Contenido 28
42
Avicultura, líder en el sector agropecuario
Ley de Zonas Francas
32 6
Avicultura, resiliente frente al COVID-19
44 Industria nacional sigue recuperándose
Construyendo el futuro en vertical
18
Desarrollo inmobiliario y áreas verdes
36
46
Efectos económicos de la vacunación
Experiencia de una pyme en la habilitación como OEA
56
20
Rebel Bonny, cosmética consciente
Diseño y construcción de edificios en acero
24 Nuevas generaciones: integridad y 0 tolerancia a la corrupción
40 Fortaleciendo el comercio lícito
60 Inauguran plaza en memoria de Isabel Gutiérrez de Bosch
JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA Presidente: Ing. Eduardo Alberto Girón Benford Vicepresidente: Lic. Luis Alfonso Bosch Chinchilla Tesorera: Licda. Carmen María Torrebiarte de Amador Secretario: Ing. Raúl Eduardo Bouscayrol Ascoli Directores: Licda. Stephanie Ann Melville Molina | Ing. Roberto Zaid Zaid | Ing. Héctor Manuel Centeno Orantes | Lic. Juan Bautista Bosch Molina | Ing. Carlos Enrique Font Eggleston | Ing. Alfredo Pivaral Castillo | Lic. Andrés Rivera Nájera | Lic. Juan Policarpo Suárez Vázquez Director ex officio: Lic. Juan Carlos Tefel Del Carmen Director Ejecutivo: Lic. Javier Antonio Zepeda Herman Correo electrónico: presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21 zona 4 | PBX: + (502) 2380-9000
4 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
EDITORIAL
Guatemala, un país en continua construcción
EDUARDO GIRÓN BENFORD Presidente Cámara de Industria de Guatemala
M
uchos fueron los sectores de la industria que, ante la llegada de la pandemia, se vieron obligados a reinventarse y reimaginar sus proyectos a fin de atender, no solo las necesidades actuales sino también, prepararse para las nuevas tendencias de consumo post pandemia. Uno de estos sectores fue el de la construcción, que permaneció detenido durante los meses de confinamiento, poniendo en pausa diversidad de proyectos en Guatemala. Tomando en cuenta que cada 500 metros cuadrados generan alrededor de 100 plazas de trabajo, con este dato podemos imaginar la cantidad de familias impactadas. Sin embargo, así como lo han demostrado el resto de industrias guatemaltecas, la resiliencia y el espíritu emprendedor pudo más y actualmente el sector construcción sigue levantándose y convirtiéndose en punta de lanza para la reactivación económica.
En Cámara de Industria reconocemos el ímpetu innovador del cual se valió este sector, utilizando drones y visitas virtuales para la labor comercial, revisión de tendencias de bienes inmuebles como las bodegas y centros de almacenaje para suplir las necesidades del comercio electrónico, entre otras. En la actualidad, la Municipalidad de Guatemala registra 137 edificios en construcción solo en la ciudad capital. Lo cual puede significar hasta 7 mil plazas laborales por edificio, para el beneficio de las familias guatemaltecas. De acuerdo al Banguat, la industria de construcción tendría el mejor repunte de 2021 con un crecimiento proyectado de 7%, alcanzando un 5.1% en la participación del Producto Interno Bruto (PIB) y siendo la mejor recuperación prevista. Por su parte, en las actividades inmobiliarias la situación también vendría con un crecimiento del 3.9% para este año, superando el 3.8% previsto meses atrás y logrando una participación en el PIB del 8.6%. Es momento de seguir construyendo a Guatemala y aprovechar el impulso de cada sector de la industria para seguir generando empleos formales y oportunidades de inversión. Hemos hablado de la importancia de generar una vida digna para todos los guatemaltecos, qué mejor que hacerlo a través de la creación de oportunidades de desarrollo laboral que hagan que cada guatemalteco encuentre lo que necesita para superarse dentro de nuestro propio país.
DIRECTORIO JUNIO 2021 EDICIÓN 281 Presidente Cámara de Industria Eduardo Girón Benford Director ejecutivo Cámara de Industria Javier Zepeda Directora editorial Valery Zurita Editora Débora López EDICIÓN 281
Diseño y diagramación Jaquelline Paz Fotos de portada Cristian Tzic Maquillaje de portada Jorge Colindres Ventas Claudia Ibarra cibarra@industriaguate.com Tel. 4219-2601
El contenido de Industria & Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria & Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com
JUNIO 2021 | 5
EN PORTADA
Alejandro y Sebastián Fernández, construyendo el futuro en vertical Grupo Rosul, fue fundado por Leonel Fernández y ahora son sus hijos, quienes están al frente de la compañía. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com
G
rupo Rosul es una desarrolladora inmobiliaria con 23 años de experiencia en el mercado g uatemalteco. Ha realizado importantes proyectos a nivel nacional, inició desarrollando condominios residenciales en el área de Villa Nueva y con el tiempo fue ampliando su portafolio a vivienda vertical y desarrollo de proyectos de hogares accesibles. Actualmente, este grupo contabiliza más de 25 proyectos importantes, que han logrado satisfacer las necesidades de más de 7 mil clientes en el mercado residencial, comercial y empresarial.
+2 MIL EMPLEOS directos e indirectos en el proceso de ejecución de cada proyecto La empresa fue fundada por Leonel Fernández y ahora son sus hijos, Alejandro y Sebastián Fernández, quienes están al frente de la compañía. Alejandro en la planificación y ejecución y Sebastián en la conceptualización y comercializacion de los proyecto inmobiliarios. “Siempre tuvimos interés en la industria. Iniciamos en el sector inmobiliario en los Estados Unidos, para luego incorporarnos a Grupo Rosul en 2016”, comentó el mayor de los hermanos, Sebastián Fernández. 6 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
Empresa familiar
Grupo Rosul es una empresa familiar y para Alejandro, la experiencia ha sido muy buena. “Hemos logrado mantener la armonía familiar y una empresa exitosa. Como toda empresa de esta índole, hemos tenido retos qué afrontar, pero a través de una buena planificación y un manejo profesional, los hemos superado”, expresó indicando que, como familia son solo una parte de la empresa, pues en conjunto con sus colaboradores, han logrado el éxito. Actualmente, Grupo Rosul ejecuta diversos giros de negocio, cumpliendo con los compromisos que ha adquirido con sus clientes y generando un número importante de puestos de trabajo para más de 500 familias guatemaltecas.
+50 EMPLEOS administrativos por proyecto inaugurado Al ser consultados acerca de la perspectiva del sector, Sebastián indicó que al igual que la gran mayoría de industrias, derivado de la pandemia, se prevén grandes desafíos en los próximos años. “De la crisis sale la oportunidad, por lo que creemos que va a haber una gran oportunidad de crecimiento y de nuevos negocios”, agregó. EDICIÓN 281
Desde 1998, año de nuestra fundación, hemos demostrado nuestra pasión por desarrollar proyectos inmobiliarios con los más altos estándares de calidad, con el principal objetivo de superar las expectativas de los clientes que confían en nuestro trabajo”, Alejandro Fernández.
JUNIO 2021 | 7
EN PORTADA
Proyectos a corto y mediano plazo Corto plazo (en ejecución): Adhara Corto plazo (en licencias): Gaura, Koru y Solana de entre valles Mediano/largo plazo: TBD En cuanto a las condiciones que deben mejorar en Guatemala para hacer más eficientes los procesos de la industria inmobiliaria, los hermanos coincidieron en: 1. La mayor facilidad y apoyo en el tema de tramitología de partes de las instituciones públicas. Un interés real en incentivar el desarrollo y no obstaculizarlo. 2. Mejora en la infraestructura en conjunto entre el sector privado y el Gobierno. 3. Claridad jurídica, ya que cada negocio o proyecto requiere de capital e implica un riesgo económico. 8 | JUNIO 2021
Creemos fervientemente en la innovación y día a día nuestro enfoque es de romper paradigmas atendiendo de manera espectacular los cambiantes gustos y necesidades del mercado”, Sebastián Fernández.
Más representativos Uno de los proyectos más importantes que Grupo Rosul ha trabajado es QUO, ubicado en la zona 4 de la ciudad de Guatemala. Este proyecto es de uso mixto e incluye oficinas, vivienda y una plaza comercial; se construyó en tiempo record y se convirtió en un ícono en el área por su arquitectura innovadora y características únicas. También Entre valles, un complejo de 420 apartamentos ubicado en la zona 5 de Villa Nueva, pensado en familias que buscan mejorar su estilo de vida a través de diversas amenidades y cerca de centros de salud, comercio, educación, entre otros.
EDICIÓN 281
PRIMER MES
GRATIS
RENTADE
OFIBODEGAS 480m2 a 507m2 más área de oficina
Entrega Inmediata
empresas
Conozca el aliado que hará posible la transformación logística en su empresa PBX: 2210-9000 ventasempesarial@traeloya.com
¡25 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN!
INDUSTRIA INMOBILIARIA
Construcción y actividades inmobiliarias, una mirada con enfoque trimestral En este espacio se analiza el estado actual y las perspectivas para el sector construcción y las actividades inmobiliarias. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista meneses.wagner@gmail.com
A
l analizar las ramas de construcción y actividades inmobiliarias, se observa que están vinculadas, sin embargo, la primera tiene un comportamiento más volátil porque es más vulnerable a los precios internacionales y nacionales del hierro, cemento, mano de obra, entre otros. En esta se incluye la construcción de edificios y obras de ingeniería civil, que abarca proyectos nuevos, reparaciones, ampliaciones, remodelaciones, estructuras prefabricadas y obras de carácter temporal; mientras que la segunda contempla las actividades de alquiler de vivienda de mercado y de uso final propio, así como los alquileres no residenciales y otras actividades inmobiliarias. Para el período 2016-2020, con base a la información del Banco de Guatemala se determina que dentro de la conformación del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral, la construcción representa en promedio el 4.3% del total y las actividades inmobiliarias el 9.0%, asimismo el crecimiento interanual promedio por cada trimestre fue de 2.3% y 3.8% respectivamente. Otro aspecto importante a considerar dentro de la conformación del PIB trimestral por el método del gasto es la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), también conocida como la inversión, la cual está compuesta por la construcción, maquinaria y equipo y la variación de existencias. Que, para el caso de Guatemala, para el lustro en estudio, tuvo una participación promedio trimestral del 14.0% y una tasa promedio de crecimiento interanual por trimestre del 1.9%. La estacionalidad se refiere al comportamiento tendencial marcado en determinados períodos del año, que para este caso en particular se utilizó la metodología de promedios simples.
10 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
INDUSTRIA INMOBILIARIA
En Guatemala desde el punto de vista trimestral, la construcción tiene un comportamiento tendencial bien marcado, porque conforme avanza el año, se avanza con el proceso hasta llegar al final. Las actividades inmobiliarias son constantes, es decir que no hay épocas del año que sean altas o bajas, no están en función de una estacionalidad. La Formación Bruta de Capital Fijo o inversión, al igual que la construcción tiene una tendencia bien marcada. El PIB trimestral tiende a comportarse en V, porque inicia bien el primer trimestre, baja el segundo y tercero, para levantar en el último. De acuerdo con la información publicada por la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), para el período en análisis, la cartera de créditos atendiendo al criterio de agrupación, indica que en promedio el sistema bancario ha otorgado 28 mil 293 créditos hipotecarios, que representan el 1.0% del total; por un monto promedio de Q8 mil 190.6 millones, que representa el 7.24% del monto total otorgado y que al relacionarlo equivale a Q283 mil 184.01 por préstamo.
EDICIÓN 281
En lo que respecta al monto de préstamos hipotecarios para vivienda, cabe mencionar que en promedio crecieron 9.88% interanualmente, que, a su vez, para 2020, durante el segundo semestre, disminuyeron a 8.13%, lo que se explica por la baja demanda y por la incertidumbre provocada por la pandemia. Las tasas de interés se ubicaron entre 9.09% y 10.17% en el período 2016-2020, cuyo promedio fue 9.44%, a su vez tuvieron una disminución de 19 puntos básicos cada año, en promedio. Al abordar el crédito por actividad económica y hacer referencia al sector construcción propiamente, se puede decir que el número de créditos para el período 2016 a 2020 cayó 43.8%, con una disminución promedio anual de -6.2%; el monto total aumentó 41.8% cuya variación promedio interanual fue de 7.6%. Las tasas de interés registraron una baja de 1.24%, al pasar de 9.24% en enero 2016 a 8.0% en diciembre 2020.
JUNIO 2021 | 11
INDUSTRIA INMOBILIARIA
En el primer trimestre de 2019 respecto al mismo período del año anterior, al inicio se observa una tendencia al alza en los créditos para la construcción y continúa a la baja en las tasas de interés, lo cual se explica por el impulso en la ejecución de obras de ingeniería civil por parte de la administración central y el crecimiento en la construcción de edificaciones, tanto de uso residencial como no residencial. En el último trimestre de 2020, la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, estuvo influenciada por la incertidumbre en el nivel de confianza de los constructores, lo que se reflejó en la disminución de los metros de construcción autorizados de inmuebles residenciales y no residenciales, así como por la paralización parcial de obras en proceso debido a las restricciones para contener los contagios de la COVID-19 en el país. La cantidad de créditos con garantía de bienes inmuebles, tuvo un incremento de 9.1% en dicho período, cuyo promedio anual fue de 1.6%; el monto de estos creció 32.7% con un promedio anual de 5.8%; y las tasas de interés disminuyeron 117 puntos básicos, lo cual indica que, por esa baja, se incrementó la demanda. Para 2021, las proyecciones del sector construcción no tuvieron mayor variación entre los datos de 12 | JUNIO 2021
enero 2021 (7.5%) y abril 2021 (7.6%), ni para el caso de las actividades inmobiliarias que se mantuvo la expectativa de crecimiento para este año, en 3.9%. Con base a lo observado, en el primer trimestre 2021, el monto de los créditos hipotecarios para vivienda presenta un aumento del 6.49%; el monto de créditos para la construcción tiene un incremento de 2.43%; y las tasas de interés para la construcción, una baja de 5 puntos básicos y con garantía de bienes inmuebles de 2 puntos básicos todo, respecto a diciembre del año pasado. En este año, el sector de la construcción, producto del aumento previsto en las remesas familiares, la recuperación esperada en la importación de bienes de capital y en el rubro de inversión real directa, como resultado de la reconstrucción de infraestructura dañada por las tormentas tropicales Eta e Iota, se tiene una recuperación prevista en edificaciones residenciales y no residenciales. Por el lado de las actividades inmobiliarias, debido al incremento previsto de alquileres no residenciales, asociado a la recuperación esperada de las actividades comerciales e industriales, y debido al incremento estimado en la construcción de viviendas destinadas al alquiler tendrá un mejor desempeño.
EDICIÓN 281
INDUSTRIA INMOBILIARIA
Desarrollo inmobiliario industrial: presente y futuro Dentro del universo del desarrollo inmobiliario, se encuentra el Sector Industrial, que es poco visible pero fundamental como motor de desarrollo económico de los países. Colaboración especial: Francisco de León Rodríguez Coordinador de Desarrollo Inmobiliario Calidad Inmobiliaria, S.A.
G
uatemala, es el país con más techo industrial de Centroamérica, solo en el Gran Área Metropolitana (GAM) existen más de 2.7 millones de metros cuadrados de techo industrial y con potencial de crecimiento constante, pero el desarrollo natural de las ciudades y los esfuerzos municipales van enfocados a movilizar la Industria hacia los municipios aledaños o polos de progreso fuera del GAM. Sin embargo, siempre será necesario contar con espacios para la última milla de las cadenas logísticas dentro de la GAM, lo cual es un reto para los desarrollos del futuro. Para comprenderlo, a continuación, un recorrido por el sector resolviendo algunas generalidades de acuerdo al estudio de la Gremial de Bodegas de Guatemala:
¿Cómo se compone el Sector Inmobiliario Industrial? Este se subdivide en tipos de producto como:
• Mini bodegas, bodegas fiscales, ofibodegas, bodegas frías, bodegas logísticas, naves industriales y parques industriales. En modelos de negocio: • Especulativo - desarrollado y construido para la venta. • Patrimonialistas - desarrollado y construido para retenerlo en propiedad y rentarlo. • En propiedad - Build to Suit (BTS) o hecho a la medida para uso propio. • Por su configuración - parques industriales, complejos o propiedades individuales. Guatemala cuenta con prácticamente todos los tipos de producto industrial y sus variantes, pero en su mayoría con estándares obsoletos para los procesos, tecnologías y demandas de la actualidad, por lo cual la necesidad de reconvertir o de edificar nuevo techo industrial existe.
¿Cómo se desarrolla un proyecto exitoso?
Para lograrlo, se debe pasar por el proceso adecuado de desarrollo, planificación y ejecución: 14 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
INDUSTRIA INMOBILIARIA 1. Encontrar la oportunidad (oferta/demanda) 2. Ubicar en Build to Suit (BTS) el punto más eficiente para la operación. 3. Entender el contexto actual a nivel macroeconómico, sociopolítico nacional y del sector. 4. Conceptualización del proyecto. 5. Estrategia comercial: escenarios financieros, iteraciones, planificación, permisos y licencias, construcción, venta/renta/entrega.
Actualidad
De los más de 2.7 millones de metros cuadrados de techo industrial del GAM: • Los parques industriales concentran el 53% • Seguidos por las ofibodegas con 37% • Bodegas fiscales con 5%, entre otros De esta oferta, el 73% (1.98 millones de m²) se ubican en el sector sur que comprende zonas 8, 11, 12, 21, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Amatitlán. Siendo este sector el de mayor crecimiento actual principalmente en naves industriales, bodegas logísticas y frías. La crisis provocada por la COVID-19 ha modificado los patrones de consumo, tiempos/stock en cadenas logísticas, además de incentivar el e-commerce. Estos han estimulado la demanda del techo industrial a nivel internacional. Ejemplo: En Estados Unidos, el desarrollador más grande del mundo de bodegas logísticas Prologis, proyecta un crecimiento entre el 5% y 10% en los próximos 5 años, es decir más de 40 mil millones de m². Y en México, algo similar, donde la demanda en el ultimo año se incrementó 6% y la cantidad de proyectos un 19% sumando los más de 2.2 mil millones de m². Guatemala comparte los mismos patrones que EE. UU. y México aunque a menor escala y la necesaria movilización del techo industrial hacia las afueras del GAM está generando un crecimiento sostenible en la demanda, enfocada principalmente en naves industriales, bodegas logísticas, minibodegas y bodegas de última milla. El gran reto es satisfacer la demanda y alcanzar los estándares necesarios para mejorar el nivel de servicio al sector logístico y productivo. Sin duda, el producto con el mayor reto son las bodegas logísticas eficientes que deben contar con alturas entre 10 a 12 metros; andenes de carga, idealmente 1 cada 450m² - 500m²; parqueos livianos, 1 cada 150 200 m², patios de maniobras amplios, entre otros.
Futuro
Como todo desarrollo inmobiliario, la ubicación seguirá siendo el principal factor a tomar en cuenta. Pero otro con relevancia es el costo de la tierra, por lo cual para lograr precios de mercado aceptables y ubicaciones estratégicas, será necesario aumentar la capacidad de cada inmueble por altura, implementar tecnología y aumentar la eficiencia del uso del suelo a través de proyectos multinivel en los distintos tipos de producto. Estos ya se pueden observar en las grandes megalópolis del mundo y hacia allí se encamina Guatemala. Sin duda, existen grandes retos para los próximos años, pero así mismo grandes oportunidades para el comercio, la economía, los desarrolladores y los inversionistas que los harán posibles. EDICIÓN 281
JUNIO 2021 | 15
INDUSTRIA INMOBILIARIA
Importancia de los procesos en la dirección de proyectos de desarrollo inmobiliario Una guía para desarrollar proyectos siempre será una ventaja, y los procesos son esa guía que dan la dirección. Colaboración especial: Sergio Paz Gerente de Desarrollo / Grupo Germania sergio.paz@grupogermania.com
L
a dirección de proyectos se considera, tanto un arte como una ciencia: • Un arte, porque el director del proyecto debe usar sus habilidades interpersonales para manejar las relaciones entre los interesados: influencia, liderazgo, empatía y trabajo en equipo. • La ciencia se refleja en la variedad de herramientas a la disposición del director del proyecto, las cuales debe usar, según su mejor criterio, para cumplir con los objetivos trazados durante la planificación.
Para que el proyecto sea exitoso debe existir un balance entre estos dos aspectos. Por otra parte, el proceso de la dirección de proyectos es lo que se debe hacer para dirigir el trabajo. Un proyecto se puede dirigir en su totalidad, a través de procesos, los cuales se utilizan para alcanzar los objetivos. El Project Management Institute (PMI) define 5 grupos de procesos para la dirección de proyectos: Procesos de inicio Se utilizan para la conceptualización y definición general del proyecto. En esta etapa se plantea el caso de negocio, se revisa la alineación a los objetivos estratégicos de la empresa, se evalúan los beneficios esperados, se identifica y analiza a los interesados y se contemplan las restricciones iniciales. Todo esto es necesario para obtener la autorización para iniciar el proyecto. En desarrollo inmobiliario, se realizan prefactibilidades y se evalúan modelos financieros, los cuales deben reflejar niveles aceptables en los indicadores manejados por la empresa. Procesos de planificación Esta es la etapa más importante del proyecto, pues es donde se encuentran las mayores oportunidades de ahorro. A medida que el proyecto avanza, las oportunidades de ahorro son menores, por lo que se debe dedicar el tiempo necesario a la planificación, para aumentar las posibilidades de tener un proyecto exitoso. Como dice la conocida frase de Benjamín Franklin: “Si fallas en planificar, planificas para fallar”. 16 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
INDUSTRIA INMOBILIARIA
En la planificación, el alcance se debe llevar al máximo nivel de detalle posible, para asegurarse que el proyecto incluye todo lo necesario, y solo lo necesario, para cumplir con los objetivos. En la parte de desarrollo inmobiliario, aquí inicia la interacción entre los interesados, como: • Analistas financieros, asesores legales y comerciales, diseñadores de arquitectura e ingeniería, y especialistas de operación y mantenimiento. Esta interacción permite definir tres grandes aspectos que se volverán la base del control del proyecto: el alcance, el tiempo y el costo. Procesos de ejecución Durante la ejecución se producen los entregables definidos en la planificación, con el fin de cumplir los objetivos determinados para el proyecto. Si lo vemos desde el punto de vista del desarrollo inmobiliario, es acá donde inicia la etapa de construcción. A menos que la empresa desarrolladora cuente con una constructora, por lo general se subcontrata a una empresa. Dentro de los procesos principales a desarrollar durante la ejecución destacan: • Gestionar el trabajo, la calidad, las comunicaciones y el involucramiento de los interesados, adquirir los recursos e implementar las respuestas a los riesgos. Procesos de monitoreo y control Son necesarios para dar seguimiento y analizar el progreso y el desempeño de la ejecución del proyecto, contra lo que estaba programado en la planificación. Este análisis permite identificar áreas de mejora o necesidades de cambio, las cuales se deben manejar a través del proceso de control de cambios. En desarrollo inmobiliario, suele enfocarse principalmente en el control del alcance, cronograma y presupuesto, pues estas son las variables que más afectan a los beneficios esperados del proyecto. Sin embargo, no se deben perder de vista otros factores importantes, como monitorear las comunicaciones y los riesgos, pues estos influyen directamente en el desempeño de la ejecución. Procesos de cierre Un proyecto no finaliza cuando se completa el alcance, se debe hacer todavía el cierre del proyecto. Esto incluye actividades importantes como obtener la aceptación final del producto por parte del cliente, hacer el cierre de las adquisiciones y el financiero, solicitar retroalimentación a los clientes y recopilar las lecciones aprendidas. En la práctica, es muy común obviar el cierre de los proyectos, por distintas razones, desde falta de tiempo, hasta asignación del equipo a otro proyecto que debe iniciar de inmediato, dejando desatendidas actividades e información importante. Pero al hacerlo se gana información valiosa que servirá para la planificación de futuros, pues se tendrá la experiencia de cada uno, al alcance de la planificación de cada proyecto futuro.
EDICIÓN 281
JUNIO 2021 | 17
INDUSTRIA INMOBILIARIA
La Plazuela España, zona 9 ciudad de Guatemala. Foto: Municipalidad de Guatemala.
Desarrollo inmobiliario y áreas verdes Cuando se comienza la conceptualización del proyecto ya sea residencial, comercial o de oficinas, la ubicación y el entorno es uno de los elementos más importantes a tomar en cuenta Colaboración especial: Alejandro Fernández Grupo Rosul
C
on el paso del tiempo y el incremento de la densidad poblacional en las ciudades, el tránsito es un problema mayor. Si una persona trabaja en la zona 10 de la capital, pero vive en carretera a El Salvador puede pasar hasta dos horas en el trayecto de su daily commute. Esto ha ocasionado que muchos que laboran en la ciudad, pero viven en aledaños como Mixco, Villa Nueva, Santa Catarina Pinula, entre otros, hayan preferido migrar a la ciudad para estar más cerca de su vida diaria y no tener que desperdiciar tanto tiempo de su día en el tránsito. Para muchos ha significado un decremento importante en el espacio de su vivienda. Por ejemplo, dado el costo de la tierra y la disponibilidad de propiedades en la ciudad, muchos que hayan tenido una casa de más de 200 m² con jardín, han tenido que conformarse con un apartamento de 80 m² con un balcón pequeño. Y con el paso del 18 | JUNIO 2021
tiempo nuestras ciudades se vuelven más densas y los espacios públicos abiertos, verdes y seguros se vuelven más importantes. Ubicar desarrollos, junto a espacios públicos bien diseñados con árboles y jardines, tiene beneficios económicos positivos para las empresas, los residentes y la comunidad en general. Hay sondeos que demuestran que las personas, quieren vivir y trabajar en comunidades transitables, lugares que ofrezcan espacios urbanos seguros, limpios, amplios e interesantes para comprar, comer, hacer ejercicio, socializar o simplemente pasar el tiempo. Parques públicos, plazas, paisajes urbanos y espacios en las aceras, son un esfuerzo en conjunto entre las ciudades y los desarrolladores para continuar promoviendo la inclusión de espacios públicos peatonales orientados para crear comunidades habitables y saludables. EDICIÓN 281
INDUSTRIA INMOBILIARIA
Un proyecto exitoso para la comunidad se logra cuando el soporte del desarrollador ayuda a cerrar la brecha entre, las necesidades de la comunidad y los recursos públicos disponibles para parques y espacios abiertos”
EDICIÓN 281
Pero, debe ser un esfuerzo en conjunto, los desarrolladores deben entender que no se trata solo de generar la mayor cantidad de metros cuadrados vendibles. Se debe pensar en más, sacrificar unos metros cuadrados vendibles para generar un espacio común más amplio o invertir un poco más de capital con tal de lograr conservar los árboles que se encuentran en el terreno y generar una placita, ya que esto va a regresar en un valor más alto del resto del proyecto en sí. La buena intención del desarrollador no cuenta para mucho si no se complementa con la garantía de financiación y el esfuerzo de la entidad pública que será la encargada de avalar que las inversiones en parques de alta calidad y espacios abiertos se mantengan en óptimas condiciones. En muchos lugares del mundo se logran ver los restos de proyectos que se conceptualizaron, construyeron y se echaron a andar con la mejor de las intenciones pero que por la falta de inversión, cuidado y protección necesaria se han quedado abandonadas en el tiempo. El potencial para hacer proyectos exitosos para la comunidad con la modalidad de inversión público-privada es ilimitada y a largo plazo es una relación ganar-ganar si es bien gestionada, ya que mientras las comunidades vayan teniendo más plusvalía y mayor atracción, todos van ganando. El lugar que puede ejemplificar esto en la ciudad de Guatemala es el bulevar Las Américas o Parque Las Américas, zona 14, es un espacio lineal de casi tres kilómetros; tiene a un costado la zona 14, con los costos de venta por metro cuadrado más alto de todo el país. ¿A qué se debe esto?, mucho influye, pero sin duda uno de esos elementos es la cercanía a las áreas verdes, pues son proyectos de usos mixtos abiertos y agradables. En resumen, es el esfuerzo en invertir en espacios públicos y peatonales, que se ha hecho de parte de los desarrolladores y la Municipalidad de Guatemala. En este ejemplo, se puede apreciar cómo personas de todo estrato social y económico disfrutan del mismo espacio, ya sea para descansar bajo la sombra de un árbol o para hacer ejercicio. Además de los domingos, con el famoso Pasos y pedales, donde se disfruta de un lugar verde, seguro, limpio y bien cuidado, al aire libre, algo muy difícil de conseguir en otros lugares cercanos. Esto no es un concepto nuevo, se ha implementado en otros países del mundo y como en Guatemala, ha generado excelentes resultados.
JUNIO 2021 | 19
INDUSTRIA INMOBILIARIA
Diseño y construcción de edificios en acero El inicio del uso como acero estructural al carbono se remonta al año 1870. Colaboración especial: Gonzalo Arriaga Aceros Arquitectónicos www.acerosarq.com/blog-de-acero/
E
l acero como material estructural tiene uso a nivel mundial para edificios, puentes, torres, estructuras industriales y una gran variedad de colocaciones requeridas para el desarrollo de ciudades, industria y comercio. A nivel mundial, la construcción vertical de edificios tanto de uso vivienda como mixto (vivienda, comercio y oficinas) ha tenido un auge en los últimos años. En Guatemala no ha sido la excepción. Esto derivado de la demanda como parte del crecimiento de las ciudades más importantes, siendo una solución, dada la disponibilidad de suelo de construcción y ordenamiento territorial. El uso de acero estructural en la construcción de estos edificios puede ser importante, sin embargo, se deben cuidar ciertos parámetros y criterios para su dimensionamiento y diseño, de tal manera, que se provea de soluciones competitivas frente a otros sistemas de construcción.
En países sísmicos
El uso de acero estructural en la construcción de edificios en un país de alta actividad sísmica como Guatemala es más que viable. El acero en la construcción ha demostrado un excelente comportamiento en ciudades con sismicidad alta como ciudad de México, Chile, Japón y localidades de California. Sin embargo, el éxito del proyecto, especialmente en acero, se deberá a la combinación de que la arquitectura planteada conlleve uno o dos sistemas de resistencia lateral, que inclusive puedan ser parte de la misma arquitectura como breizas (concéntricas o excéntricas) o muros. Posteriormente el diseño estructural adecuado y eficiente, la fabricación y montaje serán las piezas que completen el proceso. El control de calidad en planta, tanto para materiales, soldadura y procedimientos es requisito indispensable del aseguramiento de calidad. Cada proyecto tendrá sus retos, desde lograr el sueño de arquitectura, como los retos del lugar de construcción y sus particularidades. El manejo de modelos Building Information Modeling (BIM) es una realidad en Guatemala desde hace poco más de 20 años. Lidera la industria de la construcción en implementación de esta metodología y logra unir a todos sus actores: diseñadores, fabricantes y constructores, reduciendo errores en corte de piezas, rapidez y limpieza en fabricación y montaje, supervisión del diseño, supervisión y manejo de materiales en todo el proceso constructivo, costos y tiempos, entre otros. Las Normas de Seguridad Estructural NSE 2018 en su versión a la fecha vigente, direccionan de una manera íntegra el diseño de estructuras de acero. 20 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
INDUSTRIA INMOBILIARIA
Ventajas al construir en acero
El acero se caracteriza por su gran resistencia y ductilidad, siendo un material ideal para construcciones en áreas sísmicas y por supuesto en áreas donde el viento o condiciones gravitacionales predominan. Sus propiedades ofrecen grandes ventajas para el diseño y construcción. Dentro de las propiedades más importantes del acero están: • Alta resistencia por unidad de peso: Por lo cual el peso de las estructuras será menor que si se construyera con concreto reforzado. Esto cobra gran importancia en puentes con grandes claros, rascacielos y edificios con condiciones adversas en su cimentación. • Uniformidad: A pesar del paso del tiempo, las propiedades del acero no cambian apreciablemente. • Elasticidad y durabilidad: Si el mantenimiento a las estructuras de acero es el adecuado, estas durarán indefinidamente. • Ductilidad: Esta es la propiedad que tiene un material para soportar grandes deformaciones sin fallar bajo esfuerzos de tensión altos. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes, les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras. • Tenacidad: Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. Un miembro de acero cargado será aun capaz de resistir grandes fuerzas. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad. (Jack C. McCormac, 2013). Otras ventajas importantes del acero estructural son: • Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de conectores como la soldadura y pernos de alta resistencia. • Posibilidad de prefabricación de los elementos que componen una estructura. • Rapidez en el montaje y aseguramiento de calidad. • Gran capacidad de laminarse en diferentes tamaños y formas. • Posibilidad de reutilización después de desmontar una estructura o su posible reciclaje, proporcionando una solución ambiental amigable.
90% DE LA MATERIA PRIMA
para producción de acero proviene de chatarra.
EDICIÓN 281
JUNIO 2021 | 21
INDUSTRIA INMOBILIARIA
MUVIS, vivienda social accesible como reactivación de la economía Muchas familias pagan entre Q800 a Q1 mil en alquiler y este tipo de modelo permite tener acceso a vivienda social con montos de entre Q1 mil 200 a Q1 mil 800 Redacción I&N revistacig@industriaguate.com
V
iviendas inalcanzables para muchos guatemaltecos por sus altos costos o proyectos más accesibles, pero... alejados de la ciudad capital, son algunas características que hacen que este tema sea un problema en el país. Sin embargo, en la historia de la vivienda económica en Guatemala hay un proyecto que será recordado como el primero en romper prototipos. Ubicado en el barrio La Parroquia, en la zona 6 capitalina, Trasciende, es un caso exitoso del concepto de Módulos Urbanos de Vivienda Integrada Sustentable, conocidos como MUVIS, con el fin de atender una enorme demanda de vivienda social con poca oferta. Además, es un ejemplo de cómo los desarrolladores pueden innovar en segmentos no atendidos. Cementos Progreso, alineados al propósito de construir juntos el país donde se quiere vivir, inició
la implementación de proyectos de vivienda social para mejorar la vida de miles de guatemaltecos. Con el objetivo de ayudar a las familias de bajos ingresos a que puedan acceder a un hogar propio de alta calidad. Asimismo, para atender los retos de país ante la problemática de viviendas inalcanzables, tienen la iniciativa Mejoremos viviendas, un programa para mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos, a través de la remodelación de sus casas, buscando reducir el déficit cualitativo habitacional.
de bajo costo. "Este modelo de vivienda es accesible para múltiples familias que no tenían oportunidades de vivienda urbana", mencionó José Antonio Solares, Gerente de Desarrollo de Vivienda Accesible de Cementos Progreso, quien añadió que buscan generar oferta de vivienda en sectores céntricos en la ciudad, cerca de centros de estudio y trabajo. Uno de los logros principales para Cementos Progreso es el proyecto Trasciende y otro ubicado en la Atanasio Tzul con 300 apartamentos, ambos con
C3 ES EL SEGMENTO
cubierto en la actualidad (con ingresos mensuales entre Q7 mil 200 y Q11 mil 900) Junto a esta iniciativa, crearon el concepto innovador de los MUVIS, generando viviendas urbanas
el Modelo Urbano de Vivienda Integrada Sostenible.
Acciones: • Cementos Progreso logró socializar la propuesta de Ley 5484 Reactivación económica y del ahorro familiar, que cuenta con dictamen favorable en el Congreso de la República. • Se aprobó el reglamento para el Régimen de vivienda prioritaria por la Municipalidad de Guatemala y se ingresó la solicitud de licencia para construir 407 unidades de vivienda accesible y prioritaria. • Hicieron borradores para generar reglamentos de vivienda accesible para Villa Canales, Villa Nueva, y se presentaron propuestas de proyectos municipales en Villa Nueva, Mixco, Chinautla, Villa Canales, Quetzaltenango y Cobán.
22 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
OPINIÓN GuateÍntegra
Nuevas generaciones: integridad y 0 tolerancia a la corrupción Astrid Perdomo Coordinadora de sostenibilidad CIG aperdomo@industriaguate.com
L
as nuevas generaciones se caracterizan por su deseo de sacar el mayor provecho a la vida y buscar la felicidad en todo lo que hacen. Son personas empoderadas, con confianza en sí mismas, abiertas a cambios, acostumbradas a nuevas dinámicas que les permiten encontrar el valor en el trabajo colaborativo y flexible; por lo tanto, no le tienen miedo a innovar y explorar nuevos y mejores escenarios para aportar y estar conectados con el mundo, y a todo esto le agregan un ingrediente que lo empaqueta todo, una dosis de pasión. Estos deseos no deben ser bloqueados por falta de atención a problemas estructurales que pueden limitarlos, uno de los principales es la corrupción. El Foro Económico Mundial estima que la corrupción cuesta al menos $2.6 billones o el 5% del Producto Interno Bruto mundial. Recursos que pudieran invertirse en seguir motivando y explotar todo el potencial de los más jóvenes. Para las nuevas generaciones, este problema debe ser una preocupación que les genere ese deseo y pasión que tienen por todo lo hacen y los conecta al mundo para la búsqueda de la felicidad. La corrupción le afecta directamente a la juventud, porque sus efectos limitan los derechos y oportunidades, ahuyenta la inversión extrajera, destruye instituciones poniendo en riesgo la salud, educación y seguridad, es por esto que motivar y dar las herramientas a las nuevas generaciones debe ser una prioridad de los gobiernos, universidades, de la educación, así como de las empresas, para que colectivamente, se formen y fomenten características en las nuevas generaciones. Actualmente, los millennials y la generación Z están llamados a ser la principal fuerza laboral y de consumo en el mundo, son el futuro de la sociedad. Estas generaciones que cada vez son más intuitivas, evidencian nuevas soluciones a problemáticas, pero también son capaces de marcar una diferencia sustancial, romper ciclos (que es lo que sucede en la corrupción), generar nuevos mecanismos sin temor y con mucha valentía a emprender hacía un mundo mejor, sin corrupción y con oportunidades. En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para aportar a esta capacidad de la fuerza laboral, a ser más íntegros y cero tolerantes a la corrupción? 1. Tener un código de ética. 2. Contar con un programa de formación que lleven a la reflexión y actuación con ética, tanto a lo interno como con entes externos. 3. Contar con canales de atención y apoyo. 4. Fomentar la capacidad para desarrollar ideas e innovar en la integridad. 5. Desarrollar la capacidad de análisis, criterio y práctica en la toma de decisiones. 6. Dar el ejemplo desde la alta dirección.
La integridad genera confianza y con ella se construye la reputación que nos lleva a trascender en cada aspecto” La integridad genera confianza y con ella se construye la reputación que nos lleva a trascender en cada aspecto y abre nuevas ventanas de oportunidad. Es decir, ¿qué empleado, empleador, profesional, empresario, cliente o proveedor quiere verse relacionado con falta de ética o integridad y en consecuencia, mala reputación?. La razón de promover todo esto, es porque el costo puede resultar alto. Hoy, el mundo está absolutamente conectado y transparente. Todo lo que ocurre es susceptible de saberse y la autenticidad y la integridad son el pasaporte para despertar la confianza y la credibilidad, generar reputación, atraer y comprometer talento y asegurar la excelencia y la sostenibilidad. Desde GuateÍntegra se continúan los esfuerzos por llegar a la formación y concientización de jóvenes en materia de integridad, valores y transparencia. Estos esfuerzos permitirán que el propósito del programa trascienda y fomente la cultura de transparencia que se quiere alcanzar. Más información del programa: www.guateintegra.com 24 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
OPINIÓN
ICC
ICC y Organización de Aviación Civil Internacional se unen para reactivar la movilidad aérea Paola Quezada Secretaria Técnica de ICC Guatemala pquezada@industriaguate.com
L
a International Chamber of Commerce (ICC) es la organización empresarial mundial, que representa a más de 45 millones de empresas de todos los sectores y de todos los países del mundo. Uno de sus principales objetivos es fomentar la apertura al comercio y a la inversión internacional, lo cual se ha complicado a raíz de las dificultades de movilización causadas por la pandemia. Por lo anterior, el secretario general de ICC, John Denton y la secretaria general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu, acordaron trabajar en estrecha colaboración para garantizar la recuperación sostenible del transporte aéreo de personas y mercancías, especialmente la distribución eficiente de las vacunas contra la COVID-19.
La aviación ha permitido que las cadenas internacionales de suministro de vacunas tengan éxito hasta ahora, y esta cooperación más estrecha entre la OACI y la ICC ayudará a garantizar que esto continúe”, Fang Liu
Ambas instituciones reconocen el papel fundamental de la aviación internacional en el desarrollo económico y social, así como su condición de facilitador vital de viajes de turismo, comercio y ayuda humanitaria. Coinciden también en que la movilización aérea es indispensable para la distribución adecuada de vacunas, así como de su cadena de frío, necesaria para su correcta implementación en todos los países del mundo. A través de una declaración conjunta, la ICC y la OACI recalcan la importancia de que los gobiernos apliquen medidas de mitigación de riesgos de manera alineada y coherente para facilitar la recuperación del sector aviador, incluyendo el llamado a que den prioridad a las tripulaciones aéreas y marítimas dentro de sus programas de vacunación. Con estas acciones se busca reconstruir la confianza del consumidor en los viajes, restaurar los negocios transfronterizos y reactivar la economía global. Para más información visite el sitio: www.iccwbo.org o comuníquese a pquezada@industriaguate.com
26 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
SECTOR AVÍCOLA
Avicultura guatemalteca: líder en el sector agropecuario y garante de la seguridad alimentaria Es una actividad de gran impacto social y económico, además constituye una fuente importante de nutrición para la población. Redacción I&N Con información de Greavi adscrita a CIG revistacig@industriaguate.com
L
os productos avícolas son parte de la dieta en los hogares guatemaltecos y apuntan a una mayor demanda, por el comportamiento del mercado. La Industria Avícola en Guatemala es líder en Centroamérica y ocupa un lugar importante en la nutrición del país. Su infraestructura es competente para responder a las demandas del mercado nacional e internacional. La cadena avícola (huevo y carne de pollo) contribuyen de manera significativa a la seguridad alimentaria de la población guatemalteca y está en condiciones de satisfacer la demanda total de proteína de origen animal. De acuerdo con la Gremial de Avicultores (Greavi) de Cámara de Industria de Guatemala, los productos avícolas representan más del 65% de la proteína animal que adquiere el guatemalteco, es decir, un consumo per cápita anual de 218 huevos, y de 66.5 libras de carne de pollo de producción nacional.
Aspectos económicos importantes
La Industria Avícola guatemalteca, representa uno de los principales sectores dentro de la actividad agropecuaria del país, genera el 2% del PIB nacional y el 8% del PIB agropecuario, representando aproximadamente el 60% del sector pecuario. Este éxito se debe a mecanismos innovadores para ofrecer diversas formas de esta variedad alimenticia al consumidor. La avicultura en el país, es una actividad consolidada, con alrededor de 820 granjas que pertenecen a unas 200 empresas en distintos lugares 28 | JUNIO 2021
del territorio nacional, según registros del Programa de Sanidad Avícola del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). En el renglón de producción de huevo existen al menos 600 granjas, con más de 10 millones de gallinas ponedoras aproximadamente; con producción diaria de 21 mil cajas con 360 huevos cada una y producción anual que supera las 2 millones 787 mil 600 unidades, según data de Greavi. Los departamentos con mayor densidad avícola son: Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez y Santa Rosa, en la obtención de huevo de mesa, mientras que Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu, en la producción de pollo de engorde.
35 MIL EMPLEOS DIRECTOS y 250 mil indirectos, generados por la avicultura en Guatemala
Generación de empleo:
La avicultura propicia un amplio y significativo beneficio social porque en sus diferentes componentes (producción, transformación y comercialización) generan miles de empleos directos e indirectos en el área urbana y rural. Estos empleos son aprovechados por hombres y mujeres, ya que, por la diversidad de tareas, es necesario personal de ambos sexos. La Asociación Nacional de Avicultores de Guatemala (Anavi) estima que solo en el área rural por cada 5 a 6 mil aves, se crea una nueva fuente de trabajo bien remunerado y estable. EDICIÓN 281
Construyendo grandes relaciones con frescura, alta calidad, tecnología de punta, enfocándonos en servicio al cliente, inocuidad y apoyando al medio ambiente.
Garantizamos calidad, trazabilidad y frescura a través de nuestros procesos automatizados y tecnológicos.
Criamos a nuestras gallinas con los mejores cuidados veterinarios y nutricionales para obtener un huevo de la más alta calidad.
Creamos soluciones prácticas y saludables para optimizar tus procesos con altos estándares de calidad e higiene.
Somos los primeros de la región en ofrecer huevos enriquecidos con
Hierro, Selenio, Zinc, Vitaminas A y D. Todo esto ocurre a través
de la alimentación de nuestras gallinas.
Certificaciones
Gracias por confiar en GRANJAZUL Kosher
Bienestar Animal
FSC 22000
SECTOR AVÍCOLA
Características de la Avicultura en Guatemala La Industria Avícola es muy especializada y las unidades de este sector, en su mayoría, se dedican a una o varias fases de todo el proceso, desde la incubación-nacimiento de aves reproductoras hasta el destace de pollos de engorde. Redacción I&N / Con información de Greavi adscrita a CIG revistacig@industriaguate.com
Esta industria se dedica a: • Crianza de gallinas reproductoras. • Producción de huevo fértil, incubadoras, producción de carne de pollo, huevo de mesa, huevo líquido. • Subproductos de esta especie. • Abonos orgánicos que resultan del tratamiento de los desechos que generan las aves.
5 etapas 1. Reproducción: Se adquieren aves de un día de nacidas y el producto final de esta fase es la obtención de huevos fértiles. • Si el objetivo es para la producción de huevos, se obtendrán gallinas ponedoras. • Si el fin es la producción de carne, se obtendrán pollitos para engorde. 2. Crianza o engorde: Granjas dedicadas a criar aves y finalizar con la producción de pollos de engorde.
5% DE CRECIMIENTO
para el segmento del pollo y el 4% para el huevo. Este crecimiento se evidenció según el censo del INE en 2019, con una muestra de 14.9 millones de personas.
3. Postura: Las aves ingresan a las granjas de un día de nacidas y se crían en una modalidad llamada de levante hasta las 18 o 20 semanas de vida, edad en que se inicia el período de postura de huevos. • La producción de huevos se mantiene desde las 18 semanas del ave hasta la semana 100 aproximadamente. 4. Faenamiento: Plantas de proceso o rastros de aves debidamente certificados Ahí ocurren varios procesos con una vigilancia sanitaria estricta, para obtener pollos listos para su venta en estado fresco. Los productos avícolas se encuentran dentro de los primeros 10 más consumidos. En la estructura de ponderación de la canasta familiar de la Encuesta Nacional de Ingresos y Egresos de Hogares (ENIGH) 2010, la más reciente en Guatemala.
30 | JUNIO 2021
5. Distribución y venta: Este proceso comprende desde el inicio de las negociaciones de venta con los clientes, ya sea mayoristas, distribuidores o consumidores finales, hasta que es entregado el producto.
Impacto indirecto La producción de granos como el maíz, soya y sorgo sirven como insumos en la formulación de dietas para la alimentación de las aves. La demanda del Sector Avícola guatemalteco es de 400 mil a 550 mil toneladas por año, lo que se traduce en la importación de aproximadamente el 92% de los granos para la dieta aviar, pues el mercado nacional solo provee el 8% del maíz para consumo del país. EDICIÓN 281
SECTOR AVÍCOLA
Avicultura, resiliente frente a la COVID-19 Aunque la avicultura se mantuvo operativa, no escapó al golpe económico de la pandemia. José Manuel Segovia / Presidente Gremial de Avicultores (Greavi)
D
esde el inicio de la pandemia, el Sector Avícola mundial y específicamente en Guatemala, ha estado comprometido en proteger la salud de los trabajadores y mantener la oferta de los alimentos, en este difícil contexto que se ha tenido que enfrentar en los últimos 15 meses. El Sector Avícola mostró su rol protagónico en la economía durante los meses más duros y hasta la fecha. Es una Industria que se mantuvo firme, pese a las presiones que enfrentó en toda su cadena de producción y distribución. Previo a la COVID-19, la producción de pollo en Centroamérica y Panamá ya se había consolidado sobre la marca del millón de toneladas métricas (TM), específicamente 1.09 millones de TM en 2019, un incremento del 2.18% con respecto a 2018. Guatemala representó el 22% de la producción del istmo, con 2 TM; Panamá integró el 20%, con 4 TM y Honduras el 19%, que representa 2 TM. Y aunque la avicultura se mantuvo operativa, no escapó al golpe económico de la pandemia, pues en Centroamérica, la contracción de este rubro económico tuvo una magnitud de -15% al cierre de 2020. Sin embargo, se espera una recuperación para la Industria, principalmente por el hecho fundamental que Centroamérica aún se encuentra por debajo del consumo per cápita promedio de América Latina, de 210 unidades de huevos anuales y cerca de 40 kilos de pollo, por lo cual existe mucho terreno para crecer. En este momento, el sector está a la vanguardia en sistemas de tecnificación, buenas prácticas productivas respecto al medioambiente y elaboración de bienes con altos estándares de calidad.
32 | JUNIO 2021
Retos
Se considera que el crecimiento en Guatemala se ha obtenido, en gran parte, debido al estímulo de la inversión privada, lo que ha dado origen al establecimiento de granjas tecnificadas. Sin embargo, la problemática que dificulta el potencial crecimiento de este sector se debe principalmente a los siguientes desafíos: • Falta de certeza jurídica en el manejo de las relaciones comerciales. • Ley de Fomento Avícola no vigente y sin avance en la integración centroamericana. • Altos costos en la seguridad de transporte. • Contrabando, comercio ilícito y la defraudación aduanera. • Barreras zoosanitarias, problemas de inocuidad e infraestructura en diversos puntos de venta, ya que no existe una legislación clara. • La necesidad de importar maíz, grasa y soya, que representa alto costo en las materias primas y la falta de un sistema que fomente la colaboración dentro del mismo sector. • La inversión en el sector es netamente privada. • En términos generales la Industria Avícola tiene un impacto ambiental bajo, sin embargo, hay campo para lograr mejoras en su proceso productivo que minimicen la necesidad de aplicar correctivos o medidas de mitigación. • Dentro del marco financiero, el Sector Avícola no goza de ningún trato preferencial en materia crediticia, obteniendo las mismas tasas comerciales en quetzales, que los demás sectores productivos dentro de la economía nacional. EDICIÓN 281
SECTOR AVÍCOLA
Contrabando: +200 mil pollos y +5 millones de huevos a la semana El volumen estimado de contrabando está entre 18% a 20% del consumo nacional. Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG
E
l pollo ingresa de contrabando por la zona fronteriza que se comparte con México, principalmente Chiapas, estimando que vía terrestre ingresan más de 200 mil pollos semanales al territorio guatemalteco. En tanto, el huevo proviene de Puebla y estados del centro del país, ya que se han encontrado marcas procedentes de Jalisco, no obstante, han detectado contrabando de huevos desde Honduras, inclusive Belice y El Salvador; la cantidad asciende a más de 5 millones de huevos semanales. Además de aves vivas, así como gallinaza y poliniza y biológicos aviares. El problema más fuerte y que afecta al Sector Avícola, es el comercio desleal, tanto en pollo como en huevo. Estos productos por ser excedentes de la producción mexicana se venden por debajo de sus costos de producción, causando graves daños a los productores nacionales. Sumándole que los productos que se encuentran a nivel de fronteras están muy próximos a vencer y su condición de aporte nutricional ya no es el más adecuado para el consumidor nacional. Adicionalmente, representa una desventaja comercial para los productores nacionales, que además de invertir en vacunas para prevenir el ingreso de enfermedades, pagan todos los impuestos y trabajan sin subsidios ni ventajas económicas con las que el Gobierno de otros países ayudan a los avicultores por ser un producto de canasta básica.
Efectos del contrabando en el sector • Riesgo sanitario. • Productos de mala calidad para el consumidor. • Cierre de empresas, grandes y pequeñas, por la competencia desleal. • Defraudación al fisco.
34 | JUNIO 2021
• Riesgo de desabastecimiento de los productos de la canasta básica. • Incumplimiento de la legislación nacional (Ley de Sanidad Vegetal y Animal, Decreto 36-98, Código de Salud, Ley contra el Contrabando y Defraudación Aduanera)
Impacto negativo del contrabando
• Amenaza sanitaria a la avicultura nacional y fauna silvestre. • Peligro para la salud pública por la ingestión de productos avícolas de contrabando sin ningún control oficial. • Inminente riesgo del ingreso de enfermedades exóticas provenientes de México. • Aumento continuo e incontrolable en el ingreso ilegal de huevos y pollo, con precios irreales que afectan la competitividad de la producción nacional. • Mayor mortalidad en avicultura de traspatio, generando desempleo y pobreza principalmente en el área rural, así como violencia en las localidades fronterizas. • Desnutrición
2% DEL PIB representa la avicultura guatemalteca 8% DEL PIB AGROPECUARIO
30 MIL EMPLEOS DIRECTOS 300 mil empleos indirectos 15 mil distribuidores
EDICIÓN 281
COYUNTURA
Efectos económicos de la vacunación Redoblar esfuerzos para avanzar en la vacunación, sería una muestra del compromiso del Gobierno de Guatemala con la recuperación económica. Colaboración especial: Luis Pablo San José Departamento de Investigación y Consultoría Económica (DICE) Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) lsanjose@asies.org.gt
E
n los últimos meses, se ha podido apreciar un cambio en los encabezados de las noticias a nivel global puesto que, se ha ido disminuyendo el miramiento al incremento de contagios; para centrar la atención en la carrera por la vacunación contra la COVID-19, siendo esta la única forma de comenzar a salir de los rezagos económicos y sociales derivados de la pandemia. El proceso de vacunación mundial, a finales de 2020 y para inicios de este 2021, ha visto diferentes esfuerzos con múltiples resultados: destacan las campañas realizadas por los países de Israel, Estados Unidos, Reino Unido y China que sobresalen, al tener una mayor cantidad de vacunas administradas. Según datos de Our World in Data (2021), para el pasado 3 de junio, China y Estados Unidos lideraban con 723.4 y 297.2 millones de dosis suministradas, seguidos de Reino Unido e Israel con 66.7 y 10.5 millones respectivamente. Estas acciones han permitido una disminución de la incertidumbre en distintos niveles, lo cual permitirá un panorama más claro y estable en términos de consumo e inversión. Solo para el caso de Estados Unidos, según el índice de Actividad Nacional (CFNAI por sus siglas en inglés), se presenta una mejoría de la actividad económica de ese país, al compararlo con la caída del año pasado. Si bien, el camino para reactivar la economía será complicado, contar con un esquema de vacunación efectivo es beneficioso para sentar las bases de una recuperación sostenida en lo que queda del año. En el caso de Latinoamérica existen complicaciones aún mayores de gran parte de los países que la conforman, derivadas principalmente, del poco acceso que se tiene a vacunas. Destacan en la región los países de Chile y Brasil con 19.1 y 70.3 millones de dosis administradas (Our World
36 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
COYUNTURA
in Data , 2021), siendo a la fecha los que registran un mayor progreso en términos de inmunización de la población. En la medida que estos avancen en dicho proceso, la recuperación económica será más dinámica y permitirá representar un alivio a las presiones sociales en la región.
Guatemala Para el caso específico de Guatemala, existe una preocupación por el avance del esquema de vacunación actual. Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para el 31 de mayo el reporte es de 419 mil 877 dosis. Lo cual puede repercutir drásticamente en la recuperación de la actividad económica durante este año. Algunos de estos aspectos ya han sido tomados en consideración por distintas instituciones que revisan el desempeño macroeconómico. En consecuencia, la calificadora de riesgo Fitch Ratings ha decidido mantener una perspectiva BB- estable; esta decisión se debe a que el lento progreso de la vacunación es un riesgo latente que podría causar una pandemia prolongada. Adicionalmente, es necesario recordar que existen sectores, como el turismo que seguirán teniendo una recuperación complicada en el corto plazo. Si bien, la actividad económica en general para Guatemala ha presentado cierta mejoría, es necesario avanzar en el esquema de vacunación, principalmente, con el abastecimiento de vacunas. Existen complicaciones a nivel mundial con la producción de estas, lo cual hace necesario que se busquen apoyos de los países desarrollados. Redoblar los esfuerzos para avanzar en la vacunación de la población sería una muestra del compromiso del Gobierno de Guatemala con la recuperación económica. EDICIÓN 281
JUNIO 2021 | 37
SOSTENIBILIDAD
Progreso y Catholic Relief Services firman alianza para mejorar la calidad de vida de hogares guatemaltecos El convenio permitirá coordinar acciones con impacto en el corto, mediano y largo plazo, para generar soluciones sostenibles en la calidad de vida para familias de escasos recursos del altiplano occidental. Cementos Progreso www.facebook.com/ProgresoGuatemala
E
n un esfuerzo conjunto para brindar soluciones a las condiciones precarias en las que vive gran parte de la población guatemalteca, Progreso y Catholic Relief Services - United States Conference of Catholic Bishops (CRS-USCCB) firmaron una alianza que permitirá implementar soluciones de vivienda, agua potable y tratamiento de aguas residuales para familias vulnerables en el altiplano occidental del país. Esto, a través del proyecto Comunidades liderando su desarrollo, de la agencia de Los Estados Unidos para el desarrollo internacional. Comunidades liderando su desarrollo (CLD) apoya iniciativas de desarrollo comunitario, definidas a 38 | JUNIO 2021
través de una planificación inclusiva y participativa, su enfoque en la sostenibilidad del desarrollo lo impulsa a buscar la construcción de relaciones a largo plazo que faciliten el accionar local y creación de capacidades para gestionar el futuro del desarrollo comunitario. Progreso es un grupo regional guatemalteco con más de un siglo de experiencia en la producción y comercialización de cementos y otros productos, servicios y soluciones para la construcción a través de sus marcas Cementos Progreso, Mixto Listo, Horcalsa entre otras. La alianza se enfoca en cuatro áreas estratégicas de colaboración: agua, vivienda social (infraestructura EDICIÓN 281
SOSTENIBILIDAD
El convenio se firmó en un acto ceremonial el pasado miércoles 26 de mayo.
y reconstrucción) y sector de construcción en general. En el marco de esta alianza las comunidades se beneficiarán con apoyo técnico en agua y el conocimiento desde el punto de vista del compromiso de sector privado, capacitación para orientar inversión efectiva en mejora de vivienda y desarrollo de proyectos de infraestructura en cooperación y apoyo. La alianza permitirá que familias de escasos rec u rsos en comu n idades v u l nerables de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos y Quiché, tengan acceso a proyectos de vivienda e infraestructura que les permita mejorar su calidad de vida La firma de convenio estuvo a cargo de Adolfo Gramajo, Gerente de Negocio Cemento y Daniel Burgess, representante de país en funciones de CRSUSCCB, y contó con la participación de representantes de Progreso y CRS-USCCB. “En Progreso estamos convencidos que a través de este tipo de alianzas podremos seguir abonando EDICIÓN 281
para alcanzar nuestro propósito trascendente: construir juntos el país donde queremos vivir”, expresó Guillermo Monroy, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Progreso. Gracias a esta alianza, familias de escasos recursos en comunidades de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos y Quiché, tendrán acceso a proyectos de vivienda e infraestructura que les permita mejorar su calidad de vida. Por su parte, Juan Carlos Súchite, Gerente de Relaciones Públicas de Progreso, dijo: "para nuestra organización y sus marcas, es muy importante formalizar este convenio, ya que ahora, más que nunca, es urgente crear alianzas y fomentar oportunidades para que los guatemaltecos vivan, crezcan y se desarrollen plenamente en su propio país”. JUNIO 2021 | 39
DEFENSA DEL COMERCIO FORMAL
¡Trabajemos en equipo para fortalecer el comercio lícito! La formalidad en el comercio permite igualdad de condiciones y aporte de recursos a las arcas fiscales. Muriel Ramírez Coordinadora técnica Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG mramirez@industriaguate.com
D
urante los últimos meses se han incrementado las acciones vinculadas a la lucha contra el comercio ilícito y se connota un interés mutuo, entre la sociedad y el Estado, para contrarrestar este flagelo. Esto, definitivamente es un elemento más, que suma como país a reactivar la economía legal, esa que genera mercado, estabilidad, empleo y sobre todo seguridad. Al sector productivo formal, le queda mucho por recorrer y construir, para demostrar que la lucha es y será válida. Se necesita generar data, información e indicios que puedan girar la lupa y la atención de las autoridades para perseguir, buscar y sancionar a los responsables, como la Ley lo establece. La Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof), tiene un plan estratégico que define con claridad los objetivo a lograr. Además del detalle de herramientas efectivas que, con trabajo conjunto con las instituciones públicas, generarán incidencia directa en la prevención y lucha contra el contrabando. Uno de los fines es fortalecer capacidades, generar insumos, proponer mediciones que demuestren el punto crítico y su mejora continua, acompañamiento y ejecución de los procesos de construcción de nuevos proyectos. 40 | JUNIO 2021
Parte del trabajo, es visibilizar los logros, compartiendo noticias, actividades y eventos, ya que con esto se motiva a realizar más, a concretar el camino a seguir. Por esto, la Codecof se suma a los proyectos grandes, a crear más y mejores espacios de incidencia a nivel nacional y regional, pues solo trabajando en equipo las acciones tendrán mucho más eco. En este mes, la Codecof cumple un año de su creación. Un año atípico, pero con mucha fuerza para crear espacios, incidir y colocar sobre la mesa la lucha para fomentar el comercio formal, con la convicción que cada uno, desde sus espacios, suman a este objetivo común: lograr una Guatemala próspera.
Nos sentimos parte de cada paso, pues se trata de compartir e involucrarnos en la misma visión, para cumplir con los mismos objetivos. Uno de ellos, tener una Industria, un comercio y un mercado competitivo, bajo las mismas reglas para todos”. EDICIÓN 281
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Puntos importantes: Decreto 6-2021 Reformas a la Ley de Zonas Francas El Decreto fue publicado en el diario oficial en 1 de junio 2021 y entró en vigencia al día siguiente. Área legal CIG
A
partir de las reformas a la Ley de Zonas Francas por el Decreto 19-2016 (Ley Emergente para la Conservación de Empleo), muchos sectores quedaron excluidos de zonas francas, al igual que varias actividades productivas que ya contaban con autorización para operar. Por esto, muchas empresas que estaban operando en el país migraron hacia otros países, impactando en el mercado laboral, reduciendo la recaudación y la inversión. Estas reformas reincorporan al régimen de zonas francas a estos sectores que quedaron excluidos y reconoce los derechos adquiridos de los que ya estaban operando. Además, permitirán que Guatemala sea más competitiva generando un clima de certeza jurídica para la atracción de inversión, además de evitar la fuga de inversiones hacia otros países. Es positivo el reconocimiento a derechos adquiridos que introduce la reforma para empresas que tenían autorización previa a la entrada en vigencia de la Ley para la Conservación del Empleo, que modificó la Ley de Zonas Francas, ya que con esta disposición se da certeza jurídica a dichas operaciones para que no queden excluidas de la aplicación de la Ley.
¿Quiénes no podrán acogerse a la Ley de Zonas Francas? • Las personas individuales o jurídicas propietarias de empresas a las que se les haya sancionado con 42 | JUNIO 2021
revocatoria de los beneficios conferidos por la Ley de Zonas Francas, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila y la Ley Orgánica de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (ZOLIC) • Personas individuales o jurídicas que tengan obligaciones aduaneras o tributarias pendientes de cumplir. • Personas individuales o jurídicas que estén gozando de otros incentivos fiscales. • Personas individuales o jurídicas que hayan inducido por error al Ministerio de Economía, para acceder a los beneficios fiscales de la ley de Zonas Francas. • Personas individuales o jurídicas públicas o privadas, no podrán migrar a las disposiciones de la ley, exceptuando a las que creen nuevas entidades con actividades distintas. Las personas individuales o jurídicas autorizadas conforme a la Ley de Zonas Francas, antes de la entrada en vigencia de la Ley Emergente para la Conservación del Empleo, activas y operando con resolución vigente, podrán continuar operando en Zonas Francas por el plazo otorgado en su resolución.
EDICIÓN 281
Somos el PRIMER periódico 100% digital de Guatemala
Defendemos los valores de la República, los pilares fundamentales por el respeto de los derechos individuales, el estado de derecho, la libre empresa y el fortalecimiento democrático.
Llega a más clientes pautando con nosotros
Escanea aquí
Recibe 3 meses Gratis de contenido premium de nuestros aliados
Conéctate con nosotros
COYUNTURA
Industria nacional sigue recuperándose El sector productivo formal, confía que la economía tendrá un buen desempeño en lo que resta del año, condicionado al ritmo de vacunación. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com
G
uatemala está siendo líder regional en materia de recuperación y crecimiento en esta época post aparecimiento del virus. Aunque todavía hay sectores que siguen dañados y lejos de sus niveles de facturación y actividad pre COVID-19. No obstante, hay sectores que nunca se contrajeron y que son las bases del buen desempeño relativo del país. De acuerdo al estudio presentado por Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y elaborado por Central American Business Intelligence (CABI), tras una recuperación buena a finales de 2019, donde el índice tocó niveles máximos históricos arriba de 160, se reportó una caída fuerte provocada por la pandemia. El nivel más bajo fue de 142, equivalente a 12.5%. El rebote fue fuerte y se aceleró hacia fines de 2020, cuando el índice regresó a 160. En crecimiento anual, el índice muestra la resiliencia de la Industria Nacional. Sin embargo, al cierre de marzo de 2021, la actividad industrial presentó una caída de -1%. Aunque aún es una cifra negativa, muestra una recuperación respecto a los meses más duros de confinamiento "En este contexto, es importante tomar acciones preventivas ante el aumento de precios en materias primas. El cual es un fenómeno derivado del aumento de precios global de los commodities. Instamos al Ministerio de Trabajo y Economía a definir acciones puntuales, para garantizar la recuperación económica de todos los sectores y recuperar los empleos perdidos durante la pandemia", resaltó Luis Alfonso Bosch, Vicepresidente de Junta Directiva de CIG. Sectorialmente, la medición identifica un crecimiento positivo en la mitad de sectores y negativo en la otra mitad. Similar a lo que está pasando en todos los países del mundo, porque los cambios de patrones de consumo por la pandemia han generado una bifurcación en las economías desde el punto de vista de consumo. Según las cifras que muestra el índice, los hoteles y restaurantes, junto a ropa y calzado, transporte y papelería, lideran la caída; ampliamente impactados por la reconfiguración del consumidor en tiempos de pandemia. De acuerdo al análisis realizado por CABI, estos sectores eventualmente se recuperarán en los siguientes meses, a medida que las personas regresen a comportarse desde el punto de vista de consumo, relativamente similar a la era prepandemia. "Sin duda el sector más afectado es hoteles y restaurantes, con una caída en su peor momento de 42% en facturación; mientras que para marzo 2021 el rebote en relación a marzo 2020, es tenue. Esperamos que, así como a este sector, los siguientes meses veamos recuperaciones fuertes a medida que se comparen con los meses más malos, producto del confinamiento, que fue entre abril y junio 2020", indicó Paulo de León, director de inteligencia de Central American Business Intelligence.
44 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
COYUNTURA
Por su parte, Javier Zepeda, Director Ejecutivo de CIG, añadió que, el año pasado se vieron contracciones económicas en todos los sectores, las cuales afectaron también la estabilidad laboral, “pero este año gracias a la resiliencia macroeconómica del país y al espíritu emprendedor de los guatemaltecos, hemos visto importantes indicadores recuperarse positivamente. Uno de ellos es el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que ha mostrado cifras positivas desde septiembre 2020".
¿Qué se espera en los próximos meses? Los industriales confían que la economía tendrá un buen desempeño en lo que resta del año, condicionado al ritmo de vacunación. Es primordial que la inmunidad de rebaño se logre en el país para así retomar la totalidad de la normalidad. Sin embargo, los precios internacionales de materias primas empezarán a golpear al consumidor en los próximos meses; Guatemala siendo un tomador de precios mundial, tendrá que enfrentar este incremento de precios mundiales como sucedió en 2008. Ante esto, el riesgo de contrabando es latente en los próximos meses, a medida que el desabastecimiento e incremento de precios afecten. El análisis además abarca la recuperación mundial, que también es un hecho e impulsa las exportaciones desde Guatemala, otro factor positivo para la recuperación. Por su parte, Estados Unidos está teniendo un rebote importante que ocasiona mayores compras de productos guatemaltecos y también un incremento en las remesas, las cuales sirven para sostener el consumo familiar. Los precios de los commodities han rebotado fuertemente, a tal punto que se visualiza una inflación galopante en algunos productos en el futuro. Esta inflación generalizada, es producto de una política expansiva fiscal y monetaria en EE. UU., pero también muestra la fragilidad de los cuellos de botellas logísticos que vive el mundo, abarca el estudio.
Crecieron
Metales y minería, reportan un incremento de 34.3%; agroindustria, 33.4%; salud, 24.6%; industria química y farmacéutica, 23.7%; telecomunicaciones, 20.8%; plástico, 12.4%; industria alimenticia, 3.5%.
Se contrajeron
El sector de hoteles y restaurantes -35.5%; ropa y calzado, -30.9%; transporte, almacenamiento y logística, -27.7%; papelería, útiles y otros, -15.3%; energía, gas y agua, -8.5%; bebidas alcohólicas, -8.4% y servicios, -3.9%.
EDICIÓN 281
JUNIO 2021 | 45
COMPETITIVIDAD
Experiencia de una pyme en la habilitación como OEA Ser OEA facilita, simplifica y minimiza el riesgo de las operaciones, ya sea exportando o importando. Colaboración especial: Erick Tobar Grupo GES
E
l Operador Económico Autorizado (OEA) tiene su origen en el marco normativo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para asegurar y facilitar el comercio mundial. Por lo tanto, es una certificación que extiende la autoridad aduanera y pretende reforzar la seguridad de las cadenas de suministro y facilitar el comercio. En Guatemala, se tiende a ser reacio a estar bajo la lupa de la autoridad aduanera, pero ser OEA facilita, simplifica y minimiza el riesgo de las operaciones, ya sea exportando o importando. Creando un mecanismo de diálogo, acercamiento y confianza entre la aduana y la empresa No es difícil obtener la certificación OEA, requiere dos cosas importantes: 1. La determinación de obtener la certificación. 2. Plasmar en papel todos los procedimientos que se realizan en la empresa, ya sea para exportar o importar. Es posible que el punto 2, sea el que más cueste, pues es difícil poner en blanco y negro algo que ya se hace y muchas veces se cree que está bien hecho.
El proceso • Requirió, en primer lugar que la Gerencia General y la Junta Directiva comprendieran y estuvieran conscientes de lo que significa ser una empresa confiable ante el servicio aduanero. • Luego, se trasladó a los jefes de unidad la calificación como un Operador Económico Autorizado. Esto conllevó un gran esfuerzo de parte de todo el personal. • Se eligió al equipo que lideró y se designó al coordinador del proyecto, este paso es importante, pues sobre esa persona recae la tarea de iniciar las capacitaciones, levantamiento de información, reuniones constantes con los colaboradores. Fue una tarea de muchos días, horas de trabajo, revisiones de documentación, sesiones de capacitaciones, verificación de las 46 | JUNIO 2021
instalaciones, revisión de todos los equipos, sistemas informáticos, medidas de seguridad industrial y ocupacional. • Cuando llegó el momento de presentar el expediente ante el servicio aduanero, fue ya un logro enorme, que manifestaba el buen trabajo de todos. • Por último, las visitas de la auditoria, momento en que se supo que todo lo realizado estaba bien para obtener la habilitación. Como empresa, ha sido beneficioso desde el día uno. Plasmar en papel los procedimientos, fue sin lugar a duda el mejor resultado de obtener la certificación como OEA, debido a que nos hizo revisar qué puntos debíamos mejorar y actualizar y a raíz de esto tomamos la decisión de tener un sistema de gestión de mejora continua. Con todo lo implementado, cuando llegó la pandemia ya teníamos los procedimientos de seguridad ocupacional e industrial y ante esta crisis estábamos preparados para actuar. Indudablemente hubo algunos ajustes e implementaciones, pero el procedimiento para obtener la certificación nos ayudó también en este aspecto. Hay nuevos retos que debemos asumir, con los cambios realizados en el programa de OEA. La autoevaluación de nuestra parte tiene que ser y será cada vez más exigente. Ahora, somos una empresa confiable ante el servicio aduanero y gozamos de los beneficios en la reducción de tiempos, revisiones físicas, reducción de gastos y costos en las operaciones de comercio internacional. Para las empresas que aún están pensando en habilitarse como OEA, les sugiero que busquen experiencias de quienes ya estamos habilitados para conocer del programa, sus beneficios, sus bondades y su futuro. Seguro, cada uno de nosotros sabrá trasladarles su experiencia de antes, durante y después del proceso de habilitación, así como el tomar la decisión para ser OEA, la cual es el mayor compromiso que se adquiere. EDICIÓN 281
EMPRESARIALIDAD
¡40 años generando empleo!
Canam, socio de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), estará de aniversario en las próximas semanas, celebrando 40 años en el mercado. Canam se estableció en 1981, en el edificio de CIG e inició con venta de productos químicos; dos años más tarde obtuvo su primer cliente de outsourcing, convirtiéndose en la empresa pionera en la prestación de servicios en esta modalidad en el país. En 2006, inició la expansión hacia El Salvador, para posteriormente seguir creciendo hacia Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Al día de hoy, Canam es fuente de trabajo para más de cinco mil personas en la región. En la fotografía, don Rodolfo Roulet fundador de Canam, junto a sus hijos quienes actualmente están al frente de la empresa. ¡Muchas felicidades!
Piolindo renueva su imagen
Piolindo, marca de Vitali A limentos, presentó la evolución de su imagen con el propósito de fortalecer su presencia en el mercado y cumplir con las espectativas de sus consumidores, quienes cada vez, buscan mayor nutrición, frescura y calidad, entre otros aspectos. “Estamos aquí gracias a la confianza que nuestros consumidores le han dado a Piolindo, porque nos hacen parte de su mesa todos los días. Eso nos motiva y nos llena de compromiso para seguir sirviendo a las nuevas generaciones de la familia guatemalteca y brindarles lo mejor en nutrición, calidad, sabor y variedad”, expresó Jorge Jimenez, Director de la Unidad Estratégica de Negocio Avícola de Vitali Alimentos.
Gremial de Bodegas está de estreno
La Gremial de Bodegas, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), tiene un sitio web nuevo, con una imagen fresca, renovada y más visual: www.gremialdebodegas.com.gt. Este espacio, fue preparado para quien busca emprender un negocio o necesita un lugar adecuado para sus operaciones; las empresas agremiadas ofrecen un espacio que se adapta a las necesidades y espectativas. En la página web también hay información de las actividades que la Gremial organiza mes a mes como: webinars especializados en gestión de almacenaje e inventarios, temas de interés relacionados con el sector de bodegas y su crecimiento. Además de data de utilidad para inversionistas que desean saber información estratégica del sector. Asimismo, le invitamos a solicitar información del estudio de mercado del sector de bodegas, a través de este portal. 48 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
PÁGINA VERDE
Relación de cuencas y servicios ecosistémicos Un buen manejo de cuencas, al integrar aspectos ambientales, sociales, políticos y económicos, permitirá tener un sistema integrado para un aprovechamiento sostenible de los recursos. Andrea Del Cid Asesora Jr. en Gestión Ambiental adelcid@industriaguate.com
E
l desarrollo de una sociedad humana y su estilo de vida dependen fundamentalmente del bienestar de los ecosistemas y sus recursos naturales. Cuando los ecosistemas permanecen con un equilibrio natural de sus recursos, como los bosques y sus ríos limpios, desempeñan funciones ecológicas que contribuyen al bienestar humano y también satisfacen sus necesidades más básicas. Para entender por qué dependemos de los ecosistemas, hay que hablar de los servicios ecosistémicos que estos nos brindan. Existen funciones que resultan de las distintas combinaciones de procesos físicos, químicos y biológicos que intervienen en la regulación de los ecosistemas; a su vez, al combinarlas, resultan en beneficios tangibles e intangibles en la búsqueda del bienestar de las sociedades. A menudo, un servicio es el producto de dos o múltiples funciones ecosistémicas, mientras que en otros casos, una sola función contribuye a la provisión de distintos servicios ecosistémicos que, pueden ir desde lo recreacional hasta lo provisional; por eso es vital cuidar los ecosistemas de una manera consciente a las circunstancias del lugar, debido a que juegan un papel muy importante en cada faceta de nuestro estilo de vida. Aunque dependamos en un 50 | JUNIO 2021
alto nivel de los ecosistemas y las cuencas, estos se han ido deteriorando por el crecimiento poblacional y la explotación de los recursos naturales. Un buen manejo de cuencas al integrar, no solo aspectos ambientales, sino sociales, políticos y económicos, permitirá el tener un sistema integrado para un aprovechamiento sostenible de los recursos. En el aspecto económico, desde hace mucho tiempo, el cambio en el uso del suelo ha demostrado ser uno de los motores más poderosos de la actividad económica, al destinar pequeñas o grandes fracciones de territorio a una función en específico. Con la ayuda del aspecto político y social se han podido plantear medidas de mitigación y alternativas amigables con el medioambiente, de una manera responsable. El manejo integrado de las cuencas, es el plan de acción donde hay que enfocarse: con una producción más limpia en la industria, con instituciones apoyando la misión y visión del país a partir de políticas ambientales y, sobre todo, con ciudadanos conscientes de su papel dentro de estas cuencas. El rendimiento de estas será el adecuado, no solo para satisfacer nuestras necesidades, sino para cumplir con el rol que cada uno de estos servicios brindan a cada ser vivo que se encuentra en ellos. EDICIÓN 281
¡Damos siempre lo mejor!
DE VENTA EN SUPERMERCADOS Y OFICINAS CENTRALES
ventas@chivolac.com/ventasoccidente@chivolac.com Oficinas centrales PBX (502) 2425-5700 Occidente (502) 7768-7516 www.chivolac.com
EVENTOS CIG
Industriales analizan el consumo de leche y su importancia contra la desnutrición La Gremial de Plantas Pasteurizadoras de Lácteos y Derivados de CIG, realiza acciones durante todo el mes de junio para dar a conocer la importancia del sector en el país. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com
L
a Gremial de Plantas Pasteurizadoras de Lácteos y Derivados, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizó el 2do. Foro guatemalteco de la leche y productos lácteos, con el objetivo de generar una plataforma para el análisis del consumo de leche y productos lácteos a nivel nacional, así como la importancia de su consumo para el combate de la desnutrición. Actualmente, el sector lácteo genera alrededor de 56 mil empleos directos y más de 168 mil indirectos, principalmente en el área rural. De allí deriva su importancia en el país, pues incluye a miembros de toda la cadena productiva de la leche y productos lácteos, tales como: productores, trabajadores de f inca, ordeñadores, transportistas, procesadores, comercializadores, prestadores de servicios de genética, alimentación y sanidad animal, proveedores de materias primas, suministros para la industria, entre otros.
52 | JUNIO 2021
Además, Guatemala produce 1 millón 400 mil litros de leche diarios, lo que equivale a una producción anual de 511 millones de litros; y ahora hay una creciente producción de leche de búfala y cabra. Sin embargo y aún con estas impresionantes cifras, Guatemala reporta uno de los consumos de leche y productos lácteos más bajos de Latinoamérica, estimado en 60 litros por persona; mientras que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, es de al menos 160 litros por ciudadano. "Las cifras anteriores representan una oportunidad de fomentar el consumo de productos lácteos para contribuir a la buena nutrición de la población guatemalteca, y aportar así al impulso del sector, para mejorar las condiciones de vida de las familias guatemaltecas, especialmente aquellas que más lo necesitan", detalló Andrés Rivera, Director de Junta Directiva de Cámara de Industria.
EDICIÓN 281
EVENTOS CIG
El evento El 2do. Foro guatemalteco de la leche y productos lácteos, se realiza en el marco del Día Internacional de la Leche, que se celebra el 1 de junio de cada año y contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, quienes abordaron temas como: Desafíos de la nutrición y la importancia de los lácteos post COVID-19; Programas de Alimentación Escolar, proporcionando alimentación y nutrición a los niños durante la pandemia; la leche y las bebidas vegetales, Reglamento Técnico Centroamericano: uso de términos lecheros; aporte de la producción láctea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, la Gremial de Plantas Pasteurizadoras de Lácteos y Derivados, realiza acciones durante todo el mes de junio para dar a conocer la importancia del sector en el país. Rivera concluyó detallando que, a nivel local, el sector lácteo guatemalteco también afronta el reto de sumar más empresas al mercado formal, y trabajar con las instituciones de Gobierno para garantizar competencia en igualdad de condiciones, además de la constante educación al consumidor para que elija productos que beneficien su salud.
1 MILLÓN 400 MIL
litros de leche diarios produce Guatemala
56 MIL EMPLEOS DIRECTOS genera el sector lácteo
EDICIÓN 281
JUNIO 2021 | 53
PROTOCOLOS EN LA INDUSTRIA
COPEBASE: Distanciamiento social para evitar contagios Sus amplias instalaciones y con 45-56 colaboradores, han sido ventajas en COPEBASE, S.A. para garantizar el distanciamiento social y por ende evitar contagios de la COVID-19. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com
Al inicio de la pandemia, ser socio de Cámara de Industria nos benefició en obtener la información con agilidad, para obtener los permisos y seguir operando" Andrés Lucero, Gerente de Mercadeo, Copebase, S.A.
Todos los que ingresan a la empresa, deben cumplir con las medidas de bioseguridad generalizadas. Por lo regular, solo ingresan los colaboradores; al ser un centro de producción y distribución y no tener sala de ventas, no reciben visitas con frecuencia.
54 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
PROTOCOLOS EN LA INDUSTRIA
Las oficinas administrativas son amplias, lo que garantiza el distanciamiento entre los colaboradores.
Los colaboradores tienen restricción de salir a comer o pedir almuerzo de varios lugares. Solo está autorizado un lugar, con el fin de identificar la trazabilidad si surgiera un caso positivo dentro de la empresa.
Cuentan con una clínica y el médico ha monitoreado a quienes han sospechado de tener síntomas del virus.
EDICIÓN 281
Las áreas de producción también son amplias, por lo que los trabajadores mantienen la distancia recomendada, en todo momento.
JUNIO 2021 | 55
EMPRENDIMIENTO
Rebel Bonny, cosmética consciente Esta marca de productos guatemaltecos naturales, nació a raíz de una experiencia personal. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com
E
n 2017 nació la hija de la emprendedora Verónica Reyes, la bebé fue prematura y tuvo algunas complicaciones de salud, por lo que la neonatóloga le aconsejó tener una rutina rigurosa de limpieza con productos sin ingredientes tóxicos. Esto llevó a Reyes a investigar y se dio cuenta que en el mercado guatemalteco no existen productos de limpieza con las características recomendadas y fue cuando empezó a investigar y vio el potencial de la idea. En 2018 se concentró en la investigación, tomó cursos y legalizó la empresa bajo el nombre Biofuture S.A.; en 2019 hizo el primer prototipo, pero se percató que el mercado no estaba interesado en productos de limpieza sino de cuidado facial, capilar y personal. Entonces, para mediados de 2019 creó la sociedad anónima y empezó a trabajar los primeros registros sanitarios y de marca. En 2020, a raíz de la pandemia, lanzó la tienda de cosmética natural en línea, aplicando pago contra entrega y tarjeta de crédito o débito. “En este 2021, estamos trabajando en colocar los primeros productos en salones de belleza, spas,
entre otros y somos patrocinadores oficiales en Miss Guatemala Latina”, relató la emprendedora.
Dependiendo del giro de la empresa, hay muchas leyes y convenios internacionales que hay que acatar: aranceles, registros sanitarios, ambientales, de distribución… que se van conociendo en el momento de montar un negocio” Retos
Sin embargo, como todo emprendedor, ha tenido que superar algunas dificultades. A decir de Reyes, ha tenido que lidiar con la desconfianza de los clientes, porque la mayoría han sido engañados al comprar productos que los hacen pasar por naturales y no lo son. Además, que se le ha dificultado atraer inversión y que todo el trabajo ha recaído en ella, por lo que lo describe como desgastante. Continúa página 58
56 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
EMPRENDIMIENTO “Siento que he ido un paso adelante y otro atrás con el tema de la información, pues no existe una hoja de ruta o puntos fáciles para saber qué se tiene que hacer primero y por último”, externó la entrevistada, quien añadió que un reto más es el invertir dinero para crear una empresa e intentar acortar la brecha de los primeros años para lograr el punto de equilibrio. “En Guatemala no son dos años, con tantas trabas se extiende a cuatro o cinco años para que un negocio sea completamente sostenible” Como muchos negocios, Rebel Bonny no fue la excepción del impacto de la COVID-19, pues Reyes tenía planeado penetrar el sector de hoteles, spas, salones de belleza, entre otros para presentar sus productos, pero por las restricciones de movilidad,
tuvo que enfocar los esfuerzos a la parte digital y mover ciertas fases. “Por ejemplo: invertí en una landing page, en un equipo de marketing digital y fotografía, se creó la app y sigo trabajando en un formulario interactivo”, contó indicando que hasta este año logró colocar el producto con Miss Guatemala Latina.
Satisfacciones
De acuerdo con Reyes, son tres las satisfacciones que ha identificado y la han hecho seguir avante: 1. Los clientes se fidelizan al probar el producto y les encanta. 2. Más compañeros y amigos emprendedores le piden consejos o le hacen ver cuánto admiran lo que ella ha logrado. 3. Viendo hacia atrás y revisando los primeros pasos en su camino del emprendimiento, se ha dado cuenta que todo el trabajo la ha llevado a obtener logros y eso para ella es una satisfacción muy propia.
No es para nada fácil, hay muchas conexiones que hay que armar, además de cuidar a la empresa para hacerla crecer bien y que no muera en el intento, ya sea por una mala inversión, por multas o por un mal manejo contable” Reyes visualiza a su empresa como como reconocida en Guatemala y en el extranjero. “Tengo varios sueños: exportar mis productos, descentralizar la producción e incorporar materia prima guatemalteca como orquídeas, café y cardamomo. Además de crear una escuela de cosmética natural, protegiendo el medioambiente y generando empleos dignos para sectores vulnerables como mujeres de más de 50 años y con discapacidad. Asimismo, mejorar la categoría de la empresa y obtener certificación para los productos como libre de crueldad animal, entre otros”, concluyó la entrevistada.
Contacto:
www.rebelbonny.com
@RebelBonny
@rebel_bonny_gt
info@rebelbonny.com | bbioterra.gt@gmail.com | v.reyes@rebelbonny.com 5479-1494
58 | JUNIO 2021
EDICIÓN 281
HOMENAJE
El Centro de Innovación y Tecnología es un espacio diseñado para fomentar el espíritu de innovación y emprendimiento.
Inauguran plaza en memoria de Isabel Gutiérrez de Bosch El lugar está ubicado en el Centro de Innovación y Tecnología de la UVG Redacción I&N revistacig@industriaguate.com
E
n un emotivo evento, la familia Bosch Gutiérrez en conjunto con autoridades de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), realizaron un homenaje donde conmemoraron el legado de Isabel Gutiérrez de Bosch, plasmando su nombre en la plaza dedicada a su memoria en el recién inaugurado Centro de Innovación y Tecnología (CIT). Entre muchos logros y reconocimientos, Isabel Gutiérrez de Bosch fue una mujer conocida por sus cualidades de empresaria, madre y filántropa. Lideró con mucho éxito la fundación Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de Corporación Multi Inversiones, que brinda apoyo a programas de salud, educación y otras áreas de gran impacto social. En 2018, fue creada la fundación que lleva su nombre, la cual busca unir esfuerzos multisectoriales y coordinar iniciativas a favor de la primera infancia. Consciente de la importante labor que la educación juega en el progreso del país, hace dos décadas, Isabel inició una alianza con la Universidad del Valle de 60 | JUNIO 2021
Guatemala, que ha permitido graduar a cientos de estudiantes. Bajo este mismo pensamiento, la familia de Doña Isabel apoyó la culminación del CIT de esa casa de estudios. “Como familia, inaugurar la Plaza Isabel Gutiérrez de Bosch, nos llena de muchísimo orgullo, agradecimiento y emoción, ya que fue ella, quien con mucha ilusión y compromiso impulsó la formación de jóvenes talentosos en la Universidad del Valle”, comentó Felipe Bosch, representante de la familia durante el acto de homenaje. Además, agradeció a la Universidad por este homenaje y por creer, como lo hacía Isabel, en que la educación cambia al mundo. “La Plaza Isabel Gutiérrez de Bosch representa el deseo de ver una Guatemala líder en innovación, emprendimiento y formación de talento competitivo con altos valores y compromiso. Esperamos que la semilla que sembró sea ahora una fuente de inspiración para seguir transformado la educación y el país”, añadió Bosch. EDICIÓN 281
HOMENAJE
El CIT y la plaza
El CIT es un espacio diseñado para fomentar el espíritu de innovación y emprendimiento. Esta nueva área ubicada en el campus central de la UVG cuenta con cuatro sótanos de parqueo y siete niveles. Es una obra de 55 mil metros cuadrados de construcción. El prominente edificio cuenta con laboratorios, aulas colaborativas, una moderna biblioteca, salones de conferencias y eventos, entre muchos otros espacios diseñados para aumentar la creatividad y la excelencia. Frente al CIT se encuentra una estructura de acero de 20 metros de altura denominada Árbol UVG. En el segundo nivel se ubica la cafetería y la magnífica plaza que ahora conmemora a Isabel Gutiérrez de Bosch. Asimismo, dentro de la plaza se observa una obra en homenaje a Doña Isabel, elaborada por el artista Max Leiva. “El Centro de Innovación y Tecnología es una expresión tangible de valores, historia y visión de la
UVG, que brinda a los estudiantes las herramientas para cambiar a Guatemala. Doña Isabelita compartía esta visión y creía en la UVG como un factor de cambio”, expresó Roberto Moreno, Rector de la Universidad del Valle. Moreno, recordó la labor de la homenajeada al frente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, y que desde el 2001, esta entidad ha apoyado a 204 jóvenes extraordinarios a realizar estudios en la UVG. “El éxito de este programa radica en la labor de quienes lo dirigen, siguiendo el ejemplo de Doña Isabelita, lleno de sensibilidad y humanidad. Ella siempre estará presente con nosotros en la Universidad del Valle y con la plaza principal del CIT honramos su nombre”, concluyó el Rector. En el evento se contó con la participación de Yahaira Tubac quien acompañó en el piano a Marianne Corzo durante la entonación del himno nacional.
La ceremonia se realizó con un reducido grupo de los miembros de la familia Bosch Gutiérrez y Gutiérrez Mayorga.
EDICIÓN 281
JUNIO 2021 | 61
Directorio de fuentes ¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas: Gremial de Bodegas Astrid Díaz
Área Legal
Asesora empresarial
Asesor de asuntos legales
adiaz@industriaguate.com Gremial de Avicultores María José Molina Asesora empresarial mmolina@industriaguate.com
Felipe Barrera fbarrera@industriaguate.com Competitividad Walter Bran Coordinador de Inteligencia Estratégica wbran@industriaguate.com
GuateÍntegra
Comisión de Ambiente CIG (ComaCIG)
Astrid Perdomo
Daniel García
Coordinadora de sostenibilidad
Asesor en políticas y estándares ambientales
aperdomo@industriaguate.com
dgarcia@industriaguate.com
ICC Guatemala
Guatemala Emprende
Paola Quezada
Lesly Estrada
Coordinadora
Coordinadora
pquezada@industriaguate.com
lestrada@industriaguate.com
Comisión de Fortalecimiento y Defensa del Comercio Lícito
Eventos CIG
Muriel Ramírez
eventos@industriaguate.com
Coordinadora técnica mramirez@industriaguate.com
2380-9000 Ext. 117, 220 y 224