![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930102013-c5b90a1e741f0f832617b71ad31d97be/v1/bd35981674b70939d04fd32e34b6b15e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
CINE BAJERIL
Bubba Ho-Tep
FICHA TÉCNICA:
Advertisement
Titulo original: Bubba Ho-Tep (USA, 2002) Director: Don Coscarelli Intérpretes: Bruce Campbell, Ossie Davis, Ella Joyce Duración: 92 minutos Elvis y JFK no han muerto. Ahora son dos ancianos que viven en un asilo que es atacado por unos maléficos entes egipcios.
Película bizarra y divertidísima, a caballo entre el género de terror y la comedia, que te hará pasar hora y media de risas y de tensión.
Primero hay que decir que Bruce Campbell y Ossie Davis están extraordinarios en sus papeles de Elvis Presley y JFK respectivamente. Son el gran fuerte de esta película de argumento audaz dirigida por Coscarelli (conocido mundialmente, entre otras, por su saga de terror Phantasma).
En esta película veremos a un Elvis anciano, impotente y con problemas de movilidad que ha de luchar contra una momia roba-almas (por vía anal) que está asolando el míserable geriátrico en el que malvive, ayudado por un yayo negro que dice ser el presidente Kennedy. Ante semejante premisa, sólo podemos quitarnos la boina y hacer una reverencia.
Creo recordar que existía un proyetco de secuela que nunca llegó a grabarse. Una pena, ya que si seguía la tónica de esta película seguro nos iba a encantar. No hagáis caso de algunas de las críticas que aparecen en Filmaffinty sobre esta película, la gente, ya sabéis, es un poco idiota y muchas veces obvia el contexto y finalidad de una película, pidiéndole a todo que sea un gran despliegue de efectos especiales y tramas conformistas.
Resumiendo, una peliculita muy divertida que se ve con agrado y entretiene lo que otras ya quisieran, logrando que terminemos su visionado con una gran sonrisa en la cara. ¡Larga vida al Rey del Rock and Roll!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930102013-c5b90a1e741f0f832617b71ad31d97be/v1/10ee13766deedd237393a0c9ebc99601.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930102013-c5b90a1e741f0f832617b71ad31d97be/v1/3048c4b81b313af9f6a0b30e2cf0547e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA VISITA
(M. Night Shyamalan, 2015) Una madre deja a sus dos hijos durante una semana en la remota granja de sus abuelos, en Pensilvania. Después de varios intentos cinematográficos fallidos (The last airbender y After Earth), Shyamalan volvió con esta película de intriga y terror que tiene a unos ancianos como protagonistas. Está llena de escenas tensas y aterradoras en las que el director vuelve a demostrar que es un cineasta de primer nivel, con un gran dominio del plano, del sonido, de la música y del entorno (una vez más, una zona rural y aislada de Pensilvania). Prepárense para que se les erice el vello de los brazos al ver grandiosas escenas como la del juego del escondite, los momentos nocturnos de Doris y, por supuesto, el final.
AMOR
(Michael Haneke, 2012) Dos ancianos de ochenta años viven con una calma en apariencia tranquila hasta que la mujer sufre un infarto que le paraliza el costado. Es entonces cuando aflora el verdadero amor de su marido, quien, a pesar de sus dolores por culpa de la vejez, se desvive por cuidarla. Un Haneke en estado puro, que se muestra más tierno que nunca. Película dura a la vez que sutil, conmovedora a la vez que cruda, que te revuelve y te descompone. Una puesta en escena realista, sobria, rica en sensaciones e íntima. Un discurso que te increpa en cada segundo de manera implacable. Trabajo nominado a 5 óscars, de los que ganó del de mejor película de habla no inglesa.
CUENTOS DE TOKYO
(Yasujirō Ozu, 1953) Una pareja de ancianos viaja a Tokio para visitar a sus hijos, pero ninguno de ellos tiene tiempo para atenderlos. Oda a la melancolía o, más específicamente, a algo que los japoneses llaman mono no awar (sensibilidad a lo efímero). Una hermosa película hecha con materiales sencillos y una inmensa sabiduría fruto de muchos años de pensamiento y lucidez. Nueva mirada a las relaciones generacionales entre padres e hijos, la pérdida de valores tradicionales y el enfrentamiento entre dos mundos en una obra admirable donde brilla de forma fulgurante el estilo impagable de su autor: sereno, emocionante, ayuno de aditamentos y subrayados.
COCO
(Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017) Miguel es un niño con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Otro peliculón de Pixar que nos muestra la fuerza de los lazos familiares junto con otros temas de gran importancia como aceptarte a ti mismo, aceptar la muerte, el poder de la música, el perdonar y el redimirnos del pasado. Muchas lecciones llevadas a cabo con la maestría y la magia de esta productora. Todo enmarcado en un homenaje a la cultura mejicana con unos visuales fuera de este mundo y una música enternecedora. Si no la has visto ya estás tardando, de lo mejor de Pixar en los últimos años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930102013-c5b90a1e741f0f832617b71ad31d97be/v1/d8b664ba5a3fd9673756ec6b93f30b42.jpeg?width=720&quality=85%2C50)