![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/c22423092c00288a6bb52277523edb35.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Celebra su XIV Congreso Internacional de la Carne 2024
En el marco de la inauguración del XIV Congreso Internacional de la Carne 2024 de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), celebrada en el Centro de Convenciones de Guadalajara, Jalisco, su presidente, Héctor Garza Garza resaltó la importancia de los temas que se abordaron, entre ellos, tecnología e innovación en la producción aplicados a la cría, alimentación y manejo de ganado bovino y sostenibilidad ambiental.
Además, estrategias para reducir el impacto de la producción de carne, como es la eficiencia energética, calidad y seguridad alimentaria en toda la cadena de producción y distribución de la carne, bienestar animal, importancia del cuidado y respeto hacia el ganado bovino en todas las etapas de su vida, mercados internacionales, estrategias de exportación, regulación y políticas públicas, entre otros.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/af82493ad4eb9735a17c1f96ba5ac92c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El evento se llevó a cabo del 25 al 27 de abril, con una serie de ponencias presentadas por expertos en los distintos temas, con la invitación de productores de carne, criadores de ganado bovino y de otras especies pecuarias, quienes tuvieron la oportunidad actualizarse y documentarse cada uno en su materia, además de participar en las presentaciones que ofrecieron los expositores sobre la maquinaria para desarrollar sus actividades de una manera más eficiente.
En la clausura de estos trabajos, asistieron el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula; la secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco (Seder), Ana Lucía Camacho Sevilla; el presidente de la Confederación Nacional de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/caf65c5770079472cddb677adc5c64da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, la presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Dip. María del Refugio Camarena Jáuregui, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales.
Garza Garza señaló que, en estos tiempos de cambios y evolución constante la actividad productiva ha enfrentado y enfrenta retos y oportunidades significativas; atraviesa por una sequía muy complicada que propicia el envío de crías al rastro, bajo un pronóstico de la contracción de la superficie sembrada de granos y forrajes en México, a la par de un difícil escenario económico, el control de la inflación y el impacto del tipo, de cambio que genera un ambiente de incertidumbre, que obliga a ser resiliente y buscar sinergias a lo largo de la cadena de valor para salir adelante. En el corral, explicó se trabaja en mejorar la productividad para ser competitivos, utilizando innovaciones tecnológicas en los procesos; la ganadería intensiva es un proceso sustentable y sostenible y el sector no sólo no contribuye al cambio climático, sino que de hecho forma parte de la solución, junto con la sanidad, alimentación del ganado y la captura de carbono en praderas y agostaderos permite que investigadores confirmen que como ciclo de vida y actividad productiva, se está en equilibrio, incluso contribuyendo al enfriamiento de la atmósfera.
Agregó que, en la AMEG, tienen claro que uno de los principales propósitos es alimentar a la población, generando riqueza en las comunidades rurales, a través del uso responsable de los recursos del planeta. “Somos gente de trabajo echados para adelante, venimos saliendo de una de la mayor crisis de la historia de la industria, efecto que nos ha obligado a observar y corregir con un nivel de detalle, minucioso las áreas de oportunidad, tanto al interior de nuestras operaciones, hacia fuera, en una perspectiva más amplia de la cadena completa, bajo el compromiso a cumplir que no es sólo con nuestros colaboradores y nuestros socios comerciales, sino nuestro compromiso es con toda la población tanto en México como en el extranjero”, finalizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/a92423cbb47acfb0a27eabc03dbbc178.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/4003d88742763d5aeea747a4bd66e6b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/c1f5195bb9a9c3ab30ebf67281488f58.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el evento el líder ganadero y el titular de la Sader, entregaron el galardón AMEG 2024, en la categoría de Investigador Nacional a Everardo González Padilla, por su aportación en promover la salud animal y la medición de la captura de carbono en pastoreo; en la categoría de Funcionario Nacional a la titular de la Seder, Ana Lucía Camacho, y en la categoría de Productor Asociado al ganadero José Revueltas Maza.
El presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Bovinos para Engorda de Tlaquepaque, Juan Joao Arenes Covarrubias, resaltó la posición de Jalisco en el sector agroalimentario, que lidera en leche, huevo, agave y carne de bovino.
El presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, resaltó el apoyo del Senasica, el cual se extiende a acciones de capacitación a pequeños productores, trazabilidad para la erradicación de enfermedades y acreditación de todas las unidades de producción para garantizar carne con sustentabilidad ambiental.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/8101d83c3f966d0a0c18efbda150c045.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Detalló que en la producción de 2.3 millones de toneladas de carne participan más de 800 mil productores de becerros y con la colaboración de la AMEG, CNOG, gobierno y academia se puede elevar esta cifra.
La presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, María del Refugio Camarena Jáuregui, resaltó que las ediciones del Congreso Internacional de la Carne han contribuido a la construcción de propuestas históricas para fortalecer a la ganadería nacional, como la declaratoria del 27 de febrero de cada año, que estableció el Día Nacional de la Proteína Animal, y los foros de ganadería sustentable realizados en el legislativo.
La titular de la Seder, Ana Lucía Camacho Sevilla, calificó al sector como uno de los de mayor valor para el estado, que sólo en producción de canal de bovino coloca a la entidad en segundo lugar nacional, con más de 257 mil toneladas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/e9c157dd1a59f5f96379f1c945759d79.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En su mensaje final, el titular de la Sader, quien clausuró los trabajos señaló que en México la actividad pecuaria es de alta prioridad y pieza fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria, al abastecer a la población que demanda anualmente más de 9.5 millones de toneladas de cárnicos saludables y nutritivos.
Destacó que la producción de carne en el país es detonante de desarrollo para las comunidades rurales y pieza fundamental para la economía, ya que aporta el 2.3 por ciento del PIB nacional.
Dijo que, se impulsa el Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, con el fin de alcanzar un mejor control sanitario, mediante la aplicación de un sistema eficiente y confiable que permite prevenir enfermedades y plagas, facilitar el rastreo de productos y fortalecer la confianza de los consumidores.
Por otro lado, expresó que México cuenta con 443 Establecimientos Tipo Inspección
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/270d5c91a07524c25eb25b9566ebfbf4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Federal (TIF) que realizan sacrificio, corte, deshuese y procesamiento de productos cárnicos, y tratamiento de huevo líquido o deshidratado, la mayoría de ellos ubicados en Nuevo León, Estado de
México, Ciudad de México y Jalisco; 162 Establecimientos están autorizados para exportar carne y productos cárnicos a 60 países.
Dentro de las actividades realizadas, productores y autoridades recorrieron lo stands, donde se exhibió lo mejor de las técnicas utilizadas para una mejor producción de carne, también hubo de gustaciones de lo mejor de la proteína animal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/5f108ceee582075e5517d8cfa5f39ca4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/81ec974d31013eac11ed326c4ac7fdf9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/e4cd1e2d6d619fa446c21ea503d6a0cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/68fa7257aef164c95e450cd07d50685b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/bef26323bb8b32362d9861fa956fb1f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/a7d11e72e926b1d00d48fdad30b97b49.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/4a442e8bb9e9d240a2e1b29b2d694174.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/6cb6e225ecb115495ccf5da895ad115b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/56f2df0fa7d5f9bc0b30783584fef6a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/7439ecc7eae49906c0b3a95ad73e30df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/9799c8074ee8ef003d48ea25bd52d47b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/79c0da941d82d5712fb570ed1b59f04b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/b1d6aabe53c95ad751c2c86fc2282a1b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)