo, no hace un sacrificio completo. Mente, cuerpo y alma no pueden ser empleados en el servicio de la humanidad si no trabajan al unísono).

En un principio, el Señor de las criaturas, habiendo creado al género humano conjuntamente con los ritos dijo: “Por este sacrificio ritual prosperaréis, y obtendréis todos los resultados deseados. Por este sacrificio ritual agradaréis a los Devas, y éstos a su vez os estimarán a vosotros. Así, por este servicio de unos a otros alcanzaréis el más elevado bien. Los Devas, complacidos por el sacrificio os concederán todos los objetos de vuestro deseos”. El que disfruta de los objetos con que los Devas le obsequian sin ofrecerles nada, es, en verdad, un ladrón.

Los justos, que comen los restos del sacrificio, se libran de todos los pecados; pero los injustos, que cocinan para sí mismos, comen pecado.

Las criaturas proceden del alimento; el alimento procede de la lluvia; la lluvia viene como resultado del sacrificio ritual; y el sacrificio ritual es Acción.

Has de saber que la Acción procede de los Vedas, y los Vedas del imperecedero. Por lo tanto, la omnipresente Verdad descansa siempre en el sacrificio ritual.

Aquel que aquí no sigue la rueda que de este modo ha sido puesta en movimiento, vive en pecado. Tal hombre vive en vano, ¡oh Partha! Por consiguiente, manteniéndote desligado, ejecuta la obra que debe ser hecha, incesantemente; porque por la ejecución de la acción, sin ligarse, el hombre obtiene lo más elevado. En verdad sólo por la acción, Janaka y otras grandes almas obtuvieron la perfección. Tú también teniendo por móvil el beneficiar a la humanidad, debes ejecutar la acción. (Brimad-Bhagavad-Gita: III). (1)

Sé activo: con la actividad de la vida interna. Sirve, con el servicio de la vida interior. Sé fragante, con el aroma del espíritu. Entonces lo grande se hará pequeño; lo mucho se convertirá en poco; y el mal será recompensado con Bien. Medita en las cosas difíciles, hasta que se conviertan en fáciles; haz grandes cosas, hasta que se conviertan en cosas pequeñas. Tao Teh King (1) Héroe semidivino. Fue un príncipe Pândava, hijo de Indra y Kunti. (2) (Sáns: “el canto del Señor” o “del Bienaventurado”)

Ecología & Desarrollo

19

S.E.N.D.A.


CONCIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

JESUS VEGETARIANO SEGUNDA PARTE Textos Dr. Carlos Brandt

Dijo Clemente de Alejandría: “La salvaje extirpe de gigantes que nacieron del matrimonio de los ángeles caídos con las mujeres humanas, no se conformaban con una alimentación limpia, sana, o sea de vegetales, sino que se hizo sanguinaria y comenzó a matar animales. De ahí que los hombres imitaran esta alimentación antinatural, y comenzaran también a comer carne. Mas aquellos que han preferido una vida futura, y que sólo consideran como suyo lo que no es terrenal, no se alimentan sino de pan, agua y comidas frugales, como olivas y repollo.” Clemente de Alejandría, no solamente fue un estricto vegetariano y gran admirador de Pitágoras, sino también el primero de los teólogos cristianos en combatir la costumbre de sacrificar animales, de los cuales fue un decidido defensor. (Paedagogos, II). Solía decir: “Ya se destruirán espontáneamente las bestias que se alimentan de sangre; pero al hombre no le está permitido comer carne.” (Strom., VII). Fue de San Clemente, el famoso dicho aquel: “Muchos hombres viven para comer; mas el sabio come para vivir.” Tertuliano fue otro vegetariano y defensor de los animales. Cuando los gentiles propalaban que los cristianos se alimentaban de niños que se comían crudos, Tertuliano les dio esta oportuna contestación: “Vosotros bien sabéis que nosotros, los cristianos, aborrecemos la sangre de animales. ¿Por qué venir ahora a acusarnos de antropófagos?” (Apol., capítulo 9). Orígenes fue sucesor de Clemente de Alejandría, y como éste también combatió la destrucción de animales y las guerras. (“Lib. VIII”, p. 247, E. Cantabr). Lactancio, como los otros teólogos citados, sostenía que ningún cristiano que lo fuera de veras, debería portar armas, y decía: “Cuando Dios prohibió matar… no hizo excepción para los animales ni para nadie, siendo, por lo tanto, un crimen matar, ya sea a un hombre o a un animal.” (Jean Barbeyrac, “Traité, de la morale des Pères de l’Eglise”. Amsterdam, 1728, Chap. IX, p. 141). Basilio, llamado “El Grande”, fue otro gran defensor de la dieta pitagoreana, y sostenía, con razón, que “el olor de las comidas de carne es suficiente para oscurecer la luz del espíritu.” Cree que no pueden llegar a ser virtuosas las personas que comen carne. (Dr, Edouard Raoux, “Les Pères de l’Eglise, et la Tempérance végétarienne.” Juan Crisóstomo fue uno de los padres de la

Iglesia que más se distinguió como defensor del vegetarismo. Fue él, quién exclamó: “Nosotros imitamos a los lobos y a los tigres; o, mejor dicho, somos peores que ellos, pues esos animales son por naturaleza carnívoros, en tanto que Dios nos ha dado a los hombres la facultad de la palabra y el sentido de justicia. Y, sin embargo, devoramos animales.” (Homil, 69. Sobre San Mateo, 1-14). San Jerónimo, combatiendo al hereje Joviniano, quién sostenía que era lícito comer carne, le contesta así: “No nos está permitido (a los cristianos) ni circuncidarnos, ni abandonar la esposa, ni comer carne, pues ya bien claramente lo dijo el apóstol (Romanos, 14,21): Es mejor que no comierais carne ni tomarais vino. La costumbre de comer carne y de beber vino apareció después del diluvio.” (Adversus Jovinian, Lib. I, p, 30). San Agustín era gran admirador del vegetariano Porfirio, y como éste, también practicaba dicho régimen. Sostenía San Agustín, y fue ciertamente una observación muy honda del santo, que “es de la alimentación de carne que depende todo los demás vicios.” (De vera relig., II, 161, 168). San Francisco de Asís fue otro vegetariano, cuya

Ecología & Desarrollo

piedad hacia los animales es proverbial. Vegetarianas fueron también todas las congregaciones cristianas primitivas: franciscanos, dominicos, agustinos, y lo son aún los cartujos, los trapenses, los cameldulenses, etc. Las obras de San Juan Crisóstomo abundan en demostraciones de que los cristianos primitivos eran todos vegetarianos. Este dato lo confirma una carta a Trajano en que Plinio le aseguraba que “todos los cristianos primitivos se abstenían de la carne.” (Ep., libro X, 96, Ed. Goshen). Fue cuatro siglos después de Cristo que por primera vez se permitió comer carne a los sacerdotes cristianos. (Springer, “Enkarpa”, p. 21). Jesús era vegetariano por más que los tradicionalistas sostengan que de acuerdo con el rito judío haya tenido que comer el cordero pascual. Porque, ¿como se explicaría de otro modo que en la cena no hubiese dado a sus discípulos más que pan y zumo de uva? ¿Por qué es que en su oración no pide otro alimento que el pan nuestro de cada día? El profesor Delistch, una gran autoridad bíblica y de inapreciable valor por su incuestionable imparcialidad, declara que Jesús no se alimentaba sino de “pan y algunas veces de opson”. Opson es una palabra que algunos traducen por pescado, y de ahí que a Jesús lo presenten a orillas del Lago Tiberiades desayunándose con pan y pescado. Pero en esto hay un error de traducción, pues según la otra autoridad, Springer (“Enkarpa”, pág. 147), opson era el nombre que los griegos daban a los alimentos con que acompañaban el pan en las meriendas, como aceitunas, higos, etc. Pero los antiguos atenienses empleaban ese término también para designar pescado.” (Springer, op. cit.). A pesar de todos los argumentos en pro y en contra, un hecho está sobre todo los demás, y es que, como dijimos, sería absurdo suponer que los discípulos de Jesús se hubiesen puesto de acuerdo para seguir un régimen alimenticio que no fuese el de su Maestro. Tampoco sería acertado suponer que hubiesen superado al Maestro en frugalidad. Ellos bien sabían el alcance de su frase cuando El les ordenó: “Piedad quiero, y no sacrificio!” (San Mateo 12:7) Alguna causa muy poderosa ha debido haber para que, como lo refiere Plinio, todos los cristianos primitivos hubiesen sido vegetarianos. Y esa causa no ha podido ser otra que un mandato expreso del Maestro; mandamiento que, inadvertidamente, o adrede, se ha debido perder.

20

S.E.N.D.A.


LOS ANIMALES Y SUS DERECHOS

Eutanasia

Y Holocausto Animal Extracto de: INFORME VETERINARIO SOBRE EUTANASIA ANIMAL Por los médicos veterinarios Juan Agustín Gómez y Gustavo Canals Las matanzas de perros y gatos se producen por distintas razones. David Greanville (“The Animals’ Agenda”) alertó sobre la necesidad de la acción conjunta para intervenir en aquellos refugios de animales llamados “humanitarios”, pertenecientes a entidades “eutanásicas”, donde la “eutanasia” se aplica como método de solución formal de la superpoblación de animales abandonados. Esto no sólo ocurre en nuestro país sino también en las sociedades que llamamos “desarrolladas”. Este sistema, de acuerdo a normas aún vigentes, trae como consecuencias, -además de su práctica en refugios municipales-, el peligro de que esta metodología se vea expandida al género humano – (Ver “Objeciones a la Declaración Universal de los Derechos del Animal, Ecología & Desarrollo Nº 10, pag. 16). Asociaciones “eutanásicas”, conocidas por su denominación: “para la defensa de los derechos del animal”, y las llamadas “amigas de los animales”, asesinándolos en cámaras de gas, en cuyos estatutos se señala en sus artículos: “aceptará la eutanasia aún en animales sanos para evitarles ulteriores sufrimientos”, agravan y aumentan la lucha del auténtico proteccionismo que debe además ocuparse de proteger a los animales de aquellos que dicen defenderlos. El presente testimonio de dos médicos veterinarios argentinos, manifiesta su desaprobación a tales prácticas, las cuales revelan un falso sentimiento humanitario digno del descrédito de nuestra sociedad.

T

ratar el tema de la eutanasia en la medicina veterinaria requiere un estudio algo más profundo del que se realiza comúnmente. Acerca de este término nos dice el diccionario: del griego eu, bien, thánasos, muerte, bien morir, muerte dulce. Este vocablo es usado incorrectamente, -rara vez el que practica la eutanasia se detiene a pensar si está provocando algún tipo de sufrimiento en su víctima- por lo que debería ser reemplazado por otro de mayor porte, ya que denota un delito, tanto desde el punto de vista profesional como humanitario. Teniendo en cuenta, además, que existiendo diversas circunstancias por las cuales se llega a decidir que uno, varios o muchos animales deben morir, -ej. Matanza eutanásica por excedente animal- la meta es la reivindicación de un principio ético fundamental: EL RESPETO POR LA VIDA EN TODAS SUS FORMAS. Lamentablemente el correr de los años en la Universidad, los malos ejemplos y los años de ejercicio de la profesión en muchos casos producen la desagradable combinación del endurecimiento del corazón y reblandecimiento de las neuronas del médico veterinario que suele coincidir con los conceptos no bien inspirados de algunas entidades pseudoproteccionistas.

Ecología & Desarrollo

21

S.E.N.D.A.

