Edición 375: Pierde el piso 'Bebo' Zatarain en la CECOP

Page 1

EDICIÓN 375 AÑO 20, SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2023

LA LEY

URGE REFORMA A PARA AMLO ES UN

PÁG.3

PELIGRO

ISSSTESON CLAUDIA SHEINBAUM

PÁG.9

GENARO GARCIA

LUNA ;

38 DEL HEROE O

VILLANO

PÁG.12

TRAICIONO SHIRLEY

FLORES DEL PT A RAMON

PÁG.15

Lic. Carlos Ernesto Zatarain González

Titular del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP)

Pág.2

PIERDE EL PISO 'BEBO' ZATARAIN EN LA CECOP

Órgano editorial de difusión estatal 1
UNA MANERA DIFERENTE DE HACER WWW.PERIODICOGENEROS.COMPERIODISMO

ZATARAIN EN CECOP

Esta es la triste realidad con la caricatura, el Frankestein de la cuatro T –transas, traiciones, trucos, trampas—desde que arribó al poder el iluminado de AMLO; el mesías, a quien como tal, le espera al final la crucifixión, la traición y, se cumplirá al pie de la letra, la frase que le recitaban al papa recién ungido como tal, mientras le arrojaban una estopa en llamas: “sic transit gloria mundi”. “Vana es la gloria del mundo…” era el mensaje para alguien tan poderoso en la escenografía mundial, en señal de lo ilusorio del poder y, cómo los seres humanos tarde que temprano rendiremos cuentas de nuestros actos, sea ante la justicia terrenal o ante la divina. Bueno, la frase inicial de este texto, va dirigida a los millones de ilusos y fundamentalistas –que abundan gracias a las dádivas—que en “manadas” subieron a los autobuses para dirigirse a la Ciudad de México, para apoyar al mayor “fabricante de pobres” en la historia de nuestro país.

Todo, como siempre y, vaya que lo sabe AMLO, como buen hijo del PRI, con base en el acarreo y, jugando con la eterna hambre y necesidad del pueblo; claro, “no somos los mismos...”; allá van hacinados en camiones cuya renta, obviamente es a costillas de nosotros. Tacos “paseados”, tortas, sodas y, el calvario de horas para ir a tal marcha grotesca—muchos ni saben a qué van— y obviamente les darán un “jugoso” incentivo, sea de quinientos, de mil o mil quinientos pesos; es, parafraseando la película “Los juegos del hambre”. Alguien debería decirles, que mientras ellos viajan para rendirle tributo al gran tlatoani; por el cielo, viajando en avión, van “los reyes”, los enquistados en la jugosa nómina del “franciscano” que vive a nuestras expensas en palacio nacional, creyéndose Benito Juárez, aquel que predicó la “honrada medianía”. Misma, alejada del proceder de muchos funcionarios, que llegaron al “paraíso” de la cuatro T, verbigracia Carlos Ernesto “El Bebo” Zatarain González, quien

entendió el gobierno de Alfonso Durazo Montaño como agencia de empleos y ha colocado, además de su amado hijo, a parientes y compadres, en franca burla a quienes creyeron y se la rifaron por la “esperanza del cambio”. Mientras “los bueyes” van por tierra, sufriendo peripecias sin fin –¿les condonarán las cuotas en las casetas?— los “reyes” como el titular de Cecop, junto a su esposa e hijo, viaja en avión para rendir tributo al gran tirano. Doce mil pesos viaje “redondo” por cada uno;

¡claro! los pagó de su bolsa, porque es un convencido a ultranza de la prédica de AMLO; al diablo el ayer, su pasado en el PRI, donde tanto vivió a costa del erario.

No es el único, los “reyes” vuelan; los “bueyes” caminan. El presidente Juárez dijo: “no se puede gobernar a base a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”; es lo que no hace el demente que mora en palacio nacional.

Periódico Géneros
Pierde piso el 'Bebo'...
• Manuel Fernando López
SIGUE EN PÁG. 19

Directorio

GÉNEROS, Órgano Informativo Quincenal Director General y Editor en Jefe

Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47 revistageneros@hmo.megared.net.mx

Subdirector Editorial Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13

Colaboradores

Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita†) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Fernando Corral Chavira, Jaime López Tejeda, Lorena Arcadia Rodríguez, Dr. Gildardo Linarez Placencia, Rodrigo Sotelo Mendivil, Germán Leyva Aldaco, Prof. Roberto Dike Murrieta, José Luis Parra Macías, Joaquín Hernández Nolasco, Alberto Vargas.

Asesoría Jurídica

Lic. Héctor Contreras Pérez

Lic. Oscar Fco. Loustonou

Lic. Pavel Nuñez Moreno

Asesoría Fiscal y Contable

C.P. Alejandro Morán Verdugo

Corrección de estilo

Evelio Meraz T.

Corresponsalia Cd. Obregón

Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53

Corresponsalía en Nogales, Sonora

Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97

Corresponsalía en Guaymas-Empalme

Jesús LeBloick Murillo (622)228.59.38

Corresponsalía en Etchojoa

Jorge Jocobi Rodríguez (647)121.67.96

Corresponsalía en Huatabampo

Lupita Pacheco (647)404.79.39

Corresponsalía en Naco-Cananea

Jesús Manuel Lizárraga (645)340.70.98

Corresponsalía en Apson

Nelly Quijada (633)124.14.75

Corresponsalía en Caborca

Joel Díaz (637)106.23.16

Corresponsalía en Tucson, Arizona

Martín Coronel Salcido (662)164.16.77

Corresponsalía en Magdalena

Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38

Corresponsalía en S.L.R.C.

Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08

Corresponsalía en Navojoa Federico Yépiz G (642)134.96.90

En Nacozari de García, Son.

Francisco Loera Olguín Cel. (633)104.29.19

Correponsalía en Peñasco

Jesús Ramón White

Corresponsalía en APSON

Prof. Nahúm Acosta Lugo

Corresponsalía en México

Salvador Pacheco Cel. 55432492

Circulación

Polo Rosas Cel. (662)197.4481

Ventas y Suscripciones

Héctor Urías

Fotomecánica

Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc

Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc.

Certificado de Reserva:

01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor.

Permiso de licitud y contenido en trámite.

Por cumplimiento de la ley, a cualquier actor político citado en este medio que no esté de acuerdo con nuestros contenidos le otorgamos su Derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.

Periódico Géneros

• German Leyva Aldaco

CAMELIA LA TEXANA

EL PASADO PRIMERO DE ENERO EMPIEZARON; las precampañas para las gubernaturas del Estado de México y la del Estado de Coahuila; para el Estado de México la profesora Delfina Gómez fue la candidata por el partido de MORENA y para el estado de Coahuila fue el Senador Armando Guadiana. La elección será el mes de junio y para el estado de México el padrón de votantes es de 12,500,000 y para Coahuila arriba de 2,000,000. Ambos candidatos ya participaron por dicha gubernatura y fueron derrotados por las mañas y compra de voto del PRI. La profesora compitió contra el priista Alfredo del Mazo. Que Peña Nieto echó toda la carne al asador con dinero y todas las mañas del PRI, ya que el abuelo y padre del Mazo ya habían sido gobernadores por dicho estadoaun así la profesora dio la pelea y la diferencia en votos no fue grande en esa elección del 2017, en el 2018 López Obrador gana la presidencia de México la nombra secretaria de educación y pide licencia a la Senaduría que ganó el 2018 por el partido MORENA. En lo personal no me cabe la menor duda de que la profesora Delfina

Gómez ganará la gubernatura del

2029. Con el apoyo del magisterio de dicho estado y de los padres de familia, así como de todos los habitantes que reciben apoyos sociales, como el pago de $4,800.00 bimestral a adultos de 65 años y más, becas a estudiantes, discapacitados y demás.

LLEGÓ

DE BARCELONA ESPAÑA LA CÓNSUL, exgobernadora de Sonora Claudia Pavlovich de Torres y bajó del avión con lentes oscuros y un porte como “Camelia la Texana”; la esperaba una suburban blindada y algunos guardaespaldas con placas de policías, me informa garganta profunda que ya está por terminarse las auditorías, que la contraloría estatal inició desde hace un año y que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) mandó auditores a Sonora a revisar cuentas del sexenio de la señora de las manos limpias, que según ella se fue con las manos vacías y que ni un kínder construyó. Tienen que apurarse los auditores porque después de dos años ya no se le puede acusar penalmente por sus raterías, gritó mi amigo Zuluaga.

ALEJANDRO MORENO

(ALITO) MODIFICA los estatutos del PRI nacional para seguir en la presidencia

agandallar una senaduría pluri para seguir con fuero. Lo perdonan los dirigentes del PAN y lo que queda del PRD y siguen en su alianza de diabólica para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila para junio del 2023 que le tocaron al PRI y al PAN, la Ciudad de México y la candidatura a la presidencia de México y el PRD se quedó mirando como el chinito. El PRI perderá las dos gubernaturas y el registro como partido para el 2024, lo que era la izquierda del PRI; obreros, campesinos, burócratas, maestros, profesionales, taqueros y demás ahora votan por MORENA y al PAN lo salvarán de perder su registro; la clase media alta, la burgués, empresarios y el alto clero. El PRD está “out” los chuchos se lo acabaron y también perderán su registro nacional.

SIGUE EL PROBLEMÓN

EN EL ISSSTESON de los medicamentos que los médicos especialistas le recetan a los derechohabientes de dicho instituto, los medicamentos subrogados que no están en el cuadro básico; ya lo dijo López Obrador en una mañanera “nada de cuadros básicos” pero este director del ISSSTESON no entiende la realidad. Por eso urge reforma a la ley 38 del ISSSTESON, la ley de casamiento de los lilos no era urgente y se aprobó hace un

RUIZ QUIRRIN EN SU PAS-

3
Llegó de Barcelona...

ES UN PERIODISTA MENTIROSO"

Qué pena, Sergio Anaya, que hayas caído tan bajo de publicar estas notas tan faltas a la verdad, o agarrando parametros quizás como la ciudad de Caborca o presidentes tan deficientes y mediocres como el Roger, el pariente del mafioso, y políticos rata de Beltrones, 'el tinito', el cocainómano y dueños de la Tribuna del Yaqui que le están chayoteando a Durazo y por consigna le dicen sus verdades a los Lamarques y patiños y por último al alcohólico y mediocre Mariscal. Yo tambien puedo salir

persona de una alta espiritualidad y nobleza si me comparan con una Lily Téllez. Mire señor Anaya, se conoce una persona que no es profesional, cuando nada más les da por publicar este tipo de notas. Venga hablar conmigo y le desmiento esa nota con hechos.

No hace un año que casi enfrente de mi casa ejecutaron a un joven, hicieron las autoridades todo el aspaviento que acustumbraban hacer: acordonar el área, un chingo de patrullas de diferentes corporaciones, y lo de siempre... el asesino huyó. De un mes

para acá, exactamente mataron a otro joven en el mismo sitio, en esta ocasión no hicieron escándalo, yo ví una camioneta y tres policías, no acordonaron nada, lo levantó al difunto la Cruz Roja y dizque se murió en el camino. El tráfico no dejó de pasar por un lado del ejecutado.

Hace como una semana se escucharon ráfagas de disparos a un domicilio cerca de donde ejecutaron a los dos jovenes y hace unas pocas noches de nuevo volvieron a rafagear la casa. Esta es una casa abandonada que los malandriles la tienen invadida. Eso por uno y otro lado un drenaje que estuvo derramandose desde julio del año pasado y hace apenas unos días destaparon afectando

esas aguas parte de la colonia. Por la Durango entre Docientos y Guadalupe Victoria, a un costado de la Tribuna del Yaqui, está un orificio de como un metro de profundidad, disimulado con las aguas negras, yo presencié como la llanta de una camioneta cayó de forma impresionante en ese hueco. Y lo reporte yo como 6 veces, el dueño del carro y los de la tribuna otras tantas al 911 y jamás han ido a ver y valorar qué tan grave puede ser que una persona a pié o una bicicleta caiga y se lastime de forma seria. Por no irme al extremo de pensar que pudiera ser un niño y nadie se daría cuenta si mide menos de un metro.

Así que mi opinión de esta nota es totalmente de reprobación.

QUÍN “PRIMERA PLA-

NA”, le atiza al gobierno estatal en nota a ocho columnas donde afirma “sonorenses dudan de logros del gobierno estatal que preside Alfonso Durazo”. En una encuesta estatal con su socio “tm reporte” donde los sonorenses le dan al gobernador Durazo una calificación reprobatoria de 5.5 esta se llevó acabo en 10 municipios. Y como de Porfirio Díaz, cuando un periodista lo atacaba ese gallo quiere su maicito, Durazo dirá ese changuito quiere su platano o chayote.

MUCHA RAZÓN TUVO

LÓPEZ OBRADOR al ordenar que liberaran a Ovidio Guzmán alias “el chapito” porque su ejército formado por jóvenes, que fueron rechazados de las universidades públicas porque no pasaron el examen de admisión que inventaron las autoridades educativas por falta de aulas para recibir a todos los jóvenes que querían seguir sus estudios universitarios. Pues este ejército “del chapito” tenía rodeado la colonia donde viven las familias de los oficiales de nuestro glorio-

so ejército mexicano, esposas, hijos y nietos, que sería tomada a sangre y fuego. Ahora que se llevó acabo la recaptura, los chapitos armados hasta los dientes se enfrentaron al ejercicito, marina, guardia nacional y demás. Hubo 29 muertos, muchos heridos de ambos lados, bloqueo de carreteras, quema de automóviles y demás. La acción militar tampoco les gustó a los conservadores rancios que ya el pueblo no la pela.

LA VISITA DEL PRESIDENTE DE LOS ESTA-

DOS UNIDOS a México Joe Biden fue por dos razones; la primera el Litio y la segunda por el voto de 26, 000,000 mexicanos que votan en su país ya que buscará la reelección.

MANDAMIENTOS DE LA MASONERÍA; sé fiel y sumiso a la autoridad legal, y retírate de los traidores y vividores. ASÍ SEA.

* Germán Leyva Aldaco Es C.P., periodista y analísta político con más de 40 años de experiencia. mini_comentarios@hotmail. com. Cel. (662)195.91.61

Periódico Géneros
• Socorro Osuna Romo
DESDE CAJEME, SON
• Socorro Osuna Romo Es Activista y lider social de cajeme Cel. 6441500465
"Sergio Anaya...

ESTRATEGIA DIFERENCIADA

Dicen los expertos que para Marcelo Ebrard no hay mañana y este 2023 es un año clave para trabajar en la construcción de una candidatura que le permita competir por la Presidencia de la República en las elecciones de 2024 , un proyecto que tuvo que pausar en 2011 cuando cedió el paso y brindó su apoyo a Andrés Manuel López Obrador para ser el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Ya no hay mañana para Marcelo. Para él, no es opción Claudia Sheinbaum para el 2024 y Marcelo para 2030. En estos seis años ya no tendría para dónde crecer, ya fue jefe de Gobierno, ya fue secretario, ya no tiene más hacia dónde moverse. Si Claudia fuera quien gana, podrían enviarlo de embajador por eso que para Marcelo es todo o nada en esta elección”, sostiene Juan Carlos Montero Bagatella, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

Sin embargo, Ebrard ha apostado a una estrategia diferente a la utilizada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, o la del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el canciller no realiza giras por los estados del país y tampoco tiene bardas con su nombre por todo el país. La estrategia de los "ebrardistas" se concentra en mantener publicaciones en redes sociales, en po-

sicionarse como la figura que solicita reglas para un piso parejo en la contienda interna y, lo más importante, en la integración de una estructura nacional que le permita ser el vencedor en la encuesta que se realizará en los próximos meses para definir al segundo abanderado presidencial en la historia de Morena. Desde su incorporación al gobierno de López Obrador, Ebrard Casaubon fue visto como un aspirante natural a buscar la Presidencia de la República. Aunque se le cuestionaba sobre su aspiración, el también exjefe de Gobierno solía afirmar que aún faltaba tiempo y que estaba concentrado en su labor como el encargado de la política exterior.

Sin embargo, el 5 de julio de 2021, fue el propio presidente quien lo mencionó como un posible relevo. Lo puso en una lista con cinco más: Claudia Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos; Tatiana Clouthier, entonces secretaria de Economía, y Rocío Nahle, titular de Energía. A partir de ese momento, el canciller comenzó con la construcción de su candidatura. Destacó una reunión con un equipo de colaboradores para externarles que buscaría participar en la elección de 2024, y el arranque de una estructura para promover el voto a su favor ante la encuesta; también se enfocó en impulsar la reali-

zación de debates entre aspirantes, proponer que las "corcholatas" renuncien al cargo para evitar el inequidad, aspectos que son parte de las estrategia para avanzar en la contienda interna. Ahora que están por venir los meses definitorios, las encuestas colocan al canciller Marcelo Ebrard como segundo en el grupo de las tres corcholatas más conocidas y de mayor preferencia para ser el candidato de Morena.

“Sí con Marcelo” Marcelo Ebrard no está de gira de promoción. El secretario de gobernación ha aprovechado su responsabilidad como el encargado de la política interna para visitar Congresos y reunirse con actores locales; mientras que la jefa de Gobierno ocupaba sus fines de semana para compartir experiencias exitosas con gobiernos de otros estados. A Ebrard Casaubon aún se le ve en sus tareas como canciller, por ejemplo, organizar la Cumbre de Líderes de América del Norte, en el envío de ayuda humanitaria a Turquía por el sismo de magnitud de 7.8, reuniéndose con ejecutivos de Tesla, respondiendo a presuntos acuerdos secretos con Estados Unidos en materia de migración, por mencionar las actividades de las últimas semanas. Sin embargo, es un hecho que la construcción de su candidatura está en marcha. Parte de esa responsabilidad la depositó en su antigua y cercana colaboradora, Martha Lucía (Malú) Mícher Camarena, en el exti-

tular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, y en políticos como Carlos Candelaria o el diputado Daniel Sibaja. Esos son algunos de los políticos que han promovido la candidatura de Ebrard bajo el movimiento “Con Marcelo, sí”, el cual ya tiene una canción: "Con Marcelo sí vamos a avanzar, el que une a todos, ya llegó el carnal", se escucha en un video mientras personas levantan la mano izquierda.

Una figura moderada Para Montero Bagatella, el canciller ha optado por no mostrarse muy cercano al presidente, pero tampoco lejano, lo que le puede dar como ventaja la atracción de sectores que no les gusta la posición radical de López Obrador pero ser una desventaja al interior del partido. “Su fortaleza ante el público es ser una figura muy moderada, no tan radical, no intransigente, pero también puede ser su debilidad al interior de Morena porque los grupos duros de morena exigen esta lealtad al presidente de la República”, agrega el analista político. Hugo Garciamarín, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, afirma que Marcelo Ebrard le da ciertas garantías a López Obrador.

"La lógica política indicaría que es el mejor candidato por dos cosas: la primera es que el obradorismo ha perdido adeptos dentro de las clases medias y Marcelo Ebrard tanto por sus

Órgano editorial de difusión estatal 5
DESDE HMO, SON
Marcelo Ebrard le apuesta a la...
• Hernan Encinas B.

posiciones progresivas que tuvo en la Ciudad de México como por su trayectoria política, puede atraer a quienes hoy están con un aspirante opositor. Y la segunda es que da garantías a López Obrador no iría contra los colaboradores del presidente, ambos han trabajado juntos y Obrador es quien lo regresa a la política", señala. Ser más mesurado y evitar violaciones a la ley electoral le ha permitido al canciller avanzar en su propia carrera. Sin embargo, hay otro factor que cada vez, a decir de politólogos, lo está empujando a ser elegido como el candidato a la presidencia de Morena: las críticas que está sufriendo Sheinbuam Pardo, su principal competidora a causa de los accidentes en el Metro de la Ciudad de México. “Ha cambiado algo sustancialmente en los últimos meses. Claudia Sheinbaum claramente era la consentida del presidente y que tenía un peso importante dentro de la estructura de Morena, se ha visto afec-

tada bastante por el tema del Metro y otras cosas de la ciudad. Se ha empezado a ver que Adán Augusto y Marcelo Ebrard pueden ser candidatos vía del descarte”, refiere Garciamarín.

En una encuesta de enero de El Financiero, se detalló que la jefa de Gobierno retrocedió 5 puntos porcentuales en las preferencias para ser la candidata de Morena al pasar de 46 a 41. De acuerdo con los politólogos, este es el momento en que Ebrard debe aprovechar. Ello explicaría su propuesta de pedir que los interesados renuncien a su cargo público y se sometan a debates. "El debate no le conviene a Claudia Sheinbaum, lo demostró en la Ciudad de México, no se le da, no lo hace bien, se lo comen los otros. Es una fortaleza que puede aprovechar Ebrard y una debilidad para Claudia", agrega Juan Carlos Montero.

Marcelo en las redes

En otra pista, el canciller también impulsa su candi-

datura. Primero optó por dar su número personal de WhatsApp para estar más cerca de los ciudadanos, luego se lanzó con un canal de Youtiube y estrenó “DiChelo”, un programa para tener un diálogo directo con los mexicanos y cada vez destaca como un tiktokero. En las redes sociales, también destacan publicaciones de la vida personal del canciller; por ejemplo en el festejo del Día del Amor y la Amistad con su esposa Rosalinda Bueso o en un paseo en su vochito eléctrico. Al respecto, José Manuel Urquijo, estratega en comunicación política e imagen pública y experto en redes sociales, explica que el canciller logra comunicar una imagen auténtica al mostrar su lado más personal. “Se trata en este momento de mostrarse como una persona cercana; una persona que dialoga, esa persona que resuelve, esa persona que interactúa. El canciller está mostrando esa parte de la intimidad”, explica. Si bien los likes no se traducen automática-

mente en votos, una buena estrategia en redes sociales sí permite acercarse con el electorado, pues en México hay alrededor de 88 millones de usuarios de internet, de los que 89% accede a redes sociales, principalmente a Whats App, Facebook, Instagram y Tik Tok, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Peluche de Marcelo estilo AMLO

Al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller ya cuenta con su propio peluche: los Marcelitos. Un traje negro, camisa blanca y una corbata son el atuendo de las figuras que circulan en varias partes de país.

• Hernan Encinas Balderrama es colaborador de este medio. Cel. 6621 738953

Periódico Géneros

EL FUTURO DE MÉXICO AL JUANCHY YA NO LO PELA DURAZO

Después de juicio de Genaro García Luna, México queda expuesto ante el mundo como un NARCO ESTADO, propiciado por políticos corruptos, sin escrúpulos, ineptos, demagogos, sofistas y enfermos de poder. Por lo anterior el rumbo y futuro de este país, debe ser redefinido, replanteado de tal forma que garantice a las nuevas generaciones no sólo un PAÍS DE LEYES, sino un estado protector y rector de esa gran nación que somos, para ello hay solo dos caminos, me explico. La impunidad y la anarquía. El primero y no deseable, es seguir en este infierno de la, IMPUNIDAD Y ANARQUÍA, lo cual ha sido la constante en las últimas décadas, donde se corrompieron los más altos niveles del poder, hasta la, PRESIDENCIA de la República, de forma por demás vergonzante como lastimosa para engañar a los mexicanos. Al igual se corrompieron las estructuras del poder en los niveles de seguridad publica, creando una galopante NARCO POLITICA, basada en el abuso del poder y la protección al crimen organizado por el Estado mexicano, de forma constante y progresiva, a tal grado que hicieron del aeropuerto de CDMX su centro de operaciones.

El Estado de derecho y rendición de cuentas.

El camino correcto y futuro de México debe ser el estado de derecho y la rendición de cuentas, en especial del presidente de la República, secretarios de seguridad y principales colaboradores, lo mismo en las entidades federativas y los municipios, transparentar, ejecutar jurídicamente y de forma correcta !EL SERVICIO PUBLICO! Buscar que quienes nos gobiernen y nos representen cumplan la

ley y la constitución de la República, que honren ese sagrado juramento de “CUMPLIR Y HACER CUMPLIR”, en lugar de “servirse con la cuchara grande” y aliarse con el crimen organizado, que nos ha puesto en evidencia en el juicio de Genaro García Luna

Conclusión

El año de 1988 asistí a un seminario denominado “US MÉXICO RELATIONS UNDER BUSH Y SALINAS” en Washington DC, se celebró en el capitolio, acababan de matar en México al “Kiki” Camarena, se nos criticaba ACREMENTE como NARCO ESTADO, yo pensé que aquel momento era el peor De las relaciones bilaterales, me equivoque, el peor momento es este, !34 AÑOS DESPUÉS, NOS DAMOS CUENTA QUE ESTAMOS PEOR!

El juicio a Genaro García Luna “desnudo” lo anterior, exhibiendo de forma vergonzante los sexenios de FOX, CALDERÓN Y PEÑA NIETO y su CORRUPCIÓN, por ello debemos cambiar, buscar el futuro de México, demostrar lo que verdaderamente somos, el pueblo mexicano no es así, no se puede juzgar a toda una nación

“POR UNA PANDILLA DE IRRESPONSABLES, AUNQUE ESOS LEPEROS HAYAN LLEGADO A SER INCLUSO y POR DESGRACIA PRESIDENTES”… ¡Ni más, ni menos!.

“Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad”. (Seneca)

Es muy satisfactorio y agradable contar con el apoyo del Gobernador Alfonso Durazo, para llevar a cabo dos obras en esta frontera con una inversión conjunta por 780 millones de pesos. En esos términos se expresó el Presidente Municipal Juan Francisco Gim Nogales, al hacer referencia al intenso trabajo de gestión y coordinación llevado a cabo con el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, (SIDUR), del Gobierno del Estado, Heriberto Aguilar Castillo, que anunció en esta semana la publicación de la convocatoria para la pavimentación de la Avenida Tecnológico y construcción del Vaso Regulador del Represo “Las Granjas” y la pavimentación de la Avenida Adolfo Ruiz Cortines.

“Estoy muy satisfecho de poder gestionar y tener la capacidad para coadyuvar con el Estado para que haya obras de esta envergadura, que sirvan a la ciudad

y que vengan a resolver problemas; eso nos da una satisfacción y nos motiva para seguirlo haciendo en lo que resta de la administración, con esa calidad e intensidad”, dijo Juan Francisco Gim Nogales

Los recursos propios Recordó que el presupuesto aprobado para la obra pública en el presente año es de 205 millones de pesos, de recursos propios, además, 42 millones del Fondo de Atención a la Infraestructura Social, (FAIS); 45 millones del Repuve; 55 millones del FOPIN, además, el Municipio de Nogales cuenta con recursos adicionales por 75 millones de pesos de un fondo de inversión productiva de ejercicios anteriores. Sumado lo anterior con los 205 millones que ejercerá el Municipio, nos daría prácticamente 422 millones, más los 780 del Gobierno del Estado, darían un aproximado de mil 202 millones de pesos sólo para la obra pública en el presente año. “Para este año tenemos una inversión histórica que se va a convertir en progreso para la ciudad”, mencionó el alcalde Juan Francisco Gim Nogales.

Órgano editorial de difusión estatal 7
DESDE NOGALES, SON.
•Rubén Topete Anaya • Enrique Zavala. • Enrique Zavala Enriquez. Es investigador político, analísta, columnista y director de la revista Correo. Subdirector Cel.6623 533841
Narcoestado...

DENUNCIA POR LAVADO DE DINERO

Martha Ojeda, excolabolaroda y expareja del diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) avances de las denuncias que presentó en contra del legislador. Para ello, solicitó a la ex legisladora Lorena Villavicencio que interviniera y solicitara a las autoridades correspondientes, los avances de las investigaciones por actos de corrupción, lavado de dinero y delincuencia organizada. Por otro lado, subrayó que este polémico legislador, quien actualmente busca presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se encuentra sujeto a un proceso de investigación por la posible comisión de delitos federales graves. “Su probable elección es un mensaje negativo que implica un acto de impunidad y corrupción, cuando el pro pósito de transformación del gobierno federal se dirige precisamente a combatir la impunidad, el tráfico de influencias y la corrupción zó Ojeda.

De acuerdo con Ojeda, de nunció inicialmente ante la ASF a Fernández Noroña por la posible comisión de delitos de corrup ción, evasión fis cal, ejercicio de recursos de procedencia ilícita y si mulación de operaciones que pueden

implicar lavado de dinero y delincuencia organizada. Asimismo, interpuso una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que se señala a la hermana del diputado, Mónica Fernández Noroña, de hacerse pasar como responsable de la oficina del legislador, sin nombramiento por parte de la Cámara de Diputados. En ese sentido, acusó que en la oficina de Fernández Noroña había “aviadores” cobrando remuneración de la Cámara de Diputados sin presentarse a trabajar, además de que hermanos y sobrinos del legislador laboraban ahí, sin ser empleados del órgano legislativo ni aclarar el origen de sus salarios.

En su momento, la ex diputada de Morena, Lorena Villavicencio Ayala presentó una denuncia contra Gerado Fernández Noroña por diversos delitos. La diputada, pidió a la Cámara de Diputados los

legislador del PT Gerardo Fernández Noroña, quien presuntamente cometió lavado de dinero y actos de corrupción. La urgencia de revisar las denuncias presentadas en contra del legislador del Partido del Trabajo (PT) obedece a la posibilidad de que ocupe la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. “Cuando se encuentra sujeto a un proceso de investigación por la posible comisión de delitos federales graves, y su probable elección es un mensaje negativo que implica un acto de impunidad y corrupción, cuando el propósito de transformación del gobierno federal se dirige precisamente a combatir la impunidad, el tráfico de influencias y la corrupción”, manifestó la ex diputada de Morena. Villavicencio Ayala informó que el 17 de febrero de 2020 presentó una denuncia en la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en contra el diputado Gerardo Fernández Noroña por los delitos de evasión fiscal, ejercicio de recursos de procedencia ilícita y simulación de operaciones. La legisladora morenista presentó un CD en la que se encuentra información para sustentar su denuncia. El CD contiene el contrato de la ciudadana Rosa Isamar Witker Olivares otorgado por la Cámara de Diputados en la que se muestra que cobraba su salario sin ir a trabajar. Además, está un escrito de una denuncia presentada ante la CNDH

contra Mónica Fernández Noroña, hermana del legislador, quien se hacía pasar como responsable de la oficina del diputado, pero no estaba registrada como personal en la Cámara de Diputados, en un acto de nepotismo.

Además, se desconocen los recursos con los que Mónica Fernández Noroña cobraba su salario. También hay un expediente con imágenes de los viajes al extranjero y al interior de la República realizados por el legislador del PT con la finalidad de que se investiguen los recursos utilizados por Gerardo Fernández Noroña. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que el PT debe dejar atrás este tipo de prácticas que se realizaban anteriormente.

“Creo que hay que respetar la legalidad, y no hacer lo mismo de antes, nada de maniobras por cargos, es decir, nada de hacer cosas que a todas luces son indebidas”. “Se tiene que respetar la ley. De acuerdo al reglamento, el primer año la presidencia del Congreso corresponde al partido que obtiene más votos o más escaños, que tiene más diputados; el segundo año, para el que obtiene el segundo lugar y correspondía al PAN”, explicó en conferencia de prensa en el Palacio Nacional. Gerardo Fernández Noroña de inmediato se pronunció a lo dicho por el jefe del Ejecutivo y aseguró que se trata de un “grave error”.

Periódico Géneros
DESDE HUATABAMPO, SON Ex parej@ de Fernández Noroña lo...
• Alberto Murrieta • Alberto Murrieta Es corresponsal de Géneros y Sisañozo News en Cajeme. Cel (644) 114. 54. 85

LA CANDIDATA ES CLAUDIA SHEINBAUM

El día 19 de septiembre de 2017. Con el sismo de 7.1 grados que sacudió al país, se desplomó el Colegio Rébsamen, ubicado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México. Murieron 26 personas, 19 eran niños. Fue una tragedia que evidenció fallas en la construcción, así como corruptelas y omisiones con conocimiento de las autoridades. La jefa delegacional de Tlalpan en ese momento era Claudia Sheinbaum. Y estuvo ahí, en el colegio, mientras la Secretaría de Marina encabezaba los rescates. Más de cinco años después de la tragedia, la jefa de Gobierno ofreció una disculpa pública. La propaganda oficial presentó la disculpa para potenciar la imagen de Claudia Sheinbaum de cara a sus aspiraciones presidenciales: que si cercana a la gente, que si empática, que si histórica. En su discurso, Claudia dijo que ofrecía la disculpa por convicción. Mintió. Dijo que era una

la jefa de Gobierno no quería ofrecer la disculpa: Primero se escudó en que supuestamente “el protocolo” dictaba que Martí Batres, como secretario de Gobierno, ofreciera la disculpa pública en nombre del Gobierno de la Ciudad. Después se excusó en que su consejero jurídico le aconsejaba no ser ella la que ofreciera la disculpa. Al final, sacó el viejo recurso de que debía cuidar la investidura que la Jefatura de Gobierno representa.

¿Se acuerdan cuando calificó de “incidente” la muerte de 26 personas al colapsar la Línea 12 del Metro? Cualquier persona con un mínimo de empatía sabría que para quienes la pérdida es irreparable, el protocolo, las instituciones y la investidura no son argumentos válidos. Después de que los papás la arrinconaron y le exigieron en esa reunión que fuera ella la de la disculpa, Claudia dio su brazo a torcer. Sheinbaum quiso hacer de su disculpa pública otro acto de campaña.

Los audiostadosche muestran el uso que quiso hacer de la tragedia: su disculpa no significó

nada. Hace más de 70 años Frida Khalo lo explicó: “Si tengo que pedírtelo, ya no lo quiero”.

El detonador de las bombas de tiempo Quien llegue a la Presidencia en 2024 lo hará en condiciones muy distintas a López Obrador. Es esperable que no gane la elección con esos márgenes, ni tenga esas mayorías parlamentarias, que no llegue con ese capital político, que no tenga esa conexión social, ese teflón que tanto le envidian políticos de uno y otro lados. Quien llegue va a tener que trabajar con los huesos que dejó la borrachera del banquete del obradorato: secretarías de Estado completamente desdibujadas, un servicio civil de carrera desmantelado y rellenado con incompetentes, con récords históricos de violencia, de feminicidios, de asesinatos a periodistas, con una Policía debilitada, una Guardia Nacional rebasada, un Ejército empoderado. Un sistema de salud destruido con niveles históricos de desabasto de medicamentos. Con instituciones minadas, contrapesos absurdamente dinamitados, un modelo de recaudación insuficiente, una población que envejece con un sistema de pensiones insostenible y un retroceso en el desarrollo energético equivalente a décadas.

Son las bombas de tiempo que heredará López Obrador a quien lo suceda en el poder. ¿A quién le van a estallar esas bombas? Hay dos escenarios lógicos: El primero -hoy por hoy, según las encuestas, el más pro-

bable, es que López Obrador le entregue la estafeta a alguien de su propio movimiento. Le va a dejar las bombas con un contador encendido. Y como herramienta para desactivarlas, tendrá un partido sin procesos, reglas ni procedimientos que lo sostengan. Porque todo el entramado político-partidista del sexenio está basado en la figura de AMLO. Es absolutamente unipersonal. Morena no ha sido capaz de crear un pegamento político para todas sus facciones. Lo único que los une es AMLO, y que AMLO tiene poder para repartir. No se ve que nadie más tenga la capacidad de unir y de operar.

El segundo escenario, que hoy se antoja más remoto, es que gane la oposición la elección presidencial del 2024. Va a toparse con esas bombas de tiempo activadas por López Obrador. Si estallan, será discursivamente sencillo cargarle la responsabilidad al que las puso. Pero éste no se va a quedar quietecito en su rancho. ¿No se imaginan a un AMLO aprovechando para arrancar una marcha de Tabasco a la Ciudad de México, recolectando firmas para pedir la revocación de mandato (una mina política que él mismo sembró en la Constitución) ante la crisis nacional? ¿No se imaginan a un AMLO impulsando la caída del Gobierno acusándolo de la desgracia del presente?

Órgano editorial de difusión estatal 9
• Arturo Clark López • Arturo Clark López es Licenciado En Administracion De Empresas Analista Politico y colaborador de este medio. Cel. 6621 842.363
Peligra AMLO, si...

A LA DIPUTADA CHAPULINA

Es vergonzoso y repugnante el actuar de algunos políticos. Es para la sociedad completamente decepcionante ver a aquellos que lo único que tienen es hablar bonito, pero para cumplir su palabra y compromisos no tienen ni la más mínima capacidad ni vergüenza y no nomás se burlan de la sociedad, sino que también de la confianza que les confieren sus partidos y no por su fidelidad

Politica, porque cada quien es dueño de sus desiciones, vete y cambiate de partido las veces que tú quieras, pero no te lleves lo que te otorgaron con su voto los militantes o los dirigentes del partido que abandonas, porque lo peor que le puede pasar a la sociedad y a los partidos políticos que a quien le confiaron una representación se convierta en un transfuga.

En Sonora se ha puesto de moda el transfuguismo, hace poco el partido revolucionario institucional se vió traicionado por uno de los oportunistas más beneficiado en sus filas, ocupó cargos de gran relevancia y al llegar a la Diputación local el Lic. Ernesto de Lucas Hopkins,

!bolas!! que se va con todo y hebra (Diputación) al Partido Movimiento Ciudadano y todavía como si encabezara un ejército de simpatizantes llega pidiendo la candidatura al senado.

Pues en el Partido de la Revolución Democrática acaba de suceder lo mismo, la Diputada Plurinominal Alma Higuera hace unos días declaró que se va al Partido Morena, está en todo su derecho al igual que el Pato de Lucas, lo malo y vergonzoso es que se lleva también la Diputación que pertenece a los perredistas, una diputación que de primero no le tocaba a ella, al parecer le tocaba al Maestro Everardo Soto QEPD pero por eso de

la equidad de género y la gratitud del Maestro y de los dirigentes del PRD se la dieron a ella, nunca se imaginaron que a futuro los iba a dejar sin la única Diputación en el Congreso del Estado. A eso se le llama también traición, ya se escuchan rumores de que la Diputada Higuera negoció su paso a Morena por un puesto en el Gobierno del Estado al terminar su trienio legislativo, aunque también tiene un sueño guajiro de ser Presidenta de Etchojoa, sueño que que se ve un poco difícil de que lo logré.

PREPARARNOS PARA...

Analizar datos es la una de las mejores formas de poder adivinar lo que va a ocurrir en el futuro próximo y Palantir Technologies es quizás la empresa que mejor sabe hacerlo. Por esta razón es interesante saber que esta empresa se prepara para un evento de cisne negro acumulando oro y abandonando su sede en San Francisco California. Un evento de cisne negro es un evento que es capaz de alterar los mercados financieros y que por lo general ocurre de forma sorpresiva.

Palantir Technologies es una de las compañías más valiosas que existen dentro

del Silicón Valley.

Y sin duda es la compañía más valiosa en lo que se refiere al análisis del llamado Big Data además que tiene múltiples contratos con el departamento de defen sa de Estados Unidos, con el servicio de in migración diversas empresas privadas. Palantir Technologies genera software que le per mite a los ser vicios de inteligencia rastrear todo tipo de activi -

dades criminales. En agosto de 2020 Palantir Technologies anunció que trasladará su sede desde Palo Alto en California a Denver en Colorado. ¿Cúal es la razón para hacer esto? Palantir Technologies es una empresa clave para la seguridad nacional de Estados Unidos y quizás por eso decidieron reubicar sus oficinas de un estado con una alta sismicidad a otro donde están las Rocallosas. Las Rocallosas es una de las principales cadenas

DESDE SLRC, SON.

UN NUEVO EVENTO A

montañosas de Norteamérica donde el ejército de Estados Unidos tiene algunas de sus sedes. Además la CIA mantiene su división nacional en la ciudad de Denver.

Esto sin ignorar que ahí existe uno de los aeropuertos más grandes que existen en Estados Unidos que es el de Denver. Moverse de sede implica que quizás dentro de su análisis de datos esta empresa haya descubierto alguna amenaza que implicaba que la mejor decisión era abandonar el área de San Francisco. Analizar datos es la una de las mejores formas de poder adivinar lo que va a ocurrir en el futuro próximo. Si usted tiene

Periódico Géneros
• Jorge Mario Jocobi • Dr. Gildardo Linarez
DESDE ETCHOJOA,
SON.
Ya no queremos... Sigue en la pág. 11
* Jorge Mario Jocobi. Es maestro jubilado, miembro de la SEC 54. Dirigente de la organización: Defensores de Derechos Humanos en México A.C. En Sonora, luchador social en Democracia Activa, Todo por Etchojoa A.C. CEL. 6471218143

SUS MALAS Y NACAS COMPANÍAS

Los dichos son muy ciertos y aquí aplica otro dicho también "tanto peca el que agarra la pata, como el que mata la vaca". Así nos debemos de preguntar quien propicio lo que en video se hizo viral en Cajeme, cuando un policía de tránsito municipal en el estribo de un tráiler lo "pasearon" por las calles de Cajeme esto inició una persecución policíaca que finalizo con la detención del vehículo pesado el tráiler al "corralón" el chófer bajo proceso y un policía de tránsito municipal con diarrea, misma diarrea que fue un elemento que ayudó para seguir el rastro del trailero en

chófer, pero lo que si me queda claro es que al policía de tránsito municipal debido a este susto se le subirán las hormigas por la diabetes y usará pañales de por vida ya que sus esfínteres ya no los podrán controlar ahora lo llaman el cagado, este video fue la "risión" de Cajeme, nos divertimos, los memes a la orden del día.

¿Se pirateo el agente de tránsito y creyó estar en Hollywood, como extra de una película de acción?

O se aventó un "pipazo de crystal" se ondeó y creyó ser Silvestre Stallone, Bruce Willis en 'Duro de Matar' o Mel Gibson, porque (hasta donde yo sé) el chófer tuviera un reporte de secuestro con rehenes, o sospechoso de asesinato, terrorista o asesino serial, para que ameritara esta escena de acción. Pero se perdió el enfoque de la crítica, los comentarios fueron los mismos que bueno por ratero, para los ciudadanos el chófer fue un héroe justiciero ante tantas tropelías

que escribió en la administración 2018-2021 el ex comandante de tránsito municipal Rosendo Moreno que era un sicario de extorsiones de la hoy secretaría de economía en el estado Margarita Vélez de Mariscal, esposa del ex presidente municipal Sergio Pablo Mariscal Alvarado, salió la nota chófer detenido por darse a la fuga y secuestrar a un policía de tránsito municipal, me pregunto yo; policía secuestrado, los aprendices de periodistas están bien pen... Todos los que cursamos una academia policíaca nos instruyeron en este tema:

1.- Al momento de la detención de un vehículo el agente policíaco debe permanecer a un costado del vehículo buscando siempre estar lo más posible en un punto ciego para cualquier agresión. 2.- no estar de frente a la ventanilla del conductor, solicitar que se apague el encendido de motor, solicitar que el chófer presente documentos y

baje del vehículo, de manera general así debe ser. Señor Secretario de Seguridad Pública Municipal, capitán Claudio Cruz, este elemento debe ser suspendido, evaluado y se deben tomar medidas contra su actuar que al igual que el chófer tomaron como rehén a una familia que estaba dentro del tráiler, expusieron a otros conductores y peatones a un accidente que podría terminar en una desgracia dada la dimensión y peso del vehículo en mención. Este oficial de tránsito municipal no está capacitado, no tiene criterio para desempeñarse como policía en algo tan básico. No agarran el rollo ustedes, si ya saben que nomás los están "checando" para criticarlos y no toman medidas disciplinarias. ¿Quién tuvo la culpa el huevo o la gallina?

*Obtenido de su página de facebook

* Ariel Amparán Figueroa es el exponente número uno del periodismo crítico en redes sociales. Cel. 6442264880

acceso a un sinfín de datos provenientes de todas partes del mundo y tiene la capacidad para analizarlos es como si tuviera una esfera de cristal para ver el futuro. Por esta razón es interesante saber los movimientos de este tipo de compañías.

Un año después en agosto de 2021 Palantir Technologies anunció que esta acumulando oro en preparación para un evento de cisne de negro. Y un evento de cisne negro es un evento inesperado

que sacude el mercado financiero. Casualmente para octubre de este año estalló la crisis la crisis energética y la crisis de la cadena de suministro que sin duda que pueden tener repercusiones financieras. Y quizás a esto se refiere Palantir technologies. Por el momento esta compañía almacena oro de forma física en un lugar seguro del Noreste de Estados Unidos. Palantir propiedad del multimillonario Peter Thiel también dijo en mayo pasado que posiblemente

acepte pagos en bitcoin.

Peter Thiel cofundador de Paypal junto con Elon Musk es uno de los multimillonarios del silicon valley más extrovertidos que existen. El capitalista de riesgo cofundador de Paypal Peter Thiel cree que las transfusiones de sangre de gente joven pueden ser la clave para vivir para siempre Peter Thiel ha canalizado millones de dólares en Ambrosia una empresa ubicada en Monterey California. Esta

empresa te cobra miles de dólares por llenar tus venas de sangre joven. Algo que supuestamente ayuda a retrasar el envejecimiento. Por supuesto esta idea no es nada nueva. La leyenda de Drácula está basada en esta premisa.

• Dr. Gildardo Linarez es catedrático de posgrado de distintas universidades, investigador académico y conferencista en temas educativos, administrativos y políticos. Cel. 653112964 glinarez@hotmail.com

Órgano editorial de difusión estatal 11
dica del
No sé en que terminará la situación jurí
DESDE CAJEME, SON
• Ariel Amparán Figueroa
DE LA PÁGINA 10 | A PREPARARNOS PARA UN NUEVO EVENTO | Por Gral. Gildardo Linarez
VIENE
Margarita Velez...

Durante poco más de seis horas, Genaro García Luna fue ángel y demonio. La Fiscalía lo presentó como un criminal, un hombre que escaló hasta las más altas esferas del Gobierno mexicano y se benefició durante años de sobornos millonarios del Cartel de Sinaloa. A los ojos de la defensa, sin embargo, su cliente era un funcionario ejemplar, que sacrificó todo por su país como el rostro de la guerra contra las drogas. Esos son los dos extremos que se presentaron este miércoles en la recta final del juicio por narcotráfico que enfrenta el exsecretario de Seguridad Pública en Estados Unidos. La Fiscalía y la defensa chocaron por última vez en la corte de Brooklyn para presentar sus conclusiones ante el jurado en los argumentos de cierre. “Damas y caballeros, lo tienen que creer, la corrupción llegó hasta los niveles más altos”, afirmó la fiscal adjunta Saritha Komatireddy, “solo existe una posibilidad: Genaro García Luna tomó los sobornos”. “¿Dónde están las evidencias?”, rebatió César de Castro, el abogado principal del acusado. Doce ciudadanos de Nueva York decidirán quién tiene la razón y lo declararán culpable o inocente en los próximos días.

Los abogados de ambas partes presentaron su mejor rostro ante 12 desconocidos. Fueron simpáticos, explicaron todo con peras y manzanas, trataron de ser lo más encantadores que pudieron. Casi todo vale para con-

vencer al jurado: mirar con sarcasmo cuando los rivales hacen sus argumentos más importantes, bostezar cuando hablan demasiado tiempo, negar con la cabeza a sus espaldas. De eso se tratan los argumentos de cierre. El único objetivo de la Fiscalía es probar su caso y eliminar cualquier rastro de duda en los jurados que el acusado es culpable. Los abogados de García Luna tienen que hacerles creer lo contrario. “Este caso se armó durante más de una década, tomó tiempo unir las piezas”, dijo Komatireddy, “pero las piezas encajan, todo encaja”, agregó. “Es imposible que el cartel se hubiera expandido como lo hizo sin el apoyo del Gobierno mexicano”, remató. En algún punto de su exposición señaló en un mapa todos los Estados donde creció la facción de Joaquín El Chapo Guzmán. Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, enlistó la abogada con marcado acento estadounidense.

En el juego de estrategias, la batalla más urgente para la Fiscalía era des baratar el argumento de la defensa de que no existen pruebas fí sicas contra su clien te. “ no hay fotografías, no hay grabaciones, no hay correos sistió argumentos de cierre fueron una oportunidad para que los fiscales pu dieran responder y zanjar que nadie sabe más de un delincuente que sus

cómplices. “Se necesita a un criminal para conocer otro”, dijo Komatireddy

La abogada explicó con paciencia cómo se unían todos los puntos y por qué las autoridades llamaron a declarar a hombres como Sergio Villarreal El Grande, Oscar Nava Valencia El Lobo o Jesús El Rey Zambada. “Era como tener a un profesor del Cartel de Sinaloa”, dijo Komatireddy sobre El Grande, el primer testigo que tomó el estrado. “Podría usar una chamarra con parches en los codos”, apuntó. “Les dio todos los detalles”, comentó emocionada. “Les dijo cómo pagó dinero a autoridades de todos los niveles”, relató. “Se los dijo El Lobo”.

“El Rey les dijo lo mismo”.

“¿Se acuerdan de su testimonio el pasado lunes?”.

La fiscal optó por ser didáctica: puso un tablero titulado Estados Unidos contra García Luna, colocó las fotos de los narcos implicados, proyectó

LUNA?

Power Point y pasó una por una las diapositivas. “Tuvimos aquí también a Édgar Veytia y Héctor Villarreal”, dijo sobre los testimonios del exfiscal de Nayarit y el extesorero de Coahuila, que se declararon culpables en Estados Unidos. “Contaron todo sobre cómo funciona la corrupción en México”, siguió. “Estos tipos son como los FedEx de la cocaína, usan trenes, barcos, submarinos”, señaló sobre hombres como Harold Poveda El Conejo o Tirso Molina El Futbolista. Todo se tiene que poner en los términos más sencillos y directos. “Créanles, son los únicos que pueden señalar a los policías corruptos que los ayudaron”. “Tiene sentido, tenían confianza, tenían una amistad”, dijo Komatireddy sobre los vínculos de García Luna con Arturo Beltrán Leyva, uno de los capos más temidos de México, abatido en 2009. “Es evidencia específica, ellos pagaron o vieron como se entregaron los sobornos,

¿Héroe o villano...
• Arturo Ángel GENARO GARCÍA

viejos enemigos, dieron testimonios que apuntaban en la misma dirección: que García Luna lo hizo.

“Cabrón, no te preocupes, todo está arreglado”, dijo Komatireddy en español al parafrasear las declaraciones de El Conejo y después se disculpó por las malas palabras. En el camino, la fiscal hizo varias afirmaciones lejos del lenguaje diplomático que pesa en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. “Cuando uno habla de México hay que decir que es fácil lavar dinero”, comentó. “No podían confiar en sus contrapartes”, comentó sobre lo que contó el exembajador estadounidense Anthony Wayne. “El gran problema que tiene la Fiscalía es que no puede demostrar estas acusaciones. Ellos tienen que probarlas, nosotros no”, respondió De Castro. “Les dicen que es difícil obtener evidencias de México, son excusas”, dijo como si estuviera hablando con los jurados mientras se toma- ba un café. Él no se apoyó tanto en lo que proyectaba en la pantalla, apostó más por las preguntas retóricas y los paseos frente al jurado para no perder su atención.

“No caigan, no caigan, no caigan en lo que les están diciendo”, les pidió a los ciudadanos. “¿Hay videos? No”. “El Grande dijo que Beltrán Leyva grababa sus reuniones, ¿dónde están las grabaciones?”. “¿Pagos? No les enseñaron nada de eso”.

El abogado defensor disparó las preguntas una tras otra. “¿Encontraron las evidencias? No, es la histo-

ria de este caso”, cuestionó De Castro. “Este hombre era famoso no solo por su posición, fue el rostro de la guerra contra el narcotráfico”, elogió a su cliente. La defensa tampoco tuvo miedo de exagerar: “Fue un funcionario clave del Gobierno de Felipe Calderón, su cargo equivalía al del vicepresidente en Estados Unidos”. “Y era un hombre de familia, con una gran familia extendida, ¿vieron algo en esas fotos que les gritara ‘narcotraficante’?”.

El litigante también cargó con la credibilidad de los testigos, como lo hizo en los contrainterrogatorios.

“¿Confiarían en la palabra de estos asesinos, secuestradores y delincuentes para elegir la escuela de sus hijos?”. Nueva pregunta retórica. “¿Para tomar cualquier decisión importante en su vida?”. De Castro también justificó la decisión de su cliente de no declarar en el juicio. “Él no tiene que probar su inocencia, aunque probablemente muchos de ustedes querían escucharlo de él”, concedió por un momento. “Pero sí lo hizo”, dijo como metáfora a que él y su equipo hablaron por él. “Y les está diciendo ‘no soy culpable”.Komatireddy tuvo momentos de

complicidad y obtuvo sonrisas de varios miembros del jurado. De Castro, también. Varios integrantes asintieron mientras resumía sus conclusiones. Como en las películas, la audiencia fue una puesta en escena.

Al final de los argumentos de cierre de la defensa, la Fiscalía hizo válido el derecho de responder. Fueron ellos quienes tuvieron la última palabra. Erin Reid, la fiscal adjunta más experimentada, refutó una vez más el cuestionamiento de basar el caso en las declaraciones de testigos. “Seamos muy claros, nos encantaría llamar a declarar en este juicio a maestros de escuela”, dijo la abogada antes de hacer una pausa, “pero los maestros de escuela no encabezan organizaciones criminales”.

“Así funciona la corrupción en los niveles más altos, se hace en secreto y se paga en efectivo”, zanjó Reid. La fiscal también cuestionó que se presentara al acusado como “el hombre más desafortunado del mundo”, “el enemigo número uno de los carteles” y que todo es producto de una “revancha” de los criminales.

“No es verdad, simplemente verdad”, afirmó. “Fue un

espía”. “Todas estas detenciones fueron en Estados Unidos o posibles por información que proporcionó Estados Unidos”, aseguró Reid sobre los arrestos de los cooperantes del juicio. Sobre la declaración de Cristina Pereyra, esposa del exsecretario, como única testigo de la defensa, dijo que fue “una clase magistral” de cómo los políticos esconden su patrimonio. “No importó para nada, fue solo un show”.

Está previsto que el jurado reciba este jueves las instrucciones del juez de cómo tienen que llenar la hoja de veredictos. Los integrantes tienen que llegar a una decisión unánime para declarar culpable o no de cada uno de los cinco delitos que se imputan al exsecretario: tres por tráfico de cocaína, uno por delincuencia organizada y otro por falsedad de declaraciones. Pueden decir, por ejemplo, que es culpable de unos, pero absolverlo de otros, pero todos tienen que estar de acuerdo. También deben decidir sobre una moción de la defensa que pide que se retire el cargo por delincuencia organizada bajo el argumento de que García Luna dejó de cooperar con el Cartel de Sinaloa cuando dejó el Gobierno en 2012, sin que eso signifique que acepte haber pertenecido al cartel. Es muy probable que sea la última audiencia antes de dar paso a las deliberaciones del jurado para llegar al veredicto.

* Arturo Ángel es Periodista. Ganador del Premio Nacional de Periodismo y del @premioreutermx. Coautor de El Caso Viuda Negra y Autor de Duarte: el Priista Perfecto (Grijalbo)

Órgano editorial de difusión estatal 13

DE GASERO A PRESIDENTE

Días antes de que asumiera la alcaldía de Navojoa, comentamos aquí que seguramente Jorge Elías Retes imprimiría a sus tareas un sello personal, y no pasó mucho para que los propios vecinos lo confirmaran, especialmente en sectores con aguda problemática en materia de servicios públicos. No bien tomó las riendas del gobierno municipal, Elías Retes salió de su oficina y emprendió una intensa gira de trabajo, que da sustento a su compromiso de con

en lo que sin duda será una atinada estrategia para acercar al gobierno ahí donde más falta hace, donde duelen y mortifican las deficiencias, si no es que hasta la absoluta carencia de los servicios más indispensables para una vida digna en las colonias. Se le ha visto animoso y voluntarioso, captando en reciprocidad el reconocimiento de los vecinos, que no necesitan diplomados en política para saber que el mejor gobernante es aquél que le entra “a pie” a la talacha, que

cárcamo extra para desfogues de aguas negras, y además instalara un semáforo en el Periférico para prevenir accidentes. Ahí planteó como prioridad de su gobierno los rubros de drenaje sanitario, el abasto oportuno y suficiente de agua potable y en general el mejoramiento en la prestación de los servicios públicos. “Hay que tener voluntad y así vamos a seguir, seré un presidente de calles; felicito que se reúnan como ciudadanos, que trabajen para resolver las cosas, ojalá en todas las colonias lo hagan, pues ayudaría mucho al gobierno”, dijo ante los vecinos.

Algo similar pasó en su visita a quinees poseen lotes irregulares en la Ampliación Valle Grande, Villa Magisterial, Oro Negro, Misión del Sol y Expropiación Petrolera. Ahí llegó acompañado del titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), Armando Villa Orduño, y el director de Vinculación del Gobierno del Estado, Javier Osorio, pactando el compromiso de acelerar cualquier trámite atorado, para que de una vez por todas, los posesionarios de esos terrenos logren seguridad jurídica sobre ellos.

“Estoy participando en mi primer día de labores como presidente municipal y estoy aquí a la orden como servidor sensible a las causas; los espero en el Palacio para darle trámite rápido a lo que corresponde; van a estar siempre las puertas abiertas”, aseguró.

Y como se hace camino al andar, este mismo lunes a primera hora recibió en el ayuntamiento a representantes de cinco invasiones, donde les acercó además a otras instancias como la Comisión Federal de Electricidad y las de Vivienda y Bienes y Concesiones del Estado, para empujar y acelerar entre todos la debida titulación de esos predios. “La voluntad ya está, hay que ver las soluciones”, dijo Elías Retes, lo que seguramente sonó a música para los colonos, que una vez con los terrenos legalizados, tendrán prácticamente a tiro de piedra la introducción de los servicios públicos que como navojoenses merecen.

En ese arranque de actividades, el alcalde tampoco dejó sentida a la zona rural, pues aprovechó la clausura de la jornada de vacunación de la Secretaría de Salud estatal, para anunciar a sus habitantes que también estarán entre las prioridades de su gobierno. “Vamos a poner todo el esfuerzo para que se lleve atención médica a todas las comunidades rurales, es muy importante darles la atención allá en casa, porque hay mucha gente que no cuenta con vehículos para venir y qué mejor que llevarles la salud a sus hogares”, expresó. Buen inicio, pues, el de Jorge Elías Retes, cara a cara con la gente. Y muy alentador para los navojoenses, sin duda.

• Víctor Fausto Soto es periodista con 50 años de experiencia Cel. 6421166611
DESDE
• Víctor Fausto Silva Durán
NAVOJOA, SON.
JORGE ELÍAS RETES...

TRAICIONO A RAMON FLORES

El que cumplió también con gira de trabajo fue el Comisionado Estatal del Partido del Trabajo, Ramón Flores Robles. Vino a cerrar filas con sus diferentes liderazgos, capitaneados en la plaza por Gerardo Gaytán, para quien tuvo palabras de reconocimiento a su trabajo político. Flores trajo el mensaje para su militancia de que si bien en el PT están plenamente comprometidos con apoyar a la Cuarta Transformación, también están vigilantes de que lo prometido aterrice, “porque la gente está esperanzada en que se concrete el bienestar social”, no sólo el ofrecido por López Obrador, sino “también el de Alfonso Durazo para todo el municipio”. En breve charla con Rogelio Preciado en La Noticia Huatabampense, Ramón Flores evitó caer en aceleres electorales, aunque adelantó que están trabajando para luego “ofrecer los mejores perfiles para el 2024”. Se le vio satisfecho luego de su recorrido proselitista que incluyó una visita al mercado municipal y luego por el en cuentro con sus cuadros en ese municipio. Lo que se echó de menos, oooo tra vez, fue la presencia de la verborreica diputada fe deral

Vázquez lo que ya se está vol

viendo costumbre porque es indudable que Flores la mandó desde hace buen rato al congelador, seguramente consciente de que la señora es puro rollo y cero chamba. ¡Ah!, pero eso sí, en vez de responder a los alcaldes y a la gente de su distrito –ya va para dos años con puro chorizo- la maestra anda más entretenida organizando a sus familiares pachangas dignas de un carnaval. Seguramente los petistas de Huatabampo no se perdieron de nada con su ausencia, porque además todavía los estuviera mareando con su demagogia… en el hipotético caso de que le hubieran soltado el micrófono, ese aparatito que para ella ejerce una atracción hipnótica para sus aviesos fines de atolondrar gente. Por lo menos hasta lo ahora visto, en el PT ya no se lo pasan ni por enfrente.

Jesús Flores: Agenda llena, con indiscutibles avances. Es bien conocido que uno de los programas señeros del alcalde Jesús Flores Men-

de casas dignas para quienes viven en condiciones paupérrimas en Huatabampo, pero debe reconocerse que a la par el munícipe atiende varios frentes más, que de una u otra manera impactan para bien de la gente. Más allá de obras, infraestructura urbana y el mejoramiento de servicios públicos, donde se mantiene un buen ritmo, se atienden otros rubros en los cuales se nota además el trabajo de su equipo por ofrecer respuestas integrales, para dar otro rostro al municipio. Esta semana que llega a su fin dio varios botones de muestra de que la agenda es amplia y que los compromisos van cumpliéndose. Son acciones que abarcan desde la detonación económica y turística del municipio hasta la seguridad sobre la tenencia de la tierra y el fomento a la cultura, porque por cierto, mucha falta hace ofrecer espacios de esparcimiento sano para las familias. De la preocupación de Flores Mendoza por asegurar patrimonios, quedó constancia en el acto donde hizo entrega de 22 documentos agrarios de diversa índole, que al tiempo de resolver viejos rezagos, contribuirán a evitar problemas para la gente

Bajo el expresivo título de Papelito habla”, el presidente de Huatabampo encabezó la entrega de 10 actas de reconocimientos a nuevos ejidatarios, 6 actas de elección y 6 juicios agrarios re-

sueltos, con el beneficio para 53 ejidos. Lo mejor es que según el anuncio del alcalde, “Papelito habla” seguirá vigente, bajo la batuta del ingeniero Rubén Gil Nieblas, al frente de la Coordinación Municipal de Asuntos Agrarios. Poco podría añadirse a la eficiencia y eficacia de un asunto de estricta justicia para los campesinos, cuando en dicho acto lo avalaron con su presencia 32 directivos ejidales, 50 delegados y Comisarios Municipales. Otro de los temas sobre los cuales ha venido trabajando el alcalde es el de la explotación del turismo como factor de mejoría económica para el municipio y sus prestadores de servicios, y ahí se inscribe su anuncio de que antes de Semana Santa se repondrán las losas dañadas en el vado de Las Bocas, para facilitar el acceso a los visitantes.

Lo mejor es que, según anunció con respaldo de Reynaldo Enríquez, titular de la Junta de Caminos en el Mayo, es que además de ese arreglo ya está proyectándose la construcción de un embarcadero, que vendrá a facilitar las tareas de los pescadores en ese lugar. Lo cultural tampoco quedó atrás: Flores Mendoza puso en marcha la segunda Feria Gastronómica donde empresarios exhiben y comercializan sus productos, lo que abona terreno al ambicioso pero realista proyecto de crear un corredor turístico desde Rosario Tesopaco, Quiriego, Navojoa, Benito Juárez, y Álamos. Para cerrar semana y en la misma

Órgano editorial de difusión estatal 15
• Víctor Fausto Silva Durán
SHIRLEY VÁZQUEZ...
DIP.

SEÑOR PRESIDENTE ¿Y EL AGUA?

Ayer, el presidente, Andrés Manuel López Obrador estuvo con la etnia yaqui para dar seguimiento al Plan de Justicia, que contempla varias obras, una de ellas, un acueducto para supuestamente sembrar 30 mil hectáreas, que se compraron a particulares, pero esto se puede convertir en una gran mentira o engaño. ¿Por qué? por varias razones, primero, porque, efectivamente, la Sedatu desembolsó millones para comprar ranchos, terrenos, para completar la cantidad ofrecida a la tribu yaqui, pero hay un problema, Presidente, hay algo que usted no entiende, los yaquis están peleados a muerte con el “pico, pala, arado, tractor” y, desde hace años, rentan a particulares y sector social las 22 mil hectáreas que tienen asignadas, con su respectiva dotación de agua. Por eso se pusieron en la carretera a "botear" dinero, junto con bandas delincuenciales, a quienes tienen de socios en el "huachicoleo", por lo cual la gasolina y diésel que se lleva de Guaymas a Ciudad Obregón, y también a Hermosillo, a través de pipas, habiendo un poliductos hacia ambas ciudades ¿O no estaba enterado presidente?

Segundo, Presidente, de las 30 mil hectáreas que Sedatu, compró hasta la fecha quienes vendieron siguen en posesión de las mismas, de hecho miembros de la tribu ya se acercaron a algunos para ofrecérselas en renta, lo cual aceptaron, algo que ya había advertido en una columna que así sucedería, y así fue. Así que algunos vendedores hicieron negocio redondo, sobre todo rancheros, porque siguen trabajando, con su ganado, recibieron millones, y ahora pagan renta, no se la acaban; fue engañado, presidente, no por ellos, por los yaquis, y ayer n Loma de Guamúchil, a puros números alegres, y lo único que pudo presumir fue la Universidad, y el avance del Acueducto, del tubo que saldrá de la Presa el Oviáchic ¿Y el agua, presidente?

Otro detalle, AMLO, formar Distrito de Riego 018 implica algunas cosas, ahí le van: desmontar lo que no ha iniciado, 30 mil hectáreas, significa, de entrada, y como ejemplo, que entren 10 tractores, que trabajen de sol a sol, durante 1 año y medio a 2 años, para desmontar y nivelar tierras. Luego, hay que cons- truir

canales, Módulos de Riego, compuertas, la infraestructura tecnológica, administrativa, inmuebles, todo lo que conlleva la formación de un Distrito de Riego, esto llevara años, mano calificada, gente capacitada, ¿La hay en Vícam? O en alguno otros de los pueblos, estamos hablando que todo esto conlleva que se necesitan recursos millonarios que no están contemplados en el presupuesto federal, mucho menos el estatal, no podría con ellos. Pero al margen de esto, el Acueducto, la obra que vendrá del Oviáchic ¿de dónde agua para sembrar esas tierras? La dotación que da la presa, cuando tiene lluvias atípicas, alcanza para Valle del Yaqui, sus más de 200 mil hectáreas, el consumo de la ciudad y las 22 mil hectáreas de los yaquis, que como dijimos, están rentadas y por años, presidente.

Como bien le dijo un miembro de la tribu de Pótam, en su última visita, un riego no sirve ni para maíz, ni trigo, lo que le causó a usted sorpresa ¿recuerda?, señor presidente, para sembrar 30 mil hectáreas adicionales, lo que nunca sucederá, se necesita que el sistema de Presas del Yaqui estén llenas a su

dad todos los años, que sería ideal, pero esto es imposible, es un engaño, pero nadie se lo dice. En fin, ayer en Loma de Guamúchil usted se sintió como "Tata Lázaro" Cárdenas, en un escenario controlado, con algunas protestas, sobre todo de miembros de la tribu de Pótam, porque no se han respetado amparos sobre en controversial Acueducto Independencia. Lo que sí es un hecho, en este último tramo de su presidencia, usted no verá una espiga de esas tierras que le compró a la etnia, y a ver cuánta agua sale de ese acueducto, de 2 mil millones de pesos, que mejor se hubieran invertido en calles, potabilizadoras, y otras necesidades apremiantes, de una tribu, que se acostumbró a la dádiva de los 3 niveles de gobierno, que no les gusta trabajar. No sé cuantos años lleve la conformación de este Distrito 018, del cual usted dijo que en este ciclo se iniciaría la siembra, soberana mentira, lo que sí es una realidad las tierras que en el futuro, que usted no verá como presidente, se puedan abrir al cultivo, terminarán en manos del sector privado y social del campo, como siempre.

Seguridad

El Presidente encabezó una Mesa de Seguridad y presumió que Sonora ya no está entre las cinco entidades con mas crímenes dolosos, pero el sur de Sonora, sus ciudadanos, perciben otra realidad, no hay día del mes en que Ciudad Obregón - Guaymas, Empalme, no sufran las consecuencias de un hechos delictivo. Hasta ayer se contabilizaban 29 muertos en Ciu-

capaci -
máxima
Plan de justicia, la mentira y el engaño...

dad Obregón, dos dígitos de nuevo desde que inició la administración de Javier Lamarque, quien no sale de su narrativa de que las cosas están bien, y la realidad lo rebasa, la gente cada día más insegura, y no sabe si le tocara una bala perdida, están bien focalizadas las colonias donde hay problemas y las fuerzas policiacas no hacen nada. Usted presume presidente, que hay más de ¡7 mil elementos! Militares ¿Dónde están? Por lo menos en el sur no se sienten, para nada, solo se pasean por las ciudades, ponen filtros, que no asustan a la delincuencia, pero eso sí, responden a Códigos Rojos, pero siempre llegan minutos tarde, y nunca hay detenidos, más que puros ejecutados, incluso niños, inocentes, víctimas colaterales, de esta guerra de grupos delincuenciales por la plaza y de una política de "abrazos, no balazos" que no da, ni dará resultados.

Pero si habrá unos militares, y un crimen organizado, atentos para las elecciones del 2024, listos para dar resultados y poner en riesgo nuestra democracia, tan es así, que en algunas regiones del país, no habrá candidatos de oposición, Sonora, lo vivió en el 2021, no tuvo candidatos en algunos municipios, y un candidato, Abel Murrieta, fue cobarde-

mente asesinado ¿Qué pasara en el 2024? Vocero y Jefa de Gabinete. Hay ya vocero de las Mesas de Seguridad, nombramiento que recayó en Juan González, que informará de lo que resulten las reuniones de las precitada Mesas, que hasta la fecha no han dado resultados, que es lo que se necesita no estar citando a prensa para que diga este funcionario, joven por cierto, que las cosas andan bien, cuando es un matadero de gente, sobre todo en el sur. Si va a estar "maquillando" cifras, González, pues de nada servirá, por lo pronto, varias ejecuciones desde que fue nombrado, y no ha informado absolutamente nada, hasta que se reúnan, ahora, tres mujeres, en las que estará el tema de seguridad e impartición de justicia.

Acaba de crear un nuevo puesto, jefa de Gabinete de Mesas de Seguridad, que quedó en manos de Ana Luisa Chávez, nombramiento que cayó como "balde de agua fría" para Dolores Del Río, pero sobre todo para la fiscal Claudia Indira Contreras, son enemigas, no se pueden ver, desde que ambas "colaboraron" en Ciudad Obregón en proyectos de violencia intrafamiliar. Chávez fue despedida en el sexenio de Eduardo Bours por graves irregularidades; en el sexenio de Guillermo

Padrés

fue administradora de Salud Mental, también serias irregularidades y malas prácticas. Antes de que iniciara la actual administración, ella, en Obregón, presumió que supliría a Contreras en la Fiscalía, no lo logró, pero ahora las va a coordinar, las caras que pusieron ella y María Dolores, al enterarse, lo dijo todo. Qué bagaje curricular en materia de Seguridad tiene Chávez, lo ignoro, pero pues ahí están sus antecedentes en dos administraciones, eso nos da señales, en fin, creo la seguridad, seguirá siendo el talón de Aquiles de la actual administración.

CMIC, Aguirre Siempre he señalado que la colusión, político-empresarial, en concesiones solo beneficia a ambas partes y no permea hacia al interior, en relación, a líderes empresariales, que lejos de buscar por el gremio, utilizan puesto para beneficio personal, y son cooptados por el gobierno. Ahora tenemos el caso de Jorge Aguirre, dirigente de CMIC, y dueño de Constructora Virgo, que trae obra pública por varios municipios de la entidad; dependencias de gobierno operan para que no tenga problemas, tal como sucedió con transportistas de materiales, los "dompes" quienes protestaron porque no les daban trabajo, y funcionarios de la Secretaría del Trabajo y otras dependencias, hicieron la chamba de quitarlos en una obra que construye Aguirre, lo que no sucede con algún otro Constructor… vaya privilegio. Qué opinarán los miembros de la CMIC, algunos sin chamba, otros

batallando, mientras su "líder" la anda bateando por todos lados, aprovechando su puesto y relación política, siempre lo diré, hay ausencia de auténticos liderazgos empresariales.

Por cierto, todo parece indicar que a Aguirre lo quieren perfilar como candidato externo de Morena para competir contra el actual alcalde, Antonio Astiazarán, quizás conscientes del trabajo que está haciendo "Toño", con tanta innovación tecnológica en servicios, reparando la capital, y sentando las bases de una capital de futuro, sustentable… pues, con el padrino que se carga Aguirre, en lo referente a negocio, ya se verá sí el proyecto político de ser candidato a la alcaldía, cuaja.

Movimientos

Próximo viernes, el dirigente Rogelio Díaz Brown toma protesta a Luis Armando Alcalá como dirigente del PRI, con un gran reto de revivirlo mientras la disidencia tricolor encabezada por Zaira Fernández y Pascual Soto se reunieron con el diputado de MC y ex dirigente del PRI, Ernesto De Lucas, ambos movimientos, con lecturas y señales rumbo a 2024. Qué vergüenza. De diputado por Guaymas, Bernardo Ríos, al subir a tribuna de Cámara de Diputados, para promover el juego de "póker" como una medida sana, que sirve para desarrollar capacidades, y promueve el control emocional de la gente, ayuda al rendimiento y otras barbaridades, que argumentó que no tiene caso seguir, háganme el favor, un legislador de Morena, claro, promoviendo el vicio, inadmisible.

Órgano editorial de difusión estatal 17
* Mirtha Castro Nieto. Es activista, luchadora social y podría, en un determnado momento, ser abogada. Diplomado en Derecho de los pobres. Hemphill scholl e Instituto Maurer. Cel. (662)448.23.41

LOS 'COLEROS' MARCELISTAS

Saludable debate de la reforma a la normatividad legal de la UNISON. Diversas opiniones, algunas afines, otras… en una aparente confusión. Lo preciso: La universidad, en tiempos de democracia, debe tener representación social amplia. Cierto, es en los universitarios en quienes debe recaer la mayor responsabilidad de su conducción; y ampliar y fortalecer su relación lo mismo con el sector oficial y privado, esto es una necesidad. Necesidad para recibir el necesario apoyo presupuestal… necesidad para que la currícula esté acorde al desarrollo económico existente y potencial, así como a las propias del desarrollo social. Lograr que estos intereses se vivan en al ambiente universitario, con un perfil crítico, es sin duda el reto.

Imposible dejar el armado estructural en manos de un sindicato, que sin negar los méritos del magisterio, entre ellos mismos es secreto a voces el cacicazgo que

aún, mucho menos, en partidos políticos cuyas “ofertas” políticas y sociales son rechazadas por la gran mayoría de la sociedad. La universidad, pues, responde al universo de intereses de la sociedad … por eso la solución deberá ser global, de amplia representación… lo contrario es, simplemente quedarse sin reforma… el debate apenas empieza… nadie tiene prisa de que termine ahora o pasado mañana… esto reclaman tiempo.

ESE ASUNTO DE LA INFLACIÓN

No cede, y no es una cosa de magia. Se requiere de un aparato productivo poderoso, competitivo, que opere sobre la base de trabajo cada vez más y mejor capacitado… no hay de otra.Cuando el Banco de México “juega” con las tasas de interés para la atracción de capitales, al tiempo que reduce el dinero circulante, apenas estamos en el “juego” de la circulación… mientras que el aparato productivo -

tacto, y en especial el nacional, seriamente dañado por tantos años de dependencia: Desde la sustitución de importaciones, el posterior freno a la actividad productiva social, hasta la política de entrega de los bienes nacionales al extranjero.

CUANDO

LA

POLÍTICA

NACIONAL SE MANTUVO AUSENTE. Nada fácil reconstruir la economía, menos aún con los estragos de la pandemia. Ahora con un enfoque de fortalecer áreas estratégicas como ocurre con el sector energético, que es el enfoque de la política del presidente AMLO. Acaso el abaratamiento de las gasolinas apenas se empezará a percibir con el funcionamiento de la refinería, ya en la etapa final de construcción-operación. Pero igual había que frenar el robo privado en la energía eléctrica. E impulsar las nuevas energías, que en el aprovechamiento solar, Sonora lleva ventaja enorme, y se convierte en atractivo para las empresas nacionales y extranjeras… la nueva inversión productiva, pues,

apenas en etapa de creación… apoyada por la novedad –que puede ser explosiva –de la industria automotriz. Difícil, pues, lograr la magia de una economía fuerte, en acaso seis años de “Cambio verdadero”, luego de frenar la vil expoliación alentada por los gobiernos prianistas… Que terminaron con premios para expresidentes, como empleados de trasnacionales.

MARCELISTAS DE FIESTA

Manejan un afán publicitario fiestero: De que por aquí y por allá están creándose grupos afines a Marcelo Ebrard… aquí, en Sonora… un “boom” que se antoja ficticio, pero que andan en algunas redes sociales… de esas que hay de a puños. La verdad es que el único marcelista real que conocí, y que efectivamente podía presumirlo, es el empresario Benjamín Hurtado, pero de quien no volví a saber ya más… de hace casi dos años, si las cuentas me salen bien. Hoy veo algunas caritas extrañas, que manejan su presunto respaldo a la causa del aspirante a candidato presidencial por MORENA… pero sin argumentos que lo ayuden realmente… algo así como “los coleros” en las pachangas… van porque hay ruido… y en un descuido, invitan “algo” (refrescos, de perdis)… jajaja… ¡Viva la democracia!

Hasta pronto. • Roberto Dyke Rivera es un periodista de la izquierda moderada y recalcitrante en Sonora y México. Cel 6622 999816

• Roberto Dyke Rivera
Debate por la UNISON...

Hoy, éstos, pretendiendo olvidar sus ayeres, cuando se arrastraban ante el poder en turno, sobre todo ante el otrora poderoso PRI y, donde bajo su sombra medraron en el erario y, resolvieron sus problemas económicos de por vida. Desde diputaciones, alcaldías y, puestos en el gobierno federal, gracias al apoyo indiscutible de Manlio Fabio Beltrones; abundan los testimonios de cómo, ante el temor de “vivir en el error” y, estar sin la generosa ubre, olvidaron todo ápice de vergüenza –en realidad jamás la tuvieron—y, sin más, a treparse al “arca de Noé” de la cuatro T. Uno de tales entes –hay varios en el gobierno de Durazo— que encarnan a la perfección, la hipocresía plena, es sin lugar a dudas, Carlos Ernesto Zatarain González, quien gracias a su “talento” con los pies, supo enquistarse en las jugosas nóminas tanto federales, estatales y municipales por supuesto. Cuanta razón tiene la letra de “La Fiesta”, cantada por Juan Manuel Serrat: “…hoy, el hombre, el prohombre y el gusano, se abrazan y se dan

la mano, sin importarles la facha…”.

El “dueño”, perdón, el titular del Cecop, ex alcalde de Guaymas, “El Bebo” y, a quien le hace mucho daño, el “ladrillo”, donde lo acomodó el gobernador, es presa de la soberbia y, advierte que en cuanto pueda, mete-

rá puros incondicionales a dicha dependencia, en aras de que nadie se atreva a criticar sus nefastas acciones. Claro, eso del nepotismo no le quita el sueño y, si no, ahí está su amado junior, cobrando –y, mucho—cerca del gobernador, merced a sus inobjetables “sacrificios” en la campaña de Morena para hacer gobernador al de Bavispe. Mientras, como siempre ocurre en política, los que si se “chingaron” soportando inclemencias del tiempo y, demás penurias, desplazados por esta horda de vividores y oportunistas. Veremos, si el titular de esa entelequia llamada Fiscalía Especializada en Materia de Corrupción, procede a investigar la denuncia interpuesta por el ingeniero Julio César Valdez Nacachima, contra “el bebo” “que permitan frenar la inminente corrupción en el Consejo Estatal para la Concertación de la Obra

Pública en el Estado de Sonora…”.

De antemano para este ingeniero: esta demanda dormirá “el sueño de los justos”, pues la sombra protectora para tal pillo, no permitirá “manchar” su impoluto honor y decencia. En un santiamén, “el bebo”, ya no es “fifí”, no conservador, quizás en breve lo veamos portar el sayal de San Francisco de Asís, porque el mesías lo absolvió de todos su pecados cometidos en el ayer, cuando “vivió en el engaño” priísta. Pero, el pasado, siempre, tarde que temprano toca a las puertas de estos hipócritas para desmentirlos: abundan los videos y fotografías de este tipo, cuando rendía pleitesía total a saqueadores del erario; Enrique Peña Nieto, Rosario Robles Berlanga, con quien trabajó en la Sedatu y, a decir verdad, miró pasar muy cerca lo de la “estafa maestra”, por lo cual su entonces jefa, fue a dar con su corrupta humanidad a la cárcel. Peor aún: una fotografía con el corruptérrimo ex alcalde de Hermosillo, “Maloro” Acosta, a quienes los hermosillenses, nos destrozó con aumentos criminales a los servicios públicos diversos. Tampoco escapa su “rastrerismo” en favor del entonces candidato a la presidencia del país, José Antonio Meade; iba a todas como siempre. Astuto –no es sinónimo de inteligencia—como él solo, vio venir la oportunidad de treparse a la cuatro T, y hoy es uno de sus más fervientes fundamentalistas. “Cosas veredes Sancho…”.

Órgano editorial de difusión estatal 19
• Fernando López López. Periódista con más de 40 años de experiencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.