4 minute read

Opinión Ing. César Cantú

Mantener el inventario de vacas vientre

Es muy importante conocer lo que está sucediendo en nuestro país con el mercado del sector agrícola y pecuario, para saber lo que debemos hacer en nuestras explotaciones. Conocer el precio de los cereales es primordial ya que de ahí depende el precio de los alimentos balanceados y la pastura para el ganado ya sea de criadero o de engorda, esto debido a la sequía que por años se ha presentado principalmente en el norte de México. Lo más importante es conocer la capacidad de carga de los predios y ajustarla de acuerdo con las condiciones de sequía conforme vaya variando a través de los años.

Desde mediados de los 90´s que se inició con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México, los precios de los cereales y el ganado entre otras cosas se nivelaron o se trataron de igualar, porque en México teníamos precios de garantía que ayudaban a los ingresos de los productores, aunque en los dos países socios hay importantes subsidios, así como créditos bancarios para motivar la producción, que no se cuentan actualmente en nuestro país, estamos produciendo y debemos de ser mucho mas eficientes que ellos si queremos estar participando en la producción para los habitantes de nuestro país, así como para la exportación e importación de productos del campo.

Muy importante en estos tiempos es mantener las vacas de criadero; el inventario en Estados Unidos está muy bajo y requieren de animales para las engordas y para cumplir con sus compromisos para exportación ya sea para los países asiáticos o para México ya que de ahí importamos una buena cantidad de productos alimenticios. El precio del becerro hace algunos años en México estuvo en $15,000.00 pesos luego bajo a $12,000.00 pesos pero ahora tiende a subir ya que en Estados Unidos está más alto que nunca, en las subastas se venden en entre $126.00 hasta $132.00 pesos el kilo, (promedio $129.00 pesos) lo que nos da un valor del becerro de 200 kilos de $25,800.00 pesos puesto en USA. En algunas zonas de México y dependiendo de la calidad del ganado ya vemos valores de becerros entre $16,500.00 pesos a $19,000.00 pesos, esperando que con el tiempo se mejore, por lo que es muy importante mantener nuestras vacas productivas pariendo y con bajos costos de mantenimiento para poder tener utilidades adecuadas.

Necesario saber también que el valor de la vaca–becerro también se ha incrementado, así como el valor de las tierras agrícolas y pecuarias, por lo que si hacemos un análisis a conciencia, podemos decir que el valor de los activos de la empresa, ya sea tierra o vacas productivas se han mantenido con el tiempo o se han incrementado de acuerdo a la inflación y cambios económicos que tenemos en el país, así como en el sector.

Importante en el sector pecuario, principalmente el ganadero cuidar la sanidad del ganado así como mantener los hatos con las pruebas de tuberculosis y brucelosis, ya que actualmente para mandar animales al sacrificio (al menos en Nuevo León) están pidiendo estas pruebas, algunos estados del sureste para recibir animales de otros estados piden inclusive fotografía de cada animal y con fotografías del arete y del botón, si no lo llevan no le dan el acceso. Sanitariamente, estamos poniendo las cosas complicadas, aunque aún en ciertos lugares vemos ganado que recorre el país sin tantos papeles.

No podemos pasar por alto lo que está pasando a nivel mundial con el sector agropecuario en casi todos los países europeos, y algunos en Centro y Sudamérica, principalmente por falta de apoyos para el campo. En México, desafortunadamente, no contamos con muchos apoyos y estamos en una competencia desleal, pero aquí seguimos produciendo comida para los mexicanos y si sobra la exportamos o si hace falta la importamos, urge que nos nivelemos, no se puede trabajar un sector agropecuaria sin objetivos claros.

This article is from: