3 minute read

DE MOVIMIENTO CIUDADANO

En serio que sí, al PRIAN se le hizo bolas el engrudo. “¡Esbirros, serviles, lacayos!”, llamó el dirigente nacional priísta, Alejandro “Alito” Moreno a los integrantes del Movimiento Ciudadano, quienes a su vez gritan: ¡Ni un voto al PRI! ¿Deveras de esos partidos pudiera ser candidato algún morenista resentido cuando Claudia Sheinbaum se convierta en la candidata oficial de Morena a presidenta de la República? Nadie lo puede creer. Y al único partido que los pudiera “rescatar” de la ignominia electoral, el MC, los priístas ya lo rebajaron al debate de lodo … ¿así cómo, pues? … ¡Hacen derroche de talento! El caso es, Claudia prefiere llamar a la unidad entre los morenistas. Los que llevamos la delantera tenemos esa obligación, dijo … y no le falta razón.

Hay quienes apuestan a que, si es Claudia y Marcelo Ebrard se encapricha, Morena se podría partir en dos … lo que es otra falacia. El factor de unidad del proyecto de la Cuarta Transformación y de Morena, es drés Manuel López Obrador, a quien las encuestas – popularidad al hombro –lo siguen colocando en los cuernos de la luna. No por nada, la derecha, los opositores políticos y una parte del sector empresarial que añora la larga época de los privilegios, desde siembre ha enfocado sus baterías contra el tabasqueño … pero bueno, le hacen lo que el viento a Juárez… digo, hasta hoy. Y, se deduce por razones obvias, la próxima candidata a la Presidencia encarnará el proyecto de la Cuarta Transformación, tanto como su creador … y también hasta hoy, vale decir, ninguna “corcholata” se ha manifestado en contra del proyecto. Así que: Ni sueñen priístas y panistas – neoliberales conscientes e inconscientes -- que gritan con entusiasmo que Marcelo pudiera ser factor de división … el chilango es leal … y lo reitera en sus giras promocionales.

Advertisement

El ministro y los tamales

Cierto: Los cambios primero son políticos y sociales … luego, legales, ya cuando la ley ha sido rebasada por los primeros, y por esto accionaria. ¿Ejemplos?, para donde quieran voltear. ¿Acaso luego de la guerra de Independencia, México siguió gobernado por las leyes españolas? ¿Acaso la Constitución de 1917 no fue sino el resultado – sobre todo en lo social – del drama de la revolución? En México, por primera vez en su historia, el voto de una parte de la izquierda y en forma masiva el voto de los pobres llevó a la cima del poder presidencial a su candidato… AMLO. Perdió – y eso lo vieron como una tragedia – los grupos de poder económicos, que normalmente ponían presidentes. Ni modo, fui candidato único, y si mi mamá hubiera votado solamente, por su hijo pepito, yo habría ganado – dijo soltando la carcajada, cínicamente, José López Portillo (19761982). La élite se mantuvo, poniendo presidentes al gusto. Hasta Enrique Peña Nieto fue impuesto por poderosos consorcios de control económico y mediático. AMLO intentó, como parte del avance democratizador, efectivamente, democratizar al INE … esa vieja institución, que, ajustar el INE a las nuevas circunstancias sociales, cuya propuesta, sin embargo, nunca intentó modificar la Constitución. Pero los ministros de la Suprema Corte – también, institución vieja y manipulada en su momento por el presidente Ernesto Zedillo – frenó el plan … no por violaciones constitucionales (que es para lo que está la Corte) sino por presuntas violaciones procedimentales en el Congreso de la Unión. Sí, muchas leyes tendrían que cambiar para hacer avanzar el proyecto social de la Cuarta Transformación … ya que son varias las instituciones atrapadas en los intereses del pasado, que seguirán chocando con los afanes de cambio social que, también, deberá abanderar la próxima candidata (o)… y presidente de la república.Ya que, y mientras, como dijo el ministro Pérez Payán de la vieja Corte: “El día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea”. El pasado contra el presenteni más, ni menos. Hasta pronto

P.D.- Y quizá el día que cambie la Constitución, el ministro Alberto Pérez Dayán cumpla su palabra y se vaya a vender tamales … tal como lo prometió.

• Roberto Dyke Rivera es un periodista de la izquierda moderada y recalcitrante en Sonora y México. Cel. 662 299 98 16

This article is from: