3 minute read

HOMBRE DE DOBLE DISCURSO

Acusade “traición a la patria” a los legisladores de oposición que votaron en contra de su reforma eléctrica en el Congreso. A los pocos días, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuenta que nunca había visto a alguien “doblarse” cómo se dobló López Obrador cuando Trump le ordenó destinar gratuitamente 26 mil soldados mexicanos a parar migrantes. El presidente no logra tener los votos suficientes para cambiar la Constitución. Pierde la votación en el Congreso, pero dice que en el fondo esa derrota es un triunfo.

Presume tener una popularidad que es récord mundial: 70%. Pero a la consulta que armó para ratificar su mandato sólo acudió a respaldarlo el 16% de los votantes. Una de las ministras de AMLO en la Suprema Corte, esposa de su constructor favorito, otorga un amparo al hermano incómodo, Pío López Obrador, para que la FGR no entregue al INE la carpeta del caso. El argumento: proteger los datos personales de Pío. Simultáneamente, el presidente en su conferencia de prensa diaria divulga datos personales del periodista que reveló el video donde Pío aparece recibiendo fajos de billetes en efectivo clandestinamente y diciendo que el dinero es para su hermano Andrés Manuel

Advertisement

El presidente dice que ya se terminó la corrupción. Simultáneamente, su ex consejero jurídico a quien considera un “hermano”, denuncia a su Fiscal General por corrupción. El fiscal General, a su vez, tiene un expediente abierto contra el ex consejero jurídico… por corrupción. El presidente da por cancelado el diálogo con artistas y activistas que denuncian el ecocidio del gobierno al construir el “tren maya”. Argumenta que decidieron no ir. Los artistas y activistas contestan que todos, salvo uno de ellos que no se encuentra en el país, estaban listos para acudir a Palacio Nacional el día y la hora en que los habían convocado. ¿Cómo aguantas a este señor (AMLO) todo el tiempo?, le pregunta la periodista Concepción Villafuerte al vocero presidencial. “Esto me tocó”, contesta resignado Jesús Ramírez. Se sinceró. No sabía que lo estaban grabando.

El que se pasa fustigando al expresidente Carlos Salinas de Gortari tiene entre sus filas a uno de los salinistas más connotados. Puso al frente de Segalmex (Seguridad Alimentaria

Mexicana) a Ignacio Ovalle. Segalmex es como el Conasupo de Salinas. Ovalle encabezó Conasupo con Salinas y Segalmex con AMLO. Cuando la Auditoría Superior le descubrió irregularidades por 9 mil millones de pesos, López Obrador lo protegió cambiándolo de área.

Un fin de semana con manifestaciones por todo el país: mujeres clamando el alto a los feminicidios. El presidente no le dedica ni un minuto de sus casi tres horas de mañanera.

La Doble Amenza Contra M Xico

En la oficina de la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, ya se están preparando las primeras dos robustas demandas contra el gobierno de México por incumplimiento del TMEC. Así me lo revelan fuentes de primer nivel.

El gobierno de nuestro vecino del norte ha tomado nota de la hostilidad del presidente mexicano hacia las empresas estadounidenses. La lectura que hace el equipo comercial del presidente Joe Biden es que aún cuando no se aprobó la contra-reforma energética de López Obrador, hay violaciones a contratos, incumplimientos, amenazas de expropiaciones, impedimentos de cooperación, y en general, un sesgo anti-americano que viola el Tratado México-Estados Unidos-Canadá. Es por eso que la oficina de la representante comercial (USTR, por sus siglas en inglés) ha escogido, entre un puñado expedientes que tenía a la mano para proceder contra México, los dos que parecen más fáciles de ganar en un panel del TMEC.

Si en las próximas semanas se toma la decisión final de proceder contra México, podrían desatarse un grave peligro y un alto costo: El grave peligro es que el propio TMEC contempla que el país que se siente agredido puede de manera uni- lateral imponer aranceles al país presunto agresor. Y para ello no tiene que esperar 18 meses que demora el arbitraje. Lo puede hacer de inmediato. En caso de que pierda el arbitraje, tendría que retribuir el costo pagado al país acusado. Esto abre la puerta para que la administración Biden imponga aranceles que pueden resultar muy dolorosos para la economía mexicana que no ha encontrado una senda de recuperación después de la pandemia.

¿México podría frenar estas dos denuncias en el TMEC? Claro. Mandando señales amistosas a Estados Unidos. Una caminata de Biden y AMLO por el jardín de las rosas de la Casa Blanca y un par de sanciones económicas a Rusia (que a México no le cuestan nada porque ese país no es relevante en nuestra economía) podrían dar un giro a la percepción de nuestro principal socio comercial y vecino estratégico.

Por el contrario, López Obrador no ha dejado de mandar señales hostiles a Biden. Dijo que le daba el mismo trato que a Putin, se ha negado a condenar al dictador ruso por su invasión, no se suma a las sanciones económicas y encima, el viernes, cuando hablaron por teléfono, abogó por las dictaduras de Cuba y Venezuela.

This article is from: