![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319170158-764bf0b6a22579a126bd1db7c4d5b6c1/v1/ed283cabcde4c199e6041a717898255e.jpeg?crop=1364%2C1023%2Cx0%2Cy372&originalHeight=1769&originalWidth=1364&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
18 minute read
Eventos en México:Razas Indianas
Con una excepcional calificación y una distinguida asistencia, cobijada por importantes personalidades del gremio cebuista de naciones hermanas de Centro y Sudamérica, se llevó a cabo la VII Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y la XI Exposición Nacional de ganado Indubrasil en Tizimín, Yucatán. Fue el primer evento del año en esta región ganadera por tradición, de ánimo pujante y calidad genética. Para el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC) Oscar Thomás Obregón, fue un honor estar en Tizimín en esta exposición, que se efectuó del 13 al 20 de enero. Una gran feria, muy bonita con muy buenos ejemplares, destacó, al tiempo que deseó a todos un buen año para sus negocios y sus ranchos; “y que siga creciendo el Cebú”. Este año recordó, la AMCC, tiene planeado realizar eventos importantes que se irán conociendo poco a poco.
Para la calificación de las razas Nelore Mocho y Padrón, Guzerat y Sindi, fue la Dra. Lucyana Queiroz, Médico Veterinario y jueza de la ABCZ de Brasil, amiga de muchos ganaderos, de la AMCC y jueza de más de 20 mil animales a lo largo de su carrera profesional, quien estuvo a cargo de elegir los campeonatos. En sus palabras, destacó su gratitud por haber sido invitada de manera consecutiva y como apasionada de la raza Nelore, especialmente, recordó cómo su papá, la crió junto a sus hermanas en el rancho, junto a esta raza. Hoy después de tres años de la partida de su padre, ellas continúan su legado.
Nelore Mocho
En la elección de la Gran Campeona Nelore Mocho, describió a las tres finalistas y expresó lo que consideró podía mejorar. Fueron animales con biotipos diferentes. La becerra va a evolucionar, explicó, está en manos de su criador y el manejo. La joven es una hembra elegante, con potencia de grupa, bien hecha de conformación funcional. Pero el Gran Campeonato, lo obtuvo, la Campeona Adulta, GH Virginia 179/1 FIV del criador Fco. Javier Rovelo Miguel, una hembra de 36 meses con una longitud corporal mayor al promedio, con buena armonía entre la línea superior de la cabeza. Llena los ojos de cualquier apasionado del ganado, dijo. Mientras que la Campeona Ternera, GH Regina IA del mismo criador, quedó como la Gran Campeona Reservada. Un ejemplar de los más completos, con un gran biotipo. Ambas armoniosas con buena caracterización racial, muy parecidas en eficiencia y funcionalidad.
Para el Gran Campeón Nelore Mocho, la juez expresó que encontró unos ejemplares muy interesantes que le llevó tiempo analizar. Dijo que la conformación, belleza y equilibrio, le encantaron en este final y no bastó el análisis visual que, en algunos concursos, es suficiente, para tomar su decisión. La juez hizo cuentas con los valores ponderales y al final fundamentó su decisión por el que calificó como “un señor reproductor”. Se trata de ABA Don Goyo IA, un animal con raza, pigmentación, boca pecho, hueso, estructura, conformación, biotipo, cuello largo, giba, masculinidad, paleta fuerte y todo ello, sin perder la armonía; una línea superior fantástica y excelentes números: precocidad, fertilidad y eficiencia lucrativa. Eso, es la raza Nelore, concluyó. El ejemplar es propiedad del criador Arturo Becerra Ancona, mientras que el Gran Campeón Reservado fue el también Campeón Joven Reservado LRC Jaguar IA, del criador Luis Rodríguez. Un animal lindo, eficiente, con buen ombligo y línea dorsal; amplias costillas y arqueamiento de costillas.
Nelore Padrón
Para el Campeonato de los Machos, la juez, expresó que modernidad, era la palabra que mejor definía al Gran Campeón de la Raza, que también fue el Campeón Ternero, CAPC 157 B 28060/ CA IA, de quien dijo, “no es una apuesta, es una realidad”. Es el resultado de un buen trabajo de mejoramiento genético, que es de lo que se trata, si las nuevas generaciones superan la genética previa, están haciendo mejoramiento. Un becerro de 11 meses con raza, cuello, musculatura, buen balance a nivel de anca, el hilion e isquion, con buenas patas, hueso, pigmentación a nivel de hocico que impresiona por la edad, estructura, longitud corporal, línea dorsal e impresionante desarrollo. Un ejemplar propiedad del criador César Antonio Prados Caraveo.
En tanto que el Gran Campeón de la Raza Reservado, fue el también Gran Campeón Adulto, LRC KUKULKAN IA. Un animal muy eficiente con cuartillas fuertes a pesar de sus casi mil kilos de peso, producción y musculatura. Propiedad del criador Luis Rodríguez.
Guzerat
En las hembras, la Dra. Lucyana, se congratuló de llegar a un campeonato con tanta calidad. Les dijo a los criadores que están por buen camino en el mejoramiento de la raza. Con buena cantidad y calidad de animales, destacó VMBJ IBACHEN Brasilia FIV, un animal imponente, con capacidad cardiaca y respiratoria, con nobleza feminidad, modelo de conformación y de equilibrio; caracterización y funcionalidad. Uno de los animales más bellos que vio, que también obtuvo el Campeonato Adulta y es propiedad del Sr. Carlos Mario Bernal Lara. Para la Reservada, a pesar de que hubo animales jóvenes que destacaron e incluso una vaca preñada con cría ya destetada, en puntuación, ganó la Campeona Becerra VMBJ XuXaIA, un animal con gran capacidad y conformación, propiedad del mismo criador. Para el Gran Campeonato de Machos Guzerat, fue el Campeón Adulto, JJRC Millonario FIV del Sr. Javier Rovelo Celorio, el seleccionado como Gran Campeón. Un animal que tiene raza, cuello, giba y longitud corporal. En tanto que el Reservado fue JAO Glorioso FIV, del Sr. Jordán de Jesús Alegría Orantes.
Raza Sindi
En lo que fue la Segunda Exposición Nacional de la Raza Sindi, se presentaron dos animales que llenan los ojos, dijo la juez. Una raza que está ganando espacio por eficiencia, rusticidad y docilidad. Lucyana, felicitó a los criadores y manejadores por presentar en pista animales con pelos brillosos que reflejan salud; animales con temperamento, calidad y conformación funcional. La Gran Campeona de la Raza y Campeona Joven Menor, fue RGGC Miss Cocotero 287/2 FI del Sr. Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, mientras que la Reservada fue GGC Miss COCOTERO 283/2 FI. En los machos el Gran Campeón de la Raza fue RGGC MR Cocotero 281/2 FIV y el Reservado fue para RGGC Mr. COCOTERO 272/2 FIV del mismo criador.
La juez se despidió compartiendo su visión al estar en una pista de calificación: encontrar animales superiores sin olvidar la raza y el camino que están buscando en eficiencia productiva.
En entrevista, la Dra. Lucyana Malossi Queiroz, envió su más sincero reconocimiento a los criadores y manejadores. Explicó que un animal se destaca desde que nace y con la alimentación gana atención. Hoy “hace 10 años que vine a México y me parece increíble ver el proceso del trabajo que han hecho”. Ver becerras evolucionar es resultado del mejoramiento genético, del trabajo en equipo y del compromiso de las personas. Dijo que el juzgamiento es una herramienta muy importante para hacer mejoramiento genético, pues si se identifica a los potenciales campeones y los mejoran puede tener grandes resultados. Nadie conoce mejor a los animales, ni las condiciones de los ranchos que los criadores y manejadores. Por su parte el juez tiene una gran responsabilidad al calificar en horas lo que ellos hacen en años. Consideró que México está en un buen nivel, únicamente, expresó que se pueden mejorar los cascos y los aplomos.
En lo que se refiere a la raza Sindi, le encantó el equilibrio y calidad que encontró. Animales bien manejados en su temperamento y con una presentación impecable. El Nelore ha crecido y está evolucionando, destacó el buen manejo de la alimentación y el manejo nutricional, pidió que sigan en este camino para tener hijos superiores a los papás. En Guzerat igualmente vio mucha calidad. Agradeció a México por tanto y hacerla sentir como si estuviera en su país.
XXIV Concurso Lechero
Con la participación de 4 ejemplares del Rancho Los Laureles, del Sr. Francisco Morgado Suárez, se llevó a cabo este concurso en el que se reconoció el esfuerzo que ha hecho la AMCC, por darle el interés para demostrar la capacidad lechera de las razas cebuínas. Asimismo, es un espacio de difusión de la productividad de las razas cebú lecheras y se difunde la calidad de esta leche al medir la proteína, la grasa y la consistencia de la leche; se muestra el grado de avance zootecnico y se busca establecer canales de comunicación con actores como la academia, los gobiernos y para alcanzar a otros criadores que viven en zonas tropicales, explicó el Dr. Emilio Zilli quien fungió como juez del concurso.
Los resultados, obtenidos de 7 ordeñas de las que se contabilizan sólo 6 eliminando el pesaje más alto, arrojaron que la Vaca primeriza de la raza Gyr, 448/21 fue la Gran Campeona del Concurso pues dio una producción de 39.520 kg. y 13. 137 litros en promedio. En segundo lugar se entregó una constancia que acredita los resultados por día, a la vaca adulta de la raza Gyr, que obtuvo 35.140 kilos en total con un promedio diario de 11.713 litros. El tercer lugar fue para una vaca joven de la raza Guzerat 10. 667 litros en promedio por día y 32 kilos en total. Finalmente fue la vaca joven de la raza Gyr, la que obtuvo 22.860 kg. y 7.620 litros en promedio.
Las calificaciones de las razas Gyr e Indubrasil, estuvieron a cargo del MVZ Gregorio Oropeza Guillén quien explicó que en la raza Gyr, los machos finalistas, fueron animales bien caracterizados, sin embargo, el más correcto y funcional fue el también Joven Menor AMR Samson IA, propiedad de la Ganadería Antonio Manterola. Mientras que el Reservado fue el Campeón Adulto AMR TARKAN IA de la misma ganadería.
En las hembras, el juez explicó que las 4 hembras finalistas, tenían mucho balance. La Campeona Joven, FMS MISS LAUREL RADAR 0436/2, ya parió y está preñada. Es una hembra productiva y bien conformada por lo que mereció ser la Campeona de la Raza, mientras que la Reservada, fue FSA MILA FIV, una vaca bien caracterizada con cría al pie, propiedad del Sr. Fidel Soto Arellano.
Indubrasil
Para el campeonato de la raza Indubrasil, la Gran Campeona de la Raza fue AMR EDNA IA, que también fue la Campeona Joven. Una hembra parida, que ya está demostrando su productividad con becerro al pie. El ejemplar es propiedad de la Ganadería Antonio Manterola. En tanto que la Reservada fue para JTJ Miss Adele, también Campeona Becerra propiedad del Sr. Javier Tun Jiménez e hijos.
En los machos, se presentaron animales que se desplazan bien y en ese momento representaban mejor a la raza. Fue el Gran Campeón y también el Campeón Adulto AMR El Centinela con una mejor giba y menos acumulación de grasa, productivo, además de buena longitud, un ejemplar propiedad de la Ganadería Antonio Manterola. El Reservado fue para AMR Mirrey IA, también Campeón Becerro, de la misma ganadería. Un animal con aparato reproductor muy correcto, fue el perímetro escrotal el detalle definitivo para otorgarle el campeonato.
Cebú sin Fronteras
La VII Exposición Nacional de origen Indiano y XI Exposición Nacional de Ganado Indubrasil, fue el marco para dar a conocer que, en el año 2025, México será la sede del Congreso Mundial de Criadores de Cebú. Acompañado por los vicepresidentes de la Federación Internacional de Cebú (FICEBÚ) creada en 1988, y la ABCZ, de Brasil, de países como Guatemala, Brasil, Ecuador y Bolivia, el MVZ Óscar Thomas, resaltó que el hecho de que, por primera vez, se realizara una reunión de personalidades que han trabajado porque crezca el Cebú, en sus regiones y en el mundo. Al mismo tiempo recordó que el Lic. Felipe Suárez Vela (QEPD), fue el primer presidente mexicano de FICEBÚ, para quien pidió un aplauso. Asimismo, recordó que el Lic. Felipe Suárez, junto con el MVZ Sergio Lucio (QEPD), trabajaron y aportaron todo lo que hoy se está cosechando. Hoy con la conformación del Grupo Cebú Sin Fronteras, que en 2022 organizó en Bolivia, el primer Congreso, se busca concretar protocolos sanitarios entre los países miembros para lograr comercializar material genético de calidad entre los mismo.
El presidente municipal de Tizimín, Pedro Couoh, ofreció una comida, y se reconoció a los 6 méritos internacionales pecuarios por la ABCZ, Edgar Molina (1991), Marcos, (2003) Javier Rovelo (2005), Manuel Conde (2017), José Santiago Molina (2023) y al Dr. Gregorio Oropeza quién es el próximo galardonado este año. Un orgullo que sea presidente del Colegio de jueces y miembro del Comité técnico de la AMCC.
Con el crecimiento de Cebú sin Fronteras, muy pronto se va a lograr oficialmente material genético de otros países. En el mes de mayo en el marco de la Expo Cebú en Uberaba, Brasil se realizará el Congreso Mundial del cebú 2024 con Cebú sin Fronteras y México será el anfitrión para 2025.
Visitantes extranjeros
El Sr. Yamil Nacif, quien organizó el Primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú, es presidente de criadores de cebú de Bolivia y es la primera vez que visitó México. Su impresión fue de una exposición muy bonita, que disfrutó al ver ganaderías muy buenas. Quedó sorprendido por el ganado Guzerat e Indubrasil que apreció y felicitó a todos los criadores mexicanos. Narró que en su experiencia, cuando le tocó dirigir Asocebú en Bolivia, una asociación que cumple 50 años, solo se trabajaba en el comercio interno, en el que predominaban las hembras y muy poco para machos, así que su objetivo fue mostrar su país afuera y por ello, organizó el Congreso Mundial de Cebú, algo que no sonaba convincente para quien no conoce Santa Cruz de la Sierra, pero recibió apoyo de FICEBÚ y se realizó en 2021. Bolivia registró la marca del Congreso, hicieron el Manual y se le entregó a FICEBÚ como un patrimonio. Se sorprendió de la cantidad de gente que asistió. Los que no conocían Bolivia, descubrieron un país muy pujante en donde se produce leche, grano, carne (son exportadores a China) y hoy exportadores también de genética. En la inercia del Congreso, el Ministerio de agricultura y el Servicio sanitario, los apoyaron y se abrieron 7 países para exportar genética. Actualmente cuentan con cerca de 10 millones de animales en el hato nacional, 90% Nelore, Gyr y Gyrholando (están buscando que toda la producción láctea sea de esta raza) Sindi está creciendo mucho, así como el Guzerat y el Brahman. Agradeció a la AMCC y al criador Juan Manuel Conde, un gran amigo mexicano, así como al alcalde y a los ganaderos que los atendieron de manera espectacular y les dejan la vara alta para cuando ellos les visiten.
El Sr. José Santiago Molina de la Ganadería Palmira en Guatemala, es presidente de la FICEBU en su país y fue reconocido con el Mérito pecuario internacional de la ABCZ. En su visita a Tizimín, consideró que el éxito de este evento se debe a la unión de factores, como el apoyo del alcalde municipal, la asociación de ganaderos local, y la AMCC que han hecho buen esfuerzo para que ganaderos extranjeros, vengan a ver lo que produce México. Como representante Internacional de Criadores de Cebú dijo que es muy importante que pueda venir no sólo como visitante personal sino a nivel institucional para estrechar relaciones. En Guatemala se crían todas las razas cebú pero el Brahman tiene el liderazgo, seguido del Nelore, el Gyr y el Guzerat. Hay poco Sardo Negro y Sindi, Tabapua y menos Indusbrasil. En esta visista, destacó la calidad del ganado Indubrasil mexicano, y vio que el Guzerat es muy parecido a lo que hay en Brasil. Su reto personal es seguir disfrutando de la ganadería que por sus actividades en la institución se ve limitado.
La delegación extranjera, entre quienes se encontraban también el Sr. Arnaldo Machado Primer Vicepresidente de la ABCZ y decano del Cebú a nivel mundial, así como la Sra. Ana Claudia de Brasil Segunda Vicepesidenta de ABCZ y criadora de Guzerat, se despidió agradeciendo la amabilidad de los anfitriones y la intención de volver.
Mucho éxito para los criadores mexicanos
Para el criador mexicano Carlos Echeverría Espinosa, criador de ganado Indubrasil rojo, Nelore mocho y Brahamn rojo, dijo que este fue un evento muy importante con criadores exitosos a nivel mundial y ha sido un parteaguas para lo que viene. Se promocionó al Cebú que hace más de 61 años cuando fue la primera expo ganadera, se comenzó a exhibir aquí en Tizimín, y hoy está al nivel para participar con los grandes criadores a nivel mundial.
Mientras que para el criador Jordán de Jesús Alegría Orantes del Grupo Guzerat, un grupo conformado por su rancho La Gloria, el rancho San Francisco y el Rancho Carrizal, propiedad de su hermano. Destacó que en su ganadería obtuvieron 13 campeonatos de los cuales, uno fue de su hijo. Asimismo, obtuvieron la mayor puntuación. Reconoció la calidad de los yucatecos en ganado Guzerat. Comentó que, en su ganadería, tienen todo registrado y se han inclinado por producir la línea cárnica del Guzerat. La leche es sólo para los becerros. El trabajo con Fertilización In Vitro, les ha resultado muy eficiente, actualmente tienen poco más de 2 mil 400 transferencias de embriones, con esta técnica, ha logrado homogenizar su ganado. La calificación del ganado a cargo de la Dra. Lucyana, le gustó mucho por su conocimiento y experiencia, por lo que se va muy satisfecho. Con ello, la travesía de más de mil 300 km desde Pijijiapan, Chiapas, valió la pena aunque fue complicado. Afortunadamente, cuentan con el Hato Libre Certificado, lo que les permite transitar libremente. En esta ocasión, no pusieron a la venta ganado, pues sólo acudieron con animales selectos, en cambio sí vendieron 200 dosis de semen de los sementales Glorioso, Tecate y Cachanilla. Además, se entablaron relaciones que después se convierten en citas para visitar el rancho. El reto es continuar participando en las pistas, porque es lo que les ha permitido vender exitosamente. A la fecha cuentan con 194 campeones nacionales solo de Guzerat desde 2017 y la mayor puntuación consecutiva, excepto en 2019. En el rancho La Gloria, han trabajado la genética para comercializar y están contentos que en 2023 hicieron 8 exportaciones a Centroamérica, enviando más de 150 animales. Con ello, la genética chiapaneca, se fue a Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.
De igual forma, adelantó que están próximos a entrar a Panamá con 20 sementales reproductores de Guzerat. Para terminar el Lic. Jordán, manifestó su respeto y admiración por los ganaderos que participaron en esta exposición, así como por el Lic. Rubén Ocampo, a quien también respeta, aprecia y quiere mucho.
Cena de clausura
En la cena de clausura y entrega de reconocimientos, en el exconvento de Tizimín, una edificación que data de mil 600, el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh, expresó su agradecimiento a la AMCC por ser elegirlos como sede de dos expo nacionales, lo que les ha permitido a los criadores de la región, enriquecer sus conocimientos, comprar sementales y mejora la genética, en suma, abonar calidad y amistades a los 60 años que llevan criando razas cebuínas y organizando exposiciones.
A 8 meses de dejar el cargo, hizo votos porque se continúe abriendo la oportunidad de realizar exposiciones como ésta. El Secretario Wilbert Diaz Erosa agradeció a Tizimín todas las facilidades, así como al personal y comité técnico de la AMCC por su trabajo y compromiso. Mientras que el Sr. Oscar Thomas, rescató los días tan bonitos que pudieron pasar entre amigos y agradeció al gobernador Mauricio Vila y a la Asociación de Criadores de Razas Puras su apoyo y facilidades. Por otro lado, se congratuló de recibir a la comitiva de FICEBU y de la ABCZ, esperando que muy pronto se consigan los protocolos sanitarios para traer material genético. El Sr. Thomas entregó a nombre de la AMCC, un reconocimiento a Pedro Couoh Suaste, por su valiosa contribución en la realización de las exposiciones que les ha dado a lo largo de su gestión. A su vez, el Cabildo de Tizimín entregó como cada año, la escultura Te-tzimincah, un nombre maya que simboliza a un tapir, como recuerdo de lo que los mayas vieron al llegar los españoles con caballos. Un reconocimiento para ciudadanos o visitantes distinguidos. Este año se entregó a la Sra.
Ana Claudia Méndez Souza Vicepresidenta de la ABCZ de Brasil, al Dr. Arnaldo de Souza Machado Borges Vicepresidente de la ABCZ y al Lic. Yamil Nacif Nacif.
Reconocimiento a ganaderías participantes
Nelore Mocho
Sr. Luis Rodríguez: Gran Campeón Reservado de la Raza
Sr. Fco. Javier Rovelo: Gran Campeona de la Raza y Gran Campeona Reservada de la raza
Sr. Arturo Becerra Ancona: Gran Campeón de la Raza y mayor puntuación con 184 puntos.
Nelore Padrón
Sr. César Antonio Prados Caraveo: Gran Campeón de la Raza
Sr. Francisco Javier Rovelo: Gran Campeona de la Raza y Grupo de familia.
Sr. Luis Rodríguez: Mayor puntuación 189 puntos y Gran Campeón y Campeona Reservada de la Raza.
Sindi
Sr. Raúl Gustavo Gutiérrez: Gran Campeón, Campeona de la Raza y Gran Campeón y Campeona Reservados de la Raza. Así como mayor puntuación 356 puntos.
Indubrasil
Sr. Javier Tom Jiménez e hijos: Gran Campeona Reservada de la Raza.
Sr. Antonio Manterola: Gran Campeona, Campeón de la Raza y Gran Campeón Reservado de la raza, así como 393 puntos.
Gyr
Sr. Fidel Soto: Gran Campeona Reservada de la Raza.
Ganadería Antonio Manterola: Gran Campeón de la raza y Gran Campeón Reservado de la Raza.
Sr. Francisco Morgado Suárez: Gran Campeona de la Raza y mayor puntuación con 226 puntos.
Guzerat
Carlos Mario Bernal: Gran Campeona de la Raza y Gran Campeona Reservada de la Raza Javier Rovelo Celorio: Gran Campeón de la Raza.
Jordán de Jesús Alegría Orantes: Gran Campeón Reservado de la Raza y mayor puntuación 325 puntos.