![](https://assets.isu.pub/document-structure/240724181253-bd408fafc1aa3c800465c347f763a830/v1/24de1d670a68a2b69aa76166d302b1a2.jpeg?crop=370%2C278%2Cx0%2Cy16&originalHeight=412&originalWidth=370&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Opinión: Alberto Banuet Abhari
El campo mexicano según Morena República Rural, Justa y Solidaria
Durante su campaña Claudia Sheinbaum hizo algunas promesas para el campo bajo el lema de República Rural, Justa y Solidaria que se basa en 5 ejes con notoria predilección por el estado de Campeche lo cual no deja de llamar la atención, no digo que esté mal, al contrario, solo que es de llamar la atención.
• Soberanía alimentaria
• Atención a la mujer del campo
• Plan Campeche
• Impulso a productores
• Programas de Bienestar para el campo
La promesa fue, que lo que se produzca en México, garantizará la demanda de la población nacional.
La idea se centró en garantizar la soberanía alimentaria, consumir menos agua en el riego y dirigir al país hacia una transición agroecológica que haga más sostenible ambientalmente la producción del campo.
Algunas de las promesas incluyen un nuevo modelo de financiamiento justo a los pequeños y medianos productores, lo cual suena muy bien, dar continuidad a los programas del actual gobierno, evidentemente, sobre este tema, la señora está muy mal informada, y establecer un proyecto para que 150 mil mujeres sean titulares de derechos agrarios.
En capitulo aparte, ofrece revisar las concesiones y derechos de agua, por consenso, un término que no se entendió a cabalidad, pero que también es oportuno porque la verdad es que CONAGUA trae un desastre en concesiones, revisiones y multas impagables.
Ofrece como desde hace 100 años, fortalecer la soberanía en producción de maíz blanco y ampliar los apoyos sociales.
El Plan Campeche fue un apartado interesante, la finalidad es para que el estado vuelva a ser el principal productor de arroz en el país y también mejore la producción de leche y miel.
Sheinbaum sostiene que México era autosuficiente en muchos productos, que ahora importamos y que eso debe porque 36 años de políticas erróneas, supongo que ahí estará incluyendo estos últimos 6 años, hicieron del país uno de los más desiguales del planeta y con mayor pobreza, una visión sesgada, porque evidentemente hay que hablar mal del pasado durante una campaña electoral.
Planteó la necesidad de tecnificar el riego por dos razones: el agua es hoy quizá el recurso más escaso en México por una sequía prolongada en el centro y el norte, que ha generado problemas para la agricultura y el consumo humano, y porque 77 por ciento del líquido se va al riego agrícola, lo cual también es incorrecto, la mayor parte del agua dulce que tenemos se va al mar.
El plan considera un programa de precios de garantía y de acceso a mercados, y Sheinbaum ponderó que la transición agroecológica se requiere, pues no podemos seguir cultivando de la misma manera, porque eso provocará más sequía, pérdida de suelos y, a la larga, menor soberanía alimentaria.
Mientras escribo esto, coincidentemente se da a conocer el nombre del nuevo secretario de agricultura, la responsabilidad será de Julio Berdegué Sacristán, quien participó en los diálogos por la transformación coordinando el eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria, el señor cuenta con una extensa hoja de vida relacionada con el sector.
Anima el hecho de que no se nombró a un improvisado o se usó la secretaría para pagar facturas políticas, el nuevo secretario es Lic. En Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, tiene una Maestría en Ciencias de la Agronomía por UCLA y un Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, también es candidato a Doctor en Genética por la UCLA.
En resumidas cuentas, el nuevo secretario no tendrá excusas para sacar al país del profundo surco en que lo está dejando AMLO, cuando menos la parte del campo y será obligación de todos nosotros participar en lo que nos toque para ayudar a que así sea.
La elección ya pasó, ahora todos nos tenemos que poner a jalar para que esta yunta siga andando.