![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120165815-841b514f792f9ab6d1dea44dc572bb12/v1/80c8748be823290eb24af8bcd7c3f86e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
OPINIÓN Ing. César Cantú
ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com
Es importante conocer el valor de nuestra explotación agropecuaria y sus activos.
Advertisement
Es muy importante saber cuál es el valor de nuestras propiedades rurales, debido al incremento en el costo de producción y al valor de las cosechas,. Anteriormente existía una relación entre el valor de una tierra agrícola de temporal y el valor de lo que se producía en tierras de riego. Para el caso de la ganadería comercial vaca-becerro, también existe una relación del valor de la vaca comercial de buena clase y el valor de la inversión en la tierra donde pastorea esta unidad animal y lo mismo para las instalaciones de una engorda, ¿cuál es el costo de instalaciones por novillo de engorda? Y lo mismo para vacas lecheras, pollos de engorda, gallinas ponedoras, criadero de cerdos.
En la actualidad, los costos de producción se están modificando por el cambio de precio de los insumos, así como el valor del producto generado o producido. De igual manera el valor de las tierras de todo tipo, agostaderos, agrícolas de temporal o riego, praderas, etc, también aumentaron de valor o se están incrementando, ya que el efecto que estamos viviendo en el aumento de precios, tarda unos dos años o tres en reflejarse en el valor de las tierras.
En Estados Unidos las tierras de uso agrícola de muy buena calidad, por consiguiente, con alta producción han tenido un importante incremento en el valor que es de $26,000 a $30,000 dólares el acre, o aproximadamente de $1’000,000 a $1’200,000 pesos la hectárea.
Las tierras de baja calidad incrementaron un 15.2%, las tierras de calidad media incrementaron 17.7% y las de alta calidad 16.8% en promedio en el 2022 adicional a un incremento de 29% en el año 2021.
Sabemos que aquí en México tenemos tierras agrícolas de esa calidad y ese valor, también vemos huertas de cítricos, de nogales, aguacates, o de otros cultivos intensivos con ese valor o más, pero muchos de los productores no se han dado cuenta del incremento en los valores, los cuales debemos de conocer y entender porque hay compañías extranjeras con representaciones nacionales adquiriendo tierras agrícolas de buena calidad y maderables, principalmente en el centro y sureste del país, así como tierras de riego o huertas de nogales y cítricos en el norte.
Dentro de los datos importantes en los negocios productivos en las explotaciones agropecuarias hay que tener una buena contabilidad actualizada para saber cuál es el activo (circulante y no circulante), pasivo (a corto y largo plazo) y capital contable (contribuido y ganado) de la empresa.
En el Activo Fijo debemos de considerar los inmuebles, maquinaria y equipo que es costoso y requieren de una gran cantidad en las explotaciones agropecuarias y muchas veces no le damos el reconocimiento económico que merece, cuando estos por ser necesarios para producir se pueden considerar en ocasiones como parte del bien raíz, de igual manera en estos activos fijos tenemos que considerar otros bienes tangibles que se tengan en la propiedad.
El Activo Diferido, es aquel bien o servicio por el que ya se ha realizado un pago, pero no se ha disfrutado su uso y en la mayoría de las empresas agropecuarias se tiene, solo hay que identificarlos y considerarlo.
Activos Intangibles, como su nombre lo dice, es algo que no se puede tocar, pero que, si tiene valor para la empresa agropecuaria, esto puede ser el reconocimiento de la calidad genética de un criadero, los datos de genómica de los animales que algunos criadores de ganado de registro lo están haciendo para conocer más de su comportamiento genético esperado y generarle un valor agregado a sus animales, el fierro de una ganadería que ha obtenido mejoramiento de su calidad de ganado, premios en exposiciones. Para el caso de terrenos agrícolas o huertas la calidad del producto que se obtenga, y el reconocimiento que tiene esa calidad del producto en el mercado. En pocas palabras son aquellos activos no monetarios identificables, sin sustancia física, que generarán beneficios económicos actuales o futuros controlados por la empresa.
Hay que saber y entender qué le da valor a un bien, primero es algo que debe de ser útil, que sea escaso y que tenga un valor de intercambio. Ahora ¿qué es valor? Es el grado de deseabilidad que se tiene de algún artículo o producto. Por lo que como agricultores y/o ganaderos tenemos que conocer qué debemos de producir, qué quiere el mercado y saber la deseabilidad de este para poder obtener el mejor valor y una buena rentabilidad de la empresa. No debemos de olvidar que debemos reconocer el valor económicom que es el grado de satisfacción que producen los bienes y servicios, ya sea de naturaleza tangible o intangible y que proporcionan a los grupos o individuos que son nuestros clientes.
Hay que saber también y reconocer el valor de los activos productivos con que se cuenta, como es la maquinaria y el equipo propio de la explotación, ya que sin ellos, no es posible realizar las operaciones en tiempo y forma. Hay empresas agropecuarias de pequeña extensión que parte de su equipo lo solicitan para que les maquile, pero muchas ocasiones no lo hacen a tiempo por exceso de trabajo como puede ser el caso de las trilladoras de trigo o sorgo de grano, etc. Hay empresas de contabilidad y valuadores que consideran la maquinaria y equipo propio de la producción como parte del bien raíz. Obviamente hay que considerar las condiciones de este equipo y maquinaria para ver la obsolescencia y condición en que se encuentra.
También podemos analizar nuestra empresa agropecuaria como negocio en marcha, lo que se refiere al supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la empresa no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones y por consiguiente seguirá trabajando y mejorando sus ingresos. Estas empresas que se analizan como negocio en marcha, requieren de mucha información productiva y contable para que por medio de los datos del comportamiento en varios años, hacer este análisis. De esta manera el negocio puede tener un valor superior al de la suma de los activos basado en la rentabilidad del negocio o sea que aumente el valor de la inversión de la empresa y se tengan ganancias de capital analizando la capacidad del flujo de efectivo generado.
En los pasados años hemos visto que algunos productores están ofreciendo en venta sus activos agropecuarios por no tener quién de su familia continue con la empresa, muchas ocasiones no se preparan para hacer esta operación comercial de manera adecuada y lo hacen sin la información correcta para vender el activo en funciones adecuadas, perdiendo o dejando de recibir cantidades extras de dinero por esta causa,. Como productores agropecuarios, es muy importante conocer bien el valor de nuestras inversiones en las explotaciones en cuanto all valor físico (cuánto me cuesta hacerlo de nuevo), valor razonable (cuánto me puede pagar una persona que conoce y desea este negocio), el valor de mercado (que es el valor físico menos las depreciaciones y el valor que el mercado reconoce por este activo o grupo de activos) y el valor de rentabilidad (cuánto vale la propiedad de acuerdo a la capacidad que tiene de producir ingresos).