4 minute read

SHADY BLUEJAYS

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

parte de la música que escuchamos. Shady se refiere a misterioso, que proyecta sombras, se oculta, y un Bluejay es un pájaro de un azul muy vistoso, perteneciente a la especie de las urracas que habita en algunas zonas de Norteamérica. PAUL: Exactamente. Queríamos un nombre que pegase con la música folk-country que íbamos a hacer -de ahí el Bluejays- pero a la vez no queríamos limitarnos a temas románticos y pastoriles. Queríamos algo con más matices.

Hemos visto que tenéis un vídeo muy chulo de la canción “Train of life”...

Advertisement

RAQUEL: Es un tema que compusimos poco antes de la pandemia y que teníamos previsto promocionar a lo largo de 2020. Digamos que, de alguna manera, se nos quedó un poco en el tintero darle el espacio y tiempo que correspondía, así que, cuando el mundo empezó a girar un poco de nuevo, decidimos que merecía grabarse en estudio y contarse en un videoclip.

Nos gustan mucho “Moth” y “Fly”. ¿Qué nos podéis contar de estas canciones?

RAQUEL: Gracias. “Moth” es una historia de amor ficticia que habla de esas relaciones en las que una parte interpreta o siente que el asunto tiene unos matices de compromiso y la otra lo ha vivido como algo más ligero, con menos ataduras… “Fly” es un homenaje a una amiga mía de la infancia que murió cuando teníamos 22 años. Intenté que de todos modos fuera una oda a la vida y quitarle los tintes tristes que de por sí tuvo su muerte…

ShadyBluejays

La guitarra acústica y las armonías vocales forman la base de este dúo que destila su propia mezcla de country clásico, folk y americana. Hace poco hablamos con Raquel y Paul sobre sus composiciones más recientes y su próximos planes. Esto fue lo que nos contaron.

Hola Paul y Raquel. Contadnos cómo surgió este proyecto.

RAQUEL: Allá por 2016, nuestra amiga y profesora de canto Eva organizó una sesión grupal con más cantantes. Allí coincidimos Paul y yo y después, en una de estas clases, se le ocurrió que quizá sería buena idea que iniciáramos un proyecto musical conjunto, que nuestros estilos podían ir muy bien por el mismo camino. Y hasta hoy…

¿Y de dónde viene el nombre de Shady Bluejays?

RAQUEL: Pues es gracioso porque, cada uno de nosotros aportó una de las palabras. Buscábamos un concepto que aunase un poco la luz y la oscuridad, porque nos gusta esa ambivalencia tanto a la hora de componer letras como a la de usar nuestras voces y, en cierto modo, está presente en buena

¿En qué os basáis para escribir las letras?

PAUL: Para mí esta es la parte más difícil. Casi siempre empiezo con los acordes y la melodía y después decidimos la letra con base en una idea, un estilo o una frase. RAQUEL: Al final hablamos de temas universales; a

veces son asuntos cotidianos, otras pensamientos o inquietudes que tenemos sobre cualquier cosa, recuerdos, vivencias, y otras tantas dejamos volar la imaginación y creamos historias.

El vuestro es un formato muy sencillo. ¿Habéis pensado en hacer algo con banda?

PAUL: Los dos contextos tienen sus ventajas y sus desventajas. Es cierto que hay una energía que solo varios músicos tocando a la vez pueden conseguir. Pero no hay que minusvalorar la inmediatez y cercanía que da el formato de dúo. RAQUEL: Es verdad que es muy cómodo llegar, montar cuatro cosas y cantar, y además, unido esto a que estamos muy bien avenidos y el proceso de crear y ponernos de acuerdo en versiones que nos apetece hacer, nunca se sabe dónde puede llevarte el viento. Las colaboraciones, el compartir las canciones con otros músicos es siempre enriquecedor así que, veremos a dónde nos lleva el camino…

Supongo que aprovecharéis los directos para hacer alguna versión. ¿De qué otros artistas tocáis canciones?

PAUL: Aunque nos centramos en presentar nuestras propias canciones, disfrutamos intercalando algunas versiones clásicas, siempre con nuestro aire Shady Bluejays. RAQUEL: Sí. Nos parece un buen equilibrio crear temas propios y conjugarlo con versiones de clásicos que nos gustan, como Patsy Cline, Johnny Cash y June Carter, Don McLean o John Denver, y otros más modernos como Imelda May.

¿Tenéis conciertos a la vista?

RAQUEL: Sí. El 16 de diciembre tocaremos en el Toki Leza y, si por el camino surge algún otro concierto para despedir 2022, será más que bienvenido.

¿Cuáles son vuestros próximos planes?

RAQUEL: Seguir disfrutando del camino. Ahora mismo, queremos meternos en el estudio a grabar algunos temas que tenemos compuestos desde hace algún tiempo y seguir creando más canciones Shady a lo largo de 2023. PAUL: Sí, estoy muy emocionado con “Crow”, nuestra siguiente canción. Va de cuervos que hablan y posibles pactos diabólicos y apunta a todos los que se dedican a la vida pública no para ayudar sino para medrar. ¡Además con banjo!

This article is from: