Revista Ecología & Desarrollo N°1

Page 1



POR UNA NUEVA HUMANIDAD

Staff ECOLOGIA & DESARROLLO Año 1 Nº 1 Julio 2011

EL TEMPLO INTERIOR

Ecología & Desarrollo® Publicación semestral del Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental (S.E.N.D.A.) Entidad Privada fundada por Nora A. Pedrerol el 7 de abril de 1985. servicioecologiconacional@yahoo.com.ar Lavalle 1290 Piso 1º Oficina 111 Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. ISSN 0328-7912 Propietaria: Nora A. Pedrerol Impresión: M. Más Distribución gratuita en medios de comunicación, establecimientos educativos, organizaciones ambientalistas, organismos gubernamentales, privados, etc. Distribución gratuita al público en Librería Kier, Av. Santa Fe 1260. En todos los casos en los que se reproduzca total o parcialmente el contenido de esta publicación citar su procedencia y autor. Esta publicación no se identifica con organismos partidistas y/o religiosos. S.E.N.D.A. agradece el aporte publicitario para la creación de un medio de difusión especializado, decidido a proteger el medio ambiente y la calidad de vida.

AGRADECIMENTO ESPECIAL Por su noble amistad, a las siguientes personas y a todas aquellas cuyos nombres no pueden publicarse en un reducido espacio. Susana E. Arnaldi, Mirta Abruzeci, Oscar Martínez, Ricardo y Alicia Pastochi, Arturo Stabile, María Cañón, Elvira E. Fernández, Jorge A. Cheli, Ariel Magirena, Lili Franco, Guillermo J. Lassos, Norma Teves, Raquel A. Nogueira, Rodolfo V. Paredes, Néstor Lescano, Carlos Saldívar, Luis Alonso Ibáñez, Raquel Márquez., Daniel Patiño, Marta Mas, Marcelo, Laura y Jorgelina Locane, Carlos A. Di Palma, Nora Gourinski Aslan, Any Zapata, Marina y Alicia Ruiz, Pablo Salvato, Héctor Centrón, Aníbal y Agustina Danunda, Leandra L. Sánchez, Jorge Gómez Moreno, David y Cristina Levy, Elisa y Agop Yogourtian, Carlos P. Barsamian, Fabiana A. Giagnacovo.

SUMARIO:

E

l ser humano, tal como vive actualmente, no es más que la expresión de la vida física morando en un cuerpo material. Sin embargo, es cierto que se ha avanzado algo más allá, pese a que la vida psíquica ha estado concentrada y sumida en su interior. La vida psíquica del ser humano se asemeja a un espejo donde se reflejan las cosas vistas y oídas por los ojos y los oídos físicos; pero esas imágenes permanecen allí y adquieren cierta vida propia, vida que el individuo mantiene con las creencias, religión o ideales que sostiene. De esta manera dentro de la vida psíquica, florece un mundo de imágenes, reflexiones, esperanzas, deseos, temores y pesares de los que está rodeado. La vida mental se desenvuelve en medio de esas imágenes que le es imposible controlar: fantasías, ideas no definidas, quimeras, deseos y odios, ambiciones, envidias, ansias, especulación, curiosidad, obstinación, egoísmo, etc. A pesar de esta apariencia, de esta falta de control sobre sí mismo, de la tremenda ignorancia de su Vida Real, el ser humano poco a poco va avanzando en el camino de su desenvolvimiento espiritual. La misión del individuo es ésa, descubrir al hombre inmortal, hacer que lo espiritual nazca de lo psíquico y esto tiene que hacerlo por sí mismo. Todo cuanto rodea al individuo, a la humanidad, no es más que la expresión de aquello que él mismo ha creado. A partir de sus deseos, sentimientos y pensamientos, él mismo ha creado su presente y está creando actualmente su futuro. El lleva dentro de sí los poderes de su regeneración, de su liberación y de la perfección de sí mismo y de todo cuanto existe. No se ha molestado hasta ahora en mirar hacia adentro de sí mismo, sino que por el contrario, se ha mantenido firme en su resolución de mirar hacia afuera, de contemplar el panorama creado por él mismo y de mantenerse indiferente y apático de su propio futuro. Ha buscado y busca su propia comodidad, dando expansión a su naturaleza puramente física, olvidándose que a pesar de su indiferencia y de su ceguera, sigue siendo juguete de sus propias creaciones. Las fuerzas siempre latentes y vivas de los individuos siguen creando, para su propia desgracia o felicidad. Cuanto más ciego, torpe,

Editorial Estamos en el medio

Pag.

