5 minute read

PEREIRA Las huellas de la historia pág

Las huellas de la historia en la arquitectura de Pereira

Podríamos distinguir en Pereira cuatro grandes períodos, cada uno con unas características arquitectónicas predominantes, bien definidas y diferentes. Hablar de la época colonial es imposible, toda vez que de la Antigua Cartago no queda ningún rastro en el actual Pereira.

Advertisement

Por: Víctor Zuluaga Gómez

ESPECIAL PARA ENFOQUE DEL CAFÉ

El celador llamado José Albeiro Díaz nos dice: “Llevo dos años, se podría decir, protegiendo este lugar de los que lo quieren dañar o invadir, que no se convierta en un hogar para los habitantes de la calle, muchos de los que pasan por aquí y les da curiosidad me preguntan el por qué esto se mantiene de pie y no lo han demolido, simplemente sé que esta capilla y convento se considera un patrimonio cultural e histórico de Pereira, aunque no esté abierto al público, el nombre correcto de este lugar es capilla y convento de las Madres Carmelitas Descalzas. He visto que bastantes pereiranos no saben el nombre y lo conocen con otro nombre”. (Pereira, El Diario, julio 11 de 2013)

Hacer la reconstrucción de la historia es posible desde los monumentos, las vías de comunicación, los parques y en fin, todas aquellas huellas que han dejado los pobladores en una aldea o una ciudad. Digamos que el convento de las Madres Carmelitas Descalzas es uno de las pocas huellas del siglo XX que aún se conservan y que bien vale la pena restaurar.

Podríamos distinguir en Pereira cuatro grandes períodos, cada uno con unas características arquitectónicas predominantes, bien definidas y diferentes. Hablar de la época colonial es imposible, toda vez que de la Antigua Cartago no queda ningún rastro en el actual Pereira.

LA ALDEA

Esta etapa comienza a partir de 1857, cuando se tiene conocimiento de la llegada de los primeros colonos y construyen sus viviendas a orillas de Egoyá, La Dulcera y Mata de Guadua (Hoy Matecaña). La utilización de la guadua y el barro en la construcción va a tener un predominio hasta medidados del siglo XX. Así describe Ramón de la Cruz estos materiales: “Este encuentro del colono con la guadua, desarrolló todo un saber que con el tiempo iba a

convertir en parte de la identidad y manera de ser y estar en el mundo. No en vano estas viviendas han perdurado por más de cien años, agregándoles su acertado comportamiento en los movimientos sísmicos, tan intensos y frecuentes en esta zona. Para estos resultados, se adoptó con el tiempo todo un procedimiento que empieza desde la escogencia de la guadua hasta qué parte de ésta se utiliza para qué parte de la vivienda. Es así como el primer paso consistía en cortar guaduas, en menguante y a la madrugada (antes de las seis de la mañana), guaduas “jechas” o maduras, que se dejaban en el guadual “vinagrando” por diez días como mínimo.” Es de anotar que las casas construidas a finales del siglo XIX en la Plaza principal, correspondían a los pobladores con mayores recursos económicos porque el valor de tierra era muy alto alrededor de las dos principales edificaciones: iglesia y sede de gobierno, que se ubicaban en el centro. No es de extrañar de la mayoría de estas viviendas fuesen de dos pisos: por un lado reafirmar el poder pero también la utilización de los “bajos” para ser utilizado como establecimiento comercial.

EL PUEBLO

El tránsito de la “aldea” al “pueblo” lo podemos señalar a partir de la década de los años 30 del siglo XX. La razón es que a partir de esta época, se consolida la economía cafetera y todo ello trae consecuencia la dotación del pueblo de vías de comunicación, y acumulación de capitales por parte de cafeteros y comerciantes.

Hay dos hechos significativos que deben ser tenidos en cuenta para comprender la razón por la cual en ciudades como Manizales y Pereira sólo aparecen construcciones republicanas a partir de 1925. A pesar de la existencia, ya, en el caso de Pereira de un sector hegemónico ganadero y comercial, aún las vías de comunicación no permitían la llegada de materiales para la construcción, como por ejemplo el cemento.

Pero es indudable que a partir de la fecha a que hemos hecho alusión, se conjugan dos factores importantes, a saber, la llegada del ferrocarril que traía y llevaba mercancías de y para el puerto de Buenaventura. De otro lado, los buenos precios del café en el exterior, permitieron una importante concentración de riqueza en manos de caficultores y comerciantes, que veían la posibilidad de construir pequeños palacetes con ese estilo foráneo que les permitía marcar la diferencia con la gente del común.

Pero donde se echó mano de este estilo republicano fue en la construcción de edificios públicos, como en el caso de la Gobernación de Caldas, el Palacio arzobispal y acá en Pereira el Edificio de rentas en la calle 17 con carrera 10 esquina, que por fortuna aún se conserva como patrimonio arquitectónico.

Tendríamos también que señalar que le convento de las Madres Carmelitas hace parte de este conjunto de construcciones republicanas.

LA CIUDAD

Sería en la últimas décadas del siglo XX cuando el centro de Pereira comienza a tener una alta demanda para el establecimiento de comercio, el tráfico y la contaminación aumentan, de manera que empieza a ser un ambiente poco favorable para vivienda, máxime cuando en aquella época se habla de la “ciudad-jardín”, que en cierta forma reivindicaba las zonas verdes en la ciudad. En Estados Unidos, con una fuerte influencia inglesa, se comenzaron a desarrollar conjuntos residenciales en donde los jardines ocupaban un lugar importante. Si retrocedemos en el tiempo, podemos observar que era la recuperación de los patios interiores de las casonas coloniales, sólo que ahora los jardines serían exteriores.

La Avenida Circunvalar, Los Alpes y Los Álamos, son un buen ejemplo de lo que sería en Pereira la inauguración de la modernidad en arquitectura.

LA URBE

La investigadora María Teresa Uribe llama urbe a la ciudad heterogénea, desigual, segmentada. Esa es una de las características de la Pereira actual y bien podría decirse que uno de los elementos arquitectónicos que bien definen la urbe es la construcción de enormes hipermercados con materiales prefabricados, como Makro, Home Center, Alkosto y últimamente Price Smart. Materiales de última tecnología que rivalizan con los mismos materiales de guadua utilizados en las zonas de invasión. n

This article is from: