Revista EcoSostenible IV

Page 1

SECRETARIO GENERAL DEL SERNAMP CARLOS SORIA: NO QUEREMOS ÁREAS PROTEGIDAS QUE SEAN ISLAS DE CONSERVACIÓN COMPETIVIDAD SOSTENIBLE

Cambios de paradigma en los negocios

CONSERVACIÓN PRIVADA

Opción para aumentar espacios de conservación

Economía y negocios sostenibles www.ecosostenible.pe

ALGARROBO

Interesante experiencia de bionegocio en Tumbes

4 05/2011

S/20.00

Economia verde: Sostenibilidad y crecimiento económico

@ecosostenible facebook.com/revista.ecosostenible


ProNaturaleza — Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

ProNaturaleza es una organización privada sin fines de lucro fundada en 1984. Contribuimos a la conservación de la diversidad biológica del país e incentivamos el desarrollo de actividades amigables con el medio ambiente que garanticen una mejora de la calidad de vida de los pobladores de las zonas donde trabajamos y en general, de los habitantes de todo el país. Promovemos la conservación de nuestra diversidad biológica desde una mirada integral, con el fin de hacer realidad un desarrollo responsable. Para tal fin, contamos con más de 26 años de experiencia y con un equipo multidisciplinario de profesionales. Contribuimos a la gestión de áreas naturales protegidas y al manejo de recursos naturales, realizando actividades que demuestran que la conservación y el uso responsable de nuestra diversidad biológica pueden ir de la mano. Buscamos también que se incluya dentro de las políticas e iniciativas de desarrollo a nivel nacional y regional, medidas que permitan prevenir y mitigar los impactos ambientales y sociales que puedan darse debido a su implementación. Para tal fin, promovemos la participación activa e informada de los actores involucrados y le damos prioridad a las necesidades y expectativas de la población local vinculadas a la conservación del medio ambiente. Es de nuestro especial interés las políticas e iniciativas vinculadas al sector forestal, al sector energético (hidrocarburos e hidroenergía), al sector minero y al sector transporte (carreteras de integración). Líneas temáticas: 1. Áreas Naturales Protegidas 2. Iniciativas económicas basadas en manejo de recursos naturales 3. Gestión Ambiental 4. Cultura ambiental 5. Conservación del patrimonio natural y cultural en ámbitos de inversiones privadas SEDE CENTRAL LIMA Dirección: Calle Doña Juana 137, Urb. Los Rosales – Santiago de Surco. Teléfono: 271-2662 / 271-2621 / 271-2607 ProNaturaleza — Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza www.pronaturaleza.org Escríbenos a: comunicaciones@pronaturaleza.org


Índice 4 Editorial 6 Noticias Dirección

Daniel Coronel Chamorro

Edición

Juliane Angeles Hernández

Diseño:

Giovanni Trucios Mendoza

Reportes:

8 Informe

Camu camu y los bienes comunes Tomando como ejemplo el caso de los rodales silvestre de camu camu en la Amazonía, se hace una reflexión sobre la cuestión de los recursos naturales comunes y su manejo sostenible.

28 Informe

Competitividad Sostenible Nuevos conceptos como valor compartido y la valorización económica de los ecosistemas nos señalan cambios en el paradigma de los negocios vinculándolos cada vez más con la necesidad de incluir la sostenibilidad para ser competitivos.

12 Informe Central

Economía Verde La Economía Verde es una iniciativa que busca destinar parte de la inversión pública y privada hacia sectores Publicidad: relacionados con la sostenibilidad. Melina Vera Visagel Esto implica importantes reformas en la economía. Es probable que su Colaboradores en esta edición: relevancia internacional aumente Bruno Paino Zavala, Leonidas Suas- luego de Río+20. nabar Astete, Nathalie Gil Bravo Víctor Borda Púa

Impresión:

Gráfica Milagros Imprenta y publicidad EIRL Av. Bolivia 148 Lima Stand 2179 Año I Edición IV ©2011. EcoSostenible es una publicación bimensual del Grupo Ecosostenible SAC. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida en cualquier vía de comunicación electrónica, mecánica, u otros medios sin el permiso escrito del editor. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú (201100781). ISSN-2221-1870 Impreso en Lima, Perú. Agosto, 2011 Para patrocinar la revista: Comuníquese a patrocinios@ecosostenible.pe Para enviar cartas al director: Comuníquese a dcoronel@ecosostenible.pe Para enviar notas de prensa: Comuníquese a info@ecosostenible.pe

20 Entrevista

Carlos Soria El flamante Secretario General del SERNANP nos concedió una entrevista donde señala los lineamientos y retos en la administración de las áreas de conservación en este nuevo periodo gubernamental.

22 Informe

Algarrobo La Asociación Comunal para el Manejo de Bosques de Bocapán (ACMBB) es una organización comunal de Tumbes que ha implementado, con apoyo de la ONG Pronaturaleza, un interesante proyecto de bionegocios en el bosque seco ecuatorial.

25 Informe

Pago por servicios hídricos El pago por servicios hídricos es un sistema de valorización de servicios ecosistémicos que ya está teniendo promisorias iniciativas concretas. Este informe muestra algunas interesantes experiencias existentes en el país.

31 Informe

Áreas de Conservación Privada Las empresas y las comunidades también están haciendo esfuerzos por colaborar con la conservaciónde la diversidad biológica. Se señalan los principales retos y características de los esquemas privados de conservación en el Perú.

34 Naturaleza Profunda

Conservación y biodiversidad Implementar estrategias de conservación no es cosa sencilla. Requieren el desarrollo de metodologías adecuadas a cada contexto. En el artículo se señalan algunas consideraciones a tomar en cuenta y herramientas útiles.

37 Vida sostenible 38 Oportunidades 39 Utilidades 3 Revista EcoSostenible / Agosto 2011


Editorial

Nuevos vientos Siempre un cambio de gobierno trae consigo las esperanzas de que algunas cosas que andan marchando mal puedan ser corregidas. No podría ser distinto para el nuevo periodo de gobierno dirigido por Ollanta Humala, aun cuando en este caso específicos estas esperanzas hayan venido acompañada de muchas dudas.

E

Fuente SPDA/ Actualidad Ambiental

l nuevo gobierno se ha estrenado con la colocación en la agenda de algunos temas importantes. En cuanto a temas de desarrollo sostenible, la moratoria a los transgénicos y la Ley de Consulta Previa fueron dos de los temas de coyuntura que el anterior gobierno no resolvió ( o intento bloquearlas); y que los primeros anuncios sectoriales del nuevo gobierno han venido mostrando signos positivos de querer darle apoyo político. Aunque esto marca una línea de intenciones positivas, habrá que esperar que se concreten para disipar las dudas. Más allá de estos dos temas, aún quedan muchos otros temas pendientes de interés del sector donde subsiste el interés por saber el rumbo del nuevo gobierno. En la Hoja de Ruta, el partido que dirige Ollanta Humala señaló la importancia del aprovechamiento sostenible de los recursos como parte de las políticas e hizo ofrecimientos específicos como la promoción de los cultivos orgánicos y el fomento a las energías renovables. Los anuncios durante el discurso de Fiestas Patrias han seguido la misma línea. No obstante, si llamó la atención la expresa mención a la promoción del ordenamiento territorial como una herramienta para buscar consenso sobre los procesos de aprovecha4 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

miento de los recursos naturales. Algo sumamente positivo. Otro punto abordado está referido a la problemática del cambio climático. En este tema, el Presidente se comprometió a “fortalecer la regulación y dedicarse con seriedad a las labores de preservación de la biodiversidad, del recurso hídrico y de los glaciares”. Se señaló que atenderá los problemas de escasez en diversas regiones del país a través de “una política que garantice la explotación racional y equilibrada” de los recursos naturales. Son todos lineamientos de política interesantes pero solo el tiempo definirá como es que estos se traducen en acciones concretas. El Plan primigenio de Gana Perú mencionaba la inclusión en la planeación del Estado en todos sus niveles respecto a las consecuencias del cambio climático lo cual debería rescatarse como una medida a tomar. Respecto a las políticas energéticas, se señaló que se promoverá “la construcción de hidroeléctricas buscando un adecuado balance que otorgue prioridad a la demanda nacional”. No cabe duda que opciones energéticas renovables como las hidroeléctricas son una política adecuada tomando en cuenta las ventajas orográficas que existen.

Fuente Info Región

Daniel Coronel

Sin embargo, no hay que perder de vista la posibilidad que generen conflictos en el futuro si es que se prioriza las grandes centrales hidroeléctricas especialmente en la vertiente oriental de los Andes (la construcción de una mega hidroeléctrica en el Pongo de Manseriche es una idea del Plan de Gobierno original). En cuanto a temas sociales, se habló de obtener mayores ingresos de las ganancias extraordinarias que permitirían mayores políticas sociales y redistribución de la riqueza. Sobre esto, parece haber el consenso mínimo, incluso en el gremio minero, que un aumento de la tributación del sector es razonable. Aunque es bastante positivo que muchos temas que el sector venía reclamando estén siendo abordados, también preocupa que aún no se esté dando la justa importancia a otros temas que lo son. El articuló principal de este número de EcoSostenible va sobre Economía Verde; una iniciativa que viene siendo apoyada por muchos países y que será tema de discusión en Río +20. Las actuales autoridades que viene asumiendo cargos en los distintos sectores aún no han mencionado nada concreto en este tema crucial. Y no es algo que solo compete al Ministerio del Ambiente.


Fuente SPDA

5 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Noticias

Gasohol es lanzado en Lima En muchos países del mundo se viene implementando el mercado de gasohol, mezcla de gasolina con alcohol en distintas proporciones, para disminuir las emisiones contaminantes producto de la combustión. En el Perú, el gasohol ya era de venta obligatoria desde hace algún tiempo en el norte del país. No obstante, desde el 15 de julio pasado, entró en vigencia la norma que obliga la venta de este combus-

relacionados a los costos del flete por el transporte de etanol y que variarían entre S/ 0.10 y S/ 0.30; un aumento ya observada en el norte del país luego de su introducción. Entre los beneficios del uso del etanol esta que genera empleos en sector agrario y agroindustrial (el etanol es producido a partir de caña de azúcar) lo que genera un movimiento económico para beneficio de las economías regionales. Además es innegable su aporte en la mejora en la calidad del aire de las ciudades y en menores emisiones de carbono; aunque los bajos niveles de reemplazo frente a la gasolina en el caso peruano hacen que sus efectos positivos también sean reducidos. En Estados Unidos o Brasil las proporciones de mezcla del gasohol superan ya el 25% de etanol mientras que en el Perú se decidió establecer una proporción de mezcla de 7.8% etanol. Telefónica gana Ecoeficiencia 2011

tible en Lima, la ciudad con el principal parque automotor. Hubo cierta preocupación sobre el desabastecimiento de etanol que pudiera haber luego del ingreso del producto a la capital. No obstante, las autoridades del sector señalaron que la producción peruana sería suficiente para abastecer la demanda local e incluso, eventualmente, se podría exportar gracias al desarrollo de dos proyectos de producción de etanol en el norte del país. Otro motivo de preocupación ha sido el posible aumento de los precios. Se estima que los aumentos están 6 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

Premio

El Grupo Telefónica ha sido reconocido con el premio Ecoeficiencia 2011 en la categoría Ecoeficiencia en energía, otorgado por el Ministerio del Ambiente y la Universidad Científica del Sur. Este premio reconoce las mejores prácticas de gestión y responsabilidad ambiental de las empresas en nuestro país. El premio ha sido concedido a Telefónica Móviles (miembro del Grupo Telefónica) por la implementación de las medidas de Ecoeficiencia Energética (Proyecto Energías Alternativas) aplicadas al rubro principal de su negocio así como a los servicios auxiliares empresariales. Telefónica venia ejecutando seis proyectos destinados a aumentar su uso energético a partir de fuentes renovables: energía eólica (generada por viento), energía solar fotovoltaica (paneles solares),

aprovechamiento de temperatura exterior, aprovechamiento de agua fría, reducción de capacidad de aire

Fuente Info Región

El mundo (in) sostenible de las últimas semanas…

acondicionado y reconversión de estaciones base en interiores y exteriores. Con estos proyectos Telefónica ha logrado reducir en más de 7% el consumo de energía respecto al 2009. Cambios de rumbo de la política sobre transgénicos Como era de esperarse, el nuevo gobierno rápidamente ha dado cambios de rumbo en algunos temas de sostenibilidad respecto a las políticas del anterior régimen. Totalmente opuesto a la política del sector agricultura durante el Gobierno anterior, el nuevo ministro del sector, Miguel Caillaux ha manifestado su respaldo a una eventual iniciativa que se presente en el Legislativo respecto a la moratoria al ingreso de semillas transgénicas al país. Actualmente la ley se encuentra archivada luego de vaivenes en su promulgación donde el Ejecutivo anterior observó la ley sobre moratoria por diez años para el ingreso de organismos vivos


Noticias modificados que fue aprobada por el Congreso en junio. Aunque se intentó debatir nuevamente la norma antes del término de la legislatura anterior, intempestivamente 15 congresistas de la bancada aprista retiraron las firmas donde

larepublica.pe

se apoyaba esta discusión con lo cual la moratoria quedo en suspenso. El actual Congreso ya se ha presentado un proyecto de ley de moratoria, esta vez por un plazo de 15 años. Considerando el nuevo apoyo político desde el Ejecutivo, las posibilidades de su aprobación son bastante altas. La biodiversidad nativa estará presenta en las importantes ferias nacionales Septiembre será un mes muy movido en cuanto a ferias y la biodiversidad nativa será uno de los temas principales en estos eventos. El Gran Mercado es una sección de la Feria Gastronómica Mistura 2011 que se realizará entre el 9 al 18 de septiembre. En esta sección, los agricultores y campesinos provenientes de diversas regiones Actualmente la ley se encuentra archivada luego de vaivenes en su

promulgación donde el Ejecutivo anterior observó la ley sobre moratoria por diez años para el ingreso de organismos vivos del Perú traerán los productos de sus localidades y los ofrecerán a los visitantes. Al igual que el año pasado, el Gran Mercado tendrá como temática principal y este año se ha dedicado a las frutas peruanas. Se promocionará cultivos de gran potencial como el copoazú, el aguaje y el camu camu; conformando cerca 86 variedades de frutas de costa, sierra y selva que se ofrecerán. Mistura es organizado por la Asociación Peruana de Gastronomía y se realizará en el Parque de la Exposición. Asimismo, entre el 22 y 24 de septiembre se realizará la Feria Perú Natura como parte de la ExpoAlimentaria 2011 donde las asociaciones y empresas que comercializan productos de la biodiversidad nativa ofrecerán su oferta productiva al mercado nacional e internacional. El Perú Natura se realizará en el Fuente SPDA Cuartel General del Ejército – Pentagonito San Borja y es organizado por PromPerú con el apoyo de GIZ-SECO.

Aumentan exportaciones orgánicas peruanas Según señala la Comisión de Promoción del Perú para Exportación y Turismo PromPerú, las exportaciones de productos orgánicos peruanos se habrían incrementado en 50% durante el periodo enero-mayo, respecto al mismo periodo del año anterior. Según informa la agencia Andina, serían cinco los productos conforman la cartera de alimentos orgánicos que Perú exporta en mayor volumen: banano, café, cacao, mango y quinua. Estos totalizaron 64 millo-

nes 531,686 dólares durante el periodo estimado. El banano orgánico se mantiene como el principal producto de exportación de este sector con un incremento del 13 por ciento al pasar de 24 millones 771,502 dólares en los primeros cinco meses del 2010 a 28 millones 86,681 dólares en el mismo lapso del presente año. El segundo producto orgánico más exportado es el cacao, que pasó de seis millones 131,220 dólares en el 2010, a nueve millones 631,394 dólares durante este año, lo que representó un incremento de 57 por ciento. El café orgánico es el producto con mayor tasa de crecimiento (152 por ciento), pasando de ocho millones 652,961 dólares entre enero y junio del 2010 a 21 millones 825,187 dólares en el mismo período del presente año. 7 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe

Fuente Info Región

El camu camu y la cuestión de los bienes comunes

El célebre argumento Garrett Hardin sobre los bienes comunes cobra vida en el caso de los rodales silvestres de camu camu en la Amazonía Peruana. Una breve reflexión de cómo las conductas económicamente racionales de las sociedades respecto al uso de sus recursos comunes puede llevar a resultados negativos. Sin embargo, no siempre el escenario es tan negativo. E

l camu camu, (Myrciaria dubia H.B.K.) es un frutal arbustivo de la Amazonía, el cual crece en forma silvestre en las riberas inundables de los ríos y cochas (lagunas) de aguas oscuras. Los rodales silvestres de camu camu calzan perfectamente con la definición usada por la economía de los recursos naturales como de bienes comunes (son 8 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

bienes no excluibles y rivales). No es excluible porque el recurso crece formando extensiones amplias y ubicados en medio de los ríos o de las cochas (lagunas) donde es difícil establecer linderos de propiedad y restringir su uso para otros usuarios. Sin embargo, su consumo si tiene rivalidad. Es decir, el consumo los frutos del camu camu afecta

las posibilidades del consumo de otros individuos. Por estas características, actualmente su existencia en estado silvestre se está viendo afectada. El camu camu no siempre ha sido una especie apreciada económicamente. Durante décadas solo era consumida por las comunidades nativas o mestizos asentados en la


Informe amazonia para dar de comer a los animales o en la preparación de jugos domésticos. Sin embargo, hace más de dos décadas diversos estudios demostraron científicamente que el camu camu contiene más vitamina C que cualquier otra fruta conocida (oscila entre 1,800 y 2,780 mg. por100 grs. de pulpa de c a m u camu). Las posibilidades de extraer la vitamina C del camu camu para su uso industr ial hicieron que este f r u t o amazónico adquiera un valor c om e rc i a l sumamente alto si lo comparamos a su e t a p a previa. E s t o motivo que los poblad o r e s locales empiecen a extraer los frutos de los rodales en cantidades grandes poniendo en peligro la reproducción de las poblaciones de la especie. La explotación de los rodales silvestres de camu camu es un ejemplo típico de la tragedia de los comunes teorizada por Hardin en su célebre artículo La Tragedia de los Comunes en la revista Science en 1968. Las familias que vivían

cerca a rodales silvestres, se lanzaron en una competencia por extraer la mayor cantidad posible de frutos cada vez que esta producía frutos sin importar que se pusiese en peligro la preservación de los rodales. Uno de esos casos, es el que sucedió en el complejo de cochas

yendo plantones para hacer agricultura en parcelas privadas. Cada familia que vive cerca a los rodales maximiza su bienestar individualmente al extraer toda la cantidad que les es posible, lo cual es económicamente lógico. No obstante, estas conductas racionales llevan a resultados colectivos irracionales. Los rodales empiezan a disminuir y con ello una parte de la fuente de ingresos de las familias. La solución de los pobladores de la amazonia pasó por realizar plantaciones agrícolas de la especie (como actualmente es que se satisface parte de la demande del producto). No obstante, el camu camu cumple un papel importante en el ecosistema amazónico ya que los frutos que caen en las aguas son el alimento de peces que a su vez son alimentos para otros peces más grandes y de animales que finalmente son el sustento de poblaciones humanas de las riberas de los ríos. Su función ecosistémica en estado silvestre es importante. El caso de los rodales silvestres de camu camu es un ejemplo que nos permite entender por qué ciertos recursos naturales que todos consideramos sumamente valiosos terminan degradándose. Sucede en diferentes espacios geográficos donde existe este tipo de bienes desde los cardúmenes de peces en los océanos hasta el agua contenida en los acuíferos subterráneos.

El caso de los rodales silvestres de camu camu es un ejemplo que nos permite entender por qué ciertos recursos naturales que todos consideramos sumamente valiosos terminan degradándose. Sucede en diferentes espacios geográficos donde existe este tipo de bienes desde los cardúmenes de peces en los océanos hasta el agua contenida en los acuíferos subterráneos. Fuente SPDA

Sahuay Supa en Loreto. Con la explotación comercial del camu camu, las 120 hectáreas existentes en 1981 en la zona se redujeron hasta 53 hectáreas en los últimos años. La mayor demanda por el fruto de camu camu ocasiona que se extraigan todos los frutos posibles lo cual impide que queden semillas para la regeneración e incluso extra-

9 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Desde que se tuvo conciencia de esta problemática, el consejo político ha sido centralizar el control y la regulación de recursos naturales por parte del Estado y esto es lo que se ha seguido en diferentes países con las tierras de pastoreo, los bosques y las pesquerías aun cuando los resultados no han sido satisfactorios (existen problemas como la falta de información por parte del Estado respecto al manejo, elevados costos de la administración así como falta de credibilidad en las sanciones). Sin embargo, recientes investigaciones como la del Premio Nobel de Economía 2009, Elinor Ostrom, ha desafiado la concepción tradicional de que la propiedad común es mal manejada y que por el contrario existen experiencias donde, a través de sofisticados mecanismos de decisión y gobernanza de las reglas es posible tener resultado en la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos comunes. Ostrom ha identificado algunos principios de diseño institucional por parte de los pobladores locales que permiten un manejo sostenible como: clara definición de los límites de la explotación de los recursos; congruencia entre las reglas de explotación de los recursos y las condiciones locales de cada región afectada; participación de las partes implicadas en las decisiones colectivas; supervisión del sistema de explotación de recursos; sanciones graduales; mecanismos para la solución de los conflictos; reconocimiento de los usuarios a determinar organizaciones para su aprovechamiento comunitario, y la conveniencia de establecer empresas articuladas para llevar mejorar las actividades de aprovechamiento de los recursos comunes. No obstante, hay tanto ejemplos buenos como malos de manejo de recursos por parte de las sociedades tanto si la dirige el Estado o por 10 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

Fuente Info Región

Informe

arreglos institucionales locales. Aún no existe fórmula perfecta para el manejo de los bienes comunes que representan un importante porcentaje de los recursos naturales de la

Tierra. Por tanto, se debe evitar el error de universalizar paradigmas de aprovechamiento como herramientas únicas sino adaptar el manejo a cada circunstancia.


Opinión

Fuente SPDA

Biodiversidad Nativa En zonas rurales de la baja Amazonía se concentran algunas poblaciones con menores ingresos del Perú. Las familias viven en hogares precarios, sin servicios mínimos de electricidad, agua o drenajes y apartados de mercados. No obstante, algunas familias han encontrado en el camu camu una esperanza para mejorar sus condiciones de vida. Este frutal arbusti vo de las riberas inundables de ríos y lagunas amazónicas tiene altocontenido de ácido ascórbico (oscila entre 1,800 y 2,780 mg por 100 grs. de pulpa de camu camu). Por estos motivos, ha pasado de ser un producto de consumo local a uno de exportación de alto valor. Con ello, la demanda local de la fruta ha aumentado benefi ciando a las familias que se dedican a su recolección y siembra.Esto les permite obtener mayores ingresos y mejores condiciones de vida.

Contactos: Teléfono: 965356353 Dirección: José Gálvez 420 Iquitos, Loreto Correo: camucamu.biocomercio@gmail.com


Informe central

Fuente Info Región

Economía Verde: De la sostenibilidad depende el crecimiento económico Destinar el dos por ciento del PBI mundial hasta el 2050 es la propuesta principal de Iniciativa para la Economía Verde, un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA que desencadenaría, de ser efectiva, una importante restructuración de la economía mundial.

12 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe central

L

a sociedad humana se está enfrentando a varias crisis en forma conjunta. Algunas de estas crisis como las enmarcadas dentro de aspectos sociales (ejemplo de ello es la crisis alimentaria), no es nueva. La pobreza y la desigualdad aún representan el mismo reto que en 1990, cuando la ONU estableció los Objetivos del Milenio, entre ellos; el de erradicar la pobreza mundial a la mitad en el 2015. No obstante, la crisis social se ha visto eclipsada, parcialmente, por otras crisis; que preocupan más y que ha movido los cimientos de la actividad humana reciente: las crisis emanadas de problemas ambientales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. De ellas, es la crisis del clima la que más preocupa por sus consecuencias globales. Por ejemplo, estudios serios como los del Panel Internacional de Cambio Climático (IPPCC, ingles) han estimado que los impactos en América Latina del aumento de la temperatura mundial serian graves como la paulatina transformación de bosques tropicales en sábanas, disminución de la productividad de los cultivos, escasez de agua, entre otras consecuencuas. Asimismo, junto a la crisis social y ambiental, también nos enfrentamos a la crisis económica. Y no nos referimos a una fluctuación de corto plazo del sector financiero que viene azotando a los países desarrollados, sino a una crisis de tipo estructural. La economía mundial actual es fuerte-

mente dependiente de fuentes de energía fósiles que son escasas y contaminantes. El crecimiento constante del precio de petróleo que se venía observado desde el 2008 solo fue frenado por la crisis financiera para luego, pasada la peor etapa de este periodo, retornar a su tendencia ascendente. Desde que

do debatiéndose sobre los mecanismos a seguir. El principal obstáculo ha sido planteado como el “triángulo crítico” del desarrollo, donde los tres objetivos de política (social, ambiental y económica) no pueden alcanzarse a plenitud simultáneamente. Por un lado mejorar la sostenibilidad ambiental a través de regulaciones socaba las bases del crecimiento económico que a su vez resta posibilidades de superación de la pobreza (especialmente en países pobres). Sin embargo, con los años se han logrado respuestas más comprensivas.[Abordamos brevemente el tema de la Economía Verde apropósito de la visita de Pavan Sukhdev a Lima (EcoSostenible II, página 4)]. PNUMA señala que una economía verde debe “mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas”. Aunque la denominación dada al concepto emana desde las preocupaciones ambientales actuales, ya que señala que el concepto “busca bajas emisiones de carbono y utiliza los recursos de forma eficiente”, las implicancias en aspectos sociales, al señalar que la economía verde debe ser “socialmente incluyente”, permiten catalogarla como una propuesta de economía sostenible. Encontrar formas de proteger los ecosistemas, reducir los riesgos del cambio climático global y mejorar la eficiencia y la seguridad energética ayudan al mismo tiempo mejorar el sustento de los pobres ya que su dependencia al medio ambiente y los recursos naturales es mayor, especialmente para los países en desarrollo.

El concepto lanzado desde la Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), llamado Iniciativa para la Economía Verde, representa uno de los más novedosos esquemas para encontrarle una aplicación a la sostenibilidad. Fuente SPDA

Bruntland conceptualizó el concepto de desarrollo sostenible, este paradigma se ha planteado como la solución para superar todas las crisis interrelacionadas del ámbito social, ambiental y económico. Lo que se propuso entonces fue la de satisfacer las necesidades de la humanidad tanto presente como futura mediante la conservación del capital indispensable (ya sea este material o natural). Existe un consenso mundial de que este es el camino a seguir. No obstante, también es cierto que establecer esquemas concretos para aplicar el concepto ha sido sumamente difícil. Más de dos décadas han transcurri-

13 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe central

Los recursos de la economía se han dirigido a “propiedades, combustibles fósiles y activos financieros estructurados”. Esta acumulación de capital físico, financiero y

14 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

humano se da a costa del agotamiento y la degradación excesiva de nuestros recursos naturales y los ecosistemas que al no tener visibilidad económica han sido subestimados. La invisibilidad económica, y las políticas y los incentivos de mercado que surgen por este tema, son los principales causantes de este problema. Dado este diagnóstico, si

queremos avanzar hacia una economía sostenible, la principal reforma que se debe hacer al sistema económico actual es la puesta en valor de los llamados servicios ecosistémicos. Por servicios ecosistémicos se entiende la variedad de condiciones y procesos de los ecosistemas y sus componentes que ayudan a mantener y satisfacer la vida humana.

Fuente Info Región

Desde la perspectiva de la Iniciativa para la Economía Verde, la causa de los problemas ambientales ha sido consecuencia de la asignación incorrecta de capital natural.


Informe central

Sectores priorizados por la Iniciativa para la Economía Verde Enfoque

Sectores Agricultura Forestal Agua Pesca Turismo Construcción Manufactura Transporte Energías renovables Residuos Ciudades

Capital Natural

Eficiencia en el uso de recursos y energía

Fuente: Elaboración propia con datos del PNUMA Los servicios ecosistémicos deben ser incluidos dentro del stock de capital como capital natural y de esta forma entrar en la contabilidad nacional del crecimiento económico. La no consideración actual de la pérdida del capital natural acarrea graves sesgos a las estimaciones del PBI. Un país con altas tasas de crecimiento económico pero basado en la explotación insostenible de sus recursos naturales puede que tenga un porcentaje de ahorro nacional bruto (ANB) y el ahorro nacional neto (ANN) positivos. No obstante si se llega a descontar la degradación y la pérdida del capital natural, indicador también llamado ahorro genuino, podría mostrar que en realidad esta no es alta e, incluso, podría ser negativa.La valorización económica de los servicios ecosistémicos permitirá como paso siguiente que este valor sea incorporado en los mercados. Los agentes económicos

Fuente SPDA

pagarán por los servicios que utilizan y de esta manera harán uso eficiente de ellos. Sin duda, se requieren una completa reforma de las políticas públicas y ofrecerá nuevos incentivos a la economía, como señala el PNUMA. La búsqueda de la valorización ya está sucediendo a gran escala. Una de las principales iniciativas es el proyecto La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad que busca generar un estándar global para la contabilidad del capital natural. La inclusión de los costos de los servicios ecosistémicos también se está dando lugar principalmente a través de mecanismos como el pago por servicios ecosistémicos (PSE). Ya existen experiencias de este tipo para otorgar un valor en el mercado a los servicios de regulación del ciclo del carbono (los mercados de carbono), la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad, y por servicios culturales

(como el ecoturismo). Es posible que a medida que aumenten las estimaciones de otros servicios ecosistémicos se irán añadiendo mecanismos de pago al mercado. Los cambios que sugiere la Economía Verde no estén exentos de incertidumbre mientras se siga manteniendo el mito de que la sostenibilidad está reñida con el progreso económico. No obstante, hay que considerar que nos encontramos en una situación apremiante. Como bien ha señalado la Iniciativa para la Economía Verde, o establecemos estos mecanismos que nos ayudaran a luchar contra cambio climático y la pérdida de biodiversidad y, a la vez nos permitirán con una senda de crecimiento al menos positiva, o continuamos con el crecimiento económico convencional pero con los peligros climáticos, energéticos y ambientales de toda índole en el mediano plazo. 15 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe central Desde los países del Sur, ha habido críticas respecto a la economía sostenible o verde porque implica enormes costos, solo asumibles por países ricos y por otro lado, que se trata de imposiciones de puntos de vista occidentales. Países como Bolivia se han opuesto de forma oficial a iniciativas como la economía verde ya que rechazan, desde una perspectiva ética, que los recursos naturales sean valorizados económicamente.

manufactura, transporte, energías renovables, residuos y ciudades.

16 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

Fuente Info Región

distribución de las prioridades del gasto público de los países como también las de los sectores privados. Independientemente de las El Estado tiene un papel clave capacidades de financiamiento, la en mejorar los incentivos para transición requiere tiempo incluso invertir en estos sectores. Según la de varias décadas en un proceso de Iniciativa para la Economía Verde, etapas. En una primera etapa, existe la participación del sector público un surgimiento de brotes verdes debe estar enfocada a dos aspectos: dentro de sectores económicos. Se i) las reformas políticas y cambios trata de proyectos pilotos o iniciatien la reglamentación; y ii) la invervas innovadoras que son exitosas en sión pública dirigida. términos de sostenibilidad y son Algunos acciones que la posibles de replicación. En esta Economía Verde plantea a los La transición hacia una etapa e apoyo del estado será crucial Estados son profundos y están economía sostenible puede resultar En una segunda etapa, las experienrelacionados a la reforma y reduccostosa ya que se requiere la voluncias exitosas ya se han replicado y se ción de subsidios que tengan efectos tad política de perjudiciales invertir, cada para el año, el 2% del ambiente, PIB mundial. utiliz ación Con esta de nuevos inversión se instrumenlogrará, inclutos basados so, mantener en el mercanuestro actual do, inversión ritmo de pública Subectores verdes Brotes verdes Economía sostenible c re c i m i e n t o dirigida al pero generará reverdeciun cambio miento de significativo sectores hacia la sosteclaves, intronibilidad. ducción de Existe la criterios opinión que ambientales Fuente: Elaboración propia basado en PNUMA los costos a las adquiserían menosiciones res en países en desarrollo basadas públicas; mejora y ejecución de en economías primarias (como la empiezan a dinamizar generando normas y regulaciones que favorezagricultura y la silvicultura) ya que un subsector de iniciativas o emprecan el medio ambiente, entre otras es hacia estos sectores donde, más sas con criterios de sostenibilidad políticas. Es importante señalar bien, se dirigirá el capital. De hecho, que empieza a ocupar parte imporque existe el peligro de que las en estos casos la migración sería tante del mercado. La tercera etapa políticas y el gasto público desplamás fácil. se da cuando importantes y amplios cen de sus prioridades el gasto en Según la Iniciativa para la sectores económicos ya han transialivio de la pobreza para destinarlo Economía Verde, el financiamiento tado totalmente hacia una economía al financiamiento de las actividades debe enfocarse en invertir en i) sostenible. de economía sostenible. Sin embaraquellos sectores intensivos en go, según el PNUMA ambos objeticapital natural y ii) en eficientes en Financiar la transición hacia la vos pueden ser cumplidos invirtienrecursos y energía. Los once sectoeconomía verde requiere una do en los sectores señalados como res priorizados por la Economía restructuración importante de aquellos vinculados intensivamente Verde son: agricultura, forestal, inversiones que sin duda, tendrá al capital natural. La planificación agua, pesca, turismo, construcción, cambios significativos en la actual estratégica resulta crucial.


Informe central En el ámbito privado, es posible que esta transición lleve a la desaparición de sectores económicos enteros (como el de la industria petrolera) así como una restructuración de otras. De allí la necesidad que tiene el sector privado a adelantarse a este nuevo escenario se hace cada vez más urgente y asimilar a lo que se está llegando a conocer como los negocios sostenibles. Por otro lado, existen iniciativas que se pueden beneficiar con este nuevo paradigma. La agricultura orgánica, con creciente dinamismo en el Perú, es un sector que se encuentra “per se” dentro de lo que se entiende por Economía Verde. Asimismo el sector hidroeléc-

trico peruano, al estar basado en un recurso renovable y no ser intensivo en emisiones de carbono, es otro sector que fácilmente puede ser declarado como parte de la economía verde si se toman estándares adecuados en las formas de ejecución de las nuevas inversiones en el sector. Es probable que esta iniciativa pueda tener un carácter más vinculante debido a que el apoyo político y financiero a este tema será parte principal de las discusiones en la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro, Brasil en el año 2012 (más conocida como Río+20). Esto marcaría el inicio de un periodo muy intenso donde los países

tendrán que reconvertir sus sectores económicos siendo esta conversión, en algunos sectores, sumamente costosa no solo para la Estado sino para las mismas empresas. La transición hacia una economía verde será un proceso largo y complicado. Se requiere un desarrollo sumamente denso de evaluaciones que requieren como mínimo la elaboración de los escenarios base sobre la situación de sostenibilidad de la que parten los países, sobre cómo medir los avances hacia la economía verde, qué sectores en las que los países tienen ventajas competitivas priorizarán en el financiamiento, cuales son las impactos de esta restructuración económica, etc.

Opciones de negocios e inversión relacionados a la economía verde Sector económicos Agricultura Forestal Agua

Pesca Turismo Construcción Manufactura Transporte Energía renovables

Residuos Ciudades

Ambitos Biocomercio Agricultura orgánica, comercio justo, etc. Bonos de carbono (REDD+, MDL) Fuente SPDA Bancos de mitigación compensatoria en bosques Reforestación para regulación del ciclo hídrico (PSA) Saneamiento Tratamiento de aguas servidas Piscifactorías Sistemas de pesca sustentable Turismo sostenibles (ecoturismo, rural comunitario, no convencional) Edificios sostenibles Ecoeficiencia en los procesos productivos Producción de bienes ecológicos Sistemas de transporte masivo sustentable Hidroeléctricas de bajo impacto ambiental Energía eólica Energía solar Energía de biomasa Reciclaje de residuos Sistemas de disposición Desarrollo urbano sostenible Centro de innovación verde Proyectos de descongestión de espacios

Fuente: Elaboración propia

Con la economía verde, la sostenibilidad ha entrado de lleno a ocupar un lugar central en la economía. La valorización de los ecosistemas o el financiamiento de sectores sostenibles son nuevos paradigmas sumamente útiles, no para convencer a los ambientalistas, sino al funcionario público, a los empresarios e inversionistas. Ha llegado la hora de que todos asumamos nuestro rol en la búsqueda de la sostenibilidad. Como señala los impulsores de esta Iniciativa, el mayor riesgo no está en emprender una esfuerzo de la magnitud de la Economía Verde sino el de permanecer en la misma situación crítica en la que nos encontramos.

17 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Entrevista

“Queremos áreas de conservación que sean logística para el desarrollo” Carlos Soria Dall´Orso

El flamante Secretario General del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas concedió una entrevista a EcoSostenible donde señala los principales lineamientos, retos y temas relevantes de la nueva gestión que se inicia en esta institución.

¿Cuáles son las expectativas de trabajo de la Secretaría General del SERNANP? Tenemos un mandato del Gobierno actual enfocado en transparencia, participación ciudadana, respeto a los pueblos indígenas y prevención de conflictos. El trabajo desarrollado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) en las últimas cinco décadas logró marcar nuevos hitos en el tema de conservación. Ahora queremos avanzar en ver a las áreas naturales protegidas como oportunidades para el desarrollo local y regional. Esas oportunidades tienen que ver con las características de las áreas, los ecosistemas que protegen y las poblaciones que se encuentran en ellas y en sus áreas de amortiguamiento. Esta gestión buscará fortalecer la gestión de ANPs con sustento biológico - técnico pero también producir un encuentro en la gestión con las poblaciones locales. Nuestra visión es que las áreas sean sustento 18 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

Fuente Info Región

Secretario General del SERNANP

para el desarrollo local y regional y eso parte por concertar una agenda de trabajo. Hay muchas ANPs y actores trabajando en ellas y varios ejemplos exitosos de conservación y aprovechamiento sostenible.

las ANPs que es importante continuar. La concertación va permitir que el SERNANP articule recursos de la cooperación técnica directa o indirecta y de los actores productivos.

¿Cómo se piensa superar la brecha de financiamiento que existe en los costos de conservación de las ANPs? Queremos que el SERNANP sea promotor de la discusión de cómo construir el desarrollo local. En ese sentido, queremos el apoyo de la cooperación y el financiamiento directo pero también la iniciativa privada y de los gobiernos regionales y locales. Por ejemplo, existen sistemas de control y vigilancia pesquera que ya funcionan en Ucayali, Pasco y Loreto que apoyan a las áreas protegidas. Entonces vamos a articular estos esfuerzos. También hay ONGs que viene haciendo mapeo del uso de recursos, ordenamiento territorial, desarrollo de actividades productivas dentro de

¿Cómo se piensa optimizar la conservación participativa en esta nueva gestión? En el SERNANP hay tradición de trabajo en lo que ahora se llama Comité de Gestión de ANPs. Dependiendo de los actores existentes y de los recursos técnicoseconómicos, hemos tenido una gama de situaciones muy variables con estos comités que pueden tomar un carácter mas orientado a temas productivos, de conservación, de gestión estatal o de dialogo con actores sociales, dependiendo de quienes son los actores que son más activos en cada comité. Queremos ahora fortalecer esos comités de gestión. Al SERNANP le corresponde invertir más en la participación local aunque es costoso.


Entrevista En los últimos años, es el sector productivo o las ONGS han estado mucho mejor representados que el resto de actores. Los actores sociales son distintos en cada reunión y no hay continuidad. Necesitamos una agenda de gestión ciudadana de apoyo a las ANPs que pasa por brindar las condiciones para que los comités de gestión se reúnan, opinen, recomienden, sean espacios de concertación. Dentro de la visión de las ANPs como oportunidad para pensar el desarrollo local; el comité de gestión es el espacio en primera instancia y en segundo lugar, la comisión ambiental regional o municipal. Existe normatividad, pero lo que falta son los recursos y este es un gobierno que se ha comprometido con una agenda social y va honrar esa propuesta. La participación ciudadana nos parece que es un aliado fundamental. No queremos ANPs que sean islas de conservación. Queremos áreas naturales protegidas que sean logística para el desarrollo. Tenemos que articularnos con comunidades campesinas, ribereños, migrantes, cámaras de turismo, cámara de comercio, etc. Además se requiere mayor seguridad, mejor infraestructura y calidad turística. Obviamente no significa que tengamos una receta única para todas las áreas del país. Hay grandes lineamientos pero la receta es distinta tanto para cada área como incluso dentro de cada una de ellas. ¿Hay planes de vinculación existen con las crecientes áreas de conservación regional y privada? SERNANP viene trabajando con los gobiernos regionales para fortalecer las capacidades de gestión de las áreas de conservación de su jurisdicción. No obstante, existen algunas reformas que tenemos que emprender. En cuanto al sistema nacional, tenemos las categorías, usos permitidos, podemos establecer límites de uso, limitaciones a la

propiedad; pero respecto a las áreas de conservación regional tenemos un limbo; no hay categorías definidas, no hay zonificación interna posible, no hay elementos para una gestión efectiva. Se tuvo la idea de que cada gobierno regional fijara esas nuevas condiciones incluso hemos tenido algún gobierno regional que ha dicho acá no se van hacer áreas de conservación. Entonces hay que fortalecer estas áreas a partir de compartir criterios técnicos, ecosistémicos y de política ambiental. Entonces creo que probablemente hay que dar una nueva legislación uniforme para el manejo de las áreas regionales. Para ello, nos parece que se debe partir de un análisis al interior de las áreas protegidas con los gobiernos regionales y construir una propuesta consensuada. Hay varios gobiernos regionales que tiene diferentes maneras de organizarse dentro de las áreas protegidas a nivel regional. Hay diferentes perspectivas sobre las Fuente SPDA áreas de conservación y el rol de las regiones en este tema. Se requiere una legislación más clara y definida. Las áreas de conservación regional se han convertido en una bandera de lucha de diferentes gobiernos que plantean conservar recursos que son queridos para su región y que a veces no tienen la singularidad o la especificidad como para hacer parte de las prioridades a nivel nacional. Vamos a elaborar participativamente una propuesta normativa en este tema. En SERNANP se genera mucha información que puede ser útil como las consultorías ¿qué esfuerzos se van hacer se puede difundir esta valiosa información? Tenemos una Biblioteca Virtual donde se publican investigaciones producidas para el SERNANP. Allí se puede encontrar, entre otras cosas, los planes maestros que son los máximos documentos de gestión de cada área. Además tenemos el acceso

de información pública reglamentada por ley y en la que estamos dispuestos a responder. Ahora, respecto a las investigaciones de consultoría, hay una preocupación en el SERNANP sobre el problema de la difusión de estos esfuerzos. Lo que pensamos es que de ahora en adelante cuando requerimos una consultoría vamos a pedir también una versión digital para publicar. Hay muchas consultorías, con información reciente y relevante a veces de primera mano que lamentablemente se queda en el anaquel del que contrató la consultoría y, lo que es peor, muchas veces las consultorías no permiten divulgar la información al autor. Esto va cambiar; vamos a publicar las consultorías. ¿Cuáles cree que son los retos de esta nueva administración? Existen algunos conflictos que tenemos, que no son necesariamente generados por el SERNANP, pero en el que nos vemos inmersos. Ya hemos dispuesto la designación de un responsable con experiencia en abordar y prevenir conflictos sociales y pensamos en un futuro aumentar las capacidades en este tema. No obstante, el tema de los conflictos sociales tiene mucho que ver con la aprobación de la Ley de Consulta Previa que creemos debe ocurrir en el corto plazo. Esto nos va llevar a reglamentar la consulta en el ámbito del SERNANP y evitar que se configure nuevos conflictos sociales en el entorno de las ANPs. Ahora los conflictos no son solamente con poblaciones indígenas. Hay conflictos que involucran al sector empresarial, residencial, etc. como en los Pantanos de Villa. Allí tenemos que aplicar la ley pero también concertar a través de la participación ciudadana con quienes quieran promover actividades sostenibles. Entonces nuestros retos vienen por afrontar los conflictos, participación ciudadana, respeto a los derechos indígenas y transparencia. 19 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe

Bajo la sombra del algarrobo Leonidas Suasnabar Astete*

Pronaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

U

sado por los primeros peruanos desde tiempo inmemoriales, no hay árbol más emblemático de la costa peruana que el algarrobo o huarancu (Prosopis pallida). Hoy sus usos van desde esencia para cocteles hasta carbón vegetal o leña aromatizadora de pollos a la brasa. El uso intensivo de esta especie explica por qué en algunas zonas su presencia disminuye aceleradamente o que ya se encuentre al borde de la extinción. Conscientes de esta situación varias instituciones están haciendo esfuerzos por mejorar el aprovechamiento de esta especie. La ONG ProNaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza inició en el 2008 la implementación de un proyecto que buscaba la producción y comercialización de harina de algarrobo en base al manejo sostenible del bosque seco 20 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

Fuente Info Región

El algarrobo es una especie emblemática del bosque seco ecuatorial del norte del Perú. No obstante se ve amenazada por la tala indiscriminada. Una asociación de pobladores locales de Tumbes y la ONG Pronaturaleza están desarrolando una interesante estrategia para su aprovechamiento sostenible en el distrito de Casitas (Contralmirante Villar, Tumbes). La intención es identificar opciones sostenibles para proteger los bosques secos del noroeste peruano, principalmente mediante la reducción de la tala ilegal destinada a obtener leña, la cual a su vez acelera la desertificación en la zona. Estos bosques albergan una muy alta diversidad biológica y su presencia en una zona con poco acceso al agua es de alta relevancia ya que son proveedores de sombra y de alimento para el ganado, además de otros servicios ambientales. El área de intervención se encuentra muy cerca del Parque Nacional Cerros de Amotape que, junto con el Coto de Caza el Angolo y la Reserva Nacional de Tumbes, forma parte de la Reserva de Biosfe-

ra del Noroeste, lo cual, con el proyecto, se ayuda a disminuir la presión ecológica en la zona de amortiguamiento. La Asociación Comunal para el Manejo de Bosques de Bocapán (ACMBB), con la asistencia técnica recibida, ha consolidado una iniciativa empresarial comunitaria pero a la vez ha mejorado significativamente la forma de aprovechamiento de una especie vulnerable como el algarrobo. La algarroba proviene de un área de bosque seco de casi 400 hectáreas que es ahora manejada de manera sostenible por los miembros de la ACMBB, lo que garantiza su conservación y uso en el tiempo bajo estándares socioambientales. El proyecto beneficia directamente a 60 familias e indirectamente a otras 300 familias dentro del área de influencia de la asociación.


Informe El enfoque participativo del proyecto permite que los mismos pobladores conserven, manejen y gestionen sus recursos naturales bajo una mirada sostenible que permita armonizar la protección del medio ambiente y su uso racional. La ACMBB cuenta con un Plan de Manejo Forestal para las 400 hectáreas de bosque de algarrobo. Sus propios miembros operan y administran la planta y han sido capacitados en técnicas de producción, sanidad, manejo forestal y comercialización. Esto con el fin de generar un producto de calidad que se posicione en el mercado de alimentos orgánicos.

el tostado (café) de algarroba, la cual tiene un alto contenido de hierro. En la presente etapa, y con el apoyo de FONDAM, se está enfatizando la comercialización apuntando a cerrar el ciclo productivo para la sostenibilidad de la iniciativa. ProNaturaleza viene reforzando las capacitaciones con el propósito de brindarle a la ACMBB las herramientas necesarias para el manejo del bosque y de la planta de producción. Así también, mediante el apoyo de FONDAM se podrá hacer un manejo eficiente d e l bosque para obtener la certificación orgániFuente SPDA c a . Además, se viene estableciendo un mecanismo de organización efectivo y consolidado para la producción y comercialización de los derivados alimenticios de la algarroba mediante alianzas estratégicas destinadas a poner en el mercado los productos obtenidos de la algarroba. No obstante, para garantizar la sostenibilidad de esta iniciativa en Tumbes, urge un socio comercial que transforme la presente iniciativa en una empresa económicamente viable. Esto con el fin de proveer capital económico, captar la demanda del mercado, abrir nuevas plazas de venta, reforzar la publicidad, presentar el producto en forma adecuada, entre otros. Si no se da continuidad a ese proyecto o si no se guía a los asociados para mejorar su calidad organizativa, existe un riesgo

Iniciativas como esta, pueden ayudar a mitigar la tala de bosAsiques y disminuir la premismo, con apoyo del sión sobre la diversiGobierno Regional se dad biológica. construyó la infraestructura para instalar, con la Fundación Citi, la planta de procesamiento. El equipamiento fue brindado por la Embajada de Japón y en este año se espera el total funcionamiento de la planta con el apoyo del Fondo para las Américas (FONDAM). La iniciativa cuenta también con un Plan de Negocios que detalla los procesos técnicos en planta bajo estándares de calidad para obtener la certificación orgánica tanto del bosque manejado como de los productos generados. Respecto al acceso al mercado, se ha contactado a empresas como Ecoandino, Apilab S.A, Bioánden EIRL, FitoFarma y Santa Natura, las cuales están interesadas en comprar productos como la harina y

real de que el proyecto se transforme en un pequeño elefante blanco en medio de la sabana tumbesina. Por otro lado, para consolidar esta iniciativa es imprescindible tener un buen Plan de Producción que oriente a la ACMBB en lo referido al abastecimiento de materia prima y a la eficiencia en la producción. Urge además profundizar los contactos establecidos para unir certeramente los eslabones de la cadena de comercialización, los mismos que deben ser afianzados para hacer sostenible esta iniciativa económica. Es necesario advertir que en la zona se debe combatir varias amenazas y dificultades, tales como el avance de la ganadería y de la agricultura, ambas actividades carentes de un manejo adecuado. Adicionalmente, debido al cambio climático, se registra menos lluvias por lo que los frutos de algarrobo no completan su maduración y el agua empieza a escasear. Por otro lado, el auge de la gastronomía peruana genera paralelamente una alta demanda de leña y carbón vegetal de algarrobo poniendo en peligro estos bosques. Existen muy pocos programas de reforestación del bosque seco, por lo que muchas áreas deforestadas se suman al bloque de espacios desérticos en la costa norte del país. No obstante, dicho emprendimiento requiere la participación de los pobladores locales para convertirse en productores y usuarios responsables de sus recursos naturales. Es interesante el surgimiento de nuevas experiencias asociativas como esta que combinan las herramientas de gestión empresarial, formas de aprovechamiento sostenible y participación comunitaria. lsuasnabar@pronaturaleza.org 21 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe

Bosques, servicios hídricos y desarrollo sostenible Nathalie Milagros Gil Bravo

¿Por qué proteger una especie de flora o fauna como un oso de anteojos cuando hay niños desnutridos?”, es una pregunta bastante sugerente, cualquier persona al leer esto puede pensar muchas cosas, como que hay más fondos destinados a la conservación de especies en lugar de aliviar problemas sociales como el hambre, la desnutrición salud, entre otras necesidades. 22 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe

L

a conservación tiene una relación directa con la provisión de recursos, no se trata solamente de preservar la especie sino de asegurar el funcionamiento del ecosistema en conjunto, de manera que recursos como el agua, mantengan una buena calidad y cantidad para beneficio de las poblaciones. Precisamente, hasta hace algunos años atrás, encontrar una relación entre desarrollo humano y conservación era bastante difícil, sobre todo en el sentido de generar beneficios a las personas de manera que se perciban directamente. Sin embargo, la dimensión de sostenibilidad del paradigma de desarrollo humano tiene un papel importante en la conservación del medio ambiente. Tal como lo entendemos desde el concepto de desarrollosostenible, implica que la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer las oportunidades de desarrollo de generaciones futuras. Evidentemente, el desarrollo humano tiene estrecha relación con la distribución equitativa de las condiciones de bienestar y, en este sentido, la participación social juega un papel fundamental. Los conflictos actuales de distribución ecológica se refieren a las luchas por el acceso y distribución de los recursos y los servicios ambientales, sin que esto sea realmente concebido como tal por las sociedades y poblaciones. Se toma en cuenta la importancia de un recurso como agua, por ejemplo, pero no toman en cuenta la participación de todos los elementos del ecosistema para seguir obteniendo el recurso con la misma calidad y canti-

dad. Por ende la vinculación entre conservación, beneficios y desarrollo humano se hace imperceptible para muchas personas. En tal sentido, demostrar que la conservación per se, conlleva al desarrollo de oportunidades además de cumplir con el

incentivos a las comunidades locales que se encuentran interrelacionados con un ecosistema, de manera que protejan los ecosistemas para que estos continúen ofreciendo un servicio ambiental. El pago por los servicios ecosistémicos de provisión de agua es un claro ejemplo de ello. En la selva alta, son los bosques tropicales de neblina los tienen la capacidad de capturar el vapor de agua y drenarlos hacia las cuencas donde la agricultura y las ciudades se benefician. Asimismo, tambien los b o s q u e s cumplen con un rol de control hidrológico de fenómenos como inundaciones, erosión y salinización de los suelos que tambien pueden ser incluidos en los esquemas económicos. En nuestro país ya se están llevando a cabo experiencias de pago por servicios ambientales para el agua. La primera fue establecida en la ciudad de Moyobamba en el departamento de San Martín, donde había problemas en el servicio de agua, tanto en cantidad como en calidad. Por ello, la empresa prestadora de Moyobamba, precisaba de mayores esfuerzos para el aprovisionamiento de agua a la ciudad. El problema tenía su raíz en las cabeceras de cuenca del río Mayo (en las quebradas Mishiyacu, Rumiyacu y Almendra) donde había actividades de agricultura que conllevaba a progresiva deforestación y esto repercutía en la disponibilidad y calidad de agua. La solución fue realizar un esquema de compensación por servicios ecosistémicos.

Lo que se busca es que las poblaciones locales migren hacia actividades en armonía y equilibrio con los ecosistemas, es decir beneficio mutuo, tanto para los pobladores como para el ambiente. Fuente SPDA

papel de preservación y aseguramiento de funciones en un ecosistema y servicios ambientales, se convierte en una ardua pero no imposible tarea. Por ejemplo, se pueden desempeñar actividades de reforestación y agroforestería en bosques que generen beneficios directos a las poblaciones y también al hecho de poder desempeñar una actividad de conservación que les permita acceder a beneficios como obtener financiamientos para mejorar y tecnificar actividades agrícolas. Los pagos por servicios ambientales/ ecosistemicos (PSA) son una clase de instrumentos económicos diseñados para dar

23 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe ecosistémicos con principal énfasis en servicios hidrológicos con un enfoque ecosistémico y gestión social. De manera tal, se generen actividades de conservación combinadas con ofertas de negocios sostenibles para los pobladores de las cabeceras de cuenca. Las zonas donde se están llevando a cabo estos proyectos están situados, en su mayoría, en cuencas

también autoridades, empresas e instituciones. Se busca así lograr una mejor y más adecuada gestión de las cuencas con mayor responsabilidad ambiental de la mano con la percepción de beneficios provenientes de los ecosistemas y que esto puede generar oportunidades de desarrollo a nivel social y económico. Fuente Info Región

Actualmente los pobladores de la ciudad de Moyobamba, pagan un sol adicional a la tarifa mensual y ese fondo es destinado a actividades de conservación de bosques en la cabecera de cuenca y tecnificación agrícola. De esa manera los beneficios son percibidos de manera directa para las poblaciones, tanto de la parte alta como de la parte baja de la cuenca (agricultores y citadinos) asegurando la provisión del recurso,

Entonces, dando una respuesta a aquella pregunta del por qué conser-

Fuente Internet

pero sobre todo consiguiendo la concientización en el sentido de reconocer que el bosque, como parte de un ecosistema, es importante como fuente de recursos, en este caso, del recurso hídrico. Actualmente, el Ministerio del Ambiente mediante el área de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural está promoviendo y realizando estudios de valoración para establecer esquemas de compensación de servicios 24 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

que tienen áreas naturales protegidas en las partes altas como las de: Río Chili en Arequipa relacionado con la Reserva Nacional Salidas y Aguada Blanca; Río Cañete en Lima, vinculado con la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas; y Río San Alberto en Oxapampa Pasco relacionado al Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Esto con el objetivo de promover la concientización de la importancia de la conservación involucrando a todos los actores de la cuenca, no sólo pobladores sino

var a los osos de anteojos habiendo niños desnutridos, tal vez sea que implícitamente al conservar una especie se conserve su hábitat, que implica conservar un ecosistema, el cual brinda beneficios y servicios a los seres humanos. No es solamente el oso de anteojos sino el conjunto del ecosistema que se conserva y asegura beneficios para las personas que habitamos actualmente y también para aquellas generaciones futuras que requerirán de los mismos beneficios para vivir y desarrollarse.



Informe

Cuando ser competitivo es ser sostenible

26 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

E

coimagination es una iniciativa de la gigante estadounidense General Electric que, entre otras cosas, ha doblado la inversión en I+D para la generación de tecnología más eficiente en energía. Complementado también con una estrategia para reducir sus emisiones de CO2, su consumo de agua y una estrategia comunicativa; GE tiene cubierta buena parte de su estrategia de responsabilidad con el medio ambiente ante sus consumidores. Pero hay algo más. La iniciativa también le permite estar en la vanguardia tecnológica en cuanto a eficiencia energética que les permitirá ser competitivos en los sectores que lidera. De hecho, la transnacional busca que los ingresos por la venta de productos Ecominagination representen la mayor parte de los ingresos de la compañía en los próximos cinco años. Un caso conreto de que la competitividad con sostenibilidad, entra. Lamentablemente, hasta hace poco, los negocios han estado desligados de esta visión. Desde el surgimiento del movimiento ambientalista, se ha visto a los temas ambientales como contrarios a los intereses de las empresas por que ocasionaba incremento de costos y reducción de utilidades. Sin embargo, las últimas tendencias de negocios están migrando hacia otro paradigma que cambia esta visión. Lo que se busca es que las empresas transiten hacia los negocios sostenibles.No nos entusiasmemos. El concepto de negocios sostenibles se encuentra aún en formación. Uno de los pioneros en conceptualizar los negocios sostenibles ha sido John Elkingtong en su libro Cannibals with Forks: the Triple Bottom Line of 21st Century Business. Elkingtong catalogó a los negocios sostenibles con un enfoque de “triple resultado”

Fuente Info Región

El auge de las problemáticas socioambientales ha incursionado también en la forma de hacer negocios. Hasta gurús de las escuelas de negocios como Porter ya hablan de nuevos paradigmas


Informe que a diferencia del balance de negocios tradicional, enfocado en resultado económico, la versión sostenible busca el balance de intereses económicos con preocupaciones sociales y ambientales. Sin embargo, aún es difícil señalar cuales son los criterios específicos sobre los que se desenvuelven negocios con orientación sostenible. La intuición es que no solo se debe cambiar la visión sobre las relaciones

nan y sobreexplotan los recursos, y que es la industrialización la que nos ha puesto al borde del peligro climatológico, según este gurú de los negocios. Asimismo, también asegura que el Estado ha tomado este espacio para tomar medidas que socavan el crecimiento económico. En suma, el sector privado ha tenido un reflejo meramente reactivo ante el surgimiento de los debates socioambientales.

Lo que se propone es que el sector privado asuma un rol más bien proactivo frente a la problemática socioambiental. La propuesta pasa por cambiar el enfoque de los negocios desde la medula misma de su concepción. Ya no se trata de negocios que generen valor económico sino que le adicionen lo que se ha llegado a llamar valor compartido. El concepto es entendido como “crear valor económico de una

Formas de creación de valor compartido Formas Nuevos productos o mercados Redefinir la productividad en la cadena de valor

Desarrollo de clúster local

Características Generar respuestas que resuelvan las demandas de la sociedad y a los nuevos desafíos mundiales. Mejorar estándares laborales Ecoeficiencia energética Eficiencia en el uso de recursos naturales (agua, maderas,) Mejoras en las prácticas de abastecimiento Distribución (mejorar el acceso a los servicios de formas creativas) Fuente SPDA Ubicación. (priorizar el procesamiento local, menos gasto de energía, menos emisiones de GEI) Apoyar la innovación y la productividad del entorno, especialmente de sectores relacionados.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Porter & Kramer, 2011)

negocios-medio ambiente sino que debe haber un cambio mucho más profundo desde la concepción misma de los negocios que incorpore desde su núcleo de actividad a la sostenibilidad (y no solo ambiental sino también social). Es Porter quien ha planteado el concepto de valor compartido que reconsidera la comprensión de los negocios y que quizá puede iniciar el camino para entender mejor a los negocios sostenibles. En un reciente artículo en Harvard Businees Review (HBR), Porter señala que actualmente hay una pérdida de confianza de la sociedad en la clase empresarial. Las empresas contami-

Hasta ahora la respuesta tradicional de las empresas antes las cuestiones sociales y ambientales han sido las medidas de responsabilidad socioambiental corporativa (RSC). Porter critica este enfoque ya que aborda la problemática como un tema de periferia de las empresas; necesarios para evitar la mala prensa. Por ello, el enfoque de responsabilidad socioambiental está generando costos crecientes a las empresas sin que esto repercuta en valor económico . El sector privado ha dejado las soluciones socioambientales en manos de los gobiernos y las ONG. Las financia y las apoya, pero no forma parte de él.

manera que también cree valor para la sociedad al abordar sus necesidades y desafíos”, según señala el articulo del HBR. En concreto se trata de políticas y prácticas operacionales que aumenten la competitividad de las empresas a la vez que mejoran las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde opera. Hay tres ámbitos de acción donde las empresas pueden generar valor compartido tanto de forma aislada como interrelacionada: en nuevos productos o mercados; redefinir la productividad en la cadena de valor y en la promoción del desarrollo de clúster locales. 27 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Artículo nes públicas como por los propios mecanismos de mercado. Los nuevos negocios deberán generarse con costos más crecientes a los actuales (por que deberán pagar por los costos ecosistémicos que consumen). Si las políticas internacionales

como mejor capacidad de respuesta a nuevos incentivos de mercado son los que pueden “marca la llave para abrir la próxima oleada de innovación y crecimiento para las empresas” según Porter. Llevar la sostenibilidad al campo de la competitividad está la clave del crecimiento económico futuro. Las empresas tienen el reto de identificar donde están las oportunidades de los nuevos negocios sostenibles. Las oportunidades de sostenibles involucran en buena medida la resolución de problemáticas ambientales pero t a m b i é n comprenden aspectos no considerados hasta ahora como mejorar estándares laborales y de interrelación con comunidades proveedoras, mejorar el acceso a servicios básicos a las poblaciones, m i c ro fi n a n z a s , etc. La mirada de las empresas no solo debe ser hacia el exterior sino también una revisión interna para mejorar su competitividad. La búsqueda ecoeficiencia por si solo ya puede acarrear innovaciones en procesos, creación de nuevos productos, reducción de los desechos, menores costos financieros, reducción de los riesgos de accidentes, y en otras mejoras que dinamizan su competitividad. A pensar.

El valor compartido entendido como la generación de beneficios económicos a partir de la generación de valor para la sociedad y como mejor capacidad de respuesta a nuevos incentivos de mercado son los que pueden “marca la llave para abrir la próxima oleada de innovación y crecimiento para las empresas” según Porter.

28 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

y los mercados están migrando hacia la sostenibilidad, mantener la competitividad debe también dirigirse a priorizar inversiones en el uso y mantenimiento del capital natural con innovación. El valor compartido entendido como la generación de beneficios económicos a partir de la generación de valor para la sociedad y

Fuente Info Región

Sin embargo, además de considera el concepto el valor compartido (VC) se requiere que los negocios estén preparados para responder a nuevos incentivos de mercado y de políticas como la inclusión de los servicios ecosistémicos en los costos de producción de las empresas. Esto significa un cambio importante en la forma como se van a desarrollar los negocios. La tendencia es que los costos de producción sean relativamente más altos y surjan nuevos segmentos económicos. Ya lo vemos en aspectos concretos: los costos promedio de los productos orgánicos son en todos los casos superiores a los costos de los p r o d u c t o s convencionales. La diferencia radica en que en las nuevas cadenas de valor ya se están adicionando costos a los servicios ecosistémicos que encarecen los productos (en este caso, a la conservación de la tierra). Contrario a lo que se puede pensar, se está transitando desde de una estructura voluntaria a una norma. Ya existen mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos para el caso del agua y de la atmosfera (los bonos de carbono). No va pasar mucho tiempo para que estos costos obliguen a las empresas a incorporarlos tanto por regulacio-


Informe

Fuente designnews.com

Fuente SPDA

Fuente SPDA

Si el clima cambia, ¿tu empresa o institución también lo está haciendo? La preocupación por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están ocasionando que aumente la preocupación por hacer una economía más sostenible. Y tu empresa o institución ¿Cuánta participación tiene en este cambio? EcoSostenible es tu mejor opción para comunicar tus actividades. 29 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Informe

Fuente Info Región

Conservación privada: Oportunidad en ciernes

Las áreas de conservación privada son esquemas de conservación complementarios a las gestionadas por el Estado que se han multiplicado en los últimos años. Esto muestra el interés por los retos y beneficios de la sociedad civil por participar en la conservación.

U

bicado en el Sur del país, las Lomas de Atiquipa es el más extenso de los ecosistemas de lomas que aún subsiste en la costa del Pacifico. Posee cuatro especies endémicas así como importantes restos arqueológicos que vienen siendo afectados por el pastoreo, la tala de bosques y la desertificación. No obstante, existen posibilidades de que estos problemas puedan ser afrontados. La Comunidad Campesina de Atiquipa, dueña del predio donde están ubicada las lomas, acaba de recibir el reconocimiento del espacio 30 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

(19,028.02 hectáreas, 4 veces el área de las Lomas de Lachay de Lima) como una nueva área de conservación privada. Con esto ya suman 38 áreas de conservación privada sumando en total 175,105 has protegidas dentro de este esquema de conservación en nuestro país. Según señala la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, las áreas de conservación privada (ACP) son un instrumento legal que permite que las propiedades privadas (sean de empresarios, comunidades nativas o campesinas, organizaciones no gubernamentales, institu-

ciones o personas naturales) cuenten con respaldo legal y seguridad jurídica para los trabajos de conservación que realicen sus propietarios de forma voluntaria. Para ser reconocidos, las áreas deben tener un valor de conservación relacionado con sus paisajes, los recursos naturales que contienen o los servicios ecosistémicos que brindan. El Estado peruano otorga reconocimiento como ACP por un lapso 10 años renovables o de forma perpetua y preferentemente dentro de las áreas de amortiguamiento de las áreas conservación públicas.


Informe La importancia de los esquemas privados de conservación radica en que algunos espacios importantes para la conservación de la diversidad biológica se encuentran dentro de propiedades privadas donde la injerencia del Estado está parcialmente limitada y también porqué el esquema permite que actores privados asuman labores de conservación que genera menores costos al Estado. No obstante, pese al crecimiento de las área, estás aún representan menos del 1% del total de áreas protegidas en el país. Esto se debe a que actualmente los incentivos para el establecimiento de esquemas privados son muy débiles. Países como Brasil otorgan beneficios tributarios (como excepciones al impuesto predial) a las áreas de conservación privada con lo cual genera incentivos a los propietarios para destinar parte de sus espacios a la conservación. En el caso peruano, la posibilidad de poder ofrecer beneficios tributarios debe ser otorgada por una ley y por tanto ser aprobado por el Congreso de la República lo cual lo hace políticamente difícil. Como señala Bruno Monteferri, especialista en conservación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental SPDA, si bien el gobierno provincial podría otorgar estos beneficios no podría ser de forma permanente y estable como sucedería si lo otorgara el gobierno central. Otra incentivo que podría ser importante es el generar financiamiento privado, público o mixto que permita ofrecer préstamos a tasas de interés menores al promedio a iniciativas económicas que se

enmarquen dentro de las áreas de conservación privadas, como señala Monteferri. Hasta la posibilidad que se concreten estos incentivos, Hay mucho trabajo por hacer. Sin embargo, las ACPs si reciben beneficios inmediatos como una mayor difusión de

Fuente SPDA

l o s esfuerzos de conservación que les podría ayudar a recibir financiamiento de la cooperación internacional u organismos privados así como darle mayor valor agregado a los servicios turísticos dentro del área o a ciertas actividades productivas (como la apicultura donde la producción dentro de un área de conservación se puede traducir en mayores precios). Ahora bien, ¿cuáles son los tipos de actividades que se pueden desarrollar dentro de estas áreas de conservación privada? Cualquiera que sea compatible con los fines de conservación a los que se ha comprometido la ACP. Estos usos

poder ir desde el tipo directo (como las actividades agroforestales, pecuarias o de extracción de productos), las de tipo indirecto (como son actividades como el ecoturismo, la recreación, la educación y la investigación) y las actividades de restauración. Adicional a estas actividades, existen en el futuro la posibilidad de insertarse a sistemas de pagos por servicios ecosistémicos donde las ACPs pueden recibir importantes fuentes de ingreso. Algunas áreas que tiene superficie boscosa pueden participar en negocios vinculados a bonos de carbono o por mantenimiento de biodiversidad en cuanto surjan las condiciones para generar estos mercados. Asimismo señala el especialista de la SPDA, uno de los sistemas de pagos por servicios ecosistémicos más promisorio para las ACPs está vinculado a las compensaciones por el uso de servicios hídricos. Cerca del 60% de las ACPs en el Perú son de comunidades campesinas. No obstante, aun cuando la propiedad sea comunitaria las formas de gestión y financiamiento de estas áreas varían. Algunas de ellas son gestionadas gracias al apoyo de ONGs mientras que en otras existe participación privada. La ACP Tilacancha administrada por las Comunidades Campesinas de San Isidro de Mayno y Levanto es financiado parcialmente por las municipalidades locales debido al interés de proteger el servicio hídrico de parte de la cuenca alta de los ríos Osmal y Cruzpata que abastecen a la ciudad de Chachapoyas. 31 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Un caso donde existe participación lo cual es un incentivo perverso a Por ejemplo, ya han existido privada es el Área de Conservación destruir la cobertura boscosa de la algunos problemas de sobreposición Privada Chaparrí donde existe un tierra. de espacios privados de conservaconvenio entre una empresa privada Otra dificultad que se debe superar ción con petitorios mineros. Un encargada de la administración del es la falta de fuerza legal de las caso de esos sucedió en el ACP área (usada con fines Huiquilla donde turísticos) y la se otorgaron como Codigo Nombre Región Extensión (has) comunidad campe4 petitorios mineACP 01 Juningue LAMBAYEQUE y CAJAMARCA 34,412 sina que es dueña del ros de Votoratim ACP 02 San Marcos LA LIBERTAD 1,311 predio. Los ingresos Metais dentro del ACP 03 Qosqoccahuarina ANCASH 12,897 son transferidos a la predio. Para afronACP 04 Pampacorral LIMA 21,107 Comunidad con lo tar este problema, ACP 05 Selva Botánica PASCO 76 cual se genera una el dueño de este ACP 06 Herman Dantas AMAZONAS 1,141 serie de beneficios ACP decidió vinculados al área. emprender un ACP 07 Chaparrí AMAZONAS 357 Las ACPs también contencioso ante ACP 08 Bosque Natural El Cañoncillo CUSCO 1,053 estan afrontando Ingemment con la ACP 09 Pacllón HUANUCO 12,173 una serie de dificulasesoría de la ACP 10 Huayllapa AMAZONAS 1,416 tades. Una de ellas Sociedad Peruana ACP 11 Sagrada Familia CUSCO 3,354 está referida al de Derecho ACP 12 Huiquilla AREQUIPA 15,669 establecimiento de A m b i e ntal. ACP 13 Refugio K'erenda Homet CUSCO 71 las ACPs. Muchos Actualmente se ha ACP 14 San Antonio CUSCO 235 predios rurales que tratado de mejorar ACP 15 Abra Málaga ANCASH 6,038 pueden convertirse las normas, ACP 16 Jirishanca AREQUIPA 10,253 en áreas de conserhaciendo que el ACP 17 Abra Patricia - Alto Nieva CUSCO 974 vación carecen de SERNANP tenga ACP 18 Bosque Nublado CUSCO 366 saneamiento legal. mayor supervisión ACP 19 Huamanmarca - Ochuro - Tumpullo CUSCO 2,077 Algunos propietaante los procesos ACP 20 Habana Rural Inn SAN MARTIN 14 rios solo tienen de otorgamiento ACP 21 Abra Málaga Thastayoc - Royal Cinclodes AMAZONAS 6,800 certificados de de áreas de conceACP 22 Hatun Queuña-Quishuarani Ccollana MADRE DE DIOS 28 posesión de sus sión minera de tal ACP 23 Llamac MADRE DE DIOS 35 tierras, los títulos forma que se ACP 24 Uchumiri MADRE DE DIOS 6 son muy antiguos o cautele este tipo de ACP 25 Sele Tecse - Lares Ayllu MADRE DE DIOS 5 carecen de delimitaproblemas. ACP 26 Mantanay TUMBES 123 ción clara. En el Aunque aún ACP 27 Choquechaca LORETO 170 mismo ámbito, los enfrentan dificulACP 28 Tambo Ilusión LORETO 49 procesos de formalitades y aún no ACP 29 Bahuaja SAN MARTIN 39 zación de tierras existen mecanisACP 30 Bosque Seco Amotape CUSCO 768 estarían privilegianmos de apoyo ACP 31 Tilacancha CUSCO 1,827 do usos que no son directo por parte ACP 32 Milpuj-La Heredad AMAZONAS 2,282 compatibles con las del Estado, las ACP 33 Lomas de Atiquipa HUANUCO 986 de la de conservaáreas de conservaACP 34 Huaylla Belén-Colcamar AMAZONAS 11,549 ción en áreas que son ción privada tiene ACP 35 Hierba Buena - Allpayacu LORETO 63 críticas. Según muchas posibiliseñala Monteferri, el dades para generar ACP 36 Tutusima AMAZONAS 17 sector agrícola ingresos a sus ACP 37 Amazon Natural Park AREQUIPA 19,028 promueve la tituladueños en el ACP 38 Copallín AMAZONAS 6,338 ción basada en el uso mediano plazo en TOTAL 175,105 intensivo de la tierra. la medida que se Para obtener títulos mantenga el de propiedad de las tierras se les compromiso de apoyar a la consersolicita demostrar que se está ACPs para impedir actividades vación de la diversidad biológica haciendo uso económico de la zona, incompatibles con la conservación. que tiene dentro de sus territorios. 32 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

Fuente Info Región

Informe


La primera revista de economĂ­a y negocios sostenibles

www.ecosostenible.pe


Naturaleza profunda

Nunca es suficiente:

Estrategias de conservación y la biodiversidad Víctor Borda -Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM

“B

34 Revista EcoSostenible /Agosto 2011

Fuente Info Región

iodiversidad: extinción en números” fue el título de un artículo publicado en el año 2000 por Stuart Pinn y Peter Raven, del Jardín Botánico de Missouri, en el cual plasmaron en cifras el declive de la biodiversidad en el mundo. Entre éstas podemos citar la pérdida de 1 millón de kmsup2 de bosque lluvioso cada 5 a 10 años. Esta dramática pérdida de hábitat conlleva inevitablemente a la extinción de muchas plantas y animales. Desde el punto de vista evolutivo, las extinciones son procesos que ocurren con frecuencia en la historia natural. Darwin en su obra “El origen de las especies” menciona que no tenemos por qué sorprendernos por las extinciones, las especies siempre han evolucionado y desaparecido a través de los tiempos geológicos debido a cambios climáticos y a la incapacidad para adaptarse a superar la competencia y la depredación. No obstante, en los últimos siglos, la tasa de extinciones se incrementa a una velocidad incesante señalándose como posible causa motivos antropogénicos. Tradicionalmente las estrategias de conservación que se han planteado para superar el problema de las extinciones han sido dirigidas a una sola especie en particular. Teniendo en cuenta la rapidez con la cual se están degradando muchos hábitats y con ello la desaparición de las especies que los conforman, resulta muy laborioso y poco productivo optar este tipo de estrategias. Asimismo, como menciona Hughes, en un estudio elaborado en el año 2000, no existen el tiempo ni los recursos para diseñar planes de conservación para cada especie, particularmente para los taxa poco estudiados, no carismáticos, pero ecológicamente importantes que componen la mayoría de la biodiversidad.


Naturaleza profunda En un principio, una de las principales estrategias de conservación ha sido la creación de áreas naturales protegidas (ANPs), pero lo real es que aún existen gran número de endemismos y especies “raras” fuera de estas ANPs. Mora y Sale, de la universidad de Hawái y de la Universidad de las Naciones Unidas, respectivamente, publicaron un artículo en el presente año en el cual destacaron la situación de las ANPs terrestres y marinas. Mediante una revisión de datos y literatura, estos autores encontraron que el establecimiento de ANPs no está evitando la actual tendencia de pérdida de la biodiversidad debido a deficiencias en su implementación tales como la falta de conocimiento del total de su biodiversidad. Además, refieren que para obtener una eficiente mitigación de la pérdida de la biodiversidad sería ideal no sólo realizar mayores esfuerzos para el correcto establecimiento de ANPs sino también considerar el crecimiento de la población humana; la cual sin duda crea fuertes demandas sobre la diversidad biológica. Una importante propuesta es la conservación de una muestra representativa de cada uno de los hábitats que existen en el mundo. Es decir, no sólo considerar zonas megadiversas o hábitat de especies “raras” sino también otros hábitats donde se den fenómenos ecológicos y evolutivos inusuales. Dentro de este marco, Olson y Dinerstein, en un artículo publicado en la revista Conservation Biology en 1998, propusieron la identificación de áreas prioritarias de conservación, para esto elaboró una lista denominada Global 200. El análisis Global 200 es una

herramienta que destaca las principales características biológicas de un área, llamada ecorregión, en la cual ocurre alta diversidad, endemismos o fenómenos ecológicos y evolutivos poco comunes; además cada ecorregión es un ejemplo representativo de cada bioma del planeta. Actualmente se estiman un total de 238 ecorregiones: 142 terrestres, 53 de agua dulce y 43 marinas. El análisis de cada una de

giones. Esta propuesta tiene cerca de diez años en ejecución y dentro de estos se vienen elaborando nuevos lineamientos específicos para cada hábitat y con ello favoreciendo la conservación del total de especies que integran dicha área. Recientes estudios, entre ellos el de Beamount en el 2010 en el cual, mediante modelamiento del clima sugirieron que las ecorregiones podrían llegar a es una etapa de “estrés” para el año 2100 debido a que las emisiones de gases invernadero han aumentado mas de lo que se proyectó. Esto haría que las ecorregiones respondan de manera distinta a este incremento conllevando a mayores cambios en los sistemas biológicos. Por ello, resaltan la necesidad de evaluar como la exposición a tales condiciones pueden exacerbar la vulnerabilidad de cada ecorregión. De todo esto podemos concluir que frente a una problemática tan complicada como es el declive de la biodiversidad, es que tener en cuenta la conservación de áreas megadiversas no es suficiente, se deben considerar otras áreas representativas de nuestro planeta. Es extensa la información que se tiene sobre bosques amazónicos y este es un claro ejemplo de un área que ha sido incesantemente estudiada y con ello se ha generado mejores esfuerzos de conservación. Estos mismos pasos se han y deben ser desarrollados en las demás ecorregiones con el fin de entender cada hábitat. Por último, se debe tener en consideración las demandas de la población humana. Todo esto en una tarea que involucra tanto a las ciencias básicas como a las ciencias sociales y económicas, con un solo fin, el bienestar del planeta.

Recientes estudios, entre ellos el de Beamount en el 2010 en el cual, mediante modelamiento del clima sugirieron que las ecorregiones podrían llegar a es una etapa de “estrés” para el año 2100 debido a que las emisiones de gases invernadero han aumentado mas de lo que se proyectó. Fuente SPDA

éstas permitirá la comprensión de los fenómenos que en ellas ocurren y con ello permitirá preservar las interacciones que se desarrollan dentro de las comunidades que constituyen estas grandes áreas de tierra o agua. Organizaciones como World Wide Fund for Nature (WWF) ha empleado esta herramienta para establecer objetivos y prioridades de conservación para las ecorregiones identificadas en una evaluación de hábitats globales. Las organizaciones Nature Conservancy y WWF han venido desarrollando y diseminando esta información a pequeña escala sobre la distribución y el estatus de la biodiversidad, condiciones del hábitat, actuales y futuras amenazas y las condiciones sociopolíticas en busca del éxito de conservación dentro de estas ecorre-

35 Revista EcoSostenible /Agosto 2011



Vida sostenible

http://cynthiavillalba.wordpress.com

Techos verdes ¿Alguna vez has visto una foto aérea de Lima? Sorprende lo gris y olvidada son los que lucen las azoteas de los limeños. En parte se debe al polvo de la costa desértica y la ausencia de lluvia pero también al desgano de sus habitantes por mejorar estos espacios. Pero quizá en un futuro podría cambiar. LosTechos verdes es una nueva tendencia para generar espacios de jardines grandes y espaciosos en las ciudades, como Lima, cada vez más congestionadas. De invención europea, los techos verdes se multiplican sobre las azoteas de ciudades del mundo. Para evitar las filtraciones de agua hacia los pisos inferiores e impedir

que las raíces dañen la estructura, se requiere incorporar bajo tierra un sistema que incluye una membrana asfáltica, una lámina geotextil y una malla de drenaje. Una vez tomada estas precauciones, puedes tener hasta un minibosque tropical con solo subir a tu azotea. Las ventajas son muchas: pueden mejorar la calidad del aire; regular la temperatura ambiental dentro de las ciudades; amortiguan el ruido de la ciudad; generan un espacio de esparcimiento y dan su pequeña cuota para absorber carbono de la atmósfera. En el Perú, una de las primeros impulsores de esta tendencia es Libélula quien en el 2009 inauguró un techo verde construyendo un jardín en la azotea de un edificio en Miraflores. La OMS recomienda un media de 8m2 por

persona por habitante en las ciudades; algo que estamos bastante lejos de alcanzar en las urbes peruanas. A sembrar en nuestras azoteas. Premio a las buenos ciudadanos ambientales ¿Eres o conoces a alguien que haya hecho una contribución significativa al medio ambiente? El Ministerio del Ambiente, el Grupo Técnico Nacional de Ciudadanía Ambiental y la Pontificia Universidad Católica del Perú, convocan por tercer año consecutivo al “Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental”, en reconocimiento a los mejores desempeños ambientales de la ciudadanía, empresas u organizaciones que a través de proyectos, creatividad, y buenas ideas desarrollaron propuestas innovadoras

con la que se busca luchar contra la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Según sus representantes este sello tiene una base científica, plenamente verificable por terceros y es también el único programa de certificación y ecoetiquetado que sigue las directrices sobre certificación de pesquerías de la FAO. El Blog Ecolab del País se hace la pregunta si realmente todo lo que se vende con este sello azul puede ser considerado pesca sostenible. La respuesta depende a quién se le pregunta. Los de la WWF afirman que es uno de los mejores sistemas de certificación de pesca que existe. Esta organización viene trabajando con este certificado en el Perú. La anchoveta peruana (Engraulis ringens), es considerada por WWF como una prioridad a nivel mundial ya que

Fuente SPDA

favorables al ambiente. Entre las actividades que están consideras están participación comunitaria ambiental, tradiciones ambientales populares, educación ambiental, expresiones artísticas, campañas en medios de comunicación, voluntariado ambiental y econegocios. Las postulaciones se aceptan hasta el 15 de septiembre. Más información en ciudadano2011@minam.gob.pe Ser buenos ciudadanos ambientales, recompensa. Pescado responsable Las certificaciones sostenibles siguen creciendo. Marine Stewardship Council es una organización mundial independiente que promueve una etiqueta

sustenta la mayor zona pesquera del mundo y es clave en la cadena alimenticia en el Pacífico oriental. Sin embargo, como señala Ecolab, Greenpeace critica que para tener esta certificación haya que pagar a entidades privadas pues podría cierra el camino a los pescadores más pequeños por los altos costos. A tomarlo en cuenta. Si te interesan las certificaciones pesqueras, la empresa Control Unión Perú dictara un seminario en la certificación MSC y otras etiquetas azules en septiembre. Másinformación http://www.cuperu.com

en

37 Revista EcoSostenible /Agosto 2011


Oportunidades

Un mundo es más sostenible cuando se toman las mejores opciones. Ubica e integra a tu equipo a los mejores profesionales del sector. Con un anuncio de oportunidad laboral en EcoSostenible llegarás a un grupo amplio (pero focalizado) de profesionales especializados en temas ambientales. Así tu proceso de selección de personal permitirá contratar a los cuadros más idóneos. Revista EcoSostenible Correo: patrocinios@ecosostenible.pe

¿Cuál es tu opinión sobre la posibilidad de ingresos de semillas transgénicas al Perú?

La primera revista de Economía y Negocios sostenibles

Revista

Díselo a todos. Entra a: www.facebook.com/revista.ecosostenible

en sección Foros y publica tu comentario. También puedes seguir nuestras actividades y temas en: Twitter: @ecosostenible.

38 Revista EcoSostenible / Agosto 2011

4


Utilidades CURSOS Estudio de Impacto Ambiental. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables. Pontificia Universidad Católica del Perú. Duración: Del 05 al 19 de setiembre de 2011. Martes y jueves de 6:15 a 9:15 p.m. Abordarán temas como introducción a los EIAs; líneas de base físicas y biológicas; metodologías de identificación; planes de manejo; aspectos sociales; entre otros aspectos. Informes en 626-2000, Anexos: 4082, 3060 y 3281 y en el Módulo 4 del Edificio Mc Gregor Campus PUCP. Web: http://inte.pucp.edu.pe/ AGENDA II Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Biocomercio en el Perú. Organizado por la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Habrá 3 categorías de premiación: i) estudiantes y egresados de pregrado hasta un año de antigüedad de cualquier universidad del país; ii) estudiantes de posgrado de cualquier universidad del país y iii) estudiantes de pregrado de la PUCP. Se busca que los trabajos documenten experiencias exitosas de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nativa. La fecha límite de recepción de trabajos es el 17 de octubre. Mayor información en biocomercioydsostenible@pucp.ed u.pe o al teléfono 6262000 anexo 5122 PUBLICACIONES State of The World´s Forests 2011. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El informe de este año trata de llamar la atención sobre cuatro áreas claves en materia de bosques que requiere mayor atención: Las tendencias regionales sobre los recursos forestales; el desarrollo de industrias forestales sostenibles; adaptación al cambio climático y la mitigación, y el valor local de los bosques. El informe se identifican algunas de las áreas donde la relación entre sostenibilidad y bosques es crucial. La industria forestal tiene la oportunidad de maximizar la eficiencia energética, impulsar la innovación,

construir una cadena de suministro de madera fiable y contribuir a las economías locales. El Informe también recomienda que para poder tener éxitos con los mecanismos REDD+ en los países en desarrollo, se requiere que vayan alineadas con el alivio de la pobreza sobre todo en la tenencia de los derechos de propiedad que asegure una distribución equitativa de beneficios. Asimismo también se requiere mayor consideración e investigación sobre los conocimientos tradicionales relacionados con los bosques, la gobernanza de productos forestales no madereros, el valor no monetario de los bosques y la gestión forestal comunitaria http://www.fao.org/docrep/013/i2 000e/i2000e00.pdf BLOGS Ecosalud y ecosindemias Los cambios ambientales también afectan la salud humana. Tan es así, que ya existe el término ecosindemias (acuñado por la médica antropóloga Merrill Singer) referidas a las interacciones entre la transmisión de enfermedades y problemas ambientales como el cambio climático. En el blog Ecosalud y Ecosindemias la antropóloga peruana Janine Anderson aborda este interesante tema. Allí se señala que en el Perú ya existen problemas que podrían encasillarse dentro ecosindemias como el desplazamiento de la malaria, el dengue y otras enfermedades hacia zonas antes no afectadas. Además existe la amenaza de nuevas infecciones como la influenza. También puede introducirse en este ámbito los cambios en hábitos alimentarios del hombre consumista moderno. Afrontar estos nuevos desafíos médicos implica, según la autora, establecer la conexión entre la salud de los ecosistemas y la salud de las personas que son parte de ellos. Esta nueva tendencia es lo que se ha llegado a llamar como ecosalud. Se señala que para facilitar la toma de decisiones, es preciso ampliar la base de investigación, integrando los aportes de ciencias sociales, médicas y ambientales en modelos complejos. Sin duda una entrada interesante para afrontar los problemas médicos que se avecinan. Más información en: http://blog.pucp.edu.pe/blog/ecos alud/tag/Ecosindemias%20y%20

Ecosalud Centro de Vida Silvestre del Napo: Una experiencia de negocio comunitario sostenible La megadiversidad de la selva de Yasuní en Ecuador, sorprende. Sin embargo, para David Dudenhoefer, tan impresionante como la flora y la fauna, es el hecho de que un pueblo quichua de la localidad de Añangu (Ecuador) sea dueño y administrador de uno de los principales lodges de la amazonía ecuatoriana. En un artículo publicado en el Indian Country Today Media Network describe su visita a este centro turístico que cuenta con servicios de bungalows, excelente comida y guías expertos que brinda un servicio de la misma calidad que las de un resort de propiedad privada. Y no solo se trata de un modelo de manejo comunal, sino también de conservación y desarrollo comunitario en la amazonía andina. El Centro de Vida Silvestre del Napo, como se llama este lodge comunal, ha apoyado en la construcción de varias aulas escolares, pagado el sueldo de cinco maestros, y proporciona útiles escolares, desayuno y almuerzo para 96 alumnos, muchos de los cuales vienen de pueblos quichuas vecinos situados a lo largo del río Napo. El Centro también dona medicamentos a la clínica de la localidad, paga una pensión mensual a cada aldeano mayor de 60 años, y distribuye parte de sus beneficios a todas las familias . Una experiencia digna de imitar en espacios similares. Más información en: http://indiancountrytodaymedian etwork.com REDES SOCIALES Road to Rio +20 Camino a Río 20 es una iniciativa juvenil de movilización global para la Conferencia de las Naciones Unidas en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la Tierra en Río de Janeiro. Está conformada por una coalición de 23 socios de 15 países que se han unido para motivar el apoyo juvenil a tomar acción en temas de desarrollo sostenible y poder influenciar en los resultados de Rio +20. Su página en Facebook nos tiene al tanto de sus movidas. 39 Revista EcoSostenible / Agosto 2011


EL PERÚ ES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.