Más inversión, más empleo - febrero 2021

Page 1




Contenido 20

30

El miedo a innovar

CIG y OIT presentan guía de trabajo seguro

22 6 Astolfi: “Estamos creyendo en Guatemala”

Innovación empresarial en 2021

32 El Plan Biden, seguridad y prosperidad

24 Tecnología y distribución de la vacuna

34

8

Cambio climático y uso de concreto y cemento

Fomentar el empleo en la nueva normalidad

38

11

Una comisión con propósito

Puestos con más demanda para este año

18

27

40

La Industria sigue innovando

Índice de Confianza de la Actividad Económica

2021, el año de la reactivación económica

JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA Presidente: Ing. Eduardo Alberto Girón Benford Vicepresidente: Lic. Luis Alfonso Bosch Chinchilla Tesorera: Licda. Carmen María Torrebiarte de Amador Secretario: Ing. Raúl Eduardo Bouscayrol Ascoli Directores: Licda. Stephanie Ann Melville Molina | Ing. Roberto Zaid Zaid | Ing. Héctor Manuel Centeno Orantes | Lic. Juan Bautista Bosch Molina | Ing. Carlos Enrique Font Eggleston | Ing. Alfredo Pivaral Castillo | Lic. Andrés Rivera Nájera | Lic. Juan Policarpo Suárez Vázquez Director ex officio: Lic. Juan Carlos Tefel Del Carmen Director Ejecutivo: Lic. Javier Antonio Zepeda Herman Correo electrónico: presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21 zona 4 | PBX: + (502) 2380-9000

4 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


EDITORIAL

Reactivación económica: una tarea de todos

EDUARDO GIRÓN BENFORD Presidente Cámara de Industria de Guatemala

E

l 2021 trae consigo un conjunto de retos y esperanzas para todos los guatemaltecos. Desde la perspectiva de lo que ocurrió el año pasado, alcanzar una tasa de crecimiento de 3.5 por ciento para finales de 2021 es una meta que permitirá reactivar la economía y dejarnos en un buen punto de partida para que Guatemala siga creciendo. Recordemos que cuando la economía crece, las oportunidades laborales aumentan y por lo tanto la pobreza y los índices de migración disminuyen. Es decir que el crecimiento económico de Guatemala es bueno para todos. La interrogante obligada es, ¿cómo haremos esto? Desde el Ministerio de Economía y Pronacom han anunciado distintos esfuerzos para asegurar la atracción de USD1 mill 200 millones en inversiones extranjeras durante el 2021. Una inversión que buscará generar empleos formales y recuperar la economía del país.

Por otro lado, en el Congreso están distintas leyes que buscan la recuperación de empleos y cuya aprobación hará más fácil la reactivación de la economía guatemalteca. Leyes y reglamentos como el de tiempo parcial, leasing, infraestructura, simplificación de trámites, zonas francas y distintas iniciativas del modelo de alianza público – privada forman parte del arsenal legislativo que puede ponernos en la ruta correcta hacia la reactivación. Nuestras Cortes también tienen un rol fundamental en esta reactivación, pues en ellas recae la labor de fortalecer la certeza jurídica del país. Este año de elecciones, tenemos la oportunidad de renovar el sistema judicial del país y lograr el fortalecimiento de la institucionalidad y el Estado de Derecho. Para esto necesitamos que los nuevos integrantes de las distintas cortes sean profesionales idóneos que, a través de sus valores de honorabilidad y probidad, inyecten certeza jurídica. A nosotros como empresarios nos queda seguir impulsando la mejora en nuestros negocios, solo así lograremos aumentar la competitividad y abrir espacios para que los más de 100 mil guatemaltecos que el año pasado perdieron su trabajo, lo recuperen dentro de la formalidad. La reactivación de la economía es una responsabilidad compartida de los distintos sectores y actores económicos del país. No desaprovechemos la oportunidad y sigamos construyendo una mejor y más próspera Guatemala.

DIRECTORIO FEBRERO 2021 | EDICIÓN 277 Presidente Cámara de Industria Eduardo Girón Benford Director ejecutivo Cámara de Industria Javier Zepeda Directora editorial Valery Zurita Editora Débora López EDICIÓN 277

Diseño y diagramación Jaquelline Paz Fotos de portada Cristian Tzic Maquillaje: Jorge Colindres Ventas Claudia Ibarra cibarra@industriaguate.com Tel. 4219-2601

El contenido de Industria & Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria & Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com

FEBRERO 2021 | 5


EN PORTADA

Patricio Astolfi: “Estamos creyendo en Guatemala” Experto en gerencia general, desarrollo de personas, mercadeo, negociación, planificación comercial, ventas y operaciones. Débora López / I&N dlopez@industriaguate.com

T

iene 20 años de trabajar en Nestlé, ha estado en 12 países, en 4 continentes y ha dirigido en 4 idiomas diferentes. Es Patricio Astolfi, argentino residente en Guatemala, quien desde que se unió a Nestlé, ha trabajado principalmente en marketing, ventas y actualmente es el Managing Director de Nestlé Guatemala y Malher, dedicándose a acelerar el negocio. Al ser consultado de su sentir de estar al frente de una empresa que ha generado inversión y cientos de empleos directos e indirectos en Guatemala, menciona un sentimiento de orgullo, y por el otro, una enorme responsabilidad al dirigir una empresa de tal magnitud y alcance. Como logros cuenta la implementación de la iniciativa de precios de Nestlé que involucró a Japón, Italia y Brasil; la creación de Nestlé Angola; la reestructuración en Costa de Marfil, África y el impulso de Nestlé El Salvador.

La pandemia nunca fue una excusa para dejar de hacer lo planificado, fue un obstáculo más de la empresa. Nunca se cuestionó no hacer la inversión en Bárcenas o modificarla" En Guatemala lleva año y medio de gestión. En 2020 encabezó la construcción e inauguración del centro de distribución, ubicado en Bárcenas, Villa Nueva. El más grande de Centroamérica, que conecta con puntos clave como puertos, aduanas y clientes, para así cumplir con las demandas actuales y cambiantes, buscando ser un polo de exportaciones de productos culinarios a la región, así como importaciones de países como Estados Unidos, México y Brasil. "Invertir en Guatemala, significa creer en su gente, en su Gobierno, en su justicia. Estamos creyendo que Guatemala sí vale la pena y es un gran país para tenerle fe", dijo Astolfi a propósito de la inversión de US$11 millones en el nuevo centro de distribución.

6 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


EN PORTADA Su familia Desde el punto de vista familiar, ha sido su esposa Natalia Loyato “la verdadera heroína”, así la describe. Astolfi es padre de un par de mellizos, quienes nacieron en Panamá y por la dinámica de su trabajo, hicieron el kínder en Ángola, parte de la primaria en Costa de Márfil y Suiza y la secundaria la están cursando en El Salvador y Guatemala. Han recibido clases en portugués, francés, inglés y ahora en español. “A la par de un gran hombre, siempre hay una gran mujer. Yo no sé si soy un gran hombre, pero seguro Natalia es una gran mujer”, añadió indicando que sus vivencias han sido enriquecedoras, lo que lo hace ser mejor persona y profesional.

Gestión de la pandemia

Patricio estuvo en Costa de Marfil, África, cuando se registró el brote epidémico del virus del ébola, por lo tanto sabía lo que se venía al inicio de la COVID-19 en Guatemala. " Empeza mos a ut i l i za r masca r i l la desde a ntes que la declararán obligatoria, los sistemas de ventilación fueron implementados desde antes que se empezara a abordar el tema. Yo les cantaba una canción que sonaba en África en aquel entonces -Ebola don't touch your friend, don't touch your friend-, cambiándolo a COVID-19", relató el empresario, quien además estuvo en contacto directo con conocidos en China, para ir un paso adelante y saber qué medidas estaban tomando.

Acerca de Nestlé

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países y sus 328 mil empleados están comprometidos con el propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Esta marca ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas, las familias y sus mascotas a lo largo de sus vidas. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años. Está presente en Centroamérica desde hace 80 años. Opera 6 plantas de producción en los

Todos los logros de Nestlé Guatemala y Malher han sido posibles por el ecosistema que nos permitió seguir operando. No son solo nuestros, son logros de la Industria en general” Astolfi también reconoció el compromiso y la responsabilidad de los trabajadores en torno a la implementación de las medidas de bioseguridad para evitar contagios. EDICIÓN 277

diferentes países de la región. Actualmente la compañía emplea a más de 4 mil colaboradores y trabaja con más de 3 mil proveedores de materias primas,

empaques y materiales indirectos. La historia en Guatemala tiene varios momentos importantes, sin embargo, Astolfi hizo énfasis en dos: • Hace 50 años se inauguró la fábrica en La Antigua Guatemala, convirtiéndose en un modelo para el grupo a nivel mundial y una de las principales fuentes de empleo para las comunidades de Sacatepéquez. • Otro hecho importante fue la adquisición de Malher, el cual ha sido un proceso que inició exactamente hace 10 años y una experiencia sumamente enriquecedora. En el país hay 2 plantas en las que se fabrican productos para el mercado local y desde donde exportan a más de 12 países, incluyendo regiones de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. “Guatemala es un país muy importante para Nestlé en la región, hemos logrado desarrollar un negocio con grandes ventas y ha generado una prometedora cantidad de empleos directos e indirectos”, comentó. FEBRERO 2021 | 7


MÁS INVERSIÓN, MÁS EMPLEO

¿Cómo fomentar el empleo en la nueva normalidad? Un esfuerzo en conjunto permitiría sentar las bases para un incremento sostenido de la economía guatemalteca, repercutiendo en la creación de nuevos puestos de trabajo formales. Colaboración especial: Luis Pablo San José Departamento de Investigación y Consultoría Económica (DICE) Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) lsanjose@asies.org.gt

E

n los últimos años, Guatemala ha presentado grandes dificultades en distintos aspectos económicos; uno de ellos es la generación de empleo formal. Según los datos presentados en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2019, existe una brecha muy marcada entre el sector formal e informal, con 2.5 millones de empleos formales para 2019, que contrastan con los 4.7 millones que se encuentran en la informalidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), 2019. Dicho comportamiento se vio afectado con el brote de la pandemia de la COVID-19, ya que por las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus se vio una caída en las afiliaciones al Seguro Social, llegando a su punto más bajo en junio 2020, de acuerdo al Boletín Estadístico de Afiliación. Lo cierto es que durante este período se dio un descenso en los ingresos de las familias guatemaltecas. Si bien estos números se han ido recuperando con la apertura económica, este proceder será lento y difícilmente se verá un crecimiento autónomo y rápido del empleo formal en Guatemala para este 2021. El panorama en este sentido se ve complicado, con una contracción económica del 2% para la economía guatemalteca. Si bien el país será de los que reciban un menor impacto en Latinoamérica, podemos apreciar que los problemas de empleo vienen desde años anteriores, con una caída muy marcada a partir de 2017.

Número de afiliados

Número de afiliados al IGSS | Patronos particulares | 2010 - 2019

Nota: adaptación propia con datos del IGSS, 2019.

Continúa página 10

8 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277



MÁS INVERSIÓN, MÁS EMPLEO

Es necesario que se tomen acciones orientadas a mejorar la tasa de crecimiento económico que desde 2010 se posiciona en un 3.6%, en promedio, según fuentes oficiales. Este comportamiento no se ve reflejado en un mejor desarrollo social para el país, lo cual se observa en el inconstante aumento del empleo formal en el mismo período. Esta precariedad salarial y falta de cobertura social repercuten en una mayor pobreza que desembocará en una menor capacidad de consumo, disminuyendo así la demanda de bienes y servicios. Asimismo, la caída en la demanda de estos repercute directamente en las actividades productivas del país, por lo que es necesario tomar acciones que permitan un crecimiento dinámico y constante, ya que, de continuar con la precariedad de salarios, podríamos ver un incremento del descontento social que continúe incrementando la polarización de la sociedad guatemalteca, poniendo en riesgo la gobernabilidad del país. La complejidad de los efectos de la crisis hace imprescindible que se lleve a discusión el papel del Estado. En este sentido, se hace indispensable una mayor planificación en términos de políticas públicas que permitan un clima favorable para la inversión y el trabajo decente, priorizando en las intervenciones orientadas a mejorar la competitividad del país tanto en infraestructura como en recurso humano. Esta dinámica requiere de un mayor esfuerzo y sofisticación de la producción de Guatemala para la creación de más y mejores empleos. Aprovechar los movimientos de las cadenas de valor a nivel global debe ser una prioridad para alcanzar este fin. Las alianzas público-privadas podrían jugar un papel importante para facilitar estas inversiones, siempre que se cumplan con los requisitos técnicos, de transparencia y calidad. Se precisa de: • Un fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Trabajo, que permita velar por el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. • Mejorar los tiempos de respuesta en los juzgados de trabajo y en los temas de sanciones, con reglas claras y comprobables. • Además, comenzar a analizar las reformas que sean necesarias para poder adaptarse a las condiciones laborales de la nueva normalidad. Este esfuerzo en conjunto permitiría sentar las bases para un incremento sostenido de la economía guatemalteca, repercutiendo a su vez en la creación de nuevos puestos de trabajo formales. Buscar fomentar una economía más dinámica y resiliente permitirá que se avance en los distintos rezagos que tiene el país fortaleciendo los principios democráticos de Guatemala.

10 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


MÁS INVERSIÓN, MÁS EMPLEO

¿Cuáles son los puestos con más demanda para este nuevo año? Cuando hablamos de más inversión y más empleo, debemos determinar en qué rubros y áreas poner el foco hacia adentro de las organizaciones. Colaboración especial: Marco Maldonado Consultor y conferencista ceo@marcomaldonadocoach.com

P

ara hablar de la inversión y el empleo se puede utilizar aquella similitud que cuestiona: ¿qué fue primero?, ¿la gallina o el huevo? Y esto lo expongo a manera de referencia, porque en muchos de los casos, en 2020 las empresas enfocaron sus esfuerzos económicos a otros rubros que no eran los de capacitación y expansión o crecimiento de la planilla; si bien existieron contrataciones, el crecimiento de la nómina no fue una prioridad, más bien se priorizó la estabilidad y conservación de la existente. Cuando hablamos de más inversión y más empleo, debemos determinar en qué rubros y áreas poner el foco hacia adentro de las organizaciones para este 2021, ya que, desde mi punto de vista, será distinto

EDICIÓN 277

al 2020, pues las organizaciones y el comercio en general están siendo menos conservadores y la economía se activó con más impulso en los meses recientes. Mucho de lo que quedó en pausa para la mayoría de empresas, durante el año anterior, se está retomando como parte de los proyectos y metas empresariales para este nuevo año. Considerando este contexto, es importante no pasar por alto cuáles deberían ser esas áreas donde poner el esfuerzo de inversión y para ello podemos basarnos en los puestos que incrementarán su oferta y demanda. Por esa visión de futuro que se está anticipando y por la que se considera, aportarán a las organizaciones e industrias un potenciador que se requiere para pasar a la siguiente era.

FEBRERO 2021 | 11


MÁS INVERSIÓN, MÁS EMPLEO En lo que a la era de la transformación digital corresponde, esta exige: • Capacidades y habilidades de interpretación y análisis de datos, con el fin de aportar información que permita tomar decisiones y a su vez ideas de negocio detectadas a través de la masa de datos que se genera a través de las interacciones en redes sociales, plataformas digitales, también los comportamientos de consumo y hábitos de compra. Además de los puestos laborales que tienen que ver con Big data y Business analytics, dado el panorama y considerando que la pandemia ha acelerado alrededor de cinco años la digitalización, según algunos expertos, se deben contemplar los puestos relacionados con: • Programadores y diseñadores de la experiencia del usuario. • Perfiles con conocimientos muy desarrollados en ventas digitales. • Especialistas en ciberseguridad. • Chief agile officer, para que los proyectos de innovación funcionen. • E-commerce manager, especialistas en SEO, diseñadores de productos, así como los correspondientes al sector farmacéutico. La sostenibilidad es otra área de conocimiento y desarrollo profesional que se va a exponenciar en los siguientes años. Algunos incluso, con perfiles especializados en industrias como el acero, la energía o la automoción, que son fundamentales en la transformación verde y sostenible, pues cobra cada vez más auge la energía renovable, movilidad y los riesgos climáticos. Sin perder de vista la diversidad e inclusión dentro de una cultura de comportamientos, valores, creencias y actitudes que marcan el valor agregado y diferenciador tan anhelado en las organizaciones en estos mercados e industrias cada vez más saturadas. Un perfil general, que cada vez está siendo mejor valorado, es el que Nacho Villoch de Open Innovación de BBVA, define como JEDI, por sus siglas de joven, emprendedor, digital e innovador; características esenciales para conformar equipos flexibles y empoderados dentro de las organizaciones. Por lo que también es necesario considerar el conjunto de habilidades blandas de la colaboración, creatividad, comunicación y pensamiento crítico. Aunado a la importancia de la formación, la selección de las habilidades y conocimientos en los cuales desean formarse los colaboradores y compartir estos conocimientos adquiridos entre compañeros.

12 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277



OPINIÓN

GuateÍntegra

Meta 2021, elevar la integridad empresarial Astrid Perdomo Coordinadora de sostenibilidad CIG aperdomo@industriaguate.com

¿

Este es el año decisivo para la integridad empresarial? Esta es una pregunta obligatoria para plantearse en cualquier esfera empresarial, con el objetivo de autoanalizarse y trazarse metas que estén orientadas a este propósito. Sin embargo, es importante que estas metas sean realistas para ver resultados, según las características empresariales y alcanzables. Mientras más elevadas e inalcanzables sean estas metas pueden generar desanimo y desaliento en los equipos de trabajo y por el contario para este propósito lo que se requiere a nivel empresarial es ánimo, confianza, apoyo y voluntad para continuar en la decisión de provocar acciones orientadas a fortalecer la integridad empresarial. En Cámara de Industria, en este 2021, la estrategia del programa insignia Guateíntegra, enfocado en promover una cultura de integridad trabajando en la formación, concientización e incidencia, tendrá un nuevo impulso. El 2020 demostró que toda crisis genera nuevas oportunidades y es por esto que los esfuerzos estarán orientados a generar incidencia y coordinación con Gobierno, centros educativos, organismos internacionales, empresas y más aliados comprometidos con la transparencia y lucha contra la corrupción. La invitación a ser parte de este programa está abierta, confiados en que integrando esfuerzos lograremos más. Adicional a este esfuerzo, como representantes del Capítulo Nacional de la International Chamber of Commerce (ICC), en marzo 2020 se conformó la Comisión Anticorrupción y Responsabilidad Corporativa, la cual se integra por empresas que incluyen a su ADN, prácticas de integridad empresarial y le atribuyen un valor agregado y palanca para obtener más beneficios y rentabilidad. El objetivo que se ha trazado la Comisión es “sensibilizar, orientar y consolidar al Sector Empresarial sobre la importancia del desarrollo de prácticas de integridad y cumplimiento”, para lograr este objetivo, durante 2020 se trazó un plan de trabajo que se implementará en este 2021, como una

14 | FEBRERO 2021

estrategia para alcanzarlo y generar un referente en el país que evidencia el compromiso y acción positiva de las empresas en promover la cultura de integridad.

Invitamos a todas las empresas a sumarse y hacer del 2021 un año decisivo en la integridad empresarial” Desde la Comisión se ha generado un enfoque y atención específica a desarrollar contenidos para pymes, que desarrollen conocimientos y capacidades en los líderes y equipos de trabajo que les permita tener conocimientos e instrumentos necesarios para generar un plan orientado a identificar los esfuerzos existentes y los necesarios para un cambio significativo en materia de integridad empresarial. Existen diversos ejercicios sobre buenas prácticas para la prevención y el combate a la corrupción en pymes, en las que se orientaran esfuerzos desde la Comisión, entre ellas: • La implementación de un código de ética empresarial. • El desarrollo de una matriz de riesgos ajustada a las necesidades reales de las empresas. • La elaboración de planes de acción para fomentar una cultura de prevención y detección de prácticas de corrupción. Este año seguirá llena de retos a diferentes niveles, pero la meta de generar más valor empresarial es posible si invertimos, tanto por los resultados tangibles como intangibles, priorizando agendas de integridad que orienten la gestión de los desafíos éticos que nos presenta el mundo. Porque sabemos que, aunque todo cambie, algo que no debe ni puede cambiar es la integridad.

EDICIÓN 277



OPINIÓN

ICC

¿Qué son los INCOTERMS®? Mariano Díaz Cuevas Abogado, catedrático universitario y consultor en comercio y logística internacional Viceministro de Transporte

L

os INCOTERMS® constituyen lo que se denomina en la jerga del derecho internacional como soft law, es decir son normativa internacional de derecho blando, altamente recomendable y que sirven de guía en las negociaciones internacionales. Son herramientas diseñadas por la International Chamber of Commerce (ICC) para evitar malos entendidos o confusiones, clarificando los costos, riesgos y las responsabilidades entre las partes contratantes (vendedor/exportador y comprador/importador). Los INCOTERMS® facilitan el comercio internacional y ayudan a los comerciantes de diferentes países a entenderse en un idioma común: el de los negocios. Son un resumen de las definiciones estándar más comunes usadas en contratos internacionales de venta, diseñados y publicados por la ICC, quien introdujo la primera versión en 1936. Los expertos han actualizado los INCOTERMS® en 8 ocasiones para mantener el equilibrio en el comercio. La revisión más reciente es la de 2020. No obstante, el principio de la libre contratación, sugiere que los contratos de Compraventa Internacional (CCVI), de Transporte Internacional (CTI), y los demás accesorios (de pago, de seguro, entre otros) deben estar coordinados alrededor de una ejecución común y deben referirse a la última edición de INCOTERMS® para que el comercio fluya de la mejor forma.

Funciones principales

Los INCOTERMS® definen y limitan las relaciones entre comerciantes principalmente en: • Obligaciones-derechos de pago de transporte: utilizando el INCOTERM® correcto, se establece y delimita quién de las partes ejerce su derecho sobre el transporte, y quién debe obligarse al pago de este servicio, sin menoscabo de que dicha relación debe establecerse en una contratación formal. • Costos a cubrirse por las partes: es decir, el punto de partida de la negociación en delimitar qué va a ser cubierto por quién y, por ende, qué forma parte del costo de venta y/o de compra en la negociación. • Riesgos que deben asumir las partes: se refiere a riesgos que deben asegurarse por las partes. Resulta lógico que dentro de una operación internacional de compraventa haya riesgos que las partes deben asumir, por lo tanto, esos riesgos deben ser cuantificados y se recomienda pactar un contrato de seguro (internacional o nacional dependiendo donde se asuman los inciertos) que cubra las eventualidades. Para Guatemala y la región centroamericana esta nueva edición de los INCOTERMS®2020 constituye una oportunidad de negociación de los contratos de suministro (importación) y de venta (exportación) en el comercio internacional, que permita una mejora en la competitividad de su Industria, y la mejora de calidad de vida de todos los que participamos en el comercio internacional. Para conocer más sobre los INCOTERMS®2020, puede comunicarse al correo pquezada@industriaguate.com 16 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


OPINIÓN

Gerencia con liderazgo

Gestionando… un cocktail de emociones German Retana Ph.D. cosultor de empresas

D

e la mano del miedo, la ansiedad y la frustración vienen, en forma combinada, otras emociones: la ira, la tristeza, la soledad, la desorganización, la desazón, el tedio... Ahora, es posible resguardar el equilibrio y la efectividad emocional mediante respuestas funcionales y solidarias. Ira y enojo: correr riesgos no deseados a causa de la indebida, irreflexiva e irresponsable conducta de otros, puede desencadenar actos de violencia, malestar exacerbado e inculpaciones sesgadas. Incluso, se puede caer en la tentación de obrar igual que los infractores de reglas, cometer actos de amenaza y afectar la salud mental del círculo más cercano. Sin gestionar esta emoción, es difícil confrontar riesgos. Lo funcional es que, ante una ilegalidad de otros, se recurra a las autoridades competentes. Además, hay que recordar que la ira es la cara oculta del miedo y usar los recursos mentales en procura de serenidad al elegir caminos. La fortaleza interior, cultivada como estilo de vida, diluye la magnitud del enojo. Tristeza y soledad: aceptar que el distanciamiento y la restricción para salir de casa son cargas psicológicas. El agobio, la pérdida de vínculos y rutinas, el bajo entusiasmo y el temor a sufrir accidentes estando a solas son fruto de estas emociones. El derrotismo y la evasión de tareas, también. Pase lo que pase, todo pasará. Los efectos de una pandemia son temporales, el período aciago se acorta con el respeto individual de las normas sanitarias. Nadie está solo en esta crisis, eso hay que entenderlo. Los vínculos de amistad, aunque se expresan de manera distinta, se mantienen. ¡Estar aislados no es estar solos! Las familias que reciben el efecto de una pandemia experimentan un verdadero cocktail de emociones, máxime si la fatalidad toca a la puerta. La solidaridad empieza por el fortalecimiento personal para poder ofrecérsela al prójimo siendo el hombro firme que sostiene el dolor ajeno. Veamos dos formas de prepararse para ser ese apoyo. Una es comprendiendo el recorrido natural de las emociones: al inicio, la negación de la realidad, luego el miedo a sus consecuencias, el caos inmediato, la reactivación de la marcha. Con la aceptación de las realidades, nuevos hábitos se despliegan envueltos en un halo de serenidad… La segunda, nutriendo el equilibrio integral y la confianza. Un abanico de buenas prácticas le abona a este fin. Por un lado, están el ejercicio, la hidratación, y el descanso; por otro, la austeridad, la adaptabilidad, la flexibilidad, el altruismo, el contacto con la naturaleza, el control de la autoexigencia… “Cuando las arañas se unen, pueden matar a un león”, reza un proverbio etíope. La solidaridad es la mejor contrapandemia. ¿Qué aporta usted para atar a la COVID-19 y su cocktail?

EDICIÓN 277

La solidaridad es la mejor contrapandemia”

FEBRERO 2021 | 17


INNOVACIÓN

18 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


INNOVACIÓN

EDICIÓN 277

FEBRERO 2021 | 19


INNOVACIÓN

El miedo a innovar Saber cómo se evoluciona y hacia dónde se va, es el primer paso de la innovación. Colaboración especial: Oscar D. Rojas Morillo Consultor en estrategia, innovación y cultura Linkedin: oscar.rojas@randdu.com

P

uede sonar completamente loco, pero no todas las empresas están dispuestas a buscar innovación. Me atrevo a pensar que son las menos, inclusive ni abonarse al espejismo y sensación de suficiencia de la mejora continua, solo para consuelo. Sencillamente no lo hacen a pesar del martilleo constante que sin innovación nada crece. Las razones que esgrimen son muchas, pero nunca he encontrado una suficientemente fuerte como para no intentarlo. Aun así, asumen que como están, están muy bien; un bálsamo difícilmente sostenible. Veamos lo que sucedió con la transformación digital. Largamente esperada y cuando se le necesitó realmente no estaba. El año pasado, el año cero de nuestras vidas y el momento en que todo cambió, esta brilló por su ausencia. ¿Por qué pasó tal cosa? Era obvio que las empresas y organizaciones tenían que ser más ágiles e integradas, considerando las opciones y las ventajas que una tecnología cada vez más de punta entregaba a quien la tomaba. Me refiero a la integración de actividades, mejoras constatables a nivel operativo, el manejo de data para enfocarse en ser más cliente-céntrico. Todo para dar un paso adelante en la oferta de un producto o servicio que pudiera ser captado por su público objetivo como apetecible, destacable. Pero no lo hicimos, salvo, claro, honrosas excepciones, esas que salieron no solo saldrán vivas de toda esta tormenta, sino que lo harán más fuertes aun. Como mundo nos dimos cuenta horrorizados y detenidos que habían supermercados, grandes 20 | FEBRERO 2021

superficies, tiendas y servicios que no tenían ni siquiera el inventario en línea; que no había delivery para una infinidad de servicios (habiendo tantas apps); que habían más tramites de los que imaginábamos que exigían ir en persona, en el contexto de una situación que nos tenía en jaque a cada paso que dábamos y nos adentrábamos en la nebulosa del confinamiento.

El primer paso Usted se preguntará por qué hablo de innovación y luego de tecnología, como si el utilizar tecnología nos hace más innovadores o el tener una página web o un perfil en Instagram nos convierte en más digitales. Pues hay una estrecha relación en las empresas que avanzan con respecto al uso que le dan a las herramientas tecnológicas y su nivel de innovación. Las organizaciones que están dispuestas a medirse y agilizar sus procesos son capaces de buscar sus mejoras. Es evidente que están listos para verse en el espejo y pararse sobre la báscula para medirse. Saber cómo evolucionan y hacia dónde van, es el primer paso de la innovación. Ubicarse en un mapa o tablero y con inteligencia comenzar a moverse con los recursos que se tienen hacia un espacio nuevo, atractivo. Todos en un momento pensamos que la innovación es inventar un robot inteligente diario, o un iPhone para reventar el mercado, o una app que la descargue medio mundo, o un nuevo plato de comida en un restaurant tres estrellas. Es verdad y a la vez una trampa. EDICIÓN 277


INNOVACIÓN La verdad es que la innovación es aprender a moverse constantemente en una nueva dirección. Joseph Schumpeter, economista del siglo XX y posiblemente el más influyente del siglo XXI explicaba que la innovación es el producto irremediable de lo que él llamaba la destrucción creativa. Esta última se da por el ritmo intrínseco de los cambios de un sector, la irrupción de nuevos competidores y las mejoras en herramientas (tecnológicas o no) al alcance de las organizaciones. Es la necesidad desesperada de una empresa en adaptación, sobrevivencia y reinvención, intentando generar superioridad relativa. ¿Están las organizaciones dispuestas a jugarse su modelo de negocios que funciona, por otro que puede ser mejor, pero, como todo, asoma incertidumbre? El profesor Clayton Christensen no lo pudo ilustrar mejor en su libro El dilema del Innovador, al plantear la difícil pero necesaria decisión de qué hacer en el mercado. Ahora unamos -si eso fuera posible- a Schumpeter y a Christensen por un minuto. Vivimos en una constante destrucción creativa

(hoy más que nunca, con pandemia mediante) que empuja a las empresas a moverse o al menos las invita a no quedarse estancadas. Ser o no ser es el drama que se plantea en las organizaciones, las que tienen modelos poco integrados, sin ninguna transformación, rígidos y anclados que asumen que la borrasca pasará pronto, o aquellas que conscientes que el mundo ya no volverá a ser como era apenas hace un año atrás, saben perfectamente que, -ahora invitemos a Darwin a la cena-, la clave está en la evolución y la inteligencia, y no en el tamaño. ¿Por qué todavía hay empresas que no quieren innovar? Porque no están dispuestas a moverse como lo dicta la nueva ley de la gravedad. Porque piensan que la borrasca se irá con el suero de una vacuna, sin considerar las profundas marcas que tendremos como mercado cuando eso suceda. Y se enroscan a un mundo que ya no existirá. Y ya que nombramos a la gravedad -invitemos a Newton-: las empresas que no generan innovación, así como las que sí se atreven, las mueve la misma ley: La de la inercia.


INNOVACIÓN

Innovación empresarial en el marco de 2021 La inversión económica es un requisito esencial para innovar, pero no es por sí misma suficiente. Colaboración especial: Manuel Caro Consultor experto en transformación exponencial de compañías Catedrático y conferencista internacional manuel.caro@marketingdigitalexperto.co

N

adie duda hoy en día de la necesidad de innovar, de evolucionar los modelos de negocio tradicionales a la luz de las nuevas tecnologías; los cambios en los hábitos de consumo, la aparición de nuevos actores emergentes y, obviamente, la crisis de salud que el mundo está atravesando. El debate entre quienes consideraban sobredimensionadas las expectativas existentes en torno a las tendencias disruptivas, y quienes defendían su poderoso potencial para los modelos tradicionales, ha sido superado en lo esencial: la propia realidad se ha encargado de otorgar la razón a estos últimos. El reto actual es la estandarización. Crear un marco estandarizado para la innovación, que conjugue coherentemente la transformación cultural y la transformación material de las organizaciones, es actualmente la dirección en la que deben focalizar sus esfuerzos todas las empresas que aspiren a convertir en oportunidad la ola de disrupción que vive la economía mundial. Para ello, es esencial la formación y el asesoramiento, tratando de apoyarse en talento interno y expertos externos que puedan colaborar con la alta dirección en la determinación de unos objetivos y, sobre todo, en la elaboración de una metodología estandarizada y coherente que vincule las tareas, los equipos y los procesos a esos mismos objetivos. Aunque indudablemente la inversión económica es un requisito esencial para innovar, no es por sí misma suficiente. Innovar, hoy en día, pasa fundamentalmente por: 22 | FEBRERO 2021

• Adquirir un conocimiento mucho más profundo del consumidor, tanto a través de nuevas tecnologías que permiten crear perfiles totalmente personalizados, como de la integración del propio consumidor en el proceso de innovación. Tres factores principales: personas, sistemas y proyectos. • Sobre la base de las necesidades de los clientes, establecer un mapa tecnológico completo, para dilucidar cuáles son las tecnologías que pueden fundamentar la evolución del modelo hacia las expectativas de los consumidores. • Generar equipos heterogéneos directamente conectados con la dirección de la compañía específicamente destinados a dinamizar internamente los procesos de innovación: no se trata de que la innovación se circunscriba a un departamento específico, sino que esos departamentos innovadores sirvan para involucrar a toda la compañía en el proceso. • Definir con claridad los objetivos, los procesos y las métricas para medir la evolución de la innovación. En definitiva, los ejes centrales son los clientes, la tecnología, los equipos y los procesos. El modo de abarcar todos estos ámbitos en un mismo marco estratégico es la estandarización de un marco metodológico, que puede integrar elementos de numerosas técnicas y metodologías disponibles, y que debe adaptarse específicamente a la realidad de cada compañía. En su elaboración reside el reto que hoy afronta toda empresa dispuesta a definir el futuro. EDICIÓN 277



TECNOLOGÍA

La tecnología será fundamental en la distribución de la vacuna contra la COVID-19 Se podrán evaluar tiempos y efectividad de los procesos de vacunación. Colaboración especial: Guillermo Brinkmann / presidente SAP Latinoamerica región norte

E

l uso de las herramientas de la tecnología en campos como monitoreo de la cadena de distribución y el soporte de logística se convertirán en un apoyo fundamental para distribuir con éxito la vacuna contra la COVID-19, que se encuentra en la recta final de aprobación en varios países alrededor del mundo. D u r a nte u n conver s ator io org a n i z ado recientemente por SAP (NYSE: SAP), especialistas de esa compañía realizaron un diagnóstico de cuáles serán los principales desafíos que enfrentará Latinoamérica para llevar con éxito la vacuna desde las plantas de fabricación hasta los ciudadanos. La tecnología podrá ayudar en esa misión con el fin de identificar: • Desviaciones en los planes, detectar los primeros indicios de cuellos de botella, obtener recomendaciones para la resolución de problemas,

permitir el almacenamiento de vacunas y la distribución flexible para superar la escasez y satisfacer las demandas de emergencia. Esto permitirá predecir puntos calientes (ciudades que lo necesiten primero) o hacer predicciones para evaluar tiempos y efectividad de los procesos de vacunación. Las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado hoy, tienen la capacidad de ofrecer, entre otras cosas, las siguientes ventajas: • Proteger a la población contra vacunas falsificadas, brindar a los fabricantes la capacidad de cumplir con las regulaciones de serialización en múltiples jurisdicciones y respaldar el seguimiento de la producción de vacunas. • Gestionar el inventario, modelar las limitaciones de la red de la cadena de suministro y evaluar los riesgos e intervenir cuando sea necesario. • Girar y escalar más fácilmente los esfuerzos a medida que surgen nuevas vacunas y cambiar los requisitos y las pautas gubernamentales. • Tener control en cuanto a la transparencia en el transporte, almacenamiento y dispensación de vacunas para ayudar a garantizar su seguridad y efectividad. • Permitir al personal médico estar mejor informado y posibilitar la toma de decisiones oportuna y eficiente.

Desafíos

Uno de los mayores desafíos será conectar a los fabricantes de vacunas, gobiernos, agencias regulatorias, proveedores de servicios y entidades dispensadoras de medicamentos para que trabajen de manera unificada en la distribución. En enero 2021, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo reporta más de 103.7 millones de casos, de los cuales más de 2.2 millones han muerto. En Latinoamérica y el Caribe, el panorama suma casi 19.3 millones de contagios documentados y al menos 600 mil fallecidos. Brasil y México encabezan las cifras de muertes causadas por el nuevo coronavirus, con más de 225 mil y 159 mil decesos, respectivamente. 24 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277




PROSPECTIVA ECONÓMICA

Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) Una herramienta para formar expectativas de la economía guatemalteca. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista meneses.wagner@gmail.com

E

l Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) es un instrumento estadístico que sir ve para medir la percepción de los agentes económicos, con base a una encuesta mensual realizada a un panel de analistas del Sector Privado guatemalteco, seleccionado por el Banco de Guatemala, lo que permite revisar el nivel de confianza para los siguientes 6 meses y su efecto directo en la economía. De manera que se constituye en un insumo importante para el análisis del estado actual y previsiones de la economía guatemalteca. Para la construcción de los indicadores, las respuestas cualitativas se convierten en cuantitativas, empleando diversas metodologías, que, para el caso de Guatemala es conocida como balance de respuestas, lo que concretamente se refiere a la utilización de los porcentajes de respuestas, no ponderados, para la construcción de un indicador. En enero 2019, el Banco de Guatemala (Banguat) realizó ajustes a la metodología de cálculo, el cual se basa en subíndices construidos para cuatro preguntas, mismas que resultan de realizar un balance entre la proporción de las respuestas positivas y negativas a cada pregunta, entre el total de respuestas, al cual se le suma una constante de 100 con el propósito de evitar cantidades negativas. Los cuatro subíndices se promedian y el ICAE resulta de expresar dicho valor promedio como porcentaje; las preguntas planteadas al panel son: • ¿Cómo considera que evolucione el clima de los negocios para las actividades productivas del Sector Privado en los próximos seis meses en comparación con el mismo período pasado?, cuyas opciones de respuesta son: mejorará, igual o empeorará EDICIÓN 277

• ¿Considera usted que actualmente la economía del país está mejor que hace un año?, donde las posibles respuestas son: sí o no • ¿Espera usted que la evolución económica del país mejore durante los próximos seis meses?, las opciones de respuesta son: sí o no • ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas en el país para efectuar inversiones?, puede responder entre buen momento, no está seguro o mal momento. Al analizar la trayectoria del ICAE para el período 2012-2020, con base a sus variaciones porcentuales interanuales, se observaron 5 ciclos, los que a su vez para considerarse como tal deben tener las fases o etapas de: • Expansión, cima, desaceleración y valle. • El primero fue del período de enero 2012 a diciembre 2014; el segundo, de enero 2015 a junio 2016; el tercero, de julio 2016 a abril 2019; el cuarto, de mayo 2019 a febrero 2020; y el quinto, de marzo 2020 en adelante. El comportamiento oscilatorio está relacionado con acontecimientos económicos y políticos, internos o externos, que inciden en el nivel de confianza de la actividad económica. Que para el período de referencia destacan las variaciones en: • El tipo de cambio, alzas en la inflación, movimientos en la tasa de interés líder, acontecimientos políticos de 2015, elecciones generales, inestabilidad en los precios internacionales del petróleo, entre otros. Para el período de 8 años analizado, el índice más alto que se registró fue en marzo 2012, con 80.77 y el más bajo fue en octubre 2017, con 20.84.

FEBRERO 2021 | 27


PROSPECTIVA ECONÓMICA Guatemala: Índice de Confianza en la Actividad Económica (ICAE) Ciclo | Período 2012 - 2020/*

Es importante destacar la estacionalidad que este índice presenta durante el período 2012 a 2020, ya que es muy notorio que el panel, a partir de agosto de cada año mejora sus expectativas para los siguientes 6 meses. Lo cual se puede explicar por el entusiasmo que expresan muchos productores para la época de fin de año y primeros meses del siguiente. Para el caso de este artículo, con base a los índices mensuales publicados por el Banguat, se analizó la estacionalidad con la técnica de ajuste estacional y con el programa econométrico EViews para tener certeza del comportamiento estacional de la variable. Guatemala: Índice de Confianza en la Actividad Económica (ICAE) Estacionalidad | Período 2012 - 2020/*

28 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


PROSPECTIVA ECONÓMICA

Durante 2020 el ICAE en promedio fue de 49.50, menor al promedio de los últimos 10 años (50.50), donde el mes más bajo fue abril, cuyo índice fue de 32.64. Lo cual se explica por la incertidumbre provocada por las medidas adoptadas por el Gobierno en respuesta a la contención de la pandemia por el coronavirus. En septiembre se presentó un repunte debido a la reapertura de la economía.

Guatemala: Índice de Confianza en la Actividad Económica (ICAE) Índices mensuales | 2020

Durante 2020, 5 meses estuvieron en la zona de expansión, lo que significa que para los siguientes 6 meses se espera mayor dinamismo para la actividad económica y 7 meses en la zona de contracción. Con base a los resultados de la encuesta Expectativas económicas que realizó el Banco Central en diciembre 2020, el panel de analistas privados manifestó que los principales factores que podrían incidir en el ritmo de la actividad económica 2021 son: • El desempeño de la política fiscal, la estabilidad en el nivel general de precios, la trayectoria de los precios de los combustibles, la estabilidad en el tipo de cambio nominal, la evolución del precio internacional del petróleo, el fortalecimiento del mercado interno y el nivel de las tasas de interés. También para la construcción del ICAE, el panel indicó que para los primeros 6 meses de este año, espera que mejore el clima de negocios, que evolucione la economía y de acuerdo con la coyuntura económica actual, no hay certeza para efectuar inversiones.

EDICIÓN 277

FEBRERO 2021 | 29


COYUNTURA

CIG y OIT presentan guía de trabajo seguro Es de libre acceso y está a disposición de todos los empleadores del país. Débora Lopez / I&N dlopez@industriaguate.com

C

á ma ra de I ndus t r ia de Guatemala, la Gremial de Salud y Seguridad Ocupacional y la Organización Internacional de Trabajo, presentaron la Guía de trabajo seguro durante la crisis de la COVID-19, una herramienta que busca apoyar a la Industria a seguir siendo una fuente de trabajo seguro para los guatemaltecos. El 2020 significó cambios en diferentes áreas de la vida y sin duda el aspecto laboral fue uno de los más afectados. Para mantener la continuidad de los negocios y a la vez seguir cuidando de la salud y vida de los guatemaltecos, el Sector Industrial se adaptó rápidamente al trabajo desde casa, restricciones de movilidad

y de aforo, cambios en las act iv idades comercia les y empresariales en general. De acuerdo con el Observatorio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), América fue la región más afectada por la crisis de la pandemia. América Latina reportó una pérdida total de horas de trabajo del 13.8%, lo que equivale a 10 millones de empleos a tiempo completo, perdidos. De acuerdo con Javier Zepeda, director ejecutivo de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), esta guía sigue el compromiso de la institución, por buscar la reactivación económica y la recuperación de los empleos, bri nda ndo una herra m ienta práctica para que los empleadores

del Sector Industrial mantengan centros de trabajo seguros, tomando en cuenta el cumplimiento de las normas internacionales de trabajo y las disposiciones legales vigentes en el país. "Como hemos visto en los últimos días, estamos viviendo un nuevo incremento de contagios y es ahora donde debemos recordar la i mpor ta ncia de reforza r medidas que logren disminuirlos y así evitar nuevas restricciones que pongan en riesgo la libertad de la actividad económica del país y por ende los empleos de las familias guatemaltecas", añadió Zepeda. Por su parte, Carmen Moreno, directora de la Oficina Regional de la OIT de San José, Costa Rica, manifestó que se ha desarrollado un marco de políticas para enfrentar la COV ID-19 bajo cuatro pilares: • El estímulo a la economía y el empleo. • El apoyo a las empresas, el empleo y los ingresos. • La protección de las personas trabajadoras en el lugar del trabajo. • La búsqueda de soluciones mediante el diálogo social.

30 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


COYUNTURA

6. ¿Cómo ev itar las reclamaciones por discriminación y proteger la privacidad de los trabajadores? 7. Y por último, una sección de recursos y contactos útiles en donde encontrarán reglamentos, normativas y leyes que pueden ser de apoyo.

Encuentre la guía escaneando este código QR

Por su parte, Randall Arias, especialista senior en actividades con empleadores en la OIT, afirmó que, para el Departamento de Actividades con Empleadores de la OIT (ACTEMP) es de especial satisfacción lanzar esta guía para la Industria de Guatemala y así asegurar, primero, la salud y la seguridad en los centros de trabajo, así como la continuidad de los negocios y la generación de empleos decentes.

“Desde ya extendemos la invitación a todos nuestros socios y no socios, a hacer uso de esta guía para garantizar el refuerzo de medidas y el cuidado de nuestros equipos de trabajo. Mientras más empleadores puedan poner en práctica las recomendaciones incluidas, mejor será para preservar la salud de todos los guatemaltecos”, indicó Javier Zepeda, director ejecutivo de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

Acerca de la guía La Guía de trabajo seguro durante la crisis de la COVID-19, es de libre acceso y está a disposición de todos los empleadores del país, para que puedan reforzar medidas en sus lugares de trabajo. La guía consta de 7 capítulos: 1. ¿Cómo pueden los empleadores proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo? 2. ¿Cuáles son las responsabilidades de los empleadores? 3. ¿Es viable trabajar desde casa? 4. ¿Pueden los empleadores cambiar o reducir el nivel de su actividad comercial? 5. ¿Y si las empresas tienen que cerrar?

EDICIÓN 277

FEBRERO 2021 | 31


COYUNTURA

El Plan Biden para fortalecer la seguridad y la prosperidad, parte 2 En consulta con los pueblos de Centroamérica. Movilizando la inversión privada en la región. Colaboración especial: Edgar Villanueva / director ejecutivo U.S.-Guatemala Business Council www.usg-bc.org

M

ovilizar la inversión privada en la región es uno de los pilares de la estrategia del Plan Biden para Centroamérica. Si bien, este plan todavía no es un plan de Gobierno, podemos afirmar con poco margen de error, que movilizar la inversión será tan importante con una administración demócrata, como lo fue con América Crece en el gobierno republicano. Las preguntas del millón son dos, ¿cómo y a dónde movilizarla? La primera pregunta tiene respuesta en el plan mismo. Este establece que la inversión del Gobierno y la cooperación no son suficientes para generar oportunidades sostenibles y que únicamente la inversión privada puede hacerlo. Acto seguido enumera las acciones prioritarias que considera necesarias para impulsar el crecimiento económico en la región: • Trabajar con bancos multilaterales de desarrollo para promover infraestructura e inversión extrajera. • Reducir las barreras a la inversión fortaleciendo el Estado de Derecho y a través de la modernización y competitividad de procesos aduanales. • Asegurar que los países del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA) están cumpliendo con sus compromisos laborales. • Reforzar las micro finanzas con prioridad en mujeres y las remesas. • Centrar esfuerzos en la modernización de las redes eléctricas, puertos y carreteras de la región, con un énfasis en duplicar la capacidad del Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central (SIEPAC). Con respecto a la segunda pregunta, el Plan Biden nos expone claramente los intereses estadounidenses en la región y sus prioridades, pero no indica, cómo lo hizo cuando surgió en la región el Plan de la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica (A4P), hacia dónde propone movilizar la inversión. Desde el U.S.-Guatemala Business Council (USG-BC), consideramos que, antes de movilizar la inversión, Estados Unidos y los Gobiernos de Centroamérica, deberían escuchar al Sector Privado de sus países para determinar, en colaboración con estos, dónde están las prioridades coincidentes. Esta dinámica derivaría en planes de acción para abordar operativamente las prioridades nacionales y regionales, así como establecer cuáles son las lecciones aprendidas del A4P que no se deben repetir si queremos ver iniciativas exitosas y con impacto. Por ejemplo:

32 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


COYUNTURA • Las multilaterales financieras ya tuvieron un rol de un plan regional y podrían aportar a las lecciones aprendidas. • El nuevo liderazgo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abre la oportunidad de analizar los errores del pasado y proponer una manera más eficiente para que las multilaterales se integren a los planes de desarrollo regional. • Asimismo, la coyuntura presenta otras oportunidades que se pueden aprovechar como el enfoque en infraestructura que propone el Plan Biden, pues en el marco de América Crece varios países han firmado memorándums de entendimiento que tienen como prioridad infraestructura y energía. E s i mp or t a nte re s a lt a r que el fortalecimiento del Estado de Derecho y el combate a la corrupción deben ser temas prioritarios para generar Certeza Jurídica para las inversiones. En paralelo, y al mismo nivel de importancia, debemos combatir otros temas como el contrabando y también recurrir a formas creativas para reducir la discrecionalidad gubernamental que genera corrupción. En este último ámbito, varias empresas y tanques de pensamiento han estado impulsando una agenda de conectividad y digitalización que desde el USG-BC apoyamos y consideramos que debe ser parte de los planes regionales. Finalmente, el Plan Biden también menciona integración energética e incrementar la capacidad de SIEPAC. Este es un tema donde Centroamérica había tenido avances sustanciales que han puesto a algunos países en la capacidad de vender energía a precios accesibles y así, facilitar la generación de empleo. Estados Unidos puede jugar un rol en motivar a algunos Gobiernos a permitir que el mercado funcione libremente. Para aterrizar estos temas consideramos que en los primeros 60 días de Gobierno, la administración Biden debería convocar a una reunión que hemos bautizado con el nombre Diálogo Estados Unidos – Centroamérica para la prosperidad. Esto permitiría que los Gobiernos y sectores privados de todos los países involucrados compartan sus prioridades en materia económica y que se integren equipos técnicos para desarrollar un plan regional a partir de un número reducido de prioridades que podrían incluir: • Infraestructura vial y para el comercio (aduanas, puertos). • Integración y libre mercado regional de energía. • Reducción de la burocracia y costos de creación de empresas. • Mayor conectividad de Internet y agenda digital. • Certeza jurídica y combate a la corrupción. Sin escuchar los retos y prioridades nacionales y regionales, será muy difícil generar una estrategia que aborde eficientemente la principal causa de la migración irregular, la falta de oportunidades económicas.

EDICIÓN 277

FEBRERO 2021 | 33


PÁGINA VERDE

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante el uso de concreto y cemento El cemento de Guatemala, es uno de los que se produce con enfoque más verde, a nivel mundial. Daniel García / Gerente de Ambiente CIG dgarcia@industriaguate.com

L

a mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero es necesaria y la adaptación a los efectos adversos del cambio climático es esencial, especialmente en los países en desarrollo. Según el Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA, 2009), aunque los efectos negativos de la variabilidad climática son a escala mundial, todas las previsiones apuntan a que las áreas intertropicales resultan ser las más frágiles y expuestas, y por ello lo sufrirán con mayor intensidad. De acuerdo con el Banco Mundial (2019), para 2012, Guatemala representaba cerca de un 0.059% de las emisiones globales y es una economía en vías de desarrollo. El país adquirió voluntariamente ante la Convención Marco de Cambio Climático, un compromiso legalmente vinculante que lo obliga a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 11.2% para 2030 con base en la proyección realizada a ese año, utilizando la tendencia de las emisiones reportadas en los inventarios nacionales de los años 1990, 1994, 2000 y 2005. Lograr este compromiso internacional adquirido requiere de una serie de políticas públicas, acciones, inversión y la contribución de los sectores productivos del país, organizados e independientes. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN, 2015), los principales sectores emisores en Guatemala son los siguientes: • Uso de la tierra, cambio de la tierra y silvicultura

34 | FEBRERO 2021

(UTCUTS) con 27.02% • Agricultura y ganadería, 25.47% • Energía, 19.56% • Transporte, 19.12% • Industria, 4.90% • Desechos, 3.92% A pesar de que el sector de Industrias Manufactureras es el segundo sector que menor aporte representa a la emisión nacional de GEI, es el segundo sector productivo con mayor contribución al Producto Interno Bruto (PIB), representando para 2020 un 13.8% del total de país, de acuerdo con datos de Cámara de Industria de Guatemala (CIG, 2021).

Caso de éxito a nivel mundial, desde Guatemala El cemento es un material de construcción utilizado a nivel mundial que se fabrica a partir de la molienda de clinker y otros minerales como yeso y puzolana. El clinker se produce a través del piroprocesamiento de la piedra caliza y otros ingredientes a una temperatura de aproximadamente 1 mil 450°C. Este proceso, genera la descarbonatación de la piedra caliza pasando de carbonatos a dióxido de carbono, el cual es emitido a la atmósfera. Estas emisiones representan alrededor del 60% del total de las correspondientes a la Industria del Cemento. Debido a que las emisiones son producto de la naturaleza de la materia prima, no es posible reducirlas o hacerlas más eficientes, por lo menos en el proceso de piroprocesamiento.

EDICIÓN 277


PÁGINA VERDE En virtud de lo anterior, desde 1990, a nivel mundial se han realizado investigaciones con materiales adicionales para reducir la cantidad de clinker que se utiliza en el cemento final, lo que por consiguiente reduce la cantidad de dióxido de carbono emitido por kilogramo de cemento producido. En conclusión, entre menos clinker, menos emisiones. Esta investigación genera la necesidad de contar con aditivos que sustituyan un porcentaje del clinker, sin comprometer las propiedades de resistencia del cemento, por lo que no es posible aplicarlas en todas las regiones del mundo, ya que depende de la

cantidad y calidad de las materias primas de las que cada país disponga. En Guatemala, la inversión en investigación y desarrollo ha permitido reducir constantemente este factor, logrando para 2018 un valor de factor clinker de 69.10%, muy por debajo del valor medio de referencia del mundo que es de 75%, de acuerdo con datos del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC, 2006), estando por debajo de los valores reportados por todas las regiones, hace del cemento de Guatemala, uno de los cementos que se producen con enfoque más verde a nivel mundial.

Factor clinker

Evolución del factor clinker en el mundo

Fuente: Elaboración propia con datos de Getting the Numbers Right (GNR, 2020)

Adaptación al cambio climático con concreto “Según los expertos, los sucesos que se produzcan por condiciones meteorológicas extremas, como inundaciones, aumentos del nivel del mar y desastres naturales, impondrán exigencias sin precedentes a la sociedad haciendo necesaria la construcción urgente de edificios e infraestructuras seguras. El hormigón, material basado en el cemento, debe desempeñar un papel fundamental a la hora de ayudar a la sociedad a adaptarse y afrontar el impacto del cambio climático de forma asequible”, The European Cement Association, CEMBUREAU, 2017. Cuando se producen condiciones meteorológicas extremas es esencial tener un entorno seguro para proteger a los ciudadanos. Como se ha observado EDICIÓN 277

en los últimos años, los períodos largos de sequía pueden facilitar la aparición de incendios y por el otro lado, los eventos hidrometeorológicos extremos que generan lluvias abundantes y frecuentes, pueden aumentar el riesgo de inundaciones. También puede desempeñar un papel fundamental a la hora de garantizar un suministro seguro y fiable de agua potable y energía. Además, no solo protege a las personas físicamente frente a condiciones extremas, sino que, gracias a su inercia térmica, el concreto aumenta el confort térmico al minimizar o evitar el sobrecalentamiento durante las olas de calor, especialmente en combinación con la ventilación natural y una adecuada arquitectura de construcción. FEBRERO 2021 | 35


SOSTENIBILIDAD

Floricultura, agricultura y caficultura, como herramientas para el desarrollo sostenible En el último año, 590 familias sanjuaneras participaron en los proyectos productivos implementados por Cementos Progreso en las áreas aledañas a Planta San Gabriel. Cementos Progreso Facebook/CementosProgreso

S

an Juan Sacatepéquez es reconocido como La tierra de las flores, porque se caracteriza por la amplia y buena calidad de las cosechas, cuyo cultivo es la fuente de ingresos más importante entre las familias sanjuaneras. Una gran parte de su población participa en la producción, cosecha y venta de la gran variedad de flores, entre las cuales destacan las rosas y crisantemos. Esta ocupación es de carácter familiar, ya que trasciende de generación en generación. Tal es el caso de Felipe Raxón, quien aprendió el oficio de agricultor como una herencia de su padre y de su abuelo. Cuando Felipe habla sobre el orgullo que siente al ver las flores, el campo y a su familia, su rostro se ilumina: “Me siento orgulloso de ser sanjuanero, de ser guatemalteco y sobre todo agricultor”. Durante su participación en el programa Floricultura para el desarrollo, Felipe recibió asistencia técnica enfocada en el mejoramiento de calidad y productividad. De acuerdo con Ángel Oliva, gerente de Gestión Social de Planta San Gabriel de Cementos Progreso, en este programa 125 familias sanjuaneras conocieron de primera mano nuevas prácticas agrícolas para elaborar planes de fertilización, el manejo integrado de plagas y enfermedades, así como la generación de valor agregado por medio de prácticas post cosecha.

Granos de café y otras cosechas Los pobladores en San Juan Sacatepéquez aprovechan el tipo de tierra y el clima para cultivar, además de las flores, café, maíz, frijol, ayote y distintas especies de hortalizas. Con el objetivo de contribuir al desarrollo del territorio y trabajar de forma articulada con las comunidades de la zona, Cementos Progreso identificó la producción cafetera como una oportunidad de desarrollo para San Juan

36 | FEBRERO 2021

EDICIÓN 277


SOSTENIBILIDAD

Sacatepéquez, tierra templada entre los 1,500 y los 2,200 metros sobre el nivel del mar, ideal para cultivar diversas calidades de café. En el último año, 115 familias participaron en el programa Caficultura sostenible y recibieron capacitaciones sobre el manejo agronómico del cultivo de café, junto con insumos agrícolas para mejorar la productividad y calidad de sus cultivos. Asimismo, otras 150 familias sanjuaneras formaron parte del programa Sistema milpa para recibir capacitaciones y asesoría técnica para la producción de maíz, frijol y ayote. Cada participante recibió un paquete tecnológico para facilitar el incremento de la calidad y productividad de su cosecha.

En pro de la seguridad alimentaria

Una gran parte de la población de San Juan Sacatepéquez participa en la producción, cosecha y venta de la gran variedad de flores.

EDICIÓN 277

Durante la emergencia ocasionada por la pandemia, el cultivo de huertos vegetales se convirtió en una herramienta para contribuir a la seguridad alimentaria de 200 familias en San Juan Sacatepéquez. Quedarse en casa, sin trabajo, limitó aún más el acceso a alimentos, salud e ingresos para las personas. Así lo relata Marta Julia Puluc, quien es tejedora y sufrió en el avance de la pandemia, pues las solicitudes por nuevos tejidos se redujeron. Misma situación fue experimentada por Rosario Subuyuj Sabán y Norma Subuyuj, quienes encontraron en el proyecto Jardines vegetales una opción para aportar activamente al sustento y alimentación de su familia. Gracias a este proyecto, cultivaron 12 especies de hortalizas: cilantro, apio, cebolla, acelga, remolacha, espinaca, coliflor, repollo, brócoli, lechuga, rábano y macuy. A cada familia beneficiada se le facilitaron semillas, pilones, fertilizantes y plaguicidas. “Como producto de estos cuatro programas, en el último año trabajamos junto a 590 familias para desarrollar sus capacidades, en beneficio del desarrollo sostenible de sus comunidades”, añadió Oliva.

FEBRERO 2021 | 37


CONTRABANDO

Una comisión con propósito La Comisión de Defensa de Comercio Formal, es una reformada instancia, con un rol participativo y propositivo para apoyar el desempeño y necesidades de nuestros socios. Muriel Ramírez Coordinadora técnica Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG mramirez@industriaguate.com

C

ámara de Industria de Guatemala se ha esforzado en promover la lucha contra fenómenos que pueden afectar el clima de negocios en el país; haciendo un especial énfasis en aquellos que además pueden afectar en forma directa la seguridad, la salud y en general la calidad de vida de los guatemaltecos. Este proceso de coadyuvar en la reducción de fenómenos que afectan al comercio lícito y formal, empieza por reconocer aquellos factores que originan y promueven esta dinámica, hacerlos públicos, informar a los habitantes de las áreas de mayor impacto de los riesgos que supone esta nociva práctica y fundamentalmente, establecer alianzas estratégicas interinstitucionales para incrementar el nivel de incidencia. Son estos los elementos que construyen 38 | FEBRERO 2021

la misión y visión de la Comisión de Defensa de Comercio Formal de Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Esta es una reformada instancia, con un rol participativo y propositivo para apoyar el desempeño y necesidades de nuestros socios, quienes representan al Sector Industrial, que operan bajo principios de competencia legal, justa y de frente a los actos que dañan el comercio. Creemos en el for talecimiento de las instituciones, pues con ello consolidamos también las coordinaciones y fortalecemos relaciones que garantizan procesos robustos con resultados concretos y positivos, lo cual hace falta en este momento. La puesta en escena de la Comisión de Defensa del Comercio Formal inició en agosto de 2020, conformada por socios EDICIÓN 277


CONTRABANDO

afectados por el comercio ilícito, directivos de CIG y una gerencia. Esta tomó fuerza con la dirección y liderazgo de Axel Romero García, quien aceptó el reto, a través de un plan estratégico que ayudará a cumplir con resultados relevantes y de interés, no solo de una comisión sino de todo el Sector Industrial.

Grandes retos esperan a esta renovada comisión y lo más importante, la interconexión que exista entre las instituciones”

Misión Promover y defender el comercio formal, a través de acciones orientadas a la generación de evidencia para la toma de decisiones; la promoción de acciones de incidencia política y propuestas concretas de implementación orientadas a reducir el impacto de los ilícitos relacionados a los delitos de contrabando, fraude, defraudación aduanera, falsificación y piratería, que afectan a los agremiados de Cámara de Industria y la sociedad guatemalteca en general.

Visión Ser reconocidos como el órgano de consulta y estudio de Cámara de Industria de Guatemala, constituyéndose en referente a nivel nacional y regional en los procesos de análisis, incidencia política e implementación de procesos de

EDICIÓN 277

prevención y combate del comercio ilícito y protección del comercio formal, mediante un modelo de gestión multisectorial, transparente y efectivo

Objetivos Promover la defensa del comercio formal, por medio de la generación, acciones de prevención y combate, orientadas a contener y disminuir los flagelos del contrabando, fraude, defraudación aduanera, falsificación y piratería en el corto, mediano y largo plazo

Objetivos específicos • Incidir en la actividad institucional para lograr acciones estratégicas y operativas que prevengan, contengan y disminuyan la problemática asociada al comercio ilícito. • Promover la comunicación estratégica y el posicionamiento de temas asociados a la defensa del comercio formal para disuadir y prevenir las actividades provenientes del comercio ilegal de bienes y mercancías. Grandes retos esperan a esta renovada comisión y lo más importante, la interconexión que exista entre las instituciones, permitirá tener una mayor capacidad para ejecutar acciones con grandes resultados. Ya sea, si se unen en alianza de corto plazo para abordar a un tema en concreto o si la unión es de carácter permanente, será vital el definir una visión común y trabajar conjuntamente para lograrlo.

FEBRERO 2021 | 39


COMPETITIVIDAD

2021, el año de la reactivación económica Para la Industria guatemalteca, el 2021 es un año lleno de oportunidades que deben saber ser aprovechadas. Walter Bran / Coordinador Inteligencia Estratégica Cámara de Industria de Guatemala wbran@industriaguate.com

E

l 2021 trae consigo un conjunto de retos y esperanzas que el país debe saber identificar y aprovechar. En ese sentido, estas líneas pretenden desglosar el panorama en tres grandes frentes que se avecinan: • Por un lado, la necesidad de fomentar la inversión hacia una producción moderna e innovadora, con el fin de fortalecer y sofisticar las manufacturas guatemaltecas. • Agregado a ello, la necesidad de encontrar nuevos nichos en mercados internacionales poco explorados. • Finalmente, la relevancia que ha tomado el comercio electrónico, no debe pasar por alto durante este año, ya que existen necesidades y brechas muy puntuales que deben ser atendidas. Para la Industria guatemalteca, el 2021 es un año lleno de oportunidades que deben saber ser aprovechadas. La pandemia nos enseñó que las cadenas regionales de valor son mucho más eficientes que las grandes producciones de bajo costo en países asiáticos. Dicho esto, Guatemala debe saber aprovechar la privilegiada posición geográfica para abastecer el mercado estadounidense, mayoritariamente.

40 | FEBRERO 2021

¿Cuál es el escenario?

Las predicciones indican que varias inversiones de capital estadounidense loca l i zada s en A sia se es t a r ía n redireccionando hacia Latinoamérica, lo que nos permitiría atraer inversiones que fortalezcan y diversifiquen la producción nacional. La estrategia productiva del país debe orientarse hacia el fortalecimiento de las cadenas de valor ya instaladas. Al mismo tiempo, se deben hacer los esfuerzos oportunos para que el talento humano se adapte a las necesidades y crecimiento de la Industria nacional. El Mundo está demandando cada vez productos más sofisticados y específicos, por lo que la incorporación asertiva de talento humano es clave. Para que esto sea posible, es necesario promover sinergias entre el sector productivo y el sector académico. Esa m isma sof ist icación y modernización de la producción nos ayudarán a encontrar nuevos nichos de oportunidad en mercados internacionales p o c o e x pl o r a d o s . L a I nd u s t r i a guatemalteca debe centrar sus esfuerzos en la consolidación de sus productos en mercados internacionales y abrirse espacio en los mercados que aún no han sido explorados. Por ejemplo:

EDICIÓN 277


COMPETITIVIDAD

• Los mercados sudamericanos que no son potencias, son nichos interesantes y atractivos para algunos subsectores guatemaltecos, como: los alimentos procesados, algunos químicos y fertilizantes, dulces, entre otros. • En la actualidad, la mayor parte de las exportaciones guatemaltecas tienen como destino Estados Unidos y Centroamérica. A pesar de los beneficios y ventajas de comerciar con los países más cercanos, es de vital importancia ampliar el abanico de compradores en el mercado internacional. Finalmente, la importancia de las acciones alrededor del comercio electrónico en Guatemala puede catapultar el desarrollo de este de una forma exponencial. ¿De qué estamos hablando? El mercado mundial del comercio electrónico es de los afortunados al haber logrado crecer al ritmo en que lo está haciendo. Ese mismo desarrollo exponencial hizo que muchos países, entre los que figura Guatemala, se dieran cuenta de la falta de certeza jurídica y regulación que existe en esta materia. Guatemala necesita promover la generación de más y mejor empleo formal, el objetivo solo se logrará si todos apuntamos hacia una misma dirección. Planteado lo anterior, es vital que el diseño de la legislación y políticas públicas en materia de comercio electrónico se realice bajo la premisa de contar con instrumentos modernos y actualizables, con el fin de que el marco legal sea el más adecuado. Al lograr establecer un marco normativo robusto, moderno y favorable, Guatemala se podría posicionar como uno de los destinos de inversión más atractivos para este sector. Además, es un sector que demanda talento humano con tecnificación orientada hacia el desarrollo de nuevas tecnologías, por lo que también aportaría hacia la modernización del talento guatemalteco. El mundo está cambiando y Guatemala debe aprovechar la oportunidad para adaptarse rápidamente y sacar la mayor ventaja sobre sus competidores regionales. La sofisticación de la producción nos obliga a avanzar en otros aspectos en los que el país está rezagado. Guatemala cuenta con lo necesario para que el 2021 sea el punto de inflexión hacia una nación líder, pujante y moderna. ¡Guatemala no se detiene y no se detendrá!

EDICIÓN 277

FEBRERO 2021 | 41



Directorio de fuentes ¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas: GuateÍntegra

Comisión de Ambiente CIG (ComaCIG)

Astrid Perdomo Coordinadora de sostenibilidad aperdomo@industriaguate.com

Daniel García Asesor en políticas y estándares ambientales dgarcia@industriaguate.com

ICC Guatemala

Comisión de Fortalecimiento y Defensa del Comercio Lícito

Paola Quezada Coordinadora pquezada@industriaguate.com

Muriel Ramírez Coordinadora técnica mramirez@industriaguate.com

Gremial de Salud y Seguridad Industrial Karina Rivera Asesora empresarial krivera@industriaguate.com

Comercio exterior Walter Bran Coordinador de Inteligencia Estratégica wbran@industriaguate.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.