A

El Templo interior / Editorial

3

Tecnologías renovables

4

La verdadera eugenesia

5

Nora Alicia Pedrerol

Universalidad del naturismo

8

Directora

Los animales y sus derechos

9

Los alimentos y la longevidad 10

materialista y egoísta sea el individuo tanto más tendrá que soportar el peso de sus propias creaciones. Por desconocerse a sí mismo, se fija más en los defectos de los demás que en los suyos propios; pero cuando sus pensamientos se hacen más universales y empieza a pulsar la vida del mundo, su desenvolvimiento, sus dolores, su falta de comprensión, su egoísmo, su imposición, etc., también se va dando cuenta que él es un universo en pequeño y que, cuando algo se entorpece en él, trae la desarmonía al conjunto de sus partes integrantes. Cuando se dé cuenta que él puede crear su porvenir, sus propias condiciones de vida y que su vida interior no es más que la expresión en pequeño del universo que nos rodea, dirigirá su atención hacia sí mismo, su propio Templo Interior, y allí encontrará no sólo la sabiduría, sino también la Paz y la Vida. Somos el templo donde reside la Divinidad y hasta que no aprendamos a sacar a los “mercaderes” que aún moran (nuestros egoísmos), nos quedaremos en el dintel. Pero si nos esforzamos en vivir una vida natural y trabajamos por el bien de los demás dentro de nuestras posibilidades, las puertas se abren y nuestra vida toda se vivifica, pues recibe las influencia de los mundos espirituales. El amor hacia los demás puede despertarnos no solo la inspiración sino el Fuego y la Vida que regularmente ira convirtiéndonos en seres capaces de despertar, en todos aquellos que nos rodean, ese Fuego y ese Amor. Siempre han sido necesarios los precursores hombres y mujeres capaces de dar su vida en beneficio de los demás, y esos precursores son los que VIVIENDO de manera altruista podrán implantar en el mundo los ideales máximos de Amor, de Libertad, de Justicia y de Universalidad. No importa bajo qué religión o directivas lo hagan: lo importante es vivir cada instante de la existencia en constante aspiración. Los mundos inmanifestados, la Vida resplandeciente, el Poder, la Sabiduría y el Amor, están latentes en el Ser Humano y lo único que hace falta es que éste les dé manifestación. Despertemos lo más elevado y mejor en todos los que nos rodean y podremos contemplar una humanidad maravillosamente sabia, poderosa y capaz. Tom Mangelsen

Directora y Editora responsable Nora A. Pedrerol

l compartir hoy esta nueva publicación del Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental (S.E.N.D.A.), asoma un naciente ciclo de reencuentro. Por la experiencia recogida al cabo de varios años, su primera revista ECOLOGIA (publicación pionera en la difusión sobre temas ambientales, naturismo, derecho animal y evolución espiritual, editada entre 1986 y 1991), obtuvo el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación, de organismos gubernamentales, ambientalistas del país y del exterior. Su reaparición está lejos de ser un medio de denuncia o una tribuna de condena pública, aunque en muchos casos esto pueda suceder. En un tiempo, en que el afán de progreso suele desencadenar, junto con el bienestar inmediato, daños severos en la constitución natural de nuestro planeta, reconocer la unidad de la vida nos hará trabajar por un mundo más natural. Postulada como ciencia, la ecología debe predecir las posibles consecuencias materiales y culturales originadas por el uso descontrolado de los recursos naturales desde la revolución industrial hasta hoy. Por eso creemos que la ciencia ha de ir hacia la definición de las causas y estudiará en la forma la esencia viva que la explica. En el Arbol de la Naturaleza, la realidad es la savia, la Vida.

Ecología & Desarrollo

3

S.E.N.D.A.


UN MUNDO SUSTENTABLE

Las tecnologías renovables como futuro posible

Por NORA ALICIA PEDREROL Fundadora del Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental (S.E.N.D.A.) Entidad Privada

A

Louis Gropp

nte la crisis energética no se debe aceptar cualquier tecnología avanzada; es preciso alentar el desarrollo de una tecnología que respete los principios ecológicos. El sol, el viento, el agua, y la tierra deben reincorporarse a la tecnología para experimentar una evolución revolucionaria. Ello no significa volver atrás sino hacer un nuevo progreso cualitativo de la técnica: “una tecnología al servicio de la vida” (Murray Bookchin). En todas las cosas la conservación reemplazará al despilfarro, observando una vida más simple y ordenada. Es innegable que el hombre aprendió en ciertos aspectos a manejar a la naturaleza en su propio beneficio. Sin embargo, no ha demostrado preocuparse demasiado por su conservación y, si la destruye, va a morir también. Pero, ¿cómo piensa cuando procura implementar metodologías precisas para prever el deterioro, la disminución de los recursos o las posibilidades productivas del planeta? Sabemos que el hombre ha desnaturalizado en cierto modo sus propios instintos y también su conciencia se ha pervertido. Así, los errores que se arrastran a través del tiempo y que predominan por intereses individuales o de sector deben eliminarse progresivamente por ser perjudiciales para el entorno natural. Un claro ejemplo de este comportamiento frente a la Naturaleza se manifiesta en la deforestación legal e ilegal para la producción de biocombustibles, lo cual pone en serio peligro a la fauna, bosques tropicales y tierras agrícolas con el fin de dar paso a las “plantas productivas”. Debemos combatir las agresiones ecológicas a los ecosistemas que comprometen al del mundo en su conjunto. Esto no implica oponerse al desarrollo sino que devela tener conciencia de los límites de la naturaleza. Jeremy Rifkin, (economista, consultor de empresas y gobiernos, activista social, escritor y presidente de la Fundación Tendencias Económicas de Washington) señala que “industrias gigantescas llevan invertidos millones de dólares para investigar la transición hacia un nuevo régimen de energía y se preparan para el final de la era de los hidrocarburos”, y que “se debe analizar las consecuencias que tendrá renuclearizar el mundo”. Entre sus propuestas, explica que el esfuerzo radica en poner a funcionar la gama de tecnologías renovables -energía solar, eólica, geotérmica, hidroenergía y biomasa- y establecer una infraestructura de almacenamiento de hidrógeno con el fin de asegurar un suministro constante, ininterrumpido de energía para nuestras necesidades de electricidad y transporte. “Nuestro futuro energético común está en el sol, no en el uranio”, asevera Rifkin. Entre las fuentes de energías renovables, la solar es la más pura e inagotable y evitaría un significativo impacto negativo en el ambiente. El Dr. Alejandro Chames, bioquímico argentino, expresó en sus trabajos: “la era nuclear ya nos mostró el horror de un Apocalipsis atómico. Mientras tanto y surgiendo de las fuentes de las ciencias puras, la era solar nos presenta sus primeros rayos benéficos”.

Integral

Al menguar el carbón, el petróleo y el uranio se requerirán nuevas alternativas (solar, eólica, etc.), aunque su aplicación actual cuente con el boicot que sufren estas fuentes de energía por distintos intereses. Ignacy Sachs, director de Investigaciones en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de Paris y uno de los mas brillantes teóricos del ecodesarrollo, propuso en 1992 un progreso subordinado a la conservación de la Naturaleza y a la jerarquización de lo social por sobre lo económico, en un postulado ético basado en la solidaridad histórica con las generaciones futuras.

(De Calidad Empresaria) Junio 2008 Ecología & Desarrollo

4

S.E.N.D.A.


NATURISMO CIENCIA PURA El Medio Humano El verdadero progreso biológico consiste en ser un luchador espiritual por el perfeccionamiento humano, basado en el progreso intrínseco de la vida de cada individuo que come los alimentos que por naturaleza le corresponden (anatómica, fisiológica y antropológicamente demostrado). Este concepto de ser humano no surgirá jamás de las actuales teorías de investigación científica.

La verdadera eugenesia Progreso biológico y espiritual por Nora Alicia Pedrerol


E

s probable que la medicina moderna vea aumentar progresivamente las cuestiones morales que ocasiona. Ya que la ignorancia origina serias confusiones en la biología contemporánea, recordemos que eugenismo es la ciencia que se ocupa del perfeccionamiento de la especie humana, oponiéndose a su degeneración por medio de una lucha leal y sistemática, pretendiendo que todos sean, a partir del momento en el que nacen, sanos y sin mácula hereditaria. “Podemos garantizar por experiencia –decía el Dr. Amílcar de Souza– que así sucede cuando se lleva una vida natural de acuerdo con la naturaleza”. La ciencia, escéptica en cuanto a las posibilidades de actuar sobre los mecanismos que rigen el potencial genético de una población, se encierra en la actual concepción materialista de la eugenesia y la suposición de que la vida es un fenómeno físico-químico. Esto conlleva el concepto por el cual desaparece la esencia misma del hombre. El hombre podrá controlar su destino por medio de la autoregeneración celular, siendo este proceso el mejor código genético revelador de enfermedades adquiridas y hereditarias.

Es obvio que lo que se debe reformar no es la naturaleza sino la medicina, que en su desorientación no ha logrado encaminar a la sociedad hacia el bienestar físico y moral, hallándose ésta aquejada por numerosas enfermedades y sus insidiosos procesos.

Nuestros cimientos biológicos

Constituidos por el potencial humano transmitido por nuestros padres y ascendientes inmediatos, somos, asimismo, la resultante del ambiente, del mundo energético cósmico, social, etc., que nos asigna calidades para nuestra degeneración o regeneración humana. En la sustancia protoplasmática del organismo de todo ser vivo existe un poder curativo natural. Cuando efectuamos una cura trófica consumiendo frutas o vegetales crudos, se remueven los males pasados y/o hereditarios, provocando mutaciones de las sustancias orgánicas indispensables para la cura“Regenerando el alma, ción, que se activan para recuperar la salud. Una cura efectiva, al regenerar en forma prose curan los cuerpos, gresiva, reedifica al organismo por completo, cuando los cuerpos curan, sanguínea y óseamente, sobreviniendo crisis necesarias que forman parte de la curación. se regenera el alma. La bioingeniería no respeta los ritmos naturaEl alma regenerada les de la curación, so pretexto de lograr mayor es el alma de la curación eficiencia para reducir el sufrimiento. Actual concepción materialista Investigaciones sobre trofología naturista (del y no hay verdadera curación de la eugenesia gr. “Trofo”, alimento y “logos”, estudio) indidel alma sin la regeneración Consideramos inapropiada la idea de mejorar can que las enfermedades son el resultado de artificialmente la calidad de vida de la poblauna intoxicación interna productora de un corporal”. ción. Las tecnologías de ingeniería genética y desgaste celular, posible de regenerar por la molecular (cual “mandatos religiosos” inmernutrición de dichas células; también señalan sos en las teorías científicas actuales) son el Prof. Nicolás Capo como causa de las enfermedades crónicas y resultado de investigaciones realizadas por agudas, la incorrecta manera de comer y de hombres imperfectos con “fallas ancestrales” vivir, la gula y el error alimenticio de las inen lo moral y en lo genético, en la creencia de compatibilidades o mezclas inconvenientes que la vida es una reacción química coordipara la digestión. “Si no es comprendido el nada. Los excesos de tales experimentaciones, como los trasplantes error de alimentarse con animales, comer sus músculos y vísceras, bede genes humanos a los animales para crear híbridos subhumanos y ber alcohol, fumar, envenenar la propia sangre transmitiéndola a la usarlos como esclavos, los riesgos de las mutaciones genéticas derifutura generación, no puede existir eugenismo”, dijo el Prof. Nicolás vadas de la aplicación de ciertas técnicas médicas y la creación de un Capo, fundador y director del Instituto de Trofología y Trofoterapia de organismo que sea patógeno e incontrolable con gérmenes para los Barcelona, España. que no haya medicamentos, la posibilidad que permita a los científicos “fabricar” hombres con ADN manipulado por encargo, etc., nos afirman en el concepto de que nadie tiene derecho a transformar las El arte de vivir bien leyes de la naturaleza, que es la única maestra y como toda obra tiene En la Calobiótica (del gr. kalós, bello y bios, vida) o arte de vivir bien, detrás a su Creador. Cualquier ambición en tal sentido es fruto de la se asientan la eugenesia y la eubiótica ciencia de la vida higiénica, soberbia y el mercantilismo. dietética.


La palabra vegetarismo viene del latín vegetus, que significa vigoroso, fuerte, animado, contento, fresco y activo, vegetamen significa principio de vida, fuerza vital. El latín vegeo significa estar alegre, ser fuerte; vigeo significa florecer, despertar, germinar, ser apto para vivir; vegeto significa dar movimiento, aumentar, hacer nacer, desarrollar, dar fuerza, dar vigor a todas las cosas con movimiento; mens vegeta (Cícero Tusc. I 17) significaba un alma fuerte y sana. Queda demostrado que esta palabra expresa la idea de vivir, de mejorar la salud física, moral e intelectual y que favorece la evolución biológica. Antiguamente, se decía vegetarianismo al vegetarismo; se considera que el vegetarianismo, régimen alimenticio exento de carnes y el vegetalismo o fitofagismo, son condiciones del vegetarismo, convenientes en grado sumo para la naturaleza humana y, por lo tanto, las que mejor favorecen en el hombre la ley de la conservación de la vida, según expresa el Dr. Carlos Brandt en “El Problema Vital”. “Cuando la naturaleza quiere restaurar una cosa la hace nueva por su parte” (Natura cum reparat novum producit). Esto se evidencia al renovarse la humanidad en cada generación así como la naturaleza en cada primavera. Por lo que se deduce, únicamente bajo la influencia de las leyes naturales se logrará una civilización aproximada a la perfección, es decir, obrando de acuerdo al Eugenismo, que es pureza en la sangre y en los pensamientos.

que debamos diferenciar entre las leyes naturales y las que anuncia la ciencia pues éstas últimas están sujetas, como fruto de un proceso parcial, a hipótesis interpretativas. La decisión radica en elegir solidaridad con la naturaleza o ejercer dominio sobre ella. Dijo Jeremy Rifkin, líder de la Foundation on Economic Trends: “aunque se la intente presentar como una tecnología limpia y eficiente, la ingeniería genética es en realidad la consagración de la tendencia a la productividad y explotación que está en la raíz de todos nuestros problemas”. Sus avances entrañan serios problemas éticos, legales, sociales, ambientales y económicos. Manifestaron ser inagotables como devastadores en todos los aspectos, aún obteniendo beneficios aparentes. Incrementan riesgos y la posibilidad de extinción de especies “Debe hacerse de la medicina enteras. Solo pueden descubrir el mecanismo pero nunca la causa de la enferun arte público, el verdadero medad. No tienen fundamentos ni bases sabio debe ser, a la vez que sustenten sus procedimientos en la el médico de su cuerpo naturaleza misma. Ante la producción deliberada de ory el sacerdote de su espíritu”. ganismos genéticamente producidos y colocados en el ambiente, la manipulación transgénica de animales y demás Pitágoras organismos vivos, la comercialización y aplicación de hormonas de crecimiento genéticamente obtenidas, virus que vacunan al hombre y a los animales, virus nocivos actuando como plaguicidas, seLos “hallazgos espectaculares” ries de animales y vegetales idénticos, La ignorancia de lo que se debe hacer jamás justifica el hacer lo que no microbios que devoran residuos tóxicos, cultivos resistentes a se debe, esto es, perfeccionar el error. los herbicidas, ovejas con genes humanos, cultivos alimenticios Cuando la ciencia no tiene ideas claras pierde su carácter y su razón genéticamente modificados, la posibilidad del clonado humano, de ser. Nuestro Planeta Tierra es un hermoso lugar donde cada eleetc., pensamos que la ciencia va hacia atrás toda vez que no inmento, cada partícula, tiene un sentido integral e indivisible. Cuanvestiga las causas profundas de la infertilidad y nos quiere hacer do esa armonía es quebrantada, deja tras de sí un mundo agotado y creer que necesitamos técnicas extravagantes de reproducción enfermo, lleno de amenazas para el equilibrio del ecosistema. Hoy, artificial, cuando no tiene leyes claras, cuando no defiende la la gran ausencia del saber ético se manifiesta en nuestra cultura. La vida animal y vegetal, cuando manifiesta actitudes reñidas con actividad científica debe ser reformulada pues la “búsqueda de la verla ecología y la ética. dad” y los “hallazgos espectaculares” indican un desastre gradualmenEl futuro de la vida en la Tierra depende del hombre consciente, capaz te construido. de modificar hábitos culturales en pos del propio perfeccionamiento y Inspirada en el “dios” que tiende a materializar elementos de la de ennoblecer la especie humana. vida y del comportamiento social, la ciencia cree que la materia Toda la tarea de concientización en este sentido, debe ser alentada gobierna al mundo pero no logra comprender la fuerza íntima y y apoyada como la más elevada aspiración para transformar al ser universal que constituye la unidad viviente del universo. De ahí humano en el verdadero máximo exponente de la naturaleza.


NATURISMO CIENCIA PURA

Universalidad del Naturismo La práctica del Naturismo no es la Medicina Natural. El Prof. Nicolás Capo, reconocido trofólogo naturista, desarrolló estudios y experiencias notables sobre Naturismo Trofológico y Regenerador. Su métodos citrotrofoterapéuticos, sus técnicas con régimen crudívoro y combinaciones bioqímicas de alimentos hacen práctico el reverenciado aforismo del gran Hipócrates: “Que tu alimento sea tu único remedio y que tu único remedio sea tu alimento”. Como adelanto en la ciencia naturológica actual, éste naturismo es la concepción moderna de la tendencia de Hipócrates, al considerar que los agentes naturales (sol, agua, alimentación predominantemente frugívora, vegetal y cruda) son los más eficaces para conservar la salud y eliminar del organismo las verdaderas causas de las enfermedades.

E

l Naturismo, según la definición del naturólogo Adrián del Valle, es un ideal de mejoramiento humano que tiene sus raíces en la vida orgánica, pero expande sus ramajes en la vida espiritual y social. Asume, por lo tanto, el triple carácter de doctrina biológica, psíquica y sociológica”. “Sus fundamentos –dice- son principalmente biológicos: la adaptación del ser humano a sus condiciones naturales de vida, que le impone el medio físico dentro del cual su organismo se ha creado y desarrollado. Tal adaptación es indispensable para que el individuo viva en armonía con su medio físico”. El sentido biológico del naturismo necesariamente se refiere a todos los individuos, porque el medio los contiene a todos. El individuo comúnmente tiene una existencia efímera, el medio persiste. “Y aún -sigue aclarando del Valle- el medio dentro del cual el ser humano surge y se desarrolla no es solo físico, sino psíquico y social”. Por eso nos dice que el ser humano posee un alma particular predeterminada por la herencia fisiológíca, pero influenciada por el medio físico y social. El hombre necesita respirar un aire que reúna Ecología & Desarrollo

Anthony Boccaccio

8

S.E.N.D.A.

aquellas condiciones que facilita los procesos de oxidación y contribuyan a la eliminación del ácido carbónico que forman los actos nutritivos. Si las condiciones del aire respirable no son las adecuadas, el organismo se resiente, enferma y sobreviene la muerte. Puede, desde luego, vivir en un aire parcialmente viciado, pero con detrimento de su salud, lo que abrá de proporcionarle un fin prematuro. Lo que decimos del aire es aplicable a los alimentos, a las bebidas, al ejercicio o al trabajo; en suma, a todas las modalidades de la existencia humana. Esto quiere decir que para alcanzar la posible perfección moral precisa conjuntamente ir eliminando los obstáculos que se oponen al mejoramiento en el orden biológico y sociológico. Mejoramiento en el sentido de que queden eliminadas las trabas que impiden o dificultan la manifestación natural del hombre como ser orgánico y que retardan su ascendente evolución psíquica. “En tal sentido -nos dice del Valle-, conceptuamos al naturismo como un ideal social, llamado a colaborar con todos los nobles ideales que propenden al mejoramiento de la sociedad”. En cuanto a su fundamento ético dice el Dr. Carlos Brandt que los vegetarianos y naturistas representan una marcada tendencia moral y filosófica que se ha observado durante las épocas de mayor desarrollo cultural en todos los países. En la India se designa con la palabra ahimsa la idea de no dañar vida, de favorecer la vida. A esta misma idea se le conoció en Grecia con el nombre de pitagoreanos, y aún hoy en día se llama pitagoreanos a los individuos que llevan vida conforme con la naturaleza, es decir, a los naturistas. Los esenios no fueron otra cosa que los naturistas de cierta época. En Alemania se los llamó lebensreformer, o reformadores del sistema de vida. Pero, en el fondo, todo es una misma cosa; esto es: que representa una sola idea, la de favorecer la ley de la conservación de la vida. En su fundamento filosófico, el naturismo acabará con la violencia, las guerras, los deseos de conquista, las crueldades, las enfermedades, las matanzas de animales y entre los hombres, por que una alimentación vegetariana y pura trae la paz interna. El naturismo puede borrar el hambre y resolver la crisis mundial de alimentos. La solución principal es ir dejando gradualmente la dieta con carne para llegar a una dieta vegetariana.


Animals Agenda

LOS ANIMALES Y SUS DERECHOS

EL DERECHO A NO SER VICTIMAS DE LA CIENCIA reino animal y se las condena a un martirio estéril. Los modelos computacionales, los cultivos celulares y la más sofisticada tecnología como métodos complementarios de prácticas de experimentos fisiológicos o quirúrgicos (las pruebas finales se realizarán siempre en animales vivos) están fatalmente desvinculados del rol ecológico que debe sustentar la ciencia ante la naturaleza. Reglamentar estas prácticas será infructuoso e inconducente para ejercer un contralor exhaustivo. En 1993 S.E.N.D.A. presentó un proyecto para abolir la vivisección a la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, elaborado por su asesor, el Dr. Javier Burga Montoya. En sus fundamentos, este médico dice: “Considerando que la fisiología de cada especie es distinta y que los resultados no son extrapolables, y la gran variación dentro de individuos de la misma especie, la vivisección no se puede considerar un medio seguro para determinar la acción que drogas o técnicas experimentadas en animales provocarían en el ser humano. La talidomida probó ser segura en animales y sin embargo provocó malformaciones congénitas en mujeres embarazadas”. “No podemos seguir orientando empecinada y unilateralmente la investigación científica en la simple búsqueda de drogas químicas (tóxicas en mayor o menor medida), técnicas quirúrgicas, mutiladoras o cruentas, radioterapia, etc. por más modernas que éstas sean, ya que sólo estaremos paliando síntomas que son consecuencias de las verdaderas causas que se hallan en la perversión de los hábitos alimentarios, en la contaminación del medio ambiente, en la iatrogenia.” “Considerando que la vivisección es una manifestación más de la enorme carga de agresión (…), la investigación debería reorientarse hacia métodos más naturales de curación (siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y de nuestro propio sentido común), ya que esto disminuiría ostensiblemente el gasto de salud (tratando las causas y no las consecuencias), pudiendo destinar esos fondos a la enseñanza e información para promover la vida y la salud, y elevando la moral de la población”.

La ciencia debe reflejar conductas cada vez más sensibles hacia los animales, seres inmersos en la Obra de la Naturaleza. Su error es servirse de ellos descendiendo a los abismos de la crueldad. Es preciso abolir la vivisección (experimentación cruenta de los animales) por desmoralizar la noble profesión médica, cuyo fin es enseñar a estar sanas a las personas, promover el cuidado de la salud y aliviarlas en el dolor. Cuando los medios son perversos no se puede arribar a ningún fin útil y esta contradicción empequeñece al espíritu científico. “El Derecho Natural es común a hombres y animales” (Ulpiano)

E

l Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental (S.E.N.D.A.) viene actuando en la divulgación de estas horrendas experiencias con animales de laboratorio. Ha realizado campañas murales y editado publicaciones incluyendo esta temática. Impulsa un cambio cultural en la alimentación y hacia el conocimiento de practicas naturistas, difundiendo información científica -a la luz de las Leyes Naturales y de la sana lógica- sobre las causas de las enfermedades, y cómo evitarlas regenerando racionalmente el organismo por medios naturales, sin tóxicos ni medicamentos. El martirio de los animales es la más abominable de las crueldades. Ciencia no es vivisección. Ya sea en la Argentina, como en todos los países del mundo, como consecuencia de los métodos de vivisección, se aniquilan millones de vidas del Ecología & Desarrollo

9

S.E.N.D.A.


