Revista First Class Edicion No. 31

Page 1








MENSAJE Es tiempo de ser felices y hacer felices a los demás.

P

Para la mayoría de las personas, la época de navidad es un espacio de tiempo maravilloso en el que se respira generosidad, humildad, gratitud, solidaridad, reconciliación, paz y amor. Es inexplicable, pero es algo que se percibe, que se vive y que se siente; es por algo que millones de personas en el mundo coinciden en que la navidad es la época mas hermosa del año, y tantas personas no pueden estar equivocadas.

En esta época maravillosa, celebramos nuestra edición no. 31. Aquí se plasma nuestro trabajo al que dedicamos tantas horas y tanto amor; estamos completamente seguros que pueden percibir la alegría y la entrega que pone todo el equipo que trabaja en nuestra revista First Class. Desde la coordinación, pasando por producción y diseño, hasta llegar a impresión; después del producto terminado, el que llegue a sus manos es nuestra gran ilusión; con cada edición en nuestras manos siempre decimos lo mismo…amamos tanto lo que hacemos, que damos gracias a Dios por este inmenso regalo de estar aquí cada dos meses. Esta edición de navidad y fin de año es protagonizada por Manuel Alejandro Grullón y su esposa Mimí Grullón; de Manuel quisiera decir que es un hombre maravilloso, alegre, humilde, inteligente, y transmite ese don de gente que posee esta maravillosa familia a la que tanto queremos; y la verdad es que no puedo dejar de decir que Manuel Alejandro no puede negar que es hijo de la encantadora Rosa Hernández de Grullón, un ser humano único e irrepetible, a quien queremos y admiramos profundamente; y del gran señor Manuel Grullón, admirado por todos por su honestidad y su gran trayectoria como uno de los empresarios mas exitosos de nuestro país. De Mimí podemos decir que es una persona con los pies bien puestos sobre la tierra, y con un gran corazón; en verdad, nos sentimos mas que felices por que esta pareja haya aceptado nuestra invitación para ser la portada y entrevista central en esta ocasión. Como han podido notar, nuestra gran novedad es que somos mas grandes, hemos querido crecer para llevarles un producto único. Es bueno renovarse cada cierto tiempo y con estos cinco años y meses, ya es necesario un nuevo rostro, un nuevo logo, nuevos sueños y nuevas expectativas, esperando que todo este cambio sea recibido con agrado y la mayor aceptación. Nuestras colaboradoras nos traen artículos muy interesantes, cada una con su sello personal; este toque nos enriquece inmensamente y nos sentimos mas que agradecidos por contar con un equipo tan maravilloso y profesional, como es este grupo de damas; aprovecho esta oportunidad para darle la bienvenida a Carola Gigena, propietaria de Brazaí, el restaurante que está causando sensación por su menú saludable, quien inicia esta trayectoria con nosotros, con su articulo Vida en Armonía. Carola se suma a la lista de articulistas de nuestra revista First Class. Entre Los Protagonistas contamos con un grupo de personalidades muy interesantes; les invitamos a no perderse sus entrevistas; cada uno de ellos les dejará un mensaje enriquecedor, en todo el sentido de la palabra. Además, hicimos un homenaje In Memoriam a nuestro gran amigo que nunca olvidaremos, el gran pintor Fernando Ureña Rib, a un año de su dolorosa y sorpresiva partida; y a nuestro mas grande embajador en el mundo, el diseñador de modas Óscar De La Renta, quien se nos fue hace dos meses, dejando un legado insustituible. Como es costumbre, cada edición de First Class consta de un contenido que nos transporta en un viaje imaginario por los mejores lugares de la República Dominicana y del mundo, por lo que les invitamos a que no se pierdan una sola de sus páginas. Antes de despedirme en esta que se convierte en la última edición de este año 2014, no quiero dejar de darles las gracias a todos ustedes por estar aquí, por leernos y por ser parte imprescindible en todos estos años de nuestros éxitos, de nuestros avances y de nuestro crecimiento. Feliz Navidad y un maravilloso y grandioso año 2015, para todos ustedes, de todo corazón.

PORTADA MANUEL ALEJANDRO & MIMÍ GRULLÓN EDICIÓN XXXI Fotografías CÉSAR SÁNCHEZ ARELIS DOMÍNGUEZ Directora y Editora en Jefe RAEMIL TATIS VP Comercial y Relaciones Internacionales raemil@revistafirstclass.net THIAGO DA CUNHA JOEL MARTÍNEZ HÉCTOR BÁEZ ARISMENDY LORA RICARDO PIANTINI HAZOURY MIGUEL ÁNGEL PICHARDO LAUREN BOW Fotografías Artículos locales e Internacionales RAMÓN EMILIO ESTRELLA Director de Diseño MAIRELIN MEDINA Coordinadora info@revistafirstclass.net ADA SANG DE GONZÁLEZ Representante en Santiago de Los Caballeros, R. D. NURIA GRACIA Representante en EE.UU. con sede en Nueva York, N. Y. SILVINA KANOWSKY Representante en Buenos Aires, Argentina. SHARELLIS TATIS Representante en EE.UU. con sede en Los Ángeles, California. BELKIS RODRÍGUEZ CAROLA GIGENA CLAUDIA DINÁ DALIA SUED DESIRÉE DUMIT ANTOUN JACQUELINE SANTOS JIMENA TRUJILLO FLÓREZ-ESTRADA MARINA HACHÉ NICOLE FERNÁNDEZ POLITA BARCELÓ LAROCCA SABRINA BRUGAL SORAYA LARA Colaboradores Especiales FIRST CLASS Es una publicación de:

Gracias y hasta pronto!!!

Arelis Domínguez 6 • First Class • Diciembre 2014

ARELIS DOMÍNGUEZ Presidente La Revista FIRST CLASS no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores en esta edición.


28

34

40

44

50

58

62

66

72

76

82

98

Turismo Interno 28 JW MARRIOTT

The Travel Expert 34 BARCELONA

Espacios 40

EL CONCEPTO LOFT

Paraíso Terrenal 44 EDEN ROC CAP CANA

Luxury Hotel 50

HOTEL SACHER VIENA

Luxury Car 58

Portada 90

MANUEL ALEJANDRO Y MIMÍ GRULLÓN

Protagonistas 98-120

ANGÉLICA RAMÍREZ GISELLE ESCAÑO JONATHAN NAJJAR MIGUEL ALEJANDRO MIGUEL NÚÑEZ PABLO MATEO PALOMA RODRÍGUEZ RAMÓN ARNALDO PIMENTEL

MINI 5 PUERTAS

Destinos Fascinantes 62 BUDAPEST

Luxury Cruise 66 AMAWATERWAYS

Luxury Brand 72

VERSACE HOME COLLECTION

Flashes 76

DESIGN CENTER MARMOTECH GCS INTERNATIONAL GRUPO MEJÍA ARCALÁ

In Memoriam 82

FERNANDO UREÑA RIB ÓSCAR DE LA RENTA

90

First Class • Diciembre 2014 • 7


CÓDIGOS DE PRESENTACIÓN

Texto BELKIS RODRÍGUEZ

Protocolo para nuestra mesa y comportamiento en La Navidad.

L

Debemos tener muy en cuenta que, porque sea Navidad, y podemos flexibilizar un poco el protocolo, no quiere decir que no pongamos los elementos de nuestra mesa correctamente, y que no nos comportemos como es debido. Algo que no podemos dejar pasar por alto, es la iluminación; es muy importante que la mesa esté bien iluminada, con elementos como: candelabros de cinco velas; candelabros individuales o velones elegantes; o con una gran lámpara de centro tipo chandelier, que posee varias luces e iluminará todo el salón del comedor. Una nota importante: los arreglos florales no deben jamás tapar el rostro o la visión de los comensales, estos deben ser, o muy altos (los llamados estilo aéreo), o muy bajitos, de esta manera sus invitados podrán comunicarse perfectamente con los que estén de frente a ellos, o en los laterales de la mesa.

a Navidad es tiempo de amor, tiempo de paz, de alegría, en donde los detalles más pequeños se hacen memorables; por eso, debemos esmerarnos en la decoración de la casa, y poner especial atención, y muy particularmente, en la mesa que usaremos para dar gracias a Dios por la reunión familiar, por todas las cosas hermosas acaecidas en el transcurso de un año que termina, y para hablar de los planes y proyectos del año nuevo. La esperada cena del 24 de diciembre, o cena de noche buena, nos llena de alegría e ilusión a todos los integrantes de la familia; todos esperan una especial atención por la época dorada, la llamaría yo, para compartir la alegría y la demostración de cariño y afectos a nuestros seres queridos; esos sentimientos son los protagonistas de la estación y el motivo más importante de esta celebración. En Navidad, el protocolo se flexibiliza un poco; cuando vayamos a decorar nuestra mesa, no limitemos nuestro talento; para esa ocasión, la mesa debe lucir esplendorosa. Podemos usar platos, manteles, individuales, vajillas y cristales de colores y con diseños de la estación; en la actualidad, se usa mucho el plateado; el blanco y los tonos azules están muy de moda en esta temporada, pero si prefiere los colores tradicionales, como el verde, rojo y dorado, pueden usarlo perfectamente, así como las tarjetas de los comensales que pueden tener diseños y colores navideños; los porta tarjetas pueden ser en forma de bolitas, semillas de pino, pinitos, venaditos, y una gama de accesorios de gran variedad para esta maravillosa época. Las botellas de vino las podemos vestir con mallas de piedras, o con un vestido con especial diseño navideño. En Navidad, el protocolo se flexibiliza de manera tal, que no guardamos la rigidez de los elementos de la mesa, que deben ser de un color y material específico para comidas formales. Cuando me refiero a elementos, quiero decir cristalería, vajilla, cubertería y todo lo que lleve el servicio o puesto del comensal. Deben recordar siempre, que los cuchillos y cucharas van a la derecha y los tenedores a la izquierda, siendo el pequeño tenedor para ostras, y es el único que se coloca a la derecha al sesgo sobre la cuchara de la sopa. Los cubiertos de postre se colocarán en la parte superior del plato base, el tenedor con el mango hacia la izquierda según su uso, y la cuchara con el mango hacia la derecha es como debe usarse;

8 • First Class • Diciembre 2014

Fotografía FUENTE EXTERNA

la servilleta sobre el plato base, o a la francesa, ósea, a la izquierda del servicio antecediendo a los tenedores. Las copas sobre los cuchillos a la derecha, según el orden de servir los vinos, los blancos primero, luego los tintos, y así sucesivamente. Las servilletas se decoran con anillos, cintas o cualquier detalle que vaya acorde con su ornato. Los centros de mesas, que pueden ser naturales o los que hacemos con elementos fabricados para la época, salpicados de nueces, flores y frutas, o cualquier detalle de su preferencia, sin perder delicadeza y elegancia; debemos evitar caer en lo cursi y en el mal gusto. Sugiero que todo lo que hagamos sea realizado con dignidad, decoro, distinción, elegancia y buen gusto. Los puestos, con regalitos y otros detalles que nos hacen sentir verdaderamente especiales, sobre todo, si lo personalizamos. Nuestros invitados deben sentirse, verdaderamente, como si estuvieran en su propia casa. La distinción de una buena anfitriona, irradia en la especial atención que ésta tiene con cada uno de sus convidados. Si usara camareros, los puede vestir formalmente con guantes blancos, o con ropa mas sencilla, si su cena es sencilla, como por ejemplo: chacabana blanca y pantalón negro; todo depende del carácter de su actividad. Es permitido, y propicio también, que usen ropas alegóricas a la estación, si su actividad se lo permite.

Recuerde, que cuando se dice “sin protocolo”, quiere decir, que no se llevará la rigidez de la presidencia, si así lo dispusimos, pero todo lo demás sigue igual. El código del buen comportamiento, la elegancia, el decoro, el buen gusto al recibir en casa, al presentar nuestra mesa, ya sea en la que comeremos, o en la que serviremos el buffet, debe ser una etiqueta en nosotros. Recuerden, que los demás nos tratarán de acuerdo a como demostremos que somos. Es Nuestro pasaporte de presentación social que nos dará aceptación o rechazo; es la forma y elegancia con la que nos presentamos, nos conduzcamos ante todo; el que comparte con nosotros aunque sea un momentito de nuestra vida. El dominio propio y los valores educativos son la clave del éxito que queremos alcanzar. Todo depende de nosotros, en todo el sentido de la palabra. En sus manos está su fracaso o su superación personal. También, debe tener en cuenta que lo que usted haga hoy, sus hijos lo exhibirán mañana. Recuerde siempre que el protocolo es un elemento de orden creado para regir nuestros actos sociales, cualquiera que estos sean, sin importar el carácter que estos tengan. El protocolo no es un privilegio de las clases elevadas y la realeza, es un código de comportamiento. Debemos tener en cuenta que todo lo que desarrollemos en nuestras vidas, debe tener un sentido común. Todo está afincado en la base de la educación que hayamos recibido. Hay que ubicarse en el lugar y grupo de personas que estamos tratando. El saber no ocupa espacio, optimiza su personalidad; la elegancia de sus acciones, optimiza su presencia y embellece el acto social en que se encuentre. FELICES FIESTAS !!!!!!!



VIDA EN ARMONÍA

Texto CAROLA GIGENA Lifestyle Coach

Estilo de vida Saludable.

C

uando empezamos a escuchar la expresión “estilo de vida”, en general la asociábamos a altos estándares en los niveles de vida, bastante vinculado a las celebridades. Hoy en día, el estilo de vida se extiende a todas las personas, y podríamos decir que el estilo de vida es la expresión con la que se designa, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que ésta se entiende, y que abarca todo un conjunto de cosas como costumbres, hábitos, pensamientos, carácter, cultura y comportamiento; en fin, la vida cotidiana, incluyendo las relaciones interpersonales. El estilo de vida refleja los valores, principios, actitudes y visión del mundo que se tiene. Con el paso del tiempo, y con una gran cantidad de información a nuestra disposición, el concepto de estilo de vida fue transformándose e incluyendo la salud como un concepto holístico –físico/ emocional/actitudinal. Hoy en día, al hablar de estilo de vida se da por entendido que hablamos de estilo de vida saludable. Pero, qué implica un estilo de vida saludable? Desde mi perspectiva, es el conjunto de creencias, costumbres, hábitos y comportamientos del día a día, que nos ayudan a lograr grandes estándares en nuestra calidad de vida, y en la de las personas de nuestro entorno. Es un concepto de excelencia para con nosotros y con los demás. Es un estilo que nos permite tener una vida en la que nuestro cuerpo, mente y emociones están en balance –alineados; el equilibrio entre lo que creemos, queremos y hacemos. Es un estilo en el que caminamos la vida hacia nuestros sueños y metas con felicidad, disfrutando cada paso, cuidándonos y cuidando de los demás. Para lograr ese camino hacia el balance, analizamos todas las áreas de la vida y miramos en qué punto nos encontramos y dónde queremos llegar. Lo importante de esto, es ver y así poder tomar acción, dónde queremos reforzar para estar mas satisfechos (carrera profesional, dinero, salud, amistades y familia, pareja y relaciones amorosas, desarrollo personal, ocio, entorno físico).

Luego de este análisis, siempre surgirán oportunidades de mejora y de cambio que emprenderemos de diferentes maneras y a distintos ritmos, de acuerdo a cada persona (algunos serán drásticos, y otros paulatinos). La toma de decisión variará y habrá quienes tomarán una decisión racional, quienes lo harán de manera emocional. Cada persona lo hará de la manera que mejor sabe hacerlo, de la manera que le sirve para lograrlo.

10 • First Class • Diciembre 2014

2.

3.

Fotografía FUENTE EXTERNA

Lo importante y que realmente garantizará el éxito de la meta, es trazarla de manera que sea específica y medible, precisa y clara, posible y sostenible. Luego, hay que trazar un plan de acción que nos ayude en el proceso. Dentro del marco del estilo de vida saludable, están el ejercicio físico y la alimentación, los cuales, en esta década han hecho cambiar nuestro sistema de creencias, cambiando el paradigma de la apariencia al bienestar integral; de la moda al estilo de vida. Este cambio de paradigma tiene cada vez mas adeptos y cada vez mas opciones. También, hay cada vez mas personas que quisieran lograr un estilo de vida saludable, y ven este objetivo como un gran cambio. En mi trabajo como coach, junto con mis clientes, hemos gestionado este proceso de cambio para lograrlo y sostenerlo, a través de una metodología con el que se consiguen mejores resultados de manera sistemática, y esto es así porque se crea una conexión entre resultados y satisfacción personal, de manera que se obtiene una mejora constante y sistemática fruto de un incremento en el bienestar. El secreto está en la satisfacción y no en la privación; en el hoy y no en el mañana. El secreto está dentro de nosotros mismos. En esta entrega me voy a ocupar de darles algunas claves que les pueden ayudar: 1. Paso de un círculo vicioso a un círculo virtuoso. Esto es, dejo las excusas y las circunstan-

4.

5.

cias que me pusieron en este lugar, y paso a ser el protagonista de mi cambio; quien lidera este cambio; encuentro una razón que me de suficiente motivación para alcanzar la meta. Hago cosas que me sirvan para alcanzar la meta. Salgo de mi zona de confort: Esta es la zona donde me siento cómodo porque hago lo que se –lo que he hecho repetidamente durante largo tiempo-. Paso a una zona de aprendizaje en la que tendré que hacer algunas cosas distintas, y al principio me sentiré incomodo; perdido. Según sea el estilo de cada cual – drástico o paulatino-, esa zona de aprendizaje será mas grande o mas pequeña. A medida que te sientas mas cómodo, te íras moviendo, y esa zona de aprendizaje se convertirá en tu zona de confort, y así íras avanzando nuevamente. Cambio mis creencias respecto de cuestiones vinculadas a la meta: Estamos llenos de ideas y mitos, sobre hacer ejercicio y/o comer saludable (es aburrido, es mucho trabajo, es costoso, hay que dedicarle mucho tiempo, etc). Muchas veces hemos crecido con esas creencias porque las hemos escuchado de manera reiterada, por falta de información adecuada, por comodidad, o simplemente porque es una excusa muy útil y las hemos adoptado. Nada de esto es realmente cierto. Modifico mi lenguaje: cambio mis palabras para que me ayuden a lograr la meta. Por ejemplo: que bien me hace esta comida; me siento mas productivo después de hacer ejercicio; esto me está ayudando a tomarme un tiempo para mi, etc. Haz tus propósitos en positivo; las leyes del inconsciente y de la lingüística son las mismas, tu cerebro no entiende la palabra NO; mantén una comunicación asertiva con tu cerebro, dile claramente lo qué quieres y cómo lo quieres. Hago cambios que requieran esfuerzo: Este esfuerzo debe exigir lo mejor de ti. No se trata de sacrificio, se trata de dar lo mejor de ti porque es lo que quieres; si te sacrificas, te agotas y vuelves al punto inicial.

Actualmente, el mercado dominicano ofrece múltiples alternativas para lograr un estilo de vida saludable, que va desde la oferta de comida saludable, ejercicio y actividades deportivas, hasta profesionales especializados en lifestyle coaching que te pueden acompañar en este proceso. Les garantizo que lograrlo es sencillo y no existe obstáculo para conseguirlo. Para lograrlo, solo hay que empezar; es solo tomar la decisión y llegarás. Podemos lograrlo!!!!



A LA CARTA

Texto DESIREE DUMIT

Sana Saida Navidad!

D

esde que cada Diciembre recibíamos los calendarios que regalaban las empresas, mi madre marcaba inmediatamente cual sería el día que pondríamos el arbolito el próximo año, que siempre fue y ha sido, los primeros días de Noviembre. Así, llegado el día previamente marcado meses atrás, se iniciaba formalmente en mi hogar la llegada de la Navidad, y no terminaba hasta que la vieja Belén (amaneciendo al 21 de Enero) no pasase por mi casa. Lo que en un inicio fue algo extraño para nuestro querido vecindario, en aquel entonces, “Los Pepines’’, en donde vivimos desde que mis padres llegaron casados del Líbano, hasta mis 15 años, se convirtió en una bellísima tradición familiar entre amigos y vecinos de poner el arbolito, degustando las mejores donuts con el más espectacular chocolate preparado por ella misma. Desde el inicio de esa fecha, la casa siempre estuvo abierta para todo el mundo. Cada año, el arbolito y montaje del nacimiento, con montañas, casitas, y ganados que transportaban al mismo Belén, eran diferentes, no puedo entender todavía hoy, como se las ingeniaba. Mi hermana Suzette, era quien ayudaba con el montaje y decoración, mientras mis otras dos hermanas más pequeñas, colaboraban de acuerdo a sus posibilidades, por su corta edad; yo me encargaba de sacar y rellenar en la cocina las bandejas que se brindaban a los presentes. Ya finalizado el Arbolito, mis hermanas y yo empezábamos a elaborar la carta para Santa Claus, con la lista de los regalos que dejábamos colgados en él, y de ahí empezaba la emoción e intriga de cuándo iría a pasar Santa y sus duendes a recogerlas. Las tertulias durante la cena eran largas y amenas, y casi siempre emocionantes, pues mi padre repetía una y otra vez las anécdotas de cómo Santa, ese flochoncito, como le llamaba, hacia mil malabares para entrar a la casa, y que no lo vieran, pero el siempre lo agarraba con las manos en la masa. A partir del primero de diciembre, dormíamos con un ojo abierto y otro cerrado, esperando a que Santa pasara cualquier noche de esas a recoger las cartas, hasta que Papi entraba con una algarabía despertándonos con el cuento de cómo esta vez Santa se libró de que los perros lo mordieran, lo que por poco rompe lo nervioso que se puso cuando lo sintió a él; cómo salió en bola de humo por la puerta; y su jojojo de alegría al ver que

12 • First Class • Diciembre 2014

nuevos platos, introduje el soufflé de batata y el de yuca; todo era “homemade” y todos ayudábamos en la preparación de los platos, igualmente, en la decoración y puestos de mesa; ya para el 31 de Diciembre la cena era y es meramente Libanesa. Cenábamos siempre en familia; éramos pocos, pues como he mencionado, mis padres, al ser Libaneses, tenían pocos familiares aquí en el país; de parte de mi madre, nadie, y de mi padre, solo unos cuantos. Hoy en día, gracias al Señor, aquella celebración de unos tantos, se ha convertido en un salón lleno de jóvenes, niños y bebés, que son los nietos de Papi y Mami. Que bellos recuerdos tengo de ese hermoso tiempo; mi niñez y adolescencia en familia, cuando vivíamos de amor e ilusiones…. Cuando aun no conocíamos lo que era el dolor o la pérdida de un ser querido.

Fotografía FUENTE EXTERNA

le habíamos dejado galletas y leche, y agua para los venados. Brincábamos de la cama, y cuando asegurábamos con nuestros ojos que era verdad, mis hermanas y yo nos abrazábamos y besábamos a mami y papi mil veces. Así nos pasábamos cada día escuchando a mi padre añadiendo ingredientes nuevos a la visita de Santa; a lo que entonces mi madre aclaraba de manera asidua que ellos (osea, mis padres), iban a las tiendas a comprar los regalos, los dejaban allá y Santa los recogería el 24 de diciembre en la noche, así explicaba porque había niños que recibían más o menos regalos que nosotras; era la forma de concientizarnos sobre la realidad enmascarada con tan bella fantasía, rodeadas de historias vividas. Asimismo crecieron mis hijos, con los mismos cuentos y relatos, y si Dios quiere, lo haré con mis nietos. Aquí no paraba la fiesta, luego venia mi cumpleaños que se celebraba temático a la época, y donde los regalos no tenían nada que ver con los de la lista a Santa. Ya pasado mi cumple, era ponernos en la Cena de Nochebuena; el menú no era un tema, pues, hasta hoy en día es el mismo, una fusión Domínico-Libanesa: Pavo horneado, tabbouleh, moro de guandules, pastelón de pollo, fatayers y el tradicional volteado de piña mas baklawa; yo, unos años más tarde, ya en mi juventud cuando empecé a inclinarme por

La Navidad tiene la magia de unir las familias, y eso fue lo que mi madre construyó, propició, fomentó y cosechó durante su corta vida, tanto así que partió de nuestro lado un 19 de Diciembre hace 19 años, y dejó todos y cada uno de los regalos comprados para que Santa los llevara a nuestro último Arbolito hecho por ella. La cena planificada hasta el último detalle, con una carta donde nos pedía que siguiésemos con la tradición de sentarnos, bendecir, orar y compartir esa noche reunidos ante esa mesa bellamente vestida que durante 30 años pudimos compartir y disfrutar, de donde cada uno de los invitadoscomensales nunca salían igual como llegaban pues, ella tenía la virtud y el don de construir un castillo de amor que quedó sembrado entre todos nosotros, no solamente en la familia, sino, en todo aquel que la conoció, la trató o intercambió alguna que otra palabra. Claro que fue una Nochebuena súper triste, pero todos cumplimos su último deseo, con los corazones rotos pero con la alegría y bendición de haber tenido a alguien tan especial en nuestras vidas, quien tocó muchos corazones y que aun hoy dos de mis hijos, a pesar de su corta edad al momento de su partida, aun recuerdan a su adorada ‘’AYA”. La tradición continúa, y la presencia espiritual de mi Madre; escuchar los relatos de Papi a sus nietos, como aun, año tras año agarra a Santa al amanecer del 25 de diciembre, colocando los regalos al pie del arbolito, es lo que hace especiales y únicos estos días de Navidad, para mí y para toda mi familia.



HEALING GARDEN

Texto JACQUELINE SANTOS Terapeuta Holística Existencial

Tendiendo puentes.

E

l 2015, ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, así como el Año Internacional de los Suelos. Numerológicamente representa el 8, símbolo del infinito, 2+0+1+5 = 8. En la astrología China, corresponde al octavo lugar, cuyo sitial lo ocupa la Oveja o Cabra de Madera; esto lo marca como un año interesante y auspicioso, de buena fortuna, progreso ascendente, paz, felicidad, generosidad, prosperidad y confort. El 8 es la energía de los resultados, cumplimiento de las metas más ambiciosas, emprender nuevos proyectos y sacar adelante los que ya están, augurando éxito, crecimiento, ascenso social, materialización de sueños, sobre todo, en el plano sentimental y profesional. Es un período de poder, fama y prosperidad, en mayor influencia para las personas nacidas en los ciclos que corresponde al año de la oveja o cabra: 1907-19191931-1943-1955-1967-1979-1991… Para calcular tu año personal y las influencias que traerá consigo, sólo has de sumar el día y mes en que naciste + el año actual, en este caso, 2015; si la sumatoria final es de dos números, lo reducirás a uno. Por ejemplo, si naciste el 21 de enero, la sumatoria será la siguiente: 21+1+2015=12=3; tu número mágico será el 3. Aspectacion numerológica para el 2015: 1. Nuevos ciclos, proyectos y relaciones. Prepárate, porque muchas cosas cambiarán en tu vida. Es un año de planificación, centrarte y dirigir tus energías a lo que realmente quieres para tu futuro. Nuevo trabajo u ocupación, carrera, actividades, mudanzas, cambios que vaticinan triunfo. Si ha habido alguna separación sentimental, este es un tiempo de renovación, a sabiendas de que puedes modelar tu futuro como lo has soñado y acorde a tus circunstancias. No te limites! este es el año de lograr tus metas, tienes todas las posibilidades por delante!! 2. Unión, colaboración y cooperación son las palabras mágicas de tu año; en la medida en que ayudes a los demás, te estarás ayudando a ti mismo y tu vida; ten paciencia, sé tolerante, sobre todo, con las personas más cercanas a ti y tu equipo de trabajo; deberán ser un Team para alcanzar las metas propuestas. Cuídate de los excesos, imprudencias o desatinos. Rompimientos de relaciones y sociedades. Es un periodo en que deberás llevar la armonía y la paz a donde quiera que vayas. 3. Es un año de expansión, intuición y creatividad; descollas fuertemente en tu profesión, socialmente, y en actividades creativas e inventivas; es un ciclo de inspiración y autenticidad, inicio de estudios, trabajo, y asegurando el éxito

14 • First Class • Diciembre 2014

en los mismos. Es el momento de retomar los planes y proyectos de largo plazo, no los pierdas de vista, es muy importante para tu futuro. Cuidar los celos y que tu forma de expresarte no resulte demasiado dura; recomiendo actuar con mucha sutileza y tacto. Aspectaciones de viajes y vacaciones, disfruta los ratos felices que te ofrece la vida. 4. Mucho trabajo, actividades, oportunidades; podrías sentir que estás dando demasiado, que no ves resultados acorde a todo lo que inviertes. Es importante que te organices, planifiques y centres en tus propósitos. Probablemente el trabajo y las obligaciones te lleven a estar fuera de casa por más tiempo del acostumbrado; deberás hacer un equilibrio para que no afecte ni a ti ni a tu familia; prioriza lo que sea necesario, y cuida tu salud, alimentación y ejercicios; buscar de la espiritualidad te ayudará a sentir menos tensión y agotamiento. Cuida tus finanzas. 5. Cambio y movimiento son tus palabras claves; es un tiempo de renovación, se abren nuevas puertas. Muchas cosas a la vez: viajes, mudanzas, oportunidades. Para que el éxito llegue, has de centrarte, no te disperses con todo lo que te llegue, que será mucho!!, sentirás que ha llegado la hora de tu victoria, y así es!! Solo mantén el equilibrio, permite salir fuera de tu rutina habitual, interactuar con otras personas, círculos diferentes, viajes. Se trata de liberar lo que está estancado, lo viejo, lo que ya no es útil, para dar la bienvenida a lo nuevo. Cuidar la impaciencia, no tomar decisiones precipitadas. Es un tiempo de éxito y oportunidades.

6. Este para ti es un año familiar, de muchas responsabilidades y servicio a los demás, no sólo a tu familia biológica, también la familia de la vida. Sientes que tienes muchas cosas a la vez, que ayudas demasiado y no te retribuyen en la misma medida; recuerda que ayudando a los demás, también te ayudas; mejorando el entorno de los demás, mejoras el tuyo. Es muy probable que en este tiempo decidas comprar alguna propiedad en la ciudad o la playa, cambiar de casa, realizar alguna otra inversión; estarás respirando más amor, el que das y el que recibes, manifestándolo hacia los demás y hacia adentro, cuidando de ti y de tu entorno. 7. Quietud, reflexión, decisiones, paciencia, sabiduría, cuidar la salud, activar la mente, mejorándola intelectualmente, leyendo o realizando algún tipo de estudio. Es un espacio para recuperarte de períodos pasados, dedicarte tiempo; las circunstancias te llevarán a ello, algunas personas se alejarán, porque ya no les corresponde estar tan presente físicamente. Muy probablemente entres a formar parte de algún grupo de apoyo, estudios o práctica de alguna disciplina como el yoga, meditación; es un tiempo de introspección, muchos viajes. 8. Se materializan tus metas, viene la cosecha, el éxito. Preocupaciones en el plano económico proveniente del pasado; este año emerge para que puedas recuperarte, por tanto, deberás realizar planes concretos y centrados desde inicio de año; la economía y el orden es la clave. Es un tiempo de reivindicación, juicio, tomar decisiones correctas, procurar no actuar por emociones, cuidar la salud. Se presentan muchas oportunidades. 9. Es tu año de la tolerancia, perdón, entendimiento y consolidación; es un tiempo de reconocer aciertos y desaciertos a través de nuestra vida; resarcir y corregir, completar procesos, no dejar nada a la eventualidad, ocurren pérdidas. Lo que ha cumplido su propósito, se libera. Recuperación en todas las vertientes, resultando una antesala para la estabilidad de próximos ciclos. Rasgos positivos y negativos presentes en este año: - Reprimir las emociones, no enfrentar a la persona con quien está enojada; preocupación, ansiedad, sensibilidad extrema, nerviosismo, cambio de ánimo, co-dependencia, negatividad, desconcierto y mal humor; tendencia a culpar a otros. + Lealtad, confianza, determinación, equilibrio, tranquilidad, discreción, sinceridad, fortuna, belleza, fidelidad, gracia, creatividad, fecundidad, generosidad, armonía, refinamiento. Paz y Bien, Amor Infinito



PUNTO FOCAL

Texto JIMENA TRUJILLO

C

Una receta de amor a la vida.

uando la vida sucede, el tiempo pasa, el corazón crece y el conocimiento abraza la humildad para seguir aprendiendo y llegar al infinito; vida sencilla y pensamiento elevado, una receta de amor a la vida”.

vida: la única receta efectiva para lograr un lugar mejor en la tierra, objetivo que se busca con el paso del tiempo y la evolución del ser humano. Nos motivan las ganas y la esperanza de un país mejor; que cada persona comprenda que como es dentro será fuera; que la responsabilidad de ser feliz es un asunto individual; que cuando buscas paz en tu corazón, te conviertes en un instrumento de paz para el mundo; un mejor mañana empieza eligiendo mejorar el presente de cada uno. Las personas debemos entender que cuando nos tratamos nosotros mismos con respeto y amor, todo cambia inmediatamente. Un país más solidario empieza por ser solidario contigo mismo; un país honesto, sin corrupción, empieza contigo y con los valores que te atrevas a desempeñar con nobleza.

Bienvenido sea el final porque con él llegan nuevos comienzos; bendita la cosecha que hoy recogemos, pues fue lo que sembramos ayer. El tiempo pasa y sucede sin esperar a nadie ni a nada, sin embargo, transita lleno de amor y generosidad para quienes quieran descubrir sus propósitos.

Resulta curioso cómo el ser humano utiliza el tiempo y a qué lo dedica. Los cierres de año, las conclusiones de proyectos, de relaciones, de etapas y épocas deberían servirnos para evaluar honesta y profundamente el valor que le damos a la vida, qué importa más y qué importa menos, porque según el orden de nuestras prioridades es el orden y la calidad de nuestros valores, de nuestra sustancia humana. Lo esencial es universal y jamás pasa de moda. Deberían enseñarnos desde pequeños que a la vida se viene a dar lo mejor que tenemos, sin miedo a perder, porque perdiendo, ganamos. El camino en búsqueda de la felicidad, se vuelve más interesante cuando lo emprendemos hacia nuestro interior, y encontramos allí las actitudes correctas para enfrentar la vida, para responderle y para construirla. Al final de cada día, lo que buscamos es mejorarnos a nosotros mismos y encontrar sentido a nuestra existencia; que cada año sea para ser mejores; que está permitido caerse en el camino, y que es obligatorio levantarse y seguir adelante. Es responsabilidad de cada quien encontrar su bienestar; elegir la actitud correcta es un acto de valor y de respeto hacia uno mismo; reconocer la capacidad de discernir que tenemos y elegir hacer el esfuerzo para mejorar nuestros pensamientos, que en consecuencia, mejorará nuestras acciones, y así sucesivamente, es la verdadera tarea. Deberían de enseñarnos que es imprescindible una disciplina que promueva el esfuerzo humano, el esfuerzo individual que busca construir buen carácter, esperanza, felicidad, amor y ese puente invisible que une el hoy con el mañana, llamado fe; la disciplina es el precio que pagamos para conseguir lo que queremos, sin ella, nada sucede. Qué diferentes seríamos si nos hiciéramos responsables de nosotros mismos...lo diferente que sería el mundo si cada uno de nosotros fuese consciente de su rol y de sus responsabilidades; nadie puede hacerte crecer, y nadie puede hacerte feliz; la felicidad es un compromiso que se

16 • First Class • Diciembre 2014

Fotografía FUENTE EXTERNA

hace individualmente y no se negocia con nadie más. Escribir sobre el ser humano y sus contenidos, nos tomaría toda la vida y mucho más; sin embargo, es importante recordar que nos perdemos en la supervivencia y las distracciones externas, y que hay mucho, mucho más por descubrir, lejos de dichas distracciones. Una vez que empezamos a explorar ese universo interior, entonces, empezamos a vivir y dejamos de sobrevivir. Los ingredientes para una vida de calidad están en la despensa del corazón y el pensamiento, esperando a que los utilicemos. Encontrarse a uno mismo, es dar con la fuente de la vida, la belleza y la eternidad. Me gustaría que cada quien entendiera lo increíble e interesante que resulta esta experiencia cuando se vive desde dentro hacia fuera. El tiempo transcurre rápido y la vida se hace en un ratito, al final recordaremos los momentos entrañables e inolvidables que logramos construir; recordaremos más aquello que dimos con amor y desinteresadamente, que aquello que nos dieron; recordaremos las veces que fuimos afortunados ayudando al otro, ayudando al mundo, porque servir es sinónimo de felicidad; recordaremos lo que nos hizo crecer, y por consecuencia, nos hizo empezar a vivir. Y es que la vida de eso se trata... para celebrar la conclusión de un maravilloso año y prepararnos para darle la bienvenida al siguiente, nos gustaría hablar de amor y de felicidad, de la importancia de una vida interior plena, de la solidaridad, de la humildad y la alegría hacia la

Atrévete a dejar atrás aquello que no perdura y que no vale la pena; atrévete a dejar lo que ya no te sirve; atrévete a saltar al vacío, que la vida te tenderá una red para atraparte; atrévete a perseguir tus sueños; atrévete a ser feliz. Te invitamos a mirar a tu alrededor, a participar de tu sociedad, a servir, a ser útil. Te invitamos a ver con amor los retos difíciles, para que puedas aprender y puedas crecer; atrévete a la disciplina, a intentar cosas nuevas, a solidarizarte con los menos afortunados, a tener fe en el mundo. Te invitamos a elegir mejor la calidad y la cantidad de tus pensamientos, ya que los mismos determinarán la calidad de tus acciones y determinarán en quién te convertirás. Te invitamos a cerrar con amor y solidaridad el 2014, y que te lleves de él lo que en el 2015 quieras mejorar, para cuando llegue el próximo fin de año, la cosecha sea mejor que esta. Nos gustaría empezar a ver las conclusiones y los finales como eventos positivos, que nos preparan mejor a los nuevos comienzos. Salud por este 2014 que nos ha enseñado tanto, y brindemos por un 2015 repleto de retos interesantes que prometan hacernos mejores personas, que nos enseñe a dar más, a dar con desinterés, con humildad y con todo nuestro corazón; que nos guíe a un camino interior en búsqueda de la paz y la felicidad. Agradecidos porque cada año es como una página en blanco en el libro de la vida, y tenemos la bendición de escribir en ella lo que queramos; espero que la próxima página de tu libro relate una historia digna de ser contada, y que la escribas con la tinta de tus intenciones más puras, y que se convierta en una receta de amor a la vida que puedas compartir con el mundo. Jimena Trujillo Flórez-Estrada



ABIERTA-MENTE

Texto MARINA HACHÉ

Al revés, al derecho, o todo lo contrario.

R

eluce en el calendario otro encuentro, vengo a celebrar este empalme, que quiere extenderse en sus corazones como brazos elásticos e infinitos, que anhelan alcanzar las estrellas, sin olvidar el gozo de las flores que están a nuestros pies; mientras escribo, se queman algunas varas de incienso con fragancias de loto, magnolia y vainilla y de palabras en vez, tomo un sorbo de té de limoncillo, jengibre y canela, todo el entorno se perfuma como ofrenda de Reyes Magos. Es fin de año, cuando la lengua fría del polo nos roza y en algún medio, un meteorólogo afirma, que el día de hoy sería hermoso, mientras alguien más, miró por la ventana y a pesar de que el sol iluminaba los árboles y ellos irradiaban vida, me comentó sobre el banquete de lluvia que le esperaba desde el alba, hasta la noche, en la que lloraría como un sauce, mientras yo, me conmovía con mariposas boreales, viendo descender escarchas lunares en poses fugaces y me repetía a mí misma, fluyo, fluyo, fluyo… suena de fondo Serrat… “Uno de mi calle me ha dicho, que tiene un amigo que dice conocer un tipo, que un día fue feliz… “. Mientras, afirmo que soy pobre, solo cuando me sustentan las comparaciones y tengo todas las riquezas, cuando le canto a la creación mis decisiones, cuando tengo conciencia de ella y mi horizonte deja de ser una cicatriz y se convierte en una estela, donde mi intuición avanza, llevándome entre susurros a lo desconocido, donde me abro elevándome, purificando mi espíritu libre, donde descubro que la complicidad entre los días malos, las noches frías, mojadas y los sauces llorones, solo existe cuando la inercia nos invade. Todos tienen una parte de la razón, los que dicen al ausente: “Sin ti, todos los días se sienten como un diluvio y solo quiero llorar a cántaros”, los que buscan en un amor, en una pasión de invierno, el calor y los que advierten, que pueden dejar de cubrirse cuando quieran, porque el frío lo llevan dentro, los que viven como espectadores de la vida que pasa, de las risas, de lo ajeno, de las sombras de los demás, los que se preguntan una y otra vez si es que solo existen en el sueño de otro, que puede despertarse en cualquier momento y hacerlos desaparecer y los que, en realidad, viven… escucho a Nat King Cole, “Joy to the world”. Se viene a la vida débil, como el que desmonta a tajazos las ramas enormes de un gran árbol,

18 • First Class • Diciembre 2014

labios pintados, una sonrisa de acero irresistible, una sinceridad que todo lo resista, un sentimiento de acero inolvidable. Celebre cuanto le ocurra, agradezca, mire que “no hay mal, que por bien no venga”, bendiga el bien oculto tras todo aparente mal, que todo principia y termina bajo el designio de los siglos, pero todo continúa. No siga la corriente, no lleve la contraria, no se empecine, no abandone, ría, llore, que más da, nos dieron todo eso, es hora de reconocerlo, del alfa al omega, nada nos pertenece, pero todo pasa y todo cambia.

Fotografía FUENTE EXTERNA

deshaciendo, destruyendo, o se nace fuerte como un jardinero, con el pecho plantado de semillas, dispuesto a curar con flores los embates de la palabra castrar, dispuesto a sellar las heridas de los labios amados, que guardaban todos los besos rotos. Se viene maestro y estudiante, aprendiendo a alternar, se insiste con terquedad en el pensamiento enredado, o uno se corta el cabello para tener una cosa menos que desenredar, se tiene carácter como perro y uno, lo amarra o lo amansa (lo entrena), porque mire que sí, huele a navidad, la publicidad lo afirma, aunque usted lo celebre con todos poderes, o aunque usted no lo quiera notar, aunque usted elija un alto consumo, o gaste lo indispensable. Es imposible pensar como una sola mente, pero es posible encontrar acuerdos y dejar de repetirse cada día: “Hoy no me encuentro”. Una orgullosa afirmación, para destacar la forma en que se escondió el día anterior, en la cansona rutina de adulto, apurando al tiempo, estirándolo como un resorte, entre el tráfico y el computador, llorando por dentro, el cansancio de todos los días, pudiendo jugar a ser un censurador de hojas en blanco, el crepúsculo de un atardecer de colores desconocidos, un hacedor de miradas que sea un transmutador de caricias y un dispensador de besos transalmáticos que espante el humo de los recuerdos, un murmurador de bailes diseñados para olvidos, que funcione como un traductor de

Quiero aprender historias nuevas, para decirles de diversas maneras, que al mundo propio se le pueden dar muchas vueltas, que se puede tener todo el mundo bajo los pies, pero que eso, no garantiza el alcance de la felicidad, porque a veces, ella se escurre en las cosas grandes y se guarece en las pequeñas. Pequeños detalles, buenos, malos, no importa, es cuestión de apariencias. Lo bueno no siempre borrará lo malo, pero lo malo, no tiene porque arruinar lo bueno. Al revés o al derecho, propongo que hagamos el amor, propongo que lo dejemos que nos haga. Qué tal si nos planteamos algunas metas para el fin de año, o para inaugurar el verdadero inicio de nuestras vidas, total, es un cliché que no deja de tener sus hermosuras. Los invito a que recorramos la existencia humana, desde la concepción hasta la muerte, como un solo acto profundo y prolongado de amor, que nos riega como ramales de savia la sangre, que nos da aliento, nos amamanta, vacuna y alista para desarrollarnos sin agresiones, sin verguenzas y sin culpas. Así todos, cantaríamos al bien común y no necesitaríamos hablar de egos y perdones, serían obsoletas las leyes y los controles de libertad, pues la verdadera libertad, la disfrutaríamos celebrando consideradamente nuestras diferencias. Las mujeres y los hombres serían respetados, como una cortesía y los niños vivirían su infancia desarrollándose, mientras los viejos, estarían dichosos de cada año que les crece y los buscarían los cazatalentos, los listados de oportunidades de empleo digno y la gente no temería al infierno. Hablo de buscar, de buscarnos en nosotros mismos, para encontrar un mejor yo, que pueda entregar por amor, para que al revés o al derecho, hagamos el amor, seamos el amor, para que como dijo Cortázar, pero en términos absolutamente humanistas, “el amor nos haga”.



ALLURING BEAUTY SECRETS

Texto NICOLE FERNÁNDEZ

Adelanta tus preparativos navideños.

E

distingue por crear productos lujosos con conciencia, siempre utilizando una cantidad considerable de elementos naturales. Me parece un sistema noble y necesario en la actualidad. Y hablando de causas apasionadas, yo no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendarles dos portentosos productos dedicados a la salubridad del cabello: Como número uno escogí el Kérastase Spray Fluidissime, para aquellas que buscan protección, anti-frizz y brillo. La fórmula clave de este ingenioso producto se encuentra en el uso de la MorphoKeratina, creada para restaurar hasta el cabello mas maltratado. Aumenta la flexibilidad interior de la hebra, y refugia contra la humedad.

ste año ha transcurrido de manera apresurada, y ya casi estamos celebrando la Navidad! Eso dicho, nunca es demasiado temprano para ir buscando maravillosos regalos para nuestros seres queridos. La buena noticia es que ha comenzado la temporada de “sales”, lo cual es ideal porque si ustedes al igual que yo cuentan con una familia extensa, este acontecimiento es sinónimo de salvación. En este artículo quisiera darles una mano escogiendo los mejores regalos para sus madres, esposas, novias, tías, primas, hermanas o amigas. Los productos de belleza mas populares y exclusivos del año son presentados en “sets”, aportando una mayor probabilidad de venta a precios razonables. Palabras mágicas, no? Si me preguntan, pienso que el catálogo mas amplio y variado se encuentra en Sephora, Nordstrom y Net-a-Porter. Así que démosle un vistazo a algunos de los productos mas deseables. Iniciemos con el set de Charlotte Tilbury’s The Vintage Vamp Set para labios, ojos y mejillas. Los tonos representan divinamente el espíritu del otoño, y la osada combinación es perfecta para crear un “look” seductor. El set contiene brillo labial, lápiz labial, sombras, colorete, rímel, delineador de ojos y labios, junto con una bolsita preciosa de maquillaje, beneficioso para las vacaciones. Como me gusta mantener mis opciones abiertas, les daré otra alternativa. El Sephora Collection Color Festival Blockbuster Palette, es considerado uno de los productos mas esperados del año. Es de edición limitada y consiste de 130 colores diversos, también para labios, ojos y mejillas. El palette cuenta con un nuevo diseño y está organizado por intensidad de color para facilitar la selección al comprador. También incluye seis tutorías profesionales de cómo enriquecer la aplicación para resaltar los mejores rasgos faciales. Un regalo electrizante que toda mujer apreciaría. Continuemos con el Seaberry Moisturizing Face Oil, de Fresh. Este es el tipo de producto que todas debemos de priorizar. Es una combinación de aceites esenciales y aromáticos, con omegas

20 • First Class • Diciembre 2014

humectantes creado para preservar y/o fomentar la vitalidad de la piel. El Face Oil está libre de parebens y sulfatos dañinos, haciendo de este asombroso producto una fantástica opción para regalo. Manteniéndonos en la misma onda, Aromatherapy Associates Ultimate Bath Jewels, lanzó un set de 10 aceites condecorados y vigorizantes, creados para nutrir la piel y el interior. Asimismo, el set de Josie Maran Winter Dreams Argan Skincare Collection, es una gran adición a la rutina de belleza. Es una colección de seis piezas configuradas para humectar y proteger la piel, a través de antioxidantes poderosos y ácidos grasos, fundamentales para la fortaleza de la dermis. Un regalo complementario y delicioso para acompañar el baño de esencias aromáticas que acabo de mencionar sería: Fornasetti’s Ortensia Rose, Iris and Orange Blossom Scented Candle. Si hay interés en recrear un mini spa personal, pues esta vela perfumada con flor de hiedra, lirios, rosas, jazmín y almizcle no puede faltar. Cuenta con un diseño romántico, utilizando el semblante de una musa Italiana. Una adición sublime para establecer una atmósfera relajante. A propósito, debo agregar que soy una gran fanática de la empresa de Josie Maran. La marca se

Como número dos, tomando en cuenta el clima de nuestra isla, pienso que WEN® by Chaz Dean Healthy Hair Care Kit, es extraordinario. El set se basa en tres piezas que aportan un resultado equivalente al uso de cinco productos. Esta magnífica fórmula de extractos herbales, como aloe vera y aceite de almendra dulce, fue creada para agregar una hidratación potente a cualquier tipo de cabellera. Trae un tratamiento intenso, un volumizante y la “pièce de résistance”; el Sweet Almond Mint Cleansing Conditioner, que actúa como un reemplazo del shampoo; conditioner, deep conditioner y leave-in conditioner. Le di una probada a ambos productos en el salón, recientemente, y debo admitir que quedé mas que impresionada con los resultados. Por último, les sugiero el Dolce & Gabbana Dolce Light Blue Gift Set, que porta un perfume exquisito y ultra femenino, que exuda notas palpables de jazmín, bambú, campanilla, cedro y rosas blancas. Es una fragancia delicada, y a su misma vez, tenaz, que hace perfecto juego con el Refreshing Body Cream, incluido en el set. Todos los productos se pueden encontrar ahora mismo en las páginas de Sephora, Net-a-Porter y Nordstrom. Les propongo que hagan la lectura necesaria con cada producto que chequeen, y piensen bien en el carácter de la persona que estará recibiendo el regalo. Algunas veces nos emocionamos con la idea, y nos olvidamos de las realidades; se los digo de experiencia. Lo mas importante no es en si lo que estén regalando, es la intención, siempre la intención. Buena suerte y felices fiestas!



PERFECTAMENTE HUMANA

Texto POLITA BARCELÓ

Haz conciencia de tu vida.

L

as relaciones afectivas, personales e intimas, que son las que tenemos con nosotros mismos, están pasando por muchas transformaciones y diría que hasta revolucionando el concepto del amor. Cada vez más las personas buscan hoy una relación compatible con los tiempos modernos, en la que existe la individualidad, respeto y placer por estar juntos, no una relación de dependencia, en la que uno responsabiliza al otro de su felicidad y bienestar. La idea de que una persona sea “el antídoto” para nuestra felicidad (algo que nació en la época del Romanticismo) está llamada a desaparecer en este siglo.. Este amor romántico parte de la premisa de que somos una parte y necesitamos encontrar nuestra otra mitad para sentirnos completos. Gran error, pues cuando ni tú mismo sabes llenar tus propias necesidades, el otro no sabrá que ofrecerle a alguien que no sabe lo que busca, ni lo que realmente quiere. En estos tiempos las personas están perdiendo el miedo a estar solos, aprendiendo a vivir mejor consigo mismos y sintiéndose a gusto con su elección por el tiempo que lo decidan. Nos estamos comenzando a dar cuenta de que no somos tan solo “una parte”, sino de que somos “enteras”. Es poder entender que la persona con quien establecemos un vínculo de amor no es mi príncipe ni mi salvador, simplemente es mi compañero de vida con quien comparto lo que soy, lo que tengo y lo que doy, siempre en libertad de mi ser. La nueva forma del amor se inclina a la aproximación de dos “enteros”, y no a la unión de dos “mitades”. Esto solo es posible para los que trabajan su individualidad, los que se aceptan y se aprecian como son, los que saben su valor como seres únicos, los que que valoran su soledad y se sienten bien con ellos mismos tanto solos como acompañados. Cuanto más somos capaces de estar solos y sentirnos a gusto en nuestra compañía, más preparados estaremos para una buena relación afectiva. La Soledad como instrumento de crecimiento es buena; estar solos por un período de tiempo no es vergonzoso, al contrario, nos da dignidad y aumenta nuestra auto-estima. Vivimos en la época de los “de repente”...de repente tengo novio, de repente ya no, de repente tengo trabajo, de repente no lo tengo, de repente tengo dinero, de repente se me acaba. Sin darnos cuenta de que nada ocurre “de repente”, si lo pensamos bien, nos daremos cuenta de que todo llevó un proceso para que ocurriera. Le echamos la culpa a la vida, a Dios y

22 • First Class • Diciembre 2014

riendo en estos caminos espirituales, las cuales me han servido de herramientas para alcanzar un nivel de consciencia donde observo, siento y expreso mi vida de una manera balanceada, amorosa, con mucha paz y alegría de vivir...

Fotografía FUENTE EXTERNA

a los demás cuando todo nos sale mal, pero si todo va bien y tenemos éxito, eso lo logramos nosotros. La verdad de todo esto es que nada ocurre de repente, que los éxitos y los fracasos solo dependen de nuestras acciones, y que sólo tomando la responsabilidad de nuestros actos es la forma mas sana para comenzar a cambiar, crecer espiritualmente y ser mejores seres humanos. Por eso a veces necesitamos retirarnos un poco del bullicio de nuestro entorno, para reflexionar, estar con nosotros mismos, sentirnos cómodos en nuestra compañía. Solo en Soledad aprenderemos que la armonía y la paz del espíritu se encuentran en nuestro interior. Si internalizáramos esta realidad nos volveríamos personas más comprensivas y maduras, respetando siempre la forma de ser de cada uno. El amor de dos personas enteras y no de dos mitades es el bien más saludable. En este tipo de unión está el abrigo, el placer de la compañía y el respeto por el ser amado. Poder conseguir y ser para otra persona alguien que logre este tipo de relación, conlleva mucho esfuerzo, trabajo interno y la aceptación de que somos almas libres, que al crear un vínculo con alguien lo hacemos bajo la sombrilla del respeto de su libertad y la nuestra. Decir: “te quiero porque me gustas y no porque te necesito”, es la mejor fórmula de amor para todos los seres humanos en estos tiempos. Deseo compartirles un poco de la sabiduría que he ido adqui-

REFLEXIONES: • Haz conciencia de tu vida. • Haz conciencia de que solo tú te perteneces. • De que nadie será feliz por ti. • De que nadie quiere dañarte y de que nadie está en contra tuya. • Sólo nosotros nos dañamos buscando en el exterior, culpando a los demás por nuestros actos y enfocándonos en otros para no ver nuestros errores; entregando nuestro poder a personas, situaciones o cosas. • Sólo Yo con mis obstáculos, y mis programaciones de la infancia, evito no crecer. • Sólo yo con mis creencias que me hacen infeliz y a las cuales me aferro, no me permito ser libre. • Sólo yo choco con el muro de mis miedos. • Sólo yo no me permito avanzar y perseguir mis sueños. • Nadie va a parar su vida porque yo esté triste o amargada. • El Mundo seguirá girando sin importarle si lloro o si rio. • El camino a la iluminación y a la felicidad solo se logra con esfuerzo, coraje, decisión y continuidad. • Todo lo que me pasa, y todo lo que siento, viene de mi interior, a veces prefiero disfrazarlo y pensar que viene de afuera para no enfrentar mis sombras y mi luz. • Los grandes tesoros en el mar se buscan solo en las profundidades. Como el Gran tesoro que eres TU, lo encuentras solo en tu interior. • Nadie se hará responsable de mis actos cuando suba a otros planos. YO tengo la responsabilidad de que al final de esta existencia haya cumplido con mi misión de vida. Somos seres sociales y vivimos en comunidad, pero los demás sólo nos sirven de espejo para sanar y aprender a través de ellos. Por eso, vale la pena vivir la vida de una manera sencilla, siendo bondadosos, ayudando a los demás, no juzgando, creando una atmósfera positiva a nuestro alrededor para que todo lo que venga sea bueno, abundante y bendecido. Y cuando estemos arriba, arrodillarnos ante el Padre y decirle con un corazón abierto y una mente iluminada: Gracias Dios!! Valió la pena todo lo que me diste y tu eterna compañía para vencer mis pruebas!! Namaste...



LOOK INSIDE • LIFE TOOLS

Por ROCÍO REGALADO Coach Motivacional

El 2015 será nuestro gran año.

P

ara todos nosotros es habitual que al final de cada año pasemos revista a nuestro mundo interior y hagamos, aunque sea brevemente, un inventario de los logros alcanzados y de las metas que quedaron pendientes por cumplir. El año 2014, fue un año cargado de aciertos y desaciertos. Para algunos, habrá sido un año más, y para otros, “el gran año”. Yo, particularmente considero que me faltaron días para poder completar la agenda de trabajo, y concretizar todos los sueños que ya empezaron a manifestarse, pero gracias a Dios, tengo salud y un nuevo año para continuar mi proyecto de vida. En esta ocasión quiero hacer un ejercicio y extenderlo a todos ustedes. Vamos por todas las cosas que este nuevo año traerá, vamos a comenzar desde ahora a elegir nuestra felicidad. Desde que cada uno de nosotros abrace el nuevo año 2015, vamos a decirnos a nosotros mismos esta hermosa oración: “Que el orden divino se haga cargo de mi vida desde hoy y para siempre. Todas las cosas actúan hoy a mi favor. Este año 2015 que comienza, es maravilloso para mí, este será mi gran año. Seré guiado divinamente por Dios en todos mis planos, puestos aquí y ahora en sus manos. Durante todo el año 2015, prosperaré. El amor divino y de todos mis seres queridos me rodea, me envuelve, me absorbe cada día. Siempre estoy en paz. Soy un imán espiritual y abundante, atraigo hacía mi todo aquello que me hace prosperar. No hay ninguna duda de que acepto el 2015 como el año de logros y éxitos increíbles, llegando a mi vida aquí y ahora”. Luego, deseo que saquen a la luz lo mejor de sí mismos que reside en su interior, ya que la felicidad y las virtudes de cada uno de nosotros se complementan entre sí. Dejemos los pensamientos que durante el 2014 nos limitaron de cumplir cien por ciento todos nuestros deseos y sueños, pero más que nada, dejemos el parasito “miedo”. Recuerden que la mente es una herramienta para crear, y todo lo que pensamos lo vamos manifestando externamente, y materializando. Es similar al binomio de causa y efecto, es decir, todo lo que pienso (causa), lo atraigo a mi vida y ayudo a materializar (efecto). Debemos elegir la felicidad como hábito y dejarnos guiar por nuestro principio creativo en el plano altamente positivo. Esto lo logramos cuando empezamos a dar gracias por todas las cosas y personas que tenemos. Se trata de des-

o profesión. Quiero puntualizar algo: si tienes fortaleza en el plano espiritual, es la seguridad absoluta de la presencia de Dios en nuestras vidas, quien nos anima y nos da esa actitud de confianza total. La fortaleza nos libera del miedo y nace de la experiencia profunda del amor que nosotros nos tenemos a nosotros mismos. 3. El Poder de Sabiduría: es el que nos da el sentido común y el buen juicio con discernimiento. Dejemos a un lado las condenaciones, las maldiciones, y vamos a sustituirlas por bendiciones, recordando que de lo que abunda en tu corazón, habla la boca. Somos un espejo afirmando lo que existe dentro nosotros hacía los demás.

Fotografía FUENTE EXTERNA

echar al ser humano que alimenta miedo, odio, pesimismo y fracaso, y revelar los pensamientos positivos, frutos de una mente tranquila, que desea equilibrio emocional, espiritual y la guía divina, y que está muy consciente de sí misma. Vamos a rezar para que este nuevo año, gracias a la felicidad que vamos a proyectar, los 12 poderes que cada ser humano tiene internamente se manifiesten cada mes, en cada uno de nosotros. A continuación, les dejo los doce poderes para ser feliz y pleno durante cada mes del 2015, y por el resto de nuestras vidas:

4. El Poder del Amor: es el poder sanador y que perfecciona todos los acontecimientos en nuestras vidas, ya que del amor nacemos. El amor nos armoniza y crea balance en nuestras vidas. El amor es paciente, compasivo, tolerante y liberador. Sin embargo, el amor no es conformista, ya que es el amor que nos mueve a la acción, y es él mismo quien nos mantiene siempre con los más altos ideales y propósitos. Empecemos desde hoy a sentir el amor de Dios por nosotros, purificando nuestros agravios a través del perdón y produciendo una corriente próspera y cargada de abundancia en nuestras vidas.

1. El poder de la Fe: La Fe es una manifestación que mueve ideas en nuestra mente y las lleva a expresiones diarias. El poder de la Fe es un centro de energía en cada uno de nosotros, que activa todos los demás poderes. La Fe nos garantiza el éxito inmediato. Siempre digo que debemos creer para poder ver, pero debes creer en ti primero que nada, y tener muy en cuenta que existe una fuerza superior en el Universo.

5. El Poder de Manifestar: somos semejantes a Dios, quien nos creó en un acto de amor, por lo tanto, si Dios es Todopoderoso pues nosotros también lo somos. Nuestros pensamientos y palabras son tremendamente poderosos, es por eso que debemos tener energía positiva en cada pensamiento y palabra al momento de crearlos o pronunciarlos, declarando siempre prosperidad, vida y salud con mucho optimismo. Que cada palabra y pensamiento durante todo éste año 2015, sea de altas vibraciones y plasme satisfactoriamente todo aquello que con nuestra Fe en Dios y nosotros mismos, nos lleve a usar el poder de manifestar con buen juicio y sabiduría en nuestra vida.

2. El Poder de la Fortaleza: la Fortaleza es física, mental y espiritual. En el plano físico, es poder energizante que nos da vitalidad diaria, llegando a liberar debilidades corporales como son: enfermedades físicas, cansancios, tensiones, estrés, ansiedades y depresiones. En el plano mental, la habilidad de lograr cosas, ser líder y experto en nuestra área de trabajo, talentos

6. El Poder de la Imaginación: el poder de la imaginación nos lleva a crear cuadros mentales claros y específicos de aquello que nuestro ser nos reclama desde el subconsciente. Aquí radica el secreto de una vida plena: en el adiestramiento de la mente, reconociendo sus poderes y eliminando patrones negativos que no nos permiten progresar.

Continuará...

24 • First Class • Diciembre 2014



SER PERSONA

Texto SORAYA LARA Psicóloga | Terapeuta Familiar

E

sta tríada representa un cóctel de bienestar que hace posible la convivencia entre dos personas que deciden transitar por la vida juntos, sintiéndose comprometidos en el cuidado, la confianza y la expresión de la sensualidad y el erotismo mutuos. La pareja que se cuida manifiesta comportamientos que evidencian la unidad bajo el vínculo del amor y la intimidad, que se distingue de cualquier otro tipo de relación. Ambos son predecibles en la expresión afectiva: abrazos, toques, tomarse de las manos, tocar el pelo, acariciar la piel, sentir la respiración, sentir la cercanía de todos los sentidos, convirtiéndose en una fiesta de la sensualidad y el erotismo. Cada uno deja huellas y sensaciones que flotarán en la memoria emocional del otro. Las palabras sobran cuando las sensaciones afloran y se desvisten de prejuicios e inhibiciones en la pareja. El cuerpo y la piel son los receptores del placer. Millones de terminaciones nerviosas son las receptoras y encargadas de procesar la información placentera, estimulando la entrega de los cuerpos libremente. Los cuerpos lascivos se unen en un acto de comunión sensual en la pareja. Muchos temen a la entrega, a la intimidad y al vínculo afectivo profundo, limitando la expresión de la sensualidad, convirtiendo la experiencia sexual en un acto mecánico, carente de fantasías y de erotismo. Quedan dos cuerpos gélidos atrapados en el mecanicismo copulatorio. Tener sexo, pero no hacer el amor. Dos cuerpos que tienen sexo sin ninguno sentirse deseado. El sexo sin erotismo es piedra rugosa. La memoria corporal de las sensaciones agradables, relajantes y, a la vez, excitantes, quedan a expensas del fantasma del olvido. Los cuerpos se envilecen, se corrompen y se extravían cuando el erotismo y la sensualidad son abandonados a la suerte. Las distorsiones creadas acerca de la sexualidad a través de la cultura y las represiones sentenciadas por las religiones, fueron trampas que forzaron a nuestra especie humana a vivir la sexualidad para fines reproductivo, sobre todo en la mujer. Estudios antropológicos han evidenciado que la mujer, en el periodo del paleolítico, tenía una presencia importante en la sociedad. Muchas esculturas y manifestaciones pictóricas evidenciaban la vulva y el clítoris en la hembra. Por lo que habría de suponerse que el placer sexual en la mujer no estaba reprimido. Luego, en la etapa del neolítico, la presencia masculina tomó el puntero, no dejándose muchas evidencias de la expresión sexual

26 • First Class • Diciembre 2014

Amor, sexualidad y pareja. La sexualidad tampoco puede verse como una competencia, no puede convertirse en una demostración de fuerza y poder. No se trata de eso. El hombre se ha visto, moldeado por la cultura machista, como el gran campeón de la virilidad y rendimiento. Invierte más tiempo y esfuerzo en demostrar más su calidad gimnástica sexual, que el disfrute del placer y el erotismo. Las parejas, en una gran proporción, han ido perdiendo la capacidad de acariciar, descubrir el cuerpo de uno y otro. El erotismo tecnológico llegó para quedarse por mucho tiempo. Amantes tecnológicos entran a distintos espacios del hogar, en la misma cama, con una distancia menor de medio metro. El placer se redirige por las redes sociales. Pero, ¿dónde queda la piel, entre los amantes de la alcoba y los amantes tecnológicos? Brazos caídos, manos atadas a un aparato hacen que la piel y los otros sentidos queden fuera de la sensualidad y el erotismo. ¿Hacia dónde se dirige el ser humano en cuestiones del amor y la modernidad, en un mundo globalizado, tecnológico e individualizado? Fotografía FUENTE EXTERNA

de la hembra. La mujer, ha sido y sigue siendo reprimida en muchas culturas, sobre todo, con un alto componente de tipo religioso, que la sitúa en la receptora de los placeres del hombre. La era victoriana, siglos XVII-XVIII, la reina Victoria y la burguesía victoriana provocaron grandes cambios respecto al sexo, restringiéndolo al acto de copulación cuyo fin era reproductivo. El sexo quedó restringido a la habitación. La mujer fue relegada al trabajo hogareño, al cuidado de los hijos y ser esposa. Era considerada como algo sublime, más que humana, sin sensaciones placenteras. Había que cuidarla, aislarla y protegerla de cualquier tentación. La experiencia y el disfrute sexual se concentraron en la zona genital. El goce sexual, el orgasmo y el conocimiento de su cuerpo quedaron vedados. La libertad sexual se convirtió en un pecado y un acto amoral. Otros sentidos estaban vedados, sobre todo, el órgano más grande y sensitivo, la piel. El hombre–macho de la era victoriana asistía a burdeles, tenía vicios secretos, se le permitía abusar de las drogas y se le permitían ciertas perversiones sexuales. Una época de doble moral. Represiones y doble moral nos quedan por superar. La sexualidad, sensualidad y erotismo no pueden seguir siendo atropellados por la cultura, sobre todo, en la mujer. Hombres y mujeres gozan del mismo derecho a disfrutar de la sexualidad. Es tiempo de disfrutar de la sexualidad como una experiencia de amor en la pareja.

El amor y sus expresiones siguen siendo estudiados por psicólogos sociales y antropólogos, quienes nos dan informaciones del comportamiento humano, tomando en cuenta las culturas en que viven, las formas de establecer el vínculo y la intimidad entre las parejas, aunque todavía no tengamos una descripción única del amor. Las neurociencias nos traen nuevos aportes. Hoy podemos hablar de las rutas del amor y el sexo. Adolf Tobeña, en su libro El cerebro erótico (2006), nos menciona seis tipologías amorosas descritas por psicólogos sociales. “Eros, denota el estilo de los individuos que tienden a las relaciones apasionadas, con una gran intensidad emotiva y un fuerte componente de atracción física; Ludus, el de los casanovas devotos del juego goloso y saltarín, con parejas diversas y cambiantes; Storge, el de los que fundamentan las relaciones amorosas sobre el afecto leal y sólido de la amistad previa; Pragma, identifica a los planificadores milimétricos y exhaustivos de la opción afectiva más conveniente en todos los aspectos de la vida; Manía, es la etiqueta para los posesivos y obsesionados por la dependencia perenne del amante; y Ágate, para los generosos y abnegados que dedican todos sus desvelos a la felicidad y bienestar supremo de la persona amada. Todas y todos tenemos formas de amar y expresar la sensualidad y el erotismo. Descubre o reinventa la tuya y compártela. Disfrútala con tu pareja. No dejes que la rutina y las presiones del trabajo ahoguen o aniquilen la sensualidad y el erotismo, cuyo fin es el goce con tu pareja.



TURISMO INTERNO

Texto SABRINA BRUGAL

JW MARRIOTT

El hotel de moda en la ciudad de Santo Domingo Fotografías CORTESÍA JW MARRIOTT

E

n la nueva torre del JW Marriott Santo Domingo, se desenvuelven sutil y elegantemente los exquisitos ambientes de este majestuoso hotel. Espacios generosos, altos y abiertos que invitan a explorar sus detalles y delicada composición. El diseño de este maravilloso hotel habla un idioma discreto pero firme y definido, sobrio y elegante; espacios hechos con elementos eternos, sin tiempo, que buscan marcar la diferencia y establecerse; espacios de ensueño. Localizado en el corazón comercial de Santo Domingo, dentro de la exclusiva zona de Piantini y enmarcado por el centro comercial Blue Mall, compartiendo sus instalaciones con tiendas de primera línea como Louis Vuitton, Cartier, BCBG, Salvatore Ferragamo, Carolina Herrera, entre otras firmas de fama internacional... y un sin número

28 • First Class • Diciembre 2014

de servicios de calidad para sus visitantes y clientes. La perfecta locación del JW Marriott Santo Domingo, nos ofrece impactantes vistas sobre la ciudad, perspectivas distintas; desvela espacios contemporáneos y acogedores que invitan a pasar un buen rato. El bar principal Vertygo 101, que cuenta con una maravillosa terraza al aire libre, de mobiliario elegante y piso de cristal estructural, nos entrega una nueva experiencia y un ambiente diferente, que sin hacer esfuerzo alguno, atrae a turistas, clientes y transeúntes locales. Sus áreas de recepción y comunes, compuestas de colores cálidos, formas ligeras y elegantes, nos dan la bienvenida y nos invita a quedarnos indefinidamente, envueltos en un lujo exquisito de proporciones perfectas. Estos espacios nos aseguran vivir momentos inolvidables, en nuestro viaje de negocios, familiares o sim-


Descubra el JW Marriott Hotel Santo Domingo, para disfrutar de una estancia inolvidable en sus vacaciones o viajes de negocios.

First Class • Diciembre 2014 • 29


TURISMO INTERNO

30 • First Class • Diciembre 2014


First Class • Diciembre 2014 • 31


TURISMO INTERNO

plemente hacer turismo local. Sus alcobas, perfectamente diseñadas, prometen servir al cliente, dando respuestas de primera calidad a sus necesidades de estadía. Son espacios amables caracterizados por combinaciones perfectas de color y texturas, y un excelente diseño de iluminación. Las lujosas habitaciones del hotel resultan verdaderamente cómodas, gracias a los colchones con cubierta tipo almohada, y a la ropa de cama de lujo. Los detalles que encontramos en cada rincón del hotel, nos recuerda el nivel de calidad que promete ofrecernos esta exquisita compañía. El JW Marriott Santo Domingo ofrece la combinación perfecta de un ambiente de lujo y un servicio intuitivo para quienes viajan a la República Dominicana, por negocios y por placer. Ofrece, además, espacios cómodos para celebrar reuniones y encuentros sociales. El lounge Ejecutivo ofrece un exclusivo servicio personalizado, con tres presentaciones de comida a lo largo del día; también, podrán disfrutar de excelente gastronomía en el restaurante del hotel “Winston’s Grill & Patio”, un acogedor espacio contemporáneo, de terminaciones finas y elegantes y tonos agradables, donde podrás degustar de un menú completo y exclusivo. Descubra el JW Marriott Hotel Santo Domingo, para disfrutar de una estancia inolvidable en sus vacaciones o viajes de negocios. TIPOS DE HABITACIONES: Habitación Deluxe: 46 Mts2. 1 cama King o 2 Queens - 1 baño - 1 TV HD / LCD de 46” en la habitación, TV empotrado en el espejo del baño, bañera y ducha de lluvia separadas, Máquinas de café Expresso, Radio despertador con estación de Ipod / Iphone. Suite Junior: 89 Mts2. 1 cama King y Sofá/cama - 1 baño - TV HD / LCD de 46”, TV empotrado en el espejo del baño, bañera y ducha de lluvia separadas, Máquinas de café Expresso, Radio despertador con estación de Ipod / Iphone. Suite Master: 93 Mts2. 1 dormitorio con cama King - 2 baños - Comedor - Sala de estar - 2 TV HD / LCD de 46”, TV empotrado en el espejo del baño, bañera y ducha de lluvia separadas, Máquinas de café Expresso, Radio despertador con estación de Ipod / Iphone - Acceso al lounge Ejecutivo. Suite Presidencial: 198 Mts2. 1 dormitorio con cama King - 2 baños (habitación principal: bañera Kohler con hidroterapia y ducha de lluvia - Comedor - Sala de estar - Cocina - Sala de reuniones - TV HD / LCD de 46” - TV HD / LCD de 52” en la sala de estar, TV empotrado en el espejo del baño, Máquinas de café Expresso, Radio despertador con estación de Ipod / Iphone - Acceso al lounge Ejecutivo. INVERSIÓN El hotel fue construido con la inversión del Fondo de Valores Inmobiliarios S.A.C.A, del Grupo Velutini, operada y administrada por Marriott International.

32 • First Class • Diciembre 2014



THE TRAVEL EXPERT

Texto RAEMIL TATIS

BARCELONA

Reconocida mundialmente como ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística. Fotografías JOEL MARTÍNEZ

B

arcelona es una ciudad alegre y muy bonita; mi primera vez en esta ciudad no la recuerdo porque apenas tenía un año y dos meses de edad; confieso que en mis planes no estaba el visitarla, pero por cosas del destino regresé a Barcelona sin planearlo, y no puedo negar que quedé cautivada y sorprendida por su belleza y por su ambiente; honestamente, quedé rendida a sus pies. Los días que disfruté de Barcelona marcaron de manera positiva mi vida, dejando en mi un recuerdo lleno de emoción, y con un gran interés de regresar en un futuro cercano. Barcelona consta de diez distritos; el centro histórico de la ciudad es la Ciutat Vella, que corresponde a la parte antigua de la ciudad, y que aglutina los barrios de El Raval, Barrio Gótico, y dicho sea de paso, mi preferido; Antics Palaus (que está formado, a su vez, por los barrios no oficiales de Sant Pere, Santa Caterina, el Born y la Ribera) y la Barceloneta. Gracia, aglutina la antigua villa independiente de Gracia, y los barrios de Camp de Grasso, Gracia Nova, La Salut, el Coll, Valicarca, Els Penitent, etc. Sants Montjuic, Les Corts, Sarriá-Sant Gervasi, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y el Ensanche; este me encanta porque es el casco antiguo y las antiguas villas independientes de Sants, Gracia y San Andrés de Palomar. La Sagrada Familia y el Fort Pienc. No he querido mencionar la subdivisión de la mayoría de estos distritos porque es largo y difícil para ser recordado, aunque todos sin excepción son importantes. La actual división de los barrios oficiales fue propuesta por el Ayuntamiento de Barcelona a finales del año 2006, y ratificada y aprobada por el consistorio barcelonés, a principios del 2007. El urbanismo de la ciudad ha ido evolucionando a través del tiempo, destacando en el mismo su influencia romana, con una historia urbanística visible aún hoy en día. En el casco antiguo se puede apreciar el cardo Maximus y el Decumanus, que confluían en el antiguo foro romano, hoy llamado Plaza de San Jaime, centro de la vida política de la ciudad. Los siguientes crecimientos de la ciudad medieval, y las correspondientes murallas del Borne o del Raval, también siguen siendo, mas o menos visibles, hasta

los límites del casco antiguo. Este fue el límite de Barcelona hasta que en el año 1859; la ciudad decidió prescindir de las obsoletas murallas y crecer por el plano de Barcelona, hasta fagocitar los pueblos de alrededor, hoy convertidos en barrios de la ciudad, como Gracia, Poblenou, Horta o Sants. Este crecimiento se hizo siguiendo el plan de ensanche, diseñado por Ildefonso Cerdá, conocido como Plan Cerdá, con la ya famosa malla ortogonal, con los cruces achaflanados. Del período medieval se han conservado numerosos edificios, algunos de ellos muy destacados, especialmente, las obras góticas que proliferan en su centro histórico denominado Barrio Gótico, precisamente por este motivo, como la Catedral de Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona, y la Basílica de Santa María del Mar, fuera del barrio Gótico. La ciudad de Barcelona tiene una larga y rica historia arquitectónica, empezando por los antiguos restos del asentamiento romano, que fundó Barcelona, del cual solo quedan restos arqueológicos o fragmentos dispersos, como por ejemplo, las columnas del templo de Augusto; dentro, el edificio del Centro Excursionista de Cataluña; los restos de Barcino bajo el subsuelo (integradas dentro del museo de Historia de Barcelona), o las antiguas murallas. También, se conservan testigos de construcciones de estilo románico, muy posteriores, como el Monasterio de Sant Pau del Camp, o la capilla de Marcús. Existe un período poco relevante, arquitectónicamente visible en Barcelona, debido a que las murallas impedían nuevos crecimientos; debido por falta de suelo intramurallas, y las penurias económicas causadas por la guerra de sucesión, se hicieron algunas actuaciones importantes, gracias a los terrenos obtenidos de la iglesia, mediante la desamortización. Estos terrenos permitieron, por ejemplo, la construcción de la Plaza Real, o notables construcciones en hierro, como el mercado de la Boquería. Posteriormente, un nuevo movimiento arquitectónico tomó fuerza en Barcelona, acompañado por un momento de gran bonanza económica, y por la expansión de la ciudad mas allá de las murallas, El Modernismo; ejemplo de esta época de esplendor de la arquitectura, podemos citar: El Palacio de la Música Cata-


First Class • Diciembre 2014 • 35


THE TRAVEL EXPERT

lana, diseñado en estilo modernista por Lluis Doménech i Montaner, inaugurado en el año 1908. Barcelona es conocida como capital del modernismo, por la gran cantidad y calidad de obras que atesora, como por ejemplo, el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, o el Palacio de la Música Catalana, o el Palau Macaya, pero sin duda, el arquitecto modernista mas conocido y reconocido es Antoni Gaudí; sus obras mas relevantes, que atraen cada año a millones de visitantes de todo el mundo, son: El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, que Gaudí dejó sin terminar, y que se sigue construyendo con donativos y aportaciones de particulares y visitantes, y que está previsto terminarla hacia el año 2020. Otras obras de Gaudí, de interés, son: el Parc Güell, la Casa Milá, también conocida como La Pedrera, y la Casa Batlló. En nuestra visita a Barcelona, no podemos dejar de conocer todas estas obras de Gaudí antes mencionadas, y tampoco podemos dejar de visitar el Palau Sant Jordi, la torre de Collserola, de Norman Foster, y la Torre de Telecomunicaciones de Montjuic, de Santiago Calatrava. La ciudad posee diferentes muestras de arquitectura contemporáneas, donde se destacan el Pabellón alemán, que se construyó con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona; La Fundación Joan Miró, del arquitecto catalán Josep Lluis Sert, y la ampliación y remodelación del aeropuerto que dirigió el arquitecto Ricardo Bofill; el edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), la torre Agbar y la torre del Triángulo Ferroviario, de Frank Gehry, entre otros.


Barcelona posee bellos parques, y entre los mas conocidos están: el parque Guell, en el distrito de Gracia; el parque Montjuic, situado en la montaña del mismo nombre; y el parque de la Ciudadela (Parc de la Ciutadella), situado en el centro de la ciudad; aquí se encuentra el Parlamento de Cataluña, y el Parque Zoológico de Barcelona, famoso por haber albergado hasta su muerte, al gorila albino Copito de Nieve. En Barcelona hay dos montañas que dominan las vistas, por lo que han sido convertidas en miradores. Montjuic, es un pequeño monte situado junto al puerto, en cuya cima se encuentra una antigua fortaleza militar que sirvió para vigilar la en-

trada a Barcelona, desde el mar. En la falda de este monte se encuentran las instalaciones olímpicas, como el Estadio Olímpico Lluis Companys; El Palacio Sant Jordi, diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, y las Piscinas Picornell. También se encuentra en Montjuic: el jardín botánico, que posee de una gran colección de cactus. El Tibidabo, en la parte alta de la ciudad, es el otro monte de Barcelona; podemos accesar a él en automóvil, autobús, tranvía, o en funicular. En el Tibidabo se encuentran: el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, visible desde toda la ciudad; el Parque de atracciones del Tibidabo; y la Torre de Collserola, antena de telecomunicaciones diseñada por Norman

Foster, que dispone de un mirador a movilidad con vehículo privado, dentro de Barcelona. Barcelona dispone de una densa red de autopistas y autovías; líneas de autobuses urbano (150 en total), para facilitar los medios de transportes; también posee una red de 11 líneas de metro, siendo la segunda red de metro mas extensa de España, después de la de Madridnota; y desde diciembre de 2009, la primera red de ferrocarril metropolitano española, que cuenta con líneas totalmente automatizadas. El servicio de taxis en Barcelona, resulta muy característico e inconfundible por sus colores negro y amarillo; cabe destacar, que cada vez hay mayor

incorporación de vehículos híbridos en este servicio; el uso de la bicicleta también está de moda en Barcelona; un punto que me llamó mucho la atención, es la cantidad de motos en esta ciudad; me enteré que Barcelona es la ciudad europea con mayor cantidad de motocicletas, en proporción a su número de habitantes. Entre sus atractivos, la playa es uno de ellos; gracias a la regeneración del litoral realizada en 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos, Barcelona cuenta, hoy en día, con nueve playas y una zona de baños que ocupan mas de 4,2 kilómetros lineales. Las playas son plenamente céntricas, y están comunicadas con


THE TRAVEL EXPERT

38 • First Class • Diciembre 2014


el centro, y situadas a pocos minutos de cualquier punto de la ciudad. Todas están equipadas con los mas completos servicios: duchas, vigilancia, Cruz Roja y, en algunos casos, vestuarios y alquiler de hamacas, entre otras facilidades. Las playas son sometidas a limpieza cada día, durante todo el año, y todas tienen la bandera azul de la Unión Europea que homologa su excelencia. Barcelona tiene un clima mediterráneo de matiz subhúmedo; la temperatura de la ciudad siempre se mantiene unos grados por encima de la temperatura media de otras zonas colindantes. La nieve también es un fenómeno poco común en la ciudad, aunque en el ámbito de ciudades del mediterráneo, es una de las que recibe mas nieve. Barcelona ha sido escenario de importantes eventos a nivel mundial, y los mas relevantes han sido: la Exposición Universal de 1888; la Exposición Internacional de 1929; los Juegos Olímpicos de verano de 1992; y el Fórum Universal de las Culturas 2004; eventos que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección a nivel internacional. Del origen de Barcelona existen muchas leyendas; el nombre evolucionó durante la edad media, cuando se conoció la ciudad con los nombres de Barchinona, Barcalona, Barchelona y Barchenona; es la sexta ciudad de mayor población de la Unión Europea, y es la segunda ciudad mas poblada de España; está ubicada a orillas del mar Mediterráneo, a 120 kilómetros al sur de la cadena montañosa de los Pirineos, y de la frontera con Francia, en un pequeño llano litoral, limitado por el mar, al Este; la sierra de Collserola, al oeste; el rio Llobregat, al sur; y el rio Besós, al norte. La vida nocturna de Barcelona es inigualable, y para todos los gustos, con excelentes restaurantes, bares, y lugares de entretenimiento; en sentido general, podemos encontrar en esta bella ciudad española, Las Ramblas, que es una cita obligatoria cuando visitamos Barcelona; la ciudad tiene su propio idioma que es el Catalán, un lenguaje con mezclas e influencias entre el español, el francés y el italiano, según pude apreciar. Quiero regresar a Barcelona, en donde viví momentos únicos e inolvidables, por lo que, si es usted de esos viajeros aventureros, de espíritu alegre o un persona con eterna juventud, les recomiendo Barcelona; estoy completamente segura que te encantará, tanto como a mi. @thetravelexpert


ESPACIOS

Texto DALIA SUED Y CLAUDIA DINÁ

EL CONCEPTO LOFT

Es un espacio ideal para proyectar un estilo minimalista, moderno y vanguardista. Fotografías RICARDO PIANTINI HAZOURY

L

a idea de vivir en espacios grandes con pocas divisiones, enormes ventanales para mayor entrada de luz natural, es lo que conocemos hoy en día como “loft”, un concepto que nace en la ciudad de Nueva York cerca de la década de los años 50s, el cual consistía en hacer habitable almacenes y fábricas que habían quedado en estado de abandono, con el epicentro en el famoso barrio del Soho, como una iniciativa de estudiantes y artistas (pintores, escritores, escultores y fotógrafos), que buscaban espacios económicos para vivir y trabajar. Motivados por el costo accesible del alquiler, esta situación les permitía integrar trabajo y vivienda en un mismo lugar, a menor costo y con la posibilidad de contar con grandes e

40 • First Class • Diciembre 2014

iluminados espacios. Lo que en un principio era la opción residencial de aquellos con poco presupuesto, a través de los años es la vivienda preferida de aquellos que desean vivir en la amplitud del lujo, minimalista, moderno y vanguardista, con un toque importante de elegancia en todos estos estilos de la decoración. Mas tarde, la demanda de estos espacios sumó a nuevos emprendimientos como restaurantes, tiendas, estudios de pintura, estudios fotográficos y galerías de arte; rápidamente el loft se trasladó al ámbito doméstico, haciendo de galpones y fábricas en desuso, un lugar de grandes viviendas, espaciosas y confortables, calando fuertemente en el gusto de las personas, no solo de Nueva York, sino, de todas partes del mundo, incluyendo nuestro país.


El loft es un estilo moderno, vanguardista y de alto nivel, que poco a poco se fue readaptando a superficies mas pequeñas y mezclando con elementos propios de otros estilos. En la actualidad, muchos apartamentos son diseñados y construidos con el mismo concepto, para ofrecer una sensación libre, vanguardista y lujosa. Todas las áreas están expuestas en el mismo gran espacio, siendo su única división, la función. La ventaja de esto es, sin importar donde estemos, que podemos compartir con los demás, y podemos mantener todo bajo control desde cualquier punto de la casa. Un loft es un espacio ideal para proyectar un estilo minimalista y moderno. La sencillez, el uso de formas geométricas puras en el mobiliario, y la elección de colores claros son algunos de los aspectos que caracterizan a este estilo decorativo, y que aportaran luz y amplitud a los espacios. La combinación del blanco con el negro se ha convertido en una alternativa muy elegante para la decoración de estancias de lujo que se pueden aprovechar al máximo; ahora bien, si el loft es de medidas muy reducidas, será mejor descartar esta opción. La mayoría de los lofts cuentan con una cocina totalmente integrada al comedor; si este es el caso, a la hora de decorar, debemos tener en cuenta colocar un extractor de grasa y humo de gran potencia para que los olores de comidas y alimentos no invadan desagradablemente el resto de los espacios.

First Class • Diciembre 2014 • 41


ESPACIOS

42 • First Class • Diciembre 2014


El uso de colores neutrales y cristales, sirve de reforzamiento al concepto de espacio luminoso, además de que son tonos y materiales que provocan una sensación liviana y contemporánea. Para decorar tipo loft, es bueno empezar por elegir los colores mas favorecedores para paredes o muros que se disponga. Es conveniente utilizar como color predominante el blanco, o tonalidades claras como el crema, beige, tonos tierra, etc. Siempre existe la posibilidad de dar un toque de color a los espacios, y la mejor opción para un loft es dar protagonismo a una de las paredes pintándola en un color oscuro o vivo, como verde, gris, granate, marrón, etc. Así, el contraste con las demás paredes resulta llamativo y, al mismo tiempo, la vivienda ganará calidez. Debemos prestar atención a la división del espacio y decidir si queremos crear estancias nuevas o establecer separación entre ellas. La decoración tipo loft en este sentido, permite usar infinidad de estilos, diseños de mobiliarios y objetos para separar los espacios, ya sea incorporando cortinas, biombos, paneles, estanterías, etc. En cuanto al mobiliario que debemos usar, es aconsejable decidirse por muebles que sean prácticos, que sirvan para mantener todas las cosas bien ordenadas y guardadas pero, a la vez, sin recargar demasiado. En espacios reducidos podemos crear mayor sensación de amplitud utilizando la técnica de colocar espejos. Adornar una pared con un espejo amplio que sea del mismo estilo que los demás elementos decorativos de la sala, es importante, y crea un ambiente totalmente armonioso. Podemos agregar cuadros grandes en colores intensos para adornar las paredes blancas o cremas, y colocar pinturas que potencien la estética del lugar. Si deseamos convertir un cuadro en el foco de atención, una buena decisión es iluminarlo bien y elegir elementos decorativos de la misma gama cromática para el resto de la sala. Objetos como cuadros o vinilos son perfectos para decorar cualquier espacio de un loft, y darle un toque mas personal; y como todos queremos vivir en un lugar que refleje vida, podemos utilizar adornos como cuernos, plantas, y toques de colores cálidos para darle movimiento al diseño; estos objetos nos conectan un poco más con la naturaleza, recordándonos que todavía no somos robots y que seguimos siendo seres humanos.

First Class • Diciembre 2014 • 43


PARAÍSO TERRENAL

EDEN ROC CAP CANA Glamour Europeo con un toque Caribeño. Fotografías CORTESÍA EDEN ROC CAP CANA

E

l hotel Eden Roc Cap Cana, se encuentra en uno de los lugares mas hermosos de la República Dominicana; su diseño y decoración posee influencias de la magnífica arquitectura de las Riberas Francesas e italianas, con un toque de diseño colonial español en sus edificaciones, ubicadas dentro de un paisaje de ensueño en el Caribe.

44 • First Class • Diciembre 2014

La renombrada arquitecta, con base en Milán, Marina Nova, ha creado el diseño del hotel, el que podríamos definir como un refugio de lujosas suites basadas en una arquitectura mediterránea, con un toque tropical. Cada espacio exquisitamente diseñado, celebra la belleza que se despliega al exterior a través de amplios ventanales, terrazas y patios, creando una miríada de lugares para experimentar el paraíso sin interrupciones, creando un romance de las

riberas en el Caribe. Todo comenzó con un sueño y una pasión por crear una experiencia de hotel boutique cinco estrellas en el Caribe. Y fue realizado en uno de los lugares más hermosos de la tierra, Cap Cana, en la República Dominicana. La cadena Solaya Hotels & Resorts eligió este punto perfecto para la construcción de su primera propiedad de ultra lujo, el modelo para futuras edificaciones en el Caribe, Estados Unidos y Europa. El concepto único de So-

laya para Eden Roc en Cap Cana, combina los impecables estándares de los grandes complejos hoteleros, a lo largo de las Riberas Francesas e Italianas, con la calidez y relajados encantos del Caribe. Eden Roc en Cap Cana está ubicado en el exclusivo complejo privado de Cap Cana, en el extremo oriental de la República Dominicana. Este complejo hotelero y residencial de 30,000 hectáreas, es una maravilla


ecológica, que alberga playas vírgenes, acantilados y bosques tropicales, así como un campo de golf de la firma Jack Nicklaus, y una Marina completa. El complejo está a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con vuelos diarios directos desde las principales ciudades de los EE.UU., Europa y América Latina. Además, dispone de una terminal separada para aviones y jets privados. Al hospedarnos en una de las diferentes opciones que nos ofrece Eden Roc Cap Cana, disfrutamos de Playa Caletón, que se caracteriza por sus brillantes arenas blancas y cristalinas aguas color turquesa, en una pintoresca cala rodeada de palmeras. La playa de Caletón Beach Club es un paraíso puro. Es bueno destacar que Caletón Beach Club es una instalación privada de acceso exclusivo a miembros, que está abierta a huéspedes de Eden Roc, y tan solo a algunos pasos de las suites del hotel. Podemos asegurarle que saborear exquisitos cócteles en la terraza, degustar las sensaciones de sabor gourmet en dos renombrados restaurantes, o descansar junto a la piscina mientras contemplamos el maravillo mar caribeño, es una experiencia placentera e inolvidable. Realmente, este es un lugar para sentirse relajado e inspirado, para estar en completa armonía con la asombrosa belleza de Cap Cana.

El primer nivel del Club viene totalmente equipado de área de estacionamiento para carritos de golf, jardín tropical, bar de playa, piscina, piscina para niños, área de parrillada y espacios abiertos con vista al mar, para la celebración de eventos especiales y bodas. Sus habitaciones se dividen en: Junior Suites, suites de una habitación, suites familiares, suite de dos habitaciones, suite Black horse, suite Golden shell y sus villas privadas. Las Junior Suites son Ideales para escapadas románticas; todas, sin excepción, gozan de espaciosos techos abovedados y vistas a los exuberantes jardines o a la asombrosa laguna. Recibir un masaje en el área de spa personal, relajarnos bajo la pérgola en nuestro patio privado, refrescarnos en nuestra propia piscina y pedir comida que nos es llevada directamente a nuestra suite, disfrutando de nuestra privacidad, es algo realmente maravilloso. Detalles: Un dormitorio con una cama king y sofá-cama; Ocupación máxima: tres personas; 14 unidades con vistas al jardín, tres unidades con vistas a la laguna; Las Suites de una Habitación son ideales para parejas que viajan con niños; estas pueden alojar cómodamente a tres huéspedes. Puede explorar la propiedad en un carrito de golf eléctrico y dirigirse a Caletón Beach Club, para algo de descanso

First Class • Diciembre 2014 • 45


PARAÍSO TERRENAL

y relajación. Luego, puede regresar a su propia piscina privada para un baño nocturno, si así lo desea. Cada día es una aventura maravillosa. Ofrecen tres unidades con una cama King, dos unidades con dos camas Queen, y tres unidades con camas dobles. Las tres suites con cama King tienen sofás-cama; ocupación máxima: tres personas; seis unidades con vistas al jardín y dos unidades con vistas a la laguna; espacio interior climatizado de 1,088 pies cuadrados / 102 metros cuadrados. Las Suites Familiares: Al hospedarnos aquí con nuestros niños y deleitarnos con todas las actividades del complejo, desde snorkeling y senderismo, hasta boogie boarding, la palabra aburrimiento no existe. Las Family Suites de doble habitación y doble baño, cuentan con un dormitorio principal que enlaza a un dormitorio secundario con literas. Y justo al salir de su suite encontrará un mundo de maravillas para explorar con niños de todas las edades—siga la diversión desde la piscina hacia el mar. Detalles: Suite de dos habitaciones, habitación principal con cama King y habitación secundaria con literas con baño individual y ducha. Estas suites también tienen sofás-cama en las salas; ocupación máxima: tres adultos + dos niños (menores de 12 años); dos unidades con vistas al jardín, una unidad con vistas a la laguna. Suites dos Habitaciones: Ideal para Familias viajando juntas o parejas que disfrutan del tiempo en compañía de amigos, consideran las Suites de dos habitaciones el punto de encuentro perfecto. Disponibles en un solo nivel o dúplex, las suites disponen de dos y medio baños, áreas de relajación, sala espaciosa, así como: una cocina para que su chef prepare comidas según su requerimiento. Disfrutar de cócteles en nuestra piscina privada o aventurarse al exterior para un circuito de golf, es una experiencia satisfactoria y entretenida. Detalles: Suite de dos dormitorios, una cama king y dos dobles, o una cama king y dos Queen. Estas suites también tienen sofás-cama; ocupación máxima: seis personas en la Suite de dos Habitaciones de un nivel; Habitaciones Duplex: dos unidades con vistas a la laguna; espacio interior climatizado de 2,653 pies cuadrados / 239 metros cuadrados y 1,985 pies cuadrados / 185.50 metros cuadrados. La suite Black Horse de Eden Roc es una majestuosa obra de tres dormitorios y dos niveles con vistas al jardín: un dormitorio en la primera planta y dos dormitorios en la segunda planta; tres baños completos y un medio baño. La inmensa suite se completa con una cocina, piscina de forma libre, amplia sala de estar y estudio; juego de comedor para seis personas y un gran gazebo exterior. Inspirado en un tablero de ajedrez, los espacios interiores de la suite Black Horse son una mezcla de elegante negro yuxtapuesto con marfil crudo. Detalles: Suite de tres dormitorios, una habitación con cama King, una habitación con camas Twin

46 • First Class • Diciembre 2014


El 25 de Noviembre del año 2013, La cadena de hoteles de lujo Solaya Hotel & Resorts, anunció de manera oficial, la inclusión de Eden Roc Cap Cana en la prestigiosa lista de miembros de la mundialmente famosa organización “Relais & Châteaux”, que posee dentro de sus miembros a los mejores hoteles y restaurantes gourmet de todo el mundo; convirtiéndose Eden Roc Cap Cana, en el primer hotel de la República Dominicana y el número siete del Caribe, en pertenecer a esta exclusiva asociación, fundada hace mas de medio siglo. y una habitación con camas Queen; ocupación máxima: siete personas; una unidad con vista al jardín; espacio interior climatizado de 4,025 pies cuadrados / 376 metros cuadrados. Todas cuentan con piscina privada de forma libre con jacuzzi y gazebo; espacio interior climatizado; ducha exterior y área de Spa; servicio de camarista tres veces al día y mayordomo; cocina privada para el uso del mayordomo o el Chef; área de comedor de seis puestos al interior y exterior de la suite; uso exclusivo de dos carritos de golf para un fácil acceso a todas las actividades del complejo; desayuno americano estilo buffet, cortesía del hotel; servido todas las mañanas en el restaurante Mediterráneo; acceso a tecnología inteligente que controla la luz, la temperatura, la televisión y el sonido, a través de una aplicación de iPad desarrollada para Eden Roc at Cap Cana; sábanas, batas de baño y pantuflas de la marca Rivolta Carmignani; edredones y almohadas de plumas de ganso de la marca Hanse; amplias televisiones de pantalla plana LCD de 42 pulgadas, con canales vía satélite en las habitaciones y salas; sistema de entretenimiento para el hogar con altavoces de sonido envolvente de la marca Bose; escritorio de trabajo con convenientes tomas de alimentación de corriente y puertos; conexiones para iPod y iPhone; 3 ½ baños en piedra coralina; los baños completos ofrecen jacuzzi en mármol y cuarto de ducha separado; lavamanos doble con tope de mármol en cada baño; lujosas amenidades de baño de la marca Laura Tonatto, creadas exclusivamente para Eden Roc at Cap Cana; cuarto de baño separado con teléfono; espaciosos walk-in closets en cedro con dos entradas separadas, completo con caja de seguridad electrónica, tabla de planchar y plancha; teléfono con menú de uso fácil; servicios de información y mensajes; cafetera Nespresso con una selección de cafés e infusiones herbales; minibar de alta calidad; internet inalámbrico incluido; traslados privados de ida y vuelta al Aeropuerto de Punta Cana. Y otras opciones dependiendo del tipo de suite que usted elija. La Suite Golden Shell, catalogada como las joyas de Eden Roc, es la lujosa suite de dos niveles con un patio al aire libre, con verdes jardines y cascadas de agua que le da la bienvenida a un remanso de lujo total. El primer piso dispone de espacios compartidos con un comedor, cuarto de baño, cocina completa y cuarto de servicio. Un mayordomo está disponible las 24 horas del día, y un chef personal preparará todas las comidas. Hay dos dormitorios en el primer piso con salas privadas y baños, así como áreas de relajación al aire libre. Los dos dormitorios del segundo piso disponen de cuartos de baño privados, balcones, y una terraza compartida con vistas a la laguna. Este magnífico espacio, ubicado en una laguna privada y con piscina de forma libre, proporciona amplios lugares para disfrutar de la compañía de seres queridos, en la máxima intimidad. Bañada de amarillo canario, ámbar brillante y oro glorio-

First Class • Diciembre 2014 • 47


PARAÍSO TERRENAL

so, la suite Golden Shell es la definición de la opulencia. El centro de atención del nivel inferior es una elegante mesa de comedor con capacidad para hasta 10 personas, completa con sillas cuyos respaldos de tela fina color vainilla evocan un corsé adornado por cordones con conchas doradas suspendidas. Detalles: cuatro dormitorios: tres habitaciones con cama King y una habitación con dos camas Queen; ocupación máxima: 10 personas; una unidad con vistas a la laguna; espacio interior climatizado de 6,180 pies cuadrados / 578 metros cuadrados; piscina Infinity privada de forma libre y gazebo; gimnasio privado con equipos TechnoGym; sauna privado; duchas exteriores y área de Spa; servicio de mayordomo 24 horas; chef privado por hasta ocho horas; cocina completamente equipada para la preparación de comidas por el chef privado; uso exclusivo de tres carritos de golf para un fácil acceso a todas las actividades del complejo; desayuno americano estilo buffet, cortesía del hotel; servido todas las mañanas en el restaurante Mediterráneo; acceso a tecnología inteligente que controla la luz, la temperatura, la televisión y el sonido, a través de una aplicación de iPad desarrollada para Eden Roc at Cap Cana; sábanas, batas de baño y pantuflas de la marca Rivolta Carmignani; edredones y almohadas de plumas de ganso de la marca Hanse; amplios televisiones de pantalla plana LCD de 42 pulgadas, con canales vía satélite en las habitaciones y salas; sistema de

48 • First Class • Diciembre 2014

entretenimiento para el hogar, con altavoces de sonido envolvente de la marca Bose; escritorio de trabajo con convenientes tomas de alimentación de corriente y puertos; conexiones para iPod y iPhone; 4 ½ baños en piedra coralina; baños completos que ofrecen tina en mármol y cuarto de ducha separado; lavamanos dobles con topes de mármol en cada baño; lujosas amenidades de baño de la marca Laura Tonatto, creadas exclusivamente para Eden Roc at Cap Cana; cuartos de baño separados, con teléfono; espaciosos walkin closets en cedro con dos entradas separadas, completo con caja de seguridad electrónica, tabla de planchar y plancha; teléfono con menú de uso fácil, servicios de información y mensajes; cafeteras Nespresso con una selección de cafés e infusiones herbales; minibares de alta calidad; Internet inalámbrico incluido; traslados privados de ida y vuelta al Aeropuerto de Punta Cana. Villas privadas: compuestas por casas privadas de 3 a 5 dormitorios, con vista al mar o directamente en el océano, con vistas al Campo de Golf Punta Espada; elegante decoración, cocina totalmente equipada, amplias habitaciones sala y comedor, patio privado, piscina privada con jacuzzi, jacuzzi privado en el dormitorio principal; todas las habitaciones con aires acondicionados y televisores de pantalla plana. Entre los servicios adicionales incluyen: mayordomo privado, uso personal de carrito de golf, servicio de conserjería

previa a la llegada, y la compra de comestibles. Su gastronomía es insuperable; en sus diferentes espacios podemos disfrutar de un menú delicioso y exquisito. El Restaurante Mediterráneo presenta finas especialidades mediterráneas; el restaurante principal de Eden Roc at Cap Cana, ofrece una experiencia inigualable para los entusiastas culinarios que aprecian la complejidad de la buena cocina. Inspirado por años de investigación, el menú refleja un viaje de sabores e ingredientes de culturas mediterráneas, y mezcla elementos locales con especialidades artesanales traídas desde Europa. El desayuno muestra un apetecible y amplio buffet con platos tradicionales y productos locales. Por la noche, Mediterráneo presenta un impecable menú de cuatro tiempos; complementando la deliciosa oferta gastronómica está el ambiente seductor del restaurante Mediterráneo, con una decoración que presenta una elegancia sutil, rica y sencilla. Para comer al aire libre, el restaurante posee una terraza encantadora con vistas a la piscina y la exuberante vegetación. Abre todos los días para el desayuno de 7:30 a.m. a 11:00 a.m., y para la cena de lunes a sábado, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Blue Lagoon Pool Bar & Restaurant ofrece a nadadores y bañistas, deliciosos platos para un almuerzo informal y cócteles Signature. El Blue Lagoon Pool Bar Restaurant ha sido nombrado uno de los “Bares


Swim-Up más sexys del Caribe”, por USA Today Travel. Abre para almuerzos y snacks los viernes, sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. La Palapa by Eden Roc es especialista en pescados y mariscos, los cuales son preparados a la perfección; suntuosos ñoquis, lingüini, Sushi y cocina fusión, creada por un equipo de expertos culinarios. Todo esto, junto a las impresionantes vistas del Mar Caribe en todo momento, hará su experiencia inolvidable. No es de extrañar que La Palapa by Eden Roc, ubicado en el Caletón Beach Club, sea elogiado como uno de los mejores restaurantes de toda Punta Cana. La Palapa by Eden Roc ha sido totalmente remodelado, introduciendo un nuevo Sushi Bar en la terraza

del restaurante, y las creaciones de uno de los más talentosos maestros locales de Sushi. Más recientemente, el restaurante ha sido reconocido con el Certificado de Excelencia de TripAdvisor 2014. Este es el tercer premio consecutivo para La Palapa by Eden Roc. Está abierto todos los días para almuerzo, de 12:00 p.m. a 5:30 p.m. y para la cena, 6:00 p.m. a 10:30 p.m. La Cava, es un espacio encantador con su techo abovedado de ladrillos, que se convierte en un íntimo punto de encuentro, que le recordará a una acogedora bodega de una casa colonial o hacienda histórica, y que ha sido diseñada para los conocedores de vinos de hoy. Aquí se han organizado con mucho éxito, pequeñas cenas privadas y catas de

vinos, en compañía de miles de botellas de las mejores cosechas Francesas, Italianas, Españolas, Estadounidenses y Sudamericanas; la más alta colección de vinos en la República Dominicana, y una de las mejores del Caribe. Su capacidad máxima es de seis invitados para la cena y la cata de vinos. La Cava está disponible para cenas privadas, de lunes a sábados, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Cerrado los domingos por la noche. Bar Riva ha sido inspirado en la exquisitamente diseñada y legendaria lancha motora italiana Riva Aquarama, el símbolo de glamour de Monte Carlo, Antibes y Portofino, de los años 60s; el Riva Bar refleja un mágico encanto vintage. Con detalles de caoba, cromo y pieles exóticas, está

construido para celebrar la Dolce Vita (la buena vida), y evoca tardes despreocupadas, a lo largo de la Côte d’Azur. Disfrutar de cócteles, bebidas exclusivas y música, en un lugar lleno de encanto y totalmente relajado. Hablando de relajación, no podemos dejar de destacar el Solaya Spa; un elegante portal marca el ingreso a un sueño de tonos lavandas y estrellas vestidas de oro. Mientras descubrimos un delicioso y fresco aroma tropical, dándonos la bienvenida con una refrescante be-

bida de la casa. La travesía inicia dentro de sus íntimas áreas húmedas. Elegantes lockers, suaves batas, regaderas de lluvia, un delicioso baño sauna y un purificante hammam, forman parte de esta experiencia única. Rodeado por hermosas lagunas e inmerso dentro de la espesa fauna tropical y el cielo azul del caribe, se encuentra como protagonista, el humeante jacuzzi y su refrescante piscina. Sus lujosas cabinas cuentan con la última y más sofisticada tecnología, con el

fin de brindarle los mejores tratamientos a nivel mundial. Ya sea una terapia nativa o un exclusivo facial europeo, sus tratamientos exceden por mucho las expectativas de los viajeros más exigentes. Dentro de su elegante salón de belleza, encontramos todo lo necesario para una noche especial o un gran evento, junto a su maravilloso equipo de expertos que se encarga de satisfacer, mimar y cumplir hasta en el más mínimo detalle.

First Class • Diciembre 2014 • 49


LUXURY HOTEL

Hotel Sacher Viena Es el Espejo de una época de opulencia y de un pasado único e irrepetible. Fotografías CORTESÍA HOTEL SACHER

El Hotel Sacher de Viena, representa la tradición del lujo austríaco. El nuevo diseño de la última planta del hotel, ofrece ahora elegantes y espaciosas habitaciones y suites, con espectaculares baños y magníficas terrazas, y con impresionantes vistas a la ciudad.

50 • First Class • Diciembre 2014


E

l hotel Sacher Wien, abrió sus puestas en el año 1876; su edificación ocupa un espacio privilegiado en una zona envidiable en la Philharmonikerstrasse, justo en frente de la ópera estatal de Viena. Con una larga historia, el hotel Sacher cuenta con un pasado notorio, lleno de episodios fascinantes, como por ejemplo, que sus espacios sirvieran como escenario para películas de espías (aquí fue donde Graham Greene se inspiró para escribir el guión de la película de cine negro de 1949 (“El Tercer Hombre”). El hotel Sacher es uno de los pocos hoteles de lujo de cinco estrellas de propiedad privada que quedan en el mundo. Su diseño interior es de estilo clásico; sus habitaciones están decoradas con antigüedades como, cortinas de seda y obras selectas de una colección de pintores digna de un museo. Huéspedes de la talla de John F. Kennedy, Indira Gandhi y la reina Isabel II, entre otros, ocuparon las suites presidenciales Madame Butterfly y Magic Flute, espacios tan grandiosos como las personas que se han registrado en ellas. Ambas suites cuentan con vistas al palacio de la ópera. El piso superior, mientras tanto, goza de alojamientos mas contemporáneos, que incluyen suites con terrazas con vistas panorámicas .

First Class • Diciembre 2014 • 51


LUXURY HOTEL

El restaurante Anna Sacher es un gran restaurante convenientemente decorado con ricas paredes verdes y paneles de madera oscura, con arañas de cristal Lobmeyr y pinturas de Anton Faistauer. Disfrute del innovador menú que muestra los ingredientes tradicionales de la zona, con un estilo ligero y moderno del chef Werner Pichlmaier. El restaurante también cuenta con una lista excelente de vinos austriacos e internacionales;

52 • First Class • Diciembre 2014


Estilo atemporal, con el confort moderno: El hotel Sacher tiene una ilustre historia y el sentido de lugar en el corazón de Viena. Su elegante influencia “belle époque” en sus salas, y que se respira el inconfundible pasado cultural de Viena en cada rincón.

53 | First Class | Diciembre 2014


LUXURY HOTEL

Viena es una ciudad hermosa, y uno de los puntos culturales mas importantes de Europa y del mundo. Los restaurantes Rote Bar y Anna Sacher, poseen un menú de platos tradicionales. El Blaue Bar, es un conocido lugar de encuentro. Además, la cafetería Sacher ofrece el clásico café Vienés y la tarta sacher. El Spa del Sacher ofrece una amplia variedad de servicios y una amplia gama de masajes y tratamientos de belleza y bienestar. La Kärntner Straße es la calle comercial peatonal más importante del centro de Viena. Además, el Hotel Sacher Wien se encuentra a sólo unos minutos a pie de la Ringstrasse, del Museo Albertina, de la catedral de St. Stephen y del palacio imperial Hofburg. Edificado donde antaño se erigiera el teatro de la ópera, este hotel que data de 1869, fue creado por Eduard Sacher, hijo del hombre que inventó el famoso pastel, según cuentan, en el año 1832, por Franz Sacher, entonces joven aprendiz de repostería, para deleitar a un selecto grupo de invitados del príncipe Klemens Wenzel Von Metternich. Tras pasar 16 años trabajando en Bratislava y Budapest, Sacher volvió a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos. Eduard, el hijo mayor de Franz Sacher, fue aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel. Allí empezó a confeccionar la tarta de su padre en la forma que hoy se conoce. En 1876 fundó el Hotel Sacher, y comenzó a vender la Sachertorte. Tras la muerte de Eduard Sacher, su esposa Anna continuó regentando el hotel. La propiedad de la receta fue motivo de disputas legales a mediados del siglo XX, entre los herederos de Sacher (dueños del hotel), y la pastelería Demel. La justicia dictaminó que el hotel tenía derecho a comercializar el dulce con el apelativo de Original Sacher-Torte, mientras que Demel

54 • First Class • Diciembre 2014

debía hacerlo como Eduard Sacher-Torte. El Sacher Corporation ha sido gestionado por la familia Gürtler desde 1934, cuando la familia se hizo cargo del hotel Sacher de Viena. A diferencia de muchos hoteles emblemáticos, el Sacher logra proporcionar un gran servicio y ambiente. Hay 280 empleados de planta para 150 habitaciones, alcanzando una tasa de tres empleados por cada habitación. Le recogerán en el aeropuerto y le conseguirán buenas entradas para conciertos, para los que ya no queda ninguna. Además, las habitaciones son de ensueño, todas con un sistema de cañerías completamente moderno, escondido detrás de los hermosos muebles de su baño Art Déco, y cada una de ellas cuentan con cuadros originales, que totalizan más de mil. Desde sus comienzos ha sido un hotel de famosos. Anna Sacher, esposa de Eduard, fue una mujer muy avanzada para su época. Conocía bien la importancia de crear expectación. Conseguía retratos de sus huéspedes famosos, y les pedía a cada uno de ellos que firmaran un mantel de seda. En esta colección se puede encontrar a la reina Isabel, a Rudolf Nureyev y a los Bee Gees. Y aunque la comida puede no ser lo más importante del Restaurante Anna Sacher, desde luego, merece la pena comer allí aunque solo sea para probar el Tafelspitz (carne hervida), el plato favorito del Emperador Francisco José. El Hotel Sacher de Viena, representa la tradición del lujo austríaco. El nuevo diseño de la última planta del hotel, ofrece ahora elegantes y espaciosas habitaciones y suites, con espectaculares baños y magníficas terrazas, y con impresionantes vistas a la ciudad. Los clientes del hotel pueden relajarse en el “Sacher Spa”, mientras disfrutan de un tratamiento a base de chocolate “Hot Chocolate Ceremony”. Con dos laureados restaurantes gourmet, y el integral “Sacher Spa”, miembro de la prestigiosa “Leading Spas of the World”,


viva la experiencia de un servicio y un ambiente extraordinarios. El Hotel Sacher de Viena es también conocido como lugar de elaboración de la tarta “Original Sacher-Torte”, el pastel de chocolate de Viena más famoso del mundo! La receta de la “Original Sacher-Torte” sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del hotel. La elaboración de la tarta es completamente artesanal, igual que siempre se ha hecho. Las tartas están rellenas y cubiertas de mermelada de albaricoque, cubiertas de chocolate (glaseado), y finalmente empaquetadas. La tarta Sacher es un producto puramente natural, elaborado sin ningún tipo de conservante químico. Estilo atemporal, con el confort moderno: El hotel Sacher tiene una ilustre historia y el sentido de lugar en el corazón de Viena. Su elegante influencia “belle époque” en sus salas, y que se respira el inconfundible pasado cultural de Viena en cada rincón. El hotel celebra el presente también; dentro de sus 149 habitaciones y suites que cuentan con las más modernas instalaciones, tecnología de vanguardia, y un sentido de garbo que combina historia y modernidad, la tradición y la innovación, en la moda intemporal. Elija entre una comida gourmet de especialidades austríacas e internacionales en uno de sus dos restaurantes, o ir a la legendaria Blaue Bar para tomar un aperitivo, o para reunirse con amigos antes de ir a la ópera. Rote Bar Restaurante, disfrute de las especialidades vienesas clásicas tradicionales en este elegante restaurante, donde podrá sentarse en el jardín de invierno de cristal, con pisos de azulejos blancos y negros, frente a la Casa de la Ópera. Oscuro damasco, rojo es el protagonista en el comedor que nos deleita

con grandes pinturas al óleo y candelabros de cristal. Las ventanas del invernadero son movibles, y en el verano se convierte en una gran terraza al aire libre, que es perfecto para un almuerzo disfrutando de la naturaleza al mismo tiempo, o de una romántica cena en las noches cálidas. Música de piano en vivo por las noches se suma al ambiente; El Rote Bar, abre diariamente desde el mediodía hasta la media noche; el Restaurante Anna Sacher, es nombrado en honor a la legendaria GrandeDame del hotel; el restaurante Anna Sacher es un gran restaurante convenientemente decorado con ricas paredes verdes y paneles de madera oscura, con arañas de cristal Lobmeyr y pinturas de Anton Faistauer. Disfrute del innovador menú que muestra los ingredientes tradicionales de la zona, con un estilo ligero y moderno del chef Werner Pichlmaier. El restaurante también cuenta con una lista excelente de vinos austriacos e internacionales; el Café Sacher Wien ofrece la oportunidad perfecta para probar un ambiente típico café-casa vienesa y, por supuesto, para disfrutar de una rebanada del legendario original Sacher-Torte. El Café Sacher, justo enfrente de la Casa de la Ópera, es un lugar de encuentro en el centro de Viena; el Sacher Eck se enfrenta en la calle peatonal Kaerntner Strasse, que es la calle comercial mas importante de Viena. Ofrece un ambiente moderno para disfrutar de bebidas, aperitivos, postres austriacos y, por supuesto, la original Sacher-Torte. La carta de bebidas incluye una variedad de bebidas calientes, así como una selección a dedo de 23 de los mejores vinos austriacos, disponibles por copa o por botella; el legendario Blaue Bar de Sacher es el lugar para ir a tomar un aperitivo, para reunirse con amigos antes de la ópera, o tomar una copa después

de la cena. Está hermosamente decorado con paredes de color azul oscuro, brocados, arañas de cristal y sillones tapizados; la creación de un cómodo y acogedor ambiente que trae a la mente, el bohemio y el intelectual Viena de principios del siglo XX. El exclusivo Sacher Spa se encuentra en la quinta planta del hotel Sacher, y ofrece un mundo de lujo, bienestar y relajación. Hay una extensa suite termal y una gama de tratamientos, incluyendo las experiencias de chocolate populares, que proporcionan una experiencia fantástica para el cuerpo y el alma. El Hotel Sacher de Viena es el lugar perfecto para celebrar eventos de ensueño, ya sea una gran boda o una conferencia de negocios importantes. Los salones de banquetes tradicionales, y modernas instalaciones para conferencias, ofrecen un lugar elegante para sus banquetes, eventos familiares, conferencias o cualquier otra ocasión, con el apoyo de todas las comodidades y el apoyo tecnológico. Sus habitaciones superiores y de lujo ofrecen los más altos estándares de confort, todas las comodidades y la tecnología moderna que se puede esperar de un hotel de cinco estrellas de fama mundial, así como un sentido único, distinto del lugar. Las habitaciones son de entre 30 y 40 metros cuadrados (322 a 430 pies cuadrados), y cuentan con arte y muebles elegantes y de colección, como un todo armónico. Los cuartos de baño son de luz, con estilo y bien equipados, con características que incluyen televisores de espejo. Top Deluxe Rooms, sus habitaciones de lujo ofrecen los más altos niveles de lujo y confort,

First Class • Diciembre 2014 • 55


LUXURY HOTEL

y tienen entre 40 y 45 metros cuadrados (430 a 484 pies cuadrados) de tamaño. Cada habitación es única: decoradas de forma individual, con su propio arte de clase alta: los muebles, cortinas de damasco en colores pastel y otros tejidos de alta calidad en todo. Sofás elegantes en todas las habitaciones, incluyen el mirador perfecto para relajarse y disfrutar de su entorno confortable y armonioso. Las Junior Suites Sacher son excepcionalmente amplias (de 50 a 70 metros cuadrados, o 538 a 750 pies cuadrados), y cuentan con impresionantes baños de mármol con calefacción de suelo radiantes, ducha separada y una bañera. Las suites cuentan con dormitorios y salas de estar. Todas las suites están bellamente terminadas con revestimientos de pared de lujo; algunos también tienen pisos de madera de parquet y alfombras de lana fina. Las Junior Suites de lujo también tienen unas vistas fantásticas de la Galería Albertina y la Ópera para que usted disfrute. Las suites ejecutivas cuentan con salas de estar independientes, y habitaciones en una espaciosa sala de tamaño de 50 a 70 metros cuadrados (538 a 750 pies cuadrados). Las suites están equipadas con los más altos estándares para satisfacer todas sus necesidades. Los lujosos baños de mármol están

56 • First Class • Diciembre 2014

equipados con dos lavabos, duchas y bañeras separadas. Todas las suites ejecutivas tienen una vista increíble a la Casa de la Ópera o a la Galería Albertina. Todas sus habitaciones tienen la sensación de la antigua Viena, pero con todas las comodidades de hoy en día. Las suites ejecutivas son de gran demanda en el Hotel Sacher. Todas las suites tienen un acabado exclusivo pared-cubierta; algunas de las suites cuentan con suelos de parqué de madera. Lujosos baños de mármol se complementan con el elegante interior de estas habitaciones. Las suites de un dormitorio Deluxe suites están compuestas por un elegante dormitorio y salón con estilo, y tienen entre 80 y 90 metros cuadrados (861 a 968 pies cuadrados). Mientras tanto, las suites de dos dormitorios ofrecen un notable 80 a 110 metros cuadrados (861 a 1.184 pies cuadrados) de alojamiento. Las lujosas suites cuentan con dos dormitorios, un salón y baños de mármol. Los baños cuentan con calefacción de piso, ducha y bañera separadas. La Suite Presidencial Flauta Mágica del Hotel Sacher, siempre ha estado íntimamente conectada con la música y los músicos, así que es normal

que hayan nombrado a sus dos suites Presidencial con nombres de óperas famosas. La flauta mágica (Mozart), ofrece un espacio de 165 metros cuadrados (1.776 pies cuadrados). Con el mismo concepto de la conexión musical, la suite presidencial Madame Butterfly (Puccini), ofrece un espacio de 160 metros cuadrados (1.722 pies cuadrados), espacio habitable. Penthouse Suite Presidencial, fue nombrado después de una serie de obras clásicas, incluyendo 1902 la ópera de Debussy, el amplio “Pelléas et Mélisande”; Presidential Penthouse Suite dispone de 110 metros cuadrados (1.184 pies cuadrados) de espacio de vida superlativo, que también se pueden conectar con la Suite Nurejev, para un tamaño total de 175 metros cuadrados (1,884 pies cuadrados). Información. Hotel Sacher Wien Philharmonikerstrasse 4, A-1010 Wien Tel.: +43 (0)1/514 56-0 Fax: +43 (0)1/514 56-810 wien@sacher.com www.sacher.com



LUXURY CAR

58 • First Class • Diciembre 2014


MINI 5 PUERTAS Mismo encanto, mayor funcionalidad Fotografías FUENTE EXTERNA

M

automáticos de tres puntos de anclaje en todos los asientos, anclajes ISOFIX para asientos de niños en los asientos posteriores, y sistema de control de la presión de los neumáticos. En cuanto a dispositivos de asistencia a la conducción, se ofrecerá el sistema de proyección de información Head-Up-Display; el Park Assist o ayuda al aparcamiento con cámara trasera; el sistema Driving Assistant (incluye control de crucero dinámico, asistente de luz de carretera, información sobre límite de velocidad, aviso de presencia de peatones y advertencia de choque con función de frenado en ciudad). El sistema de información y entretenimiento Mini Connected, ofrecerá múltiples opciones, sin olvidarnos del navegador Profesional y el sistema de sonido de alta fidelidad Harman/Kardon. A todos estos elementos hay que unir como es costumbre en un Mini la infinita oferta de personalización para el exterior y el interior. Mediante el sistema Mini Driving Modes, el conductor podrá elegir en cada momento qué tipo de conducción quiere en cada momento, desde unas más tranquilas y civilizadas MID y GREEN, a una más enérgica y deportiva SPORT.

ini 5 puertas, es la nueva versión de carrocería desarrollada sobre la nueva generación del Mini. Una mayor distancia entre ejes, más longitud y la incorporación de las dos puertas traseras adicionales, le proporcionan más versatilidad y practicidad. Su llegada al mercado el pasado mes de octubre del presente año 2014, ha causado una gran sensación en el mundo automovilístico, llenando todas las expectativas. El primer Mini con cinco puertas normales resulta más práctico y cómodo que el de tres, y todo sin perder su toque ‘chic’. Este nuevo Mini es absolutamente sorprendente porque combina la estética Mini con la habitual facilidad de manejo del utilitario, y todo añadiendo un acceso a las plazas traseras más que necesario para el día a día. La gama del nuevo Mini da la bienvenida a la nueva versión de 5 puertas. Además de la incorporación de las dos puertas adicionales traseras, la mayor distancia entre ejes (72 mm más) y el leve rediseño del habitáculo, son claves para asegurar más espacio disponible para los ocupantes de los asientos traseros. Asimismo, el volumen oficial de espacio de carga en el maletero, aumenta 67 litros, para un total de 278 litros de capacidad. La longitud de la carrocería del Mini de 5 puertas es de 3.982 mm, para las versiones Cooper y Cooper D, y 4.005 mm, para las variantes Cooper S y Cooper SD. Desarrollado sobre la base del Mini de tres puertas de nueva generación, a nivel mecánico destaca la nueva generación de motores con tecnología TwinPower Turbo, y ya adaptados para cumplir la norma anticontaminante Euro 6. En gasolina, la comercialización arrancará con el Cooper 1.5 de tres cilindros y 136 CV; y el Cooper S 2.0 de cuatro cilindros y 192 CV; en Diesel, el One D con motores 1.5 de tres cilindros y 95 CV; el Cooper D 1.5 de tres cilindros y 116 CV; y el Cooper SD 2.0 de cuatro cilindros y 170 CV. Las versiones mecánicas del nuevo Mini de 5 puertas se combinarán con una caja de cambios manual de seis marchas, ofreciéndose de forma opcional una automática de seis, o una automáticadeportiva también de seis velocidades. De todas las variantes, la más eficiente corresponde al Cooper D, para el que Mini declara un consumo medio de 3,6-3,7 l/100 km (95-97 g/km de CO2). En el lado más prestacional, nos encontramos con la variante Cooper S, para el que se anuncia una velocidad máxima de 232 km/h, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos.

El dinamismo innato de Mini también hará las delicias de los conductores que se decanten por esta versátil carrocería de 5 puertas. El reglaje específico de la suspensión y otra serie de particularidades del chasis, con un eje delantero de articulación única y montantes telescópicos, y un eje posterior multibrazo, aseguran una gran agilidad en la conducción, un elemento al que contribuye la dirección asistida electromecánicamente, con función Servotronic de serie. Sistemas como el Control Dinámico de estabilidad (DSC), el Control Dinámico de tracción (DTC) y Control de Bloqueo Electrónico del Diferencial (EDLC), aportan su granito de arena positivo en el capítulo dinámico que, en el caso de las versiones más potentes Cooper S y Cooper SD, pasa a contar de serie con el dispositivo especial Performance Control, mientras que el Control Dinámico de la Suspensión (DDC) es uno de los elementos opcionales más recomendables para los que quieran disfrutar de la conducción de un Mini en estado más puro y pasional. El Mini de 5 puertas nos ofrece elementos de seguridad como: los airbags frontales y laterales, los airbags laterales de cortina, cinturones

En la misma línea, el Mini 5 puertas amplía el espacio de su parte trasera, y añade una plaza extra, de forma que hasta cinco adultos pueden viajar en su interior, aunque por anchura, lo recomendable siguen siendo cuatro. Esta cota no ha crecido a diferencia de la longitud –3,98 metros–, 16 centímetros mayor que la del Mini tres puertas, algo que se deja notar. En cambio, la distancia entre ejes sí ha aumentado siete centímetros, de forma que en la parte trasera nos encontramos con mayor longitud para las piernas. Otro de los grandes beneficiados de la reforma es el maletero, que tiene 278 litros de capacidad; 67 litros más; una de las novedades que mas nos sorprende es su portón trasero, que nos permite olvidarnos de las dos puertas de apertura lateral del Clubman, y garantiza una mayor practicidad, lo mismo que las puertas laterales traseras, que si bien son más pequeñas que las de delante, nos permiten acceder sin problemas, añadiendo, eso sí, un marco en las ventanillas que no tiene el tres puertas. A nivel de chasis, la diferencia en la longitud del chasis no se aprecia en absoluto, y aunque la suspensión del Mini 5 puertas cuenta con muelles y amortiguadores específicos, el resto del bastidor se mantiene intacto, con el objetivo de mantener ese tacto deportivo que destilan todos los Mini. El control de estabilidad (con DTC de tracción incluido), se ofrecerá de serie. La pisada es muy similar a la del tres puertas, y es que

First Class • Diciembre 2014 • 59


LUXURY CAR

El Mini 5 puertas amplía el espacio de su parte trasera, y añade una plaza extra, de forma que hasta cinco adultos pueden viajar en su interior. esta tercera generación del Mini ya había reforzado el nivel de confort a costa de perder algo de la dureza y agilidad, propios de este modelo. En cualquier caso, en esta variante más polivalente y funcional, se agradece el cambio, así como el buen aislamiento y los acabados de calidad del interior. En el aparado mecánico, el Mini de cinco puertas comparte gama con el de tres, recibiendo así la nueva familia de motores 1.5 tricilíndricos de gasolina y Diesel, de idéntica arquitectura y cilindrada. Desde este momento, están disponibles en los concesionarios, los gasolina Cooper y Cooper S –136, y 192 caballos– y los diesel Cooper D y Cooper SD –116 y 170 CV–, mientras que los One y One D llegarán a finales de año. Todos estos motores podrán ir asociados a una caja manual de seis marchas, o a una automática con las mismas relaciones.

rie, eso sí, el nuevo Mini de 5 puertas contará con climatización automática, iluminación ambiental, paquete de compartimentos, ordenador de a bordo y volante deportivo de cuero (con multifunción y control de crucero en MINI Cooper S y MINI Cooper SD).

En materia de equipamiento, hay que destacar que la llegada de este cinco puertas coincide con el inicio del programa ‘Mini Yours’, que permitirá a los clientes elegir entre distintas opciones de personalización, con materiales nobles como la madera, el cuero o el aluminio pulido incluidos.

Mención aparte merecen el apartado de seguridad y los grupos ópticos. El Mini 5 puertas incluye airbags frontales y laterales, laterales de cortina, cinturones de tres en todos los asientos (los delanteros, además, llevan pretensores y limitadores de fuerza), fijación del asiento ISOFIX para niños en la parte trasera, y como opción, control de presión de los neumáticos y tapa activa del compartimiento del motor para protección de los peatones. Los faroles delanteros como los traseros, y las luces diurnas son de LED. Lo mismo que los faroles antiniebla y el paquete de iluminación del habitáculo. El Mini de 5 puertas también lleva sensor de lluvia con adaptación del nivel de luz, parabrisas térmico, techo de cristal eléctrico, espejos exteriores y asientos calefactables.

Mini espera que este cinco puertas concentre el 60% del mix de las ventas de este modelo; el ‘Mini’ a secas, que sigue siendo el más vendido de la firma británica,, junto con el Countyman. Como elementos opcionales, el Mini de 5 puertas posee un buen número de sistemas de asistencia a la conducción, como el control de crucero dinámico, el cambio automático de luces, asistente de aparcamiento, cámara de visión trasera o el Head up Display. Dentro del equipamiento de se-

60 • First Class • Diciembre 2014

En el interior, monta el sistema de indicación y de mandos, velocímetro y cuentavueltas, ubicado en la columna de dirección con display de color e información sobre el nivel de llenado del depósito. En el panel de instrumentos central hay nueva iluminación con anillo LED interactivo y viene de serie con display TFT de cuatro líneas. Opcionalmente, contará con pantalla de color de hasta 8,8 pulgadas, desde la que se manejarán las funciones de entretenimiento, navegación y teléfono.


El Mini de 5 puertas nos ofrece elementos de seguridad como: los airbags frontales y laterales, los airbags laterales de cortina, cinturones automáticos de tres puntos de anclaje en todos los asientos, anclajes ISOFIX para asientos de niños en los asientos posteriores, y sistema de control de la presión de los neumáticos.

First Class • Diciembre 2014 • 61


DESTINOS FASCINANTES

BUDAPEST La perla del Danubio. Fotografías FUENTE EXTERNA

E

l Danubio, fuente de inspiración para numerosos artistas, separa con su inmensidad Buda y Pest, dos grandes ciudades que hoy se unen para formar una de las capitales europeas de mayor importancia. Enormes puentes unen ambas orillas acercando Buda, la antigua sede real y zona residencial más elegante, y Pest, corazón económico y comercial de la ciudad. Budapest es la ciudad de las sorpresas y las maravillas, y cuenta con un centro animado, hermosos parques, ríos majestuosos, elevados capiteles de iglesias y abundantes spas. Budapest, una de las ciudades más emocionantes del mundo, está llena de secretos por descubrir, lugares ocultos que explorar y viejos sitios favoritos que volver a visitar. Esta es la ciudad en la que aburrirse no es una de las opciones. Hay un millón de formas de explorar Budapest: a pie,

62 • First Class • Diciembre 2014

en autobús, en tranvía y en metro, por el agua, en bicicleta o incluso mediante un vehículo anfibio. ¿Y qué se puede ver durante nuestra estancia allí? Empiece por arriba, con el magnífico Castillo de Buda y con el Distrito del Castillo. No necesitará botas de escalador para subir al Monte Gellért y para disfrutar de unas sorprendentes vistas de la ciudad desde la ciudadela, vistas que de hecho son parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Cruce el río para contemplar el edificio más grandioso del embarcadero de Pest, el Parlamento. Para descubrir maravillas sagradas visite el edificio más elevado de la ciudad, la Basílica de San Esteban, y la quinta sinagoga más grande del mundo, la Sinagoga de la Calle Dohány.

Para aportar un poco de romanticismo, camine por el paseo ubicado junto al Danubio o vaya a la frondosa Isla Margarita. ¿Se le antoja caminar por una calle que forme parte del Patrimonio de la Humanidad en su totalidad? La Avenida Andrássy es una de ellas, y está rodeada de calles con sombras, rutas para bicicletas y edificios sorprendentemente hermosos. Escuche bien y, si tiene suerte, oirá música que sale de las ventanas abiertas del magnífico Teatro de la Ópera. Tampoco debe perderse otras especialidades menos sofisticadas pero más divertidas de Budapest, como los patios abandonados reconvertidos en lugares de encuentro para tomar unas copas, los pubs de las ruinas.

La Plaza de los Héroes le pondrá al día sobre el pasado romántico del país, y en el Parque Memento tendrá la oportunidad de disfrutar con una lección de historia moderna al aire libre.

Cuando haya terminado de ver los lugares obligados, aléjese de las calles principales y deje que la ciudad revele sus secretos. Multitud de tiendas de diseño, diminutos parques, cafés con


terraza y tesoros arquitectónicos le aguardan en cada rincón y en cada grieta. ¿Busca algo de paz y tranquilidad alejadas del bullicio de la ciudad? En Szentendre podrá disfrutar de un ambiente mediterráneo a tan solo 19 Kilómetros de Budapest. En esta joya de ciudad abarrotada de galerías y artistas, degusten una divina porción de tarta en una de sus diversas confiterías (cukrászda) y paseen agarrados de la mano junto a la rivera del Danubio y a lo largo de las varias calles pavimentadas que existen. Para disfrutar de unas vistas sorprendentes, así como de montes y valles en los que abundan pueblos diminutos y ruinas históricas, diríjase al Recodo del Danubio. Hay una razón por la que se dice que es una de las partes más sorprendentes del país. En la barroca Vác encontrará una extraña exposición en la que se muestran personas momificadas de la ciudad procedentes de siglos pasados. Es una pequeña ciudad en la que estar en plena naturaleza es parte de la vida cotidiana. Sus tres castillos, que están prácticamente uno encima de otro, nos ofrecen la posibilidad de ir de excursión no solo a través de los bosques, sino también a la Edad Media. Si quiere hacer un viaje adentrándose en la cultura del Cristianismo húngaro vaya hasta Esztergom y maravíllese con los tesoros de la Basílica, el edificio más alto de Hungría. ¿Listo para explorar los montes que rodean a Budapest? La opción más cercana y espectacular son los Montes de Buda (los Montes Pilis más hacia el norte) y allí, además de poder admirar cómo el paisaje urbano da paso a una naturaleza imperturbable, también podemos descender al mundo subterráneo de las cavernas. Para una experiencia verdaderamente majestuosa, vaya a Gödöllő. Pasee por los jardines del Palacio Real siguiendo los pasos del Emperador Franz Joseph y su esposa, la Reina Elisabeth de Hungría. A tan solo un tiro de piedra de la capital (a unos

First Class • Diciembre 2014 • 63


DESTINOS FASCINANTES

26 kilómetros de distancia) se encuentra el bullicioso pueblo de Etyek, famoso por sus característicos vinos blancos, sus bodegas atmosféricas, y la aportación de Andy Vajna a la filmografía húngara, los Estudios Cinematográficos Korda (también conocidos como Etyekwood). ¡Quédese por los alrededores para conocer a alguna estrella del cine! Atrévete a perderte por sus calles repletas de historia y descubrirás por qué Budapest es conocida como “La Perla del Danubio” y es visitada por más de seis millones de turistas cada año. Te hechizará. Budapest es la capital de Hungría, uno de los estados miembros de la Unión Europea y está situado geográficamente en el centro de Europa, está bañada y rodeada por uno de los ríos más románticos que existen, el Danubio, que le da a la ciudad un carisma especial. En un recorrido por Budapest recomendamos Kertz las terrazas veraniegas; salir de marcha por los Ruins Pubs y el Mercado Central de Budapest. La ciudad de Budapest, no es tan grande como otras grandes capitales como por ejemplo Berlín, Madrid o Moscú por citar algunas capitales europeas; la podrás conocer en un par de días de escapada, eso sí, les recomendamos tener preparada una pequeña ruta con las visitas más importantes a realizar para conocer los principales monumentos, edificios y lugares de interés de Budapest. Lo bueno de la ciudad, es que la mayoría de los lugares a visitar están en el centro de Budapest (donde se sitúan la mayor parte de sus sitios más turísticos) y no es demasiado grande, por lo que podrá

64 • First Class • Diciembre 2014

moverse fácilmente en transporte público o, incluso caminando. La ciudad de Budapest cuenta con una más que notable vida alternativa, y como no podía ser de otro modo, numerosos lugares así lo corroboran. Muchos de estos centros de ocio y cultura funcionan más como asociaciones que como bares propiamente dichos, aún así la entrada suele ser libre. Estos espacios giran en torno a músicas de los más diversos estilos, ejerciendo de trampolín para los nuevos músicos, creadores,… Muchos de sus eventos son gratuitos y los que son de pago por lo general tienen un precio bastante reducido. Budapest tiene el tiempo típico de Centro Europa, la temperatura es suave durante la primavera y el otoño (aunque las lluvias son más abundantes) y en verano, los meses de junio a septiembre, se pueden llegar a alcanzar los 35ºC, aunque te puede sorprender una precipitación en cualquier momento también en esta estación. El invierno es más frío, lo más normal es que los termómetros alcancen los -5ºC en los meses de diciembre, enero y febrero. La nieve también es un habitual en el paisaje de Budapest durante estos meses. Es en primavera y a finales del verano cuando las temperaturas son más agradables para viajar a Budapest. Aquí puedes ver un cuadro de las temperaturas y el tiempo estimado para los próximos días en Budapest: La llamada Perla del Danubio es una de las ciudades con mejor sabor de Europa y una de las que cuenta con todo tipo de platos de primerísima calidad. Aunque muchos de nosotros estemos muy arraigados a la cocina occidental y mediterránea de nuestra tierra, fuera de nuestras fronteras


existe todo un mundo culinario por descubrir. Esto es lo que suele pasar, por ejemplo, cuando conocemos la cocina húngara y tenemos la oportunidad de probar los sabores de Budapest. Budapest, así como toda la cocina húngara, no se encuentra volcada a ninguna especialidad en concreto, sino que en ella abundan las carnes (no olvidemos sus famosas hamburguesas, los pescados y las verduras por igual. Sin embargo, si tenemos que destacar algo de esta gastronomía, es que es principalmente rica en sopas, en carnes y en guisos, así como en postres, a los cuales les dan mucha importancia. De hecho, lo primero que llama la atención de la capital es que se encuentra plagadita por todas partes de panaderías y pastelerías, albergando en ellas un sinfín de diferentes tipos de panes y de pasteles. La gastronomía de Budapest es, obviamente, un legado del pueblo húngaro, pero también de todos aquellos que habitaron estas tierras. Esto quiere decir que nos encontraremos con algunas influencias italianas, francesas y, en menor medida, españolas, ya que en los últimos años la ciudad ha estado muy marcada por Europa. Su plato más característico y mundialmente conocido es el gulash, un tipo de caldo muy especiado que contiene pequeños taquitos de carne, patatas y, en la mayoría de ocasiones,

pedazos de dumplings, una especie de pasta, hecha a base de harina, papa y pan, que a veces suele ir rellena de carne o de pescado. Sin embargo, el elemento más indispensable de este plato es la cispetke, otro tipo de pasta muy común en los caldos de la cocina húngara, elaborada de forma muy sencilla con harina y huevo. Otra de sus sopas más peculiares es la újházi tyúkhúsleves, preparada con pollo, pastas, zanahorias, guisantes y champiñones. Entre los pescados y las carnes podemos encontrar una gran variedad de platos. Algunos de los más conocidos son la halaszle, una sopa de pescado especiada con el famoso páprika húngaro (pimentón), y el pörkölt, un estofado de carne elaborado normalmente con cebollas, tomate y chile. Dicho plato es considerado como una variante del gulash. La gastronomía de Budapest no estaría del todo completa sin sus maravillosos postres, el plato estrella de cualquier menú. Y es que si le echas un vistazo tanto a los postres más tradicionales como a los más innovadores de la cocina húngara entenderás por qué son tan apreciados. Aquí, por ejemplo, nos encontramos con una gran influencia francesa como son los crêpes, aunque también tenemos otros tipos de dulces característicos de Budapest, como la palacsinta, un tipo de pastel

relleno de mermelada de frutas, o el túros csusza, una especie de fideos pequeñitos con queso quark. En cuanto a bebidas, indiscutiblemente debemos citar el café porque, a pesar de que éste sea muy popular también en nuestro país, no tiene ni punto de comparación con la cantidad de café que Budapest consume, más incluso que agua. Otra de sus bebidas más típicas, siendo ésta alcohólica, es el llamado pálinka, un tipo de brandy afrutado que está hecho principalmente de manzana, ciruela, cereza, mora o pera. Budapest es considerada una de las ciudades mas bellas de Europa, sus noches son mágicas y es en este espacio del día en que podemos apreciar aun mas su gran belleza; esta bellísima ciudad cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo mas antiguo del mundo. Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos, el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo, la segunda sinagoga mas grande y el tercer edificio del Parlamento mas grande del mundo. La ciudad atrae alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la número 25 como ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.

First Class • Diciembre 2014 • 65


LUXURY CRUISE

AMAWATERWAYS

Lujoso hotel flotante que navega por los ríos más impresionantes de Europa y otras partes del mundo. Fotografías CORTESÍA AMAWATERWAYS

A

mawaterways fue fundada en el año 2002, por los pioneros de cruceros fluviales, los señores Rudi Schreiner, Kristin Karst y Jimmy Murphy; Amawaterways es la línea premier de crucero en Europa, navegando por los ríos Danubio, Douro, Main, Mosel, Rin, Ródano y Sena. Sus naves cuentan con ascensores de cristal, decoración contemporánea, amplias instalaciones, conexión a internet en la habitación y en todo el barco, amplios camarotes, muchos de ellos con balcón francés o balcones gemelas; todas las comidas a bordo están incluidas, junto con el vino ilimitado, cerveza y refrescos en cada almuerzo y cena. AmaWaterways es conocido por su fantástica, variada y excepcional gastronomía. Quien nunca se ha ido de vacaciones en un crucero de rio, no sabe lo que se pierde; la empresa de crucero de rio de lujo Amawaterways nos ofrece un viaje de cuento de hadas en cualquiera de sus destinos; inteligente y estratégicamente, han sabido organizar y crear las mejores rutas, para el disfrute de los pasajeros de sus lujosos barcos. Amawaterways ofrece oportunidades a los viajeros para que conozcan los rincones mas hermosos del mundo, desde una perspectiva totalmente diferente; sus barcos son elegantes y confortables, con un ambiente extraordinario y con clase; su servicio es impecable y personalizado, dentro de sus impresionantes instalaciones.

66 • First Class • Diciembre 2014

Con itinerarios atractivos en Europa y en otros lugares del mundo, que incluyen: Rusia, Asia y África, a través de su división de AmaVoyages; los cruceros AmaWaterways están diseñados para personas que buscan encuentros memorables, y conocer culturas diferentes y milenarias; los viajeros pueden adentrarse en el corazón de su destino, con guías expertos que comparten una visión única de la historia local, la gente y su gastronomía. Atravesar el paisaje de colinas, viñedos, castillos y ciudades medievales, es algo impresionante. AmaWaterways, al ser los últimos en haber ingresado en el mercado de cruceros por ríos de lujo, ofrecen una cocina gastronómica de primera categoría, puertos de escala llenos de cultura, y un sentimiento de internacionalidad. Con servicios exclusivos, tal como la disponibilidad de bicicletas gratuitas para que los pasajeros puedan aventurar por su cuenta en cada puerto de escala; AmaWaterways se compromete a proporcionarle una experiencia de crucero fluvial que le dejará con recuerdos maravillosos que duraran para toda una vida. AmaWaterways ofrece 15 itinerarios diferentes, que van desde 9 hasta 23 noches, por lo que están diseñados para todos los gustos y disponibilidad de tiempo de los viajeros. Sus exclusivas excursiones en tierra son parte integral de las vacaciones con AmaWaterways; en estas escalas, tendrá la oportunidad de conocer lugareños, aprender de los experimentados guías


67 | First Class | Diciembre 2014


LUXURY CRUISE

68 • First Class • Diciembre 2014


AmaWaterways, es reconocida por su alta calidad en servicio, comida e instalaciones. Sus cabinas son amplias y elegantes, y cuentan con un sistema de entretenimiento que incluye: internet vía satélite, de cortesía. El conocimiento de los destinos que tiene el personal de AmaWaterways, permite que ofrezcan las mejores opciones para que no pierda nada en cada puerto. Los programas-excursiones terrestres, están incluidas en el costo del viaje. Y en caso que desee hacer algo por su cuenta, ahí están las bicicletas a su disposición, o la mejor orientación turística abordo que le brindará la información necesaria, y las excursiones opcionales a costos mucho mas económicos que cualquier otra compañía de cruceros. Disfrutará la fascinante historia y las tradiciones locales en cada ciudad o pueblo que visite. Observará desde la cubierta los paisajes, viñedos y castillos, y disfrutará del sabor de los vinos locales en las distintas degustaciones.

First Class • Diciembre 2014 • 69


LUXURY CRUISE

turísticos locales, participar en tradiciones de los lugares que visitas, y probar la cocina local. Los cruceros de AmaWaterways incluyen un programa completo de excursiones en tierra, mejorados, que profundizan en la historia y tradiciones de cada lugar del itinerario. Ya sea que viajes solo o con familia y amigos, AmaWaterways tiene un camarote diseñado para satisfacer las necesidades y deseos de cada uno. Como todas las cabinas exteriores, usted tendrá impresionantes vistas desde la comodidad de su propia habitación. Equipadas con servicios tipo hotel cinco estrellas, tendrá todo lo necesario para pasar una estancia agradable y memorable. Comenzar unas vacaciones en la ciudad de París, y enseguida navegar por los ríos Mosela y Meno,

70 • First Class • Diciembre 2014

desde Trier hasta Nuremberg, antes de terminar en la histórica ciudad de Praga; descubrir la magnífica Europa, desde Ámsterdam hasta Budapest. Durante la primavera, los canales y ríos que atraviesan Holanda y Bélgica, se encuentran en su esplendor; disfrutará de un arco iris de colores, y visitará algunas de las ciudades medievales mas conservadas de Bélgica y los Países Bajos; puede continuar el viaje a través de Europa del Este, y concluirlo en la que fue conocida, durante siglos, como una de las ciudades más importantes del mundo: Estambul. Podrá explorar algunos de los museos más famosos de Europa, revivir la edad de oro de Bélgica, en Amberes, y las encantadoras ciudades de Gantes y Brujas. También, maravillarse con los molinos de vientos y disfrutar de los quesos holandeses y los deliciosos choco-

lates belgas. Aquellos que buscan un toque romántico en su aventura por el Danubio, pueden comenzar su viaje en Praga, y luego navegar de Vilshofen a Budapest. Si desea experimentar una muestra de sencillez provincial, llena de sabor y belleza, opta por un crucero en Provenza y España, o si prefieres probar una ruta menos común, el valle del río Duero, en Portugal; es realmente una opción muy interesante. Los famosos vinos de la región, y su rica y apetitosa cocina, le darán un toque adicional a su visita. AmaWaterways brinda una experiencia excepcional a bordo de sus elegantes cruceros. Esta empresa hace su mayor esfuerzo para ofrecer un servicio superior, que asegure el mejor viaje a bordo de un crucero de río, supervisando cada


detalle de la travesía y de sus actividades, tanto a bordo como en cada puerto. La mayor parte de la tripulación es de origen húngaro y eslovaco; y además, varios austríacos, búlgaros, croatas, holandeses, alemanes, portugueses y rumanos, aunque la lengua común es la inglesa. En Rusia, a bordo del MS TOLSTOY, el personal es ruso y ucraniano. Ofrecen un programa completo de las excursiones diarias en cada puerto, y estos estan incluidos en la tarifa. Los navíos ofrecen áreas públicas con detalles de lujo, al igual que en cada detalle del servicio en las cabinas, y en la excelencia de la cocina gourmet abordo, que ofrece los menús más sofisticados, con sopas maravillosas, productos frescos, carnes de alta calidad, pescados y mariscos frescos. Comienzan el día con un buffet gastronómico prodigioso para el desayuno: surtido de ricos panes, croissants y pasteles, una variedad de fruta fresca, yogurt, cereales y salmones ahumados, deliciosos quesos y otras delicias regionales; les podemos asegurar que es insuperable. Por las noches, una cena elegante o una noche tradicional temática, con un banquete de especialidades regionales y vinos locales seleccionados. En este 2014, en Europa, la flota consta de 9 barcos: Amabella, Amacerto, Amadante, Amalegro, Amalyra, Amaprima, Amareina, Amaverde y Amavida; en Rusia: Amakatarina; en Vietnam y Camboya: Amalotus y La Marguerite; y en África: Zambezi Queen. Los cruceros en África (Nambia) operan en combinación con safaris. Para el 2015, se unirán dos nuevas naves a la flota europea: El AmaVista y el AmaSerena. Para información de los nuevos Itinerarios y nuevas rutas para el año 2015: Contacte a TRAVELWISE 809-562-3000 reservas@travelwise.com.do www.travelwise.com.do

First Class • Diciembre 2014 • 71


LUXURY BRAND

VERSACE HOME COLLECTION Marca sinónimo de lujo en su máximo esplendor Fotografías FUENTE EXTERNA

L

os muebles creados y fabricados por diseñadores de fama mundial, normalmente brindan elementos de refinamiento y buen gusto a nuestros espacios; a la hora de hacer una inversión de tal envergadura, ya que es del conocimiento de todos que estos muebles son muy costosos, es recomendable tomar en cuenta

72 • First Class • Diciembre 2014

la colección de Versace, marca de renombre que se distingue por el lujo que evocan las piezas de cada colección, presentadas en cada temporada del año, de la misma manera que lo hacen en la moda. Los muebles para el hogar de Versace, tienen una gran reputación por la atención que ponen en cada detalle. Los sofás tradicionales están acentuados por armazones de madera tallados a mano, y se les

da un aire moderno con telas de la colección de la marca, o pieles. Estas telas son conocidas por tener dentro de sus diseños de filigranas, que logran que algunos de los muebles dentro de la colección para el hogar, sean el original punto focal para cualquier espacio; es bueno tener en cuenta que para aquellas personas que tienen un gusto mas conservador, Versace incluye telas tradicionales y pieles, por lo que la

marca piensa en la satisfacción de los diferentes gustos y preferencias. Versace Home, es la marca de muebles y accesorios para el hogar, de la Casa de Modas Italiana Versace, empresa que ha traspasado las fronteras del mundo, generalmente conocida por sus llamativos y exclusivos diseños en el mundo de la moda, que incluye: vestuario para damas y caballeros,


accesorios, perfumes, cosméticos y joyerías de lujo. En el tiempo que tiene Versace Home Collection en el mercado, ha logrado un sitial muy importante y aventajado en el mundo de la decoración; tener una pieza de Versace Home en nuestro hogar es un verdadero privilegio y un lujo mayor; sus piezas, además de brindar belleza a

cada rincón nos brinda alegría y orgullo. Versace Home Collection es, sin duda alguna, una marca sinónimo de lujo en su máximo esplendor; el glamour, la opulencia, la calidad, la exclusividad, e inclusive la extravagancia, dicen presente en cada pieza de esta colección de muebles de lujo, que incluye: tejidos para tapizados y cortinas,

sofás, sillones, chaise lounge, mesas de centro, juegos de comedor, cojines, ropa de cama, espejos, lámparas de mesa, de base, de techo y de pared, apliques de pared, alfombras, vajillas, cristalería y accesorios para baños que incluyen grifos y cerámicas con sus hermosos diseños, y que se han convertido en artículos con mucho

First Class • Diciembre 2014 • 73


LUXURY BRAND

estilo y personalidad, creando ambientes con carácter, inspirados y dedicados a todos aquellos que gusten de la elegancia y la comodidad, para ser llevados a un hábitat muy especial, y ser disfrutados en cada faceta y cada etapa de la vida familiar o personal del ser humano. Los productos que forman parte de la colección de Versace Home, son espectacularmente hermosos, únicos y de alta calidad; cuando Versace emprendió este camino dentro del negocio de los muebles y la decoración, su principal empeño fue tener un producto diferente, espectacular, y que no se alejara en lo absoluto a la línea de sus diseños en la moda, que la calidad fuera el punto incuestionable en cada uno de sus diseños, y lo lograron, lo han mantenido y han sobrepasado sus propias expectativas, complaciendo al mas exigente gusto, en este mundo maravilloso de la decoración. Definitivamente, en todo lo que toca la marca Versace, impregna su sello inigualable; el glamour y la sensualidad brota como un derroche de individualismo inminentemente en cada diseño. Sus colecciones crean espacios que hacen lucir el hogar sexy, glamoroso, elegante, y sobre todo, extremadamente cómodo y confortable. El material utilizado en cada temporada es rico en colores; el metal, el lacado brillante, sus tapizados y sus líneas son inteligentemente ideadas y llevadas a la perfección del detalle, que quedan plasmados en piezas decorativas sin competencia.

74 • First Class • Diciembre 2014



FLASHES

Design Center Marmotech

Inauguró su impresionante edificio en la ciudad de Santo Domingo.

C

on más de veinte años de experiencia conduciendo a los dominicanos que trabajan en las áreas de ingeniería, arquitectura y diseño de interiores por el fantástico mundo de la vanguardia arquitectónica, “Design Center Marmotech” es la culminación de un gran sueño que nace de su empresa madre Marmotech. DCM es innovación, variedad, servicio, calidad y precio.

Ricardo Subero Isa, como presidente de Design Center Marmotech, hace gran énfasis en que el compromiso de la entidad es ofrecer a sus clientes las novedades que el mercado internacional pone a su disposición en estas áreas. También señala que la experiencia les ha permitido identificar las necesidades de los dominicanos en materia de productos de terminación para sus proyectos habitacionales. El extraordinario Centro de Diseño Marmotech, el cual cuenta con impresionantes cualidades que en cada uno de sus pisos, ejecutivos de la marca realizaron un impresionante encuentro con clientes, directivos de diferentes marcas y el presidente Danilo Medina. Un evento con la finalidad de dar a conocer cada espacio que abarca este acogedor edificio de cinco niveles, sobrecargados con los diseños de las mejores firmas. El primer piso está destinado a exhibir los materiales de revestimiento de pisos, paredes y fachadas ventiladas, tanto en piedras naturales como mármoles, granitos, cuarcitas, areniscas, coralinas, travertinos y pizarras; además, superficies compactas sinterizadas, superficies porcelanitas arquitectónicas y cuarzo. Variedad de formatos y terminaciones. En el segundo piso, reservado a duchas, griferías y aparatos sanitarios; a cocinas modulares y a mosaicos. Con duchas, griferías y sanitarios; mostramos tecnología de punta en modelos accionados por proximidad y touch; muchos diseños premiados internacionalmente, con funciones de spa. El tercer piso está dedicado a puertas, closets, pisos de madera sólida e ingenieril, laminados, shutters, y un área de proyectos. Variedad de puertas de madera sólida y honycomb, en varios rangos de sofisticación, con cierres magnéticos, constructores, contando con todos los productos de terminación exhibidos en todos los niveles, y con la mejor relación calidad vs. precio del mercado. El cuarto nivel es el piso del diseño: cuenta con un cuarto de ónix iluminados para experimentar sensaciones de ilusión. Se muestran los materiales de los grandes proyectos arquitectónicos que exportamos a todas partes del mundo, fabricados con maquinarias de última generación. El quinto nivel es el piso de la relajación y el esparcimiento, dedicado a los espacios exteriores, cuyos materiales se exhiben de una manera genial. Formatos, acabados, elementos trabajados con mucha inspiración, combinados con una iluminación apropiada para dar un toque particular al ambiente.

76 • First Class • Diciembre 2014


First Class • Diciembre 2014 • 77


FLASHES

Grupo Mejía Arcalá

E

l Grupo Mejía Arcalá, empresa que desde 1954 comercializa la emblemática leche Milex, celebró, en el marco de una espléndida actividad en la que amigos, clientes, representantes gubernamentales, entre otras personalidades, se dieron cita en el lujoso hotel JW Marriott, donde primó un ambiente exquisito, ameno, lleno de energía y elegancia, digna de una conmemoración tan especial, a partir de grandes logros basados en el trabajo perseverante y enfocados en las necesidades de las familias dominicanas. Don Ballardo Mejía Alvarado, Presidente de la empresa, expresó su gran satisfacción de ver el fruto de esta travesía empresarial, la cual inició, junto a Don Emilio Arcalá Bilbao, inmigrante vasco, padre de su esposa la señora Luz Ofelia Arcalá de Mejía, con quien procreó cuatro hijos: Bayardo Emilio (fallecido), Roxanna, Jacqueline y Alexandra Mejía Arcalá.

78 • First Class • Diciembre 2014

Luego de que se proyectaran interesantes audiovisuales que transmitieron de manera emotiva la esencia del Grupo Mejía Arcalá, su historia, su estructura actual y la visión de futuro, el Sr. Raúl Rizik Yeb, Vicepresidente Ejecutivo de la empresa, en nombre de todo el equipo, agradeció la presencia de tantos amigos y colaboradores que les acompañaron en esa noche especial, y a la vez, brindó junto con los asistentes, encomendando a Dios los logros por venir, con la firme decisión de seguir promoviendo los valores que garantizarán los mejores resultados para la empresa y para el país. A seguidas, Don Ballardo Mejía Alvarado, expresó emotivas palabras llenas de vivencias, realzando su gratitud por la confianza conferida por clientes y suplidores, con quienes a cultivado una excelente relación a lo largo de seis décadas, lo que ha hecho posible un sueño que empezó con apenas treinta empleados, y que hoy cuenta con más de setecientos colaboradores.


Celebró en grande 60 Aniversario de éxito

First Class • Diciembre 2014 • 79


FLASHES

GCS Inte

80 • First Class • Diciembre 2014


ernational Celebró su quinto aniversario

E

n un encuentro realizado en el Hotel Embassy Suites by Hilton, la empresa GCS International, encabezada por su presidente ejecutivo, señor Manuel Alejandro Grullón Hernández, y el CEO de la empresa, señor Brian Paniagua, dejó inaugurada, en el marco de su quinto aniversario, la primera red multibancos de Subagentes Bancarios de la República Dominicana. Con la implementación del concepto de subagentes bancarios en todo el territorio nacional, GCS International contribuye significativamente a motorizar la estrategia de inclusión financiera en el país. El señor Manuel Alejandro Grullón Hernández afirmó que la “democratización de la banca inicia ahora, por lo que apuntamos a crear el modelo dominicano integral, y que este sea un ejemplo replicable en otras partes del mundo”. La nueva red de subagentes inaugurada por GCS International, nace con el respaldo de 10 instituciones financieras de primer orden, e integra las más importantes cadenas comerciales del país, y cientos de establecimientos en todo el territorio nacional, que desde ya se encuentran disponibles al público. El señor Brian Paniagua citó los logros alcanzados en estos cinco años, con especial foco en su producto tPago, el de mayor éxito de la compañía, con el cual más de 500 mil dominicanos se benefician diariamente, ahorrándose más de un millón 700 mil horas en diligencias de pago y transacciones financieras. Esto representa, en términos monetarios, un ahorro de 200 millones de pesos anuales. tPago es un conocido caso de éxito, por tener el mayor flujo de usuarios activos en la región de Latinoamérica, donde el promedio general es de 3.5 transacciones mensuales por usuario, mientras tPago cuenta con una media de 10 transacciones mensuales por usuario. “Sin duda, tPago ha sido una herramienta de vida que nos permite manejar todas las finanzas personales, a cualquier hora y desde cualquier lugar, sin importar el horario”, señaló Paniagua. Los directivos de GCS International, también resaltaron el mejoramiento continuo de tPago, basado en la retroalimentación permanente de los usuarios, acompañado de más de 30 integraciones exitosas que enriquecen un “know-how” en constante evolución, integrando soluciones nuevas constantemente. En el año 2012, la empresa dio sus primeros pasos en la expansión internacional. Desde entonces ha implementado soluciones en más de cinco países con diferentes métodos de pago como Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, Haití y Chile.

First Class • Diciembre 2014 • 81


IN MEMORIAM

Tributo a

Fernando Ureña Rib 1951-2013

Considerado como un maestro de la Plástica dominicana, elogiado por la crítica nacional e internacional al cumplirse un año de su partida. Fotografías HÉCTOR BÁEZ | FUENTE EXTERNA

F

ernando Ureña Rib, destacado pintor, escultor y escritor, nació en la Romana, República Dominicana, el 21 de marzo del año 1951. Inició sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Francisco de Macorís, en el año 1963, obteniendo una beca de estudios del Estado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en el año 1968, donde concluye bajo la guía del maestro Jaime Colson. Estudió filosofía y letras, y realizó estudios de lenguas extranjeras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; escribía y hablaba con fluidez los idiomas Español, Inglés, Francés, Alemán e Italiano. Durante los años 1973 y 1974, residió en España y viajó por Europa Central y el Norte de África. Con el aval de Gregorio Marañón, expuso sus obras en los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid, Barcelona, Soria, y en el Museo de Bellas Artes de Málaga. En Europa estudia técnicas de pintura flamenca y Veneciana. Desde 1975, exhibe sus obras en museos y galerías de Europa, sobresaliendo las exposiciones presentadas en el Deutsche Bank, de Bonn, Alemania en 1982, y la muestra del 12 de Octubre de 1988, en el Instituto Italo Latinoamericano de Roma, a la que asiste en pleno el cuerpo diplomático y altos dignatarios de la Iglesia Catolica.

82 • First Class • Diciembre 2014


First Class • Diciembre 2014 • 83


IN MEMORIAM

En el año 1977, recibe una invitación del Departamento de Estado de los Estados Unidos para conocer los Museos e Institutos de Arte mas importantes de ese país. Ureña Rib sirvió a su país como Profesor de Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes, y como Director de la Escuela de Artes de la Universidad APEC. Participó en la organización y curaduría de las exposiciones retrospectivas de George Hausdorf, Gilberto Hernández Ortega y Joseph Gausachs, en el Museo de Arte Moderno (1981 a 1982). Desde 1983 residió en Montreal, Canadá, y durante las temporadas de verano en esa ciudad canadiense, el afamado pintor, escultor y escritor, Fernando Ureña Rib realizó estudios avanzados de técnicas clásicas de la pintura al óleo, con el maestro Serbio Josef Mejsner.
Fernando Ureña Rib fue presidente del Colegio Dominicano de Artistas
Plásticos, y en su gestión realizó una intensa tarea cultural de reestructuración interna y de relaciones públicas. En esa ocasión, presentó mas de veinte exposiciones individuales de artistas dominicanos importantes. Fue miembro de AICA, la Asociación Internacional de Críticos de Arte, con sede en París, y de la AIAAP, la Asociación Internacional de Artistas Plásticos. Fue colaborador de los periódicos Última Hora, El Siglo y Listín Diario y de la Revista First Class. Fue fundador del primer museo virtual latinoamericano (www.latinartmuseum.com), y presidente de la Fundación Ureña Rib (www. urenaribfoundation.com). Como escritor, presentó Monografía de Fernando Ureña Rib con Marianne de Tolentino, Decir la Piel, Vida y obra de Manolo Pascual, y los libros de cuentos: Fábulas Urbanas; El olor de las yeguas; Las cuatro patas del diablo; La selva de los malentendidos; Otra versión del Paraíso; La canasta de los deseos; y Textos Berlineses. Junto al director de cine argentino Ciro Cappellari, escribió el guión del film “Canción de amor y muerte”. Sirvió a su país, República Dominicana, como diplomático en Berlín, Alemania, ciudad que tanto amaba y donde vivió los últimos momentos de su fructífera existencia, donde falleció el día 27 de diciembre de 2013.

84 • First Class • Diciembre 2014



IN MEMORIAM

Tributo a

Óscar De La Renta 1932-2014

Diseñador de moda de fama internacional considerado como el mas grande embajador del arte de la República Dominicana a nivel mundial a dos meses de su partida. Fotografías FUENTE EXTERNA

Ó

scar De La Renta, diseñador de moda, nace con el nombre de Óscar Arístides Renta Fiallo, el día 22 de julio del año 1932, en la ciudad de Santo Domingo, dentro de una familia prominente, siendo el único varón de siete hermanos. Óscar Avelino Renta, propietario de una compañía de seguros, fue su padre, y Carmen María Antonia Fiallo, su madre. Es importante destacar que Óscar fue sobrino del poeta Fabio Fiallo. Ingresó a la Academia de Bellas Artes de Santo Domingo, a los 15 años de edad, y a los 18 años se traslada desde Santo Domingo hacia Madrid, con el objetivo de estudiar pintura, interés que había despertado en él a temprana edad; es en España donde descubre su pasión por el mundo de la moda, algo que jamás le había pasado por su mente. En Europa colabora con algunos de los mejores diseñadores internacionales, como los prestigiosos Antonio Castillo y Cristóbal Balenciaga. Alcanzó la fama internacional en los años 60s, al convertirse en uno de los diseñadores que vestía a la inolvidable primera dama de los Estados Unidos, Jacqueline Kennedy. En su trayectoria, como ser humano y como profesional, recibió importantes reconocimientos; su vocación de servicio la manifestó a través de diferentes actividades benéficas, tanto en la República Dominicana como en los Estados Unidos, todas en favor de los mas necesitados de su país, al que tanto amaba. En el año 1960, se fue a Nueva York donde vistió a decenas de celebridades, pero su carrera fue catapultada con la fama internacional tras vestir a las primeras damas de la nación estadounidense, como Jacqueline Kennedy, Nancy Reagan, Hillary Clinton, Laura Bush y Michelle Obama.

Arriba, imágenes de Óscar De La Renta, junto a personalidades de la talla de Gwyneth Paltrow, Diane Von Fürstenberg y Hillary Clinton.

86 • First Class • Diciembre 2014


First Class • Diciembre 2014 • 87


IN MEMORIAM En su vida personal, en el año 1967 contrajo nupcias con Francoise de Langlade, editora de la revista Vogue. En el año 1980, recibe la solicitud de diseñar los nuevos uniformes para los Boy Scouts of América, dedicándole dos años a este proyecto, y en el que trabajó de forma gratuita. Para el año 1983, enviudó, y al no tener descendencia decide adoptar un niño dominicano, a quien bautiza con el nombre de Moisés Óscar De La Renta, en el año 1984. Contrae matrimonio una vez mas con quien sería su ultima esposa, la señora Anne France Engelhard. En su magnifica trayectoria como diseñador de moda vistió a grandes personalidades como Madonna, Cameron Díaz, Penélope Cruz, Anne Hathaway, Shakira, Scarlett Johansson, Sarah Jessica Parker, entre muchas otras celebridades. En el mes de febrero del año 2011, se le concedió, según Real Decreto 179/2011, 11 de Febrero, la Gran Cruz de la Orden de Mérito Civil, como Presidente del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York. Sus diseños se caracterizaron por ser femeninos, estilizados y con un corte de estilo clásico, inspirados especialmente para aquellas mujeres románticas, elegantes, glamorosas y de buen gusto. Con el paso del tiempo, el emporio Oscar De La Renta ha crecido de una manera impresionante, incluyendo productos desde bisutería, perfumes, y hasta muebles, entre otras cosas. En febrero de este año 2014, Oscar De La Renta anunció su retiro, nombrando a Peter Copping como el encargado del emporio. El día 20 de octubre de 2014, el mundo se vistió de luto al conocer la triste noticia sobre el fallecimiento de Oscar De La Renta, acaecida en su residencia, en la ciudad de Kent, del Estado de Connecticut, Estados Unidos, a los 82 años de edad.

Audrey Hepburn y Óscar De La Renta, en una imagen tomada en el Black Tie Gala, en el año 1988.

Cameron Díaz, Jessica Alba, Sarah Jessica Parker y Amy Adams, Vestidas por Óscar De La Renta.

3 1

2

88 • First Class • Diciembre 2014

4



PORTADA

90 • First Class • Diciembre 2014


& Mimí Grullón

Manuel Alejandro Fotografías CÉSAR SÁNCHEZ | Estilismo PRODUCCIONES MIGUEL ALEJANDRO | Vestuario PRONOVIAS. TAPIRUJ. ALTEREGO Maquillaje VIOLETA CANAAN | Cuidado del cabello GERTRUDIS RODRÍGUEZ

M

anuel y Mimí, esta es nuestra edición de Navidad y año nuevo, por lo que para iniciar esta entrevista, nos gustaría preguntarles a ambos ¿Qué significa para ustedes esta temporada del año? Para nosotros, la Navidad es felicidad en diferentes sabores: primero, por el sentimiento indescriptible de ver a los niños abrir sus regalos la mañana del 25; creo que Manuel Alejandro se convierte en el 5to niño de la familia ese día (risas). En segundo lugar, significa volver a encontrarnos con seres queridos que no vemos la mayor parte del año. Y no menos importante es el merecido descanso de los días de asueto — Manuel difícilmente toma vacaciones, y estos son unos días que no negociamos.

¿Qué tradición ancestral navideña han conservado ustedes, y que ahora disfrutan y transmiten a sus hijos? La instalación y la explicación del Nacimiento. Escribir la carta de pedidos a Santa. Montar y decorar el árbol de Navidad (el olor a pino marca el principio de la Navidad). Escuchar música navideña.

¿Cómo celebra la Navidad la familia Grullón Baud? Celebramos la nochebuena donde los padres de Manuel, la familia completa en una gran cena y una sobremesa imperdible. En general, muy en familia. La Navidad solo viene una vez al año y la disfrutamos al máximo. La celebración está presente desde que se coloca el arbolito hasta que se acaban las sobras recalentadas ricas de Nochebuena.

Manuel y Mimí, ambos son padres muy jóvenes; ¿Cómo les ha cambiado la vida este hecho trascendental? Tener hijos es maravilloso, un milagro. Pero implica una gran responsabilidad: estamos a cargo de enseñarles el camino y darles las herramientas necesarias para el futuro. Tenemos que dar el ejemplo a nuestros hijos, por eso tenemos que ser lo mejor que podamos cada día. Al tener hijos, también valoramos

¿Consideran ustedes que estas fiestas son un maravilloso pretexto para demostrar unión, amor y paz con nuestras familias y nuestros amigos? Es una maravillosa oportunidad, sin embargo, entendemos que cada quien la celebra a su manera, y que para algunos, algunas cosas son más importantes que otras. ¿Cuál es el orden de esa lista?, depende de la forma en que te criaron y el tipo de persona que eres.

más nuestros padres y apreciamos lo que hicieron para nosotros. Los estamos consultando más y más, y confiamos en su experiencia y consejos. También cambiaron nuestras prioridades. Ahora nos levantamos por la mañana temprano para nuestros hijos. Nosotros pasamos de último.

¿Qué significa la familia? La familia es un organismo, y cada miembro es una célula con una vida propia, que tiene un rol particular. Cada célula es independiente, pero, la unidad y el amor refuerzan el núcleo familiar. Ambos somos personas criadas en ambientes muy familiares, es lo que sabemos y lo que predicamos y practicamos con nuestros hijos. ¿Cómo es un día ordinario y un día extraordinario en la vida de ustedes? Todos los días comienzan como un día ordinario, un día cualquiera, hasta que compartimos con uno de nuestros hijos: ahí se vuelve extraordinario.

¿Qué es mas importante para ustedes, la calidad o la cantidad de tiempo para dedicarle a la familia? Calidad es más importante que cantidad. Mimí ha tomado una pausa laboral para estar a tiempo completo durante los primeros años de las niñas, asegurando que el

afecto y la calidad de la crianza en la etapa temprana, estén a la altura de la que nosotros recibimos cuando nacimos. No porque sea mi esposo, pero te puedo decir con toda la seguridad del mundo, que cualquier persona que conozca de verdad a Manuel Alejandro, te dirá que es un padre excepcional. El es una persona sumamente apasionada en los negocios y el trabajo en general, sin embargo, su prioridad número Uno es sus hijos. Nos pasamos la mayor parte del tiempo que nos permite la vida con ellos, y entiendo que esto ha hecho una diferencia. Manuel: “Llevar los niños al colegio y acompañarlos por la mañana hasta su salón de clases no es negociable. Esos minutos más con mis hijos no tienen precio! Mis varones viven con su madre, así que les puse Skype en sus iPads para que puedan llamarme en cualquier momento. Y cuando están conmigo, papi es 100% de ellos! Gozo esos momentos con ellos, y hablamos mucho. Mis niñas son delicias, me derriten. Oír las risas de mis cuatro hijos y ver su alegría, es lo que me emociona y me da fuerzas. Cuando la gente me pregunta de dónde saco tanta energía, mi respuesta es: mis hijos, mi esposa, mis padres y mis hermanos.” Mimí: “Dedico mis días a mi familia. Lo disfruto mucho y me siento muy

First Class • Diciembre 2014 • 91


PORTADA

“Tener hijos es maravilloso, un milagro. Pero implica una gran responsabilidad: estamos a cargo de enseñarles el camino y darles las herramientas necesarias para el futuro. Tenemos que dar el ejemplo a nuestros hijos, por eso tenemos que ser lo mejor que podamos cada día. Al tener hijos, también valoramos más nuestros padres y apreciamos lo que hicieron para nosotros. Los estamos consultando más y más, y confiamos en su experiencia y consejos.”

92 • First Class • Diciembre 2014


Mimí Grullón junto a sus hijas Penélope y Paulina Grullón Baud.

First Class • Diciembre 2014 • 93


PORTADA

A la derecha hermosas imágenes de Manuel Alejandro Grullón Hernández junto a sus hijos, Manuel Alejandro y Mario Grullón Machado y Penélope Grullón Baud.

94 • First Class • Diciembre 2014


dichosa de poder estar presente en cada etapa de sus vidas. Nada mejor para un niño que acostarse en brazos de su mamá, amanecer con la sonrisa de su mamá, aprender con ella a expresarse, a tener buenas maneras, a bailar, a cocinar, etc. Como madre, soy el pilar de la casa. Me aseguro que cada miembro esté feliz y saludable.” ¿Logran el equilibrio entre uno y otro? ¿Cómo se logra? Nosotros somos complementos perfectos. Mimí tiene cosas que yo no tengo, y viceversa. Pensamos de maneras distintas, y eso hace que nos agreguemos mucho valor el uno al otro. Un ejemplo, es que ella tiene una Maestría en Mercadeo de Lujo, y sumado a su pensamiento analítico, cuando necesito una segunda opinión

sobre algo de trabajo, de ella puedo recibir un pensamiento con criterio y de valor. No todos los hombres tienen la dicha de estar casados con una mujer así; soy muy afortunado. Las cosas de la casa, la vida, y una que otra diferencia cultural, hace que a veces impere su carácter Francés (risas). En esos casos y en cualquier otro, yo soy su balance. ¿Qué es lo más importante para ustedes como pareja, como padres y como familia? Que todos los miembros de nuestra familia estén felices y saludables. No exagero cuando te digo que vivo para hacer feliz a mi esposa y a mis hijos, a mi familia. También pensamos que crear momentos especiales, que luego se transformen en recuerdos, es muy importante. Como pareja:

que seamos un equipo fuerte y cómplice. Como padres: ser el ejemplo para nuestros hijos. Como familia: ser unidos. ¿Qué mundo esperan poder brindarle a sus hijos? Nosotros entendemos que somos el resultado de hogares muy felices, y por eso, es esa nuestra prioridad #1 frente a ellos. Hacia afuera, lo más valioso que podemos brindar no solo a nuestros hijos, sino al mundo, es una crianza orientada a crear seres humanos útiles a la sociedad, hombres y mujeres de bien. ¿Se sienten optimistas del ritmo en que se mueve el mundo en estos momentos, hacia una mirada futura?

First Class • Diciembre 2014 • 95


PORTADA

Cada momento de la historia tiene su particularidad. Nos ha tocado vivir en tiempos modernos, con demasiada velocidad, pero también, con mayores logros en las ciencias y tecnología, que permiten mayor calidad y duración de la vida. Lo importante es saber combinar lo que es esencial para la vida armoniosa en familia, y las responsabilidades que nos exige este tipo de sociedad. Nosotros tenemos un pensamiento bastante vanguardista, y en ese sentido entendemos que estamos vivos en un momento muy emocionante, y que lo mejor está por venir – eso que le tocará vivir a nuestros hijos. ¿Qué sueños tienen ustedes como pareja y como padres? Equilibrio y estabilidad. Como pareja, soñamos un amor extenso y comprensivo, el seguir estando uno al lado del otro. Como padres, dar el mismo amor y entendimiento que recibimos. Manuel, ¿cómo se define?, y ¿cómo define a su esposa? Me defino como una persona apasionada, todo lo hago a todo pedal, y me entrego 100%. Mimí es una mujer trabajadora, que no se queda tranquila ya que solo quiere mejorarse y mejorar a los que la rodean. Es un ser dedicado. Lo que más me gusta de ella es como me hace disfrutar las pequeñas cosas de la vida – con Mimí no hay momentos aburridos. Mimí, ¿como se define?, y ¿cómo define a su esposo? Necesito organización y estabilidad. Me gusta tener costumbres y rutinas, así sé que tendré tiempo para cada uno, y eso me trae paz y tranquilidad. Manuel es un hombre trabajador y vivo. El no deja de sorprenderme con su optimismo y su ingenio. Es alguien social y servicial, y eso hace que todo el mundo quiera estar alrededor suyo. Su sencillez y su amor me desarman. Mimí usted es francesa de nacimiento, pero lleva sangre dominicana. ¿Es esto cierto? Correcto. Mi papá es francés, de Bourgogne, y mi mamá es dominicana. Tener dos culturas tan diferentes me permite ser un camaleón, y adaptarme socialmente. Me siento muy agradecida por esa riqueza increíble que voy a transmitir a mis hijas. ¿Nos podría hablar un poco de su vida antes de llegar a la República Dominicana? Una vida dividida entre el trabajo y la universidad. Saliendo del trabajo, me reunía para cenar con mis amigos, y volvía a mi estudio en el Ve Arrondissement de Paris. Los fines de semana, veía a mis padres y mis hermanos. ¿Cómo ha sido la transición, se ha adaptado fácilmente a nuestras costumbres? Hay días más complicados que otros, pero en general, y después de tres años y medio en el

96 • First Class • Diciembre 2014


país, tengo más referencias y me siento más cómoda. Me gusta la energía y la alegría de la gente, y con ese sol tan brillante, uno solamente se puede levantar feliz. ¿Qué extraña de su hermoso país? Esa independencia, poder caminar para ir al trabajo, o volver a mi casa por los bordes del río Sena después de una cena; ir a comprar mi pan “baguette” el domingo por la mañana; descubrir nuevos restaurantes paseando por las calles; ver el sol acostarse sentada en un banco frente a la catedral de Notre Dame; leer un libro tomando un chocolate caliente mientras llueve afuera. ¿Cómo celebran los franceses la Navidad? En familia, aunque sean más pequeñas. Los parisinos aprovechan este momento del año para visitar sus familiares en el interior. Empezamos el 1ero. de diciembre con el “Calendrier de l’Avent”, que es un calendario en general en forma de una casa, que tiene 23 ventanas y una puerta para el día 24. Cada día uno va abriendo una ventana que tiene un regalito o dulce. Todo el mundo quiere abrir la puerta del 24 que lleva algo más grande! El 24 vamos a la misa de Navidad, cenamos y tratamos de dormir. “Le Pere Noel” (Santa Claus) pasa en la noche, y se abren los regalos el 25 por la mañana. ¿Existe alguna similitud en ambas celebraciones (Francia y República Dominicana)? Ambas culturas se reúnen en familia alrededor de comidas típicas, y abren sus regalos el 25 por la mañana. ¿Quién deja los regalos debajo del árbol de Navidad en su hogar: Santa, El niño Jesús o los Reyes Magos? Santa Claus, en la noche del 24 al 25 de diciembre. Para Mimí, “le Pere Noel”. Manuel y Mimí, ¿qué significan estos nombres: Manuel, Mario, Penélope y Paulina? Ellos son nuestra fuerza cotidiana. Para ellos nos levantamos cada día. Son la alegría del hogar. Cada uno tiene algo especial: Manuel es organizado y cariñoso; Mario es sabio y pícaro; Penélope es viva y chistosa; Paulina es alegre y lista, para poder superar a sus tres hermanos! ¿Cómo describen este año que termina y que experiencias les deja? Ha estado marcado por la llegada de Paulina, en mayo. Para su llegada, nos mudamos a un apartamento más cómodo, y ella es el centro de atención de la familia entera! Sus hermanos están muy atentos a su bienestar y le dan mucho cariño. Estamos muy orgullosos de nuestros hijos y de su reacción hacia el nuevo miembro. Fue un año intenso y lleno de emociones, el más fuerte hasta ahora. Pero, hay que saber coger lo positivo de cada aventura. Este año nos sirvió para estar más unidos y fortalecer nuestra relación.

First Class • Diciembre 2014 • 97


PROTAGONISTA

Angélica Ramírez Subdirectora de la marca Infiniti para México y Latinoamérica. Fotografía ARISMENDY LORA | Locación SHOWROOM INFINITI SANTO DOMINGO

A

ngélica ¿Cuál fue el motivo de su reciente visita a la República Dominicana? El lanzamiento en República Dominicana del sedán deportivo de lujo Infiniti Q50.

Q50 Híbrido, que hoy ha sido un gran éxito para la marca en Dominicana, ya que cuenta con la mayor tecnología (Dirección Asistida Electrónica), así como un “look & feel” deportivo, y por si fuera poco, un motor 50% combustible + 50% eléctrico que brinda un desempeño único de 360 hp.

¿Cómo visualiza el mercado dominicano para beneficio de la marca? El tener presencia en el mercado Latinoamericano habla de los planes de expansión de la marca a nivel global y, sobre todo, en mercados potenciales. El tener un socio de negocio como Santo Domingo Motors, sólido, confiable, y el más fuerte del país, contribuye al posicionamiento y asentamiento de la marca en esta nación.

¿Cómo define su marca en sentido general? Infiniti es una marca que rompe con todo convencionalismo. Está enfocada en crear vehículos seductores con diseño de vanguardia y alto desempeño, con obsesiva atención en los detalles. Una marca dirigida a esos clientes de mentalidad joven y espíritu de aventura, que buscan diferenciarse ante el resto. Somos una marca emocional, cálida, abierta, atractiva y humana. Infiniti es una provocadora alternativa ante las ofertas de autos de lujo existentes.

¿Existe potencial para el desarrollo de Infiniti en nuestro país? República Dominicana es un mercado en desarrollo, e Infiniti crece en concordancia con sus productos y mercados. A la fecha, tenemos un distribuidor que cubre nuestra demanda actual. A dos años del lanzamiento de Infiniti en el país, hemos afianzado nuestra presencia y en un futu-

¿A qué tipo de cliente va dirigida la marca? “Young Minded Premium Customer”. Infiniti va dirigido a ese público de espíritu y mentalidad joven, no necesariamente hablamos de edad, sino, de estos clientes que se retan a sí mismos y que buscan ser únicos, aventureros, apasionados, innovadores. A un cliente exitoso en lo laboral y en lo personal. ¿Qué modelos recomienda para damas y para caballeros? ¡Todos los modelos! Es la demanda de cada gusto; en lo personal, me parece excelente opción nuestra crossover QX70 para damas; y para hombres, nuestro sedán Infiniti Q50. ¿Cuál ha sido su experiencia como subdirectora de esta marca para México y Latinoamérica? Ha sido una experiencia extraordinaria el que pueda estar a cargo de esta marca, que para todos estos mercados es prácticamente nueva, y verla nacer, crecer y comenzar su etapa de maduración, me encanta.

ro no muy lejano, incrementaremos nuestra oferta de productos y servicios. ¿Qué cualidades tiene Infiniti para que una persona que desee un vehículo de lujo, se decida en adquirir uno de sus modelos? SEDUCTOR, PROVOCADOR, INNOVADOR, ÚNICO… Infiniti se caracteriza por ser punta de lanza en el desarrollo de tecnología, y nuestros modelos cuentan con el mejor performance e innovación del segmento. Un claro ejemplo es el

98 • First Class • Diciembre 2014

El tener siempre un reto me motiva; buscar y crear nuevas estrategias para posicionar Infiniti frente las alemanas- quienes tienen una trayectoria y prestigio ya establecido en cada país- pudiera ser muy complicado, pero eso es lo que disfruto de mi trabajo. ¿Qué planes tiene a corto y largo plazo para afianzar la marca? A corto plazo, Infiniti tiene el objetivo claro de diversificar nuestros productos, lanzando nuevas versiones que complementen nuestro actual portafolio con la más alta tecnología y diseño. A largo plazo, se integrarán nuevos modelos que comple-

tarán nuestra presencia en todos los segmentos existentes. Según su experiencia, ¿considera usted que en estos momentos la marca se encuentra entre las favoritas en el exigente gusto de los dominicanos? No, todavía tenemos un reto muy grande en Dominicana, dado que la competencia tiene gran reconocimiento y poder de marca; sin embargo, sabemos que tenemos un tiempo de maduración para que el público dominicano descubra y conozca nuestro portafolio de productos, totalmente diferentes y provocadores ante otros vehículos de lujo más tradicionales. ¿Cómo evalúan, según el cliente, su necesidad a la hora de recomendarles un modelo de sus vehículos? Depende de la necesidad que tenga el cliente. Si requiere un sedán espacioso, la recomendación sería nuestro Q70, el cual tiene toda la comodidad y confort; si predomina en su necesidad la tecnología y diseño vanguardista, el Q50 híbrido es la mejor opción. Por otro lado, el Q60 y la QX70 serían los mejores aliados para disfrutar de desempeño y deportividad. ¿Están ustedes utilizando las mismas estrategias de mercadeo en nuestro país, que en otros países de Latinoamérica? No; cada país tiene su estrategia de mercadeo en cuanto a gustos y preferencias; por eso, Infiniti comercializa diferentes versiones y establece objetivos precisos en cada país. ¿En que nos parecemos a otros mercados? En la exigencia del mercado; y hoy en día, los clientes Infiniti buscan un producto diferente y con nuevos gadgets en tecnología. Buscan diferenciarse de los demás, resaltando y apreciando valores como: desempeño, innovación y tecnología, versus nombre de marca. ¿Para finalizar, nos gustaría pedirle, si fuéramos un cliente que desea adquirir un vehículo Infiniti, ¿cómo nos motivaría a comprar uno de sus modelos, según nuestra necesidad? Infiniti es líder en tecnología, diseño e innovación; se enfoca en romper convencionalismos establecidos. El desempeño de nuestros motores supera la oferta de otras marcas, y nuestro escudo de Safety Shield, presente en la nueva QX80, con sistemas de seguridad pioneros en el mundo, nos hace ser únicos y provocadores. Nuestro cliente es selecto, distinguido, Premium… y eso es Infiniti.


El diseño de los vehículos de Infiniti se rigen por tres conceptos: Essence, Etherea, Emerg-E. Tres excepcionales automóviles concepto, que durante los pasados cuatro años han ayudado a definir el atractivo individual y seductor de Infiniti; una marca de desempeño de lujo. El ADN del diseño de Infiniti está simbolizado por un proyecto emocional, nacido de la inspiración, tanto del mundo humano, como natural, elementos perfectamente capturados por el nuevo Infiniti Q50. Obsesiva atención al detalle y acabados de alta calidad, son claros ejemplos de la influencia que la trilogía de concepto ha forjado en nuestros vehículos. Por ejemplo, la carrocería ofrece, no sólo una suave y nueva elegancia a la clase, sino también, técnicas de construcción tan precisas que el ajuste de los paneles está dentro de los mejores disponibles.

First Class • Diciembre 2014 • 99


PROTAGONISTA

Giselle Escaño Médico Nutriólogo Clínico y Medicina Estética Fotografía FUENTE EXTERNA

D

ra. Gi, ¿cómo define su profesión? La Nutriología Clínica, es una de las ramas de la medicina que ha experimentado un mayor auge en los últimos años. Nuestro propósito es promover la salud y reducir los riesgos de enfermedades que están relacionadas con la alimentación, como es la obesidad, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, trastornos tiroideos, y otros. ¿Fue influenciada por su padre? Me enamoré de mi profesión al ver la dedicación y entrega de mi padre. En mi familia, mi hermana y mi padre son médicos endocrinólogos; nací en un ambiente de salud, pero mi padre nunca me dijo lo que tenía que hacer, siempre me dio la oportunidad de descubrir cual era mi pasión, y así lo hice. ¿No sintió ningún temor por la gran responsabilidad de ser hija de uno de los mas grandes médicos endocrinólogos de este país? Nunca sentí temor. Sí sabía que el camino sería mas sacrificado pero no imposible; el hecho de que mi padre haya logrado tanto, a nivel profesional, es lo que hace que yo me esfuerce cada día mas para poder algún día ser como él. ¿Le abrió puertas el ser hija del Dr. Félix M. Escaño? Si, claro, porque la gente siente una gran admiración por mi padre y confía en su trabajo. En esta época de navidad solemos cometer en excesos. ¿Qué le recomienda a sus pacientes? Es importante que las personas entiendan que esto es un estilo de vida, que deben continuar sus horarios de comidas de forma regular. Si van a una cena, deben realizar un almuerzo ligero y merendar para que no lleguen con ansiedad al evento, servirse en platos pequeños y consumir mas proteínas para que se sientan satisfechos. El truco está en limitar y no prohibir. Cuando aprendes a comer, nada de esto será un sacrificio. Para que un régimen alimenticio sea exitoso, ¿cuáles son los pasos mas importantes que debemos dar? Mentalizarnos. Es vital que la persona esté dispuesta a realizar el cambio, pero no a corto plazo como quisiéramos todos, sino, en un tiempo prudente. Es muy común hacernos la idea de que la pérdida de peso debe ser brusca, por esta razón, nos frustramos y abandonamos el tratamiento. Simplemente, con tomar esta actitud todo lo demás es mucho mas fácil. Debe existir una relación médico-paciente, ya que si el médico no te transmite esa seguridad que necesitas, el paciente no se sentirá cómodo.

100 • First Class • Diciembre 2014

¿Existe algún secreto para mantenerse en forma? Sí, y lo mejor de todo es que es un secreto a voces y debemos aprovecharlo: 1- Comer de todo (vegetales, frutas, cereales, pescados, carnes magras, etc.) 2- Saber en qué momento debemos comer y cual porción. A diario recibo pacientes que consumen alimentos saludables, pero no tienen un equilibrio de la ingesta con el gasto calórico, y por esta razón, no logran la pérdida de peso aun comiendo de la mejor manera. 3- No saltar comidas. Que error cuando dejamos de cenar o desayunar para mantenernos o bajar de peso, esto provoca que su metabolismo enlentezca y que almacene todo lo que coma en forma de grasas 4- Hacer ejercicios. Esto aumenta tu gasto energético y te mantiene totalmente activo, además, todos los beneficios que provee el ejercicio. 5- Buena hidratación. El consumo de agua es muy importante para depurar las toxinas que ingerimos diariamente, además de que interviene en la digestión y facilita la motilidad intestinal. ¿Cómo describe el tipo de régimen o dieta que usted le indica a sus pacientes? “Comer bien no significa comer mucho o comer poco, se trata de comer saludable”. Básicamente, mi objetivo principal es que las personas aprendan a comer y a defenderse en todos los ambientes sociales que se les pueda presentar (en el hogar, viajes, una cena, fiesta, playa, etc.). Si no educamos a nuestros pacientes, no combatiremos la OBESIDAD, y en nuestros hogares cada día se incrementarán las complicaciones que conlleva esta enfermedad. ¿Como logramos tener un peso ideal? De inicio, es primordial realizar una evaluación nutricional completa para detectar si existe algún factor hormonal que influya en el metabolismo, o si existe algún déficit o trastorno nutricional. Luego de las pruebas de rutina, evaluamos la alimentación del paciente (qué le gusta, qué no come, a qué hora realiza sus comidas, etc.), y una vez que vemos todos estos aspectos, realizamos una dieta personalizada dependiendo de su metabolismo basal, edad, sexo, y de las necesidades nutricionales del paciente. Un recuento alimentario de 24 horas nos permite analizar dónde se comete el error durante el día, y qué hacer en estos casos. Luego de lograr un peso ideal, ¿cómo podemos mantenerlo? El éxito del médico es lograr que el paciente, luego de la pérdida de peso, pueda mantenerse. Simplemente, con aprender a jugar con las combinaciones de alimentación, variar los alimentos (no existe un alimento único que tenga el poder de nutrirte y bajar de peso), y mantener

una vida activa y con un mínimo de ejercicios tres veces por semana, te ayudará a ser una persona saludable. ¿En qué radica el mayor problema de sobrepeso en la República Dominicana? Existen varios factores que intervienen en el sobrepeso de una persona: la predisposición genética, los problemas endocrinos, los malos hábitos alimenticios. Lo preocupante es que la enfermedad se está extendiendo hacia los niños, ocasionando no solo riesgos físicos, sino también, psicológicos, a muy temprana edad. La falta de educación en nuestros hogares, que es donde radica este problema, y el no tener acceso a los alimentos, hace que las personas consuman lo que aparezca y prevalezca el sobrepeso, y si le agregamos las tandas extendidas en las escuelas, y el comer a deshoras, empeora la situación. Según la OMS, la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública. ¿Cómo define la gastronomía criolla? Las especialidades culinarias es muy variada, dependiendo de la región de nuestro país, es muy exquisita, de hecho, soy fanática con las comidas dominicanas. El problema es que el “plato dominicano” lo consumen, en su mayoría de veces, de forma excesiva, y no lo preparan de forma adecuada. Pero, si se controlan las porciones, es un plato nutritivo. ¿Cómo podemos alejarnos de la tentación? Las tentaciones siempre estarán ahí, está en ti en proponerte controlarte y mantener una vida sana. ¿Qué podemos encontrar en el Centro Escaño Endocrinología y Estética? En el Centro Escaño, contamos con un gran equipo médico; mi padre y hermana son especialistas en Endocrinología y Nutrición, y en todos los trastornos metabólicos y endocrinológicos. Está nuestra Boutique de Dieta, donde se encuentran suplementos, productos bajo en calorías, y platos saludables, que son facilitados para nuestros pacientes y todo el público. Además de que complementamos los tratamientos de adelgazamientos con dietas personalizadas, y la rama de la Medicina Estética, con equipos especiales faciales y corporales, sin tener que recurrir a la cirugía plástica. Realizamos el estudio de Densitometría ósea con el equipo mas moderno que existe en la actualidad (DEXA), que a la vez, nos mide cada % de grasa en cada parte de nuestro cuerpo. Finalmente, realizamos la prueba de ADN, que nos permite detectar las cantidades de calorías, el tipo de ejercicios y la intensidad que se necesitan para lograr la pérdida de peso.


First Class • Diciembre 2014 • 101


PROTAGONISTA

Jonathan Najjar Gerente Spazio di Casa República Dominicana. Fotografías FUENTE EXTERNA

J

onathan ¿Cuál es el concepto de Spazio di Casa? El concepto es un “one stop shop” de multi marcas donde el cliente tiene la posibilidad de conseguir soluciones en todas sus inquietudes y necesidades, al momento de amoblar y decorar, en sentido general, su hogar, utilizando diversos estilos.

Spazio di casa es una cadena de tiendas venezolana; ¿por qué decidieron traer esta marca al país? Después de Venezuela, extendimos nuestra cobertura hacia la florida, y luego nos dimos cuenta que hay un público en la República dominicana que busca nuestros productos, y como expansión de la empresa decidimos entrar al mercado dominicano para así satisfacer las necesidades del público. ¿En cuantos países se encuentra esta franquicia? Estamos presentes en tres países. ¿Es esta tienda la primera en Latinoamérica y el Caribe? Es la primera en el caribe, en Venezuela contamos con cinco sucursales más. ¿Qué vacíos ha llenado su empresa en esta área? Lo mas importante es darle al cliente alternativas de muebles de nivel medio y alto, a un precio atractivo y con todos los servicios localmente.

102 • First Class • Diciembre 2014


First Class • Diciembre 2014 • 103


PROTAGONISTA

¿Qué tipo de muebles encontramos aquí? Aquí encontrarán una gama bastante amplia de diferentes marcas, estilos y presupuestos, que nos permite amoldarnos a las necesidades del cliente. ¿Cómo ha sido el recibimiento por parte de los clientes, decoradores y diseñadores? Hemos tenido muy buena receptividad y un gran apoyo de la gran mayoría de los diseñadores y decoradores que conocen de este tipo de productos. ¿Qué marcas podemos encontrar en Spazio di Casa? Nuestras marcas son de las mas reconocidas en el mundo, como Cassina, Poltrona Frau, Cattelan Italia, Artemide, Nemo Lighting, Zanette, Wmf, Arketipo, Zanette, Reflex y Rosenthal, entre otras. ¿Ofrecen otro tipo de servicio paralelo a la venta de muebles? Si claro, también ofrecemos asesoramiento decorativo y la distribución correcta de nuestros mobiliarios ¿Tienen planeado abrir alguna sucursal en el interior del país? sí, está en nuestros planes para un futuro cercano. ¿Piensan expandir la marca a otros mercados internacionales? Es una gran posibilidad, esa puerta siempre estará abierta para nosotros. ¿Para que tipo de target va dirigida su empresa? Para un nivel de clase media, media alta y alta. ¿Cómo define al cliente que ha amueblado su hogar u oficina con muebles de Spazio di Casa? Lo defino, sin temor a equivocarme, como un cliente elegante, de buen gusto, exigente con la calidad, y aquel que le gusta recibir un buen servicio. ¿En que se diferencia Spazio di Casa de los demás establecimientos de su área? Nos diferenciamos por el excelente servicio que ofrecemos, por la entrega inmediata en muchos de nuestros productos, y el trato personalizado que brindamos a todos nuestros clientes, sin excepción. En términos de venta y aceptación en estos pocos meses que tiene la tienda desde su apertura, ¿ha llenado sus expectativas? Sí; estamos muy contentos con los resultados, y especialmente, con la aceptación que hemos recibido en el mercado dominicano.

104 • First Class • Diciembre 2014



PROTAGONISTA

Miguel Alejandro Presenta su página web www.iammiguelalejandro.com Fotografía MIGUEL ÁNGEL PICHARDO

M

iguel Alejandro, estás celebrando cinco años de trabajo, ¿qué cambios has experimentado en el transcurso de este tiempo? Mi forma de ver las cosas ha cambiado con el paso del tiempo, la experiencia no se improvisa y me he dado cuenta lo que he madurado, y cómo he ido moldeando mi carácter. Como parte de esta celebración, acabas de presentar formalmente tu página web. ¿De qué se trata? El número 5 representa acción; es por esto que tome la decisión de retomar el proyecto de crear mi página para que mis clientes, mis amigos y mis seguidores, puedan tener un website donde puedan ver parte del trabajo que he venido realizando. ¿Qué tan importante es para ti la creación de tu página y cuáles son sus objetivos? Es un gran paso para cualquier profesional, ya que esto te da otro valor dentro de la sociedad y el mercado, porque todos tenemos cédula de identidad, pero no todos tenemos una pagina web. El objetivo principal es eliminar las dudas que tienen las personas con relación a lo que hago, y sepan que soy un hombre polifacético. Mostrar mi portafolio e ir actualizándolo con el paso del tiempo. ¿Sientes que has logrado mucho en estos cinco años? He superado mis metas, y puedo decir, que en menos tiempo de lo que esperaba. En el bachiller me preguntaron, ¿cómo te visualizas en cinco años?”, y nunca pensé verme donde estoy hoy. De igual manera se mantienen las ganas de seguir creciendo, y tratar de hacer un trabajo diferente que se destaque. ¿Qué significan estos cinco años? Es un conjunto de muchas cosas: esfuerzo, sacrificio, dedicación, entrega, responsabilidad, puntualidad y respeto, este es el más importante, porque si no te respetas a ti mismo, nadie va a respetar tu trabajo. ¿Qué significa el presente y el futuro para ti? El presente es hoy, el futuro es desconocido. Tenemos que vivir el hoy y dejar de pensar en el mañana, porque, a veces la vida pasa tan rápido que ni nos damos cuenta, y no aprovechamos esos momentos importantes por estar subiendo una foto o mirando el celular, en vez de vivir y disfrutar de las cosas maravillosas de la vida.

106 • First Class • Diciembre 2014

De todas las áreas en las que te destacas, ¿con cuál te identificas y cuál es la que mas disfrutas? Me identifico más con la producción de eventos, eso de invitar, ver que les voy a brindar a mis invitados, y qué voy hacer para que se sientan felices, me apasiona; pero la que más disfruto es el estilismo para fotografía, porque me permite embellecer a mis clientes, y compartir de una manera mas íntima con ellos. Haces muchas cosas al mismo tiempo; ¿cómo lo logras? Dice todo el que me conoce que no entiende como es que me da el tiempo. Soy muy inquieto y me gusta vivir cada día como si fuera mi último día, y el que me rodea disfruta de esta “chispa” que pongo para hacer mis cosas. El éxito de todo es la disciplina, mientras mas organizado eres con todo lo que te propones hacer en el día, las horas se aprovechan. La clave de todo, es sentarse el día antes a organizar todo lo del día siguiente, para no salir a la calle a aventurar. ¿Cómo es un día en la vida de Miguel Alejandro? Mi alarma suena todos los días a las 7:00 am; lo primero, es que vivo todo el día en whatsapp y en instagram; voy al gimnasio; regreso a cambiarme; veo mi agenda a las 9:00 am, y arrancan mis reuniones y diligencias, almuerzos, “after work” y actividades sociales. No tengo hora fija para dormirme, todo depende del día. ¿Qué significa la moda en tu diario vivir? Es lo que proyecta la combinación de mi estilo y mi personalidad. La moda es mi musa, es mi pasión, y con el tiempo me di cuenta que estar a la moda no es disfrazarse ni llevar ropa llamativa, tampoco es solo seguir tendencias, es saber que tendencias van contigo, con tu edad, con tu tipo de cuerpo y con tu estilo de vida. ¿Cómo reconociste que lo tuyo era esto que haces desde hace cinco años? Mi vida desde siempre ha sido toda una producción. Desde pequeño juntaba a mis vecinos para simular que hacíamos conciertos y obras de teatro; mis cumpleaños siempre han sido de muchos invitados y siempre ha existido una organización. La moda ni los medios me habían llamado la atención hasta luego de los 18 años que empecé a ser modelo de fotografía y comerciales. Mi meta en ese momento era introducir a mi hermana en el modelaje, ya que es mi debilidad y me propuse introducirme de lleno para lograrlo, algo que con el tiempo no funcionó, ya que al final, era lo que yo quería para ella, no lo que ella quería para sí misma.

¿Cuál es tu moda preferida? El estilo de moda que más me gusta para la mujer, es el “classy”, esa mujer que no anda todo el tiempo ajustada, que no utiliza colores ni piezas llamativas, que su ropa transmite esa paz y esa sencillez de una mujer sofisticada; y en el hombre, me gusta el “preppy”, el corbatín, las camisas estampadas, los trajes entallados, los pañuelos y los zapatos de vestir. ¿Queremos aprovechar esta oportunidad para hacerte la siguiente pregunta, al ser tu experto en esta área; ¿cuáles son las tendencias y colores para esta navidad y fin de año, en cuanto a moda se refiere? La mujer de hoy debe arriesgarse un poco más y salir de los colores sobrios y el brillo. Es cierto que es bueno irse a lo seguro, pero, hay que salir de lo convencional. Los colores que recomiendo para esta temporada son: el dorado, el rojo y el azul cobalto. De elegir una aplicación sería el encaje. Además de tu trabajo, llevas una vida social muy intensa; hemos podido detectar en ese mundo que tanto disfrutas, mucha complicidad, alegría y cariño, por lo que queremos preguntarte, ¿qué tan importante es para ti la amistad? Siempre he dicho que la amistad es fundamental para el desarrollo social de cada ser humano. Tu personalidad, tu estado de ánimo, tu actitud, todo esto va de la mano con las relaciones que vas obteniendo con el tiempo. Una persona que crezca rodeado de amigos y de gente que lo quiera, lo convierte en un ente positivo, que aporta a la sociedad. En mi caso, he sido bendecido por grandes amistades de todas las edades, y en diferentes etapas de mi vida; con mis actos me he sabido ganar el corazón de cada uno de ellos. Siempre he creído en el orden natural de las cosas, cada quien cosecha lo que siembra. Como la época lo amerita, no queremos despedirnos sin antes preguntarte, ¿que significa la navidad para ti? La Navidad no es solo salir de fiestas, es una época para reflexionar, justo coincide con el final del año para así pensar qué hemos hecho bien o mal, y qué podemos hacer para seguir por el camino correcto. ¿Que planes y proyectos tienes para el año 2015? Posicionar mi página web; celebrar en grande la 5ta edición de “The Price Awards”, y seguir aprendiendo ya que en la vida nunca terminamos de aprender.


First Class • Diciembre 2014 • 107


PROTAGONISTA

108 • First Class • Diciembre 2014


Miguel Núñez Gran pintor dominicano que plasma en el lienzo de sus maravillosas obras, el inmenso amor que siente por su país. Fotografías JOEL MARTÍNEZ

M

iguel Núñez es un gran pintor dominicano, quien define su estilo como una mezcla de realismo e impresionismo llamado “Neoimpresionista”; nació en Santo Domingo, en el año 1959. Pertenece a la generación de pintores de los 80s, iniciando su trayectoria de manera formal al presentar su primera exposición titulada “Un compás de Danza Solamente”, en el año 1985, donde abordó el tema de la danza, la cual recibió una gran valoración por parte de los críticos de arte. Su gran trabajo ha sido motivo de importantes elogios de la crítica nacional e internacional. Una de sus hermosas obras llegó a las manos de su Santidad Juan Pablo II, figurando actualmente esta obra, dentro de la vasta colección de pinturas del Museo de Arte Contemporáneo, en la ciudad del Vaticano. Hemos disfrutado de 15 exposiciones individuales de este gran maestro que es Miguel Núñez, y entre las más valoradas se destacan: “Un año de Soledad”, 1988; “Santo Domingo Colonial visto por Miguel Núñez”, julio 1992; “Recuerdos del Viejo San Juan”, Galería Coabey, Puerto Rico, marzo1993; “Maternidad”, Museo de Las Casas Reales, Santo Domingo, Nov. 1994; “Viaje al corazón de la Isla”, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, Julio 1998; “Colección Iconográfica Juan Bosch”, en ocasión de su Centenario, Palacio del Congreso Nacional, 2009; “Colección Bicentenario Juan Pablo Duarte”, Palacio del Congreso Nacional, 2013. Sus obras se encuentran adornando hogares y empresas de famosos coleccionistas y personalidades de la República Dominicana, estamentos del gobierno en nuestro país y en diferentes países en todo el mundo.

First Class • Diciembre 2014 • 109


PROTAGONISTA

M

iguel ¿Cómo describe usted su estilo? Una mezcla de realismo e impresionismo llamado “Neoimpresionista”

¿Cuántos años tiene en el arte? Aproximadamente 30 años. ¿Cuándo descubrió que pintar era parte vida? La sensibilidad por el color se despertó en mí a temprana edad, cuando pasaba temporadas en el campo con mis abuelos maternos. ¿Cómo ha sido su trayectoria? Inicié de manera formal al presentar mi primera exposición titulada: “Un compás de Danza Solamente”, en el año 1985, donde abordé el tema de la danza, la cual recibió una gran valoración por parte de los críticos de arte. Han pasado 15 exposiciones individuales, entre las más valoradas se destacan: “Un año de Soledad”, 1988; “Santo Domingo Colonial visto por Miguel Núñez”, julio 1992; “Recuerdos del Viejo San Juan”, Galería Coabey Puerto Rico, marzo1993; “Maternidad”, Museo de Las Casas Reales, Santo

110 • First Class • Diciembre 2014

Domingo, Nov. 1994; “Viaje al corazón de la Isla”, Museo de Arte Moderno Santo Domingo, Julio 1998; “Colección Iconográfica Juan Bosch”, en ocasión de su Centenario, Palacio del Congreso Nacional, 2009; “Colección Bicentenario Juan Pablo Duarte”, Palacio del Congreso Nacional, 2013; entre otras… ¿Cómo, cuándo y dónde encuentra inspiración para luego plasmarla en sus maravillosas obras pictóricas? Día a día, momento a momento, en la vida misma. ¿Qué significan las montañas de Bonao para usted? Inspiración y vida ¿Cuál es la obra más difícil o complicada de pintar? Se me hace difícil en término particular contestar esta pregunta, sin embargo, puedo decir que en cuanto a género: El retrato. ¿A quién admira? Dentro de los maestros universales de la pintura: Velásquez, Goya, Monet, Degas, y Sorolla, entre muchos otros…..

Ha sido usted parte de los artistas dominicanos escogidos para la colección “arte de café”, de Casa Cuesta. ¿Qué experiencia le dejó este acontecimiento a su vida y a su carrera? Esta distinción en el año 2012, me permitió llegar de manera masiva al público de una forma diferente y rápida, una experiencia inolvidable… ¿Son justos los críticos de arte en la República Dominicana? Tienen pasión por el arte, pienso que sí. ¿Cómo lo han tratado? Muy bien. ¿Pintar los padres de la patria es un reflejo de su amor por la patria o su amor por las causas justas? Por ambas. Fue reconocido por el Senado de la República Dominicana el pasado 12 de noviembre; ¿nos podría hablar sobre esta distinción? El hecho de que el Senado de la República haya reconocido el trabajo de investigación y rescate del verdadero rostro del padre fundador


Miguel Núñez recibiendo un reconocimiento por el Senado de la República Dominicana el pasado 12 de noviembre.

de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, y considerarlo como un patrimonio cultural e histórico para la presente y futuras generaciones, me llena de compromiso y fortaleza cada día a resaltar su figura, socializándola con su perfil humano. Estoy agradecido. Luego de tantas obras pintadas, tantos reconocimientos recibidos, tantas satisfacciones y experiencias adquiridas, ¿qué le falta por hacer a Miguel Núñez? Seguir haciendo mi trabajo con la misma pasión; conocer, renovar y enriquecer la propuesta, donde despierte en el espectador un goce estético; producir una respuesta, un estímulo, una reacción… ya que el espectador completa el ciclo de la comunicación inducida por la obra. ¿Alguna novedad para el próximo año 2015? Todo lo que falta será azul…

First Class • Diciembre 2014 • 111


PROTAGONISTA

112 • First Class • Diciembre 2014


Pablo Mateo

Urólogo-Trasplante Renal • Laparoscopia-Cirugía • Láser Endoscópica. Fotografías THIAGO DA CUNHA | Locación SPAZIO DI CASA

P

ablo ¿Qué es un médico urólogo? Es un médico especialista clínico quirúrgico, que estudia diagnóstica y trata tanto, desde el punto de vista de medicamentos, como de cirugías, los problemas de vías urinarias, del sexo masculino y femenino, sin límites de edad.

afectar la función del riñón, pero el cáncer o tumor cancerígeno o maligno, siempre hay que tratarlo, pero la cura de éste va a depender del grado en que sea descubierto; por eso la importancia de hacer por lo menos una fonografía abdominal en las evaluaciones de rutina, para nunca dejar pasar por alto un tumor maligno del riñón. Pero, en definitiva, si se descubre temprano, que no haya salido del riñón, sí, puede curarse.

¿Qué órganos están dentro de la urología? Mencionándolo desde arriba hacia abajo, tenemos -glándulas suprarrenales -riñones – uréteres (conductos que llevan la orina desde el riñón hasta la vejiga) -vejiga (almacena la orina) -uretra (conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior -aparato reproductor masculino (próstata, vesículas seminales, pene, testículos, epidídimo, conductos eyaculadores.

¿Cómo podemos prevenir enfermedades urológicas? En muchas otras especialidades al igual que en urología, pueden prevenirse enfermedades; mencionaremos algunos aspectos importantes, que mejorándolo o cambiándolos, podemos prevenir enfermedades en urología, y es con relación a nuestro estilo de vida, por ejemplo, haciendo mas ejercicio, disminuyendo consumo de grasas, aumentando el consumo de agua, no aguantar la orina, usar ropa interior de algodón (mujer), y consumir mas frutas y vegetales; con estos cambios podemos prevenir, o por lo menos, disminuir el riego de infecciones vías urinarias -cálculos o piedras de vías urinarias -cáncer de próstata -disfunción eréctil -entre otras.

¿Cuáles son las principales enfermedades urológicas en nuestro país? -Infecciones de vías urinarias (cistitis, uretritis, pielonefritis, orquitis, etc.). -Fimosis (prepucio o piel del pene muy cerrada) -Cálculos o piedras de vías urinarias (riñón, uréter, vejiga) -Hiperplasia prostática benigna -Disfunciones sexuales -Tumores malignos o cáncer de próstata, vejiga y riñón. ¿Qué es un tumor benigno y un tumor cancerígeno en los riñones? Los tumores benignos de los riñones son frecuentes, generalmente son pequeños, de pocos milímetros de diámetro, y su hallazgo generalmente es casual, ya que casi nunca producen síntomas en su mayoría. El tumor cancerígeno o cáncer renal, es el tumor maligno mas frecuente del riñón; puede presentarse a cualquier edad, y puede manifestarse por presentar -hematuria (que es sangre en la orina), dolor del lado del tumor, y sensación de masa dependiendo del tamaño del tumor. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? la diferencia está en que el tumor benigno casi nunca se trata, a menos que esté produciendo algún daño al riñón, mientras que el tumor cancerígeno siempre debe tratarse, generalmente con cirugía, que va desde la extracción total del riñón, hasta tumorectomía o nefrectomía parcial, o sea, que solo se extrae el tumor o la parte afectada del riñón; siempre esto va a depender de la ubicación del cáncer y del tamaño del mismo. ¿Ambos se curan? Depende; los tumores benignos casi nunca hay necesidad de tratarlo, a menos que puedan

¿Qué diferencia existe entre urología y nefrología? La urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales, y del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos, así como el aparato genital masculino, sin límite de edad. La nefrología es una especialidad clínica no quirúrgica, que se ocupa del estudio de la anatomía, prevención, terapia y rehabilitación de los riñones. Entre tantas especialidades médicas, ¿por qué eligió usted esta área de la medicina? Mi interés en esta área de la medicina, inicia desde niño, debido a que mi abuelo paterno sufrió mucho de retención urinaria, osea, no podía orinar, y yo siempre escuchaba las conversaciones de que el abuelo estaba muy enfermo que no orinaba y estaba hinchado; luego con el tiempo, escuché que fue operado de la próstata por el Dr. Miniño; con los años, como siempre, me llamó la medicina; supe que ese urólogo que operó a mi abuelo, era uno de los padres de la urología dominicana, el Dr. Frank Miniño Marion-Landais; en ese momento inicia mi interés por la urología, aun sin haber concluido mis estudios universitarios, y como Dios siempre ha sido mi guía, tuve la suerte, la oportunidad de que esa misma lumbrera de profesional, gran ser humano, con un gran corazón, el doctor Frank Miniño Marion-Landais, fuera mi profesor en todo mi entrenamiento como urólogo, por un periodo

de cuatro años. La urología me apasiona, trato de ejercer mi especialidad con mucho respeto hacia el paciente. ¿En qué año fue usted presidente de la sociedad dominicana de urología? Ante todo, debo expresar mi gratitud a todos los urólogos dominicanos, ya que he sido presidente de mi sociedad en dos ocasiones. Fui presidente en el periodo 2006-2008, y luego me reeligieron en el periodo 2010-2012. He cultivado una bonita amistad con todos mis colegas urólogos; somos una sociedad unida. ¿Qué experiencia le dejó su paso por esta entidad? Para mi fue una muy extraordinaria experiencia, aunque sacrifiqué parte de mi trabajo en el ejercicio privado, y también, sacrificar mucho tiempo de dedicárselo a mi familia; aquí tengo que mencionar a mi esposa, Rommy Grullón de Mateo, que siempre me dio apoyo en todos los momentos, pero me quedó la satisfacción del deber cumplido, y el reforzamiento que me dieron mis padres (Águeda Santos de Mateo y Juan Pablo Mateo), de que hay que hacer las cosas con honestidad, carácter y respeto hacia los demás, eso queda para siempre; pero también repercute en la familia, en el sentido de que cuando haces las cosas bien, pues las personas siempre la mencionan, y ese mensaje de una u otra forma llega a los hijos; este comportamiento nos permite transitar por la vida con la frente en alto, pues, creo mucho en la honestidad y el respeto al prójimo. ¿Cuáles fueron los logros de su gestión? Los principales logros fueron elevar el nivel científico de nuestra sociedad, con eventos, cursos, entrenamientos y becas a nivel internacional; muchos urólogos en formación tuvieron la oportunidad de realizar entrenamientos fuera del país, a través de la sociedad, y actualmente, que soy presidente del comité de ética de la sociedad dominicana de urología, me preocupo porque los urólogos jóvenes sigan teniendo la oportunidad de trasladarse a otros centros mas avanzado para una mejor formación en el área. Pero, también debo mencionar que en los dos periodos que fui presidente de esa prestigiosa sociedad, logramos elevar los honorarios médicos nunca vistos en las ARS; pero para mi, uno de los logros que mas me ha llenado de satisfacción, fue conseguir, a través del trato con mis colegas, la solidez, la unidad y la fortaleza que exhibe nuestra gloriosa sociedad dominicana de urología, hoy en día. Usted pertenece al reducido grupo de especialistas que realiza trasplantes de riñón en la República Dominicana. ¿Ha sido exitoso el proceso de trasplante en nuestro país?

First Class • Diciembre 2014 • 113


PROTAGONISTA

puedan sentirse agradecidos. Para realizar este valor de vocación de servicio, debemos tener rectitud de intensión, respetar la dignidad de la vida humana, y ser solidarios con nuestros semejantes.

Sí, sin temor a equivocarme; pero necesitamos mas apoyo de las autoridades del área de salud del gobierno, porque este programa a funcionado en nuestro Hospital General Plaza de La Salud, gracias al esfuerzo de sus autoridades, en especial, del doctor Julio Amado Castaños Guzmán, un profesional, un ser humano incansable, que ha luchado para que este programa se mantenga; todos nos hemos formado en unos de los centros mas importantes del mundo en trasplante, el Hospital Clinic de Barcelona, donde se realizaron los primeros trasplantes renales en el mundo, por el doctor Gil-Vernet, en el año 1965, y aquí en el país somos los pioneros en realizar el primer trasplante renal de donante de cadáver, en el año 2007, y al momento llevamos mas de 100 trasplantes renales de donantes de cadáver, con un gran éxito. ¿En dónde nace el trasplante de riñón? En nuestro país, el primer trasplante renal de donante vivo relacionado, se realizó en el Hospital José María Cabral y Báez, en Santiago de los Caballeros, en diciembre del año 1986, y luego, en octubre del año 1987 se realiza aquí en santo domingo, en el Hospital Salvador B. Gautier, el primer trasplante de donante vivo, pero, es en septiembre del 1998 cuando realmente se aprueba la ley de trasplante de órganos y tejidos, y es el 29 de noviembre del año 2007, cuando en nuestro Hospital General de la Plaza de La Salud realizamos el primer trasplante renal exitoso de donante fallecido. ¿Es costoso este procedimiento? Sí, creo que es muy costoso, y de hecho, muchos pacientes fallecen a la espera de un trasplante que nunca llega, a pesar que en el país existen instituciones con fines, no solo de orientar y coordinar los trasplantes, sino también, de ayudar a que se hagan mas rápido, pero lamentablemente, y como muchas otras cosas, solo están los nombres de las instituciones en la prensa, en la radio y en la televisión, y en la realidad no funcionan. ¿Qué paciente califica para un trasplante de riñón? Todos los pacientes que estén en fallo renal, o lo mismo, insuficiencia renal irreversible; esto quiere decir que ya los riñones no realizan su función, y no hay posibilidad de que vuelvan hacer su trabajo, pues todos estos pacientes califican, siempre y cuando se lleve el protocolo y no haya una contraindicación para el trasplante. Hablando de trasplantes y donaciones de riñón, Cuál es el estatus en donaciones de órganos, por dominicanos? Está el dominicano preparado para “donar”, y está consciente de que este paso tan importante ha salvado tantas vidas a nivel mundial? Sí; hemos avanzado enormemente; yo soy de los que piensa y valora los pasos positivos que damos; si hacemos una comparación desde el año 2007 hacia atrás, y desde ahí en adelante,

114 • First Class • Diciembre 2014

¿Se considera usted un médico con vocación de servicio? Sin temor a equivocarme; me considero un médico con vocación de servicio, porque esto es una decisión que nace, mas de las entrañas morales del hombre, que de los planos intelectuales; es la decisión de tener fe en algo; es una forma especial de ser y vivir, que nos crea sentimientos para superar los obstáculos que se presenten; para asistir, aliviar y curar enfermos. La vocación de servicio médico significa disposición constante, permanente, del ánimo hacia la disciplinas médicas. Vocación, es el más profundo sentimiento de saberse y sentirse responsable del dolor y sufrimiento de los enfermos.

el trasplante tiene otra historia en la República Dominicana, y digo en esto, porque en el mes de octubre del 2007, realizamos en el país, específicamente en el Hospital General de la Plaza de la Salud, el primer trasplante de Donante Fallecido, y a partir de ese momento, y hasta la fecha, hemos realizado casi 100 trasplantes renales de Donante Fallecido. Es bueno definir que significa Donante Fallecido: es cuando un paciente está en cuidados intensivos y fallece, pero está en ventilación; en ese momento entra en acción el equipo de coordinación, para plantear la posibilidad de donar o entregar el cadáver a los familiares. También debo mencionar, que el hospital ha realizado 28 trasplantes de hígado, y un trasplante de corazón; lo menciono, porque muchas personas desconocen, por falta de información, el trabajo que se está haciendo, y se que a través de este medio, muchas mas personas tendrán la información. Seguimos trabajando en la información y concientización de la población, para que la donación de órganos sea cada vez mas; cuando una persona fallece, y que los familiares deciden donar, se pueden realizar siete trasplantes a siete pacientes diferentes; esto es salvar siete vidas; para mi, es un acto de desprendimiento, que reconozco públicamente a todos aquellos familiares de fallecidos que han decidido donar los órganos de sus seres queridos. ¿Qué opina de la vocación de servicio en el área médica? Para mi, este es un aspecto vital, y mas en el área de salud, ya que esto es una actitud de vida, es dar para facilitar el cumplimiento de un proceso, resolver una necesidad, o satisfacer una expectativa de alguien, de modo que tanto quien da (médico), como quien recibe (paciente),

¿Estamos avanzados, tecnológicamente hablando, en el sistema de salud de la República Dominicana? Definitivamente; estamos en uno de los momentos cumbre; la urología esta a la vanguardia en todos los aspectos; estamos muy avanzados; no hay actualmente un procedimiento urológico que no podamos realizar en nuestro medio, y esto debido al esfuerzo que hemos hecho para mantenernos actualizados, realizando entrenamientos en los centros de mas renombre a nivel mundial, en el área de la urología. No tenemos que salir del país a nada; gracias a Dios, tenemos tecnología de punta a disposición del paciente que necesite nuestros servicios. Desde el servicio de endourología, laparoscopia y laser. ¿Qué le gustaría cambiar en nuestra sociedad, tanto en el paciente como en su profesión, para vivir en un mundo mas saludable y mas consciente? Lo que me gustaría cambiar, es que todos pudieran tener acceso a los servicios de salud sin tantos obstáculos, como sucede cada día, que muchos pacientes no pueden llevar el tratamiento porque no tienen como obtenerlo, o si tienen un seguro, ya se agotó la cobertura del mismo, o no tienen seguro médico; en definitiva, quisiera mas igualdad en nuestra sociedad, que todos tengan el mismo derecho a la calidad de los servicios de salud que brindamos, y en los profesionales de la salud que apliquemos mas lo que hablamos anteriormente de la vocación de servicio; que nos involucremos mas con las situaciones de salud de nuestros pacientes; que cuando tengamos un paciente enfrente de nosotros, pensemos en nuestros hijos, hermanos padres o parejas; en definitiva, que siempre nos pongamos del otro lado del escritorio. Amor al Prójimo. Dr. Pablo Mateo www.drpablomateo.com Centro Médico Real Hospital General de La plaza de La Salud.



PROTAGONISTA

Paloma Rodríguez Su voz expresa juventud.

Fotografía LAUREN BOW | Localización PRODUCCIONES MIGUEL ALEJANDRO | Vestuario MINT SHOP

P

aloma, ¿a qué te dedicas en estos momentos? Actualmente, estoy trabajando en lo que me apasiona, que es el canto y la cocina. Estudio Administración Hotelera con concentración en Alimentos y Bebidas con el fin de ser Chef, y en un futuro, tener mi propio restaurante; al igual, canto para actividades, bodas y restaurantes. ¿Cuándo descubriste que lo tuyo era el canto y la música? Desde pequeña siempre tuve mucho interés por el canto, sobre todo, teatro musical. La primera vez que me atreví a cantar frente a alguien, fue para una audición del musical La Cenicienta, donde conocí al maestro Amaury Sánchez, quien fue el primero que me dijo que tengo buena voz pero que debía educarme para aprender a sacarle el mayor provecho. ¿Qué te dijo tu familia cuando le manifestaste tu deseo de dedicarte a la música? Desde que tengo memoria, me he desenvuelto en ambientes artísticos, y mi familia siempre ha estado ahí apoyándome. Sea cantando, actuando, bailando, pintando o presentando en televisión, mi familia siempre ha sido la roca que me da soporte para que haga lo que me llene. Ya llevo un año cantando todas las semanas y siempre va uno de mis hermanos o mis padres a apoyarme. ¿Sino fueras artista, en qué otra área estarías trabajando? La palabra artista es bien amplia. Me considero una artista, no por cantar, sino, porque mi vida tiene sentido por el arte, sea cocina, teatro o música. En caso que no estuviera haciendo algo relacionado con arte, me iría por una carrera sostenible que aun no se ha desarrollado en el país, que es la Administración del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta, con el fin de trabajar en el país con tantos recursos que no son apreciados, sino, explotados, cuando estos representan la riqueza de nuestra isla y el futuro de la sociedad. ¿A quién admiras? En el mundo artístico admiro mucho a nuestro Juan Luis Guerra, quien ha logrado poner nuestro estilo dominicano en canciones escuchadas y apreciadas alrededor del mundo. En el personal, a mis padres al ver como lograron tener una familia estable de cinco hijos, crear una empresa como Aro & Pedal, que estuvo construida en base a la pasión de mi padre que es la bicicleta. Siempre he admirado la manera en que ellos siempre saben mantenerse alegres en cualquier situación, y cómo se complementan como pareja.

116 • First Class • Diciembre 2014

¿Cómo describes tu voz? Yo describiría mi voz como una voz más expresiva que técnica. Me gusta mucho hacer canciones “retantes”, con tonos fuertes, pero me he dado cuenta que me destaco mejor en canciones emotivas, que no necesariamente sean las mas altas, pero son las que más llegan por la interpretación que uno puede darle. Estas son las que el público disfruta, porque a través de la interpretación logro establecer una conexión, y se sienten identificados. ¿Qué tipo de canciones te gusta cantar? Lo que más me gusta de lo que hago es que puedo agarrar cualquier canción conocida, y junto con mis músicos la hacemos a nuestra manera. Hemos hecho hasta bachatas en baladas, así que en verdad no tengo un tipo o género de canción que más me gusta cantar. Disfruto todos los estilos y lo divertido es agarrar una canción que nadie se esperaría y hacerla totalmente diferente, en un estilo que todos disfruten, como lo hacemos nosotros al tocarla. ¿Qué tipo de música te gusta escuchar? La música que escucho es bien variada, y depende del momento. Hay canciones y estilos de música para cada sentimiento, así que dependiendo de como me sienta, esto determina qué música escucho en el momento. Si tuviera que elegir un género musical, diría R&B, ya que en mi opinión, es uno de los géneros que necesita de más interpretación vocal del cantante, y junto con sus ritmos siempre logran transmitir su mensaje. ¿Qué opinas de los diferentes géneros musicales de la República Dominicana? Entiendo que en nuestro país hay mucho talento que no es apreciado. Lamentablemente, vivimos en una sociedad que está acostumbrada a apreciar lo mismo siempre, y no se le da la importancia a todos esos cantautores con gran potencial en estilos que no son ni bachata, merengue, salsa o reggaeton. Son pocos los artistas que se conocen, y son reconocidos en el país que no pertenezcan a alguno de estos géneros. Me encanta ver artistas como EliaCim que dentro de sus baladas incorpora sonidos muy nuestros y se identifica como música Dominicana, sin necesariamente ser de uno de los géneros más conocidos en el país. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido? Una vez me dijeron que cuando hay algo en tu vida que no te guste, no te quejes, sino, trata de hacer algo para cambiarla; si no la puede cambiar, aprende a vivir con ella y ver el lado positivo. Entiendo que aunque todo el mundo piensa que

esto es algo que todo el mundo sabe, realmente es algo que no todo el mundo hace. Me molesta mucho cuando las personas que se quejan de algo, son los primeros en aportar a que esto sea de esa manera, con cosas tan simples como quejarse de que no hay respeto de la ley, y son los primeros en quebrantarla. Hay que aprender a poner su granito de arena, porque aunque tal vez solos no hagamos la diferencia, si otros se unen, entre todos, grandes cambios se pueden lograr. ¿Cuál es tu principal reto? Mi reto principal es encontrarme a mi misma como artista. Todavía me estoy desarrollando, encontrando el estilo con el cual quiero caracterizarme; que cuando haga una canción en mi versión, este tenga mi sello personal, que desde que cualquier persona lo escuche diga -esa es Paloma. ¿Si tuvieras que definir en una sola palabra tu carrera, cuál sería? Felicidad. Hago todo con amor y por pasión. Lo mejor que uno puede hacer es dedicarse a lo que te gusta, ya que, sin importar los sacrificios realizados, esto siempre te hace feliz. ¿Qué significa el éxito? La palabra éxito por definición, es una acción con un resultado feliz. Para mi, éxito es sentirme llena y realizada con cada cosa que hago en mi vida. La felicidad de uno no puede nunca depender de los demás; si uno mismo se siente lleno y feliz con lo que hace, siempre encontrará a personas que también lo disfruten, ya que lo que más llega es eso que uno ve que se hace con amor. ¿Cómo es un día normal y un día anormal en tu vida? Siendo artista, para mi lo que es normal para otros puede ser anormal. Eso es algo que todos las mentes creativas e imaginativas entenderán. Soy enemiga de la monotonía, por eso trato de que cada día tenga algo nuevo, algo que me de risa, algo que rete mi capacidad crítico-analítica, y que me aporte, ya que hay que sacarle el mejor provecho a cada día de nuestra vida. ¿Cuáles son tus metas y objetivos? Lo que siempre he querido hacer, sea como hija, como cantante, como chef, o como dominicana, es ser un ejemplo a seguir y una imagen de bien. Espero que pueda mantenerme enfocada y lograr poner el nombre de mi país en alto, si tengo la oportunidad. ¿Cuál sería tu escenario ideal? Mi escenario ideal no depende de la cantidad de personas o el tamaño del lugar, sino, de que este solo tenga personas que disfrutan lo que hago como yo lo disfruto.


First Class • Diciembre 2014 • 117


PROTAGONISTA

Ramón Arnaldo Pimentel Director General del Restaurante Marea Vicepresidente de la Juventud del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Fotografías THIAGO DA CUNHA | Locación EMBASSY SUITES BY HILTON | Vestuario y Estilismo MAURIZIO ALBERINO

R

amón ¿Te consideras un joven emprendedor? Gracias a Dios, puedo decir con firmeza que sí; a mi corta edad Dios me ha dado la oportunidad de emprender proyectos con los que siempre había soñado, y me ha dado la capacidad de poder desarrollarlos. Con apenas 16 años desarrollé un proyecto político con estructura a nivel nacional e internacional, con bastante éxito. Este fue mi primer emprendimiento.

un negocio de esta categoría ha sido mi gran experiencia, y entender que el tiempo nunca es tu aliado. ¿Se dice que es esclavizante tener un restaurante, es esto cierto? Muy cierto; al negocio de los restaurantes hay que dedicarle tiempo, porque te debes a los clientes; vendemos un servicio en un mercado muy competitivo, pero es gratificante ver la sonrisa de tus clientes satisfecho, y esto disminuye todo pensamiento esclavizante.

¿Qué significa para ti ese término? Para mi, emprendedor significa asumir nuevos retos, pero, sobre todo, alcanzar tus sueños. Y les quiero decir que este es un término que ha estado en la palestra pública en los últimos tiempos, donde por diversas políticas implementadas, tanto del sector privado como público, se ha incentivado el ser emprendedor, con lo que estoy totalmente de acuerdo. Hay un hambre en la juventud de crecer, y sino tienes el espacio para hacerlo, entras en las lista de los llamados ¨Nini¨, que son aquellos que ni estudian ni trabajan, que estadísticamente y de manera lamentable, son la mayoría. Por eso el emprendedurismo ha tomado auge, y la misma situación social ha movido a la juventud a emprender sus propios caminos, sin depender de nadie. ¿Cómo nace en ti el espíritu empresarial? Desde mi niñez, crecí en un ambiente empresarial donde desde mis abuelos, mis padres y tíos siempre han tenido sus propias empresas familiares. Cada quien desarrollo la suya propia. Y eso fue creando en mí, deseo de desarrollar mis propios proyectos.

¿No te ha robado ese tiempo que los jóvenes necesitan para socializar y divertirse, por dirigir un restaurante? Desde muy joven he asumido responsabilidades importantes que muchas veces me ha restado tiempo de socialización y diversión. Pero siempre he estado enfocado en lo que quiero lograr en la vida, no pensando en un día a día. ¿Qué ventajas tiene ser un joven empresario? Depender de uno mismo es una de las grandes satisfacciones que tenemos, y así podemos crecer al ritmo que lo decidamos, y siempre estando dispuestos a realizar sacrificios para lograr nuestros objetivos. Pero te digo que es un desafío continuo, porque siempre nos vemos en la necesidad de aprender mas, así, todos los días es un gran reto de buscar nuevas opciones. ¿Cómo lo describes? Una novedosa experiencia gastronómica de calidad y con mucha personalidad, que desde que cruzas sus olas, te sumerges en lo mas profundo del mar, en el centro de la ciudad.

¿Cómo te involucras en el mundo de la gastronomía? Mi amiga Avis S. Reprich, quien es la propietaria del legendario restaurante de playa Neptuno’s, me inyectó su pasión por la gastronomía, y de emprender nuevos proyectos que le lleven felicidad a nuestra clientela.

¿ha llenado tus expectativas? Claro que sí; en este primer año, Marea, gracias a Dios, se ha colocado en el ´´top of mind´´ de las mejores ofertas gastronómicas del centro de la ciudad, donde hemos podido definir nuestra clientela, y nutrirnos de ella para cada día ofrecerles lo mejor de nuestra gastronomía y servicio.

¿Qué significa el Restaurante Marea para ti? Una oportunidad de crecimiento, de poner en práctica los dones y talentos que Dios ha puesto en mis manos, y así poder diversificarnos en otras áreas.

¿Qué experiencias has adquirido al dirigir un restaurante tan lujoso y con tanta personalidad? El manejar una agenda diaria, desde la A hasta la Z, de todos los procedimientos, para correr

118 • First Class • Diciembre 2014

¿Qué significa la política en tu vida? No dudo en afirmar que la política es mi gran pasión, en el entendido de que es la vía idónea para lograr las grandes transformaciones sociales que nuestro país necesita. La falta de valores que ha permeado nuestro sistema político, me da cada día la fuerza de participar para ser diferente. ¿Qué harías para que de ti se dijera que eres diferente? Mi conducta; entiendo que en todos los ámbitos de la vida, lo más importante es nuestra conducta humana. Nuestras acciones son las que hablan por nosotros. Pero, si quieres ser un líder, debes ser original y único. ¿Cómo visualizas al joven dominicano dentro de la política? Los jóvenes siempre hemos sido los protagonistas de las grandes transformaciones sociales, y en


First Class • Diciembre 2014 • 119


PROTAGONISTA

Desde muy joven he asumido responsabilidades importantes que muchas veces me ha restado tiempo de socialización y diversión. Pero siempre he estado enfocado en lo que quiero lograr en la vida, no pensando en un día a día. estos momentos difíciles que atraviesa nuestro país por la falta de oportunidades para la juventud, la baja inversión en la educación, el desempleo y la inseguridad ciudadana, se ha levantado un ejército de sus mejores jóvenes para liderar los cambios que el país necesita. Esta participación activa en la que se ha visto la juventud, desde fuera y dentro de los partidos políticos ha sido importante, y seguirá así porque hay un deseo en la juventud dominicana de alzar su voz en demanda de la implementación de efectivas políticas públicas a favor de nuestros derechos. ¿Cuándo descubriste tu interés por la política? Desde temprana edad surgió en mi el deseo de profundizar en el acontecer político nacional e internacional, y a medida que ha ido transcurriendo el tiempo, ese deseo se ha incrementado, debido a que he presenciado las grandes deficiencias del Estado dominicano. De ahí mi interés de participar en la política nacional, con el objetivo de contribuir en las verdaderas transformaciones que la sociedad dominicana necesita. Y con esto tengo una anécdota que cuando me gradué de ¨Ya se leer¨, en primer grado, los primeros nombres que escribí en el librito de graduación, fueron los de los tres líderes políticos dominicanos de ese momento, de lo que la maestra se quedó asombrada, pues, no es muy común que niños de esa edad tengan ese interés. ¿A cual político admiras? Juan Pablo Duarte, quien con su juventud e ideales pudo gestar, junto a un grupo de mujeres y hombres, la libertad de nuestra patria. Con un pensamiento puro, que hoy leemos y se adapta a nuestra realidad actual; “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”. JPD ¿Cuáles son tus sueños? Mi gran sueño es ver todos mis proyectos convertirse en realidad, y que la mano de Dios nunca se aparte de mi para poder llevarlos a cabo. ¿Cómo te visualizas a corto y largo plazo? A corto plazo, me visualizo emprendiendo nuevos proyectos que dentro de un largo plazo, generen el fruto deseado desde mi niñez.

120 • First Class • Diciembre 2014




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.