Ese profesional que estudió muchos años con el fin de curar animales se aferra muchas veces al camino más fácil, evitando verdaderamente hacer funcionar su cerebro, encadenando datos, procesándolos y dando el tratamiento correcto. Contrariamente, se encierra en moldes clásicos, no busca terapias de salida ni métodos heroicos, y cuando duda de su capacidad como terapeuta y por ende de la resolución del problema que se le plantea, utiliza atajos, destruye el problema, o sea la enfermedad del paciente, … y al paciente, utilizando lo que él llama eutanasia. Lamentablemente el veterinario se hace cómplice del dueño que ha perdido la sensibilidad, que sea porque el pedido no le parece del todo incorrecto, o porque el profesional lucra con la muerte, es decir cobra sus honorarios, que por cierto no son mínimos. Nos dice el diccionario acerca de la palabra asesinar: del árabe haxxaxin, plural de haxxás, bebedor de haxis, planta narcótica, matar alevosamente con premeditación o por precio; por eso la palabra eutanasia suele transformarse en realidad en asesinato, por su insensibilidad, enmascarada con falsa piedad frente al sufrimiento; por no darle a nuestros hermanos menores una oportunidad más como desearíamos nosotros llegado el momento”.


NOTICIAS

GLACIARES

Qué son y cómo protegerlos

FOTO; J. C. Guarido

EC

Por el Prof. geógrafo Julio César Guarido

Jefe del Depto. de Gestión Ambiental de la Auditoría General de la Nación Reservas hídricas estratégicas en el territorio nacional

Argentina, es uno de los países del mundo que cuenta con varios miles de kilómetros cuadrados de glaciares en su territorio. Estos cuerpos de agua en estado sólido constituyen una fuente estratégica de este elemento esencial para la vida. Es el agua quien nutre las cuencas hídricas, fundamentales en el sostenimiento de los ecosistemas, la biodiversidad, el desarrollo humano y en la localización y calidad de vida de las poblaciones. Nuestros glaciares se encuentran al oeste del país y se distribuyen a lo largo de aproximadamente 3500 km en la Cordillera de los Andes, están presentes en 12 provincias y 39 cuencas hídricas desde los 21º S a los 55º S. Esta importante extensión latitudinal determina variaciones en el clima y la topografía que originan diferentes ambientes y dan lugar a la formación de glaciares con características particulares según la región en donde se ubican. En su constitución, los glaciares son básicamente cuerpos de nieve y de hielo que han sido formados por la recristalización de la nieve. Tienen un movimiento gravitacional poco perceptible, aunque permanente, pendiente abajo. Para este trabajo de aproximación a esta temática, identificaremos al glaciar como aquella “masa de hielo perenne, que se va gestando por la acumulación de nieve”, pero para su definición tomaremos la Ley 26.639 “de Glaciares” sancionada el 30 de octubre de 2010, Esta ley establece el “Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de las Reservas Hídricas Estratégicas” que en forma sólida se encuentran en los Glaciares y en el Ambiente Periglacial. La misma ley define a los glaciares en el artículo 2 como “…toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial, formado por la recristalización de nieve, ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, dimensión y estado de conservación. Son parte constituyente de cada glaciar el material detrítico rocoso y los cursos internos y superficiales de agua…” Los glaciares podrían identificarse en distintos tipos como: “campos de hielo, los glaciares de piedemonte, glaciares de valle, de montaña, de circo glaciario, y además, los glaciares recubiertos o rocosos”. Se forman en áreas donde la cantidad de nieve caída en invierno excede a la cantidad que se pierde en verano, lo que les otorga un carácter de permanencia. El movimiento del glaciar transfiere el exceso de nieve y de hielo, formado a partir de la nieve que se va acumulando en el “área de acumulación” en la parte superior del glaciar, hacia el “área de ablación” en la parte inferior del mismo. El área de acumulación en la parte superior, es la que va a recibir y acumular la nieve en los sucesivos mantos de precipitaciones invernales. El área de ablación, es la zona en la cual el glaciar, pierde su masa de hielo y nieve. Esta área, comprende un conjunto de procesos donde el glaciar cambia su estado sólido.

En esta etapa se producen:

Fusión o derretimiento, donde pasa de sólido a líquido. Sublimación, pasando de sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido. Evaporación, desde su paso a líquido por fusión. Junto a estos procesos, se producen también en esta área de ablación, los desprendimientos de grandes masas de hielo a medida que el glaciar va descendiendo a niveles inferiores. En el área de la cordillera compartida con Chile, se encuentra el 90% de este tipo de reservas hídricas en Sudamérica que ronda los 25.500 km2 cubiertos por glaciares, un 75% del área se ubica en Chile y un 15% en nuestro país. En el territorio Argentino las reservas hídricas estratégicas en estado sólido se presentan en dos grandes grupos: 1.- en el ambiente glaciar como los típicos glaciares descubiertos y cubiertos donde el recurso hídrico se encuentra visible en la superficie; 2.- en el ambiente periglaciar como glaciares de escombros, en los cuales el recurso hídrico se encuentra en su interior. El ambiente periglacial, es una zona donde por la baja temperatura del ambiente, generalmente cercano o por debajo de los 0˚ centígrados, la tierra está congelada. El Glaciar de escombros es una mesoforma criogénica de Permafrost de Monta-

Ecología & Desarrollo

ña, sobresaturada en Hielo que, si es activa, se mueve pendiente abajo por gravedad, reptación y deformación del Permafrost. Los Glaciares de escombros no se forman donde no hay suficiente humedad como para formar Hielo Intersticial. Uno de los elementos necesarios para la existencia de ambiente periglaciar es la presencia de Permafrost entendido como suelo o fracción de suelo con temperaturas por debajo de cero grados por más de dos años consecutivos Estos dos grandes grupos contienen, tanto en volumen como en superficie cubierta, las mayores reservas hídricas en estado sólido de la cordillera. El conocimiento de las reservas hídricas es fundamental, tanto para establecer medidas de manejo y adaptación frente al cambio climático y a eventos de escasez hídrica, como para el correcto estudio de proyectos de obras de infraestructura y la planificación de las actividades socioeconómicas que dependen del recurso hídrico.

Su utilización racional

El objetivo principal de la Ley 26.639 es “preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico” (artículo 1). Para el cumplimiento del objetivo protectorio del recurso hídrico, la ley establece en su artículo 3°, la necesidad de un Inventario Nacional de Glaciares (ING) donde se individualizarán todos los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. A fin de dar cumplimiento a la norma, solicito se provea al IANIGLA-CONICET la información que permita realizar las tareas de inventario en dichas áreas. El inventario por mandato legal debe incluir la información de los glaciares y del ambiente periglacial por cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y clasificación morfológica de los glaciares y del ambiente periglacial y actualizarse con una periodicidad no mayor de cinco años, verificando los cambios en superficie de los glaciares y del ambiente periglacial, su estado de avance o retroceso y otros factores que sean relevantes para su conservación según surge del artículo 4°. La medida central de protección es declararlos bienes de carácter público y por lo tanto fuera del comercio; prohibiendo además “…las actividades que puedan afectar su condición natural o las funciones señaladas en el artículo 1º…” (Artículo 6°). Dentro de las actividades prohibidas se enuncian: a) la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial; b) la construcción de obras de arquitectura o infraestructura con excepción de aquellas necesarias para la investigación científica y las prevenciones de riesgos; c) la exploración y explotación minera e hidrocarburífera. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial; y d) la instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales. Este artículo es el que ha generado las mayores contradicciones ambientales en su implementación. Su carácter ajustado, puntual y restrictivo es un fuerte reaseguro de protección y conservación de los ambientes glaciarios pero en amplia discordancia con algunas actividades industriales o extractivas, que han de tener un fuerte impacto ambiental sobre estos ambientes. La importancia estratégica de poder contar con un Inventario Nacional de Glaciares y áreas periglaciares establecido por la Ley, a los fines de la protección de estas reservas hídricas estratégicas es un avance que no tiene precedentes a nivel internacional, y constituye la posibilidad de un monitoreo y estudio de estos recursos hídricos para la toma de decisiones sobre su utilización racional, que es vital en el presente marco de cambio climático global. Fuentes consultadas:

AGN - Resolución 019/2017 – Informe de Control de Gestión Ambiental: “Implementación de la Ley 26 639 de Presupuestos Mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial.” CEDHA - Informe de Glaciares y del Ambiente Periglacial en Territorio Indígena Diaguita-Huascoaltino, Chile - Diciembre 2012 Por Jorge Daniel Taillant (Centro de Derechos Humanos y Ambiente). IANIGLA - Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales - Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial.

22

S.E.N.D.A.


LA PENA DE MUERTE COMO PROCEDIMIENTO JURIDICO CARECE DE EFECTOS POSITIVOS PARA LA REPRESION DEL DELITO “No hay homicidios “buenos”. Matar es matar. Entre la bestia y lo divino hay un mandamiento incumplido, y nos concierne”. (Miguel Grinberg) “Trae aparejado consigo efectos contrarios a los que se quiere obtener. Como instrumento de justicia es inhumano, antisocial, de mal ejemplo, productor de asesinos asalariados; es una ofensa a la Creación, una herida practicada sobre la Humanidad y que hace brotar nuevamente la sangre de otras víctimas. Siendo que la violencia engendra violencia y que las leyes deben reprimir todo acto de violencia, la pena de muerte es esencialmente antijurídica por ser un procedimiento profundamente violento. Siempre existe la posibilidad de un error en el fallo de la justicia, el cual no puede ser reparado cuando la pena de muerte ha sido aplicada. Cuando el Estado aplica la pena de muerte contra un asesino no hace más que degradarse a la posición de la víctima, revelando ausencia de ética en las instituciones. Debe ser abolida para todos los casos sin excepción y en todas las naciones del mundo por ser un crimen legalizado. Su aplicación ha fracasado totalmente en todos los tiempos y lugares de la Tierra, repitiéndose los delitos con más frecuencia. La gravedad de un problema no podrá ser solucionado por procesos que surjan de la violencia del propio crimen hecho legalmente por el Estado. A nadie, ya sea en forma individual o en representación del Estado, cabe el derecho de eliminar a ningún hombre, aun cuando éste delinca de la forma más abyecta. Si el Estado trunca la vida de un individuo, no tiene derecho a exigir que otros la respeten. Quienes asumen un compromiso político y juran ante los santos evangelios, deberán respetar su quinto mandamiento: NO MATARAS. La acción de nuestros legisladores deberá encaminarse hacia la rehabilitación humana y social de los delincuentes”.

UNA JUSTICIA EDIFICANTE: LA REDENCION POR EL TRABAJO “Siendo que todo delincuente también es parte integrante y resultado de la sociedad, ésta deberá tener como objetivo único el aniquilamiento de los delitos y la regeneración de quienes delinquen, lo que sería trabajar por la evolución moral y espiritual de la sociedad. Cuando la gravedad del hecho haga que el culpable deba ser confinado de por vida, el Estado tendrá que brindarle la posibilidad de realizar un trabajo que le permita desarrollar las virtudes contrarias a sus deseos destructivos”. Más allá de cualquier especulación ideológica y fundamentalmente como un acto de amor:

SIEMPRE TENEMOS QUE DARLE UNA OPORTUNIDAD A LA VIDA SERVICIO ECOLOGICO NACIONAL PARA LA DEFENSA AMBIENTAL S.E.N.D.A. Entidad Privada


N°1

N°2

N°3

N°4

N°5

N°6

N°7

N°8

N°9

N°10

N°11

N°12

N°13

Biblioteca Popular Dr. Arturo Jauretche Perú 823 (San Telmo) Tel.: 4362-1639 (L/V 10 a 13 y 14 a 19 hs) Biblioteca Popular Miguel A. García Centro Cultural Elevación Corrales 3236 (V. Soldati) Cel.: 15 31510953

Biblioteca Argentina para ciegos Lezica 3909 (B° Almagro) Tel.: 4981-0137 / 7710 (L/V 12 a 19 hs) Sábados: Ateneo Cultural (18 hs) Biblioteca Popular Rubén Maravini Lugano Football Club Lisandro de la Torre 4640 Cel.: 15 45504189


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.