5 minute read

Opinión: Alberto Banuet Abhari

Ganadero/Agricultor ranchobuenavista@gmail.com

Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de Revista GANADERO

Advertisement

Organismos Genéticamente Modificados

Mitos y verdades

Seguramente habrá usted notado que los más grandes expertos en temas de los alimentos erróneamente llamados transgénicos son personas que en su vida han sembrado un grano de maíz, entrado a una ordeña o castrado un becerro.

Sus opiniones son motivadas por modas, deseo de pertenecer a un grupo determinado, son artistas en decadencia o, como sucede últimamente, son políticos populistas deseosos de incluir en su agenda un tema que desconocen y que piensan les acarreará más seguidores.

Estos individuos no saben que productos genéticamente modificados, el nombre correcto, se cultivan hoy en 28 países y en más de 144 millones de hectáreas.

Esta gente es la misma que pregunta si la miel o la carne tienen gluten.

Hay quien piensa que los gobiernos obligan a sus agricultores a cultivar OGM (Organismo Genéticamente Modificado), nada más falso, los agricultores siembran semillas modificadas porque quieren, les conviene, ayudan a su economía y ayudan a la tierra.

¿Sabía usted que desde que se empezaron a sembrar, el uso de los insecticidas disminuyó 85% y los rendimientos de las cosechas han aumentado en promedio 21%?

¿No piensa usted que, si hay la posibilidad de usar menos tierra, agua e insumos para producir más alimentos, hay que hacerlo?

Dicen sus detractores que los OGM no son seguros para los humanos y que causan daños a la salud, nada mas erróneo, si hay algo probado y estudiado mil veces, son estas semillas y no hay evidencia alguna de que sean nocivas para la salud.

Prácticamente todas las autoridades sanitarias del mundo las han estudiado y determinado que no hay riesgo alguno, salvo el laboratorio instalado en el zócalo de la ciudad de México que dice que tiene otros datos.

Otro de los mitos sostiene que las semillas han sido remojadas en insecticidas, falso, que han sido diseñados por el diablo (falso), pero si comparamos estos insecticidas de nueva generación con los que se usaban en los años 60 y 70, estos de hoy podían usarse hasta para bautizos.

Desde luego no hay insecticida perfecto, pero estos modernos, como el satanizado Roundup, usado en las dosis correctas, es menos dañino que la sal de mesa y ultimadamente, para alimentar a 9 billones de personas hay que aprovechar la tecnología que tenemos disponible.

Otro de los mitos más comunes es que causan cáncer y la verdad es que son los organismos más estudiados y probados de la historia, este chisme probablemente surge de un sesgado informe del OMS realizado con la misma metodología que sostenía que las vacas contaminan más que los autos, fábricas y aviones, pero más aun, según la OMS, todo produce cáncer, sostienen que, ir a Disneylandia te puede provocar cáncer y si no me cree, búsquelo aquí https://monographs.iarc.who.int/

Qué si las semillas están patentadas, obviamente, todo está patentado, desde la Coca Cola, la pasta de dientes hasta la marca Ford. Qué si no sirven para sembrar al otro año porque tiene un gen que se llama terminator, y si, el gen existe, pero nunca se incluyó en las semillas comerciales por la sencilla razón de que se requieren 70 mil +- semillas por hectárea, nadie en su sano juicio se va a poner a juntar semilla para el año que viene, lo que incluirlo, resulta en un costo beneficio negativo para la empresa.

La población mundial crece exponencialmente, alimentar a la humanidad requiere que los expertos en el tema se hagan cargo de producir alimentos, dejar decisiones agrícolas o agropecuarias en manos de políticos mal informados, ignorantes y peor intencionados, equivale a que un mecánico te arregle una caries, es un suicidio.

El asunto es sencillo, o usamos OGM para producir más, a menos costo, usando menos insecticidas y agua, o vamos a sufrir hambruna muy pronto. México compra maíz GM hace años y a nadie le ha salido cola, la decisión del presidente para dejar de comprar este tipo de maíz fue inesperado, poco reflexionado y abre otra puerta para una nueva disputa comercial que podríamos perder y la verdad, para como están las cosas en el gobierno, seguramente perderíamos.

Se comprueba, no todo el que chifla es arriero.

Bibliografía

AAAS Statement by the AAAS Board of Directors On Labeling of Genetically Modified Foods, Available online at: http://www.aaas.org/ sites/default/files/AAAS_GM_statement.pdf

WHO 20 questions on genetically modified foods. Available online at: http://www. who.int/foodsafety/publications/ biotech/20questions/en/

NAS Safety of Genetically Engineered Foods: Approaches to Assessing Unintended Health Effects. Available online at: http://www.nap. edu/openbook.php?isbn=0309092094

RSM Genetically modified plants and human health, Available online at: http://www.ncbi. nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2408621/

EC A decade of EU-funded GMO research. Available online at: http://ec.europa. eu/research/biosociety/pdf/a_decade_ of_eu-funded_gmo_research.pdf

ASM Statement of the American Society for Microbiology on Genetically Modified Organisms Available online at: http:// www.asm.org/index.php?option=com_ content&view=article&id=3656&Itemid=341

This article is from: