Eduardo Girón: La transformación de CIG - julio 2021

Page 1




EDICIÓN 282

CONTENIDO

CONTENIDO 25

Términos de comercio internacional en tu bolsillo

08

Eduardo Girón: La transformación de CIG

20

¡Biomasa de caña de azúcar que genera electricidad!

26

Agricultura en la economía de Guatemala

12

Estrategias ambientales en el sector industrial

18

Economía circular y el ciclo de vida

24

La clave para el éxito empresarial sostenible

4

30

Cero tolerancia al trabajo infantil


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

CONTENIDO

44

15 años del DR-CAFTA: logros y retos

36

50

Perspectiva: Sector Forestal de Guatemala 2021

Medir el impacto del comercio ilícito

JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA Presidente: Ing. Eduardo Alberto Girón Benford | Vicepresidente: Lic. Luis Alfonso Bosch Chinchilla | Tesorera: Licda. Carmen María Torrebiarte de Amador | Secretario: Ing. Raúl Eduardo Bouscayrol Ascoli | Directores: Licda. Stephanie Ann Melville Molina Ing. Roberto Zaid Zaid | Ing. Héctor Manuel | Centeno Orantes | Lic. Juan Bautista Bosch Molina | Ing. Carlos Enrique Font Eggleston | Ing. Alfredo Pivaral Castillo | Lic. Andrés Rivera Nájera | Lic. Juan Policarpo Suárez Vázquez Director ex officio: Lic. Juan Carlos Tefel Del Carmen Director Ejecutivo: Lic. Javier Antonio Zepeda Herman presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21 zona 4 | PBX: + (502) 2380-9000

5



INNOVACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y TRASCENDENCIA

Para innovar en las organizaciones no necesitamos ser genios despeinados que caminan por un laboratorio mientras escriben fórmulas complicadas en una pizarra. No hay que tener ideas particularmente brillantes para aportar valor. ¿Qué se requiere entonces? voluntad y trabajo en equipo, principalmente. Innovar es una necesidad para toda organización que siente pasión por lo que hace, que precisa trascender y dejar un legado. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) no es la excepción. Período tras período, año con año, viene construyéndose; cada año es diferente y cada uno construye sobre lo que recibe.

Yo recibí una institución, en la que identificamos muchas oportunidades de mejora. Hoy, con el compromiso de todos, entregaré una Cámara con mejor comunicación y servicios a nuestros socios; totalmente renovada , organizacional y físicamente, y con proyectos en el tintero que, sin duda, mi sucesor evaluará para su ejecución. Fue un tiempo con muchos retos, pues en mi plan de trabajo no estaba prevista una pandemia. Sin embargo, gracias a todo el equipo de Cámara de Industria, desde mis compañeros de batalla en la Junta Directiva, y todos los colaboradores, logramos continuar con la renovación de la estructura corporativa y la continuidad a todos los proyectos planificados pre COVID-19. Agradezco a Luis Alfonso Bosch, Vicepresidente de Cámara de Industria de Guatemala, por ser un gran apoyo. A los demás integrantes de Junta Directiva, que cada uno, desde su valiosa experiencia aporta lo mejor a esta institución. Gracias a mis mentores, quienes

me guiaron desde que me involucré en CIG, hace ya nueve años: Juan Antonio Busto, Juan Luis Bosch, Tommy Dougherty, Juan Carlos Tefel, expresidentes d e C ámara d e I ndustria y empresarios exitosos, que no dudaron en apoyarme desde el primer día. Gracias a todo el equipo de trabajo de esta institución, porque sin ustedes nada sería posible. Este es mi último editorial en Revista Industria&N egocios, porque completo mi período como Presidente de Cámara de Industria, un lapso lleno de retos y oportunidades. También, tengo el honor de ser el personaje de portada de este mes, por lo que en las próximas páginas podrán leer un poco más de mi gestión. Estoy tranquilo y satisfecho, p o rq u e d e j o u n a C á m a ra dinámica, potente y lo más importante, sin miedo a los retos. Porque si logramos continuar en medio de la pandemia, podemos hacer todo lo que nos propongamos, como Cámara de Industria y como guatemaltecos. ¡Muchas gracias!

Presidente Cámara de Industria de Guatemala: Eduardo Girón Benford | Director ejecutivo Cámara de Industria de Guatemala: Javier Zepeda | Directora editorial: Valery Zurita Editora: Débora López | Diseño y diagramación: Jaquelline Paz | Fotos de portada: Cristian Tzic | Maquillaje: Jorge Colindres | Ventas: Claudia Ibarra | cibarra@industriaguate.com Tel. 4219-2601 DIRECTORIO JULIO 2021 | EDICIÓN 282

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria&Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com

7


EDICIÓN 282

E N P O R TA D A

EDUARDO GIRÓN: LA TRANSFORMACIÓN DE CIG

Al culminar su período en la presidencia de Cámara de Industria, Girón deja el estímulo de la innovación y la resiliencia. Débora López | I&N | dlopez@industriaguate.com

Cuando asumió el cargo como presidente de Cámara de Industria de Guatemala, durante su discurso, E d u a rd o G i ró n h a b l ó s o b re implementar un ecosistema de innovación. Dos años después, aún en medio de la pandemia, esta realidad se refleja en la transformación interna de CIG. Sin duda, Girón será recordado como el presidente que, a través de su liderazgo y trabajo en equipo, logró innovar y transformar a Cámara de Industria, física y organizacionalmente. Sin embargo, Girón no estuvo fuera del reto más grande que hemos enfrentado los guatemaltecos y el mundo entero en los últimos años: la pandemia del COVID-19. “Dentro de mi agenda no existía la pandemia”, comentó el empresario, recordando que en este contexto, la salud de los colaboradores se antepuso siempre. “Sin nuestra gente no somos nada, por ello nuestro enfoque principal ha sido cuidar la salud de los trabajadores”, recordando que muchos de los protocolos que se implementaron a nivel público y fueron guía para muchas empresas, se desarrollaron en Cámara de Industria.

Proviene de una familia industrial, que inició su abuelo quien fundó la Licorera Zacapaneca.

8


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

E N P O R TA D A

Agradecimiento “A Dios, pues solo con mucha fe en él se pueden afrontar todos los retos” “A mis mentores: Juan Antonio Busto, Juan Luis Bosch, Tommy Dougherty, Juan Carlos Tefel, expresidentes de Cámara de Industria y empresarios exitosos, que no dudaron en apoyarme desde el primer día” “A mi esposa, Paola Mata de Girón, quien me completa en todo aspecto y me ha enseñado el amor a Dios”

Girón explicó que, además del trabajo que surgió a raíz de la emergencia en salud, donde Cámara de Industria estuvo presente impulsando, elaborando protocolos para evitar contagios, coordinando donaciones, e incluso, impulsando una serie de iniciativas de ley para la reactivación económica, los proyectos pre COVID-19 continuaron. “Gracias al equipo de CIG, logramos continuar con la renovación

de la estructura corporativa y la continuidad a todos los proyectos desarrollados antes de la pandemia”, relató, identificando que una de las huellas que deja su gestión con el compromiso de todos es:

• Tener una Cámara con mejor

c o m u n i c a c i ó n y s e r vi c i o a #SociosCIG y con más posibilidad de incidir en mejores condiciones económicas para el país.

9

Pasatiempo favorito: la pesca, como una actividad familiar que disfruta junto a su esposa y sus 3 hijos Libro favorito: The innovator's solutions de Clayton Christensen Personaje que admira: Luis Francisco Girón, su padre quien marcó su vida y le transmitió valores y el liderazgo que ha aplicado en CIG. QEPD


EDICIÓN 282

E N P O R TA D A

FOTOS: Cristian Tzic

“Estos cambios se comparan a manejar un bus grande, lento, que consumía mucho recurso, pero iba hacia adelante, que fue transformado en un auto deportivo, más eficiente, más competitivo”, hizo la analogía.

2012

ingresó a la Junta Directiva de Cámara de Industria en representación de la Industria Licorera de Guatemala.

LA EVOLUCIÓN SIGUE De acuerdo con Girón, la evolución continúa porque aún no se ha llegado a la meta final. En tema país indicó que todavía hay muchísimo camino por recorrer y cantidad de temas para darles seguimiento como:

• C o nti nu a r

vig i l a nte s pa ra que las condiciones del país sean atractivas a la inversión extranjera; seguir impulsando una transformación legislativa; subir el impacto del Producto Interno Bruto (PIB) por 2 puntos vía la industrialización.

10

“Estoy tranquilo y satisfecho porque sé que entrego una Cámara dinámica, potente, sin miedo a los retos. Si la pandemia no nos paró, podemos hacer todo lo que sea como Cámara y como guatemaltecos; nuestra resiliencia como Cámara y como país es impresionante”, concluyó. Todas las acciones a nivel organizacional se realizaron con el compromiso de todos, quienes aceptaron los cambios y los adoptaron para tener un efecto positivo en #SociosCIG y en Guatemala”



EDICIÓN 282

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

ESTRATEGIAS AMBIENTALES EN EL SECTOR INDUSTRIAL La COMACIG y el CGP+L tienen una historia con resultados positivos y lecciones aprendidas de gran valor. Comisión de Medio Ambiente CIG (COMACIG) | dgarcia@industriaguate.com | lmunoz@cgpl.org.gt En este 2021 se cumplen 27 años de la fundación de la Comisión de Medio Ambiente de CIG y 22 del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L). Durante los primeros 15 años de trabajo, el CGP+L se enfocó en promover la implementación de la estrategia de Producción más Limpia y los sistemas de gestión ambiental, logrando conocer la experiencia de empresas en la implementación de buenas prácticas ambientales. Con esto, siempre ha proporcionado grandes insumos para desarrollar iniciativas y programas que contribuyan con la transferencia de conocimiento y tecnología a nivel general, pero siempre enfocado a los sectores productivos y de servicios, especialmente con las gremiales de Cámara de Industria (CIG). Uno de los principales puntos identificados en esa fase

inicial, fue el interés de las empresas en ser reconocidas por la implementación de las buenas prácticas y sistemas de gestión. Inmediatamente la alternativa inicial fueron las certificaciones internacionales, que tienen una estructura muy desarrollada por la experiencia a nivel global, sin embargo, el acceso a estas opciones es limitado por el nivel de inversión en los procesos de verificación. A partir de ese análisis, se realizó un trabajo dirigido a contribuir con el diseño y establecimiento de incentivos ambientales no financieros , otorgados por la autoridad ambiental (sello ambiental y premio nacional de Producción más Limpia del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, vigentes actualmente). De forma paralela se empezó a desarrollar la iniciativa de los sellos administrados y otorgados por el CGP+L siempre con el apoyo y respaldo de CIG, como

12

una opción voluntaria facilitada por el sector privado. Uno de los resultados de todo lo anterior es el Programa de Desempeño Ambiental, el cual se desarrolló con el objetivo de facilitar herramientas que ayuden a las empresas de forma simple, directa, incluso gratuita, a establecer su avance en la implementación de un sistema de gestión ambiental, sin importar su tamaño, sector y ubicación. Ta m b i é n e s i m p o r t a n t e m e n c i o na r q u e g ra c ia s a esta plataforma que utiliza principalmente el Internet para lograr su disponibilidad, ha permitido reducir los costos de la asistencia técnica y los procesos de verificación; de esta forma las micro, pequeñas y medianas empresas han empezado a considerar sumarse a esa tendencia de dar fe de su compatibilidad ambiental a través de una tercera parte técnica y objetiva.


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

COMACIG Del 2015 a la fecha, gracias a las iniciativas de la Comisión de Medio Ambiente de Cámara de Industria (COMACIG) enfocadas a fortalecer el cumplimiento legal ambiental de las empresas, contribuir con la sensibilización y capacitación ambiental de los diferentes sectores de la sociedad, crear y participar en mesas técnicas interinstitucionales y considerando los resultados del programa de Desempeño Ambiental, se identificaron en conjunto las siguientes acciones que pueden contribuir con la mejora de la compatibilidad de las empresas con el ambiente, desde un enfoque sectorial o de gremio: 1. Generar información sobre los avances y retos ambientales de la industria y comercio del país, incluyendo la estructura que facilite recabar y analizar datos de desempeño. 2. Facilitar una plataforma que permita comunicar los resultados y compromisos de las empresas y sectores en el tema ambiental y sostenibilidad. 3. Motivar la participación de las empresas, principalmente las mipymes, en programas que consideren una inversión factible, contenido técnico práctico y resultados reales a corto plazo.

4. Establecer alianzas estratégicas con el sector público, academia y cooperación internacional que den valor agregado, respaldo y credibilidad a esa estructrura. 5. For talecer la cultura de c o n s u m o re s p o n s a b l e d e l guatemalteco para que valorice la gestión ambiental de las empresas que satisfacen el mercado local y requiera productos y servicios de alto desempeño. Para lograr la implementación de los puntos anteriores, Cámara de Industria está desarrollando la plataforma técnica y estratégica d e n o m i n a d a L i n e a m i e n to s estratégicos ambientales del sector industrial, la cual se basa principalmente en los resultados ambientales de los útimos 5 años de la gestión de CIG y el CGP+L.

que por diferentes factores no han decidido compartir o comunicar estos resultados. En esta época, el consumidor o usuario tiene más interés en contar con información sobre el desempeño de las empresas, por lo que es indispensable crear esos canales de comunicación que facilite datos y que también permita diferenciar a los mejores, ya que esto nutre la motivación de las empresas para participar en estos temas. Es por esto que el sector productivo formal siempre debe dar el primer paso en compartir información y no esperar a que sea un requerimiento, porque aumenta el riesgo a que el alcance de esa solicitud pueda superar la capacidad de reacción.

Es importante mencionar que los lineamientos no se enfocan únicamente en la aplicación de buenas prácticas a nivel interno, incluye temas como la biodiversidad, adaptación al cambio climático y convenios internacionales.

La prevención no es únicamente técnica, también es estratégica y la comunicación y mercadeo verde se pueden considerar como una herramienta que abre el camino de la transparencia y la buena relación con las partes interesadas.

Un punto que se ha identificado en la fase inicial de desarrollo d e l o s l i n e a m i e nto s e s e l fortalecimiento de la cultura de comunicación, ya que se ha tenido la oportunidad de conocer a muchas empresas que han realizado acciones muy positivas, preventivas e innovadoras pero

Con estos lineamientos estamos seguros que Cámara de Industria de Guatemala llevará la gestión ambiental sectorial a otro nivel, el que se requiere para lograr avances enfocados en la economía circular y seguir fortaleciendo a las empresas del país.

13


EDICIÓN 282

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

LA DINÁMICA DE RIESGOS EN GUATEMALA El país vive en una dinámica cíclica de amenazas y vulnerabilidades porque no se toma en cuenta la gestión del riesgo a desastres con seriedad.

Colaboración especial: Juan Ramón Aguilar Ibarra | Master en políticas públicas y liderazgo jraibarra@gmail.com L as a m e nazas natu ra l e s y antrópicas a las que continuamente se está expuesto en Guatemala, junto a las vulnerabilidades del país, se convierten cada año en los encabezados de los medios de comunicación, mostrando noticias lamentables. Desde la pérdida de vidas, hasta impactos severos en la economía, en el medioambiente y en la infraestructura del país; daños que continuamente se repiten y afectan severamente nuestro entorno social. El riesgo es una probabilidad de daños y perdidas futuras, siendo una situación latente y predecible hasta cierto punto, compuesto por la existencia de las amenazas, vulnerabilidades y la exposición al daño. • Las amenazas pueden ser: naturales, socionaturales y antrópicas. • Las vulnerabilidades: están c o n c e ptu a l iza d a s p o r l a posibilidad de perdidas o de ser dañado. • La exposición al daño: es el resultado de procesos determinados de desarrollo de la sociedad.

Una vez conocidos los elementos del riesgo y la interdependencia que existe entre cada uno de estos, se debe profundizar en el conocimiento de la gestión del riesgo. Esta es el proceso social que apoya a estudiar o entender las amenazas, a generar dinámicas sociales para minimizar sus impactos, a enfrentarse o adaptarse a, o bien generar una activación de la resiliencia, a través de la organización social, políticas enfocadas en el desarrollo sostenible, estrategias o planes concretos y sobre todo tener pleno conocimiento de la gestión del riesgo. En Guatemala se vive en una dinámica cíclica de amenazas y vulnerabilidades porque no se toma en cuenta la gestión del riesgo a desastres con seriedad. Año con año se han tenido desastres y la dinámica se repite, sobre una estructura dañada y frágil. Y no se planifica o se establecen políticas de cambio que ayuden a que no se repitan los sucesos o a estar preparados ante posibles eventos cíclicos.

Guatemala debe apostar a la formación de tomadores de decisiones visionarios, que apoyen a cambiar el modelo de desarrollo del país, teniendo como punto de partida que “toda amenaza es construida socialmente”, Lavell (2003). La vulnerabilidad aumenta en una sociedad ubicada en áreas incorrectas, producción insostenible, infraestructura defectuos a o construida y diseñada en lugares inadecuados, códigos de construcción débiles o desactualizados, economía limitada del país, ausencia de una sociedad organizada, entre otros. El 2020, en Guatemala estuvo marcado por varios eventos relacionados al riesgo, las tormentas ETA e IOTA, por ejemplo. Provocaron inundaciones , deslizamientos y destrucción, en varias comunidades del nororiente del país, en medio de la pandemia. En medio de estas crisis climáticas existe una amenaza silenciosa que tendrá sus consecuencias en el corto, mediano y largo plazo: la erosión de los suelos. C O N T I N Ú A PÁ G I N A 1 6

14



EDICIÓN 282

Desde la perspectiva de la gestión de cuencas es preocupante, ya que tiene tres efectos directos, esperando en estado latente a generar sus consecuencias sobre el medioambiente y por ende, sobre los seres humanos que cohabitan en los territorios:

En primer lugar, está la erosión que provoca la perdida de suelos fértiles, • Seguido por el potencial de deslizamiento que se produce por efectos de erosión. • Y para finalizar está el excedente de sedimentación que se provoca en la parte baja de la cuenca, anegando los territorios cultivables y provocando un efecto de cambio en la estructura de los suelos. Este fenómeno permite visualizar que los riesgos no solo están relacionados a las amenazas naturales, cuando se combinan con las amenazas antrópicas y las vulnerabilidades, los riesgos son de mayor magnitud y desencadenan una serie de consecuencias que traspasan barreras geográficas o políticas. ¿DE QUIÉN ES LA RESPONSABILIDAD? Es importante tener presente que la responsabilidad de la gestión

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

adecuada de los riesgos de un territorio es de cada uno de los habitantes que ocupan un área específica. Desde conocer su entorno, las amenazas a las que se está expuesto continuamente y la aplicación de las medidas necesarias para mitigar los riesgos o simplemente tomar la decisión de no invertir sobre un área que está superada por las amenazas y las vulnerabilidades del lugar. El reto es grande, apostarle a la educación en todos los niveles es la clave para la creación de nuevas generaciones con un enfoque de desarrollo diferente, promoviendo economía, desarrollo social, equilibrio ambiental, con visión de gestión de riesgo y sobre todo el equilibrio entre las diferentes partes. Es crucial seguir aportando a las instituciones que producen información continuamente: el Instituto Nacional de Sismología, Vu l c a n o l o g í a , M ete o ro l o g í a e Hidrología (Insivumeh); la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), entre otros. Ya q u e h a n a p o r t a d o significativamente, pero hace falta apalancarse de tecnología, de

16

profesionales de todas las áreas que aporten desde su propio conocimiento y experiencia, así como el establecimiento de nuevas políticas de desarrollo sobre la base de la sostenibilidad y el enfoque de la gestión del riesgo. En este año, se está iniciando la época lluviosa que pronostica eventos muy similares a los de 2020. Lamentablemente no se visualizan acciones de fondo que se estén tomando y que ayuden a minimizar los daños que dejaron las tormentas pasadas; ni menos aún, las que están por venir. Queda en cada uno de los habitantes del territorio tomar distintas acciones que permitan visualizar lo que las instituciones encargadas ya empiezan a pronosticar. Se debe cambiar el enfoque y la dinámica, ya no construir un país sobre la base de la reacción o la corrección, se debe fundamentar sobre la prevención y el desarrollo sostenible.

La responsabilidad de la gestión adecuada de los riesgos de un territorio es de cada uno de los habitantes que ocupan un área específica.



EDICIÓN 282

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

ECONOMÍA CIRCULAR Y EL CICLO DE VIDA El valor agregado de la circularidad, se refiere a cómo esos ciclos operativos se vinculan con los naturales, en búsqueda de una extracción más estratégica de los recursos.

Colaboración especial: Luis Muñoz | Director Ejecutivo | Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L) | lmunoz@cgpl.org.gt Respecto a los avances técnicos que las empresas de Guatemala h a n l o g r a d o e n e l te m a ambiental, podemos mencionar la implementación de buenas prácticas que contribuyen a la mejora de la eficiencia de recursos, como la energía, combustibles, agua y productos químicos, siendo un enfoque preventivo ambiental. También es importante mencionar que la gestión, principalmente de desechos sólidos, se ha ido fortaleciendo en el sector productivo y de servicios, y se sigue trabajando en el desarrollo de capacidades e implementación de acciones relacionadas con la gestión de aguas residuales y emisiones atmosféricas. Todo lo anterior suma a la gestión ambiental interna de las empresas y organizaciones, ya que se implementan en aspectos donde hay un control directo de la situación como:

Implementación de programas de optimización del consumo de agua, programas de eficiencia energética y energía renovable, establecimiento de indicadores de desempeño a m b i e nt a l e nfo c a d o s a aumentar la eficiencia de

o p e ra c i ó n , s i ste m a s d e tratamiento de desechos, aguas residuales y emisiones.

Además, se pueden considerar las acciones enfocadas a establecer criterios de compras verdes y ecodiseño, con lo cual se pueden utilizar materiales o recursos más apegados a los objetivos y metas establecidos por la empresa, siendo siempre una acción de control directo.

En los últimos cinco años, se ha intensificado la promoción de la economía circular, una mega tendencia que se caracteriza por ampliar el alcance de la gestión ambiental y propiciar la evolución de los modelos de negocios de las empresas, sectores e incluso, hasta se vincula de una forma intensa con la perspectiva territorial. Hablar de economía circular es sinónimo de valorizar el enfoque de ciclo de vida, ya que para poder ampliar el alcance de la gestión ambiental es importante conocer todas las fases por las que pasan los productos y servicios, desde su elaboración hasta su disposición final.

18

El valor agregado de la circularidad es cómo esos ciclos operativos se vinculan con los ciclos naturales, en la búsqueda de lograr una extracción más estratégica de los recursos, optimizar su uso y contribuir a que estos puedan incorporarse nuevamente en la naturaleza, de tal forma que los impactos ambientales negativos que se pueden generar por los productos y servicios que utiliza la sociedad sean controlados y reducidos adecuadamente durante todas las fases de su vida útil. El análisis de ciclo de vida es una herramienta que cada vez es más necesaria para las empresas y sector público, debido a los requerimientos ambientales de los nuevos consumidores y de los actuales, que también están evolucionando sus criterios de compra; incluso esto se puede estar incrementando por el efecto de la adaptación de la sociedad debido a la pandemia del COVID-19. Lograr un sistema de gestión o programa ambiental a nivel interno es positivo, pero ya no es suficiente para los requerimientos antes mencionados.


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

Los consumidores están requiriendo la retroalimentación de los productores y facilitadores de servicios sobre sus valores, objetivos, compromisos y retos ambientales, incluyendo aquellos que se vinculan con su cadena productiva (proveedores). La consulta ya no es si la empresa está utilizando bien el agua en sus operaciones, ahora se ha extendido a requerir información sobre:

Los efectos al ambiente por extraer el agua, de dónde se toma el agua y en dónde se dispone el agua residual y si eso afecta a alguien, si se dan impactos en la comunidad o ambiente.

Por lo tanto, es importante estructurar bien el proceso de análisis del ciclo ya que, en la práctica, no es sencillo de realizarlo. Requiere la gestión de información que precisamente no es de dominio directo o que sea generado por la empresa, sino que depende de terceras partes, incluso en algunos puntos depende de las fuentes oficiales o nacionales. Es importante mencionar que realizar un análisis de ciclo de vida o con enfoque de ciclo de vida, facilita insumos importantes, técnicos y estratégicos para las empresas . Logrando beneficios económicos, ambientales y sociales, gracias al fortalecimiento y ampliación de la gestión ambiental.

19

L a e c o n o m í a c ircu la r e stá tomando un gran avance en las mesas internacionales y también a nivel nacional. Las empresas deben meditar seriamente en revisar su estructura actual de gestión de información y el alcance de su gestión ambiental, para así definir un plan de trabajo enfoc ado a des arrollar las capacidades y programas que contribuyan a ir transformando su operación a modelos circulares; de lo contrario la evolución de los mercados será la principal barrera de su desarrollo, incluso posiblemente este factor podría influenciar la creación o cambios en las normativas ambientales.


EDICIÓN 282

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

FOTO: Asociación de Cogeneradores Independientes

¡BIOMASA DE CAÑA DE AZÚCAR QUE GENERA ELECTRICIDAD!

Este caso ilustra el tipo de acciones que debe tomar Guatemala para tener aportes al desarrollo económico, de la mano con mejoras al medioambiente. Colaboración especial: Alex Guerra Noriega | Director General | Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) | aguerra@icc.org.gt C ada vez existen mayores presiones nacionales e internacionales sobre los sistemas productivos de mejorar sus prácticas ambientales. Aunque las razones son válidas, se puede discutir sobre quién tiene dicha responsabilidad, si es solamente el productor o también se confiere parte al consumidor final, o incluso hasta qué punto hay responsabilidad de las autoridades. Sería difícil definir una proporción de la responsabilidad entre estas partes, pero lo que es injusto e impráctico es que lo sea solamente para una de ellas. Un concepto que está tomando auge y se está impulsando es el de la economía circular. La idea es sencilla y tiene mucho sentido, consiste en incorporar al sistema productivo todos los desechos que se generan en el proceso de producción e, idealmente, los desechos finales de los productos. Esto puede lograrse a distintos

niveles, pero su viabilidad depende de la naturaleza de los insumos, de la tecnología disponible, de los procesos de colecta de residuos y del costo asociado. La caña de azúcar es uno de los principales cultivos de Guatemala y ocupa una extensión de alrededor del 3% de la superficie de Guatemala. Es un cultivo con miles de años de domesticación del cual se produce el azúcar (el producto más conocido), pero también alcoholes, fertilizantes y numerosos insumos para la industria farmacéutica y c o s m ét i c a . A s i m i s m o , s e genera electricidad a partir de la combustión de los residuos que quedan después de extraer el jugo de la caña, llamados bagazo. Guatemala fue pionero a nivel mundial en utilizar el bagazo para generar electricidad, práctica que ahora es muy común en los países que cuentan con este cultivo.

20

Aporte a los ODS

La generación eléctrica a partir de la biomasa de caña de azúcar aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados a la energía limpia (ODS 7) y a la acción climática (ODS 13). Asimismo, es un aporte a que el país cumpla con el Acuerdo de París y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

Vista de un campo de caña de azúcar en Retalhuleu, Guatemala. En la parte trasera, Volcán Santiaguito.

CIFRAS La electricidad generada a partir de la biomasa de caña es importante para Guatemala. Si vemos los datos oficiales, esta representa cerca del 15% de toda la energía del país a lo largo del año. Sin embargo, su generación se concentra en la temporada seca (noviembre a mayo), puesto que toma lugar la zafra (la cosecha de la caña). En esos seis meses en que se genera, representa aproximadamente el 30% de la electricidad de todo el país. En lo que va de 2021, hubo un día en que llegó a representar el 46% de toda la electricidad. Esto es importante porque en estos meses las hidroeléctricas, la fuente principal de generación de electricidad, no cuentan con suficiente agua para cubrir la demanda energética. Si no se

utilizara la biomasa de caña, el país tendría que importar carbón mi n e ra l , c o n i m p l ic a c io n e s económicas y ambientales, como veremos a continuación. Aparte del beneficio económico que representa la generación eléctrica con biomasa de caña de azúcar, se tienen beneficios ambientales significativos. 1. Se evitan los problemas asociados a la generación de millones de toneladas de desechos sólidos orgánicos que representaría el bagazo si no se utilizara. 2. Al ser la biomasa un combustible renovable, se evitan anualmente alrededor de cuatro millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) que resultarían de la utilización del carbón mineral. Esta cantidad de emisiones representa más del 10% de las emisiones nacionales tomando

21

c o m o refe re n c i a e l ú lti m o inventario nacional publicado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Es decir, las emisiones de gases de efecto invernadero de Guatemala serían 10% más altas si no se utilizara esta biomasa. Vale resaltar también que los ingenios azucareros han logrado avances significativos en la eficiencia de generación eléctrica, pasando de 35 kWh/ton de caña en la zafra 1997-1998 a 106 kWh/ton de caña en la zafra 2018-2019. Gracias a estos avances y a las constantes mejoras en el manejo del agua, tanto en campo como en fábrica, la Asociación de Azucareros de Guatemala forma parte de la Red de Soluciones Sostenibles en Agua y Energía, que lidera el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.


EDICIÓN 282

B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S

ENERGUATE, COMPROMETIDA CON EL MEDIOAMBIENTE En 2016, se concretó uno de los proyectos más ambiciosos para el manejo responsable de materiales con posibilidades de estar contaminados. Saul Arreola | Sub Gerente de Seguridad y Medio Ambiente | www.energuate.com Como parte de su compromiso y re s p o n s a b i l i d a d c o n e l medioambiente, ENERGUATE retira, transporta y gestiona responsablemente los transformadores y l íquidos sospechosos de estar contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB). Los PCB se encuentran como u n c o m p u e s to d e l a c e i te dieléctrico de la mayoría de los transformadores manufacturados antes de 1986. Estos están clasificados como Contaminantes Orgánicos Persistentes y es una de las 21 sustancias más contaminantes, según el Convenio de Estocolmo. La producción de PCB fue prohibida a principios de la década de los 80, cuando los estudios ambientales y médicos establecieron que es una sustancia que podría causar efectos cancerígenos y daños al ambiente. En la actualidad, todos los equipos que salen de operaciones de la

distribuidora son sometidos a pruebas especiales, que permiten determinar la cantidad de cloro en cada muestra. De acuerdo con el resultado, se someten a nuevas mediciones para descartar la presencia de PCB. Este procedimiento ha permitido confirmar que la contaminación con este compuesto ha sido mínima. Durante los recientes cinco años, se han realizado más de tres mil 700 pruebas iniciales y otras 400 de confirmación, con solo dos equipos positivos. U n o d e l o s a s p e cto s m á s importantes es la disposición temporal, para lo cual la empresa ejecutó la ampliación de dos centros de almacenamiento temporal en Suchitepéquez y Santa Rosa, y un tercer centro en Quetzaltenango, para separar los residuos. GESTIÓN RESPONSABLE Desde la década del 2000, ENERGUATE impulsa un programa para determinar y contabilizar la cantidad de transformadores

22

con posible contaminación y la construcción de estaciones de residuos, para almacenar de forma segura este tipo de sustancias. En 2016, se concretó uno de los proyectos más ambiciosos para el manejo responsable de materiales con posibilidades de estar contaminados, cuando se envió a Francia un cargamento de equipos en desuso y aceites sospechosos de PCB. C u m p l i d o s c o n to d o s l o s requerimientos internacionales, fueron cargados dos c o nte n e d o re s c o n a c e i te , carcasas de los transformadores y los toneles con residuos sólidos, para su disposición final, ambientalmente responsable. ENERGUATE fue la primera empresa del sector eléctrico guatemalteco en realizar un proyecto de este tipo y de tan alta importancia ambiental, con lo cual reafirma su compromiso con el cuidado de la salud de los guatemaltecos y de los recursos naturales.



GUATEÍNTEGRA

INTEGRIDAD Y ÉTICA: ELEMENTOS CLAVE DEL ÉXITO EMPRESARIAL SOSTENIBLE Astrid Perdomo | Coordinadora de Sostenibilidad | aperdomo@industriaguate.com Cuando se habla de desarrollar n e g o c i o s f u e r te s , s ó l i d o s , competitivos y sostenibles, no se puede hacer sin abordar la base o fundamento de una cultura de integridad y ética. En la a ctua lida d existe n condiciones en el mundo empresarial, que antes no se meditaban. Es tan sencillo como pedir una respuesta a esta pregunta: ¿Las e mpresas de hoy se caracterizan por?… la respuesta variará si viene de un funcionario p ú b l i c o , u n c o n s u m i d o r, empleado, empresario, accionista, inversionista, joven o un niño. Porque existe un nuevo ecosistema de interacción de empresas. Lo que requiere que se desarrolle una ciudadanía corporativa que atienda a diversos puntos de interés incluidos en la agenda global para promover el desarrollo sostenible, que están provocando una adaptación en las dinámicas de las empresas en aspectos sociales, ambientales y económicos. El cumplimiento, es uno de los componentes de una cultura de integridad y ética. Porque abarca las medidas que toman las empresas para cumplir con las normas, reglas y regulaciones. Para promover una cultura de cumplimiento, primero se debe

conocer con que se debe cumplir y luego se debe llevar un control del nivel de cumplimiento. Esto permite de forma sistemática adoptar un enfoque integral y multidisciplinario para mantener los estándares de integridad y abordar los problemas éticos. El aspecto ambiental debe ser considerado un elemento a tomar en cuenta, porque la interacción con el medioambiente es clave para la sostenibilidad. En Cámara de Industria se promueve el actuar íntegro y ético a través de la creación de lineamientos y pilares ambientales que parten de la realidad del país:

• Planeación ambiental • Gestión de emisiones y desechos • Economía circular y perspectiva del ciclo de vida

• Biodiversidad • Uso de recursos • Cumplimiento legal ambiental. El objetivo de estos pilares, es que las empresas tengan una guía para su gestión, con en el propósito de alinear los esfuerzos estratégicos de las empresas en materia de gestión ambiental. Adicional a esto, Guateíntegra es aliado de Pacto Global Red Guatemala, que dentro de sus cuatro pilares está el medioambiente. Por lo tanto, CIG se ha dado a la tarea de proveer

24

a las empresas herramientas y conocimientos de cómo pueden contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. ALGUNOS PROYECTOS SON: Business ambition for 1.5, science based targets y we mean business coalition y CEO water mandate and water coalition, estas iniciativas son la muestra del liderazgo y compromiso de las empresas por trabajar por el desarrollo sostenible, con un fundamento de integridad y ética. E l éx i to d e l a s e m p re s a s sostenibles se puede alcanzar con el compromiso, los conocimientos, herramientas y controles necesarios para adaptarse a los elementos que hoy deben ser atendidos para desarrollar negocios fuertes y sólidos, pero flexibles. Además de competitivos y sostenibles, con visión y estrategia y todo esto se alcanza mucho más fácil cuando es liderado por una cultura de integridad y ética. El éxito de las empresas sostenibles se puede alcanzar con el compromiso, los conocimientos, herramientas y controles necesarios para adaptarse a los elementos de hoy”


ICC

INCOTERMS® 2020: LOS TÉRMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL EN TU BOLSILLO Paola Quezada | Coordinadora Técnica ICC Guatemala | pquezada@industriaguate.com La International Chamber of Commerce (ICC), creadora de los términos de comercio i nte rna c i o na l , I n c ote rm s ® lanzó una actualización de la aplicación móvil Incoterms® 2020, haciéndola más conveniente y amigable. Los Incoterms® son términos comerciales abreviados a tres letras, que se utilizan en las transacciones internacionales para aclarar los costes , responsabilidades y clausulas comerciales incluidas en un contrato de compraventa. Fueron creados por la ICC en 1936, y se han ido adaptando a los cambios de las prácticas comerciales. Hasta llegar a la última actualización Incoterms® 2020, que entró en vigencia el 1 de enero del año pasado. Estos términos internacionales son útiles para todas las personas que están relacionadas al comercio internacional, potencializando las labores de quienes los conocen y saben utilizar.

¿QUIÉNES DEBEN CONOCER LOS INCOTERMS® 2020? Empresarios, personal de logística y a d u a n a s , i m p o r t a d o re s , exp o r ta d o re s , a c a d é m i c o s , transportistas, entre otros. La ICC conoce la importancia de los Incoterms®, y por esto ha lanzado una aplicación que contiene la última actualización de estos términos, para facilitar a importadores y exportadores que buscan mantenerse al día con los términos comerciales internacionales, en cualquier momento y en cualquier lugar. La nueva herramienta completamente optimizada hace que sea más fácil comprender cuál de las 11 reglas usar y cuándo. “La principal prioridad de ICC fue crear un recurso que hiciera que las reglas Incoterms® fueran de fácil acceso y, lo que es más importante, comprensibles para todos. La nueva aplicación ICC Incoterms® 2020, tiene un alcance más amplio en comparación con

25

su versión anterior”, dijo la Directora de Comercio e Inversiones de ICC, Emily O´Connor. Para ayudar a ICC a hacer que los negocios funcionen para todos, todos los días, en todas partes, la aplicación está disponible en todo el mundo y es gratuita. Se puede descargar en cualquier dispositivo móvil a través de la App Store de Apple para usuarios de iOS o Google Play para usuarios de Android. Búscala como Incoterms 2020. También tenemos a disposición el libro impreso de Incoterms® 2020 versión español. Para obtener el tuyo, escribe al correo: pquezada@ industriaguate.com La actualización incluye una serie de funciones intuitivas que los usuarios han solicitado. Esto facilita la interpretación de cada uno de los 11 términos comerciales al realizar negocios, sin importar en qué parte del mundo se encuentren”,

Emily O´Connor, Directora de Comercio e Inversiones de ICC.


EDICIÓN 282

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

ACTUALIDAD: AGRICULTURA EN LA ECONOMÍA DE GUATEMALA

Esta rama de la actividad económica, representó el 2.13% del total de la Inversión Extranjera Directa en Guatemala, entre 2008 y 2020. Colaboración especial: Wagner Meneses | economista | meneses.wagner@gmail.com La actividad agrícola es una de las más importantes para Guatemala. Aunque, no se puede considerar que somos un país totalmente agrícola, esta rama tiene un aporte importante para el Producto Interno Bruto (PIB). Además, es la que más divisas trae por concepto de exportaciones y la que genera más ocupación, especialmente en el área rural. El Banco de Guatemala, tiene datos publicados desde 1950. Se elaboró el ciclo económico del PIB comparado con la rama de actividad agricultura, a través de la metodología de empalme. Los tres años base que el Banguat ha empelado para la elaboración de las cuentas nacionales (1958, 2001 y 2013), donde trasciende que esta rama con la base 58 representó en promedio el 26.6%; en la base 2001, el 13.7% y con 2013, el 10.0%.

Con base al promedio y desviación estándar se establecieron los límites del ciclo de la agricultura y se observa que los años más críticos, es decir fuera de la banda inferior, fueron 1955, 1982, 1983, 1986 y 2010. En promedio presentaron una variación de -7.5%, lo que a su vez estuvo directamente relacionado con la caída de la actividad económica en su conjunto, crisis internacionales y disminuciones importantes en los precios internacionales de las materias primas. Los años que estuvieron por encima del límite superior del ciclo fueron 1956, 1958, 1959, 1963, 1968, 1971, 1972 y 1974. En los que hubo aumento en las exportaciones de los productos tradicionales, derivado de mejores precios de los productos agrícolas en los mercados internacionales, cuyo promedio de crecimiento fue de 8.7%.

26


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

Al comparar el PI B con la agricultura, con base al promedio de las principales medidas estadísticas como una correlación de 0.71, se estableció: • Un coeficiente de determinación de 0.51%; elasticidad de 0.37%; tasas de crecimiento de 3.8% y 3.2%, respectivamente e incidencia del 8.8%. Con esto, se puede concluir que la agricultura es importante, pero no determinante para el crecimiento de la economía, debido a que no genera gran valor agregado como otras ramas. En los últimos 20 años, ha mermado su influencia en el comportamiento del ingreso, lo que se explica primordialmente por: • El incremento de las remesas fa milia re s , au m e nto d e exportaciones de productos textiles, alta volatilidad en los precios de los productos agrícolas, el calentamiento global, incremento del comercio interno, escasa inversión en tecnología de punta, falta de apoyo para el acceso a nuevos

mercados, poca apertura para los pequeños y medianos productores agrícolas del sistema financiero tradicional para poder acceder al crédito, mala aplicación de políticas gubernamentales para su desarrollo, entre otras causas. De acuerdo con lo publicado por el Banco de Guatemala en el Estudio de la economía nacional, los principales productos de la agricultura para consumo nacional son: • Maíz, frijol, legumbres, arroz, hortalizas, frutas, entre otros. Vale la pena mencionar que, durante las dos crisis de la economía global, la de 2009, mejor conocida como subprime y la de 2020, ocasionada por la pandemia de la COVID19, la economía de Guatemala varió 0.5% y -1.5% respectivamente. Mientras que la agricultura creció 3.8% y 2.9% en cada crisis. E l c a s o d e 2 0 0 9, e s t u vo influenciado, de conformidad con apreciaciones de gremiales

y asociaciones de productores y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), principalmente por: • El dinamismo observado en el cultivo del banano, cardamomo y caña de azúcar, así como de cultivos no tradicionales, en especial de arroz, papa, hortalizas y frutas. La crisis de 2020, estuvo influenciada principalmente, por el crecimiento de la producción de hortalizas, melones, raíces y tubérculos; así como de frutas tropicales, derivado de la mayor demanda externa y de mejores rendimientos de algunos de los cultivos. A s i m i s m o, s e o b s e r vó u n incremento en la demanda intermedia de aves de corral, ganado vacuno y palma africana, por parte de la industria alimenticia. Los principales productos de ex p o r t a c i ó n a g r í c o l a s q u e generaron divisas importantes para el país durante 1994 a 2020 son:

Fuente: Declaraciones Únicas Aduaneras (DUA), Formularios Aduaneros Únicos Centroamericanos (FAUCA), Facturas y Declaraciones Únicas Centroamericanas de Exportación (FYDUCA).

27


EDICIÓN 282

Los primeros tres son conocidos como tradicionales, al día de hoy siguen teniendo la misma importancia como generadores de divisas. Los demás conocidos como no tradicionales han tomado relevancia en los últimos años, debido a mejora en sus técnicas de producción y apertura de nuevos mercados. Según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Familiares (ENEI) II-2019, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ocupan el 30.4% de la población; el 39.0% del sector informal y el 31.3% del subempleo visible.

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

En lo que respecta a la Inversión E x tranjera D irecta (I ED) en G u ate m a l a , l a a g r i c u l t u ra , ganadería, silvicultura y pesca, representaron en promedio el 2.13% del total para el período 2008-2020. Ha tenido un comportamiento muy volátil, en virtud que en 2008 fue de $27.8 millones, en 2014 de $49.8 millones y en 2020, $12.9 millones, con una tasa de crecimiento promedio del 106.4%.

12.2%

del empleo formal, proviene de la actividad agrícola. De acuerdo con las cifras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) Esto indica que no es la que más asalariados aglutina en Guatemala.

28

Al analizar la IED en la agricultura por país, con base a la información d is p o nib l e d e l B a ng uat s e estableció que en 2014 hubo una fuerte inversión de empresarios procedentes de Estados Unidos, México y Colombia, entre otros; y para 2020 de los $12.9 millones, $10. 8 millones vinie ron d e Estados Unidos y $1.1 millones de El Salvador.



EDICIÓN 282

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

CERO TOLERANCIA AL TRABAJO INFANTIL

Las empresas de Guatemala están comprometidas con la no contratación de mano de obra infantil en sus operaciones.

Colaboración especial: Marlene Mazariegos Gerente Área Jurídica y Laboral Cámara del Agro | mmazariegos@camaradelagro.org Esta red reúne 18 organizaciones empresariales, organizaciones del sector privado afiliadas al CACIF, empresas del sector agro, la organización de responsabilidad social empresarial CentraRSE y entidades de Gobierno como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y Ministerio de Educación, a s í c o m o l a O rg a n iz a c i ó n Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Como parte de la agenda de desarrollo económico y social, el sector productivo formal del país, promueve la importancia de la creación de empleos formales. Bajo esta visión y compromiso, Cámara del Agro como miembro del C omité C oordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), junto a Empresarios por la Educación, c re a ro n e n 2 0 1 5 , l a R e d empresarial para la prevención del trabajo infantil.

El objetivo de esta coalición es promover la prevención y erradicación del trabajo infantil en Guatemala. Implementando a c c i o n e s q u e p ro m u e va n el cumplimiento de la ley, la promoción de una política de tolerancia cero al trabajo infantil en empresas y el monitoreo social para el fortalecimiento del sistema de educación primario y secundario. Esta alianza contribuye a alcanzar la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como compromisos que se han asumido en la hoja de ruta para hacer de Guatemala un país libre de trabajo infantil y sus peores formas, adoptada por la Mesa temática de prevención y erradicación

del trabajo infantil del gabinete específico de desarrollo social. A través de su política laboral (2012), Cámara del Agro (Camagro) reafirma este compromiso en su visión de largo plazo: • Producir alimentos para el mundo generando empleo productivo, digno y sostenible en Guatemala. Ad e m á s d e s u te rc e r ej e estratégico: • La generación de condiciones sociales para la eliminación del trabajo infantil. Y el principio 5: • Los niños y las niñas a la escuela, en observancia de las leyes guatemaltecas y los Convenios de la OIT en esta materia (Convenio 10, 138 y 182). Más allá de visibilizar la política de cero tolerancia al trabajo infantil y la difusión de buenas prácticas; el corazón de la Red Empresarial es la alianza para apoyar el plan de trabajo de la organización Empresarios por la Educación. Este tiene como meta de largo plazo, promover la mejora de la cobertura y calidad educativa en Guatemala. LÍDER DEL CAMBIO PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL 2021 Es un premio internacional promovido por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) C O N T I N Ú A PÁ G I N A 3 2

30



EDICIÓN 282

y tiene como objetivo reconocer a las organizaciones empresariales que d e mu estre n esfu e rzos extraordinarios para combatir el trabajo infantil. Sensibilizar acerca de la contribución y el compromiso del sector productivo, para alcanzar la meta del ODS 8.7. E l j u ra d o d e 20 2 1 e stu vo conformado por expertos en derechos del niño y trabajo infantil de la Fundación Kailash, la OIT y la OIE, quienes evaluaron las candidaturas según tres criterios:

• Demostración de creatividad y

soluciones innovadoras; fomento de la sensibilización sobre el trabajo infantil, impacto positivo y eficaz en la eliminación del trabajo infantil y sostenibilidad.

L a O I E s e ñ a l ó e st a r m u y impresionado con la alta calidad de las propuestas recibidas este año de distintas partes del mundo. Sin embargo, Cámara del Agro y la Red Empresarial Los niños y niñas a la escuela, obtuvieron el primer lugar.

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

Destacando debido a la diversidad de actividades innovadoras, impulsadas a través de distintos sectores, con impactos positivos en la eliminación y prevención del trabajo infantil.

La iniciativa presentó prácticas y actividades de las empresas, que se espera que sea inspiración a otras organizaciones de empleadores para intensificar sus esfuerzos.

Los niños y las niñas a la escuela

Algunas de las organizaciones que cuentan con este programa son: • Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua y Fundazúcar), con su Política laboral, programa Oportunidades de estudio, programa Generación 15-30, programa Mejores familias, coaching pedagógico, entre otros. • Asociación Nacional del Café y su brazo social Funcafé, a través de su Política laboral, centros Coffee kindergarten, centros Coffee camp, programa Escuela Rural Activa (ERA), Centros de educación alternativa acelerada y el bachillerato con diplomado en caficultura. • Gremial de Palmicultores (Grepalma) y sus socios, cuentan con 97 iniciativas que incluyen acciones y aportes a los servicios de educación formal. • Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) con su decálogo de exportadores

32


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN GUATEMALA

La falta de transferencia de conocimientos y tecnología, tienen un impacto negativo en la salud y en el ambiente.

Francisco Cárdenas | Director Estratégico / Gremiagro | fcardenas.gremiagro@industriaguate.com En Guate mala , la industria agroquímica ha transformado el panorama agrícola, beneficiando a los agricultores en términos de mejores rendimientos de los cultivos, así como de cuidados a su salud y la de los consumidores. Sin embargo, el sector ha encontrado serios retos a nivel nacional e internacional, debido a que la falta de adecuadas prácticas agrícolas o desconocimiento de aspectos relativos al uso y manejo seguro de insumos, constituye uno de los más graves riesgos de las operaciones que enfrentan los agricultores, sus productos y el medioambiente. Se ha demostrado que la falta de capacitación o transferencia de conocimientos y tecnología, tienen un impacto negativo en la salud y en el ambiente. Los problemas más recurrentes son las dosificaciones incorrectas, desconocimiento de las precauciones de seguridad, tanto en el tema personal como de equipo de aplicación, manejo y disposición de envases, así como el uso de agroquímicos adulterados o caducados en circulación. P o r e s to , l a G r e m i a l d e Proveedores de Insumos Agrícolas

(Gremiagro), inició en 2015 un programa de capacitaciones. Inicialmente, enfocados en las nuevas generaciones, a través del programa GremiEscuelas. Y avanzando progresivamente, hasta capacitar técnicos y profesionales con el programa GremiCapacitaciones. Durante el ejercicio de los programas educativos, se ha observado que la mayoría de los agricultores carecen o no utilizan los equipos de protección adecuados durante la mezcla, el llenado del equipo y la aplicación de agroquímicos. Algunos aplican los productos por sí mismos, mientras que otros instruyen a sus familiares para que lo hagan. La mayoría de los agricultores que no utilizan equipo de protección argumentan que les incómoda usarlo; además, muchos de ellos no leen las etiquetas de los productos antes de su uso. Esto ha motivado a la Gremial a llevar las capacitaciones a más personas, ya que a través de la capacitación continua, se tendrá un impacto positivo en la

33

agricultura local. Sin afectar los empleos ni el desarrollo que la industria de agroquímicos genera en el país y a nivel regional. Es por esto que, Gremiagro, ha diversificado el portafolio de temas , iniciando con los básicos y continuando con los más complejos que involucran aspectos químicos y de cumplimiento, y no menos importantes, los tecnológicos. Las capacitaciones han alcanzado a técnicos y docentes, pequeños agricultores, personal del área de salud, estudiantes de carreras agronómicas, profesionales de las ciencias agrícolas, que se convierten en importantes agentes multiplicadores en este contexto. El personal del Gremiagro está convencido y motivado en el seguimiento, para seguir fortaleciendo los programas educativos. Generando alianzas estratégicas q u e p e rm ite n m a s if i c a r l a información de los temas de una forma adecuada, precisa e innovadora, de tal forma que se continúe como un referente a nivel nacional e internacional.


Nutrimos TUS CULTIVOS

Somos una empresa Guatemalteca, fundada en el año 1990. Trabajamos en el desarrollo de tecnologías en productos en el área de nutrición vegetal y especialidades químicas. Con la misión de innovar en el sector agricola, creando tecnología de punta para lograr resultados superiores a los tradicionales, en un marco de ética y responsabilidad social, respetando el ambie medio ambiente y el equilibrio ecológico.


¿SABES COMO MEJORAR LA EFICACIA DE TUS AGROQUÍMICOS?

Escanea este codigo

Esto se logra a travez mejorando la calidad del agua para el uso de agroquímicos corrigiendo el pH y la dureza del agua para una mejor aplicación. Para esta solución presentamos nuestro producto ABLAND. Es un producto que modifica caracteristicas químicas y físicas del agua, con un efecto quelatante y a su vez acidificante, acondicionando el agua para ser utilizada en las aspersiones del uso de agroquimicos que presentan sensibilidad a la degradación por hidrólisis alcalina y exceso de dureza del agua, mejorando sustancialmente su eficacia. • Regula el pH del agua, llevándola a un nivel óptimo para cada producto. • Quelatante de carbonatos de calcio y magnesio. • Logra mayor estabilidad en las mezclas.


Caserío Las Milpas, aldea Jolotes, San Juan Ixcoy, Huehuetenango. FOTOS: Inab

PERSPECTIVA: SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA 2021 Colaboración especial: Rony Granados | Gerente Instituto Nacional de Bosques (Inab) opiniongerencia@inab.gob.gt En Guatemala los bosques cumplen una función eco sistémica relevante. Los bienes y servicios que generan son determinantes para la sociedad guatemalteca, son fuente de generación de empleo en el área rural, brindan una serie de servicios, porque son sumideros de carbono, contribuyen a la protección de suelos, la regulación de flujos de agua de lluvia, entre otros. Entre las perspectivas institucionales del sector forestal de Guatemala para lo que resta de este año, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) informó: • Que trabaja en la vinculación de sectores que puedan representar una demanda creciente de productos forestales, como por ejemplo el sector construcción. • Apoyo internacional a proyectos vinculados con la restauración del paisaje forestal por lo que se espera, un aumento de proyectos de este tipo en apoyo al sector. • Incremento en demanda de productos forestales ante la recuperación del mercado internacional luego de la crisis del COVID-19. • Retomar la agenda climática internacional, buscando una mayor inversión forestal en proyectos vinculados al cambio climático. El Inab es la institución que vela por el manejo sostenible de los bosques del país y la recuperación de áreas deforestadas. Y ha logrado incrementar, los boques naturales a través de los programas de incentivos forestales. En el último estudio realizado sobre la Dinámica de la cobertura forestal de la república de Guatemala 2010-2016, el cual muestra: • Que en el país se ha logrado disminuir la tasa de pérdida neta de la cobertura forestal, de -1.5% que se tenía entre 2001-2006 a -0.5% para 2010-2016. Este logro es producto de las acciones que han impulsado con los programas de incentivos forestales desde sus inicios en 1998. INCENTIVOS FORESTALES El rol estratégico de los programas de incentivos forestales, en la protección, recuperación y restauración de los bosques del país, es indispensable. Ante esto y de acuerdo con autoridades del Inab, el Estado de Guatemala incrementó para 2021 los recursos financieros asignados al incentivo forestal Probosque.

36


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

Los estímulos otorgados a través del Programa de incentivos forestales para poseedores de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal (PINPEP) y Probosques, han demostrado ser mecanismos ef i c a c e s p a ra a s e g u ra r l a protección y recuperación de los bosques y garantizar la provisión de bienes y servicios para la población guatemalteca, constituyéndose como un efectivo mecanismo para dinamizar la economía rural.

gobernanza resalta: • El fortalecimiento de alianzas con gobiernos municipales y organizaciones locales. En cuanto al fomento a la cultura forestal: • Implementan cinco campañas de comunicación y continúan con el programa Sembrando huella. BOSQUE-INDUSTRIAMERCADO La vinculación bosque-industriamercado es uno de los objetivos estratégicos de esta institución.

Plantación forestal de pino ubicada en Chinique, Quiché.

I n a b c u e nt a c o n s i ste m a s informáticos de registro de información de los diferentes programas y servicios que brinda. Para lo que resta del año, tiene planificado contar con un sistema informático para el fortalecimiento del Sistema Electrónico de Gestión Forestal (Segefor). Pero también, con el propósito de mejorar los servicios que presta a los usuarios, está en el proceso de implementar el Sistema de Gestión de la Calidad, para certificar servicios institucionales bajo la Norma ISO 9001:2015. Mientras tanto, entre las acciones del Inab para for talecer la

Siendo clave el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas forestales, cuyo giro de negocio involucra los bosques y las plantaciones forestales del país y sus comunidades. La producción forestal maderable registrada para los últimos cinco años se ha mantenido alrededor de los dos millones de metros cúbicos. Lo importante de esas cifras es que en todos los años más del 87% de la producción maderable proviene de plantaciones o sistemas agroforestales que en su gran mayoría son voluntarias, que se han establecido principalmente

37

con los programas de incentivos. Hoy, son la principal fuente de abastecimiento de madera y permitirán asegurar una cadena de suministro de materia prima de largo plazo, lo cual puede resaltarse como otro logro más del fomento al manejo de bosques naturales y al establecimiento de plantaciones y sistemas agroforestales promovidas. En relación con la balanza comercial de productos forestales, Guatemala exporta: • Madera, muebles, látex, tarimas, sin embargo, es importante destacar que las importaciones sobrepasan el nivel de exportaciones, siendo el papel y cartón los productos forestales con mayores montos económicos en productos importados. En los últimos 10 años, tanto las exportaciones como las importaciones de productos forestales han presentado una tendencia mayormente creciente. Entre los productos exportados están principalmente las tarimas (37%) y las puertas (22%).

486 mil 748 hectáreas de bosques naturales en 2020

162 mil 570 hectáreas recuperación con plantaciones y sistemas agroforestales



Haga crecer sus ventas con

Mi Negocio en Línea 6 meses de servicio gratis

La solución para vender sus productos por internet y automatizar la atención de sus clientes Tienda en Línea de fácil navegación

Facilita distintos métodos de pago

Asistencia virtual para venta o brindar información

No requiere experiencia en programación

Para mayor información ingrese a minegocioenlinea.com

Calcula automáticamente costos de envío

Permite brindar atención 24/7


EDICIÓN 282

A G R Í C O L A Y F O R E S TA L

ENCUENTRO FORESTAL REÚNE A LÍDERES DE LATINOAMÉRICA

En Guatemala hay 1 mil 909 empresas en la actividad forestal, que generan más de 85 mil empleos directos. Redacción I&N | revistacig@industriaguate.com El Encuentro Forestal 2021, organizado por la Gremial Forestal de Cámara de Industria, reunió en La Antigua Guatemala a Presidentes de las gremiales de Latinoamérica y representantes de los Institutos Forestales Nacionales.

decretada en 2015. Esta ley asigna incentivos forestales por Q500 millones al año a propietarios individuales, micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones y municipalidades.

1.5% del PIB nacional

Fortalecer a las empresas del gremio con códigos de buenas prácticas, potenciar el intercambio comercial y el acceso a nuevos mercados, desde México y Centroamérica hasta el Caribe para el mundo, fue el motivo del evento.

Representa el Sector Forestal en Guatemala

Abordaron modelos de éxito en países como Vietnam y el potencial de la madera como material de construcción en el sistema de entramado ligero, entre otros.

Todo para generar inversión en el desarrollo de plantaciones, protección y restauración de bosques y, recuperación de áreas que incrementan la cobertura boscosa de Guatemala.

El encuentro forestal, destacó que, a nivel de sostenibilidad mundial, conserva el 31% del territorio nacional como área protegida, cuenta con 504 mil hectáreas de áreas de bosques certificados y lo más importante: 655 mil hectáreas, bajo manejo forestal sostenible que generan empleo, bienes y servicios ambientales.

UN GREMIO QUE GENERA EMPLEO “En momentos donde aún se sienten los efectos económicos de la pandemia, es cuándo debemos unirnos, generar frentes comunes y aportar a la economía mundial”, agregó Bosch. En Guatemala hay 1 mil 909 empresas en la actividad forestal, generan más de 85 mil empleos directos y más de 340 mil indirectos. También representa el 1.5% del PIB nacional.

Luis Alfonso Bosch, Vicepresidente de Cámara de Industria, recordó la importancia de la Ley Probosque,

40


Carlos López Comerciante



Escanea el código QR para conocer más sobre nuestros servicios.

Somos expertos en solucionar las necesidades de recursos humanos de nuestros clientes para que se enfoquen en hacer crecer su negocio.

NuestrAs Nuestros

servicios

MARCAS

Servicio de reclutamiento

Somos especialistas en la atracción de talento a nivel regional.

Servicio de outsourcing

Te protegemos legal, fiscal y laboralmente.

Servicio de outplacement

Ideal para llevar un proceso de desvinculación exitoso.

Servicio de bolsas de empleo

Una solución completa para publicar y gestionar tus plazas.

ventas@grupodit.com

2214 3700


EDICIÓN 282

COMPETITIVIDAD

15 AÑOS DEL DR-CAFTA: LOGROS Y RETOS

Las relaciones bilaterales, en materia de comercio entre Guatemala y EE. UU., están en un momento que presenta muchas oportunidades. Walter Bran | Coordinador | Inteligencia Estratégica CIG | wbran@industriaguate.com El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (DR-CAFTA) es el instrumento jurídico que tiene como objetivo el fomento y diversificación de la economía de los involucrados. La estructura del TLC se diseñó para cumplir con la eliminación de barreras no arancelarias, liberalización comercial, reglas y procedimientos aduaneros uniformes, diversificación de la oferta de servicios, impulso del flujo de inversiones, protección de la propiedad intelectual y de la relevancia ambiental, entre otros. El acuerdo se negoció entre enero 2003 y enero 2004, se firmó en agosto 2004. En el caso de Guatemala, el acuerdo entró en vigor el 1 de julio 2006, cuando lo aprobó el Congreso de la República. El instrumento se preveía como uno de los más importantes de la región gracias a la relevancia de Estados Unidos como socio comercial, siendo el principal destino de las exportaciones guatemaltecas y el principal origen de las importaciones. El DR-CAFTA (por sus siglas en inglés), es un acuerdo comercial de aplicación multilateral, lo que significa que todos los países firmantes pueden gozar de los beneficios negociados y

comerciar entre sí. Además, fue el primer instrumento comercial que Estados Unidos negoció con un grupo de países, ya que todos los acuerdos negociados previamente fueron de carácter bilateral. A raíz de este acuerdo, el comercio exterior con Estados Unidos se ha visto beneficiado.

RETOS Sin embargo, a pesar de lo positivo que se ha logrado y lo que se está ejecutando, es importante reflexionar sobre los retos pendientes y adversidades que se deben superar.

• 24.9% ha crecido el valor de las

• La

exportaciones de Guatemala hacia Estados Unidos, entre 2006 y 2020: $2 mil 783.2 millones, se exportaron en 2006 $3 mil 475.9 millones, la cifra ascendió para 2020

• 5 3 %

aumentaron las importaciones desde Estados Unidos, entre 2006 y 2020: $4 mil 115.1 millones, se importaron en 2006 $6 mil 275.9 millones, en importaciones para 2020

Pa r te d e l a s m eta s d e l a implementación del acuerdo fue el establecimiento de obligaciones y derechos que incentivarán la transaccionalidad entre los actores en el largo plazo. Estados Unidos ha sido el principal inversor en Guatemala, con un total de $3 mil 242.4 millones entre 2008 y 2020, representando el 24% del total de las inversiones recibidas durante ese período.

44

Dentro de los retos a nivel macro se pueden resaltar, entre otros: imperiosa necesidad de reducir los índices de migración irregular desde Guatemala hacia Estados Unidos. ¿Cómo? La generación de más y mejores empleos a través de inversiones que modernicen y diversifiquen la producción nacional, con el fin de ofrecer mejores condiciones en la economía guatemalteca, es la solución idónea a una de las principales causas de la migración.

El sector Las relaciones bilaterales, en materia de comercio entre Guatemala y Estados Unidos, se encuentran en un momento que presenta oportunidades que no se pueden desaprovechar. productivo formal guatemalteco debe tomar el liderazgo en la búsqueda de esas oportunidades, velar por la ejecución de las estrategias y planes de desarrollo para reactivar la economía y apoyar en la solución de los problemas del país.





EDICIÓN 282

SOSTENIBILIDAD

Con el pozo se beneficiarán, durante 20 años, a más de 800 familias.

PROYECTOS COLABORATIVOS Y SOSTENIBLES QUE TRANSFORMAN COMUNIDADES

Para favorecer relaciones colaborativas con autoridades comunitarias, Progreso se sumó a los esfuerzos de Asunción Chivoc y El Sinaca para el desarrollo de proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos. Progreso Los habitantes del caserío Chivoc, de la aldea Comunidad Ruiz de San Juan Sacatepéquez ya no tendrán que padecer para que el agua les llegue a sus hogares, ya que recientemente inauguraron la perforación de un nuevo pozo, equipamiento y conducción del agua al tanque de distribución que abastecerá las 24 horas.

Ángel Oliva, gerente de Gestión Social de Planta San Gabriel, manifestó que se inició el proyecto hace varios años y verlo hoy terminado es una gran satisfacción. “Se han atendido a varias comunidades respecto de sus necesidades”, agregó. Con el pozo se beneficiarán, durante 20 años, a más de 800 familias que actualmente son usuarios directos. El agua es fundamental para mejorar la calidad de vida de las comunidades y este proyecto, es sin lugar a dudas, un esfuerzo por lograrlo. Además de este proyecto, Progreso apoya una campaña de reforestación para la protección de las fuentes hídricas de la localidad.

Dicho proyecto es producto del trabajo comunitario, autoridades locales, Ministerio de la Defensa a través de la dirección de la Escuela Politécnica, que otorgó los permisos para acceso al sitio de perforación, y planta San Gabriel de Progreso.

48


Econt D I C Ien Ó N id2 8o 2

SOSTENIBILIDAD

El programa Floricultura para el desarrollo, fomenta la cosecha de rosas, crisantemos y otras flores.

PUESTO DE SALUD Como resultado de un proceso de diálogo participativo con el Consejo Comunitario de Desarrollo y los vecinos, Progreso participó en la renovación del sistema de conducción de aguas residuales en el Puesto de Salud de la comunidad El Sinaca, Sanarate, El Progreso. Douglas de la Cruz, gerente de relaciones comunitarias de Planta San Miguel, explicó que este proyecto surgió a partir de la implementación de las Juntas Comunitarias y que en estas reuniones son los vecinos quienes priorizan la atención a las necesidades de la comunidad. Con esta modalidad participativa, se llegan a acuerdos en conjunto y se fomenta el diálogo.

EXPORTACIÓN DE ROSAS SANJUANERAS El encadenamiento productivo y empresarial es otro de los programas impulsados por Pro g re s o. A travé s d e s u unidad Agro, impulsa la auto sostenibilidad en las comunidades aledañas a Planta San Gabriel, en San Juan Sacatepéquez, con programas enfocados al cultivo de rosas, vegetales y café. Tan solo en 2020, unas 590 familias participaron en los proyectos implementados en esa región. Uno de ellos es Floricultura para el desarrollo, que fomenta la cosecha de rosas, crisantemos y otras flores. La empresa también proporciona asistencia técnica, enfocada en

49

el mejoramiento de calidad y productividad. Los agricultores han conocido nuevas prácticas agrícolas para elaborar planes de fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades. Es así como se promueve la economía local y se incentiva el desarrollo de productores que ahora cuentan con las herramientas para comerciar sus productos fuera de Guatemala. Por ejemplo, desde abril, se han entregado 12 mil rosas por semana a la empresa Prima Rossa, encargada de exportarlas hacia las ciudades de Miami, Houston y Boston, en Estados Unidos.


EDICIÓN 282

DEFENSA DEL COMERCIO FORMAL

MEDIR EL IMPACTO DEL COMERCIO ILÍCITO Es de suma importancia formar alianzas público-privadas que permitan, dejar por un lado las variantes que generan un estimado. Muriel Ramírez | Coordinadora técnica Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG mramirez@industriaguate.com La Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof), trabaja para ser reconocido como un referente a nivel nacional y regional en el análisis de la información sobre el impacto del comercio ilícito, para generar e implementar procesos de prevención y combate de este delito. Ante esto, uno de los primeros pasos a definir es establecer una metodología valida que refleje el comportamiento real del contrabando, defraudación aduanera, falsificación, y piratería. Por estas razones, existe un creciente interés por estimar la magnitud de estas y otras actividades ilegales, generadoras de producción e ingresos para algunos, sin tomar en cuenta las repercusiones directas en la salud de los consumidores e indirectas como la falta de ingresos al Estado en relación a los impuestos que se dejan de percibir. ¿POR QUÉ PARA LA CODECOF Y PARA CIG ES IMPORTANTE ESTE TEMA? Basados en los ejes de trabajo de

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y en el fin de los asociados, la búsqueda anhelada es la construcción de una Guatemala donde se respete y se haga efectivo el cumplimiento de la ley, y se fomente una cultura de formalización para una sana y libre competencia. El comercio ilícito provoca distorsiones en el mercado interno, generando competencia desleal en la venta de productos a precios muy bajos, en comparación con aquellos que cumplen con todos los requisitos legales, fiscales, sanitarios y ambientales. D e s d e l a p a r ti c i p a c i ó n d e l a C o d e c of e n e l C o ns ej o I nte r i n sti tu c i o n a l c o ntra e l Contrabando y Defraudación Aduaneros (Coincon) se ha manifestado la impor tancia de la información, ese recurso que contribuye a las acciones i nte ri nstitu c i o na l e s p a ra l a generación de resultados en la lucha contra estos flagelos. Ahora bien, para llegar a producir datos es importante que cada una de las instituciones reconozcan la importancia que cada número,

50

m o nto, p ro c e s o, d e b e s e r registrado, de tal forma que genere el dato necesario para entender si los resultados son de éxito o son el camino a establecer nuevas acciones. El primer ejercicio será la clave, el tener acceso a ese tipo de información servirá para identificar los campos de oportunidad para que, a nivel nacional y regional, se pueda medir el impacto de las acciones para contrarrestar el comercio ilícito. Estos son datos que deben ser de acceso público, para identificar regiones donde más prolifera el contrabando, mercancías más susceptibles de este flagelo y el monto que esto representa en impuestos. Po r l o ta nto, e s d e su ma importancia formar esas alianzas público-privadas que permitan, dejar por un lado las variantes que generan un estimado, y tener un dato real, concreto y medible que responda a la transparencia dentro de los procesos a realizar por cada una de las instituciones que tienen el mandato de contrarrestar el comercio ilícito.


DIRECTORIO DE FUENTES ¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas: Comisión de Ambiente CIG (ComaCIG) Daniel García Asesor en políticas y estándares ambientales dgarcia@industriaguate.com

Gremial Forestal Francisco Escobedo Director Ejecutivo gerencia@gremialforestal.com

GuateÍntegra Astrid Perdomo Coordinadora de sostenibilidad aperdomo@industriaguate.com

Competitividad Walter Bran Coordinador de Inteligencia Estratégica wbran@industriaguate.com

ICC Guatemala Paola Quezada Coordinadora pquezada@industriaguate.com

Comisión de Fortalecimiento y Defensa del Comercio Lícito Muriel Ramírez Coordinadora técnica mramirez@industriaguate.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.