
7 minute read
60 Años De Exposiciones De Cebú En México
Desde hace 11 años no se celebraba una nacional del Cebú en Veracruz. Hoy, del 10 al 19 de mayo, la tradicional feria Ylan - Ylag en Boca del Río, recibió a un importante número de criadores de la familia cebuísta provenientes de Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Campeche, Chiapas, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí, quienes lograron reunir 700 ejemplares para esta magna exposición. Se trató de la LX Exposición Nacional de Ganado Cebú, donde se calificó Brahman Rojo y Gris, Indubrasil, Gyr, Guzerat, Nelore y Nelore Mocho, así como Sardo Negro. Por otro lado, la fiesta del Cebú, se coronó con la venta de al menos 100 ejemplares.
El Sr. Oscar Thomas Obregón, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), explicó cuán importante es el ganado Cebú para Veracruz. Un ganado que llegó por las costas del Golfo de México desde Brasil, en 1923, aunque desde la Conquista española, entró ganado por esta ruta. La importancia de la raza Cebú, tanto en Veracruz, como en todo el trópico mexicano, radica también en su capacidad para producir carne y/o leche en medio de los cambios radicales de clima en donde el calor y la sequía cada vez son más prolongados. Está comprobado que la Cebú, es la raza que más resiste, en estas condiciones, a bajo costo.
El líder de los cebuístas en México, adelantó que se está por publicar un libro sobre los 100 años del Cebú, así como que nuestro país, será la sede del Congreso Mundial del Cebú el próximo año.
En el marco de la quincuagésima sexta Expo Feria Regional Ganadera Ylang Ylang, en Boca del Río, se contó con las autoridades de los municipios de Boca del Río y Veracruz; integrantes de la Unión Ganadera de las regiones Centro, Sur y Norte, además de representantes del gobierno del Estado y federal. En esta vitrina es donde se pudo encontrar, la mejor genética del Cebú, ya fuera en pie o en material genético. Además, de las calificaciones, se realizó el concurso de la Vaca Lechera en la primera semana, además de los caballos bailadores, el lienzo charro, las charreadas, el Teatro del Pueblo y exposiciones de ganado de las diversas regiones del estado.
El presidente de la Unión Ganadera de la Región Centro del estado de Veracruz, René Loyo García, destacó que el estado cuenta con los más altos estándares de calidad genética y sanidad animal, lo que les ha “abierto las puertas, en los mercados nacionales e internacionales”. Consideró que es el resultado del trabajo diario de los ganaderos, porque con ello, el apoyo y asesoría en la investigación, han logrado el mejoramiento de las diversas razas bovinas que antes solo se creía un sueño”.
El gobernador del estado, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, benefició el evento económicamente y aunque no acudió de manera física, estuvo, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel de Unánue, el Coordinador General de Ganadería, el MVZ Arturo Macosay Córdova, el Secretario de Gobernación, el Mtro. Carlos Juárez Gil, así como la directiva de la expo Ylang Ylang y la Reina de la Expo Ganadera, María Fernanda Molina.
En la calificación del ganado participaron tres jueces para las diferentes razas. En el caso de las razas Guzerat, Gyr, Indubrasil y Nelore Padrón y Mocho, el juez fue el MVZ Sergio Lucio. Del Rancho San Francisco, se presentó la Vaca Florida VI FIV, que concursó en la categoría adulta de la raza Guzerat y resultó campeona en su categoría y Gran Campeona de la Raza, la vaca se presentó con cría al pie y gestante de 3 meses, lo cual refleja su fertilidad y bondad de la raza en la fase reproductiva, pues es su tercera gestación. La vaca ha sido campeona 4 veces. La primera como Campeona Joven, después fue Campeona Joven Mayor y hoy es la Campeona Adulta y de la Raza. El propietario es el Sr. Jesús Alegría. En los machos el Gran Campeón de la Raza fue JAO Glorioso FIV del Sr. Jordán de Jesús Alegría Orantes. El Sr. Hugo Manterola participó con sus tres razas: Indubrasil en donde la Gran Campeona de la Raza, fue AMR Fecula IA; la Gran Campeona Reservada de la Raza fue AMR EDNA IA y el Campeón Reservado de la Raza de nombre AMR MIRREY IA. Asimismo, en la raza Gyr ganaron tres campeonatos y un Gran Campeón Reservado AMR SAMSON IA; con Nelore obtuvieron al Campeón Joven AMR Kreiven IA. El Manterola, felicitó a todos los criadores de Cebú en el país pues considera que están trabajando muy bien, pues están ligados con los programas de alimentación y manejo promovidos por la AMCC, lo cual se está reflejando en el mejoramiento genético. Consideró que las razas se están llevando por muy buen camino, haciendo frente a los retos climáticos que cada vez serán mayores y sin embargo la rusticidad del Cebú se está imponiendo como raza pura o al hibridar con cualquier raza europea. Hugo Manterola es un joven que desde los 12 años participa en los eventos por lo cual su compromiso con la AMCC es firme, porque considera que está formada por personas bonitas y trabajadoras.
En la raza Indubrasil el Gran Campeón de la Raza fue CGS Lancelot 283/2 TE propiedad del Sr. Carlos Guillermo Salcedo.
En la raza Nelore, el juez eligió a CAPC 159041/MR GR IA como Gran Campeona de la Raza y como Gran Campeón de la Raza seleccionó a CAPC 157 B28 060/CA IA ambos propiedad del Sr. César Antonio Prados Caraveo. En la raza Nelore Mocho la Gran Campeona de la Raza fue CSP Miss Cubana de San Pedro del Criadero San Pedro, mientras que el Gran Campeón de la Raza fue para ABA DON GOYO IA, propiedad del Sr. Arturo Becerra Ancona.
Por su parte el Sr. Dimas Paredes, explicó que, participaron con 4 vacas Sardo Negro. La 810 fue campeona en producción de leche en una feria anterior en Tuxpan, Veracruz y hoy participó en la categoría adulta. También participaron con una vaca joven primeriza que produjo 15. 800 kg. de la que se obtuvo campeonato. El productor, detalló cómo se requiere de un año de anticipación para preparar los animales que participarán en pista. En el caso de las hembras, se gestan a fin de que su parición concuerde con las fechas de participación en las nacionales. El manejo es otro de los elementos importantes en la preparación pues requiere que la alimentación sea especial antes y después del parto. Desde el punto de vista del Sr. Andrés Muñiz Lagunes, el ganado presentado en esta exposición, fue de primera, con ganaderías de muchos años de trabajo. Como criador de la raza Sardo Negro, consideró que la mejora genética de la raza Sardo Negro mejoró mucho desde el año 2000 cuando aún eran 25 criadores. Para los años 2008 a 2016, época en que ocupó la presidencia de la raza, fueron 45 criadores. Actualmente son 150 criadores y la raza es la segunda en registros de la AMCC. Con sus dos cualidades para producir carne o leche en zonas secas, mejor con suplemento, es ganado que produce para pagar lo que se come y dejar para los gastos.
La calificación de la raza Sardo Negro estuvo a cargo del Dr. Emilio Zilli. La Gran Campeona de la Raza fue JSHD MISS DON WALTER 675/1 IA del Sr. José Sabino Herrera Dagdug, y el Gran Campeón de la raza fue para AEMMH MR. Villarin Artesan del Sr. Arnulfo y/o Efraín Malpica M.
Para la calificación de las razas Brahman, fue el MVZ Andrés Cavazos quien estuvo a cargo de la selección. En la raza Brahman Gris fue RC Maya Roma 713 FIV la Gran Campeona de la Raza, mientras que OESM Chapo Bilbao 616 TE fue elegido como el Gran Campeón de la Raza. Ambos ejemplares son propiedad de Rancho Chapopote. En la raza Brahman Rojo, fue HPE Miss Tabasco TE la elegida como Gran Campeona de la Raza, propiedad de los Hermanos Peláez Escamilla.
En los machos, fue JAAJ Mr. Bamsi de JA TE del Sr. José Arellano Jaimes el seleccionado como Gran Campeón de la Raza.