VIVIR MÁS, Y MÁS NATURALMENTE

Los alimentos y la longevidad DE ALIMENTOS Y DEMONIOS La historia de la humanidad oscila entre la ignorancia y la iluminación, entre la rebelión y el conformismo, entre la desdicha y la felicidad, entre la muerte y el dominio de la inmortalidad. Durante los últimos 5000 años, nos hemos conformado con la ignorancia y la mentalidad “mortalista”. Ahora estamos en la rebelión sanadora, experimentando la emoción de la libertad, la liberación y maestría. Durante millones de años, según el Shiva Purana, los humanos eran vegetarianos. Sólo los demonios comían carne. Según la Biblia, Adán y Eva eran vegetarianos antes de perder el Paraíso. La caída es un símbolo de nuestra necesidad de experimentar. Obviamente, experimentar no es malo. El experimento correcto puede salvarnos de la enfermedad y de la muerte. Las personas buenas e inteligentes podían fácilmente estudiar los efectos de comer carne, estudiando a los demonios. El mal ejemplo de los demonios mantenía a las personas inteligentes en el buen camino, de muchas maneras. Pero hoy, los sacerdotes y ministros de religiones ortodoxas comen carne, los doctores y los maestros de escuela comen carne. Los estilos de vida socialmente aceptables nos han confundido acerca de lo que está bien y lo que está mal. Ya no sabemos qué hábitos son los que producen vida y cuáles muerte. Actualmente, la ciencia médica puede reconocer que la carne es un alimento altamente tóxico, no recomendable en enfermedades como el cáncer, las cardiopatías, obstrucciones en las arterias, etc. De ahí que el vegetarianismo se está haciendo más popular entre las personas inteligentes y exitosas que tienen la suficiente autodisciplina como para controlar sus hábitos personales. (Leonard Orr) Rosemary Weller / Fototeca Stone

H

ace algunos años, la teoría del Dr. Josiah Oldfield, de Inglaterra, sobre las relaciones entre el régimen de la comida y la longevidad de las personas se dirigía principalmente a las dueñas de casa, ya que eran las que tenían la tarea de preparar el menú diario y, en consecuencia, eran las diosas tutelares de la larga vida de las personas a su cargo. Todo esto, según el citado médico. Dijo el Dr. Oldfield: “La longevidad depende de dos factores: la vitalidad heredada y la vitalidad adquirida. Cuando se tienen en cuenta estos dos factores no es difícil comprender por qué ciertas personas que han nacido con inmejorables condiciones de salud mueren jóvenes, mientras que otras, cuyas condiciones fueron precarias al principio de la vida, se robustecen a medida que crecen y viven hasta una avanzada edad. Los primeros gastan rápidamente el tesoro de vitalidad que heredaron, en tanto que los segundos añaden vitalidad adquirida a la escasa que constituyó su patrimonio”. Para justificar su teoría sobre la relación que existe entre la comida y la longevidad, el Dr. Oldfield declara que las clases ricas de Inglaterra, que hacen un gran consumo de frutas, verduras y legumbres, alcanzan una edad avanzada, mientras que las clases pobres tienen un alto porcentaje de muertes en la edad juvenil. “Si las clases pobres –dice el citado facultativo- abandonaran el abuso de la carne tendrían más probabilidades de llegar a edades más avanzadas que los representantes de las clases ricas, dado que no hacen tanto abuso como éstas de la comida. Los peores factores contra la longevidad son la reducción de la vitalidad mediante el depósito de residuos tóxicos en el organismo. La carne fresca produce gran cantidad de toxinas que se depositan en el organismo, lo cual explica por qué los animales carnívoros viven poco”. Es necesario, pues, recurrir a un régimen alimenticio especial para llegar a una edad respetable.

10 razones para oponerse a la alimentación de carne por su estructura anatómica, siendo ésta igual a la de los antropoides superiores. 8) Porque se puede obtener albúmina de las legumbres, verduras y frutas en proporciones suficientes para las necesidades fisiológicas del hombre (leguminosas 25%, cereales 10%, nueces 15%); además, estos alimentos son ricos en sales minerales. La carne apenas nos da un 15% de albúmina. 9) Porque el mejor medio de combatir el hábito de fumar y del no menos nefasto alcoholismo, es la alimentación vegetariana. Es el mejor antitóxico de esos productos que conducen a la tuberculosis y a otras manifestaciones degenerativas del hombre en la actual civilización. 10) Porque “el hombre no necesita del crimen para vivir”. (Astorga)

1) 2) 3) 4)

Porque es un hábito primitivo. Porque es inmoral. Porque es antihigiénica. Porque cada gramo de carne contiene los mas espantosos microbios, registrándose millones por cada gramo de carne, a las 5 horas de cesar la vida del animal. 5) Porque esos microbios bajo la acción del fuego se convierten en toxinas, y según el gran Wirchow (eminencia médica alemana), 100 gramos de caldo concentrado es capaz de envenenar a un hombre. 6) Porque se detiene la evolución de las especies. 7) Porque según el gran anatomista Cuvier, el hombre es frugívoro,

Ecología & Desarrollo

10

S.E.N.D.A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.