5 minute read

liderazgo y demostrar Vision Zero

El liderazgo comprende comportamientos dirigidos a facilitar e influir en las personas para el logro de los resultados u objetivos deseados; comúnmente se define como un conjunto de atributos que abarcan conocimientos, habilidades, estilos, actitudes y rasgos de personalidad que debe tener un líder. Puede estar dividido en diferentes subsistemas, siendo el liderazgo en seguridad uno de ellos.

Existen muchas definiciones, pero una de las más reconocidas es la del autor Chunlin Wu, quién explica que el liderazgo en seguridad es “el proceso de interacción entre líderes y seguidores, a través del cual los líderes pueden ejercer su influencia en los seguidores para alcanzar las metas de seguridad organizacional bajo las circunstancias de factores organizacionales e individuales”.

Advertisement

Estudios recientes reafirman la importancia del liderazgo en seguridad por ser un antecedente clave en el mejoramiento de las percepciones del clima, del comportamiento de seguridad y la disminución de accidentes en el lugar de trabajo.

Sin embargo, no existe un estilo único de liderazgo que impacte positivamente la seguridad, este puede variar según el tipo de industria y el contexto de la organización. En este artículo se describirá el enfoque o modelo global de Visión Zero desde su primera regla de oro: “asumir el liderazgo y demostrar el compromiso”.

¿Por qué Vision Zero?

En 2017, la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) lanza su primera campaña mundial para mejorar la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo. La finalidad de la campaña era involucrar a empresas de todo el mundo para reducir sistemáticamente los accidentes y las enfermedades laborales invirtiendo en una mano de obra sana y motivada.

Y en ese lanzamiento, plantearon varias reflexiones como, ¿es posible un mundo sin accidentes, enfermedades o cero daños en el trabajo? La respuesta fue“ sí”, de acuerdo con los representantes de la primera campaña mundial de prevención lanzada durante el XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo en Singapur.

América Latina y, específicamente Colombia, no fue la excepción. En la ciudad amurallada de Cartagena de Indias, en el marco del Congreso Mundial de Prevención de Riesgos Laborales de la FIORP, se realizó el lanzamiento de Vision Zero para toda América Latina.

Vision Zero es una estrategia de prevención para un futuro seguro y saludable desarrollada por el Comité Internacional de la Asociación Internacional de la Seguridad Social - AISS y su Comisión Especial con otras organizaciones y expertos. La AISS es la organización internacional líder a nivel mundial que reúne a instituciones de seguridad social, ministerios y entidades gubernamentales de todo el mundo.

Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales no son fruto del destino, siempre existe una causa. Al crear una cultura de la prevención, es posible prevenir los accidentes, los daños y las enfermedades relacionados con el trabajo y eliminar sus causas. Este es el propósito y rol de todo líder o responsable de SST.

Cabe resaltar que, Vision Zero, al ser una estrategia de prevención, se basa en la visión de un mundo sin accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo. Su máxima prioridad es prevenir muertes, accidentes graves y enfermedades laborales. La meta de Vision Zero es una cultura de prevención integral.

Vision Zero se trata del cuidado de nuestra vida y de nuestra salud, nuestros activos más valiosos. Además, se trata del éxito de las empresas, de la producción eficiente y de empleados motivados y productivos.

De hecho, es una estrategia para una prevención más eficiente que se basa en resultados y se caracteriza por sus valores. Así mismo, es flexible y adaptable en cualquier lugar de trabajo, empresa o industria en nuestro país. Con un enfoque de prevención basado en la transformación de la cultura, integra tres valores fundamentales: seguridad, salud y bienestar.

Modelo de Vision Zero y sus 7 reglas Oro

Vision Zero desarrollo un interesante modelo conformado por siete reglas de oro que se describen en la figura 1. Precisamente en su regla número uno, Vision Zero nos plantea cuatro poderosas dimensiones que nos traza una ruta para poder asumir el liderazgo y demostrar el compromiso en seguridad y salud en el trabajo, y que a continuación describo.

1. Dimensión 1: Realizar demostraciones de seguridad y servir de modelo para los colaboradores, contratistas y jefes.

6 REVISTA HSEC INNOVATION 86

7

1 4 5 lecturas, formación, cursos y muchas horas en terreno con el personal. En esta dimensión es clave que los jefes y colaboradores conozcan lo importante que es la SST en la empresa.

Esta importante dimensión también implica que le doy prioridad a la SST en diferentes espacios y reuniones de la empresa. A su vez, sirvo de ejemplo y modelo en SST para todos y todas.

Además, cuando veo acciones peligrosas, intervengo de inmediato, converso con los involucrados, comprendo las razones de la desviación, se realizan las correcciones y compromete a las personas a trabajar con seguridad.

2. Dimensión 2: Todos en la empresa conocen la importancia de la SST y lo hablan abiertamente.

Significa que cuento con reglas, estándares y procedimientos claros para trabajar de modo seguro. Me aseguro de que todos los empleados conocen las reglas, estándares y procedimientos.

Para ello es necesario llevar a cabo espacios, reuniones y tener presencia en campo, realizando acompañamientos. Como elogiar y reconocer las acciones correctas en materia de seguridad y salud. También es fundamental actuar sistemáticamente y de manera justa en caso de mala conducta, errores o fallos.

4. Dimensión 4: Invertir en seguridad y salud en la empresa

2

Igualmente, como líder y responsable converso frecuentemente sobre los aspectos de SST con los colaboradores y contratistas (fortalezas y oportunidades). Finalmente pido retroalimentación a los colaboradores y contratistas de los aspectos que se deben mejorar o fortalecer en materia de SST, es decir fomento el feedback en seguridad y salud en le trabajo.

3

Dimensión 3: Actúo coherentemente y demuestro la importancia de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para mi comportamiento.

Significa que adquiero habilidades de liderazgo en SST a través de estudios,

Para cumplir con la anterior afirmación, los colaboradores disponen del tiempo suficiente para realizar su trabajo de modo seguro y saludable. Como líderes lo debemos asegurar, acompañar, guiar y motivar.

En otras palabras, los colaboradores conocen sus derechos y deben dejar de trabajar si la actividad no puede llevarse a cabo en condiciones seguras. A esto se le llama “Autoridad para detener el trabajo”.

También es necesario comprobar con regularidad que se estén aplicando las prácticas proactivas de seguridad, por ejemplo, por medio de inspecciones de seguridad, auditorías de seguridad, auditorías comparativas y la aplicación del principio de doble control. Al igual que la disponibilidad de los medios, recursos y presupuesto adecuados para la seguridad y salud.

Conclusiones

Cada regla de oro de Vision Zero contiene una breve descripción, seguida de una serie de principios y de una simple lista de verificación. De este modo, podrá evaluar rápidamente qué reglas de oro ya se han introducido en su empresa, cuáles son las posibles mejoras y dónde es necesario tomar medidas correctivas. Por esta razón el modelo de Vision Zero permite focalizar esfuerzos en acciones concretas.

El modelo de Vision Zero comienza con el liderazgo, porque es el liderazgo el que moviliza la cultura y la cultura, a su vez, los comportamientos. De esta manera, los líderes de seguridad dan forma a la cultura porque traducen el conocimiento en acción.

Establecer el estilo de liderazgo deseado en nuestras empresas enciende el potencial hacia una cultura de seguridad deseada y contribuye hacia un desempeño positivo en seguridad; Vision Zero es una metodología que puede aplicarse e implementarse con facilidad.

Para concluir, el liderazgo del gerente o jefe, la forma en la que se comporta y se comunica, envía señales contundentes sobre la seguridad. Así mismo, implementar la metodología correcta y el estilo de liderazgo adecuado, genera un proceso de transformación cultural exitoso y conduce a grandes resultados.

Fuente https://visionzero.global/why-vision-zero

Día Vision Zero en Colombia. ASONAP HSE

01 02 03 04

05 06 07 08

This article